Datasets:

id
stringlengths
5
10
text
stringlengths
29
55.9k
doc-0
¿Puede el CBD combatir los síntomas de la endometriosis? ¿Puede el CBD combatir los… En algún momento de la historia la planta de cannabis fue usada para tratar una serie de dolencias o afecciones del organismo, en aquellos tiempos no se conocían con exactitud los mecanismos por los cuales esta planta lograba tan buenos efectos, después de un tiempo de inactividad en temas de salud, por ser considerada como una droga, ha surgido de nuevo esta inquietud. Gracias a los avances científicos, se ha podido separar los componentes de la planta para ser investigados individualmente, y gracias a esto hoy en día podemos decir que muchos de los compuestos de la planta resultan beneficiosos en el dolor, la inflamación y mucho más, entre ellos está el CBD o cannabidiol. Es de esta manera, que planteamos el uso de este maravilloso compuesto para tratar afecciones como la endometriosis, la cual tiene como característica principal el dolor, a continuación, investigamos el poder de los cannabinoides sobre esta enfermedad, los aportes de la ciencia para comprobar esta interacción y algunos casos de la vida real que nos demuestran la efectividad de la planta. Endometriosis: lo que debes saber. La endometriosis está definida como un aumento anormal del tejido endometrial, donde este crece fuera del útero, afectando normalmente los órganos pélvicos, como ovarios, trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis, esta afección puede provocar irritaciones y posteriormente adoptar forma de tejido cicatricial, lo que a su vez tendría como resultado una adherencia de los órganos pélvicos, causando graves complicaciones. El síntoma más común de esta enfermedad es el dolor, que en ocasiones suele ser bastante intenso sobre todo en periodos de menstruación conocido como dismenorrea, dolor al orinar o al evacuar, así como dolor al practicar actos sexuales, esterilidad en algunos casos y un sangrado abundantemente excesivo, también puede presentar síntomas mas generales como la fatiga, la hinchazón, el estreñimiento y diarrea. Algunas de los factores que pueden causar esta afección pueden ser la menstruación retrógrada, consiste en una regresión de la sangre durante la menstruación, la cual contiene células endometriales, adhiriéndose estas a las paredes pelvianas y a los órganos adyacentes; también tenemos trastornos del sistema inmune, donde se observa una incapacidad del mismo, para identificar y destruir las células endometriales que crecen fuera del útero. Otra causa podría ser las cicatrices quirúrgicas luego de histerectomías o cesáreas donde las células del endometrio se adhieran a estas, ocasionando el mismo proceso de afección; en fin, las causas pueden ser numerosas, todas afectando las paredes del endometrio y sus órganos adyacentes. Por último, podemos acotar los factores de riesgo de esta enfermedad, como lo pueden ser, menopausia en edades avanzadas, bajo índice de masa corporal, anomalías del aparto reproductor, antecedentes familiares de endometriosis, menarquia a temprana edad, niveles altos de estrógenos, nunca dar a la luz y más. ¿Cómo ayuda el CBD en la endometriosis según la ciencia? Un estudio de 2010, consistió en investigar la endometriosis en ratas tratada con endocannabinoides, demostrando que estos podrían regular el crecimiento anormal de las células del endometrio, y que los cannabinoides exógenos como el CBD, podrían tratar los síntomas como el dolor fuerte, expresado también como cólicos menstruales. Por otro lado, en 2016 se asocia la presencia de un desequilibrio en el sistema endocannabinoides en mujeres que presentan endometriosis, así como un paralelo entre el fuerte dolor y los cólicos menstruales, teniendo como conclusión que el CBD al ser un estabilizador del sistema endocannabinoide y atenuante de procesos dolorosos, pasa a ser una excelente opción como tratamiento en dicha afección. En 2017, Jerome Bouazi ginecobstetra y Alexandra Baron uróloga, investigaron la relación del sistema endocannabinoides con el organismo ante el dolor, y explicaron que debía existir una gran importancia de abordar el SEC para tratar el dolor en la endometriosis, estudiaron varios mecanismos por los que se produce el dolor, obteniendo como resultado una conexión de todos ellos con el SEC. Un reciente estudio publicado en eLife, realizado por diversos investigadores, mostro los beneficios de un antagonista del CB1 para aliviar los dolores en la endometriosis en ratones, lo que permite concluir que no solo el CBD puede ayudar en el tratamiento de esta afección, sino que también una interacción entre receptores endocannabinoides CB1 y THC, pueden ayudar a aliviar los síntomas mas graves de esta enfermedad. Los pacientes dieron su punto de vista Una interesante historia, es la de una mujer que nos cuenta como vive bajo un brote de endometriosis, tomando analgésicos potentes durante años, arriesgando el revestimiento de su estomago con altas dosis de estos medicamentos, sin embargo, ella lo sabía, pero el dolor era tan fuerte que la llevaba a hacerlo de todas formas, era la única forma de trabajar y pagar sus cuentas, tratando de llevar una vida normal. Después de años tuvo que cambiar su dieta y también dejar los analgésicos, por lo que eso significaba un día tras día de dolor intenso, pero en ese preciso instante llego el CBD para ayudar con su problema, directo para aliviar sus dolores de la endometriosis, además, que con característica de poder aplacar esos efectos psicotrópicos del THC, este dejaba de ser un problema. “a pesar de que el CBD no erradica el dolor completamente cuando son muy intensos, si que ocasiona un gran alivio sin efectos secundarios”. Por otro lado, tenemos a Ana María de 35 años de edad, quien ha vivido 10 años con el diagnostico de endometriosis profunda y anemia severa, después de largo años de proceso, donde aparecían los fuertes dolores, y sangrados abundantes, Ana se vio en la necesidad de ponerse bajo tratamiento, administrándose hormonas, pastillas y otros más, los cuales solo empeoraban la situación, además de provocarle los efectos segundarios de dichos medicamentos. Pasó un año completamente horrible, no podía ni trabajar, en ese momento tenía un tratamiento analgésico con tramadol, el cual le provocaba mucho sueño y no le permitía gozar de energía suficiente para realizar las actividades diarias, aunado a eso disminuía considerablemente su apetito, los años siguientes fueron bastante malos, llenos de operaciones dolorosas y el mismo dolor constante. Ana decidió fumar marihuana cuando experimentara dolores intensos, lo que la ha ayudado mucho a sobrellevar la enfermedad, Ana María cuenta que, si es de operarse de nuevo, seria una histerectomía, lamentablemente ya había tomado la decisión de no tener hijos, siempre y cuando el dolor se erradicara. Recordamos que la marihuana también viene de la planta de cannabis, sin embargo, utilizar aceites ricos en CBD es la mejor opción, ya que el contenido de THC en la marihuana es mas alto que el del aceite, por lo que la elección seria mucho mas segura y efectiva, pudiendo llevar un tratamiento médico con esto. Diana, una mujer que también fue victima del diagnostico de endometriosis cuando apenas tenía 23 años de edad, es una consumidora fiel del CBD, ya que la aparición de este compuesto del cannabis en su vida, fue bastante beneficioso para tratar los síntomas de su enfermedad, ya que después de muchos años con distintos medicamentos convencionales, no vio resultados óptimos, y experimentó efectos secundarios de los mismos. Diana usa ungüentos y tópicos que ayudan con el dolor pélvico y abdominal, también incluye aerosoles y humectantes, los cuales la ayudan a la hora de tener alguna actividad sexual o la misma menstruación. Diana acota que cuando usa CBD o cualquier producto que contenga compuestos del cannabis, nota una gran diferencia en su conciliación del sueño, así como la concentración, el estado de ánimo y los demás síntomas asociados. Podemos concluir que. . . Tanto el CBD como el THC son compuestos beneficiosos para el tratamiento de los síntomas en la endometriosis, ayudando principalmente al dolor que tanto afecta a las pacientes, así como otros síntomas que por muy indefensos que parezcan, con el tiempo podrían causar un gran daño en el organismo. A pesar de que no hay muchos estudios que involucren el uso de cannabinoides en el tratamiento de la endometriosis, hay la información necesaria para colocar a los compuestos cannábicos como analgésicos naturales que no producen efectos secundarios relevantes, sin embargo, ya que el síntoma principal y por el cual la calidad de vida de muchas mujeres se reduce, es el dolor intenso, podemos evaluar la respuesta del CBD ante la presencia del dolor crónico en nuestro artículo dedicado a esta interacción. Si estás pensando comenzar el uso de CBD para tratar los síntomas de la endometriosis, te recomendamos consultarlo antes con un médico especialista, este permitirá evaluar la reacción de los componentes en tu organismo, así como una dosificación adecuada y una posible sustitución del tratamiento convencional o en tal caso una reducción del mismo, esto evitaría el daño orgánico que suelen producir. Finalmente, el CBD un compuesto natural, sin efectos secundarios relevantes, no psicoactivo y que inhibe la psicoactividad de otros compuestos como el del THC, de fácil administración, sin riesgos de sobredosis, es el compuesto ideal para tratar el dolor intenso en la endometriosis. Categoría: Dolencias y enfermedades1 comentario AnteriorPublicación anterior:Los beneficios del CBD para personas celíacasSiguientePublicación siguiente:CBD para el tratamiento de espasmos y piernas inquietas Sara Ballesteros dice: 4 noviembre 2020 en 11:13 El CBD me ha ayudado y me sigue ayudando mucho con mis dolores de endometriosis, ha sido un gran descubrimiento para mi esta página y sus productos de calidad.
doc-1
El Titular le informa sobre su Política de Privacidad respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios que puedan ser recabados durante la navegación a través del Sitio Web: https://quya.es Sitio Web: https://quya.es Cuando usted se conecta al Sitio Web para mandar un correo al Titular, se suscribe a su boletín está facilitando información de carácter personal de la que el responsable es el Titular. Esta información puede incluir datos de carácter personal como pueden ser su dirección IP, nombre y apellidos, dirección física, dirección de correo electrónico, número de teléfono, y otra información. Al facilitar esta información, da su consentimiento para que su información sea recopilada, utilizada, gestionada y almacenada por — — sólo como se describe en las páginas:
doc-2
Cómo mejorar la vida diaria de una persona con discapacidad 19 abril, 2017 en Otros Entre otras muchas cosas, cuando hay en casa una persona con discapacidad, es fundamental poner todo el máximo empeño en conseguir mejorar notablemente su día a día. Es decir, en ofrecerle la mayor calidad de vida posible. ¿Cómo lograr eso? De muchas y variadas maneras, entre las que podemos destacar algunas como las siguientes: • Adquiriendo uno de los diferentes coches de minusválidos que existen a la venta. Gracias a los mismos se le otorgará autonomía, libertad e independencia. Esto le hará feliz y le permitirá que aumente, de manera considerable, su autoestima. • Apostando por dotar al vehículo familiar de un sistema de transporte de silla de ruedas, para que así no tenga ningún impedimento a la hora de desplazarse con sus seres queridos a cualquier lugar. • Consiguiendo que acuda a centros especializados donde puedan ayudarle, tanto a nivel físico como mental, a ser feliz y a tener una ocupación que le haga sentirse útil y realizado Compartir el post "Cómo mejorar la vida diaria de una persona con discapacidad" ← Mejora tu futuro sin moverte de Sevilla Consejos para mejorar la seguridad en tu negocio → https://www.tusevilla.es/como-mejorar-la-vida-diaria-de-una-persona-con-discapacidad">
doc-3
en honduras, la represión es de verdad Los muertos de Honduras hablan hoy Por Trinidad Sánchez El 19 de enero del 2019, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, CONADEH, Roberto Herrera Cáceres, declaró que en nueve años, 51,000 personas han sido asesinadas en Honduras. El Comisionado recoge así los datos sancionados y colados por la misma policía hondureña y otorgados al observatorio de la violencia de la Universidad Nacional. La mayoría de los 51,000 muertos, según lo afirma Casa Alianza y la ONUDIH, son jóvenes de entre 14 a 30 años. 51,000 muertos en nueve años del golpe de Estado, nueve años de corrupción y de involucramiento directo de autoridades civiles y militares en los carteles de narcotráfico. Cada hondureña u hondureño que provenimos de los sectores empobrecidos de Honduras conocemos más que una historia de asalto, robo, extorción, violación sexual, asesinatos y masacres. A la par de esta historia de violencia sangrienta también hay una historia de injusticia, discriminación, ceguera, corrupción, perpetración o confabulación de parte de las autoridades policiales y o judiciales del país. Son incontables las historias de violencia en Honduras. Tomemos el caso de Carlos, un joven ayudante de motorista de bus, que conoce el estrés diario y el terror de convivir con pandillas criminales en el sector de la López Arellano. El 23 de noviembre del 2,015 a las 11:55 am, Carlos, por suerte, no había llegado todavía a la terminal de buses cuando individuos armados con fusiles automáticos dispararon contra sus compañeros motoristas y ayudantes que se encontraban en la terminal, matando a balazos a ocho motoristas y ayudantes. Como casi la totalidad de los crímenes, este crimen también sigue impune. Carlos, un sobreviviente de milagro, logró huir de la zona y del país. Orbelina, una profesora, logró con mucho sacrificio construir una casa en Baracoa, cerca de San Pedro Sula. Una tarde vio que su hija mayor estaba llorando. Cuando Orbelina le preguntó de por qué estaba triste, la hija le confesó que, desde hace unos días, la mara de la zona le mandaba un mensaje: “te damos una semana para que abandones esta casa y si no te mataremos con todos tus hijos”. El siguiente día, Orbelina huyó de su casa junto a sus hijas e hijo y buscó refugio en otro pueblo. ¿Y por qué no le avisó a la policía? Según ella, un aviso a la policía llega a ser un aviso a la mara criminal. “Si le hubiera avisado a la policía, la mara sabría de inmediato y me hubieran matado rápidamente”. Los temores de Orbelina no están sin base. Existen barrios enteros bajo el control de la narcoactividad y muchas familias siguen siendo obligadas a pagar impuesto de guerra, a entregar sus propiedades y lo peor los hijos e hijas son obligados a pertenecer a las pandillas criminales y si no son asesinados, así es el testimonio de los miles de jóvenes que buscan refugio en Estados Unidos. Los hondureños y hondureñas estamos convencidos de que la narcoactividad no llegó a Honduras por la fuerza de los vientos o por la voluntad divina. La operación de los carteles, sus negocios y sus crímenes son por la apertura, consentimiento, protección y participación directa de autoridades civiles y militares. La Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos, con mas de 40 anos en América Latina, con mas de tres billones de dólares en presupuesto, con las bases militares estadounidenses en Honduras, y cientos de millones en financiamiento al régimen de Hernández y su fuerza armada… ¿no han podido detener esta matanza del pueblo hondureño? Al respecto, el Centro Internacional de Investigación de la narcoactividad en Honduras, InSight Crime, revela que “la fuerza policial de Honduras es una de las más corruptas de la región. La policía hondureña ha sido acusada de una amplia gama de actividades criminales, incluyendo corrupción, comparten información con grupos criminales, permitiendo que los cargamentos de droga pasen sin chequeo y participación directa y hasta dirigir operaciones criminales y violentas.1 La estructura de violencia, impunidad y de crimen organizado desde el Estado no permitirá la llegada de la justicia y la paz para nuestra nación. Aunque el gobierno siga haciendo grandes anuncios de mayor militarización en el país. Por ejemplo, la misma policía nacional ha revelado que en enero del 2019, han muerto 263 personas, la policía lo anuncia como un avance para celebrar, comparándolo con los 326 muertos de enero del año anterior.2 Así nos quieren llevar a la costumbre de ver el crimen como algo normal. Los 263 nuevos asesinatos no es una cifra aislada, ellos también murieron por las mismas causas y estructura del crimen de las 51,000 personas asesinadas en los últimos 9 años. También la reducción de cifras es porque miles de personas ya lograron escapar de la eminente muerte que les esperaba en sus colonias por medio del éxodo masivo. Tampoco, el conteo de muertos incluye los suicidios de jóvenes que no pudieron cumplir sus aspiraciones y decidieron terminar con sus vidas. Los muertos de Honduras hablan hoy, a través de la valentía y dignidad de las organizaciones de Derechos Humanos y las coaliciones hondureñas e internacionales por el rescate de la verdad y la decencia del Estado. Queremos justicia para todos nuestros familiares muertos y castigo para los políticos, empresarios y militares corruptos narcotraficantes. Solo así, recuperaremos la justicia y la paz.
doc-4
Análisis del atentado terrorista en el mercado navideño de Estrasburgo (Francia) por LISA Institute 12 de diciembre, 2018 Cada vez que se produce un atentado terrorista con un alto impacto en la sociedad, el Equipo Docente de LISA Institute realiza un análisis pormenorizado de los hechos clave, del autor o autores del atentado, de por qué han escogido esa fecha, objetivo y modus operandi, así como una descripción de las medidas de seguridad que se han implantado durante y después del ataque. ¿Con qué objetivo? Facilitar información veraz y contrastada y explicarla de forma ágil y clara para mejorar la cultura de seguridad de la sociedad, haciéndola más resiliente y capaz de gestionar riesgos y amenazas tan graves como las del terrorismo. (Última actualización: 15:34h, 18/12/2018), 7 minutos de lectura. Hechos clave del atentado terrorista Alrededor de las 20 horas del martes 11 de diciembre de 2018, un hombre armado con una pistola y un cuchillo ha disparado a varios ciudadanos y ha cortado a otros que paseaban cerca del mercado navideño más emblemático de Estrasburgo (Francia). Hasta el momento se han contabilizado 16 víctimas: 5 mortales, 5 heridas en estado grave y 6 heridas leves. El autor del ataque, delincuente común y ya fichado por la policía en una lista de personas radicalizadas, estuvo en busca y captura por más de 350 policías y militares durante 48 horas y fue finalmente abatido en la calle en el barrio donde residía al intentar atacar a varios policías. Se ha detenido a 4 personas vinculadas con el principal sospechoso A las 48 horas del ataque, casi a la vez que el terrorista fuera abatido, la Organización terrorista Estado Islámico ha reivindicado el atentado. Rémi Heitz, procurador de la República francesa ha confirmado que el atacante gritó "Alá es grande" durante el tiroteo lo que podría ser un indicador de la motivación yihadista del atentado. Francia ha elevado la Alerta antiterrorista al máximo nivel ante la posibilidad de nuevos ataques de forma inminente. ¿Qué ha ocurrido en el atentado y cómo pudo huir el terrorista? Un hombre armado que actuaba solo ha abierto fuego en tres zonas diferentes del centro de la ciudad de Estrasburgo, matando a varias personas y forzando a que las masas de transeúntes huyeran a las tiendas y restaurantes en busca de seguridad. Entre las 20:20h y las 21:00h ha habido dos tiroteos entre el terrorista y policías y militares que patrullaban la zona, pudiendo herirle antes de su fuga en un taxi. Según el canal de TV France’s BFM, el atacante huyó cogiendo un taxi desde la escena de los tiroteos hasta las proximidades de una comisaría en Neudorf, cerca de donde se encontraba su domicilio y muy cerca de la frontera entre Francia y Alemania. ¿Qué sabemos del terrorista? Era un ciudadano francés nacido en Estraburgo en 1989 (29 años), su nombre es Cherif Chekatt y su aspecto era el de la siguiente fotografía: Una parte considerable de sus 29 años de vida los pasó en prisión cumpliendo parte de las 27 condenas tanto en Francia, en Alemania como en Suiza por delitos de atraco y robo. El mismo día del ataque la policía accedió a su domicilio investigándolo por un robo y un homicidio, en donde encontró varias granadas y un rifle. Miembros del Equipo docente de LISA Institute formulan la hipótesis de que el autor decidiera pasar a la acción ante la posibilidad de que se descubriera el plan terrorista y ser detenido antes de su ejecución. Por el momento se desconoce si dichos planes existían realmente y si actuaba solo o en grupo. Según la policía, estaba listado en el archivo “fiché S” de posibles sospechosos de terrorismo o personas radicalizadas, lo que implica que estaba bajo vigilancia, aunque no de forma constante. ¿Quiénes fueron las víctimas del ataque? Todos ellos fueron transeúntes y solo se sabe que ninguno de ellos era menor ni agente de la policía o de las fuerzas armadas, salvo un soldado al que le hirió levemente el rebote de uno de los proyectiles durante el tiroteo. Hubo mucha confusión en cuanto al número de muertos en el ataque, pero fuentes oficiales de la policía confirmaron que son 5 las víctimas mortales, 5 los heridos graves y 6 los heridos leves. ¿Por qué es Estrasburgo un objetivo? Estrasburgo ha sido objetivo del terrorismo yihadista en el pasado. Además de ser la ciudad que tiene uno de los mercados navideños más antiguos de toda Francia, es la sede oficial del Parlamento Europeo, organismo que estaba repleto de funcionarios y eurodiputados durante el ataque. En el año 2000, este mismo mercado fue el objetivo de un atentado fallido de alQaeda en el que fueron condenados 10 terroristas yihadistas en 2004 por planificar un atentado terrorista para el día de fin de año. Desde los ataques terroristas de 2015 en París, la seguridad había sido reforzada con patrullas armadas tanto de policías como militares bajo la Operación antiterrorista Sentinel. Según han confirmado autoridades francesas, fueron soldados miembros de dicha Operación los que detectaron el ataque en directo pudiendo herir al terrorista antes de que huyese del lugar de los hechos. ¿Qué medidas de seguridad se han implantado durante y después del atentado? Se ha movilizado a más de 350 policías y militares a lo largo de Estrasburgo y la frontera de Francia. Se ha pedido a los ciudadanos que permanezcan en los edificios donde se encontraban hasta que la policía ha podido asumir un desalojo seguro cuatro horas después del ataque. Se ha cerrado el Parlamento Europeo de forma preventiva, con todo su personal y eurodiputados en su interior. Se ha aumentado al máximo nivel (atentado inminente) el nivel de alerta antiterrorista en Francia. Se han fortalecido los controles fronterizos en Francia y sus países vecinos hasta la localización del terrorista. Se ha reforzado la seguridad de todos los mercados navideños en Francia. Suscríbete para ser el primero en recibir análisis y noticias, además de descuentos exclusivos para suscriptores en formación sobre Seguridad, Inteligencia o Ciberseguridad. Si te ha interesado este artículo y quieres saber más, explora los Cursos online relacionados haciendo clic aquí.
doc-5
El presidente Enrique Peña Nieto expidió el Decreto por el que se declara mujer ilustre a Sor Juana Inés de la Cruz, y se instruye llevar a cabo los homenajes póstumos correspondientes. En el Decreto, publicado en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se destaca que se declara mujer ilustre a Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana -Sor Juana Inés de la Cruz- por su aportación destacada en los campos de las ciencias, de las artes y de la cultura nacional. Por ello se instruye a la Secretaría de Gobernación para que lleve a cabo los homenajes póstumos y obras necesarias para conmemorar a Sor Juana Inés de la Cruz como mujer ilustre en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores. Además, se subraya la importancia de difundir la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, destacando el referente cívico que ofrecen a las mexicanas y los mexicanos de hoy y del mañana, a través de acciones que deberán desplegar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias y bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación. En el documento también se puntualiza que Sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla (hoy perteneciente al Estado de México) el 12 de noviembre de entre 1648 y 1651 y murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695, víctima de la epidemia de tifo que asoló al Convento de la Orden de San Jerónimo, al procurar cuidados a otras religiosas enfermas. Recuerda que durante su vida reunió una serie de múltiples conocimientos, los cuales quedaron registrados en diversas obras literarias. Se adentró en el estudio de la retórica, física, matemáticas, geometría, gramática latina, arquitectura, música, entre otros campos, y su obra atrajo el interés de virreyes, arzobispos, obispos y canónicos, así como de otros poetas y hombres de letras, que reconocieron en su momento la calidad indiscutible de su escritura. Además, resalta que es una de las principales representantes de la literatura castellana del Siglo de Oro y su obra fue impresa, difundida y conocida en el mundo hispánico desde finales del siglo XVII. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ArtesCienciaCulturaDiario Oficial de la FederaciónMujer ilustreSor Juana Inés de la CruzCompartir0 Los descuentos continúan con el Cyber Monday “Wifi Ralph” se coloca como la más taquillera del fin de semana Denuncian que consulta indígena del Congreso del Estado tiene deficiencias PotosíNoticias 4 marzo, 2020 4 marzo, 2020 #Video Exigen manifestantes en Congreso castigo a Ricardo Gallardo y Emmanuel Ramos PotosiNoticias 11 abril, 2019 11 abril, 2019 #Video Retrasos en Red Metro por falta de drenaje pluvial: Chávez PotosíNoticias 27 marzo, 2020
doc-6
Barcelona.- El aeropuerto de Barcelona se convertirá este verano en un campo de pruebas para la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair que pretende aproximarse así a Vueling, su gran rival en la Ciudad Condal, haciendo de El Prat su ‘hub’ europeo de conexiones. Empezará a ofrecer el servicio de transfer/conexión desde Barcelona y Stansted (Londres), con el objetivo de evaluar la posibilidad de extender al resto de sus aeropuertos la posibilidad de que un pasajero que tenga que hacer escala no tenga que pasar dos veces por los controles de seguridad y por la facturación de maletas. La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair continúa su aproximación al perfil de las compañías tradicionales. De momento, sus pasajeros que vuelen a Londres y Barcelona podrán cambiar de avión sin las molestias de tener que volver a realizar todos los trámites necesarios cuando se entra en la zona restringida a pasajeros de cualquier aeropuerto. Para Barcelona la apuesta de Ryanair es importante, porque elevaría la función del aeropuerto como hub , reivindicación de la última década de políticos e instituciones. Actualmente, apenas un 6% de los pasajeros que pisan el aeropuerto (40 millones) lo hacen con el único objetivo de volar a otra ciudad, sin salir de sus instalaciones. Inicialmente, Ryanair solo podrá ofrecer ese servicio entre sus propios vuelos, ya que no ha cerrado ningún acuerdo de codeshare con otra aerolínea, pero fuentes del sector consideran que quieren probar el servicio con vistas al cierre de algún acuerdo con otras aerolíneas en el futuro. Ryanair negocia, por ejemplo, con Norwegian Air la posibilidad de alimentar sus vuelos de largo radio que van a Norteamérica. La prueba piloto se prolongará entre tres y seis meses y las conclusiones que saque la compañía servirán para decidir si generaliza esa actividad al conjunto de sus vuelos y aeropuertos, según avanzó la publicación especializada Flightglobal. Fuentes de Ryanair confirmaron los planes. “Si el test tuviera éxito, se plantearía extenderlo”, señala la compañía mediante un correo electrónico, en el que destaca que es un nuevo planteamiento para mejorar la experiencia de sus clientes. Fuentes de Aena confirmaron que Ryanair ya les ha hecho consultas para iniciar vuelos de conexión desde El Prat, donde operan en la Terminal 2, instalaciones en las que tienen espacio para aumentar su oferta de vuelos. La mayor complejidad del transfer reside en los servicios de handling -gestión de maletas, que Ryanair autogestiona con su empresa de handling Lesma-, ya que son los responsables de que las maletas que tienen que cargarse en otro avión sean derivadas correctamente y no se queden en tierra. Barcelona es actualmente el mayor aeropuerto español en el que opera la aerolínea, con 5,69 millones de pasajeros el pasado año. Y es el lugar donde la compañía irlandesa quiere librar batalla con Vueling, que tiene más de 14 millones de pasajeros. La firma de bajo coste propiedad de Grupo IAG empezó a realizar vuelos de conexión en la capital catalana en 2010. En su caso, no obstante, ha desarrollado ese modelo con otras aerolíneas con las que mantiene códigos compartidos con las aerolíneas de su mismo grupo (British Airways e Iberia) y ha firmado acuerdos interlínea con Qatar Airways, American Airlines, Royal Jordanian, Cathay Pacific y Hainan Airlines. Otra compañía low cost que ofrece este tipo de servicio en el aeropuerto de El Prat es Norwegian
doc-7
Terra Natura Benidorm instala cajas-refugio para ayudar a las poblaciones de murciélagos silvestres Terra Natura Benidorm instala cajas-refugio para ayudar a las poblaciones de murciélagos silvestres. El departamento de Conservación Terra Natura Benidorm ha creado e instalado varias cajas-refugio en distintos puntos del parque de naturaleza y animales para proporcionar cobijo a los murciélagos silvestres que habitan en la zona y ayudar así a la conservación de esta especie. En total, se van a colocar seis cajas repartidas por el parque en paredes, postes y troncos de los árboles a cierta altura para favorecer que las cajas sean ocupadas por estos animales. Los refugios han sido elaborados con madera y en forma de cajas planas y estrechas, que imitan las fisuras o grietas que suelen darse en los árboles. Estas cajas servirán para las estaciones cálidas, aunque no en la época de hibernación donde el murciélago busca enclaves más aislados climatológicamente. Algunos murciélagos silvestres de la zona podrán utilizar estos refugios artesanales como espacio para criar. La iniciativa persigue un doble objetivo, por un lado, se busca difundir la importancia de conservar los hábitats naturales de estas especies que tanto beneficio aportan a los ecosistemas naturales como controladoras de plagas. Por otro lado, se pretende concienciar sobre el papel que ejercen los murciélagos en el equilibrio de los ecosistemas, acabando de esta manera con la mala e injustificada fama que tienen. Entre los problemas de conservación más graves que deben soportar las poblaciones de murciélagos silvestres se encuentran la pérdida de su hábitat, debido a las transformaciones del paisaje y a la sobreexplotación de las masas forestales, y el uso extendido de pesticidas agrícolas que reducen el número de presas potenciales y provocan envenenamientos por la ingestión de insectos contaminados. En España existe 27 especies distintas de murciélagos. Los murciélagos aportan numerosos beneficios, puesto que actúan como polinizadores al esparcir las semillas de las flores, lo que permite la reproducción de las plantas y la conservación natural de los ecosistemas. Asimismo, su dieta se fundamenta en insectos como las polillas de mosquitos, lo que contribuye a controlar la evolución de este insecto que es vector trasmisor de muchas enfermedades como la malaria, entre otras. Noviembre “con causa” con los BIOweekend de Bioparc Valencia La 9ª Can-rrera de Bioparc Valencia mantiene la participación y el compromiso con la conservación
doc-8
Joaquín Abellán Esta nueva edición de El rapto de Europa contiene el texto de la primera edición de 1954, que vio la luz con la editorial Revista de Occidente, el prólogo que el autor añadió a la segunda edición del libro en 1974, con Alianza Editorial, y un prólogo, nuevo, de Benigno Pendás. Luis Díez del Corral, entonces catedrático de Historia de las Ideas Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, llevó al título del libro el mito griego del rapto de Europa como símbolo de la situación de rapto vivida por nuestra Europa histórica. En la mitología griega, Europa era la hija del Agenor —egipcio de sangre griega establecido en Fenicia— y Telefasa, y hermana de Cadmo, que sería el fundador de la ciudad de Tebas. En la leyenda, Europa es raptada por Zeus, que para ello toma la figura de un toro, un toro blanco y manso que se presenta en la playa donde se encontraba Europa, entretenida con otras jóvenes de su edad. Aunque al principio las jóvenes se asustan, al ver después la mansedumbre del animal, se acercan a él, lo acarician y Europa acaba por montar a sus lomos, momento en que el falso toro se la lleva a Creta, donde se consuma la unión, de la que nacerían tres hijos. La leyenda cuenta también que, después, Europa fue aceptada en matrimonio por el rey de Creta, Asterio, quien se hizo cargo de los tres hijos que Europa había tenido con Zeus. Díez del Corral utiliza este mitológico rapto de Europa para describir nuestra Europa histórica, al considerar que Europa ha sido raptada, expropiada y apropiada por otros de fuera, a la vez que internamente ha sufrido un proceso de enajenación mental, plasmado en la desarticulación de su propia y peculiar estructura. Como en el mito griego, Europa ha vivido el momento del rapto brutal y el de la no resistencia o aceptación del mismo. El libro muestra precisamente esta articulación histórica de Europa, una estructura tensa y bipolar que ha sido esencial en Europa en los distintos ámbitos de la experiencia histórica (la tensión entre campo y ciudad, entre civitas terrena y civitas celestial, entre idealismo y realismo artísticos, entre particularismo y universalismo políticos, entre simplismo técnico y complejidad espiritual): una peculiaridad, la europea, que proviene, para el autor, de las culturas helénica y hebrea, que son las que se encuentran en la base de su desarrollo histórico. Y sobre esta realidad peculiar el autor va mostrando la doble vertiente del rapto de Europa: la de la expropiación externa a manos de otros y la de la desarticulación interna de esta peculiar estructura. Para Díez del Corral lo más decisivo está en las características que presenta este proceso de expropiación o de rapto de Europa. Para él, el rapto: […] no se refiere tan solo a determinadas formas o áreas de su cultura, sino, en buena medida, al motor mismo, al centro vital que la ha movido. Los pueblos extraeuropeos no se han limitado a utilizar los recursos técnicos, los conocimientos científicos, los modos de organización racional producidos por Europa, que se han ido progresivamente objetivando en formas precisas susceptibles de desvinculación de sus raíces históricas y de apropiación por extraños […]. Lo más grave de la situación actual de Europa es que no solo se ha efectuado un robo de sus frutos, sino también, en buena parte, un robo de su savia, del fecundo vigor histórico de Occidente, que, transportado en sencillos esquejes, vemos rebrotar por los más diversos lugares del planeta con una fuerza de desarrollo que, aunque sea a costa de grandes renuncias y simplificaciones, supera en cierto aspectos al que todavía muestra el viejo tronco (pp. 237-‍238). Y es por eso por lo que Díez del Corral piensa que se puede hablar de un rapto de Europa con preciso sentido simbólico. En el largo prólogo a la segunda edición de El rapto de Europa de 1974 (pp. 25-‍82), Díez del Corral añade reflexiones sobre los distintos enfoques que de los problemas abordados en el libro tenían los distintos pueblos europeos, reflejados incluso en las traducciones del libro a otros idiomas europeos o extraeuropeos; deja constancia de la literatura surgida sobre Europa en esos últimos veinte años que distan entre la primera y la segunda edición del libro; incorpora lúcidas referencias sobre la civilización china formuladas desde la afirmación de la peculiaridad europea en los términos de Max Weber; profundiza en la cultura japonesa («El Japón, máximo robador de Europa») y en la significación de la colonización inglesa en la India, y finalmente, somete a reconsideración el fenómeno nacional, al que dedica el capítulo 8 del libro («Nación, nacionalismo y supernación»). De las páginas que escribe en 1974 sobre este tema quisiera apuntar dos observaciones. La primera de ellas es la llamada de atención que hace Díez del Corral sobre el hecho de que los europeos no querían ver la existencia de reacciones nacionalistas, de egoísmos nacionalistas, en el proceso europeo, que, según él, podían hacer retroceder la unión que se estaba formando. Basaba su observación en el creciente aislamiento y debilidad de Europa en la política internacional, y no solo frente a las dos superpotencias del momento, sino también frente a buena parte del llamado entonces tercer mundo. A pesar de que en Europa no se quisieran ver esas reacciones de tipo nacionalista, él insiste en que estas eran reales y siempre se tropezaba con ellas cuando se abordaban cuestiones importantes de orden militar, político, monetario o económico, aunque no se analizaran «para poder acallar la conciencia y poder maniobrar con desenfado mayor en defensa de intereses egoístas» (pp. 69-‍70). Una segunda observación se refiere a su posición ante los nuevos estudios sobre el nacionalismo, en donde señala que hay «enfoques sociológicos, genéricos y abstractos» que ignoran las dimensiones históricas del fenómeno nacional. Aunque Díez del Corral reconoce que quizá en Europa se había sobrevalorado la dimensión histórica del fenómeno cuando el fenómeno se reducía a Europa, no altera en todo caso esencialmente su posición de que para comprender la nación no se puede prescindir de la historia, pues proyectar sobre los Estados nacionales categorías formalistas (de la nación) da lugar a conclusiones sorprendentes. Alude expresamente a Anthony Smith, el discípulo de Ernest Gellner, quien algunos años después entraría en discusión crítica con su propio maestro a propósito de su teoría «modernista» de la nación. En la primera edición del libro, en 1954, había escrito Díez del Corral, efectivamente, que para comprender la nación no se puede prescindir de la historia: Es un método histórico totalmente incorrecto pretender definir el fenómeno nacional como un «novum» antagónico frente al universalismo imperial y eclesiástico, el particularismo feudal, el racionalista mecanismo estatal o el legitimismo dinástico; antes bien, obligado parece esforzarse por comprenderlo desde ellos, como instancia que se mueve innovadoramente, es cierto, pero nutriéndose de las posibilidades históricas que aquellos le ofrecieron. La nación solo se deja entender desde los pretendidos contrarios que trata de superar y que, como configuración histórica concreta, en cierta manera mantiene y concilia en su seno. Solo desde la polaridad contrapuesta del particularismo y el universalismo medievales se puede explicar la realidad concreta del fenómeno nacional europeo y todas sus resonancias más lejanas (pp. 324-‍325). Y ahora, en el prólogo a la edición de 1974, considera que los procesos de descolonización llevada a cabo por los países europeos en el tercer mundo siguen situando la cuestión del nacionalismo en la más estricta coyuntura de rapto. Se remite aquí a un pasaje del libro de Miguel Herrero Nacionalismo y constitucionalismo. El Derecho constitucional de los nuevos Estados ( ‍1971), donde este escribe que «la reivindicación antioccidental del nacionalismo se realiza desde los valores occidentales introducidos por la dominación de Occidente y merced al desequilibrio creado en la vieja estructura por la cirugía social de la colonización». Finalmente, la presente edición de El rapto de Europa cuenta con otra novedad (pp. 11-‍23): el prólogo de Benigno Pendás, catedrático de la Universidad CEU-San Pablo, historiador de las ideas políticas y profundo conocedor de la obra de Díez del Corral. Su prólogo, además de ofrecer una sustanciosa información sobre la vida y la obra del autor, orienta al lector con sus observaciones rigurosas sobre el diagnóstico que Díez del Corral hace sobre la Europa raptada y sobre sus causas. Son muchos los aspectos que Benigno Pendás destaca de este libro, del que reconoce que ha sido su gran libro de entrada en la formación académica adulta. Benigno Pendás da especial relevancia, entre otros aspectos, al diagnóstico de don Luis sobre la incertidumbre que se ha apoderado del viejo y vanidoso continente; a la «culpabilidad» de Europa en su propia enajenación; a la «fiebre helenística» que se adueña hoy de las élites y de las masas y que contempla, con «goce malsano», la deriva hacia un particularismo de identidades generalizado; a la intuición profética de don Luis sobre el gran debate en torno a las relaciones ente el islam y Occidente; a la dimensión interna del rapto de Europa, es decir, a «la pérdida de sentido que se traduce en la superación de los conceptos propios de la racionalidad weberiana que expresan el equilibrio y el rigor de una civilización en plenitud», y de manera especialmente significativa, al valor de leer hoy El rapto de Europa como una apuesta por la excelencia en la educación. El lector nuevo descubrirá en este libro riqueza de conocimientos, finura intelectual, una mirada limpia y frontal de la realidad, el ejercicio del pensamiento para mostrar las relaciones estructurales entre distintos ámbitos de la vida histórica, belleza en la escritura y estímulos para una incesante búsqueda. El lector conocedor, por su parte, podrá confirmar de nuevo que El rapto de Europa es la gran obra de uno de nuestros mejores intelectuales.
