diff --git "a/raw/train_label_name.csv" "b/raw/train_label_name.csv" new file mode 100644--- /dev/null +++ "b/raw/train_label_name.csv" @@ -0,0 +1,37878 @@ +,Stanza_text,ST_Correct,Title,Author,Year,Copyrighted,Tipo de rima,Información métrica,Unnamed: 8 +2804,"¿De dónde tantos dolores? +Amores. +¿Y cuánto cuesta esa herida? +La vida +¿Te mueres si no te quiero? +Me muero. +Y es así, pues nada espero, +que esta ausencia es mi condena: +todo cuanto me enajena +amor es, la vida muero.",ovillejo,?,José Luis Zúñiga,2011,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3291,"Retraída está la infanta, +bien así como solía, +viviendo muy descontenta +de la vida que tenía, +viendo que ya se pasaba +toda la flor de su vida, +y que el rey no la casaba, +ni tal cuidado tenía. +Entre sí estaba pensando +a quién se descubriría; +acordó llamar al rey +como otras veces solía, +por decirle su secreto +y la intención que tenía. +Vino el rey, siendo llamado, +que no tardó su venida: +vídola estar apartada, +sola está sin compañía: +su lindo gesto mostraba +ser más triste que solía. +Conociera luego el rey +el enojo que tenía. +¿Qué es aquesto, la infanta? +¿Qué es aquesto, hija mía? +Contadme vuestros enojos, +no toméis malenconía, +que sabiendo la verdad +todo se remediaría. +Menester será, buen rey, +remediar la vida mía, +que a vos quedé encomendada +de la madre que tenía. +Dédesme, buen rey, marido, +que mi edad ya lo pedía: +con vergüenza os lo demando, +no con gana que tenía, +que aquestos cuidados tales, +a vos, rey, pertenecían. +Escuchada su demanda, +el buen rey le respondía: +Esa culpa, la infanta, +vuestra era, que no mía, +que ya fuérades casada +con el príncipe de Hungría. +No quesistes escuchar +la embajada que os venía: +pues acá en las nuestras cortes, +hija, mal recaudo había, +porque en todos los mis reinos +vuestro par igual no había, +si no era el conde Alarcos, +hijos y mujer tenía. +Convidaldo vos, el rey, +al conde Alarcos un día, +y después que hayáis comido +decidle de parte mía, +decidle que se le acuerde +de la fe que del tenía, +la cual él me prometió, +que yo no se la pedía, +de ser siempre mi marido, +yo que su mujer sería. +Yo fui de ello muy contenta +y que no me arrepentía. +Si casó con la condesa, +que mirase lo que hacía, +que por él no me casé +con el príncipe de Hungría; +si casó con la Condesa, +del es culpa, que no mía. +Perdiera el rey en oírlo +el sentido que tenía, +mas después en si tornado +con enojo respondía: +¡No son éstos los consejos +que vuestra madre os decía! +¡Muy mal mirastes, infanta, +do estaba la honra mía! +Si verdad es todo eso, +vuestra honra ya es perdida: +no podéis vos ser casada, +siendo la condesa viva. +Si se hace el casamiento +por razón o por justicia, +en el decir de las gentes +por mala seréis tenida. +Dadme vos, hija, consejo, +que el mío no bastaría, +que ya es muerta vuestra madre +a quien consejo pedía. +Yo vos lo daré, buen rey, +de este poco que tenía: +mate el conde a la condesa, +que nadie no lo sabría, +y eche fama que ella es muerta +de un cierto mal que tenía, +y tratarse ha el casamiento +como cosa no sabida. +De esta manera, buen rey, +mi honra se guardaría. +De allí se salía el rey, +no con placer que tenía; +lleno va de pensamientos +con la nueva que sabía; +vido estar al conde Alarcos +entre muchos, que decía: +¿ Qué aprovecha, caballeros, +amar y servir amiga, +que son servicios perdidos +donde firmeza no había? +No pueden por mí decir +aquesto que yo decía, +que en el tiempo que serví +una que tanto quería, +si muy bien la quise entonces, +agora más la quería; +mas por mí pueden decir: +quien bien ama, tarde olvida. +Estas palabras diciendo, +vido al buen rey que venía, +y para hablar con el rey, +de entre todos se salía. +Dijo el buen rey al conde, +hablando con cortesía: +Convidaros quiero, conde, +por mañana en aquel día, +que queráis comer conmigo +por tenerme compañía. +Que se haga de buen grado +lo que su alteza decía; +beso sus reales manos +por la buena cortesía; +detenerme he aquí mañana, +aunque estaba de partida, +que la condesa me espera +según la carta me envía. +Otro día de mañana +el rey de misa salía; +luego se asentó a comer, +no por gana que tenía, +sino por hablar al Conde +lo que hablarle quería. +Allí fueron bien servidos +como a rey pertenecía. +Después que hubieron comido, +toda la gente salida, +quedóse el rey con el conde +en la tabla do comía. +Empezó de hablar el rey +la embajada que traía: +Unas nuevas traigo, conde, +que de ellas no me placía, +por las cuales yo me quejo +de vuestra descortesía. +Prometistes a la infanta +lo que ella no vos pedía, +de siempre ser su marido, +y a ella que le placía. +Si otras cosas más pasastes +no entro en esa porfía. +Otra cosa os digo, conde, +de que más os pesaría: +que matéis a la condesa +que cumple a la honra mía; +echéis fama que ella es muerta +de cierto mal que tenía, +y tratarse ha el casamiento +como cosa no sabida, +porque no sea deshonrada +hija que tanto quería. +Oídas estas razones +el buen conde respondía: +No puedo negar, el rey, +lo que la infanta decía, +sino que otorgo ser verdad +todo cuanto me pedía. +Por miedo de vos, el rey, +no casé con quien debía, +no pensé que vuestra alteza +en ello consentiría: +de casar con la infanta +yo, señor, bien casaría; +mas matar a la condesa, +señor rey, no lo haría, +porque no debe morir +la que mal no merecía. +De morir tiene, el buen conde, +por salvar la honra mía, +pues no miraste primero +lo que mirar se debía. +Si no muere la condesa +a vos costará la vida. +Por la honra de los reyes +muchos sin culpa morían, +porque muera la condesa +no es mucha maravilla. +Yo la mataré, buen rey, +mas no será culpa mía: +vos os avendréis con Dios +en la fin de vuestra vida, +y prometo a vuestra alteza, +a fe de caballería, +que me tengan por traidor +si lo dicho no cumplía, +de matar a la condesa, +aunque mal no merecía. +Buen rey, si me dais licencia +yo luego me partiría. +Vayáis con Dios, el buen conde, +ordenad vuestra partida. +Llorando se parte el conde, +llorando, sin alegría; +llorando por la condesa, +que más que a sí la quería +Lloraba también el conde +por tres hijos que tenía, +el uno era de pecho, +que la condesa lo cría; +los otros eran pequeños, +poco sentido tenían. +Antes que llegase el conde +estas razones decía: +¡Quién podrá mirar, condesa, +vuestra cara de alegría, +que saldréis a recebirme +a la fin de vuestra vida! +Yo soy el triste culpado, +esta culpa toda es mía. +En diciendo estas palabras +la condesa ya salía, +que un paje le había dicho +cómo el conde ya venía. +Vido la condesa al conde +la tristeza que tenía, +viole los ojos llorosos, +que hinchados los traía, +de llorar por el camino, +mirando el bien que perdía. +Dijo la condesa al conde: +¡Bien vengáis, bien de mi vida! +¿Qué habéis, el conde Alarcos? +¿Por qué lloráis, vida mía, +que venís tan demudado +que cierto no os conocía? +No parece vuestra cara +ni el gesto que ser solía; +dadme parte del enojo +como dais de la alegría. +¡Decídmelo luego, conde, +no matéis la vida mía! +Yo vos lo diré, condesa, +cuando la hora sería. +Si no me lo decís, conde, +cierto yo reventaría. +No me fatiguéis, señora, +que no es la hora venida. +Cenemos luego, condesa, +de aqueso que en casa había. +Aparejado está, conde, +como otras veces solía. +Sentóse el conde a la mesa, +no cenaba ni podía, +con sus hijos al costado, +que muy mucho los quería. +Echóse sobre los brazos; +hizo como que dormía; +de lágrimas de sus ojos +toda la mesa cubría. +Mirándolo la condesa, +que la causa no sabía, +no le preguntaba nada, +que no osaba ni podía. +Levantóse luego el conde, +dijo que dormir quería; +dijo también la condesa +que ella también dormiría; +mas entre ellos no había sueño, +si la verdad se decía. +Vanse el conde y la condesa +a dormir donde solían: +dejan los niños de fuera +que el conde no los quería; +lleváronse el más chiquito, +el que la condesa cría; +cerrara el conde la puerta, +lo que hacer no solía. +Empezó de hablar el conde +con dolor y con mancilla: +¡Oh, desdichada condesa, +grande fué la tu desdicha! +No so desdichada, el conde, +por dichosa me tenía; +sólo en ser vuestra mujer, +esta fué gran dicha mía. +¡ Si bien lo sabéis, condesa, +esa fué vuestra desdicha! +Sabed que en tiempo pasado +YO amé a quien bien servía, +la cual era la infanta, +por desdicha vuestra y mía. +Prometí casar con ella, +y a ella que le placía; +demándame por marido +por la fe que me tenía. +Puédelo muy bien hacer +de razón y de justicia: +díjomelo el rey, su padre, +porque de ella lo sabía. +Otra cosa manda el rey, +que toca en el alma mía: +manda que muráis, condesa, +por la honra de su hija, +que no puede tener honra +siendo vos, condesa, viva. +Desque esto oyó la condesa +cayó en tierra amortecida; +mas después en sí tornada +estas palabras decía: +¡Pagos son de mis servicios, +conde, con que yo os servía! +Si no me matáis, el conde, +yo bien os aconsejaría, +enviédesme a mis tierras +que mi padre me ternía; +yo criaré vuestros hijos +mejor que la que vernía, +yo os mantendré lealtad +como siempre os mantenía. +De morir habéis, condesa, +enantes que venga el día. +¡Bien parece, el conde Alarcos, +yo ser sola en esta vida; +porque tengo el padre viejo, +mi madre ya es fallecida, +y mataron a mi hermano, +el buen conde don García, +que el rey lo mandó matar +por miedo que del tenía! +No me pesa de mi muerte, +porque yo morir tenía, +mas pésame de mis hijos, +que pierden mi compañía; +hacémelos venir, conde, +y verán mi despedida. +No los veréis más, condesa, +en días de vuestra vida; +abrazad este chiquito, +que aqueste es el que os perdía. +Pésame de vos, condesa, +cuanto pesar me podía. +No os puedo valer, señora, +que más me va que la vida; +encomendaos a Dios +que esto hacerse tenía. +Dejéisme decir, buen conde, +una oración que sabía. +Decidla presto, condesa, +enantes que venga el día. +Presto la habré dicho, conde, +no estaré un Ave María. +Hincó rodillas en tierra, +aquesta oración decía: +En las tus manos, Señor, +encomiendo el alma mía; +no me juzgues mis pecados +según que yo merecía, +más según tu gran piedad +y la tu gracia infinita. +Acabada es ya, buen conde, +la oración que yo sabía; +encomiéndoos esos hijos +que entre vos y mí había, +y rogad a Dios por mí, +mientras tuviéredes vida, +que a ello sois obligado +pues que sin culpa moría. +Dédesme acá ese hijo, +mamará por despedida. +No lo despertéis, condesa, +dejadlo estar, que dormía, +sino que os pido perdón +porque ya se viene el día. +A vos yo perdono, conde, +por el amor que os tenía; +más yo no perdono al rey, +ni a la infanta su hija, +sino que queden citados +delante la alta justicia, +que allá vayan a juicio +dentro de los treinta días. +Estas palabras diciendo +el conde se apercebía: +echóle por la garganta +una toca que tenía. +¡Socorre, mis escuderos, +que la condesa se fina! +Hallan la condesa muerta, +los que a socorrer venían. +Así murió la condesa, +sin razón y sin justicia; +mas también todos murieron +dentro de los treinta días. +Los doce días pasados +la infanta también moría; +el rey a los veinte y cinco, +el conde al treinteno día: +allá fueron a dar cuenta +a la justicia divina. +Acá nos dé Dios su gracia, +y allá la gloria cumplida. +",romance,Conde Alarcos,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2566,"¿Será que el alma su inmortal esencia +entre sueños revela, y desatada +del tiempo y la medida su existencia, +la eternidad formula a la espantada +mente oscura del hombre? ¡Oh ciencia! ¡Oh ciencia +tan grave, tan profunda y estirada! +Vergüenza ten y permanece muda. +¿Puedes tú acaso resolver mi duda?",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3290,"¡ Helo, helo por do viene +el infante vengador! +caballero a la jineta +en un caballo corredor; +su manto revuelto al brazo, +demudada la color, +en la su mano derecha +un venablo cortador; +con la punta del del venablo +sacaría un arador +Siete veces fué templado +en la sangre de un dragón +v otras tantas fué afilado +porque cortase mejor; +el hierro fué hecho en Francia +y el asta en Aragón; +perfilándoselo iba +en las alas de un halcón. +Iba a buscar a don Cuadros, +a don Cuadros el traidor; +allá le fuera a hallar +junto al emperador. +La vara tiene en la mano, +que era justicia mayor. +Siete veces lo pensaba +si lo tiraría o no, +y al cabo de las ocho +el venablo le arrojó. +Por dar al dicho don Cuadros +dado ha al emperador; +pasado le ha manto y sayo, +que era de un tornasol; +por el suelo ladrillado +más de un palmo le metió. +",romance,El infante vengador,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +723,"Una cana orgullosa es una cana +rodeada de laurel y flores blancas.",couplet,Retórica de la cana,"de la Luz, Rodrigo",-,Yes,asonante,"11A, 11A", +2453,"Las crueles hermanas, envidiosas +de tal prosperidad, sin reposarse, +habiendo con maneras cautelosas +pensado cómo a Psique han de mostrarse, +volviendo a verla, entre mil otras cosas, +le aconsejan que quiera asigurarse +matando al invisible y fiero esposo, +el cual es un dragón muy venenoso. ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1055,"Sus pábilos en hilera +simulan negro rosario; +por la torcida escalera +baja el cuervo al santuario.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +617,"Aquí la envidia y mentira +me tuvieron encerrado. +Dichoso el humilde estado +del sabio que se retira +de aqueste mundo malvado, +y con pobre mesa y casa, +en el campo deleitoso +con sólo Dios se compasa, +y a solas su vida pasa, +ni envidiado ni envidioso.",copla_real,Al salir de la cárcel,"de León, Fray Luis",1591,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d,", +4095,"¿Comprenderéis ahora al pobre pensamiento, +Al ver correspondido a su feliz rival? +¿No comprendéis su horrible, su bárbaro tormento +Al verse condenado a suerte tan fatal?",serventesio,Historia del pensamiento,Manuel Acuña,1873,No,Consonante,14A 14B 14A 14B, +2028,"Pozo de agua +en el verdín final +un sapo mira",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +959,"Estas pavas ladinas son de gran eficacia, +plazas y callejuelas recorren con audacia, +a Dios alzan rosarios, gimiendo su desgracia; +¡ay!, las pícaras tratan el mal con perspicacia. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4767,"Busca a tu complementario +que marcha siempre contigo +y suele ser tu contrario.",tercetillo,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,8a 8- 8a, +135,"Ya le regala los ojos, +ya le entra, sin ver por dónde, +una piedad mal nacida +entre dulces escorpiones.",cantar,Romance de Angélica y Medoro,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +966,"En la cama muy loca, en la casa muy cuerda; +no olvides tal mujer, sus ventajas recuerda. +Estos que te aconsejo con Ovidio concuerda +y para ello hace falta mensajera no lerda. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +995,"Una tarde parda y fría +de invierno. Los colegiales +estudian. Monotonía +de lluvia tras los cristales.",cuarteta,Recuerdo infantil,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4372,"Pido a los Santos del Cielo +que ayuden mi pensamiento, +les pido en este momento +que voy a cantar mi historia +me refresquen la memoria, +y aclaren mi entendimiento.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +1543,"Porque entre sentido y fe, +temporal y eterno unido, +goza lo que ve el sentido, +y la fe lo que no ve; +y así aquel tiempo que fue +todo en el mundo alegría, +fue todo en él tiranía, +malogrando la abundancia +de sus dichas, la distancia +que entre fe y sentido había.",espinela,San Gregorio,"Calderón de la Barca, Pedro",,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2176,"¡Ay! ¿qué podrá ofrecerte +quien todo lo perdió? aquestas manos +osadas de ofenderte, +aquesto ojos vanos +te ofrezco, y estos labios tan profanos.",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2100,"Entrado se ha la esposa +en el ameno huerto deseado, +y a su sabor reposa, +el cuello reclinado +sobres los ducles brazos del amado.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +2671,"Sus frondes comunicaban +con el cielo de Diana; +e tan lejos se mostraban, +que naturaleza humana +non se falla nin esplana +por autores en letura +selva de tan gran altura, +o no Olimpio el de Toscana",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2624,"Un altar y un crucifijo +Y la enlutada capilla, +Lánguida vela amarilla +Tiñe en su luz funeral; +Y junto al misero reo, +Medio encubierto el semblante, +Se oye al fraile agonizante +En son confuso rezar.",octavilla,El reo de muerte,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +2621,"Solo queda la semilla +y también es algo bueno; +mi placer no tiene freno +de comerte por completa. +Es el hambre del poeta +que se sacia con la fruta +de mujer que se disfruta +desde el beso en la mejilla.",octavilla,?,José Luis Calderón Tejeda,?,si,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8c 8c 8-, +1997,"Agua de claro +espejismo de muerte +de aquella apártate.",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +2602,"Yo amaba todo: un noble sentimiento +exaltaba mi ánimo, y sentía +en mi pecho un secreto movimiento, +de grandes hechos generoso guía. +La libertad con su inmortal aliento, +santa diosa mi espíritu encendía, +contino imaginando en mi fe pura +sueños de gloria al mundo y de ventura.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +194,"Pero yo ya no soy yo, +ni mi casa es ya mi casa. +Dejadme subir al menos +hasta las altas barandas,",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +228,"Hoy de los diputados +canta el afecto, +que me dicen que es grande +el caballero, +y digo +que también el de Pinto. +¡Pues vaya, +vaya de mojiganga! +¡Por vida +de quien algo nos diga!",chamberga,Mojiganga que se hizo en fiesta de Sevilla año de 1672,Anónimo,1672,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +1429,"Jamás ha permitido +ni la más leve tregua +al Reino de las sombras, +confundiendo con luces sus tinieblas. ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3482,"Volvieron los esclavos, y la losa +Levantando forzudos, descubierta +Quedó un arca de cedro y ataujía, +En una alfombra tunecina envuelta. +Viéndola, dijo Zaide : ""Aquí, Mudarra, +"" Están de tus hermanos las cabezas, +"" Que Giafar como bárbaro trofeo +"" Colocó de su alcázar en las puertas."" +"" Yo las quité de allí, y en esta caja +Las encerré entre aromas, y esta huesa +Mandé labrar, plantando en su memoria +Estos siete cipreses que nos cercan. "" +"" Llevemos á tu padre estos despojos : +Dulce reposo allá en su patria tengan +Que aun después de la muerte es gran desdiclui +Sufrir el peso de la extraña tierra."" +Arrojóse Mudarra sollozando +Sobre el arca magnífica, la besa +Y la humedece con su llanto. Zaide +La alza y prosigue:"" El tiempo no se pierda i +Vamos, vamos al punto. La mañana +Anuncia con su soplo el aura fresca; +Y no es prudente que el cercano dia +Dentro de este castillo nos sorprenda."" +Ambos dejaron el jardin siguiendo +La caja funeral, y al patio llegan, +Do á los preparativos del viaje +Con grande actividad Zaide se entrega. +",romance_arte_mayor,Romance Cuarto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3148,"Miré al sentarme a la mesa, +bañado en la luz del día +el retrato de María, +la cubana-japonesa.",redondilla,Para la misma,Rubén Darío,1916,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +165,"Mirando estoy los sepulcros +cuyos mármoles eternos +están diciendo sin lengua +que no lo fueron sus dueños.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3921,"Vuestro muy gentil aseo, +Garnido en toda bodad, +Me conquista, pues que veo +Cerca la contrariedad: +Por lo cual, señora, creo +Que de aquesta enfermedad +Tarde o nunca sanaré.",septilla,CANCIONERO DE BAENA,Alfonso Álvarez,1424,No,asonante,8a 8b 8a 8b 8a 8b 8-, +4599,"Para que los leas con tus ojos grises, +para que los cantes con tu clara voz, +para que llenen de emoción tu pecho +hice mis versos yo.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +2824,"¿Qué es amor sin esperanza? +la danza. +¿Quien responde a las razones? + los sones. +¿Y qué predicen los pasos? +Fracasos. +Se perciben los ocasos +cuando el sol se aleja en calma +y en los espejos del alma, +danzan sones los fracasos.",ovillejo,Danza de atardecer en 3 actos,Julie Sopetrán,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3641,"La esperanza es un árbol +el más frondoso, +y de sus bellas ramas +dpeneden todos.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1306,"Así van deslizándose los días +unos de otros en pos, +hoy lo mismo que ayer... y todos ellos +sin goce ni dolor.",cuarteto_lira,Rimas - LVI,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +3382," Las piquetas de los gallos +cavan buscando la aurora, +cuando por el monte oscuro +baja Soledad Montoya. +Cobre amarillo, su carne, +huele a caballo y a sombra. +Yunques ahumados sus pechos, +gimen canciones redondas. +Soledad, ¿por quién preguntas +sin compaña y a estas horas? +Pregunte por quien pregunte, +dime: ¿a ti qué se te importa? +Vengo a buscar lo que busco, +mi alegría y mi persona. +Soledad de mis pesares, +caballo que se desboca, +al fin encuentra la mar +y se lo tragan las olas. +No me recuerdes el mar, +que la pena negra, brota +en las tierras de aceituna +bajo el rumor de las hojas. +¡Soledad, qué pena tienes! +¡Qué pena tan lastimosa! +Lloras zumo de limón +agrio de espera y de boca. +¡Qué pena tan grande! Corro +mi casa como una loca, +mis dos trenzas por el suelo, +de la cocina a la alcoba. +¡Qué pena! Me estoy poniendo +de azabache, carne y ropa. +¡Ay mis camisas de hilo! +¡Ay mis muslos de amapola! +Soledad: lava tu cuerpo +con agua de las alondras, +y deja tu corazón +en paz, Soledad Montoya. +* * * + + + Por abajo canta el río: +volante de cielo y hojas. +Con flores de calabaza, +la nueva luz se corona. +¡Oh pena de los gitanos! +Pena limpia y siempre sola. +¡Oh pena de cauce oculto +y madrugada remota!",romance,"Romance de la pena negra +",Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3634,"Por cosas de este mundo +Nunca te apures, + Que no hay bien que no acabe, +Ni mal qua dure.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +752,"por el país sagrado en que Herakles afianza +sus macizas columnas de fuerza y esperanza,",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +1201,"Haces grande merced en despreciarme, +en mostrárteme dura y desdeñosa +y en ser para conmigo escrupulosa +me haces merced pensando tú injuriarme. ",cuarteto,Haces grande merced en despreciarme,"Álvarez de Cianfuegos, Nicasio",1809,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2023,"Antes de irme +voy a colgar la ropa +en una percha",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +3649,"Tienes tanto atractivo +tanta hermosura +que para no quererle +no hallo disculpa",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1320,"Ante las puertas del templo +a recibir sacrificio +Amor, en cuyo servicio +noches y días contemplo, +de tu caridad demando +obedecida, Señor, +hacia este ciego amador, +el cual te dirá cantando, +si de él te mueve dolor, +los siete gozos de amor.",décima_antigua,Ante las puertas del templo,"Rodríguez del Padrón, Juan",1450,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d, 8d", +3302,"Un sueño soñaba anoche, +soñito del alma mía, +soñaba con mis amores, +que en mis brazos los tenía. +Vi entrar señora tan blanca +muy más que la nieve fría. +¿Por dónde has entrado, amor? +¿Cómo has entrado, mi vida? +Las puertas están cerradas, +ventanas y celosías. +No soy el Amor, amante; +la Muerte, que Dios te envía. +¡Ay, Muerte, tan rigurosa, +déjame vivir un día! +Un día no puede ser, +un hora tienes de vida. +Muy de prisa se calzaba, +más de prisa se vestía; +ya se va para la calle +en donde su amor vivía. +¡Ábreme la puerta, blanca, +ábreme la puerta, niña! +¿Cómo te podré yo abrir +si la ocasión no es venida? +Mi padre no fué al palacio, +mi madre no está dormida. +Si no me abres esta noche +ya no me abrirás, querida. +La Muerte me está buscando, +junto a ti vida sería. +Vete bajo la ventana, +donde labraba y cosía, +te echaré cordón de seda, +para que subas arriba, +y si el cordón no alcanzare +mis trenzas añadiría. +La fina seda se rompe; +la Muerte que allí venía. +Vamos, el enamorado, +que la hora ya está cumplida. +",romance,El enamorado y la muerte,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3804,"Desde que te fuiste, +serrana, y no vuelves, +no sé qué dolores son estos que tengo, +ni dónde me duelen.",seguidilla_gitana,"La ""toná"" de la fragua",Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1105,"Por doquiera donde vaya, +el recuerdo irá conmigo, +Del corazón de Masaya, +Tan hidalgo y tan amigo.",cuarteta,Gratitud a Masaya,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3722,"No te enfades, ni inquietes, +aunque no puedas +hallar en los que buscas +lo que deseas; +pues la fortuna +suele siempre andar lejos +del que la busca.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1377,"Porque yo, por más penado, +más puedo de ella sentir +como más enamorado, +con más cuidoso cuidado +hallaré más que decir; +todos la deben servir +pues que su merecer sobra, +mas no es cosa de sufrir, +siendo tan corto el vivir, +dar comienzo a tan gran obra. +",décima_antigua,En nombre de otro galán,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +4078,"Está en la sala familiar, sombría, +y entre nosotros, el querido hermano +que en el sueño infantil de un claro día +vimos partir hacia un país lejano.",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +463," Mostrose en vos tan sutil, +naturaleza, y tan diestra, +que una sola facción vuestra +hará hermosas cien mil. +La que llega a pareceros +en lo menos que en vos vi, +ni puede pasar de allí +ni el que os mira sin quereros.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2711,"Toda vi la cobardía +conviene que desechemos, +y yo seré vuestra guía +hasta tanto que lleguemos +al lugar do fallaremos +la desconsolada gente, +que su deseo ferviente +les puso en tales extremos.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2402,"Perlas en los ojos, +risa en la boca, +las almas provoca +a placer y enojos; +cabellitos rojos, +boca de grana, +¿dónde vais que hace frío +tan de mañana?",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,6a 5b 6b 6a 6a 5c 7d 5c, +2410,"Zagala del alma mía, +vuelve por tu vida a verme; +mas ninguna obligación +te traiga si me aborreces, +que yo me sabré morir +desesperado y ausente +porque me debas matarme, +porque no te canse el verme.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a, +3974,"¿Dices que mi figura no emociona? +¿Dices que mi boca es un buzón? +Tu indiferencia cruel me decepciona, +Eres un ser vacío y sin corazón.",serventesio,,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +2020,"Salta del árbol +con la gracia de un dios +caca de mosca.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +3432,"¿De qué servía tu valor entonces, +cuando, si bien mis hechos examinas, +era mi diligencia y mi cuidado +el gobierno total de la milicia? + Uso de estratagemas, porque en ellas +pereciesen las haces enemigas, +y, formando trincheras, se aseguran +los campos nuestros por industria mía. + Con blando estilo, con palabras suaves +reduzco a muchos que, de la fatiga +de la guerra cansados, proyectaban +desamparar las destrozadas filas. + Mi astucia y arte con igual acuerdo +víveres a las tropas facilita, +formando ingenios y armas con que puedan +aventajarse a las troyanas iras. + ¿Qué hace, pregunto, tu valor entonces? +Tan sólo pelear; pues tu osadía, +sin arte y sin prudencia discurriendo, +va por donde el furor la precipita.",romance_arte_mayor,?,?,?,?,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3773,"El animal más fiero +es el marido +pero algunas le temen +menos que a un niño; +pues los hay tales +que de ser hombres pierden +los memoriales.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3076,"A su paso estremecidas +Oscilan allá en las sombras +Las lámparas suspendidas, +Dibujando en las alfombras +Sombras y luz confundidas.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +4543," ¡Qué hermoso es, tras la lluvia +del triste otoño en la azulada tarde, + de las húmedas flores +el perfume aspirar hasta saciarse!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 11A 7- 11A, +4757,"Esa mujé está sembrá; +ba erramando mosquetas +por donde quiera que ba.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3245," Pero tengo confianza +en esa sangre, Señor, +que aunque es roja en el color, +es verde por la esperanza.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +749,"por la armadura antigua y el yelmo de la gesta; +por las lanzas que fueron una vasta floresta ",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +3967,"Mi voluntad se ha muerto una noche de luna +en que era muy hermoso no pensar ni querer... +Mi ideal es tenderme, sin ilusión ninguna... +De cuando en cuando un beso y un nombre de mujer.",serventesio,,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +4440,"Y ¡qué indios, ni qué servicio! +no teníamos ni Cuartel- +Nos mandaba el Coronel +a trabajar en sus chacras, +y dejábamos las vacas +que las llevara el infiel.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +4463,"¿Cómo vive esa rosa que has prendido + junto a tu corazón? +Nunca hasta ahora contemplé en la tierra + sobre el volcán la flor.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +860,"El enemigo antiguo siempre fue gran traidor, +es de toda enemiga maestro sabedor; +Unas veces semeja un ángel del criador +y es en vez diablo fino, de gran sonsacador.",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2586,"Tú, al que otros tiempos acertaba apenas +a escribir con fatigas una carta, +animas a dictar páginas llenas +de verso y prosa en abundante sarta. +Político profundo en sus faenas, +folletos traza, artículos ensarta, +suda y trabaja, y en manchar se emplea +resmas para envolver alcaravea.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1753,"A la madre cariñosa +Allí el hijo apartaban +De su amor; +¡Separación horrorosa, +Con que el alma traspasaban +De dolor!",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2393,"Visitado en su posada +de una dama, cierto amante +al escudero portante +de porte le dio una espada. +Yo quiero que la Colada +sea del Cid Campeador; +armado vuelve mejor +de un escudo, un escudero,",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +3838,"Ar subí la escala, +le ijo ar berdugo, +que le quitara la túnica blanca, +lo pusiea e luto.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2852,"Eres también el crisol +cual sol +en la tiniebla y penumbra +que alumbra +con su presencia encendida, +mi vida. +Estás conmigo adherida +con un broche de ternura +que con su brillo fulgura +cual sol que alumbra mi vida.",ovillejo,Ovillejo de amor,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4381,"Yo soy toro en mi rodeo +y toraso en rodeo ageno, +siempre me tuve por güeno +y si me quieren probar, +salgan otros a cantar +y veremos quién es menos.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +1537,"Ved que en el viento las aves +Volando pasan a par: +Ved a las ondas cruzar +Rumorosas y suaves. +Ved que hasta las penas graves +Jamás, Teresa, andan solas: +Ved cuál se juntan las olas +En el correr de los ríos: +Ved, junto a troncos umbríos, +Amarse las amapolas.",espinela,Amor con amor se paga,"Martí, José",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +898,"Si lo dijera yo, se podría tachar +mas lo dice un filósofo, no se me ha de culpar. +De lo que dice el sabio no debemos dudar, +pues con hechos se prueba su sabio razonar. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3916,"¡Aire, Santelmo, aire! +para la avienta, +que se lleve las pajas +a la pajera. +¡Aire, Señor!, +que sin aire las eras, +eras no son. ",septilla,?,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5- 7a 5-, +2629,"Y la voz de los borrachos, +Y sus brindis, sus quimeras, +Y el cantar de las rameras, +Y el desorden bacanal +En la lúgubre capilla +Penetran, y carcajadas, +Cual de lejos arrojadas +De la mansión infernal.",octavilla,El reo de muerte,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +4683,"Esa chiquiya la quiero, +que se yeba e su gusto; +no se yeba der dinero.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2583,"No es dado a todos alcanzar la gloria +de alzar un monumento suntüoso, +que eternice a los siglos la memoria +de algún hecho pasado grandïoso; +quédele tanto el que escribió la historia +de nuestro pueblo, al escritor lujoso, +al conde que del público tesoro +se alzó a sí mismo un monumento de oro.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1007,"Y como raíz se hunde +en la tierra lentamente +para que la tierra inunde +de paz y panes su frente.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +609,"Muero en ver que se despiden +mis ojos de su alegría, +y es tan grande el agonía +que estas lágrimas me impiden +decirte lo que querría. +Estos mis ojos, zagal, +antes que cerrados sean +ruego yo a Dios que te vean, +que aunque tú causas su mal +ellos no te lo desean.""",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +2129,"y do está más serenos +el aire me coloca, mientras curo +los daños del veneno, +que bebí mal seguro, +mientras el mancillado pecho apuro;",lira,Oda XIV al apartamento,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2969,"De fúlgidas luces empapo los días; +los tristes crepúsculos de gayo color; +los huecos espacios de un mar de armonías +y un mar de fragancias; las noches sombrías +de encantos, de risas, de besos, ¡de amor!",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +4882,"«¿Quién son», le repliqué, «si es que te es dado +dicirlo?» Respondióme: «No, por cierto, +porque Apolo lo tiene así mandado».",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1196,"El placer duerme y vela mi quebranto, +y rompen el silencio mis querellas, +volviendo el eco, unísono con ellas, +de aves nocturnas el siniesrto canto.",cuarteto,A las estrellas,"Gómez de Avellaneda, Gertrudis",1873,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1692,"Corriendo iba por el parque, +luciendo una amplia sonrisa, +tan contenta, +Cuando me dio un buen ataque +por transitar más deprisa +de la cuenta.",estrofa_manriqueña,De footing por el parque,Versomanía (Blog),-,Yes,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2876,"¿Quién es el geógrafo hispano? +Miñano. +¿Quién para hablar da cartilla? +Hermosilla. +¿Quién vence a los dramaturgos? +Burgos. +¿Quién son esos tres Licurgos +que allanan empresas tales? +¿Si serán ""los tres iguales"" +Miñano, Hermosilla, Burgos?",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 4b 8c 2c 8c 8d 8d 8c, +3237,"A mí me incita y me mueve +tan vivo desasosiego, +que es nieve, y me abrasa en fuego, +y es fuego, y me hiela en nieve.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4119,"Príncipes del azar Así el tecleo +en ritmo y luz de mecanografía +hace olvidar tu nombre y mi deseo +tu nombre que una estrella ama y enfría +Príncipes del azar gusanos leves +para pasar el rato entre las nieves",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1653,"Los placeres y dulzores +de esta vida trabajada +que tenemos, +no son sino corredores, +y la muerte, la celada +en que caemos: +No mirando a nuestro daño, +corremos a rienda suelta +sin parar; +des que vemos el engaño +y queremos dar la vuelta, +no hay lugar.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XII,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +446,"¡Cuántas veces has venido +al campo con tu ganado!, +¡y cuántas veces al prado +los corderos has traído! +¡Que no te diga el dolor +que por ti me vuelve loco! +Mas váleme esto tan poco +que encubrirlo es lo mejor.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1358,"No me parece, señor, +vuestro esfuerzo cual fingisteis +cuando vos me requeristeis +a tener con vos amor; +vos, que habéis de dar favor, +media muerte ya os espanta; +ved que quedo en gran dolor +y el cuchillo a la garganta, +que el vivir no se adelanta +por tener mucho temor. +",décima_antigua,Coplas que envió a una señora,"del Encina, Juan",1529,No,Consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8a, 8c, 8c, 8a", +2956,"Ese alegre murmullo que se acerca +Detrás de los floridos arrayanes, +Del limpio estanque perfumada cerca +Es que agitan las ondas de la alberca +De Zozaya y de Fátima los manes.",quinteto,La leyenda del beso,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +4570,"¿Y allí, desnudo de la humana forma; +allí, los lazos terrenales rotos, +breves horas habita de la idea + el mundo silencioso?",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +80,"Han querido enturbiarnos la memoria +—rastrojo y cuenta nueva— +desteñir nuestra sangre +con el color azul de las infamias +nuestra sangre encarnada +y rebelde y bravía +como un vaso de vino +con regusto de madre +con sabor de madera +con la dulce añoranza +del trujal y la lluvia.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +3949,"Tuvo mi corazón, encrucijada +de cien caminos, todos pasajeros, +un gentío sin cita ni posada, +como en andén ruidoso de viajeros.",serventesio,Sonetos - I,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"11A, 11B, 11A, 11B", +1871,"Mire tu imagen, y mi lira humilde, +Como las flores sus aromas leves, +Brote, en obsequio a tu beldad divina, +Fáciles ecos.",estrofa_sáfica,Canto matutino a la Vírgen,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1001,"Empieza a vivir, y empieza +a morir de punta a punta +levantando la corteza +de su madre con la yunta.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4908,"El otro, cuyas sienes ves ceñidas +con los brazos de Dafne en triunfo honroso, +sus glorias tiene en Alcalá esculpidas;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1651,"Tú lo eres ¡oh Lolio!, afortunado +cumplidor del deber y justo y probo, +que al pueblo haces feliz. ¡Pueda mi lira +eternizar tu nombre! ",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +2254,"Quien bien amando persigue +dona, a si mesmo destruye, +que siguen á quien las fuye, +é fuyen de quien las sigue; +non quieren por ser queridas, +nin galardonan servicios, +mas todas desconocidas, +por sola tema regidas, +reparten sus beneficios.",novena,Coplas del Cancionero de Stúñiga,Pedro Torrellas,?,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +2191,"En pueblo inculto y duro +induce poderoso igual costumbre +y, do se muestra escuro +el cielo, enciende lumbre, +valiente a ilustrar más alta cumbre.",lira,Oda II a Don Pedro Portocarrero,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +741,"aunque dijo que todos se escondiesen +cuando los rayos de su ingenio viesen.",couplet,Silva tercera,"de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11A", +638,"Causa mi triste cuidado, +que á mi pensamiento crea +porque ya está averiguado +que si no es tu enamorado +lo será cuando te vea. +Y está cierto, porque Amor +sabe desde que me hirió +que para pena mayor +me falta un competidor +más poderoso que yo. +",copla_real,Canción de Nerea,"Polo, Gil",1585,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +3965,"Y cuando llegue el día del último viaje, +y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, +me encontraréis a bordo ligero de equipaje, +casi desnudo, como los hijos de la mar.",serventesio,Retrato,Antonio Machado,1939,No,Consonante,14A 14B 14A 14B, +4907,"RAMÓN se llama, auxilio necesario +con que Delio se esfuerza y ve rendidas +las obstinadas fuerzas del contrario.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1395,"Y el caracol entonces +a cuadrilla tan grave +dejó libre el camino, +diciendo únicamente: «Ustedes pasen». ",endecha_real,El caracol y los galápagos,"Iriarte, Tomás de",1791,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +2091,"Mi alma se ha empleado, +y todo mi caudal, en su servicio; +ya no guardo ganado, +ni yo tengo otro oficio, +que ya sólo en amar es mi ejercicio.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +3590,"Me perfilo. La espada. +Los dedos mojo. +Abanico y mirada. +Clavel y antojo.