id
int64
0
947
title
stringlengths
14
150
context
stringlengths
569
17k
question
stringlengths
13
123
answers
dict
__index_level_0__
int64
0
999
46
Preguntas y respuestas sobre el nuevo coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el nuevo coronavirus Si llegaste hasta acá desde la portada de la diaria, encontrarás las respuestas largas a las primeras ocho preguntas y otras nuevas de la nueve en adelante En este artículo reunimos la información conocida hasta ahora sobre el coronavirus, pero esta puede cambiar si se producen nuevos descubrimientos. Nos comprometemos a actualizarlo regularmente.  1. ¿Cómo se contagia la covid-19?El virus SARS-CoV-2 se propaga por medio de las gotitas prácticamente invisibles que salen de la boca y la nariz al hablar, toser o estornudar. Se puede producir el contagio cuando esas gotitas son absorbidas por nuestro cuerpo, ya sea en la interacción directa con una persona contagiada o por tocar una superficie en la que el virus esté presente con una mano que después se lleva a partes de la cara que tienen mucosas, o sea, la boca, la nariz y los ojos. Por eso es importante: Mantener una distancia mayor a un metro de los demás. No tocar con las manos ojos, nariz y boca.Lavarse las manos con frecuencia.La OMS y especialistas de todo el mundo investigan otras formas de propagación de la enfermedad. 2. ¿Cómo puedo prevenir y protegerme para no contraer el nuevo coronavirus?Los mejores consejos para evitar el contagio son: Higienizarse las manos frecuentemente con agua y jabón (se recomienda que durante más de 20 segundos) o friccionándose con alcohol en gel.Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar con el pliegue del codo o un pañuelo descartable (para luego tirarlo y lavarse las manos).Mantener una distancia de un metro o más con otras personas (tengan o no el nuevo coronavirus, ya que pueden portarlo sin tener síntomas) y evitar las aglomeraciones.Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos. Mantener los ambientes ventilados, higienizados y desinfectados.No compartir los objetos de uso personal, como los cubiertos, los vasos o el mate. 3. ¿Cuáles son los síntomas de la covid-19?Los síntomas más habituales, que suelen aparecer de forma gradual entre los dos y los 14 días después de haber contraído el virus, son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden tener otros, como dolores corporales, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. El coronavirus se ha expresado por medio de distintos síntomas en distintas partes del mundo. En Europa, un informe reciente indica que muchos de los enfermos de covid-19 sufrieron la pérdida brusca de gusto y olfato, pero esto no ha sido confirmado por la OMS como un síntoma. ¿Son la pérdida de gusto y olfato un nuevo síntoma?  4. ¿Qué hago si sospecho que tengo el nuevo coronavirus?Si sospechás que te contagiaste debés hacer cuarentena total y ponerte en contacto con tu prestador de salud para solicitar un médico a domicilio. Si efectivamente tuviste contacto con el virus, los síntomas pueden manifestarse en los siguientes 14 días. Que no lo hagan no implica que no lo hayas contraído. Si tenés dudas, podés consultar con el Ministerio de Salud Pública, que puso a disposición las siguientes vías de comunicación: Servicio de información telefónica: 0800 1919.WhatsApp: 098 99 99 99Facebook Messenger: @MSPUruguay ChatBot: coronavirus.uy y otras páginas gubernamentalesAplicación Coronavirus Uruguay. Descargar: Android o iOS. 5. ¿Puedo tener o haber tenido y contagiado el virus sin saberlo?Sí. Se puede tener o haber tenido coronavirus (y contagiar o haber contagiado) sin saberlo y sin experimentar ningún síntoma. Todavía se desconoce qué porcentaje de los portadores del virus no tuvieron síntomas, pero algunos primeros datos permiten estimar que es alto. Por ejemplo, Islandia testeó a 6% de sus 360.000 habitantes y 50% de los casos positivos correspondían a personas que no tenían ningún síntoma.  6. ¿Por qué tengo que quedarme en casa?, ¿qué es “achatar la curva”?El objetivo del aislamiento social, que en varios países se ha traducido en la recomendación gubernamental de “quedate en casa” o en la cuarentena obligatoria, es frenar el ritmo de la propagación del virus o “achatar la curva” de casos. Se estima que prácticamente todos contraeremos el nuevo coronavirus en algún momento, como pasa con otros virus con los que convivimos. Su ritmo de propagación es muy alto y alrededor de 5% de quienes contraen la enfermedad precisará atención en CTI. Si todos nos contagiamos al mismo tiempo se generaría un colapso del sistema de salud. Se habla de “achatar” o “aplanar” la curva porque se busca que la gráfica del número de casos no registre una curva muy elevada, sino que tienda a ser una meseta.  7. ¿Qué implica ser “población de riesgo”?Los casos de covid-19 que se han conocido hasta ahora indican que alrededor de 80% de las personas desarrolla síntomas leves y no precisa un tratamiento especial, en el entorno de 15% atraviesa una enfermedad grave que involucra dificultad para respirar y el 5% restante ha precisado atención en CTI. Las personas mayores y las que tienen determinadas afecciones médicas subyacentes (como hipertensión arterial, problemas cardiacos o historial de enfermedades pulmonares) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Esas poblaciones son las consideradas “de riesgo”.  8. ¿Dónde puedo plantear otras preguntas?Si tu pregunta no está en este artículo podés plantearla al final, en el espacio de comentarios, o al equipo de Mezcla en cuarentena enviando un mensaje de audio por WhatsApp al 092 55 55 33. Las fuentes consultadas para la elaboración de este artículo son: la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud Pública (MSP), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el Institut Pasteur de Montevideo y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.  9. ¿Tengo que usar tapabocas?En abril varios países empezaron a recomendar el uso de tapabocas caseros a toda la población, algo que antes se restringía a los casos positivos o sospechosos y su entorno. Se pide que sean caseros para evitar que se produzca un desabastecimiento de los distintos tipos de tapabocas indicados para los trabajadores de la salud y los pacientes. Se pueden encontrar en internet varios tutoriales para fabricar tapabocas con distintos grados de dificultad:En tecuido.uy un equipo con representantes de varias facultades de la Udelar asesorado por médicos publicó este tutorial para hacer un tapabocas sin que sea necesario coser. En esta página en español los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican cómo hacer un tapabocas casero con o sin costuras. Un aspecto fundamental es saber cómo utilizar el tapabocas, porque su mal uso puede incluso aumentar las posibilidades de contraer el virus. Se recomienda hacer varios, ya que hay que cambiarlo cuando está húmedo o cada cuatro horas, porque es cuando se convierte en un ambiente ideal para la reproducción de cualquier virus. El tapabocas tiene que cubrir de lado a lado de la cara y desde la parte superior de la nariz hasta debajo de la pera, lo más ajustado que sea posible, teniendo en cuenta que también son importantes la comodidad al utilizarlo y la libertad de movimiento de la boca. Antes de manipularlo hay que lavarse las manos. Se coloca agarrándolo de las tiras o elásticos para posicionarlo y sujetarlo (ya sea atrás de las orejas o de la cabeza) y se retira dando los pasos inversos, siempre intentando no tocar las telas. El tapabocas ya usado hay que ponerlo en una bolsa o similar hasta lavarlo (en lavarropas o a mano), y tras manipularlo hay que lavarse las manos nuevamente. Mientras esté en uso, hay que procurar no tocarlo, y si se hace hay que lavarse las manos.Es importante saber que utilizar un tapabocas casero no evita contraer covid-19, pero sí es una barrera extra, tanto para quien lo usa como para el resto, para las gotitas de los casos positivos y, sobre todo, de quienes no saben que tienen el virus. También hay que saber que el uso de tapabocas no implica dejar de lado las demás medidas de precaución (mantener la distancia con otras personas, no tocarse la cara, lavarse las manos frecuentemente y toser o estornudar sobre el pliegue del codo, por ejemplo). Las indicaciones para usar tapabocas en un episodio de Mezcla  10. ¿Qué hago si tengo que salir?No pueden salir de su casa las personas que tengan un diagnóstico de covid-19 o que sospechen que pueden tener la enfermedad.Para el resto, el Ministerio de Salud Pública desarrolló una serie de recomendaciones para salir y regresar a casa, que se suman a los consejos para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Antes de salir hay que ponerse ropa de manga larga, recogerse el pelo, y ponerse un tapabocas. Se impone evitar tocarse la cara con las manos, porque inevitablemente se estará en contacto con objetos o superficies en las que podría estar el virus. En este sentido también se recomienda no usar caravanas, pulseras o anillos, así como lavarse las manos o usar alcohol en gel después de tocar cualquier objeto o superficie, en particular los billetes, que por pasar de mano en mano también podrían tener el virus. Otros consejos son evitar las aglomeraciones y el transporte público, mantener una distancia de un metro o más con otras personas e ir a los lugares en los horarios menos concurridos. También hay que intentar salir con la menor cantidad de objetos posible, ya que al regresar será necesario procurar desinfectarlos.Al regresar a casa, hay que intentar no tocar nada y minimizar el contacto entre las cosas que estuvieron afuera y las que están adentro, así como limpiar todo lo que sea posible: las patas de tu mascota si la estabas paseando, el celular y los lentes con alcohol o agua y jabón y las superficies de los objetos con productos indicados. Los zapatos se deben dejar en la entrada (del lado de afuera de la vivienda, si es posible) y la ropa exterior (buzos, sacos, etcétera) hay que ponerla a lavar en una bolsa cerrada. Después, se recomienda lavarse las manos hasta las muñecas, cara y cuello, o directamente ducharse. Si creés que tenés síntomas de coronavirus, comunicate telefónicamente con tu prestador de salud. También podés contactar al MSP a través de: Servicio de información telefónica: 0800 1919.WhatsApp: 098 99 99 99Facebook Messenger: @MSPUruguay ChatBot: coronavirus.uy y otras páginas gubernamentalesAplicación Coronavirus Uruguay. Descargar: Android o iOS.  11. ¿Qué precauciones hay que tener con los alimentos envasados, las frutas y las verduras?En general se recomienda que las frutas y verduras, en particular si se van a comer crudas, sean lavadas intensamente con agua potable e hipoclorito de sodio (una cucharadita por cada litro de agua). Después es necesario airearlas durante una media hora antes de comerlas o guardarlas en el lugar correspondiente. Las mismas recomendaciones se mantienen en este momento. Es importante lavarse las manos antes y después de la limpieza. En cuanto a otros alimentos o productos que se venden en envases (plásticos, de cartón o de otros materiales), la OMS y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos señalan que si bien el virus puede sobrevivir en esas superficies, no hay evidencia de que se hayan producido contagios por esta vía. Aun así, recomiendan lavarse las manos después de manipular los productos y sus envases.El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable da un paso más. En su sección de preguntas y respuestas indica que es poco probable que los envases estén contaminados, pero aun así recomienda que sean lavados con un paño con alcohol al 70% o humedecidos con agua e hipoclorito de sodio en igual proporción que frutas y verduras. 12. ¿Qué es un coronavirus y qué es la covid-19?Los coronavirus son una familia de virus que afectan sobre todo a animales y tienen ese nombre porque su superficie tiene espigas que le dan la forma de una corona. Modelo 3D en el que al frente vemos modelo de una espiga de proteínas del SARS-CoV-2 y al fondo el modelo del virus en el que en rojo se ven las espigas. Foto: NIH Se sabe que siete de ellos pueden infectar a los humanos, cuatro causando infecciones respiratorias menores y los otros tres provocando enfermedades más graves. Se descubrió este nuevo coronavirus que afecta a humanos en diciembre de 2019, en la provincia china de Wuhan. Es un coronavirus tipo 2 (por eso el CoV-2 en su nombre) que está genéticamente relacionado con el coronavirus responsable del brote de síndrome agudo respiratorio severo (SARS) de 2003. El nombre completo del virus es SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa es la covid-19. El nombre de la afección fue dado a conocer el 11 de febrero por la OMS. 13. ¿Hay algún medicamento para tratar la covid-19?, ¿sirven los antibióticos?, ¿es verdad que el ibuprofeno agrava la enfermedad?No se ha descubierto que un medicamento específico sirva para prevenir o tratar la enfermedad, aunque sí es posible que un médico indique un tratamiento para muchos de los síntomas que genera. Como en todos los casos, no se recomienda la automedicación sino solicitar (por teléfono en este caso) atención médica. Actualmente se están estudiando tratamientos específicos que serán probados en ensayos clínicos bajo la supervisión de la OMS, que recomienda el uso de medicamentos específicos para tratar la covid-19. Aun así, algunos países están llevando adelante sus propias pruebas con los pacientes más graves con medicamentos ya existentes. Entre ellos figuran la cloroquina y la hidroxicloroquina, indicados para combatir la malaria, que han dado resultados promisorios, pero los estudios clínicos aún son escasos y con baja cantidad de pacientes. El episodio de Mezca sobre las futuras curas Por su parte, los antibióticos no son eficaces ni para el nuevo coronavirus ni para ningún virus, ya que únicamente sirven para las infecciones bacterianas. En cuanto al ibuprofeno, no hay evidencia científica de calidad que indique efectos positivos o adversos para la covid-19. Podés leer más sobre esto en este artículo de Ciencia. 14. ¿Cuál es la letalidad del nuevo coronavirus?Si bien no hay datos definitivos sobre la tasa de letalidad del coronavirus en el mundo (principalmente por la cantidad de casos que hay sin diagnosticar y por las variaciones en el registro de fallecimientos), se estima que alrededor de 2% de las personas de todas las edades que han contraído la enfermedad han muerto, y que la letalidad aumenta progresivamente entre quienes tienen más de 60, 70 y 80 años. Algunos de los datos recabados hasta mediados de marzo que han funcionado como indicador en este sentido son los siguientes: El Instituto Superior de Sanidad de Italia informó que para las franjas de edad por debajo de los 60 la letalidad era inferior a 1%, mientras aumentaba a 2,7% para personas de 60-69 años, a 9,6% para las de 70-79, a 16,6% para las de 80-89 y a 19% para las de más de 90. Un estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades sobre los casos detectados entre el 12 de febrero y el 16 de marzo indica que la letalidad en las franjas etarias inferiores a los 65 años llegaba a un máximo de 2%, mientras en las personas de 65 a 84 subía a entre 3% y 11% y en aquellas mayores de 85 lo hacía a entre 10% y 27%.Los datos de China hasta mediados de marzo indicaban una letalidad de 8% entre los septuagenarios y de casi 15% entre los mayores de 80 años. 15. ¿Si estoy embarazada corro un riesgo mayor de contraer la enfermedad o de que se agrave?En general, y como sucede con varios aspectos del nuevo coronavirus, no hay suficiente información para hacer afirmaciones categóricas. En términos generales, los datos indican que las mujeres se contagian menos que los hombres, y la letalidad es baja en el rango etario en que suelen estar las embarazadas. Aun así, es importante estar alerta a este tipo de casos, porque durante el embarazo los sistemas inmunológico y respiratorio atraviesan cambios.Se han conocido unos pocos casos de mujeres con covid-19 que han dado a luz, y los test aplicados a los bebés han resultado tanto positivos como negativos. Por el momento, se cree (pero no se sabe) que no hay transmisión vertical del virus (o sea, de madre a hijo), pero sí puede producirse un contagio persona a persona, como en el resto de los casos, si no se toman las precauciones necesarias.No se ha detectado la presencia del virus en la leche materna, por lo cual no se considera un medio de transmisión. El amamantamiento es tan recomendable como en cualquier situación, pero en este caso tomando todas las precauciones indicadas y posibles.En este artículo de Feminismos podés leer otras recomendaciones para mujeres embarazadas. Si tu pregunta no está en este artículo podés plantearla al final, en el espacio de comentarios, o al equipo de Mezcla en cuarentena enviando un mensaje de audio por WhatsApp al 092 55 55 33. .
¿Cuánto dura la enfermedad por Covid?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
48
888
Las ollas populares se multiplican en Montevideo para paliar las consecuencias del coronavirus en el empleo
Las ollas populares se multiplican en Montevideo para paliar las consecuencias del coronavirus en el empleo Vecinos y referentes de distintos barrios de Montevideo se organizan para colaborar con las familias más perjudicadas por la emergencia sanitaria a raíz del coronavirus, que a pocos días de su llegada ya está evidenciando consecuencias negativas en la actividad laboral: hasta este martes había más de 50.000 solicitudes de seguro de desempleo ingresadas en el Banco de Previsión Social en menos de un mes.Una de las expresiones de solidaridad que comenzaron a multiplicarse en los últimos días son las ollas populares, una modalidad que tradicionalmente se instaló a raíz de conflictos laborales, pero que luego se trasladó a los barrios y se multiplicó durante la crisis de 2002.En el cruce de las calles Rafael y Teniente Galeano, en Piedras Blancas, funciona el merendero Solidarios Unidos Seis Barrios, una de las organizaciones barriales que lleva adelante las ollas para asistir a las familias golpeadas por el freno de la actividad económica. De lunes a viernes a las 17.00 ofrece merienda para los niños y a las 20.00 reparte la comida de olla. Si bien comenzó recibiendo a 48 familias, este lunes se acercaron unas 180, algunas de las cuales debieron llevarse canastas de alimentos porque la comida no alcanzó, explicó a la diaria Martín Avelino, uno de los encargados del merendero.Avelino afirmó que el objetivo es colaborar con “aquellas familias que están más en contexto crítico, como las que viven del trabajo en los ómnibus, en las ferias o en la recolección”. Señaló que el servicio se financia mediante donaciones de vecinos y comerciantes de la zona y que se acercaron a la Intendencia de Montevideo, al Ministerio de Desarrollo Social y al Instituto Nacional de Alimentación para solicitar apoyo pero “ninguno brindó una respuesta”. “Desde el ámbito político nos dicen que cuanto menos estemos con gente, mejor, y lo sabemos, pero si esta gente está sin comer, ¿qué hacés?”, reflexionó.En todos los barrios“El proyecto empezó entre tres feriantes, que somos los que nos sentimos más identificados por la situación. Nos juntamos los tres, hicimos una buena donación y empezamos a laburar la olla hasta que la gente empezó a colaborar”, contó Gastón Silveira, uno de los encargados de la olla solidaria que funciona en una cancha de baby fútbol de Flor de Maroñas, en la intersección de Manuel Acuña y Del Fuerte. El objetivo, explicó Silveira, es complementar el régimen de alimentación escolar, por lo que la comida se entrega de noche entre semana y los fines de semana a las 14.00.La principal preocupación de los organizadores son los trabajadores informales, que están desamparados por el sistema de seguridad social. “Nosotros somos conscientes de que hay mucha gente fuera del sistema, muchos de los cuales son feriantes y no están regularizados. También hay muchos changadores que cortan el pasto, electricistas u otros que venden garrapiñada en las puertas de las canchas”, explicó Silveira. Para evitar la propagación de la enfermedad, la comida se prepara en un patio grande donde los colaboradores se ubican en mesas “bien separadas” y a los vecinos se les solicita que se presenten de forma individual y que no lleven niños. Asimismo, se mantiene la higiene con guantes y tapabocas, describió.Otro proyecto se llama Olla Oeste, y consiste en una red de centros culturales que reciben alimentos y artículos de higiene para distribuir entre los vecinos de los barrios Fortaleza, Paurú y la Vía, Juntos, Nuevo París, Santa Catalina, Casabó, Rincón del Cerro y Villa Esperanza. “Las células de la red son los centros culturales de barrio; en algunos se hacen ollas y en otros se arman cajas para llevarles a las familias o a los adultos mayores que viven solos”, explicó a la diaria la gestora territorial del Municipio A e integrante del programa Esquinas de la Cultura, Lorena Briozzo.Briozzo señaló que esta propuesta surge a partir de la necesidad de colaborar con la comunidad, para lo cual se acudió a estructuras organizacionales que ya existían y a la experiencia de las ollas, “una matriz que ya tienen los vecinos”. Al igual que en otros casos, el público objetivo son los trabajadores informales, como vendedores ambulantes, recolectores, trabajadoras domésticas y feriantes. Si bien por el contexto de emergencia sanitaria la comida se entrega en viandas para que los vecinos lleven a sus hogares, Briozzo aseguró que espera que en el futuro “la olla sea una instancia de encuentro”. Asimismo, señaló que “la cultura tiene que ver con las formas de inventar maneras de sobrevivir”, y que “la solidaridad organizada es una forma de expresión y una forma de ser de nosotros”: “No es salir a hacer asistencialismo, es inventar con el otro y también aprender”. Otras ollas populares También se están organizando ollas populares en el Cerro (Gibraltar 4246 bis, esquina Japón, a partir del 28 de marzo), en Malvín Norte (se reciben donaciones al 095425068, 093301890 y 095628133) y en Colón, en Plaza Colón (a las 12.00 y 18.00).
¿Cuántas solicitudes al seguro de desempleo se han realizado en el BPS?
{ "answer_start": [ 404 ], "text": [ "más de 50.000" ] }
939
440
El gobierno argentino promueve congelar alquileres y créditos hipotecarios por 180 días
El gobierno argentino promueve congelar alquileres y créditos hipotecarios por 180 días El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que presentará al Congreso un proyecto de ley complementando las varias medidas que su gobierno ya adoptó para paliar la situación económica de los argentinos derivada de la cuarentena por la llegada del coronavirus al país.El gobierno busca congelar durante 180 días los alquileres y créditos hipotecarios, cuyos montos en Argentina pueden actualizarse incluso todos los meses. También pretende impedir por el mismo período los desalojos o las ejecuciones hipotecarias.El texto será redactado en los próximos días y se tratará la próxima semana en el Congreso, que está evaluando cómo sesionar de forma segura para la salud de sus integrantes.El gobierno también anunció este miércoles la suspensión de la repatriación de argentinos que están en el extranjero y que no sean población de riesgo. Estas personas sí recibirán recursos estatales para que sigan en el exterior, pero “van a tener que esperar un poco” antes de volver, dijo Fernández en una entrevista con el programa Cortá por Lozano.Esta noticia se da a conocer después de que en los últimos días dos cosas generaran indignación en los paneles de los programas de radio y televisión y en las redes sociales: por un lado, las colas de autos que buscaban regresar a la ciudad de Buenos Aires después del fin de semana largo, que terminó el martes, y por otro, el dato de la cantidad de gente que viajó a países de riesgo para hacer turismo, cuando estos ya habían sido así declarados.Por otra parte, Fernández mantuvo este miércoles una videoconferencia en la que el vicepresidente del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, le informó sobre la aprobación de un apoyo presupuestario de 300 millones de dólares para fortalecer el sistema de protección social y minimizar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables, informó Página 12.El aumento de casos y la circulación localEn cuanto al virus en sí, este miércoles se confirmó el fallecimiento de dos mujeres mayores de 70 años, una en la ciudad de Buenos Aires y otra en la provincia de Chaco, por lo que ya son ocho las personas que murieron por Covid-19 en territorio argentino.A su vez, el Ministerio de Salud Pública informó acerca de 117 nuevos casos (502 en total), lo que implica que la curva se está empinando: de viernes a lunes, Argentina tuvo entre 30 y 41 test positivos de coronavirus –con la excepción del sábado, que fueron 67–, y en el resto de la semana fueron 86 y 117. Casos de Covid-19 en los países de la región Además, en su parte diario el ministerio informó que ya hay transmisión local y comunitaria del virus: en al menos uno de los nuevos casos no se puede seguir el rastro epidemiológico, o sea, el origen del contagio no es identificable en una persona que haya viajado al exterior. De acuerdo con los especialistas consultados por los medios argentinos en las últimas horas de este miércoles, una de las consecuencias de esto es que el número de contagios crezca a un nivel todavía más acelerado. Sin embargo, también señalaron que son pocos los infectados que presentan un cuadro grave o necesitan atención hospitalaria.
¿Cuánto dinero recibirá Argentina del Banco Mundial?
{ "answer_start": [ 1789 ], "text": [ "300 millones de dólares" ] }
470
71
OMS advierte que el coronavirus estará presente “durante mucho tiempo”
OMS advierte que el coronavirus estará presente “durante mucho tiempo” En una conferencia de prensa virtual ofrecida desde la sede de la entidad ubicada en la ciudad suiza de Ginebra, el secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la nueva cepa de coronavirus va a estar presente en todo el mundo “durante mucho tiempo”, que sigue siendo “extremadamente peligrosa” y que la “mayoría de la población” sigue siendo susceptible de infectarse.El jerarca de la entidad dijo también que las epidemias que ha provocado el nuevo coronavirus en muchos países pueden volver a resurgir “fácilmente”, por lo que ha solicitado no bajar la guardia, ya que todavía queda un “largo camino” que recorrer en la lucha contra el virus.Aunque la mayoría de las epidemias detectadas en los países de Europa Occidental donde la covid-19 se ha manifestado de una manera particularmente agresiva ‒Italia, España y Francia‒ se estabilizaron e incluso están disminuyendo, Ghebreyesus se mostró preocupado por las tendencias al alta de casos que se están registrando en algunos países de África, América Central y del Sur, y Europa del Este.Al respecto manifestó: “La mayoría de los países todavía están en las primeras etapas de sus epidemias, y algunos que se vieron afectados al comienzo de la pandemia ahora están comenzando a ver un resurgimiento en los casos. No se equivoquen, tenemos un largo camino por recorrer. Este virus estará con nosotros durante mucho tiempo”.El diplomático de 55 años, microbiólogo y doctorado en salud comunitaria, manifestó su comprensión por el hecho de que muchas personas quieran volver a la normalidad, algo en lo que la OMS “está trabajando todos los días”, pero a la vez remarcó que el mundo “no volverá ni puede volver” a ser como antes, sino que deberá ser “más saludable, más seguro” y estar “mejor preparado”. Por ello, Ghebreyesus comentó que las medidas de salud pública que se han defendido desde el comienzo de la pandemia de coronavirus deben seguir siendo la “columna vertebral de las respuestas que den los países al virus”, recordando que estas se basan en encontrar, aislar, evaluar y tratar los casos, así como rastrear los contactos y educar e involucrar a la sociedad.Por otra parte, el director general de la OMS rebatió las acusaciones de las que ha sido objeto en las últimas semanas por parte de varios gobiernos, entre ellos el del estadounidense Donald Trump, que acusó a la entidad de ser proclive a los intereses chinos, por lo que decidió quitar el financiamiento que su país le otorga anualmente al organismo internacional.“En retrospectiva, creo que declaramos la emergencia en el momento adecuado”, el 30 de enero, explicó Ghebreyesus. En esa fecha las autoridades chinas habían declarado la existencia en su territorio de 82 casos confirmados y ningún fallecimiento. Además, recordó Ghebreyesus, en ese momento en toda Europa sólo se habían detectado diez casos, por lo que los márgenes “eran suficientes para prepararse y combatir el virus”, reivindicó.