doc-9
Tuxtla.- Con el inicio de la totalidad de campañas electorales, tanto para alcaldías como diputaciones locales, el delegado nacional de Morena en Chiapas, Carlos Molina Velasco, subrayó que el partido continuará haciendo historia de la mano del pueblo, porque hay lugares en donde se necesitan cambios de gobierno y de visión. "En Morena estamos listos para defender la esperanza del pueblo de México y juntos seguiremos haciendo historia por el bienestar de las y los ciudadanos", señaló. Al realizar una reunión de trabajo con el objetivo de cerrar filas de cara al arranque de las campañas, Molina Velasco hizo un llamado a la militancia y simpatizantes a defender la esperanza en las urnas el próximo 6 de junio y, con ello, desterrar a la mafia de la corrupción. "Vamos a corresponder la confianza de las y los ciudadanos, quienes nos impulsan a consolidar la transformación del país y no les vamos a fallar", expresó. El delegado nacional añadió que las y los candidatos están listos desde el primer minuto del 4 de mayo para caminar con el pueblo cada región de la entidad y velar por el desarrollo de nuestra tierra. "Nos hemos preparado desde hace tiempo, ahora sólo viene la consolidación de este proyecto de nación que es el único que ve por los intereses de las y los mexicanos. Porque seguiremos haciendo historia", puntualizó.
doc-10
Inicio / Guerra / Siria / Teólogos aseguran que guerra en Siria es cumplimiento de profecía bíblica Teólogos aseguran que guerra en Siria es cumplimiento de profecía bíblica Acontecer Cristiano viernes, marzo 09, 2018 Guerra, Siria SIRIA.- Los combates entre el ejército sirio, rebeldes y grupos terroristas, están ocasionando la devastación del país. Cuando el escenario de destrucción llegó a Damasco, algunos teólogos lo relacionaron con la posibilidad que esto sea el cumplimiento de antiguas profecías descritas en la Biblia. El mes pasado, las tropas del presidente sirio Basha Al Assad comenzaron un bombardeo masivo en los suburbios al este de la capital, en la región de Ghouta Oriental. El conflicto en Ghouta se comenzó en el 2013 a unos 15 kilómetros de Damasco, una derrota allí permitiría que los opositores del presidente conquistaran la capital, y esto sería el punto final del régimen actual, según CBN. Aunque algunos estudiosos describen estos sucesos como evidencia del cumplimiento de profecías bíblicas, hay otros que que califican estas afirmaciones como "irresponsable" y "equivocadas". Los textos más usados para respaldar el cumplimiento de la profecía son Isaías 17 y Jeremías 49, que hablan sobra la destrucción de Damasco, que dice se convertiría en un "montón de ruinas". Para el renombrado escritor evangélico Joel Rosenberg, "estamos viendo lo que parece el fin de Damasco. No sabemos si ese es el preludio del cumplimiento de estas profecías. Sin embargo, Damasco es la ciudad más antigua de la Tierra a fue habitada continuamente. El hecho de que esté siendo destruida es algo extraordinario … En el pasado, ella fue atacada, sitiada y conquistada, pero nunca quedó completamente destruida y deshabitada. Rosenberg dice que el profeta Ezequiel escribió hace 2.500 años que, en los últimos días, Rusia [Magog] y Irán [Persia] formarán una alianza militar para atacar a Israel por el norte. Los estudiosos de la Biblia llaman este conflicto escatológico, descrito en Ezequiel 38 y 39, la Guerra de Gog y Magog. El teólogo cree que la participación activa de Moscú y Teherán en este conflicto en los últimos años no es sólo una coincidencia, sino un cumplimiento profético. La gran crisis humanitaria Oriente Medio puede empeorar en las próximas semanas, tantos como los Estados Unidos amenazó con bombardear Damasco. El caso demuestra el uso de armas químicas, que violan los acuerdos de la ONU. Aunque el objetivo primordial sería los arsenales de Assad, esto podría, definitivamente, hacer que la capital Siria se convierta en un montón de ruinas. Es importante resaltar que la geografía bíblica es distinta de la actual y en los días del Antiguo Testamento, la ubicación de Damasco incluía lo que hoy es Ghouta, palabra que significa “oasis” y hace referencia a una fuente de agua en el desierto, condición esencial para el establecimiento de ciudades en la antigüedad. La idea que no tendría sentido relacionar los acontecimientos actuales con la profecía bíblica es rechazada por eruditos que creen que tanto Isaías y Ezequiel se referían a una profecía que ya ocurrió: el ataque de los asirios contra Damasco en el año 732 a.C. AcontecerCristiano.Net COMENTA: Teólogos aseguran que guerra en Siria es cumplimiento de profecía bíblica
doc-11
¿CÓMO ASEGURARSE LLEGAR A TODAS LAS AUDIENCIAS? El servicio de interpretación se fundamenta en la traducción profesional y la actividad de mediación lingüística, que consiste en transmitir un discurso de tipo oral o en lengua de signos, dando lugar a un discurso equivalente en una lengua diferente, ya sea esta de tipo oral o de lengua de signos. Sea cual sea el escenario, el éxito está asegurado Este servicio engloba diferentes posibilidades de actuación según el ámbito que el cliente necesite: simultánea, consecutiva y de acompañamiento. La interpretación simultánea es aquella que se realiza en tiempo real, de manera paralela al discurso. Es decir, la traducción profesional y la reformulación que se lleva a cabo mientras el orador está hablando, que supone la superposición del discurso original y la interpretación. Para este tipo de servicio de interpretación es necesaria la intervención de equipos técnicos profesionales (cabinas, micrófonos, interfonos…). La interpretación consecutiva procede a la traducción profesional e interpretación del discurso en el idioma de destino deseado; o bien, cuando termina de hablar el orador, o bien después de fases de alrededor de 10 minutos. Es decir, de manera consecutiva. Cuando se implementa este tipo de servicio de interpretación, los intérpretes recurren a la toma de notas para no tener que depender de su memoria. Esta mediación no requiere ningún tipo de medio técnico. La interpretación de acompañamiento (de enlace o acompañante) ofrece que el cliente dispondrá del apoyo lingüístico de un intérprete que le acompañará en todo momento. Un intérprete es necesario en reuniones comerciales, visitas, ferias… ya que mejora claramente la capacidad de interlocución entre los diferentes agentes que participan en ese acto comunicativo, realizando un tipo de traducción profesional e interpretación que no precisa de ningún medio técnico. Todo el saber hacer para que no falte de nada Este servicio de interpretación ofrece la posibilidad al cliente de cubrir sus necesidades lingüísticas de carácter puntual y no escrita durante conferencias, visitas, reuniones y eventos. La tranquilidad de disponer de los mejores Todos los intérpretes colaboradores poseen una dilatada experiencia en interpretación y disponen de altos conocimientos técnicos y especializados en diferentes sectores profesionales. -10% en tu primer proyecto Cargo en la empresaDirector de MarketingMarketing Manager /responsable de MarketingProduct managerBrand ManagerDirector de Compras / Responsable de ComprasVendor ManagerResponsable de Documentación TécnicaDirector Servicio TraduccionesOtros Necesidad de TraducciónTraducción documentaciónTraducción generalTraducción juradaLocalización página webMultimediaE-learningOtros Mira y descubre otras opciones que te pueden llegar a interesar...
doc-12
Publicado: - Ene 02, 2020 Acá le contamos los países que debería evitar si va a salir de viaje en este nuevo año Persona leyendo un mapa. / Foto: Pixabay - Imagen de referencia LatinAmerican Post | Marcela Peñaloza Read in english: These are the 10 most insecure countries to travel in 2020 El Travel Security Risk, Riesgo de seguridad de viaje, fue publicado por la aseguradora de viajes SOS. En el estudio, que es un mapa interactivo, los viajeros pueden ver las condiciones de seguridad de todos los países del mundo y así tomar una mejor decisión para salir de viaje. Las tres condiciones que tuvieron en cuenta 1350 expertos en turismo son: Riesgo médico Infraestructura de transporte Percepción de seguridad general (disturbios sociales y políticos, guerras, otras formas de violencia) Según SOS, estos son los países más inseguros 1. Libia: la inestabilidad política por el conflicto con el Estado Islámico, la mala infraestructura vial y la asistencia médica casi inexistente hacen de Libia un destino casi mortal para sus visitantes. 2. Somalia: debido al desplazamiento de más de 137 mil familias desde 1991, Somalia es un destino peligroso para los turistas. A esto se suma también la precaria atención médica y el mal estado de la infraestructura vial. Como si esto no fuera suficiente, el país atraviesa una sequía que ha afectado la agricultura nacional. 3. Sudán del sur: este país ha estado en guerra desde 2013 y a pesar de que se firmó un acuerdo de paz en 2018, las condiciones evaluadas por el estudio evidencian que ciudadanos y turistas se encuentran en riesgo. Lea también: ¿Cómo tratar las quemaduras solares causadas por la temporada navideña? 4. República centroafricana: desde 2013 la región se encuentra en guerra y los ciudadanos han tenido que enfrentar graves brotes de violencia. Unicef asegura que los niños han sido los más afectados pues se han convertido en víctimas de secuestro, abuso sexual, reclutamiento y asesinato. 5. Afganistán: aunque no se rajó en las tres categorías como los países anteriores, esta nación es peligrosa para los viajeros por la falta de control gubernamental, la poca funcionalidad del sistema de transporte y el riesgo constante de ataques violentos. Según SOS, las condiciones viales son aceptables. 6. Irak: al igual que Afganistán, las condiciones en las vías son admisibles. Sin embargo, el conflicto entre Irán y Estados Unidos, más la presencia del Estado Islámico en el país, hacen que el territorio no sea seguro por los hechos de violencia que incluyen secuestro y ejecuciones. 7. Siria: desde 2011 este país se encuentra en guerra, lo que ha desencadenado la constante violación de derechos humanos de locales y visitantes. Unicef reveló que el abuso sexual contra niñas y mujeres se ha convertido en un arma para obtener información o hacer que el oponente se rinda. Además del riesgo que supone visitar el país por el conflicto, la asistencia médica es deficiente. 8. Yemen: la presencia de grupos armados que atacan a funcionarios internacionales y a viajeros, hacen de este país un destino peligroso que pone en riesgo el bienestar de quienes lo visitan. Adicionalmente, el país se encuentra inmerso en una crisis humanitaria. Lea también: 5 lugares increíbles para recibir el 2020 9. Egipto: el riesgo para los turistas está principalmente en afecciones de salud que se pueden vivir estando allá. Los turistas pueden contraer enfermedades relacionadas con el consumo de agua y alimentos y contraer malaria y fiebre tifoidea. Si bien Egipto tiene un servicio de salud confiable, no cuenta con suficientes especialistas. Además, se pueden presentar hechos violentos. 10. Venezuela: al igual que la mayoría de países que conforman el ranking, Venezuela está sumida en una crisis social y económica que hacen que el país esté inestable en varias áreas como la salud y la seguridad. Según SOS, Haití y Venezuela representan los mayores riesgos sanitarios de América Latina.
doc-13
La reunión de expertos en inmunología concluyó con el consenso de iniciar la administración de refuerzos vacunales a los ciudadanos entre las edades de 65 a 74 años. Además, se debatió la posibilidad de incluir a pacientes con enfermedades crónicas no especificadas en futuras etapas.
doc-14
La amabilidad podría salvarte la vida (literal) Cómo lidiar con los efectos adversos del aislamiento social Dos formas de lidiar mejor con la crisis En los últimos días la crisis causada por el nuevo Coronavirus descubierto en China en 2019 ha puesto al mundo de cabeza. De hecho, según las estimaciones al día 27 de marzo de 2020, hay más personas en cuarentena en este momento (aprox. 2.600 millones) que los que existían en todo el mundo durante la Segunda Guerra Mundial (2.300 millones). Así que, como podrás ver, esta es una situación que nos concierne a todos, ya que ninguno de nosotros está a salvo de los riesgos que implica. Debido a esto, es momento de hacer acopio de nuestra máxima voluntad y sacar lo mejor de nosotros ante la adversidad. Después de todo, los mayores cambios en la historia de la humanidad han sucedido durante o después de una crisis. Y aunque hay muchas formas de hacerlo, he aprendido que una de las mejores es ver el lado positivo de las crisis y las posibilidades de cambio que traen consigo sin perder de vista sus riesgos y peligros. A continuación los dos aspecto más importantes de esta estrategia: Por un lado, es de vital importancia que aprendamos a prepararnos tanto como nos sea posible ante los peores escenarios y nos informemos sobre la mejor manera de lograrlo. Por ejemplo, en la crisis pandémica actual mucha gente se ha visto imposibilitada de salir a trabajar o a comprar comida, lo que pone en evidencia que resulta esencial que siempre contemos con un fondo de reserva (tanto de dinero como de comida y artículos esenciales) para que no suframos con la estresante incertidumbre de pensar qué vamos a hacer para sobrevivir durante los tiempos de adversidad. Para ilustrar esto, yo siempre he encontrado muy útil el hecho de que en la antigüedad, las personas tenían que guardar siempre grandes raciones de comida durante la primavera y el verano de tal forma que cuando llegase el invierno pudieran afrontarlo y sobrevivir sin mayor problema. Por ello, una amiga que es asesora financiera siempre me recomienda contar con una reserva de, por lo menos, lo equivalente a un mes de subsistencia. Así que, por tu tranquilidad y si te es posible hacerlo, no dudes en tomar medidas como las antes mencionadas o te invito a investigar por tu cuenta cuáles podrían ser las mejores para ti. Después de todo, ya sabes lo que dicen, siempre es mejor prevenir que lamentar. Por otro lado, he aprendido que la mejor forma de interpretar una crisis es verla como una oportunidad. Así es, una crisis siempre es una excelente oportunidad. ¿De qué? Eso dependerá de las particularidades de la situación. Por ejemplo, la pandemia que estamos viviendo le dio la oportunidad al medio ambiente de empezar a mejorar exponencialmente: desde una gran reducción del hoyo en la capa de ozono, hasta la maravillosa escena vista en los canales de la ciudad de Venecia donde se pudieron vislumbrar, después de muchísimos años, delfines paseando a través de ellos. Otra muestra de esto que viví personalmente fue la del terremoto del 19 de Septiembre de 2017 donde, a pesar de las vidas que se perdieron, se abrió la oportunidad de que el pueblo mexicano se uniera y superara junto una de las mayores tragedias que ha azotado al país en los últimos años. Yo formé parte de las brigadas de voluntarios que nos dedicamos a remover escombros de las calles y el haber visto cómo hombres y mujeres de todas las edades y sin importar su raza, religión u orientación sexual pronto nos volvíamos compañeros con el objetivo de mejorar la situación en la ciudad fue inmensamente inspirador y maravilloso. (Incluso en algún momento cargamos entre una docena de nosotros un carro averiado que bloqueaba el paso de una calle afectada.) Y, de hecho, haber vivido esta experiencia fue una de las grandes razones por las que empecé a creer que la paz y la armonía entre personas era realmente posible y eso me motivó a buscar la forma de lograrlo a través de la felicidad y que me llevó a conocer al Instituto del Desarrollo Óptimo y que ahora me da la oportunidad de poder escribir aquí para ustedes. Insisto: las crisis no son nada agradables, pero ya cuando están ocurriendo la mejor manera de afrontarlas es exprimir su potencial de mejora al máximo y descubrir todas las oportunidades que puede haber detrás de ellas. Por ello, durante esta pandemia de coronavirus, podríamos encontrar la oportunidad para aprovechar y conectar con nuestras familias (con su debida distancia), honrar y empezar a aprender de las personas mayores que hay en nuestras vidas, explorar nuevos campos de conocimiento, aprender a tocar un instrumento o empezar a meditar e iniciar un viaje de auto-conocimiento profundo. Las posibilidades son casi infinitas y uno nunca sabe, quizá esta cuarentena termine siendo un punto de inflexión positivo que logre cambiar nuestras vidas para siempre.
doc-15
Inicio › Obesity Academy › Diplomado en Obesidad Infantil y del Adolescente, Pago Mensual. Diplomado en Obesidad Infantil y del Adolescente, Pago Mensual. Diplomado en Obesidad Infantil y del Adolescente. Coordinadora: Lic. Jeanethe Peniche Calderón. Proporcionar conocimientos y competencias a los profesionales responsables del entrenamiento físico de pacientes con obesidad y cirugía bariátrica. Entrenadores físicos, kinesiologos, terapeutas físicos, rehabilitólogos, fisioterapeutas, médicos del deporte, médicos generales y a todo profesional de la salud interesado en el entrenamiento físico de pacientes con obesidad y cirugía bariátrica. Obtener conocimientos generales de la obesidad y comprender la importancia del manejo multidisciplinarios. Conocer y comprender las características clínicas, físicas y psicológicas del paciente con obesidad que influyen en la prescripción de ejercicio. Comprender los efectos deletéreos de la inactividad física en la salud y los beneficio de la actividad física prescrita de la manera adecuada. Aplicar de manera práctica y científica las distintas modalidades de ejercicios en el paciente obeso y con cirugía bariátrica. Diseñar planes de entrenamiento considerando los factores que presenta el paciente con obeso y con cirugía bariátrica (hipertensión, diabetes, SAOS, otros). Módulo I: Introducción. Aspectos Generales de la Obesidad Historia de la cirugía bariátrica. Epidemiología, etiología y fisiopatología. Endocrinología y genética de la obesidad. Obesidad infantil. Obesidad y co-morbilidades. Módulo II: Manejo Integral del Paciente Obeso Evaluación de las diferentes especialidades (Medicina Interna, Psicología, Nutrición, Acondicionamiento físico, Cirugía bariátrica, Coordinador de clínica y Clínicas de excelencia). Tipos de cirugía bariátrica. Administración de clínicas bariátricas. Módulo III: Evaluación y diseño de un programa de ejercicio en el paciente obeso. Fisiopatología de la inactividad física: efectos deletéreos para la salud. Ejercicio y miokinas: rol endocrino del músculo. Evaluación pre participativa: ¿qué es importante evaluar antes de comenzar a realizar ejercicio? Evaluación de la condición física: ¿cuáles son las mejores pruebas para evaluarla? Entrenamiento aeróbico: prescripción y dosificación. Entrenamiento de fuerza: prescripción y dosificación. Hidratación durante el ejercicio. Obesidad y sarcopenia. Pacientes obesos con co-morbilidades: ¿cómo afectan el entrenamiento? Diseño de un programa de ejercicio específico para el paciente obeso y con cirugía bariátrica.
doc-16
Entendemos la importancia de integrar prácticas sustentables en nuestro entorno. Teniendo en cuenta el impacto ambiental de nuestras acciones, nos enfocamos en promover una cultura ecológica y sostenible. Mediante la educación y el ejemplo esperamos generar cambios significativos en la conciencia colectiva respecto al cuidado del planeta. Impulsamos proyectos de reciclaje y uso responsable de recursos, buscando minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades cotidianas. Fomentamos también el uso de energías renovables y la reducción de emisiones de carbono a través de diversas iniciativas comunitarias. Realizamos campañas de sensibilización sobre la importancia del agua y su conservación, así como sobre la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Nuestro enfoque educativo se centra en inculcar la responsabilidad ecológica desde las primeras etapas educativas, para asegurar una generación futura consciente y comprometida con el medio ambiente. Desarrollamos alianzas con organizaciones y plataformas que comparten nuestra visión de sostenibilidad, potenciando así el alcance y efectividad de nuestras acciones. A través de estos esfuerzos conjuntos, buscamos crear un impacto positivo y duradero en nuestra sociedad y en el planeta.
doc-17
« Se presentó en Icod el libro “¡El monte se quema!” de Samir Delgado. | Inicio | Memoria de la Brigada Abraham Lincoln (1936-2006). » 40 aniversario de la declaración solemne de la OUA sobre la descolonización de Canarias. Descolonización / El Guanche.- El 20 de Julio de este año 2008 se cumplió el 40 aniversario de la Declaración Solemne de la Organización de la Unidad Africana, OUA [1], que tuvo lugar en la ciudad de Argel, el 20 de julio de 1.968, con motivo de la Sexta reunión de Jefes de Estado de esta organización africana. En dicho histórico día, el Secretario General de la OUA, Sr. Diallo Telli, de la Guinea-Conakri, leyó ante la prensa internacional presente, une Declaración Solemne, (la primera de la OUA), a solicitud del Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario, MPAIAC, por la cual se declaraba, que las Islas Canarias forman parte integrante del continente africano y su población tiene derecho a la autodeterminación e independencia como todos los pueblos colonizados de África. Con esta declaración solemne, nuestro continente africano reconocía la realidad geográfica e histórica de nuestra nación colonizada, a través de su máxima organización, la OUA y reconocía a nuestro Movimiento de Liberación, el MPAIAC, como representante legítimo del Pueblo Canario en lucha por su independencia, comprometiéndose todos los estados y gobiernos africanos a obrar por la liberación de nuestro archipiélago colonizado, apoyándolo incluso ante las Naciones Unidas y el Comité de los 24, o Comité de Descolonización. Fortalecido con dicha Declaración solemne, el MPAIAC, presentó un Memorando [2] al Comité de los 24, en Nueva York, solicitando que se abriese el expediente necesario sobre Canarias, porque la España colonial nunca había señalado sus colonias a las Naciones Unidas sino que las titulaba provincias africanas, Canarias, Sahara, Guinea Ecuatorial. El Comité de los 24 se desplazó a Argel en 1972, para tratar el problema de las colonias africanas aún por liberar. Posteriormente, volvió a reunirse en Argel en 1974, con asistencia a las reuniones del MPAIAC y los otros Movimientos de Liberación Africanos en lucha. Siempre en base a la citada Declaración solemne de la OUA, el MPAIAC planteó a la OUA, el apoyo de los estados africanos que se iban liberando, sobre todo después de 1975, con las ex colonias portuguesas, para lo cual el MPAIAC visitó durante varios años a casi todos los países africanos. En 1978, por fin el caso se planteó en la Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores en Trípoli (Libya), y se contó con el apoyo de todos los países africanos, menos la Monarquía alauita de Marruecos, representada en dicha reunión por su ministro de asuntos exteriores, M. Boucetta, del Istiqlal, que votó en contra, debido a las presiones de la monarquía española, y el gobierno de Mauritania que se abstuvo, debido también a las presiones del gobierno colonial español. Esta conferencia fue todo un éxito para nuestro Pueblo y para el MPAIAC, pues se decidió en ella que el Sr. Secretario de la OUA, en aquel año, Mr. Eteki, del Camerún, debía desplazarse a Nueva York, en compañía del Secretario General del MPAIAC, para plantear el caso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y exigirle a España un calendario de descolonización del Archipiélago Canario. Como todo el mundo sabe, la monarquía colonial española, en vez de aceptar las leyes internacionales y discutir pacíficamente ante las Naciones Unidas, el caso de Canarias, no lo hizo sino que empleando la dialéctica colonial, puso en práctica la dialéctica de los cuchillos y contrató a dos mercenarios con órdenes concretas de asesinar al Secretario General del MPAIAC y así impedir que el caso se llevará a las Naciones Unidas, logrando su maquiavélicos planes, por el momento. El 5 de abril de 1978, mientras se llevaba a cabo el asesinato programado, una delegación oficial española, presidida por el ministro de Asuntos Exteriores de España, Sr. Oreja Aguirre, llegaba a Las Palmas para allí reunirse con la delegación de españoles y canarios colaboradores, que iban a visitar a los gobiernos africanos para intentar convencerles de la no africanidad de Canarias. El viaje se retrasó un par de días pues el Sr. Oreja esperaba el informe de los asesinos que se habían enviado a Argel, los cuales habían sido mientras capturados por las autoridades argelinas. A pesar de este acto de terrorismo del Estado español, crimen reconocido incluso por los tribunales españoles [3], la lucha del Pueblo Canario por su independencia continúa. Lo más que teme el gobierno español y sus colaboradores en Canarias, es la cuestión de la africanidad de nuestro Archipiélago, y ello sucede todos los días y se le repite al Pueblo que Canarias es Europa, que es la frontera sur de la Unión Europea, y ahora que si somos un archipiélago atlántico y otros disparates políticos más; lo importante es luchar contra la africanidad y defender un supuesto europeismo de esta colonia. Por ello, es muy importante que los patriotas vayan preparando la celebración próxima de este nuevo aniversario de aquella Declaración Solemne de la OUA, y eso en la medida de lo posible de las diversas organizaciones políticas y sindicales independentistas y patriotas. La lucha por la independencia continúa en Canarias y cada día es mayor la conciencia de lucha en nuestro Pueblo africano, a pesar de las radios y TV españolas o autonomistas y otras privadas que ignoran donde está Canarias para engañar a nuestro pueblo. Estamos en el camino [4], conforme a las resoluciones de la ONU sobre descolonización [5], para arrancar nuestros justos y legítimos derechos nacionales, y la República Federal Canaria [6], nuestra Nación, entrará a formar parte del conjunto de países soberanos, y en ese ya próximo futuro flotará en el edificio de las Naciones Unidas, la bandera tricolor de las siete estrellas verdes, símbolo de la lucha por nuestros justos y legítimos derechos nacionales. [1] Declaración solemne de la OUA sobre la descolonización de Canarias [2] Memorandum en francés [3] Sentencia de la Audiencia Nacional de 1-10-03 (Texto Íntegtro) [4] Escrito dirigido a los Ministros de Asuntos Exteriores [5] Resolución 1514 de la ONU sobre la independencia de las colonias [6] Anteproyecto de la Constitución de la República Federal Canaria Referencia en El Guanche: Descolonización 24/07/2008 en Canarias, Política y Sociedad | Enlace permanente
doc-18
Viernes, 9 Agosto, 2019 "Vir bonus dicendi peritus : homenaje al profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo" es el libro homenaje a Miguel Ángel Garrido Gallardo, coordinado por Luis Alburquerque García, José Luis García Barrientos, Antonio Garrido Domínguez y Ana Suárez Miramón. Publicado por la editorial CSIC, han intervenido, por parte del ILLA, Ignacio Ahumada Lara, Luis Alburquerque García, José Checa Beltrán y José Luis García Barrientos. Miguel Ángel Garrido Gallardo comenzó en 1968 su andadura en el Instituto Cervantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas como becario honorario. Ahora cumple cincuenta años en el trabajo como investigador ad honorem. Entre las dos fechas, una de las trayectorias más fecundas de la filología hispánica en el último medio siglo, siempre vinculada al CSIC, incluso en las temporadas en que ha ejercido como catedrático o investigador en otros centros. Un somero repaso a los hitos de su carrera atestigua la importancia de su labor. Profesor de investigación en el Grupo de Análisis del Discurso del CSIC y catedrático de universidad en la especialidad de Gramática General y Crítica Literaria, se hizo conocer inicialmente por su contribución al progreso de las investigaciones semióticas en el ámbito de la filología hispánica. Ha sido el promotor del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo (Madrid, 1983), primer presidente de la Asociación Española de Semiótica (1983-1987), miembro del comité ejecutivo de la International Association for Semiotic Studies (1983-1998), vocal asesor para Humanidades y Ciencias Sociales de la presidencia del CSIC (1996- 2000), miembro del Comité de Expertos de la Enciclopedia Italiana (1999-2001), delegado de la Union Académique Internationale (1999- 2005), presidente de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (2001-2005), promotor del Instituto de la Lengua Española (2001-2002) y director del Programa de Alta Especialización en Filología Hispánica y de la Cátedra Dámaso Alonso de cooperación con universidades americanas (2000-2012). Ha enseñado regularmente en las universidades de Sevilla, Navarra y Complutense de Madrid y también en otras universidades de veinticinco países y cuatro continentes. Autor de una copiosa producción bibliográfica y director de revistas y colecciones editoriales, en la actualidad es director del Diccionario español de términos literarios internacionales. En suma, un homenaje plenamente justificado el que con esta obra le rinden amigos, colegas y discípulos.
