prompt
stringlengths
133
502k
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Statu quo[/INST] El significado de Statu quo es En latín : "la situación existente". Se usa sobre todo en ciertos tratados de paz en los que los beligerantes acuerdan volver al estado y condiciones en que se encontraban antes del rompimiento de hostilidades. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Legitimidad para obrar[/INST] El significado de Legitimidad para obrar es (Derecho Procesal) Relación lógica-jurídica que debe existir entre el vínculo material y el procesal, de manera que quienes son parte en la relación jurídica material deben conservar tal calidad en la misma posición, en la relación jurídica procesal. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Hijo alimentista[/INST] El significado de Hijo alimentista es (Derecho Civil) El menor que no ha sido reconocido y de quién no se ha acreditado su filiación por vía judicial; tiene la calidad de tal respecto a quién tuvo relaciones sexuales con la madre en el período de su concepción. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Presunción de inocencia[/INST] El significado de Presunción de inocencia es Principio destinado a que en los procesos penales sea la acusación quien deba probar la responsabilidad penal del inculpado. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Escritura pública[/INST] El significado de Escritura pública es Documento extendido por un notario que refleja contratos, declaraciones o actos de cualquier clase. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Legítima[/INST] El significado de Legítima es (Derecho Civil) Porción de la masa hereditaria de la cual no puede disponer el testador, que pertenecen por ley a los denominados herederos forzosos. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Cesión[/INST] El significado de Cesión es Traspaso de bienes, derechos, acciones o créditos entre personas vivas. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Sucesible[/INST] El significado de Sucesible es Suceptible de sucesión. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Inter criminis[/INST] El significado de Inter criminis es Según el tratadista Luis Jiménez de Azua: “Todo lo que ocurre desde que la idea nace en la mente del criminal hasta el agotamiento de delito, esto es, todo lo que pasa desde que la idea entra en el hasta que consigue el logronde sus afanes. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Procesado[/INST] El significado de Procesado es Persona formalmente acusada de un delito en un proceso penal o de una falta en un proceso administrativo disciplinario. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de La astreinte es arbitraria porque su determinación depende únicamente de Juez, quién busca la exageración Atenuante[/INST] El significado de La astreinte es arbitraria porque su determinación depende únicamente de Juez, quién busca la exageración Atenuante es Circunstancia que concurre en la persona que comete un delito, o en el delito mismo, y que disminuye la responsabilidad penal. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Autonomía judicial[/INST] El significado de Autonomía judicial es El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo, económico, disciplinario e independiente en lo jurisdiccional, con sujeción a la Constitución y a la ley. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Incautación[/INST] El significado de Incautación es (Derecho Procesal penal) Retención y toma de posesión de un bien de manera coercitiva. Se verifica sobre objetos que sirvieron para perpetrar el delito, o sobre los productos del mismo. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Preterición[/INST] El significado de Preterición es (Derecho Civil) Omisión en testamento de un heredero forzoso, desconociendo su calidad de tal, pero sin desheredarlo expresamente. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Procurador[/INST] El significado de Procurador es Licenciado en Derecho debidamente colegiado que representa los intereses del Estado cuando éste litiga ante los órganos judiciales. 2 / 4 4 / 4 </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Res nullius[/INST] El significado de Res nullius es Loc. lat. que significa: “cosa de nadie”. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Uranismo[/INST] El significado de Uranismo es Dícese de la homosexualidad masculina. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Ratificación (definición para el cnm)[/INST] El significado de Ratificación (definición para el cnm) es De la glosa legal anotada, se advierte que el proceso de ratificación de jueces y fiscales de todos los niveles, no tiene definición en el vigente texto Constitucional, ni en normas de menor rango, resulta ser una acepción auto comprensible; es decir, su definición se encuentra en si misma; convencionalmente todos asumimos en qué consiste. Lo que equivale decir que es un acto mediante el cual se aprueba o se confirma actos que se han producido o han tenido lugar y, en el caso particular de los jueces y fiscales, la ratificación se dirige a todos ellos sin excepción, salvo de aquellos magistrados que conforme lo establece la Constitución, son elegidos por comicios populares, puesto que estarían sujetos a un procedimiento de revocatoria de su mandato, lamentablemente aún no legislado. Creemos que la Constitución sigue el criterio de anteriores cuerpos Constitucionales, que instituyeron la ratificación como un mecanismo para impedir la continuación de sus servicios a quienes no gozan de la confianza ciudadana para ser jueces o fiscales. Por ello, el concepto de ratificación, se deduce “contrario sensu”, del tenor del numeral 2 del Art. 154° de la Constitución, al establecerse que los “no ratificados no pueden reingresar. . . ” se infiere, obviamente, que los ratificados sí pueden permanecer en el cargo. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Arras[/INST] El significado de Arras es Prenda o señal que se da como seguridad del cumplimiento de un acuerdo que posteriormente se plasma en un contrato. Institución del Derecho Civil (C. C. Arts. 1477 al 1483), que puede ser confirmatoria o de retracción. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de La astreinte es arbitraria porque su determinación depende únicamente de Juez, quién busca la exageración Atenuante[/INST] El significado de La astreinte es arbitraria porque su determinación depende únicamente de Juez, quién busca la exageración Atenuante es Circunstancia que concurre en la persona que comete un delito, o en el delito mismo, y que disminuye la responsabilidad penal. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Ejecutoria[/INST] El significado de Ejecutoria es (Derecho Procesal) Sentencia firme, la que ha adquirido autoridad de cosa juzgada, es decir, contra la que no puede interponerse ningún recurso y puede ejecutarse en todos sus extremos. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Recurso de reposición[/INST] El significado de Recurso de reposición es (Derecho Procesal Civil). Medio que sirva para impugnar los decretos o resoluciones de mera tramitación, que impulsan el proceso, con la finalidad de que el mismo ente jurisdiccional que lo emitió revoque o modifique, subsanando el error. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Ideología jurídica[/INST] El significado de Ideología jurídica es Ideas y valores rectores de un sistema jurídico. La ideología viene a constituir la orientación básica y general de un sistema, cultura o tradición jurídica. La ideología jurídica ha sido denominado por Angel La Torre como la “forma mentis”. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Sub cultura[/INST] El significado de Sub cultura es Cultura propia de unos grupos pequeños que viven dentro de una sociedad, pero que no participan plenamente de la cultura que hegemoniza los valores sociales. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Auto[/INST] El significado de Auto es Es la resolución mediante la cual el Juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de los actos postulatorios de las partes, el saneamiento de proceso, la interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Capacidad penal[/INST] El significado de Capacidad penal es Obrar consciente y voluntario, responsable de sus acciones u omisiones. El ejercicio punitivo se limita a los sujetos en conciencia, voluntad, mayores de edad (con las excepciones legales del caso). </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Animus[/INST] El significado de Animus es Voz latina que significa “ánimo”, Es la especial intención con que se actúa. . Esta figura se presenta tanto en el Derecho Civil como en el Derecho Penal. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Sanción[/INST] El significado de Sanción es Del verbo latino Sancire, que significa originalmente “Santificar” o “consagrar”. Antiguamente disposición drástica del emperador. Se usa para designar la función punitiva, para quién trasgrede una ley. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Prenda[/INST] El significado de Prenda es (Derecho Civil) Figura por la cual se entrega un bien mueble en garantía del cumplimiento de una obligación para asegurar el compromiso de una obligación; en caso de incumplimiento, el acreedor perjudicado podrá hacerse pago con el producto de la venta del bien. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Denuncia[/INST] El significado de Denuncia es Acto por el cual se pone en conocimiento de la autoridad competente la inminencia o perpetración de un hecho que se considera delictivo. La denuncia puede efectuarse verbalmente o por escrito. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Proceso disciplinario (investigación preliminar)[/INST] El significado de Proceso disciplinario (investigación preliminar) es La investigación preliminar tiene por finalidad: a) Reunir información sobre los antecedentes del investigado. b) Recibir el descargo escrito del investigado. c) Determinar si hay lugar o no para abrir proceso disciplinario. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Establecimiento penal[/INST] El significado de Establecimiento penal es Inmueble acondicionado para albergar en condiciones de salubridad y seguridad a personas recluidas por mandato judicial. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Antijuricidad[/INST] El significado de Antijuricidad es Todo lo contrario al derecho. Rocco señala que es la naturaleza intrínsica de delito. Toda acción es antijurídica cuando se adecua a un tipo legal y no concurre ninguna causa de justificación, desprendiéndose una culpabilidad. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Arrendamiento[/INST] El significado de Arrendamiento es Contrato de alquiler por el que se cede el uso de un bien a una persona para que pueda disponer de ella durante un plazo de tiempo determinado y con el pago periódico de una cantidad de dinero. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Sucesión[/INST] El significado de Sucesión es (Derecho Civil) Se puede afirmar que existe sucesión en todos los casos en el que el derecho adquirido deriva de otra persona, defendiendo postrero de la existencia del derecho anterior. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Guardián de la constitución[/INST] El significado de Guardián de la constitución es Designación común del Tribunal Constitucional. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Fiador[/INST] El significado de Fiador es (Derecho Civil) Persona que garantiza con su patrimonio que el acreedor verá pagada su creencia en caso de insolvencia del deudor. / Persona que se obliga hacia el acreedor, junto al deudor principal, para garantizar la ejecución de la obligación. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Reincidencia propia[/INST] El significado de Reincidencia propia es Cuando el autor vuelve a cometer delito, tras haber cumplido sentencia, y este nuevo delito es de la misma modalidad delictiva por el cual fue sentenciado. cometió robo y, tras su excarcelación, vuelve a cometer otro robo). </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Actore incumbit probatio[/INST] El significado de Actore incumbit probatio es Aforismo latino que significa: la prueba corresponde al actor. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime todo lo que hay que saber sobre la familia y sus efectos frutos de la ausencia, del matrimonio y el divorcio, de la relacion del derecho de la familia con las sucesion y la interpretacion de los testamentos [/INST] La auscncia tiene importantes repcrcusioncs en el orden familiar del auscnc PRESENTACION El Cdigo Civil de 1984 ha regulado en forma sistemtica la Ausencia en el Libro 1 Ttulo Sexto que comprende la desaparicin y la declaracin de ausencia Se han superado de esta forma las deficiencias del Cdigo Civil de 1936 en cstc campo La singularidad de nuestro Cdigo frentea la legislacin comparada se manifiesta en el hecho de que se legisla la muerte presunta en el Ttulo VI1 que corresponde al Fin de la Persona Si bien por lo general la regulacin de la ausencia se orienta bsicamente a la proteccin del patrimonio del ausente resultan obvias sus implicaciones en cl mbito familiar De all que hemos tratado de aproximarnos a las instituciones del Derecho de Familia que tienen mayor relacin con el tema El primer captulo se refiere a los aspcctos generales de la ausencia y el segundo a sus efectos en relacin con la familia Con este ensayo nos adherimos a la iniciativa de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catlica del Per de rendir homenaje con la edicin del presente libro al doctor Hctor Cornejo Chvez ilustre maestro y jurista cuya autoridad en el campo del erhode Familia es ampliamente reconocida SERRAYO y SERRANO Ignacio Laauienciaen elDerechoEspaol Revirtade Derecho Privado Madrid 1943 p 267 CAPITULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES SOBRE LA AUSENCIA 1 TRATAMIENTO DOCTRINARIO 11 NOCION El sentido jurdico de la ausencia surgi a travs del Cdigo Civil Francs Code o Cdigo de Napolcn en 1804 que hizo sobre ella la primera regulacin sistemtica apoyndose cn lo que se haba desarrollado hasta entonces l Planiol Ripcn y los Mazeauddiferencian al ausente del no presente los primeros dicen el ausente se distingue del no presente en que su existencia es dudosa y los segundos no se debe confundir al ausente con aqul que solamente no est presente2 Como podemos 1 Segn Alfredo Orgaz el Derecho Romano no wnoci la institucin de la ausencia ni mucho menos consagr ninguna presuncin de faiiecimiento Sin embargo una corriente interpretativa de las fuentes romanas sostiene la existencia de una verdadera teora sobre la ausencia en base a pasajes del Digesto D 2812 y 13 5016199 la Noveiia N 227 y en el jus postliminii En el antiguo derecho espaol existen algunas disposiciones relacionadas con la ausencia entre las que cabe mencionar el Fuero Juzgo FJ 32 6 y la ley de las Siete Panidas SP 32 12 3 14 14 4 1 8 Vase ORGAZ Alfredo Derecho Civil Argentino Personas Individuales Buenos Aires De Palma 1946 p 54 SERRANO Y S W N O Ignacio La Ausencia en el Derecho Espaol Madrid Revista de DercchoPnvado 1943 p 12 GARCIA GOYmA Florencio Concordancias Motivos y Comentarios d d Cdigo Civil Espaiiol Madrid Sociedad Tipogrfica 1852 pp 290291 SILVA V Armando Ausencia En Enciclopedia Juddia Omeba Buenos Aires Bibliogrfica Argentina SRL 1984 TI P 940 KRIEGEI HERMANJ Y OSSENBBRUGGEN Cuerpo del Derecho Civil Romano Imprenta de Redondo y Xumetra Barcelona 1897 T 1 p 13 y 260 T m p 936 REAL ACADEMIA ESPANOLA Fuero Juzgo en Latn y Castellano Madrid Ibarra Impresor de Cmara de S M 1815 p 51 LOPEZ Gregono Las Siete Partidas del Muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio Madrid Compaa General de lmpresores y Libreros del Reino 1843 T 11 p 173 y 473 2 PLANIOL Marcelo y RIPERT Jorge Tratado Practico de Ierecho Civil Francs La Habana Cultural 1927 1935 T 1 P 38 MAZEAUD Henry Len y Jean Lecciones de Derecho Civil Buenos Aires Ediciones Jurdicas Europa Amrica 1965 T 1 Vol 11 p 13 observar en scntido material o comn la ausencia es una falta de presencia y en scntido tknicojurdico como tambiCn lo seala Albaladcjo la persona est ausente no cuando simplcmcntc no esk prcscntc o falta de su domicilio o residcncia sino cuando habicndo desaparecido se carece dc noticias suyas Para Castn la ausenciupropiamente dicha es la dcl que se halla fucra dc su domicilio dcsconocindosc su paradero y su existencia Moisset dc EspanCs ascvcra que frente al concepto amplio dc auscncia tenemos la ausencia en scntido tknico cs decir calificada por alguna circunstancia particular en virtud de la cual la ley arribuyc determinadas consecuencias jurdicas 3 Adcms para que se conligurc la auscncia es mcnester que no exista represcniante dcl ausente con facultadcs Si tiene representante afirma Ramrez Valenzucla no se podr considerar ausente a esa pcrsona sino prcscnte para tales cfcctos 4 Asimismo son muchw los autores que en su definicin de ausencia agregan un nucvo elcmcnto la inccrtidumbrc sobre la existencia Rescigno expresa que decisiva es entonces la ignorancia sobre el hecho mismo de la existencia de la pcrsona ms que la ignorancia dcl lugar donde ella sc encuentra 5 En sntesis podramos asevcrar que jurdicamente la auscncia sc reficre a la situacin de una pcrsona quc a no se encuentra cn cl lugar de su domicilio b se ignora su paradero c carece de rcprcscntante suficientcmcnte facultado y d respccto dc quien puede llcgar a dudarsc sobre su existencia con el transcurso del tiempo 12 Etapas El tratamiento doctrinario de las etapas de la ausencia se desarrollar teniendo en cucnta la sistemtica scguida por nuestro Cdigo a dcsnparicin y b declaracin dc ausencia ALRALADIiJO Yianuel Curso de Derecho Civil Iniroduccin y Parte General Barcelona Bosch 1983 CASTAX lOll Jos Derecho Civil Espaol y Foral 14a Edicin Revisada por Jos Luis de los Mozos Madrid REUS SA 1987 Tomo 1 Vol 11 p 320321 MOISSET DE ESPANES Luis Ausencia y Desaparicin En Jurisprudencia Argentina Buenos Aires Junio 12 de 1975 p 1 Vase tambin OGAYAR Y AYLLON Toms Lo Ausencia en Derecho Suvidntiw y Adjelivo Madrid Editorial RELS SA 1936 p 6 OGAYAR AYLLON Toms y LETE DEL NO Jos Manuel Comeniariosal Cdigo Civil y Compilaciones Forales Dirigidos por Manuel Albaladejo 2a Iidicin Madrid Editorial Revisra de Derecho Privado 1985 Tomo IV p 2 PUIG PENA Federico Ausencia En Nueva Enciclopedw Jurdica Barcelona Francisco Seu Editor 1989 Tomo iii p 115 RAMIREZ VALENZUELA Alejandro Elementos de Derecho Civil Mxico Limusa 1984 P 65 RESCIGNO Pietro Manuale del diritlo privato italiano Napoli Casa Editrice Eugenio Jovene 1984 p 133 Traduccin libre Asimismo vase COVIELLO Nicols Doctrina General del Derccho Clvil Mxico Unin Tipogrfica IIispanoAmericana 1938 p 196 y 197 MESSLVEO Francesco Manual de Deraho Civil y Comercial Buenos Aires Ediciones Jurdicas EuropaAmrica 1979 T U p 136 GARCIA AMIGO Manuel Instituciones de Derecho Civil 1 Parte General Madnd Editoriales de Derecho Reunidas 1979 p 345 ESlIX CANOVAS Diego Manual de Derecho Civil Espaiol Madnd Editoriales de Derecho Reunidas 1982 Vol 1 p 351 DE PINA Rafael Elementos de Derecho Civil Mexicano 4 ed Mxiw Porra 1970 Tomo U p 217 La lcgislacin comparada no sigue un criterio unifonnc sobre este particular lo cual pucdc apreciarse tanto en cl Codc cl BGB el COdigo Civil italiano6 y otros Cdigos europeos7 cuanto en los Cdigos chileno argentino y brasileos y otros latinoamericanos9 Entre la diversidad de concepciones existentes en la doctrina respecto al trmino desaparicin podemos referimos a las tres ms importantes En primer lugar se considera a la desaparicin como una institucin independienk El Code distingue tres periodos la presuncin de auscncia la auscncia declarada y la posesin definitiva Sin embargo en el modelo francs el desaparecido es aqul cuya desaparicin se produjo en circunstancias de grave peligro para su vida por lo cual existe casi la certera de que ha muerto en tanto que el ausente es el individuo del que no se sabe si est vivio o ha muerto MAZEACD IIenry Lon y Jcan Op cit Parte 1 Vol U P 12 y SS As en la legislacin francesa cabe la posibilidad de dcclarar la presuncin de muerte respecto del desaparecido pero no dcl ausente El modclo alcmn prev por un lado la curatela de ausentes art 191 1 del BGB segn la cual el mayor de edad ausente cuyo paradero es desconocido tcndr un curador para sus asuntos patrimoniales siempre que sea necesario ocuparse de estos I3SECEKCS KIPP Y WOLFF Tratado de Derecho Civil Barcelona Bosch 1979 T IV 2 p 448 y SS y por otro lado la declaracin de muerte por razMi de auscncia en la cual se distingue la ausencia en general artculo 14 derivada de la carencia de noticias durante un plazo prolongado de tiempo y la ausencia calificada artculos 15 al 17 constituida por los casos de desaparicin en circunstancias de peligro para la vida El modelo italiano distingue tres periodos desaparicin cuyo efecto es el nombramiento de un curador declaracin judicial de ausencia que origina la poscsin temporal de los bienes del ausente a sus sucesores y declaracin de muene presunta que concede a los herederos del ausente el ejercicio de los derechos sucesorios MESSNEO Francesco Op cit T 1 p 136 Entre otros Cdigos europeos de nuestro sistema latino descamos hacer referencia a los de Espaa Suiza y Portugal En el C C Espaol pucde observarse tres etapas en la regulacin de la auscncia la de hccho la legal y la declaracin de failecimicnto El CC Suim contempla por un lado en sus artculos 392 y 393 la curatela en caso de auscncia y por otro lado la dcclaracin de dcsaparicin que permite hacer valer los dcrechos derivados de la muene del desaparecido como si su muerte hubiera sido probada arts 35 a 38 El CC portugus regula la ausencia en tres etapas curatcla provisoria curatcla definitiva y muerte presunta arts 89 a 121 El Cdigo chileno regula la ausencia dcntro de la Presuncin de muerte por desaparccimiento distinguin dose la mera ausencia la posesin provisoria y la posesin definitiva El Cdigo argentino de acuerdo a la modificacin de la Ley 14394 Ausencia con presuncin de failecimiento distingue un perodo de declaracin de ausencia en el cual se designa curador de bienes al desaparecido arts 15 al 21 y la declaracin de ausencia con presuncin de fallecimiento cuyo efecto principal es dar lugar a la apertura de sucesin del auscnte ans 22 al 33 El Cdigo brasilefio establece curatcla de ausentes cuyo efecto es el nombramiento de un curador de bienes sucesin provisoria se produce la apertura provisoria de la succsin con prestacin de garantas y sucesin definitiva se levantan las garantas otorgadas Respecto a otros Cdigos latinoamericanos dcscamos hacer mencin a los siguientes el CC boliviano rcgula bajo el ttulo de auscncia dos sitiiacioncs la dcclaracin de auscncia que incluye el nombramicnto de curador y la dcclaracin de fallccimicnto presunto El CC de Costa Rica considera medidas provisionales anteriores a la dcclaracin de auscncia consistentes en el nombramiento de un curador la dcclaracin de ausencia origina la posesin provisional de los bienes dcl ausente y la presuncin de muerte da lugar a la posesin definitiva dc los bienes El C C de Paraguay v 1987 prev una curatela de bienes para la persona que se ausentare o desapareciere de su domicilio Art 272 y esiablcce la declaracin de desaparicin con presuncin de fallecimiento que da lugar a la posesin definitiva de los bienes del vinculada a las situaciones de catstrofe o de peligro para la vida Esta concepcin se origin cn Francia como complemento del rgimcn de la ausencialo En segundo lugar se asimila el trmino desaparicin al de ausencia utilizndose ambos indistintamentell En tercer lugar se entiende a la desaparicin como una de las etapas de la ausencia pero diferenciada de la declancin de ella Dcntro de este criterio se inscriben la mayora de los autores contemporneos y es la tendencia de la legislacin comparada ms reciente En este sentido lo expresado por Messineo resulta significativo Por desaparicin cn sentido tcnicojurdico se entiende no el simple hecho dcl abandono o alcjamicnto dcl ltimo domicilio o de la ltima residencia por parte dcl sujcto es necesario adems que falten noticias de l de manera que sea incierto si vive todava 12 Diez Picazo y Gulln y Lete dcl Ro13 no slo consideran la condicin de desaparecido sino adems el clcmcnto falta de noticias Fernndcz Scssarego agrcga quc la desapari cin no se configura si la pcrsona tiene representante con facultades sufiientcs As pues los elementos de la desaparicin son 1 falta de presencia cn cl lugar del domicilio o residencia 2 ignorancia del paradero de la pcrsona y carencia dc noticias 3 no existencia de representante con facultades suficientes y 4 no requcrirse de plazo alguno Respecto a la incertidumbre sobre la vida de la pcrsona dcsaparccida a la que alude Messineo creemos que ella no es elemento de la dcsaparicin dcbido a que por la inmediatez de su falta de presencia no hay razn para que exista una duda oficial sobre su vida Esta incertidumbre se ir formando con el transcurso del ticmpo La desaparicin no requiere una declaracin judicial sino que ante el hccho15 de la desaparecido arts 63 a 72 El C C cubano v 1988 w n las particularidades inherentes a otro sistema jurdico regula la ausencia en dos etapas la declaracin judicial de ausencia da lugar a la designacin de un representante y la declaracin de mucrte presunta permite a los interesados ejercitar los derechos que les wrrespondan a la muerte del dcsaparecido 10 MAZEAUD Henry Lon y Jcan Op cit T 1 Vol II p 19 11 DE CASSO Y ROMERO Ignacio y CERVIRA JlMmi2ALFARO Francisco Diccionario de Derecho Privado Madrid Labor 1950 T 1 pp 15411542 12 MESSINEO Franceso Op cit T 1 p 136 13 DIEZ PICAZO Luis y GULLON Antonio Sistema de Derecho Civil 3ra Ed Madrid Tecnos 1979 T 1 p 326 LETE DEL NO Jos Derccho de la Persona Madrid Tecnos SA 1986 p 144 14 FERNANDEZ SESSAREGO Carlos Derccho de las personas 3ra Ed Lima Studium 1988 p 116 15 ESSU M a e U a LAssenza ela Dichiarazione di Morte Presunta En Tratatto di Diritto Privato TOMO Utet 1982 Tomo 2 Pp 435436 MESSINEO Francesco Op Cit Tomo II p 136 desaparicin comprobada por el jucz y al no tcncr cl dcsaparccido rcprcsentante con facultades suficientes se procede al nombramiento de alguicn que se haga cargo de sus asuntos La institucin se justifica cn el dcbcr dcl Estado de cautclar el palrimonio del dcsapare cid0 que se encuentra sin que nadie lo aticnda y puede verse perjudicado debido a lo imprevisto de su alejamiento Como bien lo expresara Garca Goycna hay tambin un inters pblico en que las propiedades no estn por demasiado ticmpo en el abandono e incertidumbre16 Borda asevera que esa pcrsona puede haber dejado bienes que es necesario conservar y que no podran quedar abandonados sin grave perjuicio personal y aun social17 122 Declaracin de Ausencia Garca Amigo asevera que tratndose de ausencia legal entramos en una situacin ju rdica producida por un acto jurdico la declaracin del jucz y regulada por la ley18 La mayora de los autores se refieren a ella como el segundo periodo de la institucin de la ausencia en el cual adquiere su sentido tcnico En cuanto a sus elementos configurativos sefialan en primer lugar la falta de noticias sobre el desaparecido y en segundo lugar la incertidumbre sobre su existencia originada por el transcurso dcl ticmpo19 Por tanto la incertidumbre considerada por algunos como elcmcnto de la desaparicin recin se considerara tal tratndose de la ausencia declarada Es decir la ausencia declarada se configura por a la no prcscncia y la carencia de noticias desaparicin b la incertidumbre sobre la existencia producto dcl transcurso dcl tiempo y c la resolucin judicial En sntesis como asevera Marincla Essu la doctrina predominante considera a la declaracin de ausencia como situacin de derecho frcnte a la dcsaparicin que es entcndida como situacin de hechom 16 GARCIA GOYENA Florencio Op cit p 290 Refirindose a nuestra legislacin J de Belaunde expresa que lo que le preocupa claramente a la ley es que los bienes los intereses de la persona que ha desaparecido no queden sin cuidado DE BELAUNDE Javier Exposicin del doctor Javier de Belaunde Lbpez de Romaa sobre el Libro 1 del Cdigo Civil de 1984 Derecho de las Personas En El Derecho Arequipa Colegio de Abogados de Arequipa 1985 p 123 17 BORDA Guillermo Tratado de Derecho Civil Parte General 1 3ra Ed Buenos Aires Penot 1987 P266 18 GARCIA AMIGO Manuel Op cit p 351 19 CLEMENTE DE DIEGO Felipe Instituciones de Derecho Civil Espaol Madrid 1959 P 227 ESPIN CANOVAS Diego Op cit T 1 P 356 MAZEAUD Op cit Parte Primera Vol 11 Pp 14 y 15 20 ESSU Marineila Op cit Pp 435 436 MESSINEO Francesco Op cit T Di P 136 137 2 LECISLACION NACIONAL 21 Antecedentes Nucstro derecho civil ha regulado a travs de todas sus clificacioncs el rgimen de la ausencia aunque no diferenciaba claramente las etapas en que ahora clla se divide Llama la atencin que los Cdigos Nor Peruano de 18362 y de 1852 tuvieron una regulacin ms completa que la contenida en el Cdigo Civil de 1936 Asimismo es importante destacar los proyectos de Vidaurren y de 1 89OX En efecto el Cdigo de 1936 era pobre en el tratamiento dcl tcma La terminologa era confusa y el texto careca de sistemtica La crtica de la doctrina nacional es coincidente en Durante la Confederacin PNBoliviana el General Santa Cruz se propuso modemi7ar la legislacin vigente en ambos pases para cuyo efecto expidi el Cdigo Civil por Decreto de lro de noviembre de 1836 Este Cdigo el Penal y el de Procedimientos no fueron bien acogidos por los peruanos quienes los calificaron como los Cdigos bolivianos Fueron derogados por el general Oregoso mediante Decreto de fecha 31 de julio de 1838 DE TKAZEGNIES GRANDA Fernando La Idea de Derecho en el Per Republicano del Siglo XIX Lima Fondo Editorial de la Pontificia Cniveriidad Catdica del Per 1979 lp 159 y 160 El CC XorPeruano realiza un tratamiento muy amplio sobre la ausencia 28 artculos dentro dcl Ttulo IV denominado De los Ausentes en el Libro 1 De las Iersonas Ans 55 al 83 Este cuerpolegal contempla dos momentos la ausencia presunta y la declaracin de auscncia Asimismo se encuentran rcgulados los efectos de la muerte presunta tales como la posesin definitiva de los bicnes extincin de la fianza etc lo que nos Ueva a afirmar que este Cdigo trai la ausencia en tres fases aunque no explcitamente siendo ellas la presunta auscncia rcgulada actualmente como desaparicibn la declaracin de ausencia y la muerte presunta El Cdigo de 1852 regula la ausencia en el Libro 1 De los vecinos y ausentes desde el artculo 56 al 82 26 artculos entre los que se hailan el 71 y 72 que se refieren a mucrtc presunta Basadre seala que si bien para algunos en el Cdigo hay una rcccpcin mecnica del Cdigo francs las diferencias entre ambos son resaltantes en mltiples tpicos cntre los cuales menciona el caso de la auscncia BASADKE Jorge Historia del Derecho Peruano 2da Ed Lima Edigraf 1984 Pp 362 a 373 AG Comejo distingue cuatro perodos 1 presuncin de ausencia 2 ausencia legal 3 presuncin de vida y 4 presuncin de muerte COmUO Angel Gustavo Comentarios al Cdigo Civil de 1852 Chiclayo Dionisio Mendoza 1921 p 69 J T Pacheco criticaba la distincin establecida en este Cdigo cntre tres tipos de ausencia 1 los que se hallen fuera de su domicilio ordinario pero denro de la Repblica y en lugar conocido 2 los que sc bailen fuera de la Rcpblica en lugar tambin conocido y 3 aqullos cuyo domicilio se ignora absolutamente dentro o fiiim de la Repblica PACIIECO Toribio Tratado de 1erecho Civil Lima Imprcrita del Estado 1872 Tomo 1 Pp 139 y 142 El Proyecto de Vidaurre hace alusin directa e indirecta a la auscncia e inclusive a la presuncin de muerte en vanos artculos Sin embargo no contiene una regulacin especfica de esta institucin refirindose nicamente a la curatela de bienes de los ausentes y a la ausencia en determinados supuestos sin establecer cuando debe considerarse a la pcrsona como ausente En nuestra opinin Vidaurre si bien no ha alcanzado el renombre de los grandes codificadores latinoamericanos del siglo XlX como Andrs Bello Teixeira de h i t a s y Dalmacio Vlcz Sarsficld fue un jurista que reqiiicre scr revalorado aunque su proyecto de C C n t se concretara El proyecto dc 1890 contiene un Ttulo denominado De los Ausentes que regula este tema en 28 artculos en el cual pucdc apreciarse tres etapas Por un lado se regula la administracin de los bienes del ausentc la que ticne lugar cuando un mayor dc edad se halla fuera de su domicilio scis meses cumplidos o ms y no hay apoderado no cxigitndose quc se carexa dc noticias sobre su paradero Art 183 por otro lado se establece la posesin de los bicnes del ausente a sus heredcros testamentarios o legales en dos casos cuando no se tiene noticia dc ste durantecinco aos Art 192 y cuando la persona ausenle est incursa en situaciones de peligro el cuestionamientoz Cabe destacar en este Cdigo tres inexactitudes en primer lugar se identifica impropiamente los trminos ausencia y desaparicin atribuyndoles las mis mas consecuencias jurdicasm En segundo lugar se considera al ausente como un incapaz absoluto lo cual carece de fundamento puesto que la ausencia no modifica la apacidad Finalmente no se establece en qu casos procede declarar judicialmente la ausenciaB 22 Legislacin Vigente E1 Cdigocivil peruanode 1984 en el Libro 1 Ttulo VI divide laausenciaen dosetapas desaparicin y declaracin de ausencia como lo hemos sealado El ponente de dicho Libro Dr Femndez Sessarego afirma que se uata de una innovacin sistemtica en nucsm normatividad y que el Ttulo Sexto responde cn alguna medida a una inspiracin para su vida A n 193 Finalmente se refiere a la muerte presunta al establecer que el poseedor de los bienes del ausente puede pedir se le declare dueo condicional de los mismos si acredita que sin tenerse noticia cierta del ausente ha transcurrido el tiempo suficiente para que ste haya cumplido ochenta aos Art 203 En este proyecto es importante mencionar que ha previsto el caso de ausencia del menor de edad An 185 No se lleg por consiguiente a estructurar un sistema integral Los anculos 590 61 1 y 612 son insuficientes para configurar el rgimen susiantivo de la ausencia IANAITA Rmulo Derecho de Sucesiones Lima Editorial Desarrollo SA 1983 p 160 J de Dclande dice que el tratamicrito del tema de la ausencia y la desaparicin y de la muerte presunta en el CC del 36 es verdaderamente catico DI1 BELAUNDE Javier Op Cit P 120 Vase asimismo las notas 26 27 28 El CC de 1936 no distingua ni los alcances ni las consecuencias jurdicas de la desaparicin y de la ausencia lo cual ha sido superado por el Cdigo vigente FEILVANDEL SESSAREGO Carlos I a desaparicin en el nuevo Cdigo Civil de 1984 En Para Leer el Ckligo Chil 11 Lima loritificia Universidad Catlica 1985 T 11 p 35 De acuerdo a la sistemtica del Ttulo VI del Libro 1 dcl C6digo vigente la ausencia comprende la desaparicin y la declaracin de ausencia Respecto la incapacidad del declarado auscnte contcmplada en el anculo 9no inciso cuarto de este Cdigo el maestro Len Barandiarn expresa que trtase de una incapacidad dc hecho pero examinndola con severo criterio crtico se pucde apreciar que se trata de una ficcin Asimismo calificar a csia disposicin de Extica Este inciso fue tomado del inciso quinto dcl artculo 54 del Cdigo Civil argcntino que ha sido derogado por la Ley 1771 1 LEON BAKANDIAKAN Jos Comcntaslos al C6digo Chil Peruano Librera e Imprenta Cilsa 1952 T IV p 217 Manual de Derecho Chil Dcrerho de las Personas Lima UNMSiM 1963 p 45 Femndez Sessarego en igual sentido expresa que no cabe hablar de incapacidad de ejercicio del ausente pues estamos ante instituciones jurdicas de distinta naturaleza y desde el punto de vista tcnico jurdico un auscnte no es ncccsariamente un incapaz FERYANDEZ SESSAREGO Carlos Derecho de las Personas Op cit p 102 Rodrguez Llercna por su parte trata de dar una explicacin a la norma sin ser convincente RODRIGUU LLEIZENA Daro C6digo Civil Chiclayo Librera e Imprcnta Mcndoza 1937 T 1 p 460 Elartculo590regula en realidad la desaparicin y en el artculo 9110 simplcmcntc scmcnciona que el auscntc declaradoes un incapazperono existe norma en el CC de 1936que establezca bajo qu supuestos sc declara la ausencia Por esta raln haba que recurrir al CGdigo de Procedimientos Civiles quc se formul sobre la base del Cdigo Civil de 1852 De all la precisin hecha por el doctor Comcjo Chvez en el sentido que la situacin del ausente no aparece ntida en el ordenamiento legal del PcN CORNEJO CIIAVIX IICctor Derecho Familiar Peruano Oficina de Publicaciones de la Pontificia Universidad Catlica 1970 Como m p 271 Cabe observar sin embargo que la terminologa relativa a la ausencia que se emplea a travs dcl articulado nativa si bien reconoce la influencia principal de los Cdigos italiano de 1942 y portugus de 1967 as como del Anteproyecto del Cdigo Brasilefio de 1963M 221 Desaparicin El artculo 47 del Cdigo Civil de 1984 establece que ante el hecho de la desaparicin el juez puede proceder a peticin de parte interesada o del Ministerio Pblico a la designacin de un curador interino si no hay mandatario Dado que el Cdigo ha diferenciado los conceptos de rcprcscntacin y mandato resulta incorrecto utilizar en el articulo mencionado el trmino mandatario en vez de represen tante o apoderado tal como lo han sealado entre otros los doctores Fernndez Sessarego y Crdenas Quirs31 Existe duplicidad en las normas referidas a la competencia jurisdiccional Ello puede crear problemas de interpretacin debido a que el articulo 47 se refiere al lugar donde se encuentren sus bienes y el artculo 601 al lugar donde se encucnuen todos o la mayor parte de sus bienes Nuestra opinin concuerda con la dcl Dr Comcjo Chvez en el sentido que es aplicable lo dispuesto por el Art 47 por ser especfico sobre la curatela del desaparecido y tener mayor amplitud32 El ejercicio del cargo del curador de bienes del desaparecido tiene carcter interino y corresponde que lo ejerzan Art 597 en primer lugar las pcrsonas llamadas a la curatcla lcgtima Art 569 en segundo lugar a falta de curador legtimo corresponder el cargo al del Cdigo vigente no es coherente con la sistemtica adoptada al regular esta institucin As puesto que el Ttulo VI del Libro 1 se denomina Ausencia y su primer captulo Desaparicin debe interprctarse que el Irmino ausencia es el gnero y desaparicin la especie No obstante en el mismo Ttulo VI puede apreciarse que se emplea el trmino desaparecido como genrico ans 49 63 64 y 65 Asimismo sc emplean los trminos ausencia ausente y dcsaparecido muchas veces como equivalentes dando lugar a mnfusin como luego se ver al revisar los efectos de la ausencia en la esfera familiar Vase igualmente los artculos 334364637 987 1307 1651 entre otros 30 FERNANDEZ SESSAREGO Derecho de las Op cit p 115 31 FERNANDEZ SESSAREGO Carlos La Desaparicin Op cit p 37 FERNANDEZ SESSAREGO Carlos y CARDENAS QUIROS Carlos Estudio Preliminar Comparativo de algunos aspectos del Cdigo Civil P e a n o de 1984 en relacin con el Cdigo Civil Italiano de 1942 En El Cdigo Civil Peruano y el Sistema jurldieo Latinoamericano Lima Cultural Cuzco 1986 p 115 Asimismo vase la nota 30 p 147 Respecto a la diferencia entre representacin y mandato Carlos Crdenas expresa que la primera se origina como consecuencia de un acto unilateral de voluntad de carcter recepticio el acto de apoderamiento que otorga slo facultades y el segundo es un contrato del cual por consiguiente surgen obligaciones para las partes asimismo agrega que para que el mandato surja es preciso que se produzca el acuerdo de voluntades entre las partes que van a celebrar el contrato En cambio el apoderamiento requiere slo la declaracin del poderdante CARDENAS QUIROS Carlos Exposicin de Motivos y Comentarios Mandato En REVOREDO DE DEBAKEY Delia Cdigo Civil Exposicin de Motivos y Comentarios Lima Studium 1985 Tomo VI 4 488 y 491 32 CORNEJO CIIAVEZ Haor Derecho Familiar Peruano Sta Ed Lima Studium 19857 E p 442 curador nombrado por testamento o por escrilura pblica Art 572 de no existir ninguno de los anteriores ser designado por el consejo de familia Art 573 y de no ser ello posible lo nombrar el juez Art 597 En principio las facultades del curador del desaparecido son realizar los actos de custodia y conservacin de los bienes los actos necesarios para el cobro de los crditos y el pago de las deudas y la representacin en juicio del desaparecido Como excepcin a este principio los actos prohibidos para el curador pueden ser vlidos cuando probada la necesidad o utilidad son autorizados por el Juez con la previa audiencia del Consejo de Familia Art 602 Adicionalmente el Juez sefialaral curador sus facultades y obligaciones segn las circunstancias Art 605 lo cual nos parece acertado puesto que las relaciones jurdicas patrimoniales del desaparecido pueden requerir de facultades mayores que las conferidas como regla general y en consecuencia esta norma permite una mejor proteccin de los bienes del desaparecido El artculo 597 incurre en el mismo error del artculo 590 del Cdigo Civil de 1936 al tratar como equivalentes los trminos ausencia y desaparicin En este artculo no ha debido mencionarse a la ausencia puesto que regula la curatela del desaparecido y al mencionarla causa confusin La cuntela del desaparecido cesa en tres casos por el retorno dcl desaparecido al ser declarado ausente o al ser declarada su muerte presunta El artculo 616 no contempla dos causales de cese de la curatela 1 La muerte comprobada del desaparecido y 2 La designacin de apoderado con facultades suficientes hecha por el desaparecido con posterioridad al nombramienlo del curador como lo ha sealado Giancarlo Solari La resolucin que nombra curador de bienes al desaparecido se inscribe cn el Registro Personal de acuerdo a lo establecido por el inciso 2do del artculo 2030 El inciso contiene una inexactitud al mencionar resoluciones que declaren la desaparicin lo quc rompe con la sistemtica empleada en el Libro de Derecho de las Personas 33 SOLAR1 AGUELA Jorge Giancarlo Causales y Efectos de la Apertura de Sucesin Tesis de Bachiller Lima Pontificia Universidad Catlica del P N 1987 Pp 149 y 150 34 El doctor Femndez Sessarego ha criticado acertadamente este artculo expresando que el error se debi a que el Libro de los Registros Pblicos no fue pueslo en wnocimicnto de la Comisin Rcformadora Vase FERNANDEZ SESSAREGO Carlos La desaparicin Op cit p 41 FERXANDEZ SESSAKEGO Carlos y CARDENAS QUIROS Carlos Estudio Op cit p 115 116 y 147 La Exposicin de Motivos del Libro DC del CC elaborada por los doctores Jack Bigio y Vctor Ral Ramrez admite el posible cues tionamiento tratndose de la desaparicin pero justilica la redaccin dcl inciso afirmando que el nombra miento de curador resulta siendo aunque el artculo 47 no lo seale una declaracin tcita de la desaparicin por cuanto si esta ltima no se produjera como tal carecera de objeto la dcsignacih de curador interino Vase COMISIN REVISORA DELCC Exposicin de Motivos Oficiales del CdigoCivil En Diario Oficial El Peruano del 19 de julio de 1987 Separata especial p 29 222 Declaracin de Ausencia Los elementos que configuran la declaracin de ausencia a tenor del artculo 49 del Cdigo Civil son 1 El hecho de la desaparicin 2 El transcurso de dos aios desde las ltimas noticias y 3 La resolucin judicial El segundo elemento caracteriza a esta figura jurdica El transcurso del tiempo implica que al no reaparecer la persona desaparecida se llega a tener una incertidumbre respecto de su existencia El Cdigo no establece un plazo mayor para la declaracin de ausencia cuando el desaparecido tiene apoderado con facultades suficientes Consideramos que en este caso debi contemplarse un plazo mayor puesto que los intereses del desaparecido estn debidamente protegidos y pucde presumirse que el sujeto previ su aljarniento El criterio del Cdigo es que la ausencia se puede declarar aunque exista mandato o poder otorgado por el desaparecido pues la inscripcin de la dcclaracin de ausencia extingue los mandatos o poderes que hubiere otorgado el ausente Art 53 El artculo 49 de nuestro Cdigo Civil seala quines pueden solicitar la declaracin de ausencia de una pcrsona desaparecida cualquiera que tenga legtimo inters artculo VI del Ttulo Preliminar y el Ministerio Pblico por existir un inters social En cuanto a la competencia segn el artculo 49 puede conocer de la dcclaracin el juez del ltimo domicilio que tuvo el desaparecido o el del lugar donde se encuentre la mayor parte de sus bienes En este ltimo extremo se ha adoptado contenido distinto al previsto en el artculo 47 que se rcfiere al lugar donde se encuentren sus bienes tratndose de la desaparicin Si bien ambas etapas son independientes y no se requiere nombrar curador al desaparecido para declarar la ausencia creemos que ha debido seguirse un mismo criterio para determinar la competencia jurisdiccional El efectodela declaracin de ausencia con relacin al patrimonio es el de dar laposesin temporal de los bienes del ausente a quienes seran sus hcrcderos forzosos en el momento de la declaracin Art 50 lo que significa que debe concordarse con el Art 72436 Si el declarado ausente no tuviera herederos forzosos en tal caso continuar la curatela 35 Al respecto el Code establece que si el ausente ha dejado poder los presuntos herederos no podrn pedir la declaracin de auscncia sino transcurridos diez aos desde la desaparicin de aqul o despus de sus ltimas noticias artculo 121 siendo necesario para el supuesto del ausente sin apoderado que lo represente el transcurso de cuatro aos artculo 115 36 Segn el ponente se ha sealado a los herederos fomsos porque E1 Cdigo contempla el intcrCs de aquellos que forman el ncleo ntimo de la familia es decir de los que presumiblcmente han dependido eco nmicamente del ausente y que en cierta manera han coparticipado de la posesin de sus bienes FEWAN DEZ SESSAREGO Carlos Op cit p 119 establecida en el artculo 47 Art 50 in fine En concordancia con Javier de Belande consideramos que el empleo del trmino continuara no es acertado por cuanto sugiere que el nombramiento de curador del desaparecido es necesario para la declaracin de ausen cia3 Entendemos que de no existir herederos forzosos del declarado auscnte deber conti nuarse con la curatela establecida por el artculo 47 si se hubiera nombrado curador De no ser as se declarar la ausencia y deber nombrarse un curador como en el caso de la desaparicin Creemos conveniente destacar el cnterio seguido por el Cdigo segn el cual la declaracin de ausencia no origina la apertura de los actos de ltima voluntad del ausente 0 Consideramos que este criterio es acertado pues durante la declaracin de ausencia pese a crearse ya una incertidumbre sobre la existencia del ausente se debe presumir la vida de ste hasta que se compruebe su muerte o seadeclarada judicialmente Coincidimos con la opinin del Dr Rmulo Lanatta ya que no se justifica que la dcclaracin de ausencia ponga en funcionamiento prematuramente el mecanismo suceorio En cuanto a los derechos sucesorios del declarado ausente puesto que de acuerdo a nuestro Cdigo Civil el ausente no es considerado un incapaz Augusto Ferrcro Costa dice que al no haberse declarado su muerte slo es ausente puede recoger bicnes hcrcdita riosn40 La terminacin de la situacin de ausencia declarada est regulada en el artculo 59 el cual seala las siguientes caiisalcs 1 Regreso del auscnte 2 Designacin de apoderado con facultades suficientes hecha por el ausente con posteridad a la dcclaracin 3 Compro bacin de la muerte 4 Declaracin judicial de muerte presunta Es interesante observar que el articulo 60 seala las consecuencias jurdicas originadas por las causales de cese Estas consecucncias son dos 1 La reslitucin de su patrimonio al ausente si es que regresa o designa apoderado suficiente con posterioridad a la dcclaracin 2 La apertura de sucesin si se comprueba su muerte o se declara su muerte presunta 37 DE BELAUNDE Javier Desaparicin Ausencia y Muene Presunta Tres aos despus En Themis Revista de Derecho Pontificia Universidad Catlica del P N Segunda Epoca 1988 Nro 10 p 67 38 Contraria es la posicin del Cdigo italiano anculo SO que dispone la apcrtura de los actos de ltima voluntad del ausente si existen al quedar ejecutable la sentencia que declara la ausencia Este ltimo cnterio esr contenido asimismo en el Cdigo de Portugal Anculos 100 a 103 y tambin en el Cdigo de Brasil en lo que denomina la sucesin provisoria 39 IANATTA Rmulo Op cit p 162 40 FERRERO Augusto El Dcrecho de Sucesiones en el nuevo Cdigo Civil peruano Lima Fundacin MJ Bustamante De La Fuente 1987 p 45 Por razones de sistemtica41 habra sido mejor ubicar la referencia a la apertura de la sucesin en el ttulo VI1 del Libro 1 Declaracin de Muerte Presunta que es donde corresponde 41 SOLAR1 AGUELA Jorge Giancarlo Op cit p 245 492 CAPITULO SEGUNDO EFECTOS DE LA AUSENCIA EN RELACION CON LA FAMILIA En el presente captulo analizaremos los principalcs efectos que origina el rgimcn dc la ausencia en aquellos aspectos de la esfera familix en que dicho rgimen ticne incidencia para cuyo efccto hemos tomado en cuenta las secciones en que se divide el Libro de Familia dcl Cdigo Civil 1 SOCIEDAD CONYUGAL 11 Invalidez del Matrimonio El Cdigo Civil seala que es nuloel matrimonio dcl casado artculo 274 inciso tercero Establece sin embargo que si el primer cnyuge ha mucrto o si el primcr matrimonio ha sido invalidado o disuelto por divorcio slo el segundo cnyuge del bgamo pucde dcmandar la invalidacin siempre que haya actuado de buene fe y dentro del plazo de un ao contado a partir del da en que tuvo conocimiento del matrimonio anterior Tratndose del nuevo matrimonio contrado por el cnyuge de un desaparecido sin que se hubiera declarado la muerte presunta de ste slo puede ser impugnado mientras dure el estado de ausencia por el nuevo cnyuge y siempre que hubiera procedido de buena fe El inciso concluye sealando queen en el caso del matrimoniocontrado por el cnyuge de quien fue declarado presuntamente muerto es de aplicacin el artculo 68 El Cdigo abrogadode 1936 al normar la nulidad del matrimonio noconccdacl dcrccho de impuganr el matrimonio contrado por el cnyuge del desaparecido mientras duraba el estado de ausencia artculo 13842 42 El Proyecto de Vidaum estableca que no se puede proceder a un segundo matrimonio sin pmeba completa de la muerte del cnyuge artculo 33 del Ttulo 2do Su autor afirmaba categricamente que si los Emilio Valverde sealaba al comentar este articulo que aunque respecto del ausente subsiste la prohibicin para el consorte presente de contraer una nueva unin si en virtud de equivocadas informaciones que le hacen creer en el deceso de ste contrae segundas nupcias una elemental prudencia aconseja dejar en suspenso el ejercicio de la accin de nulidad mientras no se extinga la presuncin Para hacer ms expresiva su explicacin cita la frase de Gilbert Desvoisins La incertidumbre de la muerte de uno de loscnyuges no debe jams bastar para contraer un nuevo matrimonio pero ella tampoco debe bastar jams para turbar un matrimonio contrado43 Daro Rodrguez Llerena expresaba por su parte que no caba la impugnacin porque existe la posibilidad de la muerte de ese cnyuge desaparecido reputado absolutamente incapaz por el articulo 9 inciso4 Si el desaparecido regresa se inicia la impugnacin porque ya no existe la presuncin de su muerte Opinin contrariaera la sostenida por H Cornejo Chvez quien afirmaba refirindo se al Cdigo abrogado que en tanto el matrimonio contrado antes de que se considere jurdicamente muerto al ausente constituye delito de bigamia debera darse al segundo cnyuge de buena fe la posibilidad de invalidar el matrimonio pues resulla absurdo obligar al nuevo cnyuge a qucdarse casado con el bgamo no obsiante existir un delito en el mismo matrimnio Consideramos acertada la crtica del doctor Cornejo Chvez y as lo han entendido los dcms miembros de la Comisin reformadora y la Comisin Revisora pucslo que la norma comentada artculo 274 inciso 3cro del Cdigo vigente ha quedado redactada en los trminos del ponente artculo 41 inciso 3ro prrafo tercero del Anteproyecto salvo cl iltimo prrafo que fue sustitudo por el ltimo del texto actuala matrimonios se tienen por absolutamente indisolubles cualesquiera que sea el tiempo de la ausencia ella no habilita para proceder a un segundo matrimonio El Cdigo NorPemano deca que no puede contraerse un segundo matrimonio antes de la disolucin del primero anculo 90 y que una de las causas que anulan el matrimonio es el estar ligado p r casamiento anterior artculo 107 Sin embargo no hemos encontrado en este Cdigo una noma expresa que regule la nulidad en los casos de ausencia o presuncin de ausencia tampoco la hemos encontrado en el Cdigo de 1852 que se refiere a la nulidad del matrimonio del casado en los anculos 142 inciso 510 160 y 169 VIDAURRE Manuel Lorenw Op cit p 83 VALVERDE Emilio El derecho de familia en el Cdigo Civil peruano Lima Imprenta del Miniskrio de Guerra 1942 T 1 p 308 RODRIGUEZ LLERENA Dano Cdigo Civil Chiclayo Librera e Imprenta Mendoza 1937 p 120 CORNETO CIIAVEZ llctor Derecho Familiar Peruano Lima Librera Studium 1985 T 1 p 218 El prrafo en mencin deca lo siguiente Terminado el estado de desaparicibn ninguno podr impugnar el nuevo matrimonio si se ha declarado la muene presunta mas el primer matrimonio recobrar plena validez y el segundo valdr en su caso como putativo si la ausencia terminase por el regreso del desaparccido REVOKEDO DE DEBAKEY Delia Op cit T 1 p 277280 Sin embargo en nuestra opinin la norma no tiene un texto claro por cuanto por un lado hace mencin al cnyuge del desaparecido y por otro establece que la impugnacin slo cabe mientras dure el estado de ausencia Esta redaccin puede originar problemas de interpretacin por cuanto la expresin estado de ausencia puede ser entendida como comprendiendo tanto a la desaparicin cuanto a la ausencia declarada dada la denominacin genrica del Ttulo VI del Libro 1 o slo como ausencia declarada si se considera que la naturaleza de esta es la de estado civilr En esta ltima hiptesis tratndose de un desaparecido al que no se ha declarado ausente no podra plantearse la nulidad del matrimonio pues an no hay estado de ausencia lo cual implicara que sera necesario esperar por lo menos dos aos para plantear la accin de invalidez Consideramos que en el inciso tercero del artculo 274 los trminos desaparicin y estado de ausencia se refieren a la ausencia en general es decir que el segundo cnyuge puede impugnar el nuevo matrimonio tratndose de desaparicin o de declaracin de ausencia Adems en la ponencia del Libro de Familia se usa el trmino desaparecido con carcter genrico4s Creemos pues que la intencin del legislador de 1984 en el prrafo que es objeto de nuestro anlisis ha sido proteger al nuevo cnyuge de buena fe otorgndole el derecho de proceder a la impugnacin mientras no se haya producido el retorno del desaparecido o del declarado ausente y no se haya declarado su muerte presunta El concepto de buena fe toma relevancia a raz de la teora del matrimonio putativo elaborada por los canonisias la cual concede efectos al matrimonio anulado cuando ha existido buena fe en los cnyuges teora que fue recogida por los cdigos La tcsis predominante en la legislacin comparada es que la buena fe se presume y la mala fe debe ser probada aunque se consideran ciertas excepciones entre las cuales est el caso de la bigamia Belluscio al comentar las tesis existentes destaca la posicin intermedia dc Rbora expresando que ni podran establecerse principios absolutos acerca de la bucna fe y su prueba y la solucin variara segn las causas de nulidad en la bigamia se Vase sobre la naturaleza jurdica de la ausencia cntrc otros SERRASO Y SIXRASO Ignacio Op cit p 12 94 y SS CAKKFJJO Simn Derccho Civil Introduccin y Iercuho de Iersonas Bogot Universidad Entemado de Colombia 1969 p 337 PERLA VlIAOCIIAGA Erncsto Ierccho de las Personas Lima p 21 LEON HARASIAKIAN Jos Manual de 1erechu Civil Lima Imprcnla de la UNMSM 1963 p 45 EhTECEKLS H I T Y WOLFF Ob cit Tomo 1 p 331 Al fundamentar el Anteproyecto aseveraba el doctor Cornejo refirindose al rema Se csclarccc la siruacin hoy confusa del matrimonio contrado por cl cnyuge del dcsaparccido cn lo que hacc al derecho del nucvo cnyuge de bucna fe para dcmandar la nulidad se prev la posibilidad dcl regreso dcl desaparecido 1ONlFICIA UhTVERSIDAD CAlOLlCA DEL PEKU Iroycrtos y Antepruyeitos de la reforma del Cdigo Civil T 1 p 548 LAFAILLE IIctor Curso de Derccho Civil Derccho de Familia Tallcrcs Grficos Aricl Buenos Aires 1930 p 191 presumira la mala fe del bgamo y la buena fe de quien se case con lns0 En este orden de ideas se presumir la buena fe del nuevo cnyuge al que se refiere el segundo prrafo del artculo 274 inciso 3ero de nuestro Cdigo Civil pero carecer de sta si existe nombrado curador del desaparecido o si ste ha sido declarado ausente por cuanto ambas situaciones dan lugar a inscripcin en el Regisuo Personal En ese sentido debcr tenerse en cuenta el principio de publicidad consagrado en el artculo 2012 La solucin dada por el Cdigo Civil peruano al asunto que venimos comentando se aparta de la generalidad de la legislacin comparada En efecto por ejemplo el Cdigo Civil italiano art 1 17 segundo prrafo establece que el matrimonio contrado por el cnyuge del ausente no pude ser impugnado mientras dura la ausencia Messineo justifica esta norma en base al principio favor matrimonii Franceschclli exprcsa a su vez que el negado retorno del ausente y con mayor razn su mucrte convalida cl matrimonio eventualmente celebrado por su cnyuge52 Igual criterio sigue el Cdigo venezolano aunque eslablecien do con mayor precisin que tanto el matrimonio de un presunto auscnte cuanto el de un declarado ausente no puede ser atacado mientras dure la ausencia artculo 122 segundo prrafo El Code por su parte establece que el matrimonio contrado por su apoderado provisto de la prueba de su existencia artculo 139 Heinrich Lehmann rcfuindose a la Exposicin de Motivos del BGB dice que segn sta apcsar de la inseguridad sobre la vida o muerte del cnyuge de un desaparecido hay que concederle la posibilidad de contraer un nuevo matrimonio vlido para el caso excepcional que cl desaparecido se presente sera errneo considerar como invlido el segundo mauimo nio a favor dcl primcro que de hecho cra ineistcnte Sin embargo es ncccsario hacer nom que el comentario trata de la posibilidad de ulteriores nupcias dcl cnyuge en el caso de declaracin de fallecimicnto artculos 1348 a 1352 12 Direccin rcpresentacin y administracin de la Sociedad Conyugal El Cdigodispone que la direccin y rcpresentacin dc la sociedad conyugal seasumcn por uno de los cnyuges cuando se ignora el paradero del otro o ste se encuentra cn lugar remoto Art 294 inc 2 Al referirse la norma al caso en que se ignora el paradero de uno de 50 BELLUSCIO Augusto Csar Manual de Derecho de Familia 3a ed Buenos Aires Ediciones De Palma 1981 T 1 p 334 5 1 Sobrela buenafevasela Ejecutoria Suprema de fecha 191256y su comentario En COKSI3O CIIAVEZ Hctor y LAVADOPALACIOS Santiago La invalidez del Matrimonio en la Jurisprudencia Suprema y en la experiencia del Distrito Judicial de Lima Instituto de Investigaciones Jurdicas Pontificia Universidad Catlica del Per 1972 p 5962 52 MESSINEO Franceso Op cit T ID p 76 FRANCESCHELLI Vicenzo 11 Matrimonio haviel 1Invalidita En Trattato di Diritto Privato Op cit T 11 p 647 53 LEHMANN Meinrich Derecho de Familia Editorial de Derecho Privado Vol IV Madrid 1953 p 231 los cnyuges tcitamente hace alusin a la desaparicin puesto que esta circunstancia constituye el requisito principal de la situacin prevista en el artculo47 Aunque el Cdigo no lo seirala expresamente se entiende que esta direccin y representacin unilateral es provisional y debe cesar al producirse el retorno del cnyuge no presente El Cdigo Civil de 1936 estableca que la mujer asuma la direccin y la representacin de la sociedad conyugal cuando se ignora el paradero del marido artculo 174 inc 2 Emilio Valverde comentando esta norma se refiere al caso en que el marido hubiera dejado apoderado expresando lo siguiente si existe apoderado su funcin estar confiada a la gestin de los comunes intereses econmicos con la extensin sealada por el poderdante que no conciernen a los de la propia economa interior de la familia que queden fuera de toda ingerencia o vigilancia extraa como habra de ser la de mandatario que de ejercitarse atentara contra el respeto debido a la mujer y la organizacin del matrimonio que excluye dentro de l toda autoridad que no sea la personal del marido5s Este es cl antecedente inmediato del artculo 294 del Cdigo civil vigente cuyo inciso segundo comentamos La innovacin esencial como es obvio consiste en haber variado el criterio de considerar al marido como el representante y director de la sociedad conyugal artculos 161 y 168 del cdigo de 1936 y en tal virtud la norma se refiere a los cnyuges y no al marido Nos parece interesante hacer referencia al artculo 314 del Cdigo vigente que est vinculado al inciso segundo del artculo 294 anteriormente comentado De acuerdo a esta norma cuando se ignora el paradero de uno de los cnyuges la administracin de los bienes de la sociedad y de los propios del cnyuge cuyo paradero se ignora corresponden al otro 54 El proyecto de Vidaurre estableca el marido puede ser separado de la administracin de los bienes por impedimentos morales o fsicos Ttulo 410 artculo 25 Su autor expresaba que como sea justo que la muger sea habilitada contratar y administrar en caso de resistencia o ausencia del marido mucho ms lo ser cuando su estado no le permita encargarse de ningn negocio interior exterior de la familia El CC NorPemano no hace referencia expresa sobre quin ejerce la administracin y reprcscntacih de la sociedad conyugal sinembargo se deduce que es el marido al exigirse que la mujer cuente con la concurrencia de aqul o con su consentimiento que puede manifestarse por ratificacin posterior para dar enajenar hipecar y adquirir a ttulo gratuito u oneroso artculo 134 e incluso para comparecer cn juicio artculo 132 En el supuesto de encontrarse el marido impedido o ausente el juez con conocimiento de causa puede autorizar a la mujer sea para comparecer en juicio sea para contratar artculo 138 Scgn el Cdigo de 1852 y el criterio de la poca la mujer requera de la intervencin del marido o de su consentimiento escrito para contratar Artculo 182 otorgndosele a ste la administracin de los bienes de la sociedad conyugal artculo 180 El artculo 186 inciso segundo estableca que para los efectos de la autori7acin judicial que requera la mujer no era necesario citar ni dar audiencia al marido cuando ste est ausente de su domicilio o residencia se ignora su paradero o es urgente la necesidad de la autorizacin Como pucde apreciarse esta norma hace mencin no slo a la ignorancia del paradero sino a la ausencia del domicilio o residencia ele mentos que configuran la situacin de desaparicin Angel Gustavo Cornejo comentaba esta noma expresando que la autorizacin judicial no pucde estar subordinada a una condicin imposible y tal sera la de citar previamente al marido cuyo paradero se ignora Vase VIDAUIWE Manuel Lorenm Op cit p 143 CORNEJO Angel Gustavo Comentarios al Cdigo Civil de 1852 Chiclayo Dionisio Mendoza Librera y Casa Editora 192 1 T 1 p 257 55 VALVERDE Emilio Op cit T 1 p 424 El antecedente inmediato del artculo 314 antes mencionado es el artculo 192 del Cdigo de 1936 segn el cual la administracin de los bienes comunes y los del marido se transfiere a la mujer en los casos del artculo 174 A nuestro parecer de acuerdo al comentario que hemos hecho sobre el artculo 294 inciso segundo el artculo 3 14 est regulando una situacin tambin prevista por los artculos 47 y 597 que se refieren a la desaparicin y curatela correspondiente que se ejerce de acuerdo a los artculos 569 y 573 En aplicacin del artculo 569 en tal caso corresponde ejercer la curada en primer lugar al cnyuge no separado judicialmente Como hemos expuesto en el primer captulo las facultades de este curador son la custodia y conservacin de los bienes del desaparecido realizar los actos necesarios para el cobro de los crditos y el pago de las deudas y ejcrccr la representacin en juicio del desaparecidd6 Es necesario hacer notar no obstante que el artculo 314 otorga al cnyuge presente facultades de administracin en forma lata sin ms restricciones que las derivadas de la naturaleza misma de la administracin a diferencia de las conferidas al curador del dcsaparccido quien debe solicitar al juez laconccsin de mayores facultades si por necesidad o utilidad o por las circunstancias as lo requiriera artculo 602 As pues producida la desaparicin de una persona casada no separada judicialmente al cnyuge presente le sera ms conveniente ampararse en cl artculo 314 para ejercer la administracin de los bienes propios de su cnyuge sin las resricciones a las que est sujeto el curador instituido segn los artculos 47 y 597 Consideramos inconveniente la duplicidad existente en cuanto a la regulacin de la desaparicin de una persona casada Creemos que el Cdigo debi precisar una de estas soluciones o sealar en el artculo 314 que de producirse la desaparicin ignorarse el paradero de uno de los cnyuges se estar a lo establecido por los artculos 47 y 597 o establecer en el artculo 597 que de ser casado el desaparecido se aplicar lo dispuesto en el artculo 3 14 En cuanto a la declaracin de ausencia el artculo 294 no resulta aplicable ya que al declararse sta fenece la sociedad de gananciales art 318 inc 4to y en consecuencia no habr biencs comunes que administrar pasando los bienes propios del cnyuge declarado ausente en posesin temporal a los presuntos herederos de ste arts 50 y 5 1 Por consiguien te al cnyuge presente nicamente le corresponder la administracin de los bienes propios de su cnyuge ausente en el supuesto de ser nico heredero forzoso En el derecho comparado los Cdigos Civiles alemn art 1418 chileno art 1758 francs art 213 italiano art 222 y paraguayo art 198 establecen que la administracin 56 Emilio Valverde afirmaba respecto del antecedente de csLa norma que la administracin conferida en ese caso a lamujer estde acuerdo con la curatela establecida enel ariculo 590 VALVERDE Emilio Op cit p 504 498 de la sociedad de gananciales es asumida por la mujer en caso de ausencia del marido El Cdigo Civil argentino m 1284 no se refiere expresamente a la ausencia del marido sino establece que la adminismcin de los bienes de la sociedad conyugal se transfiere a la mujer cuando ella sea nombra curadora del marido El artculo 19 inciso primero de la Ley 14394 precisa que le corresponde ejercer dicho cargo tfalndose del caso de ausencia de aqul 13 Sociedad de Gananciales En cuanto a la sociedad de gananciales al no contemplarse entre las causales por las cuales ella fenecea la desaparicin ola ignoranciadcl paraderode unode loscnyugesqucda claro queal producirse esta situacin se mantiene el rgimen de comunidad de bienesaunque con la diferencia en lo relativo a la direccin representacin y administracin de la sociedad que ser ejercida por el cnyuge presente segn lo dispuesto por los artculos 294 inciso 2do y 314 antes comentados El Cdigo Civil de 1936 no contemplaba la situacin de desapari cin como causal de fenecimiento de la sociedad de gananciales En el derecho comparado tampoco encontramos ninguna legislacin que establezca que la desaparicin o situacin anloga disuelva la sociedad de gananciales La declaracin de ausencia en cambio s est considerada artculo 318 inciso 4to como causal de fenccimieno del rgimen de sociedad de gananciales El antecedente de esta norma es el inciso quinto del art 199 del Cdigo de 1936 Fenecida por esta causal la sociedad de bienes y practicada su liquidacin el cnyuge presente asumir el manejo de los bienes que le hayan sido adjudicados con las mismas caractersticas de un rgimen de separacin de patrimonios en tanto que la parte correspon diente al ausente ser entregada en posesin temporal a quienes seran sus herederos forzosos57 El momento en que se considera fenecido el rigmen de sociedad de gananciales es regulado en dos niveles por el artculo 3 19 del cdigo vigente En un primer nivel respecto a larelacin entre los cnyuges la sociedad de gananciales se considera fenecida en la fecha de ladeclaracin de ausencia En un segundo nivel respecto a terceros se considera fenecido dicho rgimen en la fecha de la inscripcin de la declaracin de ausencia en el Registro Personal Es importante destacar la innovacin contenida en el tercer prrafo del artculo 323 en el que se establece que al fenecer la sociedad de gananciales por declaracin de ausencia de 57 CORNEJO CHAVEZ Hnor Op cit T 1 p 310 uno de los cnyuges el cnyugc prcscnte tiene dcrccho prcfcrcncial para la adjudicacin de la casa en que habita la familia y del establecimiento agrcola artesanal industrial o comercial de carcter familiar Esta norma es concordante con el articulo 73 1 del Cdigo Civil vigcnte que conccde al cnyuge sobrcvivicnte cl dcrccho dc habiiacin vitalicio y gratuito sobre la casa en que existi el hogar conyugal En la legislacin comparada los cdigos civilcs italiano y cspaol conticncn cl mismo criterio dcl art 318 inc 410 dc nucstro Cdigo Civil El Cdigo Civil italiano art 225 seialaentre las causalcs de disolucin dc la comunidad de bicncs a la dcclaracin dc auscncia de uno de los cnyugcs El Cdigo Civil espaol art 1303 inc Icro cstablcce quc la socicdad de ganancialcs concluyc por dccisin judicial y a pcticin dc uno dc los cnyugcs cuando el otro ha sido dcclarado auscnte Diferente es cl criicrio scguido por cl Cdigo Civil francs art 124 scgn cl cual cl cnyuge dc un ausente dcclarado quc licnc bicnes en comn pucdc optar por la continuacin de la comunidad de bicncs o por la disolucin provisional dc ella 14 Separacin de Patrimonios Rcspccto al rgimcn de scparacin dc patrimonios cabe mcncionar quc cl Cdigo no hace rcfcrcncia alguna a la dcsaparicin As de haberse adopiado el rgimen de scparacin dc pauimonios y de producirse la dcsaparicin dc uno de los cnyugcs corrcspondcr al cnyugc prcscntc de acucrtlo a los artculos 47 569 y 597 cl cjcrcicio dc la curatcla de los bicncs propios dcl cnyugc dcsaparccido Dcbe tcncrsc prcscntc sin embargo la obscnmin cxprcsada lncas airls al rcfcrirnos a la adminisiracin dc bicncs cn caso de dcsaparicin rcspccto al artculo 314 tlcl Cdigo Civil Para el supuesto dc dcclaracin dc auscncia los bicncs propios dcl cnyugc dcclaratfo auscntc pasarn cn poscsin tcmporal a sus presuntos hcrcdcros forzosos art 50 cnlrc los cuales est el cnyuge prcscnte 15 Decaimiento y disolucin dcl Vnculo Matrimonial Nos parece importante comcntar cl artculo 334 rclativo a la accin de scparacin de cucrpos En este artculo sc scala quc laaccin dc separacin corrcspondc por rcgla gcncral a los cnyugcs Sin cmbargo cn Sormacxccpconal se Saculla para accionar a los asccndicn tcs si alguno de los cnyugcs es incapaz por cnfcrmcdad mcntal o auscncia Consideramos quc la redaccin de cstc articulo no es acertada pucs se est cntcndicndo a la auscncia como una causal de incapacidad lo cual guarda cohcrcncia con la concepcin de ausencia contenida en el Cdigo Civil vigente Como ya hemos observado al referirnos a los antecedentes en nuestra legislacin sobre la ausencia su inclusin entre las causales de incapacidad constituy una notoria inexactitud del Cdigo de 193658 El aatculo 248 de dicho Cdigo antecedente inmediato del 334 sin embargo no se refera a la auscncia sino nicarncnte a la incapacidad dc uno de los cnyuges por causa de enfermedad mental En el proyecto del Cdigo Civil encontramos la introduccin del trmino auscncia en su artculo 38 1 no obstante la redaccin dc su texto es diferente al incorporado cn el Cdigo En efecto en el segundo prrafo del artculo 381 del Proyccto que no es sino reproduccin del artculo 100 del anteproyecto elaborado por el doctor Corncjo Chvcz se estableca lo siguiente Si alguno de ellos fuera incapaz de ejcrccrla a causa de cnfermcdad mcntal o ausencia lo cual es diferente a decir como lo hace el Cdigo Si alguno es incapaz por enfermedad mental o ausencia 59 Creemos que para una mayor claridad el segundo pkrafo dcl artculo 334 dcl Cdigo vigente podra decir Si alguno est impedido por cnfcrmcdad mental o auscncia corrigihdose la frase final que dice el curador especial rcprcsenta al incapaz En cuanto al sentido en que debe intcrpretarse el tCrmino ausencia en cste artculo consideramos que se refiere tanto a la dcsaparicin cuanto a la declaracin de ausencia No hemos encontrado norma parecida en la legislacin comparada Sobre este tema cs interesante hacer mencin al Cdigo de Familia de Costa Rica quc considera como causal de divorcio la ausencia del cnyuge legalmente declarada art 48 inciso scxto Asimismo establece que la reaparicin del ausente no revive el vnculo matrimonial disuclto m 51 2 UNION DE HECHO La actitud que debe asumir el derecho en rclacin con cl concubinato ha dicho el jurista Rafael Rojina Villegas constituye a no dudarlo cl problcma moral ms importante del derechode familia Asimismo ha sealado las principalcs difcrcntcs actitudcsadoptadas por la legislacin ignorar en absoluto las rclacioncs que naccn dcl concubinato regular exclusivamente las consecucncias de ste con rclacin a los hijos prohibir el concubinato y sancionarlo desde el punto de vista civil o penal rcconoccrlo y regularlo jurdicamente concediendo derechos y obligaciones para las partes y equipararlo con el matrimonio En todas estas soluciones a travs de la historia del derecho el criterio moral o tico determina 58 J de Belande ha expresado que a pesar del desliz del segundo prrafo del artculo 334 dcl Cdigo Civil es indudable que la ausencia no es ms en nuestro Cdigo causal de incapacidad DE IELAUNDE Javier Desaparicin Op cit p 62 59 REVOREDO DE DEBAKEY iklia Op cit Librera Studium 1985 T 1 p 349 la regulacin del derecho positivo e inspira a la doctrina60 Francisco Garca Caldern expresaba refrindose al Cdigo de 1852 que a pesar de las prohibiciones el concubinato existe y que por tal motivo las leyes tenan que ocuparse de los derechos de los hijos provenientes de esas uniones expresando asimismo que las obligaciones otorgadas a favor de una concubina son nulas porque es ilcita la causa de la obligacin Dicho jurista defina el concubinato como la comunicacin o trato de un hombre con una muger que vive y habita con l como si fuera su marido sicndo librcs o soltcros y pudiendo contraer cnue s legtimo matrimnio Esta dcinicin se rqficre al concubinato strictu sensu que es justamcntc el quc rcgula nucstra Constitucin Poltica cn su artculo novcno Dicho artculo ha mcrccido aprcciacio ncs de los comentaristas de dicha Carta62 El macstro Comcjo Chvez quien tuvo notable participacin sobre la matcria cn la Asamblca Consituyentc por su parte scalaba quc el tratamiento a la unin de hecho e n una de las innovaciones importantes de dicha Carta destacando los principales problcmas que pucdcn generarse y hacicndo nolar que al pxcccr cl legislador constituycntc estuvo muy prcocupado por la terminacin dcl concubinato cn base a los casos patticos de abandonodcl concubino a laconcubina llcvndose lo quc haban adquirido recalcando que este tema lc prcocup al codificador de 1936 que al final opt por accptar cl planteamiento del doctor Manuel