text
stringlengths
130
70.4k
label
stringclasses
2 values
César Ortiz Albaladejo (Murcia, 1987), conocido también como César Poetry Ortiz Albaladejo o César Poetry,[1]​ es un escritor, especialista en pedagogía, maestro de primaria y coach español, quien ha publicado algunas obras literarias tanto en España como en Latinoamérica. César Ortiz es natural de la ciudad española de Murcia, desde muy joven se interesó por el conocimiento y las letras desde su adolescencia se ha interesado por la literatura, lo que lo llevó a convertirse en un novel escritor, en su ciudad natal participó en diversos eventos literarios con relatos cortos y poemas de su autoría.[2]​ A la edad de diecisiete años inicia sus estudios de Magisterio en el área de Educación Física, luego de culminarlos se muda por un breve periodo a la ciudad de New Jersey, donde continuó explorando el mundo de la literatura. A su regreso a España, se residenció en la ciudad de Madrid, donde realizó estudios universitarios en Lenguas Extranjeras, específicamente en Inglés; regresó a Murcia e ingresó a la universidad para estudiar Pedagogía En Murcia, su ciudad natal, trabajó como docente en un centro de Educación Primaria y Secundaria, donde formó parte del Equipo Directivo, en esta época comparte su experiencia en el campo de la educación con su labor como escritor, logrando publicar algunos de sus trabajos. En el mundo literario se le conoce como César Poetry Ortiz Albaladejo, además muchos de sus trabajos son firmados con el nombre de César Poetry, incluso bajo este nombre aparecen las reseñas sobre sus obras en medios de comunicación social.[3]​ Su formación en las áreas de educación física y crecimiento personal y su sentido social lo han llevado a colaborar con diversas organizaciones comunitarias en Murcia que se dedican a brindar apoyo a sectores vulnerables, especialmente a inmigrantes. Otra de las pasiones de César Ortiz[4]​ es viajar, ha tenido la oportunidad de viajar a países como Reino Unido e Irlanda, para conocer ciudades Dublín, Liverpool o Malta, experiencia que le ayudado en su formación como escritor. La obra literaria de César Ortiz ha sido publicada tanto en España como en Latinoamérica por diversas editoriales como Mueve tu lengua, Alfaguara, Vivelibros e Inefable Ediciones; este autor además le da gran importancia a la narración que varias emisoras de radio dan a sus relatos, ya que le permite llegar en voz en off a miles de oyentes, quienes disfrutan en este momento de sus obras, gracias a la colaboración del programa de radio El sueño de Andrómeda, donde colabora en selección de la poesía que se comparte con los oyentes.[5]​ La obra de César Ortiz expresa su espíritu juvenil con poesías, reflexiones, diarios, cuentos y mucho más. Además, la colaboración con bloggers, ilustradores y también, con instagramers logran dar diseño con calidad de obras de arte que ofrecen una vida especial a sus obras[6]​.[7]​[8]​ = Su primera obra, La línea curva que lo endereza todo, poemario que publica en 2016 la editorial Vivelibro, donde el escritor muestra todo su potencial expresivo y logra definir la significación de una simple sonrisa que puede enderezar la vida, es una obra que transmite el optimismo como su principal valor y opción. = Es su segundo poemario que publica en el año 2017 Frida Ediciones (actual Editorial Mueve tu Lengua), entrega sus poemas donde expresa su visión sobre el amor y desamor, cuenta en esta obra con el apoyo de diversos autores que le ayudan a definir el término Infinita.[9]​ = El éxito de su primer libro amerita de una reedición en 2017, que contó con el prestigio de la Editorial Alfaguara y tiene ilustraciones de Elena Pancorbo y además, incluye un CD y audios con recitales de varios cantautores españoles que cantan líneas de su libro de poesía revelación.[10]​ = Es su obra híbrida entre novela y poesía que cuenta una historia de amor y superación inspirada en la realidad que invita a los lectores a reflexionar sobre las cosas importantes de la vida, es ilustrada por Ana Santos, una reconocida ilustradora española. Fue editada por la editorial Alfaguara en 2018.[11]​ = Noviembre de 2018 la editorial Inefable Ediciones,publica Caótica una obra de poemas y prosa poética, donde César Poetry expresa mayor intensidad literaria y lo hace con su con la cual promueve la publicación de más autores en España. Para ese momento, el escritor cuenta con medio millón de lectores en sus redes sociales quienes se identifican con sus versos de amor y desamor.[12]​[13]​ El 26 de enero de 2018 César Poetry fue denunciado ante las autoridades catalanas por supuesta violación a una menor en un hotel tras su firma de libros. Los hechos siguen sin ser esclarecidos. Las fuentes de esta denuncia han sido silenciadas en los buscadores habituales de Internet.[14]​[15]​
Real
Sebastián Álvaro Lomba (Madrid, 23 de noviembre de 1950) es un aventurero y escritor español. Su madre procede de una aldea asturiana de Tineo, llamada Vallamonte.[1]​ Dirigió durante veintisiete años (desde el comienzo de emisiones en 1982 hasta 2009) el programa de Televisión Española Al filo de lo imposible. En dicho programa realizó: doscientas expediciones, 350 documentales, más de sesenta expediciones a montañas de más de 8.000 metros de altura, los tres polos de la tierra, expediciones de espeleobuceo, de navegación, parapente, paramotor, piragua, descenso de ríos, globo...[1]​ También ha dirigido para televisión dos series: De cero a ocho mil y La tierra que heredamos.[2]​ Fue columnista del diario deportivo As[3]​ hasta julio del 2016 y tuvo una sección de aventura y deportes de alto riesgo en el programa de radio El larguero de la cadena Ser que dirigía José Ramón de la Morena.[4]​ Desde el 5 de septiembre de 2016 colabora con José Ramón de La Morena en El transistor de Onda Cero, en la sección de Aventura de los lunes, y en el diario deportivo Marca. En el año 2001 inició junto a la Asociación Sarabastall el proyecto humanitario Hushé.[5]​ Hushé es una aldea del noreste de Pakistán, a los pies del K-1. Este proyecto pretende la mejora de la educación, de la sanidad y de la agricultura de la población. Sus documentales han obtenido importantes premios: Dos medallas en el lnternacional de Nueva York premios en distintos festivales como Calcuta, Banff o Torelló. Medallas de oro y plata en el Festival de Hamburgo. Dos premios Ondas. Nueve premios de la Academia de la Televisión.[6]​ Premio Nacional del Deporte (2009).[6]​ Premio Comunicación de la Sociedad Geográfica Española (SGE) (2019/20)[7]​ Sebastián Álvaro ha publicado los siguientes libros sobre aventuras:[2]​ Everest 1924. El enigma de Irvine y Mallory (2021).[8]​ La vida en los vacíos del planeta (2021).(con José Mari Azpiazu) La vida en los confines de la Tierra (2019).(con José Mari Azpiazu) La vida en el límite de la vida. Experiencias de alpinistas para inspirar nuestro día a día (2018).(con José Mari Azpiazu) Montañas del mundo (2011).(con Juanito Oiarzábal) Momentos estelares de Al filo de lo imposible (2008). El libro de los hielos (2007).(con Eduardo Martínez de Pisón) Conversaciones con Reinhold Messner (2002). El sentimiento de la montaña. Doscientos años de soledad (2002).(con Eduardo Martínez de Pisón) Robando tiempo a la muerte (2000). Tierra de aventura (1998). Al filo de lo imposible (1993). Una vida al filo: Blog oficial de Sebastián Álvaro en MSN Site oficial de El larguero http://www.sepa.es/web_update/accion-social-proyecto-hushe/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Real
Juan José Benítez López (Pamplona, 7 de septiembre de 1946),[1]​ más conocido como J. J. Benítez, es un periodista y escritor español, conocido por sus trabajos dedicados a la ufología. En su saga novelística Caballo de Troya relata un ficticio experimento de los Estados Unidos. Ha realizado trabajos para la televisión, conferencias, artículos de prensa y entrevistas con testigos de fenómenos ovni. Con frecuencia, estas obras han recibido críticas negativas por parte de diversos sectores, como es el caso de los escépticos.[2]​ Estudió en la Universidad de Navarra la carrera de periodismo y consiguió la licenciatura en 1965. Comenzó a trabajar para el periódico La Verdad de Murcia en enero de 1966. Después pasó al periódico Heraldo de Aragón. Recorrió el mundo como enviado especial y fue periodista en varios diarios regionales españoles. Más tarde se traslada a Bilbao, donde continúa como periodista para La Gaceta del Norte.[3]​ A partir de 1974, se especializa en el tema ovni y cubre todas las noticias relacionadas con esta materia para su periódico,[4]​ destacando las primeras de las cuales fueron sobre la Fuerza Aérea Española. En 1975, realiza investigaciones sobre el sudario de Turín, hecho que marcó su vida al dar origen a la serie de novelas Caballo de Troya, sobre la visión de Benítez acerca de la vida de Jesús de Nazaret. En el epílogo de la primera novela, afirma que es el primer libro donde introduce ficción (refiriéndose al viaje en el tiempo) en una obra que refleja sus investigaciones. Sin embargo, voces críticas manifiestan que esta novela inspira y plagia relatos y ensayos de otros autores.[5]​ En una entrevista, Benítez señala que Jesucristo es «el Gran Extraterrestre».[6]​ Además afirma: «Los lectores se van a encontrar con el comienzo de su etapa como predicador, pero diferente a la versión oficial. Yo mismo me he sorprendido. Por ejemplo, lo que se conoce como la ceremonia del bautismo en el Jordán es más fascinante de lo que nos han contado, de que entró al agua y apareció una paloma. Lo de la paloma es un invento de los evangelistas». En 1976 recibió de la mano del Teniente General Felipe Galarza, Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire Español, doce expedientes OVNI clasificados que Benítez publicaría íntegramente en su libro Ovnis: Documentos Oficiales del Gobierno Español (que posteriormente se reeditaría con el título Ovni: alto secreto). Fue la primera desclasificación de archivos OVNI en España después de que el tema OVNI fuera declarado en diciembre de 1969 como "Materia Reservada". En 1979 dejó el periodismo activo de manera temporal. En 1992 intervino en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial, en los que disertó sobre la problemática del tema OVNI, que dio lugar a críticas desfavorables por parte de la comunidad científica española. En este mismo año comenzó el proceso de la llamada desclasificación de archivos OVNI recogidos por el Ejército del Aire en España, que duró hasta 1999. Benítez mantuvo siempre una postura muy crítica a esa desclasificación, describiéndola como una "manipulación en toda regla". Acusó a un grupo de civiles, liderados por el investigador Vicente-Juan Ballester Olmos, de colaborar con el antiguo MOA, Mando Operativo Aéreo (actual MAC, Mando Aéreo de Combate), para desprestigiar el tema OVNI dando, según Benítez, conclusiones racionales interesadas y en muchos casos con errores técnicos. En octubre de 2006 se publicó la octava parte de la serie Caballo de Troya (Jordán). En 2010, y pese a que no suele prologar ningún libro, escribió el prólogo a Ovnis, alto secreto, el primer libro de su amigo Marcelino Requejo. En noviembre de 2011 salió a luz Caballo de Troya 9: Caná, y en octubre de 2022 fue lanzado Caballo de Troya 12: Belén[7]​[8]​. A J. J. Benítez se le acusa de realizar investigaciones poco rigurosas, que ignoran el método científico, por lo que son poco fiables o directamente erróneas. Según él mismo reconoce, «la ciencia es muy importante, pero el corazón más».[9]​ También se le ha criticado porque en sus investigaciones no revela a menudo cuál es su fuente, lo cual hace que muchos crean que dicha fuente en realidad no existe. Ha sido criticado por sostener diversas posturas pseudocientíficas y de teorías de la conspiración, como sostener que el hombre y los dinosaurios convivieron lo cual señala en varias notas periodísticas,[10]​ que un poder mágico permitió transportar las estatuas de la isla de Pascua hasta su ubicación definitiva,[11]​ que el pueblo dogon tuvo en el pasado contacto con extraterrestres,[12]​ que el Arca de la Alianza es un arma de destrucción masiva,[13]​ entre otras. Ha sido acusado en varias ocasiones de plagio por haber copiado en varios de sus libros páginas enteras del Libro de Urantia sin mencionar la fuente original, siendo el caso más célebre el de su saga Caballo de Troya.[14]​ [15]​[16]​ Benítez ha negado estas acusaciones en multitud de ocasiones.[17]​ Los textos del Libro de Urantia se consideran de dominio público en Estados Unidos desde 1983,[18]​ e internacionalmente desde 2006.[19]​ A Benítez se le ha acusado asimismo de perpetrar fraudes, como en el vídeo que presentó en el episodio "Mirlo Rojo" de la serie de televisión Planeta Encantado, cuya fuente era un supuesto espía de la CIA que nunca existió según el periodista Luis Alfonso Gámez.[20]​ En él se veían supuestas construcciones alienígenas en la Luna ocultadas por la NASA, asegurando que el vídeo que poseía y que los espectadores estaban viendo era alto secreto.[20]​ Debido a los numerosos errores que contenía el video, como el extraño comportamento físico de los diferentes objetos, fallos en los trajes de los astronautas, etc., se realizó una investigación del mismo y se descubrió que había sido una empresa de animación la que había creado el vídeo,[21]​ señalando esta a Benítez como su cliente. A su vez, Benítez se defiende de estas acusaciones, insistiendo en la veracidad de sus investigaciones y en que no se trata de obras de ficción, a pesar de no mostrar pruebas válidas ni confirmar sus fuentes.[22]​[23]​ Dicho documental contiene igualmente errores en la información acerca de casi todos los aspectos técnicos de la misión del programa lunar (Apolo 11), destacándose el funcionamiento del cohete Saturno V, velocidad de escape, ubicación del sitio de alunizaje y telemetría biomédica. El 2 de julio de 2007 se dictó una sentencia que condena a uno de los habituales detractores de J. J. Benítez, Luis Alfonso Gámez, a pagarle una indemnización de 6000 euros por haber vulnerado su honor en varias de las entradas de su blog.[24]​ Si bien el fallo fue a favor del demandante, cabe señalar que no se le requirió a Gámez eliminar los escritos, puesto que no se puso en duda lo que ahí se decía,[25]​ y el juez redujo la indemnización a 6000 euros frente al mínimo de 50 000 euros pedido por el demandante, ya que sentencias similares en el Tribunal Supremo han supuesto una indemnización entre los 6000 y los 18 000 euros. La sentencia es firme, puesto que Luis Alfonso Gámez optó por no recurrirla.[26]​[27]​[28]​ Premio Periodistas de Navarra (2021), otorgado por la Asociación de Periodistas de Navarra.[29]​ Ha publicado más de cincuenta libros en España. Esta es la lista de libros y publicaciones que ha realizado hasta la fecha: Prudencio Muguruza Planeta Benítez - Web oficial del escritor Artículo sobre J.J. Benítez y Caballo de Troya en escéptica.net Juan José Benítez, una visión escéptica en elcorreodigital.com Un artículo en Público sobre los métodos de Benítez
Real
William ("Bill") Eric Aalto (nacido William Oliver Ahlström, Nueva York, 1915-Nueva York, 1958) fue un poeta, militante comunista y militar estadounidense que formó parte de las Brigadas Internacionales, donde destacó por su participación en el asalto al fuerte de Carchuna en 1938. Bill Aalto nació en Nueva York en 1915, hijo de madre soltera, Elsa Akkola, una emigrante finlandesa llegada a Estados Unidos en 1907 y que trabajaba como empleada doméstica. La infancia de Aalto estuvo marcada por las estrecheces económicas y por el carácter de su madre, una mujer inteligente y bien educada que estaba a decidida a que sus hijos completasen su educación. Elsa Akkola se relacionó con el círculo de finlandeses comunistas en Nueva York y durante toda su vida defendió dicha ideología.[1]​ En 1927, cuando Bill tenía 12 años, se casó con otro finlandés emigrado, Otto Aalto, de buena posición económica y más conservador. Con él tuvo un segundo hijo, Henry, y la mejora de las condiciones de vida permitió que ambos hermanos siguiesen estudiando.[2]​ En su adolescencia Bill tuvo diferencias con su padrastro. Buen estudiante, comenzó a frecuentar un club juvenil finlandés, "The Harlem Proletarians", de tendencia comunista y un tiempo después se afilió al Bronx Young Communist League, iniciando así su militancia política. En 1929 la tragedia golpeó a la familia Aalto con la muerte prematura del hermanastro de Bill, Henry. El trauma provocó el distanciamiento entre Elsa y su marido, agravado por sus diferencias políticas y sociales y profundizó la distancia entre Bill y su padrastro. Las discusiones se hicieron frecuentes y en 1935 Bill Aalto abandonó su hogar y sus estudios. Durante los siguientes tres años trabajó como conductor de camiones y aprendiz de fundidor. En febrero de 1937 Aalto se alistó como voluntario en las Brigadas Internacionales y embarcó en el SS Paris con destino a Le Havre. Desde allí cruzó la frontera española y viajó hasta Albacete, base principal de las Brigadas. Como la mayoría de voluntarios norteamericanos, Bill Aalto se presentó como voluntario por convicción ideológica. Fuertemente politizado desde muy joven, veía la Guerra Civil española como una lucha contra el fascismo internacional a la que él podía contribuir. Aalto se presentó voluntario para recibir entrenamiento como guerrillero. Fue destinado al XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero, una unidad especial dentro del Ejército Popular de la República, entrenada por asesores soviéticos pertenecientes al GRU en infiltración, sabotaje y demoliciones tras las líneas enemigas. Un mes después, en marzo de 1937, se afilió al Partido Comunista de España.[3]​ = Bill Aalto demostró una habilidad natural para la guerra de guerrillas, un oficio exigente y peligroso que exigía un gran despliegue físico y mucha sangre fría. En algo más de un año fue ascendido a capitán, pasando por los empleos de cabo (mayo de 1937), sargento (junio de 1937), teniente (mayo de 1938) y finalmente capitán (junio de 1938), todos ellos ascensos por méritos de guerra. Siempre sirviendo dentro del XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero, formó parte de las Brigadas 157.ª, 165.ª, 154.ª y finalmente, ya como oficial responsable, de la 230.ª Brigada.[4]​ Aalto, de más de dos metros de altura, fuerte físicamente y con un buen conocimiento del español, que hablaba con fluidez (algo que no era habitual entre los brigadistas) hizo amistad, nada más ingresar en la Escuela Guerrillera de Jaén, con otros dos norteamericanos, con los que realizó numerosas misiones y que tendrían una importancia decisiva en su vida: Alex Kunslicht, universitario neoyorkino y sindicalista e Irving Goff, nacido en Brooklyn y acróbata de profesión. Bajo el mando de Kunslicht (siete años mayor que sus compañeros), formaron un equipo que protagonizó numerosos raids. El más famoso de ellos fue la voladura del Puente de Albarraicín, en Granada, ficcionalizado por Ernest Hemingway en "Por quién doblan las campanas".[5]​ A finales de 1937 las operaciones guerrilleras en el Frente Sur aumentaron y Kunslicht comenzó a tener un papel importante, con mando sobre unidades de gran tamaño. En este periodo Aalto se desempeñó como su segundo en el mando, con responsabilidad sobre la planificación estratégica de cada operación, la logística de las mismas y la intendencia asociada, además de participar directamente en cada misión. Dichas misiones comprendían, en una alta proporción, la demolición de infraestructura y depósitos enemigos, especialmente la relacionada con transportes (túneles, carreteras y puentes) e incluían largas caminatas de infiltración por la Sierra y la certeza de una muerte segura en caso de captura. Años más tarde, en 1942, Aalto explicaría así su percepción del combate en el marco de un estudio encargado por el gobierno de EE. UU. a la Universidad Yale, bajo el título Fear in Battle ("Miedo en combate"): Temía el momento de abandonar la trinchera, ser atravesado por las bayonetas o abatido por el fuego de las ametralladoras. Por eso me convertí en un guerrillero y aceché, no vi bayonetas, me encontré con muy pocas ametralladoras y corté mucho alambre de espino.[6]​ = En mayo de 1938 Kunslicht, usualmente meticuloso en la planificación de las misiones, cayó prisionero cerca de Granada. Sus compañeros movieron cielo y tierra para evitar su ejecución, recurriendo a la embajada norteamericana en París y pidiendo a la familia del desaparecido que escribiese cartas al alto mando del ejército franquista para averiguar su paradero. Unas semanas después, ante la posibilidad de que Kunslicht estuviese prisionero en el Fuerte de Carchuna, Aalto y Goff propusieron -a través del mando del XIV Cuerpo- la que ha sido la única acción comando a gran escala llevada a cabo por el ejército español en su historia. El fuerte de Carchuna es un antiguo castillo situado en Calahonda, Granada, cerca de la línea de frente y era usado como campo de prisioneros por el ejército franquista. En él se encontraban 300 presos provenientes de Asturias, usados como mano de obra esclava en la construcción de un campo de aviación en la zona. El fuerte, situado a dos kilómetros del pueblo de Calahonda, tenía una guarnición reducida (15 soldados y oficiales) y gracias a los testimonios de cuatro evadidos[7]​ se contaba con una idea precisa de sus instalaciones. En la madrugada del 22 de mayo de 1938 una pequeña fuerza de 20 hombres, pertenecientes a la Compañía Especial de la 55.ª Brigada mixta de la 71.ª División del EPR al mando del teniente Aalto, se dirigieron en dos lanchas de pescadores hacia territorio enemigo. Desembarcaron unos minutos después en la playa de Calahonda, asaltaron el fuerte y, tras un breve intercambio de disparos, liberaron a 308 soldados y oficiales republicanos prisioneros que fueron embarcados en las lanchas y llevados a zona gubernamental. Goff y Aalto, que permanecieron cubriendo la retirada junto a dos camaradas españoles, no llegaron a tiempo y las lanchas zarparon sin ellos: se tiraron al mar y nadaron los 4 kilómetros que les separan de las líneas republicanas. Los españoles murieron ahogados y los dos norteamericanos, nadadores excepcionales, llegaron exhaustos un día después.[8]​ Por esta acción Bill Aalto fue ascendido a capitán y mencionado en el Diario Oficial del Ministerio de Defensa de la República.[9]​ El asalto al fuerte de Carchuna fue una victoria propagandística y moral para la República que tuvo gran repercusión en los medios de comunicación[10]​ y que convirtió en héroes a sus protagonistas. Para Aalto, sin embargo, la misión fue un fracaso: Alex Kunslicht no estaba entre los prisioneros. Había sido fusilado días antes por las tropas franquistas. Enfermo de paludismo y psicológicamente agotado, Aalto pidió volver a Estados Unidos. Se le concedió y fue repatriado en febrero de 1939, llegando a Nueva York dos años después de su partida.[11]​ "La guerra nos rompe a pedazos, pero también nos rehace por dentro", escribió. Se mantuvo activo en la Asociación de Combatientes de la Brigada Lincoln y participó en actos públicos de apoyo a la agonizante República. Para sobrevivir hizo todo tipo de trabajos menores, incluyendo el de trabajador de mantenimiento para el ejército norteamericano en la base de Ansonia. En marzo de 1941 su padrastro, Otto Aalto, lo denunció al FBI, declarando que su hijastro constituía un peligro para EE. UU. por su ideología y su participación en la Guerra Civil. El FBI le abrió un expediente y recomendó su detención preventiva, pero Aalto se adelantó alistándose en el ejército norteamericano donde, junto a otros antiguos brigadistas, fue mantenido bajo vigilancia en puestos de segunda línea. A principios de 1942 la situación cambió: Estados Unidos había entrado en la segunda guerra mundial y necesitaba toda la ayuda posible. La experiencia en combate de los voluntarios en España era un activo demasiado importante para ser desperdiciado y Aalto, junto a Goff y otros excompañeros, recibió una oferta para enrolarse en las filas del recién fundado OSS (Office of Strategic Services, antecesor de la CIA), especializado en acciones de infiltración y guerrilla tras las líneas nazis. Sin embargo, Aalto jamás llegaría a combatir en Europa. = Poco después de su retorno a Estados Unidos, Aalto le confesó a Irving Goff su homosexualidad, un tema tabú en la época. Goff -por diversos motivos, entre ellos el miedo a que la opción sexual de Aalto, percibida como una "debilidad", pusiese en peligro futuras misiones- lo denunció al alto mando.[12]​ Sus superiores, que apreciaban la experiencia de Aalto, intentaron mantenerlo, pero finalmente se vieron obligados a transferirlo como instructor a un campo de entrenamiento para oficiales novatos en Maryland. Para Aalto significaba que jamás combatiría en primera línea y supuso un golpe durísimo: lo vivió como una traición personal. En 1943, durante un ejercicio, un alumno tiró, por equivocación, una granada sin seguro hacia sus compañeros. Aalto consiguió interceptarla, pero antes de que lograse arrojarla estalló. La explosión le arrancó la mano derecha y parte de su antebrazo. Fue dado de baja con el rango de sargento y una pensión de invalidez. Aprovechando la G.I. Bill, Aalto estudió Poesía en la Universidad de Columbia y comenzó a publicar en diversas revistas como New Masses. A raíz de la traición de sus excompañeros se alejó de la Asociación de Veteranos de la Brigada Lincoln y del Partido Comunista. En 1948 viajó a Europa, donde conoció al poeta James Schuyler,[13]​ que se convirtió en su pareja[14]​ y con quien vivió una temporada en la casa de W.H. Auden en Ischia.[15]​ Sin embargo, los efectos de la guerra se manifestaron en accesos de violencia frecuentes y un alcoholismo crónico que le convirtieron en una persona cada vez más retraída y solitaria. Bill Aalto murió de leucemia en 1958 y fue enterrado en el Cementerio Nacional de Long Island.[16]​ CARROLL, Peter N. (2003) The Odyssey of the Abraham Lincoln Brigade. Stanford University Press. ISBN 0-8047-2277-3 GRAHAM, Helen (2014) After the Wars in Spain: Lives Salvaged from the Dark Twentieth Century JUUSELA, Jyrki (2003) Suomalaiset Espanjan sisällissodassa. Helsinki, Atena. REVERTE, Jorge M. (2014) Guerreros y traidores: de la guerra de España a la Guerra Fría. Madrid, Galaxia Gutenberg ISBN 9788415863779 RGASPI: El Archivo Estatal Ruso de Historia Socio-Política posee el mayor fondo sobre las Brigadas Internacionales y los voluntarios que las integraron. En el enlace, perteneciente al fondo 545, página 6, documento 855, se puede ver diversos documentos manuscritos por Bill Aalto, incluyendo descripciones de su servicio, antecedentes biográficos y su carnet del Partido Comunista de España. The Volunteer: The Wars of Bill Aalto: Guerilla soldier in Spain 1937-1939. El periódico de la Asociación de Veteranos de la Brigada Abraham Lincoln tiene este texto de la historiadora británica Helen Graham, uno de los más completos sobre la vida y figura de Bill Aalto. La vida atormentada de Bill Aalto, brigadista y poeta. Sincasaca: interesante biografía en español con varias imágenes de Bill Aalto.
