title
stringlengths
14
150
context
stringlengths
569
17k
question
stringlengths
13
123
id
int64
0
947
answers
dict
__index_level_0__
int64
0
999
unique_id
int64
0
1.8k
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de comercios minoristas y mayoristas registró caídas en las ventas?
98
{ "answer_start": [ 1914 ], "text": [ "88,4%" ] }
100
100
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué proporción de empresas mandaron empleados a seguro de desempleo?
99
{ "answer_start": [ 1958 ], "text": [ "seis de cada diez empresas" ] }
101
101
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Cuál es el sector que envió a más trabajadores a seguro de desempleo?
100
{ "answer_start": [ 2072 ], "text": [ "el sector de alojamiento y servicios de comida" ] }
102
102
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas del sector de alojamiento y comida mandó a sus trabajadores a seguro de desempleo?
101
{ "answer_start": [ 2181 ], "text": [ "81,5%" ] }
103
103
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas de comercio mandó a sus trabajadores a seguro de desempleo?
102
{ "answer_start": [ 2243 ], "text": [ "66,9%" ] }
104
104
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas del sector manufacturero mandó a sus trabajadores a seguro de desempleo?
103
{ "answer_start": [ 2296 ], "text": [ "60%" ] }
105
105
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas mandó a más del 75% de sus empleados a seguro de desempleo?
104
{ "answer_start": [ 2382 ], "text": [ "41,2%" ] }
106
106
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Cuántas empresas mandaron a sus empleados a seguro de paro parcial?
105
{ "answer_start": [ 2423 ], "text": [ "Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad" ] }
107
107
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Cuántas empresas no están en condiciones de pagar los salarios?
106
{ "answer_start": [ 2578 ], "text": [ "10%" ] }
108
108
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Cuántas empresas no quieren llamar a una nueva ronda de Consejo de Salarios?
107
{ "answer_start": [ 2660 ], "text": [ "50%" ] }
109
109
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales La “nueva normalidad” a la que hace referencia el presidente Luis Lacalle Pou involucra directamente a la educación, y los distintos actores se preparan para posibles retornos a la presencialidad. Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) se reunieron este martes con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública para conversar sobre cómo ha sido el proceso de adaptación a las clases virtuales y cómo avanzar en las próximas semanas.Según explicó a la diaria José Carlos Noya, presidente de AIDEP, la principal razón para pedir esta reunión fue “la validación de los cursos a distancia que se realizan desde el 16 de marzo”. “Entendemos que es la autoridad de la educación la que puede decir si lo que hacemos está dentro de lo esperado, y la respuesta fue muy positiva. Al tener nuestros colegios habilitados está la confianza de que nuestros procesos educativos están dentro de lo esperado. No ponen ningún mínimo de horas, ni nada parecido, lo importante es cumplir con los objetivos centrales del marco curricular nacional”, agregó.El retorno de las clases presenciales estuvo sobre la mesa, y a pesar de que las autoridades no tienen una posible fecha, les advirtieron que se vayan preparando “porque se va a elaborar un protocolo de retorno específico para la educación urbana, con similitudes al de las escuelas rurales”. Noya explicó que entre las posibilidades que les comentaron están que “los chicos no vayan todos juntos, grupos subdivididos y videograbar las clases para que los que no están presencialmente las sigan a distancia”, además de establecer que “la asistencia no sea todos los días de la semana”, lo que significaría un “problema logístico”. En tanto, las escuelas de tiempo completo o los colegios con doble horario deberán considerar la opción de reducir la jornada.La opción de utilizar las vacaciones para recuperar el tiempo de clase quedará a criterio de cada institución, pero Noya acotó que las vacaciones de julio y de setiembre tienen orígenes sanitarios, y en estos tiempos no parece oportuno modificarlas. “Además, si entendemos que se han mantenido los procesos educativos no tenemos por qué no dar las vacaciones”, agregó.Tenso equilibrioAdemás de los problemas de enseñanza y aprendizaje que implica la virtualidad, los colegios privados enfrentan una complicación económica. “Varios colegios estamos en un momento de mucha tensión desde el punto de vista económico. Nuestras instituciones tienen que mantenerse funcionando, con los docentes trabajando. Por otro lado, tenemos a las familias impactadas por la crisis económica que se acercan a las instituciones solicitando becas, rebajas o reprogramación del calendario de pagos, entonces terminamos en un equilibrio tenso de manejar”, comentó Noya.Para el docente, el paso del tiempo complica más las cosas, porque la situación económica de las familias también empeora. “Esto se relaciona con el crecimiento del seguro de desempleo en la educación; si bien se ha derivado a personas que no tienen relación directa con los alumnos, no es el espíritu de ningún colegio mandar gente al seguro”, afirmó.Al respecto, Noya explicó que hubo una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, pero “no fue un encuentro fructífero”. “En el caso de los docentes es característico el multiempleo en varios colegios, lo que complica el seguro de paro, y lo mismo pasa con quienes tienen un trabajo público, que no permite ningún tipo de seguro de desempleo. Esto genera situaciones de mucha injusticia. En la reunión en el MTSS se pidió flexibilizar la normativa y se nos dijo que lo iban a estudiar pero que la primera respuesta era negativa, porque había otros sectores de la economía que podían llegar a plantear lo mismo y no se sabía si eso podría llegar a ser un problema”.Problemas y solucionesSegún Francisco Varela, director adjunto de AUDEC, la situación de algunos de los colegios ubicados en barrios vulnerables es compleja. “En AUDEC tenemos un volumen de familias bonificadas muy grande, entonces el pedido ha sido que, en la medida de lo posible, quienes puedan pagar la cuota lo hagan, para permitir apoyar a las familias que no puedan. Es un criterio de humanidad y solidaridad”.En algunas de las instituciones de AUDEC los estudiantes tienen acceso limitado a internet o a los dispositivos. “Con un fuerte apoyo de los educadores estamos llamando uno a uno para conocer cuáles son las razones por las que no pueden conectarse. En algunos casos concretos, por ejemplo, los alumnos que van a un club de niños o un centro juvenil que brindan el servicio de alimentación también usan el espacio para poder conectarse y hacer las actividades. A otros alumnos y docentes les hemos prestado laptops que teníamos, y nos hemos organizado para entregarles materiales impresos una vez a la semana, porque la equidad es fundamental”, explicó.Varela y Noya concuerdan en la importancia que ha tenido la plataforma CREA, de Plan Ceibal, para mantener el vínculo con los estudiantes, más allá de que varios colegios han podido acceder a otras plataformas educativas pagas. A medida que pasan las semanas, la estrategia ha sido aumentar las clases sincrónicas como forma de avanzar en el contenido programático de los cursos.La virtualidad, según Noya, trae consigo un problema, principalmente para los niños más pequeños que necesitan un adulto que los guíe. El docente remarcó: “Siempre necesitamos un contexto que impulse a los niños, pero con esta nueva normalidad necesitamos mucho más que la familia participe en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Después de lo económico, el principal reclamo de los padres es que ellos tienen que estar muy presentes para poder llevar adelante la educación de los chiquilines, y esto tienen que combinarlo con sus trabajos y otras cosas. Entendemos que es una situación complicada, pero ahora es cuando se hace fundamental la presencia de la familia en la educación de los chicos”. Reclamos en Defensa al Consumidor Defensa al Consumidor informó la semana pasada que se triplicaron los reclamos hechos por padres que envían a sus hijos a colegios privados, según informó El País. En total fueron 16 las familias que hicieron un reclamo. El presidente de AIDEP consideró que no fueron muchas, pero dijo que de todas formas le “sorprendió” la actitud. Según opinó, “la mayor parte de las familias, al elegir el colegio, escogen el proyecto educativo y lo acompañan bien, y buscan junto con las instituciones las posibles soluciones. Pero también entendemos a las familias que se acercan desde el lugar de la demanda con una perspectiva más clientelista; estamos todos afectados desde el punto de vista emocional, entendemos que haya desbordes y que a veces las instituciones educativas son depositarias de eso”.
¿Cuándo empezarían las escuelas privadas con el nuevo régimen?
108
{ "answer_start": [ 1377 ], "text": [ "no tienen una posible fecha" ] }
110
110
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales La “nueva normalidad” a la que hace referencia el presidente Luis Lacalle Pou involucra directamente a la educación, y los distintos actores se preparan para posibles retornos a la presencialidad. Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) se reunieron este martes con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública para conversar sobre cómo ha sido el proceso de adaptación a las clases virtuales y cómo avanzar en las próximas semanas.Según explicó a la diaria José Carlos Noya, presidente de AIDEP, la principal razón para pedir esta reunión fue “la validación de los cursos a distancia que se realizan desde el 16 de marzo”. “Entendemos que es la autoridad de la educación la que puede decir si lo que hacemos está dentro de lo esperado, y la respuesta fue muy positiva. Al tener nuestros colegios habilitados está la confianza de que nuestros procesos educativos están dentro de lo esperado. No ponen ningún mínimo de horas, ni nada parecido, lo importante es cumplir con los objetivos centrales del marco curricular nacional”, agregó.El retorno de las clases presenciales estuvo sobre la mesa, y a pesar de que las autoridades no tienen una posible fecha, les advirtieron que se vayan preparando “porque se va a elaborar un protocolo de retorno específico para la educación urbana, con similitudes al de las escuelas rurales”. Noya explicó que entre las posibilidades que les comentaron están que “los chicos no vayan todos juntos, grupos subdivididos y videograbar las clases para que los que no están presencialmente las sigan a distancia”, además de establecer que “la asistencia no sea todos los días de la semana”, lo que significaría un “problema logístico”. En tanto, las escuelas de tiempo completo o los colegios con doble horario deberán considerar la opción de reducir la jornada.La opción de utilizar las vacaciones para recuperar el tiempo de clase quedará a criterio de cada institución, pero Noya acotó que las vacaciones de julio y de setiembre tienen orígenes sanitarios, y en estos tiempos no parece oportuno modificarlas. “Además, si entendemos que se han mantenido los procesos educativos no tenemos por qué no dar las vacaciones”, agregó.Tenso equilibrioAdemás de los problemas de enseñanza y aprendizaje que implica la virtualidad, los colegios privados enfrentan una complicación económica. “Varios colegios estamos en un momento de mucha tensión desde el punto de vista económico. Nuestras instituciones tienen que mantenerse funcionando, con los docentes trabajando. Por otro lado, tenemos a las familias impactadas por la crisis económica que se acercan a las instituciones solicitando becas, rebajas o reprogramación del calendario de pagos, entonces terminamos en un equilibrio tenso de manejar”, comentó Noya.Para el docente, el paso del tiempo complica más las cosas, porque la situación económica de las familias también empeora. “Esto se relaciona con el crecimiento del seguro de desempleo en la educación; si bien se ha derivado a personas que no tienen relación directa con los alumnos, no es el espíritu de ningún colegio mandar gente al seguro”, afirmó.Al respecto, Noya explicó que hubo una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, pero “no fue un encuentro fructífero”. “En el caso de los docentes es característico el multiempleo en varios colegios, lo que complica el seguro de paro, y lo mismo pasa con quienes tienen un trabajo público, que no permite ningún tipo de seguro de desempleo. Esto genera situaciones de mucha injusticia. En la reunión en el MTSS se pidió flexibilizar la normativa y se nos dijo que lo iban a estudiar pero que la primera respuesta era negativa, porque había otros sectores de la economía que podían llegar a plantear lo mismo y no se sabía si eso podría llegar a ser un problema”.Problemas y solucionesSegún Francisco Varela, director adjunto de AUDEC, la situación de algunos de los colegios ubicados en barrios vulnerables es compleja. “En AUDEC tenemos un volumen de familias bonificadas muy grande, entonces el pedido ha sido que, en la medida de lo posible, quienes puedan pagar la cuota lo hagan, para permitir apoyar a las familias que no puedan. Es un criterio de humanidad y solidaridad”.En algunas de las instituciones de AUDEC los estudiantes tienen acceso limitado a internet o a los dispositivos. “Con un fuerte apoyo de los educadores estamos llamando uno a uno para conocer cuáles son las razones por las que no pueden conectarse. En algunos casos concretos, por ejemplo, los alumnos que van a un club de niños o un centro juvenil que brindan el servicio de alimentación también usan el espacio para poder conectarse y hacer las actividades. A otros alumnos y docentes les hemos prestado laptops que teníamos, y nos hemos organizado para entregarles materiales impresos una vez a la semana, porque la equidad es fundamental”, explicó.Varela y Noya concuerdan en la importancia que ha tenido la plataforma CREA, de Plan Ceibal, para mantener el vínculo con los estudiantes, más allá de que varios colegios han podido acceder a otras plataformas educativas pagas. A medida que pasan las semanas, la estrategia ha sido aumentar las clases sincrónicas como forma de avanzar en el contenido programático de los cursos.La virtualidad, según Noya, trae consigo un problema, principalmente para los niños más pequeños que necesitan un adulto que los guíe. El docente remarcó: “Siempre necesitamos un contexto que impulse a los niños, pero con esta nueva normalidad necesitamos mucho más que la familia participe en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Después de lo económico, el principal reclamo de los padres es que ellos tienen que estar muy presentes para poder llevar adelante la educación de los chiquilines, y esto tienen que combinarlo con sus trabajos y otras cosas. Entendemos que es una situación complicada, pero ahora es cuando se hace fundamental la presencia de la familia en la educación de los chicos”. Reclamos en Defensa al Consumidor Defensa al Consumidor informó la semana pasada que se triplicaron los reclamos hechos por padres que envían a sus hijos a colegios privados, según informó El País. En total fueron 16 las familias que hicieron un reclamo. El presidente de AIDEP consideró que no fueron muchas, pero dijo que de todas formas le “sorprendió” la actitud. Según opinó, “la mayor parte de las familias, al elegir el colegio, escogen el proyecto educativo y lo acompañan bien, y buscan junto con las instituciones las posibles soluciones. Pero también entendemos a las familias que se acercan desde el lugar de la demanda con una perspectiva más clientelista; estamos todos afectados desde el punto de vista emocional, entendemos que haya desbordes y que a veces las instituciones educativas son depositarias de eso”.
¿Desde cuándo hay presencialidad en las escuelas rurales?
109
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
111
111
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales La “nueva normalidad” a la que hace referencia el presidente Luis Lacalle Pou involucra directamente a la educación, y los distintos actores se preparan para posibles retornos a la presencialidad. Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) se reunieron este martes con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública para conversar sobre cómo ha sido el proceso de adaptación a las clases virtuales y cómo avanzar en las próximas semanas.Según explicó a la diaria José Carlos Noya, presidente de AIDEP, la principal razón para pedir esta reunión fue “la validación de los cursos a distancia que se realizan desde el 16 de marzo”. “Entendemos que es la autoridad de la educación la que puede decir si lo que hacemos está dentro de lo esperado, y la respuesta fue muy positiva. Al tener nuestros colegios habilitados está la confianza de que nuestros procesos educativos están dentro de lo esperado. No ponen ningún mínimo de horas, ni nada parecido, lo importante es cumplir con los objetivos centrales del marco curricular nacional”, agregó.El retorno de las clases presenciales estuvo sobre la mesa, y a pesar de que las autoridades no tienen una posible fecha, les advirtieron que se vayan preparando “porque se va a elaborar un protocolo de retorno específico para la educación urbana, con similitudes al de las escuelas rurales”. Noya explicó que entre las posibilidades que les comentaron están que “los chicos no vayan todos juntos, grupos subdivididos y videograbar las clases para que los que no están presencialmente las sigan a distancia”, además de establecer que “la asistencia no sea todos los días de la semana”, lo que significaría un “problema logístico”. En tanto, las escuelas de tiempo completo o los colegios con doble horario deberán considerar la opción de reducir la jornada.La opción de utilizar las vacaciones para recuperar el tiempo de clase quedará a criterio de cada institución, pero Noya acotó que las vacaciones de julio y de setiembre tienen orígenes sanitarios, y en estos tiempos no parece oportuno modificarlas. “Además, si entendemos que se han mantenido los procesos educativos no tenemos por qué no dar las vacaciones”, agregó.Tenso equilibrioAdemás de los problemas de enseñanza y aprendizaje que implica la virtualidad, los colegios privados enfrentan una complicación económica. “Varios colegios estamos en un momento de mucha tensión desde el punto de vista económico. Nuestras instituciones tienen que mantenerse funcionando, con los docentes trabajando. Por otro lado, tenemos a las familias impactadas por la crisis económica que se acercan a las instituciones solicitando becas, rebajas o reprogramación del calendario de pagos, entonces terminamos en un equilibrio tenso de manejar”, comentó Noya.Para el docente, el paso del tiempo complica más las cosas, porque la situación económica de las familias también empeora. “Esto se relaciona con el crecimiento del seguro de desempleo en la educación; si bien se ha derivado a personas que no tienen relación directa con los alumnos, no es el espíritu de ningún colegio mandar gente al seguro”, afirmó.Al respecto, Noya explicó que hubo una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, pero “no fue un encuentro fructífero”. “En el caso de los docentes es característico el multiempleo en varios colegios, lo que complica el seguro de paro, y lo mismo pasa con quienes tienen un trabajo público, que no permite ningún tipo de seguro de desempleo. Esto genera situaciones de mucha injusticia. En la reunión en el MTSS se pidió flexibilizar la normativa y se nos dijo que lo iban a estudiar pero que la primera respuesta era negativa, porque había otros sectores de la economía que podían llegar a plantear lo mismo y no se sabía si eso podría llegar a ser un problema”.Problemas y solucionesSegún Francisco Varela, director adjunto de AUDEC, la situación de algunos de los colegios ubicados en barrios vulnerables es compleja. “En AUDEC tenemos un volumen de familias bonificadas muy grande, entonces el pedido ha sido que, en la medida de lo posible, quienes puedan pagar la cuota lo hagan, para permitir apoyar a las familias que no puedan. Es un criterio de humanidad y solidaridad”.En algunas de las instituciones de AUDEC los estudiantes tienen acceso limitado a internet o a los dispositivos. “Con un fuerte apoyo de los educadores estamos llamando uno a uno para conocer cuáles son las razones por las que no pueden conectarse. En algunos casos concretos, por ejemplo, los alumnos que van a un club de niños o un centro juvenil que brindan el servicio de alimentación también usan el espacio para poder conectarse y hacer las actividades. A otros alumnos y docentes les hemos prestado laptops que teníamos, y nos hemos organizado para entregarles materiales impresos una vez a la semana, porque la equidad es fundamental”, explicó.Varela y Noya concuerdan en la importancia que ha tenido la plataforma CREA, de Plan Ceibal, para mantener el vínculo con los estudiantes, más allá de que varios colegios han podido acceder a otras plataformas educativas pagas. A medida que pasan las semanas, la estrategia ha sido aumentar las clases sincrónicas como forma de avanzar en el contenido programático de los cursos.La virtualidad, según Noya, trae consigo un problema, principalmente para los niños más pequeños que necesitan un adulto que los guíe. El docente remarcó: “Siempre necesitamos un contexto que impulse a los niños, pero con esta nueva normalidad necesitamos mucho más que la familia participe en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Después de lo económico, el principal reclamo de los padres es que ellos tienen que estar muy presentes para poder llevar adelante la educación de los chiquilines, y esto tienen que combinarlo con sus trabajos y otras cosas. Entendemos que es una situación complicada, pero ahora es cuando se hace fundamental la presencia de la familia en la educación de los chicos”. Reclamos en Defensa al Consumidor Defensa al Consumidor informó la semana pasada que se triplicaron los reclamos hechos por padres que envían a sus hijos a colegios privados, según informó El País. En total fueron 16 las familias que hicieron un reclamo. El presidente de AIDEP consideró que no fueron muchas, pero dijo que de todas formas le “sorprendió” la actitud. Según opinó, “la mayor parte de las familias, al elegir el colegio, escogen el proyecto educativo y lo acompañan bien, y buscan junto con las instituciones las posibles soluciones. Pero también entendemos a las familias que se acercan desde el lugar de la demanda con una perspectiva más clientelista; estamos todos afectados desde el punto de vista emocional, entendemos que haya desbordes y que a veces las instituciones educativas son depositarias de eso”.
¿Cuántas escuelas volvieron a la presencialidad hasta ahora?
110
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
112
112
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales La “nueva normalidad” a la que hace referencia el presidente Luis Lacalle Pou involucra directamente a la educación, y los distintos actores se preparan para posibles retornos a la presencialidad. Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) se reunieron este martes con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública para conversar sobre cómo ha sido el proceso de adaptación a las clases virtuales y cómo avanzar en las próximas semanas.Según explicó a la diaria José Carlos Noya, presidente de AIDEP, la principal razón para pedir esta reunión fue “la validación de los cursos a distancia que se realizan desde el 16 de marzo”. “Entendemos que es la autoridad de la educación la que puede decir si lo que hacemos está dentro de lo esperado, y la respuesta fue muy positiva. Al tener nuestros colegios habilitados está la confianza de que nuestros procesos educativos están dentro de lo esperado. No ponen ningún mínimo de horas, ni nada parecido, lo importante es cumplir con los objetivos centrales del marco curricular nacional”, agregó.El retorno de las clases presenciales estuvo sobre la mesa, y a pesar de que las autoridades no tienen una posible fecha, les advirtieron que se vayan preparando “porque se va a elaborar un protocolo de retorno específico para la educación urbana, con similitudes al de las escuelas rurales”. Noya explicó que entre las posibilidades que les comentaron están que “los chicos no vayan todos juntos, grupos subdivididos y videograbar las clases para que los que no están presencialmente las sigan a distancia”, además de establecer que “la asistencia no sea todos los días de la semana”, lo que significaría un “problema logístico”. En tanto, las escuelas de tiempo completo o los colegios con doble horario deberán considerar la opción de reducir la jornada.La opción de utilizar las vacaciones para recuperar el tiempo de clase quedará a criterio de cada institución, pero Noya acotó que las vacaciones de julio y de setiembre tienen orígenes sanitarios, y en estos tiempos no parece oportuno modificarlas. “Además, si entendemos que se han mantenido los procesos educativos no tenemos por qué no dar las vacaciones”, agregó.Tenso equilibrioAdemás de los problemas de enseñanza y aprendizaje que implica la virtualidad, los colegios privados enfrentan una complicación económica. “Varios colegios estamos en un momento de mucha tensión desde el punto de vista económico. Nuestras instituciones tienen que mantenerse funcionando, con los docentes trabajando. Por otro lado, tenemos a las familias impactadas por la crisis económica que se acercan a las instituciones solicitando becas, rebajas o reprogramación del calendario de pagos, entonces terminamos en un equilibrio tenso de manejar”, comentó Noya.Para el docente, el paso del tiempo complica más las cosas, porque la situación económica de las familias también empeora. “Esto se relaciona con el crecimiento del seguro de desempleo en la educación; si bien se ha derivado a personas que no tienen relación directa con los alumnos, no es el espíritu de ningún colegio mandar gente al seguro”, afirmó.Al respecto, Noya explicó que hubo una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, pero “no fue un encuentro fructífero”. “En el caso de los docentes es característico el multiempleo en varios colegios, lo que complica el seguro de paro, y lo mismo pasa con quienes tienen un trabajo público, que no permite ningún tipo de seguro de desempleo. Esto genera situaciones de mucha injusticia. En la reunión en el MTSS se pidió flexibilizar la normativa y se nos dijo que lo iban a estudiar pero que la primera respuesta era negativa, porque había otros sectores de la economía que podían llegar a plantear lo mismo y no se sabía si eso podría llegar a ser un problema”.Problemas y solucionesSegún Francisco Varela, director adjunto de AUDEC, la situación de algunos de los colegios ubicados en barrios vulnerables es compleja. “En AUDEC tenemos un volumen de familias bonificadas muy grande, entonces el pedido ha sido que, en la medida de lo posible, quienes puedan pagar la cuota lo hagan, para permitir apoyar a las familias que no puedan. Es un criterio de humanidad y solidaridad”.En algunas de las instituciones de AUDEC los estudiantes tienen acceso limitado a internet o a los dispositivos. “Con un fuerte apoyo de los educadores estamos llamando uno a uno para conocer cuáles son las razones por las que no pueden conectarse. En algunos casos concretos, por ejemplo, los alumnos que van a un club de niños o un centro juvenil que brindan el servicio de alimentación también usan el espacio para poder conectarse y hacer las actividades. A otros alumnos y docentes les hemos prestado laptops que teníamos, y nos hemos organizado para entregarles materiales impresos una vez a la semana, porque la equidad es fundamental”, explicó.Varela y Noya concuerdan en la importancia que ha tenido la plataforma CREA, de Plan Ceibal, para mantener el vínculo con los estudiantes, más allá de que varios colegios han podido acceder a otras plataformas educativas pagas. A medida que pasan las semanas, la estrategia ha sido aumentar las clases sincrónicas como forma de avanzar en el contenido programático de los cursos.La virtualidad, según Noya, trae consigo un problema, principalmente para los niños más pequeños que necesitan un adulto que los guíe. El docente remarcó: “Siempre necesitamos un contexto que impulse a los niños, pero con esta nueva normalidad necesitamos mucho más que la familia participe en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Después de lo económico, el principal reclamo de los padres es que ellos tienen que estar muy presentes para poder llevar adelante la educación de los chiquilines, y esto tienen que combinarlo con sus trabajos y otras cosas. Entendemos que es una situación complicada, pero ahora es cuando se hace fundamental la presencia de la familia en la educación de los chicos”. Reclamos en Defensa al Consumidor Defensa al Consumidor informó la semana pasada que se triplicaron los reclamos hechos por padres que envían a sus hijos a colegios privados, según informó El País. En total fueron 16 las familias que hicieron un reclamo. El presidente de AIDEP consideró que no fueron muchas, pero dijo que de todas formas le “sorprendió” la actitud. Según opinó, “la mayor parte de las familias, al elegir el colegio, escogen el proyecto educativo y lo acompañan bien, y buscan junto con las instituciones las posibles soluciones. Pero también entendemos a las familias que se acercan desde el lugar de la demanda con una perspectiva más clientelista; estamos todos afectados desde el punto de vista emocional, entendemos que haya desbordes y que a veces las instituciones educativas son depositarias de eso”.
¿Quién es el director de Codicen?
111
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
113
113
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales La “nueva normalidad” a la que hace referencia el presidente Luis Lacalle Pou involucra directamente a la educación, y los distintos actores se preparan para posibles retornos a la presencialidad. Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) se reunieron este martes con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública para conversar sobre cómo ha sido el proceso de adaptación a las clases virtuales y cómo avanzar en las próximas semanas.Según explicó a la diaria José Carlos Noya, presidente de AIDEP, la principal razón para pedir esta reunión fue “la validación de los cursos a distancia que se realizan desde el 16 de marzo”. “Entendemos que es la autoridad de la educación la que puede decir si lo que hacemos está dentro de lo esperado, y la respuesta fue muy positiva. Al tener nuestros colegios habilitados está la confianza de que nuestros procesos educativos están dentro de lo esperado. No ponen ningún mínimo de horas, ni nada parecido, lo importante es cumplir con los objetivos centrales del marco curricular nacional”, agregó.El retorno de las clases presenciales estuvo sobre la mesa, y a pesar de que las autoridades no tienen una posible fecha, les advirtieron que se vayan preparando “porque se va a elaborar un protocolo de retorno específico para la educación urbana, con similitudes al de las escuelas rurales”. Noya explicó que entre las posibilidades que les comentaron están que “los chicos no vayan todos juntos, grupos subdivididos y videograbar las clases para que los que no están presencialmente las sigan a distancia”, además de establecer que “la asistencia no sea todos los días de la semana”, lo que significaría un “problema logístico”. En tanto, las escuelas de tiempo completo o los colegios con doble horario deberán considerar la opción de reducir la jornada.La opción de utilizar las vacaciones para recuperar el tiempo de clase quedará a criterio de cada institución, pero Noya acotó que las vacaciones de julio y de setiembre tienen orígenes sanitarios, y en estos tiempos no parece oportuno modificarlas. “Además, si entendemos que se han mantenido los procesos educativos no tenemos por qué no dar las vacaciones”, agregó.Tenso equilibrioAdemás de los problemas de enseñanza y aprendizaje que implica la virtualidad, los colegios privados enfrentan una complicación económica. “Varios colegios estamos en un momento de mucha tensión desde el punto de vista económico. Nuestras instituciones tienen que mantenerse funcionando, con los docentes trabajando. Por otro lado, tenemos a las familias impactadas por la crisis económica que se acercan a las instituciones solicitando becas, rebajas o reprogramación del calendario de pagos, entonces terminamos en un equilibrio tenso de manejar”, comentó Noya.Para el docente, el paso del tiempo complica más las cosas, porque la situación económica de las familias también empeora. “Esto se relaciona con el crecimiento del seguro de desempleo en la educación; si bien se ha derivado a personas que no tienen relación directa con los alumnos, no es el espíritu de ningún colegio mandar gente al seguro”, afirmó.Al respecto, Noya explicó que hubo una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, pero “no fue un encuentro fructífero”. “En el caso de los docentes es característico el multiempleo en varios colegios, lo que complica el seguro de paro, y lo mismo pasa con quienes tienen un trabajo público, que no permite ningún tipo de seguro de desempleo. Esto genera situaciones de mucha injusticia. En la reunión en el MTSS se pidió flexibilizar la normativa y se nos dijo que lo iban a estudiar pero que la primera respuesta era negativa, porque había otros sectores de la economía que podían llegar a plantear lo mismo y no se sabía si eso podría llegar a ser un problema”.Problemas y solucionesSegún Francisco Varela, director adjunto de AUDEC, la situación de algunos de los colegios ubicados en barrios vulnerables es compleja. “En AUDEC tenemos un volumen de familias bonificadas muy grande, entonces el pedido ha sido que, en la medida de lo posible, quienes puedan pagar la cuota lo hagan, para permitir apoyar a las familias que no puedan. Es un criterio de humanidad y solidaridad”.En algunas de las instituciones de AUDEC los estudiantes tienen acceso limitado a internet o a los dispositivos. “Con un fuerte apoyo de los educadores estamos llamando uno a uno para conocer cuáles son las razones por las que no pueden conectarse. En algunos casos concretos, por ejemplo, los alumnos que van a un club de niños o un centro juvenil que brindan el servicio de alimentación también usan el espacio para poder conectarse y hacer las actividades. A otros alumnos y docentes les hemos prestado laptops que teníamos, y nos hemos organizado para entregarles materiales impresos una vez a la semana, porque la equidad es fundamental”, explicó.Varela y Noya concuerdan en la importancia que ha tenido la plataforma CREA, de Plan Ceibal, para mantener el vínculo con los estudiantes, más allá de que varios colegios han podido acceder a otras plataformas educativas pagas. A medida que pasan las semanas, la estrategia ha sido aumentar las clases sincrónicas como forma de avanzar en el contenido programático de los cursos.La virtualidad, según Noya, trae consigo un problema, principalmente para los niños más pequeños que necesitan un adulto que los guíe. El docente remarcó: “Siempre necesitamos un contexto que impulse a los niños, pero con esta nueva normalidad necesitamos mucho más que la familia participe en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Después de lo económico, el principal reclamo de los padres es que ellos tienen que estar muy presentes para poder llevar adelante la educación de los chiquilines, y esto tienen que combinarlo con sus trabajos y otras cosas. Entendemos que es una situación complicada, pero ahora es cuando se hace fundamental la presencia de la familia en la educación de los chicos”. Reclamos en Defensa al Consumidor Defensa al Consumidor informó la semana pasada que se triplicaron los reclamos hechos por padres que envían a sus hijos a colegios privados, según informó El País. En total fueron 16 las familias que hicieron un reclamo. El presidente de AIDEP consideró que no fueron muchas, pero dijo que de todas formas le “sorprendió” la actitud. Según opinó, “la mayor parte de las familias, al elegir el colegio, escogen el proyecto educativo y lo acompañan bien, y buscan junto con las instituciones las posibles soluciones. Pero también entendemos a las familias que se acercan desde el lugar de la demanda con una perspectiva más clientelista; estamos todos afectados desde el punto de vista emocional, entendemos que haya desbordes y que a veces las instituciones educativas son depositarias de eso”.
¿Con qué instituciones se reunió Codicen para debatir la medida?
112
{ "answer_start": [ 291 ], "text": [ "Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC)" ] }
114
114
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales La “nueva normalidad” a la que hace referencia el presidente Luis Lacalle Pou involucra directamente a la educación, y los distintos actores se preparan para posibles retornos a la presencialidad. Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) se reunieron este martes con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública para conversar sobre cómo ha sido el proceso de adaptación a las clases virtuales y cómo avanzar en las próximas semanas.Según explicó a la diaria José Carlos Noya, presidente de AIDEP, la principal razón para pedir esta reunión fue “la validación de los cursos a distancia que se realizan desde el 16 de marzo”. “Entendemos que es la autoridad de la educación la que puede decir si lo que hacemos está dentro de lo esperado, y la respuesta fue muy positiva. Al tener nuestros colegios habilitados está la confianza de que nuestros procesos educativos están dentro de lo esperado. No ponen ningún mínimo de horas, ni nada parecido, lo importante es cumplir con los objetivos centrales del marco curricular nacional”, agregó.El retorno de las clases presenciales estuvo sobre la mesa, y a pesar de que las autoridades no tienen una posible fecha, les advirtieron que se vayan preparando “porque se va a elaborar un protocolo de retorno específico para la educación urbana, con similitudes al de las escuelas rurales”. Noya explicó que entre las posibilidades que les comentaron están que “los chicos no vayan todos juntos, grupos subdivididos y videograbar las clases para que los que no están presencialmente las sigan a distancia”, además de establecer que “la asistencia no sea todos los días de la semana”, lo que significaría un “problema logístico”. En tanto, las escuelas de tiempo completo o los colegios con doble horario deberán considerar la opción de reducir la jornada.La opción de utilizar las vacaciones para recuperar el tiempo de clase quedará a criterio de cada institución, pero Noya acotó que las vacaciones de julio y de setiembre tienen orígenes sanitarios, y en estos tiempos no parece oportuno modificarlas. “Además, si entendemos que se han mantenido los procesos educativos no tenemos por qué no dar las vacaciones”, agregó.Tenso equilibrioAdemás de los problemas de enseñanza y aprendizaje que implica la virtualidad, los colegios privados enfrentan una complicación económica. “Varios colegios estamos en un momento de mucha tensión desde el punto de vista económico. Nuestras instituciones tienen que mantenerse funcionando, con los docentes trabajando. Por otro lado, tenemos a las familias impactadas por la crisis económica que se acercan a las instituciones solicitando becas, rebajas o reprogramación del calendario de pagos, entonces terminamos en un equilibrio tenso de manejar”, comentó Noya.Para el docente, el paso del tiempo complica más las cosas, porque la situación económica de las familias también empeora. “Esto se relaciona con el crecimiento del seguro de desempleo en la educación; si bien se ha derivado a personas que no tienen relación directa con los alumnos, no es el espíritu de ningún colegio mandar gente al seguro”, afirmó.Al respecto, Noya explicó que hubo una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, pero “no fue un encuentro fructífero”. “En el caso de los docentes es característico el multiempleo en varios colegios, lo que complica el seguro de paro, y lo mismo pasa con quienes tienen un trabajo público, que no permite ningún tipo de seguro de desempleo. Esto genera situaciones de mucha injusticia. En la reunión en el MTSS se pidió flexibilizar la normativa y se nos dijo que lo iban a estudiar pero que la primera respuesta era negativa, porque había otros sectores de la economía que podían llegar a plantear lo mismo y no se sabía si eso podría llegar a ser un problema”.Problemas y solucionesSegún Francisco Varela, director adjunto de AUDEC, la situación de algunos de los colegios ubicados en barrios vulnerables es compleja. “En AUDEC tenemos un volumen de familias bonificadas muy grande, entonces el pedido ha sido que, en la medida de lo posible, quienes puedan pagar la cuota lo hagan, para permitir apoyar a las familias que no puedan. Es un criterio de humanidad y solidaridad”.En algunas de las instituciones de AUDEC los estudiantes tienen acceso limitado a internet o a los dispositivos. “Con un fuerte apoyo de los educadores estamos llamando uno a uno para conocer cuáles son las razones por las que no pueden conectarse. En algunos casos concretos, por ejemplo, los alumnos que van a un club de niños o un centro juvenil que brindan el servicio de alimentación también usan el espacio para poder conectarse y hacer las actividades. A otros alumnos y docentes les hemos prestado laptops que teníamos, y nos hemos organizado para entregarles materiales impresos una vez a la semana, porque la equidad es fundamental”, explicó.Varela y Noya concuerdan en la importancia que ha tenido la plataforma CREA, de Plan Ceibal, para mantener el vínculo con los estudiantes, más allá de que varios colegios han podido acceder a otras plataformas educativas pagas. A medida que pasan las semanas, la estrategia ha sido aumentar las clases sincrónicas como forma de avanzar en el contenido programático de los cursos.La virtualidad, según Noya, trae consigo un problema, principalmente para los niños más pequeños que necesitan un adulto que los guíe. El docente remarcó: “Siempre necesitamos un contexto que impulse a los niños, pero con esta nueva normalidad necesitamos mucho más que la familia participe en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Después de lo económico, el principal reclamo de los padres es que ellos tienen que estar muy presentes para poder llevar adelante la educación de los chiquilines, y esto tienen que combinarlo con sus trabajos y otras cosas. Entendemos que es una situación complicada, pero ahora es cuando se hace fundamental la presencia de la familia en la educación de los chicos”. Reclamos en Defensa al Consumidor Defensa al Consumidor informó la semana pasada que se triplicaron los reclamos hechos por padres que envían a sus hijos a colegios privados, según informó El País. En total fueron 16 las familias que hicieron un reclamo. El presidente de AIDEP consideró que no fueron muchas, pero dijo que de todas formas le “sorprendió” la actitud. Según opinó, “la mayor parte de las familias, al elegir el colegio, escogen el proyecto educativo y lo acompañan bien, y buscan junto con las instituciones las posibles soluciones. Pero también entendemos a las familias que se acercan desde el lugar de la demanda con una perspectiva más clientelista; estamos todos afectados desde el punto de vista emocional, entendemos que haya desbordes y que a veces las instituciones educativas son depositarias de eso”.
¿Cuánto aumentaron los reclamos de los padres que mandan a sus hijos a colegio privado?