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3031,"No sabes cómo se llora +Con ese llanto que quema, +Con la noche y con la aurora, +Con ese sol que colora +En la frente un anatema.",quintilla,Poesías,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3532,"El que se celebraba con gran pompa +En el alto salón de los doseles, +Duró, aunque sin el ciego y sin el moro, +A fuerza de brindar grato y alegre. +Se habló de guerra, pesca y cetrería. +De aleones, galgos, armas y corceles; +Se contaron hazañas de otros tiempos, +Se trató de navarros y leoneses j +Y también pronunció largos discursos, +Con general aplauso, el arcipreste, +Citando las sagradas Escrituras, +Que, cual habemos dicho, era su fuerte. +El que se celebraba á cielo abierto +En el gran patio á do acudió la plebe, +Como gárrula banda de pardales +Al volcado costal de trigo suele; +No fué tan ordenado y tan tranquilo, +Sí mas alborotado y mas alegre^ +A medida que se iban agotando +Las botijas, los zaques y toneles. +En él regocijados asistían +Con todas sus familias los sirvientes +Antiguos del palacio, labradores. +Hombres de armas, sus hijos y mujeres +Del heraldo del conde de Castilla +Los maceres y guardas, y la gente +Perdida del lugar, entre los cuales +Figuraba el primero Vasco Pérez ; +Gañanes y pastores del contorno, +Y también los esclavos cordobeses, +Que vinieron con Zaide y con Mudarra, +Y que vivienda en el castillo tienen. +Estos de un gran disgusto y de discordias +Fueron la causa entonces. Gomo hubiese +Cobrado en toda Salas, y aun en toda +Castilla gran valor la extraña especie +De que era el joven cordobés Gonzalo, +Que por mágicas artes y celeste +Disposición, para vengar al padre. +Tornaba al mundo ; y como todos viesen +En Zaide un sabio encantador ; juzgaban +A los siervos humildes y obedientes, +Que le acompañan por do quier, demonios, +Espíritus, fantasmas, que parecen +Hombres y no lo son; y con sospecha +Eran mirados y evitados siempre, +Cual entonces se vio, pues todos, todos +Huyeron su contacto en el banquete. +Mas cuando los manjares humeando, +Y el olor del aloque y del clarete +El apetito universal abrieron, +Y los mas avisados, sin hacerles +Melindres, se arrojaron decididos +A ejercitar las garras y los dientes +Olvidóse el temor de los fantasmas, +Y aunáronse cristianos con infieles. +De estos algunos, sin hacer memoria +Ni del Coran ni del Profeta, alegres +Se arrojaron al vino y al torrezno. +Como á pasas ó á dátiles silvestres. +Pero otros á agua pura y carne seca, +Haciendo a lo demás ascos y dengues, +Se atuvieron, y sobrios se mostraron, +Guardando sus costumbres y sus leyes. +Caleb, el mas anciano y de mas cuenta, +Favorito de Zaide, cabo y jefe +De todos los demás, y cuya barba +La edad ha convertido en plata ó nieve, +Rígido observador de los preceptos +De la ley musulmana, al punto advierte +La prevaricación de aquellos viles, +Y el buen comportamiento de estos fieles. +Elogiando á los unos, á los otros +Con palabras durísimas reprende; +Y arrastrado de ciego fanatismo, +Les manda retirarse del banquete. +Causó escándalo grande en los cristianos +La disciplina rígida del jeque ; +Y salieron á plaza aquellos chistes, +De alcuzcuz, zancarrón, y otras sandeces. +Caleb, en alta voz y en chapurrado, +Quiso probar á la indignada gente, +Ser los cerdos inmundos animales, +Y el vino pernicioso y vil deleite ; +Pero Sancho, el porquero de la villa, +A. quien asunto tal la honra le hiere. +La defensa tomó de su ganado +Con gran calor ; y aun procedido hubiese +A enarbolar el puño, si Melendo, +Tabernero de Sálas, hombre fuerte +Y de gran voz, entre él y su contrario. +El vino defendiendo, no se mete. +Un anciano escudero, déla fiesta +Director, encargado y presidente, +Logró aquietar los ánimos, y pudo +Ver la tranquilidad restablecerse. +",romance_arte_mayor,Romance octavo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1583,"Muestra en su rostro alterado +que lo agita la impaciencia; +y espera, con la vehemencia +de su pecho apasionado; +en los pliegues embozado +de su rico traje moro, +bajo un alto sicomoro +aguarda a su bien querido, +que llega, lanza un gemido, +y da treguas a su lloro.",espinela,Alí - XVI,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +521,"Pues navegáis, alma mía, +por el mar de pensamientos, +do sois de contrarios vientos +combatida cada día; +para no tener fortuna +mirad siempre aquella estrella +del norte, porque sin ella +no habréis bonanza ninguna.",copla_castellana,Himno a nuestra señora,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +848,"Sin la fe la conciencia es un abismo, +y el peor compañero es uno mismo.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +2287,"Levanta, levanta del yelo de presto: + y ¿cómo desmayas?, me dice mi Guía; +signa tu frente por tal agonía, +que turba de dentro y de fuera tu gesto. +¿Y cómo?, ¿no sabes que tengo propuesto +de nunca dejarte por este caos? + Tengo la gracia muy alta de Dios, +que plácido puede hacerte de mesto; + por ende levanta, diciendo: ¡Teos!",novena,El infierno,Juan de padilla,1521,?,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A 12C, +3070,"Que en su canto desigual +Hay música tan liviana, +Que en su murmullo infernal +Canta y llora y ríe insana +Con sus lenguas de metal.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +1683,"Y al eco que va formando +El arroyuelo saltando +Tan sonoro, +Le dice Delio a su hermosa +En cantilena amorosa: +«Yo te adoro». ",estrofa_manriqueña,Serenata,"de Espronceda, José",1842,No,consonante,"8a, 8a, 4b, 8c, 8c, 4d", +271,"Dijo y por verse libre +rindió mil votos +al mirar que su vida +no es más que un soplo. +chamberga +esta historia se cuenta +por uso +que trajeron algunos +del campo +de los Países Bajos. +",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1860,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +4303,"Ved de cuán poco valor +son las cosas tras que andamos +y corremos, +que, en este mundo traidor +aun primero que miramos +las perdemos:",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +79,"Hemos seguido el juego +—rayuela +tres en raya +un fatídico marro que encadena +el dolor y el silencio +el miedo y la nostalgia— +hemos seguido el juego +de vivir y olvidar +de sufrir mansamente +las heridas del tiempo +sin pensar que el olvido +nos empuja a la muerte: +como una fruta aceda +rodando un precipicio +como un cristal quebrado +que saja los retratos +como un niño perdido +llorando en el crepúsculo +sin caricia ni halda +sin mandil ni consuelo.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +1505,"Esto da fuerza a mi fe + a que su intento prosiga, + y vuesa merced no diga + desta agua no beberé. + Podrá ser que lo que fue + torne a ser como primero, + que en vuestra clemencia espero, + y no he de desesperar, + que no será justo echar + la soga tras el caldero. ",espinela,9,"Espinel, Vicente",1624,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3366,"Para las fiestas de mayo +prometió la bella Fili +sus favores a un zagal +que importuno la persigue. + Huye a sus ruegos en tanto +con engañosos melindres, +y mil palabras le empeña +para ninguna cumplirle. + Loco el zagal en sus ansias, +tan crédulo como simple, +las gracias de la pastora +como finezas recibe. + Toda la aldea es donaires, +todos de Pascual se ríen, +él solo se goza ufano +de las burlas que le dicen. + ¡Oh, bien haya su inocencia, +y más el despejo libre +de la sutil zagaleja, +que tan bien un amor finge! + Pascual cuenta los instantes +y la tardanza maldice +de los días que se duermen +del abril en los pensiles. + Sólo Antón, que en crudos celos +arde, para divertirse +a cada paso esta letra +al loco amante repite: + «Vendrá mayo, zagal necio, +y con sus fiestas vendrá +tu desengaño y desprecio +y la risa del lugar. + Los días que confiado +quieres ora adelantar, +un tiempo te ha de pesar +que hayan tan presto llegado. + Déjalos, Pascual, estar; +y no te anticipes necio +tu desengaño, un desprecio, +y la risa del lugar.",romance,"El amante crédulo +",Juan Meléndez Valdés,1817,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +508,"Ya que el ajeno provecho +me causa a mí daño tanto, +al menos templad el llanto +ya que vivís en mi pecho; +si no, con él sacaréis +las entrañas donde estáis, +pues de ellas mismas sacáis +las lágrimas que vertéis",copla_castellana,Ojos bellos no lloréis,"de Montalvo, Gálvez",1591,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3231,"Errar es de hombre mortal, +y más en esto que ves; +pero de demonio es +perseverar en el mal.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2518,"Más agradable y menos zahareña, +al mancebo levanta venturoso, +dulce ya concediéndole y risueña, +paces no al sueño, treguas sí al reposo. +Lo cóncavo hacía de una peña +a un fresco sitïal dosel umbroso, +y verdes celosías unas hiedras, +trepando troncos y abrazando piedras.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1242,"ven, y movida a mi ardoroso llanto, + envuelve y llena en tu tiniebla fría + el malicioso resplandor del día, + testigo y causador de mi quebranto.",cuarteto,A la noche,"de Jovellanos, Melchor Gaspar",1811,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4610,"Se dejó el balcón abierto +y el alba por el balcón +desembocó todo el cielo.",soleá,,Federico García Lorca,1936,No,Asonante,8a 8- 8a, +2429,"Contenta con tus redes +a la playa arenosa +mojado me sacabas; +pero vivo, ¿qué importa? +Cuando de rojo nácar +se afeitaba la aurora, +más peces te llenaban +que ella lloraba aljófar.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +2567,"Duerme entretanto el venerable anciano, +mientras que yo discurro sin provecho: +figuras mil en su delirio insano +fingiendo en torno a su encantado lecho. +El sueño si invisible y grave mano +posando silencioso sobre el pecho +formas de luz y de color sombrío +arroja al huracán del desvarío.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2830,"En el árbol es muy linda +la guinda. +Licor que a mí me desvela +la canela +Prefiero mejor que el té +el café. +Felicito a Don José +y agradezco sus primores +que me ofrezca estos licores +guinda, canela y café. ",ovillejo,"Guinda, canela y cafe",Matías Dioz,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 4b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +558,"¿Qué importa que tu puñal +Se me clave en el riñón? +¡Tengo mis versos, que son +Más fuertes que tu puñal! +¿Qué importa que este dolor +Seque el mar y nuble el cielo? +El verso, dulce consuelo, +Nace al lado del dolor.",copla_castellana,Versos sencillos XXXV,"Martí, José",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1202,"Te obligas más queriendo desdeñarme +y te das la sentencia rigurosa +queriendo presumida y cautelosa +según tu corto juicio condenarme.",cuarteto,Haces grande merced en despreciarme,"Álvarez de Cianfuegos, Nicasio",1809,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4077,"Rechinó en la vieja cancela mi llave; +con agrio ruido abrióse la puerta +de hierro mohoso y, al cerrarse, grave +golpeó el silencio de la tarde muerta.",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,12A 10B 12A 12B, +4230,"de los rumbos hallado entre los claros +de los bosques del mar. -Oh roja noche, +reábreme el sendero de tus vinos, +memorias de placer disuelto suave- +mente suma al sumando de los cuerpos +en la cíclica agenda de las pieles.",sexteto,,Aurora Luque,-,Sí,,, +541," Lo que esta mi trova reza +no fue, señora, escusado, +pues sirve de haber mostrado +a do llega mi simpleza. +Ya no dejará de ser +invención de alguna cosa, +pues os será nueva glosa +de mi poquito saber.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1978,"No me alojaron. +Vi luces, y en la nieve +casas en fila.",haiku,?,Yosa Buson,?,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +516,"La verde color del mar, +con sus ondas presurosas, +y todas las otras cosas +entonces han de cesar. +La tierra perecerá, +los ríos secará el fuego; +triste son sonará luego, +que de lo alto se oirá.",copla_castellana,En una aldea para cantar la noche de Navidad,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4797,"¡Rosas del anhelo, +voces del consuelo, +amores del Cielo!",tercetillo,Vitrales,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,6a 6a 6a, +4622,"Anda y no presumas tanto, +que otras mejores que tú +se quean pa bestí santos.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4162,"Aunque sin verme desfiles a mi lado, +huracán ignorante, +estrella que roza mi mano abandonada su eternidad, +sabes bien, recuerdo de siglos, +cómo el amor es lucha +donde se muerden dos cuerpos iguales.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +3261,"Después que el rey don Rodrigo +a España perdido había, +íbase desesperado +por donde más le placía. +Métese por las montañas, +las más espesas que había, +porque no le hallen los moros +que en su seguimiento iban. +Topado ha con un pastor +que su ganado traía; +di jóle: ¿Dime, buen hombre, +lo que preguntar quería, +si hay por aquí poblado +o alguna casería +donde pueda descansar, +que gran fatiga traía? +El pastor respondió luego +que en balde la buscaría, +porque en todo aquel desierto +sola una ermita había, +donde estaba un ermitaño +que hacía muy santa vida. +El rey fué alegre de esto +por allí acabar su vida. +Pidió al hombre que le diese +de comer, si algo tenía. +El pastor sacó un zurrón, +,que siempre en él pan traía; +dióle de él y de un tasajo +que acaso allí echado había. +El pan era muy moreno, +al rey muy mal le sabía; +las lágrimas se le salen, +detener no las podía, +acordándose en su tiempo +los manjares que comía. +Después que hubo descansado +por la ermita le pedía +El pastor le enseñó luego +por donde no erraría. +El rey le dio una cadena +y un anillo que traía: +joyas son de gran valer, +que el rey en mucho tenía. +Comenzando a caminar, +ya cerca el sol se ponía, +llegado es a la ermita +que el pastor dicho le había. +Él, dando gracias a Dios, +luego a rezar se metía; +después que hubo rezado, +para el ermitaño se iba; +hombre es de autoridad, +que bien se le parecía +Preguntóle el ermitaño +cómo allí fué su venida. +El rey, los ojos llorosos, +aquesto le respondía: +El desdichado Rodrigo +yo soy, que rey ser solía; +vengo a hacer penitencia +contigo en tu compañía; +no recibas pesadumbre, +por Dios y Santa María. +El ermitaño se espanta. +Por consolallo decía: +Vos, cierto, habéis elegido +camino cual convenía +para vuestra salvación, +que Dios os perdonaría. +",romance,"Romance de la penitencia del rey +Rodrigo ",?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1123,"Mientras por competir con tu cabello, +oro bruñido al sol relumbra en vano, +mientras con menosprecio en medio el llano +mira tu blanca frente el lilio bello;",cuarteto,Mientras por competir con tu cabello,"Góngora, Luis de",1627,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4310,"Que bienes son de Fortuna +que revuelven con su rueda +presurosa, +la cual no puede ser una +ni estar estable ni queda +en una cosa.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3699,"Fuentecilla, no corras +tan fugitiva, +cuanto más te apresures, +más te aniquilas, +pues no reparas +que tu vida dejas +desamparada.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4122,"Mas si estas partes de naturaleza +Al humano indagar no se consiente, +Del Escorial, y el Pardo la aspereza +Me agrade, y Aranjuez el floreciente, +El Parque, el Valsain, y Eresma frío, +Caudaloso tal vez con llanto mío.",sexta_rima,La Diana o arte de la caza,Nicolás Fernández de Moratín,1780,No,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3648,"Es tu imágen tan bella, +tan peregrina +que es forzoso adorarla +cuando se mira",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3251,"¿Cuál oso viste bajar +de los montes de Toledo, +que te ha causado tal miedo? +Pero debes de pensar",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3071,"Que ellas pregonando van +Lo que sus clamores son, +Que a veces tristes están +Pidiendo por los que van +A eterna condenación.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +2795,"Es tu caricia perdida. +¡Herida! +Por estar bajo tu abrigo. +Te sigo. +No sé qué será de mí. +Sin ti. +Desde que yo te perdí, +todo camino es oscuro +y aunque vivir yo procuro, +herida sigo sin ti.",ovillejo,?,Candela Martí,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +1019,"Vamos al templo. Hoy es fiesta. +Tulipán dirá el sermón; +en la misa, gran orquesta; +y en la tarde, procesión.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3326,"Para ir el rey a caza +de mañana ha madrugado; +entró donde está la reina +sin la haber avisado, +por holgarse iba con ella, +que no iba sobre pensado. +Hallóla lavando el rostro, +que ya se había levantado, +mirándose está a un espejo, +el cabello destrenzado. +El rey con una varilla +por detrás la había picado; +la reina que lo sintiera +pensó que era su querido: +Está quedo, Landarico +le dijo muy requebrado. +El buen rey cuando lo oyera +malamente se ha turbado; +la reina volvió el rostro, +la sangre se ha cuajado. +Salido se ha el rey, +que palabra no ha fablado, +a su caza se ha ido, +aunque en ál tiene cuidado. +La reina a Landarico +dijo lo que ha pasado: +Mira lo que hacer conviene, +que hoy es nuestro fin llegado. +Landarido que esto oyera +mucho se [ha] acuitado. +¡En mal punto y en mal hora +mis ojos te han mirado! +¡Nunca yo te conociera +pues tan cara me has costado! +que ni a ti hallo remedio, +ni para mí le he hallado. +Allí hablara la reina +desque lo vio tan penado: +Calla, calla, Landarico, +calla, hombre apocado; +déjame tú hacer a mí +que yo lo habré remediado. +Llama a un criado suyo, +hombre de muy bajo estado, +que mate al rey, le dice, +en habiéndose apeado, +que sería a boca de noche +cuando hubiese tornado. +Hácele grandes promesas +y ellos lo han aceptado. +En volviendo el rey decía +de aquello muy descuidado; +al punto que se apeaba +de estocadas le han dado. +¡Traición! -dice el buen rey, +y luego ha expirado. +Luego los traidores mismos +muy grandes voces han dado: +criados de su sobrino +que habían al rey matado. +La reina hizo gran duelo +y muy gran llanto ha tomado, +aunque en su corazón dentro +otra cosa le ha quedado.",romance,"Romance de Landarico +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1889,"Es la hora de Dios, sobre la fuente +del mundo se levanta silenciosa +la estrella del Destino derramado +lumbre de vida.",estrofa_sáfica,La hora de Dios,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3596,"A la guerra me lleva +mi necesidad. +Si tuviera dineros, +no fuera, en verdad.",seguidilla,?,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3707,"No fíes en señores +por su grandeza +que también los más grandes +tienen flaquezas; +pues en sus males +hace naturaleza +todos iguales",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3041,"Y bien posó tu amargura +Al traerte a esta mansión, +Dando al hombre en su locura +Una soñada ventura +Que no está en tu corazón.",quintilla,A D. Jacinto de Salas y Quiroga,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +414,"Por tanto, señora mía, +usad de piadosas leyes +por estos tres santos Reyes +y por el su santo día. +Por bondad por hidalguía +o por sola humanidad, +os llega mi libertad, +o por gentil cortesía. +",copla_arte_menor,El aguilando,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +1171,"En vano, descuidado pensamiento, +una loca altanera fantasía, +un no sé qué, que la memoria cría, +sin ser, sin calidad, sin fundamento;",cuarteto,"de La Galatea, Libro I, Lenio","de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1966,"Quiero contarte +en la tierna mañana +con mi rocío",haiku,?,Luis Cruz Villalobos,?,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +2185,"Virtud, hija del cielo, +la más ilustre empresa de la vida, +en el escuro suelo +luz tarde conocida, +senda que guía al bien, poco seguida;",lira,Oda II a Don Pedro Portocarrero,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2994,"En vano a Ibán acudía, +llorosa y desconsolada; +el padre no respondía, +que la lengua le tenía +su propia deshonra atada.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1428,"Esta escuadra volante +en todas horas vela, +a todos tiempos gira, +despojando al Averno de sus presas.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +1792,"Oh tú en cien tronos Afrodita reina, +Hija de Zeus, inmortal, dolosa: +No me acongojes con pesar y tedio +Ruégote, Cipria!",estrofa_sáfica,Oda a Afrodita,"Safo, versión castellana por Marcelino Meléndez Pelayo",1912,2006 Todos los derechos reservados,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3510,"Asía Ñuño ocurrió; cual peregrino +Vagó por Burgos, donde todo había +Sufrido alteración. Solo en el pecho +Del ciego conde Sancho estaba viva +La indignación contra el señor de Lara, +Y firme el gran favor y necia estima, +Con que dejaba en manos de Velázquez +El cetro del condado de Castilla. +Encontrándolo todo tan mudado, +Excepto los rencores y perfidias, +Dejó la corte, y acia Lerma fuese, +Para tener de su señor noticia. +Supo que continuaba en su hondo encierro +Y privado por siempre de la vista j +Y, como en tiempo antiguo, fueron vanas +Para verle sus nuevas tentativas. +Dijo Ñuño que pronto despechado +Al ver sus esperanzas destruidas, +Y de haberse alejado arrepentido +De las remotas tierras, do tenía +Ya amigos, conexiones y habitudes, +Para errar sin objeto por Castilla, +Que un vasto cementerio era á sus ojos ; +Determine) pasar á Andalucía, +Para saber de Zaide, y si su amigo +Y compañero en los lejanos climas, +El mozárabe Egidio, aun disfrutaba +Allá en su patria de sosiego y vida. +La guerra que entre moros y cristianos +Entonces se encendió, y una maligna +Enfermedad, contó, que se opusieron +A su resolución. Fuese á Galicia, +Y allí después de visitar la tumba +Del santo Apóstol, á acabar sus dias +Se encerró en un aislado monasterio, +Del mar de Atlante en la escarpada orilla. +A dos años de estar en tal retiro, +De que el conde don Sancho muerto había +La nueva recibió; y en el momento +Con ciertas esperanzas y á gran prisa +A Burgos vino, y ante el nuevo conde +Pidió reparación de la injusticia +Con que era perseguido Gústios Lara. +Consiguió que con faz grata y benigna +El gran Fernán-González le acogiese 5 +Y á pesar de Yelázquez, que aun tenía +El supremo poder, logró dichoso +La libertad de Lara. Conseguida, +A Lerma voló Ñuño, y olvidando +Todas sus ansias, penas y agonías, +Halló de todas ellas recompensa. +Cuando gozoso con su mano misma +Abrió la puerta á la prisión de Lara, +La libertad tornándole, de guia +Sirviéndole, y cual siervo reverente. +Consagrándole el resto de su vida.— +El buen Ñuño Salido, aquí indicando +Que según la presencia, y la benigna +Condición que mostraba el nuevo conde. +Para Lara esperaba mayor dicha; +Y dando (era discreto) al auditorio +Gracias por su atención, á la prolija +Historia de sus raras aventuras +Puso con labio fatigado cima +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4703,"Mia qué castigo has tenío; +yo he jecho burla e ti +y tú no lo has conosío.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1345,"Según las vías prepara +esta breve consecuencia +el fruto de la prudencia +asaz bien llano se apara, +mas en su forma tan densa +mirad la cuestión que viene +y las cláusulas que tiene, +que si la razón se abstiene +creedme que vos conviene +caer o perder la vara. +",décima_antigua,Según las vías prepara,"Lando, Ferrán Manuel",1450,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8c, 8c, 8a", +4447,"Cuando miro de noche en el fondo +obscuro del cielo +las estrellas temblar, como ardientes +pupilas de fuego, +me parece posible a do brillan +subir en un vuelo, +y anegarme en su luz, y con ella +en lumbre encendido +fundirme en un beso.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a 11- 7a 11- 7a 7-, +1811,"Temo, si rompo tan solemne voto, +que Jove apure su rigor conmigo; +y otro castigo, que es el ser llamado +pérfido, aleve.",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +611,"Mas si yo acaso olvidare +los ojos en que me vi, +olvídese Dios de mí, +o si en cosa imaginare, +mi señora, si no en ti. +Y si ajena hermosura +causare en mí movimiento, +por una hora de contento +me traiga mi desventura +cien mil años de tormento.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +2828,"Porque quiere está de holgueta +el poeta. +La perdición del muchacho +borracho. +No come por falta de cobre +el pobre. +Aunque la razón me sobre +lo direis en nuestros días +que aquí tenéis a Matías +poeta, borracho y pobre. ",ovillejo,"Poeta, borracho y pobre",Matías Dioz,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +373,"Ya salía el agradable +Mayo mostrando las flores +y venía el inflamable +Junio con grandes calores: +incesantes los cantores +de las melodiosas aves, +oí los sones muy suaves +triples, contras y tenores.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - II,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +4016,"Uno no sabe cómo va hilvanando mentiras, +y uno dice por ellas, y ellas hablan por uno. +Piensa que tengo el alma toda llena de risas, +y no te engañarás, hermana, te lo juro.",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Asonante,14A 14B 14A 14B, +4895,"Él dijo: «No nos cayan en el chiste, +llégate a mí, dirételo al oído, +pero creo que hay más de los que viste:",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4177,"-SAN GUNDIÁN, padre maestro, +Quién el trigo contó al granar, +Y del ave que va volando +Dice en dónde se posará, +Y de la piedra de la onda +Y de la flecha, adónde van?",sexteto,Prosas de dos ermitaños,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +1243,"Esta luz, este fuego que devora. +Este paisaje gris que me rodea. +Este dolor por una sola idea. +Esta angustia de cielo, mundo y hora.",cuarteto,Llagas de amor,"García Lorca, Federicco",1936,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4223,"Cuánto he soñado por ceñir a rosa, +o adentrarme en el alma de la noche, +mas solitario como día u olmo +he quedado y aun ante rauda yegua, +inalcanzable en mis momentos de asno, +tan desvalido como el propio día.",sexteto,,Carlos Germán Belli,-,Sí,,, +861,"El falso transformose en ángel verdadero; +parósele delante en medio de un sendero. +«Seas el bienvenido —le dijo a este romero—; +me parece; de veras simple como un cordero,",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +314,"Cuanto a los varones aquí sobreseo +y paso a la insigne mi hija la primera, +de los humanales corona y arreo, +y de las Españas claror y lumbrera; +esta se demuestra, como primavera +entre todo el año, cerca las más bellas, +y cual fiera lumbre entre las estrellas, +y grandes fontanas fecunda ribera.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXXVI,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2709,"Al cual un fuego cercaba +en torno como fosado, +que por bien que remiraba +de cual guisa era labrado, +el humo desordenado +del todo me resistía +así que no discernía +cosa de lo fabricado.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +500,"Pues, ¡sus!, encójase y entre +que es algo estrecho el camino. +No eches agua, Inés, al vino, +no se escandalice el vientre. +Echa de lo trasañejo, +porque con más gusto comas, +Dios te guarde, que así tomas, +como sabia mi consejo.",copla_castellana,Cena jocosa,"del Alcázar, Baltasar",1606,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3125,"Combatís su resistencia +y luego, con gravedad, +decís que fue liviandad +lo que hizo la diligencia.",redondilla,?,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2378,"¡Cuántos silbos, cuántas voces +tus campos, Belén, oyeron, +sentidos bien de sus valles, +guardadas mal de sus ecos! + Pastores las dan, buscando +el, que, celestial cordero, +nos abrió piadoso el libro +que negaban tantos sellos.",octava,Al nacimiento de Cristo Nuestro Señor,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8c 8d 8e 8d, +3069,"A ese clamor tan violento, +Incapaz de tanto ruido, +Vibra fatigado el viento, +Dejando el confuso acento +Por la atmósfera perdido.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3004,"Así la niña lloraba +el rigor de su fortuna, +y así la tarde pasaba +y al horizonte trepaba +la consoladora luna.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1826,"Mi palomita con la tierna pluma, +Aun no tocada de pichón amante, +Pongo delante de tu simulacro, +No la deseches.",estrofa_sáfica,Oda segunda a Venus,José de cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3484,"La fresca aurora de risueño nácar +Tifió las nieblas, que del ancho rio +A coronar se alzaron en la noche +De la ciudad los regios edificios ; +Y sus primeros rayos, en la cima +De la alta sierra al matizar los riscos, +La caravana fugitiva vieron. +En que Mudarra va tras su destino. +Con el primer crepúsculo en la falda +Un bullo descubrióse al tiempo mismo, +De acia la fuente del Amir bajando +Entre los madroñales y lentiscos. +Los pastores del llano, que tornaban +A su inocente y plácido ejercicio, +Después de haber pasado en blando sueño +La sosegada noche, al descubrirlo, +Y al ver se acerca con incierta planta, +Sin seguir senda alguna, dando giros, +Cayendo y levantando ; en él los ojos +Casi con sobresalto tienen fijos. +Los mastines también que lo advirtieron, +Vigilantes alzando sus ladridos, +A encontrarle volaron. Dos zagales +Con piedras contenerlos y con silbos +No pudiendo lograr, tras ellos corren ; +Y al acercarse al sospechoso sitio, +Ven que el bulto es un negro de anchos hombros, +Que arrastraba un ropón medio caido. +Aproxímanse mas, y con asombro +Encuéntranlo espirante y semivivo, +La frente hendida de furioso golpe, +Y cuerpo, ropa, todo en sangre tinto. +Al escucharle con penoso labio, +tt Dónde estoy?"" exclamar, socorro, amigos,"" +En lástima tornando el miedo, pronto +Se llegan y le ayudan compasivos ; +Y calmando el furor de los mastines, +Sobre los hombros sácanle al camino, +Y no sin gran trabajo le conducen +Con lento paso al pastoril abrigo. +Pronto fué en él de todos los pastores, +Ya extendida la luz, reconocido +Por Muley, el diestrísimo flechero, +Esclavo de Giafar y favorito. +Pásmanse al verle en tan terrible estado, +Y el viejo mayoral de aquel aprisco +Examina la herida peligrosa, +Que mana sangre entre los toscos rizos +De la hirsuta cabeza, y aun le aplica +Bálsamo de romero y de tomillo; +Refrigerando al triste moribundo +Con libia leche el labio blanquecino. +El infeliz, que estaba ya luchando +Con las postreras ansias, sumergido +En desmayo letal, por un momento +Da corta muestra de engañoso alivio +Para aumentar las dudas y el asombro +De los que entorno están, ansiando indicios +Que aclaren, si la herida del esclavo +Es golpe vil de bárbaro asesino. +Abre los ojos pues, ya con las sombras +De la muerte vidriados y marchitos : +Los gira en rededor, y no conoce +Al viejo mayoral que le da asilo. +Tuércelos brazos, hierve su hondo pecho. +Tiemblan ya sin vigor los miembros frios, +Y haciendo esfuerzos impotentes, lanza +Agudos ayes, roncos alaridos ; +Y de repente alzarse procurando, +Con claras muestras de mortal delirio, +Tales palabras dislocadas dice, +Interrumpidas con horrendos gritos : +'' Mandado fui.... ¿ quién resistir pudiera +Su omnipotente voz?...quién?...yo... yo el tiro +Erré con voluntad....Joven gallardo! +No era dado matarte al brazo mió."" +""Mas, ay! yo le engañé...qué horror!..Tornóse +Su débil voz en áspero alarido, +Y derribóse sobre toscas pieles, +Envuelto en espantoso parasismo +El viejo mayoral de nuevo aplica +Leche á los labios, y con un rocío +De agua fresca humedece el negro rostro +Del infeliz, que helado y convulsivo +Da vuelcos, sin que puedan dos pastores +Sus miembros sujetar. Al fin rendido. +Quedó como un cadáver : luego vuelve +En sí mas sosegado, mas tranquilo, +Y muestras da de conocer la choza, +Y al mayoral también. Lanza un suspiro, +Y con voz desmayada, "" Sí,"" prosigue, +"" No es sueño,ni ilusión...ah! yo lo he visto.""— +"" Qué?"" le preguntan.u Escuchad,"" responde: +""Después que el brazo injusto y vengativo +""Hendió mi frente y confundióme en tierra, +u Sonaron dos alfanjes, y un gemido,"" +''Luego reinó silencio.... En sed ardía, +Y en la cercana fuente hallar alivio +Quise—Me esfuerzo, y sin vigor arrastro +Mi cuerpo por las ramas y los riscos."" +"" Llego al lugar ansiado, y de repente +"" E n tierra desangrado.... qué horror! ....miro +"" AGiafer.""—"" A Giafar!"" los circunstantes +Repiten á una voz despavoridos. +Al escuchar tan poderoso nombre. +""Sí,"" prosigue Muley 5 "" Giafar, amigos, +u Giafar, no me engañé, que en su semblante +"" Daba la luna; y á su lado mismo'' +"" En pié se alzaba formidable espectro, +Con los desnudos brazos extendidos, +Y con tal apariencia, que yo al verle. +Quisiera confundirme en el abismo."" +"" Y torné á desmayarme, ya olvidado +De la sed que abrasaba el pecho mió, +Y de nuevo quedé como sin vida, +Sobre las hojas áridas tendido."" +"" Mas después de un gran rato recóbreme, +Volví á ver á Giafar claro y distinto. +Entre confusa turba de fantasmas, +Que le arrastraban, prorumpiendo en gritos"" +"" De gozoso furor, por un gran lago +De sangre, que inundaba aquel recinto ; +Y las palmas batían, con risadas +Del otro mundo; y con los labi os fijos +Vi muchas de ellas en la horrenda herida +Del pecho de Giafar cárdeno y frió +Beber la sangre ; y otras desgarraban +ka llaga, ya honda sima."" El semivivo +Negro no pudo mas : terror helado +Le atajó las palabras; confundidos +Quedaron de escucharle los pastores, +Y en nueva convulsión se hundió el mezquinó. +Oh justo cielo ! ¿tan terrible escena +Vió en realidad? ¿Acaso los sentidos +De Muley, perturbados con la herida, +Cómplice de Giafar en los delitos, +Sus bárbaras crueldades no ignorando, +Y entregado al influjo de un delirio, +Miró cual ciertos en aquel instante +De su imaginación los extravíos? +¿ A caso de la sierra leñadores, +O habitantes tal vez desconocidos, +De Giafar el cadáver circundaron, +Y el negro, desangrado y sin juicio, +Víctima del terror, sombras, fantasmas +Los juzgó sin cordura? ¿Acaso quiso +La justicia tremenda del Eterno +Las terribles venganzas y castigos, +Que á los tiranos sanguinarios guarda, +Descubrir á un esclavo y darle aviso +Por medio tal al mundo?.... ¡Quién penetra +Del Ser omnipotente los designios ! +No volvió á hablar Muley : la helada muerte +Tomó pronto completo señorío +De su mísero cuerpo. Los pastores, +Pasmados de terror, y á un tiempo mismo +De confusión dudosa, nada pueden +Con cerleza inferir de lo que ha dicho. +Que Giafar está muerto, y su cadáver +Insepulto no lejos de aquel sitio, +Coligen, solo ; pero ¿quién dió el golpe? +¿Quién ha sido el mortal de tanto brio. +Que á tal coloso hirió? Quieren incautos +Los zagales, cual jóvenes sencillos, +Ir á buscar los míseros despojos +Del supremo Wacir aunque, advertido, +El mayoral anciano los contiene. +Temiendo de tal paso los peligros. +",romance_arte_mayor,Romance quinto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4061,"Plural ha sido la celeste +historia de mi corazón. +Era una dulce niña, en este +mundo de duelo y de aflicción.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,9A 9B 9A 9B, +3196,"¿Qué es lo que dijo de amor +y de la barbera? ¡Ay, cielo! +¿Soy yo de bronce? ¿Soy hielo? +En la puerta estoy mejor:",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2535,"cuando, entre globos de agua, entregar veo +a las arenas ligurina haya, +en cajas los aromas del Sabeo, +en cofres las riquezas de Cambaya; +delicias de aquel mundo, ya trofeo +de Escila, que, ostentado en nuestra playa, +lastimoso despojo fue dos días +a las que esta montaña engendra arpías.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3981,"Mi hogar espera la luz de tu tesoro, +carne de bronce, de seda y de topacio; +¡dórame todo con tu esplendor de oro, +mujer, abierta lo mismo que un palacio!",serventesio,,Juan Ramón Jiménez,1958,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +1588,"Potro de negro color, +nariz ancha, fino cabo, +crespa crin, tendido rabo, +cuello fino, ojo avizor; +enjaezado con primor, +de Alí corcel de combate, +nunca el cansancio lo abate +y casi no imprime el callo, +cuando se siente el caballo +herido del acicate.",espinela,Alí - XXI,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3082,"Entonces el sol brillante +Que a las ventanas asoma, +Su fogosa luz gigante +En la llama agonizante +De las lámparas desploma.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3610,"Dice mi compañera +que no la quiero +cuando la miro a la cara +el sentío pierdo.",seguidilla,?,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2331,"Hay un temblor de aguas en la frente. +Y va emergiendo, exacta, +la limpia imagen, pensamiento, +marino casco, barca. +Arriba ideas en bandada, +albeantes. Pero abajo la intacta +nave secreta surge, +de un fondo submarino +botado invento, gracia.",novena,Idea,Vicente Aleixandre,1984,si,Rima consonante,10A 7b 9B 7b 9C 11B 7d 7e 7f, +145,"Es una pintada corza +esta voluntad humana, +tan hermosa como libre, +tan ligera como varia.",cantar,Al santísimo sacramento,"de Ledesma, Alonso",1633,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +4201,"Rojo temblor de frenos por la noche, +así sueño el amor, así recuerdo, +entre la madrugada olvidadiza, +sensaciones de turbia intimidad, +cuando tener pareja conocida +es un alivio para los extraños.",sexteto,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +2673,"Vengamos a la corona, + que ya no resplandescía +de aquel fijo de Latona, +mas del todo se ascondía; +e yo, como non sabía +de mí signo nin ventura, +contra razón y mesura +me llevó do no quería. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2681,"Pero tornando al vestiglo +y su diforme figura, +digna de ser en el siglo +para siempre en escriptura, +digo que la su hechura, +maguer que de puerco fuese, +nunca fue quien jamás viese + tal braveza en catadura. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1987,"Escapa, mi ave, +que los espantapájaros +son, vivos, hombres.",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +4552,"Aunque el viento en los ángulos obscuros + de la torre silbara, +del coro entre las voces percibía + su voz vibrante y clara.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +1785,"No tuvo la Muerte en él +más resistencia que en uno +del ganado; +ni le bastó su tropel, +porque esto fue de consuno +acordado.",estrofa_manriqueña,Aviso y despertador,"de Trejo, Pedro",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1570,"Los rizos crespos y oscuros +de su abundoso cabello +se derraman por su cuello +mal prendidos, mal seguros; +manojo de lirios puros +es su mano tersa y breve: +si para cortar la mueve +las flores de sus jardines, +afrenta es de los jazmines +por su blancura de nieve.",espinela,Alí - III,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +402,"Parece como las flores +en el tiempo del estío, +a quien fallece rocío +y fatigan las calores: +perdió todos sus valores, +perdiendo vuestra presencia, +cuya imagen y prudencia +vence buenas y mejores. +",copla_arte_menor,Decir tercero,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +3651,"Conozco muchos sastres +de gran tijera +pero como la tuya +nadie la encuentra.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4070,"¡Y las demás! En tantos climas, +en tantas tierras siempre son, +si no pretextos de mis rimas +fantasmas de mi corazón.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,9A 9B 9A 9B, +2607,"Hay una voz secreta, un dulce canto, +que el alma sólo recogida entiende; +un sentimiento misterioso y santo, +que del barro al espíritu desprende: +agreste, vago y solitario encanto +que en inefable amor el alma enciende, +volando tras la imagen peregrina +el corazón de su ilusión divina.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1795,"Y tú, oh dichosa, en tu inmortal semblante, +Te sonreías: ¿Para qué me llamas? +¿Cuál es tu anhelo? ¿qué padeces ahora? +Me preguntabas.",estrofa_sáfica,Oda a Afrodita,"Safo, versión castellana por Marcelino Meléndez Pelayo",1912,2006 Todos los derechos reservados,Rima asonante entre el 2º y 4º versos,11A 11B 11C 5b, +2510,"Entre las ramas del que más se lava +en el arroyo, mirto levantado, +carcaj de cristal hizo, si no aljaba, +su blanco pecho, de un arpón dorado. +El monstro de rigor, la fiera brava, +mira la ofrenda ya con más cuidado, +y aun siente que a su dueño sea, devoto, +confuso alcaide más, el verde soto.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1736,"¿Qué es de Córdoba en el día, +Donde las ciencias hallaban +Noble asiento, +Do las artes á porfía +Por su gloria se afanaban +Y ornamento?",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1958,"Noble tristeza: +sin florecer das fruto, +eres higuera.",haiku,Árbol sin flores,Álvaro Yunque,1982,?,Rima asonante en los versos 1º y 3º,5a 7b 5a, +1264,"Si de nuestros agravios en un libro +se escribiese la historia, +y se borrase en nuestras almas cuanto +se borrase en sus hojas,",cuarteto_lira,Rimas - XXXVI,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7A", +1742,"Es dulce patria querida +La región apellidar +Do nacemos; +Pero, Sevilla perdida, +¿Cuál es la patria, el hogar +Que tenemos?",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4962,"y en silencio rogó devotamente +que el vaso naufragase en un momento +al que gobierna el húmido tridente.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3574,"Torerillo en Triana, +frente a Sevilla. +Cántale a la sultana +tu seguidilla.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +459,"Tú la dejaste llorando, +yo llegueme luego allí, +quejóseme ella de ti, +respondile suspirando: +""No te espantes de esta fiera, +porque no está su placer +en solo ella no querer +sino en que ninguna quiera.""",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2612,"¡ay!, aquella mujer, tan sólo aquélla, +tanto delirio a realizar alcanza, +y esa mujer tan cándida y tan bella, +es mentida ilusión de la esperanza. +Es el alma que vívida destella +tu luz al mundo cuando en él se lanza. +Y el mundo con su magia y galanura +es espejo no más de su hermosura.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +923,"Creer en la natura no es una mala usanza, +si se confía en Dios con muy firme esperanza; +y para que no tengas en mí desconfianza +pruébolo brevemente con esta semejanza. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1540,"Con ser tanta la verdad +De vuestra rara hermosura, +Mayor es mi desventura, +Y mayor mi soledad. +De roca os hizo en verdad +Vuestra buena madre el pecho: +¿Qué ley os dará derecho +para prendar hombre así? +Con amaros, ¡ay de mí! +¿Qué mal, señora, os he hecho?",espinela,Amor con amor se paga,"Martí, José",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1606,"Que la cansada y afligida vida, +de lágrimas y penas sustentada, +que en vez de eterna muerte te da el cielo, +peor es que la muerte.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda II,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +3546,"Si la nieve descansa +sobre tu carne +detrás de cada copo +solloza un ángel. ",seguidilla,Retablo de Navidad,Luis Rosales,1992,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +409,"Yo, mirando una ribera, +vi venir por un gran llano +un hombre que cortesano +parecía en su manera: +vestía ropa extranjera, +hecha al modo de Brabante, +bordada, bien rojeante, +pasante de la estribera. +",copla_arte_menor,Decir quinto,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +1927,"Y emitirá su delicada voz: +dulce armonía en su cantar hermoso +en delicadas melodías sacras, +¡Tú, mi Calíope!",estrofa_sáfica,Y cantará la poesía,Edith Elvira Colqui Rojas,-,si,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +840," Las niñas de las madres que amé tanto, +me besan ya como se besa a un santo.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +1378,"Como Tántalo que está +en el agua en tal manera +que hasta la barba le da +y al tiempo que a beber va +húyele, que no le espera, +y la fruta que comiera +tan bien huye y no le toca. +¡O mal que así desespera, +que de hambre y sed se muera +viendo el remedio a la boca! +",décima_antigua,A su amiga,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +4750,"¿Qué más quieres que te iga, +si er corasón por la boca +se me sale e fatiga?",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1290,"Ráfagas de huracán, que arrebatáis +de alto bosque las marchitas hojas, +arrastrando en el cielo torbellino, +¡llevadme con vosotras!",cuarteto_lira,Rimas - LII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +1643,"Desparecieron en la sombra muda, +y sus nombres ilustres se borraron +cual nombres de cobardes: ¡sus hazañas +no eternizó la lira! ",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +1412,"A pesar de calumnias, +Ricci, noble guerrero, +expira en las prisiones +con toda gloria, honor y buen concepto.",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3692,"Al guardian le da cuenta, +Como quien dice: +Haga usted que Benito +Le resucite. +Fué con el pobre, +y dando al bruto vida, +Dió aliento al hombre.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2346,"El líquido cristal que hoy de esta fuente +admiras, caminante, +el mismo es de Helicona; +si pudieres, perdona +al paso un solo instante: +beberás (cultamente) +ondas que del Parnaso +a su Vega tradujo Garcilaso.",octava,Madrigales: V,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 7b 7c 7c 7b 7a 7d 11D, +279,"Una niña y un viejo +cientos jugaban +y ella todas las manos +pique le daba. +Qué lindo +que Lisboa es hechizo. +Pues tiene +niña que juegue siempre. +Pues pone +una quinta y catorce. +",chamberga,Baile de los juegos,"Vallejo, Manuel",1677,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +1453,"Clama en su auxilio al cielo +y pronto lo consuela, +siendo, en carro de luces, +Elias arrebatado de la tierra.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +4461,"Sé que en su corazón, nido de sierpes, +no hay una fibra que al amor responda; +que es una estatua inanimada...; pero... + ¡es tan hermosa!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +2037,"El viejo roble: +surcos en la corteza +camino al cielo.",haiku,?,María Santamarina,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +108,"Cantando espero a la muerte, +que hay ruiseñores que cantan +encima de los fusiles +y en medio de las batallas.",cantar,Vientos del pueblo me llevan,"Hernández, Miguel",1942,Yes,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +4178,"-SAN SERENÍN, padre maestro, +Como los ríos a la mar, +Todas las cosas en el mundo +Hacen camino sin final, +Y el ave y la flecha y la piedra +Son en el aire Eternidad.",sexteto,Prosas de dos ermitaños,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +4997,"Un gran vuelo de cuervos mancha el azul celeste. +Un soplo milenario trae amagos de peste. +Se asesinan los hombres en el extremo Este.",terceto_monorrimo,Canto de esperanza,Rubén Darío,1916,No,Consonante,14A 14A 14A, +3074,"Y en vez de agudo esquilón, +De la tarde anuncia el fin +El doblar de la oración, +Que apaga su ronco son +Del horizonte al confín",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +207,"la que le traxo a un portal +en una noche de invierno, +temblando delante de ella, +estando de amor ardiendo;",cantar,Romance de nuestra Señora,"de Valdivieso, José",1638,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2616,"Por veros muero de día, +de noche por no teneros, +muérome así, por quereros +de esta manera sufriente, +pero vos sois como el mármol +que no ríe ni se queja, +ni boca tiene ni oreja, +ni ojos que miren de frente.",octavilla,?,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +3378,"Preciosa, llena de miedo, +entra en la casa que tiene, +más arriba de los pinos, +el cónsul de los ingleses. + + Asustados por los gritos +tres carabineros vienen, +sus negras capas ceñidas +y los gorros en las sienes. + + El inglés da a la gitana +un vaso de tibia leche, +y una copa de ginebra +que Preciosa no se bebe. + + Y mientras cuenta, llorando, +su aventura a aquella gente, +en las tejas de pizarra +el viento, furioso, muerde.",romance,"Preciosa y el aire +",Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3538,"Si me quieres, te advierto +que soy casado. +Mira, no digas luego +que te he engañado",seguidilla,?,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2166,"prenda, por quien velaste, +por quien ardiste en celos, por quien uno +el cielo fatigaste +con gemido importuno, +por quien nunca tuviste acuerdo alguno",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +1972,"Despierta junio. +Habitan la mañana +coches y árboles.",haiku,?,Francisco Ferrero,?,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +479,"No fies en los placeres +porque pasan como viento, +y cuando estés descontento +disimula si pudieres. +Porque el mal comunicado +aunque dicen que es menor, +no arguye tanto valor +como el secreto y callado.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1166,"¡Ay dura, ay importuna, ay triste ausencia! +¡Cuán lejos debió estar de conocerte +el que al furor de la invencible muerte +igualó tu poder y tu violencia!",cuarteto,De la Entretenida,"de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3088,"Y no habrá para ninguno +Privilegio ni exención, +Sin justicia no habrá alguno, +Porque iremos uno a uno +Por pena o por remisión.",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +59,"En la debilitada +sombra violeta de las olas, +mientras se van hundiendo con el puerto +los antiguos letreros y las luces, +flotarán esperando +nuestras conversaciones en el agua. +Serán el obligado desengaño +que con la brisa caiga desde la arboladura, +devolviendo al recuerdo +la tempestad de hablar +o palabras partidas como mástiles. +Porque los sueños dejan +igual que los naufragios algún resto, +con maderas y cuerpos hundidos en las sábanas, +llenos de dominada libertad.",unknown,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +4784,"Se miente más de la cuenta +por falta de fantasía: +también la verdad se inventa.",tercetillo,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,8a 8- 8a, +3774,"Un paleto en la corte +preguntó a un tuno +¿Qué cosa son los celos, +que no hallo uno? +Y dijo el majo: +ya de esas frioleras +nadie hace caso.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1886,"Torre de Monterrey, dime, mi torre, +¿tras de la muerte el Sol brutal se oculta +o es la Luna, la Luna compasiva, +del sueño madre?",estrofa_sáfica,La torre de Monterrey a la luz de la luna,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1980,"En los alambres +golondrina posada: +la del paisaje.",haiku,?,Jose María González de Mendoza,1967,?,Sin rima,5a 7b 5c, +1814,"Ante mi vista se aparece Filis; +en mis oídos su lamento suena; +todo me llena de terror, y al suelo +tímido caigo.",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2341,"Sintiendo los deliquios ella, luego, +con la venda del ciego +la sangradura le ata, y se retira. +¿Quién de lo tal se admira, +si en Dueñas hoy y en todo su partido +lo más obedecido +es lo que acuña el cuño? +Quien quisiere, pues, huevos, abra el puño.",octava,XVII Contra el interés,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 7a 11B 7b 11C 7c 7d 11D, +2529,"Sudando néctar, lambicando olores, +senos que ignora aun la golosa cabra, +corchos me guardan, más que abeja flores +liba inquïeta, ingenïosa labra; +troncos me ofrecen árboles mayores, +cuyos enjambres, o el abril los abra, +o los desate el mayo, ámbar distilan +y en ruecas de oro rayos del sol hilan.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2561,"Más me valiera el campo lisonjero +correr de la política, y revista +pasar con tanto sabio y financiero, +bibliógrafo, letrado y alquimista, +orador, diplomático, guerrero, +filósofo, erudito y periodista. +¡Que honran el siglo; espléndidos varones, +dicha no, pero honor de las naciones!",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1495,"Adarga en ristre, el sonámbulo +molino metaforiza +un Don Quijote en la liza, +encabalgado y sonámbulo... +Tortura el humo un funámbulo +guiñol de caleidoscopio +y hacia la noche de opio +abren los pozos de Ciencia +el ojo de una conciencia +profunda de espectroscopio.",espinela,Tertulia lunática,"Herrera y Reissig, Julio",1910,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2889,"Es mi boca que muerde tu poema +y suspira en silencio el teorema +de columnas nocturnas en la alfombra. +Entregar a tu pecho la diadema +y tomar el perfume de tu sombra.",quinteto,Del libro Raíces de la Marea.,José Luis Calderón,?,si,Rima consonante,11A 11A 11B 11A 11B, +4875,"Son sus obras heroicas inmortales; +las líricas, süaves de manera +que vuelven en divinas las mortales.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4690,"Es tu queré como er biento, +y el mío como la piera, +que no tiene movimiento.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2502,"La fugitiva ninfa, en tanto, donde +hurta un laurel su tronco al sol ardiente, +tantos jazmines cuanta hierba esconde +la nieve de sus miembros, da una fuente. +Dulce se queja, dulce le responde +un ruiseñor a otro, y dulcemente +al sueño da sus ojos la armonía, +por no abrasar con tres soles el día.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1414,"aquel que con su Nombre +imitó los ejemplos +de quien murió enclavado +en la cruz por salvar al universo. ",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +101,"Iba afeitada la novia +todo el tapetado gesto +con hollín y con carbón +y con tinta de sombreros.",cantar,Boda de negros,"Quevedo, Francisco de",1645,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3535,"Mariquita me llaman +los arrieros; +Mariquita me llaman, +voyme con ellos. ",seguidilla,?,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +186,"Verde que te quiero verde. +Grandes estrellas de escarcha, +vienen con el pez de sombra +que abre el camino del alba.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3166,"Con sal, agua, huevo y especias +Una dura pasta queda, +Sazonada en honda rueda, +Con tomate y sal aprecias.",redondilla,?,José Martí,1895,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4821,"Temprano levantó la muerte el vuelo, +temprano madrugó la madrugada, +temprano estás rodando por el suelo.",terceto,Elegía por Ramón Sijé,Miguel Hernández,1942,Sí,Consonante,11A 11- 11A, +1647,"A través de las filas corrompidas +de grandes corruptores, tú paseaste +en triunfo la virtud, dones soberbios +altivo despreciando. ",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +4916,"Jamás me contenté ni satisfice +de hipócritos melindres: llanamente +quise alabanzas de lo que bien hice».",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2958,"Sacuden al surgir las crenchas blondas, +áureos velos de espaldas de alabastro, +y del estanque en las revueltas ondas +al copiarse los cielos y las frondas +es flor de luz entre el ramaje el astro.",quinteto,Zambra morisca,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +428,"Jamás vi peor estado +que es el no atrever y osar, +y entre el callar y hablar, +verse un hombre sepultado. +Y así no quejo del daño +por ser tú quien lo causó, +sino por ver que llegó +a mal tiempo el desengaño.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4068,"Poniendo en un amor de exceso +la mira de su voluntad, +mientras eran abrazo y beso +síntesis de la eternidad;",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,9A 9B 9A 9B, +4853,"«Descubres», respondió, «tu bobería; +que ha que la tratas infinitos años, +y no conoces que es la Poesía».",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2327,"Quanto el bien temprar concierta +el buen tañer y conviene, +tanto daña y desconcierta +la prima falsa que tiene; +pues no aprovecha templalla, +ni por ello mejor suena, +por no estar en esta pena, +muy mejor será quebralla +que pensar hazella buena.",novena,A una prima suya que le estorvava unos amores,Jorge Manrique,1479,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8c 8d 8d 8c 8d, +1902,"Sufro el castigo de mi culpa y callo, +pero mira, Señor, ve cómo lloro; +¿de conocer la culpa del castigo +dame el consuelo!",estrofa_sáfica,La hora de Dios,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1145,"Agora con la aurora se levanta +mi Luz; agora coge en rico nudo +el hermoso cabello; agora el crudo +pecho ciñe con oro, y la garganta;",cuarteto,Agora con la aurora,"de León, Fray Luis",1591,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1057,"Cierran las flores sus broches +calla la breve campana: +flores nuevas, buenas noches; +Musa azul, hasta mañana.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4299,"Este mundo es el camino +para el otro, que es morada +sin pesar; +mas cumple tener buen tino +para andar esta jornada +sin errar.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1816,"La nueva antorcha que encendiste apaga, +y mi constante corazón respire. +¡Haz que no tire tu invencible brazo +otra saeta!",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4737,"Que conbenga o no conbenga, +el hombre para queré +no ha e tené mala lengua.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3387,"Anunciación de los Reyes, +bien lunada y mal vestida, +abre la puerta al lucero +que por la calle venía. +El Arcángel San Gabriel, +entre azucena y sonrisa, +bisnieto de la Giralda, +se acercaba de visita. +En su chaleco bordado +grillos ocultos palpitan. +Las estrellas de la noche +se volvieron campanillas. +San Gabriel: Aquí me tienes +con tres clavos de alegría. +Tu fulgor abre jazmines +sobre mi cara encendida. +Dios te salve, Anunciación. +Morena de maravilla. +Tendrás un niño más bello +que los tallos de la brisa. +¡Ay San Gabriel de mis ojos! +¡Gabrielillo de mi vida! +Para sentarte yo sueño +un sillón de clavelinas. +Dios te salve, Anunciación, +bien lunada y mal vestida. +Tu niño tendrá en el pecho +un lunar y tres heridas. +¡Ay San Gabriel que reluces! +¡Gabrielillo de mi vida! +En el fondo de mis pechos +ya nace la leche tibia. +Dios te salve, Anunciación. +Madre de cien dinastías. +Áridos lucen tus ojos, +paisajes de caballista. +* * * + + + El niño canta en el seno +de Anunciación sorprendida. +Tres balas de almendra verde +tiemblan en su vocecita. + + Ya San Gabriel en el aire +por una escala subía. +Las estrellas de la noche +se volvieron siemprevivas.",romance,San Gabriel II,Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2950,"Ven; la callada noche se aproxima, +El rojo Sol no incendia la Alpujarra, +Ya palpita la estrella vespertina, +Al alero volvió la golondrina +Y canta en el barranco la cigarra.",quinteto,La leyenda del beso,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +3224,"¿Qué regalo en tantos años +por nuestros cuerpos pasó? +Harto trabajo nos dio +el tiempo en reinos extraños;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2595,"En tanto ablanda, oh público severo, +y muéstrame la cara lisonjera; +esto le pido a Dios, y algún dinero, +mientras sigo en el mundo mi carrera; +y porque fatigarte más no quiero, +caro lector, al otro canto espera, +el cual sin falta seguirá, se entiende, +si éste te gusta y la edición se vende.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2097,"Cogednos las raposas, +que está ya florecida nuestra viña, +en tanto que de rosas +hacemos una piña, +y no parezca nadie en la montiña.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +2404,"Zagala, así Dios te guarde, +que me digas si me quieres, +que aunque no pienso olvidarte, +impórtame no perderme. +A tus ojos me subiste, +en ellos vi cómo llueven +cuando quieren perlas vivas +y rayos cuando aborrecen.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +4733,"Quítate e mi presensia, +no te baya a suseé +lo que er demonio no piensa.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4431,"Yo llevé un moro de número, +¡sobresaliente el matucho! +Con él gané en Ayacucho, +más plata que agua bendita +siempre el gaucho necesita +un pingo pa fiarle un pucho.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +4775,"No digo que sí o que no. +Digo que si Dios existe +no tiene perdón de Dios.",tercetillo,"De mí, una guitarra",Manuel Alcántara,2019,Sí,Asonante,8a 8- 8a, +4485,"Los suspiros son aire, y van al aire. +Las lágrimas son agua y van al mar. +Dime, mujer: cuando el amor se olvida, + ¿sabes tú adónde va?",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +1933,"tiembla el rocío +y las hojas moradas +y un colibrí",haiku,?,Mario Benedetti,2099,?,Sin rima,5a 7b 5c, +1523,"Contra la muerte no hay arma, +ni escape, ni sacrificio +cuando nos llaman a juicio +los tribunales del Karma, +nos aterra y nos alarma +pensar en nuestra partida; +pero ella está ahí vestida +de noche para asustarnos +y en un minuto cobrarnos +el préstamo de la vida.",espinela,Contra la muerte no hay arma,"Sardiñas, Eminiano",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4051,"Allí va el dios en celo tras la hembra, +y la caña de Pan se alza del lodo; +la eterna vida sus semillas siembra, +y brota la armonía del gran Todo.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +1601,"Amintas, ni del grave mal que pasas +dejes vencerte, ni, volviendo el rostro +a tu fortuna, te acobardes tanto +que sienta tu flaqueza.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda 2,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +2209,"La otra perra ventora +que de lexos barruntaba +y por el rastro sacaba +cualquier bestia robadora, +y las veredas sabía +a donde el lobo acudía, +y aun las cuevas raposeras, +está echada allí en las eras +doliente de modorría.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XIII",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +894,"En general, a todos dedico mi escritura; +los cuerdos, con buen seso, encontrarán cordura; +los mancebos livianos guárdense de locura; +escoja lo mejor el de buena ventura.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1925,"Andan sus pasos prudentes y sabios, +Andan de frente, cuartean apenas, +Suben y bajan sus brazos. Atenas +Nace de nuevo.",estrofa_sáfica,Magritas,Gerardo Diego,1987,?,Rima consonante entre el 2º y 3º verso,11A 11B 11B 5c, +3054,"Con su retrato en la mente, +Con su nombre en el oído, +Vengo a prosternar mi frente +Ante el Dios omnipotente, +En la mansión del olvido.",quintilla,La Meditación,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +109,"Donde voy, con las mujeres +y con los hombres me encuentro, +malheridos por la ausencia, +desgastados por el tiempo.",cantar,Carta,"Hernández, Miguel",1942,Yes,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1722,"Y si es tan fiel su balanza, +Si no perdona ni olvida +Lo que fué, +¿Para qué tomar venganza +Ni esperarla en otra vida? +¿Para qué?",estrofa_manriqueña,Justicia seca,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +215," Hidrópico de mis penas, +solicita mis desgracias, +pues cuando el daño me avisa, +el remedio me embaraza.",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3670,"Alondra de mi casa, +ríete mucho. +Es tu risa en tus ojos +la luz del mundo. +Ríete tanto +que mi alma al oírte +bata el espacio.",seguidilla_compuesta,?,Miguel Hernández,1942,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1781,"¿Qué se hicieron de sus pompas +y la corte tan crecida +que tuviera? +Ya no le siguen sus trompas, +porque es cosa conocida +que muriera.",estrofa_manriqueña,Aviso y despertador,"de Trejo, Pedro",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2137,"¡Ay, otra vez y ciento +otras seguro puerto deseado! +no me falte tu asiento, +y falte cuanto amado, +cuanto del ciego error es cudiciado.",lira,Oda XIV al apartamento,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4143,"El misal en donde rezaba aquel santo, +Que oía en su rezo el canto de encanto, +Del ave celeste, del celeste Abril: +Del ave que sabe la áurea letanía, +De Nuestra Señora la Virgen María +¡Azucena Mística! ¡Torre de Marfil!",sexta_rima,Página de misal,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,11A 11A 11B 11C 11C 11B, +1254,"Oh! ¿Quién así -pensaba- +dejar pudiera deslizarse el tiempo? +¡Oh, si las flores duermen, +qué dulcísimo sueño!",cuarteto_lira,Rimas - XVIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"7-, 11A, 7-, 7a", +4071,"En vano busqué a la princesa +que estaba triste de esperar. +La vida es dura. Amarga y pesa. +¡Ya no hay princesa que cantar!",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,9A 9B 9A 9B, +3462,"Poco mas de mil pasos de la Albaida, +Acia poniente, entre árboles espesos, +Una rambla de arena se conserva. +Madre de claro arroyo en otro tiempo. +Ün solitario risco la corona, +De pardo musgo entapizado á trechos, +En torno hay hondas quiebras y barrancos, +Desnudas peñas y frondosos fresnos. +Allí la fuente del Amir estaba +(Hoy es un sitio temeroso y seco) +Y allí llegó Mudarra, cuando el dia +Retiraba sus últimos reflejos. +La perspectiva hermosa que se ofrece +A la curiosa vista en aquel puesto, +Girando mudo en derredor los ojos, +Parado el joven contemplo un momento. +Ve al frente la ciudad majestuosa, +Que sobre el fondo del oscuro cielo +Aun mas oscuras sus excelsas torres +Dibuja, y sus alcázares soberbios. +Vio á su diestra de Zahara los jardines, +Los pórticos, palacios y liceos; +Y hoy un desnudo llano solo viera, +Pues hasta las ruinas perecieron. +Ve á la siniestra la tranquila Albaida, +Que pudiera llamar su hogar paterno, +Y á la espalda la sierra que se encumbra +De poniente á levante, al fírmamenlo + +Pronto las sombras tan soberbia escena +Delante de su vista confundieron, +Y junto al tronco de acopada encina, +Sobre la yerba se asentó el mancebo. +Aun de la gran ciudad á sus oidos +Llega el ronco bullicio de gran pueblo, +Y desde Zahara por el viento cunde +Son confuso de suaves instrumentos. +Una luz relucir mii'a en la Álbaida, +La que alumbra de Zaide el aposento ; +Y oyó en el llano pastoriles voces. +Fieles ladridos y balar corderos. +Era una nocbe de la fin de otoño : +La luna se elevaba á paso lento, +Pero oculta entre espesos nubarrones. +Rotos por partes, y por partes densos. +El reposo del orbe se aumentaba +Turbando solo el general silencio +De las áridas hojas el murmurio, +O de nocturnos pájaros el vuelo. +Recostado en el tronco de la encina, +Agitado de varios pensamientos, +Y aun de terror oculto poseído, +Pasó el jóven Mudarra largo tiempo ; +Cuando el veloz galope de un caballo, +Que se paro de pronto, oyó á lo lejos : +Después moverse jaras y malezas, +Cual si alguien se acercara acia aquel puesto; +Y pasos, y....Mas cesa de repente +Todo rumor, y el estridor violento +Le sucede de un arco sacudido +Y de flecha veloz el silbo horrendo, +De una flecha, que rauda resbalando +Por el turbante de Mudarra, el hierro +Clavó en el tronco á que la espalda apoya, +Toscas cortezas derribando al suelo. +Alzase el jóven sorprendido, helado : +Grita : ""traición ! "" y le responde el eco. +El albornoz á la siniestra envuelve, +Y con la diestra desnudó el acero; +Y oye cerca á una voz áspera, airada : +"" E s esta tu destreza?.... toma el premio : +'' No errarás otro golpe — te lo j uro.... +"" Y o solo basto.... Muere , infame negro."" +Un ay profundo, y el pesado golpe +Sonó en seguida de quien cae al suelo, +Y un bulto blanco ante Mudarra sale, +Y de un desnudo alfanje el centelleo. +Asesino ! asesino ! "" el joven grita, +Y al fantasma se arroja con denuedo, +Pues fantasma parece su enemigo, +De pié á cabeza en un barnuz envuelto. +Trábase horrenda lid : solo retumba +De ambas cuchillas el sonoro encuentro : +El incógnito pone gran cuidado +En encubrirse y en guardar silencio. +Fuerte en las armas es, y ágil pelea +Con ira tal y con furor tan ciego, +Que mas que defenderse, herir procura, +Y tiene al joven en terrible aprieto. +Mas este que ocupado en su defensa. +Ve que reputación pierde y terreno, +Pára con la siniestra un tajo, y pone +La aguda punta del contrario al pecho ; +. Del contrario tenaz, que furibundo +Se arroja sin pensar sobre el acero, +De negra sangre cálido torrente +Del traspasado corazón vertiendo. +Súbito el hierro matador retira +Asustado Mudarra : hondo silencio +Reinó un instante : un hórrido alarido +Lanzó el feroz fantasma, y cayó muerto. +El j oven retrocede horrorizado; +Mas su noble valor recobra luego, +Y quiere conocer al enemigo +Que en tal peligro y trance tal le ha puesto. +Se acerca palpitante, desenvuelve +El rostro que el barnuz tiene aun cubierto, +Y á un rayo de la luna que resbala +Por rotas nubes, reconoce.... oh cielos! +Al cruel Giafar, al padre de Kerima, +Al primer personaje del imperio. +No sabe dónde está, torna á mirarle; +De su cabeza erízase el cabello ; +Queda cual joven escolar de un mago, +Que ignorante en los libros del maestro. +Halla un conjuro, y sin pensarlo evoca +Sombra infernal ó aterrador espectro. +Alzase de repente, y á la Albaida +Huye veloz, como cobarde ciervo, +Que estando descuidado en el arroyo, +Ve aparecer al tigre carnicero. +",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3520,"En conjeturas varias divertido +Aun Lara estaba en su sillón de roble. +Disputando con Ñuño, y rodeado +De escuderos y armados servidores +Pero el vecino estruendo de herraduras. +El crujir de las armas, los rumores +De la confusa muchedumbre oyendo, +A retirarse cauto se dispone; +Y por dos escuderos sostenido +Estaba ya de pié, cuando en desórden +Ante él la mora y castellana gente, +Y la caterva popular paróse. +Lo advirtió, y levantando la cabeza, +Vistió de dignidad su aspecto noble -, +Y el anciano andaluz en él los ojos +Clavando ansioso, en resonantes voces +Dijo al tierno mancebo : Este es tu padre: +"" Ante sus plantas á arrojarte corre, +"" Y absorto el mundo al verte entre sus brazos, +"" La Providencia omnipotente adore. "" +No había terminado estas palabras, +Cuando el mozo, dejando los arzones. +Exclamó : Padre! y prosternado en tierra, +Del ciego á las rodillas abrazóse. +Al mismo tiempo conociendo Ñuño +Al anciano, cual fuera de sí, rompe : +"" O Zaide!... ó bienhechor!...ó tierno amigo!"" +Y se arroja en sus brazos. Yerto, inmoble +Lara quedó : la falta de los ojos +Le sumerge en un mar de confusiones. +De ambos moros la voz no le es extraña... +Mas cuando al docto Zaide nombrar oye, +Y siente que le estrechan unos brazos, +Y repetir de padre el dulce nombre, +Y que en sus manos trémulas se imprimen +Unos labios de fuego; reconoce +Toda su dicha, y embargada el alma, +En el sillón sin fuerzas derribóse. +Mudarra, Zaide, Ñuño, el arcipreste +A darle auxilio en derredor se ponen ; +Callando el pueblo, que asombrado mira +Prodigios donde quiera y confusiones. +Mas no volviendo Lara del desmayo, +Retirarle de allí Ñuño dispone ; +Y él y Mudarra del sillón asiendo, +Al palacio le suben. Varios hombres +De cuenta, el arcipreste y los hidalgos +Le siguieron en pos. Zaide la orden +De entrar en el gran patio da á los suyos, +Y Ñuño, de que al punto se coloquen +En el postigo aquel dos hombres de armas +Y que á la multitud el paso estorben.",romance_arte_mayor,Romance séptimo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2202,"Uno le quiebra el cayado, +otro le toma el zurrón, +otrol quita el zamarrón, +y él tras ellos desbabado: +y aun el torpe majadero, +que se precia de certero, +fasta aquela zagaleja +la de Nava Lusiteja +lo ha trahido al retortero.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla VI",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +2668,"O vos, Musas, qu'en Parnaso +fazeys la abitación, +alli do fizo Pegaso +la fuente de perfición; +en la fin e conclusión +en el medio, comentando, +vuestro [subsidio] demando +para mi propusición. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3968,"Pasando la vida en mundanos placeres, +Dilapidando en vicios toda heredad, +Después de tantos vaivenes ¿Qué tu eres? +Una sombra, guiñapo, vacío, soledad.",serventesio,,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +2765,"-Morirás, rayos y truenos +-¡Menos! +-Que mi espada vidas roba +-¡Coba! +-¿Eres juglar o escudero? +-¡Caballero! +-Entonces, con más esmero, +pues vamos presto a reñir, +que no os tenga que decir: +""menos coba, caballero""",ovillejo,La venganza de Don Mendo,Pedro Muñoz Seca,1936,no,RIma consonante,8a 3a 8b 2b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +1153,"Cintia, si desengaños no son parte +para cobrar la libertad perdida, +da riendas al dolor, suelta la vida, +que no es valor ni es honra el no quejarte.",cuarteto,De Los trabajos de Persiles y Sigismunda,"de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1677,"Es tu comienzo lloroso, +tu salida siempre amarga +y nunca buena, +lo de en medio trabajoso, +y a quien das vida más larga +le das pena. +Así los bienes -muriendo +y con sudor- se procuran +y los das; +los males vienen corriendo; +después de venidos, duran +mucho más.",estrofa_manriqueña,"¡Oh, mundo! Pues que nos matas... - II","Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +1014,"Beba el madrigal coqueto +en los lirios vino blanco, +y pensativo el soneto +descanse en rústico banco.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4964,"y, en voz que ni de tierna ni süave +tenía un solo adárame, gritando +dijo, tal vez colérico y tal grave,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1711,"De este gozo gozará +Quien nació bajo la estrella, +Que ella es él, +Ya veis, pues, si vivirá, +Quien será para ser de ella, +Y el de él.",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1969,"El mundo cabe +en diecisiete sílabas: +tú en esta choza.",haiku,?,Octavio Paz,1998,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +4296,"Nuestras vidas son los ríos +que van a dar en la mar, +que es el morir, +allí van los señoríos +derechos a se acabar +y consumir;",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +4615,"Toíto es hasta acostumbrarse. +Cariño le toma el preso +a las rejas de la cárcel. +",soleá,,Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,8a 8- 8a, +3457,"E r a en aquella edad Córdoba insigne +De los placeres y riquezas centro, +Y en l a alta cumbre de esplendor y gloria +R e s p l a n d e c í a el m u s u l m á n imperio. +Las artes, el saber y l a opulencia +De la hermosa ciudad su trono hicieron, +A la par que el valor y l a fortuna +La adornaban de triunfos y trofeos. +Los festines, las zambras, los banquetes, +Las justas, y los bailes, y torneos +Continuos e r a n ; y los dos amantes +Solo llamaban l a a t e n c i ó n en ellos. +La corte, el pueblo, todos celebraban +Tan intensa pasión,, y satisfecho +E l Hagib Almanzor los p r o t e g í a, +Y tal vez proyectaba su himeneo. +Zeir, s e ñ o r de T ú n e z , que á l a corte. +Llamado por Giafar, trajo el intento +De conquistar las gracias de K e r i m a, +Arde feroz en ponzoñosos zelos. +Giafar el furibundo, que reputa +Por negra afrenta, que el Hagib soberbio +Ose pensar que pueda de K e r i ma +E l E x p ó s i t o v i l llamarse duefio ; +Y que ve en l a p a s i ó n de l a doncella +Un atroz crimen á su sangre hecho, +Y obstáculo t a m b i é n al alto enlaze +E n que fundaba osados pensamientos; +Devorado de rabia se consume, +Y allá en su c o r a z ó n , h o r r i b l e infierno, +De sangre, de venganza, de exterminio +Revuelve sin cesar varios proyectos. +Mas teme, como astuto cortesano, +E l poder del Hagib, y reprimiendo +Su terrible rencor, traza y combina. +Para salir del laberinto, medio. +No ostiga á la doncella desdichada, +Busca para Zeir vanos pretextos, +Tranquilidad ostenta en el semblante, +Y madura sus planes en silencio. +Zaide tansolo ignora los amores +Del gallardo g a r z ó n : del mundo lejos +Vive siempre en l a A l b a i d a retirado, +Y allí no llega el cortesano estruendo. +Advierte sí que reina gran trastorno +Y gran agitación en el mancebo; +Y aunque prudente nada le pregunta, +Cauto le observa con afán paterno. +Frecuentes, como siempre, las visitas +Son de Mudarra á su castillo 5 pero +Y a inquietas, cortas, mudas y turbadas, +Pues del ayo á los ojos tiene miedo. +Ya no pasa las noches apacibles +Por aquellos contornos, persiguiendo' +A l resplandor tranquilo de l a l u na +Con sus lebreles el gallardo ciervo : +Y a no admira las flores que r e t o ñ an +De aquel castillo en el j a r d i n y el huerto, +Ni sentado en la alborea, de los peces +E l matiz argentado y los destellos : +Ya apenas nombra el joven á Zahira, +Ya no importuna á Zaide, cual de hacerlo +Nunca hasta entonces descuidó, buscando +L u z en las sombras con que se halla envuelto. +Y si el anciano sus discursos mueve +A tan i m p o r t a n t í s i m o argumento, +I n d i c á n d o l e acaso que se acerca +E l olvidado fin de sus anhelos +Mudarra tiembla y palidece, dando +A l penoso discurso un g i r o nuevo, +O bien para dejar la A l b a i d a busca, +Y á Córdoba tornar, vanos pretextos. +S í n t o m a s que conoce y que lamenta +A l l á en su c o r a z ó n el docto viejo, +Y muertas teme ya las esperanzas, +F i n honrado de todos sus desvelos. +",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2619,"Con mis labios voy tocando +la dulzura que me entregas; +con mi lengua loca juegas +a tu jugo que se esconde. +Tengo boca que responde +al llamado del deseo +y en tu beso saboreo +algo suave y medio blando.",octavilla,?,José Luis Calderón Tejeda,?,si,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8c 8c 8-, +2381,"Gallardo más que la palma +que besa el aire sereno, + salió Fileno: +en sus ojos salió el alma + a recibilla, +y amorosa tortolilla +hizo el caso más solene, +que un sol con dos soles viene.",octava,"Al rey y reina, nuestros señores, antes de reinar",Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 5b 8a 5c 8c 8d 8d, +1834,"A mi en el pecho el corazón se oprime +Sólo en mirarte; ni la voz acierta +De mi garganta a prorrumpir; y rota +Calla la lengua.",estrofa_sáfica,Oda segunda ,Safo (versión castellano por Marcelino Meléndez Pelayo),1912,2006 Todos los derechos reservados,Rima asonante entre el 2º y 4º verso,11A 11B 11C 5b, +2210,"Tempera quitapesares +que corrie muy concertado, +reventó por los ijares +del comer desordenado; +y no muerde ni escarmienta +a la gran loba hambrienta, +y aun los zorros y las osas +cerca della dan mil cosas, +pero no porque lo sienta.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XIV",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +1321,"El primer gozo se cante: +causar la primera vista, +que la señora bien quista +comienza a ser del amante, +cuando a la ley verdadera +se muestra de bien amar, +le place bien a tornar +ciego del hombre que era +ha de creer y afirmar +o morir o defensar.",décima_antigua,Primer gozo,"Rodríguez del Padrón, Juan",1450,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d, 8d", +2491,"Cera y cáñamo unió (que no debiera) +cien cañas, cuyo bárbaro rüído, +de más ecos que unió cáñamo y cera +albogues, duramente es repetido. +La selva se confunde, el mar se altera, +rompe Tritón su caracol torcido, +sordo huye el bajel a vela y remo; +¡tal la música es de Polifemo!",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3202,"No sé lo que te decía, +si va a decir la verdad. +Llego a tal temeridad, +que he de matarme este día.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3188,"y salís que parecéis +el pabellón de Holofernes, +y como el domingo, el viernes +en esto os entretenéis,",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3156,"Te habrán dicho los espejos +que son tus labios muy rojos, +que son muy negros tus ojos, +que fuego son tus reflejos, +",redondilla,?,José María GAbriel y Galán,1905,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1569,"¡Qué color tan sin rival! +¡Qué bello rostro de hurí! +La tez limpia de alhelí +con un tinte de coral; +¡qué mora tan celestial! +Sus sonrisas, ¡qué hechiceras! +Se vía tras las ligeras +gasas de su vestidura, +lo leve de su cintura, +lo lleno de sus caderas.",espinela,Alí - II,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4317,"Esos reyes poderosos +que vemos por escrituras +ya pasadas, +con casos tristes, llorosos, +fueron sus buenas venturas +trastornadas;",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2597,"¿Por qué volvéis a la memoria mía, +tristes recuerdos del placer perdido, +a aumentar la ansiedad y la agonía +de este desierto corazón herido? +¡Ay!, que de aquellas horas de alegría, +le quedó al corazón sólo un gemido +y el llanto que al dolor los ojos niegan, +¡lágrimas son de hiel que el alma anegan!",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2600,"Mi vida entonces cual guerrera nave +que el puerto deja por la vez primera, +y al soplo de los céfiros suave, +orgullosa despliega su bandera +y al mar dejando que a sus pies alabe +su triunfo en roncos cantos, va velera, +una ola tras otra bramadora +hollando y dividiendo vencedora.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1472,"Nace el arroyo, culebra +Que entre flores se desata, +Y, apenas, sierpe de plata. +Entre las flores se quiebra, +Cuando, músico, celebra +De las flores la piedad, +Que le da la majestad +Del campo abierto á su huida: +¿Y, teniendo yo mas vida, +Tengo menos libertad?",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +5000,"Verdugos de ideales afligieron la tierra, +en un pozo de sombra la humanidad se encierra +con los rudos molosos del odio y de la guerra.",terceto_monorrimo,Canto de esperanza,Rubén Darío,1916,No,Consonante,14A 14A 14A, +174,"y a mí, necio, que dejé +por el viejo lodo el oro, +y por lo que es propio mío +lo que siempre fue de todos.",cantar,Llenos de lágrimas tristes,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3377,"Su luna de pergamino +Preciosa tocando viene. +Al verla se ha levantado +el viento que nunca duerme. +San Cristobalón desnudo, +lleno de lenguas celestes, +mira a la niña tocando +una dulce gaita ausente. + + Niña, deja que levante +tu vestido para verte. +Abre en mis dedos antiguos +la rosa azul de tu vientre. + + Preciosa tira el pandero +y corre sin detenerse. +El viento-hombrón la persigue +con una espada caliente. + + Frunce su rumor el mar. +Los olivos palidecen. +Cantan las flautas de umbría +y el liso gong de la nieve. + + ¡Preciosa, corre, Preciosa, +que te coge el viento verde! +¡Preciosa, corre, Preciosa! +¡Míralo por dónde viene! +Sátiro de estrellas bajas +con sus lenguas relucientes.",romance,"Preciosa y el aire +",Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1039,"Tú, tu vientre caudaloso, +el hijo y el palomar. +Esposa, sobre tu esposo +suenan los pasos del mar.",cuarteta,Cantar,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +63,"A luz abierta, toda, +alejado de mí para mirarnos, +para mirarte hundida y encerrada +con tus propios sentidos, +hasta que abres los ojos +llenos de solitaria claridad, +y está la habitación, conmigo, atenta, +y en tus ojos comprendes +que nos gusta mirarte como a un río, +un desmayado atardecer, +un paisaje infinito.",unknown,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +996,"Es la clase. En un cartel +se representa a Caín +fugitivo, y muerto Abel, +junto a una mancha carmín.",cuarteta,Recuerdo infantil,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1189,"Neptuno, que estará subvencionado, + en redes de cristal tiende traiciones, + y del agua salobre cien montones + arroja sobre el nauta atribulado.",cuarteto,A la concha de Venus amarrado,"Alas, Leopoldo",1901,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2366,"Dulce escollo, que aun ahora +raya el sol que no se ve: + viva mi fe. +Si eres alabastro el pecho, +cuando no cristal el pie, +viviré como desdichado, + viviré, + moriré.