country
stringclasses 1
value | text
stringlengths 193
102k
| id
int32 1
533k
|
---|---|---|
ar | "La oposición no entiende, o prefiere no entender, la difícil realidad de la gente". Esos fueron los términos de los trascendidos que llegaron desde el gobierno provincial luego de que la Cámara de Diputados santafesina le diera la espalda a la gestión de Omar Perotti en su búsqueda de la aprobación de las leyes de emergencia. "No acompañar las leyes de emergencias es no entender las dificultades que viven los santafesinos y poner en riesgo la integralidad de los programas sociales", sentenciaron desde la Casa Gris, y reclamaron "en especial al presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz, responsabilidad para dejar de lado las diferencias político partidarias". Según deslizaron, el reclamo es para que los legisladores opositores se pongan "por delante los problemas de los santafesinos", y sentenciaron: "Es evidente que prefieren resguardar sus privilegios, no salir de la zona de confort y darle la espalda a las necesidades de la gente. Lo venimos diciendo desde hace tiempo: la provincia está en emergencia. No es un capricho sino una realidad de la cual hay que ocuparse". | 531,801 |
ar | Siguen los robos en El Bolsón. Golpearon a una anciana para robarle la jubilación. La ola de inseguridad que atraviesa la localidad de El Bolsón parece no tener fin este lunes se conocieron datos escalofriantes del asalto sufrido por una octogenaria a la cual amenazaban con un cuchillo mientras la amenazaban para robarle su jubilación. En otro caso también desvalijaron una carpintería en el camino de Los Nogales. Consultados los efectivos policiales sobre los últimos hechos delictivos y de violencia en la vía pública no tienen respuestas.Desde hace un tiempo a esta parte la localidad de El Bolsón no encuentra paz dado que a diario se van conociendo datos de distintos hechos de violencia o delictivos en este caso el más indignante fue el sufrido durante el fin de semana por una abuela de 84 años de edad a la cual amenazaron con matarla si no les entregaba la jubilación, "el día sábado a las 22 horas aproximadamente se tomó conocimiento en la guardia de la comisaría de un bobo ahí en calle Anden a una anciana de 84 años”, explico el subcomisario Alvarez.Seguidamente agrego “constituido personal policial se entrevista con esta señora y manifiesta que circunstancias estaba en su domicilio fue sorprendida por un supuesto masculino el cual vestía todo de negro con visera y bueno, con un cuchillo en una de sus manos le exigió el dinero a todo esto esta persona le dio un golpe y bueno esta señora le entregó una suma de dinero en efectivo cercana a los $3000", confirmo Álvarez.Consultado el funcionario policial sobre el estado de salud de la abuela explico que si viene la abuela recibió varios golpes en ninguno de ellos reviste de gravedad o pone en riesgo su vida la mujer que está Al cuidado de otras personas justo en ese momento se encontraba sola destacó Álvarez.Solo indiciosSobre el autor del hecho el subcomisario Álvarez explicó, " tenemos unos indicios estamos chequeando alguna información en conjunto con la división y bueno esperamos tener novedades en las próximas horas".Que dicen las redes sociales: a y la rabia por ese pedazo de animal no hagan que nuestro mundo se ponga mas violento tiene que pagar por lo que ISO pero no fomentemos la violencia sino que la justicia se deje de romper las bola y trabaje como se debe ay que juntarce y reclamar eso que cambien las personas y lo que no sirve que se vallan. De igual manera el subcomisario Álvarez confirmó otro robo ocurrido en el camino de Los Nogales donde el damnificado es un carpintero al cual lo dejaron sin sus herramientas ya en horas de la tarde el trabajador tuvo que poner en oferta algunos muebles realizados en madera para poder de alguna manera recuperar algo de dinero y comprar las herramientas para poder volver a trabajar. Consultado también sobre la investigación de este caso el subcomisario Alvarez sostuvo que está todo en manos de la brigada sin embargo es la misma respuesta la que se repite toda vez que preguntamos por los robos y no hay ningún dato certero sobre quiénes o quiénes son los delincuentes y si hay finalmente alguna persona detenida.-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- | 531,802 |
ar | Dos hombres de más de 40 años fueron aprehendidos por efectivos del Destacamento 178º luego de protagonizar el robo a una vivienda.Fue esta madrugada, cuando se recibió el llamado a la Unidad 3º por parte de un vecino alertando un ingreso sospechoso a un departamento de la calle 95 bis y Moreno, cuando los dueños no estaban, escapando a bordo de un auto marca Volkswagen.Inmediatamente el personal que se encontraba recorriendo las inmediaciones del lugar en busca de los ladrones, observaron un vehiculo de similares características, por lo que fueron a identificarlo.Los dos ocupantes al ver el móvil policial intentaron huir, siendo interceptados a pocas cuadras, logrando decender y reducir al acompañante.Mientras que el conductor acelero fuertemente dándose nuevamente a la fuga, siendo minutos más tarde detenido por efectivos de la Comisaría 21º en el Barrio Quinta 25. Encontrando también un aire comprimido y un televisor de 32 pulgadas.Cuando se pudo localizar al dueño de la vivienda, este se encontraba de viaje fuera de la provincia. De igual forma, trabajo el Gabinete Criminalístico.Una vez anoticiada la Fiscal en turno, dispuso el inicio de causa judicial por “Robo con Escalamiento en Grado de Cuasiflagracia”.-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- | 531,803 |
ar | Inseguridad Vial. Carta de lectores.INSEGURIDAD VIAL : soy un ciudadano que tengo mi licencia de conducir hace 55 años y JAMAS cometí una infracción de tránsito y hoy 30/12/2019 a las 7 y 30 hrs me dirijo desde mi domicilio de el Bolsón hacia Bariloche por la ruta 40 y al pasar el puente del río Quemquemtreu a una velocidad de 70 km y existiendo una curva muy cerrada ( donde hubo muchos accidentes con muertes ) al tomar dicha curva me sorprende un camión ,cargado con ripio , « casi parado » no yendo a más de 15 a 20 km y en su estado deplorable ,sin luces ,etc etc.Presiento que me voy a estrellar contra él y en esas décimas de segundos a mi mente viene que si no hago algo me mató contra la culata del camión y si me tiro a mi derecha vuelco ya que no tengo distancia para hacerlo y decido tirarme a la izquierda ya que tengo tierra donde ir y al tomar esa medida y cruzando de mano veo que nadie viene en contra y logró acelerar y pasar al camión y esa maniobra la pude hacer ya que al frenar había disminuido la velocidad y estando a unos 500 -600 mts del destacamento y al llegar al mismo en un estado de nervios grande por lo sucedido , paro y pido q detengan al camión que venia detrás y luego de unos minutos , donde revisan mis papeles del vehículo y personales , el camión pasa al costado y le hago saber por q no lo detiene y me contesta de mala manera q yo no era nadie para decirle que el debía hacer e hizo la vista Gorda y ahí por mi queja me retienen dentro de mi vehículo unos 15 minutos y luego me piden que me bajé para labrarme un acta , que no me niego , solo pido escribir lo sucedido y me lo niegan y ya mi paciencia se iba agotando , pues en lugar de calmarme por esa tragedia y siendo una persona mayor de 73 años.Me sentí amenendrado y exijo el nombre de la persona q en ese momento se dirigía a mí y socarronamente me dice « póngale H final así saben quién soy » y otra persona que supongo de un rango superior , se levanta y en forma amenazante me dice « quiere los nombres de todos ? » y yo le contestó no hace falta ya que si está el vídeo lo sabrán por los datos del día y la hora , lamento profundamente lo vivido en ese destacamento , que NO hago extensible a todos sus componentes ,pues conozco a muchos de ellos como personas de bien y que honran la institución y como lo que viví fue horrible , hago responsables a quienes quepan , por cualquier amedrenamiento , amenazas o algo intencional que pueda sufrir yo , mi familia o mis bienes , algún fiscal o la misma institución deberán tomar cartas en esto y decidir a derecho , en salvaguarda de los ciudadanos que con respeto y dignidad vamos por la vida . MARIO MENGOLI . DNI : 94360283-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- | 531,804 |
ar | El Gobierno sigue impulsando el crecimiento de más emprendedores en San Carlos de BarilocheDesde el armado de un invernáculo, hasta la confección de sábanas para hoteles o de gorros de abrigo. Los microemprendimientos toman impulso en San Carlos de Bariloche de la mano del Gobierno Provincial, que hoy entregó 86 nuevos créditos del CREAR.Con esta herramienta, los emprendedores barilochenses podrán generar crecimiento en sus trabajos, crear nuevos productos o fortalecer los que ya se encuentran en marcha. Se trata de una herramienta de gran impacto en la producción y en el crecimiento del entramado productivo.La gobernadora Arabela Carreras participó del acto de entrega de estos créditos blandos que pone a disposición el CREAR a través de su Programa de Asistencia Financiera, dependiente del Ministerio de Economía.“Es la continuidad de un trabajo que ya se venía haciendo. La Agencia CREAR está muy comprometida con esto que tanto nos preocupa que es que las familias tengan sustentabilidad económica, que el que tiene trabajo pueda tener un dinero extra y quien no lo tiene pueda encontrar la forma de llevar a casa los recursos que su familia necesita”, resaltó la Gobernadora.Arabela rescató “el compromiso y el esfuerzo” de los emprendedores que “toman un dinero y lo devuelven a medida que el proyecto avanza”. Y remarcó que los emprendedores y las pymes “son el motor de la económica, el gran empleador que tiene el país y la provincia”.Las líneas del CREAR están especialmente diseñadas para emprendedores y pymes que se encuentran excluidos del sistema financiero formal. “Tenemos pocos requisitos, mucho acompañamiento y tasas muy bajas, que les permiten a las personas comprometerse con una cuota pequeña y un límite, sabiendo que esa cuota no va a crecer desproporcionadamente”, explicó.La Gobernadora señaló que el CREAR es “una herramienta de desarrollo muy poderosa” y complementa “la oferta crediticia que tiene la Provincia junto a Río Negro Fiduciaria, para otra envergadura de proyectos”.En este caso, se totalizó un monto de casi $6.500.000. Pero durante 2019 ya se han financiado 417 proyectos, por un monto total de $27.491.507.Acompañaron a la Gobernadora, el intendente local, Gustavo Gennuso; los ministros de Economía, Agustín Domingo; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez; la gerenta del CREAR en Bariloche, María Soledad Ponce; legisladores y funcionarios provinciales y municipales.“Estos créditos, que se caracterizan por su baja tasa de interés tienen un gran significado para el entramado productivo rionegrino, porque vienen a fortalecer a las pymes, que son uno de los sostenes firmes de la economía argentina y que Río Negro ha buscado cuidar y apoyar en todo momento”, dijo el Ministro Domingo.“Fue súper accesible”Los créditos del CREAR llegan rápidamente a todos los rubros y acompañan la creatividad y capacidad de los propios emprendedores, que con mucho esfuerzo buscan salir adelante.Miriam Arenas se dedica a desarrollar productos cosméticos a base de rosa mosqueta con su emprendimiento Filomena Botánical Skincare. “Este crédito está buenísimo para la fase inicial, con la página web y el packaging y nos genera una estructura que nos ayuda mucho a vender”, comentó.Contó que ya conocía la experiencia del CREAR y se enteró de esta línea de créditos a través de las redes sociales: “Nos guiaron todo el tiempo y fue súper accesible”.Entre otros, esta herramienta dispuesta por el Gobierno servirá para que el vivero “Azahares” adquiera materiales para el armado del invernáculo o que una empresa de transporte turístico adaptado compre rampas telescópicas, hidrolavadora y cinturones de seguridad para sus rodados.También servirá para que Daniel Arraigada pueda comprar maquinaria necesaria para darle un impulso a su fábrica de tapas para empanadas Trigolim, emprendimiento que lleva junto a su esposa y su cuñada.“Vinimos a los cursos del CREAR, nos contactamos y accedimos la crédito. La gente del CREAR nos brinda asesoramiento completo, con cursos o líneas de financiamiento que han retaceado tanto en los organismos nacionales en los últimos años”, señaló.Sebastián Castillo también tendrá la oportunidad de hacer crecer su emprendimiento para comprar una estampadora, una impresora y un plotter de corte para su fábrica de gorros y cuellos de abrigo.Y también los turistas suelen quedar maravillados con las diferentes confecciones en cuero que realiza Myriam Bustos, a quien se le otorgó un crédito para la compra de cueros y herrajes.El caso de Gabriel Materyn es especial, porque ya cuenta con buena experiencia en los créditos del CREAR. “Hace 30 años que trabajo en Bariloche y la zona. Ya recibí un crédito anteriormente que me ayudó a poder saltar del trabajo en casa a un local, además de adquirir materiales. Hoy es un empuje muy importante, en lo económico”, comentó.También se entregaron créditos para emprendimientos de confección de sábanas para hotelería, estructuras de invernadero y riego para kits hidropónicos indoor, compra de césped sintético para alquiler de canchas de futbol y diseño y producción de muebles industriales, entre otras muchas cosas.-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- | 531,805 |
ar | Allen de suerte: una vecina ganó $4.569.998 en el LotoEl viernes 27 del corriente mes, una persona jugó al Loto Plus en la Agencia 53 de Allen, y ganó $4.569.998. Hoy por la mañana entró a la agencia una mujer con la feliz noticia de ser la ganadora.La apuesta fue de $65 y jugó la modalidad “Tradicional”, “Desquite” y “Sale o sale”. La combinación de seis números elegidos por la apostadora fueron el 01, 15, 20, 24, 31, 37 y además eligió 3 y 1 de “Jack”. Ganó en el sorteo tradicional con “5+1”, junto con siete apostadores más en todo el país que ganaron el mismo premio.El responsable de la Agencia 53 de Allen, Luciano Sagripanti, declaró: “estamos muy contentos porque vendimos un premio muy lindo, y más alegría todavía porque apareció la ganadora que realmente se lo merece”. Además recordó que su slogan es “la agencia de la suerte”.-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- | 531,806 |
ar | La Policía tuvo que intervenir en un impiadoso caso en el que amigos de lo ajeno se apoderaron del elemento de sustento de un hombre cuando cortaba el césped en una vivienda.Pasadas las 12 del mediodía de este lunes Vilmar L. realizaba trabajos en una casa ubicada por calle Ordóñez de San Javier, cuando en un descuido le sustrajeron una motoguadaña marca Himpa. El damnificado llamó a su Policía, quienes recorrieron las cuadras de los alrededores, y distintos puntos de la localidad minutos después la División Comando logró ubicar el elemento en cuestión en una zona de malezas de la costanera, en el Barrio San José.Por disposición de la justicia el elemento de trabajo fue restituido a su propietario, continuando con la búsqueda del o los autores del hecho. | 531,807 |
ar | Participaron los campeones Don Cornelio y Autoservicio Cerro Azul (Wanda); Chino Minita (Puerto Libertad); y Villa Nueva Capital (Puerto Esperanza). El torneo contó con buena participación de público, que se acercó al coliseo wandense para ver buen fútsal y colaborar con Jonathan. El podio fue para Chino Minita (Campeón); Don Cornelio (Subcampeón); Autoservicio Cerro Azul (3er. puesto); y Villa Nueva Capital (4to puesto). | 531,808 |
ar | En el sector esperaban alguna definición desde la Casa Rosada, luego del tironeo entre la empresa estatal YPF y el Ejecutivo respecto del alza de los valores. Según trascendió, desde la petrolera habían remarcado que el atraso de los precios era del 10%, y aseguraban que el presidente habilitó un 5% de subas. | 531,809 |
ar | LeBron James, alero y hombre franquicia de Los Angeles Lakers, fue otra vez protagonista en la NBA al alcanzar una nueva marca personal histórica y reivindicar, en la víspera de su 35 cumpleaños, que sigue siendo el Rey en la mejor liga de baloncesto del mundo.En otros resultados, Denver Nuggets y Oklahoma City Thunder consiguieron triunfos importantes y New Orleans Pelicans sorprendió a Houston Rockets, que disputó el partido sin sus tres mejores jugadores.James adelantó la celebración de su cumpleaños, que será este lunes, y lo hizo con la marca de llegar a las 9.000 asistencias como profesional, el noveno que lo consigue, además de darle otro triunfo más a los Lakers, que vencieron por 108-95 a Dallas Mavericks y su estrella el base-escolta esloveno Luka Doncic.También estuvo como espectador de lujo la exestrella de los Lakers, Kobe Bryant, que abrazó a James durante el partido y a Doncic, quien lo tiene como al héroe que siempre quiso imitar desde que era niño, le dio la mano al concluir el encuentro.El pívot Anthony Davis, con 23 puntos, nueve rebotes, cuatro asistencias, dos recuperaciones de balón, cuatro perdidas y un tapón, se encargó de liderar el ataque de los Lakers (26-7), que siguen al frente de la División Pacífico y de la Conferencia Oeste.Davis, que anotó 8 de 12 tiros de campo, llegó a los 26 partidos en los que anotó 20 o más puntos en lo que va de temporada, mientras que el escolta Kentavious Caldwell-Pope aportó 19 puntos, su mejor marca de la temporada, incluidos cuatro triples, y el pívot reserva Dwight Howard anotó otros 15 tantos, todos en el segundo periodo.Pero sería James el gran protagonista de la noche cuando a falta de 4m35 para que concluyese el primer cuarto se encargó de dar un pase en profundidad a Davis, quien con una volcada anotó la canasta que permitió a su compañero entrar a formar parte de la selecta lista de los más grandes de la NBA.Luego James acabó el partido con un doble-doble de 13 puntos, 13 asistencias, seis rebotes y dos recuperaciones de balón.La victoria fue la segunda consecutiva de los Lakers después de haber sufrido cuatro derrotas seguidas.Doncic, que no tuvo su mejor actuación individual e inspiración encestadora, además de sufrir una caída aparatosa de espalda a falta de 2m02 para concluir el segundo cuarto, por suerte sin consecuencias negativas, lideró a los Mavericks con 19 puntos.Pero Doncic estuvo muy lejos del triple-doble, el noveno de la temporada, -líder de la liga- que la noche anterior había conseguido frente a los Warriors de Golden State.El exjugador del Real Madrid anotó apenas 5 de 14 tiros de campo y falló los seis intentos de triple que hizo, pero maquilló su aportación final al estar perfecto desde la línea de personal con 9-9.Doncic también repartió siete asistencias y capturó cuatro rebotes, incluidos tres defensivos en los 30 minutos que estuvo en el parquet del Staples Center.Además, recuperó dos balones, pero no tuvo el mejor control al perder seis y cometer tres faltas personales.Los Nuggets, imparablesEl alero Will Barton con 19 puntos, incluido dos conseguidos desde la línea de personal a falta de ocho segundos del final del tiempo reglamentario, lideró el ataque balanceado y ganador de los Nuggets que se impusieron por 120-115 a Sacramento Kings.El ala-pívot novato Michael Porter Jr., quien hizo su primera salida como titular en la NBA, consiguió también su mejor marca de la temporada al aportar 19 tantos y seis rebotes.Mientras que el pívot serbio Nikola Jokic con 17 tantos y ocho rebotes también fue decisivo en la victoria de los Nuggets, la novena en los últimos 10 partidos disputados, que los consolida como líderes de la División Noroeste con marca de 23-9, incluida la de 15-4 en su campo del Pepsi Center.Un canadiense amargó a TorontoEl escolta canadiense Gilgeous-Alexander volvió a su tierra natal para convertirse en la gran figura de los Thunder que vencieron de visitantes por 97-98 a Toronto Raptor, el campeón vigente de la liga.Gilgeous-Alexander empató su mejor marca como profesional al conseguir 32 puntos, incluida la canasta ganadora cuando faltaban 36 segundos para concluir el partido, el undécimo ganado por los Thunder de los últimos 15 disputados.El base Lonzo Ball coronó una actuación de 27 puntos, la mejor que ha tenido en la temporada, al anotar siete triples, y los Pelicans lograron la cuarta victoria consecutiva tras ganar por 127-112 a los Rockets, que llegaron al partido con las bajas del base Russell Westbrook, el escolta James Harden y el pívot suizo Clint Capela. | 531,810 |
ar | Rayados de Monterrey, de la mano de Antonio “Turco” Mohamed, venció al América en la serie de penales por 4-2 y se consagró campeón del Apertura 2019 de la Liga MX.En los 90, los regiomontanos habían sufrido de más y, al borde de la derrota, supieron recuperarse en el segundo tiempo regular para forzar un empate global (3-3), que los llevó primero a la prórroga, y después a la serie definitiva, donde tuvo el pulso más firme que las águilas.Con esta consagración, Monterrey obtuvo su quinto título liguero (México 1986, Clausura 2003, Apertura 2009 y Apertura 2010) y evitó que América, todavía el más ganador, llegara a las 14 conquistas.Para Mohamed, por su parte, significó su tercera Liga MX en México, siempre con equipos distintos. Primero lo hizo con Xolos de Tijuana en el Apertura 2012 y luego lo había hecho precisamente con el América (Apertura 2014).Desde el manchón penal, los visitantes, que jugaron también ante una afición que copó el mítico Estadio Azteca y que se fue en su mayoría desilusionada, fueron certeros y no le dieron oportunidad de ser figura a Guillermo Ochoa.Primero fue el holandés Vincent Janssen, uno de los grandes refuerzos para este semestre. También marcaron en la serie los argentinos Rogelio Funes Mori, Nicolás Sánchez (el capitán) y definió para consagrarse Leonel “Piri” Vangioni.Marcelo Barovero, por su parte, colaboró con una gran actuación en los 120 minutos, con buenas atajadas y solidez en el arco, además de atajar el primer tiro en los penales: le impidió al chileno Nicolás Castillo anotar desde los once pasos.En América, además de Castillo, falló el argentino Guido Rodríguez, que elevó su tiro muy por encima de la portería de Barovero. Anotaron Emanuel Aguilera y Giovani Dos Santos, pero su esfuerzo fue insuficiente ante el convencimiento de Rayados.El conjunto americanista cayó en la final por primera vez desde el Apertura 2016 y también lo hizo ante un equipo regiomontano en aquella vez: Tigres. Los de Miguel “Piojo” Herrera fallaron en su intento de sumar su segundo título en los últimos tres torneos.América, además, mantuvo una racha negativa histórica en el fútbol mexicano: desde que a mediados de la década de los 90 del siglo pasado se instauraron los torneos cortos en el país, nunca el que ocupó la sexta posición en la fase regular pudo levantar el título.El partidoDespués de conseguir una ventaja mínima en la ida (2-1), los de Monterrey llegaron sumamente precavidos al Azteca y pudieron haber pagado muy cara su desconexión del juego durante los primeros 45 minutos.Los azulcremas, en cambio, salieron con el empuje necesario para remontar la serie, y durante más de dos tercios del duelo de vuelta lo lograron. Primero se pusieron rápido por delante cuando el uruguayo Federico Viñas, la revelación de la Liguilla, marcó a los seis minutos el 1-0.Con el estupor de verse en desventaja tan rápido, los Rayados se derrumbaron emocionalmente, y América aumentó su ventaja. A los 41 minutos, después de la enésima distracción defensiva del equipo visitante, el paraguayo Richard Sánchez marcó el segundo tanto (41′).Los locales ya acariciaban el título y eran muy superiores a Monterrey, que después de viajar y conseguir el tercer lugar en el Mundial de Clubes en Qatar la semana pasada, se notaron cansados y distraídos durante la mayor parte de la etapa regular. | 531,811 |