doc-19
La ex participante del reality se alejó de las cámaras, es mamá de Noa y madrina de Toro, el hijo de Juana Repetto. Gran Hermano: Qué fue de la vida de Eugenia Puggioni, la novia de Bam Bam en GH5 | Instagram Corría el año 2007 y Gran Hermano 5 era un furor. Fue en esa temporada en la que Eugenia Puggioni, la tandilense de 22 años, decidió que anotarse para entrar en la casa más famosa del país era mejor idea que ir a un retiro espiritual. En ese entonces, la joven se presentó frente a todos los televidentes como estudiante de derecho en la Universidad de La Plata y organizadora de eventos. Cómo fue el paso de Eugenia Puggioni por Gran Hermano Eugenia Puggioni Fue parte de la quinta edición de Gran Hermano que condujo Jorge Rial, en la pantalla de América. Aquella edición la ganó Esteban Bam Bam Morais, con quien forjó una relación amorosa por un tiempo. El objetivo de la tandilense era hacerse con el premio mayor para pagarse los estudios y para operarse una cicatriz producto de una operación de riñón. Segura de sí misma, carismática y bellísima, Eugenia Puggioni fue una de las que mejor entendió el juego. La morocha dejó a más de uno con la boca abierta del otro lado de la pantalla. La tandilense salió de la casa más famosa del país luego de una gala de eliminación pero al poco tiempo tuvo la posibilidad de volver a ingresar por votación del público. En ese entonces, sacó el 46,6 por ciento de los votos y les ganó a Darío, Florencia, Javier y Jordana. Ese día, Eugenia entró corriendo y se fundió en un beso apasionado con Esteban, su chico, que la esperaba con ansias. Los otros participantes también la recibieron con alegría. Finalmente, luego de pasar algunos días más en la casa, Eugenia quedó eliminada con el 43,2% de los votos. Qué es de la vida de Eugenia Puggioni, ex Gran Hermano Eugenia Puggioni se alejó de los medios y se dedicó a la producción. De hecho, la joven trabajó como productora ejecutiva de Stravaganza y de Las Brujas de Salem. En cine formó parte de la producción de una de las películas de Alejandro Agresti y ganó premios en Los Ángeles y Miami por el corto “Berta y Las Menores", escrito y dirigido por Marina Glezer. EUGENIA PUGGIONI, EX GRAN HERMANO Hace cinco años dirige su propia empresa consultora de transformación digital integral: Weup! Digital team (weup.la) con sede en Argentina y Chile. Ejecuta campañas para toda Latinoamérica, Estados Unidos y España. Entre sus clientes figuran grandes marcas y firmas internacionales, a los cuales se suman agencias de medios, agencias creativas, gobiernos, profesionales independientes, emprendedores. Eugenia Puggioni en el cumpleaños de su hija Noa Asimismo, junto a Lautaro Cersosimo, fundador de Henky Penky, Eugenia se convirtió en madre de Noa, una niña que nació el 29 de noviembre del 2019 y que se convirtió en su razón de ser. La ex GH forjó una relación muy fuerte con Juana Repetto y es madrina de Toribio, el primer hijo de la heredera de Reina Reech. Eugenia Puggioni fue una promesa dentro de Gran Hermano 5 y su relación amorosa con Esteban Morais se convirtió en una de las historias que más fanáticos cosechó. Gran Hermano: qué fue de la vida de Tamara Paganini Qué fue de la vida de Esteban Morais, el famoso Bam Bam de Gran Hermano Ángel de Brito confirmó que Wanda Nara estará en Gran Hermano y reveló cuál será su rol Los exparticipantes de Gran Hermano se reunieron a días del debut de la nueva temporada: el video Eugenia Puggioni Esteban Morais
doc-20
Luis Enrique Moreda y Samia Rojas, estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla fueron distinguidos por el programa Erasmus (European Community Action Scheme for the Mobility of University Students) para obtener una beca que les permitió una estancia académica en la Universidad de Bergen, Noruega. “Esta beca da la oportunidad a estudiantes, que no forman parte de la Unión Europea, para participar en un intercambio académico; en nuestro caso, fuimos el semestre pasado a la Universidad de Bergen en Noruega”, dio a conocer el estudiante de sétimo semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la UDLAP, Luis Enrique Moreda. Asimismo, comentó que para obtener esta beca tuvieron que cumplir una serie de requisitos entre los que comprende: promedio mínimo de 8.5, tener un nivel 2 en el Toefl y tener un alto desempeño académico. Finalmente, explicó que la beca consistió en hacer un intercambio regular, durante un semestre en la Universidad de Bergen, donde estuvimos en la Facultad de Humanidades y llevamos materias que se relacionaban con nuestra licenciatura; también aprovechamos la estancia para realizar otras actividades como hacer senderismo, formar parte de grupos estudiantiles y en mi caso tuve la oportunidad de acudir a un despacho de arquitectura donde pude aplicar lo aprendido aquí en la UDLAP”, afirmó Luis Enrique. Por su parte, Samia Rojas, estudiante de séptimo semestre de Diseño de Información Visual de la Universidad de las Américas Puebla, comentó que, “gracias a esta beca obtuve nuevos conocimientos y experiencias, como por ejemplo el formar parte de dos voluntariados que me permitieron mostrar los conocimientos que adquirí en la UDLAP, sobre todo en el campo de la fotografía, ya que se me dejó trabajar en el periódico de la universidad tomando fotos”. Finalmente, ambos estudiantes coincidieron al comentar que el lograr la beca del programa Erasmus les dejo conocimientos y una experiencia maravillosa porque les permitió tener un intercambio de cultura, tanto de lenguaje como de costumbres. “También nos dejó ver lo bueno de cada país, qué tienen en común y en qué puedes mejorar y con qué puedes contribuir”, afirmó Samia Rojas. Cabe comentar que el programa Erasmus es una de las iniciativas estudiantiles más importantes y exitosas a nivel mundial, son promovidas por instituciones europeas hacia países que no son pertenecientes a la Unión Europea, por lo que estudiantes de diferentes nacionalidades se ven beneficiados de este programa. El objetivo es estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones para la movilidad estudiantil y que también beneficie la relación educativa y cultural de ambos países.
doc-21
Feb 26, 2015 | Novedades El próximo lunes 2 de marzo comenzará la inscripción a los talleres dependientes de la Dirección Municipal de Cultura. Como todos los años, el Municipio ofrecerá una amplia oferta de talleres artísticos y culturales, los que a lo largo del año logran incluir a cientos de niños, jóvenes y adultos en diferentes disciplinas. Los interesados deben acercarse a la Oficina de Cultura, accediendo desde la Terminal de Ómnibus, por la mañana en los horarios de 7.00 a 14.00 hs o por la tarde, de 17.00 a 20.00 hs. En tanto, se prevé que las clases de los talleres comiencen el lunes 16 de marzo.
doc-22
El titular de emergencias de la Organización Mundial de la Salud anunció “buenas noticias” en los resultados de las primeras pruebas de dos candidatos de vacuna contra el COVID-19, pero advirtió que “falta mucho camino por recorrer”. “Ahora necesitamos establecer pruebas a mayor escala en el mundo real”, dijo el doctor Michael Ryan en una conferencia de prensa en Ginebra. “Pero es bueno ver más datos y avanzar a esta importante fase en el descubrimiento de una vacuna”. Ryan hizo los comentarios en un momento en que científicos de la Universidad de Oxford, en un ensayo publicado en la revista The Lancet, dijeron que su vacuna experimental había demostrado que desencadenó una respuesta inmune protectora en cientos de personas a quienes les pusieron la inyección. En la misma revista médica, investigadores chinos publicaron un estudio sobre su vacuna experimental, con una técnica similar a la del equipo de Oxford, que reportó una respuesta positiva. Ryan señaló que se desarrollan 23 candidatos para la vacuna contra el COVID-19, pero hasta el lunes sólo una había producido datos clínicos Fase 1. El mismo lunes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó preocupaciones por el impacto que tiene el COVID-19 en indígenas, sobre todo en América. Tedros dijo que se han reportado más de 70.000 casos y más de 2.000 muertes en los pueblos indígenas de América.
doc-23
La cadena de supermercados Caprabo ha aumentado las ventas de productos locales procedentes de pequeños agricultores un 22% hasta el mes de noviembre. La mitad de los productos de proximidad que vende Caprabo son de cooperativas agrarias. En concreto, en Caprabo se venden más de 2.800 referencias de unos 300 pequeños productores y estas cooperativas. […] La cadena de supermercados Caprabo ha aumentado las ventas de productos locales procedentes de pequeños agricultores un 22% hasta el mes de noviembre. La mitad de los productos de proximidad que vende Caprabo son de cooperativas agrarias. En concreto, en Caprabo se venden más de 2.800 referencias de unos 300 pequeños productores y estas cooperativas. En 2019, la cifra de ventas de estos productos se incrementó un 6,5%, hasta los 31,3 millones de euros. En palabras del responsable de Proximitat en Caprabo, Fernando Tercero: “Existe una tendencia clara por parte de los clientes hacia el consumo de productos cercanos. Los valores de cercanía y proximidad, junto con el reconocimiento del trabajo y la calidad de la producción, están consolidados en nuestras tiendas. Desde nuestro punto de vista, el consumo de productos de proximidad continuará creciendo también durante estas fechas de Navidad”. En el marco de su compromiso con los productores de proximidad, Caprabo puso en marcha en el inicio de la pandemia un programa de ayuda a pequeños productores y cooperativas agrarias que perdieron canales de venta como consecuencia del estado de alarma. Además, el plan lanzado por la compañía, al que se sumaron más de un centenar de productores de 28 comarcas catalanas, recibió el apoyo del Departament d´Agricultura de la Generalitat de Catalunya y de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC). Caprabo apuesta por proveedores locales was last modified: diciembre 14th, 2020 by mundoFranquicia
doc-24
Imagen Ayuntamiento de Las Rozas La FAO “Tree Cities of the World” ha galardonado a la localidad por su trabajo en 2021. El trabajo de Las Rozas con el arbolado urbano en el último año ha obtenido recompensa. La Food and Agriculture Organization de Naciones Unidas (FAO) ha entregado el reconocimiento “Tree Cities of the World” a la localidad por su dedicación en esta área en 2021. El galardón premia el número de plantaciones realizadas, el cuidado de ejemplares y las políticas municipales en este periodo, especialmente complicado por los diversos efectos meteorológicos, como la borrasca Filomena. Las Rozas, entre las mejores del mundo Las Rozas ha sido recocida junto a 138 ciudades de todo el mundo, 9 de ellas españolas: Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Cieza, Gandía, Navacerrada, Sevilla la Nueva, Rivas Vaciamadrid y Majadahonda, incluida por primera vez. Entre todas ellas, se han plantado más de 25.000 árboles nuevos, de los cuales, 6.504 están en Las Rozas. El Ayuntamiento del municipio ha organizado diferentes eventos, como la Gran Plantación Familiar, actividades en colaboración con empresas, reposiciones o plantaciones en reformas y nuevas obras municipales. También han ayudado a esta labor, los alumnos de centros educativos. Imagen facilitada por el Ayuntamiento Las Rozas “Tree Cities of the World” es un programa fundado por Arbor Day Foundation, la organización sin ánimo de lucro más grande del mundo dedicada a plantar árboles, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para reconocer a las ciudades de todo el mundo que se han comprometido a crear y mantener los espacios verdes de su comunidad. El programa cuenta con el apoyo de socios colaboradores en los distintos países que ayudan en el contacto directo con los municipios. En España se encarga la asociación Arbocity. Arbocity es una asociación española sin ánimo de lucro que reúne a profesionales e investigadores del campo forestal y de la gestión del bosque urbano para apoyar a gobiernos locales, sector privado y ciudadanos en general, a buscar nuevas formas de gestionar, mantener y colaborar con los árboles y así crear ciudades resilientes al cambio climático, ya que la ayuda que presta el bosque urbano es imprescindible para lograr un equilibrio en las ciudades. Más información en la página www.arbocity.com. Arbor Day Foundation y Arbocity Arbor Day Foundation es la organización sin ánimo de lucro más grande dedicada a plantar árboles, con más de un millón de miembros, simpatizantes y socios. Nació en 1972 y desde entonces ha logrado la plantación de más de 500 millones de árboles de la Fundación Arbor Day en vecindarios, comunidades, ciudades y bosques de todo el mundo. Además, esta fundación impulsa y promueve la educación. Toda la información se puede encontrar en www.arborday.org. El programa Tree Cities of the World aspira crear más espacios verdes en las zonas urbanas mediante el reconocimiento a las ciudades que destacan en la gestión de su bosque urbano. Su visión compartida es conectar ciudades de todo el mundo en una nueva red dedicada a adoptar los enfoques más exitosos para la gestión de árboles y bosques urbanos. El programa proporciona una red de información entr personas dedicadas a la silvicultura urbana para dar visibilidad y compartir las mejores prácticas en el cuidado de los árboles en la ciudad. Etiquetas: árbolesFAOlas rozasnoroeste madridTree Cities of the World El Rayo naufraga en Irún Fin de la obligatoriedad de la cita previa en el Registro General y el Padrón de Boadilla
doc-25
Audi está celebrando el aniversario de unos de los modelos de mayor producción en el segmento Premium de sedanes medianos: 25 años atrás, el primer Audi A4 salía de la línea de ensamblaje de Ingolstadt. Desde entonces, la marca de los cuatro anillos ha producido más de 7.5 millones de unidades del modelo. Un cuarto de siglo luego de su nacimiento y ya en su quinta generación, la demanda por A4 no ha disminuido. Con 344.586 unidades comercializadas en 2018, ese sedán se ha convertido en el modelo más popular de Audi a nivel mundial. Aproximadamente, un quinto de las ventas totales de Audi en el mundo corresponde a esta serie. La evolución hasta su cuarta generación desde su lanzamiento en 1994 En 1994, el Audi A4 puso un nuevo estándar cuando comenzó su producción para suceder a la reconocida serie Audi 80. Con su elegancia, deportividad y confort, rápidamente impresionó a los clientes de la marca a nivel mundial. Ya en su primer año de ventas, el modelo se convirtió en un Best Seller, cuando más de 272 mil unidades fueron producidas. Y hoy, el A4 continúa destacando en el segmento gracias a su diseño, performance y sus variados sistemas de asistencia. “Por un cuarto de siglo, el Audi A4 ha simbolizado a los cuatro anillos como ningún otro. Simboliza la última tecnología en el segmento Premium de sedanes medianos, como tecnologías innovadoras de producción del más alto nivel. El Audi A4 es un pilar fundamental para la planta de Ingolstadt. El compromiso y pasión de nuestros empleados es y seguirá siendo la fuerza detrás de la historia de éxito del A4”, comentó Albert Mayer, director de planta de Audi en Ingolstadt. Desde el primer día, la demanda por el Audi A4 no ha descendido, manteniendo su liderazgo hasta hoy, con su quinta generación estrenada en 2015. Países como China, Alemania y Estados Unidos generan una de las más altas demandas de esta serie en particular. De hecho, en 2018, uno de cada cinco autos comercializados por Audi en Alemania correspondía a la familia A4. En Chile, el A4 también tiene su historia de hitos y éxitos. Desde su ingreso al mercado en 1995, el sedán Premium mantiene el estandarte del modelo más vendido de Audi en el país, con más de 5 mil unidades comercializadas a la fecha, fiel reflejo de que este modelo es el auto insignia de Audi en el mundo. “El A4 es uno de los más emblemáticos modelos de la marca en Chile. Su boom de ventas entre el 2004 y 2006 hacía que, en las noches, las calles se vieran iluminadas con los distintivos focos de ese sedán por donde miraras. Tal como en el mundo, el A4 sigue siendo un referente de nuestra marca y hoy, en su aniversario de plata, queremos celebrar su importancia tanto en nuestro ADN como en nuestra presencia a nivel mundial. Más que mal, el A4 tiene es un su haber el representar el 50% de las ventas de Audi en el mundo, durante sus primeros diez años en el mercado”, comentó Juan José Domínguez, gerente de Audi Chile. Con un total de 7.5 millones de unidades producidas a la fecha, el A4 se levanta como el modelo más exitoso de Audi de todos los tiempo. Desde el lanzamiento de su cuarta generación en 2007, las dos plantas principales de Audi en Alemania – Ingolstadt y Neckarsulm-, han compartido la producción del A4 bajo el conocido sistema de plataforma giratoria. Audi produce este modelo también en Asia para los mercados de China e India. Yamaha desarrollando poder en tres nuevos modelos: YZF-R3A, XSR-700 y XSZ-150 Range Rover Evoque: El poder de la tecnología
doc-26
SEDENA detiene a " El Ciclón 7 " jefe del Cartel del Golfo en Matamoros Ángel Eduardo Prado Rodríguez, jefe del Cártel del Golfo en Matamoros Prado Rodríguez, conocido con los sobrenombres de “El Ciclón 7” y “El Orejón”, estaba clasificado como uno de los primeros 15 objetivos prioritarios de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas que impulsan el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado. Cd. Victoria, Tamaulipas.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA , detuvieron el día viernes 16 de octubre en Matamoros a Ángel Eduardo Prado Rodríguez, jefe del Cártel del Golfo en ese municipio fronterizo así lo informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas. Prado Rodríguez, conocido con los sobrenombres de “ El Ciclón 7 ” y “El Orejón”, estaba clasificado como uno de los primeros 15 objetivos prioritarios de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas que impulsan el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado. De hecho, era el único de los objetivos de ese listado que no había podido ser detenido desde que se activó el 13 de mayo del 2014 la segunda fase de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas. Su detención se realizó poco después de las seis de la mañana de este viernes en un operativo realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes inmediatamente lo pusieron a disposición de la SEIDO de la Procuraduría General de la República.
doc-27
Inicio/La ciudad por temas/Feminismo/Creación artística Con la intención de dar visibilidad a la creación de las mujeres, se realizan convocatorias de premios, concursos y exposiciones, así como también las propuestas que puedan surgir del Consell de les Dones. Por otro lado, cada año el Ayuntamiento de Sant Joan Despí convoca el Premio de Relatos Breves para Mujeres, que lleva el nombre de Gabriela de Frígola (1866-1925), que fue maestra en el municipio y que lideró una campaña a favor de la dignificación de los centros escolares. Sant Joan Despí también es uno de los integrantes del comité organitzador del Premio Literario Delta de narrativa para mujeres, que promueve el Consejo Comarcal del Baix Llobregat en colaboración con diferentes ayuntamientos de la comarca. Av. de Barcelona, 41 donesdespi@sjdespi.net Premio de Relatos Breves para Mujeres Gabriela de Frígola Premios Delta de narrativa escrita por mujeres
doc-28
Se acerca el fin de las cookies. ¿Y ahora qué?2022-01-262022-06-24https://asedico.es/wp-content/uploads/2020/05/asedico_logo.jpgAsedicohttp://asedico.es/wp-content/uploads/2022/01/fin-de-las-cookies.png200px200px La preserveración de los datos en Internet es cada vez más cuidadosa. Tanto que vamos a vivir muy pronto el fin de las cookies de terceros, uno de los sistemas más asentados para el rastreo de datos. Así lo ha anunciado Google para su navegador Chrome, el último que seguía utilizándolas durante la navegación por la red. Aunque estaba previsto para el año 2022 , la empresa tecnológica lo ha aplazado para 2023. Las entidades que se verán afectadas han ganado algo de tiempo para tomar las medidas adecuadas, pero ya deben ponerse manos a la obra para afrontar el nuevo paradigma que se presenta, especialmente en el ámbito del marketing digital. Otros navegadores, como Firefox, Safari o Internet Explorer ya habían eliminado el rastreo de cookies y ahora es el turno de Chrome. Esta decisión tiene una mayor repercusión si tenemos en cuenta que cubre más de la mitad de la publicidad digital, donde las cookies de terceros juegan un papel fundamental para llegar al público específico que le interesa a cada empresa. ¿Qué son las cookies de terceros? Si sueles navegar por Chrome, habrás tenido que aceptar muchísimas veces estas cookies de terceros al acceder a una nueva web. ¿Pero conoces su función exacta? Básicamente, son microarchivos que recopilan información sobre las preferencias y hábitos de los usuarios. Desde un proveedor externo a los propietarios de la web, realizan un seguimiento para crear un perfil determinado y ofrecerles publicidad personalizada. ¿Qué quiere decir esto? Pues que esas cookies son las responsables de que sigas viendo anuncios sobre un tipo de producto que ojeaste hace unas semanas. Esa búsqueda queda almacenada. Por lo tanto, estamos hablando de un inmenso flujo de información sobre las personas que acceden a la red. Esta circunstancia ha colisionado de lleno con las nuevas normativas sobre protección de datos personales, como el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. ¿Cómo afecta el fin de las cookies a la publicidad digital? Las grandes afectadas por este fin de las cookies son las empresas que desarrollan campañas de marketing digital, donde la publicidad online es uno de sus pilares. Sin embargo, esta decisión llega auspiciada por la incesante competitividad al respecto. Incluso se ha llegado a cruzar ciertas líneas que ponen en peligro la privacidad de los usuarios, como la venta de datos personales a otras empresas. Evidentemente, los mayores afectados serán aquellos anunciantes que simplemente realizan campañas de publicidad con total legalidad, pues las cookies eran una vía para llegar a su potencial audiencia con mayor facilidad. No obstante, Google ya ha anunciado que no eliminará este sistema, aunque es cierto que en 2023 se deben iniciar nuevas fórmulas que sigan haciendo rentable la monetización y eficaz la acción. Posibles alternativas La multinacional tecnológica ya se ha puesto manos a la obra para ofrecer nuevas soluciones con las que no decaiga la inversión publicitaria y que a su vez se respete la privacidad de los consumidores. Así ha surgido Privacy Sandbox, la nueva propuesta de Google que reúne diferentes algoritmos donde se garantice la privacidad individual mientras se construyen audiencias. El sistema que parece más propenso a asentarse es FLoC (Aprendizaje Federado de Cohortes). La idea es que evite los identificadores individuales de cada usuario para pasar a formar grupos específicos según los hábitos de navegación comunes. Ya han surgido voces discordantes ante el sistema FLoC, por lo que estaremos atentos a cómo se va desarrollando hasta su puesta en marcha definitiva. Información y asesoramiento sobre el fin de las cookies En el caso de que tu empresa se vea afectada por el fin de las cookies de terceros para realizar tus campañas de publicidad online, siempre puedes recurrir al asesoramiento legal que te ayude a afrontar la nueva situación. En Asedico somos asesores en derecho digital, por lo que podemos resolver todas tus dudas sobre el fin de las cookies. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos desde nuestro punto de vista profesional. cookies de terceros, floc, google chrome, marketing digital, privacy sandbox, publicidad online ¿Las felicitaciones de Navidad cumplen con la protección de datos?Consejos / Recomendaciones, Protección de datos La figura del Delegado de Protección de DatosAsedico, Protección de datos
doc-29
El pasado domingo ha temido lugar junto al puerto deportivo de Mazagón la cuarta edición de la travesía invernal aguas de Palos. La prueba contaba con dos distancias una de 1500 metros en la que se inscribieron setenta y seis participantes y otra de 3000 metros en la cual participaron un total de sesenta y seis nadadores. El nadador alevín del Club Natación Huelva, Cristian Rodríguez, se proclamó vencedor en la categoría infantil y décimo de la clasificación general con un tiempo de 25 minutos 30 segundos a solo 3 segundos del septimo clasificado. Otro de los componentes del equipo del CNH, Ana Ruz, obtuvo la segunda plaza en el pódium femenino en la categoría sénior y fue sexta en la general absoluta, parando el crono en 23 minutos y 15 segundos. https://www.corredorcompleto.com/eventos/clasificaciones-variante/corta/
doc-30
Home»Alfabetización Digital»El profesor con cubrebocas vs. el alumno sin mascarilla El profesor con cubrebocas vs. el alumno sin mascarilla 27 octubre, 2021 Updated: 2 noviembre, 2021 No hay comentarios10 Mins Read Matthew Boedy, profesor asociado de retórica y composición, les hizo un emotivo llamado a sus estudiantes de la Universidad del Norte de Georgia, justo antes de que comenzaran las clases, para que recordaran que la variante delta arrasaba el estado y aumentaban las hospitalizaciones. Y decidió vacunarse y dar clases usando accesorios de seguridad médica como las mascarillas. Así que, a fines de agosto, se sorprendió cuando más de dos tercios de los estudiantes de primer año que asisten a sus clases de escritura no siguieron su ejemplo y se presentaron sin cubrebocas. Es imposible saber quién estaba vacunado y quién no. “No es un infierno visual, como los hospitales, más bien se trata de un infierno emocional”, dijo Boedy. Esa universidad no exige que sus estudiantes estén vacunados o que usen mascarillas este otoño. Y, a medida que se reinician las clases presenciales en casi todas las universidades del país después de casi un año y medio de transición de emergencia al aprendizaje en línea, muchos profesores se han percatado de que la enseñanza es una experiencia estresante. Sin embargo, la Asociación Americana de Salud Universitaria recomienda que todos los estudiantes de educación superior que asistan a los campus durante el semestre de otoño se vacunen. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan cubrirse la cara, independientemente del estatus de vacunación de las personas, en los espacios públicos interiores de las zonas donde la tasa de contagios es alta. Pero eso se ha implementado en pocos campus. Más de 1000 institutos y universidades han adoptado requisitos de vacunación para, al menos, algunos estudiantes y miembros de su personal, según The Chronicle of Higher Education. Esto muestra que la vacunación se ha convertido en un tema político porque esas instituciones tienden a estar ubicadas en los estados que votaron por el presidente Joe Biden en las últimas elecciones. Pero en algunos campus, particularmente los que se encuentran en estados liderados por republicanos y que tienen altas tasas de contagio como los sistemas estatales en Georgia, Texas y Florida, la vacunación es opcional. Y solo se recomienda el uso de mascarillas, pero no es una exigencia. Los profesores pueden decirles a los estudiantes que se les “recomienda encarecidamente” o “se espera” que se pongan mascarillas, pero no pueden obligarlos. Y los maestros no pueden pedirles a los alumnos que tienen síntomas similares a los de la covid que salgan del aula. Al menos nueve estados (Arizona, Arkansas, Iowa, Oklahoma, Florida, Carolina del Sur, Texas, Utah y Tennessee) han prohibido o restringido los mandatos escolares que exigían el uso de cubrebocas. Según los funcionarios de educación, no está claro si todas estas prohibiciones se aplican a las universidades, pero las universidades públicas dependen del financiamiento estatal. Es cierto que algunos profesores están felices por asistir a clases sin mascarillas. Pero otros han renunciado en protesta por el uso opcional de los cubrebocas. La mayoría, como Boedy, siguen adelante. Pero el miedo que sienten es tan alto que incluso en las universidades que requieren vacunación y mascarillas, como Cornell y la Universidad de Míchigan, los maestros han firmado peticiones pidiendo la opción de regresar a la enseñanza en línea. La Universidad de Texas en Austin ha dicho que el uso de cubrebocas es opcional y el estado prohibió los mandatos que exigían los cubrebocas.Credit…Susannah Kay para The New York Times “La moral está en su punto más bajo”, advierte una petición en la Universidad de Iowa. Las universidades están atrapadas entre las solicitudes de sus profesores para que se impongan mayores precauciones de seguridad y el miedo a perder estudiantes, y los ingresos que generan, si las escuelas deciden retornar a otro año escolar en línea. “Creo que todo el mundo está de acuerdo en que la idea es que la gente regrese físicamente al aula”, dijo Peter McDonough, consejero general del Consejo Estadounidense de Educación, una organización de colegios y universidades. “La implementación de la educación en línea el año pasado y durante el semestre de primavera fue algo temporal”. Para algunos profesores, el nuevo año escolar no trae un regreso a la normalidad, sino una fuerte sensación de que las cosas podrían salirse de control. En las primeras semanas de clase, el número de contagios se ha incrementado en instituciones como Duke, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Arizona State, la Universidad Liberty, la Universidad de Arkansas, la Universidad del Norte de Florida y la Universidad de Texas en San Antonio. “Parece una repetición”, dijo Michael Atzmon, profesor de ingeniería en la Universidad de Míchigan. “Por un lado, tenemos la vacuna. Por otro lado, tenemos la variante delta”. Atzmon ayudó a presentar una petición para que la universidad sea más abierta a considerar la enseñanza en línea. Fue firmada por más de 700 profesores e instructores. En respuesta a esa solicitud, el presidente de la universidad, Mark Schlissel, dijo el jueves que debido a la tasa “estelar” de vacunación en el campus de Ann Arbor (92 por ciento de los estudiantes y 90 por ciento entre los profesores), el salón de clases “quizás era el lugar más seguro” del campus. Schlissel sugirió que los profesores deberían acostumbrarse a la idea de que habría casos de COVID en el campus. “Una pandemia es inquietante, es impredecible y sí, implica un nivel de riesgo inevitable”, dijo. Hay señales de desafío a las políticas estatales. Las tres instituciones públicas de educación superior más grandes en Arizona, la Universidad de Arizona, la Universidad del Estado de Arizona y la Universidad del Norte de Arizona, están evitando la prohibición de las mascarillas y las exigen en clase. Si todos los estudiantes tienen que usar cubrebocas, los funcionarios de la universidad creen que están obedeciendo la orden del gobernador Doug Ducey de no discriminar a los alumnos que decidan no inmunizarse. “Es una especie de juego del gato y el ratón”, dijo Peter Lake, profesor de Derecho Educativo en la Universidad de Stetson. Los profesores dijeron que, al igual que le pasó a gran parte del mundo, la variante delta los sorprendió. Afirman que se inscribieron con entusiasmo para impartir clases presenciales en marzo, antes de que los reportes de complicaciones graves en personas vacunadas se convirtieran en algo frecuente. Ahora sus instituciones hacen que sea difícil, o casi imposible, cambiar las dinámicas de enseñanza. Cody Luedtke fue despedida después de negarse a dar clases a menos que se exigiera el uso de mascarillas en su aula del Perimeter College, que forma parte de la Universidad Estatal de Georgia.Credit…Micah Green para The New York Times Algunos han sacrificado sus trabajos. Cody Luedtke, instructora de biología y coordinadora de los laboratorios en el Perimeter College, que forma parte de la Universidad Estatal de Georgia, dijo que lloró ante la idea de enseñar en un aula donde los estudiantes no usan cubrebocas. Afirma que, cuando se negó a dar clases, la despidieron. “Simplemente no podía cumplir con un deber laboral que iba en contra de mi moral y mi deseo de proteger a mis estudiantes y a la comunidad en general”, dijo. Irwin Bernstein, un profesor de psicología de 88 años, dijo que la Universidad de Georgia lo sacó de su retiro este otoño. Pero cuando puso un letrero de “sin mascarillas, no hay clase” en su salón, el jefe de su departamento le dijo que lo quitara “porque viola la orden del gobernador”. En su siguiente clase, un estudiante se resistió a usar un cubrebocas, diciendo que era incómodo, recuerda. Entonces, le anunció a sus alumnos que prefería regresar a su retiro, y salió del aula. Timothy Wilson, profesor de ingeniería en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, renunció el primer día de clases y reveló en un ensayo que publicó en línea que era VIH positivo y pensaba que la política de uso opcional de los cubrebocas que se implementó en la universidad era “incorrecta”. James Tierney, profesor asistente de economía en Penn State, dijo que se sentía frustrado por el mandato que exige el uso de mascarillas en su institución. Dijo que era difícil escuchar las preguntas en su clase de introducción a la macroeconomía, a la que asisten 600 estudiantes. Y cuando los estudiantes usaban mal los cubrebocas tenía “que jugar a ser el malo”, dijo. Pero la renuencia de la universidad a imponer un mandato de vacunación fue “el punto de inflexión”, afirmó. Y decidió renunciar en protesta, a partir del 31 de diciembre, con el fin de darle tiempo a la escuela para que encuentre un reemplazo. Los profesores dicen que la falta de reglas claras este año ha dificultado su trabajo. Es posible que los lineamientos del año pasado hayan sido draconianos como la posibilidad de ser expulsados por asistir a fiestas, por ejemplo pero eran claros y efectivos, afirmaron los docentes. El otoño pasado, “podía llamar a la policía si era necesario”, dijo Leslie Kaplan, quien enseña folclore en la Universidad del Norte de Florida. Este año tiene que utilizar el arte de la persuasión. Con el fin de prepararse para hablar de la covid en la charla de orientación para los estudiantes de primer año, Kaplan leyó dos libros sobre cómo influir en las personas. Trajo a un recién graduado que tenía el virus y a un epidemiólogo. Habló sobre la importancia de cuidarse unos a otros e imploró a los estudiantes que dejaran de lado sus diferencias políticas. Solo un puñado de alumnos asistieron a sus sesiones de orientación de primer año sin mascarillas, dijo Kaplan, y cree que eso se debe al éxito de su campaña. Otras personas han sugerido incentivos más tangibles. La Universidad de Texas en Austin les dijo a los profesores que podían ofrecer recompensas no académicas, como galletas, para influir en los estudiantes con la finalidad de que usen cubrebocas. (Una portavoz de la universidad, Eliska Padilla, dijo que eso era informal y no se trata de un programa de incentivos). A pesar de las apelaciones emocionales y las sugerencias sutiles, algunos estudiantes hacen lo que quieren. Alex Vargas, estudiante de último año de la Universidad de Texas, no está vacunado y durante la primera semana de clases fue la única persona que no usó mascarillas en su pequeña clase de ingeniería. El profesor, que usa cubrebocas en el aula, hizo una votación para saber si los estudiantes querían que usara mascarillas o si “no les importaba”, recuerda Vargas. Las personas a las que “no les importa” ganaron por uno o dos votos, y el profesor dijo que seguiría usando el cubrebocas, dijo Vargas. No hubo comentarios sarcásticos, nada de: ‘No voy a hablar contigo, o no voy a mirarte’, dijo Vargas, presidente de la organización Jóvenes Conservadores en el campus, y quien no usa cubrebocas. Fue simplemente algo como: ‘Esa es su elección, sigamos adelante’. Fuente: nytimes.com Autora: Anemona Hartocollis The post El profesor con cubrebocas vs. el alumno sin mascarilla appeared first on Alfabetización Digital. ¿Cómo influyen los móviles en la educación? Entornos virtuales para mejorar la educación El rol e impacto de la tecnología en la educación del futuro La tecnología como herramienta para la educación inclusiva La importancia de las TIC en la educación Inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas: ¿para qué sirve y cuáles son sus ventajas?