113
{ "answer_start": [ 6354 ], "text": [ "se triplicaron" ] }
115
115
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales La “nueva normalidad” a la que hace referencia el presidente Luis Lacalle Pou involucra directamente a la educación, y los distintos actores se preparan para posibles retornos a la presencialidad. Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) se reunieron este martes con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública para conversar sobre cómo ha sido el proceso de adaptación a las clases virtuales y cómo avanzar en las próximas semanas.Según explicó a la diaria José Carlos Noya, presidente de AIDEP, la principal razón para pedir esta reunión fue “la validación de los cursos a distancia que se realizan desde el 16 de marzo”. “Entendemos que es la autoridad de la educación la que puede decir si lo que hacemos está dentro de lo esperado, y la respuesta fue muy positiva. Al tener nuestros colegios habilitados está la confianza de que nuestros procesos educativos están dentro de lo esperado. No ponen ningún mínimo de horas, ni nada parecido, lo importante es cumplir con los objetivos centrales del marco curricular nacional”, agregó.El retorno de las clases presenciales estuvo sobre la mesa, y a pesar de que las autoridades no tienen una posible fecha, les advirtieron que se vayan preparando “porque se va a elaborar un protocolo de retorno específico para la educación urbana, con similitudes al de las escuelas rurales”. Noya explicó que entre las posibilidades que les comentaron están que “los chicos no vayan todos juntos, grupos subdivididos y videograbar las clases para que los que no están presencialmente las sigan a distancia”, además de establecer que “la asistencia no sea todos los días de la semana”, lo que significaría un “problema logístico”. En tanto, las escuelas de tiempo completo o los colegios con doble horario deberán considerar la opción de reducir la jornada.La opción de utilizar las vacaciones para recuperar el tiempo de clase quedará a criterio de cada institución, pero Noya acotó que las vacaciones de julio y de setiembre tienen orígenes sanitarios, y en estos tiempos no parece oportuno modificarlas. “Además, si entendemos que se han mantenido los procesos educativos no tenemos por qué no dar las vacaciones”, agregó.Tenso equilibrioAdemás de los problemas de enseñanza y aprendizaje que implica la virtualidad, los colegios privados enfrentan una complicación económica. “Varios colegios estamos en un momento de mucha tensión desde el punto de vista económico. Nuestras instituciones tienen que mantenerse funcionando, con los docentes trabajando. Por otro lado, tenemos a las familias impactadas por la crisis económica que se acercan a las instituciones solicitando becas, rebajas o reprogramación del calendario de pagos, entonces terminamos en un equilibrio tenso de manejar”, comentó Noya.Para el docente, el paso del tiempo complica más las cosas, porque la situación económica de las familias también empeora. “Esto se relaciona con el crecimiento del seguro de desempleo en la educación; si bien se ha derivado a personas que no tienen relación directa con los alumnos, no es el espíritu de ningún colegio mandar gente al seguro”, afirmó.Al respecto, Noya explicó que hubo una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, pero “no fue un encuentro fructífero”. “En el caso de los docentes es característico el multiempleo en varios colegios, lo que complica el seguro de paro, y lo mismo pasa con quienes tienen un trabajo público, que no permite ningún tipo de seguro de desempleo. Esto genera situaciones de mucha injusticia. En la reunión en el MTSS se pidió flexibilizar la normativa y se nos dijo que lo iban a estudiar pero que la primera respuesta era negativa, porque había otros sectores de la economía que podían llegar a plantear lo mismo y no se sabía si eso podría llegar a ser un problema”.Problemas y solucionesSegún Francisco Varela, director adjunto de AUDEC, la situación de algunos de los colegios ubicados en barrios vulnerables es compleja. “En AUDEC tenemos un volumen de familias bonificadas muy grande, entonces el pedido ha sido que, en la medida de lo posible, quienes puedan pagar la cuota lo hagan, para permitir apoyar a las familias que no puedan. Es un criterio de humanidad y solidaridad”.En algunas de las instituciones de AUDEC los estudiantes tienen acceso limitado a internet o a los dispositivos. “Con un fuerte apoyo de los educadores estamos llamando uno a uno para conocer cuáles son las razones por las que no pueden conectarse. En algunos casos concretos, por ejemplo, los alumnos que van a un club de niños o un centro juvenil que brindan el servicio de alimentación también usan el espacio para poder conectarse y hacer las actividades. A otros alumnos y docentes les hemos prestado laptops que teníamos, y nos hemos organizado para entregarles materiales impresos una vez a la semana, porque la equidad es fundamental”, explicó.Varela y Noya concuerdan en la importancia que ha tenido la plataforma CREA, de Plan Ceibal, para mantener el vínculo con los estudiantes, más allá de que varios colegios han podido acceder a otras plataformas educativas pagas. A medida que pasan las semanas, la estrategia ha sido aumentar las clases sincrónicas como forma de avanzar en el contenido programático de los cursos.La virtualidad, según Noya, trae consigo un problema, principalmente para los niños más pequeños que necesitan un adulto que los guíe. El docente remarcó: “Siempre necesitamos un contexto que impulse a los niños, pero con esta nueva normalidad necesitamos mucho más que la familia participe en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Después de lo económico, el principal reclamo de los padres es que ellos tienen que estar muy presentes para poder llevar adelante la educación de los chiquilines, y esto tienen que combinarlo con sus trabajos y otras cosas. Entendemos que es una situación complicada, pero ahora es cuando se hace fundamental la presencia de la familia en la educación de los chicos”. Reclamos en Defensa al Consumidor Defensa al Consumidor informó la semana pasada que se triplicaron los reclamos hechos por padres que envían a sus hijos a colegios privados, según informó El País. En total fueron 16 las familias que hicieron un reclamo. El presidente de AIDEP consideró que no fueron muchas, pero dijo que de todas formas le “sorprendió” la actitud. Según opinó, “la mayor parte de las familias, al elegir el colegio, escogen el proyecto educativo y lo acompañan bien, y buscan junto con las instituciones las posibles soluciones. Pero también entendemos a las familias que se acercan desde el lugar de la demanda con una perspectiva más clientelista; estamos todos afectados desde el punto de vista emocional, entendemos que haya desbordes y que a veces las instituciones educativas son depositarias de eso”.
¿Qué plataformas fueron importantes para la virtualidad en la educación?
114
{ "answer_start": [ 5241 ], "text": [ "CREA, de Plan Ceibal" ] }
116
116
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas En una conferencia de prensa virtual realizada este martes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió a los países americanos realizar en forma gratuita los test de diagnóstico de covid-19, a la vez que advirtió que levantar abruptamente las medidas de confinamiento y aislamiento social traerá una nueva “ola” de contagios.Etienne, médica nacida en la isla caribeña de Dominica, pidió a los gobiernos de la región y a las empresas del sector de la salud que hagan todo lo que esté a su alcance para ampliar el acceso de la población a las pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus.“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a él”, manifestó la máxima jerarca de la entidad internacional.La OPS alertó que algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente peor acceso a los sistemas sanitarios estatales, por lo que ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al virus.Para ayudarlos, el organismo ya entregó a 34 países 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifican posibles fragmentos del material genético del virus.Esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones a los países de la región.
¿Qué es la OPS?
115
{ "answer_start": [ 148 ], "text": [ "la Organización Panamericana de la Salud" ] }
117
117
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas En una conferencia de prensa virtual realizada este martes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió a los países americanos realizar en forma gratuita los test de diagnóstico de covid-19, a la vez que advirtió que levantar abruptamente las medidas de confinamiento y aislamiento social traerá una nueva “ola” de contagios.Etienne, médica nacida en la isla caribeña de Dominica, pidió a los gobiernos de la región y a las empresas del sector de la salud que hagan todo lo que esté a su alcance para ampliar el acceso de la población a las pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus.“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a él”, manifestó la máxima jerarca de la entidad internacional.La OPS alertó que algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente peor acceso a los sistemas sanitarios estatales, por lo que ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al virus.Para ayudarlos, el organismo ya entregó a 34 países 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifican posibles fragmentos del material genético del virus.Esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones a los países de la región.
¿Quién es el presidente de la OPS?
116
{ "answer_start": [ 196 ], "text": [ "Carissa Etienne" ] }
118
118
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas En una conferencia de prensa virtual realizada este martes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió a los países americanos realizar en forma gratuita los test de diagnóstico de covid-19, a la vez que advirtió que levantar abruptamente las medidas de confinamiento y aislamiento social traerá una nueva “ola” de contagios.Etienne, médica nacida en la isla caribeña de Dominica, pidió a los gobiernos de la región y a las empresas del sector de la salud que hagan todo lo que esté a su alcance para ampliar el acceso de la población a las pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus.“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a él”, manifestó la máxima jerarca de la entidad internacional.La OPS alertó que algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente peor acceso a los sistemas sanitarios estatales, por lo que ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al virus.Para ayudarlos, el organismo ya entregó a 34 países 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifican posibles fragmentos del material genético del virus.Esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones a los países de la región.
¿Cuánto cuestan los test de Covid?
117
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
119
119
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas En una conferencia de prensa virtual realizada este martes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió a los países americanos realizar en forma gratuita los test de diagnóstico de covid-19, a la vez que advirtió que levantar abruptamente las medidas de confinamiento y aislamiento social traerá una nueva “ola” de contagios.Etienne, médica nacida en la isla caribeña de Dominica, pidió a los gobiernos de la región y a las empresas del sector de la salud que hagan todo lo que esté a su alcance para ampliar el acceso de la población a las pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus.“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a él”, manifestó la máxima jerarca de la entidad internacional.La OPS alertó que algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente peor acceso a los sistemas sanitarios estatales, por lo que ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al virus.Para ayudarlos, el organismo ya entregó a 34 países 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifican posibles fragmentos del material genético del virus.Esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones a los países de la región.
¿Cuáles tipos de test de Covid existen?
118
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
120
120
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas En una conferencia de prensa virtual realizada este martes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió a los países americanos realizar en forma gratuita los test de diagnóstico de covid-19, a la vez que advirtió que levantar abruptamente las medidas de confinamiento y aislamiento social traerá una nueva “ola” de contagios.Etienne, médica nacida en la isla caribeña de Dominica, pidió a los gobiernos de la región y a las empresas del sector de la salud que hagan todo lo que esté a su alcance para ampliar el acceso de la población a las pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus.“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a él”, manifestó la máxima jerarca de la entidad internacional.La OPS alertó que algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente peor acceso a los sistemas sanitarios estatales, por lo que ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al virus.Para ayudarlos, el organismo ya entregó a 34 países 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifican posibles fragmentos del material genético del virus.Esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones a los países de la región.
¿De dónde es la directora de la OPS?
119
{ "answer_start": [ 487 ], "text": [ "Dominica" ] }
121
121
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas En una conferencia de prensa virtual realizada este martes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió a los países americanos realizar en forma gratuita los test de diagnóstico de covid-19, a la vez que advirtió que levantar abruptamente las medidas de confinamiento y aislamiento social traerá una nueva “ola” de contagios.Etienne, médica nacida en la isla caribeña de Dominica, pidió a los gobiernos de la región y a las empresas del sector de la salud que hagan todo lo que esté a su alcance para ampliar el acceso de la población a las pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus.“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a él”, manifestó la máxima jerarca de la entidad internacional.La OPS alertó que algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente peor acceso a los sistemas sanitarios estatales, por lo que ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al virus.Para ayudarlos, el organismo ya entregó a 34 países 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifican posibles fragmentos del material genético del virus.Esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones a los países de la región.
¿Quiénes tienen peor acceso al sistema de salud estatal en Latinoamérica?
120
{ "answer_start": [ 1044 ], "text": [ "algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes" ] }
122
122
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas En una conferencia de prensa virtual realizada este martes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió a los países americanos realizar en forma gratuita los test de diagnóstico de covid-19, a la vez que advirtió que levantar abruptamente las medidas de confinamiento y aislamiento social traerá una nueva “ola” de contagios.Etienne, médica nacida en la isla caribeña de Dominica, pidió a los gobiernos de la región y a las empresas del sector de la salud que hagan todo lo que esté a su alcance para ampliar el acceso de la población a las pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus.“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a él”, manifestó la máxima jerarca de la entidad internacional.La OPS alertó que algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente peor acceso a los sistemas sanitarios estatales, por lo que ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al virus.Para ayudarlos, el organismo ya entregó a 34 países 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifican posibles fragmentos del material genético del virus.Esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones a los países de la región.
¿A cuántos países les entregó test PCR la OPS?
121
{ "answer_start": [ 1334 ], "text": [ "34" ] }
123
123
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas
OPS reclamó a los países que las pruebas de coronavirus sean gratuitas En una conferencia de prensa virtual realizada este martes, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió a los países americanos realizar en forma gratuita los test de diagnóstico de covid-19, a la vez que advirtió que levantar abruptamente las medidas de confinamiento y aislamiento social traerá una nueva “ola” de contagios.Etienne, médica nacida en la isla caribeña de Dominica, pidió a los gobiernos de la región y a las empresas del sector de la salud que hagan todo lo que esté a su alcance para ampliar el acceso de la población a las pruebas diagnósticas para detectar el coronavirus.“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a él”, manifestó la máxima jerarca de la entidad internacional.La OPS alertó que algunos sectores poblacionales del continente, como los indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente peor acceso a los sistemas sanitarios estatales, por lo que ahora se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al virus.Para ayudarlos, el organismo ya entregó a 34 países 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifican posibles fragmentos del material genético del virus.Esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones a los países de la región.
¿Cuántos test PCR entregó la OPS a países de Latinoamérica?
122
{ "answer_start": [ 1344 ], "text": [ "500.000" ] }
124
124
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género Dos días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en América Latina, el 26 de febrero, en Brasil, se reportaron los primeros en México. Pero mientras la mayoría de los países toman diferentes medidas para evitar la propagación del coronavirus, desde el cierre de fronteras y la suspensión de clases a otras más severas, como la reciente cuarentena obligatoria decretada por Argentina, México ha minimizado la crisis.Con más de 160 contagios y un fallecido por coronavirus, el gobierno sólo ha recomendado a la población quedarse en casa. No ha restringido el movimiento de personas ni las reuniones multitudinarias. Es más, el fin de semana pasado se celebró en Ciudad de México el festival de música Vive Latino, que congregó a miles de personas.Hace unos días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), durante un viaje de trabajo al estado de Guerrero no dudó en repartir besos y abrazos entre sus seguidores, haciendo caso omiso a medidas como el distanciamiento social recomendado por la Organización Mundial de Salud.“No nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso [...] Lo del coronavirus y eso de que uno no puede abrazar… Hay que abrazarse, no pasa nada”, llegó a decir López Obrador. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el presidente también mostró varias estampitas religiosas que la gente le había regalado y aseguró que esos eran sus “escudos protectores” frente al coronavirus.“Son preocupantes las manifestaciones de índole religiosa que de manera reiterada ha realizado nuestro presidente. Sacó amuletos en contra de la pandemia, algo ingenuo e inmaduro frente a una situación que requiere seriedad”, dijo a la diaria la abogada laboralista Thania Ramírez, quien trabaja en el Tribunal Laboral Federal de México. “En México hay una deficiencia en cuanto a la implementación y prevención para poder contener esta pandemia y las autoridades no están dimensionando la situación”, añadió.Es difícil comprender por qué México no está tomando medidas de contención más severas para detener este nuevo virus teniendo en cuenta que el país ya tiene experiencia con pandemias, como la que originó en 2009 el brote de la gripe H1N1. En aquel entonces las autoridades mexicanas actuaron con mayor rapidez y al final se pudo contener el contagio, aunque causó 1.000 muertos en el país.En México, un país en el que viven casi 130 millones de personas y donde muchas de ellas ni siquiera tienen acceso a cobertura sanitaria, la expansión del coronavirus sería especialmente complicada. “Se tiene que dimensionar el tamaño de esta crisis y las consecuencias que puede producir a corto plazo, ya que no sólo afecta a la economía, sino que va a suponer un colapso en materia de salud y a nivel social”, aseguró Ramírez. La abogada recordó que en la mayoría de los 53 organismos que conforman la administración mexicana los funcionarios continúan trabajando y siguen utilizando el transporte público para ir a sus puestos.Otros frentes de AMLOLa pandemia del coronavirus no es el único problema que minimiza López Obrador. Lo mismo ocurre con los feminicidios y la violencia machista que azotan el país. El Día Internacional de la Mujer nunca había sido tan multitudinario y reivindicativo en México como este 8 de marzo, cuando decenas de miles de mujeres salieron a las calles no sólo para protestar contra la violencia de género, los incesantes feminicidios y la desigualdad de salarios y oportunidades, sino para mostrar su rechazo a la pasividad del gobierno para combatir estos problemas. También fue histórico el paro general de mujeres que se realizó el 9 de marzo y que dejó, especialmente en Ciudad de México, calles, negocios, oficinas y escuelas prácticamente vacías.Sin embargo, ni las movilizaciones masivas ni las escandalosas cifras de femicidios –en tan sólo 48 horas, entre el 8 y el 9 de marzo, fueron asesinadas 21 mujeres– parecen impactar al presidente, quien anunció que no cambiará la estrategia para atender a la violencia contra las mujeres y sólo reforzará la que ya existe.El gobernante incluso culpó al modelo neoliberal de los femicidios que ocurren en su país y pidió a las feministas que no pintaran puertas ni paredes en sus protestas por la violencia de género, lo que sólo hizo aumentar el malestar de las organizaciones de mujeres. También recibió fuertes críticas al elegir el 9 de marzo, día del paro general de las mujeres, como fecha para que comenzara la venta de boletos para la rifa del lujoso avión presidencial, por lo que se vio obligado a posponerla.Aunque el presidente reconoció la importancia de las movilizaciones del 8 y 9 de marzo, sus acciones y declaraciones evidencian que el movimiento feminista no despierta precisamente su empatía.“El presidente no considera que el feminismo sea algo prioritario, está harto del tema. No se da cuenta de que la sintomatología de violencia extrema en este país es en gran parte una violencia reiterada contra las mujeres”, dijo a la diaria Ana Katiria Suárez, abogada penalista y defensora de género. A su entender, la forma para erradicar la violencia de género en el país no está siendo eficaz, porque si bien México tiene recursos y leyes que protegen a las mujeres, el problema “es que su implementación es deficiente”.“Existen medidas cautelares y de protección, pero la forma en que se opera es patética. La denuncia criminal, por ejemplo, no la toma el Ministerio Público, sino que tienes que esperar a una audiencia para que el juez de control diga a tu agresor que no se acerque a ti, y eso toma tiempo”, explicó Suárez, al tiempo que criticó la impunidad de la que gozan en el país los hombres que golpean, matan o abusan sexualmente de las mujeres.Más allá de que México debe trabajar en la elaboración de estrategias para prevenir la violencia de género, la experta también considera fundamental la sensibilización y capacitación de los servidores públicos, ya que en el país “se sigue criminalizando y responsabilizando a las víctimas de las consecuencias que tienen los actos de violencia de sus agresores”.En México se han normalizado la violencia y el machismo extremo, hasta el punto de que los femicidas matan “porque pueden hacerlo y saben que tienen garantizada gran parte de la impunidad”, lamentó la abogada. En un contexto de violencia especialmente grave contra las mujeres y niñas, el país registra diez feminicidios por día.La cuarta transformación no llegaCuando López Obrador asumió la presidencia, en diciembre de 2018, prometió llevar a cabo la llamada “cuarta transformación”, un cambio profundo que se haría de “manera pacífica” y que daría continuidad, en su opinión, a los otros tres momentos clave del país: la independencia del dominio español (1810-1821), la Guerra de la Reforma (1958-1861) y la Revolución (1910-1917) que dio lugar a la actual Constitución de México. Esa cuarta transformación fue uno de los principales mensajes de la campaña electoral de López Obrador, y planteaba objetivos como combatir la corrupción y la violencia, luchar contra la impunidad y disminuir la pobreza, entre otros.Sin embargo, después de casi un año y medio de gobierno esos cambios siguen sin llegar al país e incluso hay delitos que van en aumento: 2019 se convirtió en el año más violento de México, al alcanzar los 34.582 asesinatos, lo que supone un incremento de 2,5% respecto de 2018, según cifras oficiales. De esos asesinatos cometidos en 2019, 1.006 están siendo investigados como femicidios.El gobierno de López Obrador no sólo tendrá que legislar en favor de las mujeres si quiere que esa cuarta transformación llegue, sino que ahora también deberá hacer frente a la crisis sanitaria.
¿Qué medidas se han tomado en relación al confinamiento y la violencia de género?
123
{ "answer_start": [ 4084 ], "text": [ "no cambiará la estrategia para atender a la violencia contra las mujeres" ] }
125
125
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género Dos días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en América Latina, el 26 de febrero, en Brasil, se reportaron los primeros en México. Pero mientras la mayoría de los países toman diferentes medidas para evitar la propagación del coronavirus, desde el cierre de fronteras y la suspensión de clases a otras más severas, como la reciente cuarentena obligatoria decretada por Argentina, México ha minimizado la crisis.Con más de 160 contagios y un fallecido por coronavirus, el gobierno sólo ha recomendado a la población quedarse en casa. No ha restringido el movimiento de personas ni las reuniones multitudinarias. Es más, el fin de semana pasado se celebró en Ciudad de México el festival de música Vive Latino, que congregó a miles de personas.Hace unos días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), durante un viaje de trabajo al estado de Guerrero no dudó en repartir besos y abrazos entre sus seguidores, haciendo caso omiso a medidas como el distanciamiento social recomendado por la Organización Mundial de Salud.“No nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso [...] Lo del coronavirus y eso de que uno no puede abrazar… Hay que abrazarse, no pasa nada”, llegó a decir López Obrador. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el presidente también mostró varias estampitas religiosas que la gente le había regalado y aseguró que esos eran sus “escudos protectores” frente al coronavirus.“Son preocupantes las manifestaciones de índole religiosa que de manera reiterada ha realizado nuestro presidente. Sacó amuletos en contra de la pandemia, algo ingenuo e inmaduro frente a una situación que requiere seriedad”, dijo a la diaria la abogada laboralista Thania Ramírez, quien trabaja en el Tribunal Laboral Federal de México. “En México hay una deficiencia en cuanto a la implementación y prevención para poder contener esta pandemia y las autoridades no están dimensionando la situación”, añadió.Es difícil comprender por qué México no está tomando medidas de contención más severas para detener este nuevo virus teniendo en cuenta que el país ya tiene experiencia con pandemias, como la que originó en 2009 el brote de la gripe H1N1. En aquel entonces las autoridades mexicanas actuaron con mayor rapidez y al final se pudo contener el contagio, aunque causó 1.000 muertos en el país.En México, un país en el que viven casi 130 millones de personas y donde muchas de ellas ni siquiera tienen acceso a cobertura sanitaria, la expansión del coronavirus sería especialmente complicada. “Se tiene que dimensionar el tamaño de esta crisis y las consecuencias que puede producir a corto plazo, ya que no sólo afecta a la economía, sino que va a suponer un colapso en materia de salud y a nivel social”, aseguró Ramírez. La abogada recordó que en la mayoría de los 53 organismos que conforman la administración mexicana los funcionarios continúan trabajando y siguen utilizando el transporte público para ir a sus puestos.Otros frentes de AMLOLa pandemia del coronavirus no es el único problema que minimiza López Obrador. Lo mismo ocurre con los feminicidios y la violencia machista que azotan el país. El Día Internacional de la Mujer nunca había sido tan multitudinario y reivindicativo en México como este 8 de marzo, cuando decenas de miles de mujeres salieron a las calles no sólo para protestar contra la violencia de género, los incesantes feminicidios y la desigualdad de salarios y oportunidades, sino para mostrar su rechazo a la pasividad del gobierno para combatir estos problemas. También fue histórico el paro general de mujeres que se realizó el 9 de marzo y que dejó, especialmente en Ciudad de México, calles, negocios, oficinas y escuelas prácticamente vacías.Sin embargo, ni las movilizaciones masivas ni las escandalosas cifras de femicidios –en tan sólo 48 horas, entre el 8 y el 9 de marzo, fueron asesinadas 21 mujeres– parecen impactar al presidente, quien anunció que no cambiará la estrategia para atender a la violencia contra las mujeres y sólo reforzará la que ya existe.El gobernante incluso culpó al modelo neoliberal de los femicidios que ocurren en su país y pidió a las feministas que no pintaran puertas ni paredes en sus protestas por la violencia de género, lo que sólo hizo aumentar el malestar de las organizaciones de mujeres. También recibió fuertes críticas al elegir el 9 de marzo, día del paro general de las mujeres, como fecha para que comenzara la venta de boletos para la rifa del lujoso avión presidencial, por lo que se vio obligado a posponerla.Aunque el presidente reconoció la importancia de las movilizaciones del 8 y 9 de marzo, sus acciones y declaraciones evidencian que el movimiento feminista no despierta precisamente su empatía.“El presidente no considera que el feminismo sea algo prioritario, está harto del tema. No se da cuenta de que la sintomatología de violencia extrema en este país es en gran parte una violencia reiterada contra las mujeres”, dijo a la diaria Ana Katiria Suárez, abogada penalista y defensora de género. A su entender, la forma para erradicar la violencia de género en el país no está siendo eficaz, porque si bien México tiene recursos y leyes que protegen a las mujeres, el problema “es que su implementación es deficiente”.“Existen medidas cautelares y de protección, pero la forma en que se opera es patética. La denuncia criminal, por ejemplo, no la toma el Ministerio Público, sino que tienes que esperar a una audiencia para que el juez de control diga a tu agresor que no se acerque a ti, y eso toma tiempo”, explicó Suárez, al tiempo que criticó la impunidad de la que gozan en el país los hombres que golpean, matan o abusan sexualmente de las mujeres.Más allá de que México debe trabajar en la elaboración de estrategias para prevenir la violencia de género, la experta también considera fundamental la sensibilización y capacitación de los servidores públicos, ya que en el país “se sigue criminalizando y responsabilizando a las víctimas de las consecuencias que tienen los actos de violencia de sus agresores”.En México se han normalizado la violencia y el machismo extremo, hasta el punto de que los femicidas matan “porque pueden hacerlo y saben que tienen garantizada gran parte de la impunidad”, lamentó la abogada. En un contexto de violencia especialmente grave contra las mujeres y niñas, el país registra diez feminicidios por día.La cuarta transformación no llegaCuando López Obrador asumió la presidencia, en diciembre de 2018, prometió llevar a cabo la llamada “cuarta transformación”, un cambio profundo que se haría de “manera pacífica” y que daría continuidad, en su opinión, a los otros tres momentos clave del país: la independencia del dominio español (1810-1821), la Guerra de la Reforma (1958-1861) y la Revolución (1910-1917) que dio lugar a la actual Constitución de México. Esa cuarta transformación fue uno de los principales mensajes de la campaña electoral de López Obrador, y planteaba objetivos como combatir la corrupción y la violencia, luchar contra la impunidad y disminuir la pobreza, entre otros.Sin embargo, después de casi un año y medio de gobierno esos cambios siguen sin llegar al país e incluso hay delitos que van en aumento: 2019 se convirtió en el año más violento de México, al alcanzar los 34.582 asesinatos, lo que supone un incremento de 2,5% respecto de 2018, según cifras oficiales. De esos asesinatos cometidos en 2019, 1.006 están siendo investigados como femicidios.El gobierno de López Obrador no sólo tendrá que legislar en favor de las mujeres si quiere que esa cuarta transformación llegue, sino que ahora también deberá hacer frente a la crisis sanitaria.
¿Cuántos casos de coronavirus se registran en México hasta la fecha?
124
{ "answer_start": [ 544 ], "text": [ "160" ] }
126
126
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género Dos días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en América Latina, el 26 de febrero, en Brasil, se reportaron los primeros en México. Pero mientras la mayoría de los países toman diferentes medidas para evitar la propagación del coronavirus, desde el cierre de fronteras y la suspensión de clases a otras más severas, como la reciente cuarentena obligatoria decretada por Argentina, México ha minimizado la crisis.Con más de 160 contagios y un fallecido por coronavirus, el gobierno sólo ha recomendado a la población quedarse en casa. No ha restringido el movimiento de personas ni las reuniones multitudinarias. Es más, el fin de semana pasado se celebró en Ciudad de México el festival de música Vive Latino, que congregó a miles de personas.Hace unos días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), durante un viaje de trabajo al estado de Guerrero no dudó en repartir besos y abrazos entre sus seguidores, haciendo caso omiso a medidas como el distanciamiento social recomendado por la Organización Mundial de Salud.“No nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso [...] Lo del coronavirus y eso de que uno no puede abrazar… Hay que abrazarse, no pasa nada”, llegó a decir López Obrador. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el presidente también mostró varias estampitas religiosas que la gente le había regalado y aseguró que esos eran sus “escudos protectores” frente al coronavirus.“Son preocupantes las manifestaciones de índole religiosa que de manera reiterada ha realizado nuestro presidente. Sacó amuletos en contra de la pandemia, algo ingenuo e inmaduro frente a una situación que requiere seriedad”, dijo a la diaria la abogada laboralista Thania Ramírez, quien trabaja en el Tribunal Laboral Federal de México. “En México hay una deficiencia en cuanto a la implementación y prevención para poder contener esta pandemia y las autoridades no están dimensionando la situación”, añadió.Es difícil comprender por qué México no está tomando medidas de contención más severas para detener este nuevo virus teniendo en cuenta que el país ya tiene experiencia con pandemias, como la que originó en 2009 el brote de la gripe H1N1. En aquel entonces las autoridades mexicanas actuaron con mayor rapidez y al final se pudo contener el contagio, aunque causó 1.000 muertos en el país.En México, un país en el que viven casi 130 millones de personas y donde muchas de ellas ni siquiera tienen acceso a cobertura sanitaria, la expansión del coronavirus sería especialmente complicada. “Se tiene que dimensionar el tamaño de esta crisis y las consecuencias que puede producir a corto plazo, ya que no sólo afecta a la economía, sino que va a suponer un colapso en materia de salud y a nivel social”, aseguró Ramírez. La abogada recordó que en la mayoría de los 53 organismos que conforman la administración mexicana los funcionarios continúan trabajando y siguen utilizando el transporte público para ir a sus puestos.Otros frentes de AMLOLa pandemia del coronavirus no es el único problema que minimiza López Obrador. Lo mismo ocurre con los feminicidios y la violencia machista que azotan el país. El Día Internacional de la Mujer nunca había sido tan multitudinario y reivindicativo en México como este 8 de marzo, cuando decenas de miles de mujeres salieron a las calles no sólo para protestar contra la violencia de género, los incesantes feminicidios y la desigualdad de salarios y oportunidades, sino para mostrar su rechazo a la pasividad del gobierno para combatir estos problemas. También fue histórico el paro general de mujeres que se realizó el 9 de marzo y que dejó, especialmente en Ciudad de México, calles, negocios, oficinas y escuelas prácticamente vacías.Sin embargo, ni las movilizaciones masivas ni las escandalosas cifras de femicidios –en tan sólo 48 horas, entre el 8 y el 9 de marzo, fueron asesinadas 21 mujeres– parecen impactar al presidente, quien anunció que no cambiará la estrategia para atender a la violencia contra las mujeres y sólo reforzará la que ya existe.El gobernante incluso culpó al modelo neoliberal de los femicidios que ocurren en su país y pidió a las feministas que no pintaran puertas ni paredes en sus protestas por la violencia de género, lo que sólo hizo aumentar el malestar de las organizaciones de mujeres. También recibió fuertes críticas al elegir el 9 de marzo, día del paro general de las mujeres, como fecha para que comenzara la venta de boletos para la rifa del lujoso avión presidencial, por lo que se vio obligado a posponerla.Aunque el presidente reconoció la importancia de las movilizaciones del 8 y 9 de marzo, sus acciones y declaraciones evidencian que el movimiento feminista no despierta precisamente su empatía.“El presidente no considera que el feminismo sea algo prioritario, está harto del tema. No se da cuenta de que la sintomatología de violencia extrema en este país es en gran parte una violencia reiterada contra las mujeres”, dijo a la diaria Ana Katiria Suárez, abogada penalista y defensora de género. A su entender, la forma para erradicar la violencia de género en el país no está siendo eficaz, porque si bien México tiene recursos y leyes que protegen a las mujeres, el problema “es que su implementación es deficiente”.“Existen medidas cautelares y de protección, pero la forma en que se opera es patética. La denuncia criminal, por ejemplo, no la toma el Ministerio Público, sino que tienes que esperar a una audiencia para que el juez de control diga a tu agresor que no se acerque a ti, y eso toma tiempo”, explicó Suárez, al tiempo que criticó la impunidad de la que gozan en el país los hombres que golpean, matan o abusan sexualmente de las mujeres.Más allá de que México debe trabajar en la elaboración de estrategias para prevenir la violencia de género, la experta también considera fundamental la sensibilización y capacitación de los servidores públicos, ya que en el país “se sigue criminalizando y responsabilizando a las víctimas de las consecuencias que tienen los actos de violencia de sus agresores”.En México se han normalizado la violencia y el machismo extremo, hasta el punto de que los femicidas matan “porque pueden hacerlo y saben que tienen garantizada gran parte de la impunidad”, lamentó la abogada. En un contexto de violencia especialmente grave contra las mujeres y niñas, el país registra diez feminicidios por día.La cuarta transformación no llegaCuando López Obrador asumió la presidencia, en diciembre de 2018, prometió llevar a cabo la llamada “cuarta transformación”, un cambio profundo que se haría de “manera pacífica” y que daría continuidad, en su opinión, a los otros tres momentos clave del país: la independencia del dominio español (1810-1821), la Guerra de la Reforma (1958-1861) y la Revolución (1910-1917) que dio lugar a la actual Constitución de México. Esa cuarta transformación fue uno de los principales mensajes de la campaña electoral de López Obrador, y planteaba objetivos como combatir la corrupción y la violencia, luchar contra la impunidad y disminuir la pobreza, entre otros.Sin embargo, después de casi un año y medio de gobierno esos cambios siguen sin llegar al país e incluso hay delitos que van en aumento: 2019 se convirtió en el año más violento de México, al alcanzar los 34.582 asesinatos, lo que supone un incremento de 2,5% respecto de 2018, según cifras oficiales. De esos asesinatos cometidos en 2019, 1.006 están siendo investigados como femicidios.El gobierno de López Obrador no sólo tendrá que legislar en favor de las mujeres si quiere que esa cuarta transformación llegue, sino que ahora también deberá hacer frente a la crisis sanitaria.
¿Cuántos fallecidos por Covid19 se registraron en México hasta la fecha?
125
{ "answer_start": [ 560 ], "text": [ "un fallecido" ] }
127
127
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género Dos días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en América Latina, el 26 de febrero, en Brasil, se reportaron los primeros en México. Pero mientras la mayoría de los países toman diferentes medidas para evitar la propagación del coronavirus, desde el cierre de fronteras y la suspensión de clases a otras más severas, como la reciente cuarentena obligatoria decretada por Argentina, México ha minimizado la crisis.Con más de 160 contagios y un fallecido por coronavirus, el gobierno sólo ha recomendado a la población quedarse en casa. No ha restringido el movimiento de personas ni las reuniones multitudinarias. Es más, el fin de semana pasado se celebró en Ciudad de México el festival de música Vive Latino, que congregó a miles de personas.Hace unos días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), durante un viaje de trabajo al estado de Guerrero no dudó en repartir besos y abrazos entre sus seguidores, haciendo caso omiso a medidas como el distanciamiento social recomendado por la Organización Mundial de Salud.“No nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso [...] Lo del coronavirus y eso de que uno no puede abrazar… Hay que abrazarse, no pasa nada”, llegó a decir López Obrador. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el presidente también mostró varias estampitas religiosas que la gente le había regalado y aseguró que esos eran sus “escudos protectores” frente al coronavirus.“Son preocupantes las manifestaciones de índole religiosa que de manera reiterada ha realizado nuestro presidente. Sacó amuletos en contra de la pandemia, algo ingenuo e inmaduro frente a una situación que requiere seriedad”, dijo a la diaria la abogada laboralista Thania Ramírez, quien trabaja en el Tribunal Laboral Federal de México. “En México hay una deficiencia en cuanto a la implementación y prevención para poder contener esta pandemia y las autoridades no están dimensionando la situación”, añadió.Es difícil comprender por qué México no está tomando medidas de contención más severas para detener este nuevo virus teniendo en cuenta que el país ya tiene experiencia con pandemias, como la que originó en 2009 el brote de la gripe H1N1. En aquel entonces las autoridades mexicanas actuaron con mayor rapidez y al final se pudo contener el contagio, aunque causó 1.000 muertos en el país.En México, un país en el que viven casi 130 millones de personas y donde muchas de ellas ni siquiera tienen acceso a cobertura sanitaria, la expansión del coronavirus sería especialmente complicada. “Se tiene que dimensionar el tamaño de esta crisis y las consecuencias que puede producir a corto plazo, ya que no sólo afecta a la economía, sino que va a suponer un colapso en materia de salud y a nivel social”, aseguró Ramírez. La abogada recordó que en la mayoría de los 53 organismos que conforman la administración mexicana los funcionarios continúan trabajando y siguen utilizando el transporte público para ir a sus puestos.Otros frentes de AMLOLa pandemia del coronavirus no es el único problema que minimiza López Obrador. Lo mismo ocurre con los feminicidios y la violencia machista que azotan el país. El Día Internacional de la Mujer nunca había sido tan multitudinario y reivindicativo en México como este 8 de marzo, cuando decenas de miles de mujeres salieron a las calles no sólo para protestar contra la violencia de género, los incesantes feminicidios y la desigualdad de salarios y oportunidades, sino para mostrar su rechazo a la pasividad del gobierno para combatir estos problemas. También fue histórico el paro general de mujeres que se realizó el 9 de marzo y que dejó, especialmente en Ciudad de México, calles, negocios, oficinas y escuelas prácticamente vacías.Sin embargo, ni las movilizaciones masivas ni las escandalosas cifras de femicidios –en tan sólo 48 horas, entre el 8 y el 9 de marzo, fueron asesinadas 21 mujeres– parecen impactar al presidente, quien anunció que no cambiará la estrategia para atender a la violencia contra las mujeres y sólo reforzará la que ya existe.El gobernante incluso culpó al modelo neoliberal de los femicidios que ocurren en su país y pidió a las feministas que no pintaran puertas ni paredes en sus protestas por la violencia de género, lo que sólo hizo aumentar el malestar de las organizaciones de mujeres. También recibió fuertes críticas al elegir el 9 de marzo, día del paro general de las mujeres, como fecha para que comenzara la venta de boletos para la rifa del lujoso avión presidencial, por lo que se vio obligado a posponerla.Aunque el presidente reconoció la importancia de las movilizaciones del 8 y 9 de marzo, sus acciones y declaraciones evidencian que el movimiento feminista no despierta precisamente su empatía.“El presidente no considera que el feminismo sea algo prioritario, está harto del tema. No se da cuenta de que la sintomatología de violencia extrema en este país es en gran parte una violencia reiterada contra las mujeres”, dijo a la diaria Ana Katiria Suárez, abogada penalista y defensora de género. A su entender, la forma para erradicar la violencia de género en el país no está siendo eficaz, porque si bien México tiene recursos y leyes que protegen a las mujeres, el problema “es que su implementación es deficiente”.“Existen medidas cautelares y de protección, pero la forma en que se opera es patética. La denuncia criminal, por ejemplo, no la toma el Ministerio Público, sino que tienes que esperar a una audiencia para que el juez de control diga a tu agresor que no se acerque a ti, y eso toma tiempo”, explicó Suárez, al tiempo que criticó la impunidad de la que gozan en el país los hombres que golpean, matan o abusan sexualmente de las mujeres.Más allá de que México debe trabajar en la elaboración de estrategias para prevenir la violencia de género, la experta también considera fundamental la sensibilización y capacitación de los servidores públicos, ya que en el país “se sigue criminalizando y responsabilizando a las víctimas de las consecuencias que tienen los actos de violencia de sus agresores”.En México se han normalizado la violencia y el machismo extremo, hasta el punto de que los femicidas matan “porque pueden hacerlo y saben que tienen garantizada gran parte de la impunidad”, lamentó la abogada. En un contexto de violencia especialmente grave contra las mujeres y niñas, el país registra diez feminicidios por día.La cuarta transformación no llegaCuando López Obrador asumió la presidencia, en diciembre de 2018, prometió llevar a cabo la llamada “cuarta transformación”, un cambio profundo que se haría de “manera pacífica” y que daría continuidad, en su opinión, a los otros tres momentos clave del país: la independencia del dominio español (1810-1821), la Guerra de la Reforma (1958-1861) y la Revolución (1910-1917) que dio lugar a la actual Constitución de México. Esa cuarta transformación fue uno de los principales mensajes de la campaña electoral de López Obrador, y planteaba objetivos como combatir la corrupción y la violencia, luchar contra la impunidad y disminuir la pobreza, entre otros.Sin embargo, después de casi un año y medio de gobierno esos cambios siguen sin llegar al país e incluso hay delitos que van en aumento: 2019 se convirtió en el año más violento de México, al alcanzar los 34.582 asesinatos, lo que supone un incremento de 2,5% respecto de 2018, según cifras oficiales. De esos asesinatos cometidos en 2019, 1.006 están siendo investigados como femicidios.El gobierno de López Obrador no sólo tendrá que legislar en favor de las mujeres si quiere que esa cuarta transformación llegue, sino que ahora también deberá hacer frente a la crisis sanitaria.
¿Cuántos femicidios por día se registran en México?