A Olacchca en el scntido que estos casos cstaban prcvistos en el artculo 1136 dcl Cdigo Civil dcrogadobl ROJINA VILLEGAS Rafael Compendio de Dcrecho Civil 1 Introduccin Personas y Familia Vigsimo segunda edicin Mxico DF Editorial Porra 1988 p 347348 GARCIA CALDERON Francisco Op cit T 1 p 555 En el P N miles de parejas conviven sin casarse PAREJA PAZ SOLDAN Jos Dcrecho Constitucional Peruano 7ma edicin Justo Valenmela V Editor 1981 p 493 Este dispositivo reposa en la realidad nacional RUIZ ELDREDGE Alberto La Constitucin comentada 1979 Lima 1980 p 44 Se trata de uniones que son matrimonio en todo menos en el nombre CHIRISOS SOTO Enrique La nueva Constitucin al alcance de todos 3ra Edicin Afa Editores Importadorcs Lima 1984 p 50 Una cosa es la constitucin de la familia y otra es la familia misma Por eso una cosa es el matrimonio y otra la existencia de la familia misma RUBIO CORREA Marcial y BERNALES Iinrique Per Constitucin y Sociedad Poltica Lima DESCO 1981 p 176 REPUBLICA PERUANA Actas de Debates de la Comisin Principal de Constitucin de la Asamhlea Constituyente Publicacin Oficial Lima 1978 p 6667 COKNETO CHAVEZ Hctor Derecho de la Familia en la Nueva Constitucin En La Nueva Constitu cin y su aplicacin Legal Centro de Investigaciones y Capacitacin I g a l Lima 1980 Y 4146 Refirindose a los antecedentes histricos del concubinato en nuestro pas y la nccesidad de su regulacim Rodrguez Itum concluye que hay en todo lo dicho una circunstancia histricocultural arraigada y afirmada a travs de los tiempos que por su permanencia su autenticidad su nutrido valor sociolgico su genuina expresin de cultura mediante la riqueza de su manifestacin vital no puede ser soslayada por el derecho a riesgo de merecer severa interpelacin RODRIGUEZ ITURRI Rogcr Concubinato y Fertili zacin In Vitro En Derecho Nro 39 dicicmbre 1985 PUC Fondo Editorial 1986 p 350 De otro lado existe un significativo procentaje de hogares concubinanos 17 segn el censo de 1981 No obstante tal como lo ha aseverado el doctor Cornejo Chvez es de presumir que el nmero sea mayor ya que por con sideraciones de prestigio social o pudor personas que son convivientes se declaran casadas CORhXJO CIMVEZ Hctor Op cit T 1 p 76 y 77 El Cdigo vigente regula lo concerniente a la unin de hecho en el artculo 326 En su tercer prrafo seala como una de las causas dc su terminacin a la ausencia El empleo del trmino ausencia como ya lo hemos expresado puede referirse tanto a la desaparicin cuanto a la dcclaracin de auscncia Podra considcrarsc que no habicndo distinguido el legislador debe interpretarse que la unin de hecho termina al producirse cualesquiera de ellas Ahora bien cabe hacer notar que como ya expresramos la curatela de bicncs dcl desaparecido tiene lugar ante una emergencia cual es que los bienes de una persona desaparecida queden abandonados siendo la designacin del curador la consccucncia jurdica de la desaparicin As esta situacin que tiene carcter provisional o transitorio no afecta el status personal del dcsaparccido y en consecucncia no puede producir el fin cic la unin de hecho Debe tenerse presente que de existir bienes que cautelar podra solicimsc cl nombra miento de curador con el exclusivo fin de proveer al cuidado de talcs bicnes y no con la voluntad de poner fin al concubinato dc modo que al retornar el dcsaparccido scra ncccsario que transcurrieran nuevamente dos aos para que se constituya la sociedad dc bicncs Un argumento que podra esgrimirse para afirmar que con la dcsaparicin dc uno dc los concubinos termina la unin de hecho cs que tratndose sta dc una situacin de convivcncia habitual o posesin continua de estado al no encontrarse alguno dc los concubinos la unin de hecho debe llegar a su fin En consecuencia tratndose de la causal de auscncia a la que aludc el Cdigo considc ramos que sera excesivo poner fin a la unin de hccho con la sola dcsaparicin ms bicn el trmino ausencia al que se rcficre el artculo 326 dcbc scr cntcndido en sentido restrictivo esto es como declaracin de ausencia pucs cl transcurso dc dos aos cs un plazo prudencial para poner fin a la unin de hccho y por tanto a la socicdad dc bicncs corrcspondicntc En cuanto al momento en que debe tenerse por disuelta la socicdad de bicncs dcrivada de la unin de hecho coincidimos con el doctor Comcjo Chvcz quicn al refcrirsc a las normas de la sociedad de ganancialcs aplicables a la sociedad dc bicncs primer prrafo del art 326 considcra que para determinar la fccha de fenccimicnto dc csta ltima es aplicable el articulo 3 19 que seala el fcnccimicnto en la fccha de la dcclaracin dc En la legislacin comparada es intcrcsantc hacer notar quc la unin de hccho ticne escasa regulacin En la lcgislacin latinoamcricana cabe rncncionar al Cdigo Civil de Mxico DF a los Cdigos de Familia de Bolivia y Cuba y al Cdigo Civil paraguayo66 65 CORNFJO CIIAVEZ Ilctor Op cit T 1 p 315 66 El Cdigo mexicano regula la unin de hecho en la parte de sucesiones prescribiendo que se conccde derechos hereditarios recprocos a los concubinos siempre que hayan vivido como cnyugcs durante los cinw aos precedentes a su muerte o si hay hijos en comn art 1635 En el Cdigo de Familia boliviano En este ltimo se establece que la socicdad dc hecho formada cntrc concubinos se regir en lopeninentepor las disposiciones quc regulan la comunidad dc bicncs malrimoniales art 221 dcntro de estas disposiciones se considcra como causal de disolucin de la comunidad conyugal la dcsaparicin de uno de los cnyuges con presuncin de fallccimicnto cuando se hubiere dccrctado la posesin dcfinitiva de bicncs art 208 3 SOCIEDAD PATERNO FILIAL 31 Filiacin Respecto a la filiacin matrimonial cabe haccr refcrcncia a los artculos 363 inciso 2do y 364 El inciso scgundo dcl artculo 363 faculta al marido a ncgar la paternidad dcl hijo dc su mujcrcuando sca manificstamcntc imposible dadas las circunstancias quc haya cohabitado con sta en los primeros 121 das dclos 300 antcriorcs al nacimiento dcl hijo La norma vigcnte ticne su antcccdcntc inmediato cn cl artculo 301 inciso scgundo dcl Cdigo dcrogado cuyo tcxto ha sido rcproducido casi cxatamcntc El doctor Comcjo Chvez considera dcntro de las circunstancias de imposibilidad ma nifiesta de cohabitacin a la auscncia 68 Coincidimos con esta apreciacin y cntcndcmos que el trmino auscncia debe intetprctarsc en forma genrica cs decir quc comprende a la dcsaparicin y a la declaracin de auscncia e inclusive como falta dc prcscncia As pues consideramos que si el marido ha desaparecido o ha sido declarado ausente y los primeros 121 das de los 300 anteriores al nacimiento estuvieran comprendidos dentro del periodo en que se carece de noticias sobre el paradero del desaparecido o dentro de los 2 aos ausente estaradentro de lo previsto por la norma antes mencionada puesto que estas circunstancias implican una imposibilidad manifiesta de que el marido pudiera haber cohabitado con su mujer esta institucin se denomina Unin conyugal libre y produce efectos similares al matrimonio tanto en las relaciones personales mantoen las patrimoniales ans 158 a 172 Por su parte el Cdigo de Familia de Cuba regula la institucin como Matrimoniono formalizado ans 18 y 19 exigiendo aptitud legal para contraer matrimonio singularidad y estabilidad en la unin El anculo 7mo del Ttulo 8vo del Proyecto de Vidaurre se refiere a la ausencia pcro entendida Csa como alejamiento norma que seala No se admite ara pmeba contra la legitimidad que de ausencia en tanta distancia que fuese imposible la generacin El CC NorPeanoeslablece que el marido puede negar al hijo si p e b a que durante los 10 meses o hasta 180 das antes del nacimiento estaba en la imposibilidad fsica de cohabitar con su mujer sea p r ausencia por efecto de cualquier otro accidente artculo 160 Asmismo el CC de 1852 deca que el marido puede impugnar la paternidad del hijo de su mujer p r Ausencia enfermedad del marido otro accidente que hubiese hecho imposible la gcncracin durante cicntoveinte y tres das primeros de los trescientos cinco precedentes al da del nacimiento del hijo anculo 22 1 segundo prrafo CORNEJO CIIAVEZ lIEctor Op cit T 11 p 38 El artculo 364 relativo al plazo para interponer la accin contcstatoria de paternidad seala que ste es de 90das y se cuenta desde el da siguiente del regreso del marido si estuvo ausente El Cdigo Civil de 1936 estableca como trmino para impugnar la paternidad noventa das desde el regreso del marido si estuvo ausente m 302 el mismo que sirve de antecedente al artculo 364 vigente En cuanto a este artculo debemos seialar que el trmino ausente debe interpretarse en su sentido material es decir como no presencia Asimismo dcbcmos expresar que existe un vaco por cuanto se ha omitido contemplar ia hiptesis en que se hubiera ocultado el parto al marido Dicho supuesto s estaba contemplado expresamente por su antecedente el artculo 302 dcl Cdigo Civil de 1936 y por el Proyecto de Cdigo Civil en su artculo 412 El doctor Cornejo Chvez observa al respecto que la omisin se debe a una inadverten cia de la Comisin Revisora la que suprimi como causal para la ncgacin de la paternidad el ocultamiento del embarazo y el parto y por ello consider que careca de objeto referise a sta situacin al regularse el plazo para interponer la accin rcpcctiva As concluye afirmando que Si ha de aplicarse la ley a la leua el marido quedara imposibilitado de intcntar la accin si habindoscle ocultado el hecho dcl parto por 90 das lo descubre o le es confesado despus por la mujer En tal virtud coincidimos con el doctor Cornejo Chvez en que existe un vaco que no ser fcil de llcnar en la controversia jdicial1 En la legislacin comparada no es uniforme el plazo establccido para interponer la accin contestataria de paternidad en cl Cdigo Civil italiano m 244 es de lres meses desde el retorno del marido al lugar del nacimiento o al domicilio conyugal en el Cdigo Civil francs artculo 316 tercer prrafo dentro de los dos meses de su retorno en el Cdigo Civil chileno articulo 183 dcnuo de los sesenta dias contados dcsde aqul en quc tuvo conocimiento del parto establecen un plazo similar los Cdigos boliviano de Familia 69 11 Proyecto de Vidaurre no hace referencia alguna al plaw dentro del cual debe interponerse la acciGn impugnatoria No obstante en el artculo 9 dcl itulo o establece que las trminos para la demanda contra la filiacin son percntorios Para que concluidos se admita ha de darse prueba completa de ausencia ignorancia El CC Norlcniano estableca que el plaw para reclamar es de un mes si el mando se hallaba en el lugar de nacimiento y si estuvo ausente a los 2 meses despus de su vuelta y de habersele ocultado el parto ste ltimo plazo corre despus dcl descubrimiento del fraude anculo 163 E1 Cdigo de 1852 en su artculo 223 estableca que la accin de impugnacin de paternidad no podr ser interpuesta por el mando sino dentro de los sesenta das dcspuCs de su rcgreso si ha estado ausente 70 CORNWO C H A V U Il6ctor Op cit T Z p 38 VCase asimismo el artculo dcl mismo autor Reflexiones sobre el Suevo Cdigo Civil U En Diario La Repblica Lima Peni Domingo 23 de setiembre de 1984 p 13 71 IBIDEM artculo 217 primer prrafo y ecuatoriano artculo 243 primer prrafo Adems estos tres ltimos establecen la presuncin de conocimiento inmediatamente despus del retorno del cnyuge a la residencia dejando a salvo el caso de ocultacin El Cdigo de Familia de Costa Rica al referirse a la legitimidad para impugnar la petemidad seiala que si el marido ha sido declarado ausente podrn accionar sus herederos art 72 Cabe rcsaltar que en el ltimo prrafo de este artculo se regula la filiacin en caso de inseminacin artificial establecindose que la inseminacin artificial de la mujer con semen del marido o de un tercero con el consentimiento de ambos cnyuges equivaldr a la cohabitacin para efectos de filiacin y paternidad Dicho tercero no adquiere ningn derecho ni obligacin inherente a tales calidades En cuanto a la filiacin extramatrimonial en tanto que para ella se requiere del reconocimiento del padrc o de la senlcncia declaratoria de la paternidad art 387 en este ltimo caso no prosperar la accin de declaracin judicial de filiacin extramatrimonial si el presunto padre se hubiera encontrado desaparecido o declarado ausente durante la poca de la concepcin pues no habra sido posible que ste hiciera vida en comn con la madre art 402 inciso 32 Patria Potestad La institucin de la Patria Potestad es concebida como el conjunto de derechos que la ley confiere a los padres sobre la persona y sobre los bienes de sus hijos menores para asegurar el cumplirnienlo de los correlalivos dcbcrcs de sostenimiento y educacin de dichos hijos73 Dentro del Ttulo denominado Patria Potestad el artculo 466 en su inciso tercero prescribe que ella se suspcnde cuando se compruebe que el padre o la madre se hallan impedidos de hecho para ejercerla El antecedente de la norma vigente es el artculo 434 inciso tercero del Cdigo Civil de 1936 el cual se distingue de la norma vigente en que se refiere a la comprobacin de que los padres se hallen impedidos de hecho para ejercer la patria ptestad 72 Respecto a la Declaracin Judicial de Paternidad Extramatrimonial vase CORNEJO CHAVEZ Ilctor La DcclaraciGn Judicial de la Paternidad Extramatrimonial En Libro Homenaje a Jos Len Barandirn Lima Cultural Cuzco 1985 p 59 a 74 73 CASTAN TOBEAS Jos Derecho Civil Espaol Civil y Foral T V Vol IT 7ma edicin Madrid 1958 p 124 y SS MENDIZABALOSES L Derecho de MenoresTeorla General Pirmide SA Madrid 1977 p 164 74 El Proyecto de Vidaurre establece que la autoridad de la madre est subordinada al padre mientras ste se encuentre con vida y en ejercicio de sus derechos artculo 6to del Ttulo 12 Pero muerto el padre impedido por obstculos fsicos o morales la autoridad queda ntegra en la madre Aunque Vidaurre no lo dice expresamente ni en la citada norma ni en su comentario la ausencia del padre sera un obstculo que le impedira ejercer su autoridad y en consencuencia sta pasar a la madre El CC NorPemano establece que el hijo est bajo la autoridad del padre hasta la mayoridad o emancipacin artculo 186 y slo reconoce De acuerdo al artculo 466 inciso tercero del nuevo Cdigo cabe interpretar que al encontrarse desaparecido uno de los padres se suspende la patria potestad respecto a l puesto que al no contarse con su presencia e ignorarse su paradero se encuentra impedido de hecho de ejercer la patria potestad Al respecto los Cdigos Civiles francs art 373 e italiano m 317 no consideran expresamente a la ausencia como causal de suspensin de la patria potestad pero establecen que en caso de ausencia del padre sta ser ejercida por la mujer Asimismo el Cdigo Civil francs contempla el cese de pleno derecho de la administracin legal de los bienes de los hijos menores en caso de que la persona que tiene dicha administracin se halle en estado de ausencia articulo 3891 noveno prrafo Los Cdigos Civiles chileno art 262 ecuatoriano artculo 321 y colombiano artculo 310 s contemplan expresamente como causal de suspcnsin la larga ausencia del padre De otro lado el Cdigo Civil venezolano establece que desde que ocurre presuncin de ausencia de uno de los padres el otro ejercer la patria potestad y si ste ha fallecido o cstuvicse en la imposibilidad de jercerla se abrir la tutela anculo420 De manera similar aunque con difercnte redaccin el Cdigo Civil brasilco dice que si el auscntc deja hijos menorcs y el otro cnyuge hubo fallecido o no tiene dcrecho a ejercer la patria potestad se proceder con los hijos como si fuesen hurfanos de padre y madre Esta norma concuerda con el artculo 4061 del mismo Cdigo Civil referido a la tutela que establece que los hijos menores sern puestos en tutela si fallecieren ambos padres o lucran juzgados ausentes En cuanto a la declaracin de ausencia el inciso segundo del artculo 466 seala como causal de suspensin de la Patria Potcstad a la ausencia declarada judicialmente dcl padre o de la madrc Esta suspcnsin terminar al producirse cualquiera de las causas previstas en el artculo 59 para el cese de los efectos de la declaracin de ausencia El antecedente inmediato de la norma comentada es el inciso primero del artculo 434 del Cdigo de 1936 segn el cual la patria potestad se suspcnde por la incapacidad o por la ausencia de los padres judicialmente declarada En la legislacin comparada el Cdigo Civil argentino an 309 modificado por el art 4 de IaLey 23264 y los Cdigos de Familia de Costa Rica m 145 inciso o y Cuba art 94 contienen el mismo criterio que el adoptado por el inciso segundo del m 466 de nuestro Cdigo causales de cese sin que ninguna de ellas se refiera a la ausencia artculo 191 En cuanto al CC de 1852 el anculo 285 estableca que los hijos legtimos legitimados naturales reconocidos y adoptivos estn sujetos la autoridad del padre y en su defecto la madre Comentando la ltima parte de dicho anculo Garca Caldern expresa que el bien de los hijos y la necesidad de conservar la armona que debe reinar entre los esposos exiJen que estando presente el padre i solo ejerza la patria potestad pcro en defecto de l esto es en caso de hallarse ausente de su domicilio de estar fuera de la casa de hallarse enfcrmo de haber fallecido el cuidado y direccin de los hijos corresponde a la muger En resumen la muger es el segundo jefe de familia dcstinado a suplir las faltas del primero Este es el rden ms conforme la naturaleza y la justicia GARCIA CALDERON Francisco Op cit T U p 192 Con relacin al Cdigo de Familia cubano es interesante hacer mencin al inciso quinto del artculo 95 que establece la privacin dc la Patria Potestad a ambos padres o a uno de ellos cuando abandonen el territorio nacional y por tanto a sus hijos Otros supuestos que deben considerarse son los de la desaparicin y declaracin de ausencia del menor sujeto a patria potestad Nuestro Cdigo Civil vigente no hace referencia alguna a este supuesto y tampoco la hemos encontrado en la legislacin comparada Comentando la legislacin argentina Guillermo Borda expresa que la simple ausencia del hijo no suspende la Patria Potestad es necesario pan ello que haya una declaracin de fallecimient 4 AMPARO FAMILIAR 41 Alimentos En cuanto a los efectos de la desaparicin y la declaracin de ausencia con relacin a los Alimentos cabe distinguir dos supuestos por un lado que el ausente sea el obligado y por otro que se trate de la ausencia del alimentista El Cdigo no regula expresamente ninguno de los dos supueslos De tratarse de la dcsaparicin o declaracin de ausencia del obligado consideramos que subsiste su obligacin de prestar alimentos y que en consecuencia corresponder acudir con la pensin alimenticia al curador que se designe al desaparecido artculo 602 o a quienes hayan obtenido la posesin temporal aunque el Cdigo slo lo incluya dentro de las obligaciones del administrador judicial artculo 55 inciso segundo En el caso dc la desaparicin o la declaracin de ausencia del alimentisia debe tenerse presente que conformc al artculo 486 la obligacin de prestar alimentos se extingue por la muerte del obligado o del alimentista y en tal virtud la obligacin de prestar alimentos subsiste quedando supcndida hasta el retorno del alimcntista siempre y cuando se mantenga el estado de necesidad y capacidad de acudiur del obligado o hasta su muerte En el caso especfico de la declaracin de ausencia el Cdigo ha previsto la asignacin de una pensin alimentaia art 58 la cual puede ser solicitada por el cnyuge del ausente u otros herederos forzosos que hubieren dependido econmicamente del mismo siempre que no percibieran rentas suficientes En forma acertada se aplica el principio general de tener en cuenta tanto lacondicin econmica del solicitante cuantolacuanla del patrimonioafectado Esta norma tiene como antecedente el artculo 51 del Cdigo Civil italiano El artculo 427 del Cdigo Civil venezolano se pronuncia en el mismo sentido 75 BORDA Guiiicrmo Tratado de Derecho Civil Familia 11 Stima edicin Editorial Pcrroi Bucnos Aircs 1987 p 278 42 Tutcla El articulo 550 del Cdigo vigcnte que scala las causas por las cuales cesa el cargo de tutor no contempla el caso en quc sc produzca la desaparicin o la dcclancin de ausencia de la pcrsona que ejcrce la tutcla El antecedente inmediato dcl artculo 550 dcl Cdigo vigcnte es el artculo 540 dcl Cdigo Civil de 193676 que tampoco estableca como causal de cese del cargo de tutor la dcsaparicin y la declaracin de ausencia de quicn ejcrce este cargo en la misma omisin incurre el artculo 595 del Proyecto dc Cdigo Civil Considcnmos que aquexiste un vaco en tanto quc dc encontrarse desaparecido o dcclarado auscntccl tutor el mcnor sujeto a tutcla pucdc qucdar dcsamparado situacin quc cl dcrccho no dcbc permitir En tal virtud dcbi habcrse includo como causales de cesc del cargo clc tutor la dcsaparicin y la dcclancin de ausencia de ste o cstablccerse que ccsa el cargo de tutor cuando ste se cncucnue impc dido de hccho para cjcrcerla ejcrcicndo cl cargo intcrinamcntc los hcrcdcros de acucrdo a lo dispuesto en cl artculo 551 hasta que sc produzca cl nombramicnto de un nuevo tutor En la legislacin comparada el Cdigo Civil rncxicano contcmpla como causal de separacin de la tutcla el caso dcl tutor quc pcrmancce auscntc por ms dc seis mcscs dcl lugar cn que dcbc dcscmpearla art 504 VI Por otro lado algunos ordcnamicntos como cl francs e italiano contemplan la institucin de la tutela con un tutor y un protutor o tutor subrogado donde las funciones del primcro son similares a las de nucstro sistcma y las funciones dcl scgundo consisten en vigilar la gcstin tutelar y reprcscniar al mcnor cuando sus intcrcses estuviercn en oposicin a los del tutor Es con rcspccto a stos ltimos que el artculo 424 dcl Cdigo Civil francs establece que el tutor subrogado no rccmplwar de plcno dcrccho al tutor cuando quede vacantc la tutela o cuando fucre abandonada por ausencia pero en cse caso deber provocar el nombramiento dc un nucvo tutor so pcna dcl abono dc los danos y perjuicios que pudieran resultar de ello pan cl menor En cl Cdigo Civil italiano si bicn el artculo 360 no regula exprcsamcnte el supuesto la norma es bastante flexible de manera que puede viiamcnte aplicarse al supuesto que comentarnos as el artculo 360 segundo prrafo dice que El protutor cst obligado a promover el nombramien tode un nuevotutorenelcasodequeel tutor hayallegadoa faltar0 hayaabandonadocl cargo entretanto l tiene el cuidado de la persona del menor lo representa y pucdc hacer todos los actos de conservacin y los actos vigcntcs de administracin Cabe preguntarse qu ocurre en caso de que el desaparecido sea el pupilo No hemos 76 El Proyecto de Vidaurre aunque dedica el Ttulo 14 a regular la tutela y curatcla no rcgula ningn supucsto de cese o suspensin del ejercicio del cargo El CC Norlemano regulaba en el Captulo V Ttulo X Libro Primero las funciones del tutor fiscal quien era nombrado en i d a tutela para controlar al tutor principal en sus funciones artculo 215 Una de sus obligaciones era provocar el nombramiento de un nucvo tutor si la tutela queda vacante o sea abandonada por ausencia artculo 217 En el CC de 1852 no se rcgula la institucin de la tutela sin embargo exista una figura regulada en la Seccin V del Libro 1 denominada guardador Segn Lo dispuesto en el ariculo 306 Al menor y al mayor incapaz que no estn bajo la patria potestad se les nombrar guardador que cuide de su persona y administre sus bienes No hcmos encontrado norma alguna que establezca el supuesto de cese o suspensin del cargo de guardador por auscncia encontrado en nuestro Cdigo ni en la legislacin comparada salvo el BGB una norma al rcspccto El artculo 1884 dcl Cdigo alemn dice que si el pupilo ha cicsaparecido la tutcla slo termina con la supresin por el Tribunal de tutelas el que ha de suprimir la tutcla de oficio si llcga a scr conocida para l la muerte dcl pupilo Al rcspccto Enncccrus Kipp y Wolf co mentan que cl Tribunal de tutclas suprimir la tutcla cuando de acuerdo a sus avcrguacioncs considcrc cicrta la mucrte sin que sca indispensable la declaracin de m c r t e En lo quc a nucstra lcgislacin se rcficre considcramos que cl tutor dcbc continuar con la administracin dc bicncs pues si bien el artculo 47 dice que no proccdc la dcsignacin dc curador cuando haya mandatario con facultades suficicntcs ya hemos dicho que dcbe intcr prctarse mandaiario como rcprcsentantc en todo caso el tutor al scr rcprcscntante lcgal cumple con los requisitos suficicntcs para cuidar de los bicnes del pupilo Si postcriormcnte se pasaraa la etapa de la declaracin de ausencia resultarn aplicables las normas pcrtincntcs artculo 49 y SS 43 Curatcla En cl Captulo precedente ya hcmos indicado quc cl cese dcl cargo del cundor dcl dcsaparccido csi rcgulado exprosamente cn el artculo 616 No obstante el Cdigo Civil no conticnc una normacspccfica rcspccto al cese del cargo dc curador cn gcncral De cstc modo en aplicacin dc lo dispuesto por el articulo 568 sc aplican las rcglas relativas a la t t c l a Como ya hcmos observado en su oportunidad las normas vigentcs sobre la tutela no contemplan el caso en que el tutor desaparezca o sea declarado auscnte ignorndose su paradero En consecuencia creemos que para el caso dcl curador auscnte cabe la misma atingencia expresada respecto de la desaparicin de quien ejerce el cargo de tutor articulo SO pues el sujeto a cuntela queda desprotegido y es necesario que el derecho provea su cuidado mientras se nombre un nuevo cundor As pues creemos que de establecerse las modificaciones ya planteadas en el punto anterior de los artculos 550 y 55 1 se llenara este vaco que afecta tanto a la institucin de la tutela cuanto a la de la curatela En cuanto a la Icgislacin comparada tampoco hcmos 77 ENNECERUS KIPP Y WOLEOp cit T IV parte segunda p 429 78 El Proyecto de Vidaurre regulaba en el Ttulo 14 tanto la tutela cuanto la curatela estableciendo el artculo 22 que resulta aplicable a esta ltima lo referente a la primera En consecumcia respecto a este Proyecto nos remitimos a lo expresado en la nota 76 En el CC NorPemano se recoge la institucin de la curatcla sin regular expresamente las causas de cese o suspensin de su ejercicio Sin embargo el artculo 277 remite a los mismos modos de terminacin que los de la tutela agregando algunos que le son propios como llegar a los 25 aos y fenecerla incapacidad por haber cesado las causas que la motivaron En cuanto al CC de 1852 ste no regula la curatela existiendo slo la figura del guardador a la que hemos hecho referencia en el punto inmediatamente anterior encontrado norma alguna que contemple el caso an cuando los Cdigos Civiles de Francia Italia y Venezuela tienen normas de remisin a la tutela artculos 508 424 y 387 408 respectivamente sin embargo las normas a las que hacemos referencia al tratar la tutela no son aplicables por cuanto no existe adyacente al cundor un procurador o curador subrogado como en la tutela 44 Consejo de Familia En la parte relativa al Consejo de Familia encontramos que los artculos 637638653 y 654 estn vinculados a la ausencia El art 637 seala a la ausencia sin dejar apoderado como uno de los casos en los que por no quedar cuatro miembroshbiles el nmero de miembros del Consejo de Familia debe completarse Como puede observarse el texto de la norma no es claro pues al referirse a la ausencia no precisa si se refiere a la desaparicin a la declaracin de ausencia o a ambas Para interpretar el sentido de la norma debemos remitirnos a las normas especficas del Tlulo de la Ausencia las que hemos comentado en el captulo 1 Creemos que esta norma debe referirse tanto a la desaparicin cuanto a la declaracin de ausencia dado que en sta ltima etapa an cuando existiera apoderado nombrado de acuerdo al art 53 la inscripcin en el Registro de Mandatos y Poderes de la resolucin que declara la ausencia extingue los otorgados por el ausente El artculo638 establece que el consejo se forma para que ejerzasusatribuciones en favor de los ausentes Consideramos que en este artculo el trmino ausentes nicamente tendr efectos respecto a la situacin de desaparicin especficamente sobre la curatela de bienes del desaparecido siendo irrelevante en lo que se refiere a la declaracin de ausencia La alusin al Consejo de Familia dentro de las normas referentes a la curatela de bicnes del desaparecido la podemos observar en los artculos 573 y 602 referidos a nombramiento de curador y a sus facultades En cambio no existe norma alguna que mencione al Consejo de Familia tratndose de declaracin de ausencia Los artculos 653 y 654 en los cuales se faculta en ciertas situaciones al Juez de Primera Instancia y a la Sala Civil de la Corte Superior a desempear las funciones del Consejo de Familia emplean el trmino ausente Estimamos que en ambos artculos el legislador se refiere al desaparecido puesto que como expresamos anteriormente el Consejo de Familia interviene en la curatela dc bienes originada por la desaparicin y no en la posesin tcmporal de los bicnes derivada de la dc claracin de ausencia MATRIMONIO Y DIVORCIO Carmen Julia Cabello MATRIMONIO Y DIVORCIO Diversas son las perspectivas jurdicas desde las cuales podemos presentar la temtica familiar en el Per El Dercchodesde sus mltiples aristasprovcc las normas que oficialmente han de regir la institucin familiar en sus dierentes facetas lo hace a travs de normas tutelares de carcter general c imperativo a las cuales dcbcmos somctcmos wtfos los ciudadanos en el pas No obstante resulta pertinente preguntamos Las familias peruanas se incorporan plenamente o al menos tienden a incorporarse a estas pautas lcgalcs y con ello tambin a su amparo o como ocurrc con la economa y ouos aspcctos de la sociedad Informalizan en la vida real sus relaciones Es pues en esta lnea decuestionamiento del Derccho en nuestra realidad y de su accin frente a la problemtica familiar que intentaremos a modo de ensayo un diagnstico muj elemental de como viene desenvolvindose en cl pas dos instituciones jurdicas cavcs en la vida de la familia por scr precisamente las que dctenninan su constitucin y fin Matrimonio y Divorcio 1 FAMILIA Y MATRIMONIO EN EL PERU 11 Aspectos legales sobre las uniones conyugales en el Per La familia tiene una funcin social de enorme trascendencia y el Derccho ha de organizarla en la forma ms eficaz para su curnplimicnto Es a travs de1 matrimonio que el Derecho insiilucionaliza jurdicamente la unin dc pareja como cimiento de la organizacin familiar y social reconocindola dotndola de 1 Jos Luis Daz Pastor La familia y Iw hijos habidos fuera de matrimonio segn la constituci6nImprnita de Galo Sez Madrid 1933 p 62 efectos jurdicos de estabilidad de seguridad estableciendo para tal fin las condiciones y forma por las que debcr celebrarse La orientacin secular dcl matrimonio en nuestro pas es histricamente reciente en 1930 mediante el Decreto Ley N 6889 dictado por la Junta Militar de Gobierno de Snchez Cerro se consagr como nico matrimonio vlido en el rgimen legal peruano al contrado conforme a las lcyes civilcs2 privndose de efcctos lcgalcs al matrimonio can6nico que los tena hasta esc momcnto Nos encontramos as frcnte a dos formas de constitucin familiar Una legal matrimonial y otra de facto de carcter concubinario En el Per hasta antes de 1979 se normexcepcionalmcnteen materia laboral y agraria respecto al concubinatd posicin que se justificaba en el desco de fortalecer la unin legal ingnorndole en trminos generales todo efccto a cualquier otra enfoque jurdico orientado a conducir a la ciudadanas integrarse al nico rgimen amparado plcnamcnte En los hechos dicho efecto no se produjo reconociCndose por el contrario que estas uniones por sus caracteres y en especial su carencia de seguridad favorecan actos de dcspojo y atropellos de pane del ms fuerte frente a un concubino privado de dcrechos La ocurrencia de tales arbitraricdadcs como stas no podan scguir sicndo rcsucltas por mcdio de normas indircc tas4 lo quc rcqucra un cambio dc actitud La Constitucin Peruana introduce en este sentido preceptos exprcsos en materia concubinaria contenidos en cl Art 9 que a la letra establece La unin cstable de un varn y una mujer libresde impedimento matrimonial quc forman un hogardc hecho porel tiempo y en las condicioncs que scirala la ley da lugar a una socicdad de bienes que se sujeta al rgimen de la sociedad de gananciales en cuanto le es aplicable Al respecto el Cdigo Civil en su Art 326puntualia que el periodo mnimode posesin del estado ser de dos aos continuos pudicndo acrcdiwse por cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal sicmpre que exista un principio de pmcba escrita 2 Sin embargo cabe saialar que anteriormente por Ley del 23 de diciembre de 1897 se estableci el matrimonio civil para los no religiosos admitindose que aqullos que no profesaran la religin catlica pudieran contraer matrimonio sin acogerse a las reglas que para dicho acto cmsignaba el Concilio de Trcnto 3 Leyes 8439 y 8569 sobre compensacin por tiempo de servicios en caso de failecomienio del trabajador Ley 135 17 sobre barrios marginales DL 17716 sobre Reforma Agraria DL 20598 sobre empresas de propiedad social 4 Antes de la vigencia del C a i g o Civil de 1984 la jurisprudencia admiti que en aquellos casos en que Is concubina fuera abandonada y sufriera el despojo de los bienes que haba contribudo a adquirir dcban aplicarse las normas generales sobre enriquecimiento indebido Cabe resaltar en estas normas su mbito de aplicacin que excluye de su regulacin a aquellas parejas que hacicndo vida en comn facto se encuentran impedidos de contracr matrimonio siendo el caso tpico el de los casados que separados de hecho del cnyuge se unen maridmente y en forma permanente con tercera persona En las situaciones referidas de existir un menoscabo econmico por una de las partcs al concluir su relacin no pueden aplicarse las reglas del rgimen de sociedad de gananciales correspondindole al agraviado accionar por enriquecimiento indebido An 1954 CC En el Per hemos de tener en cuenta como lo plantee el Dr Comcjo Chvez que cl concubinato presenta ucs situaciones distintas 1 Los casos dc vcrdadcro concubinato scmcjantc al quc sc da tambicn cn otros pases esto es aqucllos casos cn quc un varn y una mujcr sin scr casados haccn vida dc irilcs 2 Los casos dc matrimonio catlico cxclusivamcntc 3 Losdcl llamado Scrvinakuy o dcsignadocon ovas dcnomianciones usualcs en trc los campcsinos indgcnas dc la sima ccntral y mcndional dcl pas La norma constitucional y el Cdigo Civil otorgan a la rclacin concubinaria cfcctos slode naturalcm patrimonial al ascmejricle con el rgimcn dc la sociedad dc gananciales propio dcl matrimonio mas no se incluye dentro de 61 efcc tos dc carctcr pcrsonai como son el derecho alimentario durante la vigencia dc la relacin y el hereditario cntrc los concubinas Presentados los Iincamicntos lcgalcs deambas formas dcconstitucin familiar indaguc mos acerca de su incidencia y caractcres tratemos de aproximarnos a travs de los datos de la estadstica a la actitud que ha asumido cl poblador pcruano frcnte a stas a partir dc su connotacin geogrfica y cultural 12 La poblacin pcruana ante la institucin dcl matrimonio Informacin estads tica sobre las uniones conyugales en el pas Este aspecto habr de desarrollarse en base a los datos obtenidos en los ltimos trcs censos correspondientes a los aos 196 11972 y 198 1 informacin quc scr concordada con la proveniente de cuatro encuestas efectuadas a nivel nacional por cl Instituto Nacional de Estadstica Encuesta Demogrfica Nacional del Per EDEN 1974 1976 5 Haor ComejoCh6vez Ia Familia en la ley y en la realidad del Per en Para leer El Cdigo Civil Fondo Editorial Pontificia Universidad Catlica del P N p 86 517 Encuesta Nacional de Fecundidad del Pcr ENAF 19771978 Encuesta Nacional de Prevalencia de Anticonceptivos ENPA 198 1 Encucsta Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 1986 Mediante estas referencias resulta interesante que comparemos nuestra conducta pobla cional durante los ltimos 30 anos a fin de determinar si las variaciones dadas son de significancia en lo que espcramos sea una aceptacin creciente de la unin legal sobre la factual CUADRO N9 1 ESTADO COSYUGAL DE LA PODLACION DEL PERU DE ACUERDO A LOS CESSOS NACIONALES CIFRAS RELATIVAS TOTAL SOLTEROS CASADOS CONVIVIEV DIVORCIA SEPARADOS VIUDOS NO ESITCM TOTAL ES M 3 S CADO CURAS ABSOLUTAS CESSO 11 1 lMO 386 417 131 02 04 58 02 J8Z641 CliSSO 1572 2 1CXlO 415 370 139 02 11 51 12 8621118 CLVSO 198 1 3 110 428 380 118 03 1 3 46 12 11284482 1 Estado wnyugal de la poblacin dc 14 aos y ms 2 Estado conyugal de la poblacin 12 aos y ms 3 Estado conyugal dc la poblacin de 12 aos y ms DWINIClOhU SOLTERO A Que nu se ha carado ni vive en unin dc hecho o mivmcia CASADO A Que ha wntaido rnatrimmio civil yo nligom y vive can su ciyuge COSV1VUhTE Que vive um su cnyuge sm haber umtrado matrimonio civil o nligim V I L W A Quc derpvis del failccimtnto dc su ciyugc o wnvsvknr no x ha vulto a clsv ni vive en untn de hecho o conviven DIVORCIADO A Que amin cl vuulo rnntrunond por rrntnvh judicial y m x ha w l t o a usar ni vi en un hKho o wnvivsniu SEPARADO A Que erti a a dc su cnyuge o unvivknlc y m vive en unin dc h d w o W t I v c n h Antes de efectuar una comparacin entre el rubro de casados y convivientes debemos incidir previamenteen el significadoasignado aambos trminos en la encucstacensa1casado en los tres censos es aqul que ha contrado matrimonio civil o rcligioso mientras que el caso de conviviente su acepcin es alta no distinguindose entre los que se encuentran aptos para contraer nupcias de los que estn impedidos Las cifras presentadas expresaran que mayoritariamente la poblacih unida conyugal mente se encuentra casada ms dcbe tenerse presente que los datos incluyen a los unidos por va religiosa que al entendcr legal son concubinos que asimismo por tratarse de informacin declarada la corrcspondicntea casados es susceptible de ser alterada porcuestionesde pudor en especial en zonas urbanas en donde pueden declararse como tales muchos que no lo son lo que es ms difcil en el caso dcl que se califica de conviviente no obstante cabc scUlar que si bicn la uniOn legal no logra plcnamcnte dichos porcentajes no por ello deja de ser en trminos nacionalcs preponderante sobre las uniones de hecho pudihdose sostcner que dos de cada tres uniones conyugales son legales en el Per La relacin promedio entre la unin conyugal legal y la concubinaria en el pas ofrccc dos Lpicos mteresantes de discusin el rclativo al grado de diferenciacin que pudieran presentar las diversas regioncs de la patria en tomo a sus niveles y en segundo t6rmino deducible de la contrastacin precedente la posible significacin que adoptara el concepto de unin lcgal como estado nupcial inicial en la comprensin del poblador peruano CUADRO Ne 2 ESTADO CONYUGAL DE LA POBLACION TOTAL DEL PERU SEGCN REGIOSIS SATLRALES Y DE ACUERDO A LOS CENSOS XACIOSALES CIFRAS RELATIVAS REGION TOTAL SOLTERO CASADO CONVIVBN DIVORCIADO SEPARADO VIL330 NO FSPECIA TOTIU TE CADO CIFRAS COSTA 1 AHSOILAS SIERRA 2 SELVA 3 1 Ancaqh Arcquips Callao h La Lihntad lmbayquc Lima Moqucguq PiwaTa y Tumbes 2 Apurnac Ayacucho Cajamarca Cusco Iluancavcliu tlunuco Junti Paco y Pum 3 hauinas Lacio Mahc Dios S w M u O i y Ucaydi Si observamos el cuadro por regiones naturales podemos apreciar que en la costa en general los casados conservan un promedio semejante a los niveles nacionales y en cl caso de los convivientes cs ligerarncnte menor Si consideramos adcms la divisin por rcgiones y la disgregacin de la Provincia de Lima y Callao sta ltima presenta caracteres singulares conscrva sus promedios aunque han descendido ligeramente de los aos 1961 a 198 1 cn tanto el rubro conviviente presenta ndices bastante inferiores a los nacionales lo que podra revelar que por lo menos en la ciudad capital sede del orden oficial se est tendiendo a una CUADRO NQ 3 ESTADO CONYUGAL DE LA POBLACION TOTAL DEL PERU SEGUN REGIOXES DE PLAKIFICACION Y DE ACUERDO A LOS CENSOS NACIONALES CIFRAS RELATIVAS NORE 1 Cmm 1 1000 Cmm 1972 1000 Cmm 1981 1000 CEKlRO 2 Cmm 1961 1000 cailo 1972 1000 cailo 1981 1000 S U R 3 Cemo 1961 1000 Cemo 1972 1000 Cemo 1981 IW0 ORlENlE 4 Cerrro 1961 1000 Cemo 1972 1WO Cmm 1981 1CQO LIMA M 5 Cemo 1961 1000 Cemo 1972 1000 Cni0 1981 1000 REGlON TOTAL SOLTERO CASAW CONVI DNORQADO SEPARADO V l U W NOFSPECIR TTAL V1Ehm CADO CIFRAS ABSOWAS formalizacin legal de las uniones producto posiblemente de las an insuficicntcs campaas de difusin cumpliendo en este aspecto un papel importante la convocatoria a matrimonios masivos en los que se incorporan a la legalidad parejas que han estado unidas de facto as como un porcentaje significativo de parejas jvcncs que optan por el cauce matrimonial y que muchas veces no cuentan con los recursos econmicos necesarios para efcctuarlos por los trmites normales La celebracin de matrimonios masivos representan una medida saludable a pesar de algunos inconvenientes que han creado en la prctica por la simplificacin de sus exigencias la de publicaciones por ejemplo que ha dado lugar a la ocurrencia de algunos caws de bigamia empero en t6rminos generales es una oportunidad ms que se ofrece para acceder a la Icgalidad Caso opuesto en materia de concubinato se observa en espccial en los datos de la regin norte en los que los niveles de convivencia son superiores a los nacionales La Dra Violeta SaraLrifossc6 explica que en la costa norte se presenta con mayor agudeza un fenmeno que denomina poligamia disfrazada segn el cual el marido entabla relaciones con una segunda mujer con la que establece otra familia no abandonando del todo a la primera cohabitando altemadamente con ellas llegando a afectar ste a un cuarto de familias de la regin Comentario anotado que expresaria rasgos diferenciadores de la prctica concubinaria en esta zona con el resto del pas en especial con el practicado en el Ande En la regin sierra puede observarse los niveles ms altos de unin matrimonial que si bien han descendido son superiores a los promedios nacionales en tanto las uniones convivencialcs prcscntan rasgos supcriorcs a los registrados en la regin costa pero infcrio res a los de la selva Como puede apreciarse la unin conyugal en esta regin reviste singular importancia comprendiendo un mayor porcentaje de poblacin que se declara casada o conviviente en relacin a otras regiones El matrimonio es una institucin a la cual aspiran todos los comuneros Una primera explicacin para este dcseo se encuentra en la divisin dcl trabajo por sexos que llcva a que un individuo sea considerado como un ser social incompleto si no ticne pareja De aqu que en estas comunidades slo se concede el status de adulto a partir de la unin conyugalw7 Los cuadros muestran una incidencia significativa de uniones matrimoniales cn esta regin que podra explicarse entre otras razones porque stas adcms de comprcndcr a aqullos que directamente han accedido a cllas por la va legal incorpora a los que se consideran casados por haber celebrado el acto rcligioso de matrimonio que cn el mundo andino posee una propia cognotacin Icgitimadora asimismo el estado matrimonial rcpre senta para algunos scctores de su poblacin el fin dc un pmcso que ha estado precedido de una unin de hecho difercnte a la de otros contextos en los que tal vez no podra llcgar a ser legalizada por tratarse de relaciones adultcrinas En este scntido nos parece convcnicnte referimos a las uniones de hecho andinas rcgidas por sus propias normas dc dcrccho consuetudinario y que algunos han venido a llamar servinakuy warmichakuy rimaykukuy lytabiia phaway tinkuska entre las mltiples denominaciones que adopta de acuerdo a la regin en que se practique ste algunas veces llamado matrimonio de prueba o matrimonio sociolgico 6 Violcia SaraLafosse Crisis Familiar y Crisis Social en Revista de la Universidad Catlica N 1516 p 102 7 Juan Ossio Acua y Oswaldo Mcdina Garca Familia Campesina y Econumla de Mercado Edicionc Crece 1985 p 100 El fenmeno se registra aproximadamente en once departamentos del Per Cajamarca Amazonas Ancash Junn Pasco Hunuco Ayacucho Huancavelica Apurmac Cusco Puno algunas provincias serranas de Piura La Libertad Tacna y Arequipa as como en los asentarnientos humanos limefios En la regin amaznica de San Martn Loreto Ucayali y Madre de Dios los niveles de relacih concubinaria son elevados mas no se puede precisar como lo trataremos posteriormente si en estas comunidades acontece un fenmeno semejan te al andino Seguidamente nos referiremos a dos investigaciones efectuadas en comunidades andi nas de la zona sur y centro del pas La primera fue realizada en el ao 1986 por el Instituto de Investigaciones Jurdicas de la Universidad Catlica dirigida por el Dr Cornejo Chvez y en la que particip la investi gadora Dra Ada Molina ste es un trabajo de campo efcctuado en Puno que ofrece importante informacin sobre el fenmeno del Servinakuy en las comunidades Quechuas y Aymarass Se seala en l que en cuanto a la eleccin de pareja stos se vinculan libremente superando las designaciones paternales lo que no niega que existan implcitamente ciertas pautas comunales que la condicionan en especial si se considera que la unin conyugal en el mundo rural no slo afecta a la parcja como tal sino que integra a dos grupos familiares que van a formar una alianza manifestada a lo largo del proceso para llegar al matrimonio y que se consolidarA con l configurando en este aspecto el trabajo un valor preminente para la asociacin La edad inicio de convivencia es similar para los aymaras como para los quechuas en el caso de los hombres el promedio es 219 y en el de las mujeres 196 Un aspccto muy interesante a destacar y que nos permitimos transcribir es el relativo a la accin legitimadora del grupo comunal Luego de que una pareja entra en cl proceso dc Servinakuy la comunidad en pleno reconoce la nueva unin y la considera como una nueva unidad familiar Slo en casos cxcepcionalcs no hay un reconocimicnto e integracin plena como son los casos en que la pareja es fornea en que las tierras son comunitarias y existcn ciertos intereses para no asignar tcrrenos a las parejas nuevas En lo correspondicntc a su duracin es variable en los qucchuas alcanza un promedio de cuatro aos y en los aymaras de dos aos los nicnores tiempos dc duracin y las incidencias estn en relacin con la actividad que desamllan las comunidades ms cerradas y dedicadas a la agricultura y el pastorco mantienen intactos sus rasgos primigenios llegando en algunas a ser plena su ocurrencia vale decir que el total de parejas antcs de casarse practican cl servinakuy en tanto aquellas comunidades que mantienen un mayor intercambio comercial con centros poblados o ciudades ms importantes van modificando sus caracte rsticas para irse convirtiendo en simplcs uniones sin la fuerza espiritual de las originales 8 Instituto de Investigaciones Jurdicas de la Universidad Catlica El Servinakuy en Puno 1986 p 251 En lo referido a su grado de estabilidad cabe scalar que los pobladores declaran que les es muy difcil imaginarse una separacin porque en su mayora no conocen de casos semejantes Cuando ocurren desavenencias entre los concubinos la presin familiar y comunal contribuye a que la separacin no se produzca las comunidades quechuas en ese aspecto ejercen una presin social mayor que las aymaras Si finalmente se prodiice una eventual sepancin los concubinos aymaras acostumbran repartirse los hijos si son m b de uno quedndose la mujer con los ms pequeilos en los quechuas la madre conserva a los hijos y en cuanto a los bienes su razonamiento es sumamente prctico se reparten en partes iguales lo que han posedo juntos o conservan cada uno lo que le es propio Las relaciones al interior de la familia especialmente en los quechuas son de carcter igualitario tomando la pareja sus decisiones conjuntamente en el caso de los aymaras las determinaciones dombticas las toma la mujer y las dems el marido Un aspecto que debemos resaltar es que el Servinakuy en esta zona tiene como noia distintiva el de concluir con una formalizacin legal la etapa prematrimonial frecuenlemente concluye con el matrimonio civil que lo celebran en forma sencilla el mauimonio religioso lo efectan posteriormente con motivo de la recepcin de algn cargo en este caso los festejos duran dos das La celebracin del matrimonio esl condicionada en general a factores econmicos y se asocia a una fiesta relativamente grande en que la pareja debe esbar en condiciones de realizar un gasto fuerte Presentar caracteres semejantes la unin concubinaria en la zona central Andina algunos detalles nos sern proporcionados por un trabajo efectuado en tres comunidades de Huancavelica Pzos Mullaca y ahum muy prximas a la ciudad de Huancayo realizado por Juan Ossio Acua y Oswaldo Mdina Garca recogido en su libro Familia Campesina y Economa de Mercado Warmi Orccoy es el tkrmino quechua que se empleacomo equivalente al matrimonio uas todo un ritual cn el que participan las familias extensas de ambos novios en un intercambio de expresiones de respeto y obsequios que consoliden sus vnculos de afinidad por el compadrazgo En forma semejante a lo dcscrito en las comunidades puneas Para los ojos de la comunidad este ritual consagra delinitivamctite el mauimonio pero se considera quc de todas maneras debe reafumarse con el ccrcmonial catlico y con el civil Debido a que estos dos medios de institucionalizar la unin conyugal demandan gaslos onerosos generalmente esperan un poco En algunos casos llega a tomar hasta ms de un ao o dos El ideal es que cada pareja tenga su casa propia perose admite que estopucde estar prcccciido por un periodo de residencia ya sea en la casa de los parientes dc la novia y dci novio9 Deacuerdoa los estudios aludidos la unin concubinariaen dichas regiones se distingue 9 Juan Ossio Acuna y Oswaldo Medirla Garca Op cit p 94 por tratarse de relaciones conyugales estables que anteceden al matrimonio civil y10 religioso pudiendo ser prolongadas pero no indefinidamente permanentes adicionndoles a su legitimacin tradicional una formalidad legal o religiosa No podra sostenerse que los caracteres descritos se repitan en el resto de comunidades del pas por lo que cabria la posibilidad de que la unin consensual pudiera presentarse en algunas como una forma matrimonial excluyente de la legal Retornando a los cuadros 2 y 3 en relacin a la regin selva puede observarse que el mbro casados ha descendido notablemente mientras que los niveles de convivencia son as cendentes ms an esta ltima presenta porcentajes muy superiores a los registrados en otras regiones en especial si tenemos en cuenta en particular a la zona oriente Explicarnos los alcances de estos datos supone referirse a los modelos de familia que la amazona presenta La urbana de caracteres nucleares abierta a la sociedad dominante incorporada a una cultura de lineamientos occidentales que viene recibiendo un gran flujo migratorio de dos lados interno del campo se desplazan para buscar mejores modos de vida a ncleos ms poblados en la selva y externo proveniente de la costa y sierra hombres en la bsqueda de tierra oro y petrleo un xodo constante que viene provocando una gran movilidad social afectando la estructura familiar pudiendo encontrar una de sus manifestaciones en el descenso de la nupcialidad legal La familia campesina propia de la selva baja es de carcter nuclear pero como la andina adopta algunos rasgos de la extensa Participa de la cultura predominante conservando an valores ancestrales de ah que las uniones conyugales sean en su mayora uniones de hecho la revista Shupihui al abordar el tema problemas y esperanzas de la familialo nos refiere En el agro las uniones matrimoniales son en gran parte naturales y se realizan al margen de cualquier formalidad jurdica o ritual Pero se caracterizan por la estabilidad una vez que han superado el suficiente periodo de prueba No podramos precisar si en esta regin la relacin de facto luego del llamado periodo de prueba es adems formalizada por la va legal o religiosa como viene progresivamente ocurriendo en algunos sectores andinos De otro lado la familia nativa es extensa comunitaria se sustenta en alianzas mauimo nialcs entre familias Las comunidades nativas son grupos cerrados en los que las relaciones de parentesco desarrollan un rol determinante en su organizacin social sus miembros se encuentran integrados por vnculos consanguneos o por afinidad de ah que no sea de extraar que en estas poblaciones no existan mendigos ni hurfanos la comunidad los asimila como suyos y es que al fin y al cabo todos son parientes 10 Shupihui Vol V W 14 AbrilJunio 1980 524 Las comunidades nativas forman 56 grupos tnicos cada uno con su propio idioma pertenecientes a 13 familias lingusticas su poblacin representa aproximadamente el 10 de la poblacin amaznica y el 26 de la poblacin rural de toda la regin Permtasenos exponer el caso de uno de ellos de los Chayahuita se trata de una coniu nidad nativa del Alto Amazonas en la regin de Mainas El investigador Aldo Fuentes11 nos describe el matrimonio en el pueblo Chayahuita es objeto de largas y complicadas ngocixiones enue la parentela de ambos cnyuges En estas negociaciones el status superior est del lado de la familia de la mujer que es la que entrega una hija o hermana aunque slo despes de varias rondas de conversaciones fuertemente ritualizadas en los que ia tensin no deja de estar presente En caso de no existir ouosobstculos se dan por terminadas las conversaciones Se hace llamar entonces a la muchacha para proceder a la entrega Esta puede ser hecha por el padre o un pariente mayor pueden estar presente las autoridades de la comunidad A partir de aqu se considera realizado el matrimonio y el esposo procede a trasladar sus pertenencias a la casa de sus suegros donde residir5 en el futuro Los Chayahuita continan practicando an una forma de poligamia sororal el matrimo nio simultneo de un hombre con dos o ms mujeres que son hermanas entre si alrededor de una por cada diez uniones tienen este carcter Sin ser pues generalizada se puede decir que la poligamia es un rasgo constante en la organizacin social nativa Ha de comprcndersc que este tipo de prctica no es efectuada por cualquier miembro de la comunidad ella es asociada al prestigio alcanzado por el poblador en su sociedad por razones de edad posicin o sus cualidades personales reforzar pues su status casndose con varias mujeres permitndose una fuerzade trabajo msamplia su posicin es expectante respecto a las futuras alianzas matrimonialcs que podr atraer subordinando a numerosos ycmos que con su trabajo van a consolidar la importancia del grupo parenlal Prescnmdos a grandes rasgos algunos caracteres de las uniones conyugales en el pas deducible que la unin conyugal prevalece en trminos nacionales sobre la factual se advierten notorias diferencias una progresiva asimilacin de la poblacin a las pautas legales en especial en ciudades y poblaciones rurales prximas a centros urbanos de desarrollo en contraste con la aparente autonoma que experimentaran otras en la mcdida que se van alejando de Lima y de las regiones ms prximas consideradas matrices generadoras del derecho oficial A diferencia de lo que puede ocurrir en otras realidades la unin concubinaria adquiere en el Per una cognotacin especfica en dctcrminados sectores poblacionales exteriorizan do como ha podido apreciarse fenmenos socioculturales propios as el matrimonio legal 11 Aldo 1ucntcs Porque las piedras no mueren Historia Sociedad y Ritos de los Chayahuita del Altu Amazonas Centro ArnaWnico de Anrropologa y Aplicacin Prctica representa para muchos la conclusin de un proceso conyugal prcccdcnte de rasgos peculiares y no un estado nupcial inicial aspccto ste muy vinculado a los mltiples caracteres que prescrita la unin consensual tradicional lamentablemente an no suficiente mente investigados por parte de los estudiosos del Derecho desconocimiento que torna inviable su regulacin en el presente Cierto es que un porcentje relevante de pcruanos no observan las normas lcgales a las que se ha hecho refcrcnciamatrimonio cs tan solo un caso y no porquc intcncionalmcnte se propongan infringirlas sino rorquc ellos consideran leglimo rcgir sus rclacioncs por un Dcrccho distinto al nuestro un Derccho Consuetudinario a travs de cuyas rcglas anccsualcs ordenan sus vidas y resuelven sus controversias Conociendo de las limitaciones que encuentra la vigcncia de la norma lcgal cn una realidad pluricultunl como la descrita Qu alcanccs pueden tcncr stas normas como respuesta del ordcn frente a la problemtica de las familias incorporadas formalmcnte al sistema legal Ser objeto de nuestra rcflcxin cn cstc aspccto una de las instituciones ms controver tidas en Derccho de Familia El Divorcio 2 MATRIMONIO Y DIVORCIO 21 Aspcctos legales sobre la Institucin El divorcio absoluto sc introdujo cn nuestra legislacin mcdiantc Lcy No 6890 dcl 8 de octubre de 1930 En esta materia El Cdigo Civil de 1936 se oricnt por una tcndcncia divorcista moderada admitiendo cl divorcio vincular por las causalcs cxprcsaincnie sca ladas en el Art 247 inc 1 al 9 dc carktcr cspccfico aunque adcms consinti cl mutuo discnso como causa dc scpwacin dc cucrpos con posibilidades dc una posterior conversin a divorcio El actual Cdigo no incorpora inodificacioncs sustanciales al anterior rcgiincri cl poncnte del IibrodcFamilia Dr Hctor Cornejo Chvezcxprcscn la exposicitin dc motivos su posicin contraria a la institucin del divorcio razn por la que no introdiijo innovacin alguna que contribuyera a robustcccr la figura o ampliara sus alcanccs No obstrtntc algunos aspectos se han flexibilizado por efccto dc las motlificaciones cfcctuadas por la Comisin encargada de aprobar el Proyccto dcl Cdigo 211 Vas legales para acccdcr al divorcio cn cl Pcr La primera dc 6stas cs directa mcdiantc una dcmantla dc divorcio absoluto para la cual dcbc invocarsc cualquiera de las dicz causalcs previstas cn el Art 333 dcl Cdigo Civil Acreditada la causal la scntcncia disuclvc dc manera inmediata y tolal cl vnculo matrimo nial La segunda por conversin es a travs de una previa demanda de separacin de cuerpos la cual puede tener dos matices Por cualquiera de las diez causales antes referidas Por mutuo disenso inc 11 Art 333 CC requirindose para ello el pedido de ambos cnyuges y que hayan transcurrido por lo menos dos aos de celebrado el matrimonio La sentencia que se dicte en dichos casos mantiene vigente el vnculo matrimonial lo que hace es declarar la separacin de los cnyuges suspendiendo los debcres de mesa lecho y habitacin no afectando la obligacin alimentaria que se deben recprocamente Este segundo medio se constituye en una forma mediata de obtener el divorcio ya que despus de transcurridos seis meses cualquiera de loscnyuges en el caso de mutuo discnso y el inocente en los de causal podr solicitar la disolucin del vnculo 212 Principales cambios opcrados en la institucin del divorcio en el Cdigo Civil de 1984 En relacin a su aspecto litigioso es el Art 333 del CC el que seala las dicz causalcs por las que en nuestro pas puede obtencrse el divorcio Son las siguientes El adulterio La sevicia El atentado contra la vida del cnyuge La injuria grave El abandono injustificado de la casa conyugal por ms de dos aos continuos o cuando la duracin sumada de los periodos de abandono exceda a cstc plazo La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en comn El uso habitual e injustificado dc drogas alucingenas o de sustancias qw puedan gcncrar toxicomana La enfcrmedad venrm grave contrada dcspus de la celebracin del matrimonio La homoscxualidad sobreviniente al matrimonio La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos aos impuesta dcspus de la celebracin dcl matrimonio Las modificaciones en cuanto al rgimen anterior se hallan cn cl inc 5 referido al abandono injustificado antes llamado malicioso de lacasaconyugal cn tanto se admite que pueda ser no continuado siemprc que sumados los pcriodos de apartamiento stos excedan los dos aos Una nucvacausal introducida por la Comisin Revisora incorpora cxpresamcn te en el inc 9 a la homosexualidad sobrevinicnte al matrimonio como motivo de divorcio innovacin que no rcprescnta como algunos han sostenido una mayor apertura divorcista por cuanto efectivamente en la prctica los Tribunales la consideraban incursa dcntro de otra causal la conducta deshonrosa El inc 10 ve variado su texto que distingue claramente a diferencia dcl anterior la condena a pena privativa dc la libertad mayor de dos afios por delito doloso excluyendo expresamente al delito culposo del mismo modo la norma del Art 338 impide accionar por esta causal cuando el delito fue conocido por el otro cnyuge antes de contraer mavimonio El Art 354 regula lo relativo al proceso de conversin de separacin de cuerpos a divorcio establecindose dos modificaciones de inters La primera en cuanto al plazo despub del cual es procedente su solicitud el Art 276 dcl CC de 1936 seiralaba que transcurrido un aio de la sentencia de separacin cualquiera de los cnyuges poda pedir se declare la disolucin del vnculo mientras que ahora dicho plazo es reducido a seis mescs La jurisprudencia en lo relativo a la oportunidad para iniciar su cmputo ha venido interpretando preferenlemente que el trmino lcgal empieza a correr desde que queda ejecutoriada la sentencia que aprob la separacin No obstante tambih se han propuesto en la prctica judicial otros criterios La otra est referida a la separacin por causal limitndose la solicitud de disolucin al cnyuge inocente negndosela al culpable prohibicin expresa que no exista antes y que por una interpretacin literal del texto del Art 276 del Cdigo derogado se admitialgunas veces en la jurisprudcncia que cualquiera de los cnyugcs incluso aqul a quicn le hubiera sido imputable la separacin poda vencido el plazo de ley solicitar la conversin a divorcio 22 Alcances reales de la Institucin del divorcio en el Per Frente al problema conyugal la ley permite a la pareja por medio del divorcio poner fin a una unin matrimonial no querida Determinar la vigcncia real y los alcances de la institucin frente a la problemtica conyugal que prctcndc resolver son los propsitos que alientan esta parte del trabajo el que habr de desarrollarse en dos niveles de informacin una de carcter gcneral en base a la referencia ccnsal correspondiente a los aAos 19611972 y 198 1 ascomodc datos provenientesdel rgano jurisdiccional relativosa los ltimos 5 sitios De otro lado habremos de desarrollar una pcqucia investigacin muearal efectuada en el Registro Civil de un distrito de Lima Maropolitana que nos permitir contastar la informacin nacional como tambin indagar sobre aspectos ms especficos de la institu cin Nuestra primera inquictud se oricnt a precisar el grado de incidencia que observa el divorcio como institucin legal en el pas CUADRO N 4 DIVORCIADOS SEPARADOS CENSO 1961 02 04 HOMBRES MUJERES CENSO 1972 02 11 HOMBRES MUJERES CENSO 1981 03 13 HOMBRES 03 06 MUJERES 04 19 CUADRO N 5 CUADRO DE ESTADISTICA DE CAUSAS INGRESADAS POR DIVORCIOS EN LOS JUZGADOS CIVILES QUINQUENIO 1983 A 1987 POR DISTRITOS JCDICIALES IWDER JUDICIAL ANOS 1983 1984 1985 1986 1987 DISTRTiOS JLlDICIALES Causal Mut Du Causal Mut Du Causal Mut Du Causal Mut Dis Causal Mut Dis AMAUlNAS 29 31 21 22 34 30 38 32 41 36 ANCASH 159 173 146 154 106 liYl 115 148 132 157 ARlRlMAC 37 34 29 34 33 30 35 33 34 33 AREQUPA 269 388 285 417 375 352 384 414 328 393 AYACUCHO 33 40 49 46 17 54 41 55 35 49 CAIAMARCA 37 47 117 83 ID7 188 1W 92 91 103 CALLAO 480 614 347 363 289 303 315 326 358 402 CLSCO MADRE DE DIOS ES3 616 200 296 298 220 309 298 365 358 HLANCAVELICA 47 40 O 2 8 6 23 21 20 17 WANUCO PASCO UCAYALI 161 192 86 145 134 251 180 134 140 181 ICA 118 188 15i 180 149 210 152 197 144 194 NNIN 160 IM 178 191 157 276 157 257 163 273 LA LIBERTAD 288 2U7 256 258 262 W1 278 251 271 239 LAMBAYEQUE 100 125 132 137 225 236 143 153 150 163 L M A 1631 2231 1547 2150 1620 19Si 1981 3004 1696 2 3 LORED 120 96 97 190 78 71 79 75 94 108 H U R A 114 95 143 104 262 201 152 134 168 134 FUNO 175 211 202 263 65 215 63 145 1 us SAN MARTLN X 29 65 61 85 42 72 36 62 42 TACNA Y MOQUEGUA 106 162 168 116 133 299 141 1 137 176 T M A L E S 4741 5685 4225 5212 4437 5366 4768 5931 4555 55A Fuente Direccin General de Estadstica y Evaluacin del Pajer Judicial CUADRO NP 6 PORCENTAJES DE DEMANDAS DE DIVORCIOS POR DISTRITO JUDICIAL AMAZONAS 06 05 07 07 08 06 ANCASH 32 32 27 25 29 29 APURMAC 07 07 06 06 07 07 AREQULPA 63 74 74 75 71 72 AYACUOIO 07 10 07 09 08 08 CAIAMARCA O8 21 30 18 19 19 CALLAO 105 75 60 60 75 7 5 CUSCO MADRE DE DUX 122 53 53 57 71 71 kiUAWAVELICA OS 00 02 04 04 04 HUANUCO PASCO UCAYALI 34 24 39 29 32 32 ICA 29 36 37 33 33 34 JUNIN 31 39 4 A 39 38 38 LA IJBERTAD 47 54 51 49 51 51 LAWBAYEQiJE 22 29 47 28 31 31 LM A no 392 368 466 399 399 LORETO 21 31 15 1 A 20 20 P L W A 20 26 47 27 3 O 30 PUNO 37 49 29 19 33 33 SAN M A R N 05 13 13 1 o ia 1 o TACNA 26 30 44 25 31 31 TOTALES lMO 1000 1000 1000 laJ0 1000 CIFRAS ABSOLWAS 10426 9437 9803 10699 10115 50480 Como puede observarse en terminos globales el porcentaje de divorcios es de poLa relevancia aunque ligeramente creciente a nivel nacional Si volvemos al cuadro NQ 3 distinguiremos que los mayores ndices de pobladores divorciados los presenta Lima Metro politana La ltima informacin resulta importante y se ve confirmada por los datos registrados por la Direccin General de Estadstica y Evaluacin del Poder Judicial sobre el nmero de demandas de divorcio planteadas en los Juzgados de Primera Instancia en todo el Per En lo relativo a las acciones judiciales por divorcio aproximadamcnte el 40 de demandas ventiladas en el Distrito Judicial de Lima pero si a este porcentaje aadimos cl registrado para el Distrito Judicial del Callao que es el segundo en orden de demandas con cifras promedio de 75 puede sostenerse que cerca del 50 de este tipo de acciones tienen lugar dentro del mbito capitalino De ese modo el divorcio parecera ser ms un problema de carcter limeiio que nacional en tanto las diferentes regiones del pas muestran porcentajes muy inferiores a stos El segundo aspecto que desebamos verificar se orientaba a determinar cual de las dos vas legales era la preferida por los cnyuges que pretendan iniciar un proceso de divorcio as se pudo apreciar que era el procedimiento no litigioso al que accedan mayor nmero de CUADRO NQ 7 DEMANDAS 1983 1984 1985 1986 1987 MUTUO DISENSO 545 552 547 554 550 CAUSAL 455 448 453 446 450 litigantes con una diferencia aproximada de 10 en relacin a los divorcios por causal El siguiente objetivo fue tratar de evaluar hasta que punto las modificaciones legales en materia de divorcio fundamentalmente las opcradas para los procesos de conversin de separacin de cuerpos a divorcio bcncficiadas por la reduccin del trmino legal de un ao a seis meses haban favorecido una mayor incidencia en este tipo de acciones Si observamos los cuadros 56 y 7 y comparamos e1 nmero y porcentaje de demandas consignadas bajo el rubro mutuo disenso durante los aos 1983 y 198412 y de otro lado las interpuestas durante 19851986 y 1987 vercmos que no se han alterado significativamenle de modo tal que a pesar de que la ley ha flexibilizado sus exigencias en una de sus vas los litigantes no han alterado sus conductas procesales por lo menos cn los Ires aos inmediatos a la vigencia del actual Cdigo Teniendo una imagen aproximatoria dcl fenmeno del divorcio en nuestro pas continuamos su investigacin a niveles ms especficos en ese sentido comprendiendo que Lima es el centro de mayor incidencia de divorcios de todo el Per decidimos efectuar una constatacin muesual de dicha institucin para esos efectos decidimos seleccionar el distrito de Barranco en razn a la composicin poblacional mixta que registra mayorita riamente de clase media pero tambin con cierta presencia de sector popular pcrmitindo senos contrastar de algn modo niveles de incidencia entre ambos sectores El trabajodecamposeIlevacaboen el RegistroCivil del Distrito deBarranco en donde se nos permiti el contacto con las mismas actas de matrimonio las cuales conservan en los casos de divorcio copia de la sentencia que lo declara facilitando su scguimiento El periodo en estudio comprendi los aos 1960 a 1987 Debe tenerse presente que el concepto de divorciado para efectos censales corresponde a aqullos cuyo vnculomatrimonial ha sidodisuelto judicialmente y no se han vuelto a casar o a unir convivencialmente con otra persona Esto nos ayudara a explicamos porqu hay un porcentaje mayor de mujcres a hombres divorciados adems de indicar que los porcentajes reales de divorcio pueden ser algo mayorcs 12 Cdigo Civil entr en vigencia el 14 de noviembre de 1984 La informacin recopilada arroj los siguientes resuliados 1 Relacin entre el nmcro de matrimonios celebrados durante el periodo en estudio y los que fueron disueltos por divorcio o invalidez judicialmente CUADRO NP S TOTAL DE NLJLIDAD DE DIVORCIOS MATRIMONIOS MATRIMONIOS CUADRO NQ 9 TOTAL DE MATRIMONIOS NULIDADES DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS POR QUINQUENIOS PERIODO TOTAL NULIDADES MATRIMONIOS DIVORCIOS MATRIMONIOS TOTAL TOTAL B Como puede observarse de los cuadros precedentes el nmero de nulidades de malrimo nio es insignificante de las cuales podramos mencionar que cuatro de los casos se sustentaron en lacausal de bigamia y uno en el de impotencia sexual los divorcios presentan comparativamente cifras ms relevantes pero an as su volumen no es my significativo lo que concordara con la informacin gcneral obtenida de los censos nacionales Son los matrimonios contrados en los primeros quinquenios en los que el divorcio ha tenido mayor repercusin informacin coincidente con el dato promedio obtenido sobre la duracin de los matrimonios que es de 10 aos 85 meses razn por la que la tendencia es descendente cuanto ms recientes son los aos en referencia 2 Comparacijn enue el nmero de divorcios por causal y los de mutuo discnso CUADRO NQ 10 PERIODO DIVORCIO POR MUTUO DISENSO DIVORCIOS POR CAUSAL TOTAL TOTAL TOTALES 255 7969 65 203 1 Nuevamente se reitera la tendencia predominante de las acciones de divorcio no litigiosas a travs del mutuo disenso cabe sealar que en los procesos de conversin que declaraban el divorcio todos tcnan como antccedentc una separacin de cuerpos por mutuo disenso no existiendo ningn caso de conversin de separacin de cuerpos por causal lo que revelara que esta ltima no ticnc mayor incidencia cn la prctica optando los cnyugcs cuando pretenden invocar una causal expresa por el divorcio directamente Algo que s difiere notablcmentc con los datos registrados por la Oficina de Estadstica del Podcr Judicial cn cuanto a dcmandas de divorcio es la marcada distancia de las acciones por muluo disenso y las de causal que a nivel de Primera Instancia llega alrcdcdor del 10 y que en cuanto a divorcios registrados a nivel municipal su margen se amplia aproximada mente a un m lo que confirma que las acciones de divorcio por causal presentan tendencias denegatorias a nivel judicial justific6ndose entre ouas razones por la dificultad de probanza de la falta conyugal logrando xito un nmero restringido de estas causas 3 Relacin de divorcios por causal cnyuge demandante y causal acreditada CUADRO N 1 NUMERO DE DIVORCIOS POR CONYUGE QUE GANO EL PLEITO CAUSAL EL ELLA TOTAL TOTAL CC 63 23 3651 40 6349 N V e divorcios por causal 65 No se especifica quin gana 2 CUADRO NQ 12 RELACION DE CAUSALES ACREDITADAS CAUSALES NUMERO DE CASOS Adulterio 29 Sevicia 11 Atentado contra la vida del cnyuge 2 Injuria grave 9 Abandono de la casa conyugal 21 Conducta deshonrosa 6 CUADRO NQ 13 CAUSALES CONYUGE QUE GANO EL PLEITO EL ELLA Total Total Adulterio 13 20 Sevicia O O Atentado contra la vida del cnyuge O O Injuria grave 3 462 Abandono de la Casa conyugal 6 923 Conducta deshonrosa 3 462 Es la cnyuge la que demandando o reconviniendo ha obtenido ms divorcios a su favor por esta va como era de suponerse la causa legal de mayores rupturas matrimoniales es el adulterio seguido del abandono injustificado de la casa conyugal teniendo cifras menores las otras causales previstas en los incisos 1 al 6 del Art 333 del CC las restantes no han tenido ningn tipo de incidencia vale decir la de uso injustificado de sustancias estupefacientes enfermedad venrea grave y condena a pena privativa de la libertad en el caso de homosexualidad es reciente su incorporacin por lo que no habindose registrado divorcios en los matrimonios celebrados en los ltimos cuatro aos no ha sido posible su presencia 4 Respecto a la patria potestad de los menores CUADRO NQ 14 LA PATRIA POTESTAD EN LOS DIVORCIOS POR MUTUO DISENSO TOTAL DIVORCIO POR NO SE ESPECIFICA QUIEN EL ELLA MUTUO DISENSO CONSERVA A LOS MENORES TOTAL Oo TOTAL 70 En las acciones por mutuo disenso la madre conserva normalmente a los menores bajo su custodia igual situacin se refleja en las acciones por causal incluso en aqucllas en la que es declarada culpable del divorcio 5 Alimentos de la cnyuge CUADRO NQ 15 RECIBE ALIMENTOS RENUNCIA ALIMENTOS NO SE ESPECIFICA TOTAL TOTAL Los casos de renuncia expresa del derecho alimentario por parte dc la cnyuge en las acciones por mutuo disenso no son mayoritarios no obstante van revelando un podcr dc independencia econmica de la mujer creado por su incorporacin crccicnte al trabajo informacin que concordaremos ms adelante cuando hagamos rcfcrcncia a los grupos ocupacionales y la incidencia de divorcio 6 Posibles factores que favorecen las rupturas matrimoniales Edad de los cnyuges CUADRO N 16 NUMERO DE DIVORCIOS SEGUN RANGO DE EDADES DE LOS CONYUGES AL CONTRAER NUPCIAS EDAD EL TOTAL ELLA TOTAL 1519 2024 2529 3034 3539 4044 4549 5054 5559 6064 65 a ms no se espc cifica El mayor porcentaje de divorcios se da en las parcjas que han contrado matrimonio a las edades de 20 a 24 aos con porcentajes semejantes entre varones y rnujcrcs ostentando esta ltima unos puntos ms As como tambin hay una incidencia significativa de divorcios en aqucllas damas que han contrado nupcias rnu y jvenes de 15 a 19 aos lo que podra corroborar aquella tesis que la falta de preparacin e inmadurez para contraer el vnculo matrimonial en muchos casos no puede ser superada con el transcurso de los aos de convivencia marital Si este dato lo vincularnos al referido a la existencia o no de hijos en las parejas divorciadas podemos sealar que el 8837 de los divorciados tenan hijos mientras que el 1 163 no los haban tenido de ellos podramos indirectamente deducir que muchas de eslas parejas jvenes habran contrado matrimonio precisamente por la prcscncia de un primer hijo siendo ste la causa inmediata del enlace Desde otro punto de vista podra suponerse que la circunstancia de no haber procreado familia no es para muchos faclor precipitante de rupturas conyugales CUADRO NQ 17 DIFERENCIA ABSOLUTA DE EDADES ENTRE LAS PAREJAS DIVORCIADAS N de Afios de Diferencia Nq de Casos De acuerdo a esta informacin el porcentaje ms alto de divorcios se da entre parejas contemporneas y no precisamente en aqullas que existe mayores mrgenes diferenciales siendo las edades promedios al momento de divorciarse 36 aos 744 meses para el cnyuge y 32 anos 96 meses para la cnyuge CUADRO N 18 PROMEDIO DE EDAD AL DIVORCIARSE RANGOS DE EDAD EL ELLA TOTAL TOTAL El mayor nmero de divorcios se presenta entre los cnyuges de 25 a 45 aos de esta edad su ocurrencia decae notablemente lo que nos permitira conjeturar que son las personas de mediana edad las que poseen una actitud ms liberal frente a esta institucin en relacin