doc-31
El artista sanroqueño trabaja en varios proyectos de alto nivel Pepe Barroso trabajando en su última obra, “La roca ingrávida” Si estuviésemos refiriéndonos a un futbolista con cualidades excepcionales, capaz de jugar en cualquier posición, se entendería que se trata de un deportista “completo”. Trasladado al mundo del arte, Pepe Barroso, no sólo en un pintor completo, sino que es uno de los grandes pintores andaluces contemporáneos. Contemplar su última obra “La roca ingrávida” es introducirse en el mundo de los sublime y reconocer ese mensaje que un artista, siempre identificado con su tiempo, proyecta de manera magistral. En ese “no parar” el pintor, nacido en San Roque (ciudad que le reconoció públicamente), y afincado en Algeciras, prepara en estos momentos una muestra colectiva de gran alcance, “Éxodo” -entre los 32 pintores y escultores participantes se hallan Guillermo Pérez Villalta, Chema Cobo, Santiago Ydáñez o Antonio Rojas-. Será en el castillo de Tarifa, dentro del Otoño Cultural organizado en dicha población. Barroso y el pintor Javier Machinbarrena, como responsables de la sección tercera de Artes Visuales del Instituto de Estudios Campogibraltareños, se encargan de comisariar esta muestra que contará con varias actividades paralelas. El artista destacó la altura de esta iniciativa, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Tarifa. Del mismo modo, otro de los proyectos en los que se halla inmerso es en la colectiva del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, donde ha sido seleccionado junto a otros treinta artistas. Una idea que parte del director de dicho centro Fernando Francés. Las obras expuestas formarán parte de un proyecto de hotel en la capital de la Costa del Sol, donde una de las habitaciones, decorada con su obra, llevará el nombre de Pepe Barroso. En Barroso se aglutina su formación académica -licenciado en Bellas Artes y catedrático- con su innato talento, enriquecido en un ambiente familiar propicio, no en vano su padre dejó su especial huella de gran acuarelista en la pintura de la comarca. Su labor de apoyo a las artes plásticas ha sido clara a lo largo de su carrera. Fue miembro de la Comisión Asesora de Arte Contemporáneo del Museo de Cádiz y de la Comisión de Artes Plásticas de la Galería Manolo Alés, perteneciente Museo Cruz Herrera de La Línea. También fue consejero de la Fundación de Cultura de la Línea de la Concepción y miembro de la Junta Directiva de la asociación algecireña Alcultura. Selecciones de su obra se hallan en colecciones privadas e instituciones públicas como el Museo de Arte Contemporáneo de Huelva, Casa de España en París, Fundación Rafael Alberti de Cádiz, Colegio de Arquitectos, Ayuntamiento de San Roque, o la Colección de Arte Contemporáneo de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, entre otras. Obra que, por otro lado, ha sido ampliamente galardonada en certámenes de distintos puntos de España. A sus treinta exposiciones individuales y las más de ochenta colectivas, une su trabajo como conferenciante, las escenografías para distintos grupos teatrales, los murales exteriores y las ilustraciones de publicaciones de distinto tipo. Asimismo, su obra ha sido expuesta en Italia, Estados Unidos, Rusia, Finlandia y Holanda, y -actualmente aplazada por la crisis sanitaria- en Dinamarca. Como señala el crítico Bernardo Palomo, la pintura de Barroso es “madura, abierta, alejada de las perjudiciales referencias y cercana a los máximos estados de pureza”. Noticias relacionadas con: Cultura y Pintura La obra ‘San Juan en el desierto’, en la muestra sobre Valdés Leal Isaac Cruces expone en la malagueña Galería Benedito La malagueña Paula Varona dona uno de sus cuadros a la ciudad de Algeciras
doc-32
Esta mañana se celebró la primera marcha de primavera por Betanzos, que organiza el Club Ciclismo Caimanes de Betanzos. Como viene siendo habitual en todas las ediciones, el pueblo ha respondido fantásticamente y nos hemos juntado unos cuantos aficionados al ciclismo para pedalear por las calles de Betanzos. En el flickr podéis ver todas las fotos que hemos sacado de esta primera marcha. Y os recordamos que los próximos fines de semana tendremos nuevas marchas, los domingos a partir de las 12 de la mañana, siempre saliendo de la plaza de García Hermanos.
doc-33
Se habla mucho de que el futuro de los videojuegos no habrá plataformas con contenido exclusivo en su haber, todo estará integrado de tal manera que cualquier usuario pueda acceder a la totalidad del mismo.Si bien, los principales fabricantes no se muestran tan abiertos ante esta perspectiva. Mismamente, el propio Phil Spencer aclaró que los futuros juegos de Xbox Game Studios no saldrán de las fronteras conformadas por la familia Xbox. Una práctica que perfectamente puede aplicarse de la misma manera a Sony y Nintendo. Sea como fuere, y en aras de realizar un pronóstico sobre el futuro de esta industria, Mat Piscatella, analista en el grupo NPD (artífice de publicar las cifras mensuales de videojuegos en Estados Unidos) y con años de experiencias en varias compañías, ha compartido un puñado de pensamientos acerca de lo que está por llegar. El futuro ecosistema de los videojuegos Unos pensamientos que arrancan con el hecho de que, a partir del año 2020, todo girará en torno a los ecosistemas, y no tanto a base de consolas y plataformas. Tanto es así que, con el paso del tiempo, quizá a finales de la próxima década, ninguna compañía tendrá en mente el desarrollo de títulos anclados en un solo dispositivo para así maximizar los beneficios. Por supuesto, no son los primeros pensamientos enfocados ante una perspectiva como la que nos ocupa. Lo que sí es cierto, es que gigantes tecnológicos como Microsoft y Sony se muestran cada vez más abiertas a la hora de exportar sus títulos a ordenador. Una práctica mucho más habitual en lo que respecta a la primera, pues sus títulos exclusivos pueden ser disfrutados con un PC. Quizá estos primeros pasos en aras de unificar contenido vayan a mayores. De esta manera, tal vez sí se cumplan las palabras de Mat Piscatella. Entrada anterior Primera mini imagen oficial de Dragon Age 4 Siguiente entrada DayZ ya tiene disponible el mapa de Livonia en Xbox One Alejandro Serrador Jugador empedernido que descendió a los infiernos en pos de enfrentarse a sus demonios internos. Una experiencia que, a su vez, me llevó a redactar todo tipo de escritos.
doc-34
Diego Ojeda Febrero 12, 2019 8:07 pm Febrero 12, 2019 ¿Cómo sería el mundo si nunca hubieran existido los Beatles? Para nadie es desconcido el impacto de la banda en la cultura pop mundial que ha trascendido generaciones. Incluso hoy en día, la influencia del Fab Four es reconocida en ámbitos fuera de lo musical. Pero, ¿y si fueran borrados de la historia? Por extraño que parezca, esa es la premisa de Yesterdat, la nueva película de Danny Boyle (director de Trainspotting). En la cinta, un cataclismo mundial ocurre al mismo tiempo que un joven británico, aspirante a cantautor, tiene un fuerte accidente de tránsito. Cuando despierta, descubre que él es el único en todo el planeta que recuerda la existencia de The Beatles, y que todos los registros de la agrupación parecen haber desaparecido. El protagonista aprovechará así este ucrónico escenario para hacer pasar las composiciones de Lennon y McCartney como propias y así cumplir su sueño de convertise en una estrella mundial. Sin embargo, el regreso de la Beatlemanía en la era de la modernidad, la conectividad y las redes sociales promete una serie de desquiciados problemas para él. The Beatles estrenan videoclip de “I´m Only Sleeping” El exbaterista de The Beatles, Ringo Starr, da positivo a covid-19 ¿Ozzy Osbourne y Taylor Hawkins? Anécdotas del Rey de las Tinieblas
doc-35
Home Destacadas Covid-19: informe diario de la situación en Córdoba El Laboratorio Central de la Provincia y ANLIS-Malbrán informaron sobre dos nuevos casos confirmados de coronavirus. Al 18 de abril de 2020, en la provincia de Córdoba se notificó un total de 4.904 casos, de los cuales: 252 son confirmados 3 asistidos en Córdoba, pero oriundos de otras provincias: Santa Fe, San Luis y Tucumán, 5 oriundos de Córdoba, pero asistidos en otras provincias: 2 en Ciudad de Buenos Aires, 2 en provincia de Buenos Aires y 1 en Santiago del Estero. Una de las personas que estaba en CABA, regresó el lunes 13/04 a su localidad. 4.104 se descartaron 548 se encuentran en estudio De las 252 personas con diagnóstico positivo para COVID-19 en la provincia de Córdoba: 43 (17%) se recuperaron (alta). 156 (62%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario. 47 (19%) se encuentran en tratamiento hospitalario (internados). 6 (2%) fallecieron. De las 252 personas con diagnóstico confirmado de COVID-19, el grupo etario predominante es el de 21 a 30 años, con un porcentaje de 19% (47 casos) en relación con el total. De las 47 personas internadas, 40 (85%) tienen más de 61 años, es decir, corresponden al grupo de riesgo para COVID-19. El grupo etario de 81 a 90 años es el predominantes, con un porcentaje del 47% (22) en relación con el total de internados. https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2020/04/18.04.2020-Para-PRENSA-PANEL-CASOS-CONFIRMADOS.pdf https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2020/04/18.04.2020-Casos-confirmados-COVID-19-seg%C3%BAn-localidades-y-departamentos.pdf
doc-36
Las nuevas variedades de frutas y cultivos genéticamente modificados en Almería han mostrado un crecimiento en su demanda, gracias a la publicidad en eco-ferias y redes sociales, destacando el uso de insumos biodegradables y renovación periódica de sus instalaciones agrícolas.
doc-37
“PRIMERO Y POR DELANTE ESTÁN LOS INTERESES DE LA NACIÓN”: EPN Durante la ceremonia de conmemoración por el 102 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto resaltó que la Constitución Política de 1917 prevalece como la brújula para seguir construyendo una patria justa y generosa, tarea en la que el país ha contado con el esfuerzo del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, México. El presidente resaltó que en estos momentos de unidad nacional seguirá actuando con serenidad y prudencia “teniendo claro que primero están los intereses de la nación”. El mandatario mencionó que los mexicanos debemos seguir actuando con firmeza y determinación en una unidad que debe traducirse en resultados. Una unidad que debe traducirse en resultados, una unidad que debe significar que el futuro de México siga deparando a sus hijos a las nuevas generaciones, desarrollo y prosperidad”, comentó. Peña Nieto reconoció que a lo largo de la historia, las fuerzas militares nunca se han doblegado y sometido, siempre han estado de pie con valor y patriotismo para velar por la soberanía e independencia del país. La Fuerza Aérea Mexicana sigue siendo referente del México moderno que, entre todos, estamos construyendo”, enfatizó, y en el momento actual en el que se convoca a unidad nacional, sostuvo que continuará actuando con sentido del deber, firmeza, determinación serenidad, prudencia y teniendo en cuenta que primero están los intereses de la nación. DECRETA SHCP EXENCIÓN DE ISR EN ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES HALLAN MUERTO A HIJO DE ALCALDESA DE IXCAPUZALCO
doc-38
¿Cuál es la misión de los catequistas en la formación de los niños? En la nueva entrega de 'Jesús es el Señor', la Hermana María Granados reivindica la labor del catequista a la hora de hacer valorar a los niños la importancia del día del Señor Por Redacción Religión Siendo la finalidad de la catequesis el encuentro con Cristo, ¿cómo no hacer participe al niño del mejor de los encuentros? Hay que hacerle descubrir, sentir y valorar que Jesús está presente en la Eucaristía. Amamos la Eucaristía porque amamos a Jesús y amamos a Jesús en la Eucaristía. Desde este amor, todo lo relacionado con Jesús Eucaristía cobrará una especial relevancia: la Misa, la oración ante el sagrario y el amor al prójimo, en especial a los más pobres. La Eucaristía culmina la iniciación cristiana como fuente y cima de la vida cristiana. Todos los domingos, los cristianos somos convocados para alabar y dar gracias a Dios celebrando la Eucaristía. Es muy importante que el catequista viva toda la riqueza de dimensiones del domingo para hacer valorar a los niños la importancia del día del Señor: es el día de la Creación, el día de Cristo Luz, el día de la Iglesia,…”sin el Domingo no podríamos vivir” decían los primeros cristianos. La misión del catequista nace de la Eucaristía, para conducir a los niños a vivir en, con, por y para la Eucaristía. 'Catequesis a un clic' ECCLESIA ha puesto en marcha "Catequesis a un clic", una serie de tutoriales audiovisuales sobre los catecismos dirigidos a los colectivos que buscan despertar su fe, profundizar en ella, o acompañar a otros a vivirla. Un proyecto que impulsa desde enero de 2018 la Hermana María Granados Molina, del Secretariado de la Comisión de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española. Cada martes los usuarios pueden seguir un nuevo tutorial de "Testigos del Señor", es el Catecismo dirigido a chicos y chicas de entre diez y catorce años, con el objetivo de ayudar a catequistas y otros agentes de evangelización a profundizar en la fe. Los jueves por su parte se publican los tutoriales del catecismo "Jesús es el Señor", que abarca desde los seis y hasta los diez años. ESCUCHA TODOS LOS PROGRAMAS DE 'CATEQUESIS A UN CLIC
doc-39
Restaurant Can Rosa 17869 Can Rosa d'Abella, s/n El restaurant Can Rosa se encuentra ubicado en Abella, en Villalonga de Ter. Se caracteriza por una cocina tradicional casera y catalana elaborada con productos de mercado. Además, se encuentra rodeado por montañas y, por tanto, posee unas vistas maravillosas que acompañan a su espléndida cocina. Entre sus platos dest... El restaurant Can Rosa se encuentra ubicado en Abella, en Villalonga de Ter. Se caracteriza por una cocina tradicional casera y catalana elaborada con productos de mercado. Además, se encuentra rodeado por montañas y, por tanto, posee unas vistas maravillosas que acompañan a su espléndida cocina. Entre sus platos destacados se encuentran los canalones caseros, los caracoles a la llauna, la parrillada de verduras o las setas. También tienen comida para celíacos, menú diario, menú de fin de semana y menú para grupos. El restaurante cuenta con un servicio de cocina ininterrumpida, un servicio de comida para llevar y un servicio de reparto a domicilio. Además, tiene una zona para niños, un aparcamiento privado para clientes y salones privados para diversas celebraciones. Abre todos los días, excepto los lunes laborales, de 10:00 h a 18:00 h (los viernes y sábados abre hasta las 23:00 h). El resto de días abre en horario de cena con reserva previa. Abre en agosto. manitas de cerdo pato con peras caracoles a la llauna escudella y carne de olla
doc-40
Un candidato a la Cámara estatal de Pensilvania que murió el mes pasado resultó ganador en las elecciones de medio mandato, en un distrito en el que tendrá que celebrarse una elección especial. Según estimaciones de los medios estadounidenses, Anthony «Tony» DeLuca ganó con el 85 % de los votos en los comicios del martes, pese a haber muerto el pasado 9 de octubre de un linfoma, a los 85 años. Al estar su muerte tan cercana a las elecciones, no se pudo cambiar la papeleta electoral ni presentar a otro candidato, por lo que DeLuca entró en la votación del distrito legislativo 32 de Pensilvania, del que fue representante durante casi cuatro décadas. «Si bien estamos increíblemente entristecidos por la pérdida del representante Tony DeLuca, nos enorgullece ver que los votantes continúan mostrando su confianza en él y su compromiso con los valores demócratas al reelegirlo póstumamente», apuntó el comité de la campaña demócrata a la Cámara de Representantes de Pensilvania en un tuit. Análisis: Demócratas consiguen sorprendente empate electoral Puesto que así lo estipula la ley local de Pensilvania, en este distrito tendrá que realizarse una elección especial con nuevos candidatos, que se celebrará próximamente. Esta no es la primera vez que sucede algo así. Por ejemplo, en las elecciones de 2018 sucedió algo similar en Nevada, tras ganar el republicano Dennis Hof, fallecido un mes antes. Sin embargo, no se realizó una elección especial ya que según la ley estatal los funcionarios del condado podían elegir a un miembro de su partido para sustituirlo.
doc-41
Puede que Juego De Tronos llegue a su final en breve después de ocho temporadas, pero al creador de la saga en la que se basa el éxito de HBO, le hubiera gustado continuar el espectáculo por varios años más. «Podríamos haber tenido 11, 12, 13 temporadas», dijo George RR Martin a Variety en la alfombra roja de los Primetime Emmy, donde la serie lideró con 22 nominaciones y se llevó 9 premios entre ellos, el de Mejor Serie de Drama. El autor explicó que la decisión de finalizar la serie había sido de los showrunners David Benioff y DB Weiss. «David y Dan han estado diciendo durante cinco temporadas que siete temporadas es todo lo que harían», continuó el autor. «Conseguimos que fueran a ocho, pero no más que eso. Hubo un período como el de hace cinco años en el que decían siete temporadas y yo decía que tenían que haber sido 10 temporadas y habrían ganado, pero son ellos quienes realmente están trabajando en ello «. En cuanto a un spin-off para cualquiera de los queridos personajes de Westeros, Martin dijo que cree que la historia ha llegado a su fin, y las estrellas del espectáculo, incluidas Emilia Clarke, Kit Harington, Peter Dinklage, Maisie Williams y Sophie Turner, están listas para explorar nuevas proyectos. «Sé que todos los actores, por grandiosos que sean, todos los actores están ansiosos por seguir y desempeñar otros papeles», dijo Martin. «No quieren pasar toda su vida interpretando un papel y está bien, eso es genial, tuvimos un elenco tan increíble». Eso no significa que el mundo de Juego de Tronos dejará de aparecer en la pantalla pronto, ya que Martin reveló que tiene «otros cinco espectáculos, cinco precuelas en desarrollo basadas en otros períodos y la historia de Westeros, algunos de ellos solo 100 años antes de Juego de Tronos, algunos de ellos 5000 años antes de Juego de Tronos». Murphy Brown tendrá un episodio de homenaje a Aretha Franklin en su renacimiento Amazon lanzará la segunda temporada de The Marvelous Mrs. Maisel este 2018 Juego de Tronos lanzará en breve el tráiler de su última temporada a pesar de la idea inicial de no hacerlo de sus showrunners Juego de Tronos: Su batalla final será más grande de lo que podemos pensar Mira el trailer del DVD de Juego de Tronos con canción de Hozier Detalles del especial de Juego de Tronos antes del estreno de la quinta temporada (incluyendo el rodaje en España)
doc-42
VISTA: La ley No.3455, del 21 de diciembre de 1952, sobre la Organización Municipal, y sus modificaciones. HA DADO LA SIGUIENTE LEY: Art. 1.- La sección de Maimón, del municipio de Puerto Plata, provincia Puerto Plata, queda elevada a la categoría de distrito municipal, con el nombre de Distrito Municipal Maimón. Art. 2.- El distrito municipal Maimón estará constituido por las siguientes secciones: Maimón, con su paraje Los Bonillas; Don Gregorio, con su paraje Las Cienes; San Cristóbal; Los Caños; Los Dajaos; Los Tejada, con sus parajes Los Boboses y El Chavón; Las Avispas, con su paraje Guarda Raya; Los Cacaos; La Seiba; Guzmancito, con su paraje La Perrita; El Toro; Palo Indio; El Burro; Cambiaz. Art. 3.- Los límites del distrito municipal Maimón serán, al Norte, Mar Atlántico; al Sur, sección El Cupey; al Este, municipio de Puerto Plata, y al Oeste, municipio de Imbert. Art. 4.- La Procuraduría General de la República, La Secretaría de Estado de Interior y Policía, la Liga Municipal Dominicana, la Junta Central Electoral y la Suprema Corte de Justicia, adoptarán las medidas de carácter administrativo necesarias para la ejecución de esta ley. Art. 5.- La presente ley modifica cuanto sea necesario la ley No.5220, sobre División Territorial de la República Dominicana, del 21 de septiembre del año 1959, y sus modificaciones. Art. 6.- La presente ley entrará en vigor a partir de su promulgación DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los dieciocho días del mes de abril del año dos mil seis; años 163º de la Independencia y 143º de la Restauración. Hugo Rafael Núñez Almonte, Vicepresidente en funciones. Severina Gil Carreras, Josefina Alt. Marte Durán Secretaria. Secretaria.
doc-43
en ISLA el 19/05/2017 . El IASS, junto con el Servicio Canario de Empleo, entra en la recta final de una nueva edición del proyecto INFOREMIASS IV El Cabildo, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria, IASS, forma a 85 desempleados de larga duración, en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, con el proyecto INFOREMIASS IV. La iniciativa está destinada a colectivos con dificultades de inserción laboral. Este proyecto, dirigido a jóvenes menores de 30 años inscritos en el Fondo Nacional de Garantía Juvenil, comenzó en el mes de noviembre del pasado año con una duración de siete meses. La oferta formativa semanal consta de: un 60% del tiempo (3 días a la semana) se destina al desarrollo de las aptitudes practicas, dedicadas a la actividad laboral en los centros propios del IASS y el 40% (2 días a la semana) restante se utiliza para actividades teóricas. Asimismo reciben formación para optar a presentarse a las pruebas de acceso libre para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Grado Medio y competencias clave del Servicio Canario de Empleo. Esta iniciativa, que comenzó en 2013, ha incrementado el número de alumnos que se han incorporado. En su primera edición, un total de 30 personas asistieron a esta formación y en las siguientes ediciones ha superado el medio centenar de asistentes, con 57 y 75 beneficiarios respectivamente, hasta el número actual de 85 alumnos. El proyecto se financia mediante fondos provenientes del Fondo Social Europeo, del Servicio Canario de Empleo y del Programa Operativo de Empleo Juvenil, enmarcado dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El Área de Empleo del Cabildo de Tenerife también participa en la financiación del proyecto aportando el 26,24% del coste salarial y el coste total de gastos materiales generados de la ejecución del proyecto. Además de los 85 alumnos trabajadores en la modalidad de formación, el proyecto cuenta con personal psicosocial, administrativo, docente y de coordinación, encargado de la gestión y ejecución de las actividades del proyecto. Este personal cualificado constituye el apoyo necesario para lograr la integración y la mejora de la empleabilidad en el grupo de trabajadores. Ello supone que de este proyecto finaliza el próximo junio, se han beneficiado más de un centenar de personas entre alumnos trabajadores y el personal cualificado.
doc-44
IMPULSAN PROYECTO DE LEY Oscar Martínez se reunió con la Confederación Argentina de Sordos El diputado nacional por el Movimiento Solidario Popular, Oscar Martínez, se reunió esta mañana con las autoridades de la Confederación Argentina de Sordos. Impulsan la creación del Instituto Nacional de Lengua de Señas de la Argentina (INALSA). Entre otros objetivos se persigue: Usar la Lengua de Señas Argentina o LSA en privado y en público. Relacionarse y asociarse con otros miembros de su comunidad lingüística” y también “mantener y desarrollar la propia cultura”. martes, 10 de junio de 2014 · 16:31 La reunión tuvo que ver con el proyecto, de autoría del diputado nacional Víctor De Gennaro, que impulsa la creación del Instituto Nacional de Lengua de Señas de la Argentina (INALSA), el cual ha sido elaborado con la activa participación de la Confederación Argentina de Sordos. El proyecto en cuestión es la actualización del que fuera presentado el 15 de noviembre de 2012, e incorpora pequeños cambios y correcciones que no hacen a su contenido. De los diputados convocados para tratar éste tema, Oscar Martínez fue el único presente en la reunión con las autoridades de la Confederación Argentina de Sordos. A ellos, el representante del MSP les manifestó su predisposición para trabajar en éste proyecto, a pesar de no integrar la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja. En el texto del proyecto de Ley se define a la Lengua de Señas Argentina como "una lengua o sistema lingüístico producido en la modalidad visual y espacial, con su compleja gramática, pragmática y sus usos específicos. Dicho idioma -como toda lengua natural-, posibilita la comunicación, vehiculiza el pensamiento, propicia el desarrollo psico y socioemocional de las personas Sordas, permite la cohesión entre los miembros de la Comunidad Sorda Argentina y el permitir su uso a este grupo humano implica el respeto a las diferencias culturales y reconoce las condiciones de igualdad de todos los seres humanos por naturaleza”. También se impulsa crear en el ámbito del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de Lengua de Señas Argentina (INALSA), como ente público estatal. Otras definiciones del proyecto pasan por "Usar la Lengua de Señas Argentina o LSA en privado y en público; relacionarse y asociarse con otros miembros de su comunidad lingüística; mantener y desarrollar la propia cultura; promover acciones de capacitación, formación e investigación de sus miembros en pro de la preservación de su lengua y de su cultura; disponer de los medios necesarios para asegurar la transmisión y la proyección de su propia lengua”. Además de "organizar y gestionar los recursos propios con el fin de asegurar el uso de su lengua en todas las funciones sociales; codificar, textualizar, intelectualizar, estandarizar, preservar, desarrollar y promover su sistema lingüístico sin interferencias inducidas o forzadas, procesos que deben ser hechos por sus usuarios naturales, como se ha hecho en cualquier otra lengua” y otras iniciativas similares.
