title
stringlengths
14
150
context
stringlengths
569
17k
question
stringlengths
13
123
id
int64
0
947
answers
dict
__index_level_0__
int64
0
999
unique_id
int64
0
1.8k
Las solicitudes de seguro de paro llegaron a 42.277
Las solicitudes de seguro de paro llegaron a 42.277 Las solicitudes de seguro de paro al 20 de marzo sumaron 40.601, cifra que casi duplica a las registradas dos días antes –21.103 el 18 de marzo– y supera por casi 10.000 las 31.903 del 19 de marzo. Según informó el Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) en el Banco de Previsión Social (BPS), al 22 de marzo las solicitudes sumaban 42.277, correspondiendo 33.278 a suspensión de actividades, 4.403 a despidos y 4.596 a reducción de actividades.Los principales rubros afectados son el comercio al por mayor y menor, y reparación de vehículos y motos, con 11.689 solicitudes; la industria manufacturera, con 7.061; alojamiento y servicios de comida, con 6.265; transporte y almacenamiento, con 2.874; actividades administrativas y servicios de apoyo, con 2.543; la construcción, con 1.961; otras actividades de servicios, con 1.619; la enseñanza, con 1.404; arte, entretenimiento y recreación, con 1.066; y actividad en los hogares en calidad de empleadores, actividades indeferenciadas de producción, con 1.051, entre otros más, que por ahora no llegan a superar los 1.000 trabajadores. El ERT informó en las redes sociales que el BPS otorga este subsidio a aquellos trabajadores que quedan sin empleo contra su voluntad, y que les corresponde a “trabajadores de la actividad privada que presten servicios remunerados a terceros y se encuentren amparados por las normas que rigen a las prestaciones de Industria y Comercio”, trabajadores de la construcción, de packing de frutas y verduras, docentes de instituciones privadas, rurales, domésticas, y socios cooperativistas, entre otros. La lista completa y las restricciones se pueden ver en ladiaria.com.uy/U1K.También se puede consultar por los teléfonos 1997, en Montevideo, y 21997, en el interior del país. Por estos mismos números se puede hacer consultas sobre el subsidio por enfermedad.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentará en las próximas horas un proyecto de ley para otorgar un seguro especial a los trabajadores de la salud que combaten el coronavirus, que contará con financiamiento del Banco de Seguros del Estado, según informó Subrayado.
¿Cuántas solicitudes al seguro de paro se han realizado?
0
{ "answer_start": [ 46 ], "text": [ "42.277" ] }
0
0
Las solicitudes de seguro de paro llegaron a 42.277
Las solicitudes de seguro de paro llegaron a 42.277 Las solicitudes de seguro de paro al 20 de marzo sumaron 40.601, cifra que casi duplica a las registradas dos días antes –21.103 el 18 de marzo– y supera por casi 10.000 las 31.903 del 19 de marzo. Según informó el Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) en el Banco de Previsión Social (BPS), al 22 de marzo las solicitudes sumaban 42.277, correspondiendo 33.278 a suspensión de actividades, 4.403 a despidos y 4.596 a reducción de actividades.Los principales rubros afectados son el comercio al por mayor y menor, y reparación de vehículos y motos, con 11.689 solicitudes; la industria manufacturera, con 7.061; alojamiento y servicios de comida, con 6.265; transporte y almacenamiento, con 2.874; actividades administrativas y servicios de apoyo, con 2.543; la construcción, con 1.961; otras actividades de servicios, con 1.619; la enseñanza, con 1.404; arte, entretenimiento y recreación, con 1.066; y actividad en los hogares en calidad de empleadores, actividades indeferenciadas de producción, con 1.051, entre otros más, que por ahora no llegan a superar los 1.000 trabajadores. El ERT informó en las redes sociales que el BPS otorga este subsidio a aquellos trabajadores que quedan sin empleo contra su voluntad, y que les corresponde a “trabajadores de la actividad privada que presten servicios remunerados a terceros y se encuentren amparados por las normas que rigen a las prestaciones de Industria y Comercio”, trabajadores de la construcción, de packing de frutas y verduras, docentes de instituciones privadas, rurales, domésticas, y socios cooperativistas, entre otros. La lista completa y las restricciones se pueden ver en ladiaria.com.uy/U1K.También se puede consultar por los teléfonos 1997, en Montevideo, y 21997, en el interior del país. Por estos mismos números se puede hacer consultas sobre el subsidio por enfermedad.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentará en las próximas horas un proyecto de ley para otorgar un seguro especial a los trabajadores de la salud que combaten el coronavirus, que contará con financiamiento del Banco de Seguros del Estado, según informó Subrayado.
¿Quién es el director del Banco de Previsión Social?
1
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
1
1
Las solicitudes de seguro de paro llegaron a 42.277
Las solicitudes de seguro de paro llegaron a 42.277 Las solicitudes de seguro de paro al 20 de marzo sumaron 40.601, cifra que casi duplica a las registradas dos días antes –21.103 el 18 de marzo– y supera por casi 10.000 las 31.903 del 19 de marzo. Según informó el Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) en el Banco de Previsión Social (BPS), al 22 de marzo las solicitudes sumaban 42.277, correspondiendo 33.278 a suspensión de actividades, 4.403 a despidos y 4.596 a reducción de actividades.Los principales rubros afectados son el comercio al por mayor y menor, y reparación de vehículos y motos, con 11.689 solicitudes; la industria manufacturera, con 7.061; alojamiento y servicios de comida, con 6.265; transporte y almacenamiento, con 2.874; actividades administrativas y servicios de apoyo, con 2.543; la construcción, con 1.961; otras actividades de servicios, con 1.619; la enseñanza, con 1.404; arte, entretenimiento y recreación, con 1.066; y actividad en los hogares en calidad de empleadores, actividades indeferenciadas de producción, con 1.051, entre otros más, que por ahora no llegan a superar los 1.000 trabajadores. El ERT informó en las redes sociales que el BPS otorga este subsidio a aquellos trabajadores que quedan sin empleo contra su voluntad, y que les corresponde a “trabajadores de la actividad privada que presten servicios remunerados a terceros y se encuentren amparados por las normas que rigen a las prestaciones de Industria y Comercio”, trabajadores de la construcción, de packing de frutas y verduras, docentes de instituciones privadas, rurales, domésticas, y socios cooperativistas, entre otros. La lista completa y las restricciones se pueden ver en ladiaria.com.uy/U1K.También se puede consultar por los teléfonos 1997, en Montevideo, y 21997, en el interior del país. Por estos mismos números se puede hacer consultas sobre el subsidio por enfermedad.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentará en las próximas horas un proyecto de ley para otorgar un seguro especial a los trabajadores de la salud que combaten el coronavirus, que contará con financiamiento del Banco de Seguros del Estado, según informó Subrayado.
¿Cuántas solicitudes al seguro de desempleo corresponden a despidos?
2
{ "answer_start": [ 457 ], "text": [ "4.403" ] }
2
2
Las solicitudes de seguro de paro llegaron a 42.277
Las solicitudes de seguro de paro llegaron a 42.277 Las solicitudes de seguro de paro al 20 de marzo sumaron 40.601, cifra que casi duplica a las registradas dos días antes –21.103 el 18 de marzo– y supera por casi 10.000 las 31.903 del 19 de marzo. Según informó el Equipo de Representación de los Trabajadores (ERT) en el Banco de Previsión Social (BPS), al 22 de marzo las solicitudes sumaban 42.277, correspondiendo 33.278 a suspensión de actividades, 4.403 a despidos y 4.596 a reducción de actividades.Los principales rubros afectados son el comercio al por mayor y menor, y reparación de vehículos y motos, con 11.689 solicitudes; la industria manufacturera, con 7.061; alojamiento y servicios de comida, con 6.265; transporte y almacenamiento, con 2.874; actividades administrativas y servicios de apoyo, con 2.543; la construcción, con 1.961; otras actividades de servicios, con 1.619; la enseñanza, con 1.404; arte, entretenimiento y recreación, con 1.066; y actividad en los hogares en calidad de empleadores, actividades indeferenciadas de producción, con 1.051, entre otros más, que por ahora no llegan a superar los 1.000 trabajadores. El ERT informó en las redes sociales que el BPS otorga este subsidio a aquellos trabajadores que quedan sin empleo contra su voluntad, y que les corresponde a “trabajadores de la actividad privada que presten servicios remunerados a terceros y se encuentren amparados por las normas que rigen a las prestaciones de Industria y Comercio”, trabajadores de la construcción, de packing de frutas y verduras, docentes de instituciones privadas, rurales, domésticas, y socios cooperativistas, entre otros. La lista completa y las restricciones se pueden ver en ladiaria.com.uy/U1K.También se puede consultar por los teléfonos 1997, en Montevideo, y 21997, en el interior del país. Por estos mismos números se puede hacer consultas sobre el subsidio por enfermedad.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentará en las próximas horas un proyecto de ley para otorgar un seguro especial a los trabajadores de la salud que combaten el coronavirus, que contará con financiamiento del Banco de Seguros del Estado, según informó Subrayado.
¿Cuántas solicitudes al seguro de desempleo corresponden a reducción de actividades?
3
{ "answer_start": [ 476 ], "text": [ "4.596" ] }
3
3
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿Qué cargo ostenta Fernando Pereira?
4
{ "answer_start": [ 213 ], "text": [ "presidente del PIT-CNT" ] }
4
4
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿Cuáles son los motivos del cacerolazo?
5
{ "answer_start": [ 2482 ], "text": [ "no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes" ] }
5
5
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿Quién es el ministro de Educación y Cultura?
6
{ "answer_start": [ 1536 ], "text": [ "Pablo da Silveira" ] }
6
6
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿Quién es el ministro de Trabajo y Seguridad Social?
7
{ "answer_start": [ 1214 ], "text": [ "Pablo Mieres" ] }
7
7
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿Qué medidas decidió tomar la Intersocial?
8
{ "answer_start": [ 636 ], "text": [ "caceroleo y apagón" ] }
8
8
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿En qué red social publicó un video el PIT-CNT?
9
{ "answer_start": [ 2231 ], "text": [ "Facebook" ] }
9
9
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿Qué es el Pereira Rossell?
10
{ "answer_start": [ 2936 ], "text": [ "hospitales" ] }
10
10
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿Qué es el Pasteur?
11
{ "answer_start": [ 2936 ], "text": [ "hospitales" ] }
11
11
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno
Fernando Pereira defendió la postura del PIT-CNT y dijo que el cacerolazo no es contra el gobierno “Cacerolear en este contexto no es una opción política, es una medida de responsabilidad sanitaria”, escribió el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en un texto publicado por la central sindical en el que explica los motivos de la medida que se hará hoy. Pereira afirmó que el caceroleo es una forma de manifestación, que no conlleva a la aglomeración de personas y evita el contagio de Covid-19.La Intersocial, integrada por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales, resolvió este lunes convocar este miércoles a la 21.00 a un caceroleo y apagón.. Pereira explicó en el portal de la central sindical que el PIT-CNT ha realizado propuestas “formales” al Poder Ejecutivo para garantizar las necesidades básicas de “todas las personas” mientras se contribuye a frenar “la expansión del virus”. “Es posible que nuestras respuestas no sean las más adecuadas. Estamos abiertos a escuchar todas las propuestas y mecanismos, a contribuir desde nuestro lugar a encontrar la mejor salida”, dijo Pereira.Desde el Poder Ejecutivo la medida de protesta no fue bien recibida. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a la diaria que la medida le parece “injusta y desproporcionada”, pero acotó que “obviamente tienen todo el derecho de expresarse”. “La comunicación con el PIT-CNT es muy fluida y permanente, no va a cambiar ni ha cambiado por este episodio”, aseguró.Por otra parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, criticó la posición de la central sindical en su cuenta de Twitter. Hace poco más de un mes, el PIT-CNT homenajeaba a un presidente que no hizo nada para protegernos de la pandemia que se acercaba. Hoy llama a protestar contra un gobierno que deja todo en la cancha y toma buenas medidas. Difícil de entender.— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 25, 2020 En diálogo con la diaria, Pereira dijo que Da Silveira “no leyó” el comunicado de la central obrera. “Alguien tan afecto a la lectura que lea el comunicado del PIT-CNT, que dice claramente que no es una protesta contra el gobierno. Además, ¿se tomó el trabajo de mirar el video que publicamos en Facebook? No. Ahí también se dice claramente que es por las propuestas”, comentó el sindicalista.“Hemos hecho 25 o 30 entrevistas de prensa, incluso más de lo que nos da el cuerpo y la cabeza, y en todas hemos dicho que no es contra el gobierno y que no discrepamos con las medidas que ha tomado, sino que las consideramos insuficientes para poder llegar, cuando se llegue, a una cuarentena obligatoria”, dijo.Pereira dijo que el ministro es libre de opinar lo que quiera, pero “si vio el sistema de salud de 2004 y lo compara con 2019, él mismo homenajearía [a Vázquez],porque estamos ante otro sistema de salud”. “Todo el mundo puede expresarse, lo que digo es que tiene un fundamento errado. Yo vi los hospitales sin medicamentos ni gasas, ahora el Maciel enorgullece a cualquiera, igual que el Pasteur, el Pereira Rossell o el Hospital de Tacuarembó. ¿Faltan cosas por hacer? Claro que sí, pero no obviemos las cosas que se hicieron, si no, entramos en un mundo de necedades en el que nadie reconoce lo que hizo el otro. En el medio de la molestia, Twitter es enemigo de las buenas ideas. Lo mejor es tener el celular lejos si no hay capacidad de contenerse”, aseguró.Sobre el cacerolazo, Pereira aseguró que no le gusta “para nada”, pero es la forma de manifestación que se puede hacer en este contexto. Además, descartó que se trate de un acto violento, como señalan algunas personas en las redes. “No nos gusta porque fue muy usada en otros momentos, pero no sólo en 1984, también durante la crisis de 2002”.
¿Qué es el Maciel?
12
{ "answer_start": [ 2936 ], "text": [ "hospitales" ] }
12
12
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158 El gobierno actualizó los datos de la situación del coronavirus a través de la página web del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), indicando que, de acuerdo al último relevamiento, “se confirmaron 23 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19”. “Desde el 13 de marzo, que se declaró la emergencia sanitaria, hay 158 casos en todo el país. De estos casos, la gran mayoría son leves. Hay una persona que se encuentra en cuidados intensivos. Desde el último informe de la jornada de ayer, se procesaron 205 análisis, con 182 resultados negativos y 23 positivos”, se agrega. En cuanto a los departamentos con casos confirmados, en total son seis: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto. Además, el SINAE informó que, en el marco del operativo que se está realizando para el retorno de los uruguayos en el exterior, ayer se concretó “el regreso de 132 ciudadanos provenientes de Perú, 16 de Buenos Aires y 6 de Bolivia”.En el comunicado del sábado, el SINAE había informado que la Administración de los Servicios de Salud del Estado “definió que las instalaciones del Hospital Español serán acondicionadas en el marco de esta emergencia sanitaria, convirtiéndose en el primer Centro COVID de Uruguay”. A su vez, también se informó que Antel dispuso desde ayer un “servicio de roaming sin costo para uruguayos que se encuentren varados en el exterior”.
¿Cuántas personas con coronavirus hay?
13
{ "answer_start": [ 373 ], "text": [ "158" ] }
13
13
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158 El gobierno actualizó los datos de la situación del coronavirus a través de la página web del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), indicando que, de acuerdo al último relevamiento, “se confirmaron 23 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19”. “Desde el 13 de marzo, que se declaró la emergencia sanitaria, hay 158 casos en todo el país. De estos casos, la gran mayoría son leves. Hay una persona que se encuentra en cuidados intensivos. Desde el último informe de la jornada de ayer, se procesaron 205 análisis, con 182 resultados negativos y 23 positivos”, se agrega. En cuanto a los departamentos con casos confirmados, en total son seis: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto. Además, el SINAE informó que, en el marco del operativo que se está realizando para el retorno de los uruguayos en el exterior, ayer se concretó “el regreso de 132 ciudadanos provenientes de Perú, 16 de Buenos Aires y 6 de Bolivia”.En el comunicado del sábado, el SINAE había informado que la Administración de los Servicios de Salud del Estado “definió que las instalaciones del Hospital Español serán acondicionadas en el marco de esta emergencia sanitaria, convirtiéndose en el primer Centro COVID de Uruguay”. A su vez, también se informó que Antel dispuso desde ayer un “servicio de roaming sin costo para uruguayos que se encuentren varados en el exterior”.
¿Cuántos casos de coronavirus se registraron el día de hoy?
14
{ "answer_start": [ 254 ], "text": [ "23" ] }
14
14
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158 El gobierno actualizó los datos de la situación del coronavirus a través de la página web del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), indicando que, de acuerdo al último relevamiento, “se confirmaron 23 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19”. “Desde el 13 de marzo, que se declaró la emergencia sanitaria, hay 158 casos en todo el país. De estos casos, la gran mayoría son leves. Hay una persona que se encuentra en cuidados intensivos. Desde el último informe de la jornada de ayer, se procesaron 205 análisis, con 182 resultados negativos y 23 positivos”, se agrega. En cuanto a los departamentos con casos confirmados, en total son seis: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto. Además, el SINAE informó que, en el marco del operativo que se está realizando para el retorno de los uruguayos en el exterior, ayer se concretó “el regreso de 132 ciudadanos provenientes de Perú, 16 de Buenos Aires y 6 de Bolivia”.En el comunicado del sábado, el SINAE había informado que la Administración de los Servicios de Salud del Estado “definió que las instalaciones del Hospital Español serán acondicionadas en el marco de esta emergencia sanitaria, convirtiéndose en el primer Centro COVID de Uruguay”. A su vez, también se informó que Antel dispuso desde ayer un “servicio de roaming sin costo para uruguayos que se encuentren varados en el exterior”.
¿Cuándo se declaró la emergencia sanitaria de Covid19?
15
{ "answer_start": [ 316 ], "text": [ "13 de marzo" ] }
15
15
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158 El gobierno actualizó los datos de la situación del coronavirus a través de la página web del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), indicando que, de acuerdo al último relevamiento, “se confirmaron 23 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19”. “Desde el 13 de marzo, que se declaró la emergencia sanitaria, hay 158 casos en todo el país. De estos casos, la gran mayoría son leves. Hay una persona que se encuentra en cuidados intensivos. Desde el último informe de la jornada de ayer, se procesaron 205 análisis, con 182 resultados negativos y 23 positivos”, se agrega. En cuanto a los departamentos con casos confirmados, en total son seis: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto. Además, el SINAE informó que, en el marco del operativo que se está realizando para el retorno de los uruguayos en el exterior, ayer se concretó “el regreso de 132 ciudadanos provenientes de Perú, 16 de Buenos Aires y 6 de Bolivia”.En el comunicado del sábado, el SINAE había informado que la Administración de los Servicios de Salud del Estado “definió que las instalaciones del Hospital Español serán acondicionadas en el marco de esta emergencia sanitaria, convirtiéndose en el primer Centro COVID de Uruguay”. A su vez, también se informó que Antel dispuso desde ayer un “servicio de roaming sin costo para uruguayos que se encuentren varados en el exterior”.
¿Dónde se deja constancia de los datos de coronavirus?
16
{ "answer_start": [ 132 ], "text": [ "página web del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE)" ] }
16
16
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158
La cifra de personas con coronavirus asciende a 158 El gobierno actualizó los datos de la situación del coronavirus a través de la página web del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), indicando que, de acuerdo al último relevamiento, “se confirmaron 23 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19”. “Desde el 13 de marzo, que se declaró la emergencia sanitaria, hay 158 casos en todo el país. De estos casos, la gran mayoría son leves. Hay una persona que se encuentra en cuidados intensivos. Desde el último informe de la jornada de ayer, se procesaron 205 análisis, con 182 resultados negativos y 23 positivos”, se agrega. En cuanto a los departamentos con casos confirmados, en total son seis: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto. Además, el SINAE informó que, en el marco del operativo que se está realizando para el retorno de los uruguayos en el exterior, ayer se concretó “el regreso de 132 ciudadanos provenientes de Perú, 16 de Buenos Aires y 6 de Bolivia”.En el comunicado del sábado, el SINAE había informado que la Administración de los Servicios de Salud del Estado “definió que las instalaciones del Hospital Español serán acondicionadas en el marco de esta emergencia sanitaria, convirtiéndose en el primer Centro COVID de Uruguay”. A su vez, también se informó que Antel dispuso desde ayer un “servicio de roaming sin costo para uruguayos que se encuentren varados en el exterior”.
¿Cuántos tests de Covid19 se registraron desde el último informe?
17
{ "answer_start": [ 561 ], "text": [ "205" ] }
17
17
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos Cruzando el charco Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina reportó este miércoles 14.632 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.798.851, mientras que los fallecimientos se elevaron a 102.818, tras ser notificadas 438 muertes en las últimas 24 horas. Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día. En la provincia de Buenos Aires se reportaron este miércoles 4.118 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 1.935 positivos, en la de Santa Fe (centro) se notificaron 1.298 y en la capital de Argentina se registraron 758 casos. De acuerdo con el informe oficial, hay 4,43 millones de pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que el número de personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos fue este miércoles de 4.583, alejándose del récord de 7.969 del pasado 14 de junio. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 59,3 % a nivel nacional y del 57 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia. Hasta el momento, en Argentina se han realizado 18,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 88.539 se hicieron este miércoles. Argentina experimentó en abril y mayo un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con altísimo nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva, pero la curva ascendente de positivos comenzó a ceder en junio, tras la aplicación de nuevas restricciones sanitarias. Mientras busca dejar atrás la segunda ola de covid-19, Argentina, con unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último. De acuerdo a datos oficiales difundidos este miércoles, hasta el momento se han aplicado 28,2 millones de dosis. Un total de 22,6 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 5,7 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis. Con información de EFE
¿Cuántos nuevos casos hay en Argentina?
18
{ "answer_start": [ 244 ], "text": [ "14.632" ] }
18
18
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos Cruzando el charco Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina reportó este miércoles 14.632 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.798.851, mientras que los fallecimientos se elevaron a 102.818, tras ser notificadas 438 muertes en las últimas 24 horas. Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día. En la provincia de Buenos Aires se reportaron este miércoles 4.118 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 1.935 positivos, en la de Santa Fe (centro) se notificaron 1.298 y en la capital de Argentina se registraron 758 casos. De acuerdo con el informe oficial, hay 4,43 millones de pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que el número de personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos fue este miércoles de 4.583, alejándose del récord de 7.969 del pasado 14 de junio. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 59,3 % a nivel nacional y del 57 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia. Hasta el momento, en Argentina se han realizado 18,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 88.539 se hicieron este miércoles. Argentina experimentó en abril y mayo un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con altísimo nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva, pero la curva ascendente de positivos comenzó a ceder en junio, tras la aplicación de nuevas restricciones sanitarias. Mientras busca dejar atrás la segunda ola de covid-19, Argentina, con unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último. De acuerdo a datos oficiales difundidos este miércoles, hasta el momento se han aplicado 28,2 millones de dosis. Un total de 22,6 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 5,7 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis. Con información de EFE
¿Cuántos nuevos fallecimientos hay en Argentina?
19
{ "answer_start": [ 32 ], "text": [ "14.632" ] }
19
19
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos Cruzando el charco Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina reportó este miércoles 14.632 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.798.851, mientras que los fallecimientos se elevaron a 102.818, tras ser notificadas 438 muertes en las últimas 24 horas. Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día. En la provincia de Buenos Aires se reportaron este miércoles 4.118 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 1.935 positivos, en la de Santa Fe (centro) se notificaron 1.298 y en la capital de Argentina se registraron 758 casos. De acuerdo con el informe oficial, hay 4,43 millones de pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que el número de personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos fue este miércoles de 4.583, alejándose del récord de 7.969 del pasado 14 de junio. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 59,3 % a nivel nacional y del 57 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia. Hasta el momento, en Argentina se han realizado 18,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 88.539 se hicieron este miércoles. Argentina experimentó en abril y mayo un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con altísimo nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva, pero la curva ascendente de positivos comenzó a ceder en junio, tras la aplicación de nuevas restricciones sanitarias. Mientras busca dejar atrás la segunda ola de covid-19, Argentina, con unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último. De acuerdo a datos oficiales difundidos este miércoles, hasta el momento se han aplicado 28,2 millones de dosis. Un total de 22,6 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 5,7 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis. Con información de EFE
¿Cuál es el número total de casos positivos en Argentina?
20
{ "answer_start": [ 343 ], "text": [ "4.798.851" ] }
20
20
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos Cruzando el charco Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina reportó este miércoles 14.632 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.798.851, mientras que los fallecimientos se elevaron a 102.818, tras ser notificadas 438 muertes en las últimas 24 horas. Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día. En la provincia de Buenos Aires se reportaron este miércoles 4.118 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 1.935 positivos, en la de Santa Fe (centro) se notificaron 1.298 y en la capital de Argentina se registraron 758 casos. De acuerdo con el informe oficial, hay 4,43 millones de pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que el número de personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos fue este miércoles de 4.583, alejándose del récord de 7.969 del pasado 14 de junio. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 59,3 % a nivel nacional y del 57 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia. Hasta el momento, en Argentina se han realizado 18,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 88.539 se hicieron este miércoles. Argentina experimentó en abril y mayo un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con altísimo nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva, pero la curva ascendente de positivos comenzó a ceder en junio, tras la aplicación de nuevas restricciones sanitarias. Mientras busca dejar atrás la segunda ola de covid-19, Argentina, con unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último. De acuerdo a datos oficiales difundidos este miércoles, hasta el momento se han aplicado 28,2 millones de dosis. Un total de 22,6 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 5,7 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis. Con información de EFE
¿Cuándo inició la campaña de vacunación en Argentina?
21
{ "answer_start": [ 2182 ], "text": [ "a finales de diciembre último" ] }
21
21
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos
Argentina registra 14.632 nuevos casos de covid-19 y 438 fallecimientos Cruzando el charco Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina reportó este miércoles 14.632 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.798.851, mientras que los fallecimientos se elevaron a 102.818, tras ser notificadas 438 muertes en las últimas 24 horas. Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este martes, cuando se notificaron 15.077 casos. Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 fallecimientos ese día. En la provincia de Buenos Aires se reportaron este miércoles 4.118 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 1.935 positivos, en la de Santa Fe (centro) se notificaron 1.298 y en la capital de Argentina se registraron 758 casos. De acuerdo con el informe oficial, hay 4,43 millones de pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que el número de personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos fue este miércoles de 4.583, alejándose del récord de 7.969 del pasado 14 de junio. El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 59,3 % a nivel nacional y del 57 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia. Hasta el momento, en Argentina se han realizado 18,5 millones de test para detectar el virus, de los cuales 88.539 se hicieron este miércoles. Argentina experimentó en abril y mayo un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con altísimo nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva, pero la curva ascendente de positivos comenzó a ceder en junio, tras la aplicación de nuevas restricciones sanitarias. Mientras busca dejar atrás la segunda ola de covid-19, Argentina, con unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último. De acuerdo a datos oficiales difundidos este miércoles, hasta el momento se han aplicado 28,2 millones de dosis. Un total de 22,6 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 5,7 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis. Con información de EFE
¿Cuántos son los vacunados con primera dosis en Argentina?
22
{ "answer_start": [ 2338 ], "text": [ "22,6 millones" ] }
22
22
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay?
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay? A dos semanas de haber empezado, las clases se suspendieron. Estudiantes y docentes están adaptándose a una nueva forma de aprender y enseñar que implica necesariamente la educación virtual y nuevas herramientas educativas. La dinámica que provocó la emergencia sanitaria decretada a partir del nuevo brote de coronavirus no es novedad para algunos docentes que ya trabajaban en estos escenarios, pero para otros es el primer paso en un mundo de nuevas tecnologías. la diaria hizo una recorrida –virtual– para conversar con maestros y profesores de secundaria y UTU sobre cómo afrontan estos primeros días de una suspensión que, por ahora, durará hasta que terminen las vacaciones de turismo.Las redes sociales son claves para enfrentar el nuevo escenario. La preocupación general en todos los niveles es no perder el contacto con los estudiantes, en particular con los adolescentes, porque, tal como lo explicó el director de la UTU de Barros Blancos, Alexander Texeira, “se sabe que después de las vacaciones de turismo la matrícula desciende y la gente se tiende a desvincular”. “Esta situación de interrumpir el comienzo de clases nos preocupa muchísimo, nuestro principal objetivo es sostener a los chiquilines”, agregó. Para mantener el vínculo activo con las nuevas generaciones no hay mejor forma que las redes sociales; los grupos de Facebook de los centros educativos explotan de dudas y preguntas de familiares y estudiantes, pero también desbordan de respuestas y consejos por parte de planteles docentes muy activos en redes. Claudia Lonchar es la directora de la escuela 63, que lleva adelante la metodología ludocreativa; para esta forma de enseñar, el contacto presencial con la comunidad es fundamental, y en este nuevo escenario encontraron en la página de Facebook de la escuela una vía de acceso a la casa de todas las familias. Allí se responden dudas, se suben tutoriales de cómo navegar otras páginas y se proporcionan distintos repartidos con actividades para hacer en familia, como juegos de mesa y recetas.En la escuela 230 de Puntas de Manga las redes sociales también juegan un rol importante. Según contó su director, Gonzalo Rodríguez, los maestros están trabajando en equipo por grado y suben a la página de Facebook los repartidos para que los niños junto con las familias puedan hacerlos en sus casas, aunque por ahora también pueden retirarlos impresos en la escuela durante el horario que está abierta para la entrega de bandejas con almuerzos. El profesor de Educación Física también subió algunos videos con ejercicios para que los niños puedan mantenerse en movimiento sin salir. “En Facebook es impresionante, todo el mundo está tratando de hacer las actividades, hay buena onda, con mensajes positivos; se podría prever algún disgusto, pero no, todo funciona de la mejor manera”, aseguró.Carla Varese, la directora de la escuela 89 de Villa Española, comentó que “la página de Facebook tiene un alcance muy importante y sabemos que los padres saben bien cómo usarla, entonces subimos lo mismo que otras plataformas lo subimos a la página de la escuela, para que le llegue a todos”. Por otra parte, con los adolescentes, el Whatsapp es el mejor aliado. Texeira destacó que rápidamente se crearon grupos de Whatsapp de cada clase en los que se incluye a los profesores de las distintas materias y se van comentando los trabajos propuestos en las aulas virtuales. El director comentó que el trabajo es más sencillo con los estudiantes que están por terminar el bachillerato: “Son más grandes y son ellos mismos los que piden que se agreguen los profesores para mantenerse al día con las actividades”. Asimismo, en las clases que son talleres y requieren trabajo manual decidieron comenzar por las partes más teóricas, por lo que cambiaron el orden del programa para comenzar con los contenidos que más se adapten a la virtualidad.Las videollamadas y los mensajes son claves también para la coordinación de los grupos docentes. En la mayoría de los casos el trabajo en equipo se mantiene activo gracias a los contactos virtuales; las reuniones por videoconferencia y los documentos compartidos en línea impulsaron el trabajo de muchos colectivos. El aula virtualDel pizarrón blanco con marcadores se pasó a los libros digitales y las pizarras virtuales. Las plataformas van a ser la base de estas semanas de suspensión, y el entorno virtual de aprendizaje Crea de Plan Ceibal es la herramienta de cabecera recomendada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).El titular del MEC, Pablo da Silveira, aseguró el jueves, durante el acto de asunción de Robert Silva en la ANEP, que la suspensión de las clases va a permitir considerar “las inmensas potencialidades y el inmenso impacto educativo de las tecnologías”, y afirmó que probablemente estos días “muchos alumnos, padres y docentes se familiaricen más con las plataformas de Plan Ceibal de lo que lo han hecho hasta ahora, y en ese sentido todos vamos a salir mejorados”. En esta línea también opinó el expresidente de la ANEP Wilson Netto, quien señaló que “seguramente en algunos lugares tuvo carácter incipiente, pero hoy el contexto va a exigir un mayor acercamiento, una mayor formación” sobre los entornos virtuales.Ayer Da Silveira destacó en su perfil de Twitter el crecimiento de usuarios que hubo estos días en la plataforma Crea: pasó de 15.000 durante la primera semana de clases a 166.850 el miércoles. El número diario de usuarios de la plataforma de aprendizaje CREA, del Plan Ceibal, andaba en los 15.000. El lunes hubo 28.490. El martes, 94.966. El miércoles, 166.850. Felicitaciones! Así le ganamos al coronavirus! @leandro_folgar @RobertSilva1971 @Anep_Uruguay @Plan_Ceibal— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 20, 2020 La plataforma educativa permite “gestionar cursos, crear o compartir materiales didácticos” para los estudiantes y trabajar en grupos. Sin embargo, el soporte de la educación uruguaya de estos días tiene ciertas limitaciones, ya que desde su concepción Crea es una plataforma que “complementa la educación presencial con la virtual y facilita de esta forma el desarrollo de propuestas pedagógicas mixtas”. El hecho de que sea un complemento es algo que, según Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria, no se puede obviar.“Tenemos claro que estas herramientas no sustituyen de ninguna manera a los cursos habituales, sino que simplemente intentan ofrecer una alternativa que a los docentes les permita, utilizando su profesionalidad, mantener el contacto con sus alumnos y desarrollar estrategias para trabajar. Cada docente, desde su perspectiva pedagógica y didáctica, va a resolver la mejor manera de hacerlo”, subrayó Delgado. En primaria el uso de la plataforma Crea viene siendo bueno, según concuerdan los directores, aunque señalan algunas dificultades que se presentaron estos primeros días. Para Rodríguez es más sencillo llegar a las familias por medio de Facebook que en Crea: “La plataforma es más complicada: implica que haya conectividad en las casas y que los padres la entiendan, porque por más que los niños muchas veces intuitivamente saben qué hacer, los padres son los que los acompañan, y tienen que entender la plataforma”. Para el director, “la dificultad con Crea está en la conectividad de la gente en la casa y en los equipos que cada familia tenga; para la plataforma está bueno que sea una PC, porque un teléfono es una pantalla muy chiquita para las actividades que plantea, y a veces el teléfono es lo que tienen”. Por su parte, la directora de la escuela 89 señaló que las maestras están trabajando mucho en la plataforma, pero también “teniendo en cuenta a la gurisada que no puede acceder porque no tiene internet o los dispositivos, colgamos todo en la página de Facebook”. La docente agregó que al principio pensaba que “no iba a ser tan fácil de acceder para las familias, pero sí lo es”, y a pesar de que el martes hubo algunos problemas de conexión por el uso masivo que empezó a darse, durante la semana se logró usar bien. Lonchar comentó que en su equipo son conscientes de “que muchos padres y niños no saben entrar a la plataforma y navegar en ella”, y para eso hicieron tutoriales que están colgados en la página de Facebook, de forma que los padres pueden reproducirlos en su casa. Tanto en educación primaria como media se están utilizando los recursos tecnológicos ya disponibles en la plataforma Crea como el Matific, la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM) y la Biblioteca País. Por medio de actividades pensadas para el ámbito virtual, los estudiantes están trabajando en algunos módulos de repaso de los contenidos anteriores y ejercitándose con diferentes juegos y dinámicas. Cada alumno puede ingresar con su cédula al sitio y se encontrará con todo el material que sus docentes dispusieron para que trabaje durante estas semanas. En la plataforma los educadores pueden ver quién está participando y hacer devoluciones personalizadas. Este trabajo virtual se complementa con algunas tareas creadas por los docentes que comparten con sus estudiantes por medio de redes, como el maestro Juan Spinosa, de la escuela 142, que les propuso a sus niños crear un diario con preguntas guías sobre lo que estaban viviendo día a día y cómo se sentían al respecto.No todos tienen internet ni ceibalitaA pesar de los avances en la cobertura, son muchos los hogares que no tienen una conexión fija a internet, y este es un problema al que se enfrentan los docentes. En la escuela de Puntas de Manga “podría decirse que la mayoría de los chicos no tiene conexión”, afirmó el director, y comentó que conoce muchas familias de la zona que “cambian mucho el chip del celular porque es barato y les da una serie de ventajas por un lapso de tiempo, y cuando se acaba cambian de chip. Entonces la conectividad depende de los datos que tengan en ese chip nuevo, son muy pocos los que tienen wi-fi”. Lo mismo sucede en las escuelas de Varese y Lonchar: no pueden asegurar que todos sus estudiantes tengan acceso a internet. También es compleja la situación de los dispositivos. La suspensión de clase se presentó sobre el inicio del año, cuando muchas familias recién revisan el estado de las computadoras y tablets y las mandan a arreglar. “A eso hay que sumar que las tablets que venían de China tienen trancada la importación, siempre sabemos que hay un porcentaje de dispositivos que no están en uso”, subrayó Rodríguez.“Cuando los padres se acercan a recibir el almuerzo les contamos que pueden entrar a la plataforma Crea desde cualquier dispositivo, incluyendo un celular, porque muchos no tienen el dispositivo sano. No llegamos a terminar el relevamiento de cuántos chiquilines lo tienen roto, por eso insistimos en que pueden entrar desde cualquier dispositivo”, destacó Lonchar. En esta línea opinó Varese, que señaló como “muy positivo” que los niños se puedan conectar desde cualquier lado, aunque detalló que al ser tan pequeños muchos dependen de que los padres les presten su celular porque no tienen uno propio. En educación media la situación es un poco inversa: la cobertura de dispositivos Ceibal es mucho menor que en las escuelas, pero al ser más grandes, los estudiantes ya tienen su propio celular y pueden conectarse cuando ellos quieran. Asimismo, la edad también ayuda a que varios tengan correo electrónico propio y activo, por lo que se habilita otra vía de comunicación. ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan? Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria | “El desafío es enfrentarnos a un contexto al que no estamos habituados, y en muchos casos no estamos capacitados; la mayoría de nosotros no hemos sido profesores a distancia. Empezamos de cero a trabajar en algo para lo que no nos hemos formado, incluso las formaciones que se proponen para el uso de herramientas digitales siempre las piensan como un modo de completar el trabajo presencial, no son para trabajos a distancia. Hay que empezar a tomar decisiones de contenido, pero también de cómo llevar la relación con los estudiantes”.Carla Varese, directora de la escuela 89 | “Los maestros están preparados, pero incluso los compañeros que no trabajaban en esto se están apoyando en los que sí lo hacían. En mi escuela se dio una gran cooperación entre docentes, desde un compañero que te manda un tutorial para que puedas ver cómo hacerlo, a audios que se mandan con información. La distancia es un desafío pero estamos trabajando muy unidos para superarlo”.Alexander Texeira, director de la UTU Barros Blancos | “Enseñar a distancia no es lo mismo que enseñar presencialmente; el docente de aula está acostumbrado a tener al público enfrente, ahora debe salir a buscar al estudiante, y motivar. Frente a esto es fundamental la personalización; no vale la grupalidad en estos contextos, hay que trabajar con las dificultades de cada estudiante para hacer cada actividad, y el apoyo en las actividades asincrónicas es primordial.A los adolescentes mandarles un correo electrónico con una actividad planteada, por más explicación que tenga, no funciona, es solamente un texto; el chiquilín puede no comprender la consigna, por eso hay que alternar con videos y audios que permitan desarrollar mejor la idea”. Gonzalo Rodríguez, director de la escuela 230 | “Más allá de la conexión, el desafío es mantener a toda la comunidad junta. Tenemos las puertas abiertas, y eso pasa en varias escuelas donde los colectivos son fuertes y están arraigados. Estos colectivos están super fuertes, con un buen vínculo con la comunidad que asegura que los niños aprendan lo más posible. Estamos enormemente orgullosos de pertenecer al colectivo de la escuela, de ver el compromiso de las compañeras y funcionarios”.Claudia Lonchar, directora de la escuela 63 | “El desafío más grande es lograr generar un aula donde interactúen de verdad, que puedan verse, hablar; los niños están desesperados por verse y tener contacto. Entre los docentes podemos hacer videollamadas, pero los niños no tienen esa posibilidad, dependen de un adulto que les preste el teléfono, y creo que uno de los desafíos sería aumentar la interacción entre ellos. Pedagógicamente creo que falta un montón de actualización, creo que es una gran puerta a resignificar nuestras prácticas, nos invita a pensar y sentir cosas distintas; hay muchas aristas por descubrir a partir de esta situación”. .
