{"source_url": "https://www.elcolombiano.com", "url": "https://www.elcolombiano.com/antioquia/familia-francesa-crea-eden-para-mochileros-DD12229912", "title": "Familia francesa crea ed\u00e9n para mochileros", "top_image": "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/1200x821/0c97/1200d627/none/11101/KOYS/image_content_34885700_20200101082817.jpg", "meta_img": "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/1200x821/0c97/1200d627/none/11101/KOYS/image_content_34885700_20200101082817.jpg", "images": ["https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/540x359/0c62/540d235/none/11101/CRAF/image_content_34856914_20191229174433.jpg", "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/540x406/0c85/540d235/none/11101/DOEF/image_content_34886534_20191231125754.jpg", "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/580x397/0c16/580d365/none/11101/KOJJ/image_content_34885700_20200101082817.jpg", "data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAP///wAAACH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==", "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/540x340/0c52/540d235/none/11101/NVHF/image_content_34903955_20191231190239.jpg", "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/540x304/0c34/540d235/none/11101/HVHF/image_content_34901893_20191230150006.jpg", "http://b.scorecardresearch.com/p?c1=2&c2=6035166&ns_site=el-colombiano&name=Antioquia.familia-francesa-crea-eden-para-mochileros", "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/580x394/0c14/580d365/none/11101/EOIJ/image_content_34885689_20200101082819.jpg", "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/540x335/0c50/540d235/none/11101/PKHF/image_content_34732880_20191230183357.jpg", "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/1200x821/0c97/1200d627/none/11101/KOYS/image_content_34885700_20200101082817.jpg"], "movies": [], "text": "La vida para Marion Cuntz ha sido intensa, llena de desaf\u00edos que lleva hasta el l\u00edmite. Pocos dif\u00edcilmente entender\u00e1n cu\u00e1l es su proyecto en San Carlos. Ser ejemplo de protecci\u00f3n ambiental.\n\n\u201cLa verraca\u201d. Con esta expresi\u00f3n de honor los ancianos de San Carlos rinden homenaje a la tenacidad y valent\u00eda de Marion Cuntz, primera ciudadana francesa en habitar el pueblo, junto con sus cuatro hijos. Su historia personal es un relato del asombro y el arrojo humano. De la nada, en este pueblo de aguas y verdes infinitos, amasa la tierra para dar vida a un eco hostal, un ed\u00e9n para mochileros y amantes de la naturaleza. A sus 18 a\u00f1os Mari\u00f3n decidi\u00f3 que su patria era el mundo, renunci\u00f3 a la educaci\u00f3n formal francesa, conoci\u00f3 a quien fue su pareja por varios a\u00f1os y llegaron sus dos primeros hijos. Con estos se lanz\u00f3 al mar, viajaron por islas y continentes, un juego de vientos, truenos y corrientes marinas impulsaron el velero que navegaba hasta Am\u00e9rica. Su dominio del espa\u00f1ol le ha permitido a Mari\u00f3n hacer contactos y amigos en este lado de la vida. Una noche de di\u00e1logos sobre sue\u00f1os compartidos un colombiano le habl\u00f3 de un lugar m\u00e1gico: \u201cSan Carlos, lejos del mar, en el Oriente antioque\u00f1o, un tesoro de la biodiversidad, selvas, jardines naturales, cascadas que bajan el agua m\u00e1s dulce del cielo, monta\u00f1as, valles y un pueblo que cicatriza heridas de tiempos aciagos, que apuesta a un futuro de prosperidad compartida\u201d.\n\nDe la antig\u00fcedad al presente\n\nMarion Cuntz, naci\u00f3 en 1980, en el poblado de Sucy-en-Brie, cerca de Par\u00eds, con registros de presencia humana desde el periodo Neol\u00edtico, miles de a\u00f1os antes de Cristo, si se tiene como base la referencia occidental cristiana.\n\nPor su ubicaci\u00f3n estrat\u00e9gica en una meseta, su pueblo fue testigo y escenario de las numerosas guerras intestinas y asaltos extranjeros que hicieron correr r\u00edos de sangre, gloria e imperios en Francia. Los nuevos tiempos convirtieron el poblado en un destino del turismo europeo, una postal de esas que a\u00fan firman algunos turistas para enviarlas a familiares y amigos, como testimonio de que estuvieron en el \u00fanico lugar del mundo donde jam\u00e1s parece que hubiese pasado nada.