diff --git "a/resources/gnostic/evangelios_apocrifos.txt" "b/resources/gnostic/evangelios_apocrifos.txt" new file mode 100644--- /dev/null +++ "b/resources/gnostic/evangelios_apocrifos.txt" @@ -0,0 +1,47892 @@ +LOS EVANGELIOS +APOCRIFOS + + +ras + +~ ~.¿r-?i + + +Cíbrarp of Che Cheologícal ¿Seminar? + +PRINCETON · NEW JERSEY + + +A 1 5 Ζ + + +g3 + +é.A + + +i BS2850 .A1S2 + + +Evangelios apscrifos : +coleccisn de textos griegos +\ Y + +«latinos, versisn cryntica, +estudios + + +Digitized by the Internet Archive +in 2014 + + +https://archive.org/details/losevangeliosapoOOsant + + +Los^ Evangelios Apócrifos + + +BIBLIOTECA + +DE + +AUTORES CRISTIANOS + +Declarada de interés nacional + + +esta colección se publica bajo los auspicios v alta +dirección de la pontificia universidad de salamanca + +la comision de dicha pontificia +universidad encargada de la +inmediata relacion con la b. a. c, +esta" integrada en el año 1.956 +por los señores siguientes: + +Presidente: + +Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fr. Francisco Barbado +VlEJO, O. P., Obispo de Salamanca y Gran Cancilla- +de la Pontificia Universidad. +Vicepresidente: limo. Sr. Dr. Lorenzo Turrado, +Rector Magnífico. + +Vocales: r. p. Dr. Fr. Agapito Sobradillo, +O. F. M. C, Decano de la Facultad de Teología; +Μ. I. Sr. Dr. Lamberto di-: ECHEVERRÍA, Decano de +la Facultad de Derecho; Μ. I. Sr. Dr. Bkrnardo Rin- +cón, Decano de la Facultad de Filosofía; R. P. Dr. José +Jiménez, C. M. F., Decano de la Facultad de Huma- +nidades Clásicas; R. P. Dr. Fr. Alberto Colun- +oa, O. P., Catedrático de Sagrada Escritura; reveren- +do P. Dr. Bernardino Llorca, S. I., Catedrático de + +Historia Eclesiástica. +Secretario: t\í. I. Sr. Dr. Luís Sala Balust, Profesor. + + +LA EDITORIAL CATOLICA, S. A. Apartado 40ό + +MADRID . AIOELVI + + +Los Evangelios +Apócrifos + +Colección de textos griegos y latinos, +versión crítica, estudios introductorios, +comentarios e ilustraciones + +AURELIO DE SANTOS OTERO + + +/ + +GospeAs (Apocryt>V + + +BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS +MADRID . MCMLVI + + +NIHIL OBSTAT . +Dr. Luis Sala Balust, +Censor. + + +IMPRIMA TUR : +f Fr. Francisco, O. P., +Obispo de Salamanca. +Salamanca, i abril 1956. + + +A S. Ε. R-jdnia. Mons. Jor- +ge Calavassy, Exarca de los +Católicos bizantinos de Gre- +cia, con agradecido afecto. + + +El autor. + + +INDICE GENERAL + + +Págs. + +Prefacio ix + +Siglas xu i + +Abreviaturas y signos de uso más frecuente xvr + +Introducción general i + +A. Apócrifos del Nuevo Testamento i + +B. Evangelios apócrifos 3 + +C. Bibliografía general i i + +D. Catálogos de apócrifos neotestamentanos 17 + +E. Evangelios apócrifos tardíos 24 + +I Textos fragmentarios 29 + +A. Evangelios apócrifos perdidos 32 + +[. Evangelio de los Hebreos 32 + +2. Evangelio de los Doce o de los Ebionitas 51 + +3. Evangelio de los Egipcios 57 + +4. Evangelio o Tradiciones de Matías 62 + +5. Evangelio de Tomás 64 + +6. Evangelio de Felipe 67 + +7. Evangelio de Pedro 68 + +8. Evangelio de los adversarios de la Ley y de los Pro- +fetas 72 + +9. Memoria de los Apóstoles 72 + +10. Tres clases de frutos de vida cristiana 74 + +1 1 . Evangelio de los cuatro rincones y quicios del mundo. 74 + +12. Evangelio de Apeles 74 + +13. Nacimiento de María 75 + +14. Evangelio de Judas Iscariote 75 + +15. Evangelio de Eva 76 + +16. Ascensión de Santiago 77 + +1 7. Evangelio vivo 78 + +18. Preguntas de María 78 + +19. Evangelio de la Perfección 79 + +20. Evangelio de BasíHdes 79 + +21. Evangelio de Marción 80 + +B. Fragmentos papiráceos 81 + +1. Oxyrhynchus pap. 655 81 + +2. Oxyrh. pap. 840 83 + +3. Oxyrh. pap. 108 1 87 + +4. Berlín pap. 11 710 89 + +5. Fragmento evangélico de Fayum 89 + +6. Fragmento de El Cairo n. 10735 91 + +7. «Logia* de Oxyrhynchus 92 + +8. Egerton pap. 2 10 1 + + +VIIJ + + +ÍNDICE GENERAL + + +PdgS. + + +9. Fragmento P. Ryl. III, 463 106 + +10. Fragmentos evangélicos coptos 108 + +C. «Agrapha» 115 + +1. «Agrapha» canónicos extraevangélicos 119 + +2. Variantes de los manuscritos evangélicos 120 + +3. «Agrapha» citados por los Padres 122 + +4. «Agrapha» de origen musulmán 127 + +II. Apócrifos de la Natividad 131 + +1. Protoevangelio de Santiago 135 + +2. Evangelio del Pseudo Mateo 189 + +3. Libro sobre la Natividad de María 258 + +4. Extractos del «Líber de Infantia Salvatoris» [cód. Arundel + +404 del British Museum] 275 + +5. Otros apócrifos de la Natividad 293 + +III. Apócrifos de la Infancia 295 + +1. Evangelio del Pseudo Tomás 209 + +2. Evangelio árabe de la Infancia 325 + +3. Historia de José el Carpintero 358 + +4. Evangelio armenio de la Infancia 379 + +5. «Líber de Infantia Salvatoris» [ms. lat. 1 1867 de la Bibl. + +Nac. de París] 387 . + +IV. Apócrifos de la pasión y resurrección 395 + +1. Evangelio de Pedro [fragm. de Akhmim] 398 + +2. Ciclo de Pilato 418 + +a) Actas de Pilato o Evangelio de Nicodemo 420 + +b) Escritos complementarios 501 + +1. Carta de Pilato a Tiberio 501 + +2. Carta de Tiberio a Pilato 502 + +3. Relación de Pilato («Anaphora») 507 + +4. Correspondencia entre Pilato y Herodes 514 + +5. Tradición de Pilato («Paradosis») 520 + +6. Muerte de Pilato 526 + +7. Declaración de José de Arimatea 532 + +8. Venganza del Salvador («Vindicta») 544 + +9. Sentencia de Pilato 566 + +3. Evangelio de Bartolomé 570 + +V. Apócrifos asuncionistas 609 + +1. Libro de San Juan Evangelista (el Teólogo) 617 + +2. Libro de Juan, arzobispo de Tesalónica 645 + +3. Narración del Pseudo José de Arimatea 686 + +APENDICE: Cartas del Señor 701 + +1 . Correspondencia entre Jesús y Abgaro 703 + +2. Carta del domingo 712 + +Indices 726 + +Ilustraciones 763 + + +PREFACIO + + +TTACE ya más de dos años que la Dirección de la BAC nos +* * hizo, por mediación del Dr. Sala Balust, el honroso en- +cargo de preparar una edición de los Evangelios apócrifos. + +Hemos de confesar que la idea nos halagó desde el princi- +pio. Xo se nos ocultaban, sin embargo, las dificultades que +entrañaba una empresa de tal índole. Nos obligaba a una larga +peregrinación por distintas bibliotecas y exigía de nosotros un +gran margen de tiempo y de sosiego que habría que buscar al +lado de nuestras ocupaciones primordiales de carácter forma- +tivo y académico. + +Xo obstante, triunfó la ilusión de poner nuestro granito de +arena en la tarea que viene realizándose desde diversos sectores, +de dar a conocer los documentos de la primitiva tradición cristia- +na. Animados con este pensamiento, pusimos manos a la obra ; +y hoy, después de dos años de labor, podemos ofrecer el fruto +de nuestro trabajo a la benévola acogida de los estudiosos. + +Hemos pretendido ante todo presentar una colección, com- +pleta en lo posible, de los textos apócrifo-evangélicos. A nues- +tra manera de ver, se estaba echando de menos una colección +de este género. La meritísima edición crítica de Tischendorf, +aparecida en 1853 y reeditada en 1876, de cuyos textos nos +servimos con frecuencia, está muy lejos del alcance común +(sólo he podido encontrar, un ejemplar de ella en España). Es +mucho, por otra parte, lo que se ha ido descubriendo durante +los últimos decenios en relación con nuestro tema (a la vista +están los nuevos manuscritos coptos de Kenobioskion, no pu- +blicados aún), que, naturalmente, no pudo tener cabida en la +obra tischendorfiana. Las documentadas ediciones de Michel- +Peeters (191 1 y 1914) y de E. Amann (1910) se refieren única- +mente a los textos contenidos en las secciones II y III de nuestra +obra. Ultimamente, en 1948. ha aparecido el primer tomo de +la edición postuma de G. Bonaccorsi. Esta obra, de valor inne- +gable, tiene la desventaja de aparecer con veinte años de retraso +en relación con su fecha de composición. Tal como está, con- +tiene la mayor parte de los textos incluidos en nuestras seccio- +nes I y II y algunos de los que forman parte de la III y V. +Esperamos que la aparición de un segundo tomo pueda llenar +estas lagunas. + + +PREFACIO + + +Hemos intentado a la vez ofrecer una versión directa, que +fuera fiel reflejo del pensamiento original, sin traicionar el genio +de la lengua castellana. Objetivo no siempre fácil de realizar, si +tenemos en cuenta el carácter popular de la literatura apócrifa, +que refleja con frecuencia las incorrecciones y rudeza de expre- +sión propias del pueblo sencillo. En esta labor nos han servido +de auxilio la traducción alemana de E. Hennecke (21924), la +inglesa de M. R. James (reimpresa en 1953) y la francesa de +F. Amiot (fragmentaria, 1952). + +Al llegar aquí, no queremos silenciar la traducción caste- +llana de E. González-Blanco, que ha sido la mayor y casi única +aportación española al conocimiento de la literatura apócrifa l. + +Al tratarse de textos coptos o árabes, fenómeno muy raro, +no nos ha sido posible ofrecer una versión directa; en este caso +hemos procurado servirnos de las mejores traducciones críti- +cas, cotejadas entre sí, como advertiremos en el lugar oportuno. + +Hemos hecho preceder a cada uno de los textos apócrifos +y a cada grupo de ellos sendos estudios introductorios, en los que +exponemos sumariamente los problemas que les atañen y las +soluciones que ha aportado la investigación científica. A esto +añadimos una reseña bibliográfica, lo más completa posible, +acerca de las ediciones, versiones y estudios realizados en torno +a los referidos textos. Con ello pretendemos facilitar el camino +a ulteriores investigaciones. Hemos puesto especial interés en +hacer figurar en esta sección las muchas aportaciones de los + +1 Los Evangelios apócrifos 3 vols. (Madrid, Bergua, 1034)· Sin dejar +de reconocer al Sr. González-Blanco el mérito que acabamos de apuntarle +y el de ofrecer una colección bastante completa de escritos apócriios, nos +creemos en el deber de oponer a su obra ciertos reparos de importancia. +Con alguna frecuencia (el caso del Pseudo Mateo es evidente), su traduc- +ción recuerda más el texto de alguna versión moderna (francesa, por ejem- +plo) que el de los originales griegos o latinos. El criterio que ha inspirado +su colección de evangelios apócrifos se nos antoja bastante ambiguo. Por +una parte recoge textos que, según la generalidad de los investigadores, +no presentan carácter de evangelios apócrifos (v. gr., el tratado especulativo +del alta gnosis denominado por él Evangelio de Valentín, y conocido ordi- +nariamente por el título de Pistis Sophia, y las harmonías evangélicas de +Taciano o Ammonio, que no son sino una exposición sinóptica del conte- +nido de los evangelios canónicos); por otra, omite textos de gran impor- +tancia, como son algunos de los contenidos en nuestra Sección I. La ex- +tensísima introducción general ofrece un conjunto abigarrado, donde se dan +cita todos los postulados e hipótesis que pretenden destruir los fundamentos +mismos del cristianismo, y en que brillan por su ausencia las normas de +toda metodología científica. Los asertos que inspiran al autor sus tenden- +ciosos criterios vienen respaldados casi únicamente por referencias biblio- +gráficas, imprecisas en su mayor parte, y por una erudición patrístico-escri- +turística que viene traicionada de continuo por la anarquía tipográfica. + + +PREFACIO + + +XI + + +pueblos eslavos, particularmente de Rusia, a estos estudios; +muchas de ellas nos han servido a nosotros mismos de orien- +tación y de guía. Lamentamos el que, al no disponer de ca- +racteres tipográficos rusos, hayamos por fuerza de recurrir +a una transcripción fonética, no siempre coherente consigo +misma. + +Para mayor facilidad de consulta, estas referencias biblio- +gráficas están ordenadas cronológicamente. Además, los tra- +bajos fundamentales están citados por separado en el cuerpo +de la introducción. Nuestro deseo fué comprobar personalmen- +te tales referencias. Esta aspiración hemos podido realizarla en +la mayor parte de los casos; algunos, sin embargo, se nos han +resistido; no obstante, podemos siempre responder de la sol- +vencia de nuestras fuentes de información. + +Los comentarios que insertamos, dentro de la línea filoló- +gico-crítica en que por fuerza han de moverse, contienen tam- +bién frecuentes referencias sobre la réplica que los pasajes co- +mentados han tenido en los monumentos arqueológicos e ico- +nográficos. + +Finalmente, hemos incluido algunas ilustraciones de las artes +figurativas que evidencian el influjo de los apócrifos. Más que +a los monumentos arqueológicos, que pueden encontrarse re- +producidos en el Dictionnaire d'Archéologie chrétienne et de Li- +turgie publicado por Cabrol-Leclercq-Marrou, hemos dado lu- +gar preferente a las manifestaciones de cuño medioeval y pos- +terior. Entre ellas destacaremos las de origen bizantino y es- +pañol 2. + +No podemos menos de manifestar nuestro sincero recono- +cimiento a todos los que de alguna manera nos han prestado +su concurso en la elaboración de este trabajo. En primer lugar, +al Rvdmo. Dr. D. Vicente Lores Paláu, director general de +la Hermandad de Operarios Diocesanos, por el apoyo y el +aliento que en todo momento nos ha dispensado. + +- El estudio de los textos que insertamos en el decurso de esta obra +nos sugirió la idea de un posible influjo apócrifo en la iconografía hispánica. +La documentada obra del Dr. F. J. Sánchez Cantón Los grandes temas del +arte cristiano en España. I. Nacimiento e infancia de Cristo (Madrid, BAC +1948) p. 10 , parecía darnos una respuesta negativa. Afortunadamente apa- +reció el año 1054 la obra del Dr. M. Trens Santa María. Vida y leyenda +de la Virgen a través del arte español (Barcelona), entre cuyas reproduccio- +nes artísticas pudimos distinguir muchas calcadas, por decirlo así, en los +relatos apócrifos, si bien estamos de acuerdo con el ilustre director del +Museo Diocesano de Barcelona en que su fuente inmediata de inspiración +pudo ser muy bien la Leyenda Aurea, difusora de las antiguas narraciones +apócrifas durante la Edad Media. + + +XII + + +PREFACIO + + +Es acreedor de manera especialísima a nuestra gratitud el +Dr. D. Luis Sala Balust, prefecto de estudios de la mencionada +entidad y catedrático de la Pontificia Universidad de Salaman- +ca, cuyas luminosas sugerencias de tipo técnico y metodológico +nos han servido de guía desde el comienzo de nuestro trabajo. + +En este mismo aspecto nos sentimos muy obligados para +con el limo. Sr. Dr. D. Lorenzo Turrado, rector magnífico de +la citada Universidad. + +En otro sector, no menos interesante, nos sentimos alta- +mente reconocidos a la fraternal comprensión y atinadas su- +gerencias de los superiores del Seminario de Calatrava en +Salamanca: D. Angel González, D. Agustín Flores, D. José +Valladares y D. David Sabaté. + +Para la corrección de pruebas y confección de índices he- +mos recibido valiosa ayuda de D. Emilio Gil, D. Atanasio +Robles, D. Manuel G. Torrecillas, D. Urbano Sánchez y de +los alumnos del citado Seminario de Calatrava. A ellos nues- +tra gratitud. + +Hemos de confesar, finalmente, que nuestra penosa labor +de consulta se ha visto aliviada con frecuencia por la ama- +bilidad de quienes tenían a su cargo las bibliotecas que hemos +tenido que visitar. Queremos, por lo menos, dejar constancia +de éstas. En Salamanca, las de las Universidades Pontificia y +Literaria, la de la Facultad Teológica de San Esteban (PP. Do- +minicos) y la del Colegio Mayor < Hist. Eccl. III 25: PG 20,268ss. + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS + + +3 + + +escritos análogos que ciertos catálogos posteriores 7 e incluso +algunos autores modernos 8 consideran como apócrifos, sin duda +porque tales escritos se encuentran a veces en los mismos códi- +ces de la Sagrada Escritura 9. + +Los apócrifos del Nuevo Testamento suelen clasificarse, al +igual que los libros canónicos correspondientes, en cuatro +grupos : + +Evangelios. +Hechos. +Epístolas. +Apocalipsis. + +Los dos grupos primeros son los que contienen escritos más +numerosos. + +En general podemos decir que los apócrifos más antiguos, +los que eran realmente de carácter tendencioso, han desapare- +cido, siendo reemplazados en su mayor parte por «reelabora- +ciones» de cuño posterior, más ortodoxas. + +Buena parte de éstas se nos conservan en su lengua original, +generalmente la griega, y en varias traducciones o refundiciones +latinas y orientales (coptas, siríacas, etíopes, armenias, árabes, +eslavas). Algunas se conservan únicamente en estas versiones. + +Solamente poseemos fragmentos de algún apócrifo que de- +bió escribirse originariamente en lengua siríaca. + + +B) EVANGELIOS APOCRIFOS + +En la presente edición nos vamos a ocupar únicamente de +aquellos apócrifos del Nuevo Testamento que tienen carácter +evangélico, es decir, que tienen como finalidad darnos a cono- +cer la vida y doctrina terrestre de Jesús, juntamente con sus an- +tecedentes familiares, y que se arrogan la autoridad de los +Evangelios canónicos, sin que, a pesar de ello, la Iglesia los +haya incluido oficialmente en su canon. + +Según esto, quedan excluidos de nuestra colección los si- +guientes escritos: + + +7 Cf. más abajo Decretum Gelasianum, Stichometria, Catálogo de los +6o Libros, etc. + +8 Así lo hace Hilgenfeld en su Novum Testamentum extra Canonem +receptum (Lipsiae 21884). + +9 El Codex sinaiticus contiene el Pastor de Hermas y la Carta de Bernabé, +y el Codex alexandrinus las cartas primera y segunda de Clemente. + + +4 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +1. ° Aquellos apócrifos de origen cristiano que, aun con- +signando datos acerca de la vida terrena de Jesucristo, se pre- +sentan a sí mismos como escritos del Antiguo Testamento, pre- +tendiendo con ello acreditar más su antigüedad. Tales son, por +ejemplo, el Libro de Henoc,jel Testamento de los XII Patriarcas, +el Apocalipsis de Baruc, las Odas de Salomón, la Ascensión de +Isaías..., etc. + +2. ° Los tratados especulativos heréticos, sobre todo gnós- +ticos o maniqueos, aunque pongan en labios de Jesús sus doc- +trinas cosmogónicas o escatológicas. Tales son, entre otros, la +Pistis Sophia 10 y el Libro de Juan u. + +3.0 Las sinopsis o harmonías evangélicas, tales como las +de Taciano o Ammonio, que no pretenden rivalizar con los +Evangelios canónicos ni llenar sus lagunas, sino simplemente +ofrecer un texto evangélico homogéneo sirviéndose de las na- +rraciones de éstos. + +4.0 Aquellos apócrifos de data posterior que vinieron a +fraguarse en la baja Edad Media. De ellos ofrecemos un elenco +y algunas noticias más abajo. + +Delimitado así el campo, distribuiremos los Evangelios apó- +crifos en cinco secciones principales: + +I. Textos fragmentarios. Incluiremos en este apartado los +restos de apócrifos perdidos que nos han dejado las obras de +los escritores eclesiásticos de los primeros siglos; los fragmen- +tos papiráceos descubiertos recientemente en Egipto y una co- +lección de agrapha, o dichos del Señor, que no figuran en los +Evangelios canónicos. + +II. Apócrifos de la Natividad. Esto es, el Protoevangelio +de Santiago y sus dos reelaboraciones latinas del evangelio lla- +mado del Pseudo Mateo y De Nativitate Mariae. + +III. Apócrifos de la Infancia. Incluiremos en este apar- +tado el Pseudo Tomás griego, que es el núcleo fundamental de +este ciclo, y las traducciones íntegras del Evangelio árabe de la + + +10 Algunos conocen esta obra con el título de Evangelio de Valentín. +Está contenida en el cod.Askewianus (s.IV) del British Museum. Ha sido +editada por C. Schmidt en Copenhague el año 1925. Puede verse una tra- +ducción castellana en González-Blanco, Los Evangelios apócrifos III (Ma- +drid 1934) p. 364-467. Cf. BardenhewerGAL I (2i9i3) Ρ-354-358· + +1 1 Se trata de una exposición de la doctrina dualística profesada por los +cátaros (maniqueos del Occidente) en la Edad Media. Thilo insertó su texto +latino en el Codex apocryphus Novi Testamenti I (Lipsiae 1832), tomándolo +de Benoist, Histoire des albigeois... (París 1691). Una traducción castellana +puede verse en la obra citada de González-Blanco, t.2 p-370-384, y una +inglesa en JamesNT (repr.1953) p. 187-193. + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS + + +5 + + +infancia y de la Historia de José el Carpintero. Añadiremos a esto +las noticias más interesantes contenidas en otros textos secun- +darios, tales como el Evangelio armenio de la infancia, el Evan- +gelio latino de la infancia, etc. + +IV. Apócrifos de la Pasión, bajada a los infiernos y resurrec- +ción de Cristo. Incluiremos aquí el antiquísimo fragmento de +Akhmim o Evangelio de Pedro, el ciclo completo alrededor de +Pilato y el Evangelio de Bartolomé. + +V. Apócrifos asuncionistas. Ante la literatura inmensa +existente en torno a la dormición y asunción de la Virgen, to- +maremos los textos más antiguos y representativos y algunos +otros cuya influencia literaria e iconográfica ha sido más evi- +dente. Incluiremos el Libro de San Juan Evangelista, la Homilía +de Juan de Tesalónica, que es la mejor representante del texto +apócrifo contenido en el vetusto Pseudo Melitón, y la Narra- +ción de José de Arimatea. + +Finalmente, a modo de apéndice, ofreceremos el texto de +la correspondencia apócrifa entre Jesús y Abgaro, rey de Edesa, +y la llamada Carta del Domingo. + + +En el alumbramiento de la literatura evangélico-apócrifa +desempeñó un gran papel el pueblo sencillo. Su imaginación +oriental y su fruición por todo lo que se presentaba como ex- +traordinario, misterioso y legendario, encontró terreno abona- +do en las últimas palabras del evangelio de San Juan 12 para +ver la manera de llenar «los vacíos» de los evangelios canónicos +en relación con muchos detalles de la vida de Jesús. + +Aquellas primitivas comunidades cristianas sentían viva +comezón por saber cosas nuevas relativas a la persona de Cris- +to, a su vida y a su mensaje. No tiene nada de extraño que se +dejaran encandilar por relatos fantásticos y por halagadoras le- +yendas, refrendadas a veces por el testimonio de los que se +decían testigos de la vida de Cristo y por las tradiciones anejas +a los lugares en que éste habitó. Este acervo primitivo se fué en- +riqueciendo y diversificando al pasar de boca en boca y de re- +gión en región, hasta que cristalizó, finalmente, en la prolífica +literatura apócrifa amparada con los nombres de quienes fueron + + +1 2 «Muchas otras cosas hizo Jesús que no están escritas en este libro ; +y pienso que, si se escribieran por menudo, ni el mundo entero podría con- +tener los libros que habrían de componerse» (lo. 21,25; cf. 20,30). + + +6 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +testigos de la vida de Cristo: Pedro, Felipe, Santiago, Juan, etc. + +Pero a la ingenuidad del pueblo crédulo se añadió la astu- +cia de los herejes. Al socaire de la autoridad apostólica no se +amparaban ya solamente encantadoras leyendas acerca de los +misterios de la vida de Jesús, sino tendenciosas doctrinas gnós- +ticas, docéticas, encratísticas o maniqueas. + +Como contrarréplica a estos apócrifos heréticos, no faltaron +escritores ortodoxos que se propusieron defender algún dogma +cristiano; y no se les ocurrió otro medio más apto para conse- +guir este fin que entretejer una bella leyenda evangélica y pre- +sentarla como inspirada. De este género es, p.ej., el Protoevan- +gelio de Santiago, que quiso salir al paso de los que negaban o +ponían en duda la virginidad de María, quizá por no entender +bien el sentido del Evangelio al hablar de los hermanos de Jesús. +No faltaron tampoco eruditos de buena fe que, al leer ciertos +pasajes del Antiguo Testamento, los tomaron en un sentido +demasiado literal y se los aplicaron al Mesías; con lo cual no +tuvieron más remedio que fingir ciertos episodios en la vida de +éste para confirmar su cumplimiento. Tales adaptaciones han +dado origen a muchos detalles genuinamente apócrifos, v.gr., +la cueva de la natividad 13 y el buey y el asno acompañando a +Jesús recién nacido 14. + + +# * # + +Se comprende que la Iglesia había de reaccionar de algún +modo frente a un hecho histórico que tocaba tan de cerca las +fuentes de la revelación. Sin embargo, no conocemos decreto +alguno oficial en el que se catalogaran y condenaran categóri- +camente los apócrifos. El Decretum Gelasianum, que durante +algún tiempo se consideró como documento público emanado +de la autoridad papal, hoy se tiene comúnmente por un escrito +de carácter privado. + +No obstante, a través de muchos documentos, sobre todo +patrísticos, podemos vislumbrar claramente el sentir de la Igle- +sia sobre este particular. Ella se ha preocupado siempre de se- +ñalar y reprobar los escritos heréticos que se presentaban en +forma de narraciones evangélicas. En este sentido es bien ex- +presivo el testimonio de Inocencio I en su carta a Exuperio de +Tolosa, en la que denuncia y condena los escritos falsificados + + +13 Cf. Is. 34,i 6 según la versión de los 70. + +14 Cf. Is. 1,3; 3,2 según la citada versión. + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS + + +7 + + +por Leucio 15, así como el de Santo Toribio de Astorga en su +carta a Idacio y Ceponio, en la que condena los apócrifos pris- +cilianistas de uso en España 16. + +La Iglesia ha tenido además buen cuidado de deslindar +siempre el campo de lo inspirado, que pertenece al tesoro de la +revelación, y el de lo espúreo o simplemente apócrifo que pre- +tende pasar como tal, aunque no sea de tendencias heréticas. +En este sentido son elocuentes los testimonios de Orígenes 11 , +Eusebio ,8, Decretum Gelasianum y demás catálogos de apócri- +fos que insertaremos más abajo. + +En cuanto a las narraciones pseudoevangélicas que preten- +den sencillamente satisfacer la curiosidad de los lectores, se +observan entre los Santos Padres dos tendencias distintas : una, +capitaneada por San Jerónimo, viendo las extravagancias, con- +tradicciones e incluso frases de mal gusto en que frecuente- +mente incurren los apócrifos, opta por la abolición de éstos, +desesperando poder encontrar en ellos algo de provecho 19 ; +otra, más suave, procura buscar ese «aurum in luto» a que +alude San Jerónimo y es más tolerante con esta literatura. San +Agustín, afirmando categóricamente su acanonicidad, no deja- +ba de reconocer que podía encontrarse en ella «algo de ver- +dad» 20. Los antiguos escritores, orientales particularmente, se +sirvieron no pocas veces de datos consignados en los apócrifos. +Entre muchos, citaremos a Clemente de Alejandría, Eusebio, +San Epifanio, San Andrés Cretense, San Juan Damasceno... +La misma Iglesia, tanto oriental como occidental, ha dado aco- +gida en su liturgia a diversas fiestas que no tienen otro funda- +mento escrito que el de los evangelios apócrifos. + +Sin embargo, es muy de agradecer a la Iglesia y a los Santos +Padres esta su actitud ordinaria de reserva frente a esta litera- +tura. Gracias a ella en gran parte, se nos ha conservado inalte- +rado el tesoro auténtico de la revelación escrita. + + +Al tratar de valorar la producción apócrifa, han aparecido +con frecuencia tendencias antagónicas. Algunos, con manifies- + + +15 Cf. más abajo, Catálogos de apócrifos neotestamentarios. + +16 Ibid. + +l? Hom. in Le. I: PG 13,1802 (cf. los cit. Catálogos...). + +18 Hist. Eccl. III 25: PG 20,268ss. + +19 Cf. Ep. ad Laetam de institutione filiae: PL 23,688. + +20 «In his autem apocryphis, etsi invenitur aliqua veritas, tamen propter +multa falsa nulla est canónica auctoritas. ..» (De civ. Dei XV 23,4: PL 41,470). + + +8 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +ta exageración, han llegado a sobreestimar hasta tal punto los +apócrifos, que han querido ver en ellos la fuente de inspiración +para los evangelios canónicos. Es una opinión que profesó en +sus tiempos la escuela de Tübingen y que en la actualidad +está pasada de moda, por decirlo así, ante los ojos de la crítica. +Otros, con cierta frecuencia en la actualidad, minimizan su +valor, bien porque desconocen estos escritos, bien porque creen +que el hacer uso de ellos podría comprometer ciertas verdades +dogmáticas. + +Ante todo hay que dejar bien sentado que los apócrifos no +aportan ningún dato a la revelación. Y es por demás evidente +que no admiten comparación alguna en punto a riqueza espi- +ritual, rectitud moral e incluso belleza formal con los Evange- +lios canónicos. Una simple lectura bastaría para confirmar la +verdad de estos asertos, si no hubiéramos de prestar oídos a +las enseñanzas de la Iglesia sobre esta materia. + +Además, son muchos los defectos que en ellos se descubren. +La causa de éstos radica con frecuencia en su origen popular +y plebeyo. El sentido de la verdad histórica está muchas veces +ausente de ellos y viene reemplazado por un sentido fantasista +que degenera no raramente en episodios extravagantes, triviales +e incluso de mal gusto. El lenguaje suele ser de baja calidad. +Abundan incorrecciones y solecismos. En algunos pasajes, el +valor literario es nulo. + +Sin embargo, hemos de reconocer con la misma sinceridad +que no todo es negativo en esta literatura. Si es verdad que el +biógrafo de Cristo tiene poco que aprender en ella, sería im- +perdonable que el historiador de la Iglesia, de la liturgia e in- +cluso de los dogmas la pasara por alto con gesto despectivo. + +Paremos mientes ante todo en su antigüedad. Algunos apó- +crifos se remontan en su forma actual, o en su núcleo primi- +tivo, a las postrimerías del siglo II. Los más datan del siglo IV. +Por ello reflejan a maravilla el sentir de aquellas primitivas +comunidades cristianas acerca de Cristo, de su persona y de su +familia. En algunos casos pueden ser portadores de tradiciones +orales que, a su vez, pueden muy bien entroncar con los testi- +gos de la vida del Señor y que en muchas ocasiones están re- +frendadas por el testimonio elocuente de los lugares en que +Cristo habitó. Esto último sucede con el episodio de la huida +a Egipto. Sin dejar de reconocer que la imaginación popular +ha jugado un papel muy importante en la adulteración o des- +figuración de las mencionadas tradiciones, no podemos por me- +nos de conceder al testimonio de los apócrifos un valor histó- +rico indirecto, que ciertamente no es despreciable. + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS + + +9 + + +No faltan, además, pasajes en que se descubren ciertos ele- +mentos de belleza. En este sentido son dignas de saborearse +las páginas en que los apócrifos de la Natividad nos describen +con ternura encantadora los primeros pasos de la Virgen niña +y aquellas otras en que los apócrifos de la Pasión nos pintan +con brochazos llenos de patetismo la entrada triunfal de Cristo +en los infiernos. + +Por lo que se refiere al dogma, los evangelios apócrifos se +nos presentan frecuentemente como testigos de verdades que +hoy son objeto de fe por nuestra parte. Pensemos en la virgini- +dad de María, tan brillantemente defendida en el Protoevan- +gelio de Santiago, sin dejar de reconocer lo grosero de sus re- +cursos ; pensemos también en el episodio de la bajada de Cristo +a los infiernos, de la que Acta Pilati nos hace una pormenori- +zada descripción, e incluso en el relato de la asunción de la +Virgen, del que tantos detalles nos ofrece la lujuriante litera- +tura apócrifo-asuncionista. + +Esto no quiere decir que la Iglesia haya tenido que beber +en fuentes apócrifas las mencionadas verdades. Para esto está +el genuino venero de la Escritura y la Tradición. Los apócri- +fos deben considerarse como meros testigos, pero auténticos, +de ésta. + +# # # + +El valor relativo de los apócrifos se echa de ver, además, si +consideramos el influjo enorme que estas leyendas han ejercido +en las diversas manifestaciones del sentir cristiano. A este in- +flujo no podemos substraernos ni siquiera nosotros en la actua- +lidad. Las severas prohibiciones de algunos Padres no fueron +capaces de hacer desaparecer esta literatura que, como corrien- +te subterránea, fué aflorando de diversas maneras a la superficie +de la liturgia, del arte, de la literatura e incluso de la misma pie- +dad cristiana. Una sencilla ojeada por estos diversos sectores +nos permitiría descubrir mil huellas de estas sencillas narrado* +nes populares. + +Los nombres que damos a los padres de la Virgen, Joaquín +y Ana, cuyas fiestas respectivas celebra la liturgia romana el +16 de agosto y el 26 de julio; la fiesta de la Presentación de la +Virgen niña, fijada por el calendario bizantino y romano en el +21 de noviembre; el nacimiento de Jesús en una cueva, en que +no faltan nunca el buey y el asno; la huida a Egipto, con los ído- +los que se derrumban; los tres reyes Magos, con sus nombres de +Melchor, Gaspar y Baltasar; la historia de los ladrones Dimas +y Gestas; el nombre del soldado que atravesó con una lanza el + + +10 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +costado de Jesús, a quien llamamos Longinos; la historia de la +Verónica, que enjugó con un lienzo el rostro de Jesús mientras +éste iba por la calle de la Amargura... Estos y otros detalles pa- +recidos están tan íntimamente compenetrados con nuestra ma- +nera de sentir, que nos resistimos a reconocer que no descan- +san sobre otro fundamento histórico que el de las narraciones +apócrifas. + +Sería también interesante echar una ojeada sobre su pro- +yección en el tiempo y en el espacio. Al poco tiempo de apa- +recer las ediciones «expurgadas» que algunos cristianos se en- +cargaron de hacer, corrigiendo los originales heréticos (esto es, +a partir del siglo IV), los monumentos arqueológicos e icono- +gráficos comienzan a acusar influencia apócrifa. Los artistas +bizantinos se encargaron de hacer sentir esta influencia en las +iglesias y basílicas más antiguas de Roma. Y así el papa Sixto III +hace decorar el año 435 el arcón triunfal de Santa María la Ma- +yor con motivos sacados en su mayor parte del Protoevangelio +de Santiago y del Pseudo Mateo. + +Por esta época, las diversas lenguas orientales recogen de +manos de la koiné las leyendas apócrifas en versiones más o me- +nos fieles>y las difunden en los medios de cultura siríaca, copta, +etíope, armenia, árabe, etc. En el siglo IX, el mundo eslavo se +abre a la civilización greco-cristiana de Bizancio, y con ésta se +difunden también las leyendas apócrifas en eslavo. Serbia, Bul- +garia, Yugoslavia, Rusia, ofrecieron un suelo propicio para su +arraigo, y, al no soplar en estas regiones el cierzo del Renaci- +miento, su influjo perduró hasta el siglo XIX. Testigo de ello +son las numerosas versiones eslavas y los monumentos icono- +gráficos. Por otra parte, hubo dos factores que favorecieron +grandemente el incremento de esta literatura: la aparición de +los bogomiles, secta análoga a la de los cátaros de Occidente y +heredera, como ésta, del dualismo maniqueo, y el dominio tur- +co-mogol, que no permitió el uso de otra clase de libros entre +el pueblo. + +En Occidente, los apócrifos al principio encontraron gran- +des dificultades para su difusión. De hecho, los testimonios más +adversos a esta literatura son de cuño latino. Pero, finalmente, +después de ser sometidos a diversas reelaboraciones, la lengua +latina se constituyó su difusora por todo el Occidente. Sus hue- +llas en la liturgia mozárabe y en el arte son un buen testimonio +de ello. + +La Edad Media les dispensó una franca acogida. La Legen- +da áurea de Jacobo de Vorágine (Varazze) y el Speculum histo- + + +BIBLIOGRAFÍA GENERAL + + +11 + + +riale de Vicente de Beauvais, al transcribirlos casi íntegramente, +suministraron abundante materia de inspiración para los deco- +radores de las viejas catedrales y para los pinceles de Fra An- +gélico o de Giotto. + +La posición adversa del Renacimiento no impidió que obras +maestras de la literatura, como la Divina comedia, de Dante; el +Paraíso perdido, de Milton, y el Mesías, de Klopstock, fueran +tributarias de los apócrifos en muchos aspectos. Lo mismo po- +dríamos decir de los Autos sacramentales de Calderón de la +Barca; p. ej., La Hidalga del valle; [cf. ed. BAC (Madrid 1946) +Ρ-43Ι-433]· + +El olvido en que cayó esta literatura a partir del concilio de +Trento no impidió tampoco que siguieran observándose sus +huellas en el arte del siglo XVI y en los libros piadosos. Recor- +demos en este último aspecto las vidas de la Virgen contenidas +en las obras de sor María de Agreda y Catalina Emmerich, que +con frecuencia reproducen íntegramente episodios apócrifos. +Dígase lo mismo de la «Vida de Nuestra Señora», que el Ρ. P. de +Ribadeneyra insertó en su Flos Sanctorum (Madrid 1675). + +Finalmente, las ediciones críticas de Fabricius, Thilo y Ti- +schendorf (sobre todo la de este último), así como los numero- +sísimos trabajos científicos en torno a los problemas suscitados +por los apócrifos y el descubrimiento de nuevos fragmentos pa- +piráceos en Egipto, han contribuido no poco a la importancia +que actualmente tiene esta literatura en el terreno científico. + +C) BIBLIOGRAFIA GENERAL + +1. Ediciones y versiones de apócrifos neotestamentarios * + +Textos griegos y latinos. — J. Heroldus, Orthodoxographa (1555); +M. Neander Soraviensis, «Apocrypha», h.e. Narrationes de Christo, María +et Ioseph, cognatione et familia Christi extra Biblia [como continuación a la +«Catechesis Martini Lutheri parva graeco-latina»] (Basiléa 1564); J. J. Gry- +naeus, Monumenta SS. Patrum orthodoxographa (Basilea 1568); N. Glaser, +Apocrypha (Hamburg 1614); Chuedonius, Pseudo-Novum Testamentum, +exhibens Pseudoevangelia, Acta, Epístolas, Apocalypses (Helmstádt 1699); +J. A. Fabricius, Codex Apocryphus Novi Testamenti vol.i y 2 (Hamburg 1703, +21719), vol.3 (Hamburg 1719, 21743); J- Jones, A new and full me- +thod of settling the canonical authority of the N.T. vol.1-3 (Oxford 1726); +C. C. L. Schmidius, Corpus omnium veterum apocryphorum extra Biblia I +(Hadamar 1804); A. Birch, Auctarium codicis apocryphi Novi Testamenti +Fabriciani I (Copenhague 1804); J. C. Thilo, Codex Apocryphus Novi Tes- +tamenti I (Leipzig 1832); A. J. Giles, Codex Apocryphus Novi Testamenti + +• En toda esta sección bibliográfica hacemos referencia únicamente a obras de carácter +general. En este apartado son mencionada"! tan sólo las ediciones que contienen los Evangelios +apócrifos, ya solos, ya unidos a otros apócrifos neotestamentarios. + + +12 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +2 vols. (London 1852); C. Tischendorf, Evangelia Apocrypha (Lipsiae 1853, +21876); A. Hilgenfeld, Novum Testamentum extra canonem receptum (Lip- +siae 1866); M. Bonnet, Supplementum Codicis Apocryphi I (1891), II, 1 +(1898), 11,2 (1903); A. Vassiliev, Anécdota Graeco-byzantina (Mosquae +1893); E. Nestle, Novi Testamenti graeci Supplementum (Lipsiae 1896); +Grenfell-Hunt, The Oxyrhynchus Papyri (London 1897- 1922); J. Armita- +ge Robinson [M. R. James], Apocrypha Anécdota II: TS 5 (Cambridge 1899); +E. Preuschen, Antilegomena. Die Reste der ausserkanonischen Evangelien und +urchristlichen Ueberlieferungen (Giessen 1901, 21905); E. Klostermann y +A. Harnack en H. Lietzmann: KleinT 3,8,11,12 (Berlín 1903-1929); +G. Rauschén: FlPa 3 (Bonnae 1905); C. Michel et P. Peeters, Evangiles +Apocryphes: vol.i (París 1911, 21924); vol.2 (París 1914); M. R. James, +Latín Infancy Gospel (Cambridge 1927); Η. I. Bell and T. C. Skeat, Frag- +mente of an Unknown Gospel (London, British Museum, 1935); G. Bonac- +corsi, Vangeli Apocrifi vol.i (Firenze 1948); P. Vannutelli, «Synoptica» +(Romae 1938-1949). + +Textos siríacos. — W Wright, Contributions to the Apocryphal Litera- +ture of the Ν. T. collected and edited from syriac manuscripts in the British +Museum with an english translation and notes (London 1865); E. A. W. Bud- +ge, The history of the blessed Virgin Mary and the history of the likeness of +Christ, en Luzac, Semitic Text and Translation series IV 5(1899); S. A. Le- +wis, Apocrypha syriaca: StS 3(1894), 5(1896), 9(1900), 11(1902); I. E. Rah- +Mani, Hypomnemata Domini Nostri seu Acta Pilati: «Studia Syriaca» II (Schar- +fe, Líbano 1908); A. Mingana and Rendel Harris, Woodbrooke Studies. +Christian Documents in Syriac, Arable and Garshuni 1(1927), 11(1928). + +Cf. E. Nestle, Syrische Grammatik (Berlín 1888) p.28; R. Duval, La +Littérature syriaque (París 1899). + +Textos coptos. — E. Dulaurier, Fragments des révélations apocryphes +de Barthélemy (París 1835); I. Guidi, Fragmenti Copti: «Rendiconti della +R. Accademia dei Lincei». Classe di scienze morali etc. (Roma 3,1887; +4,1888); F. Robinson, Coptic apocryphal Gospels: TS IV 2 (Cambridge +1896); E. Revillout, Apocryphes Copies du Nouveau Testament I: PaOr 2 +(1907), II: PaOr 9(1913); E. A. W. Budge, Coptic Apocrypha in the dialect +of Upper Egypt (London, British Museum, 1913, 1914, 1915). + +Cf. C. Schmidt en Harnack, Geschichte der altchristl. Litteratur bis Eu- +sebius, I p. 919-924; F. H. Hallock, Coptic Apocrypha: JBiLit 53(1932) +r63-74; Mc.Culloch: «Laúdate» 12(1934)11-30; W. Grossouw, De Apo- +criefen van het Oude en Niemve Testament in de Koptische Letterkunde: +StCat 10(1933-34)438-46; O. Η. E. Burmester, Egyptian Mythology in the +Coptic Apocrypha: Or 7(1938)355-67; L. Th. Lefort, Fragments d'apocry- +phes en copte-akhminique: Mu 52(1939)1-10. + +Textos etíopes. — R. Basset, Les apocryphes éthiopiens traduits en fran- +fais (París 1893); E. A. W. Budge, The Contendings of the Apostles I (1899), +II (1901); Guerrier-Grébaut: PaOr IX 3(1913), XII 4(1919) y CoScrOr 1, +7,8; E. A. W. Budge, Legends of our Lady Mary the Perpetual Virgin and +her Mother Hanna (London 1922); E. A. W. Budge, One hundred and ten +miracles of our Lady, translated from ethiopic mss. (London 1933). + +Cf. A. Z. Aescoly, Les noms magiques dans les Apocryphes Chrétiens des +Ethiopiens: JA 220(1932)87-137. + +Textos armenios. — PP. Mequitaristas, Ankanon girkh Ñor Ketakar +anatz I (Venezia 1898), II (ibid., 1904). + + +BIBLIOGRAFÍA GENERAL + + +13 + + +Textos árabes. — A. S. Lewis, Apocrypha Arábica: StS n (Cambrid- +ge 1902); Id.: «Horae Semiticae» 3,4(1904); M. Asín y Palacios, Logia et +Agrapha apud Moslemicos scriptores, ascéticos praesertim, usitata: I PaOr +XIII 3 (París 1916), II PaOr XIX 4 (París 1926). (*) + +Cf. G. Graf, Geschichte der christlichen arabischen Litteratur I: StT 118 +(Cittá del Vaticano 1944) p. 224-257. + +Textos eslavos. — A. N. Pypin, Loznyja i otrechennyja knigi drevneij +Rossii (Petrograd 1862); A. Popov, Opisanije Rukopiseij i Katalog Knig +Tserkovnoij Pechati (Moskwa 1872); Μ. N. Speranskij, Slavijanskija apo- +krificheskija Evangeliza: «Trudy Vosmavo Archeologicheskavo S'ezda w +Moskwe 1890» (Moskwa 1895); I. Franco, Apokrifi i Legendi ζ Ukrainskich +Rukopisiv: «Pamijatki Ukrainsko-ruskoi Movi i Literaturi», vols. 1-5 (Lwow +1896-1910). + +Cf. I. Ia. Porfirjev, Apokrificheskija skazanija o novozavetnych litsach +i sobytijach po rukopisjam Solovetskoij Biblioteki: «Sbornik otdelenija russkavo +iazyka i slovesnosti Imperatorskoij Akademii Nauk» t.S2 (San Petersbur- +go 1890); Μ. N. Bonwetsch en Harnack, Geschichte der altchristl. Litte- +ratur bis Eusebius I p. 902-917; I. Franko, Beitrdge aus dem Kirchenslavi- +schen zu den Apokryphen des Neuen Testamentes: ZtNW 3(1902)146-55. +315-35; L. Sadnik, Das Schicksal der Apokryphen im Slawentum: «Univer- +sitas» 2(1947)1051-54. + +Texto polaco. — Peradze Grzegorz, Nieznana Ewangelia Apokryficna +Pochodzaca ζ Kól Monqfizykich (Warszawa 1935). + +Versiones alemanas. — K. F. Borberg, Bibliothek der neutestamentli' +chen Apokryphen gesammelt übersetzt und erldutert (Stuttgart 1841); R. Cle- +mens, Die geheimgehal teñen oder sogenannten Apokryphen Evangelien (Stut- +tgart 1850); E. Hennecke, Neutestamentliche Apokryphen (Tübingen 1904, +21924). + +Versiones inglesas. — Archb. Wake, The forbidden books of the original +Ν. T. (Ed. William Hone, London 1820); A. Walker, Apocryphal Gospels +and Revelations (Edinburgh 1890); Β. H. Cowper, The Apocryphal Gospels +and other documents relating to the History of Christ, translated from the ori- +gináis (London 1867); James Ott, New Testament Apocryphal Writings +(Temple Bible, 1903); B. Pick, Paralipomena. Remains of Gospels and Sa- +yings of Christ (Chicago 1908); M. R. James, The Apocryphal New Testa- +ment (Oxford 1924, repr. 1953). + +Versiones flamencas. — H. Barkels, Nieuw Testamentische apocriefen +(Amsterdam 1922) 2 vols.; C. Ruts, De Apocriefen uit het Nieuw-Testament. +I: Evangelien en Kerkstemmen (Brussels 1927). + +Versiones francesas. — G. Brunet, Les Evangiles apocryphes traduits et +annotés d'aprés l'édition de Thilo (París 1845); J. P. Migne, Dictionnaire +des Apocryphes (t. 23-24 de la Encyclopédie Théologique, París 1856) [repro- +duce la versión de Brunet]; Variot, Les Evangiles Apocryphes (París 1878); +Ch. Michel-P. Peeters, Evangiles Apocryphes I (París 191 1), II (ibid., 1914); +J. Bousquet-E. Amann, Les Apocryphes du Ν. T. (París 1910, 1913, 1922); +Daniel Rops, Les Evangiles de la Vierge (París 1948); F. Amiot, Evangiles +Apocryphes (París, Fayard 1952) (Textes pour l'Histoire Sacrée choisis etpré- +sentés par Daniel-Rops) . + + +(·) Los textos coptos, siríacos, etiopes, armenios y árabes pueden encontrarse tsmbien +en el Corpus Scriptorum Christianorum Orientalium ed. por J. B. Chabot, H. Hyvernat, I. Gui- +di, l. Forget (París 1903SS.). + + +14 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +Versiones italianas. — L. Scarabelli, I Vangeli apocrifi ora per prima +volta in riostra lingua tradotti (Bologna, per Alessandro Mareggiani, 1867); +G. Bonaccorsi. Vangeli Apocrifi vol.i (Firenze 1948). + +Versión española. — E. González-Blanco, Los Evangelios Apócrifos +3 vols. (Madrid, Librería Bergua, 1934). + + +2. Estudios de conjunto sobre apócrifos neotestamentarios + +Beausobre, Essai critique de l'histoire de Manichée et du Manichéisme +(Amsterdam 1734) 1. 1 Ρ-335-407 [apócrifos de origen maniqueo]; J. F. Kleu- +ker, Ueber die Apokryphen des Ν. T., oder über den Ursprung, ¡nhalt und +Zwech der mancherlei, auf die evangelische Geschichte und Lehre mehr oder +weniger Beziehung habenden... Schriften (Hamburg 1798); Pons de Négre- +pelisse, Recherches sur les apocryph.es du Ν. T. ; thése bistorique et critique +(Montauban 1850); K. Movers, Apokryphen und Apokryphenlitteratur: «Kir- +chenlexikon» de Wetzer y Welte; t.i (2i882); Th. Zahn, Gesc/iichte des +neutestamentl. Kanons t.z (Leipzig 1890); H. J. Holtzmann, Lehrbuch der +histor. krit. Einleitung in das Ν. T. (1892); A. Harnack, Geschichte der alt- +christl. Litteratur bis Eusebius. I-II (Leipzig 1893-1904); G. Krueger, Ge- +schichte der altchristl. Litteratur in den ersten drei Jahrhunderten (Freiburg +in Breisgau 1895-98); R. Hofmann, Apokryphen des Ν. T.: «Realencyklop. +f. prot. Theologie u. Kirche», t.i (Leipzig 3 1896); A. Harnack. Die Chro- +nologie der Altchristl. Litteratur bis Eusebius t.i (Leipzig 1897) p. 589-651; +M. R. James, Apocrypha: «Encyclopaedia Bíblica» de Cheyne, t.i (1899); +O. Bardenhewer, Geschichte der altkirchlichen Litteratur t.i (Freiburg in +Breisgau 1902, 21913); E. Hennecke, Handbuch zu den Neutestamentl. +Apokryphen (Tübingen 1904); B. J. Snell, The valué of the Apocrypha +(London 1905); S. N. Sedgwick, Story of the Apocrypha. A series of Lectu- +res on the Books and Times of the Apocrypha (London 1906); Geffcken J., +Christliche Apokryphen (1908); St. Székely, Bibliotheca Apocrypha t.i (Fri- +burgi 19 13); G. Duriez, Les apocryphes dans le drame religieux en Alle- +magne au moyen age (Lille 19 14); M. R. James, Irish Apocrypha: JThSt 20 +(1918-19) 9-16; F. Ñau, Apocryphes: «Dictionnaire Apolog. de la Foi Cath.», I +(París 1925) C0I.174SS.; W. C. Proctor, The Valué of the Apocrypha (1926); +E. Hennecke, Zur christl. Apokryphenliteratur: «Zeitschrift f. Kirchenge- +schichte», 8(1926)309-15; A. Jannsens, De Hl. Maagd en Moeder Gods. t.i: +Het Dogma en den Apocriefen (Antwerpen 1926); J. A. Robinson, Excluded +Books of the New Testament (1927); A. Puech, Histoire de la littérature +grecque chrétienne t.1-2 (París 1928); E. Amann, Apocryphes du Nouveau +Testament: SupDiBi I (1928) col.460-533; E. J. Goodspeed, Strange New +Gospels (Chicago 1931); W. O. E. Oesterley, An introduction to the books +of the Apocrypha (London, S. P. C. K., 1935); R. Willard, Two Apocrypha +in Oíd English Homilies (Leipzig 1935); R. H. Malden, The Apocrypha +(London 1936); B. Steidle, Patrología, seu Historia Antiquae Litteraturae +Ecclesiasticae (Friburgi Brisg. 1937) p.277-84; E. J. Goodspeed, The Apo- +crypha: An American Translation (Chicago 1938); E. Evans, The Apocrypha: +Their Origin and Contents (London, S. P. C. K., 1939); W. O. E. Oesterley, +Readingsfrom the Apocrypha (London 1939); E.J. Goodspeed, The Story +of the Apocrypha (Chicago i939);H.Hoepfl-B. Gut, Introductionis in sacros +utriusque Testamenti libros Compendium t.i (Romae 1940) p.21 1-226; J. Me- +rell, Starokrestanské apokryfy (Praha 1942); J. Ruwet, Les apocryphes dans +les oeuvres d'Origéne: Bi 25(1944)143-66.311-34; Sh. E. Johnson, Stray + +f : arly Christian Writing: «Journal of Near Eastern Studies» 5(1946) + + +BIBLIOGRAFÍA GENERAL + + +15 + + +40-54; J. E. Steinmueller, Introducción general a la Sagrada Escritura +[v. castellana] (Dedebec, Ed. Desclée de Brouwer, Bs. Aires 1947) P- 1 36-47; +A. Penna, Apocrifi: EnCat 1(1949)1627-33; R. H. Pfeiffer, History of +New Testament Times with an Introduction to the Apocrypha (New York 1949); +J. C. Rylaarsdam, The Apocrypha and the Bible: «Journal of Bible and Re- +ligión», 17(1949)175-80; M. Torres, Breve Introducción a los libros a óeñfós: +«Revista Bíblica» (San José de la Plata) 12(1950)1-5; E. Turdeanu, Apocry- +phes bogomiles et apocryphes pseudobogomiles: RHR 138(1950)22-52.176-218; +J. Walterscheid, Das Leben Jesu nach den neutestamentlichen Apokryphen +(Dusseldorf 1953). + +3. Estudios de conjunto sobre Evangelios apócrifos + +Arens, De Evangeliorum Apocryphorum in canonicis usu histórico, critico, +exegetico (Góttingen 1835); C. Tischendorf, De evangeliorum apocrypho- +rum origine et usu (Hagae Comitum 1851); R. A. Hofmann, Das Leben Jesu +nach den Apokryphen in Zusammenhang aus den Quellen erzahlt und wissen- +schaftlich untersucht (Leipzig 185 1) ; A. Tappehorn, Ausserbiblische Nach- +richten oder die Apokryphen über die Geburt, Kindheit und das Lebensende +Jesu und Maria (Paderborn-München 1855); C. J. Ellicott, Dissertation +on apocryphal Gospels (Cambridge 1856); Freppel, O Evangelijach Apokri- +ficheskich: «Trudy Kievskoij Duchovnoij Akademii», 3(1861)381-418; M. Ni- +colás, Etudes sur les Evangiles apocryphes (París 1866); Albov M., Ob +Apokrificheskich Evangelijach: «Christijanskoe Chtenie» (S. Petersburg 1871- +72); K. Skvortsov, Zizn Iisusa Christa po Evangelijam i narodnym Preda- +nijam (Kiev 1876); Variot, Elude sur l'histoire littéraire, la forme primitive +et les transformationes des Evangiles apocryphes (París 1878); R. A. Lipsius, +Gospels (apocryphal) : «Dictionary of Christian Biography» de Smith y Wace, +t.2 (1882); F. A. von Lehner, Die Marienverehrung in den ersten Jahrhun- +derten (Stuttgart 2 1886); B. Pick, The Ufe of Jesús according to the extra- +canonical sources (London 1887); Id., Extra-canonical Ufe of Christ (Lon- +don 1903); Ch. Rost, Les Evangiles Apocryphes de l'enfance de Jésus-Christ +avec une introduction sur les récits de Mathieu et de Luc. Thése (Montau- +ban 1894); P. Batiffol, Anciennes Littératures chrétiennes. La littérature +grecque (París 1898) p. 35-41; M. A. Potter, The legendary Story of Christ's +Childhood (New York 1899); J. Hoyer, Die apokryphischen Evangelien auch +ein Beweisfúr die Glaubwürdigkeit der Kanonischen (Halberstadt 1898-1899); +L. Conrady, Die Quelle der kanon. Kindheitsgeschichten (Góttingen 1900); +J. de Quincy Donehoo, Apocryphal Gospels. The apocryphal and legendary +Ufe of Christ (New York 1903); J. G. Tasker, Apocryphal Gospels: «Dictio- +nary of the Bible» de Hastings, 5(1904)420-38; A. F. Findlay, Gospels +(apocryphal) : «Dictionary of Christ and the Gospels», 1(1906)671-85; E. Lu- +cius, Les origines du cuite des saints dans l'Eglise chrétienne [v. franc] (Pa- +rís 1908); E. Neubert, Marie dans l'Eglise anténicéenne (París 1908); G. van +den Bergh van Eysinga, Indische Einflüsse auf evangeliche Erzahlungen: +ForschRLit 4(1909)63-67.9035.; W. Bauer, Das Leben Jesu im Zeitalter der +neutestamentl. Apokryphen (Tübingen 1909); L. Couard, Altchristl. Sagen +über das Leben Jesu und der Apostel (Gütersloh 1909); P. Batiffol, Evan- +giles apocryphes: «Dictionnaire de la Bible» de Vigouroux (1912) col. 214-18; +F. Haase, Literarkritische Untersuchungen zur Orientalisch-apokryphen Evan- +gelienliteratur (Leipzig 1913); S. A. Zebelev, Evangelija Kanonicheskie +i Apokrificheskie (Petrograd 19 19); A. Plummer, The Apocryphal Gospels: +ExpT 34(1922-23)373-76.47335.; A. M. Vitti, Evangelia Apocrypha: VD 3 +(1923)20-27; A. F. Findlay, Bywais in early christian literature. Studies in + + +16 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +the uncanonical Gospels and Acts (Edinburgh 1923); Staehlin, Die altchristl. +Lileratur (1924); E. Amann, Evangiles apocryphes: DThCath 5(1924) +col.1624-1640; Ρ. Α., Legends of the Holy Chüdhood. Retold from the Gospels +of the Infancy and other sources (London 1927); M. Peinador, Estudio sobre +los Evangelios Apócrifos: «Ilustración del Clero», 22(1928)101-04.165-68.198- +202.21 1-16; N. Cartojan, Cartile populare in literatura romaneasca (Buca- +rest 1929 y 1938) 2 vols; P. Saintyves, De la nature des Evangiles apocry- +phes et de leur valeur hagiographique: RHR 106(1932)435-57; M. Goguel, +La foi ά la resurrection de Jésus dans le Christianisme primitif (París 1933); +H. J. Bardsley, Reconstruction of Early Christian Documents (London, +S. P. C. K., 1935); G. Ghedini, La lingua dei Vangeli Apocrifi greci: «Studi +dedicati alia memoria di Paolo Ubaldi», Pubblicaz. della Universitá Catt. del +S. Cuore, s.V sc.stor., vol.16 (Milano, Vita e Pensiero, 1937) p. 443-80; +H. Waitz, Neue Untersuchungen über die sog. judenchristliche Evangelien: +ZtNW 36(1937)60-81; H. J. Schonfield, Readings from the Apocryphal +Gospels: cf. ExpT 52(1940)58; M. Black, The Palestinian Syriac Gospel and +the Diatessaron: OrCh 35(1939)101-111; U. Holzmeister, Relationes de +miraculis Christi extra Evangelia canónica exsistentes: VD 21 (1941); +K. L. Schmidt, Kanonische und Apokryphe Evangelien und Apostelgeschichten +(Basilea 1944); R. Steffen, Jesu dod. Urkunder och apokryfiska framstáll- +ningar (Stockholm 1947); G. Messina, Lezioni apocrife nel Diatessaron per- +siano: Bi 30(1949)10-27; A. Siegmund, Die Ueberlieferung der griechisch- +christlichen Schriftsteller in der lateinischen Kirche bis zum 12 Jh. (Mün- +chen 1949); J. Robson, Stories of fesus and Mary: MuslW 40(1950)236-43; +F. Cerutti, Note sul pensiero político del cristianesimo antico [según los evan- +gelios apócrifos]: RiRe 20(1950)20-34; W. C. Fields, The Christ in the +Apocryphal Gospels. Diss. Southern Baptist Seminary 1950; M. García +Castro, Los apócrifos marianbs: CiTom 77(1950)145-75; Destefani G., +I miracoli narrati dai Vangeli apocrifi: «Medicina e Morale», 2 (Milano 1952) +95-104; B. Altaner, Patrología [traducción castellana] (Barcelona 3i953) +p. 64-67; J. Walterscheid, Das Leben fesu nach den neutestamentl. Ápo- +kryphen (Düsseldorf 1953); L. Turrado, María en los Evangelios apócrifos: +«Cultura Bíblica» 11 (Segovia 1954) 380-90. + +Estudios arqueológicos e iconográficos. — De Rossi, Inscriptiones +Christianae urbis Romae (Roma I, 1861); R. Garrucci, Storia dell'arte cris- +tiana nei primi otto secoli della Chiesa 6 vols. in folio (Prato 1873-1881); +Fleury de Rohault, L'Evangile. Etudes iconographiques et archéologiques +(Tours 1874); A. Kirpichnikov, Skazanija o zitii presv. Devy Marii i ich +vyrazenie u¡ srednevekovom iskustve: «Zurnal Ministerstva Narodnavo Pros- +veschenija» (S. Petersburg 1883); R. Gousset, Le boeuf et l'áne ala nativi- +té du Christ: MArchH 4(1884)332-344; Ε. V. Barsov, O vozdeijstvii Apo- +krifov na Obrjad i Ikonopis: «Zurnal Ministerstva Narodnavo Prosveschenija» +(Dekabr. 1885); N. Baldoria, La nascita di Cristo nell'arte figurativa: +«L'Italia artística ¿Ilustrara», 5(1886); F. Liell, Die Darstellungen der aller- +seligsten fungfrau und Gottesbarerin Maria auf den Kunstdenkmalern der +Katakomben (Freiburg in Br. 1887); A. de Waal, Die Apokryphen Evange- +lien in der altchristl. Kunst: RomQ 1(1887)17355. ; N. Pokrovskij, Evangelie +u> Pamijatnikach Ikonografii preimuschestvenno Vizantijkich i Russkich: «Tru- +dy Vosmavo Archeologicheskavo S'ezda w Moskwe 1890», t.i p.XI-496 +(S. Petersburg 1892); M. Schmid, Die Darstellung der Geburt Christi in der +bildenden Kunst (Stuttgart 1890); Redin Ε. K., Miniatjury Apokrificheskich +Arabskich Evangelij (S. Petersburg 1894) ; A. Venturi, La Madonna. Svol- +gimento artístico della rappresentazione della Vergine (Milano 1900); +J. E. Weiss-Liebesdorf, Christus und Apostelbilder. Einfluss der Apokryphen + + +CATÁLOGOS DE APÓCRIFOS NEOTESTAMENTARIOS + + +17 + + +auf die altesten Kunsttypen (Freiburg in Br. 1902); O. Bardenhewer, Ma- +ría Verkündigung (Freiburg in Br. 1905); G. Millet, Recherches sur l'ico- +nographie de l'Evangile aux XIV, XV, XVI siédes d'aprés les monuments de +Mistre, de la Macedoine et du Moni Athos (París 19 16); F. Cabrol-H. Le- +clercq, Apocryphes: DACHEL I (París 1924); J. Tanguy, L'Assomption de +Notre Dame dans l'art: «Mémoires du Congr. Marial de Nantes», p. 149 -56 +(Nantes-París 1925); Wratislaw-Mitrowic L. et Okunev N., La dormi- +tion de la Sainte Vierge dans la peinlure médievale orthodoxe: ByzSl 3(1931) +I34"73: W. Kaufhold, Die Verkündigung an Maria nach Apokryphen in +Literatur und Kunst. (Diss. Freiburg 1942); J. S. Saller, Discoveries at +St. John's Ain Karim 1941-42 (Jerusalem 1946); J. Duhr, L'Evolution ico- +nographique de l'Assomption: NouRTh 68(1946)671-683; B. Bagatti, II San- +tuario della Visitazione ad Ain Karim (Montana ludeae). Esplorazione ar- +cheologica e ripristino (Gerusalemme 1948); F. J. Sánchez-Cantón, Los +grandes temas del arte cristiano en España: I, Nacimiento e infancia de Cristo +(Madrid, BAC, 1948); M. Trens, Santa Maria. Vida y leyenda de la Virgen +a través del arte español (Barcelona, Subirana, 1954). + +Estudios bibliográficos. — A. Ehrhard, Die altchristliche Literatur und +ihre Erforschung von 1884-igoo: l, Die vornicónische Literatur (Freiburg in +Br. 1900); Bolandistas, Bibliotheca hagiographica graeca (1895) n. 1046- 1 161 ; +Bibliotheca hagiographica latina (1900-01) n. 5334-5355; Bibliotheca hagio- +graphica orientalis (1910); Bíblica, (Revista del Pont. Instituto Bíblico de +Roma): «Elenchus Bibliographicus Biblicus» (1920-1955) por los PP. E. Po- +wer, E. Bürgi, P. Nober; F. Stegmüller, Repertorium Biblicum Medii +Aevi 1. 1 (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1940) +n.ioi-161; J. C. Rylaarsdam, Inter testamental Studies since Charle's Apo- +crypha and Pseudepigrapha (Chicago 1947). + + +D) CATALOGOS DE APOCRIFOS NEOTESTA- +MENTARIOS + +Noticias sobre escritos apócrifos las encontramos abundantes +en las obras de los Santos Padres, particularmente en aquellas +que tienen carácter exegético o en las que se contienen refuta- +ciones de herejías. Así, con los datos que consignan San Ireneo, +Clemente Alejandrino, Orígenes, Eusebio, San Epifanio, San +Jerónimo, etc., podemos formar un elenco bastante completo +de libros apócrifos. Pero, prescindiendo de estas noticias dis- +persas, poseemos también verdaderos catálogos de obras de +este género, cuyos títulos a veces son identificables y otras no. +En esta categoría se puede incluir el pequeño bosquejo conde- +natorio de la literatura apócrifa en general contenido en las +Constitutiones Apostolícele (6,16: PG 1,949-956). Los escritos +citados son calificados de ψευδεπίγραφα. Existen, además, otras +listas más pormenorizadas. + + +18 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +i. Orígenes (f 254) + +(Hom. 1 in Le. : PG 13,1802. Es una fuente de información +de la que se aprovecharon escritores más tardíos, como San +Jerónimo, San Ambrosio, Beda, etc.) + +«Ecclesia quatuor habet evangeha, haeresis plunma, e quibus +quoddam scribitur secundum Aegyptios, aliud iuxta Duodecim Apo- +tolos. Ausus fuit et Basílides scribere evangelium et suo illud nomine +titulare. [...] Scio quoddam evangelium, quod appellatur secundum +Thomam et iuxta Matthiam: et alia plurima legimus». + +2. Inocencio I (f 417) + +( Ep. «Consulenti tibi» ad Exsuperium Episc. Tolosanum con +fecha 20 febr. 8.405. Cf.: EnchB n.22.) + +«Cetera autem, quae vel sub nomine Matthiae sive Iacobi mino- +ris, vel sub nomine Petri et loannis, quae a quodam Leucio scripta +sunt (vel sub nomine Andreae, quae a Xenocaride et Leonida phi- +losophis), vel sub nomine Thomae, et si qua sunt alia, non solum +repudianda, verum etiam noveris esse damnanda». + +3. Santo Toribio de Astorga (f 480?) + +(Ep. ad Idacium et Ceponium Episc. De non recipiendis in +auctoritatem fidei apocryphis scripturis, et de secta Priscillia- +nistarum, c.5. Cf.: PL 54,6q4C-D.) + +«Illud autem specialiter in illis actibus qui S. Thomae dicuntur, +prae ceteris notandum atque exsecrandum est, quod dicit eum non +baptizare per aquam, sicut habet dominica praedicatio, sed per oleum +solum. [... ] Quae haeresis [Manichaeorum ] damnetur oportet, per +cuius auctores vel per máximum principem Manem ac discípulos +eius, libros omnes apocryphos, vel compositos vel infectos esse, ma- +nifestum est: specialiter autem actus illos qui vocantur S. Andreae, +vel illos qui appellantur S. loannis, quos sacrilego Leucius ore con- +scripsit, vel illos qui dicuntur S. Thomae, et his similia; ex quibus... +máxime ex blasphemissimo illo libro, qui vocatur Memoria Aposto- +lorum, [Manichaei et Priscillianistae ] ... omnem haeresim suam +confirmare nituntur». + + +CATÁLOGOS DE APÓCRIFOS NEOTESTAMENTAKIOS + + +19 + + +4. Timoteo Presbítero (princ. s.VI) + +(De iis qui ad Ecclesiam accedunt: PG 86,1, 21C. Escritos +maniqueos.) + + +1. Τό ζών εύαγγέλιον. + +2. Ό θησαυρός της ζωής. + +3. Ή των αποστόλων όμάς. + +4. Ή των μυστηρίων. + +5. Ή έπτάλογος Άλογίου. + +6. Ή τών εύχών. + +7. Ή τών κεφαλαίων. + +8. Ή τών γιγάντων πραγματεία. + + +9. Τό κατά Θωμάν εύαγγέλιον. + +10. Τό κατά Φίλιππον εύαγγέ- + +λιον. + +11. Αί πράξεις Ανδρέου του απο- + +στόλου. + +12. Ή πεντεκαιδεκάτη προς Λαο- + +δικεΐς επιστολή. + + +5· Decretum gelasianum + +Se nos presenta este escrito con la pretensión de ser el pro- +ceso verbal de un concilio tenido por el papa Dámaso (t 384) +para regular las materias de fe (Incipit Concilium urbis Romae +sub Dámaso papa, de explanatione fidei). Contiene cinco capí- +tulos, de los que el II nos da un elenco de libros canónicos de +la Sagrada Escritura, y el V una lista de libros apócrifos, en la +que van incluidas también otras obras teológicamente sospe- +chosas. Quizá estos dos capítulos dieran origen al título bajo +el que ordinariamente se le conoce: Decretum (decretalis) Ge- +lasii papae de libris recipiendis et non recipiendis. + +Dejando a salvo la unidad del escrito afirmada por todos los +críticos después de la elaboración crítica de E. von Dobschütz *, +están sometidos a discusión muchos puntos aún, sobre todo los +referentes al carácter y fecha de la obra. + +Además del papa Dámaso, se encuentra en algunos códices +el nombre del papa Gelasio (f 496) como presunto autor, y en +otros el papa Hormisdas (f 523), aunque estos últimos repre- +sentan una derivación tardía arraigada en España. Es seguro, +sin embargo, que no pertenece a San Dámaso, ya que en el +documento se habla del concilio de Calcedonia y se cita a San +Agustín y a una serie de escritores del siglo V. Tampoco parece +que pueda atribuirse al papa Gelasio, ya que, prescindiendo de +incoherencias literarias muy importantes, no consta que se cele- +brara concilio romano alguno bajo dicho papa, y es sobre todo +elocuente el silencio absoluto que guardan ante documen- +to tan importante personajes como Dionisio el Exiguo, Casio- + + +1 TU III Reihe, 8,4 (Leipzig 1912). + + +20 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +doro y el papa San Gregorio, quien a veces cita tranquilamente +libros condenados por el Gelasianum. + +Parece, pues, que no se trata de un documento oficial de la +Iglesia, sino de un escrito de carácter privado, cuyo autor fué con- +signando datos recogidos al azar en las obras de San Jerónimo +y de San Agustín, en la carta, de Inocencio I ad Exsuperium y +en la de San León al obispo Toribio de Astorga, mezclándolo +todo con sus propias apreciaciones y frecuentes confusiones. + +Por otra parte, los testimonios explícitos a favor del Gela- +sianum vienen sólo a partir del siglo VIII, y hay que esperar +al siglo IX (a. 865) 2 para verlo utilizado en Roma por el papa +Nicolás I. No obstante, es seguro que San Isidoro de Sevilla +(t 636) lo conoció y utilizó. Estos datos, unidos al examen +interno de la obra, aconsejan fijar aproximadamente su com- +posición a principios del siglo VI. Esta es la opinión de la +mayor parte de los críticos, entre ellos Von Dobschütz y Mas- +sigli, contra la de D. Chapman, que quisiera ver en ella un +escrito auténtico del papa Gelasio, adelantando su composición +al siglo V. + +Cf. C. H. Turner: JThSt 2(1900)554-560; E. von Dobschütz, Das De- +cretum Gelasianum de libris recipiendis et non recipiendis, im kriüschen Text +herausgegeben und untersucht: TU III Reihe 8,4 (Leipzig 19 12); E. Amann, +RBi N. S. 10(1913)602-608; Dom J. Chapman, On the «Decretum Gelasia- +num de libris recipiendis et non recipiendis»: RBé 25(1913)187-207.315-333; +R. Massigli, Le Décret Pseudo-Gélasien: RHLR N. S. 4(1913)155-170; +E. Schwartz, Zum Decretum Gelasianum: ZtNW 29(1930)161-168. + +Ofrecemos a continuación la lista íntegra de «apócrifos» +contenida en el Gelasianum, cuyo texto puede encontrarse en +Mansi 8,145, PL 59,162-164, BonaccorsiVA p.VIII, además +de la cit. ed. crítica de Von Dobschütz. Hacemos hincapié de +manera especial en los escritos de carácter evangélico. + +1. Itinerarium nomine Petri apostoli, quod appellantur sancti Clemen- +tis libri numero novem 3. + +2. Actus nomine Andreae apostoli, apocryphi. + +3. Actus nomine Thomae apostoli, apocryphi. + +4. Actus nomine Petri apostoli, apocryphi 4. + +2 Nic. I, Ep. 71: «Mon. Germ. Hist», 6,395. + +3 Son las Recognitiones Ps.-Clementinae, que constan de diez libros +(PG 1). El nombre Itinerarium alude al título de έπιδημίαι o περίοδοι con +que son conocidas en la literatura patrística griega. Cf. infra, Evangelio de +los Ebionitas. + +4 A primera vista parece que faltan los Hechos de Juan y los de Pablo, +que vienen citados en Philastrius (Haeres., 88) y en las cartas de Inocen- +cio I y de Toribio de Astorga ; pero los primeros están incluidos en el n. 1 8, +y los segundos en el 23. + + +CATÁLOGOS DE APÓCRIFOS NEOTESTAMEN'T ARIOS + + +21 + + +5. Actus nomine Philippi apostoli, apocryphi. + +6. Evangelium nomine Matthiae, apocryphum 5. + +7. Evangelium nomine Barnabae, apocryphum 6. + +8. Evangelium nomine Iacobi minoris, apocryphum 7. + +9. Evangelium nomine Petri apostoli, apocryphum 8. + +10. Evangelium nomine Thomae quibus Manichei utuntur, apocry- +phum 9. + +11. Evangelia nomine Bartholomaei, apocrypha 10. + +12. Evangelia nomine Andreae, apocrypha n. + +13. Evangelia quae falsavit Lucianus, apocrypha 12. + +14. Evangelia quae falsavit Hesychius, apocrypha 12. + +15. Líber de infantia Salvatoris, apocryphus li. + +16. Líber de nativitate Salvatoris et de María vel obstetrice, apocry- +phus 14. + +17. Líber qui appellatur Pastoris, apocryphus 15. + +18. Libri omnes quos fecit Leucius discipulus diabuli, apocryphi 16. + +19. Liber qui appellatur Fundamentum, apocryphus 1 7. + +20. Liber qui appellatur Thesaurus, apocryphus 17. + +2 1 . Liber de filiabus Adae Leptogeneseos, apocryphus 1 8. + + +5 Se refiere a las Tradiciones o Evangelio de Matías. + +6 Está citado también juntamente con el anterior en la lista de los Se- +senta libros. No se conserva otra huella de él. Desde luego, no se puede +identificar con el Evangelio de Bernabé, llamado el Italiano, publicado por +Ragg en 1907. + +7 Quizá se trate del Protoevangelio de Santiago. Sin embargo, un frag- +mento del siglo X relativo a la Circuncisión, editado por Η. M. Bannister +(JThSt 10 [1908] 417-418) según el cód. Vat. lat. 3325, está encabezado: +Lectura del Evangelio según Santiago, «hijo de Alfeo>. + +8 Se conserva. + +9 Se conserva. Es más conocido en la tradición por el nombre de Παιδικά. +Está citado también en la lista de los Sesenta libros, en la Stichometria y en +el catálogo de escritos maniqueos de Timoteo presbítero + +10 Se conserva. + +1 1 Probablemente es una confusión con los Actus Andreae menciona- +dos en el n.2. + +12 Se trata de recensiones heréticas de libros canónicos poco conocidas +para nosotros. Cf. Hieron., In Evang. ad Damasum praefatio: «Praetermitto +eos códices, quos a Luciano et Hesychio nuncupatos, paucorum hominum +adserit perversa contentio». + +13 Probablemente alude al Ps. Mateo, cuyo título es Liber de ortu Bea- +tae Mariae et de infantia Salvatoris. + +14 Puede ser que se refiera al anterior o bien al Protoevangelio. + +1 5 El Pastor de Hermas. + +16 Nombre de un famoso maniqueo (Focio le llama L. Charinus), a +quien a partir del siglo V se atribuyen los Hechos de los Apóstoles falsifi- +cados o inventados por los maniqueos, particularmente los Acta Ioannis +(cf. la carta de Santo Toribio de Astorga). El Ps. Jerónimo le menciona en +la carta-prólogo al Ps. Mateo. Cf. Leclercq: DACHEL 8,2982-6 (Leucius). + +17 Libros atribuidos a Manes, fundador de los maniqueos. El n.20 está +citado por Timoteo Presbítero, cf. supra. + +18 Se trata del Libro de los Jubileos (cf. Epiph., Haeres. 39,6), llamado +también ή λεπτή Γένεσι; (cf. Hieron., Ep. 78,18). + + +22 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +22. Centonem de Christo virgilianis compaginatum versibus, apocry- +phum. + +23. Líber qui appellatur Actus Theclae et Pauli, apocryphus 19. + +24. Líber qui appellatur Nepotis, apocryphus 20 . + +25. Líber proverbiorum ab haereticis conscriptus et sancti Sixti nomine +praesignatus, apocryphus 21 . + +26. Revelatio quae appellatur Pauli, apocrypha 22. + +27. Revelatio quae appellatur Thomae, apocrypha 22. + +28. Revelatio quae appellatur Stephani, apocrypha 22. + +29. Líber qui appellatur Transitus sanctae Mariae, apocryphus 23. + +30. Líber qui appellatur Paenitentia Adae, apocryphus 24. + +3 1 . Líber de Ogia nomine gigante qui post diluvium cum dracone ab +haereticis pugnasse perhibetur, apocryphus. + +32. Liber qui appellatur Testamentum Iob, apocryphus. + +33. Liber qui appellatur Paenitentia Origenis, apocryphus. + +34. Liber qui appellatur Paenitentia sancti Cypriani, apocryphus. + +35. Liber qui appellatur Paenitentia Iamne et Mambre, apocryphus. + +36. Liber qui appellatur Sortes Apostolorum, apocryphus. + +37. Liber qui appellatur Lusa Apostolorum, apocryphus. + +38. Liber qui appellatur Cañones Apostolorum, apocryphus. + +39. Liber Phisiologus ab haereticis conscriptus et beati Ambrosii no- +mine praesignatus, apocryphus. + +40. Historia Eusebii Pamphili, apocrypha. + +41. Opuscula Tertulliani, apocrypha. + +42. Opuscula Lactantii sive Firmiani, apocrypha. + +43. Opuscula Africani, apocrypha. + +44. Opuscula Postumiani et Galli, apocrypha. + +45. Opuscula Montani, Priscillae et Maximillae, apocrypha. + +46. Opuscula Fausti Manichaei, apocrypha. + +47. Opuscula Commodiani, apocrypha. + +48. Opuscula alterius Clementis Alexandrini, apocrypha. + +49. Opuscula Thascii Cypriani, apocrypha. + +50. Opuscula Arnobii, apocrypha. + +51. Opuscula Tichonii, apocrypha. + +52. Opuscula Cassiani presbyteri Galliarum, apocrypha. + +53. Opuscula Victorini Petabionensis, apocrypha. + +54. Opuscula Fausti Regiensis Galliarum, apocrypha. + +55. Opuscula Frumenti Caeci, apocrypha. + + +19 Se refiere a una parte de los célebres Acta Pauli de la antigüedad. + +20 Parece ser que esta noticia la ha tomado de San Jerónimo (De vir. +ill. 69), quien a su vez parece haber sacado de Eusebio (Hist. Eccl. 7,24) la +referencia de dúo libri adversus Nepotem episcopum contenidos entre las obras +de Dionisio de Alejandría. + +21 Se trata de la obra titulada Sententiae, compuesta por el filósofo pa- +gano Sextus, y que Rufino, al traducirla, creyó ser de Sixto, papa y mártir. +La noticia parece haberla sacado de San Jerónimo (De vir. ill, 69; Ep. 132,3 +a Ctesiphon; Comm. in Ier. 4,22). Cf. V. Dobschütz, o. α, ρ·3°ΐ· + +22 Se refiere a los Apocalipsis apócrifos, que aún se conservan. + +23 Probablemente, el escrito del Ps. Melitón relativo a la Asunción de +la Virgen. + +24 Esta y las dos obras siguientes se refieren a apócrifos del Antiguo +Testamento. Las restantes, en general, son lecturas poco recomendables, +amparadas bajo el título de Apocrypha, tomado, evidentemente, lato sensu. + + +CATÁLOGOS DE APÓCRIFOS NEOTESTAMENTA RIOS + + +23 + + +56. Epistula Iesu ad Abgarum, apocrypha 2S. + +57. Epistula Abgari ad Iesum, apocrypha 25. + +58. Passio Cyrici et Iulittae, apocrypha. +5Q. Passio Georgii, apocrypha. + +60. Scriptura quae appellatur Salomonis Interdictis, apocrypha. + +61. Philacteria omnia quae non angelorum, ut illi confingunt, sed dae- +monum magis nominibus conscripta sunt, apocrypha. + +6. Stichometria de Nicéforo + +Probablemente tuvo su origen en Jerusalén, y quizás en +el siglo IV. Posteriormente fué añadida como apéndice a la +Chronographia de Nicéforo (s.IX). Su nombre alude a la can- +tidad de líneas (στίχοι) que medía cada una de las obras enu- +meradas (PG ioo,io6oA-B). + + +a) Escritos dudosos del Nuevo Testamento + +1. Άποκάλυψις Ιωάννου, στίχοι ,αυ' (1.400) + +2. Αποκάλυψα Πέτρου, στίχοι τ' (300) + +3. Βαρνάβα επιστολή, στίχοι ,ατξ' (1.360) + +4. Εύαγγέλιον κατά Εβραίους, στίχοι ,βσ' (2.200) + +b) Escritos apócrifos del Nuevo Testamento + +1. Περίοδοι Πέτρου, στίχοι ,βψν' (2.750) + +2. Περίοδος Ιωάννου, στίχοι ,βχ' (2.600) + +3. Περίοδος Θωμά, στίχοι ,αψ' (1.700) + +4. Εύαγγέλιον κατά Θωμάν, στίχοι ,απ' (1.300) + +5. Διδαχή Αποστόλων, στίχοι σ' (200) + +6. Κλήμεντος α', β', στίχοι ,βχ' (2.600) + +7. Ιγνατίου, Πολυκάρπου, Ποιμένος (και) 'Ερμά. + + +η. Synopsis del Ps. Atanasio + +En el c.76 de la Synopsis Script. Sacrae (PG 28,43213) se +encuentra esta lista de apócrifos, aunque por confusión llame +a estos escritos «disputados» (αντιλεγόμενα) . Cf. Zahn, Ge- +schichte d. neut. Kan. II p.316-17. + +Της Νέας πάλιν Διαθήκης, αντιλεγόμενα ταύτα- +Περίοδοι Πέτρου, Περίοδοι "Ιωάννου, Περίοδοι θωμα, +Εύαγγέλιον κατά Θωμάν, Διδαχή Αποστόλων, Κλημέντια, +έξ ών μετεφράσθησαν εκλεγέντα τά αληθέστερα και θεόπνευστα. + +8. Lista de los sesenta libros + +Pertenece al siglo VIL Los «sesenta libros» son los de +toda la Biblia. Los que quedan al margen de estos «sesenta» + + +25 Ambas tienen su lugar en esta colección. + + +124 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +son considerados como «apócrifos». Cf. Zahn, o.c, p.292. +JamesNT (repr.1953) p.23. + +1 - 1 4 del Antiguo Testamento. + +15. Historia de Santiago (= Protoevangelio). + +16. Apocalipsis de Pedro. + +17. Correrías y Enseñanzas de los Apóstoles (= Hechos de los Após- +toles apócrifos). + +18. Epístola de Bernabé. + +19. Hechos de Pablo + +20. Apocalipsis de Pablo. + +21. Enseñanza de Clemente (= Constituciones Apostólicas). + +22. Enseñanza de Ignacio (= sus cartas). + +23. Enseñanza de Policarpo (= su carta). + +24. Evangelio según San Bernabé. + +25. Evangelio según Matías. + + +E) EVANGELIOS APOCRIFOS TARDIOS + +1. Evangelio árabe del Ps. Juan + +Se trata de un ms. árabe conservado en la Biblioteca Ambro- +siana de Milán (de Hammer), or.93. El códice está bien con- +servado; consta de 158 hojas, de las que 134 contienen un +«Evangelio de San Juan», donde se narra minuciosamente +gran cantidad de milagros de la vida de Jesús, dejando un poco +al margen la parte didáctica. Parece ser que el texto en cues- +tión apareció en Egipto el año 1342. El interés que suscitó su +hallazgo, verificado en 1939, fué extraordinario. El profesor +Galbiati, prefecto de dicha biblioteca, prometió una pronta edi- +ción del texto original con una versión latina, obra que aún +no se ha llevado a cabo. Mientras tanto, el P. J. Simón (del +Ρ. I. Bíblico de Roma) ha encontrado que el llamado Evangelio +de San Juan no es sino una versión árabe del conocido apócrifo +etíope Los milagros de Jesús, que S. Grébaut publicó en PaOr +XII4 (1919); XIV 5 (1920); XVII 4 (1923). Cf. Id.: ROrCh +16(1911)255-265.356-367; 21(1918-19)100-103 y Aethiops 3 +(1930)35-38. + +Pueden encontrarse noticias abundantes sobre este texto +en G. Galbiati, L'Evangeliario apócrifo di S. Giovanni : AcBiblt +15(1941)378-379. Id., «Primato» (1942)4533. O. Lófgren, +Fakta och dokument angaende det apokryfiska Johannes-evange- +liet (Uppsala 1942). [El mismo artículo con el mismo título +fué publicado en la revista sueca «Svensk exegetisk arsbok», 7 +(1942)110-140]. Id., Ein unbeachtetes apokryphes Evangelium: + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS TARDÍOS + + +25 + + +OrLitZ 46(1943)153-159. A. Bea, Inventio «evangelii apocry- +phi S. Johannis»: Bi 24(1943)194. G. Graf, Geschichte der +christl. arabischen Lit.: StT 118(1944) I p.236. + +2. Evangelio de la infancia según San Pedro + +Es una narración apócrifa publicada por Catulle Mendés +bajo el título L'Evangile de la jeunesse de Notre-Seigneur Jésus- +Christ d'aprés S. Pierre (texto lat. y versión franc, París 1894). +Posteriormente fué traducida al inglés por H. Copley Greene +(The childhood of Christ - translated from the Latin by H. C. G., +with original text of the manuscript at the monastery of St. Wolf- +gang, New York and London 1904). Como lugar de provenien- +cia del texto latino señala C. Mendés la abadía de S. Wolfgang, +en Salzkammergut, donde fué encontrado, según él, años atrás. +Las palabras iniciales del texto lo atribuyen a San Pedro. James +cree que se trata únicamente de una compilación del Protoevan- +gelio, Ps. Mateo, versión lat. de Tomás y Evangelio árabe, cuya +data hay que situar en el siglo XVII. Concluye con estas pala- +bras : «Presumably the Latin text as well as the French versión +may be regarded as the work of Catulle Mendés» (JamesNT +[repr. 1953] p.89). + +3. Evangelio de Bernabé (el italiano) + +Es una composición tendenciosa del siglo XIV, debida a la +pluma de un cristiano que apostató para hacerse musulmán. Es +posible que la lengua original fuera el árabe, aunque sólo se con- +serva en' manuscritos italianos y españoles. Considera a Maho- +ma como Mesías que habría de venir a librar a los hombres de +los errores en que estaban sumidos aun después de la venida de +Cristo. Puede verse la traducción castellana en E. González- +Blanco, Los Evangelios Apócrifos III 66-69 (Madrid 1934). +Cf. Lo. and La. Ragg, The Gospel of Barnabas, edited and +translated from the italian ms. in the imperial library at Vienna +(Oxford 1907). Id., The Mohammedan Gospel of Barnabas: +JThSt 6 (1905) 424-433 [afirma aquí que la versión antigua es- +pañola fué reimpresa de las Lectures del Dr. White (a.1784)]1. +No se ha de confundir este escrito tardío con el Evangelio de +Bernabé citado por el Decr. Gelasianum. + +1 Puede verse también el artículo de W. Axon, On the Mohammedan +Gospel oj Barnabas: JThSt 3 (1902) 441-451. + + +26 + + +INTRODUCCIÓN GENERAL + + +4. Evangelio monofisita georgiano + +Es un apócrifo desconocido, proveniente de círculos mono- +fisitas. Está contenido en un ms. georgiano del siglo XIX per- +teneciente a la Biblioteca Bodleiana de Oxford (n.27) y forma +parte de la colección Wardrop. Probablemente esta compo- +sición ha sido redactada en el siglo XII o XIII, teniendo por +base muchos escritos apócrifos y heterodoxos. Está traducido +del armenio al georgiano y pertenece a la literatura popular de +los georgianos monofisitas. Cf. versión polaca en Peradze Grze- +gorz, Nieznana Ewangelia Apokryficzna pochodzaca ζ Kól Mono- +fizykich (Warszawa 1935). Id.: «Έλτπ'ς» (Warszawa 1935)3-36. + +5. Evangelios apócrifos bogomiles + +Llamáronse bogomiles unos herejes que vivieron en la pen- +ínsula balcánica del siglo X al XIV. Su nombre hace alusión +al fundador, miembro del bajo clero que profesó su doctrina +durante el reinado del zar Pedro (927-969). Este quiso llamarse +Bogomil, palabra que, según sus componentes eslavos, quiere +decir: aquel «de quien Dios se apiada» o aquel «que ruega a +Dios». Estos herejes, cuyas analogías con los cátaros del Oc- +cidente son muy grandes, desempeñaron un papel muy im- +portante en la creación y difusión de leyendas apócrifas. + +Como producto genuinamente bogomil hay que señalar la +obra titulada El mito de Satanael, cuyo carácter herético fué +denunciado ya por Eutimio Zigabeno en el tít.27 de su Panoplia +Dogmática (PG 130,1289ε.). Algunos pasajes de los contenidos +en este escrito acusan influencia de otros apócrifos; v.gr., el +cambio de nombre de Satanael en Satán está contenido ya en +el Ev. de Bartolomé; lo mismo puede decirse con relación a la +caída de Satanás. + +Pueden encontrarse noticias abundantes sobre esta litera- +tura en E. Turdeanu, Apocryph.es bogomiles et apocrypb.es pseu- +dobogomiles: RHR 138(1950)22-52.176-218, y sobre todo en la +obra fundamental que recogió todas estas producciones apó- +crifas en su lengua original, J. Ivanov, Bogomilski Knigi iLegen- +di (Sofía 1925). Cf., además, N. Minissi, La tradizione apócrifa +e le origini del Bogomilismo : «Ricerche Slavistiche» 3(Roma 1954) +97-113· + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS TARDÍOS + + +27 + + +6. Evangelio de Santiago el Mayor + +Se trata de una serie de escritos apócrifos amparados bajo +el nombre de Santiago el Mayor y contenidos en los llamados +«Plomos» del Sacro Monte, de Granada. Fueron desenterrados +en este lugar hacia el año 1597. Recogen de fuentes árabes +diversos datos apócrifos acerca de la vida de Cristo y de María. +Hacen especial hincapié en el dogma de la Inmaculada Con- +cepción y en la tradición sobre la venida de Santiago a España. +Aunque no contienen, por lo general, errores dogmáticos, fue- +ron proscritos por el papa Inocencio XI el año 1682 juntamente +con los demás «Plomos», a causa del carácter sagrado que el +pueblo les atribuía. + +Pueden encontrarse noticias abundantes acerca de todos +ellos en la obra de J. Godoy Alcántara, Historia crítica de ¡os +falsos cronicones (Madrid 1868) p. 44-78 2. Cf., además, J. A. Fa- +bricius, Codex Apocryphus Ν. Τ. I (2i7io) p.35 1-352. + +2 Queremos dejar constancia de nuestro reconocimiento hacia el doc- +tor don Rufino Jimeno Peña (profesor del Sacro Monte, de Granada), nues- +tro buen amigo, a cuya amabilidad debemos esta referencia bibliográfica. + + +/. TEXTOS FRAGMENTARIOS + + +TEXTOS FRAGMENTARIOS + + +Séanos permitido hacer dos observaciones de carácter +metodológico al principio de esta sección: + +La primera es que, dada la complejidad de los textos frag- +mentarios que en ella se incluyen, hemos optado por insertar +en el cuerpo mismo de los estudios introductorios las referen- +cias y citas bibliográficas pertinentes, que en las restantes sec- +ciones van al pie de la página. Las llamadas encerradas entre +paréntesis corresponden al número que precede a cada uno de +los textos fragmentarios y a la vez remiten al comentario +vinculado a éstos al pie de la página. + +La segunda, de índole más general, se refiere a las citas +patrísticas, tan abundantes en el decurso de esta obra. Para +mayor uniformidad hacemos siempre referencia al lugar que +ocupan en la Patrología de Migne (siglas PG y PL). No obs- +tante, los textos están confrontados en su mayor parte con +los publicados por las ediciones críticas de mayor solvencia. + + +A) EVANGELIOS APOCRIFOS PERDIDOS + + +1. EVANGELIO DE LOS HEBREOS + +Es quizá, entre todos los evangelios apócrifos, el que más +interés y discusiones ha suscitado a partir del siglo XVIII, sobre +todo por la relación que tiene con la llamada «cuestión si- +nóptica». + +Desgraciadamente, no lo conocemos sino por fragmentos +dispersos, a veces difíciles de coordinar, encontrados en las +obras de los Padres. San Jerónimo nos habla del texto original +hebreo (18), así como de dos versiones de él, griega y latina (17); +ρ ero no ha llegado nada de esto hasta nosotros. + +Es precisamente este santo doctor quien más datos nos su- +ministra acerca del Evangelio de los Hebreos o según los Hebreos. +Pero sus testimonios son vagos e indecisos, con frecuencia de +segunda mano, y aun a veces contradictorios, según Bardy +(«Mélanges de Se. religieuse», 3 (1949) 5-36). Esto se explica por +la manera que tenía de escribir, fiándose mucho de su excelente +memoria, sin detenerse a comprobar las citas de sus asertos. +Parece ser que al principio conocía este evangelio únicamente +a través de los testimonios de Orígenes (5), de los que se servía +con frecuencia para sus citas (16; cf. nota); con lo cual, él, que +tanto desdén tenía para con los apócrifos, se respaldaba en la +autoridad de su maestro. A pesar de los textos en que afirma +lo copió de un original que le proporcionaron los nazarenos +de Berea (18) y que aun lo tradujo al griego y latín (17, 19, 23), +Bardy opina que no llegó a efectuar tal traducción, pues ade- +más de no conservarse rastro de estas obras, frecuentemente +fluctúa sobre las lenguas a que lo ha vertido: griego y latín (17), +griego sólo (23). Seguramente tenía intención de hacerlo al es- +cribir esto, pero después no pudo o no creyó conveniente rea- +lizarlo. Otros creen que se trata de versiones parciales, de las +que han quedado fragmentos latinos en sus comentarios (15-32), +y griegos en las notas marginales de ciertos códices griegos de +San Mateo, con la referencia al «Ίουδοάκόν» (42-54). Esta expli- +cación no deja de tener sus dificultades si se considera la diversa +índole de ambos escritos reflejada en los fragmentos aducidos. + + +EVANGELIO DE LOS HEBREOS + + +33 + + +ANTIGÜEDAD. — Es uno de los puntos más claros entre los +que atañen a esta obra. Según San Jerónimo, es posible que ya +San Ignacio (f 107) cite un pasaje relativo a la resurrección (19), +que pudo muy bien tomar de alguna versión griega. No obs- +tante, Orígenes (De princ. I, prooem. 8) atribuye este texto al +libro «qui Petri Doctrina appellatur». De todas maneras, al +Evangelio de los Hebreos se refieren los testimonios de Papías y +Hegesipo citados por Eusebio (9,10). Son elocuentes también +a este respecto los testimonios de Clemente Alejandrino [f ant. +215] (3,4) y de Orígenes [f 253-254] (5,6). De todo esto se puede +concluir que el Evangelio de los Hebreos existía ya a mediados del +siglo II, sin que se descarte una fecha anterior que no sobrepase +la primera mitad del siglo I. + +LENGUA.- — San Jerónimo dice frecuentemente que estaba +escrito en hebreo, pero una vez afirma que sólo los caracteres del +escriba eran hebreos, mientras que la lengua era caldea o siriaca +(equivalente modernamente al arameo) [31]. Esto ultimo afir- +man también Eusebio y San Epifanio (10,14). + +ORIGEN. — Tanto el contenido como los testimonios acusan +un ambiente judío-cristiano. Pero ¿de qué judío-cristianos se +trata? San Jerónimo afirma que el evangelio hebreo que él ha +traducido era usado por los nazarenos de Berea (Alepo) [18] y +por los ebionitas (23). + +Los primeros eran descendientes de aquellos judío-cristianos +que, ante la destrucción de Jerusalén por Tito el año 70, se +refugiaron en Pella, a la ribera oriental del Jordán. Estos con- +servaban íntegras sus tradiciones hebreas y sustancialmente +profesaban la ortodoxia, aunque su aislamiento local de los +restantes núcleos cristianos originó paulatinamente una ligera +separación dogmática. Para éstos, el evangelio original de San +Mateo, escrito en aramaico, era su evangelio. Probablemente, +una refundición o ampliación de este texto (San Epifanio dice +que es πληρέστατο ν con relación al de San Mateo) dió origen +al llamado Evangelio de los Hebreos, que estaba, según el testi- +monio citado de San Jerónimo, en uso entre los nazarenos. +El nombre de hebreos puede hacer alusión no tanto al conte- +nido judaizante cuanto al origen y uso exclusivo que de él +hacían aquellos judío-cristianos. Los testimonios de Orígenes +dan bien claro a entender que, si bien este evangelio no puede +figurar entre los canónicos, que son únicamente cuatro, no +debe tampoco catalogársele entre los heréticos, como el de los +Egipcios o el de los Doce apóstoles (cf. J. Ruvvet: Bi 23 [1942] 36). + + +Er. apócrifos + + +2 + + +34 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +El segundo grupo señalado por San Jerónimo, los ebionitas, +corresponde quizá a una secta mitigada, a la que puede refe- +rirse el testimonio de Eusebio (8), análoga a la de los nazarenos +o quizá la misma por otro nombre. Pero no a la secta de los +ebionitas que profesaban doctrinas abiertamente heréticas y +que poseían un evangelio especial que llevaba su nombre, tal +como lo conocemos por los testimonios de San Epifanio +(Adv. haer. 30). + +RELACION CON SAN MATEO.— Es éste el punto crucial +de la cuestión. San Jerónimo dice que en la biblioteca de Ce- +sárea se conserva el texto mismo hebreo, ipsum hebraicum (18). +Refiriéndose a este mismo, traducido recientemente por él, +del que se servían ebionitas y nazarenos, dice que es llamado +comúnmente el original de San Mateo, Matthaei authenti- +cum (23), lo cual no parece ser sino un eco del testimonio de +Epifanio (14). Finalmente, habla del Evangelio según los Hebreos, +escrito en lengua caldea y siríaca, mas con caracteres hebreos, +del que se sirven los nazarenos; según los Apóstoles, o, como pre- +fiere la mayoría, según San Mateo, el cual se encuentra en la +biblioteca de Cesárea (31). + +Para coordinar estos datos, algunos suponen la existencia de +un texto o recensión griega del evangelio de San Mateo, que +pudiera identificarse con el mencionado «Ίουδαϊκόν», aunque +esto último no carece de dificultades, como insinuábamos antes. +Entre la versión griega de San Mateo y el Evangelio de los He- +breos (arameo) deberían existir bastantes analogías, ya que los +nazarenos no dudaban en colocar éste bajo el patrocinio de +San Mateo. Más aún, llegaron a presentarlo a San Jerónimo +como el texto auténtico de San Mateo, y él lo tomó por tal, +sembrando así de citas sus obras. Esta es la explicación de +Bardy (l.c). + +Prescindiendo de los testimonios de San Jerónimo, las opi- +niones de los críticos modernos sobre este punto son muy +diversas: + +Nicholson (The Gospel according to the Hebrews..., Lon- +don 1879) piensa que San Mateo habría escrito dos evangelios: +primero uno en griego y luego otro en hebreo. Este último +sería, según él, el llamado Evangelio de los Hebreos. + +Hilgenfeld (ZtWTh 27 [1884] 188-194), exagerando su +importancia, llega a decir que el Evangelio de los Hebreos es la +fuente del evangelio de San Mateo compuesto en griego. + +Handmann (Das Hebraerevangelium...: TU 5,3 [1888]), de +manera semejante, viene a decir que, si no como fundamento, + + +EVANGELIO DE LOS HEBREOS + + +35 + + +sí debe considerarse al menos como fuente de la que se apro- +vecharon San Mateo y San Lucas para la composición de sus +evangelios. Parecida opinión mantiene Barnes (JThSt 6 [1905] +356-371)· + +Schmidtke (TU 37, 1 [191 1]) lo considera como una verda- +dera traducción, aunque libre (un targum), del Mateo canónico; +evangelio usado por los nazarenos, cristianos ortodoxos, si bien +aferrados a sus tradiciones judías. + +Waitz (ZtNW 36 [1937] 60-81) distingue entre el Evangelio +de los Nazarenos y el de los Hebreos. Aquél únicamente sería el +evangelio judío-cristiano, ortodoxo, dependiente de un Mateo +precanónico ( = «Ίουδαϊκόν). Mientras que el Evangelio de los +Hebreos, al que se refieren especialmente los testimonios de +Clemente Alejandrino (3,4) y Orígenes (5,6), cuyo contenido +y carácter parece bastante distinto del Mateo canónico, sería +un producto del espíritu helénico, aparecido a mediados del +siglo II como contrarréplica al espíritu pagano-encratístico del +Evangelio de los Egipcios. De él dependerían los «Logia» de +Oxyrh. Pap. n.4¡6. A él se referiría el testimonio de la Sti- +chometria llamada de Nicéforo (39), y con él estaría relacionado +el fragmento copto de Burch (41). + +Parker, finalmente, pretende encontrar en un supuesto +«Protolucas» la fuente del Evangelio de los Hebreos. Por «Proto- +lucas» entiende la parte del tercer evangelio no común con +San Marcos. Se funda en ciertos episodios cuya analogía con +San Lucas le parece más clara que la que tienen con San Ma- +teo; v.gr., el narrado por el Ps. Orígenes (33); cf. Le. 18,18.16,19. + +La opinión más puesta en razón en este punto parece ser la +de Schmidtke. + +RELACIONES CON EL «EVANGELIO DE LOS EBIONI- +TAS» Y EL «DE LOS DOCE».— Ya hemos citado el testimonio +de San Jerónimo, según el cual el Evangelio de los Hebreos era +llamado también el de los Doce (31) y estaba en uso entre los +ebionitas (23). No resulta fácil coordinar estos datos. Ya hemos +aludido también a la tendencia herética del Evangelio de los Ebio- +nitas, conocida por el testimonio de San Epifanio ( Adv. haer. 30), +y cuyo influjo se hizo sentir en la literatura Ps. Clementina. No +se puede, pues, identificar este evangelio con el nuestro. Así +piensa la mayor parte de los críticos, menos Schmidtke. + +El Evangelio de los Nazarenos parece debe identificarse con +el de los Hebreos, aunque sean contrarias las opiniones de Waitz +y de Schmidtke. + + +3ϋ + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +El Evangelio de los Doce, del que dice Orígenes: «Ecclesia +quatuor habet Evangelia, haereses plurima, e quibus ... aliud +iuxta Duodecim Apostólos» (Hom. i in Le: PG i3,i8o2A), debe +identificarse con el Evangelio herético de los Ebionitas, mas no con +el de los Hebreos. Esta es la opinión de Waitz contra el parecer de +Schmidtke, que ve en él un escrito pagano-cristiano infestado +de parsismo (cf. H. Waitz, Das Ev. der 12 Apostel: ZtNW 13 +[1912] 338-348). + +Lo que es claro es que no se puede amparar bajo este tí- +tulo los fragmentos coptos publicados por E. Revillout con +el nombre de Evangile des douze Apotres (PaOr II 2 [1907]). +Cf. M. A. Baumstark: RBi (1906) 245S. + +Cf. sobre estos puntos el estudio introductorio al Evangelio +de los Doce o de los Ebionitas. + +Cf. VVeber, Neue Untersuchungen über Alter und Ansehn. des Hebráer- +evangelnims (1805); Franck, Ueber das Evangelium der Hebr¿ier: ThStKr +(1848) 369-422; E. B. Nicholson, The Gospel according to the Hebrews; its +Jragments translated and annotated with a critical analysis of the external and +inte.rnal evidence relating to it (London 1897); A. Hilgenfeld, Novum T. ex- +tra Can. receptum (Leipzig 2i884) fase. 4 p.6-31 ; Id., Das Hebráerevangelium +in England: ZtWTh 27 (1884) 188-194; Id., Das Hebr. -Evangelium und sein +neuster Bearbeiter: ZtWTh 32 (1889) 280-302; Wernle, Die Synoptische +Frage (Tübingen 1889^; D. Gla, Die Originalsprache des Mattháusevange- +liums (Paderborn 1887); I. Chrzaszcv, Die apokryphen Evangelien, insbeson- +dere das Evangelium iuxta Hebraeos (Gleiwitz 1888); R. Handmann, Das +Hebráerevangelium. Ein Beitrag zur Geschichte und Kritik des hebrdischen +Matthdus: TU 5,3 (Leipzig 1888); K. F. Noesgen: ZtKiWissL (1889) 499- +519.561-578; Th. Zahn, Gesch. des neutest. Kanons II 2 (1890) 642-723; +RoBiNSON. Three Notes on the Gospel to the Hebrews: Exp (1897) 625-651; +S. A. Fríes, Det fjárdt Evangeliet och Ebreerevangeliet (Stockholm 1898); +A. Harnack, Gesch. der altchristl. Literatur. II 1 (1904I 631-651; E. Preu- +schen, Antilegomeha (21905) 3-12. 136-143 ; W. A. Adeney, The Gospel +according to the Hebrews: «The Hibbert Journal», 3 (1904-1905) 11-117; +A. S. Barnes, The Gospel according to the Hebrews: JThSt 6 (1905) 356-37 1 ί +A. Rouanet, Etude exégétique et critique de l'Evangüe des Hébreux. Thése +(Cahors 1904); L. Schade, Hieronymus und das Hebrdische Mattháusoriginal: +«Biblische Zeitschrift», 6 (1908) 346-363; A. Schmidtke, Neue Fragmente +und Untersuchungen zu den Judenchristl. Evangelien: TU 37,1 (1911); cf.RBi +21 (1912) 587SS.; Id., Zum Hebráerevangelium: ZtNW 35 (1936) 24-44; +cf. Lagrange: RBi 46 (1937) 282-284); J. Wellhausen, Einleitung in die +drei ersten Evangelien (Berlín 2iqi 1) ; BardenhevverGAL, I (21913) 513SS.; +V. Burch, The Gospel according to the Hebrews: some new matter chiefly from +Coptic sources: JThSt 21 (1920) 310-315; cf. M. R. James. Notes on Mr. +Burch' s Ardele, The Gospel according to the Hebrews: JThSt 22 (1921) 160- 161 ; +M. J. Lagrange, L'Evanpile selon íes Hébreux: RBi 31 (1922) 161-181. +321-349; H. Waitz, en HenneckeNA (2i924) 48-55; Id-, Neue Untersu- +chungen über die sogenannten judenchristl Evangelien: ZtNW 36(1937)60-81; +R. Dunkerley, The Gospel according to the Hebrews: ExpT 39(1927-1928) +437-442.490-495; E. Avann, Apocryphes: SupDBi (1928); A. Puech, His- +toire de la liitérature grecque chrétienne t.i p. 159-162 (1928); E. Kloster- + + +EVANGELIO DE LOS HEBREOS + + +37 + + +mann, en H. Lietzmann: KleinT 8(1929)4-12; J. T. Dodd, The Gospel +according to the Hebrews (London 1933); Id., The Appereance of Jesús to +James: «Theology», 18(1929)189-197; H. J. Schonfield, According to the +Hebrews. New Translation of Jewish Life of Jesús (Toldoth Jeshu) with an +Inquiry into its Sources and Relationship to the First Gospel according to the +Hebrews (London 1937); P. Parker, A Proto-Lukan Basis for the Gospel +according to the Hebrews: JBiLit 59(1940)471-478; G. Bardy, S. Jeróme et +l'Evangile selon les Hébreux: «Mélanges de Se. religieuse», 3(1946)3-36; Bo- +naccorsiVA I (194S) XII-XIV.2-8; P. de Ambroggi, Ebrei (Vangclo secon- +do gli): EnCat V (1950) col.25-26; F. Amiot, Les Evangiles Apocryphes +(1952) 37-39; JamesNT (repr. 1953) 1-8. + +RECONSTRUCCION DEL TEXTO + +San Ireneo (t h.202) : + +1. [Los ebionitas] utilizan únicamente el evangelio que es +según San Mateo y rechazan al apóstol Pablo, llamándole após- +tata de la Ley. + +2. Pues los ebionitas, sirviéndose solamente del evangelio +que es según San Mateo, se dejan persuadir por él y no piensan +rectamente del Señor. + +Clemente Alejandrino (t ant.215): + +3. Y como también está escrito en el evangelio según los +Hebreos: El que se admiró, reinará; y el que reinó, descansará. + +4. Pues aquello puede equivaler a esto : El que pide, no ce- + + +1. Solo autem eo quod est secundum Matthaeum Evangelio +utuntur [Ebionaei], et apostolum Paulum recusant, apostatam eum +legis dicentes (Irenaeus, Adv. haeres. I 26,2: PG 7.686B-687A). + +2. Ebionaei etenim eo Evangelio, quod est secundum Mat- +thaeum, solo utentes, ex illo ipso convincuntur, non recte praesu- +mentes de Domino (Ιό., Adv. haeres. III 11,7: PG 7,8846). + +3. TH, καν τω καθ" Εβραίους Εύαγγελίω, «ó Θαυμάσας βασιλεύσει,» +γέγραττται, «και ό βασιλεύσας άνατταυθήσεται» (Clemens Alex., +Strom. II 9: PG 8.981A). + +4. "Ισον γάρ τούτοις εκείνα δύναται· «ού παύσεται ό ζητών, εως άν + +ι. Esta secta de los ebionitas a que se refiere San Ireneo parece ser bas- +tante primitiva y mucho más mitigada que aquella de que habla San Epifa- +nio (Haeres. 30). Así se explica el que también en San Jerónimo aparezcan +usando el Evangelio de los Hebreos (23). Cí". BardenhewcrGAL (21913) 513SS. + +4. Esta frase, idéntica a la I del Oxyrh. Pap. 654, es un buen argumento +en favor de la sentencia de aquellos que ven en este evangelio la fuente de +donde procede esa colección de Logia. Algunos quieren también hacer de- +pender de él los famosos Logia de Papías; cf. Agrapha n.37. + + +38 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +jará hasta que encuentre. Y en encontrando, se llenará de estupor; +y en llenándose de estupor, reinará; y en reinando, descansará. + +Orígenes (t 253-254) : + +5. Y si alguien acepta el Evangelio de los Hebreos, donde +el Salvador en persona dice: Poco ha me tomó mi madre, el Es- +píritu Santo, por uno de mis cabellos y me llevó al monte sublime +del Tabor, se quedará perplejo al considerar cómo puede ser +madre de Cristo el Espíritu Santo, engendrado por el Verbo. +Pero tampoco esto le es a éste difícil de explicar (cf. Mt. 4,1.8). + +6. Si alguien admite el: Ha poco me tomó mi madre, el Es- +píritu Santo, y me llevó al monte sublime del Tabor y lo que sigue, +puede, viendo en El a su madre, decir... (cf. Mt. 4,1.8). + +Eusebia de Cesárea (f 339): + +7. Ya algunos han querido incluir entre estos escritos +[cuya canonicidad se discute] el Evangelio según los Hebreos, +que es el mayor encanto de los judíos que han recibido a Cristo. + +8. Estos [los ebionitas] pensaban que debían ser recha- + + +εΰρη, εύρών δέ θαμβηθήσεται· θαμβηθείς δέ βασιλεύσει, βασιλεύσας δέ +έπαναπαύσεται» (Id., Strom. V 14: PG 9.141Β). + +5. Έάν δέ προσίεταί [— ιήταί] τις τό καθ' Εβραίους Ευαγγελίου, +ένθα αύτός ό Σωτήρ φησιν + +«"Αρτι ελαβέ με ή μήτηρ μου, τό "Αγιον Πνεύμα, έν μια των τριχών +μου, και άπήνεγκέ με εις τό όρος τό μέγα Θαβώρ·» + +έπαττορήσει, πώς μήτηρ Χρίστου τό δια του Λόγου γεγενημένον +ΓΤνεΰμα "Αγιον είναι δύναται. Ταΰτα δέ και τούτω ού χαλεπόν έρμηνεΰσαι +(Orígenes, Ιη Ιο. 2,6: PG 14,132Q. + +6. Εϊ δέ τις παραδέχεται τό «άρτι έλαβέ με ή μήτηρ μου, τό "Αγιον +Πνεύμα, και άνήνεγκέ με είς τό όρος τό μέγα τό Θαβώρ» κα'ι τά έξης, +δύναται, αύτοΰ ΐδών την μητέρα, λέγειν... (Id., Hom. in Ier. 15,4: +PG 13, 433B). + +7. "Ηδη δέ έν τούτοις [άντιλεγομένοις] τινές και τό καθ' Εβραίους +Εύαγγέλιον κατέλεξαν, ώ μάλιστα Εβραίων οϊ τόν Χριστόν παραδεξά- +μενοι, χαίρουσι (Euseb.', Hist. Eccl. III 25: PG 20,269A). + +8. Ούτοι [Έβιωναΐοι] δέ τοΰ μέν Αποστόλου πάσας τάς έπιστολάς + +5· Se explica que el Espíritu Santo sea denominado madre de Jesús +teniendo en cuenta que en hebreo la palabra ruah (espíritu) es de género +femenino. Este episodio, que parece referirse a las tentaciones, ha tenido +gran influencia en San Jerónimo (16, not.) y quizá haya sido el que le diera +la pista para interesarse por este evangelio. + +8. Se refiere a la secta mitigada de los ebionitas, lo mismo que San +Ireneo (1). + + +EVANGELIO DE LOS HEBREOS + + +39 + + +zadas todas las cartas del Apóstol, llamándole a éste apóstata +de la Ley; y, utilizando solamente el llamado Evangelio según +los Hebreos, hacían poco caso de todos los demás. + +9. Narra también [Papías] otra historia contenida en el +Evangelio según los Hebreos, referente a una mujer acusada ante +el Señor de muchos pecados (cf. lo. 8,3). + +10. [Hegesipo] habla algo del Evangelio según los Hebreos +y del siríaco, y particularmente del dialecto hebreo, dando a +entender que él había llegado a la fe gracias a los hebreos. +Recuerda asimismo otras cosas como si provinieran de la tra- +dición judaica no escrita. + +11. Puesto que el evangelio que ha llegado hasta nosotros +en caracteres hebreos no lanzaba la amenaza contra el que es- +condió (el talento), sino contra el que vivió disolutamente — pues +distinguía tres siervos : uno que había consumido la hacienda de +su señor con meretrices y flautistas ; otro que había hecho ren- +dir mucho su trabajo, y otro, finalmente, que había ocultado el +talento. Y dijo que el primero fuera recibido; que el segundo, +tan sólo amonestado, y que al tercero le metieran en la cárcel — , +se me ocurre preguntar si por ventura en el Evangelio de San + + +άρνητέας ήγοΰντο είναι δεΐν, άποστάτην άποκαλοΰντες αυτόν τοΰ νόμου, +Εύαγγελίω δέ μόνω τω καθ' Εβραίους λεγομένω χρώμενοι, των λοιπών +σμικρόν έποιοΰντο λόγον (Id., Hist. Eccl. III 27: PG 20.273C). + +9. ΈκτέΘειται [Παπίας] δέ και άλλην ίστορίαν ττερϊ γυναικός έττί +πολλαΐς αμαρτίας διαβληθείσης έτπ τοΰ Κυρίου, ήν τό καθ' Εβραίους +Εΰαγγέλιον περιέχει (Id., Hist. Eccl III 39: PG 20,300 D). + +10. "Εκ τε τοΰ καθ' Εβραίους Ευαγγελίου κα'ι τοΰ Συριακοΰ και +Ιδίως έκ της Έβραΐδος διαλέκτου τινά τίθησιν [Hegesipo], έμφαίνων έξ +Εβραίων εαυτόν πεπιστευκέναι, και άλλα δέ ώς έξ Ιουδαϊκής άγραφου +παραδόσεως μνημονεύει (Id., Hist. Eccl. IV 22: PG 20.384A). + +11. Έπε! δέ τό εις ημάς ήκον Έβραϊκοΐς χαρακτήρσιν Εΰαγγέλιον +την άπειλήν ού κατά τοΰ άποκρύψαντος έπήγεν, άλλά κατά τοΰ άσώτως +έζηκότος— τρεϊς γάρ δούλους περιείχε, τόν μέν καταφαγόντα την ΰπαρξιν +τοΰ δεσπότου μετά πορνών και αύλητρίδων, τόν δέ πολλαπλασιάσαντα +την έργασίαν, τόν δέ κατακρύψαντα τό τάλαντον είτα [είπε] τε τόν μέν +άποδεχθήναι, τόν δέ μεμφθήναι μόνον, τόν δέ συγκλεισθήναι δεσμωτη- +ρίω— έφίστημι, μήποτε κατά τόν Ματθαίον μετά την συμπλήρωσιν τοΰ + +9· Generalmente se interpreta este pasaje en relación con el caso de +la mujer adúltera, contenido en el evangelio de San Juan (lo. 8,3). Nótese, +sin embargo, la diferencia: aquí es acusada (así traduce Lagrange) de mu- +chos pecados, no simplemente de adulterio. + +10. El testimonio de Hegesipo acredita la antigüedad de nuestro evan- +gelio, ya que este personaje, refractario a las doctrinas gnósticas, vivió en +la segunda mitad del siglo II. + + +40 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +Mateo la amenaza que viene después de la reprimenda contra +el indolente, va dirigida, no ya contra éste, sino (por epanálep- +sis) contra el anterior, que había comido y bebido con los borra- +chos (cf. Mt. 25,25; Le. 15,1 iss.). + +12. El dió a conocer [ya] la causa de la escisión de las +almas, cual ha de sobrevenir a los edificios, como hemos po- +dido comprobarlo en un lugar del evangelio que está divul- +gado entre los judíos, en lengua hebrea, donde se dice: Yo he +de escogerme ¡os que me complazcan; [y éstos son] los que me da +mi Padre en el cielo (Theoph. [siríaca] IV 12: vers. de Gres- +sman cit. por Preuschen, Antilegomena píaos] p.o). + +13. ... así es posible reconocer la fuerza de que se sirvió +[y constatar] que no sólo predijo el futuro, sino que además +vinculó los hechos a su pa'abra; sobre todo en lo que se re- +fiere a aquello que está escrito : Yo me escojo los mejores, los que +me da mi Padre en el cielo (Theoph., ibid.) + +San Epifanio (t 403) : + +14. Está en poder de [los nazarenos] el Evangelio según +San Mateo, completísimo, y en hebreo. Pues entre ellos se con- +serva, sin duda, todavía éste tal como fué compuesto origina- +riamente, en caracteres hebreos. Lo que no sé es si han supri- +mido las genealogías desde Abrahán hasta Cristo. + +San Jerónimo (t 419 ó 420): + +15. Como podemos también leer en el Evangelio Hebreo, +[donde ] el Señor habla a los discípulos diciéndoles : Nunca es- +téis contentos sino cuando miréis a vuestro hermano con amor. + + +λόγου τοΰ κατά του μηδέν έργασαμένου, ή έξης έπιλεγομένη απειλή ού +περί αύτοΰ, άλλά ττερι τοΰ προτέρου κατ' επανάληψιν λέλεκται, τοΰ +έσθίοντος και πίνοντος μετά τών μεθυόντων (Id., Theophania IV 22: +PG 24.685D-688A). + +14. "Εχουσι [Ναζωραΐοι] δέ τό κατά Ματθαίον Εύαγγέλιον πλη- +ρέστατον έβραϊστί· παρ' αύτοΐς γάρ σαφώς τοΟτο καθώς έξ αρχής +έγράφη, έβραϊκοΐς γράμμασιν έτι σώζεται. Ούκ οϊδα δέ ε! και τάς γενεα- +λογίας τάς άπό του Αβραάμ άχρι Χριστοΰ περιεΐλον (Εριρη., Hae- +res. 1.1 t.2 c.29,9: PG 41.405A). + +15. (a. 386-387) Ut in Hebraico quoque Evangelio legimus Do- +minum ad discípulos loquentem: Et numquam, ínquit, laeti sitis, nisi +cum fratrem vestrum videritis in charitate (Hieron., Comm. III in +Eph. 5,4: PL 26.552D). + + +14. San Epifanio señala el verdadero carácter del Evangelio de los He- + + +EVANGELIO DE LOS HERREOS + + +41 + + +16. ... Pero quien leyere el Cantar de los Cantares y en- +tendiere que el esposo del alma es el Verbo de Dios, y diere +crédito al evangelio publicado [bajo el título] según los Hebreos, +que recientemente hemos traducido— en el que, refiriéndose a +la persona del Salvador, se dice: Hace poco me tomó mi madre, +el Espíritu Santo, por uno de mis cabellos — , no tendrá reparo +en decir que el Verbo de Dios procede del Espíritu, y que, +por tanto, el alma, que es esposa del Verbo, tiene por suegra +al Espíritu Santo, cuyo nombre entre los hebreos es de género +femenino, ruah. + +17. También el evangelio llamado según los Hebreos, tra- +ducido recientemente por mí al griego y al latín, del que Orí- +genes se sirve con frecuencia, después de la resurrección refiere +lo siguiente: Mas el Señor, después de haber dado la sábana al +criado del sacerdote, se fué hacia Santiago y se le apareció. (Pues +es de saber que éste había hecho voto de no comer pan desde +aquella hora en que bebió el cáliz del Señor hasta tanto que le +fuera dado verle resucitado de entre los muertos.) Y poco des- +pués: Traed, dijo el Señor, la mesa y el pan. Y a continua- +ción se añade: Tomó un poco de pan, lo bendijo, lo partió y se +lo dió a Santiago el Justo, diciéndole: Hermano mío, come tu + + +16. (a. 392)... Sed qui legerit Canticum Canticorum, et spon- +sum animae, Dei sermonem intellexerit, credideritque Evangelio, +quod secundum Hebraeos editum nuper transtulimus (in quo ex +persona Salvatoris dicitur: Modo tulit me mater mea, Sanctus Spiri- +tus, in uno capillorum meorum, non dubitabit dicere sermonem Dei +ortum esse de Spiritu, et animam, quae sponsa sermonis est, habere +socrum Sanctum Spiritum, qui apud Hebraeos genere dicitur femi- +nino, rúa (Id., Comm. II in Mich. 7,6: PL 25,i22iD-i222A). + +17. (a. 392) Evangelium quoque, quod appellatur secundum +Hebraeos, et a me nuper in Graecum Latinumque sermonem transla- +tum est, quo et Orígenes saepe utitur, post resurrectionem Salvato- +ris refert: Dominus autem cum dedisset sindonem servo sacerdotis, ivit +ad Iacobum et apparuit ex. (Iuraverat enim Iacobus se non comesurum +panem ab illa hora qua biberat calicem Domini, doñee videret eum +resurgentem a dormientibus). Rursusque post paululum: Afferte, +ait Dominus, mensam et panem. Statimque additur: Tulit panem et +benedixit ac fregit et dedit Iacabo Iusto, et dixit ex: Frater mi, comede + +breos: idéntico sustancialmente a San Mateo, si bien algo redundante en +relación con él, como podría interpretarse el epíteto πληρέστατου. + +16. Cf. los comentarios a Is. 11,9 y a Ez. 16,13, donde vuelve a repetir +la expresión: Mater mea, Spiritus Sanctus. + +17. En relación con esta aparición a Santiago, cf. el art. de J. T. Dodd +The appereance of Jesús to James: «Theology», 18 (1929) 189-197. + + +42 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +pan, porque el Hijo del hombre ha resucitado de entre los muer- +tos (cf. Mt. 28; 1 Cor. 15,7). + +18. Aun el texto mismo hebreo se conserva hasta hoy en +la biblioteca de Cesárea, que el mártir Pánfilo formó con mu- +chísimo empeño. También a mí, los nazarenos que viven en +Berea (Alepo), ciudad de Siria, y que se sirven de este libro, +me proporcionaron ocasión de copiarlo. En el cual es de notar +que, siempre que el evangelista, ya por cuenta propia, ya po- +niéndolo en boca del Salvador, aduce testimonios del Antiguo +Testamento, no sigue la interpretación de los 70, sino la anti- +gua hebraica. Entre los cuales están aquellos dos: De Egip- +to llamé a mi Hijo y será llamado Nazareno. + +19. Ignacio ... escribió ... a los de Esmirna y a Policarpo +en particular. En esta carta se aduce un testimonio acerca de +la persona de Cristo, sacado del evangelio recientemente tradu- +cido por mí, en estos términos: Yo a mi vez pude verle en su +propia carne después de la resurrección, y estoy convencido de que +vive. Y cuando se dirigió a Pedro y a los que con él estaban, les + + +panem tuum, quia resurrexit filius hominis a dormientibus (Id., De viris +ill 2: PL 23,64iB-643A). + +18. Porro ipsum Hebraicum habetur usque hodie in Caesarien- +si bibliotheca, quam Pamphilus Martyr studiosissime confecit. Mihi +quoque a Nazaraeis, qui in Beroea [Byria, Bersabee ] urbe Syriae hoc +volumine utuntur, describendi facultas fuit. In quo animadverten- +dum, quod ubicumque evangelista sive ex persona sua, sive ex Do- +mini Salvatoris veteris scripturae testimoniis abutitur, non sequitur +septuaginta translatorum auctoritatem, sed hebraicam. Ε quibus, +illa dúo sunt: Ex Aegypto vocavi filium meum; et, quoniam Nazaraeus +vocabitur (Id., De viris ill 3: PL 23.643B-Ó45A). + +19. Ignatius... scripsit... ad Smyrnaeos et proprie ad Polycar- +pum... in qua et de Evangelio, quod nuper a me transía tum est, su- +per persona Christi ponit testimonium dicens: Ego vero et post re- +surrectionem in carne eum vidi et credo, quia sit; et quando venit ad +Petrum et ad eos qui cum Petro erant, dixit eis: Ecce pálpate me et + + +19. El testimonio de San Ignacio (Ad Smyrn. 3,1-2: ed.'S. Colombo +[1934] p.206), dice así: «Έγώ γάρ κσΐ μετά τήν άνάστασιν έν σαρκί αυτόν οίδα +καΐ πιστεύω όντα. Και ότε πρόξ τούζ περί Πέτρον ήλθεν, εφη αύτοΐ;· λάβετε, ψηλα- +φήσατέ με καΙ ϊδετε, ότι ούκ ε!μ! δαιμόνιον ασώματου. Κα'ι ευ��ύς αύτοϋ ήψαντο καΙ +έπίστευσαν, κραθέντες τη σαρκί αϋτοΰ και τω πνεύματι». + +La expresión ούκ ειμί δαιμόνιον άσώματον se encuentra también en Oríge- +nes (De princ, praef. 8), quien la atribuye al apócrifo titulado Doctrina de +Pedro. Cf. también (29). + + +EVANGELIO DE LOS HEBREOS + + +43 + + +dijo : Palpad y ved que no soy un fantasma sin cuerpo. Y al mo- +mento le tocaron y creyeron. + +20. En Belén de Judea: Es éste un error de los copistas, +pues creemos que el evangelista dijo, como leemos en el texto +hebreo, de Judá, y no de Judea. + +21. En el evangelio llamado según los Hebreos se encuen- +tra mahar, que quiere decir de mañana, en lugar de sobresus- +tancial; de manera que el sentido resulta así: Danos hoy el pan +de mañana, esto es, el del futuro. + +22. En el evangelio hebreo según San Mateo se dice: Danos +hoy el pan de mañana, esto es, danos hoy el pan que vas a darnos +en tu reino. + +23. En el evangelio usado por nazarenos y ebionitas (que +recientemente hemos traducido del hebreo al griego y que la +mayoría llama el auténtico de San Mateo), este hombre que +tiene la mano seca, se dice ser un albañil, y se le describe pi- +diendo socorro con estas exclamaciones: Era albañil y me ga- +naba el sustento con mis manos; te ruego, ¡oh Jesús!, que me de- +vuelvas la salud para no verme obligado a mendigar vergonzosa- +mente mi sustento (cf. Mt. 12,9-13). + +videte, quia non sum daemonium incorpórale. Et statim teiigerunt eum +et crediderunt (Id., De viris til. 16: PL 23.666B). + + +20. In Bethleem Iudaeae]. Librariorum hic error est. Putamus +enim ab evangelista primum editum, sicut in ipso Hebraico legimus, +Iudae; non Iudaeae (Id., Comm. I in Mt. 2,5: PL 26,26c). + +21. (a. 398) In Evangelio, quod appellatur secundum Hebraeos, +pro supersubstantiali pane reperi mahar, quod dicitur crastinum, ut +sit sensus: panem nostrum crastinum, i. e. futurum, da nobis hodie +(Id., Comm. I in Mt. 6,11 : PL 26.44C-D). + +22. (a. 401) In Hebraico Evangelio secundum Matthaeum ita +habet : Panem nostrum crastinum da nobis hodie, hoc est, panem quem +daturus es in regno tuo, da nobis hodie (Id., Tract. in Ps. 135 : «Anéc- +dota Maredsolana» III 2). + +23. In Evangelio quo utuntur Nazareni et Ebionitae (quod nu- +per in Graecum de Hebraeo sermone transtulimus, et quod vocatur +a plerisque Matthaei authenticum), homo iste, qui aridam habet +manum, caementarius scribitur, istiusmodi vocibus auxilium pre- +cans: Caementarius eram, manibus victum quaeritans; precor te, Iesu, +ut mihi restituas sanitatem, ne turpiter mendicem cibos (Id., Comm. I in +Mt. 12,13: PL 26,8oAB). + +21. La palabra supersubstantialis es la correspondencia del término +griego έπιούσιου, que nosotros traducimos corrientemente por cotidiano. + +23. Algunos críticos piensan que la mención de los ebionitas en este +lugar es gratuita, pero cf. supra, not.i. + + +44 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +24. En el evangelio que usan los nazarenos encontramos +escrito, en lugar de hijo de Baraquías, hijo de Joyada. + +25. Este (Barrabás), que había sido condenado por rebe- +lión y homicidio, se interpreta hijo de su maestro en el evange- +lio llamado según los Hebreos. + +26. En (ese) evangelio, que repetidas veces hemos men- +cionado, leemos que el arquitrabe del templo, de tamaño extra- +ordinario, se rompió y se partió. + +27. Y en el evangelio escrito con caracteres hebreos leemos, +no que se rasgó el velo del templo, sino que se vino abajo el ar- +quitrabe del citado templo, cuya magnitud causaba admiración. + +28. Mas según el evangelio escrito en lengua hebrea, leído +por los nazarenos, descenderá sobre él toda la fuente del Espíritu +Santo. El Señor es espíritu; y donde el espíritu del Señor, allí +está la libertad... Y a propósito, en el evangelio del que hace +poco hicimos mención, encontramos escrito: Y sucedió que, +cuando hubo subido el Señor del agua, descendió toda la fuente del + + +24. In Evangelio quo utuntur Nazareni pro filio Barachiae, +filium Ioiadae reperimus scriptum (Id., Comm. IV in Mt. 23,35: +PL 26,i8oC). + +25. Iste (Barabbas), in Evangelio, quod scribitur iuxta He- +braeos, filius magistri eorum interpretatur qui propter seditionem +et homicidium fuerat condemnatus (Id., Comm. IV in Mt. 27,16: +PL 26,2146). + +26. In Evangelio, cuius saepe fecimus mentionem, superlimi- +nare templi infinitae magnitudinis fractum esse atque divisum legimus +(Id., Comm. IV in Mt. 27,51: PL 26,22iB). + +27. (Post a. 406) In Evangelio autem, quod Hebraicis litteris +scriptum est, legimus non velum templi scissum, sed superliminare +templi mirae magnitudinis corruisse (Id., Ep. 120,8 ad Hedibiam: PL +22,992). + +28. (a. 408 -4 10) Sed iuxta Evangelium, quod Hebraeo sermone +conscriptum legunt Nazaraei: descendet super eum omnisfons Spiritus +Sancti. Dominus autem spiritus est, et ubi spiritus Domini, ibi li- +bertas... porro in Evangelio, cuius supra fecimus mentionem, haec +scripta reperimus: Factum est autem, cum ascendisset Dominus de +aqua, descendit fons omnis Spiritus Sancti et requievit super eum, et + +24. De manera parecida en la Ep. ad Damasum (20,5) dice: «Denique +Matthaeus, qui evangelium Hebraeo sermone conscripsit, ita posuit: Osanna +barrama, i.e. Osanna in excelús». + +25. El término interpretatur, según Lagrange, no quiere decir que el +evangelio mencionado traducía el nombre propio del famoso malhechor, sino +que lo usaba en una forma que sugería espontáneamente la significación +Bar-rabban. + +27. Quizá esta mutación esté inspirada en Is. 6,4. + + +EVANGELIO DE LOS HEBREOS + + +•15 + + +Espíritu Santo, descansó sobre El, y le dijo : Hijo mío, a través de +todos los profetas te estaba esperando para que vinieras y pudiera +descansar en ti. Pues tú eres mi descanso, mi Hijo primogénito, que +reinas por siempre (cf. Mt. 3,16-17). + +29. Pues como los apóstoles le tuvieran por un espíritu, o, +como dice el evangelio que entre los hebreos leen los nazarenos, +por un fantasma sin cuerpo... (cf. Le. 24,39). + +30. Y en el evangelio que acostumbraron a leer los naza- +renos, según los Hebreos, se cuenta entre los crímenes mayores +el haber causado tristeza al alma de su hermano. + +31. En el Evangelio según los Hebreos, que fué escrito en +lengua caldea y siríaca, mas con caracteres hebreos, del que se +sirven hasta hoy los nazarenos, según los apóstoles, o, como pre- +fiere la mayor parte, según San Mateo, conservado en la biblio- +teca de Cesárea, se cuenta esta historia: He aquí que la madre +del Señor y sus hermanos le decían : Juan el Bautista bautiza en +remisión de los pecados; vayamos (también nosotros) y seamos +bautizados por él. Mas El les dijo : ¿Qué pecados he cometido yo +para que tenga que ir y ser bautizado ? De no ser que esto que aca- +bo de decir sea una ignorancia mía (cf. Mt. 3,nss.). + +32. Y en el mismo libro [Evangelio según los Hebreos] : Si + + +dixit illi: Fili mi, in ómnibus prophetis exspectabam te, ut venires et +requiescerem in te. Tu es enim requies mea, tu es filius meus primogeni- +tus, qui regnas in sempitemum (Id., Comm. IV in Is. 11,2: PL 24, +148B-D). + +29. Cum enim apostoli eum putarent spiritum, vel iuxta Evan- +gelium, quod Hebraeorum lectitant Nazaraei, incorpórale daemo- +nium... (Id., Comm. in Is. 18 praef. : PL 24,6528). + +30. Et in Evangelio quod iuxta Hebraeos Nazaraei legere con- +sueverunt, inter máxima ponitur crimina, qui fratris sui spiritum +contristaverit (Id., Comm. VI in Ez. 18,7: PL 25,1746). + +31. (a. 41 5) In Evangelio iuxta Hebraeos, quod Chaldaico qui- +dem Syroque sermone, sed Hebraicis litteris scriptum est, quo utun- +tur usque hodie Nazareni, secundum Apostólos, sive, ut plerique +autumant, iuxta Matthaeum, quod et in Caesariensi habetur biblio- +theca, narrat historia: + +Ecce mater Domini etfratres eius dicebant ei : Ioannes Baptista bap- +tizat in remissionem peccatorum; eamus et baptizemur ab eo. Dixit au- +tem eis: Quid peccavi, ut vadam et baptizer ab eo?, nisi forte hocip- +sum, quod dixi, ignorantia est (Id., Contra Pelag. III 2: PL 23,597 +B598A). + +32. Et in eodem volumine [Ev. sec. Hebr. ] : Si peccaverit, in- +32. Sermo peccati equivale sencillamente a pecado, según la forma pecu- +liar de expresarse los hebreos. + + +46 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +pecare, dice, tu hermano de palabra y te diere satisfacción, recí- +bele siete veces al día. Díjole Simón, su discípulo : ¿Siete veces al +día? Respondió el Señor y le dijo: Te digo que sí, y aun hasta +setenta veces siete. Puesto que aun en los mismos profetas, después +de haber sido ungidos por el Espíritu Santo, se han encontrado +faltas (cf. Mt. 18,21-22; Le. 17,4). + +Ps. Orígenes Latino: + +33. Está escrito en cierto evangelio, llamado según los He- +breos (si es que place admitirlo, no como autoridad, sino para +esclarecimiento de la cuestión propuesta): Díjole el otro de los +ricos : ¿Qué de bueno tengo que hacer para poder vivir ? Díjole : +Cumple la ley y los profetas. Respondióle : Ya lo vengo haciendo, +Díjole : Ve, vende todo lo que es tuyo, distribuyeselo entre los po- +bres, y vente, sigúeme. Mas el rico empezó a rascarse la cabeza, +y no le agradó (el consejo). Díjole el Señor: ¿Cómo te atreves +a decir : He observado la Ley y los Profetas ? Puesto que está es- +crito en la Ley : Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Y he aquí +que muchos hermanos tuyos, hijos de Abrahán, están vestidos de +basura y muñéndose de hambre, mientras que mi casa está llena +de bienes abundantes, sin que salga nada de ella. + +Y volviéndose, dijo a Simón, su discípulo, que estaba sentado + + +quit, frater tuus in verbo et satis tibí fecerit, septies in die suscipe eum. +Dixit illi Simón, discipulus eius: Septies in die? Respondit Dominus +et dixit ei: Etiam ego dico tibi, usque septuagies septies. Etenim in pro- +phetis quoque, postquam uncti sunt Spiritu Sancto, inventus est sermo +peccati (Id., Contra Pelag. III 2: PL 23.598A). + +33. Scriptum est in Evangelio quodam, quod dicitur secundum +Hebraeos, si tamen placet suscipere illud, non ad auctoritatem sed +ad manifestationem propositae quaestionis: Dixit, inquit, ad eum +alter divitum: Magister, quid bonum faciens vivam? Dixit ei: Homo, +leges et prophetas fac. Respondit ad eum: Feci. Dixit ei: Vade, vende +omnia quae possides et divide pauperibus, et veni, sequere me. Coepit +autem dives scalpere caput suum, et non placuit ei. Et dixit ad eum Do- +minus : Quomodo dicis, legem feci et prophetas ? ; quoniam scriptum est +in lege: Diliges proximum tuum sicut te ipsum; et ecce multi fratres tui, +filii Abrahae, amicti sunt stercore, morientes prae fame, et domus mea +plena est multis bonis, et non egreditur omnino aliquid ex ea ad eos. Et +conversus dixit Simoni, discípulo suo sedenti apud se : Simón, fili Ioanne +[-is], facilius est camelum intrare per foramen acus, quam divitem in + +33. Según James, es probable que este extracto fuera encontrado por +el traductor del Comentario de Orígenes en alguna obra de San Jerónimo. +Parece seguro que no se encontraba en el comentario original de aquél. + + +EVANGELIO DE LOS HEBREOS + + +47 + + +a su lado: Simón, hijo de Juan, es más fácil que un camello entre +por el ojo de una aguja que un rico en el cielo (cf. Mt. 19,16-24). + +Ps. Cipriano: + +34. Y el inventor de este bautismo adulterino, o mejor, +mortífero, si algún otro, es sobre todo ... aquel libro suposi- +ticio titulado Predicación de Pablo. En el cual podrás encon- +trar, contra el testimonio de todas las escrituras, a Cristo con- +fesando su propio pecado (El, que fué el único que no pecó lo +más mínimo), e impelido, casi contra su voluntad, por María, +su madre, a recibir el bautismo de Juan. Y que, mientras era +bautizado, se vió fuego sobre el agua, cosa que no figura en +evangelio alguno. Y que Pedro y Pablo, después de tanto tiem- +po, después de consignar el evangelio en Jerusalén y de cam- +biar impresiones, y después de la discusión y disposición de lo +que había de hacerse, por fin [vinieron a verse ] en Roma, como +si entonces precisamente se conocieran por vez primera. Y otras +cosas parecidas, inventadas absurda y torpemente, encontrarás +reunidas en aquel libro. + +Teodoreto Cirense (t h.460) : + +35. Los nazarenos admiten solamente el Evangelio de los +Hebreos, y llaman apóstata al Apóstol. + + +regnum caelorum (Ps. Orig. Lat., Comm. in Mt. 15,14 [según la +ant. vers. lat.], cit. por Preuschen, Antilegomena P1905] p.6). + +34. Est autem adulterini huius, immo internecini baptismatis, +si quis alius auctor, tum etiam... confictus liber, qui inscribitur Pauli +praedicatio. In quo libro contra omnes scripturas et de peccato pro- +prio confitentem invenies Christum, qui solus omnino nihil deliquit +et ad accipiendum Ioannis baptisma paene invitum a matre sua María +esse compulsum, ítem cum baptizaretur, ignem super aquam esse +visum, quod in evangelio nullo est scriptum, et post tanta témpora +Petrum et Paulum post conlationem evangelii in Hierusalem et mu- +tuam cogitationem et altercationem et rerum agendarum dispositio- +nem, postremo in Urbe quasi tune primum invicem sibi esse cogni- +tos et quaedam alia huiusmodi absurde ac turpiter conficta, quae +omnia in illum librum invenies congesta. Cf. Hieron., Contra Pe- +lag. III, 2: n.31 (Ps. Cypr., De rebaptism. c.17: CV, III 3 p.90). + +35. Μόνον δέ τό καθ' Εβραίους Εϋαγγέλιον δέχονται [Ναζωραΐοι], +τον δέ οστόστολον όπτοστάτην καλοΰσι (Theodoretus Cyr., Haeret. +Fabul. Comp. II 1 : PG 83.388C). + +34. Aunque no se nombre expresamente al Evangelio de los Hebreos, +el pasaje referente al bautismo coincide perfectamente con el aducido por +San Jerónimo (31). + + +48 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS ■ + + +36. [Los nazarenos] han utilizado únicamente el Evan- +gelio según San Mateo. + +37. Los nazarenos son judíos que honran a Cristo como +hombre justo y usan el evangelio llamado según San Pedro. + +Felipe de Sido (t h.430) : + +38. [Los antiguos] rechazaban de plano el Evangelio se- +gún los Hebreos y el llamado de Pedro y el de Tomás, diciendo +que eran escritos heréticos. + +Stichometria (s.IV) : + +39. Cuarto Evangelio según los Hebreos : 2.200 líneas. + +Haymon de Auxerre (t h.850) : + +40. Como se dice en el Evangelio de los Nazarenos, que, +al oír esta voz del Señor: [Padre, perdónalos], muchos miles de +judíos que estaban en torno a la cruz, creyeron (cf. Le. 23,24). + +Versión copta de San Cirilo de Jerusalén: + +41. (Se trata de un fragmento copto, versión de un diálogo sobre la +Virgen atribuido a San Cirilo de Jerusalén, publicado por V. Burch (The +Gospel according to the Hebrews: some new matter chiefly from Coptic sources: +JThSt 21 [1920] 310-315. Cf. M. R. James: Notes on Mr. Burch' s Article, +«The Gospel according to the Hebr.o: JThSt 22 [1921] 1 60-161). En él el Ps. Ci- + + +36. Εϋαγγελίω δέ τώ κατά Ματθαίον κέχρηνται μόνω (ibid.; PG +83,389 Α). + +37· 01 δέ Ναζωραΐοι Ιουδαίοι εΐσι, τον Χριστόν τιμώντες ώς άν- +Θρωττον δίκαιον, καΐ τώ καλουμένω κατά Πέτρον Εύαγγελίω κεχρημένοι +(ibid.: PG 83,389 A).' + +38· Τό δέ καθ' Εβραίους Εύαγγέλιον και τό λεγόμενον Πέτρου καΐ +Οωμά τελείως άπέβαλλον [los antiguos], αιρετικών ταΰτα συγγράμματα +λέγοντες (Philip. Sid., Extractos, cit. por Lagrange: RBi 31 +[1922] 181). + +39. δ' Εΰαγγέλιον κατά Εβραίους στίχοι βς' (= 2.200) (Sticho- +metria, añadida a la Chronographia de Nicéforo h.850: PG +100.1060A). + +40. Sicut in Evangelio Nazarenorum habetur, ad hanc vocem +Domini [Pater, ignosce illis], multa millia Iudaeorum adstantium +circa crucem crediderunt (Haym. Altissiod., Comm. II in Is. 53: +PL ii6,994B). + + +39. Del evangelio de San Mateo dice que tenía 2.500 líneas. + + +EVANGELIO DE LOS HEBREOS + + +49 + + +rilo narra cómo al tener que requerir a un monje de Maioma (Gaza) por +ciertas doctrinas falsas que predicaba, éste le respondió:) + +«Está escrito en [el evangelio] según los Hebreos que, de- +seando Cristo venir a la tierra para efectuar la redención, el +Buen Padre llamó a una fuerza celestial por nombre Miguel, +recomendándole el cuidado de Cristo en esta empresa. Y vino +la fuerza al mundo, y se llamaba María, y (Cristo) estuvo siete +meses en su seno. Después le dió a luz; y creció en estatura y +escogió los apóstoles fué crucificado y asumido por el Pa- +dre. — Cirilo le dice: ¿En qué lugar de los cuatro Evangelios +se dice que la santa Virgen María, Madre de Dios, es una +fuerza? — El monje responde: En el Evangelio de los Hebreos, +— ¿Entonces, dice Cirilo, son cinco los Evangelios? ¿Cuál +es el quinto? — El monje responde: Es el Evangelio que fué +escrito para los Hebreos. + +Luego Cirilo le arguye de su error y quema el libro. El carácter doceta +del escrito queda evidenciado por la sentencia final del monje: + +«Cuando ellos le pusieron en cruz, el Padre le asumió +hacia sí en los cielos». + +Probablemente, más que de un Evangelio, tengamos aquí rastros de un +libro herético. Cf. JamesNT (repr. 1953) p.8. + +Glosas que reproducen el «ΙΟΥΔΑ IKON» *: + +42. El Judaico no dice en la ciudad santa, sino en Jeru- +salén. + +43. Bariona ] : El judaico : hijo de Juan. + +44. El Judaico dice así después de setenta veces siete: Pues +también en los profetas, después de haber sido ungidos con el Es- +píritu Santo, se encuentra pecado. + + +42. Τό Ίουδαϊκόν ούκ εχει «εις τήν άγίαν πάλιν», άλλά «έν Ιερουσα- +λήμ» ( Ιη Mt. 4,5: cod. 566 Tisch.). + +43· Βαριωνα]· Τό Ίουδαϊκόν «υίέ Ιωάννου» ( Ιη Mt. 16,17: cod. 566; +δ 30; ε 77). + +44· Τό Ίουδαϊκόν έξης εχει μετά τό έβδομηκοντάκις έτττά· «Και γαρ +έν τοις ττροφήταις μετά τό χρισθήναι αυτούς έν Πνεύματι Άγίω, εύ- +ρίσκετο [— έτω, ευρίσκεται] έν αϋτοϊς λόγος αμαρτίας (InMt. 18,22: +cod. 566; ε 77 175). + +* Se encuentran añadidas como variantes a algunos códices cursivos +griegos de San Mateo. Al principio se conocían únicamente las cuatro pri- +meras notadas por Tischendorf (cod. 566). Posteriormente, Schmidtke en- +contró más, sobre todo en el manuscrito δ 30 de Von Soden. Se suponen ser +obra de un recensor perteneciente al patriarcado de Antioquía entre 370 y +500. Cf. Lagrange, art. cit. + + +50 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +45. El Judaico : y negó y juró y echó maldiciones. + +46. La palabra εική no aparece en ciertos ejemplares (có- +dices), ni en el Judaico. + +47. El Judaico en este punto dice así: Si estáis en mi re- +gazo y no hacéis la voluntad de mi Padre, que está en los cielos, +yo os arrojaré de mi seno. + +48. El Judaico: más [prudentes] que las serpientes. + +49. El Judaico dice: es saqueado. + +50. El Judaico: te doy gracias. + +51. El Judaico no dice: tres [días y tres noches]. + +52. El Judaico: el Korbán, en el que vosotros saldréis bene- +ficiados por nosotros. + +53. Lo señalado con asterisco no está en los otros, sino en +el Judaico. + +54. El Judaico: Y les puso a su disposición gente armada +que se pusiera al frente de la gruta y le hiciera guardia de día +y de noche. + + +45. Τό Ιουδαϊκό ν «και ήρνήσατο και ώμοσεν και κατηράσατο» (Ιη +Mt. 27,65: cod. 566; δ 30; ε 77 175 370 371). + +46. Τό «εική» εν τισιν άντιγράφοις ού κείται, ούδέ έν τώ Ίουδαϊκώ +(Ιη Mt. 5,22: cod. δ 30). + +47· Τό Ίουδαϊκόν ενταύθα ούτως εχει· «εάν ήτε έν τω κόλττω μου, +και τό Θέλημα του Πατρός μου του έν ούρανοΐς μή ποιητε, έκ του κόλ- +που μου απορρίψω ύμας» ( Ιη Mt. 7,5: cod. δ 30). + +48. Τό Ίουδαϊκόν «ύπέρ οφεις» (Ιη Mt. 10,16). + +49· Τό Ίουδαϊκόν «διαρπάζεται» έχει (Ιη Mt. 11,12: cod. δ 30). + +5θ. Τό Ίουδαϊκόν «ευχαριστώ σοι» ( Ιη Mt. 11,25: cod. δ 30). + +5ΐ. Τό Ίουδαϊκόν ούκ εχει· «τρεις ή[μέρας και τρεις νύκτας]» (Ιη +Mt. 12,40: cod. ε 175). + +52. Τό Ίουδαϊκόν «κορβαν ó ύμεΐς ώφεληθήσεσθε έξ ημών» ( Ιη +Mt. 15,1: cod. δ 30). + +53· Τα σεσημειωμένα διά του αστερίσκου έν έτέροις ούκ έμφέρεται, +ούτε έν τώ Ίουδαϊκώ (Ιη Mt- 16, 2s.: cod. δ 30). + +54· Τό Ίουδαϊκόν «καϊ τταρέδωκεν αύτοΐς άνδρας ένοπλους, ίνα κα- +θέζωνται κατ' έναντίον του σπηλαίου και τηρώσιν αύτόν ημέρας και +νύκτας (Ιη Mt. 27,65: cod. δ 30). + +54· En relación con la expulsión de los mercaderes del templo (Mt. 21, +12), Petrus de Riga, en una glosa a este lugar contenida en la Biblia llamada +Aurora (manuscrito del Fitzwilliam Museum, Cambridge), dice que salie- +ron como rayos de los ojos de Jesús y que la majestad de Dios se reflejaba en él. +Algunos atribuyen también este escolio al Evangelio de los Hebreos. Cf. Ja- +mes: JThSt 7 (1906) 65SS. + + +EVANGELIO DE LOS DOCE + + +51 + + +2. EVANGELIO DE LOS DOCE O DE LOS +EBIONITAS + +Al Evangelio de los Doce se refiere Orígenes en estos términos: +«Ecclesia quatuor habet evangelia, haereses plurima, e qui- +bus ... aliud iuxta Duodecim Apostólos» (Hom. I in Le: PG 13, +1802A). Ecos de estas palabras los encontramos en los comen- +tarios a Le. I,i escritos por San Ambrosio, Beda el Venerable +y Teofilacto. San Jerónimo lo cita una vez de manera seme- +jante en el prólogo de su Comm. in Mt.; pero en su obra Contra +Pelag. III 2 dice del Evangelio de los Hebreos que es «secundum +Apostólos». Esta frase ha dado pie para que algunos piensen en +una identificación del mencionado evangelio con el de los Doce. +Es de notar, a este respecto, que la expresión «secundum +Apostólos», lo mismo que «iuxta Matthaeum», no indica un +título más por el que era conocida dicha obra, sino Tas autori- +dades bajo cuyo nombre se amparaba el escrito. Si tenemos en +cuenta, además, que Orígenes consideraba ortodoxo el Evan- +gelio de los Hebreos (cf. supra), mientras catalogaba al de los Doce +entre los heréticos (l.c), parece seguirse legítimamente la con- +clusión de que ambas obras son entre sí completamente dis- +tintas. + +Por otra parte, sabemos por San Epifanio (Haeres. 30) que +la secta extremista de los ebionitas (de tendencias gnóstico-ju- +daizantes), la cual quería imponer a los paganos convertidos al +cristianismo el yugo de la ley mosaica y tenía a Jesucristo +por un puro hombre, usaba un evangelio propio, en el que +los apóstoles se presentaban como narradores y Mateo como +redactor o escriba (2). Esta analogía ha movido a autores de +nota, tales como Hilgenfeld, Zahn, Harnack, Waitz y Bar- +denhewer, a considerar idénticos el Evangelio de los Doce y el +llamado de los Ebionitas. Este último autor (GAL, p.519) piensa +que el título completo de la obra debería ser «Εύαγγέλιον των +Δώδεκα Αποστόλων δια Ματθαίου». + +Los mismos ebionitas, según San Epifanio (1,2,6), llamaban +a su evangelio también«KOTá Εβραίους» o «Έβραϊκόν». Esto puede +explicarse porque los ebionitas, lo mismo que los nazarenos, +querían llamarse y eran de hecho judío-cristianos. Es también +explicable en la hipótesis sostenida por Gennaro (EnCat V +[1950] col. 3) de que el Evangelio de los Ebionitas no sea más que +una recensión gnóstica griega del Evangelio de los Nazarenos o +de los Hebreos. + + +52 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +San Epifanio llama también a este evangelio κατά Ματθαίον +(i,2). Eusebio dice asimismo que Symmachus, sabio ebionita, +apoyaba su doctrina en el Evangelio de San Mateo (Hist. Eccl. VI +17). Según esto, se inspiraba en San Mateo, pero no contenía ín- +tegramente su texto (oú ττληρέστατον) y a veces lo falseaba (άλλα +νενοθευμένον και ήκροτηριασμένον), como dice San Epifanio (2). +Tomaban, sobre todo, lo relativo a la condenación de las ri- +quezas, ya que el nombre mismo de estos herejes, 'ebjóním +(= τττωχοί), se refiere a la pobreza que profesaban. Su condición +de vegetarianos les hacía tergiversar algunos pasajes evangélicos. +Así hacían comer al Bautista solamente miel silvestre, sin lan- +gostas (3), y alteraban la frase en que el Señor expresa su deseo +de comer el cordero pascual (7). + +La composición de este evangelio puede fijarse aproxima- +damente en la segunda mitad del siglo II. + +Como perteneciente a él puede considerarse el fragmento +copto de Strassburg (s.V). Cf. infra. En éste también se presentan +los apóstoles hablando en primera persona como narradores. +Así opinan Zahn, Schmidt, Bardenhewer, etc. + +No se puede decir lo mismo con relación a los fragmentos +coptos publicados por E. Revillout bajo el título de Evangile +des douze Apotres (PaOr II 2 [1907]. Cf. M. A. Baumstark: RBi +N. S. 15 [1906] 245SS.). Pertenecen a una época más tardía y, +entre sus ficciones fantásticas, es escaso el material que se puede +considerar influenciado por nuestro evangelio. + +Asimismo son ajenas a él las narraciones contenidas en ma- +nuscritos siríacos del siglo VIII publicados por J. Rendel Harris +bajo el título The Gospel of the twelve Apostles together with the +Revelation of each one of them, edited from the Syriac ms. with a +translation and introduction (Cambridge 1900). Según los datos +suministrados por los manuscritos, esta obra fué traducida del +hebreo al griego y del griego al siríaco. Su contenido no corres- +ponde al título de Evangelio de los Doce. Está más bien relacio- +nada con los apocalipsis de Pedro, Santiago y Juan encontrados +juntamente. + +Donde el influjo de este evangelio parece ser bastante claro +es en la literatura llamada Ps. Clementina. Se compone ésta prin- +cipalmente de 20 Homilías y 10 libros de Recognitiones atribuidas +a San Clemente, donde de manera novelesca se hilvanan epi- +sodios de la vida de San Pedro enmarcados en un cuadro de +controversias gnóstico-judaicas. Su data suele fijarse en los pri- +meros decenios del siglo IlI.Waitz (en Hennecke, p. 39-48) llega +a citar hasta 60 perícopas, tomadas de las Homilías y Recogni- + + +EVANGELIO DE LOS DOCE + + +53 + + +tiones, en que cree encontrar huellas del Evangelio de los Ebio- +nitas. La mayor parte de ellas, sin embargo, no introduce mo- +dalidad alguna en los pasajes evangélicos a que aluden. Sobre +esta literatura puede consultarse B. Altaner (Patrología, v.esp. +[^1953] p. 87-88), donde se encontrará también abundante bi- +bliografía. + +Cf. A. Hilgenfeld, Ν. T. extra Can. recept. fasc.4 (21884) p. 32-38; +A. Harnack, Geschichte der altchr. Lit. bis Eusebius. I 205SS. ; II 1,625-631 +(1893-1904); Th. Zahn, Geschichte des neut. Kanons. II 2,724-742 (1890); +Hennecke, Handb. zu d. neut. Apokr. (1904) p.42-47; E. Preuschen, Anti- +legotnena (21905) 9-12; H. Waitz, Das Evangelium der zwolf Apostel (Ebio- +nitenevangelium): ZtNW 13 (1912) 338-348; 14 (1913) 38-64.1 17-132; Bar- +denhewerGAL 1(21913)518-521; H. Waitz, en HenneckeNA :( 2 1924) 39-48 ; +A. Puech, Histoirede la littérature grecque chrétienne: 1,11 (París 1928) p.162; +BonaccorsiVA I (1948) p.8-13; G. Gennaro, Ebioniti: EnCat V (1950) +col. 3; JamesNT (repr. 1953) p.8-10. + +RECONSTRUCCION DEL TEXTO +San Epifanio (t 403): + +1. También ellos (los ebionitas) aceptan el evangelio se- +gún Mateo, pues se sirven únicamente de él; al igual que los +cerintianos y merintianos. Le denominan según los Hebreos, ya +que, a decir verdad, Mateo fué el único (escritor) del Nuevo +Testamento que consignó en lengua y caracteres hebraicos la +exposición y predicación del Evangelio. + +2. En el evangelio que usan (los ebionitas) llamado según +Mateo, no del todo completo, sino mutilado y adulterado — ellos + + +1. Kcci δέχονται μεν και αΰτοί τό κατά Ματθαίον Εύαγγέ- +λιον. Τούτω γαρ και αύτοί, ώς και οί κατά Κήρινθον και ΜήρινΘον, +χρώνται μόνω. Καλοΰσι δέ αϋτό «κατά Εβραίους», ώς τά άληθή έστιν +ειπείν, ότι Ματθαίος μόνος Έβραϊστί και Έβραϊκοΐς γράμμασιν έν τη +καινή διαθήκη έττοιήσατο τήν τοΰ ευαγγελίου εκθεσίν τε καϊ κήρυγμα +(Εριρη., Haeres. 30,3: PG 41,409 B-C). + +2. Έν τω γοΰν τταρ' αύτοϊς εϋαγγελίω «κατά Ματθαίον» όνομαζο- +μένω, ούχ όλω δέ ιτληρεστάτω, άλλάν ενοθευμένω καϊ ήκροτηριασμένω + +ι. El utilizar como fuente el evangelio de San Mateo es rasgo común +a todos los apócrifos judío-ciistianos (cf. supra, el Evangelio de los Hebreos). +San Epifanio continúa diciendo que él ha oído hablar de versiones griegas +de Juan y de los Hechos guardadas en las tesorerías (γαζοφυλακίοι;) de Tibe- +ríades. + +2. Ti(3epiá5os. Sólo San Juan da este nombre al lago que los sinópticos +denominan mar o lago de Genesaret o de Galilea. A la lista de apóstoles +consignada en este pasaje faltan cuatro nombres para ser los doce (Felipe, +Bartolomé, Tomás y Santiago de Alfeo). + + +54 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +lo llaman Evangelio Hebreo — , se dice que hubo un hombre por +nombre Jesús, como de unos treinta años, que fué el que nos escogió a +nosotros. Y en llegando a Cafarnaúm, entró en la casa de Simón, +por sobrenombre Pedro, y abriendo su boca dijo: Al pasar por la +orilla del lago Tiberíades escogí a Juan y Santiago, hijos del Zebe- +deo, y a Simón y a Andrés, y a Tadeo y a Simón el Celoso, y a Ju- +das el Iscariote. También te llamé a ti, Mateo, cuando estabas sen- +tado en el telonio, y me seguiste. Quiero, pues, que seáis Doce Após- +toles para testimonio de Israel (cf. Le. 3,23; Mt. 4,12-22; 9,9; +10,2-5). + +3. Y estaba Juan bautizando, y vinieron hacia él los fariseos +y fueron bautizados, lo mismo que Jerusalén entera. Tenía Juan +una vestidura de pelos de camello y un cinturón de piel alrededor +de sus lomos. Su alimento, dice, era miel silvestre, cuyo gusto era +el del maná, como empanada en aceite (cf. Mt. 3,4-7). + +4. El principio de su evangelio dice que sucedió durante +los días de Herodes, rey de Judea, que vino Juan bautizando con + + +— Έβραϊκόν δέ τούτο καλοΰσι— έμφέρεται οτι «έγένετο τις άνήρ ονόματι +Ί η σους, και αυτός ώς ετών τριάκοντα, ός έξελέξατο ή μας. Και έλθών εις +Καφαρναούμ είσήλθεν εις την οΐκίαν Σίμωνος, του έτπκληθέντος Πέτρου, +κα'ι άνοίξας τό στόμα αύτοΰ είπε· Παρερχόμενος τταρά τήν λίμνην Τιβε- +ριάδος έξελεξάμην Μωάννην και Ίάκωβον, υιούς Ζεβεδαίου, και Σίμωνα +και Άνδρέαν και Θαδδαΐον και Σίμωνα τόν ζηλωτήν και Ίούδαν τον +Ίσκαριώτην. Και σέ τόν Ματθαίον καθεζόμενον έτα του τελωνείου έκά- +λεσα και ήκολούθησάς μοι. Ύμας οΟν βούλομαι είναι δεκαδύο αποστό- +λους εις μαρτύριον τοΰ Ισραήλ» (Id., Haeres. 30,13: PG 41.428C-D). + +3. Και «έγένετο Ιωάννης βατττίζων, κα'ι έξήλθον ττρός αϋτόν Φαρι- +σαΐοι και έβαπτίσθησαν καϊ πάσα Ιεροσόλυμα. Και είχεν ρ Ιωάννης +ένδυμα από τριχών καμήλου και ζώνην δερματίνην περί τήν όσφύν αΰτοϋ. +Και τό βρώμα αύτοΰ», φησί, «μέλι άγριον οΟ ή γεϋσις ήν τοΰ μάννα, ώς +έγκρις έν έλαίω» (ibid.). + +4. Ή δέ άρχή τοΰ παρ'αύτοΐς εύαγγελίου εχει ότι «Έγένετο έν +ταϊς ήμέραις Ήρώδου τοΰ βασιλέως της Ιουδαίας, ήλθεν Ιωάννης βαττ- +τίζων βάπτισμα μετανοίας έν τώ Ιορδάνη ποταμώ· δς έλέγετο είναι έκ + + +3· Es curioso el equívoco, quizá intencionado, entre la eexpís (langosta) +de Mt. 3,4 y la έγκρίξ (empanada) de los ebionitas. Estos quizá se inspira- +ron en Num. 11 ,8 y Ex. 16,31 de acuerdo con sus tendencias vegetarianas. + +4. Faltaban, pues, los dos primeros capítulos de San Mateo, referentes +a la infancia de Jesús. San Epifanio vuelve a decir expresamente que faltaba +el árbol genealógico. ¿Podría esto explicarse por influencia doceta, como en +el Evangelio de Marción? Concretando un poco más el tiempo, dice San +Epifanio (Haer. 30,14) que esto tuvo lugar επί άρχιερέω; Καϊάφα, «bajo el +sumo pontificado de Caifás». + + +EVANGELIO DE LOS DOCE + + +53 + + +bautismo de penitencia en el río Jordán. Se decía que éste era de la +descendencia del sacerdote Aarón, hijo de Zacarías y de Isabel. +Y todos venían hacia él (cf. Mt. 3,iss. ; Le. 3,2ss.). + +5. Y después de muchas cosas, añade que, habiendo sido +bautizado el pueblo, vino también Jesús y fué bautizado por Juan. +Y en cuanto subió del agua, se abrieron los cielos y vio al Espíritu +Santo en forma de paloma que bajaba y penetraba en El. Y vino +una voz del cielo que decía: Tu eres mi hijo, el amado; en ti he +encontrado mis complacencias. Y otra vez: Yo te he engendrado +hoy. Y una gran luz iluminó al momento el lugar. Y Juan, al verle +(a Jesús), le dice, según cuenta: ¿Tú quién eres? Y de nuevo se +oyó una voz del cielo dirigida a El: Este es mi hijo el amado, en +el que me he complacido. Y entonces, refiere, habiéndose Juan echa- +do a sus pies, le decía : Bautízame tú a mí, Señor, te lo ruego. Pero +El se opuso diciendo : Deja, que es conveniente que así se cumplan +todas las cosas (cf. Mt. 3,13-17). + +6. Y dicen que no fué engendrado de Dios Padre, sino +creado, como uno de los arcángeles y más aún. Dicen, además, +que tiene dominio sobre los ángeles y sobre todo lo que creó +el Pantocrátor, y que vino a declarar, según se dice en su evan- + + +γένους Ααρών του ιερέως, παις Ζαχαρίου και Ελισάβετ. Και έξήρχοντο +πρός αυτόν -πάντες» (Id., Haeres. 30,13: PG 41.428D-429A). + +5. Και μετά τό ειπείν πολλά, επιφέρει ότι «Του λαοΰ βαπτισθέντος, +ήλθε καΊ Ίησοΰς και έβαπτίσθη Οπό τοΰ Ιωάννου. Κα'ι ώς άνήλθεν άπό +τοΰ ύδατος, ήνοίγησαν οί ουρανοί, κα'ι είδεν τό Πνεύμα τό "Αγιον έν +εϊδει περιστέρας κατελθούσης και είσελθούσης εις αΰτόν. Και φωνή έγένετο +έκ τοΰ ουρανού λέγουσα· Σύ μου ει ό υιός ό αγαπητός, έν σο'ι ηΰδόκησα. +ΚαΊ πάλιν Έγώ σήμερον γεγέννηκά σε. Και ευθύς περιέλαμψε τόν τόπον +φως μέγα. Όν ίδών», φησίν, «ό Ιωάννης λέγει αύτω· Σύ τίς εί; Και πάλιν +φωνή έξ ουρανού πρός αύτόν Οϋτός έστιν ό υιός μου ό άγαπητός, έφ' δν +ηΰδόκησα. Και τότε», φησίν, «ό Ιωάννης προσπεσών αύτω έλεγε· Δέομαι +σου, κύριε, σύ με βάπτισον. Ό δε έκώλυσεν αΰτόν λέγων "Αφες, ότι +ούτως έστΐ πρέπον πληρωθήναι πάντα» (ibid.). + +6. Ού φάσκουσιν δέ έκ Θεού Πατρός αύτόν γεγεννήσθαι, αλλά +κεκτίσθαι, ώς ένα τών άρχαγγέλων και ετι περισσοτέρως, αύτόν δέ κυ- +ριεύειν τών αγγέλων και πάντων ύπό τού Παντοκράτορος πεποιη μένων, +κα'ι έλθόντα και ύφηγησάμενον, ώς τό παρ'αΰτοΐς «κατά Εβραίους» εύαγ- + +5· La aparición de esta luz, no consignada en los evangelios canónicos, +figura en el Diatessaron de Taciano y asimismo en el cod. Sangermanensis +(siglo VII) y en el Vercellensis (siglo IV). Cf. Agrapha n.io. + +6. Esta frase se opone a la sentencia de Jesús: No he venido a abolir +la Ley, sino a cumplirla (Mt. 5,17). Es extraña tal expresión en boca de +cristianos que se distinguían por su adhesión al judaismo. Cf. infra, n.8. — +"Ετι περισσοτ.: otros cód. var. : μείζονα δέ αύτόν όντα. + + +56 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +gelio llamado según los Hebreos: He venido a abolir los sacrificios, +y, si no dejáis de sacrificar, no se apartará de vosotros mi ira +(cf. Mt. 5,17). + +7. Mas ellos, habiéndose desentendido de la lógica de la +verdad, cambiaron la frase, (cuyo sentido) está bien patente a +todos por el contexto, e hicieron decir a los discípulos : ¿Dónde +quieres que preparemos para que comas la Pascua ? Y que El, al +parecer, respondió: ¿Es que he deseado yo, por ventura, comer +carne con vosotros en esta Pascua? (cf. Mt. 26,17; Le. 22,15). + +Pseudoclementinas (princ. s.111): + +8. Y el decir no he venido a abolir la Ley y quebrantarla +aparentemente luego, es señal de que quería dar a entender que +lo que derogó no era de la Ley (cf. Mt. 5,17). + +9. Por lo cual, aquel que nos envió dijo: Muchos vendrán +a mí con vestiduras de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. +Por sus frutos los conoceréis (cf. Mt. 7,15). + +10. Y, por el contrario, se lamentaba de aquellos que, vi- +viendo entre riquezas y lujuria, no daban nada a los pobres, +echándoles en cara el que habían de dar cuenta por no haberse + + +γέλιον καλούμενον περιέχει, ότι «Ήλθον καταλΰσαι τάς θυσίας, και εάν +μή παύσησθε του Θύειν, ού παύσεται άφ'ύμών ή όργή» (Id., Haeres. +30,16: PG 41.432C-D). + +7. ΑύτοΊ δέ άφανίσαντες άφ'έαυτών τήν τής αληθείας άκολουθίαν, +ήλλαξαν τό ρητόν, δττερ εστί ττασι φανερόν έκ των συνεζευγμένων λέξεων +καΊ εποίησαν τους μαθητάς μεν λέγοντας· «ΠοΟ θέλεις έτοιμάσωμέν σοι +τό Πάσχα φαγεΐν;» Και αύτόν δήθεν λέγοντα- «Μή επιθυμία έπεθύ- +μησα κρέας τούτο τό Πάσχα φαγεΐν μεθ'ύμών;» (Id., Haeres. 30,22: PG +41.441D). + +8. (?) Τό δέ ειπείν αυτόν «Ούκ ήλθον καταλΰσαι τον νόμον», και +φαίνεσθαι αυτόν καταλύοντα, σημαίνοντος ήν, ότι, ά κατέλυσεν, ούκ ήν +του νόμου (Pseudoclem., Ηοτη. 3,51: PG 2.145Α). + +9· (?) Ού χάριν ό άποστείλας ή μας εφη· «Πολλοί έλεύσονται πρός +με έν ένδύμασι προβάτων, έσωθεν δέ είσι λύκοι άρπαγες· άπό τών καρπών +αύτών έπιγνώσεσθε αύτούς» (Id., Hom. 11,35: PG 2, 301 A). + +10. ( ?) Ε contrario vero eos qui in divitiis ac luxuria versaban- +tur, lugebat, qui nihil pauperibus largiebantur, arguens eos rationem +reddituros quia próximos suos quos diligere sicut seipsos debuerant, + + +7. Toüto τό Πάσχα. Puede tomarse como complemento de tiempo, aun- +que no deje de ser rara esta construcción en acusativo. Podría entenderse +también «comer carne, esto es, la Pascua». + + +EVANGELIO DE LOS EGIPCIOS + + +57 + + +compadecido de aquellos a quienes habían debido amar como +a sí mismos, ni aun viéndolos sumidos en la miseria. + +Proverbio arameo: + +ii. Vino el asno y rompió la lámpara. + +3. EVANGELIO DE LOS EGIPCIOS + +Aunque posterior al año 150 p. C, es seguramente el +evangelio apócrifo-gnóstico más antiguo. El nombre hace alu- +sión primordialmente al círculo de lectores que lo usaban, +como en el caso del Evangelio de los Hebreos; no obstante, pode- +mos decir que denota también en esta ocasión el origen del +escrito. Por egipcios deben entenderse los provincianos de Te- +baida y de Libia, en contraposición a los egipcios de la capital +(Alejandría). + +De él poseemos algunas noticias dispersas en las obras de +Clemente Alejandrino, Hipólito y Epifanio, que evidencian +su carácter herético. En él se encontraban errores de los enera- +titas relativos a la condenación del matrimonio (1-6); teorías +gnósticas sobre el alma atribuidas a los naassenos (7); errores +trinitarios profesados por los sabelianos (8). No obstante, en +líneas generales debía parecerse bastante a San Mateo, lo mismo +que el Evangelio de los Hebreos. + +El único fragmento que ciertamente le pertenece entre los +que se le atribuyen es el diálogo de Jesús con Salomé (la mujer +del Zebedeo?), de tendencias encratísticas, del que Clemente +Alejandrino nos da diversos elementos en sus Stromata. Es di- +fícil restituir con éstos el diálogo a su forma original (1-6). La +analogía entre estas expresiones y una frase contenida en el frag- +mento evangélico de Oxyrhynchus (Pap. 655 ) ha dado pie a al- +gunos para pensar que este trozo debe considerarse como parte +integrante del Evangelio de los Egipcios. No parece que el funda- +mento sea bastante fuerte para dar consistencia a tal conclusión. + + +ne in egestate quidem pósitos miserati sunt (Recognit. 2,29: PG +L1263A). + +ii. L. Wallach ha querido ver en este proverbio de origen arameo un +rastro del Evangelio de los Ebionitas. Cf. The textual history of an Aramio +Proverb (Traces of the Ebionean Gospel): JBiLit 60 (1941) 403-415. + + +58 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +No es tampoco seguro que la alusión a esta conversación con- +tenida en la II Clem. 12,2 sea de hecho una cita de nuestro evan- +gelio (*). + +Lo que sí es casi seguro es que Iulius Cassianus (doceta y en- +cratita de la segunda mitad del siglo II) aprovechara este relato +para la composición de su Περί Εγκράτειας ή περί Εύνουχίας, obra +conocida únicamente por la cita de Clemente Alejandrino +(Strom. III 13,91-92). + +D. Vólter lanzó la hipótesis de que nuestro evangelio podía +ser una refundición del Evangelio de Pedro, y de que el fragmen- +to encontrado por Bouriant en 1892 no debía considerar- +se perteneciente a éste, sino a aquél (cf. D. V., Petrusevangelium +oder Aegypterevangelium? [Tübingen 1893]; ZtNW 6 [1905] +368-372). Tal sugerencia no ha tenido eco entre los críticos. + +A. Jacoby atribuyó también a este evangelio el fragmento +copto de Estrasburgo (cf. infra p. 107). De igual modo Baumstark +(OrCh 2 [1902] 466SS.) atribuye al mismo apócrifo una narra- +ción del bautismo de Jesús publicada por el citado Jacoby (Ein +bisher unbeachteter Apokrypher-Bericht überdie Taufe Jesu, Strassburg +1902). Ambas hipótesis han sido abandonadas. Este último re- +lato, según su autor, es probablemente un resto de la llamada +Didascalía de los doce Apóstoles en fuentes egipcias. Posteriormen- +te ha encontrado reliquias de este mismo escrito en la literatu- +ra mandea. + +El año 1945 se descubrieron trece volúmenes coptos cerca +de Nag-Hammadi (Alto Egipto). Entre las obras que contienen +se encuentra un Evangelio de los Egipcios que ocupa treinta pági- +nas papiráceas. Es un tratado de alta gnosis, atiborrado de fór- +mulas cabalísticas referentes a cosmogonía, antropología y es- +catología, que, en frase de J. Doresse, «n'a dans son fond ni dans +son cadre presque rien de chrétien ou de biblique» (cf. J. D., +Trois livres gnostiques inédits: Evangile des Egyptiens, Epítre d'Eugnos- +te, Sagesse de Jésus Christ: VigChr 2 [1948] p.156). No tiene, pues, +nada que ver con el Evangelio de los Egipcios a que aquí nos re- +ferimos. + +Cf. J. A. Fabricius, Cod. Apocr. Ν. Τ. I (21719) 346-349; Emmerich, +De evangelio secundum Hebraeos, Aegyptios atque Iustini martyrio (Argento- +raci 1807); Schneckenburger, Ueber das Ev. der Aegypter. Ein historisch- +kritischer Versuch (Bern 1834); A. Hilgenfeld, Ν. T. extra can. rec. fasc.4 +(21884) 42-48; Λ. Resch: ZtKiWissL 9 (1888) 232-245; Th. Zahn, Gesch. +des neut. Kan. II (1892)628-642; A. Harnack, Gesch. der altchr. Lit. bis + + +(*) Επερωτηθείς γάρ αύτός ό Κύριος Οπό τίνος πότε ήξει αύτοΰ ή βασιλεία, είπεν +"Οταν έσται τά δύο εν, και τό ?ξω ώς τό εσω, καΐ τό άρσεν μετά της θηλείας, ούτε άρσεν +ούτε θήλυ (ed. S. Colombo, ρ.84-85; PG Ι.345Β)- + + +EVANGELIO DE LOS EGIPCIOS + + +59 + + +Eus. I 12-14; Π,Ι 612-622; D. Vólter, Petrusevangelium oder Aegyplerevan- +gelium? (Tübingen 1893); Id: ZtNW 6 (1905) 368-372; E. Nestle, Ν. T. +Graeci Supplementum (1896) p."2s.; A. Deissmann: ThLitZ (1901) 92SS.; +E. Hennecke, Handbuch zu den Neut. Apokryphen (Tübingen 1904) 38-42; +BardenhewerGALI (21913) 52 1 ss. ; HenneckeÑA( 21924) 55SS. ; M. Zappala, +L'Encratismo di Giulio Cassiano e i suoi rapporti con U Vangelo apócrifo se- +condo gli Egiziani: «Studi filos, e relig.», 3 (1929) 4; E. Klostermann en +H. Lietzmann: KleinT 8 (1929) 15-16; E. Amann: SupDBi C0I.470SS. +BonaccorsiVA I (1948) XV,i4-is; De Ambroggi, Egiziani (Vangelo degli): +EnCat V (1950) col. 181; JamesNT (repr. 1953) p.10-12. + +RECONSTRUCCION DEL TEXTO + +Clemente Alejandrino (t ant.215): + +K« A Salomé, que preguntaba: ¿Durante cuánto tiempo +estará en vigor la muerte}, le dijo el Señor: Mientras vosotras, +las mujeres, sigáis engendrando. (Y esto), no porque la vida sea +mala o la creación perversa, sino queriendo dar a entender lo +que acontece naturalmente, pues la corrupción suele seguir or- +dinariamente a la generación. + +2. Los que por medio de la famosa continencia se oponen +a la acción creadora de Dios, aducen también aquellas palabras +dirigidas a Salomé mencionadas anteriormente por mí. Están +contenidas, según pienso, en el Evangelio de los Egipcios. Y afir- +man que dijo el Salvador en persona: He venido a destruir las +obras de la mujer. De la mujer, esto es, de la concupiscencia; las +obras de ella, esto es, la generación y la corrupción. + +3. De donde, al tocar el discurso el punto de la consuma- +ción, hace bien en decir Salomé: ¿Hasta cuándo los hombres +seguirán muriendo? (La Escritura con la palabra hombre se + + +1. Τη Σαλώμη ό Κύριος πυνθανομένη· «μέχρι πότε θάνατος ισχύ- +σει;» ούχ ώς κακώς του βίου όντος και της κτίσεως πονηράς, «μέχρις άν», +εϊπεν, «ύμεΐς αΐ γυναίκες τίκτητε», άλλ'ώς την άκολουθίαν τήν φυσικήν +διδάσκων γενέσει γάρ πάντως έπεται και φθορά (Clemens Alex., +Strom. III 6: PG 8.1149A-B). + +2. Oí δέ αντιτασσόμενοι τη κτίσει του Θεοΰ διά της εύφημου εγκρά- +τειας, κάκεΐνα λέγουσι τά πρός Σαλώμη ν εϊρημένα, ών πρότερον έμνήσ- +θημεν. Φέρεται δέ, οίμαι, έν τω «κατ'Αίγυπτίους» εύαγγελίω. Φασί γάρ +ότι «αύτός ειπεν ό Σωτήρ· ήλθον καταλΰσαι τά έργα της Θηλείας». +Θηλείας μέν, της έπιθυμίας· εργα δέ, γένεσιν κα'ι φθοράν (Id., Strom. III +9: PG 8.1165Β). + +3. "Οθεν είκότως περί συντέλειας μηνύσαντος τοΰ λόγου, ή Σαλώμη +φησί· «Μέχρι τίνος οί άνθρωποι άπο3ανοΰνται»; (άνθρωπον δέ καλεί ή +Γραφή διχώς, τόν τε φαινόμενον και τήν ψυχήν, πάλιν τε αύ τόν σωζό- + + +60 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +refiere a dos cosas: a la apariencia exterior y al alma, y, ade- +más, al que se salva y al que no. Y (es de saber) que el pecado +se llama muerte del alma. Esta es también la causa por la que +el Señor responde con toda circunspección: Mientras las mu- +jeres sigan engendrando. + +4. Y ¿por qué no citan las demás cosas dichas a Salomé +estos que se pliegan a cualquier norma mejor que a la evangé- +lica, que es la verdadera? Pues habiendo dicho ella: Bien hice +al no engendrar, tomando la generación como cosa no conve- +niente, replica el Señor diciendo: Puedes comer cualquier hierba, +pero aquella que es amarga no la comas. + +5. Preguntando Salomé cuándo llegarían a realizarse aque- +llas cosas de que había hablado, dijo el Señor: Cuando holléis +la vestidura del rubor y cuando los dos vengan a ser una sola cosa, +y el varón, juntamente con la hembra, no sea ni varón ni hembra. +La primera frase, ciertamente, no la encontramos en los cua- +tro evangelios retransmitidos, sino en el que es según los +Egipcios. + +6. Y cuando el Salvador diga a Salomé que continuará +existiendo la muerte mientras sigan engendrando las mujeres + + +μενον και τον μή. Και θάνατος ψνχΐί^ ή αμαρτία λέγεται). Διό και πα- +ρατετηρημένως αποκρίνεται ó Κύριος· «Μέχρις άν τίκτωσιν αί γυναίκες»... +(Id. Strom. III 9: PG 8,1165C-1168A). + +4. Tí δε ούχί και τά εξής πρός Σαλώμην εΐρη μένων έπιφέρουσιν o i +πάντα [παντϊ] μάλλον ή τω κατά την άλήθειαν εύαγγελικώ στοιχήσαν- +τες κανόνι; φαμένης γαρ αύτής· «Καλώς οΟν έποίησα μή τεκοΰσα», ώς +ού δεόντος τής γενέσεως παραλαμβανομένης, άμείβεται λέγων ό Κύριος· +«Πάσαν φάγε βοτάνην, την δέ πικρίαν εχουσαν μή φάγης» (Id., Strom. III +9: PG 8.1168C-D). + +5. Γίυνθανομένης τής Σαλώμης πότε γνωσθήσεται [γενήσεται] τά +περί ών ήρετο, εφη ό Κύριος· «"Οταν τό τής αισχύνης ένδυμα πατήσητε +και όταν γένηται τά δύο εν και τό άρρεν μετά τής θηλείας ούτε άρρεν +ούτε θήλυ». Πρώτον μέν οΟν έν τοις παραδιδομένοις ήμΐν τέτταρσιν +εύαγγελίοις ούκ έ'χομεν τό ρητόν, άλλ'έν τώ «κατ' Αιγυπτίους» (Id., +Strom. III 13: PG 8, 1 192D-1 193Α). + +6. Και όταν ό Σωτήρ πρός Σαλώμην λέγη, μέχρι τότε είναι θάνατον, +άχρις άν αί γυναίκες τίκτωσιν, ου τήν γένεσιν κακίζων έλεγεν, άναγκαίαν + + +4· Los encratitas consideraban el matrimonio como «planta amarga» +por destruir la pureza y por las enojosas preocupaciones que trae consigo. + +5. Estas palabras las pone en boca de Casiano (cf. supra, introd.). El +sentido es que esto se realizará cuando haya desaparecido el sentido recí- +proco de concupiscencia que contradistingue y atrae los dos sexos. Cf. Mt. 22, +30 y Oxyrh. Pap. n.655. + + +EVANGELIO DE LOS EGIPCIOS + + +G1 + + +no lo dice con intención de vituperar la generación (como tal), +que es necesaria para la salvación de los que creen. + +Hipólito de Roma (t 235) : + +7. Dicen [los naassenos] que el alma es difícil de encon- +trar y de comprender, pues no permanece siempre, ni en un +mismo modo, ni en una misma forma, ni en una misma pasión, +de manera que se pueda expresar en su imagen o comprender +en su esencia. Estas diversas mutaciones las tienen contenidas +en el evangelio titulado según los Egipcios. + +San Epifanio (t 403): + +8. Todo su error y toda la fuerza de su error les viene a +ellos [los sabelianos] de ciertos escritos apócrifos, sobre todo +del llamado Evangelio egipcio, al que algunos han impuesto +este nombre. Pues en él se refieren muchas cosas de este estilo, +como si provinieran secretamente de la persona del Salvador, +quien habría revelado a sus discípulos que la misma persona +es el Padre, la misma el Hijo y la misma el Espíritu Santo. + + +οΰσαν δια τήν σωτηρίαν των πιστευόντων (Id., Excerp. ex Theod. 67: +PG 9.689D-692A). + +7. Είναι δέ φασι [Ναασσηνοί] τήν ψυχήν δυσεύρετον πάνυ και δυσ- +κατανόητον οϋ γαρ μένει επί σχήματος οΰδέ μορφής της αϋτής πάντο- +τε ουδέ πάθους ενός, ϊνα τις αΰτήν ή τύπω εϊπη ή ούσία καταλήψηται. +Τάς δε έξαλλαγάς ταύτας τάς ποικίλας έν τω έπιγραφομένω «κατ' Αι- +γυπτίους» εύαγγελίω κειμένας έχουσιν (Hipol. Rom., Philosoph. V 7: +PG 16, 3130B, entre las obras de Orígenes). + +8. Τήν δέ πασαν αϋτών [των Σαβελλιανών] πλάνην και τήν TÍjS +πλάνης αυτών δύναμιν έχουσιν έξ άποκρύφων τινών, μάλιστα άπό του +καλουμένου «Αιγυπτίου» ευαγγελίου, φ τίνες τό όνομα έπέθεντο τοΰτο. +Έν αϋτώ γάρ πολλά τοιαύτα ώς έν παραβύστω [μυστηριωδώς] έκ +προσώπου του Σωτήρος αναφέρεται, ώς αυτοΰ δηλούντος τοις μαθηταΐς +τόν αϋτόν είναι Πατέρα, τον αυτόν είναι ΥΊόν,τον αυτόν είναι "Αγιον +Πνεΰμα (Εριρη., Haeres. 62,2: PG 41.1052D). + +7. No consta, según esto, que los naassenos tuvieran evangelio propio, +sino que se servían del de los egipcios. + + +b2 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +4. EVANGELIO O TRADICIONES DE MATIAS + +Orígenes (Hom. I in Le.) enumera este evangelio entre los +que fueron escritos sin que sus autores estuvieran dotados del +carisma de la inspiración. Parece ser que San Ambrosio y San +Jerónimo repiten el mismo testimonio del maestro en sus co- +mentarios a Le. i,i. Eusebio, por su parte, dice que es una obri- +11a de mala muerte infestada de herejía (Hist. Eccl. III 25,6-7). +Es además citado por el Decretum Celasianum y por la lista de los +Sesenta libros. + +La generalidad de los críticos — entre ellos Zahn, Bardenhe- +wer, James, Bonaccorsi — lo creen idéntico a las Tradiciones de +Matías citadas por Clemente Alejandrino (1,2,3). Aunque estas +alusiones no atribuyan claramente a las Tradiciones carácter +evangélico, el relato del jefe de los publícanos (4), paralelo a +Le. 19,1-10 y considerado por Zahn como perteneciente a la +obra en cuestión, da motivos para pensar que también en ella +se contenía materia propia de los evangelios. Lo mismo se pue- +de decir con relación a los Discursos secretos (λόγοι κρύφιοι) de los +basilidianos quienes, según Clemente Alejandrino (5) e Hipólito +(6), querían amparar su doctrina con el nombre de Matías, +como si el Señor se la hubiera revelado a él secretamente. + +La composición de esta obra debió tener lugar a principios +del siglo II en Egipto y dentro de los círculos gnósticos. + +Cf. J. A. Fabricius, Cod. Apocr. Ν. Τ. I (2i7ig) p.341 ; A. Hilgen- +feld, Ν. T. extra Can. recept. fase. 4 (2i884) p.4Qss. ; Th. Zahn, Geschi- +chte des neut. Kanons II 2 (1890) p. 751-761; A. Harnack, Geschichte der +altchr. Lit.I 17SS.; II 1 p. 595-598 (1893-1904); Id., Die Chronologiederaltchr. +Lit. bis Eusebias. I p.595 (1897); E. Hennecke, Handbuch zu den neut. Apokr. +(Tübingen 1904) P.90SS.238SS. ; HenneckeNA (21924) P.140SS.; E. Klos- +termann en H. Lietzmann: KleinT 8 (1929) p. 16-18; BonaccorsiVA I +(1948) p.XVI-XVII, 28-31; JamesNT (repr. 1953) 12-13; BardenhewerGAL +I (2igi3) P-529-530. + +RECONSTRUCCION DEL TEXTO +Clemente Alejandrino (t ant.215) : + +1. Mas el principio de esta [verdad] es el admirarse de +las cosas, como dice Platón en el Theeteto y Matías en (sus) + + +1. Ταύτης [της αληθείας] δέ αρχή τό θαυμάσαι τά πράγματα, ώς +Πλάτων έν Θεαιτήτω λέγει και Ματθίας εν ταΐς Παραδόσεσι παραινών + + +EVANGELIO DE MATÍAS + + +63 + + +Tradiciones al exhortar : Admira lo presente, poniendo éste como +primer grado del conocimiento del más allá. + +2. Dicen [los gnósticos] que también Matías enseñó de +esta manera: Luchar contra la carne y tratarla con desdén, no +concediéndole placer alguno desenfrenado, (equivale a) crecer el +alma por la fe y el conocimiento. + +3. Y dicen que el apóstol Matías decía continuamente en +las Tradiciones que, si peca el vecino de un elegido, pecó también +el elegido. Pues, si éste se hubiera comportado como el Verbo acon- +seja, se hubiera avergonzado también el vecino de su propia vida, +de manera que no hubiera pecado. + +4. Cuentan, pues, que el jefe de los publícanos, Zaqueo +(algunos dicen Matías), al oír la voz del Señor, que tuvo a bien +quedarse en su casa, dijo: Señor, he aquí que doy en limosna la +mitad de mis bienes, y si en algo he defraudado a alguno, le de- +vuelvo el cuádruplo. Por lo que dijo el Señor a su vez: Al venir +hoy el hijo del hombre, ha encontrado lo que estaba perdido +(cf. Le. 19,1-10). + +5. Entre las herejías, hay algunas que se denominan según +el nombre [del fundador], tales como la de Valentín, Marción + + +«Θαύμασον τά παρόντα», βαθμόν τοΰτον πρώτον της έπέκεινα γνώσεως +υποτιθέμενος (Clemens Alex., Strom. II 9: PG 8,98 ΙΑ). + +2. Λέγουσι [oí Γνωστικοί] και τόν Ματθίαν ούτως διδάξαι· «Σαρκί +μέν μάχεσθαι και παραχρήσθαι, μηθέν αύτη προς ήδονήν άκόλαστον έν- +διδόντα, ψυχήν δέ αϋξειν δια πίστεως και γνώσεως» (Id., Strom. III 4: +PG 8.1132Β). + +3. Λέγουσι δέ έν ταΐς Γίαραδόσεσι Ματθίαν τόν άπόστολον παρ* +έκαστα είρηκέναι, ότι «εάν εκλεκτού γείτων άμαρτήση, ήμαρτεν ό εκλε- +κτός- εΐ γάρ ούτως εαυτόν ήγεν, ώς ό Λόγος υπαγορεύει, κατηδέσθη [άν] +αΰτοΰ τόν βίον καί ό γείτων είς τό μή άμαρτάνειν» (Id., Strom. VII 13: +PG 9.513Β). + +4. Ζακχαΐον τοίνυν (oí δέ Ματθίαν φασίν) άρχιτελώνην άκηκοό- +τα τοΰ Κυρίου καταξιώσαντος πρός αύτόν γενέσθαι «Ιδού τά ήμίση +των υπαρχόντων μου δίδωμι έλεημοσύνην», φάναι, «Κύριε, καί ε'ί τινός +τι έσυκοφάντησα, τετραπλοΰν άποδίδωμι». Έφ'οΟ καί ό Σωτήρ είπεν +«Ό υιός τοΰ ανθρώπου έλθών σήμερον, τό άπολωλός εύρεν» (Id., +Strom. IV 6). + +5. Των δέ αιρέσεων αί μέν άπό ονόματος προσαγορεύονται, ώς ή +άπό Οϋαλεντίνου καί Μαρκίωνος καί Βασιλείδου, καν την ΜατΘίου αύ- + +2. En la Hist. Eccl. de Eusebio (III 29,4) se encuentra Tholmai en lu- +gar de Matías. Asimismo puede leerse μηδέν en lugar de μηθέν. + +4. Zahn cree ser razón suficiente para pensar que el presente relato +forma parte de las Tradiciones de Matías encontrar en él el nombre de este +apóstol. + + +64 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +y Basílides, aunque se pavoneen de apropiarse la gloria (de +ser) de Matías ; pues, así como es idéntica la doctrina de todos +los apóstoles, así lo es también la tradición. + +Hipólito de Roma (t 235): + +6. Basílides, pues, e Isidoro, su hijo legítimo y discípulo, +dicen que Matías les dirigió unos discursos secretos que él es- +cuchó de labios del Salvador, de quien fué adoctrinado privada- +mente. Veamos, pues, cómo lo mismo Basílides que Isidoro y +todo su cortejo mienten a ojos vistas no sólo contra Matías, +sino contra el Salvador mismo. + + +5. EVANGELIO DE TOMAS + +Las citas que de él poseemos delatan su carácter gnóstico, +a pesar de que Orígenes lo catalogue simplemente entre los +evangelios que han sido escritos sin previa inspiración (Hom. I +in Le. i). Hipólito de Roma dice que era usado por los naasse- +nos, secta gnóstica del siglo II (i). San Ireneo aduce cierta his- +toria sacada de un libro usado por los marcosianos (3), la cual +está contenida en el capítulo 6 del Evangelio de la Infancia escrito +por Tomás. No es del todo seguro que el tal libro de los marco- +sianos fuera precisamente nuestro Evangelio de Tomás, ya que +son muchos los evangelios apócrifos que la contienen. Eusebio +(Hist. Eccl. III 25,6) lo designa como un escrito herético. San +Cirilo de Jerusalén dice que estaba en uso entre los mani- +queos (2), si bien es seguro que existía ya con anterioridad a +esta secta. Entre estos escritos maniqueos lo catalogan también +Timoteo Presbítero y el Decretum Gelasianum. La Synopsis del +Ps. Atanasio no hace más que mencionarlo entre los άνιλεγόμενατ + + +χώσι ττροσάγεσθσι δόξαν μία γαρ ή πάντων γέγονε τών αποστόλων +ώσττερ διδασκαλία, ούτως δέ και ή παράδοσις (Id., Strom. VII 17: PG 9, +552C). + +6. Βασιλείδης τοίνυν και Ισίδωρος ό Βασιλείδου παϊς γνήσιος καϊ +μαθητής, φασίν είρηκέναι Ματθίαν αϋτοΐς λόγους απόκρυφους, οϋς +ήκουσε παρά τοΰ Σωτήρος κατ' ιδίαν διδαχθείς. Ίδωμεν οΟν πώς κατα- +φανώς Βασιλείδης όμοΰ καϊ Ισίδωρος και πάς ό τούτων χορός οΰχ +απλώς καταψεύδεται μόνου Ματθίου, αλλά γάρ καϊ τοΰ Σωτήρος αϋτοΰ +(Hipol. Rom., Philosoph. 7,20: PG 16.3302B, identif. con Adv. +haeres. de Orígenes). + + +«a* ικκοατναΕ tomas + + +y. la Stichometria de Nicéforo le asigna 1.300 líneas. No es del todo +seguro que lo conociera San Justino, a juzgar por la cita de su +JDwiog. 88. . , . + +El testimonio de San Ireneo (3), a pesar de su vaguedad, da +pie para pensar que este evangelio gnóstico o mamqueo a. que aquí +nos referimos es la fuente de la narración de la Infancia escrita +por Tomás. Esta, en frase de James, viene a ser como el esque- +leto de aquél, expurgando sus tendencias heréticas y conser- +vando la parte narrativa. + +Entre los manuscritos gnósticos encontrados en Nag-Ham- +madi el año 1945, y que actualmente se encuentran en poder del +Irts'ititto Jutig de Zürich, aparece un volumen titulado Evangelio +de Tomas (cf. H.-Ch. Puech, Les nouTeáiex écrits gnostiqites décoii- +verts eti ilaute-Egypte. Premier inventaire et essai de dassification: +«Coptic Studies in Honor of Walter Evving Crum» [Boston +1*950] p.104 (n.n) y 105 (n.16). Aunque no ha sido aún dado a +conocer el contenido del escrito en cuestión, podemos atener- +nos a las declaraciones que el citado investigador, H.-Ch Puech, +ha hecho al profesor italiano Cario Cecchelli, y que están con- +tenidas en la obra de éste Mater Chrisii III (Roma 1954) p.356-357. + +Según ellas, este escrito no puede identificarse con el Evan- +gflip de Tomás citado por San Ircneb (3), ni mucho menos con el +Ρ acto Tomás de la Infancia, ya que «il ne renferme aucune par- +tie narrative, aucun récit, et rien n'y concerne un épisode quel- +conque de l'enfance ou de la vie de Jésus. C'est, en fait, un tres +irhportant recueil de Logia mis au bout, et précédés d'un bref +préambule» (l.c). + +Cf. J. Λ. Fadricius, Cod. Apocr. Ν. Τ. I ·( 2 1 7 1 9) p.379; Th. Zahk, +Geschichte des neut. Kanons. I p. 746-748; II p. 768-775; A. Harnack, Die +Chronologie I p. 593-595; HenneckeNA (21924) p.90; BardenhewerGAL I +(-1913) p.530-532; E. Klostermank, en H. Lietzmann: KleinT 8 (1929) +p. 14-16; E. Pri:lschen, Antilegomena (^1905) p.21; JamesNT (repr. 1953) +ρ.14-16. ·; >» ■ '· ·'*» + +RECONSTRUCCION DEL TEXTO +Hipólito de Roma (t 235): + +1. Y dicen [los naassenos} que confirman sus teorías rela- +tivas a la naturaleza dichosa (oculta y a la vez manifiesta) de + + +1. Oú μόνον 5' αύτών έτπμαρτυρεΐν φασι [Ναασσηνοί] τώ λόγω τά +Άσσυρίων μυστήρια, αλλά και Φρυγών περί τήν των γεγονότων και + +ι Bien puede ser;¿¡ue! el deseo' de dar a conocer, tia, wfancia de Jesús +y Las maravillas por El realizadas? expresado en ai Ps. Tomás (c.l), sea un +eco de k< preferencia que .muestra -por la infancia el :texto- gnóstico. Es de + + +3 + + +66 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +los que fueron, de los que son y de los que serán, no sólo los +misterios de los asirios, sino también los de los frigios. Esta +naturaleza dice [n ser ] el reino de los cielos que se busca dentro +del hombre, de la cual hablan expresamente en el evangelio que +lleva por título según Tomás, con estas palabras: Quien me busca, +me encontrará entre los niños a partir de los siete años; pites allí +me manifiesto oculto en el decimocuarto eón. + +S. Cirilo de Jerusalén (t 386) : + +2. Mas los evangelios del Nuevo Testamento son sola- +mente cuatro; los demás son apócrifos y perniciosos. También +los maniqueos escribieron un evangelio según Tomás, que, colo- +reado con el aroma de la denominación evangélica, corrompe +las almas de los más sencillos. + +Nadie lea el evangelio según Tomás, pues no es de uno de +los doce apóstoles, sino de uno de los tres pérfidos discípulos +de Manes. + +S. ir éneo (t 202) : + +3. Añaden también a esto [los marcosianos ] aquella falsa +invención de que ... habiéndole dicho el maestro [a Jesús], + + +γινομένων και έσομένων ετι μακαρίαν κρυβομένην όμοΟ κα'ι φανερουμέ- +νην φύσιν, ήνπερ, φησί, την εντός άνθρωπου βασιλείαν ουρανών ζητου- +μένην, περί ής διαρρήδην έν τω «κατά Θωμάν» έπιγραφομένω εύαγγελίω +παραδιδόασι λέγοντες ούτως· «Έμέ ό ζητών εΰρήσει έν παιδίοις άπό +ετών επτά· έκεΐ γάρ έν τώ τεσσαρεσκαιδεκάτω αίώνι κρυβόμενος φανε- +ροϋμαι» (Hipol. Rom., Philosoph. V 7: PG'ió [III] 3131C-3134A) + +2. Της δε Καινής Διαθήκης, τά τέσσαρα μόνα ευαγγέλια· τά δέ λοι- +πά ψευδεπίγραφα και βλαβερά τυγχάνει. "Εγραψαν κα'ι Μανιχαΐοι και +«[κατά] θωμάν εύαγγέλιον», όπερ εύωδία της ευαγγελικής έπωνυμίας +έπικεχρωσμένον, διαφθείρει τάς ψυχάς τών άπλουστέρων (Cyrill. +Hieros., Catech. 4,36: PG 33,500B). + +Μηδείς άναγινωσκέτω τό «κατά Θωμάν εύαγγέλιον»· ού γάρ εστίν +ενός τών δώδεκα Αποστόλων, άλλ' ενός τών κακών τριών του Μάνη +μαθητών (Id., Catech. 6,31: PG 33.593Λ). + +3. Προσπαραλαμβάνουσι δέ εις τούτο κάκεΐνο τό ραδιούργημα, ώς +του... διδασκάλου αύτώ [Ιησού] φήσαντος, καθώς εθος έστίν, «είπε + + +notar a este respecto que en siete años ñja el Evangelio árabe de la Infancia +(c. XXXVI, 1) la edad de Jesús cuando éste animó las figuras de barro. + +3. Cf. Ps. Tomás (c. VI, 3-4). Las analogías entre ambos textos son extra- +ordinarias, si bien la nota gnóstica está más acentuada en el de Ireneo. + + +EVANGELIO DE FELIPE + + +67 + + +como es costumbre, di alfa, El respondió: alfa. Y que ha- +biéndole mandado de nuevo el maestro decir la beta, respondió +el Señor: Dime tú primero qué es el alfa y entonces te diré qué +es la beta. Y esto lo explican en el sentido de que El era el úni- +co que conocía lo desconocido, cosa que dió a entender con el +símbolo del alfa. + +6. EVANGELIO DE FELIPE + +Probablemente tuvo la misma procedencia y semejante +contenido que el Evangelio de Matías. Por lo menos consta que +en el siglo IV estaba en uso entre los gnósticos de Egipto. Su +data, sin embargo, debe fijarse en los últimos decenios del +siglo II. La Pistis Sophia, procedente de círculos gnóstico-ofitas, +parece aludir ya a él en el siglo III, al dar a Felipe el encargo de +consignar por escrito todos los secretos que el Señor comunicó +a los discípulos después de su resurrección. El presbítero Ti- +moteo de Constantinopla, en su obra De recept. Haeret. (86,21), +escrita hacia el año 600, le hace figurar entre las escrituras ma- +niqueas. Lo mismo hace Teodoro de Raithu en su obra De +sectis (3,2), compuesta con anterioridad al año 630 y falsamente +atribuida a Leoncio de Bizancio, entre cuya producción lite- +raria figura aún en PG (86,1,1193-1268). + +San Epifanio (Haeres. 26,13) nos ha conservado un frag- +mento de dicho evangelio. + +Recientemente ha sido encontrada la versión copta entre +los manuscritos de Nag-Hammadi (Alto Egipto). Cf. J. Do- +resse, Nouveaux textes gnostiques coptes: VigChr 3 (1949) ρ.134· +Cuando se publique el texto, será posible precisar más el ca- +rácter, contenido y relaciones de este apócrifo con otras obras +similares. + +Cf. J. A. Fabricius, Cod. Apocr. Ν. Τ. I (2i7ig) p.376; Th. Zahn, +Geschichte des neut. Kanons. II 2 (1890) p. 761-798; A. Harnack, Geschichte +der altchr. Lit. bis Eusebius (1893-1904) I 14SS.; II i,S92ss.; L. Schmidt, +Kopt.-gnostische Sc'riften I (1905) p. 19. 443*. 47; BardenhewerGAL I (2i9i3) +p.530; HenneckeNA (21924) p.69; E. Klostermann, en H. Lietzmann: +KleinT 8 (1929) P.18; E. Eisentrattt: LexThKi 3 (1931) col. 882; Bonac- +corsiVAI (1948) p.XVII,3o; E. Peterson, Filippo (II V angelo di...): EnCat V +(1950) col.1311; JamesNT (repr.1953) p.12. + + +άλφα», άποκρίνασθαι τό άλφα. Πάλιν δέ τό βήτα τοΰ διδασκάλου κελεύ- +σαντοξ ειπείν, άποκρίνασθαι τόν Κύριον «Σοί μοι πρότερον ε!πέ τί έστι +τό άλφα, κα'ι τότε σοι έρώ τί έστι τό βήτα». Καΐ τοΟτο εξηγούνται ώς +αϋτοΟ μόνου τό άγνωστον επισταμένου, δ έφανέρωσεν έν τώ τύπω του +άλφα (Iren., Ad. haeres. I 22,1: PG 7 [I],653A). + + +β8 + + +εν vn<;h.1"s ajh'icrifos tfiKiaDOS + + +Testimonio de S. Epifanio: + +Presentan [los gnósticos] un. evangelio compuesta a nom- +bre de Felipe, el santo discípulo, que dice así: Me reveló el +Señor qué es lo que debe decir el alma al subir al cielo y cómo +debe responder a cada una de las potencias celestiales. Es, a-saber.: +Me he conocido a mí misma, dice, ν me he recogido de todas partes +y no he procreado hijos al Arconte, sino que he desarraigado sus +raíces y he juntado los miembros -desparramados y sé quién eres +tú. Pues yo, dice,, soy de aquellos qu¡e viven en las alturas. Y así, +dice, es absuelta. Pero si se descubre, dice, haber procreado algún +hijo, es retenida abajo hasta tanto que pueda asu,mir y atraer hacia +sí a sus propios hijos. + + +7. EVANGELIO DE PEDRO + +Presentamos aquí los testimonios de la antigüedad, dejando +para el ciclo apócrifo de la Pasión el estudio del texto que +poseemos. + +Hasta el año 1886-87 no se conocía este evangelio sino por +testimonios dispersos, no siempre coherentes entre sí e inter- +pretados a veces arbitrariamente según las teorías prefijadas de +los críticos. Los historiadores le tenían en general por un es- +crito francamente herético. La escuela de Tübingcn, de acuer- +do con su clasificación de los escritos neotestamentarios en pe- +innos (o de los Doce), paulinos (oposición) y conciliadores, coloca + + +Προσφέρουσι δέ [oi Γνωστικοί]1 εις όνομα Φιλίππου του άγιου μαθη- +τού εύαγγέλιον πεπλασμένον, ó τι φησίν + +«Άττεκάλυψέ μοι ό Κύριος, τι τήν ψυΧΠν δει λέγειν εν τω άνιέναι +εις τον ούρανόν, και πώς εκάστη τών άνω δυνάμεων άρττοκρίνασθαι· ότι +Έπέγνων έμαυτήν, φησί; και συνέλεξα έμαυτήν έκ πανταχόθεν και ούκ +έσπειρα τέκνα τω άρχοντι, άλλά έξερρίζωσα τάς ρίζας αυτού κα'ι συνέ- +λεξα τά μέλη τά διεσκορπισμένα, και οίδά σε τίς εΐ. Έγώ γάρ, φησί, τών +άνωθέν ειμί. Και ούτως», φησίν, «άπολύεται. Έάν δέ εύρεθή», φησί, +«γεννήσασα υΐόν, κατέχεται κάτω, έως άν τά ί'δια τέκνα δυνηθή άναλα- +βεΐν καϊ άνατρέψαι εις αύτήν» (Εριρη., Haeres. 26,13: PG 41.352D- +353Α). + +Β Los gnósticos a que se refiere San Epifanio vivían en Ecjiplo do- +rante el siglo IV. La doctrina que aquí se expone era capital entre la-s +especulaciones gnósticas. Se concibe al alma integrada por -partículas de la +divinidad dispersas en el mundo de la materia, pero ..destinadas, a 8© sus- +traídas de ella y elevadas a un mundo superior. + + +KWM.IXIO J)K PEDRO + + +09 + + +a nuestro apócrifo en el primer grupo, haciendo de él una obra +judaizante, anterior a los evangelios canónicos. + +Un enjuiciamiento sereno de los testimonios alegados no +parece dar la razón a tales conclusiones. + +El documento más antiguo es la carta de Scrapión, obispo +de Antioquía (190-21 1), a la iglesia de Rhossos (Cilicia) (1). El +tenor del testimonio parece demostrar que el Evangelio de Pedro +era considerado como extracanónico a fines del siglo II, que +su uso estaba circunscrito a los docetas de Rhossos, y que su +contenido no era formalmente herético, a pesar de que ciertos +rasgos se prestaran a una interpretación heterodoxa. + +El testimonio de Orígenes es vago e impreciso (2). No obs- +tante, deja entrever que no lo considera como herético, sin +que por eso lo incluya dentro del canon. + +Posteriormente Eusebio se pronuncia abiertamente contra +él. No es sólo extracanónico (3), sino también absurdo e im- +pío (4). De este testimonio tardío, que hay que admitir no sin +reservas, se hacen eco escritores de Occidente, como San Je- +rónimo: «(Serapion composuit) alium de evangelio, quod sub +nomine Petri fertur, librum ad Rhosensem Ciliciae Ecclesiam, +quac in haeresim eius lectione diverterat» ( De viris ill. 41: PL 23, +691 A). Asimismo el Decret. Celas.: «Evangelium nomine Petri +apostoli apocryphum» (n.9). + +Teodoreto Cirense, durante el siglo V, pretende que nues- +tro apócrifo estaba en uso entre los nazarenos (5). Hay que des- +confiar un tanto del valor de esta afirmación, que contradice +a las noticias que otros escritores y aun él mismo alegan sobre +el particular (cf. Evangelio de los Hebreos n.7 8 14 35). + +Cf.J. A. Fabricius, Codex apocr. Ν. T. I(2i7iq) P374-376; Grabe, Spici- +lcpntm SS. Patrum et Haereticorum saecuü l, II, III (Oxoniae -171 4) p.ssss:; +A. Hilgenfeld, Ν. T. extra canenem receplum fase. 4 (21884) p. 39-41; Bar- +denhewcrGAL I ( 2iqi3) p.524; L. Vaganay, L'Evangile de' Pierre (París, Ga- +balda, 1930) p.1-12; JamesNT (repr.1953) p. 13-14. + +RECONSTRUCCION DEL TEXTO +Serapión (Ob. de Antioquía 190-211): + +1. «Nosotros, en efecto, hermanos, recibimos tanto a Pedro +como a los demás apóstoles cual si se tratara de Cristo mismo, +pero rechazamos con conocimiento de causa las obras falsifi- + + +I. Ήμεϊςγάρ, αδελφοί, Και Πέτρου και τους άλλους αποστόλους +άποδίχόμβ${χ;:«5 Χρκττρν, τά-δέ ένο^αττι; αυτών, ψευδεπίγραφα ώς εμπει- +ρβχ.·πθραιτουμΕνα, ·γι,\««ΝΚον.τες, ότι, τα tokiQtq; ρϋ,παρίλαβο.μεν. Έγ.ορ + + +70 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +cadas con sus nombres, sabiendo que semejantes escritos no +los hemos recibido por tradición. Yo, cuando me encontra- +ba en medio de vosotros, suponía que todos estabais adheri- +dos a la verdadera fe, y por no hojear el evangelio atribuido a +Pedro, que ellos me presentaban, dije que, si era aquello lo +único que les acongojaba, podían leerlo. Mas ahora, al ente- +rarme de que su verdadero sentir estaba enmarañado en cierta +herejía, a juzgar por lo que se me ha dicho, me apresuraré a +personarme de nuevo entre vosotros. Así, pues, hermanos, +esperadme en breve. Por nuestra parte, hermanos, después de +darnos perfecta cuenta de la herejía a que estaba adherido Mar- +ciano, quien llegaba a contradecirse a sí mismo, no entendiendo +lo que decía (cosa que podréis saber por mi carta), nos ha sido, +pues, posible por medio de los que manejaron este mismo +evangelio; es decir, por los sucesores de los que le entroniza- +ron (a los que llamamos docetas, pues la mayor parte de sus +doctrinas están impregnadas en las enseñanzas de estos herejes), +hemos podido, digo, por medio de éstos manejar el libro en +cuestión, hojearlo y comprobar que la mayor parte del conteni- +do está conforme con la recta doctrina del Salvador, si bien se +encuentran algunas recomendaciones nuevas que hemos someti- +do a vuestra consideración». Y esto es lo que escribía Serapión. + +Orígenes (t 253-254): + +2. Algunos, haciendo caso a la tradición contenida en el +evangelio titulado según Pedro o en el libro de Santiago, dicen + + +γαρ γενόμενος παρ'ύμΐν, ύπενόουν τους πάντας ορθή πίστει προσφέρεσ- +βαι, και μή διελθών τό ύπ'αϋτών προφερόμενον «ονόματι Πέτρου» εύσγ- +γέλιον, είττον ότι εί τοΟτό εστίν μόνον τό δοκοΰν ύμίν παρέχειν μικροψυ. +χίαν, άναγινωσκέσθω, νυν δέ μαθών ότι αίρέσει τιν'ι ó voOs αύτών Ιφώ. +λευεν, έκ των λεχθέντων μοι, σπουδάσω πάλιν γενέσθαι προς Ομάς, +ώστε, αδελφοί, προσδοκάτέ με εν τάχει ... Ήμεΐς δέ, αδελφοί, καταλαβό- +μενοι οποίας ήν αίρέσεως ό Μαρκιανός, [os] καΐ έαυτώ έναντιοΰτο, μή +νοών ά έλάλει, ά μαθήσεσθε έξ ών ϋμΐν έγράφη, έδυνήθημεν γαρ παρ'άλ- +λων τών άσκησάντων αύτό τοΰτο τό εύαγγέλιον, τοΰτ'έστΊν παρά τών +διαδόχων τών καταρξαμένων αύτοΰ, (ους Δοκητάς καλοΰμεν, τά γάρ +■πλείονα φρονήματα εκείνων εστί της διδασκαλίας) χρησάμενοι παρ'αύ- +τών διελθεΐν κα'ι εύρεΐν τά μέν πλείονα του όρθοΟ λόγου του Σοτήρος, +τινά δέ προσδιεσταλμένα, ά και ύπετάξαμεν ΰμΐν. Καΐ ταύτα μέν τά +Σεραπίωνος» (Euseb., Hist. Eccl VI 12,2-6: PG 20.545A-B). + +2. Τους δέ αδελφού; Ίησοϋ φασί τίνες είναι, έκ παραδόσεως όρμώ- +μενοι τοΰ έπιγεγραμμένου «κατά ΓΤέτρον» ευαγγελίου ή της βίβλοι» + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +71 + + +que los hermanos de Jesús son hijos de José, habidos de una +primera mujer que convivió con éste antes que María. + +Eusebia de Cesárea (t 339): + +3. Y por lo que se refiere a los llamados Hechos suyos +[de Pedro], al Evangelio que lleva su nombre y a lo que llaman +su Predicación y su Apocalipsis, sabemos que no han sido en +manera alguna incluidos por la tradición entre los católicos +[libros canónicos], pues ningún escritor eclesiástico antiguo o +contemporáneo se sirvió de testimonios procedentes de tales +obras. + +4. Por otra parte, el estilo desdice de las maneras apostó- +licas; además, las sentencias y principios del contenido, en to- +tal desacuerdo con la verdadera ortodoxia, demuestran clara- +mente que se trata, en efecto, de teorías inventadas por here- +jes. Por lo que tales obras no deben ser catalogadas siquiera +entre las apócrifas, sino rechazadas por absurdas e irreverentes. + +Teodoreto Cirense (t h. 460): + +5. Los nazarenos son judíos que veneran a Cristo como +hombre justo y que se sirven del evangelio llamado según Pedro. + + +Ιακώβου, υΙους Ιωσήφ έκ προτέρας γυναικός συνωκηκυίας αύτώ προ +της Mapías (Orig., Comm. in Mt. 10,17: PG 13,876C-877A). + +3. Tó γε μην τών έπικεκλη μένων αύτοϋ Πράξεων και τό «κατ'αΰτόν +ώνομασμένον EúcryyéAtov» τό τε λεγόμενον αύτοϋ Κήρυγμα και τήν κα- +λουμένην Άττοκάλυψιν ούδ'όλως έν καθολικοΐς ϊσμεν παραδεδομένα, ότι +μήτε αρχαίων μήτε μήν καθ'ήμάς τις εκκλησιαστικός συγγραφεύς ταΐς έξ +αύτών συνεχρήσατο μαρτυρίαις (Euseb., Hist. Eccl. III 3,2: PG +20,217). + +4. Πόρρο δέ που και ό της φράσεως παρά τό ήθος τό άποστολικόν +έναλλάττει χαρακτήρ, ή τε γνώμη και ή τών έν αϋτοΐς φερομένων προαί- +ρεσις πλείστον όσον της άληθοϋς ορθοδοξίας άπάδουσα, ότι δή αιρετικών +ανδρών άναπλάσματα τυγχάνει, σαφώς παρίστησιν όθεν ούδ'έν νόθοις +αΰτά κατακτέον, άλλ'ώς άτοπα πάντη καί δυσσεβή παραιτητέον (Id., +Hist. Eccl. III 25,6-7: PG 20.269B-271 A). + +5. Oí δέ Ναζωραϊοι Ιουδαίοι εΐσιν τόν Χριστόν τιμώντες ώς άιτθρω- +πον δίκαιον και τω καλουμένω «κατά Πέτρον εύαγγελίω» κεχρημένοι +(Theodoretus Cyr., (Haerei. fabul. comp. II 2: PG 83.389A). + + +72 + + +EVANGGHBD5 ; APÓCRIFOS I .PERDIDOS + + +8. EVANGELIO DE LOS ADVERSARIOS DE LA +LEY Y DE LOS PROFETAS + +' Es un tratado anónimo que circulaba por Cartago hacia el +año 420. Debía contener el texto canónico con resabios marcio- +nitas. San Agustín lo atribuye al «Adversarius Legis et Prophe- +tarum»1. A él se refiere en estos términos: + +Mas al preguntar, dice, los apóstoles (al Señor) cómo se- 'de- +bía enjuiciar a los profetas de los judíos que habían vaticinado +en et pasado algo cün relacion a su advenimiento, nuestro Señor, +admirado de ver que aun alimentaban tales sentimientos, respon1 +dió : No habéis hecho caso del que está vivo ante vosotros, y ha- +bláis de' los muertos. ¿Qué extraño, pues (ya que el testimonió +lo ha sacado de no sé que escritos apócrifos), que hayan ih1- +ventado tales cosas los herejes, que no admiten las mismas es- +crituras? + + +9. MEMORIA DE LOS APOSTOLES + +Por Pablo Orosio (n.h.390) conocemos el título de este apór +crifo y sabemos que estaba en uso entre los priscilianistas, here- +jes cuyo campo principal fué la península Ibérica durante el +siglo IV. El carácter del libro, a juzgar por el testimonio dé +Orosio, es dualista, de acuerdo con las enseñanzas maniqueas. +- Cf. JamesNT (repr. 1953) p.21. + + +Sed apostolis, inquit, Dominus no$terin\erroganiibus de Iudaeo.rum +prophetis quid sentiri deberet, qui de adventu eius aliquid cecinisse in +praeteriLum putabantur, comnwlus talia eos etiam nunc sentiré, re- +spondif. Dimisistis vivum qui ante.vos est, et de mortuis fabulqmm. +Quid mirum (quandoquidem hoc testimonium de Scripturis nesqro +quibus apocryphis protulit), si de prophetis Dei talia confixerunt +haeretici, qui easdem litteras non accipiunt? (Auc, Contra advers. +Legis et Proph. 11,3,14'· PL 42,647). + +1 Cf. JamesNT (repr.1953) p.20; HenneckcNA (2i924) P-^S- + + +JlfcMUKU BE :t.OS APÚSTOLKÍ + + +73 + + +(Prisciliano) transmitió la doctrina de que los nombres de +los patriarcas vienen a ser las partes del alma; porque Rubén +estaba en la cabeza, Juel iñ pétroSis, yel in incuítis iaceret semen: volens +intelligi h'unc 'esse:semínanfem, qui ariimás captas spargeret in cor- +pora diversa quae vellet. '· ;· ·'·*' · + +Quo etiam in libro, de principe humidorum et de principe ignis, +plurima dicta sunt; volens intelligi, ante, non potentia Dei, omnia +hcmaagi in hoc mundo. (Oros., Commonitorium de errare PrisciUianis- +tarum et Origenistx 2 : PL 31, 1213D). β ι + + +74 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +10. TRES CLASES DE FRUTOS DE LA VIDA +CRISTIANA + +Se trata de un manuscrito del siglo IX, que forma parte del +Cod. Wirceburgensis Theol. f.33, procedente del antiguo depósito +de la biblioteca catedralicia de Würzburg. Es un escrito que +data probablemente del siglo II. En él se contienen algunas es- +peculaciones gnósticas, aunque el autor sigue perteneciendo a +la Iglesia, Cf. R. Reitzenstein, Eine frühchristliche Schrift von der +dreierlei Früchten des christlichen Lebens: ZtNW 15 (1914) 60-90. + + +11. EVANGELIO DE LOS CUATRO RINCONES +Y QUICIOS DEL MUNDO + +Fué compuesto y utilizado por los gnósticos simonistas (segui- +dores de Simón Mago), los cuales, según el testimonio de +Abrahán Ecchellense, tenían la magia como profesión y lleva- +ban pendientes del cuello hilos de color morado y rosáceo en +señal del pacto hecho con el diablo. De ellos dice el citado +autor: + +Estos pérfidos inventaron para sí mismos un evangelio. Lo +dividieron en cuatro secciones y lo llamaron el libro de los cua- +tro rincones y quicios del mundo. + + +12. EVANGELIO DE APELES + +Probablemente no se trata sino de una mera redacción del +Evangelio gnóstico de Marción. Sabemos que existió, por el testi- +monio de San Jerónimo, que dice: + + +Sibi autem perfidi isti evangelium efnnxerunt, quod in quatuor +tomos secantes, librum quatuor angulorum et cardinum mundi ap- +pellarunt *. + +* Cf. Abrahamus Ecchellensis, Praefatio in Conc. Nicaenum ex ara- +bias Orkntalxum codicióos latine donata, en Mansi: Sacrorum Conciiiorum +nova et amplissima collectio II [Florencia 1759] 1057. MigneAp II [1858] 953. + + +EVANGELIO DE JUDAS ISCARIOTE + + +75 + + +. . . como aquel (evangelio apócrifo) de los Egipcios, de To- +más, de Bartolomé, de los Doce Apóstoles, de Basílides y +Apeles, y, en fin, de todos los demás, que sería muy largo de ir +enumerando. + + +13. NACIMIENTO DE MARIA (Γέννα Mapías) + +Se trata de un libro usado por los gnósticos, en el cual, según +el testimonio de San Epifanio, se contenían «cosas terribles y +deletéreas»: Γένναν μέν γαρ Mapías βιβλίον tí q>aatv είναι, έν φ δεινά +τε και ολέθρια υποβάλλοντες τίνα έκεϊσε λέγουσιν. (Epiph., Hae- +res. 26,12: PG 41,349-352). Entre estas cosas hay algo relativo +a la muerte de Zacarías. Este, según dicho libro, tuvo una vi- +sión al ir a ofrecer incienso en el santuario. Se le apareció un +hombre de pie, cuya cabeza era como la de un asno, y le +dijo: «¡ Ay de vosotros!, ¿a quién adoráis?» Teniendo deseos de +manifestar esta visión, le fué cerrada la boca a Zacarías con la +mudez, para que guardara secreto. Pero, cuando recobró el ha- +bla, narró todo a los judíos; por lo que fué muerto por ellos. + +Es de advertir que era muy corriente entre los paganos la +creencia de que judíos y cristianos adoraban una divinidad en +forma de asno. El grafito del Palatino representando un cruci- +ficado con cabeza de asno es significativo a este respecto. + +No se puede asegurar que este apócrifo gnóstico sea el +mismo que San Agustín denomina De generatione Mariae en su +obra Contra Faustum 23,9 (PL 42,471). Cf. JamesNT (repr. 1953) +Ρ.