ar | Una mujer de 24 años, detenida el viernes pasado, fue imputada este lunes por el delito de lesiones graves agravadas en perjuicio de dos de sus hijos, de 5 y 7 años, a los que atacó a machetazos por haber gastado 20 pesos en golosinas, en el barrio Villa Güemes, de Ese día, los pequeños, de 5 y 7 años, fueron a comprar pan y se gastaron los $20 de vuelto en golosinas, lo que despertó la furia de la madre, que golpeó a uno de ellos en la cabeza y al otro con un machete, lo que le provocó una grave herida en uno de sus codos. La medida de protección integral de los derechos del niño se estableció en conjunto entre la Delegada Regional de Niñez y Familia, Graciela Gómez; el asesor de Menores, Juan José Andreu; la autoridad del Juzgado de Violencia, Susana Menéndez y el fiscal, tras asegurar el interés afectivo de las familias paternas en el cuidado y atención de los niños. | 531,812 |
ar | "Hay una persona que hace calzado, pero no tiene máquina, le vamos a dar el crédito para que la pueda comprar. Alguien que hace pizzas en su casa y no le alcanza para comprar la horma completa de queso. A todos esos pequeños individuos que hacen de la economía social un trabajo tenemos que ayudar", | 531,813 |
ar | En la jornada del lunes, a través de la tarea conjunta realizada por personal de las direcciones de Bromatología y Prevención y Emergencia de la comuna capitalina, se decomisaron más de 80 kilos de pirotecnia no permitida por la ordenanza que regula la venta de estos productos, en el marco de la campaña de regulación del uso de pirotecnia responsable para protección de las personas con discapacidad y las mascotas. El material de estruendo fue confiscado de un local ubicado en calle Brandsen, entre Belgrano y San Martín, mediante el labrado de las actas correspondientes que luego fueron enviadas al Tribunal Administrativo de Faltas. La pirotecnia estaba dentro de 40 cajas que fueron requisadas por los agentes municipales que actuaron de acuerdo a lo establecido en la ordenanza y se trató de una intervención conjunta que realizaron inspectores de las direcciones de Bromatología y Prevención y Emergencia de la comuna capitalina. | 531,814 |
ar | El periodista Enrique Sacco recordó a quien fuera su pareja, la ex conductora de Arriba Argentinos y legisladora Débora Pérez Volpin, fallecida el 6 de febrero del 2018 durante un examen médico. Ella hubiera cumplido 52 años.“30 de diciembre. En cada cumpleaños y siempre. Seguimos buscando más verdades y Justicia por Débora», escribió el ex conductor de La oral deportiva en su cuenta de Instagram junto con una foto de Débora. En apenas seis horas, la imagen consiguió más de siete mil “Me gusta” y casi mil comentarios de usuarios que recordaban a Pérez Volpin, especialmente por sus saludos a la mañana en el noticiero que llevaba adelante en El Trece.Meses antes de morir, la conductora había dejado su labor en el canal, donde estuvo más de dos décadas, para dedicarse de lleno a la política. Incluso fue electa legisladora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puesto en el que asumió el 10 de diciembre de 2017, pero solo llegó a sesionar en una oportunidad. El 6 de febrero Débora Pérez Volpin falleció tras una intervención quirúrgica “imprudente y negligente” del endoscopista del Sanatorio de La Trinidad, de Palermo.Ella y Sacco estaban en pareja desde el 2011. Anteriormente ella se había casado con Marcelo Funes, camarógrafo de la emisora y juntos se convirtieron en papás de Agustín y Luna. Los restos de la periodista descansan en el Panteón de los Asturianos del Cementerio de la Chacarita.Quique continúa teniendo buena relación con los hijos de Débora, incuso en octubre en su cuenta de Twitter compartió fotos del cumpleaños de Luna, en la que también están los hijos que Funes tuvo con la periodista Melina Fleiderman.Actualmente, el periodista y actual gerente de la Superliga Profesional del Fútbol Argentino se encuentra de vacaciones en París con la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a quien conoció en agosto cuando ambos fueron invitados a La noche de Mirtha Legrand.“Nunca me fijé si era la gobernadora. Esa noche (por el programa de Mirtha) me di cuenta que detrás de la gobernadora, de la figura pública, había una mujer que me interesaba y que quería conocer: Y fue eso. Nunca pensé en su cargo, en su posición ante la sociedad. Lo más importante para mí es esto”, dijo él hace unos días en diálogo con Involucrados antes de partir al viejo continente. | 531,815 |
ar | Con indumentaria del Xeneize, el director técnico, de 63 años, inicia su segunda gestión en el club, luego de haber obtenido la última Copa Libertadores del club en 2007. Antes de la conferencia, ya firmó su contratoFinalmente, llegó el día. Miguel Ángel Russo fue oficializado como nuevo entrenador de Boca. El ex mediocampista, de 63 años, tiene su segunda oportunidad como director técnico del Xeneize: ya tuvo un exitoso paso por el club en 2007, cuando condujo al plantel hacia su sexta Copa Libertadores.El DT llegó a las instalaciones del club con un look alusivo: saco azul y corbata amarilla. Antes de la conferencia de prensa, firmó su contrato por un año acompañado del presidente Jorge Amor Ameal, Juan Román Riquelme y Mario Pergolini, quien operó la cámara para retratar el momento especial. “Acá estamos, en un momento histórico. Es la firma que vale”, señaló el vicepresidente primero y conductor.Instantes después, Boca saludó a su nuevo orientador en las redes sociales con un video bajo el título “¡Bienvenido, Miguel!”. Ya ante los periodistas, el prólogo lo realizó Ameal, quien además de desearle suerte, habló sobre la situación económica y acusó a la gestión de Daniel Angelici de haber cobrado dinero adelantado por “13 millones de dólares”. Y apuntó que Carlos Tevez “tiene seis meses más de contrato”.“Hoy el contrato está firmado, podemos decir que Miguel es nuestro director técnico. Te deseamos lo mejor. No le vamos a exigir resultados, sino seriedad que sabemos que él la tiene”, le dijo el presidente. “Hoy en la caja del club hay 5 millones de dólares, esta es la realidad. Se cobraron adelantos por 13 millones de dolares, dinero que tenía que entrar el año que viene. El lunes va a estar firmada la auditoría para que realmente los socios puedan entender y comprender qué paso con este dinero. No decimos que falta dinero ni sobra, sino que queremos ser serios y saber qué paso con estos números que son más que importantes”, agregó.Russo siempre fue el principal candidato de Juan Román Riquelme, flamante vicepresidente segundo de la institución y cabeza de la nueva estructura del fútbol profesional. Eduardo Domínguez (yerno de Carlos Bianchi) Gabriel Heinze, Ricardo Gareca, José Pekerman y Jorge Almirón fueron algunos de los nombres que sonaron como posibles reemplazantes de Gustavo Alfaro (cuyo vínculo finaliza el 31 de diciembre); sin embargo, el ex enganche se decidió por Russo, con quien compartió el hito continental hace 12 años.Si bien la intención de la dirigencia era anunciar al nuevo entrenador “antes de Navidad”, tal como lo planteó Mario Pergolini, vice 1° de la ribera, el acuerdo económico, la conformación del cuerpo técnico y la búsqueda de un diagnóstico acabado de la economía del club tras la gestión de Daniel Angelici dilataron la confirmación.Russo estará acompañado por Leandro Somoza y Hugo Ibarra como ayudantes de campo y Damián Lanatta como preparador físico. Desde que Hugo Gottardi, (su histórico ladero junto al profe Guillermo Cinquetti) dejó de formar parte del equipo de trabajo del DT, se sumó Somoza, quien jugó en Boca entre 2011 y 2013, y llegó a tener diferencias públicas con Riquelme.“Un capitán es importante, pero también lo es el grupo. No sirve de nada que haya un capitán y que el grupo vaya para el otro lado. Yo me entreno y juego los domingos y nada más, no me preocupa si Riquelme me saluda o no”, dijo entonces. Pero las disidencias fueron limadas en pos de priorizar las necesidades de Boca. Ibarra, en tanto, era el ayudante de campo del Flaco Schiavi en la Reserva. A partir de la reestructuración que propone Román, el Flaco fue removido junto al grueso de los entrenadores de las Inferiores (Raúl Cascini fue el encargado de comunicarles la decisión); sin embargo, el ex lateral derecho se mantendrá en el esquema como segundo ayudante de campo de Russo.La principal virtud que Riquelme destaca en su elegido es la capacidad para gestionar grupos y egos, rubro en el que se destacó en 2007, en un plantel con muchas figuras. La última experiencia de Russo en el fútbol argentino fue en Vélez, en 2015; en su momento, justamente había abandonado el club de Liniers para pasar a Boca. Posteriormente dirigió a Millonarios, Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño de Paraguay. En Colombia tuvo su última gran gestión: ganó dos títulos (Torneo Finalización 2017 y Superliga 2018).El plantel de Boca comenzará su pretemporada el jueves 2 de enero, con el reencuentro del plantel y los estudios médicos de rigor. Los entrenamientos bajo la tutela de Russo darán comienzo el viernes 3. Mientras tanto, tanto el nuevo DT como la secretaría técnica afinarán el lápiz para conformar el plantel, que tiene a varios futbolistas con un signo de interrogación respecto de su futuro (Daniele de Rossi y Carlos Tevez, entre otros) y otros nombres que se transformaron en candidatos a sumarse, como el uruguayo Facundo Pellistri (Peñarol), los peruanos Renato Tapia y Paolo Guerrero, y los enganches Nahuel Bustos y Edwin Cardona.Los primeros dos amistosos serán el 16 y el 19 de enero en San Juan, ante Alianza Lima y Atlético Paranaense, respectivamente. | 531,816 |
ar | Carlos Tevez fue elegido por los hinchas de la Juventus como uno de los jugadores más queridos de la última década por la afición del conjunto de Turín. El delantero de Boca dejó un gran recuerdo en los fanáticos de la Vecchia Signora cuando vistió la camiseta negra y blanca entre 2013 y 2015.A través de una encuesta publicada por el diario La Gazzetta dello Sport, uno de los más populares de Italia, los fanáticos conformaron el equipo ideal de la última década de la Juventus y Tevez fue elegido para acompañar a Cristiano Ronaldo en la delantera.Según publicó el medio europeo, el argentino dejó una marca indeleble en el corazón de la Juve por la cosecha que logró durante las dos temporadas en las que estuvo (el Scudetto en dos ocasiones, la Copa Italia y la Supercopa de Italia, junto con el subcampeonato de la Champions League que consagró al Barcelona de Lionel Messi).Durante su estadía en el combinado más poderoso de Italia, Tevez disputó 96 compromisos y convirtió 50 goles; una cifra que lo ubica en una de sus mejores versiones a lo largo de toda su carrera. Tal vez similar a la que tuvo en el Manchester United.En la encuesta publicada por el periódico quedó conformado el 11 ideal con los siguientes protagonistas: Gianluigi Buffon, Andrea Barzagli, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Stephan Lichtsteiner, Paul Pogba, Andrea Pirlo, Claudio Marchisio, Arturo Vidal, Carlos Tevez y Cristiano Ronaldo.De esta manera, fueron excluidos los argentinos que tuvieron tareas destacadas en los últimos tiempos como Paulo Dybala y Gonzalo Higuaín. Szczesny, Dani Alves, Alex Sandro, Evra, Asamoah, Pjanic, Khedira, Matuidi, Cuadrado, Mandzukic, Morata y Vucinic fueron otras figuras que no fueron marginadas del mejor representativo de los últimos 10 años de la Juventus. | 531,817 |
ar | La lucha por el número 1: Novak Djokovic dominó el ranking durante diez meses, pero Rafael Nadal le arrebató el primer puesto en el sprint final. Así, el español cerró por quinta vez una temporada como número 1 del mundo (2008, 2010, 2013, 2017 y 2019), cifra con la que igualó a Roger Federer, el propio Djokovic y Jimmy Connors, pero es el primero en conseguirlo once años después de su primer año al tope. Nadal ganó cuatro títulos (Roland Garros, US Open, Roma y Montreal) y fue finalista en Australia, además de ser la llave maestra para la consagración de España en la nueva Copa Davis. El serbio conquistó los otros dos grandes (Australia y Wimbledon), además de Madrid, París-Bercy, y Tokio, pero no le alcanzó y quedó en el segundo escalón por 840 puntos. El Big 3 continuó así su dominio hegemónico, con Federer firme en el tercer escalón, aunque lejos de los dos primeros. El retiro y el regreso del año: el 10 de enero, el mundo de las raquetas observó con estupor cómo Andy Murray anunciaba entre lágrimas que el Abierto de Australia podía ser el último torneo de su carrera, muy afectado por dolores en la cadera. Pero el británico regresó siete meses después, y a mediados de octubre festejó en el ATP de Amberes, un título modesto pero muy significativo, el primero después de 31 meses de sequía. El Peque en el Top 15: Diego Schwartzman redondeó otro gran año, que cerró como el número 14 del mundo. Un título (Los Cabos, sobre cemento), dos finales (Buenos Aires y Viena), cuartos de final del US Open, 40 victorias y triunfos sobre Top 10 como Kei Nishikori (6), Alexander Zverev (6), Dominic Thiem (8) y Karen Khachanov (9) conformaron una gira que ratifica la pertenencia del porteño en la elite del tenis. Además, fue distinguido en Flushing Meadows con el premio a la caballerosidad deportiva. El escándalo de las apuestas: en una entrevista con LA NACION, Marco Trungelliti habló sobre la denuncia que hizo sobre la mafia de las apuestas en el tenis, y cómo esa situación repercutió negativamente sobre él. «Cuando me ofrecieron vender partidos pensé: ‘No hay manera, esto no es lo mío, no estoy acostumbrado a estas cosas, viviría con una culpa inhumana’. Hice el reporte a la Tennis Integrity Unit. Y la TIU quiso que yo prestara testimonio en los juicios de (Federico) Coria, (Nicolás) Kicker y (Patricio) Heras. Yo no sabía que ese juicio existía. Sabía que nadie lo iba a tomar bien, pero no me dieron opción. Tuve que decir lo que me había ocurrido en 2015 frente a los tres argentinos. Fue horrible». Trungelliti se mudó a Andorra y recibió varias muestras de apoyo dentro y fuera del circuito (John McEnroe, entre otros destacados), pero le costó volver a enfocarse en su carrera. Nuevo torneo y nuevo campeón: Córdoba se sumó a Buenos Aires como segunda plaza de un certamen ATP en nuestro país, y el estreno tuvo final feliz, con un campeón local. Juan Ignacio Londero, de Jesús María, conquistó su primer título en el circuito mayor al ganarle la final a Guido Pella por 3-6, 7-5 y 6-1; había entrado en el torneo como invitado especial y desde el puesto 69° del ranking. El fin de un hechizo: después de cuatro finales perdidas, Guido Pella parecía ver cada vez más lejos la posibilidad de ser campeón en un ATP. Sin embargo, en San Pablo, el zurdo de Bahía Blanca quebró el maleficio al vencer al chileno Christian Garín por 7-5 y 6-3, y celebrar su primer título. A partir de ese desahogo, Pella se encaminó hacia la mejor temporada de su carrera, con otra actuación memorable en Wimbledon, donde trepó hasta los cuartos de final con victorias sobre especialistas en césped como Milos Raonic y Kevin Anderson. | 531,818 |
ar | La revolución que generó la llegada de Javier Mascherano a Estudiantes representó un fenómeno social que paralizó a La Plata. El ex volante de la Selección que jugará sus últimos partidos en el Pincha se convirtió en un ejemplo para otros jugadores de experiencia que también quieren sumarse al proyecto que lidera Juan Sebastián Verón.Uno de los casos más emblemáticos fue el de Andrés Iniesta, quien fue tentado por el presidente de la entidad platense para que acompañe a su ex compañero del Barcelona en la mitad de la cancha, pero finalmente la propuesta no logró concretarse.Sin embargo, en el León siguen sumando incorporaciones, ya que al arribo de Mascherano y el regreso de Lucas Rodríguez de Estados Unidos, en las próximas horas llegará Martín Cauteruccio, el ex delantero de San Lorenzo que ganó la Copa Libertadores del 2014 con el Ciclón.El uruguayo viajará en los primeros días del 2020 para cerrar su contrato y hacerse la revisión médica, dado que en la actualidad se encuentra en el país vecino disfrutando de sus vacaciones y compartiendo las fiestas junto a su círculo más cercano.Si bien el 2019 no fue un gran año para el goleador (sólo jugó 3 partidos en el Cruz Azul), su pasado en el Cuervo y Quilmes entusiasma a Gabriel Milito para reforzar el sector ofensivo y encaminar el rumbo de Estudiantes en busca de una clasificación a un campeonato internacional. | 531,819 |
ar | Naturalmente todas estas actividades serán totalmente gratuitas y las inscripciones se realizan con los delegados barriales. De 8,00 a 13,00 se podrán realizar consultas en el Estadio Municipal (Brasil 755), teléfono 455358. Para las inscripciones los padres deberán llevar DNI de los niños, y brindar los datos que se les requieran en tal oportunidad. A partir del 6 de enero, las inscripciones se recibirán en la misma Colonia. En el turno mañana participarán niños y niñas de los barrios: Zona Oeste Quintas; Zona Norte; Barrio Sagrado Corazón de Jesús; Almafuerte; Villa Tomás Mason; Villa Uhalde; Villa del Busto; Santa María de las Pampa; Aeropuerto I y II; Villa Alonso Norte; EPAM y Río Atuel; Pampa; Aquiles Regazzoli; Villa Santillán; Sur Plan 5000; Fo.Na.Vi. 42; 26 de Septiembre; Las Rosas; Empleados de Comercio; Butalo I, II y III; Villa Parque; Inti Hué; Los Hornos; Villa Elisa; Malvinas Argentinas; Obreros de la Construcción; Villa Germinal; Plan 3000; y “Gobernador Salvador Ananía”. | 531,820 |
ar | Para el pago de los estatales, el Estado provincial desembolsará 210 millones de pesos. "La disposición económica se realizará de manera equitativa para los trabajadores estatales, esto significa que de acuerdo al ingreso se otorgará un determinado pago. Y abarca a un total de 17.593 trabajadores activos y pasivos del Estado provincial", indicaron. Sobre el monto, desde el Gobierno especificaron que los estatales que perciban hasta 50 mil pesos recibirán la suma de 15 mil pesos; de 50.001 pesos hasta 80 mil pesos, el pago será de 12 mil pesos, más de 80 mil pesos, de 9 mil pesos; docentes de menos de 21 horas recibirán un pago de 7700 pesos y Veteranos de Guerra percibirán 10 mil pesos. | 531,821 |
ar | Esta mañana, el gremio que encabeza Santiago Vera entregó una nota dirigida al intendente Leonardo Boto en el que reclama el pago del bono de fin de año y la renovación de los contratos a los trabajadores de planta temporaria que se les vencen el 31 de diciembre. Desde el gobierno anunciaron que los contratos serán renovados. A su vez, Boto confirmó el sábado en el Taller Municipal N° 1 que en los primeros días de enero se abonará el bono. En ese contexto, desde el gremio que encabeza Santiago Vera reclaman la suma especial no remunerativa de 5.000 pesos, denominada bono de fin de año, la cual fue acordada con la anterior gestión el 19 de septiembre de 2019 y establecía que se abonaría el 27 de diciembre, ajustándose de acuerdo a la variación inflacionaria. También exigen “la suma pendiente de abonar en el día de hoy con respecto del incremento con carácter no remunerativo acumulativo, traduciéndose en el equivalente a la variación de diciembre con respecto al mes anterior sobre el índice inflacionario del Indec, tomándose como tal el Indice de Precios al consumidor (IPC), determinado por dicho organismo”. | 531,822 |
ar | Con el comienzo del año caduca el decreto que el anterior gobierno lanzó tras perder las PASO, que dejó de cobrar IVA para determinados productos de la canasta básica. Ahora, la Casa Rosada encargó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encarar un programa para evitar que haya una aceleración de precios cuando la exención del impuesto a la canasta alimenticia pierde vigencia, el 1° de enero. | 531,823 |
ar | El secretario de Servicios Ciudadanos de la comuna, Martín Barrionuevo, explicó que “el primer día del año se realizarán tareas de limpieza generales a través de guardias de Higiene Urbana, pero el servicio se normalizará por completo a primera hora del jueves 2 de enero, por lo cual se agradecerá la colaboración de los vecinos para mantener limpia la ciudad”. | 531,824 |
ar | La disposición frenó los aumentos en la categoría "auto particular", que elevaba de $14 a $35 (+150%) el pase en la autopista Ricchieri (pago automático); de $70 a $ 165 (+136%) del peaje en la Ruta 5 (PBA) y en el peaje de Zárate de $115 a $210 (+83%), detallaron mediante un comunicado oficial. | 531,825 |