Real
Victor Jerome Glover (30 de abril de 1976) es un astronauta de la NASA de la generación selecta en 2013.[1]​[2]​ Glover nació en Pomona, California y creció en Prosper, Texas. El astronauta se graduó de la Escuela de Pilotos de Prueba de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y es un piloto de aviones F/A-18, además de que posee el rango de comandante de la Armada de Estados Unidos. Glover tiene títulos de la Universidad Politécnica Estatal de California, la Universidad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y la Escuela Naval de Posgrado. En agosto de 2018, Glover fue seleccionado para volar en la primera misión operacional del Dragon 2 de SpaceX hacia la Estación Espacial Internacional como parte del programa de desarrollo de tripulación comercial de la NASA.[3]​ Biografía en el sitio web de la NASA
Real
Fred Wallace Haise, Jr. (Biloxi, Misisipi, 14 de noviembre de 1933) es un astronauta estadounidense. En su juventud estudió en la escuela superior de Biloxi y en el Perkinston Junior College (actualmente conocido como Mississipi Gulf Coast Community College). Se graduó con honores en ingeniería aeronáutica por la Universidad de Oklahoma en 1959. Posteriormente completó los cursos de posgrado en la Escuela de pilotos de prueba de la USAF, en la Base de la Fuerza Aérea de Edwards, en 1964 y en el Program for Management Development de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, en 1972. Completó su entrenamiento como piloto naval en 1954, sirviendo luego como piloto de caza para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Su carrera en la NASA se inició como piloto de investigación aeronáutica en el Lewis Research Center, en 1959. Su siguientes destinos fueron como piloto de pruebas en el centro Dryden de pruebas de vuelo de la NASA en 1963 y como astronauta en el Johnson Space Center, en 1966. Haise fue el primero del grupo seleccionado en 1966 que fue asignado a los trabajos en la nave Apolo, por delante de algunos astronautas, miembros del llamado "grupo 3". Fue seleccionado como parte de la tripulación suplente de los vuelos Apolo 8, Apolo 11 y Apolo 16; todas ellas misiones lunares. Voló como piloto del módulo lunar en la malograda misión del Apolo 13, en 1970, y fue también seleccionado como comandante de la misión Apolo 19, posteriormente cancelada. Tras el programa Apolo, realizó cinco vuelos atmosféricos como comandante del transbordador espacial Enterprise en 1977 para las pruebas de aproximación y aterrizaje efectuadas en la base de Edwards. También fue seleccionado para comandar el vuelo originalmente programado para la misión del transbordador espacial STS-2, cuya finalidad era el rescate de la estación espacial Skylab, y que estaba previsto para 1979. Este vuelo, sin embargo, fue cancelado por los retrasos ocasionados en el desarrollo del programa del transbordador, que ocasionó que finalmente, el Skylab reentrara sin control en la atmósfera a mediados de 1979. Fred Haise se retiró de la NASA en junio de 1979, y pasó a trabajar como ejecutivo de la Grumman Aerospace Corporation, antes de retirarse definitivamente en 1996. National Center for Atmospheric Research - reseña biográfica sobre Fred Haise
Real
Kenneth Todd "Hock" Ham (n. Plainfield, Nueva Jersey, Estados Unidos, 12 de diciembre de 1964) es un ex-astronauta, piloto de aviación e ingeniero estadounidense. Actualmente ostenta el rango de Capitán de la Armada de los Estados Unidos. Nacido el día 12 de diciembre de 1964, en el municipio estadounidense de Plainfield (Nueva Jersey). Es hijo de Ed y Marion Ham. Se graduó en secundaria en 1983 por el instituto "Arthur L. Johnson High School" de Clark. Tras su graduación, comenzó a asistir a clases de vuelo por sugerencia de un orientador vocacional de su instituto. Luego ingresó en la Academia Naval de los Estados Unidos (Annapolis), donde se graduó en 1987 con una Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial. En 1996 obtuvo una Maestría en Ciencias e Ingeniería Aeronáutica por la Escuela Naval de Postgrado (NPS) de Monterrey (California). Y posteriormente se graduó con honores en la Escuela naval de pilotos de prueba de Estados Unidos (USNTPS), situada en la Estación aeronaval del Río Patuxent (Maryland). Se convirtió en miembro de la Sociedad de Pilotos de Pruebas Experimentales y de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Academia Naval de los Estados Unidos. Después de graduarse en la Marina de los Estados Unidos en mayo de 1987, recibió entrenamiento de vuelo en los aviones de combate Beechcraft T-34 Mentor, North American T-2 Buckeye y Douglas A-4 Skyhawk. Fue designado como aviador naval en octubre de 1989 y posteriormente recibió entrenamiento en el avión McDonnell Douglas F/A-18 Hornet. Sus tareas operativas incluyeron puestos en los escuadrones de combate VFA-132 y VFA-105. Durante una asignación temporal al Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA en Houston (Texas), sirvió como miembro de una tripulación a bordo de la aeronave de gravedad reducida de la NASA, un Boeing KC-135 Stratotanker apodado el "Cometa del Vómito". En la Escuela de Posgrado Naval y en la Escuela pilotos de Prueba, participó en un programa de educación cooperativa, en el cual estudió la carrera de Ingeniería Aeronáutica durante 18 meses, seguido de 12 meses de entrenamiento como piloto de prueba. Finalmente fue seleccionado como uno de los cinco pilotos de la Marina en el Equipo de prueba integrado del Boeing F/A-18 Super Hornet, responsable del desarrollo de una nueva flota de aviones. En esta función, realizó pruebas de vuelo que involucraban aterrizajes detenidos, despegues asistidos por la catapulta de aviones, separación de armas y evaluación de la estabilidad de la propulsión, el rendimiento y las cualidades generales de vuelo de la aeronave. Durante dos despliegues en el Mar Mediterráneo, realizó misiones de combate en Bosnia y Herzegovina y en el norte de Irak, sirviendo como líder de ataque aéreo, piloto de demostración del F/A-18 Hornet e instructor del instrumento de visión nocturna. En total tiene más de 6.000 horas de vuelo en más de 40 aviones diferentes, con más de 300 aterrizajes y 300 aterrizajes en tierra. La NASA lo seleccionó como candidato a astronauta de la Promoción de Astronautas de 1998. Tras finalizar todos los duros entrenamientos, finalmente obtuvo la calificación profesional de astronauta. Mientras tanto trabajó como CAPCOM en el centro de control en tierra para las subidas, entradas y orbitaciones del Programa del transbordador espacial (STS), siendo también uno de los responsables del control en tierra de la Estación Espacial Internacional (ISS). Su asignación más reciente como CAPCOM, fue para la misión de "regreso al vuelo" de la NASA, STS-114 del Transbordador espacial Discovery. = Kenneth Ham fue lanzado por primera vez al espacio, el día 31 de mayo de 2008 desde el Centro espacial John F. Kennedy, como tripulante de la misión STS-124 a bordo del Transbordador espacial Discovery en calidad de piloto. Fue acompañado de Mark E. Kelly, Karen L. Nyberg, Ronald John Garan, Michael E. Fossum y el japonés Akihiko Hoshide de la JAXA. El objetivo de esta misión fue volar hacia la Estación Espacial Internacional para encargarse de continuar con el montaje del módulo japonés Kibo, así como de colocar en la posición definitiva el módulo de logística del laboratorio que ahora está junto al módulo japonés, ya que durante la misión anterior STS-123, éste fue colocado en un emplazamiento provisional.[1]​[2]​ Finalmente tras pasar un total de 13 días, 17 horas y 43 minutos[3]​ en órbita, aterrizaron en tierra sanos y salvos el 14 de junio de 2008.[4]​ = Su segundo y último lanzamiento al espacio tuvo lugar el 14 de mayo de 2010, como Comandante de la misión STS-132,[5]​ a bordo del Transbordador Espacial Atlantis. Los demás tripulantes fueron los astronautas Dominic A. Antonelli, Piers Sellers, Stephen Bowen, Michael T. Good y Garrett E. Reisman. El objetivo de esta misión fue llevar diversos equipamientos a la Estación Espacial Internacional. Dichos equipamientos fueron el ruso Mini-Módulo de Investigación 1, "Rassvet" que fue el último módulo del segmento orbital ruso. Al Módulo laboratorio multipropósito le instalaron un radiador y una junta con forma de codo para el Brazo Robótico Europeo. Llevaron el Integrado de carga vertical-Luz de despliegue (ICC-VLD), que fue la segunda carga útil mayor, la cual incluía ensamblados los siguientes elementos: Seis baterías 4B, una Antena de Espacio a Tierra (SGANT), un micrófono SGANT, una unidad EOTP (Enhanced Orbital Replacement Unit Temporary Platform), una caja de fusibles, diferentes aplicaciones EVA, una unidad de distribución de energía y dos unidades PVGFs (Power Video Grapple Fixtures). También transportaron a la estación un CD con todas las copias de los proyectos concurso conmemorativo para marcar el fin del programa de transbordadores,[6]​ concurso al que se presentaron 85 proyectos procedentes de empleados y contratistas de la NASA, de los que ganó Blake Dumestil. Finalmente tras los 11 días, 18 horas, 29 minutos, 9 segundos[7]​ que duró la misión STS-132, aterrizaron sanos y salvos el 26 de mayo de ese mismo año. El 15 de junio de 2012, Kenneth Ham ya se retiró como miembro del cuerpo de astronautas de la NASA.[8]​ Su primer matrimonio fue con la controladora de la NASA, Linda Ham, con la que tiene dos hijos en común: Ryan y Randy. Actualmente está casado con Michelle Lucas, procedente de Hobart (Indiana). Sus aficiones recreativas incluyen el béisbol, el running, el entrenamiento con pesas, la aviación general, el esquí en la nieve, el esquí acuático, el paracaidismo y el buceo. El 7 de octubre de 2014, Ham fue incluido en el Salón de la fama y museo de la aviación de Nueva Jersey, por sus contribuciones al vuelo espacial y la aviación a lo largo de toda su carrera profesional. También durante su tiempo libre, ha sido astronauta invitado en el programa internacional de educación "Mission Discovery", donde comparte sus experiencias con adolescentes y trata de ayudarlos a aprender nuevas habilidades a lo largo del tiempo que dura el programa. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Kenneth Ham. Portal:Estados Unidos. Contenido relacionado con Estados Unidos. Portal:Nueva Jersey. Contenido relacionado con Nueva Jersey. Portal:Exploración espacial. Contenido relacionado con Exploración espacial. Ficha en la web "spacefacts.de" (en inglés)
Real
Douglas Gerald Hurley (21 de octubre de 1966, Endicott, Nueva York), conocido como Doug Hurley, es un ingeniero estadounidense y ex astronauta de la NASA. Fue quien piloteó la misión del transbordador espacial STS-127,[1]​ que se lanzó el 15 de julio de 2009. Fue asignado y voló como piloto para STS-135, el vuelo final del programa del transbordador espacial, en julio de 2011. También es el primer marine en volar el F/A-18 E/F Super Hornet. Su distintivo de llamada es "Chunky" y a veces se hace referencia a este nombre en los bucles de comunicación. Asignado a la Cápsula Dragón SpaceX en 2018 como parte del Commercial Crew Program, fue incluido en el lanzamiento a bordo de la primera misión espacial tripulada, al lado de su compañero, el astronauta Bob Behnken, el día 30 de mayo de 2020 (a las 15:22 horas EDT o 19:22 horas UTC). Esta misión, denominada Crew Dragon Demo-2, llevó a Behnken y a Hurley a la Estación Espacial Internacional, en donde permanecieron varias semanas.[2]​ Hurley nació el 21 de octubre de 1966 en Endicott, Nueva York. Se graduó de la Academia Owego Free en Owego, Nueva York en 1984. Se graduó magna cum laude con honores de la Universidad de Tulane, obteniendo su EEB en ingeniería civil en 1988. También fue un graduado distinguido tanto del programa NROTC de Tulane como de la Escuela de Candidatos Oficiales de USMC. = Hurley recibió su comisión como teniente segundo en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Luisiana, en 1988. Después de graduarse, asistió a la Escuela Básica en el Cuerpo de Infantería de Marina de Quantico, Virginia, y luego al Curso de Oficiales de Infantería. Después del adoctrinamiento de la aviación en la Estación Aérea Naval de Pensacola, Florida, ingresó al entrenamiento de vuelo en Texas en 1989; Fue un graduado distinguido del programa de entrenamiento de pilotos de la Marina de los EE. UU. y fue designado aviador naval en agosto de 1991. Hurley luego informó a VMFAT-101 a la Estación Aérea del Cuerpo de Marina El Toro, California, para la inicial F/A-18 Hornet de entrenamiento. Al finalizar la capacitación, fue asignado a VMFA (AW) -225, donde realizó tres despliegues en el extranjero en el Pacífico occidental. Mientras estaba asignado a VMFA (AW) -225, asistió al Curso de Instructor de Armas y Tácticas de Aviación Marina de los Estados Unidos, el Curso de Tácticas de la División de Infantería de Marina y el Curso de Oficiales de Seguridad de la Aviación en la Escuela Naval de Postgrado en Monterrey, California. Durante sus cuatro años y medio con los "vikingos", se desempeñó como oficial de seguridad de la aviación y oficial de entrenamiento de pilotos. Hurley fue seleccionado para asistir a la Escuela de Pilotos de Pruebas Navales de los Estados Unidos en la Estación Aérea Naval Patuxent River, Maryland, y comenzó el curso en enero de 1997. Después de graduarse en diciembre de 1997, fue asignado al Escuadrón de Prueba de Aeronaves de Ataque Naval (VX-23) como oficial de proyecto F/A-18 y piloto de prueba. En "Strike", participó en una variedad de pruebas de vuelo, incluidas las cualidades de vuelo, la separación de municiones y las pruebas de sistemas, y se convirtió en el primer piloto de la Marina en volar el F/A-18 E/F Super Hornet. Se desempeñaba como oficial de operaciones cuando fue seleccionado para el programa de astronautas. Hurley ha registrado más de 5.500 horas en más de 25 aviones.[3]​ = Seleccionado como piloto por la NASA en julio de 2000, Hurley se sometió a entrenamiento en agosto de 2000. Después de completar dos años de capacitación y evaluación, se le asignaron tareas técnicas en la Oficina de Astronautas que incluyeron el Soporte de Operaciones de Kennedy como "Cape Crusader", donde fue el principal ASP (Personal de Apoyo a los Astronautas) para las misiones Shuttle STS-107 y STS-121. También trabajó en el aterrizaje y despliegue del transbordador, sirvió en el Equipo de Reconstrucción de Columbia en el Centro Espacial Kennedy y en la Rama de Exploración en apoyo de la selección del Vehículo de Exploración de la Orion Crew. También se desempeñó como director de operaciones de la NASA en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin en Star City, Rusia. En julio de 2009, fue piloto de STS-127, Misión de la Asamblea ISS 2J/A, que entregó la Instalación Expuesta construida en Japón (JEM-EF) y la Sección Expuesta del Módulo de Logística Experimental (ELM-ES) a la Estación Espacial Internacional. La duración de la misión fue de 15 días, 16 horas, 45 minutos. En julio de 2011, Hurley regresó al espacio en STS-135 en el transbordador espacial Atlantis. La misión entregó el módulo de logística multipropósito (MPLM) Raffaello y un portador ligero multipropósito (LMC) a la estación espacial internacional, así como probó un sistema que investigó el potencial de reabastecer robóticamente las naves espaciales existentes. La duración de la misión STS-135 fue de 12 días, 18 horas, 27 minutos y 56 segundos. En general, Hurley ha acumulado más de 683 horas en el espacio.[4]​ Después de regresar a la Tierra, se desempeñó como Subdirector de Nuevos Programas para la Dirección de Operaciones de la Tripulación de Vuelo (FCOD) en el Centro Espacial Johnson, y en agosto de 2014 se convirtió en el Subdirector del Programa de la Tripulación Comercial después de la fusión de las Operaciones de Vuelo y operaciones misioneras. En julio de 2015, la NASA anunció a Hurley como uno de los primeros astronautas para los vuelos espaciales comerciales de EE.UU.[5]​ Posteriormente, comenzó a trabajar con Boeing y SpaceX para entrenar en sus vehículos de la tripulación comercial, junto con los otros astronautas elegidos: Sunita Williams, Robert Behnken y Eric Boe. = En agosto de 2018, Hurley fue asignado al primer vuelo de prueba SpX-DM2 del SpaceX Crew Dragon.[6]​ Después de la prueba de Aborto en vuelo de Crew Dragon, se confirmó que Hurley era el comandante del vuelo.[7]​ La misión despegó el 30 de mayo de 2020, y tras una estadía de tres meses en la Estación Espacial Internacional, regresó a la tierra el 2 de agosto. = El 16 de julio de 2021, anunció su retiro de la NASA.[8]​ Hurley recibió el Premio Memorial Stephen A. Hazelrigg al mejor Equipo de Pilotos/Ingenieros de Prueba, el Escuadrón de Prueba de Aeronaves de Ataque Naval. Fue galardonado con la Medalla al Servicio Meritorio, dos Medallas de Mención de Marina y Cuerpo de Marines, y varios otros premios de servicio. Recibió el Premio de Logro Superior de la NASA en 2004, 2005, 2006 y 2007. Hurley está casado con la astronauta de la NASA Karen Nyberg. Tienen un hijo.[9]​ Bio de la NASA Biografía de datos espaciales de Douglas G. Hurley
Real
Yevgueni Vasílivich Jrunov (en ruso: Евге́ний Васи́льевич Хруно́в; Prudy,[1]​ 10 de septiembre de 1933-Moscú, 19 de mayo de 2000) fue un piloto-cosmonauta de la URSS, polkovnik de la Fuerza Aérea Soviética. Héroe de la Unión Soviética (1969). Nació el 10 de septiembre de 1933 en Prudy[1]​ en el óblast de Tula de la RSFS de Rusia de la Unión Soviética en el seno de la familia campesina formada por Vasili Yegorechich y Agrafena Nikolayevna. Pasó su infancia en Nepriadva.[2]​ Comenzó la escuela en 1941, mostrando interés por la agricultura. Su interés por la aviación comenzaría al ver los aviones durante la Gran Guerra Patria. Recibió una enseñanza como mecánico de tractores y automóviles. En 1952, Jrunov fue llamado al servicio militar y alistado en la escuela militar de aviación de Bataisk, donde finalizaría sus estudios en 1936. Sería enviado a servir en el 86.º Regimiento Aéreo de Cazas de la Guardia de la 119ª División Aérea de Cazas del 48.º Ejército Aéreo. En 1959 Jrunov y Gorbatkó pasaron con éxito las pruebas de la comisión médica que les permitiría alistarse en la estructura de la sección 26266, el futuro Centro de Entrenamiento de Cosmonautas. En 1964 Jrunov comenzó la preparación de acuerdo con el programa Vosjod para la primera salida de un ser humano al espacio exterior, siendo designado como suplente de Alekséi Leónov. Sería seleccionado como tripulación del Soyuz 2, que debía partir el 24 de abril de 1967 para unirse a la Soyuz 1 que había partido el día anterior e intercambiarse con su piloto Alekséi Yeliséyev para que regresar en el Soyuz 1. A la vista de los defectos de la Soyuz 1, cuyo vuelo acabó en el accidente que causó la muerte del cosmonauta Vladímir Komarov, la salida del Soyuz-2 fue cancelada, lo que salvó las vidas de su tripulación. El 15 de enero de 1969, junto con Borís Volynov y Alekséi Yeliséyev saldría a órbita en la nave Soyuz 5. Al día siguiente, por primera vez en la historia de la exploración espacial, se unieron dos naves en órbita. Tras la unión de la Soyuz 4 y la Soyuz 5, Jrunov y Yeliséyev salieron al espacio exterior, reuniéndose con Vladímir Shatálov 37 minutos después. En ese periodo realizaron varios experimentos y fotografías de la estación. Jrunov fue el segundo cosmonauta soviético que visitó el espacio exterior. Se le denominó el "primer cartero espacial", pues le entregó correspondencia a Shatálov, comandante de la Soyuz 5 que había partido días antes. El 17 de enero los cosmonautas regresaron a la Tierra (Jrunov en la Soyuz 4). Jrunov había trabajado en el espacio 1 día 23 horas y 46 minutos, 37 minutos en el espacio exterior.[3]​ Entre 1966 y 1969 estuvo entre los cosmonautas seleccionados para el viaje a la Luna a bordo de la nave L1/Zond y el módulo de alunizaje L3. Tras su primer vuelo espacial y la cancelación de los programas lunares, Jrunov continuó su preparación para los vuelos espaciales Soyuz y las estaciones espaciales Salyut. Al margen de su formación militar, Jrunov también recibió formación en ingeniería (en 1968 se había graduado de la Academia de Ingeniería Aérea Militar N. E. Zhukovski). En enero defendió su tesis sobre sistemas de navegación de los aviones espaciales, cuyo proyecto fue desarrollado por el grupo de cosmonautas oyentes, que incluía a Yuri Gagarin y German Titov.[4]​ En 1971 defendió su tesis magistral sobre las biomecánicas del cuerpo humano en las condiciones del espacio. Su campo de investigación fue la fiabilidad de un "enlace humano" en los sistemas de control en concidiones extremas. Jrunov consideraba que lo óptimo para el manejo de la astronave era distribuir las funciones entre la persona y la máquina, pero para ello era necesario estudiar a la persona, sus características de percepción e información, su conversión de códigos y la organización y la toma de decisiones. En 1972 se graduó de la Academia Político-Militar V. I. Lenin. A finales de los años 1970 se entrenó para vuelos espaciales del programa Intercosmos. En 1980, junto al cubano José Armando López Falcón se preparó como suplente en el programa del vuelo Soviético-Cubano, y, junto al rumano Dumitru Prunariu comenzó la preparación del vuelo Soviético-Rumano como comandante de la tripulación principal. En diciembre de ese año dejó el grupo de cosmonautas. Tras su salida del programa espacial como cosmonauta se encargó de varios trabajos. En el 30.º Instituto Científico Central de Investigación del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética, fue un asociado de investigación veterano del 120.º laboratorio del 56.º departamento de la 1ª dirección del instituto. De 1983 a 989 trabajó en la División Técnica Principal del Comité Estatal de la URSS para las relaciones exteriores económicas, como jefe suplente de departamento y más tarde como jefe de departamento. Tras retirarse de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética con el rango de coronel, tomó parte en las labores de rescate tras el accidente de Chernóbil. Falleció el 19 de mayo de 2000 de un ataque al corazón y fue enterrado en Moscú en el cementerio de Ostánkino. Héroe de la Unión Soviética con Estrella de Oro y Orden de Lenin (22 de enero de 1969). Orden de la Estrella Roja (12 de junio de 1961). Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin . Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 Medalla de veterano de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla por el fortalecimiento de la cooperación militar Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla del 70.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla Conmemorativa del 50.º Aniversario de la Milítsiya Medalla Conmemorativa del 850.º Aniversario de Moscú Medalla por servicio impecable de I, II, y III clase. Guardia soviética Piloto-Cosmonauta de la URSS Maestro honorario en deportes de la URSS Medalla 25º años de poder popular (Bulgaria, 1969). Medalla 20º Aniversario del Ejército Popular de Bulgaria Medalla de Oro Konstantín Tsiolkovski Ciudadano honorario de Tula, Kaluga, Bataisk, Baikonur y otras ciudades. Hay una calle con su nombre en Volovo en Rusia y en Snizhné (óblast de Donetsk). Jrunov escribió en colaboración con L. Jachaturiants los libros Conquista de la Gravedad Cero (Покорение невесомости, sobre astronáutica y la profesión de cosmonauta) y Camino a Marte, Sobre un asteroide y Hola, Phobos (ciencia ficción). Es autor además del libro "En órbita fuera de la nave". Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Yevgueni Jrunov. Este artículo es una traducción de su correspondiente en la Wikipedia en ruso, Хрунов, Евгений Васильевич. Biografía de Jrunov en Gerói strana. Biografía. Yevgueni Vasílievich Jrunov. Mensajes de TASS sobre los vuelos. Levon Jachaturiants, Yevgueni Jrunov. Sitio web oficial de la administración de la ciudad de Baikonur. Ciudadanos honoríficos de la ciudad.