a los de mayor edad adems de revelar posiblemente un inters ms concreto de formalizar legalmente una separacin de hecho precedente que le permita contraer nuevas nupcias o legalizar alguna relacin existente Finalmente presentaremos un cuadro que nos parece muy importante y es el que corresponde al grupo ocupacional de los cnyugesal contraer matrimonio y que nos permitir apreciar indirectamente grado de instruccin y procedencia social CUADRO NQ 19 GRUPO OCUPACIONAL EL ELLA DIVORCIOS DIVORCIOS TOTAL TOTAL PROFESIONAL EMPLEADOA CARRERA MILITAR O POLICIAL ARTESANO OBRERO SU CASA ESTUDIANTE COhilERCIANTE TECNICO INDUSTRIAL CHOFER SECRETARIA NO SE ESPECIFICA La mayor incidencia de divorcio se da en aquella pcrsonas de mejor grado de instruccin por su tipo de ocupacin es el caso de los profesionales empleados y miembros de una insti tucin militar o policial y estudiantes preeminentemente de instruccin superior la excep cin la constituye el rubro su casa para las cnyuges Estos datos se veran confirmados por la encuesta ENDES realizada cn 1986 en la que cntrcvistadas mujeres de todo el pas respondieron que eran divorciadas Sin instruccin 0 Primaria 02 Secundaria 06 Superior 11 Como se ve la tendencia es creciente a mayor grado de instruccin al respecto slo aludiremos que laproblcmtica que genera en ciertos sectores de familias la modificacin de los roles asignados al marido y a la mujer en el grupo familiar con la incorporacin creciente de sta al sector trabajador ha dado lugar sobre todo en urbes como las nuesuas a tres tipos de familia La tradicional patriarcal una igualitiria y una en transicin que es tal vez la ms conflictiva por encontrarse en proceso de determinacin de nuevos roles y cuya presencia es significativa en los sectores medios circunstancia que precipita en algunas parejas la frecuente generacin de desavenencias conyugales Por las limitaciones de la muesm examinada este trabajo no podra permitirse plantear unaconclusin final respecto a la problcmticade divorcios nivel del Departamentode Lima y menos nacional pero sera interesante anotar a modo de hiptesis susceptible de ser con trastada en una investigacin de alcances mayores que el Divorcio es un fenmeno emi nentemente urbano y que en el pas se circunscribe a las ciudades de mayor desarrollo y mo dernizacin siendo la capital de la Repblica de que vive estrechamente este tipo de proble mtica ante el Poder Judicial no en el mismo grado el resto del temitono presentndose ma yores niveles de incidencia en los sectores medios que en los sectores populares de la ciudad Reconocer el mbito de incidencia de una institucin como sta de consecuencias deter minantes en la vida de una familia en conflicto resulta importante a fin de elaborar polticas de carcter preventivo que acten sobre las causas de fondo que subyacen en un problema legal de esta naturaleza Si bien la disolucin de un matrimonio es mucho ms de lo que una ley o un juez pueda o no disponer la realidad revela una actitud pasiva de parte del Derecho frente a este tipo de problemtica se aguarda la iniciacin de un proceso judicial para intervenir en un problema familiar ya generado pudiendo muchos no Uegar a la instancia judicial y lo preocupante es que estos casos bien pueden llegar a ser la mayora Asimismo durante el juicio por contarse nicamente con recursos de carcter jurdico legal se deciden bajo este nico criterio asuntos fundamentales que afectan integramente y en forma definitiva la vida de los miembros de una familia Se hace necesario implementar una legislacin orientada no slo a remediar conflictos generados sino a evitar que estos se generen resultando conveniente que se establescan y difundan organismos previos a la instancia judicial que porporcionen orientacin psico sociolegal a las cuales puedan acceder las familias con problemas que a travs de una asesora tcnica les permita vislumbrar alternativas distintas de las que pueda representar un divorcio o una separacin de cuerpos o que inevitables las capaciten para asumirlas ampliar la cobertura de este tipo de servicios a sectores que no puedan acceder a una consulta privada a travs por ejemplo de los propios centros de salud pblica Los Colegios Profesionales tambih podran desarrollar en este aspecto una labor trascendente constituyendo consulto rios multidisciplinarios entidades como el Colegio Mdico el de Psiclogos y Abogados podran cclcbrar convenios de apoyo profesional recproco prestando un servicio social de mayor efectividad A nivel judicial creemos que es necesario una coordinacin interdisciplinaria requi nndosc el establecimiento de Tribunales de Familia en los que magistrados especializados en esta rama del derecho con la colaboracin de profesionales de otras reas puedan esta blecer soluciones ms coherentes con el bienestar real de la familia el rgimen de tenencia de los menores el de visitas y otros aspectos podran contar con una asesora especializada La problemtica familiar por sus repercusiones individuales y sociales demanda de una accin conjunta de apoyo tengamos presente que en este campo las soluciones legales resultan imerfectas si no son comlcmentadas adecuadamente BIBLIOG RAFIA AMAT Y LEON CARLOS y otros Los Hogares Rurales en el Per Proyecto PADI Fundacin Fricdrich Ebcrt 1987 CABELLO CARMEN JLIA Cincuenta Anos de Divorcio en el Per Fondo Editorial Pontificia Univcrsidad Catlica dcl Pcr segunda edicin 1988 Censo Nacional de Poblacin levantado el 2 de julio de 1961 Resultados definitivos de prirncra prioridad a nivcl nacional INP Dircccin Nacional de Estadstica y Censos Lima Mano 1964 Censo Nacional de Poblacin levantado el 4 de julio de 1972 Resultados dcfinitivos a nivel nacional Tomo 1 Oficina Nacional de Estadsticas y Ccnsos Lima Agosto de 1974 Censo Nacional de Poblacicn levantado el 12 de julio de 1981 Rcsullados definitivos a nivcl nacional Tomo 1 INE Lima Julio de 1984 CORNEJO CHAVEZ HECTOR Derecho Familiar Peruano Tomo 1 Studium scxta edicin 1987 CORNEJO CHAVEZ HECTOK y Otros La Nueva Constitucin y su aplicacim legal 9 ensayos criticas Ccntro dc Investigacin y Capacilacin 1980 CORlcWO CHAVEZ HECTOR Para leer el Cdigo Civil Tomo 1 Fondo Editorial Pontificia Universidad Catlica del Pcn 1987 Encuesta Demogrfica Nacional del Per EDEN 19741976 Fasciculo NQ 4 La Nupcialidadcn cl Per Su rclacih con la fecundidad cn ornoa 1975 INE Direccin Gcncral dc Censos Encucslas y Demografa Lima Noviembre 1978 Encuesta Nacional de Fecundidad del Per ENAF 19771978 Informe General INE Direccin Gcncral dc Ccnsos Encucslas y DemografaDireccin de Dcrnografa Lima Maro 1979 Encuesta Nacional de Prevalencia de Anticonceptivos ENPA 1981 INE Dircccin Gcncrai dc Dcinografa Lima Mayo 1983 Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar INDES 1986 INE Direccin Gcncral de Demografa Lima FUENTES ALDO Porque las piedras no mueren Historia sociedad y ritos de los Chayahuita del Alto Amazonas Ceniro Amaznico de Antropologa y Aplicacin Prctica MAZEAUQ HENRY Y JEAN Lecciones de Derecho Civil Europa Amrica Buenos Aires 1959 parte priincra volumcn 111 OSSIO JUAN Y MEDINA OSWALDO Familia campesina y economa de mercado Ediciones Crccc 19X5 PUC INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Investigacin sobre el Servinakuy en el Departamento de Puno 1987 PUC INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS El divorcio absoluto y la separacin de cuerpos en la provincia de Lima 1970 Revista de la Universidad Catlica 1516 1987 SHUPIHUI Revista dc la Coordinacin Pastoral de la Selva del Per volumen V NQ 14 AbrilJunio 1980 RELACION DEL DERECHO DE FAMILIA CON EL DE SUCESIONES Rdmulo E Lanalta Guilhem El derecho familiar y el sucesorio tienen ntima relacin la cual se aprccia cn divcrsos lugares del Cdigo Civil La Constitucin Poltica vigente en su artculo 6Qeclara que Todos los hijos ticnen iguales derechos En concordancia con esta disposicin el Libro de Familia del Cdigo Civil reitera la misma norma cn la parte final de su artculo 235 y el Libro de Succsioncs cn el artculo 818 establece que Todos los hijos tienen iguales dcrcchos succsorios respccto de sus padres y que Esta disposicin comprende a los hijos matrimoniales a los extramatri moniales reconocidos voluntariamente o declarados por sentencia respecto de la hercncia del padre o de la madre y los paricntes de stos y a los hijos adoplivos Estas disposiciones configuran un sistema que en el dcrccho comparado es anlogo al adoptadoen el Cdigo Civil de Mxico yen los Cdigosde la Familiaen los pases socialistas Otro tema es el parentesco que est definido en el Libro de Familia en el artculo 236 segn el cual El parentesco consanguneo es la relacin familiar existente entre las pcrsonas que descienden una de otra o de un tronco comn El grado de parentesco se detcrmina por el nmero de generaciones En la lnea colateral el grado se establece subiendo de uno de los parientes al tronco comn y bajando despus hasta el otro Este parentesco produce efectos civiles slo hasta el cuarto grado En el Libro de Sucesiones definiendo los alcances del parentesco en el orden sucesorio el artculo 816 dice Son herederos del primer orden los hijos y dcms descendientes del segundo orden los padres y dems ascendientes del tcrccr orden el cnyuge del cuarto quinto y sexto rdenes respectivamente los parientes colaterales del segundo tercero y cuarto grados de consanguinidad El cnyuge tambin es heredero en concurrencia con los herederos de los dos primeros rdenes indicados en este articulo Con respecto al Cdigo de 1936 el vigente ha introducido una importante reforma en el mencionado artculo al ubicar al cnyuge en el primero y segundo lugar en concurrencia con los hijos y dems descendientes y con los padres y dems ascendientes a falta de los cuales el cnyuge recibe la totalidad de la herencia con prescindencia de los hermanos y otros colaterales que slo heredan a falta de cnyuge El Libro de Familia del Cdigo legisla tambin sobre el parentesco de afinidad estableciendo que El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de los cnyuges con los parientes consanguneos del otro Cada cnyuge se halla en igual lnca y grado dc parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad La afinidad en lnca recta no acaba por la disolucin del matrimonio que la produce Subsiste la afinidad en el segundo grado de la lnea colateral en caso de divorcio y mientras viva el excnyuge El texto de esta norma permite aclarar un concepto y es que no existe parcnrcsco de afinidad entre los cnyugcs pero existe el vnculo matrimonial o uxorio que es otra base de la sucesin Hay en el derecho de familia una disposicin de naturaleza succsoria Es el asunto del menaje ordinario del hogar en el cual es pcrlincnte la segunda parte dcl artculo 320 segn el cual no se incluye en el inventario el menaje ordinario del hogar en los casos de muerte de uno de los cnyuges o de ausencia declarada y se establece que dicho menaje corresponde al cnyuge sobreviviente o al cnyuge del ausente en su caso El menaje ordinario dcl hogar est sealado por una frmula negativa cn el artculo 321 esto es que el referido menaje no corirpnde las doce cxccpcioncs de lo cual se deduce qus el menaje ordinario de la casa esi constituido no slo por los muebles indispcnsablcs para el uso domstico sino tambin por los mucblcs y objetos destinados al adorno y comodidad dcl hogar El origen del citado artculo 320 proviene del artculo 200 del Cdigo de 1936 que en su segunda parte dice No se incluir en el inventario el menaje ordinaro de casa que se entregar al cnyuge sobreviviente o a la mujer en los casos de nulidad de matrimonio y de divorcio En la jurisprudencia del artculo 321 citada por el Dr Fernando Guzmn Ferrer se reitera este concepto EL artculo 304 del Derecho de Familia del mismo Cdigo establece que Ninguno de los cnyuges puede renunciar a una herencia o legado o dejar de aceptar una donacin sin el consentimiento del otro y el artculo 674 del Libro de Sucesiones dice que Pueden renunciar herencias y legados quienes tienen la libre disposicin de sus bienes Estas dos disposiciones no son contrarias sino que se refieren a diferentes casos y por lo tanto se com plcmentan Legislando una nueva institucin del derecho familiar y sucesorio el artculo 323 del Libro de Familia seala que Son ganaciales los bienes remanentes despus de efectuados los actos indicados en el artculo 322 Los gananciales se dividen por mitad entre ambos cnyuges o sus respectivos herederos Cuando la sociedad de gananciales ha fcriccido por mucrte o declaracin de ausencia de uno de los cnyuges el otro tiene prefcrcncia para la adjudicacin de la casa cn que habita la familia y el establecimiento agrcola artcsanal industrial ocomcrcial dc carcter familiar con la obligacin de reintegrar el cxceso de valor si lo hubiera Son pcnincntcs en este caso los artculos 731 y 732 del Libro de Sucesiones el primero de los cualcs dicc que Cuando el cnyuge sobreviviente concurra con otros hercdcros y sus dcrcchos por concepto dc lcgtima y gananciales no alcanzarcn el valor necesario para que lc sca adjudicada la casahabitacin en que existi el hogar conyugal dicho cnyuge podr optar por cl dcrccho dc habitacin en forma vitalicia y gratuita sobrc la refcrida casa El artculo 732 dispone que Si cn el caso del articulo 731 el cnyugc sobrcvivicntc no cstuvicrc en situacin econmica que permita sostcncr los gastos de la casa habitacin podr con autorizacin judicial darla cn arrcndamicnto percibir para s la renta y ejcrccr sobrc la difcrcncia existente entre cl valor dcl bien y el de sus dcrcchos inhcrenlcs al usufructuario Micnuas cst afcctado por los dcrcchos dc habitacin o dc usufructo cn su caso la casahabitacin tcndri la condicin lcgal de patrimonio familiar Si cl cnyugc sobrcvivicntc contrac nucvo maimonio vive en concubinato o mucre los dcrcchos que le son conccdidos cn cstc artculo y en cl artculo 731 sc cxtingucn quetiando cxpcdita la particin dcl bicn Estas disposicioncs dc las quc slo se ha dado un rcsumcn cn cl dcrccho comparado reprcscnlan una tcndcncia avanzada y que han sido adoptadas cn los Cdigos Civilcs dc Argentina c Ivalia Sobre la prdida dcl dcrccho succsorio dcl cnyuge es pcrtincntc cl artculo 333 dcl Libro de Familia quc dcclara Son causalcs dc scparacin de cucrpos cn su caso las quc cnumcra cn los scis incisos dc quc constacstc artculo y cn cl Libro dc Succsioncscl artculo 746 cstablcce quc las causalcs de dcshcrcdacin dcl cnyugc son las prcvistas cn cl artculo 333 incisos 1 al 6 En cl mismo Libro dc Dcrccho dc Familia cl artculo 353 cstablcce quc Los cnyugcs divorciados no ticnen dcrccho a hcredar cntrc s Anlogas disposicioncs cxistcn cn cl Libro dc Succsioncs as el artculo 772 inciso 2 dicc que Caduca cl lcgado 2 Si cl legatario se divorcia o se scpara judicialmcntc dcl tcstador por su culpa y cl artculo 805 inciso 2 scala que El tcstamcnto caduca en cuanto a la institucin dc hcrcdcro si el hcrcdcro rcnuncia a la hcrcncia o mucrc antcs quc cl tcstador sin dcjar rcprcscntacin succsoria o cuando el hcrcdcro es el cnyuge y se dcclara la scparacin judicial por culpa propia o divorcio El artculo 488 dcl Libro de Familia cstablcce quc El patrimonio familiar es incmbar gable inalienable y transmisible por hcrcncia y cn cl Libro de Succsioncs el artculo 732 scgunda parte dicc quc Mientras cst afcctado por los dcrcchos de habitacin o de usufructo en su caso la casahabitacin tendr la condicin lcgal de patrimonio familiar LA INTERPRETACION DE TESTAMENTOS Guillermo Lohmunn Lucu de ienu DEDICATORIA Entre losapuntes univcrsitariosqueconscrvo figura un ajadocuadcrnocn cuyacubicrta ahora algo dcstcida existi inicialmcntc una corta inscripcin FamiliaCorncjo El rtulo fue despus rectificado y para subsanar la atrevida dcsconsidcracin estudiantil tras el guin agregu la siguiente abreviatura Dr No caba duda alguna el profcsor de la asignatura era docto en la materia Muchas ramas dcl Dcrecho positivo son una sucrtc de borroso y opaco cspcjo dc la vida social Pero en el Derecho Civil y particularmcntc cn cl de Familia eso sc advicrtc sin particular esfuerzo Y por cicrto que los abogados que nos encontramos ms cmodos o cercanos a esta rama jurdica que a otras bicn sabcmos quc clla cs vida Por cndc cluc a los hechos de la vida hemos de mirar cuando de vcras qucrcmos alcanzar una cabal comprensin de muchas instituciones civilcs Hctor Cornejo Chvez ha contribuido a que gcncracioncs de abogados cncontrcmos mcnos tcnico el Derecho Ms humano Desde mi particular pcrspectiva de estudiante del Acto Jurklico y comentador dc las reglas que el Cdigo le dedica varias veces he scntido un cicrto recclo o acaso tcmor dc intcntar una construccin coherente de los Actos y Ncgocios Jurdicos dc Dcrccho dc Famil ia y Sucesorio que pudiera acoplarse armnicamcnte y sin roces a la disciplina codiricada dcl Acto Jurdico contcnida en el Libro Scgundo dcl Cdigo Civil Como principio general se podra decir sin caer en error que las normas de cstc Libro Segundo son de aplicacin subsidiaria en defecto de las que pudieran establcccrsc cn otros lugares del Cdigo Ms an como bien ha dicho Jos Lcn Barandiarn los prcccptos sobrc Actos y Ncgocios Jurdicos pueden tencr una virtualidad gcncratriz respccto de rclacioncs jurdicas que pertenecen a los contenidos que incumben a los dems Libros dcl Cdigo Sin embargo tambin es cierto que las reglas codificadas en Familia y Sucesiones contienen numerosas excepciones a las normas que gobiernan el Acto Jurdico Por lo mismo las figuras correspondientes exigen un tratamiento docuinario independiente Como todo Libro Homenaje este en honor de Hctor Cornejo Chvez constituye un apreciable abanico de trabajos y conticne artculos que rcflejan las respectivas posiciones intelectuales de sus actores en busca de la verdad o que enfocan un lado oculto o poco explorado de ella En mi caso particular mis inquietudes e investigaciones han discurrido por dcrrotcros que aunque afines y vinculados al Dcrecho Familiar no le concicrncn estrccha o directamente Por eso considerndome poco diestro e imperito en los agudos problemas que ataen a esa parte del Derecho me pareci muchc atrevimiento entrar a tallar en ellos He preferido quedarme al filo del abanico de este Libro y desarrollar unas idcas sobre los testamentos Su ntima relacin con el Derecho Familiar es incuestionable y cl Dr Comcjo fue igualmente profesor de la materia durante largos aos Se merece pucs que en esta disciplina tambin le mostremos nuestro reconocimiento y afecto intelectual INTRODUCCION No hubo en el Cdigo Civil de 1936 ni lo hay en el actual de 1984 un articulo que directa y especialmente disponga o regule los criterios de interpretacin dc tcstamentos Cabe observar sin embargo que tanto cn la Ponencia o Anteproyecto dcl Libro de Derecho de Sucesioncs que propuso el Dr Rmulo Lanatta como en cl Proyecto de Cdigo preparado por la Comisin Rcformadora y publicado en 1981 s exista un prcccpto dedicado a la intcrprctacin de los tcstamcntos Ese precepto ubicado como articulo 31 del Antcproyecto de Sucesiones y 736 del Proyecto de Cdigo tenia cn ambos casos idCntica redaccin Las disposicioncs testlimenilirias debe rn scr enkmdidas en el sentido corriente de las palabras cmplcadas En caso dc duda se estar a lo quc permita cumplir mejor la voluntad dcl tcstador Empero el Cdigo definitivo elaborado por la Comisin Revisora no recogic la norma prevista ni incorpor una sustitutocia Y como hasta ahora carcccmos dc actas o eprcsiones de motivos de esta ltima Comisin estamos ayunos de explicacin sobrc las razones que pdran haber justificado la supresin del artculo transcrito En materia de intcrprctacin por cierto la Comisin Revisora tuvo un singular y notorio afn mutilador no slo excluy de los testamentos la norma respectiva sino que dcsde cinco artculos ubicados en el Libro de Acto Jurdico y otros cuatro de la Parte Gcneral de Contratos Desde luqo que ms de una de las disposiciones proyeciadas merecan retoques en otras acaso dcbicron enmendar se imprecisiones o defectos de concordancia Pero nada explica que a costa de eliminar los textos proyectados haya quedado la interpretacin con tan mezquino tratamiento en el Cdigo Civil En el caso de los testamentos se deja sentir especialmente la ausencia de una norma que enseiie u oriente al intrprete sobre los mtodos a seguir en la etapa interpretativa y sobre el sentido que debe atribuir a lo declarado Adems sera iluso sostener que en los lestamcntos no hay nada que interpretar Siempre son posibles criterios divergentes entre los sujetos llamados a suceder Y hastael propio Cdigo obliga a interpretar aunque no lo mencione con esas palabras el artculo 801 obliga a examinar la compatibilidad entre los posibles testamentos el testamento que no es revocado total y expresamente por o m posterior subsiste en las disposiciones compatibles con las de este ltimo A su vez el artculo 777 seiiala que El derecho de acrecer no tiene lugar cuando del testamento rcsulta una voluntad diversa del testador Una norma sobre interpretacin testamentaria se echa muy de menos porque adcms de la carencia de criterio impcnrivo la jurisprudencia tampoco ha sido prdiga en dictmenes que ilustrcn sobre el particular y que establezcan un derrotero a seguir En lo que toca a doctrina nacional sin rcstar mrito y vala a los dcms estudios sobre los testamentos solamente Lanatta principalmente en su obra2 y en menor grado en su ponencia se ha ocupado de la interpretacin con cierta holgura El prcscnte estudio est dcstinado a intentar proyectar un poco de luz sobre la intcrprctacin dc los tcstarnentos y a proponer algunas ideas que confiamos pueden orientar a quicncs al estudiar un tcslamcnto a sus disposicioncs cncucntren dudas sobre su sentido Antes de alacar el ncleo del problcrna es til rcscar algunos aspectos atinentes a la intcrprctacin as como los principios que en particular rigcn la disciplina tcstamentana 1 En la ancha compilacin de Jos Len Barandiarn La Sucesin Hereditaria en la Jurisprudencia Suprcina Lima Ponificia Universidad Catiica del Per 19W no llegan a seis las ejecutorias sobre las que vcrdadcramcnte pueda decirse que vcrsan sobre interpretacin 2 Rmulo Lanata Dcrccho de Succsioncs Lima Editorial Desarrollo 1983 CAPITULO PRIMERO 1 INTERPRETACION DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS 11 GENERALIDADES Se entiende por interpretacin en lneas generales el proce dimiento y mtodo de investigacin del significado de una dcclaracin de voluntad y como consccucncia del cual se explica cl contenido de la misma y el precepto querido por el dcclarantc dcnuo de un contexto pcrsonal o social detcrminado En este orden de ideas la intcrprctacin de los ncgocios jurdicos no slo consiste en un procedimiento para analizar y descifrar la existencia y scntido de una dctcminadadcclaracin sino que tambin cumple el cometido final de atribuir a tal declaracin un detcrminado significado de carcterjurdico Sc Lrau cn suma dc cxtracr dc una cicria mariilcstacin humana un prcccpto de volunmi y atribuirle a su conlenido un alcancccicno unaaccpcih unvoca y porcndc un valorjundico concluy crilc Ahora bicn pucslo qiic la intcrprctacin tcsiarncntruia sc cfccla sobrc dcclaracioncs cs critas dc voluntad cs cvidcntc quc la matcria dc invcstigacin no dcbc scr la cvcntual volun tad intcrna dcl Lcslador sino la quc sc dcducc dc lo quc l ha rcvclado con la dcclaracin Dicho dc olro inodo la inlcrprctacin no ticnc coino finalidad indagar descubrir o atribuir scntidoa una voluntad subjctivn cualquiera sino a la voluritad qucpucdc scrconocidaa travis dc su Sorino cxtcrior El propsito dc la invcsligacin cn t11 virtud cs alribuir scntido a lo d d m d o y slo dc un iiiodo consccucnc a la voluntad quc sc ha pacntizado a travs dc la misma Sobrc csta forina sobrc csta redaccin y Lcxto oljctivo cn quc consistc la cxprcsin dc oluntad cs sobrc la que rccac la tltrcli de la inlcrprctacin no sobrc la voluntad en s misma corno conclusin dc un dcvcnir psicolgico Ni al Dcrccho cn lneas gcncralcs ni mcnos a la dogintica dc los tcstaincntos y negocios jurdicos Ic intcrcsa cl qucrcr intcrno y no cvidcnciado Dc lo dicho sc coligc quc cl intCrprctc del lcstamcnto juzga con base a la dcclaracin cxlcrna porquc clla est dcstinada a traducir un prcccplo del quc sc dcsca quc sea considc rado jurdicamcnc rclcvanlc Adcms no pucdc scr dc otro modo porquc la voluntad intcr na slo cuinplc una funcin cn la mcdida quc sc dirigc a un rcsullado prctico quc por su propia naturaleza prctcndc quc sca conocido por mcdios scnsiblcs La voluntad quc sc dccla ra cxlcrioriza la inlcncin del lcstador para la cual se prctcndc validcz y vigcncia cn funcin dc la rnatcria quc sc proponc ordcnar Por cso sc dicc quc cl objclo dc la intcrprctacin es una dcclaracin cn cl marco dc cinrcunslancias con significado y valor objctivos y su funcin cnlrc otras cs rcconslruir cl prcccplo de voluntad ms all dc la cxprcsin inadccuada Las rcglas dc inlcrprctacin cn sntesis prctcndcn investigar cl contcnido preccplivo dc Iadcclarxih conio nicoclcrncnto objctivo cicrlo quc pucdc scrvir dc punlo dc partida para cnlcndcr la volunmd y su rclacin con todos los factorcs quc sobre ella han incidido 12 FASES DE LA INTERPRETACION LA ACTITUD DEL INTERPRETE Como fases de la interpretacin se conoce aquel conjunto de etapas de interpretacin y que aunque tienen por finalidad desentraar el sentido de la declaracin de voluntad no son propiamente las consistentes en la atribucin de un significado determinado Las etapas del procedimiento interpretativo han de concordar muy estrechamente con la actitud perceptiva del intrprete Las normas de interpretacin en tanto que procedimiento analtico y las normas interpretativas consideradas como auibutivas de un sentido con valor jurdico a las dcclaracioncs a pcsar de ser reglas doctrinales que el intrprete no puede desconocer no son tampoco principio de un positivismo legal que deban ser aplicados de modo ciego y automtico como ciertas reglas procesales Las normas interpretativas no slo son metodolgicas sino sobre todo sustantivas y materiales en cuanto contribuyen merced a la aplicaciQn que de ellas haga el intkrprete a la atribucin de un sentido a la voluntad declarada hasta obtcncr una honcsta certeza sobre su significado En este orden de ideas a lo largo del proceso interpretativo el intrprete no slo se limita a recibir una situacin identificar una duda y corresponderle una regla interpretativa que con frialdad matemtica resuelva el conflicto sino que asume el deber de imbuirse de todo el complejo de circunstancias que confluyen en la declaracin testamentaria asurn iendo las razones juaificantes de la voluntad cuya expresin ha de ser aclarada Con esto queremos decir que para el intrprete la operacin de interpretacin no consiste en diagnosticar solamente dudas objetivas y en aparejarles de inmediato una solucin No entre la duda y la aplicacin de la regla que la solvente hay primero una actitud de adecuacin mental por parte del intrprete Es precisamente esta adecuacin mental la que auxiliadacon todos los hechos que concurren a la duda comprende y asimila de alguna manera recorre hacia atrs el proceso volitivo del agente a partir del hecho jurdico significante declaracin y anuda la adecuada regla interpretativa que dota de un unvoco sentido significado a la expresin de voluntad que pareca carecer de l o que admita diversas posibilidades Sentada esta premisa puede decirse que la primera fase de la interpretacin se reduce para el intrprete a una labor de compresin y entendimiento del problema y quiz en ello estriba la determinacin del correcto enfoque de la duda y sealamiento de la direccin por la cual ha de investigarse Por harta ciencia y expcricncia que posea el intrprete ha de entender primero objctivamcnte el problema sabcr en que consiste concretar sus alcances y sus consecuencias y acto seguido comprcndcrlo de un modo subjetivo de algn modo intuitivo y no cientico pues las particulares circunstancias personales econmicas y sociales inciden sobre las voluntadcs rcflcjadas en declaraciones de un modo no susceptible de cuantificarse cualificarse ni menos codificarse pues las reglas de interpretacin son slo tipicas en cuanto reflejo legal de realidades sociales uniformes y ciertos casos lmite Tras esta fase de entcndimicnto y comprensin en la que todava no hay un anlisis razonado y cohcrente de las dcclaracioncs sometidas al intrprete ste debe fijar los hechos que habrn de influir de modo determinante en el resultado de la actividad intcrprctativa propiamente dicha Segn esto los intcrcsados habrn dc poner al alcance del intrprete toda aquella informacin conducente a rcsolver la cuertin planteada cmo se expres la declaracin de voluntad qu palabras se utilizaron qu circunstancias anteriores coetneas o posteriores a la expresin de la voluntad han tenido lugar cul es el medio social en el que se desenvuelve el dcclarante iquC intereses necesidades o deseos se pretenda regular Y as sucesivamcnte hasta proporcionar al intrprete todos los indicios y los elementos de hecho que puedan revelarle razonablemente el sentido que el agente negocial quiso atribuir a su declaracin de voluntad Es decir su contenido en funcin de un resultado prctico que se quiso obtener Con fecuencia el error en la determinacin del significado de la declaracin proviene de insuficiente informacin suministrada al intrpre te Precisados los hechos y determinada la existencia de la voluntad se indagan el sentido y su significado esto es los alcances dcl precepto contcnido en la declaracin en relacin con el resultado prctico que pudicra aparcccr como pretendido en la declaracin y en su contexto En esto consiste la interpretacin propiamente dicha En el testamento sin embargo no es posible que el propio agente dcclarante coadyuve a la explicacin de su voluntad o dcfensa dc la misma Y tampoco es posible intcrprclar su declaracin de igual manera como se interpretan los negocios bilaterales o los negocios intewivos El testamento es un ncgocio jurdico sin duda pero es un negocio con cicrtas notas particulares que haccn que lambiCn dcba scr interpretado con respcto y concordancia a ellas CAPITULO SEGUNDO 2 CARACTERISTICAS DE LOS NEGOCIOS TESTAMENTARIOS No Ics falta razn a las Partidas cuando scalan quc el tcstamcnto cs una dc las cosas del mundo cn que ms dcbcn los hombrcs habcr cordura cuando los haccn y csto por dos razones La una porquc cn cllos mucstran cul es su posuimcra voluntad Y la otra porquc dcspus que los han hccho si sc muricscn no pucdcn tornar a cndcrczarlos ni haccrlos dc nucvo Con mcnos humanismo pcro ms tcnica jurdica nucsuo Cdigo scala otros conccptos adicionales quc marcan las pauiris clavcs de la institucin El articulo 686 scola que por cl tcstamcnto una pcrsona pucdc disponcr dc sus bicncs total o parcialmcntc par despus de su mucrte y ordcnar su propia sucesin dcnuo dc los lmites dc la Icy y con las formalidades que sta seala Son vlidas las disposicioncs dc carctcr no patrimonial contcnidas cn cl tcstamcnto aunque cl acto se limite a ellas Por su lado el numcral 690 prcccpta que las disposicioncs tcstamcntarias dcbcn ser la expresin dirccta dc la voluntad dcl tcstador quicn no pucdc dar podcr a otro para tcstar ni dejar sus disposicioncs al arbitrio dc un tcrccro De estas y otras disposicioncs quc ircmos sealando con la sccucncia dc la exposicin pucdcn cxtracrse dctcrminados principios rcctorcs que gobiernan la institucin y que dcbcn Lcncrse prcscntcs para la intcrprctacin dc las disposicioncs tcslamcnlarias 21 Sicmprc dcnuo dc los marcos Icgalcs como apunta cl artculo 686 acotado la voluntad cxprcsada en cl tcstamcnto constituye la Icy rcctora dc succsin El tcstador dice la norma dispone para dcspus dc su mucrte y ordcna su propia succsin vale dccir cstablcce el rcglamcnto quc gobernar la aplicacin de sus bicncs As concebido el acto testamentario cstatuye la mancra y forma con la cual con cficacia post mortem cl tcstador proyecta su pauimonio hacia cl futuro Slo en defccto total o parcial de tcstamcnm o por otras circunstancias exccpcionalcs legalmente tipificadas artculo 8 13 ccde la prevalencia de la voluntad dcl tcstador para entrar en jucgo con carcter suplctorio la voluntad dcl legislador El testamento as considcrado es fuente creadora de futuras relaciones jurdicas respecto de las cuales el tcstador manda y ordcna pero no ejecuu Dcnuo dcl marco Icgal su voluntad testada rcina de manera sobcrana para reglamentar los intcrcscs dcl tcstador de la mancra que mejor le cuadre y satisfaga disponiendo de sus bicncs dc mancra complcta o parcial O cstablecicndo indicaciones extra patrimoniales rcconocirnicnto de hijo cxtra matrimonial artculo 390 designacin de tutor artculo 503 o de curador artculo 572 El testamento pues cs cl insuumcnto en el que queda plasmada y recogida la voluntad del testador Desde este punto de vista podra afirmarse que lo que no est en el testamento su intcrpretacin explicativa es otra cosa qucda fucra de la voluntad reguladora de su autor 22 El testamento es un ncgocio personalsimo en el ms genuino sentido del vocablo No es que se prohiba la participacin de tcrccras pcrsonas en los actos exteriores del testamento antes bicn ello cs de obligatoria observancia en algunas modalidades testamen tarias De lo que se trata al dccir pcrsonalsimo es que la formacin y manifestacin de la voluntad dcbcn ser actos propios y directos del testador sin terceros intermediarios Ni en la voluntad como contenido ni cn la exteriorizacin de la misma se pcrmite la intrusin de otras pcrsonas Tampoco se pcrmite que por va indirecta se remita cl testador a la futura e incierta voluntad dccisoria de un terccro Lo anterior aparece grficamente expresado en el artculo 690 dcl Cdigo las disposi ciones testamentarias dcbcn ser la expresin directa de la voluntad dcl tcstador Y la norma agrega quicn no pucde darse podcr a otro para tcstar y esto vale no slo para la representacin voluntaria sino tambin para la lcgal La idea en suma es que el teslamcnto no slo sea acto pcrsonal cn cuanto voluntad cmanada dircctamcntc dcl propio intcrcsado sino que tambin excluye cualquier otra voluntad ajena con cuyo contenido pucda contliminarse diluirsc o confundirse Como para ratificar la absoluta indcpcndencia y autonoma tanto formal como matcrial de la voluntad dcl tcstador cl artculo 814 fulmina con nulidad el tcstamcnto otorgado cn comn por dos o ms pcrsonas El legislador por lo tanto no slo dcsca quc el tcstamcnto sca acto personalsimo como exprcsin dirccta dc la voluntad dcl tcstador sino que adcms impone que sea un acto unipcrsonal con el evidcnle propsito de aislar las voluntadcs de los dcclarantes y evimr hasta donde es posible una imbricacin o intcrdepcndcncia cntrc las mismas de donde podra infcrirse una comn o recproca intcncin que importa una autolimitacin a la libcrtad al momento de testar y que constrie la rcvocabilidad a la que ms adclantc nos refcrircmos De todas maneras cl artculo 814 dcbc scr cntcndido con arrcglo a su propsito es decir impcdir que un mismo testamcnlo contcnga dos volun iadcs con dos intcrvinicntcs y sus rcspcctivas firmas Pcro cso dcsde lucgo no ticne nada que vcr con cl hccho dc que un mismo plicgo contcnga por ejcmplo dos tcsmmentos olgrais cscrios rcspcclivaincnc cri el anvcrso y reverso sicndo sustancial y material mcntc autnomos entrc s A diferencia de los primcros preceptos del artculo 690 expresin directa y prohibi cin de testamento otorgado con podcr el ltimo prrafo de la norma suscita algunas du das que convicne esclarecer Esta ltima frase a la que nos referimos estatuye que el testa dor no pucde dejar sus disposiciones al arbitrio dc un tercero Tan enftica y contundente declaracin que pareciera no admitir duda alguna en sus alcances no slo es suceptible de varias interpretaciones sino que su propia fuerza represiva se ve scnsiblcmcnte disminuida por efccto dcl artculo 758 del propio Cdigo Es vlido el legado de un bien mueble indctcrminado aunque no lo haya en la herencia La eleccin salvo disposicin diversa dcl tcstador corresponde al encargado de pagar el legado quicn cumplir con dar un bicn que no sea de calidad infcrior ni superior a aqul debiendo tener en considcracin la parte disponible de la hcrcncia y las nccesidadcs dcl legatario El artculo 690 en su ltima parte nos obliga en efecto a una labor de precisin Para entender bien el propsito querido por el legislador conviene percatarse que el dispo sitivo regula las hiptesis de dos oportunidades o momentos histricamente diferenciados El primero de ellos se refiere a la faccin o ejecucin misma dcl testamento como asunto relativo a su gnesis o formacin Para esas oportunidades el legislador ha qucrido que la voluntad expresada sea la del propio disponente y manifestada por l mismo no se quiere que el testamento lo otorgue una persona en nombre y con efectos para oua En cambio el ltimo prrafo de la norma ya no regula el nacimiento o formacin de las disposiciones testamentarias sino a la integracin determinacin o ejecucin de las mismas Es decir cuando existiendo y habitndose formado las disposiciones testamcnlarias por la propia voluntad directa del testador ste pretende facultar a un tercero para que resuelva sobre ellas Los alcances y poderes de tales terceros no inciden por lo tanto en la existencia del testamento como acto de voluntad y negocio jurdico documentado sino en que hasta cier to punto el testador ha dejado su propia voluntad relacionada con la voluntad de oto Los lmites de las facultades de este otro y su enuoncamiento con la voluntad dcl causante es lo que nos interesa analizar El problema se centra a mi modo de ver en los alcances que le atribuyamos a la lo cucin arbitrio en el marco del contexto en que se encuentra Arbitrio puede ser utilimdo como sinnimo de albedro voluntad decisin facultad o dependencia Como es obvio los alcances del precepto variarn de los alcances o significado quc concedamos a la pala bra A mi modo de ver el legislador persegua un doble propsito Por un lado impedir que por va testamentaria indirecta el testador concediera poderes para que otro dccidicra en su nombre En segundo lugar cuando estatuye que no pueden dejarse las disposiciones tes tamentarias al arbitrio de un tercero se ha querido impedir que el tal tercero disponga sobre las disposiciones 0 dicho de otra manera que las disposiciones del tcstador dependan a su vez de la voluntad de otro con facultad decisoria para cumplirlas o inejecutarlas As comprendido el artculo el arbitrio de un tercero no recae sobre el contenido de la dispo sicin sino sobre la subsistencia de la misma Interpretando dentro de su contexto la idea que el proccpto conticne lo que se ha pretendido es evitar que por va testamentaria se eluda la obligatoria inlervencin pcrsonalsima de la voluntad dccisoria del tcstador hacin doia depender en su nacimiento o cri su subsistencia de la decisin de un tercero No creo en cambio que el precepto impida una voluntad integradora o de simple de terminacin a cargo de un tercero Esta cesin de autonoma que hace el propio testador de riva de su propia voluntad y en nada desdice el carcter personalsimo del testamento por que no se concede o defiere a un tercero o a ouas circunstancias un poder creador de dispo siciones testamentarias o derogador de las mismas Todo depender por supucsto de la propia redaccin del tesiamento pero en la mcdi da que ste constituya la expresin directa de voluntad del testador no veo inconveniencia esencial o principista para que el testador deje que una disposicin testamentaria sea cum plida o interpretada del modo que un tercero determine Ya no queda en este caso a cargo de este tercero la creacin de la disposicin ni depende de l su cumplimiento o no cumpli miento porque lo que se le han conferido es facultades de eleccin determinacin o prcci sin Y eso sera lo nico que queda a su arbitrio A pacte de una innumerable casustica que la realidad podra aportar el propio ordenamiento legal considera varios casos en los que intcrvicne el arbitrio de un tcrccro cl artculo 758 sobrc la clcccin del bien matcria de legado el artculo 763 sobre los lcgados a favor de los pobres o para fincs culturalcs o rcligiosos cl artculo 765 que implica quc cl cjccutor tcstamcntario Lcnga quc disponer dc bicncs muebles o inmucblcs para pagar lcgados en dineros cl artculo 787 que en divcrsos incisos deja a critcrio dc los albaccas la mancra de adminislrar la hcrcncia o cumplir cicrtos encargos Obviamcntc los casos dc arbitrio por cl tcrccro cuando est permitido suponen cri de ber de interprctacin para precisar si lo quc ha qucdado al arbitrio es la crcacin o subsisten cia de la disposicin dc voluntad o sirnplcmcnlc la manera de cjccucin dc la voluntad dcl tcstador ya plasmada y definida o tal vcz a una voluntad ya cxistcnlc dc un tcrccro y cono cida por el testador a la que l se quiso rcmitir 23 Intimamcnte cmparcntado con todo lo anterior cst el carclcr unilateral dcl tcstamcnto Se trata dc un ncgocio jurdico que se pcrfccciona y consuma en su origen y existencia no cn sus cfectos con la sola voluntad del tcstador Esto implica clue cl testa mento ingresa a la vida jurdica sin necesidad dc la adhesin o participacin de otras volun tades Bicn es cierto quc terceros pueden intervenir y de hccho scgn las formalidades ocasionalmente dcbcn hacerlo pero la haccn con una voluntad orientada a funciones particularcs como son las de dar fc de la cxprcsin de la voluntad y dc su contenido o sim plemente contribuir a documentar la voluntad dcl tcstador La unllatcralidad del tcstamcnto no solamcnte cst dada por la ausencia de dos partcs sino porque la nica partc que interviene est compuesta de un solo sujcto cuya exclusiva voluntad y declaracin cs suficiente para rcsolvcr sobre sus propios dcscos El testamento se distingue as de otros ncgocios unilutcralcs una sola parle cuya formacin no obsta el consentimiento de dos sujetos con idnticos intereses por ejemplo promesa unilateral solidariamente formulada por dos personas La connotacin de unilatcdidad no sc ve disminuida ni de mancra alguna reducida por la circunstancia de que el llamado a la herencia no la adquiere si no la acepta Son volun tadcs conduccntcs a propsitos distintos con situaciones tambin distintas y la perfeccin del testamento como voluntad reguladora que el testador establece post mortem es per fecta independientemente de la aceptacin o de la renuncia Dos ejemplos nos bastarn para ilustrar lo anterior En primer lugar el artculo 660 estatuye que desde el momento de la muerte la herencia se transmite a los sucesores del causante El testamento as sune eficacia desde el instante del fallecimiento de su autor prescindiendo de si se sabe o no de su existencia o sabindola se desconoce el contenido La apenura dcl testamento dar a conocer simplcmcnte cules son las disposiciones que el testador quiso para despus de su deceso En concordancia con ello el artculo 677 estat uye que la aceptacin y la renuncia se retrotraen al momento de la apertura de la sucesin o sea a la muerte como recalcando la autonoma de las voluntades del testador y del su cesor Pcro hay otro enunciado legal que tambin reafiima el carctcr unilateral dcl tes tamento De la lgica de los artculos 798 y siguientes dcl Cdigo se infiere que la accp tacin no surtir ningn efecto vineulatorio para el afectante o el tcstador si se descubre que el tcsiamento materia de aceptacin haba sido revocado por otro posterior Corolario de lo que se ha expuesto es que el tcstamcnto contiene una declaracin no recepticia entendiendo como tal a aquclla que para su perfeccionamiento no neccsa riamentc requiere llegar al destino o conocimicnto de los propios interesados Obviamente toda dcclaracin de voluntad est preordcnada a ser conocida ms tarde o ms tcmprano por cicrtos tcrccros determinados o indeterminados Pero lo que aqu qucrcmos dccir es que as como hay otro tipo de declaraciones cuyos efcctos jurdicos y sobre todo prcticos csln supeditados a que previamente sean conocidas por aqucllos a quicncs van dirigidas en la declaracin tcslamentaria carcce de influencia jurdica el hccho de que los tcrccros sucesores o no conozcan la voluntad del tcstador antes de su mucrte Esta voluntad es per fccta por si misma prescindicndo de cualcluicr otra La nota de no receptibilidad de la dcclaracin teslamcntaria cs de singular im portancia pues con clla el tcstador no persigue adhcsin alguna ni manifiesta sus inten ciones con el propsito de provocar una rcspucsta dcl receptor bcncficiario El tcstamcnto opcra por s mismo en el scntido que su autor no espera ningn tipo de respuesta de sus ejecutores testamentarios ni espera que ellos adecen su voluntad o intereses como con trapartida de lo que el testador establezca 24 El artculo 798 del Cdigo establece que el tcstador tiene derecho de revocar en cualquier tiempo sus disposiciones testamentarias Toda declaracin que sc haga en con trario carcce de valor La norma como se advierte contiene dos supuestos distinos aunque estrechamente vinculados En la primera parte dcl dispositivo se establcce el dcrecho de cambiar la v e lunlad expresada sustituyndola total o parcialmente por oua o dcrogndola por completo para quc el rgimen sucesorio se regule hasta que no exista oua disposicin testamentaria difcrcnte por las reglas de la sucesin incsiada El dcrccho de revocacin es la otra cara de la moneda dcl principio connatural de la libertad de testar y de haccrlo de una manera determinada dentro de los mrgcnes de la ley Correlato dc esta libertad dc tcsw cst la dc no hacerlo o la de modificar lo que se hizo La segunda parte del artculo establece la irrenunciabilidad del dcrccho a la revocacin que constituye un acto restrictivo de voluntad futura y por tanto de la libertad de dispo sicin La revocabilidad se apoya en un doble fundamento El primero de ellos est dado por la eficacia post mortem dcl testamento de donde se deriva que si la voluntad esl dcs tinada a que antes de la muerte no tcnga cfcctos nada impide revocar aquellas disposi ciones y ordcn succsoral que todava no han tenido ni van a tener ekctos hasta que la muerte se produzca ariculo 686 El segundo fundamento se sustenta en la no receptibilidad de la que ya hemos habla do Segn dijimos la perfeccin orgnica de la declaracin testamentaria es independiente dcl conocimiento que uno o ms terceros succsorcs o no pudieran tcncr de ella Como en propicdad esa declaracin de voluntad todava no produce ransmisin patrimonial ni ha creado ninguna relacin jurdica no pucdcn existir pcrjuicios ni confianza defraudada que pudieran obstruir la revocacin Con todo no obstantc que cl tcstamcnto cs esencialmente un acto rcvocablc por ex cepcin y en nzn de su supcrior funcin social algunas dc las disposicioncs que se incor poren a la dcclaracin tcslamcntaria no consiciitcn derogacin que afccta a su pcrmancncia y deben sobrevivir a la rcvocin Parcularmcnte de mencionarse cl artculo 395 dcl C digo cl cual scala que cl rcconocimicnto dc los hijos extramatrimoniales es irrcvocable Pero la no rcvocabilidad dc cstas disposicioncs sc cxplica anotando quc en realidad no son tcstarnentarias con proyeccin mortis causa sino de actos jurdicos autnomo y con vida y efcctos jurdicos propios que pudicndo habcr qucdado documcnlados scpwadamcnte se expresan con ocasin y cn el mismo instruincnto que las rcglas dc carcter sucesorio sensu strictu 25 Como se deriva de todo lo expuesto las disposicioncs tcstamcntarias de naturale za patrimonial constituyen para cl momento cn que dcban surii efcctos dcclaracioncs traslativas de dominio a ttulo de liberalidad Que el tcstamcnto una vcz con plcnitud dc cficacia jurdica por efccto de la mucrte constituya acto traslativo de dominio cs cosa que no requiere mayor anlisis ni explica cin Salvo quc exista rcnuncia la transmisin patrimonial opcra sin necesidad de actos negocios o dcclaracioncs cornplcmentarias Por efccto de la muerte y dcl ordcn sucesoral impuesto por el tcstador los succsores reciben a ttulo particular en el caso de legados o general y partcs alcuolas cn cl caso dc hcredcros respccto de los cualcs cl testador no ha asignado bienes concretos los bienes que integran el patrimonio del causante En esta lnea de pcnsamicnto la divisin y particin de la masa hereditaria slo cs una manera de poner fin al rCgimen de condominio En consecuencia esta divisin y particin es acto ju rdico que vincula a los partcipes de la sucesin respecto de bienes que ya son suyos y que los haban adquirido por causa testamentaria La nota caracterstica de liberalidad tambin es sustantiva Adviertase que conceptua mos al testamento como acto a titulo de liberalidad lo que es distinto de negocio gratuito Y es que liberalidad y gratuidad son definitivamente conceptos que denotan situaciones jurdicas diversas En efecto todos los negocios a titulo de liberalidad son al mismo tiempo gratuitos pero no todos los gratuitos son de liberalidad Negw los genuinos de li beralidad son slo el testamento y la donacin Negocios gratuitos cn los cuales en cam bio no hay liberalidad de ninguan especie los hay de diversa espccie y podemos citar algu nos a titulo de ejemplo la prenda y la hipoteca en garanta de obligac iones de un tercero no necesariamente tienen por qu ser remuneradas el comodato tambin es gratuito ar tculo 1728 tambin pueden serlo algunas modalidades de la prestacin de servicios ar tculo 1759 y as ocurre con el mandato que no necesariamente es oneroso artculo 179 1 el depsito se presume gratuito articulo 18 18 nada impide tampoco pacto de gra tuidad en el secuestro la fianza tambin puede ser gratuita lo mismo ocurre con la renta vitalicia La liberalidad radica en la absoluta falta de prestacin o debcr jurdico del beneficiado con la salvedad del modo o cargo que en todo caso tienen un lmite en el mismo monto de la liberalidad articulo 187 La gratuidad a diferencia importa bien dependencia de otro negocio bien que las dos prestaciones o una de ellas no son susceptibles de valorarse econmicamente o no se quiere hacerlo En los negocios de liberalidad existe un enrique cimiento sin debcr a cargo del enriquecido en los negocios gratuitos existe una interdepen dencia en las prcstaciones lo que pasa que una de ellas no necesariamente obliga a un sacri ficio patrimonial o desprendimiento econmico para quien la dcbe De esta diferencia entre gratuidad y liberalidad se derivan consideraciones que inciden en un diferente modo de interpretacin de los negocios jurdicos correspondientes 26 Queda un ltimo aspecto por destacar como caracterstico del testamento Es su esencial solemnidad y formalidad que en algunos casos equivale a unidad de acto lo que implica salvo excepciones impcimento a la formacin sucesiva o paulatina de la vo luntad cuyo momento es necesario fijar en el tiempo y de ello se derivan consecuencias a la hora de interpretar esa voluntad Indcpcndientemente de ciertas corrientes doctrinarias principalmente propias de otros sistemas jurdicos que abonan por una reduccin al mnimo de las formalidades testamen tarias la poltica legislativa civil en nuestro pas ha continuado una firme tradicin de los sistemas latinos reclamando para la validez testamentaria el cumplimiento de diversos re quisitos en funcin de la frmula testamentaria utilizada Las solemnidades formales desempcan un doble rol o mejor dicho obedecen a un do ble propsito El primero de ellos si podemos presentarlo as est enfocado a que por efecto de las formalidades impucsias el tesudor mcdite bien sus disposiciones y el orden sucesoral y rgimen que pretende Ello implica no solarncnte forzar la creacin de una vo luntad firme sino imponer hasta donde sea posible una clara expresin de la misma De hecho la escritura de propio puo y letra y firma en todas las pginas y pliegos por el tes tador en los testamentos cerrado y olgrafo imponen hasta cierto punto una concentra cin mental y expresiva y suponen que el autor ha relcdo o revisado y hasta repensado lo que firma Y en el testamento por escritura pblica se impone que su texto sea ledo cla ra y distintamente y que el notario verifique viendo y oyendo al testador si lo contenido en la redaccin es la expresin de su voluntad artculo 696 incisos 5 y 6 La primera funcin de la formalidad se orienta de esta manera a constatar el contenido y la correcta expresin de la voluntad La segunda finalidad apunta ms bien a certificar la propia realizacin del acto en su existencia fenomnica con prescindencia del contenido de la voluntad Las solemnidades cn suma no vienen impuestas o requeridas por capricho sino co mo medio que garantim voluntad madura y meditada y existencia de la misma Todo ello conduce evidentemente a posibilitar una voluntad lo ms libre y exenta de vicios posible y manifestada de una manera lo suficientemente comprensible que permita entender el contenido de las disposiciones y que se ata de un acto dclibcradamente testamentario y no un simple proyecto de indicacioncs sobre los dcscos post mortem Todo cllo dcsde luc go se enfoca a lograr que dcl tcslamcnto se pucda exuacr la voluntad qucrida tal como l ue en un momento determinado evilando as inccrtidumbrcs sobre posiblcs cambios modifi caciones o dudas dcl autor Si la duda o voluntad modificatoria fue posterior pcro no cxprc sada con las formalidadcs rcqucridas carecer de uasrcndcncia para el mundo jurdico 27 Hemos expuesto hasta aqu cicrtos aspcctos caractcrsticos dcl tcstamcnto quc dc rivan de los textos legales y que consideramos indispensables a los fines de su intcrprcta cin Sin embargo dcliberadamcnte hemos dejado para el final un punto sustantivo que no est previsto en nuestra Icgislacin pero quc s mcnciona cl tcxto de las Partidas quc hc mos glosado ms arriba La Sexta Partida nos hacc recordar un hecho que aunquc evidcnte en el terreno dc la naturaleza pucde pasar dcsapcrcibido cn cl mundo jurdico si no se pone de relieve La Partida apunta que una de las razones por las cualcs ms dcbcn los hombrcs haber cordura es cuando hacen el tcstamcnto porquc si mucrcn despus dc habcr hccho no pueden cambiarlos ni hacerlos de nuevo Las repercusiones jurdicas dc cllo saltan a simplc vista el testador qucda atado a su testamento mientras no lo modifique o revoquc cn vida dc tal sucrte que cualquicr volun tad no expresada con formalidadcs testamcntuias aunquc pcrsiga propsitos mor tem no tendr relevancia de ninguna cspccie para el mundo dcl Dcrccho El tcstamcnto puede eventualmente no reflejar la verdadcra y ltima voluntad ntima dcl tcstatfor pcro el Derecho debe sujetarse a ella porque es la ltima voluntad conocida y formalmcnle cxpre formalmente expresada con virtualidad testamentaria Como bien dice Cicu3 acto de lti ma voluntad no quiere dccir acto que contenga la voluntad ltima expresa o existente en el momento de la muerte Significa ms bien acto de voluntad que ha de scr eficaz dcspcs de la muerte y precisamente por ello acto que debe expresar la ltima voluntad enue las va rias voluntades que el testador haya manifestado sucesivamente Si esto ocurre antes de la muerte con mayor nitidez an se advierte dcspus del dcce so Producido el fallecimiento cuando el autor del testamento ya no ticne posibilidad de volver sobre sus pasos para revocar o modificar sus disposiciones tamioco hay modo ni mancra de que aclare las oscuridades que explique su voluntad o que prccise sus intencio nes En los negocios intemivos siempre existe la posibilidad de que el declarante exponga sus planteamientos defienda sus intenciones o proporcione los elementos de juicios para que otros entiendan su declaracin Pero en los testamentos nada de eso ocurre pucsto que una vez declarada la voluntad con fines de ordenar la sucesin y regular sobre el destino de los bienes para despus de su muerte tal voluntad cobra vida propia pucs liga y vincula al propio testador hasta que no sea modificada por l mismo Slo el autor y nadie m que l puede modificarla o alterarla Pero mientras no lo haga tal voluniad con el conte 3 Arionio Cicu El testamento p 19 nido y expresin o manifestacin empleada queda definitivamente incrustada con vocacin de permanencia prescindiendo por completo de cualquier otra voluntad posible impugna cin o disposicin Lo anterior forzosamente coloca al intrprete frente a un testamento cronolgicamente ubicable lo que le obliga a indagar el sentido de ia voluntad sujetndose a las circunstan cias en que el testador se situaba o que sobre l pudieron influir al momento en que hizo el testamento Quiero decir con esto que el intrprete esta constreido a escrutar la voluntad testamentaria a travs de la propia declaracin misma sin que le sca posible tener en con sideracin cualquier otra voluntad posterior salvo que sea explicativa porque se parte de la premisa que el Derccho debe operar sobre datos ciertos y en tal vinud cualquier even tual voluntad posterior no pasara de ser un simple proyecto que el tcstador no quiso formalizar a menos que de ella se deriven datos que hagan conocer y entender el sentido de la anterior voluntad testamentariamente expresada CAPITULO TERCERO 3 EL PROBLEMA CON LA APLICACION DE LAS NORMAS CENE RALES 31 EL PROBLEMA DE LA OBLIGATORIEDAD Los artculos 168 y 170 del Cdigo recogen cuatro reglas de interpretacin Las dos primeras estn contenidas en el artculo 168 una de ellas es de carcter formal por con tener inslmcciones metodolgicas sobre el modo de proceder del intrprete y marco al que dcbe sujetarse La buena fe en cambio es pauta interpretativa atributiva de sentido La tcr cera disposicin contenida en el artculo 169 tambin es norma metodolgica La cuarta recogida en el artculo 170 s es norma interpretativa propiamente dicha en el sentido de scilalar el contenido que debe atribuirse al asunto materia de interpretacin El problema estriba en determinar si tales normas son de forzosa aplicacin a todos los negocios jurdicos o excluyen a los testamentos 32 EL ARTICULO 168 Establece que el acto jurdico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya cu presado en l y segn el principio de la bucna fe La atenta lectura revela que el dispositivo contiene dos reglas complctamcnte autno mas e independientes entre s Por un lado se estatuye lo que podramos dcnominar criterio metodolgico segn cl cual la interpretacin dcbe cfcctuarse de conformidad con lo que ha ya sido expresado en segundo lugar la norma anuncia un criterio hcrmcnutico y valora tivo como es el principio de la bucna fe En opinin de Vidal Acto Jurdico pg 234 este artculo 168 en razn de sus trminos es aplicable tanto a los actos bilaterales como a los unilaterales ya que suprime la comn intencin de las partes superando el alcance del artculo 1328 dcl Cdigo de 1936 En otro lugar de su obra pp 239 y 240 Vidal scala que este artculo 168 cvi dentemente se sustcnta en un criterio objetivo y que su aplicacin sin ninguna duda es tanto para los actos unilatcralcs como a los bilatcralcs Y agrega que el Cdigo se sus tenta en un criterio objctivista partiendo del supuesto que la voluntad manifestada cxpresa la voluntad real toda vez que slo la primera tiene relevancia jurdica Ratilicando este pcnsarnicnto en su trabajo sobre el testamento como acto jurdico en el libro Homenaje a Rmulo Lanatta p 522 apunta Vidal que el artculo 168 es aplicable a la generalidad de los Actos Jurdicos incluyndose sin lugar a dudas el acto testamentario Puntualiza que en el principio general del artculo 168 dcbe verse pues la prevalencia de la voluntad manifestada sobre la voluntad interna o real consagrando una presuncin de que sta lti ma est contenida en la manifestacin y es en este sentido que dcbe entenderse la referencia a la bucna fe A modo de conclusin apunta Vidal que en nuesua opinin no habra oln altemati va que aplicar el criterio adoptado por el Cdigo se refiere al objetivista y traducido en las normas que hemos dejado expuestas pues como ya lo hemos advertido no existe nor ma espcfica en materia de interpretacin del testamento No obstante tan autorizada opinin como la de Vidal soy del parecer que las pcculia res caractersticas del testamento obligan a llegar a conclusiones conmias En efecto aunque en todo negocio jurdico la declaracin de voluntad y por consi guiente la intencin de su autor solamente puede ser perceptible a travs de la forma exte rior de su expresin tambin es cierto que el testador aunque persigue hacer conocer su voluntad existente en un momento dado no tiene en ese momento intencin vinculante de ninguna especie En tal virtud su declaracin no est destinada a ser conocida con efec tos jurdicos inmediatos para los destinatarios Y ello no solamente porque la declaracin testamentaria es esencialmente revocable sino porque su eficacia dispositiva y traslativa est supetidada no condicionada a que se produzca la muerte El criterio de la objetividad que apunta Vidal tiene plenitud de razn y sentido en los negocios intervivos recepti cios porque sobre la base de la declaracin del agente el receptor de la misma adeca su comportamiento expresando a su vez la declaracin correspondiente En cambio la situa cin es diversa en los testamentos En ellos el testador ordena y dispone para que su volun tad se cumpla y ejecuta tal cual l quiso siempre dentro de los marcos legales sin que na da le obligue o constria a que su vuluntad se adece a la capacidad o grado de comprcn sin del receptor Obviamente el testamento est destinado a ser conocido para que recoja los preceptos normativos bajo los cuales deja el testador estatuidos sus intcrescs Pero es ta dcciaracin de voluntad testamentaria a diferencia de ouas no persigue ningn propsi to de encuentro con intereses de otro legtimamente tutelados obligando al declarante a manifestarse de una manera adecuada al recto entendimiento dcl destinatario de la dcclara cin segn los propsitos que se quisieran regular y las circunstancias de tiempo modo y lugar Si por interpretacin objetiva entendemos aquella que procura dcsenuaar el correcto alcance y sentido del precepto de voluntad contenido en la declaracin aplicando criterios que miran a entender la declaracin tal como razonablemente deba entenderla el deslinata rio soy del parecer que tal tesis objetivista no es de aplicacin a los testamentos y por ello a pesar de su versada opinin debo discrepar con Vidal No prentendo sostener como creo que resulta evidente que en el testamento deba pres cindirse del dato material y objetivo de la expresin No lo que quiero explicar es que la expresin del testador no est predeterminada a suscitar confianza alguna Precisamente por la esencia de la revocabilidad la de ltima voluntad no es algo del todo independiente de su autor mientras l viva Esto es el declarante no queda sujeto a las disposiciones por l diseadas para que tengan mrito autnomo firme fijo e irrevocable El critcrio de la objetividad que apunta a una interpretacin por la declaracin misma tal como razonablc mcnte sin dobleces o negligencias debiera entenderla su destinatario no puede ser de aplicacin a los testarnentos Lo que el arlculo 168 ensea es que es materia de interpretacin lo que ha sido dccla rado En efecto segn la redaccin de este artculo es materia de interpretacin la intencin hecha objetiva por el agente adoptando como punto de partida lo expresado en el acto jur dico Esta regla de interpretacin tiene preferencia sobre todas las dems por lo que el intr prete dcbc agotar todos los medios que le ofrece Para precisar la intencin del agente por lo manifestado o expresado se deber apreciar su comportamiento total incluso posterior a la conclusin del acto Comportamiento to tal qu duda cabe no es nicamente el anterior y el posterior a la expresin de la volun tad sino igualmente la conducta coctnca a travs de la cual se materializa y eviden cia se expresa dice el artculo la voluntad con mayor o menor difclidad Del texto del artculo 168 no dcbc llcgarse a la conclusin que si las expresiones son claras el negocio no dcbe ser interpretado Se aplicara as el brocardo in claris non fit interpretatio scgn el cual si no hay ambigedad en las palabras non debet admi tti voluntatis quaestio No creemos sin embargo que esta sea la correcta solucin Por el contrario porque pucdcn ser expresiones muy claras por s pcro manifiestamente contrarias a la intencin las palabras mismas s pucdcn ser objeto de inerprctacin espe cialmente cuando haya indicios que la voluntad del tcstador pudiera ser diversa a la luz de las circunstancias concurrentes Es de advertir adcms que no siempre la intencin de resultado que se quiere manifes tx se lleva bien con el propsito prctico que traslucen los trminos o signos con que se exprcsa la declaracin de voluntad de suene que el intrprcte adems de tcncr en considc racin el comportamiento del agente habr de asumir en todos los casos la condicin co nocimiento y experiencia dcl dcclarantc Con arreglo a este espritu cuando las palabras o signos utilizados para la exprcsion parecieran contrarios no a la intcncin oculta sino al propsito evidente del agcnte prcva Icccr una interprctacin vinculada a este propsito antes que sobre las palabras o signos utilizados La redaccin del artculo 168 que hasta cierto punto nos restringe los elcmcntos con que dcbe efectuarse la interprctacin a lo que figura dcl propio texto de la expresin plan tea la duda de si es admisible la prueba extrnseca Vale decir si est o no est facultado el intrprcte a utilizar otros elementos de juicio ajcnos al testamento que puedan aclarar el sentido de la expresin aclarando la voluntad imperfectamente maniiestada Sobrc cllo volveremos ms adelante El artculo 168 tambin indica que el acto jurdico dcbe ser interpretado scgn cl prin cipio de la buena fe El problema que sc plantea al analizar este artculo consiste primero en determinar qu entiende por bucna fe En primer lugar ha de advertirse la necesidad de descartar las opiniones que pretendan leer y entender el artculo en el sentido que el inlrprete dcbe actuar con buena fe en su acti vidad En otras palabras que la actividad dc interpretacin dcbe hacerse dc bucna fe Eso se da por sentado No es a esa buena fe a la que alude el texto que debe leerse de otro modo para la interpretacin del acto jujdico debe tenerse en cuenta la buena fe del agente decla rante Pero con ello se incurre en una indebida generalizacin A intentar precisar los al cances del concepto van dirigidas las lneas siguientes Se recordar que ms arriba habamos hablado de diversas categoras de normas de in terpretacin a Aquellas llamadas subjetivas que apuntan a descubrir el significado de una declaracin de voluntad indagando el espritu que la motiv a la intencin pretendida para iluminar el alcance de la declaracin se atiende fundamentalmente al agente emisor y a las circunstancias que sobre l han incidido b Las reglas objetivas estn destinadas por el contrario a buscar con criterios objetivos el posible sentido de la declaracin de voluntad cuando sta y otras circunstancias no pueden proveer indicios adecuados o completos Habamos hablado tambin que la actividad de interpretacin sensu strictu se limi ta a intentar descubrir la intencin querida a travs de lo declarado Pero agregamos que con frecuencia esto es insuficiente para esclarecer la voluntad y que por ello adems de la fun cin declarativa es a veces labor del intrprete complementar o integrar la norma de volun tad privada Y precisamente porque en tales casos la interpretacin pretende suplir los va cos de lo declarado no puede recurrir a la propia declaracin para indagar la voluntad sino a otras fuentes Fuentes que son el propio ordenamiento positivo que con sus normas su pletonas integra la declaracin o la buena fe o los usos admitidos As planteada la cuestin se observa cun acertada es la observacin de Messineo cuando seala que el concepto de la buena fe se expresa en dos vertientes claramente distin guibles Por un lado en la medida que la regla se dirige al Juez u otro intrprete significa que el negocio debe ser interpretado como manda la buena fe objetiva entendida como el comportamiento leal tpico que observaran persona correctas De otro lado en cuanto la buena fe se dirija a los agentes carece de contenido espccfco es subjetiva pues no exige otro deber de comportamiento que el que venga precisamente determinado por el contenido del negocio aunque ste si fuera el caso tenga prestaciones desequilibradas Presentado el caso de este modo habiendo agotado el intrprete las posibilidades de es clarecimiento tendr que recurrir no a la voluntad hipottica del agente sino a un elemento objetivo como es la buena fe en un lugar y tiempo determinados As pues la buena fe ob jetiva primero como criterio de interpretacin de la declaracin determina el contenido ne gocia solamente cuando es insuficiente en un segundo trmino se integra en la voluntad concreta para completarla o aclararla y llegado el supuesto corregirla con el sentido con vencional de conducta leal que el intCrprete debe conoccr o averiguar Hay que acepar pues que la buena fe no es slo elemento de interpretacin de la decla racin negocial sino tambin y ello es importante elemento de integracin del contenido del negocio Y la prueba dc ello nos la orrece el mculo 1362 cuando apunta que los contratos han de ejecutarse de buene fe Este enunciado legal debe ser entendido a nuestro parecer de doble manera por un lado impone el debcr de cooperacin franca y sin dobleces por las partes no subjetivamente considerada sino dentro de una concrela rela cin jurdica de modo que tiene un carcter normativo negocial determinado de otro lado en un segundo momento la buena fe objetiva obliga con un criterio intcgrador a ejecutar y cumplir el negocio de acuerdo a la naturaleza mculo 1148 A mi entender en suma el principio de la buena fe mencionado en el artculo 168 ha sido incorporado a la legislacin pensando sustantivamente en los negocios bilatcrlaes constituyendo un mtodo de intcrprctacin netamente objctivo en tanto regla de conducta que exige tutelar la confianza del receptor de la declaracin que podra verse nctamcnte dis torsionada si prevalece el principio de interpretacin subjetiva que mira exclusivamente a la intencin dcl declarante No hay en los testamentos confianza o expectativas de terceros que dcban ser objeto de proteccin No existe tampoco una carga de responsabilidad del testador ante un tcrce ro para que su declaracin sea entendida adccuadamcntc por te Si cl testador es responsa ble ante alguien slo lo scr real y cxclusivamcnte ante s mismo El principio de la bucna fe en sntesis como critcrio de conducta que obliga a un comportamiento dctcrminado en el trfico de bicncs y scrvicios rcsulta absolutamcntc ina plicablc en scde de intcrprctacin tcstamcntaria 33 EL ARTICULO 169 Preccpta que las clusulas dc los actos jurdicos se interpretan las unas por mcdio de las o m auibuyndosc a las dudosas el scntido quc rcsulte dcl conjunto dc todas Estamos en estc artculo no antc una rcgla atributiva dc scntido sino simplcmcntc metodolgica que obliga a una comprensin intcrdcpcndicntc quc en cstc caso cs de las disposicioncs tcstamcniarias Por lo dcms esta norma gcncral ticnc un corrclato cn cl captulo tcstamcntario pucs el artculo 801 cstablccc que cuando cl tcstamcnto quc no es rcvocado total y cxprcsa mente por otro postcrior subsistc en las disposicioncs compatibles con las de ste Ili mo En la hiptesis dclX01 ya no sc trata cn propiedad dc una intcrprctacin intcrdcpcn diente de las clusulas o disposicioncs de un nico acto jurdico e n cste caso tcstamcn to sino que habr que examinar en su conjunto las disposiconcs dc los dos testamentos el antcrior y el posterior a fin dc dilucidar la posiblc derogacin dc unas disposicioncs por otras lo que impone un cxamcn intcgral dcl conjunto dc ambos tcsllimcntos En gcncral sobre la interpretacin sistemtica de hacer observaciones adicionales Ha de aclararse respecto de esta regla que ms que clusulas de los negocios jurdicos debe referirse con propiedad a las distintas disposiciones o estipulaciones que informan el conjunto del contenido del precepto de la voluntad Con el principio de interpretacin sistemtica el intrprete ha de juzgar como una uni dad todo el contenido del precepto en el entendido que razonablemente todo lo declarado de be de tener alguna utilidad mayor o menor Lo cual no significa que hay que interpretar to do lo declarado sino que cual un rompecabezas cada pieza es necesaria para la visin del conjunto Ha de recordarse en este lugar que si bien las declaraciones de voluntad forman un to do conceptual en el cual de declarante anuda sus distintas partes esta unidad conceptual no necesariamente se integra en una unidad temporal o instrumental As por ejemplo cuando el intrprete se enfrenta a la tarea de interpretar el contenido de las disposiciones testamentarias de un individuo bien puede ocurrir que estas disposicio nes como un todo consistan primero en un testamento en el que cl causante instituye a sus hijos como nicos herederos testamento modificado posteriormente sin hacer alusin al anterior instituyendo legados con cargo al tercio de libre disposicin a lo que acaso ha ya de agregarse una ltima disposicin por la cual el testador dentro de los lmites que la ley le permite impone algunos deberes como pudiera ser obligacin de indivisin o nom bra albaceas etc El intrprete claro est se encuentra ante tres negocios jurdicos diferen tes tres declaraciones de voluntad aparentemente autnomas pero que forzosamente ha de analizar en conjunto como un todo para determinar el propsito final y realmente querido por el de cujus Las disposiciones de las declaraciones de voluntad por lo dems han de juzgarse se gn su importancia e influencia respecto del conjunto Si bicn es cierto que estas disposi ciones deben entenderse las unas por medio de las otras y las claras y explcitas contribui rn a aclarar el sentido de las dudosas el intrprete debe prcscindir y no pucde apoyarse pa ra la labor intcrpretativa en aquellas disposicioncs que dcbidamcnte analizadas queda claro que son secundarias o intrascendentes para el conjunto y no contribuyen a tipiiicar o escla recer dentro de un esquema negocial o en el mbito de lo usual para el testador el propsi to de la declaracin emitida a la luz de una funcin social dc lo preceptuado Por todo ello la interpretacin sistemtica no solamente ha de apoyarse en el conjun to de las estipulaciones o disposicioncs principales y accesorias sino tambin a la luz del propsito querido por el agente Esto es as porque los testamentos suelen ser un todo o conjunto armnico de suerte que las estipulaciones que lo integran dcbcn interprctarse de modo complementario sin que parezca correcta su absoluta individualizacin debido a que es el conjunto el que pretende unos propsitos globales sin perjuicio de las particulares previsiones que a dichos fines o propsitos coadyuvan Dispone que las expresiones que tengan varios sentidos deben entenderse en el ms adecuado a la naturaleza y al objeto del acto Siendo esta norma la nica de alcances propiamente hermenuticos su aplicacin a los testamentos es discutible o en todo caso debe actuarse con suma cautela Efectivamente el precepto estatuye que a las expresiones con sentido polivalenle de be atribuirseles el significado ms adecuado a la naturaleza y al objeto dcl acto Es decir el sentido de la expresin de voluntad no est anudado a la indagacin que el intrprete ha ga sobre el sentido de la voluntad a travs de lo declarado sino que el significado de las pa labras queda indcfcctiblemente anudado con carcter objetivo a la naturaleza jurdica del ac to o sea a la especie negocial correspondientes Y cuando la norma alude al objeto del ac to se est remitiendo claramente al asunto o materia sobre los que