\n\nVida en el mar\n\nAlgo de furia debe quedar en el ambiente de ese diminuto remanso europeo. En \u00e9l, Marion dio forma al temple que irradia en cada uno de sus actos, el mismo que la llev\u00f3 a tomar la decisi\u00f3n de abandonar toda comodidad y lanzarse a conquistar su propia odisea en uno de los d\u00edas finales de su adolescencia. Sin volver la vista atr\u00e1s lleg\u00f3 hasta el Atl\u00e1ntico, lo abraz\u00f3 y lo hizo su mundo. Adquiri\u00f3 el velero \u201cWaloo\u201d, una c\u00e1scara de huevo de ocho metros comparado con la inmensidad marina. En las primeras navegaciones domin\u00f3 las islas brit\u00e1nicas. Con el paso de los a\u00f1os se hizo a un nuevo velero, el \u201cAnnou Ale\u201d, de 12 metros. En este barco, siempre atenta a la Rosa de los Vientos, avanz\u00f3 para explorar aquello que hab\u00eda al otro lado de la estrella polar. En 2006 zarp\u00f3 desde el puerto franc\u00e9s de Brest para cruzar el Atl\u00e1ntico rumbo a Am\u00e9rica. Viaj\u00f3 con sus dos primeros hijos Lilou, quien para entonces ten\u00eda cuatro a\u00f1os, y Titonan, de brazos. Se alejaron del basti\u00f3n de Brest, expresi\u00f3n de poder de Luis XIV, el \u201cRey Sol\u201d franc\u00e9s. Navegaron por aguas de Espa\u00f1a, Marruecos, Islas Canarias y Cabo Verde, \u00faltimo puerto antes de emprender el gran viaje. Para la familia la tierra tambi\u00e9n era redonda, por las rutas de los conquistadores de otros tiempos, 21 d\u00edas despu\u00e9s de haber partido, llegaron a la isla caribe\u00f1a de Martinica, descubierta por Crist\u00f3bal Col\u00f3n, el 15 de junio de 1502. En el reparto de este lado de la vida fueron los franceses (1635) quienes la conquistaron, expulsaron cualquier sombra espa\u00f1ola y la hicieron suya a perpetuidad, como uno de sus bienes en ultramar, o el ultramundo para los nativos que la habitaban, luego de ser aniquilados casi sin resistir.\n\nLlamado de Am\u00e9rica\n\nEn la Francia de ultramar llegaron sus otros dos hijos Manech y Milo. En 2009, en el Caribe venezolano, el aire, el rumor de tambores, m\u00fasicas y sue\u00f1os de nueva vida que le llegaban del continente americano la impresionaron. En un golpe de coraz\u00f3n, se dijo: \u201cAlg\u00fan d\u00eda dejar\u00e9 el mar para vivir en Am\u00e9rica\u201d. En Martinica la familia mont\u00f3 su base en tierra firme. Los ni\u00f1os asist\u00edan a la escuela, mientras sus padres trabajaban en diferentes oficios. El mar abierto los llamaba. En los a\u00f1os 2010 y 2011 volvieron a cruzar el Atl\u00e1ntico, navegaron hasta la isla francesa de San Mart\u00edn, cruzaron hacia las Azores, a la altura de Portugal, y desde all\u00ed orientaron velas hacia Marruecos. El pa\u00eds solo fue un puerto m\u00e1s para sus sue\u00f1os. D\u00edas despu\u00e9s enfrentaron de nuevo el Atl\u00e1ntico rumbo a Salvador de Bah\u00eda, Brasil, en un viaje que dur\u00f3 24 d\u00edas. Conocieron las costas del pa\u00eds suramericano, la Guyana Francesa y, finalmente, anclaron en Martinica. Las reglas de las traves\u00edas no admit\u00edan error. Los ni\u00f1os recib\u00edan lecciones diarias sobre qu\u00e9 hacer en caso de un naufragio, la importancia de mantenerse siempre con chalecos salvavidas, conservar la calma, revisi\u00f3n de las provisiones de los botes salvavidas: leche, biberones y juguetes para los ni\u00f1os; bidones con agua potable y libros para pasar los d\u00edas sin enloquecer enfrentando los d\u00edas en medio de la nada marina, mientras llegaba el rescate. Solo una vez, cruzando el estrecho de Gibraltar, una tormenta, acompa\u00f1ada de fuertes vientos, que lo revolvieron todo en el cielo y el mar, hizo pensar a Marion que el d\u00eda del fin de los tiempos tocaba la puerta de sus sue\u00f1os.\n\nColombia amable", "keywords": [], "meta_keywords": ["antioquia"], "tags": [], "authors": [], "publish_date": null, "summary": "", "article_html": "", "meta_description": "\u201cLa verraca\u201d. Con esta expresi\u00f3n de honor los ancianos de San Carlos rinden homenaje a la tenacidad y valent\u00eda de Marion Cuntz, primera ciudadana fran...", "meta_lang": "es", "meta_favicon": "https://www.elcolombiano.com/base-portlet/webrsrc/ctxvar/7bacdb4bae8c4a41855e25ae67d07716.jpeg", "meta_data": {"keywords": "turismo", "description": "\u201cLa verraca\u201d. Con esta expresi\u00f3n de honor los ancianos de San Carlos rinden homenaje a la tenacidad y valent\u00eda de Marion Cuntz, primera ciudadana fran...", "cXenseParse": {"pageclass": "article", "recs": {"articleid": 12229912, "publishtime": "2020-01-1T08:27:00.000Z", "category": "Antioquia"}}, "og": {"title": "Familia francesa crea ed\u00e9n para mochileros", "description": "\u201cLa verraca\u201d. Con esta expresi\u00f3n de honor los ancianos de San Carlos rinden homenaje a la tenacidad y valent\u00eda de Marion Cuntz, primera ciudadana fran...", "image": "https://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/1200x821/0c97/1200d627/none/11101/KOYS/image_content_34885700_20200101082817.jpg", "type": "Article", "url": "https://www.elcolombiano.com/antioquia/familia-francesa-crea-eden-para-mochileros-DD12229912", "site_name": "www.elcolombiano.com"}, "ROBOTS": "INDEX, FOLLOW", "fb": {"app_id": 140586622674265, "pages": 1248994028541934}, "twitter": {"card": "summary_large_image", "site": "@ElColombiano", "creator": "@ElColombiano"}, "google-site-verification": "vSJY5ZU0TFd0XTpmXGQ6T6UBDHq4KLO3-IA2X1-WCtE"}, "canonical_link": "https://www.elcolombiano.com/antioquia/familia-francesa-crea-eden-para-mochileros-DD12229912"}