doc-45
Analizamos las razones detrás del crecimiento de XMRig por parte de los cibercriminales, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Alan Warburton Daniel Kundro 8 Apr 2020 - 11:30AM Es usual escuchar sobre los diferentes tipos de malware de criptominería y las acciones que estos realizan. Si bien a simple vista estos pueden parecer ser muy diferentes entre sí, al analizarlos en profundidad comienzan a emerger patrones y similitudes, revelando que gran parte de estas amenazas utilizan las mismas herramientas y protocolos. Uno de los puntos en común entre los distintos tipos de mineros suele ser la utilización de XMRig, un minero de código abierto que es cada vez más utilizado por los cibercriminales para añadir funcionalidades de criptomineria a su malware. En este artículo explicaremos las características de XMRig y las principales razones que lo vuelven tan atractivo para los cibercriminales, al punto de llegar ser utilizado por hasta el 73% del malware dedicado a la minería de criptomonedas en América Latina para ciertas plataformas. Malware para minar criptomonedas: un atractivo para los cibercriminales En la actualidad, con el continuo desarrollo del cibercrimen y su implacable búsqueda por monetizar al máximo sus actividades maliciosas, es usual encontrar cada vez más familias de malware vinculadas con la criptominería. Adicionalmente, más allá de cómo son detectados algunos códigos maliciosos, existen muchas aplicaciones potencialmente no deseadas (PUAs) que también realizan estas acciones sin advertirle claramente al usuario. Estos fenómenos no serían posibles sin la gran expansión que ha sufrido el mercado de las criptomonedas en los últimos años, logrando atraer no solo la atención de los cibercriminales, sino también de muchos desarrolladores que han implementado sus propios algoritmos de minería de código abierto sin tener relación alguna con actividades maliciosas. Este incremento repentino en la oferta de mineros de código abierto facilita enormemente la tarea de los desarrolladores de malware, permitiendo integrar rápidamente sus funcionalidades con las del código malicioso e incluso modificarlos para dificultar su detección y que se adapten correctamente a las demás actividades maliciosas realizadas por el cibercriminal. Por otra parte, resulta imposible hablar de malware y criptominería sin mencionar a Monero, una criptomoneda cuyo diseño y características de privacidad la transforman en la opción predilecta de los cibercriminales. La existencia de este tipo de criptomonedas contribuye a la existencia del malware de minería, ya que representa una vía difícil de rastrear mediante la cual transferir y retirar las ganancias generadas por las víctimas, algo que explicaremos más adelante en este artículo. Esta combinación de factores presenta un caldo de cultivo ideal para la proliferación de nuevas familias de malware con capacidades de criptominería. ¿Qué es XMRig? Dentro de los diferentes software de minería se destaca XMRig, una tecnología de código abierto creada para facilitar el acceso a la criptominería pero que desafortunadamente ha venido cobrando cada vez mayor relevancia en el ambiente del malware al ser adoptada por los cibercriminales como parte de sus campañas maliciosas. Esta tendencia se da nivel mundial e incluso desde los comienzos de XMRig, siendo utilizado para fines maliciosos desde fechas cercanas a su lanzamiento hasta en campañas recientes y sofisticadas. Como es esperable, Latinoamérica no es la excepción a este comportamiento e incluso se han registrado fuertes incrementos de su presencia en amenazas que afectan a esta región. Tal es el caso de botnets como VictoryGate, especialmente dirigidas a países de la región, o botnets como Phorpiex, presentes en todo el mundo; las cuales distribuyen este minero en todos equipos que infectan. Cabe destacar que XMRig no es utilizado únicamente con propósitos maliciosos, ya que es empleado de forma legítima por una gran comunidad de mineros cuyo único objetivo es obtener un redito económico. Con el objetivo de analizar esta tendencia en la adopción de XMRig por parte de los cibercriminales a lo largo de los últimos años, hemos seleccionado las 15 principales variantes de CoinMiner con mayor número de detecciones registradas por los productos de ESET en Latinoamérica durante 2017, 2018 y 2019, para sistemas con Windows y arquitecturas de 32 y 64 bits, e identificado cuales de ellas están relacionadas a éste. A continuación, puede observarse en los gráficos cómo las variantes más frecuentes fueron variando año a año y, junto con estas, la proporción entre aquellas que están relacionadas a XMRig y aquellas que no. Imagen 1. Variantes de Coinminer para Win32 ordenadas por cantidad de detecciones en América Latina Como se aprecia en la Imagen 1, el 20% de las variantes más relevantes de CoinMiner para Win32 durante el año 2017 están asociadas a XMRig, mientras que en el año 2018 este número se duplica (40%) y finalmente, en el año 2019 aumenta al 73%. Para el caso de plataformas Win64, en el año 2017 el 26% de las variantes más relevantes están asociadas a XMRig, mientras que en el año 2018 se corresponde el 60% y finalmente, en el año 2019 se reduce ligeramente al 53%. Importante crecimiento de las detecciones de XMRig en América Latina Lo primero que se percibe al observar los gráficos es el gran impacto que ha tenido –y tiene- XMRig en la región a lo largo de los últimos años. Esto queda en evidencia a través de los porcentajes, alcanzando actualmente el 53% y el 73% según la plataforma, con lo cual este minero ejerce una dominación muy marcada sobre los demás en cuanto a su adopción por parte de cibercriminales. Si bien solo hemos realizado un muestreo de las 15 variantes de Coinminer más frecuentes para cada año, esta cantidad representa más del 80% de las detecciones totales y por lo tanto es suficiente para tener una noción de la tendencia en el nivel de adopción y de cómo varía la misma. En el caso de sistemas operativos Windows de 32bits se puede observar claramente una tendencia ascendente, donde en tan solo dos años se registró un aumento del 20% al 73%, es decir, casi cuadruplicando la cantidad de variantes asociadas a XMRig. Por lo tanto, es esperable que este número continúe en ascenso, aunque de forma más gradual, dado que actualmente algunos cibercriminales también utilizan otras tecnologías equivalentes a XMRig y podrían no estar dispuestos a cambiarlas. En cuanto al caso de sistemas operativos Windows de 64bits, puede observarse una curva con un pico en el año 2018, habiendo pasado de la cuarta parte de las detecciones (26%) en el 2017 al 60% en 2018 y descendiendo nuevamente a un poco más de la mitad (53%) en 2019. Esto demuestra que no ha presentado un ascenso absoluto como en el caso de Win32. Sin embargo, esto no quiere decir que la tendencia no vaya a ser ascendente en el corto plazo, ya que aun habiendo descendido en 2019, sigue teniendo una participación muy alta y mucho mayor a la que tenía en el 2017. Cabe destacar que esta reducción no implica que la cantidad de detecciones haya disminuido, sino que la adopción de este minero en particular es menor entre las variantes más relevantes. De hecho, los niveles de detecciones en 2019 han aumentado casi un 12% con respecto al año anterior para las plataformas Win64. Este fenómeno deja en evidencia que, si bien ha disminuido ligeramente su adopción, XMRig continúa siendo tan relevante como siempre e incluso estos números podrían tentar a nuevos cibercriminales a utilizarlo. En conclusión, es esperable que el uso de XMRig frente a otras tecnologías de minería de código abierto continúe en ascenso durante el 2020, aunque a un ritmo menos marcado, ya que se encuentra en un punto de adopción muy alto. Adicionalmente, siguiendo la tendencia observada en los últimos años, también puede preverse un aumento en la cantidad de infecciones asociadas a este minero, especialmente en sistemas Win64. ¿Por qué los cibercriminales prefieren utilizar Monero? Como mencionamos anteriormente, con el transcurso de los años hemos visto que cada vez más cibercriminales prefieren desarrollar su malware para minar Monero, por encima de otras criptomonedas. El motivo radica en dos cuestiones fundamentales. Por un lado, Monero provee mayor anonimato para los ciberdelincuentes, ya que las transacciones que se realizan desde las billeteras electrónicas son más difíciles de rastrear. Por otro, es una criptomoneda pensada para favorecer los procesadores comunes por encima de las tarjetas de video (GPU), el hardware dedicado (ASIC) y el hardware programable en campo (FPGA), esto también favorece a los ciberdelincuentes, ya que la mayoría de los equipos que comprometen con su malware son computadoras y dispositivos comunes, por ende, las características de monero los vuelven más competitivos dentro de la red. 1. Anonimato​ – CryptoNote: Los factores que vuelven anónimo a Monero son una combinación de técnicas criptográficas que veremos a continuación. Monero está basado en el protocolo CryptoNote​ que establece los siguientes mecanismos: Ring Signature​: Los Ring Signatures protegen la identidad de quien envía dinero en una transacción. Es una técnica mediante la cual varios nodos firman una transacción, elegidos al azar dentro de la red. Una de estas personas es quién realmente envía el dinero mientras que el resto actúan como decoys – o señuelos. Debido al hecho de que por cada transacción hay múltiples firmas de distintos usuarios no es posible determinar exactamente quién fue el que envió el dinero ni vincular a una billetera con una transacción, lo máximo que se puede llegar a saber es que fue una de las personas que pertence al grupo. A nivel red, quien recibe el dinero no sabe quién se lo envió. La transacción puede ser completada ya que los mineros en la red validan una imagen de la llave de uso único que está asociada a esa transacción en particular. Stealth Addresses​: Las stealth addresses protegen la identidad de quien recibe dinero en la transacción. Todas las billeteras electrónicas están conformadas por 96 caracteres que representan una public view key y una public spend key. Cuando alguien quiere realizar una transacción a esta billetera, utilizará estas dos claves públicas, sumados a algunos datos aleatorios, para generar una nueva clave de uso único de destino con la que se firmará la transacción en el blockchain. Cualquier nodo en el blockchain sabe que se agregó una transacción nueva y, de hecho, pueden ver el valor de esta clave única de destino, pero esta información no les permite determinar quién es el dueño de la billetera, solo el dueño, con su clave de lectura privada, puede confirmar que la transacción le corresponde a él, aunque para que esto sea posible, deberá escanear (y computar) cada key en el blockchain completo. Ring CT: Esta es una técnica matemática que favorece la privacidad del monto de las transacciones realizadas. Los mineros validan que los inputs y outputs del bloque coincidan, pero no se puede determinar el monto de cada una de las transacciones. Enrutador I2P​: Cuando se realiza una transacción en la red, el nodo debe notificar a toda la red enviando un broadcast de dicha transacción. En otras criptomonedas, la información enviada puede incluir, por ejemplo, la dirección IP de quién está realizando la transacción, estos metadatos pueden ser utilizados para correlacionar transacciones. Monero utiliza una capa de red sobre TCP en la que cada nodo es un enrutador I2P denominado Kovri. Permite generar un túnel ECIES que encripta la comunicación de punto a punto utilizando cifrado AES-256, agregando una capa de seguridad adicional a la red de Monero. 2. Favoreciendo procesadores comunes​ – ​RandomX: Recientemente Monero ha adoptado un hard-fork que ha cambiado el algoritmo que utiliza para la minería, optando por la utilización de RandomX por sobre CryptoNight como algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW). RandomX es un algoritmo único en su tipo, está cuidadosamente pensado para favorecer la minería en CPU multipropósito comunes y corrientes y hacer que la utilización de cualquier otro tipo de hardware resulte sea antieconómico. Le prestamos especial atención a este algoritmo ya que será el que defina el curso de la utilización de Monero en campañas maliciosas en el futuro cercano. Según los desarrolladores de Monero, éste es el último intento que van a realizar para tratar de quitar a los ASIC y FPGA de la red. Si fallan, adoptaran otro algoritmo similar al que utiliza la red de Bitcoin. Esto es relevante, ya que Monero, con su algoritmo actual, favorece ampliamente a los cibercriminales. Esto se debe a que la mayoría de los equipos que infectan y controlan en sus botnets usan CPU comunes. Un nuevo cambio en el algoritmo podría desalentar a desarrollar malware de este tipo, forzarlos a mudarse a otras criptomonedas o reducir sus ganancias. ¿Por qué los cibercriminales eligen XMRig? XMRig es tan solo uno de los tantos mineros de criptomonedas disponibles para Monero; sin embargo, es claramente el más utilizado por cibercriminales. A continuación, analizamos las razones que podrían explicar esta tendencia: Últimamente, la mayoría de los navegadores más populares han tomado medidas contra el “drive-by” crypto jacking. Esto está provocando que más y más cibercriminales se inclinen por la utilización de mineros binarios y botnets para sus actividades maliciosas, lo cual explica la caída en la popularidad del uso de Coinhive para dar paso a XMRig​​. En este sentido, XMrig es uno de estos mineros binarios disponibles que proporciona a los actores maliciosos los siguientes beneficios: Los desarrolladores de XMRig favorecen aún más la privacidad, quizás indirectamente, a través de la utilización de un Stratum Proxy llamado XMRig Proxy. La principal función que provee es hacer que la minería sea más eficiente cuando se controlan muchos mineros de forma simultánea. Sin embargo, agrega una capa de indirección que hace aún más difícil poder establecer, tanto el pool de minería del cual los mineros obtienen su trabajo o el usuario para el cual están minando. Asimismo, esta configuración se almacena en el servidor del atacante al cual como analistas rara vez tenemos acceso. El uso de este proxy lo hemos observado en varias campañas de malware que afectan a LATAM, como es el caso de HoudRat o VictoryGate. Por otro lado, tanto XMRig como XMRig Proxy son totalmente de código abierto y los cibercriminales pueden modificarlos según sus necesidades. Esto es un punto importante para entender por qué se elige este minero y no alguna de las muchas otras opciones disponibles. El hecho de que el código esté disponible para los cibercriminales favorece que veamos versiones troyanizadas del minero de forma activa distintas campañas. XMRig utiliza el protocolo de comunicación ​Stratum que está basado en mensajes JSON-RPC para comunicarse tanto con el servidor proxy como con el pool de minería. Su principal función es la distribución de trabajo a los mineros. Esta comunicación suele producirse en texto claro y, por ende, es posible, en la mayoría de los casos, configurar indicadores de compromiso (IOC) en dispositivos de seguridad para detectar esta actividad en nuestra red. Falsa app de Coinbase busca robar frase semilla de billeteras Operación Pulpo Rojo: campaña de malware dirigida a organismos de alto perfil de Ecuador
doc-46
Revista // Noticias BienMeSabe IV Festival Internacional de Folclore ARAUTÁPALA Redacción BienMeSabe / Magec Publicado en el número 62 El Festival Internacional de Folclore “ARAUTÁPALA” es un joven festival que poco a poco se va enraizando en los pueblos de Tenerife. Esta cuarta edición ha sido organizada por la Asociación Folcórico Cultural Magec. Para Magec, ésta será la segunda ocasión en la que tiene el honor de organizar este festival. La primera vez fue en el año 2.003, en la que fue la 2ª Edición del festival. Ese año el festival tuvo un gran éxito de público y de crítica. Los grupos que participaron esa vez provenían de Hungría, Grecia y Toledo. Desde un principio, Magec tiene la idea de hacer de éste un gran festival. Por eso, este año ha intentado dar “una vuelta más de cuerda”. Tras muchos meses de contactos internacionales con infinidad de grupos, Magec está orgulloso de poder contar con 4 grupos extranjeros para esta cuarta edición del festival. Estos 4 grupos provienen de prácticamente los 4 puntos cardinales de Europa: Chipre del Norte, Eslovenia, Polonia y Portugal. Es lógico también decir que este festival no sería posible si no fuese por las aportaciones de las Áreas de Cultura de los Ayuntamientos de La Orotava, Los Realejos, El Puerto de la Cruz y Santiago del Teide, y de las empresas MAPFRE, CAJA MADRID y FONTEIDE. Por supuesto, también contamos con la colaboración desinteresada de los grupos Higa y Oroval, de La Orotava. También el propio grupo Magec tomará parte en algunos de los actos de este festival. Los grupos Muchos han sido los grupos con los que Magec ha contactado para la realización de este festival. Algunos grupos se autodescartaron de participar por no poder costearse los billetes de avión, o por tener ya concertados otros viajes o actuaciones en esas fechas; Magec descartó algún grupo por la exigencia de estos grupos de que se les pagara los billetes de avión, por no poder conseguir los visados requeridos o por, simplemente, no tener la calidad musical, de bailes y/o trajes necesarios. Aún así, el trabajo de selección ha sido muy laborioso. Finalmente, éstos son los 4 grupos que hemos seleccionado, y que ya nos han confirmado su asistencia: Kyrenia Municipality Folk Dance Group (Chipre del Norte) Kyrenia Folk Dance Group fue fundado en 1985. Este grupo consiguió el segundo puesto en la competición de Bailes Folclóricos de la Asociación Turco Chipriota en 1987. Han participado en muchos festivales en Turquía, en Europa y también en África desde 1987. Poseen grupos infantiles y adultos. El grupo infantil participa desde 1990 en el festival infantil de Izmir-Karsiyaka en Turquía. El grupo adulto ganó el premio a la mejor coreografía el festival de Cultura y Arte de Buyukcekmece, en Estambul, en el año 2001. En el año 2004 participaron en el festival internacional de folclore “Celestino Graça” en Santarem, Portugal, siendo el primer grupo del norte de Chipre que participaba en un festival en Portugal. Folkorna skupina EMONA (Eslovenia) El grupo de Folclore Emona fue fundado en 1967 por el Dr. Bruno Ravnicar. Desde entonces, más de 1600 jóvenes han bailado o tocado diferentes clases de instrumentos. Actualmente el grupo de Folclore Emona está formado por más de 60 bailadores y 2 orquestas – alpina y “tamburitsa” (un tipo de instrumentos de cuerda). Cada orquesta tiene su repertorio folclórico tradicional de canciones. El repertorio de este grupo contiene más de 16 coreografías de todas las regiones de Eslovenia. Cada región tiene diferentes bailes y músicas, tocados incluso con diferentes instrumentos. Todas estas coreografías son muy atractivas para los espectadores. El grupo de folclore Emona ha viajado ya por todo el mundo. Este grupo ha presentado muestras de su herencia cultural a personas de la mayoría de los países de Europa, Estados Unidos, Canadá, Argelia, Corea del Norte, España, etc. Por su trabajo, valor artístico, originalidad y actuaciones, el grupo de folclore Emona ha recibido muchos reconocimientos y premios nacionales e internacionales. Folk Song and Dance Ensemble of Agricultural University “JAWOR" (Polonia) El conjunto de canto y baile de la Academia de Agricultura de Lublin es uno de los más antiguos grupos folclóricos estudiantiles de Polonia. Sus actividades artísticas fueron iniciadas en 1960, siendo fundado por Jósef Dzik. Actualmente al grupo de Canto y Danzas pertenece un conjunto de música tradicional y varios grupos de baile así como también un grupo vocal. El grupo está compuesto de alumnos de la Academia de Agricultura y otras entidades universitarias de Lublin. En el repertorio del grupo se encuentran composiciones de bailes de las regiones de Lublin, Chelo, Kaszuby, Silesia, Podlasie, Kurpie, Wielkopolska, Opoczno, Resovia, Cracovia oriental, Lachy Sadeckie, Zywiec y cantos montaneses. En el programa constante se encuentra también: polonés, mazur de la ópera “Straszny Dwór” de Stanislaw Moniuszko, mazur del periodo del Principado de Varsovia, oberek i kujawiak bailado en coloridos trajes de la región de Lowicz en forma de grupo o sólo, así como krakowiak. El programa de baile está enriquecido por un amplio repertorio de canciones y melodías tradicionales. El grupo de canto y danzas ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales. Este grupo tiene gran experiencia en festivales internacionales, habiendo realizado más de 70 viajes internacionales por Europa, Asia, África, América del norte y del sur. Como muestra, éstos son los viajes que han realizado en los últimos 5 años: - 1999: Estados Unidos, y las islas Hawai. - 2000: Sri Lanca, Alemania y España - 2001: Malasia, Borneo y Kuala Lumpur - 2002: Australia, Nueva Zelanda y Tailandia - 2003 Alemania, Ucrania Suecia y Turquía - 2004: China (en 2 ocasiones) Grupo Etnográfico de Areosa (Portugal) El Grupo Etnográfico de Areosa, fundado en el año 1.966, es una asociación cultural que preserva y divulga las tradiciones, usos y costumbres del pueblo de la región de Viana, a través de un numeroso grupo de jóvenes que encuentra en el folclore una expresión actual de la forma de vivir y sentir de las generaciones pasadas. Tres décadas de intensa actividad en el campo de la investigación etnográfica, de la animación cultural, de la exhibición de la policromía de los trajes, de los bailes y cantos del su región, garantizan el ánimo para proseguir en el trabajo de la unión de los pueblos y de sus culturas. El Grupo Etnográfico de Areosa ha recibido varias distinciones nacionales como internacionales, y ha viajado a España, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Polonia, Hungría, Italia y Brasil, así como a las regiones autónomas de Madeira y Azores. 20 Julio: 19:30: La Orotava: Desfile inaugural: Chipre del Norte, Polonia, Portugal, Eslovenia, HIGA, OROVAL y MAGEC 20:30: Festival de Apertura : Chipre del Norte, Polonia, HIGA, OROVAL y MAGEC 21:30: Los Realejos: Festival: Portugal y Eslovenia 21 Julio: 21:00: La Orotava: Festival: Portugal, Eslovenia e HIGA 21:00: Los Realejos: Festival: Chipre del Norte y Polonia 22 Julio: 21:00 La Orotava: Festival: Chipre del Norte, Polonia y OROVAL 23 Julio: 21:00 Puerto de la Cruz: Festival: Chipre del Norte, Polonia, Portugal, Eslovenia y MAGEC 24 Julio: 21:00 La Orotava: Festival de Clausura: Chipre del Norte, Polonia, Portugal, Eslovenia y MAGEC 25 Julio: Santiago del Teide: Festival: Chipre del Norte, Polonia, Portugal y Eslovenia El desfile de apertura en La Orotava, se realizará desde la Plaza del V Centenario hasta la Plaza del Ayuntamiento. Los festivales tendrán las siguientes ubicaciones: La Orotava: Plaza del Ayuntamiento Los Realejos: Plaza del Carmen Puerto de la Cruz: Parque San Francisco (Modificación de última hora: será en la Plaza de Europa) Santiago del Teide: Plaza del Ayuntamiento Más información en www.magec.org. El 'Festival Internacional de Folclore Arautápala' celebra su décimo aniversario con siete grandes grupos. El 'IX Festival Internacional de Folklore Arautápala' bajó el telón. Arranca el VI Festival Internacional de Folclore 'Arautápala'. Viernes, 28 de Diciembre de 2012 a las 23:03 pm - Ma. Antonieta Urquidi #05 Estoy interesada en participar en su Festival me podrias decir cuales son los requisitos Sábado, 14 de Julio de 2012 a las 13:21 pm - maria #04 buen día,somos una agrupación musical y folclórica y queríamos saber que debemos hacer para poder participar en su festival,trabajamos con grupo de danza en un trabajo mancomunado para mostrar la riqueza musical y dancistica de nuestro pais Sábado, 23 de Julio de 2005 a las 15:30 pm - Josele #03 NIÑO DE DONDE SACAS EL TIEMPO PA ESTAR TODO EL DIA ESCRIBIENDO ESTAS COSITAS....Está curradito, no solo el articulo ,sino el propio festival. Les invito a que vayan y se deleiten con esta muestra de folclore del mundo. Y estoy de acuerdo con Pablito ( el del comentario anterior), 'SI QUE ERES FEO FRAN' PERO SINPATICON....jejejeje Un saludo pa todos.- Josele Viernes, 22 de Julio de 2005 a las 13:46 pm - Fran - Grupo MAGEC #02 La ubicación del festival en el Puerto de la Cruz ha sido modificada por la alcaldía de este municipio. Dicho festival se realizará en la Plaza de Europa, donde sin duda, tendrá más asistencia de público. Martes, 19 de Julio de 2005 a las 16:32 pm - Juampa(Magec) #01 Eres un artista, lastima que seas tan feo, jajaja, si dedicaras el mismo tiempo al laud serias Franillo Rojas...jajaja. Aconsejarle a los amigos de la revista que se den una vueltesilla por el festival que seguro que les va a encantar, (sobre todo las eslovacas, jajaja). Saludos a todos.
doc-47
Vestidos para Novias Dirección Carrer de Can Asprer, 1, 07012 Palma de Mallorca, España Email palma@cortana.es content_copy Cortana, en Palma de Mallorca, es la firma de ropa de la diseñadora Rosa Esteva. A los 18 años se trasladó a Barcelona, donde estudió Bellas Artes y diseño de moda. Poco después de terminar sus estudios empezó a diseñar sus propias colecciones y en el año 2001 creó Cortana y abrió su primera tienda en Palma de Mallorca. Desde entonces ha abierto tres tiendas más en España, dos en Barcelona y una en Madrid. Ha participado en varias ocasiones en la Barcelona Fashion week, desfilando en la pasaela Gaudi. Sus colecciones se caracterizan por la exquisita elegancia de sus diseños, los acabados artesanales de sus prendas y la calidad suprema de los tejidos que utiliza. Además de sus colecciones, Rosa Esteva ha hecho colaboraciones en danza, teatro y ópera, diseñando vestuarios que han sido nominados a premios nacionales. Desde su taller de Barcelona, la firma Cortana crea y confecciona todas sus colecciones de novia cuidando hasta el último detalle; las costuras, la elección de los tejidos, los colores, los estampados… dando como resultado piezas femeninas, atemporales y con un sello muy personal.
doc-48
Archivos: Informes PNUD Análisis integrado de la oferta de programas públicos. Una aplicación práctica al caso del desempleo y la participación laboral de mujeres La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis económica y social que impactará de manera severa el bienestar de grandes segmentos de la población durante un largo tiempo. En Chile, el impacto en el empleo fue particularmente fuerte entre las mujeres, afectando no solo el desempleo sino también la participación laboral de éstas, con … Read more Análisis integrado de la oferta de programas públicos. Una aplicación práctica al caso del desempleo y la participación laboral de mujeres Derechos de los pueblos indígenas: estándares internacionales, reconocimiento constitucional y experiencias comparadas En el mundo viven alrededor de 476,6 millones de personas indígenas, de las cuales 238,4 millones son mujeres y 238,2 son hombres (OIT, 2020). Ello representa cerca del 6,2 por ciento de la población mundial. Todos los pueblos indígenas tienen ciertas características sociales, culturales, económicas y políticas diversas que los distinguen de otros grupos de … Read more Derechos de los pueblos indígenas: estándares internacionales, reconocimiento constitucional y experiencias comparadas El estudio se basa en más de 30 grupos focales que se llevaron a cabo en cuatro rondas entre enero de 2020 y octubre de 2021 con personas indecisas de ir a votar en los tres procesos electorales que Chile ha experimentado en los últimos dos años. Esa investigación ha sido realizada en un contexto … Read more ¿Votar o no votar? Entendiendo las razones que explican el abstencionismo electoral Laberinto del Poder: Trayectorias de legisladoras chilenas El informe El laberinto del poder: Trayectorias de legisladoras chilenas explora una parte de la larga lucha por la igualdad de género en Chile, retratando en detalle las circunstancias y barreras que las diputadas y senadoras chilenas han debido sortear durante las últimas décadas. En la investigación, que combina métodos cuantitativos y cualitativos, se examinan … Read more Laberinto del Poder: Trayectorias de legisladoras chilenas Participación Ciudadana durante el funcionamiento de la Convención Constitucional: Financiamiento de distintas opciones metodológicas Desde la perspectiva de las Naciones Unidas, los procesos de cambio constitucional son oportunidades excepcionales para crear una visión compartida del futuro de los países que se embarcan en ellos, con impactos profundos y duraderos en términos de paz, democracia, derechos humanos, igualdad y desarrollo sostenible. Si bien estos procesos de redacción de nuevas constituciones … Read more Participación Ciudadana durante el funcionamiento de la Convención Constitucional: Financiamiento de distintas opciones metodológicas Impactos de la pandemia en el bienestar de los hogares de niños, niñas y adolescentes en Chile La crisis COVID-19 comenzó como una de carácter sanitario, sin embargo, sus efectos desembocaron rápidamente en una crisis social y económica que ha impactado hogares a lo largo de toda la escala socioeconómica, con impactos más marcados en la parte baja de la distribución. A diciembre de 2020, tres de cada diez hogares declaraban que … Read more Impactos de la pandemia en el bienestar de los hogares de niños, niñas y adolescentes en Chile Elementos para el establecimiento de normas de conducta en la Convención Constitucional Con base en estas experiencias y estándares recogidos de instrumentos internacionales como la propia UNCAC y la Recomendación sobre Integridad Pública de la OCDE (2017), el PNUD propone en el presente documento elementos que podrían considerarse esenciales para que la Convención Constitucional los considere al adoptar normas que regulen la conducta de convencionales y de … Read more Elementos para el establecimiento de normas de conducta en la Convención Constitucional Consideraciones para el Reglamento de la Convención Constitucional: Aprendizajes de la experiencia internacional Este informe que recoge las experiencias de otros países en procesos constituyentes, que pueden servir de referencia para tomadores de decisiones, partes interesadas y actores involucrados en el proceso constitucional, en el estado y en la sociedad civil. Asimismo, las recomendaciones contenidas en este informe buscan contribuir a que tanto el proceso de establecer la … Read more Consideraciones para el Reglamento de la Convención Constitucional: Aprendizajes de la experiencia internacional 12 claves para fortalecer la educación ciudadana en Chile El presente documento tiene como objetivo ofrecer un conjunto de claves que sirvan de insumo a responsables de generar políticas, directivos escolares, docentes, estudiantes, padres y apoderados para implementar la educación ciudadana en sus comunidades educativas. En este sentido, es más una guía que un producto de investigación, y está pensado para promover la reflexión … Read more 12 claves para fortalecer la educación ciudadana en Chile Participación Ciudadana en la Convención Constitucional: Experiencia Internacional, estándares y recomendaciones Este informe identifica distintas opciones y mecanismos existentes para favorecer la participación ciudadana durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, como por ejemplo, audiencias, reuniones, conferencias, consultas públicas y encuestas, así como el uso de tecnologías. El documento señala que, según la experiencia internacional, para que la creación y revisión constitucional gocen de legitimidad y … Read more Participación Ciudadana en la Convención Constitucional: Experiencia Internacional, estándares y recomendaciones
doc-49
Inmuebles residenciales en venta en Las Huertas 5a Sección Col. Las Huertas 5a Sección, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22127, ID: 25518382 calle datil #29, Col. Las Huertas 5a Sección, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22127, ID: 9589336 22 Casas y departamentos en venta a 1 km de Las Huertas 5a Sección Vallecitos sur, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22115, ID: 25681586 datil, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22117, ID: 25705576 HALC0N 14117, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22186, ID: 25661649 Tijuana, Baja California, México, C.P. 22116, ID: 25666133 boulevard benitez lopez 50, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22115, ID: 25495618 Atemajac 11037, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22115, ID: 25482663 boulevard Benítez López 0, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22115, ID: 24999419 Ave Paseo de las Lomas 7, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22116, ID: 25305780 CDA.OBREROS 54, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22185, ID: 25141032 Cuarto Balcón 22116, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22116, ID: 23223675 Calle Nueve # 5111, Colonia Urías, Delegación La Mesa, Tijuana, Baja California 5111, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22116, ID: 24912722 CALLE PROLONGACION FRESA S/N, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22117, ID: 15058365 C. Gilberto Portugal No.14221, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22185, ID: 12460653 2 #2, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22117, ID: 25764843 Paseo de los Parques, Privada de las Peñas #15627, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22116, ID: 25759458 Paseo de los Parques, Privada Mercurio #15660, Tijuana, Baja California, México, C.P. 22116, ID: 25759461 Tijuana3 Las Huertas 5a Sección4 Inmuebles en Venta en colonias cercanas a Las Huertas 5a Sección Las Palmas, Tijuana, Baja CaliforniaAlcalá, Tijuana, Baja CaliforniaBalcón Las Huertas, Tijuana, Baja CaliforniaAlicia Carrillo, Tijuana, Baja CaliforniaResidencial Agua Caliente, Tijuana, Baja CaliforniaLa Mesa, Tijuana, Baja California Más inmuebles en Las Huertas 5a Sección Casas en venta en Las Huertas 5a Sección Residencial en venta en Tijuana, Baja CaliforniaResidencial en venta en Baja California Más tipos de inmuebles en Las Huertas 5a Sección VentaResidencial ventaCasas venta
doc-50
Desde la Consejería de Fomento se ha impulsado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler para contribuir a minimizar el impacto económico y social del COVID-19. El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo 11 de agosto. Resumimos las principales cuestiones a tener en cuenta del Real Decreto Ley 11/2020, de la Orden TMA 336/2020 y de la Resolución de 01/06/2021, de la Consejería de Fomento, por la que se convocan dichas ayudas: Conceder ayudas al alquiler, mediante adjudicación directa, a las personas arrendatarias de vivienda habitual que, como consecuencia del impacto económico y social del COVID-19 tengan problemas transitorios para atender al pago parcial o total del alquiler.Se podrá conceder desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021.En la solicitud de ayuda, se indicarán las fechas para las que se solicita cobertura de la ayuda que, como máximo será desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021, periodo en el que deberá acreditar estar en situación de vulnerabilidad a consecuencia del COVID- 19. 100% de la renta mensual, con un máximo de 650€ al mes. Personas físicas que, en su condición de arrendatarias de vivienda habitual en Castilla-La Mancha, acrediten estar en situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida a consecuencia del COVID-19 Según el Real Decreto-ley 11/2020, se considera que se estará en situación de VULNERABILIDAD ECONÓMICA a consecuencia de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 cuando concurren conjuntamente las siguientes circunstancias: 1. Que la persona que esté obligada a pagar la renta de alquiler pase a estar en situación de: • desempleo, • Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), • reducción de jornada por motivo de cuidados, • otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos de, al menos, el 40%, no alcanzando por ello el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar, en el mes anterior a la solicitud, los límites establecidos 2. Que la renta mensual más gastos y suministros básicos. resulte superior o igual al 35 por cien de los ingresos netos que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar. RENTA MENSUAL + SUMINISTROS MARZO > 35% INGRESOS NETOS PRESENTACIÓN DE SOLICITUD FORMA DE PRESENTACIÓN: o Presencial en las Delegaciones Provinciales de Fomento. o Mediante representante. o Telemática a través de formulario en sede electrónica https://www.jccm.es o Plazo de presentación desde el 14 de junio hasta el 11 de agosto de 2021 Para cualquier duda, puede consultar en https://vivienda.castillalamancha.es o en los teléfonos indicados más abajo: Toledo. – C/Río Portiña, 2. – 925 267 070
doc-51
Inicio ZARAGOZA Este universitario de Zaragoza está entre los diez mejores oradores de España Este universitario de Zaragoza está entre los diez mejores oradores de España El estudiante zaragozano Álvaro Lombardo, en el Top 10 de oratoria de España. - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Álvaro Lombardo, estudiante de quinto curso del programa conjunto de Derecho y Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Zaragoza, se ha clasificado entre los diez oradores universitarios de España para la final nacional de ‘EY Voice 2021’. La competición ha sido organizada por la Liga Española de Debate Universitario y por la consultora global, Ernst & Young (EY), una de las llamadas «Big Four», las cuatro empresas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría. El proceso de selección comenzó a mediados de febrero y finalizó el mes de junio, donde la LEDU e EY recibieron centenares de solicitudes de universitarios de toda España. De ahí, 20 estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una beca formativa en una de las habilidades más demandas del mercado, la comunicación oral, y de poder participar en una competición en la que diez oradores expondrían sus discursos ante un jurado nacional en la sede de EY, ha señalado la UZ en una nota de prensa. Los 20 seleccionados para la fase de formación han tenido un curso participativo a cargo del director técnico de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), Ángel Domingo, con amplia experiencia, y clases magistrales de profesionales de EY sobre temas de interés corporartivo –tecnología y empleabilidad, ética y responsabilidad digital y perfiles CCSS y transformación digital: su integración en un entorno tecnológico–. Posteriormente, 10 estudiantes de los 20 que iniciaron la formación han sido seleccionados para la final de Madrid, entre ellos, el zaragozano Álvaro Lombardo. El próximo miércoles, 21 de julio, se celebrará la final en la sede de EY Spain en Madrid, donde Lombardo competirá con el resto de oradores de diferentes universidades españolas en duelos retóricos en los que expondrán diferentes discursos sobre temas de interés general, enfrentándose en rondas eliminatorias hasta una gran final con los dos mejores oradores. El estudiante zaragozano, de 22 años, actualmente se encuentra finalizando un programa de movilidad internacional Erasmus en la Universidad KU Leuven de Bélgica, una de las 50 mejores universidades del mundo. Mientras que, en junio de este mismo año pudo presentar su proyecto de ‘start-up’, llamada ‘GenInquieta’, en el programa de emprendimiento ‘Spin Up’, de Santander Universidades y la Universidad de Zaragoza. Artículo anteriorDetenido por robar en la habitación de un hotel de Zaragoza Artículo siguienteLa Policía Nacional disuelve 17 grupos de jóvenes que hacían botellón en Jaca
doc-52
Rutas en bicicleta de montaña por la provincia de Albacete Alcalá del Jucar – Embalse del Molinar Bici de montaña - Albacete Bonita ruta de btt que nos lleva desde Alcalá del Júcar hasta el Embalse del Molinar por pistas y senderos con unas vistas magníficas del Cañón del Jucar Alcalá del Jucar (Ribera del Jucar) Os presentamos una bonita ruta por las inmediaciones de Alcalá del Jucar, en la que por gran cantidad de sendas visitaremos tanto la ribera del rio como la parte alta de la depresión del Jucar y sus cañones.
doc-53
Con la aprobación del proyecto de Ley 408 del 2021 en cuarto debate en el Congreso de la República de Colombia, se hará una modificación del artículo 106 del Código Nacional de Tránsito o Ley 769 de 2002, estableciendo nuevos límites de velocidad en el país. La velocidad máxima permitida para todos los vehículos en las ciudades de Colombia es de 50km/h, exceptuando zonas residenciales y escolares donde el límite establecido es de 30km/h. Con respecto a las velocidades máximas en carretera, para el caso de los vehículos de servicio público no podrá superar los 80km/h. Para los vehículos particulares la velocidad máxima es de 90km/h, y se permite hasta 120km/h en vías nacionales con doble calzada que no tengan paso peatonal. Este proyecto de ley dicta otras disposiciones referentes a la seguridad vial, bajo el enfoque de sistema seguro, en búsqueda de garantizar los derechos a la vida, la integridad y la salud de los actores viales. ¿Por qué es importante conducir a Velocidades Adecuadas? Las velocidades adecuadas se establecen dentro de los límites de velocidad definidos basados en las condiciones de la vía, el entorno, y la relación con los otros actores viales. Por lo tanto, conducir dentro de los límites establecidos, reduce el riesgo de un siniestro y, en caso de que éste se presente, evita lesiones graves o muertes. De esta manera, se considera que un cambio en la velocidad de un vehículo puede hacer la diferencia entre salvar una vida o generar fatalidades. Es decir que, a mayor velocidad de impacto la gravedad de la colisión incrementa. Según datos de la Agencia Nacional para la Seguridad Vial, en el caso de los peatones, la probabilidad de sobrevivir ante un siniestro con un vehículo a 50 km/h es de aproximadamente el 40%, mientras que a 30 km/h es de aproximadamente el 90%, por eso el límite en zonas residenciales o escolares es de 30 km/h. Ahora bien, si miramos el caso de impactos entre vehículos con personas que NO llevan puesto el cinturón de seguridad podemos decir que: una colisión a 50 km/h es comparable con una caída desde un cuarto piso, y una colisión a 90 km/h es equivalente a una caída desde un onceavo piso. Desde MOVAi queremos invitar a todos los monterianos a cumplir las normas de tránsito establecidas, y a seguir las indicaciones sobre los límites de velocidad en las diferentes zonas de la ciudad. Más allá de un número y evitar una multa de tránsito, lo importante es proteger la vida de todos los actores viales y contribuir a generar una movilidad inteligente y segura para todos. La decisión está en tus manos, conduce a velocidades seguras y ¡Abraza la Vida!