objctivamcnte rccae la declaracin Esta norma del artculo 170 se explica perfectamente en los negocios intervivos de naturaleza recepticia en los que la parte que recibe la declaracin y que puede no conocer a la otra pacte contratos por telefono tlcx etc est sujeto al deber de entender lo declara do segn la materia sobre la que verse la dcclaracin pues es la nica manera de tener cier ta estabilidad y evitar que cualquier parte sea el declarante sea el receptor pretendan atribuir un caprichoso scnlido a las palabras empleadas o un sentido manifiestamente aje no al tipo de contrato o asunto objeto dc la rclacin jurdica En los testamentos sin embargo cuyo sentido jurdico elemental es evidentemente conocido por el testador y cuyo objeto es una tmnsferencia gratuita de bicncs carece de l gica la aplicacin del 170 que objetiviza la voluntad declarada sobre la base de criterios uni formes Ntese adems la radical diferencia entre este artculo 170 y cl quc figuraba como 736 del Proyecto el cual deca que las disposiciones testamcntarias dcberrn scr entendidas en el senlido corriente de las palabras cmpleadas En caso de duda se cstlir a lo que permi ta cumplir mejor la voluntad dcl testador Ese artculo 736 dcl proyecto incxplicablcmen te suprimido y cuya bondad resultaba evidcnte hacc girar la interpretacin tfc las palabras dudosas en base al sentido usual de las mismas tal como el lcslador ramnablcmente las hubiera empleado agregando que slo en caso dc cxtrcma duda debe optlusc por la interpre tacin que permita cumplir mcjor con la voluntad del tcstador lo cual cs lgico dcnlro del propsito de conservacin dcl testamento que no hay manera dc endcrear corrcgir o reha cer porque ya muri su autor A modo de conclusin de nuestro rpido examen de las normas generalcs de interprcta cin digamos pues que slo la contenida en el arlculo 169 es de duccta aplicacin CAPITULO CUARTO 4 LA SINGULAR INTERPRETACION DEL TESTAMENTO Habiendo dejado ya apuntadas las particularidades o caractersticas de los tesllimentos que los diferencian de otros negocios jurdicos y habiendo tambin ya reseado las dificulta des de extrapolar a los testamentos los alcances de las normas generales de interpretacin ha llegado el momento de mencionar dentro del corto espacio que los editores han conce dido las pautas particulares que s creemos de aplicacin en los casos de interpretacin testamentaria 41 EL MOMENTO MATERIA DE INTERPRETACION Aunque parezca ocioso es menester insistir en el momento histrico sobre el que re cae la interpretacin a cuyo efecto debe sealarse que es aqul en el que el testamento fue redactado Consiguientemente hacia aqul tiempo debe volcarse la actividad escudriadora del intrprete para descubrir el correcto sentido de lo declarado Reuouayndose en el tiempo el intrprete debe colocarse en la situacin en la que tes tador se encontraba examinando su formacin de entonces conocimientos e imbuyndose del conjunto de circunsmcias en las que el testador estaba entonces inmerso y que sobre 61 pudicron influir de una manera determinante para declarar de una manera u oua su voluntad post mortem Obviamente lo acabado de expresar no significa que deban desdearse circunstancias antcriorcs a La faccin del testamento Ellas cualquiera que fuera su naturaleza o especie forman parte del conjunto de particulares experiencias vivenciales del testador De esta ma nera avocado cl intkrprete a su labor comienza su examen desde la faccin del testamento hacia atrs y merced a las circunstancias o datos de hecho que puedan llegar a su conoci miento estar cn aptitud de comprcndcr mejor los alcances de la declaracin o las palabras empleadas en atencin al medio social econmico familiar etc en que cl testador se en contraba en un momento dado Por supuesto concluido y terminado el tesumento el tiempo que discurra entre su formalizacin y el deceso del autor puede proporcionar criterios que cooperen con el enten dimiento del intrprete para descifrar una declaracin oscura As por ejemplo correspon dencia o documentos o actitudes del testador posteriores a su testamento pueden ilustrar al intrprete sobre el vocabulario del testador su manera de expresin los nombres o apodos con que se dirige a ciertas personas cuya identificacin resulte posible por esta correspon dencia posterior si existian dudas sobre la persona nombrada en el testamento etc Debe quedar claro en suma que para la debida comprensin y correcto entendimiento de la voluntad expresada por el testador debe atenderse a su comportamiento anterior coe tneo e incluso posterior a la realizacin dcl testamento 42 LOS LIkIiTES DE PREVALENCIA DE LO EXPRESADO Cuando el vocabulario y las disposiciones dcl testamento sean claras o explcitas y no susciten dudas sobre la voluntad y la intencin del testador debe prevalecer lo que se hubiere expresado sin retorccr el scntido corriente y normal de las palabras giros o frases empleadas Lo anterior tiene como he dicho sus mrgcncs o lmites Esto es cuando las pala bras resultaran contrarias a la intcncin evidente dcl contratante debe prevalecer la inten cin antes que sobre las palabras que son el mero vchculo traslativo de la voluntad que en el caso del testamento como hemos visto no persigue resultado vinculante El propsito del principio no requiere mayor explicacin en la duda prima el espritu sobre la lclra debiendo prevalecer la voluntad evidente sobre su forma exterior de expre sin cuya rgida aplicacin pude conducir al absurdo La intcncin de voluntad debe en todo caso resuliar evidente pucs a falta de tal evidencia y en dcfccto de otros crilcrios subsistir la intcrprctacin resultante dcl scntido corriente que no se oponga a otra voluntad o intcncin claramcntc notorias En este scntido resulta particularmente ilustrativo cl artculo 675 del Cdigo Civil espaol scgn el cual toda disposicin tcslamcnlaria dcbcr cntcndcrse cn cl scntido litc ral de sus palabras a no scr quc aparczca claramcntc que fue otra la voluntad dcl testador En caso de duda se observar lo que aparczca ms conrormc a la intcncin dcl tcstador sc g h cl lcnor dcl mismo tcstamcnto Sobre csto ltimo es decir sobre la liinitlicin intcr pretaliva a la declaracin dcl propio documcnto tcstamcntario harcmos ms adclante algu nas obscrvacioncs 43 GENERALIDAD ALCANCES Y LIMIIES DE LA LXPRESION Estrcxhamcntc cmparcnlado del critcrio anterior convicne dcjx scnlado lmite dc las cxprcsioncs vocabulario o palabras que se hubicran utilizado En los tcsmcntos a diferencia de otros negocios jurdicos el ordcnamicnto ha pre visto con mucha claridad la mancra de suplir la voluntad dcl causante a cuyos efectos ha regulado la sucesin intcskida que suple los vacos dcl tcslamcnto Pcro no solamcntc por csas razoncs sino porquc sicmpre es ms cauta y prudcnte una interpretacin rcsrictiva que una extensiva quc hace aparcccr voluntad donde no exista a los testamentos se aplica la rcgla scgn la cual cualquiera quc sca la gcncralidad de las pa labras y disposiciones dcl testamcnto no dcbcn cntcndcrse comprendidos supuestos difcren tes de aquellos sobre los cuales quiso el tcstador exprcsar su voluntad scgn las evidencias o indicios con que cucntc el intrprete 44 LA CONSERVACION DEL TESTAMENTO Bajo las premisas que hemos apuntado al referirnos a las caractersticas fundamentales de los testamentos su particularidad y funcin de acto de ltima voluntad obliga a que el intrprete lo entienda y aplique tanto en sus disposiciones como un conjunto procurando su conservacin y subsistencia La imposibilidad de rehacer o reproducir la voluntad testamentaria obliga a buscar dentro de las limitaciones que a continuacin sealaremos el mantenimiento del testamen to como reflejo de una voluntad La regla de conservacin no obstante no puede llevarsc a extremos irracionales pues sobre ella prevalecen las anteriormente anunciadas de manera tal que no cabe propiciar una conservacin a ultranza si con ello se vulnera la evidente voluntad del testador Es de cir carece de sentido la conservacin de una clusula o disposicin si con ello pudiera anu larse o desmerecerse oua El principio de conservacin slo consiente ser invocado cuando la disposicin admi te doble significado y uno de ellos de razn o cuando caso de duda extrema la nulidad o exclusin de esa clusula o disposicin condujeran al vicio o exclusin de otras La idea en suma es que si caben dos interpretaciones donde una de ellas permite la validez y aplicacin de la disposicin o del testamento y otra conduce a la ineficacia el in trprete debe inclinarse por la primera salvo que exista incompatibilidad manifesta con la intencin dcl testador En los testamentos a diferencia de los contratos no existe un deber de hablar cla ro expresndose de una manera tal que la voluntad que se declara aparezca netamente acce sible al nivel de comprensin del destinatario En orden a ello la expresin testamentaria debe juzgarse no con el criterio de comprensin del comn de las gentes sino tal y como poda y deba entenderlo el propio tcstador 45 ELEMENTOS PROnATORIOS AJENOS AL TESTAMENTO Ha sido y contina siendo materia de discusin por la doctrina con orientaciones dis tintas en las legislaciones la posible admisin en materia de interpretacin testamentaria de pruebas o elementos exmios al propio testamento Nuestro Cdigo desgraciadamente calla sobre este punto y tampoco se pronunciaba sobre l el texto el artculo proyectado Carecemos pues de datos formales que puedan orientamos a dilucidar esta cuestin En todo caso antes de anunciar nuestra opinin cabe realizar dos acotaciones La primera de ellas concierne el artculo 168 respecto del cual ya hemos visto que no es de aplicacin Por tanto no cabe extender a los testamentos su enunciado segn el cual el acto jundico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en l frase e idea que ni siquiera en la sede de negocios bilaterales intervivos puede aplicarse al pie de la letra excluyendo otros elementos de interpretacin ajenos al propio documento que reco ja el acto Lo segundo concierne o respecta al artculo 777 del Cdigo el cual dispone que el de recho de acrecer no tiene lugar cuando del testamento resulta una voluntad diversa del testa dor Aqu s para este caso singular el legislador ha sido bastante explcito disponiendo que el derecho de acrecer queda excluido cuando del propio testamento se colige una volun tad contraria a la posibilidad de acrecer El legislador parece haber querido limitar en slo este caso el examen del intrprete al testamento mismo con exclusin de otros elementos hermenuticos Fuera de este artculo no hemos encontrado otro del que pueda derivarse una limitacin al mbito investigador del intrprete Desde luego tampoco pueden traerse a colacin para sustentar una posicin en esta materia aquellos artculos que obligan a u na declaracin clara y expresa del testador como podra ser verbigracia el 743 A nuestro entender la prueba extrnseca debe ser admitida como elemento que ilustre al intrprete para iluminar las clusulas oscuras Pero se tratar en todo caso de prueba auxiliar que es la idea que textualmente admite el artculo 1302 del Cdigo Civil de M xico para el Distrito Federal Es prueba auxiliar por ello no determinante y siempre so bre la base de autenticidad indudable que tienda a confirmar una interpretacin sobre la vo luntad de la que se duda ms que a rechazarla Como dice el artculo 21872 del Cdigo Ci vil Portugus se admite la prueba complementaria en la medida que tenga correspodencia en el contexto del testarnento a pcw de la voluntad imperfectamente expresada Creemos pues que procede la admisin de pruebas extrnsecas si bien que con carc ter restrictivo prevaleciendo el propio testamento sobre dicha prueba Esto es deben deses timarse tales pruebas cuando con la interpreracin del testamento mismo se supera la duda o cuando las pruebas sean contrarias a las disposiciones del testador o cuando tales prue bas conduzcan simple y llanamente a fabricar una voluntad del testador de la que no exis ten indicios en el testamento Las pruebas externas de esta manera slo evidencian una voluntad probable o conjetural y adquieren relevancia en la medida que lo que resulte del examen de tales pruebas tengan apoyo en el texto testamentario 46 DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS NO IMPERATIVAS Apunta Jorge Eugenio Castaeda Derecho de Sucesiones Tomo 11 Pg44 que cuando el testador emplea frases de splica o de ruego debe entenderse que son imperativas puesto que su voluntad hay que respetarla 47 EL PRINCIPIO DE MENOR TRANSMISION En los contratos onerosos particularmente cuando se trata de aquellos con prestacio nes recprocas en los casos de extrema duda siempre se favorece aquella interpretacin que mejor armoniza la equivalencia de intereses En los testamentos sin embargo donde no existen posiciones conuapuestas y que se afincan en la voluntad de liberalidad del testador debe propiciarse una interpretacin restric tiva segn la cual en caso de duda debe entenderse lo menos Se pretende con esto favorecer antcs a los herederos forzosos o voluntarios que a los legatarios vase por ejemplo artculo 764 48 LA EQUIVALENCIA DEL BENEFICIO En los casos de duda sobre el monto de la libcralidad entre dos acreedores de la misma llamados a suceder o p a el criterio segn el cual sucedern en partcs iguales El principio pude extraerse de la regla contenida en el artculo 737 VI EL DOCTOR HECTOR CORNEJO CHAVEZ SU VIDA Y SU OBRA NOTA Los tres textos que siguen a continuacin son discursos pronunciados el 2 de mayo de 1988 en el Auditonum de Humanidades de la Pontificia Universidad Catlica del Per con motivo de la investidura del Dr Hctor Cornejo Chvez como Profesor Emrito de la Universidad El texto del doctor Jorge Avendao V fue el Discurso de Apertura del solemne acto el texto del doctor Roger Rodrguez Iturri fue el Discurso de Orden y el texto del Maestro fue su Discurso de Agradecimiento que constituy una leccin ms de Derccho y una clara orientacin de vida para los abogados en la difcil hora actual 1 La personalidad del doctor Hctor Cornejo Chvez </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Sumarísimo[/INST] El significado de Sumarísimo es (Derecho Procesal) Proceso que se fundamenta en la brevedad de su procedimiento por la urgencia y gravedad del asunto contencioso que tramita prescindiendo de formalidades, proceden en procesos sumarísimos: Alimentos, Separación Convencional y Divorcio Ulterior, Interdicción, Desalojo, Interdictos, aquellos asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental propia, los que sean inapreciables en dinero o haya duda sobre su monto, el juez considere necesario atendiendo a la urgencia de la tutela jurisdiccional. /Juicio sumamente abreviado. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Terrorista[/INST] El significado de Terrorista es (Derecho Penal) El individuo que recurre al terrorismo, como medio para conseguir objetivos políticos. El terrorismo es la acción violenta que busca vulnerar físicamente y moralmente una institución, persona o estado. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Sentencia[/INST] El significado de Sentencia es Del latín Sentiendo, por expresar lo que opina, es aquella resolución que se pronuncia sobre la litis del proceso poniendo fin a la instancia. / Parte última de proceso judicial, por la cual el juez debe resolver con relevancia jurídica el conflicto de intereses, aplicando con criterio lógico el derecho que corresponde a cada caso concreto para la resolución de la controversia. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Infanticidio[/INST] El significado de Infanticidio es Asesinato de un niño. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Tercero[/INST] El significado de Tercero es (Derecho Civil) Persona que no ha sido parte en la celebración de un acto jurídico determinado. (Derecho Procesal Civil) Quién tiene interés en incorporarse a un proceso, que no tiene la calidad de demandante y demandado. Es una acumulación subjetiva sucesiva porque la relación jurídica procesal ya se ha instaurado. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Avocar[/INST] El significado de Avocar es Del latín advocar, es cuando un Juez o Magistrado toma el conocimiento de una causa que había sido designada para otro Magistrado. 2 / 4 4 / 4 </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Presunción[/INST] El significado de Presunción es Es un razonamiento deductivo que partiendo de la ley permite formar convicción en el ánimo del Juez. Es un sucedáneo de los medios probatorios. / Supuesto de hecho que la ley refuta cierto. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime todo lo que hay que saber sobre la empresa y la familia, la familia y el impuesto a la renta y la familia y el derecho bancario peruano [/INST] EMPRESA Y FAMILIA Posible contribucin de la empresa familiar al desarrollo Carlos Torres y Torres Lara 1 El patrimonio de familia y la pequea empresa familiar Entre los argumentos que cl Dr Hctor Corncjo Chlvcz rccogi para fundaincnt cl hogar dc familia csluvo aqul que soslicnc que lavorccc la mcdiana propiedad agrcola ancsanal o fabril y cvita la disolucin dc cmprcsas individuales quc dc otro modo dcsaparcccran al morir su propicirioW1 Asimismo ha precisado que cl objcto dcl patrimonio dc fiiinilia anics hogar dc familia sc dirige a protcgcr en primcr trmino la casa habitacin cn quc sc halla instalado el nclco domstico y en scgundo lugar y por cxcnsin cl lugx dc su traba jo cs decir la aciividad dc cuyo rcndimicnlo vive la familia2 Obsrvese que el hogar de familia o patrimonio Ilriiiiliar sc constitu yc norinnl mente sobre la casahabimcin de ah su nonibrc 4 i c c Corncjo pero cn cl nucvo Cdigo Civil peruano se avanza hacia un conccplo que va nils al15 tlc la simple prolec cin inmcdjala del grupo familiar pucs quicrc promoverlo ampliando para csto cl campo dcl patrimonio prolcgido La figura dcl patrimonio familiar protcgido ha estado ligada fundamcnililmcnlc a la vivienda y en algunos casos a la granja cslablos y anexos cl homestead norlca mcricano o a la parcela cultivable cn Mxico c incluso cn cl caso francs al mnlc riai mquinas c instrumentos dedicados al comcrcio o industria dc cxploiacin dc una familia dc arcsanos 1 Exposicin de Motivos y Coinentarios Cbdigo Civil t IV Delia Revorcdo de Dcbakcy 1985 p 395 2 Cornejo Chvez Ilkctor Derecho Familiar Peruano Ild Srudium 1985 t TI pp 309 3 Ibidcin pp 309310 En el caso del nuevo Cdigo Civil peruano de 1984 dice Cornejo es posible constituir tambin el patrimonio familiar sobre un predio agrcola artesanal industrial o comercial y esto no slo cuando tal explotacin sea anexa a la vivienda sino en cualquier otro caso o sea an si la figura no comprende a la vivienda siempre que esto s tal explotacin sea fuente de sustento de la familia2 De las apreciaciones anteriores puede concluirse que el Libro de familia del nuevo Cdigo Civil peruano cuya autora corresponde al Dr Hctor Cornejo Chvez tiende a proteger a la familia no slo desde una perspectiva pasiva o defensiva la casa hogar donde se vive sino una visin adems activa promotora y afirmadora del grupo fami liar extendiendo la proteccin hacia la actividad empresarial que desarrollada dcntro de la familia le permite a sta el sustento de los beneficiarios Ese patrimonio as consti tuido es como lo dice el art 488 del CC inembargable inalienable y transferible por herencia Vern seala que la importancia de las empresas familiares es reconocida en for ma general refirindose particularmente al caso italiano donde dentro dcl Cdigo de 1942 la empresa familiar adquiere una significacin cualitativa especial as como al caso de Gran Bretaa donde la empresa familiar desde fines de la revolucin indus trial y hasta nuestros das asume un valor histrico trascendente S La familia dice se encuentra protegida y desarrollada por la pequea empresa de dimensin familiar y esta tiende incluso a asegurr la seguridad familiar de las futu ras generaciones Empresa y Familia pues no son conceptos excluyentes sino de mutuo apoyo siempre que la primera tenga una dimensin precisamente familiar donde por lo gene ral los padres desarrollan sus labores con la colaboracin de sus hijos y accidental mente con la asistencia secundaria de terceros Esto configura la llamada pequea Ein presa cuyo papel puede ser fundamental para el desarrollo futuro del pas 11 El problema vital del Per Whitehead dijo si se suprime el futuro se desmorona el presenteM6 Esta es una frase que debemos tener en cuenta para comprender el fenmeno de la violencia en el Per y el desmoronamiento de nuestras instituciones Gabriel Marcel lo dijo de otra 5 Vern Alberto Vcior Sociedades Annimas de Familir Ed Depalma 1979 Bs As Argentina p 252 6 Whitehead Alfred Aventuras de las Ideas 201 CG Fabrii Ediiora Buenos Aires 1961 manera la espcranza es para el alma lo que la respiracin es para el organismo vivien te donde la esperanza falta el alma se reseca7 Por eso el futuro es ms importante que el presente ya que aqul sostiene a ste y no a la inversa La pobreza por ms extrema que sea nunca ha llevado a un pueblo a la violencia La historia que es la maestra de la vida nos enselia que el rompimiento institucional se produce mas bien cuando se ofrece la esperanza falsa o cierta de un futuro que su pere las limitaciones del presente Muchos casi todos pueden aceptar el sacrificio del presente pcro pocos casi nadie estara dispuesto a sacrificar su futuro Se puede acep tar tcner hambre hoy pcro resultara contrario a la naturaleza humana pedirle a un hombre acepm que siempre padecer hambre no importando el esfuerzo que haga Por eso de la oferta del futuro depende el Per de hoy Ante la desocupacin y la falta de salidas futuras para la juventud Sendero ofrece estructuras normas valores a las frustraciones una ejecutoria y a su vida intil un sentid Por qu una juventud que nunca recibi educacin y normas familiares de autntica disciplina y a quien hoy no se le ofrece un futuro laboral aceptable no ha de recurrir a sus instintos ms violcn tos de supervivencia y de dominio Juan Pablo 11 ha dicho El hombre sin trabajo es herido cn su dignidad humana Al convertirse otra vez en trabajador activo no slo recupera su salario sino adems aquella dimensin escncial de la condicin humana que es el trabajo Los subsidios de vivienda nutricin salud etc son indispensables pero ah el hombre no es cl actor Ofrecerle trabajo en cambio es mover el resorte esencial de su actividad humana cn virtud del cual el trabajador se aducia de su destino y se integra a la sociedad g Pues el problema del Pcr de hoy y de nuestro futuro es escncialincnte uno ofreccr TRABAJO Frente al mcnsaje de la violencia de la destruccin total y la mucrte ofre ciendo una sociedad de fbula infantil es nccesario ofrecer un instrumento dc genera cin de empleos que dcmucstre un futuro por el cual valga la pcna el sacrificio de la disciplina que exige el prcscnte ante esta situacin la empresa familiar se prcscnta como una contribucin eficaz 111 La Profundidad del problema laboral El problema laboral del Per no slo se sustenta en las razones dadas tradicional mente baja inversin inestabilidad educacin administrativa ms que empresarial re traso cultural etc razones todas ellas muy importantes pero insuficienles sino se ob 7 Marcel Gabriel Metallsica de la Esperanza Ed Nova 1954 8 Favre Henri Desexorcizando a Sendero Quehacer 42 pp 4448 1986 PN 9 Juan Pablo II Eklesia N 2317 mayo 1987 Espaa scrva otra que es vital que rebasa a las anteriores y que incluso las condiciona es la explosin demogrfica Nunca antes en la historia del mundo en ningn lugar de la tierra se ha presentado un fenmeno de explosin demogrfica como el que est ocu rriendo en Latinoamrica y particularmente en el Per Malthus asust al mundo cuan do anunci la catstrofe que se vendra al estimar el crecimiento de la poblacin total en 1 anual El Per de hoy crece a un ritmo de 26 Se trata de un fenmeno nue vo nunca antes estudiado en tales magnitudes por los cientifics Sin embargo cl problema lamentablemente no se basa slo cn un crecimiento del nmero de nacimientos sino en el dcsajuste con el volumen de los que fallecen Para decirlo con las palabras del saccrdote jesuita J Wicht al haberse mejorado en algo los servicios de salud se ha originado un crecimiento ncto explosivo no hace falta cam biar sustancialmcnte el nivcl de vida de la poblacin basta con un lcve incrcmcnto nu tricional mejorcs vas de comunicacin uso de agua limpia y vacunacin para tener resultados espcctacularcs en la reduccin de la mortalidad y en consccucncia en el au mento ncto de la masa poblacional Lo que Europa logr cn 150 aos cl Per lo hizo en 25 la mortalidad baj de 27 por mil a 13 por mil La consccucncia dc cste extraordinario desajuste mczclado con las razoncs tradi cionales dcl subdcsarrollo produccn cl hecho concrcto de que el 50 de la poblacin peruana viva en condicioncs infrahumanas segn los parmctros internacionales gene ralmcnte admitidos Traducido en trminos laborales el panorama real es que dc una fuerza laboral de scis millones seiscientos mil trabajadores slo damos trabajo a unos tres milloncs de pcrsonasI2 La urgencia cs pues que de alguna manen dcbcmos cubrir rpidamente por lo mcnos unos nuevos trcs milloncs de pucstos de trabajo Pero eso no es todo lo ms gravc es quc cada ao se incorporan a la iuena laboral 500000 nucvos trabajado res cs dccir medio milln de nucvos jvenes en cdad de uabajx que no son admitidos al trabajo porque el sistcma no sabe producir nuevos puestos Si por arte dc magia creramos trcs milloncs de pucstos hoy da an as nuestro problcma scra crcar mcdio milln dc pucstos cada ao Pxa tomar cl peso necesario a esta gravc situacin pcrmtasenos dccir que ello signirica crear 41666 puestos cada mcs 2083 pucstos cada da til 1042 pucstos cada maana Es dccir unos 250 pucs tos de trabajo durante cl ticmpo que ustcd le toma lccr cste cnsayo as de crlico du rante cl ticmpo que ustcd lce cste trabajo hcmos debido habcr creado una mediana cmprcsa dc 250 o 300 trabajadores o unas cincuenta pcquctias Empresas Sin embargo 10 Juan Wicht Natalidad en el Per Revista Encuentro pp 1724748 Pr 1 1 Ihdem 12 Ibidcm pp 172173 dc los 2380000 trabajadores que aparccicron entre los aos 1970 a 1985 slo pudimos ocupar 210000 En los prximos 15 aos necesitamos cubrir no mcnos dc 7 milloncs dc nuevos pucstos de 1mbajo13 Tal es la gravedad de nucstra situacin Pero para poncr las cosas pcor todava dcbcmos recordar que los pases desarrollados cada vcz nos pagan mcnos por lo que producimos en comparacin con los precios de los productos que cllos nos vcndcn Hoy se paga por nucstros productos aproximadamente la mitad de lo que se pagaba hace diez aos Es dccir dcbcrnos producir ahora cl doble para tener acceso a la misma canlidad de bicncs IV Las soluciones tradicionales iPodcmos rcsolvcr cl inmenso problcma laboral dcl Pcr con las soluciones tradi cionales la gran cmprcsa privada o la cmprcsa csatal Es evidcnlc quc cl moticlo dc la gran cmprcsa privada con fondos inlcrnacionalcs no rcprcscnta una altcrnaliva viable sino slo complcmcniltria dcbido a quc corno cs dc conocimicnlo pblico su lgica sc oricnla a la sustitucin dc la mano dc obra por la mccanizacin o la computarizacin El modelo cs bucno para la pcrspccliva dcl cm prcsario pcro no cs la solucin dirccla para cl problcma tlcl crnplco cn cl Pcr Olra razn importanlc es cl hccho dc quc cn la actual coyunlura internacional cs casi iinpo sible lograr un financiamicnlo cxicrno masivo quc pcrmita rcsolvcr cl problcma laboral cn forma significaiva La gran crnprcsa de cortc wansnacional rcsuiia ncccsaria para rcsolver otros problcmas ililcs como cl dc grandes invcrsioncs dc capital o lccnologas dc punta pcro no para rcsolvcr masivamcnlc cl prohlcina dc cmplco cn cl Pcr Vnlc la pcna agrcgar quc cada pucslo dc irAxijo en una cmprcsa dc csc lipo rcqiicrc por lo mcnos una inversin dc cinco mil dlxcs US quc hi cs rnuliplicatia por nuestras nccc sidadcs laborales significaran 15000 milloncs dc dlares cs dccir tendramos quc du plicar cl local de nucslra dcudri cxtcrna para d u ociipncin a los actiialcs dcstxupados y adicionalmcnlc ncccsitxamos 2500 milloncs dc dlares cada ao para rcsolvcr la prcsin de nucvos pucstos cn cada cjcrcicio Por Lotias cstlis razones cs malcm5lica mcnlc imposible que pucda pensarse quc la solucibn de la gcncracin dc pucslos dc trabajo pucda estar cn la grnn cmprcsa con capilalcs dcl cxtcrior Por otro lado la solucin dc las cmprcsas cslatalcs como clcincnos gcncrxiorcs dc pucstos de uabajo ticnc por lo menos otras tres gravcs dificultlrdcs En primer lugar cl rinanciamicnlo si para la Emprcsa privada cs dlicil oblcncrlo para cl Estado dc hoy gran dcudor es simplcmcnlc casi imposiblc Adcmis la lgica cmprcsarial dcl Eslado es la misma que la de la gran cmprcsa cs dccir la susilucin de la mano dc obra para obtcncr la mayor rcniabilidad posible sobrc cl capial invertido La lcrccra razn cs tan importanle aqu como en la solucin dc la gran cmprcsa privada la concentracin dcl 13 Ihldctn pp 172173 poder que represenan las grandes unidades empresariales sean privadas o estatales im plica un alejamiento de las grandes necesidades participativas que requiere la juventud emergente Consecuentemente la gran empresa privada como la gran empresa estatal siendo parte del Sector Moderno de la Economa y por lo tanto necesarias no constituyen sin embargo la solucin al problema de la generacin masiva de empleos que debe atender a la explosin demogrfica Este fenmeno explosivo se ubica precisamente en el otro Sector el marginal y atrasado La solucin al problema del empleo debe darse entonces por otras vas particular mente apuntando a la generacin de empresas descentralizadas y ubicadas en el sector marginal de la economa y de la sociedad Un mecanismo que pueda generar un creci miento explosivo del empleo y que parta desde el sector marginal y a su vez destine sus acciones fundamentalmente al propio sector marginal En pocas palabras un desa rrollo desde dentro y hacia dentro del sector marginal V Los Modelos de desarrollo Los expertos en desarrollo han experimentado varios modelos para lograr que las zonas subdesarrolladas o los marginales se integrer en la economa y en la sociedad Los problemas de las distintas frmulas pueden resumirse de la siguiente manera 14 Desarrollo a partir de las cucncas hidrogrficas Ha quedado acreditado que el desarrollo a partir de cucncas hidrogrficas no lo gra retcner el excedente generado sino que simplemente lo retransmite a los cen tros econmicos dominantes del pas y del exterior El mtodo adems implica el bcneicio de un sector de la poblacin muy pequefio olvidando a los necesitados y convirtindose ms bien en un enclave desarrollado dentro de un mar de sub desarrollo Desarrollo por polos de crecimiento El problema de este modelo por polos sigue siendo el mismo al anterior Pero se agrega que no slo se convierten en enclaves econmicos sino adems sociales y culturales que si bien geogrficamente estn descentralizados constituyen en realidad zonas liberadas del subdesarrollo partes del mecanismo econmico central accidentalmente colocados en una geografa distinta pero mejor comuni cados con el aparato central de la economa que con cualquier ciudadano que ac ta a slo unos cientos de metros La separacin es adems cultural Los tknicos 14 Nos basamos parcialmente en Mattos Carlos Paradigmas modelos y Estrategias en la prctica Latinoame ricana de Planificacin Regional en Pensamiento Iberoamericano Revista de Economa Poltica N 10 1986 Espaa y sus funcionarios viven y actan separados de la comunidad con la cual no quie ren ni pueden integrarse Esto llega a expresarse crudamente en las zonas para funcionarios c Desarrollo rural integrado Este modelo ha puesto su principal preocupacin en la economa agrcola tan necesaria en nuestro pas Sin embargo este modelo resulta incapaz de generar una explosin en el crecimiento de los puestos de trabajo no slo por el tipo de sistema productivo sino por la carencia de tierras cultivables Del total del territo rio peruano slo el 26 es cultivable siendo as el Per uno de los pases con menor disponibilidad de tierras en AmCrica Latina d El Modelo Neoclsico El dcsarrollo del juego liberal de la oferta y la demanda en las zonas marginales pucde constituir un instrumento convenicntc para la gcncracin explosiva de puestos de trabajo No obstante si los agentes en jucgo dadas las liberalidades no slo son los propios elementos del Sector marginado pronto el Scctor modcr no se apodera del juego econmico lo domina y traslada la masa del excedente econmico imponicndo su propia lgica cxtema Quedan pucs por intcntar dos frmulas que en nucstra opinin son las siguicntcs a La contestataria estatista y de planificacin ccntral modclo rechazado no slo por la expcricncia mundial de las ltimas dkadas sino por nuestra propia Consti tucin Poltica e idiosincracia y b La Pequea Emprcsa como gcncradora de un dcsarrollo rcalmcnte dcsccnualiza do y de crccimicnio explosivo de la ocupacin Ella pucde lograr particularmente en tiempos de tcnsin dcsccntralizadora el dcsa rrollo VI La Pequea Empresa Familiar como generadora de empleo local Est generalmente accptado que la caracterstica fundamcnial de la Pcquca Em presa que gcncralmcnte es de tipo familiar es el ser tic la mejor generadora dc pucstos de trabajo por monto invertido Son varias las razones para que esto sca as cn primcr lugar cs el hecho de que el elemcnto promotor valc dccir el pcquco empresario quiere maximizar fundamentalmcnte su trabajo su habilidad su capacidad administrriti va ms que su capital y en consecuencia busca maximizar su rentabilidad en la Pe quca Empresa el empresario invicrte fundamentalmente su trabajo y por lo unto busca maximizar la rentabilidad de su funcin como empresario trabajador Lo que podra ha cerlo con una mquina es posible que lo haga personalmente si as le resulta mi ren kiblc o contratando algunos ayudantes cn vcz dc oricntarsc a una inversin dc alto ran go Adcms cl Pcquco Emprcsario convicrtc bicncs de uso cn Capital cuando por cjcmplo pone su automvil a disposicin dc la carga o transporte que dcbc rcalizar su empresa La lgica natural de la Pcquca Empresa va pues fundamcnialmcntc en dircccin de la creacin dc pucstos de trabajo y de la maximizacin de la rcnta dcl trabajo Pero la Pcquca Emprcsa no slo cs reconocida como la principal generadora dc ocupacin con cl mcnor nivel de inversin por pucsto dc trabajo sino que adcnis hoy rcsponde a las ncccsidadcs ccnualcs y de la crisis dcl P r En cfccto la Pcquca Empresa pcrmitc al trabajador cmprcsario y a sus familia res encontrar un scnlido de indcpcndcncia y dc realizacin propia cn la vida Lcjos dc rcalizarsc en clla cl trabajo rcpcliiivo de un obrcro o cmplcatlo no cspccializado cl pc quco Ernprcsario y su familia se encucnuan como ducos dc su propio dcstino con sus riesgos sus prdidas y sus triunfos es dccir cl hombre y sus familiares se vuclvcn a cnconlrar a s mismos La pcquca Emprcsa familiar cs en csc sentido una fucrza li bcradora dc las ms profundas ncccsidadcs dcl hombre y su familia Pcro adcins dcntro de una coyuntura como la actual dondc busca una dcsccntra lizacin efccliva la Pcquca Empresa pucdc scr cl motor de un gcncracin explosiva dc nucvos pucstos dc trabajo a nivcl rcgional y local consiguiendo la creacin dc ri qucm y rctcnicndo cl cxccdcntc cconmico pues por su 4imrnsin sc Lrala dc cmprc sas surgidas y dcsxrollatias cn cada localidad cs dccir dcsdc tlcntro y no corno cn clavcs dcsdc fucra Dc csla forma la riqueza crcada sc rnanticnc cn la localidad y si cl sislcma sc gcncraliza sc obtiene progrcsivaincnle una rcal dcmocraiizacin dc la cconoma local y rcgional con una autkntica participacin dcsdc abajo y hacia arriba Pari remarcar la importancia de estos conccptos cs ncccsario tcncr cn cucnu cl funcio namiento dcl sistcma econmico vigente El ccnuo sc cncucntra ubicado cn los pascs dominantes y su pcrircria en los pa ses subdesarrollados Esc centro y la pcrifcria opcran como un slo sistcma no impor tando dndc se cncucntrcn gcogrficamcnlc Cuando cslo sc rclicrc a las cmprcsas ms potcntcs cntonccs nos cncontrainos con un ncleo quc es de carrctcr transnacional Pcro unto cn los pascs dominantcs como cn los sudcsarrollados cxistcn ouos scctorcs que son los quc estn mxginados dcl sis tcrna 15 S g n Jos Lanzen su estudio sobre la lyuca Empresa publicadoen dbrii de IOS con ms dc5 rnillonri de srlcs cn activos slo se encmtraban cl 13 dc las pcqucas cmprcsas al canibio iirios 2200 dOlarci lS Por cicrto quc micniras talcs marginados son una pcquca porcin por ejemplo en los EEUU cn los pascs latinoamericanos la porcin pcquca ms bien corresponde al scctor dc la economa rnodcrna Los scclorcs de la economa moderna estn estre chamcnlc unidos micnlras que los scctorcs marginados de cada pas no tienen relacin cnlrc s Cuando hablamos dc esta relacin no slo nos rcfcrimos a la econmica sino incluso a la social y cultural En cfccto cualquier empresario o tcnico de una gran cmprcsa cn el scctor dcsarrollado dc un pas pobre sc cnticnde mcjor con otra persona dcl mismo scctor cn un pas dcsarrollado quc con un hombre del scctor marginal a slo cien metros dc su oficina Esto se dcbc a quc aprcndi y desarroll sus habilidades cn basc a las mismas lccturas e incluso colcgios o univcrsidadcs micnas que cl hombrc dcl scctor marginal y mayoritario ticnc otras costumbres c incluso oua perspectiva dc la historialh Estc fcnmcno quc sc prcscnta con la gran cmprcsa no sc producc cn la Pcquca Emprcsa la cual se convicrtc ms bicn cn un clcmcnto intcgrador dc la socie dad ya quc quicncs son sus cmprcsirios corrcspondcn al nivcl dc la propia localidad consolidan la familia y usan una tecnologa apropiada al mcdio no slo cn moicria dc maquinaria sino dc administracin y dc rclacioncs humanas El xito dc algunos pases como Iilia quc r5pitlarncntc ha alcmmlo a Inglaterra cn su nifcl productivo sc ha dehitlo fundnincnilincnic al desarrollo dc una tlcinocracia cconinica a partir dc la Pcqucfia y Mcdiana EmprcsaI7 VII La Estrategia Son ya muchos los qiic sc tlm ciicnu qiic la Pcquca Emprcsa cs la solucin a la gcncracin dcl cinplco masivo a cfccto Oc cnlrcntlir las cxpccilitivas crccicntcs dc la explosin dcmogrilica y coinpctir corrcc1iincntc con las altcrnativas csquizofrnicas dc la mucrtc y cl tcrrorisnio Pcro iCilio cinprcndcr csa Lirca iCmo lograr csc crcci micnlo dc las Pcqucas Eniprcsx iinbin en forma explosiva El Rol del Icstado El Pcr sc ha dcbatitlo sicinprc cnirc dos cxlrcmos dc poltica cconinica ningn control o cxccsivo control y nunca logr los clkctos dcscados Hay quc rcconoccr quc ninguna dc las dos solucioncs son hiicnas pcro 131 vcz juntas si 10 pucdan scr En cfcc LO hoy cn ningn pas ttcsarrollado la cconoiria crnprcslirial quctia sujcu a un libcra lisino absoluto El Estiiilo juega un papel significativo pcro 1111 conlrol sc rclicrc al ni vcl macn cconcmico y al scctor dc la gran cinprcsa y no al nivcl inicro cconinico ni Ih Sunkel Oswaldo Las Relaciones Centro Iericria y la fransnacionaliacri en Icnsarnicnto 1hrnarne ricano 3 1 N l Espaa 17 En el caso de IIi LL la Pcquca Ifinprcsa asegura la existencia de cien inilloncs dc csiaJoiiriidcrises y abara CI 97 de lodas lac einprctac a la v c que crea el 43 dcl producio iiaciciiltl bruto scgiin l i d x n Nelson en Educacin y espritu de Empresa OIT p 61 a las pequeas empresas Entonces es necesario centrar el papel del control estatal al nivel macro econmico y sobre las grandes emprcsas y dejar simultneamente el mayor grado de libertad posible a las pequeas unidades empresariales Esto no debe llamar la atencin a nadie ya que realmente es lo que sucede en el Per como una forma de ilegalidad pues las normas de control son iguales para todos obligan a una gran trans nacional como a un pequeo empresario pero son pocos quienes las cumplen No obs tante el sistema se descompone pues el Pequeo Empresario ingresa en la informali dad ante la imposibilidad de dar cumplimiento a normas pensadas y dirigidas para grandes empresas Este ingreso en la informalidad origina a su vez descomposicin moral por va de los sobornos El rol del Estado pues en la economa del Pcquco Empresario debe limitarse a una normatividad bsica Es extrao sin embargo comprobar que justamente en cste campo el Estado no ha cumplido con su ms elcmcntal debcr ya que el Per actual mente carece de una Ley de Pequea Empresa pues el Dccrcto ley NQ 23189 publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de julio de 1980 contena una disposicin final art 47 sealando que su aplicacin quedaba suspcndida hasta que se dictan cl Re glamcnto Han pasado ocho aos y al no promulgarse el Reglamento la ley carcce de vigcncia lo vigente de ella es el art 46 que dej sin vigencia las anteriores disposicio nes sobre pequea Empresala Rol de las Regiones Para lograr un autntico desarrollo explosivo de la Pequea Empresa y en conse cuencia de las fuentes de trabajo es preciso atacar el problema paralelamenlc por el lado de la oferta como por el de la dcmanda a Por el lado de la oferta es necesario desarrollar todo un sistema de apoyo a la ge neracin de pequeas empresas mediante lo que se ha dado en llamar en otros pascs los distritos empresariales es decir zonas reas o manzanas dcstinadas a conccntrar cn forma similar a los parques industriales todas las facilidades necesarias para el dcsa rrollo de las Pequeas Empresas Pequcos terrcnos con instalaciones muy sencillas y bsicas de agua desage telfono luz elctrica servicios bancarios y de corrcos in formacin proteccin lcasing masivo comercializacin facilitada etc Aqu juegan un papel importante los pequeos Consorcios o Cooperativas de pequeos Empresarios El esfueno inicial lo dcben hacer las municipalidades para la promocin de cstas reas de servicios comunes cediendo terrenos de propiedad pblica y transfirindolos por lotes slo al valor de la habilitacin o arrendndolos19 De inmediato los consorcios 18 Ley de la Pequea y mediana Empresa D L NQ 23189 El Peruano 28 ulio 1980 19 Philippe Nouvel Jefe dela Divisin de Desarrollo Industrial del Banco Mundial recomicnda incluso entrcga de terrenos oedficios a bajo msto o gratuitamente suministro de asisiencia tcnica gratuita tarias prefercn ciales elc coopcralivos de pcqucos empresarios ah cstablccidos dcbcn asumir cl financiamicnlo y administracin con lo cual las Pcqucas Ernprcsas podran lograr una fuerza y nivel dc cficicncia tpicas dcl mcdiano o gran crnprcsario al constiluirsc cri vcrdaticros con glomcrados sin ncccsidad de pcrdcr cada una su propia indcpcndcncia Ms bien cxhi bcn as una caractcrstica que no pucdc tcncr la gran crnprcsa cual cs la llcxibilidad para adaptlirse muy rpidamente a los cambios quc cxigc cl mcrcado sin tcncr que rc currir a grandcs procesos dc rcconvcrsin No sc crczi quc esto cs difcil cn nucsuo pas An cn los scclorcs mis moticstos csta frinula ha dcmosuado su cllcacia Hcrnando dc SotcPO ha tlcmoslratio quc los comcrciaritcs de mercados quc son rnicrocrnprcsarios indcpcndicntcs han consuido con su propio csfucrzo y sin ninguna ayuda rnrs rncrcatlos quc lodos los gobiernos an criores O t o caso cs cl rural cuando sc obscrva cl cnorrnc cambio social producido cn cl scctor dc los cafeulcros quicncs agrupados cn consorcios ctxpcrativos de comcrcia lizxin han logrado dominar cl comcrcio nricional dcl cal con todas las tcnicas mo ticmas Hoy un agricultor cn la Ccja dc Sclva se comunica por radio con su Central cn Lima quicn al momcnlo Ic infoma cl prccio del calc cn Nueva York a csa misma hora b Por el lado de la demanda cs ncccsario aprovechar la propia explosin dcrnogrtfi ca incorporAndola cn c1 sistcrna dc consumo para quc absorba la ofcrta de los Pcqueos Ernprcsarios Juan Pablo 11 scal en sil mcnsajc a la Ccpnl quc la cxplositln dcinogrrfica si bien licnc aspectos negativos tambin los ticnc posiivos Uno dc estos cs prccisaincn te ser una gran masa consurnitlori que bicn encausada pucdc convcrtirsc cn cl inccnli vo y motor para la crcacicn y manlcnimicnlo dc las Pccjucrias Ernprcsas Para ello cs preciso oricntar y canalizar a csa cnormc poblacin a cfcclo dc minimizar los costos y llcgar a las capas ms rnodcstas Aqu iambin pictic jugar un papcl fundnrncnlal la or ganizacin popular rncdiantc las cooperativas dc servicios pblicos tan ciifinditlns cri otros pascs como Argentina y an no desarrolladas en cl Per Cada Municipio pro rnucvc cntrc su propia poblacin la organizacin dc ccnlralcs de consumo y dc scrvi cios masivos El propio Municipio colibora cori los pobladores cn la direccin de estris cniprcsas dc consumo masivo La fucrza del Ius Iinpcri dcl Municipio surnritla a los grandcs nmeros dc la poblacin pucden pcrinilir activar ordcnx y concentrar la tic manda De csla forma y por cl lado dc la dcrnanda sc incrcincnti la presin del coniu 20 El Estado dice de Soto sclo ha pwlido constmir un mercado por cada cirico que hrn cdificailo lo iri formales frcnte a los 309 rnillorics de dilarcs cri iiifracsiructura de los rncicrdo riIniiale los rriuriicipiu han irivendo solanicrite 85 mil dlares 21 13 desalo dcrnogrilico como iodo desafo humano es arnbivalcnc y ha Jc Ilcnios ii rdhlir css concenraci6ri que antcz formul dc las rriciorci fucrus dc la solidariclal hiiinaria y J c 11 crctiivitiiI olccriva para convcriir el crcorriicnk de Ii p h l n i m cri tms ormidahlc rxlcrcin de dcirroiii tmiiirnic ciil cultural y espiriual en Encuentro 4748 p 367 IOSS Per mo sobre los nivclcs actualcs y ella comienza a absorber la produccin de las Pequcas Empresas locales Oferta y demanda libre para la pcqucia cmprcsa familiar activadas por la autoayu da cn consorcios cooperativos libres de la intcrvencin del Estado pero con la actividad promotora de los municipios pueden constituirse cn el instrumcnlo gcncrador cxplosi vo dc nucvos puestos de trabajo a partir dc la pcquca Emprcsa como elcmento ccntral de un ordcn de dcsarrollo en justicia desde adcntro y hacia dcnuo sin perjuicio de que el resto dc la economa pucda tambin continuar con su dcsarrollo cn cl Scctor Modcrno BIBLIOGRAFIA Exposici6n de Motivos y Comentarios Cdigo Civil Tomo V Dclia Rcvo rcdo de Dabakcy Ed Studiun 1985 Lima Pcr CORNEJO CHAVEZ Hctor Derecho Familiar Peruano Ed Studium 1985 Lima Pcr DE SOTO Hcmando El Otro Sendero Ed El Barranco 1986 Lima Pcr FAVRE Hcnri Dcscxorcizando a Sendero en Quehacer 42 1986 Lima Pcr JUAN PABLO 11 Eclesia Mayo 1987 Espaa Discurso anic Ccpal LANZ Jos DiagnQtico de la Pequea Empresa a nivel nacional Universidad del Packo 1984 Lcy dc Pcqucfia j Mediana Emprcsa DL No 23189 El Peruano 28 Julio1980 MARCEL Gabricl Metafsica de la Esperanza Ed Nova 1954 Buenos Aircs Argentina MATTOS Carlos Paradigmas rnodclos y cstratcgitis cn la prc tica Latinoamcricana de Planikacin Rcgio nal Pensamiento Iberoamericano 1986 Espaa NOUVEL Philippe El Banco Mundial y el Desarrollo de la Pe quea Empresa cn Desarrollo de Pequeas Empresas polticas y programas 0IT 1978 NELSON Robcrt Educacin y espritu de cmprcsa Idcm SUNKEI Oswaldo Las relaciones CentroPeriferia y la Trans nacionalizaci6n 1987 Espaa VERON Alberto Vclor Societliides Annimas de Faniilia Eti Dcpal ma 1979 Bucnos Aires Argentina WITEHEAD Alfrcd Aventuras de las Ideas C Fahril Editora Bucnos Aires 1961 LA FAMILIA PERUANA Y EL IMPUESTO A L4 RENTA El impuesto a la renta es considerado como un tributo que puede captar adccua damente recursos para el Estado en funcin de una verdadera capacidad contributiva de los particulares medida a travs de la obtencin de rentas Sin embargo es claro que el impuesto a la renta acta dentro de un conlexto cn que existe toda una gama de tributos y no bajo la idea nunca plasmada de un pas con un nico tributo Es decir el citado impuesto opera dentro de un sislema tributario de mltiples tributos y no dentro de un sistema tributario de impuesto nico Cuando ha blamos de un sistema tributario estamos refirindonos al conjunto de tributos organiza dos y correlacionados de manera orgnica y razonable que se aplican en un momento dado en un determinado pas Hctor B Villegas al expresar que todo sistema tributario ha sido directamente influido en los distintos pases por el proceso de evolucin histrica y econmica seala que en el siglo XIX los sistemas tributarios se caractcrilaron por un predominio de los impuestos de tipo objetivo mientras que al avanzar la industrializacin y al am pliar el Estado su campo de accin se comienza a desarrollar el impucslo general y progresivo de tipo subjetivo por ser de gran rendimiento por considerarse que consul ta la equidad y la capacidad contributiva y por scr un til instrumento de rcdistribu cin de la riqueza Agrega2 que en tal sentido los sistemas tributarios adoptan como espina dorsal 1 VILLEGAS Hctor B Curso de Finanzas Lcrecho Financiero y Tributario Ediciones Depalma Buenos Aires 1984 3a ed t U pp 397 y 398 2 VIILEGAS ob cit p 398 cl impucsto progresivo a la rcnta dc las pcrsonas fsicas asociado a gravmcncs al pa trimonio y a la hcrcncia an cuando rcconoce que en la actualidad se estara asistiendo a la dccadcncia rclativa dcl impucsto a la rcnia por cuanto dcsalcntara las invcrsioncs cs fcil dc cvadir cs clc coinplcja dctcrminacin y dcsalicnta cl inccntivo de producir ms Para Villcgas3 Los sistcmas funtiados bsicamente cn impucslos pcrsonalcs ticn dcn entonccs a objctivarsc y se obscrva un avance hacia la imposicin a los bcncficios dc las pcrsonns colectivas y hacia el impucsto a las ventas en su nucva modalidad de impuestos al valor agregado La rcalidad mucslra una disminucin de la importancia dcl impucsto a la rcnta demostrada cn los pascs occidcnlcs dc mayor desarrollo a travs de la rcduccin dc las tasas impositivas dcl auincnto cn las dcduccioncs y por la va dc otros mecanismos quc cn definitiva buscan atenuar la carga que para cl contribuycntc significa dicho tri buto Empcro cn pascs como cl nucstro an sc insiste cn una tribulacin alta por la va dcl impucsto a la rcnta y cntonccs nos encontramos conquc csc impucsto ticnc una inllucncia mayor y rcprcscnta una carga ms alta cuando cxistc una unidad familiar El objcto dc cslc lrab4o cs pucs analizar como sc aplica cn cl Pcr cl impucsto a la rcnia cuando las rcntiis son obtcnidas por los cnyugcs c inclusivc por los hijos mcnorcs dc cclati A su vcz analizxcinos si la solucin adoptada cn la Icgislacin pc ruana cs la ms acertada o si por cl contmio dcbcra scr objcto dc cambios NUEVO RECIMEN DEL IiIPUESIO A LA RENTA El nucvo rCgimcn dcl impucsto a la rcntii fu aprobado cn cl Pcr por cl Dccrcto Lcgislativo N 200 y an cuando ha sufrido mltiples modificacioncs inclusivc dcs pus dc su publicacin pero aritcs dc su cntrada en vigencia sicinprc ha considcrado como conlribuycnte a la socicdid conyugal Lo quc h 3 variado cn difcrcntcs oporiu nidadcs son los alcanccs dc dicha cxprcsin y por lo timo las situacioncs que haccn que cada cnyuge sea considcrado un contribuycntc distinto LAS S0CIElAlES CONYUGALES CORlO CONfRIIIUYEN7fES En cfccto cn cuanto al primcr aspecto cl primcr prrrafo dcl artculo 13 tfcl cita do Dccrcto Lcgislativo cstablcci como coniribuycntcs a las pcrsonas naturalcs a las socicdatics conyugalcs a las succsioncs indivisas y a las pcrsonas jurdicas Las succsi vas rnodificacioncs al nucvo rgimcn dcl impucsto introducidas por la Lcy No 23337 y por los Dccrctos lcgislativos Nos 298 362 y 399 as como otros cambios prcvistos por las lcycs anualcs de financiamicnto del Prcsupucsto de la Rcpblica y por otras lc ycs no han afcctado la calificacin dc las socicdadcs conyugalcs como conlribuycn tCS 3 VILLEGAS ob cit p 398 37s Esa misma redaccin est recogida como corresponda en el primer prrafo del artculo 13Vcl Texto Unico Ordenado del Impuesto a la Renla aprobado por Decreto Supremo N18587EF de 24 de setiembre de 1987 Cuando entr en vigencia el Decreto Legislativo NQ 200 sustancialmente modifi cado por la Ley No 23337 era posible que el periodo de un ao tomado como referen cia para aplicar el impuesto en el caso de personas domiciliadas en el pas no coinci diera con el ao calendario Como se sabe el impuesto a la renta bsicamente es de periodicidad anual tratndose de personas domiciliadas en tanto que es de rcrilizacin inmediata en el caso de personas no domiciliadas Por esa razn es que el artculo 109 dc dicho Decreto Legislativo dispuso que se aplicara el nuevo rgimen a los ejerci cios gravables que se inicien a partir dcl primero de enero de 1982 En el caso concreto de las socicdadcs conyugales el impuesto entr en vigencia a partir dcl 1 de enero de 1982 pues rcspccto de ellas no se daba en la realidad el caso de que el pcriodo gravado de un ao pudiera ser distinto al ao calendario No co nocemos caso alguno en que la exDireccin General de Contribuciones hoy Superin tcndcncia Nacional de Administracin Tribuvia hubiera facultado a una sociedad conyugal para iniciar el periodo de un ao en fecha distinta al lg de cncro Rccordcmos que al entrar en vigcncia al nuevo rgimen dcl impuesto a la renta c plicaba en el Per el Cdigo Civil de 1936 F L 1 3 de noviembre de 1983 cn que entr en vigor el nuevo Cdigo Civil Qu se cntcnda por socicdad conyugal segn cl Cdigo Civil de 1936 iQu se enticndc por sociedad conyugal segn cl Cdigo Civil de 1981 iHasta qu punto el nuevo rgimen del impuesto a la renta acogi el conccpto de socicdad conyugal dcl Cciigo Cicil o en uso de la autonoma del Dcrccho Tributario reconocida hoy por la mayora de los tratadistas le introdujo modificaciones o lo rechaz Estos son los aspectos que a continuacin tramcmos de dilucidar CODIGO CIVIL DE 1936 Gustavo Palacio4 distingue entre rgimen de la comunidad universal de bicncs y deudas rgimen de la separacin de bienes y dcudas y rcgmcnes mixtos cntrc los que est el dc la socicdad de gananciales que se encontraba previsto cn el alculo 176cl Cdigo Civil de 1036 El primero es para Palacio un sistcma basado en la unin de los patrimonios de los cnyuges que eran indcpendicntes hasta el momento de la ccle bracin dcl matrimonio fusionndose con cl matrimonio en un solo patrimonio El sc gundo lo dcfinc Palacio como el sistema basado en que el vnculo matrimonial no dcbe afectar la autonoma econmica de los cnyuges cada uno de los cuales conserva 4 PAIACIO PIMINTEL Gusavo Elementus de Derecho Civil Icruano Ediorial 1tG Koias SA Cuzco 1963 p 516 independientemente su patrimonio propio sin que ello signifique perjudicar la atencin de las necesidades econmicas comunes de la familia En similares trminos se expresa el maestro Comejd cuando explica los alcances del rgimen de comunidad universal y el de la completa separacin pauimonios considerando en el intermedio como un sistema mixto el rgimen de sociedad de ga nanciales El Cdigo Civil de 1936 adopt un sistema mixto denominado Sociedad de Gananciales al seilalar en su artculo 176Q que Por la celebracin del matrimonio se constituye entre marido y mujer una sociedad en que puede haber bienes propios de cada cnyuge y bienes comunes Dicho artculo agrega que Ninguno de los cnyuges puede renunciar a esta sociedad ni a sus efectos De manen pues que el Cdigo Ci vil de 1936 haca nacer por la celebracin del matrimonio el rgimen de sociedad de gananciales Sin embargo no siempre que persista el primero persista el segundo pues contemplaba los casos de separacin de bienes sin disolucin del vnculo matri monial de pleno derecho por declaracin de quiebra de cualquiera de los cnyuges segn el artculo 2400 y los previstos en el artculo 2410 del citado Cdigo a pedido de la mujer as como el de separacin de cuerpos por mutuo disenso que conllevaba la separacin de bienes y que regulaba el artculo 2710 del mismo Cdigo Toda sepa racin de bienes segn el artculo 2460 deba inscribirse en el registro personal para producir efecto conlra tercero Conforme al artculo 2430 declaradala separacin de bienes cada cnyuge recuperaba a plenitud el dominio la administracin y el goce de su patrimonio No haba lugar segn la norma del artculo 1760 para que los contra yentes escogieran un rgimen patrimonial distinto salvo los casos ya mencionados de los arlculos 2400 2410 y 2710 Conviene recordar que la sociedad de gananciales terminaba de acuerdo al ar tculo 1990 del Cdigo derogado por la muerte de uno de los cnyuges por la nuli dad del matrimonio por el divorcio por la separacin de bienes y por la declaracin de ausencia De otro lado el inciso 30 del artculo 1840 del Cdigo de 1936 consideraba co munes los bienes que cualquiera de los cnyuges adquira por su trabajo industria o profesin Esto inclua los sueldos salarios honorarios pensiones de jubilacin etc Sin embargo el artculo 2060 consideraba bienes reservados el producto dcl trabajo de la mujer y lo que sta obena por el usufructo legal sobre los bienes de sus hijos y el articulo 2070 conceda a la mujer la adminisuacin de estos bienes su goce y sin autorizacin del marido la posibilidad de enajenarlos a ttulo oneroso permitindole comparecer en juicio para litigar sobre ellos Sobre los bienes reservados el maestro 5 CORNEJO CIIAVIZ tlctor Derecho Familiar Peruano 1hera Studium Lima 1985 5ta ed t 1 pp 277 a 280 Cornejo6 opina que es preciso dejar inequvocamente establecido que dichos bienes son comuncs224 porque as lo determina el art 184 30 La proteccin que la ley les acucrda no consiste de ningn modo en despojarlos de ese carcter para darles el de propios dc la mujcr por lo que no debe estimarse que el Ttulo ha derogado o modifi cado la aludida disposicin del art 184 Lo nico que hace la ley en favor de la mu jer es dar temporalmente a los bienes reservados ciertas caractersticas de propios para sustraerlos al posible abuso del marido y colocarlos bajo el control de la mujer Postcriormcnte la Ley N 15779 de 10 de diciembre de 1965 prescribi que por comn acuerdo cnue los cnyuges stos pudieran solicitar con expresin de causa al jucz la separacin de bicnes La sentencia del juez aprobando la separacin de bienes una vez conscntida dctcrminaba la extincin del rgimen de socicdad de gananciales an cuando subsista el vnculo matrimonial Cuando cnu en vigencia el Decreto Legislativo NP 200 estaba vigente el Cdi go Civil de 1936 con las normas que hemos comeniado y con la adicin establecida por la Ley N5779 Dcnuo de este orden de ideas y en tanto estuvo vigcnte el C6digo Civil de 1936 el primer prrafo dcl articulo 130 dcl Decreto Legislativo NP 200 cuando considera como contribuycnte a la socicdad conyugal pareca rcfcrirsc a la sociedad de ganan cialcs bajo el supucsto dc que vigcnte cl matrimonio los cnyugcs manticncn un sis tema dc bicncs comuncs sin pcrjuicio de la existencia de bienes propios dc cada uno de los cnyugcs Si esos bienes comunes gcncraban rentas que tcnan civilmente la ca lidad de comunes stas deban ser consideradas tributariamente como comuncs as como las rentas comuncs no provcnientcs de ningn bicn y por eso el contribuyente no dcba ser el marido o la mujer sino ambos a travs de lo que el nuevo rgimen del impuesto a la rcnta denomina sociedad conyugal Esta intcrprctacin supone afirmar que para cfcctos dcl impuesto a la renta consecuentcmcnte el conccpto de sociedad cst ligado a la existencia de rentas comunes por lo que la cxprcsin sociedad conyu gal a que alude la ley tributaria es equivalcnte a la cxprcsin socicdad de ganancia les Otra intcrprctacin que nosotros no compartimos es la que pretende identificar para cfcctos del nucvo impuesto a la rcnta y durante la vigcncia del Cdigo Civil de 1936 la cxprcsin sociedad conyugal con la existcncia del matrimonio an cuando no exista un rgimen de socicdad de gananciales por haberse obtenido a pcdido de la mujcr o de ambos cnyuges la sentencia judicial de scparacin de bienes o la senten 6 CORNLIO CIIAVEZ Hctor Derecho Familiar Peruano Librera Studium Luna 198241a d L 1 p 233 y 234 33 1 cia judicial de separacin de cucrpos y de bicncs por mutuo discnso o por haberse producido de pleno derecho por la declaracin de quiebra de uno de los cnyuges Si la primera intcrprctacin es la corrccta ello significara que dcntro dc la vi gencia dcl Cdigo Civil de 1936 nuestra lcgislacin tributiaria idcntifica a la socicdad conyugal como un contribuyente distinto nica y exclusivamente en razn de la exis tencia de un rgimcn de ganancialcs Es dccir habida cucnt de una rcalidad econmi ca que se caracteriza por la existencia de bicncs comuncs y para el caso de rcntas comuncs de ambos cnyugcs En cambio cn el negado caso que la scgunda intcrprcta cin fucra la correcta cllo implicara que en nuestro sistcma tributario y dcntro de la vigencia dcl Cdigo Civil dc 1936 la legislacin dcl impucsto a la rcnta considcn como un solo contribuycntc a ambos cnyugcs indcpcndicntcmcntc de si ticncn bicncs comunes y rcntas comuncs y por lo tanto an cuando no los tcngan y slo obtengan rentas que scgn dicho Cdigo constituyen bicncs propios Nucstro impucsto a la rcnta grava dos tipos de ingrcsos En primcr lugar aque llos que responden al conccpto de renta de la tiora cllsica equivalcntc a la actual tco ra dcl rditoproducto pues el artculo lo del Dccrcto legislativo N 9 2 0 dcfinc cl conccpto rcntas como las quc provcngan del capital dcl trabajo y de la aplicacin conjunta dcl capital y cl trabajo cn cuanto provcngan dc una fuente durable y susccpti blc de gcncrar ingrcsos peridicos El segundo lipo dc ingrcsos gravados csl constitui da por las ganancias y bcncficios cxprcmncnte gravados por los artculos 20 y 30 dcl citado Dccrcto Legislativo7 El nucvo rgimen del impucsto a la rcnta pcruano como ocurre siempre con to das las Icgislacioncs adopta un concepto propio de rentas quc no encaja exlusiva mente en la definicin adoptada por una dctcrininxia teora Pcro una cosa si resulta evidente El impucsto a la rcnta peruano grava la obtcn cin de rcntas Si los cnyugcs obticncn scparadamcntc sus rcntas y Csuis rcsultan im putablcs a uno u otro pcro no a ambos no vcmos cmo sc pucda inferir quc cl Dccrc to Legislativo N 200 prctcndi considerar como conuibuyentc a la socicdad conyu gal cntcndicndo por sta a la unin matrimonial quc carccc dc bicncs comuncs Es nucstro cntcndimicnto quc nicamcntc la cxistcncia tic bicncs comuncs dc ambos in yugcs bajo un rgimcn dc socicdad tic gananciales y por lo tanto de rcntas comuncs es lo que sc tom cn cucnta para definir como contribuycntc a la socicdxl conyugal Dcntro dc cstc contcxto rcsulta pcrtincntc que se aciimulcn las rcntx dc los bic ncs de pmpicdad dc los hijos mcnorcs de edad que atlrninistran los patires De acuerdo a los artculos 3900 y 3910 dcl Cdigo Civil de 1936 por la patria potestad los pa 7 IIIiKSASDIZ 13IiKIINGUEL Luis Las ganancias obtcnidis por pcrsonas jurdicas no hnicilisdas cuando venden acciones en Derecho V 41 Faculiad deDerecho Iiniifica Cniversidad Cat6lica dcl Pcni dicicrnhre 1987 p 2 y SS drcs ticncn cl dckr y cl dcrccho de cuidar de la persona y bienes de sus hijos mcno res cjcrcindosc dicha patria potcstad durante cl matrimonio por cl padre y la madre hacicndo suyos conformc al inciso 8 del articulo 39Xo los frutos de dichos bicncs usufructo Icgnl CODIGO CIVIL DE 1984 El Cdigo Civil vigcnte dcfine el matrimonio cn su artculo 2340 como la unin voluntariamente concertada por un varn y una niujcr lcgalmcnte aptos para ella y formalizada con sujccin a las disposicioncs de este Cdigo a fin dc hace vida comn La Scccin Scguntia dcl Libro 111 dcl Cdigo actual sc dcnomina Sociedad Con yugal y consta de cuatro Ttulos divididos a su vcz cn captulos que Lratan sobre cl matrimonio como acto las rclacioncs pcrsonalcs cnire los cnyuges cl rgimen paui monial y cl dccaiinicnto y disolucin dcl vnculo rcspectivnrncntc Es prcciso haccr nomr que la simple denominacin cic la actual Seccin Scgiinda clcicrminara como conclusin qiic bajo cl sistcma actual el matrimonio gcncra sicmprc una socicdad la quc cs 1limada socicdad conyugd Esla stxicclad conyugal scgn sc aprecia del Ttulo 111 dc dicha Scccin time un dcieriiiinido rfgimcn patrimonial pc ro cualquiera qui Cstc sea cllo no inlluyc cn la cxistcncia dc la socicdad conyugal En cuanto al rCgiincn patrimonial de la sociedad conyugal es prcciso haccr algu nas distinciones En prirncr trmino es el artculo 2950 el quc uata sobre la clcccin por los futu ros cnyugcs dcl rfgimcn patrimonial al que quicrcn somcrcrsc durante cl matrimonio En efecto pucdcn ojtar librcmcntc por cl rfgimcn dc sociedad dc gananciiilcs o por cl de scparacin dc patrimonios Si optan por la scparacin dc patrimonios dcbcn haccr conslar su dccisin mediante cl otorgamiento de una cscritura pblica bajo sancin de nulidad e inscribirla cn cl rcgistro pcrsonal Si tal cscritura no es otorgada cllo signifi car que cn cl matrimonio va a regir Iii socicdnd dc ganancinlcs aplic5ndose una prc suncin quc cs dc plcno dcrccho En scgundo lugar se plantca el caso de quicncs habicndo optado con nntcriori dad al matrimonio por uno u otro rfgimcn dcscan cambiar de rgirncn La situacin est prcvista por cl artculo 2960 dcl actual Cdigo Civil cuando scala que Durante cl matrimonio los cnyugcs pucdcn sustituir un rCgimcn por cl otro en cuyo coso cl convcnio ticnc quc constar cn cscrituiii piblica c inscrihirsc cn cl registro personal tc nicndo vigcnci cl nucvo rcginicn dcdc la fccha cic su inscripcin Si los futuros cn yugcs optaron con mtcrioridxl a1 riiitriinonio por cl rigiincn dc scparacin tic patri monios duraiilc ci nialrinionio y cri cuiiqiiicr lnomcnro pucdcn dcciclir susliiiiirlo por el rgimen de sociedad de ganancialcs Viceversa si antcs dcl matrimonio opta ron por el rgimen de sociedad de gananciales en cualquier momento de la vigencia del matrimonio pueden sustituir dicho rgimen por cl dc separacin de patrimonios En su calidad de ponente dcl Libro de Familia del actual Cdigo Civil cl doctor Comejd expres que el principio de igualdad del varn y la mujer la especial si tuacin en que pueden hallarse los cnyugcs que aportan patrimonios considcrablcs o desproporcionados la conveniencia de no complicar inncccsariamcntc cl tratamiento legal de la materia y la de no producir con un cambio quc pocos reclaman problemas mayores que los que se intenta resolver pueden ser dcbidamentc resguardndos si es que por una parte se modifican todas las normas del rgimen dc comunidad de ganan cialcs que actualmente supeditan la mujcr al marido y por otra se permite a los cn yugcs optar librcmentc y sin ncccsidad de juicio antcs o despus dcl matrimonio por un rgimcn de separacin de bienes En tcrccr lugar cuando el rgimcn vigente es el de sociedad de gananciales ste puede ser sustituido por un rgimen de scparacin dc patrimonios a pedido de uno de los cnyugcs que se cursa ante el juez y ya no ncccsariamcntc por convenio siempre que se produzcan determinadas causales prcvistas en el arlculo 329cl Cdigo Civil vigente As lo scala el articulo 297Q de dicho Cdigo Las causalcs sc configuran cuando un cnyuge rcsulta agraviado por el abuso que el otro hacc dc las faculiades que le corrcspondcn o porque este ltimo acta c m dolo o con culpa Estamos frente a un caso de scparacin de patrimonios que surge dc una scntcncia judicial la misma que debe ser inscrita en el registro personal para que produzca efcctos frente a terceros Entre los cnyuges la scncncia produce efeclos dcsde la fccha de la notificacin con la demanda Hay que recordar que el articulo 327 del nuevo Cdigo al rcferirse al rgimcn de scparacin de patrimonios scala que cada cnyuge conscrva a plcnilud la propie dad administracin y disposicin de s w bicncs prcscntcs y futuros y Ic corresponden los frutos y productos de dichos bienes De otro lado el nuevo Cdigo contiene una cnumcracin taxativa de los bienes propios de cada cnyuge en el artculo 302Q razn por la cual deben considcrarsc como bienes comunes a todos los dems pese a lo cual el arlculo 310a menciona do como bienes comunes sin que dicha enumencin sea taxativa los que cualquiera de los cnyuges adquicra por su trabajo industria o profcsin as como los frutos y productos de todos los bicncs propios y de la sociedad y las rentas de los dcrcchos de autor e inventos as como los edificios construidos a costo dcl caudal social en suclo propio de uno de los cnyuges Los artculos 890 895Q vatan sobre frutos y productos Los frutos son los provc 8 CORNILIO CIIAVEZ IIctor ob ci 5ta cd t 1 pp 284 y 285 chos renovables que produce un bien sin que se altere o disminuya su sustancia Son productos en cambio los provechos no renovables que se extraen de un bien Como quiera que el impuesto a la renta debe ser aplicado teniendo en cuenta la rcalidad y considerando como contribuyente a quien verdaderamente ha obtenido las rcntas la legislacin tributaria correspondiente debera ser interpretada en el sentido quc al calificar como contribuyente a la sociedad conyugal ha pensado nicamente en aqucllos casos en que los contribuyentes tienen un rgirncn de socicdad de gananciales gravando los biencs de la sociedad y por lo tanto las renias de sta No hay que olvi dar que el articulo 301Q del nuevo Cdigo establece que En el rgimen de sociedad de ganancialcs puede haber bienes propios de cada cnyuge y bienes de la sociedad Conviene tcner presentes algunas otras normas dcl nuevo Cdigo Civil El inciso 2 dcl articulo 311Q que para la calificacin de los bienes establece que los bienes susti tuidos o subrogados a otros se reputan de la misma condicin de los que sustituyeron o subrogxon El artculo 318 scgn el cual el rgirncn de la sociedad de gananciales fcnccc por invalidacin del matrimonio por separacin de cucrpos por divorcio por dcclxacin de ausencia por muerte de uno de los cnyuges y por cambio de rgimcn patrimonial El artculo 330ue scala que la dcclancin de quicbra de uno de los cnyugcs dctcrmina de plcno derecho la sustitucin dcl rgimen dc socicdad de ganan ciales por el de separacin de patrimonios rcquiricndo la inscripcin en el rcgistro pcr sonal para que produzca efcctos frcnte a tcrccros El arculc 331 en vinud dcl cual sc cslablcce que cl rgimen de scparacin de patrimonios fcnece por invalidacin dcl ma trimonio por divorcio por mucrte dc uno de los cnyugcs y por cambio de rgimcn patrimonial Y el arculo 332Q scgn el cual entre otros cfcctos la scparacin de cucrpos pone fin al rgimen patrimonial de sociedad de ganancialcs Si los cnyugcs optaron con anterioridad al matrimonio por un rgimcn de scpara cin de patrimonios o cn algn momento del matrimonio sustituycn cl rgimen dc so cicdad de ganancialcs por el de scparacin de patrimonios o simplcmcnte fcnece cl r gimen de sociedad de gananciales no existir como contribuycnte dcl impuesto a la rcnta la socicdad conyugal En dichas hiptesis las rcntas obtcnidas por cada cnyu gc constituirn bienes propios de ste y por lo tanto cada cnyuge rcsultara sicndo un contribuycnte distinto De otro lado es bueno recordar que segn el artculo 41gQ por la patria potestad los padres tienen el dcbcr y el derecho de cuidar de la pcrsona y bicncs de sus hijos menorcs En vinud de lo dispuesto cn los incisos 7 y 8 del artculo 423 los padres dc bcn administrar los biencs de sus hijos y tienen el usufructo de los mismos APLICACION DEL NUEVO REGIMEN DEL IMPUESTO A LA RENTA A LAS SOCIEDADES CONYUGALES En concreto el nuevo rgimen del impuesto a la renta se encontraba plasmado cn el artculo 15O dcl Decrcto Ixgislativo NYW que en su versin original nunca Ilcg a entrar en vigencia Dicho Lcxto original ha sido objeto de cuatro modificaciones Segn el tcxto original las rentas de la socicdad conyugal se consideraban como dc una persona narural En concreto scgn dicho texto ello significaba quc dcban acu mularse las rcntas producidas en el ejercicio gravable por los bicncs propios de los cnyuges y por los comuncs as como las producidas por los bicncs dc lo hijos mc nores de edad cn cuanto dichos bicncs cran adminisados por los padrcs Hubicra bastado que cl tcxto original del artculo 15 consccucntcmcntc con cl rgi mcn dc la socicdad dc gananciales que en csc momento rcsulaba tic aplicacin por estar cn vigcncia el Cdigo Civil de 1936 hubicra sealado que dcban acumularse todas las rcntas obtenidas por los cnyugcs dcbido a su condicin de bicncs comuncs Lo yue s rcsullaba ncccsario y scr objcto de posterior analisis era incluir cn forma cxprcsa para cfcctos dc la acumulacin las rcntas producidas por los bicncs dc los hijos mcno rcs dc edad sicmprc yue dichos bicncs cstuvicran sicndo atiministcidos por los padrcs Hay un problcniri adiciorii cli cl tcxto original dcl artculo 15ilacto cn cuinc excluye de la acumulacin las rentas yuc la miijcr oblcnga de su trabajo personal con virlicndo a bta cn contribuycntc por dichas rcntas a cuyo cfccto la miijcr ma que dc clararlas indcpcndicntcmcnte Esta norma podra justificarse cn la nicdida en que el ar tculo 206 dcl Cdigo Civil entonces vigcntc sealaba a talcs rcnlas como bicncs rc scrvados sobrc las cuales conforme al artculo 207icl referido Cdigo 13 mujcr no so lamente tcna la adminisracin sino su goce y la capacidad de cnajcnxin sin autori zacin dcl marido Sin cmbargo la realidad econmica cra una consistcntc cn yuc talcs rentas constituian Icgalmcnte bicncs comuncs y cn tal virtud rcsullaba objctablc que la legislacin tributaria decidiera no acumularlas a las rcnws dc la socicdad conyugal A su vez cl tcxto original dcl artculo 15Vcl Dccrclo Lcgislalivo N00 cxcluy de la acumulacin las rentas que obtengan los cnyugcs cuando cxista rgimen dc separacin de bicncs judicialmente declarado Este tcxto coincide con lo que antcs hcmos cxpucsto sobre cl propsito de gravar a la socicdad conyugal en tanto cxislan rcntas comuncs Separados los bicncs judicial mcntc las rcnlas provenientes de los mismos correspondan a cada cnyugc por scpa rado no cxisticndo socicdad conyugal dcnlro dcl significado yuc Ic daba la Icy tribu taria cyuivalcnte a socicdad dc ganancialcs Esta exclusin es Iti que ha sido objclo de mayorcs conrovcrsias En efecto el artculo 11e la Ley N3337 sustituy el texto del artculo 159 del Decreto Legislativo NQ 200 La nica diferencia con dicho texto consiste en que bajo la nueva versin se excluyen las rcntas que obtengan los cnyuges cuando exista rgimen de separacin de bienes como consecuencia de una sentencia judicial de sepa racin de cuerpos En nuestro concepto esta norma carccc de objetividad y rompe con la naturaleza del impuesto a la rcnta por cuanto exige la acumulacin de las rentas producidas por los cnyuges en aquellos casos en los que existe solamente un rgimen de separacin de bienes por sentencia judicial que no conlleva una separacin de cuer pos Sin embargo es evidente que en los casos de separacin de bienes sin separacin de cuerpos ha desaparecido tambin el rgimen de sociedad de gananciales y por lo tanto la realidad econmica muestra que las rentas de cada cnyuge constituyen bienes propios de ste no existiendo razn alguna para que las renns obtenidas por uno de los cnyuges sean acumuladas a las rentas obtenidas por el otro cnyuge tributando como un solo contribuyente Por eso es que mediante la Ley NV3705 se regres al texto original del artculo 15el Decreto Legislativo NV20 que es cl que recoge una realidad econmica Di cha norma entr en vigcncia segn su artculo 3 el 7 de diciembre de 1983 esto es al da siguiente de su publicacin y conslituye el segundo cambio producido con respecto al texto original del artculo 15icl Decreto Legislativo N0 Con arreglo a la Ley N93705 bastaba pues que hubiera una sentencia de scpara cin de bienes solicitada por la mujer de acuerdo al artculo 241el Cdigo Civil dc 1936 incisos 1 al 4 a pedido de ambos cnyuges inciso 5 agregado por la Ley N 15779 para que las rentas obtenidas por los cnyuges fueran declaradas separatfamen te por stos para efectos de la aplicacin dcl impuesto a la rcnta No se inclua injusti ficadamente el caso de separacin de bicncs