¿Qué sucede con los hogares que no tienen acceso a internet en el inicio de educación virtual?
23
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
23
23
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay?
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay? A dos semanas de haber empezado, las clases se suspendieron. Estudiantes y docentes están adaptándose a una nueva forma de aprender y enseñar que implica necesariamente la educación virtual y nuevas herramientas educativas. La dinámica que provocó la emergencia sanitaria decretada a partir del nuevo brote de coronavirus no es novedad para algunos docentes que ya trabajaban en estos escenarios, pero para otros es el primer paso en un mundo de nuevas tecnologías. la diaria hizo una recorrida –virtual– para conversar con maestros y profesores de secundaria y UTU sobre cómo afrontan estos primeros días de una suspensión que, por ahora, durará hasta que terminen las vacaciones de turismo.Las redes sociales son claves para enfrentar el nuevo escenario. La preocupación general en todos los niveles es no perder el contacto con los estudiantes, en particular con los adolescentes, porque, tal como lo explicó el director de la UTU de Barros Blancos, Alexander Texeira, “se sabe que después de las vacaciones de turismo la matrícula desciende y la gente se tiende a desvincular”. “Esta situación de interrumpir el comienzo de clases nos preocupa muchísimo, nuestro principal objetivo es sostener a los chiquilines”, agregó. Para mantener el vínculo activo con las nuevas generaciones no hay mejor forma que las redes sociales; los grupos de Facebook de los centros educativos explotan de dudas y preguntas de familiares y estudiantes, pero también desbordan de respuestas y consejos por parte de planteles docentes muy activos en redes. Claudia Lonchar es la directora de la escuela 63, que lleva adelante la metodología ludocreativa; para esta forma de enseñar, el contacto presencial con la comunidad es fundamental, y en este nuevo escenario encontraron en la página de Facebook de la escuela una vía de acceso a la casa de todas las familias. Allí se responden dudas, se suben tutoriales de cómo navegar otras páginas y se proporcionan distintos repartidos con actividades para hacer en familia, como juegos de mesa y recetas.En la escuela 230 de Puntas de Manga las redes sociales también juegan un rol importante. Según contó su director, Gonzalo Rodríguez, los maestros están trabajando en equipo por grado y suben a la página de Facebook los repartidos para que los niños junto con las familias puedan hacerlos en sus casas, aunque por ahora también pueden retirarlos impresos en la escuela durante el horario que está abierta para la entrega de bandejas con almuerzos. El profesor de Educación Física también subió algunos videos con ejercicios para que los niños puedan mantenerse en movimiento sin salir. “En Facebook es impresionante, todo el mundo está tratando de hacer las actividades, hay buena onda, con mensajes positivos; se podría prever algún disgusto, pero no, todo funciona de la mejor manera”, aseguró.Carla Varese, la directora de la escuela 89 de Villa Española, comentó que “la página de Facebook tiene un alcance muy importante y sabemos que los padres saben bien cómo usarla, entonces subimos lo mismo que otras plataformas lo subimos a la página de la escuela, para que le llegue a todos”. Por otra parte, con los adolescentes, el Whatsapp es el mejor aliado. Texeira destacó que rápidamente se crearon grupos de Whatsapp de cada clase en los que se incluye a los profesores de las distintas materias y se van comentando los trabajos propuestos en las aulas virtuales. El director comentó que el trabajo es más sencillo con los estudiantes que están por terminar el bachillerato: “Son más grandes y son ellos mismos los que piden que se agreguen los profesores para mantenerse al día con las actividades”. Asimismo, en las clases que son talleres y requieren trabajo manual decidieron comenzar por las partes más teóricas, por lo que cambiaron el orden del programa para comenzar con los contenidos que más se adapten a la virtualidad.Las videollamadas y los mensajes son claves también para la coordinación de los grupos docentes. En la mayoría de los casos el trabajo en equipo se mantiene activo gracias a los contactos virtuales; las reuniones por videoconferencia y los documentos compartidos en línea impulsaron el trabajo de muchos colectivos. El aula virtualDel pizarrón blanco con marcadores se pasó a los libros digitales y las pizarras virtuales. Las plataformas van a ser la base de estas semanas de suspensión, y el entorno virtual de aprendizaje Crea de Plan Ceibal es la herramienta de cabecera recomendada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).El titular del MEC, Pablo da Silveira, aseguró el jueves, durante el acto de asunción de Robert Silva en la ANEP, que la suspensión de las clases va a permitir considerar “las inmensas potencialidades y el inmenso impacto educativo de las tecnologías”, y afirmó que probablemente estos días “muchos alumnos, padres y docentes se familiaricen más con las plataformas de Plan Ceibal de lo que lo han hecho hasta ahora, y en ese sentido todos vamos a salir mejorados”. En esta línea también opinó el expresidente de la ANEP Wilson Netto, quien señaló que “seguramente en algunos lugares tuvo carácter incipiente, pero hoy el contexto va a exigir un mayor acercamiento, una mayor formación” sobre los entornos virtuales.Ayer Da Silveira destacó en su perfil de Twitter el crecimiento de usuarios que hubo estos días en la plataforma Crea: pasó de 15.000 durante la primera semana de clases a 166.850 el miércoles. El número diario de usuarios de la plataforma de aprendizaje CREA, del Plan Ceibal, andaba en los 15.000. El lunes hubo 28.490. El martes, 94.966. El miércoles, 166.850. Felicitaciones! Así le ganamos al coronavirus! @leandro_folgar @RobertSilva1971 @Anep_Uruguay @Plan_Ceibal— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 20, 2020 La plataforma educativa permite “gestionar cursos, crear o compartir materiales didácticos” para los estudiantes y trabajar en grupos. Sin embargo, el soporte de la educación uruguaya de estos días tiene ciertas limitaciones, ya que desde su concepción Crea es una plataforma que “complementa la educación presencial con la virtual y facilita de esta forma el desarrollo de propuestas pedagógicas mixtas”. El hecho de que sea un complemento es algo que, según Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria, no se puede obviar.“Tenemos claro que estas herramientas no sustituyen de ninguna manera a los cursos habituales, sino que simplemente intentan ofrecer una alternativa que a los docentes les permita, utilizando su profesionalidad, mantener el contacto con sus alumnos y desarrollar estrategias para trabajar. Cada docente, desde su perspectiva pedagógica y didáctica, va a resolver la mejor manera de hacerlo”, subrayó Delgado. En primaria el uso de la plataforma Crea viene siendo bueno, según concuerdan los directores, aunque señalan algunas dificultades que se presentaron estos primeros días. Para Rodríguez es más sencillo llegar a las familias por medio de Facebook que en Crea: “La plataforma es más complicada: implica que haya conectividad en las casas y que los padres la entiendan, porque por más que los niños muchas veces intuitivamente saben qué hacer, los padres son los que los acompañan, y tienen que entender la plataforma”. Para el director, “la dificultad con Crea está en la conectividad de la gente en la casa y en los equipos que cada familia tenga; para la plataforma está bueno que sea una PC, porque un teléfono es una pantalla muy chiquita para las actividades que plantea, y a veces el teléfono es lo que tienen”. Por su parte, la directora de la escuela 89 señaló que las maestras están trabajando mucho en la plataforma, pero también “teniendo en cuenta a la gurisada que no puede acceder porque no tiene internet o los dispositivos, colgamos todo en la página de Facebook”. La docente agregó que al principio pensaba que “no iba a ser tan fácil de acceder para las familias, pero sí lo es”, y a pesar de que el martes hubo algunos problemas de conexión por el uso masivo que empezó a darse, durante la semana se logró usar bien. Lonchar comentó que en su equipo son conscientes de “que muchos padres y niños no saben entrar a la plataforma y navegar en ella”, y para eso hicieron tutoriales que están colgados en la página de Facebook, de forma que los padres pueden reproducirlos en su casa. Tanto en educación primaria como media se están utilizando los recursos tecnológicos ya disponibles en la plataforma Crea como el Matific, la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM) y la Biblioteca País. Por medio de actividades pensadas para el ámbito virtual, los estudiantes están trabajando en algunos módulos de repaso de los contenidos anteriores y ejercitándose con diferentes juegos y dinámicas. Cada alumno puede ingresar con su cédula al sitio y se encontrará con todo el material que sus docentes dispusieron para que trabaje durante estas semanas. En la plataforma los educadores pueden ver quién está participando y hacer devoluciones personalizadas. Este trabajo virtual se complementa con algunas tareas creadas por los docentes que comparten con sus estudiantes por medio de redes, como el maestro Juan Spinosa, de la escuela 142, que les propuso a sus niños crear un diario con preguntas guías sobre lo que estaban viviendo día a día y cómo se sentían al respecto.No todos tienen internet ni ceibalitaA pesar de los avances en la cobertura, son muchos los hogares que no tienen una conexión fija a internet, y este es un problema al que se enfrentan los docentes. En la escuela de Puntas de Manga “podría decirse que la mayoría de los chicos no tiene conexión”, afirmó el director, y comentó que conoce muchas familias de la zona que “cambian mucho el chip del celular porque es barato y les da una serie de ventajas por un lapso de tiempo, y cuando se acaba cambian de chip. Entonces la conectividad depende de los datos que tengan en ese chip nuevo, son muy pocos los que tienen wi-fi”. Lo mismo sucede en las escuelas de Varese y Lonchar: no pueden asegurar que todos sus estudiantes tengan acceso a internet. También es compleja la situación de los dispositivos. La suspensión de clase se presentó sobre el inicio del año, cuando muchas familias recién revisan el estado de las computadoras y tablets y las mandan a arreglar. “A eso hay que sumar que las tablets que venían de China tienen trancada la importación, siempre sabemos que hay un porcentaje de dispositivos que no están en uso”, subrayó Rodríguez.“Cuando los padres se acercan a recibir el almuerzo les contamos que pueden entrar a la plataforma Crea desde cualquier dispositivo, incluyendo un celular, porque muchos no tienen el dispositivo sano. No llegamos a terminar el relevamiento de cuántos chiquilines lo tienen roto, por eso insistimos en que pueden entrar desde cualquier dispositivo”, destacó Lonchar. En esta línea opinó Varese, que señaló como “muy positivo” que los niños se puedan conectar desde cualquier lado, aunque detalló que al ser tan pequeños muchos dependen de que los padres les presten su celular porque no tienen uno propio. En educación media la situación es un poco inversa: la cobertura de dispositivos Ceibal es mucho menor que en las escuelas, pero al ser más grandes, los estudiantes ya tienen su propio celular y pueden conectarse cuando ellos quieran. Asimismo, la edad también ayuda a que varios tengan correo electrónico propio y activo, por lo que se habilita otra vía de comunicación. ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan? Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria | “El desafío es enfrentarnos a un contexto al que no estamos habituados, y en muchos casos no estamos capacitados; la mayoría de nosotros no hemos sido profesores a distancia. Empezamos de cero a trabajar en algo para lo que no nos hemos formado, incluso las formaciones que se proponen para el uso de herramientas digitales siempre las piensan como un modo de completar el trabajo presencial, no son para trabajos a distancia. Hay que empezar a tomar decisiones de contenido, pero también de cómo llevar la relación con los estudiantes”.Carla Varese, directora de la escuela 89 | “Los maestros están preparados, pero incluso los compañeros que no trabajaban en esto se están apoyando en los que sí lo hacían. En mi escuela se dio una gran cooperación entre docentes, desde un compañero que te manda un tutorial para que puedas ver cómo hacerlo, a audios que se mandan con información. La distancia es un desafío pero estamos trabajando muy unidos para superarlo”.Alexander Texeira, director de la UTU Barros Blancos | “Enseñar a distancia no es lo mismo que enseñar presencialmente; el docente de aula está acostumbrado a tener al público enfrente, ahora debe salir a buscar al estudiante, y motivar. Frente a esto es fundamental la personalización; no vale la grupalidad en estos contextos, hay que trabajar con las dificultades de cada estudiante para hacer cada actividad, y el apoyo en las actividades asincrónicas es primordial.A los adolescentes mandarles un correo electrónico con una actividad planteada, por más explicación que tenga, no funciona, es solamente un texto; el chiquilín puede no comprender la consigna, por eso hay que alternar con videos y audios que permitan desarrollar mejor la idea”. Gonzalo Rodríguez, director de la escuela 230 | “Más allá de la conexión, el desafío es mantener a toda la comunidad junta. Tenemos las puertas abiertas, y eso pasa en varias escuelas donde los colectivos son fuertes y están arraigados. Estos colectivos están super fuertes, con un buen vínculo con la comunidad que asegura que los niños aprendan lo más posible. Estamos enormemente orgullosos de pertenecer al colectivo de la escuela, de ver el compromiso de las compañeras y funcionarios”.Claudia Lonchar, directora de la escuela 63 | “El desafío más grande es lograr generar un aula donde interactúen de verdad, que puedan verse, hablar; los niños están desesperados por verse y tener contacto. Entre los docentes podemos hacer videollamadas, pero los niños no tienen esa posibilidad, dependen de un adulto que les preste el teléfono, y creo que uno de los desafíos sería aumentar la interacción entre ellos. Pedagógicamente creo que falta un montón de actualización, creo que es una gran puerta a resignificar nuestras prácticas, nos invita a pensar y sentir cosas distintas; hay muchas aristas por descubrir a partir de esta situación”. .
¿Cuándo se suspendieron las clases a causa de la pandemia?
24
{ "answer_start": [ 65 ], "text": [ "A dos semanas de haber empezado" ] }
24
24
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay?
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay? A dos semanas de haber empezado, las clases se suspendieron. Estudiantes y docentes están adaptándose a una nueva forma de aprender y enseñar que implica necesariamente la educación virtual y nuevas herramientas educativas. La dinámica que provocó la emergencia sanitaria decretada a partir del nuevo brote de coronavirus no es novedad para algunos docentes que ya trabajaban en estos escenarios, pero para otros es el primer paso en un mundo de nuevas tecnologías. la diaria hizo una recorrida –virtual– para conversar con maestros y profesores de secundaria y UTU sobre cómo afrontan estos primeros días de una suspensión que, por ahora, durará hasta que terminen las vacaciones de turismo.Las redes sociales son claves para enfrentar el nuevo escenario. La preocupación general en todos los niveles es no perder el contacto con los estudiantes, en particular con los adolescentes, porque, tal como lo explicó el director de la UTU de Barros Blancos, Alexander Texeira, “se sabe que después de las vacaciones de turismo la matrícula desciende y la gente se tiende a desvincular”. “Esta situación de interrumpir el comienzo de clases nos preocupa muchísimo, nuestro principal objetivo es sostener a los chiquilines”, agregó. Para mantener el vínculo activo con las nuevas generaciones no hay mejor forma que las redes sociales; los grupos de Facebook de los centros educativos explotan de dudas y preguntas de familiares y estudiantes, pero también desbordan de respuestas y consejos por parte de planteles docentes muy activos en redes. Claudia Lonchar es la directora de la escuela 63, que lleva adelante la metodología ludocreativa; para esta forma de enseñar, el contacto presencial con la comunidad es fundamental, y en este nuevo escenario encontraron en la página de Facebook de la escuela una vía de acceso a la casa de todas las familias. Allí se responden dudas, se suben tutoriales de cómo navegar otras páginas y se proporcionan distintos repartidos con actividades para hacer en familia, como juegos de mesa y recetas.En la escuela 230 de Puntas de Manga las redes sociales también juegan un rol importante. Según contó su director, Gonzalo Rodríguez, los maestros están trabajando en equipo por grado y suben a la página de Facebook los repartidos para que los niños junto con las familias puedan hacerlos en sus casas, aunque por ahora también pueden retirarlos impresos en la escuela durante el horario que está abierta para la entrega de bandejas con almuerzos. El profesor de Educación Física también subió algunos videos con ejercicios para que los niños puedan mantenerse en movimiento sin salir. “En Facebook es impresionante, todo el mundo está tratando de hacer las actividades, hay buena onda, con mensajes positivos; se podría prever algún disgusto, pero no, todo funciona de la mejor manera”, aseguró.Carla Varese, la directora de la escuela 89 de Villa Española, comentó que “la página de Facebook tiene un alcance muy importante y sabemos que los padres saben bien cómo usarla, entonces subimos lo mismo que otras plataformas lo subimos a la página de la escuela, para que le llegue a todos”. Por otra parte, con los adolescentes, el Whatsapp es el mejor aliado. Texeira destacó que rápidamente se crearon grupos de Whatsapp de cada clase en los que se incluye a los profesores de las distintas materias y se van comentando los trabajos propuestos en las aulas virtuales. El director comentó que el trabajo es más sencillo con los estudiantes que están por terminar el bachillerato: “Son más grandes y son ellos mismos los que piden que se agreguen los profesores para mantenerse al día con las actividades”. Asimismo, en las clases que son talleres y requieren trabajo manual decidieron comenzar por las partes más teóricas, por lo que cambiaron el orden del programa para comenzar con los contenidos que más se adapten a la virtualidad.Las videollamadas y los mensajes son claves también para la coordinación de los grupos docentes. En la mayoría de los casos el trabajo en equipo se mantiene activo gracias a los contactos virtuales; las reuniones por videoconferencia y los documentos compartidos en línea impulsaron el trabajo de muchos colectivos. El aula virtualDel pizarrón blanco con marcadores se pasó a los libros digitales y las pizarras virtuales. Las plataformas van a ser la base de estas semanas de suspensión, y el entorno virtual de aprendizaje Crea de Plan Ceibal es la herramienta de cabecera recomendada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).El titular del MEC, Pablo da Silveira, aseguró el jueves, durante el acto de asunción de Robert Silva en la ANEP, que la suspensión de las clases va a permitir considerar “las inmensas potencialidades y el inmenso impacto educativo de las tecnologías”, y afirmó que probablemente estos días “muchos alumnos, padres y docentes se familiaricen más con las plataformas de Plan Ceibal de lo que lo han hecho hasta ahora, y en ese sentido todos vamos a salir mejorados”. En esta línea también opinó el expresidente de la ANEP Wilson Netto, quien señaló que “seguramente en algunos lugares tuvo carácter incipiente, pero hoy el contexto va a exigir un mayor acercamiento, una mayor formación” sobre los entornos virtuales.Ayer Da Silveira destacó en su perfil de Twitter el crecimiento de usuarios que hubo estos días en la plataforma Crea: pasó de 15.000 durante la primera semana de clases a 166.850 el miércoles. El número diario de usuarios de la plataforma de aprendizaje CREA, del Plan Ceibal, andaba en los 15.000. El lunes hubo 28.490. El martes, 94.966. El miércoles, 166.850. Felicitaciones! Así le ganamos al coronavirus! @leandro_folgar @RobertSilva1971 @Anep_Uruguay @Plan_Ceibal— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 20, 2020 La plataforma educativa permite “gestionar cursos, crear o compartir materiales didácticos” para los estudiantes y trabajar en grupos. Sin embargo, el soporte de la educación uruguaya de estos días tiene ciertas limitaciones, ya que desde su concepción Crea es una plataforma que “complementa la educación presencial con la virtual y facilita de esta forma el desarrollo de propuestas pedagógicas mixtas”. El hecho de que sea un complemento es algo que, según Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria, no se puede obviar.“Tenemos claro que estas herramientas no sustituyen de ninguna manera a los cursos habituales, sino que simplemente intentan ofrecer una alternativa que a los docentes les permita, utilizando su profesionalidad, mantener el contacto con sus alumnos y desarrollar estrategias para trabajar. Cada docente, desde su perspectiva pedagógica y didáctica, va a resolver la mejor manera de hacerlo”, subrayó Delgado. En primaria el uso de la plataforma Crea viene siendo bueno, según concuerdan los directores, aunque señalan algunas dificultades que se presentaron estos primeros días. Para Rodríguez es más sencillo llegar a las familias por medio de Facebook que en Crea: “La plataforma es más complicada: implica que haya conectividad en las casas y que los padres la entiendan, porque por más que los niños muchas veces intuitivamente saben qué hacer, los padres son los que los acompañan, y tienen que entender la plataforma”. Para el director, “la dificultad con Crea está en la conectividad de la gente en la casa y en los equipos que cada familia tenga; para la plataforma está bueno que sea una PC, porque un teléfono es una pantalla muy chiquita para las actividades que plantea, y a veces el teléfono es lo que tienen”. Por su parte, la directora de la escuela 89 señaló que las maestras están trabajando mucho en la plataforma, pero también “teniendo en cuenta a la gurisada que no puede acceder porque no tiene internet o los dispositivos, colgamos todo en la página de Facebook”. La docente agregó que al principio pensaba que “no iba a ser tan fácil de acceder para las familias, pero sí lo es”, y a pesar de que el martes hubo algunos problemas de conexión por el uso masivo que empezó a darse, durante la semana se logró usar bien. Lonchar comentó que en su equipo son conscientes de “que muchos padres y niños no saben entrar a la plataforma y navegar en ella”, y para eso hicieron tutoriales que están colgados en la página de Facebook, de forma que los padres pueden reproducirlos en su casa. Tanto en educación primaria como media se están utilizando los recursos tecnológicos ya disponibles en la plataforma Crea como el Matific, la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM) y la Biblioteca País. Por medio de actividades pensadas para el ámbito virtual, los estudiantes están trabajando en algunos módulos de repaso de los contenidos anteriores y ejercitándose con diferentes juegos y dinámicas. Cada alumno puede ingresar con su cédula al sitio y se encontrará con todo el material que sus docentes dispusieron para que trabaje durante estas semanas. En la plataforma los educadores pueden ver quién está participando y hacer devoluciones personalizadas. Este trabajo virtual se complementa con algunas tareas creadas por los docentes que comparten con sus estudiantes por medio de redes, como el maestro Juan Spinosa, de la escuela 142, que les propuso a sus niños crear un diario con preguntas guías sobre lo que estaban viviendo día a día y cómo se sentían al respecto.No todos tienen internet ni ceibalitaA pesar de los avances en la cobertura, son muchos los hogares que no tienen una conexión fija a internet, y este es un problema al que se enfrentan los docentes. En la escuela de Puntas de Manga “podría decirse que la mayoría de los chicos no tiene conexión”, afirmó el director, y comentó que conoce muchas familias de la zona que “cambian mucho el chip del celular porque es barato y les da una serie de ventajas por un lapso de tiempo, y cuando se acaba cambian de chip. Entonces la conectividad depende de los datos que tengan en ese chip nuevo, son muy pocos los que tienen wi-fi”. Lo mismo sucede en las escuelas de Varese y Lonchar: no pueden asegurar que todos sus estudiantes tengan acceso a internet. También es compleja la situación de los dispositivos. La suspensión de clase se presentó sobre el inicio del año, cuando muchas familias recién revisan el estado de las computadoras y tablets y las mandan a arreglar. “A eso hay que sumar que las tablets que venían de China tienen trancada la importación, siempre sabemos que hay un porcentaje de dispositivos que no están en uso”, subrayó Rodríguez.“Cuando los padres se acercan a recibir el almuerzo les contamos que pueden entrar a la plataforma Crea desde cualquier dispositivo, incluyendo un celular, porque muchos no tienen el dispositivo sano. No llegamos a terminar el relevamiento de cuántos chiquilines lo tienen roto, por eso insistimos en que pueden entrar desde cualquier dispositivo”, destacó Lonchar. En esta línea opinó Varese, que señaló como “muy positivo” que los niños se puedan conectar desde cualquier lado, aunque detalló que al ser tan pequeños muchos dependen de que los padres les presten su celular porque no tienen uno propio. En educación media la situación es un poco inversa: la cobertura de dispositivos Ceibal es mucho menor que en las escuelas, pero al ser más grandes, los estudiantes ya tienen su propio celular y pueden conectarse cuando ellos quieran. Asimismo, la edad también ayuda a que varios tengan correo electrónico propio y activo, por lo que se habilita otra vía de comunicación. ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan? Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria | “El desafío es enfrentarnos a un contexto al que no estamos habituados, y en muchos casos no estamos capacitados; la mayoría de nosotros no hemos sido profesores a distancia. Empezamos de cero a trabajar en algo para lo que no nos hemos formado, incluso las formaciones que se proponen para el uso de herramientas digitales siempre las piensan como un modo de completar el trabajo presencial, no son para trabajos a distancia. Hay que empezar a tomar decisiones de contenido, pero también de cómo llevar la relación con los estudiantes”.Carla Varese, directora de la escuela 89 | “Los maestros están preparados, pero incluso los compañeros que no trabajaban en esto se están apoyando en los que sí lo hacían. En mi escuela se dio una gran cooperación entre docentes, desde un compañero que te manda un tutorial para que puedas ver cómo hacerlo, a audios que se mandan con información. La distancia es un desafío pero estamos trabajando muy unidos para superarlo”.Alexander Texeira, director de la UTU Barros Blancos | “Enseñar a distancia no es lo mismo que enseñar presencialmente; el docente de aula está acostumbrado a tener al público enfrente, ahora debe salir a buscar al estudiante, y motivar. Frente a esto es fundamental la personalización; no vale la grupalidad en estos contextos, hay que trabajar con las dificultades de cada estudiante para hacer cada actividad, y el apoyo en las actividades asincrónicas es primordial.A los adolescentes mandarles un correo electrónico con una actividad planteada, por más explicación que tenga, no funciona, es solamente un texto; el chiquilín puede no comprender la consigna, por eso hay que alternar con videos y audios que permitan desarrollar mejor la idea”. Gonzalo Rodríguez, director de la escuela 230 | “Más allá de la conexión, el desafío es mantener a toda la comunidad junta. Tenemos las puertas abiertas, y eso pasa en varias escuelas donde los colectivos son fuertes y están arraigados. Estos colectivos están super fuertes, con un buen vínculo con la comunidad que asegura que los niños aprendan lo más posible. Estamos enormemente orgullosos de pertenecer al colectivo de la escuela, de ver el compromiso de las compañeras y funcionarios”.Claudia Lonchar, directora de la escuela 63 | “El desafío más grande es lograr generar un aula donde interactúen de verdad, que puedan verse, hablar; los niños están desesperados por verse y tener contacto. Entre los docentes podemos hacer videollamadas, pero los niños no tienen esa posibilidad, dependen de un adulto que les preste el teléfono, y creo que uno de los desafíos sería aumentar la interacción entre ellos. Pedagógicamente creo que falta un montón de actualización, creo que es una gran puerta a resignificar nuestras prácticas, nos invita a pensar y sentir cosas distintas; hay muchas aristas por descubrir a partir de esta situación”. .
¿Cuál es la mejor forma de mantener activo el vínculo entre los estudiantes en esta nueva modalidad de clases virtuales?
25
{ "answer_start": [ 1378 ], "text": [ "redes sociales" ] }
25
25
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay?
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay? A dos semanas de haber empezado, las clases se suspendieron. Estudiantes y docentes están adaptándose a una nueva forma de aprender y enseñar que implica necesariamente la educación virtual y nuevas herramientas educativas. La dinámica que provocó la emergencia sanitaria decretada a partir del nuevo brote de coronavirus no es novedad para algunos docentes que ya trabajaban en estos escenarios, pero para otros es el primer paso en un mundo de nuevas tecnologías. la diaria hizo una recorrida –virtual– para conversar con maestros y profesores de secundaria y UTU sobre cómo afrontan estos primeros días de una suspensión que, por ahora, durará hasta que terminen las vacaciones de turismo.Las redes sociales son claves para enfrentar el nuevo escenario. La preocupación general en todos los niveles es no perder el contacto con los estudiantes, en particular con los adolescentes, porque, tal como lo explicó el director de la UTU de Barros Blancos, Alexander Texeira, “se sabe que después de las vacaciones de turismo la matrícula desciende y la gente se tiende a desvincular”. “Esta situación de interrumpir el comienzo de clases nos preocupa muchísimo, nuestro principal objetivo es sostener a los chiquilines”, agregó. Para mantener el vínculo activo con las nuevas generaciones no hay mejor forma que las redes sociales; los grupos de Facebook de los centros educativos explotan de dudas y preguntas de familiares y estudiantes, pero también desbordan de respuestas y consejos por parte de planteles docentes muy activos en redes. Claudia Lonchar es la directora de la escuela 63, que lleva adelante la metodología ludocreativa; para esta forma de enseñar, el contacto presencial con la comunidad es fundamental, y en este nuevo escenario encontraron en la página de Facebook de la escuela una vía de acceso a la casa de todas las familias. Allí se responden dudas, se suben tutoriales de cómo navegar otras páginas y se proporcionan distintos repartidos con actividades para hacer en familia, como juegos de mesa y recetas.En la escuela 230 de Puntas de Manga las redes sociales también juegan un rol importante. Según contó su director, Gonzalo Rodríguez, los maestros están trabajando en equipo por grado y suben a la página de Facebook los repartidos para que los niños junto con las familias puedan hacerlos en sus casas, aunque por ahora también pueden retirarlos impresos en la escuela durante el horario que está abierta para la entrega de bandejas con almuerzos. El profesor de Educación Física también subió algunos videos con ejercicios para que los niños puedan mantenerse en movimiento sin salir. “En Facebook es impresionante, todo el mundo está tratando de hacer las actividades, hay buena onda, con mensajes positivos; se podría prever algún disgusto, pero no, todo funciona de la mejor manera”, aseguró.Carla Varese, la directora de la escuela 89 de Villa Española, comentó que “la página de Facebook tiene un alcance muy importante y sabemos que los padres saben bien cómo usarla, entonces subimos lo mismo que otras plataformas lo subimos a la página de la escuela, para que le llegue a todos”. Por otra parte, con los adolescentes, el Whatsapp es el mejor aliado. Texeira destacó que rápidamente se crearon grupos de Whatsapp de cada clase en los que se incluye a los profesores de las distintas materias y se van comentando los trabajos propuestos en las aulas virtuales. El director comentó que el trabajo es más sencillo con los estudiantes que están por terminar el bachillerato: “Son más grandes y son ellos mismos los que piden que se agreguen los profesores para mantenerse al día con las actividades”. Asimismo, en las clases que son talleres y requieren trabajo manual decidieron comenzar por las partes más teóricas, por lo que cambiaron el orden del programa para comenzar con los contenidos que más se adapten a la virtualidad.Las videollamadas y los mensajes son claves también para la coordinación de los grupos docentes. En la mayoría de los casos el trabajo en equipo se mantiene activo gracias a los contactos virtuales; las reuniones por videoconferencia y los documentos compartidos en línea impulsaron el trabajo de muchos colectivos. El aula virtualDel pizarrón blanco con marcadores se pasó a los libros digitales y las pizarras virtuales. Las plataformas van a ser la base de estas semanas de suspensión, y el entorno virtual de aprendizaje Crea de Plan Ceibal es la herramienta de cabecera recomendada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).El titular del MEC, Pablo da Silveira, aseguró el jueves, durante el acto de asunción de Robert Silva en la ANEP, que la suspensión de las clases va a permitir considerar “las inmensas potencialidades y el inmenso impacto educativo de las tecnologías”, y afirmó que probablemente estos días “muchos alumnos, padres y docentes se familiaricen más con las plataformas de Plan Ceibal de lo que lo han hecho hasta ahora, y en ese sentido todos vamos a salir mejorados”. En esta línea también opinó el expresidente de la ANEP Wilson Netto, quien señaló que “seguramente en algunos lugares tuvo carácter incipiente, pero hoy el contexto va a exigir un mayor acercamiento, una mayor formación” sobre los entornos virtuales.Ayer Da Silveira destacó en su perfil de Twitter el crecimiento de usuarios que hubo estos días en la plataforma Crea: pasó de 15.000 durante la primera semana de clases a 166.850 el miércoles. El número diario de usuarios de la plataforma de aprendizaje CREA, del Plan Ceibal, andaba en los 15.000. El lunes hubo 28.490. El martes, 94.966. El miércoles, 166.850. Felicitaciones! Así le ganamos al coronavirus! @leandro_folgar @RobertSilva1971 @Anep_Uruguay @Plan_Ceibal— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 20, 2020 La plataforma educativa permite “gestionar cursos, crear o compartir materiales didácticos” para los estudiantes y trabajar en grupos. Sin embargo, el soporte de la educación uruguaya de estos días tiene ciertas limitaciones, ya que desde su concepción Crea es una plataforma que “complementa la educación presencial con la virtual y facilita de esta forma el desarrollo de propuestas pedagógicas mixtas”. El hecho de que sea un complemento es algo que, según Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria, no se puede obviar.“Tenemos claro que estas herramientas no sustituyen de ninguna manera a los cursos habituales, sino que simplemente intentan ofrecer una alternativa que a los docentes les permita, utilizando su profesionalidad, mantener el contacto con sus alumnos y desarrollar estrategias para trabajar. Cada docente, desde su perspectiva pedagógica y didáctica, va a resolver la mejor manera de hacerlo”, subrayó Delgado. En primaria el uso de la plataforma Crea viene siendo bueno, según concuerdan los directores, aunque señalan algunas dificultades que se presentaron estos primeros días. Para Rodríguez es más sencillo llegar a las familias por medio de Facebook que en Crea: “La plataforma es más complicada: implica que haya conectividad en las casas y que los padres la entiendan, porque por más que los niños muchas veces intuitivamente saben qué hacer, los padres son los que los acompañan, y tienen que entender la plataforma”. Para el director, “la dificultad con Crea está en la conectividad de la gente en la casa y en los equipos que cada familia tenga; para la plataforma está bueno que sea una PC, porque un teléfono es una pantalla muy chiquita para las actividades que plantea, y a veces el teléfono es lo que tienen”. Por su parte, la directora de la escuela 89 señaló que las maestras están trabajando mucho en la plataforma, pero también “teniendo en cuenta a la gurisada que no puede acceder porque no tiene internet o los dispositivos, colgamos todo en la página de Facebook”. La docente agregó que al principio pensaba que “no iba a ser tan fácil de acceder para las familias, pero sí lo es”, y a pesar de que el martes hubo algunos problemas de conexión por el uso masivo que empezó a darse, durante la semana se logró usar bien. Lonchar comentó que en su equipo son conscientes de “que muchos padres y niños no saben entrar a la plataforma y navegar en ella”, y para eso hicieron tutoriales que están colgados en la página de Facebook, de forma que los padres pueden reproducirlos en su casa. Tanto en educación primaria como media se están utilizando los recursos tecnológicos ya disponibles en la plataforma Crea como el Matific, la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM) y la Biblioteca País. Por medio de actividades pensadas para el ámbito virtual, los estudiantes están trabajando en algunos módulos de repaso de los contenidos anteriores y ejercitándose con diferentes juegos y dinámicas. Cada alumno puede ingresar con su cédula al sitio y se encontrará con todo el material que sus docentes dispusieron para que trabaje durante estas semanas. En la plataforma los educadores pueden ver quién está participando y hacer devoluciones personalizadas. Este trabajo virtual se complementa con algunas tareas creadas por los docentes que comparten con sus estudiantes por medio de redes, como el maestro Juan Spinosa, de la escuela 142, que les propuso a sus niños crear un diario con preguntas guías sobre lo que estaban viviendo día a día y cómo se sentían al respecto.No todos tienen internet ni ceibalitaA pesar de los avances en la cobertura, son muchos los hogares que no tienen una conexión fija a internet, y este es un problema al que se enfrentan los docentes. En la escuela de Puntas de Manga “podría decirse que la mayoría de los chicos no tiene conexión”, afirmó el director, y comentó que conoce muchas familias de la zona que “cambian mucho el chip del celular porque es barato y les da una serie de ventajas por un lapso de tiempo, y cuando se acaba cambian de chip. Entonces la conectividad depende de los datos que tengan en ese chip nuevo, son muy pocos los que tienen wi-fi”. Lo mismo sucede en las escuelas de Varese y Lonchar: no pueden asegurar que todos sus estudiantes tengan acceso a internet. También es compleja la situación de los dispositivos. La suspensión de clase se presentó sobre el inicio del año, cuando muchas familias recién revisan el estado de las computadoras y tablets y las mandan a arreglar. “A eso hay que sumar que las tablets que venían de China tienen trancada la importación, siempre sabemos que hay un porcentaje de dispositivos que no están en uso”, subrayó Rodríguez.“Cuando los padres se acercan a recibir el almuerzo les contamos que pueden entrar a la plataforma Crea desde cualquier dispositivo, incluyendo un celular, porque muchos no tienen el dispositivo sano. No llegamos a terminar el relevamiento de cuántos chiquilines lo tienen roto, por eso insistimos en que pueden entrar desde cualquier dispositivo”, destacó Lonchar. En esta línea opinó Varese, que señaló como “muy positivo” que los niños se puedan conectar desde cualquier lado, aunque detalló que al ser tan pequeños muchos dependen de que los padres les presten su celular porque no tienen uno propio. En educación media la situación es un poco inversa: la cobertura de dispositivos Ceibal es mucho menor que en las escuelas, pero al ser más grandes, los estudiantes ya tienen su propio celular y pueden conectarse cuando ellos quieran. Asimismo, la edad también ayuda a que varios tengan correo electrónico propio y activo, por lo que se habilita otra vía de comunicación. ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan? Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria | “El desafío es enfrentarnos a un contexto al que no estamos habituados, y en muchos casos no estamos capacitados; la mayoría de nosotros no hemos sido profesores a distancia. Empezamos de cero a trabajar en algo para lo que no nos hemos formado, incluso las formaciones que se proponen para el uso de herramientas digitales siempre las piensan como un modo de completar el trabajo presencial, no son para trabajos a distancia. Hay que empezar a tomar decisiones de contenido, pero también de cómo llevar la relación con los estudiantes”.Carla Varese, directora de la escuela 89 | “Los maestros están preparados, pero incluso los compañeros que no trabajaban en esto se están apoyando en los que sí lo hacían. En mi escuela se dio una gran cooperación entre docentes, desde un compañero que te manda un tutorial para que puedas ver cómo hacerlo, a audios que se mandan con información. La distancia es un desafío pero estamos trabajando muy unidos para superarlo”.Alexander Texeira, director de la UTU Barros Blancos | “Enseñar a distancia no es lo mismo que enseñar presencialmente; el docente de aula está acostumbrado a tener al público enfrente, ahora debe salir a buscar al estudiante, y motivar. Frente a esto es fundamental la personalización; no vale la grupalidad en estos contextos, hay que trabajar con las dificultades de cada estudiante para hacer cada actividad, y el apoyo en las actividades asincrónicas es primordial.A los adolescentes mandarles un correo electrónico con una actividad planteada, por más explicación que tenga, no funciona, es solamente un texto; el chiquilín puede no comprender la consigna, por eso hay que alternar con videos y audios que permitan desarrollar mejor la idea”. Gonzalo Rodríguez, director de la escuela 230 | “Más allá de la conexión, el desafío es mantener a toda la comunidad junta. Tenemos las puertas abiertas, y eso pasa en varias escuelas donde los colectivos son fuertes y están arraigados. Estos colectivos están super fuertes, con un buen vínculo con la comunidad que asegura que los niños aprendan lo más posible. Estamos enormemente orgullosos de pertenecer al colectivo de la escuela, de ver el compromiso de las compañeras y funcionarios”.Claudia Lonchar, directora de la escuela 63 | “El desafío más grande es lograr generar un aula donde interactúen de verdad, que puedan verse, hablar; los niños están desesperados por verse y tener contacto. Entre los docentes podemos hacer videollamadas, pero los niños no tienen esa posibilidad, dependen de un adulto que les preste el teléfono, y creo que uno de los desafíos sería aumentar la interacción entre ellos. Pedagógicamente creo que falta un montón de actualización, creo que es una gran puerta a resignificar nuestras prácticas, nos invita a pensar y sentir cosas distintas; hay muchas aristas por descubrir a partir de esta situación”. .
