text
stringlengths
0
646k
título preliminar
artículo i abrogación de la ley
la ley se deroga sólo por otra ley
la derogación se produce por declaración expresa, por incompatibilidad entre
la nueva ley y la anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente
regulada por aquélla
por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere
derogado
artículo ii ejercicio abusivo del derecho
la ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho al
demandar indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las
medidas cautelares apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente el
abuso
artículo iii aplicación de la ley en el tiempo
la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes no tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones
previstas en la constitución política del perú
artículo iv aplicación analógica de la ley
la ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por
analogía
artículo v orden público, buenas costumbres y nulidad del acto
jurídico
es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público
o a las buenas costumbres
artículo vi interés para obrar
para ejercitar o contestar una acción es necesario tener legítimo interés
económico o moral el interés moral autoriza la acción sólo cuando se refiere
directamente al agente o a su familia, salvo disposición expresa de la ley
artículo vii aplicación de norma pertinente por el juez
los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente,
aunque no haya sido invocada en la demanda
artículo viii obligación de suplir los defectos o deficiencias de la
ley
los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia
de la ley en tales casos, deben aplicar los principios generales del derecho
y, preferentemente, los que inspiran el derecho peruano
artículo ix aplicación supletoria del código civil
las disposiciones del código civil se aplican supletoriamente a las relaciones
y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes, siempre que no sean
incompatibles con su naturaleza
artículo x vacíos de la ley
la corte suprema de justicia, el tribunal de garantías constitucionales y
el fiscal de la nación están obligados a dar cuenta al congreso de los vacíos
o defectos de la legislación
tienen la misma obligación los jueces y fiscales respecto de sus
correspondientes superiores
la referencia al tribunal de garantías constitucionales debe entenderse
efectuada al tribunal constitucional
libro i derecho de la personas
sección primera personas naturales
título i principio de la persona
artículo 1 sujeto de derecho
la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento
la vida humana comienza con la concepción el concebido es sujeto de derecho
para todo cuanto le favorece la atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo
artículo 2 reconocimiento del embarazo o parto
la mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento de su embarazo o del
parto, con citación de las personas que tengan interés en el nacimiento
la solicitud se tramita como prueba anticipada, con citación de las personas
que por indicación de la solicitante o a criterio del juez, puedan tener
derechos que resulten afectados el juez puede ordenar de oficio la actuación
de los medios probatorios que estime pertinentes en este proceso no se admite
oposición