por declaracin de quicbra de uno de los cnyuges que opera de pleno derecho Cabe sealar que segn el artculo 195 la Constitucin las leyes referidas a tri butos de periodicidad anual rigcn dcsdc el primero tic cnero del ao siguiente a su publicacin Esta norma que en su redaccin contiene dos errores por cuanto se refiere slo a los tributos de periodicidad anual y no a tributos de carcter peridico cualquie ra que sca su periodicidad y porque adems seala que en tal caso la norma debe en trar en vigencia a partir del primero de enero del siguiente ao calendario al de la pu blicacin en vez de decir que dcbcra entrar en vigencia el primer da del periodo gra vable siguiente al de la publicacin recoge un principio aceptado por gran parte de la doctrina en materia tributaria segn el cual las disposiciones referidas a tributos de carcter peridico resultan retroactivas si entran en vigencia en el mismo periodo gra vable en que se publican Sin embargo el cambio introducido por la Ley N3705 no resulta violatorio de la Constitucin si se da la rcuoactividad benigna porque dicha Constitucin permite en el artculo 187 la retroactividad benigna en materia tributaria la que se producira por ejemplo si los cnyuges no hubieran obtenido otras rentas ni hubieren existido rentas de los hijos menores de edad Justamente el cambio en tal caso resulta bcnigno porque el impedir la acumulacin de las rentas de los cnyuges y hacer que stos declaren por separado las que cada uno obtiene determina un menor impuesto a la renta debido a que el mismo se aplica con tasa progresiva La no acumulacin permite que cada cnyuge pueda aprovechar de las tasas ms bajas del tributo Pero al mismo tiempo tiene que interpretarse que la Ley NV3705 rompe el ejercicio gravable de un ao en dos periodos Un primer periodo que va del primero de enero de 1983 al 6 dediciembre de 1983 en que las rentas de los cnyuges se acumulan apesarde que existe una sentenciade separacin de bienes Y un segundo periodo en que las rentas son declaradas separadamente por el cnyuge que las obtiene y que va desde el 7 de diciembre de 1983 al 3 1 de diciembre del mismo ao Para la aplicacin de la Ley N 23705 en funcin de cstos dos periodos hay que tener en cuenta los criterios de imputacin de rentas que son el criterio de lo devengado el criterio de lo percibido y el criterio de lo exigible Segn el tipo de rentas de que se trate se van a considerar obtenidas cuando se devengaron cuando se percibieron o cuando resultaron exigibles indcpcndientemente de si han sido pcrcibidas o no Posteriormente se produce un tercer cambio con cl Dccrcto Legislativo NY98 que regresa a la versin de la Ley NY3337 al restituir cn su artculo 40 el texto del artculo 150 del Dccrao Legislativo No 200 u1 corno haba sido modificado por el artculo 1 1 o de la Ley N93337 Segn el artculo 330 dcl Decreto Legislativo NY28 este cambio rigc a partir del primero de enero de 1985 Consecucntementedcsde esa fecha los cnyuges deban acumular las rentas obtenidas por cada uno de ellos a pcsar de existir una sentencia judicial que exclusivamente era de separacin de bienes Conviene aqu resaltar que el Decreto Legislativo N298 no tom en cuenta las nuevas disposiciones del Cdigo Civil promulgado el 24 de julio de 1984 mediante cl Decreto Legislativo N95 y publicado el 25 de julio de 1984 El Decreto Legislalivo No 298 se promulg el 26 de julio de 1984 y se public el 29 de julio dcl mismo ao an cuando por supuestos errores en su publicacin se reprodujo ntcgramenteenel diariooficial El Peruano del primero de agosto del mismo ao Finalmente el cuarto y ltimo cambio se produce con la promulgacin y publicacin de la Ley NP 24826 actualmente vigente a la que nos vamos a referir ms adelante y que segn su artculo 30 rige al da siguiente de su publicacin en el diario oficial El Peruano esto es desde el 29 de mayo de 1988 produciendo un efecto similar al que origin la Ley N 23705 al dividir el ejercicio gravable 1988 en dos periodos Un primer periodo que se inicia el primero de enero de 1988 y termina el 28 de mayo del mismo ao y un segundo periodo que empieza el 29 de mayo de 1988 y termina el 31 de diciembre del mismo ao Es preciso reiterar que los cambios producidos con anterioridad a la Ley NP 24826 slo estuvieron referidos a excluir de la acumulacin las rentas provenientes de una sentencia judicial que inclua cualquier hiptesis de separacin de bienes o a hacer efectiva dicha exclusin nicamente en la rncdida en que tal sentencia declarara la scparacin de bienes y la scparacin de cucrpos En definitiva con anterioridad a la Ley N4826 no cambi la norma del artculo 150 del Decreto Legislativo No 200 respecto a la acumulacin en principio de las rentas obtenidas por los cnyuges salvo el caso expresado en el prrafo antcrior y el caso de las rentas de la mujer provcnicntes de su trabajo personal que antcriormcntc deban scr declaradas por sa en forma separada Tampoco cambia la norma citada en cuanto obligaba a acumular las rcntas producidas por los hijos mcnorcs de edad en tanto los bicncs que las generan estuvieran sicndo administrados por los padres El primcr cambio introducido por la Ley N3337 rigi dcsdc el primero de encro de 1982 hasta cl6 de dicicmbre de 1983 El segundo cambio introducido por la Lcy NQ 23705 rigi desde cl 7 de diciembre de 1983 hasta el 31 de dicicmbre de 1984 El tcrccr cambio introducido por cl Dccrcto Lcgislativo No 298 estuvo en vigcncia dcsdc cl primcro de cncro de 1985 hasta cl28 de mayo de 1988 El cuarto y ltimo cambio motivado por la Ley N 24826 csh vigcnte dcsdc cl29 de mayo de 1988 REGIMEN VIGENTE PARA LAS SOCIEDADES CONYUGALES SEGUN LA LEY NQ 24826 El artculo lo dc la Lcy NV486 sustituye cl tcxto dcl artculo 15 dcl Dccrcto Lcgislativo NVOO dndolc la siguicnlc redaccin Artculo 150 Para los cfcctos del impuesto las rcntas dc la socicdad conyugal se considcrarn como dc una persona natural acumulndose las producidas cn el ejercicio gravablc por los bicncs propios de los cnyuges y por los de los hijos rncnorcs dc cdad quc administren los padrcs Quedan cxcluidos dc lo dispuesto cn cl prrafo antcrior las rcntas quc obtcngan los cnyuges cuandoexista rgimcn de scparacin de bicncspor scntcnciajudicial por escritura o por sentcncia de scparacin de cuerpos as como las rcntas que la mujcr obtenga por su trabajo personal las que dcbcrn scr declaradas indcpcndicntcmcnte por sta En nuestro conccpto la rcfcrida norma debe ser intcrprctada cn la forma siguiente a Existencia de la Sociedad Conyugal El conccpto de sociedad conyugal a la luz de las nuevas normas del Cdigo Civil y aceptando la premisa de que el impuesto a la renta toma cn cucnta la realidad econmica presupone el matrimonio bajo un rgimcn dc sociedad de gananciales salvo el nico caso en que los bicncs de los hijos mcnorcs de edad sean administrados por ambos padres y gcncrcn rentas Vale decir que en el caso en que los cnyuges estuvieran sometidos a un rgimen de separacin de patrimonios la sociedad conyugal entendida en su concepto civil ms amplio de sociedad gcnerada por el hecho del matrimonio y no necesariamente como una sociedad de bienes resultans contribuyente del impuesto a la renta solamente respecto de las rentas obtenidas por los hijos menores de edad provenientes de bienes de Cstos que son adminis trados por ambos padres En esta hiptesis todas las rentas obtenidas por cada cnyuge tendran que ser declaradas por separado de forma tal que cada cnyuge resultara siendo contribuyente por las rentas por l obtenidas Un tercer contribuyente scra la sociedad conyugal nicamente por las rentas ya mencionadas que provienen de los bienes de los hijos menores de edad Si los hijos menores de edad no tuvieran bienes y los cnyuges estuvieran sometidos al rgimen de separacin de patrimonios no habra sociedad conyugal para efectos del impuesto a la renta En tal caso cada cnyuge sera un contribuyente distinto y declarara por separado las rentas por l obtenidas b Sociedad Conyugal bajo el Rgimen de Sociedad de Gananciales En este caso resulta obvio aunque la Ley N24826 no lo haya dicho que las rentas que tcngan la calidad de bienes comunes dcben ser declaradas para efectos del impuesto a la renta por la sociedad conyugal La Ley NQ 24826 scala que hay que acumular las rentas producidas en cl ejercicio gravable por los bicncs propios de cada cnyuge Es prcciso aclarar que scgn la legislacin del impuesto a la renta hay ingresos gravados como las ganancias en la cnajcnacin de bienes que no son frutos ni productos y cn tal scntido creemos que la Ley No 24826 ha incurrido en error en su redaccin pues obligara a acumular rcntas que no son frutos ni productos y que constituycn bicncs propios Si se analiza el artculo 302 del Cdigo Civil resultara que cl texto de la Ley N44826 se estara rcfiricndo a las siguientes rcntas A aquellas obtenidas de acuerdo al inciso 2 de dicho artculo Por ejemplo uno de los cnyuges tiene como propios diversos bicncs inmuebles y ha efectuado operaciones de compra y de venta de inmuebles que lo califican como habitual en dicho tipo de opcracioncs para efecto del impuesto a la renta Estamos suponiendo que los cnyuges csth sometidos a un rgimen de separacin de patrimonio y que bajo la vigencia de este rgimen el cnyuge que es habitual en la venta de inmucbles vende uno de ellos a p1uo mayor de un ao obteniendo una ganancia en dicha venta la misma que segn el artculo 650 del Decreto Legislativo NQ 200 podr imputar a los ejercicios en que se hagan exigibles las cuotas convenidas para el pago Imaginemos adcms que la venta del inmueble se ha producido el 2 de enero de 1989 y que el precio va a ser pagado en cuatro cuotas anuales e iguales la primera de las cuales resultara exigible el 3 de encro de 1990 y las otras sucesivamente el 3 de enero de los aos 1991 1992 y 1993 Imaginemos ahora que el 2 de enero de 1991 se inscribe cn el Registro Pcrsonal el convenio adoptado por los cnyuges al amparo del articulo 296 del Cdigo Civil previa mente elevado a escritura pblica por el cual sustituycn el rgimen de separacin de patrimonios por un rgimen desociedad de gananciales Si el cnyugc que vendiel inmueble el da 2 de enero de 1989 cuando exista un regimen de separacin de patrimonios obtuvo una ganancia de 100 y las cuatro cuotas convenidas para el pago del precio son iguales en su monto la ganancia estara gravada con el impuesto a la rcnta y debera imputarse a razn de 25 en cada uno de los ejercicios 1990199 11992 y 1993 pues en cada uno dc esos ejercicios resultar exigible cada una de las cuotas convenidas para el pago del precio Como quiera que el 2 de enero de 1990 los cnyuges estaban somctitlos a un rgimcn de separacin de patrimonios el cnyuge vendedor tcndr que declarar en forma scparada la gananciade 25 quecorresponde a la primera cuota cxigiblc el3 de cncro de dicho ao a cuyo efecto la incluir en su declaracin pcrsonal dcl impucsto a la rcnta dcl cjcrcicio gravablc 1990 En cambio la parte dc la ganancia atribuible a las trcs cuolas rcstanlcs cxigiblcs cl 7 de enero de cada uno de los aos 19911992 y 1993 rcspcctivamcnlc e impulablcs a csoh aos deben ser declaradas por la sociulad conyugal y no por cl cnyuge vcndcdor para efecto del impuesto a la renta a pesar de que dicha ganancia constituye un bien propio del cnyuge vendedor porque aqulla va a scr adquirida a ttulo oncroso durantc la vigencia dcl rgimen de socicad de gananciales an cuando la causa de la adquisicin dc csa ganancia es decir la venta del inmueble prcccdi al rkgimcn dc socicdad dc ganancialcs vigcnte ya en los aos 1991 1992 y 1993 cn que para efcctos dcl impuesto a la rcnta se considera obtenida la ganancia contenida en las trcs cuotas rcstanles dcl prccio pactado En cambio la situacin cs totalmcntc distinta por cjcinplo cn matcria dc indcmnizacio nes Estas esln gravadas con el impucso a la renta cuando son cn favor dc cmprcsas por seguro de su personal en segundo lugar las que no impliyucn la reparacin dc un dao cn tcrccr lugar la diferencia entre las primas o cuotas pagatas por los asegurados y las sumas quc las compaas entreguen a aqucllos al cumplirse cl plao estipulado cn los contratos dolalcs de seguro de vida y en cuarto lugar los bcncficios y participaciones cn scguros sobrc la vida De otro lado scgn el inciso 4 dcl artculo 3020 del Cdigo Civil de 1984 son bicncs propios de cada cnyuge La indcrnniacin por accidcntcs o por scguros de vida de daos personalcs o de enfcrmcdadcs dcducitls las primas pagadas con bicncs de la socicdad Vale decir que las indcmnizacioncs son bicncs propios dc cada cnyugc conformc a lo que dispone nuestro Cdigo Civil Si dichas indcmnizacioncs constituycn rcntas gravadas con cl impuesto a la renta dcberh scr declaradas nicamcnlc por el cny ugc que las oblicnc an cuando exista un rgimen de socicdad de ganancialcs En cfccto la lcy No 24826 no obliga a acumular a las rcnlas dc la socicdad conyugal los bicncs propios que constituycn rcnlas gravadas como cn el caso dc dctcrminadas indcmnizacioncs sino solamcntc las rentas producidas por los bicncs propios dc cada cnyugc Si a su vez esas indcmnizacioncs gcncran renta su importe se deposita cn un banco y genera incrcscs por cjcmplo stas constituycn bienes comunes y cn tal caso no cahc duda que dcbcn ser declaradas para efectos dcl impuesto a la renta por la sociedad con y ugal bajo el supuesto de existir un rgimen de sociedad de gananciales Ello es as porque tales intereses constituiran frutos de las indemnizaciones teniendo dichos frutos la calidad de bienes comuncs Los derechos de autor e inventor a que se refiere el inciso 5 dcl artculo 302 del nuevo Cdigo Civil en cuanto por ejemplo constituycn rcntas gravadas scgn el numcral quinto del inciso b del artculo 3el Texto Unico Ordenado del Impucsto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N8587EF de 24 de scticmbre de 1987 que grava los ingrcsos obtenidos por la enajenacin de derechos de Ilavcs marcas y similarcs Si uno de los cnyuges es autor de una obra literaria y la enajena los dcrcchos que obtcnga por clla son bienes propios segn el Cdigo Civil pucs no tienen la calidad de frutos ni productos ni creemos que sean las rentas a que se refiere el artculo 3 100 de dicho Cdigo que en nucsuo concepto suponen que el bien permanezca gcncnndo ingrcsos pan su dueo y constituyen rentas gravadas con el impuesto a la renta pcro a mrito de lo que dispone la lcua de la Ley No 24826 tales derechos tendran que ser declarados por la socicdad conyugal y no por el cnyuge bcncficiado con ellos Larenta vitaliciaconvenida a ttulo oneroso cuando laconuaprestacin constituye bicn propio es tambin bicn propio segn el inciso 8 dcl artculo 3020 del Cdigo Civil De ouo lado esa rcnta vitalicia suponiendo por cjcmplo que provinicra dc la cnajcnacin dc un bien inmucblc y quc el cnyuge vcndcdor tuviera la calidad dc habitual cn dicho tipo de operacin resultara una renta gravada de tercera catcgoria A mhito dcl tcnor litcral dc la Ley No 24826 el cnyuge quc obtiene la rcnta vitalicia sin embargo no resultara conuibuycntc del impucsto a la rcnta sino ms bien la socicdad conyugal quc tendra que dcclxarla y pagar el impuesto a la rcnta que corresponda Creemos que los incisos dcl artculo 302 que hcmos enunciado antcriormcnte son los nicos quc pucdcn generar rentas consideradas como bicnes propios de uno de los cnyuges pcro quc para cfcctos dcl impuesto a la rcnta y bajo una intcrprctacin litcral de la Ley N 24826 tributaran a cargo de la sociedad conyugal y no de dicho cnyuge Sin embargo habida cucnta de la naturaleza del impucsto a la rcnta hay que apelar a una intcrprctacin lgica de la Ley N4826 y concluir que las rcntas antcs mencionadas cn tanto son bicnes propios no deben acumularse a las rcntas de la sociedad conyugal y que la rcfcrida ley ha querido referirse a los frutos y productos de los bicncs propios pucs aqucllos ticncn la calidad de bicnes comunes De otro lado es un error de la Ley NV4826 no haberse referido al caso de separacin de bienes por declaracin de quiebra de uno de los cnyuges cn que las rcntas no dcbcran acumularse por no existir un rgimen de sociedad de ganancialcs c Las Rentas Obtenidas por los Cnyuges cuando existe rgimen de Separacih de Bienes Para entendcr a cabalidad lo dispuesto en el segundo prrafo dcl nuevo texto del articulo 150 del Decreto Legislativo N00 tal como ha sido sustituido por la Ley NQ 24826 debemos parur siempre dc la idca dc que al rcfcrirse dicha lcy a la socicdad conyugal lacst entendiendo como la socicdad en quc cxiste un rgimcn de socicdad dc ganancialcs Habra adems que agregar un scgundo supuesto en virtud del cual dicha socicdad conyugal resultara contribuycnic nica y cxclusivamcnte por cxistir rentas gcncradas por bicncs de propiedad de los hijos mcnorcs dc cdad cuandocsos bicncs son administrados por los padrcs a pesar dc no haber un rCgimcn ic socicdad de ganancialcs Como ya se dijo antcriormcntc en ese caso la socicdad conyugal slo va a resultar conlribuycntc por estas rcnias derivadas de los bicnes de propiedad de los hijos mcnores dc cdad Consecucntcmcnte cl scgundo plrafo dcl artculo 15 ticnc por objcto excluir dc la declaracin dcl impucsto a la rcnta dc la socicdad conyugal existcntc si hay rcntas dc bicncs de los hijos mcnorcs de cdad las rcntas que hubicra podido obtcncr cada cnyuge cuando ya existe un rgimcn de scparacin de bicncs Esas rentas las va a dcclarar por separado para efectos dcl impucsto corrcspondicntc cl cnyuge quc las obtcnga No inlcrcsa el origen dc la separacin de bicncs quc pucdc scr una scntcncia judicial una escritura pblica dc separacin dc patrimonios o una scntcncia de scparacin dc cucrpos Sin cinbargo como ya se dijo sc ha omitido cl caso dc dcclaracin de quicbra dc uno dc los cnyugcs La norma que estamos corncntando carcccra dc lgica si cxisticndo un rgimcn dc separacin dc bicncs no hubicra tampoco rcntas provcnicntcs dc bicncs dc propiedad dc hijos mcnorcs de cdad administrados por los padrcs pucs cn cstc caso para cfcctos dcl impucslo a la rcnta la socicdad conyugal no sera contribuyente y si no lo es no ticne scntido ninguna norma dc cxclusin La norma de cxclusin parte de la premisa dc quc la socicdad conyugal cs contribuyente d Rentas Obtenidas por el rrabajo Personal de la Mujer Sicmprc bajo cl supucso dc quc la socicdad conyugal cs contribiiycntc por cxistir un rgimen dc socicdad dc gananciales carccc dc justificacin quc no sc acumulcn las rcntas que obticnc la mujcr por su rribio personal En Iril caso la realidad cconinica mucswa quc csas rentas son bicncs socialcs y no bicncs propios de la mujcr En efccto no solamcntc talcs rcntas no estn consideradas como bicncs propios en la cnumcracin taxativa que al rcspccto conticnc cl artculo 3020 dcl Cdigo Civil sino que por aadidura cl artculo 3100 cn la cnumcracin quc conticnc que es solamente ilustrativa cxprcsamcnte considera como bicncs socialcs los que cualquicra de los cnyuges adquiera por su wabajo Por otro lado cl nucvo Cdigo Civil abandona el conccpto dc bicncs rcscrvados que traa cl Cdigo Civil de 1936 aunquc como ya se dijo antcriormcnte talcs bicncs cran comuncs Desaparecida la institucin de los bicnes rcscrvados quc hubicra podido forzar una interpretacin justificatoria de la exclusin y habida cuenta dc quc estas rentas son bicncs sociales y que estn adscritas a una realidad econmica que las mucstra como rcnlas de la sociedad conyugal no tiene pues justificacin alguna que en el nuevo texto dcl articulo 150 del Decreto legislativo NQ 200 tal como ha sido modificado por la Ley NQ 24826 sean declaradas para efecto del impuesto a la renta en forma scparada por la mujer y no sean acumuladas a las rentas de la sociedad conyugal Slo nos resta afirmar que la Ley NQ 24826 puede en algunos casos rcsultar inconstitu cional en la medida en que rige por aplicacin del articulo 30 dcsdc el 29 de mayo de 1988 y no desde el primero de enero de 1989 salvo en los casos cn quc tal vigcncia dctcrmine una reuoactividad benigna plenamente vlida segn lo seala cl artculo 1870 dc la Constitu cin Finalmente hay que sealar que las normas tributarias no califican como contribuycntes del impuesto a la renta en lo que sera un vaco legal a las unioncs dc hccho a quc sc rcficrc el artculo 3260 del nuevo Cdigo Civil Dicho artculo se circunscribe a la unin dc hccho voluntariamente realizada y mantcnida por un varn y una mujcr librcs de impcdimcnto matrimonial para alcanzar finaiidadcs y cumplir dcbcres scmcjantcs a los dcl matrimonio En ese caso sc origina una socicdad de bicncs que se sujcla al rgimcn dc socicdad dc gananciales en cuanto lc fucre aplicable siempre que dicha unin haya durado por lo mcnos dos aos continuos lo quc justificara que se calificara como contribuycntc dcl impucsto a la renta a esa unin de hecho San Isidro 14 de fcbrcro de 1989 LA FAMILIA EN EL DERECHO BANCARIO PERUANO Pedro Arnillas Gamio INTRODUCCION La lcgislacin sobre Dcrccho Bancuio cs jovcn La primera autoridad bancaria cn cl Pcr fue la Junta de Vigilancia crcada por Lcy No 1968 de 22 dc agosto de 1914 Sus fa cultades csiaban limitadas a slo partc sc lo que ahora cs la regulacin monetaria y la rcgu lacin dcl crCdito dcl sistcma financicro consagradas cn el artculo 149 de la Conslitucin como funcin dcl Banco Ccnual dc Rcscrva En 1918 por Ley No 2760 sc dictan normas rclativas a tasas de inters Estc hccho tiene panicular importancia para cstc cnsayo por cuanto uno de los puntos a csludiar es cl relativo a los intcrescs dcrivados dc los dcpsitos dc mcnorcs y de cnyugcs cn cl sistcma financiero cspccialmentc dcpsitos dc ahorro La autoridad compctcntc y forma opcrativa para la dctcrminacin de las tasas mximas de intcrs han evolucionado inclusive cn los requisitos y forinalidadcs lcgalcs Al final lo vigente a la fccha es quc la dctcrminacin dc las tasas nxximas dc intcrCs constituye funcin autnoma del Banco Central dc Rcscrva del Per segn lo dispuesto en los ar culos 1243 y 1244 dcl Cdigo Civil Esta funcin y facultad del Banco Ccntral dc Rcscrva no est ahora restringida a las operaciones activas y pasivas del sistema financicro incluidas las del Banco Central de Rc serva sino que comprende c o n slo alguna excepcin las operaciones de todos in cluidos los terceros ajenos al sistcma financicro y todas las operaciones y contratos por los cuales se ocasione obligacin de pagar intcrcscs sin que ello est limitado a contratos de crdito directo o indirecto cn dinero Por ejcmplo los intcrescs derivados de un saldo dc precio en una compraventa a plazos de bien mucble o de bien inmueble Estos contratos estuvieron somctidos a dos rcgmcncs distintos hasta la entrada en vigencia del Cdigo ci vil de 1984 y an pcrmancccn algunas normas cspccialcs de ellos que no son contrarias a los dispuesto cn el mencionado Cdigo Dcrivado dcl mismo tema intcrescs de depsitos de ahorro de menores y de cnyu ges est el asunto sobre las normas relativas a la forma de cmputo del inters Estas nor mas estn contenidas en la legislacin especial y propia del Banco Central de Reserva y su aplicacin determina variaciones tan significativas como ser por ejemplo que una tasa nominal de inters de 125 para depsitos a plazo de 180 a 359 das determina una tasa efectiva de 25437 es dccir mayor al doble El factor intcrvinicnte que ocasiona esta variacin superior al cien por ciento es la capitalizacin diaria de los intereses En otros casos como el de depsitos en ahorros o mediante cCdulas hipotecarias la capi talizacin es slo mensual y entonces el incremento de tasa nominal a tasa efectiva es de 120 y 121 a 21887 y 22182 por ciento respectivamente Aviso del Banco Central de Reserva publicado el 3 10888 y Superintendencia de Banca y seguros Circular No B 178788 de 010988 El Peruano 030988 El segundo tema de lcgislacin bancaria que trataremos en este ensayo es el de los 1 mites individuales de crdito a que estn sujetas las personas naturales y jurdicas en fun cin de la acumulacin que deber efectuarse con los crditos directos e indirectos que ten gan otorgados las personas naturales hasta determinado grado de parentesco En este caso los criterios aplicables a la limitacin para otorgar crditos estn desti nados a defender al pblico depositante Se trata de impedir la concentracin de crditos otorgados por las instituciones del sistema financiero a fin de evitar el riesgo de insolven cia de dichas instituciones Para tener una composicin de lugar de carcter jurdico para podcr analizar an cuan do slo sea sonieramcnte el aspecto de la vigcncia de las normas del nuevo Cdigo Civil y de algunas disposiciones de carcter tributario anteriores y su cvcntual ultraactividad para poder efectuar un anlisis jurdico de los elementos sujetos del contrato de dcpsito de aho rros resulta indispensable hacer un breve estudio del Contrato de Dcpsito Bancario En este anlisis habremos de conceder atencin a la naturaleza jurdica de los intereses segn la lcgislacin peruana teniendo en cuenta que ellos constituycn la razn de ser ms im portante para quien hace el depsito de ahorros Para terminar la presentacin de los temas que son objeto de este ensayo dcbcmos mencionar algo que es particularmente importante y que constituye el gran marco de refc rencia a saber la naturaleza jurdica de la funcin bancaria y las caractersticas dcl Derecho Bancario Deca la Misin Kemmerer en la Exposicin de Motivos de la Lcy de Bancos en 193 1 Las leyes peruanas hasta ahora no han definido o precisado los podcres o facultades de los bancos La misin crce que siendo los bancos instituciones xmipbli cas afectadas por gran inters pblico y desde el morncnto que disponen de fondos pertenecientes a los depositantes sus poderes dcbcran scr establecidos definitivamente por ley Ha sido necesario que transcurran cuarentiocho aos para quc una norma legal pcrua na la dc ms alto nivel la Constitucin 1979 conlagrc csic principio Dicc cl arlculo 152 La actividad bancaria y financiera cumplc funcin social de apoyo a la cconoma dcl pas cn sus diversas regiones y a todos los scctorcs de actividad y poblacin de acuerdo con los planes de desarrollo Lo que en su origen fue slo un asunto privado e individual el depsito de dinero fundamcntalmente por razn de seguridad sc convirti luego en una forma de inversin y a la finalidad de seguridad se agreg y tal vcz con primcr importancia el rendimiento econmico derivado de los intereses quc paga el depositario por el uso del dincro Sin duda no es neccsario analizar cl significado dc la funcin bancaria su gravitacin en la economa de los pases y esta suerte dc dimensin intcmacional que particularmente en los ltimos lusos ha adquirido Pero s es importante dcstacar que la fuente de energa dc la actividad bancaria es el dcpsito de dincro dcl pblico Por esa razn el artculo 154 de la Constitucin dicc El Estado fomcnta y garantiza el ahorro privado La Lcy establece las obligacioncs y los lmites de las empresas que reci bcn ahorros dcl pblico y los alcances de esta garantal Y por esa misma razn cl arlculo 155 dc la Constitucin disponc quc un organismo autnomo la Supcrintcndcncia de Banca y Seguros cjcrcc cn rcpresentxin dcl Estado el control de las empresas bancarias financieras y dc scguros y las dcms quc operan con fondos del pblico Cicrlamcntc la actividad bancaria ticnc una dimensin dc funcin c inlcrts social quc otorgan al Dcrccho Bancario un marcado grado dc Dcrccho Pblico Esta lnca dc pcnsa micnto estuvo tambikn prcscntc cn la Misin Kcinincrcr dc 193 1 como sc pucdc apreciar dcl texto antes transcrito tomado de la exposicin de Motivos dc la Lcy dc Bancos2 Como se ha indicado a nivcl constitucional cl Estado se cncucnlra coinpromctido a fomentar y garantizar cl ahorro dcl pblico la Icy cstablcce los requisitos obligacioncs garantas y limitaciones dc las cmprcsas que lo reciben y un organismo pblico las con trola Esto no significa quc cl dcsarrollo dc la actividad bancaria dcba cstar liiniido o rcs tringido al Estado Sin duda la banca tic fomcnto de dctcrininadas actividades como la agri cultura la minera la industria dcbcn contar con bancos cstntalcs dc fomcnto Pcro no to da la actividad bancaria dcbc estar cn podcr dcl Estado Contrariamcntc pcnsamos quc es mcjor que una parte importante de la actividad bancaria cst cn manos dcl scctor privado 1 ObsCrvese cmo en este texto constitucional dos veces es usado el trmino ahorro en el sentido genrico de depsito bancario 2 Lcy de Rancos Supcrintcndcncia dc Banca y Seguros 5a edicin Librera e Imprenta Gil SA Lima p 21 Algo semejante ocurre por ejemplo con los mcdios de transporte Sin duda se trata de una funcin de inters pblico pero la prestacin dcl servicio no necesariamente dcbc estar reservada al Estado Una ltima prevencin que es obligatorio hacer es la rclativa a la existencia de nuevas normas legales que tambin se refieren al ahorro y a la acumulacin de crditos y los lmi tes aplicables Las nuevas normas estn contenidas bsicamente en el Decreto Legislativo No 469 de fecha 070488 que fue publicado en El Peruano el diez dc abril El Decreto Legislativo No 469 fue promulgado al amparo de la Ley No 24723 de 091087 cuyo artculo 17 deleg facultades determinadas al Podcr Ejecutivo por un pla zo de 180 das Esta Ley entr en vigencia a partir del da siguiente a su publicacin lo que ocurri el da 11 de octubre Por tanto los 180 das vencieron el 080488 Sobre el mismo tema otra observacin que resulta necesario formular es el de los alcances derogatorios del Decreto Legislativo No 469 Una primera interpretacin que inclusive ha sido dada por varios lcgisladorcs a ttulo personal afirmara que los Decretos Leyes que son expresamente mcncionados as como sus disposiciones arnpliatorias y modificatorias han quedado derogados Denuo de esta interpretacin el texto dc la Stima Disposicin Final que agrega que la derogatoria es en todo lo que se opongan a lo dispuesto en la prescnte norma tcndra como alcance y estara rcferida a los ms dispositivos Icgales difercntcs a los Decretos Leyes mencionados con su nmero y sus disposiciones ampliatorias y modificaiorias Por ejemplo modificara cualquier norma de la Lcy Orgrnica de la Supcrintcndcncia dc Banca y Seguros de la Ley Orgnica del Banco Ccntral de Reserva dcl Per de la Ley dc Bancos Regionales No 18967 etc La segunda interpretacin hara aplicable a todas las normas sobre cl sistema Finan ciero la disposicin de que en ellas habran quedado derogadas slo los dispositivos le gales contenidos en cllos en todo lo que se opongan a lo dispucsto cn la prcscnte nor ma Decreto Legislalivo No 469 El presente ensayo parte de la base de que se considera que slo han quedado sin cfecto y por lo tanto derogadas las normas legales contenidas en los Dccrctos Leyes Nos 7159 14480 y 18957 as como las disposiciones arnpliatorias y modificatorias en tanto en cuanto en ellas existe alguna norma que es objcto de regulacin diferente en el decreto Legislativo No 469 Esta interpretacin fue cxpucsta pblicamente por el entonces Pre sidente del Consejo de Ministros Ingcnicro Guillermo Larco Cox y por el doctor Hugo Garca Salvattccci Supcrintcndente de Banca y Scguros y en opinin del suscrito tiene sustento jurdico suficiente en el texto legal Es importante recordar que cuando una norma legal ofrece duda cn su intcrprclacin de hecho todas las autoridades que dcben aplicarla y en su caso los miembros del Podcr Judicial si hubicra juicios ticncn que interpretarlas Rcspccto de la actuacin de los jueces el artculo VI11 del Ttulo Preliminar del nuevo Cdigo Civil recogiendo lo que con algunas semejanzas estaba en los artculos XXI y XXIII del Cdigo Civil de 1936 dis pone Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley En talcs casos deben aplicar los principios generales del derecho y preferentemente los que inspiran el derecho peruano Igualmente es importante mencionar que el artculo VII del Ttulo Preliminar del C digo Civil antes transcrito est consagrado a nivel Constitucin en el inciso 6 del ar tculo 233 scgn el cual es garanta de la administracin de justicia La de no dejar de ad ministrar justicia por defecto o dcficicncia de la Ley En tal caso deben aplicarse los prin cipios gcncralcs del derecho y preferentcmcnte los que inspiran el derecho peruano Sin embargo la interpretacin de una norma jurdica que haga cualquier abogado cual quiera autoridad de la administracin pblica cualquicr legislador a ttulo personal e inclu sive los miembros dcl Podcr Judicial en el ejercicio de sus funciones pueden scr discuti blcs contradichas o modificadas La nica intcrprctacin indiscutible es la que en doctrina se llama intcrprctacin authtica que cs la que da el propio Podcr Legislativo En el Per esta funcin y facultad estn otorgadas al Podcr Legislativo en el artculo 186 de la Constitucin cuyo inciso 1 dice que es atribucin del Congreso Dar lcycs y re soluciones legislativas as como interpretar modificar o dcrogar las cxistcntcs Pm cl slo cfccto de que se tcnga prcscntc la dificultad que sc csma dcrivando de la Stima Disposicin Final dcl Dccrcto Lcgislativo No 469 es pcriincnie mencionar quc cl articulo 1 dcl Ltulo Preliminar dcl Cdigo Civil vigente dispone textualmcntc La Ley se deroga slo por otra lcy La derogacin se produce por declaracin cxprcsa por incompatibilidad cntre la nuc va ley y la anterior o cuando la materia de C m cs ntcgramcnte regulada por aquclla Por la derogacin de una Icy no rccobran vigcncia las que clla hubicre dcrogado Vinculado tambin al asunto dc los alcanccs dc la derogatoria de normas lcgalcs prcvis ta en la Stima Disposicin Final cst cl asunto de quc cl Dccrcto Legislativo No 469 por su propia naturaleza es una norma dada cn base a facultad dclcgada por el Congreso al amparo del artculo 188 de la Constitucin cl cual dispone que la cielegacin dcbc scr so bre matcrias y por el trmino que cspccifica la lcy autoritativa En consecuencia para conoccr culcs son las facultades dclcgadas resulta necesario analizar el artculo 17 de la Lcy No 24723 cuyo tcxto dice De conformidad con cl Artculo 1880 de la Constitucin dclgasc en cl Podcr Ejccu tivo la facultad de legislar mcdiantc Dccrcos Legislativos y por 180 das sobre el Sistc ma Bancario Financiero y de Seguros con el propsito de asegura su eficaz gcstin y su contribucin a la descentralizacin y regionalizacin del pas en armona con los prin cipios bsicos de la presente Ley Analizando el texto transcnto puede apreciarse que la facultad delegada es para legis lar sobre el sistema Bancano Financiero y de Seguros Sin embargo a pcsar de que el Sistema Bancario Financiero y de Seguros comprendera prcticamente todo lo relativo a la internediacin financiera el texto siguiente limita el alcance cuando dice que ello ser con el propsito de asegurar su eficaz gestin y su contribucin a la descentralizacin y regionalizacin del pas Adems el texto final relativo a que las medidas se dictarn en armona con los principios bsicos de la presente Lcy inclina a interpretar que la facultad legislativa no es genrica ni conllevara la facultad de derogar toda la Ley de Ban cos o toda la ley de Financieras an cuando ellas estn expresamente mencionadas con sus nmeros correspondicntcs En lo que se rcfiere a las otras normas legales distintas a la Ley de Bancos Ley de Fi nancieras y Ley de Bancos Privados de Fomcnto de la Industria de la Construccin habra que tencr presente que entre dichas normas lcgales esin la Ley Orgnica de la Supcrin ndcncia de Banca y Seguros y la Ley Orgnica dcl Banco Ccntral de rcserva Respecto a lcycs orgnicas el artculo 194 de la Constitucin establece Los proyec tos de leyes orgnicas se tramitan como cualquier ley Sin embargo para su aprobacin se rcquicre el voto de ms de la mitad del nmcro de micmbros de cada Cmara Para que la faculiad dclcgada incluyera la capacidad de modificar lcycs orgnicas ha bra sido necesario que el articulo 17 de la Ley NO 24723 hubiera sido aprobado con dicha mayora por cada Cmara lo cual no ha sido cl caso por lo mcnos en el Senado Como primcra conclusin respecto a los alcanccs dcrogatorios de las normas antcrio res mencionadas en la Stima Disposicin Final parecera que dcbc cntcndcrse quc no es tn derogadas en su totalidad la Lcy de Bancos y la Lcy de Financieras sino cn aqucllo que est normado de manera diferente por el Dccrcto Legislativo No 469 La segunda conclusin sera que la facultad legislativa delegada al podcr Ejecutivo por la Ley No 24723 no comprende la posibilidad de modificar leyes orgnicas Sin embar go an cuando el articulo 87 de la Constitucin Poltica del Estado establece que La Constitucin prevalece sobre toda otra norma Icgai La Icy sobre toda otra norma de infe rior categora y as sucesivamente de acuerdo a su jerarqua jurdica an cn la hiptcsis de que efectivamente en el Decreto Legislativo No 469 por el alcance interpretativo que se le de y10 porque directa o indirectarncnte incluya derogacin o modificacin de alguna norma legal que tenga la categora de ley orgnica dicho Dccrcto Legislativo tiene vigcn cia plena mientras no se de si se da la declaracin de inconstitucionalidad parcial o total de decretos lcgislativos que contravienen la Constitucin por la forma o por el fondo Constitucin articulo 298 inciso 1 La alirmacin antcrior cslr hccha al amparo dc los artculos 300 y 302 dc la Constilucin que dispncn Artculo 300 No time cfccto retroactivo la scntcncia dcl Tribunal de Garantas Constitucionales que dcclin la inconsaitucionalidad de una norma cn todo o en partc Artculo 302 Cuando cl tribunal declara la inscontitucionalidad dc normas que no se origincn cn el Podcr Lcgislativo ordcna la publicacin dc la scntcncia cn cl diario oficial la quc ticnc valor dcsde cl da siguicntc dc dicha publicacin Las rcflcxioncs finalcs han sido hcchas para cxplicar por qu sc mcncionan en cstc cn sayo rcspccto al tema concrcto dc los dcpsitos dc ahorro dc mcnorcs y cn cuanto a las rc lacioncs dc parcntcsco para cl cmputo dc los lmites individualcs dc crdito las normas de la antigua Lcy de Bancos y dc sus modificatorias y ampliatorias y no solamcntc las dis posiciones dcl Dccrcto Lcgislativo No 469 pero tambin cstas disposiciones EL DEPOSITO BANCARIO1 1 El depsito bancario no ha sido incluido como un contrato tpico en el Cdigo Civil de 1984 diferenciado del contrato de depsito civil Tampoco lo cstuvo cn el Cdigo de 1936 En cambio cl Cdigo de Comcrcio de 1902 cn el artculo 304 pcrtcnccicnte a la Seccin Cuarta dcl Libro Segundo referida al Dcpsito Mcrcantil dispona que los dc psitos verificados en los Bancos en los almacenes gcncmles en las socicdad de crdito o en otras cualcsquicn conpaiias se regirn en primcr lugar por los cslatutos de las mis mas en scgundo por las prcscripcioncs dc estc Cdigo y I timamcntc por las rcglas dc dc rccho comn que son aplicables a todos los dcpsitos Como es sabido cl artculo 21 12 del Cdigo Civil de 1984 dcrog cl contrato dc dc psito mercantil En cl mismo Cdigo de Comcrcio existen y pcrmancccn vigcntcs los conwatos de Cucnta Corricnte Mcrcantil y Cucnta Corricnte Bancaria Estc ltimo contrato cs mucho ms que una simple forma de dcpsito bancario pero cn una dc las dos altcmativas quc da cl artculo 579 dcl Cdigo de Comcrcio est supucsto quc cl contrato opera con provi sin de fondos cuando cl clicntc los ticnc dcpositatios cn cl es dccir en el Banco La otra alternativa cs quc cl clicntc no tcnga fondos dcpositdos y cl Banco hacc adelantos de dincro El Cdigio dicc quc cntonccs la cucnta corriente bancaria es a dcscubicrto 1 Por raWn prctica usaremos la expresibn dcptisio bancario para mencionar ciidlquicr modalidad de depsito de diricm en las distintas instituciones dcl sistema financiero En la prctica bancaria es sumamente frecuente que despus de que un cliente tiene efectuado un depsito en cuenta corriente el Banco con relativa periodicidad le permita sobregiros Esta modalidad de cr6dito bancario se ha incrementado en las dos ltimas dca das como consecuencia del servicio adicional que prestan los Bancos permitiendo que los recibos de luz agua telfono cuotas de clubs etc sean cargados en la cuenta corriente previa autorizacin escrita del cuenta correntista y convenio con cada acreedor En sustitucin de la remisin que haca el Cdigo de Comercio respecto del contrato de depsito bancario a la legislacin especial sobre la matcria legislacin que no exista a la fecha del Cdigo y que no existi realmente hasta la promulgacin del Decreto Ley No 7159 en mayo de 1931 Ley de Bancos con acierto el nuevo Cdigo Civil de 1984 dis pone en su articulo 1853 Los depsitos en los bancos cooperativas financieras alma cenes generales de depsito mutuales y otras instituciones anlogas se rigen por las leyes especiales que los regulan Las modalidades de los depsitos bancarios son bsicamente depsito en cucnla co rriente depsito a plazo y depsito en ahorro Sin embargo antes de analizar el depsito de ahorro y especialmente los ahorros de los cnyuges y los pertenecientes a menores que constituyen el primer tema de este ensa yo parece conveniente hacer un anlisis aunque sea casi esquemtico respecto a la natura leza jurdica y las caractersticas del contrato de depsito bancario El concepto general de dcpsito bancario lo resumimos transcribicndo los cuatro lti mos p5mafos de mi articulo que sobre este tcma public la revista Banca No 3 de la Su perintcndcncia de Banca y Seguros correspondicnte a mano de 1983 en los cuales no sc pretende definir pero s describir cl contrato de dcphito bancario Dcpsito Bancario es la imposicin cn dinero que efecta una persona capaz natnral o jurdica en una institucin debidamente autorizada por la autoridad competente para pres tar servicios de internediacin financiera La imposicin en dinero deber efectuarse en alguna de las modalidaddes previstas por las normas legales vigentes o autorizadas por la Autoridad Monetaria o el Organismo Estatal de Supervigilancia y Control de las instituciones financieras segn corresponda El dinero rccibido en Depsito Bancario por los intcrmcdiaroios financieros puede ser usado por cl receptor en la proporcin que exceda al encaje legal y al adicional que dctcnni ne la Autoridad Monetaria sin que para ello sca necesaria la autorizacin drl dcpositintc o imponente Ambas partes podrn convcnir los intcrcscs que pagar cl receptor del dep sito dentro de los limites que establezca la Auloridad Moncuria en funcin de la re gulacin monetaria y cruliticia que le corresptmdc El depositario financiero deber devolver el importe rccibido ms los intereses rcspcc tivos en los plazos que corresponda a su modalidad y condiciones del Depsito pactado in cluido en su caso el incremento de cnpital Analizando lo cxprcdo obscrvrimos brcvcrncntc lo siguicntc 2 En primcr lugar es convcnicnte prccisar qiic cn cuanto al objcto dcl depsito banca rio stc es slo dincro sca cn moncda nacional o cn moncda cxanjcra La rcfcrcncia Ic gal est contenida cn el inciso c dcl artculo 63 dc la Lcy dc Bancos quc pcrniitc a los Bancos Rccibir dcpsitos dc cualquier clasc dc pcrsonas nuturalcs o jurdicas quc no cs tn lcgalmcntc incapacitatlas El inciso n dcl mismo articulo 63 de la Ley de Bancos artculo que conlicnc la cnu mcracin de las opcracioncs que csin los bancos autorizados a rcnlizar incluye una norma especial respccto a los dcpsitos de ahorros Dicc cl tcxto Accptar los bancos sicmprc que hayan obtcnidoprcviamcnte laautorizacin cspccial dcl Supcrintcndcntc de Banca y SC guros dcpsitos de ahorros sujetndose cn todo lo relacionado con dichos dcpsilos a lo cstablccido en el Captulo IV dc csta Lcy Cuando en los bancos se depositan otras cosas distintas a dincro no se est hablando de depsito bancario En la ley peruana el inciso m del artculo 63 de la Ley de Bancos permite a los bancos Recibir objetos o valorcs en custodia y arrcndar cajas con el fin de guardar con la debida seguridad tales objctivos o valores Los dos temas antes mencionados recibir dcpsitos y recibir objetos y valores cn cus todia tambin estn previstos en los incisos e y 1 del artculo 19 del Dccrcto Le gislativo No 469 que est referido a las Openciones de Intcrmedicacin Financiera Ca ptulo 1 de las Operaciones Bancarias En los textos se lee Artculo 190 Las operaciones bancarias permitidas dentro de los lmitcs cstablcci dos en cuanto a monto y plazo fijados por la Supcrintcndencia o el Banco Central dc Rcscr va son e Recibir depsitos a la vista y a plazo de personas naturales y jurdicas as como dcpsitos de ahorro de persona naturales e instituciones sin fincs de lucro 1 Recibir objetos o valores en custodia as como arrendar cajas de seguridad 3 En segundo lugar es importante destacar lo rclativo a los sujctos que intcrvicncn en un contrato dc dcpsito bancario y la participacin de dichos sujetos en la ejecucin dcl contrato Sin duda existen el dcpositantc y un depositario calificado Como contrato bilateral depositante y dcpositario ticncn obligaciones recprocas de carcter conmutativo Segn sca la modalidad dcl dcpsito a la vista cn cuenta corriente a plazo de ahorro habr variaciones respecto a la oporlunidad en que el dcpositario estar obligado a devolver lo dcpositado pero ser obligacin indiscutible dcl depositario la de devolver lo depositado Tambin cl dcpositario cst obligado a la custodia y conscrvacin dcl dintro ticposi tado En el contrato de depsito bancario la rcalidad cconrnicojurdica sobrc la custodia y conscrvacin Cdigo Civil artculo 1819 y 1825 cs muy particulx Rcspecto dcl dc positante el dcpositario no guarda el dincro recibido sino que lo usa como propio y para cllo no necesita contar con la aprobacin prcvia dcl dcpositante M b an cl iiepositantc no la podra dar ni menos an negar por cuanto cs cscncial al depsito bancario quc cl dinero recibido dcl pblico dcpositante sea cmplcado en h a e r adelantos en la forma de prstamos de descuentos de documentos dc crdito o en cualquier otra forma as como en invertir en sus propios negocios los depsitos recibidos El tcx LO wanscrito concsponde a parte dc la dclinicin de Empresa Bancaria concnida cn cl lic ral A dcl artculo lo dc la Ley de Bancos en cl tcxto modificado por cl Dccrcto Suprcnio No 29768HC de 140868 Tambin podra tiacersc rclercncia al artculo 20 dcl Dccrcto Legislativo No 469 que dice Las instituciones cuya actividad es la de ofrcccr servicios de interrnediacim de dinero del pblico cualquiera que fucre la modalidad organizacin o forma de opc rar as como los organismos de control y reguiacin de las mismas constituyen el Sis tema Financiero Nacional Pero hay una parte un porcentaje dc los dcpsitos de dincro que realim el pblico en los bancos y dems instituciones de crdito que no pucde scr usada por los dcpositarios sino que ticne que ser guardada en ciija y csta caja es cl Banco Central de Reserva Es la parte de los dcpsitos que constituye cl encaje Con estc clcmcnto jurdico aparcce en forma muy destacada lo que tal vcz conaitiiyc cl factor o canctcrstica quc mcjor tipifican al contrato de depsito bancario como un con uato autnomo sustancialmcritc difcrcntc al contrato dc dcfisito civil El clcmcnto jurdico encaje as como la ingcrcncia y participacin que le compctc rcspccto de l as como dc los intcrcscs al Banco Ccntral dc Rcscrva dcl Pcr hace Pkil mcntc notorio quc cn cl contrato dc depsito bancario cxisk un tercer sujeto quc csd cons tituido por el Banco Central de Rcscrva como organismo quc ticnc cntre sus funciones la de rcgular la moncda y rcgular cl crdito dcl sistcma financicro El cncajc fue originalmcntc cl porccntajc de scguritiad para quc cl dcposimio pudiera afrontar los pcdidos cxccpcionalmcntc siinultncos dc devolucin de dcpsitos En carn bio en el mundo econmicofinanciero modcrno mucho mis importante es el constituir un instrumcnto muy eficicntc para quc la autoridad cstaial HCR rcgulc la cmisin dc mo ncda que l mismo haya hccho y la mayor o mcnor multiplicacin dc los mcdios de pago dcl sistcma financicro gcncral Algo scincjantc ocurrc con los intrcscs que pagan los bancos por los dcpsitos ban carios Dcsdc antigo las tasas mximas dc intcrs fiicron fijadas por cl Banco Ccnual y cllo conslituyc cl segundo instrurncnto dc la rcgulacin monctaria quc conjuntrincntc con el encaje inlluyc sobrc la cmisih monctaria propiamente dicha Contrariamcritc a lo quc ocurrc cn cl contrato dc dcpsito civil quc scgn la lcgisla cin pcruana sc prcsumc gratuito Cdigo Civil artculo 1818 el contrato dc dcpsito bancario cs cn principio rcmuncrado Pcro lo ms importlintc dc la rcinuncracin cs quc micnlras qiic en cl depsito civil cuaritio hay rcmuncracin la paga cl dcpositantc cn cl dcpsito bancario la oncrosidad cst constituda cspccSicaincntc por los intcrcscs y cl pago es de cargo dcl cicpositario prccisamcntc porquc cst Sacultacio por principio y por ley para usar partc dcl dincro recibido cn otorgar crdito a Lerccros bajo distintas modalidadcs Tcnicndo cn cuenta cstas caractcrsticas cscncialcs dcl dcpsito bancario quc no slo son difcrentcs sino inciusivc contrarias a las normas dcl Icpsito civil dcbc concluirse cn quc cl dcpsito bancario es un contrato difcrcnlc al dcpsito civil y an cuando cn la Icgis lacin pcruana vigcntc las normas quc lo tipiican sc cncucntran discminadas a ellas nos rcmitc el artculo 1853 dcl Cdigo Civil scgn cl cual como antes se ha vistcr los dcpsitos en los bancos cooperativas linancicras sc regirn por las lcyes espccia Ics que los regulan Un anlisis concordado de todos estos elcmcntos dcl dcpsito bancario nos pcrmitc fomular los siguicnlcs comentarios a Del dinero depositado en un banco una parte cs colocada por el banco por ejcm pie en mutuo a un tercero Segn el artculo 1653 dcl Cdigo civil con la cntrcga dci bicn mutuado se desplaza la propicdad al mutuatlirio En consecuencia sobre esa partc del dinero dcpositado el banco tcna la propicdad pucs en caso contrario no la habra podido transferir a su mutualario Por lo tarito cl Banco tcna cl podcr jurdico que pcrmitc usar disfrutar disponcr y reinvindicar cl dincro que recibi en dcpsito bancario Cdigo civil artculo 923 b Pero este podcr no alcanza a la otra partc dcl dincro dcpositado quc cl banco ticnc que conservar como cncaje En alguna mcdida tal vcz cl cncaje mnimo lcgal quc es 15 so bre los depsitos a la vista o en cuenta corriente y 670 sobre los dcpsitos de ahorros y a plazo en garanta a favor dcl depositante y en todo lo quc corrcsponda a cncajc adicional ordcnado por el Banco Ccntral de Rcscwa cn razn de un principio sustancialrncntc difc rente que es la regulacin monctaria Esta razn de ser nada ticnc que vcr con cada con trato de dcpsito bancario que tenga cclcbrado un banco Se trata dc rcgular disminuir la multiplicacin secundaria de los mcdios dc pago quc rcalizan los bancos y dc reducir la vc locidad de circulacin dcl dincro c Sin embargo desde el punto dc vista econmicofinanciero dcl dcpositantc cs Sunda mcntalmcnte cicrto que l manticne la propicdad dc la totlilidad dcl dincro dcpositado d Rcspccto a los intcrcscs que el dcpositario paga al dcpositantc sobrc cl totlil dcl dinc ro dcpositado no slo las partcs no pucdcn excedcr la tasa m5xima quc dctcrminc cl Banco Ccntral de Rcscwa sino que cuando la reduce el nucvo Imitc cs aplicable a los contratos dc dcpsito que estn vigcntcs cuando el Banco Central dc Rcscrva lo cstablczca Adcms el Banco Central dc Rcscrva puede obligar al depositario inancicro a pagar la tasa mxi ma scgn lo dispone cl articulo 50 dcl Dccrcto Lcy No 21 504 quc dicc Cuando la auto ridad competente lo crea convcnicnte el rcajuste dc las tasas para las obligaciones y contra tos podr hacerse obligatorio Segn este anlisis en el contrato de depsito bancario sin duda cxiste un tcrccr su jeto interviniente que es el Estado por intcrmcdio dcl Banco Central de Reserva dcl Pcr No se trata de la presencia del Estado y de la autoridad en general como orden jurdico y facultad coercitiva Se trata de un sujeto de los contratos de dcpsito bancario y de cada contrato en funcin de objetivos econmicos y socialcs absolutamente difcrcntes a los ob jetivos dcl deposikmte y del depositario 4 Por ltimo el contrato de depsio bancario tambin cs consensual de ejecucin con tinuada y sujeto a dclcrminadas formalidades tanto para su cclebracin cuanto para su eje cucin Ambas formalidades varan en funcin de la clase de depsito que se concierte de ahorros a plazo o en cuenta corriente Una evidencia de que el contrato de depsito bancario es consensual est en la existen cia de los programas de Inversin Acumulativa que el Banco Ccnual autoriz a las cmpre sas inancicras para que pudieran recibir dcpsitos a plazo fijo con cntregas mcnsualcs su cesivas Fueron creados por acuerdo de Directorio que dio lugar a la Circular No 36 dc 31 de agosto de 1973 Estos programas suponen un compromiso de futuros depsitos por partc dcl dcposi tante y el otorgamicnto de la tasa de inters preferencial corrcspondicnte al plazo pactado En la Circular SBSB1733 de 250286 punto 5 el Superintcndcnte hace referencia ex presa a estos Programas Igual cvidcncia se encuentra en el dcpsito dcl sistcma financiero llamado Plan Pro gresivo de Dcp6sitos PPD que lucra aprobado a las Cajas hlunicipalcs dc Ahorro y Crdito por Circular SBS No 45785 de 0510985 NATURALEZA JURIDICA DE LOS INTERESES Segn los artculos 1242 y 1243 del Cdigo Civil en nuestra legislacin se encuen tran tipificadas como categoras distintas de inters el inters compcnsatorio el intcrs rnoratorio y el inters legal Los dos primeros el compcnsatorio y el moratorio son ade ms convencionales A esta tipificacin legal de carcter jurdico habra sin embargo que agregar una califi cacin de carcter econmico y financiero Esia calificacin conlleva una especie de divi sin aplicable eventualmente a las tres clases de intcrs 1 El primer anlisis que proccde haccr es el rclativo a si los intereses son fruto o produc to Scgn el artculo 890 del Cdigo Civil Son frutos los provechos renovables que pro duce un bicn sin que altere ni disminuya su sustancia El artculo 894 en cambio dcfine que Son productos los provechos no rcnovablcs que se extraen de un bicn Nadie dudara en calificar como producto al mineral o al petrleo que se extraen de la entraa de la tierra Tampoco habr duda en calificar de frutos a las naranjas o a las paltas que se obticnen de los respectivos frutales En cambio es posible que no haya unanimidad de opiniones si la pregunta se formula respecto a la extraccin de anchoveta Es sin duda un provccho renovable que produce un bien Sin embargo extrado en exceso o fucra de Epoca podra ocasionarse su exterminio por lo menos durante un periodo prolongado Respecto de los intereses que ocasiona un dcpsito bancario la primera respuesta se ra que son frutos Efectivamente el mismo capital va a continuar dcvengando intereses Pero la segunda parte de la definicin de frutos suponc que no disminuya su sustancia Y ocurre que por diversos factores econmicos financieros fiscales y tributarios el capital depositado s puede disminuir su sustancia si los intereses no se capitalizan y en cam bio se retiran y se dispone de ellos Seguramente no es necesario precisar que nos eslarnos refiriendo al problema de la in flacin Ms an en un caso que ya no es terico cuando la inflacin cs dcl orden de los mil por ciento an con una tasa efectiva de inters de ms de doscientos por ciento el de positante estar viendo disminuir significativamente su capital depositado 2 La clasificacin cuya existencia anuncibamos en el segundo prrafo de este punto 3 podra esquematizme en a Atendiendo al rendimiento a l Inters nominal a2 Inters efectivo a3 Inters real y su opuesto el inters negativo b Atendiendo a la forma y criterios que se aplican para cobrar los intereses b l Al rebatir b2 No al rebatir Inters Fat b3 Con capitalizacin la cual puede s u con distinta frecuencia Para sugerir una breve idea de los distinms conccptos decimos que Inters nominal es el que resulta tic aplicar un porcentaje dctcrminado por ejemplo 120 sobre el monto dcl capitil Se calcula anualmente Inters efectivo es el que resulta de aplicar peridicamente diario mensual trimestml etc el porcentaje y capitalizar los intereses devengados y calcular los interescs para los su cesivos periodos sobre el monto ya capitlizado Inters real es cl que sc obticne aplicando cualquicra de los dos sistcmas antcriorcs sicmprc que cl monto total rcsultantc sca superior a la prdida o disminucin dcl podcr ati quisitivo ocasionado por la inflacin Cuando cl dctcrioro dcl podcr adquisitivo dcl capiil ms los intcrcscs cs mayor quc cl total dc dicho capital mls los intcrcscs sc dicc quc hay intcrcscs negativos DEPOSITO DE AHORROS 1 Generalidades Con frecuencia se usan las palabras ahorro y ahorro bancario cn un scntido gcnri co para mencionar cualquier forma dc depsito incluidos los clcpsitos a plazo y cn cucn la corricnte Tambin cn algunas normas lcgalcs se usan la palabra ahorro cn cstc scntido genrico como fue el caso del inciso o dcl artculo 18 dcl Dccrcto Legislativo No 200 dc 120681 Ley del Impucsto a la Rcnla que declaraba inafccto al impucsto los intcrcscs dc los depsitos e ni posiciones en aliorros cualesquiera sea su modalidad Este contcxto fue postcriormcntc corrcgido en cl Texto Unico dcl Impucsto a la Rcnta que fucra aprobado por Dccrcto Suprcmo No 18587EF de 24087 Dcbe obscrvarsc sin cmbargo quc lo dispuesto en cl artculo 18 dcl tcxto lcgal origi nal era inafcctacin al impucsto En cambio la norma vigcntc habla dc cxoncracin dcl irnpucsto hasta cl31 dc diciembre de 1990 Este asunto es desarrollado ms ampliamcn te en la parte pcrtincnte de este ensayo El tcxto lcgal ms importante quc usa cl trmino ahorro cn csc scntido gcncral cs cl artculo 154 dc la Constitucin cuyo tcxto se comenta ms adclantc Los dcpsitos dc ahorros propiamcntc dichos como norribrc propio y con tipifica cin jurdica cspccial slo constituyen una forma de los dcpsitos dcl sistcma financiero que ticnc caractersticas propias como son la inembargabilidad hasta dctcrminado lmite cl estar excntos dc todo impucsto fiscal o local Lcy de Bancos artculo 80 ctc Del dcpsito dc ahorro lo cspccficamcnte vinculado a la familia cs cl lmite quc rige para lo depositado en uno o ms bancos o sucursalcs por cl marido y la mujer que hacen vida comn y los dcpsitos hechos cn uno o ms bancos o sucursalcs pertenecientes a menores y que no provicne dc dincro adquirido por hcrcncia o de utilidades gcncradas por cllo Lcy de Bancos artculo 80 Con el subrayado estamos prctcndicndo dcstacar cmo la cuidadosa rcdaccin de la Lcy original de Bancos elaborada por la Misin Kcmmcrcr que fucra aprobada mcdiantc Dccrcto Ley 7159 de 23 de mayo dc 1931 distingue claramente cnue lo depositado por el ma rido y la mujcr y los depsitos hcchos pcrtcnccicntcs a mcnorcs 2 Beneficios de los depsitos de aliorros La Ley de Bancos dc 1931 dcdica el Capitulo IV a las Caja de Ahorros y Scccioncs de Ahorros en los bancos comerciales Este Captulo no ha sufrido variacin importanlc alguna ni siquicra cuando al amparo de la Ley No 17044 el Poder Ejecutivo dio cl Dc crcto Suprcmo No 29768HC que modific varios captulos enteros de la Lcy dc Bancos Las variaciones que sc han introducido hasta la dacin dcl Dccrcto Lcgislativo No 469 070488 han sido para ajustar los montos lmites de los ahorros Como no sc tc na cxpcricncia alguna cn inllacin la sistcrntica lcgal antiga scalaba los lmitcs cn monlos fijos As por cjcmplo cl inciso 2 del artculo 80 dc la Lcy de Bancos dispuso cn 1931 que los dcpsitos no scran cmbargiiblcs y los intcrcscs csiarn cxcntos dc todo im puesto fiscal o local si cl monto dc los depositado cn uno o ms bancos o sucur sales por cl marido y la mujcr que haccn vida comn cxccdc sumando cl de ambos de un total de S 4000000 el cxccso dc dicho total podr ser cmbargado Algo scmcjanlc ocu rri en cl Cdigo dc 1936 cn cuyo artculo 1325 se dispona quc la usa de intcrs lcgal cra de 5 Esta norma rigi hasta cl24 dc junio de 1982 cuando cnu cn vigcncia la Lcy No 23413 Los bcncficios o privilcgios previstos cn la Lcy dc Bancos podran difcrcnciarsc ob scrvando que algunos dc cllos csth rcfcridos a la cspccial scguridad quc quizo dar la Icy a los dcpsitos dc ahorros En cambio los privilcgios propiamcntc dichos como son la cxcn cin tributarja y la incmbargabilidad son bcncficios concretos quc la lcy otorga a todos y cada uno de los dcpsios dc ahorros Enm las scguridridcs gcnkricas mencionamos las siguicntcs El artculo 71 dispuso la cxigcncia dc capital adicional por cada sucursal quc sc csta blczca cn lugar distinto al dc la oficina principal dc las Cijas dc Ahorros El artculo 73 prohibi cl uso de palabras Cajas dc Ahorros o Scccin de Aho rros por partc de cualquicr pcrsona quc no tuvicra autorizacin cspccial El artculo 74 conccdi al Supcrintcndcntc dc Bancos la kicultd discrccional para au torizar a cualquicr banco comercial nicional para quc accptc dcpsitos dc ahorros sicmprc que sc ascgurc que cl brinco solicitiintc sc cncucnwa cn bucna condicin y quc cl intcrs dcl pblico sc bcncficiar La prohibicin para que las Sucursilcs dc bancos cxtranjcros rccibnn dcpsitos de ahorros est tambikn contenida dc inancra cxprcsri cn cl inxiso j dcl artculo 20 dcl Dccrcto Lcgislativo No 469 El artculo 75 cstablcci quc la rcccpcion dc dcpsitos tic ahorros slo podan rcalizar sc por ventanillas separadas y que se dcdiqucn cxclusivaincntc a csc negocio La vio lacin de esta norma dctcrminnba la imposicin de una multa de S 10000000 por cada una de las uansaccioncs cfcctuadas incorrcctamcntc La operatividad de los depsitos de ahorros requiere la formalidad del uso de la respccti va libreta de ahorros artculo 79 Las normas legales sobre ahorros y la reglamentacin de cada banco debern ser im presas en las libretas u ouos comprobantes del depsito artculo 82 Los bancos que son autorizados a establecer una Secci6n de Ahorros quedan obli gados a mantener un fondo de reserva especial artculo 84 Las entidades receptoras de depsitos de ahorros tienen lmites especiales para invertir los fondos recibidos en ahorros bonos pagars y ouas obligaciones de la Repblica c dulas del Banco Central Hipotecario prstamos garantizados con primeras hipotecas etc Entre los beneficios directos a favor de los depositantes de ahorros adems de la exen cin uibutaria y de la inembargabilidad dentro de deerminados limites existe tambin la preferencia para la devolucin de depsitos de ahorros en el caso de liquidacin de un ban co comercial La norma es que el activo del banco ser aplicado en primer trmino al pa go de los depsitos de ahorros y slo despus de haberse pagado ntegramente esos de psitos podr el sobrante si lo hubiera ser aplicado al fondo comn de liquidacin ar ticulo 86 La razn de ser y la filosofa que inspir las medidas generales de proleccin y tam bin los beneficios directos a favor de los dcpositantes est claramente expresada en la Ex posicin de Motivos dc la Ley de Bancos elaborada por la Misin Kemmerer Trans cribimos dos prrafos de su texto Los dcpositantes de ahorros son por lo general gente de fortuna moderada o peque a que no sabcn formularse juicio del grado de responsabilidad y seguridad de un banco Es por lo tanto natural y justo que se les acuerde mayor proteccin de la que hasta ahora han recibido Mientras que un depsito de ahorros representa a menudo una gran porcin del capital acumulado por un hombre pobre una cuenta corricnte raramente significa parte importante del capital del imponente Con el objeto de proteger a las personas ignorantes o ingenuas contra el engao pro ducido por el uso indebido de la palabra ahorros se propone medidas severas que impida di cho uso Respecto de los privilegios a favor directo de los depositantes de ahorros mencio namos anteriormente la excncin tributaria y la inemhargabilidad El primer principio es que el total de los depsiios de ahorros de cada pcrsona inclu yendo los intereses acumulados no podr exceder en ningn momento de dctcrminada suma que originalmente fue de 20 mil soles artculo 76 El mismo artculo agreg que pueden efectuarse tambin depsitos de ahorros por cuenta de sociedades o asociaciones de caridad religiosas educativas de bcncficiencia obrerds o cooperativas y el total dc la can tidad depositada a cada una de esas socicdadcs o asociaciones incluycndo los intcrcscs acumulados no podr exceder en ningn momento de El monto original fue de 40 mil soles Todo exceso debe ser dcvuclto al duefio y si se trata de la seccin ahorros de un ban co comercial puede ser abonado en una cuenta corriente a nombre del depositante De este lmite slo se exceptu las libretas individuales de ahorros que la Ley No 4916 de se guro dcl empleado establece Los beneficios de inembargabilidad y de exencin uibutaria como antes hemos indica do slarnente estn otorgados a los dcpsitos de ahorros hechos de conformidad con la prcscnte ley de Bancos La primera norma o exigencia es relativa al monto total depositado en uno o ms Bancos o sucursales incluyendo los intcrcscs no retirados Pcro el monto total vara en razn de quin es la persona o pcrsonas que son titularcs de los depsitos de ahorro articulo 80 El distingo cn razn de las pcrsonas es el siguiente a Tratndose de una sola pcrsona natural mayor de cdad sca ella capaz o incapaz b Si son mando y mujcr que haccn vida comn c Si cl ahorro pcrtcnccc a mcnorcs y no provicnc de dinero ad quirido por hcrcncia o de utilidades ganadas por cllos y sumndolo al dc su padre o pa drcs y d Si el total de los depsitos pcncnccc a socicdadcs o asociaciones Los montos mximos quc originalmcntc cstuvicron bcncficiados por la exencin tri butaria y la incmbargabilidad fueron a Para una pcrsona natural mayor capaz o incapaz 20 mil solcs b Pan marido y mujcr quc hacen vida comn 40 mil soles cs dccir cl do ble c Para mcnorcs conjunlamcntc con su padrc o pidrcs 40 mil solcs d Para socic dades o asociacioncs tambiCn 40 mil solcs Estos Imitcs fucron succsivamcntc modificados primcro por Dccrcto Lcy No 20020 de 160573 a montos mayorcs dcsputs las variaciones se hicieron mcdiantc dccrcto su premo rcfrcndado por el Ministro dc Economa y Finanzas scgn lo estableci cl Dccrcto Ley No 21520 dc 220676 luego cl importe se dctcrmin usando cl sistcma dc vincular los Imitcs a una unidad de rcfcrcncia Ello se hizo por cl Dccrcto Supremo No 09878 EF de 160878 que fij los Imitcs cn 204040 y 50 sucldos anualcs mnimos vitalcs de la Industria Comcrcio y Banca dc Lima rcspcctivaincntc Rcspccto a los difercntcs montos lmitcs se observa que hay un clcmcnto importante de carctcr familiar de critcrio prctico Es obvio que los cnyugcs cn conjunto tengan como lmite cl doble que una pcrsona natural sola Pcro para tcncr derecho a ese incrcmcn to del cicn por ciento se ncccsita como clcmcnto adicional el hecho concreto dc quc hagan vida comn CuL1 fuc la intcncin original le este requisito Hay quc rccordar quc cn 1931 no exista el divorcio Qu significaba cnlonccs y qu significa ahora esa expresin hacen vida comn En todo caso la vcrdadcra cficacia dc esta posibilidad para hacer uso dc un mayor importe inafecto a impuesto c incmbargabilidad estriba y est condicionada a la cultad de fuma que los cnyugcs convengan con el Banco dcpsitario espccialmcntc en lo relativo al retiro de los fondos En el caso del inciso tercero del artculo 80 de la Ley de Bancos relativo a los dep sitos de ahorros pertenecientes a menores observamos lo siguiente La ley distingue si los ahorros provienen o no provienen de dinero adquirido por he rencia o de utilidades ganadas por ellos En el primer caso es decir si los ahorros no pro vienen de herencia o de utilidades ganadas por ellos entonces esos ahorros pcrtenccientes a menores se computan en conjunto con los ahorros de los padres y dcntro del mismo 1 mite La ley es rigurosa en no permitir la exencin tributaria ni la incmbargabilidad ms all de los lmitcs previstos en ella No permite que los padres usen el nombre de los hi jos para beneficiarse indcbidamcnte con inafcctaciones tributarias o para evitar embargos de terceros que scan procedcntcs La segunda alternativa es que los depsitos de ahorros pcrtenccientes a menores pro vengan de dinero adquirido por herencia o de utilidades ganadas por ellos Puede apre ciarse que en este caso hay a su vez dos hiptesis Antes de analizar estas dos alternativas dcbe hacerse notar que la Ley de Bancos es de mayo de 1931 es dccir cuando estaba vigente el Cdigo Civil de 1852 que lucgo a partir del 14 de noviembre de 1936 rigi el Cdigo Civil de 1936 y a partir del 14 de noviem bre de 1984 rige el nucvo Cdigo Civil Sin mayor aniilisis rncncionamos quc las principales normas dcl Cdigo Civil de 1852 sobre este particular cstuvicron contenidas en los artculos 28 inciso 2 284 287 in ciso 6 1087 y 1 100 Segn estas normas el intcrs dcl dincro cs fruto civil y es dcrccho que otorga la pa tria potestad el hacer suyos los fmtos de los bienes de sus hijos mcnorcs sin que se ex tienda este derecho de usufructo ni a los que adquiera el hijo con su trabajo profesin o in dustria ejercidos con conscntimicnto de sus padres ni a los que gane por sus servicios civilcs milikucs o cclesilsticos En el Cdigo Civil de 1936 es de aplicacin el artculo 401 y espccficamcnte los in cisos 4 y 5 Esta ltima norma excluy del usufructo legal las sumas dcpositdas cn cuen ta de ahorros a nombre de los hijos Esta limitacin dcbc entcndersc rcccrida a los inte reses Adems desde 1902 conforme a lo establecido cn los artculos 4 y 5 dcl Cdigo de Comercio los menores tenan algunas posibilidades limiladas para cjcrccr cl corncrcio En el Cdigo Civil de 1984 las normas principales sobre mcnorcs vinculadas a Dere cho Bancario son las siguientes a En principio son absolutamcnte incapaces los mcnorcs de 16 aos salvo para aque aquellos actos determinados por la Icy articulo 43 inciso l b Son relativamente incapaces los mayores de 16 y menorcs de 18 aos artculo 43 in ciso 2 c El mcnor capaz de discernimiento pucdc scr autorizado por sus padres para dcdi carse a un irabajo ocupacin indusiria u oficio En cstc caso pude practicar los actos quc rcquicra cl cjcrcicio regular dc tal actividad administrar los bicncs que se lc hubicrc de jado con dicho objcto o que attquicra como prcxlucto dc aquella actividad usufructuarlos y disponcr de cllos mculo 457 d El artculo 436 cxccpta dcl usufructo Icgal cntrc otros bicncs Los bicnes de los hi jos quc Ics scan cntrcgados por sus padrcs para que cjcrzan un trabajo profesin o indus tria artculo 436 inciso 4 as como los que los hijos adquicran por su trabajo profe sin o industria cjcrcidos con cl conscntimicntv dc sus padrcs Es obvio quc estos bicncs enucgados por los padrcs y los bicncs que con cllos y su ac tividad personal adquieran los hijos incluycn 31 bicn dincro y tambin cs obvio quc no se ra razonable pcnsar quc todo cl dincro quc rcciba tenga y obtcnga un mcnor cst obligado a conscrvarlo bajo cl colchn Dc csto se deducira quc rcsultri ncccsario que cl hijo mc nor cn dctcrminad circunstancias pucda rcaliar opcracioncs bancarias Como antcs hc mos analido cntrc los servicios quc prcsta cl depositario al dcpositantc cstdn incluidos los dc custodia y conservacin Cdigo Civil 18191825 No scra razonablc pcnsar quc la Icy dcsmcjorc la scguritlad dcl mcnor Comcnllindo los incisos antcs mencionados dcl artculo 436 dcl Cdigo Civil dicc cl Doctor Hctor Corncjo Chlvcz quc la no cxclusin dcl isiifructo de los padrcs dc los bic ncs indicados resultara incompatible con la idca dc capacidad dcl hijo quc va implcita cn la autorizacin para cjcrccr una actividad lucrativa autnoma y aun implicara cierta explotacin dcl hijo por sus patircs quc cxcctic los Imilcs tic1 aprovcchamicnto dc los scr vicios a quc sc rclicrc cl inciso 4 dcl artculo 423 Es importante destacar la cxprcsin la idca dc capacidad dcl hijo quc va implcitri Aplicada csta intcrprctacin con csc alcance cobra mucha mayor importancia y signifi cacin lo dispuesto por cl artculo 457 quc antcs hemos comcntado Cuando cl Cdigo sc rcficrc al mcnor capaz dc disccmimicnto no cstd dcntro del dis tingo rgido cntrc absoluiamcntc incapaz y rclativamcnlc incapaz M5s an la salvcdaci cs tablccida cn cl inciso 1 dcl artculo 43 dcl Cdigo Civil pcnnitc quc los incnores dc 16 aos pucdcn rcalizar aquellos actos dctcrniinattos por la Icy El tcma dc cstc cnsayo no pcnnitc profundizar ms sobrc cl pluicular El inciso 6 dcl articulo 436 dcl Cdigo Civil mcrccc cspccial atencin Dicc su tcxto quc cstdn cxccptuados dcl usufruclo Icgal 6 Las sumas depositadas por tcrccros cn cucn tas dc ahorros a nombre dc los hijos Sobre este terna dicc cl doctor Corncjo Chdvcz v En cuanto a las sumas depositadas cn cucnta de ahorros cn nombre de los hijos cl Cdigo antcrior preccptuaba sin hacer distingo alguno que quedaban excluidos dcl usufruc to lcgal Comentando adversamente esa norma hacamos notar entonces que si los padres ha cen suyos los alquileres de un predio de propiedad de los hijos no se ve por qu no pucden hacer suyos los intereses que produzca el precio de venta del mismo inmueble depositado en cuenta de ahorros aunque sea a nombre de los hijos y que aquella norma poda llegar a inducir a los padres a no vender el bien aunque la venta fucra ventajosa para el mcnor Aunque la solucin entonces podia consistir en que los padres no depositaran el pre cio en cuenta de ahorros a nombre de los hijos el nuevo Cdigo recogiendo la crtica aclara que lo que sale del usufructo legal son las sumas depositadas por terceros en cuenta de ahorros a nombre de los hijos El inciso que estanos estudiando tiene que ser concordado con el artculo 45 1 del mis mo Cdigo que dice El dinero de los hijos mientras se invicrta con sujecin a lo dispues to en el articulo 453 debe ser colocado en condicioncs apropiadas cn instituciones de cr dito y a nombre dcl menor El articulo 453 a su vez dispone que El dinero dcl menor cualquiera fuere su procedencia ser invertido en prcdios o en cdulas hipotccarias Para ha cer otras inversiones los padres necesitarn autorizacin judicial Esta autorizacin ser otorgada cuando lo rquicran o aconsejen los intereses dcl hijo Felizmente los 2 artculos transcritos abren caminos para buscar otras alternativas dife rentes a depsitos de ahorros o cdulas hipotccarias mientras el dincro del mcnor sca inver tido en predios Cuando la economa de un pas padece inflacin efectuar depsitos de ahorros o adqui rir cdulas hipotecarias an cuando no sea por convcrsin a valor nominal como lo csta bleca la Ley No 12444 de 151255 sino al valor del mercado secundario es decir con un castigo porcentual importante es de todas maneras una mala inversin econmica y por lo tanto una mala dccisin financiera Llevado a extremos numricos que sin embargo corresponden a la realidad de los ltimos 25 aos si el valor de los bienes de un mcnor de un ao de edad es convertido en dincro y depositado cn ahorros o en adquisicin de cdulas hipotecarias hasta que alcance la mayora de edad se le estara dejando cn la indigcncia Pa ra evitar este riesgo tan grave parecera necesario realizar una variacin en el tcxto legal que lo evite En lo relativo al aspecto tributario que en el Captulo 111 ofrecimos desarrollar ms ampliamcnte por razn de espacio nos vernos precisados a slo citar la norma general vi gente que es el inciso o del artculo 18 del Texto Unico Ordenado dcl lmpucsto a la Ren ta Artculo 180 Estn exonerados dcl impuesto hasta el 3 1 de dicicmbrc de 1990 o Cualquier tipo de inters de fija o variable en moneda nacional o extranjera que se pague con ocasin de un depsito en el sistema financiero nacional as como los incrementos de capital de los depsitos e imposiciones en moneda nacional que dcn origen a Certificados de Depsito reajustables No estan comprendidos dentro de la exoneracin los interescs correspondientes a los depsitos e imposiciones efectuados por entidades fi nancieras o bancarias Sobre este tema tribulario es particularmente importante hacer notar que existe un problema o aspecto diferentc a la retroactividad o ultraactividad de la norma legal Se trata de la simultaneidad transitoria de dos normas y de pcrriiancncia de la ms antigua Como hcmos visto anteriormente cl artculo 80 de la Ley de Bancos de 1931 dispuso que los dcpsitos de ahorros hechos dc conformidad con la prescntc ley as como los in tcrcscs corrcspondicntcs a dichos dcpsitos cstarin cxcntos de todo impuesto fiscal o local Postcriormcnte mediante el Decreto Lcgislativu No 200 la inafectacin tributaria se hizo cxtcnsiva a los intereses de los depsitos e imposiciones en ahorros cualquiera sea su modalidad Y la versin final sobre cste particular contcnida en el Texto Uni co del Impucsto a la Renta ha convertido la inafectacin tribuwia gcneral en exoneracin gcncral pcro limitada al 31 de dicicmbrc de 1990 Cuando venza ese plazo cn nucslra opi nin mantendr su vigencia la inafectacin tributaria rcspccto dc los intcrcses corrcspon dicntcs a los depsitos de ahorros en el scntido limitiido como una de las formas cspccia Ics del dcpsito bancario LIMITE INDIVIDUAL DE CREDITOS Consideraciones del factor parentesco Para las operaciones activas de las instituciones dcl sistema financiero existen c n lo que a monto se refiere dos Imitcs el Imite global y el Imite individual Como su nombre lo indica Imite global es el total de crCdito que pucde otorgar un intermediario financiero El dincro quc tenga un intcmiediario financicro proccdcntc de su propio capital de sus inversiones o de reservas de libre disponibilidad lo pucde colocar ntegramente tratndose de crCditos directos En cambio cuando cl crdito lo otorga con recursos provenientes dc los depsitos bancarios lo disponible es aquello que excede al en caje legal y complementario Si exccde de esc lmite incurre en dficit dc cncaje y cs pasi ble de sancin obligada que aplica el BCR salvo que hubicra habido causalcs de fucrza ma yor tratndose de crditos directos Pan crditos indirectos o crditos documcnwios cl De creta Ley No 22475 cstablcci como Imite mximo y en conjunto el equivalcntc de cinco veces su eapilril papado y rcscrvas artculo 1 El cmputo dcl Imitc individual sc calcula conjunta o separadamcntc segn se trate de bancos o financieras rcspccto te opcracioncs de crdito directo mutuos dcscucntos etc de crdito indirecto fianzas avales o de crdito documcntario cartas de crdito etc A Las normas lcgalcs vigcntcs hasta antcs del Decreto Legislativo No 469 de 070488 disponcn lo siguiente 1 Para Bancos a El lmite individual cs 10 del capital y rcscrvas dcl propio banco Esta norma csl contcnida cn el inciso a dcl artculo 64 dc la Lcy dc Bancos La propia Lcy dc Bancos ori ginal estableci cxccpcioncs hasta un monto mkimo de 20 dcl capital y rcscrvas tlcl banco en funcin dcl tipo dc documentos dc crdito Tambin la Icy original dispuso algu na forma de acumulacin dc crditos de una persona natural cn funcin de su participacin en compaas colcclivas o comandimias Lmitc individual cs cl aplicable a cada intcrmcdiario financiero rcspccto dc los crdi tos que bajo cualquicr modalidad csl facultado a otorgar a un sola pcrsona natural o jur dica Tanto cl lmitc global cuanto los lmitcs individuales pucdcn scr cxccpluados por cl directorio dcl BCR segn est previsto cn cl inciso v dcl artculo 10 dc la Lcy Orgnica dcl Banco Ccncral y cn cl artculo 3 dcl Dccrclo 1cy No 22375 Esta I x u l d cs tlclcgablc por cl Directorio cn el Comit Ejccuivo y de hccho ha sido dclcgada b Tambin r c s p t o de bancos es importante hacer nolar quc el lmilc del 10 del ca pital y rcscrvas para computar el mximo de crditmtorgablc a una pcrsona se calcula se pmdamcntc rcspccto de crditos dircctos crditos indircctos y crditos documeniarios 2 Pan las financicras a Rcspecto de las cmprcsas financicras cl lmitc global para crditos dircctos cs tam bin cl cncajc y para crditos indircctos y docuincntarios cs dos vcccs cl capital y rcscrvas dc la financiera b En cuanto al lmite individual cs 20 dcl capital y rcscrvas cn conjunto considcran do crditos dircctos crditos indircctos crditos documcntuios y arrcndamicnto financicro En el caso de las financicras los lmitcs individualcs no fucron sealados por la Icy sino que ella dispuso quc sea cl BCR quicn cstablczca las limitaciones as como las cxccp cioncs Dccrcto Lcy No 18957 dc 140971 nrlculo 16 3 El aspccto familiar cs tomado cn cucnki para cstablcccr los Imitcs individualcs dc cr ditos para las pcrsonas naturales y jurdicas Este factor vinculado a la familia fuc incorpo rado como apartado scgundo dcl inciso a dcl artculo 64 dc la Lcy dc Bancos scgn Iuc dispucsto por cl artculo 7 dcl Dccrcto Suprcmo No 29768HC dado al amparo dc la Icy autoritativa No 17014 Esta norma disponc Al computar cl monto dc las obligaciones pcndicntcs a favuidc un banco comercial dcbcrn sumarsc ttxias las tlcuc tic cualquicr so cicdad dc dcrccho civil o dc dcrccho mcrcantil dc capitlcs o dc pcrsonas y en gcncral de toda pcrsona jurdica cn cuyo patrimonio tcnga esa pcrsona por si o cn unin dc su c h yugc pacircs o hijos una participacin mayor del 50 Igualmente al computar cl monto dc las opcracioncs pcndicritcs dc una pcrsona ju rdica a favor de un banco comcrcial dcbcrn sumrusc todas las dcudas de cualcsquicra pcr sonas que por s solas o cn unin de sus cnyuges padrcs o hijos tcngan una parti cipacin mayor dcl 50 cn el pitrimonio dc dicha pcrsona jurdica La misma norma excluye dcl cmputo los ivalcs fianzas y otras garantas para cinco casos como el dcspacho aduancro de mcrcadcras importadas cl pago dc impuestos ctc B Con el Decreto Legislativo No 469 070488 ocurrc lo siguicntc 1 Se suprimen los lmitcs porccntualcs respccto dc los crditos dirccios indirectos y do cumcntarios 2 Se dclega en la Supcrintcndcncia o el Banco Ccnml dc Rcscrva para quc cstablczcan los Imitcs individualcs par crditos directos c indirccos a pcrsonas riaturalcs jurdicas o grupos prestatarios por sumas que excedan a los Imitcs y coelicicnes que dctermincn las instituciones antcs mencionadas Haccmos notar la imprecisin de la norma por habcr establecido alternativa Adems segn se ha visto anteriormente la funcin de la regulacin de la moneda y la regulacin del crCdito del sistema financiero es por mandato constitucional expreso una atribucin exclusiva del BCR Tambin se observa que el Dccreto Legislativo No 469 no hace referencia alguna a la concentracin de creditos entre prsonas naturales parientes y con personas jurdicas en las cuales participen personas vinculadas entre s por razn de parentesco Decreto Legislativo No 469 artculo 20 inciso a Disposicin Transitoria Cuarta Respecto a esta Disposicin Transitoria Cuarta que establece lmite individual para las instituciones financieras se observa lo siguicnte La expresin institucin financiera es usada en el artculo 8 cornprendicndo a todos los intermediarios financieros incluidos los bancos El lmite que establece 9 dcbe calcularse sobre su patrimonio Estc lmite adems de equvoco es una ampliacin dcl lmite porque esta referido a patrimonio y no a capital y servas Faculta indebidamente a la Supcrintcndcncia para variar el lmite individual en con cordancia con el Banco Cenual de Reserva dcl PcN 3 Otras dos normas del Decrcto Legislativo No 469 que s ticnen contcnido faniilinr son los incisos f y h del artculo 15 que diccn Artculo 150 No pueden ser directores ni miembros del Conscjo de Adminisua cin f Los dircctorcs dc alguna institucin dcl scctor financiero ni sus cnyuges h Los micmbros dc una misma socicdad conyugal cn la misma insliiucin financiera 5 LA FAMILIA ANTE LA SEGURIDAD </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Abolir[/INST] El significado de Abolir es Anular un precepto a Ley Abonar: Salir por fiador de alguno. Asentar en el libro de cuenta y razón cualquier partida recibida, y también admitir en cuenta. Satisfacer, pagar. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Suicidio[/INST] El significado de Suicidio es SUICIDIO Sujeto activo: El que actúa o tiene el dominio de las circunstancias. / En derecho civil, acreedor. / En derecho penal, quién comete delito. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Foliar[/INST] El significado de Foliar es Numerar las hojas del expediente. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Prelación[/INST] El significado de Prelación es La antelación o preferencia con que una cosa debe ser atendida respecto de otra con que se compara. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Solidaridad[/INST] El significado de Solidaridad es (Derecho Civil). Modalidad de la obligación que permite, en caso de pluralidad de acreedores y/o deudores, y sólo si hay acuerdo, que pueda cobrar un acreedor en nombre de todos; en el primer caso, o debe pagar un deudor en nombre de todos, en el segundo caso, dándose, en ambas situaciones, la liberación de la parte deudora. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Menor cuantía[/INST] El significado de Menor cuantía es (Derecho Procesal) Expresión que designa la competencia y procedimiento de juicios cuyos montos de los objetos material del litigio económico no excedan un límite, considerados de menor controversia económica. Contrapuesto al de mayor cantidad de dinero. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Escribano[/INST] El significado de Escribano es En su acepción histórica, el secretario del juzgado. En algunos países es sinónimo de notario. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Sinderesis[/INST] El significado de Sinderesis es Cualidad para juzgar rectamente. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Ficta confessio[/INST] El significado de Ficta confessio es Loc. lat. que significa “confesión ficta”. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Anulabilidad[/INST] El significado de Anulabilidad es (Derecho Civil). Es la figura que, según Ennecerus, se da cuando un negocio jurídico es considerado de momento válido, pero puede ser declarado nulo por sentencia judicial en base a una acción (sic) de nulidad. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime todo lo que necesite saber sobre las definiciones de algunas palabras del codigo civil peruano [/INST] cdigo civil peruano artculo 1132 2122 lp artculo 1132 2122 cdigo civil decreto legislativo 295 primera parte cdigo civil aqu artculo i ttulo preliminar artculo 1131 artculo 1132 obligacin dar bien cierto acreedor bien cierto puede ser obligado recibir aunque ste mayor valor artculo 1133 obligaciones dar bienes ciertos obligado dar conjunto bienes ciertos informar solicite acreedor artculo 1134 alcances obligacin dar bien cierto obligacin dar comprende conservar bien entrega bien debe entregarse accesorios salvo contrario resulte ley ttulo obligacin circunstancias caso artculo 1135 concurrencia acreedores bien inmueble bien inmueble concurren diversos acreedores mismo deudor obligado entregarlo prefiere acreedor buena fe cuyo ttulo sido primeramente inscrito defecto inscripcin acreedor cuyo ttulo fecha anterior prefiere ltimo caso ttulo conste documento fecha cierta antigua artculo 1136 concurrencia acreedores bien mueble si bien cierto debe entregarse mueble reclamasen diversos acreedores mismo deudor obligado entregarlo preferido acreedor buena fe deudor hizo tradicin aunque ttulo fecha posterior si deudor hizo tradicin bien preferido acreedor cuyo ttulo fecha anterior prevaleciendo ltimo caso ttulo conste documento fecha cierta antigua artculo 1137 prdida bien prdida bien puede producirse 1 perecer ser intil acreedor dao parcial 2 desaparecer modo noticias aun tenindolas pueda recobrar 3 quedar comercio artculo 1138 teora riesgo obligaciones dar bien cierto obligaciones dar bienes ciertos observan entrega reglas siguientes 1 si bien pierde culpa deudor obligacin queda resuelta acreedor deja obligado contraprestacin si hubiere deudor queda sujeto pago correspondiente indemnizacin si consecuencia prdida deudor obtiene indemnizacin adquiere derecho tercero sustitucin prestacin debida acreedor puede exigirle entrega tal indemnizacin sustituirse deudor titularidad derecho tercero casos indemnizacin daos perjuicios reduce montos correspondientes 2 si bien deteriora culpa deudor acreedor puede optar resolver obligacin recibir bien encuentre exigir reduccin contraprestacin si hubiere pago correspondiente indemnizacin daos perjuicios siendo aplicacin caso dispuesto segundo prrafo inciso 1 si deterioro escasa importancia acreedor puede exigir reduccin contraprestacin caso 3 si bien pierde culpa acreedor obligacin deudor queda resuelta ste conserva derecho contraprestacin si hubiere si deudor obtiene algn beneficio resolucin obligacin valor reduce contraprestacin cargo acreedor 4 si bien deteriora culpa acreedor ste obligacin recibirlo halle reduccin alguna contraprestacin si hubiere 5 si bien pierde culpa partes obligacin deudor queda resuelta prdida derecho contraprestacin si hubiere caso corresponden deudor derechos acciones quedado relativos bien 6 si bien deteriora culpa partes deudor sufre consecuencias deterioro efectundose reduccin proporcional contraprestacin tal caso corresponden deudor derechos acciones pueda originar deterioro bien artculo 1139 presuncin culpa deudor presume prdida deterioro bien posesin deudor culpa salvo prueba contrario artculo 1140 prdida bien obligacin proveniente delito falta deudor queda eximido pagar valor bien cierto aunque ste perdido culpa obligacin proviene delito falta regla aplica si acreedor sido constituido mora artculo 1141 gastos conservacin gastos conservacin cargo propietario contrae obligacin produce entrega si incurre persona corresponda efectuarlos propietario debe reintegrarle gastado intereses artculo 1142 bienes inciertos bienes inciertos deben indicarse menos especie cantidad artculo 1143 reglas eleccin bien incierto obligaciones dar bienes determinados slo especie cantidad eleccin corresponde deudor salvo contrario resulte ley ttulo obligacin circunstancias caso si eleccin corresponde deudor debe escoger bienes calidad inferior medium si eleccin corresponde acreedor debe escoger bienes calidad superior medium si eleccin corresponde tercero debe escoger bienes calidad medium artculo 1144 plazo judicial eleccin falta plazo eleccin corresponde juez fijarlo si deudor omite efectuar eleccin dentro plazo establecido fijado juez corresponde acreedor igual regla aplica eleccin debe practicarla acreedor si eleccin confa tercero ste efecta har juez perjuicio derecho partes exigir aqul pago indemnizacin corresponda incumplimiento artculo 1145 irrevocabilidad eleccin eleccin irrevocable luego ejecutada prestacin eleccin comunicada parte ambas si practica tercero juez surte iguales efectos artculo 1146 efectos anteriores individualizacin bien incierto individualizacin bien puede deudor eximirse entrega invocando prdida culpa regla aplica eleccin debe efectuarse determinados bienes misma especie pierden culpa deudor artculo 1147 reglas aplicables despus eleccin practicada eleccin aplican reglas establecidas obligaciones dar bienes ciertos artculo 1148 plazo modo obligaciones hacer obligado ejecucin hecho debe cumplir prestacin plazo modo pactados defecto exigidos naturaleza obligacin circunstancias caso artculo 1149 ejecucin prestacin terceros prestacin puede ser ejecutada persona distinta deudor ser pacto circunstancias resultara ste elegido cualidades personales artculo 1150 opciones acreedor inejecucin obligaciones incumplimiento obligacin hacer culpa deudor faculta acreedor optar cualquiera siguientes medidas 1 exigir ejecucin forzada hecho prometido ser necesario ello emplear violencia persona deudor 2 exigir prestacin ejecutada persona distinta deudor cuenta ste 3 dejar efecto obligacin artculo 1151 opciones acreedor ejecucin parcial tarda defectuosa cumplimiento parcial tardo defectuoso obligacin hacer culpa deudor permite acreedor adoptar cualquiera siguientes medidas 1 previstas artculo 1150 incisos 1 2 2 considerar ejecutada prestacin si resultase utilidad 3 exigir deudor destruccin hecho destruirlo cuenta si perjudicial 4 aceptar prestacin ejecutada exigiendo reduzca contraprestacin si hubiere artculo 1152 derecho acreedor ser indemnizacin casos previstos artculos 1150 1151 acreedor derecho exigir pago indemnizacin corresponda artculo 1153 cumplimiento deficiente culpa deudor cumplimiento parcial tardo defectuoso obligacin hacer culpa deudor permite acreedor optar previsto artculo 1151 incisos 2 3 4 artculo 1154 imposibilidad prestacin culpa deudor si prestacin resulta imposible culpa deudor obligacin queda resuelta acreedor deja obligado contraprestacin si hubiere perjuicio derecho exigirle pago indemnizacin corresponda misma regla aplica si imposibilidad prestacin sobreviene despus constitucin mora deudor artculo 1155 imposibilidad prestacin culpa acreedor si prestacin resulta imposible culpa acreedor obligacin deudor queda resuelta ste conserva derecho contraprestacin si hubiere igual regla aplica cumplimiento obligacin depende prestacin previa acreedor presentarse imposibilidad ste sido constituido mora si deudor obtiene algn beneficio resolucin obligacin valor reduce contraprestacin cargo acreedor artculo 1156 imposibilidad prestacin culpa partes si prestacin resulta imposible culpa partes obligacin deudor queda resuelta deudor debe devolver caso acreedor razn obligacin recibido correspondindole derechos acciones quedado relativos prestacin cumplida artculo 1157 sustitucin acreedor inejecucin culposa si consecuencia inejecucin culpa deudor ste obtiene indemnizacin adquiere derecho tercero sustitucin prestacin debida acreedor puede exigirle entrega tal indemnizacin sustituir deudor titularidad derecho tercero casos indemnizacin daos perjuicios reduce montos correspondientes artculo 1158 derechos acreedor incumplimiento culposo incumplimiento culpa deudor obligacin hacer autoriza acreedor optar cualquiera siguientes medidas 1 exigir ejecucin forzada ser necesario ello emplear violencia persona deudor 2 exigir destruccin ejecutado destruirlo cuenta deudor 3 dejar efecto obligacin artculo 1159 indemnizacin casos previstos artculo 1158 acreedor derecho exigir pago correspondiente indemnizacin daos perjuicios artculo 1160 norma aplicables obligaciones hacer aplicables obligaciones hacer disposiciones artculos 1154 primer prrafo 1155 1156 1157 artculo 1161 prestaciones alternativas obligado alternativamente diversas prestaciones slo debe cumplir completo artculo 1162 reglas eleccin prestaciones alternativas eleccin prestacin corresponde deudor si atribuido facultad acreedor tercero deba practicar eleccin podr elegir parte prestacin parte aplicables casos reglas artculo 1144 artculo 1163 formas realizar eleccin eleccin realiza ejecucin prestaciones declaracin eleccin comunicada parte ambas si practica tercero juez artculo 1164 eleccin obligacin prestaciones peridicas obligacin alternativa consiste prestaciones peridicas eleccin hecha perodo obliga siguientes salvo contrario resulte ley ttulo obligacin circunstancias caso artculo 1165 reglas imposibilidad prestaciones elegidas deudor eleccin corresponde deudor imposibilidad prestaciones rige reglas siguientes 1 si toda prestaciones imposibles causa imputables deudor obligacin queda resuelta ste debe devolver acreedor contraprestacin si hubiere asimismo debe pagar correspondiente indemnizacin daos perjuicios referidos ltima prestacin imposible 2 si prestaciones imposibles deudor escoge subsistentes 3 si toda prestaciones imposibles causa imputables deudor extingue obligacin artculo 1166 reglas imposibilidad prestaciones elegidas acreedor tercero juez eleccin corresponde acreedor tercero juez imposibilidad prestaciones rige reglas siguientes 1 si toda prestaciones imposibles causa imputables deudor obligacin queda resuelta ste debe devolver acreedor contraprestacin si hubiere asimismo debe pagar correspondiente indemnizacin daos perjuicios referidos prestacin imposible acreedor seale 2 si prestaciones imposibles causa imputables deudor acreedor puede elegir alguna subsistentes disponer ello corresponda tercero juez escoja declarar resuelta obligacin ltimo caso deudor devolver contraprestacin acreedor si hubiere pagar correspondiente indemnizacin daos perjuicios referidos prestacin imposible acreedor seale 3 si prestaciones imposibles culpa deudor eleccin practica subsistentes 4 si toda prestaciones imposibles culpa deudor extingue obligacin artculo 1167 obligacin alternativa simple obligacin alternativa considera simple si toda prestaciones salvo nulas imposibles cumplir causa imputables partes artculo 1168 obligacin facultativa obligacin facultativa determina nicamente prestacin principal forma objeto artculo 1169 extincin obligacin facultativa obligacin facultativa extingue prestacin principal nula imposible aunque prestacin accesoria vlida posible cumplir artculo 1170 conversin obligacin facultativa simple obligacin facultativa convierte simple si prestacin accesoria resulta nula imposible cumplir artculo 1171 presuncin obligacin facultativa caso duda si obligacin alternativa facultativa facultativa artculo 1172 divisin deudas crditos si varios acreedores deudores prestacin divisible obligacin solidaria cada acreedores slo puede pedir satisfaccin parte crdito corresponde cada deudores nicamente encuentra obligado pagar parte deuda artculo 1173 presuncin divisin alcuotas obligaciones divisibles crdito deuda presumen divididos tantas partes iguales acreedores deudores existan reputndose crditos deudas distintos independientes salvo contrario resulte ley ttulo obligacin circunstancias caso artculo 1174 inoponibilidad beneficio divisin beneficio divisin puede ser opuesto heredero deudor encargado cumplir prestacin encuentre posesin cosa debida adquiere bien garantiza obligacin artculo 1175 obligaciones indivisibles obligacin indivisible resulta susceptible divisin cumplimiento parcial mandato ley naturaleza prestacin modo considerada constituirse artculo 1176 derechos acreedor obligacin indivisa cualquiera acreedores puede exigir cualquiera deudores ejecucin total obligacin indivisible deudor queda liberado pagando conjuntamente acreedores alguno si ste garantiza dems reembolso parte corresponda obligacin artculo 1177 efectos indivisibilidad indivisibilidad opera respecto herederos acreedor deudor artculo 1178 consolidacin acreedor deudores consolidacin acreedor deudores extingue obligacin respecto dems codeudores acreedor embargo slo puede exigir prestacin reembolsando codeudores valor parte correspondi obligacin garantizando reembolso artculo 1179 novacin deudor acreedores novacin deudor acreedores extingue obligacin respecto dems coacreedores embargo pueden exigir prestacin indivisible sino reembolsando deudor valor parte prestacin original correspondiente acreedor nov garantizando reembolso misma regla aplica casos compensacin condonacin consolidacin transaccin artculo 1180 conversin obligacin indivisible obligacin indemnizar obligacin indivisible resuelve indemnizar daos perjuicios cada deudores queda obligado ntegro indemnizacin salvo aquellos dispuestos cumplir slo contribuirn indemnizacin porcin valor prestacin corresponda artculo 1181 norma aplicables obligaciones indivisibles obligaciones indivisibles rigen adems artculos 1184 1188 1192 1193 1194 1196 1197 1198 1199 1203 1204 si obligacin indivisible solidaria aplican norma solidaridad as dispuesto artculo 1177 artculo 1182 rgimen legal obligaciones mancomunadas obligaciones mancomunadas rigen reglas obligaciones divisibles artculo 1183 carcter expreso solidaridad solidaridad presume slo ley ttulo obligacin establecen forma expresa artculo 1184 modalidades obligacin solidaria solidaridad queda excluida circunstancia cada deudores obligado modalidades diferentes acreedor deudor comn encuentre obligado modalidades distintas acreedores embargo tratndose condiciones plazos suspensivos podr exigirse cumplimiento obligacin afectada cumpla condicin venza plazo artculo 1185 pago deudor acreedores solidaridarios deudor puede efectuar pago cualquiera acreedores solidarios aun sido demandado slo alguno artculo 1186 exigibilidad deuda caso solidaridad pasiva acreedor puede dirigirse cualquiera deudores solidarios simultneamente reclamaciones entabladas obstculo posteriormente dirijan dems mientras resulte pagada deuda completo artculo 1187 transmisin obligacin solidaria si muere deudores solidarios deuda divide herederos proporcin respectivas participaciones herencia regla similar aplica caso muerte acreedores solidarios artculo 1188 extincin solidaridad novacin compensacin condonacin transaccin acreedor deudores solidarios totalidad obligacin libera dems codeudores casos relaciones deudor practic tale actos codeudores rigen reglas siguientes 1 novacin codeudores responden eleccin parte obligacin primitiva proporcin correspondido nueva obligacin 2 compensacin codeudores responden parte 3 condonacin extingue obligacin codeudores 4 transaccin codeudores responden eleccin parte obligacin original proporcin correspondido prestaciones resultantes transaccin artculo 1189 extincin parcial solidaridad si actos sealados primer prrafo artculo 1188 limitado parte solo deudores quedan liberados sino cuanto dicha parte artculo 1190 extincin total parcial solidaridad deudor acreedores actos refiere artculo 1188 realizados deudor acreedores solidarios totalidad obligacin sta extingue respecto dems coacreedores acreedor efectuado cualquiera actos as cobra deuda responder dems parte corresponda obligacin original si tale actos limitado parte corresponde solo acreedores obligacin extingue nicamente respecto dicha parte artculo 1191 extincin parcial solidaridad consolidacin consolidacin operada acreedores deudores solidarios slo extingue obligacin parte correspondiente acreedor deudor artculo 1192 excepciones oponibles acreedores deudores solidarios cada acreedores deudores solidarios slo pueden oponrseles excepciones personales comunes acreedores deudores artculo 1193 efectos sentencia juicio acreedores deudores sentencia pronunciada juicio seguido acreedor deudores solidarios deudor acreedores solidarios surte efecto dems codeudores coacreedores respectivamente embargo deudores pueden oponerla acreedor salvo fundamente relaciones personales deudor litig turno dems acreedores pueden hacerla valer deudor salvo excepciones personales ste pueda oponer cada artculo 1194 mora obligaciones solidarias constitucin mora deudores acreedores solidarios surte efecto respecto dems constitucin mora deudor acreedores solidarios acreedor deudores solidarios favorece artculo 1195 efectos incumplimiento culpable ma codeudores incumplimiento obligacin causa imputable varios codeudores libera dems obligacin pagar solidariamente valor prestacin debida acreedor puede pedir resarcimiento daos perjuicios codeudor solidariamente codeudores responsables incumplimiento artculo 1196 efectos interrupcin prescripcin actos mediante cuales acreedor interrumpe prescripcin deudores solidarios acreedores solidarios interrumpe prescripcin deudor comn surgen efecto respecto dems deudores acreedores artculo 1197 efectos suspensin prescripcin suspensin prescripcin respecto deudores acreedores solidarios surte efecto dems embargo deudor constreido pagar puede repetir codeudores aun stos sido liberados prescripcin turno acreedor cobra respecto suspendido prescripcin responde coacreedores parte corresponde obligacin artculo 1198 efectos renuncia prescripcin renuncia prescripcin codeudores solidarios surte efecto respecto dems deudor renunciado prescripcin puede repetir codeudores liberados prescripcin renuncia prescripcin favor acreedores solidarios favorece dems artculo 1199 reconocimiento deuda deudor solidario reconocimiento deuda deudores solidarios produce efecto respecto dems codeudores si practica reconocimiento deudor acreedores solidarios favorece artculo 1200 renuncia acreedor solidaridad favor deudor acreedor renuncia solidaridad favor deudores conserva accin solidaria dems acreedor otorga recibo deudores acciona judicialmente parte reserva renuncia solidaridad artculo 1201 prorrateo insolvencia codeudor si acreedor renuncia solidaridad respecto deudores alguno insolvente parte ste distribuye prorrata codeudores comprendiendo aqul liberado solidaridad artculo 1202 prdida accin solidaria acreedor reserva recibe deudores solidarios parte frutos intereses adeudados pierde accin solidaria saldo conserva cuanto frutos intereses futuros artculo 1203 presuncin igualdad divisin obligacin solidaria relaciones internas obligacin solidaria divide diversos deudores acreedores salvo sido contrada inters exclusivo alguno porciones cada deudores caso acreedores presumen iguales excepto contrario resulte ley ttulo obligacin circunstancias caso artculo 1204 insolvencia codeudor si alguno codeudores insolvente porcin distribuye dems acuerdo intereses obligacin si codeudor cuyo exclusivo inters asumida obligacin insolvente deuda distribuye porciones iguales dems artculo 1205 formalidad reconocimiento obligaciones reconocimiento puede efectuarse testamento acto vivos ltimo caso si constituir obligacin primitiva prescrito alguna forma determinada reconocimiento deber practicarse misma forma artculo 1206 cesin derechos cesin acto disposicin virtud cedente trasmite cesionario derecho exigir prestacin cargo deudor obligado transferir ttulo distinto cesin puede hacerse aun asentimiento deudor artculo 1207 formalidad cesin derechos cesin debe constar escrito bajo sancin nulidad acto contrato constituye ttulo transferencia derecho conste escrito documento sirve constancia cesin artculo 1208 derechos pueden ser cedidos pueden cederse derechos materia controversia judicial arbitral administrativa artculo 1209 cesin derecho participar patrimonio hereditario puede cederse derecho participar patrimonio hereditario causado quedando cedente obligado garantizar calidad heredero artculo 1210 ineficacia cesin cesin puede efectuarse opone ley naturaleza obligacin pacto deudor pacto prohbe restringe cesin oponible cesionario buena fe si consta instrumento constituy obligacin prueba cesionario conoca momento cesin artculo 1211 alcance cesin derechos cesin derechos comprende trasmisin cesionario privilegios garantas real personales as accesorios derecho trasmitido salvo pacto contrario caso bien dado prenda debe ser entregado cesionario si poder cedente ma si poder tercero artculo 1212 garanta derecho cedido cedente obligado garantizar existencia exigibilidad derecho cedido salvo pacto distinto artculo 1213 garanta solvencia deudor cedente obligado garantizar solvencia deudor si hace responde dentro lmites cuanto recibido queda obligado pago intereses reembolso gastos cesin cesionario realizado ejecutar deudor salvo pacto distinto artculo 1214 cesin legal cesin opera ministerio ley cedente responde realidad solvencia deudor artculo 1215 inicio efectos cesin cesin produce efecto deudor cedido ste acepta comunicada fehacientemente artculo 1216 excepcin liberacin deudor cumplimiento prestacin deudor comunicacin aceptacin cumple prestacin respecto cedente queda liberado cesionario si ste prueba dicho deudor conoca cesin realizada artculo 1217 derogado artculo 1218 transmisibilidad obligacin obligacin trasmite herederos salvo inherente persona prohbe ley pactado contrario artculo 1219 derechos acciones acreedor efecto obligaciones efecto obligaciones autorizar acreedor siguiente 1 emplear medidas legales fin deudor procure aquello obligado 2 procurarse prestacin hacrsela procurar costa deudor 3 obtener deudor indemnizacin correspondiente 4 ejercer derechos deudor va accin asumir defensa excepcin inherentes persona prohba ley acreedor ejercicio derechos mencionados inciso necesita recabar previamente autorizacin judicial deber hacer citar deudor juicio promueva posible ejercitar simultneamente derechos previstos artculo salvo casos incisos 1 2 artculo 1220 nocin pago entiende efectuado pago slo ejecutado ntegramente prestacin artculo 1221 indivisibilidad pago puede compelerse acreedor recibir parcialmente prestacin objeto obligacin menos ley contrato autoricen embargo deuda parte lquida ilquida puede exigir acreedor pago primera esperar liquide segunda artculo 1222 pago realizado tercero puede hacer pago cualquier persona inters cumplimiento obligacin asentimiento deudor salvo pacto naturaleza impidan paga asentimiento deudor slo puede exigir restitucin aquello sido til pago artculo 1223 aptitud legal efectuar pago vlido pago encuentra aptitud legal efectuarlo embargo buena fe recibi pago bienes consumen uso dinero poda pagar slo obligado devolver consumido gastado artculo 1224 aptitud legal recibir pago slo vlido pago efecte acreedor designado juez ley propio acreedor salvo hecho persona autorizada acreedor ratifique aproveche artculo 1225 pago persona derecho cobrar extingue obligacin pago hecho persona posesin derecho cobrar aunque despus quite posesin declare artculo 1226 presuncin autorizacin cobrar portador recibo reputa autorizado recibir pago menos circunstancias opongan admitir presuncin artculo 1227 pago incapaces pago hecho incapaces asentimiento representantes legales extingue obligacin si prueba pago til incapaz extingue obligacin parte pagada artculo 1228 ineficacia pago pago efectuado deudor despus notificado judicialmente verifique extingue obligacin artculo 1229 prueba pago prueba pago incumbe pretende haberlo efectuado artculo 1230 retencin pago deudor puede retener pago mientras otorgado recibo correspondiente tratndose deudas cuyo recibo devolucin ttulo perdido ste encuentre aptitud verificar pago puede retenerlo exigir acreedor declaracin judicial inutilice ttulo extraviado artculo 1231 presuncin pago total pago deba efectuarse cuotas peridicas recibo alguna ltima caso hace presumir pago anteriores salvo prueba contrario artculo 1232 presuncin pago intereses recibo pago capital otorgado reserva intereses hace presumir pago stos salvo prueba contrario artculo 1233 pago ttulos valores entrega ttulos valores constituyen rdenes promesas pago slo extinguir obligacin primitiva sido pagados culpa acreedor perjudicado salvo pacto contrario accin derivada obligacin primitiva quedar suspenso artculo 1234 inexigibilidad pago moneda distinta pago deuda contrada moneda nacional podr exigirse moneda distinta cantidad diferente monto nominal originalmente pactado artculo 1235 teora valorista obstante establecido artculo 1234 partes pueden acordar monto deuda contrada moneda nacional referido ndices reajuste automtico fije banco central reserva per monedas mercancas fin mantener dicho monto valor constante pago deudas refiere prrafo anterior efectuar moneda nacional monto equivalente valor referencia da vencimiento obligacin si deudor retardara pago acreedor puede exigir eleccin deuda pagada valor referencia da vencimiento obligacin da efecte pago artculo 1236 clculo valor pago deba restituirse valor prestacin aquel calcula da pago salvo disposicin legal diferente pacto contrario artculo 1237 deuda contrada moneda extranjera pueden concertarse obligaciones moneda extranjera prohibidas leyes especiales salvo pacto contrario pago deuda moneda extranjera puede hacerse moneda nacional tipo cambio venta da lugar vencimiento obligacin caso refiere prrafo anterior si mediado pacto contrario referido moneda pago deudor retardara pago acreedor puede exigir eleccin pago moneda nacional haga tipo cambio venta fecha vencimiento obligacin rija da pago artculo 1238 lugar pago pago debe efectuarse domicilio deudor salvo estipulacin contrario ello resulte ley naturaleza obligacin circunstancias caso designados varios lugares pago acreedor puede elegir cualquiera regla aplica respecto deudor pago deba efectuarse domicilio acreedor artculo 1239 cambio domicilio partes si deudor cambium domicilio sido designado ste lugar pago acreedor puede exigirlo primer domicilio nuevo igual regla aplicacin respecto deudor pago deba verificarse domicilio acreedor artculo 1240 plazo pago si plazo designado acreedor puede exigir pago inmediatamente despus contrada obligacin artculo 1241 gastos pago gastos ocasione pago cuenta deudor artculo 1242 inters compensatorio moratorio inters compensatorio constituye contraprestacin uso dinero cualquier bien moratorio cuanto finalidad indemnizar mora pago artculo 1243 tasa mxima inters convencional tasa mxima inters convencional compensatorio moratorio fijada banco central reserva per cualquier exceso tasa mxima da lugar devolucin imputacin capital voluntad deudor artculo 1244 tasa inters legal tasa inters legal fijada banco central reserva per artculo 1245 pago inters legal falta pacto deba pagarse inters haberse fijado tasa deudor debe abonar inters legal artculo 1246 pago inters mora si convenido inters moratorio deudor slo obligado pagar causa mora inters compensatorio pactado defecto inters legal artculo 1247 intereses obligaciones pecuniarias obligacin pecuniaria inters fija acuerdo valor bienes materia obligacin plaza deba pagarse da siguiente vencimiento determinen peritos si bien perecido momento hacerse evaluacin artculo 1248 intereses obligaciones consistentes ttulos valores obligacin consiste ttulos valores inters igual renta devenguen falta inters legal ltimo caso determina valor ttulos acuerdo cotizacin bolsa defecto plaza da siguiente vencimiento artculo 1249 limitacin anatocismo puede pactar capitalizacin intereses momento contraerse obligacin salvo trate cuentas mercantiles bancarias similares artculo 1250 validez convenio capitalizacin intereses vlido convenio capitalizacin intereses celebrado escrito despus contrada obligacin siempre medie menos ao atraso pago intereses artculo 1251 consignacin presupuestos procedencia deudor queda libre obligacin si consigna prestacin debida concurren siguientes requisitos 1 deudor ofrecido acreedor pago prestacin debida hubiere puesto disposicin manera pactada ttulo obligacin 2 respecto acreedor concurran supuestos artculo 1338 injustificadamente negado recibir pago entiende negativa tcita casos respuestas evasivas inconcurrencia lugar pactado da hora sealados cumplimiento rehus entregar recibo conductas anlogas artculo 1252 consignacin judicial extrajudicial ofrecimiento puede ser judicial extrajudicial judicial casos as pactado adems establecida contractual legalmente forma hacer pago causa imputable deudor impedido cumplir prestacin manera prevista acreedor realiza actos colaboracin necesarios deudor pueda cumplir compete acreedor conocido incierto ignore domicilio encuentre ausente persona contemplada artculo 43 44 cdigo civil tener representante curador apoyo designado crdito litigioso reclamaran varios acreedores situaciones anlogas impidan deudor ofrecer efectuar directamente pago vlido ofrecimiento extrajudicial debe efectuarse manera pactada obligacin defecto mediante carta notarial cursada acreedor anticipacin menor cinco das anteriores fecha cumplimiento debido si determinado si anticipacin debe ser diez das anteriores fecha cumplimiento deudor seale artculo 1253 ofrecimiento judicial pago consignacin oposicin ofrecimiento judicial pago consignacin tramitan proceso contencioso manera establece cdigo procesal civil oposicin ofrecimiento extrajudicial caso consignacin efectuada tramitan proceso contencioso corresponda naturaleza relacin jurdica respectiva artculo 1254 validez pago efecto retroactivo pago reputa vlido efecto retroactivo fecha ofrecimiento 1 acreedor opone ofrecimiento judicial dentro cinco das siguientes emplazamiento 2 oposicin acreedor pago cualquiera formas ofrecimiento desestimada resolucin autoridad cosa juzgada ofrecimiento judicial entiende efectuado da acreedor vlidamente emplazado extrajudicial entiende efectuado da puesto conocimiento artculo 1255 desistimiento ofrecimiento pago deudor puede desistirse pago ofrecido caso retirar depsito efectuado casos siguientes 1 aceptacin acreedor 2 oposicin mientras desestimada resolucin autoridad cosa juzgada artculo 1256 imputacin pago deudor varias obligaciones misma naturaleza constituidas prestaciones fungible homogneas favor solo acreedor puede indicar tiempo hacer pago caso aceptar recibo emitido acreedor cul aplica ste asentimiento acreedor imputar pago parcialmente deuda ilquida vencida artculo 1257 orden imputacin convencional deba capital gastos intereses puede asentimiento acreedor aplicar pago capital gastos intereses artculo 1258 imputacin acreedor deudor indicado cul deudas debe imputarse pago aceptado recibo acreedor aplicndolo alguna puede reclamar imputacin menos exista causa impida practicarla artculo 1259 imputacin legal expresndose deuda debe hacerse imputacin aplica pago menos garantizada varias deudas igualmente garantizadas onerosa deudor varias deudas igualmente garantizadas onerosas antigua si reglas pueden aplicarse imputacin har proporcionalmente artculo 1260 subrogacin legal subrogacin opera pleno derecho favor 1 paga deuda obligado indivisible solidariamente u 2 tener legtimo inters cumple obligacin 3 acreedor paga deuda deudor comn acreedor preferente artculo 1261 subrogacin convencional subrogacin convencional lugar 1 acreedor recibe pago tercero sustituye derechos 2 tercero interesado obligacin paga aprobacin expresa tcita deudor 3 deudor paga prestacin recibido mutuo subroga mutuante derechos acreedor siempre contrato mutuo celebrado documento fecha cierta haciendo constar tal propsito dicho contrato expresando procedencia tiempo efectuar pago artculo 1262 efectos subrogacin subrogacin sustituye subrogado derechos acciones garantas antiguo acreedor monto pagado artculo 1263 efectos subrogacin obligaciones solidarias indivisibles casos artculo 1260 inciso 1 subrogado autorizado ejercitar derechos acreedor codeudores slo concurrencia parte cada stos obligado contribuir pago deuda aplicndose embargo reglas artculo 1204 artculo 1264 subrogacin parcial si subrogado lugar acreedor slo parcialmente bienes deudor alcanzasen pagar parte restante corresponda acreedor subrogado ambo concurrirn igual derecho porcin respectivamente debiera artculo 1265 nocin pago queda efectuado acreedor recibe cancelacin total parcial prestacin diferente deba cumplirse artculo 1266 norma aplicables dacin pago si determina cantidad acreedor recibe bien pago relaciones deudor regulan reglas compraventa artculo 1267 pago indebido error hecho derecho error hecho derecho entrega algn bien cantidad pago puede exigir restitucin recibi artculo 1268 pago indebido recibido buena fe queda exento obligacin restituir creyendo buena fe pago haca cuenta crdito legtimo subsistente inutilizado ttulo limitado cancelado garantas derecho dejado prescribir accin verdadero deudor pag indebidamente slo podr dirigirse verdadero deudor artculo 1269 pago indebido recibido mala fe acepta pago indebido si procedido mala fe debe abonar inters legal trate capitales frutos percibidos debido percibir bien recibido produjera fecha pago indebido adems responde prdida deterioro sufrido bien cualquier causa perjuicios irrogados entreg recobre puede liberarse responsabilidad si prueba causa imputable afectado bien mismo modo si poder entreg artculo 1270 enajenacin bien recibido pago indebido mala fe si acepta pago indebido mala fe enajena bien tercero acta mala fe efecto pago puede exigir restitucin ambo solidariamente indemnizacin daos perjuicios caso enajenacin sido ttulo oneroso tercero procedido buena fe recibi pago indebido deber devolver valor bien indemnizacin daos perjuicios si enajenacin hizo ttulo gratuito tercero procedi buena fe efectu pago indebido puede exigir restitucin bien caso embargo slo obligado pagar correspondiente indemnizacin daos perjuicios recibi pago indebido mala fe artculo 1271 restitucin intereses frutos pago indebido buena fe buena fe acepta pago indebido debe restituir intereses frutos percibidos responde prdida deterioro bien cuanto enriquecido artculo 1272 restitucin intereses frutos si acepta pago indebido buena fe enajenado bien tercero buena fe restituir precio ceder accin hacerlo efectivo si bien transferido tercero ttulo gratuito tercero adquirente ttulo oneroso actuado mala fe paga indebidamente puede exigir restitucin casos slo tercero adquirente ttulo gratuito u oneroso actu mala fe obligado indemnizar daos perjuicios irrogados artculo 1273 carga prueba error corre cargo pretende haber efectuado pago probar error hizo menos demandado negara haber recibido bien reclame caso justificada demandante entrega queda relevado toda prueba limita derecho demandado acreditar debido supone recibi embargo presume error pago cumple prestacin nunca debi pagadas aquel pide devolucin puede probar entrega efectu ttulo liberalidad causa justificada artculo 1274 prescripcin accin pago indebido accin recuperar indebidamente pagado prescribe cinco aos efectuado pago artculo 1275 improcedencia repeticin repeticin pagado virtud deuda prescrita cumplir deberes morale solidaridad social obtener fin inmoral ilcito pagado obtener fin inmoral ilcito corresponde institucin encargada bienestar familiar artculo 1276 reglas pago indebido obligaciones hacer hacer reglas captulo aplican cuanto pertinentes obligaciones hacer proceda restituir prestacin obligaciones hacer tale casos acepta pago indebido buena fe slo obligado indemnizar aquello beneficiado si procede mala fe queda obligado restituir ntegro valor prestacin correspondiente indemnizacin daos perjuicios artculo 1277 definicin requisitos novacin sustituye obligacin exista novacin preciso voluntad novar manifieste indubitablemente nueva obligacin existencia anterior incompatible nueva artculo 1278 novacin objetiva novacin objetiva acreedor deudor sustituyen obligacin primitiva prestacin distinta ttulo diferente artculo 1279 actos constituyen novacin emisin ttulos valores renovacin modificacin plazo lugar pago cualquier cambio accesorio obligacin producen novacin artculo 1280 novacin subjetiva activa novacin cambio acreedor requiere adems acuerdo acreedor sustituye sustituido asentimiento deudor artculo 1281 novacin subjetiva delegacin novacin delegacin requiere adems acuerdo deudor sustituye sustituido asentimiento acreedor artculo 1282 novacin expromisin novacin expromisin puede efectuarse aun voluntad deudor primitivo artculo 1283 intransmisibilidad garanta nueva obligacin novacin trasmiten nueva obligacin garantas obligacin extinguida salvo pacto contrario embargo novacin delegacin obligacin exigible deudor primitivo garantes caso insolvencia nuevo deudor sido anterior pblica conocida deudor delegar deuda artculo 1284 novacin obligacin sujeta condicin suspensiva obligacin pura convierte sujeta condicin suspensiva slo novacin si cumple condicin salvo pacto contrario mismas reglas aplican si antigua obligacin sujeta condicin suspensiva nueva pura artculo 1285 novacin obligacin sujeta condicin resolutoria obligacin pura convierte sujeta condicin resolutoria opera novacin salvo pacto contrario mismas reglas aplican si antigua obligacin sujeta condicin resolutoria nueva pura artculo 1286 novacin obligacin nula anulable si obligacin primitiva nula existe novacin si obligacin primitiva anulable novacin validez si deudor conociendo vicio asume nueva obligacin artculo 1287 nulidad anulabilidad nueva obligacin si nueva obligacin declara nula anulada primitiva obligacin revive acreedor podr valerse garantas prestadas terceros artculo 1288 extincin obligacin compensacin compensacin extinguen obligaciones recprocas lquidas exigibles prestaciones fungible homogneas respectivamente alcancen sido opuestas compensacin opera acreedor deudor excluyen comn acuerdo artculo 1289 oponibilidad compensacin puede oponerse compensacin acuerdo partes aun concurran requisitos previstos artculo 1288 requisitos tal compensacin pueden establecerse previamente artculo 1290 prohibicin compensacin prohbe compensacin 1 restitucin bienes propietario sido despojado 2 restitucin bienes depositados entregados comodato 3 crdito inembargable 4 particulares salvo casos permitidos ley artculo 1291 oponibilidad compensacin garante garante puede oponer compensacin acreedor deba deudor artculo 1292 inoponibilidad compensacin deudor consentido acreedor ceda derecho tercero puede oponer ste compensacin podido oponer cedente artculo 1293 imputacin legal compensacin persona respecto varias deudas compensables manifestara oponer compensacin cul imputa observarn disposiciones artculo 1259 artculo 1294 intangibilidad derechos adquiridos efecto compensacin compensacin perjudica derechos adquiridos cualquiera crditos artculo 1295 extincin obligacin condonacin cualquier modo pruebe condonacin deuda efectuada comn acuerdo acreedor deudor extingue obligacin perjuicio derecho tercero artculo 1296 efectos condonacin garantes condonacin garantes extingue obligacin deudor principal dems garantes condonacin efectuada garantes asentimiento aprovecha alcance parte garante cuyo favor realiz artculo 1297 condonacin deuda condonacin deuda acreedor entrega deudor documento original consta aquella salvo deudor pruebe pagado artculo 1298 presuncin condonacin prenda prenda poder deudor hace presumir devolucin voluntaria salvo prueba contrario artculo 1299 condonacin prenda devolucin voluntaria prenda determina condonacin misma deuda artculo 1300 consolidacin total parcial consolidacin puede producirse respecto toda obligacin parte artculo 1301 efectos cese consolidacin si consolidacin cesa restablece separacin calidades acreedor deudor reunidas misma persona tal caso obligacin extinguida renace accesorios perjuicio derecho terceros artculo 1302 nocin transaccin partes hacindose concesiones recprocas deciden algn asunto dudoso litigioso evitando pleito podra promoverse finalizando iniciado concesiones recprocas pueden crear regular modificar extinguir relaciones diversas aquellas constituido objeto controversia partes transaccin valor cosa juzgada artculo 1303 contenido transaccin transaccin debe contener renuncia partes cualquier accin objeto dicha transaccin artculo 1304 formalidad transaccin transaccin debe hacerse escrito bajo sancin nulidad peticin juez conoce litigio artculo 1305 derechos transigibles slo derechos patrimoniales pueden ser objeto transaccin artculo 1306 transaccin responsabilidad civil puede transigir responsabilidad civil provenga delito artculo 1307 transaccin ausente incapaz representantes ausentes incapaces pueden transigir aprobacin juez efecto oir ministerio pblico consejo familia estime conveniente artculo 1308 transaccin obligacin nula anulable si obligacin dudosa litigiosa nula transaccin adolecer nulidad si anulable partes conociendo vicio celebran validez transaccin artculo 1309 transaccin nulidad anulabilidad obligacin sujeta litigio si cuestin dudosa litigiosa versara nulidad anulabilidad obligacin partes as manifestaran expresamente transaccin vlida artculo 1310 indivisibilidad transaccin transaccin indivisible si alguna estipulaciones nula anulase queda efecto salvo pacto contrario tal caso restablecen garantas otorgadas partes prestadas terceros artculo 1311 suerte medio transaccin partes sirven suerte dirimir cuestiones ello produce efectos transaccin aplicables reglas ttulo artculo 1312 ejecucin transaccin judicial extrajudicial transaccin judicial ejecuta misma manera sentencia extrajudicial va ejecutiva artculo 1313 nocin mutuo disenso mutuo disenso partes celebrado acto jurdico acuerdan dejarlo efecto si perjudica derecho tercero efectuado artculo 1314 inimputabilidad diligencia ordinaria acta diligencia ordinaria requerida imputable inejecucin obligacin cumplimiento parcial tardo defectuoso artculo 1315 caso fortuito fuerza mayor caso fortuito fuerza mayor causa imputable consistente evento extraordinario imprevisible irresistible impide ejecucin obligacin determina cumplimiento parcial tardo defectuoso artculo 1316 extincin obligacin causa imputables deudor obligacin extingue si prestacin ejecuta causa imputable deudor si dicha causa temporal deudor responsable retardo mientras perdure embargo obligacin extingue si causa determina inejecucin persiste deudor acuerdo ttulo obligacin naturaleza prestacin pueda considerar obligado ejecutarla acreedor justificadamente pierda inters cumplimiento til extingue obligacin slo susceptible ejecutarse parcialmente si til acreedor si ste justificado inters ejecucin parcial caso contrario deudor queda obligado ejecutarla reduccin contraprestacin si hubiere artculo 1317 daos perjuicios inejecucin imputable deudor responde daos perjuicios resultantes inejecucin obligacin cumplimiento parcial tardo defectuoso causa imputables salvo contrario previsto expresamente ley ttulo obligacin artculo 1318 dolo procede dolo deliberadamente ejecuta obligacin artculo 1319 culpa inexcusable incurre culpa inexcusable negligencia grave ejecuta obligacin artculo 1320 culpa leve acta culpa leve omite aquella diligencia ordinaria exigida naturaleza obligacin corresponda circunstancias persona tiempo lugar artculo 1321 indemnizacin dolo culpa leve inexcusable queda sujeto indemnizacin daos perjuicios ejecuta obligaciones dolo culpa inexcusable culpa leve resarcimiento inejecucin obligacin cumplimiento parcial tardo defectuoso comprende dao emergente lucro cesante cuanto consecuencia inmediata directa tal inejecucin si inejecucin cumplimiento parcial tardo defectuoso obligacin obedecieran culpa leve resarcimiento limita dao poda preverse tiempo contrada artculo 1322 indemnizacin dao moral dao moral irrogado susceptible resarcimiento artculo 1323 incumplimiento pago cuota pago deba efectuarse cuotas peridicas incumplimiento tres cuotas sucesivas concede acreedor derecho exigir deudor inmediato pago saldo dndose vencidas cuotas pendientes salvo pacto contrario artculo 1324 efectos inejecucin obligaciones dinerarias obligaciones dar sumas dinero devengan inters legal fija banco central reserva per da deudor incurra mora necesidad acreedor pruebe haber sufrido dao alguno si mora deban intereses mayores continuarn devengndose despus da mora calidad intereses moratorios si estipulado indemnizacin dao ulterior corresponde acreedor demuestre haberlo sufrido respectivo resarcimiento artculo 1325 responsabilidad obligaciones ejecutadas tercero deudor ejecutar obligacin vale terceros responde hechos dolosos culposos stos salvo pacto contrario artculo 1326 reduccin resarcimiento actos acreedor si hecho doloso culposo acreedor concurrido ocasionar dao resarcimiento reducir segn gravedad importancia consecuencias deriven artculo 1327 liberacin resarcimiento resarcimiento debe daos acreedor podido evitar usando diligencia ordinaria salvo pacto contrario artculo 1328 nulidad pacto exoneracin limitacin responsabilidad nula toda estipulacin excluya limite responsabilidad dolo culpa inexcusable deudor terceros ste valga nulo cualquier pacto exoneracin limitacin responsabilidad casos deudor dichos terceros violen obligaciones derivadas norma orden pblico artculo 1329 presuncin culpa leve deudor presume inejecucin obligacin cumplimiento parcial tardo defectuoso obedece culpa leve deudor artculo 1330 prueba dolo culpa inexcusable prueba dolo culpa inexcusable corresponde perjudicado inejecucin obligacin cumplimiento parcial tardo defectuoso artculo 1331 prueba daos perjuicios prueba daos perjuicios cuanta corresponde perjudicado inejecucin obligacin cumplimiento parcial tardo defectuoso artculo 1332 valoracin resarcimiento si resarcimiento dao pudiera ser probado monto preciso deber fijarlo juez valoracin equitativa artculo 1333 constitucin mora incurre mora obligado acreedor exija judicial extrajudicialmente cumplimiento obligacin necesaria intimacin mora exista 1 ley pacto declaren expresamente 2 naturaleza circunstancias obligacin resultare designacin tiempo entregarse bien practicarse servicio sido motivo determinante contraerla 3 deudor manifieste escrito negativa cumplir obligacin 4 intimacin posible causa imputable deudor artculo 1334 mora obligaciones dar sumas dinero obligaciones dar sumas dinero cuyo monto requiera ser determinado mediante resolucin judicial mora partir fecha citacin demanda excepta regla dispuesto artculo 1985 artculo 1335 mora obligaciones recprocas obligaciones recprocas ninguno obligados incurre mora sino alguno cumple obligacin u otorga garantas cumplir artculo 1336 responsabilidad deudor caso mora deudor constituido mora responde daos perjuicios irrogue retraso cumplimiento obligacin imposibilidad sobreviniente aun obedezca causa imputable puede sustraerse responsabilidad probando incurrido retraso culpa causa imputable afectado prestacin aunque cumplido oportunamente artculo 1337 indemnizacin caso mora inutiliza obligacin efecto morosidad deudor obligacin resultase utilidad acreedor ste puede rehusar ejecucin exigir pago indemnizacin daos perjuicios compensatorios artculo 1338 mora acreedor acreedor incurre mora motivo legtimo niega aceptar prestacin ofrecida cumple practicar actos necesarios pueda ejecutar obligacin artculo 1339 indemnizacin mora acreedor acreedor mora queda obligado indemnizar daos perjuicios derivados retraso artculo 1340 riesgo imposibilidad cumplimiento obligacin acreedor mora asume riesgos imposibilidad cumplimiento obligacin salvo obedezca dolo culpa inexcusable deudor artculo 1341 clusula penal compensatoria pacto acuerda caso incumplimiento contratantes queda obligado pago penalidad efecto limitar resarcimiento prestacin devuelva contraprestacin si hubiere salvo estipulado indemnizacin dao ulterior ltimo caso deudor deber pagar ntegro penalidad sta computa parte daos perjuicios si mayores artculo 1342 exigibilidad penalidad obligacin clusula penal estipula caso mora seguridad pacto determinado acreedor derecho exigir adems penalidad cumplimiento obligacin artculo 1343 exigibilidad pena exigir pena necesario acreedor pruebe daos perjuicios sufridos embargo slo puede exigirse incumplimiento obedece causa imputable deudor salvo pacto contrario artculo 1344 oportunidad estipulacin clusula penal puede ser estipulada conjuntamente obligacin acto posterior artculo 1345 accesoriedad clusula penal nulidad clusula penal origina obligacin principal artculo 1346 reduccin judicial pena juez solicitud deudor puede reducir equitativamente pena manifiestamente excesiva obligacin principal sido parte irregularmente cumplida artculo 1347 clusula penal divisible cada deudores herederos deudor obligado satisfacer pena proporcin parte siempre clusula penal divisible aunque obligacin indivisible artculo 1348 clusula penal indivisible si clusula penal indivisible cada deudores herederos queda obligado satisfacer ntegramente pena artculo 1349 clusula penal solidaria divisible si clusula penal solidaria divisible cada deudores queda obligado satisfacerla ntegramente caso muerte codeudor penalidad divide herederos proporcin participaciones corresponda herencia artculo 1350 derecho codeudores culpables codeudores culpables expedito derecho reclamar aqul dio lugar aplicacin pena artculo 1351 nocin contrato contrato acuerdo do partes crear regular modificar extinguir relacin jurdica patrimonial artculo 1352 perfeccin contratos contratos perfeccionan consentimiento partes excepto aquellos adems deben observar forma sealada ley bajo sancin nulidad artculo 1353 rgimen legal contratos contratos derecho privado inclusive innominados quedan sometidos reglas generales contenidas seccin salvo cuanto resulten incompatibles reglas particulares cada contrato artculo 1354 libertad contractual partes pueden determinar libremente contenido contrato siempre contrario norma legal carcter imperativo artculo 1355 regla lmites contratacin ley consideraciones inters social pblico tico puede imponer reglas establecer limitaciones contenido contratos artculo 1356 primaca voluntad contratantes disposiciones ley contratos supletorias voluntad partes salvo imperativas artculo 1357 garanta seguridad ley sustentada razones inters social nacional pblico pueden establecerse garantas seguridades otorgadas mediante contrato artculo 1358 contratos pueden celebrar persona capacidad ejercicio restringida persona capacidad ejercicio restringida contempladas artculo 44 numerales 4 8 pueden celebrar contratos relacionados necesidades ordinarias vida diaria artculo 1359 conformidad voluntad partes contrato mientras partes conformes toda estipulaciones aunque discrepancia secundaria artculo 1360 validez contrato reserva vlido contrato partes resuelto reservar alguna estipulacin siempre posterioridad reserva quede satisfecha cuyo caso opera retroactivamente artculo 1361 obligatoriedad contratos contratos obligatorios cuanto expresado presume declaracin expresada contrato responde voluntad comn partes niegue coincidencia debe probarla artculo 1362 buena fe contratos deben negociarse celebrarse ejecutarse segn reglas buena fe comn intencin partes artculo 1363 efectos contrato contratos slo producen efectos partes otorgan herederos salvo cuanto stos si trata derechos obligaciones trasmisibles artculo 1364 gastos tributos contrato gastos tributos origine celebracin contrato dividen igual partes salvo disposicin legal pacto distinto artculo 1365 fin contratos continuados contratos ejecucin continuada plazo convencional legal determinado cualquiera partes puede ponerle fin mediante aviso previo remitido va notarial anticipacin menor treinta das transcurrido plazo correspondiente contrato queda resuelto pleno derecho artculo 1366 persona prohibidas adquirir derechos real contrato legado subasta pueden adquirir derechos real contrato legado subasta pblica directa indirectamente persona interpuesta 1 presidente vicepresidentes repblica senadores diputados ministros funcionarios misma jerarqua magistrados corte suprema justicia tribunal garantas constitucionales fiscal nacin fiscales corte suprema justicia miembros jurado nacional elecciones contralor general repblica presidente directores banco central reserva per superintendente banca seguros bienes nacionales 2 prefectos dems autoridades polticas bienes trata inciso anterior situados territorio jurisdiccin 3 funcionarios servidores sector pblico bienes organismo pertenecen confiados administracin custodia ser transferidos requieren intervencin 4 magistrados judiciales rbitros auxiliares justicia bienes litigio juzgado tribunal cuya jurisdiccin ejercen ejercido funciones 5 miembros ministerio pblico bienes comprendidos procesos intervengan intervenido razn funcin 6 abogados bienes objeto juicio intervengan intervenido razn profesin despus ao concluido toda instancias excepta pacto cuota litis 7 albaceas bienes administran 8 ley acto autoridad pblica administren bienes ajenos respecto dichos bienes 9 agentes mediadores comercio martilleros peritos bienes cuya venta evaluacin sido confiada despus ao intervencin operacin artculo 1367 extensin impedimento prohibiciones establecidas artculo 1366 aplican parientes cuarto grado consanguinidad segundo afinidad persona impedidas artculo 1368 plazo prohibiciones prohibiciones tratan incisos 1 2 3 7 8 artculo 1366 rigen seis me despus persona impedidas cesen respectivos cargo artculo 1369 inaplicabilidad impedimentos rigen prohibiciones incisos 6 7 artculo 1366 trate derecho copropiedad dacin pago artculo 1370 rescisin rescisin deja efecto contrato causal existente momento celebrarlo artculo 1371 resolucin resolucin deja efecto contrato vlido causal sobreviniente celebracin artculo 1372 efectos retroactivos rescisin resolucin rescisin declara judicialmente efectos sentencia retrotraen momento celebracin contrato resolucin invoca judicial extrajudicialmente ambo casos efectos sentencia retrotraen momento produce causal motiva razn resolucin partes deben restituirse prestaciones encontraran momento indicado prrafo anterior si ello posible deben rembolsarse dinero valor dicho momento casos previstos do primeros prrafos artculo cabe pacto contrario perjudican derechos adquiridos buena fe artculo 1373 perfeccionamiento contrato contrato queda perfeccionado momento lugar aceptacin conocida oferente artculo 1374 conocimiento contratacin ausentes oferta revocacin aceptacin cualquier declaracin contractual dirigida determinada persona consideran conocidas momento llegan direccin destinatario ser pruebe haberse encontrado culpa imposibilidad conocerla si realiza travs medios electrnicos pticos u anlogo presumir recepcin declaracin contractual remitente reciba acuse recibo artculo 1375 oportunidad aceptacin aceptacin debe llegar conocimiento oferente dentro plazo establecido artculo 1376 contraoferta aceptacin tarda oportuna conforme oferta equivalen contraoferta embargo oferente puede considerar eficaz aceptacin tarda haga modificaciones tal d inmediato aviso aceptante artculo 1377 ofertas alternativas vlidas ofertas alternativas hechas mismo destinatario aceptacin cualquiera ofertas alternativas da lugar formacin contrato respecto destinatario expresado aceptacin artculo 1378 observancia forma requerida efectos aceptacin formule observarse forma requerida oferente artculo 1379 ofertas cruzadas ofertas cruzadas contrato perfecciona aceptacin artculo 1380 aceptacin tcita solicitud oferente naturaleza operacin segn usos prestacin cargo aceptante ejecutarse respuesta previa contrato queda concluido momento lugar comenz ejecucin aceptante debe dar aviso prontamente oferente inicio ejecucin defecto queda obligado indemnizacin daos perjuicios artculo 1381 aceptacin excepcional si operacin aquellas acostumbra aceptacin expresa si destinatario hecho invitacin ofrecer reputa concluido contrato si oferta rehusada dilacin prueba costumbre invitacin ofrecer corresponde oferente artculo 1382 obligatoriedad oferta oferta obliga oferente si contrario resulta trminos naturaleza operacin circunstancias caso artculo 1383 eficacia oferta muerte incapacidad sobreviniente oferente priva eficacia oferta obliga herederos representantes legales salvo naturaleza operacin u circunstancias determinen fuerza vinculante oferta intrasmisible artculo 1384 revocacin oferta oferta deja ser obligatoria si simultneamente recepcin llega conocimiento destinatario declaracin oferente puede revocarla cualquier momento aceptacin artculo 1385 caducidad oferta oferta caduca 1 si hizo conceder plazo determinado determinable persona oferente comunicacin inmediata seguidamente aceptada 2 si hizo conceder plazo determinado determinable persona oferente comunicacin inmediata transcurrido tiempo suficiente llegar respuesta conocimiento oferente mismo medio comunicacin utilizado ste 3 si recibida oferta simultneamente sta llega conocimiento destinatario retractacin oferente artculo 1386 revocacin aceptacin considera inexistente aceptacin si junto llega conocimiento oferente retractacin aceptante artculo 1387 caducidad oferta muerte incapacidad destinatario muerte incapacidad sobreviniente destinatario oferta determina caducidad sta artculo 1388 oferta pblico oferta pblico vale invitacin ofrecer considerndose oferentes accedan invitacin destinatario proponente si proponente indica claramente propuesta carcter obligatorio oferta valdr tal artculo 1389 subasta subasta convocatoria invitacin ofrecer posturas ofertas obligatoriedad cada postura cesa formula mejor contrato celebra subastador adjudica buena pro postor momento formulado mejor postura vlida artculo 1390 contrato adhesin contrato adhesin partes colocada alternativa aceptar rechazar ntegramente estipulaciones fijadas parte declara voluntad aceptar artculo 1391 adhesin tercero permita adhesin terceros contrato celebrado determine manera adherirse interesado debe dirigirse rgano constituido ejecucin contrato falta contratantes originarios artculo 1392 clusulas generales contratacin clusulas generales contratacin aqullas redactadas previa unilateralmente persona entidad forma general abstracta objeto fijar contenido normativo serie indefinida futuros contratos particulares elementos propios artculo 1393 clusulas generales aprobadas autoridad administrativa clusulas generales contratacin aprobadas autoridad administrativa incorporan automticamente toda ofertas formulen contratar arreglo perjuicio dispuesto artculo 1395 artculo 1394 bienes servicios contratados clusulas generales poder ejecutivo sealar provisin bienes servicios deben ser contratados arreglo clusulas generales contratacin aprobadas autoridad administrativa artculo 1395 exclusin clusulas generales contrato partes pueden convenir expresamente determinadas clusulas generales contratacin aprobadas autoridad administrativa incorporen oferta contrato particular celebran artculo 1396 efectos consumo bien utilizacin servicio contratos ofrecidos arreglo clusulas generales contratacin aprobadas autoridad administrativa consumo bien utilizacin servicio genus pleno derecho obligacin pago cargo cliente aun formalizado contrato incapaz artculo 1397 clusulas generales aprobadas administrativamente clusulas generales contratacin aprobadas administrativamente incorporan oferta contrato particular conocidas contraparte podido conocerlas usando diligencia ordinaria presume contraparte conocido clusulas generales contratacin sido puestas conocimiento pblico mediante adecuada publicidad artculo 1398 estipulaciones invlidas contratos celebrados adhesin clusulas generales contratacin aprobadas administrativamente vlidas estipulaciones establezcan favor redactado exoneraciones limitaciones responsabilidad facultades suspender ejecucin contrato rescindirlo resolverlo prohibir parte derecho oponer excepciones prorrogar renovar tcitamente contrato artculo 1399 ineficacia estipulaciones contratos nominados celebrados adhesin arreglo clusulas generales contratacin aprobadas administrativamente carecen eficacia estipulaciones contrarias norma establecidas correspondiente contrato ser circunstancias cada contrato particular justifiquen validez artculo 1400 prevalencia clusulas agregadas formulario casos artculo 1397 clusulas agregadas formulario prevalecen ste incompatibles aunque ltimas sido dejadas efecto artculo 1401 interpretacin estipulaciones estipulaciones insertas clusulas generales contratacin formularios redactados partes interpretan caso duda favor artculo 1402 objeto contrato objeto contrato consiste crear regular modificar extinguir obligaciones artculo 1403 obligacin ilcita prestacin posible obligacin objeto contrato debe ser lcita prestacin consiste obligacin bien objeto deben ser posibles artculo 1404 contratos sujetos condicin plazo suspensivo licitud obligacin posibilidad prestacin bien objeto contrato sujeto condicin plazo suspensivo apreciarn momento cumplimiento condicin vencimiento plazo artculo 1405 nulidad contrato derecho suceder nulo contrato derecho suceder bienes persona muerto cuya muerte ignora artculo 1406 nulidad disposicin patrimonio futuro nulo contrato dispone totalidad parte sustancial bienes persona pueda adquirir futuro artculo 1407 determinacin objeto arbitrio si determinacin obligacin objeto contrato deferida tercero resulta partes quisieron remitirse mero arbitrio tercero debe proceder haciendo apreciacin carcter equitativo artculo 1408 determinacin tercero determinacin librada mero arbitrio tercero puede impugnarse si prueba mala fe si falta determinacin partes ponen acuerdo sustituir tercero contrato nulo artculo 1409 bienes objeto prestacin prestacin materia obligacin creada contrato puede versar 1 bienes futuros existan especie esperanza incierta existan salvo prohibiciones establecidas ley 2 bienes ajenos afectados garanta embargados sujetos litigio cualquier causa artculo 1410 cumplimiento bien futuro obligacin creada contrato recae bien futuro compromiso entrega queda subordinado existencia posterior salvo obligacin verse esperanza incierta caso contrato aleatorio si falta entrega obedece causa imputables obligado acreedor puede recurrir derechos confiere ley artculo 1411 forma requisito presume forma partes convienen adoptar anticipadamente escrito requisito indispensable validez acto bajo sancin nulidad artculo 1412 exigencia partes cumplimiento formalidad si mandato ley convenio debe otorgarse escritura pblica cumplirse requisito revista forma solemne prescrita legalmente convenida partes escrito bajo sancin nulidad stas pueden compelerse recprocamente llenar formalidad requerida pretensin tramita proceso sumarsimo salvo ttulo cuya formalidad trata calidad ejecutivo cuyo caso sigue trmite proceso correspondiente artculo 1413 formalidad modificacin contrato modificaciones contrato original deben efectuarse forma prescrita contrato artculo 1414 compromiso contratar compromiso contratar partes obligan celebrar futuro contrato definitivo artculo 1415 contenido compromiso contratar compromiso contratar debe contener menos elementos esenciales contrato definitivo artculo 1416plazo compromiso contratar plazo compromiso contratar debe ser determinado determinable si estableciera plazo ste ao artculo 1417 compromiso contratar vencimiento compromiso contratar puede ser renovado vencimiento plazo mayor indicado mximo artculo 1416 as sucesivamente artculo 1418 negativa injustificada celebrar contrato definitivo injustificada negativa obligado celebrar contrato definitivo otorga parte alternativamente derecho 1 exigir judicialmente celebracin contrato 2 solicitar deje efecto compromiso contratar u caso lugar indemnizacin daos perjuicios artculo 1419 contrato opcin contrato opcin partes queda vinculada declaracin celebrar futuro contrato definitivo derecho exclusivo celebrarlo artculo 1420 contrato opcin recproca vlido pacto virtud contrato opcin recproca puede ser ejercitado indistintamente cualquiera partes artculo 1421 contrato opcin reserva beneficiario igualmente vlido pacto conforme optante reserva derecho designar persona establecer vnculo definitivo artculo 1422 contenido contrato opcin contrato opcin debe contener elementos condiciones contrato definitivo artculo 1423 plazo contrato opcin plazo contrato opcin debe ser determinado determinable si estableciera plazo ste ao artculo 1424 renovacin contrato opcin vencimiento opcin partes pueden renovarla plazo mayor mximo sealado artculo 1423 as sucesivamente artculo 1425 formalidad contratos preparatorios contratos preparatorios nulos si celebran misma forma ley prescribe contrato definitivo bajo sancin nulidad artculo 1426 incumplimiento contratos prestaciones recprocas stas deben cumplirse simultneamente cada parte derecho suspender cumplimiento prestacin cargo satisfaga contraprestacin garantice cumplimiento artculo 1427 caducidad plazo si despus concluido contrato prestaciones recprocas sobreviniese riesgo parte debe cumplir segundo lugar pueda hacerlo debe efectuar prestacin primer lugar puede suspender ejecucin aqulla satisfaga concierne garantice cumplimiento artculo 1428 resolucin incumplimiento contratos prestaciones recprocas alguna partes falta cumplimiento prestacin parte puede solicitar cumplimiento resolucin contrato u caso indemnizacin daos perjuicios partir fecha citacin demanda resolucin parte demandada queda impedida cumplir prestacin artculo 1429 resolucin pleno derecho caso artculo 1428 parte perjudica incumplimiento puede requerirla mediante carta va notarial satisfaga prestacin dentro plazo menor quince das bajo apercibimiento caso contrario contrato queda resuelto si prestacin cumple dentro plazo sealado contrato resuelve pleno derecho quedando cargo deudor indemnizacin daos perjuicios artculo 1430 condicin resolutoria puede convenirse expresamente contrato resuelva partes cumple determinada prestacin cargo establecida toda precisin resolucin produce pleno derecho parte interesada