126
{ "answer_start": [ 6506 ], "text": [ "diez" ] }
128
128
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género
Aumentan las críticas a López Obrador por su gestión ante el coronavirus y la violencia de género Dos días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en América Latina, el 26 de febrero, en Brasil, se reportaron los primeros en México. Pero mientras la mayoría de los países toman diferentes medidas para evitar la propagación del coronavirus, desde el cierre de fronteras y la suspensión de clases a otras más severas, como la reciente cuarentena obligatoria decretada por Argentina, México ha minimizado la crisis.Con más de 160 contagios y un fallecido por coronavirus, el gobierno sólo ha recomendado a la población quedarse en casa. No ha restringido el movimiento de personas ni las reuniones multitudinarias. Es más, el fin de semana pasado se celebró en Ciudad de México el festival de música Vive Latino, que congregó a miles de personas.Hace unos días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), durante un viaje de trabajo al estado de Guerrero no dudó en repartir besos y abrazos entre sus seguidores, haciendo caso omiso a medidas como el distanciamiento social recomendado por la Organización Mundial de Salud.“No nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso [...] Lo del coronavirus y eso de que uno no puede abrazar… Hay que abrazarse, no pasa nada”, llegó a decir López Obrador. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el presidente también mostró varias estampitas religiosas que la gente le había regalado y aseguró que esos eran sus “escudos protectores” frente al coronavirus.“Son preocupantes las manifestaciones de índole religiosa que de manera reiterada ha realizado nuestro presidente. Sacó amuletos en contra de la pandemia, algo ingenuo e inmaduro frente a una situación que requiere seriedad”, dijo a la diaria la abogada laboralista Thania Ramírez, quien trabaja en el Tribunal Laboral Federal de México. “En México hay una deficiencia en cuanto a la implementación y prevención para poder contener esta pandemia y las autoridades no están dimensionando la situación”, añadió.Es difícil comprender por qué México no está tomando medidas de contención más severas para detener este nuevo virus teniendo en cuenta que el país ya tiene experiencia con pandemias, como la que originó en 2009 el brote de la gripe H1N1. En aquel entonces las autoridades mexicanas actuaron con mayor rapidez y al final se pudo contener el contagio, aunque causó 1.000 muertos en el país.En México, un país en el que viven casi 130 millones de personas y donde muchas de ellas ni siquiera tienen acceso a cobertura sanitaria, la expansión del coronavirus sería especialmente complicada. “Se tiene que dimensionar el tamaño de esta crisis y las consecuencias que puede producir a corto plazo, ya que no sólo afecta a la economía, sino que va a suponer un colapso en materia de salud y a nivel social”, aseguró Ramírez. La abogada recordó que en la mayoría de los 53 organismos que conforman la administración mexicana los funcionarios continúan trabajando y siguen utilizando el transporte público para ir a sus puestos.Otros frentes de AMLOLa pandemia del coronavirus no es el único problema que minimiza López Obrador. Lo mismo ocurre con los feminicidios y la violencia machista que azotan el país. El Día Internacional de la Mujer nunca había sido tan multitudinario y reivindicativo en México como este 8 de marzo, cuando decenas de miles de mujeres salieron a las calles no sólo para protestar contra la violencia de género, los incesantes feminicidios y la desigualdad de salarios y oportunidades, sino para mostrar su rechazo a la pasividad del gobierno para combatir estos problemas. También fue histórico el paro general de mujeres que se realizó el 9 de marzo y que dejó, especialmente en Ciudad de México, calles, negocios, oficinas y escuelas prácticamente vacías.Sin embargo, ni las movilizaciones masivas ni las escandalosas cifras de femicidios –en tan sólo 48 horas, entre el 8 y el 9 de marzo, fueron asesinadas 21 mujeres– parecen impactar al presidente, quien anunció que no cambiará la estrategia para atender a la violencia contra las mujeres y sólo reforzará la que ya existe.El gobernante incluso culpó al modelo neoliberal de los femicidios que ocurren en su país y pidió a las feministas que no pintaran puertas ni paredes en sus protestas por la violencia de género, lo que sólo hizo aumentar el malestar de las organizaciones de mujeres. También recibió fuertes críticas al elegir el 9 de marzo, día del paro general de las mujeres, como fecha para que comenzara la venta de boletos para la rifa del lujoso avión presidencial, por lo que se vio obligado a posponerla.Aunque el presidente reconoció la importancia de las movilizaciones del 8 y 9 de marzo, sus acciones y declaraciones evidencian que el movimiento feminista no despierta precisamente su empatía.“El presidente no considera que el feminismo sea algo prioritario, está harto del tema. No se da cuenta de que la sintomatología de violencia extrema en este país es en gran parte una violencia reiterada contra las mujeres”, dijo a la diaria Ana Katiria Suárez, abogada penalista y defensora de género. A su entender, la forma para erradicar la violencia de género en el país no está siendo eficaz, porque si bien México tiene recursos y leyes que protegen a las mujeres, el problema “es que su implementación es deficiente”.“Existen medidas cautelares y de protección, pero la forma en que se opera es patética. La denuncia criminal, por ejemplo, no la toma el Ministerio Público, sino que tienes que esperar a una audiencia para que el juez de control diga a tu agresor que no se acerque a ti, y eso toma tiempo”, explicó Suárez, al tiempo que criticó la impunidad de la que gozan en el país los hombres que golpean, matan o abusan sexualmente de las mujeres.Más allá de que México debe trabajar en la elaboración de estrategias para prevenir la violencia de género, la experta también considera fundamental la sensibilización y capacitación de los servidores públicos, ya que en el país “se sigue criminalizando y responsabilizando a las víctimas de las consecuencias que tienen los actos de violencia de sus agresores”.En México se han normalizado la violencia y el machismo extremo, hasta el punto de que los femicidas matan “porque pueden hacerlo y saben que tienen garantizada gran parte de la impunidad”, lamentó la abogada. En un contexto de violencia especialmente grave contra las mujeres y niñas, el país registra diez feminicidios por día.La cuarta transformación no llegaCuando López Obrador asumió la presidencia, en diciembre de 2018, prometió llevar a cabo la llamada “cuarta transformación”, un cambio profundo que se haría de “manera pacífica” y que daría continuidad, en su opinión, a los otros tres momentos clave del país: la independencia del dominio español (1810-1821), la Guerra de la Reforma (1958-1861) y la Revolución (1910-1917) que dio lugar a la actual Constitución de México. Esa cuarta transformación fue uno de los principales mensajes de la campaña electoral de López Obrador, y planteaba objetivos como combatir la corrupción y la violencia, luchar contra la impunidad y disminuir la pobreza, entre otros.Sin embargo, después de casi un año y medio de gobierno esos cambios siguen sin llegar al país e incluso hay delitos que van en aumento: 2019 se convirtió en el año más violento de México, al alcanzar los 34.582 asesinatos, lo que supone un incremento de 2,5% respecto de 2018, según cifras oficiales. De esos asesinatos cometidos en 2019, 1.006 están siendo investigados como femicidios.El gobierno de López Obrador no sólo tendrá que legislar en favor de las mujeres si quiere que esa cuarta transformación llegue, sino que ahora también deberá hacer frente a la crisis sanitaria.
¿En qué países de América se decretó cuarentena obligatoria por la pandemia?
127
{ "answer_start": [ 491 ], "text": [ "Argentina" ] }
129
129
Pandemia y filosofía
Pandemia y filosofía Este es un momento excepcional. La dinámica social causada por el Covid-19 afecta de manera consistente a todos los sectores de la población. Pero no sólo se trata de lo que sucede hoy: las consecuencias negativas a futuro, aunque no son claras, son certeras.Actuar de manera inteligente exige tener una visión lo más clara posible. Pero analizar fríamente lo que sucede se vuelve dificultoso, tanto por la profusión de datos dudosos como por el pánico colectivo. Recuérdese que la palabra paranoia alude a aquello que está al margen (para) de la inteligencia (nous). Estos dos factores, pánico y desinformación, se retroalimentan: la falta de información genera miedo y acciones irracionales, y el caos subsecuente es fértil para la mala información.Sintetizar los debates filosóficos sobre el coronavirus no va a crear nuevos medicamentos o vacunas, pero puede aportar una perspectiva más global y ayudar a prevenir errores ya cometidos.El error de AgambenUn foco de debate ha sido el artículo “La invención de una epidemia”, de Giorgio Agamben. El filósofo italiano se pregunta por qué los medios de comunicación y las autoridades políticas difunden el pánico y reaccionan en forma “desproporcionada” al peligro que presenta la “supuesta epidemia del coronavirus”. En febrero, cuando Agamben escribió el artículo, no parecía lógico paralizar un país por algo apenas diferente de una gripe común.Este razonamiento fue refutado por Jean-Luc Nancy. Sin considerar el nivel de contagio y el colapso de los sistemas de salud, el filósofo francés hacía notar que la existencia de vacunas para la gripe común y la mayor tasa de mortalidad del coronavirus no son diferencias pequeñas. Pasados los días, la comprobación del error de Agamben parece ser empírica. Podemos incluso cuestionar –con el diario del lunes– si es ético que una persona tan influyente haga afirmaciones que pueden desacreditar las recomendaciones de los profesionales de la salud.Estado de excepción y gobiernos nacionalesSegún Sergio Benvenuto, Agamben sugiere una “interpretación paranoica de la historia”: las “razones de salud y seguridad pública” permiten a los gobiernos operar en estados de excepción, aumentando la militarización y limitando libertades.En ese sentido, el filósofo noruego Henrik Syse analiza en qué medida la situación puede compararse con la guerra. Al igual que en la guerra, el evento afecta a toda la comunidad, produce limitaciones, incertidumbre; los dilemas éticos proliferan. Sin embargo, Syse enfatiza categóricamente la diferencia: este fenómeno es natural y “no nos ha sido impuesto por ideólogos y líderes fanáticos o hambrientos de poder”. En ese contexto, llama a los miembros de las naciones más privilegiadas a colaborar con quienes deben enfrentar esta crisis sin “los beneficios y las fortalezas de la paz”.Nancy no niega que hay un estado de “excepción viral”, pero opina que es una distracción culpar a los gobiernos: la pandemia “pone en duda toda una civilización”, pero “los gobiernos no son más que tristes ejecutores”. La crisis sólo se entiende analizando el avance de la técnica humana y su interconexión global. Similarmente, para Slavoj Žižek “el catastrófico impacto socioeconómico” del virus “se debe a nuestro desarrollo tecnológico”.Más allá de los estados nacionalesPara el sociólogo Edgar Morin, la crisis del coronavirus muestra la total interdependencia compleja de la que somos parte, la “intersolidaridad de la salud, lo económico, lo social y todo lo humano y planetario”. Para él, que cada nación se cierre sobre sí misma conducirá a “pagar, con víctimas adicionales, por el sonambulismo que separa lo que está conectado”. Se debe ir más allá de los estados nacionales y apelar a la solidaridad humana. En una versión más extrema de esta tesis, Žižek cree que la solución a esta crisis globalizada es “una solidaridad incondicional y una respuesta coordinada globalmente, una nueva forma de lo que una vez se llamó comunismo”.Según la chilena Aïcha Messina, la pandemia muestra que la globalización no es un mero intercambio económico. La calidad de nuestra vida y también la de nuestra muerte parecen depender de dinámicas globales: muchos ancianos de poblaciones vulnerables no sólo mueren, sino que lo hacen aislados y en condiciones inhumanas. El pánico, afirma Messina, surge de la ausencia de un marco político para estas dinámicas a nivel planetario.“La comunidad de los abandonados”La filósofa india Divya Dwivedi y su colega Shaj Mohan muestran que no hay un único paradigma de excepción, como parece asumir Agamben. La excepción puede ser negativa: nuestra reacción ante los virus es excepcional, peligrosa, como es peligrosa la excepción social de la cuarentena. Pero la excepción puede ser positiva: por ejemplo, cuando el médico húngaro Ignaz Semmelweis decidió lavarse las manos por primera vez en el siglo XIX, fue una excepción a la regla. ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes? Dwivedi y Mohan señalan que se debe escuchar “el llamado de la vida individual abandonada” que se escucha en las “comunidades de los abandonados”. En nuestra situación no sólo se abandona a la población de riesgo, sino también a quienes no tienen la posibilidad de hacer una cuarentena: quienes dependen del trabajo del día, no tienen vivienda o ahorros, son víctimas de violencia, tienen una condición psiquiátrica, y tantos más. No son abandonados recientes: esta es solamente otra presentación de la vulneración habitual. Como señala Morin, esta nueva crisis sólo agudiza y hace visible una exclusión y opresión ya existente.Más allá de la excepción¿Qué pasará luego de estos días excepcionales? Nadie parece cuestionar la crisis económica. Pero ¿cómo se experimentará esa crisis?Las referencias literarias a Un mundo feliz y 1984 en redes sociales dan cuenta del pesimismo de algunas personas. Benvenuto plantea una distopía más realista: esto sólo fortalecerá una tendencia que “habría prevalecido de todos modos”. El trabajo será mayormente teletrabajo, compraremos online, la educación será virtual y, cada vez más, estaremos recluidos voluntariamente.Pero también hay quienes ven en esta crisis la posibilidad de construir. Como señala Rocco Ronchi, muchas veces los eventos traumáticos hacen visibles nuevas posibilidades. El Covid-19 explicita nuestra fragilidad e interdependencia, pero revela nuestra capacidad de actuar sistemáticamente en pos del bienestar de la comunidad local y global.Desde la periferia sudamericana del mundo globalizado, la situación no parece ameritar más optimismo que el necesario para no entregarse a la pasividad. Distintos tipos de violencia se muestran a la vuelta de la esquina y muchos aparecen desprotegidos. Y mientras tanto, la situación sanitaria imposibilita los medios habituales de manifestación popular. ¿Seremos capaces de controlar el crecimiento del virus? ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes?Nigel Manchini es profesor de Filosofía y magíster en Neuropsicología y Educación.ReferenciasAgamben, G. (26 de febrero de 2020). La invención de una epidemia. Quodlibet.Benvenuto, S. (5 de marzo de 2020). Benvenuto in clausura. Antinomie.Dwivedi, D. y Mohan, S. (8 de marzo de 2020). The community of the forsaken: a response to - Agamben and Nancy. Antinomie.Messina, A. (5 de marzo de 2020). Política y pandemia. Theclinic.cl.Morin, E. (12 de marzo de 2020). ¿Qué nos dice el coronavirus? Liberation.Nancy, J. L. (27 de febrero de 2020). Excepción viral. Antinomie.Ronchi, R. (8 de marzo de 2020). The virtues of virus. Doppiozero.Syse, H. (16 de marzo de 2020). Philosophy and ethics in the age of coronavirus. PRIO.Žižek, S. (3 de febrero). Un claro elemento de histeria racista en el nuevo coronavirus. Russia Today.
¿Cuántas frases o palabras adquirió el idioma por la pandemia?
128
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
130
130
Pandemia y filosofía
Pandemia y filosofía Este es un momento excepcional. La dinámica social causada por el Covid-19 afecta de manera consistente a todos los sectores de la población. Pero no sólo se trata de lo que sucede hoy: las consecuencias negativas a futuro, aunque no son claras, son certeras.Actuar de manera inteligente exige tener una visión lo más clara posible. Pero analizar fríamente lo que sucede se vuelve dificultoso, tanto por la profusión de datos dudosos como por el pánico colectivo. Recuérdese que la palabra paranoia alude a aquello que está al margen (para) de la inteligencia (nous). Estos dos factores, pánico y desinformación, se retroalimentan: la falta de información genera miedo y acciones irracionales, y el caos subsecuente es fértil para la mala información.Sintetizar los debates filosóficos sobre el coronavirus no va a crear nuevos medicamentos o vacunas, pero puede aportar una perspectiva más global y ayudar a prevenir errores ya cometidos.El error de AgambenUn foco de debate ha sido el artículo “La invención de una epidemia”, de Giorgio Agamben. El filósofo italiano se pregunta por qué los medios de comunicación y las autoridades políticas difunden el pánico y reaccionan en forma “desproporcionada” al peligro que presenta la “supuesta epidemia del coronavirus”. En febrero, cuando Agamben escribió el artículo, no parecía lógico paralizar un país por algo apenas diferente de una gripe común.Este razonamiento fue refutado por Jean-Luc Nancy. Sin considerar el nivel de contagio y el colapso de los sistemas de salud, el filósofo francés hacía notar que la existencia de vacunas para la gripe común y la mayor tasa de mortalidad del coronavirus no son diferencias pequeñas. Pasados los días, la comprobación del error de Agamben parece ser empírica. Podemos incluso cuestionar –con el diario del lunes– si es ético que una persona tan influyente haga afirmaciones que pueden desacreditar las recomendaciones de los profesionales de la salud.Estado de excepción y gobiernos nacionalesSegún Sergio Benvenuto, Agamben sugiere una “interpretación paranoica de la historia”: las “razones de salud y seguridad pública” permiten a los gobiernos operar en estados de excepción, aumentando la militarización y limitando libertades.En ese sentido, el filósofo noruego Henrik Syse analiza en qué medida la situación puede compararse con la guerra. Al igual que en la guerra, el evento afecta a toda la comunidad, produce limitaciones, incertidumbre; los dilemas éticos proliferan. Sin embargo, Syse enfatiza categóricamente la diferencia: este fenómeno es natural y “no nos ha sido impuesto por ideólogos y líderes fanáticos o hambrientos de poder”. En ese contexto, llama a los miembros de las naciones más privilegiadas a colaborar con quienes deben enfrentar esta crisis sin “los beneficios y las fortalezas de la paz”.Nancy no niega que hay un estado de “excepción viral”, pero opina que es una distracción culpar a los gobiernos: la pandemia “pone en duda toda una civilización”, pero “los gobiernos no son más que tristes ejecutores”. La crisis sólo se entiende analizando el avance de la técnica humana y su interconexión global. Similarmente, para Slavoj Žižek “el catastrófico impacto socioeconómico” del virus “se debe a nuestro desarrollo tecnológico”.Más allá de los estados nacionalesPara el sociólogo Edgar Morin, la crisis del coronavirus muestra la total interdependencia compleja de la que somos parte, la “intersolidaridad de la salud, lo económico, lo social y todo lo humano y planetario”. Para él, que cada nación se cierre sobre sí misma conducirá a “pagar, con víctimas adicionales, por el sonambulismo que separa lo que está conectado”. Se debe ir más allá de los estados nacionales y apelar a la solidaridad humana. En una versión más extrema de esta tesis, Žižek cree que la solución a esta crisis globalizada es “una solidaridad incondicional y una respuesta coordinada globalmente, una nueva forma de lo que una vez se llamó comunismo”.Según la chilena Aïcha Messina, la pandemia muestra que la globalización no es un mero intercambio económico. La calidad de nuestra vida y también la de nuestra muerte parecen depender de dinámicas globales: muchos ancianos de poblaciones vulnerables no sólo mueren, sino que lo hacen aislados y en condiciones inhumanas. El pánico, afirma Messina, surge de la ausencia de un marco político para estas dinámicas a nivel planetario.“La comunidad de los abandonados”La filósofa india Divya Dwivedi y su colega Shaj Mohan muestran que no hay un único paradigma de excepción, como parece asumir Agamben. La excepción puede ser negativa: nuestra reacción ante los virus es excepcional, peligrosa, como es peligrosa la excepción social de la cuarentena. Pero la excepción puede ser positiva: por ejemplo, cuando el médico húngaro Ignaz Semmelweis decidió lavarse las manos por primera vez en el siglo XIX, fue una excepción a la regla. ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes? Dwivedi y Mohan señalan que se debe escuchar “el llamado de la vida individual abandonada” que se escucha en las “comunidades de los abandonados”. En nuestra situación no sólo se abandona a la población de riesgo, sino también a quienes no tienen la posibilidad de hacer una cuarentena: quienes dependen del trabajo del día, no tienen vivienda o ahorros, son víctimas de violencia, tienen una condición psiquiátrica, y tantos más. No son abandonados recientes: esta es solamente otra presentación de la vulneración habitual. Como señala Morin, esta nueva crisis sólo agudiza y hace visible una exclusión y opresión ya existente.Más allá de la excepción¿Qué pasará luego de estos días excepcionales? Nadie parece cuestionar la crisis económica. Pero ¿cómo se experimentará esa crisis?Las referencias literarias a Un mundo feliz y 1984 en redes sociales dan cuenta del pesimismo de algunas personas. Benvenuto plantea una distopía más realista: esto sólo fortalecerá una tendencia que “habría prevalecido de todos modos”. El trabajo será mayormente teletrabajo, compraremos online, la educación será virtual y, cada vez más, estaremos recluidos voluntariamente.Pero también hay quienes ven en esta crisis la posibilidad de construir. Como señala Rocco Ronchi, muchas veces los eventos traumáticos hacen visibles nuevas posibilidades. El Covid-19 explicita nuestra fragilidad e interdependencia, pero revela nuestra capacidad de actuar sistemáticamente en pos del bienestar de la comunidad local y global.Desde la periferia sudamericana del mundo globalizado, la situación no parece ameritar más optimismo que el necesario para no entregarse a la pasividad. Distintos tipos de violencia se muestran a la vuelta de la esquina y muchos aparecen desprotegidos. Y mientras tanto, la situación sanitaria imposibilita los medios habituales de manifestación popular. ¿Seremos capaces de controlar el crecimiento del virus? ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes?Nigel Manchini es profesor de Filosofía y magíster en Neuropsicología y Educación.ReferenciasAgamben, G. (26 de febrero de 2020). La invención de una epidemia. Quodlibet.Benvenuto, S. (5 de marzo de 2020). Benvenuto in clausura. Antinomie.Dwivedi, D. y Mohan, S. (8 de marzo de 2020). The community of the forsaken: a response to - Agamben and Nancy. Antinomie.Messina, A. (5 de marzo de 2020). Política y pandemia. Theclinic.cl.Morin, E. (12 de marzo de 2020). ¿Qué nos dice el coronavirus? Liberation.Nancy, J. L. (27 de febrero de 2020). Excepción viral. Antinomie.Ronchi, R. (8 de marzo de 2020). The virtues of virus. Doppiozero.Syse, H. (16 de marzo de 2020). Philosophy and ethics in the age of coronavirus. PRIO.Žižek, S. (3 de febrero). Un claro elemento de histeria racista en el nuevo coronavirus. Russia Today.
¿Qué papel cumple la filosofía en una pandemia?
129
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
131
131
Pandemia y filosofía
Pandemia y filosofía Este es un momento excepcional. La dinámica social causada por el Covid-19 afecta de manera consistente a todos los sectores de la población. Pero no sólo se trata de lo que sucede hoy: las consecuencias negativas a futuro, aunque no son claras, son certeras.Actuar de manera inteligente exige tener una visión lo más clara posible. Pero analizar fríamente lo que sucede se vuelve dificultoso, tanto por la profusión de datos dudosos como por el pánico colectivo. Recuérdese que la palabra paranoia alude a aquello que está al margen (para) de la inteligencia (nous). Estos dos factores, pánico y desinformación, se retroalimentan: la falta de información genera miedo y acciones irracionales, y el caos subsecuente es fértil para la mala información.Sintetizar los debates filosóficos sobre el coronavirus no va a crear nuevos medicamentos o vacunas, pero puede aportar una perspectiva más global y ayudar a prevenir errores ya cometidos.El error de AgambenUn foco de debate ha sido el artículo “La invención de una epidemia”, de Giorgio Agamben. El filósofo italiano se pregunta por qué los medios de comunicación y las autoridades políticas difunden el pánico y reaccionan en forma “desproporcionada” al peligro que presenta la “supuesta epidemia del coronavirus”. En febrero, cuando Agamben escribió el artículo, no parecía lógico paralizar un país por algo apenas diferente de una gripe común.Este razonamiento fue refutado por Jean-Luc Nancy. Sin considerar el nivel de contagio y el colapso de los sistemas de salud, el filósofo francés hacía notar que la existencia de vacunas para la gripe común y la mayor tasa de mortalidad del coronavirus no son diferencias pequeñas. Pasados los días, la comprobación del error de Agamben parece ser empírica. Podemos incluso cuestionar –con el diario del lunes– si es ético que una persona tan influyente haga afirmaciones que pueden desacreditar las recomendaciones de los profesionales de la salud.Estado de excepción y gobiernos nacionalesSegún Sergio Benvenuto, Agamben sugiere una “interpretación paranoica de la historia”: las “razones de salud y seguridad pública” permiten a los gobiernos operar en estados de excepción, aumentando la militarización y limitando libertades.En ese sentido, el filósofo noruego Henrik Syse analiza en qué medida la situación puede compararse con la guerra. Al igual que en la guerra, el evento afecta a toda la comunidad, produce limitaciones, incertidumbre; los dilemas éticos proliferan. Sin embargo, Syse enfatiza categóricamente la diferencia: este fenómeno es natural y “no nos ha sido impuesto por ideólogos y líderes fanáticos o hambrientos de poder”. En ese contexto, llama a los miembros de las naciones más privilegiadas a colaborar con quienes deben enfrentar esta crisis sin “los beneficios y las fortalezas de la paz”.Nancy no niega que hay un estado de “excepción viral”, pero opina que es una distracción culpar a los gobiernos: la pandemia “pone en duda toda una civilización”, pero “los gobiernos no son más que tristes ejecutores”. La crisis sólo se entiende analizando el avance de la técnica humana y su interconexión global. Similarmente, para Slavoj Žižek “el catastrófico impacto socioeconómico” del virus “se debe a nuestro desarrollo tecnológico”.Más allá de los estados nacionalesPara el sociólogo Edgar Morin, la crisis del coronavirus muestra la total interdependencia compleja de la que somos parte, la “intersolidaridad de la salud, lo económico, lo social y todo lo humano y planetario”. Para él, que cada nación se cierre sobre sí misma conducirá a “pagar, con víctimas adicionales, por el sonambulismo que separa lo que está conectado”. Se debe ir más allá de los estados nacionales y apelar a la solidaridad humana. En una versión más extrema de esta tesis, Žižek cree que la solución a esta crisis globalizada es “una solidaridad incondicional y una respuesta coordinada globalmente, una nueva forma de lo que una vez se llamó comunismo”.Según la chilena Aïcha Messina, la pandemia muestra que la globalización no es un mero intercambio económico. La calidad de nuestra vida y también la de nuestra muerte parecen depender de dinámicas globales: muchos ancianos de poblaciones vulnerables no sólo mueren, sino que lo hacen aislados y en condiciones inhumanas. El pánico, afirma Messina, surge de la ausencia de un marco político para estas dinámicas a nivel planetario.“La comunidad de los abandonados”La filósofa india Divya Dwivedi y su colega Shaj Mohan muestran que no hay un único paradigma de excepción, como parece asumir Agamben. La excepción puede ser negativa: nuestra reacción ante los virus es excepcional, peligrosa, como es peligrosa la excepción social de la cuarentena. Pero la excepción puede ser positiva: por ejemplo, cuando el médico húngaro Ignaz Semmelweis decidió lavarse las manos por primera vez en el siglo XIX, fue una excepción a la regla. ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes? Dwivedi y Mohan señalan que se debe escuchar “el llamado de la vida individual abandonada” que se escucha en las “comunidades de los abandonados”. En nuestra situación no sólo se abandona a la población de riesgo, sino también a quienes no tienen la posibilidad de hacer una cuarentena: quienes dependen del trabajo del día, no tienen vivienda o ahorros, son víctimas de violencia, tienen una condición psiquiátrica, y tantos más. No son abandonados recientes: esta es solamente otra presentación de la vulneración habitual. Como señala Morin, esta nueva crisis sólo agudiza y hace visible una exclusión y opresión ya existente.Más allá de la excepción¿Qué pasará luego de estos días excepcionales? Nadie parece cuestionar la crisis económica. Pero ¿cómo se experimentará esa crisis?Las referencias literarias a Un mundo feliz y 1984 en redes sociales dan cuenta del pesimismo de algunas personas. Benvenuto plantea una distopía más realista: esto sólo fortalecerá una tendencia que “habría prevalecido de todos modos”. El trabajo será mayormente teletrabajo, compraremos online, la educación será virtual y, cada vez más, estaremos recluidos voluntariamente.Pero también hay quienes ven en esta crisis la posibilidad de construir. Como señala Rocco Ronchi, muchas veces los eventos traumáticos hacen visibles nuevas posibilidades. El Covid-19 explicita nuestra fragilidad e interdependencia, pero revela nuestra capacidad de actuar sistemáticamente en pos del bienestar de la comunidad local y global.Desde la periferia sudamericana del mundo globalizado, la situación no parece ameritar más optimismo que el necesario para no entregarse a la pasividad. Distintos tipos de violencia se muestran a la vuelta de la esquina y muchos aparecen desprotegidos. Y mientras tanto, la situación sanitaria imposibilita los medios habituales de manifestación popular. ¿Seremos capaces de controlar el crecimiento del virus? ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes?Nigel Manchini es profesor de Filosofía y magíster en Neuropsicología y Educación.ReferenciasAgamben, G. (26 de febrero de 2020). La invención de una epidemia. Quodlibet.Benvenuto, S. (5 de marzo de 2020). Benvenuto in clausura. Antinomie.Dwivedi, D. y Mohan, S. (8 de marzo de 2020). The community of the forsaken: a response to - Agamben and Nancy. Antinomie.Messina, A. (5 de marzo de 2020). Política y pandemia. Theclinic.cl.Morin, E. (12 de marzo de 2020). ¿Qué nos dice el coronavirus? Liberation.Nancy, J. L. (27 de febrero de 2020). Excepción viral. Antinomie.Ronchi, R. (8 de marzo de 2020). The virtues of virus. Doppiozero.Syse, H. (16 de marzo de 2020). Philosophy and ethics in the age of coronavirus. PRIO.Žižek, S. (3 de febrero). Un claro elemento de histeria racista en el nuevo coronavirus. Russia Today.
¿Qué parte de la sociedad puede verse más afectada por la pandemia?
130
{ "answer_start": [ 5417 ], "text": [ "quienes dependen del trabajo del día, no tienen vivienda o ahorros, son víctimas de violencia, tienen una condición psiquiátrica" ] }
132
132
Pandemia y filosofía
Pandemia y filosofía Este es un momento excepcional. La dinámica social causada por el Covid-19 afecta de manera consistente a todos los sectores de la población. Pero no sólo se trata de lo que sucede hoy: las consecuencias negativas a futuro, aunque no son claras, son certeras.Actuar de manera inteligente exige tener una visión lo más clara posible. Pero analizar fríamente lo que sucede se vuelve dificultoso, tanto por la profusión de datos dudosos como por el pánico colectivo. Recuérdese que la palabra paranoia alude a aquello que está al margen (para) de la inteligencia (nous). Estos dos factores, pánico y desinformación, se retroalimentan: la falta de información genera miedo y acciones irracionales, y el caos subsecuente es fértil para la mala información.Sintetizar los debates filosóficos sobre el coronavirus no va a crear nuevos medicamentos o vacunas, pero puede aportar una perspectiva más global y ayudar a prevenir errores ya cometidos.El error de AgambenUn foco de debate ha sido el artículo “La invención de una epidemia”, de Giorgio Agamben. El filósofo italiano se pregunta por qué los medios de comunicación y las autoridades políticas difunden el pánico y reaccionan en forma “desproporcionada” al peligro que presenta la “supuesta epidemia del coronavirus”. En febrero, cuando Agamben escribió el artículo, no parecía lógico paralizar un país por algo apenas diferente de una gripe común.Este razonamiento fue refutado por Jean-Luc Nancy. Sin considerar el nivel de contagio y el colapso de los sistemas de salud, el filósofo francés hacía notar que la existencia de vacunas para la gripe común y la mayor tasa de mortalidad del coronavirus no son diferencias pequeñas. Pasados los días, la comprobación del error de Agamben parece ser empírica. Podemos incluso cuestionar –con el diario del lunes– si es ético que una persona tan influyente haga afirmaciones que pueden desacreditar las recomendaciones de los profesionales de la salud.Estado de excepción y gobiernos nacionalesSegún Sergio Benvenuto, Agamben sugiere una “interpretación paranoica de la historia”: las “razones de salud y seguridad pública” permiten a los gobiernos operar en estados de excepción, aumentando la militarización y limitando libertades.En ese sentido, el filósofo noruego Henrik Syse analiza en qué medida la situación puede compararse con la guerra. Al igual que en la guerra, el evento afecta a toda la comunidad, produce limitaciones, incertidumbre; los dilemas éticos proliferan. Sin embargo, Syse enfatiza categóricamente la diferencia: este fenómeno es natural y “no nos ha sido impuesto por ideólogos y líderes fanáticos o hambrientos de poder”. En ese contexto, llama a los miembros de las naciones más privilegiadas a colaborar con quienes deben enfrentar esta crisis sin “los beneficios y las fortalezas de la paz”.Nancy no niega que hay un estado de “excepción viral”, pero opina que es una distracción culpar a los gobiernos: la pandemia “pone en duda toda una civilización”, pero “los gobiernos no son más que tristes ejecutores”. La crisis sólo se entiende analizando el avance de la técnica humana y su interconexión global. Similarmente, para Slavoj Žižek “el catastrófico impacto socioeconómico” del virus “se debe a nuestro desarrollo tecnológico”.Más allá de los estados nacionalesPara el sociólogo Edgar Morin, la crisis del coronavirus muestra la total interdependencia compleja de la que somos parte, la “intersolidaridad de la salud, lo económico, lo social y todo lo humano y planetario”. Para él, que cada nación se cierre sobre sí misma conducirá a “pagar, con víctimas adicionales, por el sonambulismo que separa lo que está conectado”. Se debe ir más allá de los estados nacionales y apelar a la solidaridad humana. En una versión más extrema de esta tesis, Žižek cree que la solución a esta crisis globalizada es “una solidaridad incondicional y una respuesta coordinada globalmente, una nueva forma de lo que una vez se llamó comunismo”.Según la chilena Aïcha Messina, la pandemia muestra que la globalización no es un mero intercambio económico. La calidad de nuestra vida y también la de nuestra muerte parecen depender de dinámicas globales: muchos ancianos de poblaciones vulnerables no sólo mueren, sino que lo hacen aislados y en condiciones inhumanas. El pánico, afirma Messina, surge de la ausencia de un marco político para estas dinámicas a nivel planetario.“La comunidad de los abandonados”La filósofa india Divya Dwivedi y su colega Shaj Mohan muestran que no hay un único paradigma de excepción, como parece asumir Agamben. La excepción puede ser negativa: nuestra reacción ante los virus es excepcional, peligrosa, como es peligrosa la excepción social de la cuarentena. Pero la excepción puede ser positiva: por ejemplo, cuando el médico húngaro Ignaz Semmelweis decidió lavarse las manos por primera vez en el siglo XIX, fue una excepción a la regla. ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes? Dwivedi y Mohan señalan que se debe escuchar “el llamado de la vida individual abandonada” que se escucha en las “comunidades de los abandonados”. En nuestra situación no sólo se abandona a la población de riesgo, sino también a quienes no tienen la posibilidad de hacer una cuarentena: quienes dependen del trabajo del día, no tienen vivienda o ahorros, son víctimas de violencia, tienen una condición psiquiátrica, y tantos más. No son abandonados recientes: esta es solamente otra presentación de la vulneración habitual. Como señala Morin, esta nueva crisis sólo agudiza y hace visible una exclusión y opresión ya existente.Más allá de la excepción¿Qué pasará luego de estos días excepcionales? Nadie parece cuestionar la crisis económica. Pero ¿cómo se experimentará esa crisis?Las referencias literarias a Un mundo feliz y 1984 en redes sociales dan cuenta del pesimismo de algunas personas. Benvenuto plantea una distopía más realista: esto sólo fortalecerá una tendencia que “habría prevalecido de todos modos”. El trabajo será mayormente teletrabajo, compraremos online, la educación será virtual y, cada vez más, estaremos recluidos voluntariamente.Pero también hay quienes ven en esta crisis la posibilidad de construir. Como señala Rocco Ronchi, muchas veces los eventos traumáticos hacen visibles nuevas posibilidades. El Covid-19 explicita nuestra fragilidad e interdependencia, pero revela nuestra capacidad de actuar sistemáticamente en pos del bienestar de la comunidad local y global.Desde la periferia sudamericana del mundo globalizado, la situación no parece ameritar más optimismo que el necesario para no entregarse a la pasividad. Distintos tipos de violencia se muestran a la vuelta de la esquina y muchos aparecen desprotegidos. Y mientras tanto, la situación sanitaria imposibilita los medios habituales de manifestación popular. ¿Seremos capaces de controlar el crecimiento del virus? ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes?Nigel Manchini es profesor de Filosofía y magíster en Neuropsicología y Educación.ReferenciasAgamben, G. (26 de febrero de 2020). La invención de una epidemia. Quodlibet.Benvenuto, S. (5 de marzo de 2020). Benvenuto in clausura. Antinomie.Dwivedi, D. y Mohan, S. (8 de marzo de 2020). The community of the forsaken: a response to - Agamben and Nancy. Antinomie.Messina, A. (5 de marzo de 2020). Política y pandemia. Theclinic.cl.Morin, E. (12 de marzo de 2020). ¿Qué nos dice el coronavirus? Liberation.Nancy, J. L. (27 de febrero de 2020). Excepción viral. Antinomie.Ronchi, R. (8 de marzo de 2020). The virtues of virus. Doppiozero.Syse, H. (16 de marzo de 2020). Philosophy and ethics in the age of coronavirus. PRIO.Žižek, S. (3 de febrero). Un claro elemento de histeria racista en el nuevo coronavirus. Russia Today.
¿Quién es Nigel Manchini?
131
{ "answer_start": [ 7265 ], "text": [ "profesor de Filosofía y magíster en Neuropsicología y Educación" ] }
133
133
Pandemia y filosofía
Pandemia y filosofía Este es un momento excepcional. La dinámica social causada por el Covid-19 afecta de manera consistente a todos los sectores de la población. Pero no sólo se trata de lo que sucede hoy: las consecuencias negativas a futuro, aunque no son claras, son certeras.Actuar de manera inteligente exige tener una visión lo más clara posible. Pero analizar fríamente lo que sucede se vuelve dificultoso, tanto por la profusión de datos dudosos como por el pánico colectivo. Recuérdese que la palabra paranoia alude a aquello que está al margen (para) de la inteligencia (nous). Estos dos factores, pánico y desinformación, se retroalimentan: la falta de información genera miedo y acciones irracionales, y el caos subsecuente es fértil para la mala información.Sintetizar los debates filosóficos sobre el coronavirus no va a crear nuevos medicamentos o vacunas, pero puede aportar una perspectiva más global y ayudar a prevenir errores ya cometidos.El error de AgambenUn foco de debate ha sido el artículo “La invención de una epidemia”, de Giorgio Agamben. El filósofo italiano se pregunta por qué los medios de comunicación y las autoridades políticas difunden el pánico y reaccionan en forma “desproporcionada” al peligro que presenta la “supuesta epidemia del coronavirus”. En febrero, cuando Agamben escribió el artículo, no parecía lógico paralizar un país por algo apenas diferente de una gripe común.Este razonamiento fue refutado por Jean-Luc Nancy. Sin considerar el nivel de contagio y el colapso de los sistemas de salud, el filósofo francés hacía notar que la existencia de vacunas para la gripe común y la mayor tasa de mortalidad del coronavirus no son diferencias pequeñas. Pasados los días, la comprobación del error de Agamben parece ser empírica. Podemos incluso cuestionar –con el diario del lunes– si es ético que una persona tan influyente haga afirmaciones que pueden desacreditar las recomendaciones de los profesionales de la salud.Estado de excepción y gobiernos nacionalesSegún Sergio Benvenuto, Agamben sugiere una “interpretación paranoica de la historia”: las “razones de salud y seguridad pública” permiten a los gobiernos operar en estados de excepción, aumentando la militarización y limitando libertades.En ese sentido, el filósofo noruego Henrik Syse analiza en qué medida la situación puede compararse con la guerra. Al igual que en la guerra, el evento afecta a toda la comunidad, produce limitaciones, incertidumbre; los dilemas éticos proliferan. Sin embargo, Syse enfatiza categóricamente la diferencia: este fenómeno es natural y “no nos ha sido impuesto por ideólogos y líderes fanáticos o hambrientos de poder”. En ese contexto, llama a los miembros de las naciones más privilegiadas a colaborar con quienes deben enfrentar esta crisis sin “los beneficios y las fortalezas de la paz”.Nancy no niega que hay un estado de “excepción viral”, pero opina que es una distracción culpar a los gobiernos: la pandemia “pone en duda toda una civilización”, pero “los gobiernos no son más que tristes ejecutores”. La crisis sólo se entiende analizando el avance de la técnica humana y su interconexión global. Similarmente, para Slavoj Žižek “el catastrófico impacto socioeconómico” del virus “se debe a nuestro desarrollo tecnológico”.Más allá de los estados nacionalesPara el sociólogo Edgar Morin, la crisis del coronavirus muestra la total interdependencia compleja de la que somos parte, la “intersolidaridad de la salud, lo económico, lo social y todo lo humano y planetario”. Para él, que cada nación se cierre sobre sí misma conducirá a “pagar, con víctimas adicionales, por el sonambulismo que separa lo que está conectado”. Se debe ir más allá de los estados nacionales y apelar a la solidaridad humana. En una versión más extrema de esta tesis, Žižek cree que la solución a esta crisis globalizada es “una solidaridad incondicional y una respuesta coordinada globalmente, una nueva forma de lo que una vez se llamó comunismo”.Según la chilena Aïcha Messina, la pandemia muestra que la globalización no es un mero intercambio económico. La calidad de nuestra vida y también la de nuestra muerte parecen depender de dinámicas globales: muchos ancianos de poblaciones vulnerables no sólo mueren, sino que lo hacen aislados y en condiciones inhumanas. El pánico, afirma Messina, surge de la ausencia de un marco político para estas dinámicas a nivel planetario.“La comunidad de los abandonados”La filósofa india Divya Dwivedi y su colega Shaj Mohan muestran que no hay un único paradigma de excepción, como parece asumir Agamben. La excepción puede ser negativa: nuestra reacción ante los virus es excepcional, peligrosa, como es peligrosa la excepción social de la cuarentena. Pero la excepción puede ser positiva: por ejemplo, cuando el médico húngaro Ignaz Semmelweis decidió lavarse las manos por primera vez en el siglo XIX, fue una excepción a la regla. ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes? Dwivedi y Mohan señalan que se debe escuchar “el llamado de la vida individual abandonada” que se escucha en las “comunidades de los abandonados”. En nuestra situación no sólo se abandona a la población de riesgo, sino también a quienes no tienen la posibilidad de hacer una cuarentena: quienes dependen del trabajo del día, no tienen vivienda o ahorros, son víctimas de violencia, tienen una condición psiquiátrica, y tantos más. No son abandonados recientes: esta es solamente otra presentación de la vulneración habitual. Como señala Morin, esta nueva crisis sólo agudiza y hace visible una exclusión y opresión ya existente.Más allá de la excepción¿Qué pasará luego de estos días excepcionales? Nadie parece cuestionar la crisis económica. Pero ¿cómo se experimentará esa crisis?Las referencias literarias a Un mundo feliz y 1984 en redes sociales dan cuenta del pesimismo de algunas personas. Benvenuto plantea una distopía más realista: esto sólo fortalecerá una tendencia que “habría prevalecido de todos modos”. El trabajo será mayormente teletrabajo, compraremos online, la educación será virtual y, cada vez más, estaremos recluidos voluntariamente.Pero también hay quienes ven en esta crisis la posibilidad de construir. Como señala Rocco Ronchi, muchas veces los eventos traumáticos hacen visibles nuevas posibilidades. El Covid-19 explicita nuestra fragilidad e interdependencia, pero revela nuestra capacidad de actuar sistemáticamente en pos del bienestar de la comunidad local y global.Desde la periferia sudamericana del mundo globalizado, la situación no parece ameritar más optimismo que el necesario para no entregarse a la pasividad. Distintos tipos de violencia se muestran a la vuelta de la esquina y muchos aparecen desprotegidos. Y mientras tanto, la situación sanitaria imposibilita los medios habituales de manifestación popular. ¿Seremos capaces de controlar el crecimiento del virus? ¿Nuestro Estado no cometerá excesos represivos ni abandonará a nadie? ¿Descubriremos otros mecanismos de solidaridad y protesta? Cuando todo esto pase, ¿vamos a seguir permitiendo que todo sea como antes?Nigel Manchini es profesor de Filosofía y magíster en Neuropsicología y Educación.ReferenciasAgamben, G. (26 de febrero de 2020). La invención de una epidemia. Quodlibet.Benvenuto, S. (5 de marzo de 2020). Benvenuto in clausura. Antinomie.Dwivedi, D. y Mohan, S. (8 de marzo de 2020). The community of the forsaken: a response to - Agamben and Nancy. Antinomie.Messina, A. (5 de marzo de 2020). Política y pandemia. Theclinic.cl.Morin, E. (12 de marzo de 2020). ¿Qué nos dice el coronavirus? Liberation.Nancy, J. L. (27 de febrero de 2020). Excepción viral. Antinomie.Ronchi, R. (8 de marzo de 2020). The virtues of virus. Doppiozero.Syse, H. (16 de marzo de 2020). Philosophy and ethics in the age of coronavirus. PRIO.Žižek, S. (3 de febrero). Un claro elemento de histeria racista en el nuevo coronavirus. Russia Today.