¿Quién es el secretario general de la OMS?
{ "answer_start": [ 253 ], "text": [ "el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus" ] }
74
933
La contrarrevolución del escritorio: Subió el uso de computadoras para acceder a internet, y bajó el de celulares
La contrarrevolución del escritorio: Subió el uso de computadoras para acceder a internet, y bajó el de celulares En este mes y medio que llevamos desde el desembarco de la covid-19 al país, varias de nuestras costumbres han cambiado. La presencia en los hogares aumentó considerablemente y el uso de dispositivos electrónicos, ya sea por trabajo, estudio o simplemente por ocio, acompañó esa estadía.Esto se vio reflejado, entre otras, en el aumento del uso de computadoras de escritorio o de laptops en el tráfico de internet. Por caso, el sitio de la diaria prácticamente recibió el doble de visitas en abril respecto del mismo mes del año anterior. En particular, llama la atención que el tráfico proveniente de dispositivos de escritorio (computadoras personales y laptops) aumentó casi 150% usando la misma referencia y cerca de 70% en dispositivos móviles (celulares) y tablets. Esa diferencia en el crecimiento hizo que la relación de aproximadamente 75-25 en accesos desde dispositivos portátiles respecto de los de escritorio se redujera a 65-35 en abril.Este aumento también fue notado en Antel: a principios de abril, la empresa de comunicaciones estatal reportó un aumento en el uso diario de hasta 32% en sus servicios de ADSL por cobre y por fibra óptica y de hasta 44% en sus servicios móviles.Venta de computadorasLa necesidad de realizar tareas remotas usando computadoras seguramente disparó la demanda de estos artefactos. Según reportó Subrayado, fue notorio el aumento tanto en las ventas de PC como en la demanda de los servicios técnicos. La necesidad de teletrabajar también hizo que creciera la venta de otros dispositivos como cámaras web, teclados, impresoras y demás periféricos.En Estados Unidos, y basados en los datos de la consultora de mercado NPD Group, el aumento en la venta de computadoras fue de 40%, al que hay que agregarle 138% en monitores y 179% en cámaras web, respecto del mismo período de 2019.Aunque este aumento en la demanda de computadoras se dio a nivel mundial, la oferta no está pudiendo acompañarlo. Según la firma de análisis del mercado tecnológico Canalys, los retrasos causados por el freno en la producción de partes en China, producto de las medidas de confinamiento, generó una baja de 8% promedio en la fabricación de dispositivos. La empresa más afectada sería Apple, con una disminución de 20% en la producción de nuevos productos.El dato anterior no es menor, porque también genera retraso en la producción de partes de productos que estaban planificados para la segunda mitad del presente año. Por lo tanto, la incertidumbre que se presenta en la industria tecnológica es bastante alta, y se le suma la perspectiva de que los negocios no estarán interesados en adquirir estos insumos y que los hogares estarán equipados con productos casi nuevos, lo que permite pronosticar que la demanda en el futuro mediato será menor a la esperada.Otra referencia para esta realidad que se anticipa es lo sucedido durante la crisis de 2002 en Uruguay. Según un estudio realizado en aquel momento por Microsoft Uruguay, la venta de computadoras personales en 2002 superaba las 60.000 y, al año siguiente, el número apenas superaba las 31.000. Habrá que esperar a ver cómo se estabiliza el mundo.
¿Cuántas personas acceden a internet por celular?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
985
103
Ibuprofeno y coronavirus: a la hora de medicarse, también por Covid-19, siga el consejo de su médico
Ibuprofeno y coronavirus: a la hora de medicarse, también por Covid-19, siga el consejo de su médico A la publicación de un comunicado del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), la semana pasada, se sumó la del Comité de Emergencia de la Facultad de Química respecto de la relación entre Covid-19 y los medicamentos. Ambas son oportunas y necesarias: por las redes sociales, pero también en portales de noticias y distintos medios nacionales e internacionales, se ha exhortado a no utilizar medicamentos que contengan ibuprofeno para tratar los síntomas de la gripe, ya que, en caso de haberse contagiado del nuevo coronavirus, podrían agravarse los problemas. Frecuentemente se cita a la Organización Mundial de la Salud como fuente de la exhortación, pero en este caso no hay una sola línea respecto del ibuprofeno y el Covid-19 en los portales de la institución.De Francia al mundoQue en las redes se pueden encontrar recomendaciones sobre medicamentos carentes de cualquier fundamento médico o científico no es noticia. Sin embargo, en el caso del ibuprofeno y su relación con el nuevo coronavirus, el panorama es más complejo, ya que varios medios recogen el cable de la agencia de noticias AFP en el que el ministro de Sanidad de Francia, Olivier Veran, advierte acerca de que el uso de antiinflamatorios “podría empeorar los efectos de la Covid-19”. En el cable, además, se dice que las declaraciones del jerarca francés se originan en un artículo científico publicado en la revista británica The Lancet.Sin embargo, el “estudio” publicado en la prestigiosa publicación no es tal. En la sección “Correspondencia” del 11 de marzo del portal británico, tres investigadores (Fang, Karakiulakis y Roth) dan cuenta de estudios de comorbilidad de pacientes muertos por el Covid-19 en China, es decir, estudios sobre qué otras enfermedades padecían las personas fallecidas por Covid-19 y que, en gran medida, fueron las que trajeron complicaciones al cuadro causado por el coronavirus. En esa correspondencia los autores señalaban que en tres estudios de comorbilidad, enfermedades cerebrovasculares y coronarias, diabetes e hipertensión aparecían como las más asociadas en pacientes que en China fallecieron a causa del coronavirus. Señalaban, entonces, que muchas de esas enfermedades se trataban “frecuentemente con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina” (ACE, por sus siglas en inglés), y, dado que “los coronavirus patógenos humanos se unen a sus células diana mediante la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2)”, los tres investigadores especulan que “el aumento de la expresión de ACE2 facilitaría la infección con Covid-19” y plantean, a modo de hipótesis, que “el tratamiento de la diabetes y la hipertensión con fármacos estimulantes de la ACE2 aumenta el riesgo de desarrollar Covid-19 grave y mortal”.Pero en ciencia tener una hipótesis no es suficiente. Por eso, a continuación los autores dicen cosas como “si está hipótesis se confirmara” o que hay otros aspectos “que deben investigarse”. Las preguntas científicas son variadas y relevantes. Por ejemplo, ¿hay estudios sobre qué pasa en pacientes sanos, es decir, sin otras enfermedades, cuando toman un medicamento inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina y contraen el Covid-19? ¿Se ha demostrado en modelos celulares, animales o computacionales, que estos inhibidores aumenten efectivamente la actividad del SARS-Cov-2? En el trabajo también mencionan al pasar al ibuprofeno, del que dicen que, junto con otros medicamentos, podría aumentar la actividad de las ACE2.El 17 de marzo, la publicación British Medical Journal, nuevamente no en la sección sobre investigación sino en “noticias”, publicó una nota a la que tituló “Covid 19: ibuprofeno no debería ser empleado para paliar los síntomas, dicen doctores y científicos”. Pero nuevamente: si bien varios médicos e investigadores dan su punto de vista sobre el tema, si bien algunos de ellos dicen que podría haber un efecto o que el razonamiento es lógico, tampoco en esta breve página se aportan pruebas al respecto.Sin embargo, dada la novedad del tema y la necesidad de tratar de prever qué hacer mientras no haya datos suficientes, Charlotte Warren-Gash, profesor asociado de epidemiología en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, afirma que si bien hace falta información, “mientras tanto, para tratar síntomas como fiebre y dolor de garganta, parece sensato apegarse al paracetamol como primera opción”. Suena coherente: ante la duda, y para síntomas comunes, hace una sugerencia. Pero de allí a afirmar, como dicen algunos mensajes en las redes, que el ibuprofeno “ocasiona que el virus se potencie cinco o más veces” hay un gran trecho.El asunto es aún más grave: en las redes también se ha apuntado a otros antiinflamatorios no esteroideos –hay mensajes que incluyen una lista de medicamentos que no hay que tomar– que, en muchos casos, son indicados para pacientes crónicos de diversas enfermedades. ¿Qué hacer entonces? Lo que hay que hacer no viene tanto de la ciencia sino del fútbol: bajar un poco la pelota al piso. Y en esa dirección apuntan dos comunicados, uno emitido por el Departamento de Farmacología y Terapéutica, del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, y otro por el Comité de Emergencia de la Facultad de Química.La Facultad de Medicina respondeEn el comunicado emitido el 15 de marzo, el Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Udelar señala: “Desde que surgieron los primeros datos descriptivos de los casos en China se evidenció el mayor riesgo de contraer la enfermedad para pacientes portadores de patología cardiovascular y diabetes y en base al uso extensivo de IECA [ACE] en esta población, se sugirió una posible asociación”.Pero luego de dar cuenta de información sobre cómo estos inhibidores enzimáticos actúan y lo que se sabe de ellos, comunican que, en un “contexto aún de incertidumbre de la evidencia disponible”, la Sociedad Europea de Cardiología recomendó “que los pacientes deben continuar el tratamiento con sus medicaciones antihipertensivas habituales, ya que no hay evidencia clínica ni científica que sugiera que los IECA [ACE] y ARA deban ser dejados de tomar debido a la infección Covid-19”, algo que además, señalan, también declaró la Sociedad Uruguaya de Cardiología el 14 de marzo. Es decir: si usted estaba tomando un medicamento para bajar la presión, no deje de hacerlo: corre más riesgo dejando de tomar su medicamento –eso ya se sabe– que lo que potencialmente podría pasarle en caso de contraer Covid-19 –su efecto adverso aún no está demostrado–.Luego el comunicado del Departamento de Farmacología y Terapéutica aborda concretamente el tema del ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo. Al respecto, señalan que “en el tratamiento sintomático de la infección Covid-19, no existe evidencia disponible de que su uso empeore el transcurso de la enfermedad”. Obviamente, advierten que “como con cualquier medicamento se debe recordar la importancia del uso racional, ya que no están exentos de complicaciones y quizás sus efectos adversos pueden sobreagregarse a los propios del cuadro viral”. Más allá de esto, también aconsejan que “en los cuadros virales se recomienda, como primera línea, el uso de paracetamol para el manejo de la fiebre y el dolor, dado el mayor riesgo de algunas complicaciones como trombocitopenia, sangrado digestivo, afección renal e incluso riesgo cardiovascular” que significan otros antiinflamatorios no esteroideos.La Facultad de Química tambiénEl 21 de marzo, sábado, el Comité de Emergencia de la Facultad de Química de la Udelar también emitió un comunicado en el que se pronunció sobre el tema. “De acuerdo a la información difundida últimamente en las redes sociales que pone en duda la seguridad del ibuprofeno con relación al tratamiento de los síntomas ocasionados por el coronavirus (Covid-19)”, recuerdan que “las agencias internacionales”, como la Agencia Europea de Medicina, la Organización Panamericana de la Salud y la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, han declarado que “Actualmente no hay evidencia científica de calidad que establezca un vínculo entre el ibuprofeno y el empeoramiento de la infección por Covid-19”.Por lo tanto, en el comunicado, y siempre de “acuerdo a las recomendaciones internacionales”, la Facultad de Química establece que “los pacientes que estén con tratamiento crónico con ibuprofeno y ketoprofeno no deben interrumpirlo”, que “los protocolos recomiendan el uso de paracetamol como primera alternativa para el tratamiento de la fiebre, pero no está contraindicado el uso de ibuprofeno, usándolo en la dosis efectiva más baja y durante el período más corto posible” y que, es obvio, se debe “evitar la automedicación y ante la duda, consultar a un profesional de la salud”.La noticia, entonces, por mucho que pese el clamor en las redes, es que por ahora no hay noticia: no hay evidencia científica que relacione al ibuprofeno con un agravamiento del Covid-19. Quien lo esté tomando porque se lo han indicado no debe preocuparse. Para quien le duela la garganta o tenga fiebre, la recomendación es tomar paracetamol y no ibuprofeno, pero la razón no es que el ibuprofeno vaya a agravar la infección por coronavirus, sino que, en caso de tomar más de lo debido, puede tener otros efectos no deseados. En todo caso, es algo ya sabido: no hay que automedicarse ni, mucho menos, medicarse con base en las redes sociales o mensajes de Whatsapp.Artículo: “Are patients with hypertension and diabetes mellitus at increased risk for Covid-19 infection?” (correspondencia).Publicación: Lancet Respir Med (marzo de 2020).Autores: Lei Fang, George Karakiulakis, Michael Roth.Artículo: “Infección Covid-19: aspectos farmacoterapéuticos”.Publicación: sitio del Departamento de Farmacología y Terapéutica.Autores: Departamento de Farmacología y Terapéutica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Udelar.
¿Qué es el Ibuprofeno?
{ "answer_start": [ 6817 ], "text": [ "antiinflamatorio no esteroideo" ] }
106
67
La Feria Judicial Sanitaria perjudica a los más vulnerables
La Feria Judicial Sanitaria perjudica a los más vulnerables En Uruguay existen dos ferias judiciales cada año. La Feria Judicial Mayor, que tiene lugar de Navidad hasta el 31 de enero del año siguiente, y la Feria Judicial Menor, que va desde el 1º hasta el 15 de julio. Durante esos períodos, la actividad judicial está muy restringida, hay un régimen especial de turnos en los juzgados, y funcionan con algo más de actividad los juzgados que tratan temas como violencia doméstica, o denuncias sobre niños en situación de vulnerabilidad. Esto en nuestro país es lo normal. Pero debido a la pandemia y a la cuarentena, desde el 14 de marzo del corriente año, la Suprema Corte de Justicia (SCJ, órgano máximo de nuestro Poder Judicial) resolvió comenzar una Feria Judicial Sanitaria que en principio se extenderá, según la propia SCJ, hasta el jueves 30 de abril. Pero el día siguiente al 30 de abril es inhábil, ya que es el viernes 1º de mayo.Luego viene un fin de semana (2 y 3 de mayo), por lo cual la actividad judicial se reanudaría recién el lunes 4 de mayo. Esto siempre y cuando la Feria Judicial Sanitaria no se extienda.Trataré de plantear algún caso práctico para ilustrar cómo la Feria Judicial Sanitaria perjudica a los más vulnerables de nuestra sociedad. Pensemos el caso de un juicio por cobro que Juan le inició a Pedro por una modesta suma de dinero. Dicho juicio está totalmente paralizado, y Juan, que es el acreedor, no puede cobrarle a Pedro, que es su deudor. La deuda que Juan pretende cobrar le corresponde con total derecho. Juan no es ni un gran empresario ni un estanciero. Es un hombre modesto que tiene un almacén de barrio y necesita el dinero para comprar mercadería y hacer marchar su negocio. Es claro que Juan está siendo notoriamente perjudicado por la paralización de los juzgados.Otro caso puede ser el de Ana, una señora de edad avanzada que hace unos meses le inició un juicio de visitas en su calidad de abuela a Cecilia, la madre de su nieto Pablo, de cinco años. Obviamente este juicio de visitas también está paralizado, y Ana no puede ver a su nieto, y Pablo tampoco puede tener contacto con su abuela. A raíz de la feria judicial, si bien esta tiene un espíritu de prevención de la pandemia y de evitar el contagio, es obvio que los justiciables se ven dañados. Otro caso podría ser el de Jorge, operario de una empresa metalúrgica que le debe aguinaldos, horas extras y descansos intermedios. Jorge necesita urgentemente que la empresa le pague el dinero que le debe. Pero evidentemente el proceso judicial está detenido y por ahora Jorge no cobrará nada. Jorge no puede esperar. Debe pagar las facturas de UTE, Antel y OSE. A su vez, le debe dinero a Pedro, el mecánico de su coche. Y notoriamente, Pedro tampoco está cobrando por su labor de mecánico. Indirectamente, Pedro también está siendo perjudicado por la Feria Judicial Sanitaria.Con estos breves ejemplos quise poner de manifiesto que a raíz de dicha feria, si bien tiene un espíritu de prevención de la pandemia y de evitar el contagio, es obvio que los justiciables se ven dañados, y que muchísimos compatriotas, sobre todo los más débiles y vulnerables, son los más urgidos para que esta feria culmine y se reanude la actividad judicial.Recordemos que el Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado, y es el que tiene a su cargo la administración de justicia, una actividad estatal absolutamente esencial, catalogada como uno de los fines primarios del Estado. Además, es un cometido indelegable en los particulares, es decir que no hay ningún particular, sea persona física o institución, que pueda hacerse cargo de esta actividad.Soy consciente de que la SCJ resolvió decretar la Feria Judicial Sanitaria con una finalidad de evitar contagios frente a la pandemia del coronavirus. Pero también soy consciente de que los justiciables más frágiles son los más perjudicados.
¿Quiénes hacen la Feria Judicial Sanitaria?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
70
404
PIT-CNT respondió con una pregunta a la propuesta de Lacalle Pou: “¿Cómo contribuye el sector más rico de la sociedad a la salida colectiva del país?”
PIT-CNT respondió con una pregunta a la propuesta de Lacalle Pou: “¿Cómo contribuye el sector más rico de la sociedad a la salida colectiva del país?” El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT emitió hoy un comunicado para responder el planteo que hizo este jueves el gobierno de rebajar por ley salarios y jubilaciones públicas superiores a 80.000 pesos para financiar el “fondo coronavirus”. En primer lugar, la central manifiesta su “satisfacción” porque el discurso de Luis Lacalle Pou apunta a buscar soluciones que “protejan a los sectores más vulnerables de la población”, pero ahora “es necesario pasar a la acción”. Recuerdan que las propuestas de la Intersocial todavía no han tenido respuesta del Poder Ejecutiva y convocan a un diálogo social tripartito “inmediato” “La clase trabajadora no necesita demostrar ante nadie su carácter solidario, esto lo avala toda la historia nacional y en particular las miles de viandas alimenticias, víveres para ollas populares, en los cuales cientos de militantes de nuestro PIT-CNT comprometen incluso su salud, en aras del bien público”, agregan. Los sindicalistas están dispuestos a “poner el hombro y contribuir en esta emergencia sanitaria”, y venían considerando “propuestas que ni siquiera pudimos acercar al Poder Ejecutivo”. En cuanto a la propuesta que presentó este jueves Lacalle Pou, señalan que “es notoria la falta de equidad que encierra”. “Esta propuesta no toca un ápice de los salarios faraónicos que cobra y factura la alta gerencia en aquellas empresas privadas que trabajan para el Estado. A modo de ejemplo, empresas de seguros, bancos, AFAP, mutualistas, cuyo personal directivo puede llegar a cobrar salarios mensuales de millones de pesos”, cuestionan. Agregan que los trabajadores están dispuestos “a aportar incluso de nuestros ingresos” en el marco de un diálogo social, pero también se preguntan qué sucederá con los sectores empresariales que “aún en estas circunstancias sostienen sus ganancias”, en particular quienes aprovechan la situación para poner los precios a su antojo en los productos básicos, las empresas beneficiadas por exoneraciones o zonas francas, los sectores agroexportadores “que no paran de facturar” y quienes se han beneficiado “de la suba extraordinaria del dólar en estas últimas semanas”. “¿El sector más rico de la sociedad de qué forma contribuye a la salida colectiva del país?”, concluyen.
¿Quiénes no paran de facturar?
{ "answer_start": [ 2143 ], "text": [ "los sectores agroexportadores" ] }
433
40
En el BPS se presentaron 21.103 solicitudes de seguro de desempleo
En el BPS se presentaron 21.103 solicitudes de seguro de desempleo El director del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, publicó este sábado que la cantidad de solicitudes de seguro de desempleo, al miércoles 18 de marzo, duplica a las de todo el mes de marzo de 2019, sin contar el seguro parcial, que todavía no está operativo.Hasta el miércoles 18 se habían presentado 21.103 solicitudes, aunque Ruiz aclaró que la cifra no corresponde a beneficiarios. La mitad de los requerimientos fueron en Montevideo, seguido por Canelones, Maldonado, Colonia, Paysandú, Salto y Tacuarembó. La mayoría de las causales (14.027) fueron por suspensión de la actividad.“Más allá de la preocupación y la angustia de todo nuestro pueblo, lo positivo de todo esto es que Uruguay cuenta con un instituto de Seguridad Social que tiene las herramientas y está preparado para proteger a decenas de miles de trabajadores ante la contingencia de la enfermedad [SARS-Cov-2] y el desempleo”, aseguró en un comunicado difundido en las redes sociales.
¿Cuántas solicitudes de seguro de desempleo se presentaron en Montevideo?
{ "answer_start": [ 502 ], "text": [ "La mitad" ] }
41
75
OMS advierte que el coronavirus estará presente “durante mucho tiempo”
OMS advierte que el coronavirus estará presente “durante mucho tiempo” En una conferencia de prensa virtual ofrecida desde la sede de la entidad ubicada en la ciudad suiza de Ginebra, el secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la nueva cepa de coronavirus va a estar presente en todo el mundo “durante mucho tiempo”, que sigue siendo “extremadamente peligrosa” y que la “mayoría de la población” sigue siendo susceptible de infectarse.El jerarca de la entidad dijo también que las epidemias que ha provocado el nuevo coronavirus en muchos países pueden volver a resurgir “fácilmente”, por lo que ha solicitado no bajar la guardia, ya que todavía queda un “largo camino” que recorrer en la lucha contra el virus.Aunque la mayoría de las epidemias detectadas en los países de Europa Occidental donde la covid-19 se ha manifestado de una manera particularmente agresiva ‒Italia, España y Francia‒ se estabilizaron e incluso están disminuyendo, Ghebreyesus se mostró preocupado por las tendencias al alta de casos que se están registrando en algunos países de África, América Central y del Sur, y Europa del Este.Al respecto manifestó: “La mayoría de los países todavía están en las primeras etapas de sus epidemias, y algunos que se vieron afectados al comienzo de la pandemia ahora están comenzando a ver un resurgimiento en los casos. No se equivoquen, tenemos un largo camino por recorrer. Este virus estará con nosotros durante mucho tiempo”.El diplomático de 55 años, microbiólogo y doctorado en salud comunitaria, manifestó su comprensión por el hecho de que muchas personas quieran volver a la normalidad, algo en lo que la OMS “está trabajando todos los días”, pero a la vez remarcó que el mundo “no volverá ni puede volver” a ser como antes, sino que deberá ser “más saludable, más seguro” y estar “mejor preparado”. Por ello, Ghebreyesus comentó que las medidas de salud pública que se han defendido desde el comienzo de la pandemia de coronavirus deben seguir siendo la “columna vertebral de las respuestas que den los países al virus”, recordando que estas se basan en encontrar, aislar, evaluar y tratar los casos, así como rastrear los contactos y educar e involucrar a la sociedad.Por otra parte, el director general de la OMS rebatió las acusaciones de las que ha sido objeto en las últimas semanas por parte de varios gobiernos, entre ellos el del estadounidense Donald Trump, que acusó a la entidad de ser proclive a los intereses chinos, por lo que decidió quitar el financiamiento que su país le otorga anualmente al organismo internacional.“En retrospectiva, creo que declaramos la emergencia en el momento adecuado”, el 30 de enero, explicó Ghebreyesus. En esa fecha las autoridades chinas habían declarado la existencia en su territorio de 82 casos confirmados y ningún fallecimiento. Además, recordó Ghebreyesus, en ese momento en toda Europa sólo se habían detectado diez casos, por lo que los márgenes “eran suficientes para prepararse y combatir el virus”, reivindicó.
¿Cuáles fueron los países más afectados por el Covid?
{ "answer_start": [ 945 ], "text": [ "Italia, España y Francia" ] }
78
548
Dos drogas contra la artitris reducen muertes por covid, según estudio
Dos drogas contra la artitris reducen muertes por covid, según estudio Sirve Las drogas contra la artitris tocilizumab y sarilumab reducen el riesgo de muerte y la necesidad de respiradores en enfermos de covid-19, según un análisis de casi 11.000 pacientes divulgado el martes. El estudio fue publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense y llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a recomendar el uso de medicamentos, conocidos como inhibidores de IL-6, además de corticosteroides entre pacientes con covid grave o crítico. Manu Shankar-Hari, principal autor del estudio, dijo a la AFP que la investigación representó una "evidencia definitiva" en favor de esas drogas tras estudios que dieron resultados mixtos. Entre pacientes de covid hospitalizados, administrar una de las drogas junto a corticosteroides redujo 17% el riesgo de muerte en comparación al uso de corticosteroides solamente. En pacientes que no están siendo tratados con respiradores, el riesgo de morir o pasar a usar ventiladores, se redujo 21% en comparación al uso exclusivo de corticosteroides. El tocilizumab y el sarilumab se usan para tratar la artritis reumatoide, una afección autoinmune, al inhibir los efectos de la interleucina IL-6, un tipo de proteína llamada citocina que le pide al cuerpo aumentar una respuesta inflamatoria. Con información de AFP
¿Cuántos pacientes fueron incluídos en el análisis?