Ϊ9-20. + + +14. EVANGELIO DE JUDAS ISCARIOTE + +Estaba en uso entre los gnósticos cainitas (o cayanitas). Entre +los seguidores de la gnosis eran éstos los más libertinos. Toma- +ron el nombre de Caín, por haber visto en este personaje la +más alta potencia y la fuerza más consistente. Cf. J. A. Fabricius, +Codex Apocryphus Ν. Τ. I (21719) p.338; HenneckeNA (21924) +p.68. + + +... ut est illud iuxta Aegyptios, et Thomam, et Matthiam, et +Bartholomaeum, duodecim quoque apostolorum et Basilidis atque +Apellis, ac reliquorum, quos enumerare longissimum est (Hieron., +Comm. in Matth., Prol.: PL 26,17). + + +76 + + +ι \ \\(',ι ι ios M'ijCKnos >fekmDds + + +S. Ireneo : + +Y dicen que Judas el traidor conoció estas cosas y qué solá- +mente por haber conocido antes que los otros la Verdad con- +sumó el misterio de la traición. Por él dicen, además, que +fueron disueltas todas las cosas, celestiales y terrenas. Y aducen +una ficción de este estilo, dándole por nombre Evangelio de +Jadas. ' P0' " + +S. Epifanio: + +Y afirman que, por esta razón, conoció Judas exactamente +lo relacionado Con estas cosas. Fretenden también que es pa-> +riente suyo y le sitúan en el- grado superior de la gnasis, hasta +el punto de que presentan un opusculillo bajo su nombre, al +que titulan Evangelio de Judas. + +Teodoreto Cirense: + +Dan a conocen también un evangelio suyo (de Judas),, comí +puesto por ellos, pues- (dicen que) él recibió el lazo como paga +de; su traición. < + +' .., 15. EVANGELIO DE EVA + +Es este un evangelio gnóstico fundado en visiones imagi- +narias y testimonios alocados. Que lleve el nombré de Eva sé +explica fácilmente teniendo en cuenta el papel tan importante +que este personaje juega en el sistema ofita y en el maniqueo. +Conocemos su existencia por los testimonios de San Epifanio: 1 + + +Et haec Iudam proditorem cognovisse dicunt, et solum prae cae- +teris cognoscer&em veritatem, perfecisse proditionis mysterium: per +quem et terrena et caelestia omnia dissoluta dicunt. Et confictio- +nem afferunt huiusmodi, ludae ,evangelium illud vocantes. (Iren., +Adv. Haeres. 31,1: PG 7,704b). + +Και τούτου ένεκεν τον Ίούδαν ακριβώς τά ΤτερΊ τούτων έττεγνωκέναι +λέγουσι. ΚαΊ τούτον γάρ θέλουσιν εϊναι συγγενή έαυτών, και έν γνώ- +οεως υπερβολή '· τόν αύτόν καταριθμοΰσιν. "Ωστε και συνταγμάτιόν τι +φέρειν έξ 'όνόματος αύτώύ, δ «εϋαγγέλιον τού Ιούδα» καλούσι (EiMPH.i +Adv. haeres. 38,1: PG 41.653B). + +Προφέρουσι δέ αύτοΰ και «Εύαγγέλιον (Ιούδα)», όττερ εκείνοι συντε- +θείκασιν εκείνος γάρ εύθύς τήν άγχόνην έλαβε της προδοσίας μισθόν +(Theodoretus Cyr. . Haereticarum fabularum- comp. 1,15: PG 83, +368B). + +l ti?. J. A'. FAbricius, Codex Apocryphus Ν. Τ. I (2Ι7Ι9)Ρ·349; E. Ki.os- +termann, en Lietzmann: KleinT 8 (1929) 18; HenneckeNA (2i924) 69: + + +' λ^ΊκνμΓιν i>f, s\m i le* + + +7Ϋ + + +Otros no se avergüenzan de citar el Evangelio de Eva, pre- +tendiendo depositar su semilla al socaire de este nombre/como +si ella hubiera dado con el término de gnosis gracias a la revela- +ción de la serpiente que le habló. + +Estaba yo en un altó monte y vi un hombre gigante y otro: +raquítico. Y oí así corrió una voz de trueno. Me acerqué para +escuchar y me habló diciendo: «Yo soy tú y tú eres yo; don- +dequiera que estés, allí estoy yo. En todas las cosas estoy despa- +rramado y de cualquier sitio puedes recogerme, y, récogiéndó- +me a mí, te recoges a ti mismo». + + +16. ASCENSION DE SANTIAGO + +Probablemente el libro fué llamado así a causa de la tradi- +ción, que representaba al apóstol subiendo las grada» del +templo, desde donde tenía sus discursos al pueblo. Cf. James- +NT (repr. 1953) p.20. + + +Testimonio de San Epifanio: + +Pues suponen. ciertas ascensiones y avisos en las Ascensiones +de Santiago, como si éste predicara contra el templo y los sa- +crificios :y contra .el fuego del altar. Además, otras muchas +cosas que no son sino palabras hueras, tales como cuando tie- + + +"Αλλοι δέ οΰκ αίσχύνονται λέγοντες «Εύαγγέλιον Εύας». Εις όνομα +γάρ αύτής δήθεν, ώς εύρούσης τό όνομα της γνώσεως έξ άποκαλύψεως +τού λαλήσαντος αύτή όφεως, σποράν ύττοτίθενται. íEpiph., Adv. hae- +ww 26,2.; PQ41.334D). ■ ■ + +"Εστην έττί όρους ύψηλοΰ, και είδον άνθρωπον μακρόν και άλλον +κολοβόν και ήκουσα ώσεί φωνή ν βροντής, και ήγγισα του άκοΟσαι, και +έλάλησε ττρός μέ, και εϊπεν Έγώ σύ, και σύ έγώ· και όττου έάν ής, έγώ +έκεϊ είμι, και έν άττασι εϊμι έσπαρμένος. Και όθεν έάν θέλης, συλλέγεις με, +έμέ δέ συλλέγων, εαυτόν συλλέγεις (Id., Adv. haeres. 26,3: PG +41.336A). ' J| · ..; W/ + +Αναβαθμούς γάρ τινας και ύφηγήσεις δήθεν έν· τοις «Αναβαθμοί^ +Ιακώβου» ύττοτίθενται, ώς έξηγουμένου κατά τε το ΰ ναοΰκαί των θυ- +σιών, κατά τε του πυρός του έν τω θυσιαστηρίω. Και άλλα πολλά κε- +νοφωνίας έμπλεα· ώς κα'ι του Παύλου ένταΰθα κατηγοροϋντες οΰκ αϊσ- + + +78 + + +EVANGELIOS APÓCRIFOS PERDIDOS + + +nen la desfachatez de acusar a Pablo con discursos ficticios, +forjados a base de la malicia y el error de estos falsos apóstoles. +Pues al llamarle tarsense, cosa que él mismo afirma y no lo +niega, pretenden que era descendiente de griegos; tomando +pretexto de este lugar y partiendo de su confesión sincera de +que soy tarsense, ciudadano de una ciudad no insignificante. + +Dicen, pues, que era griego, hijo de padre y madre de la +misma condición. Que subió a Jerusalén y que permaneció allí +durante algún tiempo. Que pretendió por esposa a una hija +del (sumo) sacerdote, y que por esto se hizo prosélito y se +circuncidó. Que después, al no poder conseguirla, se llenó de +ira y escribió contra la circuncisión y el sábado y la Ley. + + +17. EVANGELIO VIVO + +Fué usado por los maniqueos. De él nos da noticia Timoteo +Presbítero en su obra De iis qui ad Ecclesiam accedunt (PG 86,1, +2i C), denominándole «τό ζών εύαγγέλιον». Cf. J. A. Fabricius, +Codex Apocryphus Ν. Τ. I (21719) p. 141 354 y 381; MigneAp II +(1858) p.229-230. + + +18. PREGUNTAS DE MARIA + +Se trata de otra obra gnóstica perdida. San Epifanio alude +a ella con estas palabras: Ερωτήσεις γάρ τινας εκτίθενται (Adv. +haeres. 26,8: PG 41,342). + + +χύνονται έππτλάστοις τισί της τών ψευδαττοστόλων αύτών κακουργία +και -πλάνης λόγοις πεττοιημένοις. Ταρσέα μεν αύτόν, ως αύτός ομολογεί +και οϋκ αρνείται, λέγοντες· εξ Ελλήνων δε αύτόν ύποτίθενται, λαβόν- +τες την πρόφασιν έκ του τόπου δια τό φιλάληθες ύπ' αυτού ρηθέν, ότι +«Ταρσεύς ειμί, ούκ άσήμου ττόλεως ττολίτης.» Είτα φάσκουσιν αύτόν είναι +"Ελληνα, καί Έλληνίδος μητρός και "Ελληνος ττατρός τταΐδα. Άναβεβη- +κέναι δε εις "Ιεροσόλυμα, καί χρόνον εκεί μεμενηκέναι· έττιτεθυμηκέναι δέ +θυγατέρα του ιερέως ττρός γάμον άγαγέσθαι, καί τούτου ένεκα προσή- +λυτον γενέσθαι, καί ττεριτμηθήναι. Είτα, μη λαβόντα την κόρην, ώργίσ- +θαι, καί κατά έπιτομής γεγραφέναι, καί κατά Σαββάτου καί νομοθεσίας +(Εριρη., Haeres. 30,16: PG 41.432D-433A). + + +HMQfGECXO DE BASILIDES + + +79 + + +19. EVANGELIO DE LA PERFECCION + +De origen gnóstico. Conocemos su existencia por los tes- +timonios de Epifanio y Filastrio, sin que por ello podamos +concluir algo concreto sobre su contenido. Gf. HenneckeNA +(21924) p.69. + +S. Epifanio: + +Otros de entre ellos introducen de nuevo cierta composi- +ción ficticia, seductora; obrilla a la que han querido dar el +nombre de Evangelio de la Perfección. Lo cual, en verdad, no +es evangelio, sino consumación de la aflicción. + +Filastrio: + +Otros, en cambio, (hablan del) Evangelio de la Perfección y +aseguran en su delirio (la verdad) de visiones vanas, llenas de +falacia y de sueños diversos. + + +20. EVANGELIO DE BASILIDES + +No se trata de un evangelio apócrifo propiamente dicho, +sino de una compilación, hecha a base de los sinópticos, en +que Basílides fué intercalando sus ideas gnósticas. Este he- +resiarca vivió y enseñó en Alejandría hacia el año 133. Diver- +sas conjeturas sobre el presente escrito pueden verse en Barden- +hewerGAL I (21913) p.349; A. Harnack, Geschichte der altchr. +Literatur bis Eusebius I P.159S.; A. Hilgenfeld, Der Basilides des +Hippolytus auf's Neue geprüft: ZtWTh 21 (1878) 228-250; H.Win- +disch, Das Evang. d. Basilides: ZtNW 7 (1906) 236-246; E. Amann: +SupDBi I (1928) 480-481; HenneckeNA (21924) 7,67. + + +"Αλλοι δέ ίξ αύτών πάλιν επίπλαστον είσάγουσιν αγώγιμου τι ποίη- +μα, φ ποιητεύματι έπέθεντο όνομα, «Εύαγγέλιον τελειώσεων» τούτο φάσ- +κοντεξ (Εριρη., Adv. haeres. 26,2: PG 41.334D). + +Alii autem Evangelium Consummationis, et visiones inanes, et +somnia videre diversa asserunt delirantes. (Philastr., Liber de Haeres. +33: PL 12,11498). + + +so + + +EVANRfhigs ..«•ocrv.p.s. RSKJDIDOS + + +27. EVANGELIO DE Μ ARCION + +, Tampoco se trata aquí de un evangelio original. Este hc- +resiarca, a quien no se puede catalogar propiamente entre los +gnósticos, ya que prescindió de las teorías especulativas, que +éstos profesaban para ser el eterno contradictor del Antiguo +Testamento, de la Iglesia y de la jerarquía, quiso expurgar el +Nuevo Testamento de todo elemento judío. Así, lo dejó redur +cidx> -al, Evangelio de San- Lucas mutilado y a las diez primeras +Epístolas dc-San Pablo. Su docetismo exagerado le hizo ver tam- +bién influencia judía en los dos primeros capítulos de San +Lucas, y los suprimió, haciendo descender a Jesús directamente +desde el cielo a la sinagoga de Cafarnaúm. Las numerosas citas +que de este Evangelio de Marción nos han dejado los Padrés dé +la iglesia^ particularmente Tertuliano y San. Epifanio, permiten +reconstruirlo con bastante aproximación. La tentativa más lo- +grada ha sido la de A. Harnack, MaYCwn; das Evann¿lium. frem- +den Gott (Leipzig 1921) (TU, t.45 p. 165-221). Puede consultarse +además W. Bauer, en HenneckeNA (21924) p.71, y B. Altaner, +Patrología [yg.rs. españ.] (^1953) p.in, donde se encontrará +abundante bibliografía. + + +·<ΆΚώΐϊΛϋ ..htp.ajibS' .:· -f ;.f.*? :kl 5 m.v ;*a?¿ ¿«svit *ji'jbi ti + + +Β. FRAGMENTOS PAPIRACEOS + + +.jig- r\ Va «TMiW TU -011 "liMI »1 ÍÍ3>! WC'" · ,-V"\v + +U FRAGMENTO EVANGELICO +DE OXYRHYNCHUS + +(Oxyrh. Pap. n.655) + +Se ha conservado en ocho jirones pertenecientes a una hoja +ele un rollo papiráceo del. siglo III. Fué descubierto en Behnesa +(antigua Oxyrhynchus) por Β. P. Grenfell y A. S. Hunt el +año 1904. Su importancia es considerable, por tratarse de un +verdadero texto evangélico nuevo y bastante extenso. Debió +constar al principio de unas 50 líneas por lo menos, de las que +sólo 23 se han conservado en estado satisfactorio. Las demás +ofrecen solamente el comienzo de las palabras iniciales. No obs¿ +tante, se han hecho diversas tentativas para reconstruir las I.41- +50, no sin algún éxito, dentro de los límites de la probabilidad. + +Las I.17-23 contienen una pregunta de los discípulos y una +respuesta de Jesús que parece darnos la clave para la identifica- +ción de este fragmento evangélico. En efecto, Jesús responde +a la pregunta que formulan sus discípulos, diciéhdoles que se +manifestará a ellos cuándo sean capaces de despojarse de sus +vestiduras sin sentir vergüenza. Un pasaje paralelo se encuen- +tra en la conversación del Señor con Salomé (Iulius Cassianus, +en Clem. Alejandrino: Strom. 'III 13,92), perteneciente al Evan- +: Λ tos Egipcios. Esta ausencia de rubor puede explicarse por +la supresión de la diferencia sexual tal como la enseñaban los +nácesenos, gnósticos que usaban el Evangelio de los Egipcios, ser +gún la afirmación de Hipólito ( Philosophumena V'7,9). Sin em- +bargo, estos testimonios no, son suficientes para cóncluir que el +Pap. Oxyrh. n.655 es un fragmento, desconocido hasta ahora, +del mencionado Evangelio de los Egipcios, si bien, en su origen, de- +bió estar íntimamente ligado con él. Batiffol piensa que ért esta +respuesta de Jesús se contiene una clara alusión al estado de jus- +ticia original descrito por el Génesis (3,7), cuya cita podría ve- +nir en apoyo del error de los encratitas. + +Cf. Β. P. Grenfell and A. S. Hunt, New Sayings of Jesús and +fr'agmenl of-'a lo'st gospel from Oxyrhynchus, edited wifti transtattbn and^tom- + + +82 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +mentary (London 1904) 39 [edición por separado en: The Oxyrhynchus Pa- +pyri part.4 (London 1904) n. 654-655]; A. Hilgenfeld, Neue gnostische +Logia Jesu: ZtWTh 47 (1904) 567-573; Η. B. Swete: ExpT (1904) 485-495; +G. Heinrici, Die Neuen Herrensprüche: ThStKr 78 (1905) 188-210; P. Ba- +tiffol, Nouveaux fragments évangéliques de Behnesa: RBi N. S. 1 (1904) +490-493; E. Preuschen, Antilegomena (21905) 26; K. Wessely, Les plus +anciens monuments du Christianisme écrits sur papyrus: PaOr IV 2 (1908) 181 ; +BardenhewerGAL I (21913) 511-512; E. Jacquier, Les sentences du Seigneur +extracanoniques: RBi N. S. 15 (1918) 116-117; Evelyn White H. G., The +sayings of Jesús f rom Oxyrhynchus (Cambridge 1920); HenneckeNA (21924) +56 y 58; E. Klostermann, en Lietzmann: KleinT 8 (1929) 23-24; G. Os- +born, Note on Papyr. Oxyrh. 655: JThSt 32 (1930,1) 179; BonaccorsiVA +I (1948) 34; JamesÑT (repr.1953) 28-29. + + +(Columna A) + + +. . . [ά]πό ττρωί ε[ως óye +μήτ]ε άφ' έσττ[έρα5 +icos ττ]ρωί, μήτε [τη +τροφή ύ]μών, τί φά- +5 [γητε, μήτε] τή στ[ο- +λή ύμών,] τί ένδύ- +[σησ]θε . [Πολ]λώ κρεί[σ- +σον]έ$ [έστε] τών [κρί]- +νων άτι[να α]ΰξά- +10 νει ούδέ ν[ήθει . [. . +έν εχοντ[ε$ Ι]νδ[υ- +μα τί έν[. . . .] και +ύμεΐ��; τίξ άν ττροσΘ[εί]η +έττΐ τήν είλικίαν +15 ύμών; αύτό[5 δ]ώσει +ύμεΐν τό ένδυμα ύ- +μών. Λέγουσιν αύ- +τώ οϊ μαθηταί αύτοΰ- +ττότε ήμεΐν έμφα- +20 νή$ εσει καΐ ττότε +σε οψόμεθα; Λέγει· +"Οταν έκδύσησθε και +μή αίσχυνθήτε. + + ] TIN + + ] ΩΤΙΝ + + ] ΟΣΜΩ + + ] Η + +]ΣΤΙΝ + +.] ΚΑ [...] + + +No estéis preocupados +desde la mañana hasta la tar- +de, ni desde la tarde hasta la +mañana, ni por vuestra comi- +da, qué vais a comer, ni por +vuestro vestido, qué vais a +poneros. Mucho más valéis +que los lirios, los cuales cre- +cen y no hilan. Teniendo un +vestido, ¿porqué [ ] tam- +bién vosotros? (cf. Mt. 6,25- + +26; Le. I2.22S.). + +¿Quién sería capaz de aña- +dir (algo) a vuestra estatura? +El (Dios) os dará vuestro ves- +tido (Mt. 6,27 ; Le. 12,25). Dí- +cenle sus discípulos : ¿Cuándo +te manifestarás a nosotros y +cuándo te podremos ver? Dí- +ceres Jesús) : Cuando os des- +pojéis (de vuestros vestidos) y +no sintáis vergüenza (cf. Gen. +3,7). + + +10. Sic Grenfell-Hunt y Preuschen. Wessely pref. ούδέ π[ονεϊ έα]ντ[ο!ί. +12. Grenfell-Hunt proponen también para llenar la laguna: (5v6u]ucc +τί ív[5eíTe] Kart. + +14. είλικίαν = ήλικίαν. l6. ύμεϊν = Ομϊν. 19 = Ί^· + + +FRAGMENTO EVANGÉLICO DE OXYRHYNCHUS + + +83 + + +(Columna B) + + +30 θ[.... +ΛΕ[. . . +0[. . . . +TA[... +ΓΥ[... + +35 KA[... +N.[... +KA[. . . +HM[... +ΣΙ[... + +40 [ + +ελ[εγε· τάς κλείδας] +της [βασιλείας ε]- +κρυψ[αν, αύτοί ούκ] +είσή[λθον, ούδέ τούς] + +45 είσερ[χομένους άφή]- +καν [εϊσελθεΐν ύμεϊς] +5έ, γεί[νεσ6ε φρόνι- +μοι ώ[ς oi όφετς και ά]- +κέραι[οι ώς αί ττεριστε]- + +50 ρα[ί.]... + + +Decía : Han ocultado las lla- +ves del reino; ellos no entra- +ron ni dejaron pasar a los que +entraban (cf. Le. 11,52; Mt. +23.13). + +Pero vosotros sed pruden- +tes como las serpientes y sen- +cillos como las palomas (cf. +Mt. 10,16). + + +KO[. + + +]E[. + + +2. FRAGMENTO EVANGELICO +DE OXYRHYNCHUS + +(Oxyrh. Pap. n.840) + +Está contenido en una hoja de pergamino, que generalmen- +te se atribuye al siglo IV o V, aunque James opina que es del III. +Fué descubierto por Β. P. Grenfell y A. S. Hunt el año 1905 +y editado por ellos mismos en 1908. Consta de 45 lineas, muy +bien conservadas por lo general, pero de lectura difícil por lo +apretado de la escritura y por las abundantes contracciones. + + +41-47. Sic Alien: «Guardian», 27 de julio de 1904. +47-50. Sic Alien y Osborn, l.c. +47. γείνεσθε = γίνεσθε. + + +8$ ■ FK.\GMKXÍ.»S-1>\VllR.ÍC*OS'- ' ·' ·· < + + +El texto está integrado por dos discursos atribuidos a Jesús. +El primero ha desaparecido casi por completo, lo cual dificulta +algo la inteligencia del otro, particularmente en lo que se refiere +a la cuestión de quiénes son los interlocutores de Jesús. El se - +gundo es una controversia con un fariseo, príncipe de los sacer- +dotes, cuyo nombre quiere leerse Leví. Su relación con los si- +nópticos es evidente; cf. Mt. 15,1-20; M. 7,1-23 y Me. 23-25. +Waitz insiste en que es este último el único texto paralelo, ya; +que (según Mt. 24,1) las imprecaciones de Jesús a los fariseos," +tal como se expresan en este fragmento, tuvieron lugar, sobre +todo, en sus últimas disputas con ellos en el templo. Por su par-1 +te, Riggenbach afirma que las últimas líneas del texto se refie- +ren al bautismo de ja Pasión, de que habla Jesús en Scin Mar- +cos (io,38ss.) y en San Lucas (12,50), y no a ablución alguna pu- +rificativa o bautismal, como parecen indicar los lugares, citados. + +Los editores, a quienes siguen Bardenhewer y James, piensan +que los detalles que da el autor acerca de ciertas purificaciones +y usos rituales son totalmente inexactos. De aquí que conside +ren el relato como una refundición basada en el texto Canónico, +que arguye en su autor una gran ignorancia en lo tocante a usos +y costumbres judías., Bardenhewer lo tilda de «phantastisché +Composition», y Grenfell-Hunt concluyen que es «historically +worthless». Otros críticos, en cambio, salen en defensa del au- +tor, a quien suponen haber vivido la escena. Así opinan Preu- +schen, Lagrange, Rohrbach, Waitz, Marmorstein, Büchlcr, etci¡ + +Lo más difícil es determinar la filiación del texto. Su carác- +ter sinóptico mueve a Waitz a relacionarlo con el Evangelio de +los Nazarenos, que tantas afinidades muestra con San Mateo. Se +fija, sobre todo, en el hecho común de nombrar juntamente a +las «meretrices y flautistas» (cf. Evangelio de los Nazarenos en Eu- +sebio, Theophania; Tn Mt. 25,i4ss. : PG 24,685), lo cual, según +Riggenbach, no es lo suficientemente probativo para sentar la +mencionada conclusión. Harnack piensa en el Evangelio de los +Egipcios, pero no aparecen tan claras las relaciones, entre ambos. +Lo mismo podría decirse de las opiniones de Svvete y Preur +schen, quienes quisieran ver en él la fuente del Eyaxigelio de S(VH +Juldi, Lagrange, considerando la insistencia con que el autor ha- +bla de la inutilidad del agua en orden a la purificación interior, +si se prescinde del fuego del espíritu, quiere relacionarlo con el +Evangelio de los Hebreos, donde este punto se recalca con frecuen- +cia (cf. Hieron., Contra Pelag. III 2; In Is. 11,2). No obstante, pa- +rece ser bastante aventurada esta hipótesis, si se tiene en cuenta +el carácter sinóptico que predomina en nuestro texto. James op- + + +FRAGMENTO Í- V VNCKI.ICI > ÜF. ( >.\'VKH VNCHI S + + +85 + + +taría por referirlo al Evangelio de Pedro, si no fuera porque el +nombre de «Salvador» atribuido a Jesucristo en lugar del de +«Señor», es muy propio de la literatura gnóstica. Por lo menos, +se puede sacar en conclusión que las analogías del fragmento +Oxyrh. 71.840 con los Sinóptieos son más claras que las pretendi- +das con otros fragmentos evangélicos. + +Cf. Β. P. Grenfell and A. S. Hunt, The Oxyrhynchus Papyri part.5 +(1908) n.840 (edición por separado en: Fragmenl of an uneanonical Cospel +from Oxyrhynchus, in 8;°, Oxford 1008); A. Büchler, The new «Fragment +of an uneanonical Gospel»: JeQR 20 (1908) 330-346; £. Preuschen, Das +nene Evangelienfragment von Oxyrhynchos: ZtNW 9 (1908) 1-1 1 ; M. J. L.\- +grange, Nouveau fragment non canonique relatif ά l'Evangüe: RBi N..S. 5 +(1908) 538-553; A. Harnack, Ein nques Evangelienhruchslück: , «Preuss. +Jahrbücher», 131 (1908) 201-210; P. Rohrbach; «Preuss. Jahrbücher». 131 +(.19081; Th. Zahn, Neue Bruchstücke nichtkanonischer Evangelien: NeuKiZt +19 (1908Ί 371-386; BardenhewerGAL I (2 1913) 512-513; A. Marmorstein: +ZtNW (1914); Η. B. Swete, Zwei neue Evangeíienfragmente, en Lietzmann: +KleinT 31 (1924) 4; H. Waitz, en HenneckeNA (^1924) 18 y 31 ; H. Rig- +genbach, Das Wort Jesu im Gesprach mit dem pharisch. Hohenpriester +njch dem Oxyrhynchus Fragment Y n.840: ZtNW 25 (1926) 140-144; E. Blr- +rows, Oxyrhynchus Logwn V (1907): JThSt 28 (1926-27) 186; R. Dun- +kerley, The Oxyrhynchus Gospel Fragments: HarThR 23 (1930) 19-37; +J. Jeremías, Der Zusammenstoss Jesti tmt dem pharisch. Oherpriester auf dem +Tempelplatz. Zu Pap. Oxyrh. V, 840: ConNT 11 (1947) 97-108; Bonac- +corsiVA I (1948) 36-38; JamesNT .(repr. 1953) 29-30. + +(Verso) + + +ττρότερον ττροαδικήσαι ττάντα σο- +φ- ζεται, άλλα προσέχετε μήπως +κα'ι ι ϋμεΐς τά όμοια αύτοΐς πάθητε· +ού γάρ έν τοις ζωοϊς μόνοις άπο- +5 λαμβάνου- σιν οί κακούργοι των +άν(3ρώπ)ων άλλά [κ]αϊ κόλασιν +ΰπομενοϋσιν και πολ[λ]ήν βάσα- +νον. Και παραλαβών αυτούς είσή- +γαγεν εις αϋτό τό άγνευτήριον και +περιεπάτει έν τω ϊερω. Κα1, προσ- + + +... «antes de atacar injusta- +mente, traman toda clase de +ardides. Pero estad atentos, +no sea que os sobrevenga a +vosotros también lo mismo +que a ellos. Porque estos ^mal- +hechores de los hombres no +sólo reciben su castigo entre +los vivos, sino que habrán de + + +1. ττρό (του) άδικήσαι: GH. + +2. Parece ser, según GH y Lagrange, que estas palabras son dirigidas +a los discípulos, aunque Preuschen opina que habla a sus adversarios. + +4. ζωοίς: adj. verbal: vivientes. +6. GH : ύττομένουσιν. + +8. άγνεντήριον. Según GH, «atrio de los israelitas», donde no se podía +entrar sin previa purificación (cf. Joseph., Bell. fud. V 5,6). Según Büchler, +•lugar del baño», recinto donde se efectuaban las purificaciones. + +10. άρχι��ρεύς, no significa exclusivamente el sumo sacerdote. + + +86 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +10 ε [λ]- I θών φαρισαΐός τις άρχιε- +ρεύς Λευ[εϊς] | τό όνομα συνέτυχεν +αύτοϊς και ε[ϊττε]ν | τω σω(τή)ρι· +tís έπέτρεψέν σοι ΤΓατ[εΐν] ¡ τοΟτο +τό άγνευτήριον και Ιδεΐν [ταυ-] | +τα τά óyta σκεύη μήτε λουσα[μ]έ- + +15 ν[ω] μ[ή-] | τε μην των μαθητών +σου τούς ττ[όδας βα-] | τιτισθέν- +των; άλλά μεμολυ[μμένος] ] έττά- +τησας τούτο τό ιερόν, τ[όττον όν-] | +τα καθαρόν, όν ούδείς ά[λλος εί +μή] I λουσάμενος και άλλά[ξας τά + +20 ένδύ-] I ματα πατεί, οΰδέ ό[ράν +τολμά ταϋτα] | τά άγια σκεύη. Και +σ[τάς εύθέως ό σω(τή)ρ] | σ[ύν +τ]οΐς μαθηταΐ[ς, άττεκρίθη αύτω·] | + + +sufrir penas y muchos tor- +mentos». Y, tomándolos con- +sigo, los introdujo en el lugar +mismo de las purificaciones y +se puso a pasear por el tem- +plo. Entonces, cierto fariseo, +un pontífice por nombre Le- +ví (?), se acercó, salió a su +paso y dijo al Salvador: +<( ¿Quién te ha dado permiso +para pisar este lugar de puri- +ficación y ver estos vasos sa- +grados sin haberte lavado tú +y sin que tus discípulos se +hayan mojado los pies? Sino +que, estando contaminado, +has hollado este templo, que +es un lugar puro, donde nadie +puede pisar sin haberse pri- +mero lavado y mudado y don- +de nadie osa mirar los vasos +sagrados». Y parándose al mo- +mento el Salvador con los dis- +cípulos, le respondió: + + +(Recto) + + +Σύ ούν ενταύθα ών έν τω Ιερώ κα- +θα- I ρεύεις; Λέγει αύτω εκείνος, + +25 καθαρεύω· έλουσά- | μην γάρ έν +τη λίμνη τοΰ Δ(αυεΙ)δ και δι* έτέ- | +ρας κλείμακος κατελθών, δι' ετέ- +ρας I άνήλθον, και λευκά ένδύματα +Ινε- I δυσάμην και καθαρά, και τό- +τε ήλθον I και ττροσέβλεψα τούτοις + +30 τοις άγίοις σκέυεσιν. Ό σω(τή)ρ +ττρός αύτόν άττο- | [κρι]θείς είττεν +ούαϊ τυφλοί μή όρώ(ν-) | τ[ε]ς· σύ + + +«Entonces tú, que estás en +el templo, ¿(crees) estar pu- +ro?»— Dícele él: «Sí estoy pu- +ro, pues me he lavado en el +estanque de David y he subido +por distinta escalera de la que +utilicé para bajar y me he +puesto vestidos limpios y +blancos, y (sólo) entonces he +venido y (me he atrevido a) + + +14. Según Büchler, no es inverosímil que se pudieran ver los vasos sa- +grados, pues era costumbre, al finalizar las fiestas, sacarlos al atrio interior +y allí purificarlos, de acuerdo con un pasaje de la Mischna (Hagígah, III 8). + +25. λίμνη: De tal estanque no se tiene ninguna otra referencia. La +presente narración supone que debía estar fuera del templo. Lagrange su- +giere su identificación con la piscina de Siloé, de que habla San Juan (9,7). + +26. κλείμακος = κλίμακοξ. + + +FRAGMENTOS EVANGÉLICOS COPTOS + + +87 + + +λούσω τούτοις τοϊξ χεομένοις : +ύ[δ]ασι(ν), έν οίς κύνες κα! χοίροι +βέβλην[ται] νυκτός και ημέρας, και + +35 νίψαμε- I [ν]ος τό έκτος δέρμα +έσμήξω, όπερ ¡ [κα]ι αί ττόρναι και +α[1] αύλητρίδες μν/ρί- ! [ζ]ου[σίν +κ]αϊ λούουσιν και σμήχουσι | [και +κ]αλλωτπζουσι ττρός έτπθυμί- | [αν +τ]ών άν(Θρώττ)ων· ενδοθεν δέ έκεί- + +^ ι [νων πεττλ]ήρωται σκοριτίων και +I [πάσης κα]κίας. Έγώ δέ και +ol I [μαβηταί μου,] ούς λέγεις μή +βεβα- ! [τττίσθαι, βεβά]μμεθα έν +ύδασι ζω- ' [ής αΙωνίου, τοΐ]ς έλ- + +45 θοΰσιν άττό [τοΰ . . | + + ]· [άλ]λά ούαί [τ]οίς. . + + +mirar estos vasos sagrados». — +El Salvador le respondió di- +ciendo: « ¡Ay (de vosotros)!, +ciegos, que no veis. Tú te has +lavado en esta agua corrien- +te, donde se han echado pe- +rros y puercos de noche y de +día, y, al lavarte, has limpiado +lo exterior de la piel, que es +lo que las meretrices y flau- +tistas perfuman, lavan, acica- +lan y adornan para concupis- +cencia de los hombres, siendo +así que su interior está lleno +de escorpiones y de toda cla- +se de maldad. Mas, por lo que +se refiere a mí y a mis discí- +pulos, de quienes tú afirmas +que no nos hemos lavado, (yo +te aseguro que) lo hemos he- +cho utilizando las aguas vivas + +que proceden de + +Mas ¡ay de aquellos que .... + I» + + +3. FRAGMENTO GNOSTICO DE OXYRHYNCHUS + +(Oxyrh. Pap. n.1.081) + +Pertenece al siglo III o IV. Fué encontrado en Behnesa. +Contiene una conversación de Jesús con sus discípulos, cuyo +carácter gnóstico salta a la vista. + +Cf. Β. P. Grenfell and A. S. Hunt, The Oxyrhynchus Papyri part.8 +(1911) n.1081; E. Klostermann. en Lietzmann: KleinT 8 (1929) 25; Bo- +naccorsiVA I (1948) 40-41. + +36. Cf. 1 Reg. 22,38. + +38. Esta aparente incoherencia se explica, según Büchler, porque el +canal que traía el agua a la piscina estaba a trechos descubierto. Lagrange +piensa que Jesús habla en un sentido vago y general, pretendiendo única- +mente parangonar el agua sucia de que ellos se sirven con el agua verdadera- +mente purificativa que él trae. + +40. GH: (íxel)[vat πίττλ]ήρω(ν)ται... + +44-45- Se podría restituir: ...άπό [των ούρανώυ]. + + +S8 + + +FKAf.MKNTOS PAPIRÁCEOS + + +τά γεγονόσι. [καίτοι ή ττρός],' +τό εμφανές [φύσις ττολ-] +λή λυθεΐσα ν[άρκη φθο-] +ρα τε πολλή [την φύσιν] +5 των άφθάρ[τ]ω[ν ού φθί-] +νει· ό έχων ώ[τ]α τ[ά όντα] +πέραν των [ά]κο[ώ]ν ά- +κουέτω κα[ί] τοις έγρη- +γοροΰσιν [εγ]ώ λαλώ. Έτι - + +10 προ[σθε'ις ε]ϊπεν Παν +τό γε[ινόμε]νον από +της [φθοράς άπογεί-] +νετ[αι ώς άπ]ό φθοράς +γεγ[ον]ός, τό δέ γε[ι]νό- + +15 μεν[ον άττό] αφθαρ- +σίας [ουκ άπο]γείν[εται] +άλλ[ά μ]έν[ει] άφ[θαρ-] +τον ώς από ά[φ]θ[αρσί-] +[α]ς γεγονός. Τ[ινες] + +20 [δέ] τών άν[θρ]ώ[ττων] + +έπλανήθ[ησαν. . . ] + +μή είδότ[ες ....:..,...] + +φ[6ο]ράν τά .....] + +Θανόν ] + + +Verso] ."' . ' + +«:.. Efectivamente, la natu- +raleza visible, extenuada por +el anquilosamiento y la co- +rrupción, no puede aniquilar +la naturaleza de las cosas in- +corruptibles. Quien tenga +(otros) oídos fuera de los oídos +(corrientes), ■escuche. [ A los +despiertos hablo yo». Aún. +añadió y dijo: «Todo lo naci- +do de lá corrupción perece., +como hijo que es de la co- +rrupción. Mas lo nacido de +incorruptibilidad no perece, +sino que permanece incorrup- +tible, como hijo que es de la +incorruptibilidad. Mas algu- +nos de los hombres erraron + +al no ver la + +corrupción» + + +(Recio; + + +25 [oi μαθητα]ί· Κ(ύρι)ε, πώς óuv +[ττίστιν εύ]ρίσκομεν; Λέγε[ι] +[αύτοΤς ό σ]ωτήρ- Διελθο[0-] +σιν έκ τών αφανών κα[ί] +[εί]ς τό [φώς τών φαινο-] + +30 [μέ]νων και αύτη ή άπό[ρ-] +οία τή[ς έ]ννοίας ανα- +δείξει ύ[μϊ]ν ττώς ή ττίστ[ις] +εΰρ[ετ]έ[α]' ή φαινόμε- +νη του ά[ττατρι]κοΰ ττ(ατ)ρ(ό)ς. + +35 ό έχων ώτ[α] άκού]ειν, ά- +κουέτω. [Ό τών δλ]ων δε-' +σπότης o[0k íor]i π(ατή)ρ άλ- 1 +λα τΓρόπά[τώρ· ' ό · γά]ρ π(ατή)ρ + +χή έ[σ]τ[ιν τών μ]ελλόν- +40 των [μόνον, άλλ' ό έ]κείνο[ν/) + + +Los discípulos: «¿Cómo, +pues, vamos a encontrar la +fe?» Díceles el Salvador: «Pa- +sando de la oscuridad a la luz +de lás visiones; y esta emana- +ción de la inteligencia os hará +ver cómo se .puede encontrar +la fe clara del Padre que no +tuvo padre. El que tenga oí- +dos para oír,' qúe escuche. El +Señor de todo no es el Padre, +sino el progenitor. Pues el Pa- +dre es principio solamente de +las cosas futuras; mas el pa- +dre de él es Dios, el progeni- + + +FRAGMENTO EVANC.ÉLrCO DE VAVlM + + +[ττ(ατή)ρ· km 9(εός τφο]ττάτω{ρ] +[τταντω]ν άπό y[e}veás [els] +[τό πόρ]ρω ομ[. .]ε . . [.] + +[ ]εται otu[ ] + +45 {. ...]ω[.]μααν[..:....] + +[προπάτ]ωρ Θ(εό)ς ττ(ατ)ή[ρ]. + +[■·] + +[·· ] πιαντ[.]ττ.[.] ' + +[ ]ει άγεννητ[.] + +[ ] ό μεν του[ . ] ' + +[■-. Μ + + +tor de todas las cosas desde +su origen en adelante^ ...... + +-a vt .vid ,:■>. ccwUn-; > íHtoíA + + +4. Pap. 11710 DE BERLIN + +Contiene un diálogo entre Natanael y Jesús escrito en dos +folios papiráceos cosidos entre sí. Depende de lo. 1,49 (cf. 1,29) +y añade la curiosa respuesta de Jesús a Natanael: «Camina al +sol», que parece ser de origen maniqueo El pap. pertenece +probablemente al siglo VI. Es la primera vez que en un evan- +gelio apócrifo se da a Jesús el título de Rabbi. Cf. H. Lietzmann, +Ein apokryphes Evangelien-fragment : ZtNW 22 (1923) 153-154. + + +[Ναθαναήλ ώμολ]όγησεν και εί- +πε· ραμ- βιού κύριε, σύ ει ό υιός +του ΘεοΟ. [άπεκρίθη αύτω] ό +ραμβ'ις και εϊττε· Ναθαναήλ, <α> +ττορεύου έν τω ήλίω. Ά- ττεκρίθη +αύτω Ναθαναήλ και είττεν ραμ- ¡ +βιού κύριε, σύ ει ό άμνός τού Θεού, +ό .| αϊρων τάς άμ[α]ρ[τί]α[ξ] του +κόσμου. Άπεκρίθη αύτω ό ραμβίς +και είπε... + + +Natanael confesó y dijo: +«Rabí, Señor, tú eres el hijo +de Dios». Respondióle el Rabí +y le dijo: «Natanael, camina +al sol». Respondió Natanael y +dijo: «Rabí, Señor, tú eres el +cordero de Dios, el que quita +los pecados del mundo». Res- +pondióle el Rabí y dijo.... + + +5. FRAGMENTO EVANGELICO DE FAYUM + +Está contenido en un papiro perteneciente a la colección del +archiduque Rainer, en Viena, y proviene de los archivos pro- +vinciales de Fayum (Egipto). La edición y primeras tentativas + +1 San Agustín (De Haeres. 46) parece aludir a esta expresión maniquea +cuando dice: cQuidquid vero undique purgatur luminis, per quasdam naves +quas esse lunam et solem volunt, regno Dei tanquam propriis sedibus red- +di» (PL 42,35). Según esto, la frase significaría: «Viaja en el sol". + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +de reconstrucción corrieron a cargo de G. Bickell, quien lo pu- +blicó el año 1885. Los numerosos estudios que sobre él se han +hecho convienen en fijar su composición en las últimas décadas +del siglo III. En él se relata la predicción de las negaciones de +Pedro de una manera sobria y vigorosa. La narración es para- +lela a Mt. 26,30-34 y a Me. 14,26-30, si bien más breve. Este +detalle, según Hennecke, arguye cierta dependencia de los dos +primeros evangelios y es un dato significativo para poder fijar +la fecha de composición. Mucho se ha discutido sobre el ca- +rácter del fragmento en cuestión. Según Bickell, no es herético +ni pseudoepígrafo, sino una de aquellas tentativas mencionadas +por San Lucas (1,1-4) de consignar por escrito las palabras y +obras del Señor, aunque el autor no tuviera carisma para ello. +Chiappelli y Harnack lo consideran como un verdadero frag- +mento evangélico no conocido hasta ahora, hipótesis a la que +Hilgenfeld se opone de plano. Puede tratarse de una cita libre +de Mateo o de Marcos, hecha por algún predicador o exposi- +tor, según sugieren Bardenhewer y James. Savi tiene por más +fundada la hipótesis de un fragmento evangélico que la de una +cita libre. Es difícil de dilucidar este punto, dada la brevedad +del texto conservado. Desde luego, los datos que poseemos no +son suficientes para referir nuestro fragmento a algún evan- +gelio apócrifo de los conocidos hasta ahora. + +Cf. G. Bickell: ZtkTh 9 (1885) 498-504; 10 (1886) 208S. ; Mitteüun- +gen aus der Sammlung der Papyrus Rainer I (1886) 53-61 ; II y III (1887) 41S.; +V (1892) 78-82; K. Wessely, Ueber d. Zeitalter d. Wiener Evangelienpapy- +rus: ZtkTh 11 (1887) 507-515; Les plus anciens monuments du Christianis- +me écrits sur papyrus: PaOrlV 2 (1908) 181 ; A. Harnack: ThLitZ 12 (1885); +Das Evangelienfragment von Fajjúm: TU V 4 (1889) 481-497; A. Hilgen- +feld, Kein neuentdecktes Evangelium: ZtWTh 29 (1886) 50-56; A. Chiap- +pelli, Studi di antica letteratura cristiana (Torino 1887) 1- 19.2 19-222; +Usener, Religionsgesch. Untersuch. I (1889) 99 not.3; P. Savi, Le fragment +évangélique de Fayoúm: RBi 1 (1892) 321-344; Studi critici del P. Paolo +Savi, barnabita, raccolti e riordinati dal can. Fr. Polese (Siena 1899) 123-145; +ZahnNT II 2 (1892) 780-790; Van de Sande Bakhuyzen: «Theologische +Tijdschrift» (oct. 1905); E. Preuschen, Antilegomena (Giessen 21905) +21-22; HenneckeNA (21924) 38; E. Klostermann, Apocrypha II, en +H. Lietzmann: KleinT 8 (1929) 23; O. BardenhewerGAL : I (21913) 5*°; +BonaccorsiVA I (1948) 31-32; JamesNT (repr. 1953) 25. + +El texto viene reproducido según la reconstrucción de Har- +nak: TU V4. + + +FRAGMENTO DEL CAIRO + + +91 + + + [μετά δέ + +2 το] ¡ φαγεΐν ώζ Ιξ εθουξ, ττά[ν- +τες έν ταύτη] | τη νυκτί σκανδα- + +4 λισ[θήσεσθε κατά] j τό γραφέν +Πατάξω τόν [ττοιμένα κα'ι τά] | +πρόβατα διασκορτπσθήσ[εται· εί- + +6 ttóvtos] I [το]0 Πέτ(ρου)· καϊ +εί ττάντεξ, ο[ύκ εγώ· ττρίν] [ή] +ό άλεκτρυών δις κοκ[κύσει σή- + +8 μερον] I [σύ τρ($ με ά]τταρν[ήση] . . + + + Después de ce- +nar como de costumbre, +(dijo:) «Todos en esta noche +habréis de escandalizaros, se- +gún lo que está escrito: Heri- +ré al pastor y las ovejas se dis- +persarán» (Zac. 13,7). Habién- +dole dicho Pedro: «Aunque +todos, yo no», (dijo): «Antes +de que el gallo cante hoy dos +veces, tú has de negarme +tres» + + +6. FRAGMENTO DEL CAIRO +(Pap. 107 35) + +Está contenido en el Catalogue general des antiquités égypt. du +Musée du Caire X (Oxford 1903), con el número 10735. Se trata +de un fragmento uncial del siglo VI o VII, cuyo recto alude a +la huida a Egipto, paralelamente a Mt. 2,13, y cuyo verso se +refiere a la anunciación en términos semejantes a los de Le. 1, +36. En este último aparecen indicios de que, más que un frag- +mento evangélico, lo que tenemos entre manos es un trozo de +alguna antigua homilía. Esto parece indicar las cinco últimas +líneas, que contienen una paráfrasis de la perícope evangélica +que precede, y el uso de la palabra αρχιστράτηγος, que, referida +a un ángel, tiene sabor marcadamente litúrgico. + +Cf. A. Deissmann, Licht vom Osten (4i923) 368; E. Klostermann, en +Lietzmann: KleinT 8 (1929) 24; BonaccorsiVA I (1948) XVIII y 32-33, de +donde tomamos el texto original. + +1. [Προ τοΰ μεταλ]λαγΕίν: PreusCHEN. [Ύμνησάντων δέ αύτών μετά τό φ]α- +γεϊν: Ζαην. + +2. [Έν δέ τω έ]ξάγειν, ώ; έ[ΐ]πε[ν] ότι σ[παντε5 έν ταύτη]: WeSSELY. + +6. [είπεν ό κύριος Πρίν ή... : Usener. + +7. κοκ[κύξει κα( συ πρώτον Tp¡5 ά]παρν[ήσΓ| με]: BlCKELL. κοκ[κύξει και συ +σήμερον ά]παρν[ήστ| με τρίξ]: HlLGENFELD. κοκ[κύξει καί συ πρώτον τρί; ά]παρν[ή- +ση με]: Usener. + + +92 + + +l,K.U;MKViOS I'U'IKÁL'KÜS + + +(Recto) + + +"Αγγελος κυρίου έλάλησεν Ίω- +[σι\φ, εγερθείς +τταράλαβε Μαρίαν την γ[υναϊκά +[σου και] +φεύγε εις Αί'γυτττον κοι (. . .·. . ■ + +■[.ϊ;.·.·.. ]. α.. ........ [..]:.[■ + +τ ._κ>βι_. [..,:] Ρ.[ + +ττάν δώρου και έάν [ + +φίλους αύτού καθ[ + +βασιλέως Λ[ + + +Un ángel del Señor hablé; +«José, levántate y toma a Ma- +ría, tu mujer, y huye a Egip- +to. . .» . .·.'·.·. . L -T + + +todo presente y si +a sus amigos .... +del rev + + +( VcrsoJ + + +[..]. έρμηνευκέτω σοι.ό [δέ [αρ- +χιστράτηγος] φησι τη τταρθένω· +ιδού I [Ελισάβετ ή συγ]γενής σου +και αύτη συν- | [ε'ίληφε κα'ι έκτο]ς +έστί μήν αυτή τη κα[λου- ¡ μένη +στείρα, εν] τω έ'κτω, ó εστίν [θώθ, +μη- vi ή μ(ήτ)ηρ ήρα Ίω]άννην +συνέλαβε. | [έδει δέ ττροκηρύσ]σειν +τόν άρχιστρά- [τηγον Ίωάννην +τό]ν οίκέτην ττροβαδί- | [ζοντατής +τού κυρίου αύτού] παρουσίας + τα + + +[....] séate explicado. Alas +el generalísimo (celestial) dice +a la Virgen: «He aquí que Isa- +bel, tu pariente, también ha +concebido; y está en el sexto +mes, la que era llamada esté- +ril». En el sexto (mes), esto es, +en el mes de Thoth, la madre +concibió, pues, a Juan. Mas +convenía que el generalísimo +anunciara al ministro, Juan, +que se adelantaba a la venida +de su Señor. + + +7. «LOGIA» DE OXYRHYNCHUS + +1. Oxyrh. Pap. i (1897) + +Bajo el apelativo común de logia nos referimos a los supues- +tos dichos del Señor descubiertos recientemente en fragmentos +papiráceos. Con ello los distinguimos de los agrapha, o dichos +del Señor no consignados en los cuatro evangelios, pero trans- +mitidos en otras partes canónicas del Nuevo Testamento, en +los escritos de los Padres o en otras fuentes de la tradición. + + +«logia» di: o.WKHVNcm s + + +93 + + +La primera colección de estos logia fué encontrada en Behne- +5c¡ (Oxyrhynchus) el año 1897 por Β. P. Grenfell y A. S. Hunt, +comisionados por la Egypt Explora! ion Fund. Al principio se creyó +haber dado con las Exegeses de Papías, y aun con los íqgjfl kyrnika, +fucjTtc supuesta de los sinópticos. Pero un estudio sereno des- +mintió inmediatamente tales hipótesis. + +La serie a que ahora nos referimos está contenida en una +hoja papirácea que, a juzgar por sus unciales helenísticas, debió +ser escrita a finales del siglo II o principios del III. Una mano +posterior señaló el dorso con la expresión numérica IA (= 11). +Es^o indujo a los editores a tomar por verso, lo que en reali- +dad es recto, y viceversa, si bien este lapsus carece de con- +secuencias, ya que el borde inferior ha desaparecido, quedan- +do así truncado de todas formas el hilo del contexto. Esta no- +tación, sin embargo, es una buena prueba de que la hoja en +cuestión formaba parte de un libro, ya sea que la citada cifra +se refiera a la página o más bien al cuadernillo, que ocupaba el +ilinlécimo lugar en el tomo. + +Contiene ocho dichos de Jesús, introducidos siempre comía +fórmula: λέγει Ιησούς. Algunos de ellos reflejan un acusado +paralelismo con los sinópticos; v.gr., el primero (cf. Mt. 7,5; +Le. 6,42). Otros son ajenos a los libros canónicos y aun contra- +rios al espíritu del Evangelio. Así, el quinto recuerda, según +la interpretación de algunos, la doctrina gnóstica de la ubicuidad, +mientras el segundo rezuma judaismo en la expresión y en el +contenido. No obstante esta diversidad, se puede percibir en +el conjunto, gracias al paralelismo de las frases, cierto tinte de +unidad. La forma sentenciosa y concisa en que están expuestos +es, según la opinión de Wendland y White, la más adecuada al +género literario apocalíptico a que pertenecen. + +Se ha discutido mucho sobre su forma literaria. Los editores +pensaron que teníamos ante los ojos un nuevo tipo de literatura +evangélica, consistente en reunir dichos y conversaciones de +Jesús desprendiéndolos de toda ambientación histórica. Esta +hipótesis pronto fué abandonada por la generalidad de los crí- +ticos. Actualmente se considera a los logia como una colección +privada de dichos del Señor a modo de excerpta o florilegio pro- +venientes de un escrito evangélico. El problema está en iden- +tificar el texto que utilizó el compilador. Esser cree que no es +necesario afanarse por encontrar tal identificación, ya que el +autor de la colección al insertar sus logia debió someterlos a una +inspiración y redacción personal. White y Zahn, observando +ciertas analogías entre esta compilación y la de 1904, concluyen + + +94 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +que ambas deben considerarse como pertenecientes al mismo +escrito original, conclusión que no ha de admitirse sin reservas, +ya que las citadas analogías se refieren casi únicamente a la +identidad de lugar de invención, época aproximativa de com- +posición y afinidad de forma literaria, existiendo, por otra par- +te, profundas diferencias en el fondo. Esta es la opinión de +Reitzenstein, quien cree, además, que el libro de donde ha +sido tomada la de 1904 se leía todavía en el siglo VI o VII, jun- +tamente con los demás libros canónicos del Nuevo Testamento. +Harnack y Preuschen piensan que la fuente de estos logia hay +que buscarla en el Evangelio de los Egipcios; hipótesis desmentida +por Batiffol, quien, juntamente con White, cree que su origen +está en el Evangelio de los Hebreos. Se apoya para ello en el sa- +bor judaico de que están impregnados algunos en el fondo +(v.gr., ayuno, observancia del sábado, rigidismo farisaico del Π), +y en la forma gramatical, que supone un original hebreo o +arameo, traducido al griego demasiado literalmente por un +judío-cristiano, lo cual bien puede convenir al Evangelio de los +Hebreos. + +Cf. Β. P. Grenfell and A. S. Hunt, Λόγια Ιησού. Sayings of our +Lord from an early Greek Papyrus. Discovered and edited with translation and +commentary by... With two plates (London 1897) [edición por separado en +The Oxyrhynchus Papyri partí (London 1898) 1-4]; P. Batiffol, Les Logia +du Papyrus de Behnesa: RBi 6 (1897) 501-515; Id.: RHLR (1897) 434-438; +Λ. Chiappelli. «Nuova Antología» (1897) 524-534; A. Harnack, Ueber die +jüngst entdeckten Sprüche ]esu (Freiburg i. Br. 1897); G. Heinrici: ThLitZ +(1897) 449SS. ; H. Holtzmann: Thjahr 17 (1897) 115SS., y 18 (1898) 148SS.; +Lock W. and Sanday W., Two lectures on the «Sayings of Jesús» recently +discovered at Oxyrhynchus (London 1897); Redpath: Exp (1897) 224-230; +Weiss: ThRund (1897) 227-236; W. Wright: «Bibliotheca Sacra» (1897) +579ss. ; Th. Zahn, Die jüngst gefundenen Aussprúche Jesu: ThLitBl (1897) +417-420.425-431 ; Id., The recently discovered «Logia of Jesús»: «The Luteran +Church Review», 1 (1898) 168-183; G. Esser, Die neu aufgefundenen «Sprü- +che Jesu»: Kath 1 (1898) 26-43. 137-151 ; U. Fracassini: RBIt 3 (1898) +513-518; G. Semeria, Le parole di Gesú recentemente scoperte e l'ultima fase +della critica evangélica (Genova 1898); C. Bruston, Les paroles de Jésus +récemment découvertes en Egypte et remarques sur le texte du fragment de +l'Evangile de Pierre (París 1898); Ch. Taylor, The Oxyrhynchus Logia and +the apocryphical Gospels (Oxford 1899); A. von Scholz, Zu den Logia Jesu: +ThQ 82 (1900) 1-22; C. G. Griffinhoofe, The unwritten sayings of Christ, +Words of our Lord not recorded in the four Gospels, including those recently +discovered (Cambridge 1903); BaidenhewerGAL I (2i9i3) 539-541 · R- Reit- +zenstein: GóttGelAnz (1921) 165-174; HenneckeNA (2i924) 35-37! Ja- +mesNT (repr. 1953) 26-28; cf. en el siguiente apartado la literatura con- +cerniente también a estos logia a partir del año 1904. + + +«LOGIA» DE OXYRHYNCHUS + + +as + + +και τότε διαβλέψεις +έκβαλεϊν τό κάρφος +τό έν τω όφθαλμω +του αδελφού σου. + +II + +Λέγει + +5 Ί(ησοϋ)ς· έάν μή νηστεύση- +τε τον κόσμον, ού μή +ιΰρητε την βασιλεί- +αν του θ(εο)ϋ· και έάν μή +σαββατίσητε τό σάβ- +10 βατον, ουκ όψεσ6ε τό(ν) +ττ(ατέ)ρα. + + +III + +Λέγει Ί(ησοΰ)5· έ[σ]την +έν μέσω του κόσμου, +και έν σαρκϊ ώφθην +αυτοΐς. και εύρον ττάν- +15 τας μεθύοντας, και + +ούδένα εύρον δειψώ(ν)- +τα έν αύτοϊς. + + +«y entonces verás +de quitar la pajita +que está en el ojo +de tu hermano» (cf. Le. 6,42; + +Mt. 7,5). + +II + +Dice + +Jesús : «Si no hacéis abs- +tinencia del mundo, no +encontraréis el reino +de Dios; y si no +observáis el sábado, +no veréis al +Padre». + +III + +Dice Jesús: «Estuve + +en medio del mundo + +y me dejé ver de ellos + +en carne; y encontré a todos + +ebrios y no di con ninguno + +que estuviera sediento + +entre ellos». + + +5-10. La sentencia como tal es ajena a los evangelios canónicos, aun- +que puedan encontrarse entre éstos ciertas expresiones afines. Preuschen. +para suavizar la dureza del acusativo τόν κόσμον, dependiente del verbo +νηστεύειν, propone la lectura τοΟ κόσμον, a imitación de la expresión de +Clem. Alej. (Strom. III 15,99): μακάριοι o¡ τον κόσμου νηστεύοντε;, hipó- +tesis no bien fundada, pues en el documento aparece muy clara la ν del +acusativo. Batiffol, según sugiere Herz («Guardian» 28 jul. 1897), supone que +el posible traductor griego no cayó en la cuenta de que en el dialecto neo- +hebraico, de donde él pudo verter este logion, la palabra hólam se toma en +el sentido de siempre y no de mundo. Jacquier aduce en el mismo sentido +la hipótesis de Cersoy, según la cual, el supuesto traductor del arameo ha- +bría lefdo en esta lengua la palabra hólam (mundo) en lugar de sóm (ayuno), +cuya ortografía es muy semejante. Ambas explicaciones reafirman el sentido +hebraizante de la frase y apoyan la tesis que supone al Evangelio de los He- +breos cantera de esta compilación. + +1 1 - 1 7. Este logion se pone en boca de Jesús resucitado. No se encuen- +tran fácilmente huellas de él en los cuatro evangelios. Batiffol, considerando + + +96 + + +.TRAGMESTOS^ PM-IRÁCHOS'? + + +IV + +ΚαΊ τγο- +νεΐ ή ψυχή μου +επί τοις υϊοίς των άν(θρώττ)ων, +20 ότι τυφλοί εϊσιν τη καρ- +δία αύτώ[ν], καϊ [οϋ] βλ[έ- +mx/div ϊί[ς . : . . τ]ήν τΓτωχεία(ν). + + +IV + +«Y se afli- +ge mi alma por los +hijos de los hombres, +porque están ciegos ,en +su corazón y no +ran a .... la pobreza». + + +Y + +[λέγ]ει [Ί(ησου)ς· όττ]ου εάν ώσιν +[. . .] r [. . ; ] θεοί, και + +25 [ό]πο[υ] ε[Ις] εστίν μόνος, +[. . ]τω.εγώ ειμί μετ'αϋ- +τ[οϋ]. Ύ.γει[ρ]ον τον λίθο(ν), +κάκεϊ εύρήσεις με, +σχίσον τό ξύλον, κάχώ + +30 έκεΐ ειμί. + +VI + +Λέγει Ί(ησου)ς· ου- +κ ϊστιν δεκτός προ- +φήτης εν τη ττ(ατ)ρίδι αϋ- +τ[ο]ΰ, ουδέ ιατρός ττοιεΐ +θεραπείας εις τούς +35 γεννώσκοντας αΰτό(ν). + + +y + +Dice Jesús: «Donde estén + +[ ·:·...... ],y. + +donde hay uno solo..,'. . + +[ ] yo estoy con + +él. Levanta la piedra +y allí me encontrarás, +hiende el leño' y yo i +allí estoy». + +VI + +Dice Jesús : +«No es acepto, un pro- +feta en su patria,: +ni un médico obra . .. + +curaciones entre los que +le conocen» (cf. Le. 4,24; +Mt. 13,57; Me. 6,4-5; 10:4,44) + + +VII VII + +Λέγει Ί(ησοϋ)ς· πόλις οίκοδο- Dice Jesús: «Una ciudad + +μημένη έπ'άκρον edificada sobre la cumbre + + +la concisión de las frases, subrayada. por un expresivo paralelismo, ve aquí +rastros del Evangelio de los Hebreos. + +1S-22. Algunos quisieran unir este logion al anterior. Sin embargo, la +■contraposición entre aoristo y presente (ώφθην, ττονεϊ), juntamente con la +simetría de las frases, aconseja separarlos. Pudiera ser que la palabra τττωχείαν +perteneciera a otro logion distinto. + +23-25. La restauración del texto es problemática, si bien su sentido se +percibe claro, según Mt. 18,20: Harnack lo reconstruye de esta forma: +ώσΊν, ούκ είσίν ά6εαι, και ώσττερ εις εστίν μόνος, ούτως εγώ είμι ρετ' αύτοϋ. +■La omnipresencia de Cristo expresada en el sepundo miembro puede in- +terpretarse en sentido ortodoxo según Eph. 4,6, o puede tener resabios +vagamente panteístas. + +30-35. 0 segundo miembro es" nuevo. +"' 36-40." Harnack y Batiffol piensan que no debió ser ésta la forma απ- + + +«LOGIA» DE OXYRHYXCHUS + + +97 + + +40 [σ]εΐν δύναται ούτε κρυ- +[jjjfjvcci. + + +[ójpous ύψηλού και έσ- +τηριγμένη ούτε πε- + + +de un alto monte y for- +tificada, ni ca- +fe ]r puede, ni estar escon- +dida» (cf. Mt. 5,14). + + +VIII + + +VIII + + +Λέγει Ί(ησού)ξ· άκούεις +[ε]ίς τό ε[ν ώ]τίον σου, τό. . . + + +Dice Jesús : «Tú escuchas +con uno de tus oídos . . . ». + + +II. Oxyrh. Pap. 6 54 (1904) + + +Es una pieza de un rollo papiráceo cuya época haya quizá +que retrasar algo con relación al fragmento anterior. Compren- +de cuarenta y dos líneas, distribuidas entre cinco λόγοι (no λόγια), +precedidos de una breve frase, que algunos interpretan como +introducción o epígrafe. Estas lineas están muy mutiladas y ocu- +pan el dorso del papiro, cuyo anverso contiene una relación +de porciones de tierra. La escritura, que es uncial, denota una +mano distinta de la que copió los logia de 1897. Fué encontrado +por los mismos investigadores ingleses, Β. P. Grenfell y +A. S. Hunt, el año 1903 en la localidad de Behmsa. + +Los editores (GH) mantienen su antigua opinión y conside- +ran también estos logia como una colección independiente de +dichos del Señor. Más aún, creen encontrar en este su se- +gundo hallazgo un nuevo apoyo para fundamentar su opinión. +A pesar de ello, la casi totalidad de los críticos sigue consideran- +do ambas colecciones como una especie de excerpta o florilegio +procedente de algún escrito evangélico. + +Es de un interés grande, dentro de la colección, la frase +introductoria a que acabamos de aludir. En efecto, puede con +motivo preguntarse si de hecho hace referencia a los logia que +siguen o más bien a un hipotético texto anterior. Aquí entra en +juego la interpretación de las palabras iniciales. Los editores +quisieron leerlas oí τοϊοι oí λόγοι. Svvete, en cambio, pensando +que no tenían sentido, las leyó de esta manera ούτοι oí λόγοι. +Waitz y Zahn creen que no deben alterarse y juzgan que el 01 + + +ginal del logion, pues su sentido claudica, sino más bien esta otra: «Una +ciudad puesta en lo alto de una montaña no puede estar escondida, ni una +casa edificada sobre roca puede venirse abajo», οικοδομημένη = ώκοδομημένη. + +41-42. ά áxoúsis είς τό εν ώτίον σου, τό δεξιόν...: Ζαην; ακούει; ει? τό εν ώτίον +σον, τό δέ έτερον συνέκλεισας: SwETE. + +Εν. apócrifos 4 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +inicial es la terminación de una palabra anterior, mientras que +los restantes términos han de tomarse en sentido conclusivo: + +tales son los discursos... Es una interpretación apuntada ya ante- +riormente por Batiffol. Pero hay más. Mientras los cinco logia +acusan marcadamente influencia sinóptica, esta frase presenta +claras afinidades con San Juan. ¿Bastan estas razones para ne- +garle el carácter de introducción o epígrafe? Los citados autores +creen que sí, aunque White y James, por su parte, sigan consi- +derándola en este sentido. + +Prescindiendo de esta cuestión, hay que abordar necesaria- +mente el tema de la filiación de estos cinco logia. El primero +pertenece indudablemente al Evangelio de los Hebreos, a juzgar +por el texto que nos ha transmitido Clemente Alejandrino +como perteneciente a este evangelio (Strom. V 14,96). ¿Se po- +drá decir otro tanto de los restantes? Dentro del campo conje- +tural en que hay que moverse por la falta de fijación del texto +y teniendo en cuenta las muchas afinidades que enlazan a estos +logia entre sí, v.gr., el material sacado de los sinópticos, las ex- +presiones comunes, el carácter ecléctico de algunos, etc., hay +que concluir con la mayor parte de los críticos, entre ellos +Waitz, Lagrange, White y Zahn, que los logia de 1904 debieron +ser extraídos efectivamente del evangelio que usaban los He- +breos. + +Cf. Β. P. Grenfell and A. S. Hunt, New Sayings of Jesús and fragment +of a lost gospel from Oxyrhynchus, edited with translation and commentary +(London 1904) [edición por separado en: The Oxyrhynchus Papyri part. 4 +n.654, London 1904]; A. Hilgenfeld, Neue gnostische Logia Jesu: ZtWTh +47 (1904) 414-418.567-573; A. Harnack: Sitz.AkB (1904); G. Heinrici, +Die neuen Herrensprüche: ThStKr 78 (1905) 188-210; Th. Zahn: NeuKiZt +*5 0905); E. Preuschen: Antilegomena (21905) 22-26; R. Reitzenstein, +Ein Zitat aus den ΛΟΓΙΑ ΙΗΣΟΥ: ZtNW 6 (1905) 203 [sobre el quinto +logion de la primera serie]; Η. B. Swete: ExpT (1904) 485-495; Ch. Tay- +lor, The Oxyrhynchus Sayings of Jesús found in 1903 with the Sayings called +«logia» found in 1897. A lecture (Oxford 1905); A. Hilgenfeld, Die neues- +ten Logiafunde von Oxyrhynchus: ZtWTh 48 (1905) 343-353; C. Bruston, +Fragment d'un ancien recueil de paroles de Jesús (París 1905); Ch. Taylor, +The Oxyrhynchus and other Agrapha: JThSt 7 (1906) 546-562; C. Wessely, +Fragments de collections de prétendues sentences de Jésus: PaOr IV 2 (1908) +151-72; B. Pick, Paralipomena. Remains of Gospels and Sayings of Christ +(Chicago 1908); L. Couard, Altchristliche Sagen über das Leben Jesu und +der Apostel (Gütersloh 1908); P. Wendland, Die urchristliche Literatur- +f armen. Handbuch zum Ν. T. herausg. von H. Lietzmann, Band I 3 (Tu- +bingen 1912); E. Jacquier, Les sentences du Seigneur extracanoniques: RBi +N.S. 15 (1918) 93-135; N. Noguer, Los dichos de Jesús llamados Logia y +Agrapha: RaF 51 (1918) 19-29.204-226; J. A. Robertson, Sayings of Jesús +of Nazareth, with preface by — (London 1920); P. Batiffol, Nouveaux frag- +ments évangéliques de Behnesa: RBi N.S. 1 (1904) 481-493; Bardenhewer- +GAL I (21913) 541-542; H. Waitz: HenneckeNA (21924) 49-54; R- Dun- + + +«LOGIA» DE OXYRHYNCHUS + + +90 + + +kerley, The Oxyrhynchus Gospel Fragments: HarThR 23 (1930) 19; +H. G. Evelyn White, The Sayings of Jesús from Oxyrhynchus, edited with +introduction, critica! apparatus and commentary (Cambridge 1920) [cf. su +recensión en RBé 33 (1921) 80 (B. Capelle) y en JThSt 23 (1922) 293 +(Bartlet Vernon)]; M. J. Lagrange, Une des paroles attribuées a Jésus +[logion III]: RBi 30 (1921) 233-237; Id., La seconde parole d'Oxyrhynque: +RBi 31 (1922) 427-433; W. Schubart, Das zwcitc logion Oxyr. part.4 n.6s4: +ZtNW 20 (1921) 215-223; R. Reitzenstein: GóttGelAnz (1921) 165-174; +Bartlet Vernon, The Oxyrhynchus Sayings of Jesús in a new light: Exp 48 +s.8 v.23 (1922) 136-159; A. Deissmann: Licht vom Osten(4 1923) 363 ; E. Bes- +son, Les logia Agrapha: Paroles du Christ qui ne se trouvent pos dans les +Evangiles canoniques (Bihorel-lez-Rouen 1923); A. T. Robertson, The +Christ of the Logia (New York 1924); J. H. Jenkinson, The unwritten sa- +yings of the Lord (London 1925); E. Buonaiutti, Detti extracanonici di +Gesü (Roma 1925); R. Eisler, Jesús Basileus II (1928) 218; E. Kloster- +mann: Lietzmann, KleinT 8 (1929) 20-22; J. J. Gómez, Logia o dichos del +Señor extraevangéiicos (Murcia 1935); BonaccorsiVA I (1948) XIX-XX. 48-57; +JamesNT (repr. 1953) 25-29. + + +]oi. Τοΐοι oí λόγοι oi [ ]. . + +[oüs έλά-] ¡ λησεν Ίη(σοΰ)ς ό ζών + +K[úpioj ]. I κοΰ + +Θωμα. Και εΐττεν [αύτοΐς· τταξ όσ- +τις] I άν των λόγων τού[των άκού- +5 ση, θανάτου] ¡ ού μή γεύσηται. + + +I + +[Λέγει 'lr|(ooü)s-] | μή + +τταυσάσθω ό ζη[τών + +εως άν] | εΰρη, και όταν εύρ[η, +θαμβηθήσεται, και θαμ-] | βηθείς, + + +. . . Tales son los [....] dis- +cursos que tuvo Jesús, Señor +viviente a [....] y a Tomás. +Y les dijo: «Todo el que oye- +re estas palabras, no gustará +la muerte». + +I + +Dice Jesús : «El que busca . . . +no cese hasta que encuentre; +y cuando haya encontrado, se +quedará consternado; y cons- + + +1. GH: (οί) τοΐοι oi, λόγοι oí [Οαυμάσιοι?... Swete : ούτοι ol (01)... + +2. Swete: ό ζών κ[αί αποθανών, "Ιούδα τω] καΐ... Batiffol: ό ζών +κ[ρυφίω;··- La reconstrucción de Harnack en la primera línea, tal como la +reproducimos, está en oposición con la hipótesis de Reitzenstein, quien, +dando a estas palabras el carácter de introducción, al encontrar el nombre +de Tomás, quiso concluir, por analogías con el libro de Jeú, que estos logia +eran unos de aquellos primitivos escritos que contenían revelaciones de +Cristo resucitado. La reconstrucción κ[ρυφίω; de Batiffol, en la segun- +da línea, contribuiría a reforzar este carácter apócrifo de las revelaciones. + +6. Se han dado diversas soluciones para llenar la laguna: Heinrici y +PREUSCHEN: toü ζητεϊν. GH: τήν ζωήν. Swete: τον πατέρα. BaTIFFOL: με. + +. Prescindiendo de este detalle insignificante, la reconstrucción es fácil y +segura gracias al testimonio de Clemente Alejandrino, quien cita este logion +como perteneciente al Evangelio de los Hebreos (cf. Strom. V 14). + +9ss. Adoptamos la reconstrucción de Lagrange, que parece la tentativa +más lograda, incluidas las relativamente recientes de White y Schubart, en + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +βασιλεύσει, κ[αί] βασιλεύσας, άνα- +ττα-] I ήσεται. + +II + +Λέγει Ί[ούδας· τίνες άρα] +10 I οι έλκοντες ή μας [εις ούρανόν άνω, +ει] Ι ή βασιλεία έν ούρα[νώ έστιν; +Λέγει Ίη(σοΰ)ς·] ¡ τά ττετεινά τοΰ +ού[ρανοΰ, τά θηρία και εΐ] | τί +ύττό την γήν έστ[1ν ή έττί της γης +και] I οϊ ίχθύες της Θαλά[σσης εις +τόν Θ(εό)ν έλκον-] ¡ τες ύμας, και +15 ή βασ[ιλεία των ουρανών] | έντός +ύμών [έ]στι· [και δστις άν τόν +Θ^εό)ν I γνώ, ταύτην εύρή[σει· +γνόντες γάρ αύτόν] ¡ εαυτούς +γνώσεσθε [καί είδήσετε δτι uioí] | +έστε ύμεΐς τοΰ ττατρός, τοΰ τ[ελείου +20 καί άμα] | γνώ[σε]σθε + +εαυτούς εν [ούρανώ πολιτεύεσθαι] j +καί ύμεΐς έστε ή π(τ)ό[λις Θ(εο)ΰ.] + + +temado, reinará; y en reinan- +do, descansará». + +II + +Dice Judas: «¿Quiénes son, +pues, los que nos arrastran a +lo alto del cielo, si es que el +reino está en el cielo?» Dice +Jesús: «Las aves del cielo, las +bestias y todo lo que puede +haber bajo la tierra, o sobre +ella, y los peces del mar, son +los que os arrastran hasta +Dios. Y el reino de los cielos +dentro de vosotros está. +Quien, pues, conozca a Dios, +lo encontrará, porque, cono- +ciéndole a El, os conoceréis a +vosotros mismos y entenderéis +que sois hijos del Padre, el +Perfecto, y, a la vez, os daréis +cuenta de que sois ciudadanos +del cielo. Vosotros sois la ciu- +dad de Dios.» + + +III + +[Λέγει Ίη(σοΰ)ς·] | ούκ +. άττοκνήσει άνθ[ρωττος ττοΰ έλθη +άπο-] I ρών έττερωτησαι ττα[ρά +τίνος τών έταί-] | ρων ττερί τοΰ +τόττου τή[ς δοχής- εΐ δέ μή, γνώ-] | +25 σεται δτι πολλοί έσονται ττ[ρώτοι +έσχατοι, καί] | o¡ έσχατοι ττρώτοι, +καί [μόνοι ζωήν έξου-] ¡ σιν. + + +III + +Dice Jesús: «El hombre que +duda dónde ha de colocarse, +no tendrá reparo en pregun- +tar a alguno de sus compañe- +ros sobre su sitio. Si no, ten- +drá que caer en la cuenta de +que muchos primeros serán +postreros y los postreros pri- +meros y de que (éstos) solos +vivirán». + + +cuanto a la trayectoria del pensamiento. En este ¡ogion pueden encontrarse +alusiones a Mt. 6,26 y Rom. 1,20. + +22-26. La reconstrucción es de Lagrange. Según ella, aparecen aquí +claramente los dos elementos de festín y vida eterna. Por otra parte,, el sen- +tido ecléctico del compilador parece evidente (cf. Le. 13,24; Me. 10,31; +Mt. 19,30), en lo cual ve Lagrange una nueva afinidad con el Evangelio de +los Hebreos. + +27-31. Cf. Mt. 10,26; Le. 8,17. + + +FRAGMENTO EVANGÉLICO «EGERTOX» + + +101 + + +IV + +Λέγει Ίη(σοϋ)ξ· [παν τό μή εμ- +προσ-] I θεν της όψεως σου και +[τό κεκαλυμμένον] ! άπό σοΟ άπο- +καλυφ[θ]ήσετ[σί σοι· οϋ γάρ έσ-] | +30 τιν κρυπτόν δ ού φανε[ρόν γενή- +σεται] | και τεθαμμένον δ ο[ύκ έξο- +ρυχθήσεται.] + + +V + +[Έξ]ετάζουσιν αντόν ο[ί μαθηταί +αύτοΰ καϊ] [ [λέ]γουσιν· πώς νησ- +τεύ[σωμεν; και πώς ττροσ-] | +[ευξώ]μεθα; καϊ πώς [ελεημοσύνη ν + +35 ποιήσω-] | [μεν; κ]αϊ τί παρατη- +ρησ[ώμεθα των] [ [τοιούτω]ν; Λέ- +γει Ίη(σοΰ)ς· [Βλέπετε μή τόν] | +[μισθόν άπολ]εΐτ[ε. Μή ποιήτε μη- +δέν εί] I [μή τά τ]ής άληθείας. "Αν +[γάρ ποιήτε ταύτα,] ¡ [γνώσεσΟε +μυστήριο]ν άποκεκρ[υμμένον. Λέ- + +40 γω] I [ύμΐν μα]κάριός έστ[ιν δς + +άν ] I [. ]ω έσ- + +τ] ] I [ ]ιν] + + +IV + +Dice Jesús: «Todo lo que no +está ante tu vista y lo que te +está oculto, te será revelado; +pues no hay cosa oculta que +no llegue a ser manifiesta y +sepultada que no se desen- +tierre». + +V + +Le preguntan sus discípulos y +(le) dicen: «¿Cómo ayunare- +mos y cómo oraremos y cómo +haremos limosna y qué obser- +varemos de cosas semejantes?» +Díce(les) Jesús: «Mirad, no +sea que perdáis la recompensa. +No hagáis sino las obras de +la verdad. Pues, si hacéis és- +tas, conoceréis el misterio es- +condido. Dígoos : Bienaven- +turado es el que» + + +8. FRAGMENTO EVANGELICO «EGERTON» + +( Egerton Pap. 2 ) + +Apareció entre la colección de papiros provenientes de Egip- +to que adquirió el British Museum de manos de un comer- +ciante el año 1934. Sus editores, Harold Idris Bell y T. C. Skeat, +quedaron sorprendidos por su antigüedad (segunda mitad del +s.II), bien patente a pesar de pertenecer a un codex y no a un +rollo. Pensaron desde el primer momento que se trataba de +un fragmento evangélico no conocido aún, cuyo origen habría +que situar con toda probabilidad en Oxyrhynchus por analogía +con otros documentos de la misma colección. El interés que + +32-40. La reconstrucción es de Swete. Este iogion ofrece reminiscen- +cias de Mt. 19,16-22; Le. 18,18-22. + + +102 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +suscitó este hallazgo fué enorme, si bien muchas de las con- +secuencias que de su estudio se sacaron carecen de objetividad, +como las de aquellos que vieron en él un quinto evangelio al +lado de los canónicos. + +Se ha discutido mucho sobre el carácter de este escrito. La- +grange le niega la calidad de evangelio (en sentido estricto), ya +que el autor parece haberse propuesto únicamente reunir con- +flictos y disputas de Jesús, prescindiendo de toda ambientación +histórica y dejando en seg undo lugar lo referente a la doctrina. +Los editores, sin embargo, y muy recientemente el erudito ja- +ponés Dr. Mayeda, se esfuerzan en considerarlo como un frag- +mento evangélico anterior al canon, independiente de los sinóp- +ticos y de San Juan, cuyas relaciones con éstos pueden expli- +carse con el recurso de una fuente común, que puede ser la +tradición oral o escrita. Es ésta una hipótesis erizada de difi- +cultades, como lo han demostrado los estudios de Cerfaux, +Lagrange, Ghedini, Benoit, etc., cuyas conclusiones extrac- +tamos a continuación. + +Las analogías con los evangelios canónicos, particularmente +con San Juan, son evidentes. Se encuentran solamente dos epi- +sodios nuevos: el del leproso y el de la siembra en el Jordán. El +primero de éstos bien puede considerarse como una amplia- +ción del relato evangélico; del segundo piénsenlos mismos edi- +tores que contiene un elemento taumatúrgico más cercano de +los apócrifos que de los canónicos. Teniendo en cuenta, ade- +más, el carácter de mosaico tan propio de nuestro fragmento, ya +que reúne y mezcla conjuntamente según su propósito elemen- +tos heterogéneos contenidos en los cuatro evangelistas, es obvia +la conclusión de que el Pap. Egerton 2 es tributario de los canó- +nicos. Las divergencias en cuanto a la expresión, subrayadas +cuidadosamente por Mayeda, no invalidan la deducción, si se +tiene en cuenta la libertad con que los escritores de los prime- +ros siglos citaban el testimonio evangélico, ciñéndose a la sus- +tancia del dicho y no a su forma literal. El recurso a una fuente +común desconocida es de resultado muy problemático cuando +se poseen datos tan concluyentes como los citados. + +La mayoría de los críticos se resisten a identificarlo con algún +evangelio apócrifo conocido, si bien Ghedini no ve la incompa- +tibilidad de relacionarlo con el Evangelio de los Egipcios. Todos +están conformes en negar valor histórico a los episodios aduci- +dos, no consignados en los canónicos. Su inserción en el relato +puede explicarse por el influjo de la leyenda o por la inventiva +del escritor, de acuerdo con la ley de lo pintoresco. Goguel y La- + + +FRAGMENTO EVANGÉLICO lEGERTON» + + +103 + + +grange notan el carácter antijudio que parece haber movido al +autor a recoger todos los detalles que contribuyen a hacer más +patente la contumacia hebrea. En este sentido, atribuye a los +judíos, como el Evangelio de Pedro, la iniciativa de la pasión. + +La antigüedad indiscutible del documento y sus relaciones +con San Juan son una prueba palmaria, en frase de Lagrange, +de que el cuarto Evangelio existía ya a principios del siglo Π en +los mismos términos en que ahora lo poseemos. + +Cf. Η. I. Bell and T. C. Skeat, The New Gospel Fragments (London, +British Museum, 1935); Id., Fragments of an Unknown Gospel and other +Early Christian Papyri (London 1935) [cf. recens. ; L. Cerfaux: RHEcl 31 +(i935) 569-572; E. F. Harrison: «Bibl. Sacr.» 92 (1935) 363; P. Benoit: +RBi 45 (1936) 272; Η. I. Bell: ThBlát (1936) 72-74; Vogels: Ho 32 +(1934-35) 558-562; Ítem en ZtNW (1935) 285-291 y en DeuLitZ (1936) +3-1 1] ; F. M. Braun, Pourquoi l'Eglise ne lit-elle que quatre Evangiles? (Lié- +ge J935); 1°·. A propos d'un «Cinquiéme Evangile: «La Vie Intellectuelle» 34 +(1935,1) 220-224; L. Brun, Nyfunne Evangelisfragmenter: «Norsk. Teol. +Tidsskr.» 36 (1935) 269-277; L. Cerfaux, Un nouvel Evangile apocryphe: +«Ephem. Theol. Lovan.» 12 (1935) 579-581; Id., Paralléles canoniques et +extracanoniques de ú'Evangile inconnu»: Mu 49 (1936) 55-78; Da Fonseca, +De novo Evangelio (?) recens invento: VD 15 (1935) 94-96; R. Eisler, Un +nouveau papyrus évangélique: «Académie des Inscriptions et Belles-Lettres». +Comptes Rendus des Séances de l'année 1935 (París); H. Franke, Einfünftes +Evangelium: HL 79 (1935) 112-115; G. Ghedini, Nuovi frammenti della +letteratura cristiana primitiva: ScuCat 63 (1935) 500-512; M. Goguel, Les +fragments nouvellement découverts d'un Evangile du II siécle: RHPhR 15 +0935) 459-466; Id., Les nouveaux fragments évangeliques de Londres: RHR 1 13 +(1936,1) 42-87; E. Klostermann,' Bruchstücke eines unbekannten Evange- +liums: ThStKr 106 (1934-35) 318-324; M. J. Lagrange, Deux nouveaux +texts relatifs a l' Evangile: RBi 44 (1935) 321-343; Ρ. H. Menoud, Un nou- +vel Evangile: RThPh 23 (1935) 159-164; K. Pieper, Ein neues Evangelium?: +ThGl 27 (1935) 343-348; E. Smothers, Un nouvel Evangile du II siécle: +«Recherches de Science Religieuse», 25 (1935) 358-362; H. Windisch, +Bruchstücke eines unbekannten Evangeliums: ChW 49 (1935) 154-157; +C. H. Dodd, A New Gospel: BulIRy 20 (1936) 58-92; K. F. W. Schmidt +und J. Jeremías, Ein bisher unbekanntes Evangelienfragment: ThBlát 15 +Ü936) 34-45; BonaccorsiVA I (1948) 42-48; Goro Mayeda, Das Leben- +Jesu-fragment Papyrus Egerton 2 und seine Stellung in der urchristlichen Li- +teraturgeschichte (Bern 1946) [cf. recens.: P. Benoit: RBi 55 (1948) 472-474; +W. C. van Unnik: VigChr 2 (1948) 120; J. Levie: NouRTh 71 (1949) +654]; Η. I. Bell, The Gospel Fragments Egerton: HarThR 42 (1949) 53- +63-43 (1950) 103 [Nuevo estudio del fragmento tomando pie de la obra del +Dr. Mayeda]; JamesNT (repr. 1953) 569-570. + + +104 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +Fragm. I (verso) + + +····, lí iM + +[ό δέ Ίη(σοΰς) εΐττεν] τοις νομι- +κοΐς· I [κολάζετε ττάΐντα τόν πα- +ραττράσσ[οντα] I [και άνο]μον και + +5 μή έμέ· .[. .]αι | [ ]. οττοιεΐ + +■πώς ΤΓθΐε[ΐ;] προς | [δέ τούξ] +α[ρ]χ°ντας τοΰ λαοΰ [στ]ρα- | +[φείξ εί]ττεν τον λόγον τοΰτο[ν]· +έραυ- I [νάτε τ[άς γραφάς έν αις +ϋμεΐξ δο- I [κεΐτε] ζωήν εχειν + +10 έκεΐναί ε![σ]ιν | [αί μαρτ]υροΰσαι +ττερί έμοΰ· μή δ[ο-] | [κεΐτε δ]τι +εγώ ήλθον κατηγο[ρ]ήσαι | [υμών] +ττρός τον ττ(ατέ)ρα μου· εστίν | +[ό κατη]γορών ΰμών Μωϋσήξ) είξ +δν I [ΰμεΐς] ήλττίκατε· Α[ϋ]τών δέ + +15 λε- I [γόντω]ν· ε[0] οΐδαμεν ότι +Μω(ϋσεΐ) έλά- | [λησεν] ό Θ(εό)ξ· +σέ δέ ουκ οΐδαμεν | [πόθεν εΐ]· +αποκριθείς δέ ό 'lr)(ooüs), εΐ- | [πεν +αύτο]ΐξ- νυν κατηγορείται ¡ [ΰμών + +20 ή ά]τπστεί[α ... ] ] ιλε. + +[ + + +mas Jesús dijo a los legisperi- +tos: «Castigad a todo delin- +cuente e inicuo, pero no a mí». +[ + + ;.·] + +Y volviéndose hacia los jefes +del pueblo, (les) dirigió este +discurso: «Examinad las Es- +crituras en las que vosotros +pensáis encontrar la vida ; ellas +son las que dan testimonio +acerca de mí. No penséis que +yo he venido a acusaros ante +mi Padre. Es Moisés, en el +cual tenéis puesta vuestra con- +fianza, quien os acusa». Pero +diciendo ellos: «Bien sabemos +que Dios habló a Moisés, mas, +por lo que a ti se refiere, igno- +ramos de dónde eres», respon- +dió Jesús diciéndoles: «Aho- +ra os acusa vuestra increduli- +dad ». + + +Fragm. + + I I + +[συνεβουλεύσαντο τώ] δχλω [ίνα] +β[αστά-] | [σαντε$ τάς] λίθους +όμοΰ λι[θάσω-] | |σι[ν αύ]τόν· καϊ +25 επέβαλον [τάς] | χεΐ[ρας] αυτών +έπ'αΰτόν οί [άρχον-] | τες [ΐν]α +ττιάσωσιν καϊ τταρ[αδι-] | [δώσιν] +τώ δχλω- καϊ οΰκ έ[δύναντο] | + + +I (recto) + + + concitaron a la turba a + +coger piedras, para lapidarle +(todos) a una. Y los jefes echa- +ron sus manos sobre El para +prenderlo y entregárselo a la +chusma. Y no eran capaces de + + +i. Reproducimos el texto según la edición citada de Bell-Skeat. + +7-io. Cf. lo. 5,39. + +10-14. Cf. lo. 5,45. + +15-17. Cf. lo. 9.29. + +22-24. Cf. lo. 8,59; 10,31. + +24-29. Cf. Ιο. 7.30-44; 10,39. + + +FRAGMENTO EVANGÉLICO «EGERTON» + + +105 + + +αύτόν τπάσαι, ότι ούπω έ[ληλύ- +θει] ! αύτοΟ ή ώρα της παραδό- + +30 [σεως]· [ αύτός δέ ό κ(ύριο)ς, έξελ- +Θών [δια μέσου αύ-] j των, άπέ- +νευσεν άττ' [αύτών]. | Και [ί]δού +λεπρός προσελθ[ών αύτώ] | λέγει· +διδάσκαλε Ίη(σοΟ), λε[προΐς συν-] +I οδεύων και συνεσθίω[ν αύτοΐξ] | + +35 έν τω πανδοχείω, έλ[έττρησα] | +και αύτός έγώ· εάν [ο]ύν [σύ θέ- +λης], I καθαρίζομαι- ó δή κ(ύριο)ς +[εφη αύτω]· | θέλ[ω], καθαρίσθητι· +[και εύθέως] | [ά]ττέστη άττ' αύτοΰ + +40 ή λέπ[ρα, ό δέ κ(ύριο)ς] | [εϊπεν +αύτω]· πορε[υθείς, έττίδει-] | [ξον +σεαυτό]ν τοΐ[ς ίερεΰσι ¡ + + +apresarlo porque aún no era +llegada la hora de su entrega. +Sino que el Señor, saliendo +por medio de ellos, se retiró. +Y he aquí que un leproso se +le acerca y dice : «Maestro Je- +sús, al ir de camino con unos +leprosos y comer juntamente +con ellos en la posada, he con- +traído yo también la lepra. Si, +pues, tú lo quieres, quedaré +purificado (de ella)». Entonces +el Señor le dijo: «Quiero. Sé +limpio». Y al instante se apar- +tó de él la lepra. Y el Señor +le dijo: «Ponte en camino +(ahora mismo) y muéstrate a +los sacerdotes» + + +Fragm. II (recto) + + +[ ]. [παράγε-] | νόμενοι + +ττρός αύτόν έξ[ετασ-] | τικώς, έπει'- + +45 ραζον αύτόν λ[έγοντε$]· | Διδάσ- +καλε Ίη(σοΟ), οϊδαμεν ότι [άττό +Θ(εο)0] ¡ έλήλυθας, ά γάρ ποιείς +μα[ρτυρεΐ] ] ΰττέρ το[ύ]ς προφ(ή- +τ)ας πάντας, [λέγε ούν] | ήμεϊν +εξόν τοις βα(σι)λεΰσ[ιν] άποδοΰ-] +I ναι τά άν[ή]κοντα τη άρχη; + +50 άττ[οδώμεν αύ-] | τοις ή μ [ή]; +ό δέ Ίη(σοθς), είδώς [την δι-] +I άνοιαν [αύτ]ών, έμβρειμ[ησά- +μενος] ] είπεν α[ύτοΐς]· τί με κα- +λεΐτ[ε τώ στό-] | ματι ύμ[ών δι]- +δάσκαλον, μ[ή άκού-] | οντες δ +[λ]έγω; καλώς Ή[σ(αΐ)ας περί ύ-] + + +...Y presentándose ante El en +plan indagatorio, le tentaban +diciendo: «Maestro Jesús, sa- +bemos que eres venido de +Dios, pues tus obras están de +acuerdo con el testimonio de +los profetas. Dinos, pues: ¿Es +lícito dar a los reyes lo que co- +rresponde a (su) autoridad? +¿Se lo damos o no?» Mas Je- +sús, indignado al conocer su +pensamiento, les dijo: «¿Por +qué me llamáis maestro con +los labios, si no escucháis lo + + +30-31. Le. 4,30. + +32SS. Mt. 8,2-4; Me. 1,40-44; Le. 5,12-14. + +45-47. Cf. lo. 3,2. + +47-50. Cf. Mt. 22,16-21; Me. 12,13-17; Le. 20,20-25. + +52-54. Cf. Le. 6,46. + +54-59. Cf. Mt. 15,7-9; Me. 7,6-7. + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +55 I μών έττ[ρο]φ(ήτευ)σεν ειπών ό +[λαός ού-] | τος τοις [χείλ]εσιν αϋ- +τ[ών τιμώσιν] ¡ με, ή [δέ καρδί]α +αντ[ών πόρρο άττέ-] | χει άττ" +έ[μοΟ, μ]άτη[ν με σέβονται] | εν- +τάλ[ματα . . . + + +que os digo? Bien profetizó +de vosotros Isaías, diciendo: +Este pueblo me honra con los +labios, mas su corazón está +lejos de mí. En vano me reve- +rencian manda- +tos» + + +Fragm. II (verso) + + +[ ] τώ τόπω [κ]ατακλεισαν- + +[ ] ύποτέτακτα[ι] αδήλως + +[ ] ... τό βάρος αύτου άστα- + +[το(ν) + +[ ] άττορηθέντων δέ έκεί- + +[νων ώς] ττρός τό ξένον έπερώτημα +65 [αύτοΰ, τφριπατών ó Ίη(σοΰς) +[έ]στάθη + +[έπί του] χείλους τοΰ Ίο[ρδ]άνου +[ττοταμ]οΟ και έκτείνα[ς τήν] χεΐ- +[ρα αϋτο]ΰ την δεξιάν [. . .]μισεν +[. . . . κ]αί κατέσπειρ[εν έττ]1 τον +70 [ττοταμ]όν· κα! τότε [....] κατε- + +[ ]ενον Οδωρ· έν[. .] .ν την + +[ ]· και έπ. [. .]θη ενώ- + +[πιον αύτών έ]ξήγα[γ]εν [δέ] καρ- +[ττό(ν) + +[ ]ττολλ[ ] εις χα- + +75 [ ]τα[ ]υτους· + + +.... su peso ingrávido + +dudando aquéllos (como si se +tratara) de una pregunta ex- +traña, Jesús, que estaba an- +dando, se paró en la ribera +del Jordán, extendió su mano + +diestra y sembró en + +el río + + + y a vista + +de ellos, el agua produjo fru- +to + + +9. EVANGELIO DE MARIA MAGDALENA + +(Fragm. P. Ryl III 463 ) + +Este evangelio gnóstico era conocido hasta hace poco única- +mente por cierto fragmento copto del siglo V conservado en +Berlín, cuyas primeras noticias se debieron a C. Schmidt (¿Ein +vorirenaeisches gnostisches Originalwerk? : SitzAkB [1896] 839-847). +El año 1938 dió a conocer C. H. Roberts el fragmento griego +que insertamos a continuación ( Catalogue of the Greek and Latín +Papyri in the John Rylands Library. Vol. 3: Theological and Literary + + +60-75. Puede estar inspirado este pasaje en Le. 17,5-6, o en lo. 12,24. + + +EVANGELIO DE MARÍA MAGDALENA + + +107 + + +Texts [n.457-551] Manchester). Este fragmento, más breve que +el copto, se nos presenta como índice de la obra original griega, +confirmándose con ello la tesis de Schmidt, según la cual toda +la literatura copta relacionada con los gnósticos y con el cristia- +nismo en general, procede de fuentes helénicas. + +Cf. HenneckeNA (2i924> 69-70; ΚΑΨΩΜΕΝΟΣ Στ. Γ., Τό +κατά Μαριάμ Άπόκρυφον Εύαγγέλιον (Ρ. Ryl. III 463) : «Αθηνά» +49 (ϊ939) Ι77_Ι86; Till W., Εύαγγέλιον κατά Μαριάμ [Ρ. Ber- +lín 8502]: ParPas 1 (1946) 260-265; Pugliese C. [Ρ. Ryl. 463]. +Ib. p.266ss. + +Este evangelio, que probablemente data del siglo II, no se ha +de confundir con la leyenda apócrifa sobre el perfume de Ma- +ría Magdalena, contenida en el relato apócrifo de Los milagros +de Jesús *. + + +τό λοιπόν δρόμου και[ρο]0 χρόνου +αιώνος άνάπαυσιν έ[ν] σιγή- ταΰ- +τ[α] είποΰσα ή Μαριάμμη, έσιώττη- +σε[ν] ώς τοϋ Σωτήρος μέχρι ώδε +5 είρηκότος. Ανδρέας λέγε[ι·ά]δελ- +φοί, τί ύμεϊν δοκεΐ πε[ρ]ϊ των (πε- +pi τών> λαληθέντων; εγώ μεν +γάρ ού πιστεύω ταύτα [τό]ν Σ[ω]- +τήρα είρηκέναι· έδόκει γ[άρ έτε]- +10 ρογνωμονείν τη έκ[ε]ίν[ου διά- +νοια. [Πέτρος λέγει·] περί τούτ[ω]ν +[πραγ[μά-] + +των έξεταζόμενος ό Σω[τήρ μήτι] +λάθρα γυν[α]ικϊ έλάλει και [οΰ] +[φ[α-] + +νερώς, ίνα πάντες άκούσω[μεν;] +15 [μή ά]ξιολογοτέραν ή[μ]ών [αντήν] + +[άποδεΐξαι ήθ]ε[λε; ] + +[ ] · [ ] + + +«... lo restante del camino, de +la medida justa, del tiempo, +del siglo, descanso en silen- +cio». Dicho que hubo esto, +María calló, como si el Salva- +dor le hubiera hablado (sola- +mente) hasta aquí. (Entonces) +dice Andrés: «Hermanos, +¿qué os parece de lo dicho? +Porque yo, por mi parte, no +creo que haya hablado esto el +Salvador, pues parecía no. es- +tar de acuerdo con su pensa- +miento». Pedro dice : « ¿Pero es +que, preguntado el Señor por +estás cuestiones, iba a hablar +a una mujer ocultamente y en + + +* Cf. S. Grébaut, Les miracles de Jésxis, texte éthiopien édité et. traduit en +frangais: PaOr XVIII 4 (París 1923); Id., La légende du parfume de Mane +Madeleine [texto etíope y versión francesa según los manuscritos de Abba- +die, n.168 y 226]: ROrCh s.3,1 (1918-1919) 100-103; G. Graf, Geschichte +der ¿hrlstlichen arabischen Literatur: StT 118, I (1944) p. (242-243) [ver- +sión árabe]. + +16-18. Esta laguna viene completada en la versión copta por una in- +tervención de María, de la manera siguiente: «María, llorando, le dice a +Pedro: Pedro, hermano mío, ¿en qué piensas? ¿Crees que son todo imagi- +naciones mías o que he engañado al Señor?» + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +108 + + +τοΰΣωτήρος; Λευε[1]ς λέγει Πέτρω· +Πέτρε, ά[εί] σο[ι] τό όργίλον ττα- +[ράκει- + +20 ται· και άρτι ούτως συνζητεΐ[ς] τη +γυναικΐ ώς αντικείμενος αύτη. +Εί ό Σωτή[ρ] άξίαν αύτήν ήγήσα- +[το, + +συ τις εΐ έξουθενών αύτήν; πάν- +τως γάρ εκείνος εϊδώς αύτήν άσ- +25 φ[αλ]ώ[ς] ήγάπησεν μαλλ[ο]ν αίσ- + +XUV- + +0ώ[με]ν και ένδυσάμενο[ι] τόν +τ[έλειο]ν άν[Θρωττ]ον εκείνο τό +[προστα[χ-] +6[έν ή]μεΐν ττοιήσωμεν κηρύξω- +μ[εν τό] εύαγγ[έ]λιον μηδέν ό[ρ]ί- +[ζον- + +30 τ[ες μ]ηδέ νομοθετ[ο]ΰντες, <ή> ώς +. [£ί" + +ττ[εν ό] Σωτήρ. [Ταΰτα ειπών ó Λευ +[εις μέ]ν άπ[ελθών] ήρχεν κη[ρύσ-] +[σειν τό εύαγγέλι]ον [κατά Μα- +[ρΐάμ]. + + +secreto para que todos (la) es- +cucháramos? ¿Acaso iba a +querer presentarla como más +digna que nosotros?» + +del Salvador?». Leví dice a +Pedro: «Siempre tienes la có- +lera a tu lado, y ahora mismo +discutes con la mujer enfren- +tándote con ella. Si el Salva- +dor la ha juzgado digna, +¿quién eres tú para despre- +ciarla? De todas maneras, El, +al verla, la ha amado sin duda. +Avergoncémonos más bien, y, +revestidos del hombre perfec- +to, cumplamos aquello que +nos fué mandado. Predique- +mos el evangelio sin restringir +ni legislar, (sino) como dijo +el Salvador». Terminado que +hubo Leví estas palabras, se +marchó y se puso a predicar el +evangelio según María. + + +10. FRAGMENTOS EVANGELICOS COPTOS +I. Papiros coptos de Estrasburgo + +Se llaman así por encontrarse al presente en esta ciudad. +Pertenecen al siglo V. Fueron editados primeramente por A. Ja- +coby (Ein neues Evangelienfragment, Strassburg 1900). El trabajo +de C. Schmidt (GottGelAnz 6 [1900] 481-506) fué decisivo en- +orden a su valoración crítica 1, Sobre él se basan las versiones +de HenneckeNA, p.65-66 y JamesNT, p.30-31. Probablemente +formaban parte del Evangelio de los Egipcios. + +. 29-30. El sentido está claro : sin quitar ni añadir nada al evangelio que +han recibido de Cristo. + +1 No obstante, puede verse una contrarréplica a sus apreciaciones en +W. Spiegelberg y A. Jacoby. Zu dem Strassburger Evangelienfragment, eine- +Antikritik: «Sphinx», 4 (1901) 171-193; A. Jacoby, Zum Strassburger Evan- . +gelienfragment: «Sphinx», 6 (1903) 132-142. + + +FRAGMENTOS EVANGÉLICOS COPTOS + + +109 + + +a) Strassb. Copt. 5: Es la hoja más grande. Contiene una ora- +ción de Jesús al Padre análoga a la sacerdotal contenida en lo. 17. +Se encuentran relaciones con 1 Cor. 15 y con el himno gnóstico +de los Hechos de Juan ( Amén al final de cada frase). La escena está +enmarcada en el huerto de Getsemaní. + +(Recto): [para que] pueda ser conocido por su [hospita- +lidad para con los extranjeros] y ser alabado por su fruto, +pues ... + +... Amén. Dame ahora tu [fuerza], ¡oh Padre!, para que +[ellos] conmigo puedan soportar al mundo. Amén. [Yo he] +recibido la diadema (cetro?) del reino. + + +Yo he llegado a ser rey por ti, Padre. Tú quieres someter +todas las cosas a mí. [Amén]. ¿Por quién debe ser destruido +[el último] enemigo? Por [Cristo]. ¿Por quién debe ser ani- +quilado el aguijón de la muerte? [Por el] Unigénito. Amén. + +¿A quién pertenece el dominio? [Al Hijo]. Amén. + +(Verso) : Cuando El terminó todo el [canto de alabanza a +su Padre], se volvió hacia nosotros y [nos] dijo: «Viene la hora +en que yo he de ser separado de vosotros. + +El espíritu [está] presto, pero la carne es débil: [quedaos] +y vigilad conmigo». + +Pero nosotros, los apóstoles, llorábamos diciendo: + + +El respondió y nos dijo: «No temáis [por] la destrucción +[del cuerpo], sino [temed] más bien... la fuerza de [las tinie- +blas]. Recordad todo [lo que] os he dicho: [Si] ellos me han +perseguido a mí, también os perseguirán a vosotros... Ale- +gra [os] porque yo [he vencido al mundo]. + +b) Strassb. Copt. 6: Refiere una conversación de Jesús con +sus apóstoles enmarcada verosímilmente en el monte Olívete. +El cuadro parece ser el mismo que el de la descripción final de +los sinópticos, si bien algunos detalles acusan influencia joannea. + +(Recto): [para que yo] pueda revelaros toda mi gloria y +manifestaros toda vuestra fuerza y el misterio de vuestro apos- +tolado... + +(Verso) : Nuestras miradas penetraron por todos los luga- +res. Nosotros hemos contemplado la gloria de su Divinidad y +todo el resplandor de su dominio. El nos ha revestido con la +fuerza de nuestro apostolado. + + +110 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +//. Ms. de la Pistis Sophia + +Se trata de una hoja añadida a un manuscrito del siglo V que +contiene la Pistis Sophia. En ella se nos describe la dispersión de +los apóstoles por todo el mundo en términos muy semejantes +a los doce últimos versículos de San Marcos. Cf. JamesNT, p.31. + +... el hombre justo. Ellos marcharon de tres en tres a las cuatro +regiones que comprenden los cielos y predicaron el evangelio +del reino en todo el mundo, cooperando Cristo con ellos por su +palabra vigorosa y por las señales y milagros que les acompa- +ñaban. Y así han aprendido los hombres acerca del reino de +Dios en toda la fierra y en el mundo entero de Israel, para tes- +timonio de todas las naciones que están desde que el sol se le- +vanta hasta que se pone. + + +///. Ms. de Acta Pauli + +Esta narración evangélica está contenida en una hoja halla- +da entre los restos de un antiguo manuscrito de los Acta Pauli +(siglo III?). Cf. JamesNT p.31-32. + +... las obras... Ellos se admiraban grandemente y estaban con- +siderando en sus corazones. El les dijo: «¿Por qué os maravi- +lláis de que yo resucito a los muertos, o de que hago andar a los +cojos, o limpio a los leprosos, o levanto a los débiles, o curé a +los paralíticos y posesos, o de que he distribuido unos pocos +panes y he saciado a muchos (hombres), o de que he andado +sobre el mar, o de que he imperado sobre los vientos? Si vos- +otros creéis esto y estáis convencidos, seréis grandes. En ver- +dad os digo: Si decís a esta montaña: Levántate y lánzate al +mar, sin haber dudado en vuestra alma, se os realizará...». + +Así, cuando uno de ellos estuvo convencido, cuyo nombre +era Simón, el cual dijo: «¡Oh Señor!, en verdad son grandes +las obras que tú haces. Nosotros no hemos oído nunca ni he- +mos visto jamás un hombre que haya resucitado los muertos +fuera de ti», el Señor le dijo : «Vosotros habéis de rogar por las +obras que yo he de hacer... Pero las que quiero realizar ahora, +las hago por razón ( ?) de una momentánea salvación en el tiem- +po en estos lugares donde ellos están, para que puedan creer en + + +FRAGMENTOS EVANGÉLICOS COPTOS + + +1 ! I + + +Aquel que me ha enviado». Simón le dijo: « ¡Oh Señor !, mán- +dame para que pueda hablar». El le dijo: «Habla, Pedro». Des- +de este día les hizo llamar [le] por [este] nombre. El dijo: +«¿Qué obra, pues, hay mayor que ésta... fuera de resucitar +a los muertos y alimentar a una tal multitud?» El Señor dijo: +«Hay algo que es más grande que esto, y bienaventurados aque- +llos que han creído con todo su corazón». Pero Felipe levantó +airadamente su voz diciendo: «¿Qué cosa es esta que tú vas +a enseñarnos?» Pero El le dijo: «Tú » + +Bien clara aparece en este fragmento la refundición de tex- +tos, tan característica de la literatura copta en general. Cf. Mt. 21, +2i ; lo. 1,42. + + +IV. Papiros coptos de Berlín + +(Pap. 8502) + +Están contenidos en un códice del siglo V que comprende +71 folios y que fué encontrado y hecho conocer por C. Schmidt +(Ein vorirenaeisches gnostisches Originalwerk: SitzAkB [1896] p.839- +847; cf. TU 43 p. 239-204). En él se encuentran el Evangelio de +María Magdalena (cf. supra), el Apócrifo de Juan y la Sabiduría de +Jesucristo. Los tres son de carácter gnóstico. + +Cf. R. Liechtenhan, Die pseudepigraphische Literatur der Gnostiker: +ZtNW 3 (1902) 222-237; Id.: ZtWTh (1901) 236; HenneckeNA (21924) +70-71. + +a) Apócrifo de Juan + +En este escrito se contienen abundantes informaciones cos- +mológicas que se dicen ser comunicadas al apóstol Juan para +que éste, a su vez, se las transmita a sus condiscípulos. Sólo las +palabras iniciales tienen carácter histórico. Las preguntas for- +muladas están impregnadas de gnosticismo. + +Sucedió uno de aquellos días, cuando Juan, el hermano de +Santiago (ambos son los hijos del Zebedeo), hubo entrado en el +templo, que se le acercó un fariseo por nombre Ananías (?) +y le dijo: «¿Dónde está tu Maestro, que no le sigues?» El le dijo: +«Por donde vino se marchó». Dijo el fariseo: «Este Nazareno os + + +112 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +ha engañado dolosamente, pues os ha... y os ha cegado y apar- +tado de las tradiciones de vuestros padres». Cuando oí esto, me +marché fuera del templo al monte, a un lugar apartado, y, sin- +tiendo honda pena en el corazón, dije: «¿De qué manera fué +escogido el Redentor y por qué ha sido enviado al Cosmos +(mundo) por su Padre, que éste ha sido quien le ha enviado, +y quién es su Padre y cómo ha sido formado aquel Eón al que +nosotros hemos de ir?»... + + +b) Sabiduría de Jesucristo + +Se contienen también disquisiciones cosmológicas de proba- +ble origen valentiniano. Las palabras introductorias suenan así: + +La sabiduría de Jesucristo. Después que El había resuci- +tado de entre los muertos; cuando sus doce discípulos y siete +discípulas habían subido ya a Galilea, al monte que es llama- +do... y gozo; estando ellos en duda en lo referente a la sustan- +cia del Todo y de la Disposición y de la santa Providencia y de +la fuerza de las potestades y de todas las cosas que el Salvador +había hecho con ellos: los misterios y la santa Disposición; en- +tonces se les manifestó el Salvador, no en su forma anterior, +sino en figura de espíritu incierto. Su aspecto era el de un gran +ángel de luz, su esencia indescriptible, y no tenía en sí carne +mortal, sino pura y perfecta, de acuerdo con lo que nos había +enseñado en el monte de Galilea, que es llamado... Y dijo: «La +paz sea con vosotros; mi paz os doy». Y todos se llenaron de ad- +miración y de miedo. + +Otro fragm. pubncado por Schmidt en «Agnostos Theos» +(1913), p.72, presenta otra escena que tuvo lugar después de +ésta. El Señor les indica que vayan preguntando lo que gusten +y El va respondiendo a sus dudas. Uno de los discípulos que +preguntan es Mateo: + +« ¡Oh Cristo !, nadie podrá encontrar la verdad si no es por +medio de ti. Danos, pues, a conocer la verdad». Repuso el Sal- +vador: «Al que es, al Indescriptible, no le han podido conocer +ni dominios, ni potestades, ni subordinaciones, ni fuerzas, ni +naturalezas desde la fundación del mundo hasta ahora, sino sólo +aquel a quien El permite realizar esto por mi medio». + + +FRAGMENTOS EVANGÉLICOS COPTOS + + +113 + + +V. Evangelio de la verdad + +Conocíamos la existencia de una obra valentiniana titulada +Evangelio de la Verdad por San Ireneo (Adv. Haeres. III 11,9) U +Probablemente también se refería a ella el Ps. Tertuliano +(Adv. omnes Haeres. c.4) 2, donde dice que Valentín posee un +evangelio propio. Puede ser que aluda a ella el mismo Tertu- +liano (De praescript. Haeret. c.25) -, donde dice que ciertos gnós- +ticos pretendían interpretar 2 Tim. 2,2 como si se tratara de +un evangelio esotérico transmitido por tradición secreta. + +Estas noticias un tanto vagas dieron lugar a muy diversas +conjeturas entre los críticos en relación con el carácter y con- +tenido de este apócrifo gnóstico. Zahn estuvo acertado al pen- +sar en la posibilidad de que, bajo el nombre de Evangelio de la +Verdad, los adeptos de Valentín no pensaran sino en el conteni- +do de una tradición secreta transmitida oralmente. Exageró, +sin embargo, la influencia de los apócrifos en esta obra. Liech- +tenhan supuso erróneamente que consistiría en una selección +de logia sacados de los evangelios canónicos para uso de los +gnósticos superiores (pneumáticos) . Esta misma hipótesis tuvo +por posible Hennecke, quien además quiso identificarlo con +La Sabiduría de J. C. 4, escrito gnóstico del códice Berolinensis +P. 8502. Kreyenbühl pretendía identificarlo con el Evangelio gnós- +tico de San Juan 5, hipótesis descabellada, ya que éste fué medio +siglo posterior al nuestro. Finalmente, la Escuela Holandesa +Radical, cuyo representante más caracterizado en nuestros días + + +1 Siquidem in tantum processerunt audaciae [Valentiniani], uti quod ab +eis non olim conscriptum est, Veritatis Evangelium titulent, in nihilo con- +veniens Apostolorum evangeliis, ut nec Evangelium quidem sit apud eos +sine blasphemia. Si enim quod ab eis profertur, veritatis est evangelium, dis- +simile est autem hoc illis, quae ab Apostolis tradita sunt; qui volunt, pos- +sunt dicere, quemadmodum ex ipsis Scripturis ostenditur, iam non esse id +quod ab Apostolis traditum est, veritatis Evangelium (PG 7,1,891!}). + +2 Legis et prophetarum quaedam probat [Valentinus], quaedam impro- +bat; id est, omnia improbat, dum quaedam reprobat. Evangelium habet +etiam suum praeter haec nostra. Post hunc exstiterunt Ptolemaeus et Se- +cundus (ed. E. Kroyman, p.221, 10-13, citado por Puech-Quispel: VigChr 8 +[1954] t-51). + +3 Non tamen omnia volunt [gnostici] illos [Apostólos] ómnibus reve- +lasse: quaedam enim palam et universis, quaedam secreto et paucis de- +mandasse, quia et hoc verbo usus est Paulus ad Timotheum: O Timothee, +depositum custodi... Sed nec quia voluit illum, haec fidelibus hominibus de- +mandare, qui idonei sint et alios docere, id quoque ad argumentum occulti +alicuius evangelii interpretandum est (PG 2.43B-44A). + +4 Cf. Papiros coptos de Berlín, apdo. anterior. + +5 Ibid. + + +114 + + +FRAGMENTOS PAPIRÁCEOS + + +es G. A. van den Bergh van Eysinga, pensó en un evangelio +gnóstico que tuviera como base los evangelios canónicos des- +pojados de todo elemento histórico. Es una opinión también +descartable. + +Hoy podemos tener ideas claras sobre este apócrifo gracias +a los manuscritos coptos encontrados el año 1945 cerca de Nag- +Hammadi (Alto Egipto). Uno de los trece volúmenes que +comprende la biblioteca gnóstica descubierta, clasificado con +el η.Π por H.-Ch. Puech y adquirido a nombre del Instituto +Jung de Zürich el año 1952, contiene un Evangelio de la Verdad, +que es precisamente el citado por San Ireneo. Es anónimo; sus +primeras palabras son peuaggelion ntmee. + +Aunque el texto hasta el momento presente no se ha dado +aún a la publicidad, pueden tenerse como ciertas las conclusio- +nes que de su estudio han sacado H.-Ch. Puech y G. Quis- +pel, cuyo artículo publicado en VigChr (8 [i954]i-5i) extrac- +tamos. + +Es seguro que el autor del presente escrito pertenecía a la +escuela valentiniana, con cuyas doctrinas ofrece muchas coin- +cidencias. V.gr., la mística aritmológica (cuenta del 1 al 99 con la +mano izquierda y del 100 en adelante con la derecha). Es cu- +rioso también el empleo de la palabra όνομα desempeñando +un papel teológico significado. + +Su fecha debe fijarse con anterioridad al año 180, que es +cuando le cita San Ireneo. Con toda probabilidad se puede pen- +sar en el año 150 aproximadamente. + +El autor, si no es el mismo Valentín, debe ser un contem- +poráneo o discípulo suyo de gran renombre y potencia inte- +lectual y de tendencias idealistas en cuanto se refiere al mundo +trascendental. + +Cf. T. Zahn, Geschichte des neut. Kanons I (1888) p.749-750; R. Liech- +tenhan, Die Offenbarung im Gnosticismus (Góttingen 1901) p. 69-70; J. Kre- +yenbühl, Das Evangelium der Wahrheit I (Berlín 1901) y II (1905); Hen- +neckeNA ( 21924) p.68. + +Sobre el manuscrito del Codex Jung, cf. H.-Ch. Puech et J. Doresse, Nou- +veaux écrits gnostiques découverts en Egypte: «Comptes Rendus de l'Acadé- +mie des Inscriptions et Belles-Lettres» (1948) p.89; Togo Mina, Le papy- +rus gnostique du Musée Copte: VigChr 2 (1948) 130; J. Doresse, Une biblio- +théque gnostique copte découverte en Haute-Egypte: Académie Royale de +Belgique. «Bulletin de la Classe des Lettres», 5.e serie, 35 (1949) 444; Id., Une +bibliothéque gnostique copte: «La Nouvelle Clio», 1 (1949); H. Ch. Puech, +Les nouveaux écrits gnostiques découverts en Haute-Egypte. Premier inventaire +et essai de classification: «Coptic Studies in Honor of Walter Ewing Crum» +(Boston 1950) p.94 y p. 103-104; G. Quispel, Note on an unknown gnostic +codex: VigChr 7 (1953) 193; H.-Ch. Puech et G. Quispel, Les écrits gnos- +tiques du Codex Jung: VigChr 8 (1954) 1-51. + + +C) «AGRAPHA» + + +Es evidente, según el testimonio de San Juan (21,30), que +los evangelios canónicos no nos han conservado la relación ín- +tegra de todo lo que hizo y habló Jesús en su vida mortal. Este +hecho se explica porque el intento de los evangelistas al escribir +era sencillamente darnos lo sustancial del mensaje de Cristo +en orden a la economía de la redención y no el satisfacer nuestra +curiosidad. Además, el carácter de una predicación como la +de Jesús, repetida en diferentes regiones y ante distintos audi- +torios, exigía necesariamente que en ella se encontraran rasgos +semejantes y aun comunes, los cuales fueron descartados por +los hagiógrafos en sus narraciones. + +Por esto, cabe preguntarse si, al margen del contenido ca- +nónico, podemos encontrar rastros auténticos del material di- +dáctico del Mesías. Efectivamente, la tradición nos ha conserva- +do diversas sentencias atribuidas a Jesús, las cuales a primera +vista no aparecen en los cuatro evangelios, razón por la que +han venido a llamarse agrapha. El primero en usar este título +fué Kórner, en su obra De sermonibus Christi άγράφοις (1776), +donde reunió un buen número de sentencias de Jesús no es- +critas (ά-γραφα) en los libros canónicos (γραφή). Pero ya antes +de él, en el año 1642, escribía Hubert Phalesius en los preám- +bulos a la Vulgata de Amberes: «Illud praeterea annotandum, +citari a Patribus nonnullas sententias tanquam Sacrae Scrip- +turae, aut Salvatoris Nostri, quae tamen in nullo canónico libro +inven iuntur...» Y a continuación transcribe algunas de estas +expresiones para que no se echen de menos en su obra o se +piense que han sido descuidadas. + +No faltaron muchos eruditos que siguieron el ejemplo de +Kórner y Phalesius en la búsqueda de agrapha, como se puede +ver en la nota bibliográfica que insertamos a continuación. Pero +el estudio crítico de ellos tuvo por punto de arranque la obra +de A. Resch titulada Agrapha. Aussercanonische Evangelienfragmen- +te (TU V 4, Leipzig 1889). El mérito de este valioso trabajo +estuvo en abordar el problema desde la base, reuniendo un +arsenal inmenso de agrapha, que vino a constituir el thesaurus +en la materia. Sin embargo, se le ha echado en cara su falta de + + +116 + + +«AGRAPHA» + + +crítica en la selección, amparando bajo este título, un tanto +impreciso, todo lo que a su tendencioso criterio le pareció ser +rastro del supuesto Urevangelium, fuente, según él, de los Sinóp- +ticos. El mismo reconoció su error al publicar la segunda edi- +ción el año 1906, bajo el título de Aussercanonische Schriftfrag- +mente, de la que suprimió buena parte de los agrapha considera- +dos como auténticos en la primera. + +Se impone ante todo precisar el significado que se da a esta +palabra. Usando de la definición que inserta Vaganay en su +maravilloso artículo sobre la materia, publicado en Supplément +au Dictionnaire de la Bible (1928) col.979-984, diremos que por +agrapha entendemos las expresiones aisladas atribuidas a Jesús por +la tradición y ausentes de nuestros evangelios canónicos. Con esto +quedan descartados de este dominio los relatos apócrifos de la +vida de Jesús, las cartas o conversaciones a El atribuidas y +aquellas expresiones aisladas que, aunque se pongan en su +boca, no son más que transposiciones, retoques o combinacio- +nes de las ya consignadas en la Sagrada Escritura. + +Partiendo de esta base, podemos distinguir dos grupos de +agrapha propiamente dichos. El primero está integrado por los +provenientes de fuentes apócrifas, judías y musulmanas. Su valor +histórico es nulo; sin embargo, ofrecen el interés de lo curioso y +lo pintoresco. El segundo está compuesto por los contenidos en +las variantes de los códices del Nuevo Testamento y en la tradi- +ción patrística, cuya autenticidad ofrece más o menos garan- +tías de probabilidad. + +Al margen de estos dos grupos están los contenidos en las +partes canónicas del Nuevo Testamento, extraevangélicas, cuya +autenticidad ciertamente es incontestable, pero a quienes no +conviene en sentido estricto el nombre de agrapha, ya que es- +tán contenidos en la Sagrada Escritura. + +Prescindimos aquí de los agrapha provenientes de fuentes +apócrifas, ya que tienen su lugar en distintas partes de esta obra. +Por lo que se refiere a los de origen judío hay poco que decir, ya +que, lo mismo la Mischna que el Talmud palestinense o el de Babi- +lonia, se preocupan muy poco de la persona de Jesús, y, siem- +pre que lo hacen, acusan dependencia de los evangelios canóni- +cos. Los de fuentes musulmanas son más abundantes, pero datan +casi siempre de una época muy tardía. La mayor parte están +contenidos en obras ascéticas de la Edad Media (s. XI y XII). +Algunos, muy pocos, provienen del siglo VIL Este sería ya un +buen argumento contra su autenticidad, pero sabemos, ade- +más, que son tributarios de nuestros evangelios canónicos, fuen- + + +¡AGRAPHA» + + +117 + + +te a la que recurrían los autores ascéticos musulmanes al no +encontrar en sus libros sagrados documentos de cierta elevación +espiritual. La colección más importante de ellos fué publicada +por Miguel Asín y Palacios en la Patrología Orientalis (t.13,3 +[1916] y t.19,4 [1926]. Son interesantes en orden al estudio del +influjo cristiano en la ascética musulmana. De ellos entresaca- +mos algunos por vía de ejemplo. + +Son los del segundo grupo los que más interés ofrecen y a los +que de una manera particular nos referimos aquí. A pesar de +que su valor histórico en conjunto ofrece ciertas garantías, son +muy pocos los que dan señales de una autenticidad acrisolada. +Baste decir que, de los 74 agrapha auténticos que incluyó Resch +en su primera edición, sólo 36 le merecían esta categoría en la +segunda edición. De éstos todavía Ropes excluyó 22, y Vaganay +cree que únicamente son cuatro los ciertamente auténticos. Ha- +brá, pues, que concluir, con la mayoría de los críticos, que son +poquísimas las palabras originales de Jesús llegadas hasta nos- +otros fuera del Evangelio. Su estudio, sin embargo, proporciona +datos interesantes para el conocimiento de la historia del texto +evangélico y de las corrientes espirituales que impulsaban a las +cristiandades que nos los transmitieron. + +La razón histórica de la desaparición de los hechos y dichos +de Jesús a que alude San Juan (l.c.), puede buscarse en ciertos +acontecimientos, como la destrucción de Jerusalén el año 70. +Los pocos supervivientes de la catástrofe, que bien hubieran +podido ser los difusores de esas tradiciones orales, se refugiaron +en PeUa (Decápolis), donde vivieron aislados del resto de la co- +munidad cristiana y expuestos al influjo de tendencias heréticas, +que fácilmente viciaron las doctrinas ortodoxas, dando origen a +la secta de los judío-cristianos. De aquí nació probablemente el +Evangelio según los Hebreos. + +Cf. sobre agrapha en general: J. B. Cotelier, Patres Apostolici (1672 +y 1698); Grabe, Spicilegium SS. Patrum et Haereticorwn saeculi I, II, III +(1698 y 17 14); N. Lardner, The Credibility of the Gospel History (1727); +J. G. Kórner, De sermonibus Christi áypácpois (1776); Ch. K. J. Bünsen, +Analecta Antenicaena, t.i p.29 (1856); VVescott, Introduction to the study +of the Gospels, app. C: On the Apocryphal Traditions of the Lord's Words +and Works (1860); J. T. Dodd, Sayings ascribed to our Lord by the Fathers +and other primitive Writers (1874); Baring-Could, The lost and hostile Gos- +pels; Agrapha, p.isóss. (1874); B. Pick, The Ufe of fesus according to the +extra-canonical sources (1887); Extra-canonical Ufe of Christ (London 1903); +A. Resch, Agrapha, aussercanonische Evangelienfragmente: TU V 4 (1889); +Ip. (2.a ed.): Aussercanonische Schriftfragmente gesammelt und untersucht und +in zweiter vollig neubearbeiteter durch Alttestamentliche Agrapha vermehrter +Auflage herausgegeben von...: TU XXX 3 (1906); Bousset, Die Evan- + + +118 + + +«AGRAPHA» + + +gelienzitate Justins des Martyrers (Góttingen 1891); J. H. Ropes, Die Sprüche +Jesu, die in den kanonischen Evangelien nicht überliefert sind. Eine kritische +Bearbeitung des von D. A. Resch gesammelten Mateúals: TU XIV 2 (1896); +Id., The so-called Agrapha: AmJournTh 1 (1897) 758-776; B. Jackson, +Twenty-five Agrapha, or extra-canonical Sayings of our Lord (1900); Ε. Man- +genot, Agrapha: DThCath t.i col. 625-627; A. Harnack, Ueber einige Wor- +te Jesu, die nicht in den kanonischen Evangelien stehen, nebst einem Anhang +über die ursprüngliche Gestalt des Vaterunsers: SitzAkPr (1904) 170-208; +E. Klostermann, Zu den Agrapha: ZtNW 6 (1905) 104-106; É. Preuschen, +Antilegomena (Giessen 2igos) 26-31; Hautsch, Die Evangelienzitate des +Orígenes (Leipzig): TU XXXIV 2 (1909); Ε. Nestle, Ein früher Agrapha- +Sammler: ZtNW 11 (1910) 86-87; A. Uckeley, Worte Jesu, die nicht in der +Bibel stehen: «Biblische Zeit-und Streitfragen» VII 3 (Gross-Lichterfel- +de 191 1); A. Jacoby, Agrapha: 1. Zum Taufbericht des Hebraerevangeliums; +2. Zu 1 Kor. i5,54ss.; 3. Zu Mk. 11,23-24: ZtNW 13 (1912) 161-164; +U. Holzmeister, Unbeachtete patristische Agrapha: ZtkTh (1915) 98-118; +N. Noguer, Los dichos de Jesús llamados «Logia» y «Agrapha» (con ocasión +de la obra de M. Asín y Palacios sobre los «Logia» musulmanes): RaF 51 +(1918) 19-29.204-226; E. Jacquier, Les sentences du Seigneur extracanoni- +ques: RBi N.S. 15 (1918) 93-135; L. G. da Fonseca, Agrapha: VD 2 (1922) +271-280; K. Kóhler, Das Agraphon bei Tertullianus, De Baptismo, 20 [: nam +praeceserat dictum neminem in-tentatum regna caelestia consecuturum] : +ThStKr 94 (1922) 169-173.744-749; E. Besson, Les Logia Agrapha: Paroles +du Christ qui ne se trouvent pas dans les Evangiles canoniques (Bihorel-lez- +Rouen 1923); Kraft, Die Evangelienzitate des hl. Irenaeus (Freiburg 1924); +T. Schneider, Das prophetische «Agraphon» der Epístola Apostolorum: +ZtNW 24 (1925) 151-154 [cf. Schmidt y I. Wajnberg, Gesprache Jesu mit +seinen Jüngern nach der Auferstehung. Ein katolisch-apostolisches Sendschrei- +ben des 2. Jahrhunderts. Nach einem koptischen Papyrus des Institut de la +Mission archéologique au Caire, unter mitarbeit von Η. P. Lacau, derzeitigen +Generaldirektor der dgyptischen Museen...: TU XLIII 2 (1919)]; Jenkinson, +The Unwritten Sayings of Jesús (1925); R. Dunkerley, The unwritten gospel +Ana and Agrapha of Jesús (London 1925); L. Vaganay, Agrapha: SupDBi +(1928) col. 159-198; J. J. Gómez, Loguia o dichos del Señor extraev angélicos +(Murcia 1935); U. Holzmeister, [Un logion de Jesús: «Λέγει κύριοξ· ó-rocv +ξύλον κλιθη καϊ άναστΐ) καΐ όταν ίκ ξύλου αίμα στάξη»] : VD 21 (Ι941) +69-73 [está tomado de la Epist. Barnabae 12,1]; P. Andriessen, A propos +d'un agraphon cité par Hippolyte [: «6 δε κύριος εφη· ταντα όψονται ol άξιοι +γενόμενοι.» Comm. in Dan. 4,60]: VigChr 2 (1948) 248-249; J. Ruwet, Les +Agrapha dans les oeuvres de Clément d'Alexandrie: Bi 30 (1949) 133-160; +J. Jeremías, Unbekannte Jesusworte ( Abhandlungen zur Theologie des A. und +Ν. T., n.16) (Zurich 1948); F. Amiot, Evangiles Apocryphes (París 1952) +28-36; JamesNT (repr. 1953) 33"37- + +— Sobre los agrapha litúrgicos, cf.: F. Cabrol: DACHEL t.i (1924) +col. 979-984. — Sobre los de origen judío: Strack y Billerbeck, Kommentar +zum Neuen Testament aus Talmud und Midrasch: t.i, Das Evangelium nach +Matthaus (München 1922); Pick, Jesús in the Talmud; His personality, hts +disciples and his sayings (Chicago 19 13). — Sóbrelos de origen musulmán: +Margoliouth. Christ in Islam: ExpT (1893-1894) t.5 P.59.107.177SS.503SS. +561; M. Asín y Palacios, Logia et agrapha Domini Jesu apud Moslemicos +scriptores, ascéticos praesertim usitata (i.a serie): PaOr t.13,3 (19 16) [texto +árabe, versión latina y comentarios. Cf. recens. en CiTom 17 (1918) 135; +RBi XV N.S. (1918) 278-279; Torrey: AmJournTh 23 (1918) 107-11 1} +Power: Bi 1 (1920) 272-277; CDi (1918) 18-24; Guidi: RStOr 8 (1919) + + +«AGRAPHA» CANÓNICOS EXTRAEV. + + +119 + + +179-181]; Id., Logia et agrapha Domini Iesu apud Moslemicos scriptores +(2» serie): PaOr t.19,4 (1926) [cf. recens. Power: Bi 8 (1927) 219-223]; +Id., In opus cui titulus, «Logia et Agrapha Domini Iesu apud Moslemicos scrip- +tores, ascéticos praesertim usitata» (1 fase.) animadversiones: RBi 36 (1927) +76-83; R. Dunkerlf.y, The Muhammedan Agrapha: ExpT 39 (1927- 1928) +167-171.230-234. + + +/. « Agrapha)) canónicos extraevangélicos + +1. Y, estando con ellos a la mesa, les recomendó que no +se retirasen de Jerusalén, sino que aguardasen la promesa del +Padre, «la cual oísteis de mí ; porque Juan bautizó en agua, mas +vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo de aquí a no +muchos días». [...] Díjoles: «No os toca a vosotros conocer los +tiempos u oportunidades que el Padre determinó con su propia +potestad; pero recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que ven- +drá sobre vosotros, y seréis mis testigos así en Jerusalén como +en toda la Judea y Samaría e incluso hasta en los confines de +la tierra». + +2. Es necesario ... recordar las palabras del Señor Jesús, +pues El dijo: «Mayor dicha es la de dar que la de recibir». + +3. Haced esto en mi memoria. [...] Haced esto, cuantas +veces bebáis, en mi memoria. + +4. Porque esto os afirmamos de acuerdo con la palabra del + + +1. Kocl συναλιζόμενος παρήχχειλεν αύτοϊς άπό Ιεροσολύμων μή +χωρίζεσθαι, άλλά περιμένειν την έπαχχελίαν τοΟ πατρός ήν ήκούσατέ +μου· δτι Ιωάννης μέν έβάπτισεν ύδατι, ύμεΐς δέ έν πνεύματι βαπτισθή- +σεσθε άχίω ού μετά πολλάς ταύτας ημέρας. [. . . ] Είπεν δέ ττρός αυτούς· +οΰχ ύμών έστιν χνώναι χρόνους ή καιρούς οϋς ό πατήρ εθετο έν τή ιδία +έξουσία, άλλά λήμψεσθε δύναμιν επελθόντος του άγιου πνεύματος έφ' +Ομάς, καΐ εσεσθέ μου μάρτυρες εν τε Ίερουσολήμ καΐ έν πάση τη Ιουδαία +καΐ Σαμάρεια καΐ έως έσχατου της γης (Act. 1,4-8). + +2. Δει . . . μνημονεύειν των λόχων τοΰ κυρίου Ίησοϋ ότι αυτός εί- +πεν «Μακάριόν έστιν μάλλον διδόναι ή λαμβάνειν» (Act. 20,35). + +3. Τοΰτο ποιείτε είς τήν έμήν άνάμνησιν. [. . . ] Τοΰτο ποιείτε, οσά- +κις έάν πίνητε είς τήν έμήν άνάμνησιν (1 Cor. 11,24-25; cf. Le. +22,19-20). + +4. Τοΰτο χάρ ύμΐν λέχομεν έν λόχω κυρίου, ότι ήμεΐς ol ζώντες ο\ + + +ζ. Cf. Const. Apost. 4,3! Εριρη., Haeres. 74.S- + +3· Cf. Const. Apost. 8,12. Asimismo la fórmula consecratoria en las +liturgias de San Juan Crisóstomo, Santiago y San Marcos. + + +120 + + +(AGRAPHA» + + +Señor: que nosotros, los vivos, los supervivientes hasta la ve- +nida del Señor, no nos adelantaremos a los que durmieron. + +5. He aquí que vengo como ladrón. Dichoso el que vigila +y conserva sus vestidos de manera que no ande desnudo y deje +ver sus vergüenzas. + + +2. Variantes de los manuscritos evangélicos + +6. ... Mas vosotros haced por crecer (partiendo) de lo pe- +queño, y [no] (Syro-Curet.) por disminuir (partiendo) de lo más +grande. Y cuando os acerquéis, invitados, a un banquete, no os +reclinéis sobre los puestos destacados, no sea que venga alguien +más digno que tú, y, viniendo el anfitrión, te diga : Retírate un +poco más abajo, y te llenes de vergüenza. Mas, si ocupas el lugar +más inferior, te dirá el anfitrión: Ponte más arriba; y esto te +será provechoso. + +7. ¡ Y aquellos (los apóstoles) se excusaban diciendo : «Este +mundo infiel e inicuo está bajo el poder de Satanás, el cual no +permite a los mancillados por los espíritus percibir la verdadera +fuerza de Dios. Manifiesta, pues, tu justicia», le decían los após- + + +περιλειπόμενοι εις την παρουσίαν του κυρίου ου μή φθάσωμεν τους kol- +μηθέντας (1 Thes. 4,15). + +5. Ιδού έρχομαι ώς κλέπτης· μακάριος ó γρήγορων και τηρών τά +Ιμάτια αύτοΰ, 'ίνα μή γυμνός περιπατή και βλέπωσιν τήν άσχημοσύνην +αυτού (Apoc. 16,15). , + +6. ... ϋμεΐς δέ ζητείτε εκ μικροΰ αύξήσαι καΐ έκ μείζονος έλαττον +είναι. Εισερχόμενοι δέ και παρακληθέντες δειττνήσαι, μή άνακλίνεσθε εις +τους έξέχοντας τόπους, μήποτε ενδοξότερος σου έπέλθη και προσελθών +ό δειπνοκλήτωρ εϊπη σοι· έτι κάτω χωρεί, καΐ καταισχυνθήση. Έάν +δέ άναπέσης είς τόν ήττονα τόπον και έπέλθη σου ήττων, έρεΐ σοι ó +δειπνοκλήτωρ· σύναγε έτι άνω, και έσται σοι τοΰτο χρήσιμον (Codex +Bezaé, s.VI; cf. Mt. 20,28). + +7. Ms. de Freer, ε 14,032. Κάκεΐνοι άπελογοΰντο λέγοντες· ότι ó +αιών ούτος της ανομίας και της απιστίας ύπό τόν Σατάνάν έστιν, ó μή +έών τά ύπό τών πνευμάτων ακάθαρτα τήν άληθινήν του Θεοΰ καταλα- +βέσθαι δύναμιν διά τοΰτο άποκάλυψόν σου τήν δικαιοσύνην ήδη, εκείνοι + + +6. Puede encontrarse, además, esta lección en el cod. Φ, en la Sinaí- +txca Curetoniana, en la Peschito, en numerosos manuscritos de la Vetús La- +tina y en la Vulgata. + +7. Se trata de un manuscrito uncial griego del siglo V, encontrado a +principios de este siglo en Egipto y adquirido por Freer. La variante que +ofrece parece ser una combinación de textos evangélicos. Parte de esta adi- +ción nos era ya conocida por San Jerónimo (Dial. adv. Pelagium 2,15). + + +VARIANTES DE LOS MANUSCRITOS EVANGÉLICOS + + +121 + + +toles a Cristo. Mas El les dijo : «Se han cumplido los años de du- +ración del poder satánico, pero se acercan otras cosas terribles. +Yo me entregué a la muerte por los que pecaron, para que vuel- +van a la verdad y no tornen a pecar y para que sean herederos +de la gloria espiritual e incorruptible que está en el cielo». + +8. El mismo día, habiendo visto a uno que trabajaba en +sábado, le dijo: «Hombre, si te das cuenta de lo que haces, di- +choso de ti; pero, si no, maldito eres y transgresor de la Ley». + +9. Porque yo vine a vosotros como el que sirve, no como +el que está sentado a la mesa; mas vosotros os habéis engran- +decido en mi servicio como el que sirve. + +10. Y, al ser bautizado, salió del agua una gran luz y le +rodeó, de manera que se llenaron de temor todos los que allí +habían llegado. + +11. Y de repente, sobre la hora de tercia, las tinieblas se +extendieron por toda la faz de la tierra y descendieron ángeles +del cielo. Y al resucitar (Jesús) con el resplandor de Dios vivo, +(éstos) se elevaron juntamente con El, y al momento sobre- +vino la luz. Entonces ellas (las mujeres) se acercaron al sepul- +cro y ven removida la piedra. + +12. Golpeaban su pecho diciendo: ¡Ay de nosotros ! Este + + +ελεγον τώ Χριστώ· καΐ ό Χριστός έκείνοις προσέλεγεν δτι πεπλήρωται +ó όρος των ετών της εξουσίας του Σατανά, αλλά εγγίζει άλλα δεινά· +και υπέρ τών άμαρτησάντων εγώ παρεδόθην εις θάνατον ί'να ύποστρέ- +ψωσιν εις την άλήθειαν και μηκέτι άμαρτήσωσιν, ϊνα την έν τώ ��ύρανώ +πνευματικήν και άφθαρτον της δικαιοσύνης δόξαν κληρονομήσωσιν . . . +άλλα πορευθέντες . . . (Entre los vers. 14 y 15 del c.16 de San Marcos). + +8. Τη αύτη ημέρα, θεασάμενός τίνα έργαζόμενον τώ σαββάτω, +εΐπεν αΰτώ· «"Ανθρωπε- εί μέν οίδας τί ποιείς, μακάριος εΐ, εί δε μή οΐδας, +έπικατάρατος και παραβάτης εί του νόμου» ( Codex Bezae; cf. Le. 6,4). + +9. Έγώ γάρ έν μέσω υμών ήλθον οϋχ ώς άνακείμενος, άλλ'ώς ό +διακονών, και ύμεΐς ηϋξήθητε έν τη διακονία μου ώς ό διακονών ( Codex +Bezae; cf. Le. 22,27). + +10. Et cum baptizaretur, lumen ingens circumfulsit de aqua ita +ut timerent omnes qui advenerant (Cod. Vercellensis, s.IV, y San- +germanensis, s.VII; cf. Mt. 3,13-17). + +11. Súbito autem ad horam tertiam tenebrae diei factae sunt +per totum orbem terrae ; et descenderunt de caelis angelí ; et surgente +in claritate viví Dei, simul ascenderunt cum eo; et continuo lux +facta est. Tune illae accesserunt ad monumentum et vident revolu- +tum lapidem. (Cod. Bobbiensis, s.IV-V). + +12. Percutiebant pectus suum] dicentes: vae erat nobis! Filius + + +8. Cf. Gal. 3,10; 2,8; Epist. Iacobi 1,25; 2,12; lo. 13,17. + + +122 + + +«AGRAPHAí + + +era el Hijo de Dios. He aquí que ya ha llegado la ruina de Je- +rusalén. + +3. uAgrapha)) citados por los padres + +13. Así, dice, los que pretenden verme a mí y conseguir +mi reino, han de alcanzarme a fuerza de tribulaciones y sufri- +mientos. + +14. Por eso dijo también Nuestro Señor Jesucristo: «En · +el estado en que os sorprenda, en él os juzgaré». + +15. Nuestro Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, dijo: «Es +necesario que vengan los bienes, y dichoso aquel por quien +vienen». + +16. Mi secreto para mí y para los hijos de mi casa. + +17. Pedid las cosas grandes y os darán por añadidura las +pequeñas. + +18. Justamente, pues, la Escritura, en su deseo de que nos + + +Dei erat iste. Venerunt ecce iudicia desolationis Hierusalem (Cod. +Palatinus y Vercellensis ; cf. Le. 23,48). + +13. Ούτω, φησίν, oí θέλοντές με Ιδεϊν καϊ άψασθαί μου Tris βασι- +λείας, όφείλουσιν θλιβέντες και παθόντες λαβείν με (Epist. Barnabae 7,11: +ed. de Sixtus Colombo [Torino 1934] p.107). + +14. Διό και ημέτερος κύριος Ίησοΰς Χριστός εΐπεν «Έν οϊς άν ύμάς +καταλάβω, έν τούτοις καϊ κρινώ» (Iustinus, Adversus Tryph. 47: +PG 6,58oA). + +15. Ό κύριος ημών Ίησοΰς Χριστός, ό υιός τοΰ Θεοΰ, εφη· «Τά +άγαθά έλθείν δει, μακάριος δέ, φησίν, δΓού έρχεται» (Epitome Clemen- +tina I c.%: PG 2.540A). + +16. Μυστήριον έμόν έμοί κα'ι τοις υίοϊς τοΰ οίκου μου (Clemens +Alex., Strom. V 10,63,7: PG 9,97A.) + +17. Αίτεϊσθε γάρ τά μεγάλα καϊ τά μικρά ύμϊν -ττροστεθήσεται +(Clemens Alex., Strom. I 24,158,2: PG 8.905B). + +18. Είκότως άρα καϊ ή γραφή τοιούτους ημάς διαλεκτικούς ούτως + + +ΐ3· Cf. Act. 14,22; Mt. 5.10; 10,38; 16,24; Me. 8,32. + +14. Cf. Mt. 24,40-42; 25,13; Entre los escritores eclesiásticos, Clem. +Alex., Quis dives salv. 40; Cypr., De mortalitate 17. + +15. Cf. Mt. 18,7; Le 17,1. + +16. Cf. Homil. Clement. 19,20; Theodoret., In Ps. 65; Chrysost., +Epist. ad Cor. hom.7,2; Ruwet (Bi 30 [1949] 138) piensa que Clemente, al +citarla, la tenía por verdadero agraphon. + +17. Cf. Orig., De orat. libell. 2 y 14; Selecta in Ps. 4; Euseb., In Ps. 16, +2. Ruwet (art. cit., p-i46) cree que se trata de una fórmula catequética de- +rivada de Mt. 6,33; Le. 12,31 y 33. + +18. Cf. Orig., In Mt. t.27; Cyrill. Hierosol., Cateches. 6,26; Basil., +In Is. 1,22. Ruwet (art. cit., p.146) cree que se trata de un agraphon in sensu + + +123 + + +hagamos dialécticos de esta categoría, nos exhorta: «Sed ban- +queros expertos, rehusando lo (malo) y reteniendo lo bueno». + +19. Y el Señor dijo: «Salid (libres), los que queréis, de +vuestras ligaduras». + +20. Dice, pues, Jesús: «Me hice débil por los débiles y +pasé hambre por los hambrientos y sed por los sedientos». + +21. Por eso dice el Salvador: «Sálvate tú y tu alma». + +22. Y otra vez dice el Señor: «El que está casado no sea +repudiado y el célibe no se case. El que está determinado a +vivir en soltería según su propósito, que permanezca célibe». + +23. Y en el Evangelio está escrito: «La sabiduría envía +sus hijos». + +24. Por lo cual dice el Salvador: «El que anda cerca de +mí anda cerca del fuego; mas el que está lejos de mí, lejos está +de (mi) reino». + +25. Por eso dice: «Heme aquí presente a mí, el que habla +por medio de los profetas». + + +έθέλουσα γενέσθαι παραινεί- «Γίνεσθε δέ δόκιμοι τραττεζϊται, τά μεν άπο- +δοκιμάζοντες, τό δέ καλόν κατέχοντες» (Clemens Alex., Strom. +I 28,177,2: PG 8.924Β). + +19. Καΐ ό Κύριος· «Εξέλθετε, είττεν, έκ των δεσμών oi θέλοντες» +(Clemens Alex., Strom. VI 6,44: PG 9.265A). + +20. Και Ιησούς γοΰν φησίν «Δια τούς άσθενοΰντας ήσθενοΟν και +διά τούς πεινώντας έττεινών και δια τούς δειψώντας έδιψών» (Orígenes, +InMt. 13,2: PG 13.1097Β). + +21. Διά τούτο λέγει ό Σωτήρ· «Σώζου σύ καΐ ή ψυχή σου» (Cle- +mens Alex., Excerpta ex Theod. 2: PG 9.263B). + +22. Kai πάλιν ό Κύριος φησίν «Ό γήμος μή έκβαλλέτω και ό μή +γαμήσας μή γαμείτω· ό κατά πρόθεσιν εύνουχίας όμολοχήσας μή γήμαι, +άγαμος διαμενέτω» (Clemens Alex., Strom. III 15,97,4: PG 8.1197A). + +23. Kal έν τω εύαγγελίω άναγέγραπται· «Και άποστέλλει ή σοφία +τά τέκνα αυτής» (Orígenes, Ιη Ier. 14,5: PG 13.409Β). + +24. Διό φησίν ό Σωτήρ· «Ό εγγύς μου, εγγύς του πυρός· ό δέ +μακράν άπ'έμοΰ, μακράν άπό της βασιλείας» (DiDYMUS, Ιη Ps. 88,8: +PG 39.1488D). + +25. Διά τούτο λέγει· «Ό λαλών έν τοις προφήταις, Ιδού πάρειμι» +(Epiphanius, Haeres. 66,42: PG 42.93Α). + +lato; probablemente, una fórmula más expresiva de la perícope: «Omnia +autem probate; quod bonum est tenete» (1 Thes. 5,21), junto a la cual viene +siempre citado. + +20. Cf. Mt. 25,35-36. + +21. Cf. Gen. 19,17; Le. 17,33. + +22. Puede ser la refundición de 1 Cor. 7,10 y Mt. 19,3-12. + +23. Parece ser una cita de Prov. 9,3. + +24. Cf. Orig., In Ier. hom. 20,3. + + +124 + + +cAGRAPHA» + + +26. ... la sentencia evangélica que dice: «Pasa la aparien- +cia de este mundo». + +27. Pues dice: «¿Has visto a tu hermano? (Hazte cuenta +de que) has visto a tu Dios». + +28. Hablando de María, dijo Marta que la había visto son- +reírse. María repuso: No me reí, pues (Jesús) anunció en su +predicación que «lo débil sería salvado por lo fuerte». + +29. Por tanto, decíales el Señor : « ¿Por qué os admiráis de +los prodigios? Una herencia os voy a dar que no posee el mun- +do entero». + +30. Asimismo, acerca de la caridad: «El amor, dijo, cubre +multitud de pecados». + +31. «Si alguien comulga el cuerpo del Señor y usa de pu- +rificaciones, será maldito», como dijo el Señor (Norma canó- +nica de los Santos Apóstoles n.3). + +32. Porque dice la Escritura: «El hombre que no es ten- +tado, no es aprobado». + +33. Pues dijo : «Muchos vendrán en mi nombre vestidos + + +26. ... τό εύαγγελικόν ρήμα τό λέγον «Παράγει γαρ τό σχήμα +τοΰ κόσμου τούτου» (Theodorus Balsamo, Epist. de Rasaph.: +PG 138,1373). + +27. Είδες, γαρ φησι, τόν άδελφόν σου, είδες τόν Θεόν σου (Cle- +mens Alex., Strom. I 19,94,5 y II 15,70,5: PG 8.812A y 1009A). + +28. Μάρθα είττεν δια Μαριάμ, ότι είδεν αυτήν μειδιώσαν. Μαρία +εΐπεν ούκέτι έγέλασα· προέλεγε γάρ ΰμΐν δτε έδίδασκεν, ότι «τό ασθενές +δια του ισχυρού σωθήσεται» (Ord. Ecl. de los Apóst. 26 [Preuschen, +Antilegomena p.27 n.4]). + +29. Λοιπόν ό Κύριος έ'λεγεν αϋτοΐς· «Tí θαυμάζετε τά σημεία; κλη- +ρονομίαν μεγάλην δίδωμι ΰμΐν ή�� ούκ εχει ό κόσμος όλος» (Macarius +Aegypt., Homilia 12,17: PG 34.568D). + +30. Ναι μην και περί αγάπης· «Αγάπη, φησί, καλύπτει πλήθος +άμαρτιών» (Clemens Alex., Paedagogus III 12,91,3; Strom. IV +8,111,3: PG 8.669C y 1320B). + +31. «E'í τις μεταλάβη τό σώμα τοΰ Κυρίου και λούσεται, έπικατά- +ρατος έσται», καθώς εΐπεν ό Κύριος («"Ορος κανονικός τών άγίων αποσ- +τόλων», 3. Preuschen, Antilegomena ρ. 28 n.19). + +32. Λέγει γάρ ή γραφή· «Άνήρ άδόκιμος, άπείραστος» (Didasca- +lia II 8. Preuschen, Antilegomena ρ. 29 n.20). + +33. Είπε γάρ· «Πολλοί έλεύσονται επί τω όνόματί μου έξωθεν ένδε- + + +27- Cf. Tertull., De orat. 26. + +30. Cf. Didasc. Apost. Syr. 4. Se encuentra en 1 Pet. 4,8. + +32. Cf. Tertull., De baptismo 20. + +33. Cf. Didasc. Apost. Syr. 3. Parece aludir a 1 Cor. 11,19. + + +(AGRAPHA» CITADOS POR I.OS PADRES + + +125 + + +por fuera con pieles de oveja, pero por dentro son lobos rapa- +ces»; y: «Habrá cismas y herejías» . + +34. Pues así dijo: «Compadeceos para que seáis compa- +decidos ; perdonad para que se os perdone ; conforme a vuestro +comportamiento en relación con los demás, será el de ellos con +relación a vosotros ; del mismo modo que dais, se os dará ; como +juzgáis, así seréis juzgados; en la medida que seáis benignos, +se usará de benevolencia con vosotros; la vara con que medís, +servirá de medida para vosotros mismos». + +35. Se ha dicho también acerca de esto: «Que sude la li- +mosna en tus manos hasta tanto que sepas a quién se la vas +a dar». + +36. Dice el Señor : «Cuando el madero se incline y (vuel- +va a) subir y cuando de él destile sangre...» + +37. Estando el Señor hablando a sus discípulos acerca del +futuro reino de los santos y ponderando lo glorioso y admirable + + +δυμένοι δέρματα προβάτων, εσωθεν δέ είσι λύκοι άρπαγες» (Mt. 7,15), +και- «"Εσονται σχίσματα και αιρέσεις» (Iustinus, Dialogus 35: +PG 6.549C). + +34· Ούτως γαρ είπεν «Έλεατε ίνα έλεηθήτε- άφίετε ίνα άφεθη ύμϊν +ώς ποιείτε, ούτως ποιηθήσεται ύμϊν ώς δίδοτε, ούτως δοθήσεται ύμϊν +ώς κρίνετε, ούτως κριθήσεσθε- ώς χρηστεύεσθε, ούτως χρηστευθήσεται +ύμϊν ώ μέτρω μετρεΐτε, έν αύτω μετρηθήσεται ύμϊν» (I Clem. 13,2: +ed. Sixtus Colombo, ρ. 26). + +35· Άλλα και περί τούτου δέ είρηται· «Ίδρωσάτω ή ελεημοσύνη +σου εις τάς χείρας σου μέχρις άν γνως τίνι δως (Didaché 1,6: ed. Six- +tus Colombo p.2). + +36. Λέγει Κύριος- «Όταν ξύλον κλιθη και άνοστη και δταν έκ +ξύλου αίμα στάξη» (Epist. Barnabae 12,1 : ed. Sixtus Colombo ρ. 115). + +37. Του ούν Κυρίου διηγουμένου τοις μαθηταΐς περί της μελλούσης +των αγίων βασιλείας, ώς εΐη ένδοξος κα'ι θαυμαστή, καταπλαγεϊς ό Ίού- + + +34- Cf. Mt. 6,14 y 15; Le. 6,31. + +36. El origen de la primera parte de este agraphon puede encontrarse +en el apócrifo IV Esdras 4,33; 5,5. En cuanto a la primera, no es tan fácil +determinar su filiación. Eüa constituye, sin embargo, un testimonio de mu- +cho valor arqueológico para conocer el modo cómo se efectuaba ordinaria- +mente la crucifixión. Cf. Holzmeister: VD 21 (1941) 69-73. + +37. Los testimonios de Ireneo e Hipólito se refieren al mismo agraphon. +Puede ser que éste sea más literal en su expresión, mientras que el traduc- +tor latino de Adv. haeres., leyendo otra palabra en lugar de άξιοι, ha tomado +quizá el verbo ylyvopai en el sentido de llegar («qui venient in illa»). Cf. An- +driessen: VigChr 2 (1948) 248-249. Descripciones similares del reino me- +siánico se encuentran en el Apocalipsis judío de Baruch (29,5) y en un En- +comien a San Juan Bautista editado por Budge: Coptic Apocrypha (1913). +Cf. JamesNT 37. + + +126 + + +«AGRAMA» + + +que será, maravillado Judas ante la descripción, dijo: «¿Quién, +pues, podrá ver estas cosas?» Y el Señor replicó: «Será dado +ver estas cosas a aquellos que se hicieren dignos de ello». + +Asimismo, los ancianos que conocieron a Juan, el discípulo +del Señor, recuerdan haberle oído referir las enseñanzas y +dichos de Jesús acerca de aquellos tiempos : «Días vendrán en +que brotarán las vides, teniendo cada cepa diez mil sarmientos ; +y en cada sarmiento habrá diez mil ramos, y en cada sar- +miento habrá diez mil renuevos; y en cada renuevo, diez mil +racimos; y en cada racimo, diez mil granos de uva; y cada +grano de uva, al ser exprimido, dará veinticinco metretas de +vino [= loo lit. ]. Y cuando alguno de los santos vaya a tomar +un racimo, otro le dirá: Yo soy mejor; tómame a mí y por mi +medio bendice al Señor. De la misma manera, cada grano de +trigo ha de producir diez mil espigas, y cada espiga ha de tener +diez mil granos, y cada grano ha de dar cinco libras dobles de +flor pura de harina. Y todos los demás frutos, hierba [s] y +simientes proliferarán según esta proporción. Todos los ani- +males que se nutran de estos alimentos provenientes de la +tierra serán pacíficos entre sí, vivirán amigablemente y estarán +sometidos a los hombres con toda sujeción». De estas cosas da +también testimonio por escrito Papías, hombre antiguo, discí- +pulo de Juan y compañero de Policarpo, en el cuarto de entre + + +6as επί τοΐξ λεγομένοις εφη· «Και τίς άρα δψεται ταΰτα;» ό δέ Κύριος +εφη· «Ταΰτα όψονται οί άξιοι γενόμενοι» (Hippolytus, Comm. in +Dan. 4,60). + +Quemadmodum presbyteri meminerunt, qui Ioannem discipu- +lum Domini viderunt, audisse se ab eo, qüemadmodum de tempo- +ribus illis docebat Dominus et dicebat: «Venient dies, in quibus +vineae nascentur, singulae decem millia palmitum habentes, et in +uno palmite dena millia brachiorum, et in uno vero palmite dena +millia flagellorum, et in unoquoque flagello dena millia botruum, et +in unoquoque botro dena millia acinorum, et unumquodque acinum +expressum dabit viginti quinqué metretas vini. Et cum eorum ap- +prehenderit aliquis sanctorum botrum, alius clamabit: Botrus ego +melior sum, me sume, per me Dominum benedic. Similiter et gra- +num tritici decem millia spicarum generaturum, et unamquamque +spicam habituram decem millia granorum, et unumquodque gra- +num quinqué bilibres similae clarae mundae: et reliqua autem poma +et semina et herbam secundum congruentiam iis consequentem : et +omnia animalia iis cibis utentia quae a térra accipiuntur, pacifica et +consentanea invicem fieri, subiecta hominibus cum omni subiec- +tione». Haec autem et Papias Ioannis auditor, Polycarpi autem con- +tubernalis, vetus homo, per scripturam testimonium perhibet, in + + +«AGRAPHA» DE ORIGEN MUSULMÁN + + +127 + + +sus libros; pues son cinco los que escribió. Y añadió estas pa- +labras: «Pero esto es digno de crédito únicamente para los cre- +yentes. Y al no creer», dice, «Judas el traidor y preguntar de qué +manera realizaría el Señor tales proliferaciones», refiere que dijo +el Señor : «Las verán aquellos que sean capaces de llegar hasta +allí». + +38. «Sed fuertes en la batalla y luchad con la serpiente +antigua, y alcanzaréis el reino eterno», dice el Señor. + +4. uAgrapha)) de origen musulmán + +39. Dijo Jesús (a quien Dios salude): «¡Cuántos son los +árboles ! Pero no todos dan fruto. ¡Cuántos son los frutos ! +Pero no todos son buenos. ¡Cuántas son las ciencias ! Pero no +todas son útiles». + +40. Dijo Jesús (a quien Dios salude): «No colguéis las +margaritas al cuello de los puercos, pues la sabiduría vale más + + +quarto librorum suorum: sunt enim illi quinqué libri conscripti. Et +adiecit dicens: «Haec autem credibilia sunt credentibus. Et luda», +inquit, «proditore non credente et interrogante : quomodo ergo tales +geniturae a Domino perficientur?», dixisse Dominum: «Videbunt +qui venient in illa» (Irenaeus Adv. Haeres. V 33,3ss. Ed. Sixtus Co- +lombo, p.132). + +38. «Estote fortes in bello et pugnate cum antiquo serpente, et +accipietis regnum aeternum», dicit Dominus (Oíd English Homilies +and Homiletic Treatises of the twelfth and thirteenth Centuries. +Ed. R. Morris, serie I, p.151, London 1868. También se encuentra +en el Breviario Romano, Comm. Apóstol., ant. ad Magníficat, II +Vísperas). + +39. Dixit Iesus (quem Deus salutet!): «Quam multae sunt ar- +bores! Sed non omnes fructum ferunt. Quam multi sunt fructus! +Sed non omnes boni. Quam multae scientiae ! Sed non omnes útiles» +(Algazel, Libro del renacimiento de las ciencias religiosas I 24,5, +cit. por Asín y Palacios: PaOr, serie I n.2). + +40. Dixit Iesus (quem Deus salutet!): «Ne appendatis margari- +tas ad porcorum colla; sapientia enim melior est quam margarita, + + +38. E! valor histórico de ios agrapha litúrgicos es muy escaso, teniendo +en cuenta su data tardía y su carácter de refundiciones hechas a base de +textos sagrados y aun apócrifos. + +39 Ofrecemos la versión latina publicada por Asín y Palacios (l.c). +Para la filiación de este agraphon cf. Mt. 7,16-20. + +40. Cf. Mt. 7,2iss + + +128 + + +cAGRAPHA) + + +que las margaritas, y quien la despreciare, peor es que los +puercos». + +41. Dijo Jesús (a quien Dios salude): «¿Cómo va a ser +contado entre los sabios el que, (después de estar) andando por +la senda que conduce a la vida futura, dirige sus pasos hacia la +vida de este mundo? Y ¿cómo va a ser contado entre los sa- +bios el que busca la palabra de Dios para anunciarla a los de- +más y no para ponerla en práctica?» + +42. Dijo Jesús (a quien Dios salude): «Dichoso el que +abandona la pasión del momento por una promesa ausente que +aún no vió». + +43. Dijo Jesús (a quien Dios salude): «Guardaos de mirar +a las mujeres, pues esto siembra la concupiscencia en el cora- +zón y es suficiente para excitar la tentación». + +44. Dijo Jesús (a quien Dios salude): «No pueden estar +a la vez en el corazón del creyente el amor de este mundo +y el de la vida futura. De la misma manera que el agua y el +fuego no pueden tampoco permanecer juntos en un mismo +vaso». + + +et qui illam spreverit, peior est quam porci» (Algazel, o.c, I 43,4; +Asín P., serie I n.4). + +41. Dixit Iesus (quem Deus salutet!): «Quomodo ínter sapien- +tes [recensendus] erit qui, per viam futurae vitae incedens, gressus +suos versus vitam huius mundi dirigit? Et quomodo ínter sapientes +[recensendus] erit, qui verbum [Dei, scilicet] quaerit, ut illud aliis +renuntiet, non vero ut illud re adimpleat?» (Algazel, o.c, I 46,14; +Asín P., serie I n.6). + +42. Dixit Iesus (quem Deus salutet !) : «Beatus qui reliquerit cu- +piditatem praesentem propter [aliquid] promissum absentem (?) +[absens] quod nondum vidit» (Algazel, o.c, III 48,8; Asín P., +serie I n.20). + +43. Dixit Iesus (quem Deus salutet!): «Cávete vobis ab ad- +spectu [mulierum scilicet] ; concupiscentiam enim in corde seminat +et ad tentationem sufficit» (Algazel, o.c, III 74,2; Asín P., se- +rie I n.23). + +44. Dixit Iesus (quem Deus salutet!): «Non permanent [simul] +amor huius mundi et futurae vitae in corde credentis, sicut nec +permanent aqua et ignis in uno eodemque vase» (Algazel, o.c, III +140,10; Asín P., serie I n.35). + + +41. Cf. Le. 9,62; 17.32; Mt. 13,3. + +42. Cf. lo. 12,25. + +43. Cf. Mt. s,6 y 7. + +44. Cf. Mt. 6,24. + + +«AGRAPHA» DE ORIGEN MUSULMÁN + + +129 + + +45. Dijo Jesús (a quien Dios salude): «Quien busca el +mundo se parece al hombre que bebe agua de mar. Cuanto +más bebe, tanto más aumenta su sed, hasta que el agua acabe +por matarle». + +46. Dijo el Mesías (a quien Dios salude) : «Dichoso aquel +a quien Dios enseña su libro y luego no muere soberbio». + +47. Decía Jesús (a quien Dios bendiga y salude), a los hijos +de Israel: «Os recomiendo el agua pura, las hierbas silvestres +y el pan de cebada. Y tened cuidado con el pan de trigo, pues +nunca podréis dar a Dios cumplidas gracias por él». + +48. Se cuenta de Jesús, hijo de María (a los cuales Dios +salude y llene de bendiciones), que dijo: « ¡Oh gremio de los +sabios ! Habéis abandonado la senda de la verdad y habéis +amado el mundo. Dejad, no obstante, a estos reyes el dominio +de éste, así como ellos os han dejado a vosotros el de la sabi- +duría». + +49. Se cuenta de Jesús (a quien Dios salude), que dijo a +sus apóstoles: «No os he enseñado a vanagloriaros, sino a tra- + + +45. Dixit Iesus (quem Deus salutet!): «Qui mundum quaerit +similis est homini qui aquam maris bibit: quo magis potum auget, +eo magis auget sitim, doñee [aqua] ipsum interficiat» (Algazel, +o.c, III 149,5; Asín P., serie I n.48). + +46. Dixit Messias (quem Deus salutet!): «Beatus ille quem +Deus librum suum docuerit, postea autem non moriatur superbus» +(Algazel, o.c, III 235,21; Asín P., serie I n.56). + +47. Dicebat Messias (cui Deus benedicat eumque salutet!), ad +filios Israel: «Vobis commendo puram aquam et herbas sylvestres +et panem hordeaceum! Et cávete a tritic[e]o pane, siquidem pro illo +dignas Deo gratias agere numquam poteritis» (Algazel, o.c, IV +164,14; Asín P., serie I n.8o). + +48. Traditur de Iesu filio Mariae (quos ambos Deus benedictio- +nibus impleat et salutet!), quod dixit: «O coetus sapientium! A via +veritatis declinastis et mundum dilexistis. Sicuti tamen reges vobis +sapientiam reliquerunt, ita et vos ipsis mundi dominium relinquite» +(Samarqandi [s.X], Desvelo de los negligentes 190,12; Asín P., se- +rie II n.147). + +49. Traditur Iesum (quem Deus salutet!), dixisse apostolis +suis: «Non docui vos ut gloriemini. Tantummodo vos docui ut ope- +remini. Sapientia non est quidem eloquium sapientiae, sed sapien- + +45. De origen desconocido. + +46. Cf. Mt. 14,25. + +47. De origen desconocido. + +48. De origen desconocido. + +49. Cf. Mt. 22,21. + + +Ev. apócrifos + + +5 + + +130 + + +cAGRAPHA» + + +bajar. La sabiduría no consiste ciertamente en la expresión de +la ciencia, sino en la práctica de ella». + +50. Dijo Jesús (a quien Dios salude) : «Dos son mis ami- +gos. Quien los ama, a mí me ama; quien los odia, a mí me +odia. Es, a saber: la pobreza y la mortificación de la codicia». + +51. Dijo el Mesías (a quien Dios salude): « ¡Oh gremio de +los apóstoles ! ¡Cuántas son las lámparas que apaga el viento ! +¡A cuántos siervos de Dios corrompe la vanidad !» + + +tiae praxis» (Ibn Abd al-Barr, Breviario o summa acerca de la cien- +cia de las tradiciones proféticas . . . 100,8; Asín P., serie II n.156). + +50. Dixit Iesus (quem Deus salutet!): «Dúo quidem sunt ami- +ci mei. Qui eos amat, me amat; qui autem eos odit, me odit; pauper- +tas, scilicet, et cupiditatis mortificatio» (Algazel, Epítome del rena- +cimiento de las ciencias religiosas 246,16; Asín P., serie II n.169). + +51. Dixit Messias (quem Deus salutet!): «O coetus apostolo- +rum ! Quam multas lampades ventus ex[s]tinguit. Quam multos Dei +servos vanitas corrumpit» (Algazel, Epítome... cit. 63,14; Asín P., +serie II n.176). + + +50. Cf. Mt. 7,24 y 26. + +51. Cf. Mt. 5,3-12. + +52. De origen desconocido + + +APOCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +APOCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +Figura a la cabeza de este ciclo el Protoevangelio de Santiago, +al que siguen muy de cerca las diversas redacciones occidenta- +les, entre las que destacan el evangelio del Ps. Mateo y el De +nativitate Mariae. + +Estos apócrifos, a diferencia de los anteriormente mencio- +nados, nos han llegado íntegros, lo cual se debe principalmente +a su carácter ortodoxo. Comienza su aparición en la segunda +mitad del siglo II y vienen a ser como una contrarréplica a las +tendencias malsanas que pululaban en los apócrifos heréticos de +época anterior. + +Tienen, pues, ante todo una finalidad teológica, y es defender +el honor de María, particularmente en lo que se refiere a su +concepción y parto virginales. Para ello echan mano de los ar- +gumentos más eficaces que puede suministrarles la tradición +o su propia imaginación. Se echa de ver en ellos, además, otra +finalidad, que es la de satisfacer nuestra curiosidad acerca de +los hechos que no constan en los evangelios canónicos: padres +de María, vida de ésta, circunstancias del nacimiento de Jesús. +Su fuente de información debió ser ante todo la tradición oral +transmitida por las primeras generaciones cristianas, retocada +y ampliada por la propia imaginación del autor. + +El estilo de estos escritos es aceptable, si bien la crudeza de +ciertos episodios llega a herir nuestra sensibilidad. + +Su influjo ha sido enorme. El Protoevangelio influyó podero- +samente sobre los himnógrafos, predicadores, iconógrafos y +aun doctores de la Iglesia bizantina (griega, eslava, etc.). En +Occidente fueron el Ps. Mateo y el De nativitate los encargados +de transmitir y difundir las leyendas protoevangélicas. Estas no +tuvieron eco inmediato en los círculos literarios eclesiásticos +(San Jerónimo les hizo fuerte oposición), pero fueron infiltrán- +dose en el pueblo como corriente subterránea y aflorando re- +petidas veces en las tradiciones populares, en la iconografía y +aun en la misma liturgia (recuérdese el origen de la fiesta de +la Presentación de la Virgen). + +La Legenda áurea, del obispo Jacobo de Vorágine, O. P., y +el Speculum historíale, de Vicente de Beauvais, son los máximos + + +134 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +exponentes del influjo protoevangélico (radicalmente) en el Oc- +cidente medieval. En estas obras se inspiraron los artistas y +aun las almas contemplativas de siglos posteriores. Entre estas +últimas baste citar los nombres de sor María de Jesús de Agre- +da (f 1665) 1 y de A. C. Emmerich (f 1824) 2. + +Cf. A. Kirpichnikov, Skazanjia o zilii presv. Devy Marii i ich vyra- +zenie w srednevehovom iskustve: «Zurnal Ministerstva Narodnavo Prosve- +schenija» (S. Petersburgo 1883); Ε. V. Barsov, O vozdeistvii Apokrifov na +obriad i ikonopis: «Zurnal Ministerstva Narodnavo Prosveschenija» (S. Pe- +tersburgo 1885); F. A. (von) Lehner, Die Marienverekrung in den ersten +Jahrhunderten (Stuttgart 2 1886); N. Baldoria, La nascita di Cristo nell' +arte figurativa: ItArtI 5 (1886); Ch. Rost, Les Evangiles Apocryphes de +V en f anee de Jésus-Christ avec une introduction sur les récits de Mathieu et de +Luc (Thése) (Montauban 1894); M. A. Potter, The legendary Story of +Christ's Childhood (New York 1899); Ρ· Α., Legends of the Holy Childhood. +Retold from the Gospels of the Infancy and other sources (London 1927); +A. Siegmund, Die Üeberlieferung der griechisch-christlichen Schriftsteller in +der lateinischen Kirche bis zura 12. ]h. (München 1949); M. Trens, Vida y +leyenda de la Virgen a través del arte español (Barcelona 1954). + + +1 Mística ciudad ¿e Dios t.8 (Barcelona 1860) [«Sobre la vida de la +Virgen»]. + +2 Leben der hlgn. Jungfrau Maria... aufgeschrieben von Clemens Brentano +(Regensburg 1904). El influjo apócrifo se deja sentir continuamente en las +relaciones que hace de sus visiones y meditaciones, v. gr., el sacerdote Rubén +rechaza los dones de Joaquín (p.33); distribución que éste hacía de su ha- +cienda (p.31); Ana y su esclava (p.35); encuentro de Joaquín y Ana en la +Puerta Dorada (p.48), etc. + + +1. PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +Es el apócrifo ortodoxo más antiguo de los que se conservan +íntegros y, al mismo tiempo, el que más ha influido en las na- +rraciones extracanónicas de la natividad de María y de Cristo. + +El título con que ahora le conocemos ( Protoevangelio) se +debe al humanista francés Guillermo Postel, S. I. (f 1581), +quien lo dió a conocer en Occidente *. Este, al ver que se leía +en las iglesias de Oriente, pensó falsamente que allí era con- +siderado como evangelio canónico, y él lo tomó asimismo por +el prólogo del evangelio de San Marcos, en cuanto que el relato +se ciñe sobre todo a los antecedentes de María y de José. De +aquí el título de Πρωτο-ευαγγέλιον. Seguramente sería más acer- +tado llamarle sencillamente Βίβλος Ιακώβου, que es el nombre +con que le conocía Orígenes 2. + +El supuesto autor, a quien se atribuye para dar mayor au- +toridad al relato, es Santiago el Menor, el hermano del Señor, +que era más conocido que el hijo del Zebedeo (cf. Epílogo, c.25). + +El texto actual fué definitivamente fijado por Tischendorf 3 +usando unos dieciocho o veinte manuscritos diferentes. De esta +edición dependen las demás que se han publicado hasta la fe- +cha. Entre éstas merece atención especial la de E. Amann4 +por lo acabado de su estudio introductorio. A ella nos referimos +con frecuencia en nuestra introducción y notas. + +El Protoevangelio, tal como ha llegado hasta nosotros, consta +de tres partes marcadamente distintas: 1) vida de María hasta +el nacimiento de Cristo (c. 1-16); 2) nacimiento de Jesús y ma- +ravillas que le acompañan (c. 17-21); 3) matanza de los Inocentes +y martirio de Zacarías (c. 22-24). El relato se cierra, finalmente, +con un epílogo (c.25). + +1 Hizo de él una traducción latina publicada por Bibliander (Buch- +mann) bajo el título de Protevangelion, seu de natalibus Iesu Christi et ipsius +matris Virginis Mariae sexmo historiáis divi Iacobi Minoris. Evangélica his- +toria quam scripsit B. Marcus. Vita Marci evangelistae collecta per Theodo- +rum Bibliandrum (Basilea 1552). El texto griego fué publicado primeramente +por M. Neander (Neumann) en 1564 (cf. infra, BibííogrJ. + +2 In Mt. 10,17: PG 13,876-877. + +3 Evangelia Apocrypha (Lipsiae 1853, 21876) p.1-48. + +4 Le Protévangile de Jacques et ses remaniements latins (París 1910). + + +136 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +ANTIGÜEDAD. — Es éste un problema cuya solución de- +pende últimamente del examen interno de la obra. La división +aludida arguye en ella el influjo de muchos y muy diversos fac- +tores, cuya acción ha ido modificándola y añadiendo episodios +en el transcurso de unos dos siglos 5. Es seguro, sin embargo, +que la obra, tal como ha llegado hasta nosotros, no es posterior +al siglo IV, como lo acreditan los siguientes testimonios: + +San Pedro de Alejandría (f 311) es el primero en ofrecernos +un rastro del texto actual, al relacionar la muerte de Zacarías +con la matanza de los Inocentes 6 (cf. Prot. c.22-23). Bien es ver- +dad que pudo conocer esta historia por una fuente distinta del +Prot., pero de todas maneras queda bien claro que este episodio, +unido o no al Prot., existía ya a principios del siglo IV. Parece lo +más probable que formara ya parte de nuestro apócrifo, pues +coincide exactamente con el texto de éste, mientras que por el +mismo tiempo corrían versiones muy distintas de este mismo +hecho, como luego veremos. + +Una homilía atribuida a San Gregorio de Nisa (f 394) con- +tiene diversas referencias a nuestro texto. Una de ellas alude a +la esterilidad de Isabel 7. Se describe también aquí la muerte de +Zacarías, pero ofreciendo una versión distinta de la del Prot. y +de la de San Pedro de Alejandría. Se dice, en efecto, que Zaca- +rías fué muerto por los judíos por haber consentido que María +permaneciera en el templo con las demás vírgenes después de +haber dado a luz. Es la versión que ya había formulado Oríge- +nes (f 253-54) 8· + +El testimonio más claro en favor del texto actual del Prot. es +el de San Epifanio de Salamina (f 403), quien no solamente +aprecia en gran manera esta obra, distinguiéndola del libelo +gnóstico «Γέννα Μαρίας», sino que, además, se sirve de todos los +datos que ella proporciona; v.gr.: la viudez de José9, su desig- + + +5 BardenhewerGAL (ρ·534) dice textualmente: «In der vorliegenden +Form kann das Buch überhaupt nicht ais Werk eines und desselben Ver- +fassers gelten». + +6 «Μεθ'ώΐ' [los Inocente?] καΐ τό προ αϋτοΰ γεννηθέν έτερου παιδίον ζητήσας +άττοκτεΐναι, καΐ μή εύρών, τόν πατέρα αύτοΰ ΖαχαρΙαν έφόνευσε μεταξύ τοΰ ναοΰ καΙ +τοΰ θυσιαστηρίου, έκφυγόντος τοΰ παιδός μετά τη; μητρός Ελισάβετ»... (Ερ. canó- +nica en. 13: PG 18,504). + +7 «Ώς γάρ ή Ελισάβετ ού δυνάμει φύσεως γίνεται μήτηρ, άγονος τόν βίον κατα- +γηράσασα, άλλ'έπ'ι τό θείον βούλημα τοΰ παιδός ή γέννησις αναφέρεται- ούτω και +της παρθενικής ώδίνος ή απιστία τη πρός τό θείον αναφορά τό πιστόν εχει» (Hom. +in diem nat. Christi: PG 46,1136). + +8 In Mí. Tract. 25 y 26: PG 13,1629-1633. + +9 «Πώς γάρ ήδυνατο ό τοσούτος γέρων παρθένον έξειν γυναίκα, ων άπό πρώ- +της γυναικός χήρος τοσαΰτα ετη; » (Haeres. 78,7-10: PG 42,708-714)· + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +137 + + +nación maravillosa para esposo de María, los hijos que tuvo de +un matrimonio anterior (los «hermanos de Jesús» del evange- +lio), etc. + +Finalmente, un papiro del siglo IV en el que están conteni- +dos los dos últimos capítulos del Prof., encontrado en Aschmu- +nen y publicado por E. Pistelli 10, viene a reforzar la tesis de que +nuestro texto no es posterior al siglo IV. + +Pero hay testimonios que acreditan una mayor antigüedad: + +La alusión de San Justino (f 165) a la cueva (σττήλοαον) don- +de nació Cristo 11 no es una prueba decisiva de que conoció +nuestro apócrifo. Lo mismo se puede decir de la expresión +χαράν λαβοΰσα 12, que se encuentra también en el Prot. (ΧΠ 2). + +Sin embargo, es muy significativa la alusión que hace Cle- +mente de Alejandría (| 215) a la virginidad de María, consta +tada por una comadrona l3. + +Asimismo, Orígenes (f 253-54) se refiere a cierto Evangelio +de Pedro o Libro de Santiago («Βίβλος Ιακώβου»), según el cual +los llamados por el Evangelio «hermanos de Jesús» son hijos de +un primer matrimonio de José l4. + +Es lícito, pues, concluir que ya en el siglo II se conocía un +Libro de Santiago, que comprendía por lo menos dos pasajes del +Prot. actual: el relativo a los hijos de José y aquel en que se habla +de la partera. + +No se puede decir lo mismo, sin embargo, con relación al +episodio de la muerte de Zacarías, tal como lo conocemos por el +Prot. Ya hemos visto una versión distinta de este suceso refren- +dada por los testimonios de Orígenes y de San Pedro de Ale- +jandría (?). Conocemos, además, la versión que, según afirma +San Epifanio l5, daba el apócrifo gnóstico titulado «Γέννα Mapías>>: +los judíos dieron muerte a Zacarías por haber revelado éste el +contenido de una visión que tuvo en el templo. Allí se le apare- +ció un hombre de pie, cuya cabeza era como de asno, y le dijo: +«¡Ay de vosotros!, ¿a quién adoráis?» 16. Estas divergencias, +así como la manera violenta como este pasaje se incluye en el +Prot., truncando la narración que giraba alrededor de Jesús y +María, dan pie para pensar que el episodio en cuestión no per- + +1° «Papiri della Societá Italiana» t.i (1012) 9-16. + +11 Dial, cum Tryph. 78: PG 6,660. + +12 Dial, cum Tryph. 100: PG 6,712. + +1 3 «... ούκ ούσα λεχώ κα'ι γαρ μετά τό τεκεϊν αυτήν μαιωθεΐσαν, φασί τινε; παρθέ- +νου εύρεθήναι» (Strom. VII 16,93: PG 9·529)· +ι* ln Mt. 10,17: PG 13,876-877· + +15 Haeres. 26,12: PG 41,349-352. + +16 Cf. este mismo testimonio al tratar del apócrifo Nacimiento de +María, p. 75. + + +138 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +teneció a la primera redacción de nuestro apócrifo, sino que fué +añadido en una época ulterior, aunque no posterior al siglo IV, +según los 'testimonios citados al principio 17. + +Hay también un cambio brusco en la narración al comenzar +el relato del nacimiento de Jesús (c.18,2). José empieza a hablar +en primera persona. Esto ha inducido a algunos críticos a ver en +esta segunda parte un Apócrifo de José. La data, sin embargo, de +este episodio no puede ser posterior al siglo II, según el testimo- +nio citado de Clemente Alejandrino. + +En conclusión, podemos afirmar que el Protoevangelio, tal +como hoy lo poseemos, no es posterior al siglo IV y que los ca- +pítulos 1-21 fueron escritos en el transcurso del siglo II. + +CARACTER. — Algunos autores han querido ver en el Pro- +toevangelio resabios docéticos. Se fundan, sobre todo, en el episo- +dio aludido de la comadrona (c. 19-20). Les parece que de tal +constatación se deduce que María en su alumbramiento no fué +más que una vía por la que pasó el cuerpo aparente de Cristo, +sin que éste tomara carne real en sus entrañas. Tal opinión está +desprovista de fundamento serio, ya que la finalidad de la men- +cionada constatación no es otra que la de dar una prueba efi- +ciente de la virginidad «in partu». El episodio del nacimiento +de Cristo ofrece bastantes analogías con la narración que hace +el vetusto apócrifo Ascensio Isaiae del alumbramiento virginal de +María, cuya parte relativa a la encarnación data, según el car- +denal E. Tisserant, del año 88-100 p. C. 18. En relación con esto, + +1 7 Cf. sobre este punto A. Berendts, Studien über Zacharias-Apokry- +phen und Zacharias-Legenden (Leipzig 1895). J Quasten en nuestros días +mantiene la misma opinión al escribir: «The incidents of the death of Za- +charias and the scape of John the Baptist appear to be later additions to +the work» (Patrology I [Utrecht-Brussels 1950] p.121). + +18 Ofrecemos, por creerlo de interés, el cu según la versión francesa +del cardenal Tisserant en su obra L' Ascensión d'lsdie (París, Letouzey +1909) P.203SS.: + +1. Et aprés avoir vu toutes ees choses, Tange qui s'entretenait avec +moi, et qui m'accompagnait, me dit: «Ouvre ton intelligence, Isaie, fils +d'Amos, car c'est pour ce que je vais te diré que j'ai été envoyé á toi de la +part de Dieu». + +2. Et je vis une femme de la race du prophéte David, nommée Marie, +et elle était vierge, et fiancée á un homme nommé Joseph, charpentier de +son état, et qui était aussi de la race du juste David, de Bethléem, en Judée. + +3. Et il arrivait qu'en voulant avoir un héritier de sa fiancée, il la +trouva enceinte. Joseph, le charpentier, voulait la répudier. + +4. Et Tange de TEsprit apparaissait dans le monde. Et Joseph, aprés +cette visión, ne répudiait point Marie, et ne révélait á personne ce qu'il en +savait. + +5. Et il ne s'approchait point de Marie, mais il la conservait auprés +de lui comme una vierge, bien qu'elle fút enceinte. + + +PROTOEVAXGELIO DE SANTIAGO + + +139 + + +Conrady lanzó la descabellada hipótesis de que el «Protoevange- +lio original» (escrito en hebreo) es anterior al evangelio de San +Mateo, quien no hizo otra cosa sino corregir con su obra el do- +cetismo exagerado de su supuesto predecesor 19. Es una opi- +nión desprovista de todo fundamento serio (cf. Amann, p.33). + +Otros han visto una huella ebionita en la preocupación que +muestra nuestro apócrifo por la virginidad. Ciertamente había +entre los ebionitas una facción que exaltaba mucho esta con- +dición de vida y que «dedicaba sus libros a los ancianos y a las +vírgenes» 20. No hay, sin embargo, razón objetiva para sentar +tal conclusión, ya que la preocupación del Protoevangelio es pri- +mordialmente propugnar la virginidad de María contra las ca- +lumnias de paganos y judíos. + +La verdadera idea dominante de nuestro apócrifo es apolo- +gética. Quiere defender ante todo el honor de María, y a este fin +se encaminan ya desde el principio todos los episodios del relato. + +Su concepción quiere que sea un hecho extraordinario, y por +eso la hace nacer de padres estériles. Llega incluso a pensar en +una concepción virginal, lo cual (cf. Amann, p.17) es un paso +decisivo en su mentalidad para la afirmación del dogma de la +Inmaculada, ya que una de las razones de más peso con que +tropezó la teología durante mucho tiempo para aceptarlo fué +el pensar que María era hija de la concupiscencia, como todos los +demás hombres. + + +6. Et il restait avec elle deux mois. + +7. Et aprés deux mois de jours, Joseph était dans sa maison, et Marie; +ils étaient seuls. + +8. Et voici pendant qu'ils étaient seuls, Marie regardait, et elle voyait +un petit enfant et elle était saisie de stupeur. + +9. Et aprés cette stupeur de Marie, elle se trouva absolument comme +avant sa grossesse. + +10. Comme Joseph lui disait: «Pourquoi es-tu dans la stupeur?» Ses +yeux étaient ouverts, et il voyait l'enfant, et il louait Dieu, parce que le +Seigneur était devenu son héritage. + +11. Et ils entendaient une voix qui disait: «Vous ne raconterez cette +visión á personne». + +12. Et les bruits sur cet enfant se répandaient dans Bethléem et Juda. + +13. Les uns disaient que la Vierge avait accouchc apré deux mois... + +14. Beaucoup d'autres assuraient qu'elle n'avait pas accouché, qu'ellc +n'avait point appelé une sage-femme, et qu'on n'avait point en'endu les +cris de l'enfantement; on savait qu'il était né. on ne savait pas comment +il était né. + +15. Et ils le prenaient, et ils venaient avec lui á Nazareth en Galilée. + +19 L. Conrady, Die Quelle der kanonischen Kindheitsgeschichte Jesús. +Ein wissenschaftlicher Versuch (Góttingen 1900) p.71. + +20 Cf. Epiph., Haeres. 30,2: PG 41,840. + + +140 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +Su educación va encaminada a salvaguardar su pureza: no +toca el suelo después de los nueve meses; tiene oratorio aparte +en su habitación; le dan vírgenes por compañeras en casa y en +el templo; aquí recibe el alimento de manos de un ángel; es +encomendada a San José al llegar la hora de la pubertad; emite +voto de pureza para toda la vida. + +Todo esto no es más que una preparación para hacer la de- +fensa de su virginidad. Los evangelistas no especificaban minu- +ciosamente este punto. San Lucas, al hablar de la purificación +(2,22-24), podía dejar entender que María había perdido en +el parto el sello material de su virginidad. Las referencias del +Nuevo Testamento a los «hermanos de Jesús» podrían sugerir +la idea de que María tuvo posteriormente hijos de San José21. +Por otra parte, acusaban a Jesús delante de Pilato como hijo de +fornicación 22, y el pagano Celso le llamaba hijo de adulterio 23. + +Estas razones mueven al autor del Protoevangelio a aducir +cuantos argumentos puede en defensa de la triple virginidad +de María: antes del parto (prueba del agua, cf. c.16); en el parto +(constatación escabrosa de la comadrona, cf. c. 19-20); después +del parto (explicación de los «hermanos de Jesús», como hijos +de un primer matrimonio de José, a quien por esta razón se +presenta como viejo). + +Esta última explicación tuvo gran éxito en la exegesis pos- +terior del evangelio. De ella se hacen eco Clemente de Alejan- +dría, Orígenes, San Hilario, San Ambrosio, San Agustín, etc., +hasta que San Jerónimo la deshancó proponiendo en su lugar +la suya propia, según la cual el título de hermano se da en el Nue- +vo Testamento a un pariente cualquiera unido por vínculos +más o menos estrechos de consanguinidad o afinidad 24. + +REPERCUSION HISTORICA.-Se le achaca al autor un des- +conocimiento bastante grande de las costumbres judías (v.gr., en +lo referente a la permanencia de las vírgenes en el templo). Por +otra parte, muestra una erudición escriturística rayana a veces +en la petulancia. Algunos de los episodios están inspirados en +pasajes del Antiguo Testamento (v.gr., concepción de María = +concepción de Samuel; conducta de Joaquín = conducta de +Tobías). De esto puede deducirse que el autor debió ser un +cristiano helenista de Egipto o del Asia Menor, que se propuso +tejer una narración novelada y sensacionalista de la vida de la + +21 Cf. Mt. 12,46; 13,55; Me. 3,31 ; lo. 2,12; Act. 1,14; 1 Cor. 9,5. + +22 Acta Pilati 2,3. + +2 3 Orígenes, Contra Celsum 1,32: PG 11,720-721. +24 Adv. Helvid. 8: PL 23,192. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +141 + + +Virgen con un fin más apologético que histórico. No se puede, +sin embargo, soslayar el influjo que la tradición cristiana pudo +ejercer en él. + +Muchos de los detalles contenidos en el Protoevangelio han +sido incorporados con el tiempo a la doctrina teológica, y tanto +la Iglesia griega (a partir del s.VI) como la latina (a partir del +s.XIII) han acabado por tomarlos como históricos. Tales son +los relativos a la natividad milagrosa de María (siendo estériles +sus padres, Joaquín y Ana); presentación y estancia en el tem- +plo hasta la edad de la pubertad; designación maravillosa de +José para esposo y guardián de María; nacimiento de Jesús en +una cueva, etc. + +Estas noticias tuvieron eco muy pronto entre los exegetas y +oradores sagrados. Además de los enumerados anteriormente, +podemos citar a Andrés Cretense (f h.720): PG 97,809.821.861; +Germán I (patr. de Constantinopla en 715): PG 88,29255.309; +San Juan Damasceno (f 749): PG 96,661-680. + +En Occidente no pudo penetrar directamente el Protoevan- +lio. Debió, no obstante, de circular en época muy temprana al- +guna traducción latina 25 que no ha llegado hasta nosotros. +A pesar de todo, el influjo lo ejerció a través de sus dos redac- +ciones o elaboraciones latinas: el Pseudo Mateo y el De nativitate +Mariae. + +Un índice del favor extraordinario que tuvo nuestro apó- +crifo en Oriente son los numerosos manuscritos que han llegado +hasta nosotros (unos cincuenta contaba Tischendorf) y el ele- +vado número de versiones orientales en las que se ha difundido: +siríacas, armenias, etiópicas, coptas, árabes, eslavas. + +Publicamos el texto de Tischendorf, notando las principa- +les variantes de los manuscritos y versiones, sirviéndonos para +esto último de la edición sinóptica de P. Vannutelli 26 . + +Ediciones y versiones. — G. Postel (S. I.), Protevangelion, seu de nata- +libus Iesu Christi et ipsius matris Virginis Mariae sexmo historiáis divi Iacobi +Minoris. Evangélica historia quam scripsit B. Marcus. Vita Marci evange- +listae collecta per Theodorum Bibliandrum (Basilea 1552) [v. lat. p. 24-70]; + + +25 Cf. Inocencio I: «Cetera autem, quae vel sub nomine Matthiae sive +Iacobi minoris» (Ep. ad Exsup. 7: EnchB n.22). El Decr. Gelas.: «Evange- +lium nomine Iacobi minoris». + +26 Protevangelium Iacobi synoptice (Roma 1940-49). + +Los manuscritos de que Tischendorf se sirvió para su edición, cuyas +variantes principales notamos, son los siguientes: +A = Véneto Marciano, el. II n.42 (s.X aproxim.). +Β = Véneto Marciano, n.363. +C = Paris Nat., n.1454 (s.X). + + +142 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +J. Heroldus, Orthodoxographa (1555) [v. lat.]; M. Neander [Neumann], +Apocrypha..., inserto etiam Protevangelio Iacohi graece, in Oriente nuper reper- +to, necdum edito hactenus... (Basilea 1564, 21567) [texto gr. p. 340-392 y +v. lat.]; J. J. Grynaeus, Monumenta SS. Patrum orthodoxographa (Basilea +1568) [texto gr.]; J. A. Fabricius, Codex Apocryphus Novi Testamenti I +(Hamburgi 21719) [texto gr. p.66-125 y v. lat.]; J. Jones, A new and full +method of settling the canonical authority of the N.T. (London 1726 2 1798) II +[texto gr.]; A. Birch, Auctarium codicis apocryphi N.T. Fabriciani I (Co- +penhague 1804) [texto gr. p. 197-242]; J. C. Thilo, Codex Apocryphus N.T. +I (Leipzig 1832) [texto gr. según París nat. 1454 p. 162-272 y v. lat. ; v. árabe +según Paris nat. arab. 147, 232 f.304-324,262 p.67]; C. Ad. Suckow, Prote- +vangelium Iacobi ex códice ms. Venetiano descripsit, prolegomcnis, varietate +kctionum, notis criticis instructum edidit (Breslau 1840) [texto gr. según cód. +Véneto Marciano, el. II n.42 = A de Tischendorf] ; K. F. Borberg, Biblio- +thek der neutestamentlichen Apokryphen gesammelt, übersetzt und erldutert +(Stuttgart 1841) [v. germ. p. 11-56]; E. J. Lützelberger, Dos Protevange- +lium Iacobi, zwei Evangelien der Kindheit Jesu und die Akten des Pilatus +(Nuremberg 1842) [v. germ.]; G. Brunet, Les Evangiles apocryphes traduits +et annotés d'aprés Védition de Thilo (Paris 1849 21863) [ν· franc. p.in ss.]; +R. Clemens, Die geheimgehaltenen oder sogenannten apokryphen Evangelien +(Stuttgart 1850) t.2 [v. germ. p.5-88]; R. A. Hofmann, Das Leben Jesu +nach den Apokryphen in Zusammenhang aus den Quellen erzáhlt und wissen- +schaftlich untersucht (Leipzig 1851) [v. germ.]; MigneAp (1856) I [v. franc. +p.1013-1028]; C. Tischendorf, Evangelia Apocrypha (Lipsiae 1853 21876) +[texto gr. p.1-48]; A. N. Pypin, Loznya i otrechennya knigi drevneij Rossii +(S. Petersburgo 1862) [v. eslava p. 76-80]; W. Wright, Contributions to the +Apocryphal Literaiure of the Ν. T. (London 1865) [v. siríaca A y trad. ingl. +según ms. London Br. Museum Add. 14484 (VI) f.10-12]; Β. H. Cowper, +The Apocryphal Gospels and other documents relating to the History of Christ +translated from the origináis (London 1867, 4i878) [v. ingl. p.1-26]; S. No- + + +D = Paris Nat., n.1215 (a.1068). +Ε = » » η. 1468 (s.XI). + +Fa = Texto ed. por Fabricio según la ed. de Neandro y Gryneo. +Fb= Vaticano, n.455 (s.XI aproxim., con lagunas). +G = Vaticano, n.654 (s.XII aproxim.). + +Η = Véneto Marciano, el. XI n.200 (s.XV aproxim.; le falta hasta +el cu). + +I = Vienense de la Biblioteca Cesárea, cod. teol. gr. 123 (s.XIV apro- +xim.). + +Κ = Paris Coislin., n.152 (s.IX sólo un fragm.). + +L = Paris Nat., n.1190 (a. 1567). + +M= » » n.i 174 (s.XII). + +Ν = >> » η. ii 76 (s.XIII). + +O = Milán. Ambrosiano A 63 (s.XI aproxim.). + +Ρ = » i) C 92 (algo anterior). + +Q = Véneto Marciano, cl.VII n.40 (s.XVI, a partir del c.17). + +R = Dresde, A 187 f bastante reciente). + +A esto se añaden las variantes del compendio del Prot. que insertó el +Ps. Eustathius en su Comm. ad Hexaémeron (PG 18,707-794), las de la +vers. Siríaca según la ed. de A. S. Lewis (Studia Sinaitica n.XI. Apocrypha +Syriaca, London -Cambridge 1902) y las del fragmento de Fayum (Pa) pu- +blicado por Grenfell (An Alexandrian erotic fragment, Oxford 1896). + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +143 + + +VAKOVic, Apokrifno Protojevangjelje Jakovljevo: «Starine» 10 (1878) 61-71 +[texto sudeslavo]; F. A. (von) Lehner, Die Marienverehrung in den ersten +Jahrhuvderten (Stuttgart 2i886) [v. germ. p.223-236]; A. Walker, Apocry- +phal Gospels and Revelations (Edinburgh 1890); Ante-Nicene Christian Li- +brary, 16) [v. ingl.]; I. la. Porfirjev, Apokrificheskija skazanija o novoza- +vetnych litsach i sobytijach po rukopisijam Solovetskoij Biblioteki: «Sbornik +otdelenija russkavo iazyka i slovesnosti imperatorskoij Akademii Nauk» t.52 +n.4 (S. Petersburgo 1890) [y. eslava]; F. Robinson, Coptic apocryphal Gos- +pels: TS IV 2 (Cambridge 1896) [fragm. sahíd. con v. irgl.]; Β. P. Grentell, +An Alexandrian erotic fragment and oíher Greek Papyri (Oxford 1896) [fragm. +gr. de Fayum p. 13-17]; F. Conybeare, Protevangelium Iacobi, from an Ar- +menian Manuscript in the library of the Mechitari t in Venice: AmJournTh 1 +(1897) 424-442 [trad. ingl. de la v. armenia]; E. Sachau: «Verzeichnis der +syr. Hss. in Berlín» 2 (1899) 676 [enum. de códd. que contienen la v. si- +ríaca]; P. A. Lavrov, Pervoevangelie Iakova (Rukopis Zografskavo Monas- +tyria sw. Pavía na Aphone); Apokrificheskie Texty: «Sbornik otdelenija rus- +kavo iazyka i slovesnosti imperatorskoij Akademii Nauk» t.67 n.3 (S. Pe- +tersburgo 1899) [v. eslava según el cit. ms.]; E. A. W. Budge, The History +of the blessed Virgin Mary and the History of the likeness of Christ: «Luzac's +Semitic Text and Translation series» IV 5 (1899) [v. siríaca]; E. Nestle, Ein +syrisches Bruchstück aus dem Protevangelium Iacobi: ZtNW 3 (1902) 86-87 +[fols.59 y 60 del ms. 203 de la Biblioteca Real de Berlín] ; S. A. Lewis, Studia +Sinaitica n.XI, Apocrypha syriaca: The Protoevangelium Iacobi and Transitus +Klariae (London-Cambridge 1902) [v. siríaca A]; G. Rauschen, Ex Pro- +tevangelio Iacobi capita selecta: FlPa (Bonnae 1905) [texto gr., v. lat. y notas +críticas]; M. J. Leipoldt, Vorlesungsstück zu Ehren des hl. Zacharias: +ZtNW 6 (1905) 106 [fragm. sahíd., princ. del 024 y casi todo el 25; se en- +cuentra en el tomo de mss.1305 (Schenuodi 4) de la Bibl. Nac. de París]; +M. Chaine: CoScrOr II, Scriptores Aethiopici ser.I t.7 (1909) 3-19 [v. etióp. +según los mss. París nat. aethiop. 53 f.1-24 y nat. aethiop. 131 f. 129- 143; +da además la trad. franc. de esta ν.]; E. Amann, Le Protévangile de Jacques +et ses remaniements latins ('París 1910) [texto gr. y v. franc. p. 178-281 con +amplio estudio introductorio y notas] ; Ch. Michel, Evangiles Apocryphes I +(París 191 1, 2i924) [texto gr. a base de 35 códd. y v. franc. p.3-51]; E. Pis- +telli, II Protovangelo di facopo. Prima traduzione italiana e note (Lancia- +no 1919) [en realidad no es ésta la primera traducción italiana, sino la de +L. Scarabelli, I Vangeli apocrifi ora per prima volta in nostra lingua^tra- +dotti (Bologna), per Alessandro Mareggiani (1867); cf. A. Vaccari: Bi 2 +(1921) 91-92]; L. Lemme, Das Jakobus-Evangelium (Zeit-u. Streitfr. d. Glau- +bens 13,11.12) (Berlin-Lichterfelde 1920); A. Meyer, en HenneckeNA +(21924) p. 86-93 tv- germ.]; H. Schóne, Palimpsestbldtter des Protevangelium +Iacobi in Cesena: «Westfal. Stud. Festschr. Alois Bómer» (1929) p. 263-276; +J. Lorber. Die Jugend fesu. Das Jakobus-Evangelium vom Vater des Lichts +auf neue Kundgegeben (Bietigheim 1936); A. Ehrhard, Ueberlieferung und +Bestand der Hagiographischen und Homiletischen Literatur der Griechischen +Kirche von den Anfángen bis zum Ende des 16. Jahrhunderts I: TU 50,1 +(Leipzig 1937) p.57-69 [fragm. papiráceos]; E. González-Blanco, Los +Evangelios Apócrifos I (Madrid 1934) tv- esp-li P. Vannutelli, Protevan- +gelium Iacobi synoptice (Roma 1940-49) [texto gr. de Tischendorf con las +variantes de los diversos manuscritos y de algunas versiones orientales]; +BonaccorsiVA I (1948) [texto gr. y v. ital. con notas p.58-109); C. Rotun- +no-E. Bartoletti, II Protoevangelio di Giacomo (Venezia, Neri Pozza 1950); +F. Amiot, Evangiles Apocryphes (París 1952) [v. franc. p.47-64]; JamesNT +(repr. 1953) [v. ingl. ρ.39-49]· + + +144 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +Estudios. — L. Conrady, Das Protevangelium Jakob in neuer Beleuch- +tung: ThStKr 62 (1889) 728-84; Id., Die Quelle der kanonischen Kindheits- +geschichte Jesús. Ein wissenschaftlicher Versuch (Gottingen 1900); I. la. Por- +firjev, Apokrificheskija skazanija o novozavetnych litsach i sobytijach po +rukopisijam Solovetskoij Biblioteki: «Sbornik otdelenija russkavo iazyka i slo- +vesnosti Imperatorskoij Akademii Nauk» t.52 n.4 (S. Petersburgo 1890) [ade- +más de dar el texto eslavo contenido en el manuscrito n.804 f.26-37 de la +citada biblioteca (p.i36ss.), estudia el influjo del Prot. en la liturgia bizan- +tina y en la iconografía eslava] ; Th. Zahn, Geschichte des neut. Kanons II +2 (1890) p. 774-780; A. Harnack, Geschichte der altchristl. Literatur bis Euse- +bius (Leipzig 1893-1904) [I p. 19-21; II (Chronologie) p. 598-603]; +Μ. N. Bonwetsch: Harnack, o.c, t.i p. 902-917 [estudio sobre las versio- +nes del Prot. en diversos dialectos eslavos]; A. Berendts, Studien über +Zacharias-Apokryphen und Zacharias-Legenden (Leipzig 1895); Th. Zahn, +Retractationes IV: NeuKiZt 13 (1902) 19-22 ; E. Nestle : ZtNW '3 (1902) +167 [con relación a la lectura del c.24,3]; P. Peeters, Bibliotheca Hagiogra- +phica Orientalis n. 61 1. 613. 614 [versiones arm. del Prot.]; BardenhewerGAL +I (2lQI3) P-533-538; F. Haase, Literarkritische Untersuchungen zur orienta- +lisch-apokryphen Evangelienliteratur (Leipzig 1913) P.49SS. ; H. Leclercq, +Apocryphes: DACHEL I (1924) col. 2555-2579 ; O. Staehlin, Die altchristliche +griechische Literatur (1924) p. 1194 A. 6 y el párr.22,6; E. Amann, Apocry- +phes du Nouveau Testament: SupDBi I (1928) col. 482-483; A. Klawek, +Motyw bezruchu w Protevangelium Iacobi: «Collectanea Theologica» 17 (1936) +327-378 [sobre la inmovilidad de la naturaleza, c.18]; B. Kleinschmidt, +Die hl. Arma. Ihre Verehrung in Geschichte, Kunst und Volkstum (Dussel- +dorf 1930); M. J. Kispaugh, The Feast of the Presentation of the Virgin +Mary in the temple. An historical and literary Study (Washington 1941). +Joh. Quasten, Patrology I (1950) Spectrum (Utrecht-Brussels) p. 118- 122; +P. De Ambroggi, Protovangelo di Giacomo: EnCat VI (1951) col. 322; +G. Graf, Geschichte der christlichen arabischen Literatur I (1944) p. 224-225 +[versiones árabes]; C. Cecchelli, Mater Christi III (Roma 1954) P-303- +330 [estudio amplio en todos sus aspectos]; L. M. Peretto, La Vergine +María nel pensiero di uno scrittore del secondo secólo (La Mariologia del +Protev. di Giacomo): Ma 16 (1954) 228-65. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +145 + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + +TRATADO HISTÓRICO ACERCA DE LA NATIVIDAD +DE LA MADRE SANTÍSIMA DE DIOS Y SIEMPRE VIRGEN MARÍA + +i. Según cuentan las memorias de las doce tribus de Is- +rael, había un hombre muy rico por nombre Joaquín, quien +hacía sus ofrendas en cantidad doble diciendo: «El sobrante +lo ofrezco por todo el pueblo, y lo debido en expiación de mis +pecados será para el Señor a fin de volverle propicio». + + +ΠΡΩΤΟΕΥΑΓΓΕΛΙΟΝ ΙΑΚΩΒΟΥ (*) + +ΛΟΓΟΣ ΙΣΤΟΡΙΚΟΣ ΕΙΣ ΤΟ ΓΕΝΕΘΛΙΟΝ ΤΗΣ ΥΠΕΡΑΓΙΑΣ ΘΕΟΤΟΚΟΥ +ΚΑΙ ΑΕΙΠΑΡΘΕΝΟΥ ΜΑΡΙΑΣ 1 + +I + +ι. Έν ταΐξ ίστορίαις των δώδεκα φυλών τοΰ Ισραήλ 2 ήν Ιωα- +κείμ 3 πλούσιος σφόδρα 4 κα'ι προσέφερε τά δώρα αύτοΰ δίπλα, λέγων +«Έσται τό της περιουσίας μου παντί τω λαώ, και τό της άφέσεώς μου +κυρίω εις ίλασμόν έμοί» 5. + +(*) Ya hicimos notar en la introducción que el nombre de Protoevan- +gelio se debe a G. Postel, humanista francés del siglo XVI. + +1 Este título está tomado del códice Vindobonense de la Bibliotheca +Caesarea (s.XIV). + +La diversidad de títulos según los códices es muy grande. Recordemos +por vía de ejemplos: C: «Narración e historia de cómo fué engendrada +para nuestra salvación la Santísima Madre de Dios». O: «Tratado histórico +que da a conocer la concepción y nacimiento de la santísima Madre de +Dios y siempre virgen María». L : «Tratado del santo glorioso y esclarecido +apóstol Santiago. Cuanto dijo sobre la esterilidad e infecundidad de Ana +y Joaquín; sobre su tristeza y su oración; sobre la concepción de la santí- +sima Madre de Dios y su natividad; sobre su regocijo y la crianza de ésta +hasta los tres años; sobre su entrada en el templo y su educación hasta los +doce ; sobre sus desposorios con José ; sobre su concepción virginal por obra +del Espíritu Santo y sobre la reconvención hecha a José y María por el +sacerdote; sobre el empadronamiento llevado a cabo por el César; sobre +los magos y la muerte de Zacarías». De esta diversidad, fenómeno nada ex- +traño tratándose de la literatura apócrifa, podemos deducir algunas obser- +vaciones: i) Hay códices griegos que no mientan para nada el nombre del +autor : CEIO ; 2) hay otros que citan solamente a un cierto Santiago (' I ά κ ω - +pós tis): FbGHR; 3) otros, finalmente, se refieren expresamente a Santia- +go el Menor, hermano del Señor (á5¿\ santa de Dios». La Siríaca: «Puesta nuestra confianza en la +Santa Trinidad, igual en su esencia, empezamos a escribir el libro de la + + +146 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +2· Llegó la fiesta grande del Señor, en que los hijos de +Israel suelen ofrecer sus dones, y Rubén se plantó frente a Joa- +quín diciéndole: «No te es lícito presentar el primero tus ofren- +das, por cuanto no has suscitado un vástago en Israel». + + +2. "Ηγγικεν δέ ή ημέρα κυρίου ή μεγάλη 6, και προσέφερον οί υιοί +Ισραήλ τά δώρα αυτών. Και εστη κατενώτπον αύτοΰ 'Ρουβίμ 1 λέγων +«Ούκ εξεστίν σοι πρώτον προσενεγκεΐν τά δώρά σου, καθότι σπέρμα +ούκ έποίησας έν τώ Ισραήλ». + + +historia de María, Madre de Dios, desde el día de su nacimiento hasta el +de su salida de este mundo. Su intercesión nos acompañe. Amén. Amén. +Libro primero, sobre sus padres y la anunciación del ángel». + +2 La expresión griega Έν ταίς ίστορίαις των δώδεκα φυλών τοΟ Ισ- +ραήλ... no se encuentra en las versiones Etiópica y Siríaca. Examinando +el texto griego, salta a la vista su incoherencia gramatical con las frases +siguientes. ¿Se trata, pues, de una interpolación? Justo sería el admitirlo +si no tuviéramos en cuenta el que casi todos los manuscritos lo traen. Este +inciso puede ser sencillamente un recurso del autor para garantizar la auten- +ticidad de su relato. Creemos que, a pesar de la incorrección del texto ori- +ginal, nuestra interpretación puede dar alguna luz sobre el asunto. + +3 Según Ρ su nombre es Jonakir. Lo mismo atestigua la versión Siríaca. +El nombre Joaquín, procedente del hebreo Yehoyaquim o Eliakim, significa +el liombre a quien Jehová confirma, levanta. Ya hubo bastantes varones en +Israel que lo llevaron antes que el ilustre progenitor del Salvador. Eliakim: +cf. Iudith 4,5.7.11. Joaquín: 4 Reg. 18,18.19.37. Como ascendiente de San +José: Mt. 1,13, y Le. 3,30. + +4 La versión Siríaca y Ρ añaden: «en el temor de Dios». + +5 Nos encontramos ante un punto difícil de entender si nos atenemos +literalmente al texto griego. Anteriormente nos ha hablado el autor de que +Joaquín hacía ofrendas dobles; parece ser, lógicamente, ésta la ocasión de +decirnos que lo reglamentario lo ofrecía por su expiación, y lo restante por +todo el pueblo. Tal es nuestra versión, y así parece indicarlo la adición de +la palabra περίσσεια, que figura en los códices EFaM, y υπηρεσία en el P. +La versión Siríaca lo aclara de la siguiente manera : «Este sobrante que ofrez- +co es por el pueblo, y aquella porción a que estoy obligado la ofrezco a +Dios para que me sirva de expiación». + +6 Se discute a qué fiesta en concreto puede referirse esta expresión de +«gran día del Señor». El libro De nativitate Mariae la identifica con la de la +Dedicación o Encenia («Factum est autem ut Encaeniorum festivitas appro- +pinquaret»). Según el contexto, podemos suponer que sería la de la Esce- +nopegia o de los Tabernáculos (Deut. 31,10). No consta, por otra parte, que +la ofrenda de los diezmos hubiera de hacerse en una fiesta especial (Deut. 14, +22-24). + +7 El sumo sacerdote, según el texto siríaco. El códice Fa dice que el tal +Rubén era uno cualquiera de la misma tribu (άνήρ έκ φυλής). No sería inve- +rosímil esto último conociendo el gran aprecio que todo israelita tenía por +la fecundidad en el matrimonio; aprecio que se convertía en positivo des- +precio para quienes, por no tenerla, eran considerados como dejados de la +mano de Dios. Según esto, cualquier israelita se sentiría con derecho a in- +crepar a Joaquín. Esta es también la interpretación claramente contenida + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +147 + + +3. Joaquín se contristó en gran manera y se marchó al +archivo de Israel con intención de consultar el censo genealó- +gico y ver si por ventura había sido él el único que no había +tenido posteridad en su pueblo. Y, examinando los códices, +encontró que todos los justos habían suscitado descendientes. +Se acordó, por ejemplo, de cómo al patriarca Abrahán le dió el +Señor en sus postrimerías por hijo a Isaac. + +4. Joaquín quedó sumamente afligido y no compareció +ante su mujer, sino que se retiró al desierto. Allí plantó su +tienda y ayunó cuarenta días y cuarenta noches, diciéndose a +sí mismo: «No bajaré de aquí [a mi casa], ni siquiera para +comer y beber, hasta tanto que no me visite el Señor mi Dios ; +que mi oración me sirva de comida y de bebida». + + +3. Και έλυττήθη Ιωακείμ σφόδρα, κα'ι άττίει εις τήν δωδεκάφυλον S +τοΰ λαού λέγων «Θεάσομαι τήν δωδεκάφυλον τοΰ Ισραήλ, εί εγώ μό- +νος ουκ έττοίησα σττέρμα έν τω Ισραήλ». Κα'ι ήρέυνησε, κα'ι εύρε ττάντας +τούς δικαίους ότι στ��έρμα άνέστησαν έν τω Ισραήλ· κα'ι έμνήσθη τοΰ +πατριάρχου Αβραάμ, ότι έν τη έσχατη ήμέρα έδωκεν αΰτω ό Θεός υΐόν +τόν Ισαάκ. + +4· Κα'ι έλυττήθη Ίωακε'ιμ σφόδρα, και ούκ έφάνη τη γυναικ'ι αυτού- +άλλ' εδωκεν εαυτόν ε'ις τήν ερημον 9 κάκεΐ εττηξε τήν σκηνή ν αϋτοΰ, και +ένήστευσεν ή μέρας τεσσαράκοντα κα'ι νύκτας τεσσαράκοντα, λέγων έν +έαυτω· «Ού καταβήσομαι ούτε έτη βρωτόν ούτε έτπ ττοτόν έως οΟ έττισ- +κέψεταί με κύριος ό θεός μου, και έσται μου ή ευχή βρώμα και ττόμα» 1 0. + +en el Pseudo Eustathius: <■ Joaquín se adelantó el primero a hacer sus ofrendas, +y cierto Rubim se lo impidió diciéndole...» + +8 La expresión griega άττίει e¡s τήυ δωδεκάφυλον bien puede sobrenten- +der β í β λ o ν . La versión Siríaca hace marchar directamente a Joaquín a +su casa, lo cual puede provenir de una errada interpretación del texto griego. +La versión Etiópica, por su parte, tampoco hace mención de esta visita de +Joaquín al archivo genealógico. + +9 Cuál fuese este desierto es difícil de precisar. El cód. Fb habla de un +lugar montañoso; la versión Siríaca, sencillamente de un lugar desierto. Se- +guramente será ésta la interpretación más acertada: un lugar cualquiera, +recogido, no frecuentado habitualmente por hombres y no lejano de su pro- +pia casa. Esto dice muy bien con el significado que a la palabra desierto +se da en el Ν. T. ; la multiplicación de los panes se verificó en un lugar +desierto, y, sin embargo, había mucho heno; el lugar retirado que escogió +San Juan Bautista es llamado desierto, y, sin embargo, en él se alimenta de +langostas y de miel silvestre. + +10 La versión Armenia mitiga la penitencia de Joaquín diciendo que +ayunó a pan y agua. El número de cuarenta días y cuarenta noches es muy +bíblico. Recuérdese el ayuno de Moisés en la cima del Sinaí (Ex. 24,18), el +ayuno de Elias (3 Reg. 19,8), el de Jesits (Mt. 4,2) + + +148 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +II + +1. Y Ana, su mujer, se lamentaba y gemía doblemente, +diciendo: «Lloraré mi viudez y mi esterilidad». + +2. Pero vino la fiesta grande del Señor y le dijo Judit, +su criada: «¿Hasta cuándo vas a estar humillando tu alma? Ya +ha llegado la fiesta mayor y no te es lícito contristarte. Toma +este pañuelo de cabeza que me ha dado la dueña del taller, ya +que no puedo yo ceñírmelo por ser de condición servil y tener +él sello real». + + +II + +1. Ή δέ γυνή αύτοΰ "Αννα H δύο θρήνους έθρήνει και δύο κοπε- +τούς έκόπτετο, λέγουσα· «Κόψομαι τήν χηρίαν μου, κόψομαι καί τήν +άτεκνίαν μου». + +2. "Ηγγισεν δέ ή ημέρα κυρίου ή μεγάλη 12, Kai είττεν Μουδίθ 1-3, +ή τταιδίσκη αύτής- «"Εως ττότε ταπεινοΐς τήν ψυχήν σου; ιδού ήγγικεν +ή ή μέρα κυρίου ή μεγάλη, και οΰκ εξεστίν σοι ττενθεΐν, άλλα λάβε τοΰτο +τό κεφαλοδέσμιον 14, ο έδωκέν μοι ή κυρία του έργου, καϊ ουκ εξεστίν +μοι άναδήσασθαι αύτό, καθότι τταιδίσκη ειμί, καϊ χαρακτήρα έχει βα- +σιλικόν». + + +1 1 Por primera vez aparece en el relato el nombre de la madre de la +Virgen. En la Sagrada Biblia se recuerdan tres personajes que han llevado +este nombre: la madre del profeta Samuel, esposa de Elcana, que también +acudió a Dios afligida por su esterilidad (i Sam. 1,20); la mujer de Ragüel, +pariente de Tobías (Tob. 7,2), y la profetisa Ana, que recibió a Jesús Niño +en su presentación en el templo (Le. 2,36-38). + +La viudez de que aquí habla el texto puede referirse a la desaparición +inesperada de Joaquín, su esposo, que había huido, sin contar con ella, a +un lugar escondido. + +1 2 Aunque este día grande del Señor no puede ser idénticamente el +mismo a que antes ha aludido (1,2), bien puede ser uno cualquiera de los +días sucesivos al comienzo de la fiesta; quizá el último, por revestir mayor +solemnidad. Por este lapso de tiempo se explica la mayor intensidad que +tomó el dolor de Ana al percatarse de la desaparición de Joaquín. + +1 3 Parece ser que en realidad esta Judit, o Juthim, o Jonathim era una +criada de Ana. Sus relaciones con la dueña de la manufactura, Michel las +explica diciendo que ésta sería su antigua señora. Más en consonancia con +el texto griego, que la llama κυρία τοΰ έργον, sería suponer que la tal «se- +ñora» era sencillamente la dueña del taller donde se confeccionaban tales +prendas o del bazar donde se vendían. + +14 Κεφαλοδέσμιον, por su etimología y por su uso, parece indicar una +prenda que, al mismo tiempo que servía de adorno en la cabeza, se ceñía +de alguna manera sujetando el cabello, en forma de diadema. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +149 + + +3. Y dijo Ana: «Apártate de mí, pues no he hecho yo tal +cosa, y, además, el Señor me ha humillado demasiado como +para que me lo ponga; no sea que algún malvado te lo haya +dado, y hayas venido a hacerme también a mí cómplice del +pecado». Replicó Judit : « ¿Para qué te voy a maldecir yo, si +ya el Señor te ha herido de esterilidad, no dándote fruto en +Israel?» + +4. Y Ana, aunque afligida en extremo, se despojó de sus +vestidos luctuosos, se hizo el tocado, tomó sus vestidos de +boda y sobre la hora nona bajó al jardín para pasear. Allí vio +un laurel, se sentó a su sombra y oró al Señor, diciendo: « ¡Oh + + +3. Kod ειπεν "Αννα- «Άπόστηθι άττ' έμοΰ, και ταΰτα οϋκ έποίησα 1 5, +και κύριος έταπείνωσέν με σφόδρα· μήπως πανούργος εδωκέν σοι τοΰτο, +και ήλθες κοινώνησα! με τή αμαρτία σου». Και εΐπεν Ίουδίθ· «Τί άρά- +σομαί σοι, καθότι κύριος απέκλεισε τήν μήτραν σου τοΰ μή δούναι σοι +καρπόν έν τω Ισραήλ;» 16. + +4· Και έλυπήθη "Αννα σφόδρα. Και περιείλατο τά Ιμάτια αύτής τα +πενθικά, και άπεσμήξατο τήν κεφαλήν αυτής και ένεδύσατο τά ιμάτια +αύτής τά νυμφικά και περί ώραν ένάτην 17 κατέβη εις τόν παράδεισον +τοΰ περιπατήσαι. Και είδε δαφνηδαίαν, και έκάθισεν υποκάτω αύτής, +και έλιτάνευσεν τόν δεσπότην λέγουσα· «Ό Θεός των πατέρων ήμών, + + +ι 5 Según el texto griego y contando con que los códd. BEL dicen τοΰτο +Εττοίησσ en lugar de ταΰτα, éste, puede referirse a la prenda en cues- +tión, atestiguando que realmente no la ha hecho y abrigando, además, la +sospecha de que pueda ser furtiva. Esta es una razón, y quizá la más pode- +rosa, por la que se resiste a aceptarlo; pero además insinúa que se siente +demasiado humillada por la mano de Dios para peder lucir prendas que +sean señal de alegría. + +16 Judit se siente ofendida por la sospecha de Ana y la increpa con la +expresión más hiriente para ella. Virtualmente le dice: «No necesito malde- +cirte, pues ya estás maldita del Señor» (cf. Gen. 30,23). Algunos códices +griegos (BIRELM) aluden también al desaire sufrido por Judit al no +querer su señora seguir su consejo. Esta actitud de Ana tiene un gran para- +lelismo con la de Tobías al no querer éste aceptar el cabrito que su esposa +le trae, temiendo no sea éste robadizo (κλεψιμαϊον) (cf. Tob. 2,21; 3,9-11). +Ana, como Judit (10,3), siente hondo pesar por las palabras injuriosas de +su sierva, pero ve que tiene razón y depone sus vestidos de tristeza. + +17 La versión Etiópica la hace ir al templo a hora nona (sobre las tres +de la tarde); tiempo muy adecuado para la oración, como se comprueba +por varios pasajes de la Sagrada Escritura; y al ver en un árbol un nido +lleno de pajariüos, símbolo de la fecundidad, le viene de nuevo la idea de +su desgracia y se deshace en lamentaciones de dolor, pidiendo al Señor no +permita que ella esté en condición inferior a las aves, a los animales y aun +a la misma tierra. + +El Ps. E'istathius, que ha omitido el episodio de Judit, coincide substan- +cialmente en este pasaje con nuestro texto griego. + + +150 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +Dios de nuestros padres !, óyeme y bendíceme a mí de la ma- +nera que bendijiste el seno de Sara, dándole como hijo a Isaac». + +III + +1. Y, habiendo elevado sus ojos al cielo, vió un nido de +pájaros en el laurel y se lamentó de nuevo entre sí, diciendo: +« ¡Ay de mí ! ¿Por qué habré nacido y en qué hora habré sido +concebida? He venido al mundo para ser como tierra maldita +entre los hijos de Israel; éstos me han colmado de injurias y +me han barrido del templo de Dios». + +2. « ¡Ay de mí ! ¿A quién me semejo yo? No a las aves +del cielo, puesto que ellas son fecundas en tu presencia, Señor». + +« ¡Ay de mí ! ¿A quién me parezco yo? No a las bestias de la +tierra, pues aun estos animales irracionales son prolíficos ante +tus ojos, Señor». + +3. « ¡Ay de mí ! ¿Con quién me puedo comparar? Ni si- + + +εύλόγησόν με και έττάκουσον της δεήσεώς μου, καθώς ηύλόγησας την +μήτραν Σάρρας καϊ εδωκας αύτη υίόν τόν Ισαάκ». + +III + +ι. Και άτενίσασα εις τόν ούρανόν είδε καλιάν στρουθίων έν τη δαφ- +νηδαία, και έποίησε θρήνον έν εαυτή λέγουσα· «Οϊμοι, τίς με έγέννησεν; +ττοία δέ μήτρα έξέφυσέ με; δτι κατάρα έγεννήθην έγώ ένώτπον των υιών +Ισραήλ, καϊ έξεμυκτήρησάν με έκ ναοΰ κυρίου» 18. + +2. «Οϊμοι, τίνι ώμοιώθην έγώ; οΰχ ώμοιώθην έγώ τοις ττετεινοΐς +του οΰρανοΰ, δτι καϊ τά ττετεινά του ούρανοΰ γόνιμά είσιν ένώτπόν σου, +κύριε». «Οϊμοι, τίνι ώμοιώθην έγώ; οΰχ ώμοιώθην έγώ τοις θηρίοις της +γης, δτι κα'ι τά θηρία της γης γόνιμά εϊσιν ένώτπόν σου, κύριε». 19 + +3· «Οϊμοι, τίνι ώμοιώθην έγώ; ούχ ώμοιώθην τοις ύδασιν τούτοις, + + +1 8 Las expresiones que el autor pone en boca de Ana son de una cru- +deza extraordinaria. Las primeras parecen reflejar la desesperación de Job +(Iob 2,1-15) al verse lleno de miserias. La expresión griega Ιξεμυκτήρησάν με, +que hemos traducido por «me han barrido del templo», tiene un significado +aún más duro, haciendo alusión propiamente a la secreción nasal. Con ello +puede hacer suya la injuria inferida a su marido, cuando alguien le impidió +ir a sacrificar el primero en el templo. + +Varios códices se complacen en añadir detalles sobre la aflicción de +Ana, como si quisieran hacer un pequeño boceto pictórico: «Levantándose +con rapidez», «entrando», «prosternándose con lágrimas». + +19 Varios códices se entretienen en describir cómo las aguas «con sus +peces y con sus ondas, ya en calma, ya agitándose», bendicen al Creador +(AIRLMDEN). + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +151 + + +quiera con estas aguas, porque aun ellas son fértiles ante ti, +Señor». + +« ¡Ay de mí ! ¿A quién me he igualado yo? Ni siquiera a +esta tierra, porque también ella es feraz, dando sus frutos +oportunamente, y te bendice a ti, Señor». + + +i. Y he aquí que se presentó un ángel de Dios, diciéndole: +«Ana, Ana, el Señor ha escuchado tu ruego: concebirás y darás +a luz, y de tu prole se hablará en todo el mundo». Ana respon- +dió: «Vive el Señor, mi Dios, que, si llego a tener algún fruto +de bendición, sea niño o niña, lo llevaré como ofrenda al Señor +y estará a su servicio todos los días de su vida». + + +ότι κα'ι τά ϋδατα ταύτα γόνιμά εΐσιν ενώπιον σου, κύριε» 19. «Οίμοι, +τίνι ώμοιώθην έγώ; 20 0ύχ ώμοιώθην εγώ τη γη ταύτη, ότι και ή γή +αύτη προσφέρει τούς καρπούς αύτής κατά καιρόν, και σέ εύλογεϊ, κύριε». + + +ι. Κα'ι ιδού άγγελος κυρίου επέστη λέγων αύτη· «"Αννα, "Αννα, +έπήκουσε κύριος της δεήσεώς σου, και συλλήψει και γεννήσεις, κα'ι λαλη- +θήσεται τό σπέρμα σου έν όλη τη οικουμένη» 21. Κα'ι είπεν "Αννα· «Ζη +κύριος ό Θεός μου 22, έάν γεννήσω είτε άρρεν είτε θήλυ, προσάξω αύτό +δώρον κυρίω τω Θεώ μου, και εσται λειτουργούν αύτώ 2 3 πάσας τάς +ημέρας της ζωής αύτού». + +20 Parecen un eco estas expresiones de dolor de aquellas otras dirigi- +das por Jeremías a Jerusalén en sus trenos: «¿A quién te compararé o a +quién te asemejaré, hija de Jerusalén?» (Lam. 2,13). + +21 La presente relación tiene grandes analogías con las que se leen en +diversos pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento. Baste recordar los +relativos a la concepción de Samuel y del Precursor. De lejos puede traer +también a la memoria el episodio de la anunciación a María, aunque no se +puede comparar con él en la extensión, en las circunstancias que rodean +a ésta y aun en la misma belleza literaria. + +22 Fórmula de promesa refrendada con juramento, muy usada por los +israelitas en ocasiones solemnes. Admira la sobriedad con que se desarrolla +esta escena, donde no aparece para nada el natural sobresalto que había de +producir una tal embajada portadora de tan grata nueva. La reacción de +Ana es parecida a la de la madre de Samuel, si bien ésta hizo ya el ofreci- +miento en su oración antes de ser agraciada con una promesa extraordinaria +y lo vinculó a la condición de recibir de Dios un hijo varón (1 Sam. 1,9-12). + +23 El verbo griego λειτουρ/εΤυ no expresa un servicio común al Señor, +al cual, por otra parte, todos los israelitas venían obligados ya por la cir- +cuncisión; se trata de un servicio particular, oficial, que podía concretarse en +el voto del nazareato (cf. Num. 6,1-26), tal como lo hizo para su hijo la +madre de Sansón (Iud. 13,2-5) por mandato de Dios. Aunque del voto del + + +IV + + +IV + + +152 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +2. Entonces vinieron dos mensajeros con este recado para +ella : «Joaquín, tu marido, está de vuelta con sus rebaños, pues +un ángel de Dios ha descendido hasta él y le ha dicho : Joaquín, +Joaquín, el Señor ha escuchado tu ruego; baja, pues, de aquí, +que Ana, tu mujer, va a concebir en su seno». + +3. Y, habiendo bajado Joaquín, mandó a sus pastores que +le trajeran diez corderas sin mancha: «Y éstas, dijo, serán para +el Señor»; y doce terneras de leche: «Y éstas, dijo, serán para +los sacerdotes y el sanedrín»; y, finalmente, cien cabritos para +todo el pueblo. + +4. Y al llegar Joaquín con sus rebaños, estaba Ana a la + + +2. Και ιδού ήλθον άγγελοι δύο λέγοντες αύτη· «Ιδού Ιωακείμ ό +άνήρ σου έρχεται μετά τών ποιμνίων αύτού» 24. "Αγγελος γαρ κυρίου +κατέβη προς αύτόν λέγων «Ιωακείμ, Ιωακείμ, έττήκουσε κύριος ό Θεός +της δεήσεώς σου, κατάβηθι εντεύθεν ιδού γάρ ή γυνή σου "Αννα έν γασ- +τρί λήψεται» 25. + +3· Και κατέβη Ιωακείμ, και έκάλεσεν τούς ποιμένας αύτού λέγων +«Φέρετέ μοι ώδε δέκα άμνάδας ασπίλους και άμωμους, καϊ έσονται κυρίω +τω Θεώ μου· καϊ φέρετέ μοι δεκαδύο μόσχους άπαλούς, καϊ έσονται τοις +ίερεύσι καϊ τη γερουσία· και εκατόν χιμάρους παντί τω λαώ» 26. + +4· Καϊ ιδού Ιωακείμ ήκε μετά τών ποιμνίων αύτού, και εστη "Αννα + + +nazareato, que llevaba como sello de su consagración a Dios el no beber +licor ninguno inebriante y no cortarse la cabellera, no venían excluidas las +mujeres, no aparece claro que lo hiciera Ana para su futura prole. Sin em- +bargo, esta consagración la vincularía más al Señor, ya que había de vivir al +servicio directo del templo, como dice la versión Etiópica : «Y la llevaré +[a la prole] al templo de Dios para todos los días de su vida». + +24 Esto demuestra, como insinuábamos en lugar oportuno, que el sitio +que Joaquín escogió para su retiro no era un desierto en el sentido estricto +de la palabra. Según este pasaje, parece ser que fué la misma majada donde +apacentaban los pastores sus propios rebaños. + +25 Las versiones Etiópica y Siriaca y algún códice del Protoevange- +lio (B) dicen εϊληφε «ha concebido ya». Parece ser más lógica con los acon- +tecimientos la expresión del testo Tischendorfiano λήψεται, «concebirá», «va +a concebir». + +26 La versión Etiópica altera el número y destino de las víctimas; según +ella, manda Joaquín que le traigan dos corderos para una oblación al Señor, +12 bueyes para un sacrificio en el templo y ocho corderos para dar un ban- +quete que testimonie su alegría por tan grata nueva. + +Es rara la coincidencia de todos los códices del Protoevangelio al indi- +car que fueron corderas precisamente las que Joaquín pidió para el sacrificio, +cuando ordinariamente en la Sagrada Escritura se habla de sacrificios de +corderos. Estas no habían de tener defecto alguno físico, al igual que el +cordero pascual (Ex. 12,5-6). + +Esta manera de testimoniar la gratitud al Señor viene recomendada re- +petidas veces por el libro del Deuteronomio. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +153 + + +puerta. Esta, al verlo venir, echó a correr y se abalanzó sobre +su cuello, diciendo: «Ahora veo que Dios me ha bendecido +copiosamente, pues, siendo viuda, dejo de serlo; y, siendo esté- +ril, voy a concebir en mi seno». Y Joaquín reposó aquel primer +día en su casa. + +V + +i. Al día siguiente, al ir a ofrecer sus dones al Señor, se +decía entre sí: «Conoceré que Dios me va a ser propicio, si +llego a ver el efod del sacerdote». Y, al ofrecer el sacrificio, se +fijó en el efod del sacerdote, cuando éste se acercaba al altar +de Dios, y, no encontrando pecado ninguno en su conciencia, + + +προς τήν πύλην και είδε τον Ιωακείμ έρχόμενον, και δραμοΰσα έκρεμάσθη +είς τόν τράχηλον αύτοϋ λέγουσα· «Νΰν οίδα ότι κύριος ό Θεός ηύλόγησέ +με σφδρα· ιδού γαρ ή χήρα οΰκέτι χήρα, και ή άτεκνος έν γαστρί λήψο- +μαι». Καί άνεπαύσατο Ιωακείμ τήν ττρώτην ήμέραν εις τόν οίκον αύ- +τοϋ 27. + +V + +I. Tfj δέ επαύριον προσέφερε τά δώρα αύτοΰ λέγων ένέαυτώ· «Έάν +κύριος ό Θεός ίλασθή μοι, τό πέταλον του ιερέως 28 φανερόν μοι ποιήσει». +Καί προσέφερεν τά δώρα αύτοΰ Ιωακείμ καί προσεΐχεν τω πετάλω του +ιερέως, ώς έπέβη επί τό θυσιαστήριον κυρίου, καί ουκ ειδεν άμαρτίαν έν + + +27 Esta expresión puede indicar, o que aquel primer día después de su +retiro lo dedicó a descansar, o que fué el primer día (después de mucho +tiempo) en que pudo descansar libre ya del oprobio de verse sin hijos. +Parece ser que el comexto exige la primera interpretación. + +28 Parece a primera vista extraña esta propuesta de Joaquín, pero no +lo es si se considera con cuánta frecuencia los israelitas acudían al juicio +de Dios para escudriñar los secretos presentes o futuros. Por otra parte, +no debía ser una cosa tan ordinaria ver el efod sacerdotal, ya que éste no lo +usaban los sacerdotes en cualquier ceremonia, y, además, éstos se movían +de ordinario en atrio propio, mientras que a un simple israelita, cualquiera +que fuese, le estaba vedado bajo pena de muerte pasar del suyo, lo cual +traía como consecuencia natural que a los sarerdotes se les veía ordinaria- +mente de lejos. La contextura del efod, que, según el Exodo (28,6-8), no +constaba solamente de una plancha de oro (como parece indicar la palabra +griega ιτέταλον), sino de otras labores de púrpura, jacinto, etc., hacía que su +superficie no fuera tan tersa como para que en ella se reflejara algún objeto; +y obliga a descartar la hipótesis de quienes lo interpretan en el sentido de +que, al «mirarse en aquella superficie Joaquín y no ver en su rostro mancha +alguna», creyó entender la respuesta divina de que el Señor le había perdo- +nado sus pecados. + + +154 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +dijo: «Ahora veo que el Señor ha tenido a bien condonarme +todos mis pecados». Descendió Joaquín justificado del templo +y se fué a su casa. + +2. Y se le cumplió a Ana su tiempo, y al mes noveno +alumbró. Y preguntó a la comadrona : « ¿Qué es lo que he dado +a luz?» Y la comadrona respondió: «Una niña». Entonces Ana +exclamó: «Mi alma ha sido hoy enaltecida». Y reclinó a la niña +en la cuna. Habiéndose transcurrido el tiempo marcado por la +ley, Ana se purificó, dió el pecho a la niña y le puso por nom- +bre Mariam. + + +έαυτώ 29. Και εϊιτεν Ιωακείμ- «Νυν οίδα δτι κύριος ίλάσθη μοι καΐ άφήκεν +■πάντα τα αμαρτήματα μου». Και κατέβη έκ ναοΰ κυρίου δεδικαιωμέ- +νος 30, και άττήλθεν έν τω οί'κω αΰτοΰ. + +2. Έττληρώθησαν δέ οί μήνες αυτής- έν δέ τω ένάτω μηνί έγέννησεν +"Αννα. ΚαΊ είττεν τή μαία- «Τί έγέννησα;» Ή δέ είπεν «Θήλυ». Και εΐπεν +"Αννα· «Έμεγαλύνθη ή ψυχή μου έν τή ήμερα ταύτη», και άνέκλινεν αύτήν. +Πληρωθεισών δέ των ήμερών άττεσμήξατο "Αννα 31, και έδωκεεν μασθόν +τή παιδί 32, Καί έττωνόμασε τό δνομα αυτής Μαριάμ 3 3. + +29 ¿A qué pecados se refiere aquí el autor? A los propios, pues ya ha +encontrado la señal que pedía para convencerse de que en realidad estaban +perdonados por Dios. Poder ver el efod sacerdotal. + +30 Cf. parábola del publicano (Le. 18,14). * + +31 El Señor mandaba en el Levítico (12.5-6) que, si una mujer daba a +luz una niña, había de considerarse como impura durante dos semanas con- +secutivas y que el período de su purificación había de extenderse a sesenta +y seis días, sin que mientras tanto pudiera tocar ninguna cosa santa. + +32 Resulta curioso y no es fácilmente explicable el hecho constatado por +el autor de que Ana, «una vez concluido el lapso de tiempo, se purificó +y dió el pecho a la niña». ¿Quiere decir esto que hasta entonces no se lo había +dado nunca? Y, supuesto que así fuera, ¿sería por no contaminarla? Difícil +es admitir naturalmente tales consecuencias, pero la expresión protoevan- +gélica lleva directamente a ellas. Sería ésta la primera maravilla obrada en +María después de su concepción milagrosa. + +33 El Protoevangelio no hace mención de ninguna consigna divina es- +pecial para que fuera precisamente Miryam el nombre de María, como la +hubo para Juan Bautista y para Jesús. Cabe preguntar por qué los padres de +María tuvieron interés especial en llamarla así, dada la atención que los +judíos prestaban al significado del nombre de la persona. + +Sobre el nombre de María se dan setenta etimologías distintas, pero las +principales se reducen a cinco. Considerándolo derivado del hebreo Miryam, +puede significar: a) gallarda, hermosa, si proviene del verbo mará (engor- +dar); b) señora, si proviene de marah (dominar); c) excelsa, sublime, si viene +de rum (elevarse); d) amargura del mar, si proviene de mor (mirra) y el +nombre yam (mar). Considerándolo como egipcio (y esto no es improbable, +ya que la primera mujer que lo llevó fué la hermana de Moisés), significaría +amada de Yahvé. + +Según el libro De nativitate Mariae (05), e! nombre de María provino +del cielo. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +155 + + +VI + +1. Y día a día la niña se iba robusteciendo. Al llegar a los +seis meses, su madre la dejó sola en tierra para ver si se tenía; +y ella, después de andar siete pasos, volvió al regazo de su +madre. Esta la levantó, diciendo: «Vive el Señor, que no anda- +rás más por este suelo hasta que te lleve al templo del Señor». +Y le hizo un oratorio en su habitación y no consintió que nin- +guna cosa común o impura pasara por sus manos. Llamó, +además, a unas doncellas hebreas, vírgenes todas; y éstas la +entretenían. + +2. Λ1 cumplir la niña un año, dió Joaquín un gran banque- +te, invitando a los sacerdotes, a los escribas, al sanedrín y a +todo el pueblo de Israel. Y presentó la niña a los sacerdotes, + + +VI + +ι. Ημέρα δέ και ημέρα έκραταιοΰτο ή παις· γενομένης δέ αύτής +εξαμηνιαίου έστησεν ή μήτηρ αυτής χαμαί, του διαπειράσαι ε! ϊσταται. +Και επτά βήματα 34 ττεριττατήσασα ήλθεν εις τόν κόλττον αυτής. Και +άνήρττασεν αυτήν λέγουσα· «Ζή κύριος ό Θεός μου, οΰ μή περ��ττατήσης +έν τη γή ταύτη, εως άν άπάξω σε έν τω ναω κυρίου». Και έττοίησεν +άγιασμα έν τω κοιτώνι αυτής, κα'ι πάν κοινόν κα'ι άκάΟαρτον ούκ εϊα +διέρχεσθαι δΓαύτής 35- και έκάλεσε τάς θυγατέρας των Εβραίων τάς +αμίαντους, και διεττλάνων αύτήν 36. + +2. Έγένετο δέ πρώτος ένιαυτός τη παιδί, καϊ έττοίησεν Μωακείμ +δοχήν μεγάλην 37, καϊ έκάλεσε τους ιερείς 3 8 και τους γραμματείς καϊ +τήν γερουσίαν καϊ πάντα τόν λαόν του Ισραήλ. Και προσήνεγκεν Ίωα- + + +34 El número η era empleado por los judíos frecuentís: mámente en un +sentido algo indefinido, como entre nosotros el ioo ó el i.ooo. Por lo de- +más, el número de pasos y meses cambia en los distintos códices. + +35 Para mantenerse puro, la ley prohibía tocar con las manos, y a for- +tiori introducir en la boca, las cosas legalmente impuras. + +36 La expresión griega διεπλάνων ha suscitado discusiones en cuanto a +su interpretación. El códice D la substituye por διηκόνουν, lo cual recuerda +la interpretación de Fabricius (διεττλύνον). La casi totalidad de los códices +traen διεπλάνων, lo cual no justifica la opinión de Postel >. +Por fin, De nativ. M. (c.7) se refiere «a todos los varones de la familia y +casa de David hábiles para el matrimonio, pero sin casar». Por tanto, según +los dos testimonios primeros, cabe la posibilidad de que José fuera viudo y +que incluso tuviera hijos. Así lo afirmaron varios Padres de la Iglesia, entre +ellos San Hilario (ln Mt. 1,3-4), San Epifanio (Adv. Haer. 88,7), San Gre- +gorio Niseno (ln Chr. resurr. orat.2), etc. Según Orígenes ( Commentarium +in Matthaeum 10,17), e' apócrifo Evangelium Petri mencionaba un primer +matrimonio de José. La versión Siríaca del Protoevangelio asegura que los +hijos de este matrimonio eran ya hombres cuando José contrajo matrimonio +con María. San Epifanio (Haeres. 51,10 y 78) sabe el número (seis) y los +nombres de estos hijos. Esto no es más que una tentativa para explicar la +mención de los «hermanos de Jesús» en el Evangelio manteniendo a salvo +la virginidad de María. La explicación verdadera, esto es, que esos αδελφοί +no son más que primos, prevaleció desde el siglo IV por obra de San Jerónimo. +Cf. A. Durand, Les fréres du Seigneur: RBi 5 (1908) 9-35. + +58 Semejantemente la elección de Aarón (Num. c.17). + +59 De nativ. Mariae (c.7) alude a la profecía áz Isaías (11,1). Dice que, +según ella, la vara cuya extremidad germinara en una flor, en cuya corola* +se posase el espíritu de Dios en forma de paloma, designaría al que había +de ser el custodio de la Virgen. + + +Ev. apócrifos + + +6 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +penetró en el templo y se puso a orar. Terminado que hubo su +plegaria, tomó de nuevo las varas, salió y se las entregó; pero +no apareció señal ninguna en ellas. Mas, al coger José la última, +he aquí que salió una paloma de ella y se puso a volar sobre su +cabeza. Entonces el sacerdote le dijo: «Á ti te ha cabido en +suerte recibir bajo tu custodia a la Virgen del Señor». + +2; José replicó: «Tengo hijos y soy viejo, mientras que +ella es una niña; no quisiera ser objeto de risa por parte de los +hijos de Israel». Entonces el sacerdote repuso: «Teme al Señor +tu Dios y ten presente lo que hizo con Datán, Abirón y Coré: +cómo se abrió la tierra y fueron sepultados en ella por su rebe- +lión. Y teme ahora tú también, José, no sea que sobrevenga +esto mismo a tu casa». + +3. Y él, lleno de temor, la recibió bajo su protección. Des- +pués le dijo: «Te he tomado del templo; ahora te dejo en mi +casa y me voy a continuar mis construcciones. Pronto volveré. +El Señor te guardará». + + +λέσας δέ την εϋχήν έλαβε τάς ράβδους και έξηλθεν και έπέδωκεν αΰτοΐς· +και σημεΐον ούκ έφάνη έν αΰταϊς. Τήν δέ έσχάτην ράβδον ελαβεν Ιωσήφ· +καί ιδού περιστερά έξηλθεν έκ της ράβδου καί έπετάσθη έπί την κεφαλήν +Μωσήφ. Και είπεν ό Ιερεύς τω Ιωσήφ· «Σύ κεκλήρωσαι τήν παρθένον +κυρίου παραλαβεΐν εις τήρησιν έαυτω». + +2. Καί άντεΐπεν Ιωσήφ λέγων «Υίούς έχω καϊ πρεσβύτης είμί 60, +αύτη δέ νεανις· μήπως περίγελως γένωμαι τοις υίοϊς Ισραήλ». Καϊ είπεν +ό Ιερεύς τω Ιωσήφ· «ΦοβήΘητι κύριον τον θεόν σου, καί μνήσθητι δσα +έποίησεν ό θεός Δαθάν καί Άβειρών καϊ Κορέ, πώς έδιχάσθη ή γη καί +κατεπόθησαν δια τήν άντιλογίαν αυτών» 61. Καί νυν, φοβήθητι, Ιωσήφ, +μήπως έσται ταύτα έν τώ οϊκω σου». + +3· Καί φοβηθείς Ιωσήφ παρέλαβεν αυτήν είς τήρησιν έαυτω. Καί +είπεν Ιωσήφ τή Μαριάμ· «Ιδού παρέλαβόν σε έκ ναοϋ κυρίου, καί νυν +καταλείπω σε έν τώ οϊκω μου καί απέρχομαι οίκοδομήσαι τάς οίκοδο- +μάς μου, καί ήξω προς σέ· κύριος σε διαφυλάξει» 62. + + +60 De nativ. Mariae (c.8) dice con relación a la edad de José que éste +era grandaevus (avanzado en años); Ps. Mat. (8,3), que era senex (viejo). +San Epifanio (Haer. 78,10) dice que tenía ochenta y cuatro años al volver +de Egipto y que vivió después otros ocho. La Historia de José el Carpintero +(c. 14-15) supone que en el momento de su matrimonio con María, José +tenía noventa años y que murió a los ciento once. Cf. infra, Historia de José +el Carpintero 14,3, nota. + +61 Cf. Num. 16,1.31-33. + +62 Este abandono de María por parte de José, al margen de otras ex- +plicaciones, le viene bien al autor para encuadrar los acontecimientos que +siguenT + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +163 + + +Χ ·>Μύ + +ι. Por entonces los sacerdotes se reunieron y acordaron +hacer un velo para el templo del Señor. Y el sacerdote dijo: +«Llamadme algunas doncellas sin mancha de la tribu de David». +Se marcharon los ministros; y, después de haber buscado, en- +contraron siete vírgenes. Entonces al sacerdote le vino a la +memoria el recuerdo de María (aquella jovencita que, siendo +de estirpe davídica, se conservaba inmaculada a los ojos de +Dios); y los emisarios se fueron y la trajeron. + +2. Después que introdujeron a todas en el templo, dijo +el sacerdote : «Echadme suertes a ver quién es la que ha de bor- +dar el oro, el amianto, el lino, la seda, el jacinto, la escarlata y la +verdadera púrpura. Y la escarlata y la púrpura auténtica le to- +caron a María, quien, en cogiéndolas, se marchó a su casa. En +aquel tiempo se quedó mudo Zacarías, siendo sustituido por + + +X + +1. Έγένετο δέ συμβούλιον των ιερέων λεγόντων «Ποιήσωμεν κα- +τοστέτασμα τω ναω κυρίου» 6 3. Και είττεν ó ιερεύς· «Καλέσατε μοι παρ- +θένους αμίαντους άττό της φυλής Δαυίδ». Και άπήλθον οί ΰπηρέται και +έζήτησαν, και εύρον επτά παρθένους. Κα'ι έμνήσθη ό ιερεύς της παιδός +Μαριάμ, ότι ήν έκ της φυλής Δαυίδ, και Αμίαντος ήν τω Θεω. Και άπήλ- +θον οί ΰπηρέται και ήγαγον αύτήν. + +2. Και ε!σήγαγον αϋτάς έν τω ναω κυρίου· καϊ εΐπεν ό ιερεύς- «Λά- +χετέ μοι τίς νήσει τό χρυσίον και τό άμίαντον και τήν βύσσον καϊ τό +σηρικόν και τό ΰακίνθινον και τό κόκκινον καϊ τήν άληθινήν πορψύ- +ραν» 64. Καϊ ελαχεν τήν Μαριάμ ή άληθινή πορφύρα και τό κόκκινον, +και λαβοΰσα άπίει ε!ς τόν οίκον αύτής. Τω καιρώ έκείνω έσι'γησεν Ζα- + + +63 El Exodo (26,31-36; 27,16; 36.35·37) habla de tres velos para el +antiguo tabernáculo. Asimismo, en el templo debieron quedar dos, es decir, +los que separaban el santo del santísimo y el atrio del santo, respectivamente +(2 Par. 3,14; 1 Mach. 1,23; 4,51). El primero, que es el velo del templo +por antonomasia (κατσττέτασμα τοΰ ναοΰ), es el que se rasgó a la muerte +del Señor (Mt. 27,51); de éste, sin duda, se trata también aquí. Su confec- +ción debía ser privilegio de algunas familias de estirpe real (τή; φυλής Δαυίδ). +Estando ya desposada María, las criadas de los sacerdotes no pensaron +en ella. + +64 De estos materiales preciosos había de ser tejido y bordado el velo, +conforme a las indicaciones del Ex. 26,31-36; 35,25; 36,35-37, y 2 Par. 3,14. + + +164 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +Samuel hasta tanto que pudo hablar. María tomó en sus manos +la escarlata y se puso a hilarla. + +XI + +i. Cierto día cogió María un cántaro y se fué a llenarlo de +agua. Mas he aquí que se dejó oír una voz que decía: «Dios te +salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita tú entre las +mujeres». Y ella se puso a mirar en torno, a derecha e izquierda, + + +χαρίαξ 65 1 kocí έγένετο άντ'αΰτοΰ Σαμουήλ 66, μέχρίζ ότου έλάλησεν +Ζαχαρίας. Μαριάμ δέ λαβοΰσα τό κόκκινον εκλωθεν. + +XI + +ι. Καί έ'λαβεν τήν κάλττην και έξήλθεν γεμίσαι ύδωρ· και ιδού φωνή +λέγουσα· «Χαίρε κεχαριτωμένη, ό κύριος μετά σοΰ, ευλογημένη συ εν +γυναιξίν» 67. Και περιεβλέπετο δεξιά και αριστερά, πόθεν αύτη ή φωνή. + +65 Este incidente de la mudez de Zacarías, si bien puede estar tomado +del Evangelio canónico (Le. 1,20), es considerado por varios críticos (cf. Con- +rady, Die Quelle der Kanonischen Kindheitsgeschichte Jesús p.86, citado por +González-Blanco) como condición necesaria para el desenvolvimiento ló- +gico de los acontecimientos siguientes, tales como el emplazamiento de +María y José ante el tribunal de los sacerdotes. ¿Cómo podría esto expli- +carse si Zacarías, que lo sabía todo y que había predi cho que María había +de traer la redención al mundo, hubiera podido expresarse? Sin embargo, +no es del todo probativo el argumento, ya que podía haber usado otros +medios adecuados, v.gr., las tablas de cera de que se sirvió para dar a en- +tender que su hijo había de llamarse Juan. + +Según Bonaccorsi (o.c, p.8i), el inciso tiene todas las apariencias de +interpolación. + +66 El códice Fb trae Σιμεών en lugar de Σαμουήλ. + +67 San Lucas, aunque no nos diga en su evangelio cuál fué el lugar +preciso donde tuvo lugar la anunciación, indica, sin embargo, claramente +que fué en la casa de María (et ingressus ángelus ad eam dixit... Le. 1,28). So- +lamente nuestro apócrifo, juntamente con el Ps. Mt., distingue dos etapas: +una desarrollada fuera de casa (hacia la fuente...) y otra en su aposento. +Ambos episodios han dejado profunda huella en la tradición y en el arte +cristiano. Todavía los nazaretanos conocen la «Fuente de la Virgen», que +ellos llaman «Ain Sitti Mariam». Esta fuente, según cuenta Focas (s.XII) en +su libro Urbs Ierusalem, es la que frecuentaba la Virgen para sacar agua. +Cerca de ella está la iglesia de San Gabriel, construida por los griegos +para dejar memoria del primer episodio de la anunciación, referido por los +apócrifos. + +En relación con los monumentos decorativos que ilustran esta escena, +cf. Ps. Mí. 9,1 nt.33. + +Las palabras «bendita tú entre las mujeres» pertenecen propiamente al +saludo que Santa Isabel dirigió a su prima (Le. 1,42). Aquí, lo mismo que +en la Vulgata (Le. 1,28), aparecen interpoladas ya desde los tiempos más +remotos. + + +para ver de dónde podía provenir esta voz. Y, toda temblorosa, +se marchó a su casa, dejó el ánfora, cogió la púrpura, se sentó +en su escaño y se puso a hilarla. + +2. Mas de pronto un ángel del Señor se presentó ante ella, +diciendo: «No temas, María, pues has hallado gracia ante el +Señor omnipotente y vas a concebir por su palabra. Pero ella, +al oírlo, quedó perpleja y dijo entre sí: «¿Deberé yo concebir +por virtud del Dios vivo y habré de dar a luz luego como las de- +más mujeres?» + +3. A lo que respondió el ángel: «No será así, María, +sino que la virtud del Señor te cubrirá con su sombra; por +lo cual, además, el fruto santo que ha de nacer de ti, será lla- +mado Hijo del Altísimo. Tú le pondrás por nombre Jesús, pues +El salvará a su pueblo de sus propias iniquidades». Entonces +dijo María: «He aquí la esclava del Señor en su presencia; há- +gase en mí según tu palabra». + + +Kcci σύντρομος γενομένη άπίει είς τον οίκον αύτής και άνέπαυσεν την +κάλττην και λαβοΰσα την πορφύραν έκάθισεν έπί τού θρόνου αύτής καϊ +είλκεν αύτήν 6 8. + +2. ΚαΙ ιδού άγγελος κυρίου εστη ένώτπον αύτης λέγων «Μή φοβοΰ, +Μαριάμ· εύρες γάρ χάριν ένώτπον του πάντων δεσττότου, και σύλληψη +έκ λόγου αΰτου». Ή δέ άκούσασα διεκρίθη έν εαυτή λέγουσα· «Ει εγώ +συλλήψομαι άττό κυρίου ΘεοΟ ζώντος, καϊ γεννήσω ώς πάσα γυνή +γέννα;» 69 + +3· Και είττεν ό άγγελος κυρίου· «Ούχ ούτως, Μαριάμ· δύναμις γάρ +κυρίου επισκιάσει σοι. Ató και τό γεννώμενον Ικ σου άγιον κληθήσεται +υιός υψίστου 70. Και καλέσεις τό όνομα αύτοϋ Ίησοϋν αυτός σώσει +τόν λαόν αύτοϋ άπό των άμαρτιών αΰτών». Καϊ είπεν Μαριάμ· «Ιδού +ή δούλη κυρίου κατενώπιον αυτού- γένοιτο μοι κατά τό ρήμά σου». + +68 No es tampoco extraño en el arte cristiano ver representada a la +Virgen hilando cuando el ángel le trae el mensaje de la anunciación (mo- +saicos de Santa María Mayor y de los Santos Nereo y Aquileo en Roma), +lo cual acusa evidentemente influencia protoevangélica, si bien es más fre- +cuente entre los artistas religiosos sorprender a la Virgen en actitud de +oración o leyendo las Sagradas Escrituras. + +69 De una manera clarísima se hace aquí alusión a la virginidad en el +parto. En ella pone todo su hincapié el protoevangelista : «¿Habré de dar +luego a luz como las demás mujeres?», καϊ γεννήσω ώ; πάσα γυνή γέννα; Como +si las palabras del ángel συλλήψη έκ λόγου αϋτοϋ (concebirás por su palabra) +le hubieran dado seguridad de antemano de conservar su virginidad antes +del parto. ¿Será ésta una reacción contra los herejes, que, por reaccionar +a su vez contra los docetas. negaban o dudaban al menos de la virginidad +en el parto? Lo cierto es que el autor es un paladín de la virginidad de María +en sentido integral, de acuerdo con la doctrina católica, que siempre ha +sentido de esta misma manera. + +70 Κληθήσεται υΙός υψίστου. Hebraísmo equivalente a será hijo del Al- +tísimo. Jesús (hebr. Iesua', relacionado con Josia = salvará). + + +166 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +XII + +1. Y, concluida su labor con la púrpura y la escarlata, se +la llevó al sacerdote. Este la bendijo y exclamó: «María, el Se- +ñor ha ensalzado tu nombre y serás bendecida en todas las ge- +neraciones de la tierra». + +2. Llena de gozo, María se fué a casa de Isabel su parienta. +Llamó a la puerta; y, al oírla Isabel, dejó la escarlata, corrió ha- +cia la puerta, abrió, y, al ver a María, la bendijo diciendo: +« ¿De dónde a mí el que la madre de mi Señor venga a mi casa? ; +pues fíjate que el fruto que llevo en mi seno se ha puesto a sal- +tar dentro de mí, como para bendecirte». Pero María se había +olvidado de los misterios que le había comunicado el arcángel +Gabriel y elevó sus ojos al cielo y dijo: «¿Quién soy yo, Señor, +que todas las generaciones me bendicen?» + +3. Y pasó tres meses en casa de Isabel. Y de día en día su + + +XII + +1. Και έποίησεν την ττορφύραν και τό κόκκινον 71, και άπήγαγεν +τω ίερεΐ. Και ηύλόγησεν αύτήν ό ιερεύς και είπεν «Μαριάμ, έμεγάλυνεν +κύριος ό Θεός τό όνομα σου, και έση ευλογημένη έν ιτάσαις ταΐς γενεαίς +της γης». + +2. Χαράν δέ λαβοΰσα Μαριάμ άπίει πρός Ελισάβετ την συγγενίδα +αυτής. Και εκρουσεν πρός τήν θύραν. Και άκούσασα ή Ελισάβετ έρριψεν +τό κόκκινον 7 2 καΊ Ι'δραμεν προς τήν θύραν κα'ι ήνοιξεν, και ίδοΰσα τήν +Μαριάμ ηύλόγησεν αύτήν και εϊπεν -«Πόθεν μοι τοϋτο ίνα έλθη ή μήτηρ +τοΰ κυρίου μου πρός με; Ιδού γάρ τό έν έμοί έσκίρτησεν και ηύλόγησεν +σε». Μαριάμ δέ έπελάθετο των μυστηρίων φν έλάλησεν αύτη Γαβριήλ +ό αρχάγγελος 73( και ήτένισεν είς τον ούρανόν και εϊπεν «Τίς είμι έγώ, +κύριε, ότι πασαι αί γενεαΐ εύλογοϋσίν με;» 74 + +3· Και έποίησεν τρεις μήνας πρός τήν Ελισάβετ 75. Ημέρα δέ καΐ + +7 1 La versión Siríaca y los códices Fb y Fa omiten τό κόκκινου. + +72 No todos los códices coinciden en poner τό κόκκινου. La versión +Siriaca, leyendo seguramente τό κόσκινου, lo ha traducido por criba (!). +G: tiene τό epiov: la lana; C: τό έν χερσί : lo que tenía entre manos. + +7 3 Por primera vez aparece el nombre del celestial mensajero de la +anunciación. La naturalidad con que lo introduce el autor, después de ha- +berlo silenciado en el capítulo anterior, supone que era ya conocido a los +lectores por los evangelios canónicos (cf. Bonaccorsi, p.82). + +74 Ve María con sorpresa empezarse ya a cumplir la predicción de ser +ensalzada por todas las generaciones. Equivale, pues, πασαι al ytvEai (τη; +yf¡s, como añaden varios códices), no a gentes de toda condición: sacerdotes, +Isabel, el niño Juan, sino de hecho a todas las generaciones que existían y que +iban a sucederse en el decurso de los siglos. + +7 5 Coincide con San Lucas (1,56). + + +embarazo iba aumentando; y, llena de temor, se marchó a su +casa y se escondía de los hijos de Israel. Cuando sucedieron +estas cosas, tenía ella dieciséis años. + +XIII + +i. Al llegar al sexto mes de su embarazo, volvió José de +sus edificaciones ; y, al entrar en casa, se dió cuenta de que es- +taba encinta. Entonces hirió su rostro, se echó en tierra sobre +un saco y lloró amargamente, diciendo: «¿Con qué cara me +voy a presentar yo ahora ante mi Señor? ¿Y qué oración haré +yo por esta doncella? Porque la recibí virgen del templo del +Señor y no he sabido guardarla. ¿Quién es el que me ha puesto + + +ήμερα ή γαστήρ αυτής ώγκοΰτο· και φοβηθεΐσα Μαριάμ άττήλθεν εις +τον οίκον αύτης, καΊ εκρυβεν έαυτήν άττό των υίών Ισραήλ. Ήν δέ έτών +δέκα εξ ό��ε ταΰτα έγένετο τά μυστήρια 76. + +XIII + +Ti Έγένετο δέ αύτη έκτος μην, και ιδού ήλθεν Ιωσήφ άπό των οικο- +δομών αύτοΰ, και εΐσελθών έν τω οίκω αύτοΰ εϋρεν αυτήν όγκωμένην. +Kat έτυψε τό πρόσωπον αύτοΰ και ερριψεν εαυτόν χαμαϊ έπί τόν σάκ- +κον 77, και έκλαυσε πικρώς λέγων «Ποίω προσόπω ατενίσω πρός κύ- +ριον τόν Θεόν μου; Ή δε εϋξομαι περί της κόρης ταύτης; 7 8 ότι παρέλα- + + +76 El códice I le asigna 12. Fa, 14; C, 15; Η, ij. La edad de dieciséis +años ofrece una grave dificultad, y es el margen tan grande (cuatro años) +entre los desposorios de María y su visita a Santa Isabel, sin que en el in- +termedio aparezca José. + +Esto explica las discrepancias referidas de los códices y el que la Historia +de José el Carp. (c.4), De nativ. Mariae, juntamente con el códice Fb, le asig- +naran catorce años en sus desposorios. De todas maneras, deducir de esta +posible incongruencia la negación iotunda de la historicidad del Protoevan- +gelio, y sobre todo del Evangelio de San Lucas (que, por otra parte, no asig- +na edad determinada a la Virgen), como lo hace el señor González-Blanco +(o.c, t.i p.354) es un salto en el vacío. + +77 El dolor y la penitencia frecuentemente se manifestaban entre los +judíos, bien por la ceniza, cubriéndose con ella la cabeza; bien con el σάκκο;, +que era un paño grueso hecho de pelos de cabra o de lana tosca, del cual +usaban o como vestido o como estera sobre la que se echaban en el suelo +(cf. Gen. 37,34; 21,10; Is 57,5, 3 Reg. 20,31 ; 4 Reg. 19,1). José se atribuye +a sí mismo la culpa de una supuesta violación de la virgen a él encomendada. + +78 Tí δέ εϋξομαι περί τήξ κόρης ταύτης; La insistencia con que varios códi- +ces cambian el ν. εϋξομαι (v.gr., por εϊπω, λέξω, φθέγξομαι) hacen posible una +interpretación distinta de esta perícope; e. d., «¿qué voy a decir sobre esta +doncella?» (cuando me interroguen las autoridades o el pueblo). + + +insidias y ha cometido tal deshonestidad en mi casa, violando +a una virgen? ¿Es que se ha repetido en mí la historia de Adán? +Así como en el momento preciso en que él estaba glorificando +a Dios, vino la serpiente, y, al encontrar sola a Eva, la engañó, +así mismo me ha sucedido a mí». + +2. Y, levantándose José del saco, llamó a María y le dijo : +«Predilecta, como eres, de Dios, ¿cómo has hecho esto? ¿Te +has olvidado del Señor, tu Dios? ¿Cómo has envilecido tu alma, +tú que te criaste en el santo de los santos y recibiste alimento +de manos de un ángel?» + +3. Y ella lloró amargamente, diciendo: «Pura soy y no co- +nozco varón». «¿De dónde, pues, proviene — replicó José — lo +que ha nacido en tu seno?» María repuso: «Por vida del Señor, +mi Dios, que no sé de dónde ha venido esto». + + +βον αυτήν έκ ναοϋ κυρίου του Θεοΰ μου, καΐ οΰκ έφύλαξα. Ti's ό θηρεύσας +με; τις το ττονηρόν τούτο έττοίησεν έν τω οίκω μου και έμίανεν την τταρ- +θένον; μήτι εις έμέ άνεκεφαλαιώθη ή Ιστορία του Αδάμ; ?9 ώσττερ γαρ έν +τη ώρα της δοξολογίας αϋτοΰ ήλθεν ó όφις και εύρε την Εύαν μόνην καΐ +έξηττάτησεν, ούτως κάμοϊ έγένετο». + +2. Και ανέστη Ιωσήφ άπό του σάκκου, και έκάλεσε τήν Μαριάμ +και είττεν αυτή· «Μεμελημένη τω Θεώ, τί τοΰτο έττοίησας; έττελάθου +κυρίου τοΰ Θεού σου; τί έταττείνωσας τήν ψυχήν σου, ή άνατραφείσα +εις τα άγια των άγιων καΐ τροφήν λαβοΰσα έκ χειρός αγγέλου;» + +3· Ή δέ εκλαυσεν τπκρώς, λέγουσα ότι καθαρά ειμί εγώ και άνδρα +ού γιγνώκω. Κα'ι είττεν αϋτή Ιωσήφ· «Πόθεν ούν εστί τό έν τη" γαστρί +σου;» Ή δέ είττεν «Zrj κύριος ó Θεός μου καθότι οϋ γιγνώσκω ττόθε�� +εστίν μοι» 80. + +79 Hay una antigua creencia, patrocinada principalmente por la secta +de los gnósticos ofitas, según la cual la transgresión de Eva consistió en un +pecado sexual, concretamente, en un adulterio cometido con la serpiente +(όφΐζ en griego, y lo mismo en hebreo, nahasch, es de género masculino). +Cf. Talmud de Babilonia, y Epiph., Haer. 40,5; Iren., Haeres. 1,30,7. Es claro +que el protoevangelista en boca de José alude aquí a tal pecado: μόνην (la +encontró sola), y, según la versión Siríaca, «corrupit eam» (la violó). Tal le- +yenda, sin embargo, no tiene fundamento alguno en el Génesis. + +80 Parece incomprensible este olvido de María dos veces ya repetido +(cf. C.12..2). Sin embargo, el autor, no pudiendo hacer revelar a María los +misterios en ella ocurridos sin perjuicio de los acontecimientos que se suce- +den, usa de este recurso, sin que con ello salga, evidentemente, airoso de la +dificultad. + +Exceptuada la versión Etiópica, todos los textos restantes omiten este +diálogo entre José y María. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +169 + + +XIV + +1. Entonces José se llenó de temor, se retiró de la presen- +cia de María y se puso a pensar qué es lo que había de hacer +con ella. Se decía a sí mismo: «Si oculto su falta, contravengo +a la ley del Señor; si la denuncio al pueblo de Israel, temo que +lo que ha ocurrido con ella sea debido a una intervención an- +gélica y venga yo a entregar a la muerte sangre inocente. ¿Cómo +procederé, pues? La despediré ocultamente». Y en esto le sor- +prendió la noche. + +2. Mas he aquí que un ángel del Señor se le apareció en +sueños, diciéndole: «No temas por esta doncella, pues lo que +lleva en sus entrañas es fruto del Espíritu Santo. Dará a luz un + + +XIV + +1. Kai έφοβήθη Ιωσήφ σφόδρα, καϊ ήρέμησεν έξ αύτής, και +διελογίζετο τό τί αντήν ττοιήσει. Και εΐττεν Ιωσήφ· «Έάν αύτής κρύψω +το αμάρτημα, ευρίσκομαι μαχόμενος τω νόμω κυρίου 81- Καϊ έάν αϋτήν +φανερώσω τοις υΐοΐς Ισραήλ, φοβούμαι μήττως άγγελικόν έστι τό έν +αύτη 82( καϊ εύρεθήσομαι τταραδιδούς αίμα άθωον εις κρίμα θανάτου 8 3. +Τί ουν αύτήν ττοιήσω; λάθρα αύτη ν άπολύσω άπ'έμοΰ» 84. Καϊ κα- +τέλαβεν αύτόν ή νύξ. + +2. Και ιδού άγγελος κυρίου φαίνεται ούτω κατ'όναρ λέγων 85. +«Μή φοβηθής τήν τταΐδα ταύτην τό γάρ έν αύτη δν έκ ττνεύματός έστιν +άγίου· τέξεται δέ υίόν, και καλέσεις τό όνομα αύτοΰ Νήσουν αύτός γάρ + + +81 Parece ser que no existía un precepto taxativo en la ley mosaica de +denunciar a la culpable de adulterio. El pasaje del Deut. 22,13-21 concreta +más bien la ley del repudio y el tastigo del calumniador. Sin embargo, la +delación decía mucho en favor de quien la hacía, por el celo que manifestaba. +Exagera, pues, aquí el protoevangelista. Precisamente San Mateo (1,19) pone +en la probidad de José (cum esset iustus) la causa por la que no quiso de- +nunciarla. «~ + +82 φοβοΟμαι μήττω$ άγγελικόν έστιν τό έν αύτη. A la luz del Ps. Mt. (cío) +parece indicar que realmente San José llegó a creer, inducido por las donce- +llas que de continuo acompañaban a María, en la posibilidad de que la ges- +tación de su esposa hubiera sido causada por una intervención angélica. La +posibilidad de un fenómeno semejante fué admitida por el judaismo en +época tardía, probablemente debido a una interpretación errónea de Gen. 4, +2-4, donde se dice que los hijos de Dios (ángeles?) contrajeron matrimonio +con las hijas de los hombres y tuvieron por hijos a los héroes. + +83 Cf. Deut. 22,13.21. + +84 Puesto que era permitido el repudio (Deut. 24,1-3), José podía de +esta manera salvaguardar la fama de María, si bien hacía recaer sobre sí +mayor responsabilidad, como custodio que era de su virginidad. + +85 Cf. Mt. I.20SS. + + +170 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +hijo y le pondrás por nombre Jesús, pues El ha de salvar a su +pueblo de sus propios pecados». Y, una vez despierto, José se +levantó y glorificó al Dios de Israel por haberle concedido tal +gracia, y siguió guardando a María. + +XV + +1. Mas por entonces vino a casa de José, Anás el escriba +y le dijo: «¿A qué se debe el que no hayas comparecido en +nuestra reunión?» Respondióle José: «Venía cansado del ca- +mino y el primer día lo he dedicado a reposar». Pero, al vol- +verse, se dió cuenta Anás del embarazo de María. + +2. Entonces se marchó corriendo al sacerdote y le dijo: +«Ese José, de quien tú respondes, ha cometido un grave delito». + + +σώσει τόν λαόν αύτοΰ άπό των αμαρτιών αύτών». Και ανέστη Ιωσήφ +άπό τού ύπνου, και έδόξασεν τόν Θεόν Ισραήλ τόν δόντα αύτώ τήν +χάριν ταύτην, και έφύλασσεν αύτήν. + +XV + +ι. Ήλθεν δε "Αννας ό γραμματεύς προς αύτόν καΐ είπεν αύτώ· «Τί +δτι ούκ έφάνης εν τη συνάδω ήμών;» 86 Και εΐπεν αύτώ Ιωσήφ· «Ότι +εκαμον οστό της οδού, καΐ άνεπαυσάμην τήν πρώτην ήμέραν». Και +έστάφη και είδε τήν Μαριάμ όγκωμένην 87. + +2. Και άπίει δρομαΐος πρός τόν Ιερέα και είπεν αύτώ· «Ιωσήφ, δν +σύ μαρτυρείς, ήνόμησεν σφόδρα» 88. ΚαΙ είπεν ó Ιερεύς- «Τί τούτο;» + + +86 Los códices CFb ponen συναγωγή por συνάδω, lo cual hace más +verosímil el relato. No hay ninguna referencia anterior que haga pensar en +una reunión (de escribas o sacerdotes) a la cual fuera invitado José. Sin em- +bargo, parece del todo lógico que el escriba encargado de la Sinagoga de la +localidad notara la falta de éste (sobre todo siendo un día señalado), sabiendo +que había vuelto ya de sus faenas. Según el contexto del Protoevangelio, pa- +rece ser que esta localidad estaba vecina a Jerusalén, lo cual es falso, ya que +San Lucas (2,4) nos dice que José y María se encontraban en Nazaret de +Galilea. + +87 El Ps. Mt. (14,2) hace surgir un rumor entre el pueblo de que María +estaba encinta. La versión Etiópica habla, sin embargo, de la visita hecha a +San José por un sacerdote llamado Johannes, durante la cual viene a descu- +brirse el hecho, lo mismo que en el Protoevangelio. + +88 ¿Contra qué ley ha faltado José según Anás? Contra la orden im- +puesta por el sacerdote de custodiar la virginidad de María: els τήρησιν. +(cf. c.9,1). Este es el pensamiento predominante en el Protoevangelio (16,1 : +άπόδος τήν παρθένον), a pesar de que en el c.8,2 haya dicho τούτου έσται γυνή, +y después diga en el 19,1 έκληρωσάμην αϋτήν γυναίκα. + +Si prescindimos de esta orden, no tendría Anás motivo alguno para in- +crepar a José por el estado de María, aun en el caso de que, según De naüv. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +171 + + +«¿Y qué quieres decir con eso?», dijo el sacerdote. Λ lo cual +respondió Anás: «Pues que ha violado a aquella doncella que +recibió del templo de Dios, con fraude de su matrimonio y sin +manifestarlo al pueblo de Israel». Respondió el sacerdote y dijo: +«¿Y estás seguro de que ha sido José el que ha hecho esto?» +A lo cual replicó Anás : «Envía unos cuantos comisionados y te +percatarás de que efectivamente la doncella está encinta». Sa- +lieron los emisarios y la encontraron tal cual les había dicho +Anás; por lo cual se la trajeron juntamente con José ante el +Tribunal. + +3. Y empezó el sacerdote diciendo : «María, ¿cómo es que +has hecho esto? ¿Qué es lo que te ha movido a envilecer tu +alma y a olvidarte del Señor tu Dios? ¿Tú que te has criado +en el santo de los santos, que recibías el alimento de manos de +un ángel, que escuchabas los himnos y que danzabas en la pre- +sencia de Dios? ¿Cómo es que has hecho esto?» Y ella se echó +a llorar amargamente, diciendo : «Por vida del Señor, mi Dios, +que estoy limpia en su presencia y que aún no he conocido +varón». + +4. Entonces se dirigió el sacerdote a José, diciéndole: +«¿Por qué has hecho esto?» Y replicó José: «Por vida del Se- + + +ΚαΊ εΐπεν «Την παρθένον ήν παρέλαβεν έκ ναού κυρίου, έμίανεν αυτήν, και +εκλεψεν τους γάμους αυτής 89, Κα'ι ούκ έφανέρωσεν τοις υίοΐς Ισραήλ». +ΚαΙ άποκριθείς ó Ιερεύς εϊττεν «Ιωσήφ τοΟτο έποίησεν;» Και εΐπεν "Αννας +ó γραμματεύς· «Άπόστειλον ύπηρέτας, και εύρήσεις τήν τταρθένον όγκω- +μένην». ΚαΙ άπήλθον οί ΰπηρέται και εϋρον καθώς εΐπεν, και άπήγαγον +αυτήν άμα τω Ιωσήφ εις τό κριτήριον. + +3· Kai εΐπεν ό ίερεύς· «Μαριάμ, τί τούτο έποίησας; και ίνατί έτα- +πείνωσας τήν ψυχήν σου και έπελάθου κυρίου του Θεοΰ σου; ή άνα- +τραφεΐσα εις τα άγια τών άγίων και λαβοΰσα τροφήν έκ χειρός άγγέλου +καΐ άκούσασα τών ΰμνων και χορεύσασα ένώπιον αΰτοΰ; τί τοϋτο +έποίησας;» Ή δέ εκλαυσεν πικρώς λέγουσα· «Ζή κύριος ó Θεός μου κα- +θότι καθαρά εϊμι ένώπιον αϋτοΰ και άνδρα αύ γιγνώσκω». + +4· Και εΐπεν ό Ιερεύς προς Ιωσήφ· «Τί τούτο έποίησας;» Κα'ι είπεν + + +Mariae c.8,2; 010,3; Historia de José el Carpintero c.4, y aun Mt. 1,20, se +haya de distinguir entre los desposorios (μΕμυηστευμέυη) y el matrimonio +(γυνή), que sobrevino después; ya que en los desposorios iban incluidos los +derechos fundamentales del matrimonio. + +89 Κλέπτειν tous γάμους significa en los clásicos «usurpar a uno de los +consortes el derecho fundamental del matrimonio» (v. Focílides, Fragmen- +ta III: γσμοκλοπεϊν). Un significado similar puede tener aquí la frase, ya +que en realidad una tal acción de hecho incapacitaba a María para un ulte- +rior matrimonio y de todas formas hacía evidente injuria a Dios, con quien +estaba místicamente desposada por el voto de virginidad. + + +172 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +ñor, mi Dios, que me encuentro puro en relación con ella». +Y añadió el sacerdote: «No jures en falso; di la verdad. Tú has +usado fraudulentamente del matrimonio con ésta, y no lo has +dado a conocer al pueblo de Israel, resistiéndote a doblegar tu +cerviz bajo la mano poderosa de Dios, con lo cual hubiera sido +bendecida tu descendencia». José quedó silencioso. + +XVI + +i. «Devuelve, pues — continuó el sacerdote — , la virgen +que has recibido del templo del Señor». Entonces a José se le +arrasaron los ojos en lágrimas. Pero añadió el sacerdote: «Os +haré beber el agua de la prueba del Señor y ella pondrá de ma- +nifiesto vuestros pecados ante vuestros propios ojos». + + +Ιωσήφ· «Zfj κύριος ό Θεός μου καθότι καθαρός ειμί εγώ εξ αύτής». Και +εΐπεν ό ιερεύς- «Μή ψευδομαρτύρει άλλά λέγε το αληθές· εκλεψας τούς +γάμους αυτής και ούκ έφανέρωσας τοις υίοΐς Ισραήλ, και ουκ εκλινας +την κεφαλήν σου ύττό τήν κραταιάν χείρα όπως ευλογηθή τό σπέρμα +σου» 90. Καΐ Ιωσήφ έσίγησεν 91. + +XVI + +ι. Και εΐπεν ό Ιερεύς· «Άπόδος τήν παρθένον ή ν παρέλαβες εκ ναού +κυρίου» 92. Και περίδακρυς έγένετο Ιωσήφ. Και εΐπεν ό Ιερεύς- «Ποτιω +ύμας τό ύδωρ της έλέγξεως κυρίου 93, Καί φανερώσει 94 τα αμαρτήματα +ΰμών έν όφθαλμοΐς ύμών». + +90 Vuelve a aflorar la sospecha de un uso fraudulento del matrimonio +sin recibir antes la bendición de Dios. Cf. Ruth 4,1 iss ; Tob. 7,15. Y en +el uso cristiano Ignat., Ad Polyc. 5,2; Tertul., Ad auxorem 2,9; De mono- +gamia 1 1 ; De pudicitia 4. + +91 Si José hubiera descubierto el misterio, por una parte hubiera sido +creído con dificultad (Amann, Le Prot. de facq. p.239) y por otra parte hu- +biera restado interés al episodio siguiente (BonaccorsjVA p.91). + +92 En realidad, esta frase es otra nueva increpación irónica a José, puesto +que, no siendo María virgen en la opinión del sacerdote, no podía de nuevo +incorporarse al servicio del templo. + +93 La Sagrada Escritura (Num. 5,11-31) describe por menudo la prueba +aquí aludida. Según este pasaje, el marido que viene en dudas de la fidelidad +conyugal de su mujer y quiere salir de ellas, debe llevarla al sacerdote con +una ofrenda de harina de cebada. Este la presentará ante Yahvé y le leerá +unas maldiciones que le sobrevendrán en caso de haber sido culpable. Luego +tomará agua santa en un vaso de barro, tomará polvo del suelo y lo echará +en ella; asimismo escribirá las maldiciones antedichas en una hoja que tam- +bién hará disolver dentro del agua. Esta será el agua amarga de la prueba +(ύδωρ έλεγμοΟ de los LXX, πότο; ελέγχου de Filón). Se la hará beber a +su mujer, y, si en realidad ella ha sido culpable, «se le quedarán lacias las +caderas» (símbolo de esterilidad) y «se le hinchará el vientre» (mal deseo-. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +173 + + +2. Y, tomándola, se la hizo beber a José, enviándole des- +pués a la montaña ; pero él volvió sano y salvo. Hizo después lo +propio con María, enviándola también a la montaña; mas ella +volvió sana y salva. Y todo el pueblo se llenó de admiración, al +ver que no aparecía pecado en ellos. + +3. Y repuso el sacerdote : «Puesto que el Señor no ha de- +clarado vuestro pecado, tampoco yo voy a condenaros». En- +tonces les despidió. Y, tomando a María, José marchó a su casa +lleno de gozo y alabando al Dios de Israel. + +XVII + +r. Y vino una orden del emperador Augusto para que se +hiciera el censo de todos los habitantes de Belén de Judea. Y se +dijo José: «Desde luego que a mis hijos sí que les empadro- + + +2. Kai λαβών ó Ιερεύς έπότισεν τον Ιωσήφ, και έπεμψεν αύτόν είς +την όρεινήν και ήλθεν ολόκληρος. Έπότισεν δέ και την Μαριάμ, και +επεμψεν αύτήν εις όρεινήν και ήλθεν ολόκληρος. Kai έθαύμασεν πας ó +λαός ότι αμαρτία ούκ έφάνη έν αύτοΐς. + +3· Kai εΐττεν ό Ιερεύς- «Εί κύριος ούκ έφανέρωσε τά άμαρτήματα +ήμών, ούδέ έγώ κρίνω ύμας» 95. Και άπέλυσεν αύτούς. Και παρέλαβεν +Ιωσήφ τήν Μαριάμ, και άπίει εις τον οίκον αύτού χαίρων και δοξάζων +τον Θεόν τού Ισραήλ 96. + +XVII + +τ. Κελευσις δέ έγένετο άττό Αυγούστου βασιλέως άπογράφεσθαι +πάντας τούς έν Βηθλεέμ της Ιουδαίας 97. Και είττεν Ιωσήφ· «Έγώ άττο- +γράψομαι τούς υιούς μου· ταύτην δέ τήν τταΐδα τί ποιήσω; πώς αύτήν + +nocido, Num. 5,22). con lo cual quedará manifiesta su culpabilidad ante +e! pueblo. En caso contrario, el agua no le ocasionará mal alguno. Causa +extrañeza el que aquí es aplicada tal prueba también a) mando (en quien +algunas maldiciones carecerían de sentido), y el que no es éste el acusador, +sino la misma autoridad jerárquica. Esto puede explicarse como un arreglo +hecho por el autor. + +La escena ha sido ilustrada por el arte bizantino repetidas veces: v.gr., en +un marfil de la cátedra de Maximino en Ravena fs.VI) y en un mosaico +de la catedral de San Marcos de Venecia (s.XII). Cf. H. Leclercq: DACHEL +I 2561. + +5,4 No es del todo claro que el sujeto sea aquí κύριος, aunque bien pu- +diera serlo, y algún códice así lo pone. Contando con que la mayor parte +de éstos, sin embargo, no lo expresa, es lícito pensar que sea el mismo ύδωρ +el sujeto de φανερώσει. La versión Siríaca dice ipsa aqua. + +95 Cf. lo. 8,11. + +96 Cf. Le. 2,20. + +97 Άττό Αύγουστου βασιλέως El códice Fb hace provenir esta orden del +Καίσαρος Αύγούσ-.cu y del βασιλέως Ήρώδου simultáneamente. Asimismo, el + + +174 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +naré, pero ¿qué voy a hacer de esta doncella? ¿Cómo voy a in- +cluirla en el censo? ¿Como mi esposa? Me da vergüenza. +¿Como hija mía? ¡Pero si ya saben todos los hijos de Israel +que no lo es ! Este es el día del Señor, que El haga según su be- +neplácito». + +2. Y, aparejando su asna, hizo acomodarse a María sobre +ella; y, mientras un hijo suyo iba delante llevando la bestia del +ronzal, José les acompañaba. Cuando estuvieron a tres millas +de distancia [de Belén], José volvió su rostro hacia María y la +encontró triste; y se dijo a sí mismo: «Es que el embarazo debe + + +άπογράψομαι; γυναίκα έμήν; αίσχύνομαι· άλλα θυγατέρα; άλλ'οϊδα" +σιν πάντες oí uíoi Ισραήλ ότι οΰκ εστί μου θυγάτηρ. Αύτη ή ημέρα +κυρίου, ποιήσει ώξ βούλεται κύριος» 98. + +2. Και έπέστρωσεν τήν όνον και έπεκάθισεν αύτήν, και είλκεν ó +υιός αύτοΰ, και ήκολούθει Ιωσήφ 99. «αϊ ήγγισαν επί μιλίων τριών 100- +κα'ι έστράφη Ιωσήφ, και είδεν αυτήν στυγνήν, καΐ είπεν έν έαυτω· +«Ίσως τό έν αύτη χειμάζει αύτήν». Και πάλιν έστράφη Ιωσήφ, και +είδεν αύτήν γελώσαν. Και είπεν αύτη· «Μαριάμ, τί σοί έστιν τούτο, + +D extiende la orden hasta Jerusalén, mientras que nuestro texto la concreta +a Belén y San Lucas la hace valer para todo el orbe (Le. 2,1). + +De todas maneras, el que José fuera a empadronarse a Belén quiere +decir que éste era su lugar de origen ; pero ¿ dónde se encontraba a la sazón ? +No podía ser en Nazaret, puesto que, según la interpretación más obvia +del Protoevangelio (c. 17,2-3), su domicilio debía distar menos de seis millas +de Belén, mientras que Nazaret distaba 150 kilómetros. El códice C afirma, +sin embargo, que estaba en Nazaret: ήναγκάζετο δε Ιωσήφ άπελθεϊυ εκ Ναζαρέτ +εΐξ Βηθλεέμ. Esto debe explicarse como intento de acomodarse a la rela- +ción de San Lucas. Credner (Beitrdge I 234), citado por González-Blanco, +explica el que San Lucas extendiera el censo a toda la tierra por una mala +inteligencia de la expresión Kol-ha'dres del texto hebreo (!) de nuestro Pro- +toevangelio. Curiosa hipótesis para negar la historicidad de San Lucas si +consideramos que el Protoevangelio fué escrito originalmente en griego y +que no queda ni el menor rastro de una versión hebrea... + +98 Aceptando la variante de los códices ABHS, αύτη por αύτη, pa- +rece obvia nuestra traducción. Ciertamente, resulta algo raro el que el +sujeto κύριο; ocupe el último lugar en la narración. Esto inclinó a Bonac- +corsi a desistir de esta interpretación para adoptar la siguiente: «II giorno +del Signore fará esso come vuole», que resulta poco inteligible. + +99 Aunque el verbo άκολουθέω significa frecuentemente seguir detrás, +no es rara en él la significación de acompañar, ir en la comitiva; y esto es +lo que aquí significa, ya que, además, San José tiene que volver el rostro +para ver a María. No se puede tampoco interpretar esta frase en el sentido +de que toda la comitiva seguía a José, ya que "Ιωσήφ no puede estar en da- +tivo sin estropear el ritmo de la frase. Algunos códices incluyen en la co- +mitiva a otros hijos de José, tales come Samuel, Jacob, Simón... + +100 £1 verbo ήγγισαν (se acercaron) hace referencia al término, no al +punto de partida; por lo cual no se puede traducir: «y habiendo caminado +tres millas», como lo hace González-Blanco siguiendo a Michel. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +175 + + +causarle molestias». Pero, al volverse otra vez, la encontró son- +riente; y le dijo: «María, ¿qué es lo que te sucede, que unas +veces veo sonriente tu rostro y otras triste?» Y ella repuso: «Es +que se presentan dos pueblos ante mis ojos: uno que llora y se +aflige, y otro que se alegra y regocija». + +3. Y al llegar a la mitad del camino, dijo María a José: +«Bájame, porque el fruto de mis entrañas pugna por venir a +luz». Y le ayudó a apearse del asna, diciéndole: «¿Dónde po- +dría yo llevarte para resguardar tu pudor?, porque estamos al +descampado». + +XVIII + +1. Y, encontrando una cueva, la introdujo dentro; y, ha- +biendo dejado con ella a sus hijos, se fué a buscar una partera +hebrea en la región de Belén. + +2. Y yo, José, me eché a andar, pero no podía avanzar; + + +ότι τό πρόσωπον σου βλέπω ποτέ μεν γελών, ποτέ δέ στυγνάζον;» +καΐ είπε Μαριάμ τω Ιωσήφ· «Ότι δύο λαούς βλέπω τοίς όφθαλμοΐς μου, +Ινα κλαίοντα καΐ κοπτόμενον, και ένα χαίροντα και άγαλλιώμενον» 101. + +3· Κα! ήλθον έν τη μέση όδω, καΐ εϊπεν αΰτω Μαριάμ· «Κατάγοτ/έ +με άπό της όνου, ότι τό έν έμοϊ έπείχει με προελθεΐν». Καί κατήγαγεν +αυτήν άπό της όνου, καί είπεν αύτη· «Πού σε άπάξω καί σκεπάσω σου +τήν άσχημοσύνην; ότι ό τόπος έρημος έστιν». + +XVIII + +1. Καί εύρεν σπήλαιον έκεΐ καί εισήγαγεν αύτήν, καί παρέστησεν +αύτη τούς υΙούς αύτού, καί έξελθών έζήτει μαΐαν Έβραίαν έν χώρα +Βηθλεέμ. + +2. Έχω δέ Ιωσήφ περιεπάτουν Κ*2, [καί ού περιεπάτουν] καί + +101 Alusión clara a las palabras proféticas de Simeón (Le. 2,34). El +Ps. Mt. lo hace referir al pueblo judío, infiel, en contraposición al de los +paganos, creyente. + +102 ¿Qué significa este cambio en la persona del narrador? A los crí- +ticos modernos les hace pensar que se trata aquí de algo más que de una +ligera interpolación, ya que el cambio no afecta a un solo inciso. Será segu- +ramente una verdadera transcripción de una fuente preexistente. Vannu- +telli (o.c, p.115) hace aquí referencia a los pasajes de los Hechos de los +Apóstoles en que el narrador, que ordinariamente aparece en tercera per- +sona del singular, asume la primera del plural, con lo que acredita más su +autoridad de testigo. Harnack (Die altchristliche Litteratur. Chronologie, t.i +p. 598-603) supone que el Protoevangelio está dividido en tres partes y que +ésta (c. 17-21) pertenece al Apocryphus Iosephi. De todas maneras hay varios +códices que se esfuerzan de varios modos en atenuar la brusquedad del +cambio: Fa intercala las palabras Xéyei Ιωσήφ; los BLIM siguen usando + + +176 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +y al elevar mis ojos al espacio, me pareció ver como si el aire +estuviera estremecido de asombro; y cuando fijé mi vista en +el firmamento, lo encontré estático y los pájaros del cielo in- +móviles; y al dirigir mi mirada hacia la tierra, vi un recipiente +en el suelo y unos trabajadores echados en actitud de comer, +con sus manos en la vasija. Pero los que simulaban masticar, +en realidad no masticaban; y los que parecían estar en actitud +de tomar la comida, tampoco la sacaban del plato ; y, finalmen- +te, los que parecían introducir los manjares en la boca, no lo +hacían, sino que todos tenían sus rostros mirando hacia arriba. +También había unas ovejas que iban siendo arreadas, pero no +daban un paso [sino que estaban paradas], y el pastor levantó +su diestra para bastonearlas [con el cayado], pero quedó su +mano tendida en el aire. Y, al dirigir mi vista hacia la corriente +del río, vi cómo unos cabritillos ponían en ella sus hocicos, pero +no bebían. En una palabra, todas las cosas eran en un momento +apartadas de su curso normal. + + +άνέβλεψα είς τόν αέρα, και εϊδον τόν άέρα έκθαμβου- και άνέβλεψα εις +τόν ττόλον τοΟ ούρανοΟ, και εϊδον αύτόν έστώτα και τα ττετειυά τοΰ +ούρανοΰ ήρεμοΰντα- και επέβλεψα έπί την γήν, και εϊδον σκάφην κειμέ- +νην και έργάτας άνακειμένουξ, και αί χείρες αυτών έν τη σκάφη· και οί +μασσώμενοι ουκ έμασσώντο 103( καί· οί αΐροντες οΰκ άνέφερον, καΐ ot +προσφέροντες τω στόματι αύτών ου ττροσέφερον, άλλα πάντων ήν τά +πρόσωπα άνω βλέποντα- καί ιδού πρόβατα έλαυνόμενα ή ν, και [ου +προέβαινον άλλ'] ϊσταντο, καί έπήρεν ό ποιμήν την χείρα αϋτοϋ του +πατάξαι αυτά [έν τη ράβδω], καί ή χειρ αΰτοΰ εστη άνω- καί επέβλεψα +έπί τόν χείμαρρον του ποταμού, καί εϊδον τά στόματα τών έρίφων έπι- +κείμενα καί μη πίνοντα, καί πάντα Οπό θήξιν τω δρόμω αυτών άπη- +λαύνοντο 104. + + +la tercera persona en lugar de la primera, lo mismo que la versión Etiópica. +El códice B, que ya en el capítulo 17,2 había dicho καί Ιάκωβος έγώ καί ΣΙμων +έπηκολουθοΰμεν, y en el verso 1 de este capítulo dice τταρέστησεν ημάς αύτη toús +uloús οώτοΰ, no es extraño que aquí siga hablando de José en tercera +persona. + +1 0 3 En realidad, ésta es la significación del verbo μασσάομαι o μασάομαι. +González-Blanco, al traducirlo por amasar (!), debe haberlo confundido +con el verbo μάσσω, lo cual, después de todo, es difícil de comprender que +tenga lugar en un descampado o desierto (έρημος). + +El autor, para dar más viveza a fenómeno tan extraño, recurre a estas +aparentes contradicciones, que en realidad corresponden al matiz suave que +les hemos dado en nuestra versión. + +104 Λ pesar de que críticos de tanto peso como Meyer, Michel, Pis- +telli, James y Bonaccorsi dan a esta frase el sentido de que se terminó aquel +acontecimiento maravilloso y que todo volvió a un estado normal («npre- +sero il loro corso nórmale», Bonacc,, p.97), creemos que no es éste: su sig- + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +177 + + +XIX + +i. Y entonces una mujer que bajaba de la montaña me +dijo: «¿Dónde vas tú?» A lo que respondí: «Ando buscando +una partera hebrea». Ella replicó: «¿Pero tú eres de Israel?» +Y respondí : «Sí». « ¿Y quién es — añadió — la que está dando a + + +XIX + +I. Kcci Ιδού γυνή κοτταβαίνουσα όατό της ορεινής, καΐ είττέν μοι· +«Άνθρωπε, ποΰ πορεύη;» Κα'ι είττον «Μαΐαν ζητώ Εβραίοι». Και άπο- +κριθεϊσα είττέν μοι· «Έξ Ισραήλ εΐ;» 105 Και είττον αϋτή· «Να!». Ή δέ + +nificado. Más bien parece ser una frase que reasume lo anteriormente dicho. +En la interpretación contraria sería necesario incluir alguna dicción ad- +versativa o siquiera alguna ilativa con adverbio de repetición (καΐ πάλιν), +mientras que nuestro texto prosigue con toda naturalidad: καΐ πάντα... +El verbo άπολαύνω, más que la idea de movimiento, incluye la de coacción, +«eran apartadas» ; y, en último término, Habría de estar en aoristo, que sig- +nificaría un punto de arranque, y no en imperfecto, que expresa simulta- +neidad continuada, in statu quo. Ciertamente que nuestra versión tropieza +con la dificultad del dativo τω δρόμω, que, más que separación, lo cual +correspondería al genitivo, indica dedicación, darse a. De todas maneras no +es muy descabellado suponer que nos encontramos ante una frase adul- +terada. El término Οπό θήξιν entre los clásicos significa en un momento. + +Algunos críticos, v.gr., G. van den Bergh van Eysinga (¡ndische Ein- +flússe auf evangelische Erzahlungen [Gottingen 1909] p. 78) y W. Bauer (Das +Leben Jesu im Zeitalter der neutestamentlichen Apokryphen [Tübingen +1909] p.67), opinan que este episodio de la inmovilidad de la naturaleza +está influenciado por la literatura india, ya que en el Lalita Vistara, tra- +tándose del nacimiento de Buda, se describe un fenómeno semejante. + +Más bien nos inclinamos a creer con A. Klawek (Motyw bezruchu w +Protevangelium Iacobi: ColTh 17 [1936] 327-38) que tal silencio e inmovili- +dad es la actitud ordinaria de los hombres ante una teofanía. Esto se puede +comprobar muy bien por el testimonio de los clásicos, v.gr., Eurípides, +Bacantes 1084 (Σίγησε δ' αίθήρ, σίγα δ' εϋλειμος νάπη φύλλ' είχε, θηρών δ' οϋκ αν +άκουσα; βοήν); y por el de la Sagrada Escritura, cf. Hab. 2,20; Soph. 1,7; +Zach. 2,3 ; Iob 4,2. + +Por lo demás, la fecha posterior al siglo II o III, atribuida por los men- +cionados autores a la tradición india, imposibilita su influjo en el Proto- +evangelio. + +105 El diálogo vivo y animado no ha permitido al autor presentar como +partera a la mujer que San José ha encontrado, pero el sesgo mismo del +relato obliga a suponer tal cosa. Por parte de ambos se nota un vivo deseo +de saber si el otro es del pueblo israelita: μαΐαν ζητώ Έβραίαν, έξ Ισραήλ εΐ; +Sin necesidad de recurrir a la hipótesis de Amann (o.c, p-25o), que supone +haber otros habitantes en las cercanías de Belén, ni a la de Meyer en +Hennecke (Handbuch zu den neutestamentlichen Apocryphen p.128), que en +esta insistencia en buscar una partera hebrea ve una velada alusión a las +comadronas judías, cuya actuación se alaba en el Exodo (1,15-22), la in- + + +17S + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +luz en la cueva?» «Es mi esposa», dije yo. A lo que ella repuso: +«Entonces, ¿no es tu mujer?» Yo le contesté: «Es María, la +que se crió en el templo del Señor, que, aunque me cayó en +suerte a mí por mujer, no lo es, sino que ha concebido por vir- +tud del Espíritu Santo». Y le interrogó la partera: « ¿Es esto ver- +dad?». José respondió: «Ven y verás». Entonces la partera se +puso en camino con él. + +2. Al llegar al lugar de la gruta, se pararon; y he aquí que +ésta estaba sombreada por una nube luminosa. Y exclamó la +partera : «Mi alma ha sido engrandecida hoy, porque han visto +mis ojos cosas increíbles, pues ha nacido la salvación para Israel». +De repente, la nube empezó a retirarse de la gruta; y brilló den- +tro una luz tan grande, que nuestros ojos no podían resistirla. +Esta por un momento comenzó a disminuir hasta tanto que apa- +reció el niño y vino a tomar el pecho de su madre, María. La +partera, entonces, dió un grito, diciendo : «Grande es para mí el + + +είπεν «Και τίς εστίν ή γεννώσα έν τω σπηλαίω;» Koci είπον έγώ· «Ή με- +μνηστευμένη μοι». Και είπέ μοι· «Ούκ εστίν σοΰ γυνή;» Και είπον αύτη- +«Μαριάμ εστίν ή άνατραφεϊσα έν τώ ναώ κυρίου, και έκληρωσάμην +αυτήν γυναίκα και οΰκ iortv μου γυνή, άλλά σύλληψιν έχει έκ πνεύματος +άγιου» 1°6. Και εΐπεν αύτώ ή μαία· «Τοΰτο αληθές;» ΚαΙ είπεν αύτη +Ιωσήφ· «Δεϋρο και ϊδε» ΙΟ7. Και άπίει ή μαία μετ'αΰτοϋ. + +2. Και έστησαν έν τω τόττω τοΰ σπηλαίου, καΐ ιδού νεφέλη φω- +τεινή 108 έπισκιάζουσα τό σπήλαιον. Και εΐπεν ή μαϊα· «Έμεγαλύνθη +ή ψυχή μου σήμερον, ότι εΐδον ο! οφθαλμοί μου παράδοξα, δτι σωτηρία +τω Ισραήλ έγεννήθη». Και παραχρήμα ή νεφέλη ύπεστέλλετο έκ του +σπηλαίου, καΐ έφάνη φώς μέγα έν τω σπηλαίω, ώστε τους οφθαλμούς +ημών μή φέρειν. Κα'ι πρός ολίγον τό φώς έκεΐνο ΰποστέλλετο, εως οΰ +έφάνη τό βρέφος και ήλθε και έλαβε μασθόν έκ της μητρός αύτοΰ Μαριάμ. + + +sistencia de ambas partes puede explicarse quizá por las diferencias exis- +tentes entre judíos y samaritanos, que les prohibían todo trato social entre +sí (Eccl. 50,28; Le. 9,52; lo. 4,9). No faltan códices, por otra parte, que +suprimen el epíteto ΈβραΙαν. + +106 Recuérdese la diferencia entre μεμνηστενμένη (desposada) y γυνή +(mujer casada). + +107 lo. 1,46. + +i°8 Esta nube luminosa, νεφέλη φωτεινή, es vista por algunos críticos +como cierto elemento mítico oriental. De hecho, en las teofanías del A. T. +la encontramos : Ex. 16,10; Dan. 7,13. También aparece en el Ν. T. : Mt. 17, +5; Me. 9,6; Act. 1,9. Esta sencilla coincidencia con otras teofanías míticas +no implica influjo alguno étnico en lo substancial. Este signo es muy pro- +pio para expresar ante los ojos humanos la majestad de Dios. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +179 + + +día de hoy, ya que he podido ver con mis propios ojos un +nuevo milagro». + +3. Y, al salir la partera de la gruta, vino a su encuentro +Salomé; y ella exclamó: «Salomé, Salomé, tengo que contarte +una maravilla nunca vista, y es que una virgen ha dado a luz; +cosa que, como sabes, no sufre la naturaleza humana.» Pero +Salomé repuso: «Por vida del Señor, mi Dios, que no creeré +tal cosa, si no me es dado introducir mi dedo y examinar su +naturaleza». + +XX + +i. Y, habiendo entrado la partera, le dijo a María: «Dis- +ponte, porque hay entre nosotras un gran altercado con rela- + + +Koci όνεβόησεν ή μαία και εϊττεν «Μεγάλη μοι σήμερον ή ημέρα αύτη, +ότι είδον τό κσινόν θέαμα τούτο». + +3· Και έξήλθεν ή μαία έκ τοΰ σπηλαίου, κα'ι ύττήντησεν αύτη Σα- +λώμη. Και είπεν αύτη· «Σαλώμη, Σαλώμη, καινόν σοι θέαμα εχω διηγή- +σασθαι· παρθένος έγέννησεν δ ού χωρεί ή φύσις αύτης» 109. Και εΐπεν +Σαλώμη· «Ζή κύριος ό Θεός μου, εάν μή βαλώ τον δάκτυλόν μου και +έρευνήσω την φύσιν αύτής 110; ού μή πιστεύσω δτι παρθένος έγέν- +νησεν». + +XX + +I. Καΐ είσήλθεν ή μαία και είπε τή Μαριάμ· «Σχημάτισον σεαυ- +τήν til* ού γάρ μικρός άγων περίκειται περί σοΰ». Καΐ έβαλε Σαλώμη + +109 Aquí consigue el autor la meta codiciada de su relato: Demostrar +palpablemente la virginidad en el parto de María. Las matronas no tienen +aquí otro papel que el de ser testigos autorizados de fenómeno tan mara- +villoso. + +Por otra parte, la existencia de tales- parteras está refrendada en la tra- +dición cristiana por los testimonios de Prudencio (s.IV) (Cathemer. XI 94S.) +y de San Zenón de Verona (Tractatus II 8). Posteriormente (s.IX-XIII) +el arte ha ilustrado este hecho de diversas maneras: El baño del Niño Jesús, +recién nacido (cementerio de San Valentín en la vía Flaminia, de Roma); +Salomé con la mano quemada (mosaico de Santa María la Mayor, también +en la Ciudad Eterna). Cf. Ps. Mt. XIII 3-5 notas 45-47. + +110 Frase de una crudeza extraordinaria, si bien mitigada por algún +códice que, siguiendo a la versión Siríaca: «nisi videro oculis meis», le dan +un tono más general; G: έάν μή ερευνήσω. De todos modos, la alusión a la +incredulidad de Tomás (lo. 20,25) es clara: εάν μή Ιδώ έν ταϊξ χερσΙν αύτοΰ τόν +τύπον των ήλων, καΐ βάλω τόν δάκτυλόν μου t¡s τόν τόπον των ήλων... ού μή +πιστεύσω. + +111 Los códices BHILR facilitan la inteligencia de este pasaje tra- +yendo άνάκλινον por σχημάτισον, dejando con ello clara la interpretación +de «échate». La versión Siríaca: «sed ostende te ipsam, si virgo es tu». + + +180 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +ción a ti». Salomé, pues, introdujo su dedo en la naturaleza; +mas de repente lanzó un grito, diciendo: « ¡Ay de mí! ¡Mi +maldad y mi incredulidad tienen la culpa ! Por tentar al Dios +vivo, se desprende de mi cuerpo mi mano carbonizada». + +2. Y dobló sus rodillas ante el Señor, diciendo: « ¡Oh Dios +de nuestros padres !, acuérdate de mí, porque soy descendiente +de Abrahán, de Isaac y de Jacob; no hagas de mí un escar- +miento para los hijos de Israel; devuélveme más bien a los po- +bres; pues tú sabes, Señor, que en tu nombre ejercía mis curas, +recibiendo de ti mi salario». + +3. Y apareció un ángel del cielo, diciéndole: «Salomé, Sa- +lomé, el Señor te ha escuchado. Acerca tu mano al Niño, tómalo, +y habrá para ti alegría y gozo». + +4. Y se acercó Salomé y lo tomó, diciendo: «Le adoraré +porque ha nacido para ser el gran Rey de Israel». Mas de re- +pente se sintió curada y salió en paz de la cueva. Entonces se +oyó una voz que decía : «Salomé, Salomé, no digas las maravi- +llas que has visto hasta tanto que el Niño esté en Jerusalén». + + +τόν δάκτυλον αύτης είς την φύσιν αύτής 1 1 2 και ήλάλαξε καΐ είπεν +«Ούαί τη ανομία μου καϊ τή άπιστία μου, ότι έξεπείρασα τόν Θεόν +ζώντα, και ιδού ή χείρ μου ττυρί άποπίπτεται άπ'έμοϋ». + +2. Καΐ εκλινεν τά γόνατα ούτης προς τόν δεσπότην λέγουσα· +«Ό Θεός των πατέρων μου, μνήσθητί μου ότι σπέρμα ειμί Αβραάμ καϊ +Ισαάκ και Ιακώβ- μή παραδειγματίσης με τοις υΐοϊς Ισραήλ, άλλά άπό- +δος με τοϊς πένησιν 1 1 3· συ γάρ οίδας, δέσποτα, ότι έπί τω σω ονόματι +τάς θεραπείας μου έπετέλουν και τόν μισθόν μου παρά σου έλάμβανον». + +3· Και Ιδού άγγελος κυρίου έπέστη ��έγων πρός αύτήν «Σαλώμη, +Σαλώμη, έπήκουσέν σου κύριος· προσένεγκε την χεΐρά σου τω παιδίω +και βάσταξον αύτό, καϊ έΌται σοι σωτηρία και χαρά». + +4· Καϊ προσήλθε Σαλώμη καϊ έβάσταξεν αύτό, λέγουσα· «Προσκυ- +νήσω ούτω δτι βασιλεύς έγεννήθη μέγας τω Ισραήλ». Καϊ ιδού εύθέως +ίάθη Σαλώμη, και έξήλθεν έκ του σπηλαίου δεδικαιωμένη. Καϊ ιδού φωνή +λέγουσα· «Σαλώμη, Σαλώμη, μή άναγγείλης όσα είδες παράδοξα, εως +ου είσέλθη εις Ιερουσαλήμ ό παις» H4. + +112 La versión Siríaca suaviza la expresión: «intravit Salome et appro- +pinquavit et vidit quod virgo est». Los códices BILR: έσημειώσστο αυτήν +(Salomé la examinó). + +113 Άπόδο5 με τοις ττένησιν. Esta expresión, esclarecida un poco más +abajo, ha experimentado grandes cambios entre los copistas y en las ver- +siones: άττόδοξ μοι τήν χείρα μου (D); ύγιή την χεΐρά μου (G)¡ FaL aducen +γονεΰσι por ττένησιν; ; así como la versión Siríaca: «mitte ad eos qui genuerunt +me». Sin embargo, L : ττοίησον μετ' έμοΰ τό ελεό$ σου, y I más simplemente +βοήθει μοι. + +114 Tal prohibición aparece también en los evangelios sinópticos. +Mt. 8,4; Me. 7,36. Además de otros inconvenientes, la divulgación de tal + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +181 + + +XXI + +ι. Y José se dispuso para salir hacia Judea. Por entonces +sobrevino un gran tumulto en Belén, pues vinieron unos magos +diciendo: «¿Dónde se encuentra el nacido Rey de los Judíos?, +porque hemos visto su estrella en el Oriente y hemos venido +para adorarle». + + +XXI + +i. Και Ιδού Ιωσήφ ήτοιμάσθη τοΰ έξελθεΐν εϊς την Ίουδαίαν 115. +Και θόρυβος έγένετο μέγας έν Βηθλεέμ της Ιουδαίας· ήλθον γαρ μά- +γοι 116 λέγοντες· «Ποΰ εστίν ό τεχθε'ις βασ·.λεύς τών Ιουδαίων; εΐδομεν +γάρ αυτού τον αστέρα έν τή ανατολή, και ήλθομεν ττροσκυνήσαι αύτόν». + +noticia hubiera quitado el interés a la narración del capítulo 20. He aquí +el primer milagro de Jesús narrado con toda la sencillez con que pudiera +hacerlo un evangelio canónico. + +1 1 5 Pero ¿acaso Belén no era ya de Judea? Puede ser que el autor iden- +tifique Jerusalén con Judea; de la misma manera parece hacerlo un poco +más abajo, diciendo que el ángel previno a los Magos que no debían entrar +en Judea. + +Los códices G y Η dicen έξελθεΐν έκ της Ιουδαίας, como si José, una vez +verificado el nacimiento y hecho el empadronamiento, quisiera volver a su +punto de origen en Galilea: Nazaret. + +lie Ήλθον γάρ μάγοι λέγοντες. (Mt. 2,IS. : Ιδού μάγο: άττό ανατολών +τταρεγένοντο είς Ιεροσόλυμα). La narración protoevangélica de la adoración +de los Magos viene a coincidir casi totalmente en el sentido y en las ex- +presiones con la de San Mateo (2,1-12), salvo algunas divergencias. El Proto- +evangelio hace llegar de primer intento los Magos hasta Belén, mientras +que San Mateo los hace pararse en Jerusalén. El Protoevangelio no hace +alusión, salvo en los códices D y Fa, a la profecía de Miqueas: Kai σύ, +Βηθλεέμ γη Ιούδα, ούδαμώς ελαχίστη εΐ έν τοις ήγέμοσιν Ιούδα· έκ σου γάρ +έξελεύσεται ηγούμενος όστις ττοιμανεΐ τόν λαόν μου τόν Ισραήλ, como se contiene +en San Mateo. El evangelista dice, además, que los Magos procedían άττό +ανατολών, mientras que el Protoevangelio no hace referencia alguna al lugar +de origen, excepto el códice Fb, que dice από Περσίδος y los C y D, que +coinciden con el canónico άττό ανατολών. + +Ni uno ni otro, sin embargo, hace referencia alguna al número, nombre +y condición real de los Magos. Los demás apócrifos, en general, también +se han abstenido de consignar datos en que podría haberse nutrido la tra- +dición cristiana. Solamente el Evangelio Armenio de la Infancia ra nos. ocupa. +En relación con esto, existe también un pequeño disco de tierra cocida al +sol, conservado actualmente en Bobbio, en el que se lee esta inscripción: +Ευλογία Κυρίου από τη; κατα[φυγή> της] αγίας ΈλισάβεΘ. Data de la época +bizantina. Cf. B. Bagatti, II santuario della Visitazione aá Ain Karim +(Montana Iudeae). Esplorazione archeologica e ripristino (Gerusalemme +1948) p.7. + +Asimismo, entre las diversas reliquias traídas de Palestina y conserva- +das en Letrán se encuentran dos pergaminos con escritura del siglo VII. +Uno de ellos dice: «Terra de spelunca Elisabet cum Ioanne»...; otro: «La- +pidem de spelunca ubi Elisa[bet...]». + +El peregrino ruso Higúmeno Daniel, que visitó Palestina por el año +1 106- 1 107, refleja todos los detalles de la descripción protoevangélica y +dice que en este lugar había por entonces ya una iglesia. Cf. I. la. Porfi- +rjf.v, Apokriñcheskija skazanija o novozavetnych litsach i sobytijach po ruko- +pisjam Solovetskoij Biblioteki: «Sbornik otdelenija russkavo jazyka i sloves- +nosti Imperatorskoij Akademii Nauk» t.52 n.4 (S. Petersburgo 1890) p.12. + +El códice de Grigor Β n.510, de la Biblioteca Nacional de Moscú, re- +presenta la escena del degüello de los Inocentes. Herodes aparece intimando +desde su trono la orden de matarlos. Uno de los satélites se dispone a eje- +cutar el mandato, agarrando por los cabellos a un niño. En un recuadro +de la escena aparece la escisura de un monte, que deja ver una mujer y un +niño. Sobre las cabezas de éstos se lee respectivamente ΕΛΙΣΑΒΗΤ ΟΠΡΟΔΡΟ- +ΜΟΣ. Cf. N. Pokrovskij, Evangelie w Pamijatnikach Ikonografii preimus- +schestvenno Vizantijskich i Russkich: «Trudy vosmavo Archeologischeskavo +S'ezda w Moskwe 1890» t.i (S. Petersburgo 1892) ρ.147· + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +185 + + +XXIII + +1. Pero Herodes proseguía en la búsqueda de Juan y envió +sus emisarios a Zacarías para que le dijeran : « ¿Dónde has es- +condido a tu hijo?» Mas él respondió de esta manera: «Yo me +ocupo en el servicio de Dios y me encuentro de ordinario en +el templo. No sé dónde está mi hijo». + +2. Los emisarios informaron a Herodes de todo lo que pa- +saba, quien se encolerizó sobremanera, diciéndose a sí mismo: +«Debe de ser su hijo el que va a reinar en Israel». Y envió un +nuevo recado, diciéndole: «Dinos la verdad de dónde está tu +hijo, porque de lo contrario bien sabes que tu sangre está bajo +mi mano». + +3. Pero Zacarías respondió: «Seré mártir del Señor si te +atreves a derramar mi sangre, porque mi alma será recogida por +el Señor al ser segada una vida inocente en el vestíbulo del +santuario». Y al romper el alba fué asesinado Zacarías, sin que +los hijos de Israel se dieran cuenta del crimen. + + +XXIII + +1. Ό δέ Ήρφδης έζήτει τόν Ίωάννην, και άπέστειλεν ύπηρέτας +προς Ζαχαρίαν λέγων «Που άπέκρυψας τόν v/tóv σου;» Ό δέ άπεκρί- +νατο λέγων αΰτοΐς· «Έγώ λειτουργός υπάρχω του Θεοΰ και προσε- +δρεύω τω ναω κυρίου, ούκ οίδα πού εστίν ό υιός μου». + +2. Και άττήλθον οί ύπηρέται και ανήγγειλαν τω Ηρώδη ταΰτα +πάντα. Και όργισθείς ό Ηρώδης είπεν «Ό υιός αύτοΰ μέλλει βασιλεύειν +τοΰ Ισραήλ». Κα'ι άπέστειλεν πρός αυτόν πάλιν λέγων «Είπε τό άλη- +θές· που έστιν ό υιός σου; οίδας γάρ ότι τό αίμά σου ϋπό χείρά μου +εστίν». Και άπήλθον ο! ύπηρέται και άπήγγειλαν αϋτω ταΰτα πάντα. + +3· Και είπε Ζαχαρίας· «Μάρτυς ειμί τοΰ Θεοΰ H9, εί έκχέεις μου +τό αίμα- τό γάρ πνεΰμά μου ό δεσπότης δέξεται, οτι αίμα άθωον έκχέεις +εις τά πρόθυρα τοΰ ναοΰ κυρίου» 120. Και περί τό διάφαυμα 121 έφονεύθη +Ζαχαρίας· και ούκ ήδεισαν οί υιοί Ισραήλ ότι έφονεύθη. + +119 Siguiendo Ja interpretación de la versión Siríaca: «testis est Deus», +varios códices alteran el inciso de la siguiente manera: μάρτυ; ό Θεό; ότι ο0 +γιγνώσκω τκ>ΰ écrnv, con lo cual cambia totalmente el sentido, al poner +a Dios por testigo de que desconoce el paradero de su hijo; ésta es la sig- +nificación originaria de μάρτυ?. El contexto parece, sin embargo, exigir la +interpretación contenida en nuestra versión. + +120 La Sagrada Escritura (2 Par. 24,20-22) habla de la muerte de un +Zacarías, hijo del sacerdote Yehoyada (... congregati adversus eum miserunt +lapides iuxta regís imperium in atrio domus Domini). Por otra parte, el Señor +en San Mateo (23,35) increpa a los judíos por haber derramado la sangre +de los profetas desde el justo Abel hasta Zacarías, hijo de Baraquías, muerto +entre el templo y el altar. Esta expresión evangélica, ¿se refiere a Zacarías + + +1»β + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +XXIV + +í. Y los sacerdotes se congregaron a la hora del saludo; +mas Zacarías no salió a su encuentro, como de costumbre, ben- +diciéndoles. Y se pusieron a esperarle para saludarle en la ora- +ción y glorificar al Altísimo. + +2. Ante su tardanza empezaron todos a temer ; y, cobrando +ánimo, uno de ellos entró y vió al lado del altar sangre coagu- +lada; y oyó una voz que decía : «Zacarías ha sido muerto y no se +borrará su sangre hasta que venga su vengador». Y, al oír la +voz, se llenó de miedo y salió para comunicárselo a los sacer- +dotes. + +3. Y, cobrando valor, entraron y se percataron de lo ocu- +rrido. Entonces crujió el artesonado del templo y ellos se ras- +garon las vestiduras de arriba abajo. Mas no encontraron su +cuerpo, sino sólo un reguero de sangre coagulada; y, llenos de +temor, salieron para dar cuenta a todo el pueblo de que Zaca- +rías había sido asesinado. Y llegó la noticia a todas las tribus + + +XXIV + +t. Άλλά άττήλθον οΐ ιερείς εις την ώραν του άσπασμοϋ και ούκ +άπήντησεν αύτοΐς κατά τό εθος ή ευλογία τοΰ Ζαχαρίου. Κα'ι έστησαν +οί ιερείς ττροσδοκώντες τον Ζαχαρίαν τοΰ άσττάσαθαι αύτόν έν τη εύχή +και δοξάσαι τον ύψιστον. + +2. Χρονίσαντος δέ αύτοΰ εφοβήθησαν άπαντες· άποτολμήσας δέ είς +έξ αύτών είσήλθεν, καΐ είδε τταρά τό θυσιαστήριον αίμα πεπηχός και +φωνήν λέγουσαν «Ζαχαρίας ττεφόνευται, καί ούκ έξαλειφθήσεται τό αίμα +αύτοΰ εως άν ελθη ó εκδικος αύτοΰ». Και άκουσας τον λόχον εφοβήθη, +και εξήλθε καί άνήχχειλε τοις ΐερεΰσιν. + +3· Καί τολμήσαντες εΐσήλθον καί είδον τό χεχονός, καί τά φατνώ- +ματα τοΰ ναοΰ ολόλυξαν, καί αυτοί ττεριεσχίσαντο άπό άνωθεν εως +κάτω 122. Καί τό σώμα αύτοΰ ούχ ευρον, άλλ' ευρον τό αίμα αύτοΰ +λίθον γεχενημένον. Καί φοβηθέντες έξήλθον καί άνήχχειλαν παντί τω + + +hijo de Yehoyada o más bien hace una alusión velada al martirio del padre +de San Juan? El pueblo cristiano parece haber preferido esto último. + +121 Περί τό διάφαυμα. Expresión poco ordinaria que algunos manus- +critos (C Fa) reemplazan por διάφραγμα (línea divisoria), más en conso- +nancia con el texto de San Mateo y con la expresión posterior (24,2): καί +είσήλθεν ...(eís τό άγιασμα τοΰ θυσιαστηρίου). + +122 Señal de dolor muy usada por los judíos. No parece, pues, tener +relación ninguna, si no es meramente verbal, con Mt. 27,51: τό καταπέ- +τασμα του ναοΰ έσχίσθη άπ' άνωθεν 2ω$ κάτω. + + +PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO + + +187 + + +de Israel, quienes le lloraron y guardaron luto durante tres +días y tres noches. + +4. Y, concluido este tiempo, se reunieron los sacerdotes +para deliberar sobre quién iban a poner en su lugar. Y cayó la +suerte sobre Simeón, pues éste era el que había sido asegurado +por el Espíritu Santo de que no vería la muerte hasta tanto +que le fuese dado contemplar al Mesías encarnado. + +XXV + +1. Y yo, Santiago, que he escrito esta historia, al levantarse +un gran tumulto en Jerusalén con ocasión de la muerte de +Herodes, me retiré al desierto hasta que se apaciguó el motín; + + +λαώ δτι Ζαχαρίας πεφόνευται. Και ήκουσαν ττάσαι αί φυλά! τοΰ λαοϋ, +και έττένθησαν αύτόν κα'ι έκόψαντο τρεις ή μέρας και τρεις νύκτας. + +4· Μετά δέ τάς τρεις ημέρας έβουλεύσαντο οί ιερείς τίνα άντ'αύτοΟ +στήσουσιν, και άνέβη ό κλήρος έτπ Σιμεών 123- ούτος γαρ ήν ό χρημα- +τισθείς ύττό τοΰ άγίου πνεύματος, μή ϊδεΐν θάνατον έως άν ϊδη τον +Χριστόν έν σαρκί. + +XXV + +ι. Έγώ δέ Ιάκωβος I24 ό γράψας τήν ίστορίαν ταύτην, έν Ιερου- +σαλήμ Θορύβου γενομένου, δτε έτελεύτησεν Ηρώδης, συνέστειλα έμαυ- +τόν έν τη έρήμω έως κατέτταυσεν ό θόρυβος έν Ιερουσαλήμ, δοξάζων + + +123 Este Simeón quizá sea el mismo Samuel que en el capítulo 10 sus- +tituye a Zacarías en las funciones de sumo sacerdote, mientras éste adolece +de su mudez. Que Zacarías fuera sumo sacerdote aparece claro en el ca- +pítulo 8. Los críticos (cf. Thilo en el comentario al Ps. Mt. c.15) tachan +de fantástica la leyenda que hace a Simeón sumo sacerdote, culpando al +Protoevangelio de haber sido el primero en lanzar la especie. La versión +Etiópica la recoge expresamente: «et venit sors super Simeonem Sacerdotem +ne exiret ille ab hoc mundo nisi prius vidisset Messiam Domini». De la +misma manera el Pseudo-Eustathius. + +124 La falta de puntuación da diversos sentidos a esta pericopa. Nues- +tro texto da a entender que este Santiago escribió el libro en el desierto, +donde se retiró al sobrevenir un tumulto en Jerusalén, con ocasión de la +muerte de Herodes. + +El códice de París 897 (s.XII) termina así: Έγώ δέ Ίάκωβο5 έγραψα τήν +Ιστορίαν ταύτην έν Ιερουσαλήμ· ότι τω Χριστώ πρέπει δόξα ε!$ τον; αΙώναζ τών +αΙώνων. Αμήν. + + +1S8 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +glorificando al Señor, mi Dios, que me concedió la gracia y la +sabiduría necesarias para componer esta narración. + +2. Sea la gracia con todos aquellos que temen a nuestro +Señor Jesucristo, para el cual sea la gloria por los siglos de los +siglos. Amén. + + +τον δεσπότην Θεόν τον δόντα μοι την δωρεάν καΐ την σοφίαν τοϋ +γράψαι την ΐστορίαν ταύτην. + +2. "Εσται δέ ή χάρις μετά των φοβούμενων τόν κύριο ν ημών Ίησοΰν +Χριστόν, φ ή δόξα είς τους αιώνας τών αιώνων, άμήν. + + +2. EVANGELIO DEL PSEUDO MATEO + + +Fué Tischendorf quien dió este título al texto publicado por +Thilo en 1832 según el manuscrito de París n.5557 A (s.XIV). +Se inspiró para ello en la carta de San Jerónimo a Cromado y +Heliodoro, que figura como prólogo en el citado códice. Esta +atribuye el escrito al evangelista San Mateo, si bien otros ma- +nuscritos lo atribuyen a Santiago el Menor. + +Durante los siglos IVyV corrían por el Occidente diversas +narraciones protoevangélicas, como consta por las alusiones de +Zenón de Verona (Tractatus II 8: PL 11,415) y de Prudencio +(Cathemerinon XI 96S.: PL 59,89aA). + +Pronto utilizaron estas narraciones apócrifas maniqueos y +priscilianistas, lo cual atrajo sobre ellas la repulsa absoluta de la +Iglesia, como se puede comprobar por las expresiones de San +Jerónimo (Adv. Helvid. 8: PL 23,192); San Inocencio I (Ep. ad +Exsup.: EnchB n.22); Decret. Gelasianum (n.8 y 14). + +Posteriormente, Santo Toribio de Astorga muestra hacia +ellos una actitud algo diferente al afirmar que, si bien la lite- +ratura apócrifa es rechazable, por cuanto está contaminada por +los herejes, esto no es obstáculo para que alguno de los hechos +en ella consignados pueda ser verdadero (Ep. ad Idacium et Ce- +ponium: PL 54.694C-D). + +Esta es la actitud reflejada por la supuesta carta de San Je- +rónimo a Cromacio y Heliodoro, que sirve de prólogo a nues- +tro apócrifo. En este ambiente debió de tener éste su origen a +mediados del siglo VI. Su estilo algo bárbaro y las ideas monás- +ticas de que se hace eco acreditan su composición por esta épo- +ca. Recuérdese que es precisamente entonces cuando San Be- +nito implanta el monaquismo en Occidente y compone su +regla (cf. Amann, p.103). + +El Ps. Mt. se compone de dos partes marcadamente distin- +tas. La primera (c.1-17) es una reelaboración del Protoevangelio, +si bien pudo derivar inmediatamente, según Amann (ibid.), +del Liber de infantia Salvatoris et de Maria vel obstetrice, condenado +por el Decret. Gelasianum (n.14). La segunda (c. 18-42) contiene +elementos heterogéneos. Algunos episodios parecen origina- +les, mientras que otros están tomados del evangelio apócri- +fo del Pseudo Tomás + + +190 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +Su influjo durante la Edad Media fué muy grande en la +literatura y en el arte. C. Druthmar (PL 106,1287) se hace eco +de casi todos los datos suministrados por él. La abadesa Hroswi- +tha de Gandersheim lo versifica, dándole el título de Historia +nativitatis laudabilisque conversationis intactae Dei Genitricis, quam +scriptam reperi sub nomine Sancti Iacobi fratris Domini (PL i37,io65ss.) +Estas historias entran de lleno en las leyendas posteriores de +Jacobo de Vorágine y Vicente de Beauvais y repercuten en los +escritos místicos de Santa Brígida, sor María de Agreda y +A. C. Emmerich. + +Publicamos el texto de Tischendorf y damos especial im- +portancia en las notas a la réplica que los episodios apócrifos +(procedentes del Protoevangelio radicalmente o sólo del Ps. Mt.) +han tenido en las artes figurativas. + +Ediciones y versiones. — J. C. Thilo, Codex Apocryphus Ν. Τ. I (Leip- +zig 1832) [texto lat. p. 339-400]; C. Tischendorf, Evangelio. Apocrypha +(Lipsiae 1853) [texto lat. p. 50- 105]; E. Amann, Le Protévangile de Jacques +et ses remaniements latins (Paris 1910) [texto lat. (c. 1-17,2) p. 272-339 y +v. franc.]; C. Michel, Evangües apocryphes I (Paris 2i924) [ρ·54-ι$8 texto +lat. y v. franc] ; E. González-Blanco, Los Evangelios apócrifos (Madrid 1934) +1 [v.esp.]; F. Amiot, Evangües apocryphes (Paris 1952) [v. franc. de fragms. +selectos]; BonaccorsiVA I (1948) [texto lat. y v. ¡tal.]. + +Estudios. — Los citados con ocasión del Protoevangelio. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +191 + + +EVANGELIO DEL PSEUDO MATEO + +COMIENZA EL LIBRO QUE TRATA DEL NACIMIENTO DE LA +BIENAVENTURADA MARIA Y DE LA INFANCIA DEL SALVADOR, ES- +CRITO EN HEBREO POR EL BIENAVENTURADO EVANGELISTA MATEO +Y TRADUCIDO AL LATIN POR EL BIENAVENTURADO SACERDOTE +JERONIMO + +A + +Los obispos Cromado y Heliodoro al presbítero Jerónimo, +su amadísimo hermano: Salud en el Señor. + + +EVANGELIUM PSEUDO MATTHAEI * + +INCIPIT LIBER DE ORTU BEATAE MARIAE ET INFANTIA SALVATORIS, +A BEATO MATTHAEO EVANGELISTA HEBRAICE SCRIPTUS ET A BEATO +HIERONYMO PRESBYTERO IN LATINUM TRANSLATUS 1 + +A-2 + +Dilectissimo fratri suo Hieronymo presbytero, Chromatius et +Heliodorus 3 episcopi in Domino salutem. + +* Este título, por el que se le conoce vulgarmente, está inspirado en el +prólogo siguiente. + +1 Seguimos el texto de Tischendorf, anotando alguna de las principa- +les variantes que presentan los códices utilizados por él. Estos son: + +A = Vaticano 5257. + +Β = Laurentiano. + +C = París n.5ss9A (s.XIV). + +D = París n.1652 (s.XV). + +Μ = Munich (hasta el c.I.i). + +2 Estas dos cartas, que figuran como prólogo en el códice A y otros, +se encuentran añadidas en algunos códices al Liber de nativitate Mariae. +Sin embargo, como notaron Tischendorf y Amann, están más en conso- +nancia con el Ps. Mt., ya que la frase «in quo et ipsius Virginis ortus et Sal- +vatoris nostri infantia esset descripta» se acopla más perfectamente a su con- +tenido que al del Liber de nativitate Mariae, donde no se habla nada de la +infancia del Salvador. + +Evidentemente, el autor quiere amparar su escrito con la autoridad de +San Jerónimo, y por eso simula estas dos cartas. No debía ser éste fenó- +meno muy extraño en los siglos V-VI. En el principio del Liber Pontificalis +de la Iglesia Romana figura otra epístola pseudojeronimiana dirigida a San +Dámaso. + +Los códices C y D suprimen estas cartas y tienen a modo de introduc- +ción : «Ego Iacobus filius Iosephi conversans in timore Dei perscripsi omnia + + +192 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +La natividad de la Virgen María, así como el nacimiento +de Nuestro Señor Jesucristo y su infancia, la encontramos re- +latada en libros apócrifos. Mas, considerando que en ellos se +contienen muchas cosas en pugna con nuestra fe, creemos pru- +dente rechazar [los] en su totalidad, no sea que, a propósito de +Cristo, vayamos a proporcionar júbilo al Anticristo. Estando + + +Ortum Mariae Virginis et nativitatem atque infantiam Domini +nostri Iesu Christi in apocryphis libris invenimus. In quibus multa +contraria fidei nostrae considerantes scripta, recusanda credimus +universa, ne per occasionem Christi traderemus laetitiam Antichris- +to. Ista ergo nobis considerantibus extiterunt viri sancti Parmenius et + + +quae oculis meis ipse vidi fieri in tempore nativitatis sanctae Mariae Virgi- +nis sive domini Salvatoris: gratias agens Deo qui mihi dedit sapientiam in +historiis adventus sui, ostendens plenitudinem duodecim tribubus Israel», +cuyas analogías con el prólogo y epílogo del Protoevangelio son evidentes. + +En varias ediciones de las obras de San Jerónimo circula otra carta del +Pseudo Jerónimo dirigida a los citados obispos y concebida en estos tér- +minos : + +«Petitis a me ut vobis rescribam quid mihi de quodam libello videatur +qui de nativitate S Mariae a nonnullis habetur. Et ideo scire vos voló, +multa in eo falsa inveniri. Quídam namque Seleucus, qui passiones aposto- +lorum conscripsit, hunc libellum composuit. Sed sicut de virtutibus eorum +et miraculis per eos factis vera dixit, de doctrina vero eorum plura mentitus +est, ita et hic multa non vera de corde suo confinxit. Proinde ut in hebraeo +habetur, verbum ex verbo transferre curabo, siquidem sanctum evangelis- +tam Matthaeum eundem libellum liquet composuisse et in capite evangelii +sui hebraicis litteris obsignatum apposuisse; quod an verum sit, auctori +praefationis et fidei scriptoris committo: ipse enim ut haec dubia esse pro- +nuntio, ita liquido falsa non affirmo. Illud autem libere dico, quod fidelium +neminem negaturum puto, sive haec vera sint sive ab alio conficta, sacro- +sanctam sanctae Mariae nativitatem magna miracula praecessisse, máxima +consecuta fuisse; et idcirco salva fide ab his qui Deum ista faceré posse +credunt sine periculo animae suae credi et legi posse. Denique, in quantum +recordari possum, sensum non verba scriptoris sequens, et nunc eadem +semita non eisdem vestigiis incedens, nunc quibusdam diverticulis ad ean- +dem viam securrens sic narrationis stylum tentabo, et non alia dicam quam +quae aut scripta sunt ibi aut consequenter scribi potuerunt» (cf. Hierony- +mus, ed. Vallarsius XI p.382; Amann, p. 278-280). + +No parece ser sino una variante de la anterior, en que las contradicio- +nes e incongruencias se dan cita de tal manera, que es imposible hacerse +cargo del pensamiento del autor. + +3 Se trata de dos varones esclarecidos y confidentes de San Jerónimo: +Cromacio fué obispo de Aquileya (387-407). donde acabó con el arrianis- +mo. Mantuvo correspondencia con Ambrosio, Jerónimo y Rufino. Se con- +servan de él 18 tratados sobre San Mateo (PL 20). Heliodoro (330?-post 400) +fué obispo de Altino. Gran amigo de San Jerónimo, acompañó a éste en +su viaje a Antioquía, retirándose después a Aquileya con el disgusto del +santo Doctor, quien le increpa de diversas maneras el haberle abandonado +(PL 22 y 23). + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +193 + + +nosotros embebidos en estas consideraciones, hubo dos santos +varones, Parmenio y Virino, quienes vinieron en decir que tu +Santidad había dado con un manuscrito hebreo del beatísimo +evangelista Mateo, en el que se contenía la natividad de la Vir- +gen Madre junto con la infancia de nuestro Salvador. + +Así, pues, rogamos encarecidamente a tu Caridad por el +mismo Jesucristo, Señor nuestro, que traduzcas del hebreo al +latín el mencionado volumen, no tanto para informarnos de las +maravillas de Cristo cuanto para rechazar la astucia de los he- +rejes, que, con la pretensión de acreditar su perversa doctrina, +mezclaron mentiras en la santa natividad de Cristo, intentando +encubrir con la dulzura de su vida lo amargo de la muerte. + +Te constreñirá, pues, tu acendrado afecto, o a escuchar la +petición de unos hermanos que recurren a ti en actitud supli- +cante, o a satisfacer el requerimiento de unos obispos que exi- +gen de ti la deuda de caridad que juzgues razonable. Salud en +el Señor y ruega por nosotros. + +Β + +Jerónimo, siervo ruin de Cristo, a los santos y beatísimos +obispos Cromacio y Heliodoro: Salud en el Señor. + + +Virinus4 qui dicerent, sanctitatem tuam beatissimi Matthaei evange- +listae manu scriptum volumen hebraicum invenisse, in quo et ipsius +Virginis matris ortus et Salvatoris nostri infantia esset scripta. + +Et idcirco tuam caritatem per ipsum Dominum nostrum Iesum +Christum expetentes quaesumus ut eum 5 ex hebraeo latinis auribus +tradas, non tam ad percipienda ea quae sunt Christi insignia, quam +ad haereticorum astutiam excludendam; qui ut doctrinam malam +instituerent, bonae Christi nativitati sua mendacia miscuerunt, ut +per dulcedinem vitae, mortis amaritudinem occultarent. + +Erit ergo purissimae caritatis ut vel rogantes fratres tuos exau- +días, vel episcopos exigentes caritatis debitum quod idoneum cre- +dideris recipere facías. Vale in Domino et ora pro nobis. + +Β + +Dominis sanctis ac beatissimis Chromatio et Heliodoro episco- +pis, Hieronymus exiguus Christi servus in Domino salutem. + +4 Bajo el nombre de Parmenius se conoce a un presbítero que murió +en la persecución de Decio, como consta en la Passio Polichronii. La per- +sona de Virino es históricamente desconocida. + +s Literalmente, eum habría de referirse al autor (Mateo) y no a volumen. +Esta anomalía sintáctica puede explicarse por una concordancia ad sensum, +interviniendo el sobrentendido liber en lugar de volumen. + + +Ev. apócrifos + + +7 + + +194 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +Quien cava en el suelo, donde supone hay oro, no se lanza +inmediatamente sobre lo primero que arroja la brecha recién +abierta, sino que, antes de conseguir que el golpe vibrante de +la herramienta arranque un filón del precioso metal, vuelve y +revuelve los terrones; y así vive ya de la esperanza aunque aún +no haya conseguido aumentar su caudal. + +En realidad de verdad es ardua la labor que me ha sido im- +puesta, si tenemos en cuenta que vuestra Beatitud me ha inti- +mado la orden de traducir aquello que ni el mismo San Mateo, +apóstol y evangelista, quiso dar a la publicidad en sus escritos. +Porque, a no haberse tratado de cosas de índole secreta, como +éstas, a buen seguro las hubiera añadido al evangelio que él +sacó a luz. Mas quiso escribir el tal folleto sigilándolo con ca- +racteres hebraicos y en manera alguna permitió que se divul- +gase, hasta tal punto que el autógrafo escrito de su puño y letra +se encuentra a la sazón en poder de varones muy piadosos, quie- +nes lo han ido recibiendo de sus antecesores como precioso le- +gado. Y como ellos han tenido por norma no dejar a nadie este +ejemplar, y por otra parte su contenido ha sido divulgado se- +gún el gusto de los diversos redactores, resulta que una de tan- +tas versiones, la de ese Leucio discípulo de Maniqueo (que + + +Qui terram auri consciam fodit, non illico arripit quicquid fossa +profuderit lacerata; sed priusquam fulgendum pondus vibrantis +iactus ferri suspendat, interim vertendis supinandisque cespitibus +immoratur, et spe alitur qui nondum lucris augetur 6. + +Arduum opus iniungitur, cum hoc fuerit a vestra mihi beatitu- +dine imperatum quod nec ipse sanctus Matthaeus apostolus et +evangelista voluit in aperto conscribi. Si enim secretius non esset, +evangelio utique ipsi quod edidit addidisset. Sed fecit hunc libellum +hebraicis litteris obsignatum, quem usque adeo non edidit ut hodie +manu ipsius líber scriptus hebraicis litteris a viris religiosissimis +habeatur, qui eum a suis prioribus per succesus temporum susce- +perunt. Hunc autem ipsum librum cum numquam alicui transfe- +rendum tradiderunt, textum vero eius aliter aliterque tradiderunt 7 +sic factum est ut a Manichaei discípulo nomine Leucio 8 qui etiam + + +6 No aparece claro el nexo de esta frase con lo que sigue. Probablemen- +te quiere decir que sólo la esperanza de conseguir algún fruto para los demás +es lo que le impulsa a aceptar un encargo tan arduo. + +7 La explicación más obvia parece ser que el ejemplar se mantuvo siem- +pre en secreto, mientras que su contenido fué divulgado de diversas maneras. + +8 Este personaje es probablemente el mismo a quien Focio se refiere +en su Myrobiblion (PG 103,389), llamándole Leucius Charinus. Es conocido +como autor o inspirador de los Hechos apócrifos de los Apóstoles, particu- +larmente de los de San Juan. El Decr. Gelasianum se refiere a sus obras di- + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +195 + + +hasta llegó a escribir hechos falsos de los apóstoles), ha servi- +do a los fieles más de escándalo que de edificación; por lo que +un concilio la ha juzgado ser de tal calaña, que hace bien la Igle- +sia en no prestarle la más mínima atención. + +Cesen, pues, ya los mordiscos de los que nos ladran, porque +no pretendemos añadir este opúsculo a los ya señalados por el +canon, sino que, deseando únicamente poner en evidencia la +astucia de los herejes, no intentamos otra cosa que traducir +lo que escribió quien es a la vez apóstol y evangelista. Con lo +cual, al mismo tiempo que acatamos la orden terminante de +unos obispos eminentes en la piedad, hacemos frente a la astu- +cia de unos desalmados herejes. + +Es, pues, el amor de Cristo a quien rendimos justa satis- +facción, en espera de ser ayudados por las oraciones de todos +aquellos que, gracias a este nuestro acto de obediencia, puedan +conocer la santa infancia del Salvador. + +FIN DEL PRÓLOGO + + +Apostolorum gesta falso nomine conscripsit, hic líber editus non +aedificationi sed destructioni materiam exhibuerit, et quod talis +probaretur in synodo, cui mérito aures Ecclesiae non paterent. + +Cesset nunc oblatrantium morsum: non enim istum libellum +canonicis nos superaddimus scripturis, sed ad detegendam haereseos +fallaciam, Apostoli et Evangelistae scripta transferimus. In quo +opere tam iubentibus piis obtemperamus episcopis, quam impiis +haereticis obviamus. + +Amor ergo Christi est cui satisfacimus, credentes quod nos suis +orationibus adiuvent qui ad Salvatoris nostri sanctam infantiam per +nostram potuerint obedientiam pervenire. + +EXPLICIT PROLOGUS + +ciendo: «Libri omnes quos fecit Leucius discipulus diabuli». Asimismo se +refieren a él Inocencio I, en su Ep. ad Exsuperium; Toribio de Astorga, en +su Ep. ad Idacium et Ceponium; Paciano de Barcelona, Ep. 50,2 (PL 13, +1053); y sobre todo San Agustín, Contra adv. leg. et proph. 1,20 (PL 42,626), +Defide contra Manich. 5,38 (PL 42,1150). + +Debió pertenecer al siglo II y proceder del Asia Menor. Cf. datos abun- +dantes sobre este personaje en E. Amann: SupDBi I (1928) C0I.460SS.; +C. Cecchelli: Mater Christi III (1954) p.334-341. + + +196 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +PARTE PRIMERA +I + +i. Por aquellos días vivía en Jerusalén un hombre llamado +Joaquín, perteneciente a la tribu de Judá. Este pastoreaba sus +propias ovejas y temía a Dios con sencillez y bondad de cora- +zón. No tenía otro cuidado fuera del de sus rebaños, con cuyo +producto sustentaba a todas las personas piadosas, ofreciendo +presentes duplicados a los que se entregaban a la vida de pie- +dad y estudio de la Ley, y sencillos a los servidores de éstos. +Así, pues, hacía tres partes de sus bienes, bien se tratara de las +ovejas, o de los corderos, o de la lana, o de cualquiera otra cosa +que le pertenecía: la primera la distribuía entre las viudas, los +huérfanos, los peregrinos y los pobres; la segunda era para las +personas consagradas al culto de Dios; la tercera, finalmente, +se la reservaba para sí y para toda su familia. + + +PARS PRIMA +I + +i. In diebus illis erat vir in Ierusalem nomine Ioachim ex +tribu luda 9. Et hic erat pastor ovium suarum, timens Deum in +simplicitate et in bonitate sua. Cui cura nulla erat alia nisi gregum +suorum, de quorum fructu alebat omnes timentes Deum, duplicia +offerens muñera in timore Dei et doctrina laborantibus, et Simplicia +offerens his qui ministrabant cis. Ergo sive in agnis sive in ovibus +sive in lanis sive in ómnibus rebus suis quascumque possidere vide- +batur, tres partes faciebat: unam partem dabat viduis, orphanis, +peregrinis atque pauperibus; alteram vero partem colentibus Deum; +tertiam partem sibi et omni domui suae reservabat 10. + +9 No hace referencia, como el Prof., a escritos anteriores, sino que pre- +senta los personajes directamente y con mayor naturalidad, como si fuera +ésta la primera narración que se hace de su vida. Joaquín no hace alarde +de sus riquezas, sino que está simplemente consagrado al servicio de sus +rebaños. + +10 Parece imitar en esto al códice griego Sinaítico y a la Vetus Latina, +en los que Tobías habla de esta forma: «Primitias et decimas armentorum +et pecorum et initia tonsurae pecorum meorum haec habens mecum dabam +sacerdotibus filiis Aaron, et quod moris erat de tritico, vino... dividebam +Levitis et servientibus Domino qui praesto erant in Hierusalem: et secundara +decimationem... ibam ad consumendam illam in Hierusalem in loco sancto +unoquoque anno: et tertiam decimationem deferebam proselytis et orpha- +nis et viduis». + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +397 + + +2. El Señor en recompensa multiplicaba de tal manera sus +ganados, que no había nadie en todo el pueblo de Israel que pu- +diera comparársele (en la abundancia de reses). Venía obser- +vando esta costumbre desde los quince años. Cuando llegó a +los veinte, tomó por mujer a Ana, hija de Isacar, que pertene- +cía a su misma tribu; esto es: de estirpe davídica. Y después de +vivir veinte años de matrimonio, no tuve de ella hijos ni hijas. + +II + +i. Y sucedió que se encontraba Joaquín durante las fies- +tas entre los que ofrecían incienso al Señor, preparando a su +vez sus ofrendas ante la presencia de Dios. En esto se le acercó + + +2. Haec autem illo faciente, multiplicabat Deus greges suos, +ita ut non esset similis illi in populo Israel. Haec autem inchoavit +faceré a quinto décimo aetatis suae anno. Cum esset annorum vi- +ginti, accepit Annam filiam Ysachar 11 uxorem ex tribu sua, id +est: ex genere David. Cumque moratus esset cum ea per annos vi- +ginti, filios aut filias ex ea non accepit 12. + +II + +i. Factum est autem ut in diebus festis ínter eos qui offere- +bant incensum Domino staret Ioachim, parans muñera sua in con- +spectu Domini. Et accedens ad eum scriba templi nomine Rubén, + +11 Algunos códices presentan diferencias: C = Achar; β = Agar; +D = Aquar. Las noticias que poseemos sobre Ana, así como sobre Joaquín, +proceden exclusivamente de los apócrifos, los cuales, a su vez, bien pueden +reflejar una tradición anterior. Bastante después del siglo II empiezan los +orientales a hacer conmemoración de estos personajes en las liturgias. +El año 550 mandó edificar Justiniano una iglesia en Constantinopla a honor +suyo, imitando el ejemplo de la Probáüca, ya existente en Jerusalén. Los +griegos celebran tres fiestas dedicadas a Santa Ana: 25 de julio, 9 de sep- +tiembre y Q de diciembre. + +En Occidente, el culto a la madre de la Virgen es posterior. Fué intro- +ducido por los papas orientales a partir del siglo VIII. La liturgia mozá- +rabe hace conmemoración de ella en la orsción destinada a servir de ccnclu- +sión al cántico del Eclesiástico, diciendo: «Te quaerentes exposcimus in- +terventu gloriosae beatae Annae matris Mariae Virginis genitricis tuae +(Tommasi: Oraliones de alüs cantiás usitatis in ritu Mozaiabum cit. por +DACHEL 1,2162). En la iglesia de Sancta Maria Antiqua (Roma), deco- +rada bajo el pontificado de Juan VII (705-707), se conservan tres monumen- +tos pictóricos del primitivo culto a Santa Ana. + +12 El códice B: «Castum domi coniugium sine liberorum procreatione +exercebant. Voverunt tantum, si Deus daret eis sobolem, eam se templi +servitio mancipaturos : cuius rei gratia et temp'um Domini singulis festis +per annum frequentare solebant» (cf. De nat.). + + +APÓCRIFOS DE I.A NATIVIDAD + + +un escriba llamado Rubén y le dijo: «No te es lícito mezclarte +entre los que ofrecen sus sacrificios a Dios, puesto que El no se +ha dignado bendecirte dándote descendencia en Israel». Así +pues, sintiéndose avergonzado ante el pueblo, se retiró del tem- +plo llorando , y, sin pasar por casa, se fué a la majada. Allí re- +cogió a los pastores; y, atravesando montañas, se fué a una región +muy lejana, de manera que durante cinco meses consecutivos +no volvió a tener noticia de él Ana, su mujer. + +2. Esta oraba diciendo entre sollozos: «¡Oh Señor, Dios +fortísimo de Israel! ¿Por qué, después de negarme los hijos, me +arrebatas también el marido? Pues he aquí que van ya cinco me- +ses sin que me haya sido posible verlo y ni aun sé si por ventura +ha muerto, para darle por lo menos sepultura». Y, estando en el +jardín de su casa, sumida en amargo llanto, elevó sus ojos al cie- +lo. Y, tropezando su mirada con un nido de pajarillos que había +en un laurel, exhaló un gemido y prorrumpió en estas frases: +«¡Señor Dios omnipotente! Tú que das hijos a toda criatura: +a los animales salvajes, a los jumentos, a los reptiles, a los peces, +a las aves; otorgándoles el poderse regocijar con ellos, ¿vas a ex- +cluirme solamente a mí de tu benignidad? Tú conoces, Señor, + + +ait: «Non tibi licet ínter sacrificia Dei agentes consistere, quia non +te benedixit Deus ut daret tibi germen in Israel» u. Passus itaque +verecundiam in conspectu populi, abscessit de templo Domini plo- +rans, et non est reversus in domum suam, sed abiit ad pécora sua, +et duxit secum pastores ínter montes in longinquam terram, ita +ut per quinqué menses nüllum nuntium potuisset audire de eo +Anna uxor eius 14 . + +2. Quae dum fícret in oratione sua et diceret: «Domine Deus +Israel fortissime, iam quia filios non dedisti mihi, virum et meum +quare tulisti a me? Ecce enim quinqué menses transeunt et virum +meum non video. Et nescio utrum mortuus sit, ut vel sepulturam +illi fecissem». Et dum nimis fleret in viridario domus suae, in ora- +tione elevans oculos suos ad Dominum, vidit nidum passerum in +arbore lauri, et emisit vocem cum gemitu ad Dominum dicens: +«Domine Deus omnipotens, qui omni creaturae donasti filios, et +bestiis et iumentis et serpentibus et piscibus et volucribus, et omnes + +I i Este detalle dió pie a algunos para pensar que Joaquín era sacerdote. + +1 4 Quinqué menses reemplazan a los cuarenta días del Prot. Este mayor +espacio de tiempo está puesto, según observa Amann (p.285), con vistas +a la concepción de María. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +199 + + +el voto que hice al contraer matrimonio: que, si me hubieras +concedido un hijo o una hija, te lo hubiera ofrecido a ti en tu +templo santo». + +3. Y, mientras así hablaba, se presentó de repente ante ella +un ángel del Señor, diciéndole: «No temas, Ana, porque Dios +ha determinado que tú tengas un vástago y tu prole será objeto +de admiración por todos los siglos hasta el fin». Y, dicho esto, +desapareció de sus ojos. Mas ella, toda temblorosa y asustada +por haber contemplado una aparición semejante y por haber +oído palabras tales, entró en su habitación, se tendió en el lecho, +cual si estuviera muerta, y allí permaneció todo aquel día, con +la noche siguiente, orando temblorosa. + +4. Después llamó a su doncella y le dijo : «Ves el decaimien- +to en que me ha sumido la viudez, y la angustia en que estoy ane- +gada, ¿y no te dignas siquiera venir a mi lado?» Mas ella replicó +murmurando : «Si el Señor ha tenido a bien dejar cerrado tu seno +y arrebatarte tu marido, ¿qué es lo que yo puedo hacerte?» Ana, +al oír esto, se puso a llorar aún con mayor intensidad. + + +super ftlios gaudent, me solam a benignitatis tuae dono excludis? +Tu nosti, Domine, ab initio coniugii me hoc vovisse, ut si dedisses +mihi filium aut filiam, obtulissem illum tibi in templo sancto tuo» 15. + +3. Et dum ista diceret, súbito ante faciem eius apparuit ángelus +Domini dicens: «Noli timere, Anna, quoniam in consilio Dei est +germen tuum; et quod ex te natum fuerit, erit in admirationem +ómnibus saeculis usque in finem». Et cum haec dixisset, ab oculis +eius elapsus est. Illa autem tremens et pavens, quod vidisset talem +visionem et talem audisset sermonem, ingressa in cubiculum iactavit +se in lecto quasi mortua, et tota die ac nocte in tremore nimio ac +oratione permansit. + +4. Post haec vocavit ad se puellam suam et dixit ad eam: «Vides +me viduitate deceptam et in angustia positam, et tu nec ingredi ad +me voluisti?» Tune illa in murmure sic respondit dicens: «Si Deus +conclusit uterum tuum et virum tuum a te abstulit, ego quid tibi +factura sum?» Et haec audiens Anna, amplius flebat. + +15 El episodio en cuestión, así como el de la sirvienta, han perdido el +elevado patetismo del Prot. Un fresco de Santa Sofía de Kiev (s.XI) repre- +senta a Ana ante el nido de pajarillos quejándose de su esterilidad y reci- +biendo el anuncio del ángel. Cf. Ε. V. Barsov, O vozdeisivii Apokrifov na +obrijad i ikonografü: (die noctuque in Dei laudibus per- +manebant ). Las quince gradas parecen hacer relación a los quince salmos +llamados graduales, por creer que tenía que recitarse uno en cada grada. + +Todas estas ideas han tenido su réplica en los monumentos iconográ- + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +205 + + +v . + +Entonces Ana, llena del Espíritu Santo, dijo en presencia +de todos: «El Señor de los ejércitos ha tenido en cuenta su +promesa y ha querido honrar a su pueblo con su santa visita, +humillando a las gentes que se levantaban contra nosotros y con- +virtiendo hacia Sí sus corazones. Abrió sus oídos para escuchar +nuestras plegarias y apartó de nosotros los vejámenes que pro- +venían de nuestros enemigos. La que fué estéril es ahora madre +y ha dado a luz el gozo y la alegría de Israel. Ahora ya podré +hacer mis ofrendas a Dios, sin que mis enemigos se atrevan a +impedirlo. El Señor atraiga hacia mí sus corazones y me con- +ceda un gozo sempiterno». + +VI + +χ. Y María era la admiración de todo el pueblo; pues» +teniendo tan sólo tres años, andaba con un paso tan firme» +hablaba con una perfección tal y se entregaba con tanto fervor + + +V + +Tune Anna repleta Spiritu Sancto in conspectu omnium dixit: +«Dominus Deus exercituum memor factus est verbi sui et visitavit +plebem suam visitatione sancta sua, ut gentes quae insurgebant in +nos humiliet et convertat ad se corda eorum; aperuit aures suas pre- +cibus nostris, et exclusit a nobis insultationes inimicorum nostro- +rum. Sterilis facta est mater, et genuit exsultationem et laetitiam in +Israel. Ecce potero offerre muñera Domino, et non poterunt a me +prohibere inimici mei. Dominus convertat corda eorum ad me, et +det mihi gaudium sempiternum» 22. + +VI + +i. Erat autem Maria in admiratione omni populo. Quae cum +trium esset annorum, ita maturo gressu ambulabat et perfectissime +loquebatur et in Dei laudibus studebat, ut non infantula esse pu- + +ficos. Los griegos tienen preferencia por el hecho de la presentación. Los +latinos se fijan más en la vida claustral de la Virgen. En este sentido pode- +mos citar el dibujo de la píxide de Werden y el monumento, quizá bár- +baro, pero precioso, de Saint-Maximin en Provence (s.IV), consistente en +una losa donde la V irgen está representada en una postura erguida, teniendo +encima de sí esta inscripción: maria virgo minester de tempvlo ge- +kosale. + +22 Las expresiones están tomadas del Benedictus (Le. i,67ss.) y del +cántico de Ana (i Sam. 2,sV + + +206 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +a las alabanzas divinas, que nadie la tendría por una niña, sino +más bien por una persona mayor. Era, además, tan asidua en la +oración, como si tuviera ya treinta años. Su faz era resplande- +ciente cual la nieve, de manera que con dificultad se podía +poner en ella la mirada. Se entregaba también con asiduidad a +las labores de lana; y es de notar que lo que mujeres mayores +no fueron nunca capaces de ejecutar, ésta lo realizaba en su +edad más tierna. + +2. Esta era la norma de vida que se había impuesto: desde +la madrugada hasta la hora de tercia hacía oración; desde tercia +hasta nona se ocupaba en sus labores; desde nona en adelante +consumía todo el tiempo en oración hasta que se dejaba ver el +ángel del Señor, de cuyas manos recibía el alimento. Y así iba +adelantando más y más en las vías de la oración. Finalmente, +era tan dócil a las instrucciones que recibía en compañía de las +vírgenes más antiguas, que no había ninguna más pronta que +ella para las vigilias, ninguna más erudita en la ciencia divina, +ninguna más humilde en su sencillez, ninguna interpretaba con +más donosura la salmodia, ninguna era más gentil en su caridad, +ni más pura en su castidad, ni, finalmente, más perfecta en su +virtud. Pues ella era siempre constante, firme, inalterable. Y +cada día iba adelantando más. + + +taretur sed magna, et quasi triginta annorum iam esset, ita orationi- +bus insistebat. Et resplendebat facies eius sicut nix, ita ut vix pos- +sent in eius vultum intendere. Insistebat autem operi lanificii, et om- +nia quae mulleres antiquae non potuerunt faceré, ista in teñera +aetate posita explicabat. + +2. Hanc autem regulam sibi statuerat, ut a mane usque ad +horam tertiam orationibus insisteret; a tertia autem usque ad nonam +textrino opere se occuparet, a nona vero hora iterum ab oratione +non recedebat usque dum illi ángelus Domini appareret, de cuius +manu escam acciperet, et melius atque melius in Dei laudibus pro- +ficiebat. Denique cum senioribus virginibus in Dei laudibus ita +docebatur, ut iam nulla ei prior in vigiliis inveniretur, in sapientia +legis Dei eruditior, in humilitate humilior, in carminibus Davidicis +elegantior, in caritate gratiosior, in castitate purior, in omni virtute +perfectior. Erat enim constans, immobilis, immutabilis, atque quo- +tidie ad meliora proficiebat 23. + + +23 Sigue el autor presentando a María como dechado de la observancia +monástica. Cada una de las palabras de este capítulo, según Amann, podía +explicarse por la regla de San Benito. Nótese la distribución del tiempo entre +la oración (rezo de las horas canónicas) y el trabajo manual. Realmente es +uno de los pasajes más deliciosos del Ps. Mt. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +207 + + +3. Nadie la vió jamás airada, ni le oyó nunca una palabra +de murmuración. Su conversación rebosaba tanta gracia, que +bien claro manifestaba tener a Dios en la lengua. Siempre se la +encontraba sumida en la oración o dada al estudio de las sagra- +das letras. Tenía al mismo tiempo cuidado de que ninguna de +sus compañeras ofendiera con su lengua, o soltara la risa des- +mesuradamente, o se dejara llevar por la soberbia, prorrum- +piendo en injurias contra alguna de sus iguales. Continuamente +estaba bendiciendo al Señor ; y con el fin de no substraer nada +a las alabanzas divinas en sus saludos, cuando alguien le dirigía +uno de éstos, ella respondía: Deo gratias. Y de ahí viene preci- +samente el que los hombres correspondan al saludo diciendo: +Deo gratias. Cada día usaba exclusivamente para su refección +el alimento que le venía por manos del ángel, repartiendo entre +los pobres el que le daban los pontífices. Frecuentemente se +veía hablar con ella a los ángeles, quienes la obsequiaban con +cariño de íntimos amigos. Y, si algún enfermo lograba tocarla, +volvía inmediatamente curado a su casa. + + +3. Hanc nemo irascentem vidit, hanc maledicentem numquam +ullus audivit. Omnis autem sermo eius ita erat gratia plenus, ut +cognosceretur in lingua eius esse Deus. Semper in oratione vel +scrutatione legis permanebat, et erat sollicita circa socias suas, ne +aliqua ex eis vel in uno sermone peccaret, nec aliqua in risu exalta- +ret sonum suum, nec aliqua in iniuriis aut in superbia circa parem +suam existeret. Sine intermissione benedicebat Deum; et ne forte +vel in salutatione sua a laudibus Dei tolleretur, si quis eam salutabat, +illa pro salutatione «Deo gratias» respondebat. Denique primum ab +ea exiit ut homines, cum se invicem salutarent, «Deo gratias» re- +sponderent 24. Quotidie esca quam de manu angelí accipiebat ipsa +tantum reficiebatur; escam vero quam a pontificibus consequebatur, +pauperibus dividebat. Frequenter videbant cum ea angelos loqui, +et quasi carissimi eius obtemperabant ei. Si quis autem de infirman- +tibus tetigisset eam, salvus ad domum suam eadem hora remeabat. + + +-4 Fórmula usual de saludo entre los monjes. San Agustín dice, re- +tiriéndose a sus monasterios: «Hi etiam [los adversarios de los monjes] in- +sultare nobis audent, quia fratres, cum vident homines, Deo gratias dicunt» +(In Ps. 132,6: PL 4,1732). Asimismo, San Benito prescribe en su regla fe. 66) +al hermano portero: «Mox ut aliquis aut pulsaverit aut pauper clamaverit, +Deo gratias respondeat aut benedicat > + + +2 OS + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +VII + +1. El sacerdote Abiatar ofreció entonces cuantiosos dones a +los pontífices para que éstos se la entregaran y él pudiera a su +vez dársela en matrimonio a su propio hijo. Pero María por su +parte se oponía resueltamente, diciendo: «No es posible que +yo conozca varón o que varón alguno me conozca a mí». Pero +los pontífices y sus parientes le decían: «Dios es honrado en los +hijos y adorado en la posteridad, como siempre se ha observado +en Israel». A lo que María repuso: «A Dios se le honra, sobre +todo, con la castidad, como es fácil probar». + +2. «Antes de Abel no hubo justo alguno entre los hombres. +El agradó a Dios con sus ofrendas y fué cruelmente asesinado +por quien disgustó al Señor. Sin embargo, obtuvo doble ga- +lardón: uno por sus oblaciones y otro por su virginidad, ya +que no consintió jamás en su cuerpo polución alguna. Final- +mente, también Elias fué arrebatado en carne mortal al cielo por +haber conservado inmaculado su cuerpo. Esto es lo que he ido +aprendiendo yo misma en el templo desde mi infancia: que + + +VII + +1. Tune Abiathar 25 sacerdos obtulit muñera infinita pontifi- +cibus, ut acciperet eam filio suo tradendam uxorem. Prohibebat +autem eos Maria dicens: «Non potest fieri ut ego virum cognoscam +aut me vir cognoscat». Pontífices autem et omnes eius affines dicebant +ei : «Deus in filiis colitur et in posteris adoratur, sicut semper fuit in +Israel». Respondens autem Maria dixit illis : «Deus in castitate primo +omnium colitur, ut comprobatur: + +2. Nam ante Abel nullus fuit iustus inter homines, et iste pro +oblatione placuit Deo, et ab eo qui displicuit inclementer occisus +est. Duas tamen coronas accepit, oblationis et virginitatis, quia in +carne sua numquam pollutionem admisit. Denique et Helias cum +esset in carne assumptus est, quia carnem suam virginem custodi- +vit 26. Haec ego didici in templo Dei ab infantia mea, quod Deo + + +25 A = Abiacar; Β = Abichar; D = Abyacar. El Ps. Mt. añade este +episodio que no figura en el Prot. para presentar a la Virgen como dechado +de castidad. + +26 Los Padres suelen citar a Elias y Abel como ejemplos de castidad +perfecta en el A. T. Respecto de Abel poseemos únicamente el testimonio +negativo de la Sagrada Escritura, en la que no consta que se casara. Sobre +Ellas cf. Snn Jerónimo: «Virgo Helias. Helisaeus virgo, virgines mu!t' filii +prophetarum» (Fp. ad Eustochium 22,21: PL 22.408). Cf. lambién Ad Io- +vmianum 1,25: PL 23,244. San Epifanio dice de él: «ώ? 'HXIas έκ myrpós τταρ- + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +209 + + +una virgen puede hacerse grata a los ojos de Dios. Por ello he +resuelto en mi corazón no conocer jamás varón alguno» + +VIII + +i. Y sucedió que, al llegar a los catorce años, los fariseos +tomaron en ello pretexto para decir que era ya antigua la cos- +tumbre que prohibía habitar a cualquier mujer en el templo de +Dios. Por esto se tomó la resolución de enviar un mensajero +por todas las tribus de Israel, que convocara a todo el pueblo +para dentro de tres días en el templo. Cuando estuvo reunido +todo el pueblo, Abiatar se levantó, subió a las gradas más altas + + +cara esse possit virgo. Ideo hoc statui in corde meo, ut virum penitus +non cognoscam» 27 . + +VIII + +í. Factum est autem cum XIIII annos 28 aetatis haberet, et +esset occasio quae Pharisaeos faceret dicere, iam consuetudinem +adesse feminam in templo Dei non posse morari, inventum est tale +consilium ut mitteretur praeco per omnes tribus Israel, ut omnes +die tertia in templum Domini convenirent. Cum autem universus +populus convenisset, surrexit Abiathar 29 pontifex et ascendit in altio- + +θένος, και ούτω μένων ds τό διηνεκές». Lo mismo pensaba Casiano, el propulsor +de la vida monástica en Occidente. + +27 B ofrece una curiosa variante para hacer resaltar más el propósito de +María referente a la observancia de la castidad: + +«Factum est autem cum XII aetatis annos haberet, et fama esset ac con- +suetudo talis quod, postquam ad legitimam aetatem perveniebant virgines +in templo Domini commorantes, accipere debebant in coniugio viros suos, +inventum est tale consilium ut mittatur praeco per omnes tribus Israel, ut +in templo Domini convenirent in unum pontífices. At omnes virgines Ma- +riae affines, timentes ne propter pulchritudinem eius aliquis iuvenis ipsam +seduceret, monebant ipsam ut virum acciperet de maioribus Israel. Tune +ipsa respondens dixit: Non potest hoc fieri quod virum cognoscam vel vir +cognoscat me. At illae dixerunt ei: Timemus ne propter pulchritudinem +tuam, nisi cognoscaris a viro et nubaris, secundum quod aliae virgines te in +templo Domini praecedentes fecerunt, aliquis iuvenis subducat te. Respon- +dit eis virgo María : Deum in castitate colitura et veneratura sum perpetuo. +Nam ante Abel nullus erat inter homines iustus, et ipse per oblationes pla- +cuit Deo: et cum esset occisus, quod Domino displicuit. duas coronas acce- +pit a Domino, oblationis et virginitatis, quia in carne sua pollutionem non +fecit, quia in virginitate custodivit eam. Ego ab infantia mea virginitatem +meam Deo obtuli [et] in corde meo statui ut virum penitus non cognoscam». + +28 B, D y Prot. (VIII 2) señalan doce años solamente. + +29 D = Abyacar o Ysachar; Β = I sacar; Ε = hachar. Parece, sin em- +bargo, más probable que este personaje sea el mismo Ab-atar del capítulo +anterior. Su discurso supone la costumbre de que ciertas vírgenes hicieran + + +210 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +con el fin de ser visto y oído por todos; y, después de hacerse +silencio, habló de esta manera: «Escuchadme, hijos de Israel: +que vuestros oídos perciban mis palabras : Desde la edificación +de este templo por Salomón han vivido en él vírgenes hijas de +reyes, de profetas, de sumos sacerdotes y de pontífices, llegando +a ser grandes y dignas de admiración. No obstante, en llegando +a la edad conveniente, fueron dadas en matrimonio, siguiendo +con ello el ejemplo de las que anteriormente habían precedido +y agradado a Dios de esta manera. Pero María ha sido la única +en dar con un nuevo modo de seguir el beneplácito divino, al +hacer la promesa de permanecer virgen. Así, pues, creo que nos +será posible averiguar quién es el hombre a cuya custodia debe +ser encomendada, preguntándoselo a Dios y esperando su res- +puesta» + +2. Agradó tal proposición a toda la asamblea. Echaron +suerte los sacerdotes sobre las doce tribus de Israel, y ésta vino +a recaer sobre la de Judá. Entonces dijo el sacerdote: «Vengan +mañana todos los que no tienen mujer y traiga cada cual una +vara en su mano». Resultó, pues, que entre los jóvenes vino + + +ribus gradibus, ut ab omni populo audiri posset et videri; et.facto +magno silentio dixit: «Audite me, filii Israel, et auribus percipite +verba mea. Ex quo aedificatum est templum hoc a Salomona, fue- +runt in co filiae regum virgines et prophetarum et summorum sa- +cerdotum et pontificum; et magnae ac mirabiles exstiterunt. Tamen +venientes ad legitimam aetatem, viros in coniugio sunt adeptae, et +secutae sunt priorum suarum ordinem et Deo placuerunt. Λ sola +vero María novus ordo placendi Deo inventus est, quae promittit Deo +se virginem permanere. Unde mihi viditur ut per interrogationem +nostram et responsionem Dei possimus agnoscere eui de^eat custo- +dienda committi». + +2. Tune placuit sermo iste omni synagogae. Et missa est sors +a sacerdotibus super duodecim tribus Israel, et cecidit sors super +tribuna luda 30. Dixitque sacerdos: «Insequenti die quicumque sine +uxore est, veniat et deferat virgam in manu sua». Unde factum est +ut Ioseph cum iuvenibus virgam deferret. Cumque tradidis.sent sum- + + +vida cenobítica en el templo, cosa no consignada en el Prot. Es notable la +expresión «a sola María...», que da a María el privilegio de ser la primera +que escogió el camino de la castidad. Este dato fué acogido por la tradición +y hay muchos doctores que mantienen esta doctrina. + +3° Tal sorteo entre las tribus no tigura en el Prot., donde la elección se +hace sin más entre los «viudos del pueblo» (χηρεύοντα τοΰ λαοΰ). La idea +de ofrecer las varas no proviene de un ángel, como en el Prot., sino de los +mismos sacerdotes o del sumo sacerdote. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +211 + + +también, José trayendo su vara. Y el sumo sacerdote, después de +recibirlas todas, ofreció un sacrificio e interrogó al Señor, obte- +niendo esta respuesta: «Mete todas las varas en el interior del +santo de los santos y déjalas allí durante un rato. Mándales que +vuelvan mañana a recogerlas. Al efectuar esto, habrá, una de +cuya extremidad saldrá una paloma que emprenderá el vuelo +hacia el cielo, Aquel a cuyas manos venga esta vara portentosa, +será el designado para encargarse de la custodia de María». + +3. Al día siguiente todos vinieron con presteza. Y, una +vez hecha la oblación del incienso, entró el pontífice en el santo +de los santos para recoger las varas. Fueron éstas distribuidas +sin que de ninguna saliera la paloma esperada. Entonces el pon- +tífice Abiatar se endosó las doce campanillas juntamente con +los ornamentos sacerdotales y entró en el santo de los santos, +donde prendió fuego al sacrificio. Y, mientras hacía su oración, +se le apareció un ángel que le dijo: «Hay entre todas las varas +una pequeñísima, a la que tú has tenido en poco y la has me- +tido entre las otras. Pues bien: cuando saques ésta y se la des +al interesado, verás cómo aparece sobre ella la señal de que te +he hablado». La vara en cuestión pertenecía a José. Este estaba +postergado por ser ya viejo; y no había querido reclamar su vara +por temor de verse obligado a hacerse cargo de la doncella. +Y, mientras estaba así en esta actitud humilde, como el último +de todos, le llamó Abiatar con una gran voz, diciéndole : «Ven +a recoger tu vara, porque todos estamos pendientes de ti». José + + +mo pontifici virgas suas, obtulit sacrificium Deo, et interrogavit Do- +minum. Et dixit Dominus ad eum: «Intromitte omnium virgas intra +Sancta Sanctorum, et ibi maneant virgae. Et praecipe eis ut mane +veniant ad te ad recipiendas virgas suas, et ex cacumine unius vir- +gae columba egredietur et volabit ad cáelos; in cuius manu virga red- +dita hoc signum dcderit, ipsi tradatur Maria custodienda». + +3. Factum est autem ut altero die maturius venirent universi, +et facta oblatione incensi, ingrcssus pontifex intra Sancta Sanctorum +protulit virgas. Cumque erogasset singulas et ex nulla virga exiisset +columba, induit se Abiathar pontifex duodecim tintinnabulis et veste +sacerdotal;, et ingressus in Sancta Sanctorum incendit sacrificium. +Et fundente illo orationem apparuit ei ángelus dicens: «Est hic vir- +gula brevissima, quam pro nihilo computasti, illamque simul cum +ceteris posuisti: hanc cum tu protuleris et dederis, in ipsa appare- +bit signum quod locutus sum tibí». Erat autem haec virga Ioseph, +eratque ipse abiectus habitus, quoniam senex erat, et ne forte coge- +retur accipere eam, requirere noluit virgam suam. Cumque staret +humilis et ultimus, voce magna clamavit ad eum Abiathar pontifex + + +212 + + +APOCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +se acercó lleno de temor, al verse tan bruscamente llamado del +sumo sacerdote. Mas, cuando fué a extender su mano para +recoger la vara, salió del extremo de ésta una hermosísima +paloma, más blanca que la nieve, la cual, después de volar un +poco por lo alto del templo, se lanzó al espacio. + +4. Entonces el pueblo entero le felicitó, diciendo : «Dichoso +tú en tu ancianidad, ya que el Señor te ha declarado idóneo +para recibir a María bajo tu cuidado». Los sacerdotes le dijeron: +«Tómala, porque tú has sido el elegido entre todos los de la +tribu de Judá». Mas José^empezó a suplicarles con toda reve- +rencia y a decirles lleno de confusión: «Soy ya viejo y tengo +hijos. ¿Por qué os empeñáis en que me haga cargo de esta jo- +vencita?» Entonces Abiatar, sumo sacerdote, dijo: «Acuérdate, +José, cómo perecieron Datán, Abirón y Coré por despreciar la +voluntad divina. Lo mismo te pasará a ti, si no haces caso a este +mandato del Señor». José repuso: «No seré yo quien menos- +precie la voluntad de Dios, sino que seré custodio de la joven +hasta que aparezca claro el beneplácito divino sobre quién de +mis hijos ha de tomarla por mujer. Séanle dadas algunas de +sus compañeras vírgenes, con las que pueda mientras tanto +alternar». El pontífice Abiatar respondió: «Sí, le serán dadas +algunas doncellas para su solaz hasta que llegue el día prefijado + + +dicens: «Veni et accipe virgam tuam, quoniam tu exspectaris». Et +accessit Ioseph expavescens quod summus pontifex cum clamore ni- +mio vocaret eum. Mox autem extendens manum ut suam virgam +acciperet, statim de cacumine eius egressa est columba nive candi- +dior, speciosa nimis; et volans diu per templi fastigia petivit cáelos. + +4. Tune universus populus congratulabatur seni dicentes: «Bea- +tus factus es tu in senectute tua, ut idoneum te Deus ostenderet ad +accipiendam Mariam». Cum autem sacerdotes dicerent ei: «Accipe +eam, quia ex omni tribu luda tu solus electus es a Deo», coepit ado- +rare et rogare eos atque cum verecundia dicere: «Senex sum et filios +habeo, ut quid mihi infantulam istam traditis ?» Tune Abiathar sum- +mus pontifex dixit: «Memor esto, Ioseph, quemadmodum Dathan +et Abiron et Core perierunt, quia voluntatem Domini contempse- +runt. Ita tibi eveniet si hoc quod a Deo iubetur tibi contempseris». +Et dixit ei Ioseph : «Ego quidem non contemno voluntatem Dei, sed +custos eius ero, quousque hoc de volúntate Dei cognosci possit, quis +eam possit habere ex filiis meis coniugem. Dentur aliquae ex sodali- +bus eius virgines, cum quibus interim degat»31. Et respondens +Abiathar pontifex dixit : «Virgines quidem ad solatium eius dabun- + + +3 1 Estas vírgenes son las que testificarán después la inocencia de Ma- +ría, como compañeras que han sido suyas en todos los instantes. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +213 + + +en que tú debas recibirla; pues has de saber que no puede +contraer matrimonio con ningún otro». + +5. Entonces José admitió a María juntamente con otras +cinco doncellas que deberían acompañar a ésta en casa. Estas +muchachas se llamaban: Rebeca, Séfora, Susana, Abigea y Za- +hel, a las que los sacerdotes entregaron la seda y la púrpura +juntamente con el jacinto, el lino y la escarlata. Echaron suertes +entre sí para ver qué es lo que debía trabajar cada una, y a +María le cupo en suerte recibir la púrpura de que debía estar +confeccionado el velo del templo. Y, al recibirla, le decían las +otras doncellas: «Eres la más pequeña de todas y, sin embargo, +has merecido quedarte con la púrpura»; con lo que empezaron +en son de chanza a llamarla reina de las vírgenes. Y estando en +esto apareció en medio de ellas el ángel del Señor y dijo: «Esto +que estáis bromeando no será una burla, sino una auténtica +profecía». Quedaron ellas sobrecogidas ante la aparición del +ángel y las palabras que les dirigió. Y rogaron a María que +las perdonara y las encomendase en sus oraciones. + + +tur, quousque dies statutus veniat in quo tu eam accipias, non enim +poterit alii in matrimonio copulari» 32. + +5. Tune Ioseph accepit Mariam cum aliis quinqué virginibus, +quae essent cum ea in domo Ioseph. Erant autem istae virgines Re- +becca, Sephora, Susanna, Abigea et Zahel : quibus datum est a pon- +tificibus sericum et iacinthum et byssus et purpura et linum. Mise- +runt autem sortes Ínter se quid unaquaeque virgo faceret; contigit +autem ut Maria purpuram acciperet ad velum templi Domini. Quam +cum acciperet, dixerunt ei illae virgines: «Cum tu sis minor ómni- +bus, purpuram obtinere meruisti». Et hoc dicentes quasi in fatiga- +tionis sermone coeperunt eam reginam virginum appellare. Cum- +que haec inter se agerent, apparuit ángelus Domini in medio earum +et dixit: «Non erit sermo iste in fatigatione missus, sed in propheta- +tionem verissimam prophetatus». Expaverunt autem in conspectu +angelí et in verbis eius, et rogaverunt eam ut indulgeret eis et oraret +pro eis. + +32 Nota muy bien Amann la fluctuación que manifiesta el Ps. Mt. res- +pecto al vínculo que ha de ligar a María con José. A veces parece adherirse +a la concepción del Prof., considerando a María como una virgen subintro- +ducta. Otras se acerca más a la idea de los evangelios canónicos, haciendo de +ella la legítima esposa de José («non enim poterit alii in matrimonio co- +pulari»). + + +214 + + +APOCRIFAS DE LA NATIVIDAD + + +IX + +1. Al día siguiente, mientras se encontraba María junto +a la fuente, llenando el cántaro de agua, se le apareció el ángel +de Dios y le dijo: «Dichosa eres, María, porque has preparado +al Señor una habitación en tu seno, He aquí que una luz del +cielo vendrá para morar en ti y por tu medio iluminará a todo +el mundo». + +2. Tres días después, mientras se encontraba en la labor +de la púrpura, vino hacia ella un joven de belleza indescrip- +tible. María, al verlo, quedó sobrecogida de miedo y se puso a +temblar. Mas él le dijo: «No temas, María, porque has encon- +trado gracia ante los ojos de Dios. He aquí que vas a concebir +en tu seno y vas a dar a luz un rey cuyo dominio alcanzará no +sólo a la tierra, sino también al cielo, y cuyo reinado durará +por todos los siglos». + + +IX + +1. Altera autem die dum Maria staret iuxta fontem et urceolum +impleret, apparuit ei ángelus Domini et dixit : «Beata es, Maria, quo- +niam in útero tuo habitaculum Domino praeparasti. Ecce veniet +lux de cáelo ut habitet in te, et per te universo mundo resplendebit» 33. + +2. Iterum tertia die dum operaretur purpuram digitis suis, in- +gressus est ad eam iuvenis, cuius pulchritudo non potuit enarrari. +Quem videns Maria expavit et contremuit. Cui ille ait: «Noli time- +re, Maria, invenisti gratiam apud Deum: ecce concipies in útero et +paries regem, qui imperet non solum in térra sed et in caelis, et +regnabit in saecula saeculorum» i4. + +33 Esta primera escena de la Anunciación está aquí más desarrollada +que en el Prot., donde el ángel dirige únicamente un saludo a la Virgen. + +Los monumentos figurativos más antiguos (v.gr., el medallón de las ca- +tacumbas de Priscila) se inspiran exclusivamente en el texto de San Lucas. +Los artistas posteriores utilizaron con frecuencia los datos apócrifos. La +representación de María junto a la fuente en el momento de recibir el men- +saje angélico figura en un marfil perteneciente a la colección del Campo +Santo Tedesco, de Roma, y en otro marfil del siglo V conservado en el Vic- +toria and Albert Museum, de Londres. Cf. H. Leclercq: DACHEL I 2559 +y X 1989-90. El mismo motivo se encuentra en la representación de la Theo- +tokos de Vladimir en el monasterio de Daniel (Moscú) y de la Theotokos de +Petrov. Cf. Barsov, art. c, p.107. + +34 El influjo de este pasaje en el arte ha sido muy poderoso. Citemos la +cátedra de marfil de San Maximino en Ravena (a. 542-552), donde se ve a +María hilando la púrpura al ser saludada por el ángel. Cf. R. Garrucci, +Storia dell'arte cristiana nei primi otto secoli della Chiesa (Prato 1873-1881) +vol.i p.537. Asimismo, el mosaico de la Anunciación en el arco triunfal de + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +215 + + +X + +i. Mientras esto sucedía, José se hallaba en la ciudad ma- +rítima de Cafarnaúm ocupado en su trabajo, pues su oficio era +el de carpintero. Permaneció allí nueve meses consecutivos, +v, cuando volvió a casa, se encontró con que María estaba +embarazada; por lo cual se puso a temblar y, todo angustiado, +exclamó: «Señor y Dios mío, recibe mi alma, pues me es mejor +ya morir' que vivir». Pero las doncellas que acompañaban a +María le dijeron: «¿Qué dices, José? Nosotras podemos ates- +tiguar que ningún varón se ha acercado a ella. Estamos seguras +de que su integridad y su virginidad permanecen invioladas, +pues Dios ha sido quien la ha guardado. Siempre ha permane- +cido con nosotras dada a la oración. Todos los días viene un +ángel a hablar con ella y de él recibe también diariamente su +alimento. ¿Cómo es posible que pueda encontrarse en ella pe- + + +X + +i. Cum haec agerentur. Ioseph in Capharnaum marítima erat +in opere 35 oceupatus, erat enim faber ligni, ubi moratus est mensi- +bus novem -6. Reversusque in domum suam invenit Mariam praeg- +nantem. Et totus contremuit et positus in angustia exclamavit et +dixit: «Domine Deus, accipe spiritum meum, quoniam melius est +mihi mori quam vivere». Cui dixerunt virgines quae cum Maria +erant : «Quid ais, domine Ioseph ? Nos scimus quoniam vir non te- +tigit eam; nos scimus quoniam integritas et virginitas in ea immacu- +lata perseverat: Nam custodita est a Deo. Semper in oratione nobis- +cum permansit; quotidie cum ea ángelus Domini loquitur, quotidie +de manu angelí escam accipit. Quomodo fieri potest ut sit aliquod + + +Santa María la Mayor (Id., o.c, vol.4 p. 18-20), donde la Virgen aparece +rodeada de ángeles. + +Otros monumentos representan simultáneamente las dos escenas (de la +fuente y del huso). V.gr., el fresco de Santa Solía de Kiev (s.XI) [cf. Barsov, +o.c, p. 108] y el manuscrito griego vaticano 1162 (s.XII). + +Además de las obras citadas, pueden verse sobre este punto: N. Po- +KROVSKij, Evangette w Pamij.itnikach Ikonografii preimuschestvenno Vizantijs- +kich i Russkich: «Trudy vosmavo Archeologicheskavo S'ezda w Moskwe 1890) +t.i p.I-40 (S. Petersburgo 1892Ϊ; O. Bardenhewer, Maria Verkündigüng +(Freiburg i. Br. 190^) p.89ss. ; W. Kaufhold, Die Verkündigüng an María +íiac/i Apoferyphen in Literatur und Kunst (Freiburg 1942). + +*S A y B: < tabricandis tabernaculis regionum mariümarum erat opere +praeoecupafus». Cf. Mt. 4,13: eis Καφαρναούμ τήν ττσρσθαλασσίαν. + +3« La Anunciación debió tener lugar poco después de la entrada de Ma- +ría en la casa de José. El Prot. señala únicamente seis meses. + + +216 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +cado alguno? Y, si quieres que te manifestemos claramente lo +que pensamos, nuestra opinión es que su embarazo no obedece +sino a una intervención angélica». + +2. Mas José repuso: «¿Por qué os empeñáis en hacerme +creer que ha sido precisamente un ángel quien la ha hecho +grávida? Puede muy bien haber sucedido que alguien se haya +fingido ángel y la haya engañado». Y, al decir esto, lloraba y se +lamentaba diciendo : «¿Con qué cara me voy a presentar en el +templo de Dios? ¿Cómo voy a atreverme a fijar la mirada en +los sacerdotes? ¿Qué he de hacer?» Y, mientras decía estas +cosas, pensaba en ocultarse y despacharla. + +XI + +Estaba ya determinado a levantarse de noche y huir a algún +lugar desconocido, cuando se le apareció un ángel de Dios y +le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en admitir a +María como esposa tuya, pues lo que lleva en sus entrañas es +fruto del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, que se llamará +Jesús, porque será quien salve a su pueblo de sus pecados». +Levantóse José del sueño y, dando gracias al Señor, su Dios, + + +peccatum in ea ? Nam si suspicionem nostram tibi vis ut pandamus, +istam gravidam non fecit nisi ángelus Dei» 37. + +2. Ioseph autem dixit: «Ut quid me seducitis ut credam vobis +quia ángelus Domini impraegnavit eam? Potest enim fieri ut quis- +quam se finxerit angelum Domini et deceperit eam». Et haec diesns +flebat et dicebat: «Qua fronte ad templum Domini iturus sum? Qua +facie visurus sum sacerdotes Dei? Quid facturus sum?» Et haec di- +cens cogitabat oceultare se et dimitiere eam 38. + +XI + +Cumque ordinasset in nocte exsurgerc ut fugiens habitaret in +oceultis, ecce in ipsa nocte apparuit ei in somnis ángelus Domini +dicens: «Ioseph, fili David, noli timere accipere Mariam coniugem +tuam, quoniam quod in útero eius est, de Spiritu Sancto est. Pariet +autem filium qui vocabitur Iesus: ipse enim salvum faciet populum +suum a peccatis eorum» 39. Exsurgens autem Ioseph a somno gra- + + +37 B: «Non sit in te aliqua suspicio de ipsa. quia non nisi Spiritus Sanctus +gravidam eam fecit». + +38 Es una resolución más suave que la de Mt. i.ip + +39 Cf. Mt. 1,20-2 1. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +217 + + +contó a María y a sus compañeras la visión que había tenido. +Y, consolado por lo que se refería a María, le dijo a ésta: «He +hecho mal en abrigar sospechas contra ti». + +XII + +1. Después de esto, fué cundiendo el rumor de que María +estaba encinta. Por lo cual los servidores del templo arrestaron +a José y lo llevaron ante el pontífice. Este (y lo mismo los +sacerdotes) empezó a injuriarle de esta manera: «¿Por qué has +usurpado fraudulentamente el derecho matrimonial a una don- +cella, a quien los ángeles de Dios alimentaban en el templo +como si fuera una paloma, y que nunca quiso ver siquiera el +rostro de un varón, y que tenía además un conocimiento per- +fecto de la ley de Dios? Si tú no la hubieras violentado, ella +hubiera permanecido virgen hasta el día de hoy». Mas José +juraba que no la había tocado. Entonces el pontífice Abiatar +le dijo: «Vive Dios que ahora mismo te haré beber el agua del +Señor y al instante quedará descubierto tu pecado». + +2. Y se reunió el pueblo entero de Israel en cantidad tal, +que era imposible contarlo. María fué llevada también al tem- + + +tias egit Deo suo, et locutus est Mariae de virgmibus quae erant cum +ea et narravit visum suum. Et consolatus est super María, dicens: +«Peccavi, quoniam suspicionem aliquam habui in te» 40. + +XII + +1. Factum est autem post hace et extit rumor quod María esset +grávida. Et comprehensus a ministris templi Ioseph ductus est ad +pontificem, qui una cum sacerdotibus coepit exprobrare ei et di- +cere: «Ut quid fraudatus es nuptias tantae ac talis virginis, quam +angelí Dei sicut columbam in templo nutrierunt, quae virum num- +quam nec videre voluit, quae in lege Dei eruditionem optimam ha- +buit? Tu autem si ei violentiam non fecisses, illa hodie virgo per- +severasset». Ioseph autem devotabat se iurans quod numquam teti- +gisset eam. Gui Abiathar pontifex dixit: «Vivit Deus quoniam modo +te faciam potare aquam potationis Domini, et statim apparebit pec- +catum tuum». + +2. Tune congregata est omnis multitudo Israel 41, quae dinu- +merari non poterat, et adducta est etiam María ad templum Domi- + + +40 El haber sospechado de María vuelve a apenar a José en el momento +de su muerte, según la Hist. de José el Carp. (c. 17,4-7). + +41 B: «máxima pars virorum in templo Domini et mulierum ul in iudi- +cium eius prospicerent». + + +218 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +pío de Dios. Y los sacerdotes, al igual que sus parientes y cono- +cidos, le decían llorando: «Confiesa tu pecado a los pontífices: +tú que eras como una paloma en el templo de Dios y recibías +el alimento de manos de un ángel». Fué llamado José ante el +altar de Dios y le dieron a beber el agua del Señor. Aquel agua +que, al ser gustada por un hombre perjuro, hacía aparecer en +su rostro una señal divina, después de dar siete vueltas en +torno al altar de Dios. José la bebió con toda tranquilidad y +dió las vueltas rituales, sin que apareciera en él señal alguna +de haber pecado. Entonces los sacerdotes, los ministros de éstos +y todo el pueblo le proclamaron inocente con estas palabras: +«Dichoso eres, porque no se ha encontrado en ti reato alguno +de culpa». + +3. Después llamaron a María y le dijeron: «Y tú, ¿qué +excusa podrás alegar? ¿O es que podrá haber alguna señal en tu +descargo de más peso que ese embarazo que te está delatando? +Ahora, puesto que José es inocente, sólo exigimos de ti que +nos digas quién ha sido el que te ha engañado. De todas ma- +neras será mejor que tú misma te delates antes de que la ira + + +ni. Sacerdotes vero et affines ac parentes eius flentes dicebant ad +Mariam: «Confitere sacerdotibus peccatum tuum, quae eras sicut +columba in templo Dei et accipiebas cibum de manu angelí». Voca- +tus est autcm et Ioseph ad altare, et data est ei aqua potationis Do- +mini: quam si gustasset homo mentiens et septies circuisset altare, +dabat Deus signum aliquod in facie eius 42. Cum ergo bibisset se- +curus Ioseph et girasset altare, nullum signum peccati apparuit in +eo. Tune sanctiñeaverunt eum sacerdotes omnes et ministri et po- +puli dicentes: «Beatus es tu, quoniam non est inventus reatus in te». + +3. Et vocantes Mariam dixerunt ei: «Tu quam excusationem +poteris habere ? aut quod signum maius apparebit in te quam hoc +quod prodit te conceptus ventris tui ? Hoc solummodo a te requin- +mus, ut, quia Ioseph mundus est a te, confitearis quis est qui te dc- +cepit. Melius est cnim ut te tua confessio prodat, quam ira Dei dans + +42 Es curioso el detalle de las siete vueltas alrededor del altar. Se trata, +según Cecchclli (Mal. C/ir. III p.345 nota 507), de un antiguo uso semítico +al que hace referencia el Talmud (Sota 1,6) a propósito de la prueba pres- +crita en Num. c.5. Existía ya en la Arabia preislámica y perdura hasta hoy +en la Ka'aba de la Meca. Lo mismo se puede decir de la India. Los armenios +tenían también la costumbre ritual de dar las consabidas vueltas alrededor +de la tumba de un mártir. No parece esto tampoco extraño del todo a nues- +tras tradiciones populares. Recuérdese a este respecto la costumbre vigente +aún en muchos de nuestros pueblos de dar vueltas con los animales alrede- +dor de !a iglesia el día de San Antón. + + +EVANGELIO DHL PS. MATEO + + +219 + + +de Dios ponga el estigma en tu cara a vista de todo el pueblo». +Entonces María, sin vacilación alguna ni temor, dijo: «Si es +que hay en mí alguna contaminación o pecado por haberme +dejado llevar de la concupiscencia o de la impureza, manifiés- +telo el Señor a vista de todas las gentes y sirva yo a todos de +escarmiento». Y, dicho esto, se acercó decididamente al altar +de Dios, dió las vueltas rituales y bebió el agua del Señor, sin +que apareciera en ella señal alguna de pecado. + +4. Estaba todo el pueblo lleno de estupor, y al mismo +tiempo perplejo, al ver por una parte las señales de su embarazo +y constatar por otra la ausencia de indicios que comprobaran +su culpabilidad. Por lo cual se formó un revuelo de opiniones +en torno al asunto. Unos la proclamaban santa. Otros, de mala +fe, se convertían en detractores de su inocencia. Entonces Ma- +ría, viendo cómo el pueblo sospechaba aún de sí, (pensando) +que no estaba perfectamente justificada, dijo en voz clara para +que todo el mundo la oyera: «Por vida de Adonai, Señor de +los ejércitos, en cuya presencia estoy, que no he conocido nunca +varón ni aun pienso conocerlo en adelante, ya que así lo tengo +decidido desde mi infancia. Este es el voto que hice al Señor +en mi niñez: permanecer pura por amor de Aquel que me +creó. En esta integridad confío vivir para El sólo, transcurriendo +mi existencia libre de toda mancha». + +5. Entonces todos la abrazaron, rogándola que les perdo- + + +signum in facie tua in medio populi te manifestet». Tune María +constanter et intrépida dixit: «Si est in me aliqua pollutio aut ali- +quod peccatum, aut fuit in me aliqua concupiscentia vel impudici- +tia, detegat me Dominus in conspectu omnium populorum, ut sim +ómnibus emendationis exemplum». Et accessit ad altare Domini con- +fidenter et bibit aquam potationis et septies circuivit altare, et non +est inventa in ea ulla macula. + +4. Et cum omnis populus stuperet et haesitaret, videntes con- +ceptum ventris at nullum signum in facie eius apparuisse, coepe- +runt ínter se varia populi loquacitate turbari. Alii dicebant sancti- +tatem, alii vero per malam conscientiam aecusabant eam. Tune Ma- +ría videns suspicionem populi, quod non ex integro fuisset purgata, +ómnibus audientibus clara voce dixit: «Vivit Dominus Adonay exer- +cituum, in cuius conspectu sto, quoniam virum numquam cognovi, +sed nec cognoscere habeo, quia ab infantia aetatis meae in hoc men- +tem definivi. Et hoc Deo meo votum feci ab infantia mea, ut ipsi +qui me creavit in integritate permaneam, in qua me confido ipsi soli +vivere et ipsi soli sine aliqua pollutione quamdiu vixero permanere». + +5. Tune omnes osculabantur eam rogantes ut malis suspicio- + + +220 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +nara sus injustas sospechas. Y toda la multitud, juntamente +con los sacerdotes y las vírgenes, la condujo hasta casa. Todos +estaban llenos de júbilo y clamaban con gritos de alegría : «Ben- +dito sea el nombre de Dios, que se ha dignado poner en claro +tu inocencia ante el pueblo entero de Israel». + +XIII + +i. Pasado algún tiempo, vino un edicto del César Augusto +intimando a todo el mundo la orden de empadronarse en su +propia patria. Este censo fué puesto en ejecución por Cirino, +gobernador de Siria. Vióse, pues, obligado José a ponerse en +camino de Belén juntamente con María; ya que él era oriundo +de la mencionada villa y María descendía asimismo de la tribu +de Judá y de la casa y patria de David. + +Yendo ya de camino, dijo María a José : «Veo dos pueblos +ante mis ojos: uno que llora y otro que se regocija». A lo que +éste replicó: «Estáte bien sentada y apóyate sobre el jumento, +sin proferir palabras inútiles». En el mismo momento apareció +ante los viajeros un hermoso niño que lucía una espléndida +vestidura. Y dijo a José: «¿Por qué has dicho que cían palabras +inútiles las que dijo María hablando de los dos pueblos? Ella + + +nibus eorum daret indulgentiam. Et deduxerunt eam omnes populi +et sacerdotes et omnes virgines cum exsultatione et gaudio usque ad +domum suam, clamantes et dicentes: «Sit nomen Domini benedic- +tum qui manifestavit sanctitatem tuam universae plebi Israel». + +XIII + +i. Factum est autem post aliquantum tempus ut fieret profes- +sio ex edicto Caesaris Augusti, ut profiteretur unusquisque in patria +sua 43. Haec professio facta est a praeside Syriae Cyrino. Necesse +autem fuerat ut Ioseph cum María proficisceretur in Bethleem, quia +exinde erat, et María de tribu luda et de domo ac patria David. Cum +ergo Ioseph et María irent per viam quae ducit Bethleem, dixit Ma- +ría ad Ioseph: «Dúos populos video ante me, unum flentem et alium +gaudentem». Cui respondit Ioseph: «Sede et teñe te in iumento tuo +et noli superflua verba loqui». Tune apparuit puer speciosus ante eos, +indutus veste splendida, et dixit ad Ioseph: «Quare dixisti verba +superflua esse de duobus populis de quibus locuta est Maria? Po- + + +43 Fl Prot. había restringido el empadronamiento a Belén. Nuestro apó- +crifo sigue en este punto a San Lucas (2,4) y subraya además la ascendencia +davídica de María. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +221 + + +ha visto llorar al pueblo de los judíos por haberse apartado de +su Dios y ha vi§to regocijarse al pueblo de los gentiles por +haberse acercado y adherido al Señor, en conformidad con las +promesas que El hizo a nuestros padres Abrahán, Isaac y Jacob. +Pues es llegado ya el tiempo en que van a ser benditas todas +las naciones de la tierra en la posteridad de Abrahán». + +2. Y, en diciendo esto, mandó el ángel parar la caballería, +porque el tiempo de dar a luz se había echado ya encima. +Después mandó a María que bajara de la cabalgadura y se +metiera en una cueva subterránea, donde siempre reinó la obs- +curidad, sin que nunca entrara un rayo de luz, porque el sol +no podía penetrar hasta allí. Mas, en el momento mismo en +que entró María, el recinto se inundó de resplandores y quedó +todo refulgente como si el sol estuviera allí dentro. Aquella +luz divina dejó la cueva como si fuera el mediodía. Y, mientras +estuvo allí María, el resplandor no faltó ni de día ni de noche. +Finalmente, dió a luz un niño, a quien en el momento de nacer +rodearon los ángeles y luego adoraron diciendo: «Gloria a Dios +en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena vo- +luntad». + +3. Hacía un rato que José se había marchado en busca de + + +pulum enim Iudaeorum flentem vidit, quia recessit a Deo suo, et +populum gentium gaudentem, quia accessit et prope factus est ad +Dominum, secundum quod promisit patribus nostris Abraham, Isaac +et Iacob; tempus enim advenit ut in semine Abrahae benedictio +ómnibus gentibus tribuatur». + +2. Et cum haec dixisset, iussit ángelus stare iumentum, quia +tempus advenerat pariendi ; et praecepit descenderé de animali Ma- +riam et ingredi in speluncam subterraneam, in qua lux non fuit un- +quam sed semper tenebrae, quia lumen diei penitus non habebat 44. +Ád ingressum vero Mariae coepit tota spelunca splendorem habere, +et quasi sol ibi esset, ita tota fulgorem lucís ostendere; et quasi esset +ibi hora sexta diei, ita speluncam lux divina illustravit; nec in die +nec in nocte lux ibi divina defuit quamdiu ibi María fuit. Et ibi pe- +perit masculum, quem circumdederunt angelí nascentem et natum +adoraverunt dicentes: «Gloria in excelsis Deo et in térra pax homi- +nibus bonae voluntatis». + +3. Iam enim dudum Ioseph perrexerat ad quaerendas obstetri- + + +44 Parece dar con esto a entender que María no sintió los dolores del +parto, pues fué el ángel el que avisó que la hora de dar a luz había llegado ya. +Hay algunos monumentos representativos de esta escena; la célebre cátedra +de Maximino en Ravena (s.VI) y la píxide de marfil de Minden presentan a +San José dando la mano a María para ayudarle a apearse. + + +L'22 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +comadronas. Mas, cuando llegó a la cueva, ya había alumbrado +María al infante. Y dijo a ésta: «Aquí te traigo dos parteras: +Zelomi y Salomé. Pero se han quedado a la puerta de la cueva, +no atreviéndose a entrar por el excesivo resplandor que la inun- +da». Oyendo estas palabras María, se sonrió, mas José le dijo : +«No te sonrías. Sé más bien prudente, no sea que luego vayas a +necesitar algún remedio». Y mandó que una de ellas entrara +dentro. Entró Zelomi y dijo a María: «Permíteme que te palpe». +Y cuando se lo hubo permitido María, exclamó diciendo a gran- +des voces : « ¡Señor, Señor, misericordia ! Jamás se ha oído ni +ha podido caber en cabeza humana que estén henchidos los +pechos de leche y que haya nacido un infante dejando virgen +a su madre. Ninguna polución de sangre en el nacido. Ningún + + +ees. Qui cum reversus esset ad speluncam, María iam infantem ge- +nuerat. Et dixit Ioseph ad Mariam: «Ego tibí Zelomi et Salomen +obstetrices adduxi, quae foris ante speluncam stant et prae splendore +nimio huc introire non audent» 4S. Audiens autem haec Maria subri- +sit. Cui Ioseph dixit: «Noli subridere, sed cauta esto, ne forte indi- +geas medicina». Tune iussit unam ex eis intrare ad se. Cumque in- +gressa esset Zelomi, ad Mariam dixit: «Dimitte me ut tangam te». +Cumque permisisset se Maria tangi, exclamavit voce magna obste- +trix et dixit: «Domine, Domine magne, miserere. Numquam hoc +auditum est nec in suspicione habitum, ut mammillae plenae sint +lacte et natus masculus matrem suam virginem ostendat. Nulla pol- + + +45 El episodio de las comadronas está aquí tratado con mayor delica- +deza que en el Prot. El nombre de Zelomi parece ser una corrupción del de +Salomé. El Ev. arm. de la Infancia hace figurar a la madre Eva en el puesto +de Zelomi (c.8-9). Salomé puede ser la doncella que acompaña a la Sagrada +Familia durante la huida a Egipto (cf. infra c. 18,1) y durante su permanen- +cia allí (Hist. de José el Carp., 08). + +La oposición tenaz de San Jerónimo a la difusión de esta leyenda no +tuvo éxito. El decía: «Nulla ibi obstetrix, nulla muliercularum sedulitas inter- +cessit. [Maria] ipsa et mater et obstetrix fuit. Ipsa collocavit in praesepio, +ipsa pannis involvebat, unde commenta refelluntur apocryphorum» ( Con- +tra Helvid. 10: PL 23,202). Mas la leyenda ponía estas «obstetrices», no para +ayuda de la Virgen, sino para constatar su virginidad in partu y post partum. +Los monumentos figurativos y literarios transmitieron esta tradición hasta +la Edad Media, quien la recogió en la Leyenda áurea y en el drama litúrgico +titulado Obstetrix. + +Además de los monumentos iconográficos mencionados en la nota 109 +al Prot. (c.19,3), podemos citar los que representan el baño de Cristo: v.gr., el +contenido en la Caja de las grandes reliquias de Aix-la-Chapelle y el de la +inicial ÍC) del Sacramentarlo de Metz, llamado Sacramental de Drogon, eje- +cutado entre 826 y 855. Cf. H. Leclercq: DACHEL I 2566-2567. Las re- +presentaciones posteriores son más abundantes. + + +EVANGELIO BEL PS. MATEO + + +223 + + +dolor en la parturiente. Virgen concibió, virgen dió a luz y +virgen quedó después». + +4. La otra comadrona, llamada Salomé, al oír esto, dijo: +«No creeré jamás lo que oigo, si yo misma en persona no lo com- +pruebo1». Y se acercó a María diciéndole: «Déjame que palpe +para ver si es verdad lo que acaba de decir Zelomi». Asintió +María, y Salomé extendió su mano; pero ésta quedó seca nada +más tocar. Entonces la comadrona empezó a llorar vehemente- +mente en la fuerza de su dolor y estaba desesperada, diciendo +a voz en grito: «¡Oh Señor! Tú sabes que siempre me he man- +tenido en tu santo temor y que me he dedicado a asistir a los +pobres sin percibir recompensa alguna, sobre todo cuando se +trataba de viudas y huérfanos, y que jamás he despedido a nin- +gún menesteroso con las manos vacías. Y he aquí que por mi +incredulidad he quedado reducida a la miseria, al atreverme a +tocar a tu virgen». + +5. Dicho que hubo esto, apareció a su lado un joven todo +refulgente, que le dijo: «Acércate al niño, adórale y tócale con +tu mano. El te curará, pues es el Salvador del mundo y de todos +los que en El ponen su confianza». Ella se acercó al Niño con +toda presteza, le adoró y tocó los flecos de los pañales en que + + +lutio sanguinis facta est in nascente, nullus dolor in parturiente 46. +Virgo concepit, virgo peperit, virgo permansit». + +4. Audiens hanc vocem alia obstetrix nomine Salome, dixit: +«Quod ego audio non credam nisi forte ipsa probavero». Et ingres- +sa Salome ad Mariam, dixit: «Permitte me ut palpem te et probem +utrum verum dixerit Zelomi». Cumque permisisset Maria ut eam +palparet, misit manum suam Salome. Et cum misisset et tangeret, +statim aruit manus eius, et prae dolore coepit flere vehementissime +et angustiari et clamando dicere: «Domine, tu nosti quia semper te +timui, et omnes pauperes sine retributione acceptionis curavi, de vi- +dua et orphano nihil accepi, et inopem vacuum a me iré numquam +dimisi. Et ecce misera facta sum propter incredulitatem meam, quia +ausa fui temptare virginem tuam». + +5. Cumque haec diceret, apparuit iuxta illam iuvenis quídam +valde splendidus dicens ei: «Accede ad infantem et adora eum et +continge de manu tua, et ipse salvabit te, quia ipse est Salvator +saeculi et omnium sperantium in se». Quae confestim ad infantem +accessit, et adorans eum tetigit fimbrias pannorum, in quibus infans + + +46 La ausencia de mancha y de dolor en el parto es consecuencia y señal +al mismo tiempo de una virginidad inviolada. Todo se le hace poco al autor +(siguiendo al Prot.J para dejar bien sentada esta piedra angular de su obra. + + +224 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +estaba envuelto. Y al instante quedó su mano curada. Y, fuera +ya de la gruta, empezó a pregonar en alta voz las maravillas y la +virtud portentosa que había obrado en ella al realizarse su cu- +ración. Y muchos, al oír su predicación, quedaron convencidos. + +6. También unos pastores afirmaban haber visto al filo de +la media noche algunos ángeles que cantaban himnos y bende- +cían con alabanzas al Dios del cielo. Estos anunciaban asimis- +mo que había nacido el Salvador de todos, Cristo Señor, por +quien habrá de venir la restauración de Israel. + +7. Pero, además, había una enorme estrella que expandía +sus rayos sobre la gruta desde la mañana hasta la tarde, sin que +nunca jamás desde el origen del mundo se hubiera visto un as- +tro de magnitud semejante. Los profetas que había en Jerusa- +lén decían que esta estrella era la señal de que había nacido el + + +erat involutus, et statim sanata est manus eius 47. Et exiens foras +clamare coepit et dicere magnalia virtutum quae viderat et quae +passa fuerat, et quemadmodum curata fuerat, ita ut ad praedica- +tionem eius multi crederent. + +6. Nam et pastores ovium asserebant se angelos vidisse in medio +noctis hymnum dicentes, Deum caeli laudantes et benedicentes et +dicentes quia natus est Salvator omnium, qui est Christus Dominus, +in quo restituetur salus Israel 48. + +7. Sed et stella ingens a vespere usque ad matutinum splendebat +super speluncam, cuius magnitudo numquam visa fuerat ab origine +mundi 49. Et prophetae qui fuerant in Ierusalem dicebant hanc stel- + + +47 Zenón de Verona (obispo de esta ciudad desde el 362 hasta el 371-72) +se hacía eco de este episodio al escribir: «Obstetricis incredulae periclitan- +tis enixam, in testimonium reperta eiusdem esse virginitatis, incenditur ma- +nus; qua tacto infante, statim edax illa flamma sopitur; sicque illa medica +feliciter curiosa, dein admirata mulierem virginem, admirata infantem Deum, +ingenti gaudio exsultans, quae curatum venerat, curata recessit» (Tracta- +tiis II 8: PL 11,415). + +Asimismo, Prudencio (n.348 f 4°5) hace una clara alusión en el him- +no XI, 96, de su Cathemerinon, diciendo: + +«Hunc quem latebrae et obstetrix, +et virgo foeta, et cunulae, +et imbecilla infantia + +Regem dederunt gentibus» (PL 59,899^). + +48 El episodio de los pastores (cuya adoración se presupone aquí) no +figura en el Prot. Cf. Le. 2,8-11. + +49 No es ésta la estrella de los Magos, si bien la descripción de ambas +es muy semejante. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +225 + + +Mesías, que debía dar cumplimiento a la promesa hecha no +sólo a Israel, sino a todos los pueblos. + +XIV + +Tres días después de nacer el Señor, salió María de la gru- +ta y se aposentó en un establo. Allí reclinó al niño en un pese- +bre, y el buey y el asno le adoraron. Entonces se cumplió lo que +había sido anunciado por el profeta Isaías: «El buey conoció +a su amo, y el asno el pesebre de su señor». Y hasta los mismos +animales entre los que se encontraba le adoraban sin cesar. En +lo cual tuvo cumplimiento lo que había predicho el profeta Ha- +bacuc : «Te darás a conocer en medio de dos animales». En este +mismo lugar permanecieron José y María con el Niño durante +tres días. + + +lam indicare nativitatem Christi, qui restauraret promissionem non +solum Israel sed et omnium gentium 50. + +XIV + +Tertia autem die nativitatis Domini egressa est Maria de spelun- +ca 51, et ingressa est stabulum et posuit puerum in praesepio, et bos +et asinus adoraverunt eum. Tune adimpletum est quod dictum est +per Isaiam prophetam dicentem : «Cognovit bos possessorem suum et +asinus praesepe domini sui». Ipsa autem animalia in medio eum +habentes incessanter adorabant eum. Tune adimpletum est quod +dictum est per Habacuc prophetam dicentem: «In medio duorum +animalium innotesceris» 52. In eodem autem loco moratus est Ioseph +et Maria cum infante tribus diebus. + + +50 El códice A: «¡promissionem] non solum Israéli, sed et in ómnibus +gentibus». El término «prophetae» puede referirse a los antiguos o bien a los +actuales que dieron su interpretación del prodigio. + +51 El traslado de la cueva al establo obedece al deseo de coordinar el +relato con la narración de San Lucas y hacer con esto más verosímil el cum- +plimiento de la profecía de Isaías (1,3). + +52 Cf. Hab. 3,2. Esta interpretación, que es la de la antigua Vulgata, +sigue a la versión de los LXX: «έυ μέσω δύο ζώων γνωσθήση». San Jerónimo, +en cambio, interpreta de acuerdo con el texto hebreo : «Domine, opus tuum, +in medio annorum vivifica illud». Nácar-Colunga (BAC, 1944) traduce: +«Dales vida, ¡oh Yavé!, en el transcurso de los años, manifiéstales en me- +dio de los tiempos...» + +La presencia del buey y del asno, peculiar del Ps. Mt., ha tomado carta de +nacionalidad en la iconografía y en la tradición cristiana, hasta tal punto que +algunos la consideran como hecho histórico. Baste recordar las palabras +de San Jerónimo: «Atque inde specum Salvatoris ingrediens, postquam vidit +sacrum Virginis diversorium et stabulum, in quo agnovit bos possesorem suum + + +Ev. apócrifos + + +8 + + +226 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +XV + +1. Al sexto día, después del nacimiento, entraron en Be- +lén, y allí pasaron también el séptimo día. Al octavo circunci- +daron al Niño y le dieron por nombre Jesús, que es como le +había llamado el ángel antes de su concepción. Y, al cumplirse +el período de purificación para María a tenor de la ley mosaica, +José llevó el Niño al templo del Señor. Y, después de ser éste +circuncidado, ofrecieron por él un par de tórtolas y dos pa- +lominos. + +2. Se encontraba en el templo en aquel instante un varón +de Dios justo y perfecto, que contaba ciento doce años y se 11a- + + +XV + +1. Sexta autem die ingressi sunt Bethleem, ubi impleverunt sep- +timam diem 53. Octava vero die circumcidentes puerum, vocatum +est nomen eius Iesus quod vocatum est ab angelo antequam in útero +conciperetur. Postquam autem impleti sunt dies purgationis Mariae, +secundum legem Moysi, tune duxit Ioseph infantem ad templum +Domini. Cumque accepisset infans peritomen, obtulerunt pro eo +par turturum et dúos pullos columbarum. + +2. Erat autem in templo vir Dei perfectus et iustus, nomine +Symeon, annorum centum duodecim. Hic responsum a Domino ac- + + +et asinus praesepe domini sui, ut impleretur illud, quod in eodem propheta +scriptum est: Beatus qui seminat super aquas, ubi bos et asinus calcant, me +audiente iurabat cerneré se fidei oculis infantem pannis involutum vagien- +tem in praesepe...» (Epitaphium Sanctae Paulae n.io; Ep. 108: PL 22,884). + +Los monumentos figurativos más antiguos son los sarcófagos romanos +del siglo IV. Hay uno de fecha segura, el de Plácido y Romualdo (a. 343), que +presenta a los pastores en adoración al claror de la luna, sin que aparezca la +Virgen ni San José. Lo mismo ocurre con los tres sarcófagos de Letrán y +con el que está colocado sobre el ambón de la basílica Constantiniana de +Milán. En este último desaparecen hasta los mismos pastores. Probablemen- +te pertenece también al siglo IV el fresco de una de las galerías del cemen- +terio de San Sebastián en la vía Appia, que representa al buey y al asno +arrodillados ante el Niño Jesús envuelto en pañales. Cf. De Rossi, Inscrip- +tiones christianae urbis Romae (Roma 1861) t.i p.5iss. ; R. Gousset, Le +boeuf et Γ áne a la nativité du Christ: MArchH 4 (1884) 332-334; M. Schmid, +Die Darstellung der Geburt Christi in der bildenden Kunst (Stuttgart 1890); +H. Leclercq: DACHEL I 2048. + +53 Cf. Le. 2,21-39. Thilo, siguiendo otros manuscritos, da una versión +distinta de ésta: «Sexto autem die cum beata Maria ingressus est Ioseph +Bethleem: ubi impletis triginta diebus duxit infantem ad templum Domini, +et obtulerunt pro eo par turturum et dúos pullos columbarum». Aquí no +se hace mención alguna de la circuncisión. Es de notar el afán que muestra +el Ps. Mt. por fijar la fecha y duración de todos los acontecimientos. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +227 + + +maba Simeón. Este había recibido promesa de parte de Dios +de que no moriría hasta tanto que viese al Mesías, hijo de Dios +encarnado. Este anciano, nada más ver al infante, exclamó a +grandes voces : «El Señor ha visitado a su pueblo y ha dado cum- +plimiento a sus promesas»; y al momento le adoró. Después le +tomó en su manto, le adoró de nuevo y se puso a besar sus pies, +diciendo : «Señor, ahora puedes ya despachar en paz a tu siervo +conforme a tu palabra, porque mis ojos han visto tu salvación, +la cual preparaste ante la faz de todos los pueblos; luz que ilu- +minará a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel». + +3. También estaba a la sazón en el templo de Dios la pro- +fetisa Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Esta» después +que se casó, vivió siete años en unión con su marido, y por +entonces contaba ya ochenta y cuatro años de viudez. Nunca +se apartaba del templo, entregada como estaba a los ayunos y a +la oración. Y en aquel momento se acercó al Niño, le adoró +y dijo que en sus manos estaba la redención del mundo. + + +ceperat quia non gustaret mortem nisi videret Christum Dei filium +in carne. Qui cum vidisset infantem, exclamavit voce magna dicens : +«Visitavit Deus plebem suam, et implevit Dominus promissionem +suam». Et festinans adora vit infantem. Et post haec suscipiens eum +in pallio suo adoravit eum iterum et osculabatur plantas eius et dixit : +«Nunc dimittis servum tuum, Domine, secundum verbum tuum in +pace, quia viderunt oculi mei salutare tuum quod parasti ante faciem +omnium populorum, lumen ad revelationem gantium et gloriam ple- +bis tuae Israel» 54. + +3. Erat autem in templo Domini Anna prophetissa, filia Pha- +nuel, de tribu Asser, quae vixerat cum viro suo annis septem a virgi- +nitate sua ; et haec vidua erat iam per annos octoginta quatuor ; quae +numquam discessit a templo Domini, ieiuniis et orationibus vacans. +Haec accedens adorabat infantem dicens quoniam in isto est redemp- +tio saeculi. + +54 Es curiosa la adición de B: «Et cum CXII esset annorum et vix pos- +set se ipsum regere, portavit puerum in ulnis suis usque ad altare templi +Domini. Senex puerum portabat, sed puer senem regebat. Tune locutus +est Iesus dicens: Exaudita est oratio tua, Symeon. Et stupefacti sunt omnes +magistri templi de verbo quod infans locutus erat>. Expresiones que coin- +ciden casi literalmente con las contenidas en la liturgia latina de la fiesta +de la Purificación. + + +22S + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +XVI + +i. Después de transcurridos dos años, vinieron a Jerusa- +lén unos magos procedentes del Oriente, trayendo consigo gran- +des dones. Estos preguntaron con toda solicitud a los judíos: +«¿Dónde está el rey que os ha nacido? Pues hemos visto su es- +trella en el Oriente y venimos a adorarle». Llegó este rumor has- +ta el rey Herodes. Y él se quedó tan consternado al oírlo, que +dió aviso en seguida a los escribas, fariseos y doctores del pue- +blo para que le informaran dónde había de nacer el Mesías se- +gún los vaticinios proféticos. Estos respondieron: «En Belén de +Judá, pues así está escrito: Y tú, Belén, tierra de Judá, en ma- +nera alguna eres la última entre las principales de Judá, pues + + +XVI + +i. Transacto vero secundo anno, venerunt magi ab oriente in +Hierosolymam, magna deferentes muñera 55. Qui instanter interro- +gaverunt Iudaeos dicentes : «Ubi est rex qui natus est vobis ? Vidimus +enim stellam eius in oriente, et venimus adorare eum». Haec opinio +pervenit ad Herodem regem, et ita eum terruit ut mitteret ad scribas +et pharisaeos et doctores populi, ut inquireret ab eis ubi Christum +nasciturum prophetae praedixissent. At illi dixerunt: «In Bethleem +Iudae. Sic enim scriptum est: Et tu, Bethleem, térra luda, nequá- +quam mínima es in principibus luda; ex te enim exiet dux qui regat + + +55 Los manuscritos varían en cuanto al tiempo en que tuvo lugar la +adoración: C: «transactis autem duobus diebus»; B: «transactis duobus +annis»: D: «tertia decima vero die». + +Tischendorf prefiere la lección de los dos años, que viene además con- +firmada por la tradición iconográfica más antigua. En efecto: los monu- +mentos suelen representar a Jesús como niño crecidito ya y sentado sobre +las rodillas de su madre, no como un recién nacido envuelto entre pañales. +Los más antiguos son los frescos de las catacumbas. En ellos varía el número +de reyes, si bien suele prevalecer el de tres. Los dones representados son +muy diversos, pareciendo con ello aludir a la frase de nuestro apócrifo: +«magna deferentes muñera». Esto mismo parece confirmar la presencia de +los camellos. En los frescos del cementerio de Thrason y Saturnino y en el +de Calixto, la Virgen tiende su derecha a los Magos, de acuerdo con la ex- +presión : «muneraverunt Mariam». Un fresco del cementerio de Domitila y +otro del de Pedro y Marcelino muestran a Jesús sentado sobre las rodillas +de su madre. Cf. F. Liell, Die Darstellungen der allerseligsten Jungfrau +und Gottesbárerin Maria auf den Kunstdenkmdlern der Katakomben (Frei- +burg i. Br. 1887) pl.3 p.227 y pl.4 p.232. — El mosaico del arco triunfal de +Santa María la Mayor representa al Niño Jesús sentado en un trono y re- +cibiendo personalmente los dones de manos de los tres reyes. Cf. H. Le- +clercq: DACHEL I 2556-7 X 1999. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +229 + + +de ti ha de salir el jefe que gobierne a mi pueblo Israel». Des- +pués llamó a los Magos y con todo cuidado averiguó de ellos el +tiempo en que se les había aparecido la estrella. Y con esto les +dejó marchar a Belén, diciéndoles : «Id e informaos con toda di- +ligencia sobre el niño, y, cuando hubiereis dado con él, avisad- +me para que vaya yo también y le adore». + +2. Y, mientras avanzaban en el camino, se les apareció la +estrella de nuevo e iba delante de ellos, sirviéndoles de guía has- +ta que llegaron por fin al lugar donde se encontraba el Niño. +Al ver la estrella, los Magos se llenaron de gozo. Después en- +traron en la casa y encontraron al Niño sentado en el regazo de +su madre. Entonces abrieron sus cofres y donaron a José y Ma- +ría cuantiosos regalos. A continuación fué cada uno ofreciendo +al Niño una moneda de oro. Y, finalmente, el primero le pre- +sentó una ofrenda de oro; el segundo, una de incienso, y el ter- +cero, una de mirra. Y, como tuvieran aún intención de volver +a Herodes, recibieron durante el sueño aviso de un ángel para +que no lo hicieran. Y entonces adoraron al Niño, rebosantes de +júbilo, tornando después a su tierra por otro camino. + +XVII + +i. Al caer Herodes en la cuenta de que había sido burla- +do por los Magos, montó en cólera y envió sus sicarios por to- + + +populum meum Israel». Tune Herodes rex vocavit magos ad se et +diligenter inquisivit ab eis quando eis apparuit stella. Et misit eos +in Bethleem dicens: «Ite et interrógate diligenter de puero; et cum +inveneritis eum, renuntiate mihi, ut et ego veniens adorem eum». + +2. Euntibus autem magis in via, apparuit eis stella, et quasi quae +ducatum praestaret illis, ita antecedebat eos, quousque pervenirent +ubi puer erat. Videntes autem stellam magi gavisi sunt gaudio mag- +no, et ingressi domum invenerunt infantem Iesum sedentem in sinu +matris. Tune aperuerunt thesauros suos, et ingentibus muneribus +muneraverunt Mariam et Ioseph. Ipsi autem infanti obtulerunt sin- +guli singulos áureos. Post haec unus obtulit aurum, alius thus, alius +vero myrram. Qui cum ad Herodem regem revertí vellent, admoniti +sunt in somnis ab angelo ne redirent ad Herodem. lili autem ado- +raverunt infantem cum omni gaudio et per viam aliam reversi +sunt in regionem suam 56. + +XVII + +i. Videns autem Herodes rex quod illusus esset a magis, inflam- +matum est cor eius, et misit per omnes vias volens capere eos et + + +56 Cf. Mt. 2,12. + + +230 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +dos los caminos con intención de darles alcance y matarlos. +Mas, no pudiendo dar con ellos, ordenó la matanza de todos +los niños betlemitas de dos años para abajo, conforme al tiem- +po que había averiguado por los Magds. + +2. Pero, un día antes de que esto se llevara a efecto, reci- +bió José durante el sueño un aviso del ángel del Señor, cifrado +en estos términos : «Toma a María y al Niño y vete camino del +desierto con dirección a Egipto». José, siguiendo la indicación +del ángel, emprendió el viaje. + +XVIII + +i. Y, en llegando a la proximidad de una gruta, quisieron +descansar en ella. Por lo que María bajó del jumento y se sentó, + + +interficere 57. Quos cum penitus invenire non potuisset, misit in +Bethleem et occidit omnes infantes a bimatu et infra, secundum +tempus quod exquisierat a magis. + +2. Ante unum vero diem quam hoc fieret, admonitus est Ioseph +in somnis ab angelo Domíni qui dixit illi: «Tolle Mariam et infan- +tem, et per viam eremi perge in Aegyptum». Ioseph vero secundum +angelí dictum ivit 58. + +XVIII + +i. Cumque pervenissent ad speluncam quamdam, et in ea re- +quiescere vellent, descendit María de iumento et sedens habebat + + +57 El códice D: «Anno sequenti Herodes rediens a Roma cum videret +quia...» La variante parece reflejar la opinión corriente en la Edad Media +de que, al otro día de la llegada de los Magos, Herodes hubo de ausentarse +a Roma por motivos de gobierno y que sólo después de volver (en el trans- +curso de un año) pudo ocuparse de la cuestión de los Inocentes (cf. Amann, +p.336). Esta opinión pretendía, a su vez, poder explicar así la orden que +dió Herodes de matar a todos los niños de dos años para abajo, a bimatu +et infra. + +58 Cf. Mt. 2,13-14. El códice Β concluye el capítulo de esta forma: +«Sed Deus omnipotens, qui scit omnia antequam fiant, ammonuit per an- +gelum suum Ioseph in somnis dicens: Surge et tolle puerum et matrem +eius et fuge in Egiptum, et esto ibi usque quo dicam tibí : futurum est enim +ut Herodes quaeral puerum ad perdendum. Tune Ioseph imposuit beatam +Virginem cum puero super iumentum, et ipse super aliud ascendit et arri- +puit iter per montana et per desertum ut in Egiptum securus perveniret; +non enim per maritimam propter insidias pergere voluerunt». + +Con esto termina la influencia del Prot. sobre el Ps. Mt. Los episodios +que figuran a continuación hasta la segunda parte se deben o a tradicio- +nes populares más o menos documentadas o al simple afán de ofrecer un +marco al cumplimiento de ciertos textos del A. T. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +231 + + +teniendo a Jesús en su regazo. Es de saber que iban tres jóvenes +haciendo el viaje con José y una muchacha con María. Mas he +aquí que, sin saber cómo, salieron del fondo de la caverna mu- +chos dragones, a cuya vista los jóvenes fueron presa de un gran +terror y se pusieron a gritar. Entonces Jesús bajó del regazo de +su madre y se plantó por su propio pie frente a los dragones. +Ellos le adoraron y luego se marcharon. Y aquí se cumplió lo +predicho por el profeta David : «Alabad al Señor desde la tierra, +monstruos marinos, todos los océanos». + +2. Entonces Jesús, paseándose ante ellos, les mandó que +no hicieran daño a ningún hombre. María y José tenían mucho +miedo de que los dragones fueran a hacer mal a Jesús. Pero El +les dijo : «No temáis ni os fijéis en mi corta edad, pues yo siem- +pre he sido y soy varón perfecto y es necesario que las fieras +todas de los bosques se amansen ante mí». + +XIX + +i. Asimismo, los leones y leopardos le adoraban e iban ha- +ciéndoles compañía en el desierto. Adondequiera que María y +José dirigieran sus pasos, ellos les precedían, enseñándoles el +camino. Ε inclinando sus cabezas, adoraban a Jesús. El primer + + +Iesum in gremio suo. Erant autem cum Ioseph tres pueri et cum +María quaedam puella iter agentes. Et ecce súbito de spelunca egres- +si sunt multi dracones, quos videntes pueri prae nimio timore excla- +maverunt. Tune Iesus descendens de gremio matris suae, pedibus +suis stetit ante dracones; illi autem adoraverunt eum, et cum ado- +rassent abierunt. Tune adimpletum est quod dictum est per David +prophetam dicentem : «Laúdate Dominum de térra dracones, draco- +nes et omnes abyssi» 59. + +2. Ipse autem infantulus Iesus ambulans ante eos praecepit eis +ut nulli homini nocerent. Sed Maria et Ioseph valde timebant ne +forte infantulus laederetur a draconibus. Quibus Iesus ait: «Nolite +timere, nec me considérate quia infantulus sum: ego enim semper +vir perfectus fui et sum, et necesse est ut ferae omnes silvarum +mansuescant ante me». + +XIX + +i. Similiter leones et pardi adorabant eum et comitabantur cum +eis in deserto; quocumque Maria et Ioseph ibant, antecedebant eos +ostendentes viam, et inclinantes capita sua adorabant Iesum. Prima +autem die ut vidit Maria leones circa se venientes et varia ferarum + + +59 ps. 148,7. + + +232 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +día que María vió cabe sí a los leones, juntamente con otras di- +versas fieras, quedó sobrecogida de temor. Pero Jesús le diri- +gió una mirada sonriente y le dijo: «No tengas miedo, madre. +Ellos se apresuran a venir a tus plantas, no para causarte daño, +sino para rendirte pleitesía». Y, dicho esto, hizo desaparecer todo +temor de sus corazones. + +2. Los leones hacían el camino juntamente con ellos y con +los bueyes, asnos y bestias que llevaban los bagajes. Y no ha- +cían mal a nadie, sino que marchaban tranquilos entre las ove- +jas y carneros que habían traído consigo desde Judea. Andaban +entre lobos sin miedo y sin que unos a otros se hicieran ningún +daño. Entonces se cumplió lo que había dicho el profeta: «Pa- +cerán lobos con corderos, y el león y el buey juntamente se apa- +centarán de paja». De hecho había dos bueyes y un carro, en el +que llevaban su equipaje, siendo los propios leones los que iban +delante señalando el camino. + +XX + +i. Aconteció que, al tercer día de camino, María se sintió +fatigada por la canícula del desierto. Y, viendo una palmera, le +dijo a José : «Me gustaría, si fuera posible, tomar algún fruto de +esta palmera». Mas José le respondió : «Me admira el que digas + + +genera, vehementer expavit. Cui infans Iesus laeto vultu in faciem +eius respiciens dixit: «Noli timere, mater: non enim ad iniuriam +tuam sed ad obsequium tuum venire festinant». Et his dictis ampu- +tavit timorem de cordibus eorum. + +2. Ambulabant autem leones cum eis simul, et cum bobus et +asinis et sumariis qui eis necessaria portabant, et nullum laedebant +quamvis simul manerent, sed erant mansueti ínter oves et arietes, +quos secum de Iudaea adduxerant et secum habebant. Inter lupos +ambulabant et nihil formidabant, et nullus ab alio laedebatur. Tune +adimpletum est quod dictum est per prophetam: «Lupi cum agnis +pascentur, leo et bos simul paleas vescentur» 60. Erant autem dúo +boves et plaustrum, in quo necessaria portabant, quos leones dirige- +bant in itinere eorum. + +XX + +i. Factum est autem die tertia profectionis suae ut María nimio +solis ardore fatigaretur in eremo; et videns arborem palmae dixit ad +Ioseph: «Quiescam paululum sub umbra eius»._Ioseph autem festi- +nans duxit eam ad palmam et descenderé eam fecit de iumento. + + +60 Is. 65,25. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +233 + + +esto, viendo lo alta que está la palmera, y el que pienses comer +de sus frutos. A mí me preocupa más la escasez de agua, pues +ya se acabó la que llevábamos en los odres y no queda más para +saciarnos nosotros y abrevar a los jumentos». + +2. Entonces el niño Jesús, que plácidamente reposaba en +el regazo de su madre, dijo a la palmera: «Agáchate, árbol, y con +tus frutos da algún refrigerio a mi madre». Y a estas palabras in- +clinó la palmera su penacho hasta las plantas de María, pudien- +do así recoger todo el fruto que necesitaban para saciarse. Pero +la palmera continuaba aún en esta posición, esperando que le +ordenara erguirse la misma voz que le había mandado abajarse. +Por fin, Jesús le dijo: «Alzate, palmera, y recobra tu vigor, pues +vas a ser compañera de los árboles que pueblan el jardín de mi +Padre. Y ahora haz que rompa de tus raíces esa vena de agua es- +condida en la tierra, para que del manantial podamos saciarnos». +Al instante se irguió la palmera y empezaron a brotar de entre +sus raíces raudales de agua cristalina, fresca y dulcísima en ex- +tremo. Al ver el hontanar, todos se llenaron de júbilo y pudie- +ron saciarse juntamente con los jumentos y demás gente de la +comitiva, dando por ello fervientes gracias a Dios. + + +Cumque resedisset María, respiciens ad comam palmae vidit eam +plenam pomis, et dixit ad Ioseph: «Desidero, si fieri posset, ut ex +istis fructibus huius palmae perciperem». Et ait ad eam Ioseph: +«Miror te dicere hoc cum videas quantae sit altitudinis palma ista, +et quod tu de palmae fructibus cogitas edere. Ego magis de aquae +penuria cogito, quae nobis iam defecit in utribus, et non habemus +unde nos et iumenta refocillare valeamus». + +2. Tune infantulus Iesus laeto vultu in sinu matris residens ait +ad palmam: «Flectere, arbor, et de fructibus tuis refice matrem +meam». Et confestim ad hanc vocem inclinavit palma cacumen suum +usque ad plantas Mariae, et collegerunt ex ea fructus quibus omnes +refecti sunt. Postquam vero collecta sunt omnia poma eius, incli- +nata manebat, exspectans ut eius ad imperium resurgeret ad cuius +imperium fuerat inclinata. Tune Iesus dixit ad eam: «Erige te, palma, +et confortare, et esto consors arborum mearum quae sunt in para- +diso patris mei. Aperi autem ex radicibus tuis venam quae absconsa +est in térra, et fluant ex ea aquae ad satietatem nostram». Et statim +erecta est palma, et coeperunt per radices eius egredi fontes aquarum +limpidissimi et frigidi et dulcissimi nimis. Videntes autem fontes +aquarum, gavisi sunt gaudio magno, et satiati sunt cum ómnibus +iumentis et hominibus, gratias agentes Deo61. + +61 El episodio de la palmera ha gozado de amplísima difusión en Occi- +dente, si bien con notables variantes. Recordemos como una de tantas la +representación del mármol carolingio conservado en el museo de Florencia + + +234 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +XXI + +Al día siguiente abandonaron el lugar. Mas, en el momento +de partir, Jesús se volvió hacia la palmera y le dijo: «Este privi- +legio te concedo, palmera : que una de tus ramas sea transpor- +tada por mano de mis ángeles y plantada en el paraíso de mi +Padre. Y esta bendición especial te otorgo: que a todos aquellos +que hubieren vencido en un certamen, pueda decírseles: Ha- +béis llegado hasta la palma de la victoria». Y, mientras decía esto, +apareció un ángel del Señor sobre la palmera, le quitó una de +sus ramas y voló al cielo llevándosela en la mano. Al ver esto, +cayeron todos sobre sus rostros y quedaron como muertos. Mas +Jesús les habló de esta manera: «¿Por qué habéis dejado que el +temor invada vuestros corazones? ¿No sabéis que esta pal- +mera que he hecho trasladar al paraíso, está allí reservada para +todos los santos del edén, lo mismo que ha estado preparada +para vosotros en este desierto?» Y todos se levantaron llenos +de gozo. + +XXII + +i. Durante el camino le dijo José: «Señor, un terrible bo- +chorno nos asfixia : si te agrada, tomemos un camino a la orilla + + +XXI + +Die autem altera profecti sunt inde, et in hora qua iter agere coe- +perunt Iesus conversus ad palmam dixit: «Hoc privilegium do tibi, +palma, ut unus ex ramis tuis transferatur ab angelis meis et plante- +tur in paradiso patris mei. Hanc autem benedictionem in te confe- +ram, ut omnes qui in aliquo certamine vicerint, dicatur eis: Perve- +nistis ad palmam victoriae». Haec eo loquente, ecce ángelus Domini +apparuit stans super arborem palmae, et auferens unum ex ramis +eius volavit ad caelum, habens ramum in manu sua. Quod videntes +ceciderunt in faciem suam et facti sunt velut mortui. Quibus Iesus +locutus est dicens: «Quare formido obtinuit corda vestra? An ne- +scitis quia palma haec, quam feci transferri in paradiso, parata erit +ómnibus sanctis in loco deliciarum, sicut vobis parata fuit in loco +deserti huius?» At illi gaudio repleti surrexerunt omnes. + +XXII + +i. Cum autem iter agerent, dixit ei loseph: «Domine, calor +nimis decoquit nos : si tibi placet, viam teneamus iuxta mare, ut pos- + +fs.X). Sozomenos (Hist. eccl. V 21) habla de un melocotonero que, al llegar +Jesús a Hermópolis, inclinó sus ramas y le adoró. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +235 + + +del mar para que podamos hacer la travesía descansando en las +ciudades marítimas». Díjole Jesús: «No tengas miedo, José; yo +os abreviaré el camino, de manera que, lo que habíais de hacer +en treinta días, lo hagáis en uno solo». Y, mientras iban diciendo +esto, tendieron su vista y empezaron a ver ya las montañas y las +ciudades de Egipto. + +2. Y, llenos de gozo y alegría, llegaron a los confines de +Hermópolis. Entraron en una ciudad llamada Sotinen, y, no te- +niendo allí ningún conocido donde hospedarse, fueron a cobi- +jarse en un templo llamado el Capitolio de Egipto. En él había +trescientos sesenta y cinco ídolos, a los que diariamente se tri- +butaban honores divinos sacrilegamente. + +XXIII + +Y aconteció que, al entrar María con el Niño en el templo, +todos los ídolos se vinieron a tierra, quedando deshechos y re- +ducidos a pedazos. Así manifestaron evidentemente no ser nada. +Entonces tuvo cumplimiento lo que había predicho el profeta +Isaías: «He aquí que vendrá el Señor sobre una nube ligera y + + +simus per civitates marítimas requiescendo transiré». Dixit ei Iesus : +«Noli timere, Ioseph; ego viam vobis breviabo, ut quod spatio tri- +ginta dierum ituri eratis, in hac una die perficiatis» 62. Haec illis +loquentibus ecce prospicientes videre coeperunt montes aegyptios +et civitates eius. + +2. Et gaudentes et exsultantes devenerunt in finibus Hermópo- +lis, et in unam ex civitatibus Aegypti quae Sotinen dicitur ingressi +sunt; et quoniam in ea nullus erat notus apud quem potuissent +hospitari, templum ingressi sunt, quod capitolium Aegypti voca- +batur. In quo templo trecenta sexaginta quinqué idola posita erant, +quibus singulis diebus honor deitatis in sacrilegiis perhibebatur. + +XXIII + +Factum est autem cum beatissima María cum infantulo templum +fuisset ingressa, universa idola prostrata sunt in terram, ita ut omnia +convulsa iacerent penitus et confracta in faciem suam ; et sic se nihil +esse evidenter docuerunt. Tune adimpletum est quod dictum est +per prophetam Isaiam: «Ecce Dominus veniet super nubem levem + + +62 Este detalle figura también en el Ev. ár. de la Infancia (cío). + + +236 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +penetrará en Egipto. A su vista se conmoverán todas las obras +de Egipto hechas por mano de hombre». + +XXIV + +Al serle esto anunciado a Afrodisio, gobernador de aquella +ciudad, vino al templo con todo su ejército. Cuando los sacer- +dotes idólatras vieron acercarse a Afrodisio de aquella manera, +pensaron que se trataba de una venganza contra aquellos por +cuya causa habían venido los ídolos a tierra. Pero él, cuando en- +tró en el templo y vió que todos los ídolos yacían en el suelo boca +abajo, se acercó a María, adoró al Niño que ésta llevaba en sus +brazos y después se dirigió a su ejército y a sus amigos en estos +términos : «Si no fuera este Niño el Dios de nuestros dioses, és- +tos no hubieran sido derribados ni yacerían en tierra. Por lo cual + + +et ingredietur Aegyptum, et movebuntur a facie eius omnia manu- +facta Aegyptiorum» 63. + +XXIV + +Tune Affrodisio 64, duci . civitatis illius, cutn nuntiatum fuisset, +cum universo exercitu suo venit ad templum. Pontífices vero templi +ut viderunt Affrodisium cum universo exercitu suo ad templum +properare, putabant se vindictam videre in eos quorum causa dii cor- +ruerant. Ule autem ingressus templum, ut vidit omnia idola in facies +suas prostrata iacere, accessit ad Mariam et adoravit infantem, quem +ipsa in sinu suo portabat, et cum adorasset eum, allocutus est uni- +versum exercitum suum et amicos suos dicens : «Nisi hic Deus esset +deorum nostrorum, dii nostri coram eo in facies suas minime cecidis- +sent, ñeque in eius conspectu prostrati iacerent: unde eum Domi- + + +63 Is. 19,1. El episodio de la caída de los ídolos ha tenido también honda +repercusión iconográfica y literaria en Oriente y en Occidente. Pokrovskij +(o.c, p.139) recuerda la miniatura del códice Akathistos de la biblioteca per- +teneciente a la «Duchovnaia Akademia» de San Petersburgo. En Occidente, +las representaciones son innumerables. + +64 La escena de Afrodisio está figurada en el mosaico del arco triunfal de +Santa María la Mayor de Roma. Allí aparece una comisión en la puerta de +la ciudad, que viene a recibir a Jesús acompañado de sus padres y de cuatro +ángeles. Garrucci (Storia art. crist. IV pl.214 p.21-22) pensó que se trataba +de la escena de Jesús entre los doctores. Pero A. de Waal (Die apokryphen +Evangelien in der altchr. Kunst: RómQ 1 [1887] 189) demostró que se tra- +taba sencillamente del episodio de Afrodisio narrado en este pasaje del +Ps. Mt. Cf. I. P. Richter, Di un raro soggetto rappresentato nei mosaici della +Basílica Liberiana: NuBollArch 5 (1899) 137-149. + +Una tradición hace a este Afrodisio predicador del Evangelio en Galia +y primer obispo de Béziers. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +237 + + +ellos le están confesando tácitamente su señor. Así, pues, si nos- +otros no imitamos su conducta con mayor cautela, podemos in- +currir en la indignación de este Niño y perecer ; como le ocurrió +al Faraón, rey de los egipcios, quien, por no creer ante señales +tan portentosas, fué sepultado en el mar con todo su ejército». +Entonces toda la gente de aquella ciudad creyó en el Señor Dios +por medio de Jesucristo. + +PARTE SEGUNDA +XXV + +Poco después dijo el ángel a José: «Vuélvete a la tierra de +Judá, pues ya han dejado de existir los que buscaban la vida +del Niño». + +XXVI + +i. Sucedió esto después de la vuelta de Egipto. Se encon- +traba Jesús en Galilea, recién cumplidos sus tres años, y jugaba + + +num suum taciti protestantur. Nos ergo déos nostros quod videmus +faceré nisi cautius fecerimus omnes, poterimus periculum eius in- +dignationis incurrere et universi in interitum devenire, sicut contigit +Pharaoni regi Aegyptiorum, qui tantis virtutibus non credens cum +omni exercitu suo in mare demersus est». Tune omnis populus +eiusdem civitatis credidit Domino Deo per Iesum Christum. + + +PARS ALTERA +XXV + +Non post multum dixit ángelus ad Ioseph : «Reverteré in terram +luda; mortui sunt qui quaerebant animam pueri»65. + +XXVI + +i. Et factum est quod post regressionem Iesu de Aegypto, cum +esset in Galilaea, iam inchoante quarto aetatis armo, una die sab- + +65 Con este inciso termina la primera parte del Ps. Mt., de influencia +preponderantemente protoevangélica. La segunda parte, que pertenece de +lleno al Ciclo de la Infancia, no es substancialmente sino una versión del +Ps. Tomás. Nos contentaremos generalmente con señalar los lugares para- +lelos, remitiendo al lector a las notas explicativas añadidas al texto del ci- +tado Ps. Tomás. + + +238 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +un día con otros niños junto al lecho del Jordán. Se sentó e hizo +siete balsas de barro. En ellas abrió otros tantos canales por los +que con sólo su mandato hacía discurrir el agua de la corriente +y luego la dejaba salir. Mas uno de aquellos muchachos, hijo +del diablo, cerró por envidia los orificios que daban entrada al +agua en las balsas y estropeó la obra de Jesús. Este le dijo: « ¡Ay +de ti, hijo de la muerte, hijo de Satanás ! ¿Te atreves a deshacer +lo que yo acabo de construir?» Y al momento quedó muerto +el rapaz. + +2. Entonces los padres del difunto alzaron tumultuosa- +mente su voz contra María y José, diciendo: «La maldición +fulminada por vuestro hijo ha sido la causa de que muriera el +nuestro». Ellos, al oír esto, se fueron inmediatamente a Jesús, +apurados por las protestas de los padres y el tumulto de la gen- +te. Pero José dijo en voz baja a María: «Yo no me atrevo a de- +cirle palabra. Avísale tú y dile: ¿Por qué has concitado contra +nosotros la odiosidad del pueblo y hemos de soportarla ahora in- +gratamente?» Su madre se le acercó y le dijo: «¿Qué es lo que +hizo éste para tener que morir?» Mas él repuso: «Bien merecida +tenía la muerte por haber deshecho lo que yo había construido». + +3. Y su madre insistía diciendo: «No seas así, Señor, por- +que todo el mundo protesta contra nosotros». Entonces El, no +queriendo contristar a su madre, golpeó ligeramente con el pie + + +bati ipse ludebat cum infantibus ad alveum Iordanis. Cum ergo +sedisset, fecit Iesus sibi septem lacus de luto, quibus singulis fecit +araciunculas, per quas de torrente ad suum imperium aquas ducebat +in lacum et iterum reducebat Tune unus ex infantibus illis, filius +diaboli, animo invido clausit aditus qui ministrabant aquas in lacus, +et evertit quod operatus fuerat Iesus. Tune dixit illi Iesus : «Vae tibí +fili mortis, fili Satanae. Opera quae operatus sum tu dissipas?» Et +statim qui hoc fecerat mortuus est. + +2. Tune seditiosa voce clamabant parentes mortui contra Ma- +riana et Ioseph, dicentes eis: «Filius vester maledixit filium nostrum, +et mortuus est». Cum audissent Ioseph et María, statim venerunt ad +Iesum propter seditionem parentum pueri et accumulationem Iu- +daeorum. Sed Ioseph dixit secreto Mariae: «Ego non audeo illi dicere; +tu vero, mone eum et dic: Quare excitasti nobis odium populi, et +sustinemus odium molestum hominum ?» Et cum venisset mater ad +eum, rogabat eum dicens: «Domine mi, quid faciendo iste fecit ut +moreretur ?» At ille dixit : «Dignus erat morte, quia dissipavit opera +quae ego fueram operatus». + +3. Rogabat ergo eum mater dicens: «Noli, Domine mi, quia +insurgunt in nos omnes». At ille nolens matrem suam contristari, +pede suo dextro percutiens nates mortui dixit ad eum : «Exsurge, fili + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +239 + + +derecho las nalgas del difunto y le dijo: «Levántate, hijo de ini- +quidad; no eres digno de entrar en el descanso de mi Padre por +haber desbaratado lo que yo había edificado». Entonces se le- +vantó el que había estado muerto y se marchó. Y Jesús, con sólo +su mandato, continuó haciendo discurrir por los canales el agua +de las balsas. + +XXVII + +A continuación tomó Jesús barro de las charcas y a vista de +todos hizo con él doce pájaros. Era a la sazón día de sábado y +había muchísimos niños con El. Y un judío, que le vió hacer +estas cosas, dijo a José: «Oye, José, ¿no ves al niño Jesús traba- +jar en sábado, cosa que, como sabes, está prohibida? Ha hecho +ya doce pajarillos de barro». Escuchó José estas palabras y riñó +a Jesús de esta manera: «¿Por qué ejecutas en sábado lo que sa- +bes está prohibido?» Jesús, que oyó esto, dió unas palmadas y +dijo a los pajarillos: «Volad». Y, al mandato de su voz, todos +echaron a volar. Y, mientras estaban aún todos allí viéndole +y escuchándole, dijo a las aves: «Id, volad por toda la tierra y +por el universo entero y vivid». Todos los circunstantes, testi- +gos de tales prodigios, se llenaron de estupor. Unos le alababan + + +iniquitatis; non enim dignus es intrare in réquiem patris mei, quia +dissipasti opera quae ego fui operatus». Tune qui erat mortuus sur- +rexit et abiit. Iesus vero ad imperium suum per aquae ductum +aquas ducebat in lacus 66. + +XXVII + +Et factum est quod post haec, videntibus cunctis cepit lutum de +lacis quos fecerat Iesus et ex eo fecit duodecim passeres. Erat autem +sabbatum quando fecit hoc Iesus, et infantes plurimi erant cum eo. +Cum ergo vidisset quídam de Iudaeis eum hoc facientem, dixit ad +Ioseph: «Ioseph, norme vides infantem Iesum in sabbato operari +quod ei faceré non licet? Fecit enim de luto duodecim passeres». +Hoc audito, Ioseph arguit eum dicens : «Quare in sabbato talia facis +quae nobis non licet faceré ?» Iesus autem audiens Ioseph et percu- +tiens manum ad manum dixit passeribus suis : «Volate». Et ad vocem +imperii sui coeperunt volare. Et adstantibus ómnibus illic et viden- +tibus et audientibus, dixit avibus : «Ite et volate per orbem et per +omnmen mundum et vivite». Videntes vero qui aderant talia signa, +repleti sunt stupore magno. Alü laudabant et admirabantur eum; alii + + +66-67 Cf. Ps. Tomás II. + + +240 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +y le admiraban. Otros, en cambio, le vituperaban. Hasta hubo +unos cuantos que se fueron a los príncipes de los sacerdotes y +jefes de los fariseos para decirles que Jesús, el hijo de José, ha- +bía hecho grandes prodigios y señales a vista de todo el pueblo. + +Y esto llegó a correrse por todas las doce tribus de Israel. + +XXVIII + +Por segunda vez el hijo del sacerdote Anás, que había lle- +gado con José, tomó un bastón y, loco de ira, deshizo a vista +de todos las balsas que había construido Jesús. Con lo cual se +disipó todo el agua recogida. Obstruyó incluso los canales de +entrada y luego los destruyó. Jesús, que vió esto, dijo a aquel +muchacho: «¡Oh germen pésimo de iniquidad, hijo de muerte, +oficina de Satanás! El fruto de tu posteridad será inerte; tus +raíces, sin frescura; tus ramas, secas, desprovistas de fruto». + +Y al instante quedó seco el muchacho a vista de todos y murió. + +XXIX + +Tembló entonces José, tomó a Jesús y se lo llevó a casa en +compañía de su madre. De improviso vino de la parte contraria + + +vero vituperabant. Et abierunt quídam ad principes sacerdotum et ad +primates pharisaeorum et adnuntiaverunt eis quod Iesus filius Ioseph +in conspectu totius populi Israel signa magna fecisset et virtutes. +Et adnuntiatum est hoc in duodecim tribubus Israel67. + +XXVIII + +Iam iterum filius Annae sacerdotis templi, qui cum Ioseph ad- +venerat, tenens virgam in manu cunctis videntibus cum furore nimio +exclusit lacus quos Iesus manibus suis fecerat, et effudit ex eis aquas +quas congregaverat de torrente in eis. Nam et ipsum aquae ductum, +per quem intrabat aqua, clausit et postea evertit. Cumque haec +vidisset Iesus, dixit ad puerum illum qui dissipaverat lacus suos: +«O semen iniquitatis pessimum, o fili mortis, officina Satanae, veré +erit fructus seminis tui sine vigore, et radices tuae sine humore et +rami tui aridi, non ferentes fructum». Et mox videntibus cunctis +arefactus est puer et mortuus est68. + +XXIX + +Deinde tremuit Ioseph et tenuit Iesum, et ibat cum eo ad domum +suam, et mater cum eo. Et ecce súbito ex adverso puer quídam, et + + +68 Cf. Ps. Tomás III. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +241 + + +un muchacho, hijo también de iniquidad, quien se lanzó en su +carrera contra los hombros de Jesús, pretendiendo burlarse de +El o hacerle daño, si fuera posible. Mas Jesús le dijo: «No te +levantarás sano ya del camino por donde vas». Y al instante +cayó muerto. Los padres del difunto, que vieron lo ocurrido, +exclamaron: «¿Dónde ha nacido este niño? Pues es cosa com- +probada que, todo lo que sale de su boca, resulta verdad. Y con +frecuencia, antes de que termine de pronunciarlo, ya está cum- +plido». Después se acercaron a José y le dijeron: «Quita a ese +Jesús de entre nosotros, pues así no puedes vivir en nuestro +pueblo. O, si no, dile que bendiga siempre en lugar de malde- +cir». Se acercó, pues, José a Jesús y le amonestaba en estos tér- +minos: «¿Por qué haces estas cosas? Ya hay muchos que están +quejosos de ti. Por tu culpa nos tienen odio y nosotros hemos +de aguantar sus molestias». Jesús respondió: «No hay ningún +hijo sabio sino aquel a quien su padre instruyó en la ciencia de +este tiempo, y la maldición del padre no repercute sino en los +que se portan mal». Formóse entonces una confabulación con- +tra Jesús y le acusaban ante su padre. José, viendo esto, se +intimidó, recelando una violenta sedición en el pueblo de Israel. +Mas en aquel momento tomó Jesús de la oreja al rapazuelo +difunto y le suspendió en el aire a vista de todos. Y los circuns- +tantes pudieron verle hablar con él, lo mismo que un padre con + + +ipse operarius iniquitatis, currens intulit se super humerum Iesu, +volens eum eludere aut nocere si posset. Dixit autem ei Iesus: «Non +revertaris sanus de via tua qua vadis». Et statim corruit et mortuus +est. Et exclamaverunt parentes mortui, qui viderant quod factum +est, dicentes : «Unde natus est hic infans ? Manifestum est quod omne +verbum quod dicit verum est, et frequenter antequam dicat adim- +pletur». Et accesserunt parentes pueri mortui ad Ioseph et dixerunt +illi: «Tolle istum Iesum de loco isto; non enim potes habitare no- +biscum in hoc municipio. Aut certe doce illum benedicere et non +maledicere». Accessit autem Ioseph ad Iesum et monebat eum di- +cens: «Ut quid talia facis? Iam multi dolentes contra te sunt, et +propter te habent nos odio, et molestias hominum sustinemus prop- +ter te». Respondens Iesus dixit ad Ioseph : «Nullus filius sapiens est +nisi quem pater suus secundum scientiam huius temporis erudierit, +et patris sui maledictum nemini nocet nisi male agentibus». Tune +congregati sunt adversus Iesum et aecusabant eum ad Ioseph. Ut +hoc vidit Ioseph, perterritus est nimium, timens vim et seditionem +populi Israel. Eadem hora apprehendit Iesus infantem mortuum ab +aure et suspendit eum a térra in conspectu omnium, et viderunt + + +242 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +su hijo. Con lo que retornó a él su alma y revivió, cosa que +dejó a todos pasmados de admiración. + +xxx' RiJ"i,.'. .' ' + +1. Había un cierto maestro judío por nombre Zaquías, el +cual oyó a Jesús decir estas cosas. Y, viendo que estaba poseído +de una ciencia irrebatible de la virtud, se sintió herido y empezó +a hablar contra José inconsiderada y neciamente, sin pizca de +respeto. Decía, pues: «¿Es que tú no quieres entregar a tu hijo +para que sea instruido en la ciencia humana y en las buenas ma- +neras? Veo que tanto tú como María tenéis en más a vuestro +hijo que a toda la tradición de los ancianos. Más cuenta os +tendría respetar al senado de la ccmunidad israelítica y pre- +ocuparos de que vuestro hijo observara la debida caridad para +con su iguales y de que recibiera la instrucción conveniente +en la doctrina judía». + +2. José, por su parte, respondió: «¿Y quién será capaz de +gobernar y educar a este muchacho? Si tú te crees con fuerzas +suficientes para ello, no hay inconveniente alguno por nuestra +parte en que le instruyas en esas cosas que enseñas también a +los demás». Jesús, que oyó lo que había dicho Zaquías, respon- + + +Iesum loquentem cum eo tanquam patrem cum filio suo. Et reversus +est spiritus suus in ipsum, et revixit. Et mirati sunt universi 69. + +XXX + +1. Magister autem quídam Iudaeus nomine Zachyas 70 audivit +talia Iesum verba loquentem, et videns quia erat insuperabilis scien- +tia virtutis in eo, factus est dolens et coepit indisciplínate et stulte +et sine timore loqui contra Ioseph. Et dicebat: «Tu non vis filium +tuum tradere ut doceatur scientia humana et timore? Sed video te +et Mariam plus velle diligere filium vestrum quam traditiones senio- +rum populi. Oportebat enim vos plus honorare presbyteros totius +ecclesiae Israel, et ut cum infantibus mutuam haberet caritatem et +inter eos iudaica erudiretur doctrina». + +2. Cui e contrario dixit Ioseph: «Et quis est qui possit hunc +infantem tenere et docere? Sed si potes tu tenere et docere eum, nos +minime prohibemus eum a te doceri quae ab hominibus discuntur». +Auditis Iesus quae dixerat Zachyas respondit ei et dixit: «Praeceptor +legis: quae paulo ante dixisti et omnia quae nominasti oportet ser- +es Cf. Ps. Tomás IV- V. + +70 Otros manuscritos: Zacchaeus, Zachcus, Zachamcus. Cf. Ps. To- +más VI. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +243 + + +dió de esta forma: «Maestro de la ley, bien está lo que acabas +de decir, tratándose de quienes tienen que ser instruidos en +ciencias humanas. Pero, por lo que a mí se refiere, has de saber +que no tengo nada que ver con vuestro fuero, ya que no tengo +padre según la carne. Tú, que eres legisperito e interpretas la +ley, estás sujeto a ella. Pero yo ya existía mucho antes que la +ley. Y, ya que piensas que nadie puede compararse contigo en +punto a ciencia, sábete que te encuentras en la necesidad de +ser instruido por mí, pues nadie fuera de mí puede enseñar +cosa alguna distinta de esas que acabas de mencionar. Solamente +el que es digno, es capaz de hacerlo. Mas, cuando me llegue el +momento de ser elevado sobre la tierra, haré cesar toda traza +de vuestra genealogía, Tú no eres capaz de precisar la fecha de +tu nacimiento. Yo soy el único que sé perfectamente cuándo +habéis nacido y cuánto ha de durar vuestra vida sobre la tierra». + +3. Entonces, todos los que oyeron propalar estas palabras +se llenaron de estupor y exclamaron diciendo: « ¡Oh!, ¡oh!, ¡oh! +Esto es un misterio maravillosamente grande y admirable. Jamás +se oyó cosa semejante. Ni los fariseos, ni los profetas, ni los +escribas han dicho nunca u oído cosa parecida. Nosotros bien +sabemos dónde ha nacido éste. Mas, teniendo apenas cinco +años, ¿cómo es que sabe decir tales cosas?» Respondieron los + + +vari ab his qui hominum docentur institutis; sed extraneus sum a +foris vestris, quia parentem carnalem non habeo. Tu qui legem legis +et instructus es, in lege permanes; ego autem ante legem eram. Sed +cum putes te non habere parem in doctrina, erudieris a me, quoniam +nemo alius potest docere nisi haec quae nominasti. Ipse enim potest +qui dignus est. Ego autem cum exaltatus fuero a térra, cessare faciam +omnem genealogiae vestrae mentionem. Tu quando natus es, igno- +ras: ego autem solus scio quando nati estis et quanto tempore vita +vestra est in térra»71. + +3. Tune omnes qui audierunt verba haec patefacta, obstupue- +runt et clamarunt dicentes : «O, o, o, hoc mire magnum et admirabile +sacramentum. Numquam audivimus huiusmodi. Numquam ab aliquo +alio auditum est, nec a prophetis nec a pharisaeis nec a grammaticis +dictum est vel aliquando auditum. Nos scimus hunc unde natus est, +et vix est annorum quinqué, et unde haec verba loquitur ?» Respon- + + +71 Esta disputa de Jesús, no contenida en las redd. griegas del Ps. To- +más, se desarrolla en las versiones eslavas del mismo de una manera seme- +jante a la actual. Cf. I. Ivanov, Bogomilski Knigi i Legendi (Sofía 1925); +P. A- Lavrov, Apokrificheskie Texty: «Sbornik otdelenija russkavo iazyka i +slovesnosti Imperatorskoij Akademii Nauk» 67,3 (San Petersburgo 1899). + + +24-4 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +fariseos: «Nosotros nunca hemos oído decir a un niño de esta +edad cosas parecidas». + +4. Jesús respondió de esta manera: «¿Os admiráis de que +un niño sepa decir esto? ¿Y por qué no creéis lo que acabo de +decir? Os maravilla el que os haya dicho que sabía la fecha +de vuestro nacimiento. Más cosas os diré que os provocarán +aún a mayor admiración. Yo he visto a Abrahán, a quien llamáis +vuestro padre ; he hablado con él y él me ha visto a mí también». +Al oír estas palabras, enmudecieron, y nadie se atrevía a hablar. +Jesús les dijo entonces: «Entre vosotros he estado con niños y +no me habéis conocido. He hablado con vosotros como con +personas entendidas y no me habéis comprendido, porque en +realidad de verdad sois más pequeños que yo, y vuestra fe +es escasa». + +XXXI + +i. Nuevamente dijo Zaquías, el doctor de la ley, a José y +a María: «Dadme al Niño y yo se lo confiaré al maestro Leví +para que le eduque y le enseñe las letras». Y ellos llevaron a +Jesús con caricias a la escuela, para que el anciano Leví le +enseñara las letras. Jesús permanecía callado después de entrar + + +derunt pharisaei: «Nos numquam audivimus talia verba ab infante +alio dicta in tali infantia». + +4. Et respondens Iesus dixit eis: «In hoc vos admiramini quia +talia dicuntur ab infante ? Quare ergo non creditis mihi in his quae +locutus sum vobis ? Et quia dixi vobis quod scio quando nati estis, +omnes miramini : ampliora dicam vobis, ut magis miremini. Abraham +quem vos dicitis patrem vestrum ego vidi et cum eo locutus fui, et +ille me vidit» 72. Et audientes hoc obticuerunt, nec quisquam eorum +audebat loqui. Et dixit eis Iesus: «Fui ínter vos cum infantibus, et +non cognovistis me. Locutus sum vobis quasi cum prudentibus, et +non intellexistis vocem meam, quia minores me estis et modicae +fidei». + +XXXI + +i. Iterum magister Zachyas legis doctor dixit ad Ioseph et Ma- +riam: «Date mihi puerum, et ego tradam illum magistro Levi, qui +doceat eum litteras et erudiat». Tune Ioseph et Maria blandientes +Iesum duxerunt in scholas, ut doceretur litteras a sene Levi. Qui +cum introisset, tacebat. Et magister Levi unam litteram dicebat ad + + +72 Cf. lo. 8,56.58. + + +EVANGELIO DEL PS. MATEO + + +245 + + +en clase. El maestro Leví le iba enseñando mientras tanto el +alefato, empezando por alef. Y le decía: «Di tú ahora esta le- +tra». Pero El continuaba silencioso, sin responder palabra. En- +tonces el maestro Leví cogió enfadado una vara de estoraque +y le pegó en la cabeza. + +2. Jesús dijo al preceptor: «¿Por qué me hieres? Sábete que +es más bien el castigado el que enseña al que castiga que vice- +versa. Yo soy capaz de enseñarte a ti esas mismas cosas que +me vas diciendo. Mas todos estos que hablan y escuchan son +ciegos como el bronce que tañe o el timbal que retiñe, los +cuales no conocen el sentido de las cosas que con sus sonidos +interpretan». Y añadió Jesús a Zaquías: «Todas las letras, desde +alef hasta tau, se distinguen por su disposición. Dime tú pri- +mero qué es tau y yo te diré después qué es alef». Jesús conti- +nuó: «¡Hipócrita! ¿Cómo pueden decir tau los que no conocen +alef? Decidme en primer lugar qué es alef, y sólo entonces me +fiaré de vosotros cuando digáis beí». Y empezó Jesús a preguntar +el nombre de las letras, diciendo : «Que nos diga el doctor de la +ley en qué consiste la primera letra o por qué tiene muchos +triángulos agudos, graduados, semiagudos, partidos por medio, + + +Iesum, et incipiens a prima littera Aleph dicebat ei: «Responde». +Iesus autem tacebat et nihil respondebat. Unde praeceptor Levi ira- +tus apprehendens virgam storatinam percussit eum in capite. + +2. Iesus autem dixit ad didascalum Levi: «Ut quid me percu- +tís ? In veritate scias quia ipse qui percutitur magis docet percutien- +tem se quam ab eo doceatur. Ego enim te possum dicere quae a te +ipso dicuntur. Sed hi omnes caeci sunt qui dicunt et audiunt, quasi +aes sonans aut cimbalum tinniens, in quibus non est sensus eorum +quae intelliguntur per sonum eorum» 73 . + +Et subiungens Iesus dixit Zachyae74: «Omnis littera ab Aleph +usque ad Thau dispositione discernitur. Dic ergo tu primum quid +sit Thau et ego dicam tibi quid sit Aleph». Et iterum dixit ad eos +Iesus: «Qui non norunt Aleph, Thau quomodo dicere possunt, hy- +pocritae ? Dicite quid sit primum Aleph, at ego tune vobis credam +cum dixeritis Beth». Et coepit Iesus singularum litterarum nomina +interrogare, et dixit: «Dicat magister legis, prima littera quid sit, vel +quare triángulos habeat multos, gradatos, subacutos, mediates, obduc- + +73 Cf. Ps. Tomás VI-VIII. El episodio de Jesús en la escuela está repre- +sentado en un manuscrito de la catedral de Milán: un maestro conversa en +el centro de la escena con un niño sentado en un escaño. Este es Jesús. Los +otros dos muchachos, uno sentado y otro de pie, tienen en sus manos el libro +de la lección. + +74 Se refiere a Leví evidentemente. Parece una equivocación del co- +pista. + + +246 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +opuestos, alargados, alzados, yacentes y yacentes en curva». Al +oír esto Leví, quedó estupefacto ante tan diversa disposición de +los nombres de las letras. + +3. Y empezó a gritar, oyéndolo todos: «¿Es digno acaso +de vivir este nombre? Mejor estaría colgado en una cruz, pues +es capaz de extinguir el fuego y eludir los demás tormentos. +Para mí, éste existía ya antes del cataclismo universal; nació +antes del diluvio. ¿Qué entrañas fueron capaces de gestarle? +¿Qué madre pudo darle a luz? ¿Qué pechos han podido ama- +mantarle? Huyo de El, no pudiendo aguantar la palabra de su +boca, ya que mi corazón se queda estupefacto al oírla. No creo +que de hecho haya hombre alguno capaz de entender lo que +dice, a no ser que Dios viniera en su ayuda. Y yo ahora, pobre +de mí, estoy por mi culpa a merced de sus burlas, ya que +pensaba tener ante mí un alumno y me he encontrado con mi +propio maestro, sin saberlo. ¿Qué diré? No soy capaz de aguan- +tar las palabras de este niño. Me marcharé de este pueblo, ya +que me es imposible entender esto. Viejo y todo, me he dejado +ganar por un niño, pues soy incapaz de encontrar lo mismo +el principio que el fin de lo que dice. Es harto difícil que uno +por sí solo pueda dar con el principio. Os digo con toda sin- +ceridad que, a mi modo de ver, la conducta de este muchacho, + + +tos, productos, erectos, stratos, curvistratos». Cum autem Levi hoc +audisset, obstupefactus est ad tantam dispositionem nominum lit- +terarum 75. + +3. Tune coepit cunctis audientibus clamare et dicere: «Num +debet iste super térra vivere ? Immo in magna cruce dignus est ap- +pendi. Nam potest ignem exstinguere et alia deludere tormenta. Ego +puto quod hic ante cataclismum fuerit, ante diluvium natus. Quis +enim venter illum portavit? aut quae mater genuit illum? aut quae +ubera illum lactaverunt? Fugio ante eum; non enim valeo sustinere +verbum ex ore eius, sed cor meum stupescit talia verba audire. Nul- +lum enim hominum puto eius consequi verbum, nisi fuerit Deus +cum eo. Nunc ego ipse infelix tradidi me huic in derisum. Cum +enim me putarem habere discipulum, inveni magistrum meum, ig- +norans eum. Quid dicam? Non valeo sustinere verba pueri huius: +de hoc iam municipio fugiam, quia non valeo haec intelligere. Ab +infante senex victus sum, quia ñeque initium de quibus ipse affir- +mat invenire v. afiíciifos + + +9 + + +3. LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD +DE MARIA + + +Es una refundición abreviada del Ps. Mt. Durante la Edad +Media fué atribuido este apócrifo a San Jerónimo en su Historia +Ioachim et Annae. Aun hoy se encuentra entre las obras del santo +Doctor (PL 30,297-305). La causa de todo esto debe buscarse +en la carta de San Jerónimo a Cromacio y Heliodoro, que, +según dijimos al tratar del Ps. Mt., se encuentra en muchos ma- +nuscritos como prólogo al De nativitate Mariae. + +El estilo es más delicado y elegante que el de su original. +Por otra parte, su exegesis bíblica, bastante adelantada, acusa +influencias de doctores como Beda (f 733) o Alcuino (f 804). +Todo esto nos da pie para concluir con Amann (p.108) que el +autor debió de ser un contemporáneo de Carlomagno (s.IX). + +Este ha ido ebminando del relato todo lo que podía chocar +contra la mentalidad de su tiempo: primer matrimonio de José, +prueba de las aguas amargas, constatación escabrosa de Salo- +mé, etc. Precisa algunos conceptos vacilantes de sus predeceso- +res: v.gr., en lo relativo al vínculo que une a María y José, no +duda en calificarlo de verdadero matrimonio y lo distingue con- +ceptual y temporalmente de los desposorios. En general mani- +fiesta una devoción más delicada a la Santísima Virgen. + +Fué incluido íntegramente en la Legenda áurea de Jacobo de +Vorágine. + +Ediciones y versiones. — J. C. Thilo, Codex Apocryphus Ν. Τ. I (Leip- +zig 1832) [texto lat. p. 319-336]; J. P. Migne: PL 30,297-305 [texto lat. en- +tre las obras de San Jerónimo]; C. Tischendorf, Evangelia Apocrypha +(21876) [texto lat. p.113-121]; E. Amann, Le Protévangile de Jacques et ses +remaniements latitu (París 1910) [texto lat. y v. franc. p. 340-364]; E. Gon- +zález-Blanco, Los Evangelios apócrifos I (Madrid 1934) [v. esp.]. + +Estudios. — Los citados con ocasión del Prot. + + +LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARÍA + + +259 + + +LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARIA +Prefacio + +Me haces un encargo que no supone para mí gran trabajo, +pero que entraña una grave responsabilidad por cuanto exige +mucho cuidado para discernir lo verdadero de lo falso. + +En efecto: me pides que haga una relación escrita de los +datos que casualmente haya podido ir encontrando acerca del +nacimiento de la santa y bienaventurada virgen María [y de lo +restante de su vida] hasta el día de su parto incomparable y los +comienzos de la vida de Cristo. Es éste un cometido no cierta- +mente difícil, pero sí arriesgado, como acabo de decir, por el +peligro que entraña en relación con la verdad. Bien sabes que +estas cosas, cuya relación me pides ahora que tengo la cabeza +encanecida, las leí de pequeño en cierto librito que por enton- +ces cayó en mis manos. Por lo que te harás cargo de que, des- +pués de tanto tiempo y ocupado como' he estado en asuntos de +no pequeña envergadura, pueden fácilmente habérseme borra- +do de la memoria algunos detalles. Así, pues, creo que nadie +podrá echarme justamente en cara las omisiones, cambios o +añadiduras en que incurra al acceder a tu petición; ya que, así + + +LIBER DE NATIVITATE MARIAE +Praefatio i + +Petis a me petitiunculam opere quidem levem, sed cautela falsi- +tatis admodum gravem. + +Postulas enim ut stilo digeram si quid alicubi forte de nativitate +sanctae ac beatissimae virginis Mariae usque ad incomparabilem eius +partum et prima Christi rudimenta inveni: res quidem actu non +difficilis sed periculo, ut dixi, veritatis admodum praesumptuosa. +Nam hoc quod a me nunc cano capite exposcis, adolescentulum me +in quodam libello qui in manus meas incidit legisse noris et certe +tanti temporis intercessu et aliarum non levium rerum interventu +facile aliqua memoriae elabi potuerunt. Unde non iuste argui pos- +sum aliqua me si tuae petitioni obtemperavero aut praetermittere + +1 Este prólogo figura en el manuscrito 162 de la biblioteca de Chartres +(s.XI). Cf. Amann, p.341. En él se explica el contenido del Libellus de nati- +vitate Mariae. Este no es una traducción de apócrifos anteriores, sino una +reseña de los principales hechos de la vida de la Virgen, fundada en los da- +tos suministrados por aquéllos. + + +260 + + +VPÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +como admito su posibilidad, de la misma manera niego rotun- +damente el que las cometa con deliberación. + +Por tanto, en mi afán de acceder a tus deseos y de satisfa- +cer la curiosidad de los lectores, quiero advertirte a ti, lo mismo +que a éstos, que el mencionado librito, si mal no recuerdo, em- +pezaba de la siguiente manera, por lo menos en cuanto al +sentido : + +I + +1. La bienaventurada y gloriosa siempre virgen María des- +cendía de estirpe regia y pertenecía a la familia de David. Ha- +bía nacido en Nazaret y fué educada en el templo del Señor, en +la ciudad de Jerusalén. Su padre se llamaba Joaquín y su madre +Ana. Era nazaretana por parte de su padre y betlemita por la +de su madre. + +2. La vida de estos esposos era sencilla y recta en la pre- +sencia del Señor e irreprensible y piadosa ante los hombres. Te- +nían dividida su hacienda en tres partes: una la destinaban para + + +aut addere aut mutare, quod ut fieri posse non negó, sic me ex +volúntate faceré non concedo. + +Itaque tam tuis votis satisfaciens quam lcgentium curiositati con- +' sulens tam te quam quemlibet lectorem moneo memoratum libellum, +si bene memini, quantum ad sensum pertinet, eiusmodi praefationem +habuisse 2. + +I + +1. Igitur beata et gloriosa semper virgo Maria de stirpe regia +et familia David oriunda, in civitate Nazareth nata 3, Hierosolymis +in templo Domini nutrita fuit. Pater eius Ioachim, mater vero Anna +dicebatur. Domus paterna ex Galilaea et civitate Nazareth, mater- +num autem genus ex Bethleem erat. + +2. Vita eorum simplex et recta apud Dominum, apud nomines +irreprehensibilis erat et pia. Nam omnem substantiam suam trifa- +riam diviserunt: unam partem templo et templi servitoribus impen- + + +2 A continuación sigue la segunda carta del Ps. Jerónimo: «Petitis a me +ut vobis rescribam...» (cf. nota 2 al Ps. Mt.). + +3 El señalar a Nazaret como ciudad natal de la Virgen se debe quizá a +la influencia de Le. 1,26-27 (cf- en 'a nota 20 al P¡- Wt. las opiniones sobre +Jerusalén y Belén). Este dato del De nativitate lo tomaron los cruzados a pie +juntiMas y edificaron en Nazaret una iglesia, colocando una cruz sobre el +lugar donde creían haber sido concebida María. + + +LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARÍA + + +261 + + +el templo de Dios y sus ministros ; otra se la daban a los pobres +y peregrinos ; la tercera quedaba reservada para las necesidades +de su servidumbre y para sí mismos. + +3. Mas estos nombres, tan queridos de Dios y piadosos +para con sus prójimos, llevaban veinte años de vida conyugal +en casto matrimonio sin obtener descendencia. Tenían hecho +voto, sin embargo, de que, si Dios les concedía un vástago, lo +consagrarían al servicio divino. Por este motivo acostumbraban +a ir durante el año al templo de Dios con ocasión de las fiestas. + +II + +1. Estaba ya próxima la fiesta de la Dedicación del templo +y Joaquín se dirigió a Jerusalén en compañía de algunos paisa- +nos suyos. Era sumo sacerdote a la sazón Isacar. Este, al ver a +Joaquín entre sus conciudadanos dispuesto como ellos a ofrecer +sus dones, le menospreció y desdeñó sus presentes, preguntán- +dole que cómo tenía cara para presentarse entre los prolíficos +él que era estéril. Le dijo, además, que sus ofrendas no debían +ser aceptas a Dios por cuanto le consideraba indigno de pos- + + +debant, aliam peregrinis et pauperibus erogabant, tertiam suae +familiae usibus et sibi reservabant. + +3. Ita isti Deo cari, hominibus pii, per annos circiter viginti +castum domi coniugium sine liberorum procreatione exercebant. +Voverunt tamen, si forte Deus donaret eis sobolem, eam se Domini +servitio mancipaturos : cuius rei gratia et templum Domini per an- +num festis frequentare solebant. + +II + +1. Factum est autem ut Encaeniorum 4 festivitas appropinqua- +ret, unde cum nonnullis contribulibus suis Hierosolymam et Ioachim +ascendit. Ea vero tempestate Isachar ibi pontifex erat 5. Cumque +ínter ceteros concives suos etiam Ioachim cum oblatione sua videret, +despexit eum et muñera eius sprevit, interrogans cur inter foecundos +infoecundus ipse stare praesumeret, dicens muñera nequáquam Deo +digna posse videri, quoniam ipsum prole indignum iudicasset, Scrip- + + +4 Cf. Prof. (II 2) : ή ημέρα Κυρίου ή μεγάλη. Correspondía esta fiesta a la +conmemoración de la Dedicación del templo hecha por Salomón (cf. 2 +Mach. 2,9). + +5 Nótese la gradación: Según Prof., se trata de un tal 'Ρουβίμ (I 2); +el Ps. Mt. (II 1) habla del escriba Rubén; De nat. le da el nombre de Isachar, +atribuyéndole la dignidad de sumo sacerdote. + + +2β2 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +teridad, y adujo el testimonio de la Escritura, que declara mal- +dito al que no hubiere engendrado varón en Israel. Quería, +pues, decirle que debía primero verse libre de esta maldición, +teniendo hijos, y que sólo entonces podría presentarse con ofren- +das ante la vista del Señor. + +2. Joaquín quedó muerto de vergüenza ante tamaña inju- +ria y se retiró a los pastizales donde estaban los pastores con sus +rebaños, sin querer tornar a casa para no exponerse a semejan- +tes desprecios por parte de los paisanos que habían presenciado +la escena y oído lo que el Sumo Sacerdote le había echado +en cara. + +III + +t. Llevaba ya algún tiempo en aquel lugar, cuando un día +que estaba solo, se le presentó un ángel de Dios, rodeado de un +inmenso resplandor. El quedó turbado ante su vista, pero el +ángel de la aparición le libró del temor diciendo: «Joaquín, no +tengas miedo ni te asustes por mi visión. Has de saber que soy + + +tura dicente maledictum omnem esse qui non genuisset masculum +in Israel 6. Dicebat ergo prius eum ab hac maledictione sobolis gene- +ratione solvendum et sic demum in conspectu Domini cum oblatio- +nibus esse venturum. + +2. Cuius opprobrii obiectu pudore magno suffusus Ioachim ad +pastores qui cum pecudibus erant in pascuis suis secessit; ñeque +enim domum repedare voluit, ne forte a contribulibus suis, qui +simul aderant et hoc a sacerdote audierant, eodem opprobrii elogio +notaretur. + +III + +I. Verum cum ibi aliquando esset, quadam d'ie cum esset solus, +ángelus Domini ei cum immenso lumine astitit 7. Qui cum ad eius +visionem turbaretur, ángelus qui ei apparuerat timorem eius com- +pescuit dicens : «Noli timere, Ioachim, ñeque in visione mea turberis ; + + +6 No aparece en la Sagrada Escritura semejante texto. Sin embargo, el +pasaje de Ex. 23,26 (e Is. 31,9) dió pie a los comentaristas para deducir +que aquellos que no tenían hijos estaban malditos por Dios. San Jerónimo +dice: «Maledicta sterilis quae non habet semen in Israel» (In Is. 4,1 : PL 24, +72). Y San Agustín: «Illo itaque tempore cum et lex dies Patriarcharum +subsequens maledictum dicit qui non excitaret semen in Israel» (De bono +continent. 22: PL 11,391). + +7 De nat. invierte el orden de las apariciones establecido por los otros +apócrifos. + + +LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARÍA + + +263 + + +un ángel del Señor. El me ha enviado a ti para anunciarte que +tus plegarias han sido escuchadas y que tus limosnas han subi- +do hasta su presencia. Ha tenido a bien poner sus ojos en tu +confusión, después de que llegó a sus oídos el oprobio de este- +rilidad que injustamente se te dirigía. Dios es verdaderamente +vengador del delito, mas no de la naturaleza. Y por eso, cuando +tiene a bien cerrar la matriz, lo hace para poder abrirla de nuevo +de una manera más admirable y para que quede bien en claro +que la prole no es fruto de la pasión, sino de la liberalidad +divina. + +2. Efectivamente : Sara, la madre primera de vuestra pro- +sapia, ¿no fué estéril hasta los ochenta años? Y, no obstante, dió +a luz en extrema ancianidad a Isaac, a quien aguardaba la ben- +dición de todas las generaciones. También Raquel, a pesar de +ser tan grata a Dios y tan querida del santo Jacob, fué estéril +durante largo tiempo. Sin que esto fuera obstáculo para que en- +gendrara después a José, que fue no sólo el Señor de Egipto, +sino también el libertador de muchos pueblos que iban a pere- +cer a causa del hambre. Y ¿quién hubo entre los jueces más +fuerte que Sansón o más santo que Samuel? Sin embargo, am- +bos tuvieron madres estériles. Si, pues, la razón contenida en +mis palabras no logra convencerte, ten por cierto, cuando me- +nos, que las concepciones largamente esperadas y los partos pro- +venientes de la esterilidad, suelen ser los más maravillosos. + +3. Sábete, pues, que Ana, tu mujer, va a darte a luz una + + +ego enim sum ángelus Domini missus ab ipso ad te ut annuntiem +tibi preces tuas esse exauditas et eleemosynas tuas ascendisse in +conspectum eius. Videns quippe vidit pudorem tuum et audivit +sterilitatis opprobrium non recte tibi obiectum. Peccati namque, +non naturae, ultor est Deus, et ideo cum alicuius uterum claudit, +ad hoc facit ut mirabilius denuo aperiat, et non libidinis esse quod +nascitur sed divini muneris cognoscatur. + +2. Prima enim gentis vestrae Sara mater, nonne usque ad octo- +gesimum annum infoecunda fuit? Et tamen in ultima senectutis +aetate genuit Isaac cui repromissa erat benedictio omnium gentium. +Rachel quoque tantum Domino grata tantumque a sancto Iacobo +amata diu sterilis fuit, et tamen Ioseph genuit non solum dominum +Aegypti sed plurimarum gentium farne periturarum liberatorem. +Quis in ducibus vel fortior Sampsone vel sanctior Samuele ? Et tamen +hi ambo steriles matres habuere. Si ergo ratio verbis meis tibi non +persuadet, crede dilatos diu conceptus et steriles partus mirabiliores +esse soleré. + +3. Proinde Anna, uxor tua, pariet tibi filiam et vocabis nomen + + +264 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +hija, a quien tú impondrás el nombre de María. Esta vivirá con- +sagrada a Dios desde su niñez, en consonancia con el voto que +habéis hecho; y ya desde el vientre de su madre se verá llena +del Espíritu Santo. No comerá ni beberá cosa alguna impura; +ni pasará su vida entre el bullicio de la plebe, sino en el reco- +gimiento del templo del Señor, para que nadie pueda llegar a +sospechar ni a decir cosa alguna desfavorable de ella. Y, cuando +vaya creciendo su edad, de la misma manera que ella nacerá de +madre estéril, así, siendo virgen, engendrará a su vez de ma- +nera incomparable al Hijo del Altísimo. El nombre de Este será +Jesús, porque de acuerdo con su significado ha de ser el salva- +dor de todos los pueblos. + +4. Esta será para ti la señal de que es verdad cuanto acabo +de decirte : Cuando llegues a la puerta Dorada de Jerusalén te +encontrarás con Ana, tu mujer, que vendrá a tu encuentro. Ella, +que ahora está preocupada por tu tardanza en regresar, se ale- +grará hondamente al poderte ver de nuevo». Y dicho que hubo +esto, el ángel se apartó de él. + +IV + +i. Después se dejó ver de Ana, la mujer de Joaquín, y le +dijo: «No tengas miedo, Ana, ni creas que es un fantasma lo + + +eius Mariam; haec erit, ut vovistis, ab infantia sua Domino conse- +crata et Spiritu Sancto replebitur 8 adhuc ex útero matris. Omne +immundum ñeque manducabit ñeque bibet ñeque ínter populares +forinsecus turbas, sed in templo Domini, conversatio eius erit ne +quid de ea sinistrum vel suspicari saltem possit vel dici. Itaque, +aetate procedente, sicut ipsa mirabiliter ex sterili nascetur, ita in- +comparabiliter virgo generabit Altissimi filium, qui Iesus vocabitur: +secundum nominis etymologiam Salvator omnium gentium erit. + +4. Et hoc tibi eorum quae annuntio signum erit, cum perve- +neris ad auream in Hierosolymis portam, habebis ibi obviam Annam +uxorem tuam, quae de tuae regressionis tardatione modo sollicita, +tune in adspectu tuo gaudebit». His dictis, ángelus discessit ab eo. + +IV + +1. Deinde apparuit Annae, uxori eius, dicens: «Ne timeas, +Anna, ñeque phantasma putes esse quod vides. Ego enim sum an- + +8 Cf. Le. 1,15. No implica este texto la concepción inmaculada, sino una +santificación parecida a la de San Juan Bautista en el seno de su madre. + + +LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARIA + + +265 + + +que tienes a tu vista. Soy el ángel que presentó vuestras oracio- +nes y limosnas ante el acatamiento de Dios. Ahora acabo de +ser enviado a vosotros para anunciaros el nacimiento de una +hija cuyo nombre será María y que ha de ser bendita entre to- +das las mujeres. Desde el momento mismo de nacer rebosará +en ella la gracia del Señor y permanecerá en la casa paterna los +tres primeros años hasta que termine su lactancia. Después vi- +virá consagrada al servicio de Dios y no abandonará el templo +hasta que llegue el tiempo de la discreción. Allí permanecerá +sirviendo a Dios con ayunos y oraciones de noche y de día y +absteniéndose de toda cosa impura. Jamás conocerá varón, sino +que, ella sola, sin previo ejemplo y libre de toda mancha, co- +rrupción o unión con hombre alguno, dará a luz, siendo virgen, +al hijo, y siendo esclava, al Señor que con su gracia, su nombre +y su obra es salvador de todo el mundo. + +2. Levántate, pues, sube hasta Jerusalén. Y cuando llegues +a aquella puerta que llaman Aurea por estar dorada, encontra- +rás allí, en confirmación de lo que te digo, a tu marido, por cuya +salud estás acongojada. Ten, pues, seguro, cuando tuvieren +cumplimiento estas cosas, que el contenido de mi mensaje se +realizará sin duda alguna». + + +gelus qui preces et eleemosynas vestras obtuli in conspectu Dei 9, +et nunc missus sum ad vos ut annuntiem vobis nascituram filiam +quae María vocata super omnes mulleres erit benedicta. Haec a +nativitate sua statim Domini gratia plena, tribus ablactationis suae +annis in domo paterna permanebit, postea vero servitio Domini +mancipata a templo usque ad intelligibiles annos non discedet; ibi +denique ieiuniis et orationibus nocte ac die Deo serviens, ab omni +immundo se abstinebit, virum numquam cognoscet, sed sola sine +exemplo 10, sine macula, sine corruptione, sine virili commixtione, +virgo filium, ancilla dominum et gratia et nomine et opere Salvato- +rem mundi generabit. + +2. Itaque surge, ascende Hierusalem et cum perveneris ad por- +tam quae áurea, eo quod deaurata est, vocatur, ibi pro signo virum +tuum pro cuius incolumitatis statu sollicita es, obvium habebis. Cum +haec igitur ita evenerint, scito quod quae annuntio sine dubio com- +plenda erunt». + + +9 Cf. Tob. 12,12-is ; Apoc. 8,3-4. +1° Cf. Sedulium, Carmen paschale II 67SS. : PL 19,599: +«Gaudia matris habens cum virginitatis honore + +Nec primam similem visa est, nec habere sequentem; + +Sola sine exemplo placuisti femina Christo». + + +266 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +V + +1. Ambos obedecieron al mandato del ángel y se pusieron +camino de Jerusalén desde los puntos donde respectivamente se +hallaban. Y, cuando llegaron al lugar señalado por el vaticinio +angélico, vinieron a encontrarse mutuamente. Entonces, alegres +por verse de nuevo y firmes en la certeza que les daba la prome- +sa de un futuro vástago, dieron las gracias que cumplía a Dios +que exalta a los humildes. + +2. Y, después de adorar al Señor, volvieron a casa, donde +esperaron la realización de la divina promesa, llenos de con- +fianza y de alegría. Por fin concibió Ana y alumbró una hija, a +quien sus padres dieron el nombre de María según el manda- +to del ángel. + +VI + +i. A los tres años, cuando se hubo terminado el tiempo de +la lactancia, llevaron a la Virgen juntamente con sus ofrendas +al templo del Señor. Tenía éste en derredor quince peldaños +de subida, de acuerdo con los quince salmos graduales. Es de +saber que, como el templo estaba edificado sobre un monte, +no se podía llegar al altar de los holocaustos, que estaba fuera +de su recinto, sino por medio de gradas. + + +V + +í. Itaque iuxta angelí praeceptum uterque de loco in quo erant +promoventes ascenderunt Hierusalem, et cum ad locum pervenissent +angélico vaticinio designatum, ibi sibi invicem obviaverunt. Tune +de mutua sua visione laeti et promissae prolis certitudine securi, +debitas Domino humilium exaltatori gratias egerunt. + +2. Itaque adorato Domino domum regressi divinum promissum +certi et hilares exspectabant. Concepit ergo Anna et peperit filiam, +et iuxta mandatum angelicum parentes vocabant nomen eius Mariam. + +VI + +i. Cumque trium annorum circulus volveretur et ablactationis +tempus completum esset, ad templum Domini Virginem cum obla- +tionibus adduxerunt. Erant autem circa templum iuxta quindecim +graduum psalmos quindecim ascensionis gradus; nam quia templum +erat in monte constitutum, altare holocausti, quod forinsecus erat, +adiri nisi gradibus non valebat. + + +LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARÍA + + +267 + + +2. En una de estas gradas colocaron, pues, sus padres a la +bienaventurada virgen María, niña aún de corta edad. Y cuan- +do ellos estaban entretenidos en cambiar sus vestidos de viaje +por otros más limpios y curiosos, la Virgen del Señor se fué su- +biendo una a una todas las gradas, sin que nadie le diera la mano +para levantarla y guiarla, de manera que, por lo menos en este +punto, nadie podría decir que le faltaba la gravedad propia de +la edad madura. Y es que ya el Señor hacía cosas magníficas en +la infancia de su Virgen y daba a conocer de antemano con esta +maravillosa señal cuán grande había de ser en el futuro. + +3. Y, después de celebrar el sacrificio prescrito por la Ley, +cumplido ya su voto, dejaron a la Virgen en el recinto del tem- +plo para que fuera allí educada con las demás doncellas. Ellos +se volvieron a su casa + +VII + +Γ. Mas la Virgen del Señor iba adelantando en las virtudes +al par que aumentaba en edad ; y, según las palabras del salmis- +ta, su padre y su madre la abandonaron, pero Dios ¡a tomó con- +sigo. Diariamente tenía trato con los ángeles. Asimismo gozaba +todos los días de la visión divina, la cual la inmunizaba contra + + +2. In horum itaque uno beatam Virginem Mariam parvulam +parentes constituerunt. Cumque ipsi vestimenta quae in itinere +habuerant exuerent, et cultioribus ex more vestibus se et munditio- +ribus induerent, Virgo Domini cunctos singillatim gradus sine ducen- +tis et levantis manu ita ascendit, ut perfectae aetati in hac dumtaxat +causa nihil deesse putares. Iam quippe dominus in Virginis suae +infantia magnum quid operabatur, et quanta futura esset huiusmodi +miraculi indicio praemonstrabat. + +3. Igitur sacrificio secundum consuetudinem legis celebrato 11 +et voto suo perfecto, Virginem ínter septa templi cum aliis virginibus +ibidem educandam dimiserunt, ipsi vero domura regressi sunt. + +VII + +1. Virgo autem Domini cum aetatis processu et virtutibus pro- +ficiebat, et iuxta psalmistam pater et mater dereliquerunt eam, Do- +minus autem assumpsit eam 12. Quotidie namque ab angelis fre- +quentabatur, quotidie divina visione fruebatur, quae eam a malis +ómnibus custodiebat et bonis ómnibus redundare faciebat. Itaque + + +11 Cf. 1 Sam. 1,25. + +12 Cf. Ps. 26,10. + + +26S + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +toda clase de males y la inundaba de bienes sin cuento. Así llegó +hasta los catorce años, haciendo con su conducta que los malos +no pudieran imaginar en ella nada reprensible y los buenos tu- +vieran su vida y su comportamiento por dignos de admiración. + +2. Solía entonces anunciar públicamente el sumo pontí- +fice que todas las doncellas que vivían oficialmente en el templo +y hubiesen cumplido la edad convenida retornaran a sus casas +y contrajeran matrimonio, de acuerdo con las costumbres del +pueblo y el tiempo de cada una. Todas se sometieron dócil- +mente a esta orden menos María, la Virgen del Señor, quien +dijo que no podía hacer aquello. Dió como razón el que estaba +consagrada al servicio de Dios espontáneamente y por volun- +tad de sus padres; y que además había hecho al Señor voto de +virginidad, por lo que no estaba dispuesta a quebrantarlo por +la unión matrimonial. Vióse entonces en gran aprieto el sumo +sacerdote, pensando por una parte que no debía violarse aquel +voto para no contravenir a la Escritura, que dice: Haced votos +al Señor y cumplidlos; y no atreviéndose por otra a introducir +una costumbre desconocida para el pueblo. Así, pues, mandó +que, con ocasión de la fiesta ya cercana, se presentaran todos los +hombres de Jerusalén y sus contornos para que su consejo pu- + + +ad quartum decimum annum usque pervenit, ut non solum nihil +de ea mali reprehensione dignum configere possent, sed et boni +omnes qui eam noverant vitam et conversationem eius admiratione +dignam iudicarent. + +2. Tune pontifex publice denuntiabat ut virgines 13, quae in +templo publice constituebantur et hoc aetatis tempus explessent, +domum reverterentur et nuptiis secundum morem gentis et aetatis +maturitatem operam darent. Cui mandato cum ceterae pronae paruis- +sent, sola Virgo Domini María hoc se faceré non posse respondit, +dicens se quidem et parentes suos Domini servido mancipasse, et +insuper se ipsam Domino virginitatem vovisse 14, quam numquam +viro aliquo commixtionis more cognito violare vellet. Pontifex vero +in angustia constitutus animi, cum ñeque contra Scripturam quae +dicit: «Vovete et reddite» 15 votum infringendum putaret, ñeque +morem genti insuetum introducere auderet, praecepit ut ad festi- +vitatem quae imminebat omnes ex Hierosolymis et vicinis locis pri- + + +13 Ps. Ut. VII. + +14 Nota cómo se hace resaltar la participación personal de María en su +consagración virginal a Dios. + +15 Ps. 75,12. + + +LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARÍA + + +269 + + +diera darle luz sobre la determinación que había de tomarse en +asunto tan difícil + +3. Realizado el plan, fué sentir común de todos que debía +consultarse al Señor sobre esta cuestión. Se pusieron, pues, en +oración y el sumo sacerdote se acercó para consultar a Dios. + +Y al momento se dejó sentir en los oídos de todos una voz pro- +veniente del oráculo y del lugar del propiciatorio. Decía esta +voz que, en conformidad con el vaticinio de Isaías, debía bus- +carse alguien a quien se encomendase y con quien se desposase +aquella virgen. Pues es bien sabido que Isaías dice: «Brotará +un tallo de la raíz de Jesé y se elevará una flor de su tronco. So- +bre ella reposará el espíritu del Señor: espíritu de sabiduría y +de entendimiento, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu +de ciencia y piedad. Y será inundada del espíritu de temor +del Señor». + +4. De acuerdo, pues, con esta profecía, mandó que todos +los varones pertenecientes a la casa y familia de David, aptos +para el matrimonio y no casados, llevaran sendas varas al altar. + +Y dijo que el dueño de la vara, que, una vez depositada, hiciera +germinar una flor y en cuyo ápice se posara el Espíritu del +Señor en forma de paloma, sería el designado para ser custodio +y esposo de la Virgen. + + +mores adessent, quorum consilio scire posset quid de re tam dubia +faciendum esset. + +3. Quod cum fieret, ómnibus in commune placuit Dominum +super hac re esse consulendum. Et cunctis quidem orationi incum- +bentibus, pontifex ad consulendum ex more accessit: nec mora, +cunctis audientibus, de oráculo et de propitiatorü loco vox facta +est, secundum Esa'iae vaticinium requirendum esse cui Virgo illa +commendari et desponsari deberet. Liquet enim Esa'iam dicere: +«Egredietur virga de radice Iesse et flos de radice eius ascendet et +requiescet super eum spiritus Domini: spiritus sapientiae et intel- +lectus, spiritus consilii et fortitudinis, spiritus scientiae et pietatis et +replebit eum spiritus timoris Domini» 16. + +4. Secundum hanc ergo prophetiam cunctos de domo et familia +David nuptui hábiles non coniugatos 17 virgas suas allaturos ad al- +tare praedixit, et cuiuscumque post allationem virgula florem ger- +minasset et in cuius cacumine spiritus Domini in specie columbae +consedisset, ipsum esse cui Virgo commendari et desponsari deberet. + + +16 Is. 11,1. + +17 Con esto parece excluirse la viudez de José. + + +270 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +VIII + +1. Allí estaba, como uno de tantos, José, hombre de edad +avanzada que pertenecía a la casa y familia de David. Y, mien- +tras todos por orden fueron depositando sus varas, éste retiró +la suya. Al no seguirse el fenómeno extraordinario anunciado +por el oráculo, el sumo sacerdote pensó que se debía consultar +de nuevo al Señor. Este respondió que precisamente había de- +jado de llevar su vara aquél con quien debería desposarse la +Virgen. Con esto quedó José descubierto, pues, nada más de- +positar su vara, se posó sobre su extremidad la paloma proce- +dente del cielo. Esto patentizó bien a las claras que era él con +quien debía desposarse a la Virgen. + +2. Se celebraron, pues, los esponsales como de costumbre +y José se retiró a la ciudad de Belén para arreglar su casa y dis- +poner todo lo necesario para la boda. María, por su parte, la +virgen del Señor, retornó a la casa de sus padres en Galilea +acompañada de las siete doncellas coetáneas suyas y compañeras +desde la niñez, que le habían sido dadas por el sumo sacerdote. + + +VIH + +1. Erat autem inter ceteros Ioseph, homo de domo et familia +David grandaevus; cunctis vero virgas suas iuxta ordinem deferen- +tibus, solus ipse suam subtraxit 18. Unde cum nihil divinae voci +consonum apparuisset, pontifex iterato Deum consulendum putavit: +qui respondit solum illum ex his qui designati eraDt virgam suam +non attulisse cui Virginem desponsare deberet. Proditus itaque est +Ioseph. Cum enim virgam suam attulisset et in cacumine eius colum- +ba de cáelo veniens consedisset, liquido ómnibus patuit ei Virginem +desponsandam fore. + +2. Igitur sponsaliorum iure de more celebrato 19, ipse quidem +in Bethleem recedit civitatem domum suam dispositurus et nuptiis +necessaria procuraturus. Virgo autem Domini María cum aliis sep- +tem virginibus coaevis et collactaneis, quas a sacerdote acceperat, +ad domum parentum suorum in Galilaeam reversa est. + + +18 En las narraciones precedentes, José no hacía nada positivo para im- +pedir el curso de la prueba. + +19 De nal. no duda ya en admitir verdadero matrimonio entre José y +María. + + +LIRRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARIA + + +271 + + +IX + +1. En estos mismos días (es decir: al principio de su lle- +gada a Galilea) fué enviado por Dios el ángel Gabriel para que +le anunciase la concepción del Señor y para que la pusiera al +corriente de la manera y orden cómo iba a desarrollarse este +acontecimiento. Y así, entrado que hubo hasta ella, inundó la +estancia donde se encontraba de un fulgor extraordinario. Des- +pués la saludó amabilísimamente en estos términos: «Dios te +salve, María, virgen gratísima al Señor, virgen llena de gracia: +el Señor está contigo; tú eres más bendita que todas las mujeres +y que todos los hombres que han nacido hasta ahora». + +2. La Virgen, que estaba bien acostumbrada a ver rostros +angélicos y a quien le era familiar el verse circundada de res- +plandores celestiales, no se asustó por la visión del ángel ni +quedó aturdida por la magnitud del resplandor, sino que úni- +camente se vió sorprendida por la manera de hablar de aquel +ángel. Y así se puso a pensar a qué vendría saludo tan insólito, +qué pronóstico podría traerle y qué desenlace tendría final- +mente. El ángel, por inspiración divina, vino al encuentro de ta- +les pensamientos y le dijo: «No tengas miedo, María, de que +en este mi saludo vaya velado algo contrario a tu castidad. Pre- +cisamente por haber escogido el camino de la pureza has encon- + + +IX + +1. His vero diebus, primo scilicet adventus sui in Galilaeam +tempore, missus est ad eam ángelus Gabriel a Deo, qui ei conceptum +Dominicum narraret et conceptionis vel modum vel ordinem expo- +neret. Denique ingressus ad eam, cubiculum quidem ubi manebat +ingenti lumine perfudit, ipsam vero gratantissime salutans dixit: «Ave +Maria, Virgo Domini gratissirria, Virgo gratia plena, Dominus te- +cum, benedicta tu prae ómnibus mulieribus, benedicta prae ómnibus +hactenus natis hominibus» 20. + +2. Virgo autem quae iam angélicos bene noverat vultus et lu- +men caeleste insuetum non habebat, ñeque angélica visione territa, +ñeque luminis magnitudine stupefacta, sed in solo eius sermone +turbata est, et cogitare coepit qualis ista salutatio tam insólita esse +posset, quidve portenderet vel quem finem esset habitura. Huic +cogitationi ángelus divinitus inspiratus occurrens: «Ne timeas», in- +quit, «Maria, quasi aliquid contrarium tuae castitati hac salutatione + + +20 Cf. Le. 2,26-38, a quien sigue casi literalmente. + + +272 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +trado gracia a los ojos del Señor. Y por eso vas a concebir y dar +a luz un hijo sin pecado alguno de tu parte. + +3. Este será grande, pues extenderá su dominio de mar +a mar y desde el río hasta los confines de la tierra. Será llamado +Hijo del Altísimo, porque quien va a nacer humilde en la tierra +está reinando lleno de majestad en el cielo. El Señor Dios le +dará el trono de David, su padre, y reinará eternamente en la +casa de Jacob. Su reinado no tendrá fin. El es el rey de reyes +y señor de los que dominan. Su trono durará por los siglos de +los siglos». + +4. Entonces la Virgen, no por incredulidad a las palabras +del ángel, sino deseando únicamente saber cómo habrían de +tener su cumplimiento, respondió : «¿Y cómo se verificará esto? +¿Cómo voy a poder dar a luz, si no voy a conocer nunca varón, +de acuerdo con mi voto?» Repuso el ángel: «No pienses, María, +que vas a concebir de manera humana : sin unión marital alguna, +alumbrarás siendo virgen y amamantarás permaneciendo vir- +gen. El Espíritu Santo vendrá, en efecto, sobre ti y la virtud +del Altísimo te cubrirá con su sombra contra todos los ardores +de la concupiscencia. Por tanto, solamente tu vástago será +santo, porque, siendo el único concebido y nacido sin pecado, +se llamará Hijo de Dios». María entonces extendió sus brazos + + +praetexam. Invenisti enim gratiam apud Dominum quia castitatem +elegisti: ideoque virgo sine peccato concipies et paries filium. + +3. Hic erit magnus quia dominabitur a mari usque ad mare +et a ilumine usque ad términos orbis terrae 21 : et filius Altissimi +vocabitur, quia qui in terris nascetur humilis, in cáelo regnat subli- +mis : et dabit illi Dominus Deus sedem David patris eius et regnabit +in domo Iacob in aeternum et regni eius non erit finís : ipse quippe +rex regum et dominus dominantium est et thronus eius in saeculum +saeculi» 22. + +4. His angelí verbis Virgo non incrédula, sed modum scire vo- +lens, respondit : «Quomodo istud fieri potest ? Nam cum ipsa virum +iuxta votum meum numquam cognosco, quomodo sine virüis semi- +nis incremento parere possum?» Ad hoc ángelus: «Ne existimes», +inquit, «María, quod humano more concipias; nam sine virili com- +mixtione virgo paries, virgo nutries: Spiritus enim Sanctus super- +veniet in te et virtus Altissimi obumbrabit tibi contra omnes ardores +libidinis: ideoque quod nascetur ex te solum erit sanctum quia +solum sine peccato conceptum et natum vocabitur Filius Dei». Tune +Maria, manibus expansis et oculis ad caelum levatis, dixit: «Ecce + + +21 Ps. 71,8. + +22 ps. 44)7. + + +LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARIA + + +273 + + +y elevó sus ojos al cielo, diciendo: «He aquí la esclava del Señor +(puesto que no soy digna del nombre de señora): hágase en +mí según tu palabra». + +5. Seguramente resultaría demasiado largo, y para algunos +lectores fastidioso, el que nos pusiéramos a insertar ahora en +este opúsculo todo lo que precedió o siguió a la natividad del +Señor según este escrito. Por tanto, omitimos todo aquello que +está bastante detallado ya en el evangelio y narramos a conti- +nuación otras cosas que no están suficientemente consignadas. + +X + +X. José, pues, se trasladó dejudeaa Galilea, pensando con- +traer matrimonio con su esposa virgen, después de haber trans- +currido ya tres meses y estando para cumplirse el cuarto desde +que celebraron los esponsales. Entre tanto, al ir aumentando +poco a poco el embarazo, empezaron a manifestarse las señales +de su maternidad. Esto no podía quedar oculto a José, quien, +tratando a la Virgen con bastante intimidad y hablando con +ella familiarmente, como esposo que era, vino a darse cuenta +de que estaba efectivamente encinta. Y empezó a ser presa de +la agitación y de la zozobra, no sabiendo qué partido tomar. +Por una parte, su condición de varón justo no le permitía entre - + + +ancilla Domini, ñeque enim dominae nomine digna sum, fiat mihi +secundum verbum tuum». + +5. Longum forte et quibusdam taediosum erit si cuneta huic +opúsculo inserere voluerimus quae nativitatem dominicam vel prae- +cessisse vel subsecuta fuisse legimus, unde his omissis quae in evan- +gelio plenius scripta sunt, ad ea quae minus habentur narranda +accedamus. + +X + +1. Ioseph igitur a Iudaea in Galilaeam veniens desponsatam +sibi virginem uxorem ducere intendebat; iam namque tres fluxerant +menses et quartus instabat ex eo tempore quo sibi desponsata fuerat. +Interea paulatim útero puerperae intumescente puerperam se mani- +festare coepit, ñeque hoc latere potuit Ioseph: nam sponsi more 23 +liberius ad Virginem introiens et familiarius cum ea loquens, gravi- +dam esse deprehendit. Aestuare itaque animo et fluctuare coepit +quia ignorabat quid sibi potissimum esset faciendum: ñeque enim +eam traducere voluit, quia iustus erat, ñeque fornicationis suspicione + + +23 Cf. San Jerónimo (Jn Mt. 1: PL 26,24): «Non ab alio inventa est, +nisi a Ioseph, qui paene licentia maritali futurae uxoris omnia noverat». + + +274 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +garla; y por otra, piadoso como era, no quería difamarla con +la sospecha de fornicación. Por ello se inclinaba a disolver el +matrimonio y abandonarla en secreto. + +2. Pero mientras trazaba este plan, he aquí que el ángel +del Señor se le apareció en sueños, diciéndole: «José, hijo de +David: no temas (esto es: no admitas sospecha de fornicación +en la Virgen, ni pienses desfavorablemente de ella, ni tengas +reparo en contraer con ella matrimonio), porque lo que en ella +ha nacido y es ahora causa de angustia para tu alma no es obra +de un hombre, sino del Espíritu Santo. Pues, siendo ella la +única virgen entre todas las madres, ha de dar a luz al Hijo de +Dios, a quien darás por nombre Jesús (esto es : Salvador), porque +El ha de salvar al pueblo de sus propios pecados». Así pues, +José siguió el mandato del ángel y contrajo matrimonio con +María. Mas no la conoció, sino que le proporcionó castamente +amparo y cobijo. Ya estaba para cumplirse el noveno mes +después de la concepción, cuando José, tomando consigo a +María y todas las cosas que les eran necesarias, se dirigió a la +ciudad de Belén, que era su lugar de origen. Y sucedió que, +mientras allí se encontraban, se cumplieron los días de dar a +luz. Y alumbró su hijo primogénito, nuestro Señor Jesucristo, +como enseñaron los evangelistas, el cual juntamente con el +Padre y el Espíritu Santo vive y reina por todos los siglos de +los siglos. + + +infamare, quia pius. Itaque cogitabat clam dissolvere coniugium et +occulte dimittere eam. + +2. Haec autem eo cogitante 24, ecce ángelus Domini ei apparuit +in somnis dicens: «Ioseph, fili David, noli timere; hoc est: ne velis +fornicationis suspicionem in Virgine habere vel aliquid sinistrum +cogitare, ñeque timeas eam in uxorem ducere; quod enim in ea natum +est et nunc animum tuum angit, non hominis sed Spiritus Sancti +est opus. Pariet enim omnium virgo sola Dei filium et vocabis nomen +eius Iesum, id est, salvatorem: ipse enim salvum faciet populum +suum a peccatis eorum». Igitur Ioseph secundum angelí praeceptum +Virginem uxorem duxit, nec tamen cognovit eam, sed caste procurans +custodivit. Iamque nonus a conceptione instabat mensis, cum Ioseph, +uxore cum aliis quae necessaria erant assumpta, Bethleem civitatem +unde ipse erat tetendit. Factum est autem cum essent ibi impleti +sunt dies ut pareret; et peperit filium suum primogenitum sicut +evangelistae docuerunt, Dominum Nostrum Iesum Christum, qui +cum Patre et Spiritu Sancto vivit et regnat per omnia saecula saecu- +lorum. + + +24 Cf. Mt. 1,20-21. + + +4. EXTRACTOS DEL LIBER DE ¡NFANTIA +SALVATORIS» + + +[Cód. Arundel 404 del British MuseumJ + +De entre las muchas narraciones apócrifas dependientes, +próxima o remotamente, del Protoevangelio, escogemos el Liber +de infantia Salvatoris por sus abundantes rasgos de originalidad. + +Esta compilación está contenida en dos recensiones notable- +mente diferentes entre sí: a) Cód. Arundel del British Museum +(s.XIV) f.1-19; C.1-102. b) Cód. Hereford, Chapter, O. 3.9 +(s.XIII) f.114-133; c.i-ioo. El primero, cuyo contenido denota +una mayor antigüedad, atribuye la narración a San Mateo y +hace figurar como prólogo la carta de San Jerónimo a Croma- +do y Heliodoro que se encuentra en el Ps. Mt. El segundo, de +época posterior y más difuso, da como supuesto autor a San- +tiago, a semejanza del Prot. Ambos fueron publicados por +M. R. James el año 1927. + +Dada la gran semejanza que existe entre este apócrifo y el +Ps. Mt. (a veces se dan verdaderas interpolaciones), se discute +sobre la relación de prioridad entre ambos. Aunque la cuestión +no está definitivamente resuelta y las opiniones de los críticos +son encontradas, parece que debe descartarse la opinión que +considera a nuestro apócrifo como fuente de inspiración para +el Ps. Mt. y, por tanto, anterior. + +El estilo, en efecto, dista mucho de reflejar aquella artificio- +sa ingenuidad característica de los apócrifos antiguos. Su ca- +rácter fluido y novelístico, al par que elegante, acusa la mano +de un erudito compilador carolingio (s.IX) que ha ido recogien- +do datos diversos y los ha ido amalgamando en una composi- +ción personal. Su labor ha consistido, sobre todo, en completar +profusamente con toda clase de detalles pintorescos los episo- +dios ya conocidos, pero susceptibles de interés; en refundir otros +según su propio gusto y en aludir ligeramente a los que eran +ya demasiado conocidos. + +Pueden darse ciertamente episodios bastante antiguos y des- +conocidos hasta el presente (sobre todo los referentes al naci- +miento), que James hace depender del vetusto Evangelio de Pe- + + +276 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +dro (s.II); pero éstos, en frase de Cecchelli 1, «provano tutt'al +piü la utilizzazione di altri testi oltre il Protovangelo di Giaco- +mo e lo Pseudo Matteo, non la grande antichitá di tutta la reda- +zione attuale». + +El afán de dejar bien en claro lo relativo a la virginidad de +María hace que a veces se encuentren en el relato expresiones +de marcado sabor docético, lo cual no prueba, sin embargo, +que el autor fuera formalmente un hereje. + +Cf. M. R. James, Latín Infancy Gospels; a new text, with a parallel ver- +sión from Irish, edited with introduction (Cambridge 1927) [texto lat. de Arun- +del, p.2-94; texto lat. de Hereford, p. 3-951; J. A. Robinson, M. R. James +Latín Infancy Gospels: JThSt 29 (1928) 205-207; M. J. Lagrange, Un nouvel +Evangile de l'enfance edité par M. R. James- RBi 37 (1928) 544-57; D. B. Ca- +pelle: RBé 41 (1929) 79; BonaccorsiVA I (1948) p.XXVy 232-259 [introd., +fragm. lat. escogidos de Arundel y v. ital.]; C. Cecchelli, Mater Christi III +(Roma 1954) P-387-393 [estudio]; S. Ferri, Nota sul testo latino dell'Evan- +gelium Infantiae: «Studi Mediolatini e Volgari» 1 (1955) 119-25. + + +LIBRO SOBRE LA INFANCIA DEL SALVADOR + +El nacimiento + +62. Y José se adelantó con dirección a la ciudad, dejando +a María en compañía de su hijo Simón, ya que ésta caminaba + + +LIBER DE INF ΑΝΤΙ A SALVATORIS 1 + +[Cód. Arundel 404 del British Museum] + +62. Ioseph autem praecessit ad civitatem 2. María [m] autem +reliquit cum Symone 3 filio suo eo quod esset praegnans et tardius + +l Mater Christi III (Roma 1954) p.387. + +1 Entresacamos los episodios que ofrecen alguna novedad con relación +a los apócrifos anteriores. Reproducimos el texto latino del códice Brit. +Mus. Arundel 404 publicado por M. R. James (o. α), corrigiendo única- +mente los rasgos ortográficos más disonantes del manuscrito. A veces no +podemos ofrecer sino una versión aproximativa a causa de la oscuridad o +corrupción del texto; en ocasiones, ni esto siquiera. + +2 Este episodio del nacimiento comienza en capítulos anteriores, dando +cuenta del edicto de empadronamiento en términos parecidos a los de +Le. 2,iss. y Prot. 17. Es curioso el que en el capítulo 60 se le llame a José +«faber qui ante Moab vocabatur», lo cual puede muy bien no ser más que +una muestra de la erudición escriturística del autor. + +3 Los códices Β Fb I del Prot. aluden también a este nuevo personaje, +que unas veces es llamado Simón y otras Simeón: «καΐ Ίάκωβοί καΐ Σίμων + + +DEL «LIBER DE INFAMIA SALVATORIS) + + +277 + + +despacio a causa de su embarazo. Entró en Belén, su patria; +y, ya en medio de la ciudad, dijo: «No hay cosa (tan) justa +como el que uno ame a su ciudad (natal), pues ella constituye +el descanso de todo hombre, y el que cada cual repose en su +propia tribu. Yo vuelvo a verte después de largo tiempo, ¡oh +Belén!, casa buena de David, rey y profeta de Dios». + +63. Y, dando vueltas, vió un establo solitario y dijo: «Este +es el sitio donde habré de aposentarme, pues parece ser albergue +de caminantes y no dispongo aquí de mesón ni de posada donde +podamos descansar». Y, echándole una ojeada, dijo: «Cierta- +mente el local es reducido, pero a propósito para unos pobres +(como nosotros), pues está alejado del griterío de la multitud, +de manera que no pueda perjudicar a una mujer en trance +de dar a luz. Así pues, éste es el sitio en que debo descansar +con todos los míos». + +64. Y al decir esto, salió fuera, miró al camino y he aquí que +María se iba ya aproximando en compañía de Simón. Después +que hubieron llegado, dijo José: «Simeón, hijo mío, ¿cómo es + + +ambularet. Ingressusque Bethleem, patriam suam, stans in media +civitate dixit: «Non est aliud iustum nisi quis diligat suam civita- +tem; ipsa enim est uniuscuiusque hominis requies et in sua tribu +quis requiescat 4. Ego autem post multum tempus te video, Bethleem, +bona domus David regis et prophetae Dei». + +63. Et circu[i]ens vidit unum stabulum singularem 5 et ait: +«In loco isto oportet me divertere, quoniam videtur mihi excepto- +rium esse peregrinorum. Mihi enim ñeque hospitium est hic ñeque +diversorium ubi requiescere possimus». Et circumspiciens eum, di- +xit: «Módica quidem habitatio est, sed pauperibus apta, praesertim +quod remota a clamoribus hominum ut non posset noce [re] mu- +lieri parturienti. Itaque in isto loco necesse est me requiescere cum +ómnibus meis». + +64. Cum hoc diceret, exiit foris et respexit ad viam et ecce +appropiantes veniebant María cum Symone. Cum ergo pervenissent +ad eum, dixit Ioseph: «Fili Symeon, quare tarde venisti?» Qui re- + +[Fb: Σιμεών] έτττ|κολού5ουι;·>. Asimismo Fa: «Ιωσήφ δέ κα'ι Σίμων ήκολού3ουν>. +No parece, pues, del todo fundada !a suposición de Lagrange de que la +inclusión de este personaje sea «l'indice d'une source tout á fait inconnue +jusqu'á présent». James opina que esto obedece más bien al deseo de dar +una mayor fuerza al testimonio. Pudiera darse también una influencia, +próxima o remota, de los manuscritos protoevangélicos mencionados. + +4 El ms. Hereford dice: «Iustum quidem est ut quisque suam diligat +civitatem et naturam (nativam) patriam, atque in propriam veniens tribum, +ibi requiescat, quia ipsa est unicuique homini requies data». + +5 El caso de anomalías gramaticales como ésta es bastante frecuente en +todo el relato. + + +27S + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +que has tardado (tanto)?» Este respondió: «Si no es por mí, +señor y padre mío, María hubiera tardado (aún más), porque, +embarazada como está, hacía muchas paradas en el camino para +descansar. Durante el viaje siempre he estado preocupado no +fuera a sorprenderla el momento del parto (en plena marcha). +Y doy gracias al Altísimo porque le ha dado fuerza para aguan- +tar. Pues, por lo que puedo sospechar y a juzgar por lo que +ella dice, está ya muy próximo su parto». Y en diciendo esto, +mandó parar el jumento y bajó María de la cabalgadura. + +65. Entonces dijo José a María: «Hija mía, has sufrido +mucho por mi causa. Entra, pues, ya y cuídate. Tú, Simeón, +trae agua y lava sus pies; dale también alimento o lo que necesite +y complácela en todo». Hizo Simeón lo que le mandó su padre +y la condujo a la cueva. Esta, al entrar María, se vió inundada +por la luz del sol y se iluminó como si fuera mediodía. + +66. Ella, por su parte, no cesaba un momento, sino que +estaba continuamente dando gracias entre sí. Simeón dijo a su +padre: «Padre, ¿qué pensamos que sufre esta doncella, pues + + +spondit : «Si non ego essem, pater domine, moram fecisset María eo +quod esset grávida et saepius in via pausabat et refrige[ra]batur. +Nam semper ego sollicitudinem habui in via ne occuparet eam +partus. Et ago Altissimo gratias quod dedit ei sufferentiam. Nam +quantum suspicor, et sicut ipsa referí, iam partus eius proximus +est». Et cum haec dixisset, iussit stare iumentum et descendit de +animali María. + +65. Tune dixit Ioseph Mariae: «Filióla, multum laborasti prop- +ter me. Ingredere itaque et adhibe tibi diligentiam. Tu autem, Sy- +meon, affer aquam et lava pedes eius et dabis ei cibum aut [si] +aliquod aliud opus habuerit, fac sicut desiderat anima eius». Fecit +ergo Symeon quod iussit pater eius duxitque eam in speluncam, +quae lucem diei in ingressu Mariae coepit [habere] et quasi hora +sexta illuxit 6. + +66. Ipsa autem penitus non cessabat, sed semper intra se gra- +tias agebat. Symeon autem dixit patri suo: «Pater, [quid] esse pu- +tamus quod patitur haec puella, quod omni hora intra semetipsam + + +6 El detalle de la iluminación de la cueva es común a la mayor parte +de los apócrifos. El Ps. Mt. (13,2) dice textualmente: «Ad ingressum vero +Mariae coepit tota spelunca splendorem habere, et quasi sol ibi esset, ita +tota fulgorem lucís ostendere; et quasi esset ibi hora diei sexta, ita spelun- +cam lux divina illustravit; nec in die nec in nocte lux ibi divina defuit +quamdiu ibi María fuit». Esta coincidencia en cuanto a las mismas expre- +siones ¿no será una señal de dependencia de nuestro apócrifo con relación +al Ps. Mt.? + + +DEL «LIBER DE INFANTIA SALVATORIS» + + +279 + + +está hablando continuamente entre sí?» Dícele José: «No puede +conversar contigo, pues está fatigada del viaje. Por eso habla +entre sí y da gracias». Y acercándose a ella, le dijo: «Levántate, +señora e hija mía, sube al lecho y reposa». + +67. Y hablando así, salió fuera. Poco después salió Simeón +en su seguimiento para decirle: «Date prisa, señor y padre mío; +ven con presteza, pues María te reclama ardientemente. Yo +pienso que está ya para dar a luz». Díjole José: «Yo no me +retiraré de su lado; mas tú, como joven que eres, vete ligero, +entra en la ciudad y busca a una comadrona para que venga +junto a la doncella; pues una partera es de gran ayuda para la +mujer que está en trance de alumbrar». Respondió Simeón +diciendo: «¿Cómo voy a poder encontrar una partera yo, que +soy desconocido en esta ciudad? Oyeme más bien, señor y +padre mío : sé perfectamente y estoy seguro de que el Señor se +preocupa de ella y de que El le proporcionará comadrona, +nodriza y todo lo que le haga falta». + +68. Y en esto, he aquí que viene una muchacha con el +taburete que utilizaba para asistir a las parturientas. Esta se +paró. Al verla, se llenaron de admiración y José le dijo: «Hija, +¿a dónde vas con ese taburete?». La muchacha respondió en +estos términos: «Me ha mandado aquí mi maestra, pues fué + + +loquitur?» Ait illi Ioseph: «Non potest tecum loqui eo quod lassa +est de via. Ideo secum loquitur, gratias autem agit». Et accedens +ad eam dixit: «Leva te, Domina filia, ascende in grabatum et re- +quiesce». + +67. Et haec dicens egressa [-us] est foris. Et post pusillum +Symeon secutus est eum [et] dixit: «Festina, Domine pater, veni +celerius, quod rogat te Maria, valde enim te desiderat. Puto enim +quod partus eius prope est». Dixit ei Ioseph: «Ego non ab ea dis- +cedo. Tu autem valde celeriter, ut iuvenis, ingredere civitatem et +inquirere obstetricem quae introéat ad puellam, quod multum prod- +est obstetrix mulieri parturienti». Respondit Symeon dicens: «Ego +in hac civitate ignotus sum, quomodo possum obstetricem invenire ? +Sed audi me, Domine pater: scio et certus sum quod Domino cura +est de ea et ipse dabit ei obstetricem et nutricem et omnia quae- +cumque necessaria sunt ei». + +68. Cumque haec loqueretur, ecce puella venit cum kathedra +in qua solitum erat succurrere mulieribus parturientibus; et stare +coepit 7. Cum ergo vidissent eam, mirati sunt dixitque ad eam +Ioseph: «Filióla, quo vadis cum kathedra ista?» Puella ita respon- +dit: «Misit me magistra mea ad istum locum, quod venit ad eam + + +7 Cf. Prof. 19. + + +280 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +en su busca un joven con toda prisa, diciéndole: Ven con toda +presteza a recoger un nuevo parto, pues una doncella está para +dar a luz por vez primera. Al oír esto mi maestra, me envió +a mí por delante. Ella viene detrás». + +José echó una mirada y, al verla venir, fué a su encuentro y +cambió con ella un saludo. Dícele la comadrona: «¿A dónde vas, +buen hombre?» A lo que José repuso: «Voy en busca de una +comadrona hebrea». Dícele la mujer: «¿Eres tú de Israel?» José +responde: «Sí, soy de Israel». Continúa la comadrona: «¿Quién +es la doncella que está para dar a luz en la cueva?» José respon- +dió: «Es María, mi esposa, la que fué educada en el templo del +Señor». Dícele la comadrona: «¿No es por ventura tu esposa?» +José repuso: «Es verdad que está desposada conmigo, pero ha +concebido por virtud del Espíritu Santo». Dícele ella: «¿Es +verdad lo que dices?» Dícele José: «Ven y ve». + +69. Por fin entraron en la cueva. Y José le dijo: «Pasa y +asiste a María». Ella se sintió sobrecogida de miedo al querer +penetrar en el interior, ante la gran luz que allí resplandecía y +que no desapareció ni de día ni de noche mientras estuvo allí +María. Dijo, pues, José a ésta: «Mira, te he traído a la comadrona +Zaquel. Está fuera, a la entrada de la cueva, y no se atreve a + + +iuvenis cum magna festinatione dicens ei: Veni celerius ut expies +(excipias) novum partum, quod puella parturit primum partum. +Haec audiens magistra mea praemisit me ante se. Nam et ipsa ecce +sequitur me». + +Respiciens vero Ioseph, videt eam venientem et abiit obviam ei +salutaveruntque se invicem. Et dicit illi obstetrix: «Homo, ubi va- +dis?» Qui respondit: «Obstetricem hebraeam quaero». Dicit ei mu- +lier: «Tu ex Israel es?» Et Ioseph ait: «Ex Israel sum ego». Dicit +ad eum mulier: «Quae est puella quae parturit in hac spelunca?» +Respondit Ioseph: «María, quae mihi desponsata est, quae nutrita +est in templo Domini». Dicit ei obstetrix: «Non est tua uxor?» +Et Ioseph: «Mihi desponsata est, sed conceptum habet de Spiritu +Sancto». Dicit ei obstetrix: «Hoc quod dicis verum est?» Dicit ei +Ioseph : «Veni et vide». + +69. Et introierunt in speluncam 8. Dixitque ei Ioseph: «Vade, +visita Mariam». Et cum vellet intrare in interiorem speluncam, ti- +muit eo quod lux magna resplendebat in ea, quae non defecit ñeque +in die ñeque per noctem quamdiu ibi María mansit. Dixit ergo +Ioseph Mariae: «Ecce Zachelem obstetricem adduxi tibi, quae ecce +foris stat ante speluncam, quae prae splendore nimio huc intrare + + +8 Cf. Ps. Mt. 13,3· + + +DEL «LIBER DE INF ANUA SALVATORIS» + + +2S1 + + +venir hasta aquí por lo excesivo del resplandor ; y es que (ade- +más) esto le es imposible». María sonrió al oír esto y José le +dijo: «No te sonrías. Sé más bien prudente, pues ha venido +por ver si necesitas alguna medicina». Y con esto la hizo entrar. +Esta se paró ante la presencia de María. Después que ésta con- +sintió en ser examinada por espacio de (algunas) horas, exclamó +la comadrona y dijo a grandes voces: «Misericordia, Señor y +Dios grande, pues jamás se ha oído, ni se ha visto, ni ha podido +caber en sospecha (humana) que unos pechos estén henchidos +de leche y que a la vez un niño recién nacido esté denunciando la +virginidad de su madre. Virgen concibió, virgen ha dado a luz +y continúa siendo virgen». + +70. Ante la tardanza de la comadrona, José penetró dentro +de la cueva. Vino entonces aquélla a su encuentro y ambos +salieron fuera, hallando a Simeón de pie. Este la preguntó: +«Señora, ¿qué es de la doncella?, ¿puede abrigar alguna espe- +ranza de vida?» Dícele la comadrona: «¿Qué es lo que dices, +hombre? Siéntate y te contaré una cosa maravillosa». Y elevando +sus ojos al cielo, dijo la comadrona con voz clara: «Padre om- +nipotente, ¿cuál es el motivo de que me haya cabido en suerte + + +non audet, nec enim potest». Audiens haec Maria, subrisit. Cui +dixit Ioseph: «Noli subridere, sed cauta esto, venit enim ut inspi- +ciat ne forte indigeas medicina». Et iussit eam intrare ad se et stare +coepit ante eam. Cumque per horarum spatium permisisset se Ma- +ria scrutari, exclamavit obstetrix voce magna et dixit: «Domine, +Deus magne, miserere, quoniam hoc numquam nec auditum adhuc +nec visum est, sed ñeque in suspicionem habitum, ut mammillae +plenae sint lacte et natus masculus sua[m] matrem virginem os- +tendat. Nulla pollutio sanguinis facta est in nascente, nullus dolor +in parturiente apparuit. Virgo concepit, virgo peperit, et postea +quam peperit, virgo perdurar»9. + +70. Cumque tardaret obstetrix, in speluncatm] intro[i]vit Io- +seph. Occurritque illi obstetrix et prodierunt ambo foris invene- +runtque Symeonem stantem, et interrogavit eam Symeon dicens: +«Domina, quid agitur de puella? Potest aliquam spem vitae habere?» +Dicit illi obstetrix: «Quid dicis, homo? Reside et narrabo tibi rem +admirabilem». Et elevans oculos ad caelum obstetrix clara voce dixit: +«Pater omnipotens, quid est [quod] hoc vidi tale miraculum in quo + +9 Esta afirmación categórica de la virginidad integral de María, idén- +tica aun en las expresiones a la del Ps. Mt. (l.o), recuerda las palabras +definitorias del capítulo 3 del concilio Lateranense convocado bajo el pon- +tificado de Martín I (a. 649): «incorruptibiliter eam (eum?) genuisse, per- +manente et post partum eiusdem virginitate» (Denzinger: Ench. Symb. +n.256). + + +2S2 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +presenciar tamaño milagro, que me llena de estupor?, ¿qué es lo +que he hecho yo para ser digna de ver tus santos misterios, de +manera que hicieras venir a tu sierva en aquel preciso momento +para ser testigo de las maravillas de tus bienes? Señor, ¿qué +es lo que tengo que hacer?, ¿cómo podré narrar lo que mis ojos +vieron?» + +Dícele Simeón: «Te ruego me des a conocer lo que has +visto». Dícele la comadrona: «No quedará esto oculto para ti, +ya que es un asunto (henchido) de muchos bienes. Así pues, +presta atención a mis palabras y reténlas en tu corazón». + +71. «Cuando hube entrado para examinar la doncella, la +encontré con la faz vuelta hacia arriba, mirando al cielo y ha- +blando consigo (misma). Yo creo que estaba en oración y ben- +decía al Altísimo. Cuando hube, pues, llegado hasta ella, le +dije: «Dime, hija, ¿no sientes por ventura alguna molestia o +tienes algún miembro dolorido? Mas ella continuaba inmóvil +mirando al cielo, cual una sólida roca y como si nada oyese». + +72. «En aquel momento se pararon todas las cosas, silen- +ciosas y atemorizadas: los vientos dejaron de soplar; no se mo- +vió hoja alguna de los árboles, ni se oyó el ruido de las aguas; +los ríos quedaron inmóviles y el mar sin oleaje; callaron los +manantiales de las aguas y cesó el eco de voces humanas. Reinaba + + +stupeo ? Quae sunt opera mea quod digna fui videre sancta tua sa- +cramenta, ut illa hora praeparares ancillam tuam huc venire et vi- +dere mirabilia bonorum tuorum ? Domine, quid faciam ? Quomodo +possum enarrare quae vidi ?». + +Dicit ei Symeon: «Rogo te ut quod vidisti, índices mihi». Dicit +illi obstetrix: «Non te latebit haec res, quod multorum bonorum +est. Itaque intende in verba mea et in corde tuo retine»: + +71. Cum introissem ad puellam inspiciendam, inveni eam fa- +ciem sursum habentem et intendentem in caelum et secum lo- +quentem. Ego vero suspicor quia orabat et benedicebat Altissimum. +Cum ergo venissem ad eam, dixi ei: «Filia dic mihi, non aliquem +dolorem sentís aut aliquis locus membrorum tuorum tenetur dolo- +ri[bus]?» Illa autem quasi nihil audiret, et sicut solida petra ita +inmobilis permanebat in caelum intendens. + +72. In illa hora requieverunt omnia silentio máximo cum ti- +more 10. Nam et venti cessaverunt non dantes flatum suum, ñeque +aliquis ex foliis arborum motus est ñeque aquarum sonitus auditus +est, ñeque moverunt se ilumina, ñeque maris fluctuatus erat, et +omnia aquarum nascentia siluerunt, ñeque vox hominum sonuit( + + +10 Cf. Prot. 18. + + +DEL «LIBER DE. INFAMIA SALVATORIS» + + +2S3 + + +(por doquier) un gran silencio. Hasta el mismo polo abandonó +desde aquel momento su vertiginoso curso. Las medidas de +las horas habían ya casi pasado. Todas las cosas se habían abis- +mado en el silencio, atemorizadas y estupefactas. Nosotros +(estábamos) esperando la llegada del Dios alto, la meta de los +siglos» . + +73. «Cuando llegó, pues, la hora, salió al descubierto la +virtud de Dios. Y la doncella, que estaba mirando fijamente al +cielo, quedó convertida (como) en una viña, pues ya se iba +adelantando el colmo de los bienes. Y en cuanto salió la luz, +la doncella adoró a Aquel a quien reconoció haber ella misma +alumbrado. El niño lanzaba de sí resplandores, lo mismo que +el sol. Estaba limpísimo y era gratísimo a la vista, pues sólo El +apareció como paz que apacigua todo (el universo). En la misma +hora de nacer se oyó la voz de muchos espíritus invisibles que +decían a una voz: «Amén». Y aquella luz se multiplicó y oscu- +reció con su resplandor el fulgor del sol, mientras que esta +cueva se vió inundada de una intensa claridad y de un aroma +suavísimo. Esta luz nació de la misma manera que el rocío + + +et erat silentium magnum. Nam et ipse po(pu)lus cessavit ab ea +hora ab agilítate cursus. Mensurae horarum pene transierant, omnia +cum timore magno siluerant stupentia nos ex[s]pectantes adventum +altitudinis [Dei] terminum saeculorum 11 . + +73. Cum ergo approssimavit hora, processit virtus Dei in pa- +lam. Et stans puella intuens in caelum et vinea facta est 12. Iam enim +procedebat terminus bonorum. Cum vero processisset lux, adora- +vit eum quae se vidit enixam. Erat autem ipse infans solummodo +(solis modo) circumfulgens, vehementer mundus et iocundissimus +in respectu, quoniam totum pax pacans solus apparuit 13. In illa +autem hora qua natus est, audita est vox multorum invisibilium una +voce dicentium: Amen. Et ipsa lux quae nata est, multiplicata est +et de claritate luminis sui solis lumen obscuravit, et repleta est haec +spelunca lumine claro cum odore suavissimo. Sic autem nata est + + +11 El ms. Hereford: «quasi erant omnia stupentia et expectantia adven- +tum altitudinis magni Dei quasi terminum saeculorum». + +12 Esta vinea, a la que no alude el ms. Hereford, no es, según +J. A. Robinson (M. R. James Latín Infancy Gospel: JThSt 29 (1928) 205-207), +sino una transposición de nivea, que debería figurar en el original. Esta +nivea provendría a su vez de otro error al interpretar la posible expresión +griega (de donde estaría traducida) ¿os κίων (ut columna) como si fuera ¿>s +χιών (ut nix) [??]. + +13 El ms. Hereford: «ideoque in illo pax vera omni mundo advenit». + + +284 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +desciende del cielo a la tierra. Su aroma es más penetrante que +el perfume de todos los ungüentos de la tierra». + +74. «Yo, por mi parte, quedé llena de estupor y de admi- +ración y el miedo se apoderó de mí, pues tenía fija mi vista en +el intenso resplandor que despedía la luz que había nacido. + +Y esta luz fuese poco a poco condensando y tomando la forma +de un niño, hasta que apareció un infante (tal) como suelen ser +los hombres al nacer. Yo entonces cobré valor: me incliné, le +toqué, le levanté en mis manos con gran reverencia y me llené +de espanto al ver que no tenía el peso (propio) de un recién na- +cido. Le examiné y vi que no estaba manchado lo más mínimo, +sino que su cuerpo todo era nítido, como acontece con la ro- +ciada del Dios Altísimo; era ligero de peso y radiante a la vista. + +Y mientras me tenía sorprendida el ver que no lloraba, como +suelen hacerlo los recién nacidos, y estaba mirándole de hito +en hito, me dirigió una gratísima sonrisa; después, abriendo los +ojos, fijó en mí una penetrante mirada; y al instante salió de su +vista una gran luz, como si fuera un relámpago». + +75. Simeón respondió al oír esto: «Dichosa de ti, oh mu- +jer, que fuiste digna de presenciar y anunciar esta nueva y san- +ta visión; y dichoso de mí también por haber oído esto, (pues) +aunque no lo vi, lo he creído». Dícele la comadrona: «Tengo + + +haec lux quemadmodum ros de cáelo descendit super terram. Nam +odor illius super omnem odorem unguentorum fragrat. + +74. Ego autem steti stupens et mirans et timor apprehendit +me. Intendebam enim in tantam claritatem luminis nati. Ipsa au- +tem lux paulisper in se residens assimilavit se infanti et in continen- +ti factus est infans ut solent infantes nasci. Et assumpsi audaciam et +inclinavi me et tetigi eum, levavique eum in manibus meis cum +magno timore, et perterrita sum quod non erat pondus in eo sicut +hominis nati 14. Et inspexi eum, et non erat in eo aliqua coinqui- +natio, sed erat quasi in rore Dei Altissimi totus nitidus corpore, +levis ad portandum, splendidus ad respiciendum, et dum nimis mi- +rarer eo quod non ploraret sicut soliti sunt nati infantes plorare, et +dum tenuissem eum in faciem intendens, risit ad me iocundissimum +risum, aperiensque oculos intendit in me argute, et súbito egres- +sa est lux magna de oculis eius tanquam choruscus magnus». + +75. Symeon audiens autem haec, respondit: «O beata mulier, +quae digna fuisti hoc novum visum et sanctum videre ac praedicare, +et ego felix sum qui haec audierim, licet non viderim sed tamen + + +14 La constatación de la falta de peso (no absoluta, sino relativa) puede +ser un resabio docético. + + +DEL «LIBER DE IXFANTIA SALVATORIS» + + +2S5 + + +aún que contarte (otra) maravilla para que te llenes de estupor»- +Respondió Simeón: «Dímela, señora, pues siento gozo al oír es- +tas cosas». Dícele la comadrona: «Cuando tomé al infante en +mis manos, vi que tenía limpio su cuerpo, sin las manchas con +que suelen nacer los hombres, y pensé para mis adentros que +a lo mejor habían quedado otros fetos en la matriz de la don- +cella. Pues es cosa que suele acontecer a las mujeres en el parto; +lo cual es causa de que corran peligro y desfallezcan de ánimo. +Y al momento llamé a José y puse al niño en sus brazos. Me +acerqué luego a la doncella, la toqué, y comprobé que no estaba +manchada de sangre. ¿Cómo lo referiré? ¿qué diré? No atino. +No sé cómo describir una claridad tan grande del Dios vivo. +Mas tú, Señor, me eres testigo de que la he tocado con mis ma- +nos y de que he encontrado virgen a esta doncella puérpera, no + +sólo a raíz dei parto, sino también... [ ] del sexo de un + +hombre masculino. En aquel momento me puse a gritar a gran- +des voces, glorifiqué a Dios, caí sobre mi rostro y le adoré. Des- +pués salí fuera. José, por su parte, envolvió al niño entre paña- +les y lo reclinó en el pesebre». + +76. Díjole Simeón: «¿Te ha dado alguna recompensa?» +Respondió la comadrona: «Soy yo más bien la que me siento + + +crediderim» 15. Dicit illi obstetrix: «Habeo tibi indicare adhuc rem +mirabilem ut stupeas». Respondit Symeon: «Indica, Domina, quod +haec audiendo gaudeo». Dicit ei obstetrix: «Illa [hora] qua tuli in- +fantem in manus meas, vidi eum mundum corpus habentem et non +coinquinatum sicut solent homines cum immunditia nasci, et exis- +timavi in corde meo ne casu intus in matrice puellae foetus secandi +(-cundí) remansissent. Solet enim mulieribus contingere in partu et +ex ea causa periclitari et deficere animo. Statimque vocavi Ioseph +et dedi infantem in manibus eius. Et accessi ad puellam et tetigi +eam et inveni eam mundam a sanguine. Quomodo autem referam ? +Quid dicam? Non mecum convenio; ignoro quomodo possim narra- +re tantam claritatem Dei viví. Tu autem, Domine, testis es mihi +quod tetigi eam manibus meis et inveni hanc puellam quae genuit, + +virginem non solum a partu sed et [ ] + +sexu hominis masculini 16. In ipsa hora exclamavi voce magna et +glorificavi Deum et cecidi in faciem meam et adoravi eum. Post hoc +processi foris. Ioseph vero involvit infantem pannis et posuit in +praesepio». + +76. Dixit ad eam Symeon: «Dedit tibi aliquam mercedem?» +Respondit obstetrix : «Ego magis debeo mercedem et gratiam et ora- + +15 Cf. lo. 20,29. + +16 El ms. Hereford: «invenique hanc puellam quae genuit hunc puerum +esse virginem non solum ante partum, sed etiam post natum ex ea masculum». + + +286 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +obligada por una deuda de merced, de agradecimiento y de ora- +ción. He hecho promesa de ofrecer a Dios un sacrificio inmacu- +lado por haberse dignado concederme la gracia de ser espec- +tadora y testigo consciente de este misterio. Pues yo misma di- +rectamente ofrezco un don por los dones que se ofrecen en el +templo del Señor». + +Y, en diciendo esto, dijo a su aprendiz: «Hija mía, coge el +taburete y vámonos. Hoy mi vejez ha podido ver a una partu- +riente sin dolores y a una virgen que es madre, si es que lo que +acabamos de ver puede llamarse un parto. Yo tengo para mí +que ella se abandonó a la voluntad de Dios, el cual permanece +por los siglos». Y, en diciendo esto, se puso en camino con ella. + +Adoración de los Magos + +89. José, al ver a los Magos, dijo: «¿Quién piensas serán +éstos que vienen a nuestro encuentro? Me da la sensación de +que se están acercando después de un largo viaje. Me levantaré, +pues, y saldré a su encuentro». Y, adelantándose, dijo a Simeón: +«Creo que son unos adivinos : pues efectivamente no están quie- + + +tionem et promisi sacrificium immaculatum Deo offerre qui digna- +tus est me huius sacramenti inspectricem et consciam esse. Nam +ego per me ipsam munus offero pro muneribus quae offeruntur in +templo Domini» 17. + +Et haec dicens, ait ad discipulam suam : «Filióla, tolle kathedram +et eamus. Hodie enim vidit mea senectus parturientem sine dolo- +ribus et virginem peperisse, si tamen debeat dici hic partus. Suspi- +cor enim in animo meo quod tradidit se voluntati Dei qui permanet +in saecula». Et haec dicens, ibat cum illa. + +89. Ioseph autem videns eos [Magos], dixit 18 : «Putas qui sunt +hi(i> qui veniunt huc ad nos? Vide[n]tur mihi de longinquo ve- +nientes huc appropiare. Igitur surgam et vadam obviam eis» 19. Ergo +cum procederet, dixit ad Symeonem: «Videntur mihi isti qui ve- +niunt agnos (augures) esse. Ecce enim omni non cessant momento + + +17 El ms. Hereford: «Et quia promissi me sacrificium immaculatum offe- +ro in templum Domini. Magis ego memetipsam munus pro muneribus Deo +omnipotenti». + +18 En el capítulo 87 había dicho: «Ioseph autem post dies paucos [id +est. die tredécimo] respiciens ad viam itineris, vidit turbam viatorum ve- +nicntium ad speluncam». + +19 El ms. Hereford: «videntur enim mihi inter eos quídam augures esse. +Ecce enim omni hora in caelum aspiciunt, indeque disputantes sunt». + + +DEL «LIBER DE, INFANTIA SALVATORIS» + + +2S7 + + +tos un momento, (siempre) están observando y discutiendo en- +tre sí. Y me parecen además forasteros, pues su vestimenta es +distinta de la nuestra: su traje es amplísimo y de color oscuro. +Finalmente tienen también birretes en sus cabezas y llevan unas +sarabaras ceñidas a sus piernas como... Mas he aquí que se han +parado y me han dirigido una mirada. Ahora continúan de nue- +vo la marcha hacia nosotros». Cuando hubieron, pues, llegado +a la cueva, díjoles José: «¿Quiénes sois vosotros? Decídmelo». +Mas ellos pretendían entrar con audacia, pues efectivamente se +dirigían al interior. José les dijo: «Decidme, por vuestra salud, +quiénes sois para dirigiros así a mi albergue». Ellos dijeron: +«Nuestro guía ha entrado aquí a vista nuestra. ¿Por qué nos +preguntas a nosotros? [Dios] nos ha enviado aquí». Dijéronle: +«Podemos asegurarte que es la salvación de todos.» + +90. «Hemos visto en el cielo la estrella del rey de los judíos +y hemos venido a adorarle, pues así está escrito en los libros an- + + +respiciunt et ínter se disputant. Sed et peregrini mihi videntur esse +quod et habitus eorum differt ab habitu nostro; quin illorum vestís +amplissima est et color fuscus. Denique et pílleos habent in capi- +tibus suis et in pedibus eorum sunt sarabee velut opere deficientes 20. +Et ecce steterunt et me intenderunt; ecce iterum huc veniunt». Cum +ergo pervenissent ad speluncam, ait ad illos Ioseph : «Qui estis vos ? +Dicite mihi». lili autem audaciter introire volebant. Nam et dire- +xerunt se introire. Et dixit ad eos Ioseph: «Per vestram salutem +dicite mihi qui estis, quod sic vos dirigitis in hospitium meum». +Et illi dixerunt: «Quia noster dux hic coram nobis intravit, unde +qilam ob rem interrogas nos? Huc misit [ ]. Dixit eis Io- +seph: «Rogo vos ut mihi dicatis cuius rei causa huc venistis». Dicunt +ei illi: «Dicimus tibi quod salus communis est21. + +90. Videmus (-imus) in cáelo stellam regis Iudaeorum et ve- +nimus adorare eum, quia sic scriptum est in libris antiquis de 22 + + +20 Los detalles de la vestimenta de los Magos coinciden con los que +aparecen en las representaciones más antiguas de las catacumbas. Es el +traje clásico persa con los pantalones (sarabarae) característicos. Tales re- +presentaciones figurativas pueden muy bien haber sido la fuente de inspi- +ración para nuestro apócrifo, si bien no se excluye tampoco la hipótesis de +que éste haya podido beber en fuentes escritas más antiguas o se haga eco +de una vieja tradición oral. La expresión «velut opere deficientes» no es fá- +cilmente descifrable. + +21 El ms. Hereford: «Quia dux nostri itineris intro[i]vit huc ante nos. +Ab Oriente enim venimus, et Deus nos misit huc. Causa autem nostri +adventus salus communis est». + +22 La alusión a «una escritura antigua», repetida después (c.04), puede +hacer referencia al Testamento de Adán o Libro de Seth del que se habla +en el E. arm. de la infancia cío (cf. notas 4 y 5). + + +2S8 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +tiguos acerca de la señal de esta estrella : que cuando apareciere +este astro, nacerá el rey eterno y dará a los justos una vida in- +mortal». Díceles José: «Sería conveniente que hicierais primero +indagaciones en Jerusalén, pues allí está el templo del Señor». +Respondiéronle : «Hemos estado ya en Jerusalén y hemos anun- +ciado al rey que ha nacido el Cristo y que vamos en su busca. +Mas él nos dijo: Yo por mi parte ignoro cuál es el sitio donde +ha nacido. Después envió recado a todos los escudriñadores de +las escrituras y a todos los magos, príncipes de los sacerdotes +y doctores, quienes acudieron a su presencia. El les preguntó +dónde había de nacer el Cristo. Ellos respondieron: En Belén. +Pues así está escrito acerca de él : Y tú, Belén, tierra de Judá, +no serás la más insignificante entre las principales de Judá, pues +de ti ha de salir el jefe que rija los destinos de mi pueblo Israel. +Nosotros, en cuanto oímos esto, caímos en la cuenta y vinimos +a adorarle. Es de saber que la estrella que se nos apareció ha ido +precediéndonos desde que emprendimos el viaje. Mas Herodes, +al oír estas cosas, cogió miedo y nos preguntó en secreto acerca +del tiempo de la estrella, cuándo se nos apareció. Al marchar- +nos, nos dijo: Informaos con toda diligencia; y, cuando lo ha- +yáis encontrado, hacédmelo saber para que yo también vaya +y le adore». + +91. «Y el mismo Herodes nos dió la diadema que él solía + + +signo stellae huius, quod cum haec stella apparuerit, nascetur rex +aeternus et dabit iustis vitam immortalem». Dicit eis Ioseph: «Ius- +tum erat ut primum Iherosolimam inquireretis, quod ibi est sancti- +monium Domini». Responderunt ei: «Fuimus Iherosolimam et in- +dica [vi ]mus regi quod Christus natus est et ipsum quaerimus. Ule +vero dixit nobis: Ego quidem ignoro ubi natus sit. Continuo vero +misit ad omnes inquisitores scripturarum et ad omnes magos et +principes sacerdotum et doctores, et venerunt ad eum. Interroga- +vitque eos ubi Christus nasceretur. At illi dixerunt: In Bethleem. +Sic enim scriptum est de illo: Et tu Bethleem, térra luda, non eris +mínima in principibus luda; ex te enim exiet dux qui regat popu- +lum meum Israel. Quod nos ut audivimus, cognovimus et venimus +adorare eum. Nam et haec stella quae apparuit, praecessit nos ex +quo profecti sumus. Herodes vero cum audisset hos sermones, ti- +muit et occulte inquisivit a nobis tempus stellae, quando apparuit +et nobis euntibus dixit: Inquirite diligenter, et cum inveneritis +eum, renuntiate mihi ut et ego veniam et adorem eum 23 . + +91. Deditque nobis ipse Herodes dyadema suum quod uteba- + + +2 3 Cf. Mt. 2,2-8. + + +DEL aLIBER DE. INFAXTIA SALVATORIS» + + +2S9 + + +llevar en su cabeza (esta diadema tiene una blanca mitra), y un +anillo en que va engarzada una preciosa piedra real, sello in- +comparable que le envió como presente el rey de los Persas; +y nos mandó que ofreciéramos este don al niño. El mismo He- +redes prometió hacerle un presente cuando estuviéremos de +vuelta ante su presencia. Recibidos los dones, partimos de Je- +rusalén. Mas he aquí que la estrella, que se nos había aparecido, +iba delante de nosotros desde que salimos de Jerusalén hasta +este lugar y luego entró en esta cueva donde tú estás y no nos +permites a nosotros penetrar». Díceles José: «Yo por mi parte +no me opongo. Seguidla, pues Dios es vuestro guía, y no sólo +vuestro, sino de todos aquellos a quienes quiso manifestar su +gloria». Al oír esto, los Magos entraron y saludaron a María +diciendo: «Salve, llena de gracia». Después se acercaron al pe- +sebre, (lo) examinaron y vieron al infante. + +92. Mas José dijo a Simeón: «Hijo, observa y mira qué es +lo que hacen dentro estos forasteros, pues no está bien que yo +los espíe». Y así lo hizo. Luego, dijo a su padre: «Nada más +entrar han saludado al niño y han caído en tierra sobre sus ros- + + +tur in caput suum. Hoc autem dyadema mitram habet albam et +anulum regalem gemmam habentem signum incomparabile quod +rex Persarum ei munus misit, praecipiens ipse nobis Herodes daré +munus hoc puero. Nam et ipse Herodes promisit se munus ei offe- +rendum si reversi fuerimus ad eum 24. Et accipientes muñera, pro- +fecti sumus ab Iherosolima. Et ecce stella quae apparuerat nobis, +praecessit nos ex quo profecti sumus ab Iherosolima usque in locum +istum. Et ecce in hac spelunca intravit in qua tu stas et non per- +mittis nos ingredi». Dicit eis Ioseph : «Ego iam vos non ñeco (-go) ; +sequimini illam quia Deus est dux vester. Praeterea non tantum +vester, sed et ómnibus quibus voluit manifestare gloriam suam» 25 . +Haec audientes Magi introierunt et salutaverunt Mariam dicentes: +«Ave, gratia plena». Et accedentes ad praesepium inspexerunt et +viderunt infantem. + +92. Ioseph vero dixit Symeon: «Fili, intende et vide quid fa- +ciant isti peregrini intus; me enim non decet insidian eis». Et fecit +sic. Et dixit patri suo: «Ecce introéuntes salutaverunt puerum ceci- +deruntque in faciem super terram. Et more barbárico adorant eum + + +24 Este detalle del don de Herodes es desconocido en los demás apó- +crifos. ¿Se trata de una invención del autor? ¿O más bien del eco de una +antigua tradición? Es difícil determinarlo. + +25 El ms. Hereford: «Dicit Ioseph: Ego quidem non pro[h]ibebo vos +sequi ducem itineris vestri, quia Deus dux vester est, quibus se voluit ita +manifestare». + + +Ev. apócrifos + + +10 + + +290 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +tros; después se han puesto a adorarle según la costumbre de +los extranjeros y (ahora) cada uno va besando por separado las +plantas del infante. ¿Qué es lo que hacen en este momento? +No lo veo bien». Dícele José : «Observa atentamente». Respon- +dió Simeón : «Están abriendo sus tesoros y le ofrecen dones». +Dícele José: «¿Qué es lo que le ofrecen?». Simeón respondió: +«Pienso que lo que le ofrecen, son aquellos dones que envió +el rey Herodes. (Ahora) le acaban de ofrecer oro, incienso y +mirra de sus cofres y han dado muchos dones a María». Dí- +jole José: «Muy bien han hecho estos señores en no besar al +niño de balde; lo contrario de aquellos nuestros pastores que +vinieron aquí con las manos vacías»; Y de nuevo le dice: «Ob- +serva más atentamente y mira qué es lo que hacen». Vigilando +pues Simeón, dice : «He aquí que de nuevo han adorado al niño +y vienen ya hacia nosotros». + +93. Salieron por fin y dijeron a José: « ¡Oh dichosísimo va- +rón! Ahora vas a saber quién es este niño que estás alimentan- +do». Díceles José: «Sospecho que es mi hijo». Dícenle ellos: «Su +nombre es más grande que el tuyo. Pero quizá la razón de que +puedas llamarte padre suyo estribe en que le sirves, no como +a tu hijo, sino como a tu Señor y tu Dios, y (en que), tocándole +con tus manos, le respetas con gran temor y diligencia. No nos + + +singulatimque osculantur pedes infantis. Quid est hoc quod faciunt ? +Ignoro». Dicit illi Ioseph: «Vide diligenter». Respondit Symeon: +«Ecce aperiunt thesauros suos et offerunt ei muñera». Dicit ei +Ioseph: «Quae illi offerunt?» Symeon respondit: «Suspicor quod +illa muñera ei offerunt quae misit Herodes rex. Nam ecce obtule- +runt ei de peris suis aurum, thus et mirram et Mariae multa dona, +dederunt». Dixit ei Ioseph : «Valde bene fecerunt viri isti in hoc quod +non gratis osculati sunt infantem et non secundum pastores illi +nostri qui sine muneribus huc venerunt» 26. Iterumque dicit ei : +«Intende diligentius et vide quid faciant». Intendens ergo Symeon +dicit: «Ecce iterum adoraverunt puerum, et ecce huc exeunt». + +93. Illi autem exierunt et dixerunt ad Ioseph: «O beatissime +vir, nunc scies quis est hic puer quem nutrís». Dicit eis Ioseph: +«Suspicor quoniam filius meus est». Dicunt ei illi : «Maius est nomen +eius quam tuum. Sed forte ita est quod tu dignus es nominari +pater illius, quoniam servís ei, non quasi filio tuo, sed ut Deo et +Domino tuo; et tangens eum manibus tuis, observas cum magno +timore et diligentia. Noli ergo nos quasi ignorantes attendere. Illud + + +26 He aquí un rasgo de humorismo que no escasea en nuestro apócrifo: +Cf. infra (n.93): «Sospecho que es mi hijo...», etc. + + +PF.L «LIBER DE INFANTIA SALVATORIS» + + +291 + + +tengas, pues, por ignorantes. Sábete que Aquel, de quien has +sido designado nutricio, es el Dios de los dioses y el Señor de +los que dominan, Dios y Rey de todos los príncipes y potesta- +des, Dios de los ángeles y de los justos. El será el que salvará +a todos los pueblos por su nombre, (pues suya es la majestad +y el imperio), y el que deshará el aguijón de la muerte y disi- +pará el poder del infierno. Le servirán los reyes y todas las tri- +bus de la tierra le adorarán; y toda lengua le confesará dicien- +do: Tú eres Cristo Jesús, libertador y salvador nuestro, pues +Tú eres Dios, virtud y resplandor del Eterno Padre». + +94. Díceles José: «¿De dónde habéis sabido esto que me +estáis diciendo?» Dícenle los Magos: «Vosotros poseéis las an- +tiguas escrituras de los profetas de Dios en las que está escrito +acerca del Cristo, cómo ha de tener lugar su venida en este mun- +do. También tenemos nosotros escrituras de escrituras más an- +tiguas que se refieren a El. En lo tocante a tu pregunta sobre el +origen de nuestro conocimiento, escúchanos: Lo supimos por +el signo de una estrella, (ésta se nos apareció más resplande- +ciente que el sol), de cuyo fulgor nadie pudo hablar nunca. +Y esta estrella significa que la estirpe de Dios reinará en la cla- +ridad del día. Esta no giraba en el centro del cielo, como suelen +(hacerlo) las estrellas fijas y también los planetas, que aunque +observan un plazo fijo de tiempo + + +a nobis cognosce, quoniam cui tu assignatus es nutritor, ipse est +Deus dcorum et Dominus dominantium, Deus et Rex universorum +principum ac potestatum, Deus angelorum et iustorum. Ipse est +qui eruet omnes gentes in suo nomine, quoniam illius est maiestas +et imperium et [confringet] mortis aculeum et dissipabit inferni +potestatem. lili servient reges et omnes tribus terrae adorabunt eum +et lili omnis lingua confitebitur dicens: «Tu es Christus Ihesus +liberator et salvator noster; Tu enim es Deus, Patris aeterni virtus +et claritas». + +94. Dicit eis Ioseph: «Unde haec cognovistis quae mihi dici- +tis?» Dicunt ei Magi: «Sunt apud nos (vos) scripturae veteres pro- +phetarum Dei in quibus scriptum est de Christo quemadmodum +adventus illius habet esse in hoc saeculo. Item sunt apud nos an- +tiquiores scripturae scripturarum in quibus scriptum est de eo. Nam +de cetero quod interrogasti nos unde hoc nos scire possimus, audi +nos. A signo stellae didicimus; hoc enim nobis solis super specie +apparuit. De cuius specie nemo unquam potuit dicere. Haec enim +stella quae est orta designat quod regnabit stirps Dei in splendore +diei. Et non circuibat in centro caeli, sicut solent stellae quae sunt +fixae vel etiam planetae, quae licet certum servent temporis cursum, + + +292 + + +APÓCRIFOS DE LA NATIVIDAD + + +mas sólo ésta no es errante. Pues nos parecía que todo el polo +(esto es: el cielo) no podía contenerla con toda su grandeza; +y ni el mismo sol pudo nunca oscurecerla, como (lo hace) con +las otras estrellas, por el fulgor de su luz. (Más aún), éste pare- +ció debilitarse a vista del resplandor de su venida. Pues esta +estrella es la palabra de Dios, ya que hay tantas palabras de +Dios cuantas son las estrellas. Y esta palabra de Dios, (como +el mismo) Dios, es inefable. Lo mismo que es inenarrable esta +estrella, que fué nuestra compañera de viaje en la marcha (que +emprendimos) para venir hasta el Cristo». + +95. Así, pues, José les dijo: «Me habéis proporcionado un +gran placer con todo lo que acabáis de decirme. Os suplico que +os dignéis permanecer conmigo el día de hoy». Ellos le dijeron: +«Te rogamos nos permitas emprender nuestro viaje (de retor- +no), pues el rey nos encomendó que volviéramos lo más pronto +(posible) a su lado». Pero él les detuvo. + +96. Ellos abrieron sus tesoros e hicieron a María y a José +enormes presentes. + + +hibant de ore +eius, qui pusillus cum esset, talia dicebat». + +58 Dr y Bo: έστίν ómipos (inepto), que Tischendorf corrige acertada- +mente según la fórmula propuesta.' Va: «Cum audisset Ioseph, timuit; cur- +rens ubi erat Icsus magister ille dixit ad Ioseph: Scias, frater, ut...». + + +318 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +XVI + +1. Otra vez mandó José a su hijo Santiago que fuera a atar +haces de leña para traerlos a casa. El niño [Jesús] le acompañó. +Mas ocurrió que, mientras Santiago recogía los sarmientos, le +picó una víbora en la mano. + +2. Habiéndose echado en el suelo todo lo largo que era y +estando ya para morir, se le acercó Jesús y le sopló en la mor- +dedura. Inmediatamente desapareció el dolor, reventó el reptil +y Santiago recobró repentinamente la salud. + +XVII + +r. Después sucedió que un niño, que vivía enfermo en la +vecindad de José, murió. Su madre le lloraba inconsolable. Jesús, +al enterarse de la pena de ésta y del tumulto que se formaba, +corrió (allá) precipitadamente. Y, encontrando ya muerto al niño, +le tocó en el pecho y le dijo: «Parvulillo : a ti te hablo. No +mueras, sino vive más bien y quédate con tu madre». El niño + + +XVI + +i. "Επεμψε δέ Ιωσήφ τον υίόν αύτοΰ τόν Ίάκωβον 59 τοΰ δήσαι +ξύλα και φέρειν εις τόν οίκον αυτού- ήκολούθει δέ κοα τό ττοαδίον [Ίησοΰς] +αύτω. Και συλλεγόντος τοΰ Ιακώβου τά φρύγανα, εχιδνα εδακε την +χείρα Ιακώβου. + +2· Κα! κατατειναμένου 60 αΰτοΰ καΐ άπολλυμένου προσήγγισεν ό +Ιησούς και κατεφύσησε τό δήγμα· και εΰθέως έπαύσατο ό πόνος, και τό +θηρίον έρράγη 61, και πάραυτα εμεινεν ό Ιάκωβος υγιής. + +XVII + +ι. Μετά δέ ταύτα έν τή γειτονία τού Ιωσήφ νοσών 62 -π νήπιον +άπέθανεν, και έκλαιεν ή μήτηρ αύτού σφόδρα. 'Ήκουσε δέ ό Ίησοΰς ότι +πένθος μέγα και θόρυβος γίνεται, καΐ έδραμε σπουδαίως· και εϋρών τό +παιδίον νεκρόν, (και) ήψατο τοΰ στήθους αύτοΰ και εΐπεν «Σοι 6 3 λέγω, +βρέφος, μή άποθάνης άλλά ζήσον, καΐ έ'σο 64 μετα τής μητρός σου». Και + +59 Cf. Prof. 9,2. + +60 £)r y β0: καταπναμένον, por homofonía. + +61 Va: «Cumque talia vidisset Iesus, sufflavit in plagam eius et súbito +sanus factus est Iacob et vípera mortua est». + +62 νοσών: así los códices. Mingarelli y Thilo lo corrigen por νοσούν. + +63 Dr y Bo: σύ λέγω, por homofonía. + +64 £σο — ;σθ,( según la lectura de Mingarelli y Thilo. Tischendorf +lee ίστω. + + +EVANGELIO DEL PS. TOMÁS + + +319 + + +tendió al instante una mirada y sonrió. Entonces dijo Jesús a +la mujer: «Anda, tómalo, dale leche y acuérdate de mí». + +2. Al ver esto los circunstantes se llenaron de admiración +y exclamaron: «Verdaderamente que este niño o era un Dios +o un ángel de Dios, pues todo lo que sale de su boca se verifica +bien pronto». Jesús salió de allí y se puso a jugar con otros +muchachos. + +XVIII + +1. Días después aconteció que, estándose construyendo +una casa, sobrevino un gran tumulto. Jesús se levantó y se di- +rigió hacia aquel sitio. Y, viendo allí un cadáver tendido en el +suelo, le tomó de la mano y se dirigió a él en estos términos: +«Hombre, a ti te digo: levántate y reanuda tu trabajo». El se +levantó en seguida y le adoró. + +2. La multitud que vió esto, se llenó de admiración y dijo : + + +ευθύς άναβλέψας έγέλασεν. Είπε δέ τη γυναικί. «τΑρον αΰτό και δός γάλα, +και μνημόνευε μου». + +2. Καΐ ίδών ό παρεστώς όχλος έθαύμασεν και εΐπον «Αληθώς τό +τταιδίον τοΰτο ή Θεός ην ή άγγελος Θεοΰ, ότι πάς λόγος αύτοΰ έργον +εστίν έτοιμον» 65. Και έξήλθεν ό Ίησοΰς εκείθεν παίζων μετά και έτερων +παιδιών. + +XVIII + +ι. Μετά δέ χρόνον τινά οικοδομής γενομένης και θορύβου μεγάλου, +ΐστατο ό Ίησοΰς και άπήλθεν έως έκεϊ. Και ίδών άνθρωπον νεκρόν κείμε- +νον έπελάβετο της χειρός αϋτοΰ και είπεν «Σοι λέγω, άνθρωπε, ανάστα, +ποίει τό έργον σου». Και ευθέως άναστάς προσεκύνησεν αύτόν. + +2. Ίδών δέ ό όχλος έθαύμασεν και είπεν «Τοΰτο τό παιδίον οϋρά- + + +65 Va omite el episodio del templo contenido en el capítulo 19 y pone +aquí las palabras de felicitación a María por parte de los fariseos conteni- +das en la redacción griega de dicho capítulo. Después concluye la narración +evangélica con estas palabras: «Post haec omnia Thomas Ysmaelita: Scripsi +quae vidi et recordatus sum gentibus et fratribus nostris, et multa alia quae +fecit Iesus, qui natus est in terris Iudae. Ecce omnia vidit domus Israel a +primo usque ad novissimum, quanta signa et mirabilia fecit Iesus in ipsis, +valde bona. Et ipse est qui debet iudicare mundum secundum voluntatem +immortalis et invisibilis patris sui [corrección de M. R. James] quomodo +enarrat scriptura sancta et prophetae testifican' sunt opera eius in ómnibus +populis Israel, quoniam ipse est filius Dei in universo orbe terrae. Ipsum +decet omnis gloria et honor in sempiternum, qui vivit et regnat Deus per +omnia sécula seculorum. Amen». + + +320 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +«Este muchacho debe haber venido del cielo, pues ha librado a +muchas almas de la muerte y aun ha de seguir librando (más) +durante su vida». + +XIX + +1. Cuando tenía doce años, sus padres marcharon como de +costumbre a Jerusalén para asistir a las fiestas de la Pascua, +enrolados en la caravana. Ya terminadas las fiestas, se volvían +de nuevo a su casa. Mas en el momento mismo de partir, el +niño Jesús retornó de nuevo a Jerusalén, mientras sus padres +pensaban que se encontraría en la comitiva. + +2. Después del primer día de marcha se pusieron a bus- +carle entre sus parientes. Mas, no dando con él, se afligieron +mucho y retornaron a Jerusalén en su busca. Finalmente lo +encontraron en el templo después del tercer día, sentado en +medio de los doctores, escuchándoles y haciéndoles pregun- +tas. Todos estaban pendientes de él y se admiraban de ver +que, niño como era, dejaba sin palabra a los ancianos y maes- +tros del pueblo, desentrañando los puntos principales de la ley +y las parábolas de los profetas. + +3. Y acercándose María, su madre, le dijo: «Hijo mío, + +νιόν εστίν πολλάς γάρ ψυχάς εσωσεν έκ θανάτου, και εχει σώσει έως +πάσης της ζωής αύτοΰ». + +XIX + +1. "Ούτος δέ αύτοΰ δωδεκαετούς έπορεύοντο οί γονείς αύτοΰ κατά +τό εθος εις Ίηρουσαλήμ εις την έορτήν του πάσχα μετά της συνοδίας +αύτών, και μετά τό ττάσχα ύπέστραφον εις τόν οίκον αύτών. Kai έν τω +ύττοστρέφειν αύτούς άνήλθεν τό παιδίον Ίησοϋς εις Ιεροσόλυμα· οί δέ +γονείς αύτοΰ ένόμισαν αύτόν έν τη συνοδία είναι. + +2. Όδευσάντων δέ όδόν ημέρας μιας, έζήτουν αύτόν έν τοις συγχε- +νέσιν αύτών, και μη εύρόντες αύτόν, έλυπήθησαν και ύπέστρεψαν 66 +ττάλιν εις την πόλιν ζητοΰντες αύτόν. Kai μετά τρίτην ήμέραν εϋρον +αύτόν έν τω ίερώ καθεζόμενον έν μέσω τών διδασκάλων και άκούοντα 67 +και έρωτώντα αύτούς. Προσεΐχον δέ πάντες καί έθαύμαζον, ττώς τταιδίον +υπάρχων άποστομίζει 6 8 Τ0ύς πρεσβυτέρους καϊ διδασκάλους τοΰ λαοΰ, +έπιλύων τά κεφάλαια τοΰ νόμου καί τάς παραβολάς τών προφητών. + +3· Προσελθοΰσα δέ ή μήτηρ αύτοΰ Μαρία εΐπεν αύτώ· «Ίνατί τοΰτο + + +66 Dr y Βο: καϊ ύποστρέψαντεξ. + +67 Dr y Βο: καϊ άκούοντα τοΰ νόμου, καϊ άκούοντα καί έρωτώντα αύτούξ. + +68 άιτοστομίζω: cerrar la boca, dejar sin palabra. + + +EVANGELIO DEL PS. TOMÁS + + +S 21 + + +¿por qué te has portado así con nosotros? Mira con qué pre- +ocupación te hemos venido buscando». Mas Jesús replicó: +«¿Y por qué me buscabais? ¿No sabéis acaso que debo ocuparme +de las cosas que se refieren a mi Padre?» + +4. Y los escribas y fariseos le decían: «¿Eres tú por ventura +la madre de este niño?» Ella respondió: «Así es». Y ellos repu- +sieron: «Pues dichosa de ti entre las mujeres, ya que el Señor +ha tenido a bien bendecir el fruto de tu vientre, porque gloria, +virtud y sabiduría semejantes, ni las hemos oído ni visto jamás». + +5. Jesús se levantó y siguió a su madre. Y era obediente a +sus padres. Su madre, por su parte, retenía todos estos hechos +en su corazón. Mientras tanto Jesús iba creciendo en edad, +sabiduría y gracia. A El sea tributada alabanza por todos los +siglos de los siglos. Amén. + + +APENDICE +Los tres primeros capítulos del Tomás latino + +I. De cómo María y José huyeron a Egipto con él + +i. Habiéndose levantado una gran agitación porque Here- +des estaba haciendo pesquisas para encontrar a nuestro Señor + + +έττοίησας ήμϊν, τέκνον; ιδού όδυνώμενοι έζητούμέν σε». Και είττεν αύτοΐς +ό Ιησούς- «Τί με ζητείτε; ούκ οΐδοττε ότι Ιν τοις τού Πατρός μου δει +είναί με;» + +4- 01 δέ γραμματείς και Φαρισαΐοι είττον «Σύ ή μήτηρ τού τταιδίου +τούτου;» Ή δέ είττεν «Έγώ ειμί». Καϊ εΐττον αύτη· «Μακαρία σύ έν γυ- +ναιξίν, ότι ηύλόγησεν ό Θεός τόν καρττόν της κοιλίας σου· τοιαύτην γαρ +δόξαν και τοιαύτην άρετήν και σοφίαν ούτε ΐδομεν ούτε ήκούσαμέν ττοτε». + +5· Άναστάς δέ Ιησούς ήκολούθησεν τη μητρί αύτού, και ήν ύττο- +τασσόμενος τοις γονεύσιν αύτού. Ή δέ μήτηρ αύτού διετήρει πάντα τά +γενόμενα. Ό δέ Ιησούς ττροέκοτΓτε σοφία και ηλικία καϊ χάριτι. Αύτώ +ή δόξα εις τούς αιώνας των αιώνων, αμήν. + +I. Quomodo María ετ Ioseph fugierunt cum εο in Egyptum 69 + +1. Cum facta fuisset conturbatio, quoniam requisitio facta fuit +ab Herode de Domino nostro Iesu Christo, ut eum interficeret, tune + +69 A. Delatte ha publicado en Anécdota Atheniensia I ( Bibliothéque de + +Ev. apócrifos 11 + + +322 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +Jesucristo y quitarle la vida, dijo un ángel a José : «Toma a María +con su hijo y date a la huida camino de Egipto, lejos de esos +que quieren matarle». Tenía Jesús dos años cuando entró en +Egipto. + +2. Una vez iba caminando por un sembrado y, alargando +su mano, cogió algunas espigas. Después las puso al fuego, las +trituró y empezó a comerlas. + +3. Al entrar en Egipto se hospedaron en casa de una viuda +y allí permanecieron durante un año entero. + +4. Jesús cumplió sus tres años. Y, viendo jugar a los demás +niños, se puso él a hacer lo propio en su compañía. Cogió un +pez disecado, lo echó en una jofaina y le mandó que empezara +a colear. Y él empezó a colear. Jesús se dirigió otra vez al pez +en estos términos: «Anda, arroja la sal y échate al agua». Todo +lo cual sucedió puntualmente. Entonces algunos vecinos que +lo habían visto fueron a contárselo a la mujer en cuya casa se +hospedaba su madre, María. Y ella, al enterarse, los arrojó in- +mediatamente de casa. + + +ángelus dixit ad Ioseph: «Tolle Mariam et puerum eius, et fuge in +Egyptum a facie eorum qui quaerunt eum interficere». Erat autem +Iesus annorum II cum ingressus est in Egyptum. + +2. Et deambulante eo per agrum seminatum, porrexit manum +et tulit de spicis et posuit eas super ignem et trituravit, et coepit +comedere 70 '. + +3. Cum autem in Egyptum introissent, acceperunt hospitium +in domo cuiusdam viduae, et fecerunt in eodem loco annum unum. + +4. Et factus est Iesus anni tertii. Et cum vidisset pueros ludentes, +coepit ludere cum eis. Et accepit piscem unum aridum et misit eum +in pelvim, et praecepit ei ut palpitaret. «Et coepit palpitare». Et +dixit iterum ad piscem: «Reiecta sal tuum quod habes, et ambula in +aquam». Et factum est ita. Videntes autem vicini quod factum fue- +rat, nuntiaverunt mulieri viduae in cuius domo morabatur María +mater eius. Illa vero ut audivit, cum festinatione magna eiecit eos de +domo sua. + + +la Faculté de Philosophie et Lettres de l'Université de Liége, XXXVI) p. 264-71 +una versión griega del Ps. Tomás, en la que por vez primera tenemos el +equivalente de la versión latina del Ps. Tomás, impresa por Tischendorf +según el códice Va (Ev. Apocr. P.164SS.). He aquí cómo empieza: Θορύβου +γενομένου, έζητεϊτο ό Ίησοϋς Οπό τοΰ Ήρώδου τοΰ βασιλέως. Τότε ουν άγγελο; κυρίου +λέγει τω Ιωσήφ. κτλ. + +70 El códice β. laurenziano, de Florencia., añade: «Dedit autem talem +gratiam illi agro ut singulis annis cum fuerit seminatus, tot modios grani +domino suo reddat quot grana de ipso sumpserat. Factumque est». + + +EVANGELIO DEL PS. TOMÁS + + +323 + + +II. De cómo un maestro le mandó fuera de la ciudad + +1. Iba una vez Jesús paseando con María, su madre, por +el foro de la ciudad, cuando vió a un maestro que estaba dando +clase a unos cuantos alumnos. Y hete aquí que unos gorriones +que reñían entre sí vinieron a caer por la pared en el seno de +aquel profesor que daba clase a los chicos. Jesús, al verlo, dió +muestras de alegría y se paró. + +2. El preceptor, que notó las muestras de contento que +daba Jesús, montó en cólera y dijo a sus alumnos : «Id y traéd- +melo acá». Hecho lo cual, tomó a Jesús de la oreja y le dijo: +«¿Qué es lo que has visto para echarte a reír?» El respondió: +«Mira: tenía esta mano llena de trigo. Se la enseñé y desparramé +el grano. Ellos, al ver que éste estaba en peligro [de ser apro- +piado por los otros], lo quitaron de en medio. Esta ha sido +la causa de la riña». Jesús no se marchó de allí hasta que no + + +II. Quomodo magister eiecit eum de civitate^i + +X. Et deambulante Iesu cum María matre eius per médium +forum civitatis, respiciens vidit magistrum docentem discípulos suos. +Et ecce XII passeres insidiantes inter se ceciderunt per murum in +sinum illius magistri qui pueros docebat. Iesus autem cum vidisset, +hilaris factus est et stetit. + +2. Cum ille doctor vidit illum hilarem factum, cum furore +magno dixit discipulis suis: «Ite, adducite eum ad me». Cum autem +sustulissent eum, magister apprehendit auriculam eius et dixit: +«Quid vidisti quod hilaris factus es ?» At ille dixit ei : «Magister, ecce +manus plena tritico. Ostendi illis et sparsi triticum, quod in pericu- +lo e medio gerunt : propter hoc enim pugnaverunt intra se ut divi- +derent triticum». Et non praeteriit inde Iesus doñee adimpletum + + +71 Los incidentes de este episodio aparecen más claramente expuestos +en el texto griego de Delatte. Según él, se trata de una viuda, quien, des- +pués de haber comprado trigo con gran sacrificio, tropieza y lo deja caer: +Προερχόμενος δέ ό Ίησοΰς μετά της μητρό; αύτοΰ δια της πλατεία; της πόλεως, είδ· +διδάσκαλον καθηγητήν διδάσκοντα παιδία. Δώδεκα ουν στρουθία κατελθόιτα από +τείχους έμάχοντο πρός αλλήλους καΐ έπεσον εξαίφνης είς τον κόλπον τοΟ καθηγητού. +Ίδών δέ 6 ΊησοΟς έγέλασεν. *Ως δέ είδεν αΰτόν ό καθηγητής γελώντα, θυμοϋ πλησθείς +είπε- τΐ Ιδών έγέλασας; ό δέ πρός αύτόν έφη· καθηγητά, Ιδού γυνή χήρα έρχεται προς +σε βαστάζουσα σΐτον δν μετά κόπου ήγοράσατο, καΐ ώδε εχει προσκόψαι καΐ διασκορ- +πίσαι τόν σΐτον. Καΐ διά τοϋτο μάχονται τά στρουθία ταϋτα, πόσους κόκκους δεί +έκαστος λαβείν. Ουκ άνεχώρησε δέ ό ΊησοΟς έως ου τό είρημένον Οπ' αύτοΰ έπληρώθη. +Ίδών δέ ό διδάσκαλος τους λόγους του Ιησού ε!ς έργον γεγονότος, έκέλευσε διωχθήναι +αύτόν από τή> πόλεως μετά της μητρός αΰτοΰ. + + +324 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +se cumplió lo que dijo. Entonces el maestro se puso a echarlo +fuera de la ciudad juntamente con su madre. + +III. De cómo Jesús fué expulsado de Egipto + +1. Un ángel del Señor salió al encuentro de María y le +dijo: «Toma al niño y vuélvete de nuevo a la tierra de los +judíos, pues han muerto ya los que iban tras de su vida». +Levantóse, pues, María y juntamente con Jesús se puso en +camino de Nazaret, ciudad que está emplazada entre las pro- +piedades de su padre. + +2. José salió de Egipto, muerto ya Herodes. Y llevó (al +niño) al desierto hasta que se hiciese calma en Jerusalén de +parte de aquellos que buscaban la vida del niño. Y dió gracias +a Dios por haberle dado entendimiento y por haber encontrado +gracia ante el Señor Dios. Amén. + + +est. Et hoc facto magister coepit eum proiicere de civitate una cum +matre sua. + +III. Quomodo Iesus expulsus est de Egypto + +1. Et ecce ángelus Domini obvians Mariae dixit ad eam: «Tolle +puerum et reverteré in terram Iudaeorum; defuncti sunt enim qui +quaerebant animam eius». Surrexit autem María cum Iesu et perre- +xerunt in civitatem Nazaret quae est in propriis rebus patris sui. + +2. Ut autem exiit Ioseph de Egypto post mortem Herodis, tulit +eum in deserto usque dum fieret tranquilinas in Ierusalem de iis +qui quaerebant animam pueri.Et egit gratias Deo quod dedit intel- +ligentiam, et quod invenit gratiam coram Domino Deo. Amen 72. + +72 El citado códice B: «Et cum factus esSet Iesus annorum septem, facta +est tranquillitas in regno Herodis de ómnibus illis qui quaerebant ani- +mam pueri. Reversi in Bethleem, morabantur ibi». Texto griego de Delatte : +Γνου; δέ ό Ίησους άττό τη; Αιγύπτου, συνέστειλεν εαυτόν εις τήν ερημον μετά τήν +τελευτήν Ήρώδου εω; ού κστέτταυσεν ό θόρυβο; έν Ιερουσαλήμ. Και ήρξάμην δοξάζειν +τόν θεόν, κάγώ "Ιάκωβος, τον δόντα μοι σοφίαν ότι έξεΰρον ένώττιον αϋτοΰ γράψαι +τήν ίστορίάν αύτοΰ. Αμήν. + + +2. EVANGELIO ARABE DE LA INFANCIA + + +Lleva este nombre por no haberse conocido hasta hace +poco más que la redacción árabe del mismo. Hoy, sin embar- +go, está ya identificada su redacción siríaca, de manera que po- +dría titularse más bien Evangelio siro-árabe de la Infancia 1. + +La redacción árabe está representada por dos manuscritos: + +a) El primero procede de la biblioteca de J. Golius y ac- +tualmente se encuentra en la Biblioteca Bodleiana de Oxford +(Or.350). Está sin fecha y figura con el número LII en el catá- +logo de manuscritos árabes cristianos de Nicoll y Pusey. Este +manuscrito fué el que utilizó H. Sike para su edición y versión +latina publicada en 1697, obra que sirvió de base para las ulte- +riores ediciones y versiones de Fabricius Jones, Giles, Schmid, +Migne, Cowper, Thilo y Tischendorf. En estas dos últimas +colaboraron, respectivamente, los ilustres arabistas E. Rodiger +y H. Fleischer. Así, pues, sobre este único manuscrito descansan +todos los trabajos realizados a partir de la obra de Sike hasta la +de Peeters, publicada en 1914. + +b) Existe también otro manuscrito inédito y muy poco +estudiado hasta el presente. Se trata del Codex Orientalis 32 de +la Biblioteca Laurenziana de Florencia. Lleva la fecha de 1299 y +le falta el título inicial. Empieza en el folio 2 con una profecía +de Zoroastro (cf. infra, c.7 nota 11) y luego continúa la narra- +ción: «El año 304 de la era de Alejandro ...» (cf. c.2). + +La redacción siríaca, definitivamente identificada por Peeters, +ha venido a demostrar que el texto árabe no es sino una tra- +ducción, a veces bastante bastardeada, del original siríaco. Está +representada por tres manuscritos: + +a) El año 1890 hizo copiar E. A. Wallis Budge una Historia +de la Virgen María que había encontrado en un manuscrito si- +ríaco del siglo XIII-XIV. Estableció una comparación entre este +ejemplar y el de la Sociedad Real Asiática de Londres y pu- + +1 Estas apreciaciones están basadas en las investigaciones del sabio +bolandista P. Peeters, Evangües A$ocr\jhes t.2 intrcd. + + +326 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +blicó todo en 1899 juntamente con una traducción inglesa2. +Esta historia de la Virgen comienza con extractos del Proto- +evangelio y termina con la Dormitio Deiparae. Entre estos dos +extremos está insertado todo el Evangelio de la Infancia, seguido +de un resumen de la vida pública de Jesús. Los pasajes paralelos +con la redacción árabe arguyen dependencia de ésta con re- +lación al texto siríaco. + +b) El manuscrito citado de la Sociedad Real Asiática de +Londres. + +c) Finalmente está el manuscrito de la BiMioteca Vaticana +Sir. 159. A pesar de su data tardía ofrece un gran interés. El +texto está integrado en su mayor parte por piezas dispares com- +piladas por un cierto Efrén Phigana. Los capítulos 1-41 siguen +el texto árabe del Evangelio de la Infancia y la redacción siríaca. +A partir del capítulo 41 se aproxima más al Ps. Tomás siríaco +(cf. Peeters, ρ.ΧΙΠ). + +El contenido de esta redacción siro-árabe del Evangelio de la +Infancia está inspirado en diversas fuentes. Cita textualmente +al principio el libro del pontífice Josefo, y en el capítulo 21 +habla de un evangelio de la infancia distinto del evangelio per- +fecto (canónico). + +Los capítulos 1-11 están influenciados evidentemente por el +Protoevangelio. Los últimos (41-55) siguen de cerca al evangelio +del Ps. Tomás, que, como insinuamos en la introducción gene- +ral a los apócrifos de la infancia, debía encontrarse ya aislado a +partir del siglo V. + +La parte más original está comprendida entre los capítu- +los 11 -41, donde se contienen muchos episodios fantásticos, +fruto de imaginación oriental. Es interesante observar el papel +de mediadora que ejerce la Virgen María en todas las curaciones +milagrosas relatadas. + +Peeters (p.XXIV) ha notado que ciertos pasajes aislados pue- +den representar una tradición más antigua que la compilación +del apócrifo; v.gr., el relatado en el capítulo 20-21, sobre el joven +convertido en mulo y devuelto después a su condición humana, +puede ser que esté inspirado en la Historia Lausiaca de Paladio 3, + + +2 The history of the b. V. M.: «Luzac's Semitic Text and Translation +Series» IV 5 (1899). Parece que debe identificarse esta obra con el «liber +vocatus Infantia Salvatoris vel Historiae Dominae Nostrae», condenado en +1599 por el sínodo de Diamper, presidido por el arzobispo de Goa, Alejo +Menezes: Decr.XIV sess.III: Mansi t.35 col. 1194-95. + +3 Ed. A. Lucot (París 1912) p.no. Puede verse también (interpolada) +en PG 34,997-1262. + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +S27 + + +que fué traducida en época muy reciente al siríaco. En ella se +cuenta el milagro de un jumento convertido en mujer gracias +a las oraciones de San Macario el Egipcio. + +Ediciones y versiones. — H. Sike, Evangelium Infantiae vel líber apo- +cryphus de infantia Salvatoris, ex manuscripto edidit ac latina versione et +notis ilhtstravit (Traiecti ad Rhenum 1697); J. A. Fabricius, Codex Apo- +cryphus Novi Testamenti I (2i-iq) p. 168-212 [v. lat. de Sike]; J. Jones, +Λ new and full melhod of settling the canonical authority (London 1726); +C. C. L. Schmidius, Corpus omnium veterum apocryphorum extra biblia I +(Hadamar 1804); J. C. Thilo, Codex Apocryphus Novi Testamenti (Leip- +zig 1832) t.i P.63-131.132-158.XXVI-XLIV; J. A. Giles, Codex Apocryphus +Novi Testamenti (London 1852); MigneAp: I (1856) 983-1008; O. Schade, +Narrationes de vita et conversatione Β. Μ. V. et de pueritia et adolescentia +Salvatoris (Halle 1870); Β. H. Cowper, The Apocryphal Gospels and other +documents relating to the History of Christ translated from the origináis (Lon- +don 1874) p. 172-216; E. A. Wallis Bldge, The history of the blessed Vir- +gin Mary and the history of the likeness of Christ: «Luzac's Semitic Text and +Translation Series» IV 5 (1899); P. Peeters, Evangiles Apocryphes II: L'évan- +gile de l'enfance. Rédactions syriaques, árabes et arméniennes traduites et anno- +tees (París 1914); E. González-Blanco, Los Evangelios Apócrifos II p. 42-88 +[v. esp.]. + +Estudios. — R. A. Hofmann, Das Leben Jesu nach den Apokryphen in +Zusammenhang aus den Quellen erzdhlt und wissenschaftlich untersucht (Leip- +zig 1851) p. 144-265; G. van den Bergh van Eysinga, Indische Einflússe +auf evangelische Erzahlungen: ForschRLit 4 (1909) 63-67. goss. ; E. Cos- +quin, Un épisode d'un Evangile Syriaque et les contes de l'lnde: le serpent +mgrat, l'enfant roi et juge: RBi N.S.16 (1919) 136-157; P. Peeters, A pro- +pos de l'Evargile árabe de l'enfance. Le ms. de J. Golius: ABoll 41 (1923) +132-134; E. Amann: SupDBi I 485-486; A. M. Vitti, S. Familia in Aegypto +ubinam iuxia Apocrypha constiterit: VD 9 (1929) iss. ; G. Graf, Geschichte +der christlichen arahischen Literatur V. StT 118 p.225-227; C. Cecchelli, +Mater Christi III (Roma 1954) p.365-370. + + +EVANGELIO ARABE DE LA INFANCIA * + +En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, +un solo Dios. + +Con el auxilio y el favor de la Divinidad Suprema empeza- +mos a escribir el libro de los milagros de Jesucristo, Dueño, +Señor y Salvador nuestro, que lleva por título Evangelio de la +Infancia, en la paz del Señor. Amén. + + +1 Damos el texto castellano del evangelio siguiendo la versión latina +publicada por Tischendorf (p. 181 -209) y la francesa más reciente de Peeters +(t.2 p.1-65). Añadimos en las notas las variantes más importantes de la +redacción siriaca. + + +328 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +I. Palabras de Jesús en la cuna + +1. Encontramos lo que sigue en el libro del pontífice Jo- +sefo, sacerdote que vivió en los tiempos de Cristo y a quien +algunos identifican con Caifás. + +2. En él se cuenta que Jesús habló cuando se encontraba +precisamente reclinado en la cuna, y que dijo a su madre: «Yo +soy Jesús, el hijo de Dios, el Verbo (ó Aóyos), a quien tú has +dado a luz de acuerdo con el anuncio del ángel Gabriel. Mi +Padre me ha enviado para la salvación del mundo» 2. + +II. Viaje a Belén + +1, En el año 309 3 de la era de Alejandro decretó Augusto +que cada cual fuera a empadronarse en su lugar de origen. Le- +vantóse, pues, José y tomando a María, su esposa, salió de Je- +rusalén y vino a Belén con intención de empadronarse con su +familia en la ciudad natal. + +2. Y, en llegando a una cueva, dijo María a José: «Se me +echa encima el momento de dar a luz y no me es posible pro- +seguir el camino hasta la ciudad; entremos, si te parece, en esta +gruta». Tenía esto lugar a la caída del sol. José se dió prisa en +buscar una mujer que la asistiera. Y, ocupado en esto, vió una +anciana de raza hebrea, oriunda de Jerusalén, a quien dijo: +«Bendita seas; date prisa y entra en esta gruta, donde se encuen- +tra una doncella a punto de dar a luz» 4. + +III. La partera de Jerusalén + +i. A todo esto se había puesto ya el sol, cuando la anciana +llegó a la gruta en compañía de José. Ambos penetraron dentro. +Y he aquí que estaba iluminado el recinto con una luz más her- +m osa que el resplandor de lámparas y antorchas, y más reful- + + +2 No se conoce el origen de este episodio en que se contiene un verda- +dero «agraphon». Sike y Peeters creen que debía formar parte de una serie +de anécdotas difundidas entre los cristianos de Egipto, ya que pasó poste- +riormente al Korán. Luego, traída y llevada por los comentaristas, se ex- +tendió a todo el mundo árabe, siguiendo el ejemplo de tantos otros agrapha +encontrados en los escritos de autores moslémicos. + +3 La redacción siríaca señala, en cambio, el año 304. + +4 La red. sir. refrere el episodio del Prot. (17,2) en que el rostro de Ma- +ría aparece alternativamente sonriente y triste en conformidad con la doble +visión del pueblo gentil e israelita que se presenta a sus ojos. + + +EVANGELIO ÁRABE E>E LA INFANCIA + + +329 + + +gente que la luz del sol. Un niño en pañales y reclinado en un +pesebre estaba mamando la leche de su madre, María. + +2. Admirados los dos de esta luz, pregunta la anciana a +María: «¿Eres tú, por ventura, la madre del recién nacido?» Al +responder María afirmativamente, le dice: «Pues tú no eres +como las demás hijas de Eva». A lo que María replica: «Lo +mismo que mi hijo no tiene igual entre los niños, de igual ma- +nera su madre no tiene semejante entre las mujeres». Dice en- +tonces la anciana: «Aquí he venido, señora mía, en busca de +alguna recompensa, pues hace ya mucho tiempo que me en- +cuentro aquejada de parálisis» 5. Dícele, pues, María: «Pon tus +manos sobre el niño». Y, nada más hacer esto, quedó curada la +mujer. Entonces marchó diciendo: «De ahora en adelante seré +la esclava y criada de este niño durante todos los días de mi +vida». + +IV. Adoración de los pastores + +1. En aquel momento llegaron unos pastores, quienes en- +cendieron fuego y se entregaron a regocijados transportes de +alegría. Simultáneamente se dejaron ver ejércitos celestiales que +alababan y glorificaban a Dios. Los pastores se pusieron a imi- +tarlos. Y así aquella cueva parecía el templo de un mundo su- +blime, ya que lenguas del cielo y de la tierra glorificaban y en- +salzaban a Dios por la natividad de Cristo, nuestro Señor. + +2. Y, al ver la anciana hebrea estos milagros tan patentes, +expresó su agradecimiento a Dios de esta manera: «Gracias, +Señor, Dios de Israel, porque mis ojos han visto el nacimiento +del Salvador del mundo». + +V. Circuncisión + +i. Y, al llegar el tiempo de la circuncisión, esto es, el día +octavo, el niño hubo de someterse a esta prescripción de la Ley. + +5 Esta es la interpretación de Tischendcrf. Sike y Thilo, en cambio, +prefieren: «Y como la anciana respondiera: Señora mía, aquí he venido para +obtener una recompensa que dure eternamente, le dijo...» Peeters, recha- +aando la interpretación de la parálisis que la aquejaba «hacía ya bastante +tiempo», piensa que se trata sencillamente de un castigo por su increduli- +dad, al querer constatar personalmente la virginidad de María, de acuerdo +con la narración del Prot. (20.1). Supone, pues, una laguna en el texto. En +lo relativo a las parteras se encuentran ciertas discrepancias entre las narra- +ciones apócrifas: El Prot. distingue entre Salomé y una partera; el Ps. Mr. +habla de dos parteras, Zelomi y Salomé; nuestro evangelio encarna los dos +personajes en uno, la anciana de Jerusalén. + + +330 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +La ceremonia tuvo lugar en la misma cueva. Y sucedió que la +anciana hebrea tomó la partecita de piel circuncidada (otros +dicen que fué el cordón umbilical) y la introdujo en una redo- +mita de bálsamo añejo de nardo. Tenía ella un hijo perfumista +y se la entregó, haciéndole con todo encarecimiento esta reco- +mendación: «Ten sumo cuidado de no vender a nadie esta re- +doma de ungüento de nardo, por más que te ofrezcan por ella +hasta trescientos denarios». Y ésta es aquella redoma que com- +pró María, la pecadora, y que derramó sobre la cabeza y pies +de Nuestro Señor Jesucristo, enjugándolos luego con sus pro- +pios cabellos 6. + +2. Al cabo de diez días trasladaron el niño a Jerusalén; +y, al cumplirse los cuarenta después de su nacimiento, lo pre- +sentaron en el templo para ofrecérselo a Dios. Ε hicieron por +él sacrificios, de acuerdo con lo prescrito en la Ley Mosaica: +«Todo varón primogénito será consagrado a Dios»7. + +VI. Presentación en el templo + +i. Y cuando su madre, la Virgen María, le llevaba gozosa +en sus brazos, le vió el anciano Simeón resplandeciente como +una columna de luz 8. Los ángeles estaban en derredor suyo ala- +bándole, como suele estar la guardia de honor en presencia de +su rey. Simeón, pues, se acercó presurosamente a María y, ex- +tendiendo sus manos ante ella, se dirigió a Cristo en estos tér- +minos: «Ahora, oh Señor mío, puedes despedir a tu siervo en +paz, de acuerdo con tu promesa. Pues mis ojos han visto la +prueba de tu clemencia, que has preparado para salvación de +todos los pueblos; luz para todos los gentiles y gloria para tu +pueblo Israel» 9. + +6 Cf. Le. 2.2i. El evangelista no precisa dónde tuvo lugar la circunci- +sión. Nuestro apócrifo, además de señalar la gruta como enmarcación de +esta ceremonia, nos da el detalle interesante del «santo Prepucio». No nos +dice nada del paradero final de aquel pedacito de piel. Es curioso, sin em- +bargo, notar que esta «santa reliquia» vino a Roma en la alta Edad Media y +que fué depositada en un relicario precioso con esmaltes representativos de +la infancia del Señor, en tiempo del papa Pascual I (817-824). Mientras el +relicario se conserva aún en el Museo Sacro Vaticano, la reliquia fué robada +en el saco de Roma (1527), de donde pasó a la parroquia de Calcata, cerca +de Viterbo, donde actualmente se encuentra. Cf. C. Cecchelli, Mater Chris- +ü III (Roma 1954) p.-?68. + +I Cf. Ex. 13.2. + +8 La red. str. dice que fué María a quien el anciano Simeón vió «como +una columna de luz». + +9 La red. sir. añade, en conformidad con Le. 2,28, que «le tomó en sus +brazos». + + +EVANGELIO ÁRABE BE LA INFANCIA + + +331 + + +2. También intervino en aquella ceremonia la profetisa +Ana, quien se acercó dando gracias a Dios y felicitando a María. + +VII. Adoración de los Magos 10 + +i. Y sucedió que, habiendo nacido el Señor Jesús en Belén +de Judá durante el reinado de Herodes, vinieron a Jerusalén +unos Magos según la predicción de Zaradust n. Y traían como +presentes oro, incienso y mirra 12 . Y le adoraron y ofrecieron +sus dones. Entonces María tomó uno de aquellos pañales y se + + +1 0 La red. sir. presenta el mismo episodio en substancia, pero enorme- +mente amplificado. La noche misma del nacimiento es enviado a Persia un +ángel guardián. Este se aparece en forma de estrella brillante a los magna- +tes del reino, adoradores del fuego y de las estrellas, cuando se encontraban +celebrando una gran fiesta. Entonces tres reyes, hijos de reyes, tomaron tres +libras de oro, incienso y mirra; se vistieron de sus trajes preciosos, se ciñe- +ron la tiara y, guiados por el mismo ángel que había arrebatado a Habacuc +y alimentado a Daniel en la cueva de los leones, llegan a Jerusalén, según +la profecía de Zoroastro. Preguntan por el rey recién nacido. Herodes les +somete a interrogatorio. Λ sus preguntas responden que uno de sus dioses +les ha informado del nacimiento de un rey. Herodes les despide recomen- +dándoles que, después de adorarle, le informen del lugar donde se encuen- +tra. Al salir del palacio vuelve a aparecérseles la estrella a los Magos, pero +en forma de columna de fuego. Adoran al niño y durante la noche del quinto +día de la semana posterior a la natividad, se les aparece de nuevo el ángel +que vieron en Persia en forma de estrella, quien les acompaña hasta que +llegan a su país. + +1 1 Zaradust = Zoroastro. Según el manuscrito laurentiano del siglo XIII +conservado en Florencia, Zoroastro hizo una profecía en la que declaró que +una virgen había de dar a luz un hijo que sería sacrificado por los judíos y +que luego subiría al cielo. A su nacimiento aparecería una estrella, bajo +cuya guía se encaminarían los Magos a Belén y adorarían allí al recién na- +cido. La identificación de Zoroastro con Balaán, el profeta «astrólogo» por +hablar de la estrella en sus vaticinios, se debe a los cristianos que quisieron +hacer de aquél un profeta mesiánico. Se apoyaban en una fuerte tradición +que tenía a Zoroastro por vaticinador y debieron servirse también de una +antigua creencia difundida entre los secuaces del mazdeísmo, según la cual, +Saosyant, su mesías, había de venir y aparecer en el Monte de la Revelación. +Cf. G. Messina, / Magi a Betlemme e una predizione di Zoroastro: «Sacra +Scriptura antiquitatibus orientalibus illustrata» V (Roma 1933); U. Monne- +ret de Villard, Le leggende orientali sui Magi evangelici: StT 163 (Cittá +del Vaticano 1952) p. 136-137; C. Cecchelli, o.c. III, p.366. + +1 2 La historia de estos tres dones está contenida en el Libro de la caver- +na de los Tesoros, que es la narración oriental más antigua del viaje de los +Magos (ed. y v. por C. Bezold, Die Schatzhóhle ... in's Deutsche übersetzt, +Leipzig 1883). Según ella, Adán habría llevado estos dones (oro, incienso y +mirra) a la «Caverna de los Tesoros» después de su caída y allí los habría +depositado. Después fueron pasando de generación en generación hasta que, +de acuerdo con las instrucciones dadas por Ada a Set, fueron llevados por +los Magos a Belén y ofrecidos al Mesías. + + +332 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +lo entregó en retorno 13. Ellos se sintieron muy honrados en +aceptarlo de sus manos. Y en la misma hora se les apareció un +ángel que tenía la misma forma de aquella estrella que les ha- +bía servido de guía en el camino. Y, siguiendo el rastro de su +luz, partieron de allí hasta llegar a su patria. + +VIII. Llegada de los Magos a su tierra + +Y salieron a su encuentro los reyes y los príncipes 14 , pre- +guntándoles qué era lo que habían visto o hecho, cómo habían +efectuado la ida y la vuelta y qué habían traído consigo. Ellos +les enseñaron este pañal que les había dado María, por lo cual +celebraron una fiesta y, según su costumbre, encendieron fue- +go y lo adoraron. Después arrojaron el pañal sobre la hoguera +y al momento fué arrebatado y contraído por el fuego. Mas, +cuando éste se extinguió, sacaron el pañal en el mismo estado +en que estaba antes de arrojarlo, como si el fuego no lo hubiera +tocado. Por lo cual empezaron a besarlo y a colocarlo sobre sus +cabezas, diciendo: «Esta sí que es una verdad sin sombra de +duda 1?. Ciertamente es portentoso el que el fuego no haya po- +dido devorarlo o destruirlo». Por lo cual tomaron aquella pren- +da y con grandes honores la depositaron entre sus tesoros. + +IX. Cólera de Herodes + +1. Mas Herodes, al caer en la cuenta de que había sido +burlado por los Magos, ya que no habían vuelto a visitarle, llamó +a los sacerdotes y sabios, diciéndoles: «Indicadme dónde debe +nacer el Cristo». Y habiéndole ellos respondido que «en Belén +de Judea», empezó a tramar la muerte de Jesucristo. + +2. Entonces se le apareció a José entre sueños un ángel del +Señor diciéndole: «Levántate, toma al niño y a su madre, y mar- + +13 Esta reliquia se conservaba en Constantinopla durante el siglo XIII. +Después pasó a Francia, donde fué destruida durante la revolución. La ver- +sión etiópica del Protoevangelio señala como don de María a los Magos un +poco de pan y no el pañal. El efecto, sin embargo, es análogo al descrito en +este evangelio, capítulo siguiente. Al descubrirlo a sus paisanos sale una +«llamarada de fuego», y ésta es la causa, según dicha versión, de que «los +Magos sigan adorando al fuego». Cf. Protoevangelio 21,1 nota n6. Cf. so- +bre este punto U. Monneret de Villard, o.c, c.2: / Magi e il dono del +Messia p. 69- 117. + +1 4 La red. sir. dice que su llegada tuvo lugar «a la hora de comer» y que +«Persia entera se regocijó» con su vuelta. + +15 La red. sir.: «Este pañal es el vestido del Dios de los dioses, puesto +que el fuego de éstos no ha podido consumirlo». + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +333 + + +cha camino de Egipto». Levantóse, pues, al canto del gallo y +partió 16 . + +X. Huida a Egipto 17 + +1. Y, mientras estaba cavilando sobre la manera de veri- +ficar el viaje, le sorprendió la alborada, cuando ya había reco- +rrido un buen trecho del camino 18. En esto se iban acercando +a una gran ciudad en que se encontraba un ídolo al que todos +los demás ídolos y divinidades egipcias ofrecían dones y votos. +Al servicio de este ídolo había un sacerdote que se encargaba +de transmitir a los habitantes de Egipto y de sus regiones cuan- +to Satanás hablaba por su boca. Tenía este sacerdote un hijo de +tres años poseído de varios demonios, el cual charlaba y decía +muchas cosas. Y, al apoderarse de él los espíritus infernales, +deshacía sus vestidos, quedándose desnudo, y se lanzaba contra +las gentes a pedradas. + +2. Había en la localidad un asilo dedicado a aquel ídolo. +Y, al ir a parar allí José y Alaría con intención de hospedarse, los +habitantes se llenaron de miedo y todos los hombres principales +y sacerdotes idólatras se congregaron junto al ídolo mayor y le +dijeron: «¿A qué viene esta agitación y temblor que acaba de +sobrevenir a nuestra tierra?» Respondióles el ídolo 19: «Ha +llegado aquí un dios disfrazado que es el Dios verdadero, ya +que a ninguno fuera de El se deben tributar honores divinos. +El en verdad es el Hijo de Dios. Esta tierra, al presentirle, se +puso a temblar y ante su llegada se ha estremecido y conmo- +vido. Nosotros nos sentimos también sobrecogidos de pavor +ante la grandeza de su poder». Y en el mismo momento se des- +plomó; y a su caída acudieron todos los habitantes de Egipto +y de otras regiones. + +XI. Curación del niño endemoniado + +i. Mas el hijo del sacerdote, al sentirse atacado por su en- +fermedad habitual, entró en el asilo y encontró allí a José y Ma- +ría, de quienes todos los demás habían huido. La Señora Santa + +16 Mt. 2,13-14. + +17 La red. sir. cambia algunos detalles, con lo que hace más lógica la +sucesión de los hechos. El hijo del sacerdote tiene treinta años y no tres. +La consternación de los egipcios obedece a la violenta sacudida que sobre- +vino al penetrar la Sagrada Familia en la localidad. + +18 Es el primer milagro. La red. sir. dice que habían andado ya <'la mi- +tad» del camino. + +19 La red. sir. hace intervenir aquí al sacerdote como intérprete. + + +334 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +María acababa de lavar los pañales de Nuestro Señor Jesucristo +y los había tendido sobre unos maderos. Llegó, pues, el niño +endemoniado ; y, tomando uno de estos pañales, se lo puso sobre +la cabeza. Entonces los demonios empezaron a salir de su boca, +huyendo en forma de cuervos y de serpientes, al mandato de +Jesús, quedando el niño sano. Y éste empezó a alabar a Dios +y a dar gracias al Señor que le había curado. + +2. Al verle su padre, ya bueno, le dijo: «Hijo mío, ¿qué es +lo que te ha ocurrido?, ¿cómo es que te has curado?» Respondió +el hijo: «Al echarme por tierra los demonios, me fui al asilo y +allí encontré a una augusta señora con un niño, cuyos pañales, +recién lavados, había tendido sobre unos maderos. Tomé uno +de éstos y, al ponérmelo en la cabeza, los demonios me dejaron +y huyeron». Su padre se llenó de gozo y le dijo: «Hijo mío, bien +puede ser que este niño sea el hijo de Dios vivo, creador de los +cielos y de la tierra; pues al venir a nosotros se deshizo el ídolo +y cayeron todos los demás dioses, pereciendo todos por la fuer- +za de su majestad». + +XII. Temores de la Sagrada Familia + +Y en esto se cumplió aquella profecía que dice: «De Egipto +llamé a mi hijo» 20. Mas José y María, oyendo que se había des- +plomado aquel ídolo haciéndose añicos, se llenaron de temor +y de espanto; y exclamaron: «Cuando estábamos en tierra de Is- +rael, Herodes intentó matar a Jesús; y por esto acabó con todos +los niños de Belén y de sus cercanías. No hay duda de que +ahora, al enterarse los egipcios de que este ídolo ha sido ani- +quilado, nos quemarán vivos»21. + +XIII. LOS BANDIDOS + +i. Y, saliendo de allí, llegaron a un lugar infestado de la- +drones. Los bandidos habían atacado a unos viajeros, despoján- +doles de sus vestidos y bagajes y apresándolos con fuertes liga- + + +20 Os. ιι,ι ; cf. Mt. 2,15. + +21 La red. sir. añade aquí un episodio relativo a la búsqueda de Jesús +por parte del Faraón, quien también se propuso acabar con El. Pero no +pudo encontrarlo. Dió órdenes entonces a sus subditos para que le busca- +sen y castigasen, pero en vano. Finalmente, al entrar Jesús en una ciudad, +dos autómatas (o artefactos) que allí había se pusieron a gritar que El era +el hijo de Dios. El Faraón se aprestó para cumplir sus designios, pero Lá- +zaro (que el Ev. armenio de la Infancia identifica con el hermano de Marta +y María) salió fiador de El, y la Sagrada Familia pudo escapar incólume. + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +335 + + +duras. Los malhechores oyeron entonces un ruido muy grande, +como si se tratara de un rey magnífico que hubiera salido de su +ciudad con todo su ejército y caballeros al sonido de tambores; +quedaron por ello consternados y abandonaron cuanto ha- +bían cogido. + +2. Entonces los cautivos se desataron unos a otros; y, re- +cogiendo sus bagajes, se marcharon. Mas viendo acercarse a +José y María, les preguntaron: «¿Dónde está ese rey cuya veni- +da estrepitosa y magnífica ha sido la causa de que los bandidos +nos dejaran libres, de manera que pudiéramos escaparnos?» +Respondióles José: «Vendrá tras de nosotros». + +XIV. La endemoniada + +1. Después llegaron a otra ciudad, donde se encontraba +una mujer endemoniada, que, habiendo salido una noche por +agua, se había visto acometida por el maldito y rebelde Satanás. +No era capaz de aguantar sus vestidos y no había manera de +hacerla permanecer en casa. Siempre que intentaban sujetarla +con cadenas o con cordeles, rompía las ligaduras y huía des- +nuda a lugares salvajes. Se situaba en las encrucijadas de los +caminos y entre los sepulcros, acometiendo a la gente con pie- +dras y causando a sus familiares males sin cuento. + +2. Al verla María se compadeció de ella, por lo que Sa- +tanás la dejó al momento y huyó en forma de un joven, di- +ciendo: «¡Ay de mí, María, por culpa tuya y de tu Hijo!». De +esta manera se vió libre aquella mujer de su azote. Dueña ya +de sí, sintió vergüenza de su propia desnudez y retornó a casa, +evitando el encuentro con las gentes. Y, cuando se hubo ade- +centado, contó a su padre y a los suyos el suceso tal como +había tenido lugar. Estos, siendo como eran los más nobles +de la ciudad, dieron honrosísima hospitalidad a José y María 23. + +XV. La joven muda + +i. Al día siguiente, bien provistos de vituallas, se sepa- +raron de ellos. Al anochecer llegaron a otra ciudad, donde se +estaban celebrando unas bodas. Pero la novia, por virtud del + + +22 La red. sir. añade que María le alargó un pañal. + +23 Es de notar en este milagro y en los siguientes, donde no faltan de- +talles mágicos, el papel de medianera que desempeña la Virgen María. Las +curaciones maravillosas vienen obradas generalmente al simple contacto con +las ropas de Jesús. + + +336 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +maldito Satanás y por arte de encantadores, había perdido el +uso de la palabra y no podía hablar. + +2. Y, cuando la pobre desdichada vió a María que entraba +en la ciudad llevando a su hijo, Nuestro Señor Jesucristo, di- +rigió hacia ella su mirada. Después extendió sus manos hacia +Cristo, le tomó en sus brazos, le apretó contra su corazón y le +besó. Y, meciendo su cuerpecito del uno al otro lado, se inclinó +sobre él. Λ1 momento se desató el nudo de su lengua y se +abrieron sus oídos. Entonces glorificó y dió gracias a Dios por +haberle sido devuelta la salud. Y los habitantes de aquella +ciudad se llenaron de regocijo y pensaron que era Dios con +sus ángeles el que había bajado hasta ellos. + +XVI. Otra endemoniada + +1. Permanecieron allí tres días consecutivos, siendo hon- +rados y agasajados espléndidamente por los esposos. Y, pro- +vistos de vituallas, partieron de allí y llegaron a otra ciudad, +donde, como de costumbre, determinaron pernoctar. Había en +la localidad una mujer de muy buena fama que, habiendo +salido una noche a lavar al río, fué sorprendida por el maldito +Satanás. Este se abalanzó sobre ella y se enroscó alrededor de +su cuerpo; después, siempre que se acercaba la noche, la so- +metía a terribles torturas. + +2. Esta mujer, al ver a María, nuestra Señora, con el niño +que llevaba reclinado en su regazo, le dijo: «Señora, déjame ese +niño para que lo lleve y lo bese». Dejóselo, pues, a la mujer. +Cuando ésta le hubo acercado a sí, se vió libre de Satanás, +quien la abandonó huyendo, sin que nunca desde entonces +volviera a dejarse ver de la mujer. Por lo cual todos los presen- +tes alabaron al Dios Sumo y esta mujer trató muy bien a los +viajeros. + +XVII. Una leprosa + +Λ1 día siguiente esta mujer tomó agua perfumada para lavar +al Señor Jesús. Cuando esto hubo hecho, tomó parte de aquel +agua y se la envió a una joven que allí vivía, cuyo cuerpo es- +taba blanco por la lepra. Al ser derramada sobre ella, la joven +quedó inmediatamente limpia de su lepra. Y sus paisanos di- +jeron: «No cabe duda de que José, María y el Niño son dioses, +no hombres». Y, cuando los viajeros preparaban ya su marcha, +se les acercó esta joven, rogándoles que la admitieran como +compañera de viaje. + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +387 + + +XVIII. Un niño leproso + +1. Y, recibido su asentimiento, la muchacha partió con +ellos. Después llegaron a una ciudad donde se encontraba un +príncipe muy esclarecido que habitaba su palacio y que ade- +más disponía de unas habitaciones destinadas a recoger hués- +pedes. Entraron en este compartimiento. Mas la muchacha se +llegó hasta donde estaba la esposa del príncipe y, encontrán- +dola llorosa y apesadumbrada, le preguntó por la causa de su +llanto. — «No te admires, dijo ella, de mi llanto. Estoy sumida +en una terrible angustia que aún no he sido capaz de descubrir +a hombre alguno». — «Quizá, si me la descubres, encontraré +remedio para ella», dijo la muchacha. + +2. Dijo entonces la mujer del príncipe: «Guarda, pues, +secreto de lo que te voy a decir. Yo estoy casada con este +príncipe, que es rey y tiene muchas ciudades sometidas a su +mando. Llevo viviendo mucho tiempo con él sin tener hijos. +Cuando por fin tuve uno, éste resultó leproso y él lo aborreció +juntamente conmigo. O le matas, me dijo, o si no envíaselo a +una nodriza para que le críe lejos de aquí, de manera que no +vuelva yo a tener noticia alguna suya. Por mi parte, no tengo ya +nada que ver contigo ni volveré a mirarte. Por ello me encuentro +sin saber qué hacer y presa de la angustia. ¡Ay de mi hijo! +¡Ay de mi esposo!» — «¿No te lo dije?», replicó la muchacha. +«He dado ya con el remedio para tu desgracia y ahora te lo +indicaré. Has de saber que yo fui también leprosa y que me +limpió un dios que se llama Jesús, hijo de María». Y, pregun- +tándole la mujer dónde se encontraba este Dios a quien se +refería, respondió la muchacha: «Aquí mismo; dentro de tu +misma casa». — «¿Y cómo es esto posible?», dijo ella; «¿dónde se +encuentra?» Respondió la muchacha: «Aquí están José y María. +Pues bien, el niño que llevan se llama Jesús y es El precisa- +mente quien me libró a mí de mi atormentadora enfermedad». +— «¿Y cómo fuiste tú curada de la lepra?», dijo ella; «¿no es +verdad que me lo darás a conocer?» — «¿Por qué no?», replicó +la doncella; «tomé un poco de agua con la que su madre le +había lavado y la derramé sobre mí. De esta manera me vi +libre de la lepra». + +3. Entonces se levantó la mujer del príncipe, los invitó a +hospedarse en su propia casa y preparó a José un espléndido +festín en medio de una nutrida concurrencia de caballeros. +A la mañana siguiente tomó agua perfumada para lavar al +niño Jesús. Después, tomando la misma agua, hizo lo propio + + +338 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +con su hijo, quien al momento quedó limpio de la lepra. Tri- +butando, pues, alabanzas y gracias a Dios, dijo: «Dichosa la +madre, ¡oh Jesús!, que te dió a luz. ¿Así dejas limpios con el +agua que ha bañado tu cuerpo a los hombres tus semejantes?» +Finalmente colmó de regalos a María, nuestra Señora, y la des- +pidió con grandes honores. + +XIX. Un sortilegio + +1. Y, en llegando a otra ciudad, decidieron pasar allí la +noche. Se hospedaron, pues, en la casa de un hombre que +recientemente había contraído matrimonio, pero a quien malas +artes tenían apartado de su esposa. Y, habiendo pasado allí la +noche, cesó el influjo del maleficio. + +2. Y como intentaran a la mañana siguiente preparar sus +cosas para proseguir el viaje, no les consintió esto aquel hombre +sin antes ofrecerles un gran banquete. + +XX. Historia de un mulo + +1. Al día siguiente partieron de allí y en las cercanías ya +de otra ciudad encontraron a tres mujeres que volvían llorando +del cementerio. Al verlas, María dijo a la doncella que les +acompañaba: «Pregúntales en qué circunstancias se encuentran +y qué calamidad les ha sobrevenido». Ellas no quisieron res- +ponder a las preguntas de la doncella, sino que la interrogaron +a su vez: «¿De dónde venís vosotros y a dónde vais?, pues ya +se está acabando el día y se echa encima la noche». Respondió +la muchacha: «Nosotros somos unos viandantes que buscamos +un lugar donde pernoctar». Ellas entonces dijeron: «Pues venid +con nosotras y albérgaos en nuestra casa». + +2. Ellos las siguieron y fueron introducidos en una casa +nueva, elegante y ricamente amueblada. Era a la sazón tiempo +de invierno. La muchacha penetró hasta la pieza donde se +encontraban las dueñas de la casa y las encontró afligidas y +llorando. Estaba a su lado un mulo cubierto de brocado, ante +el que se había puesto sésamo y a quien besaban y daban de +comer. Al preguntarlas la muchacha: «¿Qué es lo que sucede +con este mulo, señoras mías?», ellas respondieron: «Este mulo +que aquí ves era hermano nuestro, hijo de la misma madre. +Al fallecer nuestro padre y quedarnos únicamente con él, pen- +samos proporcionarle un buen casamiento, como es costumbre + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +339 + + +entre las gentes. Pero unas mujeres, sirviéndose de malas artes, +nos lo fascinaron sin saberlo nosotras». + +3. «Y una noche, poco antes de amanecer, estando cerra- +das todas las puertas de casa, nos encontramos con que se +había convertido en mulo, tal como ahora lo ves. Esto es para +nosotras un motivo de tristeza muy grande, ya que no tenemos +un padre con quien consolarnos. Por ello no hemos dejado +mago alguno o docto o encantador sin consultar en todo el +mundo, pero de nada nos ha valido. Cuantas veces nuestro +pecho se siente oprimido por la angustia, nos levantamos y +vamos con nuestra madre a llorar cabe el sepulcro de nuestro +padre y luego nos volvemos a casa». + +XXI. Vuelve a ser hombre + +1. Al oír tales cosas la muchacha les dijo: «Tened buen +ánimo y no lloréis. El remedio de vuestro mal lo tenéis muy +cerca; más aún, entre vosotras; en vuestra misma casa. Yo a +mi vez fui leprosa, pero, en cuanto vi aquella mujer que llevaba +en brazos un infante llamado Jesús, tomé el agua con que ella +lo lavaba, la derramé sobre mí y quedé curada. Estoy segura +de que El puede también poner remedio a vuestro mal. Así, +pues, levantaos, id a ver a mi señora María y descubridle +vuestro secreto, rogándola que se compadezca de vosotras». + +2. Cuando las mujeres hubieron oído las palabras de la +muchacha, se acercaron rápidamente a nuestra señora María, +la hicieron entrar en su habitación y se sentaron junto a ella, +diciendo entre sollozos: «¡Oh Señora nuestra, María!, ten com- +pasión de nosotras, pues no nos queda ya en la familia una +persona mayor o principal, ni padre ni hermano que nos pro- +teja. Este mulo que aquí ves era nuestro hermano, a quien +unas malvadas mujeres con sus sortilegios le han dejado redu- +cido al estado en que ahora le encuentras. Te rogamos, pues, +que te compadezcas de nosotras. Entonces María tomó al niño, +lo puso sobre el lomo del mulo, se echó a llorar con aquellas +mujeres y dijo a Jesucristo: «¡Ea, hijo mío!, cura por tu gran +misericordia a este mulo y hazle hombre racional como lo era +antes». + +3. En cuanto salió esta voz de la boca de María, el mulo +cambió de forma y se convirtió en hombre: un joven sin tacha. +Entonces él mismo, su madre y sus hermanas adoraron a María +y levantando al niño Jesús empezaron a besarle, diciendo: +«Dichosa tu madre, ¡oh Jesús!, Salvador del mundo. Dichosos +los ojos que gozan del encanto de tu vista». + + +340 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +XXII. Una boda rumbosa + +1. Dijeron finalmente las dos hermanas a su madre: «Ya +ves que nuestro hermano ha tomado de nuevo la forma humana +gracias al auxilio de Jesucristo y a la intervención saludable de +esta doncella, que fué quien nos presentó a Jesús y a María. +Ahora bien, puesto que es soltero, lo mejor que podemos hacer +es darle en matrimonio esta muchacha». Y, como María asin- +tiera a su petición, prepararon unas bodas suntuosas a la mu- +chacha. Y se cambió la tristeza en alegría y el llanto en cánticos +festivos. Y empezaron todos a dar muestras del gozo que les +embargaba, cantando y ataviándose con trajes hermosísimos. +Después recitaron unas coplas que decían: «Jesús, Hijo de +David, Tú eres el que cambia la tristeza en alegría y los la- +mentos en gritos de júbilo». + +2. Y permanecieron allí José y María diez días consecu- +tivos. Después se despidieron con grandes honras por parte +de aquellos hombres, quienes les acompañaron a la salida y se +volvieron llorando, particularmente la muchacha. + +XXIII. Los bandidos + +1. Y de allí pasaron a una región desierta que, al decir +de las gentes, estaba infestada de ladrones. A pesar de ello, +determinaron José y María atravesarla de noche. Y durante la +marcha vieron dos ladrones apostados en el camino y con ellos +muchos otros malhechores de la misma banda que estaban +durmiendo. Los dos primeros se llamaban Tito y Dúmaco. +Dijo, pues, aquél a éste: «Te ruego que les dejes marchar libre- +mente, de manera que pasen desapercibidos a nuestros com- +pañeros». Oponiéndose a ello Dúmaco, le dice Tito de nuevo: +«Mira, puedes contar con cuarenta dracmas 24; ahora toma esto +en prenda». Y le alargó la faja que llevaba en la cintura. Todo +esto lo hacía con el fin de que su compañero no hablara y los +delatase. + +2. Y, viendo María el favor que este ladrón les había hecho, +se dirige a él y le dice: «El Señor te protegerá con su diestra y +te concederá la remisión de tus pecados». Entonces Jesús in- +tervino y dijo a su madre: «Madre mía, de aquí a treinta años +me han de crucificar los judíos en Jerusalén y estos dos ladrones +serán puestos en cruz juntamente conmigo. Tito estará a la + + +24 La red. sir. pone cuatro nada más. + + +EVANGELIO ARABE DE LA INFANCIA + + +341 + + +derecha, Dúmaco a la izquierda. Tito me precederá al paraíso». +Ella respondió: «Aparte esto de ti Dios, hijo mío». + +3. Y se alejaron de allí con dirección a la ciudad de los +ídolos, la cual a su llegada se convirtió en colinas de arena 25. + +XXIV. La Sagrada Familia en Matarieh 26 + +De aquí se dirigieron hacia el sicómoro aquel que hoy día +se llama Matarieh 27 . Allí hizo brotar el Señor una fuente y +María lavó en ella la túnica de Jesús. Y del sudor esparcido se +produjo un bálsamo por toda aquella región. + +XXV. La Sagrada Familia en Menfis + +De aquí bajaron a Menfis28; y, después de visitar al Faraón, +permanecieron tres años en Egipto, donde Jesús hizo muchos + +25 En el cód. Arundel 404, fol.isa, publicado por M. R. James (Latin In- +fancy Gospel, p. 120- 126, Cambridge 1927), se encuentra una interpolación en +que se contiene la historia de dos ladrones, que de lejos recuerda ésta. El +episodio tiene lugar durante el viaje de retorno desde Egipto. Una banda +de ladrones está apostada en el camino. Entre ellos hay la costumbre de +que cada día se quede uno solo con el botín capturado. Λ1 ver de lejos a la +Sagrada Familia, piensan que se trata de unos mercaderes ν se alegran. Sin +embargo, aquel a quien por turno le correspondía el botín, cuyo nombre +se silencia, advierte a sus compañeros que renuncia a la rapiña y que no +quiere hacer mal alguno a los viajeros. Otro, por el contrario, piensa matar +a José, a quien encuentra muy anciano, y vender a los otros dos miembros +de la Sagrada Familia. Pero Jesús, que domó los instintos de los leones, +amansa también a esta fiera humana, quien se compromete a guiarlos por la +espesura y luego les ofrece hospitalidad en su casa. En retorno, María les +deja un poco de agua que ha servido para lavar a Jesús, y esto les sirve de +medicina para curar las heridas que posteriomente recibe aquel ladrón. + +26 Este capítulo y el siguiente no figuran en varios manuscritos. Pare- +cen ser interpolaciones posteriores, introducidas para confirmar ciertas tra- +diciones locales. + +27 Esta ciudad, perteneciente hoy a la provincia de Gizeh y situada a +nueve kilómetros al nordeste de El Cairo, junto a la antigua Heliópolis, es +depositaría de las bellas tradiciones a que aquí se hace referencia. Recien- +temente desapareció un viejo sicómoro plantado en 1672, que reemplazaba +al antiguo a que se refiere nuestro texto. Estas tradiciones no parecen ser, +como indicábamos antes, sino elementos de la leyenda local egipcia. Las +primeras noticias históricas no aparecen hasta el siglo XIII, y es significa- +tivo el que no se nombre a Matarieh en el elenco de lugares santificados por +la presencia de Cristo compilado en el siglo XII por Abu Salih, quien visitó +El Cairo y aun quizá vivió en él. Los defensores de la tradición local apelan +al Evangelio árabe de la Infancia; pero, según observa Peeters (ρ. XXVIII), +el que el manuscrito de este evangelio cite a Matarieh no prueba sino que +este episodio es una interpolación del siglo ΧΙΓ, o posterior. + +28 Así lee Tischendorf, siguiendo a Sike. Peeters, en cambio, lee .Víisr. +que correspondería al Viejo Cairo de la actualidad (Misr al-Atiqa). Aquí + + +342 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +milagros que no están relatados ni en el Evangelio de la In- +fancia ni en el Evangelio Completo. + +XXVI. Vuelta a Israel + +1. Y al cumplirse los tres años, retornó de Egipto. Pero, +habiendo oído decir al tocar los confines de Judea que, si bien +Herodes estaba ya muerto, su hijo Arquelao le había sucedido +en el trono, José tuvo miedo de entrar. No obstante, se dirigió +allá. Y en esto se le apareció un ángel de Dios, que le dijo: +«José, márchate a la ciudad de Nazaret y quédate allí». + +2. Es admirable el que fuera peregrinando por diversos +países el que es dueño de todos ellos. + +XXVII. Peste en Belén + +1. Y, al entrar después en Belén 29 , se encontraron con que +la ciudad estaba infestada de una peste que atacaba los ojos de +los niños y les causaba la muerte. + +2. Había allí una mujer que tenía su hijo enfermo. Al +verlo ya agonizante, lo llevó a María, que se encontraba a la +sazón bañando a Jesucristo, y le dijo: « ¡Oh María, señora mía!, +ten una mirada de compasión para este mi hijo, que sufre dolo- +res muy agudos». + +3. María escuchó y dijo: «Toma el agua con que acabo +de bañar a mi hijo y lávale al tuyo con ella». Tomó la buena +mujer el agua aquella e hizo tal como se lo había indicado +María. Cesó inmediatamente la agitación; y, tras de un breve +sueño, despertó el niño salvo y sano. Su madre, llena de gozo, +se lo llevó de nuevo a María y ésta le dijo: «Da gracias a Dios, +porque El ha devuelto la salud a tu hijo». + +XXVIII. Otro niño agonizante + +i. Vivía allí otra mujer, vecina de aquella cuyo hijo había +sido curado. Tenía a su hijo aquejado de la misma enfermedad, +y la pobre criatura, casi sin vista, se pasaba los días y las noches +en un continuo lamento. Díjole la madre del niño curado ante- +riormente: «¿Por qué no llevas tu hijo a María, como lo hice + + +se encuentra, en efecto, la iglesia copta de Abu Sargah, donde viene locali- +zada la tradición. Cf. DACHEL: Caire (Vieux), t.2 col.1555-1564. + +29 Parece haber olvidado el autor la orden intimada a José en el capítulo +anterior, según la cual había de ir a Nazaret (Galilea) y no a Belén (Judea). + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +343 + + +yo con el mío, que estaba ya agonizante? Este se me puso bueno +al solo contacto del agua con que Jesús había sido bañado por +su madre». + +2. En oyendo esto la mujer, se marchó y ungió a su hijo +con la misma agua. Al momento el cuerpecito y los ojos del +niño recobraron la salud 30. Y cuando esta buena mujer fué +a visitar a María para referirle lo ocurrido, la Virgen le reco- +mendó encarecidamente que diera gracias a Dios por la cura- +ción del niño y que no contara a nadie lo sucedido. + +XXIX. Un niño en el horno + +E. Había en la misma ciudad dos mujeres casadas con un +mismo hombre. Cada una tenía un hijo y ambos estaban ata- +cados por la fiebre. Una de ellas se llamaba María y su hijo, +Cleofás. Levantóse ésta y fuése a ver a María, la madre de +Jesús, para ofrecerle un hermoso velo y decirle: «¡Oh María, +señora mía!, acepta este velo y dame en retorno uno solo de +los pañales del niño». Asintió María y se marchó la madre de +Cleofás. Esta hizo de la prenda una túnica y se la puso a su +hijo, el cual sanó al momento de su enfermedad. Pero el hijo +de su rival 31 murió a las veinticuatro horas. Por este motivo +se produjo enemistad entre ellas. + +2. Era costumbre el que cada una se encargara de los +oficios domésticos en semanas alternas. Tocó, pues, el turno +a María, la madre de Cleofás. Ocupada en estos menesteres, +encendió una vez el horno; y, dejando a su hijo junto al fuego, +se fué a buscar la masa para hacer pan. La rival, al percatarse +de que estaba solo el niño, lo cogió y lo echó al horno, cuya +temperatura mientras tanto se había elevado mucho. Después +se retiró a hurtadillas. Cuando volvió María, encontró a su hijo +sonriente en medio de las llamas y le pareció como si el horno +se hubiera refrigerado. Cayó entonces en la cuenta de que su +émula lo había precipitado allí. Lo sacó, pues, en seguida y +se fué corriendo donde estaba María (la madre de Jesús) para +referirle lo sucedido. Esta le dijo: «Calla y no se lo cuentes a +nadie, pues temo por ti si lo divulgas». Otra vez salió la rival +a buscar agua al pozo. Dió la casualidad de que estaba Cleofás + +30 La red. sir. procede en este punto más paulatinamente: hace primero +desaparecer los dolores y luego sumerge al niño en un sueño reparador, del +que se levanta totalmente curado. + +3 1 La red. sir. da a esta «rival» el nombre de Azramí. Esta María, madre +de Cleofás, parece identificarse en la mente del autor con la mencionada +en lo. 19,25. + + +344 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +junto al brocal y, al percatarse de que no había ningún testigo, +le arrojó dentro y se marchó. Fueron unos hombres a buscar +agua y encontraron al niño sentado en la superficie. Bajaron y +lo sacaron de allí, sobrecogidos de admiración ante el caso. +Y todos alabaron a Dios. Entonces vino su madre, lo cogió +y se lo llevó llorando a nuestra Señora, diciendo: «¡Oh señora +mía!, mira qué ha hecho mi rival con mi hijo y cómo le ha +arrojado al pozo. No puede menos de ocurrir que algún día +acabe con él». Díjole María: «Dios te vengará de ella». Poste- +riormente hubo de ir la rival al pozo para sacar agua. Mas, con +tan mala suerte, que se le enredaron los pies en la soga y cayó +al fondo. Es verdad que vinieron algunos nombres para sacarla, +pero la encontraron con la cabeza magullada y los huesos frac- +turados. Así pereció de mala manera y se cumplió en ella aquel +dicho: «Cavaron un pozo muy hondo y cayeron en la fosa que +habían preparado» (Ps. 7,16). + +XXX. Un futuro apóstol + +1. Otra mujer de la localidad tenía dos hijos gemelos. +Ambos fueron atacados por la enfermedad. El uno murió y +el otro se encontraba en muy mal estado. Tomó a éste su madre +y se lo llevó a María, diciéndole: «¡Oh señora mía!, socórreme, +pues de dos hijos que tenía el uno ha poco que lo sepulté y el +otro está para morir. En este trance habré de rogar a Dios de +esta manera: ¡Oh Señor!, tú eres misericordioso, clemente y +lleno de piedad. Tú me diste dos hijos; ya que me has quitado +el uno, déjame al menos el otro». + +2. La Virgen María se compadeció al ver lo amargo de su +llanto, y le dijo: «Coloca a tu hijo en la cuna del mío y cúbrele +con los vestidos de éste». Púsole, pues, en la cuna donde Cristo +reposaba, después que había cerrado ya los ojos y era cadáver. +Y, al perfume que exhalaban los vestidos de Jesús, abrió el niño +los ojos y se puso a llamar con grandes voces a su madre. Des- +pués pidió pan y lo chupó 32. Entonces su madre exclamó: +«¡Oh señora mía!, ahora reconozco que la virtud de Dios ha- +bita en ti, ya que tu hijo devuelve la salud a sus semejantes al +solo contacto de sus vestidos». Este niño devuelto a la vida es +aquel que en el evangelio lleva el nombre de Bartolomé 33. + + +32 La red. sir. dice, en cambio: «exclamó: Madre, dame el pecho». + +33 La red. sir. dice con mayor verosimilitud que se trata de Tomás el +Dídimo, ya que, en efecto, este apelativo significa gemelo o mellizo. + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +345 + + +XXXI. Una mujer leprosa + +1. Fué testigo de esta escena una mujer leprosa que por +allí se encontraba, la cual se dirigió a la madre de Jesús en +estos términos: «¡Oh señora mía!, préstame tu ayuda». Res- +pondióle María: «¿Y qué es lo que necesitas?, ¿oro, plata, o bien +ver tu cuerpo libre de la lepra?» Y la mujer exclamó: «¿Mas +quién será capaz de obtenerme esto último?» Λ lo que repuso +nuestra señora la Virgen María: «Espera un momento mien- +tras doy un baño a mi hijo Jesús y lo deposito en la cuna». + +2. Aguardó la mujer conforme se le había indicado. Y +cuando María terminó de arreglar al niño, se dirigió a la mujer +y le dió un poco del agua con que había bañado a Jesús, dicién- +dole: «Toma este agua y derrámala sobre tu cuerpo». Y en ha- +ciendo esto quedó limpia, con lo que rindió a Dios las cumplidas +gracias y alabanzas. + +XXXII. Otra leprosa + +1. Marchóse, pues, aquella señora tras de haber permane- +cido tres días en casa de María. Y, al llegar a una ciudad, se +encontró con un hombre principal que había contraído matri- +monio recientemente con la hija de otro personaje de su rango. +Mas al poco tiempo de casados observó el marido una motita +de lepra como una estrella entre las cejas de su esposa. Y se +separó de ella, disolviendo el matrimonio. Al verlos 34 la buena +mujer sumidos en este estado de abatimiento y de tristeza, les +preguntó por la causa de su llanto. Mas ellos respondieron: +«No pretendas escudriñar nuestra situación, pues no estamos +dispuestos a descubrir a ninguno de los mortales la causa de +nuestro dolor». Insistió ella, no obstante, y rogó que se la dieran +a conocer, pues quizá tenía a su disposición algún remedio +contra el mal que les aquejaba. + +2. Le presentaron por fin a la muchacha; y, al ver las se- +ñales de lepra que aparecían entre sus cejas, dijo la mujer: «Yo +misma, tal como me veis, estaba herida de la misma enferme- +dad, cuando por ciertos asuntos que surgieron casualmente, +hube de hacer un viaje a Belén. Al entrar en la ciudad vi en +una caverna a una señora por nombre María con un hijo llamado + + +34 Así la red. árabe. La siríaca, sin embargo, más coherente consigo mis- +ma, pone este diálogo entre la mujer curada anteriormente y la madre de la +leprosa. + + +346 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +Jesús. Ella, al verme leprosa, se compadeció de mí y me pro- +porcionó un poco del agua con que acababa de bañar a su hijo. +Rocié con ella mi cuerpo y quedé limpia». Dijeron, pues, a la +mujer aquella: «¿No sería posible que te levantaras y vinieras +con nosotras para indicarnos quién es esa señora que se llama +María?» Y, obtenido su consentimiento, se levantaron todos y +se pusieron en camino, llevando consigo espléndidos presentes. + +3. Entraron finalmente donde estaba María; y después de +ofrecerle sus dones le presentaron la muchacha leprosa. Al +verla, exclamó María: «Que la misericordia del Señor Jesucristo +descienda sobre vosotros». Después les ofreció un poco de aquel +agua que había servido para bañar a Jesús y mandó que la +derramaran sobre aquella pobrecita. Cuando esto hubieron +hecho, quedó curada la enferma y todos a coro se pusieron a +alabar a Dios. Después tornaron llenos de gozo a su ciudad, +glorificando a Dios. Y, al oír el príncipe que su esposa había +sido curada, la recibió en su casa, celebró por segunda vez las +nupcias y dió gracias a Dios por la curación. + +XXXIII. Una joven endemoniada + +1. Vivía también allí una jovencita que era atormentada de +continuo por Satanás. El maldito se le aparecía con frecuencia +en forma de un dragón que se disponía a engullirla y le chupaba +la sangre, de manera que la pobrecita estaba ya casi reducida a +cadáver. Siempre que se le acercaba el maligno, juntaba sus ma- +nos sobre la cabeza y decía a grandes voces: « ¡Desdichada de +mí!, porque no hay nadie capaz de librarme de este dragón». +Sus padres y todos los que estaban a su alrededor, o simplemen- +te la veían, se dolían de su desgracia. Muchas personas la ro- +deaban y se lamentaban entre sollozos al verla llorar y decir: +«¡Oh hermanos y amigos míos! ¿No hay nadie que pueda li- +brarme de este criminal?» + +2. Oyóla un día la esposa del noble, aquella que había sa- +nado de la lepra. Subió a la terraza de su palacio, desde donde +la vió llorando con las manos en la cabeza y asimismo a la gente +que la rodeaba. Preguntó, pues, al marido de la endemoniada +si vivía aún su suegra 35, a lo que él respondió que vivían aún +sus padres políticos. Entonces le dijo: «Hazme venir aquí a la +madre de tu esposa». Y en cuanto la tuvo a su lado, le pregun- + + +35 El interpelado, según la red. sir., no es el marido de la endemoniada, +sino su propio marido, quien además es enviado en busca de la madre de la +desgraciada. + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +347 + + +tó: «¿Es hija tuya esta pobrecita?» «Así es», dijo la mujer toda +triste y llorosa. Repuso entonces la hija del noble: «Guarda el +secreto que voy a confiarte. Te participo que yo también fui +leprosa, pero ha poco que me devolvió la salud María, la madre +de Jesús. Y si tú quieres ver sana a tu hija, llévala a Belén, bus- +ca a esta señora y espera confiadamente que tu hija será curada. +Por mi parte estoy segura de que volverás a mí llena de alegría, +viendo a tu hija gozando de perfecta salud». La mujer, que oyó +las palabras de aquella dama, tomó inmediatamente a su hija, +se puso en camino hacia el lugar designado y, al llegar a la pre- +sencia de María, le manifestó el estado de su hija. Cuando Ma- +ría hubo escuchado sus palabras, le dió un poco de aquel agua +con que había lavado el cuerpo de Jesús y le mandó que la de- +rramara sobre su hija. Después le dió una de las fajas que usa- +ba Jesús, diciéndole: «Toma esta prenda y muéstrasela al ene- +migo cuantas veces le veas». Y con un saludo las despidió. + +XXXIV. Otra posesa + +1. Partieron de allí con dirección a su ciudad. Y, llegado +el momento en que la joven solía quedar sometida a la acción +diabólica, se le apareció el maldito en forma de un dragón te- +rrible, a cuya vista la muchacha se llenó de miedo. Su madre +le dijo: «No temas, hija: en cuanto se te acerque, muéstrale la +prenda que nos regaló la Señora María y veamos a ver qué es +lo que sucede». + +2. Se acercó, pues, Satanás bajo la forma de aquel maldito +dragón y la joven se puso a temblar de pies a cabeza. Pero en +seguida sacó la faja, la puso sobre su cabeza y se cubrió con ella +los ojos. Entonces empezaron a salir de la prenda brasas y lla- +mas que eran lanzadas contra el dragón. ¡Oh qué gran milagro +se obró cuando el maligno dirigió su mirada a aquella faja, de +la que centelleaba fuego que venía a dar sobre su cabeza! Ex- +clamó entonces con gran voz: «¿Qué tengo que ver yo contigo, +Jesús, hijo de María? ¿A dónde huiré de ti?» Y, consternado, se +apartó de la muchacha y no volvió a aparecérsele. Esta gozó por +fin de paz y tributó gracias y alabanzas a Dios. Y todos los que +presenciaron el milagro la acompañaron en su oración. + +XXXV. Judas Iscariote + +i. Vivía allí mismo otra mujer cuyo hijo era atormentado +por Satanás. Su nombre era Judas. Cuantas veces la pobre cria- +tura era embestida por el demonio, se ponía a morder a todos + + +34S + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +cuantos se le acercaban. Y, si no encontraba a nadie a su alcance, +se mordía sus propias manos y miembros. Al llegar, pues, la +fama de la Virgen María y de su hijo Jesús a la madre del des- +graciado, se levantó ésta y llevó a Judas ante la presencia de +Nuestra Señora. + +2. Entre tanto, Santiago y José habían sacado al niño Jesús +fuera de casa para jugar con otros niños. Y, estando todos sen- +tados, se acercó Judas el endemoniado, y se puso a la derecha +de Jesús. Entonces fué atacado por Satanás, como de costum- +bre, y quiso morder a aquél; pero no pudo. Sin embargo, le +hizo daño en el costado derecho 36 ; y Jesús se puso a llorar? Mas +de repente salió Satanás del endemoniado bajo la forma de un +perro rabioso. Y este niño era Judas Iscariote, el que luego ha- +bría de entregarle a los judíos. Es de notar que el costado en +que le lastimó Judas fué el mismo que traspasaron los judíos +con una lanza. + +XXXVI. Las figurillas de barro + +1. Cumplió el niño Jesús los siete años y estaba un día en- +tretenido jugando con los muchachos de su misma edad. To- +dos se divertían haciendo con barro figurillas de asnos, bueyes, +pájaros y otros animales. Cada cual hacía alarde de sus habili- +dades y aplaudía su trabajo. Entonces dijo Jesús a los demás: +«Yo voy a mandar correr a mis figurillas». Admirados los otros, +le preguntaron si por ventura era hijo del Creador. + +2. Entonces Jesús las mandó ponerse en movimiento, y +ellas empezaron a saltar. Luego, a una indicación suya, se vol- +vieron a parar. Había hecho también figuras de pájaros y aves, +que, al oír su voz, se echaban a volar; mas cuando las mandaba +estarse quietas, se paraban. Y, siempre que las ponía algo de co- +mer o de beber, ellas comían o bebían. Al marcharse los mucha- +chos contaron todo esto en casa, y sus padres les dijeron: «Te- +ned cuidado, hijos, y no tratéis con él. Huid y no juguéis ya más +en su compañía, pues es un encantador». + +XXXVII. LOS COLORES DEL TINTORERO + +i. Jugueteando un día Jesús con los muchachos, vino a pa- +sar frente a la tienda de un tintorero llamado Salem, quien te- +nía allí depositados muchos paños para teñir 37. + +36 La red. sir. dice textualmente que Judas «mordió» a Jesús en el cos- +tado derecho. Añade que éste tenía a la sazón tres años. + +3 7 Este episodio falta en la red. sir. Pasó, sin embargo, al Evangelio +armenio de ¡a Infancia, que lo amplifica enormemente según costumbre. + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +349 + + +2. Entró Jesús en el taller y se entretuvo en coger todos +los paños que allí había y en irlos metiendo en un recipiente lleno +de azul índigo. Al llegar Salem y percatarse del estropicio, se +puso a gritar desaforadamente y a reñir a Jesús diciendo: «¿Qué +es lo que me has hecho, hijo de María? Me has deshonrado ante +los vecinos, pues cada uno deseaba un color a su gusto y tú lo +has echado todo a perder». Respondió Jesús: «Todos los colo- +res que quieras cambiar, yo me comprometo a cambiártelos». +Y en seguida empezó a sacar las prendas del recipiente, teñidas +cada una del color que quería el tintorero, hasta que estuvieron +todas fuera. Los judíos, al ver el portento, alabaron a Dios. + +XXXVIII. Jesús en la carpintería + +1. José, siempre que salía a la ciudad, solía llevar consigo +a Jesús. Es de saber que, dado el oficio que tenía, la gente le +encargaba puertas, ordeñaderos, catres y arcas. A dondequiera +que fuese, siempre le acompañaba Jesús. + +2. Y sucedía que, cuando José tenía necesidad de alargar +o cortar algún madero (ya se tratara de un codo o de un palmo), +o bien de hacerlo más ancho o más estrecho, Jesús no hacía +nada más que extender sus manos hacia el objeto y éste se aco- +plaba a la medida, sin que José tuviera necesidad de poner en +ello la mano. Es de notar que éste no estaba extraordinariamen- +te práctico en el arte de la carpintería 38 . + +XXXIX. Un encargo para el rey + +1, Cierto día le llamó el rey de Jerusalén para decirle: +«José, quiero que me hagas un trono a la medida del sitio don- +de yo acostumbro a sentarme». Obedeció José y permaneció dos +años en palacio a partir del día en que puso manos a la obra +hasta que la dió por terminada. Y, estando ya para trasladarlo +a su lugar, cayó en la cuenta de que faltaban dos palmos para +la medida propuesta. Al ver esto el rey se enfadó con José; y +éste, presa de un gran temor, pasó la noche sin cenar ni pro- +bar bocado. + +2. Preguntándole Jesús la causa de su temor, respondió: +«He perdido el trabajo de dos años enteros». Díjole Jesús: «No +tengas miedo ni te dejes dominar por el abatimiento. Toma más +bien un lado del trono; yo tomaré el otro y a ver si lo arreglá- +is Peeters nota muy bien que verosímilmente esta última frase debería + +encabezar el capítulo siguiente. + + +350 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +mos». José puso en práctica lo que le había dicho Jesús; y su- +cedió que, al tirar cada uno de su parte, quedó el trono arregla- +do y proporcionado a las medidas del lugar. Los circunstantes +que presenciaron este prodigio se llenaron de estupor y ala- +baron a Dios. + +3. La madera del trono procedía de aquellos árboles tan +apreciados en tiempos de Salomón, hijo de David, por su va- +riedad y sus múltiples aplicaciones. + +XL. Una treta de muchachos + +x. Otro día salió Jesús a la calle, y, viendo unos mucha- +chos reunidos para jugar, quiso seguirles. Mas ellos se le escon- +dieron. Entonces preguntó a unas cuantas mujeres que estaban +a la puerta de una casa dónde se habían ido. Ellas respondieron +que allí no estaban, a lo que Jesús replicó: «¿Quiénes, pues, son +estos que veis en el horno?» 39. Las mujeres dijeron que se tra- +taba de unos cabritos de tres años. Entonces exclamó Jesús: +«Venid aquí, cabritos, en torno a vuestro pastor». Nada más pro- +nunciar estas palabras, salieron los muchachos en forma de ca- +britos y se pusieron a triscar a su alrededor. Viendo esto las +mujeres, se llenaron de admiración y de temor y se echaron a +los pies de Jesús, diciendo: «Oh Jesús, Señor nuestro, hijo de +María: Tú eres de verdad el pastor de Israel; ten compasión de +las siervas que están ante ti y que nunca lo dudaron, pues tú, +oh Señor, has venido a curar y no a perder» 40. + +2. Y, como hubiera respondido Jesús que los hijos de Is- +rael eran como los Etíopes entre los demás pueblos 41, replica- +ron las mujeres: «Tú,, Señor, sabes todas las cosas y nada se te +oculta. Te rogamos, apelando a tu piedad, que devuelvas estos +muchachos, tus siervos, a su primitivo estado». Dijo, pues, el +Señor Jesús: «¡Muchachos, a jugar!» Y a vista de las mujeres, +quedaron al momento los cabritos convertidos en muchachos. + +XLI. Jesús Rey + +Y en el mes de Adar 42 Jesús reunió a los muchachos en +torno a sí, como un rey 43. Estos pusieron en el suelo sus ves- + +39 La red. sir. dice que el escondite fué una «despensa». +4° Cf. lo. 10,2; Le. 9,56. + +41 La red. sir. añade esta explicación: «porque los etíopes van rondando +alrededor de los rebaños descarriados y no dejan en paz a los pastores». + +42 El mes de Adar equivale a nuestro Marzo. + +4 3 El tema del Niño Rey y Juez es clásico en los cuentos de la literatura +india. Cf. L. Behari Dey, Folk-Tales of Bengal (London 1883) n.12; + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA IOTANCIA + + +351 + + +tidos y El se sentó sobre ellos. Después tejieron una guirnalda, +ciñeron con ella sus sienes y formaron a ambos lados de El +como chambelanes en presencia de su rey. Y a todo el que tran- +sitaba por aquel camino, le obligaban a interrumpir su marcha +diciendo: «Antes de proseguir tu viaje, rinde vasallaje y ado- +ra al Rey». + +XLII. Simón el Cananeo + +r. Y, mientras estaban así entretenidos, se acercaron a +aquel lugar unos hombres que llevaban un niño 44. Este había +ido con sus compañeros al monte en busca de leña; y, al divisar +un nido de perdiz 45, extendió su mano para apoderarse de los +huevos. Mas con tan mala suerte que en el mismo momento +salió del nido una serpiente y le picó. Dió entonces gritos pi- +diendo auxilio, y sus compañeros corrieron a su lado, encon- +trándolo ya tendido en tierra como muerto. Llegaron después +sus padres y lo levantaron para llevárselo. + +2. Y llegaron al sitio donde estaba Jesús sentado a manera +de rey, rodeado de los demás muchachos que le servían de mi- +nistros. Estos salieron al paso del cortejo y dijeron a los porta- +dores: «¡Ea! Venid a rendir homenaje a vuestro Rey». Ellos se +negaron a causa de la aflicción en que estaban sumidos, mas los +muchachos les arrastraron a viva fuerza, bien a pesar suyo. + +3. Cuando por fin estuvieron en su presencia, Jesús inqui- +rió sobre el motivo de llevar así al muchacho 46. Y, al saber que +le había mordido una serpiente, dijo a los suyos: «Vayamos y +démosle muerte». Los padres del herido le suplicaron que les +permitiera marchar, ya que su hijo se encontraba en la agonía; +mas los muchachos se encararon con ellos diciendo: «¿Pero es +que no os habéis enterado de lo que ha dicho el Rey, vayamos +y demos muerte a la serpiente? ¿Acaso os negáis a complacerle?» +Y así, muy a pesar suyo, dieron marcha atrás a la litera. + + +G. H. Damant, Bengali Folklore-Legends frotn Dinajpur: «Indian Anti- +quary» 1 (1872) 345. Nuestro relato presenta grandes afinidades con estas +leyendas, lo cual hace suponer que esté inspirado en ellas. Cf. E. Cosquin, +Un épisode d'un Evangüe Syriaque et les contes de linde: Le serpent ingrat, +l'enfant roi et juge: RBi N.S.16 (1919) 136-157. + +44 La red. sir. añade aquí que el muchacho tenía quince años. + +45 La red. sir. dice que el nido era de «gorriones». + +46 La red. sir. añade que los padres del niño «lloraban, viendo que tenía +el brazo hinchado» por la mordedura. En lo referente a la curación es más +sobria que la árabe, ya que, omitiendo todos los episodios intermedios, dice +sencillamente que Jesús se apiadó de él y que, nada más decirle : «Llegarás +a ser mi discípulo», se sintió curado. + + +352 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +4. En llegando al lugar del nido, preguntó Jesús a los mu- +chachos: «¿Es aquí donde estaba la serpiente?» Ellos contesta- +ron afirmativamente. Y en seguida, nada más oír la voz de Je- +sús, salió el reptil con todo rendimiento. Entonces le dijo Jesús: +«Mira, vete y chupa todo el veneno que has inoculado a este +niño». La serpiente se fué arrastrando hasta él y chupó todo el +veneno. Después de lo cual, Jesús fulminó una maldición sobre +ella y al instante reventó. El niño se puso a llorar después de +ser curado; mas Jesús le dijo: «No llores, pues un día has de ser +mi discípulo». Este es precisamente Simón Cananeo, de quien +se hace mención en el Evangelio 47. + + +47 La red. sir. añade el siguiente episodio de no pequeño interés: + +«Llegó después un hombre de Jerusalén. Los muchachos salieron a su +encuentro y le detuvieron diciendo: Ven a saludar a nuestro rey. El ham- +bre obedeció. Y, cuando llegó al lugar donde estaba Jesús, éste notó que +llevaba una serpiente enroscada al cuello, la cual unas veces le sofocaba y +otras le dejaba un poco más de desahogo. Jesús le preguntó: ¿Cuánto tiempo +hace que tienes esa serpiente al cuello? El respondió: Desde hace tres años. +Jesús siguió preguntando: ¿De dónde vino a caer sobre ti? Contestó el +hombre: Yo le hice un favor y ella me correspondió con este mal. Jesús +insistió: ¿Cómo fué para hacerla tú un bien y pagarte ella con un mal? +Repuso el hombre: Al encontrarla aterida de frío durante el invierno, la +cogí, le di abrigo en mi regazo y, al llegar a casa, la metí en un cántaro +de barro, cuya boca tapé para que no se marchara. Después, cuando fui +a destapar el cántaro para sacarla en pleno verano, se me echó alrededor +del cuello y allí se enroscó. Desde entonces me tiene sometido a continua +tortura, sin que me sea posible desprenderme de ella». + +«Jesús le dijo: Sin darte cuenta obraste injustamente con ella. Dios creó +a la serpiente para que viviera en el suelo y pasase alternativamente del +frío al calor. ¿Por qué has impedido que viviera en el suelo, que es para +lo que Dios la creó? Sino que la has aprisionado en un cántaro, sin darle +siquiera alimento. Te has portado mal con ella. Entonces Jesús dijo a la +serpiente: Baja de ese hombre y vete a vivir bajo el sol. Y la serpinete se +descolgó del cuello del hombre. Al ver esto, exclamó aquel hombre: Ver- +daderamente eres rey, el rey de los reyes, y todos los encantadores y es- +píritus rebeldes acatan tus mandatos». + +Todo el relato puede desglosarse en dos temas folklóricos: La serpiente +ingrata y el Niño rey y juez. De ellos se aprovecharon los grandes fabulis- +tas: Esopo, Fedro, La Fontaine, Samaniego. Ε indudablemente, también +nuestro apócrifo. No hay duda de que la fuente de inspiración para todos, +próxima o remotamente, fué la literatura india. + +¿Cómo puede explicarse la inserción de tal relato en la red. sir. de nues- +tro apócrifo? El hecho de que el Evangelio de la Infancia fuera catalogado +en el sínodo de Diamper entre los libros «siríacos» nestorianos difundidos +por Malabar a fines del siglo XVI, parece favorecer la hipótesis de que el +episodio en cuestión fué intercalado en el Evangelio siríaco de la Infancia +por los viejos cristianos siro-malabares de esta región de la India. Parece, +sin embargo, más probable que estos temas folklóricos estuvieran en co- +nocimiento de los cristianos de Mesopotamia hacia el siglo VI y que éstos +fueran los que los combinaron en uno solo para insertarlos entre los demás + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +353 + + +XLIII. Jesús y Santiago + +Otro día envió José a su hijo Santiago 48 a recoger leña. Jesús +se ofreció para acompañarle. Y, en llegando al bosque, comen- +zó Santiago su trabajo; mas fué mordido en su mano por una +víbora maligna y se puso a dar voces, llorando. Al darse cuenta +de lo que pasaba, corrió Jesús a su lado y sopló en el lugar don- +de había sido mordido por la víbora. Hecho lo cual, quedó cu- +rado sin más. + +XLIV. Un niño desplomado + +Otro día se encontraba Jesús jugando con otros niños en- +cima de una terraza. Uno de éstos cayó desde lo alto y murió +al instante. Los demás se dieron a la fuga, y Jesús quedó solo +en la terraza. Llegaron entonces los padres del difunto y le di- +jeron: «Tú empujaste a nuestro hijo desde arriba». Jesús lo negó; +mas ellos se pusieron a dar voces, diciendo: «Nuestro hijo ha +muerto, y éste es el que lo ha matado». Replicó Jesús: «No me +calumniéis; y si es que no queréis creerme, vamos a preguntár- +selo al niño para que él ponga las cosas en claro». Entonces bajó +Jesús, se acercó al muerto y le dijo a grandes voces: «Zenón, +¿quién fué el que te tiró abajo?» Y el difunto respondió y dijo: +«No fuiste Tú, Señor, sino el Terror». Jesús recomendó a los +circunstantes que prestaran atención a sus palabras, y todos ala- +baron a Dios por este milagro 49 . + +XLV. El cántaro roto + +1. Mandó una vez María a Jesús por agua a la fuente. Mas +a la vuelta, cuando traía el cántaro lleno, recibió éste un gran +golpe y se partió. + +2. Entonces Jesús extendió su pañuelo, recogió el agua en +él y se la llevó a su madre. Esta se llenó de admiración y con- + + +episodios fantásticos del Evangelio de la Infancia. Con esto queda natural- +mente a salvo su procedencia india. Cf. Cosquin, art.cit, p. 156-157. + +48 Recuérdese lo dicho sobre los «hijos» de José: Protoevangelio (8,2) +nota 57. + +49 La red. sir. describe este portento de una manera más espectacular. +La Sagrada Familia en pleno es llevada ante el Juez. Este, al conocer la +acusación que recaía sobre ellos, les conmina con la ley del tallón. Enton- +ces Jesús requiere como testigo de su inocencia al niño difunto, el cual a +su voz resucita. Con esto quedan confundidos sus acusadores. + + +Ev. apócrifos + + +12 + + +354 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +servaba escondido dentro de su corazón todo lo que se ofrecía + +a sus ojos 50. + +XLVI. Jugando con el barro51 + +1. Una vez estaba Jesús jugando con otros niños a la orilla +de un arroyo. Todos se entretenían formando pequeñas balsas. +El Señor había hecho doce pajaritos de barro y los había puesto +de tres en tres a ambos lados de la balsa. Y era a la sazón día +de sábado. + +2. Se acercó por allí el hijo de Hanán y, viéndolos en este +entretenimiento, se enfadó muchísimo. Ε indignado dijo: «¿No +os da vergüenza de poneros a hacer figuras de barro en día de +sábado?» Y en un momento estropeó las balsas. Dió entonces +Jesús unas palmadas a sus pájaros y éstos se echaron a vo- +lar piando. + +3. Al verlos el hijo de Hanán, se acercó también a la balsa +de Jesús y la pisoteó, dejando escapar el agua estancada. Díjole +entonces Jesús: «Así como se ha disipado este agua, se disipará +también tu vida». Y en el instante quedó seco aquel muchacho. + +XLVII. Una muerte repentina + +En otra ocasión era ya de noche y volvía Jesús a casa +en compañía de José. De pronto se presentó un muchacho que +venía corriendo en dirección contraria y dió a Jesús un golpe +tan fuerte que le hizo caer. Entonces le dijo el Señor: «Así como +me has tirado, de la misma manera caerás tú para no levantarte +más». Y al instante se desplomó el muchacho y expiró. + +XLVIII. El maestro confundido + +i. Había en Jerusalén un tal Zaqueo que se dedicaba a en- +señar a los niños. Un día le dijo a José: «¿Por qué no me traes +a Jesús para que aprenda las letras?» Asintió José, y fué a de- +círselo a María, y lo llevaron a casa del maestro. Este, nada más +verle, le preguntó el alfabeto y le mandó que pronunciara Aleph. +Cuando hubo dicho Aleph, el maestro ordenó que pronunciara +Beth. Replicó entonces Jesús: «Dime primero tú a mí lo que sig- +nifica la letra Aleph y entonces te pronunciaré yo a ti la Beth.» + + +so Cf. Le. 2,51. + +51 Este capítulo falta en la red. sir. + + +EVANGELIO ARABE DE LA INFANCIA + + +355 + + +2. Al ver que el maestro le amenazaba con el látigo, Jesús +expuso la significación de las letras Aleph y Beth. Y asimismo +qué figuras de letras eran rectas, cuáles torcidas, cuáles en for- +ma de espiral, cuáles puntuadas y cuáles no; por qué una letra +precedía a otra. Y muchas cosas del mismo estilo que el maes- +tro no había oído ni leído en su vida. Dijo finalmente Jesús al +maestro: «Préstame atención mientras te voy explicando». Y em- +pezó a recitar claramente Aleph, Beth, Ghimeí, Daleth hasta +Thau. El maestro, lleno de admiración, exclamó: «Este niño ha +nacido antes que Noé, según pienso». Luego se dirigió a José +en estos términos: «Me has traído este niño para que le diera +instrucción, y resulta que es más docto que todos los maes- +tros». Y dijo finalmente a María: «Tu hijo no tiene necesidad +de instrucción alguna» 52. + +XLIX. El profesor castigado + +i. Lo llevaron después a un maestro más instruido, quien, +al verlo, le mandó pronunciar Aleph. Cuando lo hubo hecho, +le dijo: «Di ahora Beth). A lo que replicó Jesús: «Dime primero +la significación de la letra Aleph y luego te pronunciaré la Beth. +Entonces el maestro levantó la mano para castigarle con un +látigo, pero se le quedó seca la mano y él murió al instante. + +L. Jesús Maestro + +1. Al cumplir los doce años le llevaron a Jerusalén para la +fiesta. Terminada ésta, sus padres se volvieron. Pero El se +quedó entre los doctores y eruditos de Israel, a los que hacía +preguntas relativas a sus respectivas especialidades, respon- +diendo a su vez a las cuestiones que se le proponían. + +2. Y entre otras cosas les preguntó: «¿De quién es hijo el +Mesías?» Respondiéronle: «De David». Díceles: «¿Y cómo, pues, +éste le llama su Señor, diciendo: Dijo el Señor a mi Señor: +siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos bajo tus +pies?» 53. + +3. Dícele de nuevo el principal entre los doctores: «¿Tú +lees libros?» «Sí leo, dijo Jesús, y todo lo que en ellos se con- +tiene». Ε inmediatamente se puso a explicarles los libros de la +Ley (Thorá), los preceptos, los estatutos y los misterios con- + +52 La red. sir. hace seguir un discurso de Jesús sobre su preexistencia +divina en términos parecidos a los de lo. 8,52-58. +5 3 Cf. Mt. 22,42-46. + + +356 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +tenidos en los profetas; cosas a que no alcanza la inteligencia +de criatura alguna. Dijo, pues, el doctor aquel: «Yo por mi +parte he de confesar que hasta ahora no he tenido ocasión de +aprender ni oír nunca tales cosas. ¿Quién pensáis que será +este niño?» + +LI. Jesús y el astrónomo + +1. Se encontraba allí un filósofo ducho en astronomía, +quien preguntó a Jesús si había estudiado esta ciencia. + +2. La respuesta de Jesús consistió en hacer una exposi- +ción del número de esferas y de cuerpos que hay en el firma- +mento, de su naturaleza y propiedades, de su contraposición, +de su aspecto triangular, cuadrangular y exagonal, de su tra- +yectoria de ida y vuelta, de sus posiciones en minutos y se- +gundos y de otras muchas cosas a que no alcanza la razón. + +LII. Jesús y el físico + +1. Había también entre los circunstantes un filósofo muy +impuesto en las ciencias naturales, el cual preguntó a Jesús si +por ventura había estudiado medicina. + +2. El por respuesta le explicó la física, la metafísica, la +hiperfísica y la hipofísica; las fuerzas del cuerpo, sus humores +y los efectos de ambos; los efectos del calor y de la sequedad, +del frío y de la humedad y de todo lo que de ellos proviene; la +actuación del alma en el cuerpo, su sentido y sus efectos; en +qué consiste la facultad de hablar, de airarse, de apetecer; la +articulación y desarticulación; y finalmente, otras muchas cosas +a que no alcanza el entendimiento de criatura alguna. + +3. Entonces se levantó el filósofo y se postró ante él, di- +ciendo: «Señor, de aquí en adelante seré tu discípulo y tu +siervo». + +LUI. Hallazgo de Jesús + +i. Mientras hablaban entre sí estas cosas y otras por el +estilo se presentó allí María, que llevaba tres días consecutivos +buscando a Jesús en compañía de José. Al verlo, finalmente, +allí sentado en medio de los doctores, preguntando unas veces +y otras respondiendo, le dijo: «Hijo mío, ¿por qué lo has hecho +así con nosotros? He aquí que tu padre y yo venimos en tu +busca con gran fatiga». Mas El respondió: «¿Por qué me bus- +cabais? ¿Es que no sabéis que me es conveniente estar en la + + +EVANGELIO ÁRABE DE LA INFANCIA + + +357 + + +casa de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron sus palabras. +Entonces los doctores preguntaron a María si aquél era su +propio hijo. Y asintiendo ella, le dijeron: «Bienaventurada de +ti, María, porque has dado a luz un niño como éste». + +2. Y volvió con ellos a Nazaret, dándoles gusto en todas +las cosas. Y su madre, por su parte, conservaba todo esto dentro +de su corazón. Mientras tanto Jesús iba creciendo en edad, en +sabiduría y en gracia ante Dios y ante los hombres 54. + +LIV. Vida oculta + +Desde entonces empezó a ocultar los milagros y a dedicarse +al estudio de la Ley, hasta que cumplió los treinta años, que fué +cuando el Padre le dió a conocer públicamente a la orilla del +Jordán con esta voz bajada del cielo: <'Este es mi hijo amado, +en quien reposo», estando presente el Espíritu Santo en forma +de blanca paloma ?