¿Hasta qué fecha rige la suspensión de clases?
26
{ "answer_start": [ 712 ], "text": [ "hasta que terminen las vacaciones de turismo" ] }
26
26
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay?
¿Cómo fueron los primeros días de educación virtual en Uruguay? A dos semanas de haber empezado, las clases se suspendieron. Estudiantes y docentes están adaptándose a una nueva forma de aprender y enseñar que implica necesariamente la educación virtual y nuevas herramientas educativas. La dinámica que provocó la emergencia sanitaria decretada a partir del nuevo brote de coronavirus no es novedad para algunos docentes que ya trabajaban en estos escenarios, pero para otros es el primer paso en un mundo de nuevas tecnologías. la diaria hizo una recorrida –virtual– para conversar con maestros y profesores de secundaria y UTU sobre cómo afrontan estos primeros días de una suspensión que, por ahora, durará hasta que terminen las vacaciones de turismo.Las redes sociales son claves para enfrentar el nuevo escenario. La preocupación general en todos los niveles es no perder el contacto con los estudiantes, en particular con los adolescentes, porque, tal como lo explicó el director de la UTU de Barros Blancos, Alexander Texeira, “se sabe que después de las vacaciones de turismo la matrícula desciende y la gente se tiende a desvincular”. “Esta situación de interrumpir el comienzo de clases nos preocupa muchísimo, nuestro principal objetivo es sostener a los chiquilines”, agregó. Para mantener el vínculo activo con las nuevas generaciones no hay mejor forma que las redes sociales; los grupos de Facebook de los centros educativos explotan de dudas y preguntas de familiares y estudiantes, pero también desbordan de respuestas y consejos por parte de planteles docentes muy activos en redes. Claudia Lonchar es la directora de la escuela 63, que lleva adelante la metodología ludocreativa; para esta forma de enseñar, el contacto presencial con la comunidad es fundamental, y en este nuevo escenario encontraron en la página de Facebook de la escuela una vía de acceso a la casa de todas las familias. Allí se responden dudas, se suben tutoriales de cómo navegar otras páginas y se proporcionan distintos repartidos con actividades para hacer en familia, como juegos de mesa y recetas.En la escuela 230 de Puntas de Manga las redes sociales también juegan un rol importante. Según contó su director, Gonzalo Rodríguez, los maestros están trabajando en equipo por grado y suben a la página de Facebook los repartidos para que los niños junto con las familias puedan hacerlos en sus casas, aunque por ahora también pueden retirarlos impresos en la escuela durante el horario que está abierta para la entrega de bandejas con almuerzos. El profesor de Educación Física también subió algunos videos con ejercicios para que los niños puedan mantenerse en movimiento sin salir. “En Facebook es impresionante, todo el mundo está tratando de hacer las actividades, hay buena onda, con mensajes positivos; se podría prever algún disgusto, pero no, todo funciona de la mejor manera”, aseguró.Carla Varese, la directora de la escuela 89 de Villa Española, comentó que “la página de Facebook tiene un alcance muy importante y sabemos que los padres saben bien cómo usarla, entonces subimos lo mismo que otras plataformas lo subimos a la página de la escuela, para que le llegue a todos”. Por otra parte, con los adolescentes, el Whatsapp es el mejor aliado. Texeira destacó que rápidamente se crearon grupos de Whatsapp de cada clase en los que se incluye a los profesores de las distintas materias y se van comentando los trabajos propuestos en las aulas virtuales. El director comentó que el trabajo es más sencillo con los estudiantes que están por terminar el bachillerato: “Son más grandes y son ellos mismos los que piden que se agreguen los profesores para mantenerse al día con las actividades”. Asimismo, en las clases que son talleres y requieren trabajo manual decidieron comenzar por las partes más teóricas, por lo que cambiaron el orden del programa para comenzar con los contenidos que más se adapten a la virtualidad.Las videollamadas y los mensajes son claves también para la coordinación de los grupos docentes. En la mayoría de los casos el trabajo en equipo se mantiene activo gracias a los contactos virtuales; las reuniones por videoconferencia y los documentos compartidos en línea impulsaron el trabajo de muchos colectivos. El aula virtualDel pizarrón blanco con marcadores se pasó a los libros digitales y las pizarras virtuales. Las plataformas van a ser la base de estas semanas de suspensión, y el entorno virtual de aprendizaje Crea de Plan Ceibal es la herramienta de cabecera recomendada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).El titular del MEC, Pablo da Silveira, aseguró el jueves, durante el acto de asunción de Robert Silva en la ANEP, que la suspensión de las clases va a permitir considerar “las inmensas potencialidades y el inmenso impacto educativo de las tecnologías”, y afirmó que probablemente estos días “muchos alumnos, padres y docentes se familiaricen más con las plataformas de Plan Ceibal de lo que lo han hecho hasta ahora, y en ese sentido todos vamos a salir mejorados”. En esta línea también opinó el expresidente de la ANEP Wilson Netto, quien señaló que “seguramente en algunos lugares tuvo carácter incipiente, pero hoy el contexto va a exigir un mayor acercamiento, una mayor formación” sobre los entornos virtuales.Ayer Da Silveira destacó en su perfil de Twitter el crecimiento de usuarios que hubo estos días en la plataforma Crea: pasó de 15.000 durante la primera semana de clases a 166.850 el miércoles. El número diario de usuarios de la plataforma de aprendizaje CREA, del Plan Ceibal, andaba en los 15.000. El lunes hubo 28.490. El martes, 94.966. El miércoles, 166.850. Felicitaciones! Así le ganamos al coronavirus! @leandro_folgar @RobertSilva1971 @Anep_Uruguay @Plan_Ceibal— Pablo da Silveira (@pdasilve) March 20, 2020 La plataforma educativa permite “gestionar cursos, crear o compartir materiales didácticos” para los estudiantes y trabajar en grupos. Sin embargo, el soporte de la educación uruguaya de estos días tiene ciertas limitaciones, ya que desde su concepción Crea es una plataforma que “complementa la educación presencial con la virtual y facilita de esta forma el desarrollo de propuestas pedagógicas mixtas”. El hecho de que sea un complemento es algo que, según Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria, no se puede obviar.“Tenemos claro que estas herramientas no sustituyen de ninguna manera a los cursos habituales, sino que simplemente intentan ofrecer una alternativa que a los docentes les permita, utilizando su profesionalidad, mantener el contacto con sus alumnos y desarrollar estrategias para trabajar. Cada docente, desde su perspectiva pedagógica y didáctica, va a resolver la mejor manera de hacerlo”, subrayó Delgado. En primaria el uso de la plataforma Crea viene siendo bueno, según concuerdan los directores, aunque señalan algunas dificultades que se presentaron estos primeros días. Para Rodríguez es más sencillo llegar a las familias por medio de Facebook que en Crea: “La plataforma es más complicada: implica que haya conectividad en las casas y que los padres la entiendan, porque por más que los niños muchas veces intuitivamente saben qué hacer, los padres son los que los acompañan, y tienen que entender la plataforma”. Para el director, “la dificultad con Crea está en la conectividad de la gente en la casa y en los equipos que cada familia tenga; para la plataforma está bueno que sea una PC, porque un teléfono es una pantalla muy chiquita para las actividades que plantea, y a veces el teléfono es lo que tienen”. Por su parte, la directora de la escuela 89 señaló que las maestras están trabajando mucho en la plataforma, pero también “teniendo en cuenta a la gurisada que no puede acceder porque no tiene internet o los dispositivos, colgamos todo en la página de Facebook”. La docente agregó que al principio pensaba que “no iba a ser tan fácil de acceder para las familias, pero sí lo es”, y a pesar de que el martes hubo algunos problemas de conexión por el uso masivo que empezó a darse, durante la semana se logró usar bien. Lonchar comentó que en su equipo son conscientes de “que muchos padres y niños no saben entrar a la plataforma y navegar en ella”, y para eso hicieron tutoriales que están colgados en la página de Facebook, de forma que los padres pueden reproducirlos en su casa. Tanto en educación primaria como media se están utilizando los recursos tecnológicos ya disponibles en la plataforma Crea como el Matific, la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM) y la Biblioteca País. Por medio de actividades pensadas para el ámbito virtual, los estudiantes están trabajando en algunos módulos de repaso de los contenidos anteriores y ejercitándose con diferentes juegos y dinámicas. Cada alumno puede ingresar con su cédula al sitio y se encontrará con todo el material que sus docentes dispusieron para que trabaje durante estas semanas. En la plataforma los educadores pueden ver quién está participando y hacer devoluciones personalizadas. Este trabajo virtual se complementa con algunas tareas creadas por los docentes que comparten con sus estudiantes por medio de redes, como el maestro Juan Spinosa, de la escuela 142, que les propuso a sus niños crear un diario con preguntas guías sobre lo que estaban viviendo día a día y cómo se sentían al respecto.No todos tienen internet ni ceibalitaA pesar de los avances en la cobertura, son muchos los hogares que no tienen una conexión fija a internet, y este es un problema al que se enfrentan los docentes. En la escuela de Puntas de Manga “podría decirse que la mayoría de los chicos no tiene conexión”, afirmó el director, y comentó que conoce muchas familias de la zona que “cambian mucho el chip del celular porque es barato y les da una serie de ventajas por un lapso de tiempo, y cuando se acaba cambian de chip. Entonces la conectividad depende de los datos que tengan en ese chip nuevo, son muy pocos los que tienen wi-fi”. Lo mismo sucede en las escuelas de Varese y Lonchar: no pueden asegurar que todos sus estudiantes tengan acceso a internet. También es compleja la situación de los dispositivos. La suspensión de clase se presentó sobre el inicio del año, cuando muchas familias recién revisan el estado de las computadoras y tablets y las mandan a arreglar. “A eso hay que sumar que las tablets que venían de China tienen trancada la importación, siempre sabemos que hay un porcentaje de dispositivos que no están en uso”, subrayó Rodríguez.“Cuando los padres se acercan a recibir el almuerzo les contamos que pueden entrar a la plataforma Crea desde cualquier dispositivo, incluyendo un celular, porque muchos no tienen el dispositivo sano. No llegamos a terminar el relevamiento de cuántos chiquilines lo tienen roto, por eso insistimos en que pueden entrar desde cualquier dispositivo”, destacó Lonchar. En esta línea opinó Varese, que señaló como “muy positivo” que los niños se puedan conectar desde cualquier lado, aunque detalló que al ser tan pequeños muchos dependen de que los padres les presten su celular porque no tienen uno propio. En educación media la situación es un poco inversa: la cobertura de dispositivos Ceibal es mucho menor que en las escuelas, pero al ser más grandes, los estudiantes ya tienen su propio celular y pueden conectarse cuando ellos quieran. Asimismo, la edad también ayuda a que varios tengan correo electrónico propio y activo, por lo que se habilita otra vía de comunicación. ¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan? Richard Delgado, coordinador general del espacio Educación y TIC de Secundaria | “El desafío es enfrentarnos a un contexto al que no estamos habituados, y en muchos casos no estamos capacitados; la mayoría de nosotros no hemos sido profesores a distancia. Empezamos de cero a trabajar en algo para lo que no nos hemos formado, incluso las formaciones que se proponen para el uso de herramientas digitales siempre las piensan como un modo de completar el trabajo presencial, no son para trabajos a distancia. Hay que empezar a tomar decisiones de contenido, pero también de cómo llevar la relación con los estudiantes”.Carla Varese, directora de la escuela 89 | “Los maestros están preparados, pero incluso los compañeros que no trabajaban en esto se están apoyando en los que sí lo hacían. En mi escuela se dio una gran cooperación entre docentes, desde un compañero que te manda un tutorial para que puedas ver cómo hacerlo, a audios que se mandan con información. La distancia es un desafío pero estamos trabajando muy unidos para superarlo”.Alexander Texeira, director de la UTU Barros Blancos | “Enseñar a distancia no es lo mismo que enseñar presencialmente; el docente de aula está acostumbrado a tener al público enfrente, ahora debe salir a buscar al estudiante, y motivar. Frente a esto es fundamental la personalización; no vale la grupalidad en estos contextos, hay que trabajar con las dificultades de cada estudiante para hacer cada actividad, y el apoyo en las actividades asincrónicas es primordial.A los adolescentes mandarles un correo electrónico con una actividad planteada, por más explicación que tenga, no funciona, es solamente un texto; el chiquilín puede no comprender la consigna, por eso hay que alternar con videos y audios que permitan desarrollar mejor la idea”. Gonzalo Rodríguez, director de la escuela 230 | “Más allá de la conexión, el desafío es mantener a toda la comunidad junta. Tenemos las puertas abiertas, y eso pasa en varias escuelas donde los colectivos son fuertes y están arraigados. Estos colectivos están super fuertes, con un buen vínculo con la comunidad que asegura que los niños aprendan lo más posible. Estamos enormemente orgullosos de pertenecer al colectivo de la escuela, de ver el compromiso de las compañeras y funcionarios”.Claudia Lonchar, directora de la escuela 63 | “El desafío más grande es lograr generar un aula donde interactúen de verdad, que puedan verse, hablar; los niños están desesperados por verse y tener contacto. Entre los docentes podemos hacer videollamadas, pero los niños no tienen esa posibilidad, dependen de un adulto que les preste el teléfono, y creo que uno de los desafíos sería aumentar la interacción entre ellos. Pedagógicamente creo que falta un montón de actualización, creo que es una gran puerta a resignificar nuestras prácticas, nos invita a pensar y sentir cosas distintas; hay muchas aristas por descubrir a partir de esta situación”. .
¿Cuál es la principal herramienta que utilizarán los docentes y alumnos en la educación virtual escolar?
27
{ "answer_start": [ 4457 ], "text": [ "Crea" ] }
27
27
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú En la madrugada de este sábado llegaron en un vuelo de la Fuerza Aérea los 17 uruguayos que se encontraban varados en Lima (Perú). Las personas permanecerán en cuarentena de manera preventiva para evitar el contagio del coronavirus.El ministro de Defensa Nacional, Javier García, recibió a las personas que arribaron al Aeropuerto de Carrasco. A las 3 de la madrugada de este sábado, el avión Brasilia de la Fuerza Aérea carretea en la pista de Carrasco, trayendo de regreso a los primeros 17 uruguayos varados en Perú. pic.twitter.com/r9JOYVq0UI— MDN Uruguay (@MDN_Uruguay) March 21, 2020 Este domingo en la mañana, otros 70 uruguayos regresarán desde Cuzco en un vuelo de Amaszonas. El gobierno peruano “abrirá una ventana” en el aeropuerto de ese país para permitir la operación. Ya con nosotros los primeros compatriotas repatriados desde Lima, traídos por @Fuerza_aerea_uy Bienvenidos a casa! pic.twitter.com/24Vhpc8whS— Javier García (@JavierGarcia_Uy) March 21, 2020 .
¿Cuántos obreros seguirán trabajando normalmente a pesar del acuerdo?
28
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
28
28
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú En la madrugada de este sábado llegaron en un vuelo de la Fuerza Aérea los 17 uruguayos que se encontraban varados en Lima (Perú). Las personas permanecerán en cuarentena de manera preventiva para evitar el contagio del coronavirus.El ministro de Defensa Nacional, Javier García, recibió a las personas que arribaron al Aeropuerto de Carrasco. A las 3 de la madrugada de este sábado, el avión Brasilia de la Fuerza Aérea carretea en la pista de Carrasco, trayendo de regreso a los primeros 17 uruguayos varados en Perú. pic.twitter.com/r9JOYVq0UI— MDN Uruguay (@MDN_Uruguay) March 21, 2020 Este domingo en la mañana, otros 70 uruguayos regresarán desde Cuzco en un vuelo de Amaszonas. El gobierno peruano “abrirá una ventana” en el aeropuerto de ese país para permitir la operación. Ya con nosotros los primeros compatriotas repatriados desde Lima, traídos por @Fuerza_aerea_uy Bienvenidos a casa! pic.twitter.com/24Vhpc8whS— Javier García (@JavierGarcia_Uy) March 21, 2020 .
¿Cuántos uruguayos llegaron hacía el país desde Perú en la primer tanda de arribos?
29
{ "answer_start": [ 128 ], "text": [ "17" ] }
29
29
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú En la madrugada de este sábado llegaron en un vuelo de la Fuerza Aérea los 17 uruguayos que se encontraban varados en Lima (Perú). Las personas permanecerán en cuarentena de manera preventiva para evitar el contagio del coronavirus.El ministro de Defensa Nacional, Javier García, recibió a las personas que arribaron al Aeropuerto de Carrasco. A las 3 de la madrugada de este sábado, el avión Brasilia de la Fuerza Aérea carretea en la pista de Carrasco, trayendo de regreso a los primeros 17 uruguayos varados en Perú. pic.twitter.com/r9JOYVq0UI— MDN Uruguay (@MDN_Uruguay) March 21, 2020 Este domingo en la mañana, otros 70 uruguayos regresarán desde Cuzco en un vuelo de Amaszonas. El gobierno peruano “abrirá una ventana” en el aeropuerto de ese país para permitir la operación. Ya con nosotros los primeros compatriotas repatriados desde Lima, traídos por @Fuerza_aerea_uy Bienvenidos a casa! pic.twitter.com/24Vhpc8whS— Javier García (@JavierGarcia_Uy) March 21, 2020 .
¿Cuándo arribó la primer tanda de uruguayos desde Perú?
30
{ "answer_start": [ 59 ], "text": [ "madrugada de este sábado" ] }
30
30
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú En la madrugada de este sábado llegaron en un vuelo de la Fuerza Aérea los 17 uruguayos que se encontraban varados en Lima (Perú). Las personas permanecerán en cuarentena de manera preventiva para evitar el contagio del coronavirus.El ministro de Defensa Nacional, Javier García, recibió a las personas que arribaron al Aeropuerto de Carrasco. A las 3 de la madrugada de este sábado, el avión Brasilia de la Fuerza Aérea carretea en la pista de Carrasco, trayendo de regreso a los primeros 17 uruguayos varados en Perú. pic.twitter.com/r9JOYVq0UI— MDN Uruguay (@MDN_Uruguay) March 21, 2020 Este domingo en la mañana, otros 70 uruguayos regresarán desde Cuzco en un vuelo de Amaszonas. El gobierno peruano “abrirá una ventana” en el aeropuerto de ese país para permitir la operación. Ya con nosotros los primeros compatriotas repatriados desde Lima, traídos por @Fuerza_aerea_uy Bienvenidos a casa! pic.twitter.com/24Vhpc8whS— Javier García (@JavierGarcia_Uy) March 21, 2020 .
¿Cuándo llegarán más uruguayos al país desde Perú?
31
{ "answer_start": [ 668 ], "text": [ "Este domingo en la mañana" ] }
31
31
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú En la madrugada de este sábado llegaron en un vuelo de la Fuerza Aérea los 17 uruguayos que se encontraban varados en Lima (Perú). Las personas permanecerán en cuarentena de manera preventiva para evitar el contagio del coronavirus.El ministro de Defensa Nacional, Javier García, recibió a las personas que arribaron al Aeropuerto de Carrasco. A las 3 de la madrugada de este sábado, el avión Brasilia de la Fuerza Aérea carretea en la pista de Carrasco, trayendo de regreso a los primeros 17 uruguayos varados en Perú. pic.twitter.com/r9JOYVq0UI— MDN Uruguay (@MDN_Uruguay) March 21, 2020 Este domingo en la mañana, otros 70 uruguayos regresarán desde Cuzco en un vuelo de Amaszonas. El gobierno peruano “abrirá una ventana” en el aeropuerto de ese país para permitir la operación. Ya con nosotros los primeros compatriotas repatriados desde Lima, traídos por @Fuerza_aerea_uy Bienvenidos a casa! pic.twitter.com/24Vhpc8whS— Javier García (@JavierGarcia_Uy) March 21, 2020 .
¿Cuántos uruguayos llegarán al país desde Perú en los próximos días ?
32
{ "answer_start": [ 701 ], "text": [ "70" ] }
32
32
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú
Llegó la primera tanda de uruguayos varados en Perú En la madrugada de este sábado llegaron en un vuelo de la Fuerza Aérea los 17 uruguayos que se encontraban varados en Lima (Perú). Las personas permanecerán en cuarentena de manera preventiva para evitar el contagio del coronavirus.El ministro de Defensa Nacional, Javier García, recibió a las personas que arribaron al Aeropuerto de Carrasco. A las 3 de la madrugada de este sábado, el avión Brasilia de la Fuerza Aérea carretea en la pista de Carrasco, trayendo de regreso a los primeros 17 uruguayos varados en Perú. pic.twitter.com/r9JOYVq0UI— MDN Uruguay (@MDN_Uruguay) March 21, 2020 Este domingo en la mañana, otros 70 uruguayos regresarán desde Cuzco en un vuelo de Amaszonas. El gobierno peruano “abrirá una ventana” en el aeropuerto de ese país para permitir la operación. Ya con nosotros los primeros compatriotas repatriados desde Lima, traídos por @Fuerza_aerea_uy Bienvenidos a casa! pic.twitter.com/24Vhpc8whS— Javier García (@JavierGarcia_Uy) March 21, 2020 .
¿En qué avión viajaron la primera tanda de uruguayos traídos al país?
33
{ "answer_start": [ 457 ], "text": [ "Brasilia de la Fuerza Aérea" ] }
33
33
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿Quiénes son las autoridades del Mides?
34
{ "answer_start": [ 1701 ], "text": [ "Nicolás Martinelli" ] }
34
34
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿Quiénes son las autoridades del Mides?
34
{ "answer_start": [ 1397 ], "text": [ "Gabriel Cunha" ] }
35
35
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿A qué se dedica Verónica Alonso?
35
{ "answer_start": [ 692 ], "text": [ "ex senadora" ] }
36
36
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿A qué hoteles se trasladaron las personas en situación de calle?
36
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
37
37
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿Cuántas personas en situación de calle hay?
37
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
38
38
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿En dónde se encuentra el hotel Urban Express?
38
{ "answer_start": [ 307 ], "text": [ "Andes y Uruguay" ] }
39
39
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿Quién es la esposa de Marcel Gerwer?
39
{ "answer_start": [ 717 ], "text": [ "Verónica Alonso" ] }
40
40
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿Quién es el esposo de Verónica Alonso?
40
{ "answer_start": [ 664 ], "text": [ "Marcel Gerwer" ] }
41
41
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿Cuál es el costo por persona que cobra el hotel?
41
{ "answer_start": [ 891 ], "text": [ "siete dólares" ] }
42
42
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso
Autoridades del Mides aseguran que desconocían el vínculo del hotel con Verónica Alonso El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó este martes a trasladar a personas en situación de calle con factores de riesgo a distintos hoteles de Montevideo. Uno de ellos fue el hotel Urban Express, ubicado en Andes y Uruguay, en el que se acondicionaron 35 habitaciones dobles y se alojó a unas 70 personas. Según informaron fuentes del Mides a la diaria, la cartera pagará 15.000 dólares mensuales al hotel por hospedar a gente en situación de calle. El Observador informó que la sociedad anónima que es dueña del hotel está integrada por la familia del empresario Marcel Gerwer, esposo de la ex senadora nacionalista Verónica Alonso. El encargado del hotel, Ignacio Gerwer, dijo a El Observador que “el hotel no es de Verónica Alonso, es de familiares que se lo alquilaron al Mides y cobran siete dólares por persona, por día. Es para ayudar, no es un negocio para ella ni para el dueño: hay que pagar luz, agua, teléfono y limpieza. Y cuando lo entreguen, poner a nuevo el edificio”, dijo. Sin embargo, este martes el hotel se encontraba sin clientes, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por otra parte, el encargado del hotel agregó que Marcel Gerwer no es uno de los dueños de la empresa familiar. El actual director de la División Programas de Personas en Situación de Calle, Gabriel Cunha, fue jefe de campaña de Alonso en las elecciones de 2014 y tesorero de Esperanza Nacional, el sector de la ex senadora nacionalista, durante 2018. Sin embargo, consultado por El Observador dijo no saber que el hotel era de la familia Gerwer. El director general de la Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli, también negó saber de antemano que el hotel era de la familia del esposo de la ex senadora nacionalista. “Sigo sin tener documentación que me diga que ellos (los Gerwer) tienen que ver con el hotel; figura una sociedad anónima, y hasta donde me dicen, Marcel Gerwer no aparece como accionista”, sostuvo. Martinelli dijo que “eso no es lo más importante”, sino que hay que poner el foco en lo que logró ahorrar el Mides. Según dijo, la cartera gasta unos 9.600 pesos por cada persona en situación de calle que está en el hotel, pero si los alojara en refugios, pagaría 37.000 pesos.
¿Cuánto gasta el Mides por persona en situación de calle que está en el hotel?
42
{ "answer_start": [ 2175 ], "text": [ "9.600 pesos" ] }
43
43
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro Hasta el momento son alrededor de 180 las empresas miembros del Colectivo Gastronómico Uruguay (CGU), que mediante un documento fechado el 13 de abril se presenta como “un conglomerado de actores gastronómicos preocupados por las dificultades del sector”, que aspira a aunar esfuerzos para “iluminar un camino de dificultades” causadas por el arribo a Uruguay de la covid-19. Entre esas micro y grandes empresas fue distribuido un formulario enfocado a equipos y proveedores, de los cuales llevan 40 registros. El foco es hacer un relevamiento del trabajo indirecto vinculado a la gastronomía, un “rubro donde los márgenes son acotados”, y en breve piensan extender otro cuestionario a los asalariados. Ese relevamiento les permitió saber que 60% de las empresas del colectivo están cerradas, 8% lo están parcialmente, 21% sólo están trabajando con delivery y 11% están abiertas.“Nos agrupamos para salvar a restaurantes, cafés, bares y foodtrucks locales afectados por el covid-19”, proclama el CGU, que estima que las empresas que lo integran dan trabajo directo a 1.900 personas y 63% de ellas envió a 100% de su plantilla al seguro de paro luego del cierre abrupto, 19% envió a 75% de su plantilla, 12% lo hizo con la mitad de su plantilla, y 6% con 25%.Cada lunes estarán comunicando a sus afiliados los avances obtenidos en las reuniones con distintas ramas del Estado, así como la agenda de la semana, que en principio se focalizará en charlas en vivo en Instagram. Mientras tanto, “seremos una especie de agente de conexión entre personas que se están ofreciendo voluntariamente a trabajar para la comunidad y las que ofrecen donaciones, derivándolos con los colegas que ya vienen trabajando en la elaboración de viandas o el armado de canastas alimentarias”, explican. Por más información: colectivogastronomicouy@gmail.com.
¿Cuántas empresas pertenecen al CGU?
43
{ "answer_start": [ 129 ], "text": [ "alrededor de 180" ] }
44
44
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro Hasta el momento son alrededor de 180 las empresas miembros del Colectivo Gastronómico Uruguay (CGU), que mediante un documento fechado el 13 de abril se presenta como “un conglomerado de actores gastronómicos preocupados por las dificultades del sector”, que aspira a aunar esfuerzos para “iluminar un camino de dificultades” causadas por el arribo a Uruguay de la covid-19. Entre esas micro y grandes empresas fue distribuido un formulario enfocado a equipos y proveedores, de los cuales llevan 40 registros. El foco es hacer un relevamiento del trabajo indirecto vinculado a la gastronomía, un “rubro donde los márgenes son acotados”, y en breve piensan extender otro cuestionario a los asalariados. Ese relevamiento les permitió saber que 60% de las empresas del colectivo están cerradas, 8% lo están parcialmente, 21% sólo están trabajando con delivery y 11% están abiertas.“Nos agrupamos para salvar a restaurantes, cafés, bares y foodtrucks locales afectados por el covid-19”, proclama el CGU, que estima que las empresas que lo integran dan trabajo directo a 1.900 personas y 63% de ellas envió a 100% de su plantilla al seguro de paro luego del cierre abrupto, 19% envió a 75% de su plantilla, 12% lo hizo con la mitad de su plantilla, y 6% con 25%.Cada lunes estarán comunicando a sus afiliados los avances obtenidos en las reuniones con distintas ramas del Estado, así como la agenda de la semana, que en principio se focalizará en charlas en vivo en Instagram. Mientras tanto, “seremos una especie de agente de conexión entre personas que se están ofreciendo voluntariamente a trabajar para la comunidad y las que ofrecen donaciones, derivándolos con los colegas que ya vienen trabajando en la elaboración de viandas o el armado de canastas alimentarias”, explican. Por más información: colectivogastronomicouy@gmail.com.
¿Cuántos empleados del Colectivo Gastronómico fueron enviados al seguro de paro?
44
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
45
45
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro Hasta el momento son alrededor de 180 las empresas miembros del Colectivo Gastronómico Uruguay (CGU), que mediante un documento fechado el 13 de abril se presenta como “un conglomerado de actores gastronómicos preocupados por las dificultades del sector”, que aspira a aunar esfuerzos para “iluminar un camino de dificultades” causadas por el arribo a Uruguay de la covid-19. Entre esas micro y grandes empresas fue distribuido un formulario enfocado a equipos y proveedores, de los cuales llevan 40 registros. El foco es hacer un relevamiento del trabajo indirecto vinculado a la gastronomía, un “rubro donde los márgenes son acotados”, y en breve piensan extender otro cuestionario a los asalariados. Ese relevamiento les permitió saber que 60% de las empresas del colectivo están cerradas, 8% lo están parcialmente, 21% sólo están trabajando con delivery y 11% están abiertas.“Nos agrupamos para salvar a restaurantes, cafés, bares y foodtrucks locales afectados por el covid-19”, proclama el CGU, que estima que las empresas que lo integran dan trabajo directo a 1.900 personas y 63% de ellas envió a 100% de su plantilla al seguro de paro luego del cierre abrupto, 19% envió a 75% de su plantilla, 12% lo hizo con la mitad de su plantilla, y 6% con 25%.Cada lunes estarán comunicando a sus afiliados los avances obtenidos en las reuniones con distintas ramas del Estado, así como la agenda de la semana, que en principio se focalizará en charlas en vivo en Instagram. Mientras tanto, “seremos una especie de agente de conexión entre personas que se están ofreciendo voluntariamente a trabajar para la comunidad y las que ofrecen donaciones, derivándolos con los colegas que ya vienen trabajando en la elaboración de viandas o el armado de canastas alimentarias”, explican. Por más información: colectivogastronomicouy@gmail.com.
¿Qué proporción de las empresas gastronómicas está trabajando solamente con envío a domicilio?
45
{ "answer_start": [ 927 ], "text": [ "21%" ] }
46
46
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro Hasta el momento son alrededor de 180 las empresas miembros del Colectivo Gastronómico Uruguay (CGU), que mediante un documento fechado el 13 de abril se presenta como “un conglomerado de actores gastronómicos preocupados por las dificultades del sector”, que aspira a aunar esfuerzos para “iluminar un camino de dificultades” causadas por el arribo a Uruguay de la covid-19. Entre esas micro y grandes empresas fue distribuido un formulario enfocado a equipos y proveedores, de los cuales llevan 40 registros. El foco es hacer un relevamiento del trabajo indirecto vinculado a la gastronomía, un “rubro donde los márgenes son acotados”, y en breve piensan extender otro cuestionario a los asalariados. Ese relevamiento les permitió saber que 60% de las empresas del colectivo están cerradas, 8% lo están parcialmente, 21% sólo están trabajando con delivery y 11% están abiertas.“Nos agrupamos para salvar a restaurantes, cafés, bares y foodtrucks locales afectados por el covid-19”, proclama el CGU, que estima que las empresas que lo integran dan trabajo directo a 1.900 personas y 63% de ellas envió a 100% de su plantilla al seguro de paro luego del cierre abrupto, 19% envió a 75% de su plantilla, 12% lo hizo con la mitad de su plantilla, y 6% con 25%.Cada lunes estarán comunicando a sus afiliados los avances obtenidos en las reuniones con distintas ramas del Estado, así como la agenda de la semana, que en principio se focalizará en charlas en vivo en Instagram. Mientras tanto, “seremos una especie de agente de conexión entre personas que se están ofreciendo voluntariamente a trabajar para la comunidad y las que ofrecen donaciones, derivándolos con los colegas que ya vienen trabajando en la elaboración de viandas o el armado de canastas alimentarias”, explican. Por más información: colectivogastronomicouy@gmail.com.
¿Cuántas personas trabajan para empresas del CGU?
46
{ "answer_start": [ 1175 ], "text": [ "1.900" ] }
47
47
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro
Colectivo Gastronómico Uruguay indica que 63% de sus empresas envió 100% de la plantilla al seguro de paro Hasta el momento son alrededor de 180 las empresas miembros del Colectivo Gastronómico Uruguay (CGU), que mediante un documento fechado el 13 de abril se presenta como “un conglomerado de actores gastronómicos preocupados por las dificultades del sector”, que aspira a aunar esfuerzos para “iluminar un camino de dificultades” causadas por el arribo a Uruguay de la covid-19. Entre esas micro y grandes empresas fue distribuido un formulario enfocado a equipos y proveedores, de los cuales llevan 40 registros. El foco es hacer un relevamiento del trabajo indirecto vinculado a la gastronomía, un “rubro donde los márgenes son acotados”, y en breve piensan extender otro cuestionario a los asalariados. Ese relevamiento les permitió saber que 60% de las empresas del colectivo están cerradas, 8% lo están parcialmente, 21% sólo están trabajando con delivery y 11% están abiertas.“Nos agrupamos para salvar a restaurantes, cafés, bares y foodtrucks locales afectados por el covid-19”, proclama el CGU, que estima que las empresas que lo integran dan trabajo directo a 1.900 personas y 63% de ellas envió a 100% de su plantilla al seguro de paro luego del cierre abrupto, 19% envió a 75% de su plantilla, 12% lo hizo con la mitad de su plantilla, y 6% con 25%.Cada lunes estarán comunicando a sus afiliados los avances obtenidos en las reuniones con distintas ramas del Estado, así como la agenda de la semana, que en principio se focalizará en charlas en vivo en Instagram. Mientras tanto, “seremos una especie de agente de conexión entre personas que se están ofreciendo voluntariamente a trabajar para la comunidad y las que ofrecen donaciones, derivándolos con los colegas que ya vienen trabajando en la elaboración de viandas o el armado de canastas alimentarias”, explican. Por más información: colectivogastronomicouy@gmail.com.
¿A través de que medio se harán las charlas en vivo del Colectivo?
47
{ "answer_start": [ 1570 ], "text": [ "Instagram" ] }
48
48
Se llegó a un acuerdo en la construcción: 45.000 obreros no tendrán actividad hasta el 12 de abril
Se llegó a un acuerdo en la construcción: 45.000 obreros no tendrán actividad hasta el 12 de abril Este sábado el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) comunicó que el Ejecutivo Nacional del sindicato aprobó el acuerdo firmado con el gobierno y los empresarios para poner en marcha “una licencia especial, del 24 de marzo hasta el domingo 5 de abril, que, al unirse con la licencia reglamentaria de turismo, a partir del 6 de abril al 12” de ese mes, permitirá, por 20 días, tomar medidas de aislamiento para evitar la expansión del SARS‑Cov‑2, el nuevo coronavirus.El acuerdo cubre a quienes trabajan, en todo el país, en la construcción y las ramas anexas –extracción, cerámica, hormigón y peajes–, y establece una licencia especial de 16.505,52 pesos, que se cobrarán por única vez.Daniel Diverio, secretario general del SUNCA, explicó a la diaria que el Banco de Previsión Social será el encargado de hacer los pagos de los vacacionales. El financiamiento estará distribuido entre las tres partes: de 30% se hará cargo el Estado, 50% será aportado por las cámaras empresariales y 20%, por los trabajadores. “Nosotros tomamos un día de licencia que deberíamos cobrar en fin de año y lo aportamos ahora; es una forma de financiación”, comentó.Desde el jueves 19 se negociaba un acuerdo, pero, como recién se resolvió este sábado, la licencia empieza a regir el martes 24. Diverio aclaró que, por razones de seguridad, las obras tienen que acondicionarse para el paro de la actividad y saludó que se haya llegado “al objetivo de que los trabajadores puedan hacer la cuarentena con sus familias”.Además, el SUNCA reclama que el gobierno postergue el aumento de las tarifas, un planteo hecho antes por el PIT‑CNT y la Intersocial. “Las consecuencias de esta crisis nos afectan a todas y todos, pero no por igual, hay que estar al lado de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo”, dice el comunicado.Diverio aseguró que las medidas que tomó el gobierno en materia económica “van a contrapelo de la necesidad” de la población. “Con salarios tan menguados, está bravo mantenerse en aislamiento. A su vez, se deja que el dólar se dispare casi a 50 pesos para beneficiar al exportador. Está claro que eso genera inflación, es pérdida de poder adquisitivo y de consumo. Con el salario jodido no se puede hacer una aumento de tarifas por encima de la inflación”, concluyó.Factores de riesgoEn un video publicado en Facebook, Diverio menciona que el Ejecutivo Nacional del SUNCA tuvo que tomar medidas “difíciles” y decidió suspender “las asambleas de obra, los plenarios departamentales y las movilizaciones”, para cuidar a los trabajadores en general. “La segunda acción que decidimos hacer fue recorrer todo el país, hablar con los compañeros militantes que tenemos, obra por obra, y asegurar que en cada obra estuvieran dadas las condiciones para no correr riesgos de ser contagiados por este virus”, explica Diverio.El dirigente cuenta que “después pasó el tiempo, se agravó la situación” con la alerta sanitaria y pasaron “rápidamente” a preocuparse por buscar alternativas “para que los trabajadores y sus familias tuvieran las condiciones para no correr riesgos ante esta situación”.Para Diverio, los trabajadores de la construcción se trasladan durante el año “cientos, miles de kilómetros” para trabajar, lo que representa “un factor de riesgo”. Pero también hay muchos trabajadores que “están en la franja etaria de riesgo, porque son mayores de 60 años”, y grandes obras que concentran muchos trabajadores, como la de la segunda planta de UPM, en Durazno, “otras obras periféricas” que hay en Tacuarembó, la obra de la planta de cemento en Treinta Tres y algunas obras en Maldonado que tienen “300 o 400 trabajadores”, informó. “Yo creo que era importante pelear ya no sólo para tener las condiciones de higiene en las obras, sino para buscar una alternativa que permitiera bajar los riegos que corrían los compañeros. A eso teníamos que sumarle que nuestros compañeros viven en las casonas con hasta diez compañeros. Ese era un riego para los trabajadores y para el propio centro poblado”, agregó.