¿Qué tipo de movimientos pueden desaparecer con la pandemia?
132
{ "answer_start": [ 6964 ], "text": [ "manifestación popular" ] }
134
134
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, retuiteó el miércoles un mensaje que responsabilizaba al Partido Comunista Chino por la pandemia de coronavirus, y agregó: “Quien vio [la serie] Chernobyl va a entender lo que pasó. Sustituyan una usina nuclear por el coronavirus y la dictadura soviética por la china. Una vez más una dictadura prefirió esconder algo grave que la expondría a un desgaste pero que salvaría muchas vidas. La culpa es de China y la libertad sería la solución”.La embajada de China en Brasil calificó sus palabras de “extremadamente irresponsables”. También en Twitter, el embajador chino, Yang Wanming, respondió que lo que dijo Bolsonaro fue un insulto hacia China y su pueblo, y que esa actitud “anti China no condice con su condición de diputado federal, ni con su calidad de figura pública especial”. En respuesta, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, le exigió al embajador que se retractara por su reacción “desproporcionada” e “inaceptable”.Al día siguiente, el 19 de marzo, el hashtag #VirusChino se convirtió en trending topic en Twitter, y lo hizo con el apoyo de robots y de influencers vinculados con los Bolsonaro, informó Agência Pública. De acuerdo con una investigación que llevó adelante ese medio, los llamados a tuitear fueron impulsados en Whatsapp en grupos de partidarios del presidente. Los mensajes incluyeron también imágenes y palabras xenófobas contra la población de China.La investigación concluyó que a lo largo de las casi nueve horas que relevó fueron publicados más de 94.243 tuits y retuits, y que se utilizaron cuentas que los repitieron de forma automática. Si bien esas publicaciones provenían de 27.982 perfiles, 10% de ellas surgieron de un grupo de 187 de ellos.Según constató la agencia de noticias, en al menos 16 grupos de Whatsapp que respaldan al presidente Bolsonaro se convocó a tuitear con ese hashtag. Muchos de los llamados a sumarse a esta campaña se divulgaron junto a un posteo de un influencer bolsonarista, Leandro Ruschel, que fue uno de los primeros en tuitear en apoyo al diputado Bolsonaro. “Aprovecharemos la libertad que el Partido Comunista Chino le niega a su pueblo, para reafirmar: ¡#VirusChino!”. Ruschel sumó más de 7.000 tuits y retuits, y otros 5.000 los reunió otro activista vinculado con Bolsonaro, el youtuber Bernardo Küster, director del portal Brasil sin miedo.A los diez usuarios que más publicaron correspondieron 1.448 tuits o retuits. Uno de esos perfiles, el de @aasteixeira, publicó a tal velocidad y obtuvo tantas respuestas inmediatas que hace suponer que la cuenta tiene un comportamiento automatizado, aunque pertenezca a alguien real, señaló el medio brasileño. Otro usuario, @LIRAXX, tuiteó unas 200 veces la misma frase.También se difundieron junto a este hashtag otros mensajes en defensa de Jair Bolsonaro y su hijo: “Respete al presidente”, “#Respeten a 57 millones de votantes” y “#Eduardo Bolsonaro tiene razón”.Una investigación de Datafolha publicada este lunes muestra que el manejo de la crisis sanitaria que hizo el gobierno de Jair Bolsonaro tiene menos respaldo entre la población (35%) que la gestión que hicieron los gobernadores (54%), quienes, según el presidente, actuaron con cierta “histeria”.
¿Quién es el presidente de Brasil?
133
{ "answer_start": [ 141 ], "text": [ "Jair Bolsonaro" ] }
135
135
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, retuiteó el miércoles un mensaje que responsabilizaba al Partido Comunista Chino por la pandemia de coronavirus, y agregó: “Quien vio [la serie] Chernobyl va a entender lo que pasó. Sustituyan una usina nuclear por el coronavirus y la dictadura soviética por la china. Una vez más una dictadura prefirió esconder algo grave que la expondría a un desgaste pero que salvaría muchas vidas. La culpa es de China y la libertad sería la solución”.La embajada de China en Brasil calificó sus palabras de “extremadamente irresponsables”. También en Twitter, el embajador chino, Yang Wanming, respondió que lo que dijo Bolsonaro fue un insulto hacia China y su pueblo, y que esa actitud “anti China no condice con su condición de diputado federal, ni con su calidad de figura pública especial”. En respuesta, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, le exigió al embajador que se retractara por su reacción “desproporcionada” e “inaceptable”.Al día siguiente, el 19 de marzo, el hashtag #VirusChino se convirtió en trending topic en Twitter, y lo hizo con el apoyo de robots y de influencers vinculados con los Bolsonaro, informó Agência Pública. De acuerdo con una investigación que llevó adelante ese medio, los llamados a tuitear fueron impulsados en Whatsapp en grupos de partidarios del presidente. Los mensajes incluyeron también imágenes y palabras xenófobas contra la población de China.La investigación concluyó que a lo largo de las casi nueve horas que relevó fueron publicados más de 94.243 tuits y retuits, y que se utilizaron cuentas que los repitieron de forma automática. Si bien esas publicaciones provenían de 27.982 perfiles, 10% de ellas surgieron de un grupo de 187 de ellos.Según constató la agencia de noticias, en al menos 16 grupos de Whatsapp que respaldan al presidente Bolsonaro se convocó a tuitear con ese hashtag. Muchos de los llamados a sumarse a esta campaña se divulgaron junto a un posteo de un influencer bolsonarista, Leandro Ruschel, que fue uno de los primeros en tuitear en apoyo al diputado Bolsonaro. “Aprovecharemos la libertad que el Partido Comunista Chino le niega a su pueblo, para reafirmar: ¡#VirusChino!”. Ruschel sumó más de 7.000 tuits y retuits, y otros 5.000 los reunió otro activista vinculado con Bolsonaro, el youtuber Bernardo Küster, director del portal Brasil sin miedo.A los diez usuarios que más publicaron correspondieron 1.448 tuits o retuits. Uno de esos perfiles, el de @aasteixeira, publicó a tal velocidad y obtuvo tantas respuestas inmediatas que hace suponer que la cuenta tiene un comportamiento automatizado, aunque pertenezca a alguien real, señaló el medio brasileño. Otro usuario, @LIRAXX, tuiteó unas 200 veces la misma frase.También se difundieron junto a este hashtag otros mensajes en defensa de Jair Bolsonaro y su hijo: “Respete al presidente”, “#Respeten a 57 millones de votantes” y “#Eduardo Bolsonaro tiene razón”.Una investigación de Datafolha publicada este lunes muestra que el manejo de la crisis sanitaria que hizo el gobierno de Jair Bolsonaro tiene menos respaldo entre la población (35%) que la gestión que hicieron los gobernadores (54%), quienes, según el presidente, actuaron con cierta “histeria”.
¿A quién se culpa por la expansión del coronavirus?
134
{ "answer_start": [ 214 ], "text": [ "Partido Comunista Chino" ] }
136
136
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, retuiteó el miércoles un mensaje que responsabilizaba al Partido Comunista Chino por la pandemia de coronavirus, y agregó: “Quien vio [la serie] Chernobyl va a entender lo que pasó. Sustituyan una usina nuclear por el coronavirus y la dictadura soviética por la china. Una vez más una dictadura prefirió esconder algo grave que la expondría a un desgaste pero que salvaría muchas vidas. La culpa es de China y la libertad sería la solución”.La embajada de China en Brasil calificó sus palabras de “extremadamente irresponsables”. También en Twitter, el embajador chino, Yang Wanming, respondió que lo que dijo Bolsonaro fue un insulto hacia China y su pueblo, y que esa actitud “anti China no condice con su condición de diputado federal, ni con su calidad de figura pública especial”. En respuesta, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, le exigió al embajador que se retractara por su reacción “desproporcionada” e “inaceptable”.Al día siguiente, el 19 de marzo, el hashtag #VirusChino se convirtió en trending topic en Twitter, y lo hizo con el apoyo de robots y de influencers vinculados con los Bolsonaro, informó Agência Pública. De acuerdo con una investigación que llevó adelante ese medio, los llamados a tuitear fueron impulsados en Whatsapp en grupos de partidarios del presidente. Los mensajes incluyeron también imágenes y palabras xenófobas contra la población de China.La investigación concluyó que a lo largo de las casi nueve horas que relevó fueron publicados más de 94.243 tuits y retuits, y que se utilizaron cuentas que los repitieron de forma automática. Si bien esas publicaciones provenían de 27.982 perfiles, 10% de ellas surgieron de un grupo de 187 de ellos.Según constató la agencia de noticias, en al menos 16 grupos de Whatsapp que respaldan al presidente Bolsonaro se convocó a tuitear con ese hashtag. Muchos de los llamados a sumarse a esta campaña se divulgaron junto a un posteo de un influencer bolsonarista, Leandro Ruschel, que fue uno de los primeros en tuitear en apoyo al diputado Bolsonaro. “Aprovecharemos la libertad que el Partido Comunista Chino le niega a su pueblo, para reafirmar: ¡#VirusChino!”. Ruschel sumó más de 7.000 tuits y retuits, y otros 5.000 los reunió otro activista vinculado con Bolsonaro, el youtuber Bernardo Küster, director del portal Brasil sin miedo.A los diez usuarios que más publicaron correspondieron 1.448 tuits o retuits. Uno de esos perfiles, el de @aasteixeira, publicó a tal velocidad y obtuvo tantas respuestas inmediatas que hace suponer que la cuenta tiene un comportamiento automatizado, aunque pertenezca a alguien real, señaló el medio brasileño. Otro usuario, @LIRAXX, tuiteó unas 200 veces la misma frase.También se difundieron junto a este hashtag otros mensajes en defensa de Jair Bolsonaro y su hijo: “Respete al presidente”, “#Respeten a 57 millones de votantes” y “#Eduardo Bolsonaro tiene razón”.Una investigación de Datafolha publicada este lunes muestra que el manejo de la crisis sanitaria que hizo el gobierno de Jair Bolsonaro tiene menos respaldo entre la población (35%) que la gestión que hicieron los gobernadores (54%), quienes, según el presidente, actuaron con cierta “histeria”.
¿Quién es el embajador chino en Brasil?
135
{ "answer_start": [ 727 ], "text": [ "Yang Wanming" ] }
137
137
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, retuiteó el miércoles un mensaje que responsabilizaba al Partido Comunista Chino por la pandemia de coronavirus, y agregó: “Quien vio [la serie] Chernobyl va a entender lo que pasó. Sustituyan una usina nuclear por el coronavirus y la dictadura soviética por la china. Una vez más una dictadura prefirió esconder algo grave que la expondría a un desgaste pero que salvaría muchas vidas. La culpa es de China y la libertad sería la solución”.La embajada de China en Brasil calificó sus palabras de “extremadamente irresponsables”. También en Twitter, el embajador chino, Yang Wanming, respondió que lo que dijo Bolsonaro fue un insulto hacia China y su pueblo, y que esa actitud “anti China no condice con su condición de diputado federal, ni con su calidad de figura pública especial”. En respuesta, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, le exigió al embajador que se retractara por su reacción “desproporcionada” e “inaceptable”.Al día siguiente, el 19 de marzo, el hashtag #VirusChino se convirtió en trending topic en Twitter, y lo hizo con el apoyo de robots y de influencers vinculados con los Bolsonaro, informó Agência Pública. De acuerdo con una investigación que llevó adelante ese medio, los llamados a tuitear fueron impulsados en Whatsapp en grupos de partidarios del presidente. Los mensajes incluyeron también imágenes y palabras xenófobas contra la población de China.La investigación concluyó que a lo largo de las casi nueve horas que relevó fueron publicados más de 94.243 tuits y retuits, y que se utilizaron cuentas que los repitieron de forma automática. Si bien esas publicaciones provenían de 27.982 perfiles, 10% de ellas surgieron de un grupo de 187 de ellos.Según constató la agencia de noticias, en al menos 16 grupos de Whatsapp que respaldan al presidente Bolsonaro se convocó a tuitear con ese hashtag. Muchos de los llamados a sumarse a esta campaña se divulgaron junto a un posteo de un influencer bolsonarista, Leandro Ruschel, que fue uno de los primeros en tuitear en apoyo al diputado Bolsonaro. “Aprovecharemos la libertad que el Partido Comunista Chino le niega a su pueblo, para reafirmar: ¡#VirusChino!”. Ruschel sumó más de 7.000 tuits y retuits, y otros 5.000 los reunió otro activista vinculado con Bolsonaro, el youtuber Bernardo Küster, director del portal Brasil sin miedo.A los diez usuarios que más publicaron correspondieron 1.448 tuits o retuits. Uno de esos perfiles, el de @aasteixeira, publicó a tal velocidad y obtuvo tantas respuestas inmediatas que hace suponer que la cuenta tiene un comportamiento automatizado, aunque pertenezca a alguien real, señaló el medio brasileño. Otro usuario, @LIRAXX, tuiteó unas 200 veces la misma frase.También se difundieron junto a este hashtag otros mensajes en defensa de Jair Bolsonaro y su hijo: “Respete al presidente”, “#Respeten a 57 millones de votantes” y “#Eduardo Bolsonaro tiene razón”.Una investigación de Datafolha publicada este lunes muestra que el manejo de la crisis sanitaria que hizo el gobierno de Jair Bolsonaro tiene menos respaldo entre la población (35%) que la gestión que hicieron los gobernadores (54%), quienes, según el presidente, actuaron con cierta “histeria”.
¿Quién es el canciller de Brasil?
136
{ "answer_start": [ 981 ], "text": [ "Ernesto Araújo" ] }
138
138
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, retuiteó el miércoles un mensaje que responsabilizaba al Partido Comunista Chino por la pandemia de coronavirus, y agregó: “Quien vio [la serie] Chernobyl va a entender lo que pasó. Sustituyan una usina nuclear por el coronavirus y la dictadura soviética por la china. Una vez más una dictadura prefirió esconder algo grave que la expondría a un desgaste pero que salvaría muchas vidas. La culpa es de China y la libertad sería la solución”.La embajada de China en Brasil calificó sus palabras de “extremadamente irresponsables”. También en Twitter, el embajador chino, Yang Wanming, respondió que lo que dijo Bolsonaro fue un insulto hacia China y su pueblo, y que esa actitud “anti China no condice con su condición de diputado federal, ni con su calidad de figura pública especial”. En respuesta, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, le exigió al embajador que se retractara por su reacción “desproporcionada” e “inaceptable”.Al día siguiente, el 19 de marzo, el hashtag #VirusChino se convirtió en trending topic en Twitter, y lo hizo con el apoyo de robots y de influencers vinculados con los Bolsonaro, informó Agência Pública. De acuerdo con una investigación que llevó adelante ese medio, los llamados a tuitear fueron impulsados en Whatsapp en grupos de partidarios del presidente. Los mensajes incluyeron también imágenes y palabras xenófobas contra la población de China.La investigación concluyó que a lo largo de las casi nueve horas que relevó fueron publicados más de 94.243 tuits y retuits, y que se utilizaron cuentas que los repitieron de forma automática. Si bien esas publicaciones provenían de 27.982 perfiles, 10% de ellas surgieron de un grupo de 187 de ellos.Según constató la agencia de noticias, en al menos 16 grupos de Whatsapp que respaldan al presidente Bolsonaro se convocó a tuitear con ese hashtag. Muchos de los llamados a sumarse a esta campaña se divulgaron junto a un posteo de un influencer bolsonarista, Leandro Ruschel, que fue uno de los primeros en tuitear en apoyo al diputado Bolsonaro. “Aprovecharemos la libertad que el Partido Comunista Chino le niega a su pueblo, para reafirmar: ¡#VirusChino!”. Ruschel sumó más de 7.000 tuits y retuits, y otros 5.000 los reunió otro activista vinculado con Bolsonaro, el youtuber Bernardo Küster, director del portal Brasil sin miedo.A los diez usuarios que más publicaron correspondieron 1.448 tuits o retuits. Uno de esos perfiles, el de @aasteixeira, publicó a tal velocidad y obtuvo tantas respuestas inmediatas que hace suponer que la cuenta tiene un comportamiento automatizado, aunque pertenezca a alguien real, señaló el medio brasileño. Otro usuario, @LIRAXX, tuiteó unas 200 veces la misma frase.También se difundieron junto a este hashtag otros mensajes en defensa de Jair Bolsonaro y su hijo: “Respete al presidente”, “#Respeten a 57 millones de votantes” y “#Eduardo Bolsonaro tiene razón”.Una investigación de Datafolha publicada este lunes muestra que el manejo de la crisis sanitaria que hizo el gobierno de Jair Bolsonaro tiene menos respaldo entre la población (35%) que la gestión que hicieron los gobernadores (54%), quienes, según el presidente, actuaron con cierta “histeria”.
¿En qué fecha se volvió tendencia el hashtag #VirusChino?
137
{ "answer_start": [ 1110 ], "text": [ "19 de marzo" ] }
139
139
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, retuiteó el miércoles un mensaje que responsabilizaba al Partido Comunista Chino por la pandemia de coronavirus, y agregó: “Quien vio [la serie] Chernobyl va a entender lo que pasó. Sustituyan una usina nuclear por el coronavirus y la dictadura soviética por la china. Una vez más una dictadura prefirió esconder algo grave que la expondría a un desgaste pero que salvaría muchas vidas. La culpa es de China y la libertad sería la solución”.La embajada de China en Brasil calificó sus palabras de “extremadamente irresponsables”. También en Twitter, el embajador chino, Yang Wanming, respondió que lo que dijo Bolsonaro fue un insulto hacia China y su pueblo, y que esa actitud “anti China no condice con su condición de diputado federal, ni con su calidad de figura pública especial”. En respuesta, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, le exigió al embajador que se retractara por su reacción “desproporcionada” e “inaceptable”.Al día siguiente, el 19 de marzo, el hashtag #VirusChino se convirtió en trending topic en Twitter, y lo hizo con el apoyo de robots y de influencers vinculados con los Bolsonaro, informó Agência Pública. De acuerdo con una investigación que llevó adelante ese medio, los llamados a tuitear fueron impulsados en Whatsapp en grupos de partidarios del presidente. Los mensajes incluyeron también imágenes y palabras xenófobas contra la población de China.La investigación concluyó que a lo largo de las casi nueve horas que relevó fueron publicados más de 94.243 tuits y retuits, y que se utilizaron cuentas que los repitieron de forma automática. Si bien esas publicaciones provenían de 27.982 perfiles, 10% de ellas surgieron de un grupo de 187 de ellos.Según constató la agencia de noticias, en al menos 16 grupos de Whatsapp que respaldan al presidente Bolsonaro se convocó a tuitear con ese hashtag. Muchos de los llamados a sumarse a esta campaña se divulgaron junto a un posteo de un influencer bolsonarista, Leandro Ruschel, que fue uno de los primeros en tuitear en apoyo al diputado Bolsonaro. “Aprovecharemos la libertad que el Partido Comunista Chino le niega a su pueblo, para reafirmar: ¡#VirusChino!”. Ruschel sumó más de 7.000 tuits y retuits, y otros 5.000 los reunió otro activista vinculado con Bolsonaro, el youtuber Bernardo Küster, director del portal Brasil sin miedo.A los diez usuarios que más publicaron correspondieron 1.448 tuits o retuits. Uno de esos perfiles, el de @aasteixeira, publicó a tal velocidad y obtuvo tantas respuestas inmediatas que hace suponer que la cuenta tiene un comportamiento automatizado, aunque pertenezca a alguien real, señaló el medio brasileño. Otro usuario, @LIRAXX, tuiteó unas 200 veces la misma frase.También se difundieron junto a este hashtag otros mensajes en defensa de Jair Bolsonaro y su hijo: “Respete al presidente”, “#Respeten a 57 millones de votantes” y “#Eduardo Bolsonaro tiene razón”.Una investigación de Datafolha publicada este lunes muestra que el manejo de la crisis sanitaria que hizo el gobierno de Jair Bolsonaro tiene menos respaldo entre la población (35%) que la gestión que hicieron los gobernadores (54%), quienes, según el presidente, actuaron con cierta “histeria”.
¿Quién es el director del portal Brasil sin miedo?
138
{ "answer_start": [ 2424 ], "text": [ "Bernardo Küster" ] }
140
140
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus
Redes bolsonaristas llamaron a acusar a China por la expansión del coronavirus Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, retuiteó el miércoles un mensaje que responsabilizaba al Partido Comunista Chino por la pandemia de coronavirus, y agregó: “Quien vio [la serie] Chernobyl va a entender lo que pasó. Sustituyan una usina nuclear por el coronavirus y la dictadura soviética por la china. Una vez más una dictadura prefirió esconder algo grave que la expondría a un desgaste pero que salvaría muchas vidas. La culpa es de China y la libertad sería la solución”.La embajada de China en Brasil calificó sus palabras de “extremadamente irresponsables”. También en Twitter, el embajador chino, Yang Wanming, respondió que lo que dijo Bolsonaro fue un insulto hacia China y su pueblo, y que esa actitud “anti China no condice con su condición de diputado federal, ni con su calidad de figura pública especial”. En respuesta, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, le exigió al embajador que se retractara por su reacción “desproporcionada” e “inaceptable”.Al día siguiente, el 19 de marzo, el hashtag #VirusChino se convirtió en trending topic en Twitter, y lo hizo con el apoyo de robots y de influencers vinculados con los Bolsonaro, informó Agência Pública. De acuerdo con una investigación que llevó adelante ese medio, los llamados a tuitear fueron impulsados en Whatsapp en grupos de partidarios del presidente. Los mensajes incluyeron también imágenes y palabras xenófobas contra la población de China.La investigación concluyó que a lo largo de las casi nueve horas que relevó fueron publicados más de 94.243 tuits y retuits, y que se utilizaron cuentas que los repitieron de forma automática. Si bien esas publicaciones provenían de 27.982 perfiles, 10% de ellas surgieron de un grupo de 187 de ellos.Según constató la agencia de noticias, en al menos 16 grupos de Whatsapp que respaldan al presidente Bolsonaro se convocó a tuitear con ese hashtag. Muchos de los llamados a sumarse a esta campaña se divulgaron junto a un posteo de un influencer bolsonarista, Leandro Ruschel, que fue uno de los primeros en tuitear en apoyo al diputado Bolsonaro. “Aprovecharemos la libertad que el Partido Comunista Chino le niega a su pueblo, para reafirmar: ¡#VirusChino!”. Ruschel sumó más de 7.000 tuits y retuits, y otros 5.000 los reunió otro activista vinculado con Bolsonaro, el youtuber Bernardo Küster, director del portal Brasil sin miedo.A los diez usuarios que más publicaron correspondieron 1.448 tuits o retuits. Uno de esos perfiles, el de @aasteixeira, publicó a tal velocidad y obtuvo tantas respuestas inmediatas que hace suponer que la cuenta tiene un comportamiento automatizado, aunque pertenezca a alguien real, señaló el medio brasileño. Otro usuario, @LIRAXX, tuiteó unas 200 veces la misma frase.También se difundieron junto a este hashtag otros mensajes en defensa de Jair Bolsonaro y su hijo: “Respete al presidente”, “#Respeten a 57 millones de votantes” y “#Eduardo Bolsonaro tiene razón”.Una investigación de Datafolha publicada este lunes muestra que el manejo de la crisis sanitaria que hizo el gobierno de Jair Bolsonaro tiene menos respaldo entre la población (35%) que la gestión que hicieron los gobernadores (54%), quienes, según el presidente, actuaron con cierta “histeria”.
¿Qué porcentaje de aprobación tiene el manejo de la crisis sanitaria realizado por el gobierno de Bolsonaro?
139
{ "answer_start": [ 3224 ], "text": [ "35%" ] }
141
141
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Cuántos desocupados hay en América Latina?
140
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
142
142
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Cuál es el nivel de ingreso en América Latina?
141
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
143
143
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Cuántos niños tienen sobrepeso en Uruguay?
142
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
144
144
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Cuál es la causa de la obesidad en niños?
143
{ "answer_start": [ 979 ], "text": [ "falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas" ] }
145
145
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Cuántos niños tienen sobrepeso en América Latina?
144
{ "answer_start": [ 2 ], "text": [ "Un tercio" ] }
146
146
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Cuántos niños tienen sobrepeso en América Latina?
144
{ "answer_start": [ 332 ], "text": [ "Tres de cada diez" ] }
147
147
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Cuántos niños tienen sobrepeso en América Latina?
144
{ "answer_start": [ 737 ], "text": [ "3 de cada 10" ] }
148
148
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Dónde está Unicef en América Latina?
145
{ "answer_start": [ 842 ], "text": [ "Panamá" ] }
149
149
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia
Un tercio de los niños de América Latina tiene sobrepeso por la pandemia Además "Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron", dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe. Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef. "En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe", señaló Unicef en un comunicado. "Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10 niños" entre los 5 y 19 años "viven con sobrepeso en la región", agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe. Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación. Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva. "Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca", agregó Gough. Unicef instó a los países de la región a fortalecer e implementar leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas. También pidió incentivar la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y promover más espacios e iniciativas para la actividad física. "El contexto del covid-19 representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas", indicó Gough. En base a AFP
¿Quién representa Unicef en América Latina?
146
{ "answer_start": [ 264 ], "text": [ "Jean Gough" ] }
150
150
Udelar pide reportar casos de sospecha o confirmación de coronavirus en la comunidad universitaria
Udelar pide reportar casos de sospecha o confirmación de coronavirus en la comunidad universitaria La Universidad de la República (Udelar) busca “tomar medidas acordes” al “estado de situación interno de la comunidad” en relación al Covid-19, enfermedad que transmite el nuevo coronavirus. Para eso solicitó este martes a todos los estudiantes, docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicio que llenen un formulario ya sea si han sido diagnosticados con Covid-19, si tienen la certeza de haber estado en contacto directo con pacientes diagnosticados, si están en cuarentena obligatoria o sugerida, si han transitado por países de riesgo, o si presentan síntomas compatibles con el virus, razón por la que además exhortan a llamar al prestador de salud. En el formulario se releva en qué situación está cada persona, hace cuánto tiempo está así y a qué servicio universitario pertenece. Además, solicitan que si hay personas en esas condiciones ajenas a la comunidad universitaria pero que hayan visitado los edificios de la Udelar en la última quincena también se reporten.
¿Quién es el rector de la Udelar?
147
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
151
151
Udelar pide reportar casos de sospecha o confirmación de coronavirus en la comunidad universitaria
Udelar pide reportar casos de sospecha o confirmación de coronavirus en la comunidad universitaria La Universidad de la República (Udelar) busca “tomar medidas acordes” al “estado de situación interno de la comunidad” en relación al Covid-19, enfermedad que transmite el nuevo coronavirus. Para eso solicitó este martes a todos los estudiantes, docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicio que llenen un formulario ya sea si han sido diagnosticados con Covid-19, si tienen la certeza de haber estado en contacto directo con pacientes diagnosticados, si están en cuarentena obligatoria o sugerida, si han transitado por países de riesgo, o si presentan síntomas compatibles con el virus, razón por la que además exhortan a llamar al prestador de salud. En el formulario se releva en qué situación está cada persona, hace cuánto tiempo está así y a qué servicio universitario pertenece. Además, solicitan que si hay personas en esas condiciones ajenas a la comunidad universitaria pero que hayan visitado los edificios de la Udelar en la última quincena también se reporten.
¿Qué enfermedad provoca el coronavirus?
148
{ "answer_start": [ 234 ], "text": [ "Covid-19" ] }
152
152
Clubes de la B y de la C reciben donaciones
Clubes de la B y de la C reciben donaciones El latigazo de la crisis barre por todos lados. Saltan las urgencias en los barrios y en las familias laburantes de contratos precarios o inexistentes. Lo que se activa es el barrio mismo. Los colectivos se arman de espumadera y cuchara de madera y surge, como espontáneamente, la olla popular. La propia, la del guiso y la vianda; la otra, la del alimento y el producto de limpieza; y la otra, la más metafórica, que es la del pueblo en movimiento. Hay un merendero en Piedras Blancas -merendero y olla popular-, hay otra de los vecinos del Cerro, de Casabó y de Malvín Norte. También en el bar el Gaucho, en La Teja y en la pizzería El Triunfo, en Villa Española. En la sede del Club Villa Española, además, se juntan alimentos y productos de limpieza para repartir, algo similar pasa en el histórico galpón de Camino Corrales. La sede de Uruguay Montevideo (Fraternidad 3919), funciona como una referencia para recibir donaciones. En Villa Teresa, donde también hay una olla popular, estuvo dando una mano Jhon Ferreira, futbolista -o ex futbolista, eso siempre es relativo-, presidente de AIFA (Asociación Inclusiva de Futbolistas Amateurs), con unas cuantas canchas en el lomo. La Segunda División Amateur, como se le dice a la vieja C, también está en movimiento: “estamos haciendo un relevamiento entre todos los planteles de los jugadores que estén más jodidos, sabemos que hay muchos que están sin laburo, que cobran dos mangos y que tienen familia, para ver la forma de hacerles llegar un surtido de alimentos y artículos de limpieza”. El mundo de la C, en ese margen de belleza y lucha, tiene sus propias características: “es distinta a las otras divisionales, porque no hay contratos, acá te encontrás todos los años con gente nueva. El funcionamiento es con los referentes de los planteles, para transmitir lo que podamos hacer por los futbolistas, para ir paleando esta situación. Hay unos doscientos o trescientos futbolistas que tienen familia e hijos que van a precisar una mano sí o sí”, cuenta Ferreira.
¿Qué donaciones reciben?
149
{ "answer_start": [ 765 ], "text": [ "alimentos y productos de limpieza" ] }
153
153
Clubes de la B y de la C reciben donaciones
Clubes de la B y de la C reciben donaciones El latigazo de la crisis barre por todos lados. Saltan las urgencias en los barrios y en las familias laburantes de contratos precarios o inexistentes. Lo que se activa es el barrio mismo. Los colectivos se arman de espumadera y cuchara de madera y surge, como espontáneamente, la olla popular. La propia, la del guiso y la vianda; la otra, la del alimento y el producto de limpieza; y la otra, la más metafórica, que es la del pueblo en movimiento. Hay un merendero en Piedras Blancas -merendero y olla popular-, hay otra de los vecinos del Cerro, de Casabó y de Malvín Norte. También en el bar el Gaucho, en La Teja y en la pizzería El Triunfo, en Villa Española. En la sede del Club Villa Española, además, se juntan alimentos y productos de limpieza para repartir, algo similar pasa en el histórico galpón de Camino Corrales. La sede de Uruguay Montevideo (Fraternidad 3919), funciona como una referencia para recibir donaciones. En Villa Teresa, donde también hay una olla popular, estuvo dando una mano Jhon Ferreira, futbolista -o ex futbolista, eso siempre es relativo-, presidente de AIFA (Asociación Inclusiva de Futbolistas Amateurs), con unas cuantas canchas en el lomo. La Segunda División Amateur, como se le dice a la vieja C, también está en movimiento: “estamos haciendo un relevamiento entre todos los planteles de los jugadores que estén más jodidos, sabemos que hay muchos que están sin laburo, que cobran dos mangos y que tienen familia, para ver la forma de hacerles llegar un surtido de alimentos y artículos de limpieza”. El mundo de la C, en ese margen de belleza y lucha, tiene sus propias características: “es distinta a las otras divisionales, porque no hay contratos, acá te encontrás todos los años con gente nueva. El funcionamiento es con los referentes de los planteles, para transmitir lo que podamos hacer por los futbolistas, para ir paleando esta situación. Hay unos doscientos o trescientos futbolistas que tienen familia e hijos que van a precisar una mano sí o sí”, cuenta Ferreira.
¿Qué harán con las donaciones?
150
{ "answer_start": [ 804 ], "text": [ "repartir" ] }
154
154
Clubes de la B y de la C reciben donaciones
Clubes de la B y de la C reciben donaciones El latigazo de la crisis barre por todos lados. Saltan las urgencias en los barrios y en las familias laburantes de contratos precarios o inexistentes. Lo que se activa es el barrio mismo. Los colectivos se arman de espumadera y cuchara de madera y surge, como espontáneamente, la olla popular. La propia, la del guiso y la vianda; la otra, la del alimento y el producto de limpieza; y la otra, la más metafórica, que es la del pueblo en movimiento. Hay un merendero en Piedras Blancas -merendero y olla popular-, hay otra de los vecinos del Cerro, de Casabó y de Malvín Norte. También en el bar el Gaucho, en La Teja y en la pizzería El Triunfo, en Villa Española. En la sede del Club Villa Española, además, se juntan alimentos y productos de limpieza para repartir, algo similar pasa en el histórico galpón de Camino Corrales. La sede de Uruguay Montevideo (Fraternidad 3919), funciona como una referencia para recibir donaciones. En Villa Teresa, donde también hay una olla popular, estuvo dando una mano Jhon Ferreira, futbolista -o ex futbolista, eso siempre es relativo-, presidente de AIFA (Asociación Inclusiva de Futbolistas Amateurs), con unas cuantas canchas en el lomo. La Segunda División Amateur, como se le dice a la vieja C, también está en movimiento: “estamos haciendo un relevamiento entre todos los planteles de los jugadores que estén más jodidos, sabemos que hay muchos que están sin laburo, que cobran dos mangos y que tienen familia, para ver la forma de hacerles llegar un surtido de alimentos y artículos de limpieza”. El mundo de la C, en ese margen de belleza y lucha, tiene sus propias características: “es distinta a las otras divisionales, porque no hay contratos, acá te encontrás todos los años con gente nueva. El funcionamiento es con los referentes de los planteles, para transmitir lo que podamos hacer por los futbolistas, para ir paleando esta situación. Hay unos doscientos o trescientos futbolistas que tienen familia e hijos que van a precisar una mano sí o sí”, cuenta Ferreira.
¿Qué está haciendo la Segunda División Amateur?
151
{ "answer_start": [ 1316 ], "text": [ "estamos haciendo un relevamiento entre todos los planteles de los jugadores que estén más jodidos, sabemos que hay muchos que están sin laburo, que cobran dos mangos y que tienen familia, para ver la forma de hacerles llegar un surtido de alimentos y artículos de limpieza" ] }
155
155
Clubes de la B y de la C reciben donaciones
Clubes de la B y de la C reciben donaciones El latigazo de la crisis barre por todos lados. Saltan las urgencias en los barrios y en las familias laburantes de contratos precarios o inexistentes. Lo que se activa es el barrio mismo. Los colectivos se arman de espumadera y cuchara de madera y surge, como espontáneamente, la olla popular. La propia, la del guiso y la vianda; la otra, la del alimento y el producto de limpieza; y la otra, la más metafórica, que es la del pueblo en movimiento. Hay un merendero en Piedras Blancas -merendero y olla popular-, hay otra de los vecinos del Cerro, de Casabó y de Malvín Norte. También en el bar el Gaucho, en La Teja y en la pizzería El Triunfo, en Villa Española. En la sede del Club Villa Española, además, se juntan alimentos y productos de limpieza para repartir, algo similar pasa en el histórico galpón de Camino Corrales. La sede de Uruguay Montevideo (Fraternidad 3919), funciona como una referencia para recibir donaciones. En Villa Teresa, donde también hay una olla popular, estuvo dando una mano Jhon Ferreira, futbolista -o ex futbolista, eso siempre es relativo-, presidente de AIFA (Asociación Inclusiva de Futbolistas Amateurs), con unas cuantas canchas en el lomo. La Segunda División Amateur, como se le dice a la vieja C, también está en movimiento: “estamos haciendo un relevamiento entre todos los planteles de los jugadores que estén más jodidos, sabemos que hay muchos que están sin laburo, que cobran dos mangos y que tienen familia, para ver la forma de hacerles llegar un surtido de alimentos y artículos de limpieza”. El mundo de la C, en ese margen de belleza y lucha, tiene sus propias características: “es distinta a las otras divisionales, porque no hay contratos, acá te encontrás todos los años con gente nueva. El funcionamiento es con los referentes de los planteles, para transmitir lo que podamos hacer por los futbolistas, para ir paleando esta situación. Hay unos doscientos o trescientos futbolistas que tienen familia e hijos que van a precisar una mano sí o sí”, cuenta Ferreira.
¿Cuántos futbolistas se estima que van a precisar ayuda?
152
{ "answer_start": [ 1944 ], "text": [ "unos doscientos o trescientos" ] }
156
156
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Quién realizó la encuesta?
153
{ "answer_start": [ 109 ], "text": [ "La consultora Grupo Radar" ] }
157
157
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Qué porcentaje de montevideanos está en desacuerdo con las medidas del gobierno?
154
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
158
158
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Cuánto aumentó el desacuerdo desde el inicio de la pandemia?
155
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
159
159
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Cuándo se realizó la encuesta?
156
{ "answer_start": [ 333 ], "text": [ "entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22" ] }
160
160
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Qué porcentaje de preocupación por contagiarse de Covid se relevó en la encuesta?
157
{ "answer_start": [ 547 ], "text": [ "63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero" ] }
161
161
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Qué porcentaje de montevideanos se siguen informando seguido sobre el Covid, según la encuesta?
158
{ "answer_start": [ 736 ], "text": [ "39%, 26% y 21%" ] }
162
162
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Qué porcentaje de personas se informan sobre el Covid solo una vez por día o menos?