Real
Konstantín Konstatínovich Kokkinaki (en ruso: Константин Константинович Коккинаки; Novorosíisk, 26 de febrerojul./ 11 de marzo de 1910greg. - Moscú, 4 de marzo de 1990) fue un piloto de pruebas soviético ruso de etnia griega, que sirvió con el grado de coronel en la Fuerza Aérea Soviética. Héroe de la Unión Soviética. Era hermano menor del dos veces Héroe de la Unión Soviética Vladímir Kokkinaki. Nació en el seno de una familia de griegos pónticos el 11 de marzo de 1910 en Novorosíisk, en la Gobernación de Chernomore del Imperio ruso. Trabajó como marinero, marinero-socorrista y estibador del puerto de Novorosíisk. En enero de 1930 se alistó en el Ejército Rojo, graduándose seguidamente en la Escuela de Pilotos de Aviación Militar de Stalingrado en 1932. Sirvió en unidades de combate de las Fuerzas Aéreas Soviéticas. Entre 1936 y 1939 fue piloto de pruebas en la fábrica de aviones militares n.º 1 de Moscú. Probó los aviones de las series Polikarpov R-5, Polikarpov R-Z, Kocheriguin DI-6, Polikarpov I-15 bis, I-153. De agosto de 1938 a marzo de 1940 estuvo en comisión de servicio especial en China participando en operaciones militares de la Segunda guerra sino-japonesa contra el Ejército Imperial Japonés. Ejerció como suplente del comandante del regimiento, más tarde como comandante, y luego como consejero militar de las unidades de cazas. Realizó 166 misiones de combate en el caza I-153, derribando en combates aéreo personalmente 3 aviones enemigos y 4 en grupo. En uno de los combates aéreos su avión fue alcanzado y saltó en paracaídas. Participó en la Gran Guerra Patria desde junio de 1941, como suplente del comandante del Regimiento de cazas n.º 401, formado por pilotos de prueba, en misión especial en el Frente Occidental. Tras la muerte de Stepán Suprún el 4 de julio de 1941, fue colocado a la cabeza del Regimiento en agosto del mismo año. Realizó 98 misiones de combate en el caza MiG-3. Derribó personalmente cuatro aviones enemigos y tres en grupo. Fue llamado del frente para trasladar los cazas estadounidenses Curtiss-Wright Tomahawk de la Royal Air Force obtenidos por la Ley de Préstamo y Arriendo y recibidos en Arjánguelsk. Entre 1951 y 1964 trabajó como piloto de prueba para el OKB Mikoyán. A partir de 1964 trabajó como piloto de transporte del OKB (hasta 1965) y como ingeniero superior del departamento de vuelos de prueba (1966-1985) y como ingeniero jefe (hasta su muerte). Vivía en Moscú. Murió el 4 de marzo de 1990. Fue enterrado en el cementerio Kuzmínskoye de la misma ciudad. Ensayo titulado Щит и меч ("Espada y Escudo") en el libro В небе Китая ("En el cielo de China") 1937-1940 . Moscú: Naúka, 1986. Artículo en la revista Ogoniok n.º52 1966. Héroe de la Unión Soviética.[1]​ Orden de Lenin (1944, 1957, 1964) Orden de la Bandera Roja (1941, 1944) Orden de la Estrella Roja (1939, 1945) Orden de la Guerra Patriótica, 1.ª clase (1945, 1947, 1985) Orden de la Amistad de los Pueblos (1982) Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin Piloto de pruebas honorífico de la Unión Soviética Medalla De la Vaulx de la Federación Aeronáutica Internacional (1961). Vladímir Kokkinaki tiene un monumento dedicado como coronel del Regimiento de cazas nº401 de las Fuerzas Aéreas Soviéticas en la ciudad de Viazma.[2]​ En su tumba en el cementerio Kuzmínskoye hay un busto que le representa.[3]​ I. N. Shkádov (col.), Герои Советского Союза: Краткий биографический словарь. Moscú: Voenizdat, 1987. Tomo 1/Абаев — Любичев/. 911 pp. 100 000 ejemplares. N.º registro en la Cámara Rusa del Libro 87-95382 A. A. Símonov, Заслуженные испытатели СССР ("Probadores Honorables de la URSS"). Moscú: Aviamir, 2009. pp. 104–105. ISBN 978-5-904399-05-4 I. B. Balakov, A. A. Símonov, Испытатели МиГов ("Probadores del MiG"). Zhúkovski: Aviatsionni Pechatni Dvor, 1999 ISBN 5-93705-001-0 Biografía en la página Guerói strany (en ruso) Biografía de Kokkinaki (en ruso) Biografía en testpilot.ru (en ruso) Biografía en famous-greeks.com (en ruso)
Real
Vladímir Konstatínovich Kokkinaki (en ruso: Владимир Константинович Коккинаки; Novorosíisk 12 de juniojul./ 25 de junio de 1904greg. - Moscú, 7 de enero de 1985) fue un piloto de pruebas soviético ruso de etnia griega, que sirvió con el grado de mayor general en la Fuerza Aérea soviética. Dos veces Héroe de la Unión Soviética (1938 y 1957). Era hermano mayor del también Héroe de la Unión Soviética Konstantín Kokkinaki. Nació el 25 de junio de 1904 en Novorosíisk, en la Gobernación de Chernomore del Imperio ruso, en el seno de una familia de griegos pónticos. En 1921 finalizó sus estudios en la escuela primaria. Comenzó a trabajar en los viñedos de un koljós y más tarde trabajaría como marinero y estibador en el puerto de Novorosíisk. En diciembre de 1925 se alistó en el Ejército Rojo, sirviendo en la infantería hasta 1927, tras lo que en 1928 se graduó en la Escuela Teórico-Militar de las Fuerzas Aéreas de Leningrado y seguidamente en la Escuela de Pilotos de Aviación Militar de Borisoglebsk en 1930. Sirvió en diversas unidades de las Fuerzas Armadas del Distrito Militar de Moscú, entre ellas el 11º Escuadrón de Cazas. Entre abril y diciembre de 1931 fue transferido instructor-piloto de las Escuela Teórico-Militar de las Fuerzas Aéreas de Leningrado debido a sus habilidades como piloto. Entre 1932 y 1935 trabajó como piloto de pruebas para la Fuerza Aérea, probando diversos aviones. El primer avión que probó fue el Kocheriguin-Gurévich TSh-3.[1]​ Desde esta época hasta 1964 sería parte del Gabinete de Diseño de Ilyushin (OKB). En ese periodo sería el primero en probar todos los aviones del OKB, incluyendo los prototipos del bombardero mediano Ilyushin Il-4, del avión de ataque Ilyushin Il-2 Shturmovik, del bombardero reactor Ilyushin Il-28 y del avión de transporte Ilyushin Il-14. Fue ascendido a mayor general en 1943, durante la Gran Guerra Patria, durante la que ocupó el puesto de Jefe de la Inspectoría Principal del Comisariado del Pueblo para la Industria Aeronáutica y como jefe de su departamento de vuelos de prueba para los nuevos modelos entre 1943 y 1947. El 2 de enero de 1963 la tripulación bajo el mando de V. Kokkinaki realizó el primer vuelo de prueba de la nave Ilyushin Il-62. Se retiró de la Fuerza Aérea Soviética en 1966 pero continuó colaborando con el OKB Ilyushin como supervisor para los vuelos de prueba, siendo su última colaboración el Ilyushin Il-62.[2]​ Fue vicepresidente (1961), presidente (1967-1968) y presidente honorífico (1968-1984) de la Federación Aeronáutica Internacional. Estableció 22 récords mundiales. Kokkinaki vivió en Moscú, donde murió el 7 de enero de 1985. Fue enterrado en el cementerio Novodévichi de la misma ciudad junto a su mujer, Valentina.[3]​ El 21 de noviembre de 1935 alcanzó, logrando un récord mundial no oficial, una altura de 14 575 m pilotando un Polikarpov I-15. El 20 de abril de 1936 fue el primer piloto en el mundo en realizar un rizo o loop de Nestérov a bordo de un avión bimotor DB-3[4]​ (o TsKB-26, prototipo del Ilyushin Il-4[5]​), en presencia de Iósif Stalin. Con ese último avión establecería siete récords de altitud.[6]​ El primero de ellos, el 17 de julio de 1936, fue el primer récord de la aviación rusa.[7]​ El 28 de junio de 1937 estableció un récord de velocidad media en una ruta de 5 000 km con su viaje circular Moscú-Sevastopol-Sverdlovsk-Moscú, en el que consiguió una velocidad media de 325 km/h sobre 5 018 km. Tres meses después recorrería sin escalas la distancia Moscú-Bakú-Moscú, 4 000 km. El 27-28 de junio de 1938, junto con el navegante Aleksandr Briadinski, efectuó un vuelo sin escalas de Moscú al Lejano Oriente, recorriendo 7 580 km en 24 horas y 36 minutos en su TsKB-30 modificado Moskvá entre Moscú y Spas-Dalni, en el krai de Primorie del Lejano Oriente ruso, volando generalmente a unos 7 000 m y con una velocidad media de 307 km/h.[8]​ Por este viaje recibió su primera condecoración como Héroe de la Unión Soviética. El 28 y 29 de abril de 1939 realizó un vuelo sin escalas de Moscú a Norteamérica junto al navegante Mijaíl Gordienko por la ruta Moscú-Nóvgorod-Helsinki-Trondheim-Islandia-cabo Farewell[9]​-isla Miscou,[10]​ con la intención de llegar a Nueva York para la Feria Internacional "Tierra del Mañana", aunque el mal tiempo hizo que tuvieran que aterrizar antes de su destinación proyectada.[11]​ La muerte de Valeri Chkálov, la proximidad de la guerra y el fracaso de este viaje pusieron fin a las expediciones aéreas polares soviéticas de la década de 1930. A pesar de no llegar a su destino, recorrieron una distancia de 8000 km en 22 horas y 56 minutos a una velocidad media de 348 km/h. La ruta que Kokkinaki y Gordienko siguieron es la misma que desde 1959 siguen los vuelos regulares Moscú-Nueva York. En 1965 fue condecorado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) con el colgante con la rosa de los vientos de diamante por su hallazgo de la ruta más corta entre América del Norte y Europa. Entre 1958 y 1960 estableció otros trece récords de altura volando con un Ilyushin Il-18. Su último récord fue un viaje de 5 018 km con una carga de 10 000 kg y una velocidad media de 693 km/h. Курс на Восток ("Carrera hacia Oriente"). Moscú: Voenizdat NKO SSSR, 1939. Как мы летели ("Cómo volamos"). — Rostov del Don, 1939. Héroe de la Unión Soviética (1938, 1957) Orden de Lenin (1936, 1938, 1939, 1945, 1951, 1984) Orden de la Revolución de Octubre (1974) Orden de la Bandera Roja (1944, 1945, 1957) Orden de la Estrella Roja (1939, 1941, 1944, 1969) Orden de la Guerra Patria, 1.ª clase (1944, 1947) Medalla al Valor (1939) Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin Medalla por la Defensa de Moscú Medalla de la victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patriótica 1941-1945 Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 Medalla por la Victoria sobre Japón Medalla de veterano de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS Medalla Conmemorativa del 800.º Aniversario de Moscú Premio Lenin (1960) Piloto de pruebas honorífico de la Unión Soviética Vladímir Kokkinaki tiene calles en Rostov del Don, Moscú, Donskói, y Novokuznetsk, en Rusia; Almaty en Kazajistán; Brovarí, Sloviansk, Makiivka y Volodímir-Volinski, en Ucrania. Hay un busto que le representa en la calle del Soviet de Novorosíisk, Rusia, su localidad natal.[12]​[13]​ Los aviones Ilyushin Il-76TD-90VD RA-76950[14]​ (cn 2043420697) de la compañía Volga-Dnepr, el Ilyushin Il-96-300 RA-96011 (cn 74393201008) de la compañía Aeroflot, el Yakovlev Yak-42 RA-42446[15]​ del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, han sido bautizados en su honor. Galardonados dos veces con el título de Héroe de la Unión Soviética Este artículo es en parte una traducción de su correspondiente en la Wikipedia en ruso, Коккинаки, Владимир Константинович. Entrada en la Gran Enciclopedia Soviética (en ruso) Lázar Brontman, Ensayo biográfico Vladímir Kokkinaki. Moscú: Voenizdat NKO SSSR, 1939. Grigori Kárlovich Grigóriev, Следы в небе ("Huellas en el cielo"). Moscú: DOSAAF, 1960. V. M. Karpi, Гений неба Владимир Коккинаки ("Genio del cielo Vladímir Kokkinaki"). Moscú: Parad (Rybinsk: Rybisnski dom pechati), 2007. Andréi Símonov, Заслуженные испытатели СССР ("Probadores Honorables de la URSS"). Moscú: Aviamir, 2009. Pp. 104-105. ISBN 978-5-904399-05-4
Real
Vladímir Mijáilovich Komarov (en ruso Влади́мир Миха́йлович Комаро́в; Moscú, 16 de marzo de 1927 – Novoorsk, 24 de abril de 1967) fue un piloto de pruebas, ingeniero aeronáutico y cosmonauta soviético. En octubre de 1964 fue el comandante de la misión Vosjod 1, el primer vuelo espacial tripulado de tripulación múltiple. Se convirtió en el primer cosmonauta en volar dos veces al espacio cuando fue seleccionado piloto de la misión Soyuz 1. Un fallo en el paracaídas hizo que la cápsula Soyuz se estrellara en la tierra tras el reingreso el 24 de abril de 1967, convirtiéndolo en el primer humano en morir en un vuelo espacial.[1]​ Komarov fue uno de los candidatos más experimentados y cualificados en el primer escuadrón de cosmonautas seleccionados en 1960. Fue declarado médicamente no apto para el entrenamiento y vuelo espacial dos veces mientras estaba en el programa, sin embargo, gracias a su perseverancia, sus habilidades superiores y sus conocimientos de la ingeniería, mantuvo un rol activo en el programa espacial. Durante su permanencia en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas, contribuyó al diseño de vehículos espaciales, entrenamiento y evaluación de cosmonautas y relaciones públicas. Komarov nació en Moscú, donde creció junto a su hermana Matilde. Su padre era un obrero que trabajaba en varios trabajos de poca paga para mantener la familia. En 1935 inició sus estudios primarios, donde demostró tener aptitud para las matemáticas.[2]​ En 1941 se vio obligado a abandonar la escuela debido a la Segunda Guerra Mundial, por lo cual se dedicó a trabajar como granjero. Demostró interés por la aeronáutica desde pequeño, coleccionaba revistas, participaba en aeromodelismo, llegó a construir su propia hélice.[3]​ En 1942, con tan solo 15 años se enlistó en la Escuela de Aviación de la Fuerza Aérea Soviética en Moscú, para poder cumplir su sueño de convertirse en piloto. Poco después, su familia se enteró de que el padre de Komarov había sido asesinado en una "acción de guerra desconocida".[3]​ Debido al avance alemán, la escuela se trasladó al Óblast de Tiumén, y permaneció allí hasta el fin de la guerra. En 1945, Komarov se graduó de la escuela de vuelo con honores. Las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial terminaron antes de que Komarov fuera llamado a entrar en combate. En 1946, Komarov completó su primer año de entrenamiento en la Escuela Superior de la Fuerza Aérea de Chkalov en Borisoglebsk, Óblast de Vorónezh. Finalizó su entrenamiento en el Colegio de Aviación Militar A.K. Serov. La madre de Komarov falleció en 1948, siete meses antes de su graduación, donde recibió sus alas de piloto e ingresó a la Fuerza Aérea Soviética como Teniente. En diciembre de 1949, Komarov se desempeñó como piloto de un avión de combate con el 383 ° Regimiento de la 42 División de Cazas Aérea del Norte del Cáucaso que tenía su base en Grozny. Komarov se casó con Valentina Yakovlevna Kiselyova en octubre de 1950. Fue ascendido a Teniente Principal en 1952, y más tarde fue asignado como piloto principal del Regimiento de Aviación de Combate 486 de la 279 División de Cazas Aéreos en la Región de Prikarpate.[3]​ Komarov continuó volando en esa posición hasta 1954, luego, se enroló en un curso de ingeniería en la Academia de Ingeniería de la Fuerza Aérea N.E Zhukovsky. En 1959, Komarov fue ascendido al rango de Teniente Superior Ingeniero. Más tarde ese año logró su objetivo de convertirse en piloto de pruebas en el Instituto de Investigación Científica Central en Chkalovsky. = En septiembre de 1959, Komarov fue ascendido a Capitán Ingeniero y fue invitado a participar en el proceso de selección de candidatos a cosmonauta junto con aproximadamente otros 3000 pilotos.[4]​ Fue seleccionado junto a otros veinte candidatos, y se presentó ante las autoridades el 13 de marzo de 1960. Aunque eminentemente calificado, Komarov no fue elegido entre los primeros seis candidatos debido a que no cumplía con los requerimientos de edad, altura y peso impuestas por el Diseñador Jefe del Programa espacial de la Unión Soviética, Serguéi Koroliov. El piloto de pruebas soviético Mark Gallai comento en una entrevista que: Con 32 años, Komarov fue el segundo más viejo de los pilotos elegidos; Koroliov había especificado un máximo de edad de 27 años. Solo Pável Beliáyev y Komarov lograron saltear la imposición, ambos graduados de la Academia de la Fuerza Aérea Soviética. Además, solo Komarov tenía experiencia como ingeniero de pruebas de vuelo en nuevos aviones.[6]​ = Al poco tiempo de comenzar su entrenamiento, Komarov fue hospitalizado para una operación menor en mayo de 1960, lo que lo dejó médicamente incapacitado para el entrenamiento físico durante aproximadamente seis meses. En ese momento, los criterios de selección ponían un gran énfasis en la condición física de los cosmonautas y cualquier imperfección conducía a la descalificación instantánea. Gracias a sus grandes conocimientos de ingeniería, se le permitió permanecer en el programa después de asegurarle a la administración que podría ponerse al día con el entrenamiento, y continuó con los estudios académicos requeridos mientras se recuperaba.[7]​ Regresó al entrenamiento en octubre, gracias a que su recuperación fue mucho más rápida que la estimada. Durante ese tiempo, ayudó a sus compañeros más jóvenes con sus estudios académicos; ganándose el sobrenombre coloquial de "El Profesor", que compartió con Belyayev, que era dos años mayor que él. En 1961 comenzaron los primeros vuelos espaciales. En 1962, Komarov era el tercer cosmonauta mejor pagado, debido a sus calificaciones, rango y experiencia. Ganaba 528 rublos por mes, sólo era superado por Yuri Gagarin y Gherman Titov.[8]​ Cuando el cosmonauta Georgy Shonin demostró no estar apto para resistir las fuerzas G de un vuelo, fue reemplazado por Komarov en mayo de 1962 en las misiones Vostok.[9]​ Fue seleccionado como piloto de reserva para la misión Vostok 4. Sin embargo, nuevos entrenamientos revelaron una irregularidad en el corazón de Komarov, por lo cual fue reemplazado por Borís Volinov.[10]​ Casualmente, Komarov sufrió la misma irregularidad cardíaca que el astronauta estadounidense Deke Slayton. En 1963, el entrenamiento de cosmonautas se llevó a cabo en seis grupos, con Komarov siendo seleccionado en el Grupo 2 con Valeri Bykovski y Volinov.[11]​ Este grupo debía entrenarse para misiones de hasta cinco días de duración programadas para la última parte de 1963. En mayo de 1963, Alekseyev le propuso a Kamanin que Komarov fuera nombrado tripulante de reserva para la misión Vostok 5 en lugar de Jrunov porque su traje espacial estaba listo.[12]​ Komarov fue seleccionado más adelante en un grupo adicional para misiones planeadas en 1964 con Belyaev, Shonin, Jrunov, Zaikin, Víktor Gorbatkó, Volinov y Alekséi Leónov. En abril de 1964, Komarov fue declarado listo para volar en al espacio con Bykovsky, Popovich, Titov, Volinov, Leónov, Jrunov, Belyayev y Lev Diomin.[13]​ De este grupo se elegiría el comandante de la misión de Vosjod planeada para fines de 1964. En mayo, el grupo se redujo a Volinov, Komarov, Leónov y Jrunov.[14]​ Durante el entrenamiento y los preparativos para el vuelo, Komarov vivía junto a su esposa Valentina y sus dos hijos Yevgeny e Irina en Koroliov. Allí, disfrutaba de la caza, el esquí de fondo, el hockey sobre hielo y otras actividades sociales con sus compañeros aprendices en su tiempo libre. Pavel Popovich señaló que Komárov fue respetado por su humildad y experiencia: Alekséi Leónov lo describía como = En julio de 1964, solo siete cosmonautas seguían siendo elegibles para la tripulación Vosjod después de que algunos fueran descalificados por motivos médicos. El 6 de julio, Komarov fue nombrado comandante de la tripulación de reserva para la misión Vosjod 1. Después de un acalorado debate durante varios meses entre Serguéi Koroliov y Nikolái Kamanin sobre quien debía formar parte de la tripulación principal, Komarov fue nombrado comandante de la tripulación principal por la Comisión Estatal, el 4 de octubre de 1964.[17]​ Vosjod despegó el 12 de octubre de 1964 (además de Komarov iban Konstantin Feoktistov -como científico- y Borís Yegorov -como médico-), y se convirtió en la primera misión espacial con una tripulación múltiple.[18]​ La tripulación regresaría a la tierra un día después, el 13 de octubre. El hito fue promocionado por la Unión Soviética. Sin embargo, era desconocido para el mundo el riesgo incalculable tomado por los cosmonautas. Sin ningún rescate de emergencia viable en el despegue y sin trajes espaciales, el trío se enfrentaba a una muerte segura en caso de incluso una pequeña fuga de aire, y mucho menos una falla de lanzamiento.[19]​ Debido a esto se le condecoró con la medalla de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin. = Komarov fue asignado al programa Soyuz junto a Yuri Gagarin y Alekséi Leónov. En julio de 1966, mientras Komarov estaba de visita en Japón, fue entrevistado por los medios, y comentó que: Komarov fue reprendido por Kamanin, ya que el comentario fue realizado sin permiso de las autoridades mayores del programa espacial.[20]​ El programa espacial soviético era excesivamente secreto, y se limitaban a divulgar la información de las misiones una vez que habían sido realizadas.[21]​[22]​ Al mes siguiente, Komarov tuvo discusiones fuertes con otros ingenieros por problemas de diseño, ya que en el entrenamiento de ambiente de microgravedad, la escotilla del módulo Soyuz era demasiado pequeña para permitir la salida segura de un cosmonauta equipado con un traje espacial.