doc-54
¿Cuántos años necesito para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación? – Si un trabajador pretende jubilarse en este 2022, la base reguladora se calculará en función de los últimos 25 años cotizados. Esto, multiplicado por 12 meses del año, da como resultado 300. Cada año va incrementándose este baremo en 12 meses. Para seguir con el cálculo, hay que dividir la base reguladora por el divisor, que es el resultado de multiplicar el número de años cotizados por el número total de pagas (14). En este caso, en la actualidad son 25 años por 14 que da como resultado 350. Cada año se va incrementando en 14. De esta forma, para el año 2022 en adelante la base reguladora será el resultado de dividir por 350 las bases de cotización del trabajador durante los 300 meses anteriores al del mes de jubilación. ¿Cuáles son los años necesarios para calcular la pensión? (Artículo publicado en 2013, actualizado noviembre 2021) Conocer la fórmula del cálculo de la pensión es fundamental hoy en día. Para los nacidos con posterioridad a 1960, con la legislación actual la edad de jubilación en el años 2021 está en los 67 años. A la hora de calcular el importe de la pensión van a contar las cotizaciones de los últimos 25 años, pero además, para poder a cobrar el 100% de la pensión será necesario que nuestra vida laboral sea de al menos 37 años. Precisamente los años necesarios para calcular la pensión, que desde 2022 iban a ser 25 años, van a aumentar, eso fue lo que indicó el ministro Escriva a finales de 2020, cuando mencionó un posible aumento de 25 a 35 años y lo que ha salido a relucir en noviembre de 2021 con el acuerdo con la Unión Europea para recibir los fondos de ayuda, En el documento se indica que antes de final de 2022 se debe aprobar la reforma tanto para aumentar el número de años cotizados para jubilarse como, sobre todo, para aumentar el número de años a tener en cuenta para calcular nuestra pensión. Todo lo que explicamos en este artículo se refiere a la norma vigente en la actualidad (2021) y a la espera que cambie la ley y de cómo se determine el nuevo cálculo de nuestra pensión, si se confirma el acuerdo con la Unión Europea. ¿Cuál es el periodo de cómputo de la pensión? Cuántos años de cotización se tendrán en cuenta en 2023 para calcular la pensión de los autónomos A partir de enero llegarán grandes cambios que afectarán a la cotización de los autónomos. En 2023 entrará en vigor la y no son pocos los que se preguntan si las modificaciones afectarán también a la pensión que recibirán más adelante cuando se jubilen. Y, si así fuera, si esto aumentaría o reduciría su futura prestación. Actualmente, para calcular la pensión de los autónomos, la Seguridad Social contabiliza todas las bases de cotización de los últimos 25 años. Precisamente fue en 2022 cuando se cumplió uno de los hitos más importantes marcado en las anteriores reformas de las pensiones que pusieron en marcha los distintos gobiernos entre 2011 y 2013. See also: Calcular El Paro Que Voy A Cobrar? Desde aquel momento se empezó a aumentar progresivamente el periodo que tiene en cuenta la Seguridad Social para -y asalariados- al llegar a la jubilación, es decir, el número de años en los que las bases de cotización influyen en la pensión que se va a cobrar. En el momento en el que arrancó la reforma se tenían en cuenta tan sólo las cotizaciones realizadas en los 16 años anteriores a la jubilación para calcular la pensión. Sin embargo y desde 2022, el periodo de cómputo alcanzó por primera vez en la historia los 25 años que se habían marcado como objetivo. En principio y a expensas de nuevas reformas que afecten a este periodo, en 2023 se mantendría el mismo plazo de tiempo. Esto significa, que la Seguridad Social calculará la pensión de los autónomos que se jubilen en función de lo que hayan cotizado cada mes en los últimos 25 años de su vida laboral. ¿Cómo calcular el importe de la pensión? See also: Como Calcular El Paro 2019? ¿Cómo calcular la pensión por jubilación? ¿Para qué sirve la base reguladora? – La base reguladora sirve para calcular el dinero que se percibirá al mes durante la jubilación. Es decir, una vez calculada se conocerá la cuantía de la pensión de jubilación. Al igual que la edad legal para jubilarse va en aumento desde el año 2013, el cómputo –años que se valoran para determinar la base- también se va incrementando de forma progresiva a razón de un año hasta 2022. Para calcular la pensión por jubilación, la base reguladora se obtiene con la media de las bases de cotización actualizadas de los años que correspondan –a partir de 2022 serán 25-, sin tener en cuenta las pagas extra pero actualizando el valor de las bases de cotización en función del IPC, excepto de los dos últimos años que no se actualizan. Ten en cuenta que, si has sido previsor y has ahorrado mediante Planes de Pensiones MAPFRE durante tu vida activa, ni la base reguladora ni los años de trabajo minimizarán tu complemento previsto en tu producto de ahorro, por lo que siempre tendrás un extra en este periodo de tu vida con independencia de los cambios que lleguen al sistema público de pensiones. ¿Cómo se calculan las pensiones? Esta cantidad se obtiene de acuerdo con lo cotizado en un periodo de años del total de tu vida laboral. La tendencia, después de las últimas reformas del sistema de pensiones en España, es que el número de años que se valoren sean cada vez más. Hasta 2013: últimos 15 años. Y, si así fuera, si esto aumentaría o reduciría su futura prestación. Actualmente, para calcular la pensión de los autónomos, la Seguridad Social contabiliza todas las bases de cotización de los últimos 25 años. Precisamente fue en 2022 cuando se cumplió uno de los hitos más importantes marcado en las anteriores reformas de las pensiones que pusieron en marcha los distintos gobiernos entre 2011 y 2013. See also: Como Calcular El Iva 10 Ejemplos? En el momento en el que arrancó la reforma se tenían en cuenta tan sólo las cotizaciones realizadas en los 16 años anteriores a la jubilación para calcular la pensión. Sin embargo y desde 2022, el periodo de cómputo alcanzó por primera vez en la historia los 25 años que se habían marcado como objetivo. ¿Cuánto tiempo se necesita para acceder a la pensión por jubilación? La base reguladora y la jubilación – Para el cálculo de la pensión debemos tener en cuenta las bases de cotización que se han realizado a la Seguridad Social en los años previos a la jubilación, En el año 2019 para poder acceder al 100% de la pensión por jubilación se requieren 35 años y 6 meses cotizados, ← Como Calcular La Pension De Viudedad 2022? Como Calcular El Iva De Una Cantidad Dada? →
doc-55
Reading: 1000 Forms of Fear de SIA en el #1 del Top 200 de Billboard ComunicadoMonchiMúsicaRecomendaciónTelevisiónVideo 1000 Forms of Fear de SIA en el #1 del Top 200 de Billboard La cantante, compositora, productora y creadora de éxitos SIA y su álbum “1000 FORMS OF FEAR” debuta #1 en el Top 200 de Billboard, su primer álbum #1 en las listas de popularidad de su carrera, el cual incluye su imponente sencillo “Chandelier”. Además, “1000 FORMS OF FEAR” escaló al #1 en las listas de iTunes en 47 países alrededor del mundo incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España. Su tema “Chandelier” subió al #1 en la lista de sencillos de iTunes en más de 31 países y debutó como #1 en la lista del Top Viral de Spotify, siendo reproducida más de 8 millones de veces hasta ahora. “Chandelier” fue escrita por Sia y Jesse Shatkin y producida por su colaborador de toda la vida Greg Kurstin junto con Shatkin; el video ha explotado online con más de 70 millones de visitas desde su lanzamiento, el cual destaca la increíble actuación de baile de Maddie Zeigles (de 11 años) del show de televisión Dance Moms. El video fue dirigido por Sia y Daniel Askill y filmado en Los Angeles en el viejo edificio Herald Examiner en el centro de dicha ciudad. La revista Pitchfork señala que tanto en el video como en la canción “La voz de Sia despega, las cuerdas van empujando su pasado contemporáneo en la estratósfera inspiracional del pop. Es una interpretación vocal asombrosa que es suficiente para convencerte de que puede tener una carrera propia de gira por estadios. El video está lleno del mismo espíritu indomable que colorea esta canción”. Time Magazine llama a “Chandelier” una fuerte contendiente para “song of the summer” y “el himno más aleccionador de fiesta… un desarme, imposible olvidarse de escucharla”. 1000 FORMS OF FEAR fue producido por Greg Kurstin y grabado en Echo Studio en Los Angeles. Rolling Stone menciona 1000 FORMS OF FEAR en una reseña de cuatro estrellas: “No puedes ver cómo luce Sia en la portada, pero ella ´suena´ como una súper estrella”. The New York Times afirmó: “Una mujer y su fábrica de hits. La gigantesca voz de Sia llena de emoción y empatía hace sonar cada sentimiento bien, como yendo de víctima a la victoria”… y Stereogum escribió: “Sia está yendo completamente al estrellato global con 1000 Forms Of Fear y parece estar a su alcance”. USA Today continuó: “En Fear, ella muestras sus ventajas como artista multitalentosa para expresar vulnerabilidad humana a un efecto obsesionante”. Impresionante y prolífica compositora y creadora de éxitos, Sia ha escrito varios temas impactantes en los últimos años. En 2013 escribió canciones para íconos del pop incluyendo Rihanna (“Diamonds”), Katy Perry (“Double Rainbow”), Britney Spears (“Perfume”), Beyoncé (“Pretty Hurts”) y Celine Dion, además de trabajar con Kylie Minogue, Angel Haze y ser productora ejecutiva para su compañero de disquera Brooke Candy y su nuevo EP Opulence. Sia también figura como vocalista en algunos de los éxitos masivos que ha escrito para otros como “Titanium” con David Guetta, “Beautiful Pain” con Eminem y “Wild Ones” con Flo Rida. Descarga: https://itunes.apple.com/mx/album/1000-forms-of-fear/id882945378 Sia lanzó la campaña #siaselfie en donde los fans puede subir su propia foto y tener su cara en la íconica peluca rubia. Visita: http://www.siaselfie.com. http://siamusic.net/ https://twitter.com/Sia https://www.facebook.com/SiaMusic https://www.youtube.com/user/siavideos http://www.youtube.com/user/SiaVEVO TAGGED: 1000 Forms Of Fear, Billboard, Chandelier, Greg Kurstin, iTunes, Jesse Shatkin, Jimmy Kimmel, parodia, parody, Rolling Stone, Sia, song of the summer, Spotify, The New York Times, Time Magazine, Top 200, Top Viral, USA Today
doc-56
En la Plaza Evita Perón, situada en el cruce de la Avenida del Libertador y Austria, en el barrio de Recoleta, se encuentra el monumento homenaje a Eva Perón. Inaugurado en el año 1999, la inmortaliza de pie, y avanzando con una pierna hacia adelante. La obra esculpida en bronce, y apoyada sobre un pedestal de granito, tiene en su base frases dedicatorias como “A María Eva Duarte de Perón”, “Legado de luz, asta y bandera”, “Himno de Honor y exaltación”. Mientras que en el piso, se lee el siguiente texto: “Supo dignificar a la mujer, dar protección a la infancia y amparar la ancianidad, renunciando a los honores” y “Quiso para siempre ser simplemente Evita, eterna en el alma de nuestro pueblo, por mejorar la condición humana de humildes y trabajadores, luchando por la justicia social”. Su creador, Ricardo Gianetti, nació en el año 1935, y estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, luego en el Instituto Nacional Superior de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” junto a los maestros Troiano Troiani y Miguel Antonio Nevot. Recibido de profesor de dibujo y escultor decorador, continuó sus estudios en el taller de Alberto Arrastía y Alfredo Campanelli, donde aprendió a llevar a cabo esculturas monumentales. En este tiempo trabajó con artistas nacionales y internacionales como proyectista, maquetista matricero y restaurador. Llegó a trabajar con grandes autores argentinos, como Mario Arriguitti, Alfredo Bigatti, Carlos de la Cárcova, Luis Falcini, Nicasio Fernández Mar, José Fioravanti, Horacio Juárez, Miguel Antonio Nevot, Cesar Sforza, Ernesto Soto Avendaño, y más. Se desempeño también como profesor en cátedras de dibujo, escultura, dibujo técnico, y sistema de composición especial en las escuelas de Bellas Artes “Augusto Bolognini”, Escuela Industrial N.º 8 para Construcciones Civiles, Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, Instituto Superior de Educación Católica, y Instituto Nacional Superior de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”. Recibió una gran cantidad de premios y reconocimientos, como el premio “Domingo Guaraña” en 1958, por parte del Salón de Artes Plásticas de Rosario. En 1959, la Medalla en el Salón Anual de Santa Fe, la Mención Honorífica en el Salón de Rosario y el Premio Estímulo en el Salón de Arte. En 1960 y 1961 la Dirección de Cultura del Salón Anual de Santa Fe le entrega el Premio Adquisición, y en Mar del Plata recibe el Gran Premio de Honor en el Salón de Arte y el Primer Premio en el Primer Salón de Arte Nacional Municipal de Bellas Artes. En 1964 recibió el tercer Premio en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en 1965 el segundo premio, y en 1966 el tercer premio. Además de todos los reconocimientos anteriormente mencionados, en estos años también obtuvo el Primer Premio en el Concurso para Monumento al Profesor José M. Bernal Torres Juárez en la provincia de Buenos Aires, la Primera Mención en el Concurso Municipal para el Monumento al Doctor Lisandro de la Torre, el Segundo Premio en el Segundo Salón de arte de Campana, Buenos Aires y el Primer Premio en el certamen Nacional de Artes Plásticas “Sesquicentenario de la Independencia”. Fue nombrado Presidente de la Asociación Argentina de Artistas Escultores y Primer Vocal Titular de la Federación Argentina de entidades de Artistas Plásticos y es Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. A lo largo de su vida, Ricardo Gianetti tuvo un rol importante en el arte del retrato, la escultura y el dibujo, realizando obras para entidades públicas y colecciones privadas. EvitaMaría Eva Duarte de PerónMonumento a Eva PerónMonumentos esculturas del barrioMonumentos RecoletaNoticias Recoleta Previous Post:María Eva Duarte de Perón. “Evita” una huella imborrable. Next Post:Participá de los Foros de Seguridad Pública (FOSEP) para encontrar soluciones a la seguridad en los barrios.
doc-57
Francia no puede con Schmeichel y Dinamarca también crea peligro de contra Al final, no se estrenó en la TV el capítulo "gorila" de Los Simpson El capítulo crítico de Perón de la serie estadounidense finalmente no fue emitido el pasado domingo por el canal FOX, que en su lugar puso otro llamado “Ese show de los 90”. Video: el capítulo polémico. El capítulo “gorila” de la serie estadounidense “Los Simpson” finalmente no fue emitido anoche por el canal FOX, que en su lugar puso otro llamado “Ese show de los 90”. El episodio de la discordia es “E. Raro Gorgory”, que comienza con una gran explosión en el boulevard de locales de comidas rápidas de la mano de Homero. A partir de ese incidente, los personajes que viven en Springfield encuentran la solución al problema y emiten unos bonos del Estado para financiar la construcción de un nuevo boulevard. Pero además, para hacerlo más rápido, deciden adelantar las elecciones presidenciales. Comienzan entonces las campañas políticas y ante la falta de táctica entre republicanos y demócratas, los ciudadanos de piel amarrilla se hartan y se reúnen en el bar de Moe para tratar de encontrar una solución. Allí, Moe dice que lo mejor sería abolir la democracia para siempre, a lo que Carl agrega “ realmente me gustaría una dictadura militar como la de Juan Perón, cuando él te desaparecía, te mantenías desaparecido”. Y Lenny remata: “además su esposa era Madonna”. El capítulo disparó la controversia en nuestro país, los peronistas lo consideraron como un agravio y hasta circularon versiones acerca de su posible prohibición por parte del gobierno de Cristina Kirchner. Sin embargo aparentemente no hizo falta la intervención oficial, FOX ejerció la autocensura y finalmente el episodio fue salteado en Argentina. Ayer se transmitió el capítulo que le seguía, que originalmente iba a transmitirse el 3 de agosto.
doc-58
Etiqueta: Fibromialgia Síndrome de fatiga crónica (SFC) Doctor Farid 4 noviembre, 2022 14 noviembre, 2018 Leave a Comment on Síndrome de fatiga crónica (SFC) El síntoma más característico del Síndrome de fatiga crónica (SFC), y por el cual recibe su nombre, es la aparición de una intensa fatiga que persiste a lo largo del tiempo, que no se acompaña de ninguna otra enfermedad conocidacontinue leyendo Síndrome de fatiga crónica (SFC) Doctor Farid 4 noviembre, 2022 14 noviembre, 2018 Leave a Comment on Fibromialgia El diagnóstico de la fibromialgia no es sencillo ya que viene definido por los datos de la historia clínica y los hallazgos exploratorios, pero no se dispone de ninguna prueba de laboratorio que le defina. en mi experiencia personal, infiltrar los puntos gatillo, suele dar resultado favorable añadido al apoyo psicológico.
doc-59
Archivo de la etiqueta: vértebras La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano1 situado (en su … Sigue leyendo → Publicado en Curiosidades | Etiquetado afecciones, columna, vértebras, vertebral | 17 comentarios
doc-60
Bajo el título «Galdós en Quegles», la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá un concierto mañana viernes, 24 de enero, que acercará al público la figura de Benito Pérez Galdós. A partir de las 19:30 horas, y bajo la batuta de su director artístico, Germán Arias, la agrupación musical interpretará en el patio del Palacete Rodríguez Quegles (Pérez Galdós, 4) una selección de piezas que guardan un vínculo con la vida y la obra del autor de los «Episodios Nacionales». El concierto, incluido en el programa de actividades del centenario del fallecimiento de Galdós —melómano y crítico musical en sus inicios—, incluye tres piezas de Ruperto Chapí, con quien el grancanario mantuvo una relación profesional y de estrecha amistad: el Preludio de «La patria chica», la Obertura de «El tambor de granaderos» y el Preludio de «La Revoltosa». Además, la Banda interpretará Ensueño y Orgía de las «Danzas fantásticas» de Turina, La danza del fuego de «Benamor» de Pablo Luna y «Capricho canario» de Falcón Sanabria. La entrada para asistir al concierto es libre hasta completar aforo. PrevInspiración para el Carnaval de La Eterna Primavera NextLas Palmas de Gran Canaria, candidata a Ciudad de la Música
doc-61
LONDRES (AP) — En Escocia entró en vigor una ley que garantiza que los productos menstruales estén disponibles de forma gratuita para cualquier persona que los necesite. El gobierno escocés dijo que se convirtió en el primero en el mundo en proteger legalmente el derecho a acceder a productos para la menstruación de forma gratuita cuando su Ley de Productos para la Menstruación entró en vigor el lunes. En virtud de la nueva ley, las escuelas y las universidades, así como los organismos del gobierno local, deben poner a disposición una serie de productos menstruales, como tampones y compresas, de forma gratuita en sus baños. El gobierno escocés ya invirtió millones de libras desde 2017 para financiar productos gratuitos para el periodo menstrual en las instituciones educativas, pero la ley lo convierte en un requisito legal. Una aplicación para teléfonos móviles también ayuda a las personas a encontrar el lugar más cercano —como una biblioteca local o un centro comunitario— donde pueden recoger productos para la menstruación. “Facilitar el acceso a productos gratuitos para el periodo es fundamental para la igualdad y la dignidad, y elimina las barreras financieras para acceder a ellos”, dijo la secretaria escocesa de Justicia Social, Shona Robison. “Esto es más importante que nunca en un momento en el que la gente está tomando decisiones difíciles debido a la crisis del costo de la vida y no queremos que nadie se encuentre en una posición en la que no pueda acceder a los productos menstruales”, añadió. El proyecto de ley, aprobado por unanimidad en 2020, fue presentado por la legisladora del Parlamento escocés Monica Lennon, que hizo campaña contra la “pobreza del periodo”, es decir, cuando alguien que necesita productos sanitarios no puede pagarlos. “Orgullosa de lo que hemos conseguido en Escocia”, tuiteó Lennon el lunes. “Somos los primeros, pero no seremos los últimos”. El gobierno escocés señaló que su medida era una innovación a nivel mundial, y países como Corea del Sur y Nueva Zelanda han adoptado enfoques similares.
doc-62
La Valladolid Film Commission es una oficina técnica pública que trabaja para convertir la ciudad en un gran plató de producciones cinematográficas, para televisión, publicidad o vídeos musical... Ecosistema Seminci La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) es la principal manifestación de la pasión de la ciudad por el séptimo arte. Sus vecinos y visitantes disfrutan desde hace más de 60 años d... WELCOME VALLADOLID Valladolid es una ciudad creativa. Es ciudad de letras, de artes plásticas y de teatro, no hay duda, como tampoco la hay de que es ciudad de cine. Y así lo sentencia la Unesco, que reconoce nuestra pasión por el séptimo arte con el nombramiento de Valladolid como ‘City of film’. Nuestra ciudad entra en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco con el orgullo compartido por instituciones y vecinos que nos supone la Semana Internacional de Cine de Valladolid, la Seminci, buque insignia de una larga y sentida tradición cinéfila inscrita en el ADN de la ciudad. Festival longevo donde los haya, convertido hoy en referente internacional del cine de autor, la Seminci es nuestro escaparate al mundo. Pero no se queden en la superficie: la pasión de los vallisoletanos por el celuloide es mucho más profunda. Si bien esta cita es ineludible en el calendario de cinéfilos desde hace más de 60 años, nuestro orgullo como ciudad de cine va mucho más allá. Valladolid es también ciudad de referencia en la materia de educación en la región de Castilla-y-León. Así disponemos en la Universidad de Valladolid de la primera cátedra de cine de España y desde 2021 acogemos el master de cine, diseñado en colaboración con el equipo directivo de la SEMINCI. Avatar @ · Consulta aquí toda la información sobre la actualidad, eventos y actos relacionados con el sector audiovisual y creativo de Valladolid
doc-63
Los motociclistas tendrán que usar chalecos numerados. Han surgido cuestionamientos en lo relativo a la compra de las armas ilegales en manos de civiles SANTO DOMINGO, RD.-Sectores políticos, sociales y judiciales de la República Dominicana externaron su preocupación y rechazo en torno al Plan de Seguridad Ciudadana, anunciado por el gobierno que, entre otras prerrogativas, dispone la compra de armas de fuego que estén en manos de civiles de manera ilegal para su posterior destrucción. Los cuestionamientos se registran en medio de una ofensiva gubernamental de defensa del plan que, según el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, será innovador. Para la directora de la Procuraduría Especializada para el Control y Tráfico de Armas, de la Procuraduría General de la República (PGR), Maura Martínez, la compra de armas de fuego por parte del gobierno incrementaría el robo de las mismas. Martínez proclamó que “yo quiero pensar que a la información le hacen falta más datos, porque no se entiende en su totalidad”, refiriéndose a lo planteado por el presidente Luis Abinader sobre el plan. Desde la oposición, los pronunciamientos no se hicieron esperar, y el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, manifestó su desacuerdo con lo anunciado por el mandatario, por entender que esas armas deben de ser incautadas a las personas que las posean de manera ilegal. “Nosotros no estamos de acuerdo con eso, de ninguna manera, con la compra no. Puede ser un intercambio, pero yo creo que la compra no se corresponde”, precisó. En consonancia, el exministro de Interior y Policía y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Ramón Fadul, señaló que en vez de comprar las armas, el procedimiento a seguir sería decomisarlas, porque nadie debería tener armas de fuego que estén al margen de la ley. “El que tiene un arma ilegal está cometiendo una infracción a la ley y, por lo tanto, no está bajo los mandatos legales, por lo que debe ser sometido ante los tribunales correspondientes”, dijo Fadul. Desde Santiago, representantes de sectores sociales esperan que el plan sea consensuado y socializado con la población. Juan Carlos Ortiz y Fernando Puig, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) y director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, respectivamente, coincidieron al plantear que las acciones que se estarán implementando deben ser, ampliamente, debatidas con la ciudadanía. 2.8 millones de chalecos El gobierno necesitaría de más de dos millones de chalecos para regularizar el sector de las motocicletas en el país, tomando en cuenta que el parque vehicular nacional tiene hasta la fecha 2,718,058 vehículos de ese tipo, registrados en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). El Plan de Seguridad Ciudadana incluye la regularización de los motoristas mediante chalecos que los identificarán con un número individual. Según datos de la DGII, a diciembre de 2020, la institución tiene registrados 4,842,367 vehículos en total, de los cuales 2,695,456 son motocicletas, representando el 55.6 % del total de vehículos del país. Experiencias de otros países Las muertes por armas de fuego ilegales se redujeron en Brasil en un 8 por ciento, entre el 2004 y el 2005, con el programa Viva Río, en el que se sensibilizó a la población sobre los peligros que estas representan, y la motivó a que entregara a las autoridades más de 110 mil armas ilegales.
doc-64
A algunos colegios, el anuncio del nuevo Marco de Competencia Digital Docente les ha pillado en plena revolución digital El nuevo Marco de Competencia Digital Docente ha acelerado el reloj en los centros educativos de España. De aquí a 2024, el país deberá certificar las competencias digitales de, al menos, el 80% de los docentes españoles no universitarios. Tres colegios, entre ellos el Madrigal de Fuenlabrada y un instituto, han recibido este anuncio en plena transformación digital de sus aulas con innovadoras soluciones para la vuelta al cole y el apoyo de Educación Conectada de BBVA y Fad Juventud. Por lo pronto, ya hay varios centros, algunos de ellos participantes en este evento como ejemplo de buenas prácticas, a los que el anuncio del nuevo Marco de Competencia Digital Docente les ha pillado en plena revolución digital. Relatar su historia es buena manera de inspirar a los que vienen detrás y animarlos a contar con Educación Conectada que, desde su lanzamiento en 2020, ha formado a más de 33.000 docentes, familias y alumnos. El Madrigal: ‘Google Reference School’ Tras haber vivido su propio proceso de transformación, el colegio Madrigal de Fuenlabrada (Madrid) ha conseguido un reconocimiento del que se siente muy satisfecho: el sello Google Reference School. “Para nosotros es un orgullo”, afirma Sergio Sánchez, Google Certified Trainer y responsable TIC del centro. “Formar parte de una red mundial de escuelas, que han demostrado hacer un uso ejemplar e inspirador para otras escuelas, aporta mucho valor a nuestro proyecto de centro”. Todo comenzó a raíz de un interrogante que Sergio Sánchez necesitaba resolver respecto a los docentes del colegio. “La idea de conocer el nivel de competencia digital de todo el profesorado era uno de mis objetivos para poder identificar necesidades específicas del centro”, explica Sánchez. “A raíz del confinamiento, en el que tuvimos que formar rápidamente a una parte del claustro para el uso de herramientas digitales, descubrimos que esa idea podría ser hecha realidad a través de las certificaciones de educadores de Google”. A partir de ahí, los docentes comenzaron su preparación que resultó ser exigente. “Requirió muchas horas de formación para poder completar los niveles 1 y 2, pero a día de hoy el profesorado está muy agradecido de dominar estas herramientas que facilitan su día a día, tanto en el aula como fuera de ella”. Una vez formado el profesorado, llegó el cambio a nivel práctico, algo que los alumnos agradecieron. “Lo demandaban porque en su día a día, están rodeados de tecnología”, recuerda este docente. “Son elementos muy motivadores para ellos ya que les permiten ampliar conocimientos y habilidades que en el futuro les serán muy útiles en su vida, tanto en el aspecto personal como en el laboral. Además, trabajamos mucho con ellos la ciudadanía digital y entienden la importancia de usar la tecnología con un objetivo y unas normas que todos debemos cumplir”. Sus familias, aunque al principio se mostraron algo reticentes, entendieron la necesidad de digitalizar las aulas. “Los primeros pasos fueron difíciles, pero una vez que vieron cómo sus hijos seguían aprendiendo y la motivación con que lo hacían, esa barrera desapareció”. El camino continúa para este inquieto educador que persevera en buscar nuevas formas de enseñar. “Sigo trabajando en la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias y proyectos interdisciplinares que hagan que todos trabajemos en la misma dirección”, cuenta Sánchez. “Tenemos mucho avanzado, pero siempre hay que seguir mirando hacia delante y mantenerse pendiente de las novedades porque estamos en un momento en el que todo cambia mucho y muy rápido”. Tendencias para el futuro La pandemia ha supuesto un acicate para la digitalización, pero el cambio no acaba ahí, sino que cobra un nuevo impulso con la llegada del Marco de Competencia Digital Docente. El futuro se presenta tecnológico y lleno de novedades, basadas en innovaciones presentes que estos docentes ya conocen. “Estamos convencidos de que todas las tendencias metodológicas que revolucionarán las aulas estarán vinculadas a la Inteligencia Artificial”, asegura Carolina Molina, directora del Instituto de Educación Secundaria (IES) Albalat de Navalmoral de la Mata, que vive también un proceso de renovación tecnológica y digitalización constante. En el horizonte que marca el nuevo marco, las Aulas del Futuro se perfilan como una guía para muchos centros. “Muestran muy claramente hacia dónde va la educación”, apunta Sergio Sánchez. A la hora de ponerlas en marcha, Nieves García, maestra de infantil en el Colegio Público (CP) San Pedro de los Arcos de Oviedo (Asturias), aboga por la personalización. “Todas las zonas podrán ser combinables y adaptables en función de las necesidades de cada contexto y los recursos de los que el centro disponga”, explica. “La transformación debe ser contextualizada a cada comunidad, a cada Centro y a cada ubicación, para dotarla de realismo y eficiencia”. Es difícil saber a ciencia cierta cómo serán las clases del futuro, pero lo que está claro es que la enseñanza tradicional de pupitre y pizarra no va a tener cabida en este nuevo modelo. “Yo apostaría muy fuerte por todo el tema de realidad virtual, producción digital, robótica, etc.”, enumera Sánchez. “Creo que es el cambio que viene para los próximos años y que el que no vaya entrando en esta dinámica se puede quedar muy descolgado”.
doc-65
Más de 200 alumnos de la provincia de San Antonio trabajaron dando solución a problemas relacionados con el turismo y el medio ambiente en su región. Los jóvenes fueron apoyados por emprendedores locales, generando prototipos innovadores. Con esta actividad finalizó el proyecto "De la Idea al Negocio" apoyado por CORFO.
doc-66
19 julio, 2017 - In Municipio de Querétaro‚ Noticias By user Comment off Gobierno municipal suma recursos por 263 millones de pesos, para completar una bolsa conjunta con el estado por 663 millones de pesos para obras en 42 colonias de la capital Serán beneficiadas con obras, colonias como Jardines de la Hacienda, Jardines de Querétaro, San Javier, El Rocío, Linda Vista, El Porvenir, San Roque, La Ecológica, Desarrollo San Pablo, Arquitos y Casa Blanca, entre otras. NUMERO: BOL.520/DP/2017 El gobernador del estado Francisco Domínguez Servién y el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega anunciaron una bolsa conjunta por 663 millones de pesos para la ejecución de obras en 42 colonias de la capital. La aportación municipal es de 263 millones de pesos. Al dar a conocer las colonias que resultarán beneficiadas por la obra del gobierno municipal, Marcos Aguilar Vega, presidente municipal de Querétaro, dijo que en próximos días se comenzará la rehabilitación al 100% de las calles dañadas en Jardines de la Hacienda, Jardines de Querétaro, San Javier, El Rocío, Linda Vista, El Porvenir, San Roque, La Ecológica, Desarrollo San Pablo, Arquitos y Casa Blanca. Las cuales recibirán una inversión cercana a los 114 millones de pesos por reencarpetado. Anunció además, la rehabilitación con concreto hidráulico de la Avenida Fray Pedro de Gante en la colonia Cimatario desde constituyentes hasta su límite en el panteón municipal, la cual tendrá drenaje sanitario y drenaje pluvial. Se va a sustituir la infraestructura de agua potable y sanitaria en la colonia Niños Héroes, en una inversión conjunta con gobierno del estado al 50% cada uno; y anunció que se rehabilitarán las banquetas de toda Avenida Universidad, con una inversión cercana a los 12 millones de pesos. También anunció la rehabilitación con concreto asfáltico de la calle Coahuila desde la lateral de 5 de febrero hasta Espuela del Ferrocarril en la colonia Carrillo Puerto; así como la reconstrucción de Avenida Cimatario, desde la calle Cerro del Águila, a la calle Cerro Blanco en la colonia Colinas del Cimatario; y se le dará mantenimiento a la sección natural del Río Querétaro desde avenida 5 de febrero al puente de acceso a Olsa en la colonia La Sierrita. “Vamos a realizar la construcción de un cárcamo de bombeo, torrenteras y rehabilitación de la calle Sabinos y calle Pinos, en la colonia Jurica Campestre, habrá una ampliación de la red de drenaje sanitario y rehabilitación del sistema de agua potable, en la comunidad de San Miguelito en la delegación Santa Rosa Jáuregui”, señaló. Dijo que esta misma semana, el viernes, arrancará la construcción del Centro de Salud en Colinas de Menchaca, “todas estas obras muchas más, en más colonias y comunidades de nuestro municipio recibirán una inversión potente por parte del gobierno municipal. Quiero decirles que estamos llegando a los 23 meses de gestión y hay una inversión muy potente, que se está realizando en muchas colonias y comunidades de nuestro municipio”, expresó el alcalde. Agradeció al gobernador que haya volteado hacía Querétaro para esta inversión, pues aunque Querétaro encabeza cosas positivas en el ámbito nacional, no se puede negar que aún hay mucha adversidad, pobreza y extrema pobreza en la ciudad. “Quiero asumir ese compromiso de que seguirá habiendo más inversiones que se traduzcan en mejoras en la calidad de vida de todos y cada uno de ustedes”. Esta bolsa combina los esfuerzos de los programas Hombro con Hombro -del gobierno estatal- y Jalando Parejo, del gobierno municipal, para realizar una inversión histórica, y de acuerdo con Marcos Aguilar, la unidad que se vivió en campaña entre el gobernador Francisco Domínguez y él como candidato a presidente municipal en ese momento, se refrenda hoy en acciones de gobierno. El gobernador del estado dijo que se tomó la decisión de sumar fuerzas en favor de una mejor calidad de vida para colonias que no se habían tomado en cuenta y reconoció la sinergia que ha encontrado con el alcalde. Indicó que estas 42 obras servirán para cambiar la vida de más de 90 mil personas de la capital, y dijo que la bolsa del gobierno estatal asciende ahora a 400 millones de pesos, para realizar obras en colonias como 5 Halcones, San Pedrito Peñuelas, Colinas de San Pablo, Desarrollo San Ángel, Satélite, Sergio Villaseñor, Pie de Gallo, Mártires de la Libertad, Pueblo de Jurica; Menchaca, Peñuelas, entre otras. Además, indicó que se atacarán carencias en preescolares, primarias y secundarias, como Secundaria Benito Juárez, la Secundaria General No 2 Mariano Escobedo en Linda Vista, La Secundaria técnica No 22 con una inversión de 15 millones de pesos, entre otras. “Lo mejor es invertir en educación de sus hijos. Nuestra obligación es acompañar el esfuerzo que todos los días hacen ustedes. Una escuela digna representa poner piso parejo a sus hijos, piso parejo de quien va a escuela privada y quien va a la escuela pública”. Previous Acude delegado de Félix Osores a ceremonia de fin de cursos de estudiantes de la Secundaria Técnica 29 Next Inicia Fiscalía General del Estado investigación por los hechos ocurridos en un módulo de la Policía Municipal de Querétaro
doc-67
byredaccion — mayo 13, 2019 La comarca del Campo de Gibraltar, rozando los 300.000 habitantes, con el puerto más importante de España y el polígono industrial más potente de Andalucía, tras siete meses aislada, volverá a restablecer la conexión aunque no de forma total, por lo que seguirán teniendo que tomar aún el autobús para viajar. El tren Altaria volverá a funcionar a partir del martes en algunos horarios. El tráfico ferroviario con el Puerto de Algeciras si ha quedado restablecido totalmente, después de que Adif haya concluido las obras de rehabilitación entre Campillos y la Estación de Bobadilla, trabajos que han supuesto una inversión de 25 millones de euros. Gerardo Landaluce, presidente del Puerto de Algeciras, ha señalado que ahora toca recuperar la confianza de los clientes en el ferrocarril y en el servicio multinaviera. La “Plataforma por el Ferrocarril del Campo de Gibraltar”, que integran partidos políticos, sindicatos y diversas asociaciones de consumidores, ha comunicado por su lado que el restablecimiento de la conexión ferroviaria es una buena noticia para la comarca “aunque no se han respetado los plazos iniciales que dio Adif y ha habido un retraso importante”, algo que apuntan “ha tenido un impacto muy negativo para la economía de la comarca”.