¿En qué consiste el acuerdo logrado para los obreros de la construcción en relación a la pandemia?
48
{ "answer_start": [ 206 ], "text": [ "una licencia especial" ] }
49
49
Se llegó a un acuerdo en la construcción: 45.000 obreros no tendrán actividad hasta el 12 de abril
Se llegó a un acuerdo en la construcción: 45.000 obreros no tendrán actividad hasta el 12 de abril Este sábado el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) comunicó que el Ejecutivo Nacional del sindicato aprobó el acuerdo firmado con el gobierno y los empresarios para poner en marcha “una licencia especial, del 24 de marzo hasta el domingo 5 de abril, que, al unirse con la licencia reglamentaria de turismo, a partir del 6 de abril al 12” de ese mes, permitirá, por 20 días, tomar medidas de aislamiento para evitar la expansión del SARS‑Cov‑2, el nuevo coronavirus.El acuerdo cubre a quienes trabajan, en todo el país, en la construcción y las ramas anexas –extracción, cerámica, hormigón y peajes–, y establece una licencia especial de 16.505,52 pesos, que se cobrarán por única vez.Daniel Diverio, secretario general del SUNCA, explicó a la diaria que el Banco de Previsión Social será el encargado de hacer los pagos de los vacacionales. El financiamiento estará distribuido entre las tres partes: de 30% se hará cargo el Estado, 50% será aportado por las cámaras empresariales y 20%, por los trabajadores. “Nosotros tomamos un día de licencia que deberíamos cobrar en fin de año y lo aportamos ahora; es una forma de financiación”, comentó.Desde el jueves 19 se negociaba un acuerdo, pero, como recién se resolvió este sábado, la licencia empieza a regir el martes 24. Diverio aclaró que, por razones de seguridad, las obras tienen que acondicionarse para el paro de la actividad y saludó que se haya llegado “al objetivo de que los trabajadores puedan hacer la cuarentena con sus familias”.Además, el SUNCA reclama que el gobierno postergue el aumento de las tarifas, un planteo hecho antes por el PIT‑CNT y la Intersocial. “Las consecuencias de esta crisis nos afectan a todas y todos, pero no por igual, hay que estar al lado de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo”, dice el comunicado.Diverio aseguró que las medidas que tomó el gobierno en materia económica “van a contrapelo de la necesidad” de la población. “Con salarios tan menguados, está bravo mantenerse en aislamiento. A su vez, se deja que el dólar se dispare casi a 50 pesos para beneficiar al exportador. Está claro que eso genera inflación, es pérdida de poder adquisitivo y de consumo. Con el salario jodido no se puede hacer una aumento de tarifas por encima de la inflación”, concluyó.Factores de riesgoEn un video publicado en Facebook, Diverio menciona que el Ejecutivo Nacional del SUNCA tuvo que tomar medidas “difíciles” y decidió suspender “las asambleas de obra, los plenarios departamentales y las movilizaciones”, para cuidar a los trabajadores en general. “La segunda acción que decidimos hacer fue recorrer todo el país, hablar con los compañeros militantes que tenemos, obra por obra, y asegurar que en cada obra estuvieran dadas las condiciones para no correr riesgos de ser contagiados por este virus”, explica Diverio.El dirigente cuenta que “después pasó el tiempo, se agravó la situación” con la alerta sanitaria y pasaron “rápidamente” a preocuparse por buscar alternativas “para que los trabajadores y sus familias tuvieran las condiciones para no correr riesgos ante esta situación”.Para Diverio, los trabajadores de la construcción se trasladan durante el año “cientos, miles de kilómetros” para trabajar, lo que representa “un factor de riesgo”. Pero también hay muchos trabajadores que “están en la franja etaria de riesgo, porque son mayores de 60 años”, y grandes obras que concentran muchos trabajadores, como la de la segunda planta de UPM, en Durazno, “otras obras periféricas” que hay en Tacuarembó, la obra de la planta de cemento en Treinta Tres y algunas obras en Maldonado que tienen “300 o 400 trabajadores”, informó. “Yo creo que era importante pelear ya no sólo para tener las condiciones de higiene en las obras, sino para buscar una alternativa que permitiera bajar los riegos que corrían los compañeros. A eso teníamos que sumarle que nuestros compañeros viven en las casonas con hasta diez compañeros. Ese era un riego para los trabajadores y para el propio centro poblado”, agregó.
¿Quién financiará el acuerdo logrado para los obreros de la construcción en relación a la pandemia?
49
{ "answer_start": [ 1029 ], "text": [ "30% se hará cargo el Estado, 50% será aportado por las cámaras empresariales y 20%, por los trabajadores" ] }
50
50
Se llegó a un acuerdo en la construcción: 45.000 obreros no tendrán actividad hasta el 12 de abril
Se llegó a un acuerdo en la construcción: 45.000 obreros no tendrán actividad hasta el 12 de abril Este sábado el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) comunicó que el Ejecutivo Nacional del sindicato aprobó el acuerdo firmado con el gobierno y los empresarios para poner en marcha “una licencia especial, del 24 de marzo hasta el domingo 5 de abril, que, al unirse con la licencia reglamentaria de turismo, a partir del 6 de abril al 12” de ese mes, permitirá, por 20 días, tomar medidas de aislamiento para evitar la expansión del SARS‑Cov‑2, el nuevo coronavirus.El acuerdo cubre a quienes trabajan, en todo el país, en la construcción y las ramas anexas –extracción, cerámica, hormigón y peajes–, y establece una licencia especial de 16.505,52 pesos, que se cobrarán por única vez.Daniel Diverio, secretario general del SUNCA, explicó a la diaria que el Banco de Previsión Social será el encargado de hacer los pagos de los vacacionales. El financiamiento estará distribuido entre las tres partes: de 30% se hará cargo el Estado, 50% será aportado por las cámaras empresariales y 20%, por los trabajadores. “Nosotros tomamos un día de licencia que deberíamos cobrar en fin de año y lo aportamos ahora; es una forma de financiación”, comentó.Desde el jueves 19 se negociaba un acuerdo, pero, como recién se resolvió este sábado, la licencia empieza a regir el martes 24. Diverio aclaró que, por razones de seguridad, las obras tienen que acondicionarse para el paro de la actividad y saludó que se haya llegado “al objetivo de que los trabajadores puedan hacer la cuarentena con sus familias”.Además, el SUNCA reclama que el gobierno postergue el aumento de las tarifas, un planteo hecho antes por el PIT‑CNT y la Intersocial. “Las consecuencias de esta crisis nos afectan a todas y todos, pero no por igual, hay que estar al lado de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo”, dice el comunicado.Diverio aseguró que las medidas que tomó el gobierno en materia económica “van a contrapelo de la necesidad” de la población. “Con salarios tan menguados, está bravo mantenerse en aislamiento. A su vez, se deja que el dólar se dispare casi a 50 pesos para beneficiar al exportador. Está claro que eso genera inflación, es pérdida de poder adquisitivo y de consumo. Con el salario jodido no se puede hacer una aumento de tarifas por encima de la inflación”, concluyó.Factores de riesgoEn un video publicado en Facebook, Diverio menciona que el Ejecutivo Nacional del SUNCA tuvo que tomar medidas “difíciles” y decidió suspender “las asambleas de obra, los plenarios departamentales y las movilizaciones”, para cuidar a los trabajadores en general. “La segunda acción que decidimos hacer fue recorrer todo el país, hablar con los compañeros militantes que tenemos, obra por obra, y asegurar que en cada obra estuvieran dadas las condiciones para no correr riesgos de ser contagiados por este virus”, explica Diverio.El dirigente cuenta que “después pasó el tiempo, se agravó la situación” con la alerta sanitaria y pasaron “rápidamente” a preocuparse por buscar alternativas “para que los trabajadores y sus familias tuvieran las condiciones para no correr riesgos ante esta situación”.Para Diverio, los trabajadores de la construcción se trasladan durante el año “cientos, miles de kilómetros” para trabajar, lo que representa “un factor de riesgo”. Pero también hay muchos trabajadores que “están en la franja etaria de riesgo, porque son mayores de 60 años”, y grandes obras que concentran muchos trabajadores, como la de la segunda planta de UPM, en Durazno, “otras obras periféricas” que hay en Tacuarembó, la obra de la planta de cemento en Treinta Tres y algunas obras en Maldonado que tienen “300 o 400 trabajadores”, informó. “Yo creo que era importante pelear ya no sólo para tener las condiciones de higiene en las obras, sino para buscar una alternativa que permitiera bajar los riegos que corrían los compañeros. A eso teníamos que sumarle que nuestros compañeros viven en las casonas con hasta diez compañeros. Ese era un riego para los trabajadores y para el propio centro poblado”, agregó.
¿Qué se busca con el acuerdo logrado para los obreros de la construcción en relación a la pandemia?
50
{ "answer_start": [ 432 ], "text": [ "evitar la expansión del SARS-Cov-2" ] }
51
51
Se llegó a un acuerdo en la construcción: 45.000 obreros no tendrán actividad hasta el 12 de abril
Se llegó a un acuerdo en la construcción: 45.000 obreros no tendrán actividad hasta el 12 de abril Este sábado el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) comunicó que el Ejecutivo Nacional del sindicato aprobó el acuerdo firmado con el gobierno y los empresarios para poner en marcha “una licencia especial, del 24 de marzo hasta el domingo 5 de abril, que, al unirse con la licencia reglamentaria de turismo, a partir del 6 de abril al 12” de ese mes, permitirá, por 20 días, tomar medidas de aislamiento para evitar la expansión del SARS‑Cov‑2, el nuevo coronavirus.El acuerdo cubre a quienes trabajan, en todo el país, en la construcción y las ramas anexas –extracción, cerámica, hormigón y peajes–, y establece una licencia especial de 16.505,52 pesos, que se cobrarán por única vez.Daniel Diverio, secretario general del SUNCA, explicó a la diaria que el Banco de Previsión Social será el encargado de hacer los pagos de los vacacionales. El financiamiento estará distribuido entre las tres partes: de 30% se hará cargo el Estado, 50% será aportado por las cámaras empresariales y 20%, por los trabajadores. “Nosotros tomamos un día de licencia que deberíamos cobrar en fin de año y lo aportamos ahora; es una forma de financiación”, comentó.Desde el jueves 19 se negociaba un acuerdo, pero, como recién se resolvió este sábado, la licencia empieza a regir el martes 24. Diverio aclaró que, por razones de seguridad, las obras tienen que acondicionarse para el paro de la actividad y saludó que se haya llegado “al objetivo de que los trabajadores puedan hacer la cuarentena con sus familias”.Además, el SUNCA reclama que el gobierno postergue el aumento de las tarifas, un planteo hecho antes por el PIT‑CNT y la Intersocial. “Las consecuencias de esta crisis nos afectan a todas y todos, pero no por igual, hay que estar al lado de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo”, dice el comunicado.Diverio aseguró que las medidas que tomó el gobierno en materia económica “van a contrapelo de la necesidad” de la población. “Con salarios tan menguados, está bravo mantenerse en aislamiento. A su vez, se deja que el dólar se dispare casi a 50 pesos para beneficiar al exportador. Está claro que eso genera inflación, es pérdida de poder adquisitivo y de consumo. Con el salario jodido no se puede hacer una aumento de tarifas por encima de la inflación”, concluyó.Factores de riesgoEn un video publicado en Facebook, Diverio menciona que el Ejecutivo Nacional del SUNCA tuvo que tomar medidas “difíciles” y decidió suspender “las asambleas de obra, los plenarios departamentales y las movilizaciones”, para cuidar a los trabajadores en general. “La segunda acción que decidimos hacer fue recorrer todo el país, hablar con los compañeros militantes que tenemos, obra por obra, y asegurar que en cada obra estuvieran dadas las condiciones para no correr riesgos de ser contagiados por este virus”, explica Diverio.El dirigente cuenta que “después pasó el tiempo, se agravó la situación” con la alerta sanitaria y pasaron “rápidamente” a preocuparse por buscar alternativas “para que los trabajadores y sus familias tuvieran las condiciones para no correr riesgos ante esta situación”.Para Diverio, los trabajadores de la construcción se trasladan durante el año “cientos, miles de kilómetros” para trabajar, lo que representa “un factor de riesgo”. Pero también hay muchos trabajadores que “están en la franja etaria de riesgo, porque son mayores de 60 años”, y grandes obras que concentran muchos trabajadores, como la de la segunda planta de UPM, en Durazno, “otras obras periféricas” que hay en Tacuarembó, la obra de la planta de cemento en Treinta Tres y algunas obras en Maldonado que tienen “300 o 400 trabajadores”, informó. “Yo creo que era importante pelear ya no sólo para tener las condiciones de higiene en las obras, sino para buscar una alternativa que permitiera bajar los riegos que corrían los compañeros. A eso teníamos que sumarle que nuestros compañeros viven en las casonas con hasta diez compañeros. Ese era un riego para los trabajadores y para el propio centro poblado”, agregó.
¿Desde qué fecha se estaba negociando el acuerdo?
51
{ "answer_start": [ 1278 ], "text": [ "jueves 19" ] }
52
52
La Constitución y la pandemia
La Constitución y la pandemia La Constitución prevé que “la elección de los Intendentes, de las Juntas Departamentales y de las demás autoridades locales electivas se realizará el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente al de las elecciones nacionales” (artículo 77 numeral 9º), es decir, el 10 de mayo de 2020. Todos sabemos que las elecciones implican amontonamiento de personas en los circuitos y que ello está desaconsejado en situación de pandemia. Muchos se han preguntado si esta dificultad práctica podría ser solucionada postergando las elecciones. Curiosamente, un problema práctico y político se ha tornado un embrollo dogmático irresoluble. Voy a intentar describir cómo se ve la discusión desde fuera de la dogmática constitucional.Una de las posibles formas de proponer un contenido de significado para la regla de reconocimiento1 del sistema jurídico uruguayo sería decir: el fundamento de la validez es el consenso de los partidos políticos; es derecho lo que los partidos políticos acuerden en el Parlamento. Siempre creí que a una idea cercana a esa se refería Horacio Cassinelli cuando en su Curso menciona la “convicción colectiva”, a la que se puede llegar siguiendo los pasos previstos en la Constitución, o no.2 En otras palabras, para saber qué consideramos los ciudadanos uruguayos jurídicamente obligatorio y qué no, en última instancia, los partidos políticos son uno de los mediadores (por supuesto, también están los jueces, los juristas, los profesores de derecho, los abogados, entre otros) en la comprensión de la validez jurídica para la formación de esa convicción colectiva. Es un criterio institucional. Y esa tesis que también el profesor Sarlo nos ha enseñado en sus clases ha sido demostrada varias veces en la práctica. Porque el Parlamento ha aprobado leyes contrarias al inciso segundo del artículo 2163 de la Constitución y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) las ha convalidado, ha aprobado leyes que colocan cometidos ministeriales en Presidencia de la República, violentando el artículo 1594 y el principio de especialidad y actuando en contra de la propia función legislativa de contralor, y nadie ha dicho ni pío de la inconstitucionalidad de esas leyes. Y hay varios ejemplos más. Luego, tenemos el problema de si el procedimiento para la declaración de la inconstitucionalidad de las leyes que la propia Constitución establece permite impugnar leyes como esas; porque ¿quién es titular de un interés directo, personal y legítimo? ¿Cuál es el caso concreto en el que se debería desaplicar la ley de creación de, supongamos, la Secretaría Nacional de Deportes?Ahora bien, como comunidad estamos en estado de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, y la indicación es para algunos la cuarentena y para otros disminuir los contactos personales. La situación no tiene miras de mejorar en los próximos meses. Basta otear lo sucedido en los países que comenzaron antes el proceso de la pandemia. Y se vienen las elecciones departamentales y municipales (con voto obligatorio), cuya fecha de realización está expresamente establecida en la Constitución, y seguramente nos encuentre en medio de la emergencia sanitaria o –ya hay sugerencias en tal sentido–, en estado de cuarentena generalizada.Dos cosas me generan perplejidad. Lo primero es si tiene sentido decirle a la ciudadanía que “la Constitución” la obliga a salir de su casa y le prohíbe salir de su casa el mismo día. Lo otro es cómo no se produce en la población un asombro generalizado cuando los medios reiteran que los operadores jurídicos entienden que hay una violación expresa y significativa a la letra de la Constitución,5 por no concurrir a votar en medio de una pandemia. Y que ello amerita la producción de por lo menos dos soluciones doctrinarias (por ahora, y sin perjuicio): ley interpretativa y reforma constitucional. Es decir, lo que resulta asombroso es que el problema real de que las elecciones coincidan en el tiempo con una pandemia se reciba como un problema irresoluble para la dogmática constitucional, y no como un asunto práctico que reclama una solución institucional sensata y acordada.El profesor Ruben Correa Freitas, por ejemplo, ha señalado que el mecanismo de la ley interpretativa, propuesto por el profesor Martín Risso Ferrand, supone, de todos modos, violar expresamente la letra de la Constitución (porque las elecciones no se realizarían el segundo domingo de mayo como lo manda expresamente) y, por tanto, lo correcto es modificarla por el mecanismo previsto en el artículo 331 literal D. Esto es: se podría aprobar por ambas cámaras una ley constitucional que modifique la fecha de realización de las elecciones y que no podrá ser vetada por el Poder Ejecutivo. A su vez, esa ley entraría en vigencia “luego que el electorado convocado especialmente en la fecha que la misma determine, exprese su voluntad por mayoría absoluta de votos emitidos”. Ahora, ese plebiscito debería hacerse antes del segundo domingo de mayo, porque esa es la fecha con la que no queremos fallar. Y los plebiscitos son obligatorios. Si así fuera, nos amontonaríamos para decidir no amontonarnos. El problema sigue siendo el mismo. Si concurrimos a votar el plebiscito obligatorio para modificar la Constitución, actuamos contra la salud pública y agravamos la emergencia. Si no vamos, ahí está la letra que sigue sin cumplirse. Y si hacemos lo que propone el profesor Correa, que es convocar el plebiscito el mismo día de las elecciones (que sería en la nueva fecha que establezca la ley constitucional aprobada por las cámaras, por ejemplo, el segundo domingo de noviembre) y no obtiene la mayoría absoluta de votos, resultará que, por ley constitucional no ratificada por plebiscito, se convocaron unas elecciones inconstitucionales y tendremos intendentes, ediles, alcaldes y concejales de facto. No parece una solución práctica.Los partidos consultaron a la Corte Electoral (donde también están los partidos), que les respondió, parafraseándola, con la tradición bajo el brazo: pónganse de acuerdo y aprueben una ley, que a eso no hay con qué darle. Nadie lo va a considerar inconstitucional. Está probado por la experiencia del artículo 216 y las numerosísimas violaciones al principio de especialidad de la Administración que nunca fueron cuestionadas y fueron votadas por los propios afectados.6Yo agregaría, sin ser constitucionalista ni ser la dogmática mi oficio, que: a) si la Asamblea General (por el artículo 85 numeral 20) puede interpretar la Constitución y; b) el artículo 7 habilita a que, por razones de interés general, por ley, es posible restringir el goce de algunos derechos; c) interpretemos que cuando el artículo 7 refiere a la libertad, su alcance incluye la libertad política, que a su vez incluye el sufragio activo y el sufragio pasivo; d) que se trata de proteger especialmente en esta ocasión otros derechos, colectivos e individuales (la seguridad sanitaria, la salud pública, la vida),7 que se verían afectados en caso de que las elecciones se realizaran el día que la letra de la disposición constitucional indica; e) aun si el consenso no estuviere, dos tercios del total de componentes de cada cámara por tratarse de materia electoral (artículo 77 de la Constitución), alcanzarían; y, f) el principio de continuidad, al que debería hacer referencia expresa la ley que se apruebe, permitiría que sigan las autoridades actuales hasta que asuman las electas en la fecha que la ley disponga.Gianella Bardazano es profesora titular de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de la República.La regla de reconocimiento es el fundamento de la validez jurídica, el criterio por el que sabemos (o podemos identificar) qué es derecho en un país. Hart, HLA (1961). The Concept of Law. Oxford: OUP. ↩Cassinelli, H (2009). Derecho Público. Montevideo: FCU. ↩No se incluirá ni en los presupuestos ni en las leyes de rendición de cuentas, disposiciones cuya vigencia exceda la del mandato de gobierno ni aquellas que no se refieran exclusivamente a su interpretación o ejecución. ↩El Presidente de la República tendrá la representación del Estado en el interior y en el exterior. ↩El obstáculo de la letra de la Constitución supone entender la letra como el formalismo entendía la letra de la ley en el siglo XIX; y el respeto a la letra es más fuerte que un problema de salud pública que impide cumplir lo que dispone la letra (una fecha). ↩Los legisladores pierden la facultad de contralor de una determinada actividad del Estado cuando algún cometido ministerial es colocado por ley en la órbita de Presidencia de la República. ↩El profesor Risso plantea que la armonización por el camino de la ley interpretativa de la Constitución tiene que hacerse con el artículo 44 de la Constitución, según el cual los ciudadanos cumplimos nuestro deber cumpliendo las indicaciones estatales respecto de la prohibición de salir del domicilio y no asistir a lugares concurridos; deber que –obviamente– incumpliríamos si concurriésemos a votar a los circuitos. ↩
¿Qué leyes o normativas se modificaron por la pandemia del Covid19?
52
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
53
53
La Constitución y la pandemia
La Constitución y la pandemia La Constitución prevé que “la elección de los Intendentes, de las Juntas Departamentales y de las demás autoridades locales electivas se realizará el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente al de las elecciones nacionales” (artículo 77 numeral 9º), es decir, el 10 de mayo de 2020. Todos sabemos que las elecciones implican amontonamiento de personas en los circuitos y que ello está desaconsejado en situación de pandemia. Muchos se han preguntado si esta dificultad práctica podría ser solucionada postergando las elecciones. Curiosamente, un problema práctico y político se ha tornado un embrollo dogmático irresoluble. Voy a intentar describir cómo se ve la discusión desde fuera de la dogmática constitucional.Una de las posibles formas de proponer un contenido de significado para la regla de reconocimiento1 del sistema jurídico uruguayo sería decir: el fundamento de la validez es el consenso de los partidos políticos; es derecho lo que los partidos políticos acuerden en el Parlamento. Siempre creí que a una idea cercana a esa se refería Horacio Cassinelli cuando en su Curso menciona la “convicción colectiva”, a la que se puede llegar siguiendo los pasos previstos en la Constitución, o no.2 En otras palabras, para saber qué consideramos los ciudadanos uruguayos jurídicamente obligatorio y qué no, en última instancia, los partidos políticos son uno de los mediadores (por supuesto, también están los jueces, los juristas, los profesores de derecho, los abogados, entre otros) en la comprensión de la validez jurídica para la formación de esa convicción colectiva. Es un criterio institucional. Y esa tesis que también el profesor Sarlo nos ha enseñado en sus clases ha sido demostrada varias veces en la práctica. Porque el Parlamento ha aprobado leyes contrarias al inciso segundo del artículo 2163 de la Constitución y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) las ha convalidado, ha aprobado leyes que colocan cometidos ministeriales en Presidencia de la República, violentando el artículo 1594 y el principio de especialidad y actuando en contra de la propia función legislativa de contralor, y nadie ha dicho ni pío de la inconstitucionalidad de esas leyes. Y hay varios ejemplos más. Luego, tenemos el problema de si el procedimiento para la declaración de la inconstitucionalidad de las leyes que la propia Constitución establece permite impugnar leyes como esas; porque ¿quién es titular de un interés directo, personal y legítimo? ¿Cuál es el caso concreto en el que se debería desaplicar la ley de creación de, supongamos, la Secretaría Nacional de Deportes?Ahora bien, como comunidad estamos en estado de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, y la indicación es para algunos la cuarentena y para otros disminuir los contactos personales. La situación no tiene miras de mejorar en los próximos meses. Basta otear lo sucedido en los países que comenzaron antes el proceso de la pandemia. Y se vienen las elecciones departamentales y municipales (con voto obligatorio), cuya fecha de realización está expresamente establecida en la Constitución, y seguramente nos encuentre en medio de la emergencia sanitaria o –ya hay sugerencias en tal sentido–, en estado de cuarentena generalizada.Dos cosas me generan perplejidad. Lo primero es si tiene sentido decirle a la ciudadanía que “la Constitución” la obliga a salir de su casa y le prohíbe salir de su casa el mismo día. Lo otro es cómo no se produce en la población un asombro generalizado cuando los medios reiteran que los operadores jurídicos entienden que hay una violación expresa y significativa a la letra de la Constitución,5 por no concurrir a votar en medio de una pandemia. Y que ello amerita la producción de por lo menos dos soluciones doctrinarias (por ahora, y sin perjuicio): ley interpretativa y reforma constitucional. Es decir, lo que resulta asombroso es que el problema real de que las elecciones coincidan en el tiempo con una pandemia se reciba como un problema irresoluble para la dogmática constitucional, y no como un asunto práctico que reclama una solución institucional sensata y acordada.El profesor Ruben Correa Freitas, por ejemplo, ha señalado que el mecanismo de la ley interpretativa, propuesto por el profesor Martín Risso Ferrand, supone, de todos modos, violar expresamente la letra de la Constitución (porque las elecciones no se realizarían el segundo domingo de mayo como lo manda expresamente) y, por tanto, lo correcto es modificarla por el mecanismo previsto en el artículo 331 literal D. Esto es: se podría aprobar por ambas cámaras una ley constitucional que modifique la fecha de realización de las elecciones y que no podrá ser vetada por el Poder Ejecutivo. A su vez, esa ley entraría en vigencia “luego que el electorado convocado especialmente en la fecha que la misma determine, exprese su voluntad por mayoría absoluta de votos emitidos”. Ahora, ese plebiscito debería hacerse antes del segundo domingo de mayo, porque esa es la fecha con la que no queremos fallar. Y los plebiscitos son obligatorios. Si así fuera, nos amontonaríamos para decidir no amontonarnos. El problema sigue siendo el mismo. Si concurrimos a votar el plebiscito obligatorio para modificar la Constitución, actuamos contra la salud pública y agravamos la emergencia. Si no vamos, ahí está la letra que sigue sin cumplirse. Y si hacemos lo que propone el profesor Correa, que es convocar el plebiscito el mismo día de las elecciones (que sería en la nueva fecha que establezca la ley constitucional aprobada por las cámaras, por ejemplo, el segundo domingo de noviembre) y no obtiene la mayoría absoluta de votos, resultará que, por ley constitucional no ratificada por plebiscito, se convocaron unas elecciones inconstitucionales y tendremos intendentes, ediles, alcaldes y concejales de facto. No parece una solución práctica.Los partidos consultaron a la Corte Electoral (donde también están los partidos), que les respondió, parafraseándola, con la tradición bajo el brazo: pónganse de acuerdo y aprueben una ley, que a eso no hay con qué darle. Nadie lo va a considerar inconstitucional. Está probado por la experiencia del artículo 216 y las numerosísimas violaciones al principio de especialidad de la Administración que nunca fueron cuestionadas y fueron votadas por los propios afectados.6Yo agregaría, sin ser constitucionalista ni ser la dogmática mi oficio, que: a) si la Asamblea General (por el artículo 85 numeral 20) puede interpretar la Constitución y; b) el artículo 7 habilita a que, por razones de interés general, por ley, es posible restringir el goce de algunos derechos; c) interpretemos que cuando el artículo 7 refiere a la libertad, su alcance incluye la libertad política, que a su vez incluye el sufragio activo y el sufragio pasivo; d) que se trata de proteger especialmente en esta ocasión otros derechos, colectivos e individuales (la seguridad sanitaria, la salud pública, la vida),7 que se verían afectados en caso de que las elecciones se realizaran el día que la letra de la disposición constitucional indica; e) aun si el consenso no estuviere, dos tercios del total de componentes de cada cámara por tratarse de materia electoral (artículo 77 de la Constitución), alcanzarían; y, f) el principio de continuidad, al que debería hacer referencia expresa la ley que se apruebe, permitiría que sigan las autoridades actuales hasta que asuman las electas en la fecha que la ley disponga.Gianella Bardazano es profesora titular de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de la República.La regla de reconocimiento es el fundamento de la validez jurídica, el criterio por el que sabemos (o podemos identificar) qué es derecho en un país. Hart, HLA (1961). The Concept of Law. Oxford: OUP. ↩Cassinelli, H (2009). Derecho Público. Montevideo: FCU. ↩No se incluirá ni en los presupuestos ni en las leyes de rendición de cuentas, disposiciones cuya vigencia exceda la del mandato de gobierno ni aquellas que no se refieran exclusivamente a su interpretación o ejecución. ↩El Presidente de la República tendrá la representación del Estado en el interior y en el exterior. ↩El obstáculo de la letra de la Constitución supone entender la letra como el formalismo entendía la letra de la ley en el siglo XIX; y el respeto a la letra es más fuerte que un problema de salud pública que impide cumplir lo que dispone la letra (una fecha). ↩Los legisladores pierden la facultad de contralor de una determinada actividad del Estado cuando algún cometido ministerial es colocado por ley en la órbita de Presidencia de la República. ↩El profesor Risso plantea que la armonización por el camino de la ley interpretativa de la Constitución tiene que hacerse con el artículo 44 de la Constitución, según el cual los ciudadanos cumplimos nuestro deber cumpliendo las indicaciones estatales respecto de la prohibición de salir del domicilio y no asistir a lugares concurridos; deber que –obviamente– incumpliríamos si concurriésemos a votar a los circuitos. ↩
¿Qué normas constitucionales protegen la libertad de las personas?
53
{ "answer_start": [ 6526 ], "text": [ "artículo 7" ] }
54
54
La Constitución y la pandemia
La Constitución y la pandemia La Constitución prevé que “la elección de los Intendentes, de las Juntas Departamentales y de las demás autoridades locales electivas se realizará el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente al de las elecciones nacionales” (artículo 77 numeral 9º), es decir, el 10 de mayo de 2020. Todos sabemos que las elecciones implican amontonamiento de personas en los circuitos y que ello está desaconsejado en situación de pandemia. Muchos se han preguntado si esta dificultad práctica podría ser solucionada postergando las elecciones. Curiosamente, un problema práctico y político se ha tornado un embrollo dogmático irresoluble. Voy a intentar describir cómo se ve la discusión desde fuera de la dogmática constitucional.Una de las posibles formas de proponer un contenido de significado para la regla de reconocimiento1 del sistema jurídico uruguayo sería decir: el fundamento de la validez es el consenso de los partidos políticos; es derecho lo que los partidos políticos acuerden en el Parlamento. Siempre creí que a una idea cercana a esa se refería Horacio Cassinelli cuando en su Curso menciona la “convicción colectiva”, a la que se puede llegar siguiendo los pasos previstos en la Constitución, o no.2 En otras palabras, para saber qué consideramos los ciudadanos uruguayos jurídicamente obligatorio y qué no, en última instancia, los partidos políticos son uno de los mediadores (por supuesto, también están los jueces, los juristas, los profesores de derecho, los abogados, entre otros) en la comprensión de la validez jurídica para la formación de esa convicción colectiva. Es un criterio institucional. Y esa tesis que también el profesor Sarlo nos ha enseñado en sus clases ha sido demostrada varias veces en la práctica. Porque el Parlamento ha aprobado leyes contrarias al inciso segundo del artículo 2163 de la Constitución y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) las ha convalidado, ha aprobado leyes que colocan cometidos ministeriales en Presidencia de la República, violentando el artículo 1594 y el principio de especialidad y actuando en contra de la propia función legislativa de contralor, y nadie ha dicho ni pío de la inconstitucionalidad de esas leyes. Y hay varios ejemplos más. Luego, tenemos el problema de si el procedimiento para la declaración de la inconstitucionalidad de las leyes que la propia Constitución establece permite impugnar leyes como esas; porque ¿quién es titular de un interés directo, personal y legítimo? ¿Cuál es el caso concreto en el que se debería desaplicar la ley de creación de, supongamos, la Secretaría Nacional de Deportes?Ahora bien, como comunidad estamos en estado de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, y la indicación es para algunos la cuarentena y para otros disminuir los contactos personales. La situación no tiene miras de mejorar en los próximos meses. Basta otear lo sucedido en los países que comenzaron antes el proceso de la pandemia. Y se vienen las elecciones departamentales y municipales (con voto obligatorio), cuya fecha de realización está expresamente establecida en la Constitución, y seguramente nos encuentre en medio de la emergencia sanitaria o –ya hay sugerencias en tal sentido–, en estado de cuarentena generalizada.Dos cosas me generan perplejidad. Lo primero es si tiene sentido decirle a la ciudadanía que “la Constitución” la obliga a salir de su casa y le prohíbe salir de su casa el mismo día. Lo otro es cómo no se produce en la población un asombro generalizado cuando los medios reiteran que los operadores jurídicos entienden que hay una violación expresa y significativa a la letra de la Constitución,5 por no concurrir a votar en medio de una pandemia. Y que ello amerita la producción de por lo menos dos soluciones doctrinarias (por ahora, y sin perjuicio): ley interpretativa y reforma constitucional. Es decir, lo que resulta asombroso es que el problema real de que las elecciones coincidan en el tiempo con una pandemia se reciba como un problema irresoluble para la dogmática constitucional, y no como un asunto práctico que reclama una solución institucional sensata y acordada.El profesor Ruben Correa Freitas, por ejemplo, ha señalado que el mecanismo de la ley interpretativa, propuesto por el profesor Martín Risso Ferrand, supone, de todos modos, violar expresamente la letra de la Constitución (porque las elecciones no se realizarían el segundo domingo de mayo como lo manda expresamente) y, por tanto, lo correcto es modificarla por el mecanismo previsto en el artículo 331 literal D. Esto es: se podría aprobar por ambas cámaras una ley constitucional que modifique la fecha de realización de las elecciones y que no podrá ser vetada por el Poder Ejecutivo. A su vez, esa ley entraría en vigencia “luego que el electorado convocado especialmente en la fecha que la misma determine, exprese su voluntad por mayoría absoluta de votos emitidos”. Ahora, ese plebiscito debería hacerse antes del segundo domingo de mayo, porque esa es la fecha con la que no queremos fallar. Y los plebiscitos son obligatorios. Si así fuera, nos amontonaríamos para decidir no amontonarnos. El problema sigue siendo el mismo. Si concurrimos a votar el plebiscito obligatorio para modificar la Constitución, actuamos contra la salud pública y agravamos la emergencia. Si no vamos, ahí está la letra que sigue sin cumplirse. Y si hacemos lo que propone el profesor Correa, que es convocar el plebiscito el mismo día de las elecciones (que sería en la nueva fecha que establezca la ley constitucional aprobada por las cámaras, por ejemplo, el segundo domingo de noviembre) y no obtiene la mayoría absoluta de votos, resultará que, por ley constitucional no ratificada por plebiscito, se convocaron unas elecciones inconstitucionales y tendremos intendentes, ediles, alcaldes y concejales de facto. No parece una solución práctica.Los partidos consultaron a la Corte Electoral (donde también están los partidos), que les respondió, parafraseándola, con la tradición bajo el brazo: pónganse de acuerdo y aprueben una ley, que a eso no hay con qué darle. Nadie lo va a considerar inconstitucional. Está probado por la experiencia del artículo 216 y las numerosísimas violaciones al principio de especialidad de la Administración que nunca fueron cuestionadas y fueron votadas por los propios afectados.6Yo agregaría, sin ser constitucionalista ni ser la dogmática mi oficio, que: a) si la Asamblea General (por el artículo 85 numeral 20) puede interpretar la Constitución y; b) el artículo 7 habilita a que, por razones de interés general, por ley, es posible restringir el goce de algunos derechos; c) interpretemos que cuando el artículo 7 refiere a la libertad, su alcance incluye la libertad política, que a su vez incluye el sufragio activo y el sufragio pasivo; d) que se trata de proteger especialmente en esta ocasión otros derechos, colectivos e individuales (la seguridad sanitaria, la salud pública, la vida),7 que se verían afectados en caso de que las elecciones se realizaran el día que la letra de la disposición constitucional indica; e) aun si el consenso no estuviere, dos tercios del total de componentes de cada cámara por tratarse de materia electoral (artículo 77 de la Constitución), alcanzarían; y, f) el principio de continuidad, al que debería hacer referencia expresa la ley que se apruebe, permitiría que sigan las autoridades actuales hasta que asuman las electas en la fecha que la ley disponga.Gianella Bardazano es profesora titular de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de la República.La regla de reconocimiento es el fundamento de la validez jurídica, el criterio por el que sabemos (o podemos identificar) qué es derecho en un país. Hart, HLA (1961). The Concept of Law. Oxford: OUP. ↩Cassinelli, H (2009). Derecho Público. Montevideo: FCU. ↩No se incluirá ni en los presupuestos ni en las leyes de rendición de cuentas, disposiciones cuya vigencia exceda la del mandato de gobierno ni aquellas que no se refieran exclusivamente a su interpretación o ejecución. ↩El Presidente de la República tendrá la representación del Estado en el interior y en el exterior. ↩El obstáculo de la letra de la Constitución supone entender la letra como el formalismo entendía la letra de la ley en el siglo XIX; y el respeto a la letra es más fuerte que un problema de salud pública que impide cumplir lo que dispone la letra (una fecha). ↩Los legisladores pierden la facultad de contralor de una determinada actividad del Estado cuando algún cometido ministerial es colocado por ley en la órbita de Presidencia de la República. ↩El profesor Risso plantea que la armonización por el camino de la ley interpretativa de la Constitución tiene que hacerse con el artículo 44 de la Constitución, según el cual los ciudadanos cumplimos nuestro deber cumpliendo las indicaciones estatales respecto de la prohibición de salir del domicilio y no asistir a lugares concurridos; deber que –obviamente– incumpliríamos si concurriésemos a votar a los circuitos. ↩
¿Para qué fecha estaban previstas las elecciones departamentales aplazadas a causa del Covid19?