{ "answer_start": [ 242 ], "text": [ "11.000" ] }
585
925
España en estricto confinamiento y con la salud pública al límite
España en estricto confinamiento y con la salud pública al límite Lorena Granizo contesta siempre con la misma frase cuando habla con sus familiares por videollamada: que no ve a nadie por la ventana, que “las calles están vacías”. Aunque a ella se le olvide, está a punto de cumplir 95 años, y ha vuelto a casa con su hija después de que la residencia del sur de Madrid en la que vivía tuviera que aislar a todos los ancianos para evitar la propagación de la enfermedad covid-19.España es ya el segundo país del mundo con mayor número de casos confirmados de coronavirus, con más de 157.000, un número que sólo supera Estados Unidos, y la cifra de muertos es más de 15.800, sólo superada por Italia. Entrada la cuarta semana de confinamiento y tras días de noticias cada vez más trágicas, la curva de contagiados parece empezar a amortiguarse y la reducción de los ingresos en los hospitales empieza a aliviar las colapsadas urgencias y unidades de cuidados intensivos, la primera línea de batalla.El foco de la epidemia se situó desde finales de febrero en Madrid, que ya acumula más de un tercio de los fallecidos. Después del cierre de los colegios y la hostelería, las medidas más severas de confinamiento llegaron a la capital con la declaración nacional del estado de alarma, que aglutinaba bajo un mando único estatal el control de los centros hospitalarios y establecía la subordinación de lo privado al interés general. Además, desde los últimos días de marzo y hasta el 9 de abril el gobierno ha obligado a detener toda actividad económica no esencial, lo que supone la paralización casi total del país.Los lugares más emblemáticos de la capital lucen como irreconocibles desiertos de turistas, y las banderas ondean a media asta por los muertos de la epidemia. Con todos los bares y comercios cerrados y las fuerzas de seguridad controlando el cumplimiento de la estricta cuarentena, el centro de Madrid es ahora de las personas sin techo que todavía quedan en las calles y de los repartidores que en precarias condiciones continúan entregando comida a domicilio.“En mi oficina cada día se ponía enferma una persona”, cuenta por teléfono Luisa Hernández, de 55 años. Después de recibir folios y folios de protocolo, terminaron por cerrar el establecimiento de Correos en el que atendía, en Alcorcón, un municipio que está en el sur de la Comunidad de Madrid. Le redujeron su jornada de trabajo y su puesto variaba cada día en función de las plazas a cubrir. Fue a principios de la semana pasada cuando cayó enferma, con fiebre y dificultad respiratoria, y se quedó en casa: “Ya que no me toca la lotería, que tampoco me toque irme al hospital. Lo del hospital da miedo, porque no hay UCI [unidad de cuidados intensivos] ni equipos...”.Frente a la aparente tranquilidad y casi aburrimiento dentro de las casas, la guerra se libra en las plantas abarrotadas de los centros de salud, en las decisiones diarias de a quién trasladar a las unidades de cuidados intensivos y a quién dejar fuera, en los hospitales de campaña que se han tenido que habilitar para abrir nuevas camas y, finalmente, en los inmensos pabellones que ahora hacen las veces de morgues. “No damos abasto”, explica una trabajadora que atiende a pacientes críticos con covid-19 en el hospital La Paz, referente en España. “Hay unos requisitos, no vas a meter en la UCI a una persona de 70 años con patologías previas, porque no va a salir. ¿Por qué tiene más valor una vida que otra? Es un criterio médico”, agrega.“Están todos los hospitales colapsados, han empezado a trabajar alumnos de último curso de enfermería por la falta de personal, y entre los médicos ya no hay especialidades”, señala Isabel Yagüe, enfermera de 23 años. La crítica más recurrente y alarmante apunta a la escasez de material para el personal sanitario, teniendo en cuenta la rápida y todavía poco conocida velocidad de propagación del virus. Hay 19.000 trabajadores de la salud infectados, más de 13% de la cifra de contagiados. La falta de protección ha llevado a los trabajadores a considerar plantarse, porque estas condiciones son “un suicidio”, dice Yagüe, y agrega: “La semana pasada estábamos con chubasqueros”. Plaza Mayor, dueante los primeros días de confinamiento. Foto: Marta Maroto “Tenemos que recortar al máximo el material, porque sabemos que va a faltar”, señala, en el mismo sentido, la trabajadora del hospital La Paz, quien sentencia que esta falta de protección los está llevando a actuar como “kamikazes”. Sin embargo, uno de los aspectos más duros de este virus es el aislamiento forzoso, el deterioro rápido y casi imprevisto del paciente, y la realidad de que mucha gente está muriendo y siendo enterrada sin poder despedirse de sus personas cercanas. “Los pacientes están por delante, están sufriendo solos, sin ver a sus familias y con graves problemas respiratorios”, apunta con voz pausada Yagüe. “Las únicas personas a las que ven somos nosotros, que además vamos disfrazados”.Durante los últimos días, y tras varios retrasos atribuidos a la escasez de oferta mundial, han ido llegando de países como China o Turquía toneladas de mascarillas, respiradores, gafas. También test rápidos que harían aumentar notablemente la cifra oficial de infectados. Esta falta de material sanitario y la actuación tardía son los principales aspectos a los que se están aferrando los partidos que critican al gobierno progresista. El Ejecutivo del presidente, Pedro Sánchez, enfrenta una dura oposición, con una ultraderecha como tercera fuerza parlamentaria carente de propuestas que despliega sin escrúpulos su maquinaria propagandística de mentiras y noticias falsas.Personal sanitario, trabajadores de residencias, y todas las personas que luchan para que los servicios mínimos sigan funcionando en una ciudad sitiada por la epidemia, están exhaustos. Miguel Acosta, un bombero de 24 años de la Comunidad de Madrid que colabora como voluntario en Ifema, el recinto ferial reconvertido en el hospital más grande de España, dice que “lo que más impresiona es ver aplaudir a los enfermeros y médicos con las marcas de las mascarillas y pantallas de protección en la cara”. A las ocho de cada tarde, Madrid se da una tregua por unos minutos y esas dos ciudades, la que no descansa en primera línea y la que apoya silenciosa desde el resguardo de sus casas, se unen en un reconocimiento mutuo, en el apoyo de lo público como valor y como antídoto contra el sufrimiento. Regreso parcial A partir del lunes se retomarán en España algunas actividades económicas no esenciales que fueron paralizadas desde el 30 de marzo para frenar la expansión del coronavirus, entre ellas las de ciertas fábricas y oficinas. El gobierno recomienda que se mantenga el trabajo a distancia siempre que sea posible y que se apliquen medidas como los horarios escalonados y la distancia física entre los trabajadores. Además, se repartirán mascarillas reutilizables en el transporte público para prevenir el contagio. Por otra parte, seguirán cerrados los centros educativos, deportivos y culturales, así como los bares, hoteles y tiendas de ropa. Marta Maroto, desde Madrid.
¿Cuándo se detuvo la actividad económica en España?
{ "answer_start": [ 6570 ], "text": [ "el 30 de marzo" ] }
977
615
Parlamento busca mecanismo para que las comisiones se reúnan de manera remota
Parlamento busca mecanismo para que las comisiones se reúnan de manera remota A causa de la pandemia por el coronavirus, en el Parlamento se suspendió la mayoría de las sesiones, las comisiones y todas las visitas guiadas al Palacio Legislativo. Pero para que la pandemia no afecte el grueso de la tarea parlamentaria, integrantes de las cámaras analizan la posibilidad de convocar sesiones extraordinarias en caso de que se necesite aprobar alguna ley especial, teniendo en cuenta el pedido de las autoridades sanitarias de no participar en reuniones numerosas.Los representantes están buscando la manera de que las comisiones del Parlamento funcionen de alguna manera, y una de las posibilidades es que se hagan mediante videoconferencias. Álvaro Viviano, diputado del Partido Nacional (PN), dijo a la diaria que se está trabajando en esta posibilidad y comentó que el miércoles 11 ya hubo un encuentro virtual entre la Comisión de Salud de Diputados y autoridades del Ministerio de Salud Pública.No obstante, los términos en los que se dio la reunión no fueron los más comunes. El diputado del Partido Independiente, Iván Posada, dijo que el mecanismo funcionó bien, pero porque se trató de una instancia informativa. El legislador no considera factible que se puedan dar discusiones en profundidad de esta manera. Aseguró que habría que cambiar el reglamento de la cámara baja para incluir este sistema de participación.En tanto, el diputado del Frente Amplio (FA) José Carlos Mahía dijo a la diaria que si bien no cree que antes de abril las reuniones remotas sean regulares, su bancada planteó que algunas comisiones –como las de Salud, Legislación del Trabajo y Derechos Humanos de la cámara baja– se mantengan activas en forma virtual a partir de abril. Por otra parte, si bien el FA tenía la intención de activar el seguimiento parlamentario del Ministerio de Desarrollo Social, esto no será posible porque la Comisión Especial de Población y Desarrollo, que es la que suele analizar el accionar de esa cartera, aún no se constituyó.A diferencia de Posada, Mahía dijo que estas comisiones tendían que funcionar de forma normal pero remota, incluso con la participación de las delegaciones.
¿Cuándo comenzaría las sesiones remotas?
{ "answer_start": [ 869 ], "text": [ "el miércoles 11" ] }
654
556
Gobierno argentino calcula que recaudará algo más de 3.000 millones de dólares con el impuesto a las grandes fortunas del país
Gobierno argentino calcula que recaudará algo más de 3.000 millones de dólares con el impuesto a las grandes fortunas del país La falta de fondos necesarios para paliar la grave crisis económica que atraviesa Argentina, que se vio, al igual que el resto del mundo, notoriamente dañada por la pandemia de coronavirus, llevó al gobierno que encabeza Alberto Fernández a tomar medidas excepcionales.Una de ellas es el proyecto de ley que consiste en la aplicación de un impuesto por única vez a las personas que poseen las mayores fortunas del país. De acuerdo a los cálculos preliminares, el gobierno espera recaudar una cifra algo superior a 3.000 millones de dólares, de acuerdo con lo que reveló el diputado oficialista Carlos Heller, quien encabeza la redacción de la normativa, según consignó Tiempo Argentino. El nuevo tributo gravaría a las personas físicas con riquezas por encima de los tres millones de dólares y también alcanzaría a los patrimonios y ganancias empresariales.“Encontramos que hay un universo muy chico de personas físicas con patrimonios por encima de ese mínimo. Son unas 12.000 personas. Es apenas 0,08% de la población económicamente activa. Dividimos ese universo en diversos tramos, escalando y jugando con distintas alícuotas, y estimamos que podemos generar ese ingreso”, explicó Heller en declaraciones a la radio La 990. “La dificultad está en tener bases de datos ciertas que nos permitan realizar proyecciones adecuadas. Por ejemplo, todavía nos falta hablar de patrimonios y ganancias empresariales porque no tenemos la base de datos actualizada al respecto”, explicó.El proyecto fue el tema principal de una reunión realizada el martes en la que participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, y el propio Heller. En el encuentro los presentes acordaron seguir perfeccionando la idea, aunque su concreción en ley dependerá de las posibilidades que tenga el Congreso para sesionar mientras dure la cuarentena.Respecto de la norma, Heller agregó: “Esta no es una campaña de persecución contra nadie. No es una caza de ricos. Esta propuesta no tiene nombres propios, no tengo idea de quiénes son esas 12.000 que podrían ser alcanzadas. Sólo hay una necesidad imperiosa de conseguir recursos y se está buscando de dónde obtenerlos sin cambiarle las condiciones de vida a nadie”.Entre las personas físicas afectadas por este impuesto estarán los ciudadanos argentinos que entraron en el último ranking anual de la revista Forbes como “poseedores de fortunas superiores a los 1.000 millones de dólares”. Se trata de Paolo Rocca, de Techint (con una fortuna valuada en 3.300 millones de dólares); Alejandro Bulgheroni, de Pan American Energy (2.700 millones); Marcos Galperin, de Mercado Libre (2.400 millones); Alberto Roemmers, propietario del laboratorio que lleva su apellido (2.300 millones); y Gregorio Pérez Companc, que dejó en manos de sus hijos el holding alimenticio Molinos Río de la Plata (1.700 millones).Según explicó Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración General de Impuestos Públicos, en declaraciones a Radio con Vos, lo que se busca con este impuesto es “una mayor progresividad en lo que es la política tributaria y de recaudación”.
¿Cuánto dinero recaudará Argentina con su impuesto a las grandes fortunas?
{ "answer_start": [ 642 ], "text": [ "3.000 millones de dólares" ] }
595
594
Salinas expresó sentirse “predicando en el desierto” tras marcha multitudinaria
Salinas expresó sentirse “predicando en el desierto” tras marcha multitudinaria Sin agua El ministro de Salud lamentó “la violación de las recomendaciones sanitarias” durante la Marcha por la Diversidad. El ministro de Salud, Daniel Salinas, se expresó este sábado a propósito de la multitudinaria Marcha por la Diversidad celebrada el viernes por la tarde. Tras difundirse imágenes de personas que no portaban tapabocas ni mantenían distanciamiento social, como se había exhortado desde la organización del evento, el ministro mostró su profunda decepción. "¿Vio cuando uno se siente predicando en el desierto? Así me siento hoy. Pero nobleza obliga, hay que separar los tantos... El respeto a la elección en como queremos sentir, ser o expresarnos en toda la amplitud de la acepción es incuestionable", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. "Ahora bien, la violación de las recomendaciones sanitarias realizada por los propios organizadores y que no mereció reparos, es otra cosa diferente. El derecho a la salud es también un derecho de tod@s", agregó. Ahora bien, la violación de las recomendaciones sanitarias realizada por los propios organizadores y que no mereció reparos, es otra cosa diferente. El derecho a la salud es también un derecho de tod@s.— Daniel Salinas (@DrDanielSalinas) September 26, 2020 Antes, la doctora Karina Rando, directora general de coordinación del Ministerio de Salud Pública, se había expresado en la misma vía: "¿Cómo se sentirán quienes ha resignado reunirse con seres queridos priorizando la Salud del Pueblo Uruguayo? Si alguien en la celebración era positivo, habrá que evaluar las consecuencias en las próximas semanas. ¿Dónde quedó la solidaridad?".
¿Quién es Salinas?
{ "answer_start": [ 90 ], "text": [ "El ministro de Salud" ] }
633
590
Sobre virus y política
Sobre virus y política El miedo que nos ocupa –y que ocupa el proceso del coronavirus– es el miedo a la enfermedad; un miedo muy parecido al de la “inseguridad”, en tanto afecta mi integridad personal, corporal, asunto no compartible con otros activamente, más allá de pertenecer al mismo conjunto de individuos “afectados”. Es un miedo que avanza fácilmente sobre las escasas defensas de quienes ya han perdido contención social o comunitaria: algo que, por cierto, ha venido generalizándose a medida que avanzaron las pautas de vida neoliberales pos Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Amparo Menéndez Carrión, en su libro Memorias de ciudadanía. Avatares de una polis golpeada. La experiencia uruguaya (Montevideo, 2015), ha dado cuenta de ese largo proceso con la pérdida de buena parte de la vida pública que caracterizó a nuestro país hasta la dictadura. Ella advierte, sin embargo, que estamos, a fin de cuentas, en un “interregno” (un espacio de indefinición) que aún no decide si prevalecerán los largos aprendizajes solidarios y de alta productividad pública que nos caracterizaron como sociedad, o se impondrían a rajatabla las pautas neoliberales del “sálvese quien pueda”.Son muchos los uruguayos y los ciudadanos más pobres del mundo que –de pronto sin quererlo, a fuerza de luchar por el sustento mientras se extinguía buena parte de los espacios sociales que los contenían– han hecho un repliegue de su vida social puertas adentro y se comprenden como individuos (o núcleos familiares) amenazados, débiles, acaso haciendo un esfuerzo sobrehumano para afrontar las altas exigencias de productividad, competitividad y “total compromiso” que exigen los nuevos parámetros de trabajo superexplotador que caracteriza nuestro presente. Esa flagrante debilidad contrastaría –haciendo valer ese interregno– con quienes aún llevan adelante una vida socialmente más rica y comunitaria y no han dado por perdida la batalla en el debate público sobre cómo debemos vivir, qué tenemos que cuidar, qué “nosotros” hay aún para sostener más allá de mi casa y mi familia. Parecería, siguiendo ese razonamiento, que son estos y no aquellos quienes están en mejores condiciones de afrontar problemas como la seguridad y la enfermedad; contarían con los “anticuerpos” adecuados, obviamente no para evitar el robo o el contagio de un virus, sino para no ser fácilmente atrapados por el miedo, la impotencia y la desesperanza. Frases como “nadie vendrá a ayudarte” y “cada uno piensa sólo en sí mismo” son expresiones reiteradas de la claudicación de la política, que sólo alimenta el horrendo círculo de sufrimiento-reclusión que caracteriza nuestras formas de vivir. Claro, tienen su contraparte (que acaso produzca más culpa que otra cosa) en el imaginario épico dominante: en las series de Netflix y las películas de Hollywood donde el héroe finalmente sale indemne sin ayuda y sólo a esfuerzo personal. Pero los pueblos también cuentan con otros insumos, acaso más tangibles porque brotaron de su experiencia. Y en ese sentido, muchos sabemos que no significa algo menor –sino determinante– creer en soluciones solidarias, en la vida pública, en la política y, finalmente, en cierta esperanza en un mundo mejor. Es allí, y no en el héroe aislado que nos quieren vender, donde están nuestros mejores recursos para hacer frente al miedo, al completo aislamiento, y, a partir de allí, colaborar en la creación de los caminos de salida que –hoy más que nunca– necesitamos.Pero acaso –o seguramente– no sean dos “bandos” de uruguayos o ciudadanos del mundo que se ubican a uno u otro lado de esa distinción, sino una alternancia algo más compleja: ambas formas de comprender las cosas atraviesan nuestros propias vidas y pasamos –la mayor parte de las veces, de forma impensada– de un lado a otro. Eso se ve claramente cuando gobernantes que nunca habrían apelado a la solidaridad comunitaria hoy se ven forzados a hacerlo y pensar, sinceramente, que sin ella no habría salida. Si uno analiza el discurso de asunción del flamante presidente, en el que abundó sobre “libertades”, no aparece allí ninguna referencia a la solidaridad, la responsabilidad social o comunitaria. A eso deberíamos agregar, y vaya como una “autocrítica” aún pendiente de realizarse, que buena parte de la izquierda uruguaya también apeló –durante los últimos años– a la competitividad, a la eficiencia, al emprendedurismo y al pensamiento computacional, mucho más que a la solidaridad, a la sustentabilidad ecológica, al trabajo colectivo y al pensamiento crítico.Resulta curioso que los propios discursos gobernantes, finalmente, también expresen esa tradición uruguaya que se niega a ser derrotada: nos enteramos del inmenso valor que tienen buena parte de las empresas públicas (hasta hace poco amenazadas justamente por su carácter público y el imperativo de achicar el Estado) cuando Antel otorga el soporte básico para la nueva aplicación de atención médica, o cuando la Universidad de la República aporta lo necesario para crear los test para diagnosticar el virus; también nos enteramos de que organismos tan denostados como el Ministerio de Desarrollo Social resultan eficaces para asistir al creciente número de personas que pronto no tendrán qué comer. Todo eso es, a fin de cuentas, imprescindible para enfrentar la pandemia. La pregunta se contesta sola: ¿qué sería de nosotros si la institucionalidad que hoy mejor nos protege hubiera cedido totalmente a la privatización y el lucro, empezando por el sistema de salud, al que las políticas neoliberales nunca hubieran adjudicado más que los magros presupuestos que por años tuvieron los hospitales públicos? Y no es que estemos simplemente defendiendo los gobiernos progresistas: estamos defendiendo lo que buena parte del pueblo uruguayo nunca se cansó de defender en plebiscitos, movilizaciones y reclamos para proteger lo público contra el avance inexorable de lo privado, que tan glamorosa y de “última generación” ha vestido los discursos de los partidos tradicionales. A pesar de las modas y la inevitabilidad que quisieron imprimirle los seguidores de nuestra más rancia derecha, hay pueblo que sabe que allí, en lo público, siempre tendrá algo para decir, algo que exigir, que nunca tendrá ante las puertas cerradas de la propiedad privada.El gobierno, claro, se encarga de decir que esto forma parte de un gigantesco esfuerzo público-privado. Y en parte tiene razón. Llegado un temor que nos amenaza “a todos por igual”, creo sinceramente que también todos, casi naturalmente, queremos políticas “para todos igual”. El propio liberalismo –claro que no el de Friedrich von Hayek o la escuela de Chicago–, sino el de un pensamiento bastante más sensible a las pérdidas sociales de los más débiles (como, por ejemplo, el de John Rawls), llegó a comprender que la igualdad depende de aplicar un criterio (bastante difícil de poner en funcionamiento por quienes tienen mayor riqueza y poder): un trato desigual que contemple la desigualdad inicial. Y allí entonces sí que aparecen problemas para este gobierno: las medidas de atención a los más necesitados que acaba de anunciar resultan tan débiles que nadie cree, sinceramente, que paliarán las enormes pérdidas de empleo e ingresos de buena parte de la fuerza laboral en suspenso. Algo que se agravará trágicamente pasados los períodos de seguro de paro (que en pocos días ha duplicado a sus beneficiarios) si aún no hay soluciones a la pandemia (algo por demás probable). Parecería que será imposible avanzar en la previsión y solución de los graves problemas que se avecinan sin criterios solidarios, sin empresas y organismos públicos que atiendan la catástrofe y –sobre todo– sin nuevas políticas fiscales que redistribuyan el ingreso, atentas a la máxima de que quienes más tienen paguen más los efectos de la enfermedad.Es que la enfermedad ya nos trata a todos como iguales. Creo que, paradójicamente, los ricos deberían exigirlo. Por el bien de su propia salud. Más allá de las salas VIP, los seguros suntuosos, las pretensiones genéticas de vencer la vejez y tanto absurdo que ellos mismos han llevado adelante, descuidando la atención de los más pobres, una salud para todos se impone con fuerza parecida a una bofetada. Así como la tierra, el agua o el aire que respiramos, la salud humana y animal (porque el origen del virus está en la ceguera de aislar una de otra) se imponen por sí y ante sí, casi que sin exigir más discurso que el que sus fuerzas descontroladas nos dictan. Hoy, y en virtud de los peligros que nos acechan, nadie debería tener la suficiente libertad (sólo libertad para algunos, señor presidente) de apropiarse de tales bienes dejando a tantos sin su usufructo.Y para muestra sobra un botón. ¿Qué ha pasado en un país como Italia, la nación que ha batido récords en muertes por la enfermedad y que hoy es un espejo en el que ninguna nación quisiera mirarse por, justamente, haber apostado a desarrollar una salud para ricos, bien prendidos los motores de la excelencia, la competitividad, el máximo lucro, etcétera, etcétera, y sin dudas produciendo exorbitantes ingresos para elites médicas y empresariales? Transcribo, a continuación, unos datos aportados por el sitio quotidianosanita.it, a su vez citados por el filósofo italiano Franco Bifo Berardi en un reciente artículo titulado “Crónica de la psicodeflación”: “En 2007 el Servicio Sanitario Nacional público podía contar con 334 departamentos de emergencia-urgencia (DEA) y 530 de primeros auxilios. Pues bien, diez años después la dieta ha sido drástica: 49 DEA fueron cerrados (-14%) y 116 primeros auxilios ya no existen (-22%). Pero el recorte más evidente está en las ambulancias, tanto las del Tipo A (emergencia) como las del Tipo B (transporte sanitario). En 2017 tenemos que las de Tipo A fueron reducidas 4% en comparación con diez años antes, mientras que las de Tipo B fueron reducidas a la mitad (-52%). También es para tener en cuenta cómo han disminuido drásticamente las ambulancias con médico a bordo: en 2007 el médico estaba presente en 22% de los vehículos, mientras que en 2017 sólo en 14,7%. Las unidades móviles de reanimación también se redujeron en 37% (eran 329 en 2007, son 205 en 2017). El ajuste también ha afectado a los hogares de ancianos privados, que, en cualquier caso, tienen muchas menos estructuras y ambulancias que los hospitales públicos [...] A partir de los datos se puede ver cómo ha habido una contracción progresiva de las camas a escala nacional, mucho más evidente y relevante en el número de camas públicas en comparación con la proporción de camas administradas de forma privada: el recorte de 32.717 camas totales en siete años remite principalmente al servicio público, con 28.832 camas menos que en 2010 (-16,2%), en comparación con 4.335 camas menos que el servicio privado (-6,3%)”.La batalla contra el virus ya, antes de comenzar en los hospitales o en las calles, implica también una batalla contra el miedo que sentimos como seres aislados y la anulación de la política. Por eso la inmediatez notera del thriller televisivo, el testimonio “directo” de las redes sociales y el obsceno conteo diario de muertos deben ceder a la reflexión y el debate público: sólo superamos el nivel de la mera corporeidad –la imbecilidad, según Aristóteles– cuando nos volvemos seres políticos. En ese sentido, y ya de cara a la realidad uruguaya –creo, bastante mejor que la italiana– somos conscientes de que, en buena medida, nuestros derechos han podido ser vulnerados toda vez que los sistemas educativos y de salud se han mercantilizado; cuando, por ejemplo, se aceptaban las voraces reivindicaciones de las asociaciones anestésico-quirúrgicas, o cuando debemos aceptar sin chistar pagar miles de dólares por una cirugía de primer nivel porque el pago de 40 años seguidos del seguro mutual sólo nos cubre una opción claramente obsoleta. Sin embargo, como seres políticos y activos en lucha por nuestros derechos, sabemos –a pesar de los pesares– que hemos podido defender en Uruguay uno de los sistemas de salud mejor preparados para soportar emergencias como la que hoy vivimos.Algo está sucediendo –algo tan imprevisto como cualquier otra catástrofe natural– que puede hacer cambiar el interregno en el que se ha desenvuelto la política uruguaya de las últimas décadas ante el avance del neoliberalismo. Quienes están en mejores condiciones de hacerlo no pueden haber sucumbido totalmente a la inacción y la sujeción que nos confiere la individualidad de nuestros cuerpos y el reducto familiar; debemos ser lo más fieles posible a una tradición que largamente nos caracteriza de creer en la política –esto es, de lo que incumbe a lo común, a la polis– y alentar creativamente nuevas formas de hacerlo realidad, acaso más radicales y comunitarias que nunca. Esa lucha por lo común, que hasta los propios comunistas no se sentían ya con fuerza siquiera de mencionar, vino a ponerla en el orden del día un virus. Así es la dialéctica, diría Karl Marx.José Stagnaro es magíster en Ciencias Humanas y docente de Formación en Educación.
¿A cuál miedo se parece el miedo a la enfermedad?