doc-68
Aseguran que un «espectro» atacó a un guardia en una comisaria en Argentina frente a varios testigos Un extraño hecho se registró en uno de los calabozos de la Jefatura Departamental de Gualeguaychú en Entre Rios (Argentina), donde se suelen alojar a los detenidos con prisión preventiva . Se trata de una construcción de más de 100 años, lúgubre, donde habría sucedido la "actividad paranormal". El edificio de la Jefatura, fue construido en 1843, cumpliendo a lo largo de la historia funciones de juzgado, receptorías, cuarteles y cárcel, teniendo sus principales modificaciones entre los años 1875 y 1893, entre las que se destacó la construcción del pabellón de detenidos. El paso del tiempo se reflejó en sus estructuras, provocando desprendimientos constantes de mampostería en cielorrasos, deterioro de techos, filtraciones, etcétera, lo cual obligó a inutilizar la planta alta, donde sucedieron los hechos que se investigan. Alrededor de las 4 de la madrugada de este jueves, el policía encargado de revisar los calabozos de la Jefatura encontró que los detenidos transitorios allí alojados se encontraban sumamente nerviosos y asustados porque escuchaban ruidos en el piso superior: “Venía ocurriendo hace un tiempo, ruidos constantes, golpes de puños que se escuchaban”, relataron los detenidos. Frente a la queja generalizada que encontró , el joven policía tomó la decisión de subir la escalera hacia el piso superior. De pronto, según relataron los detenidos, se comenzaron a escuchar golpes y gritos del policía que pedía “auxilio”, “me están matando”. “Me mata, me mata” insistía el policía ante la sorpresa y el terror de los detenidos, que finalmente lo vieron caer por la escalera. Según los testigos, el policía presentaba rasguños profundos en el cuello, el pecho, los brazos y una cruz en la espalda marcada con tres dedos como si fueran pezuñas. Incluso uno de los detenidos relató que vio “como una cosa negra” detrás del policía que caía atormentado y herido. El policía se encuentra internado en el hospital Centenario, y, según trascendió, las autoridades convocaron a un sacerdote y a médicos. Después de lo ocurrido, algunos de los detenidos transitorios habrían solicitado ser trasladados a la Unidad Penal 9 de El Potrero. Cabe aclarar que en los calabozos de la Jefatura se aloja a los detenidos por hechos recientes que esperan el desarrollo de su causa, mientras que en la unidad penal se deriva a quienes ya cumplen condena. Por el hecho, tomó intervención el fiscal Martín Clapier. Los hechos fueron relatados por periodistas de C5N. Los espectros no existen elcacho dice: Sr. Rubencito, como que no existesn. No ve de lo que son capaces de escribir. Solo un espectro periodistico puede perder tiemplo en estipideces como estas. Los espectros son ellos. Los demas, cuentos. Y también algunos presidentes
doc-69
Un proyecto que sus fans vienen esperando hace muchos años Christina Aguilera está ultimando detalles para el lanzamiento de su próximo disco, un álbum que tendrá temas en español. La última vez que Christina había lanzado un proyecto de estas características fue en el año 2000 con el estreno de su disco «Mi reflejo». Hasta el momento se sabe que Beatriz Luengo y Rauw Alejandro fueron vistos en el estudio junto a Christina, por lo que acompañarían a la artista con sus colaboraciones. Este no es el único disco que Christina Aguilera lanzaría este año. En una entrevista que brindó a la Revista Health, la cantante estaría preparando un álbum en español y, paralelamente, otro en inglés. Además, admitió que en esta nueva etapa musical, Christina quiere dar lo mejor de ella y que está siendo muy perfeccionista con las canciones. Este también sería uno de los motivos por los que la artista todavía no habría lanzado sus discos.
doc-70
Con el objetivo de agasajar a las madres en su día, este fin de semana tendrá desarrollo una nueva feria municipal, bajo la organización de la Dirección de Desarrollo Productivo del Municipio, en las instalaciones de la Sociedad Rural Río Gallegos. Marcelo Cena, responsable de la actividad, señaló “estaremos realizando la octava edición de la feria con la presencia de artesanos, manualeros, artistas. Es una actividad que nos alegra mucho ponerla a disposición de la gente ya que contaremos con cerca de 76 stand, con la presencia de artistas de nuestra ciudad y de Punta Arenas”. “Después de esta feria nos quedará la propuesta de noviembre para el Día de la Tradición y posteriormente nos abocaremos a lo que vendrá con la gran feria por el aniversario de nuestra ciudad”, informó. La feria estará abierta de 14 a 20 el sábado y el domingo en las instalaciones de la Sociedad Rural. El domingo se realizará una serie de sorteos para las madres que se acerquen a la actividad, más el show musical que va estar especialmente dedicado a ellas.
doc-71
Por Nicole Briones La información es de Dennys Salazar Publicado por Nicole Briones La Federación Nacional de Productores de Leche se reunió con el ministro de Agricultura para abordar las problemáticas y los lineamientos que se esperan para la industria nacional, donde la cartera se comprometió a crear una mesa de trabajo. En Santiago se gestó esta reunión, la cual resulta ser la primera entre el gremio lechero y el Gobierno, luego del fallo de la Comisión Antidistorsiones donde se decidió rechazar la aplicación de una salvaguardia a la importación de leche en polvo entera y descremada. Además de una sobretasa arancelaria a las importaciones de queso Gouda que habían solicitado desde Fedeleche, en noviembre de 2017. Este fallo generó disconformidad en el rubro, llevando a los representantes lecheros a que se manifestaran públicamente en Osorno y enviaran una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, para que se regulen las medidas respecto de la industria de la producción lechera. Desde la federación de productores lacteos informaron que el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se comprometió a realizar esta mesa de trabajo, en conjunto con diversos actores representativos del rubro. Ante esto, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, Eduardo Shwerter, declaró que esta mesa de trabajo debe contar con la participación de los representantes de la industria, productores y Gobierno, de manera de retomar las mesa tripartita que se trabajó hasta la antigua administración. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2019/02/200219-shwerter-1-pac.mp3 Además, Shwerter explicó que dentro de la reunión se planteó la necesidad de perfeccionar a la comisión nacional encargada de investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas, con el fin de hacerla más ejecutiva y que se respeten los tiempos de investigación. Según explicaron desde el gremio, la asociatividad de los productores, la ley de etiquetado de lácteos y la mejora de la productividad son parte de las temáticas que se abordarán en la reunión que quedó fijada para el 30 de abril.
doc-72
En la noche del 24 de septiembre de 1940, 83 bombarderos franceses llegaban a Gibraltar para descargar toda su carga sobre la colonia británica. Aquel ataque era la venganza del mariscal Pétain, tras el ataque ordenado por Churchill sobre el puerto argelino de Mers el-Kebir, en junio de ese mismo año, donde murieron 1.300 marineros franceses. Y fue el último gran bombardeo que ha sufrido el Peñón hasta hoy. Desde Algeciras, en España, la población presenciaba con horror el espectáculo de fuego y luz formado por las bombas y las baterías antiaéreas situadas en el Peñón. Los bombarderos franceses, Loiré Olivier Leo 45, alcanzaron Gibraltar a las 12.45 horas, desde distintas bases de Marruecos, a una velocidad de 420 km/h. Ya sobre el Peñón soltaron las bombas, algunas de más de 1.500kg. La alarma duró cuatro horas y cinco minutos, y el bombardeo se convirtió en el más largo que Gibraltar ha padecido. En aquella primera jornada, cayeron cien bombas que dejaron Gibraltar con bastantes daños, y el día siguiente, 25 de septiembre, los franceses continuaron sus bombardeos hasta la tarde. Los bombarderos descargaron las primeras bombas sobre la plaza, cayendo cuatro sobre el mar y ocho en la fortaleza. Los antiaéreos llegaron a formar una espesa cortina de fuego, que no logró impedir que una segunda oleada de 16 bombarderos dejara caer su carga. Uno de los aparatos fue alcanzado y se alejó perdiendo velocidad y altura. Otro cayó en el mar envuelto en llamas y sus ocupantes se lanzaron en paracaídas. Mientras tanto, nuevos ataque se sucedían sin interrupción, bombardeando decididamente la plaza y lanzándose algunos aparatos en picado para aumentar las posibilidades de alcanzar sus objetivos. Los ataque tan solo ocasionaron cuatro muertos y decenas de heridos, aunque provocaron importantes daños en el muelle meridional, que fue destrozado, y diferentes edificios, barcos, depósitos de gasolina e instalaciones eléctricas. Incluso dos de aquellas bombas cayeron sobre la ciudad de La Línea, en territorio Español. La Francia de Vichy no bombardeó nunca más el Peñón. Si hubieran continuado los bombardeos la colonia británica podía haber quedado totalmente neutralizada y haber cambiado la situación estratégica para las potencias del Eje ya que a colonia inglesa, que se había convertido en uno de los enclaves más importantes de la Segunda Guerra Mundial en el Mediterráneo. Hemeroteca 1 Etiquetas: Aviación, Cultura, Curiosidades, II Guerra Mundial, Noticias Rendir una ciudad por una luna de miel El infierno de la eutanasia infantil en el III Reich Juegos infantiles de guerra Hallados en China los restos de un avión estadouni... Los sellos falsos de Hitler y Himmler Las Segunda Guerra Mundial nos cambió el horario El pasado nazi de Hollywood Los restos del criminal nazi que ningún país quiere La última Arma de la Venganza de Hitler Búnkers de la Guerra Civil a los pies de Somosierra La última rendición alemana de la Segunda Guerra M... Historia de una imagen: El verdadero rostro de Ros... Carta de amor entre soldados durante la Segunda Gu... La Segunda Guerra Mundial en 10 minutos El discurso del emperador Hirohito tras la rendici... El prisionero de guerra que volverá al ferrocarril... Los refugios antiaéreos de Almería Un dummy del Día D hallado en una caseta de jardín
doc-73
Hacia 1687, el ingeniero italiano Lorenzo Possi realizó un extraordinario conjunto de mapas sobre las fortificaciones de la frontera española con Francia y Portugal. El Atlas era en realidad un regalo para Fernando di Medici, heredero del Gran Duque de Toscana Cosimo III. El descubrimiento de esta obrá inédita y hasta hoy desconocida en la biblioteca del Museo Galileo de Florencia ha permitido recuperar una joya de la cartografía europea. La obra será presentada en la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma (CSIC) el próximo jueves, día 28 de Mayo a las 5 de la tarde. Participarán en el acto, Rafael Valladares (EEHAR-CSIC); Miguel Ángel Melón (Universidad de Extremadura); Annalisa d’Ascenzo (Universidad Roma Tre) y las autoras de la publicación Rocío Sánchez Rubio e Isabel Testón Nuñez (Universidad de Extremadura). Descargar Documento: Atlas
doc-74
Comercial Torres es una compañía dedicada a la comercialización y representación comercial desde hace más de 50 años, representando a importantes firmas dentro del sector de transformación del plástico, tanto de maquinaria como de materias primas. En 1959, Sr.Ramón Torres Marí, comenzó su andadura en el sector con la fundación de la antigua Representaciones Torres Marí, comercializando a diversas empresas de fabricación de maquinaria. Poco a poco y, con mucho esfuerzo y dedicación, se creó la empresa MAYPER, en la que se amplió la gama de productos y actualmente tenemos una estrecha colaboración. Progresión Con el paso de los años hemos ido creando y desarrollando sinergias, así como aprovechado la continua y estrecha colaboración tanto con nuestros clientes como con los proveedores. De este modo, disponemos de un conocimiento exacto de cada momento del mercado, sus aplicaciones y las necesidades del transformador del plástico. Soluciones que van más allá de la tecnología. Soluciones que humanizan su producción y a unos costes inferiores. Representamos un claro valor añadido a todos los proyectos, diferenciándonos y convirtiéndonos en un partner para el desarrollo de sus ideas. Desde Comercial Torres, nos ofrecemos a ayudarle en el impulso de sus aspiraciones. Nuestro objetivo, es poder ofrecer las soluciones específicas a sus requerimientos en todas nuestras áreas, contando con nuestra dilatada experiencia dentro del sector.
doc-75
| Lunes, 3 de Octubre del 2022 Los profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha han propuesto a la Consejería de Sanidad cerca de un centenar de medidas para mejorar e impulsar la humanización de la sanidad regional, en respuesta al proceso de participación que lanzó a principios de verano la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria para identificar las principales líneas de trabajo en las que hay que incidir a la hora de diseñar y elaborar el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, tras haber escuchado a todos los agentes implicados: pacientes, familiares, cuidadores, profesionales e iniciativa social. En el proceso de participació se han interesado 965 profesionales del SESCAM, siendo finalmente 91 las medidas obtenidas que conforman el Mapa de Iniciativas Profesionales, una herramienta enmarcada en el Proyecto Horizonte Humanización que permite visibilizar el trabajo realizado en materia de humanización y detectar nuevas actuaciones a contemplar. “Esta importante respuesta por parte de los profesionales de nuestra sanidad da cuenta del compromiso de los sanitarios con la humanización del sistema público de salud. El conocimiento y la experiencia que los/as profesionales del ámbito sanitario poseen sobre los recursos y las necesidades tanto de pacientes, familiares y ciudadanía en general, como de las suyas propias, tienen un gran valor para su incorporación y posible desarrollo en el proceso de diseño e implantación del próximo Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria Horizonte 25 de Castilla-La Mancha”, ha explicado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín Rubio. Marín ha agradecido a los sanitarios y sanitarias su colaboración en este proceso participativo “cuya contribución es fundamental, como principales agentes para la humanización de la asistencia sanitaria que se presta en la región”. Las aportaciones de los profesionales se suman a la opiniones y sugerencias obtenidas a través de la encuesta ciudadana que se puso también en marcha antes del verano en el Portal de Transparencia de la Junta y en la que han participado más de 2.000 castellanomanchegos, conformando así una valiosa información para seguir avanzando en la elaboración del Plan de Humanización. Datos Mapa Iniciativas Profesionales De los 91 formularios completos, el 84,62 por ciento proceden de profesionales sanitarias mujeres y el 15,38 por ciento restante de hombres. Los participantes mayoritariamente tienen entre 45 y 54 años (40,66 por ciento), formación universitaria (82,42 por ciento) y Formación Profesional (17,58 por ciento). Atendiendo a la profesión, los participantes son mayoritariamente enfermeras, seguidos de médicos de distintas especialidades. Las propuestas recogidas provienen principalmente de profesionales que prestan sus servicios en la Gerencia de Ciudad Real (17,58 por ciento), seguido de la Gerencia de Guadalajara (15,38 por ciento), Gerencia de Albacete (10,99 por ciento) y la Gerencia de Atención Especializada de Toledo (6,59 por ciento) y trabajan principalmente en hospitales (69,23 por ciento). La mayoría de los participantes residen en poblaciones de más de 10.000 habitantes (67,7 por ciento), un 23,6 por ciento en poblaciones de entre 2.000 y 10.000 habitantes, y un 8,7 por ciento en poblaciones de menos de 2.000 habitantes. En cuanto al contenido de las propuestas, se dirigen principalmente hacia objetivos vinculados a la promoción de la atención centrada en la persona, a priorizar proyectos dirigidos a colectivos específicos y de mayor vulnerabilidad, establecer y mantener una regulación básica de las actuaciones de humanización de la asistencia sanitaria y el desarrollo de las habilidades y competencias de los profesionales. Proyecto Horizonte Humanización El Proyecto Horizonte Humanización supone una oportunidad para reflexionar e identificar respuestas a los desafíos a los que se enfrenta el sistema sanitario público regional en los próximos años en esta materia. Por ello, desde la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad se impulsan varios espacios de consulta pública, para recoger las opiniones de la ciudadanía acerca de las necesidades y retos a abordar y los objetivos y medidas que han de conformar el citado plan. El proyecto se configura como una iniciativa para el diseño y despliegue de actuaciones que permitan evolucionar en la cultura de humanización en la organización y se plasmarán en realidades concretas a corto y medio plazo dentro de una visión trasformadora del sistema.
doc-76
El creador de Thanos temía que su villano no fuera mejor que el de ‘La Liga de la Justicia’ Por Emmanuel Ortiz El titán y villano intergaláctico se estaba preparando para su debut en Avengers: Infinity War (2018), pero su creador temía que no fuera un personaje tan impactante. Jim Starlin fue quien creó al poderoso Thanos, el maligno genocida que tuvo su primera aparición en el cómic The Invincible Iron Man #55 en 1973. Desde entonces se convirtió en uno de los personajes más oscuros y temibles de Marvel, y por eso fue escogido por los directores Russo para ser el enemigo final de la Saga del Infinito. En la escena post-créditos de Avengers (2012) vimos por primera vez la sonrisa maligna de Thanos en la pantalla grande y después tuvo otras dos apariciones en Guardianes de la Galaxia (2014) y Avengers: Era de Ultrón (2015). Eso bastó para que la audiencia tuviera altas expectativas de este personaje tan importante en las historietas de Marvel. Sin embargo, Jim Starlin no estaba seguro de que su villano tuviera tanto éxito. Antes de que Thanos hiciera debut en la tercer película de los Avengers, Jim vio la cinta La Liga de la Justicia (2017) del Universo Extendido de DC y pensó que su titán loco no estaba a la altura del villano Steppenwolf. Durante una entrevista con Cinemablend, Jim dijo que tenía miedo de que las personas creyeran que Thanos había sido una imitación del villano de DC, porque sus apariciones eran similares: Joe Russo me llamó aproximadamente un mes antes de que se estrenara Infinity War y me dijo: “Bueno, tenemos que hablar sobre todo esto, de cómo había una historia de fondo de Thanos, porque la película iba a durar dos horas y media y solo quieren dos horas en esta ocasión”. […] Y cometí el error de ver la película de la Liga de la Justicia aproximadamente una semana antes. Cuando me dijo esto, comencé a pensar: “Será como la Liga de la Justicia, donde entra Thanos…”. Oh Dios mío. […] Dos minutos después de la película, ni siquiera tuve que esperar a que Hulk fuese golpeado. Me dije: “Estoy bien, no te preocupes, disfruta de la película”. Se veía muy bien justo desde el principio. Pero el temor de Starlin se fue desvaneciendo. Primero porque el crossover de DC no tuvo la aceptación del público ni el éxito en taquilla que esperaban. Luego, apareció Thanos en Infinity War (2018) interpretado por Josh Brolin y el villano se convirtió en uno de los favoritos de todo el público. Solo piénsenlo, cuántos cosplay de Thanos han visto y cuántos de Steppenwolf… La última batalla contra Thanos en Endgame (2019) fue tan impresionante que la película ya es oficialmente la más taquillera de la historia del cine, y gran parte de ese éxito se debe por supuesto al genial villano de Starlin. La Fase 4 del UCM comenzará el próximo año 2020 y los admiradores están pensando qué nuevo villano, igual o más poderoso y maligno que Thanos, podría ser el enemigo principal de este siguiente ciclo de películas de superhéroes. Quien sea, tiene un guante muy ancho por llenar. www.comicbook.com - www.youtube.com www.comicbook.com Esta teoría dice que habrá un villano más peligroso que Thanos en Avengers: Endgame Él fue el primero en interpretar a Thanos en el MCU y así cambió el villano en estos años Sale el primer teaser de la ‘Liga de la Justicia’ en la versión de Zack Snyder y ... ¡Por Fin está aquí! ¡Sale a la luz el primer Tráiler de ‘La Liga de la ... ¿Un segundo miembro de ‘La Liga de la Justicia’ saldrá en Suicide Squad? ¡Batman ... Esta loca teoría dice que Thanos podría ser derrotado en los primeros minutos de ... Sale el nuevo tráiler de Black Widow y revela al villano que enfrentarán: Taskmaster Donald Trump se compara con Thanos en un video de campaña electoral y le llueven MEMES Fan de Marvel creó esta ilustración de cómo se vería Thanos de bebé y es muy extraño
doc-77
Marcas y tiendas de moda, Moda mujer, Ropa mujer, Tendencias La mayoría de empresas de moda tienen ya a disposición del público sus colecciones para el próximo invierno, Amarti es una empresa que si bien en sus orígenes se dedicaba sólo a la bisutería, hoy por hoy tiene una colección que incluye un poco de todo, faldas, bolsos, blusas, kaftanes… y también ropa y complementos para niños, se caracteriza por la variedad en el colorido, las formas y los materiales. Siempre mezcla tendencias, incluye toques orientales en algunas de sus prendas, étnicos en otras, está siempre al día de lo nuevo que aparece en el mercado, ayudándonos así a nosotras a estar a la última, sus prendas son de diseño exclusivo y en gran medida de fabricación artesanal, tengo que decir que las faldas no me han gustado mucho y la colección de complementos me ha parecido algo escasa, pero las blusas y los katfanes sí merecen la pena. En partes de arriba la colección es muy extensa, propone prendas de todos los colores, con todo tipo de escotes, mangas y diseños y fabricados en los más diversos materiales, la gran variedad permite que cada mujer encuentre en su catálogo alguna prenda a su gusto, la firma cuenta con infinidad de puntos de venta en España y también en el extranjero y desde hace ya tiempo tiene presencia en reconocidos eventos y ferias de carácter internacional.
doc-78
Durante las sesiones de las jornadas de Historia Antigua, el Dr. Julio Méndez disertó sobre los métodos de conservación en la Universidad de Granada, enfocado en la preservación de papiros egipcios, un tema de gran relevancia en el campo de la egiptología y restauración documental.
doc-79
Los escaladores experimentan una gran satisfacción al conquistar cimas como el Monte Kilimanjaro en Tanzania. Con 5,895 metros de altura, es el pico más alto de África y su pendiente promedio varía, pero algunos tramos pueden superar el 20% en zonas específicas.
doc-80
La Orquesta Infantil y Juvenil de Villa Gesell cumple seis años este 15 de septiembre y planificó un concierto en el Teatro Municipal para festejar un nuevo aniversario con la comunidad geselina. El espectáculo comenzará a las 18 horas con entrada libre y gratuita. El proyecto EMO Villa Gesell se gestó en el 2015, oficializado por ordenanza municipal en el 2016. La Escuela Municipal de Música cuenta con 270 alumnos, mientras la Orquesta Infantil y Juvenil con 23 chicos, además de otros 23 en la orquesta inicial. Las clases y ensayos se llevan bajo la modalidad virtual y, en algunos casos, de manera presencial en la Casa de la Cultura de Villa Gesell, en la casa de la Cultura de Mar Azul, en el Centro Universitario, en el Polo Cultural Sur, en la Biblioteca Leopoldo Marechal, en la sede de la Colectividad del Estado Plurinacional de Bolivia y en Punto Digital. EXPO UADE ORIENTACIÓN VOCACIONAL NO ES POSIBLE PENSAR EN CONSEJO ESCOLAR DESDE LA GRIETA
doc-81
METAPOSTA apoya la integración social de las personas con discapacidad colaborando con la Fundación Zuzenak Noticias / 18/03/2013 18/03/2013 En lo que es un paso más en la difusión de nuestro servicio de buzón electrónico y caja fuerte en Internet, METAPOSTA respalda esta temporada a la Fundación Zuzenak. Zuzenak es una entidad privada, sin ánimo de lucro, nacida en el año 2005 al amparo de un Club Deportivo, con el firme objetivo de lograr … METAPOSTA apoya la integración social de las personas con discapacidad colaborando con la Fundación Zuzenak Leer más »
doc-82
Tijuana.- Elementos de Bomberos y salvavidas de Playas de Rosarito reiniciaron esta mañana la búsqueda en el mar de un menor de 14 años que fue arrastrado el miércoles por una ola en el área de Cabo Delfín. Los esfuerzos por encontrarlo fueron suspendidos cuando oscureció la víspera. De acuerdo con Carlos Ames, capitán de Bomberos, el reporte de la caída del menor fue hecho por la tarde de ayer. “El día de ayer recibimos una llamada a las 18:16 horas, que un menor de 14 años se había caído en la zona de las rocas en el lugar conocido como Cabo Delfín; nos aproximamos al lugar pero cuando llegamos ya el cuerpo se encontraba extraviado dentro del agua por lo que iniciaron los trabajos de búsqueda en el mar”. El adolescente y su familia, procedentes de Tijuana, se encontraban en Rosarito para visitar a un pariente. En la búsqueda participan Rescate Acuático de Ensenada y Tijuana, así como la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. El menor bajó a la zona rocosa de la playa, donde perdió el equilibrio y fue derribado por una ola. La oficina de Protección Civil ha advertido que la zona del acantilado es un área de riesgo, aunque es muy común que la gente intente pescar en el lugar y no considere el peligro.
doc-83
Inicio » Noticias » En tres años no se ha producido ningún desahucio entre las familias atendidas por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño En tres años no se ha producido ningún desahucio entre las familias atendidas por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño Categoría: Vivienda Temática: Vivienda El trabajo conjunto de las administraciones gobernadas por el PP han logrado “lanzamiento cero” en los tres últimos años En los tres últimos años, no se ha producido ningún desahucio entre las familias con necesidades que han sido atendidas por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño. El trabajo conjunto de las administraciones gobernadas por el Partido Popular han permitido que se produzca “lanzamiento cero” en los tres últimos años y, por lo tanto, se ha gestionado de forma excelente en La Rioja un grave problema social que se acentuó en los peores años de crisis económica. Gracias a que los medios han sido los adecuados, las 756 familias atendidas han recibido una solución satisfactoria, como ha podido ser la reestructuración de la deuda, la dación en pago, el alquiler social o ayudas al alquiler. Por ello, y ante las declaraciones previstas para hoy, día 18, frente a la Sede del Partido Popular, se puede afirmar que algunos utilizan la PAH y la penosa situación de algunas familias para hacer política. Así, recientemente conocíamos un balance muy positivo de los tres años de actuación del programa prioritario de mediación integral en materia de ejecuciones hipotecarias del IRVI y de la Oficina de Atención del Ayuntamiento de Logroño, que se crearon para apoyar a las familias que se encuentran en una situación de extrema gravedad. Ambas administraciones gobernadas por el Partido Popular están proporcionando una solución satisfactoria y definitiva a las familias que han perdido o se encuentran en riesgo de perder su hogar. Ninguna familia ha quedado desprotegida o desamparada, ya que se han evitado los lanzamientos de vivienda y todas las familias se mantienen en sus casas o se les ha facilitado un nuevo alojamiento en alquiler.
doc-84
Inicio / Mesiánicos / Mujer judía reconoce que Jesús es el Mesías tras quedar impactada con el Evangelio Mujer judía reconoce que Jesús es el Mesías tras quedar impactada con el Evangelio Acontecer Cristiano jueves, enero 18, 2018 Mesiánicos Una mujer judía apegada a las tradiciones de su religión, conoció el mensaje del Evangelio y decidió aceptar a Jesús como Salvador y Mesías. La judía Eve Ellingwood, hija de padres que lograron huir del Holocausto y posteriormente salieron de Polonia rumbo a Tierra Santa en busca de refugio, lugar, donde encontraron nuevos desafíos. En aquella época, estalló el enfrentamiento entre árabes y judíos refugiados, por lo cual el gobierno británico decidió acabar con su Mandato a principios de 1947. Eva estuvo en Tel Aviv, cuando la independencia del Estado de Israel fue declarado en 1948. "Todo el mundo estaba feliz en las calles. Ellos celebraron hasta seis o siete de la mañana. Todos estaban bailando, cantando y riendo", recuerda. La judía terminó su educación secundaria en Israel y se mudó con su familia a Estados Unidos. Eve recibió una beca para la Universidad de California, en Los Ángeles, y allí conoció a su futuro esposo, Howard Cohen. En diciembre de 1973, Eve fue a una peluquería cerca de su casa y allí le preguntaron acerca de su apellido. "¿Usted es Cohen" (casta sacerdotal, descendientes de Aarón), Entonces Eve respondió que sí. Durante la conversación, la judía percibió que la dueña de la peluquería había abandonado el judaísmo y se había convertido al cristianismo. Ella se quedó impactada con la historia de aquella mujer judía, que aceptó a Jesús como el Mesías, y desde entonces cambió su oración diaria, que decía: "Dios, quiero conocerte". Algunos días después, Eve fue invitada a una reunión de oración por el presidente del Club de Abogados de Los Ángeles, Harry Crowder, que se sorprendió cuando supo que ella iba a asistir. "¿Por qué una judía iría a una reunión de oración?", Preguntó. "Quiero conocer a Jesús, lo he estado buscando todo este tiempo", respondió Eve. Después de que Crowder compartió con Eve algunos principios del Evangelio de Cristo, ella no se resistió más y elevó una oración entregándose a Jesús. "Lo hice con todo el corazón", recuerda. "Fue como si alguien cogiera un cuchillo y cortara el velo de mis ojos, de adentro hacia afuera. No podía parar de llorar. No podía creer en ese amor. El amor estaba allí mismo", dijo. Un día su esposo encontró literatura cristiana en su casa y le preguntó: "¿Te has convertido en cristiana?". Eve no podía negar su nueva fe, así que le dijo que si, había aceptado a Cristo como Salvador. La reacción de su esposo fue dura, le dijo que dejara esa "fantasía de Cristo" o se terminaba su matrimonio. Ocho años después de su conversión, su esposo se divorció de ella. Sin embargo, cuando mira la crisis conyugal que vivió y el motivo de su separación, ella sabe que hizo la elección correcta. "Jesús no es sólo mi Salvador, Él es mi Señor y mi vida. Él es el poder del Espíritu envolviendo mi cuerpo. Si yo desistiera de Jesús, literalmente moriría", dijo la mujer. A pesar de sufrir el rechazo de su familia, la fe de Eve continuó fortaleciéndose. "El deseo de mi corazón es ver a la gente volver a su primer amor", dijo. AcontecerCristiano.Net COMENTA: Mujer judía reconoce que Jesús es el Mesías tras quedar impactada con el Evangelio
doc-85
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha anunciado este lunes que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han acordado extender 20 días el plazo para la entrega de armas por parte de la guerrilla. "De común acuerdo con Naciones Unidas y con las FARC, decidimos que la entrega de las armas se terminará no mañana, como estaba previsto, sino dentro de 20 días", ha dicho, agregando que "este cambio en la fecha no afecta en modo alguno la firme decisión y el claro compromiso del Gobierno y de las FARC para cumplir los compromisos del acuerdo". En un discurso televisado, Santos ha indicado además que se ha decidido prorrogar la vigencia de las Zonas Veredales de Transición y Normalización durante un periodo de dos meses, hasta el 1 de agosto de este año. "Este tiempo adicional nos permitirá poner en marcha debidamente el proceso de reincorporación a la vida civil y sin armas de los exmiembros de las FARC", ha señalado, recalcando que "serán 20 días adicionales para el desarme y 60 para la reincorporación". Así, Santos ha resaltado que "el cese el fuego bilateral y definitivo ha funcionado", recordando que "desde su inicio no ha habido un solo enfrentamiento entre nuestras fuerzas y las FARC". "Ni un herido, ni un muerto, y más importante aún, no ha habido ningún incidente o ataque contra la población civil", ha dicho. "Seis meses de tranquilidad. Seis meses donde el miedo ya no está presente. Ahora es la esperanza la que recorre los campos de Colombia", ha agregado. "Los escépticos, los que viven de sembrar pesimismo y desconfianza, decían que no iba a ser posible. Pues lo hicimos posible, y al mismo tiempo hemos trabajado sin descanso para poner en marcha las leyes, las reformas y los programas que harán realidad la paz", ha defendido. Así, ha recordado que se han aprobado tres reformas constitucionales, agregando que el Congreso "estudia cuatro más" y resaltando que "de estas, la más importante sin duda, es la que crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, que garantiza los derechos de las víctimas". "Hemos avanzado en el desarme completo y definitivo de las FARC, a pesar de los retrasos que hemos sufrido, entre otros por cuenta de los problemas logísticos en la construcción de las Zonas Veredales, el proceso de entrada a las zonas fue ordenado, fue seguro, y se llevó a cabo sin menores problemas", ha relatado. "Casi 7.000 hombres y mujeres de las FARC se ubicaron en 26 zonas con el acompañamiento de Naciones Unidas y bajo la protección de nuestras Fuerzas Armadas", ha explicado, reiterando que el sistema de observación de la ONU "seguirá ejerciendo su papel hasta certificar que la última arma de las FARC ha sido entregada y retirada del territorio nacional". "Lo he dicho en varias ocasiones y quiero repetirlo hoy con toda claridad y contundencia: Vamos a sacar adelante la paz para beneficio de nuestros hijos. Vamos a cumplir lo acordado. Vamos a multiplicar los frutos de la paz, que ya sentimos, y vamos a llevarlos a todos los rincones del país", ha apuntado. Por ello, Santos ha señalado que cumplidos los primeros seis meses de la firma del acuerdo se puede decir "sin lugar a dudas" que "la paz es irreversible". "No vamos a volver atrás, por ningún motivo vamos a volver a las épocas terribles de la violencia, el miedo, los asesinatos y las masacres", ha recalcado, insistiendo en que "Colombia está dejando atrás esa historia de sangre y dolor para siempre". "La paz ha sido, es y será nuestro puerto de destino. La paz es el camino a la reconciliación, a las oportunidades, al desarrollo, a la tranquilidad, y a una democracia más sólida y profunda", ha explicado. El mandatario colombiano ha defendido además que "desarrollar y hacer realidad todas las oportunidades que trae la paz es un inmenso desafío que convoca a todos los colombianos". "No importa la ideología, no importa el credo, la etnia, la edad o el género. La paz nos convoca a todos. Es nuestro deber responder a ese llamado y aportar nuestro granito de arena, desde donde estemos, para construir ese bello país que queremos tener para nosotros y dejarles a las próximas generaciones", ha apelado. "Hace tres años, ustedes me dieron en las urnas un mandato claro y directo: buscar y alcanzar la paz. Hoy quiero renovar mi compromiso con ustedes. Con ese mandato, con la paz, hasta el último día de mi Gobierno y de mi vida", ha dicho. "Les invito a todos a que respondan al llamado a la paz y a la reconciliación. Somos un pueblo, una nación, una patria inmensa y hermosa. Honrémosla", ha remachado.