ar | El científico, conocido a raíz del suceso como “el Frankenstein chino”, hizo público su logro por medio de un vídeo colgado en YouTube en el que narraba cómo un par de bebés, dos gemelas que recibieron los nombres de Lulu y Nana, habían nacido “semanas atrás” y se encontraban “en perfecto estado de salud”. El fallo establece que He falsificó documentos y proporcionó información falsa sobre sus estudios, “rebasando toda línea ética”, para reclutar hasta siete parejas en las que el hombre estuviera infectado con el VIH y la mujer no. La pretensión del equipo liderado por He era, tras la fecundación, intervenir el embrión para desactivar el gen CCR5, empleado por el virus del SIDA para acceder al sistema inmunológico humano. En su país, 122 científicos publicaron una declaración conjunta en la que afirmaban que “cualquier intento” de hacer cambios en embriones humanos mediante modificaciones genéticas es “una locura” y que el nacimiento de estos bebés representaba “un alto riesgo”. Incluso Huang Wei, viceministro de Ciencia y Tecnología, se manifestó al respecto, asegurando que las actividades científicas de He –en paradero desconocido desde entonces– serían suspendidas de inmediato y calificando su , indicó entonces. Aferrándose a la idea de que su método “puede ser la única manera de curar alguna enfermedad”, el investigador, que dijo haber autofinanciado su trabajo y rechazó cualquier implicación de sus dos compañías de investigación genética, insistió en que “si la tecnología está disponible, podemos ayudar a la gente que lo necesita". , resalta Lluis Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y experto en CRISPR. "Es una condena importante que acalla las críticas que decían que en China eran posibles todo tipo de experimentos sin que hubiera consecuencias. La sentencia demuestra que no es así y, más allá de los años de cárcel y la multa, lo más relevante es que se inhabilite de por vida a Jiankui para realizar más investigaciones en este campo", opina el científico. Cada una de las células de una persona llevan en su interior una copia de su genoma, un conjunto de 6.000 millones de letras de ADN que son el libro de instrucciones para el correcto funcionamiento de todas las funciones vitales. Hay multitud de erratas en ese genoma que pueden provocar enfermedades. He intentó modificar el genoma de los embriones para reproducir una errata beneficiosa: 39 letras de menos en el gen CCR5 que son esenciales para que el virus del sida pueda infectar a los glóbulos blancos. , alerta Montoliú. Un caso paradigmático es el de Rusia, donde existe un vacío legal en la materia. En ese país, el investigador en reproducción asistida Denís Rebrikov ha manifestado su intención de emular los experimentos de He. Montoliu preside la Asociación para la Investigación e Innovación Responsable en Edición Genómica, creada el año pasado. "Uno de nuestros objetivos actuales es presionar a organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud para que a su vez presione a los países para que legislen sobre este tema", señala. sobre hasta dónde es lícito llegar en la modificación y mejora del genoma humano. Aunque las técnicas de edición genética no son aún perfectas, en los últimos meses se desarrollaron nuevas variantes que causan menos errores que el CRISPR. El potencial es enorme. Lo más factible será abordar primero las enfermedades raras que dependen de un solo gen con una errata potencialmente corregible. Si esas intervenciones se llegan a materializar con éxito hay un segundo paso más controvertido: crear . El experto en genética de la Universidad de Harvard George Church tiene en su web una lista de posibles ediciones que podrían aumentar la masa muscular, dar más solidez a los huesos, retrasar el envejecimiento, dar inmunidad a la malaria o aportar más capacidad de combatir algunos virus. Sin embargo, según las conclusiones de la segunda cumbre internacional sobre la edición del genoma humano, celebrada en Hong Kong en noviembre de 2018, “los riesgos son demasiado grandes como para permitir ensayos clínicos de edición de la línea germinal humana [espermatozoides, óvulos y embriones] en este momento”. Montoliú destaca que la tecnología de edición genética no está lista para ser aplicada de forma segura, pero añade que es "casi seguro que se llegará a hacerlo de forma que no solo se puedan prevenir enfermedades, sino también combatirlas una vez se hayan originado". "Lo que no me parece aceptable es esa mejora genética que propone Church para aportar capacidades adicionales, aunque es una ola que inevitablemente llegará", añade. , opina De Miguel. Lo deseable ahora, señala, es que se siga adelante con la investigación en este campo respetando la ley y trabajando con total transparencia. "También debemos empezar a pensar ya en algo que va a suceder a mediano plazo, cuando sea posible modificar el genoma de forma segura para reducir por ejemplo el riesgo de cáncer de mama o potenciar el sistema inmune, ¿quién va a poder acceder a estos tratamientos? Este tipo de intervenciones requieren fecundación in vitro, lo que supondrá un cambio radical en reproducción humana y traerá una mayor carga para las mujeres, dadas las complejidades de esta técnica. Estamos ante una tecnología que si en algún momento llega a funcionar cambiará muchas cosas", resalta. | 531,826 |
ar | Según los datos relevados a partir del registro, los medios gráficos y digitales de todo el país, 327 mujeres fueron asesinadas durante el año que concluye, lo que marca una muerte cada 27 horas en promedio, pero en diciembre se incrementó la cantidad de femicidios y se produjo uno cada 22 horas. “Venimos denunciando la falta de políticas públicas del gobierno anterior. Hay una necesidad de desarrollar políticas integrales, que se incorpore el Ni Una Menos como política de Estado. Creemos que la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad es una buena señal, muestra una voluntad de abordar la temática”, concluyó Vivanco. | 531,827 |
ar | "Las dos casas que están enfrente también fueron asaltadas. Por el intento de robo de estes lunes ya hicimos la denuncia. Un albañil que estaba en la esquina por donde se escaparon los ladrones tomó la patente del auto y con ese dato fuimos a la comisaría. Pero hasta el momento no fueron atrapados", relató el joven. , a unas cuadras también hubo otros asaltos. Recuerdo que una vez estaba mirando a los ladrones por las cámaras de seguridad y le iba relatando a la policía cómo intentaban entrar a la casa de mi vecina. A los minutos llegaron los agentes y detuvieron a los delincuentes, que eran colombianos". | 531,828 |
ar | , el personaje al que el guionista Julian Fellowes le reservó las mejores frases ("¿Qué es un fin de semana?" es una referencia que cualquier fan de la serie captará al vuelo). "Maggie tiene la cualidad de impregnar cada línea con un ingenio y una dimensión que a veces [el texto] no se merece", dijode ella el escritor. , no se siente cómoda rodando ("probablemente vuelvo a todo el mundo loco porque siempre quiero seguir y hacer otra toma, nunca siento que está bien") y no ve sus películas. Estuvo casada dos veces; primero con el actor Robert Stephens, padre de sus dos hijos, Chris Larkin y Toby Stephens, también intérpretes. Fue un matrimonio tormentoso ("un error", en palabras de ella), marcado por las infidelidades de Stephens. , al que se unió en 1975, aunque se conocieron más de dos décadas antes y ya habían tenido una relación seria. "Soy extraordinariamente afortunada. Cuando vuelves a encontrar a alguien con quien deberías haberte casado en primer lugar, es como un guión. Esa clase de suerte es demasiado buena para ser verdad", contó una vez a la revista . Pero, aunque durmió en el castillo de Windsor invitada por la reina, ella asegura que se parece más a la segunda que a la primera y constantemente le quita importancia a su legado como si el rosario de premios que recibió y el hecho de trabajar a los 85 tanto como siempre (o más que nunca) no fueran motivo suficiente para sentirse y mostrarse satisfecha: “Cualquiera que haya vivido lo suficiente es un icono. Un icono bastante polvoriento”. | 531,829 |
ar | El 6 de febrero se producirá el reintegro del personal de servicios generales a los establecimientos educativos, mientras que el jueves 7 lo harán los equipos de conducción, supervisores, administrativos y auxiliares. Por su parte, los docentes de régimen común se reintegrarán el lunes 10 del corriente. El inicio de clases en todos los niveles se concretará el lunes 2 de marzo. En el nivel secundario, desde el 11 al 21 de febrero se efectuará la instancia complementaria de acompañamiento y evaluación de los aprendizajes. Desde el miércoles 12 al viernes 21 se realizarán las inscripciones para los exámenes previos, libres, equivalencias y terminalidad de estudios, mientras que los exámenes se llevarán a cabo desde el 26 al 28 de febrero. En tanto que para educación superior las inscripciones para rendir exámenes en los turnos febrero- marzo se realizarán los días 10 y 11 de febrero y el primer turno se efectuará desde el viernes 14 al 28 de febrero. El segundo turno de exámenes será desde el 2 de marzo hasta el viernes 13 y el primer cuatrimestre iniciará el lunes 16 de marzo. | 531,830 |
ar | El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Norberto Bazán, y el equipo de gestión recibió este lunes a representantes de la Federación de Clínicas y Sanatorios (FECLISA) de la provincia de Catamarca, en un encuentro que sirvió como presentación formal de las partes y para dialogar sobre diferentes puntos de trabajo en común. En la reunión se dialogó sobre diversos aspectos de la agenda común entre la Obra Social y las clínicas y sanatorios de la provincia. Al respecto, se avanzó sobre las auditorías en terreno y provisión de prótesis y medicamentos de alto costo para los afiliados. También se convocó a las clínicas y sanatorios a participar del Comité de Derivaciones junto al Círculo Médico, Colegio Médico y sociedades científicas. Un punto central de la charla estuvo enfocado en la cuestión del plus médico. Sobre este tema, Bazán solicitó a los responsables de los centros de salud de la provincia la colaboración en la campaña que OSEP llevará a cabo a fin de terminar con esta práctica que afecta al bolsillo de los afiliados. En coincidencia con esta decisión, los integrantes de FECLISA se comprometieron a trabajar activamente en la misma dirección. Por lo tanto, se estableció que en los próximos días empleados de OSEP visitarán las clínicas y sanatorios para brindar folletería alusiva y cartelería con la leyenda: “prohibido el cobro de plus médico a los afiliados de OSEP”, tal como lo establece el artículo 9 de la Ley N° 5563, más conocida como “Ley antiplus”. | 531,831 |
ar | El Obispo Luis Urbanc, junto con miembros de la Comisión Central organizadora del IV Congreso Mariano Nacional, mantuvieron una reunión con el gobernador Raúl Jalil y el intendente de la Capital Gustavo Saadi. Estuvo presente también el vicegobernador, Rubén Dusso e integrantes de la plana mayor de la Policía de la Provincia. La reunión se concretó en Casa de Gobierno, con el objetivo de coordinar acciones respecto de este importante evento de fe, que reunirá al país en Catamarca, en el marco del Año Mariano Nacional, convocado por los Obispos de Argentina, en adhesión a los 400 años de la presencia de la Madre del Valle. | 531,832 |
ar | Una grave denuncia contra personal de Gendarmería Nacional con asiento en el destacamento Las Grutas, en el Paso de San Francisco, departamento Tinogasta, fue realizada el domingo ultimo por una ganadera quien los acusó de haberle matado a tiros con el arma oficial, supuestamente, a dos cabras de su propiedad y haber herido a otros animales, para luego cargarlos en el móvil oficial y llevárselos. Por el momento, la justicia investiga la causa bajo la calificación de abigeato. El hecho ya fue informado al comandante de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional con asiento en esta ciudad Capital, quien dejó trascender que en paralelo a la investigación penal se trabaja sobre una investigación administrativa, habiéndose ordenado ya como primera medida la remisión al encargado del puesto caminero de Las Grutas del listado del personal de la fuerza de seguridad nacional, que el día del hecho estuvo de servicio. Según explicó la mujer ante la policía, posee animales, cabras y ovejas en el paraje Chaschuil, camino al paso San Francisco por sobre ruta Nacional 60. Ahora bien, el domingo a las 10.30 aproximadamente pudo observar que una camioneta de gendarmería nacional, siempre según los dichos de la denunciante, marca Volkswagen de color blanca, con letras impresas en su lado derecho,con cinco o seis gendarmes uniformados en su interior, para luego escuchar varios disparos de armas de fuego. | 531,833 |
ar | El domingo a las 17.00, a raíz de una tarea investigativa iniciada por una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 7, en la que una mujer mayor de edad, manifestó que personas desconocidas le habrían sustraído una motocicleta Yamaha Crypton New negra 110 cc., para luego darse a la fuga. | 531,834 |
ar | De inmediato, el móvil de la juristdicción se dirigió al lguar donde al llegar, se toparon con un cuadro dantesco. Volcado y asentado sobre uno de sus laterales habia un automóvil Fiat Tipo, dominio AXN-536, de color bordó observandose en el interior del habitáculo a dos personas que habían quedado aprisonadas. Al lugar del siniestro habían arribado ya también dos ambulancias del SAME, quienes le brindaron los primeros auxilios al conductor y al acompañente en el lugar para luego derivarlos al hospital San Juan Bautista y de Niños Eva Perón, respectivamente, por sus edades. Según informó la policía, el vehículo era conducido por un adolescente de 17 años, quien por causas que son materia de investigación judicial, perdió el control del rodado y terminó volcando sobre la calle Reina de la Paz del barrio Parque La Gruta Oeste. | 531,835 |
ar | Otro arrebato callejero lo sufrió una adolescente de 13 años. Su madre, una mujer de apellido Moreno, denunció en el Precinto Judicial Nº 1, que el domingo a las 19.40 aproximadamente, su hija le comentó que mientras caminaba por calle Zurita entre calles Tucuman y Vicario Segura, fue abordada por dos desconocidos, uno de los cuales, sin mediar palabras, le sustrajo el teléfono celular que llevaba en una de sus manos y ambos salieron corriendo. En tanto que a las 23.00 del domingo, un hombre de apellido Maldonado denunció que en circunstancias de encontrarse esperando el colectivo en la parada de Avenida Gobernador Correa frente a la peatonal 13 del barrio Libertador II fue sorprendido por un sujeto, quien previo a empujarlo le arrebató su teléfono celular y se dio a la fuga. | 531,836 |
ar | Durante los meses de verano, el cuerpo cansado pide desconectarse de la rutina y establecer un vínculo con la naturaleza en la zona de playas. Qué mejor que hacerse una escapada a la costa atlántica para pasar unos días de descanso. En esta nota te compartimos cinco balnearios de la provincia de Buenos Aires donde poder regocijarse del ambiente natural, con playas tranquilas y bosques, a un ritmo lento Al sur de Mar de Ajó, un pueblo joven se asoma con calles sin asfaltar. Nueva Atlantis tiene playas anchas y una vegetación agreste. Es un destino ideal para vacaciones en familia con niños. La ausencia de paradores hace que el entorno luzca más virgen que en otros balnearios del Partido de la Costa. : sus playas invitan al descanso, los deportes de agua, la pesca, los paseos en cuatriciclo y las cabalgatas. En verano hay guardavidas y también se ve pasar a los vendedores ambulantes que llegan desde Mar de Ajó. No dejes de visitar la pintoresca capilla Nuestra Señora de los Dolores y Santo Sepulcro. : hay un par de despensas y muy pocos restaurantes. En Av Quinteros y Drago se concentra la zona comercial. Hay un mercado (Lo de Adrián), panadería, heladería, inmobiliaria, ferretería y un lugar para sentarse a comer una ricas empanadas o pizza: El Horno de Barro. Si buscás una buena picada con cerveza artesanal, tenés que ir a Lo de Roldán o a La Aldea de Label. Vida de country, pero en el mar. Costa Esmeralda es uno de los destinos más buscados de los últimos tiempos por la perfecta combinación de playa, bosques, tranquilidad y seguridad. Se ubica casi en el límite del Partido de Pinamar y es el lugar perfecto para unas vacaciones en pareja o en familia. Eso sí, para llegar necesitás alojarte alguna de las propiedades del lugar; porque en Costa Esmeralda no hay hoteles ni aparts. : el paisaje natural invita a disfrutar de largas caminatas por los senderos del lugar, entre paisajes agrestes y bosques de pinos. En la playa, todo se puede: leer un libro, tomar sol, caminar por la orilla del mar, practicar deportes (en verano hay clases de surf o kitesurf), comer algo rico en los paradores del lugar (Punta Norte, Cabo Suelto). Al atardecer, nada mejor que disfrutar de un trago en el deck del parador Pura Vida. Costa Esmeralda cuenta con una proveeduría donde abastecerse de todo lo que necesitás, un área deportiva con canchas de tenis, básquet y fútbol, gimnasio, juegos para niños, y un sector de gastronomía con foodtrucks con hamburguesas gourmet, helados, y más. Algo para no perderse, las cabalgatas nocturnas con fogón. Costa Esmeralda está muy cerquita de Pinamar y Cariló, y eso nos permite disfrutar de la vida nocturna de la ciudad, especialmente cuando no queremos cocinar. . Las Gaviotas se caracteriza por las plantaciones de álamos, a diferencia de los balnearios vecinos donde abundan pinos y araucarias. Hay pocas casas y muchos aparts, la mayoría con servicios de calidad. Su playa es amplia y sin médanos altos, algo para destacar. Cuenta con un parador: Blue Beach, donde poder disfrutar de unos jugos naturales, tragos o comer platos de cocina mediterránea. La oferta gastronómica es importante en esta zona, por lo que resulta una playa ideal para quienes tengan paladares inquietos. : Heiwa Sushi Bar, el único lugar para comer especialidades japonesas con una elaboración muy cuidada. Cerca de allí está Palapa, con deliciosos platos de una carta adaptada para celíacos. A pocos metros donde comienza Mar Azul está Naviego, un lindo restaurante entre los pinos del bosque donde se puede almorzar o cenar en gazebos. Ideal para parejas. También está La Holandesa, famosa por sus tablas de picadas. Y si querés comer buenas pastas está el encantador Noi Due o el clásico de Mar de las Pampas, Amorinda. : en cuanto a eventos y ferias, todo pasa en Mar de las Pampas. Está Aldea Hippie, el clásico paseo de artesanos; el anfiteatro con espectáculos a la gorra; y los conciertos de música clásica en la Capilla del balneario. Para quienes quieren dar rienda suelta a la aventura, sumarse a las visitas guiadas al Faro Querandí. Rocas, acantilados y playas extensas. Al sur de Miramar, una urbe con pocas manzanas a la orilla del mar donde los habitantes transitan una vida a puro relax y tranquilidad. Mar del Sud (Mar del Sur, o Boulevard Atlántico tal su nombre original) es un apacible pueblo costero con una rica historia, entorno campero y playas solitarias ideales para caminatas y cabalgatas. Al norte está la playa El Remanso, la zona que buscan los pescadores. Más al sur, Rocas Negras, una escollera natural de piedras con un pequeño poblado de casas en tonos pastel edificados sobre un acantilado entre médanos y vegetación silvestre. : visitar el emblemático Hotel Boulevard Marítimo, levantado en 1886 con la promesa de que Mar del Sud sería el mejor balneario argentino. Apenas terminado, estalló la crisis y nunca prosperó. Hoy este ícono arquitectónico de Mar del Sud, a paso lento, se está restaurando. A unos pocos kilómetros, podés visitar el Bosque Energético, un lugar misterioso donde los árboles tienen una vibra muy especial. También ver alguna obra o espectáculo de verano en el Teatro del Sur, una edificación moderna que funciona como refugio cultural del poblado. @fundacion_teatro_del_sur : Coco Loco es el parador del balneario principal. Allí funciona un restó bar donde se pueden comer algunas comidas, tomar un trago, algún licuado. Si te sentás a tomar un café, pedí para acompañar algún alfajor Mar del Sur ¡son deliciosos!. Otro de los paradores sobre la playa es Marayui, que ofrece buenos tragos, cerveza y comidas elaboradas con productos del día. Si hablamos de cocina, hay dos rotiserías que ofrecen buenas preparaciones y donde se puede también comer al paso: Ximena y Puerto Sur. Si buscas una cena más distinguida, visitá Nanni Cocinero en Miramar; te vas a sorprender con sus platos gourmet. @nannicocinero Entre Mar del Tuyú y Aguas Verdes, un remanso natural casitas integradas al pinar, playas tranquilas, hoteles frente al mar y una buena oferta gastronómica. Conocida como la playa del millón de pinos, Costa del Este es el destino ideal para escapar del ruido. La eligen parejas y familias y es una buena opción para todo el año. : sol, relax y servicios sobre el mar en alguno de los paradores de la ciudad: Zen o Parador del Este. Una buena manera de conocer cada rincón de esta pintoresca localidad es en bicicleta. En la Interbalnearia y calle 7, Hugo organiza cabalgatas diurnas y nocturnas; en noches de luna llena por el bosque hasta la playa. Alrededor de la calle Camelias y calle 2 se desarrolla toda la zona comercial entre pinar. Pasá por Macondo y llévate alguna artesanía. : si vas a Costa del Este no podés dejar de pasar por el restaurante Noi del hotel Almarena. Aquí los cocineros utilizan materas primas rigurosamente seleccionadas y sus platos se destacan por su calidad. Entre las especialidades, bondiola braseada con barbacoa, risotto de hongos y rabas con mayonesa tártara. Para los que buscan una buena cervecería (con muuucha onda) está Viejo Skill. Lo mejor desayuno y meriendas: Costa Dulce, una panadería con una enorme variedad y productos de calidad. | 531,837 |
ar | Fuentes policiales informaron que ayer, pasado el mediodía, a las 12.30, mientras efectivos de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaban recorridos preventivos por caminos alternativos existentes en inmediaciones al Puesto Caminero de la localidad de Nueva Coneta, departamento Capayán, controlaron una camioneta en la que circulaban dos hombres de 36 y 38 años de edad. | 531,838 |
ar | ¡Yo creo que sí!, pero tendrías que hablarlo con mi mujer. Creo que el desafío es respetar los espacios de cada uno. Por ejemplo, en casa tengo un sótano, que es mi cueva, y ahí rigen mis reglas. Abundan el desorden y el caos, ¡porque en el resto de la casa no! Ahí reinan las reglas comunes, tengo dos hijos que se encargan de desordenar todo y, bueno, mi mujer es más obsesiva y se encarga de que todo esté como en las revistas, que me encanta. Soy mucho de arreglar las cosas de la casa y de cocinar. Hoy, por ejemplo, hice milanesas, empanadas, pero me gusta mucho condimentar. Tengo un estilo muy personal, muy de los sabores asiáticos. Por ahí es una empanada, pero tiene una vueltita de tuerca, le pongo curry a todo. Y soy muy buen bartender, también ahí me gusta hacer mezclas. Ahora descubrí que le queda muy bien un chorro de Cynar al vino blanco o el jugo de naranja al fernet. Soy más bien reservado, hay una sensación de vulnerabilidad después de estar tan expuesto a la cual le escapo, pero también me resulta más o menos sencillo, cuando todo está dado, poder abrirme. Hay una frase que dice: "Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas". ¡Sí! Estoy con mi banda, El Amateur, que obviamente soy yo, el resto son los profesionales. Yo toco un montón, pero no sé de música, no sé la teoría, es a puro corazón e intuición; sé cómo quiero el resultado, pero no tengo el lenguaje para manifestarlo. Estamos ensayando para salir de gira y poder sacar algunos temas para que se escuchen online. Luis Alberto Spinetta es alguien que me toca el corazón siempre y cada vez. Y en cuanto a lo que hago, no puedo determinar qué va a salir, es lo que sale. Este año estuve haciendo teatro hasta muy tarde y después de volver a casa me cuesta llegar e ir a la cama, queda una energía en el cuerpo muy vital, entonces unas dos horas me voy al sótano, agarro la guitarra y veo qué sale. Mar del Sur. Pasé toda mi infancia ahí, mi abuelo construyó una de las primeras casas. Experimentamos mucha libertad, nos íbamos con grupetes de amigos a los 10 años a pescar cangrejos solos y a la playa todo el día. Y de repente sonaba la campana de la casa para ir a comer, se escuchaba a kilómetros porque no había nadie. Hay algo de estar al borde de los 40 que no es tan leve como yo esperaba. Hasta hace poco sentía que estaba todo por delante. Ahora ya no está todo por delante, es un concepto fuerte. De adolescente te sentís inmortal, pero ya no. ¡Igual voy a hacer todo lo que pueda para regresar a la adolescencia desbocada, jaja! . | 531,839 |