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima asonante,8- 8a 5a 8- 8a 9- 4a 4a, +3636,"En tu vida, de nadie +dádivas tomes, +y con eso te excusas +de obligaciones.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2512,"El bulto vio y, haciéndolo dormido, +librada en un pie toda sobre él pende +(urbana al sueño, bárbara al mentido +retórico silencio que no entiende); +no el ave reina, así, el fragoso nido +corona inmóvil, mientras no desciende +-rayo con plumas- al milano pollo +que la eminencia abriga de un escollo,",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4301,"Este mundo bueno fue +si bien usásemos dél +como debemos, +porque, según nuestra fe, +es para ganar aquel +que atendemos.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2249,"Desque ví la perfection +de aquesta preciosa nave, +en poder puse la llave +de discreta execucion; +e fise sota patron +largos tiempos abstinencia, +marinos a patientia, +conformes en opinión +a singular diligencia.",novena,La nao de amor,Juan José de Dueñas,?,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8a 8c, +2164,"¿Qué tienes del pasado +tiempo sino dolor? ¿cuál es el fruto +que tu labor te ha dado, +si no es tristeza y luto, +y el alma hecha sierva a vicio bruto?",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +3668,"Lo mismo que un olivo +con una encina, +me juntaré contigo, +morena mía. +¡ Mayo de olor, +me mueven en tus aires +vientos de amor! ",seguidilla_compuesta,El labrador de más aire,Miguel Hernández,1942,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b, +442,"Tiempo bienaventurado, +en tiempo no conoscido, +antes de tiempo perdido, +y en todo tiempo llorado: +Yo navegaba por ti +con viento manso y sereno; +tiempo bueno, tiempo bueno, +¿quién te me apartó de mí?",copla_castellana,Glosa del romance Tiempo nuevo,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4524,"Yo sé lo que tú sueñas, +y lo que en sueños ves; +como en un libro puedo lo que callas +en tu frente leer.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 7a, +486,"Así como no es persona +un miembro, ni una facción +ni la unidad por razón +por número se pregona. +Así pues las horas fueron +términos fundamentales +de tiempos immemoriales +que en siglos se convirtieron.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +681,"Los pobrecillos hambrientos +hinchó con sus largas manos +de los bienes soberanos, +y a los ricos avarientos +dejó desiertos y vanos. +Israel, que triste estaba +porque tanto se tardaba +la vista de su Mesías, +recibió ya en nuestros días +el niño que deseaba.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1953,"Somos culpables +de todo lo que hicimos... +y del silencio.",haiku,,Rafael Lozano,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +1247,"Canta en la noche, canta en la mañana, +ruiseñor, en el bosque tus amores; +canta, que llorará cuando tú llores +el alba perlas en la flor temprana.",cuarteto,A un ruiseñor,"de Espronceda, José",1842,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2979,"¿Qué importa que no los quieran +a los que saben amar, +y amando se saben dar, +y dándose nada esperan +porque amar no es esperar?",quintilla,?,Jesús María Bustelo Acevedo,?,si,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8b, +514,"Y Dios manifestará +los secretos corazones; +habrá lloros a montones, +y el malo regañará. +Perderá su claridad +el sol y luna y estrellas, +y el resplandor dél y de ellas +se tornará oscuridad.",copla_castellana,En una aldea para cantar la noche de Navidad,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +781,"Son los Centauros. Cubren la llanura. Les siente +la montaña. De lejos, forman són de torrente",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +1393,"«No se apresure, hermano», +le dijo por burlarse +del paso que llevaba, +añadiendo otras pullas bien picantes. ",endecha_real,El caracol y los galápagos,"Iriarte, Tomás de",1791,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3350,"Debe de haber ocho dias, +Aminta, que en tu tejado, +se juntaron a cabildo +grande cantidad de gatos + +y, después que por su orden +en las tejas se sentaron, +puestos en los caballetes +los más viejos y más canos, + +los negros a mano izquierda, +a la derecha los blancos, +tras un silencio profundo +que no se oyó ""mio"" ni ""miao"", + +a la sombra de un humero +se puso un gato romano, +tan aguileño de uñas +cuanto de narices chato. + +Quiso hablar; mas replicole +otro (de unos escribanos) +diciendo se le debía, +porque era gato de gatos. + +Un gatillo de unos sastres +se le opuso por sus amos +y fueron Toledo y Burgos +de las cortes de los cacos. + +Váyase aguja por pluma +y por renglones retazos, +el dedal por el tintero, +las puntadas por los rasgos. + +El Archigato mandó +que enmudeciesen entrambos, +por ahorrar de mentiras +y de testimonios falsos. + +Tras los dos, caridoliente +por ladrón desorejado, +un gato de un pupilaje +se quejó de sus trabajos. + +""La hambre de cada día +me tiene tan amolado, +que soy punzón en el talle, +y sierra en el espinazo. + +Soy penitente en comer, +y diciplinante a ratos; +pues, o como con mis uñas, +u de hambre me las masco. + +Y sé deciros por cierto +que debe de haber un año +que a puro huesos mis tripas +se introducen en osario"". + +""¿Qué mucho es eso?"", aquí dijo +un gatillo negro y manco, +que tras una longaniza +perdió un ojo entre muchachos. + +""Desdichado del que vive +por la mano de un Letrado, +que me funda el no comer +en los Bártulos y Baldos. + +Pues de puro engullir letras, +mi estómago es cartapacio +y a poder de pergaminos +tengo el vientre encuadernado"". + +""Hablemos todos"", replica +un gato zurdo y marcado +con un chirlo por la cara, +sobre cierto asadorazo. + +""Un mercader me dio en suerte +la violencia de mis astros, +que es más gato que yo propio, +pues vive de dar gatazos. + +Y por la vara en que mide +ha venido a trepar tanto, +que se ha subido a las nubes +para que lo lleve el diablo. + +Mejor gatea que yo, +y regatea por ambos: +a lo ajeno dice ""mío"", +que es el ""mi"" de nuestro canto. + +En cuanto a comer, bien como, +mas cuéstame cara, y caro, +pues de las varas que hurta +a mí me da el diezmo en palos. + +Sin ser bellota ni encina, +mi cuerpo está vareado; +y sin ser gato de algalia +azotes me tienen flaco"". + +Doliéronse todos de él +y el triste quedó llorando +cuando un gato gentilhombre, +de buena presencia y manos, + +suspirando a su manera, +dijo tras sollozos largos: +""Yo soy un gato de bien, +aunque soy bien desgraciado; + +a puro barrer sartenes +he perdido los mostachos, +que la hambre de mi casa +me fuerza a andar mendigando. + +En cas de un rico avariento +penitente vida paso: +sábenlo Dios y mis tripas, +y los vecinos que asalto. + +No me da jamás castigo: +solo tengo ese regalo; +aunque yo sospecho de él +que por no dar no me ha dado. + +Hoy, porque pesqué un mendrugo, +me dijo: -No hacerte andrajos +agradécelo a tu cuero, +que para bolsón le guardo- + +Ved si espero buena suerte"". +Mas al punto, cabizbajo, +desjarretada una pierna, +boquituerto y ojizaino, + +uno de los más prudentes +que jamás lamieron platos, +de los de mejor maúllo +y más diestro en el araño + +""oíd mis sucesos"" dijo, +""y atended a mis cuidados, +pues, hablando con respeto, +con un pastelero campo. + +Un mes ha que estoy con él, +y hanme dicho no sé cuántos +cómo mis antecesores +han parado en los de a cuatro. +Quien los comió, por mi cuenta, +se halló en la de Mazagatos +el carnero moscovita +de los Toros de Guisando. +Y el no venderme muy presto +lo tendrán a gran milagro; +que lo que es gato por liebre, +siempre lo vendió en su trato. + +Pastel hubo que aniñó +al que le estaba mascando +y carne que oyendo ¡zape! +saltó cubierta de caldo"". + +Atajole las razones +otro a quien dio cierto braco +tantos bocados un dia +que le dejó medio calvo. + +Este vino con muletas, +que, por rascar cierto ganso, +dio en manos de un despensero +y dieron en él sus manos. + +Llegó con un tocador, +oliendo a ingüente y ruibarbo, +y dijo chillando triste +y hablando un poco delgado: + +""Tened compasión, señores, +de mis turbulentos casos, +pues ha permitido el cielo +que sirviese a un boticario. + +Bebí ayer, que fui goloso, +nosequé purga o brebajo +y tuve, sin ser posada, +más cámaras que Palacio. + +Tampoco yo me sustento, +como otros, de lo que cazo, +porque con recetas mata +los ratones cuatro a cuatro. + +Poco ayudan en efeto +a mi buche estos gazapos; +pero en casa hay más ayudas +buenas para los hartazgos"". + +No bien acabó sus lloros, +cuando un gato afrisonado, +que hace la santa vida +en un refitorio santo, + +con seis dedos de tozuelo, +más cola que un arcediano, +les dijo aquestas razones +condolido de escucharlos: + +""Después que yo dejé el mundo +y entre bienaventurados vivo +haciendo penitencia, +tengo paz y duermo harto. + +Ya conocéis nuestra vida, +cuán cortos tiene los plazos; +que vivos nos comen perros +y difuntos los cristianos: + +que tres pies de un muladar +nos suelen venir muy anchos +y que de esta vida pobre +aun el cuero no llevamos: + +cuál nos encierra con trampas, +cuál gusta vernos en lazo, +cuál nos abrasa en cohetes +sin hacer a nadie agravio. + +Y lo que aún más nos ayuda +a que nos maten temprano +es el parecer conejos +en estando desollados. + +Busquemos, si hay, otro mundo, +porque en este que alcanzamos +son gatos cuantos le viven, +en sus oficios y cargos. + +El sastre y el zapatero +ya cosiendo o remendando, +el uno es gato de cuero +y el otro de seda o paño. + +Con un alguacil estuve +antes que tomara estado +y al nombre de gato ""mío"" +solía responder mi amo. + +El juez es gato real +cual si fuera papagayo: +no hay mujer que no lo sea +en materia del agarro. + +Imitadme todos juntos, +pues que ya os imitan tantos: +meteos cual yo en religión +y viviréis prebendados. + +Cobrá amor al refitorio +y cumplid el noviciado, +que se os lucirá en el pelo +pues le luce a vuestro hermano; + +póngase remedio en todo"" +dijo; mas, sin sospecharlo, +traído de cierto olor, +dio con la Junta un alano: + +todos a huir se pusieron +con el nuevo sobresalto +y en diferentes gateras +se escondieron espantados. + +Lamentando iban del mundo +los peligros y embarazos, +que aun de las tejas arriba +no pueden hallar descanso. +",romance,"Consultacion de los gatos, en cuya figura tambien se castigan costumbres y aruños. +",Francisco de Quevedo,1645,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2236,"La fuerza del fuego que alumbra que ciega +mi cuerpo, mi alma, mi muerte, mi vida, +do entra, do hiere, do toca, do llega, +mata y no muere su llama encendida. +Pues ¿qué haré triste, que todo me ofende? +Lo bueno y lo malo me causan congoja, +quemándome el fuego que mata, que enciende, +su fuerza que fuerza, que ata, que prende, +que prende, que suelta, que tira, que afloja.",novena,El amor,Alfonso de Cartagena,1456,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12B 12C 12D 12C 12C 12D, +3771,"El casado que logra +ser bien sufrido +viento en popa camina +a Puerto Rico; +y aunque naufrague +una mitra a lo menos +no ha de faltarle.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +294,"No menos hermosa y más dolorida +que aquella Tirana, cuando al despedir +de los iliones y vio recogida +la gente a las naves en son de partir, +la lengua despierta la cuarta a decir +comenzó: «Poeta, mi mala fortuna +no pienses de ahora, mas desde la cuna +jamás ha cesado de a mí perseguir.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XIV,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +677,"Ya no es tiempo de callar, +Virgen bienaventurada, +con el hurto sois tomada; +venistes a saludar, +y quedastes saludada. +Descubierto es el secreto; +hombre parirá perfeto +Isabel, vos hombre y Dios; +que en vos sola caben dos +contrarios en un sujeto.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4010,"Yo no sé por qué estoy aquí, ni cuando vine +ni por qué la luz roja del Sol lo llena todo: +me basta con sentir frente a mi cuerpo triste +la inmensidad de un cielo de luz teñido de oro,",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Asonante,14A 14B 14A 14B, +1860,"Cuando contemplo tu divina frente, +Huyen las sombras de ambición inquieta; +Olvido el mundo y la existencia; solo +Formo un deseo.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1765,"A la que vive a su antojo +y de más dama muy cruda +se condena +le dais con un suave enojo +tal fraterna que sin duda +es ya buena.",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2738,"Díjeles, en respondiendo +según modo cortesano, +humilmente proponiendo: +El Potente soberano +vos influya en el mundano +orbe de felicidad +premio de rica bondad, +que es el galardón humano.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +10,"¡Sí! estoy enfermo, +enfermo de amor +de un amor eterno, +estabas ahí desde +hace tiempo, +yo te vi y caí enfermo, +de la fiebre casi muero, +por ver tu suave piel, +tú larga cabellera, +tus bellos ojos negros. +Mi corazón cabalga fuerte +mi sangre hierve +¿enfermo por ti? ¡No! +enfermo de ¡ti! +de tu respiración +de tus besos. +A tu lado, mi corazón +bombea la abrasadora sangre +que corre por mis venas, +pero si mis ojos no te ven, +mi corazón se para sin remedio, +al fin y al cabo, ¿Qué más da? +contigo o sin ti, +de amor estoy enfermo.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +559,"Yo sé de un pesar profundo +Entre las penas sin nombres: +¡La esclavitud de los hombres +Es la gran pena del mundo! +Hay montes, y hay que subir +Los montes altos; ¡después +Veremos, alma, quién es +Quien te me ha puesto al morir!",copla_castellana,Versos sencillos XXXIV,"Martí, José",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4250,"Soy un cadáver, ¿cuándo me entierran? +Soy un viajero, ¿cuándo me voy? +Soy una larva que se transforma. +¿Cuándo se cumple la ley de Dios, +y soy, entonces, mi blanca niña, +celaje y ave, lucero y flor?",sexteto,,Salvador Díaz Mirón,1928,No,,, +569,"¿Cuál lengua recontará +el su triste desconsuelo, +nin podrá dezir tal duelo ? +¿o quál pluma escrivirá +por cursos de pohesía +el remor que se fazía? +[O] ¿quien los declarará?",copla_mixta,EL PLANTO DE L A REINA MARGARIDA,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8a, +1544,"Con que, si hoy considerara +que tiene a Dios tan presente +como entonces, dignamente +de uno y otro bien gozara. +Y es la consecuencia clara, +que estando, ¡oh Pan!, Dios en vos, +aunque son los siglos dos, +el distar este de aquel, +no es porque Dios falta a él, +sino porque él falta a Dios.”",espinela,San Gregorio,"Calderón de la Barca, Pedro",,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1051,"Aquél que de negro viste, +el de las grandes ojeras, +es un pensamiento triste… +¡Sufre mucho! ¡Si supieras!…",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4053,"Vida, luz y verdad, tal triple llama +produce la interior llama infinita. +El Arte puro como Cristo exclama: +Ego sum lux et veritas et vita!",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3117,"En un sitial la dahalia +como priora se esponja, +mientras la tórtola monja +entra de sayo y sandalia.",redondilla,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a", +4139,"Tañen las esquilas lentas, soñolientas. +Las ovejas madres acezan sedientas +Por la fuente clara de claro cristal. +Y ante el sol que muere, con piafante brío +Se yergue en dos patas el macho cabrío, +Y un epitalamio dice el maizal.",sexta_rima,Flor de la tarde,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11C 11C 11B, +214,"De mi malogrado amor +es la suerte tan contraria +que muere por no entendido +y siendo entendido acaba.",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3797,"Anteanoche por poco +pensé olvidarte, +porque me vi obsequiada +de nuevo amante; +mas dije luego: +mejor es entre dudas +el que ya tengo.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4194,"El santo sintió del milagro +El hálito ardiente en su faz, +Y bajo el roble, que de rosas +Se cubría como un rosal, +Vió que dos ángeles estaban +Una sepultura á cavar!...",sexteto,Estela del prodigio,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +4486,"Lo que el salvaje que con torpe mano +hace de un tronco a su capricho un dios, +y luego ante su obra se arrodilla, +eso hicimos tú y yo.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +3015,"Vino un día, y otro día, +y vino un mes, y otro mes, +y año tras año venía; +el segundo concluía, +y pasaron hasta tres.",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3698,"Mira que el tiempo corre +rápidamente, +y que el tiempo pasado +ya no lo tienes; +y así, aprovecha +las horas, los instantes +del que te queda.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3182," y en tierra como ceniza +sembráis claveles, y luego +sacáis cabellos que el fuego +o el cordel quiebra y enriza,",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1029,"Descansar de esta labor +de huracán, amor o infierno +no es posible, y el dolor +me hará a mi pesar eterno.",cuarteta,Un carnívoro cuchillo,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1575,"Y así es bravo en campo abierto, +y no hay quien con él resista +cuando huyen ante su vista +los beduinos del desierto; +cuando de sudor cubierto +pelea con furia y tino; +y no hay cuello de beduino +que a sus alcances se allegue, +que no lo humille o lo siegue +con su alfanje damasquino.",espinela,Alí - VIII,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3873,"Todos los mis bienes +los pongan en benta; +pero la chaqueta e los alamares +por Dios no la bendas.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +175,"Mis enemigos me venzan +en pleitos más peligrosos, +y mi amigo más querido +me levante testimonio;",cantar,Llenos de lágrimas tristes,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1665,"Las huestes innumerables, +los pendones, estandartes +y banderas, +los castillos impugnables, +los muros y baluartes +y barreras, +la cava honda, chapada, +o cualquier otro reparo, +¿qué aprovecha? +Cuando tú vienes airada, +todo lo pasas de claro +con tu flecha.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXIV,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +1332,"Pues razón es que sostenga +vuestra destreza por haya, +osaré más a la luenga +lo que defecto derrenga +sostener que no se calla. +Vos leyendo la gramalla, +yo el pequeño por demás, +no quiero ser fallarás, +más bajo siempre jamás +como vuelo de camaya. +",décima_antigua,Sobre la quartana del señor Rey D. Juan II,"Mena, Juan de",1456,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8a, 8c, 8c, 8c, 8a", +3877,"Compañera mía, +yo no sé qué tiene +la yerba buena e tu güertesito +que tan bien me huele.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +183,"Verde que te quiero verde. +Verde viento. Verdes ramas. +El barco sobre la mar +y el caballo en la montaña.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +238,"Aunque de madrugada +bien os conozco, +aunque os pongáis la toca +con el rebozo. +La dueña +sois de toda belleza. +Más pura +de virtudes profundas, +claveles +y bendita tú eres.",chamberga,Coplas chambergas en honor de la Virgen,"Sotos, Andrés de",1792,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +1965,"Troncos y paja: +por las rendijas entran +Budas e insectos.",haiku,?,Octavio Paz,1998,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +2841,"Todas las pérdidas sé +José. +Por su bien todos les hablo +Pablo. +Contra la Junta dió el voto +Peroto. +Porque su mal bien les noto +y el local pagan sin tino +No tragamos el molino +José, Juan Pablo y Peroto. ",ovillejo,"José, Juan Pablo y Peroto","Cepero, alias ""Cavila""",?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4749,"Que se pique e cangrena +la boca con que me riñes, +la mano con que me pegas.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4548,"Triste cosa es el sueño + que llanto nos arranca; +mas tengo en mi tristeza una alegría... +¡Sé que aún me quedan lágrimas!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 7a, +1607,"Tiene en la gran miseria de tu estado +duro cielo, temiendo y esperando; +dilatado contento de fortuna +nunca viene seguro.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda II,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +4165,"Cuando el amor evidente, +con el irrefutable sol del mediodía, +suspendía mi cuerpo +en esa abdicación del hombre ante su dios, +un resto de memoria +levantaba tu imagen como recuerdo único.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +2831,"De los astros la más bella +estrella. +En el cielo sólo hay una +luna. +Alumbra en el mundo entero +lucero. +Hoy no hay ciencia ni dinero +y los sabios se hacen cruces. +¿Quién apaga esas tres luces +estrella, luna y lucero? ",ovillejo,"Estrella, luna y lucero","Aurelio González López ""el Pelos""",?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3187,"si luego hacéis con el oro +vuestro pecho aparador, +y luego el quemado olor +os inciensa el bajo coro,",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3875,"Toítos s'arriman +ar pinito berde, +y yo m'arrimo á los atunales +que espinitas tienen.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +911,"La raposa, ladina, obedeció asustada; +todo el toro al león ofreció la taimada. +A los demás, las tripas y bofes, sin más nada. +Del león la raposa fue muy felicitada. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2278,"Si desto quieres enxiemplos, +mira la grand Bauilonia, +Teba y Lacedemonia, +el grand pueblo de Sydonia, +cuyas murallas y templos +son en grandes valladares +transformados, +e sus trihunfos tornados +en solares.",novena,Inuocación,Gomez Manrique,1490,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8b 8a 8c 4d 8d 4c, +268,"Mas viendo que le escuchan +con el olfato +Esto dijo Pedonio +de ira bufando. +Palabras +por la boca soltaba +Atentos +este es mi manifiesto +se callen +no molesten de balde +",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1860,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +236,"Hacia Belén camina +una pastora, +la que del sol se viste +grata persona. +De estrellas, +adornada de perlas. +Lucero, +es la reina del cielo +que abraza +llena eres de gracia.",chamberga,Coplas chambergas en honor de la Virgen,"Sotos, Andrés de",1792,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +3555,"¿La infancia de mis ojos +y el leve roce +de la sangre en mis venas, +Señor, en dónde? ",seguidilla,"Himno +para las Completas de los miércoles",?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4558," No dormía; vagaba en ese limbo +en que cambian de forma los objetos, +misteriosos espacios que separan + la vigilia del sueño.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +93,"Con los números terceros +siempre fue feliz Sevilla; +pues un Tercero la ensalza, +si un Tercero la conquista.",cantar,Sevilla,"García de la Huerta, Vicente",1787,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +602,"Es la partida forzada, +pero no por causa mía, +que cualquier bien dejaría +por verte en esta majada, +do vi el fin de mi alegría. +Mi amo, aquel gran pastor, +es quien me hace partir: +a quien presto vea venir +tan lastimado de amor +como yo me siento ir.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +3899,"Tan luminosa, +que mis horas perdidas, yo mismo, +quedamos redimidos de la sombra, +para no ser ya más +que memoria de luz; +de luz que vi cruzarme, +seda, agua o árbol, un momento.",septeto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +1686,"En derredor de tu frente +Leve soplo vuela apenas +Muy callado, +Y allí esparcido se siente +Dulce aroma de azucenas +Regalado, ",estrofa_manriqueña,Serenata,"de Espronceda, José",1842,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4944,"De lejas tierras por incultas vías +llegó el bravo irlandés don JUAN BATEO, +Jerjes nuevo en memoria en nuestros días.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1833,"Igual parece a los eternos Dioses +Quien logra verse frente a ti sentado. +¡Feliz si goza tu palabra suave, +Suave tu risa!",estrofa_sáfica,Oda segunda ,Safo (versión castellano por Marcelino Meléndez Pelayo),1912,2006 Todos los derechos reservados,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3040,"De aquí, del hediondo suelo +Donde te mandó el Señor +Detener tu raudo vuelo, +Para cantar tu dolor +Sin que se oyera en el cielo.",quintilla,A D. Jacinto de Salas y Quiroga,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +871," Otro milagro más os querría contar +que aconteció a un monje de hábito reglar: + El demonio lo quiso duramente espantar, + mas la Madre gloriosa súposelo vedar.",cuaderna_vía,Milagro XX - El clérigo embriagado,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3018,"Quién dijo (y a tal contar +el más valiente se pasma) +que vio, el alba al despuntar, +junto a la torre vagar +blanca y sola una fantasma.",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +2702,"Y otros que hubo en Grecia +que la tal vida siguieron +y según hizo Lucrecia +por castidad perecieron: +los cuales todos vinieron +en este lugar que vedes, +y con sus canes y redes +hacen lo que allá hicieron.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1680,"El arroyo entristecido +ha gastado con los días +sus riberas +y tus días el olvido +los ha trocado en vacías +parameras.",estrofa_manriqueña,Bazar,"Juatisti, Jon",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +330,"Obscura tiniebla tenía aquedada +la gente, en el tiempo que a mí parecía +que en pequeña barca me vía cercada +del lago espantoso que me combatía; +no creo las ondas de pronto podía +ninguna otra nave así combatieron, +y ni igual tormenta los teucros sintieron +al tiempo que Juno más los perseguía.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4416," Y el lomo le hinchan a golpes, +y le rompen la cabeza, +y luego con ligereza +ansí lastimao y todo, +lo amarran codo con codo +y pa el cepo lo enderiezan.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +356,"Anduvieron de tal guisa +aquella tan noble gente +hasta cerca de una fuente, +con placiente gozo y risa: +En el convite de Elisa +No se fizo tan gran fiesta, +Como en aquella floresta, +Que mi proceso divisa. +",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - IX,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +324,"Allí se fablaba de Proteselao +y cómo tomara el puerto primero; +allí del oprobrio del rey Menelao, +allí de Tideo, el buen caballero, +allí de Medea, allí del Carnero, +allí de Latona, allí de Fitón, +allí de Diana, allí de Anteón, +allí de Mercurio, sutil mensajero.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XLVI,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +3858,"Hijo e mis entrañas, +hijo er corasón; +como te acuestas te acuestas yorando, +me acostaba yo.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +116,"La pólvora y el amor +marchan sobre las ciudades +deslumbrando, removiendo +la población de la sangre.",cantar,El último rincón,"Hernández, Miguel",1942,Yes,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +4456,"Fatigada del baile, +encendido el color, breve el aliento, +apoyada en mi brazo, +del salón se detuvo en un extremo.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 11A 7- 11A, +3360,"Yo, triste amador insano +de una mujer, que desprecia +mis amorosos suspiros +y mis ardientes querellas, +y que, fina, al mismo tiempo +su más puro afecto empeña +en otro, quizá más digno, +y no más amante della, +¿qué he de hacer? ¿Por qué no muero? +Violenta pasión, sal fuera, +sal, ¿por qué me despedazas +el corazón? ¿Por qué aquejas +tanto un infeliz? ¿Por qué +no haces que apagada sea +esta llama abrasadora +que discurre por mis venas? +",romance,A Thirso,Manuel José Quintana,1857,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4898,"y aun a más su famoso ingenio alcanza, +pues en las verdes hojas de sus días +nos da de santos frutos esperanza.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3622,"Más quisiera; mi vida, +Verte difunta, +Que no que otro mancebo +Te llame suya.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3901,"Yo siento ahora que en mi ser se agita +grandiosa inspiración, cual fuego hirviente +que se resuelve en el profundo seno +de combusto volcán, y rudamente +a las rocas conmueve. Se levanta +y se eleva mi ardiente fantasía +en alas de lo ideal y mi voz canta.",septeto,,Rubén Darío,1916,No,Verso libre,, +3904,"Yo siento ahora que en mi ser se agita +grandiosa inspiración, cual fuego hirviente +que se resuelve en el profundo seno +de combusto volcán, y rudamente +a las rocas conmueve. Se levanta +y se eleva mi ardiente fantasía +en alas de lo ideal y mi voz canta.",septeto,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11- 11A 11- 11A 11B 11- 11B, +2639,"El sudor mi rostro quema, +Y en ardiente sangre rojos +Brillan inciertos mis ojos, +Se me salta el corazón. +Huye, mujer; te detesto, +Siento tu mano en la mía, +Y tu mano siento fría, +Y tus besos hielos son.",octavilla,A Jarifa en una orgía,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +1589,"En ése va el africano +por el desierto con Zela; +va el corcel como que vuela +para un país muy lejano; +y siguen al negro ufano, +con paso tardo, distantes, +los camellos y elefantes +do puso riquezas mil +en perlas, oro y marfil, +y rubíes y diamantes.",espinela,Alí - XXII,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2173,"y, toda derrocada +a los divinos pies que la traían, +lo que la en sí fiada +gente olvidado habían, +sus manos, boca y ojos lo hacían.",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +1407,"Mas queda todavía +en su infeliz destierro +de lágrimas y penas +aún batallando una gran parte de ellos. ",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +371,"En tal guisa se partieron +los poetas todos cuatro +del selvático teatro, +desde el hecho que expidieron: +El camino que siguieron +No recuenta mi tratado, +y basta lo procesado +para el acto que dijeron.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - XXIV,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +264,"Siguieron por el rastro +todos la fuga +pero él va viento en popa +y es la otra chusma +y vuela +por los mares de seda +pues listo +no perdona lo lindo +por bravo +nadie le echa la mano. +",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1860,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +1596,"¡Cuántas veces mirándome tan triste +la piedad de mi dolor la empujó +verter amargas y piadosas lágrimas, +con que adornó los flores!",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda 5,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +335,"Las nobles sirvientes las ricas cortinas +corrieron del lecho, y me demostraban +cómo ya las lumbres, al alba confinas, +los cultivadores al campo llamaban; +y sentí compañas que me murmuraban +por todo el palacio en son de tristeza, +y yo sospechosa, pospuesta pereza, +temiendo inquiría de lo que tractaban. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LVII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4260,"si amasteis en la vida +y ya en el firmamento estáis clavadas, +pues la pena de amor nunca se olvida, +y aun suspiráis en signos transformadas, +con Amarilis, ninfa la más bella, +estrellas, ordenad que tenga estrella. ",sexteto_lira,,Francisco de Quevedo,1653,No,Consonante,7a 11B 11A 11B 11C 11C, +1937,"Bajo el alero +el espejo no copia +más que la luna.",haiku,?,Jorge Luis Borges,1986,?,Sin rima,5a 7b 5c, +2403,"Cuantas veces me brindan +tus ojos bellos, +como son de pimienta +bebo con ellos. +Mi forzado me dice +que no le sigo; +daré viento a las velas +con mis suspiros.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,7- 5a 7- 5a 7- 5b 7- 5b, +4015,"Pero para qué es esto de pensamientos tristes! +A ti menos que a nadie debe afligir mi voz! +Después de todo nada de esto que digo existe... +No vayas a contárselo a mi madre, por Dios!",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +1926,"Y cantará la poesía plena +en sus arpegios de brillantes alas +y lucirá su rozagantes galas +¡Mi poesía!",estrofa_sáfica,Y cantará la poesía,Edith Elvira Colqui Rojas,-,si,Rima asonante en los versos 2º y 4º,11A 11B 11C 5b, +1085,"La cama estará al sereno, +hecha a manera de lío +y un colchón de pulgas lleno +y de lana muy vacío;",cuarteta,Un convite que hizo a su madrastra,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +937,"Una falta le hallo al Amor poderoso +la cual a vos, señoras, descubrirla no oso; +pero no me toméis por decidor medroso, +aquí está: que el Amor es un gran mentiroso.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2645,"Ni vió el fantasma entre sueños +Del que mató en desafío, +Ni turbó jamás su brío +Recelosa previsión. +Siempre en lances y en amores, +Siempre en báquicas orgías, +Mezcla en palabras impías +Un chiste a una maldición.",octavilla,El estudiante de Salamanca,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +1759,"Con firmeza judicial +usías pues la regia vara +y sin pasión +castigando siempre igual +aunque sea de Guevara +al ladrón.",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3593,"Hacia Roma caminan +dos peregrinos, +a que los case el Papa, +porque son primos.",seguidilla,Los peregrinos,Federico García Lorca,1936,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4062,"Miraba como el alba pura; +sonreía como una flor. +Era su cabellera obscura +hecha de noche y de dolor.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,9A 9B 9A 9B, +4842,"Las ninfas que al querer suyo asistían, +en el gallardo brío y bello aspecto, +las artes liberales parecían;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +993,"Todo hombre tiene dos +batallas que pelear. +En sueños lucha con Dios; +y despierto, con el mar.",cuarteta,Proverbios y Cantares - XXVIII,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3232,"Al fin volvimos a España, +como ya desconocidos +en rostro, barba y vestidos, +si el tiempo no nos engaña",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4557,"A mi lado sin miedo los reptiles + se movían a rastras; +¡hasta los mudos santos de granito + vi que me saludaban!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +3754,"Por el sonoro canto +de tantas aves, +prefiero yo estos bosques +a las ciudades: +porque en aquestas, +los cantos se oyen solo +de la sirena.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4629,"Por dinero no lo jagas; +yébame a una jerrería +y échame un jierro en la cara.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3802,"A la vera tuya +no puedo volver... +¡Cómo por unas palabritas locas +se pierde un querer!",seguidilla_gitana,"La ""toná"" de la fragua",Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,6- 6a 11- 6a, +1730,"Y los imperios pasaron, +Cual una imagen ligera +En el sueño; +De Cosroes se allanaron +Las alcázares, do era +De Asia dueño.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +872,"El Creador del cielo, de la tierra y del mar, +Él me dé la su gracia y me quiera alumbrar; +y pueda de cantares un librete rimar +que aquellos que lo oyeren puedan solaz tomar. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,"Yes (es versión modernizada por María Brey Mariño, fallecida en 1995)",consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3422,"En la falda del Kar, cuya ardua cumbre +atalaya es del mar Mediterráneo, +que émulo del hispano Caridemo +contrapone el Atlante mauritano; +allí, donde las ruinas de Tagaste +ofrecen suntuosos desengaños +a la humana soberbia en mil fragmentos +que el tiempo perdonó de industria acaso; +desde donde los altos homenajes +de los muros de Orán, blasón preclaro +del católico esfuerzo resplandecen, +cuando no asustan con tronantes rayos; +allí, donde las ramas enlazadas +del fresno verde, del taray copado +al claro sol la entrada dificultan, +y hermoso pabellón tejen al campo; +Basir y Amar, honor de la Numidia, +ambos pastores, y soldados ambos, +en cuya mano un instrumento mismo +tal vez es alcabuz, tal vez cayado; +músicos y cantores, cuyas gracias, +unidas a un espíritu gallardo +probado en lides mil, los acreditan +Martes de Libia, Orfeos africanos; +guiados de unos mismos pensamientos, +amantes igualmente y desdeñados, +sobre el florido césped descansaban, +si en quien ama se puede dar descanso. +Y viendo que, tranquilos por el bosque +la verde grama peinan sus ganados, +y a insultos militares prevenidos +tascan los duros frenos sus caballos; +templados los nudosos albogones, +con que Pan el primero trilló el labio, + de su amor y armonía el dulce duelo +empiezan, voz y música alternando. +El vulgo de los árboles parece +que atento escucha sus acentos blandos, +que no es nuevo milagro en la armonía +dar sentido a los troncos y peñascos. +Desdenes de Jelifa Basir llora, +y Amar llora de Jaira el pecho helado. +¡Dichosos en llorar sólo rigores!, +¡infeliz del que llora desengaños! +Como un mismo dolor los afligía, +ambos a un mismo tiempo suspiraron, +siendo en los dos el aire del suspiro +alma del instrumento, voz del canto.",romance_arte_mayor,Los Bereberes," +Vicente Antonio García de la Huerta",1787,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4900,"es el maestro HORTENSIO, que la gala +se lleva de la más rara elocuencia +que en las aulas de Atenas se señala;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +883,"Fijaron una fecha para ir a contender; +los romanos se afligen, no sabiendo qué hacer, +pues, al no ser letrados, no podrán entender +a los griegos doctores y su mucho saber",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +318,"Yo no pongo en duda que si de Catulo +hubiese la lengua o muy virgiliana, +y me socorriesen Proporcio y Tibulo, +y Libio, escribiente la gesta romana, +a tarde podría, ni Tulio, que explana +y cendra los cursos del gentil hablar, +con pluma abondosa decir y notar +cuánto de virtudes es fija cercana.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XL,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2985,"Pasó un día y otro día, +un mes y otro mes pasó, +y un año pasado había; +mas de Flandes no volvía +Diego, que a Flandes partió.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4060,"Juventud, divino tesoro, +¡ya te vas para no volver! +Cuando quiero llorar, no lloro... +y a veces lloro sin querer...",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,9A 9B 9A 9B, +1436,"Con su pluma de fuego +triunfar nunca pudieran, +aunque empapada en sangre +de los dragones que la Libia engendra. ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +2002,"Uy esta rama +tan parecida a un hombre +croa el poema.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +3839,"Dises que no sientes +un apartamento; +como apartá para siempre el arma +se bea e tu cuerpo.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +153,"El dirá que yo lo soy, +pero con falso argumento, +que humildad y necedad +no caben en un sujeto.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1465,"Si quiero por las estrellas +saber, tiempo, dónde estás, +miro que con ellas vas, +pero no vuelves con ellas. +¿Adónde imprimes tus huellas +que con tu curso no doy? +Mas, ay, qué engañado estoy, +que vuelas, corres y ruedas; +tú eres, tiempo, el que te quedas, +y yo soy el que me voy.",espinela,Si quiero por las estrellas,"Góngora, Luis de",1627,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3164,"Ella joven, diecinueve, +Yo más grande, veinticinco, +Más me esfuerzo con ahínco, +Su pasión siempre me mueve.",redondilla,?,José Martí,1895,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3800,"A pasar fatigas +estoy ya tan hecho +que las alegrías se me vuelven penas +dentro de mi pecho.",seguidilla_gitana,"La ""toná"" de la fragua",Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2353," Alguno hay en esta vida, +que sé yo que es menester +que a su querida mujer +(nunca fuera tan querida) +tomen, antes, la medida, +que a él le corten el sayo. + Allá darás, rayo, + en cas de Tamayo.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 6c 6c, +2217,"Si tu fueses sabidor +y entendieses la verdad +verías que por tu ruindad +has avisado mal pastor. +Saca, saca de tu seno +la ruindad de que estás lleno +y verás como será +que éste se castigará +o dará Dios otro bueno.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XXI",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +4752,"Quisiera que te emplearas +con otra mejó que yo +y de mí no t'acordaras.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4214,"¡O venturoso para mí este día +do pido poner freno al triste llanto, +y alegrarme de haber dado mi vida +a quien dármela puede, o darme muerte! +¿ mas que puede esperarse sino es risa +de un rostro que al sol vence y vuelve en noche?",sexteto,,Miguel de Cervantes,1616,No,,, +2234,"estando conmigo a solas +me viene un antojo loco +de burlar con causa un poco +de las trovas españolas +al presente; +de aquellas principalmente +muy altas, encarecidas, +excellentes y polidas, +que mucho estima la gente.",novena,Estando conmigo a solas,Cristóbal de Castillejo,1556,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 4c 8d 8d 8c, +4646,"Cuando te bi en la cama, +a mi corasón de ducas +se le cayeron las alas.