159
{ "answer_start": [ 838 ], "text": [ "27%, 42% y, en la última, 46%" ] }
163
163
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Qué porcentaje de personas tiene temor a contagiarse o que se contagie un familiar?
160
{ "answer_start": [ 946 ], "text": [ "de 58% a 55% y a 51%" ] }
164
164
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta
Aumenta el desacuerdo de los montevideanos con las medidas del gobierno ante el coronavirus, según encuesta La consultora Grupo Radar dio a conocer este jueves su tercera encuesta sobre la percepción de la población de Montevideo respecto a la pandemia del coronavirus. Las consultas a los montevideanos se hicieron de forma online entre el 4 y el 6 de abril, el 12 y el 14 y el 20 y el 22.El sondeo muestra una menor preocupación por contagiarse de covid-19 que en las dos semanas anteriores. Quienes dicen que están algo o muy preocupados eran 63% en el primero, 64% en el segundo y 61% en el tercero. En la misma línea viene cayendo también la frecuencia con la que los montevideanos dicen infomarse “todo el tiempo” sobre el tema: 39%, 26% y 21%. A su vez, aumenta la proporción de quienes se informan solo una vez por día o menos: 27%, 42% y, en la última, 46%.Además, se viene reduciendo el temor a contagiarse o que lo haga un familiar (de 58% a 55% y a 51%) mientras en la última semana creció la percepción de que “la amenaza del coronavirus está exagerada en Uruguay” (20%,17%,20%). Por último, Grupo Radar indica que las encuestas reflejan que “crece significativamente” el porcentaje de montevideanos que considera que el gobierno no está tomando medidas adecuadas frente a la pandemia, mientras se mantiene la evaluación del comportamiento de la oposición en este contexto: .
¿Qué porcentaje de personas cree que la preocupación por el Covid es exagerada?
161
{ "answer_start": [ 1081 ], "text": [ "20%,17%,20%" ] }
165
165
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus Este lunes a las 10.00, el PIT CNT y otras organizaciones sociales se reunirán para elaborar una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus. En el encuentro participarán las organizaciones que integran la Intersocial: la central obrera, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua, el colectivo Ovejas Negras y la Intersocial Feminista.Como ya lo había adelantado a la diaria el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, la central sindical propone crear una renta “transitoria de emergencia” que asegure a los trabajadores un “ingreso mínimo” para poder comprar los bienes necesarios mientras dure la emergencia sanitaria. Este será uno de los temas principales que se abordarán en la reunión de hoy, informó el PIT-CNT en un comunicado.Otra de las exigencias que estarán en la plataforma común es la suspensión del pago de “tarifas públicas, tributos, alquileres y desalojos”. De hecho, la Intersocial va un paso más allá: propone el “congelamiento” del pago de alquileres y de las cuotas de créditos hipotecarios por un período de seis meses.El otro tema que estará arriba de la mesa es el desarrollo de “medidas de protección” de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el comunicado, se busca que se garanticen los puestos de trabajo con “la contrapartida de que en estas circunstancias de crisis no se tomen medidas unilaterales al margen de la negociación colectiva”.Además de solicitar que se controlen los precios de la canasta sanitaria –como alcohol en gel y tapabocas– y los alimentos básicos, el PIT-CNT y las otras organizaciones sociales apuntan a que el gobierno penalice a las empresas que no mantengan los precios reales. “Debe haber un control riguroso de los fenómenos de especulación y lucro indebido en esta situación dramática”, se afirma en el comunicado.Entre otras reivindicaciones, se propondrá la prohibición de “los descuentos salariales o adelantos compulsivos de vacaciones para trabajadores que han accedido a una licencia médica por integrar grupos de riesgo”. También se exigirá una “partida presupuestaria extraordinaria” para proveer a los centros educativos de jabón, alcohol en gel, guantes, toallas y desinfectantes, y “garantizar la higiene de cada establecimiento cuando se reanuden las clases.
¿Qué busca la "plataforma común" definida por el PIT CNT?
162
{ "answer_start": [ 773 ], "text": [ "propone crear una renta “transitoria de emergencia”" ] }
166
166
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus Este lunes a las 10.00, el PIT CNT y otras organizaciones sociales se reunirán para elaborar una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus. En el encuentro participarán las organizaciones que integran la Intersocial: la central obrera, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua, el colectivo Ovejas Negras y la Intersocial Feminista.Como ya lo había adelantado a la diaria el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, la central sindical propone crear una renta “transitoria de emergencia” que asegure a los trabajadores un “ingreso mínimo” para poder comprar los bienes necesarios mientras dure la emergencia sanitaria. Este será uno de los temas principales que se abordarán en la reunión de hoy, informó el PIT-CNT en un comunicado.Otra de las exigencias que estarán en la plataforma común es la suspensión del pago de “tarifas públicas, tributos, alquileres y desalojos”. De hecho, la Intersocial va un paso más allá: propone el “congelamiento” del pago de alquileres y de las cuotas de créditos hipotecarios por un período de seis meses.El otro tema que estará arriba de la mesa es el desarrollo de “medidas de protección” de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el comunicado, se busca que se garanticen los puestos de trabajo con “la contrapartida de que en estas circunstancias de crisis no se tomen medidas unilaterales al margen de la negociación colectiva”.Además de solicitar que se controlen los precios de la canasta sanitaria –como alcohol en gel y tapabocas– y los alimentos básicos, el PIT-CNT y las otras organizaciones sociales apuntan a que el gobierno penalice a las empresas que no mantengan los precios reales. “Debe haber un control riguroso de los fenómenos de especulación y lucro indebido en esta situación dramática”, se afirma en el comunicado.Entre otras reivindicaciones, se propondrá la prohibición de “los descuentos salariales o adelantos compulsivos de vacaciones para trabajadores que han accedido a una licencia médica por integrar grupos de riesgo”. También se exigirá una “partida presupuestaria extraordinaria” para proveer a los centros educativos de jabón, alcohol en gel, guantes, toallas y desinfectantes, y “garantizar la higiene de cada establecimiento cuando se reanuden las clases.
¿Qué organizaciones en conjunto al PIT CNT integran la "plataforma común" ?
163
{ "answer_start": [ 343 ], "text": [ "organizaciones que integran la Intersocial" ] }
167
167
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus Este lunes a las 10.00, el PIT CNT y otras organizaciones sociales se reunirán para elaborar una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus. En el encuentro participarán las organizaciones que integran la Intersocial: la central obrera, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua, el colectivo Ovejas Negras y la Intersocial Feminista.Como ya lo había adelantado a la diaria el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, la central sindical propone crear una renta “transitoria de emergencia” que asegure a los trabajadores un “ingreso mínimo” para poder comprar los bienes necesarios mientras dure la emergencia sanitaria. Este será uno de los temas principales que se abordarán en la reunión de hoy, informó el PIT-CNT en un comunicado.Otra de las exigencias que estarán en la plataforma común es la suspensión del pago de “tarifas públicas, tributos, alquileres y desalojos”. De hecho, la Intersocial va un paso más allá: propone el “congelamiento” del pago de alquileres y de las cuotas de créditos hipotecarios por un período de seis meses.El otro tema que estará arriba de la mesa es el desarrollo de “medidas de protección” de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el comunicado, se busca que se garanticen los puestos de trabajo con “la contrapartida de que en estas circunstancias de crisis no se tomen medidas unilaterales al margen de la negociación colectiva”.Además de solicitar que se controlen los precios de la canasta sanitaria –como alcohol en gel y tapabocas– y los alimentos básicos, el PIT-CNT y las otras organizaciones sociales apuntan a que el gobierno penalice a las empresas que no mantengan los precios reales. “Debe haber un control riguroso de los fenómenos de especulación y lucro indebido en esta situación dramática”, se afirma en el comunicado.Entre otras reivindicaciones, se propondrá la prohibición de “los descuentos salariales o adelantos compulsivos de vacaciones para trabajadores que han accedido a una licencia médica por integrar grupos de riesgo”. También se exigirá una “partida presupuestaria extraordinaria” para proveer a los centros educativos de jabón, alcohol en gel, guantes, toallas y desinfectantes, y “garantizar la higiene de cada establecimiento cuando se reanuden las clases.
¿Qué organizaciones integran la "Intersocial"?
164
{ "answer_start": [ 387 ], "text": [ "la central obrera, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua, el colectivo Ovejas Negras y la Intersocial Feminista" ] }
168
168
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus Este lunes a las 10.00, el PIT CNT y otras organizaciones sociales se reunirán para elaborar una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus. En el encuentro participarán las organizaciones que integran la Intersocial: la central obrera, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua, el colectivo Ovejas Negras y la Intersocial Feminista.Como ya lo había adelantado a la diaria el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, la central sindical propone crear una renta “transitoria de emergencia” que asegure a los trabajadores un “ingreso mínimo” para poder comprar los bienes necesarios mientras dure la emergencia sanitaria. Este será uno de los temas principales que se abordarán en la reunión de hoy, informó el PIT-CNT en un comunicado.Otra de las exigencias que estarán en la plataforma común es la suspensión del pago de “tarifas públicas, tributos, alquileres y desalojos”. De hecho, la Intersocial va un paso más allá: propone el “congelamiento” del pago de alquileres y de las cuotas de créditos hipotecarios por un período de seis meses.El otro tema que estará arriba de la mesa es el desarrollo de “medidas de protección” de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el comunicado, se busca que se garanticen los puestos de trabajo con “la contrapartida de que en estas circunstancias de crisis no se tomen medidas unilaterales al margen de la negociación colectiva”.Además de solicitar que se controlen los precios de la canasta sanitaria –como alcohol en gel y tapabocas– y los alimentos básicos, el PIT-CNT y las otras organizaciones sociales apuntan a que el gobierno penalice a las empresas que no mantengan los precios reales. “Debe haber un control riguroso de los fenómenos de especulación y lucro indebido en esta situación dramática”, se afirma en el comunicado.Entre otras reivindicaciones, se propondrá la prohibición de “los descuentos salariales o adelantos compulsivos de vacaciones para trabajadores que han accedido a una licencia médica por integrar grupos de riesgo”. También se exigirá una “partida presupuestaria extraordinaria” para proveer a los centros educativos de jabón, alcohol en gel, guantes, toallas y desinfectantes, y “garantizar la higiene de cada establecimiento cuando se reanuden las clases.
¿Qué medidas plantea la “plataforma común” para con las empresas?
165
{ "answer_start": [ 1919 ], "text": [ "penalice a las empresas que no mantengan los precios reales" ] }
169
169
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus
PIT CNT y otras organizaciones sociales definen este lunes una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus Este lunes a las 10.00, el PIT CNT y otras organizaciones sociales se reunirán para elaborar una “plataforma común” para enfrentar las consecuencias del nuevo coronavirus. En el encuentro participarán las organizaciones que integran la Intersocial: la central obrera, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua, el colectivo Ovejas Negras y la Intersocial Feminista.Como ya lo había adelantado a la diaria el presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, la central sindical propone crear una renta “transitoria de emergencia” que asegure a los trabajadores un “ingreso mínimo” para poder comprar los bienes necesarios mientras dure la emergencia sanitaria. Este será uno de los temas principales que se abordarán en la reunión de hoy, informó el PIT-CNT en un comunicado.Otra de las exigencias que estarán en la plataforma común es la suspensión del pago de “tarifas públicas, tributos, alquileres y desalojos”. De hecho, la Intersocial va un paso más allá: propone el “congelamiento” del pago de alquileres y de las cuotas de créditos hipotecarios por un período de seis meses.El otro tema que estará arriba de la mesa es el desarrollo de “medidas de protección” de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el comunicado, se busca que se garanticen los puestos de trabajo con “la contrapartida de que en estas circunstancias de crisis no se tomen medidas unilaterales al margen de la negociación colectiva”.Además de solicitar que se controlen los precios de la canasta sanitaria –como alcohol en gel y tapabocas– y los alimentos básicos, el PIT-CNT y las otras organizaciones sociales apuntan a que el gobierno penalice a las empresas que no mantengan los precios reales. “Debe haber un control riguroso de los fenómenos de especulación y lucro indebido en esta situación dramática”, se afirma en el comunicado.Entre otras reivindicaciones, se propondrá la prohibición de “los descuentos salariales o adelantos compulsivos de vacaciones para trabajadores que han accedido a una licencia médica por integrar grupos de riesgo”. También se exigirá una “partida presupuestaria extraordinaria” para proveer a los centros educativos de jabón, alcohol en gel, guantes, toallas y desinfectantes, y “garantizar la higiene de cada establecimiento cuando se reanuden las clases.
¿Qué medidas plantea la “plataforma común” para los trabajadores que integran grupos de riesgo?
166
{ "answer_start": [ 45 ], "text": [ "prohibición de “los descuentos salariales o adelantos compulsivos de vacaciones\"" ] }
170
170
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas Mientras se trabaja en reforzar el tercer nivel de atención, que se verá tensionado por la atención que requieran los pacientes críticos de Covid-19, no debería descuidarse el primer nivel –el de policlínicas y visitas domiciliarias de seguimiento–, que resuelve cerca de 80% de los problemas de salud. La Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (Sumefac) emitió el viernes un comunicado en el que solicita la permanencia de los especialistas en el territorio y cerca de las comunidades.En diálogo con la diaria, Marcela Cuadrado, presidenta de la Sumefac, contó que en las últimas dos semanas se cerraron más de 70 centros del primer nivel de atención, la mayoría de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), pero también privados. “El cierre de los centros y sacar a los equipos de salud del primer nivel es un modelo que se aplicó en otros países y no funcionó porque la gente se sigue enfermando de las cosas que vemos habitualmente. Además, 85% de los casos de Covid-19 son de tratamiento comunitario”, dijo. “Nos alejamos de los controles del niño, de las embarazadas, de quienes tienen depresión y ansiedad. Nos alejamos de las comunidades enteras. Cierran las escuelas, cierran las policlínicas. Es terrible”, lamentó.Cuadrado entiende que la medida busca proteger al personal de salud, lo que valora como importante, porque, según indicó, en España e Italia el personal de la salud abarca 17% y 18% de los casos de Covid-19 y en Uruguay ya son 25 trabajadores, pero solicita mantener abiertas las policlínicas que tienen las condiciones de bioseguridad. Plantea que es una forma de “estar cerca a través de canales informativos” y que, en el caso de que llegue a la policlínica algún paciente con síntomas respiratorios (la recomendación es llamar a domicilio), hay que tener un lugar para atenderlo sin que tenga contacto con otros usuarios.Según la médica, la mayoría de las instituciones privadas reorganizó la atención del primer nivel en un equipo que atiende a domicilio a los pacientes con síntomas respiratorios y otro que hace teleasistencia. En ASSE hay un equipo de visita domiciliaria, uno que atiende en las policlínicas de mayor tamaño y otro en atención telefónica. Pero la Sumefac quiere reforzar los equipos para hacer el seguimiento de quienes no están consultando pero están viviendo situaciones de riesgo, como los adultos mayores que están solos, las personas en situación de vulnerabilidad y los adolescentes. Cuadrado pide capacidad para tener una actitud más proactiva y adelantarse a lo que pueda pasar. “Ahora sólo se está pensando en Covid-19”, comentó.Los especialistas piden reforzar la teleasistencia y que los prestadores brinden vías alternativas de comunicación. “Pedimos un celular o una tablet para que el psicólogo siga comunicándose con su paciente; la partera, con las embarazadas. Todos los técnicos podemos contener a la comunidad si está con afecciones respiratorias; es una forma de estar cerca”, planteó.La Sumefac pide que se “garantice el testeo masivo” de casos sospechosos y que los médicos del primer nivel puedan hacer los hisopados (toma de muestras), porque se ha atendido a personas que tienen todos los síntomas y, sin embargo, no se ha podido hacer más que recomendarles que se queden en su casa. “Pero la gente precisa saber si tiene o no tiene Covid-19. Entonces, se iba a los centros de salud [a un hospital] a que le hicieran diagnósticos, y se corre el riesgo de que la transmisión sea mucho más grande”, advirtió. Según Cuadrado, se está trabajando para que los test se hagan en el primer nivel de atención. Los otros puntos se conversarán en estos días, en reuniones que la Sumefac está gestionando con ASSE y las mutualistas.
¿Cuántas policlínicas cerraron?
167
{ "answer_start": [ 709 ], "text": [ "más de 70" ] }
171
171
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas Mientras se trabaja en reforzar el tercer nivel de atención, que se verá tensionado por la atención que requieran los pacientes críticos de Covid-19, no debería descuidarse el primer nivel –el de policlínicas y visitas domiciliarias de seguimiento–, que resuelve cerca de 80% de los problemas de salud. La Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (Sumefac) emitió el viernes un comunicado en el que solicita la permanencia de los especialistas en el territorio y cerca de las comunidades.En diálogo con la diaria, Marcela Cuadrado, presidenta de la Sumefac, contó que en las últimas dos semanas se cerraron más de 70 centros del primer nivel de atención, la mayoría de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), pero también privados. “El cierre de los centros y sacar a los equipos de salud del primer nivel es un modelo que se aplicó en otros países y no funcionó porque la gente se sigue enfermando de las cosas que vemos habitualmente. Además, 85% de los casos de Covid-19 son de tratamiento comunitario”, dijo. “Nos alejamos de los controles del niño, de las embarazadas, de quienes tienen depresión y ansiedad. Nos alejamos de las comunidades enteras. Cierran las escuelas, cierran las policlínicas. Es terrible”, lamentó.Cuadrado entiende que la medida busca proteger al personal de salud, lo que valora como importante, porque, según indicó, en España e Italia el personal de la salud abarca 17% y 18% de los casos de Covid-19 y en Uruguay ya son 25 trabajadores, pero solicita mantener abiertas las policlínicas que tienen las condiciones de bioseguridad. Plantea que es una forma de “estar cerca a través de canales informativos” y que, en el caso de que llegue a la policlínica algún paciente con síntomas respiratorios (la recomendación es llamar a domicilio), hay que tener un lugar para atenderlo sin que tenga contacto con otros usuarios.Según la médica, la mayoría de las instituciones privadas reorganizó la atención del primer nivel en un equipo que atiende a domicilio a los pacientes con síntomas respiratorios y otro que hace teleasistencia. En ASSE hay un equipo de visita domiciliaria, uno que atiende en las policlínicas de mayor tamaño y otro en atención telefónica. Pero la Sumefac quiere reforzar los equipos para hacer el seguimiento de quienes no están consultando pero están viviendo situaciones de riesgo, como los adultos mayores que están solos, las personas en situación de vulnerabilidad y los adolescentes. Cuadrado pide capacidad para tener una actitud más proactiva y adelantarse a lo que pueda pasar. “Ahora sólo se está pensando en Covid-19”, comentó.Los especialistas piden reforzar la teleasistencia y que los prestadores brinden vías alternativas de comunicación. “Pedimos un celular o una tablet para que el psicólogo siga comunicándose con su paciente; la partera, con las embarazadas. Todos los técnicos podemos contener a la comunidad si está con afecciones respiratorias; es una forma de estar cerca”, planteó.La Sumefac pide que se “garantice el testeo masivo” de casos sospechosos y que los médicos del primer nivel puedan hacer los hisopados (toma de muestras), porque se ha atendido a personas que tienen todos los síntomas y, sin embargo, no se ha podido hacer más que recomendarles que se queden en su casa. “Pero la gente precisa saber si tiene o no tiene Covid-19. Entonces, se iba a los centros de salud [a un hospital] a que le hicieran diagnósticos, y se corre el riesgo de que la transmisión sea mucho más grande”, advirtió. Según Cuadrado, se está trabajando para que los test se hagan en el primer nivel de atención. Los otros puntos se conversarán en estos días, en reuniones que la Sumefac está gestionando con ASSE y las mutualistas.
¿Quiénes realizaron la solicitud?
168
{ "answer_start": [ 402 ], "text": [ "La Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria" ] }
172
172
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas Mientras se trabaja en reforzar el tercer nivel de atención, que se verá tensionado por la atención que requieran los pacientes críticos de Covid-19, no debería descuidarse el primer nivel –el de policlínicas y visitas domiciliarias de seguimiento–, que resuelve cerca de 80% de los problemas de salud. La Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (Sumefac) emitió el viernes un comunicado en el que solicita la permanencia de los especialistas en el territorio y cerca de las comunidades.En diálogo con la diaria, Marcela Cuadrado, presidenta de la Sumefac, contó que en las últimas dos semanas se cerraron más de 70 centros del primer nivel de atención, la mayoría de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), pero también privados. “El cierre de los centros y sacar a los equipos de salud del primer nivel es un modelo que se aplicó en otros países y no funcionó porque la gente se sigue enfermando de las cosas que vemos habitualmente. Además, 85% de los casos de Covid-19 son de tratamiento comunitario”, dijo. “Nos alejamos de los controles del niño, de las embarazadas, de quienes tienen depresión y ansiedad. Nos alejamos de las comunidades enteras. Cierran las escuelas, cierran las policlínicas. Es terrible”, lamentó.Cuadrado entiende que la medida busca proteger al personal de salud, lo que valora como importante, porque, según indicó, en España e Italia el personal de la salud abarca 17% y 18% de los casos de Covid-19 y en Uruguay ya son 25 trabajadores, pero solicita mantener abiertas las policlínicas que tienen las condiciones de bioseguridad. Plantea que es una forma de “estar cerca a través de canales informativos” y que, en el caso de que llegue a la policlínica algún paciente con síntomas respiratorios (la recomendación es llamar a domicilio), hay que tener un lugar para atenderlo sin que tenga contacto con otros usuarios.Según la médica, la mayoría de las instituciones privadas reorganizó la atención del primer nivel en un equipo que atiende a domicilio a los pacientes con síntomas respiratorios y otro que hace teleasistencia. En ASSE hay un equipo de visita domiciliaria, uno que atiende en las policlínicas de mayor tamaño y otro en atención telefónica. Pero la Sumefac quiere reforzar los equipos para hacer el seguimiento de quienes no están consultando pero están viviendo situaciones de riesgo, como los adultos mayores que están solos, las personas en situación de vulnerabilidad y los adolescentes. Cuadrado pide capacidad para tener una actitud más proactiva y adelantarse a lo que pueda pasar. “Ahora sólo se está pensando en Covid-19”, comentó.Los especialistas piden reforzar la teleasistencia y que los prestadores brinden vías alternativas de comunicación. “Pedimos un celular o una tablet para que el psicólogo siga comunicándose con su paciente; la partera, con las embarazadas. Todos los técnicos podemos contener a la comunidad si está con afecciones respiratorias; es una forma de estar cerca”, planteó.La Sumefac pide que se “garantice el testeo masivo” de casos sospechosos y que los médicos del primer nivel puedan hacer los hisopados (toma de muestras), porque se ha atendido a personas que tienen todos los síntomas y, sin embargo, no se ha podido hacer más que recomendarles que se queden en su casa. “Pero la gente precisa saber si tiene o no tiene Covid-19. Entonces, se iba a los centros de salud [a un hospital] a que le hicieran diagnósticos, y se corre el riesgo de que la transmisión sea mucho más grande”, advirtió. Según Cuadrado, se está trabajando para que los test se hagan en el primer nivel de atención. Los otros puntos se conversarán en estos días, en reuniones que la Sumefac está gestionando con ASSE y las mutualistas.
¿Qué porcentaje de los problemas de salud resuelven las policlínicas y las visitas domiciliarias de seguimiento?
169
{ "answer_start": [ 362 ], "text": [ "cerca de 80%" ] }
173
173
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas Mientras se trabaja en reforzar el tercer nivel de atención, que se verá tensionado por la atención que requieran los pacientes críticos de Covid-19, no debería descuidarse el primer nivel –el de policlínicas y visitas domiciliarias de seguimiento–, que resuelve cerca de 80% de los problemas de salud. La Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (Sumefac) emitió el viernes un comunicado en el que solicita la permanencia de los especialistas en el territorio y cerca de las comunidades.En diálogo con la diaria, Marcela Cuadrado, presidenta de la Sumefac, contó que en las últimas dos semanas se cerraron más de 70 centros del primer nivel de atención, la mayoría de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), pero también privados. “El cierre de los centros y sacar a los equipos de salud del primer nivel es un modelo que se aplicó en otros países y no funcionó porque la gente se sigue enfermando de las cosas que vemos habitualmente. Además, 85% de los casos de Covid-19 son de tratamiento comunitario”, dijo. “Nos alejamos de los controles del niño, de las embarazadas, de quienes tienen depresión y ansiedad. Nos alejamos de las comunidades enteras. Cierran las escuelas, cierran las policlínicas. Es terrible”, lamentó.Cuadrado entiende que la medida busca proteger al personal de salud, lo que valora como importante, porque, según indicó, en España e Italia el personal de la salud abarca 17% y 18% de los casos de Covid-19 y en Uruguay ya son 25 trabajadores, pero solicita mantener abiertas las policlínicas que tienen las condiciones de bioseguridad. Plantea que es una forma de “estar cerca a través de canales informativos” y que, en el caso de que llegue a la policlínica algún paciente con síntomas respiratorios (la recomendación es llamar a domicilio), hay que tener un lugar para atenderlo sin que tenga contacto con otros usuarios.Según la médica, la mayoría de las instituciones privadas reorganizó la atención del primer nivel en un equipo que atiende a domicilio a los pacientes con síntomas respiratorios y otro que hace teleasistencia. En ASSE hay un equipo de visita domiciliaria, uno que atiende en las policlínicas de mayor tamaño y otro en atención telefónica. Pero la Sumefac quiere reforzar los equipos para hacer el seguimiento de quienes no están consultando pero están viviendo situaciones de riesgo, como los adultos mayores que están solos, las personas en situación de vulnerabilidad y los adolescentes. Cuadrado pide capacidad para tener una actitud más proactiva y adelantarse a lo que pueda pasar. “Ahora sólo se está pensando en Covid-19”, comentó.Los especialistas piden reforzar la teleasistencia y que los prestadores brinden vías alternativas de comunicación. “Pedimos un celular o una tablet para que el psicólogo siga comunicándose con su paciente; la partera, con las embarazadas. Todos los técnicos podemos contener a la comunidad si está con afecciones respiratorias; es una forma de estar cerca”, planteó.La Sumefac pide que se “garantice el testeo masivo” de casos sospechosos y que los médicos del primer nivel puedan hacer los hisopados (toma de muestras), porque se ha atendido a personas que tienen todos los síntomas y, sin embargo, no se ha podido hacer más que recomendarles que se queden en su casa. “Pero la gente precisa saber si tiene o no tiene Covid-19. Entonces, se iba a los centros de salud [a un hospital] a que le hicieran diagnósticos, y se corre el riesgo de que la transmisión sea mucho más grande”, advirtió. Según Cuadrado, se está trabajando para que los test se hagan en el primer nivel de atención. Los otros puntos se conversarán en estos días, en reuniones que la Sumefac está gestionando con ASSE y las mutualistas.
¿Qué porcentaje de los casos de Covid-19 son de tratamiento comunitario?
170
{ "answer_start": [ 1070 ], "text": [ "85%" ] }
174
174
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas
Especialistas en medicina familiar y comunitaria piden que se mantengan abiertas las policlínicas Mientras se trabaja en reforzar el tercer nivel de atención, que se verá tensionado por la atención que requieran los pacientes críticos de Covid-19, no debería descuidarse el primer nivel –el de policlínicas y visitas domiciliarias de seguimiento–, que resuelve cerca de 80% de los problemas de salud. La Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria (Sumefac) emitió el viernes un comunicado en el que solicita la permanencia de los especialistas en el territorio y cerca de las comunidades.En diálogo con la diaria, Marcela Cuadrado, presidenta de la Sumefac, contó que en las últimas dos semanas se cerraron más de 70 centros del primer nivel de atención, la mayoría de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), pero también privados. “El cierre de los centros y sacar a los equipos de salud del primer nivel es un modelo que se aplicó en otros países y no funcionó porque la gente se sigue enfermando de las cosas que vemos habitualmente. Además, 85% de los casos de Covid-19 son de tratamiento comunitario”, dijo. “Nos alejamos de los controles del niño, de las embarazadas, de quienes tienen depresión y ansiedad. Nos alejamos de las comunidades enteras. Cierran las escuelas, cierran las policlínicas. Es terrible”, lamentó.Cuadrado entiende que la medida busca proteger al personal de salud, lo que valora como importante, porque, según indicó, en España e Italia el personal de la salud abarca 17% y 18% de los casos de Covid-19 y en Uruguay ya son 25 trabajadores, pero solicita mantener abiertas las policlínicas que tienen las condiciones de bioseguridad. Plantea que es una forma de “estar cerca a través de canales informativos” y que, en el caso de que llegue a la policlínica algún paciente con síntomas respiratorios (la recomendación es llamar a domicilio), hay que tener un lugar para atenderlo sin que tenga contacto con otros usuarios.Según la médica, la mayoría de las instituciones privadas reorganizó la atención del primer nivel en un equipo que atiende a domicilio a los pacientes con síntomas respiratorios y otro que hace teleasistencia. En ASSE hay un equipo de visita domiciliaria, uno que atiende en las policlínicas de mayor tamaño y otro en atención telefónica. Pero la Sumefac quiere reforzar los equipos para hacer el seguimiento de quienes no están consultando pero están viviendo situaciones de riesgo, como los adultos mayores que están solos, las personas en situación de vulnerabilidad y los adolescentes. Cuadrado pide capacidad para tener una actitud más proactiva y adelantarse a lo que pueda pasar. “Ahora sólo se está pensando en Covid-19”, comentó.Los especialistas piden reforzar la teleasistencia y que los prestadores brinden vías alternativas de comunicación. “Pedimos un celular o una tablet para que el psicólogo siga comunicándose con su paciente; la partera, con las embarazadas. Todos los técnicos podemos contener a la comunidad si está con afecciones respiratorias; es una forma de estar cerca”, planteó.La Sumefac pide que se “garantice el testeo masivo” de casos sospechosos y que los médicos del primer nivel puedan hacer los hisopados (toma de muestras), porque se ha atendido a personas que tienen todos los síntomas y, sin embargo, no se ha podido hacer más que recomendarles que se queden en su casa. “Pero la gente precisa saber si tiene o no tiene Covid-19. Entonces, se iba a los centros de salud [a un hospital] a que le hicieran diagnósticos, y se corre el riesgo de que la transmisión sea mucho más grande”, advirtió. Según Cuadrado, se está trabajando para que los test se hagan en el primer nivel de atención. Los otros puntos se conversarán en estos días, en reuniones que la Sumefac está gestionando con ASSE y las mutualistas.
¿Qué piden los especialistas?
171
{ "answer_start": [ 2737 ], "text": [ "reforzar la teleasistencia y que los prestadores brinden vías alternativas de comunicación" ] }
175
175
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España Tras 42 días de confinamiento, los niños de menos de 14 años pueden salir de sus casas en España durante una hora al día, acompañados de un adulto y a una distancia máxima de un kilómetro de su casa. Esta es “la primera medida de alivio” del confinamiento ante el coronavirus, dijo el ministro de Salud, Salvador Illa, quien celebró los datos que se conocieron ayer: por tercer día consecutivo hubo más pacientes recuperados que nuevos casos, y se produjeron menos fallecimientos que el sábado. Santander. En las calles españolas, se recomienda el uso de tapabocas, aunque no es obligatorio, y policías, a pie, en móviles e incluso en helicópteros, llamaban a las personas a mantener la distancia social. Distintos reportes indican que esto no se cumplió plenamente, pero se descarta que se dé una marcha atrás. Barcelona. Los próximos pasos en este sentido serían las salidas para hacer deporte de forma individual, los paseos en familia y paseos breves para las personas mayores. Tenerife. Palma de Mallorca. .
¿Cuántos días de cuarentena hubo en España?
172
{ "answer_start": [ 72 ], "text": [ "42" ] }
176
176
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España Tras 42 días de confinamiento, los niños de menos de 14 años pueden salir de sus casas en España durante una hora al día, acompañados de un adulto y a una distancia máxima de un kilómetro de su casa. Esta es “la primera medida de alivio” del confinamiento ante el coronavirus, dijo el ministro de Salud, Salvador Illa, quien celebró los datos que se conocieron ayer: por tercer día consecutivo hubo más pacientes recuperados que nuevos casos, y se produjeron menos fallecimientos que el sábado. Santander. En las calles españolas, se recomienda el uso de tapabocas, aunque no es obligatorio, y policías, a pie, en móviles e incluso en helicópteros, llamaban a las personas a mantener la distancia social. Distintos reportes indican que esto no se cumplió plenamente, pero se descarta que se dé una marcha atrás. Barcelona. Los próximos pasos en este sentido serían las salidas para hacer deporte de forma individual, los paseos en familia y paseos breves para las personas mayores. Tenerife. Palma de Mallorca. .
¿Qué actividades al aire libre se permiten en España?
173
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
177
177
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España Tras 42 días de confinamiento, los niños de menos de 14 años pueden salir de sus casas en España durante una hora al día, acompañados de un adulto y a una distancia máxima de un kilómetro de su casa. Esta es “la primera medida de alivio” del confinamiento ante el coronavirus, dijo el ministro de Salud, Salvador Illa, quien celebró los datos que se conocieron ayer: por tercer día consecutivo hubo más pacientes recuperados que nuevos casos, y se produjeron menos fallecimientos que el sábado. Santander. En las calles españolas, se recomienda el uso de tapabocas, aunque no es obligatorio, y policías, a pie, en móviles e incluso en helicópteros, llamaban a las personas a mantener la distancia social. Distintos reportes indican que esto no se cumplió plenamente, pero se descarta que se dé una marcha atrás. Barcelona. Los próximos pasos en este sentido serían las salidas para hacer deporte de forma individual, los paseos en familia y paseos breves para las personas mayores. Tenerife. Palma de Mallorca. .
¿Quién es el Ministro de Salud de España?
174
{ "answer_start": [ 371 ], "text": [ "Salvador Illa" ] }
178
178
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España Tras 42 días de confinamiento, los niños de menos de 14 años pueden salir de sus casas en España durante una hora al día, acompañados de un adulto y a una distancia máxima de un kilómetro de su casa. Esta es “la primera medida de alivio” del confinamiento ante el coronavirus, dijo el ministro de Salud, Salvador Illa, quien celebró los datos que se conocieron ayer: por tercer día consecutivo hubo más pacientes recuperados que nuevos casos, y se produjeron menos fallecimientos que el sábado. Santander. En las calles españolas, se recomienda el uso de tapabocas, aunque no es obligatorio, y policías, a pie, en móviles e incluso en helicópteros, llamaban a las personas a mantener la distancia social. Distintos reportes indican que esto no se cumplió plenamente, pero se descarta que se dé una marcha atrás. Barcelona. Los próximos pasos en este sentido serían las salidas para hacer deporte de forma individual, los paseos en familia y paseos breves para las personas mayores. Tenerife. Palma de Mallorca. .
¿Qué medidas se deben tomar al aire libre en España?
175
{ "answer_start": [ 650 ], "text": [ "se recomienda el uso de tapabocas, aunque no es obligatorio, y policías, a pie, en móviles e incluso en helicópteros, llamaban a las personas a mantener la distancia social" ] }
179
179
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España
Un atisbo al día después: los niños salieron a la calle en España Tras 42 días de confinamiento, los niños de menos de 14 años pueden salir de sus casas en España durante una hora al día, acompañados de un adulto y a una distancia máxima de un kilómetro de su casa. Esta es “la primera medida de alivio” del confinamiento ante el coronavirus, dijo el ministro de Salud, Salvador Illa, quien celebró los datos que se conocieron ayer: por tercer día consecutivo hubo más pacientes recuperados que nuevos casos, y se produjeron menos fallecimientos que el sábado. Santander. En las calles españolas, se recomienda el uso de tapabocas, aunque no es obligatorio, y policías, a pie, en móviles e incluso en helicópteros, llamaban a las personas a mantener la distancia social. Distintos reportes indican que esto no se cumplió plenamente, pero se descarta que se dé una marcha atrás. Barcelona. Los próximos pasos en este sentido serían las salidas para hacer deporte de forma individual, los paseos en familia y paseos breves para las personas mayores. Tenerife. Palma de Mallorca. .
¿Qué actividades al aire libre se permitirán próximamente en España?
176
{ "answer_start": [ 1041 ], "text": [ "salidas para hacer deporte de forma individual, los paseos en familia y paseos breves para las personas mayores" ] }
180
180
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria”
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria” Mientras los casos de Covid-19, la enfermedad causada por la nueva cepa de coronavirus, denominada SARS-CoV-2, se acercan a los 200.000 en todo el mundo y las muertes por la pandemia superan las 8.000, Brasil anunció el martes la primera muerte por esta causa, en el estado de San Pablo.Según informaron las autoridades sanitarias estaduales, se trata de un hombre de 62 años que tenía diabetes e hipertensión, que no había viajado recientemente y que estaba internado desde hacía varios días en un hospital privado de la ciudad de San Pablo, cuyo nombre no fue dado a conocer. De acuerdo a lo que dijo en una conferencia de prensa David Uip, médico infectólogo a cargo de la coordinación del Centro de Contingencia para el Coronavirus en el Estado de San Pablo, el paciente comenzó a presentar síntomas de la enfermedad el 10 de marzo y fue internado el 14.El infectólogo informó que están siendo investigadas las causas de otras cuatro muertes ocurridas el mismo martes en otros centros de salud privados de la capital paulista, según informó Folha de São Paulo.En esta nueva fase de la enfermedad, los técnicos brasileños comenzaron a entender algunas de las dinámicas del virus. Según comentó Uip, ahora se sabe que el período de incubación es más corto de lo que se imaginaba: en promedio, lleva entre tres y cuatro días. “Con esta información, vamos a pedirle al Ministerio de Salud que modifique el criterio de cuarentena, de los 14 días actuales a diez días”, afirmó el infectólogo, que justificó que con esta medida se permitiría mermar el efecto económico que la pandemia está ocasionando.Paralelamente, en la mañana del martes, luego de haberse hecho un nuevo test para saber si está infectado con el virus, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que el coronavirus debe infectar “a cierto número de personas” para que el país quede libre de la dolencia; abona así a la teoría del rebaño, que en principio puso en práctica Reino Unido sumando numerosas críticas dentro y fuera de la isla.Durante una entrevista radial con la emisora Tupi citada por numerosos medios brasileños, el mandatario ultraderechista afirmó: “Nosotros íbamos a pasar por eso. Lo que está mal es el clima de histeria, como si fuese el fin del mundo. Una nación como Brasil, por ejemplo, sólo estará libre de la enfermedad cuando cierto número de personas esté infectado y cree anticuerpos”. Con estas declaraciones, el presidente se mantuvo en su línea de subestimar a la enfermedad, al tiempo que los especialistas recomiendan evitar las aglomeraciones y evitar al máximo el contacto social para enfrentar la crisis sanitaria.Por otra parte, el ex capitán se tomó el tiempo para bromear y asegurar que va a celebrar su cumpleaños número 65 el sábado. “Yo cumplo 65 años en cuatro días y vamos a hacer una pequeña fiesta, como siempre hacemos acá. Además yo cumplo el 21 y mi esposa el 22, así que estos son días de fiesta por acá”, afirmó Bolsonaro, ajeno por completo al clima de incertidumbre que el coronavirus está generando a nivel mundial. Dichos y hechosAl tiempo que en Brasil las políticas públicas masivas para evitar la propagación del virus parecen estar libradas a las autoridades de cada estado, el martes en Argentina el presidente Alberto Fernández informó sobre la implementación de nuevas medidas para contrarrestar el virus, que en su país ya contagió a 68 personas y causó dos fallecimientos. El mandatario afirmó este martes que “el riesgo de los argentinos no puede ser negocio para nadie” y reiteró que será “impiadoso” e “inflexible” contra “un número mínimo de vivos que quieren tomar de bobos a todos los argentinos”.En los últimos días, ante el temor de desabastecimiento o aumento de precios, se produjeron grandes concentraciones de personas en supermercados minoristas y mayoristas, lo que generó la irritación del líder del Frente de Todos, quien no disimuló en las declaraciones que brindó en la mañana del martes a la radio Metro. “Cuando se conozcan las medidas económicas van a ver que puse a trabajar a la AFIP, al Ministerio de Trabajo y a Defensa de la Competencia en conjunto para ir contra los especuladores”, anunció Fernández.El presidente agregó: “Hemos puesto a trabajar a todos en conjunto para ir contra los especuladores, contra los que suben los precios indebidamente, contra los que acumulan mercadería para esperar un mejor precio y venderla más cara. Contra todos voy a ser impiadoso”, aseguró y agregó: “No me digan que uso los recursos del Estado a mi antojo, los voy a usar a favor de la gente. El que especula merece el peor de los castigos sociales; es imperdonable especular con la salud de la gente”.Según consignó el portal Tiempo Argentino, en sus declaraciones radiales Fernández también se refirió a la repatriación de argentinos en el exterior luego de que se cerraran las fronteras y se cancelaran los vuelos. “Estamos recibiendo 15.000 llamados diarios de argentinos en el exterior”, señaló, al tiempo que les pidió cautela: “Quédense tranquilos que los vamos a ir a buscar”.Otra medida adoptada el martes por el Ejecutivo argentino fue la suspensión total de la operación de trenes y ómnibus de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde el viernes 20 a las 0.00 hasta el miércoles 25 de marzo.En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que lo que se pretende con esta medida es “desalentar los viajes del fin de semana largo”. “Muchos argentinos no han tomado conciencia de la situación crítica en la que vivimos. Vamos a ser absolutamente estrictos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial va a aumentar los controles para desalentar el circuito turístico del fin de semana largo”, agregó el ministro.