ar | “Empiezo por confesarme analógico; celebro pasar las hojas, subrayarlas, marcarlas; amo que un libro de papel me atrape y lo pueda disfrutar como lo disfrutamos muchos de nosotros en tiempos en donde se leen y se tienen los apuntes en pantalla”, expresó el mandatario quien estuvo acompañado por los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; y de Justicia, Marcela Losardo. En cuanto al Plan de Lectura, el jefe de Estado se expresó a favor de sumar “la poesía de Borges a estos libros para que lean los chicos, como también hay que llevar la poesía de María Elena Walsh, y los cuentos cortos de Historias de cronopios y de famas, de (Julio) Cortázar”. Y manifestó además que “este plan tiene mucho sentido porque es volver a poner un libro en la mano de los chicos, volver a hacer que sus padres les cuenten los mejores cuentos y volver a entender lo valioso de la lectura y lo valioso del que escribe, en todo sentido”. Por su parte, el ministro Trotta adelantó que también se lanzará el programa denominado “180 posibles lecturas para 180 días de clases”, y explicó que de esa forma en cada escuela tendrán el material, el cuento y las historias de estas breves lecturas que se compartirán en cada una de las escuelas”. | 531,840 |
ar | “Los privados y los representantes de la organización paraestatal realizaron un claro pacto, en el cual los primeros entregaban dinero a los segundos para que éstos, ejerciendo sus capacidades, hicieran algo específico y determinado con relación a los procedimientos administrativos o contratos en los cuales estaban involucrados”, sostuvo el fiscal del caso Carlos Stornelli al pedir el envío a juicio de la causa el mes pasado. | 531,841 |
ar | “La decisión del organismo apunta a garantizar la continuidad de un mecanismo de financiamiento para los contribuyentes afectados por la crisis económica mientras se instrumenta el acceso a la moratoria prevista en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, versa el comunicado. El organismo prorroga hasta el 31 de marzo la suspensión para trabar medidas cautelares a Pymes. La prórroga del plan de pagos y la extensión de la suspensión de los embargos durante el primer trimestre de 2020 se instrumentarán a través de dos resoluciones de la AFIP que serán publicadas en el Boletín Oficial. | 531,842 |
ar | El intendente de la Capital aseguró que la mayoría de los puntos reclamados por el gremio en la Conciliación Obligatoria pasada fueron resueltas pero que no se lo podía hacer en apenas el primer día de gestión. Insistió en que su intención es trabajar de manera conjunta con la entidad sindical del municipio. En diálogo con la prensa, el intendente de la Ciudad fue consultado por el conflicto y recordó: “Lo dije desde el primer día, creo que el gremio y el municipio deben trabajar en forma conjunta. Si hay algo en lo que nosotros vamos a trabajar es en que los empleados municipales estén bien, estén mejor y sobre todo para los vecinos de la ciudad Capital”. En ese contexto, remarcó que “lo invité a dialogar, a conversar el primer día que asumí al secretario general del gremio y la verdad que en un día no se podía resolver nada, había que tener un poco de paciencia y comenzar a resolver todas las cuestiones que ellos estaban planteando”. En cuanto al rechazo que tuvo por parte de la ciudadanía el paro iniciado por el SOEM y las consecuencias que este tuvo, sobre todo por la acumulación de residuos en la Ciudad, el intendente respondió que “el tema es que la basura contamina, la basura es una cuestión de salubridad y creo que en eso el vecino y la ciudadanía estaban molestos. Yo los entiendo totalmente pero hay que hablar, conversar y resolver las cuestiones. Por último, el titular del Ejecutivo municipal fue consultado respecto de su visión de la economía en 2020. “Va a ser un año complejo, difícil desde lo económico pero yo tengo mucha esperanza de que el Gobierno nacional va a reactivar el consumo en lo que respecta a la obra pública y nos va a ir mucho mejor que el año que pasó”. | 531,843 |
ar | Contreras agregó que no hay ninguna medida adoptada por la comuna para justificar el accionar del gremio, pues todas aquellas irregularidades están en manos de la justicia y que el 31 de diciembre se concreta un hecho jurídico, que nada tiene que ver la Intendenta Susana Zenteno. También argumentó que en el presupuesto aprobado para el Ejercicio 2019 se fijó para 1020 empleados de la Municipalidad y cerrando el 2019 se incrementó a 1350, lo que hace que el gasto actual consuma casi la totalidad de los recursos de Coparticipación en un 96,82 % representando además el 96,48% de los recursos totales del Presupuesto 2020 (presentado por el Ejecutivo Saliente) en violación a lo dispuesto en el artículo 112 de la Carta Orgánica Municipal, que establece un total del 55% para el gasto de personal. | 531,844 |
ar | El ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Daniel Zelarayán, se reunió con el Secretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Miguel Gómez y con Lucio Guichet, Director Nacional de Agricultura Familiar, en la cual se abordaron distintos temas relacionados con la producción y los pequeños productores, además se avanzó en la necesidad de recuperar la función de la Secretaría de Agricultura Familiar. Zelarayán destacó la necesidad de recuperar, en territorio, la Secretaría de Agricultura Familiar, articulando el trabajo entre el gobierno de la provincia con las demás instituciones; la reincorporación de los técnicos de territorio que arbitrariamente fueron despedidos y poner énfasis en la elaboración de alimentos en forma conjunta con las organizaciones sociales y municipios. | 531,845 |
ar | Según se pudo conocer, se trata de Martín Luis David, de 37 años se trasladaba a bordo de una moto Brava, Texana 200cc de norte a sur por una calle de tierra en el distrito de Malli, el conductor se salió del camino e impactó de lleno contra una columna. A pesar de haber sido socorrido por personal del Hospital José Chain Herrera falleció unos minutos más tarde, la fiscalía de instrucción determinó que el cuerpo sea trasladado a la morgue. | 531,846 |
ar | Mas de doscientos conductores se quedaron a pie durante la última semana, consecuencia de secuestrárseles el vehículo en el que se transportaban por distintas infracciones a la ley nacional de transito 24449. De acuerdo a la información policial, los procedimientos se concretaron entre el lunes 23 y domingo 29 de diciembre del corriente año. Los mismos fueron concretados por efectivos de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, conjuntamente con Aspirantes a Agentes de la Escuela de Suboficiales y Agentes “Fray Mamerto Esquiú”, quienes realizaron los operativos de control vehicular e identificación de personas en los Puestos Camineros Las Rejas de la Capital, El Portezuelo y Sumalao, departamento Valle Viejo, de Nueva Coneta, departamento Capayán, y La Puerta, departamento Ambato. Los mismos dejaron como saldo el secuestro de doscientos cuatro vehículos, entre motocicletas, automóviles, camionetas , etc., en virtud que sus conductores infringieran las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Asimismo, el domingo a la noche, alrededor de las 21.45, efectivos de la Comisaría Tercera llevaron a cabo un operativo de control vehicular e identificación de personas en su jurisdicción y secuestraron otros dieciocho vehículos. | 531,847 |
ar | Otra vez Valle Viejo y su clase política se encuentra envuelta en un escándalo. En medio del conflicto por los trabajadores contratados a los que no se les renovará el vínculo (ver página 2), ayer se dio a concoer una denuncia presentada por el concejal radical, Javier Espinoza, en contra de la intendente Susana Zenteno y su hija Danisa Shaefer Zenteno por la supuesta comisión del delito de fraude a de la administración pública. En la presentación, el edil chacarero denuncia que la hija de la jefa comunal figura como empleada de la Cámara de Diputados desde julio de 2019 pero que debido a que vive en la provincia de Córdoba, les sería imposible cumplir con las obligaciones laborales. Es decir cobraría el sueldo pero no trabajaría, lo que en la jerga de la calle se conoce como “ñoqui”. Entre las pruebas presentadas por Espinoza se encuentran el decreto de designación de la joven, capturas de la red social Facebook que demostrarían que vive en Córdoba y el certificado de negativa de ANSES que acredita su cobro de haberes. Además, solicitó a la Fiscalía que pida a la Universidad Nacional de Córdoba, un certificado de alumna regular de la joven. En la denuncia, el concejal chacarero acusa a la intendente Zenteno de haber influenciado para que el nombramiento de su hija se haga efectivo. “No hay cargo alguno que justifique que esté nombrada viviendo en otra provincia, como que no hay justificación que la intendente no esté al tanto de este nombramiento y no haya sido por su influencia que lo haya conseguido”, explicó Espinoza en declaraciones radiales. | 531,848 |
ar | Tal como lo anticipó LA UNION, ayer por la mañana la “Asamblea Antiextravista El Valle En Movimiento” realizó una protesta en frente del edificio donde la empresa minera Livent tiene sus oficinas en la Capital para manifestar su rechazo a la construcción del acueducto sobre el río Los Patos, que la compañía minera solicitó realizar. | 531,849 |
ar | En tanto que el 25 de enero se presentará, El Loco Amato, Emilio Morales, Los Chaza, Academia Municipal de Danzas, Tony Villacorta, Los Changos de La Merced, Fernanda Cruz, Juan Vergara y Los Reales del Chamamé, preparándose para el 26 de enero la “La Yapa del Pimiento” en la Plaza principal de La Merced. | 531,850 |
ar | En Los Varela, también en el departamento Ambato, concretará el 2° Desfile Moda Show que contará con artistas en vivo. Y todos los sábados de enero habrá feria americana desde las 15 en la plaza de Los Varela; y los domingos, en el mismo lugar, veladas culturales a partir de las 21 . El municipio de Belén el lanzamiento de temporada será el viernes 3 desde las 21 en la Plaza Olmos de Aguilera con un desfile de modas, la presentación de toda la cartelera del verano y la actuación de Infernales y de Tupachi, dúo integrado por Gustavo “Toro” Corvalán y César Palavecino. Santa María, en los Valles Calchaquíes, tiene una nutrida cartelera de entretenimiento. El lanzamiento de temporada será el viernes 3 de enero y tendrá continuidad el sábado con actividades deportivas en la costanera y con el encuentro de danzas “Sentimiento Yokavil”, programado el sábado en el polideportivo municipal; el domingo 5 se dará inicio a las Noches Culturales del Yokavil, que se reeditarán de domingos a jueves. | 531,851 |
ar | El 10 de enero será el turno de la Plaza del Nido (B° 500vv Av. Los Terebintos y Los Peregrinos, Circuito N° 7); el 17 en la Plaza Poli Sur (Hipólito Irigoyen y Gob. Rodríguez), Circuito N° 5); el 24 en la Plaza Jorge Bermúdez (Av. Alem y Av. Italia, Circuito N° 4) y el 31 de enero: Plaza Bellavista (Dr. Rodríguez y Líbano B° Eva Perón, Circuito N° 6) También continuará en febrero, con el siguiente itinerario; para el 7 de febrero la actividades serán en la Plaza Vicente Leónides Saadi (Banda de Varela, Circuito N° 9), el 14 en la Plaza Raúl Alfonsín (Av. Virgen del Valle y Güemes, Circuito N° 1 y 2), el 21 en la Plaza B° Santa Marta (Ricardo Rojas entre Luis Varela Lozana y José Brizuela, Circuito N°3) y el 28 de febrero en Valle Chico (Circuito N°3). Por otra parte, se informó que la Biblioteca Municipal permanecerá abierta en el mes de enero. Debido a la gran influencia de estudiantes que requieren de la utilización de la biblioteca municipal “Presbítero Ramón Rosa Olmos”, ubicada en la calle Maipú 323, los horarios serán de lunes a viernes 8 a 13 y 16 a 21. | 531,852 |
ar | River ya tiene diagramada cómo será la pretemporada y los amistosos de preparación para lo que viene. Con la continuidad confirmada de Marcelo Gallardo, el Millonario dará comienzo su pretemporada el 3 de enero en Buenos Aires, pero los jugadores y el cuerpo técnico partirán el mismo día hacia San Martín de los Andes, en donde harán la parte más intensa de la preparación. Unos días después, viajarán a Uruguay donde tendrán su primer compromiso importante. | 531,853 |
ar | El Ministro Jefe de Gabinete de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Agustín Tita, destacó la aprobación de las leyes de emergencia presentadas por el ejecutivo y aseguró que “esto nos va a permitir resolver con más rapidez los problemas que encontramos en diversas áreas de la provincia”. “Quiero agradecer la predisposición de todos los Legisladores al diálogo, tanto a los que acompañaron las distintas iniciativas como aquellos que decidieron no votar algunas de ellas, porque la discusión se dio en un marco democrático y de respeto y hubo aportes muy valiosos a cada uno de los proyectos”, agregó. “Nosotros no buscamos un cheque en blanco ni perjudicar a nadie, solo necesitamos tener las herramientas que nos permitan trabajar de forma dinámica” sostuvo el Ministro e indicó que “a partir del lunes nos vamos a poner a trabajar en las modificaciones necesarias y en la información que requieran todos los parlamentarios para poder contar lo antes posible con esta Ley que es vital para nuestro plan de Gobierno”. | 531,854 |
ar | En el primero de los casos, los beneficiarios PEL recibirán la suma de 10 mil pesos mientras que los beneficiarios RUPE obtendrán 6750 pesos, del mismo modo que recibieron días atrás las personas incluidas en el programa RED SOL. Para esto se ha destinado una erogación desde las arcas públicas que alcanza los 20 millones de pesos. “Estamos trabajando arduamente con el fin de llegar con este tipo de beneficios a todos los sectores que dependen de alguna manera de la administración provincial. Estos pagos son por única vez, pero estamos en un marco de diálogo para llegar a acuerdos que nos permitan tomar el camino de la recuperación salarial”, sostuvo al respecto el ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández, quien además recordó que “ante la difícil situación económica y el retraso de la cuestión salarial en los últimos cuatro años, es importante conseguir esta reactivación por la que estamos trabajando. Estamos en una situación crítica de las cuentas públicas y los pocos recursos con los que se cuenta hay que volcarlos a los vecinos, al sector público y al privado para aliviar la alicaída economía provincial”. Los equipos del Ministerio de Finanzas Públicas trabajan contrarreloj para una propuesta que contemple al sector activo y pasivo del Estado provincial en el marco de un Fondo Especial para la Reactivación Salarial, cuestión que se abordará en un encuentro que el propio gobernador Gustavo Melella estará manteniendo con representantes de los sectores mencionados. | 531,855 |
ar | Asimismo, la Ministra agradeció que los parlamentarios “hayan considerado la posibilidad de aumentar los jurisdiccionales como una herramienta extraordinaria para que las obras se puedan concretar en un tiempo más rápido que el habitual y con total transparencia, porque esa es la voluntad que siempre ha tenido y tiene este Ejecutivo”. | 531,856 |
ar | El Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, se refirió a la aprobación de la emergencia en infraestructura y equipamiento portuario en el ámbito de la Legislatura Provincial, destacando que “queremos agradecer el acompañamiento de los diferentes bloques legislativos por la aprobación de esta ley, lo que va a permitir de forma rápida y dinámica encarar los proyectos de reconversión en materia portuaria”. “Esto incluye el proyecto de ampliación del muelle de carga de pasajeros, inversiones en muelles de catamaranes, inversiones en maquinarias, equipamientos y herramientas de trabajo para el personal de carga de contenedores y asistencia en los buques. Asimismo, es para mejorar el sistema de seguridad de acceso al puerto de la ciudad de Ushuaia”, agregó. Finalmente, Murcia expresó que “el crecimiento es exponencial en cuanto a los buques de pasajeros y como bien conoce la comunidad, el nuestro es un puerto multipropósito donde conviven la carga, la pesca y el turismo, todos trabajando en conjunto en la misma plataforma. Se hace necesario entonces mejorar ostensiblemente la infraestructura y los servicios para atender a todos los requerimientos de estas actividades”. | 531,857 |
ar | El Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, recibirá este jueves 2 de enero a las 10:00hs en Casa de Gobierno a los gremios estatales que representan a los trabajadores de la administración central. En los días subsiguientes hará lo propio con los sindicatos de los entes descentralizados y de otras áreas de la Provincia. “Nosotros siempre vamos a mantener el diálogo y a buscar el consenso con todos los sectores como lo hemos hecho siempre” subrayó y sostuvo que “es fundamental que los representantes de los servidores públicos de la provincia conozcan en profundidad las medidas que estamos adoptando, planteen su parecer y que avancemos en la búsqueda de acuerdos que permitan a los trabajadores estar mejor”. | 531,858 |
ar | El día viernes 27 se realizó la sesión extraordinaria de la Legislatura provincial para tratar los temas enviados por el Ejecutivo. “Para el radicalismo nunca estuvo en consideración que el empleado público ni los jubilados cobren menos ni en condiciones menos beneficiosas de las que hoy tienen, esos son derechos adquiridos que no se van a cuestionar. Acerca de los proyectos presentados el referente radical dijo al iniciar la sesión extraordinaria que “queremos transmitir tranquilidad y es muy importante decir que lo que vamos a debatir son cuestiones fundamentalmente administrativas que tienen que ver con plazos y posibilidades del gobierno. Venimos de un proceso electoral con un mensaje que recibimos que tiene que ver con el compromiso de no poner palos en la rueda, siempre velando por la búsqueda de mejorar la vida de los fueguinos y buscando transparencia en las contrataciones del Estado”. Sciurano remarcó las charlas que viene manteniendo con diferentes sectores y personas y dijo que “hace alrededor de 10 días que estamos en funciones, tuvimos las puertas abiertas para hablar con todos los que así lo quisieron, transmitimos nuestra opinión y recibimos inquietudes que trasladamos a la presidencia y a los otros bloques”. Sciurano también dijo que “desde nuestro bloque en los últimos días nos dedicamos a analizar detalladamente lo enviado por el Ejecutivo Provincial y a recibir a todos los que quisieron hablar con nosotros y plantear sus inquietudes y eso haremos siempre, compartiendo con todos los que fueron al recinto nuestras opiniones y consideraciones”. | 531,859 |
ar | A Partir de un proyecto presentado por el Legislador del MPF Damián Löffler en acuerdo con el Presidente de a Agencia de Recaudación Fueguina, Oscar Bahamonde, se pondrá en marcha un régimen de regularización de deudas para que los contribuyentes puedan ponerse al día con el pago de sus impuestos. Entre los beneficios se contempla la remisión de intereses, la condonación de multas y cargos por notificación y el pago en cuotas. Asimismo, el Presidente de la AREF sostuvo que “sabemos de lo difícil que ha sido cumplir con los impuestos en el contexto económico provincial y nacional que nos encontramos, donde la baja de la principal actividad económica como es la industrial no solo ha dejado desocupación sino también un efecto negativo en el resto de las actividades económicas, el cierre de comercios y los atrasos en las obligaciones tributarias. Es por ello que serán beneficiadas nuestras pymes, los comerciantes y todos aquellos contribuyentes que se encuentren atrasados en el pago”. “Si bien la situación en Ushuaia es distinta, somos concientes que la actividad turística no derrama en todos los sectores y existen también situaciones muy críticas desde lo económico. Todos conocemos a personas que han tenido que cerrar su negocio o dejar su emprendimiento porque les ha sido imposible sostenerse en estos cuatro años. Por eso agradezco a los demás Legisladores su acompañamiento a esta iniciativa”, concluyó. | 531,860 |
ar | En el asunto N° 462/19, desde el Ejecutivo refieren a la “situación actual de los más de 140 edificios escolares” y solicita la “imperiosa necesidad” de intervenir “en los servicios básicos y de infraestructura edilicia y con un plan de acción que permita mayor celeridad en los procedimientos”. Todo eso, permitirá reestablecer el funcionamiento de los establecimientos en su totalidad. La propuesta, ampliamente debatida, fue sancionada por unanimidad. “Se evidencia la ausencia de un plan de mantenimiento preventivo y permanente en la falta o deficiencia de calefacción; limpieza de ductos de calefacción por aire; purgado de radiadores y del sistema de calefacción por agua caliente; rotura de pisos por mal funcionamiento de losa radiante; rotura de calderas; falta de agua; rotura de bombas dejando a los establecimientos sin este servicio básico”, plantea el texto de la norma. Esta herramienta, habilita un procedimiento de excepción para las licitaciones públicas, durante el plazo de la emergencia y siempre que la situación lo acredite, para abreviar los plazos para la contratación de las obras que deberán ser publicadas tanto en la página web de la provincia, como en el Boletín Oficial. | 531,861 |
ar | Los rubros comprendidos por el plan son: línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros, anteojos, artículos de librería, juguetes y juegos de mesa, teléfonos celulares 4G, neumáticos, accesorios y repuestos para autos y motos, artefactos de iluminación, televisores, balnearios, pequeños electrodomésticos y perfumería. | 531,862 |