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1991,"Mi dulce fruta, +primavera fugaz +revive pronto.",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +2052,"Ya me olvidaba +de los que dicen ""¡ole!"" +y tocan palmas.",haiku,?,Manuel Machado,1947,si,Rima asonante,7a 5b 7a 5b 5c 7- 5c, +3200,"Doña Clara me ha mandado, +Carrizo hermano..., esté atento..., +que dé a hacer el monumento +que ayer dejamos tratado.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1974,"Tu boca fue hecha +de tibios arreboles +que no se van",haiku,?,Luis Cruz Villalobos,?,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +1888,"Torre de Monterrey, soñada torre, +que mis ensueños madurar has visto, +tú me hablas del pasado y del futuro +Renacimiento.",estrofa_sáfica,La torre de Monterrey a la luz de la luna,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1402,"Sí, Ricci, ese suspiro +que arrojaste postrero, +por su gloria eterniza +tu gloriosa batalla y vencimiento.",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +1812,"Entre los brazos de nueva amante +temo la imagen de mi antiguo dueño; +ni alegre sueño, ni tranquilo día +ha de dejarme.",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Rima asonante entre el primer verso y el 4º,11A 11B 11C 5a, +1284,"Aún para combatir mi firme empeño +viene a mi mente su visión tenaz... +¡Cuándo podré dormir con ese sueño +en que acaba el soñar!",cuarteto_lira,Rimas - XLVIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,consonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +4169,"HÚMEDA de rocío despierta la campana +En los azules cristalinos de la mañana, +Y por las viejas sendas van a las sementeras +Los tardos labradores, camino de las eras, +En tanto que su vuelo alza la cotovía +A la luna, espectral en el alba del día.",sexteto,Geórgica,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11B 11C 11C, +2565,"Por la inerte materia, vaga incierta +el alma en nuestra fábrica escondida, +a otra vida durmiendo nos despierta, +vida inmortal, a un punto reducida, +de la esperanza la sabrosa puerta +el espíritu abre, y la perdida +memoria renovando, allí en un punto +cuando fue, es y será, presenta junto.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4541,"¿Adónde voy? El más sombrío y triste + de los páramos cruza; +valle de eternas nieves y de eternas + melancólicas brumas. +En donde esté una piedra solitaria + sin inscripción alguna, + donde habite el olvido, + allí estará mi tumba.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a 11- 7a 7- 7a, +4926,"Aquel discreto JUAN DE VASCONCELOS +venía delante en un caballo bayo, +dando a las musas lusitanas celos.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2103,"por las amenas liras +y canto de serenas os conjuro +que cesen vuestras iras +y no toquéis al muro, +porque la esposa duerma más seguro.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +423," Los ojos que me mataban, +decí, dorados cabellos, +¿qué culpa tuve en creellos +pues ellos me aseguraban? +¿No visteis vos que algún día +mil lágrimas derramaba, +hasta que yo le juraba +que sus palabras creía?",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3517,"La confusión qne reina en el navio, +Si al mismo tiempo que bramando rompe +El huraean sus mástiles, la quilla +Toca en las peñas ásperas que esconde +Entumecido el mar-, encuentra Ñuño +Por calles y plazuelas. Era entonces +Tal la inseguridad, y tan frecuentes +En plena paz rebatos é invasiones, +Que no era extraño el popular asombro. +Con algunos hidalgos y otros hombres +De cuenta Ñuño habló, que apresurados +Aprestaban sus armas y trotones. +Todos le afirman que los moros vienen, +Y que las vegas inmediatas corren 5 +Mas de su intento y fuerza las noticias +No son ni positivas ni conformes. +Ñuño y el arcipreste, y dos personas +De autoridad resuelven á la torre +De la iglesia mayor, que dominaba +En torno las llanuras y los bosques, +Subir á cerciorarse por sus ojos +Del peligro, que tiene en tal desórden +Y terror la comarca. Lo ejecutan, +Y solo ven á gran distancia, á trote +Veinte moros venir acia la villa; +Sin parecer en todo el horizonte +Ni mas armadas huestes, ni banderas, +Ni polvo, ni aun rumor. Los resplandores +Del sol demuestran que con armas vienen ; +Mas ni furor ni hostiles intenciones +Su modo de marchar. No de milanos +Banda voraz, que hambrienta reconoce, +Y el indefenso palomar embiste. +Parecían los moros trotadores ; +Sino banda pacífica y alegre +De apacibles cigüeñas, que los montes +Del África dejando en primavera, +Un alto pino ó solitaria torre +Buscanj para anidar en nuestro clima, +Y pasar la estación de los calores. +Ñuño y los que con él observan, luego +Lo advierten todo ; su temor calmóse, +Y mandando cesar del campanario +Los alarmantes v molestos toques. +Vuelto curiosidad el miedo, bajan, +Refieren lo que han visto, y los temores +Procuran aquietar del necio vulgo ; +Y treinta hidalgos se arman y disponen +A salir al encuentro de los moros, +Para inquirir mejor sus intenciones ; +Mientras Ñuño á informar de todo á Lara, +Y su inquietud á sosegar, volvióse. +",romance_arte_mayor,Romance séptimo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3358,"Mi corazon, hostigado +De tan acerbas memorias, +Á la hiel del desaliento +Tristemente se abandona. + ¿Quieres que cante? pues alza +De sus ruinas lastimosas +Ese templo cuya afrenta +A ira y lástima provoca: + Saca á. la infeliz España +De la profunda mazmorra +En que aherrojada la tiene +La iniquidad de la Europa: + Despierta en sus hijos viles +Aquel sentimiento de honra +Que un tiempo los alentaba +Al laurel y á la victoria, + Y entónces quizá se anime +Mi voz trabajada y ronca, +Y á lucir vuelva en mi frente +Del Genio la sacra antorcha",romance,?,Manuel José Quintana,1857,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1122,"¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas, +que privilegia el cielo y dora el día! +¡Oh siempre glorïosa patria mía, +tanto por plumas cuanto por espadas!",cuarteto,A Córdoba,"Góngora, Luis de",1627,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1815,"Lástima causen a tu pecho, ¡oh niño! +las voces mías, mis dolientes voces. +¡Ay! si conoces el dolor que causas, +¡lástima ténme!",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +940,"Lo mismo es el Amor; con su palabra llena +cualquier cosa que diga siempre parece buena; +no siempre es un cantar el ruido que suena, +por advertiros esto, señoras, no os dé pena.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +620,"Bien se puede castigar +a cuenta de anabaptistas, +pues por ley particular +se tornan a bautizar +y se llaman petrarquistas. +Han renegado la fe +de las trovas castellanas, +y tras de las italianas +se pierden, diciendo que +son más ricas y lozanas.",copla_real,Reprensión contra los poetas...,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +3739,"Para hacerse invisible +cualquiera hombre +no hay cosa más segura +que hacerse pobre; +pues el dinero +es lo que luce y hace +los caballeros.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2623,"Reclinado sobre el suelo +Con lenta amarga agonía, +Pensando en el triste día +Que pronto amanecerá; +En silencio gime el reo +Y el fatal momento espera +En que el sol por vez postrera +En su frente lucirá.",octavilla,El reo de muerte,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +4671,"Anda a la ilesia y confiesa; +que te quiten los muñecos +que tienes en la cabesa.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4224,"Si noche huye mi ardiente luz de día, +y por pobre olmo olvídame la rosa, +¿cómo me las veré luciendo en asno? +Que sea como fuere, ajena noche, +no huyáis del día; ni del asno, ¡oh yegua!; +ni vos, flor, del eterno inmóvil olmo.",sexteto,,Carlos Germán Belli,-,Sí,,, +4493," En la clave del arco mal seguro, +cuyas piedras el tiempo enrojeció, +obra del cincel rudo, campeaba + el gótico blasón.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +348,"La gente de España llamaba: ""¡Aragón!"", +y todos ""¡Navarra!"" los de su cuadrilla; +y los que guardaban el noble pendón +donde era pintada la fogosa silla, +llamaban ""¡Mallorca, Cerdeña, y Sevilla, +Córcega y Sessa, Salerno y Taranto!""; +y todos herían, pospuesto el espanto, +así virilmente que era maravilla. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXX,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2,"Perdóname, Fray luan, si profano tu lira +un tañido, un compás para +corresponderte y anularme. +Que tu lámpara era +la que me relumbraba en noche fria, +la que ardia a mi vera +y no se consumía. +Y ya me iba a dormir. Y amanecía.",unknown,Lámparas de fuego,Gerardo de Diego,1987,si,Sin rima,, +867,"Respondiole un diablo, parósele reacio: +«Iago, ¿quieres que hagamos de ti todos escarnio? +¿A la razón derecha quieres tú ser contrario? +Traes mala la cubierta bajo el escapulario.",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2661,"Cuando florezca la rosa +tu aire temblará de frío, +te dirá: ¡te amo, amor mío!; +un corazón ya latiendo +y que abrirá cada sábana, +el polen se irá volando, +las espigas suspirando +y todo recuerdo ardiendo.",octavilla,Cuando florezca la rosa,Abrhám Emilio,?,si,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +344,"En la parte adversa, bien como señora +o reina de todos, era la bandera, +la cual contenía la devoradora +bicha milanesa, fiera y temedera. +Y luego cercana como compañera, +que era la cruz, señal genovesa; +águilas y flores en la gran empresa +honraban las proas por la delantera. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXVI,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2514,"de sitio mejorada, atenta mira, +en la disposición robusta, aquello +que, si por lo süave no la admira, +es fuerza que la admire por lo bello. +Del casi tramontado sol aspira +a los confusos rayos, su cabello; +flores su bozo es, cuyas colores, +como duerme la luz, niegan las flores.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3327,"Estase la gentil dama +paseando en su vergel, +los pies tenía descalzos, +que era maravilla ver; +desde lejos me llamara, +no le quise responder. +Respondile con gran saña: +¿Qué mandáis, gentil mujer? +Con una voz amorosa +comenzó de responder: +Ven acá, el pastorcico, +si quieres tomar placer; +siesta es del mediodía, +que ya es hora de comer, +si querrás tomar posada +todo es a tu placer. +Que no era tiempo, señora, +que me haya de detener, +que tengo mujer y hijos, +y casa de mantener, +y mi ganado en la sierra, +que se me iba a perder, +y aquellos que me lo guardan +no tenían qué comer. +Vete con Dios, pastorcillo, +no te sabes entender, +hermosuras de mi cuerpo +yo te las hiciera ver: +delgadica en la cintura, +blanca soy como el papel, +la color tengo mezclada +como rosa en el rosel, +el cuello tengo de garza, +los ojos de un esparver, +las teticas agudicas, +que el brial quieren romper, +pues lo que tengo encubierto +maravilla es de lo ver. +Ni aunque más tengáis, señora, +no me puedo detener.",romance,"Romance de la gentil dama y el rústico pastor +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3236,"Esto que traigo en el pecho +no es posible que es amor, +porque parece un ardor +de muchos infiernos hecho:",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2165,"¿Qué fe te guarda el vano, +por quien tú no guardaste la debida +a tu bien soberano, +por quien mal proveída +perdiste de tu seno la querida",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2199,"Ala, eh, Gil Arribato, +sé que en fuerte hora allá echamos +cuando a Candaulo cobramos +por pastor de nuestro hato: +ándase tras los zagales +por aquestos andurriales +todo el día embebecido, +holgazando sin sentido, +que no mira nuestros males.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla III",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +998,"Carne de yugo, ha nacido +más humillado que bello, +con el cuello perseguido +por el yugo para el cuello.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3465,"Entré por fin en Córdoba, aun cubierta +De luto, de terror, de angustia y llanto; +Aunque era gran consuelo en tal desastre +Ver á Giafar depuesto y humillado."" +"" Alman/or generoso ya ocupaba +De excelso Hagib el merecido cargo, +Y viendo en mí á su amigo de la infancia, +Caricias mil me prodigcS y aplausos."" +"" A restaurar el vacilante imperio +Aplicó su saber, y sospechando +Que la pasada rota alentaría +A los siempre rebeldes mauritanos;"" +""Trató de asegurar paz duradera +Con Castilla y León, para a su salvo +El África observar; y de entablarla +Me dió al momento el importante encargo."" +''Restablecido apenas, el recinto +Dejé de esta ciudad, acompañado, +Por séquito y decoro en mi embajada, +De doce musulmanes ilustrados»"" +""De tejidos de Persia, de jaeces, +De damasquinas armas, de caballos +Árabes y andaluzes, y de alfombras, +Filigranas, perfumes y penachos, +Lleve rico presente y de Toledo +Las giganlescas torres saludando, +Y las nevadas cumbres de Fonfría, +El confín penetré del castellano."" +"" Pronto avisté de Burgos las almenas ; +Y su nuevo señor, el conde Sancho, +Asistido de nobles y magnates, +Afable recibióme en su palacio."" +"" Era don Sancho el sucesor y el hijo +Del conde don García, que lidiando +Murió en la última guerra, y tan mancebo, +Que aun el celro regir no le era dado."" +"" El gobierno supremo de Castilla, +Aunque siempre en su nombre, oslaba á cargo +De su madre doña Ava, del Ulema, +Que llaman arzobispo los cristianos,"" +"" Y del gran Gúslios, el señor de Lara, +Mi amigo y vencedor, por cuyo amparo +Hallé grata acogida, y cuyo influjo +Facilitó la paz que fui buscando."" +"" Los usos y costumbres castellanas. +Sus raras leyes y su rito extraño. +Que observé á mi placer aquellos dias, +Be admiración y asombro me llenaron +Advertí la ignorancia y la rudeza +De aquel naciente reino, que fundado +A fuerza de valor y de altos hechos, +Hierro y ferocidad son sus ornatos. "" +"" j Ay de nuestro florido y ancho imperio, +Si ántes de corromperse los cristianos, +Sus discordias domésticas olvidan, +Y procuran unidos derribarlo ! +",romance_arte_mayor,Romance tercero,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3479,"Quedando en pié Mudarra, hondo suspiro +Arrojó Zaide; y con cansada lengua +Anudó el hilo de la horrible historia, +Y prosiguió en decir de esta manera : +""Sí, el noble Lara, el desdichado padre +Vió de sus siete hijos las cabezas. +Encima del bufete, en una fila, +Y por órd^n de edad, ay triste] puestas +Aunque desfiguradas y espantables, +Cual de lejos traídas, y entre yerbas, +Espíritus y sales conservadas, +Distinguió en cada cual las propias señas."" +""•En estatua de hielo convertido, +Fijos los ojos, sin moverse, en ellas, +Y los latidos del hinchado pecho +Dando tansolo en él de vida muestras,"" +"" Quedó Lara infeliz,...Ah! ¿cómo puede +Mi débil voz la situación horrenda +Con palabras pintar?,...Padre es preciso, +Padre es preciso ser, para entenderla. "" +"" U n esclavo que oculto allí con otros. +Por órden de Giafar, estaba alerta, +Mil veces me ha contado de aquel dia +Hasta las circunstancias mas pequeñas."" +"" Sin habla Gústios, ó mejor, sin vida. +Estuvo sin moverse una gran pieza : +Luego un temblor lijero, imperceptible +Apareció en sus miembros, y en violenta "" +""Convulsión terminó 5 pero tornando +A la inmobilidad, gira y pasea +Los ojos, cual los ojos de un espectro, +Por una y otra de las siete prendas +Sonrisa amarga agita un breve instante +Sus labios sin color, y en tanto queman +Sus mejillas dos lágrimas, y luego +Los tiernos hijos á nombrar comienza, "" +"" Los ojos enclavando en el que nombra, +Y esperando tal vez, ayl su respuesta : +Diego!.. M a r t í n ! . . Fernando!.. Suero!.. Enrico!. +Veremundo!... Gonzalo!... y cuando llega"" +"" A este nombre, dos veces lo repite ; +Y recobrando esfuerzo y vida nueva, +Entrambas manos trémulas extiende, +Agarra de Gonzalo la cabeza, "" +"" Y la alza; pero al verla sin el cuerpo. +Un grito arroja, y súbito la suelta, +Cual si hecha de encendido hierro fuese. +Empero torna á asirla, se la lleva"" +"" A los labios, y un beso en la insensible +Mejilla imprime....La frialdad horrenda, +La ascosa fetidez sufrir no pudo, +Y como cuerpo muerto cayó en tierra :"" +"" Aquel resto infeliz del hijo suyo +Cayó sobre su pecho, y desde él rueda +Por la alfombra, dejando sucio rastro +De sangre helada, corrompida y negra. "" +"" N i aun Giafar, ya saciado de venganza, +Pudo aguantar mas tiempo tal escena ; +Y huyó bramando, como brama el tigre, +Cansado de exterminio, á su caverna.""",romance_arte_mayor,Romance Cuarto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +58,"Quien conozca los vientos, quien de la lejanía +haga una voz donde guardar memoria, +quien conozca la piel de su desnudo +como conoce el rastro de su nombre, +y no le tenga miedo, y le acompañe +más allá del invierno encerrado en sus sílabas, +quien todo lo decida sin la noche, +de golpe, como un beso, +que suba entre la niebla por el puente, +que le roce los dedos a su propio vacío, +que salga al mar, que pierda +el temor de alejarse.",unknown,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +1220,"doy por vista la célebre quimera +del que en la plaza se nombró despejo, +que he visto de la guardia el entrecejo. +y desaguar las mulas la trasera.",cuarteto,La fiesta de toros en Madrid,"de Torres Villarroel, Diego",1770,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +696,"Viendo los maestros dél +palo tan hermoso y neto, +liso, derecho y perfeto, +ponen luego mano en él, +no sabiendo su secreto; +mas muy burlados se vían, +que mil veces lo probaban +en la parte que querían, +y en cuanto el ojo volvían, +corto o largo lo hallaban.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +2993,"En vano a su confesor +pidió remedio o consejo +para aliviar su dolor; +que mal se cura el amor +con las palabras de un viejo.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +943,"Con engaños, lisonjas y sutiles mentiras +emponzoñas las lenguas, envenenas tus viras, +hiere a quien más te sirve tu flecha cuando tiras; +separas de las damas a los hombres, por iras. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1676,"¡Oh, mundo! Pues que nos matas, +fuera la vida que diste +toda vida; +mas según acá nos tratas, +lo mejor y menos triste +es la partida +de tu vida, tan cubierta +de tristezas, y dolores +muy poblada; +de los bienes tan desierta, +de placeres y dulzores +despojada.",estrofa_manriqueña,"¡Oh, mundo! Pues que nos matas... - I","Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +4981,"Si tu deidad en escoger se engaña, +y yo sólo aprobé lo que él me dijo, +¿por qué este simple contra mí se ensaña?",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4903,"fray JUAN BAPTISTA CAPATAZ se llama: +descalzo y pobre, pero bien vestido +con el adorno que le da la fama.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4302,"Aun aquel Hijo de Dios, +para subirnos al cielo, +descendió +a nacer acá entre nos, +y a morir en este suelo +do murió.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3986,"Mi voluntad se ha muerto una noche de luna +en que era muy hermoso no pensar ni querer... +Mi ideal es tenderme, sin ilusión ninguna... +De cuando en cuando un beso y un nombre de mujer.",serventesio,Adelfos,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +2311,"Agora verá, don Viejo, +conservar la fama casta; +quí te veré do basta +tu saber y tu consejo. +Porque con sobervia y riña +me diste contradición, +seguirás estrecha liña +en amores de una niña +de muy duro coraçón.",novena,Diálogo entre el amor y un viejo,Rodrigo Cota,1498,si,Rima cosonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +2955,"A tu voz, de pasión estremecidos, +Para entregarse a la morisca zambra, +Surgirán los espíritus dormidos, +Como duermen las aves en sus nidos +Entre los arabescos de la Alhambra.",quinteto,La leyenda del beso,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +542,"Y pues ambos lo pecamos, +porque la mengua excusemos, +será bien que lo rasguemos +antes que lo descubramos. +Vuesamerced no le duela +darle un tajo y un revés, +pero, más seguro es +arrimarle una candela.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3740,"Como antes era rico, +y ahora soy pobre +aunque al rostro me miras +no me conoces: +no extraño esto +pues sé que la pobreza +muda de aspecto.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4236,"Pues acudir al antro de la muerte, +dolido por la sed de amor y el hambre, +como la mayor pena es de los siglos, +que tal hambre se aplaca presto en vida, +cuando los cielos sirven ya no sobras, +mas sí todo el maná de Lulú en guiso.",sexteto,,Carlos Germán Belli,-,Sí,,, +890,"Yo: que en la mano tiene todo a su voluntad; +él: que domina al mundo su poder, y es verdad. +Si saben comprender la Santa Trinidad, +de las leyes merecen tener seguridad.” ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1425,"A este escuadrón tan santo, +Compañía guerrera +de Jesús, acomete +del abismo la envidia más sangrienta.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +296,"¡Benditos aquellos que con el azada +sustentan su vida y viven contentos, +y de cuando en cuando conocen morada +y sufren pacientes las lluvias y vientos! +Estos que no temen a sus movimientos, +ni saben las cosas del tiempo pasado, +ni de las presentes ni se hacen cuidado, +ni las venideras de los nacimientos.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XVI,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4405,"¡Ricuerdo!... ¡Qué maravilla! +cómo andaba la gauchada, +siempre alegre y bien montada +y dispuesta pa el trabajo... +pero hoy al presente... ¡barajo! +no se le ve de aporriada.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2608,"Yo desterrado en extranjera playa, +con los ojos extáticos seguía +la nave audaz que argentada raya +volaba al puerto de la patria mía. +Yo cuando en Occidente el sol desmaya, +solo y perdido en la arboleda umbría, +oír pensaba el armonioso acento +de una mujer al suspirar del viento.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3233,"Ya salimos de la mar +y entramos en Barcelona, +donde no hallamos persona +que nos pudiese juzgar",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3239,"Si duermo, despierto luego +con tu nombre, de tal modo, +que me parece que todo +es un infierno de fuego.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3223,"La penitencia no ha sido +tal como debiera ser. +¿Tanto ha habido que comer? +¿Tan bien habemos dormido?",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1423,"Éste ha sido el proyecto, +que la humana prudencia +arbitró para estrago +del escuadrón invicto de la Iglesia, ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +642,"Ven conmigo al bosque ameno, +y al apacible sombrío +de olorosas flores lleno, +do en el día mas sereno +no es enojoso el estío. +Si el agua te es placentera, +hay allí fuente tan bella, +que para ser la primera +entre todas, solo espera, +que tú te laves en ella.",copla_real,Canción de Nerea,"Polo, Gil",1585,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +3786,"Antes amor hería +Con duras flechas, +Pero ya solo hiere ' +Con las pesetas; +y no hay muralla +En que no se abra brecha +Con tal metralla.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +449,"Sábesme tan bien mostrar, +cuando engañarme pretendes, +al revés de lo que entiendes +que al fin me dejo engañar. +Mira si hay que querer más, +o hay de amor más fundamento, +que vivir mi entendimiento +con lo que a entender le das.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2148,"y cómo otro camino +prosigue el sanguinoso Marte airado, +y el Júpiter benino, +de bienes mil cercado, +serena el cielo con su rayo amado;",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2867,"Suene, no canoro, al fin, +clarín, +que ha hecho en esta ocasión +bajón +Apolo, siendo en su seta +corneta; +que un reverendo poeta +de anhélito singular, +comienza ahora a cantar +clarín, bajón y corneta",ovillejo,?,?,Cancionero de 1628,no,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3000,"Algún olmo que escondido +creció entre la yerba blanda, +sobre las aguas tendido +se reflejaba perdido +en su cristalina banda.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +768,"la morada que viste luto su puerta abra +al púrpureo y ardiente vibrar de tu palabra:",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +4280,"Si a otros ojos he visto, +mátenme, Fabio, tus airados ojos; +si a otro cariño asisto, +asístanme implacables tus enojos; +y si otro amor del tuyo me divierte, +tú, que has sido mi vida, me des muerte.",sexteto_lira,Pues estoy condenada,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,No,Consonante,7a 11B 7a 11B 11C 11C, +2008,"Mirá, mirá +hay un preste cagando +en el baldío.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +4000,"Amigo, llévate lo que tú quieras, +penetra tu mirada en los rincones +y si así lo deseas, yo te doy mi alma entera +con sus blancas avenidas y sus canciones.",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Consonante,11A 11B 14A 14B, +1174,"Amanecieron en el claro oriente, +entre el aurora, perlas y cristales, +los dos hermosos soles celestiales +que al mundo alumbra con su luz ardiente.",cuarteto,A Juliana y Juana,"de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4982,"De lo que da testimonio: +por tus frescos, San Antonio; +por tus brujas, el demonio.",terceto_monorrimo,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,8a 8a 8a, +810,"Bajo la adelfa sin luna +estabas fea desnuda.",couplet,Un Eros con bastón,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8a, 8a", +702,"Este rey y gran señor, +avisado de este hecho, +hallóse puesto en estrecho, +porque temor con amor +batallaban en su pecho; +y hizo luego buscar +este palo, y enterrólo +en un honesto lugar, +el misterio singular +guardando para sí solo.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +4709,"En un cuartito los dos, +beneno que tú me dieras, +beneno tomara yo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1656,"Dejemos a los troyanos, +que sus males no los vimos, +ni sus glorias; +dejemos a los romanos, +aunque oímos y leímos +sus historias; +no curemos de saber +lo de aquel siglo pasado, +qué fue de ello; +vengamos a lo de ayer, +que también es olvidado +como aquello.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XV,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f, ", +3942,"EL camino aldeano +Ondula entre dos lomas +Mellizas y fragantes, +Como dos arrogantes +Senos, que fuesen pomas. +Las ovejas pacían +En lo alto de las lomas!",septilla,Lirio franciscano,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7- 7a 7b 7b 7a 7- 7a, +4866,"moran con ella en una misma estancia +la divina y moral filosofía, +el estilo más puro y la elegancia;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +55,"Borrosa gravedad del parabrisas +en la despreocupada seducción. +Porque los coches saben su camino +y van como animales en querencia +a la casa, sin dudas, entre besos +que nos duran el tiempo de un semáforo +y un poco más; porque decir mañana +es casi discutir el más allá, +y hablamos del dolor de los horarios, +alejados, cayendo en la imprudencia, +como los vivos hablan de la muerte.",unknown,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +4551,"Cuando en sombras la iglesia se envolvía, + de su ojiva calada +¡cuántas veces temblar sobre los vidrios + vi el fulgor de la lámpara!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +664,"Yendo vos, llevar presente +con presencia tan hermosa +parece superflua cosa, +pues da gloria a toda gente +vuestra cara tan gloriosa: +cuanto más que vuestra prima +es mujer de mucha estima, +y afrentarse ha, siendo rica, +tomar de la pobrecica +dones ni joyas encima.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1421,"Mas ésta fue la causa, +éste el origen, ésta +la ocasión envidiosa +que preparó la tumba a su eminencia.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3284,"Paseábase el rey moro +por la ciudad de Granada, +desde la puerta de Elvira +hasta la de Vivarrambla; +cartas le fueron venidas +como Alhama era ganada; +las cartas echó en el fuego +y al mensajero matara. +Descabalga de una muía +y en un caballo cabalga, +por el Zacatín arriba +subido se había al Alhambra; +mandó tocar sus trompetas, +sus añafiles de plata, +y que las cajas de guerra +apriesa toquen al arma +porque lo oigan los moros, +los de la vega y Granada. +Cuatro a cuatro, cinco a cinco, +juntádose ha gran compaña. +Allí habló un viejo alfaquí, +la barba bellida y cana: +¿Para qué nos llamas, rey, +para que fué nuestra llamada? +Para que sepáis, amigos, +la gran pérdida de Alhama. +Bien se te emplea, buen rey: +buen rey, bien se te empleara; +mataste los bencerrajes, +que eran la flor de Granada; +cogiste los tornadizos, +de Córdoba la nombrada; +por eso mereces, rey, +una pena muy doblada: +que te pierdas tú y el reino +y que se acabe Granada. ",romance,Romance de la pérdida de Alhama,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +566,"Tornó al esquivo planto, +como de cabo, diziendo: +""Venid, non vos deteniendo; +e resuene vuestro llanto +en los [cóncavos] pe[ñe]dos; +e tornad tristes los ledos +amadores, en espanto",copla_mixta,EL PLANTO DE L A REINA MARGARIDA,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8a, +2213,"¿No ves, nescio, las cabañas +y los cerros y los valles, +los collados y las calles +ardase con las montañas? +¿No ves cuán desbaratado +está todo lo sembrado, +las ovejas esparcidas, +las mestas todas perdidas +que no saben dar recado?",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XVII",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +3548,"-Cuando sea tu mirada +sólo un rescoldo, +yo pondré llanto y nieve +sobre tus ojos, ",seguidilla,Retablo de Navidad,Luis Rosales,1992,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4426,"Ni los mirones salvaron +de esa arriada de mi flor- +fue acoyarao el cantor +con el gringo de la mona- +a uno sólo, por favor, +logró salvar la patrona.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +3248,"mas yo le digo, Señor, +que nunca vos despreciáis +corazón en quien halláis +este contrito dolor.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4036,"Potro sin freno se lanzó mi instinto, +mi juventud montó potro sin freno; +iba embriagada y con puñal al cinto; +si no cayó, fue porque Dios es bueno.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +795,"aun del dardo herakleo muestras la roja herida +por do salir no pudo la esencia de tu vida.",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +4334,"aquella prosperidad +que en tan alto fue subida +y ensalzada, +¿qué fue sino claridad +que cuando más encendida +fue matada?",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3111," ¿Tantas gentes y naciones, +De tan distintas regiones, +De distintos caracteres, +Y de distintos placeres, +Y distintas religiones?",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8a 8b 8b 8a, +416,"Placiente digo, señora, +de vuestro mote no sea, +el cual, si no se mejora, +¡Guay de quien al no desea! +Proveed que Dios provea +de lo que más deseases +a quien tanto fatigases, +y vuestro aspecto guerrea. +",copla_arte_menor,Carta del marqués a una dama,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +4769,"Muerto se quedó en la calle +con un puñal en el pecho. +No lo conocía nadie.",tercetillo,,Federico García Lorca,1936,No,Consonante,8a 8- 8a, +2665,"Gruesas gotas de mi llanto +ruedan culpa del pecado; +es que nunca había yo amado +gema del llano tan bella, +origina tentación +rumor de amores ocultos, +ilusión sentir tus bultos, +Amor bajo luz de estrella.",octavilla,?,Nelson E. Rivas Z.,?,si,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +3035," ¡Amar y no ser amado! +¡Sentir y no consentir! +¡Morir viviendo olvidado! +¡Ay! ¡Morir de enamorado +Y no poderlo decir!",quintilla,Poesías,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +218,"A desafíos del sol +salió Amarilis una tarde, +mas, si ella no, ¿quién pudiera +con el sol desafiarse?",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2098,"A las aves ligeras, +leones, ciervos, gamos saltadores, +montes, valles, riberas, +aguas, aires, ardores +y miedos de las noches veladores.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +2618,"Sin la cáscara del miedo +una fruta se desnuda; +son mis manos esa ayuda +en su piel de selva suave. +Mis caricias son la clave +del secreto que estremece; +tiemblas antes que yo empiece +travesía con denuedo.",octavilla,?,José Luis Calderón Tejeda,?,si,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8c 8c 8-, +3499,"Voz prorumpio, lanzando nn ay profundo : +"" Es s u e ñ o ? es i i u s i o n ? . . . . ¿ mis plantas pisan +"" E l palacio de Salas? ¿ Estoy l i b re +"" D e la larga p r i s i ó n , donde las i r a s ,"" +"" Siempre justas, del cielo han castigado +Mis muchas culpas? ¿Y t u mano amiga, +Solo consuelo que á mis ansias queda, +Torna á estrechar la moribunda mia ?"" +S í , s e ñ o r , "" el segundo le responde, +E n l á g r i m a s b a ñ a d a s las mejillas, +Y á los labios llevándose la mano +Del otro viejo t r é m u l a y marchita : +"" S í , señor, l i b r e e s t á s , y en los salones +Del palacio de Sálas, y benignas +Las estrellas permiten que á tu lado +Tengas en mí un esclavo que te s i r v a ,"" +"" Y que contigo l l o r e . "" "" O fiel amigo! "" +E l primero repuso : "" en mis desdichas +"" Solo por ti no me es indiferente +"" Estar aquí ó allá : cerrar mis dias"" +i l E n l i b e r t a d , ó en l a p r i s i ó n . . . .¿ Q u é espero +E n este mundo y a ? . . . . ¿ Cómo la antigua +"" Felicidad de que en aquesta casa , +u Cercado de mis h i j o s ? "" . . . .Confundida +Su voz t o r n ó s e en ásperos gemidos, +Que el a r t e s ó n oscuro r e p e t í a. +Mas sosegado luego, y recobrando +La palabra siguió : "" N i aun de l a vista +"" D e estos lugares, donde fui dichoso, +Me es dado d i s f r u t a r— Con tu divina +Voluntad, santo Dios, mi humilde pecho, +Y con t u providencia se resigna."" +"" A l ver esta mansión desierta y sola. +Mayores fueran, sí, las penas mias — +¿ E s t á el palacio muy mudado?.... d í m e . . .. +Dímelo, amigo tierno, por t u v i d a ."" +E l segundo enjugando en su semblante +Las l á g r i m a s copiosas, le replica : +¿ Cómo ha de estar después de tantos años, +"" E n que nadie lo cuida ni lo habita?"" +"" D i c e s b i e n , "" dijo el de la barba blanca: +"" A l pasar la escalera y galerías, +"" Dieron el viento y l l u v i a en mi semblante, +"" Y he notado, al pisar, losas hundidas +"" Y escombros. Díme, ¿en q u é s a l ón eslamos?""- +E l viejo r e s p o n d i ó de l a esclavina : +"" S e ñ o r , en el salón de los festines.""— +"" A y ' . . . . . ¿ t e recuerdas del tremendo d i a +P r o s i g u i ó el o t r o , "" en que asombrados vimos +"" Los presagios a q u í , que predecían +<£Tanto desastre? Aquel i l u s t r e moro, +uQue como embajador vino á C a s t i l l a ,"" +' ' L o s p r e s e n c i ó t a m b i é n — Sácame, amigo, +De este salón infausto, y me encamina +A la estancia inmediata, en que otro tiempo +Mis dulces hijos habitar s o l í a n /' +""Donde.. .Mas n o . . . Q u é busco en tal estancia?. +Sácame del palacio á toda prisa : +T ó r n a m e á l a p r i s i ó n , y en ella, y pronto +Terminen con la muerte mis desdichas."" — +Así diciendo el venerable anciano, +Su turbada presencia, su expresiva +Faz y el temblor de sus helados miembros +Los tormentos horribles d e s c u b r í a n, +Que su angustiado pecho destrozaban. +Su a c o m p a ñ a n t e con dolor le mira, +Y haciendo esfuerzos por que no descubra +En su acento l a pena que le agita, +De consolarle trata, y así dice : +"" E n ti vuelve, s e ñ o r : con l a divina +"" V o l u n t a d es forzoso conformarse, +"" P u e s que somos cristianos. L a a l e g r í a ,"" +L a riqueza, el poder, los hijos, todo +Viene de Dios, y Dios lo da y lo quita. +Humilde resignarse debe el hombre +Con su misericordia ó su j u s t i c i a ."" +' ' T u s hijos con infieles peleando, +Cual cristianos murieron. Hoy habitan +E l cielo entre los m á r t i r e s gloriosos, +Y con palma y laui-el, que no marchita"", +"" E l curso de los siglos, l a presencia +Del que los astros rige, el mar h u m i l la +Y enfrena el h u r a c á n , están gozando; +Y ¿ t ú su suerte l l o r a s ? . . . . H o y benigna"" +"" L a mano del Eterno te conduce +"" A tu casa á m o r i r j ¿ y t ú q u e r r í as +uTornar á l a p r i s i ó n ? "" — E l triste padre +De sí propio se espanta y se horroriza, +Tales reconvenciones escuchando, +í con la voz entera y mas tranquila +A su consolador así interrumpe: +""Tienes r a z ó n , amigo; no prosigas:"" +"" S o y pecador.,..Es cierto, todo, todo +Nos lo da Dios : como lo da, lo quita. +Bendigamos su nombre....Basta, basta: +Llévame del palacio á la c a p i l l a . +E n ella c e l e b r á r o n s e mis bodas— +También siete bautismos....dulces días I +Se c e l e b r a r o n . . . . M á r t i r e s gloriosos! +Mis ruegos elevád á las divinas"" +"" Plantas del alto Dios omnipotente, +Y pedidle que pronto me permita +Con vos unirme, y que me saque pronto +De este mar de desastres y desdichas."" +Calló, y c a l l ó t a m b i é n el otro, y ambos +A l antiguo oratorio dirigían +E l tardo paso, cuando el ronco estruendo. +E l confuso rumor y g r i t e r ía +L l e n ó del pueblo el edificio todo, +Y entre las voces claras y distintas. +Que mas y mas cundiendo se acercaban. +Repetir se escucliaba : v i v a , viva. +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4445,"En un jardín, las áureas mariposas +embriagadas están por los sutiles +aromas de los cálices abiertos +que el Sol espolvoreaba de rubíes, +esmeraldas, topacios, amatistas +y zafiros. Encajes invisibles +extienden en silencio las arañas +por las ramas nudosas de las vides +cuajadas de racimos. Aletean +los flamencos rosados que se irguen +después de picotear las fresas rojas +nacidas entre pálidos jazmines. +Graznan los pavos reales. +de mármoles bruñidos, que recibe +la sombra de los árboles coposos, +un joven soñador está muy triste, +viendo que el aura arroja en un estanque, +jaspeado de metálicos matices, +los pétalos fragantes de los lirios +y las plumas sedosas de los cisnes.",silva_arromanzada,Vespertino,Julián del Casal,1893,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1392,"Un caracol terrestre, +al caer de la tarde, +salió a tomar el fresco, +y a un galápago vio que iba en viaje.",endecha_real,El caracol y los galápagos,"Iriarte, Tomás de",1791,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3081,"Se ven al rayar el día +En los pintados cristales, +Cómo luchan a porfía +La claridad que lucía, +Y los rayos matinales.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +912,"—¿Quién os enseñó, amiga a hacer la partición + tan buena, equitativa y llena de razón? +—En cabeza del lobo aprendí la lección, +Del lobo tomé ejemplo para mi decisión. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3428,"¡Cuán sosegada, cuán tranquilamente +los días pasarán en el secreto +retiro, que prevengo por asilo +a los recios naufragios que padezco! + ¡Cuánto, ay de mí, retarda a mi esperanza +el Todopoderoso este consuelo, +y entre cuántas zozobras fluctuando +el alma está con dudas y deseos! + Apresura tu curso, oh nueva vida, +pues que nacer de nuevo me contemplo +aquel día que a mí me restituya, +rotos de la ambición los duros hierros. + Enteramente mío, ya olvidado +de la Corte el estrépito y estruendo, +empezaré a gozar vida gustosa +a pesar del horror de los desiertos. + Falto de todo, viviré sobrado +con mi conformidad, y más contento +me dará el verme libre de la envidia, +que el ver aquí abundarme lo superfluo. + Este robusto brazo, a quien dio timbres +el marcial ejercicio y cruel denuedo, +hecha azadón la así gloriosa espada, +a la tierra abrirá sus hondos senos. + Vendrán a ser mis campos mis estados, +donde imperio despótico ejerciendo, +serán sus frutos dulces y sabrosos +el tributo más grato y lisonjero. + Claras aguas de fuentes abundantes, +formando ya remansos, ya arroyuelos, +refrigerio darán a mis fatigas, +y tal vez me darán limpios espejos. + La acorde melodía de las aves, +que coronan los álamos y fresnos, +más agradable sonará a mi oído +que los más concertados instrumentos; + haciendo aquel susurro delicioso, +que entre las ramas forma el fresco viento, +un agradable bajo que realce +aquel sencillo natural concierto. + Los campos florecientes, que matizan +abril y mayo con pinceles diestros, +mis alfombras serán, más estimadas +que las que teje Fez o hila Marruecos. + El verde empavesado de los sauces, +reparo contra ráfagas del cierzo, +preferido será de mí a los dobles +ricos tapices que varió el flamenco. + Luego, al robusto pie de árbol frondoso, +cuando ya la fatiga exija el sueño, +mejor que en pabellones de oro y plata +gozaré los halagos de Morfeo. + ¡Oh día venturoso!, ¿cuándo llegas +a redimir mi duro cautiverio? +Precipítate, vuela; que notarte +con piedra blanca juro y te prometo.",romance_arte_mayor,Propósitos y deseos juiciosos de un desengañado de las apariencias de las Corte,?,?,?,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1367,"No dudéis en mi presión +pues amores me prendieron +tan forzosos que vencieron +sin dejarme defensión; +ninguna consolación +me consuela sin miraros +y en mirar vuestra ocasión +y en ver tanto mal penaros +y no poder remediaros +crece más mi perdición. +",décima_antigua,Coplas que envió a una señora,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8a, 8c, 8c, 8a", +3547,"Si viene el mar humilde +para besarte, +detrás de cada ola +relumbra un ángel.",seguidilla,Retablo de Navidad,Luis Rosales,1992,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2295,"Caían los tristes por muchas maneras; +bien como cuando del cielo cayeron + los que los ángeles santos vencieron, +en las batallas que fueron primeras. +Quedaban algunos las caras enteras + fuera del hielo, con ira bramando; + otros las piernas en alto trepando, +teniendo sus cuerpos y caras muy fieras +de yuso, la bestia sangrienta mirando.",novena,El infierno,Juan de padilla,1521,?,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A 12C, +2111,"el aspirar del aire, +el canto de la dulce filomena, +el soto y su donaire, +en la noche serena +con llama que consume y no da pena;",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +464,"Mis grandes hechos verán +los que no los han sabido, +en que solo he merecido +nombre de Gran Capitán. +Y tuve tan gran renombre, +en nuestras tierras y extrañas, +que se tienen mis hazañas +por mayores que mi nombre.