[23]​ Mientras tanto, Komarov y sus compañeros eran constantemente revisados, y se preocuparon cada vez más por la falta de respuesta a sus comentarios sobre el diseño y fabricación de la nave. Yuri Gagarin escribió una carta a Leonid Brézhnev en nombre del grupo de cosmonautas, donde resaltaban los problemas que venían sufriendo. Komarov fue seleccionado para la misión Soyuz 1, mientras que Gagarin quedó seleccionado como piloto de reserva. Una falsedad repetida[24]​ es que los cosmonautas sabían que la nave espacial tenía grandes problemas de seguridad, pero Komarov sabía que si se negaba a volar, Gagarin se vería obligado a ir en su lugar. Tampoco es cierto[24]​ que a su vez, Yuri Gagarin intentó desbancar a Komarov, con la convicción de que la URSS no arriesgaría la vida de un héroe nacional.[25]​ También es falsa la afirmación de que Komarov decidió volar para proteger a Gagarin y que antes del vuelo insistiese en que su funeral fuese a féretro abierto para que los líderes soviéticos pudieran ver "lo que habían hecho".[24]​ La nave despegó sin problemas el 23 de abril de 1967. Pero los problemas comenzaron una vez en órbita. Uno de los paneles solares de la nave no se desplegó, ni tampoco el detector de estrellas, necesario para la navegación de la nave.[26]​ La falla del sensor de estrellas complicaba aún más la misión, ya que no se podía controlar la altitud, lo que era crucial para todo tipo de maniobras, incluido el regreso a la tierra. Debido a esto, Komarov no podía orientar su único panel solar en funcionamiento para poder recargar sus baterías.[26]​ A pesar de los problemas, Komarov logró orientar la nave usando un periscopio. Al completar la decimoséptima órbita, y debido a todos los problemas que el vuelo venia sufriendo, se le ordenó a Komarov regresar a tierra.[26]​ El primer intento de regreso fracasó debido a un problema con los motores, por lo cual el segundo intento se daría en la decimonovena órbita.[27]​ El regreso de Soyuz-1 parecía ser normal hasta que los equipos de búsqueda y rescate llegaron al sitio de aterrizaje. Para su horror, encontraron la cápsula estrellada y envuelta en llamas. De inmediato quedó claro que el cosmonauta no había sobrevivido.[28]​ Investigaciones posteriores demostraron que el paracaídas no se abrió durante la caída libre de la nave, y que los motores para frenar el aterrizaje se activaron después del aterrizaje, y no antes como debía haber sucedido.[28]​[29]​ El 25 de abril, el grupo de cosmonautas publicó una nota en el periódico Pravda: Alekséi Leónov y Yuri Gagarin criticaron fuertemente a la administración soviética, particularmente a Vasili Mishin, que había reemplazado a Serguéi Koroliov tras su repentina muerte.[27]​[30]​[31]​ Héroe de la Unión Soviética, dos veces (19 de octubre de 1964, 1967 póstumamente)Orden de Lenin (19 de octubre de 1964) Orden de la Estrella Roja (1961) Medalla por Méritos de Combate (1956) Medalla por el desarrollo de las tierras vírgenes (1964) Piloto-Cosmonauta de la Unión Soviética Héroe del trabajo socialista (Vietnam del Norte, 1964) Vladímir Komarov fue enterrado en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin, algo reservado a las grandes personalidades del país. Se le otorgaron, por segunda vez, las medallas de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin. Además, se han bautizado diversos objetos con su nombre: El asteroide (1836) Komarov, descubierto en 1971. Uno de los buques de seguimiento espacial de la Unión Soviética. La escuela de pilotos militares de Yeisk. El cráter lunar Komarov. Un club de aficionados a los cohetes en Liubliana, Eslovenia, el ARK Vladimir M. Komarov. La Organización francesa Fédération Aéronautique Internationale hizo un diploma llamado V.M. Komarov en su honor.Komarov es un personaje principal de la serie de ciencia ficción francesa Missions.[32]​ Galardonados dos veces con el título de Héroe de la Unión Soviética Encyclopedia Astronautica (en inglés) Space Ref (en inglés) Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Vladímir Mijáilovich Komarov. ARK Vladimir M. Komarov (en esloveno)
Real
Nikolái Dimitriyevich Kuimov (en ruso: Николай Дмитриевич Куимов; Podolsk, 16 de diciembre de 1957-Kúbinka, 17 de agosto de 2021) fue un piloto de pruebas ruso y Héroe de la Federación de Rusia. Kuimov estudió como piloto antes de especializarse en tareas de piloto de pruebas, y después de un período en el Centro Estatal de Pruebas de Vuelo de Chkalov se unió a la Oficina de Diseño Iliushin. Se convirtió en el piloto de pruebas principal de Iliushin, probando muchos de sus nuevos diseños, incluidos el Il-76, Il-86, Il-96, Il-114 e Il-103. Realizó muchos de los primeros vuelos de nuevos diseños de aviones y los exhibió en exhibiciones aéreas internacionales. Además de la concesión de los títulos de Héroe de la Federación de Rusia y de Piloto Militar Honorable de la Federación de Rusia, antes de su muerte en 2021 cuando el Il-112V que volaba se estrelló cerca de la pista de aterrizaje en el aeródromo de Kubinka. Nikolái Kuimov nació el 16 de diciembre de 1957 en Podolsk, óblast de Moscú, entonces parte de la RSFS de Rusia, en la Unión Soviética. Fue reclutado por el ejército soviético en 1975 y estudió en la Escuela Superior de Pilotos de Aviación Militar de Tambov, donde se graduó en 1979. Sirvió en unidades de combate de la Fuerza Aérea Soviética, siendo desplegado en la base aérea de Vladimirovka en el Óblast de Astracán. Comenzó como copiloto y se convirtió en comandante de escuadrón, pilotando el Túpolev Tu-16.[1]​ En 1981, a petición del Centro Estatal de Pruebas de Vuelo de Chkalov, se inscribió en el tercer año de las clases nocturnas de «despegue» del Instituto de Aviación de Moscú, y se graduó en 1985 con un título en ingeniería aeronáutica y la calificación de «Ingeniero mecánico». Entre 1987 y 1989 Kuimov se sometió a más formación en el Centro de Formación de Pilotos de Pruebas del Instituto de Investigación de la Fuerza Aérea en Ajtúbinsk, donde participó en las pruebas del An-72, An-124 y el Il-80. Luego fue contratado por el Centro Estatal de Pruebas de Vuelo de Chkalov como piloto de pruebas sénior entre 1989 y 1994. En 1994 se unió a la Oficina de Diseño Iliushin como piloto de pruebas y participó en numerosos vuelos de prueba para probar sus nuevos diseños, incluidos el Il-76, Il-86, Il-96, Il-114 e Il-103.[2]​ Kuimov experimentó varias primicias durante su tiempo como piloto de pruebas, así como varios accidentes e incidentes. Mientras probaba la versión de transporte Il-76MF en 2000, la cabina del avión se cargó con placas pesadas. A 11.000 pies, una placa se soltó, atravesó la cabina y cortó el cableado. El avión comenzó a despresurizarse, pero Kuimov y su tripulación pudieron aterrizar el avión. En 2003 realizó vuelos de prueba del Il-86 y realizó el primer vuelo del Il-96-300-PU, una variante especial para su uso como avión presidencial ruso. Kuimov pasó a realizar todo el programa de vuelo de prueba del Il-96-300-PU. También llevó a cabo el programa de vuelo de prueba del Il-96-300, incluido el primer aterrizaje automático del avión en 2004. Otros logros incluyeron disparar misiles a objetivos marítimos desde el Il-38 en 2005, y el primer vuelo del Il-76MD -90 prototipo ese mismo año. Luego realizó los primeros vuelos de otros desarrollos de Iliushin, incluido el Il-96-400TD en 2007 y el IL-76MF en 2010. El 30 de marzo de 2019 pilotó el primer vuelo del Il-112V, calificando al avión de «excelente». También realizó el primer vuelo del Il-114-300 el 16 de diciembre de 2020.[3]​[4]​ Kuimov murió el 17 de agosto de 2021 cuando el prototipo del Il-112V que volaba se estrelló a dos kilómetros de la pista en el aeródromo de Kubinka a las 11:18 hora de Moscú. Los informes preliminares indican que el motor derecho se había incendiado antes del accidente. La tripulación de tres; Kuimov, el piloto de pruebas Dmitri Komarov y el ingeniero de vuelo Nikolói Jludeyev, murieron.[5]​
Real
James Arthur Lovell, Jr. (Cleveland Ohio; 25 de marzo de 1928), conocido como Jim Lovell, es un astronauta estadounidense de la NASA y capitán retirado de la Armada de los Estados Unidos, conocido por ser el comandante de la misión Apolo 13, que sufrió un fallo crítico en el viaje a la Luna, pero que fue traído de vuelta a salvo a la Tierra gracias a los esfuerzos de la tripulación y el control de la misión. Lovell nació en Cleveland, Ohio. Su familia se mudó a Milwaukee, Wisconsin, donde se graduó de bachiller en la Escuela Juneau y consiguió la máxima distinción como Eagle Scout (Scout Águila), el máximo rango dentro de los Boy Scouts of America.[1]​ Su padre murió en un accidente automovilístico cuando James era joven. Más adelante estudió en la Universidad de Wisconsin durante dos años. Continuó en la Academia Naval de los Estados Unidos en Annapolis, donde se graduó en 1952. Tras ser piloto de pruebas naval, Lovell fue considerado para el programa Mercury, pero fue rechazado por una eventualidad médica que luego fue considerada como inofensiva. Fue seleccionado en 1962 para el segundo grupo de astronautas de la NASA. Lovell fue el piloto de emergencia para la misión Gemini 4, y su primer vuelo fue como piloto del Gemini 7, en diciembre de 1965. Su segunda misión fue a bordo del Gemini 12, momento en el que se convirtió en el hombre con más horas de vuelo en el espacio hasta entonces. Posteriormente fue seleccionado para formar parte de la tripulación del Apolo 8, primera misión tripulada que se enviaría a la Luna, que tenía como objetivo orbitar varias veces para así realizar todos los preparativos para las futuras misiones que alunizarían en ella (Apolo 11 a 17). Fue el comandante de la nave Apolo 13. Fred Haise (quien debía alunizar con Lovell) y Jack Swigert (piloto del módulo de mando), acompañaron a Lovell en lo que se denominó como un "glorioso fracaso". El episodio tuvo su recreación en la película de Ron Howard Apolo 13, donde Tom Hanks dio vida al comandante Jim Lovell. Kevin Bacon (Swigert) y Bill Paxton (Haise) completaron el reparto. Lovell es, con John Young y Eugene Cernan, uno de los tres astronautas que han viajado dos veces a la luna y el único de los tres que no llegó a alunizar en ella. El cráter lunar Lovell lleva este nombre en su honor.[2]​
Real
Carol J. Adams (Nueva York, 1951) es una escritora feminista y activista por los derechos de los animales estadounidense. Es la autora de varios libros, ente ellos figuran La política sexual de la carne (1990) y The Pornography of Meat («La pornografía de la carne», 2004); en ellos, la autora se centra en las relaciones existentes entre la opresión de la mujer y de aquella de los animales no humanos.[1]​ Adams ha publicado alrededor de 100 artículos o entradas en revistas, libros, revistas, y enciclopedias en vegetarianismo, derechos animales, violencia doméstica y abuso sexual. Fue incluida al Salón de la fama de los derechos animales en 2011.[2]​ = Carol J. Adams es la autora de varios libros que exploran la relación entre la opresión de las mujeres en nuestra sociedad y la explotación animal. Los valores patriarcales y el consumo de carne están relacionados por una mitología de la "masculinidad". Adams introduce el concepto de "referente ausente". Detrás de cada plato de carne hay una ausencia: la muerte del animal. La función del referente ausente es mantener nuestra "carne" separada de la idea de que ella o él en nuestro plato fueron una vez un individuo que quería vivir. Es mantener lejos la idea de que esa carne era un alguien y no un algo. El referente ausente funciona de igual manera en la opresión hacia la mujer y otros grupos desfavorecidos. En nuestra cultura se cosifica a la mujer convirtiéndola en un objeto sexual reduciéndola a un "algo" en vez de alguien que merece respeto. Esta relación entre explotación animal y la cultura patriarcal hace que a menudo los términos que se usan para designar las partes de animales para consumo sean intercambiables con las partes del cuerpo femenino. La opresión requiere violencia. Carol Adams expone que esta violencia normalmente implica tres cosas: cosificación, de tal modo que el individuo es percibido como un objeto en vez de como un ser con intereses; fragmentación o despiece, las partes separadas del individuo pasan a tener autonomía (pata, pechuga...); y finalmente consumo -tanto consumo literal de los animales no humanos o consumo de la mujer fragmentada mediante la pornografía, la prostitución, la violación, el maltrato. = Es la autora de varios otros libros, incluyendo Viviendo Entre Carne Eaters: el manual de Supervivencia del Vegetariano. Este libro aconseja a vegetarianos para preguntar si están en paz con su propio vegetarianismo y proporciona habilidades de comunicación para evitar abuso mientras cenando con amigos que comen carne, familia, y coworkers quiénes pueden ser hostiles. Su libro La Pornografía de Carne explora su tesis donde la cultura de Estados Unidos abusa de mujeres y carne por analizar su imaginería verbal y visual. The Sexual Politics of Meat: A Feminist-Vegetarian Critical Theory. Nueva York: Continuum, 1990. ISBN 0-8264-0455-3. [Trad. esp.: La política sexual de la carne: una teoría crítica feminista vegetariana. Ochodoscuatro Ediciones, 2016. ISBN 9788494622304]. Ecofeminism and the Sacred. Continuum, 1993. ISBN 0-8264-0586-X. Neither Man nor Beast: Feminism and the Defense of Animals. Continuum, 1994. ISBN 0-8264-0670-X. Woman-Battering: Creative Pastoral Care and Counseling Series. Fortress Press, 1994. ISBN 0-8006-2785-7. Con Marie M. Fortune. Violence Against Women and Children: A Christian Theological Sourcebook. Continuum, 1995. Con Josephine Donovan. Animals and Women: Feminist Theoretical Explorations. Duke University Press, 1995. ISBN 0-8223-1667-6. The Inner Art of Vegetarianism: Spiritual Practices for Body and Soul. Lantern Books, 2000. ISBN 1-930051-13-1. Journey to Gameland: How to Make a Board Game from Your Favorite Children's Book. Lantern Books, 2001. ISBN 1-930051-51-4. Con Howard Williams. The Ethics of Diet: A Catena of Authorities Deprecatory of the Practice of Flesh-Eating. University of Illinois Press, 2003. ISBN 0-252-07130-1. «Bitch, Chick, Cow: Women's and (Other) Animals' Rights». En Morgan, Robin, ed. Sisterhood is Forever: The Women's Anthology for a New Millennium. Washington Square Press, 2003. ISBN 0-7434-6627-6. Help! My Child Stopped Eating Meat!: An A-Z Guide to Surviving a Conflict in Diets. Continuum, 2004. ISBN 0-8264-1583-0. The Pornography of Meat. Continuum, 2004. ISBN 0-8264-1646-2. Prayers for Animals. Continuum, 2004. ISBN 0-8264-1651-9. God Listens When You're Sad: Prayers When Your Animal Friend is Sick or Dies. Pilgrim Press, 2005. ISBN 0-8298-1667-4. God Listens to Your Love : Prayers for Living with Animal Friends. Pilgrim Press, 2005. ISBN 0-8298-1665-8. God Listens to Your Care : Prayers for All the Animals of the World. Pilgrim Press, 2006. ISBN 0-8298-1666-6. Con Douglas Buchanan y Kelly Gesch. Bedside, Bathtub and Armchair Companion to Frankenstein. Continuum, 2007. ISBN 0-8264-1824-4. The Feminist Care Tradition in Animal Ethics: A Reader. Columbia University Press, 2007. Editado por Carol J. Adams y Josephine Donovan. ISBN 978-0-231-14038-6. How to Eat Like a Vegetarian Even If You Never Want to Be One: More Than 250 Shortcuts, Strategies, and Simple Solutions. Lantern Books, 2008. ISBN 978-1-59056-137-9. Living Among Meat Eaters: The Vegetarians' Survival Handbook. Lantern Books, 2008. ISBN 978-1-59056-116-4. Prefacio para la antología de Lisa Kemmerer Sister Species: Women, Animals, and Social Justice. University of Illinois Press, 2011. ISBN 978-0-252-07811-8 Prefacio para Wright, Laura. The Vegan Studies Project. University of Georgia Press, 2015. ISBN 0820348562.
Real
Michael Winston «Mike» Melvill (11 de noviembre de 1940) es un piloto de pruebas[1]​ conocido por ser el primer astronauta comercial de la historia. Melvill pilotó la SpaceShipOne en su primer vuelo al espacio, vuelo 15P, el 21 de junio de 2004[2]​ convirtiéndose en el primer Astronauta Comercial y la persona número 434 en ir al espacio. También fue piloto de la SpaceShipOne durante el vuelo 16P, el primer vuelo competitivo dentro del premio Ansari X Prize Melvill conoció a Burt Rutan cuando le mostró a Rutan el Rutan VariViggen que el construyó en su casa.[3]​ Melvill tiene 9 records de la FAI en varias categorías[4]​ Melvill fue el piloto para el vuelo 15P de la SpaceShipOne. El primer vuelo al espacio de la SpaceShipOne y el primer vuelo tripulado al espacio fundado completamente por capitales privados, durante la mañana del 21 de junio del 2004.
Real
Un piloto de pruebas es un piloto de aviación con formación adicional que pilota y evalúa aviones experimentales de reciente producción y modificados con el objetivo de efectuar maniobras específicas, conocidas como técnicas de pruebas de vuelo.[2]​ El vuelo de prueba como actividad sistemática comenzó durante la Primera Guerra Mundial, en el Royal Aircraft Establishment (RAE) del Reino Unido. Se realizó un "Vuelo Experimental" en la Escuela Central de Vuelo (Central Flying School). Durante 1920 la RAE en el Reino Unido y el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA) en Estados Unidos desarrollaron aún más los vuelos de prueba. En 1950 la NACA pasó a ser la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, o NASA. Durante estos años, a medida que se trabajaba en la estabilidad de las aeronaves y en las cualidades de maniobrabilidad, los vuelos de prueba evolucionaron hacia una profesión científica más cualitativa. En los años 50 solía morir un piloto de pruebas por semana, pero los riesgos se han reducido drásticamente con el paso de los años gracias al avance de la tecnología aeronáutica, la optimización de las pruebas con base en tierra, las simulaciones para evaluar el rendimiento de las aeronaves, la tecnología fly-by-wire y, últimamente, con el uso de vehículos aéreos no tripulados para probar las características de las aeronaves experimentales. Aun así, pilotar aviones experimentales sigue siendo más peligroso que la mayoría de los demás tipos de vuelo. Ante la insistencia del presidente Dwight D. Eisenhower, los primeros astronautas norteamericanos, los Mercury Seven, todos ellos fueron pilotos militares de pruebas, al igual que algunos de los astronautas posteriores. La escuela de pilotos de pruebas más antigua del mundo es lo que ahora se llama Empire Test Pilots' School (lema "Learn to Test - Test to Learn"), en RAF Boscombe Down, en el Reino Unido. Hay una serie de establecimientos similares en todo el mundo. En Estados Unidos, la Escuela de Pilotos de Pruebas de la Fuerza Aérea está ubicada en la Base Aérea de Edwards, la Escuela Naval de Pilotos de Pruebas en la Estación Aeronaval de Patuxent River en Maryland y la EPNER (Ecole du Personnel Navigant d'Essai et de Reception), la escuela francesa de pilotos de pruebas, en Istres (Francia). Solo hay dos escuelas civiles; la Escuela Internacional de Pilotos de Pruebas en London (Ontario), y la Escuela Nacional de Pilotos de Pruebas, un centro docente sin ánimo de lucro en Mojave (California). En Rusia está la Escuela de Pilotos de Pruebas Fedotov de la industria de la aviación rusa (fundada en 1947), en Zhukovsky, dentro del Instituto de Investigación de Vuelo Gromov. Tener conocimientos de un plan de prueba. Ceñirse a un plan de prueba pilotando un avión de manera muy específica. Documentar cuidadosamente los resultados de cada prueba. Tener una excelente familiarización con la aeronave y percatarse si se está comportando de manera extraña. Solventar diligentemente los problemas que puedan surgir si algo sale mal con la aeronave durante una prueba. Lidiar o hacer frente a muchos aspectos diferentes que pueden fallar al mismo tiempo. Informar de manera efectiva las observaciones que han sido detectadas durante las pruebas de vuelo a los ingenieros y dar parte de los resultados de ingeniería con la comunidad de pilotos, cerrando así la brecha entre quienes diseñan y construyen las aeronaves, así como con quienes utilizan la aeronave para cumplir una misión. Tener un excelente conocimiento de ingeniería aeronáutica para comprender cómo y por qué se prueban los aviones. Ser pilotos superiores a la media con excelentes habilidades analíticas y capacidades de volar con precisión mientras siguen un plan de vuelo.Los pilotos de pruebas pueden ser pilotos de pruebas experimentales y de ingeniería (estos investigan las características de los nuevos tipos de aeronaves durante el desarrollo) o pilotos de pruebas de producción (esta es la función más mundana de confirmar las características de las nuevas aeronaves a medida que salen de la línea de producción). Muchos pilotos de pruebas desempeñan ambos roles durante sus carreras. Los pilotos de pruebas modernos a menudo reciben instrucción reglada en escuelas de pilotos de pruebas militares altamente selectivas, y otros pilotos de pruebas reciben formación y experiencia en instituciones civiles y/o programas de desarrollo de pilotos de pruebas por parte de los fabricantes de aeronaves.