comunica quiere valerse clusula resolutoria artculo 1431 resolucin imposibilidad prestacin contratos prestaciones recprocas si prestacin cargo partes deviene imposible culpa contratantes contrato queda resuelto pleno derecho caso deudor liberado pierde derecho contraprestacin debe restituir recibido empero partes pueden convenir riesgo cargo acreedor artculo 1432 resolucin culpa partes si prestacin resulta imposible culpa deudor contrato queda resuelto pleno derecho ste puede exigir contraprestacin sujeto indemnizacin daos perjuicios imposibilidad imputable acreedor contrato queda resuelto pleno derecho embargo dicho acreedor deber satisfacer contraprestacin correspondindole derechos acciones hubieren quedado relativos prestacin artculo 1433 incumplimiento imposibilidad parcial reglas artculos 1431 1432 aplicables cumplimiento prestacin hace parcialmente imposible menos acreedor manifieste deudor conformidad cumplimiento parcial cuyo caso debe efectuarse reduccin proporcional contraprestacin debida contrato resuelve posible reduccin artculo 1434 incumplimiento prestaciones plurilaterales autnomas contratos plurilaterales prestaciones autnomas imposibilidad sobreviniente cumplir prestacin partes determina resolucin contrato respecto menos prestacin incumplida considere esencial acuerdo circunstancias casos incumplimiento partes pueden optar resolver vnculo respecto incumplido exigir cumplimiento artculo 1435 cesin contratos prestaciones ejecutadas total parcialmente cualquiera partes puede ceder tercero posicin contractual requiere parte preste conformidad simultneamente despus acuerdo cesin si conformidad cedido sido prestada previamente acuerdo cedente cesionario contrato slo efectos dicho acuerdo sido comunicado cedido escrito fecha cierta artculo 1436 reglas aplicables cesin posicin contractual forma trasmisin capacidad partes intervinientes vicios consentimiento relaciones contratantes definen funcin acto sirve base cesin sujetan disposiciones legales pertinentes artculo 1437 liberacin cedente cedente aparta derechos obligaciones asumidos cesionario momento celebre cesin empero cedido podr accionar cedente si pactado ste queda liberado cesin si cesionario cumple obligaciones asumidas caso cedido debe comunicar cedente incumplimiento cesionario dentro treinta das produjo hacerlo cedente queda libre responsabilidad artculo 1438 garanta existencia validez contrato cedente garantiza cesionario existencia validez contrato salvo pacto contrario pacto surte efecto si invalidez debe hecho propio cedente vlido pacto cedente garantiza cumplimiento obligacin deudor cuyo caso responde fiador cedido puede oponer cesionario ste aqul excepciones medidas defensa derivadas contrato fundadas relaciones cedente salvo expresamente hecho reserva momento acept cesin artculo 1439 garantas terceros contrato cesin garantas constituidas terceras persona pasan cesionario autorizacin expresa aqullas artculo 1440 definicin contratos conmutativos ejecucin continuada peridica diferida si prestacin llega ser excesivamente onerosa acontecimientos extraordinarios imprevisibles parte perjudicada puede solicitar juez reduzca aumente contraprestacin fin cese excesiva onerosidad si ello posible naturaleza prestacin circunstancias si solicitara demandado juez decidir resolucin contrato resolucin extiende prestaciones ejecutadas artculo 1441 extensin excesiva onerosidad prestacin disposiciones contenidas artculo 1440 aplican 1 contratos conmutativos ejecucin inmediata prestacin cargo partes sido diferida causa imputable 2 contratos aleatorios excesiva onerosidad produce causa extraas riesgo propio contrato artculo 1442 excesiva onerosidad contratos prestacin parte trate contratos sola partes asumido obligaciones privativo solicitar judicialmente reduccin prestacin fin cese excesiva onerosidad si puede reducir prestacin rige dispuesto segundo prrafo artculo 1440 artculo 1443 improcedencia accin excesiva onerosidad procede accin excesiva onerosidad prestacin ejecucin diferido dolo culpa parte perjudicada artculo 1444 nulidad renuncia accin nula renuncia accin excesiva onerosidad prestacin artculo 1445 caducidad accin accin excesiva onerosidad prestacin caduca tres me producidos acontecimientos extraordinarios imprevisibles refiere artculo 1440 artculo 1446 plazo caducidad trmino inicial plazo caducidad refiere artculo 1445 corre partir momento desaparecido acontecimientos extraordinarios imprevisibles artculo 1447 accin lesin accin rescisoria lesin slo puede ejercitarse desproporcin prestaciones momento celebrarse contrato mayor do quintas partes siempre tal desproporcin resulte aprovechamiento contratantes necesidad apremiante procede contratos aleatorios produzca desproporcin causa extraas riesgo propio artculo 1448 presuncin aprovechamiento caso artculo 1447 si desproporcin igual superior do terceras partes presume aprovechamiento lesionante necesidad apremiante lesionado artculo 1449 apreciacin desproporcin desproporcin prestaciones apreciar segn valor tiempo celebrarse contrato artculo 1450 consignacin exceso fenece proceso si demandado dentro plazo contestar demanda consigna diferencia valor artculo 1451 reajuste valor demandado puede reconvenir reajuste valor caso sentencia dispondr pago diferencia valor establecido intereses legales dentro plazo ocho das bajo apercibimiento declararse rescindido contrato artculo 1452 accin reajuste casos accin rescisoria refiere artculo 1447 fuere intil lesionado ser posible demandado devuelva prestacin recibida proceder accin reajuste artculo 1453 nulidad renuncia accin lesin nula renuncia accin lesin artculo 1454 caducidad accin lesin accin lesin caduca seis me cumplida prestacin cargo lesionante caso do aos celebracin contrato artculo 1455 improcedencia accin lesin procede accin lesin 1 transaccin 2 ventas hechas remate pblico artculo 1456 lesin particin puede ejercitar accin lesin copropietario enajenado bienes mitad valor adjudicados artculo 1457 definicin contrato favor tercero promitente obliga frente estipulante cumplir prestacin beneficio tercera persona estipulante debe tener inters propio celebracin contrato artculo 1458 origen exigibilidad derecho tercero derecho tercero surge directa inmediatamente celebracin contrato empero necesario tercero haga conocer estipulante promitente voluntad hacer uso derecho exigible operando declaracin retroactivamente declaracin beneficiario puede ser previa contrato artculo 1459 declaracin herederos declaracin hacer uso derecho puede ser efectuada herederos tercero beneficiario salvo pacto distinto artculo 1460 falta aceptacin tercero si tercero acepta hacer uso derecho estipulante puede exigir beneficio favor artculo 1461 exigibilidad cumplimiento promitente estipulante derecho exigir cumplimiento obligacin promitente mismo derecho corresponde tercero beneficiario vez efectuado declaracin refiere artculo 1458 herederos mismo caso artculo 1459 artculo 1462 exclusividad tercero exigir cumplimiento deja exclusivamente tercero derecho hacer exigible obligacin promitente estipulante podr exonerar ste artculo 1463 derecho sustitucin estipulante estipulante puede reservar contrato derecho sustituir tercero independientemente voluntad ste promitente sustitucin refiere prrafo anterior trasmite herederos estipulante salvo pacto distinto artculo 1464 revocacin modificacin derecho tercero estipulante puede revocar modificar derecho tercero producido casos aceptacin previstos artculos 1458 1459 artculo 1465 intrasmisibilidad facultad revocacin modificacin facultad revocacin modificacin trasmite herederos salvo pacto distinto artculo 1466 requisitos revocacin modificacin estipulante herederos caso puedan hacer valer revocacin modificacin requiere tercero conocido existencia contrato expresado an voluntad hacer uso derecho artculo 1467 extincin contrato revocacin revocacin estipulacin favor tercero produce extincin contrato salvo pacto distinto artculo 1468 renuncia facultad revocar modificar sustituir contrato puede renunciar facultad revocar modificar sustituir contrato favor tercero artculo 1469 oposicin derecho tercero promitente puede oponer tercero excepciones fundadas contrato deriven relaciones existentes estipulante artculo 1470 promesa obligacin hecho tercero puede prometer obligacin hecho tercero cargo promitente quede obligado indemnizar contratante si tercero asume obligacin cumple hecho prometido respectivamente artculo 1471 indemnizacin prestacin sustitutoria cualquiera casos artculo 1470 indemnizacin cargo promitente carcter prestacin sustitutoria obligacin hecho tercero artculo 1472 pacto anticipado indemnizacin puede pactarse anticipadamente monto indemnizacin artculo 1473 facultad partes nombrar tercero celebrar contrato puede convenirse cualquiera partes reserve facultad nombrar posteriormente tercero asuma derechos obligaciones derivadas aquel acto reserva nombramiento procede casos admitida representacin indispensable determinacin contratantes artculo 1474 plazo nombramiento tercero declaracin nombramiento debe comunicarse parte dentro plazo podr exceder veinte das contados partir fecha celebracin contrato declaracin nombramiento efecto si acompaada aceptacin persona nombrada artculo 1475 formalidad declaracin nombramiento declaracin nombramiento aceptacin persona nombrada deben revestir misma forma partes usado contrato aunque prescrita ley artculo 1476 efectos declaracin nombramiento si declaracin nombramiento hizo vlidamente persona nombrada asume derechos obligaciones derivadas contrato efecto momento celebracin ste caso contrario efecta declaracin nombramiento dentro plazo contrato produce efecto contratantes originarios artculo 1477 entrega devolucin arras entrega arras confirmatorias importa conclusin contrato caso cumplimiento recibi arras devolver imputar crdito segn naturaleza prestacin artculo 1478 arras penales si parte entregado arras cumple obligacin causa imputable parte puede dejar efecto contrato conservando arras si cumpli parte recibido puede dejar efecto contrato exigir doble arras artculo 1479 reglas aplicables indemnizacin si parte incumplido obligacin prefiere demandar ejecucin resolucin contrato indemnizacin daos perjuicios regula norma generales artculo 1480 arras retractacin entrega arras retractacin slo vlida contratos preparatorios concede partes derecho retractarse artculo 1481 efectos retractacin partes si retracta parte entrega arras pierde provecho contratante si retracta recibe arras debe devolverlas dobladas tiempo ejercitar derecho artculo 1482 renuncia derecho retractacin parte recibe arras puede renunciar derecho retractacin artculo 1483 efecto contrato definitivo si celebra contrato definitivo recibe arras devolver inmediato imputar crdito segn naturaleza prestacin artculo 1484 aplicacin saneamiento lugar saneamiento contratos relativos transferencia propiedad posesin uso bien artculo 1485 saneamiento virtud saneamiento transferente obligado responder frente adquirente eviccin vicios ocultos bien hechos propios permitan destinar bien transferido finalidad adquirido disminuyan valor artculo 1486 destino normal si indica expresa tcitamente finalidad adquisicin presume voluntad partes dar bien destino normal acuerdo caractersticas oportunidad adquisicin costumbres lugar artculo 1487 transmisin derecho saneamiento obligacin derecho saneamiento trasmiten respectivos herederos artculo 1488 caducidad accin saneamiento adquirente puede exigir saneamiento inmediato transferente anteriores ste medida stos obligados ello respecto inmediatos adquirentes plazos caducidad acciones saneamiento transferentes anteriores inmediato cuentan partir celebracin respectivos contratos artculo 1489 facultad contratantes respecto saneamiento contratantes pueden ampliar restringir suprimir obligacin saneamiento salvo caso contemplado artculo 1528 artculo 1490 limitacin saneamiento ventas forzadas hechas autoridades entidades autorizadas ley saneamiento queda limitado restitucin precio produzca transferencia artculo 1491 saneamiento eviccin debe saneamiento eviccin adquirente privado total parcialmente derecho propiedad uso posesin bien virtud resolucin judicial administrativa firme razn derecho tercero anterior transferencia artculo 1492 eviccin allanamiento abandono produce eviccin adquirente asentimiento transferente allana demanda hace abandono bien esperar resolucin trata artculo 1491 artculo 1493 liberacin transferente si adquirente asentimiento transferente evitado eviccin mediante pago transferente puede liberarse toda consecuencias saneamiento reembolso pagado intereses gastos incurrido adquirente indemnizacin refiere artculo 1495 inciso 7 artculo 1494 improcedencia saneamiento lugar saneamiento eviccin derecho tercero llegue ser exigible dolo culpa inexcusable adquirente artculo 1495 derechos adquiriente virtud saneamiento adquirente virtud saneamiento derecho pedirle transferente 1 valor bien momento eviccin cuenta finalidad adquirido 2 intereses legales produce eviccin 3 frutos devengados bien tiempo posey buena fe valor si obligado devolverlos mismo bien 4 costa juicio eviccin caso haber sido obligado pagarlas 5 tributos gastos contrato sido cargo adquirente 6 toda mejoras hechas buena fe adquirente abonadas evincente 7 indemnizacin daos perjuicios transferente incurri dolo culpa celebrar contrato artculo 1496 mejoras hechas transferente si mejoras abonadas adquirente sido hechas transferente valor considerado cuenta pagar ste aqul artculo 1497 renuncia saneamiento eviccin pacta transferente queda sujeto obligacin saneamiento eviccin si produce sta debe devolver contraprestacin recibi ser adquirente renuncie expresamente dicha devolucin vlida renuncia si transferente actu dolo culpa inexcusable artculo 1498 notificacin demanda transferente promovido juicio eviccin queda adquirente obligado solicitar dentro plazo contestar demanda sta notifique transferente designe artculo 1499 intervencin sustitutoria coadyuvante proceso si transferente sale juicio ocupar lugar adquirente demandado conclusin juicio adquirente solicite puede coadyuvar defensa artculo 1500 prdida derecho saneamiento adquirente pierde derecho exigir saneamiento 1 si pidi cuid citara transferente demanda juicio eviccin 2 si someti causa arbitraje asentimiento transferente perdi 3 si transigi juicio anuencia transferente 4 si celebrar contrato conoca bien litigioso ajeno 5 caducidad siendo plazo sta ao partir fecha produjo eviccin artculo 1501 eviccin parcial caso eviccin parcial adquirente derecho recibir valor parte bien cuyo derecho pierde embargo puede optar resolucin contrato si parte tal importancia respecto haga intil finalidad adquisicin artculo 1502 eviccin bienes interdependientes adquirente pude ejercitar facultad opcional artculo 1501 transfieren do bienes interdependientes conjunto si razn eviccin pierde derecho alguno derecho refiere prrafo anterior rige aun sealado valor individual cada bienes transferidos artculo 1503 obligacin saneamiento vicios ocultos transferente obligado saneamiento vicios ocultos existentes momento transferencia artculo 1504 vicios conocibles adquirente consideran vicios ocultos adquirente pueda conocer actuando diligencia exigible acuerdo aptitud personal circunstancias artculo 1505 saneamiento falta cualidades prometidas lugar saneamiento bien carece cualidades prometidas transferente daban valor hacan apto finalidad adquisicin artculo 1506 vicio oculto transferencia conjunta transfieren do bienes conjuntamente vicio cada dar derecho accin correspondiente extender ser adquirente adquirido u adolece vicio presume ltimo adquiere tiro yunta pareja juego anlogos aunque sealado valor separado cada bienes componen artculo 1507 saneamiento bienes principales accesorios transfieren bienes principales accesorios vicios afectan primeros dan lugar saneamiento stos accesorios inversa artculo 1508 vicios bien fungible adquirente bien fungible viciado puede exigir sustitucin saneamiento entrega igual naturaleza artculo 1509 cargas limitaciones gravmenes ocultos lugar saneamiento existan cargas limitaciones gravmenes ocultos dio noticias celebrarse contrato si stos tanta importancia disminuyen valor bien hacen intil finalidad adquisicin reducen cualidades efecto artculo 1510 saneamiento inexistencia servidumbres activas lugar saneamiento existen servidumbres activas declaradas transferente celebrarse contrato haran apto bien finalidad adquisicin artculo 1511 accin redhibitoria adquirente puede pedir razn saneamiento obligado transferente resolucin contrato artculo 1512 efectos resolucin resolucin refiere artculo 1511 impone transferente obligacin pagar adquirente 1 valor bien momento resolucin si existiera vicio afecta cuenta finalidad adquisicin 2 intereses legales momento citacin demanda 3 gastos tributos contrato pagados adquirente 4 frutos bien pendientes momento resolucin 5 indemnizacin daos perjuicios transferente incurrido dolo culpa respecto existencia vicios artculo 1513 accin estimatoria adquirente puede optar pedir pague bien vale menos razn vicio momento ejercerse accin pago cuenta finalidad adquisicin perjuicio derecho contempla artculo 1512 inciso 5 artculo 1514 caducidad acciones redhibitoria estimatoria acciones refieren artculos 1511 1513 caducan tres me si trata bienes muebles seis inmuebles plazos computan momento recepcin bien artculo 1515 vicios poca importancia trata vicios poca importancia transferente puede ofrecer subsanarlos si posible si oferta rechazada adquirente ste puede intentar slo accin estimatoria perdiendo redhibitoria artculo 1516 perjuicio transferente prdida bien transferente sufre perjuicio prdida bien si ste perece totalmente vicios ocultos artculo 1517 prdida culpa adquirente transferente queda libre responsabilidad si vicio caus prdida bien efecto exclusivamente culpa adquirente aunque existido momento transferencia artculo 1518 prdida caso fortuito fuerza mayor transferente queda libre responsabilidad si bien adolece vicio pierde caso fortuito fuerza mayor artculo 1519 renuncia saneamiento vicios ocultos pacta transferente queda sujeto obligacin saneamiento vicios ocultos si bien pierde razn vicios debe devolver contraprestacin ser adquirente renuncie expresamente artculo 1520 nulidad renuncia saneamiento renuncia saneamiento nula transferente acta dolo culpa inexcusable respecto existencia vicios bien momento celebrarse contrato pactarse renuncia artculo 1521 vicios ocultos transferencia animales transferencia animales saneamiento vicios ocultos regula leyes especiales defecto usos falta ltimos observarn norma anteceden artculo 1522 improcedencia saneamiento transferencia animales lugar saneamiento vicio oculto transferencia animales ganado hecha feria pblica subasta caballera desecho circunstancias equivalentes artculo 1523 garanta buen funcionamiento si transferente garantiza buen funcionamiento bien transferido cierto tiempo adquirente alegue vicio defecto funcionamiento debe comunicarlo transferente plazo siete das partir descubrimiento puede entablar accin correspondiente dentro plazo do me contar fecha comunicacin artculo 1524 saneamiento hecho propio transferente obligado saneamiento hecho propio disminuye valor bien hace intil finalidad adquisicin reduce cualidades efecto artculo 1525 acciones redhibitorias estimatorias razn saneamiento hecho propio transferente adquirente puede ejercer acciones previstas artculos 1511 1513 acciones excluyentes artculo 1526 plazos caducidad plazos acciones trata artculo 1525 indicados artculo 1514 artculo 1527 excepcin saneamiento si transferente entabla accin judicial destinada enervar cualesquiera derechos bien corresponden adquirente virtud contrato ste facultad deducir excepcin saneamiento cuyo objeto poner definitivamente fin juicio artculo 1528 nulidad pacto liberacin limitacin saneamiento nulo pacto mediante pretende liberar limitar obligacin saneamiento transferente hecho voluntario embargo puede ser vlida juicio juez exoneracin limitacin saneamiento hechos concretos cuya justificacin debe expresarse contrato artculo 1529 definicin compraventa vendedor obliga transferir propiedad bien comprador ste pagar precio dinero artculo 1530 gastos entrega transporte gastos entrega cargo vendedor gastos transporte lugar diferente cumplimiento cargo comprador salvo pacto distinto artculo 1531 condiciones contrato si precio transferencia fija parte dinero parte bien calificar contrato acuerdo intencin manifiesta contratantes independientemente denominacin d si consta intencin partes contrato permuta valor bien igual excede dinero compraventa si menor artculo 1532 bienes susceptibles compra venta pueden venderse bienes existentes puedan existir siempre determinados susceptibles determinacin cuya enajenacin prohibida ley artculo 1533 perecimiento parcial bien si hizo venta perecido parte bien comprador derecho retractarse contrato rebaja menoscabo proporcin precio fij artculo 1534 compra venta bien futuro venta bien ambas partes saben futuro contrato sujeto condicin suspensiva llegue tener existencia artculo 1535 riesgo cuanta calidad bien futuro si comprador asume riesgo cuanta calidad bien futuro contrato queda igualmente sujeto condicin suspensiva llegue tener existencia empero si bien llega existir contrato producir momento efectos cualquiera cuanta calidad comprador debe pagar ntegramente precio artculo 1536 compraventa esperanza incierta casos artculos 1534 1535 si comprador asume riesgo existencia bien vendedor derecho totalidad precio aunque llegue existir artculo 1537 compromiso venta bien ajeno contrato partes compromete obtener adquiera propiedad bien ambas saben ajeno rige artculos 1470 1471 1472 artculo 1538 conversin compromiso venta bien ajeno compra venta caso artculo 1537 si parte comprometido adquiere despus propiedad bien queda obligada virtud mismo contrato transferir dicho bien acreedor valga pacto contrario artculo 1539 rescisin compromiso venta bien ajeno venta bien ajeno rescindible solicitud comprador salvo sabido perteneca vendedor ste adquiera bien citacin demanda artculo 1540 compraventa bien parcialmente ajeno caso artculo 1539 si bien parcialmente ajeno comprador puede optar solicitar rescisin contrato reduccin precio artculo 1541 efectos rescisin casos rescisin refieren artculos 1539 1540 vendedor debe restituir comprador precio recibido pagar indemnizacin daos perjuicios sufridos debe reembolsar igualmente gastos intereses tributos contrato efectivamente pagados comprador toda mejoras introducidas ste artculo 1542 adquisicin bienes locale abiertos pblico bienes muebles adquiridos tiendas locale abiertos pblico reivindicables si amparados facturas plizas vendedor queda salvo derecho perjudicado ejercitar acciones civiles penales correspondan vendi indebidamente artculo 1543 nulidad precio fijado unilateralmente compraventa nula determinacin precio deja arbitrio partes artculo 1544 determinacin precio tercero vlida compraventa confa determinacin precio tercero designado contrato designarse posteriormente siendo aplicacin reglas establecidas artculos 1407 1408 artculo 1545 determinacin precio bolsa mercado vlida compraventa si conviene precio tuviere bien bolsa mercado determinado lugar da artculo 1546 reajuste automtico precio lcito partes fijen precio sujecin dispuesto primer prrafo artculo 1235 artculo 1547 fijacin precio caso silencio partes compraventa bienes vendedor vende habitualmente si partes determinado precio convenido modo determinarlo rige precio normalmente establecido vendedor si trata bienes precio bolsa mercado presume falta indicacin expresa precio rige lugar debe realizarse entrega artculo 1548 precio determinado peso neto compraventa precio fija peso falta convenio entiende refiere peso neto artculo 1549 perfeccionamiento transferencia obligacin esencial vendedor perfeccionar transferencia propiedad bien artculo 1550 bien momento entrega bien debe ser entregado encuentre momento celebrarse contrato incluyendo accesorios artculo 1551 entrega documentos ttulos bien vendido vendedor debe entregar documentos ttulos relativos propiedad uso bien vendido salvo pacto distinto artculo 1552 oportunidad entrega bien bien debe ser entregado inmediatamente despus celebrado contrato salvo demora resultante naturaleza pacto distinto artculo 1553 lugar entrega bien falta estipulacin bien debe ser entregado lugar encuentre momento celebrarse contrato si bien incierto entrega har domicilio vendedor vez realice determinacin artculo 1554 entrega frutos bien vendedor responde comprador frutos bien caso ser culpable demora entrega si culpa responde frutos slo caso haberlos percibido artculo 1555 demora entrega frutos si tiempo celebrarse contrato comprador conoca obstculo demora entrega aplica artculo 1554 responsable vendedor indemnizacin daos perjuicios artculo 1556 resolucin falta entrega resuelve compraventa falta entrega vendedor debe reembolsar comprador tributos gastos contrato pagado indemnizarle daos perjuicios artculo 1557 prrroga plazos demora entrega bien demorada entrega bien vendedor contrato cuyo precio debe pagarse plazos stos prorrogan tiempo demora artculo 1558 tiempo forma lugar pago precio comprador obligado pagar precio momento manera lugar pactados falta convenio salvo usos diversos debe ser pagado contado momento lugar entrega bien si pago puede hacerse lugar entrega bien har domicilio comprador artculo 1559 resolucin falta pago saldo pagado parte precio contrato estipul plazo cancelacin saldo vendedor puede ejercitar derecho contemplado artculo 1429 resuelto contrato vendedor debe devolver parte precio pagado deducidos tributos gastos contrato artculo 1560 resolucin falta garanta saldo observar dispuesto artculo 1559 si contrato resuelve haberse otorgado plazo convenido garanta debida saldo precio artculo 1561 incumplimiento pago armada precio debe pagarse armada diversos plazos si comprador deja pagar tres sucesivas vendedor puede pedir resolucin contrato exigir deudor inmediato pago saldo dndose vencidas cuotas estuvieren pendientes artculo 1562 improcedencia accin resolutoria partes pueden convenir vendedor pierde derecho optar resolucin contrato si comprador pagado determinada parte precio cuyo caso vendedor slo podr optar exigir pago saldo artculo 1563 efectos resolucin falta pago resolucin contrato incumplimiento comprador da lugar vendedor devuelva recibido derecho compensacin equitativa uso bien indemnizacin daos perjuicios salvo pacto contrario alternativamente puede convenirse vendedor haga ttulo indemnizacin armada recibido aplicndose caso disposiciones pertinentes obligaciones clusula penal artculo 1564 resolucin compraventa bienes muebles entregados compraventa bienes muebles entregados comprador si ste paga precio parte otorga garanta hubiere obligado vendedor puede disponer bien tal caso contrato queda resuelto pleno derecho artculo 1565 oportunidad obligacin recibir bien comprador obligado recibir bien plazo fijado contrato sealen usos falta plazo convenido usos diversos comprador debe recibir bien momento celebracin contrato artculo 1566 compraventa bienes muebles inscritos contratos compraventa plazos bienes muebles inscritos registro correspondiente rigen ley materia artculo 1567 transferencia riesgo riesgo prdida bienes ciertos imputables contratantes pasa comprador momento entrega artculo 1568 transferencia riesgo entrega caso artculo 1567 riesgo prdida pasa comprador entrega bienes si encontrndose disposicin recibe momento sealado contrato entrega artculo 1569 transferencia riesgo compraventa peso nmero medida caso compraventa bienes peso nmero medida aplicar artculo 1568 si encontrndose bienes disposicin comprador concurre momento sealado contrato determinado vendedor pesarlos contarlos medirlos siempre encuentren disposicin artculo 1570 transferencia riesgo expedicin bien lugar distinto entrega si pedido comprador vendedor expide bien lugar distinto aqul deba ser entregado riesgo prdida pasa comprador partir momento expedicin artculo 1571 compraventa satisfaccin compraventa bienes satisfaccin comprador perfecciona slo momento ste declara conformidad comprador debe hacer declaracin dentro plazo estipulado contrato usos defecto dentro plazo prudencial fijado vendedor artculo 1572 compraventa prueba compraventa prueba considera hecha bajo condicin suspensiva bien cualidades pactadas idneo finalidad destinado prueba debe realizarse plazo segn condiciones establecidas contrato usos si realiza prueba resultado sta comunicado vendedor dentro plazo indicado condicin cumplida artculo 1573 compraventa muestra si compraventa hace muestra comprador derecho resolucin contrato si calidad bien conforme muestra conocida comercio artculo 1574 compraventa extensin cabida compraventa bien indicacin extensin cabida precio razn cada unidad extensin cabida vendedor obligado entregar comprador cantidad indicada contrato si ello posible comprador obligado pagar halle vendedor devolver precio correspondiente halle menos artculo 1575 rescisin compraventa medida si exceso falta extensin cabida bien vendido mayor dcimo indicada contrato comprador puede optar rescisin artculo 1576 plazo pago exceso devolucin caso artculo 1574 comprador pueda pagar inmediatamente precio exceso result vendedor obligado concederle plazo menor treinta das pago si hace plazo determinado juez va incidental arreglo circunstancias igual regla aplica caso vendedor devuelva diferencia resultante artculo 1577 compraventa ad corpus si bien vende fijando precio arreglo extensin cabida aun sta indique contrato comprador debe pagar totalidad precio pesar compruebe extensin cabida real diferente embargo si indic contrato extensin cabida real difiere sealada dcima parte precio sufrir reduccin aumento proporcional artculo 1578 compraventa bienes homogneos si compraventa varios bienes homogneos solo mismo precio indicacin respectivas extensiones cabidas encuentra extensin cabida superior alguno inferior u har compensacin faltas excesos lmite concurrencia si precio pactado unidad extensin medida derecho suplemento disminucin precio resulta despus efectuada compensacin regula artculos 1574 1576 artculo 1579 caducidad accin rescisoria derecho vendedor aumento precio comprador disminucin as derecho ltimo pedir rescisin contrato caducan seis me recepcin bien comprador artculo 1580 compraventa documentos compraventa documentos entrega bien queda sustituida ttulo representativo documentos exigidos contrato defecto usos artculo 1581 oportunidad lugar pago pago precio debe efectuarse momento lugar entrega documentos indicados artculo 1580 salvo pacto uso distintos artculo 1582 pactos pueden integrar compraventa puede integrar compraventa cualquier pacto lcito excepcin siguientes nulos 1 pacto mejor comprador virtud puede rescindirse compraventa convenirse si d bien devolver comprador 2 pacto preferencia virtud impone comprador obligacin ofrecer bien vendedor proponga pretenda enajenarlo artculo 1583 compra venta reserva propiedad compraventa puede pactarse vendedor reserva propiedad bien pagado precio parte determinada aunque bien sido entregado comprador asume riesgo prdida deterioro momento entrega comprador adquiere automticamente derecho propiedad bien pago importe precio convenido artculo 1584 oponibilidad pacto reserva propiedad reserva propiedad oponible acreedores comprador slo si consta escrito fecha cierta anterior embargo si trata bienes inscritos reserva propiedad oponible terceros siempre pacto sido previamente registrado artculo 1585 reserva propiedad arrendamiento venta disposiciones artculos 1583 1584 aplicables contratos arrendamiento convenga final mismos propiedad bien adquirida arrendatario efecto pago merced conductiva pactada artculo 1586 definicin retroventa vendedor adquiere derecho resolver unilateralmente contrato necesidad decisin judicial artculo 1587 nulidad estipulaciones pacto retroventa nula estipulacin impone vendedor contrapartida resolucin contrato obligacin pagar comprador cantidad dinero u ventaja ste nula cuanto exceso estipulacin obliga vendedor devolver caso resolucin contrato suma adicional destinada conservar valor adquisitivo precio artculo 1588 plazo ejercitar derecho resolucin plazo ejercitar derecho resolucin do aos tratndose inmuebles ao caso muebles salvo partes estipulen plazo menor plazo computa partir celebracin compraventa si partes convienen plazo mayor indicado primer prrafo artculo prorrogan plazo mayor do aos ao segn caso plazo prrroga consideran reducidos plazo legal comprador derecho retener bien vendedor reembolse mejoras necesarias tiles artculo 1589 retroventa bienes indivisos vendido conjuntamente bien indiviso pacto retroventa herederos vendido mismo pacto pueden usar derecho separadamente sino conjuntamente artculo 1590 retroventa venta separada copropietarios bien indiviso vendido separadamente cuotas copropiedad pacto retroventa cada puede ejercitar misma separacin derecho resolver contrato respectiva participacin artculo 1591 oponibilidad retroventa pacto retroventa oponible terceros aparece inscrito correspondiente registro artculo 1592 definicin derecho retracto ley otorga determinadas persona subrogarse lugar comprador toda estipulaciones contrato compraventa retrayente debe reembolsar adquiriente precio tributos gastos pagados ste caso intereses pactados improcedente retracto ventas hechas remate pblico artculo 1593 retracto dacin pago derecho retracto procede dacin pago artculo 1594 procedencia derecho retracto derecho retracto procede respecto bienes muebles inscritos inmuebles artculo 1595 irrenunciabilidad intrasmisibilidad irrenunciable intrasmisible acto vivos derecho retracto artculo 1596 plazo ejercer derecho retracto derecho retracto debe ejercerse dentro plazo treinta das contados partir comunicacin fecha cierta persona goza derecho domicilio conocido conocible puede hacerse comunicacin mediante publicaciones diario encargado avisos judiciales mayor circulacin localidad tres veces intervalo cinco das cada aviso caso plazo cuenta da siguiente ltima publicacin artculo 1597 plazo especial ejercer derecho retracto si retrayente conoce transferencia cualquier medio distinto indicado artculo 1596 plazo cuenta partir fecha tal conocimiento caso presuncin contenida artculo 2012 slo oponible despus ao inscripcin transferencia artculo 1598 garanta retracto precio bien pactado plazos obligatorio otorgamiento garanta pago precio pendiente aunque contrato da lugar retracto convenido artculo 1599 titulares derecho retracto derecho retracto 1 derogado 2 copropietario venta tercero porciones indivisas 3 litigante caso venta contrario bien discutiendo judicialmente 4 propietario venta usufructo inversa 5 propietario suelo superficiario venta respectivos derechos 6 propietarios predios urbanos divididos materialmente partes puedan ejercitar derechos propietarios someter dems partes bien servidumbres servicios disminuyan valor 7 propietario tierra colindante trate venta finca rstica cuya cabida exceda unidad agrcola ganadera mnima respectiva aqulla sta reunidas excedan dicha unidad artculo 1600 orden prelacin retrayentes si diversidad ttulos do derecho retracto orden preferencia indicado artculo 1599 artculo 1601 retracto enajenacin sucesiva efectuado do enajenaciones expire plazo ejercitar retracto derecho refiere primera enajenacin slo precio tributos gastos intereses misma quedan efecto enajenaciones artculo 1602 definicin permuta permutantes obligan transferirse recprocamente propiedad bienes artculo 1603 reglas aplicables permuta permuta rige disposiciones compraventa aplicables artculo 1604 definicin suministro suministrante obliga ejecutar favor persona prestaciones peridicas continuadas bienes artculo 1605 prueba formalidad contrato suministro existencia contenido suministro pueden probarse cualesquiera medios permite ley si celebrado escrito mrito instrumento respectivo prevalecer medios probatorios contrato celebre ttulo liberalidad debe formalizarse escrito bajo sancin nulidad artculo 1606 volumen periodicidad indeterminada fijado volumen suministro periodicidad entiende pactado cuenta necesidades suministrado determinadas momento celebracin contrato artculo 1607 determinacin suministrado si contratantes determinan nicamente lmites mnimos mximos suministro total prestaciones singulares corresponde suministrado establecer dentro lmites volumen debido artculo 1608 pago precio suministro peridico suministro peridico precio abona acto prestaciones singulares proporcin cada artculo 1609 determinacin precio suministro peridico si suministro peridico entrega bienes propiedad determinado precio aplicables reglas pertinentes compraventa consideracin momento vencimiento prestaciones singulares lugar stas deben ser cumplidas artculo 1610 pago precio suministro continuado suministro continuado precio paga falta pacto acuerdo usos mercado artculo 1611 plazo prestaciones singulares plazo establecido prestaciones singulares presume inters ambas partes artculo 1612 vencimiento prestaciones singulares beneficiario suministro facultad fijar vencimiento prestaciones singulares debe comunicar fecha suministrante aviso previo menor siete das artculo 1613 suministro plazo indeterminado si duracin suministro encuentra establecida cada partes puede separarse contrato dando aviso previo plazo pactado defecto dentro plazo menor treinta das artculo 1614 pacto preferencia caso haberse pactado clusula preferencia favor suministrante suministrado duracin obligacin exceder cinco aos reduce lmite si fijado plazo mayor artculo 1615 propuesta ejercicio preferencia caso previsto artculo 1614 parte preferencia deber comunicar forma indubitable condiciones propuestas terceros beneficiado pacto preferencia vez obligado manifestar dentro plazo obligatoriamente fijado decisin hacer valer preferencia artculo 1616 exclusividad suministrante contrato suministro pactado clusula exclusividad favor suministrante beneficiario suministro puede recibir terceros prestaciones misma naturaleza proveerlos medios propios produccin cosas constituyen objeto prestacin artculo 1617 exclusividad suministrado si clusula exclusividad pacta favor beneficiario suministro suministrante puede directa indirectamente efectuar prestaciones igual naturaleza aquellas materia contrato ningn lugar artculo 1618 incumplimiento promover venta beneficiario suministro asume obligacin promover venta bienes exclusividad responde daos perjuicios si incumple obligacin aun satisfecho contrato respecto cantidad mnima pactada artculo 1619 incumplimiento escasa importancia si beneficiario suministro satisface obligacin corresponde incumplimiento escasa importancia suministrante puede suspender ejecucin contrato darle aviso previo artculo 1620 resolucin suministro alguna partes incumple prestaciones singulares obligada puede pedir resolucin contrato si incumplimiento importancia tal disminuya confianza exactitud sucesivos cumplimientos artculo 1621 definicin donacin donante obliga transferir gratuitamente donatario propiedad bien artculo 1622 donacin mortis causa donacin producir efectos muerte donante rige reglas establecidas sucesin testamentaria artculo 1623 donacin verbal bienes muebles donacin bienes muebles puede hacerse verbalmente valor exceda 25 unidad impositiva tributaria vigente momento celebre contrato artculo 1624 donacin escrito bienes muebles si valor bienes muebles excede lmite fijado artculo 1623 donacin deber hacer escrito fecha cierta bajo sancin nulidad instrumento deben especificarse valorizarse bienes donen artculo 1625 donacin bienes inmuebles donacin bienes inmuebles debe hacerse escritura pblica indicacin individual inmueble inmuebles donados valor real cargas satisfacer donatario bajo sancin nulidad artculo 1626 donacin muebles nupcias donacin bienes muebles ocasin bodas acontecimientos similares sujeta formalidades establecidas artculos 1624 1625 artculo 1627 compromiso donar bien ajeno contrato virtud persona obliga obtener adquiera gratuitamente propiedad bien ambo saben ajeno rige artculos 1470 1471 1472 artculo 1628 donacin favor tutor curador donacin favor sido tutor curador donante sujeta condicin suspensiva ser aprobadas cuentas pagado saldo resultante administracin artculo 1629 lmites donacin nadie puede dar va donacin puede disponer testamento donacin invlida exceda medida exceso regula valor deban tener bienes momento muerte donante artculo 1630 donacin conjunta donacin hecho varias persona conjuntamente entender partes iguales dar derecho acrecer exceptan disposicin donaciones hechas conjuntamente marido mujer cuales lugar derecho acrecer si donante dispuso contrario artculo 1631 donacin conjunta puede establecerse reversin slo favor donante estipulada favor tercero nula producir nulidad donacin artculo 1632 renuncia tcita reversin asentimiento donante enajenacin bienes constituyeron donacin determina renuncia derecho reversin asentimiento donante constitucin garanta real donatario importa renuncia derecho reversin sino favor acreedor artculo 1633 beneficio donante empobrecido donante desmejorado fortuna slo puede eximirse entregar bien donado parte necesaria alimentos artculo 1634 invalidez donacin queda invalidada pleno derecho donacin hecha persona hijos si resulta vivo hijo donante ste reputaba muerto donacin hecha hijos tiempo celebrar contrato queda invalidada si stos sobrevinieren salvo expresamente establecida condicin artculo 1635 efectos invalidacin invalidada donacin restituye donante bien donado valor reposicin si donatario enajenado pudiese ser restituido si bien donado halla gravado donante libera gravamen pagando cantidad corresponda subroga derechos acreedor artculo 1636 excepcin invalidez pleno derecho queda invalidada pleno derecho donacin caso artculo 1634 valor bien donado exceda dcima parte bienes donante tiempo hacer donacin caso necesario donante declare efecto artculo 1637 revocacin donacin donante puede revocar donacin mismas causa indignidad suceder desheredacin artculo 1638 intrasmisibilidad revocacin pasa herederos facultad revocar donacin artculo 1639 caducidad revocacin facultad revocar donacin caduca seis me sobrevino alguna causa artculo 1637 artculo 1640 comunicacin revocacin produce efecto revocacin si dentro sesenta das hecha donante comunica forma indubitable donatario herederos artculo 1641 contradiccin revocacin donatario herederos pueden contradecir causa revocacin judicialmente decida mrito quedar consumada revocacin contradicha dentro sesenta das despus comunicada forma indubitable donatario herederos artculo 1642 invalidez donacin remuneratoria sujeta cargo caso donaciones remuneratorias sujetas cargo invalidacin revocacin determina obligacin donante abonar donatario valor servicio prestado cargo satisfecho artculo 1643 frutos revocacin invalidacin frutos donaciones revocadas pertenecen donante comunica forma indubitable revocacin caso invalidacin pleno derecho cita demanda restitucin bien donado artculo 1644 caducidad donacin caduca donacin si donatario ocasiona intencionalmente muerte donante artculo 1645 donacin inoficiosa si donaciones exceden porcin disponible herencia suprimen reducen cuanto exceso fecha reciente prorrata si misma fecha artculo 1646 donacin matrimonio donacin hecha razn matrimonio sujeta condicin celebre acto artculo 1647 irrevocabilidad donacin matrimonio donacin refiere artculo 1646 revocable causa ingratitud artculo 1648 definicin mutuo mutuante obliga entregar mutuatario determinada cantidad dinero bienes consumibles cambio devuelvan misma especie calidad cantidad artculo 1649 prueba formalidad mutuo existencia contenido mutuo rigen dispuesto primera parte artculo 1605 artculo 1650 mutuo cnyuges mutuo cnyuges constar escritura pblica bajo sancin nulidad valor exceda lmite previsto artculo 1625 artculo 1651 mutuo representantes incapaces ausentes representantes incapaces ausentes celebrar mutuo representacin persona cuyos bienes administran deben observar dispuesto artculo 1307 artculo 1652 mutuo incapaces ausentes caso artculo 1651 necesaria intervencin representantes cumplimiento formalidades transaccin segn caso valor bien mutuado exceda diez veces sueldo mnimo vital mensual artculo 1653 entrega bien mutado mutuante obligado efectuar entrega oportunidad convenida defecto momento celebrarse contrato artculo 1654 efecto entrega entrega bien mutuado desplaza propiedad mutuatario instante corresponde mejora deterioro destruccin sobrevengan artculo 1655 presuncin buen bien recibido bien mutuatario presume halla servir uso destin artculo 1656 plazo legal devolucin fijado plazo devolucin ste resulta circunstancias entiende treinta das contados entrega artculo 1657 plazo judicial devolucin si convenido mutuatario pague slo pueda hacerlo medios plazo fijado juez atendiendo circunstancias siguiendo procedimiento establecido juicio menor cuanta artculo 1658 pago anticipado si conviene mutuatario abone intereses u contraprestacin mutuante aqul puede efectuar pago plazo estipulado artculo 1659 lugar cumplimiento entrega presta devolucin harn lugar convenido defecto acostumbre hacerlo artculo 1660 lugar cumplimiento falta convenio convenido lugar exista costumbre entrega har sitio encuentre bien devolucin domicilio mutuatario artculo 1661 pago imposibilidad devolver bien si mutuatario pudiese devolver bien similar especie cantidad calidad recibi satisfar prestacin pagando valor momento lugar debi hacerse pago artculo 1662 pago previa evaluacin bien si caso artculo 1661 evaluados bienes momento celebracin contrato mutuatario obligado satisfacer valor dio aunque valgan menos momento pago artculo 1663 pago intereses mutuatario debe abonar intereses mutuante salvo pacto distinto artculo 1664 usura encubierta si mutuo declara recibida mayor cantidad verdaderamente entregada contrato entiende celebrado ltima quedando efecto cuanto exceso artculo 1665 falso mutuo presta cantidad dinero debe devolverse mercaderas viceversa contrato compraventa artculo 1666 definicin arrendamiento arrendador obliga ceder temporalmente arrendatario uso bien cierta renta convenida artculo 1667 facultad arrendar bienes puede dar arrendamiento facultad respecto bienes administra artculo 1668 persona impedidas arrendar puede tomar arrendamiento 1 administrador bienes administra 2 aquel ley impedido artculo 1669 arrendamiento bien indiviso copropietario bien indiviso puede arrendarlo consentimiento dems partcipes embargo si hace arrendamiento vlido si dems copropietarios ratifican expresa tcitamente artculo 1670 prelacin arrendatarios arrienda mismo bien do persona prefiere arrendatario buena fe cuyo ttulo sido primeramente inscrito defecto inscripcin empezado poseerlo si ninguno empezado poseerlo preferido arrendatario cuyo ttulo fecha anterior salvo alguno conste documento fecha cierta artculo 1671 arrendamiento bien ajeno si arrendatario saba bien ajeno contrato rige dispuesto artculos 1470 1471 1472 artculo 1672 prohibicin arrendatarios arrendador puede realizar bien innovaciones disminuyan uso parte arrendatario artculo 1673 reparaciones bien arrendado si curso arrendamiento bien requiere reparaciones pueden diferirse fin contrato arrendatario debe tolerarlas aun importen privacin uso parte artculo 1674 resolucin rebaja renta reparar bien impide arrendatario use parte ste derecho dar resuelto contrato rebaja renta proporcional tiempo parte utiliza artculo 1675 restitucin bien mueble arrendado bien mueble arrendado debe restituir lugar entregado salvo pacto distinto artculo 1676 pago renta pago renta puede pactarse perodos vencidos adelantados falta estipulacin entiende convenido perodos vencidos artculo 1677 arrendamiento financiero contrato arrendamiento financiero rige legislacin especial supletoriamente presente ttulo artculos 1419 1425 cuanto aplicables artculo 1678 obligacin entregar bien arrendador obligado entregar arrendatario bien arrendado accesorios plazo lugar convenidos si indica contrato tiempo lugar entrega debe realizarse inmediatamente celebr salvo costumbre deba efectuarse lugar poca artculo 1679 presuncin buen entregado bien arrendatario presume halla servir necesario uso artculo 1680 obligaciones adicionales arrendador obligado arrendador 1 mantener arrendatario uso bien plazo contrato conservarlo buen fin arrendamiento 2 realizar arrendamiento toda reparaciones necesarias salvo pacto distinto artculo 1681 obligaciones arrendatario arrendatario obligado 1 recibir bien cuidarlo diligentemente usarlo destino concedi contrato pueda presumirse circunstancias 2 pagar puntualmente renta plazo lugar convenidos falta convenio cada me domicilio 3 pagar puntualmente servicios pblicos suministrados beneficio bien sujecin norma regulan 4 dar aviso inmediato arrendador cualquier usurpacin perturbacin imposicin servidumbre intente bien 5 permitir arrendador inspeccione causa justificada bien previo aviso siete das 6 efectuar reparaciones correspondan conforme ley contrato 7 hacer uso imprudente bien contrario orden pblico buenas costumbres 8 introducir cambios modificaciones bien asentimiento arrendador 9 subarrendar bien total parcialmente ceder contrato asentimiento escrito arrendador 10 devolver bien arrendador vencerse plazo contrato recibi deterioro uso ordinario 11 cumplir dems obligaciones establezca ley contrato artculo 1682 reparacin arrendatario arrendatario obligado dar aviso inmediato arrendador reparaciones efectuar bajo responsabilidad daos perjuicios resultantes si trata reparaciones urgentes arrendatario debe realizarlas directamente derecho reembolso siempre avise mismo tiempo arrendador dems casos gastos conservacin mantenimiento ordinario cargo arrendatario salvo pacto distinto artculo 1683 responsabilidad prdida deterioro bien arrendatario responsable prdida deterioro bien ocurran curso arrendamiento aun deriven incendio si prueba ocurrido causa imputable responsable prdida deterioro ocasionados causa imputables persona admitido aunque temporalmente uso bien artculo 1684 prdida deterioro bienes asegurados si bien destruido deteriorado incendio sido asegurado arrendador cuenta ste responsabilidad arrendatario frente arrendador limita diferencia indemnizacin abonada abonar asegurador dao efectivo si trata bien valorizado seguro fijado cantidad igual tasacin responsabilidad arrendatario frente arrendador si ste indemnizado asegurador quedan salvo caso norma concernientes derecho subrogacin asegurador artculo 1685 prdida deterioro pluralidad arrendatarios si varios arrendatarios responsables prdida deterioro bien proporcin valor parte ocupan salvo pruebe siniestro comenz habitacin parte inmueble arrendado tal caso nico responsable artculo 1686 responsabilidad arrendador ocupante si arrendador ocupa alguna parte predio considerado arrendatario respecto responsabilidad refiere artculo 1685 artculo 1687 duracin arrendamiento arrendamiento puede ser duracin determinada indeterminada artculo 1688 plazo mximo arrendamiento duracin determinada plazo arrendamiento duracin determinada puede exceder diez aos bien arrendado pertenece entidades pblicas incapaces plazo puede ser mayor seis aos plazo prrroga exceda trminos sealados entiende reducido dichos plazos artculo 1689 presunciones arrendamiento duracin determinada falta acuerdo expreso presume arrendamiento duracin determinada siguientes casos perodos indican 1 arrendamiento finalidad especfica entiende pactado tiempo necesario llevarla cabo 2 si trata predios ubicados lugares temporada plazo arrendamiento temporada artculo 1690 arrendamiento duracin indeterminada arrendamiento duracin indeterminada reputa me u perodo segn pague renta artculo 1691 perodos forzosos voluntarios arrendamiento puede ser celebrado perodos forzosos perodos voluntarios pudiendo ser stos favor ambas partes artculo 1692 definicin subarrendamiento arrendamiento total parcial bien arrendado celebra arrendatario favor tercero cambio renta asentimiento escrito arrendador artculo 1693 obligacin solidaria partes subarrendatario arrendatario obligados solidariamente arrendador obligaciones asumidas arrendatario artculo 1694 accesoriedad subarrendamiento conclusin arrendamiento extinguen subarrendamientos cuyos plazos vencido dejndose salvo derecho subarrendatario exigir arrendatario indemnizacin correspondiente artculo 1695 subsistencia arrendamiento subarrendamiento termina si arrendamiento cesa consolidacin persona arrendatario arrendador artculo 1696 cesin arrendamiento cesin arrendamiento constituye trasmisin derechos obligaciones arrendatario favor tercero sustituye rige reglas cesin posicin contractual artculo 1697 causales resolucin contrato arrendamiento puede resolverse 1 si arrendatario pagado renta me anterior vence me adems quince das si renta pacta perodos mayores basta vencimiento solo perodo adems quince das si alquiler conviene perodos menores me basta venzan tres perodos 2 casos previstos inciso 1 si arrendatario necesit sentencia pagar parte renta vence exceso quince das plazo siguiente pagado nueva renta devengada 3 si arrendatario da bien destino diferente aqul concedi expresa tcitamente permite algn acto contrario orden pblico buenas costumbres 4 subarrendar ceder arrendamiento pacto expreso asentimiento escrito arrendador 5 si arrendador arrendatario cumplen cualesquiera obligaciones artculo 1698 resolucin falta pago renta resolucin falta pago renta sujeta pactado ningn caso procede tratndose casashabitacin comprendidas leyes especiales si cumplido menos do mensualidades quince das artculo 1699 fin arrendamiento duracin determinada arrendamiento duracin determinada concluye vencimiento plazo establecido partes necesario aviso previo ninguna artculo 1700 continuacin arrendamiento duracin determinada vencido plazo contrato si arrendatario permanece uso bien arrendado entiende renovacin tcita sino continuacin arrendamiento bajo mismas estipulaciones arrendador solicite devolucin puede pedir cualquier momento artculo 1701 conversin periodos voluntarios forzosos arrendamiento cuya duracin pacta perodos forzosos ambas partes voluntarios opcin perodos voluntarios irn convirtiendo forzosos si parte concedi opcin avisa arrendamiento concluir finalizar perodos forzosos cada voluntarios aviso refiere prrafo anterior debe cursarse menos do me anticipacin da vencimiento respectivo perodo si trata inmuebles menos me caso dems bienes artculo 1702 perodos voluntarios ambas partes si contrato establece perodos voluntarios ambas partes basta cualquiera d aviso prescrito artculo 1701 arrendamiento concluya finalizar perodos forzosos artculo 1703 fin arrendamiento duracin indeterminada pone fin arrendamiento duracin indeterminada dando aviso judicial extrajudicial contratante artculo 1704 exigibilidad devolucin bien cobro penalidad vencido plazo contrato cursado aviso conclusin arrendamiento si arrendatario restituye bien arrendador derecho exigir devolucin cobrar penalidad convenida defecto prestacin igual renta perodo precedente devolucin efectiva cobro cualquiera importar continuacin arrendamiento artculo 1705 causales conclusin extrajudicial adems concluye arrendamiento necesidad declaracin judicial siguientes casos 1 arrendador vencido juicio derecho 2 si preciso conservacin bien arrendatario devuelva fin repararlo 3 destruccin total prdida bien arrendado 4 caso expropiacin 5 si dentro noventa das muerte arrendatario herederos usan bien comunican arrendador continuarn contrato artculo 1706 consignacin bien arrendado caso conclusin arrendamiento arrendatario derecho resolverlo si pone bien disposicin arrendador ste puede quiere recibirlo aqul podr consignarlo artculo 1707 extincin responsabilidad consignacin da arrendatario efecte consignacin extingue responsabilidad renta salvo impugnacin consignacin declarada fundada artculo 1708 enajenacin bien arrendado caso enajenacin bien arrendado proceder siguiente modo 1 si arrendamiento inscrito adquirente deber respetar contrato quedando sustituido momento adquisicin derechos obligaciones arrendador 2 si arrendamiento sido inscrito adquirente puede darlo concluido excepcionalmente adquirente obligado respetar arrendamiento si asumi dicha obligacin 3 tratndose bienes muebles adquirente obligado respetar contrato si recibi posesin buena fe artculo 1709 responsabilidad bien enajenado concluya arrendamiento enajenacin bien arrendado arrendador queda obligado pago daos perjuicios irrogados arrendatario artculo 1710 continuacin arrendamiento herederos arrendatario si do herederos arrendatario usan bien mitad mayor nmero manifiesta voluntad extinguirlo contina contrato stos ninguna responsabilidad tal caso subsisten garantas constituidas favor arrendador embargo derecho exigir nuevas garantas si otorgan dentro quince das concluye contrato artculo 1711 autorizacin desocupar bien arrendado desocupar bien arrendatario debe previamente recabar autorizacin escrita arrendador defecto autoridad respectiva si arrendatario desocupa bien alguna autorizaciones responsable 1 renta pagos servicios cargo devenguen despus desocupacin arrendador tome posesin bien 2 daos perjuicios correspondientes 3 tercero introduzca artculo 1712 arrendamiento especial contratos arrendamiento regulados leyes especiales rigen supletoriamente norma ttulo artculo 1713 definicin hospedaje hospedante obliga prestar husped albergue adicionalmente alimentacin servicios contemplan ley usos cambio retribucin podr ser fijada forma tarifa autoridad competente si trata hoteles posadas u establecimientos similares artculo 1714 sujecin norma reglamentarias clusulas generales hospedaje sujeta adems norma reglamentarias clusulas generales contratacin aprobadas autoridad competente artculo 1715 derechos husped husped derecho exigir hospedante habitacin presente condiciones aseo funcionamiento servicios normales alimentos caso respondan requisitos calidad higiene adecuados artculo 1716 exhibicin tarifas establecimientos destinados hospedaje exhibirn lugar visible tarifas clusulas generales contratacin rigen contrato artculo 1717 derecho retencin equipajes dems bienes entregados introducidos husped responden preferencialmente pago retribucin hospedaje daos perjuicios aqul causado establecimiento pudiendo hospedante retenerlos cancelacin artculo 1718 responsabilidad hospedante depositario hospedante responde depositario dinero joyas documentos bienes recibidos custodia husped debe poner cuidado diligencia ordinaria exigida naturaleza obligacin corresponda circunstancias persona tiempo lugar artculo 1719 responsabilidad hospedante objetos uso corriente hospedante responde igualmente objetos uso corriente introducidos husped siempre ste cumpla prescripciones aviso fijado lugar visible habitaciones autoridad competente fijar lmite responsabilidad artculo 1720 declaracin objetos uso comn hospedante derecho solicitar husped dentro veinticuatro horas ingreso declaracin escrita objetos uso comn introducidos as comprobar exactitud artculo 1721 negativa custodia bienes hospedante puede negarse recibir custodia introduzcan bienes refiere artculo 1718 justos motivos consideran tale excesivo valor bienes relacin importancia establecimiento as naturaleza cuanto constituya obstculo respecto capacidad local artculo 1722 extensin responsabilidad hospedante responsabilidad hospedante custodia bienes depositados introducidos extiende actos u omisiones familiares trabajan dependientes artculo 1723 comunicacin sustraccin prdida deterioro bienes husped obligado comunicar hospedante sustraccin prdida deterioro bienes introducidos establecimiento tan pronto conocimiento ello hacerlo quedar excluida responsabilidad hospedante salvo tale hechos produzcan dolo culpa inexcusable ltimo artculo 1724 liberacin responsabilidad hospedante hospedante responsabilidad si prueba sustraccin prdida deterioro bienes introducidos husped debe culpa exclusiva visiten acompaen dependientes si causa naturaleza vicio artculo 1725 caducidad crdito hospedante crdito hospedante caduca seis me contados partir momento terminacin contrato artculo 1726 servicio estacionamiento similares servicio adicional estacionamiento vehculos similares rige artculos 1713 1725 cuanto aplicables artculo 1727 extensin normativa norma hospedaje disposiciones artculos 1713 1725 comprenden hospitales clnicas casas salud reposo establecimientos comerciales espectculos pblicos balnearios restaurantes clubes nave aeronaves cochescama similares aplicables artculo 1728 definicin comodato comodante obliga entregar gratuitamente comodatario bien consumible use cierto tiempo cierto fin luego devuelva artculo 1729 comodato bien consumible comodato bien consumible slo si prestado condicin ser consumido artculo 1730 prueba comodato existencia contenido comodato rigen dispuesto primera parte artculo 1605 artculo 1731 presuncin buen bien recibido presume comodatario recibe bien buen uso conservacin salvo prueba contrario artculo 1732 aumento menoscabo prdida bien corresponde comodante aumento menoscabo prdida bien salvo culpa comodatario pacto satisfacer perjuicio artculo 1733 intrasmisibilidad comodato obligaciones derechos resulten comodato trasmiten herederos comodatario salvo bien sido dado comodato finalidad pueda suspenderse artculo 1734 prohibicin ceder uso bien comodatario puede ceder uso bien tercero autorizacin escrita comodante bajo sancin nulidad artculo 1735 obligaciones comodante obligaciones comodante 1 entregar bien plazo convenido 2 comunicar oportunamente comodatario si bien adolece algn vicio conoce 3 solicitar devolucin bien plazo estipulado defecto pacto haber servido uso dado comodato salvo caso previsto artculo 1736 4 pagar gastos extraordinarios hecho comodatario conservacin bien artculo 1736 devolucin anticipada bien si comodante necesita urgencia imprevista bien acredita existe peligro deterioro prdida si contina poder comodatario puede solicitarle devolucin cumplido plazo haber servido uso artculo 1737 comodato duracin indeterminada determinado duracin contrato comodatario obligado restituir bien comodante solicite artculo 1738 obligaciones comodatario obligaciones comodatario 1 custodiar conservar bien mayor diligencia cuidado siendo responsable prdida deterioro provenga naturaleza uso ordinario 2 emplear bien uso determinado contrato defecto segn naturaleza mismo costumbre siendo responsable deterioro prdida provenientes abuso 3 permitir comodante inspeccione bien establecer uso conservacin 4 pagar gastos ordinarios indispensables exija conservacin uso bien 5 devolver bien plazo estipulado defecto despus uso dado comodato artculo 1739 eximencia responsabilidad uso ordinario comodatario responde si bien deteriora modifica efecto uso sido entregado artculo 1740 gastos recepcin restitucin bien gastos recepcin restitucin bien corren cuenta comodatario artculo 1741 responsabilidad uso distinto bien comodatario emplea bien uso distinto plazo mayor convenido responsable prdida deterioro ocurridos causa imputable salvo pruebe hechos producido aun usado diversamente restituido oportunidad artculo 1742 responsabilidad perecimiento bien comodatario debe pagar valor bien dado comodato si perece causa imputable podido evitarla sustituyndolo propiedad artculo 1743 responsabilidad deterioro prdida bien tasado si bien tasado tiempo celebrarse contrato prdida deterioro cuenta comodatario aun ocurrido causa imputable artculo 1744 lugar devolucin bien comodatario debe devolver bien dado comodato comodante derecho recibirlo lugar recibi artculo 1745 suspensin devolucin bien comodatario puede suspender restitucin alegando comodante derecho bien salvo sido perdido hurtado robado comodatario designado depositario mandato judicial artculo 1746 consignacin bien si comodatario supone dado comodato bien extraviado hurtado robado debe consignarlo inmediato bajo responsabilidad citacin comodante presunto propietario si conoce artculo 1747 suspensin devolucin comodatario obligado suspender restitucin bien si pretende utilizarlo comisin infraccin penal caso debe consignarlo inmediato bajo responsabilidad citacin comodante artculo 1748 derecho retencin comodatario derecho retener bien slo sido pagados gastos extraordinarios refiere artculo 1735 inciso 4 artculo 1749 enajenacin bien herederos comodatario si herederos comodatario enajenado bien tener conocimiento comodato comodante puede exigir paguen valor cedan derechos virtud enajenacin corresponden salvo hecho uso accin reinvindicatoria si herederos conocido comodato indemnizarn adems daos perjuicios artculo 1750 pago imposibilidad restituir bien imposible devolver bien comodatario pagar eleccin comodante misma especie calidad valor acuerdo circunstancias lugar deba haberse restituido artculo 1751 hallazgo bien dado comodato pagado bien dado comodato haberse perdido si posteriormente halla comodatario podr obligar comodante recibirlo ste facultad recuperarlo devolviendo comodatario recibi si hallazgo realiza comodante puede retenerlo devolviendo bien valor recibi defecto entregando bien hallado comodatario si bien hallado tercero comodante facultado reclamarlo vez recuperado devolver comodatario ste pagado artculo 1752 responsabilidad solidaria pluralidad comodatarios si bien dado comodato do persona usen mismo tiempo toda responsables solidariamente artculo 1753 caducidad accin deterioro modificacin bien accin comodante reclamar deterioro modificacin bien causa imputable comodatario caduca seis me haberlo recuperado artculo 1754 caducidad accin reintegro gastos extraordinarios accin comodatario reintegren gastos extraordinarios refiere artculo 1735 inciso 4 caduca seis me contados devolvi bien artculo 1755 definicin prestacin servicios conviene stos resultado proporcionados prestador comitente artculo 1756 modalidades prestaciones servicios modalidades prestacin servicios nominados 1 locacin servicios 2 contrato obra 3 mandato 4 depsito 5 secuestro artculo 1757 contratos innominados prestacin servicios modalidades prestacin servicios aplicables disposiciones contenidas captulo contratos innominados doy hagas hago de artculo 1758 prestacin servicios ausentes presume aceptacin ausentes servicios materia contrato constituyen profesin habitual destinatario oferta ejercicio calidad oficial servicios pblicamente anunciados salvo destinatario haga conocer excusa dilacin artculo 1759 oportunidad pago servicio remunerado retribucin pagar despus prestado servicio aceptado resultado salvo convenio naturaleza contrato costumbre deba pagarse adelantado peridicamente artculo 1760 lmites prestacin presta servicios puede exceder lmites encargo empero puede apartarse instrucciones recibidas si llena encargo manera ventajosa expresada contrato razonable suponer comitente aprobara conducta si conociese ciertas circunstancias posible comunicarle tiempo oportuno artculo 1761 aprobacin tcita excesos prestacin informado comitente apartamiento instrucciones prestador servicios silencio aqul tiempo superior pronunciarse segn usos defecto acuerdo naturaleza asunto importa aprobacin encargo artculo 1762 responsabilidad prestacin servicios profesionales tcnicos si prestacin servicios implica solucin asuntos profesionales problemas tcnicos especial dificultad prestador servicios responde daos perjuicios sino caso dolo culpa inexcusable artculo 1763 muerte incapacidad prestador servicio contrato prestacin servicios extingue muerte incapacidad prestador salvo consideracin persona sido motivo determinante contrato artculo 1764 definicin locacin servicios locador obliga subordinado comitente prestarle servicios cierto tiempo trabajo determinado cambio retribucin artculo 1765 objeto pueden ser materia contrato toda clase servicios materiales intelectuales artculo 1766 carcter personal servicio locador debe prestar personalmente servicio puede valerse bajo propia direccin responsabilidad auxiliares sustitutos si colaboracin permitida contrato usos incompatible naturaleza prestacin artculo 1767 determinacin retribucin si establecido retribucin locador puede determinarse segn tarifas profesionales usos fijada relacin calidad entidad dems circunstancias servicios prestados artculo 1768 plazo mximo locacin servicios plazo mximo contrato seis aos si trata servicios profesionales tres aos caso clase servicios si pacta plazo mayor lmite mximo indicado slo puede invocarse locador artculo 1769 conclusin anticipada locador puede poner fin prestacin servicios justo motivo vencimiento plazo estipulado siempre cause perjuicio comitente derecho reembolso gastos efectuados retribucin servicios prestados artculo 1770 norma aplicables locador proporciona materiales disposiciones artculos 1764 1769 aplicables locador proporciona materiales siempre stos sido predominantemente tomados consideracin caso contrario rigen disposiciones compraventa artculo 1771 definicin contrato obra contratista obliga hacer obra determinada comitente pagarle retribucin artculo 1772 subcontrato obra contratista puede subcontratar ntegramente realizacin obra salvo autorizacin escrita comitente responsabilidad frente comitente solidaria contratista subcontratista respecto materia subcontrato artculo 1773 obligacin comitente materiales necesarios ejecucin obra deben ser proporcionados comitente salvo costumbre pacto distinto artculo 1774 obligacin contratista contratista obligado 1 hacer obra forma plazos convenidos contrato defecto acostumbre 2 dar inmediato aviso comitente defectos suelo mala calidad materiales proporcionados ste si descubren curso obra pueden comprometer ejecucin regular 3 pagar materiales reciba si stos negligencia impericia contratista quedan imposibilidad ser utilizados realizacin obra artculo 1775 prohibicin introducir variaciones contratista puede introducir variaciones caractersticas convenidas obra aprobacin escrita comitente artculo 1776 obra ajuste alzado obligado hacer obra ajuste alzado derecho compensacin variaciones convenidas escrito comitente siempre signifiquen mayor trabajo aumento costo obra comitente vez derecho ajuste compensatorio caso dichas variaciones signifiquen menor trabajo disminucin costo obra artculo 1777 inspeccin obra comitente derecho inspeccionar cuenta propia ejecucin obra curso compruebe ejecuta conforme convenido segn reglas arte comitente puede fijar plazo adecuado contratista ajuste tale reglas transcurrido plazo establecido comitente puede solicitar resolucin contrato perjuicio pago indemnizacin daos perjuicios tratndose edificio inmueble destinado naturaleza larga duracin inspector deber ser tcnico calificado haber participado elaboracin estudios plano dems documentos necesarios ejecucin obra artculo 1778 comprobacin obra comitente recepcin obra derecho comprobacin si comitente descuida proceder justo motivo bien comunica resultado dentro breve plazo obra considera aceptada artculo 1779 aceptacin tcita obra entiende aceptada obra si comitente recibe reserva aun procedido verificacin artculo 1780 obra satisfaccin comitente estipula obra hacer satisfaccin comitente falta conformidad entiende reservada aceptacin pericia correspondiente pacto distinto nulo si persona debe aceptar obra tercero dispuesto artculos 1407 1408 artculo 1781 obra pieza medida obliga hacer obra pieza medida derecho verificacin partes tal caso pague proporcin obra realizada pago hace presumir aceptacin parte obra realizada produce efecto desembolso simple cantidades cuenta pago valorizaciones avance obra convenida artculo 1782 responsabilidad diversidad vicios obra contratista obligado responder diversidades vicios obra recepcin obra reserva comitente descarga responsabilidad contratista diversidades vicios exteriores sta artculo 1783 acciones comitente vicios obra comitente puede solicitar eleccin diversidades vicios obra eliminen costa contratista bien retribucin disminuida proporcionalmente perjuicio resarcimiento dao si diversidades vicios tale hagan intil obra finalidad convenida comitente puede pedir resolucin contrato indemnizacin daos perjuicios comitente debe comunicar contratista diversidades vicios dentro sesenta das recepcionada obra plazo caducidad accin contratista prescribe ao construida obra artculo 1784 responsabilidad contratista destruccin vicios ruina si curso cinco aos aceptacin obra destruye total parcialmente bien presenta evidente peligro ruina graf defectos vicio construccin contratista responsable comitente herederos siempre avise escrito fecha cierta dentro seis me siguientes descubrimiento pacto distinto nulo contratista responsable casos indicados prrafo anterior mala calidad materiales defecto suelo si suministrado primeros elaborado estudios plano dems documentos necesarios ejecucin obra plazo interponer accin ao computado da siguiente aviso refiere primer prrafo artculo 1785 supuesto ausencia responsabilidad contratista existe responsabilidad contratista casos refiere artculo 1784 si prueba obra ejecut acuerdo reglas arte estricta conformidad instrucciones profesionales elaboraron estudios plano dems documentos necesarios realizacin obra proporcionados comitente artculo 1786 facultad comitente comitente puede separarse contrato aun iniciado ejecucin obra indemnizando contratista trabajos realizados gastos soportados materiales preparados hubiere podido ganar si obra sido concluida artculo 1787 obligacin pago muerte contratista caso terminarse contrato muerte contratista comitente obligado pagar herederos lmite fueren tiles obras realizadas proporcin retribucin pactada obra enteron gastos soportados materiales preparados artculo 1788 prdida obra culpa partes si obra pierde culpa partes contrato resuelve pleno derecho si materiales suministrados comitente contratista obligado devolverle hubieren perdido comitente obligado pagar retribucin parte obra ejecutada trate contrato ajuste alzado unidad medida contratista debe devolver retribucin proporcional correspondiente parte obra ejecutada obligado reponerla restaurarla parte comitente obligado pagar retribucin proporcional parte obra ejecutada artculo 1789 deterioro sustancial obra si obra deteriora sustancialmente causa imputable partes aplicacin artculo 1788 artculo 1790 definicin mandato mandatario obliga realizar actos jurdicos cuenta inters mandante artculo 1791 presuncin onerosidad mandato presume oneroso si monto retribucin sido pactado fija base tarifas oficio profesin mandatario falta stas usos falta unas juez artculo 1792 extensin mandato mandato comprende slo actos cuales sido conferido sino aquellos necesarios cumplimiento mandato general comprende actos excedan administracin ordinaria si indicados expresamente artculo 1793 obligaciones mandatario mandatario obligado 1 practicar personalmente salvo disposicin distinta actos comprendidos mandato sujetarse instrucciones mandante 2 comunicar retardo mandante ejecucin mandato 3 rendir cuentas actuacin oportunidad fijada exija mandante artculo 1794 responsabilidad mandatario si mandatario utiliza beneficio destina fin dinero bienes emplear cumplimiento mandato deba entregar mandante obligado restitucin pago indemnizacin daos perjuicios artculo 1795 solidaridad mandato conjunto si varios mandatarios obligados actuar conjuntamente responsabilidad solidaria artculo 1796 obligaciones mandante mandante obligado frente mandatario 1 facilitarle medios necesarios ejecucin mandato cumplimiento obligaciones tal fin contrado salvo pacto distinto 2 pagarle retribucin corresponda hacerle provisin segn usos 3 reembolsarle gastos efectuados desempeo mandato intereses legales da efectuados 4 indemnizarle daos perjuicios sufridos consecuencia mandato artculo 1797 mora mandante mandatario