54
{ "answer_start": [ 303 ], "text": [ "10 de mayo de 2020" ] }
55
55
La Constitución y la pandemia
La Constitución y la pandemia La Constitución prevé que “la elección de los Intendentes, de las Juntas Departamentales y de las demás autoridades locales electivas se realizará el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente al de las elecciones nacionales” (artículo 77 numeral 9º), es decir, el 10 de mayo de 2020. Todos sabemos que las elecciones implican amontonamiento de personas en los circuitos y que ello está desaconsejado en situación de pandemia. Muchos se han preguntado si esta dificultad práctica podría ser solucionada postergando las elecciones. Curiosamente, un problema práctico y político se ha tornado un embrollo dogmático irresoluble. Voy a intentar describir cómo se ve la discusión desde fuera de la dogmática constitucional.Una de las posibles formas de proponer un contenido de significado para la regla de reconocimiento1 del sistema jurídico uruguayo sería decir: el fundamento de la validez es el consenso de los partidos políticos; es derecho lo que los partidos políticos acuerden en el Parlamento. Siempre creí que a una idea cercana a esa se refería Horacio Cassinelli cuando en su Curso menciona la “convicción colectiva”, a la que se puede llegar siguiendo los pasos previstos en la Constitución, o no.2 En otras palabras, para saber qué consideramos los ciudadanos uruguayos jurídicamente obligatorio y qué no, en última instancia, los partidos políticos son uno de los mediadores (por supuesto, también están los jueces, los juristas, los profesores de derecho, los abogados, entre otros) en la comprensión de la validez jurídica para la formación de esa convicción colectiva. Es un criterio institucional. Y esa tesis que también el profesor Sarlo nos ha enseñado en sus clases ha sido demostrada varias veces en la práctica. Porque el Parlamento ha aprobado leyes contrarias al inciso segundo del artículo 2163 de la Constitución y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) las ha convalidado, ha aprobado leyes que colocan cometidos ministeriales en Presidencia de la República, violentando el artículo 1594 y el principio de especialidad y actuando en contra de la propia función legislativa de contralor, y nadie ha dicho ni pío de la inconstitucionalidad de esas leyes. Y hay varios ejemplos más. Luego, tenemos el problema de si el procedimiento para la declaración de la inconstitucionalidad de las leyes que la propia Constitución establece permite impugnar leyes como esas; porque ¿quién es titular de un interés directo, personal y legítimo? ¿Cuál es el caso concreto en el que se debería desaplicar la ley de creación de, supongamos, la Secretaría Nacional de Deportes?Ahora bien, como comunidad estamos en estado de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, y la indicación es para algunos la cuarentena y para otros disminuir los contactos personales. La situación no tiene miras de mejorar en los próximos meses. Basta otear lo sucedido en los países que comenzaron antes el proceso de la pandemia. Y se vienen las elecciones departamentales y municipales (con voto obligatorio), cuya fecha de realización está expresamente establecida en la Constitución, y seguramente nos encuentre en medio de la emergencia sanitaria o –ya hay sugerencias en tal sentido–, en estado de cuarentena generalizada.Dos cosas me generan perplejidad. Lo primero es si tiene sentido decirle a la ciudadanía que “la Constitución” la obliga a salir de su casa y le prohíbe salir de su casa el mismo día. Lo otro es cómo no se produce en la población un asombro generalizado cuando los medios reiteran que los operadores jurídicos entienden que hay una violación expresa y significativa a la letra de la Constitución,5 por no concurrir a votar en medio de una pandemia. Y que ello amerita la producción de por lo menos dos soluciones doctrinarias (por ahora, y sin perjuicio): ley interpretativa y reforma constitucional. Es decir, lo que resulta asombroso es que el problema real de que las elecciones coincidan en el tiempo con una pandemia se reciba como un problema irresoluble para la dogmática constitucional, y no como un asunto práctico que reclama una solución institucional sensata y acordada.El profesor Ruben Correa Freitas, por ejemplo, ha señalado que el mecanismo de la ley interpretativa, propuesto por el profesor Martín Risso Ferrand, supone, de todos modos, violar expresamente la letra de la Constitución (porque las elecciones no se realizarían el segundo domingo de mayo como lo manda expresamente) y, por tanto, lo correcto es modificarla por el mecanismo previsto en el artículo 331 literal D. Esto es: se podría aprobar por ambas cámaras una ley constitucional que modifique la fecha de realización de las elecciones y que no podrá ser vetada por el Poder Ejecutivo. A su vez, esa ley entraría en vigencia “luego que el electorado convocado especialmente en la fecha que la misma determine, exprese su voluntad por mayoría absoluta de votos emitidos”. Ahora, ese plebiscito debería hacerse antes del segundo domingo de mayo, porque esa es la fecha con la que no queremos fallar. Y los plebiscitos son obligatorios. Si así fuera, nos amontonaríamos para decidir no amontonarnos. El problema sigue siendo el mismo. Si concurrimos a votar el plebiscito obligatorio para modificar la Constitución, actuamos contra la salud pública y agravamos la emergencia. Si no vamos, ahí está la letra que sigue sin cumplirse. Y si hacemos lo que propone el profesor Correa, que es convocar el plebiscito el mismo día de las elecciones (que sería en la nueva fecha que establezca la ley constitucional aprobada por las cámaras, por ejemplo, el segundo domingo de noviembre) y no obtiene la mayoría absoluta de votos, resultará que, por ley constitucional no ratificada por plebiscito, se convocaron unas elecciones inconstitucionales y tendremos intendentes, ediles, alcaldes y concejales de facto. No parece una solución práctica.Los partidos consultaron a la Corte Electoral (donde también están los partidos), que les respondió, parafraseándola, con la tradición bajo el brazo: pónganse de acuerdo y aprueben una ley, que a eso no hay con qué darle. Nadie lo va a considerar inconstitucional. Está probado por la experiencia del artículo 216 y las numerosísimas violaciones al principio de especialidad de la Administración que nunca fueron cuestionadas y fueron votadas por los propios afectados.6Yo agregaría, sin ser constitucionalista ni ser la dogmática mi oficio, que: a) si la Asamblea General (por el artículo 85 numeral 20) puede interpretar la Constitución y; b) el artículo 7 habilita a que, por razones de interés general, por ley, es posible restringir el goce de algunos derechos; c) interpretemos que cuando el artículo 7 refiere a la libertad, su alcance incluye la libertad política, que a su vez incluye el sufragio activo y el sufragio pasivo; d) que se trata de proteger especialmente en esta ocasión otros derechos, colectivos e individuales (la seguridad sanitaria, la salud pública, la vida),7 que se verían afectados en caso de que las elecciones se realizaran el día que la letra de la disposición constitucional indica; e) aun si el consenso no estuviere, dos tercios del total de componentes de cada cámara por tratarse de materia electoral (artículo 77 de la Constitución), alcanzarían; y, f) el principio de continuidad, al que debería hacer referencia expresa la ley que se apruebe, permitiría que sigan las autoridades actuales hasta que asuman las electas en la fecha que la ley disponga.Gianella Bardazano es profesora titular de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de la República.La regla de reconocimiento es el fundamento de la validez jurídica, el criterio por el que sabemos (o podemos identificar) qué es derecho en un país. Hart, HLA (1961). The Concept of Law. Oxford: OUP. ↩Cassinelli, H (2009). Derecho Público. Montevideo: FCU. ↩No se incluirá ni en los presupuestos ni en las leyes de rendición de cuentas, disposiciones cuya vigencia exceda la del mandato de gobierno ni aquellas que no se refieran exclusivamente a su interpretación o ejecución. ↩El Presidente de la República tendrá la representación del Estado en el interior y en el exterior. ↩El obstáculo de la letra de la Constitución supone entender la letra como el formalismo entendía la letra de la ley en el siglo XIX; y el respeto a la letra es más fuerte que un problema de salud pública que impide cumplir lo que dispone la letra (una fecha). ↩Los legisladores pierden la facultad de contralor de una determinada actividad del Estado cuando algún cometido ministerial es colocado por ley en la órbita de Presidencia de la República. ↩El profesor Risso plantea que la armonización por el camino de la ley interpretativa de la Constitución tiene que hacerse con el artículo 44 de la Constitución, según el cual los ciudadanos cumplimos nuestro deber cumpliendo las indicaciones estatales respecto de la prohibición de salir del domicilio y no asistir a lugares concurridos; deber que –obviamente– incumpliríamos si concurriésemos a votar a los circuitos. ↩
¿En qué situación la constitución es contradictoria respecto a las elecciones obligatorias y el transcurso de una pandemia?
55
{ "answer_start": [ 3353 ], "text": [ "“la Constitución” la obliga a salir de su casa y le prohíbe salir de su casa el mismo día" ] }
56
56
La Constitución y la pandemia
La Constitución y la pandemia La Constitución prevé que “la elección de los Intendentes, de las Juntas Departamentales y de las demás autoridades locales electivas se realizará el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente al de las elecciones nacionales” (artículo 77 numeral 9º), es decir, el 10 de mayo de 2020. Todos sabemos que las elecciones implican amontonamiento de personas en los circuitos y que ello está desaconsejado en situación de pandemia. Muchos se han preguntado si esta dificultad práctica podría ser solucionada postergando las elecciones. Curiosamente, un problema práctico y político se ha tornado un embrollo dogmático irresoluble. Voy a intentar describir cómo se ve la discusión desde fuera de la dogmática constitucional.Una de las posibles formas de proponer un contenido de significado para la regla de reconocimiento1 del sistema jurídico uruguayo sería decir: el fundamento de la validez es el consenso de los partidos políticos; es derecho lo que los partidos políticos acuerden en el Parlamento. Siempre creí que a una idea cercana a esa se refería Horacio Cassinelli cuando en su Curso menciona la “convicción colectiva”, a la que se puede llegar siguiendo los pasos previstos en la Constitución, o no.2 En otras palabras, para saber qué consideramos los ciudadanos uruguayos jurídicamente obligatorio y qué no, en última instancia, los partidos políticos son uno de los mediadores (por supuesto, también están los jueces, los juristas, los profesores de derecho, los abogados, entre otros) en la comprensión de la validez jurídica para la formación de esa convicción colectiva. Es un criterio institucional. Y esa tesis que también el profesor Sarlo nos ha enseñado en sus clases ha sido demostrada varias veces en la práctica. Porque el Parlamento ha aprobado leyes contrarias al inciso segundo del artículo 2163 de la Constitución y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) las ha convalidado, ha aprobado leyes que colocan cometidos ministeriales en Presidencia de la República, violentando el artículo 1594 y el principio de especialidad y actuando en contra de la propia función legislativa de contralor, y nadie ha dicho ni pío de la inconstitucionalidad de esas leyes. Y hay varios ejemplos más. Luego, tenemos el problema de si el procedimiento para la declaración de la inconstitucionalidad de las leyes que la propia Constitución establece permite impugnar leyes como esas; porque ¿quién es titular de un interés directo, personal y legítimo? ¿Cuál es el caso concreto en el que se debería desaplicar la ley de creación de, supongamos, la Secretaría Nacional de Deportes?Ahora bien, como comunidad estamos en estado de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, y la indicación es para algunos la cuarentena y para otros disminuir los contactos personales. La situación no tiene miras de mejorar en los próximos meses. Basta otear lo sucedido en los países que comenzaron antes el proceso de la pandemia. Y se vienen las elecciones departamentales y municipales (con voto obligatorio), cuya fecha de realización está expresamente establecida en la Constitución, y seguramente nos encuentre en medio de la emergencia sanitaria o –ya hay sugerencias en tal sentido–, en estado de cuarentena generalizada.Dos cosas me generan perplejidad. Lo primero es si tiene sentido decirle a la ciudadanía que “la Constitución” la obliga a salir de su casa y le prohíbe salir de su casa el mismo día. Lo otro es cómo no se produce en la población un asombro generalizado cuando los medios reiteran que los operadores jurídicos entienden que hay una violación expresa y significativa a la letra de la Constitución,5 por no concurrir a votar en medio de una pandemia. Y que ello amerita la producción de por lo menos dos soluciones doctrinarias (por ahora, y sin perjuicio): ley interpretativa y reforma constitucional. Es decir, lo que resulta asombroso es que el problema real de que las elecciones coincidan en el tiempo con una pandemia se reciba como un problema irresoluble para la dogmática constitucional, y no como un asunto práctico que reclama una solución institucional sensata y acordada.El profesor Ruben Correa Freitas, por ejemplo, ha señalado que el mecanismo de la ley interpretativa, propuesto por el profesor Martín Risso Ferrand, supone, de todos modos, violar expresamente la letra de la Constitución (porque las elecciones no se realizarían el segundo domingo de mayo como lo manda expresamente) y, por tanto, lo correcto es modificarla por el mecanismo previsto en el artículo 331 literal D. Esto es: se podría aprobar por ambas cámaras una ley constitucional que modifique la fecha de realización de las elecciones y que no podrá ser vetada por el Poder Ejecutivo. A su vez, esa ley entraría en vigencia “luego que el electorado convocado especialmente en la fecha que la misma determine, exprese su voluntad por mayoría absoluta de votos emitidos”. Ahora, ese plebiscito debería hacerse antes del segundo domingo de mayo, porque esa es la fecha con la que no queremos fallar. Y los plebiscitos son obligatorios. Si así fuera, nos amontonaríamos para decidir no amontonarnos. El problema sigue siendo el mismo. Si concurrimos a votar el plebiscito obligatorio para modificar la Constitución, actuamos contra la salud pública y agravamos la emergencia. Si no vamos, ahí está la letra que sigue sin cumplirse. Y si hacemos lo que propone el profesor Correa, que es convocar el plebiscito el mismo día de las elecciones (que sería en la nueva fecha que establezca la ley constitucional aprobada por las cámaras, por ejemplo, el segundo domingo de noviembre) y no obtiene la mayoría absoluta de votos, resultará que, por ley constitucional no ratificada por plebiscito, se convocaron unas elecciones inconstitucionales y tendremos intendentes, ediles, alcaldes y concejales de facto. No parece una solución práctica.Los partidos consultaron a la Corte Electoral (donde también están los partidos), que les respondió, parafraseándola, con la tradición bajo el brazo: pónganse de acuerdo y aprueben una ley, que a eso no hay con qué darle. Nadie lo va a considerar inconstitucional. Está probado por la experiencia del artículo 216 y las numerosísimas violaciones al principio de especialidad de la Administración que nunca fueron cuestionadas y fueron votadas por los propios afectados.6Yo agregaría, sin ser constitucionalista ni ser la dogmática mi oficio, que: a) si la Asamblea General (por el artículo 85 numeral 20) puede interpretar la Constitución y; b) el artículo 7 habilita a que, por razones de interés general, por ley, es posible restringir el goce de algunos derechos; c) interpretemos que cuando el artículo 7 refiere a la libertad, su alcance incluye la libertad política, que a su vez incluye el sufragio activo y el sufragio pasivo; d) que se trata de proteger especialmente en esta ocasión otros derechos, colectivos e individuales (la seguridad sanitaria, la salud pública, la vida),7 que se verían afectados en caso de que las elecciones se realizaran el día que la letra de la disposición constitucional indica; e) aun si el consenso no estuviere, dos tercios del total de componentes de cada cámara por tratarse de materia electoral (artículo 77 de la Constitución), alcanzarían; y, f) el principio de continuidad, al que debería hacer referencia expresa la ley que se apruebe, permitiría que sigan las autoridades actuales hasta que asuman las electas en la fecha que la ley disponga.Gianella Bardazano es profesora titular de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de la República.La regla de reconocimiento es el fundamento de la validez jurídica, el criterio por el que sabemos (o podemos identificar) qué es derecho en un país. Hart, HLA (1961). The Concept of Law. Oxford: OUP. ↩Cassinelli, H (2009). Derecho Público. Montevideo: FCU. ↩No se incluirá ni en los presupuestos ni en las leyes de rendición de cuentas, disposiciones cuya vigencia exceda la del mandato de gobierno ni aquellas que no se refieran exclusivamente a su interpretación o ejecución. ↩El Presidente de la República tendrá la representación del Estado en el interior y en el exterior. ↩El obstáculo de la letra de la Constitución supone entender la letra como el formalismo entendía la letra de la ley en el siglo XIX; y el respeto a la letra es más fuerte que un problema de salud pública que impide cumplir lo que dispone la letra (una fecha). ↩Los legisladores pierden la facultad de contralor de una determinada actividad del Estado cuando algún cometido ministerial es colocado por ley en la órbita de Presidencia de la República. ↩El profesor Risso plantea que la armonización por el camino de la ley interpretativa de la Constitución tiene que hacerse con el artículo 44 de la Constitución, según el cual los ciudadanos cumplimos nuestro deber cumpliendo las indicaciones estatales respecto de la prohibición de salir del domicilio y no asistir a lugares concurridos; deber que –obviamente– incumpliríamos si concurriésemos a votar a los circuitos. ↩
¿Qué mecanismo constitucional existe para poder re-programar las elecciones obligatorias?
56
{ "answer_start": [ 4533 ], "text": [ "artículo 331 literal D" ] }
57
57
Teatro en tiempos de pandemia
Teatro en tiempos de pandemia El 13 de marzo, en el momento en que Uruguay declaraba estado de emergencia sanitaria, con el equipo de Doméstica realidad nos encontrábamos en la sala Atahualpa del teatro El Galpón, donde nos preparábamos para nuestra segunda función con público. La alarma llegó rápidamente a la boletería del teatro. Nos llamaban para saber si hacíamos o no la función. A media hora de “dar sala” –y sin mucha idea de la magnitud de algo que nos estaba advirtiendo que no somos una isla separada del resto del mundo–, la función se hizo. Y fue la última. A la salida, mientras conversábamos con el público que desprevenidamente había asistido, leíamos atónitas los carteles que alguien había pegado sobre los afiches: “Debido a la emergencia sanitaria, todas las funciones quedan suspendidas hasta nuevo aviso”. Ese día, mientras juntábamos los objetos y guardábamos el vestuario, sin tener tiempo aún de reflexionar sobre la dimensión social y económica de lo que se avecinaba, sobre la pandemia en sí, cada una rumiaba en silencio: “¿Cuánto tiempo estarán suspendidas las funciones? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Cuándo podremos reponer?” Rápidamente nos dimos cuenta de que las preguntas no tendrían respuestas inmediatas e intuimos lo que se hizo evidente en el correr de los días: que el estado de excepción se extendería indefinidamente y que otros problemas, que brotarían tan rápidamente como los “nuevos casos” eran mucho más apremiantes que nuestras funciones. De la angustia al renunciamiento, cerramos –literal y afectivamente– la puerta de la sala Atahualpa dejando a nuestras espaldas los artilugios de la ficción: escenografía, vestuario, utilería; todo ese universo que meticulosamente habíamos construido durante meses de trabajo intenso, en horas extras, honorarias, supeditando otras cosas de la vida, como se hace habitualmente en el teatro independiente. Y allí quedó, como una ciudad abandonada, tragada por la oscuridad.***Luego vinieron días de hiperconectividad y de reuniones virtuales. ¿Cómo reformular el proyecto para poder seguir adelante? Hacer la obra de todas formas, en un lugar no habilitado, era criminal en plena avanzada de la epidemia. Reescribir el texto era poco motivante cuando nunca habíamos querido escribir teatro, sino hacer teatro. ¿Transformarla en algo que pudiéramos hacer desde nuestras casas... por Zoom? No, no tenía sentido. Eliminamos todas esas posibilidades, que no eran otra cosa que intentos fallidos de elaborar la frustración de no poder hacer lo que queríamos y lo que el trabajo, por ser teatral, necesitaba: mostrarlo a las y los otras/os, en vivo y en directo. Ahora estábamos confinadas en nuestros espacios domésticos y la obra, que trataba de lo doméstico, se reía de nosotras, como un fantasma en rebelión: guantes de goma, tapabocas, escobas, la situación precaria de las empleadas domésticas, todas esas imágenes que poblaron nuestra escena surgían ahora a borbotones en la prensa y en las redes. Pero lo que más nos asustó fue el hashtag. En el último acto de la obra, nos peleábamos con múltiples recomendaciones del nuevo mercado de lo cool, que revaloriza, en clave contemporánea, el autoconfinamiento en el espacio privado. “Tu casa es tu país y vos sos su presidenta”, decía uno de los personajes. “El piso debería estar siempre limpio para que contraste con el afuera”, decía otro, pies descalzos, pensando en un hashtag para promocionar la nueva vivienda de las “mujeres de hoy”: #tucasaestuesencia, #houseproblemsfree, #homeagain... Nos reímos mucho durante el proceso de creación inventando hashtags, hasta que de repente, un sábado lluvioso, nos vimos en nuestros sillones, con miedos múltiples y pies con desinfectante, mirando el hashtag televisado, repetido hasta el hartazgo por pantallas del mundo entero: #quedateencasa.***Sin cuestionar aquí la estrategia sanitaria que nos recomiendan los saberes expertos, el hashtag, el oficial, me da vueltas en la cabeza. Pienso en que “quedate-en-casa” es el imperativo más antiteatral de todos los que conozco. Recuerdo un viejo libro, de un autor llamado Jonas Barish, The Anti-theatrical Prejudice (University of California Press, 1981), donde analizaba los diferentes argumentos que a lo largo de la historia occidental se esgrimieron en contra del teatro, desde tiempos de Platón hasta el siglo XX. El libro, por su época y su procedencia, se perdía de otros “prejuicios antiteatrales”, menos filosóficos y más ensañados, como aquellos esgrimidos violentamente contra el teatro durante las dictaduras militares latinoamericanas o, más recientemente, en los “tarifazos” de las políticas de Mauricio Macri en Argentina o en las prohibiciones homofóbicas de Jair Bolsonaro en Brasil.Sumando todos esos prejuicios, más o menos terribles, el “quedate-en-casa” me parece el peor en su género. Es la anulación misma de las condiciones sociales en las que el teatro se realiza. Repito, no lo cuestiono en lo inmediato, en lo que respecta al cuidado de las/os otras/os en la situación en la que estamos, sino en el perjuicio que esta idea, o su extensión filosófica, conlleva para el desarrollo de la actividad teatral en el futuro. Por más que inventemos diversas formas de encontrarnos durante estas semanas en el espacio virtual –¡y bienvenidas sean estas! –, el teatro fue, es y será colectivo y presencial o, simplemente, no será. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del _shock_. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos. El teatro, artificio arcaico si los hay, no tiene, como la música o el cine, el procedimiento de la grabación como un elemento esencial de su producción y de su difusión, que permite escuchar o ver en diferido, de apreciar también en soledad. Se puede adaptar una escena a una cámara, se puede ver teatro filmado, se puede hacer videos de Youtube, pero siempre será una captura infeliz de eso que no puede estar siendo, de un convivio prohibido. Sí, así de arcaico y de poco aggiornado es el teatro.El otro día escuchaba a Matías Feldman, un director, actor y dramaturgo argentino, en uno de los tantos “vivos de Instagram” que hay en estos días (@revista_llegas), decir que su miedo es a que nos acostumbremos demasiado a esta situación. Me resistía a tener que producir teatro en estas condiciones. Prefiero, agregaba Feldman, elaborar un protocolo para volver en un futuro próximo a habitar las salas de cursos y de funciones presenciales con ciertas garantías sanitarias frente a esta nueva realidad. La imposibilidad de hacer proyecciones impide estimar los tiempos en que esto será posible. Pero vemos día a día que se suspenden los festivales, las temporadas, las giras y las creaciones y se habla, cada vez más, de una paralización total o parcial de la actividad hasta el año que viene. ¿Qué pasará con los espacios, con las salas, que quedaron, me pregunto, como nuestra escenografía, engullidas en la oscuridad?***Hace unos años, defendí una tesis de doctorado en Sociología (2017, Université Sorbonne-Nouvelle) en la que estudié los cambios ocurridos en el teatro argentino posdictadura y lo que considero una de las revoluciones artísticas más importantes en América Latina de las últimas décadas. Luego de un largo trabajo de campo, haciendo entrevistas a artistas y analizando obras, un aspecto desatendido al principio se volvió fundamental, llevándome a trabajar en colaboración con geógrafos: la dimensión espacial, urbana, del fenómeno teatral porteño. La magnitud y la riqueza del giro paradigmático del teatro en la vecina orilla fue, en parte, sustentada por la apertura de una multiplicidad (asombrosa cuando se la ve plasmada en la evolución de la cartografía teatral) de pequeñas salas y espacios de teatro. Espacios donde la gente se encuentra, se conoce, intercambia, aprende, se embarca en procesos de creación colectiva. Espacios que a veces, por no decir muchas veces, son también lugares de socialización y de diversión, de encuentro con otras/os. Así, estos espacios del nuevo teatro independiente, desde sus inicios under hasta la configuración más normalizada del off, fueron la base material y social de una inédita renovación artística. No es entonces descabellado que a Feldman, y seguramente a muchos artistas que se foguearon en ese circuito, los desvele qué pasará con esa “presencialidad” fundamental y que estén pensando en protocolos para poder volver a salir de la casa propia y entrar en una platea colectiva.Cruzo el Río de la Plata y me pregunto por los espacios y las salas en Uruguay. Me pregunto cómo está pensando la comunidad teatral estas cuestiones y, sobre todo, cómo se está pensando esta necesidad específica desde el ámbito estatal de las políticas culturales. Una de las acciones del Ministerio de Educación y Cultura destinadas al sector que se dieron a conocer en los últimos días en el marco del proyecto CulturaenCasa.uy es un llamado a formadores para dar cursos en línea (bajo una remuneración de 10.000 pesos por curso), como forma de paliar la crisis laboral de los artistas. ¿Es por ahí por donde hay que reorientar el presupuesto público destinado a la actividad artística en este contexto? Y, volviendo al teatro, ¿se estarán pensando protocolos para volver a habilitar la actividad, o estos deberán venir, como sucedió con las medidas paliativas propuestas por los trabajadores de la construcción, desde los artistas organizados, y entrar en un tire y afloje, desigual por el momento, con las autoridades? ¿Y cómo se organizarán los trabajadores del teatro si están desorganizados en sus casas? Aquí, las preguntas generales se suman a la especificidad teatral. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del shock. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos, con protocolos oficiales o, en su defecto, off-iciales.Florencia Dansilio es socióloga y directora teatral.
¿Cuándo se interrumpieron las funciones teatrales a causa de la pandemia?
57
{ "answer_start": [ 31 ], "text": [ "El 13 de marzo" ] }
58
58
Teatro en tiempos de pandemia
Teatro en tiempos de pandemia El 13 de marzo, en el momento en que Uruguay declaraba estado de emergencia sanitaria, con el equipo de Doméstica realidad nos encontrábamos en la sala Atahualpa del teatro El Galpón, donde nos preparábamos para nuestra segunda función con público. La alarma llegó rápidamente a la boletería del teatro. Nos llamaban para saber si hacíamos o no la función. A media hora de “dar sala” –y sin mucha idea de la magnitud de algo que nos estaba advirtiendo que no somos una isla separada del resto del mundo–, la función se hizo. Y fue la última. A la salida, mientras conversábamos con el público que desprevenidamente había asistido, leíamos atónitas los carteles que alguien había pegado sobre los afiches: “Debido a la emergencia sanitaria, todas las funciones quedan suspendidas hasta nuevo aviso”. Ese día, mientras juntábamos los objetos y guardábamos el vestuario, sin tener tiempo aún de reflexionar sobre la dimensión social y económica de lo que se avecinaba, sobre la pandemia en sí, cada una rumiaba en silencio: “¿Cuánto tiempo estarán suspendidas las funciones? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Cuándo podremos reponer?” Rápidamente nos dimos cuenta de que las preguntas no tendrían respuestas inmediatas e intuimos lo que se hizo evidente en el correr de los días: que el estado de excepción se extendería indefinidamente y que otros problemas, que brotarían tan rápidamente como los “nuevos casos” eran mucho más apremiantes que nuestras funciones. De la angustia al renunciamiento, cerramos –literal y afectivamente– la puerta de la sala Atahualpa dejando a nuestras espaldas los artilugios de la ficción: escenografía, vestuario, utilería; todo ese universo que meticulosamente habíamos construido durante meses de trabajo intenso, en horas extras, honorarias, supeditando otras cosas de la vida, como se hace habitualmente en el teatro independiente. Y allí quedó, como una ciudad abandonada, tragada por la oscuridad.***Luego vinieron días de hiperconectividad y de reuniones virtuales. ¿Cómo reformular el proyecto para poder seguir adelante? Hacer la obra de todas formas, en un lugar no habilitado, era criminal en plena avanzada de la epidemia. Reescribir el texto era poco motivante cuando nunca habíamos querido escribir teatro, sino hacer teatro. ¿Transformarla en algo que pudiéramos hacer desde nuestras casas... por Zoom? No, no tenía sentido. Eliminamos todas esas posibilidades, que no eran otra cosa que intentos fallidos de elaborar la frustración de no poder hacer lo que queríamos y lo que el trabajo, por ser teatral, necesitaba: mostrarlo a las y los otras/os, en vivo y en directo. Ahora estábamos confinadas en nuestros espacios domésticos y la obra, que trataba de lo doméstico, se reía de nosotras, como un fantasma en rebelión: guantes de goma, tapabocas, escobas, la situación precaria de las empleadas domésticas, todas esas imágenes que poblaron nuestra escena surgían ahora a borbotones en la prensa y en las redes. Pero lo que más nos asustó fue el hashtag. En el último acto de la obra, nos peleábamos con múltiples recomendaciones del nuevo mercado de lo cool, que revaloriza, en clave contemporánea, el autoconfinamiento en el espacio privado. “Tu casa es tu país y vos sos su presidenta”, decía uno de los personajes. “El piso debería estar siempre limpio para que contraste con el afuera”, decía otro, pies descalzos, pensando en un hashtag para promocionar la nueva vivienda de las “mujeres de hoy”: #tucasaestuesencia, #houseproblemsfree, #homeagain... Nos reímos mucho durante el proceso de creación inventando hashtags, hasta que de repente, un sábado lluvioso, nos vimos en nuestros sillones, con miedos múltiples y pies con desinfectante, mirando el hashtag televisado, repetido hasta el hartazgo por pantallas del mundo entero: #quedateencasa.***Sin cuestionar aquí la estrategia sanitaria que nos recomiendan los saberes expertos, el hashtag, el oficial, me da vueltas en la cabeza. Pienso en que “quedate-en-casa” es el imperativo más antiteatral de todos los que conozco. Recuerdo un viejo libro, de un autor llamado Jonas Barish, The Anti-theatrical Prejudice (University of California Press, 1981), donde analizaba los diferentes argumentos que a lo largo de la historia occidental se esgrimieron en contra del teatro, desde tiempos de Platón hasta el siglo XX. El libro, por su época y su procedencia, se perdía de otros “prejuicios antiteatrales”, menos filosóficos y más ensañados, como aquellos esgrimidos violentamente contra el teatro durante las dictaduras militares latinoamericanas o, más recientemente, en los “tarifazos” de las políticas de Mauricio Macri en Argentina o en las prohibiciones homofóbicas de Jair Bolsonaro en Brasil.Sumando todos esos prejuicios, más o menos terribles, el “quedate-en-casa” me parece el peor en su género. Es la anulación misma de las condiciones sociales en las que el teatro se realiza. Repito, no lo cuestiono en lo inmediato, en lo que respecta al cuidado de las/os otras/os en la situación en la que estamos, sino en el perjuicio que esta idea, o su extensión filosófica, conlleva para el desarrollo de la actividad teatral en el futuro. Por más que inventemos diversas formas de encontrarnos durante estas semanas en el espacio virtual –¡y bienvenidas sean estas! –, el teatro fue, es y será colectivo y presencial o, simplemente, no será. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del _shock_. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos. El teatro, artificio arcaico si los hay, no tiene, como la música o el cine, el procedimiento de la grabación como un elemento esencial de su producción y de su difusión, que permite escuchar o ver en diferido, de apreciar también en soledad. Se puede adaptar una escena a una cámara, se puede ver teatro filmado, se puede hacer videos de Youtube, pero siempre será una captura infeliz de eso que no puede estar siendo, de un convivio prohibido. Sí, así de arcaico y de poco aggiornado es el teatro.El otro día escuchaba a Matías Feldman, un director, actor y dramaturgo argentino, en uno de los tantos “vivos de Instagram” que hay en estos días (@revista_llegas), decir que su miedo es a que nos acostumbremos demasiado a esta situación. Me resistía a tener que producir teatro en estas condiciones. Prefiero, agregaba Feldman, elaborar un protocolo para volver en un futuro próximo a habitar las salas de cursos y de funciones presenciales con ciertas garantías sanitarias frente a esta nueva realidad. La imposibilidad de hacer proyecciones impide estimar los tiempos en que esto será posible. Pero vemos día a día que se suspenden los festivales, las temporadas, las giras y las creaciones y se habla, cada vez más, de una paralización total o parcial de la actividad hasta el año que viene. ¿Qué pasará con los espacios, con las salas, que quedaron, me pregunto, como nuestra escenografía, engullidas en la oscuridad?***Hace unos años, defendí una tesis de doctorado en Sociología (2017, Université Sorbonne-Nouvelle) en la que estudié los cambios ocurridos en el teatro argentino posdictadura y lo que considero una de las revoluciones artísticas más importantes en América Latina de las últimas décadas. Luego de un largo trabajo de campo, haciendo entrevistas a artistas y analizando obras, un aspecto desatendido al principio se volvió fundamental, llevándome a trabajar en colaboración con geógrafos: la dimensión espacial, urbana, del fenómeno teatral porteño. La magnitud y la riqueza del giro paradigmático del teatro en la vecina orilla fue, en parte, sustentada por la apertura de una multiplicidad (asombrosa cuando se la ve plasmada en la evolución de la cartografía teatral) de pequeñas salas y espacios de teatro. Espacios donde la gente se encuentra, se conoce, intercambia, aprende, se embarca en procesos de creación colectiva. Espacios que a veces, por no decir muchas veces, son también lugares de socialización y de diversión, de encuentro con otras/os. Así, estos espacios del nuevo teatro independiente, desde sus inicios under hasta la configuración más normalizada del off, fueron la base material y social de una inédita renovación artística. No es entonces descabellado que a Feldman, y seguramente a muchos artistas que se foguearon en ese circuito, los desvele qué pasará con esa “presencialidad” fundamental y que estén pensando en protocolos para poder volver a salir de la casa propia y entrar en una platea colectiva.Cruzo el Río de la Plata y me pregunto por los espacios y las salas en Uruguay. Me pregunto cómo está pensando la comunidad teatral estas cuestiones y, sobre todo, cómo se está pensando esta necesidad específica desde el ámbito estatal de las políticas culturales. Una de las acciones del Ministerio de Educación y Cultura destinadas al sector que se dieron a conocer en los últimos días en el marco del proyecto CulturaenCasa.uy es un llamado a formadores para dar cursos en línea (bajo una remuneración de 10.000 pesos por curso), como forma de paliar la crisis laboral de los artistas. ¿Es por ahí por donde hay que reorientar el presupuesto público destinado a la actividad artística en este contexto? Y, volviendo al teatro, ¿se estarán pensando protocolos para volver a habilitar la actividad, o estos deberán venir, como sucedió con las medidas paliativas propuestas por los trabajadores de la construcción, desde los artistas organizados, y entrar en un tire y afloje, desigual por el momento, con las autoridades? ¿Y cómo se organizarán los trabajadores del teatro si están desorganizados en sus casas? Aquí, las preguntas generales se suman a la especificidad teatral. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del shock. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos, con protocolos oficiales o, en su defecto, off-iciales.Florencia Dansilio es socióloga y directora teatral.
¿Cuántas salas teatrales tuieron que suspender sus funciones?