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1779,"¿Qué se hizo doña Juana +que fue Reina de Castilla +poderosa? +¿Qué se ha hecho esa galana? +Decid, ¿valiole su silla +tan pomposa?",estrofa_manriqueña,Aviso y despertador,"de Trejo, Pedro",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3703,"Si piensas de aburrido +desesperarte, +sabe que te acreditas +de muy cobarde: +que está lo fuerte +en sufrir las desgracias +con rostro alegre",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4107,"No más pedirte que tu blanca diestra +en mi sombrero ponga el fino lazo, +que en sus colores tu firmeza muestra, +que allí le colocó tu airoso brazo; +no más entre los dos un albedrío, +tuyo mi corazón, el tuyo mío.",sexta_rima,,José Cadalso,1782,No,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1920,"El agua se desploma, ¿o es el llanto?, +y un vuelo de palomas desde el tajo +sostiene en gallardía de espinelas +piedra y suspiro.",estrofa_sáfica,Ronda,Pablo García Baena,2018,© 2020 Diputación de Málaga,Rima asonante en los versos 1º y 2º,11A 11A 11B 5c, +2799,"¿Qué es mejor en sociedad? +¡Igualdad! + +¿Y quién hacerla es capaz? +¡La paz! + +¿Y qué traen en su embeleso? +¡Progreso! + +Veo en tal razón de peso +que en toda humana invención +se cumpla tal condición +de igualdad, paz y progreso.",ovillejo,?,Julio G. Alonso,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3077,"Cobra entonces movimiento +Todo el templo y se estremece, +Cual fantasma de un momento +Que alza el rostro macilento +Y al punto, se desvanece.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1333,"Yo viviré escarmentado +todo el tiempo que quisieres; +me he visto por las mujeres +en cueros y aprisionado. +Mas viéndome lastimado, +entre crueles penitencias, +ya yo tema las sentencias; +mira qué causa te he dado, +porque a tu lado yo he estado +puesto a dos mil contingencias. +",décima_antigua,Yo viviré escarmentado,Anónimo,1777,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a, 8a, 8c", +4277,"Pues estoy condenada, +Fabio, a la muerte, por decreto tuyo, +y la sentencia airada +ni la apelo, resisto ni la huyo, +óyeme, que no hay reo tan culpado +a quien el confesar le sea negado.",sexteto_lira,Pues estoy condenada,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,No,Consonante,7a 11B 7a 11B 11C 11C, +1432,"Este traidor armado +de máscara y visera, +sólo aspiró a su ruina, +desde que loco armó su infame secta.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +2440,"Cuenta Apuleyo que, mientra él mudado +fue en asno, los ladrones que servía +una hermosa virgen han robado +el día que sus bodas atendía; + a la cual, por hacer menos pesado +su infortunio, una vieja así decía, +mientra que con palabras la consuela, +contándole de Psique esta novela: ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,12A 12B 10A 12B 11A 11B 11C 11C, +4154,"Soledades altivas, coronas derribadas, +Libertades memorables, manto de juventudes; +Quien insulta esos frutos, tinieblas en la lengua, +Es vil como un rey, como sombra de rey +Arrastrándose a los pies de la tierra +Para conseguir un trozo de vida.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +2087,"nuestro lecho florido, +de cuevas de leones enlazado, +en púrpura tendido, +de paz edificado, +de mil escudos de oro coronado!",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +608," No te duelan mis enojos, +vete, pastor, a embarcar, +pasa de presto la mar, +pues que por la de mis ojos +tan presto puedes pasar. +Guárdete Dios de tormenta, +Sireno, mi dulce amigo, +y tenga siempre contigo, +la fortuna, mejor cuenta +que tú la tienes conmigo.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4880,"Preguntéle a Mercurio: «¿Por qué efecto +aquéllos no parecen y se encubren, +y muestran ser personas de respecto?»",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4676,"Disen que no hay caras buenas: +que miren la e mi dueño, +que ninguna es como eya.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2012,"Fumo de paz +un poquito de buda +chupando mate.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +137,"Amor le ofrece su venda, +mas ella sus velos rompe +para ligar sus heridas: +los rayos del Sol perdonen.",cantar,Romance de Angélica y Medoro,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +90,"A la vera del camino +hay una fuente de piedra, +y un cantarillo de barro +-gluglú- que nadie se lleva.",cantar,Proverbios y Cantares (Nuevas Canciones) - XIX,"Machado, Antonio",1939,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +67,"El pueblo de caminos +y cuestas empinadas +testigo fue en silencio, +en muda lejanía, +de risas y promesas, +de futuros abiertos +a un incierto mañana +con la aurora vencida. +Las paredes de piedra, +los pasillos oscuros, +las ventanas sin rejas +abiertas al paisaje +y nosotros hundidos +en la inmensa penumbra +vagando como sombras +por fin reconocidas. +Seguimos las estrellas +bajo el cielo en la noche, +cruzamos las distancias +de tiempos y de mares, +abrimos esperanzas +entre el alba y el día. +Después, tras tanto tiempo +tentando la memoria, +nos quedan los caminos, +las paredes de piedra, +la mudez de las cosas, +la palabra encendida.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +468,"Ni basta disimular +ni fingir contentamiento, +que el rabioso pensamiento +revienta por se mostrar. +No me aprovecha callar +aunque la razón me ayuda, +que si la lengua está muda +los ojos saben hablar.",copla_castellana,Ni basta disimular,"Vega, Isabel",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1644,"Hoy nadie los recuerda ni los llora, +porque a su gloria les faltó un poeta. +¡Sin Homero no hay Troya, no hay Aquiles, +ni quien aplauda y llore! ",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +3258,"Enojada estaba Roma +de ese pueblo Soriano; +envía que le castigue +a Cipión el Africano. +Sabiendo los de Numancia +que en España había llegado, +con esfuerzo varonil +lo esperaban en el campo. +A los primeros encuentros +Cipión se ha retirado; +mas volviendo a la batalla, +reciamente ha peleado. +Romanos son vencedores, +sobre los de Soria han dado; +matan casi los más de ellos, +los otros se han encerrado. +Metidos en la ciudad, +Cipión los ha cercado, +púsoles estancias fuertes +y un foso desaforado; +y tanto les tuvo el cerco, +que el comer les ha faltado. +Púsolos en tanto estrecho, +que al fin han determinado +de matar toda la gente +que no tome arma en mano. +Ponen fuego a la ciudad, +ardiendo de cabo a cabo, +y ellos dan en el real +con ánimo denodado; +pero al fin todos murieron, +que ninguno no ha escapado. +Veinte días ardió el fuego, +que dentro ninguno ha entrado. +Ya que entrar dentro pudieron, +cosa viva no han hallado, +sino un mochacho pequeño, +que a trece años no ha llegado, +que se quedó en una cuba, +do el fuego no le ha dañado +Vuélvese Cipión a Roma, +sólo el mochacho ha llevado; +pide que triunfo le den, +pues a Soria había asolado. +Visto lo que Cipión pide, +el triunfo le han denegado, +diciendo no haber vencido, +pues ellos lo habían causado. +Lo que Roma determina +por sentencia del senado, +que Cipión vuelva a Soria, +y que al mozo que ha escapado +le ponga sobre una torre, +la más alta que ha quedado, +y allí le entregue las llaves, +teniéndolas en su mano, +y se las tome por fuerza +como a enemigo cercado, +y en tomarlas de esta suerte, +el triunfo le será dado. +A Soria vuelve Cipión, +según que le fué mandado; +puso el mochacho en la torre +del arte que era acordado; +allí las llaves le pide; +mas él se las ha negado. +Dijo: No quieran los dioses +que haga tan mal recaudo, +ni por mí te den el triunfo +habiendo solo quedado, +pues que nunca lo ganaste +de los que ante mi han pasado +Estas palabras diciendo, +con las llaves abrazado, +se echó de la torre abajo +con ánimo muy osado, +y así quedó Cipión +sin el triunfo deseado.",romance,"Romance de cómo Cipión tomó +Numancia ",?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1410,"Pues es Jesús testigo +de sus combates fieros, +haz tú que en sus desgracias +siempre se muestren con glorioso esfuerzo",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +2499,"Sin aras, no; que el margen donde para +del espumoso mar su pie ligero, +al labrador, de sus primicias ara, +de sus esquilmos es al ganadero; +de la Copia -a la tierra, poco avara- +el cuerno vierte el hortelano, entero, +sobre la mimbre que tejió, prolija, +si artificiosa no, su honesta hija.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4140,"En el oloroso atrio de la ermita, +Donde penitente vivió un cenobita, +La fontana late como un corazón. +Y pone en el agua yerbas olorosas, +Una curandera, murmurando prosas +Que rezo y conjuro juntamente son.",sexta_rima,Flor de la tarde,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11C 11C 11B, +2686,"De la su gran hermosura +no conviene que más fable, +y por bien que la escritura +quisiese lo razonable +recontar, inestimable +era su cara, luciente, +como el sol en oriente +hace su curso agradable.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +4636,"Abujitas y arfileres +le clabaran a mi nobia +cuando la yamo y no biene.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1034,"¿Quién en esta casa entró +y la apartó del desierto? +Para que me acuerde yo, +alguien que soy yo y ha muerto.",cuarteta,Cantar,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3742,"La embriaguez en los ricos +solo es jaqueca +y el vahido en los pobres +es borrachera: +que en estos tiempos, +graduan las acciones +por los sugetos. +",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3541,"Ahora que los dones +no cuestan nada, +le he puesto yo a mi burra +doña Mariana",seguidilla,?,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2556,"La zozobra de alma enamorada, +la dulce vaguedad del sentimiento, +la esperanza de nubes rodeada, +de la memoria el dolorido acento, +los sueños de la mente arrebatada, +la fábrica del mundo y su portento, +sin regla ni compás canta mi lira. +¡Sólo mi ardiente corazón me inspira!",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3099,"Irá la falsa mujer +Que al esposo juró amor, +Y el juramento de ayer +Empeñó por un placer +Al disoluto amador.",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4963,"Uno de los del número hambriento +se puso en esto al borde de la nave, +al parecer mohíno y malcontento;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3879,"Pa los esgrasiaos +han jecho un conbento; +er primerito que ayí se metiere +ha e sé mi cuerpo.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1526,"Quedar debió el sabio inquieto, +Porque así yo me quedara, +Si me hubiera cara a cara +Con un galán esqueleto. +Vuestras historias respeto; +Pero pensad, Don Julián, +Que si tan tétricas van, +De buscar habré un conjuro, +Porque ya pone en apuro +Tanto hueso por galán.",espinela,Amor con amor se paga,"Martí, José",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2011,"Este paisaje +tiene algo irreal +todo está vivo.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +3645,"La vecina de en frente +mira mi casa; +Pero no ve la suya +Que se le abrasa.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3194,"Haremos una floreta +siquiera, y la sotanilla +levantando a la rodilla, +sonaremos castañeta.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +983,"Por tanto, ten cuidado, no abandones la pieza, +no seas Pitas Payas, para otro no se cueza; +incita a la mujer con gran delicadeza +y si promete al fin, guárdate de tibieza. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2096,"No quieras despreciarme, +que si color moreno en mí hallaste, +ya bien puedes mirarme, +después que me miraste, +que gracia y hermosura en mí dejaste.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +2753,"Oigan, oigan los mortales, +oigan e prendan espanto, +oigan este triste canto +de las batallas campales, +quel amor tan desiguales +ordenó, por me prender: +oigan, si quieren saber +los mis ynfinitos males.",octavilla,El sueño,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1831,"Reina de Chipre, diosa de Citeres; +Tú que a los dioses y a los hombres mandas +¿Por qué no ablandas a la dulce Cloris? +Mándalo, Venus.",estrofa_sáfica,Coro de niñas,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1778,"De Dios tener gran temor +que es recto Juez, y cohechos +jamás quiere, +si no son de gran dolor; +y por más fuertes pertrechos +miserere.",estrofa_manriqueña,Aviso y despertador,"de Trejo, Pedro",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3795,"Para no ser soldados +muchos se casan +y es más cruel la guerra +que luego pasan +y así hay casados +que dieran una oreja +por ser soldados.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2854,"¿Qué fin tendrá mi osadía? +Porfía. +¿Y qué remedio mi daño? +Engaño. +¿Quién es contrario a mi amor? +Temor. +Luego es forzoso el rigor, +y locura el porfiar , +pues mal se pueden juntar +porfía, engaño y temor. + +",ovillejo,?,Lope de vega,1635,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4980,"Haz, ¡oh señor!, que en público se lea +la lista que Cilenio llevó a España, +porque mi culpa poca aquí se vea.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1941,"Trozos de barro, +por la senda en penumbra, +saltan los sapos.",haiku,Los sapos,José Juan Tablada,1945,?,Rima asonante entre el 1º y 3º verso,5a 7b 5a, +1693,"Todo eso por mantener +esta cintura de avispa +tan gallarda, +pues ya dejé de comer +y no bebo ni una chispa, +aunque arda.",estrofa_manriqueña,De footing por el parque,Versomanía (Blog),-,Yes,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2564,"Y si llega a ministro el tierno infante, +llanto de gozo, ¡oh padres!, derramad +al contemplarle demandar triunfante +a las Cortes un bill de indemnidad. +Perdón, lector, mi pensamiento errante, +flota en medio a la turbia tempestad +de locas reprensibles digresiones. +¡Siempre juguete fui de mis pasiones!",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1106,"Una tarde, la princesa +vio una estrella aparecer; +la princesa era traviesa +y la quiso ir a coger.",cuarteta,A Margarita Debayle,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4484,"allí, donde el sepulcro que se cierra + abre una eternidad.... +¡todo cuanto los dos hemos callado + lo tenemos que hablar!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +3033,"Tú, velado a la tormenta +De borrascosa pasión, +No sabes cómo se aumenta, +Cómo inflamada revienta +La pena en el corazón.",quintilla,Poesías,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1846,"Bajo la sombra del ciprés y el sauce +Llega la espuma del sereno arroyo: +Quieta y callada la natura yace; +¡Ven, mi querida!",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2631,"Serena la luna +Alumbra en el cielo, +Domina en el suelo +Profunda quietud; +Ni voces se escuchan, +Ni ronco ladrido, +Ni tierno quejido +De amante laúd.",octavilla,El reo de muerte,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +1182,"Si cuando coronado de laureles +copias, Vander, la primavera amena, +el lirio azul, la cándida azucena, +murmura la ignorancia tus pinceles.",cuarteto,"A Juan de Vander Hamen, pintor excelente","de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4702,"Las fatigas de un Dibé, +subí por una escalera +y abajá por un cordé.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +908,"Partidor se hizo al lobo; mandó que a todos diese: +éste apartó el menudo, para que lo comiese +el león, a quien dijo la mesa bendijese; +para sí, la canal, la mayor que se viese.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1199,"No hay quien en la nobleza a mí me exceda +sobrepujo a los Cerdas y Quiñones. +Los Requesens, los Laras, y aun Borbones +y al fin contrarrestarme no hay quien pueda. ",cuarteto,A un montañés,"Álvarez de Cianfuegos, Nicasio",1809,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4795,"¡Teologal diseño, +rosas del ensueño +de un cielo abrileño!",tercetillo,Vitrales,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,6a 6a 6a, +2884,"Suave Patria: te amo no cual mito, +sino por tu verdad de pan bendito, +como a niña que asoma por la reja +con la blusa corrida hasta la oreja +y la falda bajada hasta el huesito. ",quinteto,?,Ramón López Velarde,1921,no,Rima consonante,11A 11A 11B 11B 11A, +4321,"¿Qué se hizo el Rey Don Juan? +Los Infantes de Aragón +¿qué se hicieron? +¿Qué fue de tanto galán, +qué de tanta invención +que trajeron?",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1790,"Con el sol yo me derrito +con mis miedos en la sombra +caminando. +Fobia y mundo gratuito +de una vida que me asombra +musitando.",estrofa_manriqueña,Sextilla de pie quebrado,Escritortao,-,Yes,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2999,"Iban las tranquilas olas +las riberas azotando +bajo las murallas solas, +musgo, espigas y amapolas +ligeramente doblando.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1977,"Un hambre de paz +otra de carne y pan +y una de flor",haiku,?,Luis Cruz Villalobos,?,Sí,Rima asonante en versos 1º y 2º,5a 7a 5b, +3604,"La tristeza no es buena +ni vos tampoco, +no me des tanta pena, +quereme un poco.",seguidilla,Coplas de arte menor,Alfredo Zitarrosa,1989,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4778,"Si Garcilaso volviera, +yo sería su escudero; +que buen caballero era.",tercetillo,,Rafael Alberti,1999,Sí,Consonante,8a 8- 8a, +698,"¡Oh madero de salud, +por el cual es figurado +Cristo, en ti crucificado, +pues declaras tu virtud +cuando estás más desechado! +De gran humildad ejemplo +cuando, puesto en aquel suelo, +hecho paso te contemplo +entonces allí del templo +como agora eres del cielo.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +3130,"Opinión, ninguna gana, +pues la que más se recata, +si no os admite, es ingrata, +y si os admite, es liviana.",redondilla,?,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +503,"Pero son preguntas viles; +ya sé lo que puede ser: +con este negro beber +se acrecientan los candiles. +Probemos lo del pichel, +alto licor celestial; +no es el aloquillo tal, +no tiene que ver con el.",copla_castellana,Cena jocosa,"del Alcázar, Baltasar",1606,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4938,"Luego se descubrió por los undosos +llanos del mar una pequeña barca +impelida de remos presurosos;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +531,"¡Oh árbol bello, hermoso, +resplandeciente, sagrado, +de la púrpura adornado +de nuestro Rey glorioso! +Escogido por señales +de tronco digno sin par, +que mereciste tocar +tan santos miembros y tales.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1354,"Y como ciego sin guía +o fusta sin gobernante +yo por donde no sabía +tan solo y sin alegría +por un valle adelante +sin camino ni carrera +por el cual una ribera +tan espantable corría +que la gran congoja mía +con temor se convirtiera. ",décima_antigua,A la muerte del Marqués de Santillana,Gómez Manrique,1490,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8c, 8a, 8a, 8c", +2075,"¿Adónde te escondiste, +amado, y me dejaste con gemido? +Como el ciervo huiste, +habiéndome herido; +salí tras tu, clamando, y eras ido.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +1732,"¿De Salomón encumbrado +Al fin no acabó el poder +Estupendo? +Siempre del seno del hado +Bien y mal, pena y placer +Van naciendo.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4513,"Entre el discorde estruendo de la orgía + acarició mi oído, +como nota de música lejana, + el eco de un suspiro.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +3201,"Quiere que nuevo se haga +y que se pinte y se dore..., +esté atento..., y se mejore, +y el pasado se deshaga,",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4065,"Pues a su continua ternura +una pasión violenta unía. +En un peplo de gasa pura +una bacante se envolvía...",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,9A 9B 9A 9B, +2168,"¡Oh cuánto mejor fuera +el don de hermosura, que del cielo +te vino, a cuyo era +habello dado en velo +santo, guardado bien del polvo y suelo!",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +1312,"Ese simple payés que ara +toda soberbia refluye; +cuanto la saña destruye +la mesura le repara; +quien de maldecir se ampara +es más fuerte que Sansón +más sabio que Salomón; +señor, pues notad el son, +porque vuestra presunción +no desvare si desvara.",décima_antigua,Ese simple payés...,"Lando, Ferrán Manuel de",1450,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8c, 8c, 8a", +2682,"E como la flama ardiente +que sus gentellas embía +en torno, de continente +de sus ojos paresgía +que los rayos [desparcía] +a do quier que rreguardava +e fuertemente turbava +a qualquier que lo seguía. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1111,"Cuando estuvo ya de vuelta +de los parques del Señor, +se miraba toda envuelta +en un dulce resplandor. +",cuarteta,A Margarita Debayle,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +769,"y que sonría, oh rey Óscar, por un instante; +y tiemble en la flor áurea el más puro brillante",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +2237,"A dó iré triste, que alegre me halle, +pues tantos peligros me tienen en medio, +que llore, que ría, que grite, que calle, +ni tengo, niquiero, ni espero remedio. +No quiero que quiere, ni quiero querer, +pues tanto me quierer tan rabiosa plaga, +ni ser yo vencido, ni quiero vencer, +ni quiero pesar, ni quiero placer, +ni sé que me diga, ni sé que me haga.",novena,El amor,Alfonso de Cartagena,1456,?,Rima consonante,11A 12B 12A 12B 12C 12D 12C 11C 12D, +3889,"Queítos los gorpes; +queítos por Dios: +como está mala la batita mía +der mío corasón. ",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3759,"A un médico muy sabio +dijo un enfermo: +¿por qué cuanto yo como +me sabe a cuerno? +y él con presteza +le dijo: eso procede +de la cabeza.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1451,"El Pontífice Sumo, +con su innata clemencia, +al oír tal demanda, +de horror, de asombro, de estupor se llena. ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +4433,"No me faltaba una guasca, +esa ocasión eché el resto; +bozal, maniador, cabresto, +lazo, bolas y manea... +¡el que hoy tan pobre me vea +tal vez no crea todo esto!",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +918,"Yo, como estaba solo, sin tener compañía, +codiciaba la que otro para sí mantenía: +eché el ojo a una dama, no santa; yo sentía +y cruciaba por ella, que de otro era baldía. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2517,"El sueño de sus miembros sacudido, +gallardo el joven la persona ostenta, +y al marfil luego de sus pies rendido, +el coturno besar dorado intenta. +Menos ofende el rayo prevenido, +al marinero, menos la tormenta +prevista le turbó o pronosticada; +Galatea lo diga, salteada.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1187,"¿Quién tu rostro divino, Fili hermosa, + que en esplendor venciera el claro día, + intentó marchitar con mano impía + sembrando gualda en su azucena y rosa? ",cuarteto,A Filis,"Estébanez Calderón, Serafín",1867,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1893,"¡Oh, Señor, mi Señor; no, nunca, nunca! +¿Qué es ante ti verdad? ¿Cómo saberlo? +¡MEjor que yo tú me conoces, sabes +Tú mi congoja!",estrofa_sáfica,La hora de Dios,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2926,"Cuando expiró de su dolor el grito, +como sombría estatua de granito +quedó Moisés en la montaña inerte, +esperando que el Ángel de la Muerte +su espíritu llevara a lo infinito",quinteto,La muerte de Moisés,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,11A 11A 11B 11B 11A, +3102," Irá el corrompido juez +Tras la víctima inocente, +Y en torno suyo a la vez +Clamarán en voz doliente +La orfandad y la viudez.",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +3396,"Hoy, enlutado su pendón, y al eco +del clarín angustiado, el paso tiende +y lo embarga el dolor: ¡dolor terrible +que el llanto asoma so la faz del héroe!. . . +Y el lamento responde pavoroso: +“Murió Belgrano” ¡oh Dios! ¡así sucede +la tumba al carro, el ay doliente al viva, +la pálida azucena a los laureles! +¡Hoja efímera cae! ¡tal resiste +al Noto embravecido y sus vaivenes! +Campeón ilustre, atleta esclarecido, +la mano que te roba, hollar las leyes +que el corazón conoce; el jaspe eterno +tu nombre mostrará a los descendientes +de la generación que te lamenta. +La patria desolada el cuello tiende +al puñal parricida que la amaga +en anárquico horror; la ambición prende, +en los ánimos grandes, y la copa +da la venganza al miedo diligente. +Aun de Temis el ínclito santuario +profanado y sin brillo; el inocente, +el inocente pueblo, ilustre un día, +a la angustia entregado; el combatiente +sus heridas inútiles llorando +escapa al tambor; el país se enciende +en guerra asoladora, que lo ayerma; +asoma la miseria, pues que cede +la espiga al pie feroz que la quebranta. +¿Y ora faltas, Belgrano?. . . Así la muerte, +y el crimen, y el destino de consuno, +deshacen la obra santa, que torrentes +vale de sangre, y siglos mil de gloria, +¡y diez años de afán!. . . ¡Todo lo pierde! +Tu celo, tu virtud, tu arte, tu genio, +tu nombre, en fin, que todo lo comprende, +flores fueron un día; marchitólas +la nieve del sepulcro. Así os lamente +la legión que a la gloria condujiste; +con tu ejemplo inmortal probó el deleite, +la magia del honor, y con destreza +amar la hicisteis el tesón perenne, +el hambre angustiadora, el frío agudo. .. +Suspende ¡oh musa! y al dolor concede +una mísera tregua. Yo lo he visto +al soldado acorrer que desfallece, +y abrazarlo, cubrirlo y consolarlo. +Ora Rayo de Marte se desprende, +y al combate amenaza, y triunfa, y luego... +¿Qué más hacer? . . .El desairar la suerte... +Y ser grande por sí; ésta no es gloria +del común de los héroes, él la ofrece +en pro de los rendidos, que perdona. +Ora al genio se presta, y lo engrandece; +corre la juventud, y a la Natura +espía en sus arcanos, la sorprende, +y en sus almas revienta de antemano +el germen de las glorias. ¡Oh!, ¿quién puede +describir su piedad inmaculada, +su corazón de fuego, su ferviente +anhelo por el bien? ¡Sólo a ti es dado, +historia de los hombres; a ti, que eres +la maestra de los tiempos! La arca de oro +de los hechos ilustres de mi héroe +en ti se deposita: recogedla +y al mundo dadla en signos indelebles. +Y vos, sombras preciosas de Balcarce, +de Olivera, Colet, Martínez, Vélez, +ved vuestro general, ya es con vosotros: +abridle el templo, que os mostró valiente. +¡Tucumán! ¡Salta! pueblos generosos +al héroe del febrero y del setiembre +alzad el postrer himno; mas vosotras, +vírgenes tiernas, que otra vez sus sienes +coronasteis de flores, id a la urna, - +y deponed con ansia reverente +el apenado lirio, émulo hacedlo +de los mármoles, bronces y cipreses.",romance_arte_mayor,Canto elegiaco,Juan Crisóstomo Lafinur,1824,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4482,"Entonces, que tu culpa y tus despojos + la tierra guardará, +lavándote en las ondas de la muerte + como en otro Jordán;",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +3220," Mil veces el delincuente, +sin entender quién le lleva, +quiere que vaya y se atreva +a poner entre la gente",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3557,"Me perfilo. La espada. +Los dedos mojo. +Abanico y mirada. +Clavel y antojo. ",seguidilla,"La +suerte o la muerte",Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4674,"Cuando paso por tu puerta, +te reso un Abe-María, +como si estubieras muerta.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3601,"De las aves que vuelan +me gusta el chancho +porque vuela bajito +como el carancho.",seguidilla,?,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3483,"Las varias y terribles sensaciones, +Que en el espacio de la noche aquella +El alma generosa de Mudarra +Sacudieron con rápida violencia, +Su vigor agotaron; y abatido +En el moral cansancio, que la fuerza +A la imaginación roba, yacía +Entre el tropel confuso que le cerca. +La muerte de Giafar, la suspirada +Revelación de horrores tantos llena. +El hallarse de pronto un personaje +De alto nombre, de sangre tan excelsa, +De tan grande importancia, destinado +De monstruos á purgar la esclava tierra, +Y á ejercer la venganza de los cielos +Por gloriosos peligros de alta prueba; +Forman un monte inmenso, que separa +Pasado y porvenir de su existencia, +Y lo que fué, ocultando, un mar descubre +Borrascoso y envuelto en vaga niebla.",romance_arte_mayor,Romance Cuarto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1689,"Por él, mi adorada hermosa, +Por esos labios de rosa +De ti imploro +Que le escuches con ternura, +Y le oirás cómo murmura: +«Yo te adoro». ",estrofa_manriqueña,Serenata,"de Espronceda, José",1842,No,consonante,"8a, 8a, 4b, 8c, 8c, 4d", +2456,"A los reinos llegó de sus hermanas, +a las cuales el caso extraño cuenta; +finge que con injurias muy villanas +Amor la echó de sí con grande afrenta. +Ella`[s] crédula[s] son, como inhumanas, +y cada cual, de tanto bien hambrienta, +lanzándose del monte, cuál primero, +con su muerte pagó el pecado fiero. ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +316,"Esta de Sibila del su nascimiento +fue jamás nodriza, hasta la sazón +que, como decena, por merecimiento +es ya del colegio del monte Helicón. +Esta, como fija, sucede a Catón, +y siente el secreto de sus aforismos; +esta de los cielos hasta los abismos +comprende las cosas y sabe qué son.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXXVIII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +3075,"Y a su movimiento enorme +Rueda en el cóncavo hueco +De la bóveda el informe +Postrer quejido del eco +Con vibración uniforme.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +1136,"tras tanto acá y allá yendo y viniendo, +cual sin aliento inútil peregrino, +¡oh Dios!, tras tanto error del buen camino, +yo mismo de mi mal ministro siendo,",cuarteto,Reconocimiento de la vanidad del mundo,"de Aldana, Francisco",1578,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +160,"En dos edades vivimos +los propios y los ajenos: +la de plata los extraños +y la de cobre los nuestros.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1437,"Mas ya, ya consiguieron +vencer con prepotencia +a un cuerpo que no marcha +al son guerrero de marcial trompeta",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +1830,"Pueblo de amantes que a mi voz llegaste, +A Venus pide que a mi ruego atienda, +Y que a mi prenda la pasión inspire +Cual yo la tengo.",estrofa_sáfica,Oda segunda a Venus,José de cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1478,"Quejoso de la fortuna. +Yo en este mundo vivia, +Y, cuando entre mí decía: +¿Habrá otra persona alguna +De suerte más importuna? +Piadoso me has respondido; +Pues, volviendo en mi sentido. +Hallo que las penas mias. +Para hacerlas tú alegrías, +Las hubieras recogido.",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1669," Pues por su honra y estado, +en otros tiempos pasados, +¿cómo se hubo? +Quedando desamparado, +con hermanos y criados +se sostuvo. +Después que hechos famosos +hizo en esta misma guerra +que hacía, +hizo tratos tan honrosos +que le dieron aun más tierra +que tenía.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXX,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +3598,"Al espejo se toca +la blanca niña, +dando luz á la luna +donde se mira.",seguidilla,Seguidilla moderna,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3137,"Dejad de solicitar, +y después, con más razón, +acusaréis la afición +de la que os fuere a rogar.",redondilla,?,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4098,"Pero al siguiente día con lágrimas le vieron +las flores, e ignorando su oculto padecer, +«Tú lloras, pensamiento, tú lloras», le dijeron: +«No es nada, contestoles, es llanto de placer».",serventesio,Historia del pensamiento,Manuel Acuña,1873,No,Consonante,14A 14B 14A 14B, +3320,"Muy malo estaba Espinelo, +en una cama yacía, +los bancos eran de oro, +las tablas de plata fina, +los colchones en que duerme +son de una holanda muy fina, +las sábanas que le cubren +en el agua no se vían, +la colcha que en ella ponen +sembrada es de perlería; +a su cabecera tiene +Mataleona, su amiga, +con las plumas de un pavón +la su cara le resfría. +Estando en este solaz +tal demanda le hacía: +Espinelo, mi Espinelo, +¡cómo naciste en buen día! +El día que tú naciste +la luna estaba crecida, +ni punto le sobraba, +ni punto le fallecía. +Contádesme, Espinelo, +contádesme vuestra vida. +Yo te lo diré, señora, +con amor y cortesía: +mi padre era de Francia, +mi madre de Lombardía; +mi padre con su poder +a Francia toda regía. +Mi madre como señora +una ley hecha tenía: +la mujer que dos pariese +de un parto y en sólo un día, +que la den por alevosa +y la quemen por justicia, +o la echen en la mar, +porque adulterado había. +Quiso Dios, y su ventura, +que ella dos hijos paría +de un parto y en una hora +que por deshonra tenía. +Fuérase a tomar consejo +con tan loca fantasía +a una cautiva mora, +sabia en nigromancía. +¿Qué me aconsejas, la mora, +por salvar la honra mía? +Respondiérale: Señora, +yo de parecer sería, +que tomases a tu hijo, +el que te se antojaría, +y lo eches en la mar +en un arca de valía +bien embetunada toda, +mucho oro y joyería, +porque quien al niño hallase +de criarle se holgaría. +Cayera la suerte en mí, +y en la gran mar me ponía, +la cual estando muy buena +arrebatado me había +y púsome en tierra firme, +con la furor que traía, +a la sombra de una mata +que por nombre espina había, +que por eso me pusieron +de Espinelo nombradía. +Marineros navegando +halláronme en aquel día, +lleváronme a presentar +al gran Soldán de Suría. +El Soldán no tiene hijo, +por su hijo me tenía; +el soldán agora es muerto. +Yo por el soldán regía.",romance,"Romance de Espinelo +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +115,"Ay, el rincón de tu vientre; +el callejón de tu carne: +el callejón sin salida +donde agonicé una tarde.",cantar,El último rincón,"Hernández, Miguel",1942,Yes,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1012,"Que salga del corazón +de los hombres jornaleros, +que antes de ser hombres son +y han sido niños yunteros.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +678,"Mas no cabe presunción +en toda vuestra morada; +que aunque os veis ya declarada +de tan alta condición, +no sois por eso mudada. +Si os alteran los favores +de los divinos amores, +por la respuesta parece, +la mi ánima engrandece +al señor de los señores.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4794,"¡Sois en los vitrales +de las catedrales, +soles musicales!",tercetillo,Vitrales,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,6a 6a 6a, +4635,"Quiéreme como te quiero; +luego me berás morí +como Cristo en er maero.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1652,"Pero digo que, acompañen +y lleguen hasta la huesa +con su dueño, +por eso no nos engañen, +pues se va la vida apriesa, +como sueño, +y los deleites de acá +son, en que nos deleitamos, +temporales, +y los tormentos de allá, +que por ellos esperamos, +eternales.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XI,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f, ", +275,"Pasó mil caminantes +sobre sus hombros, +y sin tomarles mucho +cargó con todo; +el paso +fue del río mal vado +sus mañas +vio, y por todo pasaba, +pues siempre +le siguió la corriente. +",chamberga,A San Cristobal,"Sánchez, Vicente",1688,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +4505,"Volverán las obscuras golondrinas +en tu balcón sus nidos a colgar, +y otra vez con el ala a sus cristales + jugando llamarán;",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +3430,"Los negros caracteres que matizan +con el luto del alma el papel terso +puros raudales fueron en su origen, +que después atezó el dolor violento. + Turbio vapor que despidió a los ojos +el material adusto de mi pecho, +corto raudal a mitigar la llama, +pero bastante a publicar el fuego. + Lágrimas vivas son, si bien ajenas +del cristal primitivo en que nacieron, +milagros del dolor que me atormenta, +que sabe convertir lo blanco en negro. + En ellos te traslado mis desdichas +estimadas por dichas de mi afecto, +pues el ser tú la causa desfigura +la sangrienta impresión de los tormentos. + Repásalos siquiera, dueño mío, +y ya que yo por mí no lo merezco, +desengaño que debo a tu hermosura, +desde que el alma te juró por dueño, + conviértate a piedad su porte triste, +en que van publicando abatimiento, +cubiertos del color de mis quebrantos, +y encadenados como mis deseos. + Mas, ¡oh cuánto me engaña mi delirio! +pues ¿quien puede llegar a ser tan necio +que espere compasión de una belleza +que adorna de impiedades sus trofeos? + Aborréceme pues; que no es posible +que consigas con tu aborrecimiento +que mi encendido amor menos me abrase +ni mi ciega pasión me mate menos. + Usa cuantos rigores te persuada +la airada sutileza de tu genio, +pues, para despreciarlos y sufrirlos, +tengo ánimo mayor que todos ellos. + Estudia en los horrores de estos montes +nuevos rigores de sus monstruos fieros, +lisonjas del amante pecho mío, +ansioso siempre de sufrir de nuevo; + que antes el sol apagará sus luces +y se hundirá la máquina del cielo, +que Fabio deje de adorar a Lisi +a pesar de sus iras y desprecios. + Pues fuera muy villano su cariño +si le apartaran de su pensamiento +ni alegres esperanzas de otras glorias, +ni el temor de los males más acerbos.",romance_arte_mayor,Seguridades de un amor eterno,?,?,?,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2133,"El uno, que surgía +alegre ya en el puerto, salteado +del bravo soplo, guía +en alta mar lanzado, +apenas el navío desarmado;",lira,Oda XIV al apartamento,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +3613,"Los días de fiesta +las gentes honradas, +suelen congregarse +con muchas gitanas.",seguidilla,?,Antonio Rosales,1865,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +20,"Luz de fuego, +paisaje gris, +angustia que me rodea +llanto que decora el duelo +que en mi pecho mora, +como ruinas en guirnaldas +suspendidas, +brota la sangre roja +que adorna los lirios blancos +de tu cuerpo, +no puedo, te juro que no puedo +con el llanto de tu pecho, +de seguir así, perdido en el llanto +de tu duelo, ¡yo! muero.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +1279,"¡Ay! es verdad lo que me dijo entonces. +Verdad que el corazón +lo llevará en la mano... en cualquier parte, +pero en el pecho, no.",cuarteto_lira,Rimas - XLV,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,consonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +661,"Por do puede bien creerse +que el misterio que os ha sido +por seis meses escondido, +si antes viniera a saberse, +antes hubiérades ido; +mas no sin causa se ordena +que del caso estéis ajena +hasta el necesario punto, +porque vais a cumplir junto +el servicio y norabuena.