{ "answer_start": [ 145 ], "text": [ "la “inseguridad”" ] }
629
353
Disputa entre la IM y ADEOM por “protocolo” en los cementerios para fallecidos por coronavirus
Disputa entre la IM y ADEOM por “protocolo” en los cementerios para fallecidos por coronavirus En la mañana de este jueves, la secretaria general de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Montevideo (Adeom), Valeria Ripoll, aseguró en las redes sociales que los funcionarios que manipulan cadáveres no tenían un protocolo para actuar ante una muerte por coronavirus. Lo hizo en su cuenta de Twitter, a la vez que anunciaba el primer muerto en Uruguay por coronavirus, pero la información fue luego desmentida por la Intendencia de Montevideo (IM), por medio de un comunicado, y por el Ministerio de Salud Pública (MSP).El secretario general de la comuna, Fernando Nopitsch, dijo a la diaria que no es cierto que no exista un protocolo. “La IM tiene los protocolos que mandó el MSP y los estamos cumpliendo a rajatabla. Encima hemos puesto algunas medidas adicionales que tienden a darle más seguridad a los trabajadores, como que la túnica debe ser desechable”, aseguró.La respuesta sindical llegó de tarde. Ripoll relató en una conferencia de prensa su versión de los hechos. Según dijo, por la mañana funcionarios del Cementerio del Norte recibieron a empleados de una empresa que aseguraron que llevaban el cuerpo de un fallecido por Covid-19. Eso llevó no sólo al anuncio de Ripoll por redes sociales, sino a que la cremación no se realizara, ante la falta de protocolos sobre cómo se debía proceder. Minutos antes de la conferencia, el gremio pudo saber que no se trataba de un caso de coronavirus. Según Ripoll, los responsables de salud de los trabajadores de la Intendencia deberían acudir presencialmente al cementerio e indicar qué es lo que hay que hacer, y “no imprimirnos las recomendaciones del MSP y dársela a los trabajadores, como hicieron hoy”.
¿Qué medidas adicionales ha tomada la Intendencia en el “protocolo” en los cementerios para fallecidos por coronavirus?
{ "answer_start": [ 944 ], "text": [ "la túnica debe ser desechable" ] }
379
923
España en estricto confinamiento y con la salud pública al límite
España en estricto confinamiento y con la salud pública al límite Lorena Granizo contesta siempre con la misma frase cuando habla con sus familiares por videollamada: que no ve a nadie por la ventana, que “las calles están vacías”. Aunque a ella se le olvide, está a punto de cumplir 95 años, y ha vuelto a casa con su hija después de que la residencia del sur de Madrid en la que vivía tuviera que aislar a todos los ancianos para evitar la propagación de la enfermedad covid-19.España es ya el segundo país del mundo con mayor número de casos confirmados de coronavirus, con más de 157.000, un número que sólo supera Estados Unidos, y la cifra de muertos es más de 15.800, sólo superada por Italia. Entrada la cuarta semana de confinamiento y tras días de noticias cada vez más trágicas, la curva de contagiados parece empezar a amortiguarse y la reducción de los ingresos en los hospitales empieza a aliviar las colapsadas urgencias y unidades de cuidados intensivos, la primera línea de batalla.El foco de la epidemia se situó desde finales de febrero en Madrid, que ya acumula más de un tercio de los fallecidos. Después del cierre de los colegios y la hostelería, las medidas más severas de confinamiento llegaron a la capital con la declaración nacional del estado de alarma, que aglutinaba bajo un mando único estatal el control de los centros hospitalarios y establecía la subordinación de lo privado al interés general. Además, desde los últimos días de marzo y hasta el 9 de abril el gobierno ha obligado a detener toda actividad económica no esencial, lo que supone la paralización casi total del país.Los lugares más emblemáticos de la capital lucen como irreconocibles desiertos de turistas, y las banderas ondean a media asta por los muertos de la epidemia. Con todos los bares y comercios cerrados y las fuerzas de seguridad controlando el cumplimiento de la estricta cuarentena, el centro de Madrid es ahora de las personas sin techo que todavía quedan en las calles y de los repartidores que en precarias condiciones continúan entregando comida a domicilio.“En mi oficina cada día se ponía enferma una persona”, cuenta por teléfono Luisa Hernández, de 55 años. Después de recibir folios y folios de protocolo, terminaron por cerrar el establecimiento de Correos en el que atendía, en Alcorcón, un municipio que está en el sur de la Comunidad de Madrid. Le redujeron su jornada de trabajo y su puesto variaba cada día en función de las plazas a cubrir. Fue a principios de la semana pasada cuando cayó enferma, con fiebre y dificultad respiratoria, y se quedó en casa: “Ya que no me toca la lotería, que tampoco me toque irme al hospital. Lo del hospital da miedo, porque no hay UCI [unidad de cuidados intensivos] ni equipos...”.Frente a la aparente tranquilidad y casi aburrimiento dentro de las casas, la guerra se libra en las plantas abarrotadas de los centros de salud, en las decisiones diarias de a quién trasladar a las unidades de cuidados intensivos y a quién dejar fuera, en los hospitales de campaña que se han tenido que habilitar para abrir nuevas camas y, finalmente, en los inmensos pabellones que ahora hacen las veces de morgues. “No damos abasto”, explica una trabajadora que atiende a pacientes críticos con covid-19 en el hospital La Paz, referente en España. “Hay unos requisitos, no vas a meter en la UCI a una persona de 70 años con patologías previas, porque no va a salir. ¿Por qué tiene más valor una vida que otra? Es un criterio médico”, agrega.“Están todos los hospitales colapsados, han empezado a trabajar alumnos de último curso de enfermería por la falta de personal, y entre los médicos ya no hay especialidades”, señala Isabel Yagüe, enfermera de 23 años. La crítica más recurrente y alarmante apunta a la escasez de material para el personal sanitario, teniendo en cuenta la rápida y todavía poco conocida velocidad de propagación del virus. Hay 19.000 trabajadores de la salud infectados, más de 13% de la cifra de contagiados. La falta de protección ha llevado a los trabajadores a considerar plantarse, porque estas condiciones son “un suicidio”, dice Yagüe, y agrega: “La semana pasada estábamos con chubasqueros”. Plaza Mayor, dueante los primeros días de confinamiento. Foto: Marta Maroto “Tenemos que recortar al máximo el material, porque sabemos que va a faltar”, señala, en el mismo sentido, la trabajadora del hospital La Paz, quien sentencia que esta falta de protección los está llevando a actuar como “kamikazes”. Sin embargo, uno de los aspectos más duros de este virus es el aislamiento forzoso, el deterioro rápido y casi imprevisto del paciente, y la realidad de que mucha gente está muriendo y siendo enterrada sin poder despedirse de sus personas cercanas. “Los pacientes están por delante, están sufriendo solos, sin ver a sus familias y con graves problemas respiratorios”, apunta con voz pausada Yagüe. “Las únicas personas a las que ven somos nosotros, que además vamos disfrazados”.Durante los últimos días, y tras varios retrasos atribuidos a la escasez de oferta mundial, han ido llegando de países como China o Turquía toneladas de mascarillas, respiradores, gafas. También test rápidos que harían aumentar notablemente la cifra oficial de infectados. Esta falta de material sanitario y la actuación tardía son los principales aspectos a los que se están aferrando los partidos que critican al gobierno progresista. El Ejecutivo del presidente, Pedro Sánchez, enfrenta una dura oposición, con una ultraderecha como tercera fuerza parlamentaria carente de propuestas que despliega sin escrúpulos su maquinaria propagandística de mentiras y noticias falsas.Personal sanitario, trabajadores de residencias, y todas las personas que luchan para que los servicios mínimos sigan funcionando en una ciudad sitiada por la epidemia, están exhaustos. Miguel Acosta, un bombero de 24 años de la Comunidad de Madrid que colabora como voluntario en Ifema, el recinto ferial reconvertido en el hospital más grande de España, dice que “lo que más impresiona es ver aplaudir a los enfermeros y médicos con las marcas de las mascarillas y pantallas de protección en la cara”. A las ocho de cada tarde, Madrid se da una tregua por unos minutos y esas dos ciudades, la que no descansa en primera línea y la que apoya silenciosa desde el resguardo de sus casas, se unen en un reconocimiento mutuo, en el apoyo de lo público como valor y como antídoto contra el sufrimiento. Regreso parcial A partir del lunes se retomarán en España algunas actividades económicas no esenciales que fueron paralizadas desde el 30 de marzo para frenar la expansión del coronavirus, entre ellas las de ciertas fábricas y oficinas. El gobierno recomienda que se mantenga el trabajo a distancia siempre que sea posible y que se apliquen medidas como los horarios escalonados y la distancia física entre los trabajadores. Además, se repartirán mascarillas reutilizables en el transporte público para prevenir el contagio. Por otra parte, seguirán cerrados los centros educativos, deportivos y culturales, así como los bares, hoteles y tiendas de ropa. Marta Maroto, desde Madrid.
¿Cuántas muertes hubo en España por covid?
{ "answer_start": [ 661 ], "text": [ "más de 15.800" ] }
974
664
La LUB vuelve en setiembre
La LUB vuelve en setiembre La Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) versión 2019-2020 tendrá un campeón. Así lo hizo saber el Consejo de la Liga, que resolvió la reanudación de los play off en setiembre y con público en las tribunas. Los clubes –que participaron de la decisión en una video llamada- estuvieron de acuerdo en su mayoría (Olimpia planteó algunas diferencias) y lo que resta ahora es esperar a que las condiciones sanitarias cambien, pase el tiempo y se pueda volver a jugar al básquetbol. Para el comienzo de los play off falta una etapa, pero los clasificados están definidos: Olimpia, Malvín, Nacional, Trouville, Defensor Sporting, Hebraica y Macabi, Aguada y Urunday Universitario. Olimpistas y playeros tienen que jugar para definir los puestos 1 y 2 de la tabla. Luego comenzarán los cuartos de final; Nacional tiene asegurado el tercer puesto, Trouville irá con el número 4, Sporting con el 5, Hebraica con el 6, Aguada con el 7 y Urunday con el 8.En julio volverá a haber una reunión para empezar a definir algunos detalles importantes, como por ejemplo la llegada de los jugadores extranjeros. Todo dependerá de la apertura o no de las fronteras. Las reglas de juego no cambian: las fichas nacionales serán las mismas. Asimismo, ya se está pensando en la próxima Liga Uruguaya, la 2020-2021. La idea de los dirigentes ligueros es que la próxima temporada comience 20 días después de finalizada la que está en juego.En segunda tambiénOtro de los eventos que acapara la atención durante el año es El Metro, el campeonato de básquetbol de segunda división. El camino, en este caso, está un poco más allanado. Si la emergencia sanitaria y la pandemia del coronavirus lo permiten, el torneo empezaría entre junio y julio, y los clubes aceptaron jugar sin público en las canchas. Hoy habrá una reunión para empezar a definir algunos aspectos. Uno bien importante es saber qué pasará con los jugadores que ya tenían arreglado un contrato con clubes de El Metro y estarán jugando instancias definitorias en la Liga Uruguaya.
¿Cuántos partidos de la LUB se suspendieron debido al covid?
{ "answer_start": [ 534 ], "text": [ "falta una etapa" ] }
707
909
Cuidar al cuidador: Instituciones acordaron un protocolo de seguridad en ámbitos asistenciales
Cuidar al cuidador: Instituciones acordaron un protocolo de seguridad en ámbitos asistenciales La seguridad laboral y sanitaria fue uno de los puntos centrales de la reunión del Comité Intersectorial de Crisis, y hubo avances: se acordó un protocolo de bioprotección para el personal asistencial y el ámbito sanitario. Según informó a la diaria Patricia Nava, presidenta de la Federación de Médicos del Interior (Femi), el texto trata sobre “cómo cuidar el espacio de salud cuando circulan pacientes positivos, cómo desinfectar y limpiar, hasta medidas y elementos de protección que tiene que tener el personal de salud y todos los que lo asistan en los diferentes niveles de atención”, en policlínica, emergencia, sala de internación y centros de terapia intensiva.Los gremios solicitaron la aprobación de este protocolo porque no había pautas unificadas y la protección variaba demasiado de una institución de salud a otra. Tanto Nava como el presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Gustavo Grecco, informaron a la diaria que el Ministerio de Salud Pública comprometió a los prestadores de salud a que provean lo pautado y anunció que tendrá un fondo de reserva de materiales de bioseguridad (tapabocas, sobretúnicas) por si se llegara a necesitar más adelante.La Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria expresó el jueves en un comunicado de prensa que en otros países que han tenido la epidemia del SARS-Cov-2 “hasta 10% de los casos de Covid-19” se registran en trabajadores de la salud. Este colectivo pidió especialmente proteger al personal de salud por tres motivos: porque se exponen ellos y sus familiares al virus, porque pueden transmitírselo a otros pacientes, y para “cuidar la dotación de recursos del sistema de salud”, en especial si se tiene en cuenta la epidemia y que “ya se están acumulando bajas en puestos laborales claves del sistema de salud”.Nava informó que a algunos médicos del interior del país han demorado cinco días en darles el resultado. “No es que tengamos una preferencia, pero si sale negativo ese profesional vuelve a trabajar”, aclaró, y remarcó que el interior muchas veces tiene escasez de recursos especializados. Esperan que la situación cambie ahora, cuando vislumbran la posibilidad de que el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de la República, ubicado en Salto, pueda hacer test diagnósticos.
¿En qué lugares del interior del país se pretenden realizar testeos de Covid19?
{ "answer_start": [ 2258 ], "text": [ "Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de la República" ] }
960
640
Nueva York se convierte en el epicentro de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos
Nueva York se convierte en el epicentro de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos Tal como había previsto la Organización Mundial de la Salud, Estados Unidos se está convirtiendo en uno de los epicentros de la pandemia de coronavirus y es actualmente, de acuerdo a cifras oficiales, el país con más casos activos de la enfermedad: 72.176 y más de 1.000 muertes. El estado más afectado es el de Nueva York, donde ya se registraron más de 37.000 casos de Covid-19 y 385 personas –100 en las últimas 24 horas– fallecieron por esta causa, informó la agencia de noticias Efe. La situación está empezando a desbordar los espacios de tratamientos intensivos en los hospitales de la ciudad, manifestó este jueves el gobernador neoyorquino Andrew Cuomo, quien informó que están empezando a escasear las máscaras y los respiradores artificiales. Durante una conferencia de prensa el jerarca agregó que el número de fallecidos aumentará sustancialmente, teniendo en cuenta la gran cantidad de enfermos graves que hay actualmente. “Es una situación en la que la gente simplemente empeora con el tiempo, eso es lo que estamos viendo”, señaló.Más de 5.300 pacientes estaban hospitalizados el jueves, 40% más respecto del día anterior. De ellos, casi 1.300 están en centros de cuidados intensivos, 45% más que el miércoles. Por otra parte, Cuomo, pintó un panorama desolador sobre las repercusiones económicas de la pandemia en todo el estado y en particular en la ciudad de Nueva York, que debido a las medidas adoptadas por las autoridades se encuentra prácticamente paralizada. Cuomo, perteneciente al Partido Demócrata, criticó al gobierno federal encabezado por el presidente Donald Trump, al que acusó de no incluir las pérdidas de ingresos en el paquete de rescate económico de 2,2 billones de dólares propuesto para paliar la crisis causada por la pandemia.
¿Cuántos casos de Coronavirus se registraron en Estados Unidos?
{ "answer_start": [ 338 ], "text": [ "72.176" ] }
682
754
Rafael Radi: “El confinamiento en forma sostenida es imposible”
Rafael Radi: “El confinamiento en forma sostenida es imposible” Rafael Radi, presidente de la Academia Nacional de Ciencias e integrante del grupo de trabajo que asesorará al gobierno en las medidas a adoptar para enfrentar la pandemia de covid-19, dijo este martes en el programa En Perspectiva que, desde el punto de vista científico, no hay problema en hacer uso de los espacios públicos abiertos si se guarda la separación física recomendada. “Lo que no puede pasar es que una parte grande de la población vaya al mismo lado en el mismo momento”, dijo.Radi citó el ejemplo de Alemania, donde aumentó el uso de espacios libres pero se redujo otro tipo de circulación. Aseguró que esto ayuda a que los pacientes con problemas cardiovasculares, con diabetes y obesidad puedan hacer ejercicio físico, e incluso a que los niños puedan tomar sol. Además dijo que él sale todos los días a ejercitarse en un barrio de en el que hay muy poca gente.Sobre la “nueva normalidad” de la que habló el presidente Luis Lacalle Pou en su última conferencia de prensa, dijo que es un concepto que se usa en otros países y “lo único que indica es que el proceso es una transición”. “Nos pareció demasiado brusco hablar del día después, porque para llegar a ese momento primero hay que pasar por una transición, que puede ser larga”, y después surgirán nuevas situaciones, “con cambios en el relacionamiento social”. “La vida en un año no va a ser la misma”, ya sea en lo que tiene que ver con los viajes, la realización de espectáculos o el mundo del trabajo.Respecto de la terminología, Radi dijo que no hay que hablar de “distanciamiento social”, sino de “distanciamiento físico”, porque las relaciones sociales “no tienen por qué cortarse y no deben cortarse”. Además, “hay que agregar el término 'sostenido en el tiempo'”, porque “es un fenómeno que nos va a acompañar por muchos meses”.Radi dijo que “un confinamiento en forma sostenida es imposible” porque el impacto en la salud es notorio y “destruye el funcionamiento social y la economía”. Contó que en muchos países, incluso en Uruguay, hay un subregistro de infartos, episodios que ocurren con una sintomatología leve y que, como la persona tiene miedo de asistir a un centro de salud, no se reportan.“En Uruguay la mayor parte de las personas que estamos en una cuarentena voluntaria no hemos sido expuestas al virus, no estamos infectadas, pero hay una circulación comunitaria que todavía no es muy alta”, por lo que a la salida de la cuarentena la posibilidad de contagio va a aumentar. “Por larga que sea la cuarentena, el virus sigue estando y va a estar por mucho tiempo y por muchos años. Una posibilidad es que las poblaciones que tienen menos riesgo y, manteniendo la medida de distanciamiento físico sostenido, puedan empezar a realizar algunas actividades, aunque siempre el riesgo de contagio existe”, dijo.Comentó que con lo que hay que tener cuidado es con la población de mayor riesgo y con la curva de contagios, a los efectos de que no se llegue al punto de que si alguien necesitara atención médica de alta complejidad, no la tenga. “En el curso de los meses pueden aparecer medicamentos, y en un año una vacuna, pero todo eso está en el terreno de las hipótesis”, por lo que “hay que tener alguna forma de empezar, progresivamente y en forma monitoreada, a retomar muy gradualmente y con muchos chequeos la actividad económica y social”, aseveró.Además, anunció que se está pensando en hacer testeos de infección en colectivos que se vayan abriendo. Para sugerir medidas se tendrán en cuenta las zonas de libre circulación del virus, así como los datos de movilidad “en tiempo real”. “La movilidad es un buen predictor”. Para eso la Intendencia de Montevideo ya se puso en contacto con el grupo para proporcionar información.En la conferencia de prensa del viernes 17 de abril, Lacalle Pou dijo que cabía la posibilidad de dar marcha atrás en algunas medidas. Radi especificó que se trata de no saturar los CTI. “Hoy están preparados en términos de material y camas, hay una estructura disponible. Hay 400 camas disponibles; si la infección se dispara y la curva crece uno puede desarrollar algunas predicciones para dar luces amarillas y decir: 'Si esto sigue así en un mes se saturan los CTI'. En ese caso podría haber medidas restrictivas”.
¿Cuándo se inició el confinamiento?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
801
907
Cuidar al cuidador: Instituciones acordaron un protocolo de seguridad en ámbitos asistenciales
Cuidar al cuidador: Instituciones acordaron un protocolo de seguridad en ámbitos asistenciales La seguridad laboral y sanitaria fue uno de los puntos centrales de la reunión del Comité Intersectorial de Crisis, y hubo avances: se acordó un protocolo de bioprotección para el personal asistencial y el ámbito sanitario. Según informó a la diaria Patricia Nava, presidenta de la Federación de Médicos del Interior (Femi), el texto trata sobre “cómo cuidar el espacio de salud cuando circulan pacientes positivos, cómo desinfectar y limpiar, hasta medidas y elementos de protección que tiene que tener el personal de salud y todos los que lo asistan en los diferentes niveles de atención”, en policlínica, emergencia, sala de internación y centros de terapia intensiva.Los gremios solicitaron la aprobación de este protocolo porque no había pautas unificadas y la protección variaba demasiado de una institución de salud a otra. Tanto Nava como el presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Gustavo Grecco, informaron a la diaria que el Ministerio de Salud Pública comprometió a los prestadores de salud a que provean lo pautado y anunció que tendrá un fondo de reserva de materiales de bioseguridad (tapabocas, sobretúnicas) por si se llegara a necesitar más adelante.La Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria expresó el jueves en un comunicado de prensa que en otros países que han tenido la epidemia del SARS-Cov-2 “hasta 10% de los casos de Covid-19” se registran en trabajadores de la salud. Este colectivo pidió especialmente proteger al personal de salud por tres motivos: porque se exponen ellos y sus familiares al virus, porque pueden transmitírselo a otros pacientes, y para “cuidar la dotación de recursos del sistema de salud”, en especial si se tiene en cuenta la epidemia y que “ya se están acumulando bajas en puestos laborales claves del sistema de salud”.Nava informó que a algunos médicos del interior del país han demorado cinco días en darles el resultado. “No es que tengamos una preferencia, pero si sale negativo ese profesional vuelve a trabajar”, aclaró, y remarcó que el interior muchas veces tiene escasez de recursos especializados. Esperan que la situación cambie ahora, cuando vislumbran la posibilidad de que el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de la República, ubicado en Salto, pueda hacer test diagnósticos.
¿Cuántos contagios de coronavirus se dan en ámbitos asistenciales ?
{ "answer_start": [ 1433 ], "text": [ "hasta 10% de los casos" ] }
958
498
IM suspenderá atención al público a partir de este miércoles
IM suspenderá atención al público a partir de este miércoles La Intendencia de Montevideo (IM) resolvió suspender la atención al público a partir de este miércoles. El director de Gestión Humana de la comuna, Eduardo Brenta, explicó a la diaria que se continuará con la atención telefónica, por correo electrónico y por medio del sitio web de la IM. La comuna resolvió que los funcionarios que forman parte de los grupos de riesgo -personas de 60 años o más de edad, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, con EPOC o enfermedades autoinmunes, embarazadas y diabéticos- no concurran a trabajar. “No van a tener ninguna clase de perjuicio de ingresos o beneficios”, aseguró Brenta. La IM redujo al mínimo la plantilla de trabajadores para evitar el contagio del virus, priorizando a aquellos que tengan hijos menores de 12 años. “Estamos instrumentando los mecanismos de teletrabajo. Las personas que no vienen a trabajar quedan a la orden de la administración”, acotó. Brenta precisó que la comuna seguirá garantizando los servicios esenciales, como limpieza, saneamiento, inspección general y tránsito. “Entendemos que no es momento de que el Estado se retire; por el contrario, tenemos que estar más que nunca para combatir el coronavirus”.
¿Hasta cuándo permanecerá suspendida la atención al público?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
534
919
FUM expresa su rechazo a la decisión del Ejecutivo de reanudar las clases en escuelas rurales
FUM expresa su rechazo a la decisión del Ejecutivo de reanudar las clases en escuelas rurales En un comunicado hecho público este viernes, la Federación Uruguaya a de Magisterio (FUM), manifestó su rechazo a la determinación del Poder Ejecutivo de reanudar las clases en las escuelas rurales a partir del 22 de abril. Desde el sindicato recibieron la medida con “desconcierto”, ya que ésta se contradice con “la campaña de prevención ante la epidemia de coronavirus, matrizada en la consigna “Quédate en casa”. La FUM en su comunicado rechazó la ausencia de diálogo previo para la determinación comunicada por el presidente Luis Alberto Lacalle Pou y la calificó como “irresponsable”, debido a que, entre otros puntos, “aún no se han realizado análisis científicos del comportamiento del virus, test masivos a la población, estudios de los casos asintomáticos, análisis de la curva de contagio” de los casos de Covid-19. La entidad estimó también que “se debe considerar que docentes, funcionarios y muchas niñas y niños concurren a las Escuelas en transporte público interdepartamental, y esto implicaría exponerlos al riesgo de contraer el virus, con el agravante de la posibilidad de propagarlo a comunidades rurales hasta ahora libres del flagelo. Además, hay que tener conciencia que mover la Escuela Pública, aunque sea una parte de ella, supone mover a toda la familia”. Finalmente, en el último punto de su comunicado, la FUM solicita expresamente al gobierno “la revisión de la resolución adoptada”.