Real
Yves Rossy ( Neuchatel, 27 de agosto de 1959), autodenominado "Fusioncoc" y también llamado "Jet Man", es un piloto suizo, inventor y entusiasta de la aviación. Es la primera persona con éxito en construir y volar con unas alas a reacción sujetas a la espalda. Mientras que la existencia de este tipo de artefactos que permiten volar a los hombres sin necesidad de usar una aeronave se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando se trabajaba para desarrollar los cinturones cohete o jetpacks, Yves Rossy es el primer hombre en idear y construir unas alas a reacción que permiten vuelos estables y prolongados con velocidades de hasta 300 km/h. Su dispositivo no cuenta con ningún tipo de sistema para despegar o aterrizar si no es ayudándose de una aeronave para su elevación y comienzo del vuelo y de varios paracaídas para el aterrizaje. Yves Rossy sirvió como piloto en la Fuerza Aérea Suiza, pilotando aviones Dassault Mirage III, Northrop F-5 Tiger IIs y Hawker Hunter. A lo largo de su vida profesional también ha pilotado aviones Boeing 747 para la antigua compañía aérea Swissair. Actualmente pilota un avión Airbus A320 que vuela entre Zúrich y Heathrow de la compañía Swiss International Air Lines. Yves Rossy ha desarrollado y construido unas alas a reacción a base de fibra de carbono, material muy usado en la aviación y aeronáutica. Estas alas tienen una envergadura de 2,4 metros y son propulsadas mediante 4 pequeños motores a reacción de la marca JetCat; situados bajo las alas, alineados de manera que eviten quemar a Rossy y no provocar que este pierda el control de las alas. Estos motores usan como combustible queroseno. Son versiones de mayor tamaño de unos modelos usados en aeromodelismo. Yves viste un traje resistente al calor de un tejido similar al que usan los bomberos o los pilotos de automovilismo, para protegerse del empuje de los jets y de sus gases.[1]​ Rossy es la primera persona en ganar altitud y mantener un vuelo horizontal estable gracias a sus alas a reacción fabricadas en fibra de carbono, alas que se pliegan gracias a bisagras colocadas en el punto medio de cada ala. Tras ser elevado mediante un avión Pilatus Porter, Yves Rossy salta del avión con las alas plegadas y las despliega mientras se encuentra en caída libre, vuela horizontalmente y después aterriza usando un paracaídas.[2]​ Consigue un vuelo real controlado usando sus manos y su cuerpo. Básicamente gira a la derecha la cabeza para ir en esa dirección y viceversa. Para ascender o descender usa la cabeza en conjunto con la espalda. Rossy y sus patrocinadores se han gastado alrededor de $190 000 para construir este complejo aparato.[3]​ Su primer intento con éxito sucedió el 24 de junio de 2004, cerca de Ginebra, Suiza. Desde entonces Yves Rossy ha realizado con sus alas más de 30 vuelos con éxito.[4]​ Desde el 2007 uno de sus lugares de entrenamiento se encuentra en España, en el aeródromo privado de Skydive Empuriabrava Empuriabrava, en Castelló d´Empurias (Gerona, Costa Brava).[5]​[6]​ Sus alas a reacción se exhibieron el 18 de abril de 2008 en la inauguración de la trigésimoquinta Exhibición de Inventos en Ginebra. El 14 de mayo de 2008 realizó un vuelo exitoso de unos 6 minutos de duración desde la localidad de Bex, cerca del lago Lemán. Fue su primera aparición pública, durante la cual realizó piruetas de un lado a otro del valle del río Ródano a una altitud de 790 metros. El 24 de septiembre de 2008 Yves Rossy tenía previsto realizar un vuelo desde Calais, Francia, a Dover, Reino Unido. Sin embargo a causa de las malas condiciones atmosféricas en la zona de Dover, que impedían aterrizar con seguridad, Yves Rossy pospuso el vuelo al día siguiente. Al no gozar de las condiciones adecuadas se vio obligado a posponer su intento. Finalmente el día 26 de septiembre de 2008 a las 14:19, Yves Rossy sobrevoló con éxito el Canal de la Mancha en alrededor de 10 minutos, tras haber saltado desde el avión Pilatus que lo elevó a 2 700 metros para poder saltar en caída libre a 300 km/h y estabilizar el vuelo a unos 200 km/h, con dirección a la costa inglesa, hacia Dover. Gastó 32 litros de queroseno para atravesar los 35 km que separan Calais y Dover. El combustible era el justo según los cálculos que estimaban que tardaría unos 13 minutos.[7]​ Aquí una grabación webcast del evento. Enlaces con imágenes Louis Blériot El primer hombre en sobrevolar el Canal de la Mancha con una aeronave, en 1909. Felix Baumgartner El primer hombre en sobrevolar el Canal de la Mancha en caída libre usando un ala delta. (en español) El País: El hombre-reactor suizo El Mundo: El vuelo de "FusionMan" en el Canal de la Mancha | Vídeo El Mundo: Un hombre pájaro cruza el Canal de la Mancha(en inglés) Sitio oficial de Yves Rossy (o Versión en inglés) Fotografías de Yves Rossy, volando; noticias Hay un capítulo de Rossy in Birdmen, Batmen, and Skyflyers: Trajes de vuelo y los pioneros que los usaron y perfeccionaron, por Michael Abrams. ISBN 1-4000-5491-5. Yves Rossy en el lago Leman. Vídeo de los vuelos de Yves rossy MSNBC: Hombre cohete vuela en alas a reacción Las nuevas Fuerzas Aéreas suizas ACT Compuestos Ginebra, especializada en prototipos y series limitadas en compuestos de carbono, Kevlar o cristal como partes para cualquier aplicación posible 26 de septiembre de 2008 Yves Rossy vuela exitosamente sobre el Canal de la Mancha en diez minutos (+webcast Vídeo)
Real
Donald Kent Slayton (1 de marzo de 1924 - 13 de junio de 1993), más conocido como Deke Slayton, fue un piloto estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y, más tarde, astronauta y director de la NASA. Fue seleccionado en el primer grupo de astronautas que la NASA envió al espacio (Mercury Seven), pero debido a problemas cardiacos fue apartado en 1962 del programa Mercury. En 1963 fue nombrado Director de operaciones de vuelo de la NASA y fue el encargado de designar a los astronautas a las misiones tripuladas de la NASA en los programas Gemini y Apollo. En 1975, con 51 años de edad, batió el récord de la persona de mayor edad en volar al espacio en la misión conjunta soviético-estadounidense Apollo-Soyuz, récord solo superado en 1998 por su compañero del grupo Mercury Seven, el astronauta y senador John Glenn. Nació el 1 de marzo de 1924 en las cercanías de la ciudad de Sparta, Wisconsin. Hijo de Charles Sherman Slayton (1887-1972) y Victoria Adelia Slayton (de soltera Larson; 1895-1970).[1]​[2]​ Era de ascendencia inglesa y noruega. Asistió a una escuela primaria de dos aulas en León, y se graduó de la Escuela Secundaria Sparta en 1942, donde boxeó, tocó el trombón, y fue activo en los Futuros Agricultores de América (FFA).[2]​ Inicialmente deseaba alistarse en la Marina de los EE. UU., pero se incorporó a las Fuerzas Aéreas del Ejército de los EE. UU. cuando éstas empezaron a aceptar graduados de secundaria para volar.[2]​ Tras su graduación, Slayton se trasladó a San Antonio, Texas, e ingresó en el Programa de Entrenamiento de Cadetes de Aviación. Combatió como piloto de bombarderos en Europa y Japón a lo largo de la Segunda Guerra Mundial.[2]​ Después de la guerra, Slayton trabajó como instructor de B-25 en Albany, Georgia, y Boca Ratón, Florida, y se separó del Ejército en noviembre de 1946[2]​ y, en 1949, se graduó en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de Minesota,[3]​y aceptó un puesto de ingeniero en la Boeing Aircraft Corporation de Seattle (Washington).[4]​Durante su estancia en Boeing, trabajó en el B-52 Stratofortress y en el KC-97 Stratofreighter.[2]​ Más tarde se convirtió en piloto de pruebas. Entre los varios cazas que probó en esa época fue decisiva su participación en el examen del F-105, principal caza estadounidense utilizado por las Fuerzas Aéreas Estadounidenses en la guerra de Vietnam. En 1952 fue destinado como inspector de mantenimiento al Cuartel General de la Duodécima Fuerza Aérea en el aeródromo militar de Wiesbaden, Alemania Occidental.Mientras estaba destinado en Alemania, conoció a Marjorie Lunney y se casó con ella el 18 de mayo de 1955.[3]​ = En 1959, tras un estricto proceso de selección, Slayton fue seleccionado por la NASA junto a otros seis astronautas, para integrar el primer grupo de estadounidenses que irían al espacio bajo el proyecto Mercury (los siete del Mercury, The Mercury Seven). Debido a un soplo del corazón, fue retirado de su misión en 1962, en la que hubiese sido el segundo estadounidense en estar en órbita y el cuarto en viajar al espacio. Deke Slayton fue el único miembro del grupo de los siete del Mercury, que no fue al espacio en una misión Mercury.[5]​ En 1963, retirado de las Fuerzas Aéreas, empezó a trabajar en la NASA en calidad de civil, con la función de elegir las tripulaciones de los proyectos Gemini y Apollo, incluyendo la decisión de que Neil Armstrong sería el primer hombre en pisar la Luna.[6]​ En julio de 1975 hizo su primer y único viaje al espacio en la decisiva misión conjunta estadounidense-soviética Apollo-Soyuz. Esta misión fue importante, ya que simbolizaba el fin de la carrera espacial entre USA y la URSS comenzada en 1957 y que había durado casi dos décadas.[2]​ Slayton se retiró de la NASA en 1980, pero continuó desempeñando funciones de asesoramiento, jubilándose definitivamente en 1982 y murió en 1993 debido a un tumor cerebral que le había sido diagnosticado un año antes.[2]​ Durante y después de su carrera, Slayton recibió numerosos premios de diferentes organizaciones. Recibió el Premio James H. Doolittle de la Sociedad de Pilotos de Pruebas Experimentales (SETP) en 1972 y el Premio Iven C. Kincheloe de la SETP. En 1975, recibió la Medalla de Oro del Instituto Nacional de Ciencias Sociales, la Medalla Richard Gottheil de Zeta Beta Tau y el Premio Wright Brothers International Manned Space Flight. En 1976, recibió el Premio Espacial Nacional de los Veteranos de Guerras Extranjeras, el Premio Corazón del Año de la Asociación Americana del Corazón, el Premio al Americano del Año del Distrito 35-R de la Asociación Internacional de Leones y el Premio a la Trayectoria de Vuelo de la AAS. En 1977, recibió la Mención Presidencial Especial de la AIAA, el Premio a los Logros Sobresalientes de la Universidad de Minnesota y el Premio al Funcionario del Año de la Houston Area Federal Business Association. Slayton, junto con Brand y Kubasov, ganó la Medalla de Oro Yuri Gagarin de la FAI en 1976[20]. Además, recibió el Trofeo Collier, el Premio General Billy Mitchell y el Premio Haley de Astronáutica de la AIAA en 1978. Slayton fue Doctor Honoris Causa por el Carthage College en 1961 y Doctor Honoris Causa en Ingeniería por la Universidad Tecnológica de Michigan en 1965.[4]​ Deke Slayton Airfest (en inglés) Deke Slayton en Internet Movie Database (en inglés). Biografía de Deke Slayton en Astronautix (en inglés) Biografía de Deke Slayton en Spacefacts (en inglés)
Real
Edouard André Major Turcat (23 de octubre de 1921 - 4 de enero de 2016)[1]​ fue un piloto militar y de pruebas francés. Después de graduarse en la Escuela Politécnica de Francia École, Turcat se unió a la aviación de las Fuerzas Francesas Libres durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, permaneciendo en la Armée de l'Air después de la guerra. Durante la guerra de Indochina, Turcat sirvió como piloto de aviones de transporte C-47 y demostró habilidades excepcionales en el manejo del mismo en situaciones de emergencias en vuelo, lo que le valió una asignación a EPNER, la escuela francesa de pilotos de prueba. Poco después de graduarse, Turcat se hizo cargo de la campaña de pruebas del Nord 1500 Griffon, uno de los primeros aviones del mundo propulsados por un ramjet. Durante este programa, Turcat alcanzó una velocidad de Mach 2,19, una hazaña que le valió el Trofeo Harmon en 1958. Unos meses más tarde (25 de febrero de 1959), Turcat rompió el récord mundial de velocidad durante más de 100 kilómetros con el Griffon, con una velocidad promedio de 1.643 km/h (1.021 mph). Turcat dejó a los militares al finalizar el programa Griffon terminara y se unió a la fábrica estatal de aviones Sud Aviation cuando se inició el programa del Avión Supersónico Concorde. Se convirtió en Piloto de pruebas jefe y director de pruebas de vuelo. El 2 de marzo de 1969, Turcat tuvo el honor de poner en vuelo por primera vez al primer prototipo del Concorde. Más tarde ese mismo año (1 de octubre), también estaría al mando de los controles del primer vuelo supersónico del Concorde. Turcat estuvo al frente de la contribución francesa al programa de pruebas del Concorde (Brian Trubshaw fue el piloto de pruebas jefe por parte del equipo británico) y se retiró del servicio activo de vuelo a finales de 1970. Tanto Turcat, como Trubshaw, fueron galardonados con el Premio Ivan C. Kincheloe por su trabajo en el programa de pruebas Concorde. Él es el fundador y el primer presidente de Académie nationale de l'air et de l'espace (ANAE) en 1983. La Academia se conoce como Académie de l'air et de l'espace desde 2007. Turcat estuvo presente a bordo del Concorde de Air France (F-BVFC) durante su vuelo de jubilación, el 27 de junio de 2003, a la planta de Airbus en Toulouse, donde se construyó el avión francés. También ha escrito unos cuantos libros. Entre los últimos, Concorde essais et batailles (1977) y Pilote d'essais: Mémoires (2005), ambos en francés
Real
Ígor Petróvich Volk (en ruso: Игорь Петрович Волк; Zmíyiv, Járkov (Unión Soviética), 12 de abril de 1937 - Moscú, Federación Rusa, 3 de enero de 2017)[1]​ fue un cosmonauta y piloto de pruebas ruso, que desarrolló gran parte de su carrera durante la Unión Soviética. Estaba casado y tenía dos hijos. Ígor Volk se convirtió en un piloto de bombardero de la Fuerza Aérea Soviética antes de unirse al Instituto de Aviación de Moscú en 1962. Durante este tiempo, se convirtió en piloto de pruebas para la oficina de diseño de aeronaves de Mikoyán, donde piloteó la versión soviética de los aviones estadounidenses X-20. Tuvo más de 7000 horas de vuelo registradas en más de 80 tipos diferentes de aeronaves.[2]​ Ígor Volk fue seleccionado como cosmonauta el 30 de julio de 1980. Voló como cosmonauta de investigación de la Soyuz T-12, la séptima expedición de la Saliut 7. Uno de los objetivos de la misión era poner a prueba los efectos de la larga duración de los vuelos espaciales en el vuelo de regreso de Volk, como precursor del piloteo del transbordador Burán.[2]​ Sirvió como el jefe del programa de formación de cosmonautas para el programa Burán, y desde la cancelación de éste, como adjunto de pruebas de vuelo en el Instituto de Investigación de Vuelo Grómov en 1995, antes de retirarse en 1996. Anteriormente se desempeñó como presidente del Club Aéreo Nacional de Rusia y vicepresidente de la Federación Aeronáutica Internacional. Como reconocimiento a sus contribuciones como piloto de pruebas y cosmonauta fue galardonado como Héroe de la Unión Soviética el 29 de julio de 1984. Volk es también un inventor y hasta su muerte estaba planificando un nuevo prototipo de automóvil volador de cuatro personas, llamado Lark-4, que despega y aterriza a 45 km/h (28 mph) utilizando una pista de aterrizaje de 27 metros (89 pies). Consume 11 litros (3 galones) de combustible para cada 100 kilómetros (62,1 mi), viajando a alrededor de 637 km/h (396 mph).[cita requerida] Título de Héroe de la Unión Soviética Título de Piloto cosmonauta de la Unión Soviética Título de Piloto de pruebas honorífico de la URSS Orden al Mérito por la Patria 4.ª clase Orden de Lenin (URSS) Orden de la Bandera Roja del Trabajo (URSS) Orden de la Amistad de los Pueblos (URSS) Medalla por los Méritos en la Exploración del Espacio (Rusia) Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ígor Volk. Biografía detallada de Igor Volk Biografía en Astronautix
Real
Barry Eugene " Butch" Wilmore (nacido el 29 de diciembre 1962) es un astronauta de la NASA y Piloto de pruebas de la Armada de los Estados Unidos.[2]​ En noviembre de 2009 realizó un vuelo espacial consistente en una misión de 11 días a bordo del transbordador espacial Atlantis a la Estación Espacial Internacional. Con él se encontraban otros cinco tripulantes más para llevar a cabo la misión STS-129; Wilmore fue designado como piloto. Antes de ser seleccionado como astronauta de la NASA en julio de 2000, era un experimentado piloto de pruebas de la Marina. También participó en el desarrollo de T-45 Goshawk entrenador de jet.[2]​ Wilmore nació en Murfreesboro, Tennessee, pero se crio en Mount Juliet con su madre y su padre Eugene Faye. Wilmore tiene un hermano, un hermano llamado Jack Wilmore, que reside en Franklin (Tennessee). Está casado con la ex Miss Deanna Newport de Helenwood (Tennessee).[2]​ Wilmore Actualmente vive en Houston Texas con su familia.[3]​ Barry Wilmore graduó de Escuela Secundaria de Mont. Juliet, Tennessee. Wilmore ha recibido una Licenciatura de Ciencia y Master de ciencia se graduó de la Universidad Tecnológica de Tennessee en ingeniería eléctrica, y una Maestría en Ciencias en Aviación Sistemas de la Universidad de Tennessee.[2]​ Barry Wilmore tiene más de 6.200 horas de vuelo y 663 aterrizajes de portador, todo en táctica aviones jet,[2]​ y es un graduado de la United States Naval Test Pilot School (USNTPS). Durante el mandato de Wilmore como oficial naval de la flota y piloto, Wilmore completó cuatro despliegues operativos, al volar el avión y LTV A-7 Corsair II McDonnell Douglas F/A-18 Hornet desde las cubiertas de portaaviones USS Forrestal (CV-59), USS John F. Kennedy (CV-67) y la USS Dwight D. Eisenhower (CVN-69). Ha volado misiones en apoyo de la Operación Escudo del Desierto, la Operación Tormenta del Desierto y la Operación Vigilancia del Sur sobre los cielos de Iraq, así como las misiones de más de Bosnia en apoyo de EE.UU. y los intereses de la OTAN. Wilmore completa con éxito 21 misiones de combate durante la Operación Tormenta del Desierto durante el funcionamiento del USS John F. Kennedy . Despliegue operativo más reciente de Wilmore estaba a bordo del USS Dwight D. Eisenhower con el "Blue Blasters " de Strike Fighter Escuadrón 34 (VFA-34), un escuadrón F/A-18 basado en Estación Naval Aérea Oceana, Virginia.[2]​ Como piloto de prueba de la Marina Wilmore participó en todos los aspectos del desarrollo inicial del jet T-45 de entrenamiento para incluir la certificación de aterrizaje transportista inicial y de alto ángulo de las pruebas de vuelo de ataque. Su gira de ensayo también incluyó una temporada en USNTPS como los sistemas y de ala fija instructor " Ensayos en Vuelo ". Antes de su elección a la NASA, Wilmore fue de intercambio a la Fuerza Aérea como un instructor de " prueba de vuelo " en la EE.UU. Prueba de la Fuerza Aérea de la Escuela de Pilotos en Edwards Air Force Base, California.[2]​ Wilmore fue seleccionado como piloto por NASA en julio de 2000, e informó de la formación que agosto. Tras la finalización de dos años de formación y evaluación, Wilmore fue asignado funciones técnicas que representan a la Oficina de Astronautas en todos los problemas de los sistemas de propulsión, incluyendo el Motor principal (cohete), Cohete de combustible sólido, tanque externo, y también sirvió en el equipo de la ayuda del astronauta que viajó al Centro Espacial Kennedy, Florida, en apoyo del lanzamiento y las operaciones de desembarque.[2]​ = Wilmore piloteó el Transbordador espacial Atlantis para la misión STS-129 a la Estación Espacial Internacional.[4]​ = Wilmore sirvió como CAPCOM durante el ascenso y el aterrizaje del Transbordador espacial Atlantis en la STS-135, el último vuelo histórico de la NASA de 30 años Programa del transbordador espacial.[5]​ Barry Wilmore ha recibido numerosas medallas, premios y honores. Estos incluyen la Medalla de Servicio Meritorio Naval, la Medalla Aérea ( 5 ), 3 con el Combate " V " designación, la Medalla de la Armada de Encomio ( 6 ), 3 de los cuales también tienen la designación de Combate " V ", la Medalla de la Armada de Logro ( 2 ), y numerosas decoraciones Unidad. También ha recibido la Escuela de Candidatos a Oficiales (Marina de los EE.UU.) ( AOCS ) premio " Distinguished Graduate Naval ". También forma parte de la "Lista de Commodore Con Distinción " Initial Naval Flight Training. También ha ganado el EE.UU. Flota del Atlántico " Light Attack Wing One - Piloto del Año" (1991) y EE.UU. Flota del Atlántico " Strike Fighter Aviador del Año" (1999). Wilmore es el destinatario de la Strike Fighter Wing Atlántico Scott Speicher Premio " Excelencia Empleo de Armas (1998). En 2003 Barry Wilmore fue exaltado a la Universidad Tecnológica de Tennessee "Sports Hall of Fame".[2]​ NASA bio Spacefacts biography of Barry E. Wilmore
Real