-\ + +LV. Doxología + +Este es Aquel a quien adoramos suplicantes, el que nos dió +el ser y la vida, el que nos sacó del seno de nuestra madre, el +que tomó un cuerpo humano por nosotros y nos redimió para +darnos el abrazo eterno de su misericordia y manifestarnos su +clemencia por la liberalidad, la beneficencia, la generosidad y +la benevolencia. A El pertenece la gloria, la beneficencia, el +poder y el imperio, ahora y siempre por los siglos sempiternos. +Amén. + +Aquí termina el evangelio íntegro de la infancia con el auxi- +lio del Dios supremo y de acuerdo con lo que encontramos en el +original. + + +54 Cf. Le. 2,52. + +55 Cf. Mt. 3,i7. + + +3. HISTORIA DE JOSE EL CARPINTERO + + +Antiguamente fué conocida tan sólo por una redacción árabe +publicada por G. Wallin el año 1722, según un manuscrito de +la Biblioteca Real de París proveniente de Egipto. Esta proce- +dencia y el culto que desde antiguo profesaron los coptos a San +José dieron pie para pensar que la tal redacción árabe podía ser +una simple versión de un original copto. + +Esta hipótesis se confirmó cuando E. Quatremére 1 señaló +efectivamente la existencia del texto copto contenido en unos +manuscritos que a la sazón se encontraba en la Biblioteca Im- +perial de París, pero que provenían de la Vaticana, de donde +habían sido substraídos el año 1797. Posteriormente, G. Zoega +publicaba en Roma (1810) el catálogo de la célebre colección +del cardenal Borgia y bajo el número CXXI presentó ocho folios +sahídicos que contenían Vitam S. Iosephi de Nazaret. Este frag- +mento fué dado a conocer y traducido por E. Dulaurier 2. +E. Revillout, finalmente, publicó la editio princeps del fragmento +sahídico de Zoega número GXXI y la redacción bohaírica del +códice Vaticanus LXVI 11 3. F. Robinson añadió posteriormente +a estos fragmentos otros nuevos identificados por él: dos folias +bohaíricas número 39 de la colección Crawford (actualmente +n.440 de la /. Rylands Library de Manchester) y el fragmento +sahídico Or.5jSiB del British Museum4. + +La redacción sahídica comprende sólo los capítulos 13-21 de +la versión árabe; la bohaírica, sin embargo, se presenta com- +pleta. Un estudio del texto copto demuestra que ambas redac- +ciones provienen de un original griego 5. Isidoro de Isolano co- + +1 Recherches sur la langue et la littérature de l'Egypte (París 1808) p.128. + +2 Fragments des révélations apocryphes de Barthélemy (París 1835) p. 23-29. + +3 Apocryphes Coptes du Nouveau Testament (París 1876). + +4 Coptic Apocryphal Gospels: TS IV 2 (1896). + +5 Cf. R. Morenz, Die Geschichte von Joseph dem Zimmermann ( aus dem +Bohairischen und Sahidischen) übersetzt erlautert und untersucht: TU LVI 5 +(Berlín 195 1) p. 88-96, donde se contiene un acabado análisis de palabras, +giros y elocuciones griegas que se encuentran en el original copto. Sirvan +de ejemplo: a) Expresiones técnicas culturales: άγγελος βΐών, αντίχριστος, +άπόφασις, ασώματος, βήμα, δεκανός, μαθητής, μεσίτης, μυστήριον, χειρόγραφον, χορός, +ψυχή. b) Términos corrientes: ύπουργεϊν, άμφιβάλλειν, ένοχλείν, περιεργάζεσθαι. +c) Partículas: εφόσον, μέν, μέχρι, μήπως, μήτι, όπως, δταν. + + +HISTORIA DE JOSE EL CARPINTERO + + +359 + + +noció durante el siglo XVI una versión latina de este apócrifo, +cuyo original pensó ser el hebreo 6. Probablemente este dato +fué introducido únicamente para dar más autoridad al escrito, +lo mismo que el referente a su conservación en la biblioteca +de Jerusalén. + +El texto original bien puede remontarse al siglo IV o V. +Las frases de sabor quiliástico contenidas en el capítulo 26 son +un buen testimonio en favor de su antigüedad, ya que a princi- +pios del siglo V desaparecieron en Oriente y en Occidente +tales tendencias. Es verdad que en el capítulo 17 parece encon- +trarse una alusión al Evangelio sito-árabe de Xa Infancia (bastante +posterior a esa fecha) en el episodio del niño mordido por una +víbora; pero es posible que tal episodio, común a ambos apó- +crifos, sea también anterior a ellos. + +Substancialmente, el relato es ortodoxo, si bien aparecen a +veces reminiscencias gnósticas que se refieren más a la expre- +sión literaria que al contenido doctrinal. No es segura la hipótesis +de quienes han querido ver en él una simple versión cristiana +de los mitos y ritos del culto de Osiris (cf. infra (*) al prólogo). + +La forma literaria de la presentación parece dar al apócrifo +el carácter de lectura litúrgica leída en los monasterios coptos +con motivo de la fiesta de San José. De hecho consta que +fueron los cristianos de Egipto los primeros en celebrar esta +festividad 7. Los primeros capítulos están influenciados eviden- +temente por los apócrifos de la Natividad, mientras que el +núcleo central, que es el más original, gira alrededor de la en- +fermedad y muerte de José (c. 12-32). + +Ediciones y versiones. — G. Wallin, Historia Iosephi fabri lignarii. +Líber apocryphus ex códice manuscripto Regiae Bibliothecae Parisiensis nunc +primum arabice editus, nec non versione latina et notis illustratus (Lipsiae 1772); +Thilo, Codex Apocryphus Ν. Τ. I (1832) 1-61.XV-XXVI [texto de Wallin +corregido por E. Roediger]; J. A. Fabricius, Codex Apocryphus Ν. Τ. II +(2i74i) P-30Q-336 [v. lat. del texto ár.]; Tischendorf, Evangelia Apocry- +pha (21876) P.122-139.XXII-XXXVI [v. íat. del texto ár.]; E. Revillout. +Apocryphes Coptes du Nouveau Testamen: : «Etudes égyptologiques» 7 (1876) +p. 28-42 [fragm. sah.] p. 43-70 [red. boh.]; Stern: ZtWTh 26 (1883) 270-294 +[v. germ. de las redacciones sah. y boh.]; P. de Lagarde, Aegyptiaca (Gót- +tingen 1883) [ed. impecable del Vat. LXVI.u acompañada del texto ár. de + + +6 Summa de donis S. Ioseph (Pavía 1522) en B. Llamera, O. P. : Teolo- +gía de San José (BAC, Madrid 1953) p.ó45: «Horum (Orientalium) in eccle- +siis solet vita quaepiam Sancti Ioseph legi: Haec de hebraeo in latinum de- +ducía a viro catholico, et Romanam Ecclesiam debita veneratione prose- +quente, ad manus meas devenit». + +7 Cf. Tillemont, Mémoires pour servir ά l'histoire ecclésiastique I p.i.a +P-I35- + + +360 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +Wallin y del fragm. sah. de Zoega CXXI (= Borgia 109 n.121)]; F. Ro- +binson, Coptic Apocryphal Gospels: TS IV 2 (1896) [nuevos fragmentos +boh. y sah.]; P. Peeters, Evangiles Apocryphes I (191 1) p.XXXIII-XL y +191-243 [v. franc. de las redac. copta y árabe, introd. y notas]; G. Kla- +meth, Ueber die Herkunft der Apokr. «Geschichte Josephs des Zimmermanns» : +«Angelos» 3 (1930) 6-31 [v. germ. y estudio de los c. 19-24 del boh. y sah. +según el texto de Lagarde]; E. González-Blanco, Los Evangelios Apócri- +fos II (Madrid 1934) [v. castellana]; R. Morenz, Die Geschichte von Joseph +dem Zimmermann (aus dem Bohairischen und Sahidischen) übersetzt erlduter) +und untersucht: TU LVI 5 (Berlín 1951) [cf. P. Devos: ABoll 70 (19521 +382-385]· + +Estudios. — Hópfl, Nonne hic est fabri filius?: Bi 4 (1923) 41-55; H. Le» +clercq: DACHEL 7,2660-2665; L. Th. Lefort, A propos de l'Histoire de +Joseph le Charpentier : Mus 66 (1953) 201-203; G. Graf, Geschichte der +christlichen arabischen Literatur I: StT 118 (1944) p. 234-236; C. Cecchelli- +Mater Christi III (Roma 1954) p.41 6-421. + + +HISTORIA DE JOSE EL CARPINTERO + +Así abandonó esta vida mortal nuestro padre José el Car- +pintero, padre de Cristo según la carne, el que vivió ciento +once años. Cuando nuestro Salvador hizo a los apóstoles, re- +unidos en el monte de los Olivos, el relato de toda su vida, +éstos fueron escribiendo estas palabras, las depositaron después +en la biblioteca de Jerusalén y dejaron consignado, además, +que el día en que el santo anciano se separó de su cuerpo fué +el 26 de Epep, en la paz del Señor. Amén (*). + + +(*) Ofrecemos el texto castellano de la redacción bohaírica, tomando +por base la reciente versión crítica de Morenz (TU LVI 5 [1951]) comple- +tada con la más antigua de Peeters (Evangiles Apocr. I [191 1] p. 191-243). +Añadimos en notas las variantes principales del texto sahídico y de la versión +árabe. + +El mes copto de Epep (gr. = έτπφί, ár -- abib) empezaba el 25 de junio +y terminaba el 24 de julio. De aquí que la fecha de la muerte de José, seña- +lada por el texto en el 26 de Epep, equivalga a nuestro 20 de julio. Da la +coincidencia de que en este día precisamente empieza a crecer el Nilo y de +que con ella daba comienzo el año entre los antiguos egipcios, celebrándose +una gran fiesta popular. Esto ha movido a autores como Klameth («Ange- +los» 3 [1928] 6-31), Morenz (o.c, p.io8ss.), Graf (StT 118 [1944] p. 234-236), +a pensar en una verosimilitud psicológica e histórica entre la muerte de +José y el mito de Osiris y a creer que la narración de la muerte y sepultura +de José no es sino una versión cristiana de los mitos y ritos del culto de +Osiris transmitidos en texto y figura. + +Esta hipótesis tropieza con no pocas dificultades. Es muy difícil, en pri- +mer lugar, probar la supervivencia del culto de Osiris o del Nilo en la época +en que el autor fija la fecha de su relato. Hay además pocas analogías entre +San José en su muerte y Osiris, dios de la resurrección. Y, sobre todo, la di- +ficultad mayor es la ausencia absoluta de testimonios, fuera de los de ori- + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +3 61 + + +I. Jesús habla a sus apóstoles + +i. Y un día estaba nuestro buen Salvador en el monte de +los Olivos con los discípulos en torno y se dirigió a ellos con +estas palabras: «¡Oh mis queridos hermanos, hijos de mi buen +Padre, a quienes El ha escogido de entre todo el mundo! — +2. Bien sabéis lo que tantas veces os he repetido: Es necesario +que yo sea crucificado y que guste la muerte; que resucite de +entre los muertos; que os comunique el mensaje del Evangelio +para que vosotros, por vuestra parte, lo prediquéis a todo el +mundo; que haga descender sobre vosotros una fuerza de lo +alto, la cual os llenará del Espíritu Santo; y que vosotros, +finalmente, prediquéis a todas las gentes de esta manera: Ha- +ced penitencia l. — 3. Porque vale más un vaso de agua en la +vida venidera, que todas las riquezas de este mundo 2; — 4. y vale +más poner tan sólo el pie en la casa de mi Padre que toda la +riqueza de este mundo 3; — 5. y más aún: vale más una hora +de regocijo para los justos, que mil años para los pecadores, en +que han de llorar y lamentarse, sin que nadie preste atención +ni consuelo a sus gemidos. — 6. Cuando, pues, os llegue a vos- +otros, mis distinguidos miembros, la hora de marchar, predi- +cadles que mi Padre os exigirá cuentas 4 con balanza justa +y equilibrada y que os examinará hasta de una palabra inútil +que digáis. — 7. Así como nadie puede escapar de la mano de la +muerte, de la misma manera ninguno puede substraerse a sus +propios actos, sean buenos o malos. — 8. Además, os he dicho +muchas veces y repito ahora, que ningún fuerte podrá salvarse +por su propia fortaleza y ningún rico por lo cuantioso de sus +riquezas 5. — 9. Y ahora escuchad, que os voy a narrar la +vida de mi padre José, el bendito anciano carpintero. + +II. Viudez de José + +i. Había un hombre llamado José, oriundo de Belén, esa +villa judía que es la ciudad del rey David. — 2. Estaba muy + +gen literario. Cf. Devos: ABoll 70 (1952) 382-385; Lefort: Mus 66(1953) +201-203. + +1 Cf. Act. 1,8. + +2 Esta sentencia y las dos siguientes contienen dos agrapha intere- +santes. + +3 Literalmente: «Vale más el espacio de un pie en el cielo...» + +4 Según la v. ár., el juez será el mismo Salvador. Cf. Lev. 19,36; Mt. + +12. 36. + +5 Cf. Ps. 32,16. + + +362 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +impuesto en la sabiduría y en su oficio de carpintero 6. — 3. Este +hombre, José, se unió en santo matrimonio a una mujer que le +dió hijos e hijas: cuatro varones y dos hembras, cuyos nombres +eran: Judas y Josetos 7, Santiago y Simón; sus hijas se llamaban +Lisia y Lidia. — 4. Y murió la esposa de José, como está deter- +minado que suceda a todo hombre, dejando a su hijo Santiago +niño aún de corta edad. — 5. José era un varón justo y alababa +a Dios en todas sus obras. Acostumbraba a salir forastero con +frecuencia para ejercer el oficio de carpintero 8 en compañía de +sus dos hijos, ya que vivía del trabajo de sus manos, en confor- +midad con lo dispuesto en la ley de Moisés. — 6. Este varón +justo de quien estoy hablando es José, mi padre según la carne, +con quien se desposó en calidad de consorte mi madre, María. + +III. María en el templo + +i. Mientras mi padre José permanecía en su viudez, mi +madre, por su parte, la buena y bendita entre las mujeres, +vivía en el templo, sirviendo a Dios en toda santidad, y tenía +ya cumplidos los doce años. Había pasado sus tres primeros +años en la casa de sus padres, y los nueve restantes en el templo +del Señor. — 2. Y, al ver los sacerdotes que la santa doncella +llevaba una vida ascética y penetrada del temor de Dios, habla- +ron entre sí y dijeron: Busquemos un hombre de bien y des- +posémosla con él hasta que llegue el momento de su matrimo- +nio, no sea que por descuido nuestro le sobrevenga en el templo +el período de su purificación 9 e incurramos en un grave pecado. + + +6 La v. ár. añade que era sacerdote. + +7 Según la v. ár., Josetos = Justo; Lisia = Assia. + +8 Nuestro apócrifo en lo relativo al oficio de San José se atiene a la +tradición primitiva, que veía en él un carpintero. Ya en el siglo II, al hablar +San Justino de Cristo, dice que era un trabajador que fabricaba arados y +yugos (de madera) (cf. Dial, cum Tryph. 88,18). Y es muy natural que Jesús +ejerciera el mismo oficio que su padre nutricio. Asimismo, el pagano Celso +conocía a Cristo como carpintero (cf. Orígenes, Contra Celsum 6,34.36). +San Marcos (6,3) usa del término τέκτων, que de suyo se refiere tanto al +carpintero propiamente dicho como al herrero; mas la tradición parece con- +firmar en este caso el primero de los significados. + +Una miniatura del manuscrito Ñero CIV de la biblioteca Cotton, en +el British Museum, representa la huida a Egipto. San José es figurado lle- +vando en una alforja unos instrumentos de hierro o bronce parecidos a los +encontrados el año 1882 en el departamento de Mosela. Evidentemente se +trata de instrumentos de carpintería. Tal motivo pictórico no escasea. +Cf. Leclercq: DACHEL 7,2665. + +9 Se refiere al fenómeno de la menstruación. Cf. Lev. 15,19-33 y Prot. 8,2, +de donde depende. + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +363 + + +IV. Desposorios de María y de José + +i. Entonces convocaron a la tribu de Judá y tomaron de +ella doce familias (hombres) en correspondencia con el nombre +(número) de las doce tribus 10. — 2. La suerte recayó sobre el +buen viejo de José, mi padre según la carne. — 3. Dijeron, pues, +los sacerdotes a mi madre, la Virgen: que dentro de poco iba ya a nacer. La v. ár., sin embargo, no afirma +nada de esto último. + +15 La tumba de Raquel se sitúa hoy en la carretera de Jerusalén a Belén, +no lejes del lugar de la Natividad, aunque tampoco al lado. + +16 La v. ár., según la interpretación de algunos, señala como tope de +la permanencia en Egipto «hasta que cesó la cólera de Herodes». Parece, +sin eimargo, más verosímil la corrección de Lagarde: «hasta que el cuerpo +de Hendes fué presa de la corrupción». + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +365 + + +IX. Vuelta a Galilea + +i. Cuando aquel inicuo Herodes dejó de existir, volvimos +nosotros a Israel y nos fuimos a vivir a una villa de Galilea por +nombre Nazaret. — 2. Y mi padre José, el bendito anciano, +seguía ejerciendo el oficio de carpintero, gracias a cuyo trabajo +nosotros podíamos vivir. Jamás se puede decir que él comiera +su pan de balde 11 , sino que se comportaba en conformidad +con lo prescrito por la ley de Moisés. + +X. Ancianidad de José + +Y, después de tanto tiempo, su cuerpo no estaba achacoso, +ni tenía delicada la vista, ni había siquiera un solo diente estro- +peado en su boca. Nunca le faltó la cordura y la prudencia y +conservó siempre intacto su sano juicio, aun siendo ya un ve- +nerable anciano de ciento once años. + +XI. Obediencia de Jesús + +i. Sus dos hijos mayores, Josetos y Simón, contrajeron +matrimonio y se fueron a vivir a sus hogares. Asimismo, sus +dos hijas se casaron, como es natural entre los hombres, y +José quedó sólo con su pequeño hijo Santiago 18. — 2. Yo, por +mi parte, desde que mi madre me trajo a este mundo, le estuve +siempre sumiso como un niño, y ejecuté lo que es natural entre +los hombres, excepto el pecado 19. — 3. Llamaba a María «mi +madre» y a José «mi padre». Les obedecía en todo lo que me +indicaban 20, sin que jamás me permitiera replicarles una pala- +bra, sino que les mostraba siempre un gran cariño. + +XII. Cara a la muerte + +i. Mas le llegó a mi padre José la hora de abandonar este +mundo, que es la suerte de todo hombre mortal. — 2. Cuando +su cuerpo enfermó, vino un ángel a anunciarle: «Tu muerte + + +17 Cf. 2 Thes. 3,8. + +18 La u. ár. dice que quedaron al lado de José, además de Santiago, +María con Jesús y Judas. + +19 Cf. Hebr. 4,15; 5,8. + +20 Peeters traduce más literalmente: «lo que estaban a punto de man- +darme». + + +366 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +tendrá lugar este año». — 3. Y, sintiendo él su alma llena de +turbación, hizo un viaje a Jerusalén, penetró en el templo del +Señor, se humilló ante el altar y oró de esta manera: + +XIII. Plegaria de José + +Ϊ. « ¡Oh Dios, Padre de toda misericordia y Dios de toda +carne, Señor de mi alma, de mi cuerpo y de mi espíritu! — +2. Si es que se han cumplido ya los días de vida que me has +dado en este mundo, te ruego, Señor Dios, que envíes al arcán- +gel Miguel para que esté a mi lado hasta que mi desdichada +alma salga del cuerpo sin dolor ni turbación. — 3. Porque la +muerte es para todos causa de dolor y turbación, ya se trate +de un hombre, de un animal doméstico o salvaje, o bien de +un gusano o de un pájaro; — 4. en una palabra, es muy doloroso +para toda criatura que vive bajo el cielo y en que alienta un +soplo de espíritu tener que arrostrar el trance de ver su alma +separada de su cuerpo. — 5. Ahora, pues, Señor mío, haz que +tu ángel esté al lado de mi alma y de mi cuerpo para que esta +recíproca separación se consume sin dolor. — 6. No permitas +que aquel ángel que me fué dado el día en que salí de tus +manos 21 vuelva hacia mí airado su rostro a lo largo de este +camino que emprendo hasta ti, sino que se muestre más bien +amable y pacífico. — 7. No permitas que aquellos cuya faz se +muda 22 dificulten mi marcha hacia ti. — 8. No consientas que +mi alma caiga en manos del cancerbero y no me confundas en +tu tribunal formidable. — 9. No permitas que las olas de ese +río de fuego, en que han de ser acrisoladas todas las almas, +antes de ver la gloria de tu rostro, se vuelvan furiosas contra +mí. — 10. ¡Oh Dios, que juzgas a todos en verdad y en justicia, +ojalá que tu misericordia me sirva ahora de consuelo, ya que +tú eres la fuente de todos los bienes y a ti se te debe toda la +gloria por eternidad de eternidades! Amén.» + +XIV. Enfermedad de José + +i. Y sucedió que, al volver a su domicilio habitual de +Nazaret, se vió atacado por la enfermedad que había de lle- +varle al sepulcro. — 2. Esta se presentó más alarmante que en +ninguna otra ocasión de su vida, desde el día en que nació. — + +21 Interesante alusión al ángel de la guarda. + +22 Estas dificultades que encuentra el alma hasta llegar al tribunal +divino vienen expuestas también en los Transitus Mariae. + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +367 + + +3. He aquí (resumida) la vida de mi querido padre José: — + +4. Λ1 llegar a los cuarenta años, contrajo matrimonio, en el +que vivió otros cuarenta y nueve. Después que murió su mu- +jer, pasó un año solo 23. — 5. Mi madre pasó luego dos años en +su casa, después que los sacerdotes se la confiaron con estas +palabras: «Guárdala hasta el tiempo en que se celebre vuestro +matrimonio». — 6. Al comenzar el tercer año de su permanencia +allí 24 — tenía a la sazón quince años de edad — me trajo al mundo +de un modo misterioso, que nadie entre toda la creación pudo +conocer, a excepción de mí, mi Padre y el Espíritu Santo, que +formamos una unidad. + +XV. Achaques de José + +i. La vida de mi padre José, el bendito anciano, compren- +dió ciento once años, según lo había determinado mi buen +Padre. — 2. El día en que se separó del cuerpo fué el 26 del +mes de Epep. — 3. Entonces el oro acendrado de su carne em- +pezó a demudarse, y la plata de su inteligencia y razón sufrió +alteraciones. — 4. Se olvidó de comer y de beber; y la destreza +en el desempeño de su oficio empezó a resentirse. — 5. Y su- +cedió que, al amanecer el día 26 de Epep, fué presa de una +gran agitación mientras estaba en su lecho: lanzó un fuerte +gemido, dió unas palmadas 25 y se puso a gritar todo fuera +de sí diciendo: + + +23 La edad nonagenaria que se atribuye aquí a San José en el momento +de sus desposorios con María coincide con los datos del Protoevangelio y +demás apócrifos. De las representaciones más antiguas de San José no se +puede sacar una conclusión exacta sobre la edad que le atribuían los artistas. +A veces aparece joven imberbe y a veces anciano encanecido, aunque, a +juicio de De Rossi, suele prevalecer la tendencia primera. A partir del +siglo V suele aparecer San José como adulto robusto y barbado; v.gr., en +las escenas de la Anunciación y Presentación del mosaico de Santa María +la Mayor de Roma, ejecutado en 435 bajo el pontificado de Sixto III. Lo +mismo se podría decir de las escenas de las Aguas amargas, Adoración de +los Magos, Sueño de José y Viaje a Egipto diseñadas en las placas de marfil +que adornan la cátedra de Maximiano de Ravena y en la píxide de Werden. +Aquí da comienzo la narración sahídica, paralela a la bohaírica. En este +versión ofrece la variante de asignar «nueve años» de matrimonio a José en +lugar de los «cuarenta y nueve», lo cual debe atribuirse, sin duda, a un error +de los copistas. + +24 V. sah.: «Cuando mi madre tenía quince años de edad, me trajo al +mundo en una cueva (σπηλαίου) imposible de describir...» Así interpretan +este pasaje Zoega y Dulaurier, mientras que Thilo cree que «cueva» debe +cambiarse por «misterio». + +25 V. sah.: «dió tres palmadas». + + +36S + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +XVI. Lamentos de José + +i. (i ¡Ay miserable de mí! ¡Ay del día en que mi madre +me trajo a este mundo! — 2. ¡Ay del seno materno en que reci- +bí el germen de la vida! ¡Ay de los pechos que me amaman- +taron!— 3. ¡Ay del regazo en que fui reclinado! ¡Ay de las +manos que me sostuvieron hasta el día en que fui mayor y +comencé a pecar! — 5. ¡Ay de mi lengua y mis labios, que han +proferido injurias, engaños, detracciones y calumnias!— 6. ¡Ay +de mis ojos, que han visto el escándalo! — 7. ¡Ay de mis oídos, +que han escuchado con gusto conversaciones frivolas! — 8. ¡Ay +de mis manos, que han substraído cosas que no les pertene- +cían!— 9. ¡Ay de mi estómago y de mi vientre, que han ambi- +cionado lo que no era suyo! Cuando se les presentaba alguna +cosa, la devoraban con más avidez que pudiera hacerlo la misma +llama. — 10. ¡Ay de mis pies, que han hecho mal servicio a mi +cuerpo, pues lo han llevado por malos caminos! — 11. ¡Ay de +mi cuerpo todo, que ha dejado reducida mi alma a un desierto, +arrojando de ella a Dios, que la creó! — 12. ¿Qué he de hacer +ahora? No encuentro salida por ninguna parte. — 13. En verdad +que ¡pobres de los hombres que son pecadores! — 14. Esta es +la angustia que se apoderó de mi padre Jacob en su agonía, +la cual ha venido hoy a darme alcance a mí, desdichado. — +15. Pero tú, Jesús, Dios, que eres mi abogado, cumple en mí +tu divina voluntad» 26. + +XVII. Jesús consuela a su padre + +i. Cuando él hubo dicho esto, penetré yo en el sitio don- +de se encontraba, y al verle agitado de cuerpo y de alma, le +dije: «Salve, José, mi querido padre, anciano bueno y bendito». +2. El respondió, presa aún de un miedo mortal: «Salve mil ve- +ces, querido hijo. Al oír tu voz, mi alma recobra su tranquili- +dad.— 3. Jesús, mi Señor; Jesús, mi verdadero rey, mi salvador +bueno y misericordioso; Jesús, mi libertador; Jesús, mi guía; +Jesús, mi protector; Jesús, en cuya bondad se encuentra todo; +Jesús, cuyo nombre es dulce y potente en la boca de todos; Je- +sús, ojo que ve y oído que oye verdaderamente: escúchame hoy +a mí, tu servidor, cuando elevo mis ruegos y vierto mis lamen- +tos ante ti. — 4. En verdad que tú eres Dios. Tú eres el Señor, + +26 V. sah.: «Pero el Señor, mi Dios, es el mediador (μεσίτης) de mi +alma y de mi cuerpo y de mi espíritu». + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +369 + + +según me lo ha repetido muchas veces el ángel, sobre todo +aquel día en que anidaron en mi corazón sospechas humanas +al observar las señales de embarazo de la Virgen sin mancilla +y había determinado abandonarla. — 5. Pero, cuando yo estaba +pensando esto, se me apareció en sueños un ángel y me dijo: +«José, hijo de David, no tengas reparo en recibir a María como +esposa, pues lo que ha de dar a luz es fruto del Espíritu Santo. +6. No abrigues sospecha alguna acerca de su embarazo. Ella +traerá al mundo un hijo y tú le darás por nombre Jesús». — 7. Tú +eres Jesucristo, el salvador de mi alma, de mi cuerpo y de mi +espíritu. No me condenes a mí, siervo tuyo y obra de tus ma- +nos.— 8. Yo no sabía ni conocía el misterio de tu maravilloso +nacimiento y jamás había oído que una mujer pudiera concebir +sin obra de varón y que una virgen pudiera dar a luz sin rom- +per el sello de su virginidad. — 9. ¡Oh Señor mío!, si no hubie- +ra conocido la ley de este misterio, no hubiera creído en ti, ni +en tu santo nacimiento, ni tributado honor a María, la Virgen, +que te trajo a este mundo.— 10. Recuerdo aún el día aquel en +que un niño murió a resultas de una mordedura de serpiente. +11. Sus familiares iban por ti con intención de entregarte a He- +rodes. — 12. Mas tu misericordia alcanzó a la pobre víctima y le +devolviste la vida para disipar aquella calumnia que te hacía a +ti causante de su muerte. Por lo cual hubo una gran alegría en +la casa del difunto. — 13. Entonces te cogí yo de la oreja y te +dije: «Sé prudente, hijo mío» 27 . — 14. Y tú me conminaste de +esta manera: «Si no fueras mi padre según la carne, te daría a +entender qué es esto que acabas de hacer». — 15. Si, pues, ¡oh +Señor y Dios mío!, es ésta la razón por la que has venido en son +de juicio y por la que has permitido que se cernieran sobre mí +estos terribles presagios, te suplico que no me emplaces ante tu +tribunal para contender conmigo. — 16. Pues he aquí que yo soy +siervo tuyo e hijo de tu esclava. — 17. Si tienes a bien romper mis +grillos, te ofreceré un sacrificio santo, que no será otro sino la +confesión de tu gloria divina, de que tú eres Jesucristo, hijo ver- +dadero de Dios, y, a la vez, hijo verdadero del hombre». + +XVIII. Aflicción de María + +i. Al decir esto mi padre, no pude yo contener las lágri- +mas y me eché a llorar, viendo cómo la muerte se iba enseño- +reando de él por momentos y oyendo, sobre todo, las palabras + +27 V. sah.: «Yo te dije: Hijo mío querido, estáte quieto; y te di un pe- +llizco en la oreja derecha». Cf. Ps. Tomás 5,2. + + +370 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +llenas de amargura que salían de su boca. — 2. En aquel momen- +to, mis queridos hermanos, me vino al pensamiento la muerte +de cruz que había de sufrir por la vida de todo el mundo. — +3. Y entonces María, mi madre querida, cuyo nombre es dulce +para todos los que me aman a mí, se levantó y me dijo, tenien- +do su corazón anegado en la amargura: «¡Ay de mí!, querido +hijo. ¿Pero es que va a morir el bueno y bendito anciano de +José, tu padre nutricio querido y adorado?» — 4. Yo le respon- +dí: « ¡Oh mi querida madre! ¿Y quién entre los humanos se verá +libre de la necesidad de tener que arrostrar la muerte?» — 5. Esta +es dueña de toda la humanidad, ¡oh madre bendita! — 6. Y aun +tú misma has de morir como todos los demás hombres. — 7. Mas +ni tu muerte ni la de mi padre José puede llamarse propiamen- +te muerte, sino más bien vida eterna ininterrumpida. — 8. Tam- +bién yo he de pasar por este trance a causa de la carne mortal +con que me he revestido. — 9. Mas ahora, madre querida, leván- +tate y entra donde está el bendito anciano José para que puedas +ver el lugar que le está aguardando desde lo alto». + +XIX. Dolores de José + +i. Se levantó, pues, penetró en la estancia donde se en- +contraba y pudo apreciar las señales evidentes de la muerte que +ya se reflejaban en él. — 2. Yo, mis queridos, me puse a su ca- +becera, y mi madre a sus pies. — 3. El clavaba su vista en mi +rostro, sin poder dirigirme una palabra siquiera, pues la muer- +te se apoderaba de él por momentos. — 4. Entonces elevó su +mirada hacia lo alto y dejó escapar un fuerte gemido. — 5. Yo +sujeté sus manos y sus pies durante largo tiempo, y él me mi- +raba suplicándome que no le abandonásemos en manos de sus +enemigos. — 6. Yo puse mi mano sobre su pecho y noté que su +alma había subido ya a su garganta para dejar su cuerpo. Mas +no había llegado aún el momento supremo de la muerte, pues +de lo contrario, no hubiera podido aguantar más. No obstante, +estaban ya presentes las lágrimas, la turbación y el decaimiento +que siempre la preceden. + +XX. La agonía + +i. Cuando mi querida madre me vió palpar su cuerpo, +quiso ella palpar a su vez los pies, y notó que el aliento habla +huido juntamente con el calor 28. — 2. Entonces se dirigió a mí + + +28 V. sah.: «El aliento de la fiebre había abandonado ya (sus pies)» + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +371 + + +y me dijo ingenuamente: «Gracias, querido hijo, pues desde el +momento en que has puesto tu mano sobre su cuerpo, la fiebre +le ha abandonado. — 3. Fíjate, sus miembros están fríos como +el hielo». — 4. Yo llamé a sus hijos e hijas y les dije: « ¡Ea!, hablad +ahora con vuestro padre, que éste es el momento de hacerlo, an- +tes que su boca deje de hablar y su cuerpo quede yerto». — ■ +5. Y hablaron con él sus hijos e hijas. Mas su vida estaba mi- +nada por aquella dolencia mortal que había de provocar su +salida de este mundo. — 6. Entonces se levantó Lisia 29, hija de +José, para decir a sus hermanos: «Juro, queridos hermanos, que +ésta es la misma enfermedad que aquejó a nuestra madre, que +no había vuelto a aparecer por aquí hasta ahora. — 7. Esto mis- +mo sucede con nuestro padre José, para que no volvamos a +verle por toda la eternidad». — 8. Entonces prorrumpieron en +lamentos los hijos de José. María, mi madre, y yo, por nuestra +parte, nos unimos a su llanto, pues, efectivamente, había llega- +do ya la hora de su muerte. + +XXI. Llega la muerte + +i. Yo me puse a mirar hacia el sur y vi a la Muerte que +se dirigía hacia nuestra casa. Iba seguida de Amenti, que es su +instrumento ?0, y del Diablo, a quien acompañaba una multi- +tud ingente de satélites vestidos de fuego, cuyas bocas vomi- +taban hümo y azufre. — 2. Λ1 tender su vista, se encontró mi +padre con aquel cortejo que le miraba con rostro colérico y ra- +bioso, el mismo con que suele mirar a todas las almas que salen +del cuerpo, particularmente a aquellas que son pecadoras y que +considera como propiedad suya. — 3. Ante la vista de este es- +pectáculo, los ojos del buen anciano se nublaron de lágrimas. — +4. Este fué el momento en que mi padre exhaló su alma con un +gran suspiro, mientras procuraba encontrar un sitio donde es- +conderse y salvarse. — 5. Cuando yo observé el suspiro de mi +padre, provocado por la visión de aquellas potencias hasta en- +tonces para él desconocidas, me levanté rápidamente y conmi- +né al Diablo y a todo su cortejo. — 6. Por lo cual ellos se dieron +a la fuga, avergonzados y confusos. — 7. Y ninguno de entre los +circunstantes, ni aun mi misma madre María, se percató de la +presencia de aquellos terribles escuadrones que van a la caza +de almas humanas.— 8. Cuando la Muerte cayó en la cuenta de +que yo había conminado y echado fuera a las potestades infer- + +29 V. sah.: [Lisia,] «la que trabajaba la púrpura». + +30 ... instrumento = όργανον; en el texto boh. Satélites = δεκανοί. + + +372 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +nales para que no pudieran tender asechanzas, se llenó de pa- +vor.— 9. Yo me levanté apresuradamente y dirigí esta oración +a mi Padre, el Dios de toda misericordia: + +XXII. Plegaria de Jesús + +i. «Padre mío misericordioso, Padre de la verdad, ojo que +ve y oído que oye: escúchame, que soy tu hijo querido; te +pido por mi padre José, la obra de tus manos. Envíame un gran +coro de ángeles juntamente con Miguel, el administrador de los +bienes, y con Gabriel, el buen mensajero de la luz, para que +acompañen al alma de mi padre José hasta tanto que haya sal- +vado el séptimo eón tenebroso. De manera que no se vea for- +zada a emprender esos caminos infernales, terribles para el via- +jero por estar infestados de genios malignos que por ellos me- +rodean y por tener que atravesar ese lugar espantoso por donde +discurre un río de fuego igual a las olas del mar. — 2. Sé además +piadoso para con el alma de mi padre José cuando venga a repo- +sar en tus manos, pues éste es el momento en que (más) nece- +sita de tu misericordia». — 3. Yo os digo, venerables hermanos +y apóstoles benditos, que todo hombre que, en llegando a dis- +cernir entre el bien y el mal, haya consumido su tiempo siguien- +do la fascinación de sus ojos, cuando llegue la hora de su muerte +y haya de franquear el paso para comparecer ante el tribunal te- +rrible y hacer su propia defensa, se verá necesitado de la piedad +de mi buen Padre. — 4. Pero sigamos relatando el desenlace de +mi padre José, el bendito anciano. + +XXIII. José expira 3> + +i. Al exhalar su espíritu, yo le besé. — 2. Los ángeles to- +maron su alma y la envolvieron en lienzos de seda. — 3. Yo es- + +31 V. sah.: «1. Y cuando yo hube dicho amén, mi madre María res- +pondió en la lengua que hablan los habitantes del cielo. — 2. Y al momento +volaron sobre el cuerpo de mi padre José, Miguel. Gabriel y el coro de +los ángeles viniendo desde el cielo. — 3. En seguida arreciaron las congojas +y ahogos propios de la muerte, por lo que conocí que había llegado el mo- +mento desolador. — 4. Sufría [mi padre] dolores parecidos a los de una +mujer en parto, mientras que la fiebre le acosaba de la misma manera que +un fuerte huracán o un gran fuego devasta un tupido bosque. — 5. La +muerte, llena de miedo, no osaba lanzarse sobre el cuerpo de mi padre +para separarlo [del alma], pues su mirada había tropezado conmigo, que +estaba sentado a la cabecera [de José] con las manos sobre sus sienes. — +6. Y, cuando yo me percaté de que la muerte tenía miedo de entrar por +causa mía, me levanté, dirigí mis pasos hacia el exterior de la puerta y la + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +373 + + +taba sentado junto a él, y ninguno de los circunstantes cayó en +la cuenta de que había ya expirado. — 4. Entonces puse su alma +en manos de Miguel y Gabriel para que le sirvieran de defensa +contra los genios que acechan en el camino. Y los ángeles se +pusieron a entonar cánticos de alabanza ante ella, hasta que por +fin llegó a los brazos de mi Padre. + +XXIV. Luto en casa de José + +i. Yo entonces me eché sobre el cuerpo ingrávido 32 de +mi padre. Entorné sus ojos, cerré su boca y me levanté para +contemplarlo. — 2. Dije después a la Virgen: « ¡Oh María, mi +madre, ¿dónde están los objetos de artesanía que él ha hecho +desde su niñez hasta ahora? Todos ellos han pasado en este mo- +mento, como si él no hubiera venido siquiera a este mundo». +3. Cuando sus hijos e hijas me oyeron decir esto a María, mi +madre virginal, me preguntaron con grandes voces y lamentos: +«¿Pero es que nuestro padre ha muerto, sin que nosotros nos +percatáramos de ello?» — 4. Yo les dije: «Efectivamente, ha muer- +to; pero su muerte no es muerte, sino vida eterna. — 5. Grandes +cosas le esperan a nuestro querido padre José. Desde el momen- +to en que su alma ha salido del cuerpo, ha desaparecido para él +toda clase de dolor. El se ha puesto en camino del reino eterno, +ha dejado tras sí la pesadez de la carne, con todo este mundo de +dolor y de preocupaciones, y ha ido al lugar de reposo que tiene +mi Padre en esos cielos que nunca serán destruidos. — 6. Mas + +encontré sola y temerosa, en actitud de esperar. — 7. Yo le dije: «Oh tú, +que vienes del Mediodía, entra rápidamente y da cumplimiento a lo que +mi Padre te ha ordenado. — 8. Mas guarda a José como a la niña de tus +ojos, pues es mi padre según la carne y ha compartido conmigo el dolor +durante los años de mi niñez, cuando hubo de ir huyendo de una parte a +otra a causa de las maquinaciones de Herodes y me ha dado instrucción +como la suelen dar los padres para provecho de sus hijos». — 9. Entonces +entró Abbadón, tomó el alma de mi padre José y la separó del cuerpo en +el mismo momento en que el sol iba a hacer su aparición por el horizonte, +el día 26 del mes de Epep, en paz. — 10. La vida de mi padre comprendió +ciento once años. — II. Miguel y Gabriel tomaron por ambos extremos un +precioso paño de seda y en él depositaron el alma de mi querido padre +José, después de haberla besado reverentemente. — 12. Mientras tanto, nin- +guno de los que rodeaban a José había caído en la cuenta de su muerte, +ni siquiera mi madre María. — 13. Yo confié a Miguel y Gabriel el alma +de mi querido padre José, para que la guardaran contra los raptores que +merodean por el camino, y encargué a los espíritus incorpóreos que con- +tinuaran cantando alabanzas hasta que la depositaran, finalmente, junto a +mi Padre en el cielo*. + +32 Esta me parece la manera más exacta de verter el apelativo κοΰφον, +que figura en el texto bohaírico. + + +37-1 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +al decir yo a mis hermanos: «Vuestro padre José, el bendito an- +ciano, ha muerto», ellos se levantaron, rasgaron sus vestiduras +y le lloraron durante largo tiempo. + +XXV. . Duelo en Nazaret + +i. Cuando los habitantes de Nazaret y de toda Galilea se +enteraron de la triste nueva, acudieron en masa al lugar donde +nos encontrábamos. En conformidad con la ley de los judíos, +se pasaron todo el día dando señales de duelo hasta que llegó +la hora nona. — 2. Entonces los despedí yo a todos, derramé agua +sobre el cuerpo de mi padre José, le ungí con bálsamo y dirigí +a mi Padre amado, que está en los cielos, una oración celestial +que había escrito yo con mis propios dedos antes de encarnar- +me en las entrañas de la Virgen María. — 3. Y al decir Amén vino +una multitud de ángeles. Mandé a dos de ellos que extendieran +un manto para depositar en él el cuerpo de mi padre José y +amortajarlo. + +XXVI. Bendición de Jesús + +i. Entonces puse yo mis manos sobre su cuerpo y dije: +«No seas presa de la fetidez de la muerte. Tus oídos no sufran +corrupción. No emane podredumbre de tu cuerpo. No eche a +perder la tierra tu mortaja ni tu carne, sino que queden intac- +tas adheridas a tu cuerpo hasta el día del convite de los dos mil +años. No envejezcan, ¡oh querido padre!, esos cabellos que tan- +tas veces he acariciado con mis manos. Y que la dicha sea conti- +go.— 2. A aquel que se preocupe de llevar una ofrenda a tu san- +tuario el día de tu conmemoración, yo le bendeciré con afluen- +cia de dones celestiales ii. — 3. Asimismo, a todo aquel que diere +en tu nombre pan a un pobre, no le permitiré que se vea agobia- +do por la necesidad de cualesquiera bienes de este mundo du- +rante todos los días de su vida. — 4. Te concederé que puedas + + +33 Estas bendiciones testifican que el culto tributado a San José viene +de muy antiguo, aun dado caso que la presente narración sea posterior al +siglo IV. Otro testimonio elocuente de esta antigüedad es el texto griego +de la invocación contenida en una gema: Ιωσήφ, συμπαράστηθι έμοι [καΙ τ]οϊξ +spyois μου καΐ δώ? μοι χάριν (Corpus Inscriptionum Graecarum n. 0099,4 +p.431). Asimismo, había dicho ya San Jerónimo: «Per quattuor fecit per- +ditio mundi: per virum, per mulierem, per Iignum et per serpentem, et +per quattuor restauratur: per Christum, per Mariam, per Crucem, per +virum Ioseph» (Exposit. quattuor Evang. in Mt. 1: PL 30,534 D). + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +375 + + +invitar al banquete de los mil años 34 a todos aquellos que en el +día de tu conmemoración den un vaso de vino en la mano a un +forastero, a una viuda o a un huérfano.— 5. He de darte como +regalo, mientras vivan en este mundo, a todos los que se dedi- +quen a escribir el libro de tu salida de este mundo y a consig- +nar todas las palabras que hoy han salido de mi boca; y, cuando +abandonen este mundo, yo haré que desaparezca el libro en que +están escritos sus pecados y que no sufran tormento alguno, +fuera de la muerte inevitable y del río de fuego que está ante +mi Padre para purificar a toda clase de almas. — 6. Y si se diera +el caso de que un pobre, no pudiendo hacer nada de lo dicho, +impusiera el nombre de José a uno de sus hijos en tu honor, yo +haré que en aquella casa no entre el hambre ni la peste, pues +tu nombre habita de verdad allí». + +XXVII. Camino de la tumba + +i. Y entonces se presentaron en la casa mortuoria los an- +cianos de la ciudad, a quienes acompañaban los enterradores, +con intención de efectuar el sepelio a la manera judía. — 2. Y en- +contraron el cadáver dispuesto ya para el enterramiento. La +mortaja se había adherido fuertemente a su cuerpo, como si +se la hubiera sujetado con grapas de hierro, y cuando removieron +el cadáver no encontraron su abertura. — 3. A continuación tuvo +lugar la conducción del cadáver hasta la tumba. — 4. Y, cuando +llegaron a ésta y estaban ya dispuestos a franquear su entrada +para colocarle junto a los restos de su padre 35, me vino a la +mente el recuerdo del día en que me llevó a Egipto y de las +grandes preocupaciones que asumió por mí, y no pude menos +de echarme sobre su cuerpo y llorar un largo rato, diciendo: + +XXVIII. Exclamaciones de Jesús + +i. « ¡Oh muerte, de cuántas lágrimas y lamentos eres cau- +sante! Mas este poder te viene de Aquel que tiene bajo su +dominio todo el universo. — 2. Por eso tal reproche no va + + +34 La frase es de sabor quiliástico y viene a constituir un buen argu- +mento en favor de la antigüedad del escrito, ya que las doctrinas quiliastas +desaparecieron, tanto en Oriente como en Occidente, a principios del +siglo V. + +35 Según U. Holzmeister (De Soneto Ioseph quaestiones biblicae: «Scripta +Pont. Instituti Biblici» 94 [Romae 1945] p. 108- 109), se señalaba durante +la Edad Media una caverna del sepulcro de José en Nazaret y otra en Je- +rusalén. + + +376 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +tanto contra la muerte cuanto contra Adán y Eva. — 3. La muerte +no actúa nunca sin orden previa de mi Padre. — 4. Hay quienes +han vivido hasta novecientos años, y aun algunos mucho más +tiempo. — 5. Sin embargo, ninguno de ellos ha dicho: «Yo he +visto la muerte» o «venía de tiempo en tiempo a darme tor- +mento»,— 6. sino que ella trae una sola vez el dolor, y aun en- +tonces es mi buen Padre el que la envía. — 7. Y, cuando viene +en busca del hombre, es que sabe que tal resolución proviene +del cielo. — 8. Si la sentencia viene cargada de cólera, también +procede colérica la muerte a cumplir su cometido, tomando el +alma del hombre y entregándosela a su Señor. — 9. La muerte +no tiene atribuciones para lanzar al hombre al infierno ni para +introducirle en el reino celestial. — 10. La muerte cumple de +hecho el mandato de Dios. Al contrario de Adán, quien, al +no someterse a la voluntad divina, cometió una transgresión. +Este irritó a mi Padre contra sí por haber preferido dar oídos +a su mujer antes que obedecer a su mandato, y así todo ser vivo +quedó implacablemente condenado a la muerte. — 11. Si Adán +no hubiera sido desobediente, mi Padre no le hubiera castigado +con este terrible azote. — 12. ¿Y qué impide ahora que haga yo +oración a mi buen Padre para que envíe un gran carro lumi- +noso que eleve a José, para que no guste las amarguras de la +muerte, y que le traslade al lugar de reposo en la misma carne +que trajo al mundo, para que viva allí con mis ángeles incor- +póreos?— 13. La transgresión de Adán fué la causa de que +sobrevinieran estos grandes males sobre la humanidad jun- +tamente con lo irremediable de la muerte. — 14. Y, por cuanto +yo mismo llevo también esta carne concebida en el dolor, debo +gustar con ella la muerte para que pueda apiadarme de las +criaturas que he formado». + +XXIX. El entierro + +i. Mientras yo decía esto abrazado al cuerpo de mi padre +José y llorando sobre él, — 2. abrieron la entrada del sepulcro +y depositaron el cadáver junto al de su padre Jacob 36.- — 3. Su +vida fué de ciento once años, sin que al cabo de tanto tiempo + +36 Según los textos precedentes, San José murió el 26 de Epep (= 20 de +nuestro julio). Algunos sinaxarios dan como fecha el 2 de agosto y el 25 de +diciembre. Sobre el origen del 19 de marzo, cf. Bolandistas: Propylaeum +ad Acta SS. Decem (Bruxelles 1940) p.103. En relación con la vida de Jesús, +lo más probable es que muriese antes del bautismo, si bien hay autores que, +con poco fundamento, le hacen vivir hasta el fin de la vida pública y aun +hasta después. + + +HISTORIA DE JOSÉ EL CARPINTERO + + +377 + + +se estropeara un solo diente de su boca y sin que sus ojos se +debilitaran, sino que todo su aspecto se asemejaba al de un +tierno niño.— 4. Nunca estuvo achacoso, sino que trabajó con- +tinuamente en su oficio de carpintero hasta el día en que sobre- +vino la enfermedad que había de llevarle al sepulcro». + +XXX. Réplica de los apóstoles + +i. Y cuando nosotros, los apóstoles, oímos tales cosas de +labios de nuestro Salvador, nos pusimos en pie llenos de gozo +y luego adoramos sus manos y sus plantas, diciendo extáticos +de alegría: «Te damos gracias, Señor y Salvador nuestro, por +haberte dignado regalarnos con estas palabras salidas de tus +labios. — 2. Mas no salimos de nuestra admiración, ¡oh buen +Salvador!, pues no acabamos de explicarnos cómo, habiendo +concedido la inmortalidad a Elias y a Henoc, ya que están +disfrutando de los bienes en la misma carne con que nacieron +sin que hayan sido víctimas de la corrupción, — 3. sin embargo, +tratándose del bendito anciano José el Carpintero, a quien con- +cediste el gran honor de llamarle tu padre y de obedecerle +en todas las cosas (a nosotros mismos nos has encargado: «Cuan- +do seáis revestidos de mi fuerza y recibáis la voz de mi Padre, +e.e., el Espíritu Paráclito, y seáis enviados a predicar el evan- +gelio, predicad también a mi querido padre José»; — 4. y además: +«Consignad estas palabras de vida en el testamento de su partida +de este mundo»; — 5. y «leed las palabras de este testamento +en los días solemnes y festivos»; — 6. y «quien no haya apren- +dido a leer correctamente, no debe leer este testamento en los +días festivos»; — 7. y, finalmente, «quien suprimiere o añadiere +algo a estas palabras de manera que me haga embustero, será +reo de mi venganza»), — -8. nos admira, repetimos, el que, ha- +biéndole llamado tú padre según la carne desde el día en que +naciste en Belén, no le hayas concedido la inmortalidad para +vivir eternamente». + +XXXI. Respuesta de Jesús + +i. Nuestro Salvador respondió diciéndoles: «La sentencia +pronunciada por mi Padre contra Adán no quedará sin vigor, +por cuanto éste no fué obediente a sus mandatos. — 2. Cuando +mi Padre destina a uno a ser justo, éste viene a ser inmediata- +mente su elegido. — 3. Si un hombre ofende a Dios por amar +las obras del demonio, ¿ignora acaso que vendrá a caer un día + + +378 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +en sus manos si sigue impenitente, aunque se le concedan largos +días de vida? — 4. Si, por el contrario, alguno vive mucho tiempo +haciendo siempre buenas obras, son éstas precisamenre las que +le harán viejo. — 5. Cuando Dios ve que uno sigue el camino de +la perdición, suele concederle un corto plazo de vida y le hace +desaparecer en la mitad de sus días.— 6. Por lo demás, han +de tener exacto cumplimiento las profecías dictadas por mi +Padre sobre la humanidad y todas las cosas han de suceder en +conformidad con ellas. — 7. Me habéis citado el caso de Henoc +y de Elias: «Ellos, decís, siguen viviendo y conservan la carne +que trajeron a este mundo, ¿por qué, pues, tratándose de tu +padre, no le has permitido conservar su cuerpo?» — 8. Pues yo +os digo que, aunque hubiera llegado a tener diez mil años más, +incurriría siempre en la misma necesidad de morir. — 9. Más +aún, yo os aseguro que siempre que Henoc y Elias piensan en +la muerte, desearían haberla sufrido ya y verse así libres de +la necesidad que les está impuesta, puesto que han de morir +en un día de turbación, de miedo, de gritos, de perdición y de +aflicción. — 10. Pues habéis de saber que el Anticristo ha de +matar a estos hombres y derramar su sangre en la tierra como +el agua de un vaso a causa de las inculpaciones que le echarán +en cara cuando le acusen». + +XXXII. Epílogo + +i. Nosotros respondimos diciendo: «Señor y Dios nuestro, +¿quiénes son esos dos hombres de quienes acabas de decir que +el hijo de la perdición les matará por un vaso de agua?» — +2. Jesús, nuestro Salvador y nuestra vida, respondió: «Henoc +y Elias» 37. — 3. Y, al oír estas palabras de boca de nuestro Sal- +vador, el corazón se nos llenó de gozo y de alegría. Por lo cual +le tributamos alabanzas y gracias como a nuestro Señor, nuestro +Dios y nuestro Salvador, Jesucristo, por quien conviene al Pa- +dre toda gloria y todo honor juntamente con El y con el Espí- +ritu Santo vivificador, ahora, en todo tiempo y por eternidad +de eternidades. Amén. + +37 La v. ár. dice que son cuatro: Henoc, Elias, Sila y Tabita. + + +4. EVANGELIO ARMENIO DE LA +INFANCIA + + +Consta de veintiocho larguísimos capítulos, en los que de +manera redundante y monótona va parafraseando con enorme +amplitud los datos contenidos en el texto siríaco que le sirve de +base (cf. Introd. gen. a los Apócr. de la Infancia). Estos datos ge- +neralmente nos son conocidos ya por el Protoevangelio, el Ps. To- +más y el Ev. árabe de la Infancia. En su forma actual parece ser +algo posterior a este último. + +Sabemos que a finales del siglo VI los propagandistas nes- +torianos de Siria tradujeron del siríaco al armenio el Libro de la +Infancia. Es probable, según Peeters (p.XLII), que el texto +actual no sea sino un arreglo parafraseado de ese texto primi- +tivo, que resultaba ya ininteligible por su carácter arcaico. + +La edición del texto original armenio fué publicada por +I. Daietsi con sus dos redacciones A y Β en la colección de +los Mequitaristas de Venecia: Ankanon girkh Ñor Ketakar anatz +[= Libros no canónicos del Ν. T.] t.i p.1-126.127-235 (Vene- +zia 1898). Una traducción francesa del texto armenio acom- +pañada de introducción y notas se debe a P. Peeters (Evangiles +Apocryphes t.2 p. 69-286, París 1914). Sirviéndose de esta última +hizo E. González-Blanco su versión castellana (Evangelios Apó- +crifos t.2 p. 88-236, Madrid 1934). + +Para evitar enojosas repeticiones, entresacamos déla edición +de Peeters los pasajes que ofrecen algún interés, bien por la +originalidad del contenido, bien por la repercusión que hayan +podido tener en la tradición cristiana. + + +380 + + +APÓCRIFOS DE I.A INFANCIA + + +EVANGELIO ARMENIO DE LA INFANCIA + +Anunciación + +La Virgen sostiene una larga conversación con el ángel +antes de dar su consentimiento. El episodio termina así: + +V,8« ··· Dícele el ángel: «¡Oh santa y dichosa Virgen! Es- +cucha esta palabra y retén bien en tu alma lo que voy a decirte. +Esto no es obra de hombre, y el acontecimiento de que te +hablo no será provocado por él. Es Dios quien lo realizará en +ti. El tiene en sus manos poder suficiente para librarte de todas +las angustias de la prueba». María responde: «Si es tal como +dices y el Señor tiene a bien bajar hasta su sierva y esclava, +hágase en mí según tu palabra». Y el ángel se retiró. + +9. No bien hubo pronunciado la Virgen con toda humil- +dad estas palabras, el Verbo de Dios penetró en ella por la +oreja, y la naturaleza íntima de su cuerpo, con todos sus senti- +dos, fué santificada y purificada como el oro en el crisol +Quedó convertida en un templo santo, inmaculado, mansión +del Verbo divino. Y en el mismo momento dió comienzo el +embarazo de la Virgen. Pues la embajada del ángel portador +de la buena nueva para María tuvo lugar el 15 de Nisán, que +corresponde al 6 de abril, un miércoles a la hora tercia. + +11. Y luego que la Virgen recibió el anuncio de su concep- +ción por el Espíritu Santo, vió a los coros angélicos que le en- +tonaban cánticos de alabanza. Esta visión la llenó de temor, al +par que la inundó de gozo. Y luego, con la faz postrada en +tierra, se puso a alabar a Dios, diciendo: « ¡Oh Señor de mi + +1 La doctrina de la «conceptio per aurem» fué adoptada por la tra- +dición patrística, pero no en el sentido un tanto material que refleja nues- +tro apócrifo. Según aquello de San Pablo, fides ex auditu (Rom. 10,17), esta +expresión viene a equivaler a «conceptio per fidem». Y de esta manera es +claro que la Virgen concibió a Jesús en su entendimiento por la fe antes +de tenerlo físicamente en sus entrañas: beata quae credidisti (Le. 1,45). + +La purificación de la Virgen en el momento de su anunciación es afir- +mada por algunos Padres. San Gregorio Nacianceno dice que Jesús fué con- +cebido por la Virgen, habiendo sido ésta previamente purificada en cuerpo +y alma por el Espíritu Santo : κυηθείς μέν έκ της παρθένου, καΐ ψυχτΐν καΐ σάρκα +ττροκαθαρθείσηξ τω Πυίύματι (Orat. 38 in Theoph.: PG 36,326; cf. 634). San +Juan Damasceno se inspiró también en esta doctrina. Cf. Hom. I in Dorm.: +PG 96,704; De fide orthod. III 2: PG 94.835·. + +Tal purificación debe entenderse en el sentido de un admirable progreso +en gracia y santidad, que no implica la purificación de un supuesto pecado +original o actual, que en ella, gracias al singular privilegio de su Inmaculada +Concepción, no tenía cabida. + + +EVANGELIO ARMENIO DE LA INFANCIA + + +381 + + +alma y de mi cuerpo! Tú tienes el poder de dar cumplimiento +a todos los deseos que te inspira tu amor creador y dispones +libremente de todo según tu beneplácito. Dígnate ahora ser +condescendiente con los ruegos de tu esclava. Escúchame y +libra a mi alma, ya que eres mi Dios y mi Salvador y ya que +tu nombre, ¡oh Señor!, ha sido diariamente invocado sobre +mí. Hasta el día de hoy me he mantenido santa y pura, resuelta +por vuestro amor, ¡oh Señor y Dios mío!, a conservar mi vir- +ginidad firme e intacta, sin admitir en mí ningún deseo de +concupiscencia. Ahora hágase tu voluntad». + +Eva y María + +IX, i. Y cuando José y Eva, nuestra primera madre, vieron +aquello, se prosternaron con la faz en tierra y, dando gracias a +Dios en voz alta, le glorificaron diciendo: «Bendito seas, Señor, +Dios de nuestros padres, Dios de Israel, que habéis reali- +zado hoy con vuestra venida la redención del hombre; que me +habéis rehabilitado de nuevo y levantado de mi caída y que +me habéis reintegrado a mi antigua dignidad. Ahora mi alma se +siente ufana, estremecida de esperanza en Dios mi Salvador» 2. + +2. Y, dicho esto, vió nuestra primera madre Eva que se +elevaba al cielo una nubecilla partiendo de la cueva. Y por +otro lado aparecía una luz centelleante que había venido a po- +sarse ante el pesebre del establo. Y el niño se aplicó a los pechos +de su madre para mamar, después de lo cual volvió a su sitio +y se sentó. A vista de esto, José y nuestra primera madre Eva +dieron, reconocidos, gloria a Dios y quedaron estupefactos de +admiración ante los prodigios que acababan de tener lugar. +Y decían: «En verdad que ¿quién ha oído jamás a nadie cosa +semejante o ha visto con sus propios ojos prodigio parecido a +este que acaba de realizarse?» + +3. Y nuestra primera madre entró en la cueva, tomó al +niño en sus brazos y se puso a acariciarle y a abrazarle con +ternura, bendiciendo a Dios, porque el niño era extremada- +mente hermoso y tenía un semblante fascinador y resplande- +ciente, mientras que sus rasgos eran muy expresivos. Después +lo envolvió entre pañales, lo depositó en el pesebre de los +bueyes y salió de la cueva. Y de pronto vió a una mujer llamada + + +2 El episodio está inspirado en la idea de que María es la «nueva Eva» +destinada a borrar la falta de la madre de todos los vivientes. Esta parece +haber reemplazado aquí a la Zelomi del Ps. Mt. Refuta las dudas de Salomé, +injuriosas para María. + + +3S-2 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +Salomé, que venía de la ciudad de Jerusalén. Eva, nuestra pri- +mera madre, se le adelantó y le dijo: «Te doy una buena y feliz +noticia: una tierna doncella acaba de traer un hijo al mundo +sin haber conocido varón en absoluto». + +Los Magos + +V,io. Y un ángel del Señor se apresuró a ir al país de los +persas para prevenir a los reyes magos y ordenarles que fueran +a adorar al niño recién nacido. Y éstos, después de caminar +durante nueve meses teniendo por guía a la estrella, llegaron al +lugar de destino en el momento mismo en que María llegaba +a ser madre. Es de saber que a la sazón el reino de los persas +dominaba sobre todos los reyes del Oriente por su poder y sus +victorias. Y los reyes de los magos eran tres hermanos: Melkon, +el primero, que reinaba sobre los persas; después Baltasar, que +reinaba sobre los indios, y el tercero Gaspar, que tenía en +posesión el país de los árabes. Habiéndose reunido en confor- +midad con el mandato de Dios, llegaron en el momento mismo +en que la Virgen llegaba a ser madre. Habían apresurado la +marcha y se encontraron allí en el momento preciso del naci- +miento de Jesús \ + +El capítulo X describe minuciosamente el viaje de los Magos, +su fastuoso cortejo y la llegada a Jerusalén. Herodes se intran- +quiliza y los llama a su palacio para que le den cuenta de sus +intenciones. Ellos le manifiestan su propósito de adorar al rey +recién nacido. Entonces Herodes les interroga: + +Χ,ιο. «¿Quién os ha narrado lo que decís o cómo habéis +llegado a saberlo?» Los Magos respondieron: «Nuestros ante- +pasados nos han legado un testimonio escrito de ello, que ha +sido guardado con todo secreto y sellado. Y durante largos +años, de padres a hijos y de generación en generación, se ha +mantenido viva esta expectación, hasta que por ñn ha venido a +tener cumplimiento esta palabra en nuestros días, como nos +ha sido revelado de parte de Dios en una visión que hemos +tenido de un ángel. Esta es la causa de encontrarnos ahora en +este lugar que nos ha sido indicado por el Señor». Herodes + + +3 Este episodio, en sus elementos substanciales, parece ser bastante an- +tiguo. Los Magos aquí son tres; no cuatro, como en la tradición latina, ni +doce, como en la siríaca posterior. Se les atribuye, además, la categoría de + +reyes. + + +EVANGELIO ARMENIO DE LA INFANCIA + + +383 + + +dijo: «¿Cuál es la procedencia de este testimonio que tan sólo +vosotros conocéis?» + +ii. Los Magos dijeron: «Nuestro testimonio no procede +de hombre alguno. Es un designio divino referente a una +promesa hecha por Dios en favor de los hijos de los hombres +y que ha sido conservado entre nosotros hasta el día de hoy». +Herodes dijo: «¿Dónde está ese libro que sólo vuestro pueblo +posee?» Los Magos dijeron: «Ninguna nación, fuera de la nues- +tra, tiene noticia directa ni indirecta de él. Sólo nosotros po- +seemos un testimonio escrito. Porque has de saber que, des- +pués que Adán fué expulsado del paraíso y después que Caín +hubo matado a Abel, el Señor dió a nuestro primer padre un +hijo de consolación llamado Set, y con él le entregó aquella +carta escrita, firmada y sellada de su misma mano 4. Set la +recibió de su padre y se la transmitió a sus hijos. Estos, a su +vez, se la retransmitieron a los suyos, y así fué de generación +en generación. Todos hasta Noé recibieron la orden de guar- +darla con todo cuidado. Este patriarca se la entregó a su hijo +Sem, y los hijos de éste la retransmitieron a sus descendientes, +quienes, a su vez, se la entregaron a Abrahán. Este se la dió +a Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Altísimo, por cuyo +conducto llegó a poder de nuestro pueblo en tiempos de Ciro, +rey de Persia. Nuestros padres la depositaron con toda clase de +honores en un salón especial, y así llegó hasta nosotros, quienes, +gracias a este escrito misterioso, vinimos de antemano en co- +nocimiento del nuevo monarca, hijo del rey de Israel». + +22. Y el rey Melkon tomó el libro del Testamento que +conservaba en su casa como legado precioso de sus antepasados, +según ya dijimos, y se lo presentó al niño, diciéndole: «Aquí +tienes la carta sellada y firmada por tu misma mano que tuviste +a bien entregar a nuestros mayores para que la guardaran. + + +4 El detalle del «Libro de Set» está contenido ya en la hom.2 n.2 del +Opus imperfectum in Matthaeum (PG 56,611-946), al que G. Morin asigna +como data el año 550 (RBi 34 [1925] 239-262). Se encuentra asimismo en la +crónica del Ps. Dionisio de Tell Mahre, llamada también Crónica de Zuqnin +(ed. J. B. Chabot: CoScrOr ser.3,1, París 1927). Zuqnin es un monasterio +cerca de Amida, donde debió de escribir la mencionada crónica el compi- +lador José el Estilita hacia el año 775. Figura de la misma manera en el +Libro de la caverna de los Tesoros, anterior al siglo VIL + +Todos estos escritos coinciden en señalar el monte de las Victorias, en +una de cuyas cavernas se encontraban los dones y el testamento de Adán +a Set, que habían de ser ofrecidos por los Magos al Mesías. Nos queda aún +por saber el contenido del grupo de manuscritos gnósticos encontrados re- +cientemente en Nag-liammadi, uno de los cuales lleva por título: «Revela- +ciones de Adán a su hijo Set». + + +3S4 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +Toma este documento que tú mismo escribiste. Abrelo y léelo, +pues está a tu nombre» 5. + +23. [El documento en cuestión, dirigido a Adán, estaba +encabezado así]: «En el año seis mil, el día sexto de la semana +(que es el mismo en que te creé) y a la hora sexta, enviaré a +mi Hijo unigénito, el Verbo divino, quien tomará carne de tu +descendencia y vendrá a ser hijo del hombre. El te reintegrará +a tu prístina dignidad por los tormentos terribles de su pasión +en cruz. Y entonces tú, ¡oh Adán!, unido a mí con alma pura +y cuerpo inmortal, serás deificado y podrás, como yo, discernir +el bien y el mal». + +Travesuras de Jesús + +XXIII,2. Jesús acostumbraba a conducir los muchachos +hasta el brocal del pozo que surtía de agua a toda la ciudad. +Y, cogiendo los cántaros de sus manos, los chocaba entre sí +o contra las piedras y los arrojaba después al fondo del pozo. +Y con esto los muchachos aquellos no osaban entrar en casa +por miedo a sus padres. Jesús entonces se compadecía, viéndolos +llorar, y les decía:«No lloréis más, que yo os devolveré vuestros +cántaros». Después daba órdenes a los raudales de agua, y +éstos arrojaban de nuevo los cántaros intactos a la superficie. +Cada uno cogía el suyo y se marchaban a sus hogares, contando +a todo el mundo los milagros de Jesús. + +3. Otro día se los llevó de nuevo consigo y les hizo acam- +par a la sombra de un árbol gigantesco. Dió entonces órdenes +a éste de inclinar su ramaje y subió y se montó encima. Des- +pués le mandó que se enderezara, y él se elevó, dominando así +todo aquel paraje. Jesús se mantuvo allí una hora, hasta que los +demás muchachos empezaron a gritar, diciéndole: «Manda al +árbol que se incline para que podamos subir contigo». Así lo +hizo Jesús y les dijo a ellos: «Venid de prisa junto a mí». Y se + +5 Esta escena parece estar representada en el mosaico de la adoración +de los Magos que se encuentra en la basílica de Santa María la Mayor, de +Roma (s.V). Cecchelli (Mater Christi III p. 376-377) ha tenido la genialidad +de confrontar los detalles consignados en nuestro apócrifo con los que apa- +recen plásticamente en el mosaico y ha constatado su coincidencia. La dama +cubierta con un manto, que se encuentra junto a los Magos, puede identi- +ficarse con la «Sabiduría» divina o con la «Iglesia». Tiene un rollo apenas +desenvuelto, en el cual bien se puede ver la alusión a la ofrenda del mencio- +nado Testamento verificada por el rey Melkon. El que Jesús esté represen- +tado en un trono de gloria coincide con las visiones que tienen los Magos +referentes a su majestad divina. El traje de los Magos parece más bien un +distintivo de la realeza que les atribuye nuestro apócrifo. + + +EVANGELIO ARMENIO DE LA INFANCIA + + +3S5 + + +subieron llenos de gozo a su lado. Poco después mandó Jesús +al árbol que inclinara de nuevo su ramaje. Y, después que +todos hubieron bajado, el árbol recobró su posición ordinaria. + +Temores de María + +XXV,7. ... María le dijo: «Hijo mío, como todavía no +eres más que un niño y no una persona mayor, temo no te +vaya a suceder alguna desgracia». Jesús respondió: «Tus temo- +res, madre mía, no son del todo razonables, pues yo sé muy +bien todo lo que debe acontecer». + +María dijo: «No tengas pena por esto que acabo de decirte, +pues estoy rodeada de fantasmas y no sé qué hacer». Jesús +preguntó: «¿Y qué es lo que piensas hacer conmigo?» Dícele +María: «Esto es lo que me tiene preocupada: que hemos puesto +sumo empeño en que aprendieras durante tu infancia todos los +oficios, y hasta ahora no has hecho nada en este sentido ni te +has prestado a nada. Y ahora que ya te has hecho mayorcito, +¿qué prefieres hacer o cómo quieres pasar la vida?» + +8. Al oír esto Jesús, se indignó en su interior y dijo a su +madre: «Has hablado muy inconsideradamente. ¿Es que no +entiendes las señales y prodigios que hago ante ti, y que tú +puedes ver con tus propios ojos? Aún no me das crédito des- +pués de tanto tiempo que estoy viviendo contigo. Observa mis +milagros, considera todo lo que he hecho y ten paciencia du- +rante algún tiempo hasta que veas realizadas todas mis obras, +pues mi hora no ha llegado aún. Mientras tanto, manténte fiel +a mí». Y en diciendo esto, Jesús salió apresuradamente de casa. + +Jesús y los dos soldados + +Jesús, deseoso de mostrarse al mundo, encuentra a dos sol- +dados riñendo. Estos le ven sentado tranquilamente junto a un +pozo, y uno de ellos le dice: + +XXVIII, 2. ... «Niño, ¿de dónde vienes? ¿Adonde vas? +¿Cómo te llamas?» Jesús respondió: «Si te lo digo, no serás +capaz de comprenderme». Preguntóle de nuevo el soldado: +«¿Viven todavía tu padre y tu madre?» Jesús respondió: «Efec- +tivamente: mi Padre vive y es inmortal». Replicó el soldado: +«¿Cómo? ¿Inmortal?» Y Jesús dijo: «Sí; es inmortal desde el +principio, y la muerte no tiene poder sobre él». Dijo entonces +el soldado: «¿Quién es este que vivirá siempre y sobre el que + + +Ev. apócrifos + + +13 + + +386 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +la muerte no tiene poder alguno, ya que dices que tu Padre +tiene asegurada la inmortalidad?» Respondió Jesús: «No serías +capaz de conocerle ni de tener una idea aproximada de él». +Dijo el soldado: «¿Quién puede verle?» Jesús respondió: «Nadie». +Preguntó el soldado: «¿Dónde está tu Padre?» Jesús respondió: +«En el cielo, por encima de la tierra». Dijo el soldado: «Y tú, +¿cómo vas a poder ir junto a él?» Respondió Jesús: «Ya he +estado allí y aun ahora estoy en su compañía». Replicó el sol- +dado: «No soy capaz de comprender lo que dices». Dijo Jesús: +«Es que esto es inefable e inexplicable». Preguntó el soldado: +«¿Quién, pues, puede entenderlo?» Respondió Jesús: «Si me lo +ruegas, yo te lo explicaré». Dijo entonces el soldado: «Dímelo, +Señor, te lo pido». + +A continuación el Señor le explica su generación eterna del +Padre y su generación temporal en el seno virginal de María. +Después arregla su contienda y se despide, con lo que termina +el apócrifo. + + +LIBRO SOBRE LA INFANCIA +DEL SALVADOR + + +Se trata del manuscrito latino 11867 de la Biblioteca Nacional +de París (fondo St. Germain), perteneciente al siglo XIII. Los +pasajes que ofrecen mayor originalidad han sido extractados por +Bonaccorsi en su edición de los evangelios apócrifos I (1948) +p. 226-233, de donde los tomamos nosotros. Ya habían sido an- +teriormente citados por R. Reinsch (Die Pseudo-Evangelien von +Jesu und Maria's Kindheit in der román, und. german. Literatur, +Halle 1879). + +Este escrito no parece sino una compilación medieval de +leyendas apócrifas al estilo de la Vita rythmica de la Virgen y +Cristo (ed. por Vogtlin: Bibl. d. Litt. Veráns in Stuttgart n.180 +[1888]) y de las historias latinas editadas según un manuscrito +de Giessen por O. Schade bajo el título de Narrationes de vita +et conversatione Β. Μ. V. et de pueritia Salvatoris (Halis Saxo- +num 1876). Del mismo estilo es la Legenda áurea de Jacobo de +Vorágine y el Speculum historíale de Vicente de Beauvais. + + +LIBRO SOBRE LA INFANCIA DEL SALVADOR + +1. Sucedió en cierta época que muchos niños iban en se- +guimiento de Jesús para divertirse en su compañía. Mas había +un padre de familia que, airado al ver que su hijo se iba con +Jesús, lo encerró, con el fin de que no le siguiera más, en una + + +LIBER DE INF ΑΝΤΙ A SALVATORIS 1 +[Ms. lat. 11 867 de la Bibl. Nat. de París] + +1. Contiostio et una +tantum fenestra ar [c]tissima, ad tantillum lumen 2 intromittendum +et ostio secreto nec non et signato. Incessit patrifamilias et factum est +ut una dierum recederet illuc Iesus cum pueris colludendis. Quod +audiens puer incarceratus, clamavit ad fenestram dicens: «Iesu, co- +mes dilectissime, audivi vocem tuam et applausit anima mea et re- +creatus sum. Quid me inclusum derelinquis ?» Cui Iesus conversus +dixit: «Extende mi(c)hi manum vel digitum tuum per foramen». +Quod cum fecisset, apprehendit Iesus manum eius et extraxit per +ar[c]tissimam fenestram puerum qui secutus est eum. Et dixit ei +Iesus : «Agnosce Dei potentiam 3 et enarra in senio quod tibi 4 fecit +Deus in pueritia». Quod cum vidisset paterfamilias, ad primum ac- +cessit paterfamilias ad ostium et vidit omnia secreta et signata, et +exclamans protestatus est fantasma esse; et clausi erant oculi eius +ne agnosceret divinam potentiam 5. + +2. Ioseph idem paterfamilias summus ínter magistratus syna- +gog[a]e et pharis[a]eos et scribas et doctores conquestus est de Iesu, + + +- Cód. : lumine. + +3 Cód.: potenciam, como poco después puericia, detinencia, etc. + +4 Cód.: te. + +5 Es dudosa la antigüedad de este relato, contenido en diversas versio- +nes vernáculas medievales. Puede verse en JamesNT, p. 68-69, una traduc- +ción inglesa en verso sacada del ms. Harley 3954, ed. por Hortsmann, +Sammlung altenglischer Legenden (1878). + + +LIBRO SOBRE LA INFANCIA DEL SALVADOR + + +389 + + +tores, fué a José quejándose de Jesús, que había obrado mara- +villas nuevas entre el pueblo, de manera que ya era venerado +como Dios; y, exaltándose, dijo: «Fíjate que nuestros mucha- +chos, entre los cuales está mi hijo, van siguiendo a Jesús hasta +el campo de Sicar». Y, lleno de ira, cogió un palo con intención +de pegar a Jesús, y le fué siguiendo hasta el monte a cuyas faldas +se extiende por un lado una vega [sembrada] de habas. Mas +Jesús burló su ira dando un salto desde la cumbre de la mon- +taña hasta un punto que distaba como un tiro de arco. Y, que- +riendo los demás muchachos seguirle en el salto, cayeron al pre- +cipicio, fracturándose las piernas, los brazos y el cuello. Y por +este motivo se alzó una fuerte protesta ante María y José; mas +Jesús curó a todos y les dejó aún más sanos [que antes]. Al ver, +pues, esto el arquisinagogo, que era el padre del muchacho en- +carcelado, y todos los demás circunstantes, adoraron a la vez a +Dios Adonai. Y el lugar donde Jesús dió el salto se llama hasta +hoy el «Salto del Señor». + +3. Y sucedió que, siendo la época de la sementera, salió +José a sembrar trigo. Y Jesús le siguió. Después que José hubo +empezado su faena, alargó Jesús su mano y tomó en ella un pu- +ñado de trigo, que desparramó junto a la linde de la finca. Vino +José después a segar en el tiempo de la recolección. Y vino tam- +bién Jesús para recoger el fruto que había sembrado, y su cose- + + +qui fecit mirabilia nova in populo, ut iam pro Deo coleretur, exal- +tansque ait: «Ecce secuntur Iesum pueri nostri, quorum unus filius +meus est, usque in campum Sichar. Iratusque arripuit fustem, ut +Iesum percuteret, et insectus est Iesum usque ad montem, cui su- +biacet planicies fab[a]e collateralis. Et declinavit Iesus a furore; sal- +tum fecit a montihi: +vivat anima, et da mihi tuum refrigerium». Iesus autem, haec audiens, +iocundatus est in verbo, et virgam aridam, quam in manu pro báculo +tenebat, et fixit in terram et ait imperiose : «Da 10 statim umbram +matri me[a]e gratissimam». Et statim excrevit virga illa in arborem +densam et ramosam. qu[a]e quiescentibus dulce pr[a]ebuit refri- +gerium. + +6. Una autem die tempore [h]iemali, cum sol in sua virtute cla- +rus radiaret, extendit se radius solaris attingens a fenestra in parietem +in domo Ioseph. Ubi cum lud[er]ent cum Iesu contribules pueri +vicinorum per domum discurrentes, ascendit Iesus radium solis, et +positis super eum vestimentis suis sedebat quasi super trabem firmis- + + +s La laguna puede llenarse, según Bonaccorsi, con las expresiones vis +caloris o lux solis. + +9 Cf. Le. 1,35. + +10 Cód.: dai. + + +392 + + +APÓCRIFOS DE LA INFANCIA + + +sobre una viga firmísima. Λ1 ver esto sus iguales, pensaron que +eran capaces de hacer lo mismo. Ε intentaron subir para sen- +tarse con Jesús, imitándole en el juego. [Pero se desplomaron +al suelo gritando:] nos hacemos añicos». Mas Jesús, a instancias +de María y de José, se puso a curar las lesiones de todos los he- +ridos soplando levemente en el lugar lastimado, y dijo: «El Es- +píritu sopla donde quiere y devuelve la salud a quienes le place». +Y todos fueron curados. Y narraron todas estas cosas a nuestros +padres, siendo conocido el hecho en Jerusalén y en los remotos +confines de Judá. Con lo cual la fama de Jesús se extendió por +todas las provincias. Y vinieron para bendecirle y ser benditos +a su vez por El. Y le dijeron: «Bienaventurado el vientre que +te llevó y los pechos que te amamantaron». + +José y María dieron gracias a Dios por todas las cosas que +habían visto y oído. + + +12. En otra ocasión dijo María a su hijo: «Mira, hijo, vete +a la fuente de Gabriel, saca agua de allí y tráela en este cántaro». + + +simum 11, Quod cum vidissent colludentes co[a]etanei pueri, opi- +nabantur se similiter posse faceré. Et ascenderunt ut sederent cum +lesu, ludentes exemplo illius. <<[...] conterimur». Iesus autem, in- +stantibus Maria et Ioseph, l[a]esiones omnium attritorum, levi flatu +aspirando super locum dolentem, sanabat omnes, et ait: «Spiritus +ubi vult spirat 12, et quos vult sanat», et sani facti sunt. Et h[a]ec +omnia nunciaverunt patribus nostris. Et factum est palam hoc ver- +bum in Ierusalem et in remotis finibus Iud[a]e. Et multiplicata est +fama lesu per circuitum provinciarum. Et venerunt ut benedicerent +eum et ab eo benedicerentur. Et dixerunt ad eum: «Beatus venter +qui te portavit et ubera qu[a]e suxisti» 13. + +Ioseph et Maria Deo in ómnibus gratias qu[a]e audierant et +viderant persolverunt 13bls. + + +12. Alio quoque tempore dixit Maria filio suo: «Fili, vade ad +fontem Gabrielis et inde hausam aquam in amphora reporta». At + +1 1 El mismo episodio está contenido en el Ευ. arm. de la Infancia (c. 1 5,5), +en el cód. Β (Laurentianus) del Ps. Mt. y en la Vita rythmica (ed. cit., p.82). + +12 lo. 3.8. + +13 Le. 11,27. Cód.: succisfi. + +13 bis En ios c.7-12 se narran diversos milagros conocidos ya en otros +relatos apócrifos. + + +LIBRO SOBRE LA INFANCIA DEL SALVADOR + + +393 + + +Y sumiso [al mandato de] tal madre, se marchó. Y seguían, +para verlo, muchachos de su edad, llevando a su vez cada uno +su cántaro. Y, ya de vuelta, lanzó Jesús con ímpetu su cántaro +contra una roca que había en el camino, sin que se rompiera ni +retumbara demasiado. Al ver esto los demás, hicieron lo pro- +pio con los suyos, rompiendo cada uno su cántaro y derramán- +dose el agua por la que habían ido. Sobrevino entonces un tu- +multo y se levantaron quejas, mas Jesús recogió los fragmentos, +recompuso las vasijas y dió luego a cada uno la suya llena de +agua. Y elevó sus ojos al cielo, diciendo: «Padre, de esta misma +manera han de ser reformados los hombres desordenados que +perecieron*. Todos quedaron estupefactos por aquel hecho y +por aquella palabra y [le] bendecían: «Bendito el que viene en +el nombre del Señor. Amén». + + +illi matri paratus assumpto vase ivit. Et sequebantur eum puerí +co[a]evi videntes, amphoras suas similiter comportantes. Rediens +autem Iesus postquam impleverat amphoram, allisit eam 14 cum +Ímpetu ad rupem qu[a]e iacebat in via, nec confracta est, nec +nimium crepuit. Quod videntes alii, similiter fecerunt 15 de suis, +et fregit unusquisque amphoram suam, effusa aqua pro qua ierant. +Orto autem super hoc tumultu et querimonia, co[l]legit Iesus +fra(n)gmenta et vasa omnia reintegrat, et cuilibet vas suum cum +aqua restituit 16. Et intuens in c[a]elum ait: «Pater, sic reformandi +sunt homines dissipati qui perierunt». Et accepit omnes stupor de +facto et verbo, et benedicebant : «Benedictus qui venit in nomine +Domini. Amen». + +14 Cód. : eum. + +15 Cód.: fecerant. + +16 Cf. Ev. arm. de la Infancia c.23,2. + + +APOCRIFOS DE LA PASION +RESURRECCION + + +APOCRIFOS DE LA PASION +Y RESURRECCION + + +Incluímos en este capítulo los tres núcleos fundamentales: +el Evangelio de Pedro, el Ciclo de Pilato y el Evangelio de Bartolomé. + +Hemos prescindido de las narraciones coptas sobre el par- +ticular 1. Es de todos conocido el carácter secundario de esta +literatura, no obstante su antigüedad. En general, puede decirse +que no se trata sino de versiones o refundiciones de originales +griegos. Un resumen de ellas puede verse en JamesNT +(repr. 1953) p.147-153.181-187. + +1 Sobre la vida pública y pasión de Cristo cf. F. Robinson, Copüc +Apocryphal Gospels (Cambridge 1896); E. Revillout, Apocryphes Coptes I: +PaOr II 2 (París 1904); P. Lacau, Fragments d' apocryphes coptes: «Mémoires +publiées par les membres de l'Institut frangais d'Archéologie oriéntale du +Caire» (Le Caire 1904). + +Sobre la resurrección (Libro de la resurrección de Cristo por el apóstol +Bartolomé): W. E. Crum en Rustahaell, Light of Egypt (London 1909) +[v. ingl. del ms. Or. 6804 del British Museum]'; E. A. W. Budge, Coptic +Apocrypha in the dialect of Upper Egypt (London 1913). + + +/. EVANGELIO DE PEDRO + + +(Fragm. de Akhmím) + +Fué descubierto durante el invierno de 1886-87 en el sepul- +cro de un monje cristiano de Akhmim, antigua Panópolis (Alto +Egipto). U. Bouriant publicó su edi tio princeps el año 1892: Ac- +tualmente se encuentra en el museo de Gizeh.. + +Está contenido en un libro pergamináceo (s.VIII-IX) que +comprende 33 folios, de los que nuestro fragmento ocupa ocho +páginas (2-10). El espacio restante está dedicado a una descrip- +ción fragmentaria del cielo y el infierno (Apocalipsis de Pedro) +y a algunos trozos del Libro de Henoc. + +Aunque está desprovisto de título, pues falta el principio y +el fin de la narración, es cierto que el presente fragmento forma +parte del antiguo Evangelio de Pedro, al que hacen referencia los +testimonios aducidos más arriba. En el v.6o, en efecto, se presen- +ta a sí mismo el autor diciendo: «Yo, Simón Pedro, y Andrés, +mi hermano...» Ya en el v.26 había dicho: «Yo, juntamente +con mis compañeros...» Por otra parte, los rasgos fundamen- +tales con que describe Serapión el Evangelio de Pedro al presen- +társelo a los fieles de Rhossos (Euseb., Hist. Eccl. VI 12,2-6) +coinciden perfectamente con los que caracterizan nuestro frag- +mento: sentido ortodoxo en general con ligeros resabios de +docetismo (v.io y 19). + +CONTENIDO. — Describe las últimas escenas de la pasión, +y la resurrección de Cristo con las primeras apariciones. Su +contacto con la narración canónica es evidente. Las semejanzas +que ofrece, sobre todo con los evangelios sinópticos, son nume- +rosas y significativas. Unas veces se refieren solamente al pen- +samiento, otras veces también a la expresión. Frecuentemente +se extienden a toda una perícope, implicando identidad en las +ideas y aun en la sucesión de los acontecimientos. No raramente +llega a establecerse contacto textual. Todo esto arguye una de- +pendencia clara de las fuentes canónicas 1. + +1 Bardenhewer (GAL p.526) dice textualmente: «Eine unbefangene +Vergleichung des Fragmentes mit den parallelen Abschnitten der kanoni- +schen Evangelien lásst über den sekundáren Cha.=.kter des Petrusevange- +iums keinen Zwéifel». + + +EVANGELIO DE PEDKO + + +399 + + +Por otra parte, se dan trazos completamente nuevos. El +autor usa con gran libertad los materiales recogidos: añade, +corta transforma personajes e incidentes... Su amor hacia Pilato +le obliga a echar sobre Herodes todo el peso de la responsabih- +dad sobre la muerte de Jesús. Ensalza la figura de Pedro, de- +jando en la penumbra la de Juan. + +Estos datos han suscitado diversas opiniones entre los críti- +cos. Y así, mientras Harnack y su escuela piensan que nuestro +autor bebió «en la corriente de la tradición, que aun discurría +libremente», la mayor parte de los sabios se inclina a creer que +el autor no hizo otra cosa que reelaborar el contenido canónico +según ciertas tendencias particulares. Esta es la opinión de +Robinson, Zahn, Schubert..., etc. La fuente de tal compilación +no debió ser una harmonía de los evangelios, como la de +Taciano, sino más bien la historia evangélica popular -. + +Ofrecen interés especial los v. 26-27, que nos dan un paralelo +con el final del Evangelio de San Marcos (16,10), y el v.6o, que pro- +bablemente es una alusión al último capítulo de San Juan. + +CARACTER. — Las tendencias manifestadas son predomi- +nantemente apologéticas. Su entusiasmo por engrandecer la figu- +ra de Jesús a los ojos de los paganos en el momento mismo de +su pasión, le inspira expresiones comprometedoras, en las que +no es fácil distinguir hasta dónde llega la buena voluntad y +dónde empieza el influjo docético. Esto ha dado pie para que +algunos interpretaran en este sentido algunos pasajes: v.gr., ού- +τος δέ έσιώπα ώξ μηδέν πόνου Ιχων (ν.ιο): «Callaba como si no +tuviera dolor alguno». Lo mismo ocurre con el v.19, en que, +después de poner en boca de Jesús las palabras «Fuerza mía, +fuerza mía, ¡tú me has abandonado!», se dice que άνελήφθη, +bteralmente: «fué asumido». + +Estas tendencias apologéticas atañen también a la persona +de Pilato, a quien quiere librar de toda responsabilidad en la +condenación de Jesús, cargándola sobre Herodes y los judíos. +Con tal de conseguir esto, no duda en hacer del procurador +romano un simple mandatario del tetrarca judío. Su aversión +al pueblo hebreo le impulsa a reemplazar los soldados romanos +por esbirros judíos en la faena de la crucifixión, haciendo in- +tervenir a aquéllos únicamente en el momento de la resurrec- +ción. Se manifiesta también clara su devoción por el Príncipe + + +2 Esta es la autorizada opinión de Vaganay, expresada en su completí- +sima obra L'Evangile de Pierre (París, Gabalda 2ΐ93θ) ρ.8ι: «II pourrait +bien s'étre inspiré surtout de l'histoire de Jésus, telle qu'on la racontait +dans son milieu d'aprés nos quatre évangiles». + + +400 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +de los Apóstoles, cuyas negaciones omite y a quien siempre +presenta como jefe de los demás discípulos (v.26 y 60). + +COMPOSICION. — Algunos críticos han querido encontrar +rastros de nuestro apócrifo en los escritos extracanónicos más +antiguos de la era cristiana, con lo que han pretendido fijar su +composición en las primeras décadas del siglo II. + +Se citan como lugares paralelos: San Ignacio, Ad Smyrn. 3,2 y +Εν. P. v.6o; Ps. Bernabé, 5,9 y Εν. P. v.59-60; Ps. Bernabé, 5,11 +y Εν. P. v.17; San Policarpo, Ad Philip, p.7,1 y Ευ. Ρ. 41-42. Todas +estas supuestas analogías ofrecen puntos de contacto tan débiles, +que no dan derecho sino a conclusiones puramente conjetu- +rables. + +El caso de San Justino merece mayor atención y ha sido más +discutido. Se cita el Dial. 106,3. Alude este lugar a los άττομυη- +μονεύματα αύτοΰ (de Pedro), en los que se narra cómo el Señor +cambió de nombre a los apóstoles. Pero, con toda probabilidad, +estas Memorias de Pedro no designan nuestro Evangelio de Pedro, +sino el Evangelio de San Marcos, ya que este evangelista fué con- +siderado por la tradición cristiana como discípulo e intérprete +de Pedro 3. El paralelismo entre Apol. I 35,6 y Εν. P. v.6-7, si +bien es sorprendente, no exige una dependencia necesaria del +primero respecto del segundo, ya que está de por medio el +texto de lo. 19,13, en el que cabe una interpretación inexacta. +Cf. infra, nota al v.7. + +No es, pues, fácil por este camino obtener datos seguros so- +bre la data de nuestro apócrifo. + +Sin embargo, la composición de los evangelios canónicos +(finales s.I), de los que arguye dependencia manifiesta, y el tes- +timonio de Serapión, obispo de Antioquía (190-21 1)4, son dos +buenos jalones entre los que hay que situar necesariamente la +composición. Estos términos deben aproximarse teniendo en +cuenta que, por una parte, el Evangelio de San Juan necesitó algún +tiempo para poder llegar a conocimiento de nuestro autor, y, +por otra, Serapión, al referirse al Evangelio de Pedro, deja entre- +ver que ya circulaba desde algún tiempo este apócrifo en la pe- +queña comunidad de Rhossos. + +Puede, pues, fijarse su fecha de composición hacia el 150 +después de Cristo. + +El lugar de origen debe encontrarse con mayor probabili- +dad en Siria que en Egipto. Eso parece desprenderse del testi. + + +3 Así lo prueba el testimonio de Papías, citado por Eusebio (Hist. +Eccl. III 39,15). Cf. también Tertuliano, Adv. Marc. 4,5. +i Cf. Eusebio, Hist. Eccl. VI 12,2-6. + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +401 + + +monio de Serapión, si se tiene en cuenta que, fuera de la Didas- +calía siriaca, no poseemos escrito alguno de la antigüedad que +acuse influjo de nuestro apócrifo; lo cual hace pensar que no +salió de las fronteras de su patria. Por otra parte, la devoción +a San Pedro, el desconocimiento de Palestina y la aversión a los +judíos dicen bien con un cristiano helenista de los alrededores +de Antioquía. + +Algunos críticos han querido recomponer la parte perdida +de nuestro apócrifo con diversos escritos de la literatura cris- +tiana: v.gr., Agrapha, fragms. evangélicos de Fayum y de Oxyrhyn- +chus, Protoevangelio de Santiago, Ascensión de Isaías, Didascalía, +Apocalipsis de Pedro, Evangelio de la Infancia publicado por +M. R. James, etc. Pero todas estas tentativas no han venido +a ser sino hipótesis lanzadas al aire 5. + +Ediciones y versiones. — U. Bouriant, Fragments du livre d'Enoch el +de quelques écrits attribués a saint Fierre: MéMissCa IX i (París 1892) p.137- +142; A. Robinson and M. R. James, The Gospel according to Peter and the +Revelation of Peter (London -1892); Λ. Lods, Evangelii secundum Petrum +et Petri apocalypseos quae supersunt (Parisiis 1892); Η. B. Swete, The apo- +cnphal Gospel of Peter. The greek text of the newly discovered fragment. +II ed. with some corrections from the Ais. (London 1893); O. von Gebhardt, +Das Evangelium und die Apokalypse des Petrus. Die neuentdeckten Bruch- +stücke nach einer Photographie der Handschrift zu Gizeh in Lichtdruck heraus- +gegeben (Leipzig 1893); A. Harnack, Bruchstücke des Evangeliums und der +Apokalypse des Petrus: TU IX 2 (Leipzig 1893); J. Kunze, Das neue aufge- +fundene Bruchstück des sogenannten Petrusevangeliums übersetzt und beurteilt +(Leipzig 1893); A. Lods, L'Evangile et l'Avocalypse de Fierre avec le texte +grec du livre d'Hénoch. Texte publié en fac-similé, par l'héliogravure d'aprés +les photographies du manuscrit de Gizéh (París 1893); M. Lundborg, Det +sk. Petrusevangeliet ett nyfunnet fragment urenfcrnkristligapokryf +(Lund 1893); W. C. van Manen, Het Evangelie van Petrus, tekst en verta- +ling (Leyden 1893); Ch. Meunier, L'Evangile selon saint Pierre, traduction +francaise avec notes (París 1893); H. von Schubert, Das Petrusevangelium. +Synoptische Tabelle nebst Uebersetzung und kritischen Apparat (Ber- +lín 1893); Η. B. Swete, Εύαγγέλιον κατά Πέτρον. The Akhmím Fragment +of the apocryphal gospel of St. Peter, edited with an introduction, notes and +índices (London 1893); Th. Zahn, Das Evangelium des Petrus (Erlangen und +Leipzig 1893); [W. R. Cassels], The Gospel according to Peter: a study by +the author of iSupernatural Religión» (London 1894); J. M. S. Baljon, Het +evangelie en de openbaring van Petrus, Textuitgaaf (Utrecht 1896); E. Preu- +schen, Antilegomena (Giessen 21905) p. 15-20. 145-150; G. Rauschen : FlPa 3 +(Bonnae 1905) p.47-58; A. Stülcken: HenneckeNA (21924) p.59-63 +[v. germ.]; JamesNT (repr. 1953) p.90-94 [v. ingl.]; L. Vaganay: L'Evan- +gile de Pierre (París, Gabalda 21930); G. Bonaccorsi, Vangeli Apocrifi I +(Firenze 1948) p. 16-28. + +Estudios. — F. Cabrol, La découverte du manuscrit d' Akhmím: l'Evan- +gile et l'Apocalypse de saint Pierre et le livre du prophéte Enoch: «Revue des + + +5 Cf. Vaganay, o.c. p. 181-196. + + +402 + + +APÓCRIFOS DE LA PASION Y RESURRECCIÓN + + +Facultés catholiques de l'Ouest» (1893) p. 570-590; P. Chapuis, L'EvangUe +et l'Apocalypse de Pierre: RThPh (1893) P-338-355; X· Funk, Fragmente +des Evangeliums und der Apokalypse des Petrus: ThQ 75 (1893) 255-263. +266-277.349; 76 (1894) 324; J. R. Harris, A popular account of the newly- +recovered Gospel of Peter (London 1893); Λ. Sabatier, L'EvangUe de Pierre +et les Evangiles canoniques (París 1893); H. von Schubert, Die Composition +des pseudopeirinischen Evangelienfragments (Erlangen und Leipzig 1893); +H. von Soden, Das Petrusevangeliwn und die kanonische Evangelien: «Zeit- +schrift für Theologie und Kirche» 3 (1893) 52-92; W. H. van de Sande +Bakhuyzen, Het fragment van het evangelie van Petrus: «Verslagen en me- +dedeel. d. Koninkl. Akad. van Wetensch. Afd. Letterkunde» III R., IX D. +(1893) 329-358; D. Vólter, Petrusevangeliwn oder Aegypterevangelium? +(Tübingen 1893); A. Wabnitz, Les fragments de Yévangile et de l'apoca- +lypse de Pierre: RThQR (1893) 280-294.353-370.474-487; K. Manchot, Die +neuen Petrus-fragmente: «Protestantische Kirchenzeitung» 6 (1893) i2Óss. ; +H. Wilamowitz-Moellendorf, Conjecturen zu den Petrus-Fragmenten: «In- +dex Scholarum von Gottingen» (Sommersemester 1893); J. Macpherson, +The Gospel of Peter: ExpT 5 (1894) 556-561; G. Semepia, L'EvangUe de +Pierre: RBi 3 (1894) 522-560; H. Kihn, Les découverts récents dans la pa- +tristique des deux premiers siécles: «Compte rendu du troisiéme congrés scien- +tifique des catholiques». Deuxiéme section: Sciences religieuses (Bruxel- +les 1895) p. 190- 198; C!. Bruston, De quelques testes difficiles de l'Evangile +de Pierre: REGr (1897) 58-65; E. Piccolomiw, Sul testo dei frammenú +dell'Evangelo e dell' Apocalisse del Pseudo Pietro: «Rendiconti della Reale +Accad. dei Lincei», Classe di scienze morali, storiche e filologiche, t.8 +(1899) 389-404; V. H. Stanton, The Gospel of Peter, its history and cha- +racter &: JThSt 2 (1900) 1-25; H. Usener, Eine Spur des Petrusevange- +liums [en las actas de San Pancracio de Taormina]: ZtNW 3 (1902) 353-358; +H. Stocks, Zum Petrusevangelium: NeuKiZt 13 (1903) 276-314.515-542; +G. H. Turner, The Gospel of Peter: JThSt 14 (1913) 161-195; P. Gardner- +Smith, The Gospel of Peter: JThSt 27 (1926) 255-71.401-407; Idem, The +date of the Gospel of Peter: JThSt 27 (1926) n.107 y 108; E. Amann: SupDBi +I (1928) col. 476-477; D. Bruyne, Deux citations apocryphes de Y Apotre +Pierre: JThSt 34 (1933) 395ss. ; P. de Ambroggi. Apocrifi di S. Pietro: +EnCat IX (1952) col.1421-1423. + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +403 + + +EVANGELIO DE PEDRO +I + +1. Pero de entre los judíos nadie se lavó las manos: ni +Herodes ni ninguno de sus jueces. Y, al no quererse ellos la- +var, Pilato se levantó. + +2. Entonces el rey Herodes manda que se hagan cargo del +Señor, diciéndoles: «Ejecutad cuanto os acabo de mandar que +hagáis con él». + + +ΤΟ ΚΑΤΑ ΠΕΤΡΟΝ ΕΥΑΓΓΕΛΙΟΝ (*) +I + +ι. Τ[ών] δέ Ιουδαίων ουδείς ένίψατο τάς χείρας, ουδέ Ηρώδης, +ουδέ [ε]ίς [τ]ών κριτών αΰτοΰ. Κ [αϊ μή] βουληθέντων νίψασθαι, ανέστη +Πειλατος. + +2. Κα! τότε κελεύει Ηρώδης ό βασιλεύς τταρ[αλη]μφθήναι τον κύ- +ριον, είττών αΰτοΐς ότι «όσα έκέλευσα ΰμϊν ττοιήσαι correó, ττοιήσατε». + +(*) Este título no pertenece al fragmento en cuestión; está tomado de +los testimonios antiguos referentes a este apócrifo (cf. supra, Evangelio de +Pedro). + +Reproducimos el texto publicado por Bouriant ( Fragments du texte grec +du livre d'Enoch et de quelques écrits attribués a saint Pierre: MéMissCa IX i +(París 1892) p. 137-142), siguiendo, por lo general, la interpretación y comen- +tarios de Vaganay en su obra exhaustiva L'Evangile de Pierre (París 2 1930) +p. 197-340. - + +Nos atenemos a la división en versículos establecida por Harnack y con- +servamos la división en capítulos original de Robinson, aunque para las citas +utilizamos únicamente la primera. Para no multiplicar las llamadas, las notas +van al pie de la página, precedidas sencillamente del número correspondiente +a cada versículo, como en la sección I. + +1. ούδέ [e]is [τ]ών]: Harnack ούδ'εϊ;; Bruston ούδέ έπέρωυ; Hilgenfeld +ούδέ tic. — βουληθέντων]: Gebhardt αύτών.— Κ[αί μή]: conjetura de Murray.— +ΠΕΐλατο$: manuscrito Πειλάτης. + +La manera de comenzar el fragmento indica que debía preceder inme- +diatamente el lavatorio de Pilato, en conformidad con Mt. 27,24. Esto parece +exigir también la partícula correlativa δέ y encaja, por otra parte, perfecta- +mente en la mentalidad del autor, quien en el transcurso del relato quiere +poner en contraste los escrúpulos del presidente romano frente a la perfidia +de Herodes y de los judíos. La retirada de aquél, en vista de que éstos no +quieren lavarse las manos, debe ser interpretada como una nueva protesta +^rrirpj-atoria de su conducta. + +2. ττσρ[αλη]μφθήνσ>]: Lejay y Manchot prefieren leer τταρ[απτε]μφθηναι. + +Los evangelios canónicos dan ya a Herodes el título de rey (Mt. 14,9; +Me. 6,14), al par que el de tetrarca (Mt. 14,1; Le. 3,19; 9,7). El autor no + + +4¡M + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN" Y RESURRECCIÓN + + +II + +3. Se encontraba allí a la sazón José, el amigo de Pilato y +del Señor. Y, sabiendo que iban a crucificarle, se llegó a Pi- +lato en demanda del cuerpo del Señor para su sepultura. + +4. Pilato a su vez mandó recado a Herodes y le pidió el +cuerpo (de Jesús). + +5. Y Herodes dijo: «Hermano Pilato: aun dado caso que +nadie lo hubiera reclamado, nosotros mismos le hubiéramos +dado sepultura, pues está echándose el sábado encima y está +escrito en la ley que el sol no debe ponerse sobre un ajusti- +ciado». Y con esto, se lo entregó al pueblo (de los judíos) el +día antes de los Azimos, su fiesta. + + +II + +3. Ίστήκει δε έκεϊ Ιωσήφ, ό φίλος Πειλάτου και τοΰ κυρίου, και +είδώς ότι σταυρίσκειν αυτόν μέλλουσιν, ήλθεν ττρός τόν Πειλατον και +ήτησε τό σώμα του κυρίου ττρός ταφήν. + +4· Και ό Πειλάτος ττέμψας ττρός Ήρώδην ήτησεν αύτοΰ τό σώμα. + +5· Και ό Ηρώδης εφη· «Αδελφέ Πειλάτε, εΐ και μή τις αύτόν ήτή- +κει, ήμεΤς αύτόν έθάτττομεν, έπε'ι και σάββατον έτπφώσκει· γέγραττταί +γαρ έν τώ νόμω· "Ηλιον μή δΰναι επί πεφονευμένω». Κα! τταρέδωκεν +αύτόν τώ λαώ ττρό μιας τών άζύμων, της έορτής αύτών. + +titubea, aun a trueque de alterar la narración canónica, en hacer recaer la +responsabilidad por la muerte de Jesús sobre Herodes, en descargo de Pi- +lato. De esta tendencia se hacen también eco la Didascalía Siríaca (c.21), +Actus Petri cum Simone (c.8) y Acta Andreae et Matthiae (II 26,1). + +Las palabras de Herodes parecen dirigirse a los judíos; no a los soldados +romanos, a quienes nuestro apócrifo no hace intervenir en todo el relato +de la pasión. + +3. Ιστήκει] = ε'ιστήκει. — σταυρίσκειν]: Gebhardt y Wilamowitz prefieren +σταυρώσειν, Blass σταυρώσαι. + +Este José no es otro que el José de Arimatea de los canónicos, a quien se +presenta con un rasgo nuevo : el de ser íntimo amigo de Jesús y a la vez de +Pilato. Se encuentra presente, no por su condición (silenciada) de miembro +del sanedrín, sino como un simple espectador. + +Es curiosa la incoherencia de demandar a Pilato el cuerpo del Señor, sien- +do así que no intervino, como acaba de decir, en la causa condenatoria. + +4. Se considera a Herodes como jefe absoluto y a Pilato como mero in- +termediario. + +5. La fórmula έπεϊ και σάββατον έτπφώσκει está tomada probablemente +de Le. 23,54 (καΐ σάββατον έττέφωσκεν), donde encaja muy bien, ya que el +evangelista se refiere a la sepultura del Señor, que tuvo lugar el viernes +al caer de la tarde. En cambio, aquí no puede tomarse en sentido literal, ya +que se está aún en el proceso judicial, sino más bien en el sentido de que +«echándose encima el sábado...» + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +405 + + +III + +6. Y ellos, tomando al Señor, le daban empellones co- +rriendo, y decían: «Arrastremos al Hijo de Dios, pues ha veni- +do a caer en nuestras manos». + +7. Después le revistieron de púrpura y le hicieron sentar +sobre el tribunal, diciendo: «Juzga con equidad, rey de Israel». + +8. Y uno de ellos trajo una corona de espinas y la colocó +sobre la cabeza del Señor. + +9. Algunos de los circunstantes le escupían en el rostro, + + +III + +6. Oí δέ λαβόντες τόν κύριον ώθουν αύτόν τρέχοντες και ελεγον +«Συρώμεν τόν ulóv τοΰ Θεοΰ έξουσίαν αΰτοΰ έσχηκότες». + +η. Καί ττορφύραν αύτόν ττεριέβαλον καί έκάθισαν αύτόν έτπ καθέ- +δρσν κρίσεως λέγοντες- «Δικαίως κρίνε, βασιλεΰ τοΰ Ισραήλ». + +8. Καί τις αυτών ένεγκών στέφανον άκάνθινον εθηκεν έτπ της κε- +φαλής τοΰ κυρίου. + +g. Και έτεροι έστώτες ένέπτυον αΰτοΰ ταϊς όψεσι, καί άλλοι τάς + +La sentencia escriturística está tomada muy libremente de Deut. 21,23. + +La «vigilia de los ázimos» corresponde al 14 de Nisán. Parece que esta +determinación de tiempo va contra aquellos cristianos que mantenían la opi- +nión de que Jesús había comido el cordero pascual el mencionado 14 de +Nisán y había muerto al día siguiente. + +Herodes entrega a Jesús en manos del pueblo judio, no de los esbirros +romanos. Es una nueva reafirmación de la culpabilidad del primero. + +6. αύτόν]: el manuscrito dice αύτών. El οϊ δέ se refiere evidentemente +al αύτών del versículo anterior, esto es, a los judíos, no a los soldados romanos. + +Este escarnio inferido a Jesús no consta en los evangelios canónicos. De- +bía consistir en empujarle para que corriera, haciéndole caer después. Posi- +blemente el autor se ha inspirado en el salmo 117, al que cita libremente +con frecuencia. + +7. ττεριέβαλον]: ms. ττεριεβαλλον. + +Los evangelios canónicos (cf. Mt. 27,28ss.; Me. i5,i7ss.; Le. 23,nss.; +lo. i9,2ss.) sitúan este episodio después de la flagelación, tormento al que no +alude nuestro apócrifo. + +Καί έκάθισαν αύτόν έτπ καθέδραν κρίσεως]. Esta expresión ha dado pie para +que algunos pensaran que San Justino depende de nuestro apócrifo al decir: +κα'ι γάρ, ώς φτεν 6 προφήτης, διασύροντες αύτόν έκάθισαν έτπ βήματος, κσ'ι είττον ■ +«κρίνον ή μΐ ν» (ΑροΚ I 35.6: PG 6,3 84c). Vaganay (ρ. 158SS.) opina que se +trata más bien de una falsa interpretación de lo. 19,13 : ό ούν Πιλάτος... ήχαγεν +έξω τόν Ίησούν, καί έκαθισεν έττί βήματος, tomando έκαθισεν transitivamente, +esto es, le hizo sentar. + +8. Cf. Mt. 27,29; Me. 15,17; lo. 19,2. + +9. Cf. Mt. 26,67; 27,30; Me. 14,65; 15,19; lo. 18,22; 19,3. + +Ταύτη *fj τιμή] podría recordar las palabras de Mt. 27,9: τήν τιμήν +τοΰ τετιμημένου όν έτιμήσαντο από νΐών "Ισραήλ. + + +4 06 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +(mientras que) otros le daban bofetadas en las mejillas y otros +le herían con una caña. Y había quienes le golpeaban diciendo: +«Este es el homenaje que rendimos al Hijo de Dios». + +iv ··/ 7v£ + +10. Después llevaron dos ladrones y crucificaron al Señor +en medio de ellos. Mas él callaba como si no sintiera dolor +alguno. , + +11. Y, cuando hubieron enderezado la cruz, escribieron +encima: «Este es el rey de Israel». + +12. Y, depositadas las vestiduras ante él, las dividieron +en lotes y echaron a suerte entre ellos. + +13. Mas uno de aquellos malhechores les increpó dicien- + + +σιαγόνας αύτοΰ έράτπσαν, έτεροι καλάμω ενυσσον αυτόν καί τίνες αύτόν +έμάστιζον λέγοντες- «Ταύτη τη τιμή τιμήσωμεν τον υΐόν του Θεοΰ». + +IV + +ΙΟ. Κα; ήνεγκον δύο κακούργους καΊ έσταύρωσαν άνά μέσον αυτών +τόν κύριον. Αύτός δέ έσιώττα ώς μηδέν ττόνον εχων. + +ιι. ΚαΊ ότε ώρθωσαν τόν σταυρόν, έττέγραψαν δτι «ούτός εστίν ό +βασιλεύς τοΰ Ισραήλ». + +12. ΚαΊ τεθεικότες τά ενδύματα έμπροσθεν αύτοΰ, διεμερίσαντο καΊ +λαχμόν έβαλον έττ'αύτοΐς. + +13. ΕΙς δέ τις των κακούργων έκείνων ώνείδισεν αύτοϋς λέγων + +ίο. μηδέν πόνον]. Así el manuscrito. Lods, Hilgenfeld, Robinson, Har- +tel, corrigen μηδένα ir.; Preuschen μηδέ; Zahn μηδέν πόνου. +Cf. Mt. 27,35.38; Me. 15,24.27; Le. 23,32-33; lo. 19,18. +El término κακούργος aparece sólo en Le. 23,33. + +No afirma taxativamente que Jesús no sintiera ningún dolor, sino que su +actitud era como la del que no sufre nada. Parece, pues, que, lejos de ser éste +un resabio docético, no es sino un trazo vigoroso que hace resaltar la gran- +deza de ánimo que muestra Jesús durante su pasión. + +11. ότε ώρθωσαν τ. σταυρόν]: el manuscrito οτιεωρθωσαν τ. σταυρών. +Cf. Mt. 27,37; Me. 15,26; Le. 23,38; lo. 19,19-22. + +El versículo da a entender que la inscripción (grabada directamente en +el madero de la cruz) fué puesta por los mismos judíos. Así se explica el que +diga βασιλεύς τοΰ Ισραήλ y no βασιλεύς των Ιουδαίων, que es la fiprmula usada +por los evangelistas y atribuida a Pilato. La expresión profética rey de Israel +estaba muy en boga entre el pueblo para designar al Mesías. + +12. Cf. Mt. 27,35; Me. 15,24; Le. 23,34; 1°· '9. 23-24. + +La repartición de las vestiduras, tal como aquí se narra, comprendió dos +tiempos: j.1 distribución en lotes; b) sorteo de éstos. Esto da pie para pensar +que nuestro texto se relaciona rr.ás con el salmo 21,19 que con los evange- +lios canónicos. + +13. Cf. Le. 23,39-43, donde ciertamente se ha inspirado el autor. Es + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +407 + + +do: «Nosotros sufrimos así por las iniquidades que hemos hecho; +pero éste, que ha venido a ser el Salvador de los hombres, ¿en +qué os ha perjudicado?» + +14. Ε indignados contra él, mandaron que no se le que- +braran las piernas para que muriera entre tormentos. + +V + +15. Era a la sazón mediodía, y la oscuridad se posesionó +de toda la Judea. Ellos fueron presa de la agitación, temiendo +no se les pusiera el sol — pues (Jesús) estaba aún vivo — , ya que +les está prescrito que «el sol no debe ponerse sobre un ajus- +ticiado». + +16. Uno de ellos dijo entonces: «Dadle a beber hiél con +vinagre». Y, haciendo la mezcla, le dieron el brebaje. + + +«Ημείς διά τά κακά ά έττοιήσαμεν, ούτω ττεττόνθαμεν ούτος δέ σωτήρ +γενόμενος των ανθρώπων τί ήδίκησεν Ομάς;». + +Ι4· Και αγανακτήσαντες Ιττ'αύτω έκέλενσαν ίνα μή σκελοκοττηθή, +όπως βασανιζόμενος άποθάνοι. + +V + +15. τΗν δέ μεσημβρία και σκότος κατέσχε ττάσαν την Ίουδαίαν και +έθορυβοΰντο και ήγωνιων μήττοτε ό ήλιος εδυ, επειδή έτι εζη· γέγραττταί +(γαρ) αύτοϊς «ήλιον μή δϋναι έττΐ ττεφονευμένω». + +ι6. Καί τις αύτών εΐττεν «Ποτίσατε αυτόν χολήν μετά δξους». +Και κεράσαντες εττότισαν. + + +de notar, sin embargo, cómo el reproche del buen ladrón no se dirige a su +compañero de maldades, como en la narración de San Lucas, sino al pueblo +judío, a quien acusa públicamente de su crimen. + +14. άποθάνοι]: Harnack y Preuschen corrigen άττοθάνη. + +Cf. Ιο. 19.31-37· El autor se ha inspirado en este lugar, pero retoca el +relato a su gusto. Nuestro apócrifo concibe el crurifragium como una atenua- +ción de la pena, y así la conducta del buen ladrón merece el castigo de verse +privado de él. Según San Juan, fué Jesús el único a quien no quebraron las +piernas; y la razón fué el encontrarse ya muerto. + +15. (yáp)]: añadido por Bouriant. — έτι εζη]: viene suprimido por Picco- +lomini. + +Cf. Mt. 27,45; Me. 15,33; Le 23,44-45· + +Los evangelistas hacen sobrevenir las tinieblas sobre foja ¡a tierra; nues- +tro autor únicamente sobre Judea. Este retoque obedece seguramente a su +deliberado propósito de dar a entender que fueron los judíos los únicos res- +ponsables de la muerte del Señor. + +16. Cf. Mt. 27,34.48; Me. 15,23.36; Le. 23,36; lo. 19,28-30. + + +408 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓX Y RESURRECCIÓN + + +17. Y cumplieron todo, colmando la medida de las ini- +quidades acumuladas sobre su cabeza. + +18· Y muchos discurrían (por allí) sirviéndose de linter- +nas, pues pensaban que era de noche, y venían a dar en tierra. + +19. Y el Señor elevó su voz, diciendo: « ¡Fuerza mía, fuerza +(mía), tú me has abandonado!» Y, en diciendo esto, fué subli- +mado (al cielo). + +20. En aquel mismo momento se rasgó el velo del templo +de Jerusalén en dos partes. + + +17. Και έπλήρωσαν πάντα και έτελείωσαν κατά της κεφαλής αύτών +τά άμαρτήματα. + +ι8. Περιήρχοντο δέ πολλοί μετά λύχνων νομίζοντες ότι νύξ εστίν, +(και) έπέσαντο. + +ig. Και ό κύριος άνεβόησε λέγων «Ή δύναμίς μου, ή δύναμίς (μου), +κατέλειψάς με». Και ειπών άνελήφθη. + +2θ. Και αύτής ώρας διεράγη τό καταπέτασμα του ναού της Ιερου- +σαλήμ εις δύο. + +Ι7· καϊ έτελείωσαν. ..]: Piccolomini propone esta otra lectura a base del +salmo 7,17: έτελείωσαν (και) κατά της κεφαλής (αύτών κατέβησαν) αύτών τά +άμαρτήματα. + +ι8. (καΐ) έπέσαντο]. En el manuscrito se lee sólo έπέσαντο. No hay con- +junción alguna que lo una con el verbo περιήρχοντο. Este está escrito sobre +una raspadura de εστ. Los críticos han propuesto diversas correcciones. Unos +añaden una partícula ilativa y cambian la ñnal : Schubert (καϊ) νομίζοντες ότι +νύξ έστιν άνέττεσαν. τότε..; Gebhardt άνεπέσαντο. Otros cambian sólo la fi- +nal: Redpath έξίσταντο; Bruston έσπεύσαντο; Piccolomini έστ'ιν μέση. Otros, +finalmente, añaden una partícula ilativa sin cambiar el sentido del verbo +final: Robinson έπεσαν τε; Swete τινές εέ έπέσαντο; Harnack καϊ έπέσαντο. + +ΐ9· Cf. Mt. 27,46.50; Me. is.34-37; Le. 23,46; Ιο. 19,30. + +Aunque la expresión «fuerza mía, fuerza mía», que reemplaza a) «Dios +mío, Dios mío» de los evangelios canónicos, puede ser un índice de tenden- +cias heterodoxas, bien puede explicarse también por una interpretación lite- +ral del hebreo Heli (Ps. 22,2), que etimológicamente significa también «fuerza». + +El término άνελήφθη reemplaza a las expresiones άφήκεν τό πνενμα +(Mt.), έξέπνευσεν (Me. y Le), παρέδωκεν τό πνεΟμα (lo.), que significan la +acción de expirar. Aunque es fácil descubrir en él un matiz docético, pudiera +interpretarse también en sentido ortodoxo, refiriéndolo a la glorificación de +Jesús obtenida por la pasión. Cf. Lo 9,51 : έγένετο 5έ έν τώ συμπληροΰσθαι τάς +ήμέρας τής άναλήψεως αντοΟ. De hecho, Jesús muerto sigue siendo para nues- +tro apócrifo ό κύριος w.2i y 24). Cf. Ev. de los Hebreos n.41. + +20. αΟτήξ ώρας]: el manuscrito dice αυτοσωρας, error que Gebhardt co- +rrige por αύτη τη ώρα, Harnack por αύτής της ώρας. La lección αύτης ώρας es +de Robinson. -διεράγη]: con una sola p, fenómeno común en la koiné. + +Cf. Mt. 27,51; Me. 15,38; Le. 23,45. + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +toe + + +VI + +21. Entonces sacaron los clavos de las manos del Señor +y le tendieron en el suelo. Y la tierra entera se conmovió y +sobrevino un pánico enorme. + +22. Luego brilló el sol, y se comprobó que era la hora +de nona. + +23. Se alegraron, pues, los judíos y entregaron su cuerpo +a José para que le diera sepultura, puesto que (éste) había sido +testigo de todo el bien que (Jesús) había hecho. + +24. Y, tomando el cuerpo del Señor, lo lavó, lo envolvió +en una sábana y lo introdujo en su misma sepultura, llamada +Jardín de José. + + +VI + +21. Και τότε άττέσττασαν τους ήλους άττό των χειρών τοΟ κυρίου +και Ιθηκαν αυτόν έττϊ τής γής. Kai ή γη πάσα έσείσθη καΐ φόβος μέγας +έγένετο. + +22. Τότε ήλιος έλαμψε, και ευρέθη ώρα ένατη. + +23· Έχάρησαν δέ ol Ιουδαίοι και δεδώκασι τώ Ιωσήφ τό σώμα +αύτοΰ ίνα αύτό Θάψη, επειδή θεασάμενος ήν όσα αγαθά έποίησεν. + +24· Λαβών δέ τον κύριον έλουσε και είλησε σινδόνι καΐ είσήγαγεν +εις ίδιον τάφον καλούμενον κήπον Ιωσήφ. + + +2ΐ. Lo que en los evangelios canónicos se reduce a una ligera indica- +ción (Me. 15,46 y Le. 23,53: καθελών, lo. 19,38: ήρεν), aquí se describe con +todo detalle. + +La alusión a los clavos no figura expresamente en los evangelios canó- +nicos ni al tratar de la crucifixión ni del descendimiento. Nuestro apócrifo +se refiere únicamente a los clavos de las manos; ¿es que los pies no fueron +fijados al patíbulo con tales instrumentos? + +23. La alegría de los judíos obedece al hecho de no haber transgredido +la ley, por cuanto Jesús había muerto ya antes de ponerse el sol (cf. v.15). + +Cf. Mt. 27,58-60; Me. 15,45-46; Le. 23,53; lo. 19,39-42. + +24. Que la tumba perteneciera a José, como aquí se afirma, no lo dicen +los evangelistas, si bien San Juan y San Mateo lo dan a entender. Que es- +tuviera situada en un jardín (κηπο$), lo dice San Juan (19,41). + + +410 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN* Y RESURRECCIÓN + + +VII + +25. Entonces los judíos, los ancianos y los sacerdotes se +dieron cuenta del mal que se habían acarreado a sí mismos y +empezaron a golpear sus pechos, diciendo: « ¡Malditas nuestras +iniquidades! He aquí que se echa encima el juicio y el fin de +Jerusalén». + +26. Yo, por mi parte, estaba sumido en la aflicción jun- +tamente con mis amigos; y, heridos en lo más profundo del +alma, nos manteníamos ocultos. Pues éramos hechos objeto +de sus pesquisas como malhechores y como (sujetos) que pre- +tendían incendiar el templo. + +27. Por todas estas cosas, nosotros ayunábamos y está- +bamos sentados, lamentándonos y llorando noche y día hasta +el sábado. + + +VII + +25. Τότε oí Ιουδαίοι και oi πρεσβύτεροι και oi ίερεϊς, γνόντες οίον +κακόν έαυτοΐς εποίησαν, ήρξαντο κόπτεσθαι και λέγειν «Ούαί ταΐς αμαρ- +τίας ημών ήγγισεν ή κρίσις καϊ τό τέλος Ιερουσαλήμ». + +26. Έγώ δέ μετά των εταίρων μου έλυπούμην, και τετρώμενοι κατά +διάνοιαν έκρυβόμεθα- έζητούμεβα γάρ ΰπ' αύτών ώς κακούργοι κα'ι ώς +τόν ναόν Θέλοντες έμπρήσαι. + +27· ΈτγΙ δέ τούτοις πάσιν ένηστεύομεν και έκα6εζόμεθα πενθοϋντες +καϊ κλαίοντες νυκτός και ημέρας έ'ως του σαββάτου. + +25· οΐ ιερείς: el manuscrito οιερεις. +Cf. Le. 23,48. + +Los comentarios de los dirigentes del pueblo ayudan al autor en su fin +apologético. Semejantes lamentaciones se encuentran en los códices latinos +Palatinus y Vercellensis de Le. 23,48 (cf. Agrapha n.12) y en otros manus- +critos siríacos. Se hacen eco de ellas, además, el Ev. de los Hebreos (cf. n.40, +cita de Haymon de Auxerre), y la recensión latina Β del Descensus Chrisli +ad Inferes (c.i 1). + +26. Es la primera vez que se presenta a sí mismo Pedro, el presunto +autor de la narración, y lo hace en términos tales, que tanto su conducta +como la de los compañeros aparece irreprochable. No alude a las negaciones. +La acusación de destruir el templo es la dirigida contra Jesús (Me. 14,58; +Mt. 26,61) y contra San Esteban (Act. 6,13-14), añadiendo aquí el detalle +del incendio. + +27. ένηστεύομεν]. Según consta por el Ev. de los Hebreos (n.17), San- +tiago hizo voto de no probar bocado a partir de la última cena hasta que +no se le apareciera el Señor resucitado. Nuestro apócrifo parece aludir al +ayuno ininterrumpido que solían observar los primeros cristianos durante +el Viernes y Sábado Santo. Cf. la carta de San Ireneo al papa Víctor sobre +la celebración de la Pascua (Euseb., Hist. Eccl. V 24,12-13). + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +411 + + +VIII + +28. Entretanto, reunidos entre sí los escribas, los fariseos +y los ancianos, al oír que el pueblo murmuraba y se golpeaba +el pecho diciendo: «Cuando a su muerte han sobrevenido se- +ñales tan portentosas, ved si debería ser justo», + +29. los ancianos, pues, cogieron miedo y vinieron a pre- +sencia de Pilato en plan de súplica, diciendo: + +30. «Danos soldados para que custodien su sepulcro du- +rante tres días, no sea que vayan a venir sus discípulos, le +substraigan y el pueblo nos haga a nosotros algún mal, creyen- +do que ha resucitado de entre los muertos». + +31. Pilato, pues, les entregó a Petronio y a un centurión +con soldados para que custodiaran el sepulcro. Y con ellos +vinieron también a la tumba ancianos y escribas. + + +VIII + +28. Συναχθέντες δέ oi γραμματείς και Φαρισαίοι και πρεσβύτεροι +πρός αλλήλους, άκούσαντες ότι ό λαός άπας γογγύζει και κόπτεται τά +στήθη, λέγοντες ότι· «Εί τω θανάτω αύτοΰ ταύτα τά μέγιστα σημεία +γέγονεν, ΐδετε ότι πόσον δίκαιος έστιν». + +29· Έφοβήθησαν oi πρεσβύτεροι και ήλθον πρός Πειλάτον δεόμενοι +αύτού και λέγοντες- + +3θ. «Παράδος ήμϊν στρατιώτας, ίνα φυλάξω [σιν] τό μνήμα αύτοΰ +έπι τρεις ήμ[έρας], μήποτε έλθόντες oi μαθηταϊ αύτού κλέψωσιν αύτόν, +κα'ι ύπολάβη ό λαός ότι έκ νεκρών άνέστη, κα'ι ποιήσωσιν ήμΐν κακά». + +31. Ό δέ Πειλάτος παραδέδωκεν αύτοΐς Πετρώνιον καϊ κεντυρίωνα +μετά στρατιωτών φυλάσσειν τόν τάφον- και σύν αύτοίς ήλθον πρεσβύ- +τεροι και γραμματείς επί τό μνήμα. + +28. ε! τω θανάτω: Piccolomini : εϊ (έπί) τω 0. — δτι πόσον] : Diels corrige +όπόσον. + +Cf. Mt. 27,62; Le. 23,47-48; Ιο. 7,31-32. + +2g. oí πρεσβύτεροι]: Parece ser una repetición innecesaria del sujeto +expresado en el versículo anterior. + +30. φυλάξω(σιν)]: ms. φυλάξω. Bouriant, Harnack y Swete corrigen +φυλάξωμεν. + +Cf. Mt. 27,64. + +31. παραδέδωκεν]: Zahn corrige τταρέδωκεν. — στρατιωτών]: manuscrito +στρατιωτών. + +Cf. Mt. 27,65-66. + +En cuanto al nombre de Peironio dado al centurión, los críticos piensan +generalmente que no es sino un pseudónimo inventado por el propio redactor. +Swete y Robinson creen que tal pseudónimo vendría a significar simple- +mente «discípulo de Pedro». Vaganay prefiere ver en él una designación del +olicio, dándole la significación de «encargado de vigilar la piedra». + + +412 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +32. Y, rodando una gran piedra, todos los que allí se +encontraban presentes, juntamente con el centurión y los sol- +dados, la pusieron a la puerta del sepulcro. + +33. Grabaron además siete sellos y, después de plantar +una tienda, se pusieron a hacer guardia. + +IX + +34. Y muy de mañana, al amanecer el sábado, vino una +gran multitud de Jerusalén y de sus cercanías para ver el se- +pulcro sellado. + +35. Mas durante la noche que precedía al domingo, mien- +tras estaban los soldados de dos en dos haciendo la guardia, se +produjo una gran voz en el cielo. + +36. Y vieron los cielos abiertos y dos varones que bajaban +de allí teniendo un gran resplandor y acercándose al sepulcro. + + +32. Kai κυλίσαντες λίθον μέγαν μετά τοΰ κεντυρίωνος κα'ι τών στρα- +τιωτών όμοΰ πάντες ol όντες έκεϊ εθηκαν επί τη θύρα του μνήματος. + +33· Kai έττέχρισαν έτττά σφραγίδας και σκηνήν εκεί πήξαντες έφύ- +λαξαν. + +IX + +34· Πρωίας δέ έτπφώσκοντος τοΰ σαββάτου, ήλθεν όχλος άττό Ιε- +ρουσαλήμ και της περιχώρου, ίνα 'ίδωσι τό μνημεΐον εσφραγισμένον. + +35· Τη δέ νυκτί ή επέφωσκεν ή κυριακή, φυλασσόντων τών στρα- +τιωτών ανά δύο δύο κατά φρουράν, μεγάλη φωνή Ιγένετο έν τω ούρανω, + +36. και είδον άνοιχθέντας τούς ούρα[ν]ούς και δύο άνδρας κατελ- +θόντας έκεΐθεν πολύ φέγγος έχοντας και έγγίσαντας τω τάφω. + +32. μετά τοΰ κ.]: Así corrige Harnack el manuscrito que dice: κατά τοΰ +κ. — όμοΰ]: ms. ομοι. + +Cf. Mt. 27,60.66; Me. 15,46. + +El apelativo de grande que se da a la piedra figura también en varios +manuscritos de San Mateo. + +33. έπέχρισαν]: ms. επεχρεισαν. + +A esta guardia, formada por soldados romanos y autoridades judías, alu- +día también el Ev. de los Hebreos (cf. n.17 y 54). + +34. Nuestro apócrifo intenta reunir cuantos testigos puede para cons- +tatar mejor el hecho de la resurrección. + +35. ή κυριακή]: Esta expresión es desconocida en los evangelios canó- +nicos. Se encuentra en Ap. 1,10; Didaché 14,1 : San Ignacio, Ad Magnes. 9,1. +ανά δύο δύο]: redundancia en sentido distributivo. + +36. άνοιχθέιτας]: ms. ανοιχθεντεζ. — έκεί9εν]: ms. εκειθε; Piccolomini έκεϊσε. +Cf. Mt. 28,2-3. + +En los dos varones, algunos han querido ver a Moisés y Elias (Nestle). +Se trata más bien de ángeles. Es de notar que a éstos se les presenta fre- + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +413 + + +37. Y la piedra aquella que habían echado sobre la puer- +ta, rodando por su propio impulso, se retiró a un lado, con lo +que el sepulcro quedó abierto y ambos jóvenes entraron. + +X + +38. Al verlo, pues, aquellos soldados, despertaron al cen- +turión y a los ancianos, pues también éstos se encontraban allí +haciendo la guardia. + +39. Y, estando ellos explicando lo que acababan de ver, +advierten de nuevo tres hombres saliendo del sepulcro, dos de +los cuales servían de apoyo a un tercero, y una cruz que iba +en pos de ellos. + +40. Y la cabeza de los dos (primeros) llegaba hasta el +cielo, mientras que la del que era conducido por ellos sobre- +pasaba los cielos. + + +37. Ό δέ λίθος εκείνος ó βεβλημένος επί τη θύρα άφ' εαυτού κυλισ- +βείς έπεχώρησε παρά μέρος και ό τάφος ήνοίγη και αμφότεροι οί νεανίσ- +κοι είσήλβον. + +Χ + +38. Ίδόντες οΰν οί στρατιώται εκείνοι έξύττνισαν τόν κεντυρίωνα +και τούς πρεσβυτέρους· παρήσαν γάρ καϊ αύτοί φυλάσσοντες. + +39« Καϊ έξηγουμένων αύτών ά εΐδον, πάλιν όρώσιν εξελθόντος από +τοΰ τάφου τρεις άνδρας και τους δύο τον ενα ϋπορθοϋντας καϊ σταυρόν +άκολουθοΰντα αύτοϊς, + +4θ. καϊ των μεν δύο την κεφαλήν χωρούσαν μέχρι τοΰ ούρανού, +τοΰ δέ χειραγωχουμένου ύπ'αύτών ύπερβαίνουσαν τούς ούρανούς. + +cuentemente en la Sagrada Escritura con el nombre de varones o de jóvenes +(cf. Le 24,4; Act. 1,10). En el versículo siguiente se les llama νεανίσκοι. + +37. λίθος]: ms. λειθος. - έπεχώρησε]: Robinson corrige υπεχώρησε; Har- +nack άνεχώρησε; Gebhardt απεχώρησε. — ήνοίγη]: ms. ενοιγη. + +Se trata de la misma piedra que antes hubieron de arrimar con tanto es- +fuerzo. + +38. Nuestro apócrifo tiene buen cuidado de repetir y subrayar que +estaban presentes las autoridades judías, para hacerlas testigos del milagro +de la resurrección. + +39. όρώσιν]: ms. ορασνι. — έξελθόνταξ]: ms. εξελθόντες. + +Esta imagen de Jesús acompañado de dos ángeles hace recordar la adi- +ción del códice Bobbiensis a Me. 16,4 (cf. Agrapha n.n). La presencia de +la cruz ambulante no parece ser sino un símbolo de la victoria de Cristo +sobre la muerte (Vaganay, p.299). Resch quiere ver aquí la aplicación del +agraphon citado por Ps. Bernabé 12,1 (cf. Agrapha n.36). + +40. χειραγωγονμένου]: ms. χειρατωτουμενον. + +La talla descomunal de Cristo resucitado entre dos ángeles gigantes es + + +41-i + + +\Par de noche (vuktós), de acuerdo con lo dicho en +el v.35. + +46. Ομϊν]: ms. ημιν. + +Este versículo, que parece' ser un eco de Mt. 27,24, viene a sintetizar la +tesis de nuestro apócrifo: inocencia de Pilato y culpabilidad de los judíos + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +415 + + +47. Después se acercaron todos y le rogaron encarecida- +mente que ordenara al centurión y a los soldados guardar se- +creto sobre lo que habían visto. + +48. «Pues es preferible — decían — ser reos del mayor cri- +men en la presencia de Dios, que caer en manos del pueblo +judío y ser apedreados». + +49. Ordenó, pues, Pilato al centurión y a los soldados +que no dijeran nada. + +XII + +50. A la mañana del domingo, María la de Magdala, dis- +cípula del Señor — atemorizada a causa de los judíos, pues es- +taban rabiosos de ira, no había hecho en el sepulcro del Señor +lo que solían hacer las mujeres por sus muertos queridos — , + +51. tomó a sus amigas consigo y vino al sepulcro en que +había sido depositado. + + +47. Είτα ττροσελθόντες πάντες έδέοντο αύτοΰ καϊ παρεκάλουν κε- +λεΟσαι τω κεντυρίωνι και τοις στροτπώταις μηδενί είπεϊν ά είδον. + +48. «Συμφέρει γαρ», φασίν, «ήμΐν όφλήσαι μεγίστην άμαρτίαν έμ- +προσθεν τοΟ θεοΰ και μή έμπεσεΐν εις χείρας τοΰ λαοΟ των Ιουδαίων +καϊ λιθασθήναι». + +49· Έκέλευσεν ουν ό Πειλάτος τω κεντυρίωνι καϊ τοις στρατιώταις +μηδέν ειπείν. + +XII + +50. "Ορθρου δέ τής Κυριακής Μαριάμ ή Μαγδαληνή μαθήτρια τοΰ +κυρίου— φοβούμενη δια τους Ιουδαίους, έττειδή έφλέγοντο υπό της οργής, +ουκ έττοίησεν Ιττί τω μνήματι του κυρίου ά εϊώθεσαν ποιεΐν αί γυναίκες +επί τοις άποθνήσκουσι καϊ τοις άγαπωμένοις αύταϊς— . + +51. λαβοΰσα μεθ'έαυτής τάς φίλας, ήλθε έττί τό μνη μείον διτου ή ν +τεθείς. + + +47· *αί τταρεκάλουν]: ms. καιπερεκαλουν.— κεντυρίωνι] : ms. κεντυριων.— μηδενϊ]; +ms. μηδέν, conservado por Piccolomini, quien suprime δ είττον. +Cf. Mt. 28,12-13· + +49. τω κεντυρίωνι]: ms. τωνκεντυριον. + +5θ. όρθρου]: ms. ορθού. — Μαγδαληνή]: ms. Μαγδαλινη. + +Este paréntesis atormentado ha suscitado diversas tentativas de esclare- +cimiento: Robinson antepone ήτι$ a φοβούμενη, Vvilamowitz ή; Piccolomi- +ni, en cambio, pospone yáp. + +51. Cf. Mt. 28,1; Me. 16,1-2; Le. 24,1. 10; lo. 20,1. + + +416 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +52. Mas temían no fueran a ser vistas por los judíos y +decían: «Ya que no nos fué posible llorar y lamentarnos el día +aquel en que fué crucificado, hagámoslo ahora por lo menos +cabe su sepulcro. + +53. Pero, ¿quién nos removerá la piedra echada a la puer- +ta del sepulcro, de manera que, pudiendo entrar, nos sentemos +junto a él y hagamos lo que es debido? + +54. Pues la piedra era muy grande y tenemos miedo no +nos vaya a ver alguien. Y si (esto) no nos es posible, echemos +al menos en la puerta lo que llevamos en memoria suya; llore- +mos y golpeémonos el pecho hasta que volvamos a nuestra +casa». + +XIII + +55. Fueron, pues, y encontraron abierto el sepulcro. Y en +esto ven allí un joven sentado en medio de la tumba, hermoso +y cubierto de una vestidura blanquísima, el cual les dijo: + + +52. Και έφοβούντο μή ίδωσιν αύτάς oí Ιουδαίοι και ελεγον «Εί και +μή έν εκείνη τη ήμέρα έσταυρώθη έδυνήθημεν κλαύσαι και κόψασθα», καν +νΟν έτπ του μνήματος αυτού ττοιήσωμεν ταΟτα. + +53· Τίς δε άττοκυλίσ��ι ήμΐν κα'ι τόν λίθον τον τεθέντα έτπ της θύρας +τοΰ μνημείου, ϊνα είσελθοΰσαι τταρακαθεσθώμεν αύτω καΐ ττοιήσωμεν τα +οφειλόμενα; + +54· Μέγας γαρ ήν ό λίθος και φοβούμεθα μή τις ήμας ϊδη. Κα'ι εί +μή δυνάμεθα, κάν επί της θύρας βάλωμεν ά φέρομεν εις μνημοσύνην αυτού, +κλαύσωμεν καϊ κοψώμεθα εως ελθωμεν είς τόν οίκον ημών». + +XIII + +55· Καϊ άπελθοΰσαι εΰρον τόν τάφον ήνεωγμένον καϊ προσελθοΰσαι +τταρέκυψαν έκεΐ καϊ όρώσιν έκεΐ τινα νεανίσκον καθεζόμενον (έν) μέσω τοΰ +τάφου ώραΐον και περιβεβλημένον στολή ν λαμττροτάτην, όστις έφη +αϋταίς· + + +52. κάν]: ms. και. La corrección es de Harnack. + +53. ήμϊυ καϊ]: Piccolomini añade άποθήσει. +Cf. Me. 16,3. + +54. κλαύσωμεν καϊ κοψώμεθα]: así Harnack; ms. κλανσομεν και κοψομεθα; +Piccolomini κλαύσομεν (δέ) καϊ κοψόμεθα. + +Cf. Me. 16,4. + +55· κ. άττελ9οΰσαι]: Kunze corrige καϊ έπελθοΰσαι. - έν]: añadido por Geb- +hardt. + +Cf. Mt. 28,3; Me. 16,4-5; Le. 24,2-5; lo. 20,1.11-12. + + +EVANGELIO DE PEDRO + + +417 + + +56. «¿A qué habéis venido? ¿A quién buscáis? ¿Por ven- +tura, a aquel que fué crucificado? Resucitó ya y se marchó. +Y, si no lo queréis creer, asomaos y ved el lugar donde yacía. +No está, pues ha resucitado y ha marchado al lugar aquel de +donde fué enviado». + +57. Entonces las mujeres, aterrorizadas, huyeron. + +XIV + +58. Era a la sazón el último día de los Azimos y muchos +partían de vuelta para sus casas una vez terminada la fiesta. + +59. Y nosotros, los doce discípulos del Señor, llorábamos +y estábamos sumidos en la aflicción. Y cada cual, apesadum- +brado por lo sucedido, retornó a su casa. + +60. Yo, Simón Pedro, por mi parte, y Andrés, mi hermano, +tomamos nuestras redes y nos dirigimos al mar, yendo en nues- +tra compañía Leví el de Alfeo, a quien el Señor.. . + + +56. «Tí ήλθατε; τίνα ζητείτε; μή τόν σταυρωθέντα εκείνον; ανέστη +και άττήλθεν. Ει δέ μή πιστεύετε, παρακύψατε και ΐδατε τόν τόπον ενθα +εκείτο ότι ουκ εστίν, ανέστη γαρ κα'ι άπήλθεν έκεϊ όθεν απεστάλη». + +5~· Τότε αΐ γυναίκες φοβηθεΐσαι έφυγον. + +XIV + +58. ΤΗν δέ τελευταία ημέρα των άζύμων και πολλοί τίνες έξήρχοντο +ύποστρέφοντες εις τους οίκους αύτών της εορτής παυσαμένης. + +59· ' Ημείς δέ οΐ δώδεκα μαθηταΐ τοΰ κυρίου έκλαίομεν και έλυπού- +μεθα καϊ έκαστος λυπούμενος δια τό συμβάν απηλλάγη εις τόν οίκον +αϋτοϋ. + +6ο. Έγώ δέ Σίμων Πέτρος και Ανδρέας ό αδελφός μου λαβόντες +ήμών τά λίνα άπήλθαμεν εις τήν θάλασσαν καϊ ην συν ήμΐν Λευείς ό +τοΰ Άλφαίου δν (ό) κύριος... + +56. τί]: sic Bouriant; ms. ανταιοτι. + +Cf. Mt. 28,5-7; Me. 16,6-7; Le. 24,5-7; lo. 20,13.15. + +57. φοβηθεΐσαι]: ms. φοβηθείς. + +Cf. Mt. 28,8; Me. 16,8; Le. 24,8-11; Io.20.18. + +58. τταυσαμένης]: ms. πανσαμινηξ. +59- Cf. Mt. 28,16. + +60. (ó)]: añadido por Robinson. +Cf. lo. 21,1-3. + + +t"r. apócrifos + + +2. CICLO DE PILATO + + +Bajo este título pretendemos incluir la literatura apócrifa +relativa a la pasión, resurrección y bajada a los infiernos, en que +el nombre del procurador romano Poncio Pilato ocupa un lu- +gar destacado. + +Ya se acusaba en el Evangelio de Pedro la tendencia a amino- +rar la responsabilidad de este personaje en lo tocante a la con- +denación de Cristo, haciendo gravitar la culpa sobre Herodes +y los judíos. Esta actitud favorable a Pilato, genuinamentc orien- +tal, sube aquí de punto, llegándose a encontrar documentos en +que se le presenta como un verdadero mártir. Son raras las pie- +zas de origen oriental en que no aparece claramente marcado +este carácter tendencioso, de la misma manera que son tam- +bién raras las narraciones occidentales en que no se presenta a +Pilato como una figura despreciable, haciendo cargar las tintas +sobre su condición caprichosa y pusilánime. + +Pero el papel de Pilato suele tener en estas narraciones un +cometido altamente apologético. Se le considera, según la apre- +ciación de Bardenhewer l, no como un mero representante de +la justicia romana o como un punto de referencia puramente +temporal en orden al encuadramiento histórico del drama de +la pasión, sino más bien como testigo autorizado de los hechos +portentosos que prueban los orígenes divinos del cristianismo. + +El alumbramiento de esta literatura tuvo lugar en época +muy remota, probablemente a finales del siglo I y principios +del II, si bien las piezas que han llegado hasta nosotros no son +más que refundiciones posteriores 2. Hay que suponer también +que al núcleo primigenio se le han ido añadiendo en el de- +curso de los tiempos otras narraciones apendiculares, con la +pretensión de desarrollar algunos puntos meramente esbo- +zados en él. + + +1 BardenhewerGAL (2i9i3) p.543. + +2 Este núcleo primitivo debió conocerse indistintamente por el nombre +de Acta Sahiatoris o por el que se nos ha conservado en la recensión griega +de los actuales Acta Pilati: "Υπομνήματα τοΰ Κυρίου ήμών Ιησού Χρίστου +πραχθέντα éirl Ποντίου Πιλάτου. + + +CICLO DE PILATO + + +419 + + +San Justino, que escribió sus apologías alrededor del año 150, +demuestra haber conocido por entonces ciertas Actas de Pondo +Pilato, ya que a ellas se refiere para confirmar el hecho histórico +de la división de las vestiduras que tuvo lugar después de la cru- +cifixión de Cristo 3 y el cumplimiento de la profecía de Is. 35,6 4. +Al citar San Justino estas actas, podría referirse a una obra en +concreto escrita por algún cristiano sobre este particular, o, si +se quiere, esta cita sería una simple alusión a los archivos impe- +riales de Roma, donde se encontrarían las actas de Pilato rela- +tivas al proceso Llevado a cabo contra Jesús. Algunos piensan +que este testimonio de San Justino se reduce a una simple con- +jetura sobre la existencia de tales actas. Sin embargo, el tenor +de las frases parece acreditar explícitamente su existencia. Ya +en su apología primera (c.34) se había referido en términos pa- +recidos a las tablas del censo de Quirino para confirmar el ori- +gen betlemítico de Cristo. + +Tertuliano, por su parte, menciona en su Apologeticum (es- +crito hacia el a. 200) una relación que hizo Pilato acerca de la +pasión de Cristo, dirigida al césar Tiberio -\ Algunos pretenden +restar valor a este testimonio, arguyendo su dependencia con +relación a San Justino. Parece indudable, sin embargo, que Ter- +tuliano tuvo entre manos, o por lo menos conoció, algún escrito +de Pilato dedicado al emperador, escrito que muy bien puede +supervivir bajo alguna de las diversas formas en que hoy po- +seemos tal relación. De hecho, la contextura de los datos con- +signados por Tertuliano en este lugar es muy parecida a la de +aquellos que refieren los Acta, hasta el punto de que muchos +han lanzado la hipótesis, un tanto caprichosa, de que el autor +de éstos se ha inspirado en el Apologeticum. + +Finalmente, es incontestable el hecho de que hacia el +año 311 ó 312, en plena persecución anticristiana, bajo el empe- +rador Maximino Daza, circularon unas Actas de Pilato calum- +niosas en extremo para Jesús. Así nos lo confirma el testi- + + +3 Kcci μετά το σταυρώσαι αύτόν, εβαλον κλήρου έττί τόν ιματισμού αύτοϋ, καΐ +έμερίσαντο έαυτοϊ; οϊ σταυρώσαντεξ αυτόν. Κα! ταϋτα πάντα ότι γέγονε, δύνασθε +μαθεϊν έκ «των έττ; Ποντίου Πιλάτου γενομένων άκτων» (Apol. I 35 : PG 6,384 C). + +4 Ότι δέ ταϋτα έποίησεν, έκ «τών έπΐ Ποντίου Πιλάτου γενομένων άκτων» μαθεϊν +δύνασθε (Apol. I 48: PG 400 C). + +5 «Ea omnia super Christo Pilatus, et ipse iam pro sua conscientia +christianus, Caesari tum Tiberio nuntiavit» (Apologet. 21: PL 1,461 A). +Cf., además, Apologet. 5, donde afirma que Tiberio, conmovido por la re- +lación de Pilato, quiso incluir a Jesús entre los dioses romanos, pero que +el Senado no se lo consintió. La carta de Tiberio a Abgaro de Edesa, citada +por Moisés de Chorene (Hist. de Armenia II c.33), da cuenta de este mismo +episodio y cita la relación de Pilato. + + +420 + + +AI'ÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +monio de Eusebio de Cesárea 6. Esto dió motivo para que +surgieran unas nuevas Actas, o Memorias del Salvador, de cuño +cristiano, recordadas por San Epifanio al escribir su Panarion +en el año 376 7. + +Los testimonios posteriores de Orosio, en el siglo V 8, y de +Gregorio de Tours, en el siglo VI 9, parecen confirmar la hipó- +tesis de una ulterior refundición de las primitivas Actas de Pilato. +Esta refundición posterior es la que ha llegado a nuestras ma- +nos bajo el título recentísimo de Evangelio de Nicodcmo. + +A) ACTAS DE PILATO (O EVANGELIO +DE NICODEMO) + +El llamado Evangelio de Nicodemo comprende dos piezas lite- +rarias perfectamente independientes entre sí: una, a la que pro- +piamente corresponde el nombre de Acta Pilati según el título +griego, y otra segunda, a la que se ha venido en denominar +Descensus Christi ad Inferos, a falta de título original. + +El nombre de Evangelio de Nicodemo se refiere a las dos pie- +zas simultáneamente y es muy tardío. Sólo aparece en algunos +manuscritos latinos posteriores al siglo X, que incluyen las dos +piezas como partes de un todo. Ni en los códices griegos ni en +el antiquísimo intérprete copto se encuentra una alusión a tal +título. Mas, a partir de Vicente de Beauvais 10 y de Jacobo de +Vorágine n, esta denominación se hace corriente. + +Todo esto hace creer, según la opinión general, que tanto el +título de Evangelium Nicodemi como la unión de las dos partes +antedichas se deben a un autor de la época carolingia, que se +fió demasiado de cierta alusión adicional a Nicodemo que se +encuentra en el prólogo de Acta Pilati. + + +·> Οΰκοΰν σαφώς άπελήλεγκται τό πλάσμα των κατά του Σωτήρος ημών υπομνή- +ματα χθές καΙ πρώην διαδεδωκότων έν oís πρώτος αυτός ό της παρασημειώσεως χρόνος +τών πεπλακότων άπελέγχει τό ψεΰδος (Hist. Eccl. I 9.3 : PCt 20,Ιθ8). Cf., ade- +más, I 9.51; IX 7·1· IX Ι!>9· Eusebio se refiere también (Hist. Eccl. II 2,i) +a cierta relación de los milagros de Jesús enviada por Pilato a Tiberio, pero +en esto depende probablemente de Tertuliano. + +I "Ετεροι δέ έξ αϋτών, τήν αύτήν μίαν ήμέραν άγοντες, καΐ τήν αύτήν μίαν ήμέραν +νηστεύοντες, καΐ τά μυστήρια έπιτελοΰντες, άπό τών "Ακτών δήθεν Πιλάτου αϋχοϋσι +τήν άκρίβειαν εϋρηκέναι, έν οίς έμφέρεται, τή πρό οκτώ Καλανδών Άπριλλίων τόν +Σωτήρα πεπονθέναι (Haeres. ζΟ,ΐ: PG 4 1 .885 Β). + +8 Hist. VII 4. + +9 Hist. Francorum I 21.24. + +\ Ρ Speculwn Hist. 1.8 0.57-63· + +I I Hist. Lombardica 0.54. + + +ACTAS DE ΡΠΑΤΟ + + +421 + + +La independencia de las dos piezas entre sí no ofrece duda al- +guna después del concienzudo estudio de Tischendorf 12. + +De los doce códices que este eminente critico empleó para +su edición, sólo dos o tres contienen la segunda parte, que viene +asimismo omitida por el intérprete copto. Gregorio de Tours, +a su vez, manifiesta no conocer más que la primera parte, re- +firiéndose a ella con el título de Gesta Pilati 13. + +Además, la mayor parte de los manuscritos griegos y el in- +térprete copto cierran la narración de la primera parte con vina +conclusión propia, como si se tratara del final de la obra. A esto +se añade el que el argumento de la segunda parte ofrece uni- +dad y consistencia por sí mismo, aun cuando se le considere +desglosado de la anterior. + +El primer códice en que aparecen ambas piezas juntas es el +Einsidlensis, probablemente de data anterior al siglo X. + +El influjo que han ejercido estas dos narraciones en la icono- +grafía cristiana ha sido enorme. Se hace sentir ya a partir del +siglo V, cuando a los artistas se les ofrece ocasión de inspirarse +en ciertas tradiciones apócrifas sin menoscabo de la autoridad +debida a las narraciones evangélicas. + +Los motivos que más frecuentemente han quedado plasma- +dos en el arte figurativo son los contenidos en el episodio de +Longinos (Acia Pilati ció) y en el de la entrada de Jesús en los +infiernos (Descensiis c.5 [21] sobre todo). + +El cuadro que nos presentan los artistas antiguos en relación +con este último episodio es de lo más animado y sugestivo. El +infierno viene figurado como una caverna tenebrosa sepultada +bajo las montañas. En ella aparecen en primer lugar los ánge- +les, que encadenan a Beelzebú, príncipe de los demonios, y per- +siguen con lanzas a sus satélites. Luego se deja ver una multitud +de hombres desnudos y aherrojados que elevan hacia el cielo su +mirada suplicante. En el centro aparece Cristo circundado de +una luz deslumbrante, teniendo a sus pies las puertas del infier- +no y sus cerrojos hechos añicos, y alargando su mano derecha +a Adán y su izquierda a Eva. El Precursor señala con su dedo +a Cristo, y a su lado se encuentran los profetas David, Jonás, +Isaías y Jeremías, que ostentan en sus sienes sendas aureolas y +coronas 14. + + +12 Evangelia Apocrypha (Lipsiae 21876) p.LIVss. + +13 Hist. Francorum Le + +14 En los comentarios procuraremos dar noticia pormenorizada de los +monumentos más interesantes. Cf. H. Leclercq: DACHEL I (1924) +C0I.2575SS. + + +122 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +Parte I («Acta Pilati») + +Se compone de dieciséis capítulos de carácter predominan- +temente apologético. Se hace valer el testimonio de Pilato e in- +cluso de los mismos judíos en favor de la inocencia y divinidad +de Jesús. Los capítulos i-ii describen el prendimiento y cruci- +fixión. Los restantes hasta el capítulo 16 exponen los debates ha- +bidos en el sanedrín acerca de la resurrección de Jesús. + +A pesar de que para algunos críticos, como Mommsen, es +un enigma la fecha de composición de Acta Pilati 15, Tischen- +dorf no duda en afirmar la identidad substancial entre estas ac- +tas y las citadas por San Justino lf>, sin negar por esto una inter- +polación posterior, que debió tener lugar en alguna de las fechas +señaladas en el prólogo de la actual redacción, probablemente +la que fija su composición en el año 17 de Teodosio II, en que +Valentiniano III fué admitido para gobernar en su compañía; +esto es, sobre el año 424 después de Cristo. Esta es la opinión +más probable, que se ve corroborada por la existencia de algún +códice griego y ciertos papiros coptos pertenecientes al siglo V +o VI, en que están contenidas nuestras Acta Pilati. + +El autor de esta interpolación, llamado Ananías según el pró- +logo, debió de ser un judío-cristiano que se proponía reivindicar +el nombre de Jesús, sirviéndose para ello del supuesto testimo- +nio de sus propios enemigos. Los evangelios canónicos debieron +de servir de fundamento remoto para su narración, en la que +se mezclan, sobre todo, algunos elementos legendarios y otros +derivados de una tradición oral. Atinadamente observa E. von +Dobschütz que la praxis iudicialis del propio refundidor ha ins- +pirado muchos detalles del relato 17 '. + +La lengua original fué, a no dudarlo, la griega, a pesar de +que en el prólogo se haga mención de la hebrea. El presentar +los escritos como traducciones de originales hebraicos es un +resorte muy común entre los apócrifos; de esta manera preten- + + +1 5 Dice textualmente : «Jede Untersuchung über die sogenannten Püa- +lusacten wird erschwert durch die vóllige Unsicherheit ihrer Abfassungs- +zeit» (ZtNW 3 [1902] 198). + +16 «Concludo acta Pilati quae ad nos pervenerunt in rei summa ab iis +quae iam secundo saeculo exstitisse Iustinus docet, non diversa esse, nisi +quod sensim multifariam inmutata atque interpolata censenda sunt» (o.c, +p.LXV). + +17 «Die juristische Praxis ist die Hauptquelle für die meisten Ausfüh- +rungen des Verfassers, auch für solche Einzelheiten wie die Umgürtung +des Delinquenten am Kreuze mit einem Schurz» (ZtNW 3 [1902] 113). + + +ACTAS DE PILATO + + +123 + + +den acreditar más su antigüedad. Recuérdese un fenómeno +semejante en relación con el Ps. Mateo y la Historia de José el +Carpintero. + +La obra se nos ha conservado en dos recensiones, bastante +distintas entre sí, que Tischendorf publica por separado, deno- +minándolas Λ y B. Reproducimos el texto de Λ tal como se +contiene en la mencionada edición, pues ésta es la recensión +que debe considerarse como forma original de Acta Pilati. A la +vez notamos las variantes más notables de la recensión B, que +no es sino una tardía y difusa refundición de la misma materia. + +Los manuscritos que utilizó Tischendorf para la edición +crítica de la recensión A son los siguientes: + +A: Monac. CXCII, s.XIII aprox. + +Β : Monac. CCLXXVI, s.XII aprox. + +C: París Nac. 770, cop. en 1315. + +D: París Nac. 1012, s.XV. + +Ε : París Nac. 929, s.XV. + +F : Ambros. C 92, s.XI-XII. + +G: Ambros. A 56, s.XV. + +Para la edición de la rec.B se sirvió de estos tres: + +A: Véneto Marc. cías. II, cód.CLI, bastante reciente. +Β : París Nac. 808, s.XV. + +C : Véneto Marc. clas.II, cód.LXXXVII, s.XV. + +Existe de esta obra una versión latina, publicada igualmente +por Tischendorf, que sigue muy de cerca la recensión griega A; +y contamos, además, con una versión siríaca 18, otra copta 19 +y otra armenia 20. + +Parte II («Descensus Christi ad inferos») + +Consta de once capítulos, en los que se viene a corroborar +la verdad de la resurrección, aduciendo el testimonio de dos +hijos de Simeón, que afirman haber resucitado juntamente con +Jesús y describen la entrada gloriosa de éste en los infiernos. + +Este tema del descendimiento de Cristo a los infiernos está +esbozado ya en la primera epístola de San Pedro (3,i8ss.) y en +otros lugares del Nuevo Testamento21. Su carácter misterioso +encontró no pequeña acogida en las aficiones escatológicas de + + +1 8 Ed. por I. E. Rahmani : Studia Syriaca fase. II (Scharfe, Líbano, 1908). + +19 Ed. por E. Revillout: PaOr 9 (París 1913) 6iss. + +20 Ed. por F. C. Conybeare: «Studia Bíblica» IV (Oxford 1896). + +21 Cf. Mt. 27,52ss.; Eph. 4,8; Le. 23,43. + + +424 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +las primitivas cristiandades. Recuérdese a este respecto la des- +cripción que hace el Evangelio de Bartolomé (c.iss.) de este epi- +sodio. + +Puede ser muy bien que la composición de esta obra sea +contemporánea de la de Acta Pilati. Una atenta observación +del estilo y características de ella hizo que Thilo la comparara +en antigüedad con los viejos apócrifos judíos y con las prime- +ras producciones literarias cristianas postevangélicas, tales como +los escritos marcionitas o valentinianos, o bien el Pastor de +Hermas y las Homilías de San Clemente. Tischendorf, con- +cretando más, viene a situar la fuente original de nuestro +apócrifo en el siglo II, si bien, según él, la redacción actual +debe relegarse como Acta Pilati a principios del siglo V22. + +A pesar de que el argumento que en ella se trata era muy +del gusto de los gnósticos (sobre todo lo que se refiere a la +necesidad absoluta del bautismo), no se encuentran detalles +que puedan tacharse de menos ortodoxos, prescindiendo úni- +camente de los nombres que se dan a los protagonistas, Leucio +y Carino. Recuérdese que Leucio Carino era aquel a quien se +atribuían los Hechos apócrifos de Juan, Pablo, Pedro, Andrés y +Tomás, y a quien incluso se ha llegado a atribuir los Evangelios +apócrifos de la Infancia y las narraciones de la Asunción. + +De esta obra no se conserva más que una recensión griega. +Pero existen dos versiones latinas: la A sigue de cerca el relato +griego, mientras que la β se aparta bastante de él y ofrece, +además, el interés de haber sido en Occidente la difusora de +las ideas del Descensus. + +Ofrecemos el texto crítico que Tischendorf publicó de la +recensión griega y de la versión latina Β 23. + +He aquí la relación de los manuscritos que él utilizó para +la recensión griega: + +A: Véneto Mará, cías. II, cód.CLI, de época reciente. +Β : París Nac. 808, s.XV. +C: Palac. Vat. n.269, s.XIV. +Para la versión latina Β se sirvió de los siguientes: + +A: Vat. (ignora el número), s.XIII. +Β : Vat. 4363. + +C : Véneto Marc, clas.XIV, cód. XLIII, s.XV. + +Ediciones y versiones. — J. A. Fabricius, Codex Apocryphus Ν. Τ. I +(Hamburg 2i7io) P.23SS. ; A. Birch, Auctarium codicis apocryphi Novi Tes- + +22 Quae omnia coniuncta eiusmodi sunt ut libeüum nostrum ex anti- +quissimo scripto apocrypho secundi saeculi haustum vel transcriptum exis- +timem» (o.c, p.LXVIII). + +23 O.c, p.323-332.417-432. + + +ACTAS DE PILATO + + +425 + + +tamenti Fabriciani I (Copenhague 1804) p.2ss. ; J. C. Thilo, Codex Apo- +cryphus Ν. Τ. I (Leipzig 1832) P.490SS.; MigneAp I (1856) p.uoi-1138 +[v. franc.]; V. Ganka, Chtenie Nikodeniovo (Praga 1861); A. Pypin, Loznyja +i otrechennyja knigi drevneij Rossii (S. Pecersburgo 1862) P.91-1C3 [v. rusa +según ms. del s.XVII]; G. Danicic, Dva jevanglejja apokrifna: <'Starine>> 4 +(Zagreb 1872) 130-14Q fv. sudeslava según ms. del s.XVI]; C. Tischen- +dorf, Evangelio. Apocrypha (Lipsiae 21876) p.2ioss. ; Stojanovic: «Glas- +nik» 63 (1885) 89-120 [v. serbia según ms. del s.XVII]; I. la. Porfirjev, +Apokrificheskija skazanija o novozavetnych litsach i sobytijach po rukopisjam +Solovetskoij Biblioteki: «Sbornik otdelenija russkavo iazyka i slovesnosti Im- +peratorskoij Akademii Nauk» t.LII 4 (S. Petersburgo 1890) p.2iss. [v. eslava +según ms. del s.XVI-XVII n.854 de la cit. biblioteca de Solovets]; G. Po- +livka: «Starine» 24 (1892) ii2ss. [v. búlgara]; F. C. Conybeare: «Studia +Bíblica et Ecclesiastica» 4 (Oxford 1896) 73SS.154SS. [v. armenia del s.VI +y dos versiones griegas]; Mequitaristas, Ankanon girkh Ñor Ketakar anatz I +(Venezia 1898) [v. armenia]; J. Kraskovskij: «Vizanlijskij Vremennik» 14 +(1907) 246-275 [v. árabe del Descensus; único ms. que da el texto árabe; +data del a. 272 (Hégira) = 885-6 de nuestra era]; J. Sedlacek, Neue Pila- +tusakten, besprochen und übersetzt: «Sitzsungscberichte der bóh. Gesellschaft +der Wissenschaften» (Praga 1908) [v. alemana de Acta Pilati]; I. E. Rah- +mani, Studia Syriaca fase. II (Scharfe, Líbano, 1908) [v. siríaca descubierta +por él y trad. lat.]; E. Revillout, Apocryphes coptes: PaOr 9 (París 1913) +6iss. [v. copta y trad. franc.]; A. Westcott, The Gospels of Nicodemus and +kindred Documents (19 14); S. J. Crawford, The Gospel of Nicodemus (Edin- +burgh 1927); J. Jacobs, Een nieuw mnl. handschrift van het Evangelie van +Nicodemus: «Verslagen en Medeelingen der koninkl. vlaamsche Akad.» +(1926) p. 546-51 [se trata de una versión flamenca encontrada por C. Rust +en 1917 en un ms. del s.XV; una de las rarísimas versiones apócrifas que +se encuentran en esta lengua]; E. González-Blanco, Los Evangelios Apó- +crifos II (Madrid 1935) P.236SS.; P. Vannutelli, Actorum Pilati textus +synoptici (Roma 1938) [texto gr. de las recensiones A y Β de Tischendorf]; +JamesNT (repr. 1953) P.94SS. [v. ingl.]; F. Amiot, Evangiles Apocryphes +(París 1952) [v. franc. de fragm. selectos P.145SS.]. + +Estudios. — G. L. Brun, Disquisitio historico-critica de Índole, aetate et +usu libri apocryphi vulgo inscripti «Evangelium Nicodemi» (Berlín 1794); +F. Münster, Wahrscheinliche Zusdtze zu Christi Leidensgeschichte nach Ni- +codemi Evangelium: «Wissenschaftl. Verhandlungen des Seelándischen Con- +ventes» (Dinamarca 181 6); A. Maury, Nouvelles recherches sur l'époque a +la quelle a été composé l'ouvrage connu sous le titre d'évangile de Nicodéme +(París 1850); C. Tischendorf, Pilati circa Christum iudicio quid lucis affe- +ratur ex Actis Pilati (Lipsiae 1855); C. Guasti, II Passio o Vangelo di Nico- +demo volgarizzato nel buon secólo della lingua (Bologna 1862); R. A. Lip- +sius, Die Pilatus-acten kritisch untersucht (Kiel 1871); Wülcker, Das Evan- +gelium Nicodemi in der abendldndischen Litteratur (Paderborn 1872); +K. Amersbach, Ueber die Identitdt des Verfassers des Evangelium Nicodemi +mit Heinrich Hesler (Konstanz 1883) [se trata de una v. medieval germánica +en verso, cuyo autor se quiso identificar con Heinrich Hesler, autor del +Apocalipsis de San Juan en lengua germánica] ; Ε. V. Barsov, O vozdejstvii +Apokrifov na Obrijad i Ikonopis: «Zurnal Ministerstva Narodnavo Prosve- +schenija» (1885) p.iuss.; I. Polivka, Evangelium Nicodemovo ν literaturách +slovanskijch (Casopis 1890-91); H. von Schubert, Die Komposition despseu- +dopetrin. Evangelienfragments (Erlangen u. Leipzg 1893) P.175SS.; +Μ. N. Speranskij, Slavjanskija Apokrificheskija Evangelija: «Trudy vosmavo +archeologicheskavo s'eszda w Moskwe» II (1895) P.92SS. ; Th. Mommsen, + + +426 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +Die PUatusakten: ZtNW 3 (1902) 198-205; J. Rendel-Harris, The Homeric +Centones and the Acts of Pílate (London 1898); E. von Dobschütz, Der +Process Jesu nach den Acta Pilati: ZtNW 3 (1902) 89.SS.; K. Lake, Texts +from Mounl Athos: «Studia Bíblica et Ecclesiastica» V 2 (Oxford 1902) +152SS. ; A. Stülcken en HenneckeNA (1904) P.74SS. ; A. Harnack, Gesch. +der altchr. Litt. II 1 (1904) 603SS.; BardenhewerGAL I (21913) P.543SS.; +E. Darley, Les Acta Salvatoris, un Evangile dé la Passion et de la Résurrec- +tion et une mission apostolique en Aquitaine (París 1913); Id., Les Actes du +Sauveur, la Lettre de Pílate, la Mission de Volusien, de Nathan; la Vindicte. +Leurs origines et leurs transformations (París 19 19); J. Kroll, Beitráge zum +Descensus ad Inferos (Kónigsberg 1922); H. Leclercq: DACHEL I (1924) +C0I.2575SS.; V col. 2038; A. Mingana: BulRy 12 (1926) 411SS.; A. M. Vitti, +Descensus Christi ad inferos iuxta apocrypha: VD 7 (1927) 138-44. 171-81 ; +E. Grace Clark, The York Plays and the Cospel of Nicodemus: «Public. +Mod. Lang. Assoc. America» 43 (1928) 153SS. ; E. Amann: SupDBi I +(1928) C0I.486SS. ; J. Kroll, Gott und Hollé. Der Mythos vom Descensus- +kampfe (Leipzig u. Berlín 1932) P.83SS. ; Werner Bieder, Die Vorstellung +von der Hollenfahrt fesu Christi (Zürich 1949) [cf. RBi 58 (1951) 99S.]; +J. Quasten, Patrology I (Utrecht-Brussels 1950) p.usss.; F. Pasquero, +Apocrifi di Pilato: EnCat IX (1952) C0I.1473SS. + + +A) ACTAS DE PILATO +PARTE I + +Memorias de Nuestro Señor Jesucristo compuestas + +EN TIEMPO DE PoNCIO PlLATO + +Prólogo + +Yo Ananías, protector, de rango pretoriano, legisperito, +vine por medio de las divinas Escrituras en conocimiento de +Nuestro Señor Jesucristo y me acerqué a El por la fe, y se + + +ΥΠΟΜΝΗΜΑΤΑ ΤΟΥ ΚΥΡΙΟΥ ΗΜΩΝ ΙΗΣΟΥ ΧΡΙΣΤΟΥ +ΠΡΑΧΘΕΝΤΑ ΕΠΙ ΠΟΝΤΙΟΥ ΠΙΛΑΤΟΥ « + +Πρόλογος 2 + +Έγώ Άνανίας 3, ττροτίκτωρ 4 άττό έττάρχων τυγχάνων, νομομαθής, +έκ των θείων γραφών εττέγνων τόν κύριον ημών Ίησοΰν Χριστόν ττίστει +ττροσελθών, καταξιωθείς δε και τοΟ αγίου βαπτίσματος- Ιρευνήσας δέ + +1 Este título está tomado de los códices CG. Los manuscritos ADEI +ofrecen algunas variantes: p.e., D atribuye la obra a San Juan «el Teólogo», +apelativo con el que los orientales denominan a San Juan Evangelista; Ε la +atribuye a Nicodemo en estos términos : "Υπομνήματα των ττραχθέντων el; τόν + + +ACTAS DE PILATO + + +427 + + +me permitió recibir el santo bautismo; ahora bien, después de +seguir la pista a las memorias relativas a Nuestro Señor Jesu- +cristo que se hicieron en aquella época, y que los judíos deja- +ron en depósito a Poncio Pilato, las encontré escritas como +estaban en hebreo, y con el beneplácito divino las traduje al +griego, para conocimiento de todos los que invocan el nombre + + +και τά υπομνήματα τά κατά τόν καιρόν εκείνον ττραχθέντα επί τοΰ +δεσπότου ημών Ίησοΰ Χριστοΰ, ά κατέθεντο οΐ Ιουδαίοι επί Ποντίου +Πιλάτου, ταΰτα εΰρον τά ϋττομνήματα έν έβραϊκοΐς γράμμσσιν, και Θεοΰ +ευδοκία μεθερμήνευσα γράμμσσιν έλληνικοΐς εις έττίγνωσιν πάντων των + + +Κύριον ημών Ίησοΰν Χριστόν έπί Ποντίου Πιλάτου ήγεμόνος, συγγραφέντα Οπό +Νικόδημου άρχοντος συναγωγή; τών Ιουδαίων γράμμασιν έβραϊκοϊς. + +La rec. Β lo titula por su parte: Διήγησίξ περί του πάθου$ του Κυρίου ημών +Ίησοΰ Χριστοΰ και της άγίαξ αύτοΰ αναστάσεως, συγγραφεΐσα παρά Ιουδαίου +Αΐνέα ονόματι. + +2 Esta introducción ofrece diversos problemas críticos en relación con +el nombre del supuesto autor y con la fecha en que se supone haber sido +compuesta la obra. + +Ante todo, fácilmente se aprecia un. doble prólogo: el primero comienza +en las palabras Έγώ Άνανίαξ, y el segundo empieza a partir de la expresión +Έν ετει... + +En relación con estos prólogos, los manuscritos adoptan diversas postu- +ras: el códice C, el intérprete copto y algún manuscrito latino incluyen +ambos; los códices FH los omiten; los códices ADEG omiten sólo el pri- +mero, mientras que algunos manuscritos latinos dejan el segundo. + +El que ambos prólogos sean de cuño muy antiguo no ofrece duda alguna, +si se tiene encuenta el testimonio del antiquísimo intérprete copto que los +presenta. El primero de ellos está, además, contenido, sin lugar a duda, en +el palimpsesto Vindobonense, que pertenece al siglo V o VI. De lo cual se +deduce que no son ninguno de ellos una añadidura moderna. + +Pero surge el problema de delimitar lo que se debe al autor del libro y lo +que se debe a la pluma del interpolador, cuyas huellas están bien patentes. +Tischendorf (Ev. Apocrypha [2i8/6] p.LVII-LVIII) da esta atinada solu- +ción : El personaje que encontró el libro (no el que lo compuso), y, después +de interpolarlo, lo publicó, dándose el nombre de Ananías y diciendo que la +obra en cuestión había sido hallada en tiempo de Teodosio y Valentino, +debió añadir al principio las palabras Έγώ Άνανία; y anotar a continuación +la fecha señalada originariamente en el libro: "Εν ετει... hasta τών Ιουδαίων... +τοΰ Καϊάφα. + +Posteriormente algunos sintieron preferencia por Nicodemo frente a +Ananías, como intérprete o autor del libro, y añadieron las palabras finales: +όσα μετά τόν σταυρόν, en que se da este papel a Nicodemo, no sin antes +haber borrado, cambiado o torpemente repetido las palabras Έγώ Άνανία;, +que están en flagrante contradicción con esta cláusula final. + +3 El intérprete copto le llama Aeneas; la versión latina, Emaus. + +4 Este latinismo (v. latina protector), así como los muchos barbarismos +de este género que se repiten en el relato, lejos de argüir la existencia de un +supuesto original latino, se explica perfectamente por la erudición jurídica +d e nuestro autor, a la que ya hicimos alusión en la introducción. Es conocido, + + +42S + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +de Nuestro Señor Jesucristo, durante el reinado de Flavio +Teodosio, nuestro señor, en el año 17, y sexto de Flavio +Valentino, en la indicción novena. + +Todos, pues, cuantos leáis y trasladéis esto a otros libros, +acordaos y pedid por mí para que el Señor sea piadoso con- +migo y me perdone los pecados que he cometido contra él. + +Paz a los lectores y a los oyentes y a sus servidores. Amén. + +En el año décimoquinto del gobierno de Tiberio César, +emperador de los romanos; en el año décimonono del gobier- +no de Herodes, rey de Galilea; en el día octavo de las calendas +de abril, correspondiente al día 25 de marzo; durante el con- +sulado de Rufo y Rubelión; en el año cuarto de la olimpíada 202; +siendo a la sazón sumo sacerdote de los judíos José Caifás. +Todo lo que narró Nicodemo a raíz del tormento de cruz y de +la pasión del Señor, lo transmitió a los príncipes de los sacer- +dotes y a los demás judíos, después de haberlo redactado él +mismo en hebreo. + + +Επικαλουμένων τό όνομα του κυρίου ημών Ίησοΰ Χρίστου εττϊ της βα- +σιλείας τοΰ δεσπότου ήμών Φλαβίου Θεοδοσίου, έτους ετττακαιδεκά- +του, και Φλαβίου Ούαλεν-nvtavoO τό έκτον, έν Ίνδικτιώνι θ' 5. + +Πάντες οΰν όσοι άναγινώσκετε και μεταβάλλετε εις έτερα βιβλία, +μνημονεύετε μου και ευχεσθε υπέρ έμοΰ, ίνα 'ίλεός μοι γένηται ό Θεός +και ίλάσηται ταΐς άμαρτίαις μου άς ήμαρτον εις αυτόν. + +Ειρήνη τοις άναγινώσκουσι και τοις άκούουσι κα'ι τοϊς οίκέταις αυ- +τών. Αμήν. + +Έν έ'τει πεντεκαιδεκάτω 6 της ηγεμονίας Τιβερίου Καίσαρος, βασι- +λέως "Ρωμαίων, και Ήρώδου βασιλέως της Γαλιλαίας, έν ετει έννεακαι- +δεκάτω έπ'ι της άρχής αΰτοΰ, τη πρό οκτώ κσλανδών Άπριλλίων, ήτις +εστίν είκάς πέμπτη Μαρτίου, έν ΰπατεία 'Ρούφου κα'ι 'Ρουβελλίωνος, έν +τώ τετάρτω έτει της διακοσιοστής δευτέρας Ολυμπιάδος, επί άρχιερέως +τών Ιουδαίων Ίωσήπου, τοΰ Καϊάφα. "Οσα μετά τόν σταυρόν και τό +πάθος του Κυρίου ίστορήσας Νικόδημος, παρέδωκεν τοις άρχιερεΰσιν και +τοις άλλοις Ίουδαίοις, συνέταξεν δε ό αΰτός Νικόδημος γράμμασιν +έβραϊκοΐς ~¡. + + +por otra parte, e! influjo que en este sector' ejerció la lengua latina, influjo +que se acentuó durante la época en que los escritores de la koiné estaban +sometidos al yugo romano. + +5 Esto es, en el año 424-25 p.C. La versión latina señala el año dieciocho +del reinado de Teodosio. En realidad es ésta la fecha en que fué interpolado +el escrito. + +6 DE: όκτωκαιδεκάτω. + +7 La rec. griega B, después de enunciar el título y señalar la fecha, +presenta el escrito diciendo simplemente que Nicodemo llamó a cierto judío +por nombre Eneas y le ordenó que consignara por escrito todo lo que se + + +ACTAS DE PILATO + + +429 + + +I + +i. Después de haberse reunido en consejo los príncipes +de los sacerdotes y los escribas, Anás y Caifás y Semes y +Dothaim y Gamaliel, Judas, Leví y Neftalí, Alejandro y Jairo +y los restantes de entre los judíos, se presentaron ante Pilato +acusando a Jesús de muchas fechorías, diciendo: «Sabemos que +éste es hijo de José el carpintero y que nació de María, y se +llama a sí mismo hijo de Dios y rey; además profana el sábado +y aun pretende abolir la ley de nuestros padres». Díjoles Pi- +lato: «¿Y qué es lo que hace y lo que pretende abolir?» Dijeron +los judíos: «Tenemos una ley que prohibe curar a alguien en +sábado; pues bien, éste, sirviéndose de malas artes, ha curado +en sábado a cojos, jorobados, impedidos, ciegos, paralíticos, +sordos y endemoniados». Díjoles Pilato: «¿Por qué clase de + + +I + +ι. Συμβούλιον yáp ποιήσαντες S oí αρχιερείς και oi γραμματείς, +"Αννας και Καϊάφας και Σήμης καί Δαθαής και Γαμαλιήλ, Ιούδας, Λευίς +και Νεφθαλείμ. Αλέξανδρος και Ίάειρος και oi λοιποί των Ιουδαίων, +ήλθον πρός Πιλάτον κατηγοροϋντες του Ίησοΰ περί πολλών πράξεων +λέγοντες· «Τοΰτον οίδαμεν όντα υίόν Ιωσήφ του τέκτονος άπό Μαρίας +γεννηθέντα, και λέγει εαυτόν εΐνα' υίόν Θεοΰ καϊ βασιλέα, άλλα κα'ι τά +σάββατα βέβηλοι και τόν πάτριον νόμον ημών βούλεται καταλΰσαι» 9. +Λέγει αΰτοΐς ό Πιλάτος· «Και τίνα εστίν ά πράττει καί βούλεται κατα- +λΰσαι;» Λέγουσιν οι Ιουδαίοι· «Νόμον εχομεν έν σαββάτω μη θεραπεΰ- +σαί τινα· ούτος δέ χωλούς καί κυρτούς ξηρούς τε καί τυφλούς καί παρα- +λυτικούς κωφούς καί δαιμονιζομένους έθεράπευσεν έν σαββάτω άπό κα- +κών πράξεων» 10. Λέγει αύτοΐς ó Πιλάτος· «Ποίων κακών πράξεων;» + +hizo contra Jesús en tiempo de Anás y Caifás. Cuando le fué entregado el +trabajo, el mismo Nicodemo lo tradujo del hebreo al griego. + +8 Estas palabras iniciales fueron añadidas, en opinión de Tischendorf, +por el mismo interpolador que publicó este escrito a nombre de Ananías. +El códice D hace preceder, además, una introducción, en que describe +pormenorizadamente la vida y hechos de los dos ladrones, Gestas y Dimas, +en términos muy parecidos a los de la Declaración de José c.i (cf. más abajo), +y se inserta un relato resumido del prendimiento de Jesús. + +9 La rec. Β da únicamente los nombres de Judas, Leví, Neftalí, Alejan- +dro y Siró, los cuales, según ella, fueron enviados por los pontífices para +testificar contra Jesús. + +1 0 En este lugar, la rec. Β parece haber pretendido aclarar las expresio- +nes de nuestro texto. Según ella, los judíos acusan a Jesús en general de +hacer curaciones en sábado. Pilato entonces les dice: «Si devuelve la salud +a los enfermos, no hace ningún mal». Los judíos replican: «Si realizara ho- + + +430 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +malas artes?» Ellos dijeron: «Es un mago; por virtud de Beel- +zebú, príncipe de los demonios, expulsa a éstos y todos se le +someten». Díjoles Pilato: «Esto no es echar los demonios por +virtud de un espíritu inmundo, sino por virtud del dios Es- +culapio». + +2. Dijeron los judíos a Pilato: «Rogamos a tu majestad que +sea presentado ante tu tribunal para que pueda ser oído». Lla- +móles entonces Pilato y les dijo: «Decidme vosotros a mí cómo +yo, que soy un mero gobernador, voy a someter a interroga- +torio a todo un rey». Ellos respondieron: «Nosotros no decimos +que sea rey, sino que se da a sí mismo ese título». Pilato llamó +entonces al mensajero para decirle: «Séame presentado aquí +Jesús con toda deferencia». Salió, pues, el mensajero y, nada +más identificarle, le adoró; cogió después el manto que llevaba +en su mano y lo extendió en el suelo, diciendo: «Señor, pasa +por encima y entra, que te llama el gobernador». Viendo los +judíos lo que había hecho el mensajero, levantaron el grito +contra Pilato, diciendo: «¿Por qué te has servido de un mensa- +jero para hacerle entrar, y no de un simple pregonero? Sábete + + +Λέγουσιν αύτω· «Γόης έστίν, και έν Βεελζεβούλ, άρχοντι των δαιμο- +νίων, έκβάλλει τά δαιμόνια, και ττάντα αύτω υποτάσσεται». Λέγει αΰ- +τοϊς ό Πιλάτος- «Τούτο ούκ εστίν έν ττνεύματι άκαθάρτω έκβάλλειν τά +δαιμόνια, άλλ' έν θεώ τω 'Ασκλητπω». + +2. Λέγουσιν οί Ιουδαίοι τω Πιλάτω· «Άξιοΰμεν το σον μέγεθος +ώστε αυτόν τταραστήναι τω βήματί σου και άκουσθήναι». Καί ττροσκα- +λεσάμενος αυτούς ό Πιλάτος, λέγει· «Εΐττατέ μοι ÓTt ττώς δύναμαι έγώ +ήγεμών ων βασιλέα έξετάσαι;» Λέγουσιν αύτω- «Ήμεϊς ού λέγομεν βα- +σιλέα αύτόν είναι, άλλ' αύτός εαυτόν λέγει». Προσκαλεσάμενος δε ό Πι- +λάτος τον κούρσωρα, λέγει αύτω· «Μετά έτπεικείας άχθήτω ό Ίησοϋς» Π. +Έκβάς δέ ό κούρσωρ κα'ι γνωρίσας αύτόν, ττροσεκύνησεν, καΊ λαβών +τό καθάττλωμα της χειρός αϋτοΰ ήττλωσεν χαμαί καί λέγει αύτω· «Κύριε, +ώδε ττεριττάτησον καί εϊσελθε, ότι καλεί σε ό ήγεμών». Ίδόντες δέ ol +Ιουδαίοι δ έττοίησεν ό κούρσωρ κατέκραξαν του Πιλάτου λέγοντες- +«Διατί ύττό ττραίκωνος αύτόν ούκ εκέλευσας είσελθεΐν, άλλ' ύττό κούρ- + +nestamente sus curaciones, no sería un mal mayor; pero es que para efec- +tuarlas se sirve de la magia y tiene los demonios de su parte». A lo que +responde Pilato: «El curar a un enfermo no es obra diabólica, sino carisma +otorgado por Dios». + +1 1 La rec. Β dice que Pilato se despojó de su propio manto y se lo en- +tregó a un ordenanza, que el códice Β llama Rachaab (este nombre reapa- +rece en la Carta de Tiberio a Pilato), con el fin de que se lo mostrara a Jesús +y le invitara a ir a su presencia. Marchó el ordenanza y, según el citado +códice B, encontró a Jesús montado en un asno. Y, al ver que los judíos +tendían sus ropas en tierra a su paso, quiso hacer él lo propio y extendió +en el suelo el manto de Pilato, haciendo pasar por encima a Jesús. + + +ACTAS DE PILATO + + +431 + + +que el mensajero, nada más verle, le ha adorado y ha extendido +su manto sobre el suelo, haciéndole caminar por encima como +si fuera un rey». + +3. Mas Pilato llamó al mensajero y le dijo: «¿Por qué has +hecho esto y has extendido tu manto sobre el suelo, haciendo +pasar por encima a Jesús?» Respondió el mensajero: «Señor +gobernador, cuando me enviaste a Jerusalén al lado de Ale- +jandro, le vi sentado sobre un asno y los niños de los hebreos +iban clamando con ramos en sus manos, mientras otros ex- +tendían sus vestiduras en el suelo diciendo: Sálva[nos], tú que +estás en las alturas; bendito el que viene en el nombre del Señor». + +4. Los judíos entonces comenzaron a gritar y dijeron al +mensajero: «Los muchachos hebreos clamaban en su lengua, +¿cómo, pues, te has enterado de su equivalencia en griego?» +Díjoles Pilato: «¿Cómo süena en hebreo lo que ellos decían a +grandes voces?» Respondieron los judíos: «Hosanna membro- +me; baruchamma; adonai». Díjoles entonces Pilato: « ¿Y qué sig- +nifica hosanna y lo demás?» Respondieron los judíos: «Sil- +va [nos], tú que estás en las alturas; bendito el que viene en el + + +σωρός; Kod γάρ ό κούρσωρ θεασάμενος αύτόν προσεκύνησε, και τό φα- +κεώλιον αύτοΰ ήπλωσε χαμαί και ως βασιλέα αύτόν περιπάτησα! πε- +ποίηκεν» 1 Ia. + +3· Ό δέ Πιλάτος μετακαλεσάμενος τον κούρσωρα, λέγει αύτω- «Τί +τοΰτο έποίησας, και ήπλωσας τό φακεώλιόν σου επί της γης και έπ' +αύτω περιπατήσαι πεποίηκας τόν Ίησοΰν;» Λέγει αύτω ó κούρσωρ- +«Κύριε ήγεμών, δτε με άπέστειλας εις Ιεροσόλυμα πρός τόν Άλέξανδρον, +είδον αύτόν καθήμενον έπί όνου, και οί παίδες των Εβραίων κλάδους +κατεΐχον έν ταϊς χερσίν αυτών και εκραζον, άλλοι δέ ύπεστρώννυον τά +ιμάτια αύτών λέγοντες- Σώσον δή, ό έν τοις ύψίστοις- εύλογημένος ó +ερχόμενος έν ονόματι Κυρίου» 12. + +4· Κράζουσιν οί Ιουδαίοι λέγοντες προς τόν κούρσωρα· «Οί μέν +παίδες τών Εβραίων έβραϊστί εκραζον, πόθεν δέ σοι τό ελληνιστί;» +Λέγει αύτοϊς ό κούρσωρ· «Ήρώτησά τίνα τών Ιουδαίων και είπα· Τί +έστιν δ κράζουσιν έβραϊστί; Κόκεΐνός μοι έρμήνευσεν». Λέγει αύτοϊς ό +Πιλάτος· «Πώς δέ έκραζον έβραϊστί;» Λέ/ουσιν αύτω οί Ιουδαίοι- «Ωσαν- +νά μεμβρομή· βαρουχαμμά- άδοναί». Λέγει αύτοίς ό Πιλάτος· «ΚαΊ τό +ώσαννά και τά λοιπά τί έρμηνεύεται;» Λέγουσιν αύτω οί Ιουδαίοι- +«Σώσον δή, ό έν τοις ϋψίστοις- εύλογημένος ό έρχόμενος έν ονόματι Κυ- + + +1 la Una de las columnas del ciborium de San Marcos (Venecia), escul- +pida en el siglo VI, hace alusión a este episodio: Cristo comparece ante el +tribunal de Pilato y una figura arroja ante él un paño que asemeja una capa. +Arriba se lee la inscripción: traditvr iesvs militib'flagellatvs. + +12 Cf. Mt. 2i,8s. + + +432 + + +APOCRIFOS DE LA PASION V RESURRECCIÓN + + +nombre del Señor». Díjoles Pilato: «Si vosotros mismos dais +testimonio de las voces que salieron de la boca de los mucha- +chos, ¿en qué ha faltado el mensajero?» Ellos callaron. Dijo +entonces el gobernador al mensajero: «Sal e introdúcele de la +manera que te plazca». Salió, pues, el mensajero e hizo lo mis- +mo que la vez anterior, diciendo a Jesús: «Señor, entra; el +gobernador te llama». + +5. Pero en el momento en que entraba Jesús, mientras +los abanderados sostenían los estandartes, los bustos de éstos +se inclinaron y adoraron a Jesús. Los judíos que vieron la ac- +titud de los estandartes, cómo se habían inclinado y adorado +a Jesús, comenzaron a gritar desaforadamente contra los aban- +derados. Mas Pilato les dijo: «¿No os causa admiración el ver +cómo se han inclinado los bustos y han adorado a Jesús?» +Respondieron los judíos a Pilato: «Nosotros mismos hemos +visto cómo los abanderados los han inclinado y le han adorado». +El gobernador llamó entonces a los abanderados y les dijo: +«¿Por qué habéis obrado así?» Ellos respondieron a Pilato: «Nos- +otros somos griegos y servidores de las divinidades, ¿cómo, +pues, íbamos a adorarle? Sábete que, mientras estábamos sos- +teniendo los bustos, éstos por sí mismos se inclinaron y le +adoraron». + + +píou» 13. Λέγει αύτοΐς ό Πιλάτος- «Et ύμεϊς μαρτυρείτε τάς φωνάς τάς +παρά των παίδων λεχθείσας, τί ήμαρτεν ό κούρσωρ;» Οί δέ έσιώπη- +σαν. Λέγει ό ήγεμών τω κούρσωρι· «"Εξελθε και ο'ίω βούλει τρόπω +εΐσάγαγε αυτόν». Έκβάς δέ ό κούρσωρ έποίησεν το σχήμα τό πρώτον +και λέγει τω Ίησοΰ· «Κύριε, εΐσελθε· ό ήγεμών σε καλεί». + +5. Είσελθόντος δέ του Ίησοΰ κα'ι τών σιγνοφόρων κατεχόντων τά +σίγνσ, έκάμφθησαν αί προτομαϊ τών σιγνων κα'ι προσεκύνησαν τω +Ιησού. Ίδόντες δέ οί Ιουδαίοι τό σχήμα τών σιγνων, τό πώς έκάμφθη- +σαν κα'ι προσεκύνησαν τω Ίησοΰ, περισσώς έκραζον κατά τών σιγνο- +φόρων. Ό δέ Πιλάτος λέγει προς τούς Ιουδαίους· «Ού θαυμάζετε πώς +έκάμφθησαν αί προτομαϊ κα'ι προσεκύνησαν τω Ίησοΰ;» Λέγουσιν οί +Ιουδαίοι πρός Πιλάτον «Ήμεΐς εϊδομεν πώς έκαμψαν οί σιγνοφόροι καί +προσεκύνησαν ούτω». Προσκαλεσάμενος δέ ό ήγεμών τούς σιγνοφόρους +λέγει αύτοϊς· «Τί ούτως έποιήσατε;» Λέγουσιν τω Πιλάτω· «Ημείς +άνδρες έλληνές έσμεν καί ίερόδουλοι, κα'ι πώς εΐχαμεν προσκυνήσαι αύ- +τώ; Καί γάρ κατεχόντων ήμών τάς προτομάς έαυταίς έκάμφθησαν καί +προσεκύνησαν αύτώ» 14. + + +1 3 La rec. Β dice «sálvanos», σώσον ήμδ?. + +14 Todo este diálogo entre Pilato y los portaestandartes falta en el +códice D. + + +ACTAS DE PILATO + + +433 + + +6. Dijo entonces Pilato a los archisinagogos y ancianos del +pueblo: «Escoged vosotros mismos unos cuantos varones for- +zudos y robustos; que ellos sostengan los estandartes y veamos +si éstos se inclinan por sí mismos». Tomaron, pues, los ancia- +nos de los judíos doce hombres forzudos y robustos, a quienes +obligaron a sostener los estandartes en grupos de seis, y que- +daron en pie ante el tribunal del gobernador. Dijo entonces +Pilato al mensajero: «Sácale fuera del pretorio e introdúcele de +nuevo de la manera que te plazca». Y salió Jesús del pretorio +acompañado del mensajero. Llamó entonces Pilato a los que +anteriormente sostenían los bustos y les dijo: «He jurado por +la salud del César que, si no se doblegan los estandartes a la +entrada de Jesús, os cortaré las cabezas». Y ordenó de nuevo +el gobernador que entrara Jesús. El mensajero observó la misma +conducta que al principio y rogó encarecidamente a Jesús que +pasara por encima de su manto. Y caminó sobre él y penetró +dentro. Mas, en el momento de entrar, se doblegaron de nuevo +los estandartes y adoraron a Jesús. + +II + +r. Cuando vió esto Pilato, se llenó de miedo y se dispuso +a dejar el tribunal. Pero, mientras estaba aún pensando en + + +6. Λέγει ό Πιλάτος τοις άρχισυναγώγοις και τοις πρεσβυτέροις τοΰ +λαοΰ· «Έξελέξασθε ύμεΐς άνδρας δυνατούς κα'ι κραταιούς, και αύτοϊ κα- +τάσχωσιν τά σίγνα και εΐδωμεν εί έαυτοΐς κάμπτονται». Έπιλαβόμενοι +δέ οϊ πρεσβύτεροι των Ιουδαίων άνδρας δώδεκα κραταιούς και δυνα- +τούς, άμα εξ εποίησαν κατασχεϊν τά σίγνα, και εστάλησαν έμπροσθεν +τοΰ βήματος τοΰ ήγεμόνος. Και λέγει ό Πιλάτος τω κούρσωρι· «"Εκβαλε +αύτόν εξω τοΰ πραιτωρίου, και είσάγαγε αύτόν πάλιν οΐω βούλει τρό- +πω». Και έξήλθεν εξω τοΰ πραιτωρίου ό Ίησοΰς και ό κούρσωρ. Και +προσκαλεσάμενος ό Πιλάτος τούς πρώην κατέχοντας τάς προτομάς λέγει +αύτοΐς- «"Ωμοσα κατά της σωτηρίας Καίσαρος ότι εάν μή καμφθώσιν +τά σίγνα είσιόντος τοΰ Ίησοΰ, άποτεμώ τάς κεφαλάς ύμών». Κα'ι έκέ- +λευσεν ό ήγεμών έκ δευτέρου εΐσελθεϊν τόν Ίησοΰν. Και έποίησεν ό κούρ- +σωρ τό σχήμα το πρώτον, και πολλά παρεκάλεσε τόν Ίησοΰν ίνα έπι- +βή Ιπϊ τοΰ φακεωλίου αύτοΰ. Και έπέβη καΐ είσήλθεν. Είσελθόντος δέ +αύτοΰ έκάμφθησαν πάλιν τά σίγνα κα'ι προσεκύνησαν τω Ίησοΰ 15. + +II + +I. Ό δέ Πιλάτος ίδών εμφοβος γενόμενος έζήτησεν άναστήναι άπό +τοΰ βήματος. "Ετι δέ αύτοΰ ένθυμουμένου άναστήναι, ή γυνή αύτοΰ + + +1 5 La rec. Β no da sino un pequeño resumen de este segundo episodio. + + +434 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +levantarse, su mujer le envió esta misiva: «No te metas para +nada con este justo, pues durante la noche he sufrido mucho +por su causa». Pilato entonces llamó a todos los judíos y les +dijo: «¿Sabéis que mi mujer es piadosa y que propende más +bien a secundaros en vuestras costumbres judías?» Ellos dije- +ron: «Sí; lo sabemos». Díjoles Pilato: «Pues bien, mi mujer acaba +de enviarme este recado: No te metas para nada con ese justo, +pues durante la noche he sufrido mucho por su causa». Pero +los judíos respondieron a Pilato diciendo: «¿No te hemos dicho +que es un mago? Sin duda ha enviado un sueño quimérico a +tu mujer». + +2. Pilato llamó entonces a Jesús y le dijo: «¿Cómo es que +éstos dan testimonio contra ti? ¿No dices nada?» Jesús respon- +dió: «Si no tuvieran poder para ello, nada dirían, pues cada +uno es dueño de su boca para hablar cosas buenas y malas; +ellos verán». + +3. Mas los ancianos de los judíos respondieron diciendo +a Jesús: «¿Qué es lo que nosotros vamos a ver? Primero, que +tú has venido al mundo por fornicación; segundo, que tu naci- +miento en Belén trajo como consecuencia una matanza de + + +επεμψεν πρός αύτόν λέγουσα- «Μηδέν σοι και τώ άνθρώπω τώ δικαίω +τούτω- πολλά γαρ έπαθον δι' αύτόν νυκτός» 16 . Ό δέ Πιλάτος προσκα- +λεσάμενος τους Ιουδαίους απαντάς λέγει αϋτοΐς· «Οϊδατε δτι ή γυνή +μου Θεοσεβής εστίν και μάλλον ίουδαΐζει συν ΰμΐν». Λέγουσιν αύτω· +«Ναί, οϊδαμεν». Λέγει αΰτοϊς ό Πιλάτος- «Ιδού επεμψεν ή γυνή μου λέ- +γουσα· μηδέν σο'ι και τω άνθρώπω τω δικαίω τούτω· πολλά γάρ έπα- +θον δι' αύτόν νυκτός». ΆποκριΘέντες δέ οί Ιουδαίοι λέγουσιν τω Πιλά- +τω· «Μη ουκ εϊπαμέν σοι ότι γόης έστίν; Ιδού όνειροπόλημα έπεμψε +πρός την γυναικά σου» 17. + +2. Ό δέ Πιλάτος προσκαλεσάμενος τόν Ίησοΰν λέγει αύτω- «Τ: +ούτοί σου καταμαρτυροϋσιν; Ούδέν λαλείς;» Ό δέ Ιησούς έφη· «Εί μη +είχον έξουσίαν, ούδέν έλαλούσαν- εις γάρ έκαστος έξουσίαν έχει τοΰ στό- +ματος αύτοΰ λαλεΐν άγαθά τε κα'ι πονηρά· αύτοι δψονται». + +3· Άποκριθέντες δέ οί πρεσβύτεροι τών Ιουδαίων λέγουσιν τω Ιη- +σού· «Τί ήμεΐς οψόμεθα; Πρώτον ότι έκ πορνείας γεγέννησαι· δεύτερον +δτι ή ση γέννησις έν Βηθλεέμ νηπίων άναίρεσις γέγονεν τρίτον δτι ό + + +1 6 En muchos lugares de este ciclo se da a la mujer de Pilato el nombre +de Procla (Procula en latín) o Claudia Procla. El pasaje de Mt. 27,19, en que +se describe este episodio y otras tradiciones populares de que se hacen eco +los apócrifos, han sido la causa de que en varios lugares del. Oriente se +considere como santa a esta mujer, rindiéndosele culto como a tal. + +1 7 La palabra όυειροπόλημα se encuentra reemplazada por όνείρατα en el +códice Λ y por όνειρον πεταπόν (?) en el códice E. + + +ACTAS DE PILATO + + +435 + + +niños; tercero, que tu padre José y tu madre María huyeron +a Egipto por encontrarse cohibidos entre el pueblo». + +4. Dijeron entonces algunos de los allí presentes, que eran +judíos piadosos: «Nosotros no estamos conformes con que ha +nacido de fornicación, sino que sabemos que José se desposó +con María y que no ha sido engendrado fornicariamente». +Dijo Pilato a los judíos que afirmaban su origen fornicario: +«No es verdad esto que decís, puesto que se celebraron los +esponsales, según vuestros mismos compatriotas afirman». Di- +jeron entonces Anás y Caifás a Pilato: «Todos en masa estamos +dando voces y no se nos cree el que haya nacido de fornica- +ción; éstos son prosélitos y discípulos suyos». Llam�� Pilato a +Anás y a Caifás y les dijo: «¿Qué significa la palabra proséli- +tos?» Ellos respondieron: «Que nacieron de padres griegos y +ahora se han hecho judíos». A lo que repusieron los que afir- +maban que [Jesús] no había nacido de fornicación (esto es: +Lázaro, Asterio, Antonio, Santiago, Amnes, Zeras, Samuel, +Isaac, Finees, Crispo, Agripa y Judas): «Nosotros no hemos +nacido prosélitos, sino que somos hijos de judíos, y decimos +la verdad, pues nos encontramos presentes en los esponsales de +José y de María». + + +ττατήρ σου Ιωσήφ και ή μήτηρ σου Μαριάμ εφυγον εις Αιγύπτου, δια +το μή Ιχειν αυτούς τταρρησίαν εν τω λαώ» 1*\ + +4· Λέγουσίν τίνες των έστηκότων εύλαβεϊς έκ τών Ιουδαίων +«Ήμεΐς ού λέγομεν αύτόν είναι εκ πορνείας, άλλα οΐδαμεν δτι έμνηστεύ- +σατο ό Ιωσήφ τήν Μαριάμ, και ού γεγέννηται έκ πορνείας». Λέγει ό Πι- +λάτος πρός τούς Ιουδαίους τους λέγοντας είναι αϋτόν έκ πορνείας· «Ούτος +ό λόγος ΰμών οϋκ εστίν άληθής, ότι δρμαστρα γέγοναν, καΟά αύτοΐ +λέγουσίν οΐ σύνεθνοι ΰμών». Λέγουσίν τω Πιλάτω "Αννας και Καϊάφας· +«"Απαν τό πλήθος κράζομεν και ού πιστευόμεθα ότι έκ πορνείας γεγέν- +νηται- ούτοι προσήλυτοί είσιν και μαθηταί αύτοΰ». Και προσκαλεσάμε- +νος ό Πιλάτος "Ανναν και Καϊάφαν λέγει αύτοΐς- «Τί έστιν προσήλυτοί;» +Λέγουσίν αύτω· «Ελλήνων τέκνα έγεννήθησαν, και νΰν γεγόνασιν Ιου- +δαίοι». Λέγουσίν οΐ είπόντες δτι ού γεγέννηται έκ πορνείας Λάζαρος, +Άστέριος, Αντώνιος, Ιάκωβος, Άμνής, Ζηράς, Σαμουήλ, Ισαάκ, Φινεές, +Κρίσπος, Άγρίππας και Ιούδας· «Ήμεΐς προσήλυτοί ού γεγεννήμεθα, +άλλά τέκνα Ιουδαίων έσμέν κα'ι άλήθειαν λαλοϋμεν κα'ι γάρ εις τά δρ- +μαστρα Ιωσήφ και Μαρίας παραγεγόναμεν» I9. + +18 Esta acusación contra Jesús, que se cebaba a la vez en el honor de +su madre, debió tener sus orígenes en una remota antigüedad. Probable- +mente la causa que incitó a un cristiano del siglo II a escribir el Protoevan- +gelio de Santiago no fué otra sino reivindicar a Jesús de esta calumnia. + +19 La rec. Β y algunos manuscritos de la A dan a estos buenos judíos +el título de piadosos (θεοσεβεΐ;). El códice C emplea una fórmula muy + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +5. Llamó Pilato a estos doce que afirmaban no haber +nacido [Jesús] de fornicación, y les dijo: «Os conjuro por la +salud del César, decidme, ¿es verdad lo que habéis afirmado, +que no ha nacido de fornicación?» Ellos respondieron: «Nos- +otros tenemos una ley que prohibe jurar, porque es pecado; +deja que éstos juren por la salud del César que no es verdad lo +que acabamos de decir, y somos reos de muerte». Dijo enton- +ces Pilato a Anás y Caifás: «¿Nada respondéis a esto?» Ellos +replicaron: «Tú das crédito a estos doce que afirman el naci- +miento legítimo [de Jesús]; mientras tanto, todos en masa es- +tamos diciendo a voces que es hijo de fornicación, que es mago +y que se llama a sí mismo Hijo de Dios». + +6. Mandó entonces Pilato que saliera toda la multitud, +exceptuados los doce que negaban el origen fornicario, y or- +denó que Jesús fuera separado. Después les dijo: «¿Por qué +razón quieren darle muerte?» Ellos respondieron: «Le tienen +envidia porque cura en sábado». A lo que replicó Pilato: «¿Y por +una obra buena quieren matarle?» + + +5. Προσκαλεσάμενος δέ ό Πιλάτος τούς δώδεκα άνδρας τούτους τους +είπόντας ότι οϋ γεγέννηται έκ πορνείας, λέγει αϋτοϊς· «Όρκίζω υμάς +κατά της σωτηρίας Καίσαρος εΐ άληθή εϊσιν ά είπατε, ότι ού γεγέννηται +έκ πορνείας;» Λέγουσιν τω Πιλάτω· «Ήμεΐς νόμον έχομεν μή όμνύειν +ότι άμαρτία εστίν αυτοί δέ όμόσουσιν κατά της σωτηρίας Καίσαρος ότι +ούκ εστίν καθώς εϊπαμεν, καί ένοχοι έσμεν θανάτου» Λέγει ό Πιλάτος +προς "Ανναν και Καϊάφαν· «Ουδέν άποκρίνεσθε προς ταύτα;» Λέγουσιν +"Αννας και Καϊάφας πρός Πιλάτον «Οί δώδεκα ούτοι πιστεύονται ότι +ού γεγέννηται έκ πορνείας· άπαν τό πλήθος κράζομεν ότι έκ πορνείας +γεγέννηται και γόης εστίν, καί λέγει έαυτόν υίόν Θεοΰ». + +6. Και κελεύει ό Πιλάτος άπαν τό πλήθος έξελθεΐν έκτός των δώδεκα +ανδρών τών είπόντων ότι ού γεγέννηται έκ πορνείας, και τόν Ίησοΰν +έκέλευσε χωρισθήναι· και λέγει αύτοίς ό Πιλάτος· «Ποίω λόγω θέλουσιν +αύτόν άποκτεϊναι;» Λέγουσιν τω Πιλάτω· «Ζήλον εχουσιν ότι έν σαβ- +βάτω θεραπεύει». Λέγει ό Πιλάτος· «Περί καλού έργου θέλουσιν αύτόν +άποκτεϊναι ; » + +expresiva, refiriéndose a este pasaje de los desposorios. Dice que María se +desposó con José no maritalmente, sino para vivir bajo su custodia: καί ή +μήτηρ αύτοΰ Μαρία εδόθη τω "Ιωσήφ εις μυηστείαν, ού γαμικήν άλλ' εΙ; τήρησιν. + +De hecho, sin embargo, ambos contrajeron verdadero matrimonio, que- +dando siempre a salvo la virginidad de María. + + +ACTAS DE PILATO + + +437 + + +III + +1. Y, lleno de ira, salió fuera del pretorio y les dijo: «Pongo +por testigo al sol de que no encuentro culpa alguna en este +hombre». Respondieron los judíos y dijeron al gobernador: +«Si no fuera malhechor, no te lo hubiéramos entregado». Y dijo +Pilato: «Tomadle vosotros y juzgadle según vuestras leyes». Di- +jeron entonces los judíos a Pilato: «A nosotros no nos está +permitido matar a nadie.» A lo que repuso Pilato: «A vosotros +sí que os prohibió Dios matar, pero ¿y a mí?» + +2. Y, entrando de nuevo Pilato en el pretorio, llamó a +Jesús por separado y le dijo: «¿Tú eres el rey de los judíos?» +Respondió Jesús: «¿Dices esto por cuenta propia o te lo han +dicho otros acerca de mí?» Pilato replicó: «¿Pero es que soy yo +acaso también judío? Tu pueblo y los pontífices te han puesto +en mis manos, ¿qué es lo que has hecho?» Respondió Jesús: +«Mi reino no es de este mundo, pues, de lo contrario, mis +servidores hubieran luchado para que no fuera entregado a los +judíos; pero mi reino no es de aquí». Dijo entonces Pilato: +«¿Luego tú eres rey?» Respondió Jesús: «Tú dices que yo soy +rey; pues para esto he nacido y he venido al mundo, para que + + +III + +ι. Και θυμοΰ πλησθείς ό Πιλάτος έξήλθεν έξω τοΰ ττραιτωρίου και +λέγει αύτοΐς· «Μάρτυρα έχω τόν ήλιου δτι ούδεμίαν ευρίσκω αίτίαν έν +τω άνθρώπω τούτω». Άττεκρίθησαν οί Ιουδαίοι και είπαν τω ήγεμόνι· +«Εί μή ήν ούτος κακοποιός, ουκ άν σοι παρεδώκαμεν αύτόυ». Είπεν δέ ό +Πιλάτος- «Λάβετε αύτόν ύμεΐς και κατά τόν νόμον υμών κρίνατε αϋτόν». +Είπαν oi Ιουδαίοι τω Πιλάτω· «Ήμΐν οΰκ εξεστιν άττοκτεΐναι ούδένα» 20. +Είττεν ό Πιλάτος· «Ύμΐν είττεν ό Θεός μή άττοκτεΐναι, άλλ' έμοί;» + +2. Και είσήλθεν πάλιν εις τό πραιτώριον ό Πιλάτος κα'ι έφώνησεν +τόν Ίησοΰν κατ' ιδίαν και είπεν αύτω· «Συ εΐ ό βασιλεύς τών Ιου- +δαίων;» Άπεκρίθη ό Ίησοϋς τω Πιλάτω· «Άφ' έαυτοΰ συ τοΰτο λέγεις +ή άλλοι σοι είπον περί έμοϋ;» Άπεκρίθη ό Πιλάτος πρός τόν Ίησοΰν +«Μήτι κάγώ Ιουδαίος είμι; Τό έθνος τό σόν και oi άρχιερεΐς παρέδωκάν +σε έμ��ί· τί έποίησας;» Άπεκρίθη Ίησοΰς- «Ή βασιλεία ή έμή ούκ εστίν +έκ τοΰ κόσμου τούτου· εί γάρ εκ του κόσμου τούτου ήν ή βασιλεία ή +έμή, oi ύπηρέται άν oi έμοί ήγωνίζοντο ϊνα μή παραδοθώ τοις Ίουδαίοις· +νυνί ή βασιλεία ή έμή ουκ εστίν έντεΰθεν». Είπεν ό Πιλάτος· «Ούκοΰν +βασιλεύς εί σύ;» Άπεκρίθη αΰτώ ό Ίησοΰς· «Σύ λέγεις ότι βασιλεύς +εΐμι έγώ· εις τοΰτο γάρ γεγέννημαι κα'ι έλήλυθα, ίνα πάς ό ών εκ της + + +20 Cf. Ιο. ι8,30-3ΐ. + + +43S + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +todo el que es de la verdad, oiga mi voz». Díjole Pilato: «¿Qué +es la verdad?» Respondió Jesús: «La verdad proviene del cielo». +Dijo Pilato: «¿No hay verdad sobre la tierra?» Y respondió +Jesús a Pilato: «Estás viendo cómo son juzgados los que dicen +la verdad por los que ejercen el poder sobre la tierra». + +IV + +1. Y, dejando a Jesús en el interior del pretorio, salió Pi- +lato hacia los judíos y les dijo: «Yo no encuentro culpa alguna +en él». Replicaron los judíos: «Este ha dicho: Yo soy capaz de +destruir este templo y reedificarlo en tres días». Dijo Pilato: +«¿Qué templo?» Respondieron los judíos: «Aquel que edificó +Salomón en cuarenta y seis años, éste dice que lo va a destruir +y reedificar en el término de tres días». Dijo Pilato: «Soy ino- +cente de la sangre de este justo; vosotros veréis». Y dijeron los +judíos: «Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos». + +2. Pilato entonces llamó a los ancianos, a los sacerdotes y +a los levitas y les dijo en secreto: «No obréis así, pues ninguna + + +αληθείας άκούση μου της φωνής». Λέγει αύτώ ό Πιλάτος- «Τί εστίν αλή- +θεια;» 21 Λέγει αύτώ ό Ίησοΰς· «Αλήθεια έξ ούρανοΰ». Λέγει ό Πιλά- +τος- «Έπί γης αλήθεια ουκ εστίν;» Λέγει ό Ίησοΰς τω Πιλάτω- «Όράς +οί τήν άλήθειαν λέγοντες πώς κρίνονται άπό των εχόντων τήν έξουσίαν +έπί γης». + +IV + +ι. Και καταλείπων τόν Ίησοΰν έσω του πραιτωρίου έξήλθεν ό Πι- +λάτος προς τους Ιουδαίους και λέγει αύτοΐς- «Έγώ ούδεμίαν αΐτίαν ευ- +ρίσκω εν ούτω». Λέγουσιν αύτώ οϊ Ιουδαίοι· «Ούτος είπεν- Δύναμαι τόν +ναόν τοΰτον καταλΰσαι κα'ι διά τριών ήμερών οίκοδομήσαι αυτόν» 22. +Λέγει ό Πιλάτος- «Ποίον ναόν;» Λέγουσιν οϊ Ιουδαίοι- «Όν οϊκοδόμησεν +Σολομών έν τεσσαράκοντα κα'ι εξ έτεσιν, ούτος λέγει λύειν κα'ι οίκοδομεϊν +αυτόν διά τριών ήμερών». Λέγει αϋτοίς ό Πιλάτος- «Άθώός ειμί άπό του +αίματος του άνθρωπου του δικαίου τούτου· υμείς δψεσθε». Λέγουσιν οί +Ιουδαίοι- «Τό αίμα αύτοΰ έφ'ήμάς και έπί τά τέκνα ήμών». + +2. Προσκαλεσάμενος δέ ό Πιλάτος τούς πρεσβυτέρους κα'ι Ιερείς κα'ι +λευίτας, είπεν αύτοΐς λαθραίως· «Μή ούτως ποιήσατε- ούδέν γάρ έστιν + + +21 Cf. Ιο. 18,33-38- Es curiosa la respuesta que da Jesús a esta pregun- +ta; no figura en el citado pasaje de San Juan. + +22 Cf. Mt. 26,60 y Me. 12,57, en Que esta acusación es presentada, no +ante el tribunal de Pilato, sino ante el de Caifás. El códice C de la rec. Β +hace intervenir al pontífice en esta ocasión, conjurando a Jesús para que +diga si es el Cristo, el Hijo de Dios vivo (cf. Mt. 26,63). + + +ACTAS DE PILATO + + +las + + +de vuestras acusaciones merece la muerte, ya que éstas se re- +fieren a las curaciones y a la profanación del sábado». Respon- +dieron los ancianos sacerdotes y levitas: «Si uno blasfema contra +el César, ¿es digno de la muerte o no?» Díjoles Pilato: «Digno +es de la muerte». Dijeron los judíos: «Pues si uno por blasfemar +contra el César es digno de la muerte, sábete que éste ha blas- +femado contra Dios». + +3. Mandó después el gobernador que salieran los judíos +del pretorio, y, llamando a Jesús, le dijo: «¿Qué voy a hacer +contigo?» Respondió Jesús: «Obra como te ha sido dado». Dijo +Pilato: «¿Y cómo me ha sido dado?» Respondió Jesús: «Moisés +y los profetas hablaron acerca de mi muerte y de mi resurrec- +ción». Los judíos y los oyentes preguntaron entonces a Pilato, +diciendo: «¿Para qué has de seguir oyendo esta blasfemia?» Res- +pondió Pilato: «Si estas palabras son blasfemas, prendedle vos- +otros por blasfemia, llevadle a vuestra sinagoga y juzgadle se- +gún vuestra ley». Replicaron los judíos: «Está escrito en nuestra +ley que, si un hombre peca contra otro hombre, merece recibir +cuarenta azotes menos uno; pero que, si uno blasfema contra +Dios, debe ser lapidado». + + +δ κατηγορήσατε αύτοΰ άξιον θανάτου- ή γάρ κατηγορία υμών περί +Θεραπείας εστίν και βεβηλώσεων σαββάτου». Λέγουσιν οί πρεσβύτεροι +και οί ιερείς και οί λευΐται τω Πιλάτω· «Κατά Καίσαρος έάν τις βλασφη- +μήση άξιος θανάτου εστίν ή ού;» Λέγει ό Πιλάτος· «"Αξιός εστίν θανά- +του». Λέγουσιν οί Ιουδαίοι τώ Πιλάτω· «Εί εις Καίσαρα έάν τις βλασ- +φημήση άξιός έστιν θανάτου, ούτος δέ κατά του Θεού έβλασφήμησεν» 23. + +3· Έκέλευσε δέ ό ήγεμών έξελθείν τους Ιουδαίους εξω του πραιτω- +ρίου, και προσκαλεσάμενος τον Ίησοϋν λέγει αϋτώ· «Τί ποιήσω σοι;» +Λέγει Ιησούς τω Πιλάτω- «Ώς εδόθη σοι». Λέγει ό Πιλάτος- «Πώς έδόθη;» +Λέγει ό Ίησοϋς- «Μωϋσής και οί προφήται προεκήρυξαν περί του θανά- +του μου και της αναστάσεως». Παριστορήσαντες δέ οί Ιουδαίοι και [οί] +άκοϋσαντες λέγουσιν τω Πιλάτω- «Τί πλεΐον έχεις άκούσαι της βλασφη- +μίας ταύτης;» Λέγει ό Πιλάτος τοις Ίουδαίοις- «Εί ούτος ό λόγος βλάσφη- +μος έστιν, περί της βλασφημίας λάβετε αύτόν ύμεΐς και άπαγάγετε εις +την συναγωγήν ύμών, και κατά τόν νόμον υμών κρίνατε αύτόν». Λέ- +γουσιν οί Ιουδαίοι τω Πιλάτω- «Ό νόμος ημών περιέχει- "Ανθρωπος +εις άνθρωπον έάν άμαρτήση, άξιός έστιν λαμβάνειν τεσσαράκοντα παρά +μίαν- ό δέ εις Θεόν βλασφημών, λιθοβολία λιθοβολεΐσθαι αύτόν» 24. + + +23 En el códice A la antítesis aparece más clara: καΐ εί θανάτου άξιός έστιν +ό κατά Καίσαρος βλασφήμησα;, πώ$ oCrros οΰκ άττοκτανθήσεται κατά ΘεοΟ βλασ- +φήμησα;; + +24 Aquí la rec. Β hace intervenir de nuevo a Procla, la cual envía un +mensajero a Pilato para recomendarle que no haga nada malo contra Jesús. + + +440 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +4. Díjoles Pilato: «Tomadle por vuestra cuenta y casti- +gadle como queráis». Replicaron los judíos: «Nosotros quere- +mos que sea crucificado». Repuso Pilato: «No merece la cru- +cifixión». + +5. Echó entonces el gobernador una mirada en derredor +suyo sobre las turbas de judíos que estaban presentes, y, al ver +que muchos lloraban, exclamó: «No toda la multitud quiere que +muera». Dijeron los ancianos de los judíos: «Para esto hemos ve- +nido todos en masa, para que muera». Preguntóles Pilato: «¿Y por +qué va a morir?» Respondieron los judíos: «Porque se llamó a sí +mismo Hijo de Dios y rey». + +V + +1. Mas cierto judío por nombre Nicodemo se puso ante +el gobernador y le dijo: «Te ruego, bondadoso como eres, me +permitas decir unas palabras». Respondió Pilato: «Habla». Y dijo +Nicodemo: «Yo he hablado en estos términos a los ancianos, a +los levitas y a la multitud entera de Israel reunida en la sinago- +ga: ¿Qué pretendéis hacer con este hombre? El obra muchos +milagros y portentos que ningún otro fué ni será capaz de hacer. + + +4. Λέγει αϋτοΐς ó Πιλάτος- «Λάβετε αυτόν ύμεΐς και οϊω βούλεσθε +τρόπω άμύνασθε αυτόν». Λέγουσιν oi Ιουδαίοι τω Πιλάτω- «Ήμεΐς +βουλόμεθα 'ίνα σταυρωθή». Λέγει ό Πιλάτος- «Ουκ εστίν άξιος σταυ- +ρωθήναι». + +5. Περιβλεψάμενος δέ ό ήγεμών τους περιεστώτας όχλους των Ιου- +δαίων θεωρεί πολλούς δακρύοντας τών Ιουδαίων, και λέγει- «Οΰ παν +τό πλήθος βούλεται αυτόν άποθανεΐν» 25. Λέγουσιν οί πρεσβύτεροι τών +Ιουδαίων «Δια τούτο ήλθαμεν άπαν τό πλήθος 'ίνα άποθάνη». Λέγει ό +Πιλάτος τοις Ίουδαίοις- «Ίνατί άποθάνη;» Λέγουσιν οί Ιουδαίοι- «"Οτι +εΐπεν αυτόν υίόν ΟεοΟ καϊ βασιλέα». + +V + +ι. Νικόδημος δέ τις άνήρ Ιουδαίος εστη έμπροσθεν τοΰ ήγεμόνος +καϊ λέγει- «Άξιώ, ευσεβή, κέλευσόν μοι ειπείν ολίγους λόγους». Λέγει +ό Πιλάτος- «Είπέ». Λέγει ό Νικόδημος- «Έγώ εϊπον τοις πρεσβυτέροις +και τοις Ιερεΰσι και λευίταις καϊ παντί τω πλήθει τών Ιουδαίων έν τή +συναγωγή- Τί ζητείτε μετά τοΰ άν3ρώπου τούτου; Ό άνθρωπος ούτος +πολλά σημεία ποιεί καϊ παράδοξα, ά ούδείς άλλος έποίησεν ούδέ ποιή- +σει. "Αφετε αυτόν καϊ μή βούλεσθέ τι πονηρόν κατ' αύτοΰ- εΐ έκ ΘεοΟ + +25 El códice A intercala aquí una pregunta que Pilato dirige a la turba, +y la respuesta de ésta: βούλεσθέ καϊ ϋμεϊ; άττοκτανθηναι αϋτόν; 01 δέ εϊπον- Ού +βουλόμεθα, ότι αΐτίαν ούχ εϋρίσκομεν. + + +ACTAS DE ΡΠ.