ar | “Estamos trabajando arduamente con el fin de llegar con este tipo de beneficios a todos los sectores que dependen de alguna manera de la administración provincial. Estos pagos son por única vez, pero estamos en un marco de diálogo para llegar a acuerdos que nos permitan tomar el camino de la recuperación salarial”, sostuvo al respecto el ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández. Quien además recordó que “ante la difícil situación económica y el retraso de la cuestión salarial en los últimos cuatro años, es importante conseguir esta reactivación por la que estamos trabajando. Estamos en una situación crítica de las cuentas públicas y los pocos recursos con los que se cuenta hay que volcarlos a los vecinos, al sector público y al privado para aliviar la alicaída economía provincial”. Los equipos del Ministerio de Finanzas Públicas trabajan contrarreloj para una propuesta que contemple al sector activo y pasivo del Estado provincial en el marco de un Fondo Especial para la Reactivación Salarial, cuestión que se abordará en un encuentro que el propio gobernador Gustavo Melella estará manteniendo con representantes de los sectores mencionados en la semana que comienza. | 531,863 |
ar | “Nosotros siempre vamos a mantener el diálogo y buscar el consenso con todos los sectores como lo hemos hecho siempre” subrayó y sostuvo que “es fundamental que los representantes de los servidores públicos de la provincia conozcan en profundidad las medidas que estamos adoptando, planteen su parecer y que avancemos en la búsqueda de acuerdos que permitan a los trabajadores estar mejor”. | 531,864 |
ar | La Municipalidad de Ushuaia invita a la recepción de la Virgen de Luján que estuvo en las islas durante la guerra de Malvinas, prevista para este lunes 30 de diciembre a las 17.30 en la rotonda del Indio. El 31 recorrerá distintas dependencias e Instituciones y el 1 de enero será llevada a la plaza Malvinas, donde se oficiará una misa.Desde el ingreso a Ushuaia en caravana vehicular vecinos y vecinas podrán acompañar a la imagen hasta la Base Naval donde se celebrará una misa. Luego, desde las 19.30, habrá una procesión acompañando a la imagen hasta la plaza Malvinas, donde se realizará una invocación religiosa, una oración, se cantará el Himno Nacional y colocarán ofrendas florales; para posteriormente llevarla hasta la sede del Centro de ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia.Durante el martes 31 de diciembre visitará distintas Instituciones y el 1° de enero, a partir de las 18.30, se trasladará desde la parroquia Nuestra Señora de la Merced hasta la plaza Malvinas, en un recorrido que tendrá lugar por calle Don Bosco y luego avenida Maipú para celebrar, a las 19, una gran misa en presencia de la Imagen y con participación de vecinos y vecinas.Asimismo, el jueves 2 de enero se realizará una procesión náutica desde las 16.30 que partirá desde el muelle de catamaranes en el puerto de Ushuaia. | 531,865 |
ar | El hecho ocurrió hace instantes y motivó una gran congoja entre los compañeros de trabajo del operario, quien tendría varios años de antigüedad en la planta. La empresa abastece de materiales a fábricas de la zona y trascendió que el accidente de trabajo se habría producido con una máquina utilizada para la producción. | 531,866 |
ar | Para descartar si se está o no frente a un hecho inimputable, el juez de Instrucción en feria, Raúl Sahade ordenó realizar una serie de pericias psiquiátricas al Matías Tuttini (26), el joven que asesinó en Río Grande a su hermano Juan Pablo (32), la noche del viernes 20 de diciembre.La inimputabilidad quedó planteada a partir de la declaración indagatoria que prestó el joven luego de haber sido dado de alta de Salud Mental del Hospital Regional. Ante el Juez, Matías Tuttini dijo que el día del hecho había consumido crack, mezclado con bebidas alcohólicas, por lo que estaba muy intoxicado.A partir de los dichos del acusado, la fiscal Verónica Marchisio pidió al Juez que se realicen todas las medidas conducentes a esclarecer si el imputado tenía o no plena consciencia de la criminalidad de sus actos, los que comenzaron con una fuerte discusión con su madre, Inés Beatriz Fernández, y luego una peleaa con su hermano, Juan Pablo, lo que terminó en tragedia.Entre las pruebas no sólo se dispondrá de un examen psiquiátrico que estará a cargo de médicos forenses del Poder Judicial, sino además las declaraciones que puedan aportar las hermanas y la madre que fueron testigos directos de lo sucedido, como también acceder a su historia clínica.La fiscal Marchisio dijo que también se solicitó a laboratorios el análisis de las sustancias toxicas que dijo haber consumido el imputado, de manera de establecer la calidad y cantidad, lo cual será clave para determinar si tenía plena consciencia de sus acciones. Esta medida demorará porque se realizan fuera de la provincia. Tras prestar declaración indagatoria, el defensor oficial que asistió a Matías Tuttini, pidió al juez Sahade que sea excarcelado; pero la fiscal opuso su rechazo al tener en cuenta que el imputado declaró como único domicilio la vivienda ubicada en Pioneros Fueguinos 439, que es el mismo domicilio donde ocurrió el hecho criminal y dijo no contar con otro lugar alternativo.La doctora Marchisio indicó que sería por demás inconveniente que el imputado, una vez en libertad, regrese al lugar donde sucedió todo, en especial porque hay medidas de pruebas pendientes, relacionadas con el domicilio y por lo tanto expuso que podría haber una situación de “riesgo procesal”.Finalmente, el juez de Instrucción Raúl Sahade se volcó por rechazar el pedido de excarcelación y mantener la detención de Matías Tuttini, mientras transcurren los diez días hábiles para resolver su situación procesal. | 531,867 |
ar | El objetivo era desalojar el lugar, donde se encontraba la Secretaria de Salud, María Rosa Sahad, quien era increpada por los manifestantes. Ese 28 de diciembre de 2001 se daba un hecho inédito hasta entonces, en la provincia y el país, una violenta represión en el interior de un hospital público. La acción fue ordenada por el juez Alberto Aragone; con el aval del gobernador Carlos Manfredotti, del secretario de Seguridad Guillermo Lindl, su segundo Carlos Marino y la Secretaria de Salud, María Rosa Sahad; entre otros funcionarios políticos, judiciales y policiales. Junto con los heridos, hubo varios detenidos entre los manifestantes, entre ellos el actual secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez. | 531,868 |
ar | En esta actividad estuvieron presentes ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay; subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales; director de Políticas Alimentarias, Horacio Pelaitay, director de Niñez Adolescencia y Familia, Carlos Olivera; directora de la Mujer , Adriana Ginestar ; director de Juventud, Emiliano Paradiso; subdirectora de la Juventud, Maira Cepeda; secretaria Técnica Social de la Niñez Adolescencia y Familia, Maria Eugenia Calivar. En este sentido el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay manifestó “hoy pretende el Ministerio de Desarrollo Humano llevar adelante en cada una de las colonias, y en cada uno de los Centros desde donde vamos a actuar. Sabemos de la experiencia de muchos de ustedes que ya han trabajado en colonias anteriores, y sabemos que tienen conceptos realmente claros y una idea generalizada y detallada, de lo que pasa en cada una de las colonias. Pero sabemos también que hay gente nueva que se ha ido sumando, o que ha trabajado quizás solamente en la colonia del año pasado, y obviamente les pedimos a ellos que también puedan abrir su capacidad al máximo para aprender y aquellos compañeros y/o colegas que ya trabajaron en colonias anteriores y que seguramente nos van a aconsejar y nos van a hacer muchísimas sugerencias, en los de que podamos desarrollar una linda tarea.” agradecerles nuevamente la deferencia de estar hoy aquí, agradecerles en nombre del gobernador, que el acto inaugural como ya todos ustedes saben va a ser en el departamento de Caucete, pero que en simultaneo cada colonia va a comenzar ese día y ustedes van a tener esa linda responsabilidad de generar un montón de tareas, recreativas, sociales, culturales, deportivas desde cada campo, desde cada centro. Agradecerles por haberse sumado, por haberse integrado a esta linda tarea que vamos a llevar adelante, pensando que cada año podemos ir mejorando y seguramente esas sugerencias para mejorar, van a venir de parte de ustedes. Un gracias enorme a cada uno de ustedes, decirles que estamos a disposición. Gracias por este primer encuentro con los profesores, los coordinadores, los monitores que van a trabajar en cada una de las colonias que vamos a tener en toda la provincia. Una charla se hace la capacitación de rigor, muchas de las personas que van a trabajar ya la han hecho en oportunidades anteriores, conocen cual es el sistema, conocen cual es el manejo. Con un eje temático que tiene que ver con la inclusión, con la integración, con generar justamente ese hábito que tiene que ver con que en esta sociedad todos podemos ser útiles, todos podemos trabajar, todos podemos desarrollar cualquier tipo de actividad y es una de las cosas que se va a pregonar y mucho durante las Colonias. Hemos tenido que ampliar cupos en algunos departamentos, es una cuestión normal y habitual obviamente la población año tras año está creciendo y bueno, hemos otorgado una cantidad considerable de fichas, acorde también a la población de cada departamento”. Además, el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales aseguró que “hoy se van a hablar de las cuestiones, sugerencias genéricas para colonias, todos los consejos y sugerencias genéricas. Se va a explicar la metodología de control que va a tener cada una de las colonias, y también los lineamientos de precauciones, los horarios de entrada y salida, el tema eléctrico en los camping, el tema de que todas las movilidades estén con la autorización de la CNRT, para poder trasladar chicos, el tema de intentar que esté los monitores urbanos de los municipios, o las patrullas de la policía comunal en el ingreso y en la salida, sugerencias tales como por ejemplo que no pueden haber adultos ajenos a la colonia dentro del camping mientras se desarrolla la colonia. Los cuidados básicos que tienen que haber, se van a dar hoy, primera vez que se incluye a los monitores, antes eran coordinadores y profes y ellos transmitían, a nosotros nos parece interesante que estén los monitores porque son los que están en contacto directo realmente con los niños, así que eso y después se va a desarrollar la inclusión.” En la oportunidad, el director de Políticas Alimentarias, Horacio Pelaitay aseguró que “esta capacitación nos va a servir para tener detalles, sobre cómo vamos a trabajar el tema seguramente bueno por ahí ya muchos de los coordinadores, ya les han hecho saber a los profes y los monitores es el tema de la inclusión. Nosotros vamos a tener la posibilidad de vivenciar estas colonias 2020 bajo ese concepto, así es que bueno la capacitación se trata sobre esto entre otras cosas. hacer todo el esfuerzo dentro de lo posible para que los chicos lo puedan pasar bien, no solamente la parte recreativa y lúdica, sino que también en la parte de educación así es que bueno vamos a apostar mucho en ustedes, y que puedan de alguna manera los chicos sentirse bien dentro de las colonias, pero también educarse y por supuesto que también tener la posibilidad de compartir gratos momentos “. | 531,869 |
ar | El proceso de obtención de una matrícula Nacional de Cooperativas se inicia luego del asesoramiento y acompañamiento por parte de la Dirección Provincial de Cooperativas, para posteriormente realizar la capacitación definida por la resolución 2037/03 del Instituto Nacional del Asociativismo y Economía Social (INAES), Órgano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que tiene a cargo la entrega de la personería jurídica a las cooperativas del país. Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. | 531,870 |
ar | El sábado 28 de diciembre a partir de las 20 se dio a conocer los ganadores de los sorteos de Cupones No Ganadores, Cruzada Solidaria y Cruzada Solidaria Centros de Salud correspondientes al mes de diciembre de 2019. El acto se llevó a cabo en la Sala de Sorteos Caja de Acción Social y estuvieron presentes la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López conjuntamente a las autoridades de la Caja de Acción Social encabezados por su presidenta, Claudia Mabel López, el gerente de Administración, Víctor Ariel Lobos Guidet, la gerente de Lotería y Quiniela, Paula Marcela Quiróz Candanedo y el gerente de Préstamos, Carlos Javier Fernández García. Posteriormente y en la vereda del edificio, se realizó el sorteo de cupones. En la ocasión la ministra reconoció el trabajo del equipo que conduce la Caja de Acción Social resaltando que “éste es un organismo solidario, que canaliza recursos del juego de azar a la acción social, es muy importante para los sanjuaninos lo que hacen acá” Y luego agregó “así entendemos el rol del Estado, esto es lo que el gobierno considera como función del Estado: reasignar recursos, tomarlos del juego responsable y trasladarlos a los servicios básicos”. Finalmente se dirigió al público presente y les deseó un próspero año nuevo diciendo “mi deseo en este año nuevo es que podamos construir desde el amor y desde la solidaridad oportunidades para todos los sanjuaninos que nos enriquezcan como individuos y como comunidad”. | 531,871 |
ar | Los deportes que practicaron fue buceo, hidropedales, remo y SUP (stand up paddle), algunos se animaron a disfrutar de cada una de las ofertas y otros sólo de algunas. Este evento forma parte de los talleres que lleva adelante la Dirección, que se suma a otras actividades deportivas y culturales que se desarrollan en toda la provincia. | 531,872 |
ar | El Servicio de Odontología del Centro de Salud Monseñor Ricardo Báez Laspiur, a cargo del Dr. Gastón Sánchez Montilla conjuntamente con el Laboratorio de Prótesis Dental a cargo del Técnico Juan Pablo Castillo, trabajan de manera coordinada para brindar una mejor atención y una calidad bucal para todos los pacientes de la zona. El Centro de Salud comenzó en el 2018 con la realización de prótesis dentales, actualmente el Odontólogo que realiza las toma de muestras o impresión de prótesis va los días lunes, miércoles y viernes de de 7:00 a 13:00 y los martes y jueves de 13:00 a 18:00 y Sábados de 7:30 a 11:30 hs y el Técnico Protesista Lunes a Viernes de 7:00 a 13:00 hs. | 531,873 |
ar | El ministro de Educación Felipe de Los Ríos y funcionarios de la cartera educativa se trasladaron hasta la localidad de Retamito en Sarmiento, para entregar equipamiento a la Escuela Batalla de Suipacha y reconocer el trabajo de la directora y docente del establecimiento Susana Angulo, cuyo trabajo silencioso es un ejemplo. Es una docente que educa con acciones de vida. “Hace 13 años que estoy en esta zona, cuando llegué por primera vez me pregunté dónde vine a trabajar. El lugar es inhóspito, alejado de todo, pero al ver a los chicos quedé atrapada por esas miradas inocentes. Tuve que hacer un gran cambio desde el aspecto personal al laboral”, recuerda Susana. “Tuve que comenzar a usar zapatillas, pantalones que no eran tan habituales en mí, un bolso de trabajo para poder atravesarlo en mi espalda y poder moverme más cómoda. Salir de mi casa muy temprano tomar un colectivo hasta la Ruta 40, llegar al cruce de Media Agua, esperar algún camión calero o particular que llegara hasta Cañada Honda, hasta la localidad de Guanacache y de ahí emprender a pie una caminata diaria de 7 kilómetros hasta llegar a la escuela”, relata la docente. Las inclemencias climáticas, tampoco son impedimento para cumplir con su trabajo, según cuenta la maestra: «En invierno con temperaturas bajo cero, en plena oscuridad alumbro el camino con una linterna. Cuando llueve, hay que sortear la bajada de crecientes en badenes, además tengo que ponerme bolsas en pies y piernas para poder cruzar el agua. Es peligroso y poco grato, pero no puedo fallarle a los chicos”. Susana, explica que a veces es complicado regresar a su casa, por la distancia, el frío o calor, y se queda en la escuela. La portera casera le presta un catre, un pequeño colchón frazadas para dormir. Al día siguiente la jornada escolar comienza temprano, recibe a los chicos con algo caliente para que desayunen y empezar la clase. Al preguntarle, si no cambiaría su designación, Susana afirma: “El trabajo en solitario es difícil, pero no imposible porque en tu camino te vas haciendo de gente que reconocen lo que haces y se sorprenden. Siempre recibió el abrazo de agradecimiento de la familia de los chicos. Eso da más fuerza para continuar este camino que no es tan sencillo como el de formar a futuros ciudadanos, soy una persona sencilla, perseverante, agradecida de la vida. El compromiso y responsabilidad son los pilares que me llevaron a lo que soy, una docente”. | 531,874 |
ar | “Un capitán es importante, pero también lo es el grupo. No sirve de nada que haya un capitán y que el grupo vaya para el otro lado. Yo me entreno y juego los domingos y nada más, no me preocupa si Riquelme me saluda o no”, dijo entonces. Pero las disidencias fueron limadas en pos de priorizar las necesidades de Boca. El plantel de Boca comenzará su pretemporada el jueves 2 de enero, con el reencuentro del plantel y los estudios médicos de rigor. Los entrenamientos bajo la tutela de Russo darán comienzo el viernes 3. Mientras tanto, tanto el nuevo DT como la secretaría técnica afinarán el lápiz para conformar el plantel, que tiene a varios futbolistas con un signo de interrogación respecto de su futuro (Daniele de Rossi y Carlos Tevez, entre otros) y otros nombres que se transformaron en candidatos a sumarse, como el uruguayo | 531,875 |
ar | Los funcionarios policiales que patrullaban la jurisdicción confirmaron que ante los llamados al 911, observaron circulando por calle 228 hacia calle Beruti a un vehículo similar al de los autores del hecho que era seguido por una camioneta cuyo conductor les hizo gestos señalando al automóvil. Luego de interceptar el rodado y en presencia de testigos constataron que en el interior del vehículo se encontraba un teléfono celular que fue reconocido por la víctima poco después. Sin dudas en cuanto a la participación de los imputados, el magistrado descartó cuestiones eximentes de la responsabilidad penal y valoró como atenuantes la ausencia de antecedentes penales, el buen concepto vecinal que se presume y la intoxicación etílica que presentaban los mismos al momento del hecho. En cuanto a los agravantes aceptó la solicitud del El Juez ordenó que el mayor de los hermanos deberá someterse a una evaluación diagnóstica a los fines de determinar la necesidad de realizar tratamiento por el consumo de estupefacientes y, en tal caso, someterse al mismo, debiendo acreditar ante el tribunal mensualmente el resultado de la evaluación y del eventual tratamiento hasta la obtención de la correspondiente alta . | 531,876 |
ar | Para las 8, desde Plaza España (Libertad y La Costa), los participantes iniciarán el recorrido con dirección hacia avenida Constitución, donde estará ubicado el retome para regresar al punto de partida y completar los 5K. Habrá un recorrido similar, con un retome alternativo para aquellos que deseen solamente optar por los 3K. En cualquiera de los dos casos, el circuito puede realizarse caminando, trotando o corriendo, dado su carácter de participativa y no competitiva. El equipo organizativo que lidera la profesora Lila Pintos, en su rol de coordinadora integral, ha trabajado sin pausa para poder ofrecer un evento de calidad, con todas las medidas de seguridad y diferentes atractivos. Lo único que no se puede controlar es el clima, razón por la cual, en caso de un pronóstico desfavorable, en caso de decidirse la postergación de la Correcaminata, se informará de inmediato a través de las redes sociales @loverunpalestra, en Instagram o Loverun Palestra, en Facebook). Acerca de Palestra: Es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuya sede está ubicada en Cerrito 1280, de la ciudad de Mar del Plata. Desde el año 2004 asiste a niños, adolescentes y jóvenes en estado de vulnerabilidad, bajo una mirada integral e innovadora. Es decir, no solamente se ocupa de proteger a quienes más lo necesitan, sino también de lograr que puedan desarrollar su propio potencial. Todos y cada uno tienen virtudes que pueden adaptar para alcanzar diferentes metas y generarse nuevas oportunidades. | 531,877 |