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +813,"Roja y verde, eché a tu cuerpo +la capa de mi talento.",couplet,Un Eros con bastón,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8a, 8a", +3453,"K e r i m a en vano el nombre de Mudarra +Negó á su labio con prudente esfuerzo., +A l contar los festejos de la boda, +A l referir los lances del torneo ; +Pues las locuaces siervas que la asisten, +Y la vieja nodriza, repitiendo +Las voces que por Córdoba volaban. +Despedazaron su oprimido pecho. +Esta le ponderaba el entusiasmo +De que era el j ó v e n triunfador objeto ; +Aquella lamentaba que su origen +Tal beldad malograse y tal denuedo +Otra, informada de envidioso labio, +O de Giafar atenta á los preceptos, +Le retrataba con las negras sombras +De lástima, de afrenta y de desprecio. +La nodriza, con p l á t i c a s difusas, +Viejas historias y mohosos cuentos, +Todo lo que es antiguo ponderaba, +Y mezclando malicias y consejos, +Dijo : ' ' A u n no estaba m i semblante arado, +"" N i convertido en nieve mi cabello, +"" Pues fué poco después que de los Laras +"" Las cabezas á Córdoba trajeron 5"" +""Cuando recien nacido le encontraron +En los jardines de Almanzor expuesto : +De algún cautivo v i l é infame esclava +Fruto infeliz, y maldición del c i e l o ."" +"" L a princesa Zahira en su palacio, +Por caridad ó por capricho necio, +Le a c o g i ó . . . . Q u é mujer!.... era muy linda, +Y compasiva, y generosa, es cierto +"" P e r o tan r a r a . . . . E n fin en protegerle +Cifró todo su afán, todo su e m p e ñ o ; +Y en vez de acostumbrarle desde niño +A ser humilde, y á servir cual siervo, +C r i ó l e con tal pompa y tal regalo, +Como si fuera un claro caballero ; +Y hasta el momento de morir estuvo +De caricias c o l m á n d o l e y de obsequios."" +"" L o c u r a s de mujer!... Y Zaide, Zaide, +Ese i n c r é d u l o altivo, satisfecho +De sus vanos saberes, del Mudarra +Ha sido el consultor, ayo y maestro."" +"" Con un p r i n c i p i o t a l , con tal doctrina, +¿ Q u é se puede esperar de ese mancebo?— +Yo e x t r a ñ o que A l m a n z o r . . . . p e r o q u é digo? +¿ Qué se debe e x t r a ñ a r en estos tiempos?..,. +"" ¡ U n e x p ó s i t o v i l de los donceles, +De la flor y esperanza del imperio, +Ser c a p i t á n en tan famoso dia ! +E n la mesa del rey tener asiento!"" +"" C o n K e r i m a danzar el miserable I +¡ E n competencia entrar en el torneo +Con el noble Zeir, con el que aclama +Por su señor el tunecino pueblo +Así decía, y una esclava j ó v en +La i n t e r r u m p i ó con p r o n t i t u d diciendo : +"" P e r o ganó la banda y la sortija, +"" Y con aplauso universal el premio. +Repúsole la vieja : Cí S í , fortuna, +"" Mera casualidad Y ¡ á digno objeto +"" H a b r á la r i c a prenda dedicado ! . . .. +"" ¡A alguna esclava de Almanzor su d u e ñ o !!!"" +No pudo mas K e r i m a ; á todas ellas +Mando callar con desabrido aspecto, +Y mostrando cansancio de escucharlas, +Que al punto despejasen su aposento. +Apenas sola, hondísimos gemidos +Lanzó el volcan de su abismado seno 5 +Cruzó su estancia con inciertos pasos 5 +Alzó los brazos y l a faz al cielo. +D e r r i b ó s e por fin, de fuerzas falta, +Sobre un rico a l m o h a d ó n , en gran silencio +Sus labios frios, é i n c l i n ó la frente, +Hinchado el c o r a z ó n , los ojos secos. +De la anciana nodriza las palabras +Un mar de confusiones extendieron +Ante su vista, de esperanzas dulces +E l cuadro engañador oscureciendo. +Un expósito v i l , dijo su padre, +Y un e x p ó s i t o v i l es en efecto +E l que su c o r a z ó n ha sorprendido, +Para abrasarle en vergonzoso fuego. +Se afrenta de sí misma, y orgullosa, +Animada de su alto nacimiento, +Abomina el instante desdichado +E n que pudo pararse en tal objeto. +L l o r a luego, y llorando, en su alma herida +L a ternura recobra el dulce imperio ; +Pero al pensar que la preciosa banda +De una esclava tal vez adorna el cuello, +Arde en furor, y jura en altas voces +Odio al H u é r f a n o v i l , no ya desprecio, +Indignada de haber á tal persona +Humillado sus altos pensamientos. +Sí, t o m ó su partido, está resuelta-, +Y a aborrece á M u d a r r a ; por lo menos +Lo imagina : triunfante se figura. +M i r a su amor como un delirio necio +Mas fatigada de vencer, oprime +Su corazón tan angustiado peso. +Que anhela respirar el aire puro +So l a b ó v e d a inmensa de los cielos. +Baja al verjel de su soberbio alcázar^ +A buscar en las flores el consuelo, +Pensando, s i m p l e c i l l a ! que en las flores +Ya á encontrar como siempre su recreo. +A h ! no lo encuentra en su j a r d í n cercado, +Del que con dos esclavas y en silencio +Sale al campo, y se pierde en las florestas, +Que de Guadalquivir gozan el riego. +Entonces se le acuerda de repente, +Que oyó elogiar en el banquete regio +Las flores que en l a tumba de Zahira +Daban su aroma delicioso al viento. +Ve idas desea, y con lijera planta +Corre inocente en pos de su deseo. +Ignorando q u i é n es de aquellas flores +E l piadoso cultor y jardinero. +E l sol al occidente descendía, +Y á su b r i l l a n t e luz formaba velo +ü n celaje sutil de oro y violado, +Que templaba su ardor y sus reflejos : +Nubes de ardiente grana e n r i q u e c í an +E l ancho espacio, vaporoso á trechos, +Jazmín y azahares respiraba el aura, +Y entre las flores reposaba el viento. +E r a una dulce y sosegada tarde +De las que en aquel clima y grato suelo +Naturaleza ostenta, y con que encanta +Las tiernas almas, los sensibles pechos. +",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1906,"Su pecho como un fuego de dos llamas +ardía en dos regiones levantado, +y en doble río llegaba a sus pies +grandes y claros.",estrofa_sáfica,Ángela adónica,Pablo Neruda,1973,?,Rima asonante en los versos 2º y 4º,11A 11B 11C 5b, +643,"En aqueste raso suelo +a guardar tu hermosa cara +no basta sombrero o velo; +que estando al abierto cielo, +el sol morena te para. +No escuchas dulces concentos, +sino el espantoso estruendo, +con que los bravosos vientos +con soberbios movimientos +van las aguas revolviendo.",copla_real,Canción de Nerea,"Polo, Gil",1585,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +1079,"-«¡Oh, beata Madrigal +ora pro nobis a Dios!» +«¡Oh, santa Villa Real, +señora, ruega por nos!»",cuarteta,Coplas a una beoda,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1053,"Parece el altar brillante +ascua de plata inflamada. +¡Ya levanta el oficiante +la gardenia inmaculada!",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +679,"Y gozoso de verdad +el mi espíritu y memoria, +en Dios mi salud y gloria, +porque miró la humildad +de esta su sierva notoria. +Por la cual me llamarán +bendita, y acertarán, +todas las generaciones, +cuantas hembras y varones +en el siglo nacerán.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4673,"Chiquiya, ¡cómo m'has puesto! +Con un arfilé de a chabo +se puée pasá me mi cuerpo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1081,"Señora muy acabada: +tened vuestra gente presta, +que la triste hora es llegada +de la muy solemne fiesta.",cuarteta,Un convite que hizo a su madrastra,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +492,"Los insignes caballeros +que murieron en la guerra, +no sátiros en la tierra, +ni en el mar ninfas en cueros. +Las obras dignas de fama +cantarás en grave estilo, +no las torpezas del Nilo +ni mudanzas de una dama.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4805,"Al tocar esparcía + Aromas del rosal +De la Virgen María.",tercetillo,Milagro de la mañana,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7a 7- 7a, +4295,"No se engañe nadie, no, +pensando que ha de durar +lo que espera +mas que duró lo que vio, +pues que todo ha de pasar +por tal manera.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +4075,"Qué decir de aquel sucio político +Que con su ardiente discurso embriaga, +Los oídos de ingenuo público +Que alivio busca de la vida aciaga.",serventesio,,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Consonante,11A 10B 10A 11B, +2846,"Consuelo de los que afligen +Virgen. +¿Qué nombre mejor te cuadre? +Madre +Por castellana y risueña +Alcarreña. +Si Brihuega nos enseña +a tener amores fijos, +¡Cuenta con todos tus hijos! +Virgen, Madre y Alcarreña. ",ovillejo,"Virgen, Madre y alcarreña ",José Jara Ortega,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +4936,"¡Oh, quién con lengua en nada lisonjera, +sino con puro afecto en grande exceso, +dos que llegaron alabar pudiera!",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3207,"Y en cualquiera tiempo es malo, +señor don Carlos, vengarse; +eso a Dios ha de dejarse, +que tiene Dios por regalo",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4515,"Mi adorada de un día, cariñosa, +—¿en qué piensas? —me dijo. +—En nada... —¿En nada, y lloras? +—Es que tengo alegre la tristeza y triste el vino.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 7- 11A, +3318,"En el tiempo que me vi +más alegre y placentero, +encontré con un palmero +que me habló y dijo así: +¿Dónde vas, el caballero? +¿Dónde vas, triste de ti? +Muerta es tu linda amiga, +muerta es, que yo la vi; +las andas en que ella iba +de luto las vi cubrir, +duques, condes la lloraban +todos por amor de ti; +dueñas, damas y doncellas +llorando dicen así: +¡Oh triste del caballero +que tal dama pierde aquí!",romance,"Romance de amor +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2150,"¿quién es el que esto mira +y precia la bajeza de la tierra, +y no gime y suspira +y rompe lo que encierra +el alma y destos bienes la destierra?",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4419,"Tuve en mi pago en un tiempo +hijos, hacienda y mujer, +pero empecé a padecer, +me echaron a la frontera, +¡y qué iba a hallar al volver! +Tan sólo hallé la tapera.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2257,"Tened aqueste conçepto, +amadores, vos supplico, +Cón quien riñen en público +fasen la pas en secreto; +dissimulan el entender, +denuestan lo que desean, +fingen de enoio plaser, +lo que quieren non querer +y dubdar quando más crean.",novena,Coplas del Cancionero de Stúñiga,Pedro Torrellas,?,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +1549,"Tendida la blanca vela +casi vuela mi barquilla, +y va dejando su quilla +sobre las ondas la estela; +y mientras mi barca vuela +y espumas hace saltar, +soy al viento mi cantar +viendo bellos espejismos +que decoran los abismos +de los vielos y del mar.",espinela,Epístolas y poemas - II,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1479,"Ni aún agora he dispertado; +Que, según, Clotaldo, entiendo, +Todavía estoy durmiendo; +Yo no estoy muy engañado. +Porque, si ha sido soñado +Lo que vi palpable y cierto. +Lo que veo será incierto; +Y no es mucho que rendido, +Pues veo estando dormido, +Que sueñe estando despierto.",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +978,"Pintó bajo su ombligo un pequeño cordero +y marchó Pitas Payas cual nuevo mercadero; +estuvo allá dos años, no fue azar pasajero. +Cada mes a la dama parece un año entero. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2063,"por ti el mayor amigo +l´es importuno, grave y enojoso: +yo puedo ser testigo, +que ya del peligroso +naufragio fui su puerto y su reposo,",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +3050,"¿Por qué una imagen mundana +Viene a manchar mi oración? +Es una sombra profana, +Que tal vez será mañana +Signo de mi maldición.",quintilla,La Meditación,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +2808,"¿Qué van cantando mis pajes? +Mensajes. +¿Has visto? ¡Parecen gansos! +Son mansos. +¿Por qué valen pocos montos? +¡Por tontos! +A cambio de nada y prontos +van por inercia a mi boca +en cascada necia y loca +mensajes mansos y tontos.",ovillejo,Ovillejo de la autoconvocatoria de silencio,Sil,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +1255,"¿Cómo vive esa rosa que has prendido +junto a tu corazón? +Nunca hasta ahora contemplé en la tierra +sobre el volcán la flor.",cuarteto_lira,Rimas - XXII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +3531,"Al cabo de ellos consiguió llevarle +Vasco á Mudarra. De que el pobre albergue +Era el de la nodriza de su hermano, +Y de sus aventuras y su temple +Informado ya estaba el joven moro, +Y quiso ver y conocer á un ente +Tan raro y singular. Entró en la choza, +Acompañado del borracho Pérez : +Al rumor de su entrada la cabeza, +Como la de un cadáver que se mueve +Escuchando el conjuro, alzó el vestiglo. +Los ojos espantados y lucientes +Clavó en el jóven, al semblante dando +Color, vida, expresión, y de repente +Se alzó, con tanta actividad y brio, +Que al hijo horrorizó. Dió un grito fuerte +De sorpresa, exclamando: El es, no hay duda!"" +Y con los brazos extendidos fuese +Al joven, le estrecho., de llanto y besos +Las mejillas cubriéndole y la freate. +No pareció al Expósito gustoso +Recibimiento tal, que no fué breve ; +Y creyéndose en brazos de una bruja, +Empezó á trasudar y á estremecerse. +Solióle al fin la vieja, entrambas manos +Contra el pecho le puso, atentamente +Examinóle el rostro, y á abrazarle +Volvió,""No hay duda,él es!"" gritando siempre. +Tornó a observarle y prosiguió : A mis ojos +""Está mas espigado....Me parece +""Mas moreno de rostro....Mi Gonzalo!!! +"" ¿Por qué en el traje de los perros vienes ? +""Ponte tu cuera y sayo Ay hijo mió ! +Niño del alma ! muestra las crueles +Heridas que los bárbaros te han hecho, +Y deja que mis labios ta las besen."" +""No me respondes?.... hijo !.... soy Elvida, +Elvida que te dió su alma y su leche. +¿Te acuerdas, Gonzalvico, di, te acuerdas +Cuánto te aperreabas, y las veces"" +""Que te canté el romance de Jimena, +Para que te acallaras y durmieses? +¿ Te acuerdas que si ei amo te reñía, +Eran mis faldas tu refugo siempre;"" +"" Y que del capellán y del l u e n Ñuño +Era solo mi afán el defenderte ? +¿Te acuerdas, bijo mió, del gran golpe +Que te dio el potro aquel?...Ah!...sino hubiese' +""Sido por Mendo el picador Yo sola, +Yo sola te curé, pues que perene +Permanecí junto á tu lecho, y puse +En tus heridas el bendito aceite,"" +"" Que me dio el peregrino."" Así charlaba +La vieja, y sin saber qué responderle, +El cordobés atónito la mira, +Y su hablar y actitudes le suspenden. +La sorpresa y asombro del mancebo +Pronto á la pobre vieja heló ; y al verle +Callar á sus preguntas, un instante +Quedó confusa, se anubló su frente, +Y se murieron sus vivaces ojos, +Y.con voz sepulcral, "" Ah ....cuál le tienen,' +Exclamó, ""los maléficos encantos! +""Desventurada yo !....Ni aun conocerme"" +"" L e dejan los espíritus malignos. +¿ De qué me sirve recobrarle y verle, +Si le recobro y miro en tal estado ? +Joven se ha conservado sí, parece"" +Que no paso por él ni un solo instante; +Mas su alma envejeció : claro se advierte +En su olvido y frialdad. Ama infelice ! +Vieja infelice yo !....que no merece"" +"" N i una sola caricia ni un recuerdo! "" +No pudo continuar, desfalleciente, +Ahogada en llanto y de dolor rendida +Cayó en su lecho, sin poder valerse. +Darle anhela Mudarra algún consuelo, +Y alivio á su aflicción; pero no quiere +Su error alimentar, aunqué conoce +Que es el sacarle de él, golpe de muerte, +Las dulces ilusiones destruyendo +Que aun momentos de dicha darle pueden. +Se acercó y abrazóla ; mas palabras +Hallar le fué imposible que concierten +Con los recuerdos de la pobre Elvida. +De la choza salió con un vehemente +Interes por su anciana habitadora ; +Y con socorros mejoró su suerte. +Hablando al tierno padre en favor de ella; +Y ropa, lecho y los precisos muebles +Le procuró, y á verla cada dia +Va por la larde, y divertido suele +Pasar allí gran rato. Aquel cariño +Que le demuestra tan sincero siemprej +Aquel hablarle de la edad pasada, +Inmutable en su empeño de tenerle +Por una apariciónj las menudencias +Que á su casa y hermanos pertenecen, +Referidas cual cosas que él no ignora +Y su dificultad de responderle ; +A su conversación con la nodriza +Dan un confuso vago, y otras veces +Tan misteriosa oscuridad, y un giro +Tan tierno y melancólico, que ejercen +Gran poder en el pecho de Mudarra +Y en su imaginación, rica y ardiente. +Elvida por su parte solo anhela +Que de la tarde e término se acerque. +Para que venga a su apartada choza, +Pues vive solo para amarle y verle. +Siempre al llegar, le abraza y acaricia, +Y preparado algún refresco tiene : +Ya dulces limas, peros ó naranjas, +Ya requesones ó cuajada leche, +Ya bollos, blanca miel y seca fruta, +U otra cualquiera pcqueñez, que suele +Vasco bascar por su mandato en Salas, +Y que Mudarra acepta y agradece; +Aunque ve con dolor que al retirarse, +Como de sus respuestas nunca quede +Satisfecha la pobre, se la deja +Atormentada y pesarosa siempre, +Y con llanto en las áridas mejillas, +Porqué ya su Gonzalo no la entiende. +La tarde pues á que llegado habernos. +Que es la del dia clásico y solemne +En que se celebró la ceremonia +De legitimación, cuando impaciente +Dejó la mesa y los cansados brindis +Mudarra, y á vagar al campo fuese +Pensó á la choza de la pobre El vida, +En declinando el sol, ir como suele. +Pero á sus varios pensamientos dando +Larga rienda en los bosques, á perderse +Llegó en su laberinto, y persiguiendo +A través de malezas y vertientes +Una ave extraña de gallarda pluma, +Que de una en otra rama el vuelo tiende, +Al espirar la luz, se halló enselvado, +Y tuvo que pensar en recogerse. +Dejémosle alejado de la ehoza, +Pues lo dispone así su buena suerte, +Y volvamos á Salas y al palaeio, +Donde aun siguen las fiestas y banquetes.",romance_arte_mayor,Romance octavo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3696,"Desde que el mundo es mundo, +si bien lo observas, +no hallaras nuevo vicio, +ni virtud nueva; +que en todos tiempos +ha habido muchos malos, +y muchos buenos.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1810,"Dentro del mármol una voz confusa +dijo: ¡Dalmiro! ¡cumple lo jurado! +Quedé asombrado, sin mover los ojos, +pálido, yerto.",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1334,"Si un favor tuyo gozara, +mi vida, aunque matalote, +no dejara yo capote +de noche que no quitara. +Dos o tres bolsas llevara +con muchas en el garrote, +y con diligencias finas, +aun que se siguieran daños, +aguardara yo los paños +parado en las cuatro esquinas. +",décima_antigua,Si un favor tuyo,Anónimo,1777,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c", +2184,"¡Ay!, nube, envidïosa +aun deste breve gozo, ¿qué te aquejas? +¿Dó vuelas presurosa? +¡Cuán rica tú te alejas! +¡Cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas!",lira,Oda XVIII en la ascensión,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2613,"Es el amor que al mismo amor adora, +el que creó las sílfides y ondinas, +la sacra ninfa que bordando mora +debajo de las aguas cristalinas. +Es el amor que recordando llora +las arboledas del Edén divinas, +amor de allí arrancado, allí nacido, +que busca en vano aquí su bien perdido.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4323,"¿Qué se hicieron las damas, +sus tocados y vestidos, +sus olores? +¿Qué se hicieron las llamas +de los fuegos encendidos +de amadores?",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3155,"Un ladrón y otro perverso +desterraron a Pedrosa, +porque les predica en prosa +lo que yo les digo en verso",redondilla,?,Juan de Tassis y Peralta,1622,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2480,"Estas que me dictó rimas sonoras, +culta sí, aunque bucólica Talía, +¡oh excelso conde!, en las purpúreas horas +que es rosas la alba y rosicler el día, +ahora que de luz tu niebla doras, +escucha, al son de la zampoña mía, +si ya los muros no te ven, de Huelva, +peinar el viento, fatigar la selva.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4708,"Mira qué tonta es la gente, +que toíto lo que nos pasa +quiere que yo se lo cuente.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +880,"Así ocurrió que Roma de leyes carecía; +pidióselas a Grecia, que buenas las tenía. +Respondieron los griegos que no las merecía +ni había de entenderlas, ya que nada sabía. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1675,"Así, con tal entender, +todos sentidos humanos +conservados, +cercado de su mujer +y de sus hijos y hermanos +y criados, +dio el alma a quien se la dio +el cual la ponga en el cielo +en su gloria, +que aunque la vida perdió, +dejonos harto consuelo +su memoria.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XL,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +3977,"Escribir un serventesio es cosa complicada +Con verso alejandrino mucho más imbricado, +Todo el día pensando, con la mente cansada, +Unas pocas letras más… ¡zaz! hemos terminado.",serventesio,,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +2644,"Corazon gastado, mofa +De la mujer que corteja, +Y, hoy despreciándola, deja +La que ayer se le rindió. +Ni el porvenir temió nunca. +Ni recuerda en lo pasado +La mujer que ha abandonado, +Ni el dinero que perdió.",octavilla,El estudiante de Salamanca,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +1971,"Después la noche +del dolor de la estrella +que fue fugaz",haiku,?,Luis Cruz Villalobos,?,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +3810,"Yo corté una rosa +llenita de espinas... +Como las rosas espinitas tienen, +son las más bonitas.",seguidilla_gitana,"La ""toná"" de la fragua",Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1058,"A Hero Leandro adoraba, +y, por verla, enamorado +el Helesponto cruzaba +todas las noches a nado.",cuarteta,Hero y Leandro,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4156,"He venido para ver la muerte +Y su graciosa red de cazar mariposas, +He venido para esperarte +Con los brazos un tanto en el aire, +He venido no sé por qué; +Un día abrí los ojos: he venido.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +4207,"Yo en fuego ardo, vos heláis en nieve, +y, libre del Amor, alzáis el cuello, +ingrata a los tormentos de mi alma; +que aun blandos a su mal no dais los ojos. +Mas siempre la abrasáis en viva llama +y sus alas pendéis en vuestras hebras.",sexteto,,Fernando de Herrera,1597,No,,, +1480,"Enternecido se ha ido +El Rey de haberle escuchado.) +Como habíamos hablado +De aquella águila, dormido, +Tu sueño imperios han sido; +Mas en sueños fuera bien +Honrar entonces á quien +Te crió en tantos empeños, +Segismundo; que aún en sueños +No se pierde el hacer bien. ",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4594,"Doctores cuyas plumas nos legaron +de virtud y saber rico tesoro: +al que es raudal de ciencia inextinguible +rogadle por nosotros.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +4369,"Así, con tal entender, +todos sentidos humanos +conservados, +cercado de su mujer +y de sus hijos y hermanos +y criados,",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3127,"Queréis, con presunción necia, +hallar a la que buscáis +para prentendida, Thais, +y en la posesión, Lucrecia.",redondilla,?,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1949,"En mi embeleso +tengo el alma florida +como un cerezo",haiku,,Rafael Lozano,?,?,Rima asonante en los versos 1º y3º,5a 7b 5a, +1004,"Trabaja, y mientras trabaja +masculinamente serio, +se unge de lluvia y se alhaja +de carne de cementerio.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4565,"Me aproximé a los hierros + que defienden la entrada +y de las dobles rejas en el fondo, + la vi confusa y blanca.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 7a, +812,"Qué fea estabas, francesa, +en lo amargo de la adelfa.",couplet,Un Eros con bastón,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8a, 8a", +733,"La primavera ha venido, +nadie sabe cómo ha sido. ",couplet,La primavera ha venido,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"8a, 8a", +2501,"Mudo la noche el can, el día, dormido, +de cerro en cerro y sombra en sombra yace. +Bala el ganado; al mísero balido, +nocturno el lobo de las sombras nace. +Cébase; y fiero, deja humedecido +en sangre de una lo que la otra pace. +¡Revoca, Amor, los silbos, o a su dueño +el silencio del can siga, y el sueño!",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2794,"¿Quién zanjará mi dolor? +¡Amor! +Aquel instante sagrado: +¡Ansiado! +Cuando tu abrazo yo evoco: +¡Sofoco! +Si en mis sueños te convoco +todo mi ser se estremece +y por mi piel enardece +amor, ansiado sofoco.",ovillejo,?,Candela Martí,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +2123,"Y mientras miserable- +mente se están los otros abrazando +con sed insacïable +del peligroso mando, +tendido yo a la sombra esté cantando.",lira,Oda a la vida retirada,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B7a 11b 11B, +4185,"AROMABAN las yerbas todas, +Con aroma de santidad, +Y el sendero se estremecía +Bajo el orballo matinal, +Cuando a su retiro del monte +Se tornaba, San Gundián.",sexteto,Estela del prodigio,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +2382,"Quién pudiera dar un vuelo +por todo lo que el sol mira, +y solicitar las gentes +a cena jamás oída: + cena grande, siempre cena, +a cualquier hora del día, +donde en poco pan se sirve +mucha muerte o mucha vida.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Sin rima,, +632,"¿Qué puedo ya ver, señora, +habiéndote visto en mí? +que el que te vido y te adora +no puede vivir un hora +más que cuando vive en ti; +mas pues que con mis gemidos +no puedo ya detener, +no se acabe el padecer, +ni suenen á mis oídos +cosas que les den placer.",copla_real,Nunca más vean mis ojos,"Vega, Isabel",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4135,"¡Oh los hondos caminos con cruces y consejas, +Por donde atardecido van trenqueando las viejas, +Cargadas con la leña robada en los pinares, +La leña que de noche ha de ahumar en los llares, +Mientras cuenta una voz los cuentos seculares +Y á lo lejos los perros ladran en los pajares!",sexta_rima,Ave,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11B 11B 11B, +4993,"Llegaban los ecos de vagos cantares; +Y se despedían de sus azahares +Miles de purezas en los bulevares.",terceto_monorrimo,El Faisán,Rubén Darío,1916,No,Consonante,12A 12A 12A, +1500,"Ya esta suerte, que empeora, + se vio tan en las estrellas, + que formó de mí querellas + de quien yo las formo ahora. + Y es tal la falta, señora, +de este bien, que de pensallo, + confuso y triste me hallo, + que si por vos me preguntan + los que mi daño barruntan, + de pura vergüenza callo.",espinela,4,"Espinel, Vicente",1624,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +252,"Aquí pues por la causa +de antiguos odios +en su ciudad tenía +rezo a Pedonio. +Bizarro +de la naval soldado. +valiente +pues a todo se atreve. +Y triste +le cogieron al irse.",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +2716,"Y bien como el que por yerro +de crimen es condenado +a muerte de cruel fierro, +y por su ventura o fado +de lo tal es delibrado, +y retorna en su salud, +así fizó mi virtud +como en mi primero estado.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +4170,"Molinos picarescos, telares campesinos, +Cantan el viejo salmo del pan y de los linos, +Y el agua que en la presa platea sus cristales +Murmura una oración entre los maizales, +Y las ruedas temblonas, como abuelas cansadas, +Loan del tiempo antiguo virtudes olvidadas.",sexteto,Geórgica,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11B 11C 11C, +1948,"Puedo confesar, +que nada hay tan grave +que vivir sin ti.",haiku,,Rafael Lozano,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +4475," ¿Que es estúpida?... ¡Bah!, mientras, callando + guarde obscuro el enigma, +siempre valdrá, a mi ver, lo que ella calla +más que lo que cualquiera otra me diga.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 11A, +2739,"Pregunté sin dilación: +Señores, ¿dó es vuestra vía? +Mostrando gran afeción, +pospuesta toda fullía, +dijieron sin villanía: +A nos place que sepades +aqueso que preguntades, +usando de cortesía.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1023,"Un carnívoro cuchillo +de ala dulce y homicida +sostiene un vuelo y un brillo +alrededor de mi vida.",cuarteta,Un carnívoro cuchillo,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +616,"Ambos a dos se abrazaron; +y esta fue la vez primera, +y pienso fue la postrera, +porque los tiempos mudaron +el amor de otra manera. +Y aunque a Diana le dio +pena rabiosa y mortal +la ausencia de su zagal, +en ella misma halló +el remedio de su mal.»",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4238,"El cuerpo de Lulú sin par en siglos, +será un manjar de dioses cuyo guiso +hará recordar la terrestre vida, +aun en el seno de la negra muerte, +que si en el orbe sólo existe hambre, +grato es el sueño de mudar las sobras.",sexteto,,Carlos Germán Belli,-,Sí,,, +4471," Cruza callada, y son sus movimientos + silenciosa armonía; +suenan sus pasos, y al sonar, recuerdan +del himno alado la cadencia rítmica.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 11A, +2903,"¡La paz!... ¡La dulce paz! Mi cara Honduras: +He allí el poderoso talismán +Para todas tus crueles desventuras; +Y como huyen del sol nieblas oscuras, +A la vista de aquél, éstas huirán.",quinteto,A Honduras,Francisco Vaquero,?,si,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +2757,"Mas por eso non cesaron +los fados de me mostrar, +a fin de lo evitar, +más daños, que non tardaron; +que las tres Furias cantaron +con la tronpa de Tritón, +e con tan triste canción + el mi sueño quebrantaron.",octavilla,El sueño,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2270,"Tu que das lenguas a mudos, +fazes los baxos sobir +e alos altos decendir; +tu que fazes conuertir +los muy torpes en agudos, +conuierte mi gran rudeza +e ynorancia +en una grande abundancia +de sabieza.",novena,Inuocación,Gomez Manrique,1490,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8b 8a 8c 4d 8d 4c, +761,"sobre el polo y el trópico la Paz; y el orbe gira +en un ritmo uniforme por una propia lira:",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +1252,"Fatigada del baile, +encendido el color, breve el aliento, +apoyada en mi brazo, +del salón se detuvo en un extremo.",cuarteto_lira,Rimas - XVIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"7-, 11A, 7-, 11A", +1704,"El primer gozo de amor +Que siente el enamorado +Donde ama. +Verse en honra el amador, +Por estar bien empleado +Puesto en fama.",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2309,"Pues estás tan criminal, +hablar quiero con sossiego, +porque no encendamos fuego +como yesca y pedernal: +y pues soy Amor llamado, +hablaré con dulcedumbre, +recibiendo muy temprado +tu hablar tan denodado +en panes de dulcedumbre.",novena,Diálogo entre el amor y un viejo,Rodrigo Cota,1498,si,Rima cosonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +4044,"La torre de marfil tentó mi anhelo; +quise encerrarme dentro de mí mismo, +y tuve hambre de espacio y sed de cielo +desde las sombras de mi propio abismo.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +2146,"Quien mira el gran concierto +de aquestos resplandores eternales, +su movimiento cierto +sus pasos desiguales +y en proporción concorde tan iguales;",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2609,"¡Una mujer!, en el templado rayo +de la mágica luna se colora, +del sol poniente al lánguido desmayo, +lejos entre las nubes se evapora. +Sobre las cumbres que florece el mayo, +brilla fugaz al despuntar la aurora, +cruza tal vez por entre el bosque umbrío, +juega en las aguas del sereno río.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +814,"Verde y roja, roja y verde. +¡Aquí somos otra gente!",couplet,Un Eros con bastón,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8a, 8a", +354,"Eneas ver ha podido +a la Cipriana, mas cuando +se le demostró, cazando +cerca los reinos de Dido: +Por cual casa mi sentido +a la Eneyda recordando, +las vi ser ellas del bando +de la madre de Cupido.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - V,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8a", +2658,"Cierre mi mano piadosa +Tus ojos al blando sueño, +Y empape suave beleño +Tus lágrimas de dolor: +Yo calmaré tu quebranto +Y tus dolientes gemidos, +Apagando los latidos +De tu herido corazon.",octavilla,El diablo mundo,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +4979,"le dije: «Con bien claros desengaños +descubro que el servirte me granjea +presentes miedos de futuros daños.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4633,"Chiquiya, bente conmigo, +que no te fartará náa... +para andar encueros bibos.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3011,"Asióse a su estribo Inés, +gritando: ¿Diego, eres tú? +Y él, viéndola de través, +dijo: ¡Voto a Belcebú, +que no me acuerdo quién es!",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +386,"Pareció luego siguiente +Un carro tribunal y neto, +De oro resplandeciente +hecho por modo discreto: +Por ordenanza y decreto +De nobles donas galantes, +Cuatro caballos andantes +Lo tiraban plano y reto.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - XV,"Santillana, Marqués de",1458,No,Consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +2032,"Noche lunar +un ajedrez de sombras +en la terraza",haiku,?,Carlos Spinedi,2015,?,Sin rima,5a 7b 5c, +417,"Guerrea con mano armada +y bélico poderío +la mi vida atormentada, +y triste corazón mío. +Cual sin patrón el navío +soy, después que no vos veo, +vida mía y mi deseo, +cuyo son más que no mío. +",copla_arte_menor,Carta del marqués a una dama,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +590,"""¡Ay, Diana! ¿Quién dijera +que cuando yo más penara, +que ninguno imaginara +en la hora que te viera +mi alma no descansara? +¿En qué tiempo y qué sazón +creyera, señora mía, +que alguna cosa podría +causarme mayor pasión +que tu presencia alegría?",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +443,"Pastora, cuya ventura +Dios quiera que sea tal, +que no venga a emplear mal +tanta gracia y hermosura; +y cuyos mansos corderos, +y ovejuelas almagradas, +veas crecer a manadas +por cima de estos oteros.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +302,"De nuestra simiente y generación +conviene que sepas y sus cualidades, +que fijos y fijas de gran discreción +tuvimos, y amigos de todas bondades. +Dotolos Fortuna en nuevas edades +así de sus dones que por justas leyes +en muy poco tiempo vi los cuatro reyes, +y dos titulados de asaz dignidades.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXIV,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +839,"Te he visto no sé dónde, ni sé cuándo. +¡Ah! Sí, ya lo recuerdo; fue soñando.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +2079,"¡Ay, quién podrá sanarme! +Acaba de entregarte ya de vero; +no quieras enviarme +de hoy más ya mensajero, +que no saben decirme lo que quiero.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +4429,"Y ansí sufrí ese castigo +tal vez por culpas agenas- +que sean malas o sean güenas +las listas, siempre me escondo- +yo soy un gaucho redondo +y esas cosas no me enllenan.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +950,"Quisiste ser maestro sin discípulo ser, +no conoces mis artes ni cómo has de aprender; +oye y lee mi aviso y sabrás cómo hacer, +recobrarás tu dama y otras sabrás traer. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2473,"i O mar de quexas y agrauios, +donde miro tantos leños +çoçobrar y dar balaços +desde el abismo hasta el cielo, +gracias a Dios que seguro +de tus escollos me veo, +dando desde tus orillas +escarmentados consejos! ",octava,?,?,?,no,Sin rima,, +1049,"A la camelia patricia +ya la azalea pizpireta +ve la azucena novicia +con sus ojos de violeta.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +588,"Otras veces se topaban +en esta verde ribera, +pero muy de otra manera +el toparse celebraban +que esta que fue la postrera. +Extraño efecto de amor, +verse dos que se querían +todo cuanto ellos podían, +y recibir más dolor +que al tiempo que no se vían.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +1558,"La edad presente es de lucha: +es preciso, pues, luchar; +no se puede descansar +entre el ruido que se escucha; +la vacilación es mucha, +ya está muy crecido el mal; +se consume el ideal; +se va Dios: ¡esto es horrible! +contener es imposible +esa gangrena moral.",espinela,Epístolas y poemas - XI,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +320,"Estos, poseyendo las grandes Españas +con muchas regiones que son al poniente, +del fin de la tierra hasta las montañas +que parten los galos de la nuestra gente; +el curso celeste, que de continente +hace y deshace, abaja y prospera, +bien como adversario, con vuelta ligera, +hirió sus poderes con plaga nuciente.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XLII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4534,"Como enjambre de abejas irritadas, +de un obscuro rincón de la memoria +salen a perseguirme los recuerdos + de las pasadas horas.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +4118,"Para ti el fruto de dos suaves nalgas +que al abrirse dan paso a una moneda +Para ti el arrebato de las algas +y el alhelí de sálvese el que pueda +y los gusanos de pasar el rato +príncipes del azar en campeonato",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2046,"Hilos secretos +la trama del aire urden: +tú eres más leve...",haiku,?,Rafael Roldá Auzqui,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +2469,"De allí los dos amantes deseosos +a restaurar se van de sus tormentos +al rico lecho, adonde, muy gozosos, +despiden los pasados pensamientos. +No seáis, pues, amantes, envidiosos +ni presumáis más que ellos de contentos; + que entre ellos dos nació la mayor parte +del gozo que en el mundo se reparte. ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4127,"Reviertese , formando gran laguna +De agua dulce, y de allí como en tramoya +A probar de otros rios la fortuna +Baxa precipitándose el Lozoya, +Y botalete es yá petrificada +La nieve de mil siglos congelada.",sexta_rima,La Diana o arte de la caza,Nicolás Fernández de Moratín,1780,No,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2569,"Dicha es soñar cuando despierto sueña +el corazón del hombre su esperanza, +su mente halaga la ilusión risueña, +y el bien presente al venidero alcanza. +Y tras la aérea y luminosa enseña +del entusiasmo, el ánimo se lanza +bajo un cielo de luz y de colores, +campos pintando de fragantes flores.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4326,"Mas verás cuán enemigo, +cuán contrario, cuán cruel +se le mostró; +habiéndole sido amigo, +¡cuán poco duro con él +lo que le dio!",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3309,"¡Ay, un galán de esta villa; +ay, un galán de esta casa; +ay, él por aquí venía; +ay, él por aquí llegaba. +Ay, diga lo que quería; +ay, diga lo que buscaba. +Ay, busco la blanca niña; +ay, busco la niña blanca, +que tiene voz delgadina, +que tiene la voz delgada. +Ay, que no la hay esta villa +ay, que no la hay esta casa, +si non era una mi prima, +si non era una mi hermana. +Ay, diga a la blanca niña, +ay, diga a la niña blanca, +ay, que su amante la espera, +ay, que su amante la aguarda +al pie de la fuente fría, +al pie de la fuente clara, +que por el río corría, +que por el río manaba, +donde canta la culebra, +donde la culebra canta. +Por arriba de una peña, +por arriba de una mata +apareció una doncella, +es hija del rey de Arabia. +Ya su buen amor venía, +ya su buen amor llegaba, +por sobre la verde oliva, +por sobre la verde rama, +por donde ora el sol salía, +por donde ora el sol rayaba. +Ay, mañana la tan fría; +ay, mañana la tan clara, +ay, llegáronse a la ermita; +ay, llegáronse a la sala, +ay, donde el abad diz misa, +ay, donde el abad misaba, +ay, misaba en la montiña; +ay, misaba en la montaña, +ay, el molacín la audiba, +ay, el molacín la audaba, +ay, cantaba la culebra, +ay, la culebra cantaba; +ay, tiene voz de doncella, +ay, tiene voz de galana; +ay, vueltas las que darían, +ay, vueltas las que le daban; +ay, mandara el rey prenderla, +ay, mandara el rey prendarla.",romance,Danza prima ,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4397,"Éste se ata las espuelas +se sale el otro cantando, +uno busca un pellón blando, +éste un lazo, otro un rebenque, +y los pingos relinchando +los llaman desde el palenque.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +284,"Al tiempo que salen al pasto o guarida +las fieras silvestres y la humanidad +descansa o reposa, y aquella hembra ardida +libró de Holofernes la sacra ciudad, +forzada del sueño la mi libertad, +diálogo triste de un habla llorosa +hirió mis orejas, y tan pavorosa +que solo en pensarlo me vence piedad.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - IV,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2033,"Un viejo estanque; +se zambulle una rana, +ruido de agua",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +191,"Pero yo ya no soy yo, +ni mi casa es ya mi casa. +-Compadre, quiero morir, +decentemente en mi cama.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2088,"A zaga de tu huella, +las jóvenes discurran al camino; +al toque de centella, +al adobado vino, +emisiones de bálsamo divino.