58
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
59
59
Teatro en tiempos de pandemia
Teatro en tiempos de pandemia El 13 de marzo, en el momento en que Uruguay declaraba estado de emergencia sanitaria, con el equipo de Doméstica realidad nos encontrábamos en la sala Atahualpa del teatro El Galpón, donde nos preparábamos para nuestra segunda función con público. La alarma llegó rápidamente a la boletería del teatro. Nos llamaban para saber si hacíamos o no la función. A media hora de “dar sala” –y sin mucha idea de la magnitud de algo que nos estaba advirtiendo que no somos una isla separada del resto del mundo–, la función se hizo. Y fue la última. A la salida, mientras conversábamos con el público que desprevenidamente había asistido, leíamos atónitas los carteles que alguien había pegado sobre los afiches: “Debido a la emergencia sanitaria, todas las funciones quedan suspendidas hasta nuevo aviso”. Ese día, mientras juntábamos los objetos y guardábamos el vestuario, sin tener tiempo aún de reflexionar sobre la dimensión social y económica de lo que se avecinaba, sobre la pandemia en sí, cada una rumiaba en silencio: “¿Cuánto tiempo estarán suspendidas las funciones? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Cuándo podremos reponer?” Rápidamente nos dimos cuenta de que las preguntas no tendrían respuestas inmediatas e intuimos lo que se hizo evidente en el correr de los días: que el estado de excepción se extendería indefinidamente y que otros problemas, que brotarían tan rápidamente como los “nuevos casos” eran mucho más apremiantes que nuestras funciones. De la angustia al renunciamiento, cerramos –literal y afectivamente– la puerta de la sala Atahualpa dejando a nuestras espaldas los artilugios de la ficción: escenografía, vestuario, utilería; todo ese universo que meticulosamente habíamos construido durante meses de trabajo intenso, en horas extras, honorarias, supeditando otras cosas de la vida, como se hace habitualmente en el teatro independiente. Y allí quedó, como una ciudad abandonada, tragada por la oscuridad.***Luego vinieron días de hiperconectividad y de reuniones virtuales. ¿Cómo reformular el proyecto para poder seguir adelante? Hacer la obra de todas formas, en un lugar no habilitado, era criminal en plena avanzada de la epidemia. Reescribir el texto era poco motivante cuando nunca habíamos querido escribir teatro, sino hacer teatro. ¿Transformarla en algo que pudiéramos hacer desde nuestras casas... por Zoom? No, no tenía sentido. Eliminamos todas esas posibilidades, que no eran otra cosa que intentos fallidos de elaborar la frustración de no poder hacer lo que queríamos y lo que el trabajo, por ser teatral, necesitaba: mostrarlo a las y los otras/os, en vivo y en directo. Ahora estábamos confinadas en nuestros espacios domésticos y la obra, que trataba de lo doméstico, se reía de nosotras, como un fantasma en rebelión: guantes de goma, tapabocas, escobas, la situación precaria de las empleadas domésticas, todas esas imágenes que poblaron nuestra escena surgían ahora a borbotones en la prensa y en las redes. Pero lo que más nos asustó fue el hashtag. En el último acto de la obra, nos peleábamos con múltiples recomendaciones del nuevo mercado de lo cool, que revaloriza, en clave contemporánea, el autoconfinamiento en el espacio privado. “Tu casa es tu país y vos sos su presidenta”, decía uno de los personajes. “El piso debería estar siempre limpio para que contraste con el afuera”, decía otro, pies descalzos, pensando en un hashtag para promocionar la nueva vivienda de las “mujeres de hoy”: #tucasaestuesencia, #houseproblemsfree, #homeagain... Nos reímos mucho durante el proceso de creación inventando hashtags, hasta que de repente, un sábado lluvioso, nos vimos en nuestros sillones, con miedos múltiples y pies con desinfectante, mirando el hashtag televisado, repetido hasta el hartazgo por pantallas del mundo entero: #quedateencasa.***Sin cuestionar aquí la estrategia sanitaria que nos recomiendan los saberes expertos, el hashtag, el oficial, me da vueltas en la cabeza. Pienso en que “quedate-en-casa” es el imperativo más antiteatral de todos los que conozco. Recuerdo un viejo libro, de un autor llamado Jonas Barish, The Anti-theatrical Prejudice (University of California Press, 1981), donde analizaba los diferentes argumentos que a lo largo de la historia occidental se esgrimieron en contra del teatro, desde tiempos de Platón hasta el siglo XX. El libro, por su época y su procedencia, se perdía de otros “prejuicios antiteatrales”, menos filosóficos y más ensañados, como aquellos esgrimidos violentamente contra el teatro durante las dictaduras militares latinoamericanas o, más recientemente, en los “tarifazos” de las políticas de Mauricio Macri en Argentina o en las prohibiciones homofóbicas de Jair Bolsonaro en Brasil.Sumando todos esos prejuicios, más o menos terribles, el “quedate-en-casa” me parece el peor en su género. Es la anulación misma de las condiciones sociales en las que el teatro se realiza. Repito, no lo cuestiono en lo inmediato, en lo que respecta al cuidado de las/os otras/os en la situación en la que estamos, sino en el perjuicio que esta idea, o su extensión filosófica, conlleva para el desarrollo de la actividad teatral en el futuro. Por más que inventemos diversas formas de encontrarnos durante estas semanas en el espacio virtual –¡y bienvenidas sean estas! –, el teatro fue, es y será colectivo y presencial o, simplemente, no será. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del _shock_. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos. El teatro, artificio arcaico si los hay, no tiene, como la música o el cine, el procedimiento de la grabación como un elemento esencial de su producción y de su difusión, que permite escuchar o ver en diferido, de apreciar también en soledad. Se puede adaptar una escena a una cámara, se puede ver teatro filmado, se puede hacer videos de Youtube, pero siempre será una captura infeliz de eso que no puede estar siendo, de un convivio prohibido. Sí, así de arcaico y de poco aggiornado es el teatro.El otro día escuchaba a Matías Feldman, un director, actor y dramaturgo argentino, en uno de los tantos “vivos de Instagram” que hay en estos días (@revista_llegas), decir que su miedo es a que nos acostumbremos demasiado a esta situación. Me resistía a tener que producir teatro en estas condiciones. Prefiero, agregaba Feldman, elaborar un protocolo para volver en un futuro próximo a habitar las salas de cursos y de funciones presenciales con ciertas garantías sanitarias frente a esta nueva realidad. La imposibilidad de hacer proyecciones impide estimar los tiempos en que esto será posible. Pero vemos día a día que se suspenden los festivales, las temporadas, las giras y las creaciones y se habla, cada vez más, de una paralización total o parcial de la actividad hasta el año que viene. ¿Qué pasará con los espacios, con las salas, que quedaron, me pregunto, como nuestra escenografía, engullidas en la oscuridad?***Hace unos años, defendí una tesis de doctorado en Sociología (2017, Université Sorbonne-Nouvelle) en la que estudié los cambios ocurridos en el teatro argentino posdictadura y lo que considero una de las revoluciones artísticas más importantes en América Latina de las últimas décadas. Luego de un largo trabajo de campo, haciendo entrevistas a artistas y analizando obras, un aspecto desatendido al principio se volvió fundamental, llevándome a trabajar en colaboración con geógrafos: la dimensión espacial, urbana, del fenómeno teatral porteño. La magnitud y la riqueza del giro paradigmático del teatro en la vecina orilla fue, en parte, sustentada por la apertura de una multiplicidad (asombrosa cuando se la ve plasmada en la evolución de la cartografía teatral) de pequeñas salas y espacios de teatro. Espacios donde la gente se encuentra, se conoce, intercambia, aprende, se embarca en procesos de creación colectiva. Espacios que a veces, por no decir muchas veces, son también lugares de socialización y de diversión, de encuentro con otras/os. Así, estos espacios del nuevo teatro independiente, desde sus inicios under hasta la configuración más normalizada del off, fueron la base material y social de una inédita renovación artística. No es entonces descabellado que a Feldman, y seguramente a muchos artistas que se foguearon en ese circuito, los desvele qué pasará con esa “presencialidad” fundamental y que estén pensando en protocolos para poder volver a salir de la casa propia y entrar en una platea colectiva.Cruzo el Río de la Plata y me pregunto por los espacios y las salas en Uruguay. Me pregunto cómo está pensando la comunidad teatral estas cuestiones y, sobre todo, cómo se está pensando esta necesidad específica desde el ámbito estatal de las políticas culturales. Una de las acciones del Ministerio de Educación y Cultura destinadas al sector que se dieron a conocer en los últimos días en el marco del proyecto CulturaenCasa.uy es un llamado a formadores para dar cursos en línea (bajo una remuneración de 10.000 pesos por curso), como forma de paliar la crisis laboral de los artistas. ¿Es por ahí por donde hay que reorientar el presupuesto público destinado a la actividad artística en este contexto? Y, volviendo al teatro, ¿se estarán pensando protocolos para volver a habilitar la actividad, o estos deberán venir, como sucedió con las medidas paliativas propuestas por los trabajadores de la construcción, desde los artistas organizados, y entrar en un tire y afloje, desigual por el momento, con las autoridades? ¿Y cómo se organizarán los trabajadores del teatro si están desorganizados en sus casas? Aquí, las preguntas generales se suman a la especificidad teatral. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del shock. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos, con protocolos oficiales o, en su defecto, off-iciales.Florencia Dansilio es socióloga y directora teatral.
¿Cuántas funciones se suspendieron a causa de la pandemia?
59
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
60
60
Teatro en tiempos de pandemia
Teatro en tiempos de pandemia El 13 de marzo, en el momento en que Uruguay declaraba estado de emergencia sanitaria, con el equipo de Doméstica realidad nos encontrábamos en la sala Atahualpa del teatro El Galpón, donde nos preparábamos para nuestra segunda función con público. La alarma llegó rápidamente a la boletería del teatro. Nos llamaban para saber si hacíamos o no la función. A media hora de “dar sala” –y sin mucha idea de la magnitud de algo que nos estaba advirtiendo que no somos una isla separada del resto del mundo–, la función se hizo. Y fue la última. A la salida, mientras conversábamos con el público que desprevenidamente había asistido, leíamos atónitas los carteles que alguien había pegado sobre los afiches: “Debido a la emergencia sanitaria, todas las funciones quedan suspendidas hasta nuevo aviso”. Ese día, mientras juntábamos los objetos y guardábamos el vestuario, sin tener tiempo aún de reflexionar sobre la dimensión social y económica de lo que se avecinaba, sobre la pandemia en sí, cada una rumiaba en silencio: “¿Cuánto tiempo estarán suspendidas las funciones? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Cuándo podremos reponer?” Rápidamente nos dimos cuenta de que las preguntas no tendrían respuestas inmediatas e intuimos lo que se hizo evidente en el correr de los días: que el estado de excepción se extendería indefinidamente y que otros problemas, que brotarían tan rápidamente como los “nuevos casos” eran mucho más apremiantes que nuestras funciones. De la angustia al renunciamiento, cerramos –literal y afectivamente– la puerta de la sala Atahualpa dejando a nuestras espaldas los artilugios de la ficción: escenografía, vestuario, utilería; todo ese universo que meticulosamente habíamos construido durante meses de trabajo intenso, en horas extras, honorarias, supeditando otras cosas de la vida, como se hace habitualmente en el teatro independiente. Y allí quedó, como una ciudad abandonada, tragada por la oscuridad.***Luego vinieron días de hiperconectividad y de reuniones virtuales. ¿Cómo reformular el proyecto para poder seguir adelante? Hacer la obra de todas formas, en un lugar no habilitado, era criminal en plena avanzada de la epidemia. Reescribir el texto era poco motivante cuando nunca habíamos querido escribir teatro, sino hacer teatro. ¿Transformarla en algo que pudiéramos hacer desde nuestras casas... por Zoom? No, no tenía sentido. Eliminamos todas esas posibilidades, que no eran otra cosa que intentos fallidos de elaborar la frustración de no poder hacer lo que queríamos y lo que el trabajo, por ser teatral, necesitaba: mostrarlo a las y los otras/os, en vivo y en directo. Ahora estábamos confinadas en nuestros espacios domésticos y la obra, que trataba de lo doméstico, se reía de nosotras, como un fantasma en rebelión: guantes de goma, tapabocas, escobas, la situación precaria de las empleadas domésticas, todas esas imágenes que poblaron nuestra escena surgían ahora a borbotones en la prensa y en las redes. Pero lo que más nos asustó fue el hashtag. En el último acto de la obra, nos peleábamos con múltiples recomendaciones del nuevo mercado de lo cool, que revaloriza, en clave contemporánea, el autoconfinamiento en el espacio privado. “Tu casa es tu país y vos sos su presidenta”, decía uno de los personajes. “El piso debería estar siempre limpio para que contraste con el afuera”, decía otro, pies descalzos, pensando en un hashtag para promocionar la nueva vivienda de las “mujeres de hoy”: #tucasaestuesencia, #houseproblemsfree, #homeagain... Nos reímos mucho durante el proceso de creación inventando hashtags, hasta que de repente, un sábado lluvioso, nos vimos en nuestros sillones, con miedos múltiples y pies con desinfectante, mirando el hashtag televisado, repetido hasta el hartazgo por pantallas del mundo entero: #quedateencasa.***Sin cuestionar aquí la estrategia sanitaria que nos recomiendan los saberes expertos, el hashtag, el oficial, me da vueltas en la cabeza. Pienso en que “quedate-en-casa” es el imperativo más antiteatral de todos los que conozco. Recuerdo un viejo libro, de un autor llamado Jonas Barish, The Anti-theatrical Prejudice (University of California Press, 1981), donde analizaba los diferentes argumentos que a lo largo de la historia occidental se esgrimieron en contra del teatro, desde tiempos de Platón hasta el siglo XX. El libro, por su época y su procedencia, se perdía de otros “prejuicios antiteatrales”, menos filosóficos y más ensañados, como aquellos esgrimidos violentamente contra el teatro durante las dictaduras militares latinoamericanas o, más recientemente, en los “tarifazos” de las políticas de Mauricio Macri en Argentina o en las prohibiciones homofóbicas de Jair Bolsonaro en Brasil.Sumando todos esos prejuicios, más o menos terribles, el “quedate-en-casa” me parece el peor en su género. Es la anulación misma de las condiciones sociales en las que el teatro se realiza. Repito, no lo cuestiono en lo inmediato, en lo que respecta al cuidado de las/os otras/os en la situación en la que estamos, sino en el perjuicio que esta idea, o su extensión filosófica, conlleva para el desarrollo de la actividad teatral en el futuro. Por más que inventemos diversas formas de encontrarnos durante estas semanas en el espacio virtual –¡y bienvenidas sean estas! –, el teatro fue, es y será colectivo y presencial o, simplemente, no será. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del _shock_. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos. El teatro, artificio arcaico si los hay, no tiene, como la música o el cine, el procedimiento de la grabación como un elemento esencial de su producción y de su difusión, que permite escuchar o ver en diferido, de apreciar también en soledad. Se puede adaptar una escena a una cámara, se puede ver teatro filmado, se puede hacer videos de Youtube, pero siempre será una captura infeliz de eso que no puede estar siendo, de un convivio prohibido. Sí, así de arcaico y de poco aggiornado es el teatro.El otro día escuchaba a Matías Feldman, un director, actor y dramaturgo argentino, en uno de los tantos “vivos de Instagram” que hay en estos días (@revista_llegas), decir que su miedo es a que nos acostumbremos demasiado a esta situación. Me resistía a tener que producir teatro en estas condiciones. Prefiero, agregaba Feldman, elaborar un protocolo para volver en un futuro próximo a habitar las salas de cursos y de funciones presenciales con ciertas garantías sanitarias frente a esta nueva realidad. La imposibilidad de hacer proyecciones impide estimar los tiempos en que esto será posible. Pero vemos día a día que se suspenden los festivales, las temporadas, las giras y las creaciones y se habla, cada vez más, de una paralización total o parcial de la actividad hasta el año que viene. ¿Qué pasará con los espacios, con las salas, que quedaron, me pregunto, como nuestra escenografía, engullidas en la oscuridad?***Hace unos años, defendí una tesis de doctorado en Sociología (2017, Université Sorbonne-Nouvelle) en la que estudié los cambios ocurridos en el teatro argentino posdictadura y lo que considero una de las revoluciones artísticas más importantes en América Latina de las últimas décadas. Luego de un largo trabajo de campo, haciendo entrevistas a artistas y analizando obras, un aspecto desatendido al principio se volvió fundamental, llevándome a trabajar en colaboración con geógrafos: la dimensión espacial, urbana, del fenómeno teatral porteño. La magnitud y la riqueza del giro paradigmático del teatro en la vecina orilla fue, en parte, sustentada por la apertura de una multiplicidad (asombrosa cuando se la ve plasmada en la evolución de la cartografía teatral) de pequeñas salas y espacios de teatro. Espacios donde la gente se encuentra, se conoce, intercambia, aprende, se embarca en procesos de creación colectiva. Espacios que a veces, por no decir muchas veces, son también lugares de socialización y de diversión, de encuentro con otras/os. Así, estos espacios del nuevo teatro independiente, desde sus inicios under hasta la configuración más normalizada del off, fueron la base material y social de una inédita renovación artística. No es entonces descabellado que a Feldman, y seguramente a muchos artistas que se foguearon en ese circuito, los desvele qué pasará con esa “presencialidad” fundamental y que estén pensando en protocolos para poder volver a salir de la casa propia y entrar en una platea colectiva.Cruzo el Río de la Plata y me pregunto por los espacios y las salas en Uruguay. Me pregunto cómo está pensando la comunidad teatral estas cuestiones y, sobre todo, cómo se está pensando esta necesidad específica desde el ámbito estatal de las políticas culturales. Una de las acciones del Ministerio de Educación y Cultura destinadas al sector que se dieron a conocer en los últimos días en el marco del proyecto CulturaenCasa.uy es un llamado a formadores para dar cursos en línea (bajo una remuneración de 10.000 pesos por curso), como forma de paliar la crisis laboral de los artistas. ¿Es por ahí por donde hay que reorientar el presupuesto público destinado a la actividad artística en este contexto? Y, volviendo al teatro, ¿se estarán pensando protocolos para volver a habilitar la actividad, o estos deberán venir, como sucedió con las medidas paliativas propuestas por los trabajadores de la construcción, desde los artistas organizados, y entrar en un tire y afloje, desigual por el momento, con las autoridades? ¿Y cómo se organizarán los trabajadores del teatro si están desorganizados en sus casas? Aquí, las preguntas generales se suman a la especificidad teatral. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del shock. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos, con protocolos oficiales o, en su defecto, off-iciales.Florencia Dansilio es socióloga y directora teatral.
¿Cómo se llama el proyecto para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria para los artistas?
60
{ "answer_start": [ 8973 ], "text": [ "CulturaenCasa.uy" ] }
61
61
Teatro en tiempos de pandemia
Teatro en tiempos de pandemia El 13 de marzo, en el momento en que Uruguay declaraba estado de emergencia sanitaria, con el equipo de Doméstica realidad nos encontrábamos en la sala Atahualpa del teatro El Galpón, donde nos preparábamos para nuestra segunda función con público. La alarma llegó rápidamente a la boletería del teatro. Nos llamaban para saber si hacíamos o no la función. A media hora de “dar sala” –y sin mucha idea de la magnitud de algo que nos estaba advirtiendo que no somos una isla separada del resto del mundo–, la función se hizo. Y fue la última. A la salida, mientras conversábamos con el público que desprevenidamente había asistido, leíamos atónitas los carteles que alguien había pegado sobre los afiches: “Debido a la emergencia sanitaria, todas las funciones quedan suspendidas hasta nuevo aviso”. Ese día, mientras juntábamos los objetos y guardábamos el vestuario, sin tener tiempo aún de reflexionar sobre la dimensión social y económica de lo que se avecinaba, sobre la pandemia en sí, cada una rumiaba en silencio: “¿Cuánto tiempo estarán suspendidas las funciones? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Cuándo podremos reponer?” Rápidamente nos dimos cuenta de que las preguntas no tendrían respuestas inmediatas e intuimos lo que se hizo evidente en el correr de los días: que el estado de excepción se extendería indefinidamente y que otros problemas, que brotarían tan rápidamente como los “nuevos casos” eran mucho más apremiantes que nuestras funciones. De la angustia al renunciamiento, cerramos –literal y afectivamente– la puerta de la sala Atahualpa dejando a nuestras espaldas los artilugios de la ficción: escenografía, vestuario, utilería; todo ese universo que meticulosamente habíamos construido durante meses de trabajo intenso, en horas extras, honorarias, supeditando otras cosas de la vida, como se hace habitualmente en el teatro independiente. Y allí quedó, como una ciudad abandonada, tragada por la oscuridad.***Luego vinieron días de hiperconectividad y de reuniones virtuales. ¿Cómo reformular el proyecto para poder seguir adelante? Hacer la obra de todas formas, en un lugar no habilitado, era criminal en plena avanzada de la epidemia. Reescribir el texto era poco motivante cuando nunca habíamos querido escribir teatro, sino hacer teatro. ¿Transformarla en algo que pudiéramos hacer desde nuestras casas... por Zoom? No, no tenía sentido. Eliminamos todas esas posibilidades, que no eran otra cosa que intentos fallidos de elaborar la frustración de no poder hacer lo que queríamos y lo que el trabajo, por ser teatral, necesitaba: mostrarlo a las y los otras/os, en vivo y en directo. Ahora estábamos confinadas en nuestros espacios domésticos y la obra, que trataba de lo doméstico, se reía de nosotras, como un fantasma en rebelión: guantes de goma, tapabocas, escobas, la situación precaria de las empleadas domésticas, todas esas imágenes que poblaron nuestra escena surgían ahora a borbotones en la prensa y en las redes. Pero lo que más nos asustó fue el hashtag. En el último acto de la obra, nos peleábamos con múltiples recomendaciones del nuevo mercado de lo cool, que revaloriza, en clave contemporánea, el autoconfinamiento en el espacio privado. “Tu casa es tu país y vos sos su presidenta”, decía uno de los personajes. “El piso debería estar siempre limpio para que contraste con el afuera”, decía otro, pies descalzos, pensando en un hashtag para promocionar la nueva vivienda de las “mujeres de hoy”: #tucasaestuesencia, #houseproblemsfree, #homeagain... Nos reímos mucho durante el proceso de creación inventando hashtags, hasta que de repente, un sábado lluvioso, nos vimos en nuestros sillones, con miedos múltiples y pies con desinfectante, mirando el hashtag televisado, repetido hasta el hartazgo por pantallas del mundo entero: #quedateencasa.***Sin cuestionar aquí la estrategia sanitaria que nos recomiendan los saberes expertos, el hashtag, el oficial, me da vueltas en la cabeza. Pienso en que “quedate-en-casa” es el imperativo más antiteatral de todos los que conozco. Recuerdo un viejo libro, de un autor llamado Jonas Barish, The Anti-theatrical Prejudice (University of California Press, 1981), donde analizaba los diferentes argumentos que a lo largo de la historia occidental se esgrimieron en contra del teatro, desde tiempos de Platón hasta el siglo XX. El libro, por su época y su procedencia, se perdía de otros “prejuicios antiteatrales”, menos filosóficos y más ensañados, como aquellos esgrimidos violentamente contra el teatro durante las dictaduras militares latinoamericanas o, más recientemente, en los “tarifazos” de las políticas de Mauricio Macri en Argentina o en las prohibiciones homofóbicas de Jair Bolsonaro en Brasil.Sumando todos esos prejuicios, más o menos terribles, el “quedate-en-casa” me parece el peor en su género. Es la anulación misma de las condiciones sociales en las que el teatro se realiza. Repito, no lo cuestiono en lo inmediato, en lo que respecta al cuidado de las/os otras/os en la situación en la que estamos, sino en el perjuicio que esta idea, o su extensión filosófica, conlleva para el desarrollo de la actividad teatral en el futuro. Por más que inventemos diversas formas de encontrarnos durante estas semanas en el espacio virtual –¡y bienvenidas sean estas! –, el teatro fue, es y será colectivo y presencial o, simplemente, no será. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del _shock_. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos. El teatro, artificio arcaico si los hay, no tiene, como la música o el cine, el procedimiento de la grabación como un elemento esencial de su producción y de su difusión, que permite escuchar o ver en diferido, de apreciar también en soledad. Se puede adaptar una escena a una cámara, se puede ver teatro filmado, se puede hacer videos de Youtube, pero siempre será una captura infeliz de eso que no puede estar siendo, de un convivio prohibido. Sí, así de arcaico y de poco aggiornado es el teatro.El otro día escuchaba a Matías Feldman, un director, actor y dramaturgo argentino, en uno de los tantos “vivos de Instagram” que hay en estos días (@revista_llegas), decir que su miedo es a que nos acostumbremos demasiado a esta situación. Me resistía a tener que producir teatro en estas condiciones. Prefiero, agregaba Feldman, elaborar un protocolo para volver en un futuro próximo a habitar las salas de cursos y de funciones presenciales con ciertas garantías sanitarias frente a esta nueva realidad. La imposibilidad de hacer proyecciones impide estimar los tiempos en que esto será posible. Pero vemos día a día que se suspenden los festivales, las temporadas, las giras y las creaciones y se habla, cada vez más, de una paralización total o parcial de la actividad hasta el año que viene. ¿Qué pasará con los espacios, con las salas, que quedaron, me pregunto, como nuestra escenografía, engullidas en la oscuridad?***Hace unos años, defendí una tesis de doctorado en Sociología (2017, Université Sorbonne-Nouvelle) en la que estudié los cambios ocurridos en el teatro argentino posdictadura y lo que considero una de las revoluciones artísticas más importantes en América Latina de las últimas décadas. Luego de un largo trabajo de campo, haciendo entrevistas a artistas y analizando obras, un aspecto desatendido al principio se volvió fundamental, llevándome a trabajar en colaboración con geógrafos: la dimensión espacial, urbana, del fenómeno teatral porteño. La magnitud y la riqueza del giro paradigmático del teatro en la vecina orilla fue, en parte, sustentada por la apertura de una multiplicidad (asombrosa cuando se la ve plasmada en la evolución de la cartografía teatral) de pequeñas salas y espacios de teatro. Espacios donde la gente se encuentra, se conoce, intercambia, aprende, se embarca en procesos de creación colectiva. Espacios que a veces, por no decir muchas veces, son también lugares de socialización y de diversión, de encuentro con otras/os. Así, estos espacios del nuevo teatro independiente, desde sus inicios under hasta la configuración más normalizada del off, fueron la base material y social de una inédita renovación artística. No es entonces descabellado que a Feldman, y seguramente a muchos artistas que se foguearon en ese circuito, los desvele qué pasará con esa “presencialidad” fundamental y que estén pensando en protocolos para poder volver a salir de la casa propia y entrar en una platea colectiva.Cruzo el Río de la Plata y me pregunto por los espacios y las salas en Uruguay. Me pregunto cómo está pensando la comunidad teatral estas cuestiones y, sobre todo, cómo se está pensando esta necesidad específica desde el ámbito estatal de las políticas culturales. Una de las acciones del Ministerio de Educación y Cultura destinadas al sector que se dieron a conocer en los últimos días en el marco del proyecto CulturaenCasa.uy es un llamado a formadores para dar cursos en línea (bajo una remuneración de 10.000 pesos por curso), como forma de paliar la crisis laboral de los artistas. ¿Es por ahí por donde hay que reorientar el presupuesto público destinado a la actividad artística en este contexto? Y, volviendo al teatro, ¿se estarán pensando protocolos para volver a habilitar la actividad, o estos deberán venir, como sucedió con las medidas paliativas propuestas por los trabajadores de la construcción, desde los artistas organizados, y entrar en un tire y afloje, desigual por el momento, con las autoridades? ¿Y cómo se organizarán los trabajadores del teatro si están desorganizados en sus casas? Aquí, las preguntas generales se suman a la especificidad teatral. Sin dudas habrá que pensar estrategias cuando salgamos del shock. El teatro será presencial y colectivo, o no será. Confío en que volverá a ser, pero seguramente habrá que salir a recuperar espacios e inventar nuevos, con protocolos oficiales o, en su defecto, off-iciales.Florencia Dansilio es socióloga y directora teatral.
¿Cuándo se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay?
61
{ "answer_start": [ 31 ], "text": [ "El 13 de marzo" ] }
62
62
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales La llegada del coronavirus a Uruguay ha cambiado el funcionamiento del país y de la sociedad, y por eso la Corte Electoral ya dejó en claro que no puede garantizar el “normal desarrollo” de las elecciones departamentales del 10 de mayo. El problema ahora es el mecanismo. En los tres partidos más grandes hay distintas visiones acerca de qué formula debe implementarse para postergar la elección, y eso se pondrá arriba de la mesa el lunes, durante un encuentro que encabezará la vicepresidenta, Beatriz Argimón, con autoridades de todas las colectividades políticas.El sector más grande del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular (MPP), tiene bajo la manga un proyecto de ley interpretativo de la Constitución que establece que el artículo 44 de la Carta Magna –que afirma que “el Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país”– prima en esta ocasión sobre el numeral 9° del artículo 77, que determina la fecha exacta de las elecciones departamentales: el segundo domingo de mayo, cada cinco años. ¿Cuál es la justificación? El decreto aprobado por el presidente, Luis Lacalle Pou, el viernes pasado, en el que declara la “emergencia sanitaria” del país, con base en la pandemia mundial de Covid-19 provocada por el coronavirus.Esa tesitura fue planteada por el abogado constitucionalista y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Martín Risso, que dijo el miércoles en una entrevista con Radio Carve que “no es cierto que no se puede interpretar por ley la Constitución”. Risso recordó que en estos contextos, el artículo 44 debe primar sobre el numeral 9º del artículo 77.En una línea similar viene trabajando el senador nacionalista Jorge Gandini. El proyecto interpretativo del legislador incluye también los artículos 7 y 38 de la Constitución, según dijo él mismo a la diaria el miércoles: “La Constitución no dice que no se pueda cambiar la fecha de las elecciones, ahí hay un vacío. Les pone fecha a los comicios, pero en el artículo 7 también se habla del derecho del goce de la vida, en el 44 dice que el Estado legislará en materia de salud, y el 38 le da valor a la ley [que se estaría votando]”. Este último artículo, explicó, garantiza el “derecho de reunión pacífica y sin armas”, que “no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley” y únicamente cuando “se oponga a la salud, la seguridad y el orden público”. Para el senador, como el acto eleccionario “requiere del derecho de reunión, naturalmente la gente se reúne antes y durante la elección, y eso es justamente lo que no podemos permitir ahora, para cuidar la expansión del virus”.Pero en el nacionalismo la postura tampoco es unánime. El diputado Nicolás Olivera, quien se postula a la Intendencia de Paysandú, dijo a la diaria que es necesario que existan “elementos científicos a la vista para tomar una decisión”, ya que el aplazamiento de las elecciones no es un tema para “talentear”. “Hay que tener otros elementos más que la simple intuición de que esto va para largo”, sostuvo el legislador, que además dijo que si bien “desde el punto de vista constitucional le están buscando la vuelta”, a él no lo convencen las alternativas que se plantean. “El tema es cómo suspenderlas y para cuándo, y eso tiene que depender de un criterio científico, más allá de que sea una decisión política”, expresó.Las “vueltas jurídicas” del tema son una de las cosas que están complicando la interna del Partido Colorado. Así, el diputado Ope Pasquet explicó en su cuenta de Twitter que no comparte la tesis que manejan Gandini y el MPP, con base en una opinión del abogado Martín Risso: “Una cosa es interpretar la Constitución; otra distinta es modificarla”, dijo el legislador, que entiende que “si cambiamos la fecha de las elecciones estamos modificando la Constitución, no interpretándola”, lo que “sentaría un precedente peligroso”. Para el legislador, la alternativa posible es una propuesta del también catedrático de derecho constitucional (de la Universidad de la República) y ex senador colorado Ruben Correa Freitas, que sostiene que habría que sancionar una “ley constitucional” que “postergue las elecciones para octubre o noviembre, y plebiscitar la ley conjuntamente con las elecciones”.Sus comentarios le valieron las críticas del diputado frenteamplista Alejandro Sánchez (MPP): “Estamos frente a un problema complejo, requiere responsabilidad, sentido común y apego a la institucionalidad. Realizar las elecciones el 10 de mayo, afectaría 3 derechos fundamentales: celebración de elecciones libres, derecho al sufragio y el cuidado de la salud”, le respondió.En cambio, otro diputado de su mismo sector político, Felipe Schipani (que también pertenece a Ciudadanos, liderado por Ernesto Talvi), argumentó ser partidario de aplicar lo que sugiere Risso y dijo que “no parece razonable” que se convoque a elecciones.Para entreverar aun más las cosas, el ex intendente de Rivera y senador suplente del Partido Colorado Tabaré Viera –una de las figuras más cercanas al ex presidente Julio María Sanguinetti– sostuvo que es inconstitucional aplazar las elecciones, y propuso como medida paliativa establecer que no sean obligatorias.En medio de la discusión, tampoco Cabildo Abierto tiene definida una postura institucional. El diputado Álvaro Perrone dijo a la diaria que dentro del partido se está conversando al respecto, porque “la Constitución es bastante rígida en el tema”. El legislador fue parte de la reunión del martes en la que la Corte Electoral informó de los problemas que tendría para organizar los comicios, y dijo que según lo que escuchó “las complejidades son importantes”.En cambio, el Partido Independiente es más afín a que se realice una ley constitucional, según dijo a la diaria su único diputado, Iván Posada. “Se puede hacer una elección con mucho menos mesas de votación y sin voto obligatorio, promoviendo una participación de mucho menos gente”, expresó. Sobre lo que sostiene Risso respecto del artículo 44, dijo que no le ve “un encuadre como para poder interpretar algo desde allí”.
¿Para cuándo plantean postergar las elecciones departamentales?
62
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
63
63
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales La llegada del coronavirus a Uruguay ha cambiado el funcionamiento del país y de la sociedad, y por eso la Corte Electoral ya dejó en claro que no puede garantizar el “normal desarrollo” de las elecciones departamentales del 10 de mayo. El problema ahora es el mecanismo. En los tres partidos más grandes hay distintas visiones acerca de qué formula debe implementarse para postergar la elección, y eso se pondrá arriba de la mesa el lunes, durante un encuentro que encabezará la vicepresidenta, Beatriz Argimón, con autoridades de todas las colectividades políticas.El sector más grande del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular (MPP), tiene bajo la manga un proyecto de ley interpretativo de la Constitución que establece que el artículo 44 de la Carta Magna –que afirma que “el Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país”– prima en esta ocasión sobre el numeral 9° del artículo 77, que determina la fecha exacta de las elecciones departamentales: el segundo domingo de mayo, cada cinco años. ¿Cuál es la justificación? El decreto aprobado por el presidente, Luis Lacalle Pou, el viernes pasado, en el que declara la “emergencia sanitaria” del país, con base en la pandemia mundial de Covid-19 provocada por el coronavirus.Esa tesitura fue planteada por el abogado constitucionalista y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Martín Risso, que dijo el miércoles en una entrevista con Radio Carve que “no es cierto que no se puede interpretar por ley la Constitución”. Risso recordó que en estos contextos, el artículo 44 debe primar sobre el numeral 9º del artículo 77.En una línea similar viene trabajando el senador nacionalista Jorge Gandini. El proyecto interpretativo del legislador incluye también los artículos 7 y 38 de la Constitución, según dijo él mismo a la diaria el miércoles: “La Constitución no dice que no se pueda cambiar la fecha de las elecciones, ahí hay un vacío. Les pone fecha a los comicios, pero en el artículo 7 también se habla del derecho del goce de la vida, en el 44 dice que el Estado legislará en materia de salud, y el 38 le da valor a la ley [que se estaría votando]”. Este último artículo, explicó, garantiza el “derecho de reunión pacífica y sin armas”, que “no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley” y únicamente cuando “se oponga a la salud, la seguridad y el orden público”. Para el senador, como el acto eleccionario “requiere del derecho de reunión, naturalmente la gente se reúne antes y durante la elección, y eso es justamente lo que no podemos permitir ahora, para cuidar la expansión del virus”.Pero en el nacionalismo la postura tampoco es unánime. El diputado Nicolás Olivera, quien se postula a la Intendencia de Paysandú, dijo a la diaria que es necesario que existan “elementos científicos a la vista para tomar una decisión”, ya que el aplazamiento de las elecciones no es un tema para “talentear”. “Hay que tener otros elementos más que la simple intuición de que esto va para largo”, sostuvo el legislador, que además dijo que si bien “desde el punto de vista constitucional le están buscando la vuelta”, a él no lo convencen las alternativas que se plantean. “El tema es cómo suspenderlas y para cuándo, y eso tiene que depender de un criterio científico, más allá de que sea una decisión política”, expresó.Las “vueltas jurídicas” del tema son una de las cosas que están complicando la interna del Partido Colorado. Así, el diputado Ope Pasquet explicó en su cuenta de Twitter que no comparte la tesis que manejan Gandini y el MPP, con base en una opinión del abogado Martín Risso: “Una cosa es interpretar la Constitución; otra distinta es modificarla”, dijo el legislador, que entiende que “si cambiamos la fecha de las elecciones estamos modificando la Constitución, no interpretándola”, lo que “sentaría un precedente peligroso”. Para el legislador, la alternativa posible es una propuesta del también catedrático de derecho constitucional (de la Universidad de la República) y ex senador colorado Ruben Correa Freitas, que sostiene que habría que sancionar una “ley constitucional” que “postergue las elecciones para octubre o noviembre, y plebiscitar la ley conjuntamente con las elecciones”.Sus comentarios le valieron las críticas del diputado frenteamplista Alejandro Sánchez (MPP): “Estamos frente a un problema complejo, requiere responsabilidad, sentido común y apego a la institucionalidad. Realizar las elecciones el 10 de mayo, afectaría 3 derechos fundamentales: celebración de elecciones libres, derecho al sufragio y el cuidado de la salud”, le respondió.En cambio, otro diputado de su mismo sector político, Felipe Schipani (que también pertenece a Ciudadanos, liderado por Ernesto Talvi), argumentó ser partidario de aplicar lo que sugiere Risso y dijo que “no parece razonable” que se convoque a elecciones.Para entreverar aun más las cosas, el ex intendente de Rivera y senador suplente del Partido Colorado Tabaré Viera –una de las figuras más cercanas al ex presidente Julio María Sanguinetti– sostuvo que es inconstitucional aplazar las elecciones, y propuso como medida paliativa establecer que no sean obligatorias.En medio de la discusión, tampoco Cabildo Abierto tiene definida una postura institucional. El diputado Álvaro Perrone dijo a la diaria que dentro del partido se está conversando al respecto, porque “la Constitución es bastante rígida en el tema”. El legislador fue parte de la reunión del martes en la que la Corte Electoral informó de los problemas que tendría para organizar los comicios, y dijo que según lo que escuchó “las complejidades son importantes”.En cambio, el Partido Independiente es más afín a que se realice una ley constitucional, según dijo a la diaria su único diputado, Iván Posada. “Se puede hacer una elección con mucho menos mesas de votación y sin voto obligatorio, promoviendo una participación de mucho menos gente”, expresó. Sobre lo que sostiene Risso respecto del artículo 44, dijo que no le ve “un encuadre como para poder interpretar algo desde allí”.
¿Para qué fecha están previstas las elecciones departamentales?
63
{ "answer_start": [ 360 ], "text": [ "10 de mayo" ] }
64
64
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales La llegada del coronavirus a Uruguay ha cambiado el funcionamiento del país y de la sociedad, y por eso la Corte Electoral ya dejó en claro que no puede garantizar el “normal desarrollo” de las elecciones departamentales del 10 de mayo. El problema ahora es el mecanismo. En los tres partidos más grandes hay distintas visiones acerca de qué formula debe implementarse para postergar la elección, y eso se pondrá arriba de la mesa el lunes, durante un encuentro que encabezará la vicepresidenta, Beatriz Argimón, con autoridades de todas las colectividades políticas.El sector más grande del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular (MPP), tiene bajo la manga un proyecto de ley interpretativo de la Constitución que establece que el artículo 44 de la Carta Magna –que afirma que “el Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país”– prima en esta ocasión sobre el numeral 9° del artículo 77, que determina la fecha exacta de las elecciones departamentales: el segundo domingo de mayo, cada cinco años. ¿Cuál es la justificación? El decreto aprobado por el presidente, Luis Lacalle Pou, el viernes pasado, en el que declara la “emergencia sanitaria” del país, con base en la pandemia mundial de Covid-19 provocada por el coronavirus.Esa tesitura fue planteada por el abogado constitucionalista y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Martín Risso, que dijo el miércoles en una entrevista con Radio Carve que “no es cierto que no se puede interpretar por ley la Constitución”. Risso recordó que en estos contextos, el artículo 44 debe primar sobre el numeral 9º del artículo 77.En una línea similar viene trabajando el senador nacionalista Jorge Gandini. El proyecto interpretativo del legislador incluye también los artículos 7 y 38 de la Constitución, según dijo él mismo a la diaria el miércoles: “La Constitución no dice que no se pueda cambiar la fecha de las elecciones, ahí hay un vacío. Les pone fecha a los comicios, pero en el artículo 7 también se habla del derecho del goce de la vida, en el 44 dice que el Estado legislará en materia de salud, y el 38 le da valor a la ley [que se estaría votando]”. Este último artículo, explicó, garantiza el “derecho de reunión pacífica y sin armas”, que “no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley” y únicamente cuando “se oponga a la salud, la seguridad y el orden público”. Para el senador, como el acto eleccionario “requiere del derecho de reunión, naturalmente la gente se reúne antes y durante la elección, y eso es justamente lo que no podemos permitir ahora, para cuidar la expansión del virus”.Pero en el nacionalismo la postura tampoco es unánime. El diputado Nicolás Olivera, quien se postula a la Intendencia de Paysandú, dijo a la diaria que es necesario que existan “elementos científicos a la vista para tomar una decisión”, ya que el aplazamiento de las elecciones no es un tema para “talentear”. “Hay que tener otros elementos más que la simple intuición de que esto va para largo”, sostuvo el legislador, que además dijo que si bien “desde el punto de vista constitucional le están buscando la vuelta”, a él no lo convencen las alternativas que se plantean. “El tema es cómo suspenderlas y para cuándo, y eso tiene que depender de un criterio científico, más allá de que sea una decisión política”, expresó.Las “vueltas jurídicas” del tema son una de las cosas que están complicando la interna del Partido Colorado. Así, el diputado Ope Pasquet explicó en su cuenta de Twitter que no comparte la tesis que manejan Gandini y el MPP, con base en una opinión del abogado Martín Risso: “Una cosa es interpretar la Constitución; otra distinta es modificarla”, dijo el legislador, que entiende que “si cambiamos la fecha de las elecciones estamos modificando la Constitución, no interpretándola”, lo que “sentaría un precedente peligroso”. Para el legislador, la alternativa posible es una propuesta del también catedrático de derecho constitucional (de la Universidad de la República) y ex senador colorado Ruben Correa Freitas, que sostiene que habría que sancionar una “ley constitucional” que “postergue las elecciones para octubre o noviembre, y plebiscitar la ley conjuntamente con las elecciones”.Sus comentarios le valieron las críticas del diputado frenteamplista Alejandro Sánchez (MPP): “Estamos frente a un problema complejo, requiere responsabilidad, sentido común y apego a la institucionalidad. Realizar las elecciones el 10 de mayo, afectaría 3 derechos fundamentales: celebración de elecciones libres, derecho al sufragio y el cuidado de la salud”, le respondió.En cambio, otro diputado de su mismo sector político, Felipe Schipani (que también pertenece a Ciudadanos, liderado por Ernesto Talvi), argumentó ser partidario de aplicar lo que sugiere Risso y dijo que “no parece razonable” que se convoque a elecciones.Para entreverar aun más las cosas, el ex intendente de Rivera y senador suplente del Partido Colorado Tabaré Viera –una de las figuras más cercanas al ex presidente Julio María Sanguinetti– sostuvo que es inconstitucional aplazar las elecciones, y propuso como medida paliativa establecer que no sean obligatorias.En medio de la discusión, tampoco Cabildo Abierto tiene definida una postura institucional. El diputado Álvaro Perrone dijo a la diaria que dentro del partido se está conversando al respecto, porque “la Constitución es bastante rígida en el tema”. El legislador fue parte de la reunión del martes en la que la Corte Electoral informó de los problemas que tendría para organizar los comicios, y dijo que según lo que escuchó “las complejidades son importantes”.En cambio, el Partido Independiente es más afín a que se realice una ley constitucional, según dijo a la diaria su único diputado, Iván Posada. “Se puede hacer una elección con mucho menos mesas de votación y sin voto obligatorio, promoviendo una participación de mucho menos gente”, expresó. Sobre lo que sostiene Risso respecto del artículo 44, dijo que no le ve “un encuadre como para poder interpretar algo desde allí”.