ar | No hay corazón que resista a tantas emociones. Y 2019 puso a prueba a muchos. Parecía que todo estaba recorrido en el básquetbol argentino y que apenas quedaban jirones de nostalgia. Pero desde los Estados Unidos, en Lima, pasando por China y cerrando el viaje en la Argentina, se capturaron imágenes indelebles. De esas que estremecieron, que sorprendieron, que llenaron de orgullo, que enseñaron, que permitieron comprender la grandeza de algunos actores, que generaron controversias, que dejaron certezas. Lo que ofreció este año para la disciplina fueron mucho más que buenas sensaciones, resultó una temporada en la que se presentó una nueva oportunidad para otro reverdecer. , tras la ceremonia en la que izaron la 20 de los Spurs, Manu contó: "El retiro de camiseta, en cierta forma, tiene una idea: agradecerte lo que hiciste por una franquicia. Así que imaginaba que algo así podía pasar cuando ganamos 3 campeonatos casi seguidos. Pensaba, 'si no me mando una macana grande', eventualmente va a pasar. Así que de alguna forma sabía que podían hacerme una ceremonia, lo que me sobrepasó fue todo lo otro: mis amigos, los chicos de la selección, las palabras que me dedicaron gente que admiro y respeto. Fue increíble todo". Allí estuvieron sus compañeros de vida: la mayoría de los integrantes de la Generación Dorada. Fue también, una especie de reconocimiento de los Spurs a ellos. Tanto que Gregg Popovich en aquel discurso dijo: "Los miembros del equipo olímpico de Argentina de 2004 que ganaron la medalla dorada. Algunos de ellos, están acá mismo junto a Manu. Ellos deberían ser reconocidos. Porque es uno de los mejores equipos de básquet que vi en toda mi vida. Es un grupo fantástico. Esa es la realidad". Aquella frase de Pop resultó todo un impacto, sin dudas, pero lo que no sabía el entrenador de San Antonio, uno de los más importantes de la historia de la NBA, es que había más por escribir para el seleccionado argentino. La conquista de la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima (venció en la final a Puerto Rico por 84-66), pareció apenas un detalle para la mayoría, sin embargo, lo que sucedió allí fue el comienzo de algo mucho más grande. Si bien representó volver a colgarse una medalla en la competencia continental después de 24 años (la última había sido en Mar del Plata 1995), el equipo de Sergio Hernández Las aspiraciones en China estaban concentradas en lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, nadie proyectaba mucho más. Aunque íntimamente, en el grupo, había objetivos más ambiciosos. En silencio fueron construyendo uno de los logros más importantes en la historia del básquetbol nacional. Tuvo una primera etapa perfecta el equipo del interminable Luis Scola y llegó a los cuartos de final con la clasificación asegurada a la cita olímpica. Y en esa instancia de la Copa del Mundo comenzó a sonar la mejor versión de El Alma de la Argentina, con Facundo Campazzo Derrumbó a la Serbia de Nikola Jokic y Bogdan Bogdanovic (97-87) y el estallido resultó imposible de dimensionar. Pero no se detuvo ahí y en las semifinales sacó del camino nada menos que a Francia (80-66), con una actuación soberbia de todo el equipo y en especial de Scola, que fue seguido atentamente desde un costado de la cancha por Emanuel Ginóbili y Kobe Bryant, impresionados por el nivel del eterno capitán argentino. El último acto fue con España, las cosas no salieron como pretendía el grupo, pero la sensación que quedó en el aire es que el conjunto nacional dejó una marca imborrable, tanto como aquellos que lograron el subcampeonato del mundo en Indianápolis 2002. Y lógicamente las miradas quedaron concentradas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la competencia en la que ahora sí todos se atreven a pensar en una medalla... Fue tan intenso este 2019 para el básquetbol argentino, que sobre el cierre del año hubo un cambio en la conducción de la Confederación Argentina de Básquetbol. La salida de Federico Susbielles y el desembarco de Fabián Borro representó un movimiento significativo, ya que varios ex jugadores de la Generación Dorada, más Sergio Hernández y algunos basquetbolistas del equipo argentino que irá a Japón habían manifestado su apoyo público por Susbielles. Pero la foto del desenlace de un año intenso y cautivante no se quedó en diferencias políticas. Es que no podía ser ése el cierre y para completar una temporada casi perfecta, llegó una distinción más que, de alguna manera, resultó el reconocimiento a todo un proceso y un modelo: Luis Scola fue galardonado con el Olimpia de Oro. "Ganar el Olimpia de oro es un orgullo muy grande. Pocos tienen el privilegio de haber sido distinguido como el mejor deportista del año. Y que me toque a los 39 años tiene un valor más que especial. Soy un afortunado", dijo Scola en una charla exclusiva con La Nación Y lejos de quedar alguna duda de cara para el 2020, la confirmación de Sergio Hernández como entrenador del seleccionado nacional (existían algunas dudas por la llegada de Borro a la CABB), permitió pensar en la consolidación de un proyecto que pretende potenciar el básquetbol y que sea el despegue definitivo de la actividad. | 531,878 |
ar | El deporte es mágico. Año tras año, historias de todo tipo ilustran momentos que dejan una huella. El 2019 no fue la excepción, claro. En una suerte de juego anárquico de hacer foco más allá de lo que sucedió en el fútbol y en la Copa del Mundo de básquetbol con el seleccionado argentino, a continuación se pone la lupa en los diez momentos destacados de la temporada. Por importancia, complejidad, simbolismo, esfuerzo. . Antes de obtener el título en el Masters 1000 de Roma, a mediados de mayo, acumuló reveses impensados, sobre todo en los torneos sobre polvo de ladrillo, la superficie que domina como nadie en la historia. Tanto que un día se encerró durante cuatro horas en una habitación (y sin compañía) para tratar de reflexionar sobre su futuro. Las lesiones y la falta de confianza lo estaban torturando. Pero, una vez más, la leyenda del tenis resurgió. Y vaya cómo lo hizo: obtuvo los títulos de Roland Garros , quedando a sólo un trofeo del récord de Roger Federer en torneos de Grand Slam (20 contra 19). Además, el jugador de 33 años regresó a la cima del ranking. Como si ello no alcanzara, encumbró a España para ganar el nuevo formato de la Copa Davis, en la Caja Mágica de Madrid. en Buenos Aires era un gran peso. Sin embargo, en Perú hizo historia: obtuvo la medalla de oro en las pruebas de 400m, 800m libre y 1500m libre, convirtiéndose en la primera argentina en lograrlo en la competencia. Fue la abanderada de la delegación nacional en la ceremonia de clausura. Su talento no tiene techo y añora brillar en los JJ.OO. de Tokio 2020. fue nuevamente campeón de un Major. El californiano mostró su sonrisa más plena en el Masters, que significó el 15º torneo de Grand Slam de su carrera y el quinto en Augusta National. A los 43 años y tras diversos problemas (escándalos sexuales, operaciones y una detención policial por conducir anestesiado por medicamentos), recuperó la costumbre de celebrar en las grandes citas. En octubre, asimismo, sumó otro hito: alcanzó, en el Zozo Championship de Japón, su 82º título en el PGA Tour y se convirtió en el máximo ganador de ese circuito e igualó a Sam Snead. . Cuarenta y cuatro años de edad, 16 conquistas del Argentino Abierto. Cada vez más cerca del otrora inalcanzable récord de 20. El 2019 es otro año que concluye con el 1 de La Dolfina en medio de los fanales, esta vez con unos parientes muy cerca de él: sus sobrinos Castagnola. Bartolomé y Camilo ganaron el Abierto Británico . Así, desplazó del ranking histórico a Juan Manuel Fangio, que quedó con cinco títulos del mundo, y quedó a apenas uno de la plusmarca histórica de siete campeonatos que pertenece al alemán Michael Schumacher. Hamilton conquistó sus seis coronas en las temporadas 2008, 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019; la primera con McLaren, y las siguientes con Mercedes.Toronto, el golpe NBA: destrozó la lógica destrozó las predicciones y reescribió la historia de una competencia de más de 70 años como la NBA: le negó el tricampeonato a Golden State Warriors, sacudió su imperio y por primera vez la competencia tuvo un campeón no estadounidense. El preciado anillo se mudó a Canadá: Toronto definió 4-2 la serie y se quedó con el trono. En Toronto brilló Kawhi Leonard, que había salido de San Antonio en medio de un escándalo de acusaciones cruzadas y se fue al Este para mostrar que su condición de superestrella no entiende de conferencias. Su rendimiento en playoffs resultó dominante y fue nombrado MVP (jugador más valioso) de la final.Saltos al cielo: Simone Biles, única , en octubre pasado, al cosechar cinco medallas de oro por las pruebas de All Around, salto, suelo, viga de equilibro e individuales. De esa manera, alcanzó las 25 medallas mundialistas (19 oros, tres platas y tres bronces) y rompió un nuevo récord como la gimnasta con más medallas en los mundiales. nunca deja de maravillar. El cordobés de 25 años es, desde hace varias temporadas, uno de los referentes mundiales del tenis adaptado, sin embargo, en 2019 dio un salto de calidad impactante. El Lobito, que al año y medio de vida sufrió un infarto medular y ya no pudo caminar, logró tres de los cuatro títulos individuales de Grand Slam (Australia, Roland Garros y Wimbledon, por 1ª vez), recuperó el Nº 1 del ranking, obtuvo el oro en singles y dobles de los Juegos Parapanamericanos de Lima, y fue el motor del histórico cuarto puesto del equipo argentino en el Mundial de Israel.Un KO milagroso: pesado pero poderoso El boxeador Andy Ruiz Jr., nacido en EE.UU., pero de padres mexicanos, fue designado a fines de abril como reemplazante de Jarrell Miller, sancionado por doping, para enfrentarse con el británico Anthony Joshua, invicto campeón pesado AMB, FIB y OMB. Muy pocos, realmente, confiaban en Ruiz, que en el momento del combate (en junio) pesaba 115 kilos, pero en Nueva York logró un KOT en el séptimo asalto. Y así, se transformó en una de las peleas más sorpresivas en décadas. | 531,879 |
ar | El otro inconveniente que generó el “IVA cero” fue la acumulación de crédito fiscal en favor de los comerciantes que están en el final de la cadena de comercialización debido a que ellos pagan el impuesto al comprar las mercaderías, pero no lo pueden recuperar cuando las venden ya que se había suspendido la aplicación. | 531,880 |
ar | Hugo Morales, el padre del argentino herido de bala en Santa Cruz de la Sierra y detenido en una cárcel a 3.600 metros de altura pese a tener problemas renales, denunció que su hijo fue víctima de la persecución política iniciada por "los autores del golpe de Estado" contra todos los opositores al "régimen dictatorial". BOLIVIA (ADNSUR) - Hugo Molares, juez de Paz de Trevelin y papá de Facundo -guerrillero argentino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que fue herido de bala en Santa Cruz de la Sierra durante las protestas posteriores a la renuncia de Evo Morales- denunció en los Tribunales Federales de Comodoro Py al gobierno de Bolivia por el "trato cruel" dispuesto sobre su hijo y solicitó la intervención judicial argentina para que la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez permita el regreso de su hijo -excarcelación mediante- a Buenos Aires. Molares pidió que la jueza federal María Eugenia Capuchetti "ordene como medida preventiva que el consulado argentino se entreviste con Facundo a fin de constatar su estado de salud y su situación judicial" y planteó que su hijo "regrese a la Argentina de forma urgente para su tratamiento médico" o al menos sea internado de nuevo en el Hospital Japonés en forma inmediata. Si bien el papá no reconoció que su hijo perteneció a las FARC, las autoridades de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el partido que fundó la guerrilla tras firmar la paz, confirmó que Facundo, bajo el alias de "Camilo", fue uno de los pocos extranjeros que formó parte del movimiento por varios años. De hecho, fue uno de los mandos medios ideológico de la columna móvil Teófilo Forero, precisó TN. Las autoridades bolivianas informaron que el hombre había sido herido en Montero durante los enfrentamientos entre los defensores del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y los militantes del Comité Cívico, de Luis Fernando Camacho, uno de los partidos acusados de llevar adelante un golpe de Estado contra el expresidente. El papá, en cambio, aseguró que su hijo estaba allí como fotoreportero. Al día siguiente, Molares y su pareja viajaron a Bolivia para acompañar a Facundo en su recuperación. Sin embargo, según puntualizó en la denuncia, en el hospital los detuvo la Policía "sin alegar causa", los mantuvo "en cautiverio durante veinticinco horas", les "impidió tener contacto con un abogado o el cónsul argentino", los interrogó, los maltrató y finalmente los expulsó del país "bajo amenazas". En consecuencia, solo pudieron estar quince minutos con Facundo. Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) trasladaron el lunes 2 de diciembre a Facundo primero a la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz de la Sierra, y luego a la prisión de Chonchocoro, de La Paz, a 3625 metros de altura, a pesar de que los médicos del Hospital Japonés aún no le habían dado el alta por la insuficiencia renal, el traumatismo de encefalocraneano grave y otros golpes. | 531,881 |
ar | Las palabras del arzobispo de San Juan, Jorge Lozano, retumbaron en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Sentados en los bancos estaban los familiares de los familiares de las víctimas de la tragedia de Cromañón. Una década y media después de la noche que quedó grabada en la historia de la Argentina. “Se cumplen 15 años después de la peor noche. Venimos para buscar el consuelo de de Dios. Nos une la confianza en Dios. Nos une la experiencia del horror. Nos une la indolencia de la corrupción”, dijo el sacerdote. Cerca de 150 personas, entre familiares y amigos de los fallecidos, escucharon las palabras de Lozano y acompañaron la celebración religiosa que comenzó cerca de las 18:30. En las manos de muchos de los presentes estaban los mismos carteles que supieron llevar en los primeros meses después de la tragedia. Muchos de ellos conmovidos hasta las lágrimas y emocionados por un nuevo aniversario de Cromañón. “Recordamos los compromisos de las personas que se unieron a dar una mano. Gente que se puso la tragedia al hombro. Aquí estamos, rezando y dando testimonio del amor que no deja en el olvido a los que han muerto y a los que han sobrevivido”, sostuvo Lozano. Luego, emitió un mensaje de esperanza: “El amor nos hace decir presente delante de la sociedad y delante de Dios en este templo catedral”. Antes de que se prendieran 194 velas, en conmemoración al número de fallecidos, Lozano aseguró: “Miramos para atrás, no para quedarnos atornillados a la muerte, sino para unirnos en el amor”. Y agregó: “Nos une la esperanza que brota de la fe y se apoya en el amor de Dios”. A su lado estaba el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli. Desde las 12:00 comenzaron los actos en el denominado "Santuario Cromañón", a pocos metros del boliche, que incluyeron charlas, talleres artísticos y videos conmemorativos. Por la tarde la agrupación "No nos cuenten Cromañón", formada por sobrevivientes y seguidores de Callejeros, convocó a un recital en el Obelisco que, debido a las condiciones climáticas, se tuvo que trasladar al boliche Groove, en Palermo. Oscar Filardi, el padre de un sobreviviente, retrató ante Infobae cómo viven muchos de los familiares al día de hoy. El impacto de la tragedia, el miedo a que vuelva a suceder. “Nos cambió la vida. Dormimos con el celular prendido, se transformó en una obsesión. Pensas en Cromañon cuando entras a diferentes lugares. Hay un antes y un después. A mi hijo lo encontré una hora después y nos salió una frase: ‘Nos besó la muerte y nos abrazó la vida’” | 531,882 |
ar | La Intendenta Fernanda Alonso, Junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Daniela Cabrino y a la Directora General De Nuevas Economías, María Del Carmen García Suarez, ofreció una conferencia de prensa con detalles sobre la Próxima Feria de Emprendedores Reyes, que se desarrollará el domingo 5 de enero de 2020, en la Plaza San Martin de nuestra ciudad.Alonso acompañada de Cabrino y García SuarezLa Feria de Emprendedores Reyes, es organizada por la Municipalidad de General Pico, a través de la Dirección General de Nuevas Economías y de la Secretaría de Desarrollo Social y se llevara a cabo en la tarde del domingo. Será la primera feria del año de los emprendedores locales y contará con la participación de un centenar de emprendedores. La intendenta en contacto con la prensa, invitó personalmente a los vecinos y vecinas de la ciudad a que se acerquen a la plaza San Martin para pasar un domingo distinto, en el que puedan pasear y hacer algunas de sus compras del Día de Reyes. La Feria es también una oportunidad de conocer el trabajo y el esfuerzo, que realizan los emprendedores locales para producir.UN ESPACIO DE ENCUENTRO “La feria tendrá lugar el próximo 5 de diciembre, en la plaza San Martin, a partir de las 18 hrs y lo que proponemos es un espacio de encuentro, de venta y exposición, un paseo de compras, en el que podamos ofrecerle a nuestra localidad, previo a lo que va a ser la festividad de Reyes, una alternativa”, dijo Alonso.Recordó que esta actividad ya se ha desarrollado con anterioridad .“Siempre se vino haciendo, en años anteriores, y se genera un ámbito para el sector emprendedor de General Pico, es por eso volvemos a repetir esta experiencia. Esta actividad está organizada en forma conjunta por la Secretaria de Desarrollo Social y la Dirección General De Nuevas Economías, quienes están trabajando con el sector. La intención es invitar a todos y todas, a visitar y a comprar y ser parte de esta alternativa” resaltó la intendenta.TRABAJO CONJUNTODaniela Cabrino, titular de la Secretaria de Acción Social del Municipio, pormenorizó que se prevé la presencia de un centenar de emprendedores. García Suarez por su parte informó a los medios locales, presentes en la conferencia de prensa, que el Municipio se estará reuniendo con los emprendedores en las próximas horas, no solo para acordar cuestiones puntuales, que tienen que ver con esta feria y con las próximas, sino también para poder diseñar una propuesta de trabajo que se proyecté hacia todo el 2020. “En la agenda de hoy va a figurar mantener estos encuentros periódicos, cara a cara, para poder diseñar proyectos en los que el Municipio este acompañando a los distintos emprendimientos que tenemos en la ciudad. Vamos a iniciar un registro municipal de emprendedores.” Detalló la funcionaria y añadió que desde el Municipio se prevé que haya una vez al mes, al menos, una propuesta de este tipo en forma sistemática. “Va a haber algunas propuestas de acompañamiento a lo cultural y a lo recreativo, allí los emprendedores también van a estar, porque todos esos espacios, cuando hay emprendedores no solamente hay una posibilidad de que ellos puedan vender y acercar su producción a los vecinos de la comunidad, sino que también se generan espacios recreativos junto a ellos, que se convierten en un lugar más de esparcimiento para las familia y para nuestros vecinos” , puntualizó. Por último los funcionarios confirmaron que el domingo 5 de diciembre, en la feria de Emprendedores de Reyes, habrá espectáculos vinculados a los niños y niñas, teniendo en cuenta la fecha y por otro lado también para el público en general que asista. | 531,883 |
ar | En un comunicado, la autoridad monetaria indicó que la medida “había sido dispuesta en el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina" y que la prórroga se resolvió “en vistas de los establecido por el artículo 60 de la ley 27,541” de Solidaridad social y reactivación productiva, que estableció que “se conformará una comisión para evaluar el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos ajustables por UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y económicas, atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor”. No obstante, como el valor de la UVA se ajusta diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el sistema comenzó a generar problemas entre los tomadores de crédito por la elevada inflación de los últimos años, debido a la caída del poder adquisitivo de la población y a la necesidad de contar cada vez con una proporción mayor de los ingresos familiares para el pago de las cuotas. | 531,884 |
ar | Los tributos, de acuerdo al proyecto de Kicillof que no fue debatido en la Legislatura, aumentaban 54% promedio, se liberaban algunas alícuotas de actividades gravadas por Ingresos Brutos, en el Inmobiliario Urbano la segmentación preveía entre 15% y 75% de ajuste, y las grandes unidades productivas del campo deberían pagar hasta 75% más por el Rural. Finalmente, el Nucleamiento cuestionó la decisión del presidente Alberto Fernández de firmar un decreto que establece la doble indemnización por 180 días por despidos al personal de mayor antigüedad. "Esto produjo preocupación no solo por el posible costo económico para las Pymes, sino además es contrario a las propuestas de ayuda a los sectores productivos de manera especial", indicaron en un comunicado. | 531,885 |
ar | En este informe para La Posta Comodorense TV, Saúl Gherscovici, te cuenta lo que están pensando los estatales ante un nuevo incumplimiento del gobierno de Arcioni, que no pagó el aguinaldo. También repasamos cómo funcionarán los servicios el 31 y el 1, y te contamos los comodorenses en lugares importantes y destacados del gabinete de Alberto Fernández.Todo en: | 531,886 |
ar | El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, llamó a los Trabajadores “a seguir adelante para construir el país que queremos”, e indicó que para ello será fundamental la tarea conjunta con el nuevo Gobierno nacional y con los Estados provincial y el municipal de los cuales su Gremio se siente parte. Enumeró las conclusiones del año que finaliza, manifestó sus agradecimientos, y trazó las perspectivas del escenario que se avecina. Ávila agradeció a las autoridades políticas de la provincia, a los diputados provinciales Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi; como también a los miembros de la Comisión Directiva, el Cuerpo de Delegados, Colaboradores, Afiliados, la Agrupación 7 de octubre, Jubilados y Personal del Sindicato, la Mutual, la Obra Social y la Clínica propia, por todo lo realizado en este 2019 que finaliza “porque todos los días ponen el hombro y trabajan en equipo”. También mostró gratitud para con el directorio de Petrominera que le acompañó “en un gran trabajo donde el 50% de la gestión ha sido de José Luis Esperón, a nuestros Jubilados que siempre los tengo en el corazón, a nuestros empleados, al Tesorero Héctor Millar que ha creado junto con su gente un equipo de trabajo enorme, con una gran capacidad para resolver los problemas; a los empleados de la Mutual, los de la Obra Social que todos los días ponen la cara con los Afiliados y lo hacen de la mejor manera; lo mismo que hay un gran equipo en la radio, La Petrolera, que cuando empezamos era de baja de locución y hoy es una de las más importantes de Comodoro Rivadavia. Eso también es un trabajo en equipo”. “Todos estos son trabajos que a uno lo hacen sentir orgulloso, por eso es bueno estar acá y también un doble compromiso. Ya tuvimos buenas noticias de la salida de tres o cuatro Equipos para que el comienzo de año traiga más fuentes de trabajo para algunos sectores. Eso es importantísimo para nosotros, para la Familia Petrolera, porque si le va bien al Sindicato le va a ir bien a la Obra Social, a la Mutual, a todos los Afiliados”, analizó ‘Loma’, no sin agregar que en el plano institucional, desde lo edilicio y lo gremial, “el año que viene inauguraremos nuestro Gimnasio de zona norte. En ese marco, expresó su deseo de que “ojalá sea el comienzo de un año bueno y empecemos a encontrar el rumbo para el cual vamos a trabajar duro; porque hoy somos parte del Gobierno de la provincia, pertenecemos a su política y vamos a trabajar para que le vaya bien, como le tiene que ir al municipio de Comodoro Rivadavia, si no seríamos egoístas y si le va bien a ellos les va a ir bien a todos ustedes y me va a ir bien a mí”. “Eso es lo que tenemos que entender en la política, no tengo ninguna duda de que va a costar, pero con Alberto (Fernández) vamos a encontrar un nuevo rumbo en la Argentina y en ese nuevo rumbo, con todos ustedes, el bienestar de muchos Jubilados que perdieron derechos pero también el de muchos de nuestros empleados que por ahí cobran menos de lo que deben. Lo único que les pido a todos es que nos acompañen, que sigamos trabajando y formando esta gran Familia Petrolera que hoy tiene peso en la provincia del Chubut, en Nación y en la ciudad”, expresó Ávila. Asimismo, recordó que en el 2019 que finaliza “ha habido temas difíciles como el de los docentes, que fue por circunstancias políticas, pero uno realmente duro fue haberme alegrado el día domingo porque había ganado Alberto Fernández y despertarme el lunes porque el país se había incendiado, porque las retenciones habían fundido la Industria Petrolera por la que habíamos trabajado todos nosotros”. Por eso, saludó con satisfacción que “dentro de poquito vamos a empezar a reactivar las fuentes de Trabajo y Equipos, y eso significa más Trabajadores, más compromiso, más justicia social. Creo que el Gobierno viene a cumplir y nosotros vamos a estar al lado del Gobernador en la política que necesita. Es algo necesario para la Provincia del Chubut y no podemos ser egoístas y pensar en ese sentido, sino hacerlo como siempre lo hacemos: entre compañeros, y ver qué es lo mejor para el otro”. “Este fin de año va a ser duro, hay compañeros que todavía no encuentran Trabajo. En toda familia hay algún desocupado y entre todos tenemos que ser solidarios, como se hace desde este Sindicato en sus acciones, como pasa con los torneos de fútbol internos o el último torneo de pesca, donde lo único que se pide son alimentos para merenderos o comedores; cosas que se hacen desde el cariño y la solidaridad de todos”, reflejó ‘Loma’. | 531,887 |