¿Qué es la FUM?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
970
213
Para las comunidades indígenas de Ecuador la nueva pandemia se cruza con viejas luchas
Para las comunidades indígenas de Ecuador la nueva pandemia se cruza con viejas luchas Unos días antes de que el gobierno de Ecuador dispusiera el toque de queda para frenar la propagación del nuevo coronavirus, un grupo de mujeres indígenas y algunos representantes de Amnistía Internacional entregaron a la Fiscalía General del Estado de ese país más de 250.000 firmas. Las recolectaron en una campaña internacional que se extendió por 168 países, para reclamar que se investiguen las amenazas y ataques que sufrieron cuatro integrantes del colectivo Mujeres Amazónicas.La Fiscalía se comprometió a revisar esos casos, que abarcan desde amenazas de muerte hasta el incendio de la vivienda de una de las activistas. Los ataques ocurrieron en 2018 y las víctimas fueron Nema Grefa, Salomé Aranda, Margoth Escobar y Patricia Gualinga. Desde entonces, las investigaciones parecen estancadas, según las denunciantes.“Ellos dicen que van a tratar de agilitarlas, pero veremos si pasamos de los dichos a los hechos”, dijo Gualinga a la diaria, en diálogo telefónico. “Ya llevamos dos años presionando para que den con los responsables de quemar la casa de Margoth, para saber quién vino a romper los vidrios del departamento donde yo estaba, quién nos amenazó de muerte, y no ha habido resultados. Aparecen filmaciones de cámaras en sitios que nada tienen que ver. Hay una investigación que realmente no es lo que debería ser”, agregó. La entrega de firmas busca poner en evidencia que estos casos no sólo despiertan la atención en Ecuador, “sino que hay 168 países que están apoyando este proceso de las mujeres”.Cuando Gualinga fue amenazada de muerte y su vivienda fue apedreada, Amnistía Internacional reclamó al gobierno de Ecuador que actuara y que reconociera la legitimidad del trabajo de los defensores del medioambiente y el derecho a la tierra.La dirigente, de 50 años, es una de las caras más visibles de Mujeres Amazónicas, un movimiento creado en 2013 para defender sus derechos, los de sus comunidades y sus territorios frente a diversas industrias extractivas, en particular la del petróleo. También ha liderado esa lucha como dirigente del pueblo kichwa de Sarayaku ‒una localidad de la provincia ecuatoriana de Pastaza‒ y es consejera indígena de la organización Amazon Watch. Uno de sus logros y los de su pueblo fue conseguir un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de esa comunidad, en 2012.Pueblos sin nombreLas integrantes de Mujeres Amazónicas se movilizaron desde el comienzo contra la explotación petrolera en la Amazonia ecuatoriana. Cuando Gualinga habla sobre esto, se refiere a los “bloques”, territorios habilitados para esa explotación. “Nos han dividido en bloques petroleros o mineros o hidroeléctricos”, dice la dirigente, en referencia a las autoridades. “Ellos ni siquiera nos ubican por el nombre de nuestros pueblos, nos ponen números. Desde ese mismo momento nos niegan nuestra identidad. Dicen: ‘Este es el bloque 28 y abarca todo este territorio, unas 200.000 hectáreas’, y ‘este es el bloque 10’. Y en ese bloque hay muchos pueblos indígenas, comunidades. Ya no somos los sarayakus, ya no somos los de [el pueblo de] Curaray. Desde que concesionan a las petroleras, nos convirtieron en bloques. Y eso pese a que somos territorios indígenas legalmente reconocidos dentro de la Constitución y con ese reconocimiento ganado en la Justicia y la ley”.El territorio sarayaku es de 135.000 hectáreas y allí viven 1.340 personas. “No manejamos ese espacio para la agricultura extensiva, sino que lo tenemos como bosque primario y sólo utilizamos ciertos espacios, que son rotativos”, explica Gualinga. “Nosotros hemos logrado detener varios procesos de intromisión, expulsarlos. Hemos logrado que las rondas petroleras no avancen, y es una lucha diaria de muchísimos años”, destacó la dirigente. “Realmente a mi territorio no creo que se atrevan a entrar tan fácilmente, porque tenemos una sentencia de la CIDH y hemos estado muy visibles en los últimos años”, agregó.Ahora luchan para que no se amplíen los bloques 10 y 28, algo que para la dirigente es inconstitucional. Si fueran ampliados, la medida afectaría a unas 25.000 personas de distintos pueblos, estimó.De Correa a MorenoDurante la presidencia de Rafael Correa, de 2007 a 2017, la relación del gobierno con las organizaciones de los pueblos indígenas fue muy crispada. El sucesor de Correa, Lenín Moreno, que fue aliado del ex presidente y ahora es su enemigo político, prometió dialogar con esas organizaciones. Pero ese diálogo nunca llegó, dijo Gualinga.Consultada sobre si los movimientos indígenas notan algún cambio de un gobierno a otro, la dirigente dijo que no. “Lo que uno [Correa] hacía de una manera muy frontal, con insultos, este gobierno lo hace de una manera más discreta, pero es lo mismo. No ha cambiado absolutamente nada en el tema de la extracción y de las concesiones territoriales. Sigue la misma política, las mismas personas, los mismos ministerios. Sólo cambió el rostro del presidente para nosotros”, afirmó la dirigente, y agregó: “Yo creo que ambos gobiernos han estado casados con el capital extractivo”.Si durante lo que va el gobierno de Moreno no hubo diálogo, el año pasado la distancia entre el Ejecutivo y los movimientos indígenas se acrecentó. El punto de quiebre fue el decreto del 3 de octubre, que eliminó el subsidio a los combustibles, lo que aumentó el precio del transporte público y fue la causa de protestas masivas que continuaron por 11 días. El Ejecutivo de Moreno declaró el estado de excepción y reprimió brutalmente las manifestaciones, hasta que finalmente tuvo que dar marcha atrás y volver a aplicar el subsidio.El movimiento indígena fue uno de los protagonistas de estas protestas, en particular la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que entre muchas otras organizaciones tiene entre sus integrantes a Mujeres Amazónicas. Consultada sobre el papel que ellas tuvieron en ese contexto, Gualinga señaló que Mujeres Amazónicas no participó en las manifestaciones como organización, pero sí lo hicieron algunas de sus líderes desde otras organizaciones que integran, pertenecientes a sus comunidades, “solidarizándose, tratando de ver una salida”. La dirigente agregó: “Lo que nosotras hicimos fueron varios pronunciamientos en los que llamamos a la paz, a una salida pacífica, a que no hubiera agresividad”.“Pero obviamente lo de octubre fue desproporcionado, por la arremetida del gobierno, la represión que sufrió el pueblo, y porque en medio de tanta gente que se movilizó, creo no había un control de aquella gente que podía estar generando el caos”, afirmó Gualinga. “El Estado no pudo tener ningún control y lo único que se le ocurrió fue reprimir con una violencia brutal que costó varias vidas”, señaló.En su opinión, octubre, además, “desnudó una parte camuflada del Ecuador: el racismo hacia los pueblos indígenas”. La Conaie fue una cara visible de las protestas, y por eso “culparon de todo a los indígenas”, dijo. “Pero no era solamente el sector indígena el que salió a manifestarse: eran los barrios, la gente de escasos recursos, los pequeños comerciantes. Fue fácil culpar a los líderes indígenas para no ver la desconformidad de toda una población que estaba ahí luchando, tratando de que alguien los representara y respondiera por ellos. La única que estaba ahí presente fue la Conaie”, agregó.Una vez que el decreto fue derogado, “se volvió a una relativa calma”. De lo contrario, “iba a haber mucha pérdida de vidas humanas”, en una situación en la que tanto el gobierno como los manifestantes estaban decididos a mantener sus posiciones, y la represión no se detenía.Para Gualinga, el problema de fondo en Ecuador y en aquella crisis es la inequidad social; sin embargo, considera que “fue un gran logro que se derogara el decreto, independientemente de lo que eso pudiera significar en términos ambientales o en análisis profundos”. Desde aquel punto, agrega, “no se ha avanzado más”.“Yo creo que hay todavía un abismo profundo entre las organizaciones sociales, el gobierno, la Conaie, pero sobre todo he visto un abismo profundo con la sociedad media-alta intelectual de Quito, de Guayaquil, que de alguna manera se desnudó con una actitud de insultar y decir: ‘¡Estos indígenas!’”, afirmó la dirigente. Agregó que en su país “el racismo nunca fue superado, siempre estuvo ahí y lo que se hizo fue desnudar eso”. Comunidades ante el coronavirusHasta el jueves, Ecuador había registrado casi 1.400 casos de Covid-19 y 34 muertes por esa enfermedad. Gualinga afirma que está aterrada por el impacto que puede tener el coronavirus en los pueblos indígenas. “No quiero ni imaginarme lo que puede pasar si llega la pandemia a las comunidades. Hemos sido exterminados en la historia por virus como la viruela, el sarampión, las gripes. Y ahora esta nueva pandemia”.Como medida preventiva, los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana se pronunciaron ante el avance del coronavirus y decidieron suspender actividades, y restringir la entrada y la salida de personas ajenas a sus pueblos. Lo mismo hicieron distintas organizaciones de base reunidas en esa confederación, señaló Gualinga.“Hay comunidades en las que no hay ni siquiera un centro de salud, ni siquiera hay alcohol líquido. ¿Cómo lo vamos a afrontar?”, se preguntó la dirigente. “No hay centros hospitalarios que estén preparados para esta situación. Si llega a las comunidades esto va a ser un exterminio”, agregó la dirigente, y concluyó que si estos pueblos “antes eran desatendidos, ahora van a estar peor”.
¿Cuántas personas viven en el territorio sarayaku?
{ "answer_start": [ 3476 ], "text": [ "1.340" ] }
237
201
Gobierno italiano presenta estrategia para reapertura gradual
Gobierno italiano presenta estrategia para reapertura gradual El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se presentó ayer en el Senado y presentó la estrategia que tiene pensado llevar adelante su gobierno para comenzar a reabrir el país, uno de los más castigados del mundo por la pandemia de coronavirus.En su exposición ante los legisladores, Conte brindó detalles sobre la denominada “fase dos” de la reapertura gradual del país, que será a partir del 4 de mayo. El jerarca, de acuerdo a lo que consignó la agencia Efe, afirmó que la que viene será “una fase muy complicada” que pasará por aligerar las restricciones de movimiento, el confinamiento de la población y el cierre de la industria con base en un programa de “aperturas progresivas y homogéneo a nivel nacional”.En su comparecencia, Conte ofreció detalles sobre sus planes desde el punto de vista sanitario, económico y sobre el apoyo que espera tener por parte de la Unión Europea (UE).La estrategia sanitaria de su gobierno pasa por cinco puntos; el primero es mantener y hacer respetar la distancia social, y promover el uso extendido de dispositivos de protección individual, como mascarillas y guantes, hasta que se encuentre una vacuna o tratamiento para la covid-19. Además, Italia pretende reforzar su red sanitaria y de prevención, “con particular atención” en las residencias de ancianos, donde el mandatario reconoció que hubo “explosiones incontroladas de contagios”. El gobierno también pretende crear hospitales dedicados exclusivamente a enfermos de covid-19, así como intensificar el uso de pruebas de diagnóstico de la enfermedad.Por otra parte, a dos días de la realización del próximo Consejo Europeo, Conte exigió una respuesta contundente y solidaria del bloque comunitario para ayudar a los países con mayores dificultades.“La UE y la Eurozona no pueden permitirse cometer los errores de la crisis financiera de 2008, cuando no se dio una respuesta común. No podemos correr el riesgo, porque no dar una respuesta adecuada y valiente dañaría gravemente al proyecto europeo”, afirmó el mandatario.
¿De quién espera recibir apoyo Giuseppe Conte para la reapertura en Italia?
{ "answer_start": [ 1740 ], "text": [ "del bloque comunitario" ] }
224
38
La economía en los tiempos del coronavirus
La economía en los tiempos del coronavirus En setiembre de 1918 el barco de bandera inglesa Demerara, que había partido del puerto de Liverpool, llegó a la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Al cruzar el Atlántico varios tripulantes se enfermaron, pues habían contraído la “gripe española.” Pocos días después, el virus de la influenza llegó al interior de Brasil y se extendió rápidamente. Así fue como la pandemia de influenza de 1918, la “mayor pandemia médica de los tiempos modernos”, llegó a nuestro país vecino. Si bien la mortalidad máxima se alcanzó en 1918, la pandemia continuó hasta dos años después. Las muertes provocadas por dicha crisis sanitaria se estiman en decenas de millones. Los avances en salud y calidad de vida de la población experimentados en los últimos 100 años nos permiten asumir que no es esperable alcanzar esa cantidad de fallecimientos por causa de la pandemia que estamos viviendo ahora. Sin embargo, las conclusiones que podemos sacar de la historia es que las consecuencias económicas, sociales y sanitarias son de largo plazo, y con eso en mente debemos afrontar la situación actual.SARS-CoV-2La cantidad de casos confirmados del nuevo coronavirus y los fallecimientos por la enfermedad que provoca cambian día a día. Las noticias sobre la evolución del virus también. Hace unos días parecía que el foco de la pandemia giraba de Asia a Europa, luego de que las muertes producidas por Covid-19 fueran mayores fuera de China, aunque aún no está del todo claro. Del mismo modo, las medidas para mitigar sus consecuencias que toman los diferentes países son muy dinámicas.Una de las ventajas relativas que tienen Uruguay y los países de América Latina es que el virus está llegando luego de varias semanas de haber evolucionado en Europa. Esto nos permite aprender de sus respuestas, las acertadas y las otras, y actuar de manera más precisa. Italia es el país con más casos fuera de China y tiene un número de muertes por esta enfermedad aun mayor que el país donde surgió el virus. Corea del Sur, por su parte, parece ser un ejemplo a seguir en la contención del virus. Con una baja cantidad de fallecidos por esta causa a pesar de un elevado número de infectados, la clave coreana ha sido el testeo masivo de la población, y el control y la identificación precisa de los casos.Sin embargo, una de las desventajas de los países del sur es que pronto llegará la temporada de gripe, lo que generará un nuevo desafío para los sistemas de salud, que tendrán que enfrentar la enfermedad estacional junto con la provocada por este nuevo virus.Existen riesgos sanitarios incluso en aquellas personas que no padecen Covid-19. La salud mental también debe ser considerada: el estrés de vivir una situación de crisis sanitaria, la incertidumbre respecto del futuro, la preocupación por familiares y amigos que son población especialmente vulnerable, trabajar desde casa con hijos pequeños a quienes hay que atender, vivir situaciones de violencia en el hogar. Del mismo modo, no saber si el pequeño negocio que con esfuerzo se ha venido llevado adelante seguirá vivo en un par de meses, tener que despedir trabajadores, vivir diariamente con incertidumbre respecto de la continuidad del vínculo laboral, perder el trabajo. La presión es extra en trabajadores y trabajadoras de la salud, y en quienes de forma remunerada o no tienen a su cargo tareas de cuidado de personas adultas mayores. Esta situación que vivimos tiene consecuencias sanitarias más allá de la enfermedad Covid-19, y secuelas económicas potencialmente muy duras.Wall Street al CTILa semana pasada la Reserva Federal de Estados Unidos tomó medidas drásticas, al bajar las tasas de interés por segunda vez en pocas semanas, llevándolas desde 1,25 a casi cero. Además, desplegó un agresivo plan para estabilizar los mercados. Sin embargo, en las economías desarrolladas las tasas de interés ya estén cerca de cero, o incluso a niveles negativos, y eso deja dudas respecto de la capacidad de estas medidas por sí solas para evitar la esperable recesión. Esta estrategia se dio en el marco de una de las peores semanas en Wall Street desde 2008. El domingo hubo una fuerte caída en los precios del petróleo, que presionó a la baja muchas acciones e hizo que los inversores se volcaran a los bonos del gobierno de Estados Unidos, presionando los rendimientos a bajas históricas. Asimismo, los niveles de volatilidad son mayores que en 2008, lo que implica malas noticias para los mercados emergentes. Sin embargo, esta es una situación diferente a la generada en la Gran Recesión y las inyecciones de liquidez no necesariamente tendrán los resultados esperados. El principal motivo: las economías industriales están viviendo una parada repentina en su producción, los diferentes países les están pidiendo a los trabajadores que se queden en sus casas. Esto presiona a la baja la producción y el consumo.Contagio¿Cuales son los canales de transmisión para la globalización de esta crisis? El Banco Mundial sugiere algunos. Primero, las cadenas globales de valor, que representan cerca de la mitad del comercio internacional y están siendo abruptamente cortadas por esta situación. Segundo, los flujos financieros internacionales, que se alejan de los países más afectados por el virus. Luego el stock de capital, tanto humano (el principal afectado hoy) como físico y financiero, que se vuelve subutilizado en el corto plazo. El cuarto es transporte y turismo, que es muy importante en países en desarrollo, como Uruguay. Por último, una esperable caída en los precios de los commodities.Cuidados paliativos y medicina preventivaGobiernos de diferentes países están tomando medidas para intentar minimizar el impacto de esta crisis en la economía y, sobre todo, en la salud de la población. Países en Europa, América y Asia han comunicado medidas que prevén brindar más apoyo a trabajadores y empresarios, en particular a pequeñas empresas. Las estrategias son variadas, pero tienen un eje común: el Estado apoyando al sector privado y a la población en general para sobrevivir a esta crisis (ver tabla adjunta).La gravedad de la situación e inmediatez necesaria para la toma de decisiones en un escenario cambiante aún deja lugar para reflexiones más estructurales referidas a en qué condiciones se encuentran hoy los países para afrontar este escenario complejo. Por ejemplo, en Estados Unidos la guerra comercial impuso aranceles a la importación de productos médicos provenientes de China que ahora son necesarios. Si bien en los últimos días el gobierno de Donald Trump ha resuelto disminuir algunos de estos aranceles como forma de hacer frente a la crisis sanitaria, puede que sea tarde, ya que estos productos son ahora exportados hacia otros mercados. Asimismo, se han potenciado las discusiones sobre el sistema de salud estadounidense. Siendo un tema que ya tenía un rol central en la contienda electoral, esta crisis muestra las dificultades sistémicas para acceder a servicios de salud. Condiciones estructurales que muestran sus deficiencias para garantizar derechos a la población en momentos de crisis pueden generar presiones sociales de diverso impacto.En Uruguay, la inversión en salud pública ha permitido desarrollar un Sistema Nacional Integrado de Salud que garantiza cobertura a la población nacional, incluso de quienes podrán perder la cobertura formal a través de su trabajo. Del mismo modo, el desarrollo de capacidades tecnológicas, como la conexión a internet y el Plan Ceibal, disminuyen la brecha digital. Esto permite más oportunidades de teletrabajar, continuar los estudios online, acceder a información y comunicación en un momento en que la distancia social genera fuertes impactos. La creación del Sistema Nacional de Emergencia y el desarrollo de medidas de atención a la población vulnerable, que permite focalizar esfuerzos, son algunos de los ejemplos de la creación de capacidades estatales que se muestran particularmente relevantes en este tiempo de crisis. Uruguay ha priorizado la inversión en proveer bienes públicos accesibles y de calidad. Coronavirus en UruguayLa disminución de la demanda en nuestro país comenzó a principios de año, cuando las exportaciones a China, principal socio comercial, comenzaron a caer. La llegada del virus provocó el shock de la oferta. Dado que las medidas de distancia social son por ahora las más recomendadas para prevenir su dispersión, la falta de trabajadores en sus puestos de trabajo por el aislamiento perjudica la actividad. Sin embargo, la falta de trabajadores en sus puestos de trabajo debido a la contracción de Covid-19 sería aun peor, dado que produciría presión sobre el sistema sanitario y afectaría dramáticamente el bienestar de la población. Empresas y entes estatales están promoviendo el teletrabajo. Esta es una estrategia más que relevante, que puede permitir paliar una situación compleja. Sin embargo, no todos los puestos laborales pueden redirigirse a esta modalidad. Muchos puestos laborales requieren que las personas asistan a lugares donde ahora es conveniente no ir, como shoppings, ferias, eventos sociales, restaurantes, hoteles.La evolución reciente del tipo de cambio ha implicado que en las últimas semanas Uruguay muestra una depreciación importante del peso uruguayo. La variación cambiaria en el último mes sólo se compara con la crisis de 2002. Si bien la deuda en dólares de los hogares es menor que en otros momentos de gran devaluación, esta evolución puede afectar actividades cuyos insumos se basen en bienes importados, así como transmitirse a nivel de los precios, generando otro foco de tensión.El hecho de que la población adulta mayor sea de las más afectadas por este virus implica una presión adicional para Uruguay, que tiene una población envejecida, con 14% de su población con 65 años o más, según datos del último censo.La reciente noticia del desarrollo de un test local por parte de científicos de la Universidad de la República (Udelar) y el Institut Pasteur para identificar el nuevo coronavirus, además de llenarnos de orgullo, nos da esperanza. Contar con las herramientas adecuadas permitirá tomar la vanguardia en el testeo de la enfermedad, para tener una estrategia más similar a la de Corea del Sur que a la de Italia. También permite recordar que la inversión en capacidades científicas locales debe ser siempre prioritaria.Tratamiento local: la importancia de tomar la medicina correctaLas propuestas de política económica para atenuar las graves consecuencias de esta pandemia han florecido en diferentes medios y redes sociales en los últimos días. Especialistas de todo el mundo y también de nuestro país han aportado diferentes sugerencias a los tomadores de decisiones.El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró la Covid-19 como una pandemia. Ese mismo día el gobierno emitió un decreto que, entre otras medidas, prevé un tope de 85% en la ejecución presupuestal de todos los ministerios. Una semana más tarde, anunciaría medidas de atención económica a la crisis pandémica.La política económica puede tener efectos en varios espacios. Por un lado, permitir que sean menos las empresas que cierren sus puertas y despidan trabajadores ante esta situación. Por otro, tratar de mantener ciertos niveles de demanda. Fundamentalmente, garantizar el despliegue de las medidas sanitarias y brindar protección social a quienes la necesitan. Será necesario financiar las tareas a desarrollar por parte de los varios incisos involucrados en la atención a esta pandemia, como los ministerios de Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, y Educación y Cultura, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y organismos como la Administración de los Servicios de Salud del Estado, el Banco de Previsión Social, la Administración Nacional de Educación Pública y la Udelar. Especial atención por parte del Estado requiere la población de las cárceles, las personas que se encuentran en centros psiquiátricos, quienes pernoctan en refugios y están en situación de calle, los residentes en centros de larga estadía públicos y privados.Asimismo, se debe atender la sanidad del sistema financiero y evitar que cortes en la cadena de pagos generen una crisis sistémica. Uruguay tiene ventajas en el sistema financiero global, ya que dispone de líneas de crédito contingentes que puede emplear en una situación tan dramática como esta. Esto permitiría eludir transitoriamente las importantes dificultades fiscales. Del mismo modo, resulta relevante coordinar acciones con los países del Mercosur y de toda América Latina. La coordinación en política sanitaria y económica es crucial en estos momentos, así como potenciar la colaboración con nuestros vecinos.La prioridad debe ser mantener los puestos de trabajo, el acceso a la salud y la protección social a la población más vulnerable. Medidas contractivas en un escenario de recesión global sólo empeorarán la situación de los uruguayos, ahora y en el largo plazo.Cuando nos den el altaPoco se sabe de la dimensión y duración de la situación actual. Variables relevantes para realizar una posible proyección son aún desconocidas. Cuántos países se verán afectados y con qué gravedad. Cuánto tiempo deberán mantenerse las medidas de distanciamiento social que restringen la producción y disminuyen la demanda. Es de esperar que existan diferencias en el impacto de esta crisis en la población. Aquellos niños y jóvenes de menores recursos sufrirán un mayor impacto ante la falta de asistencia a clases, el menor acceso al sistema sanitario y una probable disminución del nivel de empleo e ingresos de los adultos del hogar. Las personas con dificultades para acceder al sistema de salud enfrentarán peores consecuencias.Sería bueno promover en esta etapa la generación de capacidades que permitan retomar prontamente el nivel de actividad una vez pasada la peor parte de la crisis sanitaria. ¿Existen cambios transitorios que pueden convertirse en permanentes?¿El teletrabajo llegó para quedarse? ¿Se desarrollarán más servicios de distribución a domicilio en esta etapa que, bajo criterios claros de condiciones de trabajo decente, permitan paliar las inevitables pérdidas de puestos de trabajo? ¿El desarrollo de estrategias de aprendizaje online podrá mantenerse a largo plazo como medida de diversificación de las modalidades de enseñanza? Los desarrollos de telemedicina llevados adelante en los últimos años pueden ahora verse impulsados.Recuperar la confianza para el retorno a la nueva normalidad pos crisis requiere mensajes claros, medidas acordes y dinámicas, y transparencia de parte del gobierno. La oposición, junto con las organizaciones sociales, de trabajadores y de empresarios, deberán trabajar codo a codo con el gobierno. Información, capacidades, conocimiento específico, llegada a diferentes actores sociales y organización son activos con los que cuentan los actores sociales y que resultan de particular relevancia en esta instancia. Asimismo, el gobierno debe confiar en las capacidades instaladas del Estado uruguayo, recursos físicos, tecnológicos y humanos que le permitirán adoptar de forma certera y a tiempo las mejores decisiones para la sociedad.Los autores agradecen a Gabriel Papa por sus valiosos comentarios.
¿Cuál es la clave Coreana para tener una baja tasa de mortalidad a causa del Covid19?
{ "answer_start": [ 2234 ], "text": [ "testeo masivo de la población" ] }
39
530
MEC estudia propuesta de universidades privadas para retomar algunos cursos presenciales en mayo
MEC estudia propuesta de universidades privadas para retomar algunos cursos presenciales en mayo El ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, aseguró que su cartera está evaluando la propuesta de las universidades privadas de retomar algunos cursos presenciales en mayo y anunció que dará una respuesta en los próximos días. El jerarca además explicó que su cartera tiene en “agenda” la preocupación de padres de centros de educación privados sobre el abono de cuotas, y estudia la forma de “poder conciliar la seguridad sanitaria con un regreso paulatino y seguro a clases”. Este lunes de tarde, el titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) fue recibido por la bancada de legisladores de la coalición de gobierno para analizar los artículos del proyecto de ley de urgente consideración (LUC) que responden a su cartera. Tras el encuentro, Da Silveira sostuvo que el proyecto recibió muchos cambios respecto del borrador original, debido al “trabajo muy grande de escucha, de diálogo y de construcción de consenso”. “Mucho diálogo: dentro de la coalición, fuera de la coalición y con actores importantes del mundo educativo como las universidades y las organizaciones sindicales”, remarcó el jerarca.Da Silveira señaló que durante la reunión recibió observaciones de los legisladores sobre la LUC, que en algunos casos el ministerio recogió, mientras que en otros “las diferencias se mantuvieron pero se pudieron explicar”. El ministro no quiso señalar en qué artículos o temas se tuvo diferencias con la bancada de la coalición de gobierno. Solamente aseguró que “al día de hoy no hay diferencias importantes entre los partidos que conforman la coalición en el capítulo de educación”. Además, el ministro se refirió a las denuncias de abuso que presentaron dos niñas por medio de la plataforma CREA, de Plan Ceibal. Según dijo, se trata de un “fenómeno muy triste y alarmante”. “Es bueno que esas chicas hayan podido emitir esa voz de auxilio, y esperamos que se actúe con rapidez. Si la educación sobre base tecnológica ayuda a identificar y conocer esta clase de casos, mejor”.
¿Cuándo se retoma la presencialidad en las universidades privadas?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
566
580
Las solicitudes de seguro de paro son casi 65.000
Las solicitudes de seguro de paro son casi 65.000 Las solicitudes de subsidios por desempleo ante el Banco de Previsión Social desde el 1° de marzo hasta este jueves alcanzaron la cifra de 64.854, según informó a la diaria el Equipo de Representación de los Trabajadores en la entidad de seguridad social. 53.591 de las solicitudes corresponden a la suspensión de actividades de empresas, 5.461 a despidos, y 5.802 a reducciones de horarios. Las actividades con más solicitudes siguen siendo el comercio al por mayor y menor, con 18.004; la industria manufacturera, con 10.123, y alojamiento por servicio y comida, con 9.246. El martes habían crecido a 59.581. El Equipo de Representación de los Trabajadores aclaró que las solicitudes del beneficio no necesariamente se traducen siempre en su otorgamiento.