puede abstenerse ejecutar mandato mandante mora frente cumplimiento obligaciones artculo 1798 preferencia mandatario mandatario derecho satisfacer crditos corresponden segn artculo 1796 bienes sido materia negocios concluido preferencia mandante acreedores ste artculo 1799 derecho retencin puede mandatario retener bienes obtenga mandante cumplimiento mandato mientras cumpla aqul obligaciones corresponden segn incisos 3 4 artculo 1796 artculo 1800 responsabilidad solidaria mandato colectivo si varios mandantes obligaciones frente mandatario comn solidarias artculo 1801 causales extincin mandato extingue 1 ejecucin total mandato 2 vencimiento plazo contrato 3 muerte interdiccin inhabilitacin mandante mandatario artculo 1802 validez actos posteriores extincin vlidos actos mandatario realiza conocer extincin mandato artculo 1803 mandato inters mandatario tercero muerte interdiccin inhabilitacin mandante extinguen mandato ste sido celebrado inters mandatario tercero artculo 1804 extincin mandato causa especiales mandato extingue muerte interdiccin inhabilitacin mandatario herederos represente asista deben informar inmediato mandante tomar entretanto providencias exigidas circunstancias artculo 1805 extincin mandato conjunto varios mandatarios obligacin actuar conjuntamente mandato extingue aun causa extincin concierna solo mandatarios salvo pacto contrario artculo 1806 norma aplicables mandato representacin si mandatario fuere representante haber recibido poder actuar nombre mandante aplicables mandato norma ttulo iii libro ii caso mandatario debe actuar nombre mandante artculo 1807 presuncin representacin presume mandato representacin artculo 1808 extincin revocacin renuncia poder mandato representacin revocacin renuncia poder implican extincin mandato artculo 1809 definicin mandatario acta nombre propio adquiere derechos asume obligaciones derivados actos celebra inters cuenta mandante aun terceros conocimiento mandato artculo 1810 transferencia bienes adquiridos mandatario mandatario queda automticamente obligado virtud mandato transferir mandante bienes adquiridos ejecucin contrato quedando salvo derechos adquiridos terceros buena fe artculo 1811 obligaciones asumidas mandante mandante obligado asumir obligaciones contradas mandatario ejecucin mandato artculo 1812 responsabilidad mandatario incumplimiento tercero mandatario responsable frente mandante falta cumplimiento obligaciones asumidas persona contratado ser momento celebracin contrato conociese debiese serle conocida insolvencia salvo pacto distinto artculo 1813 inafectacin bienes deudas mandatario acreedores mandatario pueden hacer valer derechos bienes ste adquirido ejecucin mandato siempre conste documento fecha cierta anterior requerimiento efecten acreedores fin afectar dichos bienes embargo u medidas artculo 1814 definicin depsito voluntario depositario obliga recibir bien custodiarlo devolverlo solicite depositante artculo 1815 depsito hecho incapaz accin civil depsito hecho incapaz sino nicamente recobrar existe exigir valor consumido provecho depositario artculo 1816 prueba depsito existencia contenido depsito rigen dispuesto primer prrafo artculo 1605 artculo 1817 cesin depsito puede cederse depsito autorizacin escrita depositante bajo sancin nulidad artculo 1818 presuncin gratuidad depsito presume gratuito salvo pacto distinto calidad profesional actividad depositario u circunstancias deduzca remunerado si partes determinan importe remuneracin sta regula segn usos lugar celebracin contrato artculo 1819 deber custodia conservacin bien depositario debe poner custodia conservacin bien bajo responsabilidad diligencia ordinaria exigida naturaleza obligacin corresponda circunstancias persona tiempo lugar artculo 1820 prohibicin usar bien depositado depositario puede usar bien provecho propio tercero salvo autorizacin expresa depositante juez si infringe prohibicin responde deterioro prdida destruccin bien inclusive caso fortuito fuerza mayor artculo 1821 liberacin responsabilidad depositario lugar responsabilidad prevista artculo 1820 si depositario prueba deterioro prdida destruccin producido aunque hecho uso bien artculo 1822 variacin modo custodia existan circunstancias urgentes depositario puede ejercitar custodia modo diverso convenido dando aviso ello depositante tan pronto posible artculo 1823 deterioro prdida destruccin bien culpa corren cargo depositario deterioro prdida destruccin bien sobrevenidos culpa salvo caso previsto artculo 1824 artculo 1824 deterioro prdida destruccin culpa vicio aparente depositario responder deterioro prdida destruccin bien originen culpa provengan naturaleza vicio aparente mismo si hizo necesario evitarlos remediarlos dando adems aviso depositante cuanto comenzaron manifestarse artculo 1825 depsito reservado obligacin custodia conservacin bien comprende respetar sellos cerraduras bulto cubierta continente salvo autorizacin depositante presume culpa depositario caso fractura forzamiento artculo 1826 responsabilidad violacin depsito reservado si roto sellos forzado cerraduras culpa depositario declaracin depositante cuanto nmero calidad bienes depositados salvo prueba distinta actuada depositario artculo 1827 depsito secreto depositario debe violar secreto depsito podr ser obligado revelarlo salvo mandato judicial artculo 1828 depsito ttulos valores depositarios ttulos valores documentos devenguen intereses obligados realizar cobro pocas vencimientos as practicar actos necesarios dichos documentos conserven valor derechos correspondan artculo 1829 depsito irregular depositante permite depositario use bien contrato convierte comodato mutuo segn circunstancias artculo 1830 devolucin bien depositado depositario debe devolver bien cuanto solicite depositante aunque plazo convenido salvo contrato sido celebrado beneficio inters depositario tercero artculo 1831 depsito inters tercero si bien depositado inters tercero ste comunica adhesin partes contratantes depositario puede liberarse restituyndolo asentimiento tercero artculo 1832 depsito plazo indeterminado si contrato hubiere fijado plazo depositario puede efectuar restitucin bien cualquier momento siempre avise depositante prudente anticipacin reciba artculo 1833 devolucin anticipada bien depositario justo motivo conservar bien puede plazo sealado restituirlo depositante si ste niega recibirlo debe consignarlo artculo 1834 persona debe restituir bien depositario debe restituir bien sino confi persona cuyo nombre hizo depsito aqulla destin tiempo celebrarse contrato artculo 1835 incapacidad sobreviniente depositario si depositario deviene incapaz persona asume administracin bienes proceder inmediato restitucin bien consignar si depositante quiere recibirlo artculo 1836 consignacin bien procedencia delictuosa debe efectuarse restitucin depositante bien si depositario conocimiento procedencia delictuosa cuyo caso deber consignarlo inmediato citacin aqul bajo responsabilidad artculo 1837 bien devolucin depositario debe devolver mismo bien recibido halle momento restitucin accesorios frutos rentas artculo 1838 depsito bien divisible depositario devolver cada depositante parte bien siempre ste divisible si celebrarse contrato indicado cada corresponde artculo 1839 devolucin pluralidad depositantes si varios depositantes dispuesto quin har restitucin falta acuerdo deber efectuarse segn modalidades establezca juez misma norma aplica solo depositante suceden varios herederos artculo 1840 devolucin pluralidad depositarios si varios depositarios depositante pedir restitucin poder bien dando aviso inmediato dems artculo 1841 exoneracin restituir bien depositario pierde posesin bien consecuencia hecho imputable queda liberado restituirlo comunicar inmediato depositante bajo responsabilidad depositante puede exigir recuperado depositario sustituye derechos artculo 1842 obligacin devolver bien sustituto depositario pierde culpa bien recibe lugar obligado entregarlo depositante artculo 1843 responsabilidad herederos enajenacin bien heredero depositario enajena bien ignorando depsito slo debe restituir recibido ceder derechos adquiriente caso valor sido entregado caso heredero conozca bien depsito sujeta dispuesto prrafo anterior responde adems daos perjuicios artculo 1844 devolucin bien muerte depositante caso muerte depositante bien debe ser restituido heredero legatario albacea artculo 1845 devolucin bien representado depsito hecho administrador devuelto persona representaba celebr contrato si terminado administracin gestin artculo 1846 devolucin bien representante incapaz depsito hecho incapaz bien puede ser devuelto sino represente legalmente aun incapacidad producido posterioridad contrato artculo 1847 negativa devolucin bien salvo casos previstos artculos 1836 1852 depositario puede negarse devolucin bien si hace responde daos perjuicios aplicables mismas reglas si negare depsito ste probado juicio artculo 1848 lugar devolucin bien devolucin depsito hace lugar custodia artculo 1849 gastos entrega devolucin gastos entrega devolucin cuenta depositante artculo 1850 bien propiedad depositario depositario liberado toda obligacin si resulta bien pertenece depositante derecho alguno ste artculo 1851 reembolso gastos depositante obligado reembolsar depositario gastos hechos custodia conservacin bien depositado pagarle indemnizacin correspondiente artculo 1852 derecho retencin depositario slo puede retener bien pague debe razn contrato artculo 1853 depsitos regulados leyes especiales depsitos bancos cooperativas financieras almacenes generales depsito mutuales instituciones anlogas rigen leyes especiales regulan artculo 1854 definicin depsito necesario hace cumplimiento obligacin legal bajo apremio hecho situacin imprevistos artculo 1855 obligatoriedad recibir depsito necesario toda persona obligada recibir depsito necesario menos impedimento fsico u justificacin artculo 1856 norma aplicables depsito necesario depsito necesario rige supletoriamente reglas depsito voluntario artculo 1857 definicin secuestro do depositantes confan depositario custodia conservacin bien respecto surgido controversia artculo 1858 formalidad secuestro contrato debe constar escrito bajo sancin nulidad artculo 1859 administracin bien naturaleza bien exija depositario obligacin administrarlo artculo 1860 conclusin contratos celebrados depositarioadministrador cualquier contrato celebre depositario conformidad dispuesto artculo 1859 concluye pleno derecho si vencimiento plazo pusiere fin controversia artculo 1861 enajenacin bien secuestrado caso inminente peligro prdida grave deterioro bien depositario puede enajenarlo autorizacin juez conocimiento depositantes artculo 1862 incapacidad muerte depositario si depositario deviene incapaz muere depositantes designarn reemplazante caso discrepancia designacin hace juez artculo 1863 solidaridad depositantes derecho retencin depositantes solidariamente responsables pago retribucin convenida gastos costa cualquier erogacin derive secuestro depositario puede retener bien sido satisfecho crdito artculo 1864 reclamo bien desposesin depositario desposedo bien puede reclamarlo poder incluyendo cualquiera depositantes tomado consentimiento dems mandato juez artculo 1865 liberacin depositario depositario puede ser liberado slo terminacin controversia asentimiento depositantes causa justificada criterio juez artculo 1866 entrega bien bien debe ser entregado conforme resultado controversia corresponda artculo 1867 norma aplicables secuestro rigen secuestro norma depsito voluntario cuanto aplicables artculo 1868 definicin fianza fiador obliga frente acreedor cumplir determinada prestacin garanta obligacin ajena si sta cumplida deudor fianza puede constituirse slo favor deudor sino fiador artculo 1869 fianza intervencin deudor puede afianzar orden aun noticia voluntad deudor artculo 1870 fianza persona jurdicas representantes persona jurdicas pueden otorgar fianza nombre representados siempre poder suficiente artculo 1871 formalidad fianza fianza debe constar escrito bajo sancin nulidad artculo 1872 fianza obligaciones futuras puede prestarse fianza garanta obligaciones futuras determinadas determinables cuyo importe an conocido puede reclamar fiador deuda lquida igualmente vlida fianza obligacin condicional plazo artculo 1873 extensin obligacin fiador slo queda obligado fiador aquello expresamente comprometido pudiendo exceder debe deudor embargo vlido fiador obligue modo eficaz deudor artculo 1874 exceso obligacin fiador si produce exceso refiere artculo 1873 fianza vale dentro lmites obligacin principal artculo 1875 carcter accesorio fianza fianza puede existir obligacin vlida salvo constituido asegurar obligacin anulable defecto capacidad personal artculo 1876 requisitos fiador sustitucin garanta obligado dar fianza debe presentar persona capaz obligarse propietaria bienes suficientes cubrir obligacin realizables dentro territorio repblica fiador caso queda sujeto jurisdiccin juez lugar debe cumplirse obligacin deudor obligado puede sustituir fianza prenda hipoteca anticresis aceptacin acreedor aprobacin juez salvo disposicin distinta ley artculo 1877 insolvencia fiador fiador devenido insolvente deudor debe reemplazarlo rena requisitos establecidos artculo 1876 si deudor puede dar fiador ofrece garanta idnea acreedor derecho exigir cumplimiento inmediato obligacin artculo 1878 extensin fianza fianza si fuere limitada extiende accesorios obligacin principal as costa juicio fiador devengado despus ser requerido pago artculo 1879 beneficio excusin fiador puede ser compelido pagar acreedor hacerse excusin bienes deudor artculo 1880 oponibilidad beneficio excusin fiador pueda aprovecharse beneficio excusin debe oponerlo acreedor luego ste requiera pago acreditar existencia bienes deudor realizables dentro territorio repblica suficientes cubrir importe obligacin artculo 1881 responsabilidad acreedor negligente excusin acreedor negligente excusin bienes deudor responsable alcancen insolvencia resulte descuido artculo 1882 bienes considerados excusin tomarn cuenta excusin bienes embargados litigiosos hipotecados dado anticresis prendados deudas preferentes parte fuere necesario cumplimiento si bienes deudor producen pago parcial deuda acreedor puede accionar fiador saldo incluyendo intereses gastos artculo 1883 improcedencia beneficio excusin excusin lugar 1 fiador renunciado expresamente 2 obligado solidariamente deudor 3 caso quiebra deudor artculo 1884 riesgos acreedor negligente acreedor negligente excusin bienes sealados fiador asume riesgo prdida persecucin bienes fine excusin artculo 1885 excepciones fiador acreedor fiador puede oponer acreedor toda excepciones corresponden deudor aunque ste renunciado salvo inherentes persona artculo 1886 responsabilidad solidaria fiadores siendo varios fiadores mismo deudor misma deuda obligado prestaciones iguales cada responde ntegro obligacin salvo pactado beneficio divisin artculo 1887 beneficio divisin si estipulado beneficio divisin fiador demandado pago deuda puede exigir acreedor reduzca accin parte corresponde si alguno fiadores insolvente momento hecho valer beneficio divisin ste resulta obligado nicamente insolvencia proporcin cuota artculo 1888 beneficio excusin subfiador subfiador goza beneficio excusin respecto fiador deudor artculo 1889 subrogacin fiador fiador paga deuda queda subrogado derechos acreedor deudor si transigido acreedor puede pedir deudor realmente pagado artculo 1890 indemnizacin fiador indemnizacin debe serle pagada fiador comprende 1 total pagado fiador 2 inters legal hecho saber pago deudor aunque produjese acreedor 3 gastos ocasionados fiador despus poner ste conocimiento deudor sido requerido pago 4 daos perjuicios procedan artculo 1891 subrogacin fiador codeudores solidarios si varios deudores obligados solidariamente fiador garantizado puede subrogarse cualquiera ntegro pagado artculo 1892 improcedencia accin deudor principal fiador accin deudor si haber omitido comunicarle pago efectuado ste cancelado igualmente deuda expuesto perjuicio derecho repeticin fiador acreedor artculo 1893 repeticin fiador cofiadores varias persona otorgan fianza mismo deudor misma deuda fiador pagado accin dems fiadores parte respectiva si alguno resulta insolvente parte ste distribuye proporcionalmente dems artculo 1894 excepciones deudor fiador si fiador paga comunicarlo deudor ste puede hacer valer toda excepciones podido oponer acreedor artculo 1895 excepciones cofiadores cofiadores pueden oponer pag mismas excepciones correspondido deudor acreedor inherentes deudor artculo 1896 pago anticipado fiador fiador pag anticipadamente obligacin principal puede subrogarse deudor sino despus vencido plazo aqulla artculo 1897 acciones fiador pago fiador puede accionar deudor haber pagado ste releve defecto preste garanta suficiente asegurarle satisfaccin eventuales derechos subrogacin casos siguientes 1 deudor citado judicialmente pago 2 deudor deviene insolvente realiza actos tendientes disminucin patrimonio 3 deudor oblig relevarlo fianza dentro plazo determinado ste vencido 4 deuda hecho exigible artculo 1898 fianza plazo determinado fiador obliga plazo determinado queda libre responsabilidad si acreedor exige notarial judicialmente cumplimiento obligacin dentro quince das siguientes expiracin plazo abandona accin iniciada artculo 1899 fianza plazo determinado si fianza otorgado plazo determinado puede fiador pedir acreedor deuda exigible haga efectivo derecho demande deudor si acreedor ejercita derecho plazo treinta das despus requerido si abandona procedimiento fiador queda libre obligacin artculo 1900 liberacin fiador dacin pago liberado fiador si acreedor acepta deudor bien pago deuda aunque despus pierda eviccin artculo 1901 extincin fianza prrroga deudor prrroga concedida deudor acreedor asentimiento fiador extingue fianza salvo ste aceptado anticipadamente artculo 1902 liberacin fiador imposibilidad subrogacin fiador queda liberado obligacin siempre algn hecho acreedor pueda subrogarse artculo 1903 consolidacin deudor fiador consolidacin deudor fiador extingue obligacin subfiador artculo 1904 documentos constituyen fianza cartas recomendacin u documentos asegure certifique probidad solvencia alguien constituyen fianza artculo 1905 norma aplicables fianza legal artculos 1868 1904 rigen cuanto aplicables prestacin fianza casos sta necesaria disposicin ley artculo 1906 artculo 1922 derogado artculo 1923 definicin renta vitalicia conviene entrega suma dinero u bien fungible pagados perodos estipulados artculo 1924 clases renta vitalicia renta vitalicia puede constituirse ttulo oneroso gratuito artculo 1925 formalidad renta vitalicia renta vitalicia constituye escritura pblica bajo sancin nulidad artculo 1926 formalidad renta vitalicia duracin renta vitalicia debe sealarse vida varias persona contrato determinar vida concluya renta hubiere fijado cabeza varias persona artculo 1927 causales nulidad renta vitalicia nula renta vitalicia cuya duracin fij cabeza persona muerto fecha escritura pblica nula renta vitalicia constituida cabeza persona padece enfermedad si muri efecto directo dentro treinta das siguientes fecha escritura pblica artculo 1928 muerte acreedor renta favor tercero acreedor renta constituida cabeza tercero muere ste renta pasa herederos muerte tercero artculo 1929 transferencia deudor renta muere tercero cuya cabeza establecido duracin obligacin trasmite herederos aqul artculo 1930 reajuste renta vitalicia vlida clusula permite reajuste renta fin mantenerla valor constante artculo 1931 pluralidad beneficiarios si constituirse renta favor varias persona expresa porcin gozar cada entiende benefician cuotas iguales artculo 1932 nulidad prohibicin cesin embargo renta nulo pacto prohbe cesin renta constituida ttulo oneroso embargo sta deuda persona favorece artculo 1933 prueba supervivencia acreedor puede pedir pago renta si justifica vive persona cuya cabeza constituy ser vida acreedor sealada duracin contrato artculo 1934 falta pago falta pago pensiones vencidas da acreedor derecho reclamar slo pago stas aseguramiento futuras artculo 1935 resolucin contrato falta garanta beneficiario constituy renta vitalicia ttulo oneroso puede solicitar resolucin contrato si recibi bien oblig pagar pensin da garantas estipuladas artculo 1936 pago plazo adelantado si pact pago hara plazos adelantados vencido transcurrido muerte persona cuya vida pact renta si acreedor muere mientras transcurre prxima prestacin pagar abonar renta proporcin das vivido sujeto cuya cabeza pact si prestacin paga anticipadamente renta debida integridad artculo 1937 extincin renta si muere persona cuya vida design pago renta extingue sta exista obligacin devolver bienes sirvieron contraprestacin artculo 1938 sancin muerte causada obligado obligado pagar renta vitalicia causa intencionalmente muerte persona cuya vida constituy restituir bienes recibidos contraprestacin frutos pueda exigir devolucin renta satisfecho artculo 1939 efectos suicidio obligado si constituye renta cabeza paga ste pierde vida suicidio acreedor derecho devuelvan bienes frutos deducidas cantidades recibido renta artculo 1940 derecho acrecer renta vitalicia caso establecerse renta favor cabeza do persona slo favor stas excepto cnyuges muerte cualquiera acrece parte sobrevivan salvo pacto distinto artculo 1941 renta vitalicia testamentaria renta vitalicia constituida testamento sujeta dispuesto artculos 1923 1940 cuanto aplicables artculo 1942 definicin juego apuesta permitidos perdedor queda obligado satisfacer prestacin convenida resultado acontecimiento futuro realizado desconocido partes juez puede reducir equitativamente monto prestacin resulta excesiva relacin situacin econmica perdedor artculo 1943 juego apuesta autorizado juego apuesta autorizados aquellos carcter lucrativo prohibidos ley otorgan accin reclamar resultado paga voluntariamente deuda emanada juego apuesta autorizados puede solicitar repeticin salvo mediado dolo obtencin ganancia repitente incapaz artculo 1944 juego apuesta prohibidos juego apuesta prohibidos expresamente indicados ley existe accin reclamar resultado caso producirse pago nulo pleno derecho artculo 1945 nulidad legalizacin deudas juego apuestas deudas juegos apuestas refieren artculos 1943 1944 pueden ser materia novacin otorgamiento garanta pago cualquier acto jurdico encubra envuelva reconocimiento empero nulidad puede oponerse tercero buena fe deudas tampoco pueden ser objeto emisin ttulos crdito orden ganador perdedor salvo derechos tercero buena fe artculo 1946 improcedencia repeticin deuda pagada tercero tercero asentimiento perdedor paga deuda juego apuesta autorizados accin reclamar reintegro empero si perdedor cancela importe abonado quedar sujeto disposicin contenida segundo prrafo artculo 1943 artculo 1947 juego apuesta masiva contratos lotera pronsticos competencias deportivas apuestas hpicas peleas gallos espectculos concursos similares rigen norma legales administrativas pertinentes casos aplicacin reduccin prevista segundo prrafo artculo 1942 artculo 1948 autorizacin rifas concursos rifas dems concursos pblicos eventuales autorizados previamente autoridad correspondiente artculo 1949 caducidad accin cobro accin reclamar deuda derivada juegos apuestas permitidos caduca ao haber sido puesto resultado conocimiento pblico salvo plazo distinto sealado ley especial artculo 1950 definicin careciendo facultades representacin obligado asume conscientemente gestin negocios administracin bienes ignora debe desempearla provecho ste artculo 1951 solidaridad pluralidad gestores actos refiere artculo 1950 asumidos conjuntamente do persona responsabilidad stas solidaria artculo 1952 obligaciones dueo bienes negocios aunque ratificacin expresa dueo bienes negocios aproveche ventajas gestin debe cumplir obligaciones gestor asumido nombre propio hacerse responsable reembolsar gastos efectuados gestor intereses legales generados partir da realizado indemnizar daos perjuicios sufrido gestor desempeo gestin misma obligacin concierne gestin objeto evitar algn perjuicio inminente aunque ello resultase provecho alguno artculo 1953 responsabilidad gestor juez apreciar circunstancias indujeron gestor encargarse gestin fijar amplitud responsabilidad establecer monto gastos deban reembolsrsele fijar indemnizacin daos perjuicios hubiere sufrido desempeo gestin artculo 1954 accin enriquecimiento causa aquel enriquece indebidamente expensas obligado indemnizarlo artculo 1955 improcedencia accin enriquecimiento causa accin refiere artculo 1954 procedente persona sufrido perjuicio puede ejercitar accin obtener respectiva indemnizacin artculo 1956 definicin promesa unilateral promitente queda obligado sola declaracin voluntad cumplir determinada prestacin favor persona destinatario acreedor prestacin necesario asentimiento expreso tcito opera retroactivamente momento promesa artculo 1957 limitacin promesa unilateral promesa unilateral slo obliga prestacin prometida casos previstos ley acuerdo previo partes interesadas artculo 1958 presuncin relacin sustantiva persona favor hace declaracin unilateral promesa pago reconocimiento deuda queda dispensada probar relacin fundamental cuya existencia presume artculo 1959 promesa pblica aquel mediante anuncio pblico promete unilateralmente prestacin encuentre determinada situacin ejecute determinado acto queda obligado promesa momento sta hace pblica artculo 1960 exigibilidad prestacin ofrecida cualquiera encuentre situacin prevista promesa ejecutado acto contemplado puede exigir prestacin ofrecida si varias persona derecho dicha prestacin sta corresponde aqulla primero d noticia promitente encontrarse situacin haber ejecutado acto artculo 1961 promesa plural si varias persona cooperan objeto prometi pblicamente prestacin sta dividida equitativamente toda atendiendo parte cada resultado artculo 1962 promesa pblica plazo determinado promesa pblica plazo validez determinado bien haberlo fijado promitente resultar naturaleza finalidad promesa obliga promitente slo plazo ao contado partir momento hizo pblica artculo 1963 revocacin promesa pblica toda promesa pblico puede ser revocada promitente cualquier momento empero si plazo validez determinado slo justo motivo podr ser revocada promitente dentro indicado plazo cargo indemnizar daos perjuicios revocacin causado justificadamente depositaron confianza vigencia promesa artculo 1964 invalidez revocacin revocacin trata artculo 1963 validez siguientes casos 1 si hecho pblica misma forma promesa forma equivalente 2 si verificado situacin prevista promesa ejecutado acto contemplado artculo 1965 renuncia derecho revocar puede renunciarse anticipadamente derecho revocar promesa artculo 1966 promesa premio concurso promesa prestacin premio concurso slo vlida fije anuncio plazo realizacin concurso decisin relativa admisin concursantes otorgamiento premio cualquiera corresponde exclusivamente persona designadas promesa falta designacin promitente siendo obligatoria ambo casos decisin artculo 1967 propiedad obras premiadas obras premiadas concursos trata artculo 1966 slo pertenecen promitente si as estipulado anuncio promesa artculo 1968 norma aplicables rigen adems disposiciones artculos 1361 segundo prrafo 1363 1402 1409 1410 cuanto compatibles naturaleza promesa artculo 1969 indemnizacin dao moroso culposo aquel dolo culpa causa dao obligado indemnizarlo descargo falta dolo culpa corresponde autor artculo 1970 responsabilidad riesgo aquel mediante bien riesgoso peligroso ejercicio actividad riesgosa peligrosa causa dao obligado repararlo artculo 1971 inexistencia responsabilidad responsabilidad siguientes casos 1 ejercicio regular derecho 2 legtima defensa propia persona salvaguarda bien propio ajeno 3 prdida destruccin deterioro bien causa remocin peligro inminente producidos necesidad exceda indispensable conjurar peligro siempre notoria diferencia bien sacrificado bien salvado prueba prdida destruccin deterioro bien cargo liberado peligro artculo 1972 irresponsabilidad caso fortuito fuerza mayor casos artculo 1970 autor obligado reparacin dao consecuencia caso fortuito fuerza mayor hecho determinante tercero imprudencia padece dao artculo 1973 reduccin judicial indemnizacin si imprudencia slo hubiere concurrido produccin dao indemnizacin reducida juez segn circunstancias artculo 1974 irresponsabilidad inconsciencia si persona halla culpa prdida conciencia responsable dao causa si prdida conciencia obra persona sta ltima responsable dao cause aqulla artculo 1975 derogado artculo 1976 derogado artculo 1976a responsabilidad persona apoyo persona cuenta apoyos responsable decisiones incluso aquellas realizadas dicho apoyo derecho repetir persona comprendidas artculo 44 numeral 9 responsables decisiones tomadas apoyos designados judicialmente actuado dolo culpa artculo 1977 indemnizacin equitativa si vctima podido obtener reparacin supuesto anterior puede juez vista situacin econmica partes considerar indemnizacin equitativa cargo autor directo artculo 1978 responsabilidad incitacin coautora responsable dao aquel incita ayuda causarlo grado responsabilidad determinado juez acuerdo circunstancias artculo 1979 responsabilidad dao causado animal dueo animal aquel cuidado debe reparar dao ste cause aunque perdido extraviado ser pruebe evento lugar obra causa tercero artculo 1980 responsabilidad cada edificio dueo edificio responsable dao origine cada si sta provenido falta conservacin construccin artculo 1981 responsabilidad dao subordinado aquel bajo rdenes responde dao causado ste ltimo si dao realiz ejercicio cargo cumplimiento servicio respectivo autor directo autor indirecto sujetos responsabilidad solidaria artculo 1982 responsabilidad denuncia calumniosa corresponde exigir indemnizacin daos perjuicios sabiendas falsedad imputacin ausencia motivo razonable denuncia autoridad competente alguna persona atribuyndole comisin hecho punible artculo 1983 responsabilidad solidaria si varios responsables dao respondern solidariamente empero aquel pag totalidad indemnizacin puede repetir correspondiendo juez fijar proporcin segn gravedad falta cada participantes posible discriminar grado responsabilidad cada reparticin har partes iguales artculo 1984 dao moral dao moral indemnizado considerando magnitud menoscabo producido vctima familia artculo 1985 contenido indemnizacin indemnizacin comprende consecuencias deriven accin u omisin generadora dao incluyendo lucro cesante dao persona dao moral debiendo existir relacin causalidad adecuada hecho dao producido monto indemnizacin devenga intereses legales fecha produjo dao artculo 1986 nulidad lmites responsabilidad nulos convenios excluyan limiten anticipadamente responsabilidad dolo culpa inexcusable artculo 1987 responsabilidad asegurador accin indemnizatoria puede ser dirigida asegurador dao responder solidariamente responsable directo ste artculo 1988 determinacin legal dao sujeto seguro ley determina tipo dao sujeto rgimen seguro obligatorio persona deben contratar plizas naturaleza lmites dems caractersticas tal seguro artculo 1989 prescripcin extintiva prescripcin extingue accin derecho mismo artculo 1990 irrenunciabilidad prescripcin derecho prescribir irrenunciable nulo pacto destinado impedir efectos prescripcin artculo 1991 renuncia prescripcin ganada puede renunciarse expresa tcitamente prescripcin ganada entiende renuncia tcita resulta ejecucin acto incompatible voluntad favorecerse prescripcin artculo 1992 prohibicin declarar oficio prescripcin juez puede fundar fallos prescripcin si sido invocada artculo 1993 cmputo plazo prescriptorio prescripcin comienza correr da puede ejercitarse accin contina sucesores titular derecho artculo 1994 causales suspensin prescripcin suspende prescripcin 1 persona capacidad ejercicio restringida contempladas artculo 44 incisos 1 8 cuentan representantes legales 2 cnyuges vigencia sociedad gananciales 3 persona comprendidas artculo 326 4 menores padre tutores patria potestad tutela 5 persona capacidad ejercicio restringida contempladas artculo 44 numeral 9 persona prestan apoyos necesarios ejercicio apoyo brindado 6 tiempo transcurra peticin nombramiento curador bienes casos procede 7 persona jurdicas administradores mientras stos continen ejercicio cargo 8 mientras imposible reclamar derecho tribunal peruano artculo 1995 reanudacin plazo prescriptorio desaparecida causa suspensin prescripcin reanuda curso adicionndose tiempo transcurrido anteriormente artculo 1996 interrupcin prescripcin interrumpe prescripcin 1 reconocimiento obligacin 2 intimacin constituir mora deudor 3 citacin demanda acto notifique deudor aun acudido juez autoridad incompetente 4 oponer judicialmente compensacin artculo 1997 ineficacia interrupcin queda efecto interrupcin 1 prueba deudor citado demanda notificado cualquiera actos refiere artculo 1996 inciso 3 2 actor desiste demanda actos notificado deudor demandado desiste reconvencin excepcin opuesto compensacin 3 proceso fenece abandono artculo 1998 reinicio plazo prescriptorio si interrupcin produce causa previstas artculo 1996 incisos 3 4 prescripcin comienza correr nuevamente fecha resolucin pone fin proceso queda ejecutoriada artculo 1999 alegacin suspensin interrupcin suspensin interrupcin pueden ser alegadas cualquiera legtimo inters artculo 2000 principio legalidad plazos prescriptorios slo ley puede fijar plazos prescripcin artculo 2001 plazos prescripcin prescriben salvo disposicin diversa ley 1 diez aos accin personal accin real nace ejecutoria nulidad acto jurdico 2 siete aos accin daos perjuicios derivados partes violacin acto simulado 3 tres aos accin pago remuneraciones servicios prestados consecuencia vnculo laboral 4 do aos accin anulabilidad accin revocatoria accin indemnizatoria responsabilidad extracontractual corresponda representantes incapaces derivadas ejercicio cargo 5 quince aos accin proviene pensin alimenticia artculo 2002 cumplimiento plazo prescriptorio prescripcin produce vencido ltimo da plazo ttulo ii caducidad artculo 2003 efectos caducidad caducidad extingue derecho accin correspondiente artculo 2004 legalidad plazos caducidad plazos caducidad fija ley admitir pacto contrario artculo 2005 continuidad caducidad caducidad admite interrupcin suspensin salvo caso previsto artculo 1994 inciso 8 artculo 2006 declaracin caducidad caducidad puede ser declarada oficio peticin parte artculo 2007 cumplimiento plazo caducidad caducidad produce transcurrido ltimo da plazo aunque ste inhbil artculo 2008 clases registros registros pblicos trata libro siguientes 1 registro propiedad inmueble 2 registro persona jurdicas 3 registro mandatos poderes 4 registro personal 5 registro testamentos 6 registro sucesiones intestadas 7 registro bienes muebles artculo 2009 rgimen legal registros registros pblicos sujetan dispuesto cdigo leyes reglamentos especiales quedan comprendidos prrafo anterior registros nave aeronaves prenda agrcola dems regulados leyes especiales artculo 2010 ttulo da mrito inscripcin inscripcin hace virtud ttulo conste instrumento pblico salvo disposicin contraria artculo 2011 principio legalidad rogacin registradores califican legalidad documentos cuya virtud solicita inscripcin capacidad otorgantes validez acto resulta antecedentes asientos registros pblicos dispuesto prrafo anterior aplica bajo responsabilidad registrador trate parte contenga resolucin judicial ordene inscripcin ser caso registrador podr solicitar juez aclaraciones informacin complementaria precise requerir acredite pago tributos aplicables perjudicar prioridad ingreso registro acto calificacin registral registrador tribunal registral propician facilitan inscripciones ttulos ingresados registro calificacin registral registro predios complementar apoyo rea encargada manejo base grficas registrales implica sustitucin labor calificacin parte instancias registrales artculo 2012 principio publicidad presume admitirse prueba contrario toda persona conocimiento contenido inscripciones artculo 2013 principio legitimacin contenido asiento registral presume cierto produce efectos mientras rectifique instancias registrales declare invalidez rgano judicial arbitral mediante resolucin laudo firme asiento registral debe ser cancelado sede administrativa acredite suplantacin identidad falsedad documentaria supuestos as establecidos arreglo disposiciones vigentes inscripcin convalida actos nulos anulables arreglo disposiciones vigentes artculo 2014 principio buena fe pblica registral tercero buena fe adquiere ttulo oneroso algn derecho persona registro aparece facultades otorgarlo mantiene adquisicin vez inscrito derecho aunque despus anule rescinda cancele resuelva otorgante virtud causa consten asientos registrales ttulos archivados sustentan buena fe tercero presume mientras pruebe conoca inexactitud registro artculo 2015 principio tracto sucesivo ninguna inscripcin salvo primera hace inscrito inscriba derecho emane artculo 2016 principio prioridad prioridad tiempo inscripcin determina preferencia derechos otorga registro artculo 2017 principio impenetrabilidad puede inscribirse ttulo incompatible inscrito aunque fecha anterior artculo 2017a principio especialidad cada bien persona jurdica abrir partida registral independiente extender primera inscripcin aquellas as actos derechos posteriores relativos cada caso registro persona naturales cada registro integra abrir sola partida cada persona natural extendern diversos actos inscribibles excepcionalmente podrn establecerse elementos determinen apertura partida registral artculo 2018 primera inscripcin dominio primera inscripcin dominio debe exhibir ttulos perodo ininterrumpido cinco aos defecto ttulos supletorios artculo 2019 actos derechos inscribibles inscribibles registro departamento provincia ubicado cada inmueble 1 actos contratos constituyen declaren trasmitan extingan modifiquen limiten derechos real inmuebles 2 contratos opcin 3 pactos reserva propiedad retroventa 4 cumplimiento total parcial condiciones cuales dependan efectos actos contratos registrados 5 restricciones facultades titular derecho inscrito 6 contratos arrendamiento 7 embargo demandas verosmilmente acreditados 8 sentencias u resoluciones criterio juez refieran actos contratos inscribibles 9 autorizaciones judiciales permitan practicar actos inscribibles inmuebles artculo 2020 anotacin preventiva reglamento indica casos actos contratos refiere artculo 2019 materia anotacin preventiva artculo 2021 actos ttulos inscribibles actos ttulos referentes sola posesin an cumplido plazo prescripcin adquisitiva inscribibles artculo 2022 oponibilidad derechos inmuebles inscritos oponer derechos real inmuebles derechos real mismos preciso derecho opone inscrito anterioridad aqul opone si trata derechos diferente naturaleza aplican disposiciones derecho comn artculo 2023 inscripcin contrato opcin inscripcin contratos opcin otorga vigencia derecho preferente derecho real personal inscriba posterioridad artculo 2024 libros conforman registro persona jurdicas registro consta siguientes libros 1 asociaciones 2 fundaciones 3 comits 4 sociedades civiles 5 comunidades campesinas nativas 6 cooperativas 7 empresas propiedad social 8 empresas derecho pblico 9 dems establece ley artculo 2025 inscripciones libros persona jurdicas libros asociaciones fundaciones comits inscriben datos exigidos artculos 82 101 113 libro sociedades civiles inscripcin efecta observancia ley materia inscriben adems siguiente 1 modificaciones escritura estatuto 2 nombramiento facultades cesacin administradores representantes 3 disolucin liquidacin artculo 2026 persona jurdicas regidas leyes especiales inscripcin comunidades campesinas nativas cooperativas empresas propiedad social dems persona jurdicas regidas leyes especiales efecta solicitud stas artculo 2027 actos inscribibles libro empresas derecho pblico libro empresas derecho pblico inscriben siguientes actos 1 ley creacin modificaciones 2 reglamento estatuto modificaciones 3 nombramiento remocin renuncia miembros rgano direccin 4 nombramiento facultades administradores representantes 5 ley ordene disolucin transformacin transferencia 6 aquellos actos disposicin norma especiales deba ser inscrito artculo 2028 lugar inscripcin formalidad determinados actos constitucin persona jurdica inscribe registro correspondiente domicilio requiere otorgamiento escritura pblica inscripcin nombramiento representantes mandatarios otorgamiento poderes inscripcin basta presentacin copia notarialmente certificada parte pertinente acta consta respectivo acuerdo constitucin persona jurdicas modificacin estatutos reglamento importe cambio nombre derecho reserva preferencia registral nombre aplicable plazo 30 das hbiles vencido caduca pleno derecho podr adoptar nombre igual persona jurdica formacin goce derecho reserva inscrita registro correspondiente artculo 2029 inscripcin persona jurdicas constituida extranjero persona jurdicas constituidas extranjero inscriben registro correspondiente lugar sealen domicilio pas artculo 2030 actos resoluciones inscribibles inscriben registro 1 resoluciones escrituras pblicas establezca modifique designacin apoyos salvaguardias persona naturales 2 resoluciones declaren desaparicin ausencia muerte presunta ausencia desaparicin forzada reconocimiento existencia persona 3 sentencias impongan inhabilitacin interdiccin civil prdida patria potestad 4 actos discernimiento cargo tutores curadores enumeracin inmuebles inventariados relacin garantas prestadas as remocin acabamiento cese renuncia 5 resoluciones rehabiliten interdictos ejercicio derechos civiles 6 resoluciones declaren nulidad matrimonio divorcio separacin cuerpos reconciliacin 7 acuerdo separacin patrimonios sustitucin separacin patrimonios convencional medidas seguridad correspondientes cesacin 8 declaracin inicio procedimiento concursal as io dems actos acuerdos registrables conforme ley materia 9 resoluciones designan tutor apoyo dejan dejen efecto 10 uniones hecho inscritas va notarial reconocidas va judicial artculo 2031 inscripcin resoluciones judiciales inscripciones previstas artculo 2030 resoluciones judiciales debern ejecutoriadas salvo ordenado respecto quiebras ley materia artculo 2032 partes judiciales caso artculo 2031 jueces ordenan pasar partes registro bajo responsabilidad artculo 2033 lugar inscripcin inscripciones hacen oficina corresponda domicilio persona interesada adems lugar ubicacin inmuebles si caso artculo 2034 efectos omisin inscripcin falta inscripcin acto lugar debi hacerse motiva aqul afecte terceros celebren contratos onerosos buena fe dicho lugar artculo 2035 cancelacin inscripciones inscripciones cancelan ordene juez justificacin cancelacin resulte documentos presenten solicitarla artculo 2036 instrumentos inscribibles inscriben registro 1 instrumentos conste mandato poder modo general ciertos actos 2 instrumentos conste sustitucin modificacin extincin poder mandato caso artculo 2037 lugar inscripcin inscripciones hacen registro lugar permanentemente va ejercer mandato representacin artculo 2038 derecho tercero buena fe tercero buena fe ttulo oneroso contratado base mandato poder inscrito registro lugar celebracin contrato perjudicado mandato poder modificaciones extinciones stos inscritos artculo 2039 actos resoluciones inscribibles inscriben registro 1 testamentos 2 modificaciones ampliaciones mismos 3 revocaciones actos refieren incisos 1 2 4 sentencias ejecutoriadas nulidad falsedad caducidad testamentos 5 sentencias ejecutoriadas juicios justificacin contradiccin desheredacin 6 escrituras revocatorias desheredacin artculo 2040 lugar inscripcin inscripciones hacen registro domicilio testador adems lugar ubicacin inmuebles si designan testamento artculo 2041 actos resoluciones inscribibles inscriben obligatoriamente registro actas notariales resoluciones judiciales ejecutoriadas declaran herederos causante asimismo inscribirn anotaciones preventivas solicitud sucesin intestada mande notario demandas criterio juez inscribibles artculo 2042 lugares inscripcin resoluciones refiere artculo 2041 inscriben registro correspondiente ltimo domicilio causante adems lugar ubicacin bienes muebles inmuebles caso ttulo viii registros bienes muebles artculo 2043 bienes muebles registrables objeto registros bienes muebles registrables acuerdo ley artculo 2044 identificacin bienes muebles forma identificacin bien mueble determinada ley creacin registro respectivo artculo 2045 actos contratos inscribibles inscribibles registros actos contratos establecidos artculo 2019 cuanto aplicables artculo 2046 igualdad derechos peruanos extranjeros derechos civiles comunes peruanos extranjeros salvo prohibiciones limitaciones motivo necesidad nacional establecen extranjeros persona jurdicas extranjeras artculo 2047 norma aplicables derecho aplicable regular relaciones jurdicas vinculadas ordenamientos jurdicos extranjeros determina acuerdo tratados internacionales ratificados per pertinentes si stos conforme norma presente libro adems aplicables supletoriamente principios criterios consagrados doctrina derecho internacional privado artculo 2048 competencia jueces peruanos jueces aplicarn nicamente derecho interno declarado competente norma peruana derecho internacional privado artculo 2049 incompatibilidad norma extranjera disposiciones ley extranjera pertinente segn norma peruanas derecho internacional privado excluidas slo aplicacin incompatible orden pblico internacional buenas costumbres rigen caso norma derecho interno peruano artculo 2050 reconocimiento derechos adquiridos extranjero derecho regularmente adquirido amparo ordenamiento extranjero competente segn norma peruanas derecho internacional privado misma eficacia per medida compatible orden pblico internacional buenas costumbres artculo 2051 aplicacin oficio norma extranjeras ordenamiento extranjero competente segn norma derecho internacional privado peruanas debe aplicarse oficio artculo 2052 ley extranjera prueba partes litigantes pueden ofrecer pruebas conveniente existencia ley extranjera juez puede rechazar restringir medios probatorios considere idneos artculo 2053 informe existencia norma extranjera jueces pueden oficio pedido parte solicitar poder ejecutivo va diplomtica obtenga tribunales cuya ley trata aplicar informe existencia ley artculo 2054 absolucin consulta ley nacional corte suprema autorizada absolver consultas formule tribunal extranjero va diplomtica puntos derecho nacional artculo 2055 interpretacin derecho extranjero disposiciones derecho extranjero aplicable interpretan acuerdo sistema pertenezcan artculo 2056 solucin conflictos norma extranjeras derecho extranjero resulta aplicable coexistan diversos ordenamientos jurdicos conflicto leyes locale resolver acuerdo principios vigentes correspondiente derecho extranjero artculo 2057 competencia persona domiciliadas per tribunales peruanos competentes conocer acciones persona domiciliadas territorio nacional artculo 2058 competencia acciones patrimoniales tribunales peruanos competencia conocer juicios originados ejercicio acciones contenido patrimonial aun persona domiciliadas pas extranjero casos siguientes 1 ventilen acciones relativas derechos real bienes situados repblica tratndose predios dicha competencia exclusiva 2 ventilen acciones relativas obligaciones deban ejecutarse territorio repblica deriven contratos celebrados hechos realizados dicho territorio tratndose acciones civiles derivadas delitos faltas perpetrados cuyos resultados producido repblica dicha competencia exclusiva 3 partes sometan expresa tcitamente jurisdiccin salvo convencin contrario contemporneo anterior sumisin eleccin tribunal exclusiva artculo aplica exclusivamente competencia tribunales judiciales afecta facultad partes someter arbitraje acciones contenido patrimonial artculo 2059 sumisin tcita somete tcitamente jurisdiccin apersona juicio hacer reserva implican sumisin prrroga favor tribunal actos procesales encaminados oponerse dicha jurisdiccin realizados bajo amenaza imposicin medidas coercitivas persona derechos bienes artculo 2060 prrroga eleccin tribunal extranjero asuntos competencia nacional eleccin tribunal extranjero prrroga jurisdiccin favor conocer juicios originados ejercicio acciones contenido patrimonial reconocidas siempre versen asuntos jurisdiccin peruana exclusiva constituyan abuso derecho contrarias orden pblico per artculo 2061 competencia acciones universalidad bienes tribunales peruanos competencia conocer juicios originados ejercicio acciones relativas universalidades bienes aun persona domiciliadas pas extranjero derecho peruano aplicable regir asunto acuerdo norma derecho internacional privado embargo respeta competencia peruana conocer acciones relativas patrimonio declarado quiebra respecto bienes situados per perjuicio dispuesto ttulo iv libro artculo 2062 competencia acciones personales tribunales peruanos competentes conocer juicios originados ejercicio acciones relativas capacidad persona naturales relaciones familiares aun persona domiciliadas pas extranjero casos siguientes 1 derecho peruano aplicable acuerdo norma derecho internacional privado regir asunto 2 partes sometan expresa tcitamente jurisdiccin siempre causa efectiva vinculacin territorio repblica artculo 2063 foro necesidad tribunales peruanos competentes dictar medidas provisionales proteccin persona naturales encuentren territorio repblica aun persona domiciliadas pas extranjero aunque carezcan jurisdiccin conocer fondo asunto artculo 2064 derogado artculo 2065 unidad foro tribunal peruano conoce vlidamente demanda competente conocer reconvencin artculo 2066 litispendencia cosa juzgada pendiente accin anterior mismo objeto mismas persona tribunal peruano suspender causa si puede prever jurisdiccin extranjera emitir dentro lapso mayor tres me resolucin pueda ser reconocida ejecutada per juicio seguido per considera iniciado fecha notificacin demanda demandado tribunal peruano deja efecto actuado si presentada resolucin extranjera artculo 2067 competencia negativa tribunal peruano competencia jurisdiccional tribunales peruanos conocer acciones intentadas extranjeros jefes representantes diplomticos organismos internacionales representantes regula dispuesto tratados internacionales materia ratificados per salvo dispuesto ttulo tribunales peruanos carecen competencia jurisdiccional conocer 1 acciones relativas derechos real predios situados extranjero 2 asuntos sido sometidos partes jurisdiccin extranjera conformidad previsto artculo 2060 3 acciones relativas capacidad persona naturales relaciones familiares si causa ninguna vinculacin efectiva territorio repblica artculo 2068 principio fin persona natural principio fin persona natural rige ley domicilio efecto jurdico dependa sobrevivencia u persona stas leyes domiciliarias distintas presunciones sobrevivencia leyes incompatibles aplica dispuesto artculo 62 artculo 2069 declaracin ausencia declaracin ausencia rige ley ltimo domicilio desaparecido misma ley regula efectos jurdicos declaracin ausencia respecto bienes ausente dems relaciones jurdicas ausente seguirn regulndose ley anteriormente rega artculo 2070 capacidad persona natural capacidad persona natural rigen ley domicilio cambio domicilio altera restringe capacidad adquirida virtud ley domicilio anterior nulo falta capacidad acto jurdico celebrado per relativo derecho obligaciones contratos si agente capaz segn ley peruana salvo trate acto jurdico unilateral derechos predios situados extranjero artculo 2071 instituciones amparo incapaz tutela dems instituciones proteccin incapaz rigen ley domicilio medidas urgentes proteccin incapaz encuentre per caso proteccin bienes situados repblica rigen ley peruana artculo 2072 derechos obligaciones persona jurdica derecho pblico dems persona jurdicas extranjeras derecho pblico as persona jurdicas internacionales derecho pblico cuya existencia emane acuerdos internacionales obligatorios per pueden adquirir derechos contraer obligaciones pas conformidad leyes peruanas artculo 2073 existencia capacidad persona jurdicas derecho privado existencia capacidad persona jurdicas derecho privado rigen ley pas constituidas persona jurdicas derecho privado constituidas extranjero reconocidas pleno derecho per reputan hbiles ejercer territorio pas eventual aisladamente toda acciones derechos correspondan ejercicio habitual territorio pas actos comprendidos objeto constitucin sujetan prescripciones establecidas leyes peruanas capacidad reconocida persona jurdicas extranjeras puede ser extensa concedida ley peruana nacionales artculo 2074 fusin persona jurdicas fusin persona jurdicas leyes constitucin distintas aprecia base ambas leyes ley lugar fusin sta lugar tercer pas artculo 2075 capacidad requisitos esenciales matrimonio capacidad contraer matrimonio requisitos esenciales matrimonio rigen cada contrayentes leyes respectivos domicilios artculo 2076 formalidad matrimonio forma matrimonio rige ley lugar celebracin artculo 2077 derechos deberes cnyuges derechos deberes cnyuges refiere relaciones personales rigen ley domicilio conyugal si cnyuges tuvieren domicilios distintos aplica ley ltimo domicilio comn artculo 2078 rgimen patrimonial matrimonio rgimen patrimonial matrimonio relaciones cnyuges respecto bienes rigen ley primer domicilio conyugal cambio domicilio altera ley competente regir relaciones cnyuges cuanto bienes adquiridos despus cambio artculo 2079 nulidad matrimonio nulidad matrimonio rige misma ley sometida condicin intrnseca cuya infraccin motive dicha nulidad vicios consentimiento causa nulidad matrimonio rigen ley lugar celebracin artculo 2080 efectos nulidad matrimonio ley domicilio conyugal rige efectos nulidad matrimonio excepto referentes bienes cnyuges siguen ley rgimen patrimonial matrimonio artculo 2081 divorcio separacin cuerpos derecho divorcio separacin cuerpos rigen ley domicilio conyugal artculo 2082 causa efectos divorcio separacin cuerpos causa divorcio separacin cuerpos someten ley domicilio conyugal embargo pueden invocarse causa anteriores adquisicin domicilio cnyuges tiempo producirse causa misma ley aplicable efectos civiles divorcio separacin excepto relativos bienes cnyuges siguen ley rgimen patrimonial matrimonio artculo 2083 filiacin matrimonial filiacin matrimonial determina ley favorable legitimidad celebracin matrimonio domicilio conyugal tiempo nacimiento hijo artculo 2084 filiacin extramatrimonial determinacin filiacin extramatrimonial as efectos impugnacin rigen ley domicilio comn ambo progenitores hijo defecto domicilio progenitor posesin respecto hijo si ninguno progenitores posesin aplicar ley domicilio hijo artculo 2085 reconocimiento hijo reconocimiento hijo rige ley domicilio artculo 2086 legitimacin legitimacin subsecuente matrimonio rige ley lugar celebracin ste embargo si ley domicilio hijo exige consentimiento ste debe ser aplicada capacidad legitimar declaracin estatal judicial rige ley domicilio legitimante capacidad ser estatal judicialmente legitimado ley domicilio hijo requiriendo legitimacin concurrencia condiciones exigidas ambas accin impugnar legitimacin somete ley domicilio hijo artculo 2087 adopcin adopcin norma siguientes reglas 1 adopcin posible requiere permitida ley domicilio adoptante domicilio adoptado 2 ley domicilio adoptante corresponde regular capacidad adoptar b edad civil adoptante c consentimiento eventual cnyuge adoptante d dems condiciones debe llenar adoptante obtener adopcin 3 ley domicilio adoptado corresponde regular capacidad ser adoptado b edad civil adoptado c consentimiento progenitores representantes legales menor d eventual ruptura parentesco adoptado familia sangunea autorizacin menor salir pas artculo 2088 derechos bienes corporales constitucin contenido extincin derechos real bienes corporales rigen ley situacin momento constituirse derecho real artculo 2089 bienes corporales trnsito bienes corporales trnsito consideran situados lugar destino definitivo partes pueden someter adquisicin prdida derechos real bienes corporales trnsito ley regula acto jurdico originario constitucin prdida dichos derechos ley lugar expedicin bienes corporales eleccin partes oponible terceros artculo 2090 desplazamiento bienes corporales desplazamiento bienes corporales influye derechos sido vlidamente constituidos bajo imperio ley anterior obstante tale derechos slo pueden ser opuestos terceros despus cumplidos requisitos establezca ley nueva situacin artculo 2091 prescripcin acciones bienes corporales prescripcin acciones relativas bienes corporales cambien lugar plazo prescripcin rige ley lugar complete tiempo necesario prescribir conforme ley dicho lugar artculo 2092 derechos medios transporte constitucin transferencia extincin derechos real medios transporte sometidos rgimen matrcula regulan ley pas efectuado sta artculo 2093 derechos real obras existencia alcances derechos real relativos obras intelectuales artsticas industriales rigen dispuesto tratados leyes especiales si stos aplicables ley lugar dichos derechos registrado ley local establece requisitos reconocimiento ejercicio tale derechos artculo 2094 forma actos jurdicos instrumentos forma actos jurdicos instrumentos rige ley lugar otorgan ley regula relacin jurdica objeto acto instrumentos otorgados funcionarios diplomticos consulares per observarn solemnidades establecidas ley peruana artculo 2095 obligaciones contractuales obligaciones contractuales rigen ley expresamente elegida partes defecto ley lugar cumplimiento empero si deben cumplirse pases distintos rigen ley obligacin principal caso poder ser determinada sta ley lugar celebracin si lugar cumplimiento expresamente determinado resulta inequvocamente naturaleza obligacin aplica ley lugar celebracin artculo 2096 autonoma voluntad ley competente conformidad dispuesto artculo 2095 determina norma imperativas aplicables lmites autonoma voluntad partes artculo 2097 responsabilidad extracontractual responsabilidad extracontractual regula ley pas realice principal actividad origina perjuicio caso responsabilidad omisin aplicable ley lugar presunto responsable debi haber actuado si ley lugar produjo perjuicio considera responsable agente ley lugar produjo actividad u omisin provoc perjuicio aplicable primera ley si agente debi prever produccin dao dicho lugar consecuencia acto u omisin artculo 2098 obligaciones originadas ley dems fuentes obligaciones nacen mandato ley gestin negocios enriquecimiento causa pago indebido rigen ley lugar llev debi llevarse cabo hecho originario obligacin artculo 2099 prescripcin extintiva acciones personales prescripcin extintiva acciones personales rige ley regula obligacin va extinguirse artculo 2100 sucesin sucesin rige cualquiera lugar situacin bienes ley ltimo domicilio causante artculo 2101 sucesin bienes ubicados per ley peruana rige sucesin bienes situados repblica si conforme ley domicilio causante deben pasar extranjero instituciones artculo 2102 principio reciprocidad sentencias pronunciadas tribunales extranjeros repblica fuerza conceden tratados respectivos si tratado pas pronunci sentencia sta misma fuerza aquel pas da sentencias pronunciadas tribunales peruanos artculo 2103 reciprocidad negativa si sentencia procede pas da cumplimiento fallos tribunales peruanos fuerza alguna repblica comprendidas disposicin precedente sentencias proceden pases revisan fondo fallos tribunales peruanos artculo 2104 requisitos exequator sentencias extranjeras reconocidas repblica requiere adems previsto artculos 2102 2103 1 resuelvan asuntos competencia peruana exclusiva 2 tribunal extranjero sido competente conocer asunto acuerdo norma derecho internacional privado principios generales competencia procesal internacional 3 citado demandado conforme ley lugar proceso concedido plazo razonable comparecer otorgado garantas procesales defenderse 4 sentencia autoridad cosa juzgada concepto leyes lugar proceso 5 exista per juicio pendiente mismas partes mismo objeto iniciado anterioridad interposicin demanda origin sentencia 6 incompatible sentencia rena requisitos reconocimiento ejecucin exigidos ttulo sido dictada anteriormente 7 contraria orden pblico buenas costumbres 8 pruebe reciprocidad artculo 2105 sentencia extranjera materia quiebra tribunal peruano conoce reconocimiento sentencia extranjera quiebra puede dictar medidas preventivas pertinentes presentacin solicitud reconocimiento reconocimiento per sentencia extranjera quiebra debe cumplir requisitos notificacin publicidad previstos ley peruana quiebras carcter nacional efectos quiebra decretada extranjero reconocida per ajustarn ley peruana respecta bienes situados per derechos acreedores juez proceder acuerdo establecido ley peruana cuanto formacin administracin liquidacin masa per satisfaciendo derechos acreedores domiciliados acreencias inscritas per segn graduacin sealada ley quiebras si acreedores domiciliados acreencias inscritas per si despus satisfechos stos conforme prrafos precedentes resulta saldo positivo patrimonio fallido dicho saldo remitido administrador quiebra extranjero previo exequatur juez peruano verificacin graduacin crditos realizados extranjero artculo 2106 ejecucin sentencia extranjera sentencia extranjera rena requisitos establecidos artculos 2102 2103 2104 2105 puede ser ejecutada per solicitud interesado artculo 2107 formalidad solicitud ejecucin sentencia extranjera solicitud refiere artculo 2106 debe ir acompaada copia sentencia ntegra debidamente legalizada traducida oficialmente castellano as documentos acrediten concurrencia requisitos establecidos ttulo artculo 2108 trmite declaracin ejecutoria sentencia extranjera trmite declaracin ejecutoria ajusta establecido cdigo procedimientos civiles cumplido trmite sentencia extranjera misma fuerza ejecutoria sentencias nacionales sentencias extranjeras versen asuntos contenciosos jurisdiccin facultativa requieren exequatur artculo 2109 valor probatorio sentencia extranjera legalizada sentencias extranjeras debidamente legalizadas producen per valor probatorio reconoce instrumentos pblicos requiriendo efecto exequatur artculo 2110 valor probatorio sentencia extranjera autoridad cosa juzgada sentencia extranjera puede hacerse valer dentro juicio si cumple requisitos establecidos ttulo necesidad someterla procedimiento exequatur artculo 2111 aplicacin supletoria dispuesto ttulo rige cuanto aplicable resoluciones extranjeras ponen trmino proceso especialmente sentencias penales referente reparacin civil tratndose laudo arbitrales aplicacin exclusiva disposiciones ley general arbitraje artculo 2112 unificacin contratacin civil mercantil contratos compraventa permuta mutuo depsito fianza naturaleza mercantil rigen disposiciones presente cdigo quedan derogados artculos 297 314 320 341 430 433 cdigo comercio artculo 2113 derogacin cdigo civil 1936 dergase cdigo civil promulgado decreto supremo treinta agosto mil novecientos treintisis as dems leyes opongan presente cdigo artculo 2114 disposiciones derechos civiles disposiciones relativas derechos civiles consagrados artculo 2 constitucin poltica per aplican partir trece julio mil novecientos setentinueve artculo 2115 eficacia registros parroquiales partidas registros parroquiales referentes hechos realizados catorce noviembre mil novecientos treintisis conservan eficacia atribuyen leyes anteriores artculo 2116 igualdad derechos sucesorios disposiciones artculos 818 819 aplican derechos sucesorios causados partir veintiocho julio mil novecientos ochenta artculo 2117 ley aplicable derechos sucesorios anteriores posteriores vigencia cdigo derechos herederos muerto vigencia cdigo rigen leyes anteriores sucesin abierta rige cdigo regula norma contiene cumplirn disposiciones testamentarias cuanto ste permita artculo 2118 revocacin testamento cerrado testamento cerrado otorgado segn rgimen anterior cdigo estuviere poder testador cualquier cualquier persona considera revocado si testador abre rompe destruye inutiliza manera artculo 2119 obligacin presentar testamento cerrado persona tuviere poder testamento cerrado otorgado segn rgimen anterior cdigo obligada presentarlo juez competente dentro treinta das tener noticias muerte testador bajo responsabilidad perjuicio ocasione dilacin artculo 2120 ultraactividad legislacin anterior rigen legislacin anterior derechos nacidos segn hechos realizados bajo imperio aunque cdigo reconozca artculo 2121 teora hechos cumplidos partir vigencia disposiciones cdigo aplicarn inclusive consecuencias relaciones situaciones jurdicas existentes artculo 2122 reglas prescripcin caducidad iniciadas vigencia cdigo prescripcin iniciada vigencia cdigo rige leyes anteriores empero si entra vigencia transcurre tiempo requerido prescripcin sta surte efecto aunque dichas leyes necesitare lapso mayor misma regla aplica caducidad introduce correo suscribirte direccin email suscribirte</s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Ius soli[/INST] El significado de Ius soli es Loc. lat. que significa “El derecho del suelo”. 1 / 2 </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Ad probationem[/INST] El significado de Ad probationem es Exigencias de determinadas formas que deben observarse en los actos jurídicos a los efectos de su prueba. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Registro domiciliario[/INST] El significado de Registro domiciliario es La inviolabilidad de domicilio es una consecuencia del derecho a la intimidad (artículo 18-2 de la Constitución, artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos) e involucra dos cuestiones distintas, no siempre bien diferenciadas: el allanamiento del domicilio y su registro. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Traslado de la demanda[/INST] El significado de Traslado de la demanda es (Derecho Procesal Civil) Resolución que ordena notificar al demandado sobre los cargos que se le imputan para que comparezca y conteste, dentro de los plazos procesales establecidos. La demanda previamente debe ser considerada admisible por el Juez. 1 / 3 3 / 3 </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Estipulación[/INST] El significado de Estipulación es Contrato, convenio, pacto. / Dícese de cualquiera de las cláusulas de un contrato. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Monogamia[/INST] El significado de Monogamia es (Derecho Civil) Sistema matrimonial por el cual un hombre tiene sólo una esposa, y una mujer tiene un solo marido; ambos podrían volver a contraer matrimonio previa disolución del anterior vínculo matrimonial. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Cargas[/INST] El significado de Cargas es Conjunto de deudas que gravitan sobre un patrimonio. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Nación[/INST] El significado de Nación es Comunidad histórica que tienen el mismo origen, lengua común, identidad de costrumbres y comparten un legado cultural que los une como una sociedad estable y singular. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Paternidad[/INST] El significado de Paternidad es Vínculo natural, legal y moral que une a un hombre con su hijo. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Ad rem[/INST] El significado de Ad rem es Locución latina que sirve para expresar el derecho que se tiene a la cosa. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Históricamente, se han aplicado diversas formas de pena de muerte[/INST] El significado de Históricamente, se han aplicado diversas formas de pena de muerte es horca, garrote, decapitación, guillotina, fusilamiento, ahogamiento, electrocución. Existen Diversos criterios y teorías sobre la pena de muerte, unos a favor (mortícolas), otros en contra (abolicionistas). </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Capacidad procesal[/INST] El significado de Capacidad procesal es Presupuesto procesal que consiste en la aptitud de parte para comparecer directamente en el proceso. Se afirma que todos tenemos capacidad para ser parte, más no todos tenemos capacidad para actuar directamente en el proceso. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Fungible[/INST] El significado de Fungible es (Derecho Civil) Los bienes que se consumen al primer uso. / Se dice también de aquellos que pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, cantidad y calidad. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Parte procesal[/INST] El significado de Parte procesal es Es todo sujeto de la relación jurídica procesal hasta hace un tiempo se consideraba que únicamente era parte procesal el demandante y demandado pero la doctrina actual ha llegado a la conclusión de que la parte procesal es todo sujeto del proceso, aunque no sea ni demandante ni demandado. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Ad honorem[/INST] El significado de Ad honorem es Expresión latina que es utilizada para calificar una labor realizada sin retribución. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Abandono de recurso[/INST] El significado de Abandono de recurso es Inactividad de la parte interesada, que omite la ejecución de un acto procesal dentro del plazo señalado por la Ley. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Arbitraje[/INST] El significado de Arbitraje es Sistema de resolución conflictos entre contratantes para evitar la intervención de un juez y dejar el fallo a cargo de terceros imparciales. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Homicidio pasional[/INST] El significado de Homicidio pasional es El que se comete en un estado de conmoción incontrolable, por sentir afectado el honor o los sentimientos amorosos, que afectan el equilibrio psíquico del agente de manera temporal. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Xara[/INST] El significado de Xara es Conjunto de normas jurídicas del derecho musulmán, extraídas de las citas del Corán. Varios estados islámicos fundamentan su acción legal en el acatamiento religioso a la xara. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Pago[/INST] El significado de Pago es (Derecho Civil) Figura por el cual, en la relación obligatoria, se da el cumplimiento de la prestación debida, extinguiéndose el vínculo y quedando liberado el deudor. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Infracción penal[/INST] El significado de Infracción penal es Trasgresión, incumplimiento o violación de la Ley Penal. Pueden ser según el sistema peruano delitos, faltas o contravenciones. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Oferta[/INST] El significado de Oferta es (Derecho Civil) Se llama así a la manifestación de voluntad por la que se ofrece o invita a celebrar un contrato, es decir, es la iniciativa contractual. Es formulada por el oferente. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Gravar[/INST] El significado de Gravar es Imponer alguna carga impositiva o tributaria a los bienes. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Proceso disciplinario (derecho de defensa)[/INST] El significado de Proceso disciplinario (derecho de defensa) es El Juez o Fiscal sometido a investigación preliminar o a proceso disciplinario tiene derecho a nombrar defensor letrado. El acto de designación no interfiere ni interrumpe los actos de procedimiento del Consejo. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Pena accesoria[/INST] El significado de Pena accesoria es Sanción, que en algunos casos, se agrega a la pena principal o grave. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Sentencia firme[/INST] El significado de Sentencia firme es Aquella contra la que no cabe ningún recurso, salvo el de revisión. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Parricidio[/INST] El significado de Parricidio es (Derecho Penal). Homicidio calificado, por razón del vínculo familiar pues la víctima es ascendiente o descendiente del sujeto activo. /Delito cometido por quién mata a su propia madre. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Secretario[/INST] El significado de Secretario es Es la persona que en cualquier asociación o colectivo organizado, levanta acta y certifica los acuerdos que adoptan sus órganos directivos. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Resarcimiento[/INST] El significado de Resarcimiento es Reparación o indemnización por daños o perjuicios. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Uxoricidio[/INST] El significado de Uxoricidio es (Criminología) Muerte producida por el marido contra su mujer. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Hechos procesales[/INST] El significado de Hechos procesales es (Derecho Procesal) Aquellas situaciones que no tienen su origen en la voluntad de las personas, como la muerte de una de las partes, pérdida del expediente judicial. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Acumulación de penas[/INST] El significado de Acumulación de penas es Resumen de las penas impuestas al mismo condenado en diferentes procesos penales. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Royalty[/INST] El significado de Royalty es Nombre con que se designa a la patente intelectual o canon por derechos de invención. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Autos[/INST] El significado de Autos es Reunión de las diferentes piezas que conforman el expediente judicial, así como de todas las diligencias actuadas en el proceso, originando la frase “constar en autos o de autos” que quiere decir que está probada en la causa alguna cosa. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Abuso de autoridad[/INST] El significado de Abuso de autoridad es Arbitrariedad cometida en el ejercicio de atribuciones funcionales, administrativas o jerárquicas al rehusar hacer, retardar o exceder la potestad atribuida a su cargo o función, perjudicando a los sometidos a su autoridad. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Caución[/INST] El significado de Caución es (Derecho Procesal Penal) Cautela pecuniaria que permite establecer la libertad provisional del procesado, que previamente cumple algunos requisitos (no reincidente, sin antecedentes judiciales, etc) Caución juratoria: Juramento efectuado por el cual una persona se compromete a cumplir lo pactado, convenido u ordenado por la autoridad judicial. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Nomofobia[/INST] El significado de Nomofobia es Locución griega que significa: Aversión al orden establecido. Hostilidad a la legalidad o al derecho. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Tasación de costas[/INST] El significado de Tasación de costas es Valoración económica de los gastos devengados en un juicio que realiza el Secretario judicial. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Justiprecio[/INST] El significado de Justiprecio es Examinación de un producto en su justo valor. /Tasación de una cosa. / Tasación de un bien, efectuada por peritos, para determinar su valor. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Litis consorcio[/INST] El significado de Litis consorcio es (Derecho Procesal Civil) Es aquella pluralidad de partes con un interés, derecho u obligación común que litigan conjuntamente ya sea como demandantes o demandados. </s>
<s>[INST] Eres un experto en leyes peruanas, dime el significado de Alzada[/INST] El significado de Alzada es (Derecho Procesal) Se dice de los derechos impugnatorios en los cuales la resolución cuestionada debe ser revisada por el superior jerárquico de quién la emitió. </s>