¿Cuándo se debatirá el aplazamiento de las elecciones departamentales causado por la pandemia?
64
{ "answer_start": [ 566 ], "text": [ "el lunes" ] }
65
65
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales La llegada del coronavirus a Uruguay ha cambiado el funcionamiento del país y de la sociedad, y por eso la Corte Electoral ya dejó en claro que no puede garantizar el “normal desarrollo” de las elecciones departamentales del 10 de mayo. El problema ahora es el mecanismo. En los tres partidos más grandes hay distintas visiones acerca de qué formula debe implementarse para postergar la elección, y eso se pondrá arriba de la mesa el lunes, durante un encuentro que encabezará la vicepresidenta, Beatriz Argimón, con autoridades de todas las colectividades políticas.El sector más grande del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular (MPP), tiene bajo la manga un proyecto de ley interpretativo de la Constitución que establece que el artículo 44 de la Carta Magna –que afirma que “el Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país”– prima en esta ocasión sobre el numeral 9° del artículo 77, que determina la fecha exacta de las elecciones departamentales: el segundo domingo de mayo, cada cinco años. ¿Cuál es la justificación? El decreto aprobado por el presidente, Luis Lacalle Pou, el viernes pasado, en el que declara la “emergencia sanitaria” del país, con base en la pandemia mundial de Covid-19 provocada por el coronavirus.Esa tesitura fue planteada por el abogado constitucionalista y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Martín Risso, que dijo el miércoles en una entrevista con Radio Carve que “no es cierto que no se puede interpretar por ley la Constitución”. Risso recordó que en estos contextos, el artículo 44 debe primar sobre el numeral 9º del artículo 77.En una línea similar viene trabajando el senador nacionalista Jorge Gandini. El proyecto interpretativo del legislador incluye también los artículos 7 y 38 de la Constitución, según dijo él mismo a la diaria el miércoles: “La Constitución no dice que no se pueda cambiar la fecha de las elecciones, ahí hay un vacío. Les pone fecha a los comicios, pero en el artículo 7 también se habla del derecho del goce de la vida, en el 44 dice que el Estado legislará en materia de salud, y el 38 le da valor a la ley [que se estaría votando]”. Este último artículo, explicó, garantiza el “derecho de reunión pacífica y sin armas”, que “no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley” y únicamente cuando “se oponga a la salud, la seguridad y el orden público”. Para el senador, como el acto eleccionario “requiere del derecho de reunión, naturalmente la gente se reúne antes y durante la elección, y eso es justamente lo que no podemos permitir ahora, para cuidar la expansión del virus”.Pero en el nacionalismo la postura tampoco es unánime. El diputado Nicolás Olivera, quien se postula a la Intendencia de Paysandú, dijo a la diaria que es necesario que existan “elementos científicos a la vista para tomar una decisión”, ya que el aplazamiento de las elecciones no es un tema para “talentear”. “Hay que tener otros elementos más que la simple intuición de que esto va para largo”, sostuvo el legislador, que además dijo que si bien “desde el punto de vista constitucional le están buscando la vuelta”, a él no lo convencen las alternativas que se plantean. “El tema es cómo suspenderlas y para cuándo, y eso tiene que depender de un criterio científico, más allá de que sea una decisión política”, expresó.Las “vueltas jurídicas” del tema son una de las cosas que están complicando la interna del Partido Colorado. Así, el diputado Ope Pasquet explicó en su cuenta de Twitter que no comparte la tesis que manejan Gandini y el MPP, con base en una opinión del abogado Martín Risso: “Una cosa es interpretar la Constitución; otra distinta es modificarla”, dijo el legislador, que entiende que “si cambiamos la fecha de las elecciones estamos modificando la Constitución, no interpretándola”, lo que “sentaría un precedente peligroso”. Para el legislador, la alternativa posible es una propuesta del también catedrático de derecho constitucional (de la Universidad de la República) y ex senador colorado Ruben Correa Freitas, que sostiene que habría que sancionar una “ley constitucional” que “postergue las elecciones para octubre o noviembre, y plebiscitar la ley conjuntamente con las elecciones”.Sus comentarios le valieron las críticas del diputado frenteamplista Alejandro Sánchez (MPP): “Estamos frente a un problema complejo, requiere responsabilidad, sentido común y apego a la institucionalidad. Realizar las elecciones el 10 de mayo, afectaría 3 derechos fundamentales: celebración de elecciones libres, derecho al sufragio y el cuidado de la salud”, le respondió.En cambio, otro diputado de su mismo sector político, Felipe Schipani (que también pertenece a Ciudadanos, liderado por Ernesto Talvi), argumentó ser partidario de aplicar lo que sugiere Risso y dijo que “no parece razonable” que se convoque a elecciones.Para entreverar aun más las cosas, el ex intendente de Rivera y senador suplente del Partido Colorado Tabaré Viera –una de las figuras más cercanas al ex presidente Julio María Sanguinetti– sostuvo que es inconstitucional aplazar las elecciones, y propuso como medida paliativa establecer que no sean obligatorias.En medio de la discusión, tampoco Cabildo Abierto tiene definida una postura institucional. El diputado Álvaro Perrone dijo a la diaria que dentro del partido se está conversando al respecto, porque “la Constitución es bastante rígida en el tema”. El legislador fue parte de la reunión del martes en la que la Corte Electoral informó de los problemas que tendría para organizar los comicios, y dijo que según lo que escuchó “las complejidades son importantes”.En cambio, el Partido Independiente es más afín a que se realice una ley constitucional, según dijo a la diaria su único diputado, Iván Posada. “Se puede hacer una elección con mucho menos mesas de votación y sin voto obligatorio, promoviendo una participación de mucho menos gente”, expresó. Sobre lo que sostiene Risso respecto del artículo 44, dijo que no le ve “un encuadre como para poder interpretar algo desde allí”.
¿Cuándo comenzó la emergencia sanitaria?
65
{ "answer_start": [ 1362 ], "text": [ "el viernes pasado" ] }
66
66
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales
Risso versus Correa Freitas: las dos “bibliotecas” que dividen a los partidos políticos para postergar las elecciones departamentales La llegada del coronavirus a Uruguay ha cambiado el funcionamiento del país y de la sociedad, y por eso la Corte Electoral ya dejó en claro que no puede garantizar el “normal desarrollo” de las elecciones departamentales del 10 de mayo. El problema ahora es el mecanismo. En los tres partidos más grandes hay distintas visiones acerca de qué formula debe implementarse para postergar la elección, y eso se pondrá arriba de la mesa el lunes, durante un encuentro que encabezará la vicepresidenta, Beatriz Argimón, con autoridades de todas las colectividades políticas.El sector más grande del Frente Amplio, el Movimiento de Participación Popular (MPP), tiene bajo la manga un proyecto de ley interpretativo de la Constitución que establece que el artículo 44 de la Carta Magna –que afirma que “el Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país”– prima en esta ocasión sobre el numeral 9° del artículo 77, que determina la fecha exacta de las elecciones departamentales: el segundo domingo de mayo, cada cinco años. ¿Cuál es la justificación? El decreto aprobado por el presidente, Luis Lacalle Pou, el viernes pasado, en el que declara la “emergencia sanitaria” del país, con base en la pandemia mundial de Covid-19 provocada por el coronavirus.Esa tesitura fue planteada por el abogado constitucionalista y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Martín Risso, que dijo el miércoles en una entrevista con Radio Carve que “no es cierto que no se puede interpretar por ley la Constitución”. Risso recordó que en estos contextos, el artículo 44 debe primar sobre el numeral 9º del artículo 77.En una línea similar viene trabajando el senador nacionalista Jorge Gandini. El proyecto interpretativo del legislador incluye también los artículos 7 y 38 de la Constitución, según dijo él mismo a la diaria el miércoles: “La Constitución no dice que no se pueda cambiar la fecha de las elecciones, ahí hay un vacío. Les pone fecha a los comicios, pero en el artículo 7 también se habla del derecho del goce de la vida, en el 44 dice que el Estado legislará en materia de salud, y el 38 le da valor a la ley [que se estaría votando]”. Este último artículo, explicó, garantiza el “derecho de reunión pacífica y sin armas”, que “no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley” y únicamente cuando “se oponga a la salud, la seguridad y el orden público”. Para el senador, como el acto eleccionario “requiere del derecho de reunión, naturalmente la gente se reúne antes y durante la elección, y eso es justamente lo que no podemos permitir ahora, para cuidar la expansión del virus”.Pero en el nacionalismo la postura tampoco es unánime. El diputado Nicolás Olivera, quien se postula a la Intendencia de Paysandú, dijo a la diaria que es necesario que existan “elementos científicos a la vista para tomar una decisión”, ya que el aplazamiento de las elecciones no es un tema para “talentear”. “Hay que tener otros elementos más que la simple intuición de que esto va para largo”, sostuvo el legislador, que además dijo que si bien “desde el punto de vista constitucional le están buscando la vuelta”, a él no lo convencen las alternativas que se plantean. “El tema es cómo suspenderlas y para cuándo, y eso tiene que depender de un criterio científico, más allá de que sea una decisión política”, expresó.Las “vueltas jurídicas” del tema son una de las cosas que están complicando la interna del Partido Colorado. Así, el diputado Ope Pasquet explicó en su cuenta de Twitter que no comparte la tesis que manejan Gandini y el MPP, con base en una opinión del abogado Martín Risso: “Una cosa es interpretar la Constitución; otra distinta es modificarla”, dijo el legislador, que entiende que “si cambiamos la fecha de las elecciones estamos modificando la Constitución, no interpretándola”, lo que “sentaría un precedente peligroso”. Para el legislador, la alternativa posible es una propuesta del también catedrático de derecho constitucional (de la Universidad de la República) y ex senador colorado Ruben Correa Freitas, que sostiene que habría que sancionar una “ley constitucional” que “postergue las elecciones para octubre o noviembre, y plebiscitar la ley conjuntamente con las elecciones”.Sus comentarios le valieron las críticas del diputado frenteamplista Alejandro Sánchez (MPP): “Estamos frente a un problema complejo, requiere responsabilidad, sentido común y apego a la institucionalidad. Realizar las elecciones el 10 de mayo, afectaría 3 derechos fundamentales: celebración de elecciones libres, derecho al sufragio y el cuidado de la salud”, le respondió.En cambio, otro diputado de su mismo sector político, Felipe Schipani (que también pertenece a Ciudadanos, liderado por Ernesto Talvi), argumentó ser partidario de aplicar lo que sugiere Risso y dijo que “no parece razonable” que se convoque a elecciones.Para entreverar aun más las cosas, el ex intendente de Rivera y senador suplente del Partido Colorado Tabaré Viera –una de las figuras más cercanas al ex presidente Julio María Sanguinetti– sostuvo que es inconstitucional aplazar las elecciones, y propuso como medida paliativa establecer que no sean obligatorias.En medio de la discusión, tampoco Cabildo Abierto tiene definida una postura institucional. El diputado Álvaro Perrone dijo a la diaria que dentro del partido se está conversando al respecto, porque “la Constitución es bastante rígida en el tema”. El legislador fue parte de la reunión del martes en la que la Corte Electoral informó de los problemas que tendría para organizar los comicios, y dijo que según lo que escuchó “las complejidades son importantes”.En cambio, el Partido Independiente es más afín a que se realice una ley constitucional, según dijo a la diaria su único diputado, Iván Posada. “Se puede hacer una elección con mucho menos mesas de votación y sin voto obligatorio, promoviendo una participación de mucho menos gente”, expresó. Sobre lo que sostiene Risso respecto del artículo 44, dijo que no le ve “un encuadre como para poder interpretar algo desde allí”.
¿Qué determina la fecha de las elecciones departamentales?
66
{ "answer_start": [ 1155 ], "text": [ "artículo 77" ] }
67
67
Coronavirus: La hora de los sistemas
Coronavirus: La hora de los sistemas El estudio de los sistemas, del comportamiento sistémico, ayuda a comprender el funcionamiento de la mayoría de las situaciones. El ser humano ha creado sistemas para todo, pero ante todo, para el desarrollo de la civilización humana.En este momento de crisis sanitaria, una más en la historia de la civilización, nuestra especie se enfrenta a ella con toda una historia para poder atravesarla mejor, y como el mundo es tan amplio, también algunos tienen la posibilidad de conocer de primera mano (con el diario del lunes) lo que ha pasado y han hecho e incluso están haciendo otros países.En cualquier caso, el margen máximo de acción en términos temporales con el que contó cualquier país para afrontar la crisis sanitaria fue de dos meses, desde que se inició en China, a fines de 2019, o sea, nada. Es por este motivo que uno de los elementos diferenciales al momento de la crisis será la fortaleza de los sistemas de salud de cada país.Cada gobernante podrá solicitar ayuda externa en un momento que escasea, ya que todo el mundo está pasando por lo mismo, podrá seguir estrategias de acción que faciliten o disminuyan el movimiento de la población, pero la diferencia sustantiva la harán los sistemas de salud ya instalados y los refuerzos efectivos que se les pueda hacer.Uruguay cambió su sistema de salud, creando un sistema integrado entre público y privado, enfocando las prioridades en el cambio de paradigma, en la medicina preventiva antes que curativa y en el fortalecimiento de las redes de atención primaria. Se propuso lograr mayor accesibilidad efectiva de la población al sistema, corrigiendo errores endémicos en el subsector privado y fortaleciendo al subsector público. Se trató de lograr una descentralización efectiva y una sincronía entre ambos subsectores. El momento de probar en su máxima tensión el grado de integración del sistema se aproxima. La necesidad de recursos adicionales y de coordinación parte de una base instalada como punto de partida que es auspiciosa. Fueron muchas las tensiones entre los actores involucrados, pero la organización institucional, con la concepción de sistema integrado, un ministerio abocado a la definición de políticas y no a ser efector, ha logrado una efectiva coordinación entre subsectores que funciona desde antes de esta crisis sanitaria.El momento de probar en su máxima tensión el grado de integración del sistema se aproxima. La necesidad de recursos adicionales de todo tipo y de coordinación parte de una base instalada como punto de partida que es auspiciosa.Lo ya hecho se está viendo: en la Universidad de la República se presenta una solución para facilitar los diagnósticos, las fortalezas digitales creadas facilitan que disminuyan los movimientos de personas y el flujo de recursos, se han elaborado sistemas de información que aportan inteligencia predictiva, la comunidad médica y los gremios de la salud están en asamblea permanente, hay un ministerio de salud con predisposición a escuchar a los demás agentes, la historia clínica electrónica permitirá a distintos efectores atender a cualquier paciente, los protocolos de atención ya están hechos y está la cultura vigente en el personal de la salud.Las actitudes del gobierno van a incidir, pero la fortaleza del sistema y la conciencia de la gente harán la diferencia.Marcelo Marchesoni es contador y docente de Sistemas de Información de la Universidad de la República. Integrante de Rumbo de Izquierda, Frente Amplio.
¿Qué es el comportamiento sistémico?
67
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
68
68
Coronavirus: La hora de los sistemas
Coronavirus: La hora de los sistemas El estudio de los sistemas, del comportamiento sistémico, ayuda a comprender el funcionamiento de la mayoría de las situaciones. El ser humano ha creado sistemas para todo, pero ante todo, para el desarrollo de la civilización humana.En este momento de crisis sanitaria, una más en la historia de la civilización, nuestra especie se enfrenta a ella con toda una historia para poder atravesarla mejor, y como el mundo es tan amplio, también algunos tienen la posibilidad de conocer de primera mano (con el diario del lunes) lo que ha pasado y han hecho e incluso están haciendo otros países.En cualquier caso, el margen máximo de acción en términos temporales con el que contó cualquier país para afrontar la crisis sanitaria fue de dos meses, desde que se inició en China, a fines de 2019, o sea, nada. Es por este motivo que uno de los elementos diferenciales al momento de la crisis será la fortaleza de los sistemas de salud de cada país.Cada gobernante podrá solicitar ayuda externa en un momento que escasea, ya que todo el mundo está pasando por lo mismo, podrá seguir estrategias de acción que faciliten o disminuyan el movimiento de la población, pero la diferencia sustantiva la harán los sistemas de salud ya instalados y los refuerzos efectivos que se les pueda hacer.Uruguay cambió su sistema de salud, creando un sistema integrado entre público y privado, enfocando las prioridades en el cambio de paradigma, en la medicina preventiva antes que curativa y en el fortalecimiento de las redes de atención primaria. Se propuso lograr mayor accesibilidad efectiva de la población al sistema, corrigiendo errores endémicos en el subsector privado y fortaleciendo al subsector público. Se trató de lograr una descentralización efectiva y una sincronía entre ambos subsectores. El momento de probar en su máxima tensión el grado de integración del sistema se aproxima. La necesidad de recursos adicionales y de coordinación parte de una base instalada como punto de partida que es auspiciosa. Fueron muchas las tensiones entre los actores involucrados, pero la organización institucional, con la concepción de sistema integrado, un ministerio abocado a la definición de políticas y no a ser efector, ha logrado una efectiva coordinación entre subsectores que funciona desde antes de esta crisis sanitaria.El momento de probar en su máxima tensión el grado de integración del sistema se aproxima. La necesidad de recursos adicionales de todo tipo y de coordinación parte de una base instalada como punto de partida que es auspiciosa.Lo ya hecho se está viendo: en la Universidad de la República se presenta una solución para facilitar los diagnósticos, las fortalezas digitales creadas facilitan que disminuyan los movimientos de personas y el flujo de recursos, se han elaborado sistemas de información que aportan inteligencia predictiva, la comunidad médica y los gremios de la salud están en asamblea permanente, hay un ministerio de salud con predisposición a escuchar a los demás agentes, la historia clínica electrónica permitirá a distintos efectores atender a cualquier paciente, los protocolos de atención ya están hechos y está la cultura vigente en el personal de la salud.Las actitudes del gobierno van a incidir, pero la fortaleza del sistema y la conciencia de la gente harán la diferencia.Marcelo Marchesoni es contador y docente de Sistemas de Información de la Universidad de la República. Integrante de Rumbo de Izquierda, Frente Amplio.
¿Qué situaciones permite entender el estudio del comportamiento sistémico?
68
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
69
69
Coronavirus: La hora de los sistemas
Coronavirus: La hora de los sistemas El estudio de los sistemas, del comportamiento sistémico, ayuda a comprender el funcionamiento de la mayoría de las situaciones. El ser humano ha creado sistemas para todo, pero ante todo, para el desarrollo de la civilización humana.En este momento de crisis sanitaria, una más en la historia de la civilización, nuestra especie se enfrenta a ella con toda una historia para poder atravesarla mejor, y como el mundo es tan amplio, también algunos tienen la posibilidad de conocer de primera mano (con el diario del lunes) lo que ha pasado y han hecho e incluso están haciendo otros países.En cualquier caso, el margen máximo de acción en términos temporales con el que contó cualquier país para afrontar la crisis sanitaria fue de dos meses, desde que se inició en China, a fines de 2019, o sea, nada. Es por este motivo que uno de los elementos diferenciales al momento de la crisis será la fortaleza de los sistemas de salud de cada país.Cada gobernante podrá solicitar ayuda externa en un momento que escasea, ya que todo el mundo está pasando por lo mismo, podrá seguir estrategias de acción que faciliten o disminuyan el movimiento de la población, pero la diferencia sustantiva la harán los sistemas de salud ya instalados y los refuerzos efectivos que se les pueda hacer.Uruguay cambió su sistema de salud, creando un sistema integrado entre público y privado, enfocando las prioridades en el cambio de paradigma, en la medicina preventiva antes que curativa y en el fortalecimiento de las redes de atención primaria. Se propuso lograr mayor accesibilidad efectiva de la población al sistema, corrigiendo errores endémicos en el subsector privado y fortaleciendo al subsector público. Se trató de lograr una descentralización efectiva y una sincronía entre ambos subsectores. El momento de probar en su máxima tensión el grado de integración del sistema se aproxima. La necesidad de recursos adicionales y de coordinación parte de una base instalada como punto de partida que es auspiciosa. Fueron muchas las tensiones entre los actores involucrados, pero la organización institucional, con la concepción de sistema integrado, un ministerio abocado a la definición de políticas y no a ser efector, ha logrado una efectiva coordinación entre subsectores que funciona desde antes de esta crisis sanitaria.El momento de probar en su máxima tensión el grado de integración del sistema se aproxima. La necesidad de recursos adicionales de todo tipo y de coordinación parte de una base instalada como punto de partida que es auspiciosa.Lo ya hecho se está viendo: en la Universidad de la República se presenta una solución para facilitar los diagnósticos, las fortalezas digitales creadas facilitan que disminuyan los movimientos de personas y el flujo de recursos, se han elaborado sistemas de información que aportan inteligencia predictiva, la comunidad médica y los gremios de la salud están en asamblea permanente, hay un ministerio de salud con predisposición a escuchar a los demás agentes, la historia clínica electrónica permitirá a distintos efectores atender a cualquier paciente, los protocolos de atención ya están hechos y está la cultura vigente en el personal de la salud.Las actitudes del gobierno van a incidir, pero la fortaleza del sistema y la conciencia de la gente harán la diferencia.Marcelo Marchesoni es contador y docente de Sistemas de Información de la Universidad de la República. Integrante de Rumbo de Izquierda, Frente Amplio.
¿Cuándo se inició la crisis sanitaria?
69
{ "answer_start": [ 811 ], "text": [ "a fines de 2019" ] }
70
70
Coronavirus: La hora de los sistemas
Coronavirus: La hora de los sistemas El estudio de los sistemas, del comportamiento sistémico, ayuda a comprender el funcionamiento de la mayoría de las situaciones. El ser humano ha creado sistemas para todo, pero ante todo, para el desarrollo de la civilización humana.En este momento de crisis sanitaria, una más en la historia de la civilización, nuestra especie se enfrenta a ella con toda una historia para poder atravesarla mejor, y como el mundo es tan amplio, también algunos tienen la posibilidad de conocer de primera mano (con el diario del lunes) lo que ha pasado y han hecho e incluso están haciendo otros países.En cualquier caso, el margen máximo de acción en términos temporales con el que contó cualquier país para afrontar la crisis sanitaria fue de dos meses, desde que se inició en China, a fines de 2019, o sea, nada. Es por este motivo que uno de los elementos diferenciales al momento de la crisis será la fortaleza de los sistemas de salud de cada país.Cada gobernante podrá solicitar ayuda externa en un momento que escasea, ya que todo el mundo está pasando por lo mismo, podrá seguir estrategias de acción que faciliten o disminuyan el movimiento de la población, pero la diferencia sustantiva la harán los sistemas de salud ya instalados y los refuerzos efectivos que se les pueda hacer.Uruguay cambió su sistema de salud, creando un sistema integrado entre público y privado, enfocando las prioridades en el cambio de paradigma, en la medicina preventiva antes que curativa y en el fortalecimiento de las redes de atención primaria. Se propuso lograr mayor accesibilidad efectiva de la población al sistema, corrigiendo errores endémicos en el subsector privado y fortaleciendo al subsector público. Se trató de lograr una descentralización efectiva y una sincronía entre ambos subsectores. El momento de probar en su máxima tensión el grado de integración del sistema se aproxima. La necesidad de recursos adicionales y de coordinación parte de una base instalada como punto de partida que es auspiciosa. Fueron muchas las tensiones entre los actores involucrados, pero la organización institucional, con la concepción de sistema integrado, un ministerio abocado a la definición de políticas y no a ser efector, ha logrado una efectiva coordinación entre subsectores que funciona desde antes de esta crisis sanitaria.El momento de probar en su máxima tensión el grado de integración del sistema se aproxima. La necesidad de recursos adicionales de todo tipo y de coordinación parte de una base instalada como punto de partida que es auspiciosa.Lo ya hecho se está viendo: en la Universidad de la República se presenta una solución para facilitar los diagnósticos, las fortalezas digitales creadas facilitan que disminuyan los movimientos de personas y el flujo de recursos, se han elaborado sistemas de información que aportan inteligencia predictiva, la comunidad médica y los gremios de la salud están en asamblea permanente, hay un ministerio de salud con predisposición a escuchar a los demás agentes, la historia clínica electrónica permitirá a distintos efectores atender a cualquier paciente, los protocolos de atención ya están hechos y está la cultura vigente en el personal de la salud.Las actitudes del gobierno van a incidir, pero la fortaleza del sistema y la conciencia de la gente harán la diferencia.Marcelo Marchesoni es contador y docente de Sistemas de Información de la Universidad de la República. Integrante de Rumbo de Izquierda, Frente Amplio.
¿Dónde se inició la crisis sanitaria?
70
{ "answer_start": [ 804 ], "text": [ "China" ] }
71
71
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel Mientras el número de afectados confirmados por el coronavirus en Israel se acerca a 1.700, este martes se anunció el segundo fallecimiento por el virus. Paralelamente el gobierno continuó adoptando más medidas de aislamiento social, aunque sin decidirse por la cuarentena plena, mientras la prolongada crisis política llegaba a un nuevo pico.La Suprema Corte de Justicia dictaminó que Iuli Edelstein, presidente de la Knesset (Parlamento), reelecto por la cámara tras las elecciones de abril de 2019, tiene que convocar al parlamento para permitir la elección de un nuevo presidente de la cámara, que refleje la voluntad mayoritaria emergente de los recientes comicios. Hasta el momento, Edelstein se ha negado a permitir el funcionamiento de la Knesset, en la que el Likud y sus aliados perdieron la mayoría. Ante la perspectiva de que una alianza temporaria del partido opositor de centroderecha Azul y Blanco, con la centroizquierda, con el fortalecido bloque de partidos de la minoría árabe y con el derechista laico Avigdor Lieberman pueda legislar de tal manera que impida al primer ministro, Benjamin Netanyahu, seguir postulándose mientras se inicia el juicio penal en su contra por corrupción, y ante las dificultades del ejercicio del control parlamentario respecto de las medidas del actual gobierno transitorio, el Likud prefirió bloquear el parlamento.En las últimas semanas, con la epidemia de coronavirus y la crisis económica resultante acaparando el centro de las preocupaciones, Israel ha vivido situaciones inéditas desde el punto de vista constitucional y político, en lo que podría describirse como un semiautogolpe de Estado.Un primer ministro sin apoyo parlamentario decretó el estado de emergencia, incluyendo lo equivalente a lo que en Uruguay se denominan medidas prontas de seguridad, como consecuencia de la epidemia. Estas medidas incluían el uso de una tecnología de seguimiento de celulares usualmente destinada al control de la población palestina bajo ocupación militar, que ahora se empleará para monitorear a los israelíes contagiados por el virus y a sus contactos. Sin control parlamentario, debido al bloqueo burocrático del parlamento realizado por los representantes del partido de gobierno, el “control” del uso de esa tecnología estaba en manos de ministros del Likud y del partido religioso nacionalista Iemina, conocidos por sus tendencias antidemocráticas.A la vez, la epidemia sirvió como pretexto para que el ministro de Justicia emitiera un decreto de emergencia para declarar feria judicial dos días antes de la fecha de citación de Netanyahu para el inicio de su juicio oral. Sin comisiones parlamentarias y sin que haya sido electo un presidente del parlamento, el Poder Legislativo no puede reunirse para revocar este decreto ejecutivo. Las universidades pueden seguir funcionando con clases a distancia, la mayoría de los ministerios también, pero no sucede lo mismo con el Poder Judicial. El jueves 19, una caravana de autos con banderas negras, que procuraba viajar desde Tel Aviv a Jerusalén para protestar contra el desmantelamiento de la democracia, de una manera que no contradecía las disposiciones por la epidemia, fue detenida por la Policía, que le impidió el acceso a la capital.Durante las últimas semanas, casi a diario, Netanyahu ha usado y abusado de los canales de televisión en el horario central, en una mezcla de renovación de instrucciones respecto de la epidemia, tímidas medidas económicas que no logran paliar una crisis creciente, y muchos autoelogios y elogios de parte de ministros y subsecretarios. En una crítica al general retirado Benny Gantz, líder de Azul y Blanco, por hacer política “pequeña” en tiempos de emergencia y por no sumarse patrióticamente a su gobierno y pretender crear uno alternativo, Netanyahu y el Likud dirigen a la vez una campaña publicitaria que presenta a los 15 diputados electos del bloque de partidos árabes como “simpatizantes del terrorismo”, y advierte a Gantz de no atreverse a apoyarse en esos votos en el parlamento. Este es precisamente el punto débil de Azul y Blanco. Junto con los 15 diputados del bloque árabe puede juntar 61 o 62 votos sobre 120 para bloquear a Netanyahu, pero no se atreve a asegurar –ni puede hacerlo– la disciplina de todos los diputados de su partido para crear un gobierno con mayoría que se apoye en los diputados árabes.El virus del racismo penetra en las filas del bloque contrario a Netanyahu. Algunos políticos israelíes lo consideran un verdadero drama. Tienen que decidir si son en mayor medida anti-Netanyahu, por el deterioro constante de las instituciones y por la corrupción y el fanatismo mesiánico de sus aliados; o antiárabes incapaces de reconocer a los representantes masivamente elegidos por la minoría árabe en Israel como ciudadanos y representantes plenos, socios necesarios para sobrepasar toda crisis y poner a Israel en el camino hacia un futuro distinto, desmantelando el racismo. En el entorno mismo del líder de Azul y Blanco se rumorea que, tras una mejora de las posiciones de fuerza frente a Netanyahu, Gantz consideraría la posibilidad de integrar un gobierno con el actual primer ministro.Mientras tanto, se detectaron los primeros casos de Covid-19 en la densa y sitiada franja de Gaza, algo que si no se contiene a tiempo puede convertirse en una catástrofe humanitaria debido a las condiciones de vida bajo el sitio. En Israel se avecinan las semanas más duras de la epidemia. Cerca de medio millón de trabajadores fueron declarados de licencia sin goce de sueldo por parte de empleadores públicos y privados y pasaron a seguro de paro. Pequeñas empresas están al borde de la quiebra y las medidas de apoyo anunciadas por el gobierno son consideradas excesivamente “tímidas” por casi todos los analistas. Las últimas elecciones significaron una evidente inflexión pero la prolongada crisis interna en Israel parece muy lejos de solucionarse.Gerardo Leibner, desde Tel Aviv.
¿Cuántos fallecimientos con diagnóstico positivo de Coronavirus se registraron en Israel?
71
{ "answer_start": [ 205 ], "text": [ "segundo fallecimiento" ] }
72
72
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel Mientras el número de afectados confirmados por el coronavirus en Israel se acerca a 1.700, este martes se anunció el segundo fallecimiento por el virus. Paralelamente el gobierno continuó adoptando más medidas de aislamiento social, aunque sin decidirse por la cuarentena plena, mientras la prolongada crisis política llegaba a un nuevo pico.La Suprema Corte de Justicia dictaminó que Iuli Edelstein, presidente de la Knesset (Parlamento), reelecto por la cámara tras las elecciones de abril de 2019, tiene que convocar al parlamento para permitir la elección de un nuevo presidente de la cámara, que refleje la voluntad mayoritaria emergente de los recientes comicios. Hasta el momento, Edelstein se ha negado a permitir el funcionamiento de la Knesset, en la que el Likud y sus aliados perdieron la mayoría. Ante la perspectiva de que una alianza temporaria del partido opositor de centroderecha Azul y Blanco, con la centroizquierda, con el fortalecido bloque de partidos de la minoría árabe y con el derechista laico Avigdor Lieberman pueda legislar de tal manera que impida al primer ministro, Benjamin Netanyahu, seguir postulándose mientras se inicia el juicio penal en su contra por corrupción, y ante las dificultades del ejercicio del control parlamentario respecto de las medidas del actual gobierno transitorio, el Likud prefirió bloquear el parlamento.En las últimas semanas, con la epidemia de coronavirus y la crisis económica resultante acaparando el centro de las preocupaciones, Israel ha vivido situaciones inéditas desde el punto de vista constitucional y político, en lo que podría describirse como un semiautogolpe de Estado.Un primer ministro sin apoyo parlamentario decretó el estado de emergencia, incluyendo lo equivalente a lo que en Uruguay se denominan medidas prontas de seguridad, como consecuencia de la epidemia. Estas medidas incluían el uso de una tecnología de seguimiento de celulares usualmente destinada al control de la población palestina bajo ocupación militar, que ahora se empleará para monitorear a los israelíes contagiados por el virus y a sus contactos. Sin control parlamentario, debido al bloqueo burocrático del parlamento realizado por los representantes del partido de gobierno, el “control” del uso de esa tecnología estaba en manos de ministros del Likud y del partido religioso nacionalista Iemina, conocidos por sus tendencias antidemocráticas.A la vez, la epidemia sirvió como pretexto para que el ministro de Justicia emitiera un decreto de emergencia para declarar feria judicial dos días antes de la fecha de citación de Netanyahu para el inicio de su juicio oral. Sin comisiones parlamentarias y sin que haya sido electo un presidente del parlamento, el Poder Legislativo no puede reunirse para revocar este decreto ejecutivo. Las universidades pueden seguir funcionando con clases a distancia, la mayoría de los ministerios también, pero no sucede lo mismo con el Poder Judicial. El jueves 19, una caravana de autos con banderas negras, que procuraba viajar desde Tel Aviv a Jerusalén para protestar contra el desmantelamiento de la democracia, de una manera que no contradecía las disposiciones por la epidemia, fue detenida por la Policía, que le impidió el acceso a la capital.Durante las últimas semanas, casi a diario, Netanyahu ha usado y abusado de los canales de televisión en el horario central, en una mezcla de renovación de instrucciones respecto de la epidemia, tímidas medidas económicas que no logran paliar una crisis creciente, y muchos autoelogios y elogios de parte de ministros y subsecretarios. En una crítica al general retirado Benny Gantz, líder de Azul y Blanco, por hacer política “pequeña” en tiempos de emergencia y por no sumarse patrióticamente a su gobierno y pretender crear uno alternativo, Netanyahu y el Likud dirigen a la vez una campaña publicitaria que presenta a los 15 diputados electos del bloque de partidos árabes como “simpatizantes del terrorismo”, y advierte a Gantz de no atreverse a apoyarse en esos votos en el parlamento. Este es precisamente el punto débil de Azul y Blanco. Junto con los 15 diputados del bloque árabe puede juntar 61 o 62 votos sobre 120 para bloquear a Netanyahu, pero no se atreve a asegurar –ni puede hacerlo– la disciplina de todos los diputados de su partido para crear un gobierno con mayoría que se apoye en los diputados árabes.El virus del racismo penetra en las filas del bloque contrario a Netanyahu. Algunos políticos israelíes lo consideran un verdadero drama. Tienen que decidir si son en mayor medida anti-Netanyahu, por el deterioro constante de las instituciones y por la corrupción y el fanatismo mesiánico de sus aliados; o antiárabes incapaces de reconocer a los representantes masivamente elegidos por la minoría árabe en Israel como ciudadanos y representantes plenos, socios necesarios para sobrepasar toda crisis y poner a Israel en el camino hacia un futuro distinto, desmantelando el racismo. En el entorno mismo del líder de Azul y Blanco se rumorea que, tras una mejora de las posiciones de fuerza frente a Netanyahu, Gantz consideraría la posibilidad de integrar un gobierno con el actual primer ministro.Mientras tanto, se detectaron los primeros casos de Covid-19 en la densa y sitiada franja de Gaza, algo que si no se contiene a tiempo puede convertirse en una catástrofe humanitaria debido a las condiciones de vida bajo el sitio. En Israel se avecinan las semanas más duras de la epidemia. Cerca de medio millón de trabajadores fueron declarados de licencia sin goce de sueldo por parte de empleadores públicos y privados y pasaron a seguro de paro. Pequeñas empresas están al borde de la quiebra y las medidas de apoyo anunciadas por el gobierno son consideradas excesivamente “tímidas” por casi todos los analistas. Las últimas elecciones significaron una evidente inflexión pero la prolongada crisis interna en Israel parece muy lejos de solucionarse.Gerardo Leibner, desde Tel Aviv.
¿Quién dió a conocer los datos de Coronavirus en Israel?