ar | De la reunión desarrollada en el despacho también participó el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli. Tras finalizar el encuentro, el intendente se refirió al aumento de la desocupación en la provincia y a la crisis económica que afectó especialmente a los comerciantes, muchos de los cuales debieron cerrar sus tiendas. “Desde la Municipalidad, pretendemos ir generando diferentes políticas públicas que permitan mejorar los sectores, y uno de los proyectos íconos de la gestión es el Centro Comercial a Cielo Abierto”, enfatizó. Asimismo, ratificó que “estamos trabajando para que podamos tener en breve la primera etapa de la obra que mejore todo el centro comercial de la calle San Martín y también la Avenida Rivadavia, con el avance de la licitación de la repavimentación de la misma. Queremos que los comerciantes puedan mejorar su volumen de venta y que sea un lugar atractivo para que vengan turistas de diferentes puntos de la Patagonia”. En relación a la pérdida de 80 mil trabajadores en el rubro a nivel nacional, González expuso que “esperamos que con este nuevo gobierno se genere una nueva expectativa para recuperar esos puestos laborales»; en tanto que a nivel local resaltó que «el proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto es una buena opción para mejorar la situación económica. Además, creemos que las Pymes deben comenzar a resurgir nuevamente y con cada medida que se tome a nivel local estaremos satisfechos”. | 531,888 |
ar | se entronizó en 2019 como el equipo de referencia a nivel global. Hizo suya Europa en la definición que derrotó a Tottenham, doblegó a Flamengo en el Mundial de Clubes y va como un cohete en la Premier, a punto tal que Pep Guardiola ya considera que no es realista pensar en retener el título con Manchester City. Liverpool marcó tendencia por resultados y estilo. Incluso estableció una migración de corrientes futbolísticas dominantes. A medida que declinó el juego de posición de Barcelona, imitado por muchos otros equipos, la posta fue tomada por el ritmo frenético y asfixiante de Liverpool. Los rivales sucumben a su presión y a la velocidad con que llega al área rival, donde el tridente Salah, Firmino y Mané está secundado por volantes y laterales que rompen líneas. De manera simbólica, la supremacía de una manera de entender el juego sobre la otra quedó plasmada en el histórico 4-0 de Anfield Road en las semifinales de la Champions ante Barcelona. , que aun en medio de ese naufragio igual tuvo un año de alto vuelo, cada vez más afianzado en la faceta de futbolista que tiene una absoluta comprensión del juego, siempre complementado con destellos personales. Su producción se vio reconocida por tres de los premios más importantes a los que se puede aspirar: Balón de Oro France Football, The Best de la FIFA y Botín de Oro europeo. Sin los títulos colectivos que obtuvo el central Virgil Van Dijk, que era el candidato a las principales distinciones, Messi sigue, a los 32 años, instalado como la individualidad más desequilibrante. En el nivel seleccionado, Brasil se consagró en la Copa América con una versión más contundente que estética, carencia que se acentuó por la baja por lesión a último momento de Neymar. Portugal conquistó la nueva Liga de las Naciones de Europa, lo que supuso el segundo título para Cristiano Ronaldo con el equipo de su país. | 531,889 |
ar | Doce años pasaron de aquella amarga e, incluso, inentendible despedida tras haber perdido la final del Mundial de Clubes, en Japón, ante Milan: Pedro Pompilio, el presidente de ese entonces, habría puesto condiciones para que el oriundo de Lanús siguiera, algo a lo que no accedió. No obstante, es un gran recuerdo el que dejó el entrenador de 63 años. Y tras varios años de una frustración a la que el club no estaba acostumbrado, especialmente por tantas caídas internacionales ante River, Riquelme creyó que el último gran padre de la criatura debía volver: por un lado, porque sabe que Russo no merecía irse como se fue y, por otro, porque el club necesita recuperar la identidad xeneize (como marca el eslogan del nuevo gobierno), esa mística que fue marca registrada de aquella década. De esta manera, la pregunta surge de inmediato: ¿Qué fue de su vida dentro y fuera de la cancha desde que dejó la entidad de la Ribera? Si se pone la lupa en el fútbol argentino, hay que destacar que desde que se fue de Boca el único titulo que cosechó fue el de la B Nacional, cuando ascendió a Rosario Central en la temporada 2012-2013. Tuvo pasos con mucha más pena que gloria en Racing, Estudiantes y Vélez. Aunque también estuvo al borde del éxito en otros lugares. A fines de 2008, mientras San Lorenzo le daba la primera experiencia post salida del xeneize, perdió el inolvidable triangular doméstico frente a Tigre y el propio Boca (terminó siendo campeón con Carlos Ischia) luego de que, en algún momento de ese camino, haya sacado ocho puntos de ventaja con respecto a los escoltas. Eso sí: la Libertadores 2009 en Boedo no fue para destacar: quedó eliminado en etapa de grupos. Y luego del ascenso anteriormente mencionado con el Canalla, no pudo ponerle la frutilla al postre: perdió la final de la Copa Argentina 2013-2014 ante Huracán, por penales. Sin dudas, lo más fuerte lo vivió en Millonarios, de Bogotá, en un ciclo que duró dos años (2016-2018). Allí dirigió 112 encuentros, obteniendo tres títulos. Ganó el Torneo Finalización 2017 y la Superliga de Colombia 2018 (reúne a los dos campeones locales del año anterior). Aunque el trofeo más importante fue el que consiguió entre medio de esas dos celebraciones: ganarle la batalla al cáncer de próstata que le habían diagnosticado tiempo atrás. Esa dura enfermedad generó una pausa en sus actividades dentro del club colombiano. Su aspecto había cambiado notoriamente. Su rostro se veía más avejentado y la utilización de una gorra evidenciaba las consecuencias del tratamiento. ¿Cómo salió adelante? Tal como lo expuso cuando se reincorporó entre lágrimas de emoción por todo el acompañamiento recibido durante ese duro momento: "Quiero agradecer a todos los que sabían lo que me pasaba. Me respetaron y ayudaron mucho. El silencio también es bueno. Esto se cura con amor, nada más", remató, conmoviendo a todo el mundo del fútbol. A comienzos de febrero de 2018 dio la gran noticia en los medios: "El tumor que tenía, no lo tengo más. La operación (de vejiga) no fue fácil atravesarla, pero gracias a Dios todo lo malo no existe más". e increíblemente fueron este mismo año, en la misma competición y dirigiendo dos equipos distintos. Lo cruzó en la etapa de grupos de la Copa Libertadores cuando estuvo al frente de Alianza Lima (1-1 en Perú; 0-3 en el Monumental) y no clasificó a octavos de final. Mientras que unos meses después se hizo cargo de Cerro Porteño, de Paraguay, y lo enfrentó en cuartos (0-2 en Núñez; 1-1 en Asunción). Román va detrás de esa ilusión. Miguelito habló de amor y el '10' siente que el club le debe mucho de eso por lo ocurrido en el pasado, más allá de ese cariño mutuo que se tienen entre ellos y que detrás hay un proyecto futbolístico que lo ubica como el adecuado para dar el puntapié inicial, según lo pensado por el Consejo de Fútbol. Una caricia al alma de un hombre que no la pasó bien y que quiere tener esa especie de revancha merecida. Ya hay DT. Boca se va armando. | 531,890 |
ar | tiene un ambicioso plan de negocios que ejecuta dentro y fuera de la cancha. Lo que sucede en el campo de juego resulta más que evidente: campeón de la Champions League y del Mundial de Clubes; actual líder de la Premier League con 13 puntos de ventaja sobre el segundo. Antes de todo eso las cosas marchaban bien: en la temporada 2017-18 perdió la final de la Champions y quedó segundo en la Premier en un campeonato en el que acumuló 97 puntos. Lo que sucede fuera del campo también es evidente: Liverpool es un club que pulveriza las métricas en las redes sociales y es vanguardista en la tarea de capturar fanáticos por el mundo. Jürgen Klopp gestiona la gloria deportiva. Peter Moore se ocupa de administrar el resto de los activos. Moore es CEO de Liverpool desde febrero de 2017. Fue reclutado por su pasado en áreas de marketing y ejecutivas de Reebok, SEGA, la división de entretenimiento interactivo de Microsoft y especialmente por sus seis años al frente de EA Sports. Liverpool, el club de la de la ciudad en la que surgieron Los Beatles, se llevó a un experto en consolas de videojuegos y en conectar con las audiencias juveniles. La especialidad del municipio, sesenta años después. para ofrecerle contenidos exclusivos a sus suscriptores. Por un costo de 0.99 libras (1,29 dólares) los fanáticos accederán a material de backstage, cuatro programas semanales producidos por el club y otros contenidos que no se verán en el canal que Liverpool ya tiene en la plataforma y que cuenta con 3,7 millones de suscriptores. Solo en 2019 se vieron más de mil millones de horas de videos oficiales en You Tube. Si el club quisiera publicar avisos con el sistema AdSense en su canal "free", podría ganar un estimado de 600 mil dólares mensuales por esa vía. La tendencia habitual sugiere explicar el éxito en las redes sociales como consecuencia de los buenos resultados del equipo. Sin dudas eso contribuye, pero ninguna estrategia digital exitosa descansa sobre una campaña deportiva. Peter Moore, desde su oficina, orientó las operaciones de Liverpool en ese sentido. En una entrevista ofrecida en octubre pasado al diario El Pais -Que ambos competimos por el tiempo de atención de los jóvenes. Los ritos de paso de muchas generaciones se relacionaban con el día en que tu padre te llevaba al partido. Ibas al campo, tu padre te presentaba al equipo y no había negociación posible. Sea cual fuese ese equipo, sería tu equipo. Eso ya no sucede. No porque a los jóvenes no les interese el fútbol, sino porque la oferta es más amplia a través de la conectividad. Pueden hacer muchas otras cosas en la vida: pueden navegar, pueden relacionarse en las redes sociales... Lo observas en la emergencia de los juegos electrónicos: una industria de 240.000 millones de dólares. ¡No hay tiempo! Esa es la clave. Competimos por el tiempo. Competimos por los periodos en los que podemos permanecer atentos a algo.." Liverpool anunció un nuevo plan de remodelación de Anfield para sumar 7 mil butacas y llevarlo a 61 mil espectadores. Mientras tanto, Peter Moore piensa en los fanáticos de todo el mundo que siguen al club a la distancia: en septiembre pasado anunció una inversión a tres años de 16 millones de dólares en soportes tecnológicos para alcanzar con mayor precisión a esa audiencia global. El club cuenta con el respaldo de 150 entidades de la ciudad que comprenden que el Liverpool es un gran atractivo para ver al equipo y no marcharse de la ciudad. "Nadie llega a 771 millones de fanáticos sin tecnología. Vamos a implementar más recursos en experiencias digitales, atención a clientes y sistemas globales de pago. De eso se ocupan las casi 800 personas que trabajan para el Liverpool y que no patean una pelota", dijo Peter Moore. Todo lo que sea con pelota está a cargo de Klopp. Un club equilibrado en las dos áreas. | 531,891 |
ar | El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana en el Museo del Bicentenario el acto de presentación del Plan Nacional de Lecturas, que apunta a alcanzar a 10 millones de niños, niñas y adolescentes de nivel primario y secundario de todo el país y a fortalecer el trabajo de docentes y bibliotecarios. “Este Plan busca volver a poner un libro en la mano de los chicos, volver a hacer que sus padres les cuenten los mejores cuentos y volver a entender lo valioso de la lectura y del que escribe”, afirmó el Presidente, y remarcó la necesidad: “el hábito de la lectura a los chicos, en tiempos donde la pantalla le gana al libro, es maravilloso y es necesario porque también es una forma de agilizar la imaginación”. También asistieron el presidente de la Cámara Argentina del Libro, Martín Gremmelspacher; y los secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso; de la Unión de Trabajadores del Estado (UTE), Eduardo López; del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel; y de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti; entre otros representantes de sindicatos, de cámaras editoriales, de la comunidad educativa y autoridades provinciales. | 531,892 |
ar | Quizás el antecedente de lo observado desde afuera por el ahora vicepresidente segundo en función de lo que entregó Boca de la mano de Gustavo Alfaro en 2019 encuentre el contraste en sus gustos personales, en lo vivido en aquella última Libertadores que conquistó el club xeneize. Quizás en el pensamiento del Riquelme dirigente esté la búsqueda para 2020 de ese Russo que armó en 2007 un equipo para que se sienta cómodo y logre desplegar su mejor versión. Román ya no juega en el campo, pero el modelo puede intentar replicarse. (a quien en ese momento Mauricio Macri llegó a compararlo con Beckenbauer por su clase para salir jugando desde el fondo). El único error serio del arquero en ese certamen fue un mal cálculo en el vuelo que posibilitó el gol de Libertad en la Bombonera, pero había hecho una gran Copa. Su momento cumbre ocurrió en el desquite ante Vélez, por los octavos de final, en Liniers. Recibió tres goles, pero podrían haber sido muchos más de no mediar su notable tarea. . Es cierto que le tocó jugar tres partidos en la altura y en varios sufrió expulsiones, pero de los seis que había disputado en esa condición solo había ganado uno, había empatado uno y había perdido 4, en los cuales en tres de ellos le habían anotado tres goles: Cienciano, en Perú (0-3); Vélez (1-3) y Cúcuta, en Colombia (0-3). Hasta ese partido con Gremio, había marcado 4 goles y le habían hecho 12, un promedio de dos por cotejo. Así como atacaba con voracidad, también dejaba espacios en defensa. . Boca como equipo era tan generoso cuando atacaba como cuando retrocedía. El éxito ante Libertad (en Paraguay), mostró un juego agresivo de Boca pero ante un adversario que no le ofreció la oposición que sí le había dado en Buenos Aires. En La Paz, ante Bolívar (0-0), mereció ganar pero chocó contra la falta de definición y la figura del arquero; En México sufrió con Toluca (0-2) y la diferencia pudo ser peor. En Perú fue goleado por Cienciano (0-3), en Liniers cayó ante Vélez (1-3) y fue sostenido por las atajadas de Caranta. Ante Cúcuta, luego de un muy buen primer tiempo (en ataque) y un mal funcionamiento (en defensa) se fue al descanso 1-1, pero terminó perdiendo. La final ante Gremio no fue la excepción: Boca no se protegió pese a la diferencia alcanzada en la ida. En Porto Alegre jugó con fervor, atacó y puso el corazón. . Era el líder de ese equipo absorbiendo la presión y terminó siendo el goleador, con 8 anotaciones. Desde el Mundial 86 que un solo jugador no era tan determinante para la conquista de un título como lo fue Riquelme en ese Boca 2007. El promedio de calificaciones del Nº 10, según LA NACION, fue de 8,09 (también desde el aspecto físico y la masa muscular para aguantar las patadas rivales), sino porque el fútbol europeo también lo había cambiado en muchas de las toma de decisiones. "Riquelme apareció en toda su magnitud, estuvo en los goles, en todas partes. Es un orgullo poder dirigirlo, es una persona muy madura", explicó Russo después de las finales con Gremio. . No le importaba si recibía goles, lo que le importaba era ganar. Un dato que apoyaba aquella estadística: menos Matías Silvestre (central que hoy juega en Sampdoria), el Cata Díaz y Banega, todos los demás habían -al menos- convertido un gol: Ibarra, Clemente Rodríguez, Morel Rodríguez y Jonatan Maidana (defensores); Ledesma, Battaglia, Orteman, Dátolo, Riquelme y Neri Cardozo (volantes); Palermo, Palacio, Boselli y Bruno Marioni (delanteros). Encima, Boca no era del todo efectivo, generaba muchas más situaciones de riesgo por partido de las que terminaba anotando. En definitiva, todo indica que Riquelme (hoy desde su rol de dirigente) pretende armar un Boca que juegue, desde las características y el protagonismo ofensivo, como aquel de 2007. Y, por eso, fue a buscar al mismo entrenador. Miguel Ángel Russo será el punto de partida para que Román vea reflejado ese viejo estilo que quiere para el 2020. | 531,893 |
ar | La medida del titular del ejecutivo provincial se enmarca en las disposiciones establecidas en el Decreto N° 96/19, firmado por el presidente Alberto Fernández, que prohíbe la compra y el uso de pirotecnia sonora para todos los actos públicos organizados por el Poder Ejecutivo Nacional, y que invita a las provincias a adherir. No obstante, “quedan excluidos” de la norma “aquellos artificios pirotécnicos y/o explosivos utilizados para emitir señales de auxilio, emergencia o lucha antigranizo, aquellos que sean de uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o acciones de defensa civil y los destinados al uso industrial, minero u otra actividad productiva o extractiva”. Entre los considerandos del decreto nacional, el Ejecutivo destacó el contenido del artículo 41° del la Constitución Nacional que garantiza «el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”. Por otra parte, la norma que también lleva las firmas del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, destaca los «estudios científicos que permiten comprobar que el uso de artículos y artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros afecta la calidad auditiva de la población», y en especial «de los sectores más vulnerables de la sociedad entre los que se encuentran los niños y las niñas y los ancianos y las ancianas, así como también a la fauna y al ambiente en general”. | 531,894 |
ar | “En general, más allá de la situación que ya fue descripta, que podemos seguir charlando en adelante porque todos los días tenemos alguna sorpresa, en negativo de lo que encontramos en el municipio, como balance para nuestro equipo, muy positivo, con la alegría de haber podido en veinte días haber hecho un montón de cosas que se han podido ver en la ciudad y que hemos recibido también de los vecinos el aliento, porque ve que se han comenzado a cambiar las cosas” sostuvo el intendente de Colón. Sobre el pago de los sueldos en dos tramos, el intendente explicó: “hemos tomado esa decisión por una cuestión obvia de la situación financiera con la que nos encontramos en el municipio, de hecho no estoy autorizando casi ningún gasto, solo los mínimos e indispensables para poder funcionar, y aquellos que no se pueden postergar”. “Nos hemos abocado desde el primer día a juntar el dinero para pagar los sueldos, se lo he transmitido a los dos sindicatos, hemos acordado que el sueldo se pague de manera desdoblada, el primer viernes el aguinaldo, el segundo viernes la mitad del sueldo, y antes del 10, seguramente el 9, vamos a pagar lo que resta” reveló. Walser habló además de la Ordenanza de emergencia económica que este lunes trataba el Concejo Deliberante de la ciudad: “hay dos o tres aspectos que nos van a dar a nosotros la posibilidad de realizar una auditoría como lo habíamos comprometido, también trabajar en la recaudación que ha caído muchísimo y que queremos recuperar” expresó. Y continuó: “dentro de esa Ordenanza de emergencia económica está esta posibilidad de revisar incluso todo el saldo de proveedores que son entre 18 y 20 millones de pesos que están congelados, di la orden de no pagar nada porque queremos revisarlo todo, y también es otro de los gastos importantes que tenemos, va a estar esa posibilidad de tener esa información y cuando la tengamos la vamos a dar a conocer” | 531,895 |