ΑΤΟ + + +441 + + +Dejadle en paz y no maquinéis nada contra él: si sus prodigios +tienen origen divino, permanecerán firmes; pero, si tienen ori- +gen humano, se disiparán. Pues también Moisés, cuando fué +enviado de parte de Dios a Egipto, hizo muchos prodigios, se- +ñalados previamente por Dios, en presencia del Faraón, rey de +Egipto. Y estaban allí unos hombres al servicio del Faraón, Jam- +nes y Jambres, quienes obraron a su vez no pocos prodigios +como los de Moisés, y los habitantes de Egipto tenían por dio- +ses a Jamnes y a Jambres. Mas, como sus prodigios no prove- +nían de Dios, perecieron ellos y los que les daban crédito. Y aho- +ra dejad libre a este hombre, pues no es digno de muerte». + +2. Dijeron entonces los judíos a Nicodemo: «Tú te has +hecho discípulo suyo y así hablas en su favor». Díjoles Nicode- +mo: «¿Pero es que también el gobernador se ha hecho discípulo +suyo y habla en su defensa? ¿No le ha puesto el César en esta +dignidad?» Estaban los judíos rabiosos y hacían rechinar sus +dientes contra Nicodemo. Díjoles Pilato: «¿Por qué hacéis cru- +jir vuestros dientes contra él al oír la verdad?» Dijeron los judíos +a Nicodemo: «Para ti su verdad y su parte». Dijo Nicodemo: +«Amén, amén; sea para mí como habéis dicho». + + +εστίν τά σημεία ά ποιεί, σταθήσονται· εί δέ έξ ανθρώπων, καταλυθή- +σονται 26. Και γαρ Μωϋσής άποσταλείς παρά θεού εις Αΐγυπτον έποίη- +σεν σημεία πολλά ά εΐπεν ούτω ό θεός έμπροσθεν Φαραώ βασιλέως +Αιγύπτου. Και ήσαν εκεί άνδρες θεράποντες Φαραώ Ίαμνής και Ίαμ- +βρής, και εποίησαν και αύτο'ι σημεία ουκ ολίγα, ά έποίει Μοϋσής, και +είχον αυτούς oi Αιγύπτιοι ώς θεούς, τόν Ίαμνήν και τόν Ίαμβρήν. Κα'ι +επειδή τά σημεία ά εποίησαν ούκ ήσαν έκ θεού, άπώλοντο και αύτοί +και οί πιστεύοντες αύτοΐς 27. «αϊ νυν άφετε τόν άν3ρωπον τούτον· ού +γάρ άξιός εστίν θανάτου». + +2. Λέ��ουσιν τω Νικοδήμω οϊ Ιουδαίοι- «Σύ μαθητής αύτοΰ έγέ- +νου, κα'ι τόν λόγον ύπέρ αύτοΰ ποιείς». Λέγει πρός αύτούς ó Νικόδη- +μος- «Μή και ó ήγεμών μαθητής αύτοΰ έγένετο και τόν λόγον ύπέρ +αύτοΰ ποιεί; Ού κατέστησεν αυτόν ό Καίσαρ επί τοΰ άξιώματος τού- +του;» τΗσαν δέ οί Ιουδαίοι έμβριμούμενοι και τρίζοντες τούς οδόντας +αύτών κατά τοΰ Νικόδημου. Λέγει πρός αύτούς ό Πιλάτος- «Τί τούς +οδόντας τρίζετε κατ'αύτοΰ άλήθειαν άκούσαντες;» Λέγουσιν οί Ιου- +δαίοι τω Νικοδήμω- «Την άλήθειαν αύτοΰ λάβης και τό μέρος αύτοΰ». +Λέγει ό Νικόδημος- «Αμήν αμήν λάβω καθώς είπατε». + + +26 Estas palabras son las que ponen los Hechos de los Apóstoles (5,38-40) +en boca de Gamaliel en idénticas circunstancias. + +27 La rec. Β alude en este punto a la resurrección de Lázaro, de quien +se dice que vive aúr. para confirmar la consistencia de las palabras y hechos +de Jesús. + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +VI + +1. Mas uno de los judíos se adelantó y pidió la palabra al +gobernador. Este le dijo: «Si algo quieres decir, dilo». Y el judío +habló así: «Yo estuve treinta y ocho años echado en una litera, +lleno de dolores. Cuando vino Jesús, muchos que estaban en- +demoniados y sujetos a diversas enfermedades fueron curados +por El. Entonces se compadecieron de mí unos jóvenes y, co- +giéndome con litera y todo, me llevaron hasta El. Jesús, al ver- +me, se compadeció de mí y me dijo: Toma tu camilla y anda. + +Y tomé mi camilla y me puse a andar». Dijeron entonces los +judíos a Pilato: «Pregúntale qué día era cuando fué curado». + +Y dijo el interesado: «Era en sábado». Dijeron los judíos: «¿No +te habíamos informado ya de que curaba en sábado y echaba +demonios?» + +2. Otro judío se adelantó y dijo: «Yo era ciego de naci- +miento, oía voces, pero no veía a nadie; y, al pasar Jesús, grité +a grandes voces: Hijo de David, apiádate de mí. Y se compade- +ció de mí, impuso sus manos sobre mis ojos y recobré en seguida +la vista». Y otro judío se adelantó y dijo: «Estaba encorvado y + + +VI + +1. Eis δέ των Ιουδαίων παραπηδήσας ήξίου τόν ηγεμόνα λόγον +είττεΐν. Λέγει ό ήγεμών «Εϊ τι θέλεις ειπείν, εΐττέ». Ό δέ Ιουδαίος έφη- +«Εγώ τριάκοντα οκτώ ετη έν κλίνη κατεκείμην έν οδύνη πόνων. Και +έλθόντος τού Ίησοΰ ττολλοί δαιμονιζόμενοι και ποικίλαις νόσοις κατα- +κείμενοι έθεραττεύθησαν ύπ'αύτοΰ. Καί τίνες νεανίσκοι κατελεήσαντές +με έβάστασάν με μετά της κλίνης και άπήγαγόν με ττρός αύτόν. Καί +ίδών με ό Ίησοΰς έσπλαγχνίσθη καί εΐττέν μοι- τΑρόν σου τόν κράββατον +καί περιπατεί. Καί ήρα τόν κράββατόν μου καί περιεπάτησα» 28. Λέ- +γουσιν οί Ιουδαίοι τω Πιλάτω- «Έρώτησον αυτόν ποία ημέρα ήν δτε +έθεραπεύθη». Λέγει ό θεραπευθείς- «Έν σαββάτω». Λέγουσιν οί Ιουδαίοι- +«Μη οΰχ ούτως έδιδάξαμεν ότι έν σαββάτω θεραπεύει καί δαίμονας +έκβάλλει ; » + +2. Καί άλλος Ιουδαίος παραπηδήσας λέγει- «Έγώ τυφλός έγεννή- +θην, φωνήν ήκουον καί πρόσωπον ούκ εβλεπον καί παράγοντος τού +Ιησού έκραξα φωνή μεγάλη- έλέησόν με, υιέ Δαυίδ. Καί έλέησέν με καί +έπέθηκεν τάς χείρας αύτοΰ έπί τούς οφθαλμούς μου, καί άνέβλεψα πα- +ραχρήμα» 2 9. Καί άλλος Ιουδαίος παραπηδήσας είπεν «Κυρτός ήμην, + + +28 Cf. Ιο. 5.5-ΙΟ. + +29 Cf. Me. 10,47. + + +ACTAS DE PILATO + + +443 + + +me enderezó con una palabra». Y otro dijo: «Había contraído la +lepra y me curó con una palabra». + +VII + +Y cierta mujer llamada Bernice (Verónica) empezó a gritar +desde lejos, diciendo: «Encontrándome enferma con flujo de +sangre, toqué la fimbria de su manto y cesó la hemorragia, que +había tenido doce años consecutivos». Dijeron los judíos: «Hay +un precepto que prohibe presentar como testigo a una mujer». + +VIII + +Y algunos otros, multitud de varones y de mujeres, gritaban +diciendo: «Este hombre es profeta y los demonios se le some- +ten». Dijo Pilato a los que esto afirmaban: «¿Por qué no se le +han sometido también vuestros maestros?» Ellos respondieron: +«No sabemos». Otros afirmaron que había resucitado del se- +pulcro a Lázaro, difunto de cuatro días. Lleno entonces de +miedo el gobernador, dijo a toda la multitud de judíos: «¿Por +qué os empeñáis en derramar sangre inocente?» + +και ώρθωσέ με λόγω». Kod άλλος εΐπεν «Λεπρός έγενόμην, και έθερά- +πευσέν με λόγω». + +VII + +Και γυνή τις όνομα Βερνίκη, άπό μακρόθεν κράζουσα εΐπεν «Αίμορ- +ροοϋσα ήμην, και ήψάμην τοΰ κρασπέδου τοΰ ιματίου αϋτοΰ και εστάλη +ή ρύσις τοΰ αίματος ή δι' έτών δώδεκα» 30. Λέγουσιν οί Ιουδαίοι· «Νό- +μον εχομεν γυναίκα εις μαρτυρίαν μή ύπάγειν». + +VIII + +Και άλλοι δέ τίνες πλήθος άνδρών τε και γυναικών εκραζον λέγον- +τες· «Ούτος ό άνθρωπος προφήτης εστίν, και τά δαιμόνια αύτώ υποτάσ- +σονται». Λέγει ό Πιλάτος προς τους είπόντας αύτώ ότι τά δαιμόνια +αύτώ ύποτάσσονται· «Διατί και οί διδάσκαλοι υμών ούχ ύπετάγησαν +οώτώ;» Λέγουτιν τώ Πιλάτω- «Ούκ οϊδαμεν». "Αλλοι δέ εΐπον ότι τόν +Λάζαρον τεθνηκότα ήγειρεν έκ του μνημείου τετραήμερον. "Εντρομος δέ +γενόμενος ό ήγεμών λέγει προς άπαν τό πλήθος τών Ιουδαίων «Τί +θέλετε έκχέειν αίμα άθώον;» + + +30 Cf. Mt. 0,20. Puede verse Ιο que decimos acerca de esta mujer en la +nota i de la Muerte de Pilato. + + +444 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +IX + +1. Y, después de llamar a Nicodemo y a aquellos doce va- +rones que afirmaban el origen limpio [de Jesús], les dijo: «¿Qué +debo hacer, pues se está fraguando un alboroto entre el pue- +blo?» Dijéronle: «Nosotros no sabemos; ellos verán». Convocó +de nuevo Pilato a toda la multitud de judíos y les dijo: «Sabéis +que tengo la costumbre de soltar un encarcelado en la fiesta de +los Azimos. Pues bien, está preso en la cárcel y condenado un +asesino llamado Barrabás, y tengo además a este Jesús que está +en vuestra presencia, contra el cual no encuentro culpa alguna. +¿A quién queréis que os suelte?» Ellos gritaron: «A Barrabás». +Díjoles Pilato: «¿Qué haré, pues, de Jesús, el llamado Cristo?» +Respondieron los judíos: « ¡Sea crucificado!» Y algunos de entre +ellos dijeron: «No eres amigo del César si sueltas a éste, porque +se ha llamado a sí mismo Hijo de Dios y rey; según esto, quieres +a éste por rey y no al César». + +2. Pilato entonces, encolerizado, dijo a los judíos: «Vues- +tra raza es revoltosa por naturaleza y hacéis frente a vuestros +bienhechores». Dijeron los judíos: «¿A qué bienhechores?» Res- +pondió Pilato: «Vuestro Dios os sacó de Egipto, librándoos de + + +IX + +ι. Και προσκαλεσάμενος τον Νικόδημου και τούς δώδεκα άνδρας +τούς είπόντας ότι ού γεγέννηται έκ πορνείας, λέγει αύτοΐς- «Τί ποιήσω +ότι στάσις γίνεται έν τω λαώ;» Λέγουσιν αύτω· «Ήμεϊς ούκ οϊδαμεν. +Αύτοι όψονται». Πάλιν ό Πιλάτος προσκαλεσάμενος άπαν τό πλήθος +των Ιουδαίων λέγει· «Ο'ίδατε ότι συνήθεια ήμΐν εστίν κατά έορτήν των +άζύμων ένα άπολύειν ύμΐν δέσμιον. "Εχω ένα κατάδικον δέσμιον έν τω +δεσμωτηρίω φονέαν λεγόμενον Βαραββάν και τούτον τον στήκοντα κα- +τενώπιον υμών τον Ίησοΰν, εις όν οϋδεμίαν αίτίαν ευρίσκω έν αύτώ. +Τίνα θέλετε άπολύσω ύμΐν;» Οί δέ κράζουσιν «Βαραββάν». Λέγει αύ- +τοϊς ό Πιλάτος· «Τί οΰν ποιήσω Ίησοΰν, τον λεγόμενον Χριστόν;» +Λέγουοιν οί Ιουδαίοι· «ΣταυρωΘήτω». Τινές δέ τών Ιουδαίων άπεκρί- +θησαν «Ούκ εΐ φίλος τοϋ Καίσαρος, εάν τούτον άπολύσεις, ότι εΐπεν +εαυτόν υίόν Θεού και βασιλέα· θέλεις ουν τοΰτον βασιλέα και ού Καί- +σαρα» 31. + +2. ΘυμωθεΊς δέ ό Πιλάτος λέγει προς τους Ιουδαίους· «Άεΐ στα- +σιαστόν τό έθνος ύμών και τοις εύεργέταις υμών αντιλέγετε». Λέγουσιν +οί Ιουδαίοι· «Ποίοις εύεργέταις;» Λέγει ό Πιλάτος· «Ό Θεός ύμών άπό +δουλείας σκληράς έξήγαγεν υμάς έκ της Αιγύπτου και δια θαλάσσης + + +31 Cf. Mt. 27,i5ss.; Mc.15.6ss.; Le. 23,i8ss. + + +ACTAS DE PILATO + + +445 + + +una cruel esclavitud; os mantuvo incólumes a través del mar +como a través de la tierra; os alimentó con maná en el desierto +y os dió codornices; os abrevó con agua sacada de una roca y os +dió una ley, y, después de todo esto, vosotros encolerizasteis a +vuestro Dios, fuisteis tras un becerro fundido, exasperasteis a +vuestro Dios y El se disponía a exterminaros; pero intercedió +Moisés por vosotros y no fuisteis entregados a la muerte. Y aho- +ra me denunciáis a mí por odiar al emperador». + +3. Y, levantándose del tribunal, se disponía a salir. Pero +empezaron a gritar los judíos, diciendo: «Nosotros reconocemos +por rey al César y no a Jesús. Pues, además, los Magos vinieron +a ofrecerle dones traídos del Oriente como a [su] rey; y, cuando +Herodes se enteró por estos personajes de que había nacido un +rey, intentó acabar con él. Pero vino en conocimiento de ello +su padre José y le tomó juntamente con su madre y huyeron +todos a Egipto. Y, cuando se enteró de esto Herodes, exterminó +a los niños de los hebreos que habían nacido en Belén». + +4. Cuando Pilato oyó estas palabras, temió, y después de +imponer silencio a las turbas, pues estaban gritando, les dijo: +«¿De manera que es éste aquel a quien Herodes buscaba?» Res- +pondieron los judíos: «Sí, éste es». Entonces tomó agua Pilato +y lavó sus manos cara al sol, diciendo: «Soy inocente de la san- + + +εσωσεν ύμάς ώς δια ξηράς και εν τή έρήμω διέθρεψεν ύμάς, μάννα και +όρτυγομήτραν εδωκεν ύμϊν, και εκ πέτρας ύδωρ έττότισεν ύμάς, και νό- +μον εδωκεν ύμϊν και έτη τούτοις όλοις τταρωργίσατε τον Θεόν ύμών +και έζητήσατε μόσχον χωνευτόν, και τταρωξύνατε τον Θεόν ϋμών, και +έζήτησεν άττοκτεΐναι Ομάς- και έλιτάνευσεν Μωυσής ύττέρ ύμών και ούκ +έθανατώθητε. Και νΰν καταγγέλλετε μου δτι βασιλέα μισώ». + +3· Άναστάς δέ άττό τοΟ βήματος έζήτει εξελθείν. Και κράζουσιν οί +Ιουδαίοι λέγοντες- «Ήμεϊς βασιλέα οϊδαμεν Καίσαρα, και ού τόν Ίησοΰν. +Και γάρ οί Μάγοι ττροσήνεγκαν αύτώ άττό άνατολών δώρα ώς βασιλεΐ. +Και άκουσας ó Ηρώδης τταρά τών Μάγων ότι βασιλεύς έγεννήθη, έζή- +τησεν άττοκτεΐναι αύτόν. Γνούς δέ αύτού ό ττατήρ Ιωσήφ παρέλαβεν +αύτόν και τήν μητέρα αύτοΰ, και εφυγον εις Αϊγυτττον και άκουσας +"Ηρώδης άττώλεσεν τούς τταΐδας τών Εβραίων τους γεννηθέντος έν Βη- +θλεέμ». + +4· Άκουσας δέ ό Πιλάτος τους λόγους τούτους έφοβήθη· και κατα- +σιγήσας ό Πιλάτος του�� όχλους, ότι έκραζον, λέγει αύτοΐς· «"Ωστε ούτός +εστίν όν έζήτει Ηρώδης;» Λέγουσιν οί Ιουδαίοι- «Ναί, ούτος έστιν» 32. +Και τότε λαβών ύδωρ ό Πιλάτος άττενίψατο τάς χείρας αύτού άττέναντι + + +32 Aquí la rec. Β intercala el episodio del proceso ante Herodes, a quien +es remitido Jesús por Pilato. Cf. Le. 23,6-12. + + +446 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +gre de este justo; vosotros veréis». Y de nuevo comenzaron a +gritar los judíos: «Su sangre sobre nosotros y sobre nues- +tros hijos». + +5. Entonces mandó Pilato que fuera corrido el velo del +tribunal donde estaba sentado y dijo a Jesús: «Tu pueblo te ha +desmentido como rey. Por eso he decretado que en primer lu- +gar seas flagelado, de acuerdo con la antigua costumbre de los +reyes piadosos, y que después seas colgado de la cruz en el +huerto donde fuiste apresado. Y Dimas y Gzstas, ambos mal- +hechores, serán crucificados juntamente contigo». + +X + +i. Salió, pues, Jesús del pretorio, acompañado de los dos +malhechores. Y, en llegando al lugar convenido, le despojaron +de sus vestiduras, le ciñeron un lienzo y le pusieron alrededor +de las sienes una corona de espinas. A los dos malhechores les + + +τοΰ ηλίου λέγων «Άθώός ειμί άπό τοΰ αίματος του δικαίου τούτου- +ϋμεΐς οψεσθε». Πάλιν κράζουσιν οί Ιουδαίοι ότι «τό αίμα αύτοΰ έφ' ήμδς +και επί τά τέκνα ημών». + +5· Τότε έκέλευσεν ό Πιλάτος τόν βήλον έλκυσθήναι τοΰ βήματος +ού έκάζετο, και λέγει τω Ίησοΰ· «Τό έθνος τό σον κατήλεγξέ σε ώς βα- +σιλέα· δια τούτο άττεφηνάμην ττρώτον φραγελλοΰσθαί σε δια τόν θεσμόν +των ευσεβών βασιλέων, και τότε άναρτασθαι επί του σταυρού Ιν τω +κήττω όπου έττιάσθης- καΐ Δυσμάς και Γέστας οί δύο κακούργοι συσταυ- +ρωθήτωσάν σοι» 33. + +Χ + +ι. Κα! έξηλθεν ό Ίησοΰς εκ τοΰ ττραιτωρίου, και οί δύο κακούργοι +σύν αύτώ. Και ότε απήλθαν επί τόν τόπον έξέδυσαν αύτόν τά ιμάτια +αύτοΰ και περιέζωσαν αύτόν λέντιον 34 καί στέφανον έξ ακανθών πε- +ριέθηκαν αύτώ περί τήν κεφαλήν ομοίως κα'ι τούς δύο κακούργους έκρέ- + +33 Nótese el error topográfico; Jesús fué prendido en el monte de los +Olivos y crucificado en el Gólgota. + +Al final de este ciclo ofrecemos un curioso texto apócrifo de la sentencia +que pronunció Pilato contra Jesús. + +En este pasaje se da por primera vez a los ladrones los nombres de +Dimas (Dismas) y Gestas. En el Ev. árabe' de la Infancia (c.23; cf. ibid., +nota 25) se les llama Tito y Dúmaco. Pueden verse más detalles acerca de +estos dos personajes en la Declaración de José, que insertamos después. + +34 Quizá tenga aquí su origen la costumbre, corriente en nuestra ico- +nografía, de representar a Jesús crucificado con un lienzo ceñido a la cintura. + + +ACTAS DE PILATO + + +447 + + +colgaron de manera semejante. Mientras tanto, Jesús decía: +«Padre, perdónalos, pues no saben lo que hacen». Y se repar- +tieron los soldados sus vestiduras, y todo el pueblo estaba de +pie contemplándolo. Y se burlaban de El los pontífices, lo mis- +mo que los jefes, diciendo: «A otros salvó; sálvese, pues, a sí +mismo; si éste es Hijo de Dios, que baje de la cruz». Los solda- +dos, a su vez, se acercaban haciéndole burla y ofreciéndole vi- +nagre mezclada con hiél, mientras decían: «Tú eres el rey de +los judíos; sálvate a ti mismo». Y, después de proferir la sen- +tencia, mandó [el gobernador] que a manera de título se es- +cribiera encima [de la cruz] su acusación en griego, latín y he- +breo, de acuerdo con lo que habían dicho los judíos: «Es rey de +los judíos». + + +μασαν 3 5. Ό δέ Ιησούς έλεγεν «Πάτερ, άφες αύτοΐς· ού γαρ οϊδασιν τί +ττοιοΰσιν». Και διεμερίσαντο τά ιμάτια αύτοΰ ο! στρατιώται και 'ίστατο +ό λαός θεωρών αύτόν. Καϊ έξεμυκτήριζον αύτόν οΐ αρχιερείς και οί άρχον- +τες σύν αύτοΐς λέγοντες· «"Αλλους εσωσεν, σωσάτω εαυτόν εΐ υίός έστιν +τοΰ Θεοΰ ούτος καταβάτω άπό του σταυρού». Ένέπαιζον δέ αύτώ οί +στρατιώται προσερχόμενοι κα'ι όξος μετά χολής ττροσφέροντες αύτώ, +και έλεγον «Σύ εΐ ό βασιλεύς τών Ιουδαίων, σώσον σεαυτόν». Έκέλευ- +σεν δέ μετά τήν άττόφασιν εις τίτλον έτπγραφήναι τήν αίτίαν αύτοΰ γράμ- +μασιν έλληνικοϊς, ρωμαϊκοΐς και έβραϊκοΐς, καθώς είπαν οι Ιουδαίοι ότι +«βασιλεύς έστιν τών Ιουδαίων» 36. + +35 La rec. Β ofrece más pormenores de la subida al Calvario. Dice que, +nada más pronunciarse la sentencia contra Jesús, los judíos empezaron a +maltratarle: unos le herían con varas (nervios de toro); otros le golpeaban +con los puños o con los pies, mientras que algunos le escupían en el rostro. +A continuación prepararon la cruz y, echándosela sobre los hombros, le +impelieron a caminar. Así llegó Jesús a la puerta de la ciudad con la cruz a +cuestas. Pero, encontrándose desfallecido por sus llagas y por lo pesado +del madero y teniendo los judíos, por otra parte, gran interés en que fuera +crucificado cuanto antes, mandaron que se hiciera cargo del madero Simón +de Cirene, padre de Alejandro y Rufo, que pasaba a la sazón por allí. + +Juan al principio iba siguiendo el triste cortejo, pero luego se fué co- +rriendo a toda prisa a dar cuenta a la Virgen de lo que pasaba, pues se +encontraba ignorante de ello. Al oír la Virgen el relato, quedó transida +de dolor y se fué en seguida, acompañada por Juan y por Marta, María +Magdalena y Salomé, a la calle de la amargura. Al ver la comitiva, preguntó +a Juan cuál era su hijo. El se lo señaló, diciéndole que era el que llevaba la +corona de espinas y las manos atadas. La Virgen, que divisó a Jesús, cayó +desmayada hacia atrás y estuvo bastante tiempo en el suelo. Cuando se +reanimó, comenzó a prorrumpir una serie de estremecedoras exclamaciones +y a golpear su pecho. Los judíos, al ver este espectáculo, quisieron alejarla; +pero María permaneció firme junto a su hijo. + +36 Cf. Le. 23,35-39. La rec. Β trae aquí el episodio de lo. 19,26, en que +Jesús confía su madre a los cuidados del discípulo amado. Después vienen +los judíos y echan lejos al grupo de amigos de Jesús, + + +448 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +2. Y uno de aquellos ladrones que habían sido colgados, +le dijo así: «Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros». +Mas Dimas por respuesta le increpaba diciendo: «¿Tú no temes +para nada a Dios, aun estando en la misma condenación? Y a +nosotros ciertamente bien nos está, pues recibimos la justa re- +compensa de nuestras obras; pero éste nada de malo ha hecho». +Y decía: «Acuérdate de mí, Señor, en tu reino». Y le dijo Jesús: +«En verdad, en verdad te digo que hoy vas a estar conmigo en +el paraíso». + +XI + +i. Era como la hora de sexta, cuando se cernieron las ti- +nieblas sobre la tierra hasta la hora de nona por haberse oscu- +recido el sol; y el velo del templo se rasgó por la mitad. Jesús +entonces dio una gran voz y dijo: «Padre, baddach efkid ruel», +que significa: «En tus manos encomiendo mi espíritu». Y, en +diciendo esto, entregó su alma. Al ver el centurión lo ocurrido, +alabó a Dios, diciendo: «Este hombre era justo». Y todas las tur- +bas que asistían al espectáculo, al contemplar lo ocurrido, se +volvían golpeándose el pecho. + + +2. Είς δέ των κρεμασθέντων κακούργων έφη αύτω λέγων «Ei σύ εί +ό Χριστός, σώσον σεαυτόν και ή μας». Αποκριθείς δέ Δυσμάς έττετίμα +αύτω λέγων «Ούδέν φοβή σύ τον Θεόν, ότι έν τω αύτω κρίματι εί; Και +ημείς μέν δικαίως· άξια γάρ ώυ έττράξαμεν άπολαμβάνομεν ούτος δέ ούδέν +κακόν έττοίησεν». Και έλεγεν «Μνήσθητί μου, Κύριε, έν τη βασιλεία σου». +ΕΙπεν δέ αύτω ó Ιησούς· «Αμήν αμήν λέγω σοι ότι σήμερον μετ' έμοΰ +έν τω πσραδείσω εί» 37. + +XI + +I. τΗν δέ ώσεί ώρα έκτη και σκότος έγένετο έπί τήν γήν έως ώρας +ένατης του ήλιου σκοτισθέντος, και έσχίσθη τό καταπέτασμα τοΰ ναού +μέσον. Φωνήσας φωνή μεγάλη ό Ιησούς είπεν «Πάτερ, βαδδάχ έφκίδ +ρουέλ», ό ερμηνεύεται· «Εις χεΐράς σου παρατίθημι τό ττνεΰμά μου». Και +τούτο είττών παρέδωκε τό πνεύμα. Ίδών δέ ό έκατόνταρχος τό γενόμε- +νον έδόξασεν τόν Θεόν λέγων ότι «ό άνθρωπος ούτος δίκαιος ην», και +πάντες οί παραγενόμενοι όχλοι έπί τήν θεωρίαν ταύτην θεωρούντες τά +γενόμενα, τύπτοντες εαυτών τά στήθη ύπέστρεφον 3 8. + +37 Cf. Le. 23,39-44- El códice D (en el c.9,5) incluye este episodio de +los ladrones en términos muy parecidos a los de la Declaración de José. Los +códices CB de la rec. Β intercalan aquí el relato del encuentro entre Dimas, +el buen ladrón, y la Sagrada Familia durante la huida a Egipto. Cf. Ev. árabe +de la Infancia c.23. + +3 8 Cf. Le. 23,44-49. + + +ACTAS DE PILATO + + +449 + + +2. El centurión, por su parte, refirió al gobernador lo acae- +cido. Este, al oírlo, se contristó, lo mismo que su mujer, y am- +bos pasaron todo aquel día sin comer ni beber. Después Pilato +hizo llamar a los judíos y les dijo: «¿Habéis visto lo que ha ocu- +rrido?» Mas ellos respondieron: «Ha sido un simple eclipse de +sol, como de ordinario». + +3. Mientras tanto, sus conocidos estaban a lo lejos; y las +mujeres que le habían acompañado desde Galilea estaban con- +templando todo esto. Mas había un hombre llamado José, se- +nador, oriundo de Arimatea, el cual esperaba el reino de Dios. +Este, pues, se acercó a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Des- +pués fué a descolgar el cadáver, lo envolvió en una sábana lim- +pia y lo depositó en un sepulcro tallado en piedra que estaba +aún sin estrenar. + + +2. Ό δέ έκατόνταρχος άνήνεγκεν τώ ήγεμόνι τά γενόμενα. Άκουσας +δέ ό ήγεμών και ή γυνή αύτοϋ έλυπήθησαν σφόδρα και ούκ εφαγον ούδέ +ετπον έν τη ημέρα εκείνη. Μεταπεμψάμενος δέ ό Πιλάτος τους Ιουδαίους +επτεν αΰτοΐς· «Έθεωρήσατε τά γενόμενα;» Οί δέ λέγουσιν «Έκλειψις +ήλίου γέγονεν, κατά τό είωθός» 39. + +3· Είστήκεισαν δέ οί γνωστοί αύτοϋ από μακρόθεν και γυναίκες αί +συνελθοΰσαι αϋτω άττό της Γαλιλαίος όρώσαι ταΰτα. Άνήρ δέ τις όνομα +Ιωσήφ, βουλευτής άπά Άριμαθαίας πόλεως υπάρχων, προσδεχόμενος +τήν βασιλείαν τοΰ Θεοΰ, ούτος προσελθών τω Πιλάτω ήτήσατο τό σώμα +του Ίησοΰ. Και καθελών αύτό ένετύλιξεν έν σινδόνι καθαρά, και εθηκεν +αυτό έν μνημείω λαξευτώ έν φ ουδείς ούδέπω ην κείμενος 4(λ + +39 El códice A añade : εφη αντοΐ; ό Πιλάτος· «Μιαρώτατοι, ούτως ε!ς πάντα +αληθεύετε; Έγώ οίδα ούκ άλλοτε ποτέ τούτο γενόμενον εί μή έν σελήνης γέννα. Τό +yáp Πάσχα ύμών τη χθές ημέρα έφάγετε τη τεσσαρεσκαι δεκάτη τοΰ μηνός, καΐ +λέγετε ότι έκλειψις ήλίου έγένετο». + +El códice A de la rec. Β inserta aquí el episodio de la desesperación de +Judas (Mt. 27,3ss.), provocada, según él, por los insultos y denuestos de +que le hacía objeto el pueblo, al ser sabedor de la traición que había per- +petrado. + +40 Cf. Le. 23,49ss. La rec. Β describe minuciosamente esta petición dé +José a Pilato, dando una vez más testimonio de la inocencia de éste en +relación con la muerte de Jesús. A continuación inserta las lamentaciones +en que prorrumpieron la Virgen María, la Magdalena y José de Arimatea. + + +Ev. apócrifos + + +15 + + +450 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +XII + +i. Cuando los judíos oyeron decir que José había pedido +el cuerpo de Jesús, comenzaron a buscarle a él, así como tam- +bién a aquellos que habían declarado que Jesús no había nacido +de fornicación, a Nicodemo y a muchos otros que se habían pre- +sentado ante Pilato para dar a conocer sus buenas obras. Y, ha- +biéndose escondido todos, sólo apareció Nicodemo, porque era +varón principal entre los judíos. Díjoles, pues, Nicodemo: +«¿Cómo habéis entrado en la sinagoga?» Respondieron los ju- +díos: «¿Y tú? ¿Cómo has entrado en la sinagoga? Puesto que +eres su cómplice, sea también su parte contigo en el siglo ve- +nidero». Y dijo Nicodemo: «Sea así, sea así». José, a su vez, se +presentó de manera parecida y les dijo: «¿Por qué os habéis +apesadumbrado contra mí por haber reclamado el cuerpo de +Jesús? Pues sabed que lo he depositado en mi sepulcro nuevo, +después de haberlo envuelto en una sábana blanca, y que he +hecho correr la piedra sobre la entrada de la gruta. Mas vos- +otros no os portasteis bien con el justo aquel, puesto que, no +contentos con crucificarle, le traspasasteis también con una +lanza». Los judíos entonces detuvieron a José y mandaron que +fuera puesto a buen recaudo hasta el primer día de la semana. +Después le dijeron: «Bien sabes que lo avanzado de la hora no + + +XII + +I, Άκούσαντες δέ oí Ιουδαίοι ότι το σώμα τοΰ Ίησοΰ ήτήσατο ó +Ιωσήφ, έζήτουν αυτόν και τούς δώδεκα τούς είπόντσς ότι ού γεγέννηται +έκ πορνείας ó Ίησοΰς καί τόν Νικόδημον καί άλλους έτερους πολλούς, +ο'ίτινες παραπηδήσαντες έμπροσθεν τοΰ Πιλάτου τά έργα αύτοΰ έφανέ- +ρωσαν τά αγαθά. Πάντων δέ άποκρυβέντων μόνος ό Νικόδημος ώφθη +αύτοις ότι άνήρ άρχων ήν τών Ιουδαίων. Καί λέγει αύτοΐς ό Νικόδημος- +«Πώς εισήλθατε είς τήν συναγωγήν;» Λέγουσιν ούτω οί Ιουδαίοι· «Σύ +πώς εισήλθες είς τήν συναγωγήν; "Οτι συνίστωρ αύτοΰ εί καί τό μέρος +αύτοΰ μετά σοΰ έν τω μέλλοντι αΐώνι» Λέγει ό Νικόδημος- «Αμήν άμήν». +Όμοίως δέ καί ό Ιωσήφ παρεκβάς είπεν αύτοΐς· «Τί ότι έλυπήθητε κατ' +έμοΰ, διότι ήτησάμην τό σώμα τοΰ Ίησοΰ; Ιδού έν τω καινώ μου μνημείω +έθηκα αύτόν, έντυλίξας αύτόν σινδόνι καθαρά, καί έπεκύλισα λίθον έπί +τήν θύραν τοΰ σπηλαίου. Καί ού καλώς έπράξατε κατά τοΰ δικαίου ότι +ού μετεμελήθητε σταυρώσαντες αύτόν, άλλά καί λόγχη αύτόν έκεντήσα- +τε». Κρατήσαντες δέ οί Ιουδαίοι τόν Ιωσήφ έκέλευσαν αύτόν άσφαλισ- +θήναι μέχρι της μιας τοΰ σαββάτου, καί λέγουσιν ούτω- «Γίνωσκε ότι ή +ώρα ούκ απαιτεί πραξαί τι κατά σοΰ, ότι σάββατον διαφαύει· γίνωσκε + + +ACTAS DE PILATO + + +451 + + +nos permite hacer nada contra ti, pues el sábado está ya ama- +neciendo; pero sábete que ni siquiera se te hará la gracia de +darte sepultura, sino que expondremos tu cuerpo a las aves del +cielo». Repuso José: «Esta manera de hablar es la del soberbio +Goliat, que injurió al Dios vivo y al santo David. Pues dijo el +Señor por medio del profeta: Λ mí me corresponde la venganza +y yo retribuiré, dice el Señor. Y poco ha, uno que es incircun- +ciso según la carne, pero circunciso de corazón, tomó agua, se +lavó las manos cara al sol y dijo: Soy inocente de la sangre de +este justo; vosotros veréis. Mas vosotros respondisteis a Pilato: +Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos. Ahora, pues, +temo no vaya a venir la ira del Señor sobre vosotros y sobre +vuestros hijos, como dijisteis». Al oír los judíos estas palabras, +se llenaron de rabia en su corazón, y, después de echar mano +a José, lo detuvieron y encerraron en una casa donde no había +ventana alguna; después sellaron la puerta tras la que estaba en- +cerrado José y quedaron junto a ella unos guardianes. + +2. Y el sábado dieron una disposición los archisinagogos, +los sacerdotes y los levitas para que al día siguiente se encon- +traran todos en la sinagoga. Y muy de madrugada la multitud +entera se puso a deliberar qué clase de muerte habían de darle. + + +δέ ότι ούδέ ταφής καταξιωθήση, άλλά δώσομεν τάς σάρκας σου τοις +πετεινοΐς τοΰ ουρανού». Λέγει αύτοΐς ó Ιωσήφ· «Ούτος ό λόγος του +ϋττερηφάνου εστίν Γολιάθ, δς ώνείδισεν Θεόν ζώντα και τόν άγιον Δαυίδ. +Εΐπεν γαρ ό Θεός διά τοΰ προφήτου· Έμοί έκδίκησις, κάγώ άνταττο- +δώσω, λέγει Κύριος. Και νΰν ό άκρόβυστος τή σαρκί και ιτεριτεμνόμενος +τή καρδία λαβών ύδωρ άπενίψατο τάς χείρας αύτοϋ κατέναντι τοΰ ήλίου +λέγων Άθώός είμι εγώ άττό τοΰ αίματος τοΰ δικαίου τούτου, ύμεΐς όψεσθε. +ΚαΊ άττοκριθέντες τω Γίιλάτω είπατε· Τό αίμα αΰτοΰ έφ'ήμας και επί τά +τέκνα ημών. Και νΰν φοβούμαι μήποτε φθάσει ή όργή Κυρίου έφ'ύμάς +και έπί τά τέκνα ύμών, καθώς είπατε». Άκούσαντες δέ οί Ιουδαίοι τούς +λόγους τούτους έπικράνθησαν τή ψυχή, και έπιλαβόμενοι τόν Ιωσήφ +έκράτησαν αύτόν και ένέκλεισαν εις οίκον όπου ούκ ήν θυρίς, και παρα- +φύλακες παρέμειναν τή θύρα και έσφράγισαν τήν θύραν όπου ήν έγκε- +κλεισμένος ό Ιωσήφ 41. + +2. Τω δέ σαββάτω δρον ώρισαν οί άρχισυνάγωγοι και οί ιερείς και +οΐ λευΐται ώστε πάντας εύρεθήναι έν τή συναγωγή τή μια τοΰ σαββάτου. +Και όρθρίσαντες άπαν τό πλήθος έν τή συναγωγή έβουλεύσαντο ποίω +θανάτω άποκτείνωσιν αύτόν. Καθεσθέντος τοΰ συνεδρίου έκέλευσαν αΰ- + + +41 La rec. Β añade a continuación una querella promovida por los ju- +díos contra Pilato porque éste había entregado a José el cuerpo de Jesús. +Los judíos, según el códice C de dicha recensión, hubieran deseado que el +cadáver permaneciera en la cruz para ser pasto de las aves. + + +452 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +Y, estando sentado el consejo, ordenaron que se le hiciera com- +parecer con gran deshonor. Y abrieron la puerta, mas no lo +encontraron. Quedó, pues, el pueblo fuera de sí y se llenaron +de admiración al encontrar los sellos intactos [y ver] que la +llave estaba en poder de Caifás. Con lo cual no se atrevieron +a poner sus manos sobre los que habían hablado ante Pilato +en defensa de Jesús. + +XIII + +i. Y mientras estaban aún sentados en la sinagoga, llenos +de admiración por lo de José, vinieron algunos de los guar- +dianes, aquellos a quienes habían encomendado los judíos de +parte de Pilato la custodia del sepulcro de Jesús, no fuera que +vinieran sus discípulos y le substrajeran. Y fueron a dar cuenta +a los archisinagogos, a los sacerdotes y a los levitas diciéndo- +les lo sucedido; esto es, cómo «sobrevino un terremoto y vimos +un ángel que bajaba del cielo, el cual retiró la piedra de la +boca de la gruta, sentándose después sobre ella. Y brilló como +nieve y como relámpago. Con lo que nosotros, llenos de miedo, +quedamos como muertos. Entonces oímos la voz del ángel +que hablaba a las mujeres que se encontraban junto al sepul- +cro: No tengáis miedo, pues sé que buscáis a Jesús, el que +fué crucificado. No está aquí; resucitó como había dicho; ve- + + +τόν άχθήναι μετά ατιμίας πολλής. Και άνοίξαντες τήν θύραν ούχ εϋρον +αυτόν. Και έξέστη πας ό λαός κ��'ι έκθαμβοι έγένοντο δτι τάς σφραγίδας +εύρον έσφραγισμένας και ότι τήν κλεΐδαν είχεν ό Καϊάφας. Και ούκέτι +έτόλμησαν έπιβαλεΐν τάς χείρας αύτών εις τους λαλήσαντας έμπροσθεν +τοΰ Πιλάτου Οπέρ του ΊησοΟ. + +XIII + +ι. "Ετι δέ αύτών καθεζομένων έν τη συναγωγή και Οαυμαζόντων +δια τόν Ιωσήφ έρχονται τίνες τής κουστωδίας ους ήτήσαντο οί Ιουδαίοι +παρά τοΰ Πιλάτου τηρεΐν τόν τάφον τοΰ Ίησοΰ ϊνα μήποτε έλδόντες οί +μαθηταί αϋτοΰ κλέψωσιν αυτόν. Και ανήγγειλαν λέγοντες τοις άρχισυ- +ναγώγοις και τοις ίερεϋσι και τοις λευίταις τά γεγονότα- τό πώς «έγέ- +νετο σεισμός μέγας κα'ι εϊδομεν άγγελον καταβάντα έξ οΰρανοΰ, και άπε- +κύλισεν τόν λίθον άπό τοΰ στόματος τοΰ σπηλαίου και έκάθισεν επάνω +αϋτοΰ· και ελαμψεν ώσεί χιών καΐ ώς αστραπή. Κα'ι ημείς πολλά φοβη- +θέντες έκείμεθα ώσεί νεκροί. Καϊ ήκουσάμην τής φωνής τοΰ αγγέλου λα- +λοΰντος ταϊς γυναιξίν, α'ίτινες παρέμενον τω τάφω, ότι μή φοβεΐσθε ϋμεϊς- +οΐδα γάρ ότι Ίησοΰν ζητείτε τόν έσταυρωμένον. Οΰκ εστίν ώδε- ήγέρθη + + +ACTAS DE PILATO + + +453 + + +nid, ved el lugar donde yacía el Señor. Y ahora id rápidamente +y decid a sus discípulos que resucitó de entre los muertos y +que está en Galilea». + +2. Dijeron entonces los judíos: «¿A qué mujeres hablaba?» +Respondieron los de la guardia: «No sabemos quiénes eran». +Dijeron los judíos: «¿A qué hora tenía esto lugar?» Respon- +dieron los de la guardia: «A media noche». Dijeron los judíos: +«¿Y por qué no las detuvisteis?» Respondieron los de la guardia: +«Quedamos como muertos por el miedo, no esperando poder +ver la luz del día, ¿cómo íbamos a echarles mano?» Dijeron los +judíos:« Vive Dios que no os damos fe». Replicaron entonces los +de la guardia: «Tantas señales visteis en aquel hombre y no le +creísteis, ¿cómo vais a darnos crédito a nosotros? Y con razón +habéis jurado por la vida del Señor, pues El vive también». +Y añadieron los de la guardia: «Hemos oído decir que ence- +rrasteis a aquel que reclamó el cuerpo de Jesús, sellando la +puerta, y que al abrir no le habéis encontrado. Entregad, pues, +vosotros a José, y nosotros entregaremos a Jesús». Dijeron los +judíos: «José marchó a su ciudad». Y replicaron los de la guar- +dia: «También Jesús resucitó, como hemos oído al ángel, y +está en Galilea». + + +καθώς εΐπεν δεΟτε, ΐδετε τόν τόπον όπου εκείτο ó Κύριος. Και ταχύ +πορευθεΐσαι είπατε τοις μαθηταΐς αυτού ότι ήγέρθη από των νεκρών, +και εστίν έν τη Γαλιλαία» 42. + +2. Λέγουσιν οί Ιουδαίοι· «Ποίαις γυναιξίν έλάλει;» Λέγουσιν οί της +κουστωδίας- «Οΰκ οΐδαμεν ποΐαι ήσαν». Λέγουσιν ο'ι Ιουδαίοι· «Ποία +ώρα ήν;» Λέγουσιν οί της κουστωδίας· «Μέσης νυκτός». Λέγουσιν οί +Ιουδαίοι· «Και διατί οΰκ έκρατήσατε αΰτάς;» Λέγουσιν οί της κουστω- +δίας· «Ώς νεκροί έγενόμεθα από του φόβου, μή έλπίζοντες ίδεΐν τό φώς +της ημέρας, και πώς εϊχομεν κρατήσαι αύτάς;» Λέγουσιν οί Ιουδαίοι· +«Ζή Κύριος, ού πιστεύομεν ύμϊν». Λέγουσιν οί της κουστωδίας πρός +τους Ιουδαίους- «Τοσαΰτα σημεία είδετε εις τόν ό^θρωπον εκείνον και +οΰκ έπιστεύσατε, και ήμΐν πώς έχετε πιστεΰσαι; Και γάρ καλώς ώμό- +σατε ότι ζή Κύριος, και γάρ εκείνος ζη». Πάλιν λέγουσιν οί της κουστω- +δίας- «Ήμεΐς ήκούσαμεν ότι τόν αίτησάμενον τό σώμα του Μησοΰ ένε- +κλείσατε αύτόν σφραγίσαντες την Θύραν, καΐ άνοίξαντες οϋχ εΰρατε αυ- +τόν. Δότε ουν ΰμεΐς τόν Μωσήφ και ήμεΐς δώσομεν τόν Ίησοϋν». Λέ- +γουσιν οϊ Ιουδαίοι- «Ό Ιωσήφ εις τήν πόλιν αύτοΰ άπήλθεν». Λέγου- +σιν οί της κουστωδίας πρός τούς Ιουδαίους- «Κα'ι ό Ίησοΰς ανέστη, +καθώς ήκούσαμεν τοΰ αγγέλου, και εστίν έν τη Γαλιλαία». + + +42 Cf. Mt. 28.3SS. + + +454 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +3. Y, al oír los judíos estas palabras, cobraron miedo y +dijeron: «No vaya a ser que esto se propague y todos se incli- +nen ante Jesús». Y, convocado el consejo, hicieron un depó- +sito de mucho dinero, y se lo dieron a los soldados, diciendo: +«Decid: Mientras nosotros dormíamos, vinieron sus discípulos +de noche y se lo llevaron. Y si esto llega a oídos del gobernador, +nosotros le persuadiremos y os libraremos de toda responsa- +bilidad». Ellos lo cogieron y hablaron de la manera que se les +había indicado. + +XIV + +1. Mas un sacerdote llamado Finees, Adas, doctor, y Ageo, +levita, bajaron de Galilea a Jerusalén y contaron a los archisi- +nagogos, a los sacerdotes y a los levitas: «Hemos visto a Jesús +en compañía de sus discípulos sentado en el monte llamado +Mamilch, y decía a éstos: Id por todo el mundo y predicad a +toda criatura; el que crea y sea bautizado, se salvará; pero el +que no crea, será condenado. Y a los que hubieren creído les + + +3. Άκούσαντες δέ oí Ιουδαίοι τούς λόγους τούτους έφοβήθησαν λέ- +γοντες· «Μήποτε άκουσθη ό λόγος κα'ι πάντες κλιθώσιν εις τόν Ίησοΰν». +Και συμβούλιον ποιήσαντες οι Ιουδαίοι κατεβάλλοντο αργύρια ικανά +και έδωκαν τοις στρατιώταις λέγοντες· «Είπατε ότι, ήμών κοιμωμένων +ήλθον οί μαθητα'ι αύτοΰ νυκτός κα'ι έκλεψαν αυτόν. Και έάν άκουσθη +τοΰτο υπό τοΰ ήγεμόνος, ήμεϊς πείσομεν αύτόν και ϋμας αμέριμνους +ποιήσομεν». Οί δέ λαβόντες είπον ώς έδιδάχθησαν 43. + +XIV + +ι. Φινεές δέ τις ιερεύς καί Άδας διδάσκαλος καί Άγγαΐος λευί- +της κατελθόντες από της Γαλιλαίας έν Ίεροσολύμοις έξηγήσαντο τοίς +άρχισυναγώγοις κα'ι τοις ίερεΰσιν κα'ι τοις λευίταις ότι «εϊδομεν τόν Ίη- +σοΰν καί τους μαθητάς αύτοΰ καθεζόμενον εις τό όρος τό καλούμενον +Μαμίλχ 44, καί έ'λεγεν τοις μαθηταΐς αύτοΰ· ΠορευΘέντες εις τόν κόσμον +άπαντα κηρύξατε πάση τη κτίσει· ό πιστεύσας καί βαπτισθείς σωΟή- +σεται, ό δέ άπιστήσας κατακριθήσεται. Σημεία δέ τοις πιστεύσασιν ταΰ- + +43 Cf. Mt. 28,13. + +44 Este monte viene designado en las versiones latinas con los siguien- +tes nombres: Manbre sive Malech, Manbre sive Amalech, Manbre; el in- +térprete copto le denomina Mabrech. Desde luego, no puede identificarse +con el monte de los Olivos, cercano a Jerusalén. Tischendorf lo relaciona, +parece que no con mucho fundamento, con el culto del ídolo Malkom, +que en otro tiempo había tenido lugar en el monte de los Olivos (cf. 2 +Reg. 23,13; 1 Reg. 11,7; Ier. 49,1-3)· + + +ACTAS DE PILATO + + +455 + + +acompañarán estas señales: arrojarán demonios en mi nombre; +hablarán en lenguas nuevas; cogerán serpientes; y, aunque be- +bieren alguna cosa capaz de producir la muerte, no les dañará; +impondrán sus manos sobre los enfermos y éstos se sentirán +bien. Y, cuando aún les estaba hablando, vimos que se iba +elevando al cielo». + +2. Dijeron los ancianos, los sacerdotes y los levitas: «Glo- +rificad y confesad al Dios de Israel, si es que habéis oído y +visto lo que acabáis de decir». Dijeron los que habían hablado: +«Vive el Señor Dios de nuestros padres Abrahán, Isaac y Jacob, +que oímos esto y que le vimos al ser asumido al cielo». Dijeron +los ancianos, los sacerdotes y los levitas: «¿Habéis venido a +darnos cuenta de todo esto o a cumplir algún voto hecho a +Dios?» Ellos respondieron: «A cumplir un voto hecho a Dios». +Replicaron entonces los ancianos, los pontífices y los levitas: +«Si habéis venido a cumplir un voto a Dios, ¿a qué vienen +estas patrañas que habéis contado ante todo el pueblo?» Dijeron +Finees, sacerdote, Adas, doctor, y Ageo, levita, a los archisina- +gogos y levitas: «Si estas palabras que hemos dicho, y de las +que hemos sido testigos oculares, constituyen un pecado, aquí +nos tenéis en presencia vuestra; haced con nosotros lo que pa- +rezca bueno ante vuestros ojos». Entonces ellos tomaron el + + +τα καρακολουθήσουσιν· έν τώ όνόματί μου δαιμόνια έκβαλοΰσιν, γλώσ- +σαις λαλήσουσιν καιναΐς, όφεΐζ άροΰσιν, κάν θανάσιμόν τι πίωσιν οϋ +μή αύτούς βλάψει, έπ'ι αρρώστους χείρας έπιθήσουσιν και καλώς έ'ξου- +σιν. "Ετι τοΰ Μησοΰ λαλοΰντος ττρός τούς μαθητάς αΰτοΰ εϊδομεν αυτόν +αναληφθέντα εις τον οΰρανόν» 45. + +2. Λέγουσιν οί -πρεσβύτεροι και οι ιερείς κα'ι οΐ λευΐται· «Δότε +δόξαν τώ Θεώ Ισραήλ κα'ι δότε αύτώ έξομολόγησιν εί ταΰτα ήκούσατε +κα'ι ϊδετε άιτερ έξηγήσασθε>>. Λέγουσιν οί έξηγησάμενοι· «Ζή Κύριος ό +Θεός τών πατέρων ημών, Αβραάμ Ισαάκ και Ιακώβ, ότι ταΰτα ήκού- +σαμεν και ϊδομεν αύτόν αναληφθέντα εις τόν ούρανόν». Λέγουσιν οί +■πρεσβύτεροι κα'ι οί ιερείς κα'ι οί λευΐται· «Εις τούτο ήλθατε εύαγγελί- +σασθαι ήμΐν ή ήλθατε εύχήν δούναι τώ Θεώ; » Οί δε λέγουσιν «Εύχήν δού- +ναι τώ Θεώ». Λέγουσιν οί πρεσβύτεροι και οί αρχιερείς και οί λευΐται +ττρός αυτούς· «Εί εύχήν ήλθατε δούναι τώ Θεώ, εις τί οΰν ή φλυαρία +αϋτη ην έφλυαρήσατε απέναντι παντός τοΰ λαού;» Λέγει Φινεές ιερεύς +και Άδας διδάσκαλος και Άγγαΐος λευίτης πρός τούς άρχισυναγώγους +ιερείς και λευίτας· «Εί οί λόγοι ούτοι ους έλαλήσαμεν κα'ι ϊδομεν άμαρ- +τία εστίν, ιδού έσμεν ενώπιον ύμών κατά τό άγαθόν έν όφθαλμοΐς ύμών +ποιήσατε ήμΐν». Οί δέ λαβόντες τόν νόμον ώρκισαν αυτούς μηδενί έξη- + + +45 Cf. Mt. 28,i6ss.; Me. 16,15. + + +456 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +libro de la ley y les hicieron jurar que no referirían a nadie +estas cosas. Después les dieron de comer y de beber y les +sacaron de la ciudad, no sin antes haberles provisto de dinero +y haberles dado tres hombres que les acompañaran, quienes +les reintegraron hasta los confines de Galilea. Y se marcharon +en paz. + +3. Y, después de que se marcharon aquellos hombres a +Galilea, se reunieron los pontífices, los archisinagogos y los +ancianos en la sinagoga, cerrando tras de sí la puerta; y daban +grandes muestras de dolor, diciendo: «¿Es posible que haya +tenido lugar este portento en Israel?» Entonces Anás y Caifás +dijeron: «¿Por qué estáis alborotados? ¿Por qué lloráis? ¿O es +que no sabéis que sus discípulos les han comprado con una +buena cantidad de oro y les han dado instrucciones para que +digan que un ángel del Señor ha bajado y ha removido la piedra +de la entrada del sepulcro?» Mas los sacerdotes y ancianos di- +jeron: «Pase que los discípulos robaran su cuerpo; pero ¿cómo +entró su alma en el cuerpo y está viviendo en Galilea?» Y ellos, +en la imposibilidad de dar respuesta a estas cosas, dijeron por +fin a duras penas: «No nos está permitido a nosotros dar cré- +dito a unos incircuncisos». + + +γήσασθαι τούς λόγους τούτους. Και έδωκαν αύτ��ΐς φαγεΐν καϊ τπεϊν, +και έξέβαλον οχ/τους έξω της πόλεως δεδωκότες αΰτοΐς και αργύρια και +άνδρας τρεϊς μετ'αύτών, και άπεκατέστησαν αυτούς έως της Γαλιλαίος. +Και έπορεύθησαν έν ειρήνη 46. + +3· ΠορευΟέντων δέ τών ανδρών εκείνων έν τη Γαλιλαία συνήχθη- +σαν οί αρχιερείς και άρχισυνάγωγοι και οί πρεσβύτεροι εν τη συναγω- +γή, άποκλείσαντες την πύλην, και έκόπτοντο κοπετόν μέγαν λέγοντες +δτι «τούτο γέγονεν τό σημεΐον έν τω Ισραήλ;» Ό δέ "Αννας καϊ Καϊά- +φας εΐπον «Τί θορυβεΐσΟε; Τί κλαίετε; Ή ουκ οίδατε ότι οί μαθητα'ι +αυτού έδωκαν χρυσίον Ικανόν αύτοΐς και έδίδαξαν αύτούς ειπείν ότι +άγγελος Κυρίου καταβάς άπεκύλισε τον λίθον άπό της Θύρας μνημείου;» +Οί δέ ιερείς και οί πρεσβύτεροι είπον «"Εστω ότι έκλεψαν οί μαθηταϊ +αύτοΰ τό σώμα· ή ψυχή δέ πώς είσήλθεν είς τό σώμα, καϊ διστρίβει +εν τή Γαλιλαία;» Οί δέ μή δυνάμενοι προς ταύτα άποκριθήναι μόλις +ποτέ εΐπον «Ούκ έξεστιν ήμΐν άκροβύστοις πιστεΰσαι». + +46 A partir de este episodio, la rec. Β es mucho más sobria que la A +y omite muchos detalles incidentales de ésta. + + +ACTAS DE PILATO + + +457 + + +XV + +l. Mas se levantó Nicodemo y se puso de pie ante el con- +sejo, diciendo: «Rectamente habláis. No desconocéis, ¡oh pue- +blo del Señor!, a los varones que han bajado de Galilea, hombres +de recursos, temerosos de Dios, enemigos de la avaricia, amigos +de la paz. Pues bien, ellos han dicho bajo juramento que han +visto a Jesús en el monte Mamilch en compañía de sus discí- +pulos, que estaba enseñando cuantas cosas habéis podido oír +de su boca y que le han visto en el momento de ser asumido +al cielo. Y nadie les preguntó en qué forma fué asumido. Pues, +como nos enseñaba a nosotros, estaba contenido en el libro de +las Sagradas Escrituras que Elias fué asumido al cielo y que +Elíseo gritó fuertemente, con lo que Elias arrojó su capa sobre +el Jordán, y así [Elíseo] pudo atravesar el río y llegar hasta +Jericó. Salieron entonces a su encuentro los hijos de los pro- +fetas y le dijeron: Elíseo, ¿dónde está Elias, tu señor? El res- +pondió que había sido asumido al cielo. Y ellos dijeron a Elí- +seo: ¿No le habrá arrebatado el espíritu y lo habrá arrojado +sobre alguno de los montes? Tomemos nuestros criados con +nosotros y vayamos en su busca. Y convencieron a Elíseo, + + +XV + +I. Ανέστη δέ ό Νικόδημος και έστη έμπροσθεν τοΰ συνεδρίου λέ- +γων «Όρθώς λαλείτε. Ούκ αγνοείτε, λαός Κυρίου, τους άνδρας τους +κατελθόντας άττό της Γαλιλαίας δτι αΰτοί φοβούμενοι τον Θεόν είσιν κα'ι +άνδρες εύπορίας, μισοΰντες πλεονεξίαν, άνδρες ειρήνης· και αύτοί έξη- +γήσαντο μετά όρκου ότι εΐδαμεν τόν Ίησοΰν εις τό όρος τό Μαμίλχ +μετά τών μαθητών αύτοϋ, και ότι έδίδασκεν όσα ήκούσατε παρ'αύτών, +και ότι εΐδαμεν αΰτόν αναληφθέντα εις τόν οϋρανόν. Και ουδείς ήρώ- +τησεν αϋτούς ποίω σχήματι άνελήφθη. Καϊ γάρ καθώς έδίδασκεν ημάς +τό τών άγίων γραφών βιβλίον έκράτει ότι και Ηλίας άνελήφθη εις τόν +ούρανόν, και Έλισσαΐος έφώνησεν φωνή μεγάλη, καϊ έρριψεν Ηλίας τήν +μηλωτήν αύτοϋ επάνω τοΰ Έλισσαίου, καϊ έρριψεν Έλισσαΐος τήν μη- +λωτήν αύτοϋ έπάνω τοΰ Ίορδάνου, και έπέρασεν καϊ ήλθεν εις Ιεριχώ. +Κα! ύπήντησαν αύτώ τά τέκνα τών προφητών και είπαν Έλισσαΐε, +.πού ó κύριος σου Ηλίας; Καϊ εϊπεν ότι άνελήφθη είς τόν ούρανόν. Και +είπαν πρός Έλισσαΐον Μή πνεύμα ήρπασεν αύτόν καϊ έρριψεν έφ' εν +τών ορέων; Άλλά λάβωμεν τούς παΐδας ήμών μεθ' εαυτών καϊ ζητή- +σωμεν αύτόν. Καϊ έπεισαν τόν Έλισσαΐον, καϊ άπήλθεν μετ' αύτών 47. + + +47 Cf. 4 Reg. 2,14. + + +45S + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +quien se marchó con ellos. Y anduvieron buscándole tres días +enteros, sin encontrarle, por lo que conocieron que había sido +asumido. Y ahora hacedme caso: enviemos una expedición por +todos los confines de Israel y veamos si por ventura Cristo ha +sido asumido por un espíritu y ha sido arrojado después en +uno de estos montes». Agradó a todos esta proposición y en- +viaron una expedición por todos los confines de Israel en busca +de Jesús y no dieron con El. A quien encontraron fué a José +de Arimatea, pero nadie se atrevió a detenerle. + +2. Y fueron a dar cuenta a los ancianos y a los sacerdotes +y a los levitas, diciendo: «Hemos dado la vuelta por todos los +confines de Israel y no hemos hallado a Jesús, pero sí que +hemos encontrado a José en Arimatea». En oyendo hablar de +José, los archisinagogos, los sacerdotes y los levitas se llenaron +de alegría, dieron gloria a Dios y se pusieron a deliberar de +qué manera podrían entrevistarse con José. Y tomaron un rollo +de papel, en el que escribieron así a José: «La paz sea contigo; +sabemos que hemos pecado contra Dios y contra ti. Y hemos +rogado al Dios de Israel que te permita venir al encuentro de +tus padres y de tus hijos. Pues sábete que todos nos hemos +llenado de aflicción por no encontrarte al abrir la puerta. Y aho- +ra nos damos cuenta de que habíamos tomado una perversa +determinación contra ti; pero el Señor ha venido en tu ayuda +y El mismo se ha encargado de disipar nuestro mal propósito, +honorable padre José». + + +Και έζήτησαν αύτόν τρεις ημέρας κα'ι ούχ εύρον αύτόν, και έγνωσαν +ότι άνελήφθη. Και νΟν ακούσατε μου, και άποστείλωμεν έν παντί όρίω +Ισραήλ και ϊδωμεν μή πως άττό πνεύματος άνελήφθη ó Χριστός και +ρέριπται έν ένί των ορέων». Και ήρεσεν πάσιν ό λόγος ούτος και απέσ- +τειλαν έν παντί όρίω Ισραήλ κα'ι έζήτησαν τόν Ίησοΰν και ούχ εύρον. +Εύρον δέ τόν Ιωσήφ εις Άριμαθαίν και ούδεϊς έτόλμησεν κρατήσαι +αύτόν. + +2. Και ανήγγειλαν τοις πρεσβυτέροις και τοις ίερεύσιν καΐ τοις +λευίταις ότι «περιήλθομεν έν παντί όρίω Ισραήλ καΐ ούχ εύρομεν τόν +Ίησοΰν τόν δέ Ιωσήφ εύρομεν εις Άριμαθαίαν». Άκούσαντες δέ περί +του Ιωσήφ έχάρησαν και έδωκαν δόξαν τω Θεω Ισραήλ και συμβού- +λιον ποιήσαντες οί άρχισυνάγωγοι και οί ιερείς καΐ οί λευϊται ττοίω +τρόπω συντύχωσιν τω Ιωσήφ, ελαβον τόμον χάρτου και έγραψαν τω +Μωσήφ τάδε· «Ειρήνη σοι· οϊδαμεν ότι ήμάρτομεν εις τόν Θεόν και εις +σέ. Κα'ι ηύξάμεθα τω Θεω Ισραήλ καταξιώσαί σε έλθεϊν προς τούς πα- +τέρας σου κα'ι προς τέκνα σου, ότι έλυπήθημεν άπαντες· άνοίξαντες γάρ +τήν θύραν ούχ εΰρομέν σε. Και οϊδαμεν ότι κακήν βουλήν έβουλευσάμεθα +κατά σου- άλλ' ό Κύριος άντελάβετό σου, και αύτός ό Κύριος διεσκέδα- +σεν τήν βουλήν ήμών τήν κατά σοΰ, τίμιε πάτερ Ιωσήφ». + + +ACTAS DE PILATO + + +459 + + +3. Y escogieron de entre todo Israel siete varones amigos +de José, a quienes éste mismo conocía, y les dijeron los archi- +sinagogos, sacerdotes y levitas: «Mirad, si al recibir nuestra +carta, la leyere, sabed que vendrá en vuestra compañía hacia +nosotros; pero, si no la leyere, entended que está molestado +con nosotros, y, después de darle un ósculo de paz, volveos +acá». Luego bendijeron a los emisarios y les despidieron. Lle- +garon, pues, éstos al lugar donde estaba José, y, haciéndole +una reverencia, le dijeron: «La paz sea contigo». Y él dijo a su +vez: «Paz a vosotros y a todo el pueblo de Israel». Ellos entonces +le entregaron el volumen de la carta. José lo aceptó, lo leyó, +besó la carta y bendijo a Dios, diciendo: «Bendito el Señor +Dios, que ha librado a Israel de derramar sangre inocente, y +bendito el Señor, que envió a su ángel y me cubrió bajo sus +alas». Después preparó la mesa y ellos comieron, bebieron y +durmieron allí. + +4. Λ1 día siguiente se levantaron muy temprano e hicieron +oración. Después aparejó su asna José y se puso en camino +acompañado de aquellos hombres, y vinieron a la ciudad santa +de Jerusalén. Y el pueblo en masa salió al encuentro de José, +gritando: «Entra en paz». El dijo, dirigiéndose a todo el pueblo: +«Paz a vosotros». Y ellos le dieron un ósculo, poniéndose des- +pués en oración juntamente con José. Y quedaron todos fuera + + +3. Koci έξελέξαντο από TravTÓs Ισραήλ επτά άνδρας φίλους τοΰ +Ιωσήφ, οϋς και αύτός ó Ιωσήφ έγνώριζεν, και λέγουσιν αύτοΐς οί άρχι- +συνάγωγοι και οί ιερείς και οί λευΐται· «Βλέπετε· ει δεξάμενος τήν επισ- +τολήν ήμών άναγνω, οΐδατε ότι μεΟ' υμών έλεύσεται πρός ήμάς· εί δέ +μή άναγνω, οΐδατε ότι κεκάκωται πρός ή μας, και άσπασάμενοι αύτόν +έν ειρήνη έπιστράφητε προς ήμάς». Και εύλογήσαντες τούς άνδρας άπέ- +λυσαν αυτούς. Και ήλθον οί άνδρες προς Ιωσήφ, κα'ι προσεκύνησαν αύ- +τόν και είπαν προς αύτόν «Ειρήνη σοι». Καί εϊπεν «Ειρήνη ύμΐν κα'ι +παντΐ τω λαω Ισραήλ». Οί δέ άπέδωκαν αύτω τό βιβλίον της επιστο- +λής, και δεξάμενος ό Ιωσήφ άνέγνω καϊ περιεπτύξατο τήν έπιστολήν, +κα'ι εύλόγησεν τόν Θεόν και εΐπεν «Εύλογητός Κύριος ó Θεός, ός έλυ- +τρώσατο τόν Ισραήλ άπό τοΰ μή έκχέειν αύτούς αίμα άθωον καί εύλο- +γητός ό Κύριος ος έξαπέστειλεν τόν άγγελον αύτού κα'ι έσκέπασέν με +ύπό τάς πτέρυγας αύτοΰ». Κα'ι παρέθηκεν αύτοΐς τράπεζαν, καί εφαγον +καί επιον καί έκοιμήθησαν εκεί. + +4· Καί όρθρίσαντες ηύξαντο· καί έπέσαξεν Ιωσήφ τήν δνον αύτοΰ +καί έπορεύθη μετά τών άνδρών, καί ήλθον εις τήν άγίαν πόλιν Ιερου- +σαλήμ. Καί υπήντησαν πάς ό λαός τω Ιωσήφ καί έκραζον «Ειρήνη +είσόδω σου». Καί εΐπεν προς πάντα τόν λαόν «Ειρήνη ύμΐν», καί κατε- +φίλησεν αύτόν πάς ό λαός. Κα'ι ηύξαντο ό λαός σύν τω Μωσήφ, καί +έξίσταντο επί τη θεωρία αύτοΰ. Καί ύπεδέξατο αύτόν Νικόδημος εις τόν + + +460 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +de sí al poder contemplar a éste. Nicodemo le hospedó en su +casa e hizo en su honor una gran recepción, invitando a Anás, +a Caifás, a los ancianos, a los sacerdotes y a los levitas. Y se +alegraron comiendo y bebiendo en compañía de José; y, des- +pués de entonar himnos, cada cual se fué a su casa. Mas José +permaneció con Nicodemo. + +5. Pero al día siguiente, que era viernes, madrugaron los +archisinagogos, sacerdotes y levitas para ir a casa de Nicodemo. +Este les salió al encuentro y les dijo: «Paz a vosotros». Y ellos +dijeron a su vez: «Paz a ti y a José, a toda tu casa y a toda la +casa de José». Entonces él les introdujo en su domicilio. Estaba +reunido el consejo en pleno, y José vino a sentarse en medio +de Anás y de Caifás. Y nadie se atrevió a decirle una palabra. +Entonces José dijo: «¿A qué obedece el que me hayáis con- +vocado?» Ellos hicieron señas a Nicodemo para que hablara a +José. El entonces abrió su boca y le habló así: «Sabes que los +venerables doctores, así como los sacerdotes y levitas, desean +saber de ti una cosa». Y José dijo: «Preguntad». Entonces Anás +y Caifás tomaron el libro de la ley y conjuraron a José, dicién- +dole: «Glorifica y confiesa al Dios de Israel. Sábete que Achar, +al ser conjurado por el profeta Jesús, no perjuró, sino que le +anunció todo y no le ocultó una sola palabra. Tú, pues, tam- +poco nos ocultes a nosotros ni una palabra». Y dijo José: «No + + +οίκον σύτοΰ, και έποίησε δοχήν μεγάλην, καί έκάλεσεν "Ανναν και Καϊά- +φαν και τούς πρεσβυτέρους και τούς Ιερείς καΐ τους λευίτας είς τον οίκον +αυτού. Και εϋφράνθησαν τρώγοντες και πίνοντες συν τω Ιωσήφ, κα'ι +ύμνήσαντες έκαστος έττορεύθη εις τον οίκον αύτοϋ. Ό δέ Ιωσήφ εμει- +νεν είς τόν οίκον Νικοδήμου. + +5· Τή δέ επαύριον, ήτις ήν παρασκευή, όρθρίσαντες οί άρχισυνά- +γωγοι καΐ οί ιερείς καΐ οί λευΐται είς τόν οίκον Νικοδήμου, ύπήντησεν +αΰτοΐς Νικόδημος και είπεν «Ειρήνη ΰμίν». Και είπαν· «Ειρήνη σο! και +τώ Ιωσήφ, και παντί τω ο'ίκω σου και παντί τω οίκω Ιωσήφ». Καί +είσήνεγκεν αυτούς είς τόν οίκον σύτοΰ. Καί έκαθέσθη άπαν τό συνέδριον, +καί Ιωσήφ έκάθισε μέσον "Αννα καί Καϊάφα· καί ουδείς έτόλμησεν καλή- +σαι αύτω ρήμα. Καί είπεν Ιωσήφ· «Τί ότι έκεκλήκατέ με;» Διανεύουσιν +δέ τω Νικοδήμω λαλήσαι προς τόν Ιωσήφ. Άνοίξας δέ Νικόδημος τό +στόμα αΰτοΰ είπεν τω Ιωσήφ· «Οίδας δτι οί τίμιοι διδάσκαλοι καί οί +ιερείς καί οί λευΐται ζητοΰσ'.ν παρά σου μαΟεϊν ρήμα». Καί είπεν Ιωσήφ· +«Ερωτήσατε». Καί λαβόντες τόν νόμον "Αννας καί Καϊάφας ώρκισαν τόν +Ιωσήφ λέγοντες- «Δός δόξαν τω Θεώ Ισραήλ καί δός αύτω έξομολό- +γησιν ότι ό "Αχαρ ορκισθείς παρά του προφήτου Ίησοΰ οΰκ έπιώρκι- +σεν, άλλ' άνήγγειλεν αύτω πάντα καί οΰκ έκρυψεν αΰτω ρήμα. Καί σύ +ούν μή κρύψης άφ' ημών εως ρήματος». Καί είπεν Ιωσήφ· «Ού κρύψω + + +ACTAS DE PILATO + + +461 + + +os ocultaré una sola palabra». Entonces ellos le dijeron: «Expe- +rimentamos una gran contrariedad cuando pediste el cuerpo +de Jesús y lo envolviste en una sábana limpia y lo pusiste en el +sepulcro. Por esto te pusimos a buen recaudo en un recinto +donde no había ventana alguna. Dejamos, además, selladas las +puertas y cerradas con llave y quedaron unos guardianes cus- +todiando [la prisión] donde estabas encerrado. Pero, cuando +fuimos a abrir, el primer día de la semana, no te encontramos +y nos afligimos en extremo y ha ido cundiendo el espanto sobre +todo el pueblo de Dios hasta ayer. Ahora, pues, cuéntanos qué +ha sido de ti». + +6. Y dijo José: «El viernes, sobre la hora décima, me en- +cerrasteis, y permanecí allí el sábado entero. Pero a media- +noche, mientras estaba yo de pie en oración, la casa donde me +dejasteis encerrado quedó suspendida de los cuatro ángulos y +vi como un relámpago de luz ante mis ojos. Atemorizado en- +tonces, caí en tierra. Pero alguien me tomó de la mano y me +levantó del sitio donde había caído. Después sentí que se de- +rramaba agua sobre mí desde la cabeza hasta los pies y vino +a mis narices una fragancia de ungüento. Y aquel personaje +desconocido me enjugó la cara, me dió un ósculo y me dijo: +No temas, José; abre tus ojos y mira quién es el que te está +hablando. Levantando entonces mis ojos, vi a Jesús; pero, en +mi estremecimiento, supuse que era un fantasma y me puse a + + +άφ' ϋμών ρήμα εν». Kcci είπαν πρός αύτόν· «Λύπη έλυττήθημεν ότι ήτήσω +τό σώμα τοΰ Ίησοΰ και ένετύλιξας αϋτό σινδόνι καθαρά και εθηκας αύτό +εν μνήματι. Και δια τούτο ήσφαλισάμεθά σε έν οϊκω όπου θυρίς ούκ ήν +εν αύτώ, και κλείδας και σφραγίδας έπεθήκαμεν εις τάς θύρας, και παρα- +φύλακες έτήρουν όπου ής κεκλεισμένος. Και τή μια τοΰ σαββάτου άνοίξαν- +τες ούχ εΰραμέν σε και έλυττήθημεν σφόδρα· και έκστασις έττέττεσεν επί +πάντα τόν λαόν Κυρίου μέχρι τής εχθές. Και νΰν άνάγγειλον ήμΐν τί γέ- +γονας». + +6. ΚαΙ εΐπεν Μωσήφ· «Τή παρασκευή περί ώραν δεκάτην άπεκλεί- +σατέ με, και έμεινα τό σάββατον πλήρες. Και μεσούσης νυκτός στήκοντός +μου καΐ εϋχομένου, ό οίκος όπου ένεκλείσατέ με έκρεμάσθη έκ των τεσσά- +ρων γονιών και είδον ώς άστραπήν φωτός εις τους οφθαλμούς μου. Και +εμφοβος γενόμενος έπεσα χαμαί, και έπελάβετό μου τής χειρός τις και +έξέβαλέν με από τοΰ τόπου όπου ήμην πεπτωκώς, και ίκμάς ύδατος +έξεχύθη άπό τής κεφαλής μου μέχρι τών ποδών μου, κα'ι όσμή μύρου +ήλθεν περί τούς μυκτήράς μου. Και έκμάξας μου τό πρόσωπον κατεφί- +λησέν με και εϊπέν μοι· Μή φοβοΰ, Ιωσήφ· άνοιξον τούς οφθαλμούς σου +καΐ ίδε τίς έστιν ό λάλων σοι. Και άναβλέψας είδον τόν Ίησοΰν και +έντρομος γενόμενος έδόκουν φάντασμα είναι, και τά προστάγματα ελε- + + +462 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +recitar los mandamientos. Y él se puso a recitarlos juntamente +conmigo. Como sabéis muy bien, si un fantasma os sale al +encuentro y oye los mandamientos, huye rápidamente. Viendo, +pues, que los recitaba juntamente conmigo, le dije: Maestro +Elias. Mas él me dijo: No soy Elias. Dije yo entonces: ¿Quién +eres, pues, Señor? El me dijo: Yo soy Jesús, aquel cuyo cuerpo +tú oediste a Pilato; y me envolviste en una sábana limpia, y +pusiste un sudario sobre mi cabeza, y me colocaste en tu gruta +nueva, y corriste una gran piedra a la boca de ésta. Y dije al +que me hablaba: Muéstrame el lugar donde te coloqué. Y él +me llevó y me enseñó el lugar donde yo le había colocado, en +el que estaba tendida la sábana y el sudario que había servido +para su rostro. Entonces reconocí que era Jesús. El después +tomó mi mano y me . dejó a puertas cerradas en medio de mi +casa; luego me llevó a mi lecho y me dijo: La paz sea contigo. +A continuación me dió un ósculo, diciéndome: Hasta dentro +de cuarenta días no salgas de tu casa; pues he aquí que me voy +a Galilea al encuentro de mis hermanos». + +XVI + +i. Cuando oyeron los archisinagogos, sacerdotes y levitas +estas palabras de labios de José, quedaron como muertos y ca- +yeron en tierra. Y ayunaron hasta la hora de nona. Entonces Ni- + + +γον. Kai αυτός συνέλεγέν μοι. Kai, ώς ούκ αγνοείτε, φάντ&σμα, έάν συναν- +τήσει τινί και άκούση των προσταγμάτων, φυγή φεύγει, κα'ι ίδών ότι +συνέλεγέν μοι, εΐπον αύτω· 'Ραββί Ηλία. Kai εΐπέν μοι· Ούκ ειμί Ηλίας. +ΚαΙ εΐπον αύτω· Τίς εΐ, Κύριε; Kai εΐπέν μοι ότι εγώ ειμί Μησοΰς, ού κα'ι +τό σώμα ήτήσω παρά Πιλάτου και ένέδυσάς με σινδόνι καθαρά και σου- +δάριον έπέθηκας έπϊ τό πρόσωπον μου, και εθηκάς με έν τω σπηλαίω +σου τω καινώ, κα'ι έκύλισας λίθον μέγαν πρός τήν θύραν του σπηλαίου. +Kai εΐπον τω λαλοΰντί μοι· Δεϊξόν μοι τον τόπον δπου έθηκά σε. Και +άπήνεγκέν με και έδειξέν μοι τόν τόπον δπου ε'Θηκα αύτόν, και τό σινδό- +νιον εκείτο έν αύτω και τό σουδάριον τό είς τό πρόσωπον αΰτοΰ. Kai +έπέγνων δτι Ίησοΰς έστιν. Kai έπελάβετό μου της χειρός καΐ έστησέν με +τών θυρών κεκλεισμένων μέσον του οίκου μου, κα'ι άπήγαγέν με είς τήν +κλίνην μου και εΐπέν μοι· Ειρήνη σοι. Κα'ι κατεφίλησέν με και εΐπέν μοι· +"Εως τεσσαράκοντα ημερών μή έξέλθης έκ τοΰ οίκου σου· ϊδοϋ γαρ πο- +ρεύομαι πρός τούς αδελφούς μου είς τήν Γαλιλαίαν». + +XVI + +ι. Και όκούσαντες οΐ άρχισυνάγωγοι κα'ι οΐ ιερείς κα'ι οί λευϊται τά +ρήματα ταΰτα παρά του Ιωσήφ έγένοντο ώσεί νεκροί κα'ι έπεσαν χαμαί, +και ένήστευσαν έως ώρας ένάτης. Kai παρεκάλεσεν Νικόδημος συν τώ + + +ACTAS DE PILATO + + +463 + + +codemo, en compañía de José, se puso a animar a Anás, a Caifás, +a los sacerdotes y a los levitas, diciendo: «Levantaos, poneos +sobre vuestros pies y robusteced vuestras almas, pues mañana +es el sábado del Señor». Y con esto se levantaron, hicieron +oración a Dios, comieron, bebieron y cada cual se marchó a su +casa. + +2. El sábado siguiente se reunieron en consejo nuestros +doctores, así como los sacerdotes y levitas, discutiendo entre +sí y diciendo: «¿Qué es esta cólera que se ha cernido sobre +nosotros? Porque por nuestra parte conocemos bien a su padre +y a su madre». Dijo entonces Leví, doctor: «Conozco a sus +padres y sé que son temerosos de Dios, que no descuidan sus +votos y que dan tres veces al año sus diezmos. Cuando nació +Jesús, le trajeron a este lugar y ofrecieron a Dios sacrificios y +holocaustos. Y el gran doctor Simeón, al tomarle en sus brazos, +dijo: Ahora despides en paz a tu siervo, Señor, según tu pala- +bra; pues mis ojos han visto tu salvación, que has preparado a +la faz de todos los pueblos; luz para la revelación de los gentiles +y gloria de tu pueblo de Israel. Y les bendijo Simeón y dijo a +María, su madre: Te doy buenas nuevas con relación a este +niño. Dijo María: ¿Buenas, señor? Y respondió Simeón: Buenas; +mira, éste está puesto para caída y resurrección de muchos en + + +Ιωσήφ τόν "Ανναν και τόν Καϊάφαν, τούς ιερείς και τούς λευίτας λέγοντες· +«Άνάστητε καΊ στήτε επί τούς πόδας υμών, και ενισχύσατε τάς ψυχάς +ύμών ότι αυριον σάββατον Κυρίου εστίν». Και άνέστησαν και ηϋξαντο +τω Θεώ, και εφαγον και ετπον, και έπορεύθησαν έκαστος άνήρ εις τόν +οίκον αύτοΰ. + +2. Τω δε σαββάτω έκάθισαν οί διδάσκαλοι ήμών και οί Ιερείς και +οί λευΐται συνζητοΰντες ττρός αλλήλους κα'ι λέγοντες· «Τίς αύτη ή όργή +ή φθάσασα εις ήμάς; Ότι οίδαμεν τόν ττατέρα αύτοΰ και τήν μητέρα». +Λέγει Λευ'ις διδάσκαλος· «Τους γονείς αύτοΰ οίδα φοβουμένους τόν Θεόν +και τάς ευχάς μή άττοστεροΰντας και τάς δεκάτας άττοδιδόντας τρις τοΰ +ένιαυτοΰ. Και ότε έγεννήθη ό Ίησοΰς, άνήνεγκαν αύτόν οί γονείς αύτοΰ +τω τόττω τούτω και θυσίας και ολοκαυτώματα έδωκαν τω Θεώ. ΚαΙ +ότε ελαβεν αύτόν ό μέγας διδάσκαλος Συμεών εις τάς άγκάλας αύτοΰ, +και είττεν Νΰν άπολύεις τόν δοΰλόν σου, Δέσττοτα, κατά τό ρήμά σου +iv ειρήνη- ότι εΐδον οί οφθαλμοί μου τό σωτήριόν σου, ό ήτοίμασας κατά +πρόσωπον πάντων τών λαών, φώς εις άποκάλυψιν εθνών κα'ι δόξαν +λαοΰ σου Ισραήλ. Και ηύλόγησεν αύτούς Συμεών κα'ι εΐπεν προς Μα- +ριάμ τήν μητέρα αύτοΰ· Εύαγγελίζομαί σοι περί τοΰ παιδίου τούτου. +Και είπεν Μαρία· Αγαθόν, Κύριε μου; Και εϊπεν Συμεών πρός αυτήν +Αγαθόν ιδού ούτος κείται εις πτώσιν κα'ι άνάστασιν πολλών έν τω +Ισραήλ, κα'ι είς σημεΐον άντιλεγόμενον και σοΰ δέ αύτής τήν ψυχήν + + +464 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +Israel y para ser signo de contradicción. Tu misma alma será +traspasada por una espada, de manera que queden al descubier- +to los pensamientos de muchos». + +3. Dijeron entonces a Leví, doctor: «¿Cómo sabes tú esto?» +El respondió: «¿No sabéis que aprendí de sus labios la ley?» +Dijeron los del consejo: «Queremos ver a tu padre». Ε hicieron +llamar a su padre. Y, cuando le hubieron interrogado, él res- +pondió: «¿Por qué no habéis dado crédito a mi hijo? El bien- +aventurado y justo Simeón en persona le enseñó la ley». Y dijo +el consejo: «Maestro Leví, ¿es verdad lo que has dicho?» El +respondió: «Verdad es». Y dijeron entre sí los archisinagogos, +sacerdotes y levitas: «¡Ea!, enviemos a Galilea por los tres va- +rones que vinieron a darnos cuenta de su doctrina y de su as- +censión, y que nos digan de qué manera le vieron ser asumido». +Y fué del agrado de todos esta proposición. Enviaron, pues, a +los tres varones que les habían acompañado anteriormente a +Galilea, con este encargo: «Decid al maestro Adas, al maestro +Finees y al maestro Ageo: Paz a vosotros y a los que están en +vuestra compañía. Habiéndose tenido una gran discusión en +el consejo, hemos sido enviados a vosotros para citaros a este +lugar santo de Jerusalén». + + +διελεύσεται ρομφαία, δπως άν άποκαλυφθώσιν έκ πολλών καρδιών δια- +λογισμοί» 48. + +3· Λέγουσιν τώ διδασκάλω Λευίς· «Ταΰτα σύ πώς οϊδας;» Λέγει +αύτοΐς Λευίς· «Ουκ οϊδατε ότι παρ1 αΰτοΰ εμαθον τον νόμον;» Λέγουσιν +αΰτώ τό συνέδριον «Τόν πατέρα σου θέλομεν ΐδεΐν». Και μετεστείλαντο +τόν πατέρα αΰτου. Και έρωτήσαντες αύτόν, εΐπεν αύτοϊς· «Τί ότι οϋκ +έπιστεύσατε τώ υϊώ μου; Ό μακάριος και δίκαιος Συμεών αύτός έδίδα- +ξεν αύτώ τόν νόμον». Λέγει τό συνέδριον «'Ραββϊ Λευ'ι, αληθές έστιν τό +ρήμα δ έλάλησας;» Και είπεν «Αληθές έστιν». Και είπαν προς εαυτούς +οι άρχισυνάγωγοι και οί Ιερείς και oi λευΐται· «Δεΰτε, άποστείλωμεν εις +τήν Γαλιλαίαν πρός τους τρεις άνδρας τους έλθόντας και έξηγησαμένους +περί της διδαχής και τής αναλήψεως αύτοΰ, και εϊπωσιν ήμΐν πώς είδον +αϋτόν άναληφθέντα». Και συνήρεσεν ό λόγος ούτος πάσιν. Και απέστει- +λαν τους τρεις άνδρας τους ήδη άπελθόντας εις τήν Γαλιλαίαν μετ' αύτών, +και είπαν πρός αυτούς· «Είπατε ραββϊ Άδα κα'ι ραββϊ Φινεές καΐ ραββϊ +Άγγαίω· Ειρήνη υμΐν και πάσι τοις οΰσι συν ύμΐν. Έπιζητήσεως πολ- +λής γενομένης έν τώ συνεδρίω άπεστάλημεν πρός ύμάς τοΰ καλέσαι +υμάς εις τόν άγιον τόπον τούτον Ιερουσαλήμ» 49. + + +4 8 Cf. Le. 2.27SS. + +49 La rec. A, como indicábamos antes, sitúa el monte de la Ascensión +en Galilea, siguiendo a San Mateo; la rec. B, sin embargo, siguiendo a San +Lucas, lo sitúa en las cercanías de Jerusalén. + + +ACTAS DE PILATO + + +465 + + +4. Pusiéronse, pues, los hombres camino de Galilea y los +encontraron sentados y sumidos en el estudio de la ley. Y les +dieron un abrazo de paz. Dijeron entonces los varones gali- +leos a los que habían ido en su busca: «Paz sobre todo Israel». +Y dijeron [los enviados]: «Paz a vosotros». Y dijeron aquéllos +de nuevo: «¿Cómo es que habéis venido?» Respondieron los +enviados: «Os llama el consejo a la santa ciudad de Jerusalén». +Cuando oyeron aquellos hombres que eran buscados por el +consejo, hicieron oración a Dios, se sentaron a la mesa con los +enviados, comieron, bebieron, se levantaron y se pusieron tran- +quilamente en marcha hacia Jerusalén. + +5. Al día siguiente se reunió el consejo en la sinagoga, y les +interrogaron diciendo: «¿Es verdad que visteis a Jesús sentado +en el monte Mamilch dando instrucciones a sus once discípu- +los, y que presenciasteis su ascensión?» Y los hombres respon- +dieron de esta guisa: «De la misma manera que le vimos al +ser asumido, así hemos hablado». + +6. Dijo entonces Anás: «Ponedlos aparte uno de otro y +veamos si coinciden sus declaraciones». Y los separaron. Des- +pués llamaron a Adas en primer lugar y le dijeron: «Maestro, +¿cómo contemplaste la ascensión de Jesús?» Respondió Adas: +«Mientras estaba todavía sentado en el monte Mamilch y daba +instrucciones a sus discípulos, vimos una nube que cubrió a + + +4. Και έπορεύθησαν oi άνδρες είς την Γαλιλαίαν, και εΟρον αυτούς +καθεζομένους και μελετούντας τον νόμον και ήσπάσαντο αυτούς έν ειρή- +νη, κα'ι είπαν oi άνδρες ol εις τήν Γαλιλαίαν πρός τούς άπελθόντας ττρός +αύτούς· «Ειρήνη έπί παντί τω Ισραήλ». Και είπαν- «Ειρήνη ύμϊν». Οί +δε πάλιν είπαν πρός αύτούς· «Τί ότι ήλθατε;» Και είπαν οί άποστα- +λέντες- «Καλούσιν ύμάς τό συνέδριον έν τή άγίςχ πόλει Ιερουσαλήμ». +Άκούσαντες δέ οί άνδρες ότι ζητούνται έκ τού συνεδρίου, ηύξαντο τω +Θεώ καί άνεκλίθησαν μετά τών άνδρών καί έφαγον και επιον, καί άνέσ- +τησαν καί έπορεύθησαν έν ειρήνη είς Ιερουσαλήμ. + +5· Καί τή έπαύριον έκαθέσθη τό συνέδριον έν τή συναγωγή, καί +έπηρώτησαν αυτούς λέγοντες· «Όντως είδατε τον Ίησούν καθεζόμενον +είς τό όρος Μαμίλχ, διδάσκοντος αυτού τούς ένδεκα μαθητάς αύτού, καί +είδατε αύτόν αναληφθέντα;» Καί άπεκρίθησαν αύτοΐς καί είπαν οί άν- +δρες· «Ώς εΐδομεν αύτόν αναληφθέντα, ούτως καί εΐπαμεν». + +6. Λέγει "Αννας- «"Αρατε αυτούς άπ' άλλήλων, καί ϊδωμεν ει συμ- +φονεϊ ó λόγος αύτών». Καί ήραν αύτούς άπ' άλλήλων. Καί καλούσιν +πρώτον τον Άδά καί λέγουσιν αύτω- «'Ραββί, πώς Ιδες τον Ίησούν +άναληφθέντα;» Λέγει Άδάς- «"Ετι καθεζομένου αύτοΰ είς τό όρος Μα- +μίλχ καί διδάσκοντος τούς μαθητάς αύτού, εϊδαμεν νεφέλην έπισκιάσασαν +αύτόν τε καί τούς μαθητάς αύτού, καί άνήγαγεν αύτόν ή νεφέλη είς + + +466 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +todos con su sombra; después la misma nube elevó a Jesús al +cielo, mientras los discípulos yacían con su faz en tierra». Luego +llamaron a Finees, sacerdote, y le preguntaron asimismo: +«¿Cómo contemplaste la ascensión de Jesús?» Y él habló de +manera semejante. Entonces dijo el consejo: «Está contenido +en la ley de Moisés: Sobre la boca de dos o tres estará firme +toda palabra». Y añadió el maestro Buthem: «Está escrito en +la ley: Y paseaba Henoc con Dios, y ya no existe, porque Dios +lo tomó consigo». Dijo asimismo el maestro Jairo: «También +oímos hablar de la muerte de Moisés, mas a él no le vimos, +pues está escrito en la ley del Señor: Y murió Moisés por la +palabra del Señor y nadie ha conocido jamás, hasta el día de +hoy, su sepulcro». Y el maestro Leví dijo: «¿Y qué significa +el testimonio que dió el maestro Simeón cuando vió a Jesús: +He aquí que éste está puesto para caída y resurrección de +muchos en Israel y como signo de contradicción?» Y el maestro +Isaac dijo: «Está escrito en la ley: He aquí que yo envío mi +mensajero ante ti, el cual te irá precediendo para guardarte +en todo camino bueno, pues mi nombre es invocado en él». +7. Entonces dijeron Anás y Caifás: «Justamente habéis ci- + + +τόν ούρανόν, και oí μαθηταΐ αύτοΰ εκειντο έπί πρόσωπον έπί την γήν». +Και καλουσιν Φινεές τον ιερέα και ήρώτησαν και αύτόν λέγοντες- «Πώς +ϊδες τον Ίησοΰν αναληφθέντα;» Καί αυτός εΐπεν ωσαύτως. Ήρώτησαν +δέ πάλιν τον Άγγαΐον και αύτός εΐπεν ωσαύτως. Και είπαν τό συν- +έδριον «Ό νόμος Μωϋσέως περιέχει· Έπί στόματος δύο ή τριών στα- +Θήσεται πάν ρήμα» 5 0. Λέγει ό Βουθέμ διδάσκαλος· «Γέγραπται έν τω +νόμω· Και περιεπάτει Ένώχ σύν τω Θεώ, καϊ ούχ ύπάρχει; ότι έλαβεν +αύτόν ό Θεός» 51. Ίάειρος διδάσκαλος εΐπεν «Και του άγίου Μωϋσέως +θάνατος ήκούσαμεν, και αύτόν ούκ εϊδαμεν γέγραπται γάρ έν τω νόμω +Κυρίου· Και άπέθανεν Μωϋσής έκ στόματος Κυρίου, και ούκ έγνω άνήρ +τήν ταφήν αύτοΰ εως της ημέρας ταύτης» 5 2. Καϊ όαββί Λευϊς εΐπεν +«Τί ότι ραββί Συμεών εΐπεν ώς εΐδεν τον Ίησοΰν Ιδού ούτος κείται εις +πτώσιν και άνάστασιν πολλών έν τω Ισραήλ, και είς σημεΐον άντιλε- +γόμενον;» 5 3 Καϊ ραββί Ισαάκ εΐπεν «Γέγραπται έν τω νόμω· Ιδού +έγώ έξαποστέλλω τόν άγγελόν μου προ προσώπου σου ός προπορεύ- +σεται έμπροσθεν σου του διαφυλάξαι σε έν πάση όδώ άγαθή, ότι τό +όνομά μου κέκληται έν αύτη» 5 4. + +η. Τότε "Αννας και Καϊάφας είπαν «ΌρΘώς είπατε τά γεγραμμένα + + +50 Cf. Deut. 19.15· + +si Cf. Gen. 5,22. + +5 2 Cf. Deut. 34,5. + +5 3 Cf. Le. 2,34· + +54 Cf. Malac. 3,1; Ex. 23,20. + + +ACTAS DE ΡΠ.ΑΤΟ + + +467 + + +tado lo escrito en la ley de Moisés, que nadie vió la muerte de +Henoc y que nadie mencionó la muerte de Moisés. Mas Jesús +habló a Pilato, y [nosotros sabemos] que le hemos visto recibir +bofetadas y esputos en su cara; que los soldados le ciñeron +una corona de espinas; que fué flagelado; que recibió sentencia +de parte de Pilato; que fué crucificado en el Calvario en com- +pañía de dos ladrones; que se le dió a beber hiél y vinagre; +que el soldado Longinos abrió su costado con una lanza; que +José, nuestro honorable padre, pidió su cuerpo y que, como +dice, resucitó; que, como dicen los tres maestros, le vimos as- +cender al cielo; y, finalmente, que el maestro Leví ha dado +testimonio de lo que dijo el maestro Simeón, y que dijo: He +aquí que éste está puesto para caída y resurrección de muchos +en Israel y como signo de contradicción». Y dijeron todos los +doctores en bloque al pueblo entero de Israel: «Si ésta [ira?] +proviene del Señor y es admirable a nuestros ojos, conoced sin + + +év τω νόμω Μωύσέως, ότι τοΰ Ένώχ θάνατον ουδείς είδεν και Μωύσή +θάνατον οΰδείς ώνόμασεν. Ό δέ Ίησοΰς λόγον έδωκεν τω Πιλάτω· Και +ότι εϊδαμεν αυτόν ραπίσματα λαβόντα και έμπτύσματα βίς το πρόσω- +ττον αύτοϋ, και ότι οί στρατιώται στέφανον έξ ακανθών περιέθηκαν ού- +τω, καΐ ότι έφραγελλώθη και άττόφασιν ελαβεν άττό Πιλάτου και ότι επί +του Κρανίου έσταυρώθη και δύο λησταί μετ' αύτοϋ, και ότι όξος έπο- +τίσθη ττετά χολής, και ότι λόγχη την πλευράν αύτοΰ έξεκέντησεν Λογ- +γΐνος 6 στρατιώτης 5 5, και ότι το σώμα αϋτοΰ ήτήσατο Ιωσήφ ó τί- +μιος πατήρ ήμών, και ότ��, καθώς λέγει ανέστη και καθώς λέγουσιν ol +τρεις διδάσκαλοι· Εϊδομεν αύτόν αναληφθέντα εις τον οΰρανόν, κα'ι ότι +ό ραββί Λευίς εΐττεν μαρτυρήσας τα λεχθέντα παρά τοΰ ραββί Συμεών, +και ότι εΐττεν Ίδοϋ οϋτος κείται εις τττώσιν και άνάστασιν πολλών εν +τω Ισραήλ, και εις σημεΐον άντιλεγόμενον». Και είπαν πάντες οί διδάσ- +καλοι πρός πάντα τον λαόν Κυρίου· «Εΐ παρά Κυρίου εχένετο αύτη κα'ι + + +5 5 El nombre de Longinos ha quedado consagrado en la tradición cris- +tiana para designar al soldado que, según lo. 19,33, atravesó con una lanza +el costado de Jesús. El evangeliario siríaco de la biblioteca Laurenziana de +Florencia, copiado antes del año 586, muestra una escena de la crucifixión +en la que aparece un soldado atravesando con una lanza el costado de Cristo. +Junto a él se lee este nombre: ΛΟΓ[Γ]ΙΝΟΣ. Cf. A. de Waal, Die apokryphen +Evangelien in der altchristl. Kunst: RómQ 1 (1887) p.191. + +Una escena parecida se ve en la iglesia de Santa María Antica (Roma). +Un personaje, a cuyo lado se lee Longinvs, está figurado al pie de la cruz, +delante de la Virgen, atravesando con una lanza el costado de Cristo. Se +disputa si la adaptación de este templo al culto cristiano data del siglo IV +(restauración constantiniana) o bien del VI (época bizantina). Cf. H. Le- +clercq: DACHEL t.5 col. 2038. + +De este personaje vuelve a hablarse después en la Carta de Pilato a He- +rodes; cf. más abajo. + + +468 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +lugar a eludas, ¡oh casa de Israel, que está escrito: Maldito +todo el que pende de un madero. Y otro lugar de la Escritura +dice: Dioses que no hicieron el cielo y la tierra perecerán». Y di- +jeron los sacerdotes y levitas entre sí: «Si dura su memoria +hasta Sommos (por otro nombre Jobel), sabed que su dominio +será eterno y que suscitará para sí un pueblo nuevo». Entonces +los archisinagogos, sacerdotes y levitas exhortaron a todo el +pueblo de Israel, diciendo: «Maldito aquel que adore obra al- +guna salida de manos humanas y maldito aquel que adore las +criaturas al lado del Creador». Y el pueblo en masa contestó: +«Amén, amén». + +8. Después la multitud entonó un himno al Señor en esta +forma: «Bendito el Señor, que proporcionó descanso al pueblo +de Israel en conformidad con lo que tenía prometido; no cayó +en el vacío ni una sola de todas las cosas buenas que dijo a su +siervo Moisés. Siga a nuestro lado el Señor, nuestro Dios, de la +misma manera que estaba al lado de nuestros padres. No nos +entregue a la perdición para que podamos inclinar nuestro co- +razón hacia El, para que podamos seguir todos sus caminos y +para que podamos practicar los preceptos y criterios que in- +culcó a nuestros padres. En aquel día el Señor será rey sobre +toda la tierra; no habrá otro a su lado; su nombre será única- + + +έστι θαυμαστή έν όφθαλμοΐς ήμών, γινώσκοντες γνώσεσθε, οίκος Ιακώβ, +δτι γέγραπται· Έπικατάρατος Tras ο ετπ ξύλου κρεμάμενος 56. Καΐ ετέρα +γραφή διδάσκει· Θεοί οΐτινες τόν ούρανόν και τήν γήν ούκ έποιήσαντο +άπολοΰνται». Kai είπαν οί ίερεΐς καΐ οί λευΐται προς άλλήλους- «Ei έως +τοΰ Σώμμου του λεγομένου Ίωβήλ τό μνημόσυνον αύτοϋ, γινώσκετε δτι +επικρατεί έως τοΰ αιώνος, καΐ εγείρει έαυτώ λαόν καινόν». Τότε παρήγ- +γειλαν οί άρχισυνάγωγοι και οί ιερείς καί οί λευΐται παντί τώ Ισραήλ +λέγοντες· «Έπικατάρατος ό άνήρ εκείνος δς ποίημα χειρός ανθρώπου +προσκυνήσει, καί έπικατάρατος ó άνήρ δς κτίσματα παρά τόν κτίσαντα +προσκυνήσει». Καί είπεν πάς ό λαός· «Αμήν άμήν». + +8. Καί ΰμνησεν πάς ό λαός τόν Κύριον και είπεν «Εΰλογητός Κύ- +ριος δς έδω��εν κατάπαυσιν τώ λαώ Ισραήλ κατά πάντα όσα έλάλησεν +ούκ έπεσεν ρήμα εν άπό παντός ρήματος αύτοϋ τοΰ άγαθοΰ, όσα έλά- +λησεν Μωϋσή τώ δούλω αύτοΰ. Εϊη Κύριος ό Θεός ήμών μεθ'ήμών +καθώς ήν μετά τών πατέρων ήμών μή άπολέση ήμάς τοΰ κλΐναι καρ- +δίαν ήμών προς αύτόν, τοΰ πορευθήναι ήμάς έν πάσαις ταΐς όδοΐς αύτοΰ, +τοΰ φυλάσσειν τάς έντολάς αύτοΰ καί τά κρίματα αύτοΰ ά ένετείλατο +τοις πατράσιν ήμών. Καί έσται Κύριος εις βασιλέα έπ'ι πάσαν τήν γη ν +έν τή ήμέρα εκείνη· καί έσται Κύριος είς, καί τό όνομα αύτοΰ έν, Κύριος +βασιλεύς ήμών αύτός σώσει ήμάς. Ούκ έστιν όμοιος σοι, Κύριε· μέγας + + +56 Cf. Deut. 21,23. + + +ACTAS DE PILATO + + +469 + + +mente Señor, rey nuestro. El nos salvará. No hay semejante a +ti, Señor; grande eres, Señor, y grande tu nombre. Cúranos por +tu virtud y seremos curados; sálvanos, Señor, y seremos salvos, +pues somos tu partecita y tu heredad. No abandonará jamás +el Señor a su pueblo por la magnitud de su nombre, pues ha co- +menzado a hacer de nosotros su pueblo». + +Y, después de cantar el himno todos a coro, se marchó cada +cual a su casa alabando a Dios, porque su gloria permanece por +los siglos de los siglos. Amén. + +PARTE II + +Descendimiento de Cristo a los infiernos +(red. griega) + +I (XVII) + +X. Dijo entonces José: «¿Y por qué os admiráis de que Je- +sús haya resucitado? Lo admirable no es esto; lo admirable es +que no ha resucitado él solo, sino que ha devuelto a la vida a +gran número de muertos, los cuales se han dejado ver de mu- +chos en Jerusalén. Y si no conocéis a los otros, sí que conocéis +por lo menos a Simeón, aquel que tomó a Jesús en sus brazos, + + +εί σύ, Κύριε, και μέγα τό δνομά σου. Έν τή δυνάμει σου ϊασαι ή μας, +Κύριε, και ΐαθησόμεθα· σώσον ημάς, Κύριε, και σωθησόμεθα· δτι μερίς +και κληρονομιά σου έσμέν. Και ουκ έάσει Κύριος τόν λαόν αύτοΰ ένεκεν +τοΰ ονόματος αϋτοΟ του μεγάλου, δτι ήρξατο Κύριος του ττοιεΐν ήμάς +εις λαόν αύτοΰ». + +Και ύμνήσαντες άπαντες άπήλθεν έκαστος άνήρ εις τόν οίκον αύτοΟ, +δοξάζοντες τόν Θεόν, ότι αύτοΰ ή δόξα εις τούς αιώνας των αιώνων. +Αμήν. + +Descensus Christi ad inferos +I (XVII) + +I. Λέγει Ιωσήφ· «Καϊ τί θαυμάζετε ότι Ίησοΰς ήγέρθη; Ουκ εστίν +τοΰτο ©αυμαστόν άλλά τοΰτο θαυμαστόν έστιν ότι ουκ ήγέρθη μόνος. +Άλλ' ότι καϊ άλλους ττολλούς νεκρούς ήγειρεν, οΐτινες ενεφανίσθησαν έν +Ίεροσολύμοις προς πολλούς. Και εί τούς άλλους ού γινώσκετε, τέως τόν +Συμεών, όστις έδέξατο τόν "Ιησοΰν, και τούς δύο αύτοΰ υιούς, ούς άνέσ- +τησεν, τέως αύτούς γινώσκετε. ' Ημείς γάρ έθάψαμεν αυτούς πρό όλί- + + +470 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +así como también a sus dos hijos, que han sido igualmente resu- +citados. Pues a éstos les dimos nosotros sepultura hace poco, y +ahora se pueden contemplar sus sepulcros abiertos y vacíos, +mientras ellos están vivos y habitan en Arimatea». Enviaron, +pues, a unos cuantos y comprobaron que los sepulcros estaban +abiertos y vacíos. Dijo entonces José: «Vayamos a Arimatea a +ver si les encontramos». + +2. Y levantándose los pontífices, Anás, Caifás, José, Nico- +demo, Gamaliel y otros en su compañía, marcharon a Arima- +tea, donde encontraron a aquellos a quienes se refería José. Hi- +cieron, pues, oración y se abrazaron mutuamente. Después re- +gresaron a Jerusalén en compañía de ellos y los llevaron a la +sinagoga. Y, puestos allí, se aseguraron las puertas, se colocó +el Antiguo Testamento de los judíos en el centro y les dijeron +los pontífices: «Queremos que juréis por el Dios de Israel y por +Adonai, para que así digáis la verdad, de cómo habéis resuci- +tado y quién es el que os ha sacado de entre los muertos». + +3. Cuando esto oyeron los resucitados, hicieron sobre sus +rostros la señal de la cruz y dijeron a los pontífices: «Dadnos +papel, tinta y pluma». Trajéronselo, pues, y, sentándose, es- +cribieron de esta manera. + + +γου· νΰν δέ ο! μέν τάφοι αυτών όρώνται ήνεωγμένοι κενοί, αύτοί δέ +εϊσι ζώντες και διατρίβοντες έν τη Άριμαθία». Απέστειλαν ουν ανθρώ- +πους, και εΟρον τά μνημεία αυτών ήνεωγμένα κενά. Λέγει ό Ιωσήφ· +«'Απέλθωμεν εις την 'Αριμαθίαν και εύρήσωμεν αυτούς». + +2. Τότε ήγέρθησαν οί άρχιερεΐς ό "Αννας και Καϊάφας και Ιωσήφ +κα'ι Νικόδημος και Γαμαλιήλ και έτεροι μετ' αυτών και άπήλθον εις Άρι- +μαθίαν, και εΟρον ους ό Ιωσήφ έ'λεγεν. Έττοίησαν ουν προσευχήν και +ήσττάσαντο αλλήλους· είτα ήλθον μετ' αυτών εις Ιεροσόλυμα, και έφερον +αυτούς έν τή συναγωγή. Και ήσφαλίσαντο τάς θύρας. Και εθηκαν εις +μέσον τήν παλαιάν τών Ιουδαίων, και είπον ττρός αΰτούς οί αρχιερείς· +«θέλομεν ϊνα όμόσητε εϊς τόν Θεόν τοΰ Ισραήλ κα'ι τον Άδοναί, καϊ +ούτως ϊνα εΐπητε τήν άλήθειαν, πώς άνέστητε και τίς ύμας άνέστησεν +έκ νεκρών». + +3. Τούτο άκούσαντες οί άναστάντες άνθρωποι εποίησαν εις τά +πρόσωπα αύτών τόν τύπον τοΰ σταυρού καϊ είπον προς τούς άρχιε- +ρεΐς· «Δότε ήμΐν χάρτην και μέλαν καϊ κάλαμον». "Εφερον ούν ταύτα. +Και καθίσαντες έγραψαν ούτως· + + +ACTAS DE PILATO + + +471 + + +II (XVIII) + +Ϊ. «¡Oh Señor Jesucristo, resurrección y vida del mundo!, +danos gracia para hacer el relato de tu resurrección y de las +maravillas que obraste en el infierno. Estábamos, pues, nos- +otros en el infierno en compañía de todos los que habían muer- +to desde el principio. Y a la hora de medianoche amaneció en +aquellas oscuridades algo así como la luz del sol, y con su +brillo fuimos todos iluminados y pudimos vernos unos a otros. +Y al instante nuestro padre Abrahán, los patriarcas y profetas +y todos a una se llenaron de regocijo y dijeron entre sí: Esta +luz proviene de un gran resplandor. Entonces el profeta Isaías, +presente allí, dijo: Esta luz procede del Padre, del Hijo y del +Espíritu Santo; sobre ella profeticé yo, cuando aún estaba en +la tierra, de esta manera: Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, +el pueblo que estaba sumido en las tinieblas vió una gran luz. + +2. Después salió al medio un asceta del desierto, y le pre- +guntaron los patriarcas: ¿Quién eres? El respondió: Yo soy +Juan, el último de los profetas, el que enderecé los caminos +del Hijo de Dios y prediqué penitencia al pueblo para remi- +sión de los pecados. El Hijo de Dios vino a mi encuentro y, + + +II (XVIII) + +1. «Κύριε Ίησοΰ Χριστέ, ή άνάστασις καί ή ζωή τοΰ κόσμου, δός +ήμΐν χάριν ίνα διηγησώμεθα την άνάστασίν σου καί τά θαυμάσια, σου, +ά έν τω άδη έποίησας. ' Ημείς ούν ή μεν έν τω άδη μετά πάντων των +άττ' αιώνος κεκοιμημένων. Έν ώρα δέ μεσονυκτίου εις τά σκοτεινά έκεΐνα +άνέτειλεν ώσπερ φώς ηλίου καί ελαμψεν, κα'ι έφωτίσθημεν πάντες καί +εΐδομεν άλλήλους. Καί εύθύς ό πατήρ ήμών Αβραάμ μετά τών πατριαρ- +χών καί τών προφητών ενωθείς, καί χαράς όμοΰ πλησθέντες εΐπον προς +αλλήλους· Τοΰτο τό φώς άπό μεγάλου φωτισμού έστίν. Ό προφήτης +Ησαΐας εκεί είπεν Τοΰτο τό φώς εκ τοΰ Πατρός έστι καί έκ τοΰ Υιού καί +έκ τοΰ Αγίου Πνεύματος· περί ού προεφήτευσα ετι ζών λέγων Γη Ζα- +βουλών καί γη Νεφθαλείμ, ó λαός ό καθήμενος έν σκότει ϊδε φώς μέγα 1. + +2. Είτα ήλθεν εις τό μέσον έτερος άπό της ερήμου άσκητής, καί +εΐπον προς αυτόν οΐ πατριάρχαι· Τίς εϊ; Ό δέ εΐπεν Έγώ ειμί Ιωάννης, +τό τέλος τών προφητών, δς έποίησα τάς οδούς τοΰ Υίοΰ τοΰ Θεοΰ ευ- +θείας, καί έκήρυξα τω λαώ μετάνοιαν εις άφεσιν άμαρτιών. Καί ό Υιός +τοΰ Θεοΰ εις έμέ ήλθε, καί άπό μακρόθεν ίδών αϋτόν εΐπον πρός τόν λαόν + + +1 Cf. Is. 9-iss. + + +472 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +al verle desde lejos, dije al pueblo: He aquí el cordero de Dios, +el que borra el pecado del mundo. Y con mi propia mano le +bauticé en el río Jordán y vi al Espíritu Santo en forma de +paloma que descendía sobre El. Y oí asimismo la voz de Dios +Padre, que decía así: Este es mi Hijo, el amado, en quien me +he complacido. Y por esto mismo me envió también a vosotros, +para anunciaros la llegada del Hijo de Dios unigénito a este +lugar, a fin de que quien crea en El, sea salvo; y quien no +crea, sea condenado. Por esto os recomiendo a todos vosotros +que, en cuanto le veáis, le adoréis a una, porque ésta es la +única oportunidad de que disponéis para hacer penitencia por +el culto que rendísteis a los ídolos mientras vivíais en el mundo +vano de antes y por los pecados que cometisteis; esto no podrá +hacerse ya en otra ocasión. + +III (XIX) + +Al oír el primero de los creados y padre de todos, Adán, la +instrucción que estaba dando Juan a los que se encontraban +en el infierno, dijo a su hijo Set: Hijo mío, quiero que digas +a los progenitores del género humano y a los profetas a dónde +te envié yo cuando caí en trance de muerte. Set dijo: Profetas + + +Ίδε ό άμνός τοΰ Θεοΰ ό αΐρων την άμαρτίαν τοΰ κόσμου. Και μετά της +χειρός μου έβάπτισα αύτόν έν τω Ίωρδάνη ποταμώ, και ειδον ώσεί +περιστεράν καΐ τό ΠνεΟμα τό "Αγιον έττ' αύτόν έρχόμενον. Και ήκουσα +και της φωνής τοΰ Θεοΰ και Πατρός ούτω λέγοντος· Ούτός εστίν ό Υίός +μου ό αγαπητός, έν ώ ηύδόκησα 2. Και δια τοΰτο άττέστειλέ με και πρός +υμάς, ίνα κηρύξω πώς έρχεται ό μονογενής Υιός τοΰ Θεοΰ ώδε, ίνα όστις +πιστεύση πρός αύτόν σωθήσεται, όστις δέ οϋ πιστεύσει εις αϋτόν κατα- +κριθήσεται. Δια τοΰτο λέγω πρός απαντάς υμάς, καθώς ϊδητε αυτόν, ίνα +προσκυνήσητε πάντες, ότι νΰν μόνον έστί πρός υμάς ό τής μετανοίας +καιρός υπέρ οϋ προσεκυνήσατε εις τον άνω μάταιον κόσμον τοις είδώ- +λοις, κα'ι υπέρ ών ήμαρτήκατε· έν άλλω δέ καιρώ τοΰτο γενέσθαι άδύ- +νατον. t + +III (XIX) + +Τοΰ Ιωάννου τοίνυν διδάσκοντος οϋτως τοΰς έν τώ άδη, άκουσας και +ό πρωτόπλαστος καΐ προπάτωρ Αδάμ λέγει πρός τόν υΐόν αϋτοΰ τον +Σήθ· Υιέ μου, θέλω ίνα εϊπης τοις προπάτορσι τοΰ γένους τών άνθρώπων +και τοις προφήταις, ότε έπεσον ίνα αποθνήσκω, ποΰ σε άπέστειλα. Ό δέ +Σήθ εφη· ΓΤροφήται και πατριάρχαι, ακούσατε· Ό έμός πατήρ Αδάμ ό + + +2 Cf. Le. 3 I3ss. + + +ACTAS DE PILATO + + +473 + + +y patriarcas, escuchad: Mi padre Adán, el primero de los crea- +dos, cayó una vez en peligro de muerte y me envió a hacer +oración a Dios muy cerca de la puerta del paraíso, para que +se dignara hacerme llegar por medio de un ángel hasta el +árbol de la misericordia, de donde había de tomar óleo para +ungir con él a mi padre y así pudiera éste reponerse de su en- +fermedad. Así lo hice. Y, después de hacer mi oración, vino +un ángel del Señor y me dijo: ¿Qué es lo que pides, Set? ¿Bus- +cas el óleo que cura a los enfermos o bien el árbol que lo des- +tila, para la enfermedad de tu padre? Esto no se puede encon- +trar ahora. Vete, pues, y di a tu padre que después de cinco +mil quinientos años, a partir de la creación del mundo, ha de +bajar el Hijo de Dios humanado; El se encargará de ungirle +con este óleo, y tu padre se levantará; y además le purificará, +tanto a él como a sus descendientes, con agua y con el Espíritu +Santo; entonces sí que se verá curado de toda enfermedad, pero +por ahora esto es imposible. + +Los patriarcas y profetas que oyeron esto, se alegraron gran- +demente. + +IV (XX) + +i. Y, mientras estaban todos regocijándose de esta manera, +vino Satán, el heredero de las tinieblas, y dijo al Infierno: ¡Oh +tú, devorador insaciable de todos!, oye mis palabras: Anda por + + +πρωτόπλαστος πεσών ποτε εις τό τελευτάν απέστειλε με ποιήσασθα1 +δέησιν πρός τον Θεόν εγγιστα της πύλης τοΰ παραδείσου ώς άν οδή- +γηση με δι' αγγέλου πρός τό δένδρον της ελεημοσύνης και έπάρω ελαιον +και αλείψω τον έμόν πατέρα, και άναστή άπό της ασθενείας, δπερ δέ και +έποίησα. Και μετά την εύχήν έλΟών άγγελος Κυρίου λέγει μοι· Τί Σήθ +αΐτεϊς; "Ελαιον αιτείς τό τους ασθενείς άνιστών, ή τό δένδρον τό ρέον τό +τοιούτον ελαιον δια την του σοΰ πατρός άσθένειαν; Τοϋτο ούκ έστιν +εύρεθήναι νυνί. "Απιθι οΟν και είπε τω πατρί σου δτι μετά τό συντελεσ- +θήναι από κτίσεως κόσμου ετη πεντακισχίλια πεντακόσια, τότε κατέλ- +θη έν τη γη ό μονογενής Υιός τοϋ θεοΰ ένανθρωπήσας, κάκεΐνος αλείψει +αύτόν τω τοιούτω έλαίω, και άναστήσεται, και έν ΰδατι και Πνεύματι +Άγίω πλύνει και αύτόν και τους έξ αύτοΰ, και τότε άπό πάσης νόσου +ϊαθήσεται· νυν δέ τοϋτο γενέσθαι άδύνατον. + +Ταΰτα άκούσαντες οί πατριάρχαι καϊ οί προφήται έχαίροντο με- +γάλως. + +IV (XX) + +I. Έν τοιαύτη δέ των άπάντων όντων χαρά ήλθεν ό Σατάν ó κλη- +ρονόμος τοΰ σκότους καϊ λέγει τω "Αδη· Παμφάγε καϊ ακόρεστε, άκουσον +μου τούς λόγους. Έκ τοΰ γένους τών Ιουδαίων τις Ίησοΰς λεγόμενος, + + +474 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +ahí cierto judío, por nombre Jesús, que se llama a sí mismo +Hijo de Dios; mas, como es un puro hombre, los judíos le +dieron muerte de cruz, gracias a nuestra cooperación. Ahora, +pues, que acaba de morir, estáte preparado para que podamos +ponerle aquí a buen recaudo; pues yo sé que no es más que +un hombre, y hasta le oí decir: Mi alma está muy triste hasta +la muerte. Sábete, además, que a mí me causó muchos daños +en el mundo mientras vivía con los mortales; pues dondequiera +que encontrase a mis siervos, los perseguía; y a todos los hom- +bres que yo dejaba mutilados, ciegos, cojos, leprosos o cosa +parecida, él les curaba con sola su palabra; e incluso a mu- +chos, a los que yo tenía ya dispuestos para la sepultura, les +hacía revivir con sola su palabra. + +2. Dijo entonces el Infierno: ¿Y tan poderoso es éste como +para hacer tales cosas con sola su palabra? ¿Y, siendo él así, +tú te atreves por ventura a hacerle frente? Yo creo que a uno +como éste nadie podrá oponérsele. Y eso que dices haberle +oído exclamar expresando su temor ante la muerte, lo dijo, +sin duda, para reírse y burlarse de ti, con el fin de poderte +echar el guante con mano poderosa. Y entonces, ¡ay!, ¡ay de +ti por toda la eternidad! A lo que replicó Satán: ¡Oh Infierno, +devorador insaciable de todos!, ¿tanto miedo has cobrado al +oír hablar de nuestro común enemigo? Yo no le tuve nunca +miedo, sino que azucé a los judíos, y éstos le crucificaron y le + + +όνομάζων εαυτόν Υίόν Θεοΰ· ούτος δέ ών άνθρωπος, από συνεργείας +ημετέρας έσταύρωσαν αυτόν οί Ιουδαίοι. Και νΰν αΰτοΰ τελευτήσαντος +εσω ήτοιμασμένος όπως ώδε κατασφαλίσωμεν αυτόν. Έγώ γαρ οίδα +ότι άνθρωπος έστι, και ήκουσα και αύτου λέγοντος ότι περίλυπος εστίν +ή ψυχή μου εως θανάτου 3. Έποίησέ μοι και πολλά κακά έν τω άνωθεν +κόσμω τοις βροτοΐς συναναστρεφόμενος. "Οπου γάρ ηϋρισκε τους έμούς +δούλους, έδίωκεν αύτούς, και όσους ανθρώπους έποίουν έγώ κυλλούς +τυφλούς χωλούς λεπρούς, κα'ι εϊ τι τοιούτον, διά λόγου μόνου ίάτο αύ- +τούς· και πολλούς έτοιμάσας εις τό ταφήναι, και τούτους διά λόγου +μόνου πάλιν άνεζώωσε. + +2. Λέγει ό "Αδης· Και τοσούτον έστι ν ούτος δυνατός ώστε διά λόγου +μόνου ποιεΐν τοιαύτα; "Η τοιούτω όντι δύνασαι σύ άντιστήναι αύτω; +Έμοί δοκεΐ, τοιούτω όντι ούδείς αύτω άντιστήναι δυνήσεται. Εί δέ λέ- +γεις ότι ήκουσας αύτοΰ φοβούμενου τόν θάνατον, παίζων σε και γελών +έφη τούτο, θέλων ίνα σε άρπάση έν χειρί δυνατή. Και ούαϊ ούαί σοι εις +τόν αιώνα τόν άπαντα. Λέγει ό Σατάν Παμφάγε και ακόρεστε "Αδη, +τοσούτον έφοβήθης άκούσας περί τού κοινού ήμών έχθρού; Έγώ αύτόν +ούκ έφοβήθην, άλλ' ένήργησα τούς Ιουδαίους και έστάυρωσαν αύτόν, + + +3 Cf. Mt. 26,38; Me. 14,34· + + +ACTAS DE PILATO + + +475 + + +dieron a beber hiél con vinagre. Prepárate, pues, para que, +cuando venga, le sujetes fuertemente. + +3. Respondió el Infierno: Heredero de las tinieblas, hijo +de la perdición, calumniador, acabas de decirme que él hacía +revivir con una sola palabra a muchos de los que tú tenías +preparados para la sepultura; si, pues, él ha librado a otros +del sepulcro, ¿cómo y con qué fuerzas seremos capaces de +sujetarle nosotros? Hace poco devoré yo a un difunto llamado +Lázaro; pero, poco después, uno de los vivos con sola su pa- +labra lo arrancó a viva fuerza de mis entrañas. Y pienso que +éste es ese a quien tú te refieres. Si, pues, lo recibimos aquí, +tengo miedo de que peligremos también con relación a los +demás, porque has de saber que veo agitados a todos los que +tengo devorados desde el principio y siento dolores en mi +vientre. Y Lázaro, el que me ha sido anteriormente arreba- +tado, no es un buen presagio, pues voló lejos de mí, no como +un muerto, sino como un águila: tan rápidamente le arrojó +fuera la tierra. Así, pues, te conjuro, por tus artes y por las +mías, no le traigas aquí. Para mí que el haberse presentado +en nuestra mansión obedece a que todos los muertos pecaron. +Y ten esto en cuenta, por las tinieblas que poseemos, que, si +le traes aquí, no me quedará ni uno solo de los muertos. + + +και έπότισαν αύτόν και χολή ν μετά όξους. Έτοιμάσθητι ούν όπως έλ- +θόντα κρατήσης αυτόν ισχυρά. + +3· Άπεκρίθη ό "Αδης- Κληρονόμε του σκότους, υίέ της άττωλείας, +διάβολε, νυν μοι εΐπας ότι πολλούς ους συ ήτοίμασας εις τό ταφήναι, +λόγω μόνω τούτους αΰτός άνεζώωσε· και εί έτερους της ταφής ήλευθέ- +ρωσε, πώς αύτός κα'ι έν ποία δυνάμει παρ' υμών κρατηθήσεται; Έγώ +δέ προ ολίγου κατέπιόν τινα νεκρόν ονόματι Λάζαρον, και μετ' όλίγόν +τις έκ τών ζώντων διά λόγου μόνου βία εκ τών εγκάτων μου τούτον +άνέσπασεν. Οΐμαι δέ είναι αύτόν όν σύ φής. Εί ούν εκείνον ένθάδε δεξόμεθα +δέδοικα μή πως και περί τών λοιπών κινδυνεύσω μεν πάντας γάρ ούς +άπ' αιώνος κατέπιόν, ιδού ταρασσομένους κατανοώ και άλγώ τήν κοι- +λίαν μου. Και σημεΐον ουκ άγαθόν μοι δοκεί ó προαναρπασθεϊς Λάζαρος +άπ'έμοΰ· ού γάρ ώς νεκρός, άλλ'ώς αετός άπ'έμοΰ έξεπέτασεν οΰτω +γάρ συντόμως ή γή αύτόν έξω ερριψε. Διό κα'ι ορκίζω καί σέ εις τάς σάς +χάριτας κα'ι είς τάς έμάς, μή άγάγης αύτόν ένταύθα. Οΐμαι γάρ ότι διά τό +πάντας άμαρτήσαι νεκρούς ώδε παραγίνεται. Κα'ι τούτο σοι λέγω, μά +τό σκότος 6 έχομεν, εί ώδε άγάγης αύτόν, ούδείς μοι τών νεκρών έναπο- +λειφθήσεται. + + +476 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +V (XXI) + +1. Mientras se decían entre sí tales cosas Satanás y el +Infierno, se produjo una voz grande como un trueno, que decía: +«Elevad, ¡oh príncipe!, vuestras puertas; elevaos, ¡oh puertas +eternales!, y entrará el Rey de la gloria». Cuando esto oyó el +Infierno, dijo a Satanás: Sal, si eres capaz, y hazle frente. Y salió +fuera Satanás. Después dijo el Infierno a sus demonios: Ase- +gurad bien y fuertemente las puertas de bronce, y los cerrojos +de hierro; guardad mis cerraduras y examinad todo de pie; +pues, si entra él aquí, ¡ay!, se apoderará de nosotros. + +2. Los progenitores, que oyeron esto, empezaron a ha- +cerle burla, diciendo: Tragón insaciable, abre para que entre +el Rey de la gloria. Y dijo el profeta David: ¿No sabes, ciego, +que, estando yo aún en el mundo, hice esta profecía: «Elevad, +¡oh príncipes!, vuestras puertas?» Isaías dijo a su vez: «Yo, +previendo esto por virtud del Espíritu Santo, escribí: Resuci- +tarán los muertos y se levantarán los que están en los sepulcros +y se alegrarán los que viven en la tierra; y, ¿dónde está, ¡oh +muerte!, tu aguijón? ¿Dónde, Infierno, tu victoria?» + + +V (XXI) + +1. Τοιαύτα τοΰ Σατανά και τοΰ Άδου λεγόντων προς αλλήλους, +έγένετο φωνή μεγάλη ώσπερ βροντή λέγουσα· "Αρατε ττύλας οΐ άρχον- +τες υμών, και έττάρθητε πύλαι αιώνιοι, και εϊσελεύσεται ό βασιλεύς της +δόξης. Άκουσας ό Άδης λέγει τω Σατανά· "Εξελθε, εί δυνατός εΐ, και +άντίστηθι αυτώ. Εξήλθεν οΰν εξω ό Σατάν. Είτα λέγει ό "Αδης τοις δέ- +μοσιν αϋτοΰ· Άσφαλίσασθε καλώς και ισχυρώς τάς πύλας τάς χαλκάς +και τους μοχλούς τους σίδηρους, και τά κλεϊθρά μου κατέχετε, και σκο- +ιτεΐτε πάντα ιστάμενοι όρθιοι· εάν γάρ εϊσέλθη αυτός ώδε, ούαί ήμάς +λήψεται. + +2. Ταΰτα άκούσαντες οί προπάτορες ήρξαντο πάντες ύβρίζειν αυ- +τόν λέγοντες· Παμφάγε κα'ι ακόρεστε, άνοιξον όπως εϊσέλθη ό βασιλεύς +της δόξης. Λέγει Δαυίδ ό προφήτης· Ούκ οϊδας, τυφλέ, ότι έν τω κόσμω +εγώ ζών τήν τοιαύτην φωνήν, τό άρατε πύλας οί άρχοντες υμών 4, +προεφήτευσα; Ησαΐας ειπεν Έγώ τοΰτο προϊδών ϋφ' Άγιου Πνεύμα- +τος έγραψα· Άναστήσονται οί νεκροί, και έγερθήσονται οί έν τοις μνη- +μείοις, και εύφρανθήσονται οί έν τή γή. Καί· Που σου, θάνατε, τό κέν- +τρον; Ποΰ σου, Άδη, τό νΐκος; 5. + + +4 Cf. Ps. 23,7-9- + +5 Cf. Os. 13,14. + + +ACTAS DE PILATO + + +477 + + +3. Vino, pues, de nuevo una voz que decía: Levantad las +puertas. El Infierno, que oyó repetir esta voz, dijo como si no +cayera en la cuenta: ¿Quién es este Rey de la gloria? Y res- +pondieron los ángeles del Señor: El Señor fuerte y poderoso, +el Señor poderoso en la batalla. Y al instante, al conjuro de +esta voz, las puertas de bronce se hicieron añicos, y los cerro- +jos de hierro quedaron reducidos a pedazos, y todos los difun- +tos encadenados se vieron libres de sus ligaduras, y nosotros +entre ellos. Y penetró dentro el Rey de la gloria en figura hu- +mana, y todos los antros oscuros del Infierno fueron iluminados. + +VI (XXII) + +1. En seguida se puso a gritar el Infierno: Hemos sido +vencidos, ¡ay de nosotros! Pero ¿quién eres tú, que tienes tal + + +3. τΗλθεν ούν πάλιν φωνή· "Αρατε πύλας, λέγουσα. Άκουσας ό Άδης +έκ δευτέρου την φωνήν άττεκρίθη ώς δήθεν μή γινώσκων και λέγει· Τις +έστιν ούτος ό βασιλεύς τής δόξης; Λέγουσιν οΐ άγγελοι τοΰ Δεσπότου· +Κύριος κραταιός και δυνατός, Κύριος δυνατός έν πολέμω 6. Και εύθέως +άμα τω λόγω τούτω αί χαλκαΐ ττύλαι συνετρίβησαν και οί σίδηροι +μοχλοί συνεθλάθησαν 7, και οί δεδεμένοι πάντες νεκροί έλύθησαν των +δεσμών, και ημείς μετ'αύτών. Και είσήλθεν ό βασιλεύς τής δόξης ώσπερ +άνθρωπος, και πάντα τά σκοτεινά τοΰ Άδου έφωτίσθησαν. + +VI (XXII) + +ι. Εύθύς έβόησεν ό Άδης· Ένικήθημεν, ούαί ήμΐν. Άλλά τίς εί ό +Ιχων τοσαύτην έξουσίαν και δύναμιν; Και ποίος ει ό χωρίς άμαρτίας + +6 Cf. Ps. 23,7-8· Un diálogo semejante pone el Evangelio de Bartolomé +(I 16,19) entre el Tártaro y el Diablo. + +7 Cf. Is. 45,1-2; Ps. 106 (107), 16. Esta victoria de Cristo sobre el in- +fierno viene recordada probablemente también por las Odas de Salomón +(od. 17,9). donde se dice textualmente: «He deshecho los cerrojos de hierro». +Cf. asimismo Ev. de Bartolomé I 12 [n]. + +Estas expresiones han encontrado favorable acogida en las diversas litur- +gias. La bizantina, por ejemplo, se refiere con mucha frecuencia en los oficios +del Sábado Santo (particularmente en los Stichirá) al momento en que Jesús +rompió las puercas y cerrojos del infierno, saqueó a és.e y liberó las almas de +los Santos Padres. Cf. Ε. V. Barsov, O vozdeijstvii Apokrifov na Obrijad i +Ikonopis: «Zurnal Ministerstva Narodnavo Prosveschenija» (1885) p.m. + +Asimismo, la mozárabe dice en los laudes del Sábado Santo: «Christus +omnia crucis stigmata portans, vectes ferreos comminuit portarumque aerea- +rum claustra perfregit, Tartarí profunda descendit» (Missale mixtum: PL +85.477). + +Finalmente, la ¡atina (romana) dice: «qui portas aereas confregisti et +visitasti infernum» (Respons. IX de maitines en el Oficio de Difuntos). + + +478 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +poder y tal fuerza? ¿Quién eres tú, que vienes aquí sin pecado? +¿El que es pequeño en apariencia y puede cosas grandes, el +humilde y el excelso, el siervo y el señor, el soldado y el rey, +el que tiene poder sobre vivos y muertos? Fuiste pegado a la +cruz y depositado en el sepulcro, y ahora has quedado libre +y has deshecho nuestra fuerza. ¿Luego entonces eres tú Jesús, +de quien nos decía el gran sátrapa Satanás que por la cruz y +la muerte ibas a hacerte dueño de todo el mundo? + +2. Luego el Rey de la gloria agarró por la coronilla al +gran sátrapa Satanás y se lo entregó a los ángeles, diciendo: +Atadle con cadenas de hierro sus manos y sus pies, su cuello +y su boca. Después lo puso en manos del Infierno con este +encargo: Tómalo y tenlo a buen recaudo hasta mi segunda +venida. + +VII (XXIII) + +I. Entonces el Infierno se hizo cargo de Satanás y le dijo: +Beelzebub, heredero del fuego y del tormento, enemigo de los +santos, ¿qué necesidad tenías tú de proveer que el Rey de la +gloria fuera crucificado para que viniera luego aquí y nos des- + + +ώδε έλθών; Ό μικρός δρώμενος και μεγάλα δυνάμενος, ό ταπεινός και +υψηλός, ό δοΰλος κα'ι ό Δεσπότης, ό στρατιώτης και βασιλεύς, ό των +νεκρών και τών ζώ��των έξουσιάζων; Έν τω σταυρώ προσηλώθης και +έν τω τάφω ετέθης, κα'ι άρτι έγένου ελεύθερος κα'ι κατέλυσας πασαν τήν +δύναμιν ημών. ΤΑρα συ εϊ ό Ίησοΰς, περί ού ελεγεν ήμΐν ό άρχισατράπης +Σατάν ότι δια σταυροΰ κα'ι θανάτου μέλλεις κληρονομήσαι όλον τόν +κόσμον; + +2. Τότε ό βασιλεύς της δόξης κρατήσας εκ της κορυφής τόν άρχι- +σατράπην Σατάν και παραδους αυτόν τοις άγγέλοις είπε· Σιδηροΐς κα- +ταδεσμήσατε τάς χείρας και τούς πόδας και τόν τράχηλον κα'ι τό στόμα +αύτοΰ. Είτα παραδούς τοΰτον τω "Αδη εφη· Λαβών αύτόν κάτεχε άσφα- +λώς άχρι της δευτέρας μου παρουσίας 8. + +VII (XXIII) + +I. Και ό "Αδης παραλαβών τόν Σατανάν ελεγεν αΰτώ· Βεελζεβούλ, +κληρονόμε του πυρός και της κολάσεως, έχθρέ τών άγιων, διά ποίαν +άνάγκην ώκονόμησας σταυρωθήναι τόν βασιλέα της δόξης εις τό έλθεΐν +ώδε και εκδΰσαι ήμας; Έπιστράφου κα'ι ϊδε ότι ουδείς νεκρός έν έμοί + +8 El Testamento de los XII Patriarcas (s.II-III ρ. C.) alude a esta victoria +de Cristo sobre el demonio en estos términos: «De la tribu de Judá y de Leví +saldrá para vosotros la salvación del Señor, y él hará la guerra a Belial... y +librará de las manos de Belial a las almas cautivas» (PG 2,1102-03). + + +ACTAS DE PILATO + + +479 + + +pojara? Date la vuelta y mira que no ha quedado en mí muerto +alguno, sino que todo lo que ganaste por el árbol de la ciencia, +lo has echado a perder por la cruz. Todo tu gozo se ha conver- +tido en tristeza, y la pretensión de matar al Rey de la gloria +te ha acarreado a ti mismo la muerte. Y, puesto que te he +recibido con el encargo de sujetarte fuertemente, vas a apren- +der por propia experiencia cuántos males soy capaz de infli- +girte. ¡Oh jefe de los diablos, principio de la muerte, raíz del +pecado, fin de toda maldad!, ¿qué habías encontrado de malo +en Jesús para buscar su perdición? ¿Cómo tuviste valor para +perpetrar un crimen tan grande? ¿Por qué se te ocurrió hacer +bajar a estas tinieblas a un varón como éste, por quien te has +visto despojado de todos los que habían muerto desde el prin- +cipio? + +VIII (XXIV) + +i. Mientras así apostrofaba el Infierno a Satanás, exten- +dió su diestra el Rey de la gloria y con ella tomó y levantó al +primer padre Adán. Después se volvió hacia los demás y les + + +κατελείφθη, άλλά πάντα όσα έκέρδησας δια του ξύλου της γνώσεως, +δια του σταυροΰ πάντα άπώλεσας· και πασά σου ή χαρά μετηνέχθη +εις λύπην και τόν βασιλέα της δόξης θέλων θανατώσαι, σεαυτόν έθα- +νάτωσας. ΈπεΊ χάρ παρέλαβόν σε ώστε κατέχειν άσφαλώς, εν πείρα +μαθήση όσα κακά πρός σέ διαπράξομαι. ΤΩ άρχιδιάβολε, ή του θανάτου +άρχή, ή ρίζα της άμαρτίας, τό τέλος κακοΰ. Τί κακόν εύρων εις τόν +Ίησοΰν έγύρευσας την άπώλειαν αύτοϋ; Πώς έτόλμησας τοσούτον κα- +κόν ποιήσαι; Πώς τοιούτον άνθρωπον έν τω σκότει τούτω καταχαγεΐν +έμελέτησας, δι'ού πάντας τους άπ'αϊώνος θανόντας έστερήθης; + +VIII (XXIV) + +ι. Οϋτω τοΰ "Αδου διαλεχομένου τω Σατανά ήπλωσεν ό βασι- +λεύς της δόξης την δεξιάν αύτοΰ χείρα και έκράτησε και ήγειρε τόν προ- +πάτορα Αδάμ 9. Είτα στραφείς και προς τους λοιπούς εφη· Δεύρο μετ' + +9 Esta escena ha dejado profundas huellas en la iconografía. Ya una co- +lumna del ciborwm de San Marcos de Venecia, perteneciente al siglo VI, pre- +senta a Cristo tomando de la mano a Adán y pisoteando a Satanás. Al lado se +puede leer esta inscripción: Expoliatio i[n]feri. + +Semejantes representaciones pueden encontrarse posteriormente en los +mosaicos del papa Juan VI (s.VIII) en San Pedro de Roma; en los de la ca- +pilla de San Zenón (s.IX), de la iglesia de Santa Práxedes, y en los de la iglesia +de San Clemente (algo posteriores"), también en la Ciudad Eterna. Cf. H. Le- +clercq: DACHEL t.i col.2576. + + +480 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +dijo: Venid aquí conmigo todos los que fuisteis heridos de +muerte por el madero que éste tocó, pues he aquí que yo os +resucito a todos por el madero de la cruz. Y con esto sacó a +todos fuera. Y el primer padre- Adán apareció rebosante de +gozo y decía: Agradezco, Señor, a tu magnanimidad el que me +hayas sacado de lo más profundo del Infierno. Y asimismo +todos los profetas y santos dijeron: Te damos gracias, ¡oh +Cristo Salvador del mundo!, porque has sacado nuestra vida +de la corrupción. + +2. Después que ellos hubieron hablado así, bendijo el +Salvador a Adán en la frente con la señal de la cruz. Luego +hizo lo mismo con los patriarcas, profetas, mártires y proge- +nitores. Y a continuación les tomó a todos y dió un salto desde +el Infierno. Y mientras El caminaba, le seguían los santos pa- +dres cantando y diciendo: Bendito el que viene en el nombre +del Señor. Aleluya. Para El sea la alabanza de todos los santos. + +IX (XXV) + +Iba, pues, camino del paraíso teniendo asido de la mano al +primer padre, a Adán. [Y al llegar] hizo entrega de él, así +como también de los demás justos, al arcángel Miguel. Y, cuan- +do entraron por la puerta del paraíso, les salieron al paso dos + + +έμοΰ πάντες όσοι διά τοΰ ξύλου οΟ ήψατο ούτος έθανατώθητε· πάλιν +γάρ ύμας διά ξύλου τοΰ σταυρού πάντας έγώ ιδού άνιστών. Προς ταύτα +έξέβαλεν απαντάς έξω, και ό προπάτωρ Αδάμ Θυμηδίας εμπλεως όφ- +θείς- Εύχαριστώ τη μεγαλοσύνη σου, Κύριε, έλεγεν, ότι άνήγαγές με έξ +"Αδου κατωτάτου. Ούτω δέ και πάντες οί προφήται και oi άγιοι είπον +Εύχαριστοΰμέν σοι, Χριστέ, σωτήρ τοΰ κόσμου, ότι άνήγαγες έκ της +φθοράς την ζωήν ημών. + +2. Και ταΰτα είπόντων εύλογήσας ό Σωτήρ τον Αδάμ κατά τό +μέτωπον έν τω σημείω τοΰ σταυροΰ· τοΰτο δέ ποιήσας και πρός τούς +πατριάρχας και προφήτας και μάρτυρας και προπάτορας, και τούτους +λαβών έκ τοΰ άδου άνέθορε. Πορευομένου δέ αύτοΰ έψαλλον οί άγιοι +πατέρες άκολουθοΰντες αύτώ λέγοντες· Εύλογη μένος ό έρχόμενος έν ονό- +ματι Κυρίου· άλληλούϊα· αύτώ ή δόξα τών άγίων πάντων. + +IX (XXV) + +Πορευόμενος οΰν εις τον παράδεισον κρατών καΐ τον προπάτορα +Αδάμ άπό της χειρός παραδέδωκε τούτον τω άρχαγγέλω Μιχαήλ καΊ +πάντας τούς δικαίους. Εισερχομένων ουν αύτών τήν θύραν τοΰ παρα- +δείσου, συνήντησαν αύτοΐς δύο πρεσβύται άνθρωποι, πρός ούς οϊ άγιοι + + +ACTAS DE PILATO + + +«81 + + +ancianos, a los que los santos padres preguntaron: ¿Quiénes +sois vosotros, que no habéis visto la muerte ni habéis bajado +al infierno, sino que vivís en cuerpo y alma en el paraíso? Uno +de ellos respondió y dijo: Yo soy Henoc, el que agradó al +Señor y a quien El trasladó aquí; éste es Elias el Tesbita; +ambos vamos a seguir viviendo hasta la consumación de los +siglos; entonces seremos enviados por Dios para hacer frente +al Anticristo, y ser muertos por él, y resucitar a los tres días, +y ser arrebatados en las nubes al encuentro del Señor. + +Χ (XXVI) + +Mientras éstos se expresaban así, vino otro hombre de apa- +riencia humilde, que llevaba además sobre sus hombros una +cruz. Dijéronle los santos padres: ¿Quién eres tú, que tienes +aspecto de ladrón, y qué es esa cruz que llevas sobre tus hom- +bros? El respondió: Yo, según decís, era ladrón y salteador +en el mundo, y por eso me detuvieron los judíos y me entre- +garon a la muerte de cruz juntamente con Nuestro Señor Je- +sucristo. Y mientras estaba El pendiente de la cruz, al ver los +prodigios que se realizaban, creí en El y le rogué, diciendo: +Señor, cuando reinares, no te olvides de mí. Y El me dijo en + + +-πατέρες είπον Τίνες έστέ ύμεΐς, ο'ίτινες θάνατον ούκ εϊδετε και έν τώ +a5rj ού κατήλθετε, άλλ' έν τοις σώμασι και ταΐς ψυχαΐς οικείτε εις τον +τταράδεισον; Εις έξ αυτών αποκριθείς είπεν Έγώ ειμί Ένώχ ό εύαρεσ- +τήσας Θεώ και ώδε μετατεθείς παρ'αύτοΰ, και οΟτός εστίν Ηλίας ό +Θεσβίτης, οΐ και μέλλομεν ζήσαι μέχρι της συντέλειας του αιώνος- τότε +δέ μέλλομεν άποσταλήναι τταρά Θεοΰ έττί τώ άντιστήναι τώ Αντίχρισ- +τα; και άποκτανθήναι τταρ' αύτοΰ, και μετά τρεις ημέρας άναστήναι και +έν νεφέλαις άρπαγηναι προς την του Κυρίου ύττάντησιν. + +. . Χ (XXVI) + +Ταΰτα τούτων λεγόντων ήλθεν έτερος ταπεινός άνθρωπος βαστάζων +επί τών ώμων αύτοΰ και σταυρόν προς όν εφησαν οί άγιοι πατέρες· Τίς +εϊ σύ ό θεωρίαν έχων ληστού, και τίς όν επιφέρεις επί τών ώμων σταυ- +ρόν; Άπεκρίθη ούτος- Έγώ καθώς ύμεΐς φατέ ληστής ήν και κλέπτης +έν τώ κόσμω, και διά ταύτα κρατήσαντές με οί Ιουδαίοι σταυρού θα- +νάτω παραδεδώκασιν άμα τώ Κυρίω ημών Ιησού Χριστώ. Έπί σταυ- +ρού τοίνυν κρεμαμένου αύτοΰ, ίδών τά γενόμενα σημεία έπίστευσα εις +αύτόν. Και παρεκάλεσα αύτόν και είπον Κύριε, ότε βασιλεύσεις, μή μου +έπιλάθη. Και εύθύς είπέν μοι ότι- Αμήν άμήν σήμερον, λέγω σοι, μετ' +εμού εση έν τώ παραδείσω. Βαστάζων ούν τόν σταυρόν μου ήλθον εις + + +Εϊ: apócrifos + + +16 + + +482 + + +U'ÓCRIIOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +seguida: De verdad, de verdad te digo, hoy estarás conmigo +en el paraíso. He venido, pues, con mi cruz a cuestas hasta el +paraíso, y, encontrando al arcángel Miguel, le he dicho: Nues- +tro Señor Jesús, el que fué crucificado, me ha enviado aquí; +llévame, pues, a la puerta del Edén. Y, cuando la espada de +fuego vió la señal de la cruz, me abrió y entré. Después me +dijo el arcángel: Espera un momento, pues viene también el +primer padre de la raza humana, Adán, en compañía de los +justos, para que entren también ellos dentro. Y ahora, al +veros a vosotros, he salido a vuestro encuentro. + +Cuando esto oyeron los santos, clamaron con gran voz de +esta manera: Grande es el Señor nuestro y grande es su poder. + +XI (XXVII) + +Todo esto vimos y oímos nosotros, los dos hermanos geme- +los, quienes fuimos asimismo enviados por el arcángel Miguel +y designados para predicar la resurrección del Señor antes de +marchar al Jordán y ser bautizados. Allí nos fuimos y hemos +sido bautizados juntamente con otros difuntos también resu- + + +τόν παράδεισον, και εύρων τόν άρχάγγελον Μιχαήλ είττον αύτώ· Ό +Κύριος ήμών Ιησούς ό εσταυρωμένος ώδέ με άπέστειλεν άγαγόν με τοί- +νυν έν τη πύλη της Εδέμ. ΚαΊ ΐδοΰσα ή φλογίνη ρομφαία τό σημεϊον +τοΰ σταυρού ήνοιξέ μοι και εϊσήλΟον. Είτά φησι πρός έμέ ó αρχάγγε- +λος· Περίμεινον μικρόν, ότι έρχεται και ό προπάτωρ τοΰ γένους τών +ανθρώπων Αδάμ μετά δικαίων, ίνα εϊσέλθωσι και αυτοί εντός. Και νΰν +ίδών ΰμάς ήλθον εις όπάντησιν ΰμών 1 0. + +Ταΰτα άκούσαντες οί άγιοι έβόησαν μεγάλη φωντ) ττάντες· Μέγας ό +Κύριος ήμών, και μεγάλη ή ισχύς αύτοΰ. + +XI (XXVII) + +Ταΰτα πάντα εϊδομεν και ήκούσαμεν ήμεΐς οί δύο αύτάδελφοι, ο'ί και +απεστάλη μεν παρά Μιχαήλ τοΰ αρχαγγέλου και έτάχθημεν κηρΰξαι +τήν του Κυρίου άνάστασιν, πρότερον δέ άπελθεΐν έν τω Ιορδάνη και +βαπτισθήναι. "Οπου και άπελθόντες έβαπτίσθημεν μετά και άλλων άνασ- +τάντων νεκρών είτα και είς Ιεροσόλυμα ήλθομεν και έτελέσαμεν τό πάσχα + +1 0 Es interesante al ñnal recoger el sentir de San Agustín acerca de este +episodio de la liberación de Adán: «Et de illo quidem primo nomine, patre +gencris humani, quod eum ibidem solverit, ecclesia fere tota consensit; quod +eam non inaniter credidisse credendum est, undecumque hoc traditum sit, +ctiamsi canonicarum scripturarum non proferatur auctoritas» (Ep. ad Evo- +dium: PL 33,711). Realmente este criterio es aplicable a muchos otros epi- +sodios que la tradición cristiana vertió en los escritos apócrifos. + + +ACTAS DE PILATO + + +4S3 + + +citados; después vinimos a Jerusalén y celebramos la Pascua +de la resurrección. Mas ahora, en la imposibilidad de permane- +cer aquí, nos vamos. Que la caridad, pues, de Dios Padre y la +gracia de Nuestro Señor Jesucristo y la comunicación del Espí- +ritu Santo sea con todos vosotros». + +Y, una vez escrito esto y cerrados los libros, dieron la mi- +tad a los pontífices y la otra mitad a José y a Nicodemo. Ellos, +por su parte, desaparecieron al momento para gloria de Nues- +tro Señor Jesucristo. Amén. + +Descendimiento de Cristo a los infiernos +(red. latina B) + +I (XVII) + +i. Entonces los maestros Addas, Finees y Egias, tres va- +rones que habían venido de Galilea para testificar que habían +visto a Jesús ser arrebatado al cielo, se levantaron en medio de +la multitud de jefes de los judíos y dijeron en presencia de los +sacerdotes y levitas reunidos en consejo: «Señores, cuando íba- +mos nosotros desde Galilea al Jordán, nos salió al encuentro +una gran muchedumbre de hombres vestidos de blanco que +habían muerto hacía algún tiempo. Entre ellos reconocimos a +Karino y a Leucio; y cuando ellos se hubieron acercado a nos- + + +τής αναστάσεως. Νΰν δέ μή δυνάμενοι ενταύθα διάγειν άττερχόμεθα. Και +ή άγάττη τού θεού και Πατρός και ή χάρις τού Κυρίου ημών ΊησοΟ +Χρίστου και ή κοινωνία τοΰ Αγίου Πνεύματος εϊη μετά ττάντων υμών». + +Ταύτα γράψαντες και άσφαλισάμενοι τά βιβλία, έδωκαν τά ήμίση +τοις άρχιερεύσιν καί τά ήμίση τώ Ιωσήφ και τω Νικοδήμω· καϊ αύτοΐ +τταραυτίκα έγένοντο άφαντοι, εις δόξαν τού Κυρίου ημών Ιησού Χρισ- +τού. Αμήν. + +I (XVII) + +ι. Tune rabbi Addas et rabbi Finees et rabbi Egias, viri tres +qui venerant de Galilaea testificantes vidisse se Iesum assumptum +in caelum, surrexerunt in medio multitudinis principum Iudaeorum +et dixerunt coram sacerdotibus et levitis convocatis ad concilium: +"Domini, venientibus nobis de Galilaea in Iordanem obviam facti +sunt magna multitudo hominum abbatorum qui olim fuerant defunc- +ti. Inter quos Karinum et Leucium vidimus simul cuín eis adesse: +et appropinquantes ad nos osculantesque ad invicem, quia cari nostri + + +4S4 + + +APÓCRIFOS Γ>Γ. LA PASIÓN" Y RESURRECCIÓN + + +otros y nos dimos un ósculo mutuo, pues habían sido amigos +nuestros, les preguntamos: Decidnos, hermanos y amigos, ¿qué +son esta alma y este cuerpo, y quiénes son esos con quienes +vais de camino, y cómo vivís en el cuerpo, siendo así que mo- +risteis hace tiempo?» + +2. Ellos respondieron de esta manera: «Hemos resucitado +con Cristo desde los infiernos y El nos ha sacado de entre los +muertos. Y sabed que han quedado desde ahora destruidas las +puertas de la muerte y de las tinieblas, y las almas de los santos +han sido sacadas de allí y han subido al cielo con Cristo Nues- +tro Señor. Ε incluso a nosotros nos ha mandado el Señor en +persona que durante cierto tiempo merodeemos por las riberas +del Jordán y por los montes, sin que, no obstante, nos dejemos +ver de todos ni hablemos con todos, sino sólo con aquellos a +quienes a El pluguiere. Ahora mismo no nos hubiera sido po- +sible ni hablar ni dejarnos ver de vosotros si no nos hubiera +sido permitido por el Espíritu Santo». + +3. Ante estas palabras, la multitud entera que asistía al +consejo quedó sobrecogida, presa de temor y de temblor, y +decían: «¿Será verdad por ventura lo que estos galileos testi- +fican?» Entonces Anás y Caifás se dirigieron al consejo en estos +términos: «En seguida se descubrirá lo relacionado con todas +estas cosas de que ésos han dado testimonio antes y después: +si se comprueba ser cierto que Karino y Leucio permanecen + + +fuerunt amici, interrogavimus eos: Dicite nobis, amici et fratres, +quae est haec anima et caro ? et qui sunt isti cum quibus pergitis ? +et quomodo corporaliter manetis qui olim defuncti fuist'.s?» + +2. Qui respondentes dixerunt: «Resurreximus cum Christo ab +inferís, et ipse resuscitavit nos a mortuis. Et ex hoc sciatis quod +destructae sunt portae mortis et tenebrarum, et animae sanctorum +inde sunt exemptae et in caelum conscenderunt cum Christo Do- +mino 1. Nam et nobis ab ipso Domino praeceptum est ut tempore +praefinito deambulemus ripas Iordanis et montes; tamen non óm- +nibus apparentes ñeque cum ómnibus loquentes nisi quibus ei pla- +cuerit. Et modo ñeque loqui ñeque apparere vobis potuissemus +nisi a Spiritu Sancto nobis permissum fuisset». + +3. Audientes autem haec omnis multitudo quae aderat in con- +cilio, timore perterriti ac tremore mirabantur si haec veraciter facta +fuissent quae isti Galilaei testificantur. Tune Caiphas et Annas +dixerunt concilio: «Modo apparere habet per omnia quae isti testi- + + +1 C añade: «per Iesum Christum Dominum, qui expoliavit infernum et +eius principem religavit». + + +ACTAS DE PILATO + + +485 + + +vivos unidos a sus cuerpos, y si nos es dado contemplarlos +con nuestros propios ojos, entonces es que es verdad lo que +estos testifican en todos sus detalles, y, cuando los encontremos, +ellos nos informarán con certeza de todo. Pero, si no, sabed +que todo es pura farsa». + +4. Entonces se pusieron en seguida a deliberar, y convi- +nieron en elegir unos cuantos varones idóneos y temerosos de +Dios, que conocían además cuándo habían muerto y la se- +pultura en que habían sido puestos, para que hicieran dili- +gentes pesquisas y comprobaran si era en verdad tal como +habían oído. Así, pues, fueron allí quince varones que habían +presenciado su muerte, y habían estado con su propio pie en +el lugar de su sepultura, y habían visto sus sepulcros. Llegaron, +pues, y encontraron éstos abiertos, así como también otros +muchos, sin que pudieran ver señales de sus huesos o de sus +cenizas. Y, tornando con gran prisa, refirieron lo que habían +visto. + +5. Entonces la sinagoga entera se turbó, presa de terrible +angustia, y se dijeron entre sí: «¿Qué vamos a hacer?» Anás y +Caitas dijeron: «Enviemos al lugar donde hemos oído que están +una comisión formada por los personajes más nobles en plan +de súplica y de ruego; quizá se dignen venir hacia nosotros». +Les enviaron, pues, a Nicodemo, a José y a los tres maestros +galileos que los habían visto, con la petición de que tuvieran + + +ficati sunt, prius et posterius: si hoc verum fuerit compertum, +quod Karinus ct Leucius vivi permaneant in corpore, et si nos eos +oculis nostris contemplar! poterimus, tune per omnia verum est +quod isti testificantur: invenientes vero, illi nos certos de ómnibus +facient. Sin autem minime, sciatis quia omnia mentita sunt». + +4. Tune súbito orto consilio placuit eis eligere viros idóneos +Deum timentes, et qui noverant quando illi defuncti sunt et sepul- +turam ubi sepulti sunt, ut diligenter inquirerent et viderent si ita +est sicut audicrant. Perrexerunt itaque ibidem viri numero quinde- +cim, qui per omnia in dormitione eorum aderant et pedibus suis +steterant ubi sepulti sunt et monumenta eorum perspicuerant. Qui +venientes invenerunt monumenta eorum aperta et alia quam pluri- +ma, et nec signum ex ossibus aut ex pulvere eorum invenerunt. +Et sub omni festinatione revertentes retulerunt quae viderant. + +5. Tune mocrore nimio conturbata est omnis synagoga eorum, +ct dixerunt ad invicem: «Quid faciemus?» Armas et Caiphas dixe- +runt : «Dingamus ubi audivimus eos esse, mittamusque ad eos viros +de nobilionbus, rogantes eos et deprecantes: forsitan dignabuntur +ven iré ad nos». Tune direxerunt ad eos Nicodemum et Ioseph et + + +486 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN" Y RESURRECCIÓN + + +a bien venir hacia ellos. Se pusieron, pues, en marcha y andu- +vieron por todos los alrededores del Jordán y de los montes. +Pero, no habiéndolos encontrado, se volvían ya de camino. + +6. Cuando, de pronto, se divisó una gran muchedumbre, +como de unos doce mil hombres, que habían resucitado con el +Señor y bajaban del monte Amalech. Ellos reconocieron allí +a muchísimos, pero no fueron capaces de dirigirles una sola +palabra, cohibidos como estaban por el miedo y la visión del +ángel, contentándose con verles a lo lejos y oírles cómo mar- +chaban cantando himnos y diciendo: «Ha resucitado el Señor +de entre los muertos, como había dicho; alegrémonos y rego- +cijémonos todos, porque El reina eternamente». Entonces los +comisionados quedaron mudos de admiración y recibieron de +ellos el consejo de buscar a Karino y a Leucio en sus propias +casas. + +7. Se levantaron, pues, y se fueron a sus casas, donde los +encontraron entregados a la oración. Y, entrando hasta el sitio +donde estaban, cayeron con sus rostros en tierra; y, luego que +les saludaron, se levantaron y dijeron: «Amigos de Dios, al oír +que habíais resucitado de entre los muertos, la asamblea entera +de los judíos nos ha enviado a vosotros para rogaros encareci- +damente que vayáis hasta ellos, de manera que podamos todos + + +tres viros rabbites galilaeos qui eos viderant, rogantes ut dignaren- +tur venire ad eos. Qui pergenies ambulaverunt circa omnem regio- +nem Iordanis et montium, et non invenientes eos revertebantur. + +6. Et ecce súbito ex monte Amalech 2 apparuit descendentium +plurima multitudo, quasi duodecim millia virorum, qui cum Do- +mino surrexerunt. Qui recognoscentes ibidem plurimos non potue- +runt eis quicquam loqui prae pavore et visione angélica, steterunt- +que procul intuentes et audientes eos, quomodo gradiebantur psal- +lentes atque dicentes: «Resurrexit Dominus a mortuis sicut dixerat, +exsultemus et laetemur omnes quoniam ipse regnat in aeternum». +Tune admirantes qui missi fuerant prae pavore ceciderunt in terram, +et receperunt respensum ab ipsis ut Karinum ct Leucium i η domos +suas perquirerent. + +7. Qui exsurgentes perrexerunt ad domos eorum, et invenerunt +eos orationi vacare. Et inti antes ad eos proni corruerunt in terram +saturantes eos, et erecti dixerunt: «Amio Dei, omnis multitudo +Iudaeorum nos direxerunt ad vos, audientes quod surrexistis a mor- +tuis, rogantes et obsecrantes vos ut veniatis ad eos, ut sciamus omnes +magnalia Dei quae facta sunt circa nos temporibus nostris». Qui + +- Es el monte Máthitch del texto griego; el códice Β lo denomina Males +y Maleth. + + +ACTAS DE P1LATO + + +487 + + +conocer las maravillas divinas que han tenido lugar a nuestro +alrededor en nuestros tiempos». Ellos entonces se levantaron +al momento, movidos por inspiración divina, y vinieron en su +compañía y entraron en la sinagoga. Y la asamblea de los judíos, +juntamente con los sacerdotes, pusieron en sus manos los libros +de la ley y les conjuraron por Dios Heloi y Dios Adonai y +por la ley y los profetas de esta manera:« Decidnos cómo habéis +resucitado de entre los muertos y qué son estas maravillas que +han tenido lugar en nuestros tiempos, tales como nunca he- +mos oído decir que hayan sucedido en ningún otro tiempo. +Pues habéis de saber que nuestros huesos se han quedado se- +cos y entumecidos por el miedo y que la tierra se mueve a +nuestros pies, por haber puesto de acuerdo todos nuestros pe- +chos para derramar sangre justa y santa». + +8. Entonces Karino y Leucio les hicieron señas con las +manos para que les dieran un rollo de papel y tinta. Y lo hicie- +ron así porque el Espíritu Santo no les permitió hablar con +ellos. Estos les dieron el papel a cada uno y les separaron entre +sí en distintos compartimientos. Y ellos entonces, después de +hacer con sus dedos la señal de la cruz, empezaron a escribir +cada uno su propio rollo. Y, cuando hubieron terminado, ex- + + +statim nutu Dei consurgentes venerunt cum ipsis, et intraverunt +synagogam eorum. Tune multitudo Iudaeorum cum sacerdotibus +libros legis posuerunt in manibus eorum, adiuraveruntque eos per +Dcum Heloi ? et Deum Adonai et per legem et prophetas dicentes: +«Dicite nobis quomodo surrexistis a mortuis, et quae sunt haec mira- +bilia quae facta sunt temporibus nostris, qualia nunquam audivimus +aliquando facta4: quia iam prac pavore obstupuerunt omnia ossa +nostra ct aruerunt et térra commovet se sub pedibus nostris; adiun- +ximus enim omnia pectora nostra ut effunderemus sanguinem ius- +tum et sancíum». + +8. Tune Karinus et Lcucius annuerunt eis manibus ut darent +eis tomum chartae et atramentum. Hoc autem fecerunt quia non +permisit eos Spiritus Sanctus loqui cum illis. Qui dantes eis singulas +chartas sequestraverunt seorsum unum ab alio singulis celluüs. At +illi digitis suis signaculum crucis Christi facientes, in singulis coepe- + + +3 El códice A: Eloy; B: O/o.v. + +4 Según C: «... venerunt in synagogam cum ipsis. Cum ergo vidissent +eos principes sacerdotum, nimium conturbad [sunt], et tremor apprehendit +eos. Demum Anna et Caiphas aeceperunt libros legis Dei et posuerunt in +manibus eorum et adiuraverunt eos dicentes: Per Deum Heloi et Deum +Adonai, per legem et prophetas coniuramus [vos] ut dicatis nobis quomodo +surrexistis a mortuis». + + +488 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +clamaron a una voz desde sus propios compartimientos: «Amén>>. +Luego se levantó Karino y dio su papel a Anás, mientras que +Leucio hizo lo mismo con Caifás. Y, después de despedirse +mutuamente, salieron y se volvieron a sus sepulcros. + +9. Entonces Anás y Caifás abrieron un volumen y empe- +zó cada uno a leer en secreto. Pero, llevándolo a mal todo el +pueblo, exclamaron todos a una: «Leednos estos escritos en +alta voz, y, después de que hayan sido leídos, nosotros los +conservaremos, no sea quizá que la verdad divina sea adulte- +rada por individuos inmundos y falaces, llevados de su obce- +cación». Entonces Anás y Caifás, llenos de temblor, entregaron +el volumen de papel al maestro Adas, al maestro Finees y al +maestro Egias, que habían venido de Galilea con la noticia de +que Jesús había sido asumido al cielo; y todo el pueblo se fió de +ellos para que leyeran este escrito. Y leyeron el papel, que +contenía lo siguiente: + + +runt scribere tomis 5 : et postquam compleverunt, quasi ex uno ore +a singulis cellulis exclamaverunt: Amen. Exsurgentes vero, Karinus +dedit chartam suam Annae et Leucius Caiphae, et salutantes invi- +cem exierunt et reversi sunt ad sepulcra sua. + +9. Tune Annas et Caiphas aperientes tomum chartae coepe- +runt singuli secreto legere. Sed omnis populus graviter accipiens, +ita ab ómnibus proclamatum est : «Palam haec scripta nobis perlegite; +et postquam perlecta fuerint, nos ea conservabimus, ne forte veritas +Dei haec ab immundis et fallacibus vertatur obeaecatione in fal- +sitatem». Dehinc tremore confecti Annas et Caiphas tradiderunt +tomum chartae rabbi Addae et rabbi Finees et rabbi Egiae, qui +venerant a Galilaea et annuntiaverant Iesum assumprum in caelum : +illis credidit omnis multitudo Iudaeorum ut hanc scripturam lege- +rent. Et legerunt chartam continentem haec : + +5 Según C: «Qui antequam incepissent scribere, levaverunt ambo ma- +nus dextras et fecerunt signaculum crucis, et tune coeperunt scribere in sin- +gulis tomis. Finitis vero scripturis clamaverunl a singulis cellulis: Amen». +Es interesante el detalle de que hicieron la señal de la cruz; este testimonio +constituye un buen argumento en favor de la antigüedad de esta práctica de +devoción tan común entre los cristianos. + + +ACTAS DE PILATO + + +489 + + +II (XVIII) + +1. «¡Oh Señor Jesucristo!, permíteme a mí, Karino, que +exponga las maravillas que obraste en los infiernos. Mientras +nos encontrábamos nosotros detenidos en los infiernos, su- +midos en las tinieblas y en las sombras de la muerte, nos +sentimos iluminados de repente por una gran luz y se estre- +meció el infierno y las puertas de la muerte. Entonces se dejó +oír la voz del Hijo del Padre Altísimo, como si fuera la voz de +un gran trueno, el cual, dando un fuerte grito, dijo: Dejad +correr, ¡oh príncipes!, vuestras puertas; elevad las puertas de +la eternidad, pues sabed que Cristo Señor, Rey de la gloria, +va a venir para entrar. + +2. Entonces acudió Satanás, el príncipe de la muerte, hu- +yendo aterrorizado, para decir a sus satélites y a los infiernos: +Ministros míos e infiernos todos, venid todos aquí, cerrad +vuestras puertas, echad los cerrojos de hierro, luchad con de- +nuedo y resistid, no sea que, siendo dueños de las cadenas, +vayamos a quedar presos de ellas. Entonces se pusieron en +conmoción todos sus impíos satélites y se dieron prisa a cerrar +las puertas de la muerte, y a ir asegurando las cerraduras y los +cerrojos de hierro, y a empuñar con entereza sus armas todas, y +a lanzar alaridos con voz dura y terrible en extremo. + + +II (XVIII) + +1. « ' ... . ...^ V '-· .. + +1. Mientras iba yo contemplando esto, camino de Galilea, +en compañía de Jesús y del ladrón, Aquél se transfiguró, y no +era lo mismo que al principio, antes de ser crucificado, sino que +era luz por completo. Y los ángeles le servían continuamente, +y Jesús mantenía conversación con ellos. Y pasé tres días a su +lado, sin que ninguno de sus discípulos le acompañara, sino +sólo el ladrón. + +2. Mediada la fiesta de los Azimos, vino su discípulo Juan, +y todavía no habíamos visto al ladrón ni sabíamos qué había +sido de él. Juan entonces preguntó a Jesús: «¿Quién es éste, +pues no me has permitido ser visto por él?» Mas Jesús no le res- +pondió nada. Entonces él se echó a sus pies y le dijo: «Señor, +sé que desde el principio me amaste; ¿por qué no me haces ver +a aquel hombre?» Díjole Jesús: «¿Por qué vas en busca de lo ar- +cano? ¿Eres obtuso de inteligencia? ¿No percibes el perfume del +paraíso que ha inundado el lugar? ¿No te das cuenta de quién +era? El ladrón colgado de la cruz ha venido a ser heredero del +paraíso; en verdad, en verdad te digo que de él sólo es hasta que +llegue el gran día». Y Juan dijo: «Hazme digno de verle». + +3. Y, mientras Juan estaba aún hablando, apareció de re- +pente el ladrón. Aquél entonces, atónito, cayó al suelo. El la- + + +V + +1. Ταΰτα εγώ θεασάμενος πορευόμενος εις την Γαλιλαίαν μετά του +ΊησοΟ και τοΰ ληστοΰ, μετεμορφώθη ό Ίησοΰς, και ουκ ήν ώς τό πρό- +τερον πριν σταυρωθήνοα αύτόν, άλλ' ή ν δια παντός φως- άεί δέ άγγελοι +διηκόνουν αύτω, και συνελάλει μετ' αύτών ό Ίησοΰς. Έττοίησα δέ μετ' αύ- +τοΰ ή μέρας τρεις- ούκ ήν δέ ούδε'ις των μαθητών αύτοΰ μετ' αύτοΰ εί +μη μόνος ό ληστής. + +2. Κα! των άζύμων μεσαζόντων έρχεται ό μαθητής αύτοΰ Ιωάννης, +και ούκέτι τόν ληστήν έθεασάμεθα τό τι έγένετο. Ήρώτησεν δέ ό Ιωάν- +νης τον ΊησοΟν «Τίς έστιν ούτος, ότι οΰκ έττοίησάς με όφθήναι αύτω;» +Ό δέ Ίησοΰς οΰδέν'αΰτω άττεκρίθη. Προσπεσών δέ αύτω είττεν «Κύριε, +οίδα ότι έξ άρχής έφίλησάς με, και δια τί ούκ άττοκαλύτττεις μοι τόν +άνθρωπον εκείνον;» Λέγει αύτω ό Ίησοΰς· «Απόκρυφα τί έττιζητ��ΐς; +Άκμήν άσΰνετος ε!; Ούχ όρας τήν εύωδίαν τοΰ παραδείσου ττλήσασαν +τόν τόπον; Οΰ γινώσκεις τίς ήν; Ό έπϊ σταυροΰ ληστής κληρονόμος +ετυχεν τοΰ παραδείσου- άμήν άμήν λέγω σοι δτι αύτοΰ εστίν μόνου +εως ού φθάσει ή μεγάλη ή μέρα». Ό δέ Ιωάννης είπεν «"Αξιόν με ποίη- +σον όπως θεάσομαι αυτόν». + +3· Και έτι λαλοΰντος τοΰ Ιωάννου ώφθη ό ληστής άφνω· και έκ- +θαμβος γενόμενος ό Ιωάννης έπεσεν έπϊ τήν γήν. Ούκ ή ν δέ τη πρώτη + + +544 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +drón no conservaba la misma figura que tenía antes de venir +Juan, sino que era como un rey majestuoso en extremo, enga- +lanado como estaba con la cruz. Y se dejó oír una voz, emitida +por una gran muchedumbre, que decía así: «Has llegado al lugar +del paraíso que te estaba preparado; nosotros hemos sido de- +signados por el que te envió para servirte hasta que venga el +gran día». Y, al producirse esta voz, quedamos invisibles el +ladrón y yo. Yo entonces me encontré en mi propia casa y ya +no vi a Jesús. + +4. Y habiendo sido testigo ocular de estas cosas, las he +dejado escritas para que todos crean en Jesucristo crucificado, +nuestro Señor, y no sirvan ya a la ley de Moisés, sino que den +crédito a los prodigios y portentos obrados por El, de manera +que, creyendo, sean herederos de la vida eterna y podamos en- +contrarnos todos en el reino de los cielos; porque a El le con- +viene gloria, fuerza, alabanza y majestad por los siglos de los +siglos. Amén. + + +8. Venganza del Salvador ( «vindicta» ) + +Se refiere en ella la destrucción de Jerusalén, llevada a cabo +por Tito y Vespasiano, y la historia de Natán y de Verónica. +Esta leyenda, a pesar de sus incongruencias históricas, suscitó +un enorme interés ya en los albores de la Edad Media, sobre +todo por relacionar estos hechos con la evangelización de Aqui- +tania, que tuvo lugar mediante una misión apostólica. + +Tischendorf se sirvió para su edición del códice Véneto + + +ιδέα ό ληστής τη πριν έλθεΐν τον Ίωάννην, άλλ' ήν ώσπερ βασιλεύς +έν πολλή δυνάμει, τόν σταυρόν ήμφιεσμένος. Και φωνή πλήθους πολλών +έπέμπετο· «Ήλθες εις τόν ήτοιμασμένον σοι τόπον του παραδείσου· έτά- +γημεν ύπηρετεΐν σοι παρά τοΰ άποστείλαντός σε έως της μεγάλης ημέ- +ρας». Και της φωνής ταύτης γενομένης καϊ ό ληστής κάγώ Ιωσήφ αφα- +νείς έγενόμεθα, καϊ εϋρέθην εγώ εις τόν οΐκόν μου· ούκέτι δέ ϊδον τόν +Ίησοΰν. + +4· Ταΰτα δέ εγώ έωρακώς συνεγραψάμην ϊνα πάντες πιστεύσωσιν +εις τόν σταυρωθέντα Ίησοΰν Χριστόν τόν κύριον ήμών καϊ μηκέτι λει- +τουργοΰσιν τω νόμω Μωσέως, άλλά πιστεύσωσιν τοις δι' αύτοΰ γενο- +μένοις σημείοις τε και τέρασιν, και ίνα πιστεύσαντες ζωήν αΐώνιον κλη- +ρονομήσωμεν καϊ εις τήν βασιλείαν τών ούρανών εύρεθώμεν ότι αύτώ +πρέπει δόξα κράτος αίνος και μεγαλοσύνη εις τούς αιώνας τών αιώ- +νων. Αμήν. + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +545 + + +Marc, cl.II n.XLV y del Ambros. O 35, ambos del siglo XIV. + +La redacción primitiva, más breve que la actual, debió re- +montarse a los tiempos del emperador Claudio. Posteriormen- +te surgieron varias leyendas derivadas de ella. Una, sobre todo, +gozó de gran difusión en los países anglosajones: es la titulada +Cura sanitatis Tiberü, algunos de cuyos manuscritos se remon- +tan al siglo VIII o IX (cf. Ch. Goodvvin, The Anglo-saxon Le- +gends of St. Andrew and St. Verónica, Cambridge 185 1). + +Sobre las relaciones de esta leyenda con la evangelización +de Aquitania, cf. E. Darley, Les Acta Salvatoris, un Evangile de +la Passion et de la Résurrection et une mission apostolique en Aquitaine +(París 1913); Id., Les artes du Sauveur, la lettre de Pilote, la mission +de Volussien, de Nathan; la Vindicte. Leurs origines et leurs trans- +formations (París 1919). + +Tomamos el texto de Tischendorf, Ev. Apocr. (21876) +p.LXXXII.471-86. + +E. González-Blanco ofrece una traducción castellana en sus +Evangelios Apocr. II (Madrid 1934) P-343-3ÓO. + + +LA VENGANZA DEL SALVADOR +I + +En los días del emperador Tiberio César, siendo Herodes +tetrarca, bajo el dominio de Poncio Pilato, Cristo fué entregado +por los judíos y declarado inocente por Tiberio. + +Por aquellos días estaba Tito de régulo a las órdenes de Ti- +berio en la región de Equitania [Aquitania], en una ciudad de +la Libia llamada Burgidalla [Burdeos]. Es de saber que Tito + + +VINDICTA SALVATORIS * +I + +In diebus Tiberü Caesaris imperatoris, Herode tetrarcha, sub +Pontio Pilato traditus fuit Christus a Iudaeis et relevatus a Tiberio. + +In diebus illis erat Titus regulus sub Tiberio in regione Equita- +niae in civitate Libiae quae dicitur Burgidalla. Titus namque vulnus + + +* Añadimos en las notas las variantes más interesantes del texto an- +glosajón (ASax) publicado por Ch. W. Goodwin, o. c. + + +546 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +tenía una llaga en la parte derecha de la nariz, originada por un +cáncer, estando su rostro deshecho hasta el ojo. + +II + +Salió por entonces de Judea un hombre llamado Natán, hijo +de Naúm. Este era un ismaelita que iba de región en región y de +mar en mar, por todos los confines de la tierra. Natán venía en- +viado desde Judea al emperador Tiberio, siendo portador de un +tratado que habían hecho con la ciudad de Roma. Es de notar +que Tiberio estaba enfermo, lleno de úlceras y fiebres malignas, +y tenía nueve clases de lepra. + +III + +Natán llevaba la intención de dirigirse a Roma. Pero sopló +el viento del norte e impidió su navegación, haciéndole arribar +a un puerto de Libia. Tito, que vió venir la nave, conoció que +procedía de Judea. Y todos se llenaron de admiración y con- + + +habebat in nare dextra proptcr cancrum, et habcbat faciem dilace- +ratam usque ad oculum l. + +II + +Exivit quídam homo de Iudaea nomine Nathan filius Naum: erat +enim Ismaelita, qui pergebat de térra in terram et de mari in mare +et in ómnibus finibus terrae. Nathan vero missus a Iudaea ad Tibe- +rium imperatorem ad portandum pactum eorum ad urbem Roma- +nam. Erat autem Tiberius insanus et ulceribus et febribus plenus, +novemque genera leprae habebat. + +III + +Voluitque Nathan ad urbem Romanam pergere. Insufflavit vero +ventus septentrionalis et impedivit navigium illius, et deduxit eum +ad portum Libiae civitatis. Videns autem Titus navem venientem + + +1 En esta narración abundan los errores cronológicos e históricos. Uno +de éstos, y no pequeño, es hacer del emperador Tito un reyezuelo de Libia. + +ASax dice más atinadamente: «Factum est diebus Tibeni magni impe- +ratoris, brevi postquam divinus Dominus noster esset crucifixus, ut esset +quídam vir nobilis cuius nomen erat Tyrus. Et is eral rex in Equitania sub +Tiberio imperatore, et plerumque habitabat in civitate quae dicitur Lybia. +Atque idem Tyrus ut libri dicunt, erat laborans in facie sua, habens morbum +quem dicimus cancerem in naso suo, a dextra nare pertinentem usque ad +oculum». + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +547 + + +vinieron en que nunca habían visto balsa alguna venir de allí +en semejantes condiciones. + +IV + +Tito entonces hizo llamar al patrón de la nave y le pre- +guntó quién era. El respondió: «Yo soy Natán, hijo de Naúm, +de origen ismaelita, y vivo en Judea bajo el dominio de Poncio +Pilato. Ahora vengo enviado a Tiberio, emperador romano, +con objeto de poner en sus manos un tratado de parte de +Judea. Pero un fuerte viento se echó sobre el mar, y heme +aquí en una región para mí desconocida». + +V + +Y Tito dijo: «Si alguna vez fueras capaz de encontrar algún +medicamento, ya sea de mejunjes o de hierbas, apto para cu- +rarme la herida que, como ves, tengo en la cara, de manera +que sanara y recuperara mi antigua salud, te colmaría de fa- +vores». + + +cognovit quod de Iudaea esset: et admirati sunt omnes et dixerunt +quod nunquam viderant aliquod lignum sic inde vehisse. + +IV .A, aurÍJ + +Iussit autem Titus nauclerum venire ad se, et interrogavit quis- +nam esset. Et dixit : «Ego sum Nathan filius Naum de genere Ismaé- +litarum 2, et subditus sum in Iudaea Pontio Pilato. Et missus sum +ut irem ad Tiberium imperatorem romanum ad portandum pactum +de Iudaea. Et irruit validus ventus in mari et adduxit me in terram +quam nescio». + +V + +Et ait Titus : «Si aliquando posses invenire aliquam rem aut pig- +mentorum aut herbarum quae valeret curare vulnus quod in facie +habeo, ut vides, ut sanus fierem et reciperem sanitatem pristinam. +multis bonis erogarem te». + +2 ASax añade: «et veni huc a Graecia...» + + +54 S + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +VI + +Respondió Natán: «Yo, por mi parte, no sé ni conozco cosas +parecidas, señor, a las que tú me indicas. No obstante, si hu- +bieras estado hace algún tiempo en Jerusalén, allí hubieras +encontrado un profeta elegido, cuyo nombre era Emmanuel +(pues El ha de salvar al pueblo de sus pecados). Este obró +su primer milagro en Caná de Galilea, convirtiendo el agua en +vino; y con su palabra limpió a los leprosos, hizo huir a los +demonios, resucitó a tres muertos, libertó a una mujer cogida +en adulterio, condenada por los judíos a ser apedreada; y a +otra mujer llamada Verónica, que padecía flujo de sangre desde +hacía doce años y que se acercó a El por detrás, tocando la +orla de su vestido, la sanó también; y con cinco panes y dos +peces sació a cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños, +quedando doce espuertas de fragmentos; todas estas y muchas +otras cosas tuvieron lugar antes de su pasión. Después de su +resurrección le vimos con el mismo cuerpo que antes había +tenido». + + +VI + +Dixitque ei Nathan: «Nescio, ñeque talia novi, domine, qualia +tu mihi dicis. Sed tamen si fuisses praeterito tempore in Ierusalem, +ibi invenisses electum prophetam, cui nomen erat Emmanuel: ipse +enim salvum faciet populum a peccatis eorum -\ Qui primum sig- +num in Cana Galileae 4 de aqua vinum fecit, et verbo suo leprosos +mundavit, daemones effugavit, tres mortuos suscitavit: mulierem in +adulterio deprehensam, iudicatam a Iudaeis ut lapidaretur, libera- +vit5: et aliam mulierem nomine Veronicam quae sanguinis fiuxum +patiebatur duodecim annis et accessit ad eum retro et tetigit fim- +briam vestimenti eius, et sanavit eamb: et de quinqué panibus et +duobus piscibus quinqué millia hominum satiavit, exceptis parvu- +lis et mulieribus, et remanserunt de fragmentis duodecim scophi- +rii 7 : ista omnia et alia multa ante suam passionem completa sunt. +Post resurrectionem suam vidimus eum in carne sicut ante fuerat». + + +3 Cf. Mt. 1,21.23. + +4 Cf. lo. 2,11. + +5 Cf. lo. 8,3. + +6 Cf. 9,20. Recuérdese lo dicho acerca de la Verónica en la nota 1 a la +Muerte de Pilato. + +7 Cf. Mt. 14,19. + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +549 + + +VII + +Díjole entonces Tito: «¿Cómo es que resucitó de entre los +muertos, siendo así que estuvo muerto?» Natán respondió: «Mu- +rió sin duda alguna; fué suspendido en una cruz y nuevamente +descolgado de ella; estuvo tres días en el sepulcro; después +resucitó de entre los muertos y bajó a los infiernos, donde +liberó a los patriarcas, profetas y a todo el humano linaje; luego +s; apareció a sus discípulos y comió con ellos, y, finalmente, +le vieron subir al cielo. De manera que es verdad cuanto os +vengo diciendo. Yo mismo le vi con mis propios ojos, así como +la casa entera de Israel». Entonces Tito exclamó: « ¡Ay de ti, +emperador Tiberio!, lleno de úlceras y cercado por la lepra, +por haberse cometido tal escándalo durante tu reinado; por +haber promulgado unas leyes en Judea, tierra natal de Nuestro +Señor Jesucristo, que sirvieron para prender al rey y dar muerte +al gobernador de los pueblos, sin que le hicieran venir hasta +nosotros para que te limpiara a ti de la lepra y a mí me curara +de mi enfermedad. Por lo cual, si esto hubiera ocurrido a mis +ojos, con mis propias manos daría muerte a los cuerpos de +aquellos judíos y los colgaría de un tosco madero por haber +acabado con mi Señor, sin que mis ojos fueran dignos de ver +su rostro». + + +VII + +Dixit autem Titus ad cum: «Quomodo resurrexit a mortuis, quia +mortuus fuit?» Respondens autem Nathan dixit: «Manifesté mor- +tuus fuit et in cruce suspensus et iterum de cruce depositus, et per +tres dies iacuit in sepulcro: deinde resurrexit a mortuis, et descen- +dit ad infernum, et patriarchas et prophetas ct omne genus huma- +num liberavit: deinde apparuit discipulis suis et manducavit cum +illis: deinde viderunt eum ascendentem in caelum. Et sic veritas est, +hoc omne quod dico vobis. Vidi ego oculis meis et tota domus Is- +rael». Et dixit Titus in verbis suis: «Vae tibi, Tiberi imperator, ple- +nus ulceribus et a lepra circumdatus, quia tale scandalum commis- +sum est in regno tuo; quod tales leges in Iudaea fecisti, in térra nati- +vitatis Domini Nostri Iesu Christi, qui apprehenderunt regem et +gubernatorem populorum occiderunt, et non fecerunt eum venire +ad ncs ut te curaret a lepra et me mundaret ab infirmitate mea: +propter quod si fuissent ante faciem meam, cum meis manibus occi- +derem eorum Iudacorum corpora et in lignum crudum suspende- +ren!, quia perdidcrunt Dominum meum, et non fuerunt digni oculi +mei videre faciem suam». + + +550 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +IX + +Y, nada más decir esto, desapareció la herida del rostro de +Tito, quedando su carne y su cara nuevamente sanas. Y todos +los enfermos que allí estaban recuperaron la salud en aquel +momento. Y exclamó Tito en unión de todos ellos, diciendo +a grandes voces: «Rey mío y Dios mío, ya que tú me has curado +sin que nunca pudiera verte, mándame ir navegando sobre las +aguas hasta la tierra donde naciste para que tome venganza de +tus enemigos; ayúdame, Señor, para que pueda borrarlos y +vengar tu muerte; tú, Señor, los entregarás en mi mano». + +X + +Y, en diciendo esto, mandó que se le bautizara. Para lo +cual llamó a Natán y le dijo: «¿Cómo viste que eran bautizados +los que creían en Cristo? Ven a mí y bautízame en el nombre +del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, amén. Pues yo +creo firmemente en Nuestro Señor Jesucristo con todo mi co- +razón y con toda mi alma, porque ninguno otro hay en parte +alguna del globo que me haya creado y me haya curado». + + +IX + +Et cum hoc dixisset, statim cecidit vulnus de facie eius Titi, et +restituía est sanitati caro et facies eius. Et omnes infirmi qui ibidem +erant salvi facti sunt in illa hora. Exclamavit autem Titus cum ómni- +bus voce magna dicens : «Rex meus et Deus meus, quia nunquam te +vidi et sanum me fecisti, iube me ambulare cum navigio super aquas +in terram nativitatis tuae, ut faciam vindictam de inimicis tuis; et +adiuva me, Domine, ut possim eos delere et mortem tuam vindi- +care: tu, Domine, trade eos in manu mea». + +X + +Et cum hoc dixisset, praecepit se baptizan. Vocavit autem ad se +Nathan et dixit ei: «Quomodo vidisti baptizan eos qui in Christo +credunt? Venias ad me et baptiza me in nomine Patris et Filii et +Spiritus Sancti, amen. Nam et ego firmiter credo in Dominum Iesum +Christum ex toto corde meo et ex tota anima mea: quia nusquam +est alius in universo mundo qui me creavit et a vulneribus me sal- +vum fecit» 8. + +8 ASax: «Tum Nathan accessit ad eum et baptizavit eum in nomine +Patris et Filii et Spiritus Sancti, et abstulit ab eo nomen Tyri, et vocavit +eum in baptismo eius Titum, quod est in nostra lingua Pius... Et Titus +misit nuntios ad socium imperii, nomine Vespasianum, qui etiam gentilis +erat; et simul iré volebant suscepturi expeditionem militarem». + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +551 + + +Y, dicho esto, envió legados a Vespasiano para avisarle que +viniera lo más rápidamente posible con los individuos más +esforzados, dispuestos para la guerra. + +XI + +Entonces Vespasiano tomó consigo cinco mil hombres ar- +mados y acudió a donde estaba Tito. Y, en llegando a la ciudad +de la Libia, dijo a éste: «¿A qué se debe el que me hayas hecho +venir hasta aquí?» El respondió: «Has de saber que Jesús vino +a este mundo y nació en Judea, en un lugar llamado Belén; +que los judíos le entregaron y fué flagelado y crucificado en +el monte Calvario, y que, finalmente, se manifestó a sus dis- +cípulos y éstos creyeron en El. Nosotros, por nuestra parte, +queremos hacernos discípulos suyos. Ahora, pues, vayamos y +borremos a sus enemigos de la superficie del globo para que +caigan en la cuenta de que no hay semejante a Nuestro Señor +en toda la faz de la tierra». + +XII + +Así, pues, tomada la resolución, salieron de la ciudad de +la Libia llamada Burgidalla y embarcaron rumbo a Jerusalén. + + +Et cum hoc dixisset, nuntios misit ad Vespasianum cum omni +festinatione venire cum viris fortissimis, sic paratis quasi ad bellum. + +XI + +Tune Vespasianus tulit secum quinqué millia viros armatos, et +concurrerunt ad Titum. Et cum venissent acl civitatem Libiae, dixit +ad Titum: «Quidnam est quod huc me venire fecisti?» Ule autem +dixit: «Scias quod Iesus venit in hunc mundum, et in Iudaea in +loco quod dicitur Bethleem natus est, et traditus fuit a Iudaeis et +flagellatus et crucifixus in calvario monte, et tertia die resurrexit a +mortuis: et viderunt eum discipuli eius in eadem carne qua natus +est: et manifestavit se discipulis eius, et crediderunt in eum. Et nos +quidem volumus discipuli eius fieri. Nunc eamus et deleamus ini- +micos eius de térra, ut nunc cognoscant quia non est similis Domino +Deo nostro super faciem terrae». + +XII + +Consilio autem inito exierunt de civitate Libiae quae dicitur +Burgidalla, et ascenderunt in navigio et perrexerunt Ierosolimam, + + +552 + + +APÓCRIFOS DE LA PASION Y RESURRECCIÓN + + +Llegados allí, sitiaron al reino de los judíos y empezaron a +provocar su ruina. Cuando los reyes de los judíos se enteraron +de lo que hacían y de la devastación de la tierra, se apoderó +de ellos el miedo y quedaron consternados. Y Arquelao se dejó +llevar de la turbación en sus palabras y habló así a su hijo: +«Mira, hijo, hazte cargo de mi reino y de su administración; +toma además consejo con los demás reyes que están en tierra +de Judá, de manera que podáis escapar de nuestros enemigos». +Y, dicho esto, desenvainó su espada y se echó sobre ella; luego +inclinó la espada más penetrante que tenía, la hundió en su +cuerpo y murió. + +XIII + +Su hijo entonces hizo causa común con los otros reyes que +estaban a sus órdenes. Y, después de deliberar entre sí, se re- +tiraron todos dentro de Jerusalén en compañía de los nobles +que habían asistido a su consejo, y permanecieron allí durante +siete años. + +XIV + +Tito y Vespasiano, por su parte, tomaron la determinación +de sitiar la ciudad. Y así lo hicieron. Cumplidos los siete años, +se agravó mucho el problema del hambre, y, obligados por la +carestía de pan, empezaron a comer tierra. + + +et circumdederunt regnum Iudaeorum et coeperunt mittere illos in +perditionem. Cum audisscnt reges Iudaeorum eorum opera et dis- +sipationem terrae, irruit timor super eos et turbati sunt valde. Tune +Archclaus est turbatus in sermonibus suis et dixit filio suo: «Fili, +accipe regnum meum et iudica iilud, et apprehende consilium cum +aliis regibus qui sunt in térra luda, ut possitis evadere de inimicis +nostris». Et cum hoc dixisset, evaginavit gladium suum ct incubuit +super eum, et flexit gladium suum acutissimum et inseruit in pec- +tore suo, et fuit mortuus. + +XIII + +Filius autem coniungit se cum aliis regibus qui sub ipso erant, +et acceperunt consilium intra se et conduxerunt intra Ierusalem cum +optimatibus eorum qui fuerunt in consilio suo, et steterunt ibidem +annis septem. + +XIV + +Ceperunt autem consilium Titus et Vespasianus ut civitatem +illorum circumdarent. Et ita fecerunt. Impletis autem septem annis +aggravata est valde fames, et pro necessitate pañis coeperunt terram +comedere. + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +553 + + +XV + +Entonces todos los soldados pertenecientes a los cuatro re- +yes tomaron consejo entre sí y dijeron: «Nosotros de todas +maneras hemos de morir. ¿Qué nos va a hacer Dios? ¿Y de +qué nos sirve el seguir viviendo, si los romanos han venido a +apoderarse de nuestra tierra y nación? Mejor será que nos qui- +temos la vida a nosotros mismos, y no que vayan a decir luego +los romanos que han sido ellos los que nos han dado muerte +y los que nos han derrotado». Y, en esto, sacaron sus espadas +y se hirieron, pereciendo doce mil hombres entre ellos. + +XVI + +Y así, a causa de los cadáveres de aquellos muertos, se pro- +dujo un gran hedor en la ciudad. Los reyes fueron presa de un +pánico mortal y no pudieron aguantar el hedor de aquéllos, ni +darles sepultura, ni arrojarlos fuera de la ciudad. Y se dijeron +entre sí: «¿Qué vamos a hacer? Nosotros en verdad dimos +muerte a Cristo, pero ya hemos sido, a nuestra vez, entrega- +dos a la muerte. Apartemos nuestras cabezas y entreguemos + + +XV + +Tune omnes milites qui fuerunt de quatuor regibus apprehende- +runt consilium intra se et dixerunt 9 : «Nos autem morituri sumus : +quid faciet nobis Deus? Aut quid prodest nobis vita nostra, quia +venerunt Romani nostrum locum et gentem accipere? Meüus est +nobis ut nosmetipsos interficiamus, quam dicant Romani quod illi +occidissent nos et fecissent super nos victoriam». Et extraxerunt +gladios suos et percusserunt se, et mortui sunt numero duodecim +millia hominum ex ipsis. + +XVI + +Tune factus est foetor magnus in civitate illa ex cadaveribus +illorum mortuorum. Et timuerunt timore magno valde reges eorum +usque ad mortem, et non potuerunt sustinere foetorem illorum +nec sepeliré eos nec foris civitatem illos proiieere. Et dixerunt intra +se: «Quid faciemus? Nos quidem tradidimus in mortem Christum, +et iam nos ad mortem traditi sumus. Declinemus capita nostra et + + +9 ASax: «Sed principes militum qui erant in Ierusalem et qui erant +octo regnorum, ceperunt malum consilium inter se...» + + +554 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +a los romanos las llaves de la ciudad, pues Dios nos ha arroja- +do ya en manos de la muerte». Y acto seguido subieron a las +murallas de la ciudad y se pusieron todos a gritar, diciendo a +grandes voces: «Tito y Vespasiano, tomad las llaves de la ciu- +dad que os acaba de entregar el Mesías, llamado Cristo». + +XVII + +Y, dicho esto, se entregaron en manos de Tito y Vespasia- +no, diciendo: «Juzgadnos, pues hemos de morir, ya que nos- +otros juzgamos a Cristo y le entregamos sin causa alguna». +Entonces Tito y Vespasiano les apresaron. Luego apedrearon +a unos y colgaron a otros de la cruz, pies arriba y cabeza abajo, +y les hirieron a golpes de lanza; mas a otros les pusieron en +venta y a otros se los repartieron entre sí, haciendo cuatro +partes, como ellos habían hecho con las vestiduras del Señor. +Y dijeron: «Ellos vendieron a Cristo por treinta monedas de +plata; vendamos asimismo nosotros a treinta de ellos por un +solo denario». Y lo hicieron así. Después se apoderaron de to- +das las tierras de Judea y de Jerusalén. + + +tradamus claves civitatis ad Romanos, quia iam ad mortem tradidit +nos Deus», Statimque ascenderunt muros civitatis et clamaverunt +omnes voce magna dicentes: «Tite et Vespasiane, accipite claves +civitatis, quae vobis datae sunt per Messiam qui dicitur Christus». + +XVII + +Tune tradiderunt se in manibus Titi et Vespasiani, et dixerunt: +«Diiudicate nos, cum debeamus mori, quia Christum nos iudicavi- +mus et sine causa traditus fuit». Titus et Vespasianus apprehende- +runt eos, et ex parte lapidaverunt, et ex parte suspenderunt in +lignum, pedes sursum et caput deorsum, et lancéis percusserunt +eos; alios autem tradiderunt in venditionem, et alios diviserunt Ínter +se, et fecerunt quatuor partes sicut et illi fecerunt de vestimentis +Domini. Et dixerunt: «Vendiderunt Christum triginta argentéis, et +nos vendamus triginta ex ipsis pro uno denario». Et sic fecerunt. +Et cum hoc fecissent, apprehenderunt omnes térras Iudaeae et +Ierusalem. + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +355 + + +XVIII + +Entonces hicieron una investigación acerca de la faz del +Señor, sobre cómo podrían encontrarla. Y hallaron que esta- +ba en poder de una mujer llamada Verónica. Después detu- +vieron a Pilato y lo metieron en la cárcel, donde había de ser +custodiado por cuatro pelotones de soldados de a cuatro, apos- +tados a la puerta de la prisión. + +XIX + +Acto seguido enviaron sus legados a Tiberio, emperador +de Roma, para que les remitiera a Velosiano. Y el emperador +dijo a éste: «Toma contigo todo lo que sea necesario para que +te hagas a la mar y bajes a Judea en busca de algún discípulo +de aquel que se llamaba Cristo y Señor, de manera que venga +hasta mí y en nombre de Dios me cure de la lepra y de las +enfermedades que duramente me aquejan y de mis llagas, pues +estoy postrado de mala manera. Manda, además, contra los +reyes de Judá, sometidos a mi imperio, tus garfios y terribles +instrumentos de tortura, pues dieron muerte a Jesucristo nues- + + +XVIII + +Tune inquisitionem miserunt de facie sive vultu Christi, quomo- +do possent invenire eum. Et invenerunt mulierem nomine Veroni- +cam habentem eum 10. Tune apprehenderunt Piíatum et miserunt +eum in carcerem custodiendum a quatuor quaternionibus militum +ad ostium carceris. + +XIX + +Tune statim miserunt nuntios suos ad Tiberium imperatorem +urbis Romanae ut mitteret Velosianum ad se n. Et dixit ei: «Accipe +omne quod necesse est tibi in mari et descende in Iudaeam et +inquire unum de discipulis eius qui dicebatur Christus et Dominus, +ut veniat ad me et in nomine Dei sui curet me a lepra et infirmita- +tibus quibus quotidie nimis gravor et a vulneribus meis, quia ego +male iaceo. Et mitte super reges Iudaeorum qui sunt imperio meo +subditi fortias tuas et terribilia tormenta, quia occiderunt Iesum + + +10 ASax: «... et haec crat ridelis christiana, dilecta et honorata ab omni +populo. Erat autem Verónica quae tetigit Salvatoris. vestem, coque sanata +est a fluxu sanguinis. Ea habebat particulam de veste Salvatoris et summo +loco ponebat, et aestimabat quasi esset ipsa Christi facies». + +11 Este es el personaje a quien la Muerte de Pilato llama Volusiano. + + +556 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +tro Señor, y condénalos a muerte. Y, si encuentras un hombre +capaz de librarme de esta enfermedad, yo creeré en Cristo, Hijo +de Dios, y me haré bautizar también en su nombre». Velosia- +no dijo: «Señor emperador: si encuentro un hombre capaz de +ayudarnos y librarnos, ¿qué recompensa debo prometerle?» +Dijo Tiberio: «Que tendrá en su mano la mitad del imperio +sin duda alguna». + +XX + +Entonces Velosiano partió al momento, subió a la nave, le- +vantó anclas y se dió a la mar. Duró la navegación un año y +siete días, en cuyo plazo llegó a Jerusalén. Citó inmediatamente +a algunos de los judíos para que se presentaran ante su acata- +miento e instruyó una diligente investigación acerca de lo que +se había hecho con Jesucristo. + +XXI + +Entonces José de Arimatea y Nicodemo acudieron simul- +táneamente. Este último dijo: «Yo tuve ocasión de verle y estoy +seguro de que El es el Salvador del mundo». José, por su parte, +le dijo: «Yo a mi vez le bajé de la cruz y le coloqué en un + + +Christum Dominum Nostrum, ct condemna eos ad mortem. Et si +inveneris talem hominem qui me possit liberare ab ista mea infir- +mitate, ego credam in Christum filium Dei et baptizando me in +nomine ipsius». Et Velosianus dixit: «Domine imperator, si invenero +talem hominem qui nos iuvare et liberare possit, qualem ei promit- +tam mercedem?» Dixit autem ei Tiberius: «Dimidium regni sine +fallo, ut sit in manu eius». + +XX + +Tune Velosianus statim perrexit et ascendit in navem et levavit +velum in navigio, et perrexit per mare navigando. Navigavit autem +uno anno et diebus septem, quibus pervenit Ierosolimam 12. Et +statim iussit aliquos ex ludaeis venirc ad eius potentiam, et dili- +genter coepit inquirere quae fuerant gesta de Christo. + +XXI + +Tune Ioseph ab Arimathia civitate et Nicodemus insimul con- +venerunt. Nicodemus autem dixit: «Ego vidi eum, et scio veré quia +ipse est Salvator mundi». Ioseph autem dixit ei: «Et ego deposui +eum de cruce et posui eum in monumento novo, quod erat excisum + + +12 ASax le hace realizar el viaje en ocho días, lo cual es más probable. + + +VENGVNZA DEL SALVADOR + + +557 + + +sepulcro nuevo, excavado en la roca. Razón por la cual los +judíos me cogieron preso el viernes por la tarde. Y, mientras +estaba haciendo oración el sábado siguiente, la casa quedó sus- +pendida de sus cuatro ángulos y vi a Nuestro Señor Jesucristo +como un relámpago de luz, y, consternado, caí en tierra. Y oí +una voz que me decía: Mírame, pues yo soy Jesús, aquel cuyo +cuerpo sepultaste tú en tu propio sepulcro. Yo le dije: Mués- +trame el sepulcro donde te coloqué. Entonces Jesús me tomó +de la mano con su diestra y me llevó al lugar donde yo le había +dado sepultura». + +XXII + +Vino también una mujer llamada Verónica y le dijo: «Yo, +por mi parte, toqué la orla de su vestido en medio de la turba, +pues hacía doce años que estaba padeciendo flujo de sangre, +y al momento me curó». + +XXIII + +Entonces Velosiano dijo a Pilato: «Y tú, impío y cruel, ¿por +qué diste muerte al Hijo de Dios?» Mas él respondió: «Es que +su pueblo y los pontífices Anás y Caifás me lo entregaron». + + +de petra. Et Iudaei lenuerunt me clausum in die parasceve ad ves- +peram: et dum starem in oratione die sabbati, suspensa est domus +a quatuor angulis, et vidi Dominum Iesum Christum sicut fulgur +lucís, et prae timore cecidi in terram. Et dixit ad me: Réspice in +me, quia ego sum Iesus, cuius corpus sepelisti in monumento tuo. +Et ego dixi ei: Ostende mihi sepulcrum ubi posui te. Et Iesus +tenens manum meam dextera sua adduxit me in locum ubi sepelivi +eum» 13. + +XXII + +Venit autem et mulier nomine Verónica et dixit ei : «Ego autem +tetigi in turba fimbriam vestimenti eius, quia annis duodecim san- +guinis fluxum passa sum, et statim sanavit me». + +XXIII + +Tune dixit Velosianus ad Pilatum: «Tu Pílate impie et crudelis, +quare interfecisti Filium Dei?» Pilatus autem respondit: «Gens sua +et pontífices Annas et Cayphas illum tradiderunt mihi». Velosianus + + +13 Cf. Declaración de José c.4. + + +558 APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +Y replicó Velosiano: «Impío y desalmado, eres digno de una +pena cruel». Y con esto le envió de nuevo a la cárcel. + +XXIV + +Finalmente, Velosiano se puso a buscar la faz o efigie del +Señor. Dijéronle todos los circunstantes: «Cierta mujer llama- +da Verónica es la que tiene la faz del Señor en su casa». Mandó +en seguida que fuera llevada ante su acatamiento, y le dijo: +«¿Tú tienes en casa la faz del Señor?» Mas ella dijo que no. En- +tonces Velosiano ordenó que le diesen tormento hasta tanto +que mostrase la faz del Señor. Ella, por fin, sin otro remedio, +dijo: «Yo la tengo, señor mío, envuelta en un lienzo limpio y to- +dos los días le rindo adoración». Velosiano dijo: «Enséñamela». +Ella entonces mostró la faz del Señor. Velosiano, en cuanto la +vió, se postró en tierra; luego la tomó con corazón pronto y fe +recta y la envolvió en un lienzo de oro y asimismo la colocó en +un estuche, que selló con su dedo. Después formuló un jura- +mento en estos términos: «Vive el Señor Dios y por la salud del +César; no la verá más hombre alguno sobre la superficie del +globo hasta que yo vea el rostro de mi señor Tiberio». + + +dixit: «Impie et crudelis, morte dignus es et poena crudeli». Et +remisit eum in carcerem. + +XXIV + +Et Velosianus demum inquisivit faciem sive vultum Domini. +Dixcrunt ei omnes qui ibidem erant: «Mulier nomine Verónica est +quae habct vultum Domini in domo sua». Et statim iussit eam ante +potentiam suam adduci. Et dixit ad eam: «Tu habes vultum Domini +in domo tua ?» At illa negavit. Tune Velosianus iussit eam mitti in +tormentis, doñee vultum Domini insinuaret. Illa autem coacta dixit: +«Ego habeo illum in sindone munda, Domine mi, et quotidie adoro +illum». Velosianus dixit: «Monstra mihi illum». Tune illa ostendit +vultum Domini. Velosianus ut vidit illum 14, prostravit se in terram; +et prompto corde et recta fide apprehendit eum et involvit in sin- +done áurea et collocavit eum in scrinio, et sigillavit annulo suo. Et +iuravit cum sacramento et dixit: «Vivit Dominus Deus et pro salute +Caesaris, non videbit eum amplius homo super faciem terrae usque- +quo videam faciem Domini mei Tiberii». + + +14 ASax: «Volusianus, reliquia ei allata, prostravit se in térra et cum +vera fide adoravit eam, et existimavit esse vultum Domini ipsius, etsi minime +erat, sed erat vestís quam Salvator ipse portaverat». + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +559 + + +XXV + +Después que hubo dicho esto, los nobles más destacados +de Jerusalén cogieron a Pilato para llevarle al puerto. Velosia- +no, por su parte, tomó la faz del Señor con todos sus discípulos +y todos sus tributos y el mismo día se hicieron todos a la mar. + +XXVI + +Entonces Verónica dejó todas sus posesiones por amor de +Cristo y siguió a Velosiano. Este le dijo: «Mujer, ¿qué quieres +o qué buscas?» Mas ella respondió: «Yo busco la faz de Nuestro +Señor Jesucristo, que me iluminó, no por mis méritos, sino por +su santa piedad. Devuélveme la faz de mi Señor Jesucristo, +pues me estoy muriendo con este piadoso anhelo. Y, si no me +la devuelves, no la perderé de vista hasta ver dónde la ponéis; +y sábete que yo, miserable cual ninguna, la serviré todos los +días de mi vida, pues estoy persuadida de que mi Redentor en +persona vive por siempre». + + +XXV + +Et cum hoc dixisset, optimates qui erant Iudaeae optimi appre- +henderunt Pilatum ut ducerent ad portum maris. Ule autem appre- +hendit vultum Domini cum ómnibus discipulis suis et ómnibus +stipendiis suis, et eadem die ascenderunt navem. + +XXVI + +Tune Verónica femina dereliquit omnia quae possidebat pro +amore Christi et secuta est Velosianum. Et dixit ad eam Velosianus: +«Quid vis aut quid quaeris, mulier?» At illa respondit: «Ego quaero +vultum Domini Nostri Iesu Christi, qui me illuminavit non meis +meritis sed per suam sanctam pietatem... Redde mihi vultum Do- +mini mei Iesu Christi: nam hoc morior desiderio bono. Si autem +non reddideris mihi, non dimittam eum, usque dum videam ubi +ponetis eum: quia ego misérrima serviam ei ómnibus diebus vitae +meae. Credo enim quod ipse Redemptor meus vivit in aeternum». + + +560 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +XXVII + +Velosiano mandó entonces que Verónica fuera trasladada +consigo a la nave. Y, levando anclas, emprendieron la navega- +ción en el nombre del Señor y se hicieron a la mar. Mas Tito +y Vespasiano subieron a Judea para tomar venganza de todas +las naciones de aquella tierra. Y, concluido el año, llegó Velo- +siano a Roma y dejó su embarcación en el río llamado Tíberis +o Tíber, entrando a continuación en la ciudad. Luego envió su +mensajero a Tiberio, emperador de Letrán, para darle cuenta +de su feliz arribo. + +XXVIII + +Cuando el emperador oyó al mensajero de Velosiano, se ale- +gró en gran manera y mandó que fuera ante su presencia. Lle- +gado éste, le habló así: «Velosiano, ¿cómo ha resultado el viaje +y qué has encontrado en tierra de Judea acerca de Cristo y de +sus discípulos? Señálame, te ruego, a aquel que va a curarme +de mi enfermedad, de manera que quede limpio al momento de +esta lepra que tengo encima de mi cuerpo, y os entregaré a ti +y a él todo mi imperio». + + +XXVII + +Tune Velosianus iussit mulierem Veronicam deportari secum in +navem. Et elevatis velis navigio pergere coeperunt in nomine Do- +mini, ét navigaverunt per mare. Titus vero cum Vespasiano con- +scenderunt in Iudaearn, vindicantes omnes nationes terrae illorum. +Anno completo pervenit Velosianus ad urbem Romanam, dimisit +navigium suum in ilumine quod dicitur Tiberis sive Tiber, et in- +travit civitatem quae vocatur Roma. Et misit nuntium suum ad +dominum suum Lateranensem Tiberium imperatorem de adventu +suo felici. + +XXVIII + +Tune Tiberius imperator audito nuntio Velosiani summe gavisus +est, et iussit ut veniret ad faciem. Qui cum venisset, vocavit eum +dicens: «Velosiane, quomodo venisti, et quid vidisti in regione +Iudaeae de Christo Domino et discipulis eius ? Indica mihi quaeso +sanaturum me de infirmitate mea ut possim súbito mundari a lepra +ista quam habeo super corpus meum, et totum regnum meum in +potestate tibí et sibi trado». + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +561 + + +XXIX + +Y dijo Velosiano: «Señor mío emperador, he encontrado en +Judea a tus siervos Tito y Vespasiano, temerosos de Dios, los +cuales se han visto limpios de todas sus llagas y dolencias. He +averiguado además que Tito ha hecho colgar a todos los reyes +y caciques de Judea: Anás y Caifás han sido lapidados, Arque - +lao se alanceó a sí mismo, y a Pilato le he dejado preso en Da- +masco, encerrado en la cárcel bajo segura vigilancia. He hecho +asimismo investigaciones acerca de Jesús, a quien los judíos +bárbaramente atacaron armados de espadas y palos y luego cru- +cificaron; éste era el que hubiera debido venir para librarnos e +iluminarnos, y ellos le colgaron en una cruz. Y vinieron José +de Arimatea y Nicodemo, trayendo una mezcla de mirra y áloe, +en cantidad como de unas cien libras, para ungir el cuerpo de +Cristo; ellos le bajaron de la cruz y le colocaron en un sepulcro +nuevo. Pero al tercer día resucitó certísimamente de entre los +muertos y se dejó ver de sus discípulos en el mismo cuerpo +con que había nacido. Finalmente, al cabo de cuarenta días, +le vieron subir al cielo. Muchos otros milagros hizo además Je- +sús antes y después de su pasión. El primero fué cambiar el +agua en vino; luego resucitó a los muertos, limpió a los lepro- +sos, dió vista a los ciegos, curó a los tullidos, hizo huir a los + + +XXIX + +Dixit autem Velosianus: «Domine mi imperator, ego servos +inveni Titum et Vespasianum in Iudaea timentes Dominum, et +mundati sunt ab ómnibus ulceribus et passionibus suis. Et inveni +per Titum omnes reges et dominatores Iudaeae suspensos; Annas +et Cayphas lapidati sunt, Archclaus in semetipso lanceatus; Pilatum +autem in Damasco dimissi ligatum et in carcere positum sub fida +custodia Sed etiam de Iesu comperi, in quem pessime Iudaei +irruerunt cum gladiis et fustibus et armis et crucifixerunt eum, qui +nos debuit liberare et ¡Iluminare et venire ad nos, et suspenderunt +eum in ligno. Et venit Ioseph ab Arimathia et Nicodemus cum eo, +ferens mixturam myrrae et aloes quasi libras centum propter corpus +Christi ungendum: et deposuerunt eum de cruce et posuerunt in +monumento novo. Tertia autem die certissime resurrexit a mortuis, +et manifestavit se discipulis suis in eadem carne in qua natus fuerat. +Demum post quadraginta dies viderunt ascendentem in caelum. +Multa quidem et alia signa fecit Iesus ante passionem suam et post. +Primum de aqua vinum fecit, mortuos suscitavit, leprosos munda- + + +562 + + +APÓCRIFOS ΠΙ- LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +demonios, dió oído a los sordos y habla a los mudos; a Lázaro, +muerto ya de cuatro días, le resucitó del sepulcro; a Verónica, +que venía padeciendo flujo de sangre durante doce años, le dió +salud al tocar ella la orla de su vestido». + +XXX + +«Entonces plugo al Señor en los cielos que aquel Hijo de +Dios que, enviado a este mundo, vino a ser el primogénito de +los muertos, enviara a su vez un ángel. Y mandó a Tito y a Ves- +pasiano, a quienes conocí en este mismo lugar en que se asien- +ta tu trono. Plugo además al Señor omnipotente que partieran +a Judea y Jerusalén y que prendieran a tus subditos y les some- +tieran a un juicio parecido a aquel a que ellos sometieron a Je- +sús cuando le prendieron y le ataron». + +XXXI + +«Y Vespasiano dijo después: ¿Qué vamos a hacer de los que +quedan? Tito respondió: Ellos colgaron a Nuestro Señor de un +madero verde y le hirieron con una lanza; colguémosles asi- +mismo nosotros a ellos de un leño seco y perforemos sus cuer- +pos con una lanza. Y así lo hicieron. Vespasiano entonces dijo: + + +vit, caecos illuminavit, paralyticos curavit, daemones fugavit, surdos +audire fecit, mutos loqui; Lazarum quatriduanum de monumento +suscitavit; mulierem Veronicam quae fluxum sanguinis patiebatur +duodecim annis et tetigit firnbriam vestimenti eius, sanam fecit». + +XXX + +«Tune placuit Domino in caelis quod Filius Dei, qui in hunc +mundum missus protoplastus mortuus est in terris, mitteret ange- +lum suum, et imperavit Tito et Vespasiano, quos novi in loco isto +ubi est solium tuum. Et placuit Deo omnipotenti quod perrexerunt +in Iudaeam et Ierusalem, et apprehenderunt subditos tuos et mise- +runt in eo iudicio quasi quomodo fecerunt quando apprehenderunt +subditi tui Iesum et ligaverunt eum». + +XXXI + +«Et Vespasianus postea dixit : Quid faciemus de his qui remane- +bunt? Titas respondit: Suspenderunt illi Dominum nostrum in +ligno viridi et lancea percusserunt eum: nos autem suspendamus +eos in ligno árido et lancea perforemus corpora eorum. Et ita fece- +runt. Vespasianus autem dixit: Quid de istis qui remanserunt? + + +VENGANZA DFL SALVADOR + + +563 + + +¿Y qué haremos de estos que aún han quedado? Tito respon- +dió: Ellos cogieron la túnica de Nuestro Señor Jesucristo e hi- +cieron de ella cuatro partes; tomémosles también nosotros a +ellos y dividámosles en cuatro partes: una para ti, otra para mí, +otra para tus hombres y una última para mis siervos. Y así lo +hicieron. Después prendieron a Pilato y me lo entregaron a +mí; yo le metí en una cárcel de Damasco para que fuera cus- +todiado por cuatro pelotones de soldados de a cuatro». + +XXXII + +«Después hicieron diligentes pesquisas para dar con la faz +del Señor, y encontraron a una mujer, llamada Verónica, que +tenía la citada efigie». + +XXXIII + +Entonces el emperador Tiberio dijo a Velosiano: «¿Cómo +la conservas?» Este respondió: «La tengo envuelta en la capa y +metida en un lienzo de oro». Dijo Tiberio: «Tráemela y descú- +brela ante mis ojos para que yo la adore sobre el suelo, cayendo +en tierra y doblando la rodilla». Entonces Velosiano extendió su + + +Titus respondit: Apprehcnderunt tunicam Domini Nostri Iesu +Christi et de illa quatuor partes fecerunt: nunc apprehendamus +illos et dividamus in quatuor partes, tibí unam, mihi unam, ad +viros tuos aliam, et pueris meis quartam partem. Et ita fecerunt. +Et dixit Vespasianus: De iis qui remanserunt quid autem faciemus? +Titus respondit: lili Iudaei vendiderunt Dominum Nostrum triginta +argentéis: nos autem vendamus ex eis triginta pro uno argénteo. +Et ita fecerunt. Et apprehenderunt Pilatum et tradiderunt illum +mihi, et ego illum posui in carcere ad custodiendum quatuor qua- +ternionibus militum in Damasco». + +XXXII + +«Inde miserunt inquisitionem cum magna diligentia ad inqui- +rendum vultum Domini: et invenerunt mulierem nomine Veroni- +cam habentem vultum Domini». + +XXXIII + +Tune Tiberius imperator dixit Velosiano: «Quomodo illum ha- +bes?» Qui respondit: «Habeo illum in sindone munda áurea invo- +lutum pallio». Dixit autem Tiberius imperator: «Duc eum ad me +et pande ante faciem meam, ut ego procidens in terram et genua + + +564 + + +APÓCRIFOS DF. LA IWSIÓN Y RESURRECCIÓN + + +manto y el lienzo de oro donde estaba grabada la faz del Señor, +y el emperador Tiberio pudo verla. Este adoró en seguida con +un corazón puro la efigie del Señor, y su carne quedó limpia +como la de un niño pequeño. Y todos los ciegos, leprosos, co- +jos, mudos, sordos y aquejados de diversas enfermedades que +estaban allí presentes, fueron recuperando la salud y quedaron +sanos y limpios. + +XXXIV + +Mas el emperador Tiberio, considerando de rodillas y con +la cabeza inclinada aquella frase: «Bienaventurado el vientre que +te llevó y los pechos que mamaste», exhaló un gemido al Señor +y dijo entre lágrimas: «Dios del cielo y de la tierra, no permitas +que yo peque, sino confirma mi alma y mi cuerpo y colócalos +en tu reino, pues confío siempre en tu nombre; líbrame de to- +dos los males así como libraste a los tres niños del horno de +fuego ardiente». + +XXXV + +Después dijo el emperador Tiberio a Velosiano: «Velosiano, +¿has visto alguno de aquellos hombres que podrían haber con- + + +flectens adorem eum super tcrram». Tune Velosianus expandit pal- +lium suum cum sindone áurea, ubi erat vultus Domini consignatus : +et vidit eum Tiberius imperator 15. Qui statim adoravit imaginem +Domini puro corde, et mundata est eius caro sicut caro pueri parvuli. +Et omnes caeci, leprosi, claudi, muti, surdi, et variis detenti lan- +guoribus, qui ibi aderant, sanabantur, et curati ac emundati sunt. + +XXXIV + +Tiberius autem imperator inclinato capite ac flectens genua, +considerans illum sermonem: «Beatus venter qui te portavit et ubera +quac suxisti» 16, ingemuit ad Dominum cum lacrimis dicens: «Deus +caeli et terrae, non me permittas peccare, sed confirma animam +meam et corpus meum et colloca in regno tuo, quia in nomine tuo +confido semper; libera me ab ómnibus malis sicut liberasti tres +pueros de camino ignis ardentis». + +XXXV + +Deinde dixit Tiberius imperator Velosiano: «Velosiane, vidisti +aliquem hominem de his qui vidissent Christum?». Velosianus re- + +15 ASax: «Et Tiberius vidit faciem et existimavit veré Domini faciem. +Tamen minime erat, sed vestís erat quam Dominus ipse portaverat». + +16 Cf. Le. 11,27. + + +VENGANZA DEL SALVADOR + + +565 + + +templado a Cristo?» Velosiano respondió: «Sí lo he visto». Aña- +dió el emperador: «¿Y preguntaste cómo bautizaban a los que +creían en Cristo?» Velosiano entonces dijo: «Aquí, señor mío, +tenemos uno de los discípulos del mismo Cristo». Así, pues, +mandó que llamaran a Natán para que viniera a su presencia. +Y vino Natán y le bautizó en el nombre del Padre, y del Hijo, +y del Espíritu Santo, amén. Luego el emperador Tiberio, res- +tablecido ya de todas sus dolencias, subió a su trono y dijo: +«Bendito eres, Señor omnipotente y laudable, que me libraste +del lazo de la muerte y me limpiaste de todas mis iniquidades, +pues cometí, ¡oh Señor!, muchos pecados en tu presencia y no +soy digno de contemplar tu rostro». Entonces el emperador Ti- +berio fué instruido por completo en todos los artículos de la fe. + +XXXVI + +El mismo Dios omnipotente, que es rey de reyes y señor de +los que dominan, nos proteja en su fe, nos defienda, nos libre +de todo mal y peligro y, finalmente, se digne llevarnos a la vida +eterna una vez acabada la vida temporal. El cual es bendito por +los siglos de los siglos. Amén. + + +spondit: «Vidi». Dixit: «Interrogasti quomodo baptizant eos qui cre- +debant in Christum?» Velosianus dixit: «Hic, domine mi, habemus +unum ex discipulis ipsius Christi». Tune praecepit vocari Nathan +venire ad se. Venit ergo Nathan et baptizavit eum in nomine Patris +et Filii et Spiritus Sancti, amen. Statim Tiberius imperator factus +sanus ab ómnibus languoribus suis ascendit super solium suum et +dixit: «Benedictus es, Domine Deus omnipotens et laudabilis, qui +liberasti me de laqueo mortis et mundasti me ab ómnibus iniquita- +tibus meis, quia multum peccavi coram te, Domine Deus meus, et +non sum dignus videre faciem tuam». Et tune Tiberius imperator +fuit instructus in ómnibus articulis fidei plenarie et firma fide. + +XXXVI + +Ipse Deus omnipotens qui est rex regum et dominantium do- +minus, ipse nos in fide sua protegat et defendat et liberet ab omni +periculo et malo, et dignetur nos perducere ad viiam aeternam, vita +temporali deficienti. Qui est benedictus in saecula saeculorum. +Amen. + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +9. Sentencia de Piloto + +Como apéndice al presente ciclo añadimos un curioso texto +apócrifo de la sentencia que pronunció Pilato contra Jesús. + +Está contenido en un manuscrito italiano perteneciente al +Archivo General de Simancas (Sección «Secretaría de Esta- +do», legajo 847 [antiguo], fol. i.°). Una nota preliminar dice +que el texto fué encontrado el año 1580 en la ciudad de Aquila +(en los Abruzzos). Lo que nosotros poseemos probablemente +no es sino una copia del original italiano, hecha por algún sol- +dado del siglo XVII durante alguna de sus campañas en el +reino de Nápoles. Nuestro copista debía tener un menguado co- +nocimiento de la lengua de Dante, a juzgar por el texto que +nos legó en el archivo de Simancas. + +En él se contienen curiosos datos cronológicos e históricos +acerca de la pasión. Puede verse un estudio de ellos en el +artículo An Apocryphal Form of Pilate's Verdict, publicado por +E. F. Sutcliffe en CathBiQ 9 (1947) 436-41. + +Añadimos una antigua versión castellana del siglo XVIII +original de D. N. Guerra, obispo de Segovia. + +SENTENCIA + +DADA DE PONCIO PILATO CONTRA NUESTRO SEÑOR JESU-CHRISTO 1 + +«Copia hallada en la Ciudad de Aqüila, del Reyno de Ná- +poles, de la sentencia dada por Poncio Pilatos, Presidente de + + +SENTENZIA + +CHE DIEDE PILATO CONTRA CRISTO NOSTRO SIGNORE 2 + +«Copia de la sentenzia che diede Pilato contra cristo nostro sig- +nore ritrovata nela cita de Laquila inoabruzo, de lanno 1 580 in Certte + +1 Trad. castellana de D. N. Guerra, obispo de Segovia, contenida en su +obra tit. Libro de varias noticias y apuntaciones (ms. de la Biblioteca Nacional +de Madrid, sign. Kk-91, p.28 1-288). Esta versión fué publicada como sepa- +rata de la mencionada obra el año 1786, como consta por la copia impresa +conservada en Muñoveros (Segovia), de donde la transcribimos. + +2 Transcripción del manuscrito original conservado en el Archivo Gene- +ral de Simancas, Sección «Secretaría de Estado», legajo 847 (antiguo, fol.i.0). + + +SENTENCIA DE ΡΠ.ΛΤΟ + + +567 + + +la Judea en el año 18 [sic] de Tiberio César, Emperador de +Roma, contra Jesu-Cristo, Hijo de Dios, y de María Virgen, +sentenciándolo á muerte de Cruz en medio de dos Ladrones +el día 25 de Marzo; hallada milagrosamente dentro de una +hermosísima piedra, en la qual estaban dos cajitas, una de +hierro, y dentro de ella otra de finísimo marfil, donde estaba +inclusa la infrascripta sentencia en letra Hebrayca en carta +pécora del modo siguiente: + +El año XVIIIo. [sic] de Tiberio César, emperador Romano, +y de todo el Mundo, Monarca invencible, en la Olyrnpia- +da c.xxi., en la Cliade xxiv., y en la Creación del Mundo, +según el num°. y computo de los Hebreos quatro ve- +zes m. c. Lxxxvii., y de la propagine del Romano Im- +perio l. xxiii., de la liveración de la servidumbre de +Babilonia m. cc. xi.,: siendo Cónsules del Pueblo Romano +Lucio Pisano y Mauricio Pisarico; Procónsules Lucio Balesna, +publico Govern. de la Judea, y Quinto Flavio, so el regimiento +y Govierno de Jerusalen, Presidente gratísimo Poncio Pilatos, +regente de la baxa Galilea, y Herodes Antipa, Pontífices del +Sumo Sacerdocio Annas, Cayfas, Alit Almael el Magr. del +Templo, Roboan Ancabel, Franchino Centurión, y Cónsu- +les Rom.os y de la Ciudad de Jerusalen Quinto Cornelio +Sublima, y Sexto Ponfilio Rufo; en el mes de Marzo y en el +día xxv. de él. + +YO Poncio Pilatos, aquí Presidente Romano dentro del + + +antiquita di marmori dove si trovorno doi Cassete, una di ferro, +nela quale vi era una carta bregamina et selcrito in littrc ebreia Che +se in terpetato deliu fraschritto tenore: + +Lanno 17o de tiberio Cesare Enperador romano et di tutto il +mondo monarcha in vittisimo et nelle olimpiade 121 et nelle Chia- +de 24 et nella Creiacione del Mondo secondo il numero e compart- +timento deli ebrei quatro volte 1147 déla propaggine del romano +Inperio lanno 73 et de la liberacione déla servitu de la Babilonia +lanno 430 et déla restitutucione del saqro inperio lanno 497 sotto +li conzoli del pontechie Romano lucio pisano et marzio s [ ? jaurico +pro cunzoli délo in vocio valerio palestino plubico governadore de +giudeia quinto flavio sotto il riggimento et governo déla Cita Jero- +salem presidente gratissimo pocio pilato reggente déla bassa galilea +herodiade anti patriarcha et pontífice del sommo sacerdocio anna: +et caifas : alesmael mastro del tenpio Rabaham ambel : irachino Ccn- +turione de conzoli Romani et de la Cita di Jerosale quinto Cornelio +Sublemio et sesto ponpilio Ruffo nel mese de Marzo sotto il di 25 + +YO Ponzio pilato qui presidente de linperio romano dentro al + + +APÓCRIFOS PE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +Palacio de la Archiresidencia Juzgo, condeno y sentencio á +muerte a Jesús llamado de la Pleve Christo Nazareno, y de +Patria Galileo, hombre sedicioso de la Ley Moysena, contra- +rio al grande Emp.01' Tiberio Cesar; y determino, y pronuncio +por esta, que su muerte sea en Cruz, y fixado con clavos á +usanza de reos, porque aqui congregando, y juntando muchos +hombres ricos, y pobres; no ha cesado de mover tumultos por +toda la Judea, haciéndose hijo de Dios, y Rey de Jerusalen, +con amenazarles la ruina de esta Ciudad, y de su Sacro Templo, +negando el Tributo al Cesar, y haviendo aun tenido el atrevi- +miento de entrar con ramos, y triumpho, y con parte de la Ple- +ve dentro de la Ciudad de Jerusalen, y en el Sacro Templo. +Y mando á mi primer Centurión Quinto Cornelio lleve pu- +blicamente por la Ciudad á Jesús Christo ligado, y azotado, +y que sea vestido de purpura, y coronado de algunas espinas, +con la propia Cruz en los hombros para que sea exemplo á +todos los malhechores: y con él quiero sean llevados dos La- +drones homicidas, y saldrán por la P.ta sagrada, ahora Anto- +niana, y que lleve á Jesús al publico monte de Justicia llamado +Calvario, donde crucificado, y muerto, quede el cuerpo en la +Cruz, como espectáculo de todos los malvados; y que sobre +la Cruz sea puesto el titulo en tres lenguas, y en todas tres +(Hebrea, Griega, y Latina) diga jesús nazar. rex judaeorum. + + +palazode larchiresidenza giudico connanno sentenzio a la mortte +Jesu Chiamato Christo Nazareno de la turba de patria galilea homo +sedicioso déla legge Mosaica Contra lo magnio inperador tiberio +Cesare ditermeno et pronunzio per questo che la morte sua sia nella +Coroce Con chiodi a hosanza di rei per che qui Congregatosi molti +homini richi et poveri non ha cessato di Conmoveré tumulto per +tutta la galilea facendosi figliolo de iddio Rre de israel Con minac- +ciar la roina di Jerolasem e del saqro inperio Con dinegare lo tributo +a Cesare doversi et averio [?] ancora auto ardire de intrare con +palme e triunfo e conpaquiato da la turba como Rre dentro de la +Cita di ierosalem nel sacro tempio onde Comando al mió Ccntruione +quinto Cornelio Conduca publicamente por la Cita di ierosalem esso +iesu, Christo ligato e flaggelato di porpora vestito e Coronato di +pondente spine, con la propia Croce ne li omeri accio sia esenpio +a tutti li mali fattori e con lui voglio siano condotti doi ladroni +homicidi et uscirano per la portta giancarola ora detta antoniana +Conduca seco giesu al plubico monte di scelirati Chiamato Calvario +dove Crucifisso e morto il Corpo resti su la Croce Come spettacolo +di tutti i malvaggi et su la Croce sia posto il titolo in tre linguaggi +ebreo greco et latino Ebreo iesu aloi chisidin = Creco iesus naza- +reno - Latino iesus nazarenus Rex iudeoro: + + +SENTENCIA ΏΕ PILATO + + +569 + + +Mandamos asi mismo, que ninguno de cualquier estado, ó +calidad se atreva temerariamente á impedir la tal Justicia por +mi mandada, administrada, y executada con todo rigor según +los decretos, y Leyes Romanas, y Hebreas so pena de rebelión +al Imperio Romano = Testigos de la nra. Sentencia: por los +12. Tribus de Israel Rabain Daniel, Rabain seg.d0, Joannin +Bonicar, Barbasu. Sabi Potuculam. Por los Fariseos Bulio, Si- +meón, Ronol, Rabani, Mondagul, Boncurfosu. Por el Sumo +Sacerdocio Rabban, Nidos, Boncasado. Notarios de esta pu- +blicación: por los Hebreos Nitanbarta; Por el Juzgado, y Pre- +sidente de Roma Lucio Sextilio, Amasio Chlio. + +(Copias sacadas del ms. titulado Libro de varias noticias y +apuntaciones, que dejó escritas en Latín, Español, Francés e +Italiano D. N. Guerra, Obispo de Segovia. Copiadas de su +original en M. dcc. lxxxvi)». + + +Comandamo ancora che nesciuno de qual si voglia stato sosia +ardischa temerariamente inpedire tal giusticia per noi Comandata +administrata et esiguita Con, ogni rigore secondo li decreti e legge +del Romani come ebrei sotto pena de Rebelione olinperio Romano : +Testimoni di questa nostra sentenzia li, dodeci tribuí de Israel. + +(En la primera columna:) Ravan-Daniel-Rabani: 2'-Joan-Barbo- +sisabet-Preticlani. + +( En la segunda columna:) Per il sommo sacerdocio Raban-Judas- +Boncasato. + +(En la tercera columna:) Per li farisei Rolian-Simon-Daniel. + +(En la cuarta columna:) Raban-Mordagin-Boncortassitis. + +Per linperio et presidente di roma: lucio sextilio amostro Silio +Notari di questa publica Criminali per li libri: Nastan Restena. + +(En la parte externa del documento:) Copia déla sentenzia di Jesu +Christo data de pilato lanno 17o. + +(Es copia literal en todas sus partes y ortografía)». + + +3. EVANGELIO DE BARTOLOME + + +1-3. identificación de este apócrifo, que nos ha llegado en +fragmentos dispersos, ha podido verificarse, finalmente, des- +pués de numerosos trabajos. Para hacerse una idea aproximada +de su contenido y características, será necesario recorrer, si- +quiera sumariamente, las diversas etapas por las que ha tenido +que atravesar esta labor de identificación. Entre las muchas apor- +taciones de los críticos en este terreno, es preciso destacar la +del cardenal E. Tisserant en colaboración con el P. A. Wil- +mart 1, que nos sirve de base para nuestro trabajo. + +Pocos son los rastros que ha dejado en la antigua literatura +cristiana el Evangelio de Bartolomé. San Jerónimo, al enumerar +las diversas narraciones apócrifas que circulaban en su tiempo, +recuerda un evangelio «según Bartolomé» -. Asimismo, el +Decr. Gelasianum señala en el n.n Evangelio. [Evangelium] no- +mine Barlholomaei 3. + +La tradición griega ofrece dos testimonios. El Ps. Areopa- +gita pone en boca de Bartolomé unas palabras relativas a la elas- +ticidad de la teología 4. El monje Epifanio dice que la Madre +de Dios hizo testamento, «como afirma el santo apóstol Bar- +tolomé» 5. + +De no existir algún otro documento, bien poco era lo que +estas citas podían consignar acerca del «Evangelio de Barto- +lomé». Además, no sería descabellado pensar que todos estos +testimonios procedan de una fuente común, relacionada pro- +bablemente con la tradición que, ya de antiguo, hacía predicar + + +1 Fragments grecs et latins de l'Evangile de Barthélemy: RBi io (19 13) +160-90.321-68. + +2 «Ut est illud iuxta Aegyptios et Thomam et Matthiam et Bartholo- +maeum, duodecim quoque Apostolorum et Basilidis atque Apellis...» (Comm. +in Mt. prologus: PL 26,i7A). + +3 Posteriormente le recuerda también San Beda el Venerable en su Comm. +in Le. I 1. + +4 Ούτω γοΰυ ό θείος Βαρθολομαίος φησ'ι και πολλήν την θεολογίαν είναι και +έλαχίστην, καΐ τό εύαγγέλιον πλατύ καΐ μέγα καΐ αύθις συυτετμένον (De mystica +Theol. 1,3: PG 3,ιοοοΒ). + +5 [Μαρία] ... διαθήκην έπο:ήσατο, ώς λέγε. ό άγιος Βαρθολομαίος ό απόστολος +(De vita b. Virg. 5,25: PG I20,2I3B-D). + + +EVANGELIO DF. BARTOLOMÉ + + +571 + + +a San Bartolomé el evangelio en la India ('. De esta tradición +se hace eco el propio San Jerónimo 7. + +Hoy, gracias a los descubrimientos que se han ido haciendo +y a las consecuencias a que ha llevado su estudio, podemos +constatar no solamente la gran difusión que tuvieron en am- +bientes helénicos, coptos, latinos y eslavos diversos escritos re- +lacionados con San Bartolomé, sino reducir éstos a la unidad y +reivindicar para todos ellos el título de Evangelio de Bartolomé. + +El año 1835 publicaba E. Dulauricr un fragmento sahidico +que acababa de encontrar en la Biblioteca Real de París x. +Entre otras cosas, se describe en él la entrada de Adán y Eva +en el paraíso. Esta fué la razón de que su editor diera a su ha- +llazgo el título de Apocalipsis de Bartolomé, sin parar mientes en +otros pasajes del citado fragmento, que dan más bien la im- +presión de pertenecer a un evangelio de la resurrección y de la +ascensión del Señor. + +En 1891, los críticos alemanes A. Harnack y C. Schmidt +publicaron otro fragmento copto, análogo al de Dulaurier, y +creyeron se trataba de un apocalipsis de Adán o de Moisés + +Anteriormente, en 1863, había encontrado N. Tichonravov +un manuscrito eslavo perteneciente a la laura de Alejandro +Nevskij (cerca de S. Petersburgo), en que se contenían las +Preguntas del santo apóstol Bartolomé 10. + +Por su parte, A. Vassiliev descubrió en 1893 un texto griego +paralelo al eslavo de Tichonravov, que se conservaba en la +Biblioteca Real e Imperial de Viena + +N. Bonwetsch sometió a un estudio comparativo estos dos +últimos textos y sacó la conclusión importante de que se trataba +de un antiguo apócrifo griego, cuyo protagonista era el apóstol +San Bartolomé, y del que se poseía una recensión equivalente, +parte en griego y parte en eslavo 12. Sin embargo, no se le +ocurrió pensar en una posible identidad con los fragmentos +coptos de Dulauricr y de Harnack-Schmidt. + +6 Cf. Euseb., Hist. Eccl. V 10,3. + +7 De viris illustribus 36. + +8 Fragments des révélatíons apocryphes de Barthélemy (París 1853). + +9 Ein koptisches Fragment einer Moses-Adam-Apokahvse: SitzAkPr (Ber- +lín 1891). + +10 Varpholomeevy voprosy Bogoroditse: «Pamijatniki otrechennoij rus- +skoij Literatury» 2 (Moskwa 1863) 18-23. Un año antes había publicado +N. A. Pypin otra versión eslava de dichas Preguntas (Loznyja i otrechennyja +Itnigi drevneij Rossii t.3 [Petrogrado 1862] P.107SS.). + +11 Quaestiones S. Bartholomaei Aposloli: "Anécdota Graeco-Byzantina» +pars I (Mosquae 1803) p. 10-23. + +12 Die apokryphen Fragen des Bartholomaus: GóttNachrt (Góttin- +gen 1897) p.1-42. + + +572 + + +apócrifos ηε la pasión y resurrección + + +Al esclarecimiento de la cuestión ayudó no poco el descu- +brimiento de nuevos textos coptos. + +El año 1904, E. Revillout dió, al parecer, con los manuscri- +tos de donde procedían los fragmentos coptos anteriores 13« Se +trataba de doce folios, en que pudo ver los trazos de una narra- +ción antigua existente en una doble redacción y a los que con- +sideró como restos de un antiguo Evangelio de Bartolomé. Sola- +mente cometió el error de separar de este conjunto varios frag- +mentos, para él incoherentes, en que quiso ver un Evangelio de +los Doce Apóstoles. Esta última hipótesis fué rápidamente descar- +tada por Baumstark 14. El mismo año, Μ. P. Lacau publicó un +estudio acerca de los manuscritos de Revillout, y llegó a la con- +clusión de que tenían un origen común con los fragmentos cop- +tos de Dulaurier y de Harnack-Schmidt 15. Lástima que no lle- +gara a descartar definitivamente la antigua hipótesis del supues- +to Apocalipsis de Bartolomé. + +El año 1909 vino a sumarse a los ya descubiertos un nuevo +manuscrito copto que editó M. R. de Rustafjaell 16 con la tra- +ducción de M. Crum. Actualmente se encuentra en el British +Museum con la signatura Or. 6804. + +M. R. James tuvo la genialidad de relacionar estos fragmen- +tos coptos con los griegos y eslavos, y llegó a la conclusión de +que el llamado Apocalipsis copto de Bartolomé debía conside- +rarse substancialmente idéntico a las Preguntas de los textos es- +lavos ,7. + +Esta conclusión quedó definitivamente sentada gracias a dos +valiosísimas aportaciones. El año 1913 publicaban el cardenal +E. Tisserant y el P. A. Wilmart una compilación latina del +Evangelio de Bartolomé, contenida en el códice Vaticanus Reginen- +sis 10 ¿o, amén del texto griego de dicho evangelio, contenido +en el manuscrito Sabbaitico del patriarcado ortodoxo de Jerusa- +lén I8; posteriormente, en 1921, publicaba U. Moricca una re- + + +13 Les apocryphes copies: PaOr II 2 (París 1904) p.185-198; cf. Id.: +RBi 13 (1904) 167-87. + +14 RBi 3 (1906) 245SS. + +15 Fragmenis d' apocryphes copies: MéMissCa (1904). + +15 The lighl of Egyptfrom recenlly discovered predynastic and early chris- +tian records (London, Kegan Pau!, 1909). Rustafjaell dió a su apócrifo el +título de The apocryphal narrative of Christ by the apostle Bartholomew. + +17 «The Coptic Apocalypse of Bartholomew will be found to be ultima- +tely identical with the Questions» (JThSt 6 [1905-06] 584). + +1 8 Se trata de un manuscrito del siglo X u XI procedente de la laura de +San Sabbas ad Mare Mortuum; lleva la signatura número 13. El copista apro- +vechó los márgenes del códice, que contiene homilías y panegíricos, para +transcribir el Evangelio de Bartolomé. Escribe el griego tal como lo pronun- + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +573 + + +dacción latina completa y enormemente amplificada, que ha- +bía encontrado en un manuscrito del siglo XI, perteneciente + +a la Biblioteca Casanatense, de Roma 1Q. + +VALORACION DE LOS TEXTOS.