¿Cuántas solucitudes de subsidios por desempleo se han hecho desde que comenzó la pandemia por Coronavirus?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
619
819
La epidemia de coronavirus trajo acusaciones de irregularidades en Paraguay
La epidemia de coronavirus trajo acusaciones de irregularidades en Paraguay El gobierno paraguayo está conforme con los resultados que dieron hasta ahora sus medidas de aislamiento social para contener la expansión del coronavirus. Sin embargo, la oposición señala que en el país faltan insumos para protección personal y asistencia médica. En las últimas semanas impulsó propuestas para superar esas carencias y denunció irregularidades en la gestión de la crisis sanitaria que hace el gobierno.Una de esas iniciativas, presentada en el Senado por el centroizquierdista Frente Guasú, pedía al Ejecutivo de Mario Abdo Benítez que se restablecieran las relaciones con China. El proyecto incluía un convenio con ese país para intercambiar insumos sanitarios chinos contra el coronavirus por materias primas agrícolas y alimento. Actualmente, los vínculos entre los dos estados están afectados por el reconocimiento diplomático de Paraguay a Taiwán, que China considera parte de su territorio.Según informó la agencia de noticias Efe, el Frente Guasú señaló en su propuesta que “los empresarios paraguayos ya han expresado al Poder Ejecutivo la necesidad de establecer relaciones diplomáticas con China a fin de ingresar a este mercado, al cual hoy sólo pueden llegar nuestros alimentos de forma indirecta”.El Senado rechazó la iniciativa en una sesión virtual en la que 16 senadores votaron a favor y 25 en contra. Quienes se opusieron, entre ellos la bancada del gobernante Partido Colorado, argumentaron que había que preservar la relación con Taiwán. Defendiendo su postura, la senadora colorada Lilian Samaniego afirmó que Paraguay recibe cada año “millones de dólares” de ayuda de Taiwán, y agregó: “Varios países ex aliados de Taiwán han caído en la trampa de las promesas chinas a cambio de romper relaciones con la isla y luego se han visto engañados”.Por su parte, la senadora opositora Georgia Arrúa, del Partido Patria Querida, defendió la propuesta, según informó el diario Última Hora. “Creemos oportuno que tengamos este tipo de ayuda [de China] en un momento como el que estamos viviendo, con inmensas necesidades en la parte sanitaria”, dijo.Desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Paraguay, el 7 de marzo, se aplicaron fuertes restricciones de movimiento para evitar el avance de la epidemia, y los números se han mantenido muy por debajo de otros países. Se confirmaron 208 contagios y ocho muertes atribuidas a la covid-19. El gobierno considera que esta estrategia dio resultado, y comenzó a preparar ahora un plan gradual para salir de la cuarentena, según informó ayer el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Sin fijar fechas, Mazzoleni anunció que volverán a funcionar, en primer lugar, aquellos sectores de la actividad en los que hay menor riesgo de contagio, y se reintegrarán antes las personas que por su edad son menos vulnerables.Sin embargo, la oposición señala que la falta de insumos para atender a los enfermos de covid-19 dificulta la salida del aislamiento social. También cuestiona cómo se gestionaron los subsidios a las personas más afectadas por la paralización de la economía. Para quienes viven por debajo de la línea de pobreza, 1,8 millones de personas, se dispusieron aportes mensuales por unos 80 dólares. Ese subsidio mensual se mantendrá por tres meses, aunque el beneficio recién llegó a las primeras 500.000 personas.El líder del opositor Partido Liberal, Efraín Alegre, manifestó que ese aporte es muy bajo, y denunció que se entrega mediante billeteras electrónicas que sólo se pueden canjear en supermercados “amigos del gobierno”. El dirigente se preguntó: “¿Por qué tenemos que dar nuestro dinero a los mismos privilegiados de siempre?”. Además, criticó que en los supermercados donde es posible utilizar estas billeteras electrónicas se forman largas filas, y esto aumenta el riesgo de contagio.Otras denuncias de la oposición condujeron a la dimisión del presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Edgar Melgarejo, después de que se iniciara una investigación en la Fiscalía y en la Secretaría Nacional Anticorrupción por sospechas de irregularidades en la compra de 4.000 mascarillas para el personal de esa institución. Si bien Melgarejo afirma que se adquirieron mediante “un proceso fidedigno donde se compró algo necesario a un precio justo”, la Secretaría Nacional Anticorrupción encontró indicios de que la Dinac pagó casi el doble del precio que tienen esas mascarillas en el mercado minorista. Además, observó que la representante legal de la empresa también representa a otra firma que contrata con la Dinac. Esto generó sospechas de que los mismos accionistas hayan creado otra sociedad para beneficiarse del negocio de las mascarillas.
¿Cuántos muertos ha habido en Paraguay por COVID-19?
{ "answer_start": [ 2417 ], "text": [ "ocho" ] }
869
486
Fuertes críticas a la decisión del presidente estadounidense de suspender asistencia económica a la OMS
Fuertes críticas a la decisión del presidente estadounidense de suspender asistencia económica a la OMS La decisión de Donald Trump de no financiar más a la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras acusarla de encubrir la expansión del coronavirus, provocó una oleada de críticas a nivel internacional. Uno de los primeros en expresar su rechazo a la medida fue el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el portugués António Guterres, que expresó en un comunicado que “no es el momento” de cortar los fondos de la OMS “o de cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus”.Estados Unidos es el principal aportante de la OMS, ya que su contribución supone 22% del total de su presupuesto.Desde Berlín, el gobierno de la canciller Angela Merkel denunció la suspensión afirmando que echar culpas y achacar responsabilidades “no ayuda” durante una pandemia. “Tenemos que trabajar estrechamente contra la covid-19. Una de las mejores inversiones es fortalecer a la ONU, en particular a la OMS, que no cuenta con fondos suficientes para el desarrollo y la distribución de pruebas y vacunas”, expresó en su cuenta de Twitter el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas.Por su parte, la Asociación Médica Americana estimó que la decisión de Trump es un movimiento “peligroso” en el contexto actual y urgió al mandatario a “reconsiderarla”. “Durante la peor crisis de salud pública en un siglo, suspender la financiación a la OMS es un paso peligroso en la dirección equivocada”, indicó en un comunicado la presidenta de la entidad, la doctora Patrice A Harris.
¿Quiénes criticaron la decisión de Trump de suspender el financiamiento de la OMS?
{ "answer_start": [ 1214 ], "text": [ "Heiko Maas" ] }
520
698
Ministerio de Defensa puso a disposición del MSP despliegue del patrullaje fronterizo
Ministerio de Defensa puso a disposición del MSP despliegue del patrullaje fronterizo Este lunes comenzaron las tareas de patrullaje fronterizo de las Fuerzas Armadas, y el ministro de Defensa Nacional, Javier García, evaluó el desempeño de los efectivos militares como “extremadamente positivo”. García, que brindo este martes una conferencia de prensa tras reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou y firmar el proyecto de ley de urgente consideración, dijo que las Fuerzas Armadas desplegaron a partir de este lunes a 1.207 efectivos en el margen de 20 kilómetros del territorio fronterizo. Según describió, han hecho variadas tareas como “identificación de vehículos, cargas, revisación de bodegas: todo lo que estaba pensado hacerse”.García dijo que su cartera le puso a disposición este despliegue al Ministerio de Salud Pública (MSP): “Estamos a disposición de lo que nos pueda pedir el MSP, por ejemplo, para el control de algunos parámetros sanitarios como tomar la temperatura y descartar algunos signos”. Además, aseguró que el personal de las Fuerzas Armadas puso a disposición “aeronaves y helicópteros” para realizar traslados de “pacientes o material de laboratorio para el combate del coronavirus”. La semana pasada, García anunció tras un encuentro similar con Lacalle Pou que el gobierno remataría el avión presidencial comprado por algo más de un millón de dólares durante el gobierno del ex presidente Tabaré Vázquez. Durante la administración anterior, se argumentó que el avión también podía ser utilizado para casos de urgencia sanitaria, pero según García, “menos del 10% de los vuelos que hizo el avión fueron con destino sanitario”.
¿Qué es el patrullaje fronterizo?
{ "answer_start": [ 645 ], "text": [ "“identificación de vehículos, cargas, revisación de bodegas: todo lo que estaba pensado hacerse”" ] }
744
938
La contrarrevolución del escritorio: Subió el uso de computadoras para acceder a internet, y bajó el de celulares
La contrarrevolución del escritorio: Subió el uso de computadoras para acceder a internet, y bajó el de celulares En este mes y medio que llevamos desde el desembarco de la covid-19 al país, varias de nuestras costumbres han cambiado. La presencia en los hogares aumentó considerablemente y el uso de dispositivos electrónicos, ya sea por trabajo, estudio o simplemente por ocio, acompañó esa estadía.Esto se vio reflejado, entre otras, en el aumento del uso de computadoras de escritorio o de laptops en el tráfico de internet. Por caso, el sitio de la diaria prácticamente recibió el doble de visitas en abril respecto del mismo mes del año anterior. En particular, llama la atención que el tráfico proveniente de dispositivos de escritorio (computadoras personales y laptops) aumentó casi 150% usando la misma referencia y cerca de 70% en dispositivos móviles (celulares) y tablets. Esa diferencia en el crecimiento hizo que la relación de aproximadamente 75-25 en accesos desde dispositivos portátiles respecto de los de escritorio se redujera a 65-35 en abril.Este aumento también fue notado en Antel: a principios de abril, la empresa de comunicaciones estatal reportó un aumento en el uso diario de hasta 32% en sus servicios de ADSL por cobre y por fibra óptica y de hasta 44% en sus servicios móviles.Venta de computadorasLa necesidad de realizar tareas remotas usando computadoras seguramente disparó la demanda de estos artefactos. Según reportó Subrayado, fue notorio el aumento tanto en las ventas de PC como en la demanda de los servicios técnicos. La necesidad de teletrabajar también hizo que creciera la venta de otros dispositivos como cámaras web, teclados, impresoras y demás periféricos.En Estados Unidos, y basados en los datos de la consultora de mercado NPD Group, el aumento en la venta de computadoras fue de 40%, al que hay que agregarle 138% en monitores y 179% en cámaras web, respecto del mismo período de 2019.Aunque este aumento en la demanda de computadoras se dio a nivel mundial, la oferta no está pudiendo acompañarlo. Según la firma de análisis del mercado tecnológico Canalys, los retrasos causados por el freno en la producción de partes en China, producto de las medidas de confinamiento, generó una baja de 8% promedio en la fabricación de dispositivos. La empresa más afectada sería Apple, con una disminución de 20% en la producción de nuevos productos.El dato anterior no es menor, porque también genera retraso en la producción de partes de productos que estaban planificados para la segunda mitad del presente año. Por lo tanto, la incertidumbre que se presenta en la industria tecnológica es bastante alta, y se le suma la perspectiva de que los negocios no estarán interesados en adquirir estos insumos y que los hogares estarán equipados con productos casi nuevos, lo que permite pronosticar que la demanda en el futuro mediato será menor a la esperada.Otra referencia para esta realidad que se anticipa es lo sucedido durante la crisis de 2002 en Uruguay. Según un estudio realizado en aquel momento por Microsoft Uruguay, la venta de computadoras personales en 2002 superaba las 60.000 y, al año siguiente, el número apenas superaba las 31.000. Habrá que esperar a ver cómo se estabiliza el mundo.
¿Cuánto aumentó la venta de monitores?
{ "answer_start": [ 1866 ], "text": [ "138%" ] }
990
342
Ministerio de Salud incorporó el diagnóstico confirmatorio de Covid-19 al PIAS
Ministerio de Salud incorporó el diagnóstico confirmatorio de Covid-19 al PIAS El Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió ayer incluir el test diagnóstico de Covid-19 en el Plan Integral de Atención a la Salud (más conocido por su sigla, PIAS), que dispone las prestaciones obligatorias que tienen que dar las instituciones que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Salud. Los estudios diagnósticos que deberán dar los prestadores de salud son por la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que es la misma que utiliza el laboratorio del MSP.De acuerdo a la comunicación que envió el MSP a las direcciones técnicas de los prestadores del SNIS, las instituciones deberán asumir la realización de estos estudios “que sean indicados por médico tratante y autorizados por la Dirección Técnica, en aquellos pacientes con diagnóstico clínico presuntivo fundado de Covid-19”.El texto aclara que se considera “diagnóstico presuntivo” a un “paciente con fiebre y síntomas respiratorios agudos, sin otra causa evidente que lo justifique, haya tenido o no contacto con caso confirmado de Covid-19 y/o retornado de zona de circulación comunitaria del virus; o paciente con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)”. Por último, agrega que “sólo aquellos casos clínicos en que el resultado del test sea positivo serán considerados como caso confirmado Covid-19”. Esta comunicación fue difundida esta mañana por el Sindicato Médico del Uruguay; está firmada por el director general de la Salud, Miguel Asqueta, y por el presidente de la Junta Nacional de Salud, Luis González Machado.El martes se conoció que el MSP había enviado a las instituciones de salud un comunicado de la Dirección de Epidemiología en el que decía que el Departamento de Laboratorios de Salud Pública dejaría de hacer los test diagnósticos de Covid-19 a las personas que, aun teniendo síntomas de la enfermedad y sospechas de haber tenido contacto con personas con Covid-19, no revistieran gravedad. De acuerdo a este texto, la decisión se fundamenta en que está demostrado que el virus ya tiene una circulación comunitaria, es decir, que está más allá de los brotes iniciales; tanto el plan de respuesta del gobierno actual como del anterior preveía limitar los diagnósticos cuando hubiera circulación comunitaria a los casos más graves, por un tema de capacidad del procesamiento de muestras -se entiende que el virus ya circula ampliamente- y porque en la gran mayoría de los casos el tratamiento para Covid-19 es el mismo que para una gripe. Esa comunicación decía que el laboratorio del MSP continuaría haciendo los diagnósticos de personas con IRAG y del personal de salud, bomberos, policías y militares, además de los estudios de infecciones respiratorias registrados en seis centros centinela.En la conferencia de prensa del martes de noche, el ministro de Salud, Daniel Salinas, negó que se restringieran los estudios a los casos más leves, y aseguró que se harían más estudios.Ayer, antes de que se emitiera esta comunicación, la diaria supo que varias instituciones de salud no sabían cómo proceder porque hasta el momento sólo habían recibido la comunicación del lunes. Esto parece aclararse ahora con este segundo comunicado. la diaria intentó sin éxito comunicarse con autoridades del MSP para conocer cómo instrumentarán esta solicitud las instituciones que no tienen capacidad por el momento de hacer los test y cuánto puede costar hacerle los estudios a cada diagnóstico presuntivo, algo que no estaba previsto en el plan inicial.
¿Cuáles son los estudios diagnósticos que deberán dar los prestadores de salud?
{ "answer_start": [ 461 ], "text": [ "la técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa)" ] }
368
813
Nueva Zelanda vuelve a extender el confinamiento de todo el país
Nueva Zelanda vuelve a extender el confinamiento de todo el país Otra vez Nueva Zelanda anunció este lunes que el confinamiento de todo el país se extenderá hasta el próximo viernes después de que las autoridades hayan registrado un total de 107 casos de covid-19 desde la semana pasada. La primer ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció la medida en una rueda de prensa tras una reunión con su Gabinete y aseguró que es "la opción más segura para todos nosotros en este momento". Ardern ordenó el martes de la semana pasada el confinamiento durante siete días de Auckland y la península de Coromandel, y durante tres días para el resto del país, tras reportarse el primer contagio local de covid-19 en Nueva Zelanda en seis meses. El pasado viernes las autoridades neozelandesas extendieron el confinamiento hasta el 24 de agosto. En cumplimiento de lo acordado hoy por el Gobierno, el país permanecerá confinado hasta la medianoche del 27 de agosto y la ciudad de Auckland, la más afectada, lo hará hasta el 31 de agosto. Las autoridades registraron hoy 34 nuevos contagios locales, lo que supone un total de 107 casos desde el pasado martes. En respuesta al brote de covid-19, el Gobierno anunció también previamente que el Parlamento de Nueva Zelanda suspendía su actividad durante toda esta semana. Nueva Zelanda, que es uno de los países desarrollados con la tasa de vacunación más lenta, había sido mundialmente reconocido por su efectiva gestión de la pandemia con confinamientos rápidos y tempranos. Este fin de semana, el ministro responsable de la gestión del covid-19 Chris Hipkins reconoció, sin embargo, que la variante delta "cambia las reglas del juego considerablemente" y hace parecer "menos adecuadas" las actuales medidas. Las autoridades neozelandesas aceleraron la semana pasada su campaña de vacunación, que se inició el pasado febrero con los trabajadores más expuestos pero que hasta finales de julio no se extendió a la población en general. El Ejecutivo pretende terminar de vacunar a la población objetivo antes de finales de año para reabrir en el primer trimestre de 2021 sus fronteras, que cerró en marzo de 2020. Nueva Zelanda acumula unos 3.000 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, incluyendo 26 fallecidos. Con información de EFE
¿Cuándo se empezó a vacunar gente por covid en Nueva Zelanda?
{ "answer_start": [ 1853 ], "text": [ "el pasado febrero" ] }
863
253
Coronavirus y empleo: prevén aumento del gasto en seguridad social e incertidumbre para los trabajadores informales
Coronavirus y empleo: prevén aumento del gasto en seguridad social e incertidumbre para los trabajadores informales No pasó una semana desde que se anunció la llegada del coronavirus a Uruguay y ya comenzaron a activarse las preocupaciones de los actores del mundo laboral sobre las repercusiones de la emergencia sanitaria en la actividad económica y el empleo. La economía doméstica se ve resentida por las medidas de contención del virus, que implican el cierre de los centros de estudio, la cancelación de los espectáculos públicos y la recomendación de permanecer en los hogares, evitar los espacios públicos y las aglomeraciones de personas. Además, la pandemia también afecta al sector exportador uruguayo, que tiene a China como principal destino.En este contexto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se prepara para contener este parate de la actividad y elaboró un decreto para flexibilizar los envíos al seguro de desempleo en ciertos sectores de la actividad privada. Si bien hasta el momento no hay una cifra oficial de la cantidad de envíos al seguro de paro desde que llegó el virus al país, “hasta ahora hay muchos anuncios”, indicó en diálogo con la diaria el director nacional de Trabajo, Federico Daverede. “El coletazo de esto va a ser grande”, advirtió. Los sectores más golpeados por este fenómeno son el turismo, el comercio y el transporte. En las últimas horas, el hotel Enjoy de Punta del Este anunció el cierre y el envío al seguro de paro de unos 700 trabajadores. En el rubro del comercio “la mayor preocupación surge de las tiendas”, dijo a la diaria Abigail Puig, secretaria de Organización de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (FUECYS). “Es un sector que no ha tenido movimiento, porque la gente ha comenzado a comprender las disposiciones que se han dado de no transitar lugares donde se aglomere gente”, explicó la dirigente sindical. Dado que en este rubro los empleados no tienen la posibilidad de trabajar desde sus hogares, muchas empresas resolvieron enviarlos al seguro de paro. “Ya tenemos cuatro grandes cadenas de tiendas que han resuelto esto y redujeron a su personal en 50% o más”, señaló Puig.Como consecuencia de esto, el gasto en seguridad social “se va a disparar”, anticipó Daverede, y aseguró que el tema ya está siendo analizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Economía y Finanzas y el propio MTSS. “Es el primer coletazo que sale a la luz y ya lo estamos viviendo”, apuntó.Leé más sobre esto: PIT-CNT exige renta básica para afectados por la crisis no comprendidos en la red de protección socialEl 25% que faltaEn la central sindical preocupa la situación de los trabajadores que no están amparados en la seguridad social, que se estima que son 25% del total. El economista del Instituto Cuesta-Duarte del PIT-CNT Pablo Da Rocha hizo énfasis en la necesidad de evaluar respuestas para esta masa de asalariados, que por permanecer en la informalidad no están protegidos por el sistema, a lo que se suma “que si contraen el virus no tienen una cobertura de salud garantizada”. En su opinión, el gobierno debería prever mecanismos de subsidio para estos trabajadores, “quizás en una lógica similar a las políticas de alimentación de las escuelas, de forma de brindar los alimentos necesarios para este personal en una situación crítica”, manifestó en diálogo con la diaria.Consultado al respecto, Daverede señaló que si bien hasta el momento no se definieron medidas concretas para esta población, “la preocupación está instalada para todos los trabajadores”. “Acá no hay trabajadores ni de primera ni de segunda. Seguramente, los que están en la informalidad lo están por diferentes circunstancias; algunos porque es el único trabajo que consiguieron, otros porque hacen changas, otros porque en el sistema aún no se ha reconocido la formalidad. Pero todos son trabajadores y todos trabajan. El tema es ver cómo buscar amparo para esos trabajadores, que tienen realidades distintas”, observó.Leé más sobre esto: La OIT llama a proteger los empleos ante la crisis generada por el coronavirusEn tanto, Da Rocha explicó que tanto los trabajadores formales en relación de dependencia como los monotributistas contraen derechos al aportar al Banco de Previsión Social (BPS), como los seguros por enfermedad o seguros de desempleo. “Hay muchas situaciones en las que un trabajador con su unipersonal está aportando al BPS, pero los niveles de respuesta que el BPS puede brindar varían en relación al nivel de tributo que uno tenga”, indicó. “Hay una enorme cantidad de trabajadores, aún en su condición de monotributistas, que son formales. Ahí hay un mecanismo que eventualmente se puede gatillar a través del MTSS y del BPS: mandar a los trabajadores al seguro de paro es una de las acciones típicas”, señaló.
¿Cuáles son los sectores más golpeados por la pandemia?
{ "answer_start": [ 1340 ], "text": [ "el turismo, el comercio y el transporte" ] }
277
295
Humor español en YouTube: la parodia urbana de Pantomima Full
Humor español en YouTube: la parodia urbana de Pantomima Full El humor en España pasa por un momento dorado. Hay decenas de cómicos de stand-up, programas televisivos en horario central, giras de artistas (bueno, ahora giras virtuales) y, para los que vivimos lejos, miles de videos de todo esto en Youtube.En ese panorama, hay dos dúos que asoman muy por encima del resto: los catalanes Venga Monjas, de humor surrealista y demencial, y los madrileños Pantomima Full, de una comicidad más serena y basada en la observación de costumbres. Por si no están tan familiarizados con el humor ibérico, vayamos primeros con la recomendación de estos últimos, que no por ser de baja intensidad son menos efectivos.Lo de Pantomima Full pasa por la parodia de tipos urbanos: el emprendedor, el ciclista, el adicto al trabajo, el salidor, el solitario, el místico, el crossfitero, el fanático de la cerveza artesanal, el de la sidra... Si estuviera ambientada en Montevideo, podríamos pensar que el blanco de la broma sería, en muchos casos, el “nuevo uruguayo” ávido de consumos y experiencias novedosas.El mecanismo es muy simple: en cada sketch, que apenas supera el minuto, exponen las contradicciones entre lo que dicen estos personajes y lo que el narrador piensa de ellos. Irónico, crítico, despiadado, ese comentario no es oral, sino sobreimpreso en letras tipo “meme” (mayúsculas blancas), con una economía de palabras y una puntería asombrosa. Al final, casi invariablemente, llega la sentencia lapidaria: “vacío”, “cutre”, “cree que es socio”, “sin camiseta en Tinder”.
¿Cómo es el momento que está pasando el humor español?