Gregory Reid Wiseman (nacido el 11 de noviembre de 1975) es un astronauta estadounidense y aviador naval.[1]​ Wiseman fue seleccionado en junio de 2009 como miembro del Grupo de astronautas de los 20 de la NASA y finalmente calificado como astronauta en el 2011. A pesar de que nunca antes voló al espacio, Wiseman entrenó para su primer vuelo espacial como parte de la tripulación de la Expedición 40/41 Estación Espacial Internacional lanzada el 28 de mayo de 2014 desde Baikonur (Rusia) en la cápsula Soyuz TMA-13M.[2]​ Antes de unirse a la NASA, Wiseman era un Aviador naval y piloto de pruebas. Reid Wiseman, llamado con el apodo de "Tonto", es nativo de Baltimore Maryland, y graduado de la secundaria Dulaney en el suburbio de Timonium, obtuvo una licenciatura en ingeniería del Instituto Politécnico Rensselaer.[3]​ posteriormente, obtuvo una maestría en ingeniería en sistemas de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore en 2006.[3]​ Wiseman está casado y tiene dos hijas a partir de 2009.[4]​ Reid fue enrolado a la US.NAVY a través de Oficiales de la Reserva Naval del Cuerpo de Entrenamiento, después de la graduación del Instituto Politécnico Rensselaer en 1997 se formó en Pensacola, Florida, para el entrenamiento de vuelo. Fue designado aviador naval en 1999 e formó parte del Escuadrón de Combate 101, de la Estación Aérea Naval Oceana, Virginia, para el programa de transición desde el avión de combate Tomcat F-14 Tomcat al F/A-18 Hornet . Después de su formación inicial, Reid fue asignado al Escuadrón de combate 31, también en Oceana, e hizo dos despliegues como piloto de combate en Oriente Medio apoyando las Operaciones Southern Reloj, Libertad Duradera y Operación Libertad Iraquí. Durante su segundo despliegue en 2003, fue seleccionado para asistir a las Pruebas Navales de la Escuela de Pilotos navales de Estados Unidos, en la Clase 125. Después de graduarse en junio de 2004, Reid fue asignado como piloto de pruebas y Oficial de Proyectos de prueba aéreas y a la escuadrilla Dos Tres (VX- 3) en la Estación aeronaval del Río Patuxent, Maryland. En VX-23, Reid se ganó un grado M. S. y trabajó varios programas de pruebas de vuelos que implicaron aviones como el F-35 Lightning II, F-18 y el T-45 Goshawk. Después de su recorrido por el río Patuxent, Reid entró al Ala Aérea nº17 de Portaaviones como Oficial de Operaciones de combate , donde completó un despliegue alrededor de América del Sur. A partir de ahí fue asignado a Escuadrón Strike Fighter 103, de la Base Aérea Naval de Oceana, Virginia, volando el FA-18 y el F/A-18 Super Hornet. Había sido enviado a Oriente Medio cuando fue seleccionado para el entrenamiento de astronauta en la NASA. Mientras que en servicio con la Marina de los EE. UU., fue galardonado con la Medalla Aérea con la categoría de Combat V (cinco premios ), Medalla de la Armada y la Infantería de Marina de Encomio con Combat V (cuatro premios), Medalla de la Armada y la Infantería de Marina de Logro, varias otras distinciones y reconocimientos de servicios como en campañas. El 29 de junio de 2009, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA) anunció la selección de Wiseman como uno de los nueve candidatos de 3.500 solicitantes para comenzar el entrenamiento de astronautas.[1]​[3]​ Hasta ese momento, él había servido como teniente comandante de la Armada de los Estados Unidos, volando como piloto con el VFA-103 en el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower, con sede en Oceana (Virginia Occidental).[3]​ Wiseman dijo que a menudo iba a los espectáculos de los "Blue Angels " de la Marina de los EE. UU. en su juventud, y que desarrolló un fuerte deseo de ser astronauta cuando vio el lanzamiento de un transbordador espacial en persona en el año 2001. Wiseman entrenó para volar al espacio , a la Estación Espacial Internacional como parte de la tripulación de laExpedición 40/41. Una misión de seis meses de duración comenzada el pasado el 28 de mayo de 2014 y que terminara en noviembre del mismo año.[2]​ Wiseman junto a un cosmonauta Ruso y otro alemán partieron ese día a la estación espacial internacional (ISS) en la nave soyuz TMA-13M , alcanzando la ISS a las 00.44 GMT, tras despegar del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, a las 19:56 GMT. Entre las tareas de la misión Blue Dot a la que fue destinado, de seis meses de duración, destaca la instalación y puesta en servicio del levitador electromagnético MSL-EML, una instalación diseñada en Alemania para procesar materiales en el espacio sin necesidad de un recipiente, que llegará al complejo orbital en julio a bordo del ATV-5 de la ESA. Reid y sus dos compañeros astronautas se unieron a la Expedición 40, integrada también por los cosmonautas rusos Alexander Skvortsov y Oleg Artemyev y el estadounidense Steve Swanson. La misión recibió el nombre de Blue Dot en referencia a la frase del astrónomo estadounidense Carl Sagan en la que describía a la Tierra como un tenue punto azul en una fotografía tomada por la sonda Voyager de la NASA a seis mil millones de kilómetros del planeta. En abril, la NASA congeló toda interacción con Rusia excepto el vuelo de Astronautas como Reid en la nave rusa a la Estación Espacial Internacional por la crisis en Ucrania que desencadenó la intervención y posterior anexión rusa de la península de Crimea. Esa suspensión afecta a todos los viajes de los trabajadores de la NASA a Rusia, las visitas de los equipos de la agencia espacial rusa a las instalaciones de la estadounidense, los encuentros bilaterales, correos electrónicos, y videoconferencias. Reid Wiseman en los primeros días en órbita en el espacio, se ha destacado en medios de todo el mundo, particularmente en redes de internet, por su gran entusiasmo en interactuar con seguidores publicando numerosas fotografías de la tierra compartidas en su Twitter http://twitter.com/astro_reid, donde cuenta con cerca de 80.000 seguidores en los primeros días de publicación. Reid en sus fotos se ha destacado en internet y los medios internacionales por fotografiar lugares de la tierra que más le llaman la atención desde el espacio, como ciudades, la patagonia chilena, el Estrecho de Magallanes y particularmente Chile, país que visitó en el año 2008 cuando era piloto de portaaviones. Cabe destacar que Wiseman se anotó un récord histórico al publicar el primer video Vine desde el espacio https://vine.co/v/MD1eEQEjM9u mostrando como el Sol da vueltas durante una órbita completa de la estación espacial sobre la línea Terminador de la Tierra. (Línea que divide el día de la noche). Astronaut Bio: Gregory R. Wiseman (09/2009) Spacefacts biography of Gregory R. Wiseman
Real
Jack Valentine Woolams (San Francisco, 14 de febrero de 1917 – Lago Ontario, 30 de agosto de 1946) fue el piloto de pruebas principal y más tarde el piloto de pruebas jefe de la Bell Aircraft Corporation durante la introducción de los aviones P-39, P-63, P-59 y X-1. Estableció un récord mundial de altitud y fue la primera persona en volar un avión de combate sin escalas en los Estados Unidos. Woolams nació en la ciudad de San Francisco el Día de San Valentín de 1917, hijo del matrimonio de Leonard y Elsa Woolams. Se crio en el suburbio de Ross, California.[1]​ Woolams asistió a la Universidad de Chicago durante dos años antes de unirse al Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Estuvo en servicio activo durante aproximadamente dieciocho meses, después de lo cual regresó a la Universidad de Chicago y se graduó con una licenciatura en economía en junio de 1941. Después de la universidad, Woolams fue contratado por el piloto de pruebas jefe de Bell Aircraft, Bob Stanley, como piloto de pruebas. Woolams fue pronto transferido de la división de vuelos de prueba a la división de investigación experimental. En septiembre de 1942, se convirtió en la primera persona en volar un avión de combate de costa a costa sobre los Estados Unidos sin detenerse.[2]​ En el verano de 1943, estableció un nuevo récord de altitud de 47.600 pies (14.500 metros).[3]​ Woolams se convirtió en piloto de pruebas jefe cuando Stanley fue ascendido a vicepresidente de ingeniería en 1944.[4]​ Woolams fue el primer piloto en volar el Bell X-1 y el único piloto en volar el avión cohete en las instalaciones de investigación de Bell en el aeródromo de Pinecastle Army en Orlando, Florida. Woolams originalmente estaba programado para volar el X-1 más rápido que la velocidad del sonido, pero ese honor sería para Chuck Yeager. Woolams era conocido por ser muy bromista. Mientras volaba el avión a reacción experimental P-59, aún desconocido, se unía a la formación con pilotos desprevenidos que volaban aviones de combate propulsados por hélice y, para su sorpresa, los saludaba mientras usaba una máscara de gorila, un bombín y un puro, y luego se iba volando dejándolos detrás.[5]​[6]​ Woolams murió el 30 de agosto de 1946 en un accidente del avión de carreras P-39 Cobra I modificado durante un vuelo de práctica para la National Air Races en Cleveland, Ohio, que iba a celebrarse al día siguiente. Woolams voló el Cobra I desde Cleveland de regreso a Bell Aircraft en las Cataratas del Niágara el 29 de agosto, luego de obtener una decepcionante velocidad de calificación de 392 mph. Woolams estaba probando el avión sobre el lago Ontario a última hora de la tarde a velocidades de más de 400 mph cuando, de forma repentina e inexplicable, se estrelló contra el agua y se partió en pedazos con el impacto. Su cuerpo fue recuperado cuatro días después.[2]​ Después de que se recuperaron los restos del Cobra I, se creía que una falla de la carlinga fue la causa del accidente y de la muerte de Woolams;[4]​ sin embargo, testigos en tierra afirmaron haber visto la cola separada del avión, lo que pudo haber causado el accidente.[7]​ Hubo un debate interno en Bell Aircraft sobre si continuar con la carrera o no, pero el compañero de equipo de Woolams y piloto de pruebas de Bell, Tex Johnston, insistió en que Woolams habría corrido si hubiera sido al revés.[4]​ El día después de la muerte de Woolams, Johnston ganó el Trofeo Thompson de 1946 en el Cobra II, el gemelo idéntico del Cobra I.[4]​ This Day in Aviation - Jack Woolams (en inglés)
Real
George David Zambo Zamka Pérez (Jersey City, Nueva Jersey; 29 de junio de 1962) es un astronauta colombo-estadounidense de la NASA y que pilotó el transbordador espacial Discovery en su misión de octubre de 2007 a la Estación Espacial Internacional. Zamka es un piloto del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos con más de 5000 horas de vuelo en más de 30 tipos diferentes de avión. Tiene más de 692 horas de vuelo en el espacio exterior.[1]​ = George David Zamka nació en Jersey City, Nueva Jersey, en 1962. Creció en Nueva York, Irvington, Medellín (Colombia) —ciudad natal de su madre—,[2]​ y Rochester Hills (Míchigan). Se graduó de la Rochester Adams High School en Míchigan en 1980. Es de ascendencia colombiana[3]​[4]​ y polaca.[5]​ Zamka está casado y tiene dos hijos. = Zamka se graduó con una licenciatura en Ciencias en Matemática de la Academia Naval de los Estados Unidos en 1984. Se le comisionó como subteniente en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos después de graduarse de la Academia Naval, en mayo de 1984. Recibió entrenamiento para A-6E Intruder en la Naval Air Station Whidbey Island, Washington, en 1985-1987. Fue asignado al escuadrón VMFA(AW)-242 en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de El Toro, California. Además de miembro de seguridad de vuelo y de administración, era parte del escuadrón de armas e instructor de tácticas. En 1990, se formó como un piloto de F/A-18D Hornet y luego fue asignado a VMFA(AW)-121. Zamka voló 66 misiones de combate durante la Operación Tormenta del Desierto. En 1993, fue asignado al 1.er Batallón del 5.º Regimiento de Marines en la Marine Corps Base Camp Pendleton, California, como controlador aéreo avanzado. En diciembre de 1994, se graduó de la Escuela de Pilotos de Pruebas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, tras lo cual se desempeñó como piloto de pruebas de F/A-18 Hornet y oficial de operaciones. En 1997, obtuvo una maestría en ciencias en Ingeniería de Gestión del Instituto de Tecnología de Florida. En 1998, regresó al VMFA(AW)-121 y se desplegó a la Marine Corps Air Station Iwakuni, Japón. En agosto de 2010 se retiró del Cuerpo de Marines después de casi 30 años de servicio. Zamka trabaja ahora para Bigelow Aerospace como director del programa de tripulación y cargamento del BA330. = En junio de 1998, Zamka fue seleccionado para el programa de astronautas de la NASA, y fue elegido para el entrenamiento en agosto. Sirvió como jefe para el entrenamiento del transbordador y la división de procedimientos, y como supervisor para la clase de candidatos a astronauta de 2004. Hizo su primer vuelo espacial como el piloto de la misión STS-120 en 2007, y fue el comandante de la misión STS-130 en 2010.[6]​ Zamka ha recibido los siguientes honores y premios:[1]​ Legión al Mérito, Cruz de Vuelo Distinguido, Medalla al Servicio Meritorio de Defensa, Medalla al Servicio Meritorio, Navy Strike Air Medal (6), Medalla de Mención de la Armada y el Cuerpo de Marines con Combat "V", y varios otros reconocimientos al servicio militar y de campaña. Fue Graduado Distinguido en la Academia Naval de los Estados Unidos. Está en la lista de comodoros, Premio al Logro Académico, Training Air Wing Five. Recibió la NASA Outstanding Leadership Medal, dos NASA Space Flight Medals, cuatro NASA Superior Accomplishment Awards y el GEM Award. Obtuvo también Cruz de Oficial de la Orden al Mérito de la República de Polonia en 2010.[7]​[8]​ Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre George D. Zamka. «NASA Appoints Crew for Space Station Mission». technewsworld.com (en inglés). United Press International. 20 de junio de 2006. Archivado desde el original el 1 de julio de 2006. Consultado el 1 de julio de 2006. «Biografía de George D. Zamka en spacefacts». spacefacts.de (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2016.
Real
Mildred Adams (Nueva York, 1894-Nueva York, 5 de noviembre de 1980) es el nombre usado por Mildred Adams Kenyon, una periodista americana, escritora, traductora y crítica de literatura española. Mildred Adams se graduó en economía por la Universidad de California. Se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde escribió artículos para su tía, Gertrude Foster Brown (1868-1956), una de las primeras líderes del sufragio femenino, que era jefa de redacción de la revista Woman's Journal. Pronto se convirtió en crítica literaria del New York Times y otras revistas, incluyendo London Economist. Entre otros entrevistó a Calvin Coolidge, Huey Long, y Henry Wallace. Enviada frecuentemente a Europa, informó sobre los primeros días de la Liga de las Naciones y de la redacción de la Constitución española de 1931. Su amistad con el poeta español Federico García Lorca en Nueva York en 1929-30, intensificó su interés por España, desde donde escribía en 1935, un año antes del comienzo de la Guerra Civil española. Debido a este trabajo, participó en la ayuda de los refugiados de este conflicto. Estuvo en la junta de American Friends of Spanish Democracy y en el Spanish Refugee Relief Campaign, e hizo de consejera al New World Re-Settlement Fund for Spanish Relief. Más adelante, también ayudaría a intelectuales alemanes, liberales, y judíos exiliados de la Alemania Nazi como secretaria del Comité de Rescate de Emergencia, predecesor del Comité Internacional de Rescate.[1]​ Casada en 1935 con William Houston Kenyon Jr., un reconocido abogado de patentes y graduado por la Universidad de Harvard y la Escuela de Derecho de Harvard y autor de The First Half-Century of the Kenyon Firm, 1879-1933, Mildred Adams se convirtió en miembro de pleno derecho del Eastern Establishment, o republicanos moderados. Mantuvo su nombre de soltera, Mildred Adams, para firmar sus obras. Su cuñada, Dorothy Kenyon, también fue una destacada activista política y abogada en Nueva York. En 1950, Kenyon, fue la primera persona que compareció ante el subcomité del Senado de Estados Unidos, que investigaba las acusaciones de apoyo al comunismo formuladas por el senador Joseph McCarthy. Mildred Adams se planteó escribir su biografía. Durante la Segunda Guerra Mundial, Mildred trabajó en el departamento educativo de CBS (Columbia Broadcasting System). Mildred Adams tradujo seis volúmenes de la obra del filósofo español José Ortega y Gasset.[2]​ En 1966, publicó The Right to Be People, sobre el sufragio femenino. Uno de sus libros favoritos, un proyecto que le llevó décadas, fue una biografía de García Lorca, García Lorga: dramaturgo y poeta, que sacó a la luz nueva información sobre la estancia del poeta en los Estados Unidos.[3]​ Varios meses después de su muerte, los documentos de Mildred Adams fueron depositados en la biblioteca Arthur y Elizabeth Schlesinger del Radcliffe College en el departamento de Historia de las Mujeres en América. Una pequeña colección de sus documentos, que fue donada por Mildred Adams Kenyon en 1977, también está disponible en los archivos del centro de investigación de la historia de la inmigración, en la biblioteca de la Universidad de Minnesota . = A Review of Arbitration, with Special Reference to the Western Hemisphere. Nueva York: Liga Nacional de Mujeres Votantes, Departamento de Cooperación Internacional para Evitar la Guerra, 1927. Margaret Sanger: Woman of the Future Crusader. Londres: El Control De La Natalidad Centro Internacional De Información, 1934. A partir de un artículo por Mildred Adams en Delineador (septiembre de 1933). Getting and Spending: The ABC of Economics. Nueva York: Macmillan, 1939. The American Legion Auxiliary: A History, 1934-1944. Indianapolis, IN: The Auxiliary, 1945.Britain's Road to Recovery. Nueva York: Asociación De Política Exterior, 1949. (coautor: William W. Wade). Reimpreso por Kraus Reprint Co.,1973. The Right to Be People. Philadelphia: Lippincott, 1966. García Lorca: dramaturgo y poeta. Nueva York: G. Braziller, 1977. = Memoirs of Malwida von Meysenbug: Rebel in Crinoline. Trans. Elsa von Meysenbug Lyon. Nueva York: W. W. Norton, 1936, y Londres: G. Allen & Unwin, 1937. En América latina: ¿evolución o explosión? México: Libreros Mexicanos Unidos, 1964. = España invertebrada El hombre y la gente. ¿Qué es Filosofía? Unas lecciones de metafísica. La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. Una interpretación de la historia universal. = El Caballero de El Dorado: La historia de Don Gonzalo Jiménez de Quesada y su conquista de la Nueva Granada, que ahora se llama Colombia. Germán Arciniegas.
Real
Jacob Adler (Dynów, 12 de diciembre de 1874-San Petersburgo, 31 de diciembre de 1974), también conocido por su seudónimo B. Kovner, fue un escritor en yidis, poeta y humorista judío-estadounidense nacido en Galitzia. = Nació el 12 de diciembre de 1874 en Dynów, Reino de Galitzia y Lodomeria, hijo de Hersh Melech Adler y Zisel Adler.[1]​ Emigró a Estados Unidos en 1892, instalándose inicialmente en New Haven, Connecticut, donde trabajó como aprendiz de sastre.[2]​ = Más tarde se mudó a Nueva York y trabajó en una fábrica allí. Escribió por primera vez para The Forward en 1897, cuando contribuyó con dos poemas breves de trabajadores bajo el nombre de Nesher. Durante las siguientes décadas, contribuyó con publicaciones en 54 revistas y periódicos diferentes, incluidos The Forward, Di Varhayt, the Jewish Morning Journal, Fraye Arbeter Shtime, Tsukunft, Yugnt, Literatur un Lebn, Amerike, Yidisher Kemfer, Der Groyser Kundes, Kibetser ., Der Beyzem, Fraye Shtunde, Der Arbiter, Fraye Gezelshaft, Dos Naye Lebn, Di Tsayt, Arbeter Fraynd, Yidisher Arbeter (Cracovia), Folks-Fraynd (Sanok), Roman-Tsaytung (Varsovia) y Yidishe Velt (Wilno).[3]​ En 1906, se convirtió en editor del semanario yidis Brownsville Progress.[4]​ También editó Traumen un Wirklichkeit y Der Yiddisher Gazlen. En 1908 fundó con Moyshe Nadir Der Groyser Kundes.[1]​ En 1911, Abraham Cahan lo invitó a unirse a The Forward y le dio el seudónimo litvak de B. Kovner. Escribió varios personajes humorísticos populares como Yente Telebende y su esposo Mendl, Moyshe Kapoyer y Peyshe the Farmer, quienes se convirtieron en nombres muy conocidos en los hogares estadounidenses de habla yidis e inspiraron una serie de canciones y rutinas escénicas. Escribió varios poemas nostálgicos del viejo país. Los poemas fueron recopilados en su primer volumen Zikhroynes fun Mayn Haym (Memorias de mi hogar), que se publicó en 1907 y contó con una introducción de su mentor David Pinski. Muchos de sus bocetos humorísticos se recopilaron en seis volúmenes en yidis publicados entre 1914 y 1936. También se recopilaron en dos volúmenes en inglés, Laugh, Jew, Laugh de 1936 y Cheerful Moments de 1940. Continuó escribiendo hasta los 90 años.[5]​ A lo largo de su carrera literaria, Adler escribió una docena de libros, 18.000 poemas, numerosas obras de teatro y más de 30.000 artículos humorísticos. Muchas de sus obras fueron traducidas al alemán, polaco, húngaro, hebreo e inglés. Una de sus historias, "Why Doesn't Hellil Move", fue traducida al italiano por Enrico Caruso en 1919.[6]​ Continuó escribiendo una columna de humor para The Forward hasta su jubilación en 1936.[7]​ Luego se mudó a Gulfport, Florida, donde continuó escribiendo poemas e historias para The Forward. Dejó de escribir tres años antes de su muerte, cuando ingresó en la residencia de ancianos, aunque tenía un trabajo atrasado que siguió publicándose después de su muerte.[8]​ = En 1896, Adler se casó con Celia Schimerling. Sus hijos fueron Bertha, Emil, Simon, Julius, Clara y Ruth.[9]​ Jacob Adler murió en San Petersburgo, Florida, el 31 de diciembre de 1974, a la edad de 100 años. Fue enterrado en el cementerio de Chapel Hill de dicha ciudad.[8]​ Le sobrevivieron sus hijos: Bertha Klausner, Clara Rubin, Emil y Julius; 14 nietos, 26 bisnietos y un tataranieto.[6]​ El libro "None" de Jacob Adler fue el libro favorito de Albert Einstein durante los últimos meses de vida de Einstein.[10]​
Real
Edward Franklin Albee III (Washington, 12 de marzo de 1928-Montauk, 16 de septiembre de 2016)[1]​ fue un dramaturgo estadounidense. Introdujo en gran parte de su país las nuevas tendencias dramáticas europeas de la segunda mitad del siglo XX. Su obra cumbre y más conocida es ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1962),[2]​ obra de gran éxito en los escenarios internacionales que alcanzó popularidad gracias a su adaptación al cine en 1966. También se destacan sus obras The Zoo Story / Historia del zoo (1958), The Sandbox (1959) y una versión de la obra musical que había fracasado sobre la obra de Capote Breakfast at Tiffany's (1966). Sus obras son consideradas profundas y a menudo presentan un examen crítico de la condición moderna.[cita requerida] Sus primeras obras presentan un dominio y americanización del teatro del absurdo que tuvo su apogeo en las obras de escritores europeos tales como Jean Genet, Samuel Beckett, y Eugène Ionesco. Dramaturgos estadounidenses modernos como Paula Vogel, le dan crédito a la mezcla que hace Albee de teatralidad y diálogo punzante para ayudar a reinventar el teatro de Estados Unidos de posguerra hacia comienzos de la década de 1960. Recibió tres veces el premio Pulitzer de teatro por A Delicate Balance (1967), Seascape (1975) y Three Tall Women (1994). = Stretching My Mind: Essays 1960–2005, Avalon Publishing, 2005. ISBN 9780786716210 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Edward Albee. Edward Albee en Internet Broadway Database (en inglés) Edward Albee en Internet Movie Database (en inglés). Guardian (UK) Profile of Edward Albee, The Guardian, 2004 "Edward Albee", The Paris Review The William Flanagan Memorial Creative Persons Center "Interviews with Edward Albee", TonyAwards Notes on a Colloquy with Edward Albee, Artslynx Performance by Edward Albee, Long House Theatre Cherry Lane Theatre website "The Friars Club" Who's afraid of Edward Albee, Laura Parker, Intelligent Life, 2009 Reportaje-cuestionario 2010, The Guardian UK, en inglés CONDE GUERRI, María José: Recepción y traducciones en España del teatro de Edward Albee. Universidad de León. Reproducción, en PDF.