¿Cuándo se dio la primer muerte por coronavirus en Brasil?
177
{ "answer_start": [ 342 ], "text": [ "el martes" ] }
181
181
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria”
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria” Mientras los casos de Covid-19, la enfermedad causada por la nueva cepa de coronavirus, denominada SARS-CoV-2, se acercan a los 200.000 en todo el mundo y las muertes por la pandemia superan las 8.000, Brasil anunció el martes la primera muerte por esta causa, en el estado de San Pablo.Según informaron las autoridades sanitarias estaduales, se trata de un hombre de 62 años que tenía diabetes e hipertensión, que no había viajado recientemente y que estaba internado desde hacía varios días en un hospital privado de la ciudad de San Pablo, cuyo nombre no fue dado a conocer. De acuerdo a lo que dijo en una conferencia de prensa David Uip, médico infectólogo a cargo de la coordinación del Centro de Contingencia para el Coronavirus en el Estado de San Pablo, el paciente comenzó a presentar síntomas de la enfermedad el 10 de marzo y fue internado el 14.El infectólogo informó que están siendo investigadas las causas de otras cuatro muertes ocurridas el mismo martes en otros centros de salud privados de la capital paulista, según informó Folha de São Paulo.En esta nueva fase de la enfermedad, los técnicos brasileños comenzaron a entender algunas de las dinámicas del virus. Según comentó Uip, ahora se sabe que el período de incubación es más corto de lo que se imaginaba: en promedio, lleva entre tres y cuatro días. “Con esta información, vamos a pedirle al Ministerio de Salud que modifique el criterio de cuarentena, de los 14 días actuales a diez días”, afirmó el infectólogo, que justificó que con esta medida se permitiría mermar el efecto económico que la pandemia está ocasionando.Paralelamente, en la mañana del martes, luego de haberse hecho un nuevo test para saber si está infectado con el virus, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que el coronavirus debe infectar “a cierto número de personas” para que el país quede libre de la dolencia; abona así a la teoría del rebaño, que en principio puso en práctica Reino Unido sumando numerosas críticas dentro y fuera de la isla.Durante una entrevista radial con la emisora Tupi citada por numerosos medios brasileños, el mandatario ultraderechista afirmó: “Nosotros íbamos a pasar por eso. Lo que está mal es el clima de histeria, como si fuese el fin del mundo. Una nación como Brasil, por ejemplo, sólo estará libre de la enfermedad cuando cierto número de personas esté infectado y cree anticuerpos”. Con estas declaraciones, el presidente se mantuvo en su línea de subestimar a la enfermedad, al tiempo que los especialistas recomiendan evitar las aglomeraciones y evitar al máximo el contacto social para enfrentar la crisis sanitaria.Por otra parte, el ex capitán se tomó el tiempo para bromear y asegurar que va a celebrar su cumpleaños número 65 el sábado. “Yo cumplo 65 años en cuatro días y vamos a hacer una pequeña fiesta, como siempre hacemos acá. Además yo cumplo el 21 y mi esposa el 22, así que estos son días de fiesta por acá”, afirmó Bolsonaro, ajeno por completo al clima de incertidumbre que el coronavirus está generando a nivel mundial. Dichos y hechosAl tiempo que en Brasil las políticas públicas masivas para evitar la propagación del virus parecen estar libradas a las autoridades de cada estado, el martes en Argentina el presidente Alberto Fernández informó sobre la implementación de nuevas medidas para contrarrestar el virus, que en su país ya contagió a 68 personas y causó dos fallecimientos. El mandatario afirmó este martes que “el riesgo de los argentinos no puede ser negocio para nadie” y reiteró que será “impiadoso” e “inflexible” contra “un número mínimo de vivos que quieren tomar de bobos a todos los argentinos”.En los últimos días, ante el temor de desabastecimiento o aumento de precios, se produjeron grandes concentraciones de personas en supermercados minoristas y mayoristas, lo que generó la irritación del líder del Frente de Todos, quien no disimuló en las declaraciones que brindó en la mañana del martes a la radio Metro. “Cuando se conozcan las medidas económicas van a ver que puse a trabajar a la AFIP, al Ministerio de Trabajo y a Defensa de la Competencia en conjunto para ir contra los especuladores”, anunció Fernández.El presidente agregó: “Hemos puesto a trabajar a todos en conjunto para ir contra los especuladores, contra los que suben los precios indebidamente, contra los que acumulan mercadería para esperar un mejor precio y venderla más cara. Contra todos voy a ser impiadoso”, aseguró y agregó: “No me digan que uso los recursos del Estado a mi antojo, los voy a usar a favor de la gente. El que especula merece el peor de los castigos sociales; es imperdonable especular con la salud de la gente”.Según consignó el portal Tiempo Argentino, en sus declaraciones radiales Fernández también se refirió a la repatriación de argentinos en el exterior luego de que se cerraran las fronteras y se cancelaran los vuelos. “Estamos recibiendo 15.000 llamados diarios de argentinos en el exterior”, señaló, al tiempo que les pidió cautela: “Quédense tranquilos que los vamos a ir a buscar”.Otra medida adoptada el martes por el Ejecutivo argentino fue la suspensión total de la operación de trenes y ómnibus de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde el viernes 20 a las 0.00 hasta el miércoles 25 de marzo.En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que lo que se pretende con esta medida es “desalentar los viajes del fin de semana largo”. “Muchos argentinos no han tomado conciencia de la situación crítica en la que vivimos. Vamos a ser absolutamente estrictos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial va a aumentar los controles para desalentar el circuito turístico del fin de semana largo”, agregó el ministro.
¿Quién murio por coronavirus en Brasil?
178
{ "answer_start": [ 480 ], "text": [ "un hombre de 62 años" ] }
182
182
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria”
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria” Mientras los casos de Covid-19, la enfermedad causada por la nueva cepa de coronavirus, denominada SARS-CoV-2, se acercan a los 200.000 en todo el mundo y las muertes por la pandemia superan las 8.000, Brasil anunció el martes la primera muerte por esta causa, en el estado de San Pablo.Según informaron las autoridades sanitarias estaduales, se trata de un hombre de 62 años que tenía diabetes e hipertensión, que no había viajado recientemente y que estaba internado desde hacía varios días en un hospital privado de la ciudad de San Pablo, cuyo nombre no fue dado a conocer. De acuerdo a lo que dijo en una conferencia de prensa David Uip, médico infectólogo a cargo de la coordinación del Centro de Contingencia para el Coronavirus en el Estado de San Pablo, el paciente comenzó a presentar síntomas de la enfermedad el 10 de marzo y fue internado el 14.El infectólogo informó que están siendo investigadas las causas de otras cuatro muertes ocurridas el mismo martes en otros centros de salud privados de la capital paulista, según informó Folha de São Paulo.En esta nueva fase de la enfermedad, los técnicos brasileños comenzaron a entender algunas de las dinámicas del virus. Según comentó Uip, ahora se sabe que el período de incubación es más corto de lo que se imaginaba: en promedio, lleva entre tres y cuatro días. “Con esta información, vamos a pedirle al Ministerio de Salud que modifique el criterio de cuarentena, de los 14 días actuales a diez días”, afirmó el infectólogo, que justificó que con esta medida se permitiría mermar el efecto económico que la pandemia está ocasionando.Paralelamente, en la mañana del martes, luego de haberse hecho un nuevo test para saber si está infectado con el virus, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que el coronavirus debe infectar “a cierto número de personas” para que el país quede libre de la dolencia; abona así a la teoría del rebaño, que en principio puso en práctica Reino Unido sumando numerosas críticas dentro y fuera de la isla.Durante una entrevista radial con la emisora Tupi citada por numerosos medios brasileños, el mandatario ultraderechista afirmó: “Nosotros íbamos a pasar por eso. Lo que está mal es el clima de histeria, como si fuese el fin del mundo. Una nación como Brasil, por ejemplo, sólo estará libre de la enfermedad cuando cierto número de personas esté infectado y cree anticuerpos”. Con estas declaraciones, el presidente se mantuvo en su línea de subestimar a la enfermedad, al tiempo que los especialistas recomiendan evitar las aglomeraciones y evitar al máximo el contacto social para enfrentar la crisis sanitaria.Por otra parte, el ex capitán se tomó el tiempo para bromear y asegurar que va a celebrar su cumpleaños número 65 el sábado. “Yo cumplo 65 años en cuatro días y vamos a hacer una pequeña fiesta, como siempre hacemos acá. Además yo cumplo el 21 y mi esposa el 22, así que estos son días de fiesta por acá”, afirmó Bolsonaro, ajeno por completo al clima de incertidumbre que el coronavirus está generando a nivel mundial. Dichos y hechosAl tiempo que en Brasil las políticas públicas masivas para evitar la propagación del virus parecen estar libradas a las autoridades de cada estado, el martes en Argentina el presidente Alberto Fernández informó sobre la implementación de nuevas medidas para contrarrestar el virus, que en su país ya contagió a 68 personas y causó dos fallecimientos. El mandatario afirmó este martes que “el riesgo de los argentinos no puede ser negocio para nadie” y reiteró que será “impiadoso” e “inflexible” contra “un número mínimo de vivos que quieren tomar de bobos a todos los argentinos”.En los últimos días, ante el temor de desabastecimiento o aumento de precios, se produjeron grandes concentraciones de personas en supermercados minoristas y mayoristas, lo que generó la irritación del líder del Frente de Todos, quien no disimuló en las declaraciones que brindó en la mañana del martes a la radio Metro. “Cuando se conozcan las medidas económicas van a ver que puse a trabajar a la AFIP, al Ministerio de Trabajo y a Defensa de la Competencia en conjunto para ir contra los especuladores”, anunció Fernández.El presidente agregó: “Hemos puesto a trabajar a todos en conjunto para ir contra los especuladores, contra los que suben los precios indebidamente, contra los que acumulan mercadería para esperar un mejor precio y venderla más cara. Contra todos voy a ser impiadoso”, aseguró y agregó: “No me digan que uso los recursos del Estado a mi antojo, los voy a usar a favor de la gente. El que especula merece el peor de los castigos sociales; es imperdonable especular con la salud de la gente”.Según consignó el portal Tiempo Argentino, en sus declaraciones radiales Fernández también se refirió a la repatriación de argentinos en el exterior luego de que se cerraran las fronteras y se cancelaran los vuelos. “Estamos recibiendo 15.000 llamados diarios de argentinos en el exterior”, señaló, al tiempo que les pidió cautela: “Quédense tranquilos que los vamos a ir a buscar”.Otra medida adoptada el martes por el Ejecutivo argentino fue la suspensión total de la operación de trenes y ómnibus de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde el viernes 20 a las 0.00 hasta el miércoles 25 de marzo.En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que lo que se pretende con esta medida es “desalentar los viajes del fin de semana largo”. “Muchos argentinos no han tomado conciencia de la situación crítica en la que vivimos. Vamos a ser absolutamente estrictos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial va a aumentar los controles para desalentar el circuito turístico del fin de semana largo”, agregó el ministro.
¿Qué día empezó a presentar síntomas el paciente?
179
{ "answer_start": [ 949 ], "text": [ "10 de marzo" ] }
183
183
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria”
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria” Mientras los casos de Covid-19, la enfermedad causada por la nueva cepa de coronavirus, denominada SARS-CoV-2, se acercan a los 200.000 en todo el mundo y las muertes por la pandemia superan las 8.000, Brasil anunció el martes la primera muerte por esta causa, en el estado de San Pablo.Según informaron las autoridades sanitarias estaduales, se trata de un hombre de 62 años que tenía diabetes e hipertensión, que no había viajado recientemente y que estaba internado desde hacía varios días en un hospital privado de la ciudad de San Pablo, cuyo nombre no fue dado a conocer. De acuerdo a lo que dijo en una conferencia de prensa David Uip, médico infectólogo a cargo de la coordinación del Centro de Contingencia para el Coronavirus en el Estado de San Pablo, el paciente comenzó a presentar síntomas de la enfermedad el 10 de marzo y fue internado el 14.El infectólogo informó que están siendo investigadas las causas de otras cuatro muertes ocurridas el mismo martes en otros centros de salud privados de la capital paulista, según informó Folha de São Paulo.En esta nueva fase de la enfermedad, los técnicos brasileños comenzaron a entender algunas de las dinámicas del virus. Según comentó Uip, ahora se sabe que el período de incubación es más corto de lo que se imaginaba: en promedio, lleva entre tres y cuatro días. “Con esta información, vamos a pedirle al Ministerio de Salud que modifique el criterio de cuarentena, de los 14 días actuales a diez días”, afirmó el infectólogo, que justificó que con esta medida se permitiría mermar el efecto económico que la pandemia está ocasionando.Paralelamente, en la mañana del martes, luego de haberse hecho un nuevo test para saber si está infectado con el virus, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que el coronavirus debe infectar “a cierto número de personas” para que el país quede libre de la dolencia; abona así a la teoría del rebaño, que en principio puso en práctica Reino Unido sumando numerosas críticas dentro y fuera de la isla.Durante una entrevista radial con la emisora Tupi citada por numerosos medios brasileños, el mandatario ultraderechista afirmó: “Nosotros íbamos a pasar por eso. Lo que está mal es el clima de histeria, como si fuese el fin del mundo. Una nación como Brasil, por ejemplo, sólo estará libre de la enfermedad cuando cierto número de personas esté infectado y cree anticuerpos”. Con estas declaraciones, el presidente se mantuvo en su línea de subestimar a la enfermedad, al tiempo que los especialistas recomiendan evitar las aglomeraciones y evitar al máximo el contacto social para enfrentar la crisis sanitaria.Por otra parte, el ex capitán se tomó el tiempo para bromear y asegurar que va a celebrar su cumpleaños número 65 el sábado. “Yo cumplo 65 años en cuatro días y vamos a hacer una pequeña fiesta, como siempre hacemos acá. Además yo cumplo el 21 y mi esposa el 22, así que estos son días de fiesta por acá”, afirmó Bolsonaro, ajeno por completo al clima de incertidumbre que el coronavirus está generando a nivel mundial. Dichos y hechosAl tiempo que en Brasil las políticas públicas masivas para evitar la propagación del virus parecen estar libradas a las autoridades de cada estado, el martes en Argentina el presidente Alberto Fernández informó sobre la implementación de nuevas medidas para contrarrestar el virus, que en su país ya contagió a 68 personas y causó dos fallecimientos. El mandatario afirmó este martes que “el riesgo de los argentinos no puede ser negocio para nadie” y reiteró que será “impiadoso” e “inflexible” contra “un número mínimo de vivos que quieren tomar de bobos a todos los argentinos”.En los últimos días, ante el temor de desabastecimiento o aumento de precios, se produjeron grandes concentraciones de personas en supermercados minoristas y mayoristas, lo que generó la irritación del líder del Frente de Todos, quien no disimuló en las declaraciones que brindó en la mañana del martes a la radio Metro. “Cuando se conozcan las medidas económicas van a ver que puse a trabajar a la AFIP, al Ministerio de Trabajo y a Defensa de la Competencia en conjunto para ir contra los especuladores”, anunció Fernández.El presidente agregó: “Hemos puesto a trabajar a todos en conjunto para ir contra los especuladores, contra los que suben los precios indebidamente, contra los que acumulan mercadería para esperar un mejor precio y venderla más cara. Contra todos voy a ser impiadoso”, aseguró y agregó: “No me digan que uso los recursos del Estado a mi antojo, los voy a usar a favor de la gente. El que especula merece el peor de los castigos sociales; es imperdonable especular con la salud de la gente”.Según consignó el portal Tiempo Argentino, en sus declaraciones radiales Fernández también se refirió a la repatriación de argentinos en el exterior luego de que se cerraran las fronteras y se cancelaran los vuelos. “Estamos recibiendo 15.000 llamados diarios de argentinos en el exterior”, señaló, al tiempo que les pidió cautela: “Quédense tranquilos que los vamos a ir a buscar”.Otra medida adoptada el martes por el Ejecutivo argentino fue la suspensión total de la operación de trenes y ómnibus de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde el viernes 20 a las 0.00 hasta el miércoles 25 de marzo.En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que lo que se pretende con esta medida es “desalentar los viajes del fin de semana largo”. “Muchos argentinos no han tomado conciencia de la situación crítica en la que vivimos. Vamos a ser absolutamente estrictos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial va a aumentar los controles para desalentar el circuito turístico del fin de semana largo”, agregó el ministro.
¿Qué afirmó el presidente de Brasil?
180
{ "answer_start": [ 1896 ], "text": [ "el coronavirus debe infectar “a cierto número de personas” para que el país quede libre de la dolencia; abona así a la teoría del rebaño, que en principio puso en práctica Reino Unido sumando numerosas críticas dentro y fuera de la isla" ] }
184
184
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria”
Brasil registra primera muerte por coronavirus, pero Bolsonaro afirma que en su país se está tomando el tema con “histeria” Mientras los casos de Covid-19, la enfermedad causada por la nueva cepa de coronavirus, denominada SARS-CoV-2, se acercan a los 200.000 en todo el mundo y las muertes por la pandemia superan las 8.000, Brasil anunció el martes la primera muerte por esta causa, en el estado de San Pablo.Según informaron las autoridades sanitarias estaduales, se trata de un hombre de 62 años que tenía diabetes e hipertensión, que no había viajado recientemente y que estaba internado desde hacía varios días en un hospital privado de la ciudad de San Pablo, cuyo nombre no fue dado a conocer. De acuerdo a lo que dijo en una conferencia de prensa David Uip, médico infectólogo a cargo de la coordinación del Centro de Contingencia para el Coronavirus en el Estado de San Pablo, el paciente comenzó a presentar síntomas de la enfermedad el 10 de marzo y fue internado el 14.El infectólogo informó que están siendo investigadas las causas de otras cuatro muertes ocurridas el mismo martes en otros centros de salud privados de la capital paulista, según informó Folha de São Paulo.En esta nueva fase de la enfermedad, los técnicos brasileños comenzaron a entender algunas de las dinámicas del virus. Según comentó Uip, ahora se sabe que el período de incubación es más corto de lo que se imaginaba: en promedio, lleva entre tres y cuatro días. “Con esta información, vamos a pedirle al Ministerio de Salud que modifique el criterio de cuarentena, de los 14 días actuales a diez días”, afirmó el infectólogo, que justificó que con esta medida se permitiría mermar el efecto económico que la pandemia está ocasionando.Paralelamente, en la mañana del martes, luego de haberse hecho un nuevo test para saber si está infectado con el virus, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que el coronavirus debe infectar “a cierto número de personas” para que el país quede libre de la dolencia; abona así a la teoría del rebaño, que en principio puso en práctica Reino Unido sumando numerosas críticas dentro y fuera de la isla.Durante una entrevista radial con la emisora Tupi citada por numerosos medios brasileños, el mandatario ultraderechista afirmó: “Nosotros íbamos a pasar por eso. Lo que está mal es el clima de histeria, como si fuese el fin del mundo. Una nación como Brasil, por ejemplo, sólo estará libre de la enfermedad cuando cierto número de personas esté infectado y cree anticuerpos”. Con estas declaraciones, el presidente se mantuvo en su línea de subestimar a la enfermedad, al tiempo que los especialistas recomiendan evitar las aglomeraciones y evitar al máximo el contacto social para enfrentar la crisis sanitaria.Por otra parte, el ex capitán se tomó el tiempo para bromear y asegurar que va a celebrar su cumpleaños número 65 el sábado. “Yo cumplo 65 años en cuatro días y vamos a hacer una pequeña fiesta, como siempre hacemos acá. Además yo cumplo el 21 y mi esposa el 22, así que estos son días de fiesta por acá”, afirmó Bolsonaro, ajeno por completo al clima de incertidumbre que el coronavirus está generando a nivel mundial. Dichos y hechosAl tiempo que en Brasil las políticas públicas masivas para evitar la propagación del virus parecen estar libradas a las autoridades de cada estado, el martes en Argentina el presidente Alberto Fernández informó sobre la implementación de nuevas medidas para contrarrestar el virus, que en su país ya contagió a 68 personas y causó dos fallecimientos. El mandatario afirmó este martes que “el riesgo de los argentinos no puede ser negocio para nadie” y reiteró que será “impiadoso” e “inflexible” contra “un número mínimo de vivos que quieren tomar de bobos a todos los argentinos”.En los últimos días, ante el temor de desabastecimiento o aumento de precios, se produjeron grandes concentraciones de personas en supermercados minoristas y mayoristas, lo que generó la irritación del líder del Frente de Todos, quien no disimuló en las declaraciones que brindó en la mañana del martes a la radio Metro. “Cuando se conozcan las medidas económicas van a ver que puse a trabajar a la AFIP, al Ministerio de Trabajo y a Defensa de la Competencia en conjunto para ir contra los especuladores”, anunció Fernández.El presidente agregó: “Hemos puesto a trabajar a todos en conjunto para ir contra los especuladores, contra los que suben los precios indebidamente, contra los que acumulan mercadería para esperar un mejor precio y venderla más cara. Contra todos voy a ser impiadoso”, aseguró y agregó: “No me digan que uso los recursos del Estado a mi antojo, los voy a usar a favor de la gente. El que especula merece el peor de los castigos sociales; es imperdonable especular con la salud de la gente”.Según consignó el portal Tiempo Argentino, en sus declaraciones radiales Fernández también se refirió a la repatriación de argentinos en el exterior luego de que se cerraran las fronteras y se cancelaran los vuelos. “Estamos recibiendo 15.000 llamados diarios de argentinos en el exterior”, señaló, al tiempo que les pidió cautela: “Quédense tranquilos que los vamos a ir a buscar”.Otra medida adoptada el martes por el Ejecutivo argentino fue la suspensión total de la operación de trenes y ómnibus de larga distancia y aviones de cabotaje en todo el país desde el viernes 20 a las 0.00 hasta el miércoles 25 de marzo.En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que lo que se pretende con esta medida es “desalentar los viajes del fin de semana largo”. “Muchos argentinos no han tomado conciencia de la situación crítica en la que vivimos. Vamos a ser absolutamente estrictos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial va a aumentar los controles para desalentar el circuito turístico del fin de semana largo”, agregó el ministro.
¿Quién va a aumentar los controles para desalentar el turismo?
181
{ "answer_start": [ 5719 ], "text": [ "La Agencia Nacional de Seguridad Vial" ] }
185
185
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus Ojo al piojo Tras el acuerdo con Google y Apple, el Gobierno presenta oficialmente este lunes las alertas de exposición, que permitirán saber si uno estuvo en contacto con un caso. La semana pasada, el Gobierno confirmó oficialmente el inicio de las alertas de exposición en la aplicación Coronavirus.uy, tras la firma del acuerdo con Google y Apple. Esta iniciativa, que tiene como objetivo el uso de la tecnología para hacer un mejor seguimiento de los casos del virus, se propuso a cuatro países, entre ellos Uruguay. Una vez comenzada la experiencia, quienes hayan descargado la aplicación Coronavirus.Uy en Uruguay podrán recibir la notificación de que estuvieron en contacto o cerca de una persona con el virus, lo que les permitirá, por ejemplo, hacerse un test para verificar si tienen o no la enfermedad. Días atrás, el ingeniero Nicolás Jodal afirmó a Montevideo Portal que la aplicación permitirá saberlo simplemente porque se detectará que los teléfonos estuvieron intercambiando señales de Bluetooth. Sin embargo, no se sabrá quién fue ni dónde fue, solamente si uno estuvo a menos de cinco metros de distancia. El lanzamiento de la aplicación con la incorporación de las alertas de exposición - que ya puede descargarse- se realizará este lunes a las 19:30 horas. El evento se realizará en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, con la presencia del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el de Salud Pública, Daniel Salinas, y el ingeniero Nicolás Jodal. Las alertas de exposición quedaron ya integradas a la aplicación descargada por más de 350.000 uruguayos. Quienes ya la hayan bajado, podrán actualizarla. El funcionamiento es sencillo. Lo primero que solicita la app al descargarla es aceptar los términos y condiciones. Inmediatamente surge un disclaimer que ofrece "habilitar alertas de exposición" Si uno lo hace, la app advierte que el teléfono debe usar la función Bluetooth. Se compartirán con la app la fecha, la duración y la intensidad de una señal asociada con una exposición. Luego, el usuario tiene la opción de acceder a más información para sacarse todas las dudas sobre cómo funciona y las garantías de privacidad que ofrece. En la conferencia se explicarán estos detalles de funcionamiento de la aplicación y se atenderán los requerimientos de la prensa.
¿Quién desarrolló la aplicación?
182
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
186
186
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus Ojo al piojo Tras el acuerdo con Google y Apple, el Gobierno presenta oficialmente este lunes las alertas de exposición, que permitirán saber si uno estuvo en contacto con un caso. La semana pasada, el Gobierno confirmó oficialmente el inicio de las alertas de exposición en la aplicación Coronavirus.uy, tras la firma del acuerdo con Google y Apple. Esta iniciativa, que tiene como objetivo el uso de la tecnología para hacer un mejor seguimiento de los casos del virus, se propuso a cuatro países, entre ellos Uruguay. Una vez comenzada la experiencia, quienes hayan descargado la aplicación Coronavirus.Uy en Uruguay podrán recibir la notificación de que estuvieron en contacto o cerca de una persona con el virus, lo que les permitirá, por ejemplo, hacerse un test para verificar si tienen o no la enfermedad. Días atrás, el ingeniero Nicolás Jodal afirmó a Montevideo Portal que la aplicación permitirá saberlo simplemente porque se detectará que los teléfonos estuvieron intercambiando señales de Bluetooth. Sin embargo, no se sabrá quién fue ni dónde fue, solamente si uno estuvo a menos de cinco metros de distancia. El lanzamiento de la aplicación con la incorporación de las alertas de exposición - que ya puede descargarse- se realizará este lunes a las 19:30 horas. El evento se realizará en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, con la presencia del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el de Salud Pública, Daniel Salinas, y el ingeniero Nicolás Jodal. Las alertas de exposición quedaron ya integradas a la aplicación descargada por más de 350.000 uruguayos. Quienes ya la hayan bajado, podrán actualizarla. El funcionamiento es sencillo. Lo primero que solicita la app al descargarla es aceptar los términos y condiciones. Inmediatamente surge un disclaimer que ofrece "habilitar alertas de exposición" Si uno lo hace, la app advierte que el teléfono debe usar la función Bluetooth. Se compartirán con la app la fecha, la duración y la intensidad de una señal asociada con una exposición. Luego, el usuario tiene la opción de acceder a más información para sacarse todas las dudas sobre cómo funciona y las garantías de privacidad que ofrece. En la conferencia se explicarán estos detalles de funcionamiento de la aplicación y se atenderán los requerimientos de la prensa.
¿Cómo se llama la aplicación que incluye las alertas de exposición?
183
{ "answer_start": [ 27 ], "text": [ "Coronavirus.uy" ] }
187
187
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus Ojo al piojo Tras el acuerdo con Google y Apple, el Gobierno presenta oficialmente este lunes las alertas de exposición, que permitirán saber si uno estuvo en contacto con un caso. La semana pasada, el Gobierno confirmó oficialmente el inicio de las alertas de exposición en la aplicación Coronavirus.uy, tras la firma del acuerdo con Google y Apple. Esta iniciativa, que tiene como objetivo el uso de la tecnología para hacer un mejor seguimiento de los casos del virus, se propuso a cuatro países, entre ellos Uruguay. Una vez comenzada la experiencia, quienes hayan descargado la aplicación Coronavirus.Uy en Uruguay podrán recibir la notificación de que estuvieron en contacto o cerca de una persona con el virus, lo que les permitirá, por ejemplo, hacerse un test para verificar si tienen o no la enfermedad. Días atrás, el ingeniero Nicolás Jodal afirmó a Montevideo Portal que la aplicación permitirá saberlo simplemente porque se detectará que los teléfonos estuvieron intercambiando señales de Bluetooth. Sin embargo, no se sabrá quién fue ni dónde fue, solamente si uno estuvo a menos de cinco metros de distancia. El lanzamiento de la aplicación con la incorporación de las alertas de exposición - que ya puede descargarse- se realizará este lunes a las 19:30 horas. El evento se realizará en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, con la presencia del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el de Salud Pública, Daniel Salinas, y el ingeniero Nicolás Jodal. Las alertas de exposición quedaron ya integradas a la aplicación descargada por más de 350.000 uruguayos. Quienes ya la hayan bajado, podrán actualizarla. El funcionamiento es sencillo. Lo primero que solicita la app al descargarla es aceptar los términos y condiciones. Inmediatamente surge un disclaimer que ofrece "habilitar alertas de exposición" Si uno lo hace, la app advierte que el teléfono debe usar la función Bluetooth. Se compartirán con la app la fecha, la duración y la intensidad de una señal asociada con una exposición. Luego, el usuario tiene la opción de acceder a más información para sacarse todas las dudas sobre cómo funciona y las garantías de privacidad que ofrece. En la conferencia se explicarán estos detalles de funcionamiento de la aplicación y se atenderán los requerimientos de la prensa.
¿A qué hora se hará el lanzamiento de la aplicación?
184
{ "answer_start": [ 1351 ], "text": [ "19:30 horas" ] }
188
188
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus Ojo al piojo Tras el acuerdo con Google y Apple, el Gobierno presenta oficialmente este lunes las alertas de exposición, que permitirán saber si uno estuvo en contacto con un caso. La semana pasada, el Gobierno confirmó oficialmente el inicio de las alertas de exposición en la aplicación Coronavirus.uy, tras la firma del acuerdo con Google y Apple. Esta iniciativa, que tiene como objetivo el uso de la tecnología para hacer un mejor seguimiento de los casos del virus, se propuso a cuatro países, entre ellos Uruguay. Una vez comenzada la experiencia, quienes hayan descargado la aplicación Coronavirus.Uy en Uruguay podrán recibir la notificación de que estuvieron en contacto o cerca de una persona con el virus, lo que les permitirá, por ejemplo, hacerse un test para verificar si tienen o no la enfermedad. Días atrás, el ingeniero Nicolás Jodal afirmó a Montevideo Portal que la aplicación permitirá saberlo simplemente porque se detectará que los teléfonos estuvieron intercambiando señales de Bluetooth. Sin embargo, no se sabrá quién fue ni dónde fue, solamente si uno estuvo a menos de cinco metros de distancia. El lanzamiento de la aplicación con la incorporación de las alertas de exposición - que ya puede descargarse- se realizará este lunes a las 19:30 horas. El evento se realizará en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, con la presencia del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el de Salud Pública, Daniel Salinas, y el ingeniero Nicolás Jodal. Las alertas de exposición quedaron ya integradas a la aplicación descargada por más de 350.000 uruguayos. Quienes ya la hayan bajado, podrán actualizarla. El funcionamiento es sencillo. Lo primero que solicita la app al descargarla es aceptar los términos y condiciones. Inmediatamente surge un disclaimer que ofrece "habilitar alertas de exposición" Si uno lo hace, la app advierte que el teléfono debe usar la función Bluetooth. Se compartirán con la app la fecha, la duración y la intensidad de una señal asociada con una exposición. Luego, el usuario tiene la opción de acceder a más información para sacarse todas las dudas sobre cómo funciona y las garantías de privacidad que ofrece. En la conferencia se explicarán estos detalles de funcionamiento de la aplicación y se atenderán los requerimientos de la prensa.
¿Con qué empresas firmó un acuerdo el gobierno?
185
{ "answer_start": [ 421 ], "text": [ "Google y Apple" ] }
189
189
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus
Ya puede descargarse la app Coronavirus.uy con las alertas de exposición del virus Ojo al piojo Tras el acuerdo con Google y Apple, el Gobierno presenta oficialmente este lunes las alertas de exposición, que permitirán saber si uno estuvo en contacto con un caso. La semana pasada, el Gobierno confirmó oficialmente el inicio de las alertas de exposición en la aplicación Coronavirus.uy, tras la firma del acuerdo con Google y Apple. Esta iniciativa, que tiene como objetivo el uso de la tecnología para hacer un mejor seguimiento de los casos del virus, se propuso a cuatro países, entre ellos Uruguay. Una vez comenzada la experiencia, quienes hayan descargado la aplicación Coronavirus.Uy en Uruguay podrán recibir la notificación de que estuvieron en contacto o cerca de una persona con el virus, lo que les permitirá, por ejemplo, hacerse un test para verificar si tienen o no la enfermedad. Días atrás, el ingeniero Nicolás Jodal afirmó a Montevideo Portal que la aplicación permitirá saberlo simplemente porque se detectará que los teléfonos estuvieron intercambiando señales de Bluetooth. Sin embargo, no se sabrá quién fue ni dónde fue, solamente si uno estuvo a menos de cinco metros de distancia. El lanzamiento de la aplicación con la incorporación de las alertas de exposición - que ya puede descargarse- se realizará este lunes a las 19:30 horas. El evento se realizará en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, con la presencia del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el de Salud Pública, Daniel Salinas, y el ingeniero Nicolás Jodal. Las alertas de exposición quedaron ya integradas a la aplicación descargada por más de 350.000 uruguayos. Quienes ya la hayan bajado, podrán actualizarla. El funcionamiento es sencillo. Lo primero que solicita la app al descargarla es aceptar los términos y condiciones. Inmediatamente surge un disclaimer que ofrece "habilitar alertas de exposición" Si uno lo hace, la app advierte que el teléfono debe usar la función Bluetooth. Se compartirán con la app la fecha, la duración y la intensidad de una señal asociada con una exposición. Luego, el usuario tiene la opción de acceder a más información para sacarse todas las dudas sobre cómo funciona y las garantías de privacidad que ofrece. En la conferencia se explicarán estos detalles de funcionamiento de la aplicación y se atenderán los requerimientos de la prensa.
¿En cuántos países se probará esta tecnología inicialmente?
186
{ "answer_start": [ 571 ], "text": [ "cuatro" ] }
190
190
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar A fines de 2017 Tabaré Rivero se presentó junto con su banda en la cárcel de Punta de Rieles, pero el toque para los presidiarios quedó trunco porque se hizo en un patio al aire libre y después de la segunda canción se les vino una lluvia de proporciones bíblicas. De todos modos, en aquella oportunidad Rivero y sus compañeros se quedaron charlando con los presos. Al cantante siempre le pareció que la cárcel es un lugar al que hay que llevar algo; en su caso, lo que tiene más a mano, la música. “La cárcel es lo que la mayoría de la gente sabe: un infierno, no un lugar donde te encierran y la pasás bien, sino todo lo contrario”, dice.El músico cuenta que hace años había varios fieles seguidores de su banda que habían estado mucho tiempo en la cárcel, y le contaban que allí había un grupo de gente que escuchaba a La Tabaré. “No es el caso de ahora, porque en el ex Comcar algunos conocían a la banda, pero en general no es la música que ellos escuchan”, acota Rivero, refiriéndose a la visita que hizo con su banda, a principios de febrero, a la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar). Hace pocos días la banda publicó un corto en Youtube que registra parte de esa visita. En el material audiovisual se comprueba que algunos no conocen a La Tabaré, ya que al inicio se ve un divertido intercambio entre Rivero y un presidiario que lo confundió con el cantante de Guatusi. La idea de realizar un toque en el ex Comcar surgió en un boliche, cuando Enzo Spadoni, trombonista del grupo, estaba junto con Rivero hablando con una psicóloga que trabaja en esa unidad penitenciaria. “¿Cuándo vamos a tocar en la cárcel?”, le preguntó, en broma, Rivero, al enterarse en dónde trabajaba. “Cuando quieran”, le contestó. “Así de simple fue cómo surgió. Aunque uno en un boliche conoce gente, se conversan cosas y al otro día todo desaparece, pero esto quedó en pie. Ella se entusiasmó con la idea de que fuéramos e hizo todos los trámites burocráticos, que no fueron fáciles, porque hubo que dar mucha vuelta para que nos autorizaran”, cuenta el cantante.Por supuesto, a la hora de entrar a la cárcel, Rivero y compañía fueron revisados como todos los demás: les pasaron el escáner y tuvieron que dejar sus celulares –menos el cantante, que no usa–. Es más que obvio que al líder de La Tabaré eso no le gusta “nada”, pero en ese tipo de lugares no queda otra que acatar la revisada. “Además, fue muy raro porque hasta que no demostrabas que eras inocente, los policías te trataban con mucha frialdad; una vez que nos dijeron ‘adelante’, el trato fue muy diferente. Al principio no me gustó nada porque te aplicaban una frialdad jodida, pero después creo que hasta estaban felices de que fuéramos a tocar”, agrega. Aquí se hace lo que se puede“Estoy golpeado como aquel boxeador / que está nocaut, en la lona. / Yo también, y ese es mi error, / creerme que aquí se perdona”, cantaba Rivero en “El tacho de la basura”, uno de los tantos clásicos de la banda. Y, vaya casualidad –o no–, tocaron arriba del ring de boxeo del gimnasio que hay en el Polo Industrial de la cárcel, pero antes hicieron un recorrido por el lugar.“Íbamos caminando por ahí y vimos a todos los tipos laburando, porque los hacen trabajar ocho horas, y además tienen tratamiento con psicólogos. Es un laburo interesante porque los preparan para salir. Dicen que el afuera es muy fuerte para ellos. Están deseando salir, pero cuando salen muchas veces quedan desconcertados, porque el afuera no los recibe bien y además las cosas van a otra velocidad, el ritmo de vida los apabulla”, señala Rivero.El cantante cuenta que en el gimnasio los abrasó un calor “intolerable” pero igual metieron “una onda bárbara”. Y le gustó que los presos agradecieran la visita, aunque “seguramente no escucharan a La Tabaré en otro momento y quizás no la escuchen nunca más”; “los tipos tienen una necesidad impresionante de charlar con alguien, de comunicarse y de expresar lo que están sintiendo”. Los músicos palparon esa necesidad luego del toque, cuando se sentaron a conversar con algunos presos. Ese intercambio de experiencias se muestra en buena parte del corto. Rivero agrega: “A nadie le gusta hablar de por qué está ahí, pero sí de lo que sintieron y cómo están arrepentidos. Tocar ahí me hizo sentir humano y un poco útil como músico. Porque, todo muy lindo, uno se pasa diciendo que socialmente esto sí o no, pero a la hora del laburo y de hacer algo útil, me voy a mi casa cómodamente y nada más; pero estar en contacto directo con el sufrimiento del flaco que está ahí adentro es otra cosa, y ellos lo hicieron notar en el agradecimiento”.Computadora y guitarraHablando de encierros: Rivero está, como muchos músicos y civiles, aplicando el aislamiento voluntario por el coronavirus. Describe lo que siente como “incomodidad e incertidumbre”, y dice que no sabe “qué se esconde detrás de esto”: “Se puede esconder una guerra mundial o algo político que no estamos ni preparados para enterarnos, o que el virus sea mucho más fatal que lo que nos están diciendo. No se sabe nada. Es tan fuerte, tan raro y tan de película de ciencia ficción, que me agarra con una incertidumbre muy grande. Pero me quedo adentro de mi casa y no paso mal, tengo mi computadora y mi guitarra, no necesito más que eso”.La pandemia agarró a la banda justo cuando está festejando los 35 años de carrera, y como Rivero no sabe si las medidas de emergencia sanitaria van a durar 20 días o 20 meses, la “incertidumbre es jodida”. Además, el cantante dice que a la mayoría del público de su banda a veces le cuesta pagar una entrada, así que hay que imaginar lo que pasaría si se quedan sin trabajo. Para terminar, el músico acota: “No sabemos cómo va a ser el futuro, ni del país ni del mundo, y menos que menos de La Tabaré. Pero si esto demora mucho más de un mes no me importa mucho el futuro de la banda, porque quizás habrá que rever todo, y no sé si la gente tendrá ganas de comprar un disco”.