72
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
73
73
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel Mientras el número de afectados confirmados por el coronavirus en Israel se acerca a 1.700, este martes se anunció el segundo fallecimiento por el virus. Paralelamente el gobierno continuó adoptando más medidas de aislamiento social, aunque sin decidirse por la cuarentena plena, mientras la prolongada crisis política llegaba a un nuevo pico.La Suprema Corte de Justicia dictaminó que Iuli Edelstein, presidente de la Knesset (Parlamento), reelecto por la cámara tras las elecciones de abril de 2019, tiene que convocar al parlamento para permitir la elección de un nuevo presidente de la cámara, que refleje la voluntad mayoritaria emergente de los recientes comicios. Hasta el momento, Edelstein se ha negado a permitir el funcionamiento de la Knesset, en la que el Likud y sus aliados perdieron la mayoría. Ante la perspectiva de que una alianza temporaria del partido opositor de centroderecha Azul y Blanco, con la centroizquierda, con el fortalecido bloque de partidos de la minoría árabe y con el derechista laico Avigdor Lieberman pueda legislar de tal manera que impida al primer ministro, Benjamin Netanyahu, seguir postulándose mientras se inicia el juicio penal en su contra por corrupción, y ante las dificultades del ejercicio del control parlamentario respecto de las medidas del actual gobierno transitorio, el Likud prefirió bloquear el parlamento.En las últimas semanas, con la epidemia de coronavirus y la crisis económica resultante acaparando el centro de las preocupaciones, Israel ha vivido situaciones inéditas desde el punto de vista constitucional y político, en lo que podría describirse como un semiautogolpe de Estado.Un primer ministro sin apoyo parlamentario decretó el estado de emergencia, incluyendo lo equivalente a lo que en Uruguay se denominan medidas prontas de seguridad, como consecuencia de la epidemia. Estas medidas incluían el uso de una tecnología de seguimiento de celulares usualmente destinada al control de la población palestina bajo ocupación militar, que ahora se empleará para monitorear a los israelíes contagiados por el virus y a sus contactos. Sin control parlamentario, debido al bloqueo burocrático del parlamento realizado por los representantes del partido de gobierno, el “control” del uso de esa tecnología estaba en manos de ministros del Likud y del partido religioso nacionalista Iemina, conocidos por sus tendencias antidemocráticas.A la vez, la epidemia sirvió como pretexto para que el ministro de Justicia emitiera un decreto de emergencia para declarar feria judicial dos días antes de la fecha de citación de Netanyahu para el inicio de su juicio oral. Sin comisiones parlamentarias y sin que haya sido electo un presidente del parlamento, el Poder Legislativo no puede reunirse para revocar este decreto ejecutivo. Las universidades pueden seguir funcionando con clases a distancia, la mayoría de los ministerios también, pero no sucede lo mismo con el Poder Judicial. El jueves 19, una caravana de autos con banderas negras, que procuraba viajar desde Tel Aviv a Jerusalén para protestar contra el desmantelamiento de la democracia, de una manera que no contradecía las disposiciones por la epidemia, fue detenida por la Policía, que le impidió el acceso a la capital.Durante las últimas semanas, casi a diario, Netanyahu ha usado y abusado de los canales de televisión en el horario central, en una mezcla de renovación de instrucciones respecto de la epidemia, tímidas medidas económicas que no logran paliar una crisis creciente, y muchos autoelogios y elogios de parte de ministros y subsecretarios. En una crítica al general retirado Benny Gantz, líder de Azul y Blanco, por hacer política “pequeña” en tiempos de emergencia y por no sumarse patrióticamente a su gobierno y pretender crear uno alternativo, Netanyahu y el Likud dirigen a la vez una campaña publicitaria que presenta a los 15 diputados electos del bloque de partidos árabes como “simpatizantes del terrorismo”, y advierte a Gantz de no atreverse a apoyarse en esos votos en el parlamento. Este es precisamente el punto débil de Azul y Blanco. Junto con los 15 diputados del bloque árabe puede juntar 61 o 62 votos sobre 120 para bloquear a Netanyahu, pero no se atreve a asegurar –ni puede hacerlo– la disciplina de todos los diputados de su partido para crear un gobierno con mayoría que se apoye en los diputados árabes.El virus del racismo penetra en las filas del bloque contrario a Netanyahu. Algunos políticos israelíes lo consideran un verdadero drama. Tienen que decidir si son en mayor medida anti-Netanyahu, por el deterioro constante de las instituciones y por la corrupción y el fanatismo mesiánico de sus aliados; o antiárabes incapaces de reconocer a los representantes masivamente elegidos por la minoría árabe en Israel como ciudadanos y representantes plenos, socios necesarios para sobrepasar toda crisis y poner a Israel en el camino hacia un futuro distinto, desmantelando el racismo. En el entorno mismo del líder de Azul y Blanco se rumorea que, tras una mejora de las posiciones de fuerza frente a Netanyahu, Gantz consideraría la posibilidad de integrar un gobierno con el actual primer ministro.Mientras tanto, se detectaron los primeros casos de Covid-19 en la densa y sitiada franja de Gaza, algo que si no se contiene a tiempo puede convertirse en una catástrofe humanitaria debido a las condiciones de vida bajo el sitio. En Israel se avecinan las semanas más duras de la epidemia. Cerca de medio millón de trabajadores fueron declarados de licencia sin goce de sueldo por parte de empleadores públicos y privados y pasaron a seguro de paro. Pequeñas empresas están al borde de la quiebra y las medidas de apoyo anunciadas por el gobierno son consideradas excesivamente “tímidas” por casi todos los analistas. Las últimas elecciones significaron una evidente inflexión pero la prolongada crisis interna en Israel parece muy lejos de solucionarse.Gerardo Leibner, desde Tel Aviv.
¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Israel?
73
{ "answer_start": [ 172 ], "text": [ "1.700" ] }
74
74
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel Mientras el número de afectados confirmados por el coronavirus en Israel se acerca a 1.700, este martes se anunció el segundo fallecimiento por el virus. Paralelamente el gobierno continuó adoptando más medidas de aislamiento social, aunque sin decidirse por la cuarentena plena, mientras la prolongada crisis política llegaba a un nuevo pico.La Suprema Corte de Justicia dictaminó que Iuli Edelstein, presidente de la Knesset (Parlamento), reelecto por la cámara tras las elecciones de abril de 2019, tiene que convocar al parlamento para permitir la elección de un nuevo presidente de la cámara, que refleje la voluntad mayoritaria emergente de los recientes comicios. Hasta el momento, Edelstein se ha negado a permitir el funcionamiento de la Knesset, en la que el Likud y sus aliados perdieron la mayoría. Ante la perspectiva de que una alianza temporaria del partido opositor de centroderecha Azul y Blanco, con la centroizquierda, con el fortalecido bloque de partidos de la minoría árabe y con el derechista laico Avigdor Lieberman pueda legislar de tal manera que impida al primer ministro, Benjamin Netanyahu, seguir postulándose mientras se inicia el juicio penal en su contra por corrupción, y ante las dificultades del ejercicio del control parlamentario respecto de las medidas del actual gobierno transitorio, el Likud prefirió bloquear el parlamento.En las últimas semanas, con la epidemia de coronavirus y la crisis económica resultante acaparando el centro de las preocupaciones, Israel ha vivido situaciones inéditas desde el punto de vista constitucional y político, en lo que podría describirse como un semiautogolpe de Estado.Un primer ministro sin apoyo parlamentario decretó el estado de emergencia, incluyendo lo equivalente a lo que en Uruguay se denominan medidas prontas de seguridad, como consecuencia de la epidemia. Estas medidas incluían el uso de una tecnología de seguimiento de celulares usualmente destinada al control de la población palestina bajo ocupación militar, que ahora se empleará para monitorear a los israelíes contagiados por el virus y a sus contactos. Sin control parlamentario, debido al bloqueo burocrático del parlamento realizado por los representantes del partido de gobierno, el “control” del uso de esa tecnología estaba en manos de ministros del Likud y del partido religioso nacionalista Iemina, conocidos por sus tendencias antidemocráticas.A la vez, la epidemia sirvió como pretexto para que el ministro de Justicia emitiera un decreto de emergencia para declarar feria judicial dos días antes de la fecha de citación de Netanyahu para el inicio de su juicio oral. Sin comisiones parlamentarias y sin que haya sido electo un presidente del parlamento, el Poder Legislativo no puede reunirse para revocar este decreto ejecutivo. Las universidades pueden seguir funcionando con clases a distancia, la mayoría de los ministerios también, pero no sucede lo mismo con el Poder Judicial. El jueves 19, una caravana de autos con banderas negras, que procuraba viajar desde Tel Aviv a Jerusalén para protestar contra el desmantelamiento de la democracia, de una manera que no contradecía las disposiciones por la epidemia, fue detenida por la Policía, que le impidió el acceso a la capital.Durante las últimas semanas, casi a diario, Netanyahu ha usado y abusado de los canales de televisión en el horario central, en una mezcla de renovación de instrucciones respecto de la epidemia, tímidas medidas económicas que no logran paliar una crisis creciente, y muchos autoelogios y elogios de parte de ministros y subsecretarios. En una crítica al general retirado Benny Gantz, líder de Azul y Blanco, por hacer política “pequeña” en tiempos de emergencia y por no sumarse patrióticamente a su gobierno y pretender crear uno alternativo, Netanyahu y el Likud dirigen a la vez una campaña publicitaria que presenta a los 15 diputados electos del bloque de partidos árabes como “simpatizantes del terrorismo”, y advierte a Gantz de no atreverse a apoyarse en esos votos en el parlamento. Este es precisamente el punto débil de Azul y Blanco. Junto con los 15 diputados del bloque árabe puede juntar 61 o 62 votos sobre 120 para bloquear a Netanyahu, pero no se atreve a asegurar –ni puede hacerlo– la disciplina de todos los diputados de su partido para crear un gobierno con mayoría que se apoye en los diputados árabes.El virus del racismo penetra en las filas del bloque contrario a Netanyahu. Algunos políticos israelíes lo consideran un verdadero drama. Tienen que decidir si son en mayor medida anti-Netanyahu, por el deterioro constante de las instituciones y por la corrupción y el fanatismo mesiánico de sus aliados; o antiárabes incapaces de reconocer a los representantes masivamente elegidos por la minoría árabe en Israel como ciudadanos y representantes plenos, socios necesarios para sobrepasar toda crisis y poner a Israel en el camino hacia un futuro distinto, desmantelando el racismo. En el entorno mismo del líder de Azul y Blanco se rumorea que, tras una mejora de las posiciones de fuerza frente a Netanyahu, Gantz consideraría la posibilidad de integrar un gobierno con el actual primer ministro.Mientras tanto, se detectaron los primeros casos de Covid-19 en la densa y sitiada franja de Gaza, algo que si no se contiene a tiempo puede convertirse en una catástrofe humanitaria debido a las condiciones de vida bajo el sitio. En Israel se avecinan las semanas más duras de la epidemia. Cerca de medio millón de trabajadores fueron declarados de licencia sin goce de sueldo por parte de empleadores públicos y privados y pasaron a seguro de paro. Pequeñas empresas están al borde de la quiebra y las medidas de apoyo anunciadas por el gobierno son consideradas excesivamente “tímidas” por casi todos los analistas. Las últimas elecciones significaron una evidente inflexión pero la prolongada crisis interna en Israel parece muy lejos de solucionarse.Gerardo Leibner, desde Tel Aviv.
¿Quién es el presidente del Parlamento Israelí?
74
{ "answer_start": [ 473 ], "text": [ "Iuli Edelstein" ] }
75
75
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel Mientras el número de afectados confirmados por el coronavirus en Israel se acerca a 1.700, este martes se anunció el segundo fallecimiento por el virus. Paralelamente el gobierno continuó adoptando más medidas de aislamiento social, aunque sin decidirse por la cuarentena plena, mientras la prolongada crisis política llegaba a un nuevo pico.La Suprema Corte de Justicia dictaminó que Iuli Edelstein, presidente de la Knesset (Parlamento), reelecto por la cámara tras las elecciones de abril de 2019, tiene que convocar al parlamento para permitir la elección de un nuevo presidente de la cámara, que refleje la voluntad mayoritaria emergente de los recientes comicios. Hasta el momento, Edelstein se ha negado a permitir el funcionamiento de la Knesset, en la que el Likud y sus aliados perdieron la mayoría. Ante la perspectiva de que una alianza temporaria del partido opositor de centroderecha Azul y Blanco, con la centroizquierda, con el fortalecido bloque de partidos de la minoría árabe y con el derechista laico Avigdor Lieberman pueda legislar de tal manera que impida al primer ministro, Benjamin Netanyahu, seguir postulándose mientras se inicia el juicio penal en su contra por corrupción, y ante las dificultades del ejercicio del control parlamentario respecto de las medidas del actual gobierno transitorio, el Likud prefirió bloquear el parlamento.En las últimas semanas, con la epidemia de coronavirus y la crisis económica resultante acaparando el centro de las preocupaciones, Israel ha vivido situaciones inéditas desde el punto de vista constitucional y político, en lo que podría describirse como un semiautogolpe de Estado.Un primer ministro sin apoyo parlamentario decretó el estado de emergencia, incluyendo lo equivalente a lo que en Uruguay se denominan medidas prontas de seguridad, como consecuencia de la epidemia. Estas medidas incluían el uso de una tecnología de seguimiento de celulares usualmente destinada al control de la población palestina bajo ocupación militar, que ahora se empleará para monitorear a los israelíes contagiados por el virus y a sus contactos. Sin control parlamentario, debido al bloqueo burocrático del parlamento realizado por los representantes del partido de gobierno, el “control” del uso de esa tecnología estaba en manos de ministros del Likud y del partido religioso nacionalista Iemina, conocidos por sus tendencias antidemocráticas.A la vez, la epidemia sirvió como pretexto para que el ministro de Justicia emitiera un decreto de emergencia para declarar feria judicial dos días antes de la fecha de citación de Netanyahu para el inicio de su juicio oral. Sin comisiones parlamentarias y sin que haya sido electo un presidente del parlamento, el Poder Legislativo no puede reunirse para revocar este decreto ejecutivo. Las universidades pueden seguir funcionando con clases a distancia, la mayoría de los ministerios también, pero no sucede lo mismo con el Poder Judicial. El jueves 19, una caravana de autos con banderas negras, que procuraba viajar desde Tel Aviv a Jerusalén para protestar contra el desmantelamiento de la democracia, de una manera que no contradecía las disposiciones por la epidemia, fue detenida por la Policía, que le impidió el acceso a la capital.Durante las últimas semanas, casi a diario, Netanyahu ha usado y abusado de los canales de televisión en el horario central, en una mezcla de renovación de instrucciones respecto de la epidemia, tímidas medidas económicas que no logran paliar una crisis creciente, y muchos autoelogios y elogios de parte de ministros y subsecretarios. En una crítica al general retirado Benny Gantz, líder de Azul y Blanco, por hacer política “pequeña” en tiempos de emergencia y por no sumarse patrióticamente a su gobierno y pretender crear uno alternativo, Netanyahu y el Likud dirigen a la vez una campaña publicitaria que presenta a los 15 diputados electos del bloque de partidos árabes como “simpatizantes del terrorismo”, y advierte a Gantz de no atreverse a apoyarse en esos votos en el parlamento. Este es precisamente el punto débil de Azul y Blanco. Junto con los 15 diputados del bloque árabe puede juntar 61 o 62 votos sobre 120 para bloquear a Netanyahu, pero no se atreve a asegurar –ni puede hacerlo– la disciplina de todos los diputados de su partido para crear un gobierno con mayoría que se apoye en los diputados árabes.El virus del racismo penetra en las filas del bloque contrario a Netanyahu. Algunos políticos israelíes lo consideran un verdadero drama. Tienen que decidir si son en mayor medida anti-Netanyahu, por el deterioro constante de las instituciones y por la corrupción y el fanatismo mesiánico de sus aliados; o antiárabes incapaces de reconocer a los representantes masivamente elegidos por la minoría árabe en Israel como ciudadanos y representantes plenos, socios necesarios para sobrepasar toda crisis y poner a Israel en el camino hacia un futuro distinto, desmantelando el racismo. En el entorno mismo del líder de Azul y Blanco se rumorea que, tras una mejora de las posiciones de fuerza frente a Netanyahu, Gantz consideraría la posibilidad de integrar un gobierno con el actual primer ministro.Mientras tanto, se detectaron los primeros casos de Covid-19 en la densa y sitiada franja de Gaza, algo que si no se contiene a tiempo puede convertirse en una catástrofe humanitaria debido a las condiciones de vida bajo el sitio. En Israel se avecinan las semanas más duras de la epidemia. Cerca de medio millón de trabajadores fueron declarados de licencia sin goce de sueldo por parte de empleadores públicos y privados y pasaron a seguro de paro. Pequeñas empresas están al borde de la quiebra y las medidas de apoyo anunciadas por el gobierno son consideradas excesivamente “tímidas” por casi todos los analistas. Las últimas elecciones significaron una evidente inflexión pero la prolongada crisis interna en Israel parece muy lejos de solucionarse.Gerardo Leibner, desde Tel Aviv.
¿Cuál es la capital de Israel?
75
{ "answer_start": [ 3126 ], "text": [ "Jerusalén" ] }
76
76
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel
Entre el coronavirus y el racismovirus, prosigue el deterioro institucional en Israel Mientras el número de afectados confirmados por el coronavirus en Israel se acerca a 1.700, este martes se anunció el segundo fallecimiento por el virus. Paralelamente el gobierno continuó adoptando más medidas de aislamiento social, aunque sin decidirse por la cuarentena plena, mientras la prolongada crisis política llegaba a un nuevo pico.La Suprema Corte de Justicia dictaminó que Iuli Edelstein, presidente de la Knesset (Parlamento), reelecto por la cámara tras las elecciones de abril de 2019, tiene que convocar al parlamento para permitir la elección de un nuevo presidente de la cámara, que refleje la voluntad mayoritaria emergente de los recientes comicios. Hasta el momento, Edelstein se ha negado a permitir el funcionamiento de la Knesset, en la que el Likud y sus aliados perdieron la mayoría. Ante la perspectiva de que una alianza temporaria del partido opositor de centroderecha Azul y Blanco, con la centroizquierda, con el fortalecido bloque de partidos de la minoría árabe y con el derechista laico Avigdor Lieberman pueda legislar de tal manera que impida al primer ministro, Benjamin Netanyahu, seguir postulándose mientras se inicia el juicio penal en su contra por corrupción, y ante las dificultades del ejercicio del control parlamentario respecto de las medidas del actual gobierno transitorio, el Likud prefirió bloquear el parlamento.En las últimas semanas, con la epidemia de coronavirus y la crisis económica resultante acaparando el centro de las preocupaciones, Israel ha vivido situaciones inéditas desde el punto de vista constitucional y político, en lo que podría describirse como un semiautogolpe de Estado.Un primer ministro sin apoyo parlamentario decretó el estado de emergencia, incluyendo lo equivalente a lo que en Uruguay se denominan medidas prontas de seguridad, como consecuencia de la epidemia. Estas medidas incluían el uso de una tecnología de seguimiento de celulares usualmente destinada al control de la población palestina bajo ocupación militar, que ahora se empleará para monitorear a los israelíes contagiados por el virus y a sus contactos. Sin control parlamentario, debido al bloqueo burocrático del parlamento realizado por los representantes del partido de gobierno, el “control” del uso de esa tecnología estaba en manos de ministros del Likud y del partido religioso nacionalista Iemina, conocidos por sus tendencias antidemocráticas.A la vez, la epidemia sirvió como pretexto para que el ministro de Justicia emitiera un decreto de emergencia para declarar feria judicial dos días antes de la fecha de citación de Netanyahu para el inicio de su juicio oral. Sin comisiones parlamentarias y sin que haya sido electo un presidente del parlamento, el Poder Legislativo no puede reunirse para revocar este decreto ejecutivo. Las universidades pueden seguir funcionando con clases a distancia, la mayoría de los ministerios también, pero no sucede lo mismo con el Poder Judicial. El jueves 19, una caravana de autos con banderas negras, que procuraba viajar desde Tel Aviv a Jerusalén para protestar contra el desmantelamiento de la democracia, de una manera que no contradecía las disposiciones por la epidemia, fue detenida por la Policía, que le impidió el acceso a la capital.Durante las últimas semanas, casi a diario, Netanyahu ha usado y abusado de los canales de televisión en el horario central, en una mezcla de renovación de instrucciones respecto de la epidemia, tímidas medidas económicas que no logran paliar una crisis creciente, y muchos autoelogios y elogios de parte de ministros y subsecretarios. En una crítica al general retirado Benny Gantz, líder de Azul y Blanco, por hacer política “pequeña” en tiempos de emergencia y por no sumarse patrióticamente a su gobierno y pretender crear uno alternativo, Netanyahu y el Likud dirigen a la vez una campaña publicitaria que presenta a los 15 diputados electos del bloque de partidos árabes como “simpatizantes del terrorismo”, y advierte a Gantz de no atreverse a apoyarse en esos votos en el parlamento. Este es precisamente el punto débil de Azul y Blanco. Junto con los 15 diputados del bloque árabe puede juntar 61 o 62 votos sobre 120 para bloquear a Netanyahu, pero no se atreve a asegurar –ni puede hacerlo– la disciplina de todos los diputados de su partido para crear un gobierno con mayoría que se apoye en los diputados árabes.El virus del racismo penetra en las filas del bloque contrario a Netanyahu. Algunos políticos israelíes lo consideran un verdadero drama. Tienen que decidir si son en mayor medida anti-Netanyahu, por el deterioro constante de las instituciones y por la corrupción y el fanatismo mesiánico de sus aliados; o antiárabes incapaces de reconocer a los representantes masivamente elegidos por la minoría árabe en Israel como ciudadanos y representantes plenos, socios necesarios para sobrepasar toda crisis y poner a Israel en el camino hacia un futuro distinto, desmantelando el racismo. En el entorno mismo del líder de Azul y Blanco se rumorea que, tras una mejora de las posiciones de fuerza frente a Netanyahu, Gantz consideraría la posibilidad de integrar un gobierno con el actual primer ministro.Mientras tanto, se detectaron los primeros casos de Covid-19 en la densa y sitiada franja de Gaza, algo que si no se contiene a tiempo puede convertirse en una catástrofe humanitaria debido a las condiciones de vida bajo el sitio. En Israel se avecinan las semanas más duras de la epidemia. Cerca de medio millón de trabajadores fueron declarados de licencia sin goce de sueldo por parte de empleadores públicos y privados y pasaron a seguro de paro. Pequeñas empresas están al borde de la quiebra y las medidas de apoyo anunciadas por el gobierno son consideradas excesivamente “tímidas” por casi todos los analistas. Las últimas elecciones significaron una evidente inflexión pero la prolongada crisis interna en Israel parece muy lejos de solucionarse.Gerardo Leibner, desde Tel Aviv.
¿Quién es el líder del partido Azul y Blanco?
76
{ "answer_start": [ 3702 ], "text": [ "Benny Gantz" ] }
77
77
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años Extendido Los mayores de 40 años podrán recibir desde hoy la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Israel que sigue ampliando la inyección de refuerzo y recomienda extenderla a toda la población. El Gabinete de coronavirus aprobó ampliar la campaña que comenzó a finales de julio con los mayores de 60 años y hoy el primer ministro israelí, Naftali Benet, fue uno de los primeros en recibir la dosis para el rango de edad aprobado y que deben haber sido inoculados con la segunda hace más de cinco meses. "Llamo a todos los que cumplen con los requisitos que ha determinado el comité a vacunarse. Asumir la responsabilidad por la salud y el sustento de todos nosotros. Este no es el momento de jugarse la vida", dijo Benet tras aprobar la medida. Más de 1,2 millones de israelíes han recibido la tercera inyección en el país, que afronta una cuarta ola de contagios debido a la variante delta y ha detectado más infecciones entre personas vacunadas, algo que algunos expertos vinculan a la disminución de anticuerpos. Este viernes volvió a acercarse a las 8.000 casos en 24 horas, cifras que el país no registraba desde febrero y tras haber contenido la pandemia y reducirla a apenas una decena de infecciones. Cerca del 60% de la población, de unos 9,3 millones de habitantes, ha completado la pauta de las dos dosis y con la de refuerzo Israel pretende contener las hospitalizaciones y los casos graves. Según los primeros estudios realizados por las aseguradoras sanitarias el refuerzo aporta una efectividad del 86 % en los mayores de 60 años, y las autoridades han detectado que el ascenso de casos graves se ha ralentizado desde que comenzara la campaña de la tercera dosis. La cuarta ola de coronavirus ha llevado a Israel a reimponer restricciones que había levantado como el certificado de vacunación para acceder a determinados espacios y la limitación de personas congregadas, incluido en centros comerciales. Con información de EFE
¿Qué vacuna contra el covid se usa en Israel?
77
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
78
78
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años Extendido Los mayores de 40 años podrán recibir desde hoy la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Israel que sigue ampliando la inyección de refuerzo y recomienda extenderla a toda la población. El Gabinete de coronavirus aprobó ampliar la campaña que comenzó a finales de julio con los mayores de 60 años y hoy el primer ministro israelí, Naftali Benet, fue uno de los primeros en recibir la dosis para el rango de edad aprobado y que deben haber sido inoculados con la segunda hace más de cinco meses. "Llamo a todos los que cumplen con los requisitos que ha determinado el comité a vacunarse. Asumir la responsabilidad por la salud y el sustento de todos nosotros. Este no es el momento de jugarse la vida", dijo Benet tras aprobar la medida. Más de 1,2 millones de israelíes han recibido la tercera inyección en el país, que afronta una cuarta ola de contagios debido a la variante delta y ha detectado más infecciones entre personas vacunadas, algo que algunos expertos vinculan a la disminución de anticuerpos. Este viernes volvió a acercarse a las 8.000 casos en 24 horas, cifras que el país no registraba desde febrero y tras haber contenido la pandemia y reducirla a apenas una decena de infecciones. Cerca del 60% de la población, de unos 9,3 millones de habitantes, ha completado la pauta de las dos dosis y con la de refuerzo Israel pretende contener las hospitalizaciones y los casos graves. Según los primeros estudios realizados por las aseguradoras sanitarias el refuerzo aporta una efectividad del 86 % en los mayores de 60 años, y las autoridades han detectado que el ascenso de casos graves se ha ralentizado desde que comenzara la campaña de la tercera dosis. La cuarta ola de coronavirus ha llevado a Israel a reimponer restricciones que había levantado como el certificado de vacunación para acceder a determinados espacios y la limitación de personas congregadas, incluido en centros comerciales. Con información de EFE
¿Cuánta de la población de Israel está vacunada?
78
{ "answer_start": [ 1298 ], "text": [ "Cerca del 60%" ] }
79
79
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años Extendido Los mayores de 40 años podrán recibir desde hoy la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Israel que sigue ampliando la inyección de refuerzo y recomienda extenderla a toda la población. El Gabinete de coronavirus aprobó ampliar la campaña que comenzó a finales de julio con los mayores de 60 años y hoy el primer ministro israelí, Naftali Benet, fue uno de los primeros en recibir la dosis para el rango de edad aprobado y que deben haber sido inoculados con la segunda hace más de cinco meses. "Llamo a todos los que cumplen con los requisitos que ha determinado el comité a vacunarse. Asumir la responsabilidad por la salud y el sustento de todos nosotros. Este no es el momento de jugarse la vida", dijo Benet tras aprobar la medida. Más de 1,2 millones de israelíes han recibido la tercera inyección en el país, que afronta una cuarta ola de contagios debido a la variante delta y ha detectado más infecciones entre personas vacunadas, algo que algunos expertos vinculan a la disminución de anticuerpos. Este viernes volvió a acercarse a las 8.000 casos en 24 horas, cifras que el país no registraba desde febrero y tras haber contenido la pandemia y reducirla a apenas una decena de infecciones. Cerca del 60% de la población, de unos 9,3 millones de habitantes, ha completado la pauta de las dos dosis y con la de refuerzo Israel pretende contener las hospitalizaciones y los casos graves. Según los primeros estudios realizados por las aseguradoras sanitarias el refuerzo aporta una efectividad del 86 % en los mayores de 60 años, y las autoridades han detectado que el ascenso de casos graves se ha ralentizado desde que comenzara la campaña de la tercera dosis. La cuarta ola de coronavirus ha llevado a Israel a reimponer restricciones que había levantado como el certificado de vacunación para acceder a determinados espacios y la limitación de personas congregadas, incluido en centros comerciales. Con información de EFE
¿Cuánta gente murió en Israel a causa del covid?
79
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
80
80
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años Extendido Los mayores de 40 años podrán recibir desde hoy la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Israel que sigue ampliando la inyección de refuerzo y recomienda extenderla a toda la población. El Gabinete de coronavirus aprobó ampliar la campaña que comenzó a finales de julio con los mayores de 60 años y hoy el primer ministro israelí, Naftali Benet, fue uno de los primeros en recibir la dosis para el rango de edad aprobado y que deben haber sido inoculados con la segunda hace más de cinco meses. "Llamo a todos los que cumplen con los requisitos que ha determinado el comité a vacunarse. Asumir la responsabilidad por la salud y el sustento de todos nosotros. Este no es el momento de jugarse la vida", dijo Benet tras aprobar la medida. Más de 1,2 millones de israelíes han recibido la tercera inyección en el país, que afronta una cuarta ola de contagios debido a la variante delta y ha detectado más infecciones entre personas vacunadas, algo que algunos expertos vinculan a la disminución de anticuerpos. Este viernes volvió a acercarse a las 8.000 casos en 24 horas, cifras que el país no registraba desde febrero y tras haber contenido la pandemia y reducirla a apenas una decena de infecciones. Cerca del 60% de la población, de unos 9,3 millones de habitantes, ha completado la pauta de las dos dosis y con la de refuerzo Israel pretende contener las hospitalizaciones y los casos graves. Según los primeros estudios realizados por las aseguradoras sanitarias el refuerzo aporta una efectividad del 86 % en los mayores de 60 años, y las autoridades han detectado que el ascenso de casos graves se ha ralentizado desde que comenzara la campaña de la tercera dosis. La cuarta ola de coronavirus ha llevado a Israel a reimponer restricciones que había levantado como el certificado de vacunación para acceder a determinados espacios y la limitación de personas congregadas, incluido en centros comerciales. Con información de EFE
¿Cuánto tiempo debe pasar desde la segunda dosis para darse la vacuna de refuerzo en Israel?
80
{ "answer_start": [ 572 ], "text": [ "más de cinco meses" ] }
81
81
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años Extendido Los mayores de 40 años podrán recibir desde hoy la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Israel que sigue ampliando la inyección de refuerzo y recomienda extenderla a toda la población. El Gabinete de coronavirus aprobó ampliar la campaña que comenzó a finales de julio con los mayores de 60 años y hoy el primer ministro israelí, Naftali Benet, fue uno de los primeros en recibir la dosis para el rango de edad aprobado y que deben haber sido inoculados con la segunda hace más de cinco meses. "Llamo a todos los que cumplen con los requisitos que ha determinado el comité a vacunarse. Asumir la responsabilidad por la salud y el sustento de todos nosotros. Este no es el momento de jugarse la vida", dijo Benet tras aprobar la medida. Más de 1,2 millones de israelíes han recibido la tercera inyección en el país, que afronta una cuarta ola de contagios debido a la variante delta y ha detectado más infecciones entre personas vacunadas, algo que algunos expertos vinculan a la disminución de anticuerpos. Este viernes volvió a acercarse a las 8.000 casos en 24 horas, cifras que el país no registraba desde febrero y tras haber contenido la pandemia y reducirla a apenas una decena de infecciones. Cerca del 60% de la población, de unos 9,3 millones de habitantes, ha completado la pauta de las dos dosis y con la de refuerzo Israel pretende contener las hospitalizaciones y los casos graves. Según los primeros estudios realizados por las aseguradoras sanitarias el refuerzo aporta una efectividad del 86 % en los mayores de 60 años, y las autoridades han detectado que el ascenso de casos graves se ha ralentizado desde que comenzara la campaña de la tercera dosis. La cuarta ola de coronavirus ha llevado a Israel a reimponer restricciones que había levantado como el certificado de vacunación para acceder a determinados espacios y la limitación de personas congregadas, incluido en centros comerciales. Con información de EFE
¿Cuánta gente en Israel ya recibió la tercera dosis contra el covid?
81
{ "answer_start": [ 834 ], "text": [ "Más de 1,2 millones" ] }
82
82
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años Extendido Los mayores de 40 años podrán recibir desde hoy la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Israel que sigue ampliando la inyección de refuerzo y recomienda extenderla a toda la población. El Gabinete de coronavirus aprobó ampliar la campaña que comenzó a finales de julio con los mayores de 60 años y hoy el primer ministro israelí, Naftali Benet, fue uno de los primeros en recibir la dosis para el rango de edad aprobado y que deben haber sido inoculados con la segunda hace más de cinco meses. "Llamo a todos los que cumplen con los requisitos que ha determinado el comité a vacunarse. Asumir la responsabilidad por la salud y el sustento de todos nosotros. Este no es el momento de jugarse la vida", dijo Benet tras aprobar la medida. Más de 1,2 millones de israelíes han recibido la tercera inyección en el país, que afronta una cuarta ola de contagios debido a la variante delta y ha detectado más infecciones entre personas vacunadas, algo que algunos expertos vinculan a la disminución de anticuerpos. Este viernes volvió a acercarse a las 8.000 casos en 24 horas, cifras que el país no registraba desde febrero y tras haber contenido la pandemia y reducirla a apenas una decena de infecciones. Cerca del 60% de la población, de unos 9,3 millones de habitantes, ha completado la pauta de las dos dosis y con la de refuerzo Israel pretende contener las hospitalizaciones y los casos graves. Según los primeros estudios realizados por las aseguradoras sanitarias el refuerzo aporta una efectividad del 86 % en los mayores de 60 años, y las autoridades han detectado que el ascenso de casos graves se ha ralentizado desde que comenzara la campaña de la tercera dosis. La cuarta ola de coronavirus ha llevado a Israel a reimponer restricciones que había levantado como el certificado de vacunación para acceder a determinados espacios y la limitación de personas congregadas, incluido en centros comerciales. Con información de EFE
¿Cuánta efectividad aporta el refuerzo de la vacuna contra el covid para mayores de 60 años?
82
{ "answer_start": [ 1603 ], "text": [ "86 %" ] }
83
83
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años
Israel extiende la tercera dosis de la vacuna a los mayores de 40 años Extendido Los mayores de 40 años podrán recibir desde hoy la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 en Israel que sigue ampliando la inyección de refuerzo y recomienda extenderla a toda la población. El Gabinete de coronavirus aprobó ampliar la campaña que comenzó a finales de julio con los mayores de 60 años y hoy el primer ministro israelí, Naftali Benet, fue uno de los primeros en recibir la dosis para el rango de edad aprobado y que deben haber sido inoculados con la segunda hace más de cinco meses. "Llamo a todos los que cumplen con los requisitos que ha determinado el comité a vacunarse. Asumir la responsabilidad por la salud y el sustento de todos nosotros. Este no es el momento de jugarse la vida", dijo Benet tras aprobar la medida. Más de 1,2 millones de israelíes han recibido la tercera inyección en el país, que afronta una cuarta ola de contagios debido a la variante delta y ha detectado más infecciones entre personas vacunadas, algo que algunos expertos vinculan a la disminución de anticuerpos. Este viernes volvió a acercarse a las 8.000 casos en 24 horas, cifras que el país no registraba desde febrero y tras haber contenido la pandemia y reducirla a apenas una decena de infecciones. Cerca del 60% de la población, de unos 9,3 millones de habitantes, ha completado la pauta de las dos dosis y con la de refuerzo Israel pretende contener las hospitalizaciones y los casos graves. Según los primeros estudios realizados por las aseguradoras sanitarias el refuerzo aporta una efectividad del 86 % en los mayores de 60 años, y las autoridades han detectado que el ascenso de casos graves se ha ralentizado desde que comenzara la campaña de la tercera dosis. La cuarta ola de coronavirus ha llevado a Israel a reimponer restricciones que había levantado como el certificado de vacunación para acceder a determinados espacios y la limitación de personas congregadas, incluido en centros comerciales. Con información de EFE
¿Qué restricciones están vigentes en Israel debido a la cuarta ola de covid?
83
{ "answer_start": [ 1868 ], "text": [ "el certificado de vacunación para acceder a determinados espacios y la limitación de personas congregadas, incluido en centros comerciales" ] }
84
84
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Cuántas empresas cerraron por la pandemia?
84
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
85
85
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas están desconformes con las medidas del gobierno en pandemia?
85
{ "answer_start": [ 36 ], "text": [ "58%" ] }
86
86
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Cuántas personas están en seguro de paro?
86
{ "answer_start": [ -1 ], "text": [ "" ] }
87
87
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Cuáles son las empresas más afectadas por la pandemia?
87
{ "answer_start": [ 1273 ], "text": [ "las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio" ] }
88
88
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas están conformes con las medidas del gobierno?
88
{ "answer_start": [ 582 ], "text": [ "35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos" ] }
89
89
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas no pudo implementar las medidas promocionadas por el gobierno?
89
{ "answer_start": [ 771 ], "text": [ "33,1%" ] }
90
90
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Cuáles son las medidas anunciadas por el gobierno que más implementaron las empresas?
90
{ "answer_start": [ 1135 ], "text": [ "las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%)" ] }
91
91
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas adoptaron la medida de seguro de paro flexible?
91
{ "answer_start": [ 1168 ], "text": [ "26,7%" ] }
92
92
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas adoptaron la medida de aplazamiento de aportes tributarios?
92
{ "answer_start": [ 1217 ], "text": [ "20,2%" ] }
93
93
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas recogió caídas en sus niveles de venta?
93
{ "answer_start": [ 1437 ], "text": [ "86,9%" ] }
94
94
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué tipo de empresa registró más caída en sus niveles de venta?
94
{ "answer_start": [ 1497 ], "text": [ "las microempresas" ] }
95
95
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué tipo de empresa registró más caída en sus niveles de venta?
94
{ "answer_start": [ 1627 ], "text": [ "las empresas de alojamiento y servicios de comida" ] }
96
96
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de microempresas registró caída en las ventas?
95
{ "answer_start": [ 1538 ], "text": [ "91,4%" ] }
97
97
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas de alojamiento y comida registró caídas en las ventas?
96
{ "answer_start": [ 1678 ], "text": [ "96,3%" ] }
98
98
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes”
Encuesta de la Cámara de Comercio: 58% de las empresas consideran que medidas del gobierno son “insuficientes” o “discordantes” La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay publicó un informe sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. A partir de una encuesta a 613 empresas de diversos rubros, tamaños y localidades, se desprende que 47,1% de las empresas considera que las medidas impulsadas por el gobierno para apoyar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis sanitaria “son insuficientes” y 11,3% considera que son “discordantes” con sus necesidades. 35,4% considera que son “adecuadas” y 2,6% opina que se “ajustan perfectamente” a sus requerimientos. A su vez, la mayoría de las empresas (33,1%) no pudieron acogerse a las medidas anunciadas por el gobierno, ya sea porque “no les corresponde o por el tipo de empresa (cantidad de empleados o naturaleza jurídica)”. Otras empresas explican que “muchas de las medidas aún no están 100% implementadas por parte de los organismos competentes”. Las medidas que son mayormente adoptadas por las empresas son las del seguro de paro flexible (26,7%) y el aplazamiento de aportes tributarios (20,2%).Los datos recogidos por la encuesta muestran que las microempresas y las empresas del sector vinculado a los alojamientos y servicios de comida y comercio son las más afectadas. Del total de empresas encuestadas, 86,9% registró caídas en su niveles de venta. De ese total, las microempresas son las más afectadas: 91,4% reconoce haber disminuido sus ventas. En el caso de los sectores, casi el total de las empresas de alojamiento y servicios de comida (96,3%) evidenciaron una “contracción” en sus niveles de venta luego de la declaración de emergencia sanitaria. Luego le sigue la construcción -88,9% de empresas que vieron afectadas sus ventas-, y los comercios minoristas y mayoristas (88,4%).Seguro de desempleoSegún el informe, seis de cada diez empresas declararon haber enviado trabajadores al seguro de desempleo. Si se analiza por rubro, el sector de alojamiento y servicios de comida es el que más ha enviado trabajadores al seguro de desempleo (81,5%), le sigue el sector de comercio minorista y mayorista (66,9%) y en tercer lugar la industria manufacturera (60%).Del total de empresas que han enviado a los trabajadores al seguro de desempleo, 41,2% envió a más de 75% de su personal. Del total de empresas que enviaron al seguro de paro, la mitad lo hicieron en la modalidad de seguro de paro parcial.En cuanto a los Consejos de Salarios, 10% de las empresas dice no estar en condiciones de pagar los salarios acordados, 50% entiende que no están dadas las condiciones para llamar a una nueva ronda de Consejos de Salarios y 30% cree que se deberían aplicar los descuelgues de “acuerdo a la realidad de cada empresa”. .
¿Qué porcentaje de empresas de construcción registró caídas en las ventas?
97
{ "answer_start": [ 1821 ], "text": [ "88,9%" ] }
99
99