doc-86
Dom 24 de julio de 2022 Presidente Abinader deja iniciada construcción UASD en Santiago Rodríguez con inversión de RD$648 millones Es el quinto subcentro que inicia el gobierno en últimos 30 días; mandatario da primer palazo para reconstrucción Grupo Médico Gran Poder de Dios; anoche cenó con 400 ganaderos. Santiago Rodríguez.– El Gobierno del presidente Luis Abinader continúa expandiendo la presencia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el territorio nacional, con el primer palazo del subcentro para Santiago Rodríguez. El recinto tendrá capacidad para mil estudiantes y una inversión superior a los RD$648 millones. El mandatario destacó que estas son las inversiones con las que se logra el desarrollo social y económico de un país, porque la educación es sinónimo de progreso. “No hay una calidad del gasto público mejor que este que estamos haciendo hoy para la República Dominicana. Esto es calidad del gasto, esto es multiplicar los talentos dominicanos”, dijo el Presidente. El recinto ha sido esperado por 43 años ya que las clases son impartidas en un pabellón prestado del Liceo Librado Eugenio Belliard, por lo que una vez entregado, los estudiantes recibirán clases en mejores condiciones y abrirá espacio para los bachilleres que deben trasladarse a otros puntos para estudiar. El ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla, expresó que “un joven capacitado es un ente social que suma al desarrollo de una nación, es por tanto que el compromiso de esta administración está en cumplir con la promesa de construir un mejor futuro para la República Dominicana”. Inician 5 subcentros en 30 días e incorporarán nuevas ofertas académicas De su lado, el nuevo rector de la UASD, Editrudis Beltrán, manifestó que “es un hito en la historia que en tan corto tiempo y desde el Estado, se haya iniciado la construcción de varios centros y subcentros requeridos en diferentes provincias del país”. Esto debido a que en menos de 30 días, el gobierno, a través del MIVED, ha iniciado trabajos de construcción de los recintos UASD en Azua, Cotuí, Baní, Neiba y Santiago Rodríguez. Así mismo, Beltrán informó que se incorporarán nuevas ofertas académicas conectadas con las necesidades de la provincia como la industria agropecuaria y su potencial ecoturístico. La infraestructura se convertirá también en el centro cultural de la provincia, que carece de espacios adecuados para dar charlas o presentar obras. Este primer palazo para subcentros UASD es el último de este año y se reanudarán en 2023. Reconstrucción Centro Médico Gran Poder de Dios El mandatario también participó en el inicio de los trabajos para la tercera etapa de la Clínica Gran Poder de Dios, que agregará 100 espacios de internamiento al sistema de salud nacional. Además crea 100 empleos directos y 200 indirectos. El edificio de 10 niveles, que se construirá con inversión privada de 12 millones de dólares, tendrá área de emergencias, modernas habitaciones, salas de cirugías y brindará servicios de calidad con personal altamente capacitado. Maritza Gómez Díaz, propietaria de la clínica, dijo también que gracias a la gestión del presidente Abinader, ahora están afiliados al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), en las modalidades contributivo y subsidiado. Cena con 400 ganaderos La noche del sábado, el Presidente sostuvo un encuentro con 400 productores ganaderos locales con el objetivo de impulsar la competitividad y aportar soluciones a las problemáticas que les afectan, como el alto costo de producción. Indicó se debe revisar la ley 180-01 para hacerla más eficiente, también se debe presentar un plan para mejorar el riego y ayudar a prevenir impactos negativos en tiempos de sequía y una lista de equipos requeridos para la producción, así como de pastos y forrajes.
doc-87
El Gobierno está satisfecho con los resultados que hasta el momento está dando la minería boliviana y que lograron una rentabilidad que consideran es mejor que el de las empresas privadas. Hugo Miranda, presidente de la Corporación Minera de Bolivia, considera que se está aprovechando el buen momento que vive el rubro. “Hemos mostrado la rentabilidad que ha tomado la COMIBOL en la gestión 2010, son más de 350 millones de bolivianos que hemos tenido y en las utilidades hemos mostrado que el Estado genera más utilidades que las empresas privadas.”, explicó Miranda en declaraciones a Radio Fides. Sin embargo la inversión en el sector de la minería sigue siendo baja, en 2010 esta alcanzó los 5,1 millones de dólares en exploración de un total de 22,4 millones previstos. El resto se invirtió en diferentes proyectos de desarrollo minero. Estos proyectos, según explicó Miranda ya están entrando en fase de explotación, lo que significa más utilidades. “Todos los proyectos que tenemos han entrado en explotación, tenemos Coro Coro, ácido sulfúrico, tenemos Huanuni, tenemos todos los yacimientos que hemos puesto en ejecución de la parte productiva y ya han dado utilidades”, señaló el titular de la COMIBOL. La cifra de inversión en exploración minera es nimia y prácticamente incomparable con la que hacen otros países como nuestro vecino Chile que invierte, según datos del semanario Santa Cruz Económico, al menos 10 mil millones de dólares en trabajos de exploración y prospección minera. En 2010 el valor de la producción minera nacional superó los 2,600 millones de dólares mientras que para 2011 se prevé que esta llegue a por lo menos 4,000 millones de dólares gracias a los picos que están logrando los minerales que exporta Bolivia.
doc-88
FOTOS E IMÁGENES DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL | El Escorial | Zarzalejo | Peguerinos | Santa María de la Alameda | Guadarrama | Colmenarejo | Fresnedillas de la Oliva | Valdemorillo | Galapagar | Robledo de Chavela | Mundo / Europa / España / Madrid / Madrid / San Lorenzo de El Escorial Webs en San Lorenzo de El Escorial: El tiempo en San Lorenzo de El Escorial: Mapas de San Lorenzo de El Escorial: Informacion de San Lorenzo de El Escorial: Noticias de San Lorenzo de El Escorial: Localizar Negocios y Servicios en San Lorenzo de El Escorial: Fotos e imagenes de San Lorenzo de El Escorial: Como llegar a San Lorenzo de El Escorial: Trámites on-line de San Lorenzo de El Escorial: Fotos de San Lorenzo de El Escorial . Encuentra fotos e imágenes de San Lorenzo de El Escorial. Panoramio, Paisajes, ilustraciones, Instantánea. Imagenes de San Lorenzo de El Escorial.
doc-89
Inicio » PUERTO DE LA CRUZ » La Ermita de San Telmo – Una visita al Puerto de la Cruz en Tenerife La Ermita de San Telmo – Una visita al Puerto de la Cruz en Tenerife 1 Imágenes de ermita de San Telmo puerto de la cruz 😍 1.0.1 Ermita de San Telmo – Puerto de la Cruz 1.1 Ermita de San Telmo como llegar ❤️💚💜 2 Ermita de San Telmo Imágenes de ermita de San Telmo puerto de la cruz 😍 Ermita de San Telmo ❤️💚💙 Hay muchos lugares para ir de vacaciones, pero el Puerto de la Cruz tiene algo especial. Es un pueblo costero que tiene un ambiente único. También es el destino perfecto por muchas razones. Puede disfrutar de las playas, visitar los lugares históricos o relajarse en los mejores hoteles o complejos turísticos cercanos. Sea lo que sea lo que busques en tu próximo viaje a Tenerife. ¡este blog te va a ayudar a encontrarlo! En este artículo hablaremos de la Ermita de San Telmo, un santuario religioso y conocido del municipio de Puerto de La Cruz, en el norte de Tenerife. El templo es un lugar de culto religioso católico bajo la advocación de San Telmo. Playa de San Telmo Este edificio tiene una planta rectangular con un tejado de teja árabe a dos aguas. Los muros son de mampostería y arcilla enlucidos con cal. También están encalados. Sólo hay un elemento decorativo, que es un par de pórticos idénticos de piedra basáltica que atraviesan la fachada sobre sencillas pilastras que sostienen arcos de medio punto. Ermita de San Telmo – Puerto de la Cruz La fachada principal está orientada al oeste. En la pequeña moldura de su parte superior derecha hay un campanario de dos cuerpos y forma cuadrilátera, que tiene un cuadrado abierto en su extremo superior. El frontispicio termina con una pequeña cruz. Una grada recorre, a modo de zócalo, las dos fachadas (norte y oeste) que cuentan con pórtico. La sacristía, en la parte delantera de la iglesia, tiene unas proporciones diferentes a las de otras zonas: su techo es inclinado y también tiene una pequeña puerta delante. ¿Qué se encuentra en el interior de la ermita? Una armadura de raíz moderada, un par y un conjunto en forma de canalón confeccionado con motivos geométricos y encajes. Los tirantes descansan sobre pares de cestas talladas en volutas con forma de espirales. En la pared del fondo de esta capilla, detrás del altar, hay pinturas decorativas a base de lienzos y cartelas. Una decoración típicamente barroca que enmarca y completa la del altar se extiende verticalmente hasta un tablero (hasta encontrarse con un tirante). En el borde de esta plaza se encuentran antiguos restos de una garita y una empalizada que se conservan junto a un muro de media altura orientado hacia el presbiterio. Se encuentra sobre una cueva excavada junto al mar con una pequeña sala circular y abovedada en su interior. Fuente de Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_San_Telmo_(Puerto_de_la_Cruz) Cerca de la Ermita se ubica la Playa de San Telmo. Ermita de San Telmo como llegar ❤️💚💜 Ermita de San Telmo Si visitas el Puerto de la Cruz, recuerda el cumplir con las normas establecidas por las autoridades. Míralas en sus páginas oficiales. No dañes estos espacios y tampoco dejes restos de basura. Ermita de San Telmo - Puerto de la Cruz Ermita de San Telmo - Puerto de la Cruz - Tenerife Ermita de San Telmo (Puerto de la Cruz) Ermita de San Telmo como llegar Ermita de San Telmo en el Puerto de la Cruz Ermita de San Telmo en Tenerife Ermita de San Telmo historia Imágenes de ermita de san telmo puerto de la cruz Lago Martiánez 🌊 Puerto de la Cruz 😎 Norte de la Isla de Tenerife Lago del Puerto de la Cruz 😍 Lago Martiánez es un complejo de ocio ubicado en Puerto de la Cruz, en el […] Historia del Embarcadero de El Penitente (Puerto de La Cruz) ⚓ Imágenes de Historia del Embarcadero de El Penitente – Historia del Puerto de la Cruz Puerto de la Cruz ⚓ Historia del […] El Peñón del Fraile (Puerto de La Cruz) 😎 Rincón Emblemático de Tenerife En este vídeo puedes escuchar el texto del artículo. Lugar de Interés del Puerto de la Cruz 😎 El Peñón del Fraile […] Entrada anterior Fotografías Espectaculares de @Jose_yurda de Tenerife 😎 Entrada siguiente Mar de Piratas ⚓ GARACHICO ❤️ Norte de Tenerife
doc-90
Home/Acciones igualdad, Portada/El Servicio Cántabro de Empleo triplicará el presupuesto de ayudas para implementar planes de igualdad en las empresas La consejera de Empleo y Políticas Sociales inaugura la jornada ‘Cuestiones básicas de los planes de Igualdad’ organizada por AEDIPE 9:30 Sala Griega del Palacio de Festivales. La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, inaugura el Ciclo de Igualdad en la Empresa, organizado por AEDIPE. 12 de noviembre de 2019 © Raúl Lucio La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha anunciado que su Consejería triplicará en 2020 el presupuesto destinado a sufragar la elaboración e implantación de planes de igualdad en las empresas de Cantabria, que podrán acceder a una ayuda de hasta 6.000 euros. Así lo ha dado a conocer esta semana la consejera durante la inauguración en el Palacio de Festivales del ‘Ciclo Igualdad en la Empresa. Generando valor’, organizado por la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE) en Cantabria y por la Fundación Nortempo. Según ha detallado Ana Belén Álvarez ante los cerca de 70 directivos y profesionales de recursos humanos que han asistido al acto, el Servicio Cántabro de Empleo pondrá a disposición de las empresas 224.000 euros para desarrollar sus planes de igualdad frente a los 78.000 euros del ejercicio actual. El objetivo es incentivar y ayudar a las empresas a adelantarse a la obligatoriedad establecida en el Real Decreto aprobado el pasado 1 de marzo por el Gobierno de España de contar con un plan de igualdad en un plazo máximo de 3 años para aquellas sociedades que tengan más de 50 trabajadores. La consejera ha asegurado que «la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es un objetivo clave del Gobierno de Cantabria para esta legislatura que ha de materializarse en avances cuantificables». «En primer lugar, por razones de justicia y de tutela de derechos fundamentales, pero, también, porque es un elemento imprescindible de desarrollo económico y de cohesión social», ha señalado. La consejera ha sostenido que «la implantación de estos planes no debiera ser visto por las empresas ni por los profesionales como una obligatoriedad, sino como el compromiso que tenemos todos por alcanzar una sociedad más justa, igualitaria y cohesionada». «Necesitamos sumar todo el talento que tanto mujeres como hombres podamos aportar para avanzar hacia una economía más fuerte, basada en un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030», ha incidido. Cinco jornadas El Ciclo organizado por AEDIPE, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, tiene previsto desarrollar cinco jornadas que se van a celebrar a lo largo de los próximos meses bajo el título ‘Igualdad en la Empresa Generando Valor’ y tienen como eje central la promoción de la Igualdad de Género en el mundo empresarial. A este primer encuentro han asistido cerca de una setentena de directivos y profesionales de recursos humanos y ha contado con la participación del presidente de la Fundación Nortempo, Bartolomé Pidal, y el presidente de AEDIPE Cantabria, Óscar Díaz, así como del director general de Trabajo, Gustavo García, quien ha intervenido como ponente. En la inauguración, todos han coincidido en señalar la importancia de promover la cultura de la igualdad de oportunidades que es un valor estratégico para cualquier proyecto empresarial y la necesidad de elaborar protocolos de actuación para luchar contra la desigualdad y problemas tales como el acoso laboral. Objetivo reducir la brecha salarial Además del aumento de las ayudas destinadas a financiar la elaboración e implantación de planes de igualdad en las empresas, la consejera ha apuntado que el Servicio Cántabro de Empleo va a mantener otros dos programas destinados a fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar de las trabajadoras autónomas, por un lado, e incentivar la reincorporación de las mujeres por cuenta propia o autónoma tras el parto o la adopción, por otro. En Cantabria, a día de hoy, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE, la ganancia media de los hombres es de 25.250 euros frente a los 19.012 de las mujeres. Es decir, existe una diferencia entre géneros de 6.238 euros. Ana Belén Álvarez ha indicado que las mujeres siguen estando empleadas mayoritariamente en algunos de los sectores laborales peor retribuidos y están infrarrepresentadas en puestos de responsabilidad. Además, según ha expuesto, la maternidad afecta a las tasas de empleo femenino, y persisten disparidades en cuanto a la dedicación a las tareas de cuidado y del hogar que dificultan sus posibilidades de conciliar la vida personal, laboral y familiar, lo que las sitúa en desventaja a la hora de desarrollar su opción de carrera profesional. De ahí el objetivo de implementar en Cantabria las medias puestas en marcha por el Gobierno de España para romper el techo de cristal y alcanzar la equiparación de los permisos de paternidad, de tal manera de que en el plazo de 3 años se llegue a las 16 semanas. By Raquel Vega Villegas| 2019-11-14T08:46:58+01:00 noviembre 14th, 2019|Acciones igualdad, Portada|Comentarios desactivados en El Servicio Cántabro de Empleo triplicará el presupuesto de ayudas para implementar planes de igualdad en las empresas
doc-91
BOCYL del MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO EXTRACTO de la Resolución de 9 de febrero de 2022, del Rectorado de la Universidad de Valladolid, por la que se convocan ayudas de movilidad de estudiantes, en virtud del convenio suscrito con el Banco de Santander, para el curso 2022-23. EXTRACTO de la Resolución de 10 de febrero de 2022, del Rectorado de la Universidad de Valladolid, por la que se convocan 10 ayudas financieras para realización de prácticas curriculares para estudiantes de Grado o Máster matriculados en la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid.
doc-92
El sitio Web https://gallineros.com.es utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.
doc-93
"Solidarios con Garzón" dice que la absolución prueba que todo fue un montaje El portavoz de la plataforma "Solidarios con Garzón", Luis García Montero, ha asegurado hoy que la decisión del Tribunal Supremo de absolver al juez por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo demuestra que fue un "montaje y una persecución" contra él. Madrid, 22 feb.- El portavoz de la plataforma "Solidarios con Garzón", Luis García Montero, ha asegurado hoy que la decisión del Tribunal Supremo de absolver al juez por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo demuestra que fue un "montaje y una persecución" contra él. Así lo ha manifestado el poeta en declaraciones a los periodistas minutos antes de que el Alto Tribunal notificara a las partes la sentencia en la que absuelve al hasta ahora titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional del delito de prevaricación del que se le acusaba. Según García Montero, el Supremo ha podido "permitirse el lujo" de adoptar este acuerdo una vez que ya condenó el pasado 9 de febrero a Garzón a once años de inhabilitación por ordenar las escuchas del "caso Gürtel", lo que supuso su expulsión de la carrera judicial. La plataforma, que a las 19.00 horas ha convocado una concentración de apoyo al juez en la Puerta del Sol, ha afirmado que "esperaba esta noticia" no sólo porque creía al juez inocente sino porque demuestra que "se había hecho un gran montaje, una gran persecución" al juez en la causa del franquismo. También ha apuntado que Garzón tiene en su absolución un argumento más para exponer en su recurso de amparo al Constitucional, ya que del tribunal que le juzgó por las escuchas de "Gürtel" formó parte el magistrado Luciano Varela, instructor de la causa del franquismo que "trabajó con tanto empecinamiento" contra el juez, ha resaltado. Asimismo, ha anunciado que en los próximos meses se convocará "un gran homenaje a Garzón y un congreso nacional" en el que participarán todas las asociaciones de represaliados de la dictadura "para seguir en la lucha". Baltasar Garzón Real
doc-94
El espíritu navideño llega a Disney Channel de la mano de Olaf, el querido personaje de Frozen: Una aventura congelada. Bajo el concepto Diciembre T.A.N T.A.N. T.A.N. (Trastorno de Ansiedad Navideña), la Navidad se vive en la pantalla del canal, con numerosos especiales de programación con películas y episodios temáticos de sus mejores series, además de otras sorpresas en Disneylatino.com y en Disney Junior. Hasta el 26 de diciembre, Olaf protagoniza la pantalla de Disney Channel e invita a la audiencia a disfrutar del mejor contenido navideño: * Fin de semana del 6 y 7 de diciembre: La señal anticipa la Navidad con maratones ambos días, a las 18:30hs, con capítulos inéditos de Stan, el perro bloguero; Liv y Maddie; Austin & Ally; el episodio especial Buena suerte, Jessie; la Película Disney Channel Buena suerte, Charlie: ¡Es Navidad! y el estreno del film Santa Paws 2: Los cachorros de Santa (el domingo, 20hs). * Lunes 8: Se estrena la película Fantasmas de Navidad y, a su término, de Atrapados en Navidad. * Viernes 12: A partir de las 9:30hs, los niños pueden disfrutar de un gran día con las películas Mickey y sus amigos celebran la Navidad; y Mickey y sus amigos juntos otra Navidad; y los especiales de Larry y Wayne, los elfos navideños. * Domingo 14: A las 14hs comienza un maratón de Toy Story, con la saga completa seguida de Toy Story de terror y, a su término, el debut del especial navideño Toy Story: Olvidados en el tiempo. * Domingo 21: A las 17hs llegan los mejores episodios navideños en donde se unen las series favoritas de la audiencia: Austin & Jessie & Ally, estrellas de Año Nuevo; Buena suerte, Jessie y el estreno de Las vacaciones hawaianas de Jessie con Parker y Joey (con los actores de Liv y Maddie). * Miércoles 24 y jueves 25: Dos días con la mejor programación festiva, que incluye el estreno del Desfile Navideño, el especial televisivo de Navidad en los Parques de Disney, y del especial ¡HerMORSAS Fiestas! De Club Penguin; además de todas las películas y episodios temáticos de Disney Channel, como: Atrapados en Navidad; La Navidad mágica de Mickey: Reunidos para celebrar; Estaré en casa para Navidad; y Santa Paws 2: Los cachorros de Santa. Además, en este Diciembre T.A.N. T.A.N. T.A.N. la audiencia puede divertirse con la emisión de cortos animados de Olaf; y videos musicales de la taquillera película Frozen: Una aventura congelada, entre ellos el clip del tema Do You Want to Build a Snowman interpretado por 26 artistas de Disney Channel y Disney XD, como: Rowan Blanchard (El mundo de Riley); Olivia Holt (Yo no lo hice); Bradley Steven Perry (Mega Med); y Tyrel Jackson Williams (Lab Rats). Por su parte, la celebración congelada se extiende a Disney Junior el viernes 12 de diciembre, en donde el querido muñeco de nieve también se adueña de la pantalla del canal en una jornada que incluye episodios estreno de Navidad y de aventuras en la nieve de Junior Express; Jake y los piratas del país de Nunca Jamás; Doctora juguetes; Art Attack y el especial La casa de Mickey Mouse: La exhibición de moños de invierno de Minnie. En tanto, en Disneylatino.com, del 5 al 18 de diciembre, Olaf también estará presente mostrando juegos y videos temáticos; y, del 19 de diciembre al 7 de enero de 2015, regalando el mejor contenido navideño, para que los niños y sus familias continúen viviendo la Navidad junto a Disney. Tags Disney Disney Channel Disney Junior Disneylatino.com Frozen Frozen: Una aventura congelada Olaf
doc-95
Inicio › Actualidad › Noticias › PSA testa en la línea de montaje de Vigo un exoesqueleto para facilitar el trabajo y prevenir lesiones PSA testa en la línea de montaje de Vigo un exoesqueleto para facilitar el trabajo y prevenir lesiones El estudio, en colaboración con Mutua Universal y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, validará resultados que serán exportables a todas las plantas del grupo automovilístico ErgonomíaAccidentes Carga físicaEspaña El centro de Vigo del grupo PSA, con la colaboración del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y Mutua Universal, completa desde hace meses un estudio de dispositivos de asistencia física (exoesqueletos) para facilitar la salud laboral y prevenir lesiones en sus trabajadores en planta. Los exoesqueletos, expone el grupo automovilístico en un comunicado, «son dispositivos que facilitan asistencia a la actividad muscular de determinadas zonas anatómicas a través de medios activos (con energía) o pasivos (con redistribución mecánica a otras zonas musculares), contribuyendo así a la prevención de trastornos musculo-esqueléticos». La colaboración de las tres entidades, subraya PSA, posibilita un análisis riguroso y en profundidad sobre las aportaciones de este tipo de dispositivos. De este modo, el grupo automovilístico aporta experiencia en el proceso de fabricación en línea y en las mejoras ergonómicas, el área de Procesos e Innovación del CTAG analiza la apropiación y eficiencia de los dispositivos y el Laboratorio de Ergonomía de Mutua Universal desarrolla las técnicas de medición neurofisiológica de la actividad muscular por electromiografía de superficie y el análisis de movimiento 3D. Antes de iniciar las pruebas, el equipo, compuesto por médicos, ergónomos, fisioterapeutas, psicólogos e ingenieros, definió conjuntamente unos protocolos metodológicos con el fin de garantizar la coherencia entre los resultados finales del estudio y los objetivos buscados. Según el responsable del Servicio Médico de la planta de PSA en Vigo, Jose Luis Martinez-Murillo Méndez, «lo primero que se le pide a cualquier dispositivo de este tipo es que suponga una ayuda para el usuario, facilitándole la realización de determinadas tareas, pero sin generar efectos contrarios para su confort o su salud». Por esta razón, añade la responsable de Ergonomía del centro, María Isabel Fontano Blanco, «es importante realizar estudios previos antes de adoptar este tipo de dispositivos, ya que no todos los dispositivos disponibles en el mercado resultan adecuados para el confort y la salud de las personas, al mostrar más inconvenientes para su uso que ventajas, por peso excesivo, incomodidad de uso u otras razones». Los test realizados en el centro de Vigo incluyen varias fases objetivas (mediciones técnicas) y subjetivas (análisis de la percepción de los usuarios tras su uso). Al final de cada fase de pruebas se realiza un balance de los resultados que se concreta en una decisión de «go» (continuar el estudio) o «no go» (descartarlo). Actualmente, el Centro de Vigo está completando la fase final del estudio, probando en la línea de montaje un exoesqueleto, que asiste en las operaciones con brazos levantados (puestos bajo caja), trasmitiendo las cargas (el propio peso de los brazos) a las caderas-piernas a través de un eje vertical que opera como una suerte de columna vertebral. La finalización de estos test está prevista para inicios del mes de julio y sus resultados serán compartidos con el resto de las plantas del grupo PSA. La noticia en ABC Reino Unido: solo la mitad de los adultos toman todas las vacaciones a las que tienen derecho El síndrome del túnel carpiano es más frecuente en mujeres El Dato del día | La exposición a riesgos ergonómicos empeoró en la década 2005-2015 LA ERGO FOUNDATION NOMBRA A PEDRO R. MONDELO COMO EMBAJADOR PARA ESPAÑA Ergonomía y Psicosociología en Hostelería, un paso más Alexander Nikov, de la University of the West Indies (Trinidad y Tobago), nos presenta su conferencia
doc-96
Redacción. El bienestar financiero de los empleados está siendo un aspecto cada vez más importante para las empresas en plena crisis del coronavirus. Según el informe The Future of Pay, elaborado por Automatic Data Processing (ADP), multinacional proveedora de tecnología para la gestión de Recursos Humanos (HCM), el 98 % de los empleadores admite que el bienestar financiero de los trabajadores afecta a sus negocios, particularmente en relación con la productividad (67 %) y el compromiso (62 %). Como resultado de la crisis sanitaria y la posible crisis económica futura, este problema se convertirá en un desafío aún más importante para las organizaciones. El nuevo escenario está afectando negativamente al panorama laboral, y tanto empresas como empleados deben adaptarse a la nueva situación e intentar encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes. El estudio de ADP indicaba, por ejemplo, que casi la mitad de los empleados pagaría una vez al año por poder cobrar cuando lo necesitaran, y un 20 % lo haría al menos una vez al mes. Debido a situaciones como los ERTEs o la reducción de facturación en las empresas, empleados y empleadores deberán operar con otro tipo de medios, como una optimización de la gestión de nóminas o una mayor flexibilidad en el cobro. El coronavirus está creando una nueva clase de trabajadores "bajo demanda" que pueden responder a las necesidades inmediatas de una empresa en horas o, incluso, minutos. Y, a pesar de la tecnología existente, los métodos de cobro y los ciclos de pago no se adaptan con la urgencia que exige la crisis sanitaria. Por ejemplo, el 70 % de los empleadores piensa que el nivel salarial es la principal motivación para aceptar un trabajo, mientras que, según el 40 % de los empleados, la elección de diferentes opciones de pago es de gran importancia, principalmente en la frecuencia. Por su parte, más de la mitad de los empleados europeos (58 %) cree que los empleadores deberían mostrar interés en este tema. Sin embargo, todavía hay una diferencia de opinión sobre cómo las empresas deberían responder al bienestar financiero de su personal. Según Raúl Sibaja, head of operations de ADP Iberia, “hay que situar el tema del bienestar financiero en la agenda. La situación actual en torno al virus y la inminente crisis económica acrecientan la preocupación sobre la salud económica de empresas y empleados”. “Por eso es importante que los empleadores no solo presten atención a las nuevas necesidades de sus empleados, sino que también les ofrezcan opciones para ayudarles a mejorar su situación. Esta necesidad ya existía antes de la crisis, pero ahora se ha convertido en algo incluso más urgente”, añade. Articulo Anterior Article IESE y el Instituto de la Empresa Familiar apuntan las estrategias de salida de la crisis del covid-19 Siguiente Articulo La precariedad laboral se normaliza en las carreras profesionales de los españoles Economía Bienestar Coronavirus
doc-97
22 mayo, 2014 EL ESTUDIO DE CRIS II TALLER DE ARTE INFANTIL EN LA PARROQUIA Como el año pasado fue todo un éxito, en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Torrejón de Ardoz, volvemos este año a intentar descubrir la vida de Jesús a través del arte. Seguro que se apuntaran muchos pequeños y llenaremos de color la parroquia del barrio. Volveré a contar con la valiosa ayuda de los jóvenes monitores y la inestimable colaboración del padre Andrés para acercar el arte a los niños de entre 7 a 10 años. Será un día a la semana y hablaremos de diferentes etapas artísticas en relación con la vida de Jesucristo. Este año pasearemos por obras del El Greco, Fray Angelico y Murillo, dejando a la imaginación de los pequeños artistas su interpretación. ¡¡Seguro que nos sorprenderán!! Taller de arte infantil 2014 Parroquia nuestra señora del Rosario TRABAJOS DE LOS NIÑOS EN EL TALLER DE ARTE DE LA PARROQUIA arte y religion para niños descubrir a Jesus a traves del arte Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Torrejon de Ardoz Anterior LAS FLORES AZULES DE VICTOR. FLORES AL PASTEL Siguiente LOS PLANETAS DE IRENE Y ALEJANDRA Saray dice: Que bien… Suerte!!! Ya nos contarás!!! Luego que te faltan horas…, si es que no paras…., pero sigue así. Un abrazo. Sigue así, no cambies.
doc-98
La pobreza social hace referencia a que la pobreza, independientemente del tipo de pobreza que sea, es una situación o una condición social de la población en la que se produce. La pobreza muestra la incapacidad que presentan determinados miembros de la sociedad para acceder a determinados recursos. En este sentido, se trata de una condición social por el hecho de que nos estamos refiriendo a una sociedad, así como el lugar que ocupan las personas en ella. Por tanto, pobreza social se refiere a la pobreza que existe en una sociedad determinada, siendo medida, posteriormente, por los tipos de pobreza existentes. Esta se mide en función de las ayudas que reciben las personas con escasos recursos dentro de una sociedad. Así, la pobreza social es uno de los principales problemas que acontecen a la sociedad. Tipos de pobreza social Dependiendo de la medición, del lugar en el que se produzca, así como de otras variables, la pobreza puede presentar distintos tipos. Entre los tipos de pobreza que podemos encontrar en la sociedad, podemos destacar los siguientes: Urbana. Relativa. Absoluta. Coyuntural. Extrema. Así, estos tipos de pobreza representan los principales tipos que, hasta el momento, se utilizan. Así, los distintos tipos varían, dependiendo de cómo se realice la medición, así como el lugar, el entorno, el contexto, al que nos estemos refiriendo. Causas de la pobreza social Entre las principales causas que originan el que exista pobreza en una determinada sociedad se podrían destacar muchas. No obstante, a continuación se muestran las principales causas que originan cualquier situación de pobreza. Por tanto, entre las principales causas que originan la pobreza en la sociedad cabe destacar las siguientes: Conflictos armados. Desastres naturales. Desigualdad económica. Desinterés gubernamental. Discriminación racial. Discriminación de género. Crecimientos masivos de la población. Mala distribución de los recursos. Informalidad económica. Modelo de comercio de multinacional. Así, podemos destacar las siguientes como las causas más frecuentes que, de acuerdo con organismos como OXFAM Intermón, acaban generando pobreza en las distintas sociedades. Consecuencias de la pobreza social Así, una vez tenemos las causas, vamos a conocer las consecuencias de que un país presente elevados niveles de pobreza. En este sentido, las principales consecuencias que afectan a un país cuando presenta elevados niveles de pobreza son las siguientes: Elevados niveles de mortalidad. Conflictos sociales. Delincuencia y vandalismo. Analfabetismo. Estancamiento en el desarrollo. Mala salud. Estas, entre otras, son algunas de las posibles consecuencias en las que podría derivar un elevado nivel de pobreza. ¿Cómo combatir la pobreza social? Muchas son las organizaciones que se encargan de combatir la pobreza. Desde los propios Gobiernos hasta las organizaciones no gubernamentales, la pobreza se presenta como una de las principales situaciones que combatir en los distintos países. Así, entre los principales métodos para combatir la pobreza cabría destacar los siguientes: Mejorar el acceso a servicios básicos. Destinar ayudas y recursos. Monitorear las ayudas y asegurarse de que estas llegan a donde deben llegar. Facilitar el acceso a la educación. Promover el empleo y la generación de ingresos. Promover el uso responsable de los recursos. Facilitar el acceso a la sanidad. Generar un sistema tributario progresivo. Construir infraestructura rural. Estos, entre otros, son algunos de los métodos que el Banco Mundial, así como otros organismos internacionales, utilizan para combatir la pobreza en el mundo. Francisco Coll Morales, 16 de junio, 2020 Pobreza social. Economipedia.com Fayolismo Coeficiente de determinación (R cuadrado) Indicador de fractales Apunte contable Seguro de protección de datos
doc-99
Crisis |El gobierno inyecta más de $500 millones a las obras sociales de los sindicatos El Ejecutivo busca compensar la caída en la recaudación por los efectos del Covid-19. Los gastronómicos de Barrionuevo y la construcción, los más beneficiados. El gobierno nacional oficializó hoy una nueva inyección multimillonaria de fondos a las obras sociales de los sindicatos. El Ejecutivo busca así compensar la caída de recaudación por los efectos que la pandemia de Covid-19 tuvo en la actividad económica y en el aporte de las empresas al sistema previsional. Este aporte del Estado nacional a las obras sociales alcanza los 527.437.162 pesos y se da luego de la caída de ingresos de septiembre respecto de los niveles registrados en marzo, que se toman como referencia. Los más beneficiados La obra social del personal del turismo, hotelero y gastronómico, sindicato conducido por Luis Barrionuevo, fue la que mayor aporte recibió del Estado por septiembre, por el equivalente a unos 140,5 millones de pesos. En segundo lugar se ubicó la obra social del personal de la construcción (Ospecon), con 49.729.196 pesos; y en tercer lugar, la obra social de conductores de transporte de colectivos de pasajeros con 38.277.686 pesos. La ayuda del Estado nacional alcanza a 70 obras sociales de diversos rubros. El 11 septiembre pasado, el gobierno ya había otorgado un refuerzo financiero a unas 73 obras sociales que vieron caer sus ingresos en el contexto de la pandemia, por lo que les inyectará casi 503 millones de pesos. El apoyo financiero de excepción destinado a los agentes del seguro de salud es "para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios de salud durante la vigencia de la pandemia de Covid-19, así como el pago en tiempo y forma a los prestadores, indispensables para la continuidad de la atención de los beneficiarios", dice la resolución que establece el destino del dinero.