{ "answer_start": [ 94 ], "text": [ "momento dorado" ] }
319
639
Largo viaje hacia la noche y Atlantique: dos películas disponibles en Netflix que antes se solían limitar al circuito especializado
Largo viaje hacia la noche y Atlantique: dos películas disponibles en Netflix que antes se solían limitar al circuito especializado Las múltiples cuarentenas instaladas alrededor del mundo fueron un golpe de knock out a la industria del cine, ya que, dentro de todas las artes, por su carácter colectivo y su costado industrial posiblemente sea –junto con el teatro– la más afectada, ya que con el drama de la covid-19 han mermado los circuitos de exhibición y las posibilidades materiales de realizar películas.En esta crisis se abre un nuevo escenario –que todavía está por definirse– de cambio en las reglas de exhibición, que obliga a las productoras a repensar mecanismos de difusión. Un proceso en el que, quizás, se generen algunos huecos donde puedan producirse fenómenos inéditos. Quizás esto sea demasiado optimista, pero ya en el presente se han producido una serie de fenómenos curiosos, como el de las series escandinavas comandando las programaciones de streaming, en un panorama general de un cine que por primera vez comienza a parecer realmente globalizado.Tomando en cuenta esto último, se abre la chance para recomendar dos películas que están a un clic de distancia y que en la mayoría de los días quedarían circunscritas a unas pocas salas especializadas: Largo viaje hacia la noche, del chino Bi Gan, y Atlantique, de la francosenegalesa Mati Diop, dos films con distintos estilos que han circulado por un montón de festivales y que se anclan en un extraño juego de temporalidades.Tarkovski noirLargo viaje hacia la noche retoma la posta de lo que Bi Gan, de apenas 30 años, ya había explorado en Kaili Blues (2015), sólo que extendiéndolo, acentuándolo y, sobre todo, realizándolo con más elegancia y producción. La película de por sí ya viene con una curiosa historia contextual arriba. Fue promocionada como una gran película romántica y su estreno estaba pautado para el 31 de diciembre, para que terminara exactamente en el instante en que el reloj marcara las 12. El film recaudó un desconcertante caché de 41 millones de dólares –una cifra alucinante para una película de su estilo–, pero a la semana se bajó de la cartelera. Un montón de parejas indignadas y desconcertadas (no necesariamente por la movilización interna de sus desconocidas fibras artísticas) se quejaron hasta llegar a popularizar un hashtag que ironizaba con lo impenetrable de la película, algo similar a lo que pasó acá con la recepción uruguaya de El dirigible, de Pablo Dotta (1994), pero a escalas chinas. Y no se los puede culpar: Largo viaje hacia la noche es una película exigente, caprichosa y circular, en la que muchas veces es difícil saber dónde se está parado. Intentando resumirla de un modo coherente, podríamos decir que el film se centra en la búsqueda del detective Luo Hongwu (Huang Jue) de Wan Qiwen (Tang Wei), de quien, luego de que un gángster se la llevara, hace casi dos décadas no sabe nada. Sin embargo, la búsqueda de la mujer en cuestión no se realiza tanto en lo geográfico, sino en la cabeza del mismo detective. Largo viaje hacia la noche continúa la línea conceptual de Kaili Blues en lo que respecta a esa construcción diacrónica de la memoria, un recurso que podría interpretarse como un síntoma reactivo a la manera en que se han transformado las localidades (sobre todo rurales) de China, por medio de la despiadada modernización de las últimas décadas, que las ha relocalizado o borrado del mapa de un día para otro. En este sentido, Bi Gan podría leerse como un continuador de algunas de las reflexiones del cine de Jia Zhangke –uno de los grandes cineastas que trabajan los efectos sociales y geográficos de la modernización china–, pero desde un estilo más experimental y abstracto.El verdadero tour de force de la película se da recién a los 60 minutos, cuando el detective se mete en un cine y se coloca lentes 3D. A partir de ahí, en las salas de cine en las que se exhibió la película pasaba de las dos dimensiones al 3D (en Netflix, naturalmente, no se podrá tener este privilegio), pero el film, en sí, se sumerge en un plano secuencia de una hora de duración, con una cámara levitante que, más allá del clásico juego de “¿cómo lo hicieron?”, da pie a un montón de imágenes poéticas de alto impacto. En esta segunda parte es como si todas las pistas que se nos habían presentado al comienzo –como así también elementos del pasado y el presente del protagonista– se fundieran en una misma masa. Ahí vamos entendiendo que la búsqueda de Luo Hongwu no es tanto la de una mujer de carne y hueso, sino la descomposición de una suerte de imago, es decir, la descomposición y el reordenamiento de lo que para el protagonista es “una” o “la” mujer. Esto se da a partir de los recuerdos de su amante y las extrañas similitudes con su posible doble, con la que se encuentra en esta segunda mitad, pero también a partir de fragmentarios recuerdos de una madre abandónica. Aunque nada de esto se explica, todo va tomando forma a partir de las notas que nosotros como espectadores tenemos que sacar en la primera instancia.Un solo párrafo de interpretación del film para quienes ya lo vieron o para quienes no consideren que esto afecte la experiencia: esta continuidad de la madre-novia se cristaliza en el intercambio de regalos del protagonista con la doble. Sólo cuando la madre (¿su espectro?, ¿su recuerdo?, ¿ambos?) le da su objeto más preciado es que el protagonista puede hacer verdadero contacto emocional (y físico) con la mujer que anhelaba, sólo que ella quizás no es quien él cree que es. Este contacto lo habilita a lo nuevo por medio de una sucesión de regalos: Luo le regala un reloj a la chica (un signo de lo eterno) y ella le obsequia una bengala (signo de lo transitorio). Sin embargo, acá está la trampa: el reloj que le había regalado su madre está roto y este fuego artificial nunca se llega a apagar, algo que da para pensar en una suerte de suspensión del tiempo, o en la conformación de un universo cerrado donde todo queda sumido en una repetición de cajita musical. Una salida autista que recuerda tanto al final abierto de Inception (2010), de Christopher Nolan, como al cierre de Solaris (1972), de Andréi Tarkovski, con la inmersión del personaje en un recuerdo de su infancia perpetrado ad infinitum en ese planeta/psique.En definitiva, estamos ante un acercamiento noir a El espejo (1975), de Tarkovski: en esta película la resolución del crimen no se localiza en el exterior sino en el interior del detective, que destraba, ilumina y aniquila rincones de su interioridad psíquica.El mar no es amigo de nadie Por su parte, Atlantique, de Mati Diop, es la continuación de un breve corto que la directora había realizado años atrás, en el que seguía a un conjunto de jóvenes senegaleses en su viaje en balsa a Europa, una empresa que auguraba un futuro mejor, pero con la vastedad inmisericorde de un océano por delante. En su última película parte de un similar estilo documental que, de a poco, va tomando otros ribetes. En primera instancia, a esta textura documental se le impone una historia romántica: el amor imposible entre un trabajador de la construcción y una chica que ya tiene el matrimonio arreglado por su familia. Este romance toma un giro policial cuando la ceremonia de matrimonio se interrumpe por un incendio intencional, y se presume que su amante es el principal culpable. Sin embargo, la película da un giro definitivo hacia otro lado: no pudo haber sido el pretendiente –pese a haber sido visto por varios– porque esa misma noche se encontraba abordo de una barca de migrantes que naufragó y no hubo ningún sobreviviente. A partir de ahí, Atlantique vira hacia el gótico senegalés, incluyendo un interesante alegato feminista, en el que las viudas de los tripulantes son poseídas por sus espíritus para que salden las cuentas acumuladas de su inescrupuloso empleador.El film sólo sería un nuevo experimento de giro dentro y fuera de los géneros (que tan bien facturan en los circuitos festivaleros) si no fuera por el trasfondo documental que se mantiene a lo largo de todo el metraje, o, invirtiendo la ecuación, por cómo se le encuentra a ese estilo documental un ribete interno auténticamente fantástico. Pareciera que la fuente de esa dimensión del horror siempre estuvo delante de nuestros ojos, en ese océano al que se filma con tomas aéreas y que se vuelve un organismo vivo. Una frontera o un limbo mudo entre el infierno y el cielo.Atlantique es una película que Mati Diop viene ensayando desde el comienzo de su carrera: ya en Mille Soleils (2013) la directora seguía a Magaye Niyang, la estrella de Touki Bouki (película que hizo su tío Djibril Diop en 1973 y que marcó un antes y un después en el cine africano). La realidad que se registra en el corto dista tanto de su papel protagónico como de la fama que supo tener en algún momento. Lejos de ser un mero retrato de la decadencia, Mille Soleils juega con la angustia y la culpa de los que se quedaron y los que se fueron de Senegal, un sentir que se cristaliza en su forma más poética cuando Niyang contempla una pantalla en la que se exhibe una función especial de Touki Bouki (una película que ya hablaba de este anhelo migratorio), y se ve la escena en la que él, de joven, ve partir al barco. La directora filma a Niyang desde atrás y todo se va recortando hasta que sólo quedan su nuca canosa y el mar, confundiendo realidad y proyección, pasado y presente. De alguna manera, aquí se da una operación similar a la de Bi Gan: el pasado y el presente (no sólo ya de lo filmado, sino de ella misma, a través de su herencia cinematográfica) se funden, y lo único que hay, la verdadera presencia ominosa que trasciende todo es el océano, silencioso, severo, imponente.
¿Qué películas nuevas ofrece Netflix?
{ "answer_start": [ 1 ], "text": [ "Largo viaje hacia la noche y Atlantique" ] }
680
924
España en estricto confinamiento y con la salud pública al límite
España en estricto confinamiento y con la salud pública al límite Lorena Granizo contesta siempre con la misma frase cuando habla con sus familiares por videollamada: que no ve a nadie por la ventana, que “las calles están vacías”. Aunque a ella se le olvide, está a punto de cumplir 95 años, y ha vuelto a casa con su hija después de que la residencia del sur de Madrid en la que vivía tuviera que aislar a todos los ancianos para evitar la propagación de la enfermedad covid-19.España es ya el segundo país del mundo con mayor número de casos confirmados de coronavirus, con más de 157.000, un número que sólo supera Estados Unidos, y la cifra de muertos es más de 15.800, sólo superada por Italia. Entrada la cuarta semana de confinamiento y tras días de noticias cada vez más trágicas, la curva de contagiados parece empezar a amortiguarse y la reducción de los ingresos en los hospitales empieza a aliviar las colapsadas urgencias y unidades de cuidados intensivos, la primera línea de batalla.El foco de la epidemia se situó desde finales de febrero en Madrid, que ya acumula más de un tercio de los fallecidos. Después del cierre de los colegios y la hostelería, las medidas más severas de confinamiento llegaron a la capital con la declaración nacional del estado de alarma, que aglutinaba bajo un mando único estatal el control de los centros hospitalarios y establecía la subordinación de lo privado al interés general. Además, desde los últimos días de marzo y hasta el 9 de abril el gobierno ha obligado a detener toda actividad económica no esencial, lo que supone la paralización casi total del país.Los lugares más emblemáticos de la capital lucen como irreconocibles desiertos de turistas, y las banderas ondean a media asta por los muertos de la epidemia. Con todos los bares y comercios cerrados y las fuerzas de seguridad controlando el cumplimiento de la estricta cuarentena, el centro de Madrid es ahora de las personas sin techo que todavía quedan en las calles y de los repartidores que en precarias condiciones continúan entregando comida a domicilio.“En mi oficina cada día se ponía enferma una persona”, cuenta por teléfono Luisa Hernández, de 55 años. Después de recibir folios y folios de protocolo, terminaron por cerrar el establecimiento de Correos en el que atendía, en Alcorcón, un municipio que está en el sur de la Comunidad de Madrid. Le redujeron su jornada de trabajo y su puesto variaba cada día en función de las plazas a cubrir. Fue a principios de la semana pasada cuando cayó enferma, con fiebre y dificultad respiratoria, y se quedó en casa: “Ya que no me toca la lotería, que tampoco me toque irme al hospital. Lo del hospital da miedo, porque no hay UCI [unidad de cuidados intensivos] ni equipos...”.Frente a la aparente tranquilidad y casi aburrimiento dentro de las casas, la guerra se libra en las plantas abarrotadas de los centros de salud, en las decisiones diarias de a quién trasladar a las unidades de cuidados intensivos y a quién dejar fuera, en los hospitales de campaña que se han tenido que habilitar para abrir nuevas camas y, finalmente, en los inmensos pabellones que ahora hacen las veces de morgues. “No damos abasto”, explica una trabajadora que atiende a pacientes críticos con covid-19 en el hospital La Paz, referente en España. “Hay unos requisitos, no vas a meter en la UCI a una persona de 70 años con patologías previas, porque no va a salir. ¿Por qué tiene más valor una vida que otra? Es un criterio médico”, agrega.“Están todos los hospitales colapsados, han empezado a trabajar alumnos de último curso de enfermería por la falta de personal, y entre los médicos ya no hay especialidades”, señala Isabel Yagüe, enfermera de 23 años. La crítica más recurrente y alarmante apunta a la escasez de material para el personal sanitario, teniendo en cuenta la rápida y todavía poco conocida velocidad de propagación del virus. Hay 19.000 trabajadores de la salud infectados, más de 13% de la cifra de contagiados. La falta de protección ha llevado a los trabajadores a considerar plantarse, porque estas condiciones son “un suicidio”, dice Yagüe, y agrega: “La semana pasada estábamos con chubasqueros”. Plaza Mayor, dueante los primeros días de confinamiento. Foto: Marta Maroto “Tenemos que recortar al máximo el material, porque sabemos que va a faltar”, señala, en el mismo sentido, la trabajadora del hospital La Paz, quien sentencia que esta falta de protección los está llevando a actuar como “kamikazes”. Sin embargo, uno de los aspectos más duros de este virus es el aislamiento forzoso, el deterioro rápido y casi imprevisto del paciente, y la realidad de que mucha gente está muriendo y siendo enterrada sin poder despedirse de sus personas cercanas. “Los pacientes están por delante, están sufriendo solos, sin ver a sus familias y con graves problemas respiratorios”, apunta con voz pausada Yagüe. “Las únicas personas a las que ven somos nosotros, que además vamos disfrazados”.Durante los últimos días, y tras varios retrasos atribuidos a la escasez de oferta mundial, han ido llegando de países como China o Turquía toneladas de mascarillas, respiradores, gafas. También test rápidos que harían aumentar notablemente la cifra oficial de infectados. Esta falta de material sanitario y la actuación tardía son los principales aspectos a los que se están aferrando los partidos que critican al gobierno progresista. El Ejecutivo del presidente, Pedro Sánchez, enfrenta una dura oposición, con una ultraderecha como tercera fuerza parlamentaria carente de propuestas que despliega sin escrúpulos su maquinaria propagandística de mentiras y noticias falsas.Personal sanitario, trabajadores de residencias, y todas las personas que luchan para que los servicios mínimos sigan funcionando en una ciudad sitiada por la epidemia, están exhaustos. Miguel Acosta, un bombero de 24 años de la Comunidad de Madrid que colabora como voluntario en Ifema, el recinto ferial reconvertido en el hospital más grande de España, dice que “lo que más impresiona es ver aplaudir a los enfermeros y médicos con las marcas de las mascarillas y pantallas de protección en la cara”. A las ocho de cada tarde, Madrid se da una tregua por unos minutos y esas dos ciudades, la que no descansa en primera línea y la que apoya silenciosa desde el resguardo de sus casas, se unen en un reconocimiento mutuo, en el apoyo de lo público como valor y como antídoto contra el sufrimiento. Regreso parcial A partir del lunes se retomarán en España algunas actividades económicas no esenciales que fueron paralizadas desde el 30 de marzo para frenar la expansión del coronavirus, entre ellas las de ciertas fábricas y oficinas. El gobierno recomienda que se mantenga el trabajo a distancia siempre que sea posible y que se apliquen medidas como los horarios escalonados y la distancia física entre los trabajadores. Además, se repartirán mascarillas reutilizables en el transporte público para prevenir el contagio. Por otra parte, seguirán cerrados los centros educativos, deportivos y culturales, así como los bares, hoteles y tiendas de ropa. Marta Maroto, desde Madrid.
¿Cuándo comenzó el confinamiento en España?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
975
15
Argentina: Gobierno anunciará este viernes nuevas medidas sobre el aislamiento social
Argentina: Gobierno anunciará este viernes nuevas medidas sobre el aislamiento social Medios argentinos informaron que este viernes el presidente Alberto Fernández dará a conocer nuevos anuncios, que incluirán una nueva prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio adoptado para combatir la pandemia de coronavirus.El mandatario peronista se reunió este jueves en la residencia presidencial de Olivos con un grupo de expertos de entidades nacionales e internacionales que lo asesoran respecto del manejo de la pandemia. Luego de ese encuentro y otros contactos, el líder del Frente de Todos terminará de delinear la información que dará a conocer este viernes.Según informó Página 12, el ministro de Salud, Ginés González García, adelantó que entre los temas que estarían a estudio durante la reunión en Olivos se encontraba la posible flexibilización del aislamiento para niños y adolescentes. “Entendemos que los pibes no pueden permanecer en un aislamiento muy estricto por mucho tiempo”, aseveró el jerarca de la cartera.Paralelamente este jueves se habilitaron algunas actividades en zonas donde el virus no se ha manifestado con virulencia. Así, se habilitó el ejercicio de las profesiones liberales –abogados y contadores, principalmente– en las provincias de Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan y Neuquén. También se autorizaron las obras públicas y privadas en San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza y Neuquén.Según informó Tiempo Argentino, esta flexibilización de la cuarentena estará regulada, junto con la continuidad del aislamiento físico, preventivo y obligatorio que proseguirá al menos hasta el 10 de mayo. Las medidas se mantendrán en la ciudad de Buenos Aires y en la zona metropolitana, ya que es en esa zona donde reside la mayor cantidad de infectados.
¿En qué provincias se flexibilizó la cuarentena?
{ "answer_start": [ 1281 ], "text": [ "Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan y Neuquén" ] }
15
914
ONU reconoció a Uruguay por la operación “Todos en Casa”
ONU reconoció a Uruguay por la operación “Todos en Casa” El ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, destacó este martes el reconocimiento de las Oficinas Regionales del Alto Comisionado de Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en relación a las acciones llevadas adelante para que los ciudadanos de otros países que estaban en Uruguay volvieran a su lugar de origen, así como las acciones que el gobierno llevó a cabo para que los uruguayos varados en el exterior pudieran retornar.En una publicación en Twitter, el canciller escribió: “Gran reconocimiento para el país de las Oficinas Regionales del Alto Comisionado de ONU para los DDHH, para los Refugiados y de la Organización Internacional para las Migraciones por su liderazgo en la protección de los derechos de las personas” durante la pandemia.Además, adjuntó una imagen del documento enviado por la ONU. “Deseamos subrayar el rol destacado de Uruguay en la región y la forma en que se ha puesto a la vanguardia de la protección de estándares internacionales para garantizar el retorno de sus nacionales al país. En particular, a través de la operación 'Todos en Casa', que ha logrado repatriar casi 2.000 nacionales, permitiendo también el retorno al país de personas migrantes residentes”.La ONU también sostiene que, en el marco de la emergencia actual, causada por el coronavirus, “resulta fundamental reconocer que la población migrante y refugiada enfrenta riegos particulares y una especial vulnerabilidad. Reconocer a estas poblaciones como sujetas de políticas y programas particulares durante la pandemia y luego en etapa de recuperación es clave para lograr que no queden rezagadas en el desarrollo de la sociedad uruguaya”.
¿Qué significa la sigla ONU?
{ "answer_start": [ 200 ], "text": [ "Organización de las Naciones Unidas" ] }
965
455
Crecen las críticas a Bolsonaro por el errático accionar de su gobierno contra la pandemia de coronavirus
Crecen las críticas a Bolsonaro por el errático accionar de su gobierno contra la pandemia de coronavirus La pandemia de coronavirus que afecta al mundo entero puede tener consecuencias políticas importantes en Brasil, donde el mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, mientras se apresta a celebrar su cumpleaños número 65 el sábado, soporta embates desde diferentes frentes, a la vez que sus apoyos, tanto a nivel político como popular, son cada vez menores. Si bien desde que comenzó su mandato, a comienzos de 2019, el ex capitán ha tomado decisiones erróneas en varias áreas y su torpeza política le ha impedido crear una base fuerte a su favor en el Congreso, la crisis generada por el coronavirus parece afectarlo particularmente, debido a las repuestas tardías del Ejecutivo que encabeza frente a la pandemia, que en Brasil ya suma 525 casos confirmados y seis fallecimientos, cuatro en San Pablo y dos en Río de Janeiro.Después de subestimar a la enfermedad, tildando de “histeria” a la manera en que se estaba tratando al brote en su país, varios miembros de la comitiva que lo acompañaron durante su visita oficial a Estados Unidos contrajeron el virus, entre ellos dos ministros, el general Augusto Heleno, jefe de la cartera de Seguridad Institucional, y Bento Albuquerque, cabeza del Ministerio de Minería y Energía. Aun así, las medidas de su gobierno para contener la propagación de la enfermedad demoraron en llegar y recién este jueves se activó un protocolo más estricto de seguridad en los aeropuertos para controlar a los viajeros que llegaban al país, además de la implementación del cierre de fronteras con las naciones limítrofes.Pero la mecha ya estaba encendida. En las últimas noches hubo caceroleos masivos en las principales ciudades del país, reclamando la salida del gobierno de Bolsonaro. Muchas de estas manifestaciones de rechazo al jefe del Ejecutivo tuvieron lugar en barrios de población mayoritariamente de clase media y alta, sectores que fueron decisivos para el triunfo del ahora mandatario en las elecciones de 2018.Mientras esto pasa en las calles de Brasil, desde el punto de vista formal, el diputado Leandro Grass, del partido ecologista Rede, presentó el martes ante la Cámara de Representantes un pedido de juicio político contra el mandatario. De acuerdo a lo que informaron medios brasileños, la solicitud del legislador se basa en acciones cometidas por el jefe del Ejecutivo durante este año y en 2019, que configurarían crímenes de responsabilidad. En el documento presentado por Grass se cita la participación de Bolsonaro en una manifestación oficialista realizada el domingo, aun cuando se había recomendado no hubiera grandes aglomeraciones por el brote de coronavirus.Pero, además, en el pedido de juicio político se hace alusión a los ataques contra la periodista Patrícia Campos Mello, del periódico Folha de São Paulo, y a sus reiteradas alabanzas a la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985. “El país actualmente está pasando por una crisis económica, además de estar atravesando una crisis mundial sanitaria, y el presidente ignora los protocolos y coloca a la población en riesgo. Entonces Brasil no tiene condiciones para superar esas crisis con Jair Bolsonaro en la presidencia”, argumentó Grass en su pedido. Este no fue el único pedido de juicio político presentado contra Bolsonaro: el miércoles, según informó el portal UOL, varios legisladores del izquierdista Partido Socialismo y Libertad hicieron lo propio, con argumentos similares a los esgrimidos por el diputado de Rede.Paralelamente, jerarcas y legisladores salieron a apagar un incendio que provocó uno de los hijos del presidente, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien posteó varias publicaciones en su cuenta de Twitter en las que culpaba a China –principal socio comercial de Brasil– de la pandemia del nuevo coronavirus. El presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, integrante del partido derechista Demócratas, pidió disculpas a la nación asiática. En sus cuentas en redes sociales, Maia le dijo al embajador chino en Brasil, Yang Wanming, que los dichos de Eduardo Bolsonaro habían sido “irreflexivos”, en un claro intento de evitar una crisis diplomática.El hijo del mandatario responsabilizó por la expansión de la nueva cepa de coronavirus al Partido Comunista Chino y acusó al gobierno de ese país de actuar en el tema de la misma forma que lo hizo la Unión Soviética cuando ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil.Las palabras del hijo del presidente recibieron una rápida respuesta del embajador chino, que además de exigir una retractación dijo que Eduardo Bolsonaro “contrajo un virus mental” durante su visita a Estados Unidos.Por su parte el vicepresidente brasileño, el general Hamilton Mourão, afirmó que las palabras del hijo del mandatario no representan la opinión del gobierno federal. En declaraciones a Folha, afirmó: “Eduardo Bolsonaro es simplemente un diputado. Si el nombre de él fuera Eduardo Bananita no habría habido ningún problema. Pero lo hubo simplemente por su apellido. Lo que él diga no representa al gobierno; de hecho, no tiene cargo alguno en esta administración”.
¿Qué medidas se tomaron en Brasil este jueves?
{ "answer_start": [ 1457 ], "text": [ "se activó un protocolo más estricto de seguridad en los aeropuertos para controlar a los viajeros que llegaban al país, además de la implementación del cierre de fronteras con las naciones limítrofes" ] }
485
657
Argentina decreta la cuarentena total tras confirmar 128 casos de coronavirus y tres muertes
Argentina decreta la cuarentena total tras confirmar 128 casos de coronavirus y tres muertes El Ministerio de Salud de Argentina informó que se diagnosticaron 31 nuevos casos de coronavirus entre miércoles y jueves, con lo cual las personas portadoras del virus son 128, la mayoría de ellas en provincia y ciudad de Buenos Aires. En la noche del miércoles se confirmó, además, la tercera muerte por Covid-19: se trata de un hombre de 64 años que tenía diabetes e hipertensión como patologías previas.En este contexto, Fernández se reunió el miércoles con los líderes de los partidos de la oposición y este jueves con los gobernadores de todo el país para seguir acordando pasos a dar para enfrentar la pandemia. Tal como adelantaban los medios argentinos desde temprano, al cierre del encuentro el presidente argentino anunció que decretaba la cuarentena total desde las 00.01 del viernes hasta las 23.59 del 31 de marzo.En una conferencia, junto a tres gobernadores, entre ellos el de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de gobierno porteño, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, Fernández reafirmó que el gobierno adoptará todas las medidas que sean necesarias para demorar la propagación del virus, más allá del impacto que esas medidas puedan implicar en una economía que ya venía atravesando una crisis antes de la llegada de la pandemia.Restricciones de movimiento en los países de la región | Cuarentena total: Argentina, Venezuela, El Salvador, Ecuador y Perú. Toque de queda: Paraguay, Bolivia, Ecuador y Perú.Fernández repasó algunas de las 30 medidas adoptadas por el Ejecutivo desde que el 3 de marzo se confirmara el primer caso de coronavirus en Argentina: suspensión de clases, promoción del trabajo a distancia y cuarentena obligatoria para quienes llegaban de países de riesgo y quienes hubieran estado en contacto con esas personas. Medidas que, recordó, buscaban “dar tiempo para poder prevenir el avance del virus” para evitar que la propagación se acelerara de tal modo “que el sistema sanitario no lo pueda atender”.“Seguimos teniendo problemas de gente que no entiende que no se pude circular por las calles porque el riesgo en que se pone al otro es muy grande”, aseguró el mandatario. Por eso, indicó, el gobierno decidió decretar que todas las personas que están en Argentina “deberán someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio”. “Nadie puede moverse de su residencia”, advirtió. Fernández añadió que las distintas policías con que cuenta Argentina van a estar en las calles para comprobar que quienes circulen tengan justificación para hacerlo, por ejemplo, comprar alimentos o medicamentos; si no la tienen, serán sancionados penalmente. “Vamos a ser absolutamente inflexibles”, afirmó. Entre las excepciones mencionadas en la conferencia para la cuarentena obligatoria están los trabajadores vinculados a la salud, la seguridad y la producción y distribución de petróleo, así como quienes estén en cargos de conducción política en el gobierno.“El primer deber de un gobernante es cuidar la integridad física de su gente”, agregó Fernández, antes de concluir: “Estamos preparados para hacer frente a esto que nos ha tocado, que no es ni más ni menos que lo que le ha tocado a todo el mundo”.
¿Hasta qué fecha se decretó la cuarentena en Argentina?
{ "answer_start": [ 896 ], "text": [ "las 23.59 del 31 de marzo" ] }
699
569
Gobierno publicó lista de precios de productos de cuidado personal
Gobierno publicó lista de precios de productos de cuidado personal El Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la lista de precios de productos de cuidado personal. El listado se actualizará diariamente y se puede ver aquí. A pedido del PIT-CNT, el gobierno resolvió publicar el valor de los productos con más demanda por la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, luego de que los precios del alcohol en gel y de los tapabocas se dispararan. Tras la reunión que mantuvieron el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y Omar Pagani, titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería, con representantes del PIT-CNT y de las cámaras empresariales, el secretario general de la central obrera, Marcelo Abdala, planteó que es necesario “combatir algunos comportamientos especulativos”, y por eso propusieron contar con una “canasta sanitaria”, con precios regulados. Más tarde, durante la conferencia de prensa del gobierno, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunció la política de publicar los precios de los productos de prevención por parte del Área de Defensa del Consumidor, pero aclaró que no se implementará un control de precios. El MEF, por otra parte, evalúa importar directamente varios de los productos, como el alcohol en gel y tapabocas.