Real
Judd Apatow (/æpətaʊ/; Flushing, Nueva York; 6 de diciembre de 1967) es un realizador y comediante estadounidense. Es el fundador de Apatow Productions, productora a través de la cual produjo y desarrolló la serie de televisión Freaks and Geeks, Undeclared, Girls, Love, and Crashing y dirigió las películas The 40-Old-Old Virgin (2005), Knocked Up (2007), Funny People (2009), This Is 40 (2012), Trainwreck (2015), May It Last: A Portrait of the Avett Brothers (2017) y The Zen Diaries of Garry Shandling (2018). El trabajo de Apatow ha ganado numerosos premios, entre ellos el Primetime Emmy Award, el Creative Arts Emmy Award,[1]​ Hollywood Comedy Award y el AFI Award for Bridesmaids (2011).[2]​[3]​ Sus películas también han sido nominadas para los Premios Grammy, Premios PGA, Premios Golden Globe y Premios de la Academia. Estas son algunas de las películas que ha producido The Cable Guy (1996), Anchorman: The Legend of Ron Burgundy (2004), Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby (2006), Superbad (2007), Forgetting Sarah Marshall (2008), Step Brothers (2008), Pineapple Express (2008), Get Him to the Greek (2010), Bridesmaids (2011), Wanderlust (2012), The Five-Year Engagement (2012), Begin Again (2013), Anchorman 2: The Legend Continues (2013), Popstar: Never Stop Never Stopping (2016), The Big Sick (2017) y Juliet, Naked (2018). Judd Apatow nació en Flushing, Queens, y se crio en Syosset, Nueva York. Su madre, Tamara "Tami" (née Shad), trabajó principalmente administrando sellos discográficos fundados por su padre y su abuelo,[4]​ productor musical y propietario del sello discográfico Bob Shad.[5]​[6]​[7]​ Produjo el primer álbum de Big Brother and the Holding Company (con Janis Joplin) y trabajó con los gigantes de la música Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Sarah Vaughn, Dinah Wilson y Janis Joplin.[8]​ Su padre, Maury Apatow, era un desarrollador de bienes raíces.[9]​ Su familia es judía,[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​ "pero no religiosa".[15]​[16]​[17]​ Apatow tiene un hermano mayor, Robert, y una hermana menor, Mia.[5]​[18]​ Su abuela materna, Molly, coprotagonizó su película This Is 40 (interpretando a la abuela del personaje de Paul Rudd).[19]​ Cuando Apatow tenía doce años, sus padres se divorciaron. Robert se fue a vivir con sus abuelos maternos, y Mia se fue a vivir con su madre. De niño, Apatow vivió principalmente con su padre y visitaba a su madre los fines de semana. La madre de Apatow pasó un verano trabajando en un club de comedia, que es donde Judd fue expuesto por primera vez al stand-up[20]​ Apatow estaba obsesionado con la comedia desde que era un niño; sus héroes de la infancia fueron Steve Martin, Bill Cosby y los Hermanos Marx.[5]​ Apatow comenzó a lavar platos en el Long Island East Side Comedy Club, y mientras asistía a Syosset High School, tocó jazz[4]​ y organizó un programa llamado Comedy Club en la estación de radio WKWZ en la escuela, que creó como un forma de conocer y aprender de los comediantes que admiraba.[21]​ Llamó a los comediantes que admiraba durante este tiempo, y logró entrevistar a Steve Allen, Howard Stern, Harold Ramis y John Candy, junto con comediantes emergentes como Jerry Seinfeld, Steven Wright y Garry Shandling.[22]​[23]​[24]​[25]​ = Apatow comenzó a realizar stand-up comedy a la edad de 17 años, durante su último año de escuela secundaria.[5]​ En el número de septiembre de 1985 de Laugh Factory Magazine, aparece como Editor Asociado. Después de graduarse de la escuela secundaria en 1985, se mudó a Los Ángeles y se inscribió en el programa de escritura de guiones en la Universidad del Sur de California.[5]​[26]​ Durante su estadía en la USC, organizó y organizó una serie de eventos "Comedy Night" en el campus, con artistas principales como el actor de Saturday Night Live Kevin Nealon. Apatow presentó los actos en estos eventos con breves rutinas de stand-up comedy propias. También comenzó a ofrecerse como voluntario en (y luego a producir) conciertos benéficos para Comic Relief de HBO, y actuó y se presentó en el Improv en Hollywood.[5]​ Abandonó la universidad durante su segundo año y luego se mudó a un apartamento con el comediante Adam Sandler, a quien conoció en el Improv.[5]​ Compitió en la búsqueda de comedia Johnnie Walker en 1989 dirigida por el productor de cortometrajes Saturday Night Live, Neal Marshad .[27]​ Poco después, el mánager Jimmy Miller presentó a Apatow a Garry Shandling, lo que dio como resultado que Apatow fuera contratado como escritor para los premios Grammy 1991, que Shandling organizó.[28]​ Luego coprodujo especiales de comedia de Roseanne Arnold, Tom Arnold y Jim Carrey.[29]​[30]​[31]​ En 1992, Apatow apareció en el 15º anual de Young Comedians Special[32]​ HBO y, poco después, cocreó y fue productor ejecutivo de The Ben Stiller Show para Fox. Apatow había conocido a Stiller en el exterior de un concierto de Elvis Costello en 1990, y se hicieron amigos. A pesar de la aclamación de la crítica y un Premio Emmy para Apatow y el resto del personal de redacción, Fox canceló el programa en 1993.[33]​ Apatow se unió a The Larry Sanders Show de HBO en 1993 como escritor y productor consultor, y más tarde se desempeñó como coproductor ejecutivo y director de un episodio durante la temporada final del programa en 1998. Él le da crédito a Shandling como su mentor por influir en él para escribir comedia que es más motivada por los personajes.[27]​ Apatow obtuvo seis nominaciones al Emmy por su trabajo en Larry Sanders. Durante este mismo tiempo, trabajó como productor consultor y escritor de personal para el show animado The Critic, protagonizada por Jon Lovitz .[34]​ En 1995, Apatow coescribió (con Steve Brill) el largometraje Heavyweights. Aproximadamente al mismo tiempo, Apatow fue contratado para producir y hacer una reescritura no acreditada del guion de la película The Cable Guy, que se lanzó en 1996 para revisiones mixtas.[35]​ Fue durante la preproducción de la película que Apatow conoció a su futura esposa, la actriz Leslie Mann.[6]​ Apatow volvió a escribir sin acreditar en otras dos películas de Jim Carrey: Liar, Liar y Bruce Almighty.[36]​ Su siguiente guion se tituló "Haciendo enmiendas" , al que Owen Wilson se unió a la estrella como un hombre de Alcohólicos Anónimos que decide pedir disculpas a todos los que ha lastimado. Sin embargo, la película nunca se hizo.[35]​ Apatow hizo reescrituras no acreditadas de las películas de Adam Sandler, Happy Gilmore y The Wedding Singer.[35]​ También apareció en cuatro canciones del álbum de comedia de Sandler de 1996 "What the Hell Happened to Me?"[37]​ En 1999, Apatow creó a Sick in the Head, un piloto de varias cámaras con David Krumholtz como psiquiatra en su primer día en el trabajo, Amy Poehler como paciente suicida, y Kevin Corrigan como el compañero de cuarto de Krumholtz.[38]​ El programa no fue recogido por Fox, que liberó a Apatow para que se desempeñara como productor ejecutivo de la galardonada serie Freaks and Geeks, que debutó en 1999. También escribió y dirigió varios episodios de la serie. Después de su cancelación, Apatow fue el productor ejecutivo y creador de la serie Undeclared, que reutilizó a Seth Rogen en el reparto principal y a otros miembros del elenco de Freaks y Geeks en papeles recurrentes. Aunque ambos programas se cancelaron rápidamente, la crítica de medios de USA Today Susan Wloszczyna calificó a los programas como "dos de las series de televisión más aclamadas que jamás hayan durado una sola temporada".[39]​ En 2001, Apatow creó North Hollywood , un piloto suyo que presentaba a Jason Segel, Kevin Hart, Seth Rogen, Phil Hendrie y el juez Reinhold (interpretándose a sí mismo). El piloto no fue recogido por ABC.[40]​ En 2002, coescribió (con Brent Forrester ) un piloto de Fox titulado Life on Parole , protagonizada por David Herman como un oficial de libertad condicional insatisfecho cuyo compañero de cuarto es uno de sus parolees; no fue recogido Apatow los proyectó y los presentó en "The Other Network", un festival de pilotos de televisión emitidos por Un-Cabaret .[38]​ = En 2004, Apatow produjo la comedia de la película Anchorman: The Legend of Ron Burgundy, protagonizada por Will Ferrell y dirigida por Adam McKay.[6]​ La película fue un éxito de taquilla. Apatow coprodujo la secuela de 2013, Anchorman 2: The Legend Continues.[41]​ Hizo su debut como director en el 2005 con la comedia The 40-Old-Old Virgin, que también coescribió con la estrella de la película, Steve Carell, para Universal Pictures. La película se estrenó en el número uno de la taquilla y recaudó más de $ 175 millones a nivel mundial.[35]​ La comedia obtuvo numerosos premios y nominaciones, incluyendo ser nombrada como una de las Mejores Películas del Año de AFI, así como llevarse a casa la Mejor Película de Comedia en la 11.ª edición anual de los Premios Critics 'Choice.[42]​ Virgin, de 40 años, también ganó una nominación a Apatow como Mejor Guion Original del Writers Guild of America y recibió cuatro nominaciones al MTV Movie Award, incluida una victoria para Carell por Mejor actuación cómica.[43]​ En 2005, Apatow coescribió junto a Nicholas Stoller el largometraje de comedia Fun with Dick and Jane, protagonizada por Jim Carrey y Téa Leoni. La película llegó a recaudar $ 202 millones en todo el mundo.[44]​[45]​ Su segunda película, la comedia romántica Knocked Up, se estrenó en junio de 2007 con gran éxito de crítica. Apatow escribió el borrador inicial de la película en el set de Talladega Nights.[27]​ La historia se refiere a un vago y una personalidad de los medios (Rogen y Heigl, respectivamente) cuya aventura de una noche resulta en un embarazo no planeado. Además de ser un éxito crítico, la película también fue un éxito comercial, continuando con el nuevo éxito generalizado de Apatow. En agosto de 2007, Apatow produjo la película Superbad, que fue escrita por Seth Rogen y su socio de escritura Evan Goldberg. Un concepto que Rogen y Goldberg habían creado cuando eran adolescentes, Apatow convenció a Rogen para que escribiera la película como un vehículo para él mismo en 2000. Rogen y Goldberg terminaron de escribir la película, pero no pudieron encontrar un estudio interesado en producirla. Apatow luego reclutó a Rogen y Goldberg para que escribieran Pineapple Express, una película de acción stoner que a su juicio sería más comercial. Después del éxito de Anchorman y The 40-Old-Virgin , Apatow todavía no podía vender ni Superbad ni Pineapple Express ; Fue solo después de que él produjo el éxito comercial Talladega Nights que Sony Pictures Entertainment decidió producir ambos.[35]​ En este punto, Rogen no podía jugar el papel principal de Superbad , ya que había envejecido demasiado para interpretar el papel de Seth. Posteriormente, se le asignó un papel secundario, ya que un oficial de policía y amigo Jonah Hill asumió su papel de estudiante de secundaria. Apatow le da crédito a Rogen por influir en él para que su trabajo sea más "indignamente sucio".[27]​ En agosto de 2007, Superbad abrió en el primer puesto de la taquilla con gran éxito de crítica, recaudando $ 33 millones en su primer fin de semana.[46]​ Los expertos de la industria afirmaron que Apatow ahora era una marca para sí mismo, creando películas dirigidas a audiencias más antiguas, que verían sus películas incluso cuando las películas se adentraban en el género de los adolescentes.[47]​ Apatow se desempeñó como productor y coautor junto con el director Jake Kasdan para la parodia biográfica Walk Hard, protagonizada por John C. Reilly, Kristen Wiig y Jenna Fischer , que se estrenó en diciembre de 2007.[48]​ Si bien la película recibió críticas positivas,[49]​ lo hizo mal comercialmente.[50]​ En 2008, se desempeñó como productor de Drillbit Taylor, protagonizada por Owen Wilson y Leslie Mann y escrita por Seth Rogen , que se inauguró en marzo y obtuvo críticas negativas.[51]​ Para el resto de 2008, Apatow produjo las películas de comedia Forgetting Sarah Marshall, protagonizadas por Jason Segel y Kristen Bell; Step Brothers , que reúne a los coestrellas de Talladega Nights , Will Ferrell y John C. Reilly ; y Pineapple Express, protagonizada por Seth Rogen y James Franco, quienes originalmente protagonizaron Freaks and Geeks. Además, fue coautor de la película de comedia de Adam Sandler , You Don't Mess with the Zohan , que Sandler y Robert Smigel también escribieron y ganaron $ 199 millones en la taquilla mundial.[52]​[53]​ Trata de mantener un presupuesto bajo en sus proyectos y generalmente hace sus películas sobre el trabajo en sí mismo en lugar de usar grandes estrellas. Después de su éxito en el cine, contrató a todo el equipo de escritores de Undeclared para escribir películas para Apatow Productions.[27]​ Nunca despide a escritores y los mantiene en proyectos a través de todas las etapas de las producciones, conocidas coloquialmente como "la rueda de la comedia".[27]​ Apatow no está comprometido con ningún estudio específico, pero sus proyectos normalmente se configuran en Universal y Sony,[27]​ y en 2009 Variety informó que Universal lo había firmado para un contrato de dirección de 3 imágenes.[54]​ Apatow una vez prometió incluir un pene en cada una de sus películas.[55]​ Explicó su posición como: "Me gustan las películas que son, ya sabes, alentadoras y esperanzadoras... ¡y me gusta la inmundicia!"[56]​ = En 2009, Apatow se desempeñó como productor de la película de comedia bíblica Año uno; La película no fue bien recibida.[57]​ También lanzó su tercera película como director el 31 de julio de ese mismo año, titulada Funny People. Apatow escribió la película, protagonizada por Adam Sandler y Seth Rogen como un par de comediantes, uno de los cuales tiene una enfermedad terminal. Otras coestrellas incluyeron a su esposa Leslie Mann y Eric Bana, quien fue actor cómico en Australia antes de aparecer en películas estadounidenses. La película contenía elementos más dramáticos que los esfuerzos de dirección anteriores de Apatow.[58]​ Aunque la película no tuvo éxito financiero (recaudando $ 54 millones a nivel nacional), la recepción crítica fue principalmente positiva, con David Denby de la revista New Yorker Magazine que incluye la película en sus diez mejores películas de 2009,[59]​ calificando a Funny People "una comedia seria sobre Un hombre divertido a punto de morir "y declara que la película" es la película más rica y complicada de Apatow hasta el momento: un resumen de sus sentimientos sobre la comedia y su relación con el resto de la existencia".[60]​ El crítico del New York Times, AO Scott, reflexionando sobre las películas de verano de 2009, opinó que Funny People era "una película sobre crecer, sentirse triste, enfrentar la muerte, una película larga y seria cuyo tema es el desafío de la madurez". Lo que puede ser la razón, debido a un suave fin de semana de apertura, varios intérpretes de los datos de taquilla se apresuraron a declarar a Funny People un fracaso. El verano no es tiempo para adultos ".[61]​ En 2010, Apatow se desempeñó como productor en la escisión de Forgetting Sarah Marshall Get Him to the Greek, con Russell Brand retomando su papel y Jonah Hill regresando de la película original, aunque como un personaje diferente. Lanzada por Universal, la película tuvo un buen desempeño en taquilla, recaudando más de 60 millones de dólares.[62]​ En 2011, Apatow produjo la comedia femenina con la clasificación R más exitosa de todas las épocas, Bridesmaids,[63]​ que recibió nominaciones al Oscar como Mejor Actriz de Reparto ( Melissa McCarthy ) y Mejor Guion Original (Annie Mumolo y Kristen Wiig), así como dos Nominaciones al Golden Globe Award y dos nominaciones al Screen Actors Guild Award. Bridesmaids también ganó el premio Critics Choice Movie Award a la Mejor película de comedia, el People's Choice Award por Favorite Comedy Movie y fue nombrada una de las películas del año de AFI.[64]​ Ese mismo año, produjo Girls después de ver la película de Lena Dunham en 2010, Tiny Furniture . En una entrevista de enero de 2013 en Fast Company , Apatow y Dunham discutieron el proceso creativo de trabajar en el programa, diciendo que "este tipo de programa es la visión de un autor. No es colaborativo de la misma manera que otros programas. Probablemente estemos más cerca de Curb Your Enthusiasm que de amigos como".[65]​ Apatow produjo Wanderlust (2012), protagonizada por Jennifer Aniston y Paul Rudd como una pareja casada que deja la ciudad de Nueva York y vive en una comunidad hippie.[66]​ También produjo The Five-Year Engagement (2012), con Jason Segel y Emily Blunt como una pareja que tiene un compromiso de cinco años.[67]​ El cuarto esfuerzo como director de Apatow, el spin-off Knocked Up This Is 40, fue lanzado por Universal Pictures el 21 de diciembre de 2012, protagonizada por Paul Rudd y Leslie Mann como los personajes Pete y Debbie (que repiten sus papeles de Knocked Up ) y tenían música original. por Graham Parker y The Rumor (que juegan ellos mismos).[68]​ La película recibió reacciones positivas en su mayoría de los críticos, con The New Yorker ' Richard Brody escribiendo que esto es 40 es "la materia de la vida, y fluye como la vida, y, como la vida, sería bueno para que dure más tiempo." [69]​ En 2012, Entertainment Weekly informó que 22 años después de escribir un episodio de The Simpsons , el guion de Apatow (Bart's New Friend)[70]​ se estaba convirtiendo en un episodio que se emitiría en 2015.[71]​ Apatow coprodujo Anchorman 2: The Legend Continues , que se lanzó el 18 de diciembre de 2013, con la trama centrada en "la lucha de Ron Burgundy para encontrar su lugar en el auge de los nuevos medios y el ciclo de noticias de 24 horas".[72]​ Apatow produjo Begin Again (2013), protagonizada por Keira Knightley, quien interpreta a una cantante y compositora que es descubierta por un ejecutivo de sello discográfico con problemas (interpretado por Mark Ruffalo) y colabora con él para producir un álbum grabado en lugares públicos en toda la ciudad de Nueva York. El guionista y director John Carney lanzó la película por primera vez en 2010 a Apatow, quien la produjo junto a Tobin Armbrust y Anthony Bregman, cuya compañía de producción, Exclusive Media, financió el presupuesto de US $ 8 millones de la película.[35]​ El quinto largometraje de Apatow fue la comedia romántica de 2015 titulada Trainwreck . Amy Schumer escribió y protagonizó la película como "un caso perdido que intenta reconstruir su vida" [73]​ al intentar comprometerse en una relación seria con un médico deportivo ( Bill Hader), después de una serie de aventuras de una noche con diferentes hombres.[74]​ Christopher Orr, del Atlantic, opinó que "esta es una película que no pertenece a su director, sino a su estrella, que, si hay algo de justicia en el mundo, está a punto de ascender del ícono del culto al fenómeno de las masas".[75]​ A pesar de una recepción positiva por parte de los críticos,[76]​ la crítica de Lisa Schwarzbaum en Time fue menos positiva: "En el camino de la mayoría de las películas de Apatow, Trainwreck es demasiado largo, demasiado peludo y demasiado conservador al insistir en que todo está plaza en el amor y la guerra".[77]​ La película recibió un 85% en Rotten Tomatoes.[78]​ Producido con un presupuesto de $ 35 millones, Trainwreck recaudó $ 140.8 millones en todo el mundo.[79]​ En noviembre de 2017, Apatow volvió a ponerse de pie después de una larga pausa para encabezar un espectáculo en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York llamado Judd Apatow and Friends . Anunció en Twitter que el programa beneficiaría a Everytown for Gun Safety, una organización sin fines de lucro fundada por Michael Bloomberg que aboga por el control de armas y contra la violencia armada.[80]​ = En 2016, creó la serie de comedia televisiva de Netflix, Love, en la que también actúa como escritor y productor ejecutivo.[81]​ La serie siguió a una joven pareja que navegaba las emociones y las agonías de las relaciones modernas, y corrió en Netflix durante tres temporadas.[82]​ Más tarde ese año, HBO recogió Crashing una serie de televisión semi-autobiográfica que sigue a Pete Holmes mientras trata de convertirse en comediante después de que su esposa lo engañe. Es solo con la ayuda de otros comediantes famosos (interpretando versiones ficticias de ellos mismos) que Pete puede aprender las cuerdas del mundo de la comedia. La serie fue creada por el comediante Pete Holmes y producida por Apatow.[83]​[84]​ Se informó por primera vez en 2010 que Apatow produciría una nueva película de Pee-Wee Herman protagonizada por Paul Reubens que sería escrita por Rebuens y Paul Rust.[85]​ La película, Pee-wee's Big Holiday, fue estrenada por Netflix en marzo de 2016.[86]​ Apatow realizó su primera pieza documental en 2016, Doc y Darryl, que documenta la carrera y la relación de los jugadores de los New York Mets Dwight "Doc" Gooden y Darryl Strawberry. Se emitió como parte de la serie de documentales deportivos 30 de ESPN en julio de 2016.[87]​ En 2017, produjo la comedia romántica The Big Sick. La película es protagonizada por Kumail Nanjiani , un comediante que proviene de un trasfondo musulmán pakistaní que se enamora de una mujer estadounidense, basado en la esposa de la vida real de Nanjiani, Emily V. Gordon.[88]​ Producido con un presupuesto de 5 millones de dólares, recaudó $ 52.3 millones en todo el mundo.[89]​[90]​ Una reseña del New York Times describió la película como "una comedia romántica alegre y generosa que, a pesar de que gira en un terreno difícil, insiste en que debemos seguir riéndonos" al mismo tiempo que revitalizamos "el subgénero de comedia romántica a menudo moribundo con un verdadero historia de amor, muerte y la comedia cotidiana de ser un estadounidense del siglo XXI ".[91]​ En 2018, la película fue nominada para un Premio de la Academia en la categoría de Mejor Guion Original. Además, ganó la Mejor Comedia en los Premios Critics 'Choice y recibió el Premio AFI Movies of the Year del American Film Institute. La película también recibió dos nominaciones al Screen Actors Guild y una nominación al NAACP Image Award. Apatow fue nominado para el Premio Darryl F. Zanuck a la Productora Destacada del premio Theatrical Motion Pictures otorgado por Producers Guild of America, junto con el socio productor Barry Mendel.[92]​ A principios de ese año, Apatow produjo el especial Suicidio de carrera de la comedia de HBO de Chris Gethard, un monólogo de una hora y media sobre la experiencia de Gethard con la depresión, la terapia y la búsqueda de cumplimiento. El programa fue descrito como capaz de "articular emociones intensas y, a menudo, inefables", a la vez que sigue siendo "descaradamente franco... y lleno de grandes bromas". En una reseña para el AV Club, Erik Adams escribió: "Hay la sensación de que en algún lugar, de alguna manera, alguien va a tropezar con el suicidio profesional, y eso hará que se sientan menos solos".[93]​ Apatow también protagonizó su primer especial de pie, Judd Apatow: The Return, en diciembre de 2017. El especial se grabó durante el festival de comedia Just for Laughs en Montreal, Canadá, el pasado julio y se lanzó a través de Netflix.[94]​ Apatow también tuvo un papel secundario en The Disaster Artist (2017), que narra la realización de la película The Room[95]​ El crítico de The New Yorker Richard Brody sintió que el papel era un "recordatorio" de que Apatow debería ser el protagonista de uno de sus propias películas[96]​ Junto con el documentalista Michael Bonfiglio, Apatow codirigió el documental May It Last: A Portrait Of The Avett Brothers , que narra la creación del álbum de la banda titulada True Sadness. Se emitió en HBO en enero de 2018 y más tarde ganó el Premio SXSW a la audiencia en el festival de cine SXSW.[97]​[98]​ Más tarde, en 2018, dirigió otro documental de HBO, The Zen Diaries of Garry Shandling, explorando la vida y el legado del comediante Garry Shandling, uno de los ídolos de Apatow y un amigo cercano.[99]​ Después de editar juntos los paquetes de video para el servicio conmemorativo de Garry Shandling, Apatow se dio cuenta de que el material era digno de un documental completo. David Bianculi, de NPR, calificó el documental como "un programa de televisión que afectó profundamente el significado de la vida, justo al final de la entrevista televisiva del mitólogo Joseph Campbell y el escritor británico Dennis Potter. En su comedia, Garry Shandling siempre estaba buscando la verdad y contemplando la vida real. Con este especial de dos partes de HBO, él y Judd Apatow lo lograron muy bien una última vez".[100]​ En septiembre de 2018, Apatow se llevó a casa el sobresaliente premio documental o de no ficción en los Creative Emmy Awards por su trabajo en el documental. = En 2007, la revista de Nueva York notó que el ex asociado de Apatow, Mike White, estaba "desencantado" por las últimas películas de Apatow, "objetando el trato a las mujeres y los hombres homosexuales en las películas recientes de Apatow", diciendo de Knocked Up: "En algún momento comienza a sentirse como La comedia de los acosadores, más que los acosados".[101]​ En una entrevista muy publicitada de Vanity Fair , la actriz Katherine Heigl admitió que, aunque le gustaba trabajar con Apatow, le costaba mucho disfrutar de Knocked Up, calificando a la película de "un poco sexista", y dijo que la película "pinta a las mujeres como maleducadas, como sin humor y tenso". En respuesta a las acusaciones de sexismo, Apatow le dijo a un entrevistador que los personajes de la película Knocked Up "a veces son sexistas... pero en realidad se trata de personas inmaduras que temen a las mujeres y las relaciones y aprenden a crecer".[102]​ Kristen Wiig , en un discurso en el que presentó a Apatow el Premio Herb Sargent a Comedy Excellence en febrero de 2012, dijo que era un "colaborador y partidario increíble" [103]​ y en una entrevista en 2011 con Elle , la actriz de televisión y escritora Lena Dunham , quien colaboró a menudo con Apatow, dijo sobre su trabajo, "Knocked Up es realmente sobre el amor... Sus películas tratan sobre personas que intentan acercarse a sí mismas. Es la pareja perfecta para una historia sobre tener 25 años, porque eso es lo que a todos los jóvenes de 25 años les interesa. Los otros problemas que encuentran: problemas de dinero, conflictos en el trabajo, no importan".