¿Cuándo La Tabaré se presentó en la cárcel de Punta de Rieles?
187
{ "answer_start": [ 90 ], "text": [ "A fines de 2017" ] }
191
191
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar A fines de 2017 Tabaré Rivero se presentó junto con su banda en la cárcel de Punta de Rieles, pero el toque para los presidiarios quedó trunco porque se hizo en un patio al aire libre y después de la segunda canción se les vino una lluvia de proporciones bíblicas. De todos modos, en aquella oportunidad Rivero y sus compañeros se quedaron charlando con los presos. Al cantante siempre le pareció que la cárcel es un lugar al que hay que llevar algo; en su caso, lo que tiene más a mano, la música. “La cárcel es lo que la mayoría de la gente sabe: un infierno, no un lugar donde te encierran y la pasás bien, sino todo lo contrario”, dice.El músico cuenta que hace años había varios fieles seguidores de su banda que habían estado mucho tiempo en la cárcel, y le contaban que allí había un grupo de gente que escuchaba a La Tabaré. “No es el caso de ahora, porque en el ex Comcar algunos conocían a la banda, pero en general no es la música que ellos escuchan”, acota Rivero, refiriéndose a la visita que hizo con su banda, a principios de febrero, a la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar). Hace pocos días la banda publicó un corto en Youtube que registra parte de esa visita. En el material audiovisual se comprueba que algunos no conocen a La Tabaré, ya que al inicio se ve un divertido intercambio entre Rivero y un presidiario que lo confundió con el cantante de Guatusi. La idea de realizar un toque en el ex Comcar surgió en un boliche, cuando Enzo Spadoni, trombonista del grupo, estaba junto con Rivero hablando con una psicóloga que trabaja en esa unidad penitenciaria. “¿Cuándo vamos a tocar en la cárcel?”, le preguntó, en broma, Rivero, al enterarse en dónde trabajaba. “Cuando quieran”, le contestó. “Así de simple fue cómo surgió. Aunque uno en un boliche conoce gente, se conversan cosas y al otro día todo desaparece, pero esto quedó en pie. Ella se entusiasmó con la idea de que fuéramos e hizo todos los trámites burocráticos, que no fueron fáciles, porque hubo que dar mucha vuelta para que nos autorizaran”, cuenta el cantante.Por supuesto, a la hora de entrar a la cárcel, Rivero y compañía fueron revisados como todos los demás: les pasaron el escáner y tuvieron que dejar sus celulares –menos el cantante, que no usa–. Es más que obvio que al líder de La Tabaré eso no le gusta “nada”, pero en ese tipo de lugares no queda otra que acatar la revisada. “Además, fue muy raro porque hasta que no demostrabas que eras inocente, los policías te trataban con mucha frialdad; una vez que nos dijeron ‘adelante’, el trato fue muy diferente. Al principio no me gustó nada porque te aplicaban una frialdad jodida, pero después creo que hasta estaban felices de que fuéramos a tocar”, agrega. Aquí se hace lo que se puede“Estoy golpeado como aquel boxeador / que está nocaut, en la lona. / Yo también, y ese es mi error, / creerme que aquí se perdona”, cantaba Rivero en “El tacho de la basura”, uno de los tantos clásicos de la banda. Y, vaya casualidad –o no–, tocaron arriba del ring de boxeo del gimnasio que hay en el Polo Industrial de la cárcel, pero antes hicieron un recorrido por el lugar.“Íbamos caminando por ahí y vimos a todos los tipos laburando, porque los hacen trabajar ocho horas, y además tienen tratamiento con psicólogos. Es un laburo interesante porque los preparan para salir. Dicen que el afuera es muy fuerte para ellos. Están deseando salir, pero cuando salen muchas veces quedan desconcertados, porque el afuera no los recibe bien y además las cosas van a otra velocidad, el ritmo de vida los apabulla”, señala Rivero.El cantante cuenta que en el gimnasio los abrasó un calor “intolerable” pero igual metieron “una onda bárbara”. Y le gustó que los presos agradecieran la visita, aunque “seguramente no escucharan a La Tabaré en otro momento y quizás no la escuchen nunca más”; “los tipos tienen una necesidad impresionante de charlar con alguien, de comunicarse y de expresar lo que están sintiendo”. Los músicos palparon esa necesidad luego del toque, cuando se sentaron a conversar con algunos presos. Ese intercambio de experiencias se muestra en buena parte del corto. Rivero agrega: “A nadie le gusta hablar de por qué está ahí, pero sí de lo que sintieron y cómo están arrepentidos. Tocar ahí me hizo sentir humano y un poco útil como músico. Porque, todo muy lindo, uno se pasa diciendo que socialmente esto sí o no, pero a la hora del laburo y de hacer algo útil, me voy a mi casa cómodamente y nada más; pero estar en contacto directo con el sufrimiento del flaco que está ahí adentro es otra cosa, y ellos lo hicieron notar en el agradecimiento”.Computadora y guitarraHablando de encierros: Rivero está, como muchos músicos y civiles, aplicando el aislamiento voluntario por el coronavirus. Describe lo que siente como “incomodidad e incertidumbre”, y dice que no sabe “qué se esconde detrás de esto”: “Se puede esconder una guerra mundial o algo político que no estamos ni preparados para enterarnos, o que el virus sea mucho más fatal que lo que nos están diciendo. No se sabe nada. Es tan fuerte, tan raro y tan de película de ciencia ficción, que me agarra con una incertidumbre muy grande. Pero me quedo adentro de mi casa y no paso mal, tengo mi computadora y mi guitarra, no necesito más que eso”.La pandemia agarró a la banda justo cuando está festejando los 35 años de carrera, y como Rivero no sabe si las medidas de emergencia sanitaria van a durar 20 días o 20 meses, la “incertidumbre es jodida”. Además, el cantante dice que a la mayoría del público de su banda a veces le cuesta pagar una entrada, así que hay que imaginar lo que pasaría si se quedan sin trabajo. Para terminar, el músico acota: “No sabemos cómo va a ser el futuro, ni del país ni del mundo, y menos que menos de La Tabaré. Pero si esto demora mucho más de un mes no me importa mucho el futuro de la banda, porque quizás habrá que rever todo, y no sé si la gente tendrá ganas de comprar un disco”.
¿Dónde se filmó el corto de La Tabaré?
188
{ "answer_start": [ 80 ], "text": [ "ex Comcar" ] }
192
192
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar A fines de 2017 Tabaré Rivero se presentó junto con su banda en la cárcel de Punta de Rieles, pero el toque para los presidiarios quedó trunco porque se hizo en un patio al aire libre y después de la segunda canción se les vino una lluvia de proporciones bíblicas. De todos modos, en aquella oportunidad Rivero y sus compañeros se quedaron charlando con los presos. Al cantante siempre le pareció que la cárcel es un lugar al que hay que llevar algo; en su caso, lo que tiene más a mano, la música. “La cárcel es lo que la mayoría de la gente sabe: un infierno, no un lugar donde te encierran y la pasás bien, sino todo lo contrario”, dice.El músico cuenta que hace años había varios fieles seguidores de su banda que habían estado mucho tiempo en la cárcel, y le contaban que allí había un grupo de gente que escuchaba a La Tabaré. “No es el caso de ahora, porque en el ex Comcar algunos conocían a la banda, pero en general no es la música que ellos escuchan”, acota Rivero, refiriéndose a la visita que hizo con su banda, a principios de febrero, a la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar). Hace pocos días la banda publicó un corto en Youtube que registra parte de esa visita. En el material audiovisual se comprueba que algunos no conocen a La Tabaré, ya que al inicio se ve un divertido intercambio entre Rivero y un presidiario que lo confundió con el cantante de Guatusi. La idea de realizar un toque en el ex Comcar surgió en un boliche, cuando Enzo Spadoni, trombonista del grupo, estaba junto con Rivero hablando con una psicóloga que trabaja en esa unidad penitenciaria. “¿Cuándo vamos a tocar en la cárcel?”, le preguntó, en broma, Rivero, al enterarse en dónde trabajaba. “Cuando quieran”, le contestó. “Así de simple fue cómo surgió. Aunque uno en un boliche conoce gente, se conversan cosas y al otro día todo desaparece, pero esto quedó en pie. Ella se entusiasmó con la idea de que fuéramos e hizo todos los trámites burocráticos, que no fueron fáciles, porque hubo que dar mucha vuelta para que nos autorizaran”, cuenta el cantante.Por supuesto, a la hora de entrar a la cárcel, Rivero y compañía fueron revisados como todos los demás: les pasaron el escáner y tuvieron que dejar sus celulares –menos el cantante, que no usa–. Es más que obvio que al líder de La Tabaré eso no le gusta “nada”, pero en ese tipo de lugares no queda otra que acatar la revisada. “Además, fue muy raro porque hasta que no demostrabas que eras inocente, los policías te trataban con mucha frialdad; una vez que nos dijeron ‘adelante’, el trato fue muy diferente. Al principio no me gustó nada porque te aplicaban una frialdad jodida, pero después creo que hasta estaban felices de que fuéramos a tocar”, agrega. Aquí se hace lo que se puede“Estoy golpeado como aquel boxeador / que está nocaut, en la lona. / Yo también, y ese es mi error, / creerme que aquí se perdona”, cantaba Rivero en “El tacho de la basura”, uno de los tantos clásicos de la banda. Y, vaya casualidad –o no–, tocaron arriba del ring de boxeo del gimnasio que hay en el Polo Industrial de la cárcel, pero antes hicieron un recorrido por el lugar.“Íbamos caminando por ahí y vimos a todos los tipos laburando, porque los hacen trabajar ocho horas, y además tienen tratamiento con psicólogos. Es un laburo interesante porque los preparan para salir. Dicen que el afuera es muy fuerte para ellos. Están deseando salir, pero cuando salen muchas veces quedan desconcertados, porque el afuera no los recibe bien y además las cosas van a otra velocidad, el ritmo de vida los apabulla”, señala Rivero.El cantante cuenta que en el gimnasio los abrasó un calor “intolerable” pero igual metieron “una onda bárbara”. Y le gustó que los presos agradecieran la visita, aunque “seguramente no escucharan a La Tabaré en otro momento y quizás no la escuchen nunca más”; “los tipos tienen una necesidad impresionante de charlar con alguien, de comunicarse y de expresar lo que están sintiendo”. Los músicos palparon esa necesidad luego del toque, cuando se sentaron a conversar con algunos presos. Ese intercambio de experiencias se muestra en buena parte del corto. Rivero agrega: “A nadie le gusta hablar de por qué está ahí, pero sí de lo que sintieron y cómo están arrepentidos. Tocar ahí me hizo sentir humano y un poco útil como músico. Porque, todo muy lindo, uno se pasa diciendo que socialmente esto sí o no, pero a la hora del laburo y de hacer algo útil, me voy a mi casa cómodamente y nada más; pero estar en contacto directo con el sufrimiento del flaco que está ahí adentro es otra cosa, y ellos lo hicieron notar en el agradecimiento”.Computadora y guitarraHablando de encierros: Rivero está, como muchos músicos y civiles, aplicando el aislamiento voluntario por el coronavirus. Describe lo que siente como “incomodidad e incertidumbre”, y dice que no sabe “qué se esconde detrás de esto”: “Se puede esconder una guerra mundial o algo político que no estamos ni preparados para enterarnos, o que el virus sea mucho más fatal que lo que nos están diciendo. No se sabe nada. Es tan fuerte, tan raro y tan de película de ciencia ficción, que me agarra con una incertidumbre muy grande. Pero me quedo adentro de mi casa y no paso mal, tengo mi computadora y mi guitarra, no necesito más que eso”.La pandemia agarró a la banda justo cuando está festejando los 35 años de carrera, y como Rivero no sabe si las medidas de emergencia sanitaria van a durar 20 días o 20 meses, la “incertidumbre es jodida”. Además, el cantante dice que a la mayoría del público de su banda a veces le cuesta pagar una entrada, así que hay que imaginar lo que pasaría si se quedan sin trabajo. Para terminar, el músico acota: “No sabemos cómo va a ser el futuro, ni del país ni del mundo, y menos que menos de La Tabaré. Pero si esto demora mucho más de un mes no me importa mucho el futuro de la banda, porque quizás habrá que rever todo, y no sé si la gente tendrá ganas de comprar un disco”.
¿Cuántos años tiende la banda La Tabaré?
189
{ "answer_start": [ 5429 ], "text": [ "35 años" ] }
193
193
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar A fines de 2017 Tabaré Rivero se presentó junto con su banda en la cárcel de Punta de Rieles, pero el toque para los presidiarios quedó trunco porque se hizo en un patio al aire libre y después de la segunda canción se les vino una lluvia de proporciones bíblicas. De todos modos, en aquella oportunidad Rivero y sus compañeros se quedaron charlando con los presos. Al cantante siempre le pareció que la cárcel es un lugar al que hay que llevar algo; en su caso, lo que tiene más a mano, la música. “La cárcel es lo que la mayoría de la gente sabe: un infierno, no un lugar donde te encierran y la pasás bien, sino todo lo contrario”, dice.El músico cuenta que hace años había varios fieles seguidores de su banda que habían estado mucho tiempo en la cárcel, y le contaban que allí había un grupo de gente que escuchaba a La Tabaré. “No es el caso de ahora, porque en el ex Comcar algunos conocían a la banda, pero en general no es la música que ellos escuchan”, acota Rivero, refiriéndose a la visita que hizo con su banda, a principios de febrero, a la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar). Hace pocos días la banda publicó un corto en Youtube que registra parte de esa visita. En el material audiovisual se comprueba que algunos no conocen a La Tabaré, ya que al inicio se ve un divertido intercambio entre Rivero y un presidiario que lo confundió con el cantante de Guatusi. La idea de realizar un toque en el ex Comcar surgió en un boliche, cuando Enzo Spadoni, trombonista del grupo, estaba junto con Rivero hablando con una psicóloga que trabaja en esa unidad penitenciaria. “¿Cuándo vamos a tocar en la cárcel?”, le preguntó, en broma, Rivero, al enterarse en dónde trabajaba. “Cuando quieran”, le contestó. “Así de simple fue cómo surgió. Aunque uno en un boliche conoce gente, se conversan cosas y al otro día todo desaparece, pero esto quedó en pie. Ella se entusiasmó con la idea de que fuéramos e hizo todos los trámites burocráticos, que no fueron fáciles, porque hubo que dar mucha vuelta para que nos autorizaran”, cuenta el cantante.Por supuesto, a la hora de entrar a la cárcel, Rivero y compañía fueron revisados como todos los demás: les pasaron el escáner y tuvieron que dejar sus celulares –menos el cantante, que no usa–. Es más que obvio que al líder de La Tabaré eso no le gusta “nada”, pero en ese tipo de lugares no queda otra que acatar la revisada. “Además, fue muy raro porque hasta que no demostrabas que eras inocente, los policías te trataban con mucha frialdad; una vez que nos dijeron ‘adelante’, el trato fue muy diferente. Al principio no me gustó nada porque te aplicaban una frialdad jodida, pero después creo que hasta estaban felices de que fuéramos a tocar”, agrega. Aquí se hace lo que se puede“Estoy golpeado como aquel boxeador / que está nocaut, en la lona. / Yo también, y ese es mi error, / creerme que aquí se perdona”, cantaba Rivero en “El tacho de la basura”, uno de los tantos clásicos de la banda. Y, vaya casualidad –o no–, tocaron arriba del ring de boxeo del gimnasio que hay en el Polo Industrial de la cárcel, pero antes hicieron un recorrido por el lugar.“Íbamos caminando por ahí y vimos a todos los tipos laburando, porque los hacen trabajar ocho horas, y además tienen tratamiento con psicólogos. Es un laburo interesante porque los preparan para salir. Dicen que el afuera es muy fuerte para ellos. Están deseando salir, pero cuando salen muchas veces quedan desconcertados, porque el afuera no los recibe bien y además las cosas van a otra velocidad, el ritmo de vida los apabulla”, señala Rivero.El cantante cuenta que en el gimnasio los abrasó un calor “intolerable” pero igual metieron “una onda bárbara”. Y le gustó que los presos agradecieran la visita, aunque “seguramente no escucharan a La Tabaré en otro momento y quizás no la escuchen nunca más”; “los tipos tienen una necesidad impresionante de charlar con alguien, de comunicarse y de expresar lo que están sintiendo”. Los músicos palparon esa necesidad luego del toque, cuando se sentaron a conversar con algunos presos. Ese intercambio de experiencias se muestra en buena parte del corto. Rivero agrega: “A nadie le gusta hablar de por qué está ahí, pero sí de lo que sintieron y cómo están arrepentidos. Tocar ahí me hizo sentir humano y un poco útil como músico. Porque, todo muy lindo, uno se pasa diciendo que socialmente esto sí o no, pero a la hora del laburo y de hacer algo útil, me voy a mi casa cómodamente y nada más; pero estar en contacto directo con el sufrimiento del flaco que está ahí adentro es otra cosa, y ellos lo hicieron notar en el agradecimiento”.Computadora y guitarraHablando de encierros: Rivero está, como muchos músicos y civiles, aplicando el aislamiento voluntario por el coronavirus. Describe lo que siente como “incomodidad e incertidumbre”, y dice que no sabe “qué se esconde detrás de esto”: “Se puede esconder una guerra mundial o algo político que no estamos ni preparados para enterarnos, o que el virus sea mucho más fatal que lo que nos están diciendo. No se sabe nada. Es tan fuerte, tan raro y tan de película de ciencia ficción, que me agarra con una incertidumbre muy grande. Pero me quedo adentro de mi casa y no paso mal, tengo mi computadora y mi guitarra, no necesito más que eso”.La pandemia agarró a la banda justo cuando está festejando los 35 años de carrera, y como Rivero no sabe si las medidas de emergencia sanitaria van a durar 20 días o 20 meses, la “incertidumbre es jodida”. Además, el cantante dice que a la mayoría del público de su banda a veces le cuesta pagar una entrada, así que hay que imaginar lo que pasaría si se quedan sin trabajo. Para terminar, el músico acota: “No sabemos cómo va a ser el futuro, ni del país ni del mundo, y menos que menos de La Tabaré. Pero si esto demora mucho más de un mes no me importa mucho el futuro de la banda, porque quizás habrá que rever todo, y no sé si la gente tendrá ganas de comprar un disco”.
¿Dónde surgió la idea de realizar un toque en la cárcel?
190
{ "answer_start": [ 1538 ], "text": [ "en un boliche" ] }
194
194
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar
El rock de la cárcel: La Tabaré publicó un corto en Youtube sobre su visita al ex Comcar A fines de 2017 Tabaré Rivero se presentó junto con su banda en la cárcel de Punta de Rieles, pero el toque para los presidiarios quedó trunco porque se hizo en un patio al aire libre y después de la segunda canción se les vino una lluvia de proporciones bíblicas. De todos modos, en aquella oportunidad Rivero y sus compañeros se quedaron charlando con los presos. Al cantante siempre le pareció que la cárcel es un lugar al que hay que llevar algo; en su caso, lo que tiene más a mano, la música. “La cárcel es lo que la mayoría de la gente sabe: un infierno, no un lugar donde te encierran y la pasás bien, sino todo lo contrario”, dice.El músico cuenta que hace años había varios fieles seguidores de su banda que habían estado mucho tiempo en la cárcel, y le contaban que allí había un grupo de gente que escuchaba a La Tabaré. “No es el caso de ahora, porque en el ex Comcar algunos conocían a la banda, pero en general no es la música que ellos escuchan”, acota Rivero, refiriéndose a la visita que hizo con su banda, a principios de febrero, a la Unidad 4 Santiago Vázquez (ex Comcar). Hace pocos días la banda publicó un corto en Youtube que registra parte de esa visita. En el material audiovisual se comprueba que algunos no conocen a La Tabaré, ya que al inicio se ve un divertido intercambio entre Rivero y un presidiario que lo confundió con el cantante de Guatusi. La idea de realizar un toque en el ex Comcar surgió en un boliche, cuando Enzo Spadoni, trombonista del grupo, estaba junto con Rivero hablando con una psicóloga que trabaja en esa unidad penitenciaria. “¿Cuándo vamos a tocar en la cárcel?”, le preguntó, en broma, Rivero, al enterarse en dónde trabajaba. “Cuando quieran”, le contestó. “Así de simple fue cómo surgió. Aunque uno en un boliche conoce gente, se conversan cosas y al otro día todo desaparece, pero esto quedó en pie. Ella se entusiasmó con la idea de que fuéramos e hizo todos los trámites burocráticos, que no fueron fáciles, porque hubo que dar mucha vuelta para que nos autorizaran”, cuenta el cantante.Por supuesto, a la hora de entrar a la cárcel, Rivero y compañía fueron revisados como todos los demás: les pasaron el escáner y tuvieron que dejar sus celulares –menos el cantante, que no usa–. Es más que obvio que al líder de La Tabaré eso no le gusta “nada”, pero en ese tipo de lugares no queda otra que acatar la revisada. “Además, fue muy raro porque hasta que no demostrabas que eras inocente, los policías te trataban con mucha frialdad; una vez que nos dijeron ‘adelante’, el trato fue muy diferente. Al principio no me gustó nada porque te aplicaban una frialdad jodida, pero después creo que hasta estaban felices de que fuéramos a tocar”, agrega. Aquí se hace lo que se puede“Estoy golpeado como aquel boxeador / que está nocaut, en la lona. / Yo también, y ese es mi error, / creerme que aquí se perdona”, cantaba Rivero en “El tacho de la basura”, uno de los tantos clásicos de la banda. Y, vaya casualidad –o no–, tocaron arriba del ring de boxeo del gimnasio que hay en el Polo Industrial de la cárcel, pero antes hicieron un recorrido por el lugar.“Íbamos caminando por ahí y vimos a todos los tipos laburando, porque los hacen trabajar ocho horas, y además tienen tratamiento con psicólogos. Es un laburo interesante porque los preparan para salir. Dicen que el afuera es muy fuerte para ellos. Están deseando salir, pero cuando salen muchas veces quedan desconcertados, porque el afuera no los recibe bien y además las cosas van a otra velocidad, el ritmo de vida los apabulla”, señala Rivero.El cantante cuenta que en el gimnasio los abrasó un calor “intolerable” pero igual metieron “una onda bárbara”. Y le gustó que los presos agradecieran la visita, aunque “seguramente no escucharan a La Tabaré en otro momento y quizás no la escuchen nunca más”; “los tipos tienen una necesidad impresionante de charlar con alguien, de comunicarse y de expresar lo que están sintiendo”. Los músicos palparon esa necesidad luego del toque, cuando se sentaron a conversar con algunos presos. Ese intercambio de experiencias se muestra en buena parte del corto. Rivero agrega: “A nadie le gusta hablar de por qué está ahí, pero sí de lo que sintieron y cómo están arrepentidos. Tocar ahí me hizo sentir humano y un poco útil como músico. Porque, todo muy lindo, uno se pasa diciendo que socialmente esto sí o no, pero a la hora del laburo y de hacer algo útil, me voy a mi casa cómodamente y nada más; pero estar en contacto directo con el sufrimiento del flaco que está ahí adentro es otra cosa, y ellos lo hicieron notar en el agradecimiento”.Computadora y guitarraHablando de encierros: Rivero está, como muchos músicos y civiles, aplicando el aislamiento voluntario por el coronavirus. Describe lo que siente como “incomodidad e incertidumbre”, y dice que no sabe “qué se esconde detrás de esto”: “Se puede esconder una guerra mundial o algo político que no estamos ni preparados para enterarnos, o que el virus sea mucho más fatal que lo que nos están diciendo. No se sabe nada. Es tan fuerte, tan raro y tan de película de ciencia ficción, que me agarra con una incertidumbre muy grande. Pero me quedo adentro de mi casa y no paso mal, tengo mi computadora y mi guitarra, no necesito más que eso”.La pandemia agarró a la banda justo cuando está festejando los 35 años de carrera, y como Rivero no sabe si las medidas de emergencia sanitaria van a durar 20 días o 20 meses, la “incertidumbre es jodida”. Además, el cantante dice que a la mayoría del público de su banda a veces le cuesta pagar una entrada, así que hay que imaginar lo que pasaría si se quedan sin trabajo. Para terminar, el músico acota: “No sabemos cómo va a ser el futuro, ni del país ni del mundo, y menos que menos de La Tabaré. Pero si esto demora mucho más de un mes no me importa mucho el futuro de la banda, porque quizás habrá que rever todo, y no sé si la gente tendrá ganas de comprar un disco”.
¿En qué parte de la cárcel tocaron?
191
{ "answer_start": [ 3094 ], "text": [ "arriba del ring de boxeo del gimnasio que hay en el Polo Industrial de la cárcel" ] }
195
195
Coronavirus (Covid-19): una mirada desde la salud feminista
Coronavirus (Covid-19): una mirada desde la salud feminista El Covid-19 ya llegó a Uruguay y el gobierno nacional sigue las recomendaciones internacionales sobre el abordaje de esta temática. La estrategia ya conocida se llama “aplanar la curva” y busca disminuir el riesgo de contagio. El cambio de nuestras vidas cotidianas por un período de tiempo, según lineamientos de organismos internacionales, es una estrategia necesaria.La pregunta que debemos hacernos desde una salud feminista, desde el activismo científico y desde políticas públicas con perspectiva de género es cómo van a impactar estos cambios propuestos en la vida cotidiana de hombres, mujeres y disidencias de género.El género en las trabajadoras de la saludEn el ámbito de la salud, al igual que en todos los sectores laborales, se observa la división sexual del trabajo. Esto implica que las medidas drásticas afectarán especialmente a las mujeres, que ya son el grueso de profesionales sanitarios que se enfrentan al sufrimiento y a las muertes. Del total del personal asistencial en Uruguay, 76% son mujeres y 24% varones. En aquellas disciplinas que mantienen contacto más directo con la población –medicina general, medicina familiar y comunitaria, pediatría y profesiones no médicas– el índice de feminización es aún mayor. En los cargos de mayor responsabilidad jerárquica, por supuesto que el porcentaje de varones aumenta, desempeñándose en tareas que implican menor contacto directo con usuarios y usuarias de los servicios de salud. Resulta evidente que en las disciplinas con mayor cercanía a usuarios y usuarias, el riesgo de contagio aumenta, a lo que debe agregarse que son las peor remuneradas. Esta situación se observa tanto en prestadores de salud públicos como en los privados. Por tanto, las medidas de protección del personal sanitario necesariamente deben tener en cuenta las desigualdades y diferencias de género que existen internamente para un mejor abordaje.Impacto sobre las mujeres y la crisis de cuidadosUna de las medidas propuestas como respuesta a la prevención del contagio es la suspensión de las clases al menos por 14 días. Cuando pensamos en quiénes se van a dedicar a los cuidados de estos niños y niñas, claramente todos los estudios sobre el tema indican que son principalmente las mujeres. Las tasas de participación femenina en los cuidados son siempre mayores que las masculinas, y la participación de las mujeres en los cuidados aumenta a medida que disminuyen los ingresos económicos. El cierre de los centros de cuidados como los CAIF tiene un fuerte impacto al agravar esta desigualdad, ya que son las familias más pobres, y en general monoparentales con jefaturas femeninas, las que tienen mayor número de niños y niñas menores de tres años. Pero incluso en hogares biparentales las mujeres son las principales responsables del cuidado de niños y niñas.Por otra parte, el impacto de la infección por Covid-19 tiene mayor riesgo de repercusiones graves en la salud de los adultos mayores y en pacientes con múltiple patologías. Estas personas requerirán un aumento de los cuidados, elemento a tener en cuenta en un país con un envejecimiento activo de la población. Los cuidados en estos casos se encuentran mayoritariamente en las órbitas de las familias, por medio de cuidadoras informales que cumplen con tareas de alimentación, higiene, administración de medicamentos, vestimenta o acompañamiento a servicios de salud; 64% de las personas que se dedican al cuidado de adultos mayores son mujeres.Numerosos estudios muestran cómo el déficit de tiempo libre y la sobrecarga de cuidados impactan negativamente en la salud física y mental de las mujeres. Se vuelve imperioso pensar en cuál será el rol del Estado para amortiguar la crisis de cuidados en detrimento de las mujeres.Impacto sobre las mujeres trabajadorasLa crisis de cuidados tiene otra consecuencia no menor: la dificultad de incorporación o continuidad de las mujeres en el trabajo productivo en igualdad de condiciones respecto de los hombres.Actualmente, la brecha salarial entre hombres y mujeres es de alrededor de 30%. A esto se agrega que los trabajos más precarizados, tercerizaciones, empleadas domésticas, comercio y servicios, se encuentran altamente feminizados, situación que ensancha la brecha de empleo entre hombres y mujeres. Los menores ingresos, además, corresponden a las mujeres. Teniendo en cuenta que los trabajadores y las trabajadoras con mayor desprotección, informales y que trabajan en base a jornales, van a recibir el mayor impacto de las repercusiones económicas que genere esta emergencia sanitaria, nos animamos a afirmar que la pandemia seguramente vuelva más pobres a las mujeres. Esta situación se ha constatado en casos de emergencias por desastres naturales.¿Cómo abordará el Estado las consecuencias de la pérdida del empleo por la sobrecarga de cuidados? ¿Qué medidas de promoción de corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado se pueden adelantar entre el Estado, las empresas y trabajadores y trabajadoras en una situación de confinamiento (voluntario/obligatorio), según está pautado por el Sistema Nacional Integrado de Cuidados?El incremento de la pobreza y de la desigualdad, con el consiguiente impacto en sufrimiento y muertes en poblaciones vulneradas, es un tema que amerita particular atención desde las políticas públicas.Impacto económico en las mujeresEl impacto económico del coronavirus en la sociedad ya es una realidad en Uruguay y en el mundo. Sin embargo, estas consecuencias económicas tampoco serán iguales para toda la población. El contexto uruguayo nos encuentra con un tarifazo implementado por el gobierno, antes de que esta situación sanitaria afectara al país, incumpliendo promesas de campañas y reduciendo la exoneración del IVA que generaban las compras con tarjetas. A eso se agrega la suba del dólar. Todas estas medidas generan un encarecimiento de la vida y nos dejan en peores condiciones para afrontar las repercusiones que esta crisis sanitaria pueda traer. Las políticas en materia económica deberían contemplar estas situaciones, aplazar aumentos y disminución del IVA, al menos mientras dure la pandemia.El género, la clase y el coronavirusMuchas de las medidas propuestas claramente son realizadas desde una perspectiva burguesa, piden la reclusión en casa como si todo el mundo tuviera casa y todas las casas fueran confortables. ¿Cómo se van a lavar las manos los pacientes en Casavalle que no tienen baño? ¿Cómo van a acceder al alcohol en gel cuando el gasto se debe decidir entre comer día a día o adquirir estos productos? ¿Cómo impacta este virus en la población con mayores problemas de nutrición y, por lo tanto, con su sistema inmunológico debilitado? ¿Cómo se logra la distancia de uno a dos metros en hogares con personas infectadas en casas de lata sin baños de un metro por dos metros, donde la madre y sus cinco hijos duermen en la misma cama? ¿Cómo se puede plantear ventilar hogares que no tienen ventanas? Si bien los primeros casos ocurrieron en barrios socialmente más acomodados, como Carrasco, la mayor preocupación es cómo vamos a abordar esto cuando llegue a los sectores socioeconómicos más vulnerados.Otro tema que debe desvelarnos es cómo llegamos a la población de extrema vulnerabilidad: población carcelaria, población en situación de calle, población trans, por poner sólo algunos ejemplos. ¿Qué enfoque específico vamos a tener para llegar a ellos y ellas? A lo mejor, justo ahora, sería el momento de, por ejemplo, introducir una renta básica personal que dé a cada residente del país una modesta retribución mensual sin condiciones, como derecho para poder sobrevivir a la crisis económica que se avecina.Impacto sobre la violencia basada en géneroLas situaciones de emergencia, las catástrofes de origen natural o no, tienen como consecuencia el aumento de la violencia hacia las mujeres. El confinamiento dentro de los hogares por varios días, la frustración y el estrés por razones económicas, el aumento de la ansiedad por la sobreexposición de información en medios de comunicación y redes son factores que pueden aumentar las situaciones de violencia. Si a esto se agrega que algunos servicios de atención a situaciones de violencia basada en género probablemente cerrarán por las mismas medidas de carácter general, nos encontramos ante una mayor exposición a las situaciones de violencia intrafamiliar.En los últimos días recibimos la noticia de dos nuevos femicidios; el patriarcado mata, y esta emergencia nacional decretada por el gobierno de Tabaré Vázquez no puede ser olvidada y debe ser profundizada. ¿Qué impacto puede tener esto sobre el aumento de episodios de violencia basada en género y, en particular, sobre los femicidios? Las políticas públicas de violencia basada en género deberían ya promover protocolos de actuación para esta emergencia.Por otra parte, en materia de salud sexual y salud reproductiva, debemos garantizar el acceso a métodos anticonceptivos. Si la gente no sale de su casa, ¿no se agravan las dificultades de las mujeres para la autonomía física y su capacidad de decidir si desean estar embarazadas o no y en qué momento?Impacto sobre la mortalidad de las mujeres¿De qué mueren las mujeres en Uruguay? Ya nos referimos a los femicidios. En otros aspectos de la salud, las líneas de estudio muestran que la principal causa de muerte global en Uruguay son las enfermedades cardiovasculares, y la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres. Si a esto se suma que las enfermedades cardiovasculares pueden ser una de las patologías que agravan el coronavirus, podremos tener diferencias de género en las personas que asistan a urgencias y que deben recibir el adecuado tratamiento.Un artículo del Newtral, publicado en España el 14 de marzo, indica que si bien los hombres tienen una predisposición biológica mayor a contraer el coronavirus, las mujeres lo contraen por su rol de cuidadoras principales. Por tanto, pensar la emergencia sanitaria también en los impactos diferenciados en las condiciones de salud o la muerte, parecería ser algo necesario. Por una parte, se debería discriminar por sexo y género el impacto en salud que esto tendrá en otras enfermedades que requieren atención de urgencia o emergencia.Impacto sobre la industria farmacéuticaComo en toda crisis, las grandes mayorías y los sectores populares reciben la repercusión negativa, mientras que el capitalismo global encuentra la excusa perfecta para justificar sus ajustes hacia la clase trabajadora y el impacto sobre los salarios que podrán venir. La industria farmacéutica claramente es la que más aprovecha estas oportunidades para generar rédito económico. Equipos de investigación que no han mostrado interés en el desarrollo de nuevos tratamientos, como nuevos antibióticos ante el aumento de la resistencia bacteriana, ven rápidamente el negocio de la creación de vacunas o distintos tratamientos que a la velocidad a la que se desarrollan no sabremos exactamente su perfil de efectos adversos ni su capacidad de respuesta real. Los mismos laboratorios que no desarrollan medicamentos necesarios en países africanos por no ser redituables económicamente están muy entusiasmados con el negocio del coronavirus.La mayoría de las investigaciones en el mundo tienen sesgos de género. Los estudios se llevan a cabo principalmente en varones (cisgénero) y muchas veces son retirados del mercado por el impacto no previsto en las mujeres. A pesar de lo conocido del metabolismo diferencial entre hombres y mujeres y la diferente distribución grasa que impacta sobre la repartición de los medicamentos en el cuerpo, las mujeres no suelen estar incluidas en los pasos de desarrollo de la investigación o la llamada farmacocinética.Bienvenidas todas las respuestas farmacológicas que se puedan aportar en este momento, pero, ¿cuál será el costo? ¿Será accesible a nuestra realidad latinoamericana? ¿Qué perfil de seguridad tendrán? ¿Contaremos con datos diferenciados por sexo y género en el resultado de los estudios?Solidaridad como respuestaFinalmente, necesitamos como sociedad afrontar esta problemática desde una perspectiva de solidaridad en la que todos y todas podamos colaborar. La complementación público-privada en la atención a la salud va a ser imprescindible, ya que esto es fundamental para poder responder a la mayor demanda sanitaria. La ley de urgencias y emergencias aprobada durante el gobierno del Frente Amplio es una excelente base para esto. Debemos poder recurrir a la asistencia sin importar el prestador de salud al que estamos afiliados, y luego el sistema de salud se encargará de distribuir los costos que esto implica para cada unidad de emergencia móvil o prestador integral de salud. La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Intendencia de Montevideo tienen policlínicas barriales para el tratamiento de situaciones de baja complejidad y seguimiento ambulatorio. Además, en esta red del primer nivel de atención está ampliamente estudiado que consultan mayoritariamente mujeres y niños y niñas. Este es un aporte fundamental que nos dejaron los gobiernos del Frente Amplio, sumado a las emergencias renovadas (hospitales Maciel, Pasteur y de Colonia, entre tantos otros). Sin embargo, es necesario que los prestadores de salud privados que tienen un mayor desarrollo de emergencias móviles se pongan a la altura de poder colaborar en una lógica de solidaridad y de respuesta a la emergencia sanitaria que se aleje de la respuesta a las lógicas del mercado vinculada sólo a sus afiliados y afiliadas. La redistribución de la capacidad de respuesta del sistema sanitario entre sectores más acomodados económicamente y sectores empobrecidos es urgente.Además, como sociedad debemos apostar a la solidaridad acatando las medidas que dictan las autoridades sanitarias. La comunicación clara y precisa se vuelve un factor fundamental. Por otra parte, sería un enorme retroceso en términos de convivencia social si esto se convierte en ver al otro o la otra como una amenaza y no desde una óptica de cuidados comunitarios, en la que nos cuidamos y cuidamos a las demás personas. Esto implica defender nuestro derecho a la convivencia y a combatir la lógica punitivista sobre problemas que son sanitarios.La forma en que la Policía supervisa la suspensión de actividades públicas puede ser un paso hacia el recorte de las libertades individuales, hacia el abuso de poder, hacia la privación del uso de espacios públicos y hacia la criminalización de problemas sanitarios. La arbitrariedad de la interpretación de lo que implica una “reunión pública que propicie la propagación del virus” está favoreciendo el abuso del poder policial. A pesar de que la militarización de las situaciones de emergencia por razones sanitarias o desastres es un lugar común en el mundo, la Policía o el Ejército no deben ser los organismos competentes para esto.Cuidarnos, cuidar a otros desde la perspectiva de la solidaridad, de la no discriminación y del respeto a la convivencia, la construcción ciudadana y la defensa de nuestros derechos es uno de los desafíos que tenemos por delante mientras nos lavamos las manos y nos tapamos la boca al toser.Virginia Cardozo es doctora en Medicina, especialista en medicina familiar y comunitaria, diplomada en Género y Política de Igualdad. Ana Gabriela Fernández es educadora social y doctoranda en estudios de género, docente e investigadora en el Programa Género y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
¿Quiénes escribieron el artículo respecto al Covid19?