¿Qué tipo de productos integran la lista?
{ "answer_start": [ 177 ], "text": [ "productos de cuidado personal" ] }
608
104
Ibuprofeno y coronavirus: a la hora de medicarse, también por Covid-19, siga el consejo de su médico
Ibuprofeno y coronavirus: a la hora de medicarse, también por Covid-19, siga el consejo de su médico A la publicación de un comunicado del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), la semana pasada, se sumó la del Comité de Emergencia de la Facultad de Química respecto de la relación entre Covid-19 y los medicamentos. Ambas son oportunas y necesarias: por las redes sociales, pero también en portales de noticias y distintos medios nacionales e internacionales, se ha exhortado a no utilizar medicamentos que contengan ibuprofeno para tratar los síntomas de la gripe, ya que, en caso de haberse contagiado del nuevo coronavirus, podrían agravarse los problemas. Frecuentemente se cita a la Organización Mundial de la Salud como fuente de la exhortación, pero en este caso no hay una sola línea respecto del ibuprofeno y el Covid-19 en los portales de la institución.De Francia al mundoQue en las redes se pueden encontrar recomendaciones sobre medicamentos carentes de cualquier fundamento médico o científico no es noticia. Sin embargo, en el caso del ibuprofeno y su relación con el nuevo coronavirus, el panorama es más complejo, ya que varios medios recogen el cable de la agencia de noticias AFP en el que el ministro de Sanidad de Francia, Olivier Veran, advierte acerca de que el uso de antiinflamatorios “podría empeorar los efectos de la Covid-19”. En el cable, además, se dice que las declaraciones del jerarca francés se originan en un artículo científico publicado en la revista británica The Lancet.Sin embargo, el “estudio” publicado en la prestigiosa publicación no es tal. En la sección “Correspondencia” del 11 de marzo del portal británico, tres investigadores (Fang, Karakiulakis y Roth) dan cuenta de estudios de comorbilidad de pacientes muertos por el Covid-19 en China, es decir, estudios sobre qué otras enfermedades padecían las personas fallecidas por Covid-19 y que, en gran medida, fueron las que trajeron complicaciones al cuadro causado por el coronavirus. En esa correspondencia los autores señalaban que en tres estudios de comorbilidad, enfermedades cerebrovasculares y coronarias, diabetes e hipertensión aparecían como las más asociadas en pacientes que en China fallecieron a causa del coronavirus. Señalaban, entonces, que muchas de esas enfermedades se trataban “frecuentemente con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina” (ACE, por sus siglas en inglés), y, dado que “los coronavirus patógenos humanos se unen a sus células diana mediante la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2)”, los tres investigadores especulan que “el aumento de la expresión de ACE2 facilitaría la infección con Covid-19” y plantean, a modo de hipótesis, que “el tratamiento de la diabetes y la hipertensión con fármacos estimulantes de la ACE2 aumenta el riesgo de desarrollar Covid-19 grave y mortal”.Pero en ciencia tener una hipótesis no es suficiente. Por eso, a continuación los autores dicen cosas como “si está hipótesis se confirmara” o que hay otros aspectos “que deben investigarse”. Las preguntas científicas son variadas y relevantes. Por ejemplo, ¿hay estudios sobre qué pasa en pacientes sanos, es decir, sin otras enfermedades, cuando toman un medicamento inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina y contraen el Covid-19? ¿Se ha demostrado en modelos celulares, animales o computacionales, que estos inhibidores aumenten efectivamente la actividad del SARS-Cov-2? En el trabajo también mencionan al pasar al ibuprofeno, del que dicen que, junto con otros medicamentos, podría aumentar la actividad de las ACE2.El 17 de marzo, la publicación British Medical Journal, nuevamente no en la sección sobre investigación sino en “noticias”, publicó una nota a la que tituló “Covid 19: ibuprofeno no debería ser empleado para paliar los síntomas, dicen doctores y científicos”. Pero nuevamente: si bien varios médicos e investigadores dan su punto de vista sobre el tema, si bien algunos de ellos dicen que podría haber un efecto o que el razonamiento es lógico, tampoco en esta breve página se aportan pruebas al respecto.Sin embargo, dada la novedad del tema y la necesidad de tratar de prever qué hacer mientras no haya datos suficientes, Charlotte Warren-Gash, profesor asociado de epidemiología en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, afirma que si bien hace falta información, “mientras tanto, para tratar síntomas como fiebre y dolor de garganta, parece sensato apegarse al paracetamol como primera opción”. Suena coherente: ante la duda, y para síntomas comunes, hace una sugerencia. Pero de allí a afirmar, como dicen algunos mensajes en las redes, que el ibuprofeno “ocasiona que el virus se potencie cinco o más veces” hay un gran trecho.El asunto es aún más grave: en las redes también se ha apuntado a otros antiinflamatorios no esteroideos –hay mensajes que incluyen una lista de medicamentos que no hay que tomar– que, en muchos casos, son indicados para pacientes crónicos de diversas enfermedades. ¿Qué hacer entonces? Lo que hay que hacer no viene tanto de la ciencia sino del fútbol: bajar un poco la pelota al piso. Y en esa dirección apuntan dos comunicados, uno emitido por el Departamento de Farmacología y Terapéutica, del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, y otro por el Comité de Emergencia de la Facultad de Química.La Facultad de Medicina respondeEn el comunicado emitido el 15 de marzo, el Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Udelar señala: “Desde que surgieron los primeros datos descriptivos de los casos en China se evidenció el mayor riesgo de contraer la enfermedad para pacientes portadores de patología cardiovascular y diabetes y en base al uso extensivo de IECA [ACE] en esta población, se sugirió una posible asociación”.Pero luego de dar cuenta de información sobre cómo estos inhibidores enzimáticos actúan y lo que se sabe de ellos, comunican que, en un “contexto aún de incertidumbre de la evidencia disponible”, la Sociedad Europea de Cardiología recomendó “que los pacientes deben continuar el tratamiento con sus medicaciones antihipertensivas habituales, ya que no hay evidencia clínica ni científica que sugiera que los IECA [ACE] y ARA deban ser dejados de tomar debido a la infección Covid-19”, algo que además, señalan, también declaró la Sociedad Uruguaya de Cardiología el 14 de marzo. Es decir: si usted estaba tomando un medicamento para bajar la presión, no deje de hacerlo: corre más riesgo dejando de tomar su medicamento –eso ya se sabe– que lo que potencialmente podría pasarle en caso de contraer Covid-19 –su efecto adverso aún no está demostrado–.Luego el comunicado del Departamento de Farmacología y Terapéutica aborda concretamente el tema del ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo. Al respecto, señalan que “en el tratamiento sintomático de la infección Covid-19, no existe evidencia disponible de que su uso empeore el transcurso de la enfermedad”. Obviamente, advierten que “como con cualquier medicamento se debe recordar la importancia del uso racional, ya que no están exentos de complicaciones y quizás sus efectos adversos pueden sobreagregarse a los propios del cuadro viral”. Más allá de esto, también aconsejan que “en los cuadros virales se recomienda, como primera línea, el uso de paracetamol para el manejo de la fiebre y el dolor, dado el mayor riesgo de algunas complicaciones como trombocitopenia, sangrado digestivo, afección renal e incluso riesgo cardiovascular” que significan otros antiinflamatorios no esteroideos.La Facultad de Química tambiénEl 21 de marzo, sábado, el Comité de Emergencia de la Facultad de Química de la Udelar también emitió un comunicado en el que se pronunció sobre el tema. “De acuerdo a la información difundida últimamente en las redes sociales que pone en duda la seguridad del ibuprofeno con relación al tratamiento de los síntomas ocasionados por el coronavirus (Covid-19)”, recuerdan que “las agencias internacionales”, como la Agencia Europea de Medicina, la Organización Panamericana de la Salud y la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, han declarado que “Actualmente no hay evidencia científica de calidad que establezca un vínculo entre el ibuprofeno y el empeoramiento de la infección por Covid-19”.Por lo tanto, en el comunicado, y siempre de “acuerdo a las recomendaciones internacionales”, la Facultad de Química establece que “los pacientes que estén con tratamiento crónico con ibuprofeno y ketoprofeno no deben interrumpirlo”, que “los protocolos recomiendan el uso de paracetamol como primera alternativa para el tratamiento de la fiebre, pero no está contraindicado el uso de ibuprofeno, usándolo en la dosis efectiva más baja y durante el período más corto posible” y que, es obvio, se debe “evitar la automedicación y ante la duda, consultar a un profesional de la salud”.La noticia, entonces, por mucho que pese el clamor en las redes, es que por ahora no hay noticia: no hay evidencia científica que relacione al ibuprofeno con un agravamiento del Covid-19. Quien lo esté tomando porque se lo han indicado no debe preocuparse. Para quien le duela la garganta o tenga fiebre, la recomendación es tomar paracetamol y no ibuprofeno, pero la razón no es que el ibuprofeno vaya a agravar la infección por coronavirus, sino que, en caso de tomar más de lo debido, puede tener otros efectos no deseados. En todo caso, es algo ya sabido: no hay que automedicarse ni, mucho menos, medicarse con base en las redes sociales o mensajes de Whatsapp.Artículo: “Are patients with hypertension and diabetes mellitus at increased risk for Covid-19 infection?” (correspondencia).Publicación: Lancet Respir Med (marzo de 2020).Autores: Lei Fang, George Karakiulakis, Michael Roth.Artículo: “Infección Covid-19: aspectos farmacoterapéuticos”.Publicación: sitio del Departamento de Farmacología y Terapéutica.Autores: Departamento de Farmacología y Terapéutica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Udelar.
¿Qué efecto tiene el Ibuprofeno sobre los pacientes que tienen Covid-19?
{ "answer_start": [ 9025 ], "text": [ "no hay evidencia científica que relacione al ibuprofeno con un agravamiento del Covid-19" ] }
107
151
Coronavirus en el deporte uruguayo: casos confirmados en rugby, hockey y surf
Coronavirus en el deporte uruguayo: casos confirmados en rugby, hockey y surf El surfista uruguayo Lucas Madrid confirmó este jueves que dio positivo de Covid-19. “Es un momento bastante sensible para mí, pero me siento en el deber de contarles la situación”, contó Madrid en sus redes sociales. El surfista dijo que el miércoles, después de su entrenamiento diario, se sintió decaído, “los dolores corporales se intensificaron bastante, empecé a hacer fiebre y tenía dificultad para respirar”. Madrid instó a la gente a tomar conciencia: “no seamos egoístas, pensemos en los demás”.Dos jugadores de rugby y tres jugadoras de hockey habían sido los primeros contagiados de coronavirus en el deporte uruguayo. Así lo informó el periodista Andrés Cottini en Montevideo Portal. La coincidencia entre los deportistas fue asistir al casamiento donde estuvo presente Carmela Hontou, uruguaya que contrajo el Covid-19 en Italia.En ninguno de los casos se dieron a conocer los nombres. De los dos rugbiers se sabe que ambos integran la selección uruguaya, Los Teros. La Unión de Rugby del Uruguay ya había tomado el recaudo de cerrar el estadio Charrúa y de cancelar todas sus actividades cuando el gobierno nacional instó a parar el deporte. Peñarol, que jugó por la Superliga Americana de rugby, también tomó medidas y aisló a su plantel como forma de prevención.El caso de una de las jugadoras de hockey fue el primero de los tres en conocerse. Se trata de una defensora del club Old Girls, donde juega sobre césped, y, además, de la selección uruguaya de hockey sala, equipo que se venía preparando para asistir al Panamericano.
¿Cuántos deportistas uruguayos han sido casos positivos de Covid19?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
164
461
Una investigación científica apunta a un origen zoonótico de la covid-19
Una investigación científica apunta a un origen zoonótico de la covid-19 El origen Un equipo internacional de biólogos, liderado por un australiano y un escocés, concluyeron que el origen de la SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad de la covid-19, tiene origen zoonótico, aunque no "descartan completamente" la hipótesis de que surgiera en un laboratorio. "Nuestro análisis cuidadoso y crítico de los datos actualmente disponible no proporcionan ninguna evidencia de que el SARS-CoV-2 se haya originado en un laboratorio", dijo este jueves en un comunicado de la Universidad de Sídney Edward Holmes, quien lideró este estudio junto a Andrew Rambaut, de la Universidad de Edinburgo. No obstante, Holmes y una veintena de colegas internacionales indicaron en el trabajo, publicado el miércoles en el portal científico Zenodo, que "no se puede descartar completamente" la hipótesis de un accidente de laboratorio, a pesar de que no existe evidencia alguna sobre ella. Estas conclusiones científicas coinciden con la investigación impulsada por Estados Unidos sobre el origen de la pandemia, ante la sospecha de que pudiera haber surgido accidentalmente en un laboratorio de la cuidad china de Wuhan, donde se detectó el virus por primera vez en diciembre de 2019. Las sospechas se apoyan en que Wuhan, que tiene varios mercados de animales y es un importante centro de viajes y comercio de China, también alberga un laboratorio virológico. No obstante, el equipo de científicos enfatizaron que esta situación "refleja más bien el hecho de que los patógenos suelen necesitar zonas muy pobladas para establecerse". Estos biólogos de Australia, Austria, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda y China advirtieron que si no se investiga el origen zoonótico de los virus de forma coordinada, se "dejaría al mundo vulnerable" ante futuras pandemias derivadas de las mismas actividades humanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que envió a expertos en enero a Wuhan para investigar el origen del nuevo coronavirus, y la comunidad científica consideran que el origen fue zoonótico (transmitido a humanos desde otras especies), aunque no se ha determinado el animal transmisor. El origen del nuevo coronavirus ha causado roces entre China y Estados Unidos y Australia, que se intensificaron en mayo cuando los servicios de Inteligencia de Washington reavivaron la teoría de que la pandemia comenzó en un laboratorio de Wuhan. La Unión Europea reclamó "transparencia" sobre este tema y se sumó a las exigencias de EEUU frente a China para saber cómo y dónde surgió el virus del SARS-CoV-2. Con información de EFE
¿Qué organización llevó a cabo la investigación?
{ "answer_start": [ 564 ], "text": [ "Universidad de Sídney Edward Holmes, quien lideró este estudio junto a Andrew Rambaut, de la Universidad de Edinburgo" ] }
491
601
La Copa América y la Eurocopa se postergaron para 2021
La Copa América y la Eurocopa se postergaron para 2021 No habrá Copa América en 2021 porque tampoco habrá Eurocopa. La segunda se postergó por el coronavirus y automáticamente arrastró a la Copa América, en este caso por una doble indisponibilidad: el virus y la razón esencial por la que el más antiguo torneo continental del mundo se iba a disputar este año, que no era otra cosa que adecuar el año de disputa al de Europa.La esperable postergación de la Eurocopa –que este año, en su 60º aniversario, se iba a jugar en 12 ciudades del continente– para 2021 como consecuencia de la pandemia del coronavirus disparó directamente la postergación de la Copa América también para el año que viene. Fue casi la acción de una cláusula gatillo, porque la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), a instancias de la FIFA y fundamentalmente de UEFA, había fijado en su calendario una edición extraordinaria de la Copa América para que se acompasara a la Eurocopa y entonces jugar al mismo tiempo, cada cuatro años y optimizar la cesión de los jugadores americanos, que son mayoría en las competiciones de clubes europeos. Está claro, pues, que no tenía sentido alguno jugar una Copa América especial apenas un año después de la pasada, cuando no cumpliría su objetivo de estar a la par de la competencia continental de Europa.La Eurocopa, que se empezó a jugar en 1960, cuando la Copa América ya llevaba 27 ediciones disputadas, se iba a jugar por primera vez con un novedoso formato, repartiendo los partidos de sus 24 participantes en 12 ciudades de 12 países: el grupo A en Roma (Italia) y Bakú (Azerbaiyán), el grupo B en San Petersburgo (Rusia) y Copenhague (Dinamarca), el grupo C en Ámsterdam (Países Bajos) y Bucarest (Rumania), el grupo D en Londres (Inglaterra) y Glasgow (Escocia), el grupo E en Bilbao (España) y Dublín (República de Irlanda) y el grupo F en Múnich (Alemania) y Budapest (Hungría). Los cuartos de final se jugarían en Bakú, Múnich, Roma y San Petersburgo, y las semifinales y finales en Londres. La UEFA, en su determinación, dejó su programación exactamente igual para jugarse entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2021.Por otra parte, la organización hará coincidir la Eurocopa masculina con la femenina, que ya estaba prevista para el verano boreal de 2021 y se jugará en Inglaterra.La nuestraLa Copa América 2020, que, por primera vez en su historia, se iba a disputar en dos sedes, Argentina y Colombia, no tenía otro objetivo que ajustarse a la disposición de los poderosos clubes que manejan la economía del fútbol europeo. Hasta por una cuestión de cierto vasallaje deportivo y a fin de facilitar la presencia de los mejores futbolistas sudamericanos en la justa continental, la Conmebol resolvió fijar una edición en concordancia para que coincidiera cada cuatrienio de competiciones continentales en América del Sur y Europa.Así las cosas, la Copa América que se iba a disputar en Argentina (Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mendoza y Santiago del Estero) y Colombia (Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín) se postergó para el año que viene, aunque, a diferencia de la UEFA, la Conmebol, no ha informado sobre fechas y lugares. La postergación de los eventos continentales permitirá a las federaciones y organizaciones reprogramar inmediatamente restablecida la competencia y culminar sus campeonatos o, en el caso de América del Sur, tal vez jugar la suspendida primera fecha de la eliminatoria para el Mundial de Catar 2022, tal como lo dijo Eduardo Belza, gerente deportivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, en el programa Deportivo Uruguay el domingo 15.Durante este mes en el que estaban previstas estas competencias ahora suspendidas, del 12 de junio al 12 de julio, seguramente se podrá reprogramar la competencia internacional de clubes –Libertadores y Sudamericana–, así como la actividad de las selecciones y de las asociaciones y federaciones, que estaban en plena disputa de sus torneos.Lo que sucederá en América del Sur es muy difícil de proyectar. En la mayoría de los países habrá por lo menos 15 días sin preparación, por lo que mínimamente se precisarían otros 15 para retomar la competencia. No obstante, si es necesario que se pare más tiempo, a fin de evitar el pico feroz y achatar la curva de contagio del Covid-19, se estirarán lo plazos y las reprogramaciones necesarias deberán postergarse.La UEFA, en cambio, tal vez movida por intereses económicos, se ha animado a afirmar que la final de la Champions League se correrá un mes y se jugará el 27 de junio en Estambul (estaba prevista para el 27 de mayo), mientras que la de la Europa League tendrá lugar el 24 de junio en Gdansk (se iba a jugar el 24 de mayo en esa ciudad polaca).
¿Para qué fecha se suspenderá la Copa América?
{ "answer_start": [ 674 ], "text": [ "para el año que viene" ] }
640
129
Comenzaron las clases presenciales en 344 escuelas rurales, con baja asistencia
Comenzaron las clases presenciales en 344 escuelas rurales, con baja asistencia A las 8.45 dos perros paseaban por el patio de la escuela rural 27 de La Macana, en Florida. Dos maestras con túnicas blancas y tapabocas esperaban a los alumnos que reanudarían las clases presenciales luego de cinco semanas de conexión virtual. Ya estaba instalado el micrófono y el parlante en el patio, habían llegado los inspectores regionales junto con la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, que junto a la prensa local esperaban a los niños. De los 28 alumnos que asisten regularmente, 14 habían dicho que no iban a ir y los otros no habían confirmado. A las 9.00, cuando debían comenzar las clases en la escuela de La Macana, no había ningún niño. “Esto estaba dentro de las cosas previsibles, no podemos asombrarnos; la gente toma sus recaudos y tiene todo el derecho”, comentó Buzzetti en el patio de la escuela 27. La directora general del CEIP agregó que “queda claro que hay que seguir el trabajo en línea e ir viendo la situación con estos padres, no enviar a los niños es una opción y hay que respetarla”. En general las maestras entienden que se podría haber esperado un poco más para retomar las actividades presenciales, para tener más información sobre la evolución de la pandemia en Uruguay. La situación de La Macana se repitió en varias de las escuelas que abrieron este miércoles. De las 547 escuelas habilitadas abrieron 344, confirmó a la diaria Limber Santos, director del departamento de Educación Rural del CEIP. De esas escuelas, cerca de 90 no recibieron alumnos; Santos estimó que en la mañana del miércoles 1.030 niños concurrieron a las escuelas, de un total de 3.900 que concurren a las 547 habilitadas y de 2.838 alumnos que tienen matriculadas las 344 escuelas que abrieron. La asistencia, por tanto, llegó a 36% en el primer día. Entre las escuelas que no abrieron se encuentran las 137 que esperan el resultado negativo de la prueba de covid-19 de sus maestras, que deben viajar desde zonas donde circula el virus hacia las que todavía no ha llegado. Los resultados de las pruebas podrían llegar en las próximas horas, por lo que esas escuelas podrían abrir el jueves o el viernes. Otras 60 escuelas no lograron contar con auxiliar de servicio, un requisito establecido en el protocolo. Algunas otras escuelas tuvieron problemas con las bombas de agua u otras situaciones edilicias particulares, como la escuela 39 de Florida, que a pesar de estar en el listado original estuvo cerrada este miércoles. Para sacar conclusiones sobre la asistencia, Santos pide no tomar lo que pasó hoy “como definitivo”, y prefiere esperar unos días. “Es derecho de las familias enviar o no a sus hijos; muchos puede ser que tienen temor o no están de acuerdo con la medida y por eso no los mandan, pero puede haber un componente de que es mitad de semana, de que fue el primer día y que se puede distorsionar la dinámica de las familias rurales con el cambio. Para despejar esas variables y ver a qué se debe esta baja asistencia tendremos que esperar a la semana que viene”.Ruby Cuebas es la maestra directora de la escuela 27. En diálogo con la diaria, opinó sobre lo difícil que es mantener el protocolo establecido. “Es complicado mantener el metro y medio de distancia, sobre todo con los más chiquitos, en el recreo va a ser difícil que estén separados porque están acostumbrados a jugar juntos. Es horrible no poder darles un beso, que no se puedan arrimar al escritorio o corregirles en el cuaderno. Todo eso va a cambiar”, comentó. Para la docente, que en la mañana del miércoles no recibió alumnos, el trabajo virtual ha sido un esfuerzo muy grande. “Hay padres que colaboran muchísimo, que están muy comprometidos con la educación, y otros que no tanto. Hay padres que tienen conocimiento y hay otros que me expresan que no se acuerdan de cuando fueron a la escuela, por eso tratamos de comunicar de la mejor manera, para que nos puedan ayudar. Esto también implica tener muchísimas más horas de trabajo, atendiendo a niños y padres; estamos disponibles todo el día en el Whatsapp, a veces es medianoche y seguimos recibiendo mensajes, es mucho más trabajo”, advirtió Cuebas, y agregó: “Por eso me parece que no no hay que pensar en sacar las vacaciones. Nosotros estamos trabajando más que antes, nuestra parte psicológica y emocional también está afectada”. Un poco más alláEn la escuela 56 de Paso de Candil sí había niños. De los 25 alumnos que están anotados retomaron las clases presenciales tres: Rocío, Andreina y Maxi. Los tres dedicaron el primer día en la escuela a repasar el protocolo que establecieron las autoridades para extremar las medidas de higiene. En su cuaderno, Rocío, de 11 años, copiaba desde el pizarrón el “cambio de hábitos”: desde una nube con la palabra “bienvenidos” salían flechas con lo que serán las nuevas costumbres: utilizamos tapabocas, mantener distancia con los compañeros, lavado de manos más frecuente y con cuidados, alfombra con hipoclorito a la entrada, no compartir útiles y en el recreo jugar sin contacto (los ejemplos eran la coronita y la escondida). Rocío de la escuela rural 56 de Florida. Foto: Federico Gutiérrez Andreina, de ocho años, tenía un tapabocas rosado que hacía juego con la vincha. Explicó a la diaria que no extrañaba tanto a sus compañeros porque a algunos los seguía viendo en el campo donde su padre es capataz; a la maestra sí la extrañaba. Contó que podía hacer los deberes porque los papás estaban en un grupo de Whatsapp al que la maestra mandaba distintas tareas: “Mamá me ayudaba a veces cuando yo no podía, o mis hermanos que son más grandes”, comentó. Maxi tiene siete años y está en la misma clase que Andreina. Mientras no iba a la escuela se encargó de hacer los deberes que mandaba la maestra por Whatsapp con la ayuda de su mamá. Extrañaba mucho ver a sus amigos y a la maestra, por eso este miércoles estaba contento de volver; la mejor parte del día fue cuando les enseñaron a lavarse bien las manos, aunque él aseguró que ya sabía hacerlo “muy bien”. Maximiliano de la escuela rural 56 de Florida. Foto: Federico Gutiérrez Unos seis kilómetros pasando Candil está la escuela 25 Villa Vieja, y allí estaba Sofía Parodi, la única maestra de la institución. En su escritorio cerca de la ventana preparaba algunos materiales para enviar a sus 16 alumnos por Whatsapp, porque ninguno había ido en la mañana del miércoles. Para ella fue una sorpresa, porque tres familias le habían confirmado, pero a primera hora del día le avisaron que preferían que los niños se quedaran en sus casas; el resto de las familias ya le había dicho que no iban a mandarlos por temor al contagio de covid-19. Hasta ahora la maestra decidió comunicarse con sus estudiantes por medio del Whatsapp de los padres; “no nos hemos manejado con CREA porque esta zona es de muy baja señal”, aclaró. Esta dinámica, aseguró, es un poco más compleja que la planificación presencial: “Yo mando la tarea en el grupo, después, si no entienden algo los padres me preguntan por privado, si no entienden algo los niños me vuelven a consultar, me envían la foto del trabajo y yo hago la devolución, lleva un poco más de tiempo. Puse un horario pero no se pudo respetar, entonces nos escriben cuando los padres tienen el tiempo de poder ayudar a los niños”. De todas formas, Parodi agradece que todas las familias hayan hecho las actividades: “Vamos mezclando todas las áreas para que vayan avanzando, aunque se ha modificado la planificación para adaptarse a la educación virtual. La respuesta ha sido muy buena, seguimos trabajando”.
¿Cuántos alumnos están yendo a clase en las escuelas rurales?
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
134