[104]​ Alyssa Rosenberg de ThinkProgress elogió a Apatow por su enfoque "maravillosamente refrescante" de las mujeres y la comedia, y citó a Apatow diciendo que "me aburrí de los penes". Dije, 'basta de eso'. No, solo me gusta la inmadurez, me gusta mostrar a la gente luchar y tratar de averiguar quiénes son. Soy un chico y así se inclinó chico por un tiempo. Pero uno de los proyectos de los que estoy más orgulloso es Freaks and Geeks, que trata sobre una mujer en la escuela secundaria que lucha por descubrir a qué grupo quiere pertenecer, así que para mí, va y viene".[105]​ = Apatow ha trabajado con un grupo de actores de manera continua, incluidos Steve Carell, Paul Rudd, Seth Rogen, Jonah Hill y Jason Segel, y también tiende a trabajar con sus amigos cercanos.[27]​ Ha trabajado frecuentemente con los productores Shauna Robertson y Barry Mendel.[35]​ Hasta la fecha, Seth Rogen ha participado en ocho de los proyectos de Apatow, como actor, escritor y/o productor. La esposa de Apatow, Leslie Mann, ha protagonizado cinco, Will Ferrell, cinco, Paul Rudd, nueve, Jonah Hill, siete y Jason Segel, cuatro (y dos). Apatow ha producido cuatro proyectos escritos por Adam McKay y Will Ferrell. La estrella de Saturday Night Live y Bridesmaids Kristen Wiig ha aparecido en cinco películas de Apatow y, junto con Mann, es la principal colaboradora femenina de Apatow. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas rechazó su primera solicitud de membresía, a pesar de que fue patrocinado por los guionistas ganadores del Premio de la Academia Akiva Goldsman y Stephen Gaghan .[106]​[39]​ Se convirtió en miembro en 2008.[107]​ = Apatow conoció a la actriz Leslie Mann en el set de la comedia de 1996, The Cable Guy, donde fue elegida como la novia del personaje de Matthew Broderick y Apatow fue la productora.[108]​ Se casaron el 9 de junio de 1997 en Los Ángeles[109]​ y tienen dos hijas, Maude e Iris. Mann ha aparecido en Freaks and Geeks, The Virgin de 40 años, Knocked Up, Drillbit Taylor, Funny People y This Is 40.[108]​ Ambas hijas aparecieron en Knocked Up, gente divertida, y This Is 40, como las hijas de los personajes de Leslie Mann,[110]​ y Maude fue nominado a los 34º Premios Young Artist a Mejor Actuación en una Película - actriz joven para esto es 40.[111]​ Apatow y su familia viven en Pacific Palisades, Los Ángeles.[5]​ El trabajo filantrópico de Apatow incluye el apoyo a la organización de alfabetización 826LA,[112]​ el Programa de Investigación del Cáncer Pediátrico Bogart y el Centro de Investigación del Cáncer Infantil en el hospital infantil.[113]​ Editó el libro I Found This Funny publicado por McSweeneys para beneficiar a 826LA.[114]​ Además, el libro de Apatow, "Sick in the Head", en el que entrevista a íconos de comedia como Jerry Seinfeld y Jay Leno, benefició a la organización 826LA.[115]​[116]​ Judd también ha recibido varios premios de alto perfil por su defensa y apoyo a las mujeres en Hollywood, así como a las víctimas de agresión sexual. En 2015, fue honrado por la Fundación para el Tratamiento de la Violación, quien luego publicó una declaración sobre las contribuciones de Apatow, describiéndolo como "una voz poderosa para las verdades sobre la violación y un defensor del tratamiento respetuoso de las víctimas".[117]​ En 2017, a Apatow se le otorgó el Premio de la Declaración de Derechos de la ACLU, por ser “un defensor abierto e incansable en nombre de las mujeres en las artes.[118]​ Apatow se presenta regularmente en el Largo en el Coronet, un lugar de comedia en Los Ángeles, como parte de su serie Judd Apatow and Friends. Los invitados han incluido a Adam Sandler, Zach Galifianakis, Ryan Adams, Beck, David Spade, Garry Shandling y Jackson Browne. Cada espectáculo beneficia a una organización benéfica elegida por Apatow y organizaciones benéficas anteriores que incluyen el Hospital de Investigación para Niños St. Jude, 826LA y la Asociación de Alzheimer.[119]​ = Apatow se ha posicionado a la vanguardia de los movimientos en línea "#MeToo" y "#TimesUp", alentando a las presuntas víctimas a presentarse y también criticando duramente a las personas acusadas. Apatow tuvo palabras fuertes para personas como Bill Cosby y quienes le dieron a Cosby una plataforma para seguir actuando y hablando.[120]​[121]​ Sin embargo, ha sido criticado por mantenerse callado sobre las personas acusadas dentro de sus propios círculos, como James Franco, Lena Dunham y Garry Shandling.[122]​[123]​[124]​[125]​[126]​ En 1993, fue uno de los escritores galardonados con un premio Emmy por "Destacado escrito para una variedad, música o programa de comedia" por su trabajo en The Ben Stiller Show en la 45a edición de los Primetime Emmy Awards . Durante su trabajo en el Show de Larry Sanders, Apatow fue nominado a cinco premios Emmy,[127]​ así como también a un premio Critics 'Choice Television Award. En 2007, fue nominado para un Grammy y un Globo de Oro por coescribir la canción "Walk Hard" (nominada a la Mejor Canción Escrita para Película).[128]​ El trabajo de Apatow también fue nominado para la serie de comedia sobresaliente en los Primetime Emmy para chicas de 2012 y 2013 y también fue nominado en los premios Critics 'Choice Television Awards for Girls.[127]​ En 2012, Apatow recibió el Hollywood Comedy Award en la 16a edición anual de los Hollywood Film Awards presentados por el Festival de Cine de Hollywood .[129]​ Además, en 2012, Apatow recibió el Premio Herb Sargent a la Excelencia en Comedia del Writers Guild East.[130]​ En las nominaciones a los Premios Critics Choice 2013 de la Broadcast Film Critics Association, la película de Apatow This Is 40 fue nominada a Mejor Comedia al igual que Leslie Mann y Paul Rudd por sus actuaciones en la película.[131]​ El 10 de enero de 2013, la Broadcast Film Critics Association otorgó a Apatow el premio Louis XIII Genius de Critics Choice, que recibió su nombre de un coñac.[132]​ El 3 de octubre de 2013, el Festival de Cine de San Diego le otorgó a Apatow el prestigioso premio Visionary Filmmaker Award.[133]​ El 12 de mayo de 2013, el programa de televisión Girls ganó un BAFTA al Mejor Programa Internacional.[134]​ Apatow ha sido nominado a tres premios Circuit Community Awards, una vez como mejor director de la película Knocked Up de 2007 y dos veces como mejor guion original de Knocked Up y The Virgin, de 40 años, por la cual compartió la nominación con estrellas y compañeros. El escritor Steve Carell. Apatow también fue nominado para el Premio Writers Guild of America al Mejor Guion Original por su trabajo en The 40-Year Old Virgin , una nominación también compartida con Carell, y Knocked Up.[135]​ En 2015, Trainwreck, la película de Apatow, fue nominada a 2 Golden Globe Awards , incluida una nominación a Mejor Película - Musical o Comedia, la primera película dirigida por Apatow para lograr esta hazaña.[136]​ La película también fue nominada a 3 Critics 'Choice Movie Awards, incluyendo Best Comedy.[137]​ En 2016, Apatow recibió el Premio Generation en el festival de comedia Just for Laughs en Montreal por sus destacadas contribuciones a la comedia. Apatow fue la segunda persona en recibir el premio, que anteriormente fue otorgado a Dave Chappelle.[138]​ En 2017, la Fundación SAG-AFTRA anunció que Apatow recibiría su Premio Patrón de los Artistas anual, que honra a los líderes de la industria que son campeones de las artes y cuya historia de fomentar la creatividad y crear oportunidades para los actores ha tenido un impacto positivo. Sobre la profesión de actor y las artes escénicas. En un comunicado de prensa que anunciaba el galardón, la Fundación SAG-AFTRA declaró que Apatow es "conocida por descubrir y cuidar a algunos de los actores y actrices cómicos más queridos de la televisión y el cine". Los ganadores anteriores de los premios Patron of the Artists de la Fundación SAG-AFTRA son el director / escritor / productor Lee Daniels, la productora Megan Ellison y el director / productor Rob Marshall. El primer documental de Apatow que codirigió con Michael Bonfiglio, 30 por 30: Doc y Darryl, que documentó la carrera y la relación de los jugadores de los Mets de Nueva York Dwight "Doc" Gooden y Darryl Strawberry, fue nominado para un Primetime Emmy en la categoría de Sobresaliente serie documental o no ficción.[92]​[98]​ En 2018, la película de Apatow, The Big Sick, recibió 15 nominaciones principales para la temporada de premios de 2018, incluida una nominación al Premio de la Academia al mejor guion original. Además, ganó la Mejor Comedia en los Premios Critics 'Choice y recibió el Premio AFI Movies of the Year del American Film Institute. La película también recibió dos nominaciones al Screen Actors Guild y una nominación al NAACP Image Award. Apatow fue nominado para el Premio Darryl F. Zanuck como Mejor Productor del Theatrical Motion Pictures Award por el Producers Guild of America, junto con el productor Barry Mendel. Más tarde, ese mismo año, puede durar: un retrato de los hermanos Avett, que Apatow codirigió junto con el documentalista Michael Bonfiglio, ganó el Premio del público SXSW en el Festival de Cine SXSW de 2018.[92]​[98]​ = = (2010) Encontré esto divertido: Mis piezas favoritas de humor y algunas que pueden no ser divertidas en absoluto. San Francisco: McSweeney's. ISBN 978-1934781906. (2015) Sick in the Head: Conversaciones sobre la vida y la comedia. Nueva York: Random House. ISBN 978-0812997576 ISBN 978-0812997576. Judd Apatow en Internet Movie Database (en inglés). NPR: entrevista matutina del domingo de la edición : 21 de agosto de 2005 Artículo de LA Times: 15 de mayo de 2007 Historia de la revista Wired —mayo de 2007 Entrevista a Rolling Stone Archivado el 27 de abril de 2009 en Wayback Machine. Entrevista AV Club - 30 de julio de 2009 "Sentieri selvaggi Magazine" n.6: Judd Apatow and lo stato della commediamarzo / aprile 2013 ( Archivado el 1 de mayo de 2013 en Wayback Machine. ) (en italiano)
Real
Louise Armstrong (17 de marzo de 1937-10 de agosto de 2008) fue una escritora y activista estadounidense. Sus textos lograron repercusión en los Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, abordando temas como el abuso infantil, el incesto, el maltrato a la mujer, la violencia intrafamiliar y el abuso sexual.[1]​ Su libro Kiss Daddy Goodnight , publicado por la editorial Pocket Books en 1978, aborda la temática del incesto.[2]​ = Of 'Sluts' and 'Bastards': A Feminist Decodes the Child Welfare Debate (Common Courage, 1996) Rocking the Cradle of Sexual Politics, What Happened When Women Said Incest (Addison-Wesley, 1994; The Women, 1996) And They Call It Help, The Psychiatric Policing of America's Children (Addison-Wesley, 1993) Solomon Says, A Speakout on Foster Care (Pocket Books, 1989) Kiss Daddy Goodnight: Ten Years Later (Pocket Books, 1987) The Home Front, Notes from the Family War Zone (McGraw-Hill, 1983) Kiss Daddy Goodnight, A Speakout on Incest (Pocket Books, 1978). Saving the Big Deal Baby (E.P. Dutton, 1980) = A Child's Guide to Freud (Simon & Schuster, 1963). How to Turn Lemons Into Money, A Child's Guide to Economics (Harcourt Brace Jovanovich, 1975). How to Turn Up into Down, A Child's Guide to Inflation, Depression, and Economic Recovery (HBJ, 1978). How to Turn War into Peace, A Child's Guide to Conflict Resolution (HBJ, 1979). Arthur Gets What He Spills (HBJ, 1979)
Real
Arnold Beichman (17 de mayo de 1913, Ciudad de Nueva York - 17 de febrero de 2010, Pasadena, California[1]​) fue un autor, erudito y crítico del comunismo. En el momento de su muerte, era investigador en la Institución Hoover y columnista de The Washington Times. Pasó gran parte de su vida como cruzado contra el comunismo. Beichman nació en la ciudad de Nueva York Lower East Side, en Manhattan, en una familia de inmigrantes judíos de Ucrania. Recibió una licenciatura de la Universidad de Columbia en 1934, después de lo cual sucedió a su amigo, Arthur Lelyveld, como editor en jefe de Columbia Daily Spectator. Beichman Pasó muchos años en el periodismo, trabajando para el New York Herald Tribune , PM, Newsweek y otros.[1]​ Regresó a Columbia a los 50 años para recibir su MA y su doctorado en ciencias políticas, en 1967 y 1973, respectivamente. Dio su nombre a la "Ley de Beichman", que establece: "Con la única excepción de la Revolución estadounidense, las secuelas de todas las revoluciones de 1789 en adelante solo empeoraron la condición humana". Su padre judío, Solomon Beichman, no estaba contento porque quería que Arnold fuera un rabino.[2]​ Beichman es el autor de un libro sobre Herman Wouk titulado Herman Wouk: el novelista como historiador social. Los trabajos adicionales incluyen El otro departamento de estado, Yuri Andropov: Nuevo desafío al oeste (coautor), Nueve mentiras sobre Estados Unidos, Mitos antiestadounidenses: estas causas y consecuencias, y Documental de la Guerra Fría de CNN: problemas y controversia.
Real
Sherry Phyllis Arnstein, (nacida como Rubin, 11 de enero de 1930-19 de enero de 1997) fue una autora del altamente influyente [cita requerida] artículo de revista "Una escalera de Participación Ciudadana".[1]​[2]​ Trabajando como ayudante especial en el Departamento de Salud, Educación, y Bienestar de los Estados Unidos (HEW), desarrollo las ideas que llevaron a su artículo seminal en el campo de la decisión participativa. En 1969, escribió y publicó varios artículos que tratan sobre la participación pública en la toma de decisiones. Entre ellos, "Una escalera de Participación de Ciudadana" (1969), "Manipulación Factible Máxima" (1972) y "Un Modelo Funcional para la Participación Pública" (1975).[3]​[4]​[5]​ Su primer artículo, en cual sugiere los diferentes niveles de participación pública, tiene un impacto duradero en muchas áreas de investigación, incluyendo geografía, planificación urbana, política pública, política de salud, y sociología, para nombrar unos cuantos.[cita requerida]Sherry Rubin nació en la Ciudad de Nueva York hija de Bernard Rubin (originario de Rusia) y Lucille Goldstein (originaria de Francia). En su juventud, su familiar se mudó a California. Estudió educación física en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), y después de graduarse trabajo como trabajadora social en el Tribunal Juvenil del Condado de Alameda. En 1955, se muda a Washington D. C. Y recibió su Maestría en comunicaciones de la Universidad americana. Después de su trabajo en HUD, fue una consultora de política pública de Arthur D. Little, un investigador sénior en el Centro Nacional para Búsqueda de Servicios de la Salud, y vicepresidente del Consejo de Salud Nacional.[2]​ Sirvió 10 años como directora ejecutiva de la Asociación americana de Universidades de Medicina Osteopática (AACOM) entre 1985 y 1995.
Real
Rosalyn Fraad "Ros" Baxandall (Nueva York, 12 de junio de 1939 – ibid., 13 de octubre de 2015) fue una académica, e historiadora del activismo feminista estadounidense, y una activa militante del feminismo en la ciudad de Nueva York. Estuvo entre los primeros profesores, a partir de 1971, en el nuevo campus de la Universidad Estatal de Nueva York en Old Westbury (SUNY). En 1990, comenzó su carrera como profesora asociada de Estudios Americanos; y, se convirtió en profesora completa allí. En 2004 fue galardonada como "Distinguida Catedrática de enseñanza". Se jubiló en 2009. Tras su jubilación, se estableció una beca a su nombre y la de Barbara Joseph ("the Rosalyn Baxandall and Barbara Joseph Scholarship").[1]​ Después de la jubilación, enseñó en el Programa de Estudios Laborales de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) tanto como en la Cárcel de Mujeres de Bayview en Manhattan, y en la Bard Prison Initiative.[2]​ Fue oradora y comentarista frecuente sobre el Movimiento de liberación de las mujeres, la historia de las activistas feministas y los movimientos de activistas radicales.[3]​[4]​[5]​ Especialmente en sus últimos años, Ros fue una defensora de los derechos de los palestinos, un compromiso que la llevó a editar una antología de películas sobre el conflicto palestino-israelí. Baxandall era aborigen de New York City. Su madre, Irma London, fue curadora de arte del Medio Oriente en el Museo Brooklyn; y, su padre, Lewis M. Fraad, fue director del Departamento de Pediatría en el Hospital Municipal de Bronx; y, vicedecano de la Escuela de Medicina Albert Einstein. Rosalyn tuvo dos hermanas, Harriet Fraad Wolff (agosto de 1941), y Julie Fraad (1948). El tío abuelo materno de Baxandall, Meyer London, fue un Representante del Congreso de EE. UU. elegido por el Partido Socialista en 1915. Y, uno de los 50 congresistas y seis senadores, opositores a la entrada de EE. UU. en la primera guerra mundial.[6]​[7]​ Asistió al "Riverdale Country Day School" y luego al "Hunter High School", graduándose en 1957. Después de la escuela media, asistió al Smith College por un año y luego a la Universidad de Wisconsin-Madison, donde se graduó, en 1961, con una especialización en cultura francesa. Mientras estaba en la universidad, participó activamente en una lucha por la integración racial en los alojamientos universitarios. Después de dejar Madison, con su pareja Lee Baxandall, pasaron un tiempo en Alemania, Hungría y Polonia, donde mantuvieron sus intereses en el teatro radical y el marxismo europeo. La experiencia solidificó sus convicciones de que el sistema soviético no ofrecía alternativas. Al volver a Nueva York, se inscribió en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia, obteniendo una maestría en trabajo social (MSW). En 2015, después de un diagnóstico de cáncer incurable,[8]​ Ros salió del hospital y organizó una fiesta para despedirse con cien asistentes. Falleció el 13 de octubre de 2015.[9]​ Comenzó a trabajar para "Mobilization for Youth" (Movilización para Jóvenes),[10]​ una organización de servicios en Nueva York, fundada en 1961 por Frances Fox Piven y Richard Cloward, donde dirigió a grupos juveniles y comenzó un centro de cuidados de día. Tradujo artículos franceses para los diarios de la Nueva Izquierda Liberation y Viet Report. Líder desde los primeros días del movimiento de liberación de mujeres de la ciudad de Nueva York; y, Baxandall fue miembro fundador de New York Radical Women (Mujeres Radicales de Nueva York), establecido en 1967, donde publicó los bien conocidos Notes from the First Year (1968)[11]​ y Notes from the Second Year (1970).[12]​ También fue miembro de Redstockings, creado en 1969; WITCH (el acrónimo en inglés, para Women's International Terrorist Conspiracy from Hell (Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno), que surgió como una separación de "New York Radical Women" ("Mujeres radicales de Nueva York"), enfatizando el cambio político más que el cambio personal; "No More Nice Girls" ("No más chicas bonitas"); y CARASA (Coalición por los Derechos del Aborto y Contra el Abuso de la Esterilización) ".[13]​ Fue miembro del Grupo Feminista Marxista # 1 de la costa este, un grupo de discusión informal de eruditos sobre feminismo socialista. Poco después de que naciera su hijo, ella y otros padres fundaron "Liberation Nursery", una cooperativa que continúa como una guardería hoy. En 1968, Baxandall apareció en el Programa de TV de David Susskind, con sus compañeras feministas Kate Millett, Anselma Del'Olio y Jacqui Ceballos. También, en 1969, fue la primera oradora en el histórico discurso sobre el aborto en la Iglesia Metodista de Washington Square.[14]​ = Libros Rosalyn Baxandall, Linda Gordon, ed. (2001). Dear Sisters: Dispatches from the Women's Liberation Movement. Basic Books. ISBN 978-0-465-01707-2. Rosalyn Baxandall, Elizabeth Ewen (2000). Picture Windows, How the Suburbs Happened, 1945–1987. Basic Books. ISBN 978-0-465-07013-8. Rosalyn Fraad Baxandall, Linda Gordon, Susan Reverby, ed. (1976). America's Working Women. W. W. Norton & Company. ISBN 978-0-393-31262-1. (revised ed. 1995)Rosalyn Fraad Baxandall, Elizabeth Gurley Flynn (1987). Words On Fire: The Life and Writing of Elizabeth Gurley Flynn (Douglass Series on Woman's Lives and the Meaning of Gender). Rutgers University Press. ISBN 978-0-8135-1241-9. Ella ha escrito muchos artículos publicados en revistas y revistas, incluyendo, a: Second-Wave Soundings (Sondeos de la Segunda Ola) con la coautoría de Linda Gordon en The NationRe-Visioning the Women's Liberation Movement's Narrative: Early Second Wave African American Feminists (Re-visionando la narrativa del Movimiento de Liberación de la Mujer: Temprana Segunda Ola de Feministas Afroamericanas) en Feminist Studies,[15]​[16]​ así como la autoría del folleto Women and Abortion: The Body as Battleground (Mujeres y aborto: el cuerpo como campo de batalla).[17]​Su trabajo también está en varias antologías, incluyendo, a: A Companion to American Women's History;[18]​Red Diapers: Growing Up in the Communist Left;[19]​Technology, the Labor Process and the Working Class: Essays;[20]​Encyclopedia of the American Left.[21]​Escribió una introducción a una nueva colección de obras de Clara Zetkin: "Clara Zetkin: Selected Writings.[22]​Ella es entrevistada en la película de 2005 por Gillian Aldrich y Jennifer Baumgardner, I Had An Abortion (Tuve un Aborto).[23]​ Algunos de sus artículos sobre el movimiento de liberación de mujeres están disponibles en las Colecciones Especiales de la Biblioteca de la Universidad de Duke;[24]​ Los documentos de su trabajo con Linda Gordon se encuentran en la Biblioteca Tamiment y Archivos Laborales Robert F. Wagner, de la Universidad de Nueva York. Una extensa colección de sus trabajos, entrevistas y cartas se encuentran en una colección en la Biblioteca Radcliff en la Universidad de Harvard.[25]​ Portal:Biografías. Contenido relacionado con Biografías. Portal:Historia. Contenido relacionado con Historia. Portal:Feminismo. Contenido relacionado con Feminismo. Portal:Feminismo. Contenido relacionado con Estudios de género. Portal:Socialismo. Contenido relacionado con Socialismo. Feminismo Liberalismo clásico Segunda ola del feminismo en Estados Unidos Rosalyn Baxandall KeyWiki Rosalyn Baxandall, Social Archive.
Real
Juan Francisco Blanco González (Villar de la Yegua, 1956) es un escritor español e investigador de la tradición oral. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca (1979). Dedicado a la escritura, la investigación y la divulgación[1]​ de la tradición oral y a la gestión cultural.[2]​ Entre otros cargos, ha desempeñado los de director de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura (2003-2008)[3]​ y del Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca (2009-2022).[4]​ Ha desarrollado actividad docente como profesor colaborador de los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca[5]​ desde 1979. Ha impartido cursos y conferencias en la Universidad de Valladolid, en la Universidad de Cantabria, en la Universidad de Valencia y en la Universidad de Oviedo. También en la Universidad Veracruzana (México)[6]​ [7]​ y en el Colegio Nacional de Buenos Aires (Argentina). Ha pronunciado conferencias relacionadas con el patrimonio inmaterial en instituciones y entidades públicas y privadas, museos,[8]​ centros y asociaciones culturales de España. Ha participado en congresos y jornadas sobre el patrimonio etnográfico.[9]​ En 2011 fue el encargado de pronunciar el pregón de la Semana Santa salmantina. Ha colaborado y colabora con diarios y revistas: La Gaceta de Salamanca,[10]​ El Adelanto, El Mundo,[11]​ El Norte de Castilla y Salamanca RTV al día.[12]​ También con emisoras de radio: Ser Castilla y León, Radio Salamanca, Onda Cero, Antena 3 y Radio 80. Y de televisión: Telecinco (informativos), La 2 (El escarabajo verde), Antena 3 (informativos), Cuatro (Cuarto milenio)[13]​ y RTVCYL.es Canal 8 Salamanca.[14]​ Es autor de más de un centenar de artículos en diarios y revistas (impresos y digitales) y de más de cincuenta publicaciones,[15]​ entre las que se incluyen obras individuales y colectivas (revistas de estudios, volúmenes monográficos y catálogos)[16]​ con estudios sobre el patrimonio inmaterial y la tradición oral. En esta temática ha comisariado diferentes proyectos expositivos. También ha escrito relatos y ha publicado sobre asunto filológico y literario. Ha dirigido volúmenes de recogida de datos etnográficos de campo y ha sido responsable de la edición de otros. Ha elaborado antologías de textos. Ha coordinado números monográficos de Salamanca Revista de Estudios[17]​ y ha prologado y epilogado varios libros. Como fotógrafo es autor de varios miles de fotografías de asunto etnográfico, algunas de ellas publicadas; todo su archivo analógico está depositado en la Filmoteca de Castilla y León.[18]​ Entre sus publicaciones, cabe señalar: Etnografía Salamanca. Patrimonio inmaterial (2021). ISBN 978-84-16419-39-5 Álbum de tradiciones salmantinas. Memorial gráfico de un confinamiento (2021). ISBN 978-84-16419-34-0 Anthropografías. Memoria gráfica de la provincia de Salamanca (2019). ISBN 978-84-16419-22-7 Imaginarios. Materializando el imaginario tradicional (2018). ISBN 978-84-16419-16-6 Taurografías. Tradición, identidad y toros (2017). ISBN 978-84-16419-12-8 Mixticismos. Devociones populares e identidades salmantinas (2014). ISBN 978-84-87339-98-1 Minuteros. "Foto Muñoz" y las identidades de La Raya (2013). ISBN 978-84-87339-92-9 Paseos por los mundos sobrenaturales de Las Arribes salmantinas (2012) Recetario secreto de curanderías (2011). ISBN 987-84-938486-5-1 Calvarios, pasiones y pascuas en la provincia de Salamanca (2010). ISBN 978-84-87339-78-3 La muerte dormida. Cultura funeraria en la España tradicional (2005). ISBN 978-84-8448-348-7 Vida que se hace cultura (1995). Brujería y otros oficios populares de la magia (1992). ISBN 978-84-86770-69-6 La España Pintoresca del siglo XIX (1992). ISBN 978-84-87339-24-4 Guía básica para la recuperación etnográfica (1986). ISBN 84-87339-55-7 Usos y costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en Salamanca (1986.1ª edición). ISBN 978-84-505-3152-7 Prácticas y creencias supersticiosas en la provincia de Salamanca (1985). ISBN 84-505-6925-7 Medicina y veterinaria populares en la provincia de SalamancaCreación literaria Breviario de rostros penetrables (2013) Todos los cuentos del desván (2008). ISBN 978-84-7797-297-6 Fabio, el usurpador (2005) Cuentos del desván (1983)Otros "Salamanca, verde y oro" en Patrimonio Natural. Ciudades patrimonio de la humanidad de España (2010). ISBN 978-84-89323-63-6 El libro de los Baños de Ledesma (2009). ISBN 978-84-613-3082-9 Juicios, visiones y pareceres de Diego de Torres Villarroel (2002)
Real
README.md exists but content is empty. Use the Edit dataset card button to edit it.
Downloads last month
0
Edit dataset card

Models trained or fine-tuned on jaimachu/wikiesp