ar | Lun 30/12/19.- Desde la Cámara de Comercio de Río Grande, la vicepresidente de la Comisión de Mujeres Graciela Marinángeli, anticipó que presentarán a la nueva gestión municipal del intendente Martín Pérez, los proyectos de Centros Comerciales a Cielo Abierto con el cual vienen trabajando desde hace un año y medio con la gestión saliente. “Los Centros Comerciales a Cielo Abierto que tienen un futuro prometedor”, resaltó Marinángeli. Río Grande.- Graciela Marinángeli, vicepresidente de la Comisión de Mujeres Empresarias de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, destacó sobre el cierre de año realizado entre las tres cámaras empresariales de la provincia y con la participación de Mujeres de CAME a nivel nacional, que “estamos muy felices porque hemos logrado unificar a toda la provincia en este encuentro donde también han participado mujeres muy importantes del comercio de nuestra ciudad, lo que nos ha dado la posibilidad de contarles que estamos trabajando en un futuro centro comercial a cielo abierto”.En ese sentido reveló que “ya lo venimos trabajando con la Municipalidad de Río Grande desde la gestión anterior, ya hace un año y medio que estamos en esto y está bastante avanzado y queremos presentarlo a las nuevas autoridades municipales este proyecto y lo propio al grupo de mujeres empresarias porque la verdad es que necesitamos de todas y de todos los comercios de la ciudad para poder trabajar en este nuevo proyecto que, si bien ya se viene trabajando, por ahí no se ha visibilizado totalmente”.Graciela Marinángeli agregó que en este punto “ya estamos trabajando en un calendario de actividades en el cual vamos a invitar a todos los comercios a participar para que sumen a estos proyectos de Centros Comerciales a Cielo Abierto que tienen un futuro prometedor”.La referente de Mujeres Empresarias local destacó la presencia en el encuentro de Alejandra Montelongo, representante del Municipio de Río Grande en el área de Turismo y de su antecesora en el cargo, Stella Maris Alazard, “con quien ya estuvimos trabajando desde el año anterior, ahora ella ocupa un cargo a nivel provincial y con Alejandra Montelongo que ahora ocupa la Dirección de Turismo y con quien comenzaremos a trabajar estos proyectos de Centros Comerciales a Cielo Abierto y también en muchas otras iniciativas que hemos trabajado con la Municipalidad de Río Grande a nivel de Turismo, así que estamos con muchas ganas de seguir trabajando y creciendo”, cerró. Viern 20/12/19.- Podría haberme dejado llevar por el instinto personal, pero preferí acogerme al instinto laboral, y una de las cosas que se aprende en este trabajo es a tener paciencia. O como decían en el campo solo hay que esperar para ver donde el pato deja la ca….., y así fue, después de escribir en muchas oportunidades lo que nos esperaba y teniendo en cuenta la situación en que quedaba la provincia, no había mucho para prometer. Juev 21/11/19.- Es materia de estudio el comportamiento de los seres humanos en general y el de los políticos en particular, si se entiende a los políticos como personas que a través de sus acciones tienden al bien común y entienden la política como una herramienta de transformación para el bienestar de su país, su provincia o su municipio. Cuando eso no pasa no hay mucho mas que analizar o sí. Lun 11/11/19.- Para aquellos que no pueden manejar su estabilidad psicológica y se convierten en sordos fanáticos de la realidad que le toca vivir a la Argentina y a Latinoamérica, esto puede colocarse de un lado o del otro y no es tan simple, no se trata de derechas o izquierdas se trata del hartazgo, de la pobreza, de la sumisión, de la indignidad, de la corrupción, de las justicias adictas, de la impunidad del saqueo y de lo mas de lo mismo que son tanto los unos como los otros. | 531,896 |
ar | El gobernador Gustavo Melella anunció el lanzamiento del Plan Anual de Recuperación del Salario que iniciará el jueves 2 de enero con el pago único y no remunerativo que alcanzará a los empleados de la administración central provincial, entes autárquicos y descentralizados, Jubilados y Veteranos de Guerra. Servirá como puntapié para la discusión salarial y laboral en paritarias. El pago se formalizará el próximo jueves 2 de enero de 2020 e implicará una erogación de 210 millones de pesos para las arcas públicas. La disposición económica se realizará de manera equitativa para los trabajadores estatales, esto significa que de acuerdo al ingreso se otorgará un determinado pago. Y abarca a un total de 17.593 trabajadores activos y pasivos del Estado provincial. Los estatales que perciban hasta 50 mil pesos recibirán la suma de 15 mil pesos; de 50.001 pesos hasta 80 mil pesos, el pago será de 12 mil pesos, más de 80 mil pesos, de 9 mil pesos; docentes de menos de 21 horas recibirán un pago de 7700 pesos y Veteranos de Guerra percibirán 10 mil pesos. A la hora de fundamentar la medida, el gobernador Gustavo Melella aclaró que esta suma de dinero no es un bono “sino que es el inicio de un plan de recuperación del salario” y en esta coyuntura “tiene como fin paliar la situación de crisis que se vive en la provincia”. Viern 20/12/19.- Podría haberme dejado llevar por el instinto personal, pero preferí acogerme al instinto laboral, y una de las cosas que se aprende en este trabajo es a tener paciencia. O como decían en el campo solo hay que esperar para ver donde el pato deja la ca….., y así fue, después de escribir en muchas oportunidades lo que nos esperaba y teniendo en cuenta la situación en que quedaba la provincia, no había mucho para prometer. Juev 21/11/19.- Es materia de estudio el comportamiento de los seres humanos en general y el de los políticos en particular, si se entiende a los políticos como personas que a través de sus acciones tienden al bien común y entienden la política como una herramienta de transformación para el bienestar de su país, su provincia o su municipio. Cuando eso no pasa no hay mucho mas que analizar o sí. Lun 11/11/19.- Para aquellos que no pueden manejar su estabilidad psicológica y se convierten en sordos fanáticos de la realidad que le toca vivir a la Argentina y a Latinoamérica, esto puede colocarse de un lado o del otro y no es tan simple, no se trata de derechas o izquierdas se trata del hartazgo, de la pobreza, de la sumisión, de la indignidad, de la corrupción, de las justicias adictas, de la impunidad del saqueo y de lo mas de lo mismo que son tanto los unos como los otros. | 531,897 |
ar | El Ministro Jefe de Gabinete de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Agustín Tita, habló sobre la jornada legislativa del viernes pasado en la que se trataron y aprobaron distintos proyectos propuestos por el ejecutivo provincial. Asimismo, hizo referencia al pase a comisión del proyecto de emergencia administrativa que será analizado y debatido entre los distintos bloques y sectores. Asimismo, Tita recalcó que “esto tiene que ver con los primeros días de gobierno, con la necesidad de tener instrumentos para poder avanzar en la gestión con una mirada distinta. Hay una situación de fondo y estructural de la provincia que es muy compleja, por lo cual hace falta agilidad en los procesos y empezar a resolver los problemas que tenemos en las distintas áreas y sectores de Gobierno”. Por otro lado, en referencia al envío a comisión del proyecto de emergencia administrativa, el funcionario consideró que “que es una herramienta muy importante para trabajar en un programa de reordenamiento de la administración central” y explicó que “en el proyecto está incluido el tema de los bonos, del endeudamiento y cómo salimos adelante con esta deuda que nos ha quedado. Como le está sucediendo al Gobierno Nacional, hay que trabajar en reestructurarla, en enfrentar el pago de capital e intereses y a la vez, seguir avanzando en el desarrollo de la provincia”. Con respecto a cómo afecta la no aprobación en lo inmediato de este proyecto, Tita señaló que “la realidad es que es una herramienta sumamente necesaria en el trabajo de ordenamiento de las finanzas públicas. Tengamos en cuenta que al igual que lo sucedido a nivel nacional, acá hubo un periodo de endeudamiento en dólares”. El Ministro dijo además que “tenemos que ver las prioridades y la mirada que tiene hoy la gestión en cuanto a algunas obras que estaban establecidas. También tener los recursos para dar los aumentos que corresponden, para discutir las paritarias, para hacer obras públicas. La verdad es que es una ley sumamente necesaria para la administración”. “El proyecto ha pasado a comisión y se va a discutir con todos los sectores. Vamos a trabajar con una mirada de no perjudicar a nadie, porque esto fue lo que el Gobernador dijo en primera instancia. Por eso se pulieron los otros proyectos que se habían enviado, se habló con los distintos sectores y los bloques legislativos hicieron su aporte. Lo mismo vamos a hacer con la iniciativa de emergencia administrativa”, concluyó. Viern 20/12/19.- Podría haberme dejado llevar por el instinto personal, pero preferí acogerme al instinto laboral, y una de las cosas que se aprende en este trabajo es a tener paciencia. O como decían en el campo solo hay que esperar para ver donde el pato deja la ca….., y así fue, después de escribir en muchas oportunidades lo que nos esperaba y teniendo en cuenta la situación en que quedaba la provincia, no había mucho para prometer. Juev 21/11/19.- Es materia de estudio el comportamiento de los seres humanos en general y el de los políticos en particular, si se entiende a los políticos como personas que a través de sus acciones tienden al bien común y entienden la política como una herramienta de transformación para el bienestar de su país, su provincia o su municipio. Cuando eso no pasa no hay mucho mas que analizar o sí. Lun 11/11/19.- Para aquellos que no pueden manejar su estabilidad psicológica y se convierten en sordos fanáticos de la realidad que le toca vivir a la Argentina y a Latinoamérica, esto puede colocarse de un lado o del otro y no es tan simple, no se trata de derechas o izquierdas se trata del hartazgo, de la pobreza, de la sumisión, de la indignidad, de la corrupción, de las justicias adictas, de la impunidad del saqueo y de lo mas de lo mismo que son tanto los unos como los otros. | 531,898 |
ar | Lun 30/12/19.- El Legislador del Bloque Concertación FORJA, Federico Greve, se refirió a la aprobación de las distintas iniciativas presentadas por el ejecutivo provincial en la Legislatura, resaltando que ”hemos tenido días de muchísimo trabajo, tanto en el ámbito legislativo como en el ámbito ejecutivo, buscando los consensos con todos los bloques para lograr las herramientas que se necesitan”. Asimismo, expresó que “las normas aprobadas son herramientas esenciales para administrar el Estado Provincial. No se está pidiendo un cheque en blanco ni nada por el estilo. Todas las emergencias se aprobaron por un año prorrogable a través de un informe pormenorizado a la Legislatura. Cuando uno ve las emergencias de años anteriores, eran por dos años prorrogables por dos sin ningún tipo de control”, recalcó. En este sentido, el Legislador reiteró que “la emergencia no quiere decir que no haya control, de ninguna manera. Lo que permite una iniciativa de estas características es acelerar los plazos administrativos y disponer los instrumentos para actuar de manera más rápida, pero siempre dentro de la ley y con los controles respectivos”. En cuanto al pase a comisión del proyecto de emergencia administrativa, Greve comentó que “nosotros nos reunimos con los gremios, con los jubilados con representantes de la municipalidad de Ushuaia. Se hicieron las modificaciones que surgieron de todos esos aportes pero no se logró el consenso para aprobarla. Deberemos seguir trabajando y analizando los puntos que sean necesarios para avanzar también con esta ley”. “La propuesta de emergencia administrativa da la posibilidad de revisar y permitir mayor celeridad en los procesos de contratación por un año, no indefinidamente. También prevé suspender los juicios contra el Estado, distribuir las utilidades del Banco de Tierra del Fuego en un 50% para la caja de jubilaciones, un 25% para el fondo FOGADEF destinado a PYMES y el otro 25% destinado a préstamos no financieros”, detalló. Finalmente, Greve explicó que “la creación de letras por 2 mil millones de pesos tiene que ver exclusivamente con déficits transitorios de caja. Cuando asumimos en diciembre, encontramos un rojo en las arcas de la provincia de 1700 millones de pesos. La creación de una letra tiene que ver con hacer frente a esto y es muy importante aclarar que se tiene que pagar dentro del mismo año, dentro del mismo ejercicio, no tiene nada que ver con la creación de deuda pública como se hizo anteriormente”. Viern 20/12/19.- Podría haberme dejado llevar por el instinto personal, pero preferí acogerme al instinto laboral, y una de las cosas que se aprende en este trabajo es a tener paciencia. O como decían en el campo solo hay que esperar para ver donde el pato deja la ca….., y así fue, después de escribir en muchas oportunidades lo que nos esperaba y teniendo en cuenta la situación en que quedaba la provincia, no había mucho para prometer. Juev 21/11/19.- Es materia de estudio el comportamiento de los seres humanos en general y el de los políticos en particular, si se entiende a los políticos como personas que a través de sus acciones tienden al bien común y entienden la política como una herramienta de transformación para el bienestar de su país, su provincia o su municipio. Cuando eso no pasa no hay mucho mas que analizar o sí. Lun 11/11/19.- Para aquellos que no pueden manejar su estabilidad psicológica y se convierten en sordos fanáticos de la realidad que le toca vivir a la Argentina y a Latinoamérica, esto puede colocarse de un lado o del otro y no es tan simple, no se trata de derechas o izquierdas se trata del hartazgo, de la pobreza, de la sumisión, de la indignidad, de la corrupción, de las justicias adictas, de la impunidad del saqueo y de lo mas de lo mismo que son tanto los unos como los otros. | 531,899 |
ar | Lun 30/12/19.- Representantes de mujeres empresarias de CAME a nivel nacional, regional, provincial y local realizaron un ágape para despedir el año en Río Grande. La invitación partió de la Cámara de Comercio de esta ciudad por parte de sus autoridades encabezadas por José Luís ‘Gigi’ Iglesias y Marilina Henninger y que contó con la presencia de Beatriz Tourn, Presidente de Mujeres de CAME, Claudia Fernández, Presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia (a la sazón Vicepresidente Regional de CAME) y Nélida Antúnez, titular de la Cámara de Comercio de Tolhuin, además de las funcionarias Alejandra Montelongo (Municipio) y Stella Maris Alazard (Provincia). Acordaron seguir avanzando en la participación de la mujer en los ámbitos de decisión y participar en marzo de la premiación de la Mujer Empresaria a nivel nacional, por lo cual Ushuaia, Tolhuin y Río Grande seleccionarán representantes. Río Grande.- Con la presencia del Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luís ‘Gigi’ Iglesias, las mujeres de la Cámara de Comercio encabezadas por la Vicepresidente de la entidad, Marilina Henninger, impulsaron un almuerzo de fin de fin de año en el Hotel Atlántida de esta ciudad.Al importante evento asistieron como invitadas especiales, como Beatriz Tourn, Presidente de Mujeres de CAME (Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa) y proveniente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO); Claudia Fernández, Presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia (a la sazón Vicepresidente Regional de CAME) y Nélida Antúnez, titular de la Cámara de Comercio de Tolhuin, además de Alejandra Montelongo, responsable de la Dirección de Turismo del Municipio de Río Grande y Stella Maris Alazard, su contraparte a nivel provincial.Henninger destacó la presencia de estas dirigentes del mundo empresarial y recordó que Mujeres CAME, de la cual es también Vicepresidente 2°, “nuclea a 1.594 cámaras en todo el país”.“Estamos con todas las mujeres empresarias que han colaborado durante todo el año; estamos haciendo un cierre de año muy lindo, teniendo la posibilidad de juntar a todas las mujeres de la Provincia, contando las actividades que hemos hecho en este último tiempo, tanto en la cámara como en la provincia, en la Patagonia y ‘Bety’ Tourn que nos cuenta lo que ha ocurrido a nivel nacional”.Al finalizar el evento, Marilina Henninger destacó que una de las iniciativas que surgió del encuentro, “fue la idea de instaurar un premio a la Mujer Empresaria; este es nuestro anhelo y lo hemos conversado con Claudia y con Nélida, para poner en valor a la mujer empresaria en cuanto a trayectoria, a innovación a sustentabilidad de sus trabajos, poniendo diferentes criterios de selección y llevando a nuestras representantes a nivel nacional, porque se va a hacer en el mes de marzo la elección de la Mujer Empresaria a nivel nacional a cargo de la CAME y en su oportunidad vamos a anunciar quienes serán las representantes por las tres localidades (Río Grande, Tolhuin y Ushuaia) para que nos represente a nivel nacional”. Beatriz Tourn contó que “esta es la segunda vez que vengo convocada por la Cámara de Comercio de Río Grande; para mi es un placer venir a compartir. Me toca presidir el sector de Mujeres de la CAME donde estamos trabajando con un propósito común y que es sumar mujeres a la dirigencia en puestos de decisión”.La titular de Mujeres de CAME entendió que “no es casualidad que esté de visita acá porque la Patagonia, y en especial Tierra del Fuego que es la provincia que más sumó mujeres a la dirigencia. Acabamos de hacer un relevamiento -antes de fin de año- y en toda CAME hubo un crecimiento de la participación de mujeres, de un 44 por ciento”, resaltó.En ese sentido completó que “si bien tenemos una brecha importante todavía en la participación de mujeres en los altos cargos directivos en todos los órdenes, para nosotras es una satisfacción haber crecido en un año difícil para todas las PYMEs y eso se transmite en todos los sectores; nuestra entidad nos apoya en esta función de que podamos seguir sumando mujeres a la dirigencia”. Tourn recordó que “nosotras tenemos la representación del sector del Comercio, la Industria y el Turismo en donde cada día seguimos sumando mujeres” y resaltó que “Claudia (Fernández) es una referente dentro de la CAME porque es una de las primeras consejeras que forma parte del Consejo de Dirección de la CAME y para nosotras es un hecho de que va a sumar a más mujeres a la dirigencia. Y Marilina (Henninger) quien me acompaña como Vicepresidente 2° del sector de Mujeres, también replicando y generando acciones y propuestas que se van reflejando en otras provincias”, elogió.Sobre este punto reveló que “nosotros estamos replicando lo que acá se generó como el ‘Río Grande se Prende’, que es una herramienta que incentiva las ventas y se está replicando en otras provincias del país. Es un ejemplo e incluso se ha hecho un manual de procedimientos que sale de la Cámara de Comercio de Río Grande y que es lo que estamos aplicando en otras ciudades y que está dando resultados, como así también, en otras vamos reflejando otras acciones como por ejemplo, premiar a la Mujer Empresaria que es otro hecho que pone en valor el trabajo de la mujer que muchas veces pasa inadvertido y entre todas las mujeres siempre aconsejamos que tenemos que apoyarnos entre nosotras y seguir sumándonos a las comisiones porque formamos equipos disidentes, diferentes y diversos y eso hace que se enriquezcan las comisiones y que se reflejen después, en resultados mejores”.Finalmente, la referente agradeció en primer término “a ‘Gigi’ Iglesias, presidente de la Cámara, y a Marilina de que nos hayan dado esta oportunidad de compartir este almuerzo donde están presentes más de veinte mujeres empresarias, donde también hay funcionarias, socias de la cámara e invitar a las mujeres fueguinas a que se sumen a las cámaras empresariales, a que sumen a las asociaciones de mujeres que tanto trabajan porque realmente debemos nosotras las mujeres tomar la iniciativa de participar, de crear y crecer por un futuro mejor”. Por su parte, la titular de la Cámara de Ushuaia, Claudia Fernández, señaló con respecto a esta gran representación de mujeres que “no es casualidad que se note esta gran participación porque pasa como en la familia donde, frente a situaciones de crisis o dificultades, la mujer es más creativa, la mujer siempre apuesta un poco más y eso es lo que tenemos de natural, de llevar adelante una familia en situaciones difíciles”.En ese sentido destacó que no es casualidad que las mujeres estén al frente en muchas instituciones empresariales del país y la provincia. “Creo que las mujeres tenemos una mirada sumadora, no nos restringimos y le ponemos el pecho a las balas y vamos para adelante. Siempre decimos para allá vamos y nos ponemos todas juntas a trabajar por el bien común público. La ciudad es como la familia, así lo vemos las mujeres, no desde un círculo pequeño, sino de un gran círculo donde debemos velar por todos, con ese cariño maternal que nos caracteriza, con ese amor que tenemos por cada una de nuestras ciudades y no nos avergüenza decir que sí amamos a nuestra ciudad y que ponemos todo para que salga adelante”.Finalmente dijo que “por eso justamente nos encuentra hoy en esta situación y por eso en Tierra del Fuego las mujeres han crecido más en la dirigencia que en otros lugares del país. Acá en Tierra del Fuego, en Ushuaia especialmente, decimos que tenemos familias prestadas, abuelos prestados, tíos prestados, primos prestados porque somos muy poquitas las familias, la mayoría deja todos sus afectos en el norte y viene a construir una provincia, si bien es cierto que Marilina es fueguina, que yo soy fueguina y que esta necesidad de albergar a los que vienen, hacerlos querer esta tierra como propia, es parte del desafío y lo mismo pasa en Tolhuin”. A su turno, Nélida Antúnez, titular de la cámara empresaria de Tolhuin indicó que “para mí es un placer y un aprendizaje estar con estas mujeres, sobre todo en estos momentos críticos que vivimos en Tolhuin”, y que “durante años vimos pasar el crecimiento por la Ruta 3 sin que eso llegara a nuestra pequeña ciudad así que queremos aprender de estas mujeres para revertir eso”.Agregó que “Tolhuin, si bien es una localidad pequeña en tamaño, late muy fuerte y quiere seguir creciendo. Las mujeres necesitan apoyarse en las cámaras y así ser beneficiarias las comunidades a las que pertenecemos”.Finalmente destacaron que “las mujeres somos más unidas, no tenemos divisiones porque comprendemos que unidas somos invencibles”.Al final del evento, se entregaron como presentes a las referentes de las mujeres obras pictóricas de la joven Mariana Torales, quien es cuadripléjica y ha pintado con la boca bellísimas obras de arte que engalanarán las sedes de las entidades mercantiles. Claudia Fernández, quien también es pintoras, dijo emocionada que el hecho que de que en el cuadro que le tocó en suerte estén los pinceles de Mariana, “es una emoción muy grande e indescriptible”. Viern 20/12/19.- Podría haberme dejado llevar por el instinto personal, pero preferí acogerme al instinto laboral, y una de las cosas que se aprende en este trabajo es a tener paciencia. O como decían en el campo solo hay que esperar para ver donde el pato deja la ca….., y así fue, después de escribir en muchas oportunidades lo que nos esperaba y teniendo en cuenta la situación en que quedaba la provincia, no había mucho para prometer. Juev 21/11/19.- Es materia de estudio el comportamiento de los seres humanos en general y el de los políticos en particular, si se entiende a los políticos como personas que a través de sus acciones tienden al bien común y entienden la política como una herramienta de transformación para el bienestar de su país, su provincia o su municipio. Cuando eso no pasa no hay mucho mas que analizar o sí. Lun 11/11/19.- Para aquellos que no pueden manejar su estabilidad psicológica y se convierten en sordos fanáticos de la realidad que le toca vivir a la Argentina y a Latinoamérica, esto puede colocarse de un lado o del otro y no es tan simple, no se trata de derechas o izquierdas se trata del hartazgo, de la pobreza, de la sumisión, de la indignidad, de la corrupción, de las justicias adictas, de la impunidad del saqueo y de lo mas de lo mismo que son tanto los unos como los otros. | 531,900 |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.