— A las redacciones cap- +tas se las puede tachar de esa incoherencia, mezcla de fantasía +y de errores de interpretación, que es característica general de +la literatura copta. Proceden todas de un texto común, que +pudo existir en el siglo V o VI. Este texto debió derivarse de +fuentes griegas, sin que necesariamente hayamos de decir que +fué una traducción. Dichas fuentes fueron libremente altera- +das y mezcladas con oíros elementos fantásticos. El resultado +fué un conglomerado artificial e incoherente que, siguiendo en +líneas generales el Evangelio de San Juan, lo ha desfigurado, +abusando del elemento milagroso 20. + +Las redacciones eslavas están representadas por el texto de +Tichonravov (al que hay que añadir un manuscrito eslavo-ser- +bio encontrado en la Biblioteca Imperial de Viena con la signa- +tura 125, perteneciente al siglo XVII) 21 . Aunque a ambos tex- +tos les falta el comienzo de la narración, su valor es apreciable +en orden a la fijación del texto griego. Su estilo es sobrio y se +ajustan a un buen sentido histórico. + +Las redacciones griegas están representadas por los textos de +Vassiliev y de Tisserant-VVilmart. Los manuscritos que contie- +nen a ambos son muy deficientes en punto a ortografía. El +primero parece glosar simplemente al segundo, añadiendo cali- +ficativos redundantes, fáciles de suponer. El segundo es un tes- +timonio mediocre de un buen texto. Viene a ser un término + + +cía, contra todas las reglas cié ortografía; esto, unido al gran número de +abreviaturas y a las frecuentes tachaduras, hace que se lea con suma di- +ficultad. + +Ambos textos fueron publicados, como se ha indicado anteriomente, en +RBi 10 (1913) 160-90.321-68. + +19 Un nuovo testo delV «Evangelo di Bartolomeo»: RBi 30 (19 13) 160-90. +321-68. + +20 Tisserant-Wilmart dicen textualmente, hablando de los fragmentos +coptos: *On les a souvent regardés comme les debris d'une ancienne apo- +calypse de Barthélemy; ils nous ont semblé n'etre au contraire qu'une pále +survivance, un développement factice et incohérent, direct néanmois et in- +déniable, de la méme tradition littéraire qui a donné naissance á l'évangile +grec de Barthclemy) (a.c, p.352). + +21 Ha sido descrito minuciosamente por Μ. I. Sokolov en su obra Sla- +vijanskaia kniga Enocha vrovednavo: «Chtenija ψ imp. Obschestvie istorii +i drevnosteij rossiiskich pri Moskowskom Universitete», fasc.4 (Mos- +kwa 1899); fase. 5 (1910). + + +574 + + +APÓCRIFOS Dfe Ι.Λ PASION Y RESURRECCIÓN + + +medio entre el anterior, que glosa, y las versiones eslavas, que +propenden a abreviar. El que tanto éstas como la versión latina +Casanatense le sigan muy de cerca, es una buena garantía de +su valor. + +Los textos de las redacciones latinas son muy desiguales. El +publicado por Tisserant-Wilmart ocupa un solo folio (66 n, en +total) del códice Vaticanus Re^incnsis 1050, que es una colección +jurídica del siglo IX o X. Consta de tres fragmentos. No se pue- +de decir que sea una traducción latina del Evangelio de Bartolomé; +se trata más bien de una compilación, en que han encontrado +lugar casi exclusivamente los pasajes alusivos al demonio, mo- +dificados previamente. Por lo cual, su valor es muy exiguo en +orden a la fijación del texto. La versión latina Casanatense con- +tiene el texto completo de las llamadas Preguntas. Es, pues, el +único documento que nos conserva íntegro el Evangelio de Bar- +tolomé. Sin embargo, su redacción acusa notable alejamiento del +texto primitivo, ya que aparece exageradamente amplia en re- +lación con los fragmentos conocidos. El códice en que está con- +tenida pertenece a la citada Biblioteca Casanatense de Roma; +lleva por signatura el número 1880 y está escrito en bella mi- +núscula farfense del siglo XI 22. En sus frecuentes digresiones +hace alarde de erudición escriturística y da amplio lugar a apos- +trofes oratorios. El latín es vulgarísimo; abundan solecismos de +todo género, propios de la lengua del pueblo. + +CONTENIDO. — El Evangelio de Bartolomé desarrolla los te- +mas que más excitaban la curiosidad de los antiguos: encarna- +ción, bajada de Cristo a los infiernos, creación de los ángeles, +caída de Lucifer, etc. Temas análogos desarrollan las Acta Pilad +en su segunda parte. La literatura apocalíptica, abundante en +extremo, sentía predilección por todos estos puntos. Hemos +hecho notar ya repetidas veces que la secta de los Gnósticos se +preocupaba de ellos también con cierta frecuencia. No obstan- +te, nuestro apócrifo no contiene en general errores dogmáticos. +Su carácter fantástico y misterioso le hace provenir de Egipto, +donde alguna secta cristiana de los alrededores de Alejandría +debió sacarle a luz hacia el siglo IV. Su lengua original debió +de ser el griego. + + +22 En una de sus páginas se lee esta nota aclaratoria: «Pertinuit hic +codex ad Bibliothecam monasterii Montis Amiatac in Tuscia Ordinis Cis- +terciensis, unaque cum pluribus aliis, maximam partem membranaceis, +emptus fuit Viterbii (ibi certe de eius acquisitione primum tractari coeptum +est) anno 1784 dum ibi per autumnales ferias versaremur». + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +575 + + +En la presente edición ofrecemos el texto griego del códice +Sabbaitico, llenando sus lagunas con el manuscrito de Vassiliev +y las versiones eslavas y latinas. + +Ediciones y versiones. — E. Dulaurier, Fragments des révélations apo- +cryphes de Barthélemy (París 1835); N. A. Pypin, Loznyja i otrechennyja +knigi drevneij Rossii t.3 (Petrogrado 1862) P.107SS.; N. Tichonravov, Var- +pholomeevy voprosy Bogoroditse [según ms. de la colección de Paisiev (s.XIV) +n.4, perteneciente a la «Duchovnaia Akademija» de San Petersburgo] : «Pa- +mijatniki otrechennoij russkoij Literatury» 2 (Moskwa 1863) 18-23; A. Har- +nack y C. Schmidt, Ein koptisches Fragment einer Moses-Adam-Apokalypse: +SitzAkPr (Berlín 1891); A. Vassiliev, Quaestiones S. Bartholomaei Ápos- +toli: «Anécdota Graeco-Byzantina» pars I (Mosquae 1893) p. 10-23 [según +cod. Vindobon. hist.67 (Lambecii XXXIII) fol.9-15,2-4; s.XIII]; N. Bon- +wetsch, Die apokryphen Fragen des Bartholomaus: GóttNachrt (Góttin- +gen 1897) p.1-42; E. Revillout, Les apocryphes coptes: PaOrlI 2 (París 1904) +p. 185-198; M. R. Rustafjaell, The Ughí of Egypt from recently discovered +predynastic and carly christian records (London, Kegan Paul, 1909); E. Tis- +serant y A. Wilmart, Fragments grecs et latins de l'Evangüe de Barthélemy: +RBi 10 (1913) 160-90.321-68; E. A. Budge, Coptic Apocrypha: «British +Museum» (London 1913) iss.,i7gss.2i6ss. ; U. Moricca, Un nuovo testo +dell' «Evangelo di Bartolomeó» : RBi 30 (1921) 489SS.; 31 (1922) 20ss.;F. S. +Marsh, A new fragment of the gospel (?) of Bartholomew: JThSt 23 (1921-22) +400SS. [v. siríaca]; A. M. Kropp, Ausgewdhlte koptische Zaubertexte I +(Bruxelles 1931) p.79-81; II p.249-51 [tres rec. coptas del ms. Or. fol.1608 +III de Berlín]; JamesNT (repr. 1953) p.166-181 [v. inglesa]. + +Estudios. — Μ. P. Lacau, Fragments d'apocryphes coptes: MéMissCa +1904; M. A. Baumstark: 3 (1906) 245SS. ; M. R. James: JThSt 6 (1905-06) +577-86; 7 (1906-07) 633-34; F- Haase, Zur Rekcnstruktion des Bartholo- +mausevangeliums: ZtMW 16 (1915) 93SS.; J. Kroll, Goít und Hollé. Der +Mythos vom Descensuskampfe (Leipzig-Berlín 1932) p. 71-82; L. Pirot, Bar- +thélemy (Evangile): SupDBi 1 (1928) 924-27; A. Romeo, Evangelium et +Passio Bartholomaei: EnCat II (1949) 916-20. + + +576 + + +APÓCRIFOS DE LA FASIÓN V RESURRECCIÓN + + +EVANGELIO DE BARTOLOME * + +Códice sabbaítico de Jerusalén +I + +1. Después de que Nuestro Señor Jesucristo resucitó de +entre los muertos, se acercó a él Bartolomé y le abordó de +esta manera: «Descúbrenos, Señor, los misterios de los cielos». + +2. Jesús le respondió diciendo: «Si [antes no] me despojo +de este cuerpo carnal, no podré revelártelos». + + +»\m I + +ι. Μετά τήν έκ νεκρών άνάστασιν τοΰ κυρίου ημών Ίησοϋ Χρίστου +ιτροσελ[θών ό] Βαρθολομαίος τον κύριον επερωτά λέγων «Άποκάλυ +ψόν μοι, [κύριε], τά μυστήρια τών ουρανών» 1. + +2. Αποκριθείς δέ ό Ίησοΰς εΐπεν αϋτώ· «Έάν άπώσομαι 2 τό σώμα +της σαρκός, οϋ δυνήσομαι ειπείν σοι». + +* Los incisos encerrados entre corchetes vienen a llenar las lagunas +del códice de Jerusalén. Aquellos a los que no precede sigla alguna son +debidos a la interpretación de los críticos, sobre todo cuando se trata de +palabras truncadas. Las siglas, que por comodidad tipográfica son distintas +en el texto griego y en la versión, son las siguientes: + +Δ = Ν = Cód. Alejandrino de Nevskij edit. por Tichonravov. + +Φ =- Vs == Vindobonense eslavo 125. + +Β = Vr = Vaticanus Reginensis (latino) 1050. + +Θ = G = Vindobonense gr. histórico 67. + +Κ = C == Versión latina Casanatense. + +Η = Cód. Sabbaítico de Jerusalén 13. + +Los textos eslavos están presentados en la versión latina adoptada por +Tisserant-Wilmart en el trabajo citado. + +1 Las recensiones coptas abren la narración con- la descripción de la últi- +ma cena y la cierran con la ascensión del Señor. En el c.i describen la +pasión con datos extraños e incoherentes. Jesús durante la cena resucita un +gallo en señal de su propia resurrección. Después es traicionado por Judas +y crucificado. Al verle Ananías en el patíbulo, pide a los judíos que le +crucifiquen también a él mismo. Finalmente, el Señor se lleva consigo el +alma de Ananías, tal como lo había predicho. + +Las versiones eslavas y la lat. casanatense coinciden en situar el comienzo +del presente diálogo antes de la resurrección. Nuestro códice, al situarla +después, se contradice a sí mismo. Cf. el versículo siguiente. + +2 Hemos traducido «si antes no me despojo» siguiendo la interpretación +de Bonwetsch, quien, apoyado en las versiones eslavas, traduce: «nisi de- +posuero». Asimismo, M. R. James traduce: «If I put [not] off the body of +the flesh. I shall not be...» (The Apocr. Ν. T. p.167). La incoherencia de +nuestro texto nos lleva a aceptar esta interpretación aun a costa de tener +que modificar el versículo 1 : μετά τήν άνάστασιν. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +577 + + +3. N [Pero cuando resucitó, después de estar sepultado, +ninguno se atrevió a preguntarle, porque, aunque no se le podía +ver, su divinidad estaba realmente presente.] + +4. Bartolomé, pues, acercándose al Señor, le dijo: «Tengo +algo que decirte, Señor». + +5. Jesús a su vez respondió: «Ya sé lo que vas a decirme. +Dime, pues, lo que quieras. Pregunta y yo te daré razón». + +6. Bartolomé habló entonces: «Cuando marchabas camino +de la cruz, yo iba siguiendo de lejos. Y te vi a ti pendiente del +madero y a los ángeles que, bajando de los cielos, te adoraban. +Al sobrevenir las tinieblas, + +7. yo estaba contemplándolo todo. Y vi cómo desapare- +ciste de la cruz y sólo pude oír los lamentos y el crujir de dien- +tes que se produjeron súbitamente en las entrañas de la tierra». + +8. Jesús entonces respondió de esta manera: «Dichoso de +ti, Bartolomé, amado mío, porque te fué dado contemplar este +misterio. Ahora puedes preguntarme cualquier cosa que se te +ocurra, que todo te lo daré a conocer». + +9. «Cuando desaparecí de la cruz, es que bajé al infierno +para sacar de allí a Adán y a todos los que con él se encon- +traban, accediendo a la súplica del arcángel Miguel». + + +3. AfQuando autem sepultus fuit et resurrexit, et omnes non +ausi sunt eum interrogare, quia non fuit eum videre, sed plenitudo +divinitatis suae re ipsa erat.] + +4. Ό ούν Βαρθολομαίος έγγίσας προς τον κύριον εΐπεν «Λόγος μοί +εστίν πρός σε, κύριε». + +5· Ό δέ Ιησούς λέγει ούτω· «Γινώσκω δ μέλ[λ]εις λέγειν λέγε ουν +ά βούλει, έρώτησον κάγώ άττοκριθήσομαί σοι». + +6. Ό δέ Βαρθολομαίος εΐττεν «Κύριε, δτε άττήρχου έν τω σταυρω +κρεμασθήναι, εγώ άττό μακρόθεν ήκολούθουν και εϊδόν σε έν σταυρω +κρεμασθήναι, και τούς αγγέλους κατερχομένους έκ των ουρανών και +ττροσκυνοΰντάς σε. Και ότε τό σκότος έγένετο, + +η. εγώ έθεώρουν, και εΐδόν σε άφανή γεγονότα άττό του σταυρού, +φωνής δέ μόνον ήκουον έν τοις καταχθονίοις και όδυρμόν και βρυγμόν +άφνω γενόμενον μέγαν. Άπάγγειλόν μοι, κύριε, ττοΰ άν άττήλθες άττό +του σταυρού». + +8. Αποκριθείς δέ ό Ιησούς είπεν «Μακάριος εϊ, Βαρθολομαίε αγα- +πητέ μου, ότι έθεάσω τό μυστήριον τούτο, και νύν πάντα δσ' άν επερώ- +τησης μοι άπαγγελώ σοι». + +9· «Ότε γάρ άφανής έγενόμην άπό τοΰ σταυρού, τότε κατήλθον +εις τον άδην 3 ίνα άγάγω τον Αδάμ και πάντας τους μετ' αύτού κατ[ά] +την παράκλησιν τού άρχαγγέλου Μιχαήλ». + +3 El descendimiento del Señor al seno de Abrahán está comprendido +entre este versículo y el 20. Un pasaje par?lelo es el descrito en el Descensus + + +Ev. apócrifos + + +19 + + +5TB + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +10. Dice entonces Bartolomé: «¿Y qué significaba aque- +lla voz que se oyó ?» + +11. Respóndele Jesús: «Era la voz del Infierno, que decía +a Belial: A mi modo de ver, Dios se ha hecho presente aquí». + +12. Vs[(u. Cuando descendí, pues, con mis ángeles al +Infierno para romper los cerrojos y las puertas de bronce, decía +éste al Diablo: «Me parece como si viniera Dios a la tierra». + +Y los ángeles dirigían sus clamores a las potestades diciendo: +«Alzad, ¡oh príncipes!, las puertas y haced correr los canceles +eternales, porque el Rey de la gloria va a bajar a la tierra».) + +Y el Infierno dijo: « ¿Quién es este Rey de la gloria que viene +del cielo hacia nosotros?» + + +ΙΟ. Τότε λέγει ó Βαρθολομαίος- «Κύριε, τίς έστιν ή φωνή ή γενο- +μένη»; + +11. Λέγει αϋτω ό ΊησοΟς· «Ό άδης είπε προς τον Βελειάρ· ώς βλέ- +πω θεός ένταΰθα ήκει». + +12. Φ [ιι. Quando igitur descendí cum angelis meis in tarta- +rum ut proteram firmos pessulos et aereas fores evertam, dicens +Tartarus Diabolo: «Quasi veniat Deus in terram video ego». Et cla- +mabant angelí potestatibus dicentes: «Tollite portas, principes, ves- +tras et auferte portas aeternales, quia rex gloriae venit in terram». + +12. Et dixit Tartarus: «Quis est rex gloriae [qui] transit ad nos ?» + + +Christi ad inferos, donde se citan las palabras de Isaías (9,2): El pueblo que +estaba en tinieblas ha visto una gran luz, y los versículos 7-10 del salmo 23: +Attollite portas principes vestras... Λ1 encontrar estas mismas citas Vassiliev +y Bonwetsch en las versiones eslavas del Ev. de Bart., pensaron en una +posible dependencia de éste con relación al Descensus. Sin embargo, el ar- +gumento parece carecer de fundamento, toda vez que el códice de Jerusalén, +que es el más primitivo, no aduce tales citas. La imitación, por consiguiente, +puede estar solamente por parte de las versiones eslavas. Tisserant- Wilmart +opinan que ambas descripciones, a pesar de las semejanzas entre ellas exis- +tentes (sobre todo el diálogo entre Belial y el Hades), son independientes +entre sí. + +Las recensiones coptas en el 02 dejan entrever ciertos rasgos de esta +descripción. Después de que José de Arimatea dió sepultura al cuerpo del +Señor, se presenta ante el sepulcro la Muerte llena de espanto y acompa- +ñada de sus seis hijos. Interroga al cadáver envuelto en el sudario. Jesús se +quita el lienzo que le cubría el rostro, mira fijamente a la Muerte y se mofa +de ella, sin que ésta por su parte le reconozca. La semejanza mayor entre la +descripción copta y nuestro primer capítulo está en el terror de la Muerte, +comparable al del Hades. + +El descendimiento del Señor a los infiernos ha sido repetidamente repre- +sentado en los monumentos de la antigüedad ostentando evidentes huellas +de la literatura apócrifa. Remitimos al lector al Descensus, donde hemos tra- +tado este punto con mayor amplitud. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +579 + + +13. Mas, cuando hube descendido quinientos pasos, el +Infierno se llenó de turbación y dijo: «Me parece que es Dios +el que baja a la tierra, pues oigo la voz del Altísimo y no +puedo aguantarla». + +14. El Diablo respondió diciendo: «No decaigas de ánimo, +Infierno; recobra tu vigor, que Dios no desciende hasta la +tierra». + +15. Y cuando volví a bajar otros quinientos pasos y los +ángeles y potestades exclamaban: «Alzad las puertas a vuestro +Rey y elevad los canceles eternos, pues he aquí que está para +entrar el Rey de la gloria», dice de nuevo el Infierno: «¡Ay de +mí! Ya siento el hálito de Dios». + +16. Y dijo el Diablo al Infierno: «¿Para qué me asustas, +Infierno? Si es sólo un profeta semejante en algo a Dios... +Atrapémosle y llevémosle a presencia de esos que creen que +está subiendo al cielo». + +17. \4as el Infierno replicó: «¿Y quién es de entre los +profetas? Infórmame. ¿Es acaso Henoc, el escritor veracísi- +mo ? Pero Dios no le permite bajar a la tierra hasta después de +seis mil años. ¿Acaso te refieres a Elias, el vengador? Pero +éste no podrá bajar hasta el fin del mundo. ¿Qué haré? Para +nuestra perdición ha llegado el fin de todo, pues aquí tengo +escrito en mi mano el número de los años».] + +16-17. Belial, a su vez, replicó al Infierno: «Observa aten- + + +13. Quando autem descendí D gradus, valde conturbatus est +Tartarus dicens : «Puto quod Deus descendit in terram, audio enim +vocem Altissimi, et nequeo tolerare». + +14. Diabolus autem dixit: «Noli te subicere, Tartare, et te cor- +robora, Deus enim in terram non descendit». + +15. Et quando descendí alios D gradus et clamabant angelí et +potestates: «Tollite portas regís vestri, et attollite portas aeternales, +ecce enim introit rex gloriae», iterum dicit Tartarus: «Oh vae mihi! +qui halitum Dei audio». + +16. Et dixit Diabolus Tártaro: «Quid me conturbas, Tartare, +propheta est et assimilat se Deo; eum habeamus, et adducamus +ad arbitrantes ascenderé eum in caelum». + +17. Tartarus autem dixit ei: «Quis est ex prophetis? certiorem +me fac! Henochne veracissimus scriptor? sed non permisit Deus +descenderé eum in terram ante finem VI millium annorum; an +Heliam dicis vindicem? sed ante finem non descendet. Quid fa- +ciam? ad perditionem nostram finís est. Habemus numerum anno- +rum in manu mea».] + +16-17. «Ό δέ Βελειάρ εΐπεν τω άδη· Ίδέ άκριβώ; τίς άρα εστίν, + + +5S0 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +tamente quién es el que ha llegado, porque, o es Elias, o Henoc, +o uno de los profetas, a mi modo de ver». + +Mas el Infierno respondió de esta manera a la Muerte: +«Aún no se han cumplido los seis mil años. ¿De dónde, pues, +son éstos, Belial ? La cantidad está escrita en mis manos». + +18. Belial dijo al Infierno: «No te turbes. Asegura bien +tus poderes y refuerza los cerrojos. Hazme caso: Dios no baja +hasta la tierra». + +19. Responde el Infierno: «No puedo oír tus bellas pala- +bras. Siento que revienta mi seno y mis entrañas se llenan de +aflicción. No puede ser otra cosa sino que Dios se ha presen- +tado aquí. ¡Ay de mí! ¿Adonde iré huyendo de su rostro, de +la fuerza del gran Rey? Déjame esconderme en tus entrañas, +pues fui hecho antes que tú». + +20. En aquel preciso momento penetré yo y le flagelé y le +até con cadenas irrompibles. Después hice salir a todos los +patriarcas y vine de nuevo a la cruz». + +21. Bartolomé le dijo: «Dime, Señor, ¿quién era aquel + + +ός ε ότι Ηλείας εστίν ή Ένώχ ή εκ των προφητών εΤς έμοί ούτος + +φαίνεται». + +«Ό δέ άδης αποκριθείς τω θανάτω είττεν Οΰποτε έξακισχίλια έτη +πεπλήρωνται. Και πόθεν ούτοί εϊσιν, Βελειάρ; τό τίτλον τοΰ άριθμοΟ έν +ταΐς χερσί μου». + +ι8. «[Ό δέ Βελειάρ είπεν τω αδη]· Μή Θροηθής, άσφάλισαι τ[άς] +θύρας σου και τους μοχλούς σου ένίσχισον νόει μοι, Θεός έπί γης ού +κατέρχεται». + +ig. «Λέγει αΰτω ό αδης Όϋκ ακούω καλά σου τά ρήματα, ή γαστήρ +μου διαρρήγνυται, τά ένδο[ν] μου διάγω· ούκ εστίν άλλ' ό Θεός ενταύθα +ήκει. Οϊμοι, πού φύγω από προσώπου αυτού της δυνάμεως τοΰ μεγά- +λου βασιλέως; "Εασόν με εϊσελθεΐν εις σεαυτόν,' προ γάρ σού έγώ πλασ- +τός ειμί». + +2θ. «Τότε εΐσήλθον και έμάστιξα αύτόν καί έδέσμησα αυτόν δεσμοΐς +άλύτοις 4 [καί έ]ξέβαλον πάντας τούς πατριάρχας καί ήλθον πάλιν έν +τω σταυρώ». + +21. Λέγει αύτώ ό Βαρ[θο]λομαΐος· «Άπάγγειλόν μοι, κύριε τίς ην + +4 Nuestro texto describe la entrada de Cristo en los infiernos con mucha +sobriedad. No así el copto. Según éste (IX 21-25), Jesús resucita entre una +turba de ángeles, penetra en el infierno rompiendo sus puertas, ata a los de- +monios Belial y Melkir y libra a Adán y a las almas justas. Después, volvién- +dose hacia Judas, le maldice. La Muerte corre a defender al Infierno, pero +en él solamente encuentra tres almas encarceladas: Herodes, Caín y Judas. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +581 + + +hombre de talla gigante a quien portaban los ángeles en sus +manos?» + +22. Jesús respondió: «Aquél era Adán, el primer hombre +que fué creado, por quien yo bajé del cielo a la tierra. Yo le +dije: Por ti y por tus descendientes he sido colgado de la cruz. El, +al oírlo, dió un suspiro y dijo: Así te plugo a ti, Señor». + +23. De nuevo dijo Bartolomé: «También vi a los ángeles +que subían delante de Adán y que cantaban himnos». + +24. «Mas uno de éstos, el más esbelto de todos, no quería +subir. Tenía en sus manos una espada de fuego y te hacía se- +ñales a ti únicamente». + +25. «Vr[Y los demás le rogaban que subiera al cielo, mas +él no quería. Pero, cuando tú le mandaste subir, vi una llama +que salía de sus manos y que llegaba a la ciudad de Jerusalén». + +26. Y dijo Jesús: «Era uno de los ángeles encargados de +vengar el trono de Dios». + + +óv άνέφερον oí άγγελοι έν ταΐς χερσίν αύτών, [ά]νθρωπος ó πανμεχέθης +εκείνος» 5. + +22. Αποκριθείς δέ ό Ίησοΰς εΐπεν αύτω· «Ούτος ή ν ό -πρωτόπλασ- +τος Αδάμ δι' δν εγώ έκ των ουρανών έπϊ γης κατήλθον. Kai είπον αύτω· +έγώ διά σε και τά τέκνα σου έν τω σταυρω έκρεμάσθην. Αυτός δέ άκουσας +άναστέναξεν και εΐπεν ούτως ήύδόκησας, κύριε». + +23- Πάλιν είπεν ό Βαρθολομαίος· «Εϊδον, κύριε, και τούς άγγέλους +άνερχομένους έμπροσθεν του Αδάμ κα'ι ύμνούντας». + +24. « Εις δέ τών αγγέλων διαμεγέθης ύπέρ τούς άλλους και ούκ +έβούλετο άνελθεΐν, [ετυ]χεν δέ έν τη χειρί αύτού ρομφαία πυρίνη και +διενεύετό σοι μόνω» 6. + +25· B[Omnes vero angelí deprecabant ei ut ascenderet cum +eis, et nolebat. Quando praeceperas ei ascenderé, vidi flammam +exeuntem de manibus eius usque ad civitatem Ierusalem. + +26. Et dixit Iesus: Unus ex ángel is erat qui stant ad vindican- +dum thronum Dei. + + +5 Este versículo sirve de punto de arranque a la versión lat. Casanatense +para hilvanar su narración. Comienza describiendo la liberación de Adán. + +El traslado de Adán al paraíso está contenido también en el Descensus, +pero se observan notables diferencias entre ambas descripciones. En nuestro +evangelio, el arcángel Miguel no desempeña el oficio de llevar personal- +mente las almas al cielo. Es más bien el estratega al frente de los ejércitos +angélicos vengadores de Satán. En el Descensus, en cambio, es el encargado +de llevar directamente el alma de Adán al paraíso. En este relato, además, +Jesús sube inmediatamente al cielo con las almas libertadas, mientras que +en nuestro evangelio vuelve de nuevo a la cruz y sólo después de la resurrec- +ción tiene lugar su entrada en el empíreo. + +6 La supresión de los versículos 25-28 en el códice de Jerusalén debe +atribuirse, más que a deterioramiento del manuscrito, a una omisión fortuita +o intencionada del copista, según Tisserant-Wilmart. + + +5S2 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +27. «Y estaba suplicándome. La llama que viste salir de +sus manos, hirió el edificio de la Sinagoga de los judíos para +dar testimonio de mí, por cuanto ellos me habían crucificado».] + +28. G[Y cuando hubo hablado esto, dijo a los apóstoles: +«Esperadme en este lugar, porque hoy se ofrece un sacrificio en +el paraíso y he de estar allí presente para recibirlo».] + +29. Y dijo [Bartolomé]: «¿Cuál es el sacrificio que se ofre- +ce hoy en el paraíso?» Jesús respondió: «Las almas de los jus- +tos que han salido G [del cuerpo], van a entrar hoy en el Edén, +y, si no estoy yo allí presente, no podrán hacerlo». + +30. Bartolomé respondió diciendo: «¿Cuántas almas salen +diariamente de este mundo?» Dícele Jesús: «Treinta mil». + +31. Dícele de nuevo Bartolomé: «Señor, cuando te en- +contrabas entre nosotros enseñándonos tu palabra, ¿recibías +sacrificios en el paraíso ?» Respóndele Jesús diciendo: «En ver- +dad te digo, amado mío, que, cuando me hallaba entre vosotros +enseñándoos la palabra, estaba simultáneamente sentado junto +a mi Padre». + + +27. Et rogabat me. Flamma vero quam vidisti de manibus eius +egredientem percussit aedificium synagogae Iudaeorum, propter tes- +timonium meum, in quo crucifixerunt me.] + +28. ®[Kod ταΰτα λέγοντος αύτοΰ, εΐπεν τοις άποστόλοις· [«Περι]- +μείνατέ με έν τω τόπω τούτω, ότι σήμερον έν τω παραδείσω θυσία +αναφέρεται, ϊνα παραγενόμενος δέξωμαι αύτήν».] + +29. Και είττεν 7· «Κύριε, τίς εστίν έν τω παραδείσω θυσία;» + +Ό δέ Ιησούς λέγει- «Υυχαί δικαίων έξελθοΰσαι εισέρχονται έν τω +τταραδείσω και έάν μή τταραγένωμαι, ούκ εισέρχονται έν τω τταραδείσω». + +3θ. Αποκριθείς δέ ό Βαρθολομαίος λέγει· «Κύριε, πόσαι [ψυ]χαί +ήμέριον εξέρχονται έκ τοΰ κόσμου;» + +Λέγει αύτω ό Ιησούς- «Τρεις μύριαι» 8. + +31. Πάλιν ό Βαρθολ[ομαΐος]· «Κύριε, δτε μεθ' ημών τόν λόγον έδί- +δασκες, έδέχου τάς θυσίας έν τω τταραδείσω;» ■ + +[Ά]ποκριθε'ις δέ ό Ιησούς λέγει αύτω- «Αμήν λέγω σοι, αγαπητέ +μου, δτε κα'ι μεθ' ύμών τόν λόγον έδίδασκον και μετά τού πατρός μου +έκαθεζόμην». + +7 Nuestro códice continúa dando la palabra a Bartolomé: καί εΐπεν. +La expresión έν τω τταραδείσω, repetida aquí tres veces, a pesar de su inco- +rrección gramatical (dativo con verbo de movimiento), ha sido omitida en +el texto eslavo de Tichonravov; mas no así en el Vindob. eslavo y en la +v. lat. Casanatense. + +8 Esta cifra, según Tisserant-Wilmart, no ha de ser 30.000, sino 3.000. +Se ha de suponer que en algún momento de la transcripción la escritura nu- +mérica ha traído la confusión sobre el grupo GH. El códice Vindobonense +eslavo aduce la de 3.000. La v. lat. Casanatense 12.873, cifra a la que habrá +que atribuir una significación misteriosa. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +5S3 + + +32. G[Y Bartolomé respondió y dijo: «¿Son sólo tres las +almas que salen cada día?» Respóndele Jesús: «Apenas cincuen- +ta y tres, amado mío».] + +33. [Y entre las almas que] salen del mundo, ¿cuántas +almas justas se encuentran? Dícele Jesús: «Cincuenta». G[De +nuevo dice Bartolomé: « ¿Y cómo es que sólo entran tres en el +paraíso?» Respóndele Jesús: «Las cincuenta y tres entran en +el paraíso o son depositadas en el seno de Abrahán. Las de- +más se quedan en el lugar de la resurrección, porque aquellas +tres no son como estas cincuenta».] + +34. Dícele Bartolomé: «Señor, ¿cuántas almas nacen dia- +riamente en el mundo?» Respóndele Jesús: «Una sola más de +las que salen del mundo». + +35. Y en diciendo esto, les dió la paz y desapareció de +entre ellos. + + +32. Θ [Αποκριθείς δέ ό Βαρθολομαίος λέγει αύτω· «Κύριε, τρεις +μόνον ψυχαί 9 εξέρχονται καθ' έκάστην»; Λέγει αύτώ ό Ιησούς- «Μόλις +αί πεντήκοντα τρεις, αγαπητέ μου».] + +33· ··· ξομοτ.,ι εξέρχονται έκ τοΰ κόσμου, πόσαι ουν ψυχαι δίκαιαι +ευρίσκονται; Λέγει αύτω ό Ιησούς- «Πεντήκοντα». Θ[33· Πάλιν Βαρθο- +λομαίος λέγει· «Και πώς τρεις μόνον εισέρχονται εις τόν παράδεισον;» +Λέγει αύτω ό Ιησούς· «Αί μέντοι πεντήκοντα τρεις εισέρχονται εις τον +παράδεισον ήτοι άποτίθενται εις τόν κόλπον Αβ��αάμ· αϊ δέ λοιπαί είσιν +είς τόν τόπον της αναστάσεως, ότι ούκ εϊσίν αί τρεις ώς αύται αί πεν- +τήκοντα».] + +34· Λέγει αύτω Βαρθολομαίος· «Κύριε, πόσαι ψυχαι ήμέριον γεν- +νώνται έν τω κόσμω;» Λέγει [αύτω] ό Ιησούς- «Μία μόνη περιττή τών +έξερχομένων έκ τοΰ κόσμου» 10. + +35· Και ταύτα λέγοντος αύτοΰ, έδωκεν αύτοΐς εΐρ[ήνην] και αφα- +νής έγένετο άπ' αύτών. + +9 Estas disquisiciones acerca del número de los que mueren y de los que +se salvan se encuentran también en el texto árabe del Testamento de Abrahán +(recensión A, cu. Cf. M. R. James, The Testament of Abraham: Texts and +Studies, II 2), donde el arcángel Miguel explica a Abrahán por qué la cara +de Adán unas veces refleja alegría y otras tristeza: se alegra cuando ve entrar +por las puertas de la morada eterna a las almas que llevan camino de salva- +ción, y se entristece al ver las que se pierden. Por cada siete mil almas de +estas últimas, hay tan sólo una de las primeras. + +1 0 También en el citado Testamento de Abrahán se hace esta pregunta, +sin que se dé respuesta. Se dice, sin embargo, que son 99.999 las almas que +salen diariamente del cuerpo. + + +584 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +II + +1. Estaban los apóstoles en el lugar llamado Chilturá (Chi- +ruvim, Chritir) v"[con María madre de Dios]. + +2. Y Bartolomé, acercándose a Pedro, Andrés y Juan, les +dice: « ¿Por qué no pedimos a la Llena de gracia que nos diga +cómo concibió al Señor y cómo pudo llevar en su seno y dar a +luz al que no puede ser gestado?» Mas ellos vacilaban en pre- +guntarla. + +3. Y dice Bartolomé a Pedro: «Tú, como corifeo y maestro +nuestro que eres, acércate e interrógala». + + +II + +1. "Ήσαν δέ oi άττόστολοι έν τόπω Χηλτονρά, [cum María Dei- +para] n. + +2. Έγγίσας δέ ό Βαρθολομαίος, λέγει τω Πέτρω και Ανδρέα καΐ +Ιωάννη· «Έρωτήσωμεν τη κεχαριτωμένη ττώς συνέλαβεν τον κύριον ή +πώς ετεκεν αυτό [ν και] έβάστασεν τον άβάστακτον». 01 δέ έδίσταζον +έρωτήσαι αύτη. + +3· Και λέγει ό Βαρθολομαίος τω Πέτρω· «Σύ ώς κορυφαϊ[ος] και +έμός διδάσκαλο [ξ έγγί]σας έρώτησον αύτ[ήν]» 12. + +Ό δέ Πέτρος είττεν τω Ιωάννη· «Σύ ώς παρθένος και άμεμττ[τος] και +ήγαπημένος [έγγί]σας έρώτησον α[ύτήν»]. + + +1 1 Las recensiones coptas, después de haber narrado la aparición del +Señor a María, su madre, aduciendo los datos que los evangelios canónicos +dan de la aparición a María Magdalena, presentan en el 08 a la Madre de +Dios llevando a los apóstoles, reunidos en el monte de los Olivos, la buena +nueva de la resurrección. San Pedro la felicita por su fidelidad, y todos se +regocijan. + +12 En la recensión Β (cío) del Transitus Mariae se narra una escena pa- +recida a la descrita en estos primeros versículos. Disputan los apóstoles sobre +quién es el indicado para llevar a la tumba el cuerpo exánime de la Virgen. +Unos piensan en Juan, el discípulo virgen; otros en Pedro, el corifeo de los +apóstoles. En la abadía de Silos hay un manuscrito mozárabe publicado por +Dom M. Férotin (Le Líber Mozarabicus Sacramentorum et les mss. mo- +zárabes [París 19 12] p.792; Ms. 2: Officium de Adsuntio Sánete Marie) donde, +al mismo tiempo que se comprueba la influencia que en la liturgia visigótica +ejerció la literatura apócrifa, se puede ver una escena paralela a la del evan- +gelio de Bartolomé, influenciada evidentemente por el Transitus Mariae. Oí- +cese allí: «Pedro trajo la palma que el ángel había dado a María y dijo al +apóstol San Juan : Tú eres virgen, tú debes preceder al féretro y cantar las +alabanzas. Juan responde de esta manera: Tú eres Pedro, nuestro jefe en el +apostolado; tú debes marchar primero y llevar la palma hasta la sepultura». + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +5S5 + + +4. Mas, al ver a todos vacilantes y en desacuerdo, Bar- +tolomé se acercó a ella y le dijo: «Dios te salve, tabernáculo del +Altísimo; aquí venimos todos los apóstoles a preguntarte cómo +concebiste G[al que es incomprensible, y cómo llevaste en tu +seno a Aquel que no puede ser gestado, o cómo, en fin, diste +a luz a tanta grandeza».] + +5. Pero María responde: «No me interroguéis acerca de +este misterio. Si empiezo a hablaros de él, saldrá fuego de mi +boca y consumirá toda la tierra». + +6. Mas ellos insistían, y María, no queriendo darles oídos, +dijo: «Pongámonos en oración». + +7. Los apóstoles se pusieron de pie detrás de María. Esta +dijo a Pedro: « ¿Y tú, Pedro, que eres jefe y gran pilar, estás +de pie detrás de nosotros? ¿Pues no dijo el Señor que la cabeza +del varón es Cristo, N[y la de la mujer el varón?»] + +8. Pero ellos replicaron: «En ti plantó su tienda el Señor +y en ti tuvo a bien ser contenido. Tú debes ser nuestro guía +en la oración». + + +4. Πάντων δέ δισταζόν[των] και άντιλεγόν [των ήγγι]σεν ó Βαρ- +θολομαίος χα]ρίεις τό πρόσωπον και εΐ[πεν αύ]τή· «Χαίροις σύ, σκηνή +ύ[ψίσ]του, έρωτήσομέν σε πάντες ο! απόστολοι πώς συνέλαβες ©[τον +άχώρητον ή πώς έβάσταξας τόν άβάστακτον ή πώς έτεκες τό τηλικοΰ- +τον μέγεθος».] + +5· Ή δέ Μαρία λέγει αύτοΐς· [«Μή] έρωτάτέ με περί του μυστη- +ρίου τούτου. Έάν [γαρ] άρξωμαι λέγειν Ομΐν, πύρ εκ του στόματος +μου έξελεύσεται και καταφλέγει ιτάσαν την οίκουμένην». + +6. Οΐ δέ μάλλον προσετίθουν του έρωτάν αύτήν. Αϋτή δέ μή θε- +λουσα παρακοΰσαι τών αποστόλων, είπεν «Στώμεν έν προσευχή». + +η. Και έστησαν ο! απόστολοι όπισθεν Μαρίας. Αύτή δέ λέγει τω +ΤΤέτρω· «Πέτρε, κορυφαίε και στύλε μέγιστε 13, όπισθεν ήμών έστήκεις; +Ουκ είπεν ό κύριος ότι κεφαλή ανδρός ό Χριστός N[sed mulieris vir?]»; + +«Núv ούν εμπροσθέν μου σταθέντες εΰξασθε». + +8. Οϊ δέ λέγουσιν αύτη· «Έν σοι τήν σκηνήν αύτού επηξεν ό κύριος, +και ηύδόκησέν σε χωρεΐν αυτόν, και σύ μάλλον οφείλεις συνιέναι έπϊ τήν +προσευχήν». + + +13 Στύλε μέγιστε. Tisserant-Wilmart ven una expresión análoga en el +citado manuscrito mozárabe (cf. Férotin, o.c, p.788) cuando, al narrar el +encuentro milagroso de Pedro y Pablo ante la casa donde María está para +expirar, pone en boca de aquél estas palabras : «Pablo, hermano mío, leván- +tate tú y haz oración el primero, porque mi alma se ha regocijado grande- +mente al poderte ver en el día de hoy». A lo que Pablo responde: «¿Cómo +podría yo ponerme a orar el primero, siendo así que tú eres la columna lumi- +nosa—columna luminis — y que todos los apóstoles son mejores que yo, puesto +que yo he sido perseguidor de la iglesia de Dios?» + + +586 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +9. María entonces les dice: «Vosotros sois [estrellas] bri- +llantes del cielo. Vosotros sois los que debéis orar N [antes +de mí]». + +10. Dícenle: «Tú debes orar, G[que eres la madre] del +Rey celestial». + +11. Díceles María: G[«A semejanza vuestra formó el Se- +ñor los pajarillos y los envió a los cuatro ángulos de la tierra».] + +12. Entonces ellos responden: G [«Aquel, a quien apenas +pueden contener siete cielos, ha tenido a bien encerrarse dentro +de ti».] + +13. Con lo que María se puso delante de ellos, y elevando +sus manos al cielo, empezó a decir: «Elfuza ... Oloth. Ke Mia +Thesse. Liso. Adonai. Rerumvavvelth. Varvur. Tharasü. Erura. + +Edeth. Erróse Theothea. Arnenioth. Anev...as. Evargth. + +Marmarige. Eophros. Thyriamuch. Evsvar ...p ...en la tie- +rra...» G[que en griego significa:] «¡Oh Dios! Tú que eres el +grande, el sapientísimo, el Rey de los siglos inexplicable e +inefable, el que con una palabra has dado consistencia a las + + +(5. ρ ... πυρ ετα ... 6. ... μάλλον προσέ[...] ... ερ ... δέ μή θέλο [...] + +η. Λέγει Πέτρω· Πέτρε, κορυφαίε και στΰλε μέγ πισθεν ανδρός [...] + +[ ] 8. έν σο! ηύδόκησεν χωρηθήναι ... οφείλεις έν τη προσε[υχή] + +στήναι.) + +9· Λέγει αύτοΐς Μ[αρία]· «Ύμεΐς λάμπ©[ποντες άστέ ρε;] του ουρα- +νού, και ύμας δει ευξασθαι A[ante me]». + +10. Λέγουσιν [αύτη]· «Σέ δει ευξασθαι ©[την μητέραν] του επου- +ρανίου [βασι]λέως». + +11. Λέγει αύτ[οΐς Μαρία]· «Κατά τήν ©[έκτύπωσιν ϋμών επλασεν +ό Θεός τα στρουθία I4 κα! άπέστειλεν αυτά εις τάς τεσσάρεις γωνίας + +του κόσμου], ( [έ]ττλασεν αύτός ... [άπέ]στειλες εις τον κ[όσμον] + +τά στουθία».) + +12. Λέ[γου]σιν αύτη· «Ό έν [τοις] ούρανοΐς ©[μόλις χωρηθείς εις σέ +ηύδόκησεν»]. + +13. Ή δέ Μαρία έστη έμπροσθεν ©[αυτών] και διέτεινεν τάς χείρας +εις τον οϋρανόν και ήρξατο λέγειν ©[ούτως]· «Ελφουζα 15... ολωθ. και +μια θεσσαι· λισο αδοναι ρερουνβαυβελθ. βαρβουρ. θαρασου. ερουρα. εδεθ. + +ερροσε θεοθεα. αρνενιοθ. ανεβ,.ας. ευαργθ. μαρμαριγε. εοφφος. Θυ- + +ριαμουχ. ευσβαρ... π .. έν τη... ©[δ έστιν έν τη έλληνίδι γλώσση]· ό +Θεός, ό μέγας καϊ πάνσοφος, ό βασιλεύς τών αιώνων ανεκδιήγητος, + + +14 Cf. Evangelio de Tomás, c.z. El paralelismo de ambas escenas es evi- +dente. Los doce pajarillos son los doce apóstoles. Su vuelo es una hermosa +figura de la dispersión de los apóstoles para predicar el Evangelio por todo +el mundo. + +1 5 Estas expresiones indescifrables, que constituyen la oración de Ma- +ría , difieren en casi todos los textos. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +5S7 + + +magnitudes siderales, el que has fundamentado en acorde har- +monía la excelsitud del firmamento, el que has separado la +oscuridad tenebrosa de la luz, el que has cimentado en un +mismo sitio los hontanares de las aguas; G[tú que eres el te- +rror de los que cruzan el aire y el espanto de los habitantes de +la tierra]; tú que has dado base a ésta G[y no has tenido a +bien dejarla perecer, ya que proporciona a todos el sustento, +empapándola con las lluvias [y otorgándole las bendiciones +del Padre]; tú, quien, no pudiendo apenas ser contenido en +los siete cielos, te dignaste G[ser contenido por mí sin dolor +alguno], siendo Verbo G [perfecto del Padre, por quien todas +las cosas fueron hechas]; da gloria, Señor, a tu magno nombre +y G [mándame hablar en presencia de tus santos apóstoles»]. + +14. Y, terminada que hubo la oración, dijo: «Sentémonos +en el suelo y ven tú, Pedro, que eres el jefe. Siéntate a mi de- +recha y apoya con tu izquierda mi brazo. Tú, Andrés, haz lo +mismo desde el lado izquierdo. Tú, Juan, que eres virgen, su- +jétame el pecho. Y tú, Bartolomé, ponte de rodillas detrás de +mí y apoya mis espaldas, no sea que, al empezar a hablar, mis +huesos se desarticulen». + +15. Y, cuando hubieron hecho esto, empezó a hablar de +esta manera: «Estando yo en el templo de Dios, donde recibía + + +άνεκλάλητος, ό τά μεγέθη ουράνια συστησάμενος λόγω, ό συμφώνω αρ- +μονία τό έξαρμα πόλου έδράσας, ό το ζοφερόν τοΰ σκότους [από του] +φωτός διαχωρίσας, ό θεμέλιους ύδατος συστησάμενος έττί τω αύτώ, Θ[καϊ +μή εύδοκήσας αυτήν άττολέσθαι] ...άπολών, Ο [ότι πάντων την τροφήν, +γη ν ύετών ττληρώσας, τών ευλόγως τοΰ πατρός], ό οΐ επτά ουρανοί +μόλις χωροΰσιν, έν εμοι ηύδόκησας ©[άνοδύνως χωρηθήναι], πλήρης αυ- +τός λόγος υπάρχων ©[τοΰ Πατρός, και εν σοι πάντα γέγονεν], δός δόξαν +τω παμμεγέθει όνόματί σου, κύριε, και κέλευσον ©[φθέγξασθαί με ενώ- +πιον τών άγιων σου άποστόλων»]. + +14. Και πληρώσας τήν εύχήν είπεν «Καθίσωμεν έπ'ι τοΰ εδάφους +και έλθέ σύ, κορυφ[αϊε Πέτρε], και κάθισον έκ δεξιών μου και υπόβαλε +τήν εΰώνυμόν σου χεΐραν ύπό τήν [μασχάλην] μου, και σύ, Ανδρέα, +εξ εύωνύμων ποίησον ούτως- σύ δέ, Ιωάννη παρθένε, σύσχε μου [τό +στήθος]· σύ δέ, Βαρθολομαίε, πήξόν σου τά γόνατα εις τόν νώτόν μου +και σφίξον τούς [ώμους μου] μή ποτ' άρξαμένης μου λέγειν μή λυθώσι +τά όστά μου». + +Ι5· Και ώς εποίησαν ούτως, ήρξατο [λέγειν]· «"Ωστε ήμην έν τω +ναώ τοΰ Θεοΰ λαμβάνου[σα] τήν τροφήν έκ χειρός [άγγέ]λου 16 μια + + +16 Cf. Protoevangelio (VIII 1; XIII ζ), donde se narra análogamente el +episodio de la nutrición de María por manos de un ángel. Sin embargo, en +lo referente a la Anunciación se notan acentuadas discrepancias. Nuestro + + +588 APÓCRIFOS DE LA PASION Y RESURRECCIÓN + + +el alimento de manos de un ángel, se me apareció cierto día +una figura que parecía ser angélica. Mas su faz era indescripti- +ble y en su mano no tenía pan ni cáliz, como el ángel que ha- +bía venido anteriormente a mí». + +16. «Y he aquí que súbitamente se rasgó el velo del tem- +plo y sobrevino un gran terremoto. Yo me eché por tierra, no +pudiendo soportar el aspecto del ángel». + +17. «Mas él me tendió su mano y me levantó. Yo miré ha- +cia el cielo y vi una nube de rocío G [sobre mi faz] que me as- +perjó desde la cabeza hasta los pies. Pero él me enjugó después +con su manto». + +18. «Y me dijo: Salve, llena de gracia, vaso de elección. En- +tonces dió un golpe con su mano derecha y apareció un pan +muy grande, que colocó sobre el ara del templo. Comió él pri- +mero y luego me dió también a mí». + +19. «Dió otro golpe con la orla izquierda de su vestido y +apareció un cáliz muy grande lleno de vino. Bebió él primero, +y luego me dió también a mí. Y mis ojos vieron un cáliz rebo- +sante y un pan». + + +των ήμερων [έφανερώ]θη μοι θέσις μεν ώς ά[γγ]έλου, τό δέ πρόσωπον +[αύτοΰ] ήν άχώρητον, ούκ έχων έν [τη] χειρϊ] αύτοΰ άρτον ή ποτή- +ριον [κα]Θώς ό πριν πρός με έρχό [μένος άχ]χελος». + +ΐ6. «Και εξαίφνης είσερράγη [τό πέπ]λον τοΰ ναοΰ καΐ σεισμός μέ- +γας έγένετο και έπεσα [επί τό π]ρόσωπον εγώ μή φέρου[σα] την ΐδέαν +αύτοΰ». + +Ι7· «"Ο δέ υπέβαλε τήν χεΐραν [αύ]τοΰ και ήγειρέν με και άνέβλεψα +εις τον ούρανόν, [και ήλ]θεν νεφέλη δρόσου ®[εΐς τό πρόσωπον μου] +και έράντησέν με από κεφαλής εως πο[δών], δ δέ άπέμαξέν [με τή] +στολή αύτοΰ», + +ΐ8. «και εΐπέν [μοι· χ]αϊρε, κεχαριτωμένη, [σκεύος] έκλογής. Και +έπάτα[ξεν τήν δεξιάν, και έγ]ένετο άρτος παν[μεγέθ]ης και έπέθετο αυ- +τόν επί τό Θυσιαστήριον τοΰ ναοΰ, [και εφα]γεν αυτός πρώτον, έδω[κεν] +και εμοί». + +ig. «Και πάλιν έπά[ταξεν τ]ήν εΰώνυμον τοΰ έ[νδύμα]τος αύτοΰ +και έχέν[ετο ποτήρι]ον υπερμεγέθη [ς πλήρ]ης οίνου καΐ έπιεν [πρώτον +κ]α! έδωκεν και έμοί, [κα'ι έθεώ]ρησα και εΐδον [ποτήρι]ον πλήρης και +τόν άρτον». + + +evangelio recoge datos de los escritos canónicos, y, tergiversándolos, los mez- +cla con otros que le proporciona la literatura apócrifa. Aquí no se habla de +José ni de Nazaret. La escena tiene lugar en el templo. Pero lo más sorpren- +dente es que el portador de la celeste embajada no es el arcángel Gabriel, +sino Dios directamente. Una descripción parecida se encuentra en el apó- +crifo descubierto por L. Guerrier, titulado Testamento de N. S. Jesucristo: +PaOr IX 3. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +589 + + +20. Entonces me dijo: «Al cabo de tres años, yo te dirigiré +de nuevo mi palabra y concebirás un hijo por el que será salva +toda la creación. Tú eres el cáliz del mundo. La paz sea con- +tigo, amada mía, y mi paz te acompañará siempre». + +21. «Y en esto desapareció de mi presencia, quedando el +templo tal como estaba anteriormente». + +22. Mas, al terminar ella de hablar, empezó a salir fuego +de su boca. Y, cuando el mundo estaba ya para ser destruido, +se apareció el Señor y dijo a María: «No reveles este misterio, +porque, [si lo haces], va a sufrir en el día de hoy un cataclismo +la creación entera». Los apóstoles, consternados, temieron no +fuera a airarse contra ellos el Señor. + +III + +1. Entonces [el Señor] se marchó con ellos al monte Mo- +ría y se sentó en medio de ellos. + +2. G[Mas a causa del miedo vacilaban en preguntarle]. + +3. G[Y Jesús respondió y dijo:] «Preguntadme lo que os + + +20. «Κα'ι εΐπέν [μοι· ετι τρεις ένιαυτοί] και αποστείλω σοι τον λό- +γου μου [και σύλληψη] υίόν, και δι* αύτοΰ σω[θήσεται] πασα ή κτίσις, +[σύ δέ] τό ποτήριον τοΰ κόσμου. [Ειρήνη σ]οί, αγαπητή μου, και συν +σοι εσται ειρήνη μου δια παντός». + +21. «Και αφανής έγένετο άπ'έμοΰ, και έγένετο ό ναός καθώ[ς ην τ]ό +πρότερον». + +22. Ταΰτα λεγούσης αϋτής, πυρ εκ τοΰ στόματος αΰτής έξήλθεν +καΐ μέλλοντος συντελεΐσθαι τοΰ κόσμ[ου, έπι]φανισθείς ό κύριος λέγει τή +Μαριάμ· μή φθέγγου τό μυστήριον τοΰτο, επειδή συντελείται πάσα ή +κτίσι[ς σή]μερον. + +Kai φόβω συσχεθέντες οί απόστολοι έφοβήθησαν μή[ποτε] όργισθή +αύτοϊς ό κύριος. + +III π + +1. Και άπήλθεν μετ' αύτών εις τό όρος μαυρεϊ και έκαθίσθη έν μέσω +αύτών. + +2. Φοβουμεν[...] ®[Οΐ δέ έδίσταζον έρωταν αΰτόν φοβούμενοι]. + +3· Θ[Καί αποκριθείς] αύτοΐς ό Ίησοΰς Φ [λέγει]· «Ερωτήσατε μοι + +*7 Las relaciones existentes entre este capítulo y el siguiente con los +Apocalipsis apócrifos han sido minuciosamente estudiadas por Bonwetsch. +Son curiosos los datos que en estos últimos se encuentran sobre cosmogonía, +angelología y demoniología. + + +590 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +plazca, pues dentro de siete días G[me marcharé a mi Padre, +y ya no me dejaré ver de vosotros de esta manera»]. + +4. Y ellos, G [vacilantes, le dicen: «Permítenos ver el abis- +mo según lo que nos prometiste»]. + +5. N[Y les dijo] Jesús: «Mejor os vendría no ver el abismo; +pero, si queréis, seguidme y lo veréis». + +6. Y les condujo al lugar llamado Cherudik, que significa +lugar de verdad, + +7. e hizo una señal a los ángeles del Occidente y la tierra +se abrió como un libro y apareció el abismo; + +8. y, al verlo, los apóstoles cayeron en tierra. + +9. Mas el Señor les levantó diciendo: «¿No os decía hace +un momento que no os vendría bien ver el abismo?» + +IV + +1. Y, tomándolos de nuevo, se puso en camino del monte +de los Olivos. + +2. Y Pedro decía a María: « ¡Oh tú!, llena de gracia, ruega +al Señor para que nos revele los arcanos celestiales». + +3. María repuso a Pedro: «¡Oh tú!, piedra escogida, ¿aca- +so no prometió El fundar su Iglesia sobre ti?» + +4.. G [Pedro insiste: «A ti, que eres amplio tabernáculo, +[te corresponde preguntar»]. + + +εϊ τι βούλεσθε. "Ετι γάρ έτττά ήμέροα Θ[καί ανέρχομαι πρός τον πατέρα +μου και ούκέτι όφθήσομαι] τη ιδέα ταύτη». + +4· Οί δέ Θ [διστάζοντες λέγουσιν αύτω- «Κύριε, δεΐξον ήμϊν την +άβυσσον, κατά την έπαγγελίαν σου»]. + +5· [Λέγει ό] Ίησοΰς· «Καλόν μέν [έσ]τιν ύμϊν μή ίδεϊν την άβυσσον. +Ei δέ θέλετε, ακολουθήσατε και ϊδατε». + +6. Και άπήγαγεν αυτούς έν τόττω καλουμένω Χαιρουδήκ, [όσ]τις +εστίν τόπος αληθείας, η. και ένευσεν τοις δυτικοϊς άγγέλοις και ένετυ- +λίχθη ώς βιβλίον ή γη και απεκαλύφθη ή άβυσσος, 8. και ϊδοσαν οί +απόστολοι και έπεσαν έπΐ προσώπου. + +9· Ό δέ κύριος ήγειρεν αύτούς λέγων «Ούκ εΐπον ύμΐν ότι ού καλόν +έστιν ύμΐν ίδεΐν την άβυσσον;» + +IV + +ι. Και παραλαβών αύτούς πάλιν ανήρχετο εις τό όρος των Ελαίων. + +2. "Ελεγεν δέ ό Πέτρος τή Μαρία· «Κεχαριτωμένη, δεήθητι του κυ- +ρίου ίνα άποκαλύψη ήμϊν τά έν τοις ούρανίοις». + +3· Και ή Μαρία προς τόν Πέτρον έφη· «Άπόλ[εκ]τε πέτρα, αύκ επί +σέ έπηγγείλατο την έκκλησίαν αύτοΰ συνοικοδομήσαι;» + +4· ©Πάλιν ό Πέτρος λέγει· «Σκηνή πεπλατυμένη»]. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +591 + + +5. G [María dice: «Tú eres la imagen de Adán; éste no fué +formado de la misma manera que Eva]. Fíjate en el sol y mira +cómo, a imagen de Adán, aventaja en brillo a los demás astros. +Fíjate también en la luna y mira cómo está enfangada por la +transgresión de Eva. Porque el Señor puso a Adán al oriente +y a Eva al occidente, ordenando a ambos que se den la cara mu- +tuamente». + +6. Y, cuando hubieron llegado a la cumbre del monte, el +Señor se retiró un poco de ellos, y Pedro dijo a María: «Tú eres +la que has deshecho la transgresión de Eva, cambiándola de +vergüenza en regocijo». + +7. Y, habiendo aparecido de nuevo el Señor, le dice Bar- +tolomé: «Señor, muéstranos al adversario de los hombres para +que veamos quién es y cuáles son sus obras, ya que ni de ti si- +quiera se apiadó, sino que te hizo pender del patíbulo». + +8. Y Jesús, habiendo fijado en él su mirada, le dice: «Tu +corazón es duro. No te es dado ver eso que pides». + +9. Entonces Bartolomé, todo agitado, cayó a los pies de +Jesús, diciendo: «Jesucristo, lucero inextinguible, creador de la +luz eterna, tú que has dado la gracia universal a todos los que + + +5. ©[Μαρία λέγει- «Σύ τό έκτύπωμα τού Αδάμ, ούκ αύτός ούτως +έπλάσθη και ούτως Εύα]. Βλέπε τον ήλιον ότι κατά τον τύπον τοϋ Αδάμ +προλάμπ[ει] τών αστέρων. Βλέπε τήν [σε]λήνην, ότι πηλοΰ πεπλή- +[ρωται] διά τήν παράβασιν της Ε[ύας]. Έθετο γάρ ό κύριος τόν Αδάμ +εί[ς] ανατολάς 18f τήν δε Εύαν πρός δ[υσμάς] και προέταξεν κύριος τούς +[άμ]φοτέρους φαίνειν τοις άμφ[ο]τέροις». + +6. "Οτε δέ ήλθον εις τήν κορ[υφήν] τού όρους, μικρόν άπεχ[ώ]ρη- +σεν από αύτών ό δεσπό[της, και] λέγει ό Πέτρος τή Μαρία· «Σύ εί καταρ- +γήσασα τήν π[α]ράβασιν της Εύας άπό αισχύνης χαράν μεταβαλούσα». + +η. Πάλιν φανέντος τού κυρίου, λέγει αϋτω ό Βαρθολομαίος· «Κύριε, +δεΐξον ήμΐν τόν άντίδικον τών ανθρώπων, ίνα ϊδωμεν αύτ[όν] όποιος +εστίν ή τί τό έργον αύτού, ότι ούδέ σου αυτού έφείσατο, αλλά πεποίηκέν +σε έν τω σταυρ[ω] κρεμασθήναι». + +8. Άτενισά [μένος] δέ είς αΰτόν ό Ιησούς, λέγει αύ[τώ]· «Σού ή +καρδία σκληρά, και ού δύνη θεωρεΐν έκεΐνα ά επερωτάς». + +g. Ό δέ Βαρθολομαίος πτοηθείς έπεσεν είς τούς πόδας τού Ιησού +και ήρξατο λέγειν «Λαμπτήρ άσβεστε, Ιησού Χριστέ, αιωνίου φωτός +δημιουργέ, ό τήν παγκόσμιον χάριν δ[ω]ρησάμενος τοις σέ άγαπώσιν, + +!8 En la Διήγησι;, publicada por Tischendorf bajo el título de Apoca- +lypsis Mosis (cf. Apocalypses Apocryphae 1866). se contiene un pasaje que está +de acuerdo con los datos consignados en este versículo. Según este apócrifo, +Adán obtuvo la mitad oriental del paraíso; Eva, la occidental. Al cometerse +el pecado, la maldición cayó sobre el lote de ésta, quedando desprovistos de +ramaje todos los árboles que allí se encontraban, a excepción de la higuera. + + +592 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +te aman y que nos has otorgado por medio de la Virgen María +el fulgor perenne de tu presencia en este mundo, concédenos +la razón de nuestra demanda». + +10. Al terminar de decir esto Bartolomé, el Señor le levan- +tó, diciendo: «Ya veo que es tu deseo ver al adversario de los +hombres. Pero ten en cuenta que, al mirarle, no solamente tú, +sino los demás apóstoles e incluso María, G [caeréis a tierra y +quedaréis como muertos». + +11. Mas todos le dijeron: «Señor, veámosle»]. + +12. Entonces les hizo bajar del monte de los Olivos. Y, ha- +biendo lanzado una mirada de furor a los ángeles que custodia- +ban el Tártaro, indicó a Miguel que hiciera sonar la trompeta +fuertemente. Cuando éste la hubo sonado, subió Belial aprisio- +nado por 560 ángeles y atado con cadenas de fuego. + +13. El dragón tenía de largo mil seiscientos codos y de an- +cho cuarenta. Su rostro era como una centella, y sus ojos, te- + + +ό τό αίώνιον φώς ήμΐν δωρησάμενος δια της παρθένου Μαρ[ίας] Tris έν +κόσμω σου παρουσίας, έπιχορήγησον ήμΐν τον λόχον της έπερωτήσεως». + +ΙΟ. Και ταΰτα είπόντος τοΰ Βαρθολομαίου, ήγειρεν αΰτόν ό Ίησοΰς +και λέγει αΰτώ- «Βούλη ουν ίδεϊν τόν άντίπ[αλον] των ανθρώπων, ίδε +δέ ότι βλέπων αΰτόν ού μόνον συ αλλά και οί λοιποί απόστολοι και +Μαριάμ Θ[πεσεΐσθε επί πρόσωπον και γίνεσθε ώς νεκροί.»] + +11. ©[Πάντες δέ εΐπον αΰτώ· «Κύριε, θεασώμεθα αΰτόν».] + +12. Και κατηγάγετο αυτούς άπό τοΰ όρους τών Έλαιών, και έμ- +βριμησάμενος τοις ταρταροΰχοις άγγέλοις ένευσεν τόν Μιχαήλ σαλπί- +σαι έν σάλπιγγι της δυνάμεως και εΰθέως ó Μιχαήλ έσάλπισεν, και άνήλ- +θεν ó Βελιάρ κατεχόμενος ύπό φξ' αγγέλων 19 δεδεμένος πυρίνοις άλύ- +σεσιν. + +13. "Ην δέ τό μήκος τοΰ δράκοντος 20 πηχών ,αχ' και τό [πλάτος] +πηχών μ', τό δε πρόσωπον αΰτοΰ ώς άστραπή πυρός και οί ό[φθαλμοί] + +19 Tisserant-Wilmart piensan que el número de ángeles aquí consignado +está alterado. La cifra original debiera ser, según ellos, la de 663, como figura +en el G. La alteración debe provenir del cambio de la letra numérica X en Φ. +El códice Vr aporta la cifra de 6.064. + +20 El códice Vr da de longitud al dragón 600 codos, en lugar de los 1.600 +de GH. Tisserant-Wilmart prefieren la primera cifra a la segunda. Esta la +explican por una doble interpretación de la letra numérica X : una vez +como abreviatura de la palabra chilion (mil) y otra con su valor numérico +de 600. La v. lat. Casanatense da de longitud al dragón 1.900 codos, de an- +chura 700; un ala mide de larga 80 codos. + +Bonwetsch ha intentado relacionar esta descripción con la contenida en +la Passio Bartholomaei, apoyándose en la común expresión de m/pívois +σλύσεσιν. Tisserant-Wilmart no ven bastante fundamento para ello, ya que +el calificativo m/pivos es de uso muy corriente tratándose del demonio. + +Con esta pormenorizada descripción del dragón ponen fin a la narración +los manuscritos eslavos. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +593 + + +nebrosos. De su nariz salía humo maloliente, y su boca era +como la hendidura G[de un precipicio]. + +14. Al verle los apóstoles, cayeron en tierra sobre sus ros- +tros y quedaron como muertos. + +15. Mas Jesús G[se acercó a ellos, los levantó y les infun- +dió ánimo. Y dice a Bartolomé:] «Písale con tu propio pie en +su cerviz y pregúntale cuáles eran sus obras [hasta ahora] +G[y cómo engaña a los hombres]». + +16. Jesús estaba de pie con los demás apóstoles. + +17. Y Bartolomé, temeroso, elevó su voz y dijo: «Sea ben- +decido desde ahora y para siempre el nombre de tu reino in- +mortal». Cuando esto hubo dicho, Jesús le exhortó de nuevo: +«Anda, conculca a Belial en su cerviz». Entonces Bartolomé +vino apresuradamente sobre Belial y le pisó en la cerviz, de- +jándole temblando. + +18. Y Bartolomé huyó asustado, diciendo: «Déjame la orla +de tus vestidos para que me atreva a acercarme a él». + +19. Jesús le contesta: «Tú no puedes tomar la fimbria de +mis vestidos, pues estos que llevo ahora no son los mismos que +llevaba antes de ser crucificado». + + +αύτοΰ ζοφώδεις και έκ των μυκτήρων αύτοΰ έξήρχετο καπνός δυσωδίας, +τό δέ στόμα [αύτοΰ ήν] ώς χάσμα Θ [κρημνού]. + +14. θ[Καί εύθέ]ως ίδόντες αύτόν οί απόστολοι, έπεσαν επί πρόσω- +πον έπί την γήν] και έγένοντο ώς οί νεκροί. + +Ι5· Ό δέ Ίησοΰς Θ[έγγίσας ήγειρεν τους αποστόλους καί έδωκεν +αύτοΐς πνεΰμα δυνάμεως καί λέγει τω Βαρθολομαίω· «"Εγγισον, Βαρθο- +λομαίε,] καί πάτησον τω ποδί σου έπί τον τράχηλον αύτοΰ καί έρώτη- +σον αύτω τί έργον αύτοΰ ή ν, Θ[ή πώς άπατα τούς ανθρώπους»]. + +ΐ6. [Ό δέ] Ίησοΰς έστη μετά τών λοιπών άποστόλων, 17. καί +φο[βηθείς, ΰψωσεν την] φωνήν αύτοΰ ό Βαρθολομαίος καί είπεν «Εϊη τό +όνομα της αθανάτου σου βασιλείας εύλογημένον άπό τοΰ νΰν καί εως +τοΰ αιώνος». Εϊπόντος τοΰ Βαρθολομαίου, έπέτρεψεν αύτω ó Ίησοΰς· +«"Απελθε καί πατήσαι τόν Βελειάρ εις τον τράχηλον». Καί δρομαίως +έπελθών ό Βαρθολομαίος, έπά[τη]σεν [είς] τόν τράχηλον αύτοΰ καί +έτρόμαξεν ό Βελειάρ. + +ι8. Καί φοβηθείς ό Βαρθολομαίος έφυγε καί λέγει· «Ίησοΰ κύριε, +δός μοι κράσπεδον έκ τών Ιματίων σου ίνα τολμήσω έγγίσαι αυτόν». + +ig. Ό δέ Ίησοΰς λέγει αύτω· «Ού δύνη σύ λαβείν κράσπεδον έκ +τών ιματίων μου, ού γάρ είσιν τά 1μάτι[ά] μου ταύτα ά έφόρουν προ +τοΰ σταυρωθήναι». + + +594 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +20. Dícele Bartolomé: «Tengo miedo, Señor, de que, así +como no se compadeció de los ángeles, de la misma manera +me aplaste también a mí». + +21. Responde Jesús: «¿Pero es que acaso no han venido +todas las cosas al ser, gracias a mi palabra y a la inteligencia de +mi Padre? Λ Salomón se le sometieron los espíritus. Vete tú, +pues, en mi nombre y pregúntale lo que quieras». + +22. Y al hacer Bartolomé la señal de la cruz y orar a Jesús, +sobrevino un incendio y los vestidos del apóstol se inflamaron. + +Dícele entonces Jesús de nuevo: «Písale, como te dije, en +la cerviz, de manera que puedas preguntarle cómo es su po- +der». Bartolomé, pues, se fué y le pisó en la cerviz que tenía +oculta hasta las orejas, + +23. diciéndole: «Dime quién eres tú y cuál es tu nombre». + +24. Vs [Y él (Bartolomé), le aflojó un poco las ligaduras +y le dijo: «Da cuenta de cuanto has hecho»]. + +25. Respondió Belial: «Al principio me llamaba Satanaíl, +que quiere decir mensajero de Dios. Mas, cuando no reconocí +la imagen de Dios, mi nombre fué llamado Satanás, que quiere +decir ángel guardián del Tártaro. + +26. Bartolomé le dice de nuevo: «Manifiéstame todo sin +ocultarme nada». + + +20. Λέγει ó Βαρθολομαίος- «Δέδοικα, κύριε, μή ώς ούκ έφείσατο των +αγγέλων σου κάμε άν καταπίεται». + +2ΐ. Λέγει αύτω ό Ίησοΰς- «Ούχί λόγω τω έμω πάν γέγονεν και +τη διανοία τοΰ πατρός [μ]ου; τά πνεύματα τω Σολομώνι ύπετά[γη]- +σαν, σύ ούν λόγω τω έμω κελευόμενος, [ά]πελθε και έρώτησον αύτόν +ά βούλη». + +22. Ό δέ Βαρθολομαίος ποιήσας τον τύπον [τ]ού σταυρού και +εύχήσας τω Ιησού παν��αχόθεν, [π]ύρ άνήφθη ώστε τά ιμάτια αύτού +[ταφήναι. + +Λέγει ό Ιησούς τω ΒαρΘολομαίω- «Καθώς [είπ]όν σοι, πάτησον τόν +τράχηλον [αύτο]ύ ώσπερ έρωτάν αύτόν τίς έστιν ή δύνα[μ]ις αύτού». + +ΚαΙ άπελθών ό Βαρθολομαίος [έπ]άτησεν έπί τόν τράχηλον αύτού, +[ήν] γάρ κρυπτόμενος εως των άκοών, + +23· [καΐ λέγ]ει ούτω- «Εΐπέ μοι τ(ς εί σύ καΐ τί [τ]ό δνομά σου». + +24- Θ[Ό δέ έλαφρύνας αύτόν λέγει αύτω· «Λέγε πάντα ά σύ πέ- +πραχας καΐ όσα πράττεις]. + +25- «Πρώτον έλεγόμην [Σα]ταναήλ, ό έρμηνεύεται άγγελος [Θεού]· +ότε δέ άγνοών άντίτυπον τοΰ Θεού, [έ]κλήθη τό δνομά μου Σατανάς +ό έστιν [άγ]γελος ταρταροΰχος». + +26. Πάλιν [λέ]γει αύτω ό Βαρθολομαίος- «Πάντα μοι άποκάλυψον +καΐ μηδέν με άποκρύψης». + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +5Θ5 + + +27. Y él responde: «Te juro por la gloria de Dios que, aun- +que quisiera ocultarlo, me sería imposible. Está aquí presente +el que me arguye. Y, si me fuera posible, os haría desaparecer +a todos de la misma manera que lo hice con aquel de entre vos- +otros G[que os precedió]». + +28. «Yo también fui llamado primer ángel, porque, G [cuan- +do] Dios hizo el cielo y la tierra, tomó un puñado de fuego y me +formó a mí el primero», + +29. «el segundo a Miguel, el tercero a Gabriel, el cuarto +a Rafael, el quinto a Uriel, el sexto a Xathanael y otros seis mil +ángeles, cuyos nombres me es imposible pronunciar, pues son +los lictores de Dios y me flagelan G [siete veces] cada día y siete +veces cada noche. No me dejan un [momento y son los encar- +gados de] cercenar mis fuerzas. Los dos ángeles vengadores son +estos que están ante la faz del trono de Dios. Ellos fueron crea- +dos los primeros». + +30. «Después de éstos fué creada la multitud de los ánge- +les: en el primer cielo hay cien miríadas; en el segundo, cien +miríadas; en el tercero, cien miríadas; en el cuarto, cien miría- +das; en el quinto, cien miríadas; en el sexto, cien miríadas; en +el séptimo, cien miríadas. Fuera del ámbito de los siete cielos +está el primer firmamento, donde residen las potestades que +ejercen su actividad sobre los hombres». + + +27. "O δέ είπεν carreo- «Όμνυμί σοι κατά της δόξης τοΰ Θεοΰ, ότι +εάν θέλω άποκρύψαι ού δύν[α]μαι· παρίσταται ό έλέ[γ]χων μοι, [εί] +γάρ έδυνάμην και έγώ άττολέσαι άν είχον ώς τον έ'να έξ ύμών», + +28. [«κα]Ί γάρ εγώ πρώτος άγγελος έκλήθην, [κ]αΐ γάρ ό Θεός +έττοίησεν τον ούρανόν [και] την γήν, έλαβε ν δράκαν πυρός, [και] εττλα- +σέν με πρώτον», + +29. «δεύτερον τόν Μιχαήλ, τρίτον Γαβριήλ, [τ]έταρτον 'Ραφαήλ, +πέμπτον Οϋριήλ, έκτον Ξαθαναήλ [και] έτερους έξακισχιλίους αγγέλους +[ών] τά ονόματα λαλήσαι οϋ δύ[να]μαι, ραβδούχοι γάρ εϊσι [τοΰ] Θεοΰ +και ραβδίζουσίν με [έ]κάστης ημέρας και έπτά[κις] εκάστης νυκτός και +οΰκ [έώ]σίν με εν [μ]ηδενϊ καϊ τήν δύναμίν μου ρακοΰσιν οί δέ δύο +άγγελοι της έκδικήσεως ούτοί εΐσιν [ο]ί παριστάμενοι έν προσώπω τοΰ +θρόνου τοΰ Θεοΰ, ούτοί εΐσιν οί πρώτοι πλασθέντες». + +3θ. «Kai μετά τούτους έπλάστετο [τό πλή]θος τών αγγέλων. Τω +πρώτω ούρανώ εΐσιν μυριάδες ρ', τώ δευτέρω ούρανώ εΐσιν μυριάδες ρ', +τώ τρίτω οΰραν[ώ εΐ]σιν μυριάδες ρ', τώ τετάρτω ούρανώ εΐσιν μυ- +ριάδες ρ', τώ πέμπτω ούρανώ εΐσιν μυριάδες ρ', τώ εκτω [ούρανώ] εΐσιν +μυριάδες ρ', τώ έβδόμω ούρανώ εΐσιν μυριάδες ρ', "Ε��ωθεν δέ τών επτά +ούρανών τό πέταλόν έστιν τό πρ[ώτον όπ]ου εΐσιν ai έξουσίαι ένερ- +γοΰσαι τοις άνθρώποις». + + +596 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +31. «Hay también otros cuatro ángeles: Uno es del Bóreas, +cuyo nombre es ... vroíl G[Cherum]; tiene en su mano una +vara de fuego y hace cesar la fuerza G[que la humedad ejerce] +sobre la tierra, para que ésta no llegue a secarse». + +32. «Otro ángel está en el Aquilón, cuyo nombre es +... elvisthá». + +Versión latina casanatense (*) + +32. «Etalfatha tiene a su cargo el Aquilón. Y ambos, [con- +tando a Mauch, que está en el Bóreas], sostienen en sus manos +antorchas encendidas y varas de fuego para contrarrestar su +frío, [el de los vientos], de manera que no se seque la tierra +y perezca el mundo». + +33-34. «Cedor se cuida del Austro, para que el sol no per- +turbe a la tierra, pues Lenevior apaga la llama que sale de la +boca de aquél para que ésta no sea abrasada». + + +31. «Είσίν δέ και τεσσάρεις άγγελο'- είς ετπ τοΰ βορα, όνομα [αυ- +τοί; ...] βροΐλ, και εχει έν τή χειρί αύτοΰ ράβδον ττύρινον και κατα- +παύει την ττολλήν δύναμιν [ ]διά τό μή ξηρήναι την γην» 21. + +32. «Και έτερος άγγελος έττί τον άρκτον, όνομα [αύτοΰ] +..ελβισθά»22. + +32. «Etalfatha super Aquilonem tenentes virgas ígneas et fácu- +las ardentes ut calefaciant a frigoris eorum ut non siccetur térra et +pereat mundus». + +33-34· «Cedor vero super Austrum ut non commoveat térra +sol in actus super sol ab orientem solis. Quia Lenevior temperat +calorem eius ne exurat terram. Ipse extinguit flamma egredientem +ex ore eius». + + +21 Cf. el libro de Henoc (LX 16-23) y el de los Jubileos (II 2). + +22 Aquí el copista del H, aburrido, sin duda, de tanto escribir, interrum- +pió su trabajo, dejando sin terminar la revelación de Belial sobre los ángeles +que presiden los fenómenos atmosféricos. + +El G continúa hasta el versículo 69, en que parece dar por terminada su +narración con la fórmula que garantiza la autenticidad: Τότε ίγώ ό Βαρθολο- +μαΐοξ ό συγγραψάμενοξ ταΰτα έν τη καρδία μου. A pesar de lo cual se añade +aún un nuevo capítulo (V) de diez versículos, que Tisserant-Wilmart creen +espúreo. + +(*) Presentamos algunos fragmentos de esta recensión, que nos permi- +tirán seguir el hilo del discurso hasta el fin. Omitimos enojosas digresiones +y ampliaciones de todo género. Reproducimos el texto latino tal como se en- +cuentra en la citada edición de Moricca. No hemos corregido ninguna de +sus continuas anomalías lingüísticas. Unicamente, para mayor claridad, he- +mos alterado algo los signos de puntuación. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +597 + + +35. «Hay otro ángel que ejerce dominio sobre el mar y aba- +te el empuje de sus olas». + +36. «Lo demás no estoy dispuesto a manifestártelo». + +37. Entonces le dice el apóstol Bartolomé: «Anda, dime, +malhechor y mentiroso, ladrón desde el principio, lleno de +amargura, engaño, envidia y astucia, viejo reptil marrullero, +lobo rapaz, ¿cómo te las arreglas para embaucar a los hombres, +de modo que dejen al Dios vivo, creador de todas las cosas, que +hizo el cielo y la tierra y todo lo que en ellos está contenido ? +Pues tú siempre eres enemigo del género humano». [...] + +40. Y le dijo el Anticristo: «Te lo diré. He aquí que sube +una rueda del abismo y tiene siete cuchillos de fuego. El pri- +mero de éstos tiene doce canales». + +41. Y le preguntó Bartolomé: «¿Quiénes están en los cu- +chillos?» + +42. Respondió el Anticristo: «Al canal ígneo, situado en el +primer cuchillo, van a parar los dados al sortilegio, a la adivina- +ción y al arte de encantamiento, y también los que les dan oídos +o les buscan, ya que por la malicia de su corazón encontraron +adivinaciones falsas. Al segundo canal de fuego van los blasfe- +mos, que maldicen de Dios, de sus prójimos y de las Escritu- +ras. Aquí vienen también los hechiceros y los que los buscan o +les dan crédito. Entre los míos se encuentran asimismo los sui- + + +35. «Et alius ángelus est super mare qui confregit virtutem un- +darum». + +36. «Reliqua vero non tibi manifestó». + +37. Dicit ei apostolus Bartholomeus : «Dic mihi, malefactor et +non verax, fur ab initio et plenus amaritudine et dolo invidia et +fallada, serpens subtilissime antiquus, lupis rapax, qui persuades +animas hominum ut discedant a Deo vivo creatore omnium qui +fecit caelum et terram, mare et omnia quae in eis sunt? Quia tu +semper inimicus es generi humano». [...] + +40. Et dixit Antechristus : «Dicam tibi. Ascendens rota de abis- +sum et habens cultros septem ígneos. Primus cultrus habet cana- +les XII». + +41. Interrogavit eum Bartholomeus: «Qui sunt cultris?» + +42. Respondit Antechristus: «Qui est in primo cultro canalis +igneus, mittuntur +el hurto, la fornicación, la apostasía, la idolatría, la desviación +de la Iglesia, el desprecio de la Cruz, el falso testimonio o, en +fin, todo lo que Dios abomina. [Esto es lo que] nosotros hace- +mos. A unos les echamos al fuego, a otros les lanzamos desde +los árboles para que se ahoguen; a unos les rompemos los pies +o las manos, a otros les arrancamos los ojos. Estas y otras cosas +más son las que hacemos. Les ofrecemos oro y plata y todo cuan- +to es codiciable en el mundo, y a aquellos que no conseguimos +pequen despiertos, les hacemos pecar dormidos». [...] + +45. «También te diré los nombres de los ángeles de Dios +que nos son contrarios. Uno de ellos se llama Mermeoth, que +es el que domina las tempestades. Mis satélites le conjuran y +él les da permiso para que habiten donde quieran; mas, al +volverse, se incendian. Hay otros cincuenta ángeles que tienen +bajo su poder el rayo. Cuando algún espíritu de entre nosotros +quisiere salir por el mar o por la tierra, estos ángeles envían +contra él una descarga de piedra. Con lo cual prende el fuego +y se abren las rocas y los árboles. Y, cuando han podido dar +con nosotros, nos persiguen, siguiendo el mandato de Aquel + + +tem et avaritiam et blasphemiam, homicidium, furto, fornicationem, +convertí in heresem, idola colere, deviare ab ecclesia, crucem Cruci- +fixi minime faceré, testimonium falsum dicere vel quicquid Deus +hodio habet nos facimus. Et aliquantos mittimus in igne et alios de +arbore mergimus et aliorum pedes vel etiam manus rumpimus et +aliorum oculos evellimus. Haec et alia multa operamur. Offerimus +eis aurum vel argentum et omnem desiderium mundi et quos non +possumus faceré peccare vigilantes, facimus eos in somniis pec- +care» [...] 23 . + +45. «Dicam tibí et nomina angelorum Dei qui contrarii sunt +nobis. Unus ex his dicitur Mermeoth qui continet tempestates. +Adiurant eum ministri mei et ille dimittit eos ubi voluerunt habitare, +sed revertendum incenduntur. Et alii sunt angelí quinquaginta super +corruscationes. Et quando spiritus ex nobis voluerit egredi per mare +aut super terram, isti angelí mittunt contra eos de nubis ímpetus +lapideus et igneus accendit nos et finditur saxe vel arbores. Et ubi nos +invenire potuerint, persecuntur nos iussionem eius cui adsistunt, qui +me religavit, quia ipsius iussionem tu mihi dominaris et quae non +cogitavi dicere, invitus secretum meum confíteor». Et iterum dicit ei +apostolus Bartholomeus : «Quae egisti vel quae agís ? Indica mihi». +Dixitque ei Sathanas : «Ego cogitavera ut totum secretum meum tibí + + +23 Termina este versículo con una glosa del pasaje evangélico contenido +en Le. 11,24-26 y Mt. 12,43-45. + + +600 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +a quien sirven. Gracias a este mandato, tú puedes ejercer po- +derío sobre mí, por lo que me veo obligado, bien a pesar mío, +a manifestarte el secreto y las cosas que no pensé decirte». + +Pregúntale de nuevo Bartolomé: «¿Qué es lo que has hecho +y qué es lo que sigues haciendo todavía ? Manifiéstamelo». + +Satanás responde: «Tenía pensado no manifestarte todo el +secreto, pero, por Aquel que preside el Universo, cuya cruz +me cautivó, no puedo ocultarte nada». [...] + +50. Y dijo el Señor Jesús al apóstol Bartolomé: «Aflójale +las ligaduras y mándale que vuelva a su sitio hasta la venida +del Señor. Lo demás, ya me encargaré yo de revelároslo a vos- +otros. Porque es necesario nacer de nuevo para que aquellos +que vencieron en la prueba puedan entrar en el reino de los +cielos, de donde fué derrocado este enemigo por su soberbia, +juntamente con aquellos de cuyo consejo se servía». + +51. Después de esto, dijo el apóstol Bartolomé al Anti- +cristo: «Vuélvete, condenado y enemigo de los hombres, al abis- +mo hasta la venida de Nuestro Señor Jesucristo, el cual ha de +venir a juzgar a vivos y muertos y al mundo entero por medio +del fuego y a condenarte a ti con todos tus semejantes. No +pretendas de aquí en adelante seguir practicando eso que te has +visto obligado a manifestar». + +Entonces Satanás, lanzando como un león voces mezcla - + + +non indicarem, sed propter eum qui preest, cuius crux me obligavit, +non possum tibí celare quicquam» [...] 24 . + +50. Et dixit Dominus Ihesus ad apostolus Bartholomeus : «Re- +laxa eum et impera illi ut revertatur in locum suum usque ad adven- +tum Domini. Ego residua manifesta vobis quia oportet renasci +contraria ut qui probati et vicerint inveniantur in regno caelorum, +unde iste inimicus per superbiam cecidit cum quibus consilium +utebatur». + +51. Post haec autem Bartholomeus apostolus dixit Antichristo: +«Reverteré dampnate et inimicus hominum in locum abissi usque +ad adventum Domini Nostri Ihesu Christi qui venturus est iudicare +vivos et mortuos et saeculum per ignem et dampnare te cum consi- +milibus tuis. Et ne presumas ultra exercere quicumque confessus +est». Tune Sathanas, emittens voce cum gemitu et rugitus sicut leo + +24 A continuación el Demonio se confiesa causante de todas las calami- +dades y pecados de la humanidad, consignados en la Sagrada Escritura: ido- +latría de Jeroboán y del pueblo de Israel; tentaciones de Job; pecados de los +hijos de Helí; murmuración del pueblo judío contra Moisés y Aarón en el +desierto; martirio de los tres jóvenes en el horno de Babilonia; degollación +de San Juan Bautista. Después explica el origen de los siete pecados capita- +les, en que está anegada la humanidad (v.45-49). + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +601 + + +das con rugidos y gemidos, dijo: « ¡Ay de mí, que me he servido +de mujeres para engañar a muchos y yo mismo he venido a +ser burlado por una virgen! Ahora me veo aherrojado y atado +con cadenas de fuego por el Hijo de ésta y estoy ardiendo de +mala manera. ¡Oh virginidad, que me eres siempre contraria! +Todavía no han pasado los siete mil años. ¿Cómo es, pues, +que me he visto condenado a confesar las cosas que acabo de +decir?» [...] + +52. Entonces el apóstol Bartolomé, admirando la audacia +del enemigo y confiando en el poder del Salvador, dice a Satán: +«Manifiéstame, inmundísimo demonio, la causa por la que fuis- +te derrocado de lo más alto del cielo; pues me diste palabra de +decirme todo». + +53. El diablo respondió y dijo: «Cuando Dios se propuso +formar a su imagen a Adán, padre de los hombres, mandó a +cuatro ángeles que trajeran tierra de las cuatro partes del globo +y agua de los cuatro ríos del paraíso. Yo me encontraba a la +sazón en el mundo, y el hombre llegó a ser un animal viviente +en los cuatro rincones de la tierra donde yo no estaba. Entonces +[Dios] le bendijo porque era su imagen. Después vinieron a +rendirle sus homenajes Miguel, Gabriel y Uriel». + + +dixit: «Vae mihi, quia per mulierem multos decepi et ego ipse a +virgine deceptus sum et catenis igneis vinctus et religatus sum per +rilium virginis et male ardeo! o virginitas quae semper contraria! +Adhuc septem millia annis non venerunt et quomodo gannatus sum +ut ea confiterer quae dixi?» [...] 25. + +52. Respondens Bartholomeus apostolus, admirans audacem +inimicum et confidens in potentiam Salvatoris, ait ad Sathan: «Con- +fitere, inmundissime daemon, pro qua re proiectus es de superna +caelorum, quia iurasti mihi ut omnia indicares». + +53. Respondit diabolus et dixit: «Quando fecit Deus patrem +hominum Adam ad imaginem suam, dixit ad quattuor angelis ut +adducerent terram de quattuor ángulos terrae et aqua de quattuor +ilumina paradisi. Ego in seculo eram in quattuor ángulos terrae ubi +non fui et factus est homo in animam viventem et benedixit eum +quia ipsius erat inmago. Et postea adoravit Michael et Gabrihel +et Urihel». + + +25 En el resto de este versículo sigue el Anticristo profiriendo parecidas +lamentaciones y enumera otros pecados que hizo cometer a los hombres: +fratricidio de Caín, venta de José, envidia de Esaú, deicidio de los judíos, etc. +Al final se lamenta de la derrota que Jesús le ha infligido. Bartolomé entona +una acción de gracias a éste. Belial ruega al apóstol no manifieste a nadie +estos secretos. + + +602 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +54. «Cuando yo retorné del mundo, me dijo el arcángel +Miguel: Adora esa figura que ha hecho Dios según su beneplácito. +Yo me di cuenta de que había sido hecho de barro [y dije]: + +Yo fui hecho de fuego y agua y con anterioridad a éste; yo no +adoro al barro de la tierra». + +55. «De nuevo me dijo Miguel: Adórale, no sea que el Se- +ñor se vaya a enfadar contra ti. Yo repliqué: El Señor no se aira +contra mi. Yo voy a poner mi trono contra el suyo. Entonces +Dios se enfureció contra mí, mandó abrir las compuertas del +cielo y me arrojó a la tierra. + +56. Después que yo fui arrojado, preguntó el Señor a los +demás ángeles que estaban a mis órdenes si estaban dispuestos +a rendirse ante la obra que El había hecho con sus manos. Mas +ellos dijeron: Asi como hemos visto que nuestro jefe no doblaba +su cerviz, de la misma manera nosotros no adoraremos a un ser +inferior a nosotros. En aquel momento fueron también ellos de- +rrocados conmigo». + +57. «Y nos quedamos dormidos durante un período de +cuarenta años. Yo, al despertarme, me di cuenta de los que +estaban debajo de mí durmiendo 58. y les desperté, siguiendo +mi capricho. Después tomé acuerdo con ellos para ver cómo +embaucar al hombre por cuya causa fui yo arrojado del cielo». + +59. «Y, tomada la resolución, entendí cómo podía sedu- + + +54. «Et iterum veniente me de seculo, dixit mihi Michael ar- +changelus: Adora figuram quem fecit Deus secundum voluntatem +suam. Et ego vidi quod factus esset de limo terrae. De igne et aqua +sum et prius formatus sum. Ego non adoro lutum terrae». + +55. «Et iterum dixit mihi Michael: Adora, ne quando irasca- +tur tibi Dominus. Et ego dixi: Non irascitur mihi Dominus, sed +ponam meum thronum adversum thronum eius. Tune iratus est +Dominus super me et iussit aperire cataractas caeli et iactavit me +in terram». + +56. «Postea vero quam ego proiectus sum, interrogavit Domi- +nus reliquos angelos qui erant sub me si voluerint adorare opera +manuum eius. Ipsi vero dixerunt ei: Sicut vidimus priorem nostrum +non adorare ñeque nos non adorabimus deteriorem nobis. Tune +proiecti sunt et ipsi mecum in térra. + +57. «Et obdormivimus annis XL. Evigilans autem vidi qui es- +sent sub me dormientes», + +58. «et suscitavit eos secundum meam voluntatem et accepit +consilium cum eis quomodo hominem suaderem propter quem ego +de caelis proiectus sum». + +59. «Et accepto consilio, intellegi quomodo seducere eum pos- + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +603 + + +cirle: Tomé unas hojas de higuera en mis manos, sequé [con +ellas] el sudor de mi pecho y de mis sobacos y [las] arrojé a la +corriente. Eva entonces, al beber, encontró el deseo carnal y +se lo ofreció a su marido. A ambos les pareció dulce su sabor +y no cayeron en la cuenta de lo amargo que era por haber +prevaricado. De no haber bebido ellos de este agua, jamás pu- +diera yo haberles embaucado ; y no tenía yo a mano otro medio +para poder prevalecer sobre ellos sino éste». [...] + +60. Entonces el apóstol Bartolomé se puso a orar diciendo: +«¡Oh Señor Jesucristo! Mándale que entre en el infierno, por- +que se pone insolente contra mí». Y dice el Señor Jesucristo a +Satán: «Vete, desciende al abismo y estáte allí hasta mi llegada». +Y al instante desapareció el diablo. + +61. Bartolomé entonces, cayendo a los pies de Nuestro +Señor Jesucristo, empezó a decir bañado en lágrimas: «Abba! +¡Padre! Tú que sigues siendo el único y glorioso Verbo del +Padre, por quien fueron hechas todas las cosas; tú, a quien +apenas pudieron contener los siete cielos y que tuviste a bien +habitar en el seno de una Virgen; a quien la Virgen gestó y +dió a luz sin sentir dolor. Tú, Señor, elegiste a la que verdade- + + +sem. Accipiensque folia ficus in manibus meis et extersi sudorem +pectoris mei et sub alatrum mearum et proieci secus decursus aqua- +rum et bibens Eva ex hoc invenit desiderium carnis et illa obtulit +viro suo et quasi dulcem visum est eis. Eo quod esset amarum ne- +scierunt propter prevaricationem quia prevaricati sunt. Ipsi autem, +nisi bibissent de aqua ipsa, nunquam suadere eis potuissem, nec +potueram aliter prevalere ei nisi propter hoc» [...] 2í>. + +60. Et orans apostolus Bartholomeus dixit: «Domine Ihesu +Christe, iube eum ingredi in infernum, quia iste diabolus audax est +contra me». Et dicit Dominus Ihesus Christus ad Sathan: «Vade +et descende in abissum et ibi [s]ta usque ad adventum meum». Et +statim non apparuit diabolus. + +61. Tune Bartholomeus, cadens ad pedes Domini Nostri Ihesu +Christi, cepit cum lacrimis ita dicere: «Abba Pater, qui gloriosus +permanes solus verbum Patris, per quem omnia facta sunt, quem +septem caeli vix tándem capere potuerunt, in útero virginis tibi pla- +cuit inhabitare, quem virgo portavit et genuit et non sensit dolorem. +Tu, Domine, elegisti eam quem veram matrem et reginam apellasti + + +26 A continuación el Demonio se lamenta de ver destruida su obra por +otra mujer, María, y pide al apóstol le dé a conocer el secreto de su derrota +y de su encadenamiento. Bartolomé responde que no ocultará nada para sal- +vación de todos los que crean en Jesucristo. + + +604 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +ramente pudiste llamar madre y esclava. Madre, porque por +ella te dignaste descender y de ella tomaste carne mortal. Y Rei- +na, porque la has constituido reina de las vírgenes». [...] + +63. «Tú que llamaste a los cuatro ríos y éstos obedecen a +tu mandato y se apresuran a servirte. El primero, el río de los +Filósofos, para la unidad de la Iglesia y de la fe, que ha sido +manifestada en el mundo. El segundo, el Geón, porque [el +hombre] fué hecho de tierra, o [también] por los dos testa- +mentos. El tercero, el Tigris, porque a los que creemos en el +Padre, en el Hijo y en el Espíritu Santo, Dios único por quien +fueron hechas todas las cosas en el cielo y en la tierra, nos ha +sido revelada la Trinidad sempiterna, que está en los cielos. +El cuarto, el Eufrates, porque tú te has dignado saciar a toda +alma viviente por medio del baño de la regeneración, que re- +presentaba la imagen de los Evangelios que corren por todo el +orbe de la tierra, y que te dignaste anunciar por tus siervos, +para que, por medio de la confesión y la fe, sean salvos todos +los que creen en tu nombre grande y terrible y en tus santos +Evangelios, de manera que puedan llegar a la vida que [toda- +vía] no poseen». [...] + + +et ancillam. Mater vero, quia per eam dignatus es descenderé unde +carnem assumpsisti. Regina autem, quia regina virgínum eam po- +suisti» [...] 27. + +63. «Qui quattuor ilumina clamasti et iussio tua obaediunt +et currunt in ministerio tuo. Primus quidem flumen Philosophon +propter unitatem aecclesiae et credulitatem quae ostensa est in seculo. +Secundus autem flumen Geon, propter quod de térra factus est vel +etiam dúo testamenta. Tertius autem flumen Tigris, propter quod +ostensa est nobis Trinitas sempiterna in caelis credentes in Patrem +et Filium et Spiritum Sanctum qui est unus Deus per quem facta +sunt omnia in cáelo et in térra. Quartus autem flumen Eufraten, +qui omnem animam viventem in saeculum satiasti per lavacrum re- +generationis quae figura adostendebat evangeliorum qui currunt in +toto orbe terrarum, qui dignatus es per servos tuos adnuntiare ut +credentes et confitentes salvi efficiantur qui credunt in nomine tuo +magno et terribili, et sancta euvangelia tua qualiter pervenire pos- +sint ad vitam quae non habet» [...] 28 . + +27 Continúa la plegaria recordándole su pasión y rogándole que por su +santa cruz sean siempre vencidas las tempestades atmosféricas. Después los +apóstoles entonan a coro una doxología análoga a nuestro Te Deum, que ter- +mina describiendo los ríos del paraíso según reza el siguiente versículo. + +28 Sigue otra doxología, a la que responde el Señor en el versículo 65, +repitiéndoles los consejos contenidos en el capítulo 16 del Evangelio de +San Juan. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +605 + + +66. Dice entonces Bartolomé: « ¿Es lícito manifestar estas +cosas a todos los hombres?» + +67. Dícele Jesús: «Podéis descubrirlas a todos los que +sean creyentes y observen este misterio que acabo de manifes- +taros. Pues entre los gentiles hay algunos que son idólatras, +borrachos, fornicarios, perjuros, blasfemos, detractores de la +Iglesia católica, envidiosos, maléficos, hechiceros, malvados, +que siguen las malas artes del enemigo y que odian a sus pró- +jimos. Todos éstos no son dignos de oír este misterio». + +68. «Mas son dignos de oírlo todos los que guardan mis +mandamientos, los que reciben en sí las palabras de vida eterna +que no tienen fin, y todos los que tienen parte en los cielos con +los santos, justos y fieles en el reino de mi Padre. Todos aquellos +que se hayan conservado exentos del error de la iniquidad y +hayan seguido el camino de la salvación y de la justicia, deben +oír este misterio. Y tú, Bartolomé, eres dichoso juntamente +con tu generación». + +69. Entonces Bartolomé, al escribir todas estas cosas que +oyó de labios de Nuestro Señor Jesucristo, con rostro alegre +bendijo al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, diciendo: +«Gloria a ti, Señor, redentor de los pecadores, vida de los justos, +fe de los creyentes, resurrección de los muertos, luz del mundo, +amante de la castidad». + + +66. Dicit ei Bartholomeus: «Domine, ómnibus hominibus licet +ista manifestare ?» + +67. Dicit ei Ihesus: «Quanti sunt credentes et observaverint +misterium istud quem ostendi vobis, licet manifestari. Nam sunt +ínter gentes quídam servientes ydolis, ebriosis, fornicatotes, periuri, +blasphemi, detractores aecclesiae catholicae, invidiosi, malefici, in- +cantatores, maligni, sequentes artem inimici et qui odio habent +próximos suos. Hi non sunt digni audire misterium hoc». + +68. «Sed illi sunt digni hoc audire qui servant praecepta mea et +qui capiunt verba salutis aeternae vitae quae finem non habent et +habent partem in caelis cum sanctis iustis et fidelibus in regnum +Patris mei. Qui vero separatus fuerit ab errore iniquitatis et secutus +fuerit viam salutis et iustitiae, oportet eum audire misterium hoc. +Tu enim, Bartholomee, beatus es; beata generatio tua». + +69. Tune Bartholomeus scribens haec omnia in corde suo quae +audivit de ore Domini Nostri Ihesu Christi, hilari vultu benedicens +Patrem et Filium et Spiritum Sanctum dicens: «Gloria tibi, Domine, +redemptor peccatorum, vita iustorum, fides credentium, resurrectio +mortuorum, lux mundi, amator castitatis». + + +606 + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +70. Entonces, ciñéndose la coraza, dijo: «Yo soy bueno, +manso y benigno, misericordioso y clemente, fuerte y justo, +admirable y santo, médico y defensor de huérfanos y viudas, +remunerador de los justos y fieles, juez de vivos y muertos, +luz de luz y destello de la claridad, consolador de los atribula- +dos y ayudador de los pupilos. Alegraos conmigo, amigos míos, +y recibid mi regalo. Os voy a dar un don celeste. A todos los +que en mí tienen puesto su deseo y su fe y a vosotros os galar- +donaré con la vida eterna». + +V + +7. Dícele de nuevo Bartolomé: «Señor, y si uno comete un +pecado carnal, ¿cómo se las va a haber en el juicio?» + +8. Respóndele Jesús: «Está bien que el bautizado observe +todo aquello a que le obliga su bautismo, que guarde castidad +y que permanezca en ella. Mas, si le sobreviene la concupis- +cencia carnal, debe casarse con una sola mujer; de manera que +la mujer no conozca otro marido y éste aborrezca a cualquiera +otra esposa. Y si observan la castidad [según su estado] y + + +70. Tune Ihesus accipiens toracem et dixit: «Bonus ego sum, +mansuetus et benignus, misericors et clemens, fortis et iustus, ad- +mirabilis et sanctus et sanator, defensor orphanarum et viduarum, +coronator iustorum et fidelium, iudex vivorum et mortuorum, lux +lucís et splendor luminis, consolator tribulantium et adiutor pupil- +lorum. Gaudete mecum, amici mei, et accipite a me donum. Ego +dabo vobis donum caelestem. Et donabo vobis ego et ómnibus qui +desiderant me et credent in me vitam aeternam». + +V 29 + +7. Dicit ei iterum Bartholomeus : «Domine, si quis carnalem +peccatum peccaverit, qualis est opera eius in iudicio?» + +8. Dicit ei Ihesus: «Bonum est ut baptizatus observet baptis- +mum suum, custodiat castitatem et in ipsa permaneat. Si autem +desiderium carnis supervenerit, unius mulieris vir esse debet. Ita ut +mulier nesciat alterum virum, similiter et vir aliam feminam peror- + + +29 Los versículos 1-6 contienen una nueva pregunta de los apóstoles +sobre cuál es el pecado más grave. El Señor les da por repuesta un detallado +elenco de pecados perdonables, supuesta la penitencia, y añade que hay otro +— el pecado contra el Espíritu Santo — que no será perdonado nunca. Barto- +lomé pregunta de nuevo en qué consiste este pecado, y Jesús responde que +se comete principalmente abandonando la Iglesia católica y adhiriéndose a +alguna herejía. En general, enumera todos los pecados contra la fe. + + +EVANGELIO DE BARTOLOMÉ + + +607 + + +ofrecen sus diezmos a la Iglesia, de la misma manera que lo +hizo mi siervo Abrahán, que siempre guardó mis mandatos, +yo les daré el céntuplo, y su matrimonio estará libre de pecado. +Y si la necesidad obligara a tomar una segunda mujer o un +segundo marido, puede hacerse esto con tal de que comparez- +can en la Iglesia, hagan limosna, vistan al desnudo, den comida +y bebida al hambriento y al sediento, den hospedaje a los pere- +grinos, lejos de despreciarlos; visiten a los enfermos, sirvan a +los encarcelados, digan siempre la verdad, reciban con toda +veneración al sacerdote y a todo aquel que teme a Dios, y, +como dije antes, den sus diezmos a la Iglesia y hagan las res- +tantes obras buenas de modo que puedan agradar a Dios. + +Mas, si alguno hubiera contraído matrimonio ya por ter- +cera vez, será tenido por indigno y pecador en el reino de los +cielos juntamente con la consorte. Pero quien guardare su vir- +ginidad y castidad y fuere perfecto en la Iglesia católica, éste, +sea hombre o mujer, será llamado perfecto en el reino de los +cielos» [...]. + +ii. [...] Entonces Bartolomé, juntamente con los demás +apóstoles, empezó a glorificar al Señor Jesús, diciendo: «Gloria + + +rescat. Si vero observaverint castitatem et mandata mea custodierint +et si decimas suas ad aecclesiam dederint, sicut Abraham puer meus +qui custodivit precepta mea, centuplum eis reddam et coniugium +eorum sine peccato erit. Et si neccessitas supervenerit ut secundam +mulierem accipiatur aut mulier accipiat secundum virum, habent +licentiam ita ut ad aecclesiam currant, helemosinam faciant, nudum +vestiant et esurienti et sitienti dent cibum et potum, peregrinos in +hospitium recipiant et non despiciant eos, infirmos visitent, incarce- +ratis ministrent, testimonium verum dicant, sacerdotem et timentem +Deum cum omni veneratione suscipiant e't, sicut predixi, decimas +aecclesiae offerant et cetera quae iusta sunt faciant ut Deo placeré +possint». + +«Si quis vero iam tertiam uxorem duxerit, iam indignus et pec- +cator vocabitur in regno caelorum simul cum illa. Sed qui suam +castitatem et virginitatem custodicrit et perfectus fuerit in aecclesia +catholica, sive vir sive femina, hic perfectus vocabitur in regno cae- +lorum» [...] 30. + +ii. [...] Tune Bartholomeus simul cum omnes apostoli g'.ori- +ficabant Dominum Ihesum Christum dicentes: «Gloria tibi, pater + +30 Los últimos versículos contienen algunos avisos a los apóstoles +(v.gr., que prediquen el presente evangelio a todo el mundo (cf. Me. 16,15]). +Sigue una doxología de los apóstoles. Jesús les promete el Espíritu Santo y +sube a los cielos. Finalmente, los apóstoles entonan una nueva doxología +(v.n), con la que se cierra la narración. + + +60S + + +APÓCRIFOS DE LA PASIÓN Y RESURRECCIÓN + + +a ti, padre de los cielos, rey de la vida eterna, foco de luz +inextinguible, sol radiante y resplandor de la claridad perpetua, +rey de los reyes y señor de los señores. A ti sea dada la mag- +nificencia, la gloria, el imperio, el reino, el honor y la potestad +juntamente con el Padre y el Espíritu Santo. Bendito sea el +Señor Dios de Israel, porque nos ha visitado y ha redimido a +su pueblo de la mano de sus enemigos y con nosotros ha usado +de misericordia y de justicia. Alabad a Nuestro Señor Jesucristo +todas las naciones y creed que El es el juez de vivos y muertos +y el salvador de los fieles. El cual vive y reina, juntamente con el +Padre y con el Espíritu Santo, por todos los siglos de los siglos. +Amén». + +AQUI TERMINAN LAS PREGUNTAS QUE EL BEATISIMO APOSTOL +BARTOLOME Y LOS DEMAS APOSTOLES HICIERON +A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO + + +caelorum, rex aeternae vitae, lucerna lucís inextinguibilis, sol lucens +et splendor luminis claritatis aeternae. Rex regum et Dominus do- +minorum. Tibí gloria et magnificentia et imperium et regnum et +honor et potestas cum Patre et Spiritu Sancto. Benedictus Dominus +Deus Israel, quia visitavit nos et redemit plebem suam de manu +inimicorum eius. Et nobiscum fecit misericordiam et iudicium. Om- +nes gentes laúdate Dominum Nostrum Ihesum Christum et credite +ei quoniam ipse est iudex vivorum et mortuorum et salvator fidelium. +Qui cum Patre atque Spiritu Sancto vivit et regnat per omnia sécula +seculorum. Amen». + +EXPLICIT INTERROGATIO BEATISSIMI BARTHOLOMEI APOSTOLI +VEL ALIORUM APOSTOLORUM CUM DOMINO IHESU CHRISTO + + +APOCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +Εν. apócrifos + + +APOCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +Los apócrifos relativos a la Asunción de María son extre- +madamente numerosos, si bien pueden considerarse, en ge- +neral, tributarios de un patrón original. Esta exuberante lite- +ratura apócrifo-asuncionista ha servido para algunos de piedra +de escándalo con relación al hecho histórico de la Asunción +de María, por creer que daban a éste un carácter puramente +legendario. Hoy se considera a estos apócrifos generalmente +como reflejos genuinos, en sus rasgos fundamentales, de la +tradición oral asuncionista, que arranca del mismo hecho his- +tórico de la Asunción. + +Ante todo, vamos a dar un elenco, lo más completo posible, +de dichos apócrifos, sirviéndonos preferentemente de los inven- +tarios publicados por los Bolandistas en su Bibliotheca hagiogra- +phica graeca, Bibliotheca hagiographica latina y Bibliotheca hagiogra- +phica orientalis y por F. Stegmüller en su Repertorium Biblicum +Medii Aevi t.i (Madrid 1940) p. 135-139. Siguiendo el ejemplo del +P. J. M. Bover (La Asunción de María [BAC. Madrid 1947] +p. 156-157), los distribuímos en grupos lingüísticos. + +Grupo griego + +1. lohannis líber de dormitione Mariae. Ed. C. Tischendorf, Apoca- +lypses Apocryphae (Lipsiae 1866) p. 95-1 12. + +2. lohannis Archiep. Thessalonicensis sermo de dormitione b. Mariae Vir- +ginis. Ed. M. Jugie: PaOr XIX 3 (1926) 375-431, con v. latina. + +3. Historia Euúmiana. S. lohannis D.rmasceni, In dormítionem b. V. Ma- +riae hom.2 n.18: PG 96,747-752. Cf. M. Jugie, Le récit de l'Histoire euthy- +miaque sur la mort et l'assomption de la S. Vierge: EchOr 25 (1926) 385-92. + +Grupo latino + +1. Transitus b. Mariae Virginis. Narratio Iosephi de Arimathaea. +Ed. C. Tischendorf, Apocalypses Apocryphae ρ. 1 13-123. + +2. Ps. Melito Sardensis, De transitu Virginis Mariae: PG 5,1231- +1240, y C. Tischendorf, Apocalypses Apocryphae p. 124- 136. + +Asswnptio Sanctae Mariae ( Transitus W). Éd. A. Wilmart: StT 59 (1933) +p. 358-62. Cf. A. Wilmart, L'Ancien récit de l'Assomption: ibid., p.343-57. + + +612 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +3. Acta Dormitionis et Assumptionis b. Virginis Mariae Dei-Genitricb, +Dominae Nostrae, ex Legendario Segobiensi Ms. et aliis Breviariis. Ed. I. Ta- +mayo Salazar, Martyrologium Hispanum t.4 (Lugduni 1656) p. 480-482. + +4. Officium de Adsuntio Sánete Marie, cod. Silensis secundus. +Ed. M. Férotin, Le ¡iber Mozarabicus Sacramentorum et les mss. mozárabes +(París 1912) p.788 y 792. + +5. Apocryphum de Assumptione Virginis, conservado únicamente en el +ms. de Santa Croce Pl. XV d.12, en la Laurenziana (fol.ig-2ov s.XIV); +es la versión latina del Ps. Juan. Ha sido editado por A. Wilmart: StT 59 +(193.3) 357-62. + +Grupo etiópico + +Líber ¡ohannis Apostoli de Transitu b. Mariae Virginis. Ed. M. Chaine: +CoScrOr ser.I t.6 (París 1909). V. ingl. ed. por E. A. Wallis Budge, Le- +gends of our Lady Mary p. 152-67 (London 1922). + +Grupo árabe + +Ps. íohannes Apostolus, Líber de Transitu b. Mariae Virginis (Bonn, +Univ. Bibl., legat. A. Scholz, £.65-94). Ed. M. Enger (Elberfeld 1854) +[con v. liát.T; MigneAp II 525-532 [v. franc.]; L. Leroy, La dormition de +la Vierge (Traduction du manuscrit árabe de Paris n.150): ROrCh ser 11 +5 (1910); A. S. Lewis, Apocrypha Arábica: StS XI (Cambridge 1902). + +Grupo armenio + +1. Libéltus de dorrñítioné b. Virginis Mariae auct. Pseudo-Nicodemo. +Ed. Ρ. I. Daietsi, Ankanon girkh Ñor Ketakar anatz t.i (Venezia ¡898) +p.452-78. + +2. Epistula Pseudo-Dionysii ad Titum ep. Crelensem de dormitione b. Vir- +ginis Mariae. Cf. P. Vetter, Die armenische Dormitio Mariae: ThQ 84 +(1902) 421-49. Y asimismo otros apócrifos asuncionistas contenidos en la +citada colección de los Mequitaristas de Venecia. + +Grupo copto-bohaírico + +1. Transitus b. Mariae Virginis. Ed. P. de Lagarde, Aegyptiaca (Góttin- +gen 1883) p. 38-63. Se trata de una homilía atribuida a Evodio, obispo de An- +tioquía o arzobispo de Roma. Ha sido traducida al inglés por Forbes Ro- +binson, Coptic Apocryphal Gospels: TS IV 2 (Cambridge 1896) p. 44-46 +y por JamesNT p. 194-197. + +2. Transitus Mariae Virginis. (Discursus Theodosü archiepiscopi Alexan- +driae). Ed. Forbes Robinson, Coptic Apocryphal Gospels: TS IV 2 p. 90-127, +con v. ingl., que se encuentra también en JamesNT p. 198-200. + +Grupo copto-sahídico + +t. Transitus Mariae. Fragm. sahídico déla homilía de Evodio. +Cf. G. Zoega, Catalogus codicum copticorum rnanu scriptorum qui in Museo +Borgiano Velitris adservantur (Romae 1810) p. 223-24. V. ingl. en F. Ro- +binson, Coptic apocryphal Gospels: TS IV 2 p. 67-89. + +2. Transitus Mariae (Discursus Cyrilli Hierosolymitani n.20). + + +APÓCRIFOS ASrXCIOXISTAS + + +613 + + +Ed. E. A. W. Budge, Miscellaneous Coptic Texts (London 1915). V. ingl. +en F. Robinsom, Le, p. 25-41. + +3. Evangelium [sic dictum] XII Apostolorum. Otro fragm. sahídico +ed. por E. Revillout: PaOr II (Paris 1907) p.177-183 y atribuido al mencio- +nado evangelio, pero no es fácilmente identificable. + +Grupo siríaco + +1. Historia el transitus b. Mariae Virginis. V. ingl. por W. Wright, +Contributions to the Apocryphal Literature of the Neiv Testament (London +1865) p. 18-24. + +2. Transitus b. Mariae (v. svnaca Β). V. ingl. por W. Wright, o.c, +p.24-41. + +3. Transitus Mariae (v. syriaca C) [Libri VI]. A. Smith Lewis, Apo- +crypha Syriaca: «Studia Sinaitica» XI (London 1902). Cf. W. Wright, The +departure of my Lady Mary from this world: «The Journal of Sacred Litera- +ture and Biblical Record» (1865). + +4. Transitus b. Mariae Virginis (v. syriaca D). Ed. E. A. W. Budge, +History of the B. Virgin Mary, en Luzac, Semitic Text and Translation +Series V (1899) 97-153. + +5. Obsequiae (Transitus) b. Mariae Virginis (v. syriaca E) . +Ed. W. Wright, Contributions to the Apocryphal Literature of the New +Testament (1865). V. ingl. 'bid., p.42-51. + +Grupo irlandés + +Timna Muiré (El Testamento de María) [Dublin, Royal Irish Academy, +Líber Flavus Fergusiorum II f.48 (99) s.XIV]. Publicado. por C. Dokahue, +The Testament of Mary. The Gaelic versión of the Dormitio Mariae, together +with an Irish Latin versión (New York 1942). Fordham University Pr. VIII +70 p. Cf. St. J. D. Seymour, Irish versions of the Transitus Mariae: JThSt 23 +(1921-22) 36-43; R. Willard, The Testament of Mary. The Irish Account +of the Death of the Virgin: RechThAncMéd 9 (1937) 341-364. + +Grupo eslavo + +1. Dormitio Deiparae (y. búlgara). Ed. A. Popov, Bibliografich. +Materialy: «Chtenija» III (1880) p.9-29. + +2. Dormitio Deiparae (v. rusa). Ed. J. Sreznjevkij: «Svedenija...» 38 +(1866) 62-70. A. Popov, Bibliografich. Materialy: «Chtenija» III (1880) 24-39. + +3. Dormitio Deiparae (Sermo Iohannis Thessalonicensis, v. rusa). +Ed. A. Popov, Bibliografich. Materialy: «Chtenija» III (1880) 46-65. I. Por- +firjev, Apokrificheskija skazanija o novozavetnych ... (1877) 281-295. + +4. Dormitio Deiparae (v. serbia). Ed. St. Novakovic: «Starine» 18 +(1886) 193-200. + +Este material apócrifo ha despertado un enorme interés du- +rante los últimos años, en que nuevos hallazgos han venido a +suscitar a su vez nuevos problemas. Merecen destacarse sobre +todo, en este terreno, los nombres de Jugie, Wilmart, Bover +y Capelle, cuyos trabajos han contribuido a aclarar muchos + + +614 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +puntos oscuros en lo relativo a la filiación de los documentos y +a su valor histórico. + +Los más antiguos entre éstos no se remontan más allá del +siglo IV; surge, pues, el problema de explicar su conexión con +el hecho histórico de la Asunción. No sería descabellado a este +respecto suponer la existencia de un arquetipo primitivo del +que derivaran los mencionados textos apócrifos. Tal existencia +está avalada por el testimonio del Ps. Melitón, quien alude ex- +presamente a un Transitus Sanctae Mariae original de Leucio, +a quien se presenta como discípulo de los apóstoles y que, por +tanto, debió escribir a principios del siglo II. Dice textualmente +el Ps. Melitón: «Saepe scripsisse me memini de quodam Leucio, +qui ... cum apostolis conversatus, alieno sensu et animo teme- +rario discedens a via iustitiae, plurima de apostolorum actibus +in libris suis inseruit ... Etiam Transitum beatae semper Virginis +Mariae Genitricis Dei ... impio depravavit stilo» (PG 5,1231- +1232). El Decretum Gelasianum menciona asimismo un Líber +qui appellatur Transitus sanctae Mariae, sin aludir a Leucio como +su presunto autor. + +Pero, aun prescindiendo de esta hipótesis, que, como se +ve, no deja de tener su fundamento, puede salvarse el vacío +entre los apócrifos y el hecho de la Asunción recurriendo a una +tradición oral que, arrancando de Egipto probablemente, se +fué propagando en el tiempo y en el espacio, dando con ello +lugar a las diversas narraciones que hoy poseemos sobre el +particular. No deja de ser significativo a este respecto el que en +la representación más antigua de la Asunción, contenida en el +sarcófago de Santa Engracia (Zaragoza), aparezca una mano +en actitud de asumir a la Virgen. Este detalle, que no depende +de los apócrifos, no es sino la elucubración de un tema más +antiguo que refleja la mencionada tradición. Cf. A. Fernández +Guerra y Orbe, Monumento zaragozano del año 312 que representa +la Asunción de la Virgen (Madrid 1870). + +Un examen comparativo de todas estas narraciones apó- +crifas deja ver a las claras tres elementos fundamentales en que +todas vienen a coincidir: el hecho de la Asunción, la reunión +de todos los apóstoles y la vela que hacen a la Virgen, precisa- +mente en el valle de Josafat. A estos tres hechos puede exten- +derse el valor histórico de los apócrifos asuncionistas. En cuanto +a su valor teológico, cf. J. M. Bover, La Asunción de Maria (BAC, +Madrid 1947) p.171-178. + +El influjo de esta literatura a través de los siglos ha sido muy +grande, llegando a invadir los mismos textos litúrgicos. Re- + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +615 + + +cuérdese a este respecto el oficio mozárabe de la Asunción +según el ms. de Silos publicado por M. Férotin (Le liber Mo- +zarabicus Sacramentorum et les mss. mozárabes [París 1912] p.788 +y 792) y» asimismo, la narración apócrifa de la Asunción pu- +blicada por Tamayo Salazar a base del Legendarium Segobiense +y de diversos Breviarios. + +Su influencia en la inspiración artística es aún mucho ma- +yor, particularmente en Oriente. A partir del siglo XI aparecen +ya perfectamente fijados los rasgos fundamentales de la repre- +sentación asuncionista según los datos apócrifos, lo cual supone +un proceso de formación bastante largo. De hecho se señalan +algunos monumentos de inspiración apócrifa anteriores a este +siglo; v.gr. un fresco del monasterio siríaco de Deires-Sourjani +en El-Hadra (Egipto), cuya fecha exacta es difícil precisar, y +otro perteneciente a una iglesia rupestre de Capadocia, llamada +Iglesia nueva de Toqali-Kilissé (s.IX). En el siglo XI dicho influjo +se acentúa, pudiéndose encontrar sus huellas en el Monte Atos +(miniatura del Evangeliario n.i de la biblioteca del monasterio +de Iviron) , en Atenas (mosaico de Dafnis) y en Montecassino +(diseño del monje León [h. el a. 1080] en el ms. η. H.H.98 de +dicho monasterio). Posteriormente, el influjo es desbordante; +citemos, entre otros ejemplares, la representación de la Cap- +pella degli Scrovegni (Padua), debida al pincel de Gioíto; el tím- +pano de la Portada Preciosa de la Catedral de Pamplona (s.XIV), +y la tabla de la colegiata de Bañólas (Gerona, s.XIV). + +Ante la imposibilidad de incluir en la presente edición toda +la producción apócrifo-asuncionista, lo cual se prestaría además +a numerosas y enojosas repeticiones, nos limitamos a repro- +ducir los tipos más representativos y de mayor influencia. Un +resumen de las narraciones coptas y siríacas puede encontrarse +en JamesNT p. 194-200.219-227. + +Sobre los diversos problemas que suscita esta literatura +pueden consultarse los siguientes estudios: + +A. le Hir, De l'Assomptinn de la Sainte Vierge et des livres apocryphes +qui s'y rapportent: «Etudes religieuses historiques et littéraires» (1866) 514- +555 ; M. Bonnet, Bemerkungen über die altesten Himmelfahrt María: ZtW'Th +(1880) 222-47 [contiene concepciones dogmáticas en abierta oposición con +la fe católica]; Gabrielovich, Ephése ou Jérusalem: Tombeau de la Sainte +Vierge (París 1897); Bernabé D'Alsace, Le Tombeau de la Sainte Vierge ά +Jérusalem (Jérusalem 1903); M. Gordillo, La Asunción en los monumentos +anteriores al concilio de Efeso: RaF (19 19); Id., £/ Misterio de Elche: «La +Estrella del Mar» (agosto 1923); P. Giquello, Récits apocryphes relatifs ά +la mort et c la assomplion de la Sainte Vierge: «Mémoire du Congrés Marial +de Nantes» p.51-58 (París 1925); J. Plessis, Valeur historique des Apocryphes +de Transitu Mariae (Vannes 1925); M. Jugie, La mort et l'Assomption de la + + +616 + + +APÓCRIFOS ASUXCION1STAS + + +Sainte Vierge dans la tradition des cinq premiers siécles: EchOr 25 (1926) +5-20.129-43. 281-307; 26 (1927) 18-23; A. M. Vitti, Libri Apocryphi de +Assumptione B. Mariae Virginis: VD 6 (1926) 225-34; F- Cabrol, Transitus +Mariae: DACHEL I 2993; L. Heidet et L. Pirot, Assomption. Tradition +de Jérusalem: SupDBi I 654; M. Jugie, La Littérature apocryphe sur la mort +et l'assomption de Marie a partir de la seconde moitié du VI siécle: EchOr 29 +(1930) 265-95; Id., Prólogo a Dormiiio Dominae Nostrae Deiparae ac semper +Virginis Mariae: PaOr XIX 376-78.362; L. Wratislaw - Mitrowic et +N. Okunev, La dormilion de la Sainte Vierge dans la peinture médiévale ortho- +doxe: ByzSl 3 (1931) 134-73; J- Riviere, Le plus vieux Transitus latin et son +dérivé grec: RechThAncMéd 8 (1936) 5-23 ; L. Carli, La morte e l'assunzione +di Maria Sma. nelle omelie greche dei secoli VII-VIII (Roma 1941); M. Jugie, +La littérature apocryphe sur la mort et l'assomption de la Sainte Vierge: StT 114 +(1944) 102-171; J. M. Bover, La Asunción de María (BAC, Madrid 1947) +Ρ·Ι55-97·3°4-22; In., La Asunción de María en el «Transitus W» y en Juan de +Tesalónica: EstEc 20 (1946) 415-33 [este artículo constituye uno de los capí- +tulos del volumen anterior]; J. E)uhr, L'évolution iconographique de V As- +somption: NouRTh 68 (1946) 671-683; C. Felicolo, II transito della Ver- +gine secondo l'apocrifo latino: TerSan 22 (1947) 137-44; J. Riviere, Róle du +démon au jugement particulier. Contribution a l'histoire des «Transitus Ma- +riae»: BullLitEc 48 (1947) 49-56.98-126; G. Stano, L'Assunzione negli Apo- +crifi: CVit 3 (1948) 408-17; A. C. Rush, The Assumption in the Apocrypha: +AmEccR 116 (1947) 3-31; G. Odoardi, Elementi leggendari nell' Iconografía +italiana dell'Assunta: CVit 3 (1948) 423-433; C. Balic, Testimonia de As- +sumptione B. Mariae Virginis in ómnibus saeculis (Romae 1948) t.i p. 15-66. +137-54; B. Capelle, Vcstiges grecs et latins d'un antique «Transitus» de la +Vierge: ABoll 67 (1929) 21-48; A. C. Rush, Assumption Theology in the +«Transitus Mariae»: AmEccR 123 (August 1950); M. Gordillo, La muerte +de María, Madre de Dios, en la tradición de la Iglesia de ferusalén: EstMar 9 +(1950) 43-62: A. Rivera, La muerte de María en la tradición hasta la Edad +Media (s.I-VIII): EstMar 9 (1950) 71-100; M. García Castro, Los Apó- +crifos Marianos: CiTom 77 (i95°) Ϊ45-75; A. C. Rush, Scriptural Texts +and the Assumption in the «Transitus Mariae»: CathBiQ 12 (¡950) 367-78; +A. Penna, Transito (Dormizione) di Maria: EnCat XII c.432; C. Cecchelli, +Mater Christi III (Roma 1954) p. 393-416. + + +/. LIBRO DE SAN JUAN EVANGELISTA +(EL TEOLOGO) + + +Se trata de uno de los apócrifos asuncionistas que han gozado +de mayor difusión, particularmente en el Oriente bizantino. +En Occidente se conserva de él una traducción latina publicada +en 1933 por Dom A. Wilmart Se conservan asimismo otras +narraciones occidentales dependientes de él, v.gr., el cód. Am- +brosiano L 58, que dice textualmente: «Assumptio beatae Virgi- +nis Mariae qualiter facta sit, ex quodam libello apocrypho, qui +Iohanni evangelistae adscribitur, edocemur» -. + +El primer crítico moderno que lo editó fué Tischendorf, +utilizando para ello cinco códices diversos 3. + +Este benemérito investigador estaba en lo cierto al hacer +hincapié sobre la antigüedad del apócrifo, refiriéndola al si- +glo IV o antes 4. Esta es hoy la opinión más común, si bien Jugie +optaría por retrasar la fecha de composición a los años 550-80. +Este período puede ser, desde luego, el tope que marca el tér- +mino ante quem debió escribirse el apócrifo, pues en él no se +hace mención alguna de la fiesta de la Asunción, cuya celebra- +ción quedó fijada para el 15 de agosto por un decreto emanado +del emperador Mauricio por estas fechas; pero no hay razones +convincentes para hacer coincidir con esta época la composi- +ción del Ps. Juan. Es de notar a este respecto que, según nuestro +apócrifo, la Asunción tiene lugar en domingo, y que la Virgen +en su subida al cielo no experimenta impedimento alguno por + + +1 Según el único manuscrito de Santa Croce Pl.XV d.12, en la Lauren- +ziana (fol. 19-20 s.XIV): StT 59 (1933) 357-62. + +2 Cit. por Tischendorf, Apocal. Apocr. p.XLIII. + +3 Son los siguientes : + +A = París 1173, s.XIII. + +Β = Ven. Marc. cl.II, cod.XLII. + +C = Monac. 276, s.XII. + +D = Ambros. A 60, s.XI aprox. + +Ε = Ambros. C 92, s.XIV aprox. + +4 «Pertinere autem librum de dormitione vel Transitu Mariae non ad +medii aevi sed antiquitatis christianae monumenta certum est, quamquam +ambigi potest utrum saeculo demum quarto an prius prodierit» (ibid., +p.XXXIV). + + +Θ18 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +parte de los espíritus infernales, rasgo común en otros apócrifos +posteriores. + +Sin embargo, no es el apócrifo asuncionista más antiguo, +ya que el contenido en el fragmento publicado por Wright -\ +que Cecchelli 6 considera como una posible primera parte de +los Acta Iohannis atribuidos a Leucio, puede muy bien remon- +tarse al siglo III o II. + +No puede considerársele tampoco como arquetipo primi- +genio del que deriven todos los demás apócrifos como simples +versiones o refundiciones (así parece dar a entender Tischen- +dorf), sino como el representante más caracterizado y antiguo +de un tronco apócrifo que ha tenido diversas ramificaciones en +la literatura asuncionista 7. De esta familia debemos descartar +el Transitus B, atribuido a Melitón, obispo de Sardes. + +Es curioso notar que en este apócrifo no aparece visible- +mente el fenómeno de la Asunción, haciéndose saber única- +mente en la visión final que el cuerpo ha sido trasladado al +paraíso. + +Tomamos el texto de la edición crítica de Tischendorf 8. + +Ediciones y versiones. — C. Tischendorf, Apocalypses Apocryphae (Lip- +siae 1866) p. 95-112; BonaccorsiVA I (1948) p. 260-289 [texto gr. y v. it.]; +JamesNT (repr. 1953) p. 201-209 [v. ingl.]. + +5 Contributions to the apocryphal Literature of the Ν. T. (London 1865) +p.11-16.42-51. 55-65. + +6 Mater Christi III (Roma 1954) P-397- + +7 No obstante, hemos de notar que algunas narraciones orientales pare- +cen estar inspiradas directamente en él; tal sucede con las etiópicas y las +árabes. + +8 Apocalypses Apocryphae (Lipsiae 1866) p.95-112. + + +LIBRO DE S. JUAN EVANGELISTA + + +LIBRO DE SAN JUAN EVANGELISTA +(EL TEOLOGO) + +Tratado de San Juan el Teólogo sobre la dormición de la +Santa Madre de Dios + +I + +Cuando la santísima y gloriosa Madre de Dios y siempre +virgen María iba, según su costumbre, cabe el sepulcro del Se- +ñor para quemar aromas y doblaba sus santas rodillas, solía +suplicar a Cristo, hijo suyo y Dios nuestro, que se dignara +venir hacia sí. + +II + +Mas, al notar los judíos la asiduidad con que se acercaba a +la sagrada tumba, se fueron a los príncipes de los sacerdotes +para decirles: «María viene todos los días al sepulcro». Estos +llamaron a los guardias que habían puesto allí con objeto de +impedir que alguien se acercara a orar junto al sagrado monu- + + +ΤΟΥ ΑΓΙΟΥ ΙΩΑΝΝΟΥ ΤΟΥ ΘΕΟΛΟΓΟΥ ΛΟΓΟΣ ΕΙΣ ΤΗΝ ΚΟΙΜΗΣ1Ν +ΤΗΣ ΑΓΙΑΣ ΘΕΟΤΟΚΟΥ 1 + + +Tfjs παναγίας ενδόξου Θεοτόκου και άειπαρθένου Μαρίας κατά το +είωθός εν τω άγίω μνήματι τοΰ Κυρίου ημών ερχόμενης θυμιδσαι και +κλινούσης τά άγια γόνατα αυτής, έδυσώπει τόν έξ αυτής τεχθέντα Χρισ- +τόν τόν Θεόν ήμών προς αύτήν άναλΰσαι -. + +II + +Βλέποντες δέ αύτήν οι Ιουδαίοι σχολάζουσαν τω θείω τάφω, προ- +σήλθον τοΤς άρχιερεϋσιν λέγοντες ότι «Μαρία καθ" έκάστην ήμέραν ερχε- + + +1 Este título cambia según los diferentes mss. ; asi, CD encabeza e! re- +lato de esta manera: Διήγηση τοΰ άγίου Ιωάννου του Θεολόγου περί της +τελειώσεως της αγίας Θεοτόκου και άειπαρθένου Μαρίας, mientras que París 1215 +comienza : Του άγιου Ιωάννου Θεολόγου και εΰαγγελιστοϋ διήγησις περί της ενδόξου +κοιμήσεως της ύπεραγίας ήμών Θεοτόκου και άειπαρθένου Μαρίας. + +2 Aunque, según Bonaccorsi, sería preferible que dijera πρός αύτόυ άνα- +λΰσαι, en el sentido de que la Virgen deseaba abandonar este mundo para ir +al lado de su Hijo, no hay ms. alguno que avale tal lectura. + + +620 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +mentó y empezaron a hacer averiguaciones sobre si era verdad +lo que con relación a ella se decía. Los guardias respondieron +que nada semejante habían notado, pues, de hecho, Dios no les +permitía percatarse de su presencia. + +III + +Cierto día — que era viernes — fué, como de costumbre, la +santa (virgen) María al sepulcro. Y, mientras estaba en oración, +acaeció que se abrieron los cielos y descendió hasta ella el arcán- +gel Gabriel, el cual le dijo: «Dios te salve, ¡oh madre de Cristo +nuestro Dios!, tu oración, después de atravesar los cielos, ha +llegado hasta la presencia de tu Hijo y ha sido escuchada. Por +lo cual abandonarás el mundo de aquí a poco y partirás, según +tu petición, hacia las mansiones celestiales, al lado de tu Hijo, +para vivir la vida auténtica y perenne». + + +ται πρός τό μνήμα» 3. Καλέσαντες δέ oi αρχιερείς τούς ταχθέντας παρ" +αυτών φύλακας πρός τό μή συχχωρεΐσθαί τίνα εύχεσθαι έν τω άγίω +μνήματι, έπυνθάνοντο περί αυτής, εί αληθώς ούτως έχει. Οί δέ φύλακες +άποκριθέντες είττον μηδέν τοιούτον θεωρήσαι, τού Θεού μή συ��χωρούν- +τος αύτοΐς τήν τταρούσαν όρδν. + +III + +Μια δέ τών ημερών, παρασκευής ούσης, ήλθεν κατά τό είωθός ή αγία +Μαρία παρά τό μνήμα, και εν τω εύχεσθαι αυτήν έγένετο άνεωχθήναι +τούς ούρανούς και τόν άρχάγγελον Γαβριήλ κατελθεΐν προς αυτήν, και +ειπεν «Χαίρε, ή γεννήσασα Χριστόν τόν Θεόν ήμών ή εύχή σου έν τοϊς +ούρανοΐς διελθούσα πρός τόν έκ σού τεχθέντα εδέχθη, και άπό τού λοι- +πού κατά τήν αϊτησίν σου καταλιπούσα τόν κόσμον επί τά ούράνια +πρός τόν σον υίόν εις τήν ζωήν τήν άληθινήν και άδιάδοχον άπέρχη» 4. + +3 El códice Ambros. L 58 se refiere a este mismo período de la vida de la +Virgen en estos términos: «Apostolis namque ob praedicationis gratiam di- +versas mundi subeuntibus plagas, Virgo beata et mater nostra in domo iuxta +montem Sion posita dicitur remansisse, quae omnia loca Filii sui sancta, +locum baptismi, ieiunii, passionis, resurrectionis et ascensionis, quoad vixit, +devotione sedula visitabat». + +El Ps. Melitón (02) afirma que la Virgen vivía con los parientes de San +Juan. + +4 En lugar de άπέρχη, Β trae έπέρχη, y A παρέρχη. El Ps. Melitón (c.2) +y el Ps. José de Arimatea (c.4) indican que tal salutación tuvo lugar el segundo +año después de la ascensión de Cristo. El Tesalonicense no precisa fecha. + + +LIBRO DE S. JUAN EVANGELISTA + + +621 + + +IV + +Y, oído esto de labios del santo arcángel, se volvió a la +ciudad santa de Belén, teniendo junto a sí las tres doncellas +que la atendían. Cuando hubo, pues, reposado un poco, se +incorporó y dijo a éstas: «Traedme un incensario, que voy a +ponerme en oración». Y ellas lo trajeron, según se les había +mandado. + +V + +Después se puso a orar de esta manera: «Señor mío Jesu- +cristo, que por tu extrema bondad tuviste a bien ser engen- +drado por mí, oye mi voz y envíame a tu apóstol Juan para que +su vista me proporcione las primicias de la dicha. Mándame +también a tus restantes apóstoles, a los que han volado ya hacia +ti y a aquellos que todavía se encuentran en esta vida, de cual- +quier sitio donde estén, a fin de que, al verlos de nuevo, pueda +bendecir tu nombre, siempre loable. Me siento animada porque +tú atiendes a tu sierva en todas las cosas». + + +IV + +Άκούσασα δέ ταϋτα έκ τοΰ άγίου αρχαγγέλου ύπέστρεψεν εις την +άγίαν Βηθλεέμ, έχουσα άμα αύτη τρεις παρθένους τάς εξυπηρετούσας +αύτη 5. Μετά δέ τό άναπαήναι βραχύ, άνακαθίσασα, είττεν πρός τάς +παρθένους- «Άγάγετέ μοι θυμιατήριον 'ίνα προσεύξωμαι». Και ήγαγον +κατά τό διατεταγμένον αύταϊς. + +V + +Και προσηύξατο ειπούσα- «Κύριέ μου Ιησού Χριστέ, ó καταξιώσας +διά την άκραν άγαθότητά σου έξ εμού τεχθήναι, άκουσον της φωνής +μου και πέμψον μοι τον άπόστολόν σου Ίωάννην, ϊνα ίδοΰσα αύτόν +άπάρξωμαι της εύφροσύνης- και πέμψον μοι κα'ι τούς λοιπούς σου αποσ- +τόλους, και τούς ήδη πρός σέ έπιδημήσαντας και τούς έν τω νΰν αΐώνι, +όπου δ' άν εϊσιν κατά χώραν, διά τοΰ άγίου σου προστάγματος, ίνα +τούτους θεωρήσασα εύλογήσω τό πολυύμνητόν σου όνομα. Θαρρώ γάρ +ότι ύπακούεις τής δούλης σου έν έκάστω». + + +5 Cf. Ps. José de Arimatea (c.5). + + +622 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +VI + +Y, mientras ella estaba en oración, me presenté yo, Juan, +a quien el Espíritu Santo arrebató y trajo en una nube desde +Efeso, dejándome después en el lugar donde yacía la madre +de mi Señor. Entré, pues, hasta donde ella se encontraba y +alabé a su Hijo; después dije: «Salve, ¡oh madre de mi Señor, +la que engendraste a Cristo nuestro Dios!; alégrate, porque +vas a salir de este mundo muy gloriosamente». + +VII + +Y la santa madre de Dios loó a Dios porque yo, Juan, había +llegado junto a sí, acordándose de aquella voz del Señor que +dijo: «He aquí a tu madre» y «he aquí a tu hijo» [lo. iq,26ss.]. +En esto vinieron las tres jóvenes y se postraron ante ella. + +VIII + +Entonces se dirigió a mí la santa madre de Dios, diciéndo- +me: «Ponte en oración y echa incienso». Yo oré de esta manera: +« ¡Oh Señor Jesucristo, que has obrado [tantas] maravillas!, obra + + +VI + +Ευχόμενης δέ αύτής παρεγενόμην εγώ Ιωάννης, του Πνεύματος τοΰ +Αγίου άρπάσαντός με δια νεφέλης άπό Εφέσου και στήσαντός με έν +τω τόπω ενθα άνέκειτο ή μήτηρ του Κυρίου μου. Είσελθών δέ ττρός +αύτη ν και δοξάσας τον έ§ αυτής τεχθέντα, είττον «Χαίρε, ή μήτηρ τοΰ +Κυρίου μου, ή γεννήσασα Χριστόν τόν Θεόν ημών, εύφραίνου ότι εν +δόξη μεγάλη έξέρχη τοΰ βίου τούτου». + +VII + +Και έδόξασεν τόν Θεόν ή άγία Θεοτόκος δτι ήλθον εγώ Ιωάννης +ττρός αυτήν <$, μνησθεΐσα τής φωνής Κυρίου τής ειπούσης· «Ιδού ή μή- +τηρ σου, και ιδού ό υιός σου». Και ήλθον αί τρεις παρθένοι καί προσε- +κύνησαν. + +VIII " " + +Καί λέγει μοι ή άγία Θεοτόκος· «Εύξαι και βάλε θυμίαμα». Και ηύξά- +μην ούτως- «Κύριε ΊησοΟ Χριστέ, ό ποιήσας θαυμάσια, καϊ νΰν ποίησον + + +6 Cf. ibid. (c.6). + + +LIBRO DE S. JUAN EVANGELISTA + + +623 + + +alguna también es este momento, a vista de aquella que te +engendró; salga tu madre de esta vida y sean abatidos los que +te crucificaron y los que no creyeron en ti». + +IX + +Después que hube dado por terminada mi oración, me +dijo la santa [virgen] María: «Tráeme el incensario». Y, to- +mándolo ella, exclamó: «Gloria a ti, Dios y Señor mío, porque +ha tenido cumplimiento en mí todo aquello que prometiste +antes de subir a los cielos, que, cuando fuera yo a salir de +este mundo, vendrías tú a mi encuentro, lleno de gloria y ro- +deado de multitud de ángeles». + +X + +Entonces yo, Juan, le dije a mi vez: «Ya está para venir +Jesucristo, Señor y Dios nuestro; y tú vas a verle, según te lo +prometió». A lo que repuso la santa madre de Dios: «Los ju- +díos han hecho juramento de quemar mi cuerpo cuando yo + + +θαυμάσια ενώπιον της γεννησάσης σε, και έξέλθη ή μήτηρ σου έκ του +βίου τούτου, και πτοηθώσιν oi σταυρώσαντές σε και μή πιστεύσαντες +eis σέ». + +IX + +Και μετά τό τελέσαι με τήν εϋχήν, εΐττέν μοι ή άγία Μαρία· «νΑγαγέ +μοι τό θυμιατήριον». Και βαλοΰσα θυμίαμα είττεν «Δόξα σοι ό Θεός +μου και ό Κύριος μου, ότι έπληρώθη είς έμέ όσα ύπέσχου μοι πρό του +άνελθεϊν σε εις τούς ουρανούς, ότι όταν έξέρχωμαι άττό κόσμου τούτου, +έλεύση σύ και τό πλήθος των αγγέλων σου μετά δόξης πρός με» 1 . + +Χ + +Και λέγω 8 προς αύτήν εγώ Ιωάννης- «"Ερχεται ό Κύριος ημών Ίησοΰς +Χριστός και θεός ημών, και όρας αύτόν, καθώς ύττέσχετό σοι». Άποκρι- +Θεΐσα δέ ή άγία Θεοτόκος είττέν μοι· «Oi Ιουδαίοι έξωμόσαντο ίνα έν +τώ τελειωθήναί με τό σώμά μου κατακαύσωσιν». Και αποκριθείς είπον + +7 Cf. ibid. (cío). + +8 Β dice: ΚαΙ λέγει αύτη ό Ιωάννη;, y sigue introduciendo las palabras +de éste en tercera persona. + + +624 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +muera». Yo respondí: «Tu santo y precioso cuerpo no ha de +ver la corrupción». Ella entonces replicó: «Anda, toma el in- +censario, echa incienso y ponte en oración». Y vino una voz +desde el cielo diciendo el Amén. + +XI + +Yo, por mi parte, oí esta voz, y el Espíritu Santo me dijo: +«Juan, ¿has oído esa voz que ha sido emitida en el cielo des- +pués de terminada la oración?» Yo le respondí: «Efectivamente; +sí que la he oído». Entonces añadió el Espíritu Santo: «Esta +voz que has escuchado es señal de la llegada inminente de tus +hermanos los apóstoles y de las santas jerarquías, pues hoy se +van a dar cita aquí». + +XII + +Yo, Juan, me puse entonces a orar. Y el Espíritu Santo dijo +a los apóstoles: «Venid todos en alas de las nubes desde los +[últimos] confines de la tierra y reunios en la santa ciudad de +I3elén para asistir a la madre de Nuestro Señor Jesucristo, que + + +αύτη· «Ού μή ϊδη διαφθοράν τό δσιον και τίμιόν σου σώμα» 9. Άπο- +κριθεΐσα δέ εϊπέν μοι· «Φέρε θυμιατήριον και βάλε Θυμίαμα και ευξαι». +Και έγένετο φωνή έκ των ουρανών λέγουσα τό Αμήν. + +XI + +Και ήκροασάμην εγώ Ιωάννης της φωνής ταύτης, και εϊπέν μοι τό +Πνεύμα τό "Αγιον «Ιωάννη, ήκουσας τής φωνής ταύτης της ρηθείσης +έν τω ούρανώ μετά τό τελέσαι τήν εύχήν;» Αποκριθείς δέ εΐττον «Ναί, +ήκουσα». Και είπέν μοι τό Πνεύμα τό "Αγιον «Αύτη ή φωνή ην ήκουσας +σημαίνει τήν παρουσίαν τών αδελφών σου τών αποστόλων τήν μέλ- +λουσαν κα'ι τών άγιων δυνάμεων, ότι σήμερον έρχονται ώδε». + +XII + +Έγώ δέ Ιωάννης έπϊ τούτοις προσηυχόμην. Κα'ι τό Πνεύμα τό "Αγιον +είπεν πρός τούς άποστόλους- «Πάντες άμα διά νεφελών έπιβεβηκότες έκ +τών περάτων τής οικουμένης συναθροίσθητε εις τήν άγίαν Βηθλεέμ διά +τήν μητέρα τοΰ Κυρίου ήμών Ιησού Χριστού έν συσσεισμώ 10· Πέτρος + + +9 Cf. Ps. I5,IO; Act. 2.27SS. + +10 Έν συσσεισμώ. No se ve claro el sentido de esta expresión; podría re- +ferirse a συναθροίσθητι, en cuyo caso cabría traducir: inmediatamente, en +un abrir y cerrar de ojos. Los códices AC continúan: ΣΟ μέν ΣΙμων... + + +LIBRO DE S. JUAN EVANGELISTA + + +»325 + + +está en conmoción: Pedro desde Roma, Pablo desde Tiberia, +Tomás desde el centro de las Indias, Santiago desde Jerusalén». + +XIII + +Andrés, el hermano de Pedro, y Felipe, Lucas y Simón +Cananeo, juntamente con Tadeo, los cuales habían muerto ya, +fueron despertados de sus sepulcros por el Espíritu Santo. Este +se dirigió a ellos y les dijo: «No creáis que ha llegado ya la +hora de la resurrección. La causa por la que surgís en este +momento de vuestras tumbas es que habéis de ir a rendir plei- +tesía a la madre de vuestro Salvador y Señor Jesucristo, tribu- +tándole un homenaje maravilloso; pues ha llegado la hora de +su salida [de este mundo] y de su partida para los cielos». + +XIV + +También Marcos, vivo aún, llegó de Alejandría juntamente +con los otros, [llegados], como se ha dicho, de todos los países. +Pedro, arrebatado por una nube, estuvo en medio del cielo y de +la tierra sostenido por el Espíritu Santo, mientras los demás +apóstoles eran a su vez arrebatados también sobre las nubes + + +από "Ρώμης, Παύλος έκ Τιβερίων 11, Θωμάς έκ των Ινδών τών εσωτέ- +ρων 12, Ιάκωβος άττό Ιεροσολύμων». + +XIII + +Ανδρέας ó αδελφός Πέτρου κα! Φίλιππος, Λουκάς και Σίμων ό Κα- +ναναΐος και Θαδδαΐος οί κοιμηθέντες τω Πνεύματι τω Άγίω έξηγέρθη- +σαν εκ τών μνημείων. Πρός ους τό ΤΤνεΰμα τό "Ayiov ελεγεν «Μή νο- +μίσητε ότι άνάστασις νΰν εστίν άλλά χάριν τούτου άνέστητε έκ τών +μνημείων ύμών, ίνα άπέλθητε εις άσπασμόν πρός τιμήν και Οαυματουρ- +γίαν της μητρός του Κυρίου καϊ Σωτήρος ύμών Ίησοΰ Χρίστου, δτι +ήγγικεν ή ημέρα της έξόδου, τ��ς αναλύσεως αύτής εις ούρανούς». + +XIV + +Μάρκος δέ περιών ομοίως και αΰτός άπό Αλεξανδρείας παρεγένετο +μετά και τών λοιπών, καθό προείρηται έξ εκάστης χώρας. Ό δέ Πέτρος +άρθείς ύπό νεφέλης έστη μέσον ούρανοΰ και γης, του Πνεύματος τοΰ + +1 1 Según BC, έκ Τιβερίων. Se trata de una ciudad cercana a Roma ; +cf. infra, c.19. + +12 Según Β, ενδοτέρων. Este pasaje y el del c.20 vienen a confirmar la +tradición relativa a la predicación de Santo Tomás en la India. + + +626 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +para encontrarse juntamente con Pedro. Y así, de esta manera, +como queda dicho, fueron llegando todos a la vez por obra del +Espíritu Santo. + +XV + +Después entramos en el lugar donde estaba la madre de +nuestro Dios, y, postrados en actitud de adoración, le dijimos: +«No tengas miedo ni aflicción. El Señor Dios, a quien tú alum- +braste, te sacará de este mundo gloriosamente». Y ella, rego- +cijándose en Dios su salvador, se incorporó en el lecho y dijo a +los apóstoles: «Ahora sí que creo que viene ya desde el cielo +nuestro Dios y maestro, a quien voy a contemplar, y que he +de salir de esta vida de la misma manera con que os he visto +presentaros a vosotros aquí. Quiero [ahora] que me digáis +cómo ha sido para venir en conocimiento de mi partida y +presentaros a mí y de qué países y latitudes habéis venido, ya +que tanta prisa os habéis dado en visitarme. Aunque habéis de +saber que no ha querido ocultármelo mi Hijo, nuestro Señor +Jesucristo y Dios universal, pues estoy firmemente persuadida, +incluso en el momento presente, de que El es el Hijo del Al- +tísimo». + + +Άγιου στηρίξαντος αύτόν, και σύνοδο: 13 των λοιπών αποστόλων και +αύτών άρπαγέντων έν νεφέλαις εύρεθήναι μετά τοϋ Πέτρου. Και ούτως +Οπό του Πνεύματος τοϋ Αγίου, ώς εϊρηται, πάντες άμα ήλθον I4. + +XV + +Κα! εΐσελβόντες προς την μητέρα τοϋ Κυρίου κα'ι Θεοΰ ημών, προσ- +κυνήσαντες εΐπσμεν «Μη φοβοΰ μηδέ λυποΰ- Κύριος ó Θεός ó τεχθείς +έκ σου έκβαλεΐ σε έκ τοΰ κόσμου τούτου μετά δόξης». Και άγαλλιασα- +μένη έπϊ τώ Θεώ τώ Σωτήρι αυτής άνεκάθισεν έν τη κλίνη και λέγει τοις +άποστόλοις 1 5· «"Αρτι έπίστευσα ότι έρχεται ό διδάσκαλος και Θεός ημών +έξ ουρανού, κα'ι Θεωρώ αύτόν, και ούτως αναλύω έκ τοϋ βίου τούτου, +ώσπερ έθεασάμην υμάς παραγενομένους. Και θέλω ίνα εϊπητέ μοι, πό- +θεν γνόντες ότι αναλύω παρεγένεσ6ε πρός με, και άπό ποίων χωρών +και πόσου παρεγένεσ9ε ένταύθα, ότι ούτως έταχύνατε εις τήν έμήν έπίσ- +κεψιν. Ούτε γαρ άπέκρυψέν μοι ό έξ έμού τεχθεϊς ό Κύριος ημών Ιησούς +Χριστός, ό τών όλων Θεός· πεπίστευκα γαρ και νυν ότι ούτός έστιν ό +υιός του Υψίστου». + +1 3 Σύνοδο. Los códices parecen estar contextes en esta lectura, que, a no +dudarlo, es un error del copista, difícil de subsanar. + +14 ¿f. Ps. José de Arimatea (07). + +15 Parece más coherente con el relato la lectura de D (ττρός ήμδ;) en +lugar de tois σποστόλοις, siguiendo el tenor de la narración, que hace con- +tar a Juan los sucesos en primera persona. + + +LIBRO DE S. JUAN' EVANGELISTA + + +627 + + +XVI + +Pedro entonces se dirigió a los apóstoles en estos términos: +«Cada uno de nosotros, de acuerdo con lo que nos ha anuncia- +do y ordenado el Espíritu Santo, dé información a la madre de +Nuestro Señor». + +XVII + +Yo, Juan, por mi parte, respondí y dije: «Me encontraba +en Efeso; y, mientras me acercaba al santo altar para celebrar +los oficios, el Espíritu Santo me dijo: Ha llegado a la madre de +tu Señor la hora de partir; ponte [pues] en camino de Belén +para ir a despedirla. Y en esto una nube luminosa me arrebató +y me puso en la puerta de la casa donde tú yaces». + +XVIII + +Pedro respondió: «También yo, cuando me encontraba en +Roma, oí una voz de parte del Espíritu Santo, la cual me dijo: +La madre de tu Señor, habiendo ya llegado su hora, está para + + +XVI + +Και αποκριθείς ó Πέτρος 16 εΐπεν τοις άποστόλοις· «"Εκαστος, προς +δ τό Πνεύμα τό "Αγιον εΰηγγελίσατο και διετάξατο ήμΐν, πληροφορή- +σωμεν τήν μητέρα τοΰ Κυρίου υμών». + +XVII + +Kai αποκριθείς έγώ Ιωάννης εΐπον «Έγώ εν όσω είσερχόμην έν τω +άγίω θυσιαστηρίω έν Έφέσω λειτουργήσαι, τό Πνεΰμα τό "Αγιον λέγει +μοι δτι ήγγικεν ό καιρός της αναλύσεως της μητρός τοΰ Κυρίου σου· +πορεύθητι έν Βηθλεέμ εις άσπασμόν αυτής. Και νεφέλη φωτός ήρπασέν +με και εις τήν θύραν έ'νθα κατάκεισαι εστησέν με». + +XVIII + +Άπεκρίθη και ó Πέτρος· «Κάγώ έν 'Ρώμη διάγων περί τον δρθρον +ήκουσα φωνής δια τοΰ Πνεύματος τοΰ Αγίου λεγούσης μοι δτι ή μήτηρ +τοΰ Κυρίου σου, τοΰ καιροΰ έγγίσαντος, άναλΰσαι εχει· πορεύθητι έν + + +16 El que falten estos episodios en el Ps. José de Arimatea y en el Ps. Me- +litón no tiene nada de particular, si se considera que pertenecen a un tronco +apócrifo distinto, como hicimos notar en la introducción al Tesalonicense. + + +62S + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +partir; ponte [pues] en camino de Belén para despedirla. Y he +aquí que una nube luminosa me arrebató, y pude ver también +a los demás apóstoles que venían hacia mí sobre las nubes y +percibí una voz que decía: Marchaos todos a Belén». + +XIX + +Pablo, a su vez, respondió y dijo: «También yo, mientras +me encontraba en una ciudad a poca distancia de Roma, lla- +mada tierra de los Tiberios, oí al Espíritu Santo que me decía: +«La madre de tu Señor está para abandonar este mundo y em- +prender por medio de la muerte su marcha a los cielos; ponte +[pues] tú también en camino de Belén para despedirla. Y en +esto una nube luminosa me arrebató y me puso en el mismo +sitio en que a vosotros». + +XX + +Tomás, por su parte, respondió y dijo: «También yo me en- +contraba recorriendo el país de los indios, y la predicación iba +afianzándose con la gracia de Cristo [hasta el punto de que] el +hijo de la hermana del rey, por nombre Lavdán, estaba para ser +sellado (con el bautismo) por mí en el palacio, cuando de repen- +te el Espíritu Santo me dijo: Tú, Tomás, preséntate también en + + +Βηθλεέμ εϊζ άσπασμόν αυτής. Kan ιδού νεφέλη φωτός ήρπασέν με, και +έθεώρησα και τούς λοιπούς αποστόλους δια νεφελών έρχομένους πρός +με, και φωνήν λέγουσάν μοι· Πάντες άπέλθατε εις Βηθλεέμ». + +XIX + +Αποκριθείς δέ κα'ι ΓΤαΰλος είπεν «Κάγώ εις πόλιν άπέχουσαν από +"Ρώμης όλίγα διαστήματα διάγων, Τιβερίων την χώραν λεγομένην, ήκου- +σα του Πνεύματος τοϋ Αγίου λέγοντος μοι· Ή μήτηρ τοΰ Κυρίου σου +καταλιμπάνουσα τον κόσμον τοΰτον έπϊ τά ουράνια δια της άναλύσεως +τόν δρόμον ποιείται· άλλά άπελθε και αυτός έν Βηθλεέμ εις άσπασμόν +αυτής. Και ιδού νεφέλη φωτός άρπάσασά πε παρέστησέν με ένθα καϊ +υμάς». + +XX + +Αποκριθείς δέ καϊ Θωμάς είπεν «Κάγώ τήν Ινδών χώραν διελθών, +του κηρύγματος τή τοΰ Χρίστου χάριτι κρατυνομένου καϊ τοΰ υίοΰ τής +άδελφής τοΰ βασιλέως ονόματι Λαβδανοΰς ύπ' εμοΰ μέλλοντος σφραγί- +ζεσθαι έν τω παλατίω, άφνω τό Πνεΰμα τό "Αγιον λέγει πρός με· Καϊ συ +Θωμά παραγενοΰ ε��ς Βηθλεέμ εις άσπασμόν τής μητρός τοΰ Κυρίου σου, + + +I.TBRO DE S. JUAN" EVANGELISTA + + +629 + + +Belén para despedir a la madre de tu Señor, pues está para efec- +tuar su tránsito a los cielos. Y en esto una nube luminosa me +arrebató y me trajo a vuestra presencia». + +XXI + +Marcos, a su vez, respondió y dijo: «Yo me encontraba en +la ciudad de Alejandría celebrando el oficio de tercia; y, mien- +tras oraba, el Espíritu Santo me arrebató y me trajo a vuestra +presencia». + +XXII + +Santiago respondió y dijo: «Mientras me encontraba yo en +Jerusalén, el Espíritu Santo me intimó esta orden: Márchate +a Belén, pues la madre de tu Señor está para partir. Y una nube +luminosa me arrebató y me puso en vuestra presencia». + +XXIII + +Mateo, por su parte, respondió y dijo: «Yo alabé y continúo +alabando a Dios porque, estando lleno de turbación al encon- +trarme dentro de una nave y ver la mar alborotada por las olas, +de repente vino una nube luminosa e hizo sombra sobre la furia + + +δτι τήν μετάστασιν εϊς ουρανούς ποιείται. Και νεφέλη φωτός άρπάσασά +με τταρέστησέν με πρός ύμας». + +XXI + +Αποκριθείς δέ και Μάρκος εΐπεν «ΚάμοΟ τον κανόνα της τρίτης έκτε- +λοΰντος έν Αλεξάνδρεια τη πόλει, έν δσω προσηνχόμην, τό Πνεΰμα τό +"Αγιον ήρπασέν με καΐ ήγαγέν με προς ύμας». + +XXII + +Αποκριθείς δέ καΐ Ιάκωβος εΐπεν «ΈμοΟ έν Ιερουσαλήμ δντος τό +Πνεΰμα τό "Αγιον έπέτρεψέν μοι λέγων Παραγενοΰ εις Βηθλεέμ, δτι ή +μήτηρ του Κυρίου σου τήν άνάλυσιν ποιείται. Και ιδού νεφέλη φωτός +άρπάσασά με παρέστησέν με προς ύμας». + +XXIII + +Αποκριθείς δέ καΐ Ματθαίος είπεν «Έγώ έδόξασα και δοξάζω τόν +Θεόν, δτι δντος μου έν πλοίω καϊ χειμαζομένου της θαλάσσης άγριωμένης +διά των κυμάτων, άφνω νεφέλη φωτός έπισκιάσασα τόν κλύδωνα του χει- + + +030 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +del temporal, poniéndolo en calma; después me tomó a mí y me +puso junto a vosotros». + +XXIV + +Respondieion a su vez los que habían marchado anterior- +mente y narraron de qué manera se habían presentado. Barto- +lomé dijo: «Yo me encontraba en la Tebaida predicando la pa- +labra, y he aquí que el Espíritu Santo se dirigió a mí en estos +términos: La madre de tu Señor está para partir; ponte, pues, +en camino de Belén para despedirla. Y he aquí que una nube +luminosa me arrebató y me trajo hasta vosotros». + +XXV + +Todo esto dijeron los apóstoles a la santa madre de Dios: +cómo y de qué manera habían efectuado el viaje. Y luego +ella extendió sus manos hacia el cielo y oró diciendo: «Adoro, +ensalzo y glorifico tu celebradísimo nombre, pues pusiste tus +ojos en la humildad de tu esclava e hiciste en mí cosas grandes, +tú que eres poderoso. Y he aquí que todas las generaciones me +llamarán bienaventurada [Le. 1,48]». + + +μώνος άπεσείσατο τη γαλήνη, έμέ δέ άρπάσασα ττσρέστησέν με πρός +ύμδς». + +XXIV + +Άποκριθέντες δέ οί προαπελθόντες ομοίως διηγήσαντο τό πώς πα- +ρεγένοντο. Κα! ό Βαρθολομαίος είπεν «Έγώ έν τη Θηβαΐδι ήμην κηρύτ- +των τόν λόγον, κα'ι ιδού τό Πνεύμα τό "Αγιον λέγει μοι- Ή μήτηρ του +Κυρίου σου την άνάλυσιν ποιείται· άπελθε ούν εις άσπασμόν αύτής έν +τη Βηθλεέμ. Και ιδού νεφέλη φωτός άρπάσασά με ήγαγέν με πρός ύμας». + +XXV + +Ταϋτα πάντα είπον οί απόστολοι πρός την άγίαν Θεοτόκον, τό πώς +ήλθον και ποίω τρόπω. Και έκτείνασα τάς χείρας εις τόν ούρανόν ηύξατο +ειπούσα· «Προσκυνώ κα'ι ύμνώ και δοξάζω τό πολυύμνητον όνομά σου, +Κύριε, ότι έπέβλεψας έπϊ τήν ταπείνωσιν της δούλης σου κα'ι έποίησάς +μοι μεγαλεία ό δυνατός· κα'ι ιδού μακαριοΰσίν με πάσαι αΐ γενεαί>\ + + +LIBRO DE S. JUAN EVANGELISTA + + +•531 + + +XXVI + +Y, cuando hubo acabado su oración, dijo a los apóstoles: +«Echad incienso y poneos en oración». Y, mientras ellos ora- +ban, se produjo un trueno en el cielo y se dejó oír una voz te- +rrible, como [el fragor de] los carros. Y en esto [apareció] un +nutrido ejército de ángeles y de potestades y se oyó una voz +como [la] del Hijo del hombre. Al mismo tiempo, los sera- +fines circundaron en derredor la casa donde yacía la santa e +inmaculada virgen y madre de Dios. De manera que cuantos +estaban en Belén vieron todas estas maravillas y fueron a Je- +rusalén anunciando todos los portentos que habían tenido lugar. + +XXVII + +Y sucedió que, después que se produjo aquella voz, apare- +ció de repente el sol y, asimismo, la luna alrededor de la casa. +Y un grupo de primogénitos de los santos se presentó en la casa +donde yacía la madre del Señor para honra y gloria de ella. Y vi +también que tuvieron lugar muchos milagros: ciegos que vol- +vían a ver, sordos que oían, cojos que andaban, leprosos que +quedaban limpios y posesos de espíritus inmundos que eran +curados. Y todo el que se sentía aquejado de alguna enferme- +dad o dolencia, tocaba por fuera el muro [de la casa] donde + + +XXVI + +Και μετά την εύχήν είπεν τοις άποστόλοις· «Βάλετε θυμίαμα καϊ +εύξασθε». Και εΰξαμένων αυτών βροντή γέγονεν έξ ούρανοΰ και ήλθεν +φωνή φοβερά ώς άρμάτων, καϊ ιδού πλήθος στρατιάς αγγέλων και δυ- +νάμεων, καϊ φωνή ώς Υΐοΰ άνθρωπου ήκούσθη, και τά Σεραφίμ κύκλω +περί τον οίκον ένθα άνέκειτο ή άγια άμωμος τοΰ Θεοΰ μήτηρ και παρ- +θένος, ώστε πάντας τους έν Βηθλεέμ θεωρήσαι πάντα τά θαυμάσια, και +έλθεΐν έν Ίεροσολύμοις καϊ άπαγγεΐλαι πάντα τά θαυμάσια τά γενόμενα. + +XXVII + +Έγένετο δέ της φωνής γενομένης αίφνίδιον φανήναι τον ήλιον και +τήν σελήνην περί τόν οίκον, και έκκλησίαν πρωτοτόκων άγιων παρασ- +τήναι τώ οίκω ενθα άνέκειτο ή μήτηρ τοΰ Κυρίου πρός τιμήν καϊ δόξαν +αϋτής. Έθεώρησα δέ και σημεία πολλά γενόμενα, τυφλούς άναβλέπον- +τας, κωφούς άκούοντας, χωλούς περιπατοΰντας, λεπρούς καθοριζόμενους +κα'ι τούς ένεργουμένους ύπό πνευμάτων άκαθάρτων ίωμένους. Και πας +ύπό νόσον και μαλακίαν υπάρχων προσψσύων έξωθεν τοΰ τοίχου, ενθα + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +yacía y gritaba: «Santa María, madre de Cristo, nuestro Dios, +ten compasión de nosotros». Ε inmediatamente se sentían +curados. + +XXVIII + +Y grandes multitudes procedentes de diversos países, que +se encontraban en Jerusalén por motivo de oración, oyeron [ha- +blar de] los portentos que se obraban en Belén por mediación +de la madre del Señor y se presentaron en aquel lugar, suplican- +do la curación de diversas enfermedades: cosa que obtuvieron. +Y aquel día se produjo una alegría inenarrable, mientras la mul- +titud de los curados y de los espectadores alababan a Cristo +nuestro Dios y a su madre. Y Jerusalén entera, de vuelta de +Belén, festejaba cantando salmos e himnos espirituales. + +XXIX + +Los sacerdotes de los judíos, por su parte, y todo su pueblo, +estaban extáticos de admiración por lo ocurrido. Pero, domi- +nados por una violentísima pasión y después de haberse reuni- +do en consejo, llevados por su necio raciocinio, decidieron en- +viar contra la santa madre de Dios y contra los santos apóstoles + + +όνεκειτο, έ'κραζεν «Αγία Μαρία, ή γεννήσασα Χριστόν τόν Θεόν ημών, +έλέησον ήμάς». Και ευθέως έθεραπεύοντο. + +XXVIII + +Πολλά δέ πλήθη έν Ίεροσολύμοις εξ εκάστης -πατρίδος χάριν ευχής +διάγοντα, άκούσαντες τά γενόμενα σημεία έν Βηθλεέμ δια της μητρός +του Κυρίου, παρεγένοντο έττι τόν τόιτον διαφόρων νόσων έξαιτούμενοι +τήν ϊασιν ης και έ'τυχον. Έγένετο δέ χαρά άνεκλάλητος έν τή ημέρα +εκείνη του ττλήθους τών ϊαθέντων μετά και των θεωρησάντων δοξαζόν- +των Χριστόν τόν Θεόν ημών και τήν αϋτοΰ μητέρα. Πάσα δέ Ιεροσόλυμα +άττό Βηθλεέμ ψαλμωδίαις και ΰμνοις ττνευματικοΐς έόρταζον 17. + +XXIX + +Οί δέ ιερείς τών Ιουδαίων άμα τω λαώ αύτών έξέστησαν έτη τοις +γενομένοις, και ζήλω βαρυτάτω κατασχεθέντες καΐ ττάλιν ματαιόφρονι +λογισμώ συμβούλιον ττοιησάμενοι βουλεύονται ττέμψαι κατά της άγίας +Θεοτόκου και τών έκεΐσε όντων άγίων άττοστόλων έν Βηθλεέμ. Και δή +του πλήθους τών Ιουδαίων τήν όρμήν έττί τήν Βηθλεέμ ττοιησαμένων, + + +1 7 Según el códice D: Ψαλμωδίας καί ΰμνοις και ώδαΐζ ττνευματικαΐς οί έλθόντε; +έόρταζον υποστρέφοντες. + + +LIBRO DE S. JUAN EVANGELISTA + + +633 + + +que se encontraban en Belén. Mas, habiéndose puesto en ca- +mino de Belén la turba de los judíos y a distancia como de una +milla, acaeció que se les presentó a éstos una visión terrible y +quedaron con los pies [como] atados y marcharon hacia sus +connacionales y narraron a los príncipes de los sacerdotes por +entero la terrible visión. + +XXX + +Mas aquéllos, requemados más aún por la ira, se fueron a +presencia del gobernador, gritando y diciendo: «La nación judía +se ha venido abajo por causa de esta mujer; échala fuera de Be- +lén y de la comarca de Jerusalén». Mas el gobernador, sorpren- +dido por los milagros, replicó: «Yo, por mi parte, no la expulsa- +ré ni de Jerusalén ni de ningún otro lugar». Pero los judíos in- +sistían dando voces y conjurándole por la incolumidad del césar +Tiberio a que arrojase a los apóstoles fuera de Belén, [dicien- +do:] «Y, si no haces esto, daremos cuenta de ello al emperador». +Entonces él se vió constreñido a enviar un quiliarco [jefe de +mil] a Belén contra los apóstoles. + +XXXI + +Mas el Espíritu Santo dijo entonces a los apóstoles y a la +madre del Señor: «He aquí que el gobernador ha enviado un +quiliarco contra vosotros a causa de los judíos que se han amo- + + +ώς από μιλίου ενός, έγένετο θεωρήσαι τούτους όρασιν φοβεράν κα'ι συν- +δεθήναι τους πόδας, και έκ τούτου άναλύσαι πρός τούς ομοεθνούς καΐ +πασαν την έμφοβον όρασιν τοις άρχιερεϋσιν έξηγήσασθαι. + +XXX + +Εκείνοι δέ έττί πλεΐον ζέσαντες τω Θυμω απέρχονται πρός τον ηγε- +μόνα, κράζοντες και λέγοντες- «'Απώλετο τό έθνος των Ιουδαίων άπό +της γυναικός ταύτης- δίωξον αύτήν άπό της Βηθλεέμ και της επαρχίας +Ιεροσολύμων». Ό δέ ήγεμών εκπλαγείς εις τά θαύματα ειπεν πρός αύ- +τούς- «Έγώ ούτε άπό Βηθλεέμ διώκω αύτήν ούτε άπό άλλου τόπου». +01 δέ Ιουδαίοι έπέμενον κράζοντες και κατά της σωτηρίας Τιβερίου Καί- +σαρος ένορκοΰντες αύτόν, ώστε και άγαγεΐν τούς άποστόλους έκ της +Βηθλεέμ- εϊ δέ μή τούτο ποίησης, άναφέρωμεν έπί τόν καίσαρα. Και δή +αναγκασθείς άποστέλλει χιλίαρχον κατά των άποστόλων έπί την Βηθ- +λεέμ. + +XXXI + +Τό δέ "Αγιον Πνεύμα λέγει πρός τούς άποστόλους και τήν μητέρα +τού Κυρίου- «Ιδού ό ήγεμών έπεμψεν χιλίαρχον καθ' ύμών, των Ιου- +δαίων στ��σιασάντων. Εξελθόντες ούν άπό Βηθλεέμ μή φοβεϊσθε- ιδού + + +■134 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +tinado. Salid, pues, de Belén y no temáis, porque yo os voy a +trasladar en una nube a Jerusalén, y la fuerza del Padre, del +Hijo y del Espíritu Santo está con vosotros». + +XXXII + +Levantáronse, pues, en seguida los apóstoles y salieron de +la casa, llevando la litera de [su] Señora, la madre de Dios, y di- +rigiendo sus pasos camino de Jerusalén. Mas al momento, de +acuerdo con lo que había dicho el Espíritu Santo, fueron arre- +batados por una nube y se encontraron en Jerusalén en casa de +la Señora. Una vez allí, nos levantamos y estuvimos cantando +himnos durante cinco días ininterrumpidamente. + +XXXIII + +Y cuando llegó el quiliarco a Belén, al no encontrar allí ni +a la madre del Señor ni a los apóstoles, detuvo a los betlemitas, +diciéndoles: « ¿No sois vosotros los que habéis venido contando +al gobernador y a los sacerdotes todos los milagros y portentos +que se acaban de obrar y [le habéis dicho] que los apóstoles +han venido de todos los países? ¿Dónde están, pues? Ahora po- +neos todos en seguida camino de Jerusalén para presentaros ante +el gobernador». Es de notar que el quiliarco no estaba enterado +de la retirada de los apóstoles y de la madre del Señor a Jerusa- + + +γάρ διά νεφέλης παράγω ύμας είς Ιεροσόλυμα· ή γαρ δύναμις του Πα- +τρός και τοΰ Υίοΰ και τοΰ Αγίου Πνεύματος μεθ' υμών έστιν». + +XXXII + +Άναστάντες ούν ευθέως οί άττόστολοι έξήλθον έκ τοΰ οϊκου, βαστά- +ζοντες την κλίνην της δεσττοίνης Θεοτόκου, καί τήν όρμήν έποιοΰντο +επί τά Ιεροσόλυμα· ευθέως δέ, καθώς είπεν τό Πνεύμα τό "Αγιον, διά +νεφέλης άρθέντες ευρέθησαν εις Ιεροσόλυμα εις τον οίκον της δεσποίνης. +Καί άναστάντες επί πέντε ημέρας έποιούμεν άπαυστον ϋμνωδίαν. + +XXXIII + +"Οτε δέ έφθασεν ό χιλίαρχος έττί τήν Βηθλεέμ καί οΰχ εΰρεν εκεί τήν +μητέρα του Κυρίου οϋτε τούς άττοστόλους, έκράτησεν τούς Βηθλεεμίτας, +λέγων ττρός αυτούς· «Οΰχ ύμεΐς ήλθατε λέγοντες τω ήγεμόνι καί τοις +ΊερεΟσιν άπαντα τά γενόμενα σημεία καί θαύματα, καί ώς παρεγένοντο +οί άπόστολοι άττό ττάσης χώρας; Ποΰ ούν εϊσίν; Δεΰτε, είσέλθατε εις τόν +ήγεμόνα είς Ιερουσαλήμ». Ήγνόει γάρ ό χιλίαρχος τήν τών άττοστόλων +καί της μητρός τού Κυρίου άττοστασίαν τήν είς Ιερουσαλήμ. Λαβών ούν + + +LIBRO DE S. JUAN EVANGELISTA + + +G35 + + +lén. Prendió, pues, el quiliarco a los betlemitas y se presentó al +gobernador para decirle que no había encontrado a nadie. + +XXXIV + +Cinco días después llegó a conocimiento del gobernador, de +los sacerdotes y de toda la ciudad que la madre del Señor, en +compañía de los apóstoles, se encontraba en su propia casa de +Jerusalén, a causa de los portentos y maravillas que allí se obra- +ban. Y una multitud de hombres, mujeres y vírgenes se reunie- +ron gritando: «Santa virgen, madre de Cristo nuestro Dios, no +te olvides del género humano». + +XXXV + +Ante estos acontecimientos, tanto el pueblo judío como los +sacerdotes fueron aún más juguete de la pasión; y, tomando +leña y fuego, la emprendieron contra la casa donde estaba la +madre del Señor en compañía de los apóstoles, con intención de +hacerla pasto de las llamas. El gobernador contemplaba desde +lejos el espectáculo. Mas, en el momento mismo en que llegaba +el pueblo judío a la puerta de la casa, he aquí que salió súbita- +mente del interior una llamarada por obra de un ángel y abrasó +a gran número de judíos. Con esto la ciudad entera quedó so- +brecogida de temor y alababan al Dios que fué engendrado +por Ella. + + +ό χιλίαρχος τούς Βηθλεεμίτας είσήλθεν πρός τόν ηγεμόνα φάσκων μηδέ��α +εύρηκέναι. + +XXXIV + +Μετά δέ ττέντε ημέρας έγνώσθη τω ήγεμόνι και τοις ΐερεΰσιν και ττάση +τη ττόλει ότι έν τω ίδίω οϊκω έν Ιερουσαλήμ εστίν ή μήτηρ του Κυρίου +μΞτά τών άττοστόλων, έκ των γενομένων εκεί σημείων και θαυμάσιων. +Πλήθος δέ άνδρών και γυναικών και τταρθένων συναχθέντες εκραζον +«Αγία παρθένε, ή γεννήσασα Χριστόν τόν Θεόν ημών, μη έτπλάθη τοΰ +γένους τών άνθρώττων». + +XXXV + +Τούτων δέ γενομένων επί ττλεΐον τώ ζήλω κινούμενοι ό λαός τών +Ιουδαίων μετά και τών ιερέων λαβόντες ξύλα και ττϋρ έττέβησαν καΰσαι +βουλόμενοι τόν οίκον, ένθα άνέκειτο ή μήτηρ τοΰ Κυρίου μετά τών άττοσ- +τόλων. Ό δέ ήγεμών ϊστατο θεωρών άττό μακρόθεν την θέαν. Έν δέ τώ +φθάσαι τόν λαόν τών Ιουδαίων τήν θύραν τοΰ οίκου, ιδού αιφνίδιος +δύναμις ττυρός έξελ3οΰσα έκ τών εσωθεν δι' αγγέλου κατέκαυσε πλήθος +πολύ τών Ιουδαίων. Και έγένετο κατά πάσαν τήν πόλιν φόβος μέγας, +και έδόξαζον τόν Θεόν τόν τεχθέντα έξ αύτής. + + +636 + + +APÓCRIFOS ASUXCIONISTAS + + +XXXVI + +Y, cuando el gobernador vió lo ocurrido, se dirigió a todo el +pueblo, diciendo a grandes voces: «En verdad aquel que nació +de la Virgen, a la que vosotros maquinabais perseguir, es hijo +de Dios, pues estas señales son propias del verdadero Dios». +Así, pues, se produjo escisión entre los judíos, y muchos cre- +yeron en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo a causa de los +portentos realizados. + +XXXVII + +Y después de que se obraron estas maravillas por mediación +de la madre de Dios y siempre virgen María, madre del Señor, +mientras nosotros los apóstoles nos encontrábamos con ella en +Jerusalén, nos dijo el Espíritu Santo: >. + +Entonces le dijo el ángel: «Nadie puede hacer prodigios si +no es por su mano, pues El comunica virtud a cada uno de los +seres. Yo soy el que tomo las almas de los que se humillan a +sí mismos ante Dios y el que las traslado al lugar de los justos + + +τί εστίν δ βούλη με πράξαι ή τί σοί εστίν όνομα, ίνα εάν έρωτήσωσιν +εΐπω αϋτοΐς;» Και εΐττεν αυτή ό άγγελος· «Τί συ το όνομά μου έτπ- +ζητεΐς; Θαυμαστόν γαρ έστιν άκοΰσαι. Μή ουν ττερί του βραβείου δισ- +τάσης, διότι δι' αύτοΰ πολλοί ίαθήσονται, και έσται εις δοκιμασίαν πάσιν +τοις εν Ιερουσαλήμ. Τω ουν τπστεύοντι άττοκαλύτττεται, και τω μή τπσ- +τεύοντι κρύπτεται. Πορεύθητι ουν επί τό όρος» 8. + +Τότε έπορεύθη Μαρία κα'ι άνήλθεν έπί τό όρος των ελαίων, προλάμ- +ποντος αΰτή τοΰ φωτός τοΰ αγγέλου, έχουσα έν τή χειρί τό βραβεΐον. +Και ότε ήλθεν εις τό όρος, ήγαλλιάσατο όλον μετά των έν αύτώ φυτών, +ώστε τά φυτά κλίναι τάς κεφαλάς και προσκυνήσαι. Και ότε είδε τοΰτο +εταράχθη Μαρία νομίζουσα ότι Ίησοΰς έστι, και είπε· «Μήτι σύ εΐ ό +Κύριος, διότι τηλικαύτη δύναμις έγένετο διά σε, ότι τηλικαΰτα φυτά +προσεκύνησάν σοι; Λέγω γάρ, ότι ουδείς τοσαύτην δύναμιν ποιεί εί +μή ό Κύριος της δόξης, ό παραθέμενός μοι εαυτόν». + +Τότε είπεν αυτή ό άγγελος· «Ούδείς δύναται ποιήσαι σημεία, εί μή +έκ τών χειρών αϋτοΰ. Αϋτός γάρ παρέχει δύναμιν έκάστω τών όντων. +Έγώ δέ ειμί ό τάς ψυχάς τών ταπεινούντων εαυτούς τω Θεώ παραλαμ- + + +8 La red. interpolada se refiere a un monte que estaba situado frente +a Jerusalén : ΣΟ ούν δεύρο λοιπόν sis τό ópos τό κατένσντι Ιερουσαλήμ, όπω$ και +τήν δύναμιν τον βραβείου γνώ$. Se trata del monte Olívete. Dice a este res- +pecto el Ps. Melitón: «Et accipiens palmam, quam susceperat de manu an- +gelí, egressa in montem Oliveti coepit orare et dicere: Non ego fueram +digna, Domine, suscipere te, nisi tu misertus fuisses mei...» + + +656 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +el mismo día en que salen del cuerpo. Y por lo que a ti se +refiere, si llegas a abandonar el cuerpo, yo mismo en persona +vendré por ti». + +Dícele entonces María: «Señor mío, ¿en qué figura vienes +a los elegidos ? Dime, pues, lo que es; dímelo para que yo obre +(como conviene) cuando vengas a asumirme». El le responde: +«¿Qué es lo que tienes, Señora? Has de saber que, cuando +envíe por ti el Señor, no vendré yo sólo, sino que acudirán +también todos los ejércitos angélicos e irán cantando ante ti». +Y el ángel, en diciendo esto, se hizo como luz y subió al cielo. + +IV + +María, por su parte, volvió a su casa. Y al instante se con- +movió el edificio por la gloria de la palma que estaba en su +mano. Y, después que hubo cesado la conmoción, entró en +su cámara secreta y dejó la palma sobre un lienzo finísimo. +Entonces se puso a orar al Señor, diciendo: «Escucha, Señor, +la oración de tu madre, María, que clama a ti, y envía sobre +mí tu benevolencia; y que ningún genio maligno venga a mi +presencia en el momento aquel en que vaya a salir del cuerpo, + + +βάνων και μεταφέρων είς τόν τόπον των δικαίων εν εκείνη τη ημέρα +έν ή εξέρχονται άπό τοΰ σώματος. Και σύ ούν, εάν άποτιθή τό σώμα, +έγώ αυτός έρχομαι επί σέ» 9. + +Τότε λέγει αύτώ Μαρία· «Κύριε μου, ποίω τύπω ερχη προς τους +εκλεκτούς; Είπε ούν δ εστίν, είττέ μοι, ϊνα κάγώ ποιήσω, και έλθης, και +άναλάβης με». Και λέγει αυτή· «Τί γαρ έχεις, Κυρία; δτε γαρ αποστα- +λεί επί σέ ό Θεός, ούκ έγώ μόνος έλεύσομαι, άλλά και πάσαι αϊ στρα- +τιά! των αγγέλων έρχονται και ΰμνήσουσιν έμπροσθεν σου. "Εχε ούν +τό βραβεΐον». Και ταϋτα ειπών αύτή ό άγγελος, γενόμενος ώς φώς, +άνήλθεν είς τον οϋραν'όν. + +IV + +Μαρία δέ ύπέστρεψεν είς τόν οίκον αυτής. Καϊ ευθέως έσείσθη τό +οίκημα διά την δόξαν τοΰ βραβείου τοΰ έν τή χειρί αΰτής. Μετά δέ +τήν κίνησιν, είσήλθεν είς τό ταμεϊον αΰτής τό κρυπτόν, και άπέθετο τό +βραβεΐον έν σινδόνι. Τότε προσηύξατο προς τόν Κύριον λέγουσα· «Έπά- +κουσον, Δέσποτα, τής προσευχής τής μητρός σου Μαρίας, τής βοώσης +πρός σέ, και άπόστειλον έπ' έμέ τήν εϋδοκίαν σου· και μηδεμία έξουσία +ελθη ένώπιών μου έν τή ώρα εκείνη, έν ή έξέρχομαι άπό τοΰ σώματος, + + +9 Este «gran ángel», a quien se va refiriendo en todo el relato, es el +arcángel San Miguel, que, según una antiquísima tradición, es el encargado +de llevar las almas a la presencia de Dios. Cf. el Offertorium de la misa +latina de difuntos. + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALÓNICA + + +657 + + +sino cumple más bien lo que dijiste cuando lloré en tu pre- +sencia diciendo: ¿Qué haré para evadirme de las potestades +que vengan sobre mi alma? Y me hiciste la siguiente promesa: +No llores; no son ángeles, ni arcángeles, ni querubines, ni se- +rafines, ni ninguna otra potestad, los que han de venir por ti; +sino que yo mismo en persona vendré a recoger tu alma. +Ahora, pues, se ha acercado el dolor a la parturiente». Y se +puso a orar diciendo: «Bendigo la luz eterna en que habitas; +bendigo toda plantación de tus manos, que permanece por los +siglos. Santo, que habitas entre los santos, escucha la voz de +mi oración». + +V + +Y, en diciendo esto, salió y dijo a la doncella de su casa: +«Oye, vete a llamar a mis parientes y a los que me conocen, +diciéndo(les): María os llama»). La doncella marchó y avisó a +todos en conformidad con lo que se le había mandado. Y, des- +pués que aquéllos hubieron entrado, les dijo María: «Padres +y hermanos míos, venid en mi socorro, pues voy a salir del +cuerpo para mi eterno descanso. Levantaos, pues, y hacedme + + +άλλα ττλήρωσον τό είρημένον ύττό σου ήνίκα έκλαυσα ένώτπών σου λέ- +γουσα· Τί ττοιήσω ίνα παρέλθω τάς εξουσίας τάς έρχομένας έπϊ την +ψυχήν μου; Και ύττέσχου μοι, λέγων Μή κλαίε- οϋκ άγγελοι έρχονται +επί σέ, οΰδέ άρχάγγελοι, οϋδέ χερουβίμ, ουδέ Σεραφίμ, οϋδέ άλλη εξου- +σία, άλλ' αυτός εγώ έρχομαι έπϊ τήν ψυχήν σου. Νΰν ουν ήγγισεν ή +ώδϊς τη τεκούση». Και ττροσηύξατο, λέγουσα· «Ευλογώ τό φώς τό +αϊώνιον, έν φ κατοικείς- ευλογώ ττάσαν φυτείαν τών χειρών σου, ήτις +μένει εις τόν αιώνα. "Αγιε ό έν άγίοις κατοικών, εϊσάκουσον της φωνής +τής δεήσεώς μου» 10. + +V + +Και ταΰτα εϊποΰσα, εξήλθε και είπε τή παιδίσκη τής οικίας αυτής- +«"Ακουσον και άπελθε και κάλεσον τους συγγενείς μου και τους γινώσ- +κοντάς με, λέγουσα ότι Μαρία καλεί υμάς». Απελθούσα δέ ή παιδίσκη +αυτής, έκάλεσε πάντας καθώς ένετείλατο αϋτή. Και εΐσέλθόντων αυτών, +είπεν αϋτοΐς Μαρία- «Πατέρες και άδελφοί, βοηθήσατέ μοι, μέλλω γάρ +έξέρχεσθαι άπό του σώματος εις τήν άνάπαυσίν μου τήν αίώνιον. Άνασ- + +ι° La red. interpolada presenta aquí a María engalanada con sus me- +jores vestidos y pone en sus labios una oración más amplia que la conte- +nida en este relato. En ella suplica a su Hijo se digne hacerla participante +de la Sagrada Eucaristía: Εύλογώ σε, ίνα καταξιωθώ κάγώ τη; ήγιασμένης σου +Ευχαριστίας και προσφοράς μεταλαβεΐυ, ή εστίν αιώνιος εύωδία κα'ι χαρά. + +Un lienzo de Alonso Cano conservado en el Palazzo Bianco de Genova +representa a María recibiendo la comunión de manos de San Pedro. + + +658 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +un gran favor. No os pido oro ni plata, ya que todas estas +cosas son vanas y corruptibles; sólo os pido la caridad de que +permanezcáis conmigo estas dos noches y de que cada uno de +vosotros tome una lámpara, sin que la deje apagarse durante +tres días consecutivos. Yo, por mi parte, os bendeciré antes +de morir». + +Ε hicieron tal como les había indicado. Y la noticia fué +transmitida a todos los conocidos de María y a sus parientes, +por lo que todos ellos se reunieron a su lado. Volvióse María +y, viendo a todos presentes, elevó su voz diciendo: «Padres y +hermanos míos, ayudémonos mutuamente y vigilemos después +de encender las lámparas, pues no sabemos a qué hora ha de +venir el ladrón [Mt. 24,43]. Me ha sido dado a conocer, her- +manos míos, el momento en que voy a partir; lo he sabido y +he sido informada sin que el miedo me invada, pues es (un +fenómeno) universal. Al que únicamente temo es al insidiador, +a aquel que hace la guerra a todos; sólo que no puede preva- +lecer contra los justos y contra los fieles; mas se apodera de +los infieles, de los pecadores y de los que hacen su voluntad, +obrando en ellos lo que le place. Pero de los justos no se apo- +dera, porque (este) ángel malo no tiene nada en ellos, sino que, +avergonzado, huye de su lado. Es de saber que son dos los + + +τάντες οΰν ττοιήσατε μετ' έμοΰ μεγάλην φιλανθρωπίαν. Οΰ yáp χρυσίον +υμάς αιτώ, ούδέ άργύριον, διότι ταύτα πάντα μάταια εΐσιν και φθαρτά- +άλλ'αίτώ ύμάς φιλανθρωττίαν, 'ίνα μετ' έμού μείνητε έν ταύταις Tais +δυσϊ νυξί, και έκαστος υμών άναλάβη λύχνον, και μή έάσητε αύτόν +σβεσθήναι επί τρεις ημέρας, και ευλογήσω υμάς -rrpiv αναλύσω». + +Και εποίησαν καθώς είπεν αΰτοΐς. Διεδόθη δέ ή φήμη πασι τοις γνωσ- +τοϊς Μαρίας και τοις συγγενέσιν αυτής, καϊ συνήχθησαν προς αυτήν +πάντες. Στραφεΐσα δέ ή Μαρία είδε πάντας περιεστώτας, καϊ επήρε τήν +φωνήν αυτής, λέγουσα- «Πατέρες και αδελφοί, βοηθήσωμεν έαυτοίς, και +άψαντες τους λύχνους γρηγορήσωμεν, διότι ουκ ο'ίδαμεν ποία ώρα ό +κλέπτης έρχεται. Έγνώσθη μοι, άδελφοί μου, πότε εξέρχομαι- εγνων και +έδιδάχθην και ούκ εύλαβοΰμαι, καθολικόν γάρ εστίν άλλά μόνον ευλα- +βοΰμαι τον πολεμιστήν, τον προς πάντας πολεμοΰντα- πλήν ού δύνα- +ται πρός τούς δικαίους και τους πιστούς- περιγίνεται δέ τών άπιστων +και άμαρτολών και τό θέλημα αύτοΰ ποιούντων, και ποιεί έν αΰτοΐς +όπερ θέλει- τών δέ δικαίων cu περιγίνεται, διότι ούδέν εχει τής πονη- +ρίας ό άγγελος έν αυτοΐς, άλλ' αΐσχυνόμενος αναχωρεί άπ' αϋτών H. + + +1 1 El temor que manifiesta aquí la Virgen, previendo el encuentro con +los genios malignos en su tránsito, es más razonable que el expresado en +el Ps. Melitón, donde María se dirige al Señor en estos términos: «Suscipe +me itaque famulam tuam, et libera me a potestate tenebrarum, ut nullus + + +LIBRO I>K JOAN Ata. Ι>Γ. TF.SAT.ÓNICA + + +ángeles que vienen por el hombre: uno el de la justicia y otro +el de la maldad. Ambos entran en compañía de la muerte. +Esta (al principio) molesta al alma, (después) vienen estos dos +ángeles y palpan su cuerpo. Y, si ha hecho obras de justicia, +el ángel bueno se alegra por esto, pues el ángel malo no tiene +nada en él. Entonces vienen más ángeles sobre el alma, can- +tando himnos ante ella hasta el lagar donde están todos los +justos. Mientras tanto, el ángel malo se aflige, pues no tiene +parte en él. Pero, si se da el caso de uno que haya obrado la +iniquidad, se alegra también aquel (ángel malo) y toma con- +sigo otros espíritus malignos y se apoderan (todos) del alma, +arrancándola. Mientras tanto, el ángel bueno se aflige en ex- +tremo. Ahora, pues, padres y hermanos míos, ayudémonos +mutuamente para que nada malo se encuentre dentro de nos- +otros». + +Después que habló así María, dijéronle las mujeres: «¡Oh +hermana nuestra, que has llegado a ser madre de Dios y señora +de todo el mundo!, por más que todos tengamos miedo, ¿qué +tienes tú que temer, siendo la madre del Señor? Porque, jay +de nosotros!, ¿adonde habremos de huir, si tú dices estas co- +sas? Tú eres nuestra esperanza. ¿Qué vamos, pues, a hacer o + + +Δύο γάρ άγγελοι έρχονται έπ'ι τόν άνθρωπον εις της δικαιονύνης και +εις της πονηρίας, και εισέρχονται μετά τοΰ θανάτου· και ενοχλεί ό θά- +νατος τή ψυχή, έρχονται οί δύο άγγελοι, και ψηλαφώσι τό σώμα αύτου. +Και έάν ή έργα ποιήσας δικαιοσύνης, χαίρει έπϊ τούτω ό άγγελος της +δικαιοσύνης διότι ούδέν έχει ό πονηρός έν αύτω. Τότε έρχονται πλείο- +νες άγγελοι έπϊ τήν ψυχήν, ύμνοΰντες έμπροσθεν αύτής, έως τοΰ τόπου +των δικαίων πάντων. Τότε πενθεί ό άγγελος της πονηρίας, διότι ούκ +έχει μέρος έν αύτω. Έάν δέ εύρεθη τις έργα ποιησάμενος πονηρά, χαίρει +κάκεϊνος κα'ι παραλαμβάνει έτερα πονηρά πνεύματα και αϊρουσιν τήν +ψυχήν έκτίλλοντες αύτήν και ό άγγελος της δικαιοσύνης όδυνάται σφό- +δρα. Νΰν ούν, πατέρες και άδελφοί, βοηθήσωμεν έαυτοΐς ϊνα μηδέν φαύ- +λον εύρεθη έν ήμΐν». + +Ταϋτα λεγούσης Μαρίας, εΐπον αύτη αί γυναίκες· «Αδελφή ήμών, +ή γενομένη μήτηρ τοΰ Θεοΰ και δέσποινα δλου τοΰ κόσμου, έάν πάντες +φοβηθώμεν, σύ τί έχεις φοβηθήναι, μήτηρ ούσα τοΰ Κυρίου; Ούαί γάρ +ήμϊν, ποΰ έχομεν φυγείν, έάν σύ ταύτα λέγεις; Ή γάρ προσδοκία πάν- + + +Satanae ímpetus occurrat mihi nec videam tetros spiritus obviantes mihi» +(VII i). + +Un estudio sobre este encuentro con el «princeps tenebrarunv» puede +verse en el artículo de J. Riviere Róle du démon au jugement particulier : +Cor.tribution ά l'histoire des «Transitus Mariae»; BullLitEc 48 (1947) 49-56. +98-126. + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +adonde vamos a huir nosotros, los más insignificantes? Si el +pastor tiene miedo del lobo, ¿adonde huirán las ovejas?» + +Lloraban, pues, todos los circunstantes, y María les dijo: +«Callad, hermanos míos, y no lloréis; alabad más bien a la que +en el momento presente se encuentra en medio de vosotros. +Os ruego que no lloréis en este lugar a la virgen del Señor, +sino que, en lugar de lamentaros, entonéis salmos para que la +alabanza se propague a todas las generaciones de la tierra y a +todo hombre de Dios. Entonad salmos en lugar de lamentos, +para que, en lugar de llanto, se convierta en bendición para +vosotros». + +VI + +En diciendo esto, María llamó a todos cuantos se encontra- +ban junto a ella y les dijo: «Levantaos y orad». Y, después de +hacer oración, se sentaron dialogando entre sí sobre las mara- +villas de Dios y los portentos que había obrado. Y, mientras +se encontraban así charlando, he aquí que se presenta Juan, el +apóstol, llamando a la puerta de María. Después abrió y pe- +netró dentro. Pero María, al verlo, sintió turbación en su es- +píritu y sollozó y lloró, hasta que luego se puso a gritar diciendo +a grandes voces: «Juan, hijo mío, no olvides la recomendación +que te hizo tu Maestro en relación conmigo cuando yo estuve +llorándole junto a la cruz y le dije: Tú te vas, Hijo mío, y +¿a quién me dejas confiada? ¿Con quién habitaré? Y me dijo + + +των ημών σύ ει. Ήμεΐς ούν οΐ ελάχιστοι, τί ποιήσωμεν ή που φύγω- +μεν; Έάν ό ποιμήν φοβηθή τόν λύκον, ποΰ φύγη τά πρόβατα;» + +Έκλαιον οΰν πάντες οί παρεστώτες- και εϊπεν αύτοΐς Μαρία· «Σιω- +πήσατε, αδελφοί μου, και μή κλαίετε, άλλα δοξάσατε την έν μέσω Ομών +έν τη ώρα ταύτη. Ερωτώ ύμας, μή κλαύσητε έν τω τόπω τούτω τήν +παρθένον τοΰ Θεοΰ, άλλά ψάλατε άντί κλαυθμοΰ, ϊνα διάβη εις πάσας +τάς γενεάς της γης και εις πάντα άνθρωπον τοΟ Θεοΰ. Ψάλατε ούν άντί +κλαυθμοΰ, ϊνα, άντί κλαυθμοΰ, γένηται ύμΐν εϊς εύλογίαν». + +VI + +Ταΰτα λέγουσα ή Μαρία, έκάλεσε πάντας τους εγγιστα αυτής, και +εΐπεν αύτοΐς· «"Αναστάντες, προσεύξασθε». Και προσευξάμενοι έκάθισαν +διαλεγόμενοι πρός εαυτούς τά μεγαλεία τοΰ Θεοΰ καϊ τά σημεία ά έποίη- +σεν. Και διαλεγομένων αύτών, παραγίνεται Ιωάννης, ό άπόστολος, καϊ +κρούει τήν θύραν Μαρίας., και άνοίξας είσήλθεν. Ώς δέ είδεν αύτόν Μαρία, +έταράχθη τω πνεύματι καϊ στενάξασα έδάκρυσεν, και έβόησεν φωνή με- +γάλη λέγουσα· «Τέκνον Ιωάννη, μή έπιλάθη τοΰ λόγου ού ένετείλατό +σοι ό διδάσκαλος σου περί έμοΰ, ήνίκα έκλαυσα αύτόν έν τω σταυρώ, + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALÓNICA + + +661 + + +mientras tú estabas presente y lo oías: Juan es el que te ha de +guardar. Ahora, pues, hijo, no eches en olvido las recomenda- +ciones que te fueron hechas por causa mía y acuérdate de que +El te hizo a ti objeto de un amor especial entre todos los após- +toles. Recuerda que fuiste el único que pudiste reclinarte sobre +su pecho. Recuerda que sólo a ti confió su secreto cuando esta- +bas reclinado sobre su pecho, secreto que nadie ha conocido +fuera de ti y de mí, ya que tú eres el virgen y (el) elegido. +En cuanto a mí, no quiso contristarme, pues vine a ser su ha- +bitación. Y así le dije: Dame a conocer qué es lo que has dicho +a Juan. Y El te dió órdenes y tú me lo participaste. Ahora, +pues, Juan, hijo mío, no me abandones». + +María, mientras decía esto, lloraba suavemente. Pero Juan +no pudo resistir sin que se turbara su espíritu. Y no entendió +qué era lo que le estaba diciendo, pues no cayó en la cuenta +de que iba a salir del cuerpo. Entonces le dice: «María, madre del +Señor, ¿qué quieres que te haga? Ya he dejado mi diácono a +tu servicio para que te presente los alimentos. No quieras que +vaya a quebrantar el mandato que me dió el Señor al decirme: +Recorre todo el mundo hasta tanto que sea destruido el pecado. +Descúbreme, pues, ahora el dolor de tu alma. ¿Es que te falta + + +λέγουσα· Άπέρχη, Υιέ μου, και τίνι με καταλείπεις, και προς τίνα πα- +ροικήσω; Και είπέ μοι, σου έστώτος και άκούοντος, ότι Ιωάννης εστίν +ό επισκεπτόμενος σε 12. Νυν οΰν, τέκνον, μή έπιλάθη των εντεταλμένων +σοι δι' έμέ, και μνήσθητι ότι σέ μάλλον ήγάπησε παρά πάντας τους +αποστόλους. Μνήσθητι ότι άνακείμενος ής έπί τό στήθος αύτοΰ παρά +τούς άλλους. Μνήσθητι ότι σοι μόνω είπε τό μυστήριον άνακειμένω έπί +τό στήθος αϋτοΰ, ó ουδείς είδεν εΐ μή εγώ και σύ, ότι συ εί ό παρθένος +και εκλεκτός· κάμε ουκ ήθέλησε λυπήσαι διότι παροικία αϋτοΰ γέγονα. +Είπον γάρ αύτω ότι· Είπέ μοι τί εϊρηκας Ιωάννη. Και προσέταξέν σοι, +και μετέδωκάς μοι. Νυν οΰν, τέκνον Ιωάννη, μή έγκαταλείπης με». + +ΤαΟτα λέγουσα Μαρία εκλαιεν φωνή ήσύχω. Ιωάννης δέ ούχ ύττέ- +μεινεν, άλλ' έταράχθη αύτοΰ τό πνεύμα και οϋκ εγνω τί ελεγεν αϋτω- +οϋκ έγνώρισε γάρ ότι έκβαίνει άπό τοΰ σώματος. Τότε λέγει αυτή· «Μα- +ρία, μήτερ τοΰ Κυρίου, τί βούλει ϊνα ποιήσω σοι; Και γάρ άφήκά σοι +τόν διάκονόν μου ίνα τάς τροφάς σοι προσφέρη. Μή θέλης υπερβήναί +με τήν έντολήν τοΰ Κυρίου μου ην ένετείλατό μοι λέγων Περίελθε όλον +τόν κόσμον έως άν ή άμαρτία άναιρεθή. Νυν ούν είπέ μοι τόν πόνον + + +12 Cf. Ιο. 19,26. A esta visita de San Juan se refiere el Ps. Melitón +en estos términos: «Et ecce súbito, dum praedicaret sanctus Iohannes in +Epheso, die dominica, hora diei tertia, terrae motus factus est magnus, et +nubes elevavit eum et suscepit eum ab oculis omnium, et adduxit eum ante +ostium domus ubi erat María. Et pulsans ostium, statim ingressus est'>. + + +662 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +alguna cosa?» Y María le dice: «Juan, hijo mío, no necesito +cosa alguna de este mundo; pero, puesto que pasado mañana +salgo de este cuerpo, te ruego uses conmigo de caridad y pon- +gas a buen recaudo mi cuerpo, depositándolo a él solo en un +sepulcro. Y monta guardia en compañía de tus hermanos los +apóstoles, a causa de los pontífices. Pues les he oído decir con +mis propios oídos: Si encontramos su cuerpo, lo haremos pasto +de las llamas, pues de ella nació aquel seductor». + +Cuando oyó decir Juan que iba a salir del cuerpo, cayó de +rodillas y dijo entre sollozos: « ¡Oh Señor!, ¿quiénes somos nos- +otros para que nos hayas hecho ver estas tribulaciones ? Toda- +vía, en efecto, no habíamos olvidado las primeras, y he aquí +que hemos de sufrir otra. ¿Por qué no salgo yo también del +cuerpo, para que tú me protejas, oh María?» + +Cuando María oyó a Juan llorar y decir estas cosas, rogó +a los presentes que callaran (pues estaban también ellos lloran- +do), y asió a Juan diciéndole: «Hijo mío, sé magnánimo junta- +mente conmigo, dejando de llorar». Entonces Juan se levantó +y enjugó sus lágrimas. Después le dijo María: «Salte conmigo +y ruega a la gente que cante himnos mientras yo te esté hablan- +do a ti». Y, mientras ellos salmodiaban, introdujo a Juan en su +propia cámara y le mostró su mortaja y todo el equipo de su + + +τής ψυχής σου. Λείπει σοί τι;» Και λέγει αυτώ Μαρία· «Τέκνον Ιωάννη, +οϋδενός χρήζω τών τοΰ κόσμου τούτου, άλλ' έπειδή μετά τήν αύριον +εξέρχομαι άπό τοΰ σώματος, δέομαι σου, ττοίησον μετ' έμοΰ φιλανθρω- +ττίαν, και ασφάλισα! τό σώμά μου, και μόνον άπόθου έν μνημείω· και +φύλαξον μετά τών άδελφών σου τών αποστόλων δια τούς αρχιερείς. +"Ηκουσα γάρ αυτών τοις ώσίν μου λεγόντων, ότι· Έάν ευρωμεν αυτής +τό σώμα, πυρΐ αύτό παραδώσομεν, διότι έξ αυτής προήλθεν ό πλάνος +εκείνος». + +Ταΰτα άκουσας Ιωάννης λεγούσης αϋτής, ότι άναβαίνω άπό τοΰ +σώματος, επεσεν έπϊ τά γόνατα και έκλαυσε λέγων «ΤΩ Κύριε, τίνες +έσμέν ημείς, ότι έδειξας ήμϊν τάς θλίψεις ταύτας; Οΰπω γάρ άπελαθόμε- +θα τών πρώτων και ιδού ύπομένομεν άλλην θλίψιν. Διατί έγώ ουκ εξέρ- +χομαι άπό τοΰ σώματος ίνα έπισκέψη με, ώ Μαρία;» + +Άκούσασα δέ Μαρία Ιωάννου λέγοντος ταΰτα και κλαίοντος, έδεήθη +τών παρεστώτων ί'να σιωπήσωσιν ήσαν γάρ κα'ι αΰτοί κλαίοντες, κα'ι +κατέσχεν Ίωάννην λέγουσα· «Τέκνον, μακροθύμησον μετ' έμοΰ παυσά- +μενος τοΰ κλαυθμοΰ σου». Τότε άναστάς ό Ιωάννης άπεσμήξατο αύτοΰ τά +δάκρυα. Κα'ι λέγει αύτφ Μαρία· «"Εξελθε μετ' έμοΰ καΐ έρώτησον τόν +δχλον ϊνα ψάλωσιν έ'ως άν λαλήσω σοι». Και αυτών ψαλλόντων, είσή- +νεγκεν Ίωάννην εις τό ταμεΐον αυτής και έδειξεν αυτώ τήν κηδείαν αυτής +και πάσαν τήν έτοιμασίαν τοΰ σκήνους αύτής, λέγουσα· «Τέκνον Ιωάννη, + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALÓNICA + + +663 + + +(futuro) cadáver, diciendo: «Juan, hijo mío, ves que nada poseo +sobre la tierra, fuera de mi mortaja y de dos túnicas. Sábete que +hay aquí dos viudas; cuando muera, pues, dales una de éstas +a cada una». Después le llevó al lugar donde estaba la palma +que le había sido dada por el ángel, y le dijo: «Juan, hijo mío, +toma esta palma para que la lleves delante de mi féretro; pues +esto me ha sido ordenado». El replicó: «No puedo tomarla sin +(el consentimiento de) mis hermanos en el apostolado, estando +ellos ausentes, no sea que, cuando vengan, haya murmuracio- +nes y quejas entre nosotros, ya que hay uno que está constituí- +do como el mayor sobre todos. Pero, si nos reunimos, habrá +concordia». + +VII + +Y en el momento mismo en que ellos salieron de la cámara, +sobrevino un gran trueno, de manera que todos los presentes +fueron presa de la turbación. Y, cuando cesó el ruido del true- +no, los apóstoles fueron aterrizando a la puerta de María en +alas de las nubes. Venían en número de once, cada uno volan- +do sobre una nube: Pedro el primero y Pablo el segundo; éste +viajaba también sobre una nube y había sido añadido al núme- +ro de los apóstoles, pues el principio de la fe se lo debía a Cristo. + + +γινώσκεις ότι ούδέν εχω έπι της γής εί μή μόνον την κηδείσν μου και +δύο χειτώνας. Εΐσίν ούν ενταύθα δύο χήραι· δταν εξέλθω άπό τού σώμα- +τος, δός εκάστη προσένα». Και μετά ταύτα άπήγαγεν αύτόν όπου ην τό +βραβεΐον τό δοθέν αυτή ύττό τοΰ αγγέλου, και λέγει αϋτω· «Τέκνον +Ιωάννη, λάβε τούτο τό βραβεΐον 'ίνα βαστάξης αύτό έμπροσθεν της +κλίνης μου- ούτω γάρ μοί ελέχθη». Τότε λέγει αύτη· «Ού δύναμαι λαβείν +αύτό χωρίς των συναττοστόλων μου, μή όντων ενταύθα, μήττοτε έλθόν- +των αύτών γογγυσμός κα'ι μέμψις έσται έν ήμίν έ'στι γάρ μείζων μου έν +αύτοΐς κατασταθείς έφ'ήμάς· άλλ'έάν συνέλθωμεν γίνεται εύδοκία» 1 3. + +VII + +Καί άμα τό έξελθεΐν αύτούς έκ τοΰ ταμείου, βροντή μεγάλη έγένετο +ώστε ταραχθήναι τούς έν τω τόπω. Και μετά τήν φωνήν τής βροντής, +έχαλάσθησαν έν νεφέλαις οί άπόστολοι ττρός τήν θύραν Μαρίας, ένδεκα +όντες, έκαστος καθήμενος έτη νεφέλης, ττρώτος Πέτρος, δεύτερος Παύλος, +ένεχθείς κα'ι αύτός ύττό νεφέλης κα'ι συναριθμηθε'ις τοις άττοστόλοις· άρχήν +γάρ είχε πίστεως έν Χριστώ. Μετά τούτους καί οί άλλοι απόστολοι έν + + +13 La red. interpolada alude aquí a la primacía de San Pedro, razón +por la cual no se atreve Juan a tomar la palma; dice textualmente: "Εστί γάρ +μείζων μου έν αύτοϊς, Πέτρος, κατασταθεί; έν ήμϊν πρώτος τταρ' αΟτοΰ τοΰ Κυρίου. + + +664 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +Después de éstos se reunieron también los otros apóstoles a las +puertas de María cabalgando sobre nubes. Se saludaron mutua- +mente y se miraron unos a otros, pasmados al ver cómo habían +venido a encontrarse en el mismo sitio. Y dijo Pedro: «Herma- +nos, hagamos oración a Dios, que nos ha reunido, sobre todo +por encontrarse entre nosotros el hermano Pablo». Cuando Pe- +dro hubo dicho estas palabras, se levantaron (todos) en actitud +de orar y elevaron su voz diciendo: «Roguemos para que nos +sea dado a conocer por qué Dios nos ha congregado». Enton- +ces cada uno hizo reverencia al otro para que orase. + +Dícele, pues, Pedro a Pablo: «Pablo, hermano mío, leván- +tate y ora antes de mí, pues me embarga una alegría inenarra- +ble por haber llegado tú a la fe de Cristo». Pablo le dijo: «Dis- +pénsame, Pedro, padre (mío), pues no soy más que un neófito +y no soy digno de seguir las huellas de vuestros pies; ¿cómo, +pues, voy a ponerme a orar antes que tú ? Tú eres, en efecto, +la columna luminosa, y todos los hermanos presentes son me- +jores que yo. Tú, pues, ¡oh padre!, ruega por mí y por todos +para que la gracia del Señor permanezca en nosotros». + + +νεφέλαις συνήχθησαν πρός την θύραν Μαρίας- καί ήσπάσαντο αλλήλους, +ατενίζοντες εις εαυτούς και Θαυμάζοντες ττώς συνήντησαν έτη τό αύτό. +Και εΐττεν Πέτρος· «Αδελφοί, εύξώμεθα εις τόν Θεόν, τόν συναθροίσαντα +ήμας, καί μάλιστα τοΰ άδελφοΰ Παύλου όντος μεθ'ήμών». Του δε Πέτρου +εϊπόντος τόν λόγον, έστησαν έν τη προσευχή καί επήραν μίαν φωνήν +λέγοντες- «Προσευξώμεθα ίνα γνωσθή ήμΐν διατί ό Θεός συνήγαγεν +ήμας». Τότε έκαστος τω άλλω τιμήν άπένειμεν ϊνα προσεύξηται. + +Λέχει ούν Πέτρος τω Παύλω· «Αδελφέ μου, Παύλε, άναστάς, εύχου +προ έμοΰ, διότι χαρα άνεκδιηγήτω ήγαλλιάσθην ότι γέγονας έν τή +πίστει τοΰ Χριστού». Καί είπεν αύτώ Παύλος- «Συγχώρησόν μοι, πάτερ +Πέτρε, ότι νεόφυτος είμι καί ούκ ειμί ικανός ϊνα εις τά ίχνη τών ποδών +ύμών ακολουθήσω- καί πώς εΰξομαι προ σοΰ; Σύ yáp εΐ ó στύλος τού +φωτός· καί πάντες οί παρεστώτες αδελφοί κρείττονές μου είσί. Σύ ούν, +πάτερ, δεήθητι ύπέρ έμού καί πάντων ϊνα ή χάρις τού Κυρίου μείνη μεθ' +ημών» 14. + +14 Esta caritativa contienda, inspirada por la modestia, entre Pedro y +Pablo, no figura en el Ps. Melitón, pero sí en el Codex Silensis Secundus +(«Officivm de Adsvntio Sánete Marie»), donde está contenida en estos +términos: «Et dixit apostolus Petrus: Frater Paule, surge et ora prior, quia +ualde letata est anima mea uidendo te hodie. Et dixit apostolus Paulus: +Quomodo potero ego prior orare, cum sis columna luminis et omnes apos- +toli meliores sint mei, quia ego persecutor fui eglesiarum Dei?» (M. FÉ- +rotin, Le liber Mozarabicus Sacramentorum et les mss. mozárabes, París 1912 +p.788). Algo similar se encuentra en el Evangelio de Bartolomé (II 3). Estos +documentos son un buen indicio del influjo ejercido por el Tesalonicense +o por el apócrifo en que él se inspiró. + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALÓNICA + + +665 + + +Entonces se alegraron los apóstoles por la humildad de Pa- +blo y dijeron: «Padre Pedro, tú has sido constituido jefe de nos- +otros; ora tú el primero». Pedro, pues, se puso en oración, di- +ciendo: «Dios nuestro padre y el Señor Jesucristo os glorifica- +rán de la misma manera que es glorificado mi ministerio, porque +yo soy siervo y mínimo entre los hermanos. De la misma ma- +nera que fui elegido yo, así lo fuisteis vosotros, y es idéntico +el llamamiento que se hizo a todos nosotros. Por consiguiente, +todo el que glorifica al prójimo, es a Jesús a quien glorifica, no +a un hombre. Pues éste es el mandato del Maestro: que nos ame- +mos mutuamente». + +Después Pedro extendió las manos y dió gracias de esta ma- +nera: «Señor omnipotente, que estás sentado sobre ¡os querubines +[4 Reg. 19,15 ] en las alturas ν miras las cosas humildes (Ps. 112,6) +que habitas una luz inaccesible [2 Tim. 6,16]; tú resuelves las +cosas difíciles [Dan. 5,12], tú descubres tesoros escondidos [Is. 45, +3], tú has sembrado en nosotros tu bondad. Pues ¿quién hay +misericordioso entre los dioses como tú ? Y no has retirado tu +misericordia de nosotros [2 Mach. 6,16], pues libras de los ma- +les a todos los que esperan en ti; tú que vives y que has vencido +a la muerte, desde ahora y por los siglos de los siglos. Amén». +Y saludó a todos de nuevo. + + +Τότε Ιχάρησαν oí απόστολοι επί τη ταπεινώσει Παύλου, και εΐπον +«Πάτερ Πέτρε, σύ κατεστάθης έφ'ήμας- σύ εύχου προ ημών». Τότε ηΰξατο +Πέτρος λέγων «Ό Θεός και πατήρ ημών και ó Κύριος Ιησούς Χριστός +δοξάσει υμάς καθώς δοξάζεται τό έν έμοί λειτούργημα- έγώ γάρ άδελφ05 +ελάχιστος είμι και δούλος. Καθώς γάρ έξελέχθην. ούτω και ύμεΐς, και μία +εστίν ή κλήσις ή γενομένη πάντων ημών. Έκαστος ούν δς τον έτερον +δοξάζει, Ίησοΰν δοξάζει, καί ούκ άνθρωπον. Αύτη γάρ έστιν ή εντολή +τοΰ διδασκάλου, ίνα άγαπώμεν αλλήλους» 15. + +Τότε ό Πέτρος πετάσας αύτοϋ τάς χείρας, ηύχαρίστησε λέγων «Δέσ- +ποτα παντόκράτορ, ό καθήμενος επί τών Χερουβίμ έν ΰψηλοϊς, καί τά +ταπεινά έφορών, φώς οίκών άπρόσιτον, σύ λύεις τά σκληρά- σύ άποκα- +λύπτεις θησαυρούς κρυπτούς- σύ έφύτευσας έν ήμίν τήν χρηστότητά +σου. Τίς γάρ τών θεών ό εύϊλατεύων, καθώς σύ; Καί τήν φιλανθρωπίαν +σου ούκ άφεΐλες άφ'ήμών, ότι σώζεις άπό κακών πάντας τούς έλπίζοντας +επί σέ, ό ζών, καί νικήσας τόν θάνατον, άπό τοΰ νΰν καί εις τούς αιώνας +τών αιώνων. Αμήν» 16. Καί ήσπάσατο άλλήλους αύθις. + +15 Cf. Ιο. 13,34- + +16 No se ve claramente en nuestro texto la ilación entre ésta oración +y la causa que la motivó. La red. interpolada aclara este punto intercalando +una oración en qae San Pedro pide al Señor dé a conocer a los apóstoles +el motivo por que han venido a juntarse: Καί τά νυν δεόμεθά σου, Κύριε βασιλεύ, +φανέρωσον toIs δούλος σον δΐ'ήν αίτίαν ενταύθα ήμαξ συνήθροισαζ. + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +VIII + +Y al momento apareció Juan en medio de ellos, diciendo: +«Bendecidme también a mí todos». Y le fué saludando cada uno +según su orden. Y, después del saludo, Pedro le dijo: «Juan, +amado del Señor, ¿cómo has venido aquí y de cuántos días dis- +pones?» Juan respondió: «Sucedió, encontrándome yo en la ciu- +dad de Sardes explicando la doctrina hasta la hora nona, que +descendió una nube sobre el lugar donde estábamos reunidos +y me arrebató en presencia de todos los que conmigo estaban, +trayéndome hasta aquí. Golpeé la puerta y, cuando me abrie- +ron, encontré toda una multitud rodeando a nuestra madre Ma- +ría, quien me dijo: Voy a salir del cuerpo. Yo no pude aguantar +en medio de los que estaban a su alrededor, y el llanto me ven- +ció. Ahora, pues, hermanos, si entráis de madrugada hasta ella, +no lloréis ni os turbéis, no sea que, viéndoos llorar los que es- +tán a su alrededor, duden acerca de la resurrección y digan: +También ellos tuvieron miedo a la muerte. Animémonos más bien +a nosotros mismos con las palabras del buen Maestro». + +Entraron, pues, los apóstoles de mañana en casa de María +y dijeron a una voz: «Bienaventurada María, la madre de todos + + +VIII + +Kai εύθέως ήλθεν άναμέσον αυτών ό Ιωάννης λέγων «Ευλογήσατε +κάμέ πάντες». Τότε ήσττάσαντο καί αυτόν έκαστος κατά τήν ιδίαν τάξιν. +Μετά δέ τόν άσπασμόν, είπε Πέτρος πρός αυτόν «Ιωάννη, ήγαπημένε +ύπό του Κυρίου, πώς ήλθες ένταΰθα, και πόσας ημέρας έχεις;» Κα'ι είπεν +Ιωάννης· «Έγένετο ήνίκα ήμην έν Σάρδει 17 τή πόλει μαθητεύων εως +ώρας ενάτης, κατήλθε νεφέλη έν τω τόπω ου ήμεν συνηθροισμένοι· καί +ήρπασέ με ένώπιον πάντων των μετ'έμοΰ, καί ήνεγκέ με εως ώδε. "Εκρου- +σα δέ τήν θύραν καί ήνοιξάν μοι καί εΰρον όχλον περί τήν μητέρα ήμών +Μαρίαν, καί αυτή είπέν μοι δτι έκβαίνω άπό τοΰ σώματος. Έγώ δέ ούχ +ϋπέμεινα άναμέσον τών περί αυτήν έστώτων, άλλ' έβαρύνθη έπ'έμέ ό +κλαυθμός. Νΰν ουν, άδελφοί, έάν είσέλθητε εωθεν πρός αυτήν, μή κλαύση- +τε, μηδέ ταραχθήτε, μήπως ϊδόντες οϊ περί αυτήν ημάς κλαίοντας, διχο· +νοήσωσιν περί τήν άνάστασιν, καί ε'ίπωσιν ότι καί αυτοί έφοβήθησαν +τόν θάνατον. Άλλά παραθαρσύνωμεν εαυτούς τοις ρήμασιν τού άγαθοΰ +διδασκάλου». + +Τότε οί απόστολοι, εωθεν είσελθόντες εις τήν οϊκίαν Μαρίας, είπον +μια φωνή· «Μακαρία Μαρία, ή μήτηρ πάντων τών σωζομένων. ή χάρις + +ι 7 ΕΙ Ρ*. Melitón, en cambio (c.3), dice que Juan se encontraba en Efeso. + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALOXICA + + +667 + + +los que se salvan, la gracia está contigo». María, por su parte, +les dice: « ¿De qué manera habéis entrado hasta aquí o quién +es el que os ha anunciado que estoy para salir del cuerpo? +;Y cómo habéis venido a reuniros en este lugar? Pues os veo +juntos y me alegro». Y le fué diciendo cada cual el país desde +donde había sido trasladado y cómo, arrebatados por las nu- +bes, habían venido a reunirse allí. Entonces la glorificaron to- +dos, diciendo: «Bendígate el Señor, que salva a todos». Se rego- +cijó María en espíritu y dijo: «Te bendigo a ti, de quien todos +han recibido las bendiciones; bendigo la habitación de tu glo- +ria; te bendigo a ti, dador de la luz, que quisiste ser huésped +en mi seno; bendigo todas las obras de tus manos, las cuales te +obedecen con todo rendimiento; te bendigo a ti, que nos has +bendecido a nosotros; bendigo las palabras de vida que salen +de tu boca, y que nos han sido dadas en verdad. Creo que todo +cuanto has dicho, se realiza en mí; pues dijiste: Te enviaré todos +los apóstoles cuando vayas a salir del cuerpo, y helos aquí reuni- +dos, estando yo en medio de ellos como una vid fructífera, como +cuando estaba en tu compañía. Te bendigo con toda bendición; +cúmplanse en mí también las demás cosas que dijiste, pues me +hiciste esta promesa: Has de verme cuando salgas del cuerpo». + +En diciendo esto, llamó a Pedro y a todos los apóstoles y les +introdujo en su cámara, donde les mostró su mortaja. Después + + +μετά σου». Και λέγει αύτοΐς Μαρία· «Πώς είσήλθετε ενταύθα, ή τίς άνήγ- +γειλεν ϋμϊν ότι εξέρχομαι οστό τού σώματος; Και πώς ενταύθα συνήχθη- +τε; Όρώ γαρ ϋμάς συνηθροισμένους κα'ι άγαλλιώμαι». Και εΐπεν έκαστος +τήν χώραν, άφ'ής ήνέχθη, κα'ι ότι Οπό νεφελών άρττασθέντες συνήχθη- +μεν ενταύθα». Τότε έδόξασαν αυτήν ττάντες λέγοντες· «Εΰλογήσαι σε +Κύριος, ό σώζων πάντας». Ήγαλλιάσατο δέ Μαρία τώ πνεύματι και +ειττεν «Ευλογώ σε, τόν -παρέχοντα πάσιν τάς ευλογίας· ευλογώ τό κατ- +οικητήριον της δόξης σου· ευλογώ σε, τόν δοτήρα τοΰ φωτός, τόν +γενόμενον πάροικον έν τή κοιλία μου· ευλογώ πάντα τά έργα τών χειρών +σου, τά ύπακούοντά σοι έν πάση υποταγή· ευλογώ σε, τόν εϋλογήσαντα +ημάς· ευλογώ τούς λόγους της ζωής, τούς έξελθόντας εκ τοΰ στόματος +σου και δοθέντας ήμΐν έν άληθεία. Πιστεύω γάρ ότι ά εϊρηκας γίνονται +μοι· είπας γάρ ότι άποστελώ πάντας τους άποστόλους πρός σέ, όταν +εξέρχη άπό τοΰ σώματος. Και ιδού συνήχθησαν και άναμέσον αύτών +ειμί, ώσπερ άμπελος καρποφοροΰσα, ώς έν τω καιρώ ότε ήμην μετά σοΰ. +Εύλογώ σε έν πάση ευλογία· γενέσθω οΰν κα'ι τά λοιπά τών είρημένων +μοι ύπό σοΰ· είπας γάρ ότι έχεις ίδεΐν με όταν έξέρχη άπό τοΰ σώματος». + +Ταΰτα ειπούσα έκάλεσε Πέτρον και πάντας τούς άποστόλους και εΐσ- +ήγαγεν αυτούς εις τό ταμεΐον αυτής και έδειξεν αϋτοΐς τήν κηδείαν + + +638 + + +APÓCRIFOS ASUNCIOXISTAS + + +salió y se sentó en medio de ellos, mientras iban ardiendo las +lámparas. Pues no las habían dejado apagar, como les había or- +denado María. + +IX + +Cuando se puso, pues, el sol (era a la sazón el día segundo), +yendo ya a salir ella del cuerpo, dijo Pedro a todos los apóstoles: +«Hermanos, el que tenga palabra de edificación, que la diga y +adoctrine al pueblo durante toda la noche». Dijéronle los após- +toles: « ¿Y quién (de nosotros) es antes que tú ? Nos alegraremos +extraordinariamente si nos es dado oír tus instrucciones». + +Entonces Pedro empezó a decir: «Hermanos míos y todos +cuantos habéis venido a este lugar en esta hora en que va a par- +tir nuestra madre María: los que habéis encendido estas lám- +paras visibles con el fuego terreno, habéis hecho bien; pero +quisiera yo también que cada uno tuviera su lámpara inmate- +rial en el siglo que no tiene fin. Me refiero a la lámpara del hom- +bre interior, que consta de tres pábilos, esto es: nuestro cuerpo, +nuestra alma y nuestro espíritu. Pues si brillan estas tres cosas +con el verdadero fuego por el que lucháis, no os avergonzaréis +cuando entréis en la boda a descansar con el Esposo. Esto es lo + + +αυτής. Μετά δε ταΰτα, έξελθοΰσα έκάθισεν άναμέσον πάντων καιομένων +τών λύχνων. Ού γάρ έ'ασαν αύτούς σβεσθήναι, καθώς ένετείλατο αύτοΐς +Μαρία. + +IX + +"Οτε ούν εδυ ó ήλιος," τή δευτέρα ημέρα, έξερχομένης αυτής από του +σώματος, είπε Πέτρος πασι τοις άποστόλοις· «Αδελφοί., ó έχων λόγον +παιδείας, είπάτω, δι' δλης τής νυκτός παραινών τω όχλω». Και εΐπον +οί απόστολοι προς αυτόν «Και τίς πρώτερός σου; Χαίρομεν δέ μάλιστα +εάν άκούσωμεν τής παιδείας σου» 1 8. + +Τότε Πέτρος ήρξατο λέγειν «Αδελφοί, και όσοι ήλθατε εν τω τόπω +τούτω και τή ώρα ταύτη τής αποδημίας τής μητρός ήμών Μαρίας, οί +άφαντες τους λύχνους τούς φαίνοντας έκ τοΰ πυρός τής γής ταύτης τής +όρωμένης, καλώς έποιήσατε· θέλω δέ κάγώ ί'να έκαστος λάβη την λαμ- +πάδα έαυτοΰ έν τω άπεράντω αίώνι μη εχουσαν ΰλην τινά. Αύτη δέ +έστιν ή λαμπάς τοΰ ενδοτέρου άνθρώπου ή τρίμυξος, δ έστιν ήμών σώμα +κα'ι ψυχή και πνεύμα. Έάν γάρ λάμψη τά τρία ταΰτα έν τω άληθινώ +πυρί, είς όπερ άγωνίζεσθε, ου καταισχυνθήσεσθε, όταν είσέλθητε εις τον +γάμον άναπαύεσθαι μετά τοΰ νυμφίου. Ούτως έστ'ιν έπ'ι τής μητρός + + +1 8 El carácter parenético y edificante de los discursos que siguen, pues- +tos en boca de Pedro, hace pensar a Jugie que se trata de piezas forjadas +por la inventiva del arzobispo de Tesalónica. En el Ps. Melitón no figuran + + +LIBRO I>E JUAN ARZ. DE TESALONICA + + +669 + + +que (ahora) sucede con nuestra madre María; pues la luz de su +lámpara ha llenado la tierra y no se apagará hasta la consuma- +ción de los siglos, para que todos los que quieran salvarse to- +men ánimo por ella. Porque no habéis de pensar que es muerte +(auténtica) la de María. No es muerte, sino vida eterna, porque +¡a muerte de los justos es alabada por Dios [Ps. 115,151]. Pues +ésta es la (verdadera) gloria, y la segunda muerte no podrá cau- +sarles molestia alguna». + +Y, mientras Pedro estaba aún hablando, brilló una gran luz +dentro de la casa en medio de todos, de manera que palidecie- +ron sus lámparas. Y se dejó sentir una voz que decía: «Pedro, +háblales sabiamente las cosas que puedan aguantar. Pues el mé- +dico más competente aplica el remedio según las dolencias de +los pacientes y la nodriza da abrigo proporcionado a la edad del +niño». Pedro levantó entonces su voz y dijo: «Te bendecimos a +ti, ¡oh Cristo!, que eres el timón de nuestras almas». + +X + +Y luego, dirigiéndose a las vírgenes que allí se encontraban, +dijo: «Oíd (cuál es) vuestro privilegio, vuestra gloria y vuestra + + +Μαρίας. Kai yáp τό φώς τής λαμπάδος αυτής έπλήρωσεν τήν οϊκουμέ- +νην και ού σβεσθήσεται icos τής συντέλειας τοΰ αιώνος 'iva πάντες ol +βουλόμενοι σωΟήναι λάβωσι θάρσος εξ αυτής. Μή νομίσητε οΟν θάνατον +εϊναι τον Θάνατον Μαρίας. Οϋκ εστί θάνατος άλλά ζωή αιώνιος, ότι +ό Θάνατος των δικαίων δοξάζεται παρά τω Θεώ. Αϋτη γάρ εστίν ή +δόξα, και ό δεύτερος θάνατος ούκ ισχύσει όχλήσαι αυτοΐς». + +Kai έτι τοΰ Πέτρου λα?νοΰντος, φώς μέγα έλαμψεν έν τή οικία άνά- +μεσον πάντων ώστε άμαυρώσαι τό φώς τών λύχνων αύτών. Kai φωνή +έγένετο λέγουσα· «Πέτρε, λάλησον αύτοϊς έν γνώσει ά δύνανται βασ- +τάσαι. Ό γάρ άριστος ιατρός θεραπεύει προς τά πάθη τών πασχόν- +των και ή τροφός θάλπει πρός τήν ήλικίαν τοΰ παιδίου». Πέτρος δέ +έπήρε τήν φωνήν αύτοΰ καϊ εϊπεν «Εύλογοΰμέν σε, Χριστέ, τό πηδά- +λιο ν τών ψυχών ήμών». + +Χ + +Τότε ό Πέτρος πρός τάς ούσας έκεΐσε παρθένους 1 9 ^ΐττεν «Ακούσατε +της χάριτος υμών καϊ τής δόξης καϊ της τιμής- μακάριοι γάρ πάντες + + +19 Este discurso de San Pedro, dirigido a las vírgenes, viene precedido +en la red. interpolada por una súplica en que éstas ruegan al apóstol les dé +a conocer las maravillas de Dios: Δεόμεθά σου, μαθητά τοΰ Κυρίου, Πέτρε, δεΐξον και +ήμϊν τά μεγαλεία τοΰ θεού, καϊ μή απόκρυψης άφ'ήμών τά θαυμάσια αντοΰ. + + +670 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +honra. Porque dichosos todos aquellos que guardan el hábito +de su pureza. Escuchad y aprended lo que dijo nuestro Maes- +tro (a este respecto): Semejante es, dice, el reino de los cielos a +unas vírgenes [Mt. 25,1]. No dijo: es semejante a mucho tiempo, +pues el tiempo pasa, mas el nombre de la virginidad no pasará. +No lo asemejó a un rico, porque las riquezas van disminuyendo, +mientras que la virginidad permanece (inalterable). Así, pues, +creo que habréis de ser gloriosas. Poique vosotras no tenéis +preocupación alguna, por eso asemejó a vosotras el reino de los +cielos. Pues, cuando os llegue la hora de morir, no diréis: «¡Ay +de nosotras! ¿Adonde partimos, dejando nuestros pobres hijos, +o nuestras grandes riquezas, o nuestros campos sembrados, o +nuestras grandes haciendas ? Porque nada de esto os tiene solí- +citas. No tenéis preocupación alguna sino la de vuestra virgi- +nidad. Y, cuando os sea enviada la muerte, estaréis preparadas, +sin falta de cosa alguna. Y para que os deis cuenta de que no +hay cosa mejor que la virtud y de que nada es más gravoso que +las cosas mundanas, escuchad esto también: + +Había en una ciudad un hombre rico en toda clase de bie- +nes. Tenía también unos criados. Y sucedió que dos de éstos +faltaron contra él, no obedeciendo a sus palabras. Se airó en- +tonces el señor y les confinó por algún tiempo en un lugar leja- +no con intención de llamarles de nuevo. Uno de estos siervos +desterrados se construyó una casa, plantó una viña, hizo un hor- + + +ot φυλάσσοντες τό σχήμα τής σεμνότητας αυτών. Ακούσατε και μάθετε +τί ήμΐν είττεν ό διδάσκαλος ημών Όμοία, φησίν, εστίν ή βασιλεία τών +ουρανών παρθένοις. Ούκ είττΕν Όμοία εστί χρόνοις πολλοίς, διότι οι +μεν χρόνοι παρέρχονται, τό δέ όνομα της παρθενίας ού παρελεύσεται- +Ούχ ώμοίωσεν αύτήν πλουσίω, διότι τά μέν χρήματα μειοΰνται, τό δέ +όνομα τής παρθενίας μένει. "Οθεν πιστεύω ότι έν δόξη έσεσ3ε. Διά τούτο +και ώμοίωσεν ύμΐν τήν βασιλείαν τών ουρανών, ότι αμέριμνοι έστε. "Οτε +γάρ αποστέλλεται έφ' ύμάς ό θάνατος, ού λέγετε· Ούαί ήμΐν, πού άπερ- +χόμεθα, και άφίεμεν τά άθλια ήμών παιδία, ή τά πλούτη τά μαγάλα, +ή τά φυτευθέντα χωρία, ή τάς μεγάλας περιουσίας; Ούδέν γάρ τούτων +μεριμνάτε. "Α?