192
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
196
196
Coronavirus (Covid-19): una mirada desde la salud feminista
Coronavirus (Covid-19): una mirada desde la salud feminista El Covid-19 ya llegó a Uruguay y el gobierno nacional sigue las recomendaciones internacionales sobre el abordaje de esta temática. La estrategia ya conocida se llama “aplanar la curva” y busca disminuir el riesgo de contagio. El cambio de nuestras vidas cotidianas por un período de tiempo, según lineamientos de organismos internacionales, es una estrategia necesaria.La pregunta que debemos hacernos desde una salud feminista, desde el activismo científico y desde políticas públicas con perspectiva de género es cómo van a impactar estos cambios propuestos en la vida cotidiana de hombres, mujeres y disidencias de género.El género en las trabajadoras de la saludEn el ámbito de la salud, al igual que en todos los sectores laborales, se observa la división sexual del trabajo. Esto implica que las medidas drásticas afectarán especialmente a las mujeres, que ya son el grueso de profesionales sanitarios que se enfrentan al sufrimiento y a las muertes. Del total del personal asistencial en Uruguay, 76% son mujeres y 24% varones. En aquellas disciplinas que mantienen contacto más directo con la población –medicina general, medicina familiar y comunitaria, pediatría y profesiones no médicas– el índice de feminización es aún mayor. En los cargos de mayor responsabilidad jerárquica, por supuesto que el porcentaje de varones aumenta, desempeñándose en tareas que implican menor contacto directo con usuarios y usuarias de los servicios de salud. Resulta evidente que en las disciplinas con mayor cercanía a usuarios y usuarias, el riesgo de contagio aumenta, a lo que debe agregarse que son las peor remuneradas. Esta situación se observa tanto en prestadores de salud públicos como en los privados. Por tanto, las medidas de protección del personal sanitario necesariamente deben tener en cuenta las desigualdades y diferencias de género que existen internamente para un mejor abordaje.Impacto sobre las mujeres y la crisis de cuidadosUna de las medidas propuestas como respuesta a la prevención del contagio es la suspensión de las clases al menos por 14 días. Cuando pensamos en quiénes se van a dedicar a los cuidados de estos niños y niñas, claramente todos los estudios sobre el tema indican que son principalmente las mujeres. Las tasas de participación femenina en los cuidados son siempre mayores que las masculinas, y la participación de las mujeres en los cuidados aumenta a medida que disminuyen los ingresos económicos. El cierre de los centros de cuidados como los CAIF tiene un fuerte impacto al agravar esta desigualdad, ya que son las familias más pobres, y en general monoparentales con jefaturas femeninas, las que tienen mayor número de niños y niñas menores de tres años. Pero incluso en hogares biparentales las mujeres son las principales responsables del cuidado de niños y niñas.Por otra parte, el impacto de la infección por Covid-19 tiene mayor riesgo de repercusiones graves en la salud de los adultos mayores y en pacientes con múltiple patologías. Estas personas requerirán un aumento de los cuidados, elemento a tener en cuenta en un país con un envejecimiento activo de la población. Los cuidados en estos casos se encuentran mayoritariamente en las órbitas de las familias, por medio de cuidadoras informales que cumplen con tareas de alimentación, higiene, administración de medicamentos, vestimenta o acompañamiento a servicios de salud; 64% de las personas que se dedican al cuidado de adultos mayores son mujeres.Numerosos estudios muestran cómo el déficit de tiempo libre y la sobrecarga de cuidados impactan negativamente en la salud física y mental de las mujeres. Se vuelve imperioso pensar en cuál será el rol del Estado para amortiguar la crisis de cuidados en detrimento de las mujeres.Impacto sobre las mujeres trabajadorasLa crisis de cuidados tiene otra consecuencia no menor: la dificultad de incorporación o continuidad de las mujeres en el trabajo productivo en igualdad de condiciones respecto de los hombres.Actualmente, la brecha salarial entre hombres y mujeres es de alrededor de 30%. A esto se agrega que los trabajos más precarizados, tercerizaciones, empleadas domésticas, comercio y servicios, se encuentran altamente feminizados, situación que ensancha la brecha de empleo entre hombres y mujeres. Los menores ingresos, además, corresponden a las mujeres. Teniendo en cuenta que los trabajadores y las trabajadoras con mayor desprotección, informales y que trabajan en base a jornales, van a recibir el mayor impacto de las repercusiones económicas que genere esta emergencia sanitaria, nos animamos a afirmar que la pandemia seguramente vuelva más pobres a las mujeres. Esta situación se ha constatado en casos de emergencias por desastres naturales.¿Cómo abordará el Estado las consecuencias de la pérdida del empleo por la sobrecarga de cuidados? ¿Qué medidas de promoción de corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado se pueden adelantar entre el Estado, las empresas y trabajadores y trabajadoras en una situación de confinamiento (voluntario/obligatorio), según está pautado por el Sistema Nacional Integrado de Cuidados?El incremento de la pobreza y de la desigualdad, con el consiguiente impacto en sufrimiento y muertes en poblaciones vulneradas, es un tema que amerita particular atención desde las políticas públicas.Impacto económico en las mujeresEl impacto económico del coronavirus en la sociedad ya es una realidad en Uruguay y en el mundo. Sin embargo, estas consecuencias económicas tampoco serán iguales para toda la población. El contexto uruguayo nos encuentra con un tarifazo implementado por el gobierno, antes de que esta situación sanitaria afectara al país, incumpliendo promesas de campañas y reduciendo la exoneración del IVA que generaban las compras con tarjetas. A eso se agrega la suba del dólar. Todas estas medidas generan un encarecimiento de la vida y nos dejan en peores condiciones para afrontar las repercusiones que esta crisis sanitaria pueda traer. Las políticas en materia económica deberían contemplar estas situaciones, aplazar aumentos y disminución del IVA, al menos mientras dure la pandemia.El género, la clase y el coronavirusMuchas de las medidas propuestas claramente son realizadas desde una perspectiva burguesa, piden la reclusión en casa como si todo el mundo tuviera casa y todas las casas fueran confortables. ¿Cómo se van a lavar las manos los pacientes en Casavalle que no tienen baño? ¿Cómo van a acceder al alcohol en gel cuando el gasto se debe decidir entre comer día a día o adquirir estos productos? ¿Cómo impacta este virus en la población con mayores problemas de nutrición y, por lo tanto, con su sistema inmunológico debilitado? ¿Cómo se logra la distancia de uno a dos metros en hogares con personas infectadas en casas de lata sin baños de un metro por dos metros, donde la madre y sus cinco hijos duermen en la misma cama? ¿Cómo se puede plantear ventilar hogares que no tienen ventanas? Si bien los primeros casos ocurrieron en barrios socialmente más acomodados, como Carrasco, la mayor preocupación es cómo vamos a abordar esto cuando llegue a los sectores socioeconómicos más vulnerados.Otro tema que debe desvelarnos es cómo llegamos a la población de extrema vulnerabilidad: población carcelaria, población en situación de calle, población trans, por poner sólo algunos ejemplos. ¿Qué enfoque específico vamos a tener para llegar a ellos y ellas? A lo mejor, justo ahora, sería el momento de, por ejemplo, introducir una renta básica personal que dé a cada residente del país una modesta retribución mensual sin condiciones, como derecho para poder sobrevivir a la crisis económica que se avecina.Impacto sobre la violencia basada en géneroLas situaciones de emergencia, las catástrofes de origen natural o no, tienen como consecuencia el aumento de la violencia hacia las mujeres. El confinamiento dentro de los hogares por varios días, la frustración y el estrés por razones económicas, el aumento de la ansiedad por la sobreexposición de información en medios de comunicación y redes son factores que pueden aumentar las situaciones de violencia. Si a esto se agrega que algunos servicios de atención a situaciones de violencia basada en género probablemente cerrarán por las mismas medidas de carácter general, nos encontramos ante una mayor exposición a las situaciones de violencia intrafamiliar.En los últimos días recibimos la noticia de dos nuevos femicidios; el patriarcado mata, y esta emergencia nacional decretada por el gobierno de Tabaré Vázquez no puede ser olvidada y debe ser profundizada. ¿Qué impacto puede tener esto sobre el aumento de episodios de violencia basada en género y, en particular, sobre los femicidios? Las políticas públicas de violencia basada en género deberían ya promover protocolos de actuación para esta emergencia.Por otra parte, en materia de salud sexual y salud reproductiva, debemos garantizar el acceso a métodos anticonceptivos. Si la gente no sale de su casa, ¿no se agravan las dificultades de las mujeres para la autonomía física y su capacidad de decidir si desean estar embarazadas o no y en qué momento?Impacto sobre la mortalidad de las mujeres¿De qué mueren las mujeres en Uruguay? Ya nos referimos a los femicidios. En otros aspectos de la salud, las líneas de estudio muestran que la principal causa de muerte global en Uruguay son las enfermedades cardiovasculares, y la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres. Si a esto se suma que las enfermedades cardiovasculares pueden ser una de las patologías que agravan el coronavirus, podremos tener diferencias de género en las personas que asistan a urgencias y que deben recibir el adecuado tratamiento.Un artículo del Newtral, publicado en España el 14 de marzo, indica que si bien los hombres tienen una predisposición biológica mayor a contraer el coronavirus, las mujeres lo contraen por su rol de cuidadoras principales. Por tanto, pensar la emergencia sanitaria también en los impactos diferenciados en las condiciones de salud o la muerte, parecería ser algo necesario. Por una parte, se debería discriminar por sexo y género el impacto en salud que esto tendrá en otras enfermedades que requieren atención de urgencia o emergencia.Impacto sobre la industria farmacéuticaComo en toda crisis, las grandes mayorías y los sectores populares reciben la repercusión negativa, mientras que el capitalismo global encuentra la excusa perfecta para justificar sus ajustes hacia la clase trabajadora y el impacto sobre los salarios que podrán venir. La industria farmacéutica claramente es la que más aprovecha estas oportunidades para generar rédito económico. Equipos de investigación que no han mostrado interés en el desarrollo de nuevos tratamientos, como nuevos antibióticos ante el aumento de la resistencia bacteriana, ven rápidamente el negocio de la creación de vacunas o distintos tratamientos que a la velocidad a la que se desarrollan no sabremos exactamente su perfil de efectos adversos ni su capacidad de respuesta real. Los mismos laboratorios que no desarrollan medicamentos necesarios en países africanos por no ser redituables económicamente están muy entusiasmados con el negocio del coronavirus.La mayoría de las investigaciones en el mundo tienen sesgos de género. Los estudios se llevan a cabo principalmente en varones (cisgénero) y muchas veces son retirados del mercado por el impacto no previsto en las mujeres. A pesar de lo conocido del metabolismo diferencial entre hombres y mujeres y la diferente distribución grasa que impacta sobre la repartición de los medicamentos en el cuerpo, las mujeres no suelen estar incluidas en los pasos de desarrollo de la investigación o la llamada farmacocinética.Bienvenidas todas las respuestas farmacológicas que se puedan aportar en este momento, pero, ¿cuál será el costo? ¿Será accesible a nuestra realidad latinoamericana? ¿Qué perfil de seguridad tendrán? ¿Contaremos con datos diferenciados por sexo y género en el resultado de los estudios?Solidaridad como respuestaFinalmente, necesitamos como sociedad afrontar esta problemática desde una perspectiva de solidaridad en la que todos y todas podamos colaborar. La complementación público-privada en la atención a la salud va a ser imprescindible, ya que esto es fundamental para poder responder a la mayor demanda sanitaria. La ley de urgencias y emergencias aprobada durante el gobierno del Frente Amplio es una excelente base para esto. Debemos poder recurrir a la asistencia sin importar el prestador de salud al que estamos afiliados, y luego el sistema de salud se encargará de distribuir los costos que esto implica para cada unidad de emergencia móvil o prestador integral de salud. La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Intendencia de Montevideo tienen policlínicas barriales para el tratamiento de situaciones de baja complejidad y seguimiento ambulatorio. Además, en esta red del primer nivel de atención está ampliamente estudiado que consultan mayoritariamente mujeres y niños y niñas. Este es un aporte fundamental que nos dejaron los gobiernos del Frente Amplio, sumado a las emergencias renovadas (hospitales Maciel, Pasteur y de Colonia, entre tantos otros). Sin embargo, es necesario que los prestadores de salud privados que tienen un mayor desarrollo de emergencias móviles se pongan a la altura de poder colaborar en una lógica de solidaridad y de respuesta a la emergencia sanitaria que se aleje de la respuesta a las lógicas del mercado vinculada sólo a sus afiliados y afiliadas. La redistribución de la capacidad de respuesta del sistema sanitario entre sectores más acomodados económicamente y sectores empobrecidos es urgente.Además, como sociedad debemos apostar a la solidaridad acatando las medidas que dictan las autoridades sanitarias. La comunicación clara y precisa se vuelve un factor fundamental. Por otra parte, sería un enorme retroceso en términos de convivencia social si esto se convierte en ver al otro o la otra como una amenaza y no desde una óptica de cuidados comunitarios, en la que nos cuidamos y cuidamos a las demás personas. Esto implica defender nuestro derecho a la convivencia y a combatir la lógica punitivista sobre problemas que son sanitarios.La forma en que la Policía supervisa la suspensión de actividades públicas puede ser un paso hacia el recorte de las libertades individuales, hacia el abuso de poder, hacia la privación del uso de espacios públicos y hacia la criminalización de problemas sanitarios. La arbitrariedad de la interpretación de lo que implica una “reunión pública que propicie la propagación del virus” está favoreciendo el abuso del poder policial. A pesar de que la militarización de las situaciones de emergencia por razones sanitarias o desastres es un lugar común en el mundo, la Policía o el Ejército no deben ser los organismos competentes para esto.Cuidarnos, cuidar a otros desde la perspectiva de la solidaridad, de la no discriminación y del respeto a la convivencia, la construcción ciudadana y la defensa de nuestros derechos es uno de los desafíos que tenemos por delante mientras nos lavamos las manos y nos tapamos la boca al toser.Virginia Cardozo es doctora en Medicina, especialista en medicina familiar y comunitaria, diplomada en Género y Política de Igualdad. Ana Gabriela Fernández es educadora social y doctoranda en estudios de género, docente e investigadora en el Programa Género y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
¿Qué mirada distinta ofrece el artículo respecto al Covid19?
193
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
197
197
Coronavirus (Covid-19): una mirada desde la salud feminista
Coronavirus (Covid-19): una mirada desde la salud feminista El Covid-19 ya llegó a Uruguay y el gobierno nacional sigue las recomendaciones internacionales sobre el abordaje de esta temática. La estrategia ya conocida se llama “aplanar la curva” y busca disminuir el riesgo de contagio. El cambio de nuestras vidas cotidianas por un período de tiempo, según lineamientos de organismos internacionales, es una estrategia necesaria.La pregunta que debemos hacernos desde una salud feminista, desde el activismo científico y desde políticas públicas con perspectiva de género es cómo van a impactar estos cambios propuestos en la vida cotidiana de hombres, mujeres y disidencias de género.El género en las trabajadoras de la saludEn el ámbito de la salud, al igual que en todos los sectores laborales, se observa la división sexual del trabajo. Esto implica que las medidas drásticas afectarán especialmente a las mujeres, que ya son el grueso de profesionales sanitarios que se enfrentan al sufrimiento y a las muertes. Del total del personal asistencial en Uruguay, 76% son mujeres y 24% varones. En aquellas disciplinas que mantienen contacto más directo con la población –medicina general, medicina familiar y comunitaria, pediatría y profesiones no médicas– el índice de feminización es aún mayor. En los cargos de mayor responsabilidad jerárquica, por supuesto que el porcentaje de varones aumenta, desempeñándose en tareas que implican menor contacto directo con usuarios y usuarias de los servicios de salud. Resulta evidente que en las disciplinas con mayor cercanía a usuarios y usuarias, el riesgo de contagio aumenta, a lo que debe agregarse que son las peor remuneradas. Esta situación se observa tanto en prestadores de salud públicos como en los privados. Por tanto, las medidas de protección del personal sanitario necesariamente deben tener en cuenta las desigualdades y diferencias de género que existen internamente para un mejor abordaje.Impacto sobre las mujeres y la crisis de cuidadosUna de las medidas propuestas como respuesta a la prevención del contagio es la suspensión de las clases al menos por 14 días. Cuando pensamos en quiénes se van a dedicar a los cuidados de estos niños y niñas, claramente todos los estudios sobre el tema indican que son principalmente las mujeres. Las tasas de participación femenina en los cuidados son siempre mayores que las masculinas, y la participación de las mujeres en los cuidados aumenta a medida que disminuyen los ingresos económicos. El cierre de los centros de cuidados como los CAIF tiene un fuerte impacto al agravar esta desigualdad, ya que son las familias más pobres, y en general monoparentales con jefaturas femeninas, las que tienen mayor número de niños y niñas menores de tres años. Pero incluso en hogares biparentales las mujeres son las principales responsables del cuidado de niños y niñas.Por otra parte, el impacto de la infección por Covid-19 tiene mayor riesgo de repercusiones graves en la salud de los adultos mayores y en pacientes con múltiple patologías. Estas personas requerirán un aumento de los cuidados, elemento a tener en cuenta en un país con un envejecimiento activo de la población. Los cuidados en estos casos se encuentran mayoritariamente en las órbitas de las familias, por medio de cuidadoras informales que cumplen con tareas de alimentación, higiene, administración de medicamentos, vestimenta o acompañamiento a servicios de salud; 64% de las personas que se dedican al cuidado de adultos mayores son mujeres.Numerosos estudios muestran cómo el déficit de tiempo libre y la sobrecarga de cuidados impactan negativamente en la salud física y mental de las mujeres. Se vuelve imperioso pensar en cuál será el rol del Estado para amortiguar la crisis de cuidados en detrimento de las mujeres.Impacto sobre las mujeres trabajadorasLa crisis de cuidados tiene otra consecuencia no menor: la dificultad de incorporación o continuidad de las mujeres en el trabajo productivo en igualdad de condiciones respecto de los hombres.Actualmente, la brecha salarial entre hombres y mujeres es de alrededor de 30%. A esto se agrega que los trabajos más precarizados, tercerizaciones, empleadas domésticas, comercio y servicios, se encuentran altamente feminizados, situación que ensancha la brecha de empleo entre hombres y mujeres. Los menores ingresos, además, corresponden a las mujeres. Teniendo en cuenta que los trabajadores y las trabajadoras con mayor desprotección, informales y que trabajan en base a jornales, van a recibir el mayor impacto de las repercusiones económicas que genere esta emergencia sanitaria, nos animamos a afirmar que la pandemia seguramente vuelva más pobres a las mujeres. Esta situación se ha constatado en casos de emergencias por desastres naturales.¿Cómo abordará el Estado las consecuencias de la pérdida del empleo por la sobrecarga de cuidados? ¿Qué medidas de promoción de corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado se pueden adelantar entre el Estado, las empresas y trabajadores y trabajadoras en una situación de confinamiento (voluntario/obligatorio), según está pautado por el Sistema Nacional Integrado de Cuidados?El incremento de la pobreza y de la desigualdad, con el consiguiente impacto en sufrimiento y muertes en poblaciones vulneradas, es un tema que amerita particular atención desde las políticas públicas.Impacto económico en las mujeresEl impacto económico del coronavirus en la sociedad ya es una realidad en Uruguay y en el mundo. Sin embargo, estas consecuencias económicas tampoco serán iguales para toda la población. El contexto uruguayo nos encuentra con un tarifazo implementado por el gobierno, antes de que esta situación sanitaria afectara al país, incumpliendo promesas de campañas y reduciendo la exoneración del IVA que generaban las compras con tarjetas. A eso se agrega la suba del dólar. Todas estas medidas generan un encarecimiento de la vida y nos dejan en peores condiciones para afrontar las repercusiones que esta crisis sanitaria pueda traer. Las políticas en materia económica deberían contemplar estas situaciones, aplazar aumentos y disminución del IVA, al menos mientras dure la pandemia.El género, la clase y el coronavirusMuchas de las medidas propuestas claramente son realizadas desde una perspectiva burguesa, piden la reclusión en casa como si todo el mundo tuviera casa y todas las casas fueran confortables. ¿Cómo se van a lavar las manos los pacientes en Casavalle que no tienen baño? ¿Cómo van a acceder al alcohol en gel cuando el gasto se debe decidir entre comer día a día o adquirir estos productos? ¿Cómo impacta este virus en la población con mayores problemas de nutrición y, por lo tanto, con su sistema inmunológico debilitado? ¿Cómo se logra la distancia de uno a dos metros en hogares con personas infectadas en casas de lata sin baños de un metro por dos metros, donde la madre y sus cinco hijos duermen en la misma cama? ¿Cómo se puede plantear ventilar hogares que no tienen ventanas? Si bien los primeros casos ocurrieron en barrios socialmente más acomodados, como Carrasco, la mayor preocupación es cómo vamos a abordar esto cuando llegue a los sectores socioeconómicos más vulnerados.Otro tema que debe desvelarnos es cómo llegamos a la población de extrema vulnerabilidad: población carcelaria, población en situación de calle, población trans, por poner sólo algunos ejemplos. ¿Qué enfoque específico vamos a tener para llegar a ellos y ellas? A lo mejor, justo ahora, sería el momento de, por ejemplo, introducir una renta básica personal que dé a cada residente del país una modesta retribución mensual sin condiciones, como derecho para poder sobrevivir a la crisis económica que se avecina.Impacto sobre la violencia basada en géneroLas situaciones de emergencia, las catástrofes de origen natural o no, tienen como consecuencia el aumento de la violencia hacia las mujeres. El confinamiento dentro de los hogares por varios días, la frustración y el estrés por razones económicas, el aumento de la ansiedad por la sobreexposición de información en medios de comunicación y redes son factores que pueden aumentar las situaciones de violencia. Si a esto se agrega que algunos servicios de atención a situaciones de violencia basada en género probablemente cerrarán por las mismas medidas de carácter general, nos encontramos ante una mayor exposición a las situaciones de violencia intrafamiliar.En los últimos días recibimos la noticia de dos nuevos femicidios; el patriarcado mata, y esta emergencia nacional decretada por el gobierno de Tabaré Vázquez no puede ser olvidada y debe ser profundizada. ¿Qué impacto puede tener esto sobre el aumento de episodios de violencia basada en género y, en particular, sobre los femicidios? Las políticas públicas de violencia basada en género deberían ya promover protocolos de actuación para esta emergencia.Por otra parte, en materia de salud sexual y salud reproductiva, debemos garantizar el acceso a métodos anticonceptivos. Si la gente no sale de su casa, ¿no se agravan las dificultades de las mujeres para la autonomía física y su capacidad de decidir si desean estar embarazadas o no y en qué momento?Impacto sobre la mortalidad de las mujeres¿De qué mueren las mujeres en Uruguay? Ya nos referimos a los femicidios. En otros aspectos de la salud, las líneas de estudio muestran que la principal causa de muerte global en Uruguay son las enfermedades cardiovasculares, y la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres. Si a esto se suma que las enfermedades cardiovasculares pueden ser una de las patologías que agravan el coronavirus, podremos tener diferencias de género en las personas que asistan a urgencias y que deben recibir el adecuado tratamiento.Un artículo del Newtral, publicado en España el 14 de marzo, indica que si bien los hombres tienen una predisposición biológica mayor a contraer el coronavirus, las mujeres lo contraen por su rol de cuidadoras principales. Por tanto, pensar la emergencia sanitaria también en los impactos diferenciados en las condiciones de salud o la muerte, parecería ser algo necesario. Por una parte, se debería discriminar por sexo y género el impacto en salud que esto tendrá en otras enfermedades que requieren atención de urgencia o emergencia.Impacto sobre la industria farmacéuticaComo en toda crisis, las grandes mayorías y los sectores populares reciben la repercusión negativa, mientras que el capitalismo global encuentra la excusa perfecta para justificar sus ajustes hacia la clase trabajadora y el impacto sobre los salarios que podrán venir. La industria farmacéutica claramente es la que más aprovecha estas oportunidades para generar rédito económico. Equipos de investigación que no han mostrado interés en el desarrollo de nuevos tratamientos, como nuevos antibióticos ante el aumento de la resistencia bacteriana, ven rápidamente el negocio de la creación de vacunas o distintos tratamientos que a la velocidad a la que se desarrollan no sabremos exactamente su perfil de efectos adversos ni su capacidad de respuesta real. Los mismos laboratorios que no desarrollan medicamentos necesarios en países africanos por no ser redituables económicamente están muy entusiasmados con el negocio del coronavirus.La mayoría de las investigaciones en el mundo tienen sesgos de género. Los estudios se llevan a cabo principalmente en varones (cisgénero) y muchas veces son retirados del mercado por el impacto no previsto en las mujeres. A pesar de lo conocido del metabolismo diferencial entre hombres y mujeres y la diferente distribución grasa que impacta sobre la repartición de los medicamentos en el cuerpo, las mujeres no suelen estar incluidas en los pasos de desarrollo de la investigación o la llamada farmacocinética.Bienvenidas todas las respuestas farmacológicas que se puedan aportar en este momento, pero, ¿cuál será el costo? ¿Será accesible a nuestra realidad latinoamericana? ¿Qué perfil de seguridad tendrán? ¿Contaremos con datos diferenciados por sexo y género en el resultado de los estudios?Solidaridad como respuestaFinalmente, necesitamos como sociedad afrontar esta problemática desde una perspectiva de solidaridad en la que todos y todas podamos colaborar. La complementación público-privada en la atención a la salud va a ser imprescindible, ya que esto es fundamental para poder responder a la mayor demanda sanitaria. La ley de urgencias y emergencias aprobada durante el gobierno del Frente Amplio es una excelente base para esto. Debemos poder recurrir a la asistencia sin importar el prestador de salud al que estamos afiliados, y luego el sistema de salud se encargará de distribuir los costos que esto implica para cada unidad de emergencia móvil o prestador integral de salud. La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Intendencia de Montevideo tienen policlínicas barriales para el tratamiento de situaciones de baja complejidad y seguimiento ambulatorio. Además, en esta red del primer nivel de atención está ampliamente estudiado que consultan mayoritariamente mujeres y niños y niñas. Este es un aporte fundamental que nos dejaron los gobiernos del Frente Amplio, sumado a las emergencias renovadas (hospitales Maciel, Pasteur y de Colonia, entre tantos otros). Sin embargo, es necesario que los prestadores de salud privados que tienen un mayor desarrollo de emergencias móviles se pongan a la altura de poder colaborar en una lógica de solidaridad y de respuesta a la emergencia sanitaria que se aleje de la respuesta a las lógicas del mercado vinculada sólo a sus afiliados y afiliadas. La redistribución de la capacidad de respuesta del sistema sanitario entre sectores más acomodados económicamente y sectores empobrecidos es urgente.Además, como sociedad debemos apostar a la solidaridad acatando las medidas que dictan las autoridades sanitarias. La comunicación clara y precisa se vuelve un factor fundamental. Por otra parte, sería un enorme retroceso en términos de convivencia social si esto se convierte en ver al otro o la otra como una amenaza y no desde una óptica de cuidados comunitarios, en la que nos cuidamos y cuidamos a las demás personas. Esto implica defender nuestro derecho a la convivencia y a combatir la lógica punitivista sobre problemas que son sanitarios.La forma en que la Policía supervisa la suspensión de actividades públicas puede ser un paso hacia el recorte de las libertades individuales, hacia el abuso de poder, hacia la privación del uso de espacios públicos y hacia la criminalización de problemas sanitarios. La arbitrariedad de la interpretación de lo que implica una “reunión pública que propicie la propagación del virus” está favoreciendo el abuso del poder policial. A pesar de que la militarización de las situaciones de emergencia por razones sanitarias o desastres es un lugar común en el mundo, la Policía o el Ejército no deben ser los organismos competentes para esto.Cuidarnos, cuidar a otros desde la perspectiva de la solidaridad, de la no discriminación y del respeto a la convivencia, la construcción ciudadana y la defensa de nuestros derechos es uno de los desafíos que tenemos por delante mientras nos lavamos las manos y nos tapamos la boca al toser.Virginia Cardozo es doctora en Medicina, especialista en medicina familiar y comunitaria, diplomada en Género y Política de Igualdad. Ana Gabriela Fernández es educadora social y doctoranda en estudios de género, docente e investigadora en el Programa Género y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
¿Qué porcentaje de hombres y mujeres hay en el personal asistencial uruguayo?
194
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
198
198
Coronavirus (Covid-19): una mirada desde la salud feminista
Coronavirus (Covid-19): una mirada desde la salud feminista El Covid-19 ya llegó a Uruguay y el gobierno nacional sigue las recomendaciones internacionales sobre el abordaje de esta temática. La estrategia ya conocida se llama “aplanar la curva” y busca disminuir el riesgo de contagio. El cambio de nuestras vidas cotidianas por un período de tiempo, según lineamientos de organismos internacionales, es una estrategia necesaria.La pregunta que debemos hacernos desde una salud feminista, desde el activismo científico y desde políticas públicas con perspectiva de género es cómo van a impactar estos cambios propuestos en la vida cotidiana de hombres, mujeres y disidencias de género.El género en las trabajadoras de la saludEn el ámbito de la salud, al igual que en todos los sectores laborales, se observa la división sexual del trabajo. Esto implica que las medidas drásticas afectarán especialmente a las mujeres, que ya son el grueso de profesionales sanitarios que se enfrentan al sufrimiento y a las muertes. Del total del personal asistencial en Uruguay, 76% son mujeres y 24% varones. En aquellas disciplinas que mantienen contacto más directo con la población –medicina general, medicina familiar y comunitaria, pediatría y profesiones no médicas– el índice de feminización es aún mayor. En los cargos de mayor responsabilidad jerárquica, por supuesto que el porcentaje de varones aumenta, desempeñándose en tareas que implican menor contacto directo con usuarios y usuarias de los servicios de salud. Resulta evidente que en las disciplinas con mayor cercanía a usuarios y usuarias, el riesgo de contagio aumenta, a lo que debe agregarse que son las peor remuneradas. Esta situación se observa tanto en prestadores de salud públicos como en los privados. Por tanto, las medidas de protección del personal sanitario necesariamente deben tener en cuenta las desigualdades y diferencias de género que existen internamente para un mejor abordaje.Impacto sobre las mujeres y la crisis de cuidadosUna de las medidas propuestas como respuesta a la prevención del contagio es la suspensión de las clases al menos por 14 días. Cuando pensamos en quiénes se van a dedicar a los cuidados de estos niños y niñas, claramente todos los estudios sobre el tema indican que son principalmente las mujeres. Las tasas de participación femenina en los cuidados son siempre mayores que las masculinas, y la participación de las mujeres en los cuidados aumenta a medida que disminuyen los ingresos económicos. El cierre de los centros de cuidados como los CAIF tiene un fuerte impacto al agravar esta desigualdad, ya que son las familias más pobres, y en general monoparentales con jefaturas femeninas, las que tienen mayor número de niños y niñas menores de tres años. Pero incluso en hogares biparentales las mujeres son las principales responsables del cuidado de niños y niñas.Por otra parte, el impacto de la infección por Covid-19 tiene mayor riesgo de repercusiones graves en la salud de los adultos mayores y en pacientes con múltiple patologías. Estas personas requerirán un aumento de los cuidados, elemento a tener en cuenta en un país con un envejecimiento activo de la población. Los cuidados en estos casos se encuentran mayoritariamente en las órbitas de las familias, por medio de cuidadoras informales que cumplen con tareas de alimentación, higiene, administración de medicamentos, vestimenta o acompañamiento a servicios de salud; 64% de las personas que se dedican al cuidado de adultos mayores son mujeres.Numerosos estudios muestran cómo el déficit de tiempo libre y la sobrecarga de cuidados impactan negativamente en la salud física y mental de las mujeres. Se vuelve imperioso pensar en cuál será el rol del Estado para amortiguar la crisis de cuidados en detrimento de las mujeres.Impacto sobre las mujeres trabajadorasLa crisis de cuidados tiene otra consecuencia no menor: la dificultad de incorporación o continuidad de las mujeres en el trabajo productivo en igualdad de condiciones respecto de los hombres.Actualmente, la brecha salarial entre hombres y mujeres es de alrededor de 30%. A esto se agrega que los trabajos más precarizados, tercerizaciones, empleadas domésticas, comercio y servicios, se encuentran altamente feminizados, situación que ensancha la brecha de empleo entre hombres y mujeres. Los menores ingresos, además, corresponden a las mujeres. Teniendo en cuenta que los trabajadores y las trabajadoras con mayor desprotección, informales y que trabajan en base a jornales, van a recibir el mayor impacto de las repercusiones económicas que genere esta emergencia sanitaria, nos animamos a afirmar que la pandemia seguramente vuelva más pobres a las mujeres. Esta situación se ha constatado en casos de emergencias por desastres naturales.¿Cómo abordará el Estado las consecuencias de la pérdida del empleo por la sobrecarga de cuidados? ¿Qué medidas de promoción de corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado se pueden adelantar entre el Estado, las empresas y trabajadores y trabajadoras en una situación de confinamiento (voluntario/obligatorio), según está pautado por el Sistema Nacional Integrado de Cuidados?El incremento de la pobreza y de la desigualdad, con el consiguiente impacto en sufrimiento y muertes en poblaciones vulneradas, es un tema que amerita particular atención desde las políticas públicas.Impacto económico en las mujeresEl impacto económico del coronavirus en la sociedad ya es una realidad en Uruguay y en el mundo. Sin embargo, estas consecuencias económicas tampoco serán iguales para toda la población. El contexto uruguayo nos encuentra con un tarifazo implementado por el gobierno, antes de que esta situación sanitaria afectara al país, incumpliendo promesas de campañas y reduciendo la exoneración del IVA que generaban las compras con tarjetas. A eso se agrega la suba del dólar. Todas estas medidas generan un encarecimiento de la vida y nos dejan en peores condiciones para afrontar las repercusiones que esta crisis sanitaria pueda traer. Las políticas en materia económica deberían contemplar estas situaciones, aplazar aumentos y disminución del IVA, al menos mientras dure la pandemia.El género, la clase y el coronavirusMuchas de las medidas propuestas claramente son realizadas desde una perspectiva burguesa, piden la reclusión en casa como si todo el mundo tuviera casa y todas las casas fueran confortables. ¿Cómo se van a lavar las manos los pacientes en Casavalle que no tienen baño? ¿Cómo van a acceder al alcohol en gel cuando el gasto se debe decidir entre comer día a día o adquirir estos productos? ¿Cómo impacta este virus en la población con mayores problemas de nutrición y, por lo tanto, con su sistema inmunológico debilitado? ¿Cómo se logra la distancia de uno a dos metros en hogares con personas infectadas en casas de lata sin baños de un metro por dos metros, donde la madre y sus cinco hijos duermen en la misma cama? ¿Cómo se puede plantear ventilar hogares que no tienen ventanas? Si bien los primeros casos ocurrieron en barrios socialmente más acomodados, como Carrasco, la mayor preocupación es cómo vamos a abordar esto cuando llegue a los sectores socioeconómicos más vulnerados.Otro tema que debe desvelarnos es cómo llegamos a la población de extrema vulnerabilidad: población carcelaria, población en situación de calle, población trans, por poner sólo algunos ejemplos. ¿Qué enfoque específico vamos a tener para llegar a ellos y ellas? A lo mejor, justo ahora, sería el momento de, por ejemplo, introducir una renta básica personal que dé a cada residente del país una modesta retribución mensual sin condiciones, como derecho para poder sobrevivir a la crisis económica que se avecina.Impacto sobre la violencia basada en géneroLas situaciones de emergencia, las catástrofes de origen natural o no, tienen como consecuencia el aumento de la violencia hacia las mujeres. El confinamiento dentro de los hogares por varios días, la frustración y el estrés por razones económicas, el aumento de la ansiedad por la sobreexposición de información en medios de comunicación y redes son factores que pueden aumentar las situaciones de violencia. Si a esto se agrega que algunos servicios de atención a situaciones de violencia basada en género probablemente cerrarán por las mismas medidas de carácter general, nos encontramos ante una mayor exposición a las situaciones de violencia intrafamiliar.En los últimos días recibimos la noticia de dos nuevos femicidios; el patriarcado mata, y esta emergencia nacional decretada por el gobierno de Tabaré Vázquez no puede ser olvidada y debe ser profundizada. ¿Qué impacto puede tener esto sobre el aumento de episodios de violencia basada en género y, en particular, sobre los femicidios? Las políticas públicas de violencia basada en género deberían ya promover protocolos de actuación para esta emergencia.Por otra parte, en materia de salud sexual y salud reproductiva, debemos garantizar el acceso a métodos anticonceptivos. Si la gente no sale de su casa, ¿no se agravan las dificultades de las mujeres para la autonomía física y su capacidad de decidir si desean estar embarazadas o no y en qué momento?Impacto sobre la mortalidad de las mujeres¿De qué mueren las mujeres en Uruguay? Ya nos referimos a los femicidios. En otros aspectos de la salud, las líneas de estudio muestran que la principal causa de muerte global en Uruguay son las enfermedades cardiovasculares, y la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres. Si a esto se suma que las enfermedades cardiovasculares pueden ser una de las patologías que agravan el coronavirus, podremos tener diferencias de género en las personas que asistan a urgencias y que deben recibir el adecuado tratamiento.Un artículo del Newtral, publicado en España el 14 de marzo, indica que si bien los hombres tienen una predisposición biológica mayor a contraer el coronavirus, las mujeres lo contraen por su rol de cuidadoras principales. Por tanto, pensar la emergencia sanitaria también en los impactos diferenciados en las condiciones de salud o la muerte, parecería ser algo necesario. Por una parte, se debería discriminar por sexo y género el impacto en salud que esto tendrá en otras enfermedades que requieren atención de urgencia o emergencia.Impacto sobre la industria farmacéuticaComo en toda crisis, las grandes mayorías y los sectores populares reciben la repercusión negativa, mientras que el capitalismo global encuentra la excusa perfecta para justificar sus ajustes hacia la clase trabajadora y el impacto sobre los salarios que podrán venir. La industria farmacéutica claramente es la que más aprovecha estas oportunidades para generar rédito económico. Equipos de investigación que no han mostrado interés en el desarrollo de nuevos tratamientos, como nuevos antibióticos ante el aumento de la resistencia bacteriana, ven rápidamente el negocio de la creación de vacunas o distintos tratamientos que a la velocidad a la que se desarrollan no sabremos exactamente su perfil de efectos adversos ni su capacidad de respuesta real. Los mismos laboratorios que no desarrollan medicamentos necesarios en países africanos por no ser redituables económicamente están muy entusiasmados con el negocio del coronavirus.La mayoría de las investigaciones en el mundo tienen sesgos de género. Los estudios se llevan a cabo principalmente en varones (cisgénero) y muchas veces son retirados del mercado por el impacto no previsto en las mujeres. A pesar de lo conocido del metabolismo diferencial entre hombres y mujeres y la diferente distribución grasa que impacta sobre la repartición de los medicamentos en el cuerpo, las mujeres no suelen estar incluidas en los pasos de desarrollo de la investigación o la llamada farmacocinética.Bienvenidas todas las respuestas farmacológicas que se puedan aportar en este momento, pero, ¿cuál será el costo? ¿Será accesible a nuestra realidad latinoamericana? ¿Qué perfil de seguridad tendrán? ¿Contaremos con datos diferenciados por sexo y género en el resultado de los estudios?Solidaridad como respuestaFinalmente, necesitamos como sociedad afrontar esta problemática desde una perspectiva de solidaridad en la que todos y todas podamos colaborar. La complementación público-privada en la atención a la salud va a ser imprescindible, ya que esto es fundamental para poder responder a la mayor demanda sanitaria. La ley de urgencias y emergencias aprobada durante el gobierno del Frente Amplio es una excelente base para esto. Debemos poder recurrir a la asistencia sin importar el prestador de salud al que estamos afiliados, y luego el sistema de salud se encargará de distribuir los costos que esto implica para cada unidad de emergencia móvil o prestador integral de salud. La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Intendencia de Montevideo tienen policlínicas barriales para el tratamiento de situaciones de baja complejidad y seguimiento ambulatorio. Además, en esta red del primer nivel de atención está ampliamente estudiado que consultan mayoritariamente mujeres y niños y niñas. Este es un aporte fundamental que nos dejaron los gobiernos del Frente Amplio, sumado a las emergencias renovadas (hospitales Maciel, Pasteur y de Colonia, entre tantos otros). Sin embargo, es necesario que los prestadores de salud privados que tienen un mayor desarrollo de emergencias móviles se pongan a la altura de poder colaborar en una lógica de solidaridad y de respuesta a la emergencia sanitaria que se aleje de la respuesta a las lógicas del mercado vinculada sólo a sus afiliados y afiliadas. La redistribución de la capacidad de respuesta del sistema sanitario entre sectores más acomodados económicamente y sectores empobrecidos es urgente.Además, como sociedad debemos apostar a la solidaridad acatando las medidas que dictan las autoridades sanitarias. La comunicación clara y precisa se vuelve un factor fundamental. Por otra parte, sería un enorme retroceso en términos de convivencia social si esto se convierte en ver al otro o la otra como una amenaza y no desde una óptica de cuidados comunitarios, en la que nos cuidamos y cuidamos a las demás personas. Esto implica defender nuestro derecho a la convivencia y a combatir la lógica punitivista sobre problemas que son sanitarios.La forma en que la Policía supervisa la suspensión de actividades públicas puede ser un paso hacia el recorte de las libertades individuales, hacia el abuso de poder, hacia la privación del uso de espacios públicos y hacia la criminalización de problemas sanitarios. La arbitrariedad de la interpretación de lo que implica una “reunión pública que propicie la propagación del virus” está favoreciendo el abuso del poder policial. A pesar de que la militarización de las situaciones de emergencia por razones sanitarias o desastres es un lugar común en el mundo, la Policía o el Ejército no deben ser los organismos competentes para esto.Cuidarnos, cuidar a otros desde la perspectiva de la solidaridad, de la no discriminación y del respeto a la convivencia, la construcción ciudadana y la defensa de nuestros derechos es uno de los desafíos que tenemos por delante mientras nos lavamos las manos y nos tapamos la boca al toser.Virginia Cardozo es doctora en Medicina, especialista en medicina familiar y comunitaria, diplomada en Género y Política de Igualdad. Ana Gabriela Fernández es educadora social y doctoranda en estudios de género, docente e investigadora en el Programa Género y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
De las personas que se dedican a el cuidado de adultos, ¿qué porcentaje son mujeres?
195
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
199
199