Λην δέ μέριμναν ούκ έχετε, εί μή περί τής ύμών παρθενίας. +Και ότε άποστέλλεται έφ' ύμάς ό θάνατος, έτοιμοι εύρίσκεσθε έν μηδεν'ι +λειπόμεναι. "Ινα δέ μάθητε ότι ούδέν έστι μείζον τοΰ ονόματος τής άρετής +και ούδέν βαρύτερον τών κοσμικών, δέξασθε και τούτο. + +'Ην τις πλούσιος έν τινι πόλει έν πάση περιουσία. Ετύγχανε δέ +έχοον οίκέτας. Και έγένετο άμαρτήσαι εις αύτόν δύο οΐκέτας μή ύπακού- +σαντας τών ρημάτων αύτοΰ. Και όργισθε'ις ό κύριος αύτών, άφώρισεν +αύτούς εις χώραν μακράν επί τίνα χρόνον πρός τό μετά ταύτα άνακα- +λέσασθαι αύτούς. Είς δέ τών οίκετών τών άφορισθέντων, ωκοδόμησεν + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALÓNICA + + +en. + + +no y adquirió otras muchas posesiones. Mas el otro, todo lo que +sacaba de su trabajo, lo iba depositando en oro. Después llamó +al orfebre y le dió el diseño de una corona, diciéndole: Yo soy +un siervo perteneciente a un señor y al hijo de éste; cincela +(pues) la imagen de éstos en la corona de oro. El orfebre ejecutó +su obra de arte y dijo al siervo: Levántate y pon la corona sobre +tu cabeza. Mas el siervo replicó: Toma tu salario, pues yo (ya) +dispongo de ocasión especial para llevar la corona. Entendió el +orfebre el sentido de estas palabras del siervo y se marchó a +su casa. + +Y con esto se echó encima el límite prefijado del destierro. +Envió entonces el señor a cierto áspero (emisario), diciéndole: +Si en el plazo de siete días no me los presentas, peligrará tu +vida. Partió el emisario con gran diligencia. Y, al llegar a aquel +país, encontró a los siervos (que estaban) de noche como de +día. Y deteniendo al que había adquirido la casa, la viña y +demás hacienda, le dijo: Vámonos, porque-tu señor me ha en- +viado por ti. Este aparentemente respondió: (Sí), vámonos; pero +luego añadió: Ten paciencia conmigo hasta que venda todos +los bienes que he adquirido aquí. El emisario replicó: No puedo +tener paciencia, pues dispongo de siete días a plazo fijo y por +miedo a su amenaza no puedo demorar. Entonces el siervo se +puso a llorar, diciendo: ¡Ay de mí!, que me han cogido des- + + +έαυτώ οίκον κα'ι έφύτευσεν αμπελώνα και έποίησεν άρτοκοπεΐον κα- +άλλας μεγάλας κτήσεις περιποιήσατο. Ό δέ έτερος δούλος, έργασάμεί +vos εΐ τι έπορίζετο, έν χρύσω άπετίθετο, και προσκαλεσάμενος χρυσο- +χοόν, έποίησε στέφανον λέγων τω χρυσοχοώ· Εγώ δοΰλός ειμί, έχων +δεσττότην και τόν υ'ιόν αύτοΟ· τούτους έκτύπωσον έν τω χρυσώ στε- +φάνω. Ό δέ χρυσοχόος έποίησεν τήν τέχνην αύτοϋ και είπε τω δούλω· +Ανάστα και λάβε τόν στέφανον έπϊ τήν κεφαλήν σου. Ό δέ δούλος +είπε· Λάβε σου τόν μισθόν εγώ γάρ ίδιον καιρόν έχω του φορέσαι τόν +στέφανον. Τότε ό χρυσοχοοός συνήκε τοις είρημένοις ΰπό του δούλου +και άπήλθεν εις τόν οίκον αύτοϋ. + +Μετά δέ ταϋτα ήγγισεν ή προθεσμία του άφορισμου. Κα'ι άπέστει- +λεν ó δεσπότης άπότομόν τίνα πρός αύτούς, λέγων αύτώ· Ει μή εϊσω +έπτά ήμερων παραστήσεις μοι αυτούς, κινδυνεύσεις. Τότε έξήλΟεν ό άποσ- +ταλε'ις μετά μεγάλης σπουδής. Και άπελθών εις έκείνην τήν χώραν, εύρε +τούς οϊκέτας έν νυκτί ώς έν ήμέρα. Και κρατήσας τόν κτησάμενον τήν +οίκίαν και τόν άμπελώνα κα'ι τάς άλλας περιουσίας, είπεν αύτώ· Άπέλ- +Θωμεν διότι ό δεσπότης σου άπέστειλέν με έπί σέ. Κα'ι τό μέν δοκεΐν. +εΐπεν αύτώ· Άπέλθωμεν. Ύστερον δέ λέγει αύτώ· Μακροθύμησον +έπ' έμοί έως άν πωλήσω πάντα τά όντα μοι, άπερ έκτησάμην ενταύθα· +Τότε λέγει αύτώ ό ύπηρέτης· Ού δύναμαι μακροθυμήσαι, έπτά γάρ +ή μέρας έχω προθεσμίαν, κα'ι εύλαβούμενος αύτοϋ τήν άπειλήν, ού δύ- + + +672 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +prevenido. Y el emisario le dijo: ¡Oh siervo pésimo!, ¿igno- +rabas tu condición de esclavo y desterrado y (no te dabas cuen- +ta) de que el señor podía reclamarte en el momento en que le +pluguiese? ¿Por qué te has entretenido en plantar viñas de +las que nada puedes llevarte y te has dejado coger despreve- +nido? Deberías haberte aprestado antes de mi llegada. Enton- +ces dijo el siervo entre lágrimas: ¡Ay de mí!, pues pensaba +estar confinado para siempre, creyendo que no iba a reclamar- +me el señor, y por eso he adquirido toda esta hacienda en este +país. El empleado le obligó a marchar sin que pudiera llevar +nada consigo. + +Mas, cuando el otro siervo oyó que habían enviado por +ellos, se levantó, tomó su corona y, dirigiéndose al camino por +donde había de pasar el emisario, se puso a esperarle. Y, en +cuanto llegó, le dirigió estas palabras: Mi señor te ha enviado, +sin duda, por mí; vémonos, pues, alegres los dos juntos, pues +no tengo ningún estorbo que me detenga, ya que mi bagaje +es ligero. No dispongo efectivamente de otra cosa más que de +esta corona de oro. La he construido estando diariamente en +espera y deseando me fuera propicio el señor y enviara por +mí para levantarme el destierro, no fuera que algunos me co- +braran envidia y me arrebataran la corona. Por consiguiente, +ahora he visto cumplido mi deseo; vámonos, pues, y pongámo- +nos en camino. + + +νσμαι παραμεϊναι. Τότε ό δούλος έκλαυσε λέγων Οϋαί μοι, ότι ανέτοι- +μος ηύρέθην. Και εΐπεν αύτω ό ύπηρέτης· ΤΩ δούλε κάκιστε, ήγνόεις την +δουλείαν σου και ότι άφωρίσθης κα'ι ότι, ότε θέλει ό δεσπότης, αποσ- +τέλλει επί σέ; Και διατί έφύτευσας αμπελώνας έξ ών μεταφέρειν τίποτε +ού δύνασαι, και ηύρέθης ανέτοιμος; Πρό τοΰ έλθω προς σέ, ώφειλες έτοι- +μασθήναι. Τότε κλαΰσας ό δοΰλος εΐπεν Οϋαί μοι, ένόμιζον γάρ είναι +διαπαντός έν τω άφορισμώ και ούκ έπίστευον ότι επιζητήσει με ό δεσ- +πότης μου κα'ι δια τοΰτο ταύτην την περιουσίαν πάσαν περιεποιησά- +μην έν τή χώρα ταύτη. Τότε ό υπηρέτης έκβάλλει αυτόν μηδέν μεθ' εαυ- +τού άπενεγκάμενον. + +Άκουσας δέ ό άλλος δοΰλος ότι απεστάλη προς αυτούς, εγερθείς, +έβάστασεν τόν στέφανον και πορευθείς εις τήν όδόν 5Γ ής εμελλεν ό υπη- +ρέτης διελθεΐν, προσεκαρτέρει· και ώς ήλθεν, εΐπεν αύτω- Ό δεσπότης +μου άπέστειλέ σε έπ' εμέ· άπέλθωμεν όμοϋ μετά χαράς, ούδέν γάρ με +έπίσχει, άλλά και ό εχω έλαφρόν εστίν ούδέν γάρ μοι άλλο υπάρχει +εί μή ό στέφανος ούτος ό χρυσούς. Τούτον γάρ κατεσκεύασα προσδο- +κών καθ' εκάστης και εύχόμενος 'ίνα γένηταί μοι ίλεως ό κύριος μου και +πέμψη ό δεσπότης μου έπ' έμέ και άρη με άπό τοΰ άφορισμοΰ τούτου, +μήπως φθονήσωσί μοι τινές, και άρωσιν άπ' έμοΰ τόν στέφανον. Νΰν +ούν έπέτυχον της εύχής μου. Άναστάντες τοιγαροΰν, άπέλθωμεν. + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALONICA + + +67?, + + +Entonces los siervos se pusieron en marcha con el empleado. +Y, en cuanto fueron vistos por el señor, dijo éste al que nada +tenía: ¿Dónde está el fruto de tu trabajo durante tanto tiempo +como ha durado tu confinamiento ? Y el siervo respondió: Señor, +has enviado por mí a un soldado cruel, a quien rogué me per- +mitiera vender mis bienes y tomar en mis manos (su producto), +pero él me respondió que no le era lícito. Dícele entonces su +señor: ¡Oh siervo inicuo!, ¿te acordaste de hacer la venta pre- +cisamente en el momento en que te reclamé? ¿Por qué no +paraste mientes en tu confinamiento ni caíste en la cuenta de +que aquella hacienda no representaba nada para ti? Y, mon- +tando en cólera, manda que le aten de pies y manos y sea +enviado a otros parajes más inhóspitos. Después llama al que +había traído la corona y le dice: Bien, siervo bueno y fiel; la +corona que hiciste fué un testimonio del deseo de tu libertad, +pues la corona es propia de los hombres libres. Por otra parte, +no te has atrevido a llevarla sin permiso de tu señor. Así, pues, +como has deseado la libertad, (así) recíbela de mis manos. Con +esto el siervo queda libertado y es puesto al frente de muchas +cosas». + + +Τότε ούν oi δύο δοϋλοι απέρχονται μετά τοΰ ϋπηρέτου. Και ώς +έθεάσατο αυτούς ό δεσπότης αύτών, είπε τω μηδέν έχοντι· Ποΰ ή ερ- +γασία τοΰ τοσούτου χρόνου τοΰ άφορισμοΰ σου; Ό δέ δούλος άττεκρί- +νατο· Δέσττοτα, άπέστειλας πρός με στρατιώτην άπότομον και παρεκά- +λεσα αϋτόν 'ίνα μοι συγχώρηση ττωλήσαι τά δντα μοι και άραι εις τάς +χείρας μου. Και εϊπέ μοι ότι ουκ έπετράπην. Τότε λέγει αΰτω ό δεσπό- +της αύτοΰ· ΤΩ δοΰλε πονηρέ, νΰν έμνήσθης πωλήσαι, ότε απέστειλα επί +σέ; Διατί ουκ έπέβλεψας εις τον άφορισμόν, οΰδέ έλογίσω μηδέν εΐναί +σοι την περιουσίαν έκείνην; Κα'ι όργισθείς κελεύει αύτόν χερσίν και ποσίν +δεθέντα άποσταλήναι εις ετέρους τόπους αΰχμηροτέρους. Προσκαλεσά- +μενος δέ τόν φοροΰντα τόν στέφανον, λέγει αΰτω· Εύ, δοΰλε άγαθέ και +πιστέ, έπεθύμησας της ελευθερίας έκ τοΰ γενομένου υπό σοΰ στεφάνου· +ό γαρ στέφανος ελευθέρων εστίν. Ουκ έτόλμησας δέ τοΰτον φορέσαι +χωρίς της επιτροπής τοΰ δεσπότου σου. Ού δύναται γαρ δούλος έλευ- +θερωθήναι ει μή ύπό τοΰ ιδίου δεσπότου. "Ωσπερ ούν έπεθύμησας την +έλευθερίαν, ταύτην έχε παρ' έμοΰ. Τότε έλευθερούται και καθίσταται επί +πολλών» 20- + +20 Esta parábola, a pesar de sus rasgos originales, puede estar de algún +modo inspirada en los evangelios canónicos. Cf. Mt. 25,15; Le. 19,13. + + +Bu. apócrifos + + +22 + + +674 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +XI + +Después de decir estas palabras a las vírgenes que rodeaban +a María, Pedro se volvió hacia la multitud y dijo: «Oigamos +también, hermanos, qué es lo que ha de sobrevenirnos a nos- +otros. Pues en verdad nosotros somos las vírgenes del verda- +dero Esposo, del Hijo de Dios y Padre de toda la creación; +(esto es), somos la humanidad contra la que se airó Dios desde +el principio, arrojando a Adán a este mundo. Por consiguiente, +vivimos aquí como desterrados, sometidos a su indignación; +pero no nos es lícito permanecer (para siempre), pues a cada +uno le llegará su día y será trasladado al lugar donde están +nuestros padres y progenitores, donde están Abrahán, Isaac +y Jacob. Pues al sobrevenir el fin de cada cual, le es enviado +el fuerte emisario, esto es, la muerte. Y cuando ésta viene por +el alma del pecador enfermo, que ha acumulado sobre sí mu- +chos pecados e iniquidades, y le causa muchas molestias, en- +tonces la suplica diciendo: Ten paciencia conmigo tan sólo por +esta vez hasta que acabe de redimir los pecados que he sem- +brado en mi cuerpo. Mas la muerte no hace caso; porque, ¿cómo +va a dar treguas, habiéndose cumplido ya su plazo ? No tenien- +do, pues, en su haber nada bueno, es deportada al lugar del +tormento. Pero el que hace obras buenas, se alegra, diciendo: + + +XI + +Ταϋτα ειπών ό Πέτρος τοϊς περί τήν Μαρίαν παρθένοις, στραφείς +ττρός τον όχλου, είπεν «Άκούσωμεν και ημείς, αδελφοί, τα έπερχόμενα +ήμΐν. "Οντως γαρ αί τταρθένοι τοΰ άληθινοΰ νυμφίου, τοΰ Υΐοΰ του Θεοΰ +και ττατρός ττάσης κτίσεως, ημείς έσμεν τό γένος [δηλαδή] των ανθρώ- +πων, ώ εξ αρχής όργισθείς ό Θεός, έξέβαλεν εις τοΰτον τόν κόσμον τόν +Αδάμ. Ώς Οπό άγανάκτησιν ούν και ώς εν άφορισμω οίκοΰμεν εν αύτω, +άλλ' ού συγχωρούμεθα έν αύτω μεΐναι· έρχεται γαρ εκάστου ήμέρα και +μετοικισθήσεται όπου είσίν οί ττατέρες ήμών και οί πρόγονοι, δπου +Αβραάμ και Ισαάκ και Ιακώβ. Γενομένης γάρ εκάστου συντέλειας, αποσ- +τέλλεται έπ' αυτόν ό ισχυρός υπηρέτης, τουτέστιν ό θάνατος. Και όταν +έλθη έπί ψυχήν άμαρτωλοΰ νοσοΰντος, σωρεύσαντος έαυτω πολλάς +άμαρτίας και ανομίας, και ενόχληση αύτω σφόδρα, τότε παρακαλεί λέγων +Μακροθύμησον έπ'έμοί τούτο τό άπαξ εως άν λυτρώσω τάς άμαρτίας +άς έφύτευσα έν τω σώματι μου. Ό δέ Θάνατος ού καταδέχεται. Πώς γάρ +συγχωρήσει, πληρωθείσης αύτοΰ τής προθεσμίας; Μηδέν ουν έχων τής +δικαιοσύνης, άποφέρεται είς τόν τόπον της βασάνου. Έάν δέ τις ποιήση +έργα δικαιοσύνης, χαίρεται λέγων Ούδέν με επέχει- ούδέν γάρ έχω ε! μή + + +LIBRO Γ)Ε JUAN ARZ. DE TESALO NICA + + +675 + + +Nada me detiene, pues en este momento no tengo cosa alguna +que llevar, fuera del nombre de la virginidad. Así, pues, le +hace esta súplica: No me dejes en la tierra, no sea que algunos +me cobren envidia y arrebaten el nombre de mi virginidad. +Entonces sale el alma del cuerpo y es trasladada entre himnos +hasta la presencia del Esposo inmortal, quien la deposita en +un lugar de descanso. Luchad, pues, ahora, hermanos, sabiendo +que no vamos a permanecer aquí eternamente». + +XII + +Mientras Pedro estaba entretenido en decir estas cosas para +confortar a las turbas, se echó encima el alba y salió el sol. +María entonces se levantó, salió fuera, elevó sus manos e hizo +oración al Señor. Terminada ésta, entró de nuevo y se tendió +sobre el lecho. Pedro se sentó a su cabecera y Juan a sus pies, +mientras los demás apóstoles rodeaban la cama. Y sobre la hora +de tercia sonó un gran trueno desde el cielo y se exhaló un +perfume de fragancia (tan suave), que todos los circunstantes +fueron dominados por el sueño, exceptuados solamente los +apóstoles y tres vírgenes, a quienes el Señor hizo velar para +que dieran testimonio de los funerales de María y de su gloria. +Y he aquí que (de repente) se presenta el Señor sobre las nubes + + +το όνομα τής παρθενίας φορέσαι άρτι. Παρακαλεί ούν αύτόν λέγων Μή +άφήσης με έν τη γη ταύτη ϊνα μή φθονήσωσίν τίνες και άρωσι τό όνομα +της παρθενίας μου. Τότε εξέρχεται ή ψυχή άπό τοΰ σώματος και άποφέ- +ρεται ττρός τόν άθάνατον νυμφίον μετά Ομνων και καθίστησιν αυτήν έν +αναπαύσεως τόπω. Νΰν ούν, αδελφοί, άγωνίσασθε, είδότες ότι οΰ παρα- +μένομεν ένταΰθα ε!ς τόν αιώνα». + +XII + +Ταύτα λέγοντος τοΰ Πέτρου κα'ι έως όρθρου ένισχύοντος τούς όχλους, +άνέτειλεν ό ήλιος. Και άναστάσα Μαρία, έξήλθεν έξω, καί ύψώσασα τάς +χείρας αύτής, ηΰξατο πρός τόν Κύριον 21. Καϊ μετά τήν προσευχήν +εισήλθε και άνέκειτο έπί τής κλίνης. Έκαθέζετο δέ πρός κεφαλής αύτής +Πέτρος και παρά τούς πόδας Ιωάννης- οί δέ λοιποί άπόστολοι κύκλω +τοΰ κραββάτου αυτής. Κα'ι περί τρίτην ώραν τής ήμέρας βροντή έγένετο +μεγάλη άπ'ούρανοΰ καί όσμή εύωδίας, ώστε ΰπνω κατασχεθήναι πάν- +τας τούς περιεστώτας χωρίς μόνων τών άποστόλων καί τριών παρθένων, +άς έποίησεν ό Κύριος άγρυπνήσαι, ίνα μαρτυρήσωσι περί τής κηδείας +Μαρίας καί περί τής δόξης αύτής. Καί ιδού ό Κύριος παραγίνεται έπί + + +2 J La red. interpolada añade aquí que rogó por el mundo y por todo +el pueblo : Προσηύξατο πρός Κύριον υπέρ τε τοΰ κόσμου καί παντός τον λαοΰ. + + +6Τ6 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +con una multitud sin número de ángeles. Y Jesús en persona, +acompañado de Miguel, entró en la cámara donde estaba Ma- +ría, mientras que los ángeles y los que por fuera rodeaban la +estancia cantaban himnos. Y, al entrar, encontró el Salvador +a los apóstoles en torno a María y saludó a todos. Después +saludó a su madre. María entonces abrió su boca y dió gracias +con estas palabras: «Te bendigo porque no me has desairado en +lo que se refiere a tu promesa. Pues me diste palabra reitera- +damente de no encargar a los ángeles que vinieran por mi alma, +sino venir tú (en persona) por ella. Y todo se ha cumplido en +mí, Señor, conforme a tu ofrecimiento. ¿Quién soy yo, pobre- +cita de mí, para haberme hecho digna de tan gran gloria?» +Y, al decir estas palabras, llenó su cometido, mientras su cuerpo +sonreía al Señor. Mas El tomó su alma y la puso en manos de +Miguel, no sin antes haberla envuelto en unos como veles, +cuyo resplandor es imposible describir. + +Mas nosotros los apóstoles vimos que el alma de María, al +ser entregada en manos de Miguel, estaba integrada por todos +los miembros del hombre, fuera de la diferencia sexual, no +habiendo en ella sino la semejanza de todo cuerpo (humano) +y una blancura que sobrepasaba siete veces a la del sol. Pedro, + + +των νεφελών μετά πλήθους αγγέλων ών οΰκ εστίν αριθμός. Και είσήλθεν +εις τό ταμεΐον όπου ήν Μαρία αυτός ό Ίησοΰς κα'ι Μιχαήλ, ϋμνούντων +τών αγγέλων και έξω ττεριεστώτων τοΰ ταμείου. Και άμα τω είσελθεΐν +τόν Σωτήρα, εύρεν τους άποστόλους περί την άγίαν Μαρίαν κα'ι ήσπά- +σατο πάντας. Μετά δέ ταΰτα ήσπάσατο τήν έαυτοΰ μητέρα. Και άνοί- +ξασα Μαρία τό στόμα αύτής, ηύλόγησε λέγουσα- «Ευλογώ σε., ότι εις +ά έπηγγείλω ουκ έλύπησάς με· έπηγγείλω γάρ πάλιν μή συγχωρήσαι +άγγέλους έλθεΐν έπ'ι τήν ψυχήν μου, άλλά σέ έλθείν έπ' αυτήν. Και έγέ- +νετό μοι, Κύριε, κατά τό ρήμά σου. Τίς ειμί έγώ, ή ταπεινή, ότι κατηξιώ- +θην τηλικαύτης δόξης;» Και ταΰτα λέγουσα, έπλήρωσεν αυτής τήν οϊκο- +νομίαν, μειδιώντος τοΰ προσώπου αυτής πρός τόν Κύριον. Ό δέ Κύριος +λαβών τήν ψυχήν αυτής, έθετο εις χείρας Μιχαήλ, περιειλίξας αυτήν ώς +έν δέρρεσιν, ών ουκ εστίν έξηγήσασθαι τήν δόξαν 22. + +' Ημείς δέ οί άπόστολοι έθεασάμεθα τήν ψυχήν Μαρίας παραδιδομέ- +νην εις χείρας Μιχαήλ, πεπληρωμένην πάσι μέλεσι τοΰ άνθρώπου, χωρίς +μόνου τοΰ σχήματος της Θηλείας και τοΰ άρρενος, μηδενός άλλου έν αύτη +δντος εί μή όμοιότητος παντός τοΰ σώματος και λευκότητος τοΰ ήλιου +έπταπλασίως. Πέτρος δέ περιχαρής γενόμενος έπυνθάνετο τοΰ Κυρίου + + +22 Casi con las mismas palabras, sin variante alguna de importancia, +se describe esta escena de la dormición en el Transitus W y en el Ps. Me- +litón (VI-VIII). Es la clásica fuente de inspiración para los artistas orientales +y occidentales. + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALÓNICA + + +677 + + +por su parte, rebosante de alegría, preguntó al Señor, diciendo: +« ¿Quién de nosotros tiene un alma tan blanca como la de Ma- +ría?» El Señor respondió: «¡Oh Pedro!, las almas de todos los +que nacen en este mundo son semejantes; pero al salir del cuer- +po no se encuentran tan radiantes, porque en unas condiciones +se las envió y en otras (muy distintas) se las encontró, por +haber amado la obscuridad de muchos pecados. Mas, si alguno +se guardare a sí mismo de las iniquidades tenebrosas de este +mundo, su alma goza al salir del cuerpo de una blancura seme- +jante». Después dijo de nuevo el Salvador a Pedro: «Pon a buen +recaudo con mucha diligencia el cuerpo de María, mi habita- +ción. Sal por el lado derecho de la ciudad y encontrarás un +sepulcro nuevo; deposita en él el cuerpo y esperad allí, como +se os ha mandado». + +Λ1 decir esto el Salvador, empezó a gritar el cuerpo de la +santa madre de Dios, diciendo en presencia de todos: «Acuér- +date de mí, Rey de la gloria; acuérdate de mí, pues soy obra +de tus manos; acuérdate de mí, pues he guardado el tesoro que +me fué dado en depósito». Respondió entonces Jesús al cuerpo: +«No te dejaré, tesoro de mi margarita; no te dejaré a ti, que +fuiste hallado fiel (guardián) del depósito que te había sido +encomendado; lejos de mí el abandonarte a ti, que fuiste el +arca que gobernaste a tu gobernador; lejos de mí el abando- + + +λέγων «Τίνος ημών άρα ή ψυχή λευκή εστίν, ως Μαρίας;» Λέγει αύτώ +ό Κύριος· «ΤΩ Πέτρε, πάντων τών έν τω κόσμω τούτω γεννωμένων αί +ψυχαί τοιαϋταί είσιν άλλ'ότε εξέρχονται οστό τοΰ σώματος, ούχ ευρίσ- +κονται τοιαΰται λευκαί, διότι άλλως άπεστάλησαν και άλλως ευρέθη- +σαν· ήγάττησαν γάρ τό σκότος τών ττολλών άμαρτιών. Έάν δέ τις φυ- +λάξη εαυτόν άττό τών ανομιών τοΰ σκότους τοΰ αιώνος τούτου, καί +έξέλθη άπό τοΰ σώματος, εύρίσκεται αύτοΰ ή ψυχή τοιαύτη λευκή». +Είτα ττάλιν λέγει ό Σωτήρ τώ Πέτρω· «Άσφάλισαι τό σώμα Μαρίας, της +παροικίας μου, εν σπουδή, και έξελθε έξ αριστερών της πόλεως, και εύρή- +σεις μνημεΐον καινόν, καί έν αύτώ άπόθου τό σώμα, καϊ παραμείνατε +αύτοΰ, καθώς ένετείλατο ύμΐν». + +Ταύτα λέγοντος τοΰ Σωτήρος, έβόησε καί τό σώμα τής αγίας Θεο- +τόκου έμπροσθεν πάντων, λέγον «Μνήσθητί μου, βασιλεΰ τής δόξης, +μνήσθητί μου, ότι σον πλάσμα ειμί- μνήσθητί μου, ότι έφύλαξα τόν πα- +ρατεθέντα μοι θησαυρόν». Τότε ό Ιησούς είπεν τώ σώματι· «Ού μή σε +εγκαταλείψω, τόν τοΰ μαργαρίτου μου θησαυρόν ού μή σε εγκαταλείψω, +τήν εύρεθεΐσαν πιστήν [φύλακα] τής παρατεθείσης σοι παραθήκης· μή +γένοιτο, ίνα σε εγκαταλείψω, τήν κυβερνήσασαν κιβωτόν τόν εαυτής + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +narte a ti, tesoro sellado, hasta que seas buscado». Y, al decir +esto, desapareció el Salvador. + +XIII + +Pedro, en compañía de los demás apóstoles y las tres vír- +genes, amortajaron el cadáver de María y lo pusieron sobre +el féretro. Después de esto se levantaron los que habían sido +vencidos por el sueño. Pedro entonces tomó la palabra y dijo +a Juan: «Tú eres el virgen; tú eres, por tanto, el que debes +ir cantando himnos delante del féretro con la palma en las +manos». Pero Juan replicó: «Tú eres nuestro padre y obispo; +así, pues, tú debes presidir el cortejo hasta tanto que llevemos +el féretro al lugar (fijado)». Entonces dijo Pedro: «Para que +nadie de nosotros se apene, coronemos el féretro con la palma». + +Se levantaron, pues, los apóstoles y cargaron con el féretro +de María. Pedro, mientras tanto, entonó: «Salió Israel de Egipto +[Ps. 113,1]. Aleluya». El Señor y los ángeles, por su parte, se +paseaban sobre las nubes y cantaban himnos y alabanzas sin + + +κυβερνήτην μή γένοιτο, 'ίνα σε εγκαταλείψω, τον θησαυρόν τόν έσφρα- +γισμένον έ'ως άν ζητηθής». Και ταΰτα λέγων ό Σωτήρ, αφανής έγένετο. + +XIII + +Πέτρος δέ και οΐ άλλοι απόστολοι και αϊ τρεις παρθένοι έκήδευσαν +τό σώμα Μαρίας, και έ'θηκαν επί τόν κράββατον. Και μετά ταΰτα οί +κοιμηθέντες άνέστησαν. Πέτρος δέ ήνεγκε τό βραβεΐον και είπε τω Ιωάν- +νη· «Σύ εί ó παρθένος, και σύ οφείλεις ύμνήσαι έμπροσθεν τοΰ κραββάτου, +έχων αύτό». Και εΐπεν αύτω ό Ιωάννης· «Σύ εί πατήρ ήμών και επίσκο- +πος καϊ οφείλεις έμπροσθεν είναι της κλίνης έως άν άπενέγκωμεν εις τόν +τόπον». Και λέγει αύτω Πέτρος· «"Ινα μή τις ήμών λυπηθή, στέψωμεν +τόν κράββατον Ιν αύτω» 23. + +Άναστάντες δέ οί απόστολοι έβάστασαν τήν κλίνην της Μαρίας. +Καί Πέτρος ύμνησε λέγων «Έξήλθεν Ισραήλ έκ γής« Αιγύπτου, άλλη- +λούϊα» 24 . Ό δέ Κύριος καϊ οΐ άγγελοι ήσαν επί τών νεφελών περιπα- +τούντες, ύμνούντες καί εύλογούντες, μή 3εωρούμενοι· μόνη δέ φωνή τών + + +2i- Cf. Ps. Melitón (cío), donde no aparece, sin embargo, la solución +que aquí propone el Tesalonicense. Algo semejante se encuentra en el citado +Codex Silensis Secundus (cf. M. Férotin, o.c, p.792). + +24 Según la red. interpolada, el canto de Pedro fué como sigue: ΈξήλΘεν +Ισραήλ έκ γης Αίγύπτου έν στύλω πυρός καί νεφέλης, αλληλούια. Ό δέ Κύρ'ος της +δόξης προήγεν αύτών, αλληλούια, καί είσήγαγεν αύτούς ε!ς τήν γήν της επαγγελίας, +καί ή κιβωτός Κυρίου ήν έν μέσω αύτών, αλληλούια. Καί ταύτην κατέπαυσεν έν Βηθλεέμ +Ίησοΰς ό μέγας Σωτήρ, αλληλούια. Χαίρετε και άγαλλιάσθε, οί πιστοί, ότι Μαρία, ή +κιβωτός Κυρίου, άγει ΰμας έν τω παραδείσω της τρυφής, αλληλούια. + + +LIBRO DE JUAX ARZ. DE TESALÓNICA + + +679 + + +ser vistos. Solamente se percibía la voz de los ángeles. Se ex- +tendió el rumor de (aquella) numerosa multitud por Jerusalén +entera. Cuando oyeron, pues, los sacerdotes el tumulto y la +voz de los que cantaban, se estremecieron y exclamaron: +« ¿A qué viene este tumulto ?» Uno les dijo que María acababa +de salir del cuerpo y que los apóstoles estaban en derredor suyo +cantando himnos. Al momento penetró Satanás en su interior, +y, montando en cólera, dijeron: «Venid, vámonos fuera, demos +muerte a los apóstoles y hagamos pasto de las llamas al cuerpo +que llevó (en su seno) a aquel embaucador». Se levantaron, +pues, y salieron armados de espadas y (otros) medios de de- +fensa con el propósito de matarlos. Pero inmediatamente los +ángeles que iban sobre las nubes les hirieron de ceguera. Estos, +al no saber adonde se dirigían, daban con sus cabezas contra +los muros, exceptuado únicamente un pontífice de entre ellos, +el cual había salido para ver lo que ocurría. Cuando se acercó, +pues, éste al cortejo y vió el féretro coronado y a los apóstoles +que cantaban himnos, dijo lleno de ira: «He aquí la habitación +de aquél que despojó nuestra nación. Mira de qué gloria tan +terrible goza». Y, dicho esto, se abalanzó furiosamente sobre el +féretro. Lo agarró por donde estaba la palma con ánimo de +destruirlo; después lo arrastró y quiso echarlo por los suelos. +Pero repentinamente sus manos quedaron pegadas al féretro + + +αγγέλων ήκούετο. Φωνή δέ όχλου πολλού έξήλθεν έν όλη τή "Ιερουσα- +λήμ, και άκούσαντες oí αρχιερείς τόν Θόρυβον και τήν φωνήν των ϋμ- +νούντων, έταράχθησαν λέγοντες- «Τίς ούτος ό θόρυβος;» Και εΐττέ τις +αϋτοΐς ότι Μαρία έξήλθεν άττό του σώματος και οϊ άττόστολοι κύκλω +αύτής ύμνούσι. Και εύθέως ό Σατανάς είσήλθεν εις αυτούς, και πλησθέν- +τες θυμού είττον «Δεύτε και έξέλθωμεν και άττοκτείνωμεν τούς αποστό- +λους και καύσωμεν τό σώμα τό βαστάσαν τόν μάγον εκείνον». Και άνασ- +τάντες έξήλθον μετά ξιφών και άμυντηρίων άττοκτεΐναι αύτούς. ΚαΊ εύθέως +οΐ άγγελοι οί έττϊ τών νεφελών έττάταξαν αύτούς άορασία και τάς κε- +φάλας αύτών εις τούς τοίχους συνέτριβον, μή βλεττόντων πού απέρ- +χονται, χωρίς μόνου ένός άρχιερέως 25 τού έν αύτοϊς λαβόντος τήν όδόν +τού έξελθεΐν ίνα ϊδη τά γενόμενα. "Οτε ούν ήγγισε τοις άποστόλοις και +εΐδε τόν κράββατον έστεφανωμένον και τούς αποστόλους ύμνούντας, είπε +πλησθείς μεγάλου θυμού- «Ιδού ή παροικία του σκυλεύσαντος ήμών τό +γένος, οποίαν δόξαν φοβεράν εχει». Και επήλθε μετά μεγάλου θυμού τω +κραββάτω, και θέλων αύτόν καταβαλεΐν, κατέσχεν όπου ήν βραβεϊον, +και έλκύσας ήθέλησεν εις τό έδαφος καταγαγεΐν. ΚαΊ εύθέως α'ι χείρες + + +25 La red. interpolada añade: Ίεφωνίου ττροσατγορευομένον. El Ps. Me- +litón, al igual que la red. abreviada, ignora su nombre. + + +680 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +y pendientes de él, al ser desprendidas violentamente del tronco +por los codos. + +Entonces el hombre aquel se puso a llorar a vista de todos +los apóstoles, dirigiéndoles esta súplica: «No me dejéis aban- +donado, sumido como estoy en una necesidad tan grande». +Pedro entonces le dijo: «La virtud que se precisa para ayudarte +no es mía ni de ninguno de éstos. Pero, si crees que Jesús, +contra el que os concitasteis y a quien prendisteis y matasteis, +es el Hijo de Dios, te verás libre efectivamente de este ejem- +plar castigo». A lo que repuso el hombre: «¿Es que acaso no +sabíamos que era Hijo de Dios ? Pero ¿qué íbamos a hacer, +teniendo nuestros ojos obscurecidos por la avaricia? Porque +nuestros padres, en trance ya de morir, nos llamaron para de- +cirnos: Hijos, he aquí que Dios os ha escogido de entre todas +las tribus para que estéis enérgicamente al frente de este pueblo +y no trabajéis con materia de esta tierra. He aquí vuestro come- +tido: edificar al pueblo y percibir de todos (en recompensa) +diezmos y primicias juntamente con todo primogénito que +rompe la matriz. Pero cuidado, hijos, con que por vosotros +nade el pueblo en la abundancia y luego, rebelándoos, comer- +ciéis en provecho vuestro y provoquéis la ira de Dios. Dad +más bien lo superfluo a los pobres, huérfanos y viudas de vues- +tro pueblo, y no despreciéis un alma acongojada. Mas nosotros +no dimos oído a las tradiciones de nuestros padres, sino que, +viendo que la tierra sobreabundaba extraordinariamente, hici- + + +αύτοΰ έκολλήθησαν τώ κραββάτω και έκόπησαν από των αγκώνων και +έμειναν κρεμάμεναι εις τόν κράββατον. + +Τότε έ'κλαυσεν ό άνθρωπος κατά πρόσωπον πάντων τών αποστόλων +δεόμενος αυτών και λέγων «Μή παρίδητέ με έν τηλικαύτη ανάγκη όντα». +Τότε λέγει αύτώ Πέτρος· «Ή ενέργεια ούκ έ'στιν έμή 'ίνα σοι βοηθήσω, +άλλ'ούδενός τούτων. Εί οΟν πιστεύεις ότι Ίησοΰς εστίν ό Υιός τοΰ Θεού, +έφ'δν άναστάντες κατεσχήκατε και άπεκτείνατε, και δή παύη του πα- +ραδείγματος τούτου». Και εϊπεν ό άνθρωπος· «Μή γάρ ούκ ήδειμεν ότι +Υιός Θεού έστιν; Αλλά τί ποιήσωμεν της φιλαργυρίας σκοτιζούσης τούς +οφθαλμούς ήμών; ΟΊ γάρ πατέρες ημών, μέλλοντες τελευτάν, μετεκαλέ- +σαντο ήμάς λέγοντες- Τέκνα, ιδού ό Θεός έξελέξατο υμάς έκ πασών τών +φυλών 'ίνα γένησθε έμπροσθεν τοΰ λαοΰ τούτου έν δυνάμει, και μή έργάσ- +σησθε έν τη ϋλη της γης ταύτης. Τούτο δέ έστιν τό έργον ύμών, ίνα +οϊκοδομήσητε τον λαόν τούτον και λάβητε άπό πάντων δεκάτας κα'ι +άπαρχάς και πάν πρωτότοκον έξανοΐγον μήτραν. Άλλά τηρήσατε, +τέκνα, μήπως πληθυνθή άφ'ύμών ό τόπος καϊ καταναστάντες έμπορεύ- +σησθε έαυτοΐς και παροργίσητε τόν Θεόν. Άλλά τήν περισσείαν ύμών +δότε πτωχοϊς καϊ όρφανοϊς και χήραις τοΰ λαοΰ ύμών, καϊ ψυχήν θλι- +βομένην μή παρίδητε.'Ημεΐς δέ ούκ ήκούσαμεν τάς παραδόσεις τών πα- + + +LIBRO DE JUAN KSZ. DE TESALÓNICA + + +681 + + +mos de los primogénitos de las ovejas, bueyes y de todos los +animales, negocio de vendedores y compradores. Entonces vino +el Hijo de Dios y expulsó a todos fuera, lo mismo que a los +cambistas, diciendo: Quitad estas cosas de aquí y no hagáis de +la casa de mi Padre una casa de comercio [lo. 2,16]. Mas nos- +otros, poniendo nuestros ojos en las (depravadas) costumbres +suprimidas por El, maquinamos maldades dentro de nosotros +mismos, nos concitamos contra El y le dimos muerte, (aun) +reconociendo realmente que era Hijo de Dios. Pero no vayáis +ahora a tener en cuenta nuestra maldad, sino perdonadme más +bien. Pues esto me ha ocurrido a mí por ser amado de Dios y +para que viva». + +Entonces Pedro hizo depositar el féretro y dijo al pontífice: +«Si crees ahora de todo corazón, ve y deposita un ósculo en el +cuerpo de María, diciendo: Creo en ti y en el Dios que engen- +draste». Entonces el pontífice se puso a bendecir a María en +hebreo por espacio de tres horas y no permitió que nadie la +tocara, trayendo testimonios de los santos libros de Moisés y +de los demás profetas, ya que está escrito de ella: Vendrá a ser +templo del Dios glorioso, hasta el punto de que los oyentes se +quedaron admirados al oír tales tradiciones, que nunca habían +escuchado. + +Pedro entonces le dijo: «Vete y junta tus manos una con + + +τέρων ημών, άλλ'ίδόντες ότι έπερίσσευσεν ó τόπο; σφόδρα, τά πρω- +τότοκα τών προβάτων και τών βοών και πάντων τών κτήνων έθέμεθα +τράπεζαν τών πωλούντων και αγοραζόντων. Και έλθών ó Υιός του Θεού, +έξέβαλε πάντας εκ τοΰ τόπου κα'ι τους κολλυβιστάς, λέγων "Αρατε ταΰτα +έ�� τοΰ τόπου και μή ποιείτε τον οίκον τοΰ Πατρός μου οίκον εμπορίου. +"Ημείς δέ άποβλέψαντες εις τάς καταργηθείσας ημών συνήθειας ύπ'αΰ- +τοΰ, έσκεψάμεθα έν εαυτοΐς κακά, καϊ ανέστη μεν έπ'αύτόν και άπεκτεί- +ναμεν αύτόν, γινώσκοντες όντως ότι Υίός θεοΰ έστιν. Άλλα μή μνησι- +κακήσητε τη κακία ήμών, άλλά συγχωρήσατέ μοι· τοΰτο γόρ μοι συ- +νέβη όγαπωμένω υπό τοΰ Θεοΰ, ίνα ζήσω». + +Τότε ó Πέτρος έποίησεν άποτεθήναι τον κράββατον καϊ εΐπεν τω +άρχιερεΐ· «Εί πιστεύεις νΰν έξ όλης καρδίας, άπελθε και καταφίλησον το +σώμα Μαρίας λέγων ότι πιστεύω εις σέ και εις τον έκ σοΰ τεχΟέντα +Θεόν». Τότε ό άρχιερεύς τή τών Εβραίων διαλέκτω ηύλόγησε τήν άγίαν +Μαρίαν επί τρισϊν ώραις καϊ ού συνεχώρησέ τινι άψασθαι αυτής, φέρων +μαρτυρίας άπό τών άγίων βιβλίων Μωϋσέως τε και τών λοιπών προ- +φητών, ότι γέγραπται περί αυτής ότι ναός Θεοΰ γενήσεται της δόξης +ώστε τούς άκούοντας Οαυμάσαι τάς τοιαύτας παραδόσεις, άς ουδέποτε +ήκουσαν. + +Καϊ λέγει αύτώ Πέτρος· «"Απελθε καϊ κόλλησον τάς χεϊράς σου εις + + +682 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +otra». El hizo ademán de juntarlas, diciendo: «En el nombre de +nuestro Señor Jesucristo, el hijo de María, madre de Dios, +júntense mis manos entre sí». Y al instante quedaron como +estaban al principio, sin defecto alguno. Y Pedro insistió: «Le- +vántate (ahora) y toma un ramito de la palma y entra en la +ciudad. Allí encontrarás una multitud que carece de vista y +no encuentra camino por dónde salir; diles lo que te ha ocu- +rrido, y a aquel que creyere impónle el ramito sobre sus ojos, +que al instante recobrará la vista». + +Marchó el pontífice, conforme al mandato de Pedro, y en- +contró muchos ciegos — aquellos a quienes el ángel había herido +de ceguera — , los cuales decían entre lamentos: «¡Ay de nos- +otros!, porque nos ha sobrevenido lo mismo que ocurrió en So- +doma» — pues en primer lugar Dios los había herido de ceguera +y después trajo fuego del cielo y los abrasó — ; « ¡ Ay de nos- +otros!, pues, encima de quedar mutilados, viene también el +fuego». Entonces el hombre aquel que había tomado el ramito +les habló acerca de la fe. Y el que creyó, volvió a ver; mas el +que no dió oídos, no recuperó la vista, sino que continuó +ciego. + + +άλλήλας». Kcd έκόλλησε λέγων «Έν ονόματι τοΰ Κυρίου ημών Ίησοΰ +Χρίστου, τοΰ Υίοΰ Μαρίας της Θεοτόκου 26( κολληθήτωσαν αί χείρες +μου εις άλλήλας». Κα! ευθέως έγένοντο ώσπερ ήσαν εξ αρχής έν μηδενί +λειπόμεναι. Κα! λέγει αΰτω ó Πέτρος· «Ανάστα και λάβε θαλλεΐον έκ +τοΰ βραβείου 27 ΚαΊ εϊσελθε εις τήν ττόλιν και εϋρήσεις όχλον τυφλόν +μή εύρίσκοντα τήν όδόν έξελθεΐν, και λάλησον αύτοΐς τά συμβεβηκότα +σοι. ΚαΊ τω τπστεύοντι έπίθες τό Θαλλεΐον τοΰτο έτπ τους οφθαλμούς +αύτοΰ, καΐ ευθέως άναβλέψει». + +Και άττελθών ό άρχιερευς καθώς ένετείλατο αΰτω Πέτρος, εύρε πολ- +λούς τυφλούς, (εκείνοι δέ ήσαν, οΰς οί άγγελοι άορασία έττάταξαν), +κλαίοντας και λέγοντας· «Οΰαϊ ήμΐν, ότι τό γενόμενον έν Σωδόμοις, και +ήμΐν συνέβη». (Έν πρώτοις γάρ έπάταξεν αΰτούς ό Θεός έν άορασία, +καί μετά ταΰτα πΰρ ήγαγεν άπ'οϋρανοΰ κα'ι κατέκαυσεν αυτούς). «Οΰαϊ +ήμΐν ιδού γαρ έπηρώθημεν λοιπόν και τό πΰρ έρχεται». Τότε ό άν- +θρωπος ό λαβών τό θαλλεΐον, έλάλησεν αύτοΐς περί της πίστεως. Καί +ό μεν πιστεύσας άνέβλεψεν ό δέ μή πιστευσας ούκ άνέβλεψεν, άλλ'έμει- +νε τυφλός. + +26 La red. interpolada añade: της αμιάντου περιστέρας τοΰ ύττεραγάθου κα'ι +ελεήμονος ΘεοΟ. + +27 Cf. Ps. Melitón (XIV ι): «Petrus dixit ad eum: Accipe palmam hanc +de manu fratris nostri Iohannis». Cf. nota 23. + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALOXICA + + +6S3 + + +XIV + +Y, llevándose los apóstoles el precioso cuerpo de la glorio- +sísima madre de Dios, señora nuestra y siempre virgen María, +lo depositaron en un sepulcro nuevo [allí] donde les había +indicado el Salvador. Y permanecieron unánimemente junto a +él tres días para guardarle. Mas, cuando fuimos a abrir la +sepultura con intención de venerar el precioso tabernáculo de +la que es digna de toda alabanza, encontramos solamente los + + +XIV 28 + +Άττενέγκαντες δέ oí άττόστολοι τό τίμιον σώμα της ύττερενδόξου δζσ- +ττοίνης ημών Θεοτόκου και άειπαρθένου Μαρίας, άπέθεντο έν μνημείω +καινώ, ενθα ό Σωτήρ ϋπέδειξεν αϋτοϊς. "Εμειναν δέ έν αύτώ ομοθυμαδόν +φυλάσσοντες έττί τρεις ημέρας- μετά δέ την τρίτην ήμέραν άνοίξαντες +την σορόν τοΰ ττροσκυνήσαι τό τίμιον σκήνος της πανυμνήτου, ηΰρα- + +28 Hicimos notar en la introducción que los manuscritos, al llegar a +este epílogo, ofrecen versiones distintas entre sí, hasta el punto de que +Jugie optó por publicarlas separadamente, desesperando poder harmoni- +zarlas. En la presente edición reproducimos el texto del códice Vatic. 2072 +(s.X), de la red. abreviada, que, según el ilustre crítico mencionado, es el +que más garantías ofrece de autenticidad. En él se hace alusión solamente +al sepulcro vacío, dejando sobrentender la traslación del cuerpo de Marfa al +paraíso. Sigue la versión de este manuscrito el códice Aíarc. V7// 38 (s. XVI), +perteneciente a la misma redacción. + +Capelle (Les anciens récits de l'Assomption et Jean de Thessalonique: +RechThAncMéd 12 [1940] 209-235) piensa que el epílogo auténtico es el +de los códices Vat. 2013 (s.X-XI), Bodl. Cromw. 1 (s.XIII) y Vat. 1608 +(s.XII-XIII) de la red. abreviada; y Escor. II Y. 11 (s.XII) y Paris Coisl. 307 +(copiado en 1552) de la red. interpolada. En todos ellos se omite lo relativo +a la traslación del cuerpo de María. + +Bover pone en tela de juicio los argumentos y la conclusión del ilustre +benedictino y propone como auténticas las versiones de los códices Pa- +ris 1504 (s.XII), Vat. Ottob. 415 (s.XIV), París 897 (s.XV) y Paris 987 +(s.XVI), todos pertenecientes a la red. interpolada. En ellos se habla expre- +samente de la traslación del cuerpo de María al paraíso, aludiendo clara- +mente a la Asunción. Sus argumentos, no exentos de valor, se fundan sobre +todo en la analogía del Tesalonicense con los Transitiis latinos y en el su- +puesto de que la red. interpolada de aquél tiene no pocas garantías de re- +flejar el texto del apócrifo primitivo. Cf. La Asunción de María (Madrid, +BAC, 1947) p. 189- 191. + +Por vía de ejemplo aducimos el texto de los códices Paris 1504 y Vat. +Ottob. 415: + +XIV. Mapíav δέ απεκόμισαν οϊ απόστολοι εις τό μνημείου και έν ούτω κατέθεντο +αυτήν και έκάθισαν κύκλω τον μνημείου προσδοκώντες τόν Κύριον εως άν ελθη και +άναλήψεται τό σώμα Μαρίας. Kai ιδού, αυτών λαλούντων περί της βασιλείας των + + +684 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +lienzos, (pues) había sido trasladado a la eterna heredad por +Cristo Dios, que tomó carne de ella. Este mismo Jesucristo, +Señor nuestro, que glorificó a María, madre suya inmaculada +y madre de Dios, dará gloria a los que la glorifiquen, librará de +todo peligro a los que celebran con súplicas anualmente su +memoria y llenará de bienes sus casas, como lo hizo con la de +Onesíforo. Estos recibirán, además, la remisión de sus pecados + + +μεν μόνας τάς σίνδονας, διότι μετετέθη (yáp) ύπό τοΰ έξ αυτής σαρ- +κωθέντος Χρίστου τοΟ Θεοΰ sis άέννανον λήξιν. Autos ό Κύριος ήμών +Ίησοΰς Χριστός, ό δοξάσας την άχραντον αύτοΰ μητέρα και Θεοτόκου +Μαρίαν, τούς δοξάζοντας αύτήν δοξάσει, τούς έτπκαλουντας αυτήν (έτή- +σιον μνήμην αυτής) έκ παντός κινδύνου περισώσει, και τούς οίκους αύ- +τών άγαθά έμπλήσει, καθάπερ τόν Όνησιφόρου οίκον και άφεσιν άμαρ- + + +ούρανών τώ παρεστώτι λαώ, και ό Kúpios παρεγένετο μετά πλήθους στρατιάς ουρα- +νίου. Και λέγει τοις απόστολοι;· «Ειρήνη ύμϊν». 01 δέ πεσόντες προσεκύνησαν αυτόν. +Καΐ άναλαβών τό σώμα Μαρίας έν χερσ'ιν αγγέλων, άπέθετο έν παραδείσω της τρυφής +πρός τό ξύλον της ζωής. Καΐ νΰν έστιν ζώσα εις τούς αιώνας. Αμήν. + +ΤαΟτα ούν πάντα Θεασάμενοι οΐ απόστολοι, άνεβόων πρός τήν Μαρίαν λέγοντες· +«ΤΩ Μαρία, ή τό φώς κυήσασα και πρός τό φώς αναληφθείσα- ώ Μαρία, ή μήτηρ τοΰ +φωτός τοΰ φωτίσαντος τόν κόσμον ώ Μαρία, ή ζωήν τεκοΰσα, δι'ής έζωοποιήθημεν +πάντες· ώ Μαρία, ή λυχνία ή χρυσή, ή τό άληθινόν φώς βαστάσασα και φωτίσασα τοις +áv σκότει καΐ σκιά θανάτου καθημένοις· ώ Μαρία, ή τοΰ έπουρανίου βασιλέως μήτηρ, +δι'ής είρηνεύονται τά επίγεια τοις ούρανοϊς καΐ άνθρωποι άγγέλοις συνλειτουργοΰσιν +καΐ μία Εκκλησία γέγονεν οϋρανοΰ καΐ γης. Σέ δικαίως αϊ γενεα'ι μακαρίζουσιν ότι +μόνη ύπέρ πάντας ανθρώπους άγιωτέρα και μακαριωτέρα ανεδείχθης, καΐ από τοΰ νΰν +μή παύση πρεσβεύουσα τώ ΥΙώ σου καΐ Θεώ, Κυρίω ήμών, άξιωθήναι ήμάς της αίωνίου +ζωής καΐ αναπαύσεως της έν Χριστώ Ίησοϋ, τώ Κυρίω ήμών, ώ ή δόξα κα'ι τό κράτος +είς τούς αίώνας τών αιώνων. Αμήν. + +Con esta versión concuerda el texto del Tramitus W: + +«Et sedentibus illis, súbito advenit Dominus cum multitudine angelo- +rum, et ait ad eos: Pax vobis, fratres. Et [sic] iussit Michaheli archangelo +ut susciperet corpus [beatae] Mariae in nubibus. Et cum suscepisset, dixit +Dominus ad apostólos ut accederent prope se. Et cum adpropinquassent +apostoli ad Dominum Iesum, et ipsi suscepti sunt in nubibus. Et praece- +pit Dominus nubibus ut irent in paradisum [sub arbore vitaej. [Et sic de- +posuerunt nubes corpus beatae Mariae in paradiso, et est ibi glorificans +Deum cum ómnibus electis eius]. [Et adtulerunt angelí animam sanctae +Mariae et posuerunt eam in corpore ipsius, iubente Domino Nostro Iesu +Christo, et habebit gloriam ibi in sempiterna saecula saeculorum. Amen]. +[Tune praecepit Dominus restituere apostólos unumquemque unde asumpti +fuerant]». (Según la reconstrucción de Bover, o.c, p.306.) + +Y asimismo el Ps. Melitón (c. 15-17): + +«Et ecce súbito advenit Dominus Iesus cum innumerabili exercitu an- +gelorum magnae claritatis radio coruscante, et dixit apostolis: Pax vobis- +cum... Tune Petrus et alii apostoli dixerunt: Domine, praeelegisti hanc +ancillam tuam fieri inmaculatum tibí thalamum... Sic ergo visum nobis +fuerat famulis tuis etiam rectum esse: ut sicut tu, devicta morte, regnas +in gloria, ita resuscitans Matris corpusculum, ' tu tecum duceres eam lae- + + +LIBRO DE JUAN ARZ. DE TESALÓNICA + + +685 + + +aquí y en el siglo futuro. Pues El la escogió para ser su trono +querúbico en la tierra y su cielo terrenal y, a la vez, para ser +esperanza, refugio y sostén de nuestra raza; de manera que, +celebrando místicamente la fiesta de su gloriosa dormición, en- +contremos misericordia y favor en el siglo presente y en el +futuro, por la gracia y benignidad de nuestro Señor Jesucristo, +al cual sea dada la gloria y la alabanza juntamente con su Padre, +que no tiene principio, y el santísimo y vivificador Espíritu, +ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén. + + +τιών λήψονται και ένταΰθα και έν τώ μέλλοντι αΐώνι· δτι αυτήν έδει- +ξεν Θρόνον αϋτοΰ έτπ της γης χερουβικόν και ούρανόν έπίγειον, ελπίδα +τε και καταφυνήν και τταρρησίαν τον γένους ήμών, ϊνα τελούντες μυσ- +τικώς της θείας αυτής κοιμήσεως τήν έορτήν, εύρωμεν έλεος καΐ χάριν +έν τω νυν αΐώνι και έν τω μέλλοντι, χάριτι κα'ι φιλανθρωπία τοΟ Κυρίου +ήμών Ίησοΰ Χρίστου, ώ ή δόξα και τό κράτος συν τώ άνάρχω αύτοΰ +ΓΓατρι καϊ τώ τταναγίω και ζωοποιώ Πνεύματι νΰν και άε'ι καϊ εις τους +αιώνας τών αιώνων. Αμήν. + +tam in caelum. Tune Salvator ait: Fiat secundum verbum vestrum. Et +praecepit Michaeli archangelo ut animam sanctae Mariae deferret. Et ecce +repente Gabriel archangelus revolvit lapidem ab ostio monumenti, et ait +Dominus: Surge, amica mea et próxima mea; quae non sensisti corruptio- +nem per viri contactum, non patieris resolutionem corporis in sepulcro. +Et statim surrexit María de túmulo, et benedicebat Dominum, et provoluta +ad pedes Domini, adorabat eum dicens: Non ego condignas gratias possum +rependere, Domine, pro impensis beneficiis tuis, quae mihi ancillae tuae +conferre dignatus es. Sit nomen tuum, Redemptor mundi, Deus Iseaél, +benedictum in saecula. Et osculatus eam Dominus recessit, et tradidit eam +angelis, ut deferrent eam in paradisum. Et ait apostolis: Accedite ad me. +Et cum accessissent, osculatus est eos et ait: Pax vobis; quoniam ego sem- +per vobiscum sum usque ad consummationem saeculi. Et statim cum haec +dixisset Dominus, elevatus in nube, receptus est in caelum, et angelí cum +eo, deferentes beatissimam Dei Genitricem Mariam in paradisum Dei. +Apostoli autem suscepti sunt in nubibus, et reversi sunt unusquisque in +sortem praedicationis suae». + + +3. NARRACION DEL PS. JOSE DE +ARIMATEA + + +Es el llamado por Tischendorf Transitas A. Este utilizó para +su edición tres códices: + +A = Vat. 4363, s.XIII aprox. + +Β = Ambros. O 35, s.XIV aprox. + +C = Laurenziano; el mismo que contiene el evangelio del +Ps. Mateo. Este último ofrece grandes divergencias con relación +a los otros dos. + +Aunque tardía, la presente narración suscita interés por ha- +ber sido la difusora en el Occidente medioeval de muchas le- +yendas contenidas en el Ps. Juan y en el Tesalonicense. Añade, +además de esto, el curioso episodio de Tomás, esbozado ya en +algunos manuscritos interpolados del Tesalonicense, que ha te- +nido su réplica en la leyenda y en la iconografía asuncionista. +Recordemos a este respecto, por vía de ejemplo, la tabla de +N. Florentino (s.XV), conservada en la catedral vieja de Sala- +manca, donde aparece la Virgen arrojando desde las nubes el +famoso ceñidor a Tomás, que se encuentra arrodillado cabe el +sepulcro vacío ]. + +Tomamos el texto de la edición de C. Tischendorf, Apoca- +lypses Apocryphae (Lipsiae 1866) p.i 13-123. + +1 Este episodio, así como otros muchos detalles apócrifos, figuran en el +famoso Misterio de Elche. Cf. M. Gordillo, El Misterio de Elche: «La Es- +trella del Mar» (agosto 1923). + + +NARRACIÓN DEL PS. JOSÉ DF. ARIMATEA + + +687 + + +Tránsito de la bienaventurada virgen María +[Narración falsamente atribuida a José de Arimatea] +I + +Entre las muchas cosas que la madre inquirió de su hijo +durante el tiempo aquel que precedió a la pasión del Señor, +figuran las referentes a su tránsito, sobre el cual empezó a +preguntarle en estos términos: «¡Oh carísimo hijo!, ruego a tu +Santidad que, cuando llegue el momento en que mi alma haya +de salir del cuerpo, me lo hagas saber con tres días de antelación; +y entonces tú, querido hijo, hazte cargo de ella en compañía de +tus ángeles». + +II + +El, por su parte, acogió la súplica de su madre querida y le +dijo: «¡Oh habitación y templo del Dios vivo, oh madre ben- + + +De transitu beatae Mariae virginis i +[auctore Pseudo-Iosepho ab Arimathea] +I + +In tempore illo antequam Dominus ad passionem veniret, et +Ínter multa verba quae mater filio inquisivit, de suo transitu inter- +rogare coepit cum tali affamine: «O carissime fili, precor sanctita- +tem tuam ut, quando anima mea de corpore exierit, tertio die ante +facías me scire, et tu, dilecte fili, cum tuis angelis eam suscipe>> 2. + +II + +Tum suscepit deprecationem dilectae matris dixitque ei: «O aula +et templum Dei viví, o puérpera benedicta, o regina omnium sanc- + +1 El códice A presenta este título, mientras que el C y el Β ofrecen +estos respectivamente: Transitus beatae Mariae Virginis y De Assumptione +beatae Mariae Virginis. + +2 C: «... ínter multa verba de quibus eius gloriosa Mater ipsum [Do- +minum] quotidie deprecabatur... coepit eum rogare tune tali modo... de +hoc saeculo migrare debuent, eam cum tuis angelis suscipere debeas et +omnes apostólos transitu meo facías interesse». + + +6S8 + + +APÓCRIFOS ASÜNCIONISTAS + + +dita, oh reina de todos los santos y bendita entre todas las +mujeres!, antes de que me llevaras en tu seno, te guardé conti- +nuamente y te hice alimentar con mi manjar angélico, como sa- +bes. ¿Cómo voy a abandonarte, después de haberme gestado y +alimentado, después de haberme llevado en la huida a Egipto +y haber sufrido por mí muchas angustias? Sábete, pues, que +mis ángeles siempre te guardaron y te seguirán guardando hasta +el momento de tu tránsito. Mas, después que hubiere sufrido +por los hombres conforme a lo que está escrito y después que +hubiere resucitado al tercer día y subido al cielo al cabo de +los cuarenta días, cuando me vieres venir a tu encuentro en +compañía de los ángeles y de los arcángeles, de los santos, de +las vírgenes y de mis discípulos, ten por cierto entonces que +ha llegado el momento en que tu alma va a ser separada del +cuerpo y trasladada por mí al cielo, donde nunca ha de experi- +mentar la más mínima tribulación o angustia». + +III + +Entonces ella se vió inundada de gozo y de gloria, besó las +rodillas de su hijo y bendijo al Creador del cielo y de la tierra, +que tal don le había deparado por medio de Jesucristo, su hijo. + + +torum et benedicta super omnes feminas: antequam me portares in +tuo útero, semper custodivi te et cibare feci te quotidie meo angélico +cibo, ut nosti. Quomodo te deseram postquam tu me portasti et +nutristi, fugiendo in Aegyptum detulisti et multas angustias pro +me sustinuisti? Ecce scias quia angelí mei semper custodierunt te +et custodient usque ad transitum tuum. Sed postquam sustinuero +passionem propter homines, sicut scriptum est, et in die tertio +resurrexero et post XL dies in caelum ascendero, cum videris 3 me +cum angelis et archangelis, cum sanctis et cum virginibus et cum +meis discipulis ad te venientem, scito pro certo quod anima tua se- +parabitur a corpore et in caelum eam deferam, ubi nunquam pe- +nitus tribulationem vel angustiam habebit». + +III + +Tune illa laetificata et glorificata est et osculata genua filii sui, +et benedixit Creatorem caeli et terrae, qui tale donum dedit ei per +Ihesum Christum filium eius. + + +3 C: «Cum autem videris angelum meum Gabrielem ad te venire cum +palma quam tibí de cáelo mittam, scias me próximo ad te esse venturum +cum meis discipulis alque angelis et archangelis atque virginibus, et ipse- +met ángelus Gabriel bene docebit te quoniam anima tua separabitur a cor- +pore; et tune animam tuam et corpus tuum cum omni choro angelorum, + + +NARRACIÓN DEL l'S. JOSÉ DF. ARIMATEA + + +6S9 + + +IV + +Durante el segundo año a partir de la ascensión de nuestro +Señor Jesucristo, la beatísima virgen María solía entregarse asi- +dua y constantemente a la oración de noche y de día. Pero en +la antevíspera de su muerte recibió la visita de un ángel del +Señor, el cual la saludó diciendo: «Dios te salve, María; llena +eres de gracia; el Señor es contigo». Ella, por su parte, respon- +dió: «Gracias sean dadas a Dios». El tomó de nuevo la palabra +para decirle: «Recibe esta palma que te fué prometida por el +Señor». Ella entonces, rebosante de gozo y de gratitud para +con Dios, tomó de manos del ángel la palma que le había sido +enviada. Y le dijo el ángel del Señor: «De aquí a tres días ten- +drá lugar tu asunción». A lo que ella repuso: «Gracias sean +dadas a Dios». + +V + +Entonces llamó a José el de Arimatea y a otros discípulos +del Señor. Y cuando éstos se hubieron reunido, así como sus + + +IV + +Secundo igitur anno post ascensionem domini nostri Ihesu Chris- +ti beatissima virgo Xlaria diebus ac noctibus semper in oratione +assistebat. Tertia vero die antequam obiret, venit ad eam ángelus +Domini salutavitque eam dicens : «Ave Maria, gratia plena, Dominus +tecum» 4. Illa autem respondit dicens : «Deo gratias». Iterum dixit +ei: «Accipe hanc palmam quam tibi promisit Dominus». Illa vero +cum magno gaudio gratias Deo referens accepit palmam sibi mis- +sam de manu angelí. Dixit ei ángelus Domini: «Post triduum erit +assumptio tua». Illa autem: «Deo gratias», respondit5. + +V + +Tune vocavit Ioseph de Arimathia civitate et alios discípulos +Domini, quibus congregatis et propinquis et notis, nuntiavit trans- + + +archangelorum, patriarcharum atque virginum in caelis deferam, in quibus +ñeque tribulatio ñeque angustia aliqua habetur». + +4 C: «Tertia vero [die] antequam gloriosa virgo Maria de hoc saeculo +migrare deberet, ecce ángelus Gabriel venit ad eam deferens in dextera +manu palmam'). + +5 C: «Illa autem gratias magnas coepit referre Deo talibus dictis: Mag- +níficat anima mea Dominum, et exsultavit spiritus meus in Deo salutari +meo» (Le. 1,46). + + +690 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +propios conocidos y allegados, anunció a todos los presentes +su tránsito inminente. Luego la bienaventurada (virgen) María +se aseó y engalanó como una reina y quedó en espera de la +llegada de su hijo, en conformidad con la promesa de éste. +Y rogó a todos sus parientes que la guardaran y le proporcio- +naran (algún) solaz. Tenía a su lado tres vírgenes: Séfora, Abi- +gea y Zael. Mas los discípulos de nuestro Señor Jesucristo +estaban ya a la sazón dispersos por el mundo entero para evan- +gelizar al pueblo de Dios. + +VI + +En aquel momento (era entonces hora de tercia), mientras +estaba la reina [santa] María en su cámara, se produjeron gran- +des truenos, lluvias, relámpagos, tribulación y terremotos. El +apóstol y evangelista Juan fué trasladado desde Efeso; penetró +en la pieza donde se encontraba la bienaventurada [virgen] +María y la saludó con estas palabras: «Dios te salve, María; +llena eres de gracia; el Señor es contigo». Ella a su vez res- +pondió: «Gracias sean dadas a Dios»; y, levantándose, dió un +ósculo a Juan. Después le dijo: «¡Oh hijo queridísimo!, ¿por +qué me has abandonado durante tanto tiempo y no has hecho +caso del encargo que te hizo tu Maestro referente a mi custodia, + + +itum suum ómnibus iliic adstantibus 6. Tune beata Maria lavit se +et induit se sicut regina et exspectabat adventum ñlü sui, sicut pro- +miserat ei. Et rogavit omnes propinquos ut eam custodirent et sola- +tium ei facerent. Habebat autem secum tres virgines: Sepphoram, +Abigeam et Zaél. Discipuli vero domini nostri Ihesu Christi iam +dispersi erant per universum mundum ad populum Dei praedi- +candum. + +VI + +Tune, hora tertia, facta sunt tonitrua magna et pluvia et corus- +cationes et tribulatio et terrae motus dum staret regina Maria in +thalamo suo. Iohannes evangelista et apostolus de Epheso súbito +ductus est et intravit thalamum beatae Mariae, salutavitque eam +dixitque ei: «Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum». Illa vero: +«Deo gratias», respondit, et elevans se osculata est sanctum Iohan- +nem. Dixitque ei beata Maria: «O carissime fili, cur tanto tempore +me dimisisti et praecepta tui magistri non attendisti, ut me custo- + + +6 C: «Tune Ioseph ab Arimathia civitate, qui ipsam gLHosam virgi- +nem Mariam die ac nocte semper in domo serviebat et custodiebat, ómnibus +suis notis ac propinquis et parentibus et ómnibus adstantibus transitum +beatae virginis Mariae denuntiavit». + + +NARRACIÓN DEL PS. JOSÉ DE ARIMATEA + + +691 + + +como te mandó mientras estaba pendiente de la cruz?» El en- +tonces, cayendo de rodillas, se puso a pedirle perdón. Y la +bienaventurada [virgen] María le bendijo y le besó de nuevo. + +VII + +Y, cuando se disponía a preguntarle de dónde venía o por +qué causa se había presentado en Jerusalén, he aquí que (de +repente) fueron llevados en una nube hasta la puerta de la +cámara donde estaba la bienaventurada [virgen] María todos +los discípulos del Señor, exceptuado Tomás el llamado Dídimo. +Se pararon, pues, y luego entraron y adoraron a la reina, salu- +dándola con estas palabras: «Dios te salve, María; llena eres +de gracia; el Señor es contigo». Ella entonces se levantó solí- +cita; e, inclinándose, les fué besando y dió gracias a Dios. + +VIII + +He aquí los nombres de los discípulos del Señor que fueron +llevados hasta allí en una nube: Juan el evangelista y su her- +mano Santiago; Pedro y Pablo; Andrés, Felipe, Lucas, Ber- +nabé; Bartolomé y Mateo; Matías, por sobrenombre el Justo; +Simón Cananeo; Judas y su hermano; Nicodemo y Maximiano, +y otros muchos, finalmente, que no es posible contar. + + +dires, sicut praecepit tibi dum in cruce penderet?» Ule autem, genu +flexo, veniam rogabat. Tune beata Maria benedixit eum et iterum +osculata est eum. + +VII + +Et dum voluisset interrogare unde veniret vel pro qua causa +Hierosolymam venisset, ecce omnes discipuli Domini ad ostia tha- +lami beatae Mariae, excepto Thoma 7, qui dicitur Didymus, nube +ducti sunt. Stantes intraverunt salutaveruntque Reginam talibus dic- +tis et adoraverunt eam : «Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum». +Illa vero sollicita cito surgens et inclinans se, osculans eos gratias +Deo retulit. + +VIII + +Haec sunt nomina discipulorum Domini qui in nube illue ad- +vecti sunt: Iohannes evangelista et Iacobus frater eius, Petrus et +Paulus, Andreas, Philippus, Lucas, Barnabas, Bartholomaeus et +Matthaeus, Matthias qui dicitur Iustus, Simón Chananaeus, ludas +et frater eius, Nicodemus et Maximianus, [et] alii multi qui nu- +merar! non possunt. + +7 La ausencia de Tomás es indicada también por algunos manuscritos +del Tesalonicense, que, sin embargo, omiten el episodio final (cf. C.17SS.). + + +692 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +IX + +Entonces la bienaventurada [virgen] María dijo a sus her- +manos: «¿A qué se debe el que hayáis venido todos a Jerusa- +lén?» Pedro respondió de esta manera: «¿Tú nos preguntas a +nosotros, siendo así que a ti era a quien nosotros debíamos ha- +cerlo ? Para mí es seguro que nadie de entre nosotros conoce la +causa por la que nos hemos presentado aquí tan velozmente. +He estado en Antioquía y ahora me encuentro aquí». Y todos +fueron indicando el lugar donde habían estado aquel día, que- +dando sobrecogidos de admiración por verse allí presentes al +escuchar tales relaciones. + +X + +Díjoles la bienaventurada [virgen] María: «Antes de que +mi hijo sufriera la pasión, yo le rogué que tanto él como vos- +otros asistierais a mi muerte, gracia que me fué otorgada. Por +lo cual habéis de saber que mañana tendrá lugar mi tránsito. +Vigilad y orad conmigo para que, cuando venga el Señor a ha- + + +IX + +Tune beata María dixit fratribus suis: «Quid est hoc quod om- +nes Hierosolymam venistis? Respondens Petras dixit ei: «Nobis ne- +cessarium fuit hoc a te quaerere, tu autem interrogas nos? Certe, +ut puto, nullus de nobis scit cur huc tanta velocitate venimus hodie. +Fui Antiochiae, modo vero sum hic» 8. Dixerunt omnes manifesté +locum ubi fuerant illo die. Qui admirati sunt universi quod ibi ade- +rant, haec audientes. + +X + +Dixit eis beata Maria : «Ego filium meum rogavi, antequam susti- +neret passionem, ut ipse et vos essetis ad obitum meum; et annuit +mihi hoc donum. Unde sciatis quod die crastina erit transitus meus 9. + + +8 C: «O regina, certe nobis est necesse inquirere a te hoc quod a nobis +inquirís, quia, ut firmiter credo, non est aliquis ex nobis qui sciat qua de +causa Hierusalem venimus; quia hodie fui Antiochiae et cum tanta veloci- +tate huc veni et ductus sum, quia etiam interim aüquid nec dicere nec +cogitare potui. Similiter et omnes manifesté dixerunt de quo loco sive de +qua regione adducti fuerant. Tune unusquisque eorum haec audiens valde +coepit mirari». + +9 C: «... quia hodie anima mea separabitur a corpore. Et ostendit eis +palmam quam Dominus per angelum suum sibi miserat de cáelo». + + +NARRACIÓN DEL PS. JOSÉ DE ARIMATEA + + +693 + + +cerse cargo de mi alma, os encuentre en vela». Entonces dieron +todos palabra de permanecer vigilantes. Y pasaron toda la no- +che en vigilia y en adoración, entonando salmos y cantando +himnos, acompañados de grandes luminarias. + +XI + +Llegado el domingo, y a la hora de tercia, bajó Cristo acom- +pañado de multitud de ángeles, de la misma manera que había +descendido el Espíritu Santo sobre los apóstoles en una nube, +y recibió el alma de su madre querida. Y mientras los ángeles +entonaban el pasaje aquel del Cantar de los Cantares en que +dice el Señor: «Como el lirio entre espinas, así mi amiga entre +las hijas», sobrevino tal resplandor y un perfume tan suave, que +todos los circunstantes cayeron sobre sus rostros (de la misma +manera que cayeron los apóstoles cuando Cristo se transfiguró +en su presencia en el Tabor), y durante hora y media ninguno +fué capaz de incorporarse. + +XII + +Pero, a la vez que el resplandor empezó a retirarse, dió co- +mienzo la asunción al cielo del alma de la bienaventurada vir- + + +Vigilate et orate mecum, ut, quando venerit Dominus ad animam +meam suscipiendam, vigilantes vos inveniat». Tune omnes promise- +runt se vigilare. Et vigilaverunt et adoraverunt per totam noctem +cum psalmodiis et canticis cum magnis luminariis. + +XI + +Adveniente die dominica, hora tertia, sicut Spiritus Sanctus de- +scendit super apostólos in nube, ita descendit Christus cum multitu- +dine angelorum et accepit animam suae matris dilectae. Nam talis +illustratio fuit et odor suavitatis et angelí cantantes cántica cantico- +rum ubi dicit Dominus: «Sicut lüium inter spinas, sic árnica mea +inter filias» 10, quod omnes qui aderant ibi, ceciderunt in facies suas +sicut ceciderunt apostoli quando Christus transfiguravit se coram +eis in monte Thabor, et per integram horam et dimidiam nullus +exsurgere potuit. + +XII + +Sed recedente lumine simulque cum ipso lumine assumpta est +in caelum anima beatae Mariae virginis cum psalmodiis, hymnis et + + +10 Cant. 2,2. + + +694 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +gen María entre salmodias, himnos y los ecos del Cantar de los +Cantares. Y, cuando la nube comenzó a elevarse, la tierra en- +tera sufrió un estremecimiento, y en un instante todos los ha- +bitantes de Jerusalén pudieron apercibirse claramente de la +muerte de Santa María. + +XIII + +Mas en aquel mismo momento penetró Satanás en su inte- +rior, y dieron en pensar qué harían con el cuerpo [de María]. +Y así se proveyeron de armas para prender fuego al cadáver +y matar a los apóstoles, pues [pensaban] que ella [María] ha- +bía sido la causa de la dispersión de Israel, [que había sobre- +venido] por sus propios pecados y por la confabulación de los +gentiles. Pero fueron atacados de ceguera y vinieron a dar con +sus cabezas contra los muros y entre sí. + +XIV + +Entonces los apóstoles, consternados por claridad tan gran- +de, se, levantaron al compás de la salmodia y dió comienzo el + + +canticis canticorum. Et ascendente nube omnis térra contremuit et +i η uno momento obitum sanctae Mariae omnes Hierosolymitani +aperte viderunt. + +XIII + +Et illa eadem hora introivit Satanás in illos et coeperunt cogita- +re quid de corpore eius facerent. Et acceperunt arma ut corpus eius +arderent et apostólos interficerent, quia de ea exierant dispersiones +Israel propter peccata eorum et congregationem gentium U. Sed cae- +citate percussi sunt, percutientes capita sua per parietes et percu- +tientes se invicem. + +XIV + +Tune apostoli tanta claritate perterriti, levantes se cum psalmo- +dia, corpus sanctum de monte Sion ferebant in valle Iosaphat. Sed + + +1 1 C: «Tune coeperunt faceré incantationes quam plurimas, et insimul +se convenire et taliter faceré volebant ut memoria beatae Mariae virginis +non haberetur in térra. Et acceptis armis credebant se faceré insultum in +discípulos Domini et per vim capere corpus gloriosae virginis Mariae, quia +ipsum penitus volebant delere atque comburere. Et divino iudicio ac divina +vindicta, statim ut ceperunt iter ad faciendum hoc quod cogitaverant, in +ipso momento coeperunt se invicem cum ipsis armis percutere atque occi- +dere; et tanquam furiosi et malitiosi percutiebant capita per muros et pa- +rietes, et super ipsos versare eorum rabies...» + + +NARRACIÓN DEL PS. JOSÉ DE AKIM \TEA + + +695 + + +traslado del santo cadáver desde el monte de Sión hasta el valle +de Josafat. Pero, al llegar a la mitad del camino, he aquí que +cierto judío por nombre Rubén les salió al paso, pretendiendo +echar al suelo el féretro juntamente con el cadáver de la bien- +aventurada [virgen] María. Mas, de pronto, sus manos vinie- +ron a quedar secas hasta el codo; y, de grado o por fuerza, hubo +de bajar hasta el valle de Josafat, llorando y sollozando al ver +que sus manos habían quedado rígidas y adheridas al féretro +y que no era capaz de atraerlas de nuevo hacia sí. + +XV + +Después rogó a los apóstoles que le obtuvieran por sus ora- +ciones la salud y el hacerse cristiano. Ellos entonces doblaron +sus rodillas y rogaron al Señor que le librase. En aquel mismo +momento consiguió, en efecto, la curación y se puso a dar gra- +cias a Dios y a besar las plantas de la Reina y de todos los san- +tos y apóstoles. Inmediatamente fué bautizado en aquel lugar +y comenzó a predicar el nombre de Nuestro Señor Jesucristo. + +XVI + +Después los apóstoles depositaron el cadáver en el sepulcro +con toda clase de honores y rompieron a llorar y a cantar, por + + +venientes media via, ecce quídam Iudaeus, Rubén nomine 12, sanc- +tum volens feretrum in térra iactare cum corpore beatae Mariae. Sed +manus eius aruerunt usque ad cubitum nolendo volendo usque in +valle Iosaphat descendit plorans et lugens, quia manus eius erant +erectae ad feretrum et non valebat manus suas ad se retrahere. + +XV + +Et coepit rogare apostólos ut per orationem eorum salvaretur et +christianus efficeretur. Tune apostoli flectentes genua rogaverunt +Dominum ut eum solveret Quo sanato eadem hora, gratias referens +Deo et osculans pedes Reginae et omnium sanctorum et apostolo- +rum, in ipso loco baptizatus est, et coepit praedicare nomen Dei +nostri Ihesu Christi. + +XVI + +Tune apostoli cum magno honore posuerunt corpus in monu- +mento, flendo et canendo prae nimio amore et dulcedine. Et súbito + + +12 C: «... ecce quídam Iudaeus scriba venit de tribu Dan, nomine +Rubén...» + + +6Θ6 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +lo excesivo del amor y de la dulzura. De pronto se vieron cir- +cundados por una luz celestial y cayeron postrados en tierra, +mientras el santo cadáver era llevado al cielo en manos de +ángeles. + +XVII + +Entonces el dichosísimo Tomás se sintió repentinamente +transportado al monte Olívete; y, al ver cómo el bienaventu- +rado cuerpo se dirigía hacia el cielo, empezó a gritar diciendo: +«¡Oh madre santa, madre bendita, madre inmaculada!, si he +hallado gracia a tus ojos, ya que me es dado contemplarte, ten +a bien por tu bondad alegrar a tu siervo, puesto que te vas ca- +mino del cielo». Y en el mismo momento le fué arrojado desde +lo alto al bienaventurado Tomás el cinturón con que los após- +toles habían ceñido el cuerpo santísimo [de María]. Al reci- +birlo entre sus manos, lo besó, y, dando gracias a Dios, retor- +nó al valle de Josafat. + +XVIII + +Y encontró a todos los apóstoles y a una gran muchedum- +bre en actitud de golpearse los pechos, sobrecogidos como +estaban por el resplandor que habían visto. Y, después de que + + +circumfulsit eos lux de cáelo et, cadentes in terram, corpus sanctum +ab angelis in caelum est assumptum. + +XVII + +Tune beatissimus Thomas súbito ductus est ad montem Oliveti +et vidit beatissimum corpus petere caelum. coepitque clamare et di- +cere : «O mater sancta, mater benedicta, mater immaculata ; si inveni +gratiam modo, quia video te 13, laetifica servum tuum per tuam mi- +sericordiam, quia ad caelum pergis». Tune zona qua apostoli corpus +sanctissimum praecinxerant, beato Thomae de cáelo iactata est. +Quam accipiens et osculans eam ac Deo gratias referens venit iterum +in valle Iosaphat. + +XVIII + +Invenit omnes apostólos et aliam turbam magnam ibi pectora sua +percutientes prae claritate quam viderant. Qui videntes se invicem +et osculati, beatus Petrus dixit ad eum: «Veré semper durus et incre- + +13 C: «... venio te videre; quomodo me dimittis, quia video te in cae- +lum ascenderé? Per tuam sanctam misericordiam, sanctiíka filium tuum. +Tune illa gloriosa virgo María exaudivit eum et misit sibi de cáelo zonam +de qua sancti apostoli praecinxerant eam». + + +NARRACIÓN DEL PS. JOSÉ DE ARIMATEA + + +607 + + +se entrevistaron y se dieron el ósculo [de paz] entre sí, el bien- +aventurado Pedro se dirigió a él en estos términos: «En verdad +que tú siempre has sido terco e incrédulo y [quizá] por tu in- +credulidad el Señor no ha tenido a bien concederte la gracia de +que asistieras con nosotros al entierro de la madre del Salva- +dor». El respondió golpeándose el pecho: «Lo sé y estoy firme- +mente convencido de ello; siempre he sido un hombre perver- +so e incrédulo; os pido, pues, perdón a todos por mi contuma- +cia y mi incredulidad». Y todos se pusieron a orar por él. + +XIX + +Entonces dijo el bienaventurado Tomás: « ¿Dónde pusis- +teis su cuerpo?» Ellos señalaron el sepulcro con el dedo. Mas +él replicó: «No, no está allí este cuerpo que es llamado san- +tísimo». A lo cual repuso el bienaventurado Pedro: «Ya otra +vez te negaste a darnos crédito acerca de la resurrección de +nuestro Maestro y Señor, si no te era dado ver y palpar con +tus dedos. ¿Cómo vas a creer ahora que el santo cadáver se +encontraba ahí?» El, por su parte, insistía diciendo: «No está +aquí». Entonces, como encolerizados, se acercaron al sepulcro, +que estaba recién excavado en la roca, y apartaron la piedra; +pero no encontraron el cadáver, con lo que se quedaron sin +saber qué decir, al verse vencidos por las palabras de Tomás. + + +dulus fuisti, quia pro incredulitate tua non placuit Deo ut esses no- +biscum ad sepeliendam matrem Salvatoris». Ule vero percutiens pec- +tus suum dixit: «Scio autem et firmiter credo quia malus homo et +incredulus semper fui: veniam igitur peto 14 ab ómnibus vobis de +duritia et incredulitate mea». Et omnes oraverunt pro eo. + +XIX + +Tune dixit beatus Thomas: «Ubi posuistis corpus eius?» Qui +dígito sepulcrum monstraverunt. Ule vero dixit: «Non est ibi cor- +pus quod dicitur sanctissimum». Tune ait beatus Petrus ad eum: +«Iam alia vice resurrectionem nostri Magistri et Domini credere no- +luisti nobis, nisi digitis tuis palpares et videres: quomodo credes no- +bis ut corpus sanctum hic esset ?-> Adhuc ille affirmabat dicens: «Non +est hic». Tune quasi irati ad sepulcrum accesserunt, quod in petra +erat cavatum novum, tuleruntque lapidem, corpus vero non inve- +neVunt, nescientes quid dicerent quia victi erant sermonibus Thomae. + + +14 C: «Veniam peto Deo et suae sanctae Matri et ómnibus vobis prop- +ter incredulitatem meam». + + +60S + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +XX + +Después el bienaventurado Tomás se puso a contarles cómo +se encontraba celebrando misa en la India. Estaba aún reves- +tido de los ornamentos sacerdotales, [cuando], ignorando la +palabra de Dios, se vió transportado al monte Olívete y tuvo +ocasión de ver el cuerpo santísimo de la bienaventurada [vir- +gen] María que subía al cielo; y rogó a ésta que le otorgara +una bendición. Ella escuchó su plegaria y le arrojó el cinturón +con que estaba ceñida. Entonces él mostró a todos el cinturón. + +XXI + +Al ver los apóstoles el ceñidor que ellos mismos había co- +locado, glorificaron a Dios y pidieron perdón al bienaventura- +do Tomás, [movidos] por la bendición de que había sido hecho +objeto por parte de la bienaventurada [virgen] María y haberle +caído en suerte contemplar su cuerpo santísimo al subir a los +cielos. Entonces el bienaventurado Tomás les bendijo, dicien- +do: «Mirad qué bueno y qué agradable es el que los hermanos +vivan unidos entre sí». + + +XX + +Deinde beatus Thomas referebat eis quomodo missam cantabat +in India: indutus adhuc erat vestimenta sacerdotalia. Verbum Dei +ille nesciens in monte Oliveti ductus erat et vidit sanctissimum cor- +pus beatae Mariae in caelum ascenderé, et oravit eam ut benedictio- +nem ei daret. Exaudivit deprecationem illius et iactavit illi zonam +suam, qua praecincta erat. Et ostendit illam zonam cunctis. + +XXI + +Videntes autem apostoli cingulum quod illi praecinxerant, glo- +rificantes Deum veniam petierunt omnes beato Thomae propter +benedictionem, quam dedit illi beata María et propterea quod vidit +corpus sanctissimum cáelos ascenderé. Et benedixit eos beatus Tho- +mas et dixit: «Ecce quam bonum et quam iucundum habitare fra- +tres in unum» 15. + + +15 Ps. 132,1. + + +NARRACIÓN DEL PS. JOSÉ DE ARIMATEA + + +699 + + +XXII + +Y la misma nube que les había traído, llevó a cada uno a +su lugar respectivo, de una manera análoga a lo ocurrido con +Felipe cuando bautizó al eunuco, como se lee en los Hechos de +los Apóstoles; y con el profeta Habacuc, cuando llevó la comida +a Daniel, que se encontraba en el lago de los leones, y al mo- +mento retornó a Judea. De idéntica manera fueron devueltos +también los apóstoles rápidamente al lugar donde antes se en- +contraban para evangelizar al pueblo de Dios. + +XXIII + +Y no tiene nada de extraño el que opere tales maravillas +quien entró y salió de una virgen dejando sellado su seno, quien +penetró a puertas cerradas en el lugar donde estaban los após- +toles, quien hizo oír a los sordos, quien resucitó a los muertos, +quien limpió a los leprosos, quien dió vista a los ciegos e hizo, +en fin, otros muchos milagros. No hay razón ninguna para du- +dar de esta creencia. + + +XXII + +Et nube qua ibi advecti sunt, eadem nubes revexit unumquem- +que in locum suum, sicut Philippus quando baptizavit eunuchum, +sicut legitur in actibus apostolorum 16, et sicut Abacuc 17 propheta +portavit victum Danieli qui erat in lacu leonum et cito reversus fuit +in Iudaeam. Et ita et apostoli cito reversi sunt ubi erant prius ad po- +pulum Dei praedicandum. + +XXIII + +Nec mirum talia eum faceré, qui clauso útero intravit et exivit +de virgine, qui ianuis clausis ad discípulos intravit, qui surdos audire +fecit, mortuos suscitavit, leprosos mundavit, qui caecos illuminavit +et alia multa mirabilia fecit. Hoc credere non est dubium. + + +16 Cf. Act. 8,27. + +17 Cf. Dan. 14,36. + + +700 + + +APÓCRIFOS ASUNCIONISTAS + + +XXIV + +Yo soy José, el que deposité el cuerpo del Señor en mi se- +pulcro y le vi resucitado; el que guardé de continuo su templo +sacratísimo, la bienaventurada siempre virgen María, antes y +después de la ascensión del Señor; el que escribí, finalmente, +en el papel y en mi corazón las palabras que salieron de la boca +de Dios y el modo como llegaron a realizarse los acontecimien- +tos arriba consignados. Y di a conocer a todos, judíos y genti- +les, lo que mis ojos vieron y mis oídos oyeron, y no dejaré de +predicar [lo] mientras viva. + +Roguemos instantemente a aquélla, cuya asunción es hoy +venerada y honrada por todo el mundo, que se acuerde de nos- +otros ante su piadosísimo Hijo en el cielo. Al cual le es debida +alabanza y gloria por los siglos de los siglos sin fin. Amén. + + +XXIV + +Ego sum Ioseph qui corpus Domini in meo sepulcro posui et +ipsum resurgentem vidi et templum eius sacratissimum beatam Ma- +riam semper virginem ante ascensionem et post ascensionem Do- +mini semper custodivi, et in pagina et in pectore meo quae praeces- +serunt [proces-] de ore Dei, et quomodo supradicta gesta sunt Dei +[s]cri[p]si. Et notum feci ómnibus Iudaeis et gentibus ea quae ocu- +lis vidi et auribus audivi, et usque dum vixero praedicare non de- +sistam 18. + +Cuius.assumptio hodie per universum mundum veneratur et co- +litur, ipsam precemur assidue ut sit memor nostri ante piissimum +suum filium in cáelo. Cui laus est et gloria per infinita saecula saecu- +lorum. Amen. + +1 8 C: «Et sciat unusquisque christianus, quod ille qui hoc scriptum +secum habuerit vel in domo sua, sive sit clericus vel laicus vel femina, +diabolus non nocebit ei, eius filius non erit lunaticus vel daemoniacus nec +surdus nec caecus; in domo eius [...], morte subitánea non peribit; de +quacumque tribulatione clamaverit ad eam, exaudietur, atque in die obitus +sui cum suis sanctis virginibus in suo adiutorio eam habebit. Deprecor +ego assidue ut ipsa piissima ac misericordiosissima regina semper sit [me- +mor] mei et omnium in se credentium ac sperantium ante piissimum Fi- +lium suum, Dominum nostrum Ihesum Christum, qui cum Patre et Spiri- +ritu Sancto vivit et regnat Deus per infinita saecula saeculorum, amen». + +Al final se ha añadido: «Explicit transitus beatae Mariae virginis. Sit +pax legenti; sit gratia digna petenti. Qui legérit hunc sermonem, salvetur». + + +APENDICE +Cartas del Señor + + +/. CORRESPONDENCIA ENTRE JESUS +Y ABGARO + + +Se trata del rey Abgaro V Ukhámá (según Tácito, Acba- +rus Magnus), cuyo reinado se extendió primeramente desde +el año 4 a.C. hasta el 7 p.C, en que fué destronado por su +hermano Ma'hanu IV, y luego desde el año 13 hasta el 50 p.C. +Fué soberano de la ciudad de Edesa (Siria), capital de la Os- +rhoena, situada al otro lado del río Eufrates. + +La leyenda que en época remotísima se forjó acerca de su +persona y las relaciones con Cristo puede resumirse así: + +Encontrándose este monarca aquejado de una enfermedad +incurable (algunos documentos afirman que era la lepra negra), +escribió una carta a Jesús hacia el año 30-32 de la vida de éste +y se la envió por medio de su correo Ananías (== Hannan +del texto siríaco). En ella le rogaba viniera a curarle de su en- +fermedad y, al propio tiempo, le ofrecía acogida en su terri- +torio, conociendo la animosidad que tenían contra él los ju- +díos. Jesús le envió su contestación por medio del mencionado +emisario; en ella le hacía saber la imposibilidad de trasladarse +a Edesa, por tener que dar cumplimiento a su misión divina, +y a la vez le prometía que, una vez que subiera a los cielos, +le enviaría un discípulo suyo para que le curase a él y predi- +cara el evangelio en su ciudad. Ananías entonces, que era pin- +tor, aprovechó la ocasión para hacer un retrato de Jesús y se +volvió con él a su tierra. + +Y, efectivamente, después de la ascensión de Cristo y por +inspiración de Tomás, fué enviado Tadeo (= Addai), uno de +los 70 discípulos de Cristo, a Edesa. Y, llegado allí, cumplió la +promesa que había hecho Jesús a Abgaro por carta. + +Probablemente el cometido de esta antiquísima leyenda, +cuyo núcleo fundamental se remonta a la mitad del siglo III, +no es otro que el de conectar les orígenes del cristianismo en +Edesa (que datan de la segunda mitad del siglo II) con los tiem- +pos apostólicos. En concreto, puede teda ella girar alrededor de +la conversión del rey Abgaro IX (a. 179-216). que con toda pro- +babilidad fué el primer rey cristiano de Edesa. + +FUENTES DE ESTA LEYENDA.— Son dos principalmente: +a) la referencia que hace a ella Eusebio en su Historia Eclesiás- + + +704 + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +tica (I 13,15; cf. II í,6) 1, donde inserta, además, el texto de las, +cartas; b) la llamada Doctrina de Addai 2, que contiene asimismo +el texto de las cartas en su lengua original siríaca, siguiendo una +versión más amplia que la de Eusebio. + +El autor de la Hist. Ecl. (f 339) afirma que encontró estas car- +tas, redactadas en siríaco, en los archivos públicos de Edesa y +que ofrece una traducción griega de ellas. Confirma, además, +el hecho de la venida de Tadeo para evangelizar a Edesa, y +añade que la emisión de las cartas en cuestión tuvo lugar el +año 340 de la era de los Seléucidas (= 29-30 p.C). + +La Doctrina de Addai ofrece más detalles que el relato de +Eusebio y algunas divergencias con relación a él. La carta de +Abgaro a Cristo está concebida en términos muy semejantes +a los de la Hist. Ecl.; pero la respuesta de Cristo ofrece pocos +puntos de contacto en ambas versiones. Eusebio sugiere que +Cristo la escribió de su puño y letra; en cambio, la Doctrina +de Addai deja entrever claramente que Jesús no escribió nada, +sino que fué el correo Hannan (= Ananías) quien se encargó +de transmitir (por escrito?) la contestación oral de Jesús. Este +documento incluye, además, lo referente al retrato que Han- +nan hizo de Jesús, a quien encontró, según dice, en la casa de +Gamaliel. Señala, finalmente, como fecha de emisión de estas +cartas el año 32 p.C. + +Estas divergencias nos dan pie para pensar en la existencia +de dos versiones muy antiguas, paralelas entre sí, representadas, +respectivamente, por la relación sucinta de Eusebio y el textus +plenior de la Doctrina. La contaminación sucesiva de ambas ver- +siones fué produciendo redacciones cada vez más amplias y +adulteradas, que desembocaron, finalmente, en la ampulosa +Epistula Abgari. + +Esta hipótesis, emitida primeramente por E. von Dob- +schütz -\ ha venido confirmándose después por las diversas ins- +cripciones que han ido encontrándose últimamente. Una de +ellas es la publicada en 1914 por M. Oppenheim y H. von +Gaertringen 4. Fué encontrada al OE. de la villa de Edesa y +data con toda probabilidad de principios del siglo VI, pues +identifica a Tadeo con Tomás (Eusebio, en cambio, había di- + + +1 PG 20,121-124; Grafin, Eusébe, Histoire Ecclésiastique I (París 1905) +p.98-103. + +2 Ed. G. Phillips, The Doctrine of Addai the Apostle (London 1876). + +3 Der Briefwechsel zwischen Abgar und Jesiis: ZtWTh 8 (1900) 422-86. +En la p.425 ofrece el texto de una inscripción encontrada en una casa de +Edesa. + +4 SitzAkPr (1914) p.825. + + +CORRESPONDENCIA ENTRE JESÚS Y ABGARO + + +705 + + +cho: «Judas, que es Tomás, envió al apóstol Tadeo»), y tal +identificación cesó a partir del año 550, en que se escribieron +las Actas de Tadeo. Esta inscripción ofrece únicamente la res- +puesta de Cristo y en términos análogos a la transmitida por +Eusebio, pero más próximos a la citada Epistula Abgari. Proba- +blemente, sin embargo, no refleja un antiguo original siríaco, +sino que es sencillamente una reelaboración del texto eusebiano. + +Más interés que las inscripciones publicadas por J. G. C. An- +derson 5 y por Ch. Picard 6 ofrece la que L. Casson y E. L. Het- +tich han sacado recientemente a la luz pública 7, encontrada el +año 1937 en Nessana (hoy Auja Hafir), en el Negeb, por la +expedición arqueológica de Colt. Se nos presenta en ella el +texto de la carta de Abgaro a Cristo en términos muy parecidos +a los de Eusebio, mientras que la carta responsoria de Jesús +está claramente relacionada con la contenida en la inscripción +de Edesa y con la Epistula Abgari. Constituyen, pues, un docu- +mento de primer orden para avalar la existencia de una anti- +quísima «reelaboración» existente paralelamente al texto euse- +biano, que culminó, por último, en la extensa redacción griega +de la Epistula Abgari. + +REPERCUSION HISTORICA. — Las diversas inscripciones +mencionadas, así como las numerosas versiones en que se en- +cuentra hoy esta correspondencia (siríacas, armenias, griegas, +latinas, árabes, coptas, eslavas) 7bis son un buen índice de la +difusión que ha tenido en los diversos tiempos la leyenda de +Abgaro. Ello se debe, sobre todo, a que el texto de estas cartas, +particularmente el de la de Cristo, llegó a usarse como talismán +contra las guerras y enfermedades. + +Ya una antigua redacción añade al final de la carta de Cristo +esta apostilla: «Tu ciudad será bendita, y ningún enemigo se +apoderará de ella eternamente». Así, pues, los edesanos, según +el testimonio de Procopio 8, acostumbraban a poner esta carta +sobre las puertas de su ciudad para conjurar el peligro de in- +cursiones enemigas. + + +5 «Journal of Hellenic Studies» 20 (1900) 157-58. Inscripción de Gurdja. + +6 «Bulletin de Correspondance hellénique» 44 (1920) 45-48. Inscripción +de Filipos (Macedonia). + +7 Excavations at Nessana vol.2: Literary Papyri [pap. Nessan I 7] (Prin- +ceton 1950). + +7 bis puecje verse un elenco muy completo de ellas en DACHEL: +Abgar (La Légende) I (1924) col. 87-97 (H. Leclercq). Nosotros remitimos +una reseña pormenorizada a la nota bibliográfica, cf. más abajo. + +• Bellum persicum II 12, + + +Etr. apicrifi>s + + +23 + + +706 + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +Asimismo, en diversos ostraka y pergaminos de los si- +glos V-VII hallados en Egipto se puede ver el texto de dicha +carta acomodado para servir de amuleto contra las enferme- +dades. Suele terminar de esta manera: «Tus enfermedades se- +rán curadas, tus pecados serán perdonados y Edesa será ben- +dita eternamente y crecerá en ella el conocimiento de Dios. +Yo, Jesucristo, he escrito esta carta con mi propia mano». +Según el testimonio de Cureton 9, en Inglaterra perduró hasta +el siglo XVII la costumbre de colocar en las casas particulares, +a modo de placarte, dicho texto. + +Se llegó incluso a dar carácter litúrgico a estas cartas y solían +leerse en las asambleas religiosas, sobre todo en Siria. Quizá +fuera ésta la razón de que el Decretum Gelasianum las proscribiera +como apócrifas en sus números 56 y 57 10. + +El detalle contenido en la Doctrina de Addai acerca de la +imagen de Jesús que Hannan llevó a Edesa, tuvo una calurosa +acogida en el imperio de Bizancio. Aun hoy la liturgia bizan- +tina celebra el 16 de agosto la fiesta de la «Traslación desde +Edesa de la imagen de nuestro Señor Jesucristo, no hecha a +mano» o del «Santo Sudario» ".El título de άχειροττοίητος (no +hecha a mano) responde a la piadosa creencia, originada en +época posterior, de que, siendo refractario el lienzo a los colo- +res que quería imprimir en él Hannan, el Señor enjugó con +la tela su rostro, dejando en ella grabada su imagen. Posterior- +mente llegó a confundirse aún esta leyenda con la de la Veró- +nica y se hizo de esta mujer, la hemorroísa, una princesa de +Edesa. Sobre este punto puede verse el estudio acabado de +E. von Dobschütz 12. + +El eco que ha tenido en la literatura cristiana todo lo refe- +rente a Abgaro y su correspondencia con el Señor ha sido +inmenso. Citaremos algunos ejemplos: + +San Efrén el Sirio (f 378) se refiere frecuentemente en sus +obras a esta leyenda. Entre otras cosas, dice: «Benedicta civitas +quam incolitis, Edessa, sapientium mater: quae ex vivo Filii + +9 En J. Jones. New and full method of settling ihe canonical authoritv +of the Ν. T. t.2 (Oxford 21798) p.6 (cit. por H. Leclercq: DACHEL I +col. 07). + +10 «Epistula Iesu ad Abgarum, apocrypha; epistula Abgari ad Iesum, +apocrypha». + +1 1 Tengo ante mis ojos el calendario o epacta litúrgica del año 1953 pu- +blicado en Atenas por el protonotario Μ. I, Farleka. En la festividad corres- +pondiente al mencionado 16 de agosto se lee: Ή εξ Έδέσσηξ άνακομιδή τη; +Άχειροττοιήτου Ε\κόνο% του Κυρίου ήμών Ίησοΰ Χρίστου, ήτοι τοΰ Άγιου Μανδυλίου. + +1 2 Christusbilder, Untersuchungen zur christlichen Legende: TU 18 (Leip- +zig 1899) c.5: Das Christusbild von Edessa ρ. 103SS. + + +CORRESPONDENCIA ENTRE JESÚS Y ABGARO + + +707 + + +ore per discipulum suum benedicta est. Illa igitur benedictio +in ipsa inhabitet, doñee Sanctus apparebit» (Testamento: Asse- +mani, Biblioteca Orientalis I 141). + +La peregrina galaica Silvia Eteria visita hacia el año 388 la +tumba del rey Abgaro en Edesa. El obispo de la ciudad le +muestra una estatua de éste y le dice: «Ecce rex Aggarus, qui +antequam videret Dominum, credidit ei quia esset veré Filius +Dei». Después se va a la puerta de la ciudad por donde entró +Ananías, el portador de la carta. Entonces el obispo hace de +pie una oración, lee la carta y su respuesta y regala a la pere- +grina una copia de la correspondencia habida entre Abgaro +y Jesús. La peregrina acepta esta copia como preciosa reliquia, +a pesar de que ya posee en su patria, según confiesa, otros +ejemplares de dicha correspondencia 13. + +Podríamos citar un sinnúmero de testimonios, entre ellos +los de San Jerónimo 14 y Darío en carta a San Agustín 15; pero +preferimos remitir al lector a la citada obra de Dobschütz +(p.iÓ3*ss.), donde podrá encontrar un completísimo elenco +de ellos. + +AUTENTICIDAD DE ESTA CORRESPONDENCIA. — De- +jando a salvo su antigüedad, que, como indicábamos, se re- +monta a la mitad del siglo III, hemos de decir que no existe +argumento positivo alguno que acredite su autenticidad. + +Baste observar que las frases de Abgaro relativas a los mi- +lagros de Jesús no son más que un arreglo de Mt. 11,5, Le. 7,21 +y Mt. 11,5, citadas seguramente según la harmonía evangélica +o Diatessaron de Taciano, que era el texto corriente por aquel +entonces en Siria. + +Por otra parte, los Santos Padres afirman categóricamsnte +que Jesús no nos dejó escrito nada de su mano 16. + +No obstante, hay autores que defienden la autenticidad, +v.gr., J. Nirschl 11 . + +Cf. J. A. Fabricius, Codex Apocryphus Ν. Τ. I (2i7i9) p.279-319 [tex- +to gr. y v. lat.]; W. Cureton, Ancient Syriac Documents relative to the +earliest establishement of Christianity in Edessa... (London 1863) p.5-23 + + +13 Ed. J. F. Gamurrini, S. Silviae Aquilanae peregrinatio ad loca sancta +(Romae 1887) p.62 y 64. + +14 ¡n Mt. comm. I 1 : PL 26,61. + +15 August. epist.: PL 33,1022. + +16 San Agustín, Contra Faust. Manich. 28,4: PL 42,436-87; San Je- +rónimo, In Ezech. 44,29: PL 25,443. + +17 En su obra Der Briefwechsel des Künigs Abgar von Edessa mit Jesús in +Jerusalem, oder die Abgarfrage (Mainz 1896) p.336 dice textualmente: «Der + + +708 + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +[texto sir. incompleto según ms. s.V y trad. ingl.]; N. Tichonravov, Pos- +lanije Avgarija k Iisusu Christu: «Pamijatniki Otrechennoij Russkoilj Lite- +ratury» 2 (Moskwa 1863) 11-18 (v. eslava según ms. sinodal n.558 s.XVI]; +Alishan, Laboubnia, Lettre á'Abgar ou histoire de la conversión des Edesséens +par Laboubnia, écrivain contemporaine des Apotres (Venezia 1868) [trad. franc. +según la v. armenia del ms. 88 del antiguo fondo armenio de la Bib. Nac. de +París]; G. Phillips, The Doctrine of Addai, the Apostóle (London 1876) +[texto sir. completo según ms. s.VI de la Bib. Imp. de S.Petersburgo] ; +S. Novakovic, Apokrifi iz stampanih zbornika Bozidara Vukovica: «Stari- +ne» 16 (Zagreb 1884) 60-63 [ν· sudeslava]; J. Tixeront, Les origines de +l'Eglise d'Edesse et la légende d'Abgar. Etude critique suivie de deux textes +onentaux inédits (París 1888) [sobre la v. árabe]; R. J. H. Gottheil, An +Arabic Versión of the Abgar Legend: «Hebraica» 7 (1890-91) 268-77 [v. árabe +y trad. ingl.]; R. A. Lipsius y Max. Bonnet, Acta Apostolorum Apocry- +pha I (1891) p. 279-83 [texto gr. entre las Act. de Tadeo]; J. Krall, Mittei- +lungen aus der Sammlung der Papyrus Erzherzog Rainer 5 (1892) 115-119 +[texto de la v. copta A (breve)]; W. Pleyte y A. A. Boeser, Manuscrits +coptes du Musée d'Antiquités des Pays-Bas ά Leide (Leide 1897) p. 441-79 +[texto de la v. copta Β (larga)]; E. von Dobschutz, Christusbilder. Unter- +suchungen zur christlichen Legende: TU 18 (Leipzig 1899); J. Porfirtev, +Apokrificheshija skazanija o novozavetnych Htsach i sobytijach po rukopisijam +Solovetskoij Biblioteki: «Sbornik otdelenija russkavo iazyka i slovesnosti Im- +peratorskoij Akademii Nauk» t.52 n.4 (San Petersburgo 1890) p. 230-44. +¿5°-S3 [dos w. rusas según mss. s.XVI-XVII]; J. G. C. Anderson: «Jour- +nal oí Hellenic Studies» 20 (1900) 157-58 [inscripc. encontrada en Gurdja]; +E. von Dobschütz, Der Briefwechsel zwischen Abgar und Jesu: ZtWTh 43 +(1900) 422-86 (en la p.425 contiene inscripc. encontrada en una casa de +Efeso]; J. Daschian, Kurze bihlwgraphische Studien Teil 2 (Wien 1901) +Itexto de la v. arm.]; Parisüt: DThCath I (París 1903) coll. 67-73 [Abgar]; +E. Sohwartz, Zur Abgarlegende: ZtNW 4 (1903) 61-66; Fr. Tournebize, +Abgar V Oukhámá, Le Noir: «Dict. d'Hist. et de Géogr. ecclésiast.» I (Pa- +rís 1912) coll. 1 13-14; Id.: ROrCh 1 (1907) 24-36; BardenhewcrGAL I +(2igi3) p. 590-96; M. Oppenheim y H. von Gaertringen: SitzAkPr (1914) +p.8 17-28 [inscripc. del s.VI encontrada en Edesa]; E. Drioton, Un apo- +cryphe Anti-arien: La versión copie de la Corresponda nce d'Abgar, Roi d'Edes- +se, avec Notre-Seigneur: ROrCh 20 (19 15- 17) 306-26.337-373 [textos de las +versiones coptas A y Β con trad. franc.]; F. Ñau, Une ioscription grecque +d'Edesse: La lettre de N. S. J. C. ά Abgar: ROrCh ser. 3,1 (21) [1918-19] +217SS. [estudio sobre la cit. inscripc.]; S. Grébaut, Las relations entre Abgar +et Jésus: ROrCh ser.3,1 (21) [1918-19] 73-91.190-203; Id., Trois appendices +aux relations entre Abgar et Jésus: ROrCh ser.3,'1 (21) [1918-19] 352-60; +Ch. Picard: «Bulletin de Correspondance Hellénique» 44 (1920) 45-48 [ins- +cripc. referente a la carta de Abg. encontrada en Filipos (Maccdonia)]; +H. Leclercq, Abgar (La Légende): DACHEL I (1924) col.87-97; N. Car- +tojan, Legenda lui Abgar ín literatura veche romdneascá (Bucarest 1925); +H. C. Youtie, A Gothenburg Papvrus and the Letter to Abgar: HarThR 23 +(1930) 299-302; Id., Gothenburg Papyrus 21 and the Coptic Versión of the + +Biiefwechsel des Kónigs Abgar mit dem góttlichen Heilande kann ais ein +historisches Factum angesehen werden, und ebenso die Bekehrung dieses +Kónigs und Edessa's durch den Apostelschúler Addaus, in dem die Einwen- +dun-en, die man dagegen gemacht hat, sich ais haltlos erwiesen haben». Para +él, los testimonios de Eusebio y de Moisés de Chorene tienen un valor in- +contestable. + + +CORRESPONDENCIA ENTRE JESÚS Y ABGARO + + +700 + + +Letter to Abgar: HarThR 24 (1931) 61-65; K. Wessely, Abgar V Ukkdmá: +LexThKi I (1930) col. 30; J. Myslivec, Die Abgaroslegende auf einer Ikone +des 17. Jahrh.: «Seminarium Kcndakovianum» 5 (1932) 185-90; G. Graf, +Geschichte der christl. arabisch. Literatur I: StT 118 (Cittá del Vaticano 1944Ϊ +p. 237-38 [estudio sobre las w. árabes]; Y. A. Al-Masih, Απ Unedited +Bohairic Letter of Abgar: BullInsFra 45 (1947) 65-80; L. Casson and +E. L. Hettich, Excavations at Nessana vol.2: Literary Papyri (Princc- +ton 1950) [papiros encontrados en Nessana (hoy Auja Hafir), en el Negeb, +por la expedición arqueológica de Colt. Cf. recens. por E. Des Places +en VD 33 (1953) 53]. E. Láscaris Comneno, Apócrifa carta de Jesucristo: +«Oriente» 2 (Madrid 1950) 33-36. + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +Copia de la carta que el rey Abgaro escribió a Jesús, y que +le envió a jerusalén por medio del correo ananías + +Abgaro, rey de Edesa, saluda a Jesús, el buen Salvador que +ha aparecido en Jerusalén: + +Han llegado a mis oídos noticias referentes a ti y a las cu- +raciones que, por lo visto, realizas sin necesidad de medicinas +ni de hierbas. Pues, según dicen, devuelves la vista a los cie- +gos y la facultad de andar a los cojos; limpias a los leprosos +y expulsas espíritus inmundos y demonios; devuelves la salud +a los que se encuentran aquejados de largas enfermedades y re- +sucitas a los muertos. + +Al oír, pues, todo esto acerca de ti, he dado en pensar una + + +ΑΝΤΙΓΡΑΦΟΝ ΕΠΙΣΤΟΛΗΣ ΓΡΑΦΕΙΣΗΣ ΥΠΟ ΑΒΓΑ��ΟΥ ΤΟΠΑΡΧΟΥ ΤΩ ΙΗΣΟΥ +ΚΑΙ ΠΕΜΦΘΕΙΣΗΣ ΑΥΤΩ ΔΓΑΝΑΝΙΑ ΤΑΧΥΔΡΟΜΟΥ ΕΙΣ ΙΕΡΟΣΟΛΥΜΑ + +"Αβγαρος 19 τοπάρχης 20 Εδέσσης Ίησοΰ Σωτήρι άγαθω άναφα- +νέντι έν τόττω Ιεροσολύμων χαίρειν + +"Ηκουσταί μοι τά περί σοΰ και τών σών ΐαμάτων, ώς άνευ φαρμά- +κων και βοτανών Οπό σοΰ γινομένων. Ώς yáp λόγος, τυφλούς άναβλέ- +ττειν ποιείς, χωλούς περιπατεΐν, και λεπρούς καθαρίζεις 21, και ακάθαρτα +πνεύματα και δαίμονας έκβάλλεις 22, κα'ι τους έν μακρονοσία βασανιζο- +μένους θεραπεύεις, κα'ι νεκρούς εγείρεις 23. + +Και ταύτα πάντα άκούσας περί σού, κατά νούν έθέμην τό έτερον + + +1 8 Reproducimos el texto griego de Eusebio, Hist. Eccl. I 13,15: PG 20, +121-124. + +19 La Doctrina de Addai le da el apelativo de Ukhdmá. Como indicába- +mos en la introducción, se trata de Abgaro V, que reinó en Edesa desde el +año 4 a. C. hasta el 7 p. C. y desde el año 13 hasta el 50 p. C. + +2 9 El término τοπάρχης, que hemos traducido en su sentido general de +rey, se emplea con frecuencia en la significación de gobernador o prefecto +de provincia + +21 Cf. Mt. 11,5; Le. 7,22. + +22 Cf. Le. 7,21. + +23 Cf. Mt. 11,5. + + +CORRESPONDENCIA ENTRE JESÚS Y ABGARO + + +711 + + +de estas dos cosas: o que tú eres Dios en persona, que has ba- +jado del cielo y obras estas cosas, o bien que eres el Hijo de +Dios y [por eso] realizas estos portentos. Esta es la causa que +me ha impulsado a escribirte, rogándote al propio tiempo te +tomes la molestia de venir hasta mí y curar la dolencia que me +aqueja. + +He oído decir, además, que los judíos murmuran contra ti +y que pretenden hacerte mal. Sábete, pues, que mi ciudad es +muy pequeña, pero noble, y nos basta para los dos. + +Contestación que envió Jesús al rey Abgaro + +POR EL CORREO AnANÍAS + +Abgaro: Dichoso de ti por creer en mí sin haberme visto. +Pues escrito está acerca de mí que los que me hubieren visto, +no creerán en mí, para que los que no me hayan visto crean +y tengan vida. + +Por lo que se refiere al objeto de tu carta, en la que me ro- +gabas viniera hasta ti, [he de decirte que] es de todo punto ne- +cesario que yo cumpla íntegramente mi misión; y que, cuando +la hubiere cumplido, suba de nuevo al lado de Aquel que me +envió. + +Mas, cuando estuviere allí, te enviaré uno de mis discípu- +los para que cure tu dolencia y te dé vida a ti y a los tuyos. + + +των δύο, ή ότι συ εί ό Θεός, και καταβάς σττό τοΰ ουρανού ποιείς ταύτα, +ή Υίός εΐ του Θεοΰ ποιών ταύτα. Διά τούτο τοίνυν γράψας έδεήθην +σου σκυλήναι πρός με, και τό πάθος ó έχω, θεραπεΰσαι. + +Κα'ι yáp ήκουσα ότι οί Ιουδαίοι καταγογγύζουσί σου και βούλον- +ται κακώσαί σε. Πόλις δέ μικρότατη μοί έστι κα'ι σεμνή, ήτις έξαρκεΐ +άμφοτέροις. + +ΤΑ ΑΝΤΙΓΡΑΦΕΝΤΑ ΥΠΟ ΙΗΣΟΥ ΔΙΆΝΑΝΙΑ ΤΑΧΥΔΡΟΜΟΥ ΤΟΠΑΡΧΗ ΑΒΓΑΡΩ + +"Αβγαρε, μακάριος εϊ πιστεύσας έν έμοί, μή έωρακώς με. Γέγραπται +γάρ περί έμοϋ, τους έωρακότας με μή πιστεύσειν μοι, ϊνα οί μή έωρακό- +τες, αϋτοϊ πιστεύσωσι και ζήσωνται 24. + +Περί δέ οϋ έγραψάς μοι έλθεΐν πρός σε, δέον εστί πάντα δι'ά άπεσ- +τάλην, ένταΰθα πληρώσαί με, και μετά τό πληρώσαι, ούτως άναληφθή- +ναι προς τον άποστείλαντά με. + +Και έπειδάν αναληφθώ, άποστελώ σοι τινά τών μαθητών μου 25, +ίνα ΐάσηταί σου τό πάθος, και ζωή ν σοι και τοις σύν σοϊ παράσχηται. + + +24 Cf. ΙΟ. 20,29- + + +712 + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +2. LA CARTA DEL DOMINGO + +El año 1944 publicaba el Dr. D. Teófilo AyusoMarazuela +un sugestivo artículo titulado Un apócrifo español del siglo VI de +probable origen judeo -cristiano l. En él se trata de recomponer +cierto documento apócrifo del siglo VI, tomando como base +las citas que de él hace Liciniano, obispo de Cartagena, en +una carta dirigida a Vicente, obispo de Ibiza, «contra los que +creían que había epístolas enviadas desde el cielo»2. + +A juzgar por el contenido de la carta de Liciniano, Vicente +había enviado a éste un ejemplar del mencionado documento +que se presentaba a sí mismo como una «carta bajada del cielo +sobre el altar de Cristo, en memoria de San Pedro apóstol». +Quería, por lo visto, saber qué juicio le merecía al obispo de +Cartagena dicho escrito. Este le contesta en términos categó- +ricos, recriminando su conducta por haberlo leído en público +y por haber dado oídos a las habladurías del vulgo, que le +atribuían origen divino. De sí mismo dice que, nada más abrir- +lo y leer el encabezamiento en que se presentaba como una +«carta de Cristo bajada del cielo para recomendar la obser- +vancia del domingo», la rompió y la arrojó al suelo. Esto último +le dió pie para pensar que el susodicho apócrifo pretendía mo- +ver al pueblo cristiano a «judaizar, a fin de que nadie en ese +día [domingo] prepare lo necesario para el sustento o se ponga +en camino». Pero sus invectivas las dirige principalmente con- +tra el hecho de que se presente a sí mismo como escritura +inspirada. + +Aun reconociendo y lamentando la imprecisión de estos +datos que atropelladamente consigna Liciniano, el Dr. Ayuso +hace un alarde de ingenio y de erudición para reconstruir a +base de ellos el escrito que nos ocupa. Como colofón a su tra- +bajo, el Dr. Ayuso señala una serie de conclusiones que él cree +han de tenerse como seguras mientras no se demuestre lo con- +trario. La principal de ellas es la que se refiere a la procedencia +del apócrifo. Dice que éste «debía ser de origen español, por + + +25 Este discípulo, según Eusebio, fué Tadeo (Addai en sir.), a quien +algunos identifican con Taciano, el autor del Diatessaron. + +1 Cf. «Sefarad» 4 (1944) 3-29. + +2 El texto latino de la carta puede verse en el fase. III de Scriptores +Ecclesiastici Hispano- Latini publicado por A. C. Vega (Escorial 1944). + + +CARTA DEL DOMINGO + + +713 + + +lo mismo que no existe memoria de él fuera de España» 3. +Esta afirmación viene repetida con frecuencia en el decurso de +su artículo. + +Con todo el respeto que nos merece la personalidad cien- +tífica del Dr. Ayuso y reconociendo que su estudio sobre la +carta de Liciniano viene a confirmarnos en lo que se refiere a +la antigüedad de la llamada Carta del domingo, no podemos me- +nos de admirarnos de que el ilustre investigador ignore el texto +de ésta, que ha llegado hasta nosotros en múltiples versiones. + +Efectivamente, existe una carta apócrifa llamada del domingo +cuyas características coinciden asombrosamente con las que +atribuye Liciniano a la «carta bajada del cielo» en su epístola +a Vicente. Se presenta a sí misma como escrita por Jesucristo +en persona y bajada del cielo hasta el altar de San Pedro en +Roma. Hace hincapié casi exclusivamente en la observancia +del precepto dominical y conmina con terribles penas a sus +infractores. Estos son precisamente los datos que en su preci- +pitación consigna Liciniano acerca de la aludida carta. Todo, +pues, convida a pensar en la identidad de ambos documentos. + +La Carta del domingo, cuyo texto griego ofrecemos a conti- +nuación, gozó a partir del siglo VI de una difusión extraordi- +naria. Así lo prueban las recensiones griegas, siríacas, armenias, +etiópicas, árabes, karschuníes, latinas, rusas, rumanas4, flamen- +cas, etc., en que ha llegado hasta nosotros. A finales del siglo +pasado todavía corrían por las librerías de Atenas y de Jeru- +salén ejemplares de un folleto que contenía su texto greco- +moderno para uso del vulgo 5. + +Está fuera de duda que la lengua original en que se escribió +la mencionada carta fué el griego. La crítica textual y lingüís- +tica de los textos orientales reclama para éstos forzosamente +fuentes griegas, aunque no sean idénticamente las mismas que +han llegado hasta nosotros 6. + + +3 Art. cit., p.28. + +4 Una de estas versiones está contenida en el Codex Sturdzanus (s.XVI), +llamado así por haber pertenecido primeramente a Dimitrie Sturdza Scheia- +nu, quien lo regaló a la Academia Rumana de Bucarest. Lleva el título de +Epistolia Domnului nostru hus Hristos, o Legenda Duminicei. Procede de +fuentes eslavas. Acerca de las restantes versiones de esta carta se dará noti- +cia en la nota bibliográfica. + +5 «Επιστολή τοΰ κυρίου ημών Ίησοϋ Χρίστου». "Αθήναι 1894. ΕΙ texto puede +verse en Μ. Bittner, Der vom Himmel gefallene Brief Christi iri seinen mor- +genlandischen Versionen und Rezensionen (Wien 1905) p. 36-40. + +6 Cf. Bittner, o. o, p.7. + + +714 + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +Hoy poseemos siete textos griegos diferentes, que se pueden +agrupar en tres redacciones principales: + +La red. A está representada, sobre todo, por el códice III 3 +fol. 55-65 (a. 1497) de la Biblioteca Barberini y por el códice 925 +p.548-561 (s.XV) de la Bibl. Nat. de París. + +La red. Β viene representada, a su vez, principalmente por +el códice G. VI 7 fol.27-37 (s.XVI) de la Bibl. Casanatense, de +Roma, y por el códice Huntington 583 de la Bibl. Bodleiana, +de Oxford. + +La red. C tiene como principal representante el texto con- +tenido en el folleto publicado en Atenas el año 1894 (cf. nota 5). + +Vassiliev publicó primeramente el texto del códice III 3 de +la Bibl. Barberini, perteneciente a la red. A 7 y el texto del +códice G. VI 7 de la Bibl. Casanatense, perteneciente a la +red. Β Κ + +Posteriormente Bittner reprodujo estos mismos y añadió +otros varios 9. + +La red. A sitúa la milagrosa aparición de la carta en Roma, +mientras que la Β y la C señalan Jerusalén como lugar del +suceso y hacen descender del cielo la carta, encerrada en una +piedra. + +Son tantas las discrepancias de los diversos textos griegos +entre sí, que resulta imposible reducirlos a la unidad, si bien +todos coinciden en lo sustancial del contenido. Nosotros repro- +ducimos el códice 925 p.548-561 (s.XV) de la Bibl. Nat. de +París, que es un buen representante de la red. A, según la men- +cionada edición de Bittner. + +A la luz del texto aparece bien claro que las invectivas de +Liciniano en su citada epístola a Vicente se dirigían particu- +larmente al supuesto origen divino de este documento. Sus +apreciaciones acerca del carácter judaizante, basadas única- +mente en que al principio se recomienda la observancia del +domingo, parecen un tanto infundadas, y seguramente las ha- +bría desmentido si hubiera tenido paciencia para leer el docu- +mento hasta el final. + +Cf. J. C. Amaducci, Anécdota litteraria ex mss. codicibus eruta I (Ro- +ma 1773) p. 69-74 [v. lat. según ms. s.XII (Todi)]; MigneAp II (1858- +367-369 [v. lat.]; A. N. Pypin, Loznya i otrechennya knigi drevneij Rossij +(Petrogrado 1862) p. 150-153 [v. rusa según ms. del conde de Tolstoi n.415]; +N. Tichonravov: «Pamijatniki otrechennoij russkoij literatury» II (Mos- + + +7 Anécdota Graeco-byzanlina I (Mosquae 1893) p.23-28. + +8 Ibid. p.28ss. + +9 Cf. o.c, p.11-40. + + +CARTA DEL DOMINGO + + +715 + + +kwa 1863) p. 314-322 [v. rusa según ms. s.XVI]; A. Vassiliev, Anécdota +Graeco-byzantina I (Mosquae 1893) p.XIV-XX,23-32 ; J. H. Hall: «Jour- +nal of the American Oriental Society» 15 (1893) 122-135 [v. siríaca y trad. +ingl.]; E. Sachau, Verzeichnis der syrischen Handschriften der Kgl. Bibliothek +zu Berlín (1899) Ρ·278-28ι [ν. siríaca]; Μ. Bittner, Der vom Himmel gefal- +lene Brief Christi in seinen morgenlandischen Versionen und Rezensíonen. +Denkschriften der Kaiserl. Akad. der Wissenschaften. - Phil. - Hist. Kl., +Band 51 (Wien 1905) [redacciones griegas y trad. alemana de las versiones +orientales]; G. Graf, Der vom Himmel gefallene Brief Christi (nach Cod. +Monach. arab. 1067): «Zeitschrift für Semitistik» 6 (1928) 10-23 [se trata da +un ms. del s.IX o X perteneciente a la «Bayerische Staatsbibliothek» de Mu- +nich; da el texto árabe y la trad. alemana]; J. Gessler, Een brief uit den +hemel. Niederlandsche en andere versies van den Christusbrief : «Philologische +Studien» (Lówen) 7 [1936] 27SS.; T. Ayuso Marazuela, Un apócrifo espa- +ñol del siglo VI de probable origen judeo-cristiano: «Sefarad» 4 (1944) 3-29. + + +En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. +Así sea. + +Discurso acerca del domingo, día santo del Señor entre to- +dos los demás, en que Jesucristo, Dios y Señor nuestro, resu- +citó de entre los muertos. Bendice, Señor. + +Carta de Jesucristo, Señor Dios y Salvador nuestro, que fué +enviada a la antigua ciudad de Roma, al templo del santo após- +tol y príncipe de los apóstoles, Pedro, a quien dijo Cristo: «Tú + + +Εις τό όνομα τοΰ Πατρός και τοΰ Υϊοΰ και τοΰ Άγιου Πνεύματος +άμήν. + +Λόγος περί της άγίας και κυρίας Κυριακής των ημερών, εν ή Χρισ- +τός ανέστη έκ νεκρών, Κύριος και Θεός ήμών ' Ιησούς Χριστός 1. Εύλό- +γησον, δέσποτα 2. + +Επιστολή τοΰ Κυρίου και Θεοΰ καϊ Σωτήρος ήμών Ίησοΰ Χρίστου +πεμφθεΐσα έν τή πάλαια 'Ρώμη εν τώ ναώ áyíou αποστόλου και πρω- + + +1 Liciniano (en su aludida carta a Vicente) ve en esta recomendación +de la observancia dominical un resabio de las tendencias judaizantes del +autor. Nótese, sin embargo, cómo nuestro texto manifiesta su devoción por +el domingo, no por ser tal día de la semana, sino por ser el día en que Cristo +resucitó de entre los muertos, motivo netamente cristiano. + +2 Esta fórmula de carácter litúrgico, equivalente al iube áomne benedi- +cere, bien puede ser una añadidura al texto primitivo de esta carta. Es, sin +embargo, interesante, porque es una prueba de que el documento que nos +ocupa se utilizaba en las asambleas de los fieles como lección sagrada. A este +respecto, el códice III 3 de la Bibl. Barberini dice que la carta ha de ser +leída en la segunda dominica de los ayunos. + + +Tin + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puer- +tas del infierno no la abatirán; y te daré a ti las llaves del reino +de los cielos; y cuanto atares sobre la tierra, estará atado en el +cielo; y cuanto desatares sobre la tierra, estará desatado en +el cielo». Esta carta quedó suspendida en medio del templo, en +el santuario. Mas Pedro, el gran apóstol del Señor, se apareció +al obispo de Roma en sueños y le dijo: «Levántate, obispo, y +mira la carta inmaculada de Nuestro Señor Jesucristo». El pon- +tífice se levantó temblando y penetró en el santuario. Y, al ver +la carta inmaculada en medio del templo, suspendida en el aire, +exclamó entre lágrimas: «Grande eres, Señor, y admirables son + + +τοκορυφαίου Πέτρου 3, δν 4 και εϊρηκεν ó Χριστός, δτι «συ εί Πέτρος +και έπί ταύτην την πέτρα [ν] οϊκοδομίσω [c. —μισέ] μου την έκκλη- +σίαν και πύλαι "Αδου ού κατισχύσουσιν αυτήν, κα'ι δώσω σοι τάς κλεϊς +της βασιλείας τών ουρανών, και όσα άν δέσης έπϊ της γης, εσται δε- +δεμένα έν τω ούρανώ κα'ι δσα άν λύσης επί της γης, εσται λελυμένα έν +τω ούρανώ» 5. Έγκρεμασθεϊσα δέ ή επιστολή αύτη μέσον του ναού έν +τώ ίερώ 6. "ΩφΘη δέ τώ επισκοπώ 'Ρώμης κατ'δναρ ό μέγας τοΰ Κυρίου +απόστολος Πέτρος λέγων «Ανάστα, ώ επίσκοπε, ΐδέ τήν άχραντον +έπιστολήν τοΰ Κυρίου ήμών Ίησοΰ Χρίστου». Ό δέ άρχιερεύς έντρο- +μος άναστάς και είσήλθεν έν τώ Θυσιαστηρίω- και όρών τήν άχραντον +έπιστολήν μέσον του ναοϋ έν τώ άέρι καϊ έβόησε μετά δακρύων «Μέ- +γας εί, Κύριε, καί θαυμαστά τά εργα σου δτι έφανέρωσας [ο —σε] + + +3 Las versiones orientales siguen en este punto a nuestro texto, seña- +lando como lugar de la aparición el templo de San Pedro (Roma); no así +las redacciones griegas Β y C, como indicábamos en la introducción. El +códice de Carpentras de la red. B, después de indicar que el fenómeno tuvo +lugar el 4 de septiembre, dice que cayó del cielo sobre Belén una piedra +pequeña en su tamaño, aunque pesada en extremo. Entonces S. B., el pa- +triarca Ioannikios, convocó una sinaxis litúrgica de tres días, al cabo de los +cuales oyó una voz que le intimaba a tomar en sus manos la piedra. Obe- +diente el patriarca, fué a darle la vuelta, y en esto se abrió por medio, de- +jando aparecer la carta. El códice de Chíos, perteneciente a la red. C, señala +la aparición milagrosa del documento el 12 de septiembre, miércoles, y +hace figurar asimismo al patriarca Ioannikios. El folleto publicado en Atenas +el año 1894 (al que hicimos referencia en la nota 5 de la introducción) +hace descender el documento sobre Getsemaní, en el sepulcro mismo de +la Virgen. + +4 El lenguaje de esta carta es muy popular, lo cual demuestra la serie +de alteraciones de todo género que sufrió su texto hasta llegar a nuestras +manos. Nótese la forma óv en lugar de ώ. + +5 La cita está tomada de Mt. ió,i8ss., aunque no al pie de la letra. + +6 Aunque el códice dice claramente Ιερω, parece más lógico interpre- +tar άέρι, en el sentido de que la carta quedó suspendida en el aire, como +indica poco más abajo. + + +CARTA DEL DOMINGO + + +717 + + +tus obras, pues nos has dado a conocer a nosotros esta carta +(que diriges) a todo el mundo». Y, después de convocar a todos +los clérigos de la gran iglesia, a los sacerdotes, monjes, jefes, +hombres, mujeres y niños, y de recitar entre lágrimas durante +tres días y tres noches esta plegaria: «Muéstranos, Señor, la ri- +queza de tus misericordias (al pueblo) humilde e indigno que +ruega», sobre la hora de tercia, descendió la carta inmaculada a +las manos del pontífice. Este, lleno de temor y de temblor, la ve- +neró y la besó; después la abrió y encontró escrito lo que sigue: +«Ved y considerad, hijos de los hombres, que os entregué +el día santo del domingo; mas vosotros no lo habéis apreciado +ni guardado. Entonces envié naciones bárbaras, las cuales de- +rramaron vuestra sangre, y obré cosas terribles en gran canti- +dad. Mas ni aun así os arrepentisteis. ¿No escuchasteis aquello +del evangelio que dice: El cielo y la tierra pasarán, pero mis pa- +labras no pasarán eternamente? Os envié tempestades, heladas, +pestes, terremotos, granizadas, plagas de langostas, orugas y sal- +tamontes y muchas otras calamidades a causa del día santo del +domingo; y no os arrepentisteis lo más mínimo. Luego os di +trigo, vino, aceite y toda clase de bienes. Mas, en cuanto os sa- + + +ήμΐν [c. — ών] αυτήν την έτπστολήν εις άπαντα κόσμον». Κα'ι προσκα- +λεσάμενος άπαν τό πλήθος των κληρικών της μεγάλης εκκλησίας, ιερέων, +μοναζόντων, ανδρών τε και γυναικών και παιδιών, και επί τρεις ημέρας +και τρεις νύκτας μετά δακρύων λέγοντες· «Δεΐξον ήμΐν, Κύριε, τά ελέη +σου τά πλούσια τώ ταπεινώ σου και άναξίω εύχέτη» 7, περί δε ώρας +τρίτης της ημέρας κατελθούσα ή άχραντος επιστολή εις τάς χείρας του +άρχιερέως και προσκυνήσας καΐ άσπασάμενος αυτήν μετά φόβου καϊ τρό- +μου καϊ άνοίξας εύρε γεγραμμένα ταύτα. Και λέγει- + +«"Ιδετε, ΐδετε, υιοί τών ανθρώπων, ότι έδωκα ύμΐν, άλλ'ύμεΐς ούκ +έτιμήσατε την άγίαν κυριακήν ούδέ εορτάσατε. Κα'ι άπέστειλα βάρβαρα +έθνη καϊ έξέχεαν τό αίμα ϋμών. Καϊ έποίησα πολλά δεινά, και ουδέ ούτω +[έμετ]ενοήσατε 8. Ούκ ήκούσατε τοΰ εύαγγελίου λέγοντος· «Ό ούρανός +καϊ ή γη παρελεύσονται, οί δε λόγοι μου ού μή παρέλθωσιν εις τον +αιώνα;» 9 Απέστειλα ύμΐν χειμώνας και παγετούς καϊ λοιμούς και σεισ- +μούς έπ'ι της γης και χάλαζα 10 και ά[κ]ρίδας καϊ κάμπας καϊ βροΰχον +και άλλα πολλά διά τήν άγίαν κυριακήν, καϊ ούδέ [ν] εμετανοήσατε. +Κα'ι έδωκα ύμΐν σϊτον και οίνον καϊ ελαιον κα'ι άλλον πάν αγαθόν, και +όταν έχορτάσθητε, τότε πάλιν εις τό χείρον έποιήσατε. Και ήβουλήθην + + +7 Cf. Ps. 84,8. + +8 Este comienzo parece aludir a Ex. 34,10. + +9 Me. 13,31. + +1 0 χάλαζα = χάλαζαν. El suprimir la letra ν en el acusativo es común en +el griego modernizante. + + +VIS + + +APÉNDICE : CARTAS. DEL SEÑOR + + +ciasteis, volvisteis a portaros peor. Y tomé la determinación de +aniquilar a todo hombre a causa del día santo del domingo; pero +me moví de nuevo a misericordia por la súplica de mi Madre +inmaculada y de los santos ángeles, apóstoles y mártires y tam- +bién del Precursor y Bautista. Ellos apartaron mi cólera de vos- +otros. Viudas, huérfanos y pobres claman ante mí, y vosotros +no les compadecéis. Los gentiles se mueven a compasión; mas +vosotros, cristianos como sois, no tenéis piedad. Di a los judíos +una ley por medio de Moisés, y no la quebrantan; a vosotros os +di el santo evangelio, mi ley y mi bautismo, y no lo habéis ob- +servado. + +¿No sabéis, hijos de los hombres, que en el primer día hice +el cielo y la tierra y el principio de los días y de los tiempos +y que le di el nombre de domingo radiante, gran pascua y re- +surrección? Por eso, todo bautizado debe venerarlo y honrarlo, +frecuentando la iglesia santa de Dios. ¿No sabéis asimismo que +la formación de Adán (el primero que fué creado) y de Eva tuvo + + +άπολέσαι πάντα άνθρωττον διά τήν άγίαν κυριακήν, και πάλιν εύσπλα- +χνίσθην διά την δέησιν 1 1 τής παναχράντου μου μητρός και αγίων αγγέ- +λων κα'ι αποστόλων και μαρτύρων, έτι δέ και του Προδρόμου και βαπ- +τιστοΰ- άπέστρεψαν τόν θυμόν μου άφ'ύμών. Χήρες 12 και ορφανά κα'ι +πτωχοί κράζουσιν έμπροσθεν μου καϊ οΰκ ήλεήσατε αυτούς. Τά έθνη +έλεοΰσι, ύμεΐς δέ οί χριστιανοί, έλεημοσύνην ούκ έχετε. Τοις Έβραίοις 13 +νόμον έδωκα διά Μωϋσέως και ού παραβαίνουσιν ύμΐν δέ έδωκα τό +άγιον εύαγγέλιον και τόν νόμον κα'ι τό βάπτισμά μου και τοΰτο ούκ +έφυλάξατε. + +Ουκ οϊδατε, άνθρωποι, ότι τόν ούρανόν και τήν γήν τήν πρώτην +ήμέραν έποίησα και άρχήν ήμερων και χρόνον 14 καϊ λαμπράν κυρια- +κήν καϊ μέγα πάσχα και άνάστασιν έκάλεσα; Καϊ διά τοΰτο πας άνθρω- +πος βαπτιζόμενος οφείλει τιμά καϊ έορτάζη καϊ είς τήν άγίαν τοΰ θεοΰ +έκκλησίαν εισέρχεται 15. Οΰκ οϊδατε ότι τήν παρασκευήν έποίησα τόν +πρωτόπλαστον Αδάμ 16 καί τήν Εύα- και πάλιν τήν παρασκευήν I7 + + +11 Es muy frecuente en el arte bizantino representar la escena de la +súplica o δέησίξ, a que alude este pasaje. Domingo Theotocópulos (el Greco) +no se olvidó de ello en su obra maestra Entierro del conde de Orgaz, en +cuya parte superior se ve a la Virgen rodeada de ángeles, santos y de San +Juan Bautista en actitud de orar ante Jesús por el alma del finado. Tal +escena es muy común en los iconostasios bizantinos. + +1 2 χήρεζ = χηρσι, forma modernizante. + +13 Esta alusión a los hebreos no parece dar fundamento suficiente para +pensar en las tendencias judaizantes del autor. + +1 4 Parece más lógico leer χρόνων, al principio de los tiempos. + +15 Nótense las formas modernizantes de τίμα, έορτάζη, εΙσέρχεται en +lugar de τιμαν, έορτάζειν, είσέρχεσθαι + +16 Se recomienda que sean considerados como días de ayuno, según + + +CARTA DEL DOMINGO + + +719 + + +lugar en viernes y que en este mismo día fui yo crucificado y +recibí sepultura y que al domingo siguiente resucité por la sal- +vación del mundo ? Por eso os mandé que todo cristiano se abs- +tuviera de carne, queso y aceite los miércoles y viernes. ¿No sa- +béis que fué en el día santo del domingo cuando la hospitalidad +de Abrahán me retuvo en su casa y cuando éste sacrificó un no- +villo para obsequiar a la Santa Trinidad? En domingo me apa- +recí también a Xloisés en el monte Sinaí; y, después de que +hubo ayunado durante cuarenta días, le entregué las tablas es- +critas con mano divina [o sea, la ley]. Y el día santo del domin- +go mi arcángel Gabriel vino a traer el mensaje del «Dios te sal- +ve» [o sea, la Anunciación]. Y en domingo recibí el bautismo +de manos del Precursor, para daros ejemplo y para que no os +ensoberbezcáis al ser bautizados por sacerdotes pobres; [no +seáis altaneros; no despreciéis ni a un pobre siquiera], pues + + +έποίησα τόν σταυρόν και ύττέμεινα ταφήν και τήν κνριακήν έποίησα +άνάστασιν 18 διά τήν τοΰ κόσμου σωτηρίαν; Διά τοϋτο τάς έντολάς +ϋμϊν έδωκα., ίνα τετράδη I9 και τταρασκευήν πάς χριστιανός νηστεύη +κρέατος, τυροΰ και ελαίου. Οϋκ οϊδατε ότι τήν άγίαν κυριακήν παρώ- +κησα εν τω οίκω τοΰ Αβραάμ διά τήν φιλοξενίαν αύτοΰ, ότε και τόν +μόσχον Ισθισεν 20 εΐς φιλοξενίαν της Αγίας Τριάδος; 21 Κα'ι κυρια- +κήν έφάνην τω Μωϋσή έν τω ορει τω Σινά, και νηστεύσας ήμέρας τεσ- +σαράκοντα δέδωκα αϋτώ τάς θεοχάρακτας πλάκας 22 [ήγουν τόν νό- +μον.] Καϊ τήν άγίαν κυριακήν έμήνευσεν ό αρχάγγελος μου Γαβριήλ 2 3 +τό «Χαίρε» [ήγουν τόν εύαγγελισμόν 24.] Καϊ τήν κυριακήν έδεξάμην +τό βάπτισμα ϋπό τοΰ Προδρόμου, ίνα ύμιν δώσω τύπον καϊ μή υψη- +λόφρονες ήτε βατΓτισΘήναι ϋττό ιερέων πτωχών· [μή υψηλόφρονες ήτε· +μή ύψηλοφρονεϊτε ή καί τίνος πένητος·] ό γάρ Ιωάννης ό έμός βαπ- + +costumbre de la Iglesia primitiva. Loe motivos expresados a continuación +indican que tal recomendación no obedecía a prescripciones judaicas. + +17 El códice III 3 de la Bibl. Barberini dice que la creación de Adán +prefiguraba la encarnación y resurrección de Cristo. + +18 Nótese cómo insiste el autor en que el motivo de la observancia +dominical estriba en la resurrección de Cristo. Es característica de la litur- +gia bizantina el dar un realce extraordinario en los oficios del domingo al +motivo de la resurrección. + +1 9 ΤΕτράδη — τετράδην. + +20 Hemos traducido esta palabra por sacrificar, refiriéndola al banquete +que preparó Abrahán en honor de sus huéspedes (cf. Gen. i8,iss). + +21 Es muy común entre los bizantinos ver en los tres huéspedes de +Abrahán una representación de la Santísima Trinidad. Esto ha dejado sus +huellas en el arte iconográfico. Baste citar a este respecto el famosísimo icono +de Rubliov (s.XV), perteneciente a la catedral de la Trinidad en Moscú. + +22 Cf. Ex. 31,18. +2 3 Cf. Le. 1,26. + +24 Este es el nombre con que los griegos denominan la anunciación. + + +720 + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +Juan, el que me bautizó a mí, no vestía sino pelos de camello +y no comía pan ni bebía vino. ¡Ay del que no respeta a su pa- +drino y a sus propios hijos! ¡Ay de los que conculcan la cruz! +¿No sabéis que en el día santo del domingo he de juzgar a toda +la tierra y que han de ser emplazados ante mi presencia reyes +y jefes, ricos y pobres, desnudos y desvergonzados ? Juro por +mi excelso trono que, si no guardáis el día santo del domingo, +los miércoles y viernes y las santas fiestas solemnes, he de en- +viar bestias venenosas para que devoren los pechos de las mu- +jeres que no amamantan a los niños (desprovistos de la leche +de sus madres), y lobos salvajes arrebatarán a vuestros hijos. +Maldito el hombre que no respeta el día santo del domingo +desde la hora nona del sábado anterior hasta la alborada del +lunes, [y que no observa] la prescripción del ayuno y de la abs- +tinencia los miércoles y viernes. Glorificad mi excelso nombre. + +Y si no hacéis esto, no creáis que os voy a enviar otra carta, +sino que abriré los cielos y haré llover fuego, granizo, agua +hirviendo (porque el hombre continúa en su inconsciencia); + + +τυστής ούκ εΐχεν, εί μή τρίχας καμήλου ένδεδυμένος, και ούτε άρτον +έσθιεν ούτε οίνον ετπεν 25. Ούαϊ τον μή τιμώντα τόν έαυτοΟ σύντεκνον 26 +και τά έαυτοΰ τεκνοπαιδία. Ούαϊ τούξ σταυροπάτες· ούκ οϊδατε ότι τήν +άγίαν κυριακήν μέλλω κρΐναι τήν ο'ικουμένην όλην και σταθήναι έμπροσ- +θεν μου βασιλείς και άρχοντες, πλούσιοι 27 και πένητες, γυμνοί και +ξετραχηλισμένοι; Όμνύω κατά του θρόνου μου του ύψηλου, ότι, έάν +μή φυλάξετε τήν άγίαν κυριακήν και τετράδη[ν] και παρασκευήν και +τάς άγίας επισήμους έορτάς, πέμψειν έχω 2 8 Θηρία ϊοβόλα ϊνα καταφά- +γωσι τούς μασθούς τών γυναικών, α'ίτινες ού θηλάζουσι βρέφη μή έχοντα +μητέρων γάλα, κα'ι άρπάζουσι λύκοι άγριοι τά τέκνα ύμών. Έπικατά- +ρατός έστιν ό άνθρωπος ό μή τιμών τήν άγίαν κυριακήν άπό ώρας +έννάτης τοΰ σαββάτου έως δευτέρας έπιφαυσκούσης, τάς δέ τετράδας +και παρασκευάς νηστείαν και ξηροφαγίαν, και δοξάζετέ (μου) τό όνομά +μου τό μεγάλον. + +Εί δέ και ταΰτα ού μή ποιήσετε, ού μή πέμψω άλλην έπιστολήν, +άλλά ανοίξει θέλω 29 τούς ούρανούς και βρέξει θέλω πύρ, χάλαζαν, +ύδωρ καχλάζον, ότι ού γινώσκει άνθρωπος, και ποιήσω σεισμούς φοβε- + + +25 Cf. Mt. 3,4ss. + +26 Con esta palabra de cuño moderno los griegos designan el padrino +del bautismo. + +27 Como se ve en este caso y en otros análogos, el copista no ha tenido +gran cuidado de las normas sintácticas y morfológicas. + +28 πέμψειν εχω == μέλλω πέμψειν, forma perifrástica propia del griego +moderno. + +29 Forma perifrástica análoga y equivalente a la anterior, si biei. aquí, +como en otras expresiones similares, el autor omite la ν del infinitivo. + + +CARTA DEL DOMINGO + + +721 + + +provocaré espantosos terremotos; haré llover sangre y estacte +en abril; haré desaparecer toda semilla, viña y plantas; final- +mente, acabaré con vuestras ovejas y animales. Y todo esto, a +causa del día santo del domingo. He de enviar, además, bes- +tias aladas para que devoren vuestras carnes y digáis: Abrid +los sepulcros, los que reposáis desde la eternidad, y ponednos a +cubierto de la ira del Señor Dios todopoderoso. Oscureceré la +luz del sol y haré sobrevenir las tinieblas, como hice una vez +con los egipcios, valiéndome de mi siervo Moisés. He de enviar +al pueblo de los ismaelitas para que los esclavice, y acabarán +con ellos a espada, dándoles una muerte cruel. Entonces llo- +raréis y os arrepentiréis. Mas yo volveré mi rostro para no +oíros, a causa del día santo del domingo. Hombres malhechores, +mentirosos, adúlteros, rebeldes, impíos, injustos, odiosos, trai- +dores, insidiosos, blasfemos, hipócritas, abominables, falsos pro- +fetas, ateos, [...], esquivos, [...], enemigos de vuestros propios +hijos, conculcadores de la cruz, codiciosos del mal, desobedien- +tes, charlatanes, enemigos de la luz y amantes de las tinieblas; +vosotros que decís: Amamos a Cristo, pero deshonramos al pró- +jimo y [...] devorando a los pobres. ¡De cuántas cosas se arre- +pentirán en el día del juicio los que obran tales maldades! +¿Cómo no se va a abrir la tierra y os va a devorar vivos? +Porque ejecutan las obras del diablo, heredarán la condena- + + +ρούς και βρέξω θέλω αίμα και στακτή[ν] Άπριλλίω και άτταν σπέρμα, +αμπελώνα καΐ φυτά εξαλείψω και πρόβατα και κτήνη υμών αφανίσω +δια τήν άγίαν κυριακήν. Και πέμψειν έχω θηρία πτερωτά, ίνα φάγωσιν +τάς σάρκας ύμών, ίνα εϊπητε· Ανοίγετε τά μνημεία, οί άπ'αίώνος κεκοι- +μωμένοι και κρύψατε ήμάς άπό την όργήν τοΰ Παντοκράτορος Κυρίου +του Θεοΰ· και σκοτίσω τό φώς τοΰ ηλίου και ποιήσω σκότος, καθώς τό +έποίησα τοις Αΐγυπτίοις ποτέ διά Μωϋσή δούλου μου. Και πέμψει 3έλω +τον Ίσμαηλίτην λαόν, τοΰ δουλεύειν αύτών καί κακώ θανάτω και μα- +χαίρα απολέσει, καί κλαύσετε καί μετανοήσετε. Καί ούτω αποστρέψω τό +πρόσωπον μου τοΰ μή άκούσειν υμάς, καϊ διά τήν άγίαν κυριακήν κα- +κοΰργοι άνθρωποι, ψεΰσται, μοιχοί, άντάρται, άσεβεΐς, άντίδικοι, εχθροί, +προδόται, επίβουλοι, βλάσφημοι, ϋποκριταί, βδελυκτοί, ψευδοπροφήται, +άθεοι, f ύδόν νομιαταί, παρακαμπανισταί, f φονοίσκοι, μισότεκνοι, +σταυροπάται, πλεονέκται τοΰ κακού, παρακροαταί, κατάλαλοι, οί μι- +σήσαντες τό φώς καϊ τό σκότος άγαπήσαντες, οί λέγοντες- «Τον Χριστόν +άγαπώμεν, τόν δέ πλησίον άτιμάζομεν» καϊ μισούμενοι κατεσθίοντες τούς +πτωχούς f πτωχούς τάς κόπας. ΤΩ πόσα μετανοήσωσιν οί τά τοιαύτα +πράττοντες έν ήμέρα κρίσεως· πώς ού μή σχισθη ή γη καί καταπίη ύμάς +ζώντας; "Οτι εργάζονται τά εργα τοΰ διαβόλου καί σύν τω Σατανά +ανάθεμα κληρονομήσουσιν, καί τά τέκνα αύτών ώς κονιορτός άφανισ- + + +722 + + +APÉNDICE : CARTAS DEL SEÑOR + + +ción juntamente con Satanás. Y sus hijos desaparecerán de la +faz de la tierra como el polvo. Por mi Madre inmaculada y +por los querubines de muchos ojos y por Juan, el que me +bautizó, sabed que no ha sido mano de hombre la que ha +escrito esta carta, sino que salió enteramente de las manos de +mi Padre invisible. Si hay algún malévolo o mal pensado que +niegue el origen divino de esta carta, tendrá por herencia, lo +mismo él que su casa, la condenación, igual que Sodoma y +Gomorra; y su alma irá al fuego eterno por no haber dado +crédito. Lo que es imposible a los hombres, es posible ante +Dios. + +¡Ay del sacerdote aquel que no dé acogida a esta carta +[y que no la quiera] leer ante el pueblo! ¡Ay, además, de +aquella ciudad y de aquel pueblo que no la escuchen de todo +corazón! ¡Ay del hombre que se burla y desprecia al sacerdote!, +pues no se mofa del sacerdote, sino de la Iglesia de Dios, así +como también de su fe y de su bautismo. El sacerdote, en +efecto, ruega por todo el pueblo: por los que le odian y por +los que le aman. ¡Ay de los que charlan entre sí durante la +santa misa y escandalizan al sacerdote que está orando por +sus pecados, pues el sacerdote y el diácono ruegan por el pon- +tífice y por el pueblo cristiano! ¡Ay de los que no honran a +su padrino!, (pues él) llevó la cruz a tu casa y fué para ti un + + +θώσιν άπό προσώπου της γης. Μά την μητέρα μου την άχραντον και +τά πολυόμματα Χερουβίμ και τον Ίωάννην τόν βαπτιστήν μου οϋκ +έγράφη ή επιστολή αύτη από ανθρώπου, άλλά όλόγραφός εστίν ΰπό +τοΰ αοράτου Πατρός. ΕΊ' τις κακόφρονος ή τις κακόδοξος εΰρεθή και ε'ίπη +ότι ούκ εστί ή επιστολή αύτη άπό τοΰ Θεοΰ, κληρονομήσει τό ανάθεμα +αυτός και ό οικός του ώς τά Σόδομα και Γόμορα και εις τό πυρ τό εξώτε- +ρον άπελεύσεται ή ψυχή αύτοΰ, ότι οΰ πιστεύει. Τά άδύνατα τοις άνθρώ- +ποις δυνατά εϊσιν παρά τω Θεώ 30. + +Ούαί τόν ίερέαν εκείνον τόν μή δεξάμενον (και) άναγινώσκειν ταύτην +έμπροσθεν τοΰ λαοΰ. Ούαί αΰ τη πόλει έκείνη και τόν λαόν εκείνον τόν +μή άκούοντα ταύτην έξ όλης καρδίας. Oúai τόν άνθρπωον τόν υβρίζοντα +κα'ι άτιμάζοντα τόν ίερέαν οΰ yáp υβρίζει τόν ίερέαν, άλλά τήν έκκλη- +σίαν τοΰ Θεοΰ και τήν πίστιν και τό βάπτισμα αύτοΰ. Ό γάρ ιερεύς +εύχεται υπέρ παντός [c. -τας] τοΰ λαοΰ, υπέρ τους μισοΰντας και αγα- +πώντας αύτόν. Oúai τοις όμιλοΰσιν άλλήλοις έν τή θεία λειτουργία και +τόν ιερέα σκανδαλίζουσι τόν δεόμενον ύπέρ τάς αύτών άμαρτίας· ό γάρ +Ιερεύς και διάκων εύχεται ύπέρ τοΰ άρχιερέως κα'ι ύπέρ τοΰ χριστωνύμου +λαοΰ. Oúai τοις μή τιμώσιν τόν ϊδιον σύντεκνον. Σταυρόν Χριστού έφε- + + +30 Le. ι8,27· + + +CARTA DEL DOMINGO + + +723 + + +segundo padre por el bautismo. ¡Ay de los que no dan cré- +dito a las santas escrituras! ¡Ay de los que juntan casa con +casa y finca con finca para no dejar extenderse a su prójimo! +¡Ay de los que privan a los obreros ... de su salario! ¡Ay de +los que prestan su dinero con usura!, pues serán juzgados jun- +tamente con Judas. ¡Ay del monje que no permanece en su +monasterio y en la iglesia santa de Dios! ¡Ay del monje que +se da a la fornicación! ¡Ay de aquel que deja a su mujer y +se adhiere a otra! Maldito el sacerdote que no lea esta (car- +ta) en público, pues cierra a los hombres el reino de Dios y +ni entra él ni deja entrar a los que quieren. Dichoso el sacer- +dote que posea y lea esta (carta) ante el pueblo y la copie para +(que llegue a) otras ciudades y países; en verdad os digo que +encontrará su recompensa en el. día del juicio y la remisión +de sus pecados. ¡Ay del amo de casa que no hace producir +su hacienda!, pues será quemado en el fuego como madero +estéril. ¡Ay del que ofrece dones en el templo y está en guerra +con sus prójimos! ¡Ay del sacerdote que celebra la misa estando +enemistado!, pues no está solo celebrando y elevando los santos +dones, sino que los ángeles concelebran con él. Yo, Dios, soy +el primero; yo estoy también después de todas estas cosas, y + + +ρεν έν τώ οίκω σου και δεύτερος ττατήρ έγένετό σοι [ο -σε] δια τοΰ +βαπτίσματος. Ούαί τοις μή τπστεύουσιν τάς θείας γραφάς· ούαί τοις +προσεγγίζουσιν οίκίαν πρός οίκίαν και αγρόν προς άγρόν ίνα μή τον +πλησίον τταραστρώσουσιν. Ούαί τοις μισθόν εργάτας f °ί ποιμένες άποσ- +τεροΰσιν. Ούαί τούς δίδοντας τό άργύριον αύτών έπί τόκω ότι μετά +τοΰ Ιούδα κριθήσονται. Ούαί τω μοναχω τω μή παραμένοντι τω μο- +ναστηρίω και τήν άγίαν τοΰ Θεού έκκλησίαν. Ούαί τω μοναχω τω πορ- +νεύοντι. Ούαί καταλίποντι τήν εαυτού γυναίκα και ετέρα προσκολληθή- +σεται. Έτπκατάρατος ό ιερεύς εκείνος ό μή άναγινώσκων ταύτην έμπροσ- +θεν τών ανθρώπων, δτι κλεΐ τήν βασιλείαν τού Θεού έμπροσθεν αύτών +και ούτε αύτός έρχεται ούτε τούς τούς βουλεύοντας έλθεΐν αφήνει 31, +Εύλογημένος ό ιερεύς ό έχων και άναγινώσκων ταύτην έμπροσθεν τού +λαού και άντιγράψη αύτήν εις ετεραν πόλιν και χώρας· άμήν λέγω ύμϊν +εύρεΐν μισθόν έν τή ήμέρα της κρίσεως και άφεσιν αμαρτιών. Ούαί τόν +οΐκοδεσπότην τόν μή ποιούντα καρποφορίαν εις τόν οίκον αύτού, δτι +ώς ξύλον άκαρπον έν πυρί καυθήσεται. Ούαί τόν προσφέροντα δώρα έν +τή εκκλησία και μάχην έχοντα μετά τών πλησίων αύτού. Ούαί τόν ίερέαν +τόν λειτουργούντα μετά μάχης 32· ού γάρ μόνος λειτουργεί και ύψοΐ τά + + +31 Cf. Mt. 23,13· + +32 El códice de Carpentras de la red. Β añade: ) DE MATERIAS + + +755 + + +Detención de Jesús 534 535. +Deuterocanónicos, libros, 2. +Diablo, pacto con el, 74. +Diadema 148; — de Herodes 288. +Docetismo 54 138 398 399 408. +Dolores de José 370. +Don de los Magos 290; — de He- +rodes 289. +Doncellas de María 621 567. +Dualismo 72 114. +Duelo por la muerte de San José 374. + +Ebionitas, tendencias, 139. + +Edad de Ana profetisa 227; — de + +José 162; — de María 640. +Edicto de César 220. +Educación de María 140 267. +Efod sacerdotal 153. +Embarazo de María 169 170. +Empadronamiento 173 364. +Empanada 54. + +Encratísticas, tendencias, 57. + +Encuentro del alma con los genios +malignos 658 659; — de los após- +toles en casa de María 625 ; — de +Joaquín y Ana en la Puerta Do- +rada 134 153 203 266; — de Pe- +dro y Pablo en casa de María 585 ; + +— de Pedro y Pablo en Roma 47. +Endemoniada 335 336 346 347. +Endemoniado 110 333. +Enfermedad de Abgaro 703 711- + +— de Bartolomé 344; — de Ti- +berio 528 546. + +Engaños del demonio 598. +Entierro de María 642 678; mila- +gro en el — 641 679 682 695. +Eón ni; — décimocuarto 66. +Escarlata, María hila la, 163 164. +Escatología 58. + +Escuela, Jesús en la, 67 242 244 245 +252 253 307 315 316 354 355. + +Espinas, corona de, 405. + +Espíritu Santo 280; — en el bautis- +mo de Jesús 55; — como fuente +44; — como madre de Jesús 38 +41 ; venida del — 1 19. + +Establo 225 277. + +Estandartes, milagro de los, 432 +433· + +Estanque de David 86. +Estatura 62. + +Esterilidad de Ana 148 197; — de +Raquel 263; — de Sara 263. + + +Estrella de la cueva 224; — de los +Magos 182 287 289 291 292. + +Estudio de Jesús 357; — de María +207. + +Eucaristía 1 19. + +Fantasma 42 45 264. + +Fatiga de María 279. + +Fe 88 110; pecado contra la — 606. + +Físico, Jesús y el, 356. + +Flautistas 87. + +Fornicación 434 436. + +Fortaleza 127. + +Fuego 123; príncipe del — 73. +Fuente de María 341. + +Gallo 91 ; milagro del — 576. + +Garbanzos, milagro de los, 390. + +Generación 59 61; — eterna de Je- +sús 55. + +Generosidad 119. + +Ghimel 355. + +Gigantes 413. + +Gloria de la divinidad 109. + +Gnosis 58 75 76 77. + +Gnósticas, doctrinas, 39 74 300; +— tendencias 64 66 79 110. + +Gnosticismo 62 67 298 309. + +Gorriones 323. + +Gradas del templo 267. + +Guardia del sepulcro 50 411 412 +452 619. + +Hechicerías 597. +Hemorroísa 510 528. +Herejes 71 651 652; — tienen mu- +chos evangelios 51. +Herejías 63 70. +Herido, milagro del, 312. +Hermanos de Jesús 71 137 140 161. +Hiél 407. + +Hijo (El) 109 122 272. +Hijos de José 137 362. +Hinduísmo 298 300. +Hólam 95. + +Holocausto de Joaquín 201. +Horno, milagro del, 347. +Hospitalidad 109. + +Huida a Egipto 8 92 232 435 445 +448 688; traslado milagroso en +la — 235 333- + +Húmedo, príncipe de lo, 73. + +Humildad 120 129. + + +756 + + +ÍNDICES + + +Iconografía 133 301. +Idolatría 445. + +Idolo, milagro del, 333; ídolos 522; + +— en la huida a Egipto 9 ; milagro +de los — 235 236. + +Imagen de Jesús, leyenda de Ana- +nías 703 ; — leyenda de la Veró- +nica 528 529 530 555 558 559 563. + +Incienso, María quema, 624 631 637. + +Incredulidad de Salomé 179 223. + +Infiernos 479 489; descendimiento +de Cristo a los — 421 423 477 +496 542 577 580. + +Inmaculada concepción, dogma de +la, 27 139. + +Inocencia de Jesús 45; — de Ma- +ría 220. + +Inocentes, matanza de los, 183 184 +230. + +Jacinto 163. + +Jardín, Ana en el, 198. + +Jesús a los cinco años 303 ; a los +seis 313; a los doce 320; nombre +de — 165 264; — rey 350. + +Joaquín despreciado por Isacar 261 ; + +— distribuye sus dones 196; jus- +tificación de — 154; ofrendas +de — 134 141; — rechazado por +Rubén 198; — sacerdote 198. + +José a los cuarenta años 367; — a +los ochenta y nueve 367; edad +avanzada de José 269 ; muerte +de — 372; tumba de — 375. + +Judaismo 93 715. + +Juegos de Jesús 203 237 240 304 +348 354· + +Juicio final, tendrá lugar en domin- +go, 636; — contra Pilato 521 523. +Jumento, milagro del, 327. +Justicia original 81. + +K-oiné 408 428. +Korbán 50. + +Ladrones 406 448 481 533; mila- +gro de los — 231. +Lamentos de José 368. +Langostas 54. + +Lapidación de Anás y Caifás 561; + +— de Jesús 104. +Laurel 149 198. +Lavatorio de Pilato 403. + + +Lecho, milagro del, 251 314. + +Legisperitos 104. + +Leones, milagro de los, 232 249. + +Lepra de Tiberio 549. + +Leprosa, milagro de la, 336 345; + +leproso, curación del, 102 105 337 + +443 ; leprosos, curación de los, 1 10. +Ley 56 78; cumplimiento de la — + +55; — de Moisés 544. +Leyenda de Abgaro 703 ; — de la + +Verónica 706. +Liberación de Adán 581. +Lienzo de Jesús 446. +Limosna 63 110 125. +Lino 163. +Lirios 82. + +Literatura apocalíptica 574; — cop- +ia 397 573- +Lobos 125. +Lujuria 56. + +Maestro de Jesús confundido 309 ; + +— expulsa a Jesús 323. +Magia 74 298 300 430. +Magnanimidad 122. + +Magos, ofrenda de los, 229; escri- +turas de los — 291. +Mahar 43. +Maná 54. + +Maniqueísmo 1021 72 89. +Mano seca, milagro de la, 510. +Mar, Jesús anda sobre el, no. +Marcionitas, tendencias, 72. +María betlemita 260 ; — cáliz del +mundo 589; fervor de — 205; + +— como fuerza 49 ; — llena de +gracia 584; — madre de los que +se salvan 666; — nazaretana 260; +padres de — 260 ; pretendientes +de — 208 ; — reina de las vírge- +nes 604; saludos de — 207; siete +primeros pasos de — 155; — ta- +bernáculo del Altísimo 585 ; — en +el templo 362; trato de — con +los ángeles 207 ; — a los tres años +204; — a los doce años 362; — a +los catorce años 268 ; — vaso de +elección 588; Mariam, nombre de +la Virgen 154. + +Martirio de Zacarías 137 185 186. + +Matrimonio 607 ; primer — de José +137 258; — de José y María 273 +274; — planta amarga 60; ter- +cer — 607. + + +Π) DE MATERIAS + + +757 + + +Mazdeísmo 331. + +Mediación universal de María 639. +Mensajero 219; deferencia de un — + +para con Jesús 430; mensajeros + +de Ana 152. +Mercaderes, expulsión de los, 50. +Meretrices 87. + +Milagros de la asunción 631; — de +Jesús 548 561. + +Misericordia, obras de, 46. + +Mística aritmológica 114. + +Modestia 100. + +Monaquismo 189. + +Mordisco de Judas 247. + +Mortaja de María. 662 667 678. + +Mortificación 128 130; — de la car- +ne 63. + +Muda (joven), milagro de la, 335. + +Mudez de Zacarías 75 163. + +Muerte, aguijón de la, 109; — de +Anás 506 ; — de Arquelao 506 +552; — de Caifás 505; castigo de +la — 376; duración de la — 59; + +— de Filipo 506; — de Herodes +187 364 514; — de Herodíades +518; — de Jesús 541; — de José +271 360 365 ; — de Longinos 520; + +— de María 694 ; — de Pilato +506 525 531; — de Procla 526; + +— de Zacarías 136. + +Muerto, milagro del, 238 241 255 +3f9- + +Mujer, obras de la, 59; — de Pila- +to 434; mujeres 128; — en el +sepulcro de Cristo 415. + +Mulo, milagro del, 338 339. + +Mundo 95 109 129; apariencias +del — 124; fin del — 59 120. + +Murmuración 445. + +Nacimiento de Jesús 221 283 ; — tu- +vo lugar en domingo 636; Eva en +el — 381. + +Nahasch 168. + +Natividad de María 141 154 203. +Naturaleza 88; silencio de la — 176 +282. + +Negaciones de Pedro 50 90 91 400. + +Nube, Bartolomé en la, 630; Juan +en la — 622 627 ; Mateo en la — +629; Pablo en la — 628; Pedro +en la — 625 628; Santiago en +la — 629 ; Tomás en la — 629. + + +Obediencia de Jesús 321. + +Oficio de José 215. + +Ofita, sistema, 76. + +Oleo de Set 473 492. + +Olvido de María 166. + +Oración 101; — de Bartolomé 591 +603 ; — del Buen Ladrón 539 ; +constancia de la — 38; — domi- +nical 43; — de Jesús 372; — de +José 366; — de Juan 622; — de +María 282 587 621 630 639 656 +667 689 ; — de Pedro 665 ; — de +Pilato 525; — del sumo sacer- +dote 211 269; — de Tiberio 564; + +— de Tomás 696 ; — de Zacarías +. 160. + +Oratorio de María 140 155 156 157. +Ovejas 91 125. + +Paciencia 122. + +Padre (El) 88 95 100 109. + +Pájaros, .milagro de los, 239 303 ; * + +nido de los — 150. +Palma de la asunción 584 649 654 + +656 663. +Palmera, milagro de la, 232 234. +Palo seco, milagro del, 391. +Paloma 211; — sobre la vara de + +José 162; María como — en el + +templo 160. +Palominos 226. +Pan de los Magos 182. +Pañal de Jesús, milagro del, 332 334. +Parábola de los criados 670; — del + +sembrador 73. +Paraíso 480 540 582 638; — terre- +nal 591; el Buen Ladrón en el — + +543·. + +Paralítico, milagro del, 442 ; para- +líticos, milagro, 110. + +Parteras 177 328 (cf. comadronas). + +Paulinos, escritos, 68. + +Pecado 45; clases de — 597; — de +los ángeles 601; — carnal 606; + +— contra el Espíritu Santo 606 ; + +— de Eva 603 ; — muerte del al- +má 60 ; — de los profetas 46 49 ; + +— del vecino 63. +Pérdida de Jesús 356. +Perdón de las injurias 46. +Persecución del Bautista 183; — de + +Jesús 322. +Perseverancia 127. +Petrinos, escritos, 68. + + +758 + + +ÍNDICES + + +Pez, milagro del, 322. + +Pináculo del templo 541. + +Piscina de las ovejas 203 ; — de + +Siloé 86. +Pneumáticas, semillas, 305. +Pobreza 96 130; — de los ebioni- + +tas 52. + +Poder satánico, duración del, 121. +Posada 105. + +Preguntas de Bartolomé a Jesucris- +to 5771 — de Bartolomé a Sata- +nás 594; — de María a Jesús 687. + +Preocupaciones 82. + +Presentación de María en el templo +141 158 204 330; fiesta de la — 9. + +Primado de San Pedro 585 663 664 +665 678 716. + +Promesa de Cristo a María 640 657 +667 676 688. + +Prosélito, Pablo, 78; prosélitos 435. + +Protocanónicos 2. + +Prudencia 50 83. + +ψΕυδεττίγραφα 19. + +Puercos 127. + +Purificación interior 84; — de Ma- +ría 140; en la encarnación 380; +purificaciones rituales 84 124; lu- +gar de las — 85 86. + +Púrpura, María hila la, 163 165. + +Querella contra Pilato 451. +Quiliástico, influjo, 351 375. + +Rayo de sol, milagro del, 392. +Rebaños de Joaquín 196. +Refugio de Isabel 184. +Reglamento de María en el templo +206. + +Reino 123 ; — de los cielos 66 95 100 +110 126; llaves del — 83; — de +los santos 125. + +Resplandor de María 206 640. + +Resucitados con Cristo 469 484 512 +513· + +Resurrección de Cristo 42 121^413 +513 515 561 ; — de Lázaro 441. + +Revelación 101 ; revelaciones del Se- +ñor a Felipe 68. + +Reyes de Judea 552. + +Rigidez farisaica 94. + +Riña de José a Jesús 306. + +Ríos del paraíso 604. + +Riqueza 47 56; — de Joaquín 145. + + +Risa de Jesús 310. +Ruah 38. +Rubor 81. + +Sábado 78 94 95 508; Jesús juega + +en — 303. +Sabiduría 127; — de Jesús 321. +Sabios 127 129. + +Salmodia 640 ; — de María 206. +Salvación 123. + +Salvador 70 73 85 86 88 1 12 126. + +Sancta sanctorum 160. + +Sanedrín 155; — en casa de Nico- +demo 460. + +Secreto 122; secretos de Cristo re- +sucitado 67; — de Jesús confia- +dos a María y a Juan 661. + +Seda 163. + +Sencillez 83. + +Seno de Abrahán 471 476 494 583. + +Sepulcro de Abgaro 707; — de Cris- +to 6 1 9 ; — de María 643 683 ; — de +Pilato 532. + +Sepultura de Cristo 404 409 449. + +Serpiente que habló a Eva 77; — en- +gaña a Eva 168; milagro de la — + +, 351- + +Sexual, diferencia, 81; indiferen- +cia — 60. + +Sicómoro de Matarieh 341. + +Siembra en el Jordán 102 106. + +Sinagoga de Cafarnaúm 80. + +Sinópticos, evangelios, 79 84 85 93 +98 116. + +Soborno de la guardia 454; — de los + +discípulos 456. +Sobriedad 129. +Soldados con Jesús 385. +Solteros 123 210. +Sóm 95. + +Sonrisa de María 175 281 ; — de Je- +sús 284. + +Sortilegio 338 597. + +Sueño de Joaquín 202 ; — de José +169 274 332 ; — de Satanás 602. + +Suicidio 598. + +Taburete de la comadrona 279. + +Tarsense, San Pablo 78. + +Temor de María 167 385; temores + +de José 169. +Tentaciones 124; — de Jesús 38. +Teología, elasticidad de la, 570. +Terraza, milagro de la, 274 311 353. + + +d) de materias + + +759 + + +Terremoto 513 321. +Testamento de María 570. +Tinieblas, fuerza de las, 109. +Tintorero, milagro del, 348. +Torre, milagro de la, 388. +Tórtola 226. + +Tradición 64 70 71 92 102 141 422; + +— judaica 39 ; — oral 133; — oral +asuncionista 61 1 614 653. + +Traición de Judas 76 535 536. + +Travesuras de Jesús 384. + +Tributo de los reyes 105. + +Trigo, milagro del, 249 313 389. + +Trinidad (Santísima) 61 604. + +Tristeza de Adán 583; — de Joa- +quín 147; — de María "175; pe- +cado de — 45. + +Trono, milagro del, 349. + +Túnica de Jesús, milagro de la, 538; + +— de María 663. + +Ubicuidad 93 96. + +Vanidad 130. + +Vara de José 161 211 270. + +Vasos sagrados 86 87. + +Vegetarianas, tendencias, 54; vegete - + +rianos, ebionitas, 152. +Velo del templo 44 163 408. +Venganza de Tito 550; — de Tito y + +Vespasiano 560 562. +Venida de Santiago a España 27. +Verdad 438. +Vergüenza 82. + + +Vestido 82 406; — de los Magos +287. . + +Viaje a Belén 1 74 278 328 ; — a Egip- +to 231; — a Galilea 365; — a Is- +rael 342; — de los Magos 228; + +— a Nazaret 324; — de Herodes +a Roma 230. + +Víbora, milagro de la, 265 318 353. +Vida eterna de Jesús 246; ■ — futu- +ra 128. +Vigilancia 120 122. +Vigilia de María 206. +Vinagre 407. + +Vírgenes 139; — compañeras de +María 140 155 270; — -que de- +fienden a María 215; — en el tem- +plo 136 163 210 268. + +Virginidad 601 670; — de Abel 208; + +— de Elias 208; — de María 133 +139 170 272 276; constatación de +la — de María 180; — ante par- +tum 140; — in partu 138 140 165 +285; — post partum 140. + +Visión de los judíos 633; — de Ma- +ría 220; — de Zacarías 75 137. + +Visitación a Santa Isabel 166. + +Viudez de Ana 148; — de José 136. + +Viudos de Israel 161. + +Voluntad del Padre 50. + +Voto de Ana 151 199; — de Joa- +quín y Ana 261; — de María +268; — de Santiago 410. + +Zodíaco, signos del, 73. + + +Ε ) INDICE ARQUEOLOGICO +Ε ICONOGRAFICO + + +Aix-la-Chapelle, caja de las grandes reliquias 222. +Alonso Cano 657. +Baño de Cristo 179 222. +Bañólas, colegiata 615. +Belén 214. + +Comunión de María 657. +Bobbio, disco de, 184. + +British Museum, miniatura del ms. Ñero CIV de la Bibl. Cotton 362. +Cairo, iglesia copta de Abu Sargah 342. +Dafnis, mosaicos 159 615. + +El-Hadra, fresco del monasterio siríaco de Deires-Sourjani 615. +Florencia, evangeliario siríaco de la Bibl. Laurenziana 467. + +— mármol carolingio del museo 233. +Florentino (Nicolás) 686. + +Genova, Palazzo Bianco 657. +Giotto 615. + +Iviron, monasterio del Monte Atos, evangeliario n.i p.615. +Londres, marfil del Victoria and Albert Museum 214. +Jerusalén, iglesia Probática 197 203. + +— puerta Dorada 203 204. + +— puerta Judiciaria 203 264. + +Kiev, fresco de Santa Sofía 199 203 215. + +Lyversberg, maestro de la Pasión de, 203. + +Magos, vestimenta 287. + +Metz, sacramentarlo de, 222. + +Milán, ambón de la Basílica Constantiniana 226. + +Minden, píxide de, 221. + +Montecassino, miniatura del ms. H.H. 98 p.615. +Moscú, catedral de la Trinidad de, 719. + +Moscú, miniatura del ms. Grigor Β 510 de la Bibl. Nacional 184. + +— Theotokos de Vladimir en el monasterio de Daniel 214. +Munich, pinacoteca de, 203. + +Nazaret 204. + +Padua, cappella degli Scrovegni 615. +Pamplona, Portada Preciosa de la catedral 615. +Panaghia Kapulu 649. +Petrov, Theotokos de, 214. +Prepucio (santo), reliquia del, 330. +Raquel, tumba de, 364. + +Ravena, cátedra de Maximino 173 214 221 367. + +Roma, Arco Triunfal de Santa María la Mayor 215 228 367 384. + + +* Bibliografía, cf. 16-17. + + +Τ) ARQUEOLÓGICO Ε ICONOGRAFICO + + +761 + + +- cementerio de Domitila 228. + +— cementerio de Pedro y Marcelino 228. + +- cementerio de San Sebastián en la Via Apia 226. + +— cementerio de Saturnino 228. + +— cementerio de Thrason 228. + +— grafito del Palatino 75. + +— iglesia de Santa María Antigua 197 467. +— -marfil del campo santo Tedesco 214. + +— medallón de las catacumbas de Priscila 214. + +— mosaicos del papa Juan VI en la Basílica de San Pedro 479. + +— mosaico de la capilla de San Zenón en la iglesia de Santa Práxedes 479. + +— mosaico de la iglesia de San Clemente 479. + +— sarcófagos de Letrán 226 528. + +— sarcófagos de Plácido y Romualdo 226. +Rubliov 719. + +Sacramental de Drogon 222. +Salamanca, catedral Vieja 686. +Salomé con la mano quemada 179. +Sepulcro de José 375. +Theotocópulos (El Greco) 718. +Tiziano 159. + +Toqali-Kilissé (Capadocia), fresco asuncionista 615. +Venecia, catedral de San Marcos 173. + +— ciborium de San Marcos 431 479. +Viterbo 330. + +Werden, píxide de, 205 367. + +Zaragoza, sarcófago de Santa Engracia 614. + + +LAMINAS + + +LAMINA 1 + + +Fio. 2. — Prueba de las aguas amargas (cf. Protoevangelio +ció ; Pseudo Mateo c.12). Silla de marfil en San Maximino +de Ra vena (s. VI). Diseño de L. D. Chaves según fotografía + + +LA Μ ISA lll + + +LAMINA IV + + +Fio. 5. — .Martirio de Zacarías y persecución de Isabel (cf. Protoeyan- +gelio c.22 y 23). Capilla de San Eustacio, en Gueurémé (s. X), igle- +sia rupestre de Capadocia. Diseño de L. D. Chaves según fotografía + + +FiG. 6.— Adoración de los Magos y ofrenda del Libro de los miste- +rios (cf. Evangelio armenio de la Infancia cío). Arco triunfal de +Santa María la Mayor de Roma (s. V). Diseño de L. D. Chaves +según fotografía + + +Fio 7.-^Afrodisio sale al encuentro de la Sagrada Familia (cf. Pseu- +do Mateo c.24). Arco triunfal de Santa María la Mayor de Roma +(s. V). Diseño de L. D. Chaves según fotografía + + +LA Μ ISA V + + +LAMINA VI + + +Fig. ίο. — Joaquín ν Ana son echados del templo por no tener des- +cendencia (cf. Proloevangelio 1,2 ; Picudo Mateo 2,1 ; De nativitate +Marine 2,1). Retablo mavor de la iglesia parroquial de Quintanilla +de Abajo (Valladolid) (s. XVI) + + +LAMINA Vil + + +FlG. ii. — Un ángel anuncia a Joaquín la natividad de María (cf. Pio- +toevangelio c.4 ; Pseudo Mateo c.3 ; De nativitate Mariae c.3). Tabla +de la escuela valenciana (s. XV) Museo provincial de Valencia + + +LAMINA VIH + + +FiG. 13. — Caricias a la Virgen niña ; banquete en su honor (cf. Pro- +toevangelio 6,2). Pintura bizantina del siglo XIV perteneciente al +monasterio de Vatopediu. Monte Atos, Grecia (MilletR p.88 n.2) + + +LAMINA IX + + +LAMINA Χ + + +LAMINA Μ + + +LAMINA XII + + +FlG. 17. — Labores de la Virgen en el templo (cf. Protoexmn-^eU^- +c.io; Pseudo Mateo c.6). Retablo de L. Borrassá (fines del s. XIV), +perteneciente a la iglesia de San Francisco. Villafranea de! Ta- +nadés (Barcelona) + + +LAMINA XIII + + +FiG. 18. — María proclamada «Reina de las Vírgenes» (cf. Pscudo +Mateo 8,5). Retablo de L. Borrassá (fines del s. XTV), perteneciente +a la iglesia de San Francisco. Villafranca del Panadés (Barcelona) + + +LAMINA XIV + + +FiG. 19. — Labores de la Virgen en el templo (cf. Pseudo Mateo c.6). +Tabla castellana de principios del siglo XVI. Barcelona (en comercio) + + +LAMINA XV + + +LAMINA XVI + + +l ie. ai. — La Virgen recibe el mensaje de la Anunciación mientras +(está hilando (cf. Pr oto evangelio 9,1-2 ; Pseudo Mateo 9,2). Pintura +bizantina del año 1568, perteneciente al monasterio de Dochiariu. +Monte Atos, Grecia (MilletR p.238 11.3) + + +LAMINA XVII + + +FiG. 22. — Anunciación en la fuente (cí. Protoevangelio 11,1 ; Pseudo +Mateo 9,1). Miniatura del manuscrito griego 120^ perteneciente a +la Biblioteca Nacional de París (s. XII). + + +LAMINA XVIII + + +Fig. 23. — Nacimiento de Cristo; la cueva y los dos animales fcf. Pro- +toevcmgelio 18,1 ; Pseudo Mateo c.14). Retablo de P. Serra (a. 13Q3) +dedicado al Espíri'.n Santo. Catedral de Manresa (Barcelona) + + +LAMINA XIX + + +Fir,. 24. — Episodio de las comadronas (cf. Protoevangelio c.19 +y 20; Pscudo Mateo 13,3-7^. Obra dei_ IMaestro de Mérode (s. XV). +Museo de Dijon + + +LAMINA XX + + +LAMINA XXI + + +LAMINA XXII + + +FlG. 27. — Muerte de San José (cf. Historia de José el Carpinte- +ro c.13 y siguientes). Lienzo de Goya (a. 1787), conservado en la +iglesia de Santa Aria. Valladolid + + +LAMINA XXIII + + +LAMINA XXI.V + + +Fig. 20. — Cristo libera a Adán (cf. ibid.). Pintura bizantina del si- +íjlo XIV, perteneciente al monasterio de Protaton. Monte Atos, Grecia +(MilletR p.18 11.3) + + +LAMINA XXV + + +Fig. 30. — María recibe la comunión de manos de un apóstol (cf. Li- +bro de ]uan, arzobispo de Tesalónica c.4, nota 10). Retablo de San +Lucas (s. XV), perteneciente al palacio episcopal de Segorbe + + +LAMINA XXVI + + +LAMINA XX Í U + + +Fio. 32. — Los apóstoles rodean el lecho mortuorio de María ; Cristo +recibe el alma de la Virgen (cf. Libro de San Juan Evangelista c.12 +y siguientes ; Libro de Juan, arzobispo de fesalóniea c.8 ν ss. ; +Pseudo José de Arimatca cu). Tabla de J. Ferrer (s. XV). Colec- +ción Muntadas, Barcelona + + +LAMINA Χ Χ VI 11 + + +LAMINA XXI. Κ + + +LAMINA XXX + + +LAMINA XXXI + + +Fio. 36. Entierro de María ; Jefonías pretende profa-mr el féretro +(cf. Libro de San Juan Evangelista 0.46-47 ¡ Libro de Juan, arzobispo +de Tcsalónica c.13 : Ρ sendo José de Arimatea c.14). Tabla aragonesa +del siglo XV. Iglesia parroquial de ( hitiñena (Huesca) + + +LAMINA Χ XX 11 + + +,'IG; 37·— María asunta envía el ceñidor a Santo Tomás (ef Pseudo +José de Arimatea c. 17-21). Tabla de Nicolás Florentino (s. XV). +Catedral Vieja de Salamanca + + +ACABÓSE DE IMPRIMIR ESTE VOLUMEN DE +LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS, DE LA BI- +BLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS, EL +DIA 25 DE ABRIL DE 1956, FESTI- +VIDAD DE SAN MARCOS EVAN- +GELISTA, EN LOS TALLERES +DE LA EDITORIAL CATÓLI- +CA, S. Α., ALFONSO XI, +NÚMERO 4, MADRID + + +LAUS DEO VIRG1N1QUE MATRI + + +Biblioteca de Autores Cristianos + + +VOLUMENES PUBLICADOS + + +I SAGRADA BIBLIA, do Nacar-Colunga, 6.* ed., corregida en el texto y co- +*■ piosamente aumentada en las notas. Prologo de] excelentísimo y reverendí- +simo Sr. D. Gaeuno Cicognani, Nuncio de Su Santidad en España. 1955. +LXXV1 + 1583 págs en papel biblia, con profusión de grabados y 7 mapas.— + +90 pesetas tela, 130 piel. + +o sUMA POETICA, por José MarIa PemAn y M. Herrero García. 3.· ed. 1950. + +XVI +800 págs — 50 pesetas tela, 90 piel. +O OBRAS COMPLETAS CASTELLANAS DE FRAY LUIS DE LEON. EdiciÓP + +revisada y anotada por el P. Fr. Félix García, O. S. A. 2.* ed. 1951. XII ++ 17ος págs en papel biblia.— 95 pesetas tela, 135 piel. + +Λ SAN FRANCISCO DE ASIS : Escritos completos, las Biografías de sus con- +^ temporáneos y las Floreciltas. Edición preparada por los PP. Fr. Juan R. Di +Lxgísima y Fr Lino Gómez Cañedo O F M. 2.· ed. 1949 XL + 867 págs., con + +profusión de grabados.— (Agotada. Se prepara la 3.· ed.) + +I? HISTORIAS DE LA CONTRARREFORMA, por el P. Ribadexeyra, S. I. + +Vida de los PP Ignacio de Loyola, Diego Lainez, Alfonso. Salmerón y Fran- +cisco de Borja. Historia del Cisma de Inglaterra Exhortación a los capitanes +y soldados de la ^Invencible*. Introducciones y notas del P. Eusebio Rey, S. I. +1945 "XXVI + 1355 págs., con grabados— 50 pesetas tela, 90 piel, +g OBRAS DE SAN BUENAVENTURA. Tomo I : Introducción. Breviloquio. +0 Itinerario de la mente a Dios. Reducción de las ciencias a la Teología. +Cristo, maestro único de todos. Excelencia del magisterio de Cristo. Edición en +latin y castellano, dirigida, anotada y con introducciones por los PP. Fr. León +Amorós, Fr. Bernardo Aperribay y Fr. Miguel Oromí, O. F. M. 2.* ed. 1955 +XLVIII + 755 páginas.— 80 pesetas tela, 120 piel.— Publicados los tomos II 19), +III (19), IV (28), V (36) y VI y último (49). + +7 CODIGO DE DERECHO CANONICO Y LEGISLACION COMPLEMEN- +• TARIA, por los Dres. D. Lorenzo Miguélez, Fr. Sabino Alonso Mo- +ran, O. P., y P. Marcelino Cabreros de Anta, C. M. F., profesores de la Uni- +versidad Pontificia de Salamanca. Prólogo del Excmo. y Rvmo. Sr. Dr. Fr Jos* +López Ortiz, Obispo de Túy. 5.· ed. 1954. XLVIII + 1092 págs.— 85 pesetas tela, +125 piel. + +O TRATADO DE LA VIRGEN SANTISIMA, de AlASTRVEY. Prólogo del +° Excmo. y Rvmo sr L)r ü Antonio García y García, Arzobispo de Valla- +dolid 3." ed 1952. XXXVI 4- 978 págs.. con erabados de la Vida de la Virgen. + +de Durcro.— Agotada en tela, 110 pesetas piel. + +Q OBRAS DE SAN BUENAVENTURA. Tomo II : Jesucristo en su ciencia +** divina y humana. Jesucristo, árbol de la vida Jesucristo en sus misterios: +il En su infancia. 2) En la Eucaristía 3) En su Pasión. Edición en latín y cas- +tellano, dirigida, anotada y con introducciones por 'os PP. Fr. León Amorós, +Fr. Bernardo Aperribay y Fr. Miguel Oromí, O. F. M. 1946. XVI +847 págs.— +40 pesetas tela, 80 piel. —Publicados los tomos III (19), IV (28), V (36) y VI (49!. +1Λ utíKAs DE SAN AGUSTIN Tomo I: Introducción general y blbliogra- +fia Vida de San Agustín, por Posidio. Soliloquios. Sobre el orden. Sobrt +la vida feliz Edición en latín y castellano, preparada por el P. Fr Victorino +Cap.ínaga, O. R. S. A. 2.* ed. 1950. XII + 822 págs., con grabados. — Agotada en +tela, 90 pesetas piel. — Publicados los tomos II ln), III (21), Ιλ' '30), V (39), +VI (so), Vil (53), VIII (69), IX (79), X (95), XI (99), XII (121) y XIII (139). + +II OBRAS L>E SAN AGUSTIN lomo 11. Contestones ien latín y castellano). + +** Edición critica y anotada por el Ρ Fr. Angel Custodio Vega, O. S. A. +3.* ed. 1955. VIII -)- 740 págs. — 75 pesetas tela, ns piel. — Publicados los to- +mos ni (21), iv (30), v (39), vi (50), vil (53), vni (69*. IX (79), X (95). +XI (99),· ΧΠ ("i) y ΧΙΠ (139). + +12-13 OBKAS COMPLETAS DE DONOSO CORTES (dos volúmenes). Re- +copiladas y anotadas por el Dr. D. Juan Juretschke, profesor de la +Facultad de Filosofía de Madrid. 1946. Tomo I : XVI + 953 págs. Tomo II : +VIII + 869 págs— (Agotada. Se prepara la 2.' ed.) + +14 BIBLIA VULGATA LATINA Edición preparada por el Ρ Fr. Alberio +*^ CoiüNGA, O. P , y D Lorenzo Turrado, profesores de Sagrada Escritura +en la Universidad Pontificia de Salamanca. 1953. Reimpresión XXIV + 139a ++ 122· págs en papel biblia, con profusión de grabados y 4 mapas.— En tela, + +80 pesetas ; en piel, 130. + +1C VIDA Y OBRAS COMPLETAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ. Biografía, +*** por el P. Crisógono de Jesús, O. C. D. Subida del Monte Carmelo. Noche + + +oscura. Cántico espiritual. Llama de amor viva. Escritos breves y poesías. Pro- +logo general. Introducciones, revisión del texto y notas oor el Ρ Lucinio do. + +SS. Sacramento, O. C. D. 3.· ed. 1955— XXXVI + Ί400 págs., con grabados.— +90 pesetas tela, 130 piel. + +í g TEOLOGIA DE SAN PABLO, del Ρ José María Bover, S. I. 195». Reim- + +^ presión XVI + 971 págs. — 6« pesetas tela, io* piel +17_1Q TEATRO TEOLOGICO ESPAÑOL Selección, introducoionee y cu> +*«~aO tas de Nicolás González Ruiz Tomo I: Autos sacramentales 2.· ed. +1953. LXXII + 924 págs. Tomo II: Comedias teológicas, bíblicas y de vidas de +santos 2.' ed. 1953 XLVITI + 024 oágs — Cada tomo. 60 pesetas tela, roo piel +|Q OBRAS DE SAN BUENAVENTURA Tomo III : Colaciones sobre el He- +xaémeron Del reino de Dios descrito en las parábolas del Evangelio. Tra- +tado de la plantación del paraíso. Edición en latín y castellano, dirigida, anota- +da y con introducciones por los PP Fr León Amorós, Fr Bernardo Aperribay +y Fr. Miguel Oromí, O. F. M. 1947. XIT + 79* págs.— 45 pesetas tela, 85 pie!.— +Publicados los tomos IV (281. V (36) y VI uu> + +2Q OBRA SELECTA DE FRAY LUIS DE GRANADA : Una suma de la vida +cristiana. Los textos capitales del Ρ Granada seleccionados por el orden +mismo de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, por el Ρ Fr. Antonio +Trancho O P., con una extensa introducción del Ρ Fr Desiderio Díaz di +Trjana, O. Ρ Prólogo del Excmo ν Rvmo Sr Dr Fr Francisco Barbado Vnj- +jo. Obispo de Salamanca. 19« Reimpresión LXXXVIII + 1162 págs —70 pe- +setas tela. 110 piel + +OI OBRAS DE SAN AGUSTIN Tomo III : Contra los académicos Del Ubre +albedrío. De la cuantidad del alma. Del maestro Del alma y su origen +De la naturaleza del bien- contra los maniaueos. Texto en latín y castellano +Versión, introducciones y notas de los PP Fr Victorino Capínaga, O. R S A ; +Fr. Evaristo Seijas, Fr. Eusebio Cuevas, Fr Manuel Martínez y Fr. Mateo Lan +seros, O S. A. ix)<;i Reimpresión XVI -I- 1047 págs.— 65 pesetas tela, 105 piel +Publicados los tomos IV (30). V ítol. VI (50), VII (53), VIII (69), IX (79), +X (95), XI (99), XII (121) y XIII (139I. + +09 SANTO DOMINGO DE GUZMAN Orígenes de la Orden de Predicadores +Proceso de canonización. Biografías del Santo. Relación de la Beata Ce- +cilia. Vidas de los Frailes Predicadores. Obra literaria de Santo Domingo. In- +troducción general por el Ρ Fr José María Garganta, O Ρ Esquema biográ- +fico, introducciones, versión y notas de los PP Fr Miguel Gelabert y Fr. Jos* +María Milagro, O. P. 1947. LVI + 955 págs., con profusión de grabados.— +(Agotada. Se prepara la 2.· ed.) + +no OBRAS DE SAN BERNARDO Selección, versión, introducciones y notas +del Ρ Germán Prado, O S B. 1947. XXIV + 1515 págs., con grabados, +f Agotada. Véase núm no de este catálogo.) + +24 OBRAS DE SAN IGNACIO DE LO VOLA Tomo I : Autobiografía y Dio- + +rio espiritual. Introducciones y notas del Γ. Victorino LarraSaga, S, T. +1947 XII + 881 pázs — \s pesetas tela, 7S piel + +25-26 SAGRADA BIBLIA, de Bover-Cantera Versión critica sobre los tex- + +tos hebreo y griego 3 edición, en un solo volumen. 1953 XVI + +2057 págs. en papel biblia, con profusión de grabados y 8 mapas. — 90 pesetas +tela, 130 piel. + +27 LA ASUNCION DE MARIA. Tratado teológico y antología de textos, por +*■*' el P. José María Bover. S I 2.' ed., con los principales documentos pon- +tificios de la definición del dogma 19.S1 XVI + 482 págs. — 40 pesetas tela, 80 piel. +2«i OBRAS DE SAN BUENAVENTURA. Tomo IV : Las tres vías o incendio +ΛΟ de amor. Sollloauio Gobierno del alma Discursos ascético-místicos. Vida +perfecta para religiosas Las seis alas del serafín. Veinticinco memoriales de +perfección. Discursos mariológicos. Edición, eo latín y castellano, preparada +por los PP Fr Bernardo Aperribay Fr Miguel Oromí y Fr Miguel Ol- +tra, O. F. Μ. 1947 VIH + 975 págs.— 45 pesetas tela. 85 piel.— Publicados loe +tomos V (36» y VI (49) + +2Q SUMA TEOLOGICA de Santo Tomas de Aquino Tomo I : Introducción +general por el Ρ Santiago Ramírez, O P., y Tratado de Dios Uno. Texto +en latín y castellano Traducción del Ρ Fr Raimundo Suarez, O P., con in- +troducciones, anotaciones y apéndices del Ρ Fr Francisco Muñiz, O. Ρ io47 + +XVI -f 238* + 1055 págs., con grabados.— Agotada en tela, 95 pesetas piel.— Pu- +blicados los tomos II (41), III (56), IV (126), V (r;2), IX (142), X (134) y +XII (131). + +9Λ UBRAS DE SAN AGUSTIN Tomo IV : De la verdadera religión De las +costumbres de la iglesia católica Enauiridión. De la unidad de la Iglesia. +De la fe en lo Que no se ve.' De la utilidad de creer. Versión, introducciones +y notas de los PP Fr Victorino Capínaga, O. R S. A. ; Fr. Teófilo Prieto. +Fr. Andrés Centeno Fr Santos Santamaría y Fr Herminio Rodríguez. OSA +1956. Reimpresión. XVI + "09 págs. — 70 pesetas tela, im piel. — Publicados los +tomos V (39), VI (so), VII (53), VIII (69), IX (79), X (95), XI (99), XII (12Σ) +y XIII (139). + +«31 OBRAS LITERARIAS DE RAMON LLULL : Litro ae Caballería. Libro +de Evast ν Btanauerna Félix de las Maravillas Poesías (en catalán y cas- +tellano). EdicióD preparada y anotada por los PP Miguel Batilori, S. 1., y + + +Miguei Caldentey, Τ. O. R., con una introducción biográfica de D. Salvado» +GtLIMa y otra aJ Blanauerna del Ρ Καγαο. Ginard BaujA. ϊ. υ. Κ. i, V (51), VI (52), VII (57) +y VIII (66) + +OA lOS GRANDES TEMAS DEL ARTE CRISTIANO EN ESPAÑA. Tomo I: +»" Salimiento e infancia de Cristo, por el Prof Francisco Javier Sanche» +Cantón 1948 VIII + 192 págs., con 304 láminas —70 pesetas tela, no piel.— +"ublicados los tomos II (64I y III (47) + +OC -MISTERIOS DE LA VIDA DE CRISTO, del Ρ FRANCISCO ScAREZ, S. L +Volumen i." : Misterios de ία Virgen Santísima Misterios de la infancia +y vida pública de Jesucristo. Versión castellana por el Ρ Galdos. S. I. 1948. +XXXVI +915 págs.— 45 pesetas tela. 85 piel.— Publicado el volumen 3 ■ (55). +OC OBRAS DE SAN BUENAVENTURA. Tomo V : Cuestiones disputadas so- +bre el misterio de la Santísima Trinidad. Colaciones sobre los siete iones +del Espiritu Santo Colaciones sobre los diez mandamientos Edición en latín +y castellano, preparada y anotada por los PP Fr Bernardo Aperribay, Fr. Mi- +guel Oromí y Fr. Miguel Oltra, O. F. M. 1048. VIII + 754 págs— 40 pesetas +tela. Ό oiel. — Publicado el tomo VI 149). + +Oy OBRAS COMPLETAS DE JAIME BALMES lomo II : Filosofía funda- +■ mental. 1948. XXXII + 9S4 págs. en papel biblia. — 50 pesetas tela, 90 piel. — +Publicados los tomos ΠΙ (42). IV 48). V (51), VI (521. Vil 157) ν VIII (66i. +OQ MISTICOS FRANCISCANOS ESPAÑOLES. Tomo I : Fray Aloxso db +Madrid: Arte para servir a Dios y Espejo de ilustres personas, Fray +Francisco de Osuna : Ley de amor santo Introducciones del Ρ Fr Joan Bau- +tista Gomis. O F. Μ 1948 XII + 7oo págs. en papel biblia— 45 pesetas tela, +85 piel —Publicados los tomos II (441 y III (46). + +OQ OBRAS DE SAN AGUSTIN Tomo V : Tratado de la Santísima Trinidad. +**** Edición en latfn ν castellano Primera versión esrwfiola, oon introducción +y notas del P. Fr. Luis Arias, O. S. A. 2.* ed. 1956. XX + 9« págs., con gra- +bados.— So pesetas tela, 120 piel.— Publicados los tomos VI (50), VII (53), λ'ΙΙΙ +(69), IX (79), X (95), XI (99), XII (i2i) y XIII (139). + +4Q NUEVO TES1 AMEN ΙΌ, de NACar-Colünga Versión directa del texto oru +^w ginal griego (Separata de la Nácar-Colunga.) 1048 VIII + 451 págs. en +papel biblia, con profusión de grabados y 8 mapas —(Agotada.) +,ΛΛ SUMA TEOLOGICA de Santo Tomas DE AQUINO. Tomo II : Tratado i* +la Santísima Trinidad, en latín y castellano; versión del P. Fr Raimundo + + +SuArbz, O. P., e introducciones del Ρ Fr Manuel Cuervo, O P. Tratado de la +creación en general, en latín y castellano; versión e introducciones del Pa- +dre Fr Jesús Valbuena, O Ρ 2." ed 1953 XX + 594 págs— 65 pesetas teda. +105 piel.— Publicados los tomos III (56), IV (126), V (122), X (134) y XII (131). +¿O OBRAS COMPLETAS DE JAIME BALMES. Tomo III : Filosofía elemen- + +tal y Ei Criterio. 1948 XX + 755 págs. en papel biblia.— 50 pesetas tela, +90 piel — Publicados los tomos IV (48), V (51), VI (53), VII (57) y VIII (66). +43 NUEVO TESTAMENTO Versión directa del griego con notas exegética», +** por el P. José María Bover. S I (Separata de la Bover-Cantera.) 1948. +VIII 4- 622 págs. en papel biblia, con 6 mapas.— Agotada en tela, 70 pesetas piel. +ΛΛ MISTICOS FRANCISCANOS ESPAÑOLES. Tomo II : Fray Bernardino + +de Laredo : Subida del monte Sión; Fray Antonio de Guevara : Orato- +rio de religiosos y ejercicio de virtuosos; Fray Miguel de Medina : Infancia +espiritual; Beato Nicolás Factor: Doctrina de las tres vías. Introduccionea +del Ρ Fr. Juan Bautista Gomis, O F. Μ 1948 XVI + 837 págs. en papel +biblia.— 50 pesetas tela, 90 piel —Publicado el tomo III y último (46). +AC LAü VIRGENES CRISTIANAS DE LA IGLESIA PRIMITIVA, por el + +V. Francisco de Β. Vizmanos, S. I. Estudio histórico-ideológico seguido de +una antología de tratados patrísticos sobre la virginidad. 1949. XXIV + 1306 pá- +ginas en papel biblia.— 65 pesetas tela, 105 piel. + +4g MISTICOS FRANCISCANOS ESPAÑOLES Tomo III y último : Fray +Diego de Estella : Meditaciones del amor de Dios; Fray Juan de Pineda: +Declaración del tPater nosten; Fray Juan de los Angeles: Manual dt vida per- +fecta y Esclavitud mariana: Fray Melchor de Cetina: Exhortación a la ver- +dadera devcción dt la Virgen; Fray Juan Bautista de Madrigal : Homiliario +evangélico Introducciones del Ρ Fr Juan Bautista Gomis O. F. M. 1949. +XII + 868 págs. en papel biblia.— 50 pesetas tela, 90 piel. + +LOS GRANDES TEMAS DEL ARTE CRISTIANO EN ESPAÑA. To- +mo III : La Pasión de Cristo, por José Camón Aznar. 1949. VIII + 106 pa- +mas, con 303 láminas — 60 pesetas tela, 100 piel. + + +47 + + +ΛΟ OBRAS COMPLETAS DE JAIME BALMES Tomo IV El protestantismo + +comparado con el catolicismo. 1949 XVI + 76« pégs eo papel biblia — +50 pesetas tela, 90 piel — Publicados los tomos V 151 1, VI (52), VII 157) y VIII 1661.. +AQ OBRAS DE SAN BUENAVENTURA Tomo VI y filtimo : Cuestione! + +disputados sobre la perfección evangélica Apología de los pobres Edición +en latín y castellano, preparada y anotada por los PP Fr Bernardo Aperribay. +Ft. Miguel OhomI y Fr Miguel Oltka. O F Μ 1949 VIII +4«· + 779 pégs. +50 pesetas tela, 90 piel + +CQ OBRAS DE SAN AGUSTIN Tomo VI : Del espíritu y de la letra. De la + +naturaleza y de la gracia. De la gracia de Jesucristo y del pecado original. +De la gracia y del libre albedrío De la corrección y de la gracia De la pre- +destinación de los santos Del don de perseverancia Edición en latín y cas- +tellano, preparada y anotada por los PP. Fr Victorino Capánaga, O R S Α.; +Fr Andrés Centeno. Fr. Gerardo Enrioue de Vega, Fr. Emiliano López y +Fr. Toribio de Castro, O. S. A. 1949. XIT + 943 págs.— Agotada en tela, 90 pe- +setas piel.— Publicados los tomos VII (53), VIII (69), IX (79), X (95), XI (99), +XII (121) y XIII (139). + +C1 OBRAS COMPLETAS DE JAIME BALMES. Tomo V : Estudios apologi- +ticos. Cartas a un escéptico. Estudios sociales Del clero católico. De Ca- +taluña. 1949 XXVIII + 1002 págs. en papel biblia. — 50 pesetas tela, 90 piel. — +Publicados los tomos VI (52), VII (57) y VIII 1661. + +Μ OBRAS COMPLETAS DE JAIME BALMES Tomo VI : Escrttos políti- +ΟΛ eos: Triunfo de Espartero Caída de Espartero Campaña de gobierno. Mi- +nisterio Narváez Campaña parlamentaria de la minoría balmista. rpso XXXII ++ 1061 págs. en papel biblia— so pesetas tela. 90 piel.— Publicados los tomos +VII (57) y VIII (66). + +CO OBRAS DE SAN AGUSTIN Tomo VII: Sermones. Edición en latín y cas- +tellano. preparada por el P. Amador del Fueyo, OSA 19SO XX + 945 +páginas.— so pesetas tela, 90 niel —Publicados los tomos VIII (69), IX (79), + +x (95), χι (99), xii (121) y xiii (139)· + +EJ4 HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA. Tomo I : Edad Antigua (i-oSi): +*** La Iglesia en el mundo grecorromano, por el Ρ Bfrnardino Llorca. S I. + +2.* ed. 1955. XXXII + 961 págs., con grabados. — 85 pesetas tela, 125 piel.— +Publicados los tomos II 1104) y IV (76) + +CE MISTERIOS DE LA VIDA DE CRISTO, del Ρ Francisco Suárez. S. I. +**** Volumen 2 · ν último : Pasión, resurrección y segunda venida de Jesucris- +to. Versión castellana por el Ρ Galdos. S I rqso. XXIV 4- Γ226 págs —60 pese- +tes tela, roo piel + +Cfi SUMA TEOLOGICA de Santo Tomás de Aouino. Tomo III : Tratado de +los Angeles Texto en latí ν castellano Versión del Ρ Fr Raimundo +SuArez. O Ρ , e introducciones del Ρ Fr Aureliano Martínez. O Ρ Traíado +de la creación del mundo corpóreo Versión e introducciones del Ρ Fr Alber- +to Coiunga O Ρ rqso XVT + 941 págs., con grabados —so pesetas tela. 90 piel; +Publicados los tomos IV (126I, V (122), Χ (134I y XII (131). +C7 OBRAS COMPLETAS DE JAIME RALMES Tomo VII ESCRITOS Poi.f- +*" ticos- El matrimonio real: Campaña doctrinal Campaña nacional Cam- +paña internacional Desenlace Ultimos escritos políticos 1950 XXXII + ro53 +páginas en papel biblia — so pesetas tela, qo piel —Publicado el tomo VIII 1661 +BQ OBRAS COMPLETAS DE AURELIO PPUDENCIO Edición en latín y +castellano, dirigida, anotada y con introducciones por el Ρ Fr Isidoro +Rodríguez. O F M., y D José Guii.lén. catedráticos en la Pontificia Universi- +dad de Salamanca toso VIII -1- 84* + 82* págs —so pesetas tela, oo piel +CQ COMENTARIOS A LOS CUATRO EVANGELIOS, por el Ρ Juan de Mal- +**** donado. S. I Tomo I Evangelio de San Mateo Versión castellana, intro- +ducción ν notns del Ρ Luis María Jiménez Font S I. Introducción btobiblio- +gráfica del P. José Caballero, S. I. 1950. VIII 4- T159 págs. en papel biblia. — +Agotada en tela, 95 pesetas piel.— Publicados los tomos II (72) y III (112). +C(\ CURSUS PHILOSOPHICUS, por una comisión de profesores de las Kacul- +tades de Filosofía en España de la Compañía de Jesús Tomo V : Theolo- +gta Naturalis. por el P. José Heuín S I. 19S0 XXVIII 4- 928 págs —65 pesetas +itjia. ros piel + +C| SACRAE THEOLOGIAE SUMMA, por una comisión de profesores de las +°* Facultades de Teología en España de la Compañía de Jesús Tomo Γ In- +troductio in Theologiam. De re.velatione rhristiana De Ecclesia Christi De sacra + +Scriptura por los PP. Miguel NicolAu y Joaquín Sai.averri, S. I. 3.* ed. 1955. +XX + 1191 págs.— 90 pesetas tela, 130 piel.— Publicados los tomos II (90I, III (62) +y IV (73) + +CO SACRAE THEOLOGIAE SUMMA, por una comisión de profesores de las +σώ Facultades de Teología en España de la Compañía de Jesús Tomo III: +De Verbo tncarnato Mariologia D» unirla Christi De virtutihus infusls por los +PP. Jesús Solano. José A df Αιγ.·« v Sf-trino González S I 2 * ed 1953 + +XXIV + 902 págs.— 90 pesetas tela, 130 piel.— Publicado el tomo IV (73). +CO SAN VICENTE DE PAUL: BIOGRAFIA V ESCRITOS Edición prepara- +da por los PP José Herrera y Veremundo Pardo, C. M. 2.' ed. 1955. + + +XVI + Q76 páginas «η papel biblia, con profusión de grabados.— 85 pesetas tela, +125 piel + +CA LOS GRANDES TEMAS DEL ARTE CRISTIANO EN ESPAÑA. Tomo ΙΓ +Cristo en el Evangelio, por el Prof Francisco J. SAnchez Cantón. 1950 +VIII + 124 págs., con 255 láminas. —60 pesetas tela, 100 piel. — Publicado el +tomo III (47). + +CP PADRES APOSTOLICOS : La Dldaché o Doctrina de los doce apóstoles. + +Cartas de San Clemente Romano. Cartas de San Ignacio Mártir. Carta y +martirio de San Policarpo. Carta de Bernabé Los fragmentos de Papias. El Pas- +tor de Hermas. Edición bilingüe, preparada y anotada por D. Daniel Ruiz Bu»- +no, catedrático de lengua griega y profesor a. de la Universidad de Salaman- +ca. 1950. VIII + itjo pégs. en papel biblia. — 65 pesetas tela, 105 piel. +Cfi OBRAS COMPLETAS DE JAIME BALMES. Tomo VIII y último: Biogra- +οσ tías. Misceláneas. Primeros escritos. Poesías. Indices. 1950. XVI + 1014 pa- +ginas en papel biblia —50 pesetas tela, 90 piel. + +gy ETIMOLOGIAS, de San Isidoro de Sevilla. Versión castellana total, por +* vez primera, e introducciones parciales de D. Luis Cortés, párroco dt +San Isidoro de Sevilla. Introducción general e índices científicos del Prof San- +tiago Montero Díaz, catedrático de la Universidad de Madrid. 1951. XX 4- 88· ++ 563 págs.— 55 pesetas tela, 95 piel. + +CO EL SACRIFICIO DE LA MISA. Tratado histórico-litúrgico. Versión e-pa- +00 fióla de la obra alemana en dos volúmenes Missarum sollemnia, del +P. Jungmann, S. I. 2.· ed. 1952. XXVIII + 1264 págs.— 80 pesetas tela, 120 piel. +CQ OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo VIII : Cartas. Edición en latín y cas- +οσ tellano, preparada por el P. Lope Cilleruelo, O. S. A. 1951. VIH + 931 ρΛ- +ginas.— 55 pesetas tela, 95 piel.— Publicados los tomos IX (79), X (95), XI (99), +XII (12Γ) y XIII (139). + +"ΤΛ COMENTARIO AL SERMON DE LA CENA, por el P. José M. Bo- +' ver, S. I 2.· ed. 1955. VIII + 334 págs — 60 pesetas tela, 100 piel. +■TI TRATADO DE LA SANTISIMA EUCARISTIA, por el Dr. D. Gregorio +' x Alastruey. 2.· ed. 1952. XL + 426 págs., con grabados.— 45 ptas. tela, 85 piel. +70 COMENTARIOS A LOS CUATRO EVANGELIOS, por el P. Juan de Mal- +' ^ donado, S. I. Tomo Π : Evangelios de San Marcos y San Lucas. Versión +castellana, introducción y notas del P. José Caballero, S. I. 19S4 Reimp. +ΧλτΙ + 88i páginas en papel biblia.— 65 pesetas tela, 105 piel— Publicado el +tomo III y último (112). + +SACRAE THEOLOGIAE SUMMA, por una comisión de profesores de las +Facultades de Teología en España de la Compañía de Jesús. Tomo IV: Dt +Sacramentis. De novissimis, por los PP. José A. de Aldama, Francisco de P. SolA, +Severino GonzAlez y José F. SagOés, S I. 2.· ed. 1953. XXIV + 11 10 págs.— +90 pesetas tela, 130 piel. + +OBRAS COMPLETAS DE SANTA TERESA DE JESUS. Nueva revisión +del texto original con notas críticas. Tomo I : Bibliografía teresiana. por +el P. Otilio del Niño Jesús, O. C. D. Biografía de Santa Teresa, por el P. Efrén +de la Madre de Dios, O. C. D Libro de la Vida, escrito por la Santa. Edición +revisada y preparada por los PP. Efrén de la Madre de Dios y Otilio del Niño +Jesús. 1951. XLI + 904 págs. en papel biblia.— Agotada en tela, 100 pesetas +piel.— Publicado el tomo II (120). + +ACTAS DE LOS MARTIRES. Edición bilingüe, preparada y anotada por +D. Daniel Ruiz Bueno, catedrático de lengua griega y profesor a. de la +Universidad de Salamanca. 1951. VIII + 1185 págs. en papel biblia.— Agotada +en tela, 120 pesetas piel. + +HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA. Tomo IV y último : Edad Mo- +•u derna: La Iglesia en su lucha y relación con el laicismo, por el P. Fran- +cisco Javier MontalbAn, S. I. Revisada y completada por los PP. Bernardino +Llorca y Ricardo García Villoslada, S. I. 1953. Reimpresión. XII 4- R51 págs.— +70 pesetas tela, 110 piel. + +SUMMA THEO LOGICA Sancti Thomae Aquinatis, cura fratrum eiusdero +Ordinis, in quinqué volumina divisa. Vol. I : Prima pars. 1955. Reimpre- +sión. XXIV + 851 págs.— 75 pesetas tela, 115 piel.— Publicados los tomos U (80). +III (81), IV (83) y V (87). + +OBRAS ASCETICAS DE SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO. Tuno I: +Obras dedicadas al pueblo en general. Edición crítica. Introducción, ver- +sión del italiano, notas e índices del P. Andrés Goy, C. SS. R. 1952. XVI + +1033 Págs. en papel biblia.— 70 pesetas tela, 110 piel.— Publicado el tomo II y +último (113). + +OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo IX : Los dos libros sobre diversas cues- +tiones a Simpliciano. De los méritos y del perdón de los pecados. Contra +las dos epístolas de los pelagianos. Actas del proceso contra Pelagio. Edición en +latín y castellano, preparada y anotada por los PP. Fr. Victorino CapAnígi +y Fr. Gregorio Erce, O. R. S. A. 1952. XII + 799 págs —60 pesetas tela, 100 piel. +Publicados los tomos X (95), XI (99), XII (121) y XIII (139). + + +73 + + +74 + + +75 + + +77 + + +78 + + +79 + + +ΟΛ SUMMA THEOLOGICA S. Thomae Aquinaiis, cura fratrum eiusdem Or- +dinis, in quinqué volumina divisa. Vol. II : Prima secundae. 1955. keimp. +XX + 848 págs.— 75 pesetas tela, 115 piel.— Publicados los tomos III (81), IV (83) +y V (87). + +OI SUMMA THEOLOGICA S. Thomae Aquinatis, cura fratrum eiusdem Or- +OA dinis, in quinqué volumina divisa. Vol. III: Secunda secundae. 195». + +XXVIII + 1230 págs.— 90 pesetas tela, 130 piel —Publicados los tomos IV (83) +y V (87). + +OO OBRAS COMPLETAS DE SAN ANSELMO. Tomo I : ilonologio. Pros- +0£t logio. Acerca del gramático. De la verdad. Del Ubre albedrío. De la +caída del demonio. Carta sobre la encarnación del Verbo. Por Qué Dios se hizo +hombre. Edición en latín y castellano, con extensa y documentada introducción +general, preparada por el P. Julián Alameda, O. S. B. 1952. XVI + 897 pági- +nas.—70 pesetas tela, 110 piel.— Publicado el tomo II y último (100). +OO SUMMA THEOLOGICA S. Thomae Aquinaiis, cura fratrum eiusdem Or- + +dinis, in quinqué volumina divisa. Vol. IV : Tertia pars. 1952. XX + +798 págs.— 80 pesetas tela, 120 piel.— Publicado el tomo V (87). +04 LA EVOLUCION HOMOGENEA DEL DOGMA CATOLICO, por el + +P. Francisco Marín-Sola, O. Ρ Introducción general del P. Emilio Sao- +ras, O. P. 1952. VIII + 831 págs.— 60 pesetas tela, 100 piel. + +OC EL CUERPO MISTICO DE CRISTO, por el P. Emilio Sauras, O. P. +°" 1952. VIII -f 921 págs.— Agotada en tela, 105 pesetas piel. +QC OBRAS COMPLETAS DE SAN IGNACIO DE LO YOLA. Edición crítica. +00 Transcripción, introducciones y notas de los PP. Cándido de Dalmases +e Ignacio Iparraguirre, S. I. 1952. XVI + 80* + 1075 págs. — 85 peseta» tela, +125 Piel + +Qf SUMMA THEOLOGICA S. Thomae Aquinatis, cura fratrum eiusdem Or- +°* dinis, in quinqué volumina divisa. Vol. V: Supplementum. Indices. 1952. +XX + 652 + 389* págs. — 90 pesetas tela, 130 piel. + +OQ TEXTOS EUCARISTICOS PRIMITIVOS. Edición bilingüe de los conte- +nidos en la Sagrada Escritura y los Santos Padres, preparada por el +P. Jesús Solano, S. I. Tomo I : Hasta fines del siglo IV. 1952. XL + 754 págs., +con grabados. — 75 pesetas tela, 115 piel. — Publicado el tomo II y último (ri8). +OQ OBRAS COMPLETAS DEL BEATO MAESTRO JUAN DE AVILA. Edi- +ción crítica. Tomo I : Epistolario. Escritos menores. Biografía, introduc- +ciones y notas del Dr. D. Luis Sala Balust, catedrático de la Pontificia Univer- +eidad de Salamanca. 1952. XL + 1120 págs. — 75 pesetas tela, 115 piel. — Publicado +el tomo II (103). + +QQ SACRAE THEOLOGIAE SUMMA, por una comisión de profesores de las +Facultades de Teología en España de la Compañía de Jesús. Tomo II : +De Deo uno et trino. De Deo creante et elevante. De peccatis, por los PP. Josi +M. DalmAu y José F. Sagúes, S. I. 2.· ed. 1955. XXXII + 1066 págs.— 90 pesetas +tela, 130 piel.— Publicados los tomos III (62) y IV (73). + +Q| LA EVOLUCION MISTICA, por el P. Mtro. Fr. Juan G. Ariniero, O. P. +σ 1952. LXIV + 804 págs.— 70 pesetas tela, no piel. + +QO PHILOSOPHIAE SCHOLASTICAE SUMMA, por una comisión de profe- +σώ sores de las Facultades de Filosofía en España de la Compañía de Jesús. +Tomo III : Theodicea. Ethica, por los PP. José Hellín e Ireneo González, S. I. +1952. XXIV + 924 págs. — 90 pesetas tela, 130 piel. + +QO THEOLOGIAE MORALIS SUMMA, por los PP. F. Regatillo y M. Zal- +βλ, S. I. Tomo I : Theologia moralis fundamentalis. Tractatus de virtu- +tibus theologlcis, por el P. Marcelino Zalba, S. I. 1952. XXVIII + 965 págs.— +90 pesetas iela, 130 piel.— Publicados los tomos II (106) y III y último (117) +QA SUMA CONTRA LOS GENTILES, de Santo Tomas DE Aquino. Edición +bilingüe, con el texto crítico de la leonina. Tomo I : Libros I y II: Dios: +su existencia y su naturaleza. La creación y las criaturas. Traducción dirigida +y revisada por el P. Fr. Jesús M. Pla, O. P. Introducciones particulares y nota» +de los PP. Fr. Jesús Azagra y Fr. Mateo Febrer, O. P. Introducción general +por el P. Fr. José M. de Garganta, O. P., 1952. XVI + 712 págs.— 70 pesetas tela, +110 piel.— Publicado el tomo II y último (102). + +QC OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo X : Homilías. Edición en latín y cas- +^*3 tellano, preparada por el P. Fr. Amador del Fueyo, O. S. Α. XII + 94J + +páginas.— 70 pesetas tela, no piel.— Publicados los tomos XI (99), XII (121) +y XIII (139). + +Q£? OBRAS DE SANTO TOMAS DE VILLANUEVA. Sermones de la Virgen +"° María (primera versión al castellano) y Obras castellanas. Introducción +biográfica, versión y notas del P. Fr. Santos Santamarta, O. S. A. 1951- +XII 4- 665 págs — 65 pesetas tela. 105 piel. + +Qy LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgánico de textos para el este- +' dio de las homilías dominicales y festivas, elaborado por una comisión de +autores bajo la dirección de Mons. Angel Herrera Oria, obispo de Málaga. +Tomo I : Adviento y Navidad: El juicio final. La misión del Precursor. El tes- +timonio de Juan a los judies. Predicación del Bautista. Presentación y purifica- + + +clón tn el templo. El Dulce Nombre de Jesús. 2.' ed. 1955. XXIV + 948 págs.— +80 pesetas tela, 120 piel.— Publicados los tomos II (119), III (123), IV (129), +V (133), VI (138), VII (140) y VIII (107). + +QO PHILOSOPHIAE SCHOLASTICAE SUMMA, por una comisión de profe- +**® sores de las Facultades de Filosofía en España de la Compañía de jesús. +Tomo I : ¡ntroductlo in Philosophiam. Lógica. Critica. Metaphystca generalis, +por los PP. LSOVIGILDO Salcedo y Jesús Iturrioz, S. I. 1953. XXIV + 893 págs.— +80 pesetas telo, 120 piel.— Publicados los tomos II (137) y III y último (92). +QQ OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo XI : Cartas (2.°). Edición en latín y +castellano, preparada por el P. Fr. Lope Cilleruelo, O. S. A. 1953. +VIII + 1100 págs. — 70 pesetas tela, 110 piel. — Publicados los tomos XII (121) +y XIII (139)· + +1 r\r\ OBRA9 COMPLETAS DE SAN ANSELMO. Tomo II y último : De la +concepción virginal y del pecado original. De la procesión del Espí- +ritu Santo. Cartas dogmáticas. Concordia de la presciencia divina, predestina- +ción y gracia divina con el libre albedrío. Oraciones y meditaciones. Cartas. +Edición en latín y castellano, preparada por el P. Fr. Julián Alameda, O. S. B. +1953. XVI + 804 págs.— 70 pesetas tela, no piel. + +1Λ1 CARTAS Y ESCRITOS DE SAN FRANCISCO JAVIER. Unica pubil- +*V cación castellana completa según la edición critica de «Monumenta His- +tórica Soc. Iesui (1944-1945), anotadas por el P. Félix Zubillaga, S. I., redactor +de ·Μοη. Hist. Soc. Iesu». 1953. XVI + 578 págs. — 60 pesetas tela, 100 piel. +102 SUMA CONTRA LOS GENTILES, de Santo Tomás de Aquino. Edición +w bilingüe con el texto crítico de la leonina. Tomo II : Libros III +y IV: Dios, fin último y gobernador supremo. Misterios divinos y postrimerías. +Traducción dirigida y revisada por el P. Fr. Jesús M. Pla, O. P. Introducciones +I>articulares y notas de los PP. Fr. José M. Martínez y Fr. Jesús M. Pla, O. P. +1953. XVI + 960 págs.— 75 pesetas tela, 115 piel. + +■ΙΛΟ OBRAS COMPLETAS DEL BEATO JUAN DE AVILA. Edición crítica. +IKJtJ Tomo U : Sermones. Pláticas espirituales. Introducciones y notas del +Dr. D. Luis Sala Balust, catedrático de la Pontificia Universidad de Salamanca. +1953. XX + 1424 págs. — 85 pesetas tela, 125 piel. + +1Q4 HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA. Tomo II: Edad Media: La +cristiandad en el mundo europeo y feudal, por el P. Ricardo GarcIa +Villoslada, S. I. 1953. XII + 1006 págs.— 75 pesetas tela, 115 piel.— Publicado el +tomo IV (76). + +1QC CIENCIA MODERNA Y FILOSOFIA. Introducción fisicoquímica y ma- +temática, por el P. José M.' Riaza, S. I. 1953. XXXII + 756 págs., con +profusión de grabados y 16 láminas.— 75 pesetas tela, 115 piel. +106 THKOLOG1AE MO RALIS SUMMA, por los PP. Eduardo F. Regatillo +y Marcelino Zalba, S. I. Tomo II : Theologia moralis specialis: De +mandatis Dei et Ecclesiae, por el P. Marcelino Zalba, S. I. 1953. XX + 1104 +páginas.— 9> pesetas tela, 130 piel.— Publicado el tomo III y último (117). + +LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgánico de textos para el es- +tudio de las homilías dominicales y festivas, elaborado por una comi- +sión de autores bajo la dirección de Mons. Angel Herrera Oria, obispo de Má- +laga. Tomo VIII : Pentecostés (4.·) : La parábola de los invitados a la boda. La +curación del hijo del régulo. El perdón de las ofensas. El tributo al César. Re- +surrección de la hija de ¡airo. Cristo Rey. La última venida de Cristo. 1953. +LXXII + 1368 págs.— 85 pesetas tela, 125 piel. + +108 TEOLOGIA DE SAN JOSE, por el P. Fr. Bonifacio Llamera, Ο. P., +con la Suma de los dones de San José, de Fr. Isidoro Isolano, O. P., en + +edición bilingüe. 1953. XXVIII + 663 págs.— 65 pesetas tela, 105 piel. + +109 ODRAS SELECTAS DE SAN FRANCISCO DE SALES. Tomo I: In- +troducción -a la vida devota. Sermones escogidos. Conversaciones espi- +rituales. Alocución al Cabildo catedral de Ginebra. Edición preparada por el +P. Francisco de la Hoz, S. D. Β. 1953. XX + 800 págs.— 65 pesetas tela, 105 piel. +Publicado el tomo II y último (127). + +110 OBRAS COMPLETAS DE SAN BERNARDO. Tomo I: Vida de San Ber- +nardo, por Pedro Ribadeneira, S. I. Introducción general. Sermones + +d$ tiempo, de santos y varios. Sentencias. Edición preparada por el P. Grego- +rio Díez, O. S. B. 1953. xxxvi + 1188 págs.— 70 pesetas tela, 110 piel.— Publi- +cado el tomo II y último (130). + +Ι*! OBRAS DE SAN LUIS MARIA GRIGNION DE MONTFORT. Cartas. + +El amor de la Sabiduría eterna. Carta a los Amigos de la Cruz. El +secreto de María. El secreto admirable del Santísimo Rosario. Tratado de la +verdadera devoción. Escritos destinados a los misioneros de la Compañía de +María y a las Hijas de la Sabiduría. Preparación para la muerte. Cánticos. +Edición preparada por los PP. Nazario Pérez (t) y Camilo María Abad, S. 1 +I0S4 XXVIII +084 págs.— 70 pesetas tela, ito piel. + +112 COMEN™11105 A LOS CUATRO EVANGELIOS, por el P. Juan r» + +Maldonado, S. I. Tomo III y último : Evangelio de San Juan. Versión + + +116 + + +castellana, introducción y notas del P. Luis María Jiménez Foni, S. I 1954. +VIII + 1064 págs. — 70 pesetas tela, no piel. + +113 OBRAS ASCETICAS DE SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO. + +Tomo II y úütirno : Obras dedicadas al clero en particular. Edición +critica. Introducciones, versión del itaiiano, notas e Indices del Ρ Andrés +Coy, C. SS. R. 1954. XXIV + 941 págs. en papel biblia— 75 ptas. tela, 115 piel. + +11 4 TEOLOGIA DE LA PERFECCION CRISTIANA, por el P. Antonio + +* *^ Royo Marín, O. P. Prólogo del Eicmo. y Rvdmo. Dr. Fr. Auino C +Menéndez-Reigada, obispo de Córdoba. 2.· ed. 19*5. XL + 904 págs — ?ς pesetas +tela, 115 P'd- + +115 SAN BENITO- Su vida y su Regla, por loa PP. García M. Colomba*, + +León M. Sansegundo y Odilón M. Cunill, monjes de Montserrat. 1954. +XX + 760 págs.— 70 pesetas tela, 110 piel. + +PADRES APOLOGISTAS GRIEGOS (s. II). Edición bilingüe, preparada +por D. Daniel Ruiz Bueno, catedrático de lengua griega y profesor a. +de la Universidad de Salamanca. 1954. VIII + 1006 págs. en papel biblia — +80 pesetas tela, 120 piel. + +117 THEOLOGIAE MORALIS SUMMA, por los PP. Eduardo F. Regahuo +y Marcelino Zalba, S. I. Tomo III y último: Theologia moralls spe- + +cialis. De sacramentis. De delictis et poenis, por el P. Eduardo F Regati- +llo, S. I. 1954. XVI + 1000 págs.— 90 pesetas tela, 130 piel. + +118 T.EXTOS EUCARISTICOS PRIMITIVOS. Edición bilingüe de los conte- +nidos en la Sagrada Escritura y los Santos Padres, preparada por el + +P. Jesús Solano, S. I. Tomo II y último : Hasta el fin de la época patrística. +•954· XX + 1013 págs., con grabados.— 85 pesetas tela, 125 piel. + +119 LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgánico de textos para el ee- + +* i¿* tudio de las homilías dominicales y festivas, elaborado por una comi- +sión de autores bajo la dirección de Mons. Angel Herrera Oria, obispo de +Málaga. Tomo II : Epifanía a Cuaresma: La Sagrada Familia. El milagro de +las bodas de Caná. La curación del leproso y la fe del centurión. Jesús calma +la tempestad. La cizaña en medio del trigo. Parábola del grano de mostaza y +de la levadura. Los obreros enviados a la viña. La parábola Jcl sembrador. El +anuncio de la pasión y el ciego de Jericó. 1954. XL + 1275 págs. — 85 pesetas tela, + +125 piel.— Publicados los tomos III (123), IV (129), V (133), VI (138), VII 1140) +y VIII (107). + +OBRAS COMPLETAS DE SANTA TERESA DE JESUS. Nueva revisión +del texto original con notas críticas. Tomo II : Camino de perfección. +Moradas del castillo interior. Cuentas de conciencia. Apuntaciones. Meditaciones +sobre los Cantares. Exclamaciones. Libro de las Fundaciones. Constituciones. +Visita de Descalzas. Avisos. Desafío espiritual. Vejamen. Poesías. Ordenanzas +de una cofradía. Edición preparada y revisada por el P. Efrén de la Madre di +Dios, O. C. D. 1954. XX + 1046 págs. en papel biblia.— 80 pesetas tela, 120 piel. + +OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo XII: Del bien del matrimonio. +Sobre la santa virginidad. Del bien de la viudez. De la continencia. +Sobre la paciencia. El combate cristiano. Sobre la mentira. Contra la menti- +ra. Del trabajo de los monjes. El sermón de la montaña. Texto en latín y +castellano. Versión, introducciones y notas de los PP. Fr Félix García, Fr. Lo η +Cilleruelo y Fr. Ramiro Flórez, O. S. A. 1954. XVI + 995 págs.— 75 pesetas +tela, 115 piel. — Publicado el tomo XIII (139). + +SUMA TEOLOGICA de Sajjto Tomás de Aquino. Tomo V : Tratado de +los hábitos y virtudes en general, en latín y castellano ; versión. Intro- +ducciones y apéndices del P. Fr. Teófilo Urdánoz, O. P. Tratado de los vicios +y pecados, en latín y castellano; versión del P. Fr. Candido Aniz, o p., e +introducciones y apéndices del P. Fr. Pedro Lumbreras, O. P. 1954. XX +■ 975 +páginas — 75 pesetas tela, 115 piel.— Publicados los tomos Χ (134I y XII (131). + +LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgánico de textos para el es- +tudio de las homilías dominicales y festivas, elaborado por una ami- +sión de autores bajo la dirección de Mons. Angel Herrera Oria, obispo de Má- +laga. Tomo III : Cuaresma y tiempo de Pasión: Las tentaciones de Jesús en el +desierto. La transfiguración. Curación del endemoniado ciego y mudo. La mul- +tiplicación de los panes. Los fariseos acusan a Cristo. La entraba en ¡erusa- +lén. 1954. XXXII + 1210 págs.— 75 pesetas tela, 115 piel— Publicados loe to- +mos IV (129), V (133!, VI (138), VII (140) y VIII (107). + +SINOPSIS CONCORDADA DE LOS CUATRO EVANGELIOS Nueva +versión del original griego, con notas críticas, por el P. Juan Leal, S. 1. +I9S-». XX + 353 págs.— 55 pesetas tela, 95 piel. + +LA TUMBA DE SAN PEDRO Y LAS CATACUMBAS ROMAN' AS, por +los Dres. Engelberto Kirschraum, Eduardo Junyent y José Vives. 1954. +XVI + 616 págs., con 127 láminas. — 90 pesetas tela, 130. piel. + +126 SUMA TEOLOGICA de Sanio Tomas de Aqüino. Tomo IV: Tratado dt +la bienaventuranza y de los actos humanos, en latín y castellano; ver- +sión e introducciones del P. Fr. Teófilo Urdínoz, O. P. Tratado de las pasio- +nes, en latín y castellano; versión e introducciones de los PP. Fr. Manuel Ubb- + + +120 + + +121 + + +122 + + +123 + + +124 + + +125 + + +130 + + +da y Fr. Fernando Soria, O. P. 1954. XX + 1032 págs.— 80 pesetas tela, 130 piel. +Publicados los tomos V (122), X (134) y XII (131). + +|p7 OBRAS SELECTAS DE SAN FRANCISCO DE SALES. Tomo II y úl- +ί£·* timo: Tratado del amor de Dios. Constituciones y Directorio espiritual. +Fragmentos del epistolario. Ramillete de cartas enteras. Edición preparada por +el P. Francisco de la Hoz, S. D. B. 1954. XXIV + 983 págs.— 75 pesetas tela, +Ή5 piel. + +1 00 DOCTRINA PONTIFICIA, lomo IV: Documentos moríanos, por el +P. Hilario Marín, S. I. 1954. XXXII + 893 págs.— 80 pesetas tela, + +IZO piel. + +i oq LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgánico de textos para el estu- +*^·' dio de las homilías dominicales y festivas, elaborado por una comisión +de autores bajo la dirección de Mons. Angel Herrera Oria, obispo de Málaga. +Tomo IV : Ciclo pascual: La resurrección del Señor. t/Señor mió y Dios míolt +El Buen Pastor. tVuestra tristeza se volverá en gozo». La promesa del Parácli- +to. «Pedid y recibiréis'. Persecución y martirio. 1954. XXIV + 1375 págs.— 85 pe- +setas tela, 125 piel. — Publicados los tomos V (133), VI (13«), VII (140) y +VIII (107). + +OBRAS COMPLETAS DE SAN BERNARDO. Tomo II y último: Ser- +mones sobre el Cantar de los Cantares. Sobre la consideración. De las +costumbres y olidos de los obispos. Sobre la conversión. Del amor de Dios. +Del precepto y de la dispensa. Apología. De la excelencia de la Nueva Milicia. +De los grados de la humildad y de la soberbia De la gracia y del Ubre albe- +drio. Sobre algunas cuestiones propuestas por >iugo de San Víctor. Contra los +errores de Pedro Abelardo. Vida de San Malaauias. Cartas. Edición preparada +por el P. Gregorio Díez, O. S. B. 1955. XVI + 1360 págs.— 85 pesetas tela, +125 P'el + +ΙΟΙ SUMA TEOLOGICA de Santo TomAs de Aqtjino. Tomo XII: Tratado de + +■«** |a vida de Cristo, en latín y castellano. Versión e introducciones del +1*. Fr. Alberto Colu.nga, O. P. 1955. XVI + 684 págs. — 70 pesetas tela, 110 piel. +109 HISTORIA DE LA LITURGIA, por Mons. Mario Righetti, abad mi- +**** trado de la Pontificia Colegiata de Nuestra Señora del Remedio (Ge- +nova). Tomo I : Introducción general. El año litúrgico. El Breviario. Edición +preparada por D. Cornelio Urtasun, prof. de Liturgia en el Seminario Metro- +politano de Valencia. 1955. XX + 1343 págs. en papel biblia, con profusión de +grabados. — 95 pesetas tela, 135 piel. + +I OO LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgánico de textos para el es- +tudio de las homilías dominicales y festivas, elaborado por una comi- +sión de autores bajo la dirección de Mons. Angel Herrera Oria, obispo de +Málaga. Tomo V : Pentecostés (ι.'): La venida del Espíritu Santo. La Santísi- +ma Trinidad tSed misericordiosos*. La gran cena. La oveja perdida. La pesca +milagrosa. 1955 XXIV + 1100 págs.— «o pesetas tela, 120 piel.— Publicados los +tomos VI (1381, VII (140) y VIII (107). + +134 SUMA TEOLOGICA de Santo Tomas de Aquino. Edición bilingüe. + +Tomo X : Tratado sobre la templanza. Versión e introducciones del +P. Fr. Cándido Aniz, O. P. Tratado sobre la profecía. Versión e introducciones +del P. Fr. Alberto Colunga, O. P. Tratado de los distintos géneros de vida y +estados de perfección. Versión del P. Fr. Jesús García Alvarez, O. P., e intro- +ducciones del P. Fr. Antonio Royo Marín, O. P. 1955. XX + 887 págs.— 75 pe- +setas tela, 115 piel.— Publicado el tomo XII (131). + +|OC BIOGRAFIA Y ESCRITOS DE SAN JUAN BOSCO. Memorias del Ora- +torio. Ideario pedagógico. Ascética al alcance de todos. Extractos 4« +artículos y discursos. Vidas de Domingo Savío y Miguel Magone. Epistolario. +Edición preparada por el P. Rodolfo Fierro, S. D. B. 1955. XXIV + 990 págs.— +75 pesetas tela, 115 piel. + +1 36 DOCTRINA PONTIFICIA. Tomo I : Documentos bíblicos, por Salvado* +Muñoz Iglesias. Prólogo del Excmo. y Rvdmo. Dr. D. Leopoldo Eijo + +Garay, patriarca de las Indias Occidentales y obispo de Madrid-Alcalá. 1955. +XXXII + 705 págs.— 75 pesetas tela, 115 piel. — Publicado el tomo IV (138). + +137 PHILOSOPHIAE SCHOLASTICAE SUMMA, por una comisión de pro- +fesores de las Facultades de Filosofía en España de la Compañía de + +Jesús. Tomo II : Cosmología, Psychologia, por los PP. José Hellín y Fernán- +do M. Palmes, S. I. 1955. XX + 845 págs. — 85 pesetas tela, 135 piel.— Publicado +el tomo III y último (92). + +1 00 LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgánico de textos para el +estudio de las homiLías dominicales y festivas, elaborado por una co- +misión de autores bajo la dirección de Mons. Angel Herrera Oria, obispo +de Málaga. Tomo VI: Pentecostés (ι.'): Reconciliación fraterna. Segunda mul- +tiplicación de los panes. Lobos con piel de oveja. El mayordomo infiel. Llan- +to sobre Jerusalén. El fariseo ν el publicano. El »oriOmudo 1951; Wiv 4· +1301 págs.— 85 pe-setas tela, 125 piel.— Publicados los tomos VII (140) y VIII (107). +•i oq OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo XIII : Tratados sobre el Evangelio +•1017 ¿e San Juan (1-35). Texto en latín y castellano. Versión, introducción y +notas del P. Teófilo Prieto, O. S. A. 1955. VIII + 800 págs.— 75 pesetas tela, +115 piel. + + +140 LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgánico de textos para el es- +tudio de las homilías dominicales y festivas, elaborado por una comi- +sión de autores bajo la dirección de Mons. Angel Herrera Oria, obispo de Má- +laga. Tomo VII : Pentecostés (3.°). El buen samaritano. Los diez leprosos. +iBuscad primero el reino de Dios y su justicia.... Resurrección del hijo de la +viuda. La curación del hidrópico. El más grande y primer mandamiento. El +paralítico de Cafarnaúm. 1955. XXIV + 1244 págs.— S5 pesetas tela, 125 piel.— +Publicado el torno VIII (107). + +141 OBRAS DE SAN JUAN CRISOSTOMO. Tomo I : Homilías sobre San +Mateo (1-45). Edición bilingüe, preparada por D. Daniel Ruiz Bueno, + +catedrático de lengua griega y profesor a. de la Universidad de Salaman- +ca. 1955. XVI + 894 págs. en papel biblia.— So pesetas tela, 120 piel. + +142 SUMA TEOLOGICA de Sanio Tomás de Aquino. Edición bilingüe. +Tomo IX : Tratados de la religión, de las virtudes sociales y de la for- +taleza. Versión bajo la dirección del P. Fr. Teófilo Urdánoz, O. P. Introduc- +ciones y apéndices del P. Fr. Pedro Lumbreras, O. P. 1955. XX + 906 págs.— +So pesetas tela, 120 piel. + +OBRAS DE SANTA CATALINA DE SIENA. El Diálogo. Edición pre- +parada por D. Angel Moría Prólogo del excelentísimo y reverendí- +simo Sr. Dr. Fr. Francisco Barbado Viejo, obispo de Salamanca. 1955. XXXII + +642 págs.— 70 pesetas tela, 110 piel. + +144 HISTORIA DE LA LITURGIA, por Mons. Mario Righetti, abad mi +trado de la Pontificia Colegiata de Nuestra Señora del Remedio (Geno- +va). Tomo II y último: La Eucaristía. Los sacramentos. Los sacramentales. +Edición preparada por D. Cornelio Urtasun. 1956. XX + 1192 págs. en papel +biblia, con grabados. — 95 pesetas tela, 135 piel. + +" SUMA TEOLOGICA de Santo Tomás de Aquino. Edición bilingüe. +Tomo XV : Tratado del orden. Versión e introducciones del P. Fr. Ar- +mando Bandera, O. P. Tratado del matrimonio. Versión e introducciones del +P. Fr. Sabino Alonso Moran, O. P. 1956. XX + 645 págs.— 70 pesetas tela, +no piel. + +OBRAS DE SAN JUAN CRISOSTOMO. Tomo II: Homüías sobre San +Mateo (46-00). Edición bilingüe, preparada por D. Daniel Ruiz Bueno, +catedrático de lengua griega y profesor a. de la Universidad de Salamanca. +1956. XII + 800 págs. en papel biblia. — 75 pesetas tela, 115 piel. + +147 TEOLOGIA DE LA SALVACION, por el P. Antonio Royo Marín, O. P. +Tí** Prólogo del Exemo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fr. Francisco Barbado Vie- +jo, O. P., obispo de Salamanca. 1956. XX + 660 págs.— 70 pesetas tela, 110 piel. + +148 LOS EVANGELIOS APOCRIFOS. Colección de textos, versión crí- +" tica, estudios introductorios, comentarios e ilustraciones, por Aure- +lio de Santos Otero. 1956. XVI + 761 págs., con 32 lám.— 80 pesetas tela, +120 piel. + + +143 + + +145 + + +146 + + +DE PROXIMA APARICION Y EN PREPARACION + +SUMA TEOLOGICA DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Tomo VT. +OBRAS COMPLETAS DEL BEATO JUAN DE AVILA. Tomo III y último. +OBRAS COMPLETAS DE SANTA TERESA. Tomo III y último. + +OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo XIV. + +HISTORIA DE LA IGLESIA. Tomo III. (Aparecidos ya el I, el II y el IV +y último.) + +Este catálogo comprende la relación de obras publicadas hasta el mes dt + +abril de igjó. + +La BAC viene publicando, al menos, doce volúmenes nuevos cada año. + +Al hacer su pedido haga siempre referencia al número que la obra +solicitada tiene, según este catalogo, en la serie de la Biblioteca +de Autores Cristianos + +Dirija sus pedidos a LA EDITORIAL. CATOLICA, S. A. +Alfonso XI, 4. Madrid +