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +1840,"Y que, pues tiene, de quien ella sabe, +Mil Cupidillos, que nos dé de tantos +Uno que rija su amoroso imperio, +Menos infame.",estrofa_sáfica,Oda a Cupido,Baltasar del Alcázar,1606,?,Rima asonante entre el verso 1º y 4º,11A 11B 11C 5a, +1352,"Lleváronle maniatado +los heréticos sayones, +dándole mil empellones, +y con un cordel ligado. +De ahí salió mas honrado, +que el humilde es bien que suba. +Dichosa la isla de Cuba +que goza de tal Prelado! +Publíquese su bondad. +La paciencia y la humildad, ",décima_antigua,Espejo de paciencia,"Balboa, Silvestre",1644,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a, 8d, 8d", +3312,"En Sevilla está una ermita +cual dicen de San Simón, +adonde todas las damas +iban a hacer oración. +Allá va la mi señora, +sobre todas la mejor, +saya lleva sobre saya, +mantillo de un tornasol, +en la su boca muy linda +lleva un poco de dulzor, +en la su cara muy blanca +lleva un poco de color, +y en los sus ojuelos garzos +lleva un poco de alcohol, +a la entrada de la ermita, +relumbrando como el sol. +El abad que dice misa +no la puede decir, no, +monacillos que le ayudan +no aciertan responder, no, +por decir: amén, amén, +decían: amor, amor.",romance,"La ermita de San Simón +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4887,"Pues, siendo esto verdad, saber querría, +entre los de la carda, cómo se usa +este miedo, o melindre, o hipocresía.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1228,"Amar es el hechizo, que en amores + la victoria y las dichas asegura, + y somete el pudor y la hermosura, + y corona al amante de favores. ",cuarteto,Del amor,"Lista, Alberto",1848,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3090,"En la frente irán escritos +Los secretos de la vida, +Y las conciencias a gritos +Apartarán los malditos +De la prole bendecida.",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4720,"No igas que m'has querío; +di que has querío a una piera +y en er mar s'ha sumergío.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +408,"Yo del todo he ya perdido +saber, seso y discreción: +fuerza, sentido, razón +ya buscan otro partido. +Placer de quien favorido +era en aquella sazón +que vos vi, con tal canción +ya de mí se ha despedido: +",copla_arte_menor,Decir tercero,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +3803,"Ya se han acabado +los tiempos alegres. +Las florecitas que hay en tu ventana +para mí no huelen.",seguidilla_gitana,"La ""toná"" de la fragua",Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3617,"Que no quiero bonetes, +que soy muy boba, +y en andando con picos, +me pico toda.",seguidilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2071,"las entrañas heladas +tornaron poco a poco en piedra dura; +por las venas cuitadas +la sangre su figura +iba desconociendo y su natura,",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +1880,"Velas tú por el día, enajenada, +confundida en la luz que en sí te sume, +y en las oscuras noches te sumerges +en la inconciencia.",estrofa_sáfica,La torre de Monterrey a la luz de la luna,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4924,"otro favor no menos importante +para el caso temido se nos muestra, +de ingenio y fuerzas y valor bastante:",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +436,"Que, aunque así, sin alegría, +me veis rico de pesar +abaxado a desear +lo que desechar solía; +aunque me veis sin estima, +en un rincón olvidado, +yo me vi ser bien amado, +mi deseo en alta cima.",copla_castellana,Glosa del romance Tiempo nuevo,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +933,"Amor hace sutil a quien es hombre rudo; +convierte en elocuente al que antes era mudo, +quien antes fue cobarde, después todo lo pudo; +al perezoso obliga a ser presto y agudo.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +372,"Siguiendo el placiente estilo +a la gran diosa Diana, +pasada, o cerca del filo, +la hora más meridiana, +vi lo que persona humana +tengo que jamás no vio +Ni Valerio que escribió +la gran historia romana.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - I,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +3386,"Un bello niño de junco, +anchos hombros, fino talle +piel de nocturna manzana, +boca triste y ojos grandes, +nervio de plata caliente, +ronda la desierta calle. +Sus zapatos de charol +rompen las dalias del aire, +con los dos ritmos que cantan +breves lutos celestiales. +En la ribera del mar +no hay palma que se le iguale, +ni emperador coronado +ni lucero caminante. +Cuando la cabeza inclina +sobre su pecho de jaspe, +la noche busca llanuras +porque quiere arrodillarse. +Las guitarras suenan solas +para San Gabriel Arcángel, +domador de palomillas +y enemigo de los sauces. +San Gabriel: El niño llora +en el vientre de su madre. +No olvides que los gitanos +te regalaron el traje.",romance,"San Gabriel +",Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2862,"Qué es lo que hacen sin parar? +Trincar. +¿Qué trincan, los muy cachondos? +Fondos. +¿Qué fondos? ¡No me vaciles! +De reptiles. +Ya nunca cuentan en miles, +sino más bien en millones +estos sociatas prensiles, +que saben, los muy mamones,",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +1696,"A vos que sois mi alegría, +Que jamás no me dejáis +Ver querella; +Vos que hacéis mi fantasía +Alegre, sabiendo estáis +Vos en ella.",estrofa_manriqueña,A Doña María de Sessé,"de Urrea, Pedro Manuel",1524,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3872,"En el arma tengo +un clabo jincao, +como una hijita e una mala mare +me lo ha remachao.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3979,"¡Carne de música, rosal de sangre loca, +sol con estrellas, manzana matutina, +pon en mi boca las rosas de tu boca, +tu boca roja de sol y coralina!",serventesio,,Juan Ramón Jiménez,1958,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3940,"Los desvalidos hacen +Un alto en la mañana. +El dolor pordiosero +Gime desde el sendero +La triste caravana. +¡El dolor de nacer +Y el de vivir mañana!",septilla,No digas de dolor,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Asonante,7a 7b 7c 7c 7b 7a 7b, +1592,"escuchad vos mis quejas, que mi llanto +no es indicio de no rabiosa pena; +no vayan tan perdidas como siempre +tan bien lloradas lágrimas.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda 5,"de la Torre, Francisco",1520,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +4645,"Anda y que te den un tiro... +con pórbora e mis ojos +y balas e mis suspiros.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +982,"Cuando al fin el pintor de Flandes fue venido, +su mujer, desdeñosa, fría le ha recibido: +cuando ya en su mansión con ella se ha metido, +la señal que pintara no ha echado en olvido. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3909,"Hemos soñado ya todos los sueños, +hemos vivido aquí +donde la historia olvida sus raíles vacíos, +donde la paz es negra y se recoge +entre plazas cerradas, +sobre tabernas viejas, +bajo el borde morado del misterio.",septeto,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +2697,"Cyerto, soy nieto de Egeo, +fijo del duque de Athenas +aquel que vengó á Tideo, +ganando tierras ajenas; +e soy el que las cadenas +de Cupido quebranté, +e mis naves levanté +sobre sus fuertes entenas",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +167,"Fea pintan a la envidia, +yo confieso que la tengo +de unos hombres que no saben +quién vive pared en medio.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3129,"Con el favor y el desdén +tenéis condición igual, +quejándoos, si os tratan mal, +burlándoos, si os quieren bien.",redondilla,?,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1287,"Lo que el salvaje que con torpe mano +hace de un tronco a su capricho un dios, +y luego ante su obra, se arrodilla, +eso hicimos tú y yo.",cuarteto_lira,Rimas - L,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +392,"Fortuna no discrepante +a sabia naturaleza, +tales dos vuestro semblante +fabricaron sin pereza: +De su perfeta belleza, +Con voluntad muy sincera, +Venus os hizo heredera, +y Palas, de su destreza.",copla_arte_menor,En llor de la reina de Castilla,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +329,"Yo vi de Macrobio, de Guido y Valerio +escritos los sueños que algunos soñaron, +los cuales denotan insigne misterio, +según los efectos que de sí mostraron; +oían atentos los que se admiraron +y de tales casos hicieron mención, +ca no será menos la mi narración, +mediante las musas, que a ellos guiaron.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LI,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4577,"Del cabezal de piedra + sentados en el filo, +dos ángeles, el dedo sobre el labio, +imponían silencio en el recinto.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 11A, +4848,"Mostrábasele clara la espaciosa +vía por donde el sol hace contino +su natural carrera y la forzosa.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +23,"¡Hay amor! +estas en mi recuerdo +como ave perdida +en un cruel abismo +de soledad. +¿Dónde está el amor de mi vida? +si no regresas +mi alma morirá, +la eternidad se resquebrajara +y ya no volverás a saber de mí. +En el cielo llorare, +ya nada podrás hacer +mis caricias olvidaras, +y mis besos morirán +en un rincón gris de la eternidad.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +1403,"Vuela, pues, con confianza, +vuela al seno paterno +de aquel Dios suave y justo, +toda munificencia allá en el cielo. ",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3826,"Ime con quién andas +te iré quién eres; +como tú anda con malas presonas, +malito tú eres.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3572,"Cómo te dicen, dinos, +flor cineraria? +Entre los andaluces, +la pasionaria. ",seguidilla,Seguidillas auna extranjera,Rafael Alberti,1999,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3177,"dalle con polvos al hueso +y con la sangre de drago +o aceite de azufre, en pago +de algún hurtado suceso;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +147,"Diga el huerto donde estuvo +de rodillas por tirarla, +el monte adonde subió +y el abismo donde baja.",cantar,Al santísimo sacramento,"de Ledesma, Alonso",1633,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1511,"Llega el silencio, se mueve +bajo la piel, ¡qué tristeza! +La vida es una promesa +que tiene filo de nieve. +El luto se asusta y llueve +sobre los siglos; la edad +se pulveriza, equidad: +soplo de barro confeso +en una paz sin regreso +se aburre la soledad.",espinela,Llega el silencio,"Sánchez Acosta, Noel",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2014,"Miraste el lago +y esa trucha esa trucha +se volvió mosca.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +4032,"Al borde del sendero un día nos sentamos. +Ya nuestra vida es tiempo, y nuestra sola cuita +son las desesperantes posturas que tomamos +para aguardar... Mas Ella no faltará a la cita.",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,13A 13B 14A 14B, +4193,"-Padre de la barba florida +Por tres siglos de santidad, +Desde que oiste al ruiseñor +Primaveral y celestial, +Cinco ermitaños hemos sido +De este monte en la austeridad.",sexteto,Estela del prodigio,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +511,"Del cielo descenderá +y en carne será presente +a juzgar toda la gente +el Rey que siempre será +el incrédulo y el fiel +verán a Dios poderoso, +con sus santos glorïoso +desde el siglo en el fin dél.",copla_castellana,En una aldea para cantar la noche de Navidad,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4566,"La vi como la imagen + que en leve ensueño pasa, +como el rayo de luz tenue y difuso + que entre tinieblas nada. + Me sentí de un ardiente + deseo llena el alma: +¡como atrae un abismo, aquel misterio + hacia sí me arrastraba!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 7a 7- 7a 11- 7a, +647,"Y aunque mucho estés airada, +no creo yo que te asombre +tanto el verte allí pintada, +como el ver que eres amada +del que allí escribió tu nombre. +No ser querida y amar +fuera triste desplacer; +más ¿qué tormento o pesar +te puede, ninfa, causar +ser querida y no querer?",copla_real,Canción de Nerea,"Polo, Gil",1585,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +3576,"Arenas amarillas, +palcos de oro. +Quién viera a las mulillas +llevarme el toro.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3330,"Cuando el alba me despierta +los recuerdos de otras albas +me renacen en el pecho +las que fueron esperanzas. +Quiero olvidar la miseria +que te abate, pobre España, +la fatal pordiosería +del desierto de tu casa. +Por un mendrugo mohoso +vendéis, hermanos, la entraña +de sangre cocida en siesta +que os hace las veces de alma. +",romance,?,Miguel de Unamuno,1936,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2677,"E dormi, maguer con pena, +fasta en aquella sazón +que comienga Filomena +la triste lamentación +de Teseo e Pandión, +quando ya demuestra el polo +la gentil cara de Apolo +e diurna enflamación. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1726,"Hasta la fuerte coraza, +Que a los aceros se opone +Poderosa, +Al cabo se despedaza. +O con la herrumbre se pone +Ruginosa. ",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4539," ¡Estaba en un desierto! Aunque a mi oído +de las turbas llegaba el ronco hervir, +yo era huérfano y pobre... ¡El mundo estaba + desierto... para mí!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +2231,"Me asomé a la negra reja +buscando tus verdes ojos +y sólo encontré los rojos +clavelitos de la queja. +¿A dónde huye tu mirada +por esa abierta ventana? +Ay, mi niña enamorada, +rocío de la mañana +sobre mi alma deshojada.",novena,?,Francisco Montoro Morales,?,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8d 8c, +2415,"Leyendo viene una letra +que a sus estrellas con alma +compuso Lisardo un día +con más amor que esperanza. +Viole admirado de verla +y de unas cintas moradas, +para matalle a lisonjas +el instrumento desata",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +2924,"Era el legislador del pueblo hebreo +que, dejando su choza solitaria, +donde llegó su fuerza al apogeo, +iba en alas de férvida plegaria +a enviar a Dios el postrimer deseo.",quinteto,La muerte de Moisés,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +4414,"Pues si usté pisa en su rancho +y si el alcalde lo sabe +lo caza lo mesmo que ave +aunque su mujer aborte... +¡No hay tiempo que no se acabe +ni tiento que no se corte!",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +759,"Si Segismundo siente pesar, Hamlet se inquieta. +El Norte ama las palmas; y se junta el poeta",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +3313,"Yo me levantara, madre, +mañanica de San Juan, +vide estar una doncella +ribericas de la mar. +Sola lava y sola tuerce, +sola tiende en un rosal; +mientras los paños se enjugan +dice la niña un cantar: +¿Dó los mis amores, dó los, +¿dó los andaré a buscar? +Mar abajo, mar arriba, +diciendo iba el cantar, +peine de oro en las sus manos +por sus cabellos peinar: +Dígasme tú, el marinero, +sí, Dios te guarde de mal, +si los viste mis amores, +si los viste allá pasar.",romance,"Yo me levantara, madre... +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4442,"Es una hermosa noche de verano. +Tienen las altas casas +abiertos los balcones +del viejo pueblo á la anchurosa plaza. +En el amplio rectángulo desierto +bancos de piedra, evónimos y acacias, +simétricos dibujan +sus negras sombras en la arena blanca. +En el cenit, la luna y en la torre, +la esfera del reloj iluminada. +Yo en este viejo pueblo paseando, +solo, como un fantasma.",silva_arromanzada,Campos de Castilla,Antonio Machado,1939,No,Verso libre,, +204,"La serrana más hermosa, +la de los ojos serenos, +que al Rey prendió el corazón +con uno de sus cabellos;",cantar,Romance de nuestra Señora,"de Valdivieso, José",1638,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2398,"A mis soledades voy, +de mis soledades vengo, +porque para andar conmigo +me bastan mis pensamientos. +No sé qué tiene el aldea +donde vivo y donde muero, +que con venir de mí mismo +no puedo venir más lejos.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +1336,"¡Válgame, Dios! ¿hasta cuándo +querrá el Cielo que lleguemos, +humildemente que estemos, +uno hacia el otro mirando? +Verás que he estado pensando, +para cuando nos casemos +ya tú sabes mis pobrezas, +y te enseñaré a querer. +Para traerte de comer, +no te prometo grandezas; +",décima_antigua,Válgame Dios,Anónimo,1777,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c", +111,"Llueve sobre tus dos ojos +negros, negros, negros, negros, +y llueve como si el agua +verdes quisiera volverlos.",cantar,Llueve,"Hernández, Miguel",1942,Yes,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +4536," Como guarda el avaro su tesoro, + guardaba mi dolor; +yo quería probar que hay algo eterno +a la que eterno me juró su amor.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 11A, +4401,"¡Ah! ¡tiempos!... era un orgullo +ver ginetiar un paisano- +Cuando era gaucho vaquiano +aunque el potro se boliase +no había uno que no parase +con el cabresto en la mano.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +1376,"Alabar yo no la sé +su muy perfeta figura +aunque tengo más por qué, +pues le tengo tanta fe +por su muy gran hermosura; +y si alguno, por ventura, +tal dama loar podía +su lindeza, su mesura, +su discreción y cordura, +a mí solo convenía. +",décima_antigua,En nombre de otro galán,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +4350,"Después que hechos famosos +hizo en esta misma guerra +que hacía, +hizo tratos tan honrosos +que le dieron aun más tierra +que tenía.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +217,"Si el oído te disculpa, +la vista te desengaña, +que con los ojos se oye +adonde los ojos hablan.",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3964,"Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, +y un huerto claro donde madura el limonero; +mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; +mi historia, algunos casos que recordar no quiero.",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,14A 14B 14A 14B, +2878,"Si el deseo te lo demanda, +Yolanda, +dale gusto, ¡qué caray!, +Ongay, +pues nos darás grandes ratos, +Serratos; +y firmarás mil contratos +con tu arte de bailarina +que hace de ti cosa fina, +Yolanda Ongay de Serratos.",ovillejo,?,Miguel Z. Cházaro,1884,no,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4640,"Cuando yo me esté muriendo, +arrímate tú a mi cama, +que siempre t'estoy queriendo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3060,"Valiera más que, cautivo, +En esa torre acabara +La triste vida que vivo; +Que la vida que hoy recibo +Me la vendes ¡ay! bien cara.",quintilla,Oriental,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +164,"Oigo tañer las campanas, +y no me espanto, aunque puedo, +que en lugar de tantas cruces +haya tantos hombres muertos.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2206,"Modorrado con el sueño +no le cura de almagrar, +porque no entiende de dar +cuenta de ellos ningun dueño: +cuanto yo no amoldaría +lo de Cristobal Mexia, +ni del otro tartamudo, +ni del Meco moro agudo: +todo va por una vía.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla X",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +1869,"Grato bendiga, y a su inlfujo santo +Huyan del alma tenebrosas dudas; +Como las sombras de la noche fría +Huyen del alba.",estrofa_sáfica,Canto matutino a la Vírgen,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3212,"allá me enviará, y daré +este papel a su Elena. +Pero mire que se ordena +para que con ella esté",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4889,"y más que, siendo buenos, multiplica +la fama su valor, y al dueño canta +con voz de gloria y de alabanza rica.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2143,"¡Oh, despertad, mortales! +Mirad con atención en vuestro daño. +Las almas inmortales, +hechas a bien tamaño, +¿podrán vivir de sombra y solo engaño?",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +1908,"Los más hermosos labios tus jardines +cambiantes de oro y música, tu ardiente +ruiseñor diluido en mudos cielos +orientales,",estrofa_sáfica,Vino antiguo,Ricardo Molina,1968,2020 @ Poeticus,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4651,"Con er jaleo y el ole, +las muchachas de hoy en día +se lo isen a los hombres.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1955,"La vieja mano +sigue trazando versos +para el olvido.",haiku,,?,?,?,Sin rima ,5a 7b 5c, +4263,"Las tenebrosas aves, +que el silencio embarazan con gemido, +volando torpes y cantando graves, +más agüeros que tonos al oído, +para adular mis ansias y mis penas, +ya mis musas serán, ya mis sirenas.",sexteto_lira,,Francisco de Quevedo,1656,No,Consonante,7a 11B 11A 11B 11C 11C, +1631,"Hatos ciento en tu campo, y cien novillas +Oyes mugir, y relinchar tus yeguas +Y lanas viste que tiñó dos veces +La púrpura de Tiro.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda II,"Sanfuentes, Salvador",1860,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +456,"Vas al río, vas al prado, +y otras veces a la fuente; +yo pienso muy diligente: +¿si es ya ida o si ha tornado? +¿Si se enojará, si voy, +si se burlará, si quedo?; +todo me lo estorba el miedo, +¡ved el extremo en que estoy!",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2352,"De muy grave la viudita +llama padre al capellán +con quien sus hijos están, +y Amor, que la solicita, +hace que por padre admita +al que recibió por ayo. + Allá darás, rayo, + en cas de Tamayo.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 6c 6c, +2416,"Las dos niñas de sus cielos +han hecho tanta mudanza, +que la color de esperanza +se me ha convertido en celos. +Yo pienso, madre, que vi +mi vida y mi muerte en vellos. +¡Ay, que me muero por ellos +y ellos se burlan de mí!",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +3311,"Por el mes era de mayo +cuando hace la calor, +cuando canta la calandria +y responde el ruiseñor, +cuando los enamorados +van a servir al amor, +sino yo, triste cuitado, +que vivo en esta prisión, +que ni sé cuándo es de día, +ni cuándo las noches son, +sino por una avecilla +que me cantaba al albor. +Matómela un ballestero +¡Dele Dios mal galardón! +Cabellos de mi cabeza +lléganme al corvejón, +los cabellos de mi barba +por manteles tengo yo; +las uñas de las mis manos +por cuchillo tajador. +Si lo hacía el buen rey, +hácelo como señor, +si lo hace el carcelero, +hácelo como traidor. +Mas quien ahora me diese +un pájaro hablador, +siquiera fuese calandria, +o tordico, o ruiseñor, +criado fuese entre damas +y avezado a la razón, +que me lleve una embajada +a mi esposa Leonor: +que me envíe una empanada, +no de trucha, ni salmón, +sino de una lima sorda +y de un pico tajador: +la lima para los hierros +y el pico para el torreón. +Oídolo había el rey, +mandóle quitar la prisión.",romance,"Romance del prisionero +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1709,"Recibir querría engaño, +Que vuestra merced me quiere +Para vos, +Para huir al desengaño, +Porque no me desespere +De los dos.",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3553,"Tras las cimas más altas, +todas las noches +mi corazón te sueña, +no te conoce. ",seguidilla,"Himno +para las Completas de los miércoles",?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4049,"Bosque ideal que lo real complica, +allí el cuerpo arde y vive y Psiquis vuela; +mientras abajo el sátiro fornica, +ebria de azul deslíe Filomela.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3884,"Dil'usté a mi mare +que no yore más; +sino que ande toítos los pasos +pa mi libertá.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2996,"Dos años al fin pasaron +en esperar y gemir, +y las guerras acabaron, +y los de Flandes tornaron +a sus tierras a vivir.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4901,"su natural ingenio con la ciencia +y ciencias aprendidas le levanta +al grado que le nombra la excelencia.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2358,"Si tú haces que oya + debajo desta hiedra +mis lágrimas, que siguen tu armonía, + octavo muro a Troya + renacer piedra a piedra +hará tu son de su ceniza fría, + que es más posible caso +convocar piedras que enfrenalle el paso.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,7a 7b 11C 7a 7b 11C 7d 11D, +4451,"Tu pupila es azul, y si en su fondo +como un punto de luz radia una idea +me parece, en el cielo de la tarde, +¡una perdida estrella!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +3891,"Soy desgraciaíto +jasta pa'l andá: +que los pasitos que yo doy p'alante +se güerben p'atrás.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +4596,"Dices que tienes corazón, y sólo +lo dices porque sientes sus latidos; +eso no es corazón... es una máquina +que al compás que se mueve hace ruido.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 11A, +824,"Vivo la naturaleza +anegada en tu belleza,",couplet,Tu río,"R. A. - Valdés, Emma Margarita",-,Yes,consonante,"8a, 8a", +261,"Salió al cabo y cual suelen +formar estruendo +si se embisten furiosos +Notos y Cierzos +Cual rayo +de la nube arrojados +que deja +del azufre las señas +Fogata +todo el humo en la cara.",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +1244,"Este llanto de sangre que decora +lira sin pulso ya, lúbrica tea. +Este peso del mar que me golpea. +Este alacrán que por mi pecho mora.",cuarteto,Llagas de amor,"García Lorca, Federicco",1936,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4403,"Y verlos al caer la noche +en la cocina riunidos +con el juego bien prendido +y mil cosas que contar, +platicar muy divertidos +hasta después de cenar.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +1324,"El cuarto gozo finando +sin fin a ver mis cuidados, +mas siempre multiplicando, +el quinto ya discordando, +mis sentidos trabajados +en sus males contemplando, +es poder en la señora +el servidor entender +sus servicios cualquier ora, +ofreciéndole placer,",décima_antigua,Quinto gozo,"Rodríguez del Padrón, Juan",1450,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8a, 8c, 8d, 8c, 8d", +4234,"Las presas más rollizas de la vida, +que satisfechos otros como sobras +al desgaire dejaban tras la muerte, +Kid por ser en ayunas desde siglos +ni un trozo dejará de Lulú en guiso, +como aplacando a fondo en viejo hambre.",sexteto,,Carlos Germán Belli,-,Sí,,, +4496,"¡Ay!, es verdad lo que me dijo entonces. + Verdad que el corazón +lo llevará en la mano..., en cualquier parte...; + pero en el pecho, no.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +1754,"Allí doncellas gentiles, +Que al andar perlas y flores +Esparcían, +Para faenas serviles +Los fieros conquistadores +Ofrecían.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3121,"Frente al sagrario se hinca, +el agudo pico tiende +y, lámpara azul, se enciende, +tremulante, la pervinca.",redondilla,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a", +4655,"Cuando yo te quise a ti, +se cuajaron los rosales +e rosa e pitiminí.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +986,"Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar; +al torpe hace discreto, hombre de respetar, +hace correr al cojo, al mudo le hace hablar; +el que no tiene manos bien lo quiere tomar. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4030,"Converso con el hombre que siempre va conmigo +—quien habla solo espera hablar a Dios un día—; +mi soliloquio es plática con ese buen amigo +que me enseñó el secreto de la filantropía.",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,14A 14B 15A 14B, +1038,"Desbordadamente sorda +la leche alumbra tus huesos. +Y la casa se desborda +con ella, el hijo y los besos.",cuarteta,Cantar,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +325,"Allí se fablaba del monte Parnaso +y de la famosa fuente de Gorgón, +y del alto vuelo que fizo Pegaso, +contando por orden toda su razón; +y todo el engaño que fizo Simón +allí se decía, como por ejemplo, +y de las serpientes vinientes al templo, +y cómo se vino el grande Ilión. ",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XLVII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +1762,"Al espadachín que en vano +ambicioso de opini��n +más se arroja +viéndole un pobre gusano +la fabricáis la prisión +por la hoja.",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4054,"Y la vida es misterio, la luz ciega +y la verdad inaccesible asombra; +la adusta perfección jamás se entrega, +y el secreto ideal duerme en la sombra.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +2737,"Quise saber su viaje, +y con toda diligengia +abrevié por el boscaje +el paso sin detenencia. +Con retórica elocuencia +vinieron de continente +a me salvar sabiamente, +denotando su prudencia.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2820,"Qué congoja, amor, tu huerto +un muerto, +nada me llena, hay un zueco +y es hueco! +Ay, tristeza sin aliento, +qué cuento… +Y advierto cuando te miento +que más que huerto es desastre, +todo son hierbas. Pillastre: +tus muertos ¿huecos ? ¡Qué cuento!",ovillejo,?,Luisa Navarrete,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +1386,"Restituidme mi vida, +mis placeres tan robados, +conoced, desconocida, +cuánto desagradecida, +no neguéis vuestros pecados; +porque seamos librados +vos de culpa, yo de pena, +no descuidéis mis cuidados +en estos días contados +de esta santa cuarentena. + +",décima_antigua,A su amiga,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +2542,"Sus miembros lastimosamente opresos +del escollo fatal fueron apenas, +que los pies de los árboles más gruesos +calzó el liquido aljófar de sus venas. +Corriente plata al fin sus blancos huesos, +lamiendo flores y argentando arenas, +a Doris llega, que, con llanto pío, +yerno lo saludó, lo aclamó río.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1218,"A la naturaleza le he debido +más que el señor, el rico y potentado, +pues le hizo sin sosiego delicado, +y a mí con desahogo bien fornido.",cuarteto,Vida brivona,"de Torres Villarroel, Diego",1770,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +465,"Con dos prisiones nos ata +el amor cuando se enciende +hermosura es la que prende, +y la gracia es la que mata. +Ya mi alma está en pasión; +los miembros tengo difuntos +en ver dos contrarios juntos +contra un triste corazón.",copla_castellana,Canción,"de Villegas, Antonio",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +746,"¿Qué más consuelo queréis +pues con la vida volvéis?",couplet,El alcalde de Zalamea,"de la Barca, Calderón",1681,No,consonante,"8a, 8a", +4572,"¡Yo no sé si ese mundo de visiones +vive fuera o va dentro de nosotros; +pero sé que conozco a muchas gentes + a quienes no conozco!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +2251,"Ya nunca tal fermosura +vieron mis ojos de cosa +en las ondas alterosa +sin lado firme segura, +do entré con vestidura +de grand amor estimada, +de asul et oro franiada, +con tiseras de mesura +la falda bien cercenada.",novena,La nao de amor,Juan José de Dueñas,?,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8a 8c, +3841,"De tu pelo rubio +dame tú un cabeyo, +pa jaserme una caeniya +y echármela ar cueyo.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +470,"Ya no valen desengaños +para hacerme entender +cuán costoso es el querer +que acarrea tantos daños. +Que es tan ciega mi afición +y está el mal tan arraigado, +que en virtud de mi cuidado +me sustenta mi pasión.",copla_castellana,Ni basta disimular,"Vega, Isabel",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1530,"Incendio vivo y fugaz +Pinta aquí vuestro amor ciego: +Si os lo extingue todo el fuego +Abrasador y voraz, +Restos para amarme en paz +Del fuego no habrán quedado, +Y ¿qué he de hacer, malhadado, +Si el fuego arrecia y atiza, +Con un galán Don Ceniza +Consumido y chamuscado?",espinela,Amor con amor se paga,"Martí, José",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2754,"¿Qué vale humana defensa +a divino poderío? +El que asaya desvarío, +rescibir espera ofensa. +Desque la flama es estensa +e carcunda los sentidos, +sus remedios son gemidos, +cuita e dolor inmensa.",octavilla,El sueño,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +4102,"Yo siento en mi alma un inmenso vacío, +algo me falta y no puedo alcanzar, +fuentes de hielo en el cálido río +todos mis sueños. ¡Qué amargo soñar!.",serventesio,,Emma Margarita R.A. Valdés,-,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +2208,"Azerilla que sufrió +siete lobos denodados +y ninguno la mordió, +todos fueron mordiscados: +rape el diablo del saber +que en ella se ha defender; +las rodillas tiene floxas, +contra las ovejas cojas +muestra todo su poder.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XII",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +87,"Mirando mi calavera +un nuevo Hamlet dirá: +He aquí un lindo fósil de una +careta de carnaval.",cantar,Proverbios y Cantares - XLVIII,"Machado, Antonio",1939,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3053," Como una ofrenda olvidada +En templo que se arruinó, +Y en la piedra cincelada +Que en su caída encontró, +La mece el viento colgada.",quintilla,La Meditación,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +1898,"Soy culpable, lo sé, más no conozco +la culpa que me aflige y a que debo +este castigo tuyo que bendigo +por ser mi vida.",estrofa_sáfica,La hora de Dios,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4905,"anciano en el ingenio y nunca mozo, +humanista divino, es, según pienso, +el insigne doctor ANDRÉS DEL POZO.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1664,"Tantos duques excelentes, +tantos marqueses y condes +y varones +como vimos tan potentes, +di, Muerte, ¿do los escondes +y traspones? +Y las sus claras hazañas +que hicieron en las guerras +y en las paces, +cuando tú, cruda, te ensañas, +con tu fuerza las aterras +y deshaces.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXIII,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +3938,"En el fondo de mirtos +Del jardín señorial, +Glosa oculta una fuente +El enigma riente +De su alma de cristal. +¡La fuente arrulla el sueño +Del jardín señorial!",septilla,No digas de dolor,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7- 7a 7b 7b 7a 7- 7a, +3486,"Kerima en tanto en letargoso sueño +Templaba los afanes y martirios +De su pecho infeliz. Solo dos dias +Quedaban ya del término prescrito +Por su padre cruel, (plazo harto breve, +En que debe fijarse su destino) +Y ha cuatro que ni aun sabe qué es del joven, +A quien rindiera el alma y albedrío. +Sola, encerrada, y escuchando siempre +Los consejos y cuentos desabridos +De la vieja nodriza, que empleaba +En cuerda de tormento su cariño; +Sin hallar un consuelo, una esperanza. +Yace desventurada en un abismo +De desesperación. La alta firmeza +De su carácter, y la fuerza y brio +Del noble amor, que contrariado crece. +No alcanzan á ofrecerle ni un resquicio +De salvación. La abruma su existencia ; +Y solo en el veneno ú el cuchillo +Recurso encuentra Mísera!.... Privada +De sus siervas también, ni aun el respiro +Logra de que alguien su lamento escuche +Con semblante y silencio compasivos. +La nodriza, no mas, á todas horas +Tiene á su lado, y de ambas al servicio +Solo admitida estaba una cautiva , +A quien jamas la desdichada ha visto +Antes de su p r i s i ó n . E r a cristiana +Y María su nombre, habiendo sido +Aprisionada en l a invasión y saco +De un lugar castellano fronterizo. +Silenciosa á arreglar el aposento, +Cumpliendo silenciosa con su oficio, +En la c á m a r a entraba , pero siempre +Teniendo á l a nodriza por testigo. +L a anterior tarde c o n s i g u i ó un momento +H a l l a r sola á K e r i m a de improviso 5 +Y con los ojos demostrarle supo +La compasión y el i n t e r é s mas vivo. +No t a r d ó la doncella s in ventura, +Llena de gratitud, en descubrirlo ; +Y de una v i l cautiva las miradas +Para ella fueron celestial a l i v i o. +Una alma destrozada lo halla siempre +A l ver un solo asomo, un leve signo +De tierna s i m p a t í a en el semblante, +Aun del ser mas abyecto y abatido. +No era ya j ó v e n l a infeliz-cristiana, +Y de beldad y de vigor marchito +Por los desastres, mas que por los años. +Su angustiado semblante daba indicios. +Tornaron á mirarse ella y K e r i m a, +Y una y otra lanzaron un suspiro; +Y la cristiana l a primera el labio +Movió, y turbada estas palabras dijo : +(Palabras, que si a l pronto no entendidas, +Y en t a l boca escuchadas, el principio +E n l a gentil doncella acaso fueron +De afectos de tan alto p o d e r í o, +Que su alma destrozada á nueva senda +Encaminaron por e x t r a ñ o giro, +Fijando de manera inesperada +Su oscuro porvenir y sus destinos. +Hay c r í t i c o s momentos de la vida, +E n que el objeto mas t r i v i a l , ó el dicho +Mas insignificante, en nuestras almas +Ejercen un t i r á n i c o dominio. +Así tal vez acia fecundo suelo, +Cuando las l l u v i a s , nieves y granizos +Preparado lo tienen, de otro clima +A r r a s t r a el viento en raudo torbellino +Despreciable semilla, ó la conduce +Ave lijera en el delgado p i c o; +E n la t i e r r a cayendo, encuentra en ella +Para desarrollarse grato abrigo ; +prende, y nace despreciable tallo, +Que es pronto arbusto, y que después r o l l i zo +Tronco á miles su especie multiplica, +Tornando el que fué prado, en bosque u m b r í o .) +Dijo pues l a cristiana compasiva +A K e r i m a infeliz : "" D i o s es benigno; +"" Él puede remediar tus infortunios ; +"" Pon t u esperanza en él, t e n d r á s a l i v i o ."" +"" Si fueras de m i l e y . . . . si t ú á l a Madre +De nuestro Redentor, el que á su Hijo +Por t i rogase, humilde le pidieras, +Siendo justos, lograras tus designios."" +"" E n ella tengo yo m i confianza : +M i r a , mira su imágen, que conmigo +Sobre mi c o r a z ó n llevo, y en ella +'Cobrar m i p a t r i a y l i b e r t a d c o n f í o ."" +Diciendo así del seno una medalla +Sacó, do en cobre estaban esculpidos +Toscamente una V i r g e n por un lado, +Y por otro un p e q u e ñ o Crucifijo. +Como un e x t r a ñ o t a l i s m á n K e r i ma +La m i r ó con respeto y con prestigio, +Pues en grandes apuros y aflicciones +Cuando cerrado está todo camino, +Es propio alimentar aun esperanzas +E n secretos influjos y en prodigios. +Y la cautiva c o n t i n u ó : "" S e ñ o r a , +"" P o r todas las ajorcas y los r i c o s ' ' +"" Joyeles de preciosa p e d r e r ía +Con que al sol deslumhrar, tal vez te he v¡sto; +No trocara esta prenda.... Mas si quieres, +Mientras que dure t u aflicción, contigo"" +"" Conservarla, gustosa te la dejo.""— +K e r i m a la t o m ó dando un suspiro, +A l cuello se l a puso 5 y á su mente +O c u r r i ó el pensamiento al tiempo mismo, +De que tal vez en l a mujer aquella +Medio le daba el c i e l o , mas propicio. +De escribir á su amante, y en el caso +De apelar á l a fuga, algún a r b i t r i o. +I b a por estas nuevas esperanzas +A dar el p r i m e r paso, cuando vino +L a nodriza importuna; y advirtiendo +Que ambas hablaban, con encono dijo +A la infeliz c r i s t i a n a : "" ¿ C ó m o , perra, +Osas mover a q u í t u labio indigno? +"" Trabajar y temblar te cumple solo; +"" Pon que tuviste lengua en el olvido. +Huye de mi presencia. Y t ú , hija mia,"" +Prosiguió con K e r i m a , "" los oidos +"" ¿Has podido prestar á las palabras +"" D e esa i d ó l a t r a v i l ? . . . . P o r cierto digno"" +"" Es de t u alto nacer y de tus prendas +"" P e r m i t i r tal audacia."" — U n ceño altivo +F u é de K e r i m a la respuesta solo^ +Y la cristiana h u y ó dando un gemido. +L a anciana lenguaraz larga corriente +Dió á sus discursos necios y prolijos, +Y a los tiempos presentes despreciando, +Y a elogios tributando á los antiguos : +P r o d i g ó reprensiones y consejos, +Encomios al mancebo tunecino. +Injurias contra el H u é r f a n o , y elogios +De Giafar al orgullo y p o d e r í o. +Refirió á l a doncella, que su padre +E n aquel punto, de Muley seguido. +Iba á la sierra, donde ya t e n ía +Citados á Z e i r y á sus amigos +Para una caza; y le p i n t ó indiscreta +E l banquete, el festejo y regocijo, +Que para celebrar se preparaban, +Su boda, ó aun mejor, su sacrificio. +La infelice K e r i m a en tales cuenios +Solo hallando tormentos y martirios, +P e r m a n e c i ó sobre su lecho, muda, +E l rostro vuelto á l a pared. Tendido +Estaba el manto de l a noche, cuando +Creyendo l a nodriza ya en t r a n q u i lo +Sueño á K e r i m a , acomodó cuidosa +La l á m p a r a de b á l s a m o y el rico +P a b e l l ó n o r m e s í , y á lento paso +Fuese á buscar en el salón contiguo +Nueva c o n v e r s a c i ó n con las esclavas, +O de r e ñ i r y murmurar motivos. +L i b r e de ella K e r i m a , largo curso +Dió á su i m a g i n a c i ó n : ya entre peligros +Ve á su amante infelice, pues presiente +De su t e r r i b l e padre los designios; +Y a piensa en que á gozar dos veces solas +Va del eterno sol el claro b r i l l o, +Resuelta á que sus bodas y su muerte +Tengan efecto en un momento mismo. +Y a en volcánico amor arde su pecho, +Y le da para todo aliento y b r i o : +Y a en confuso terror se hunde mezquina, +Y encuentra por do quiera precipicios. +E s t á como el que cuenta los instantes +Que de vida le quedan, el suplicio +Inevitable ante sus ojos viendo. +Sin humano recurso. E n sudor í r io +Ora se inundan t r é m u l o s sus miembros. +Ora i n m ó v i l e s quedan, convertidos +En insensible m á r m o l . Y a sus ojos +En l á g r i m a s prorumpen, como en gritos +Los ardorosos labios-, ó ya aquellos, +Secos, se niegan al sabroso alivio +De l l o r o derramar, y estos, helados, +No permiten el paso n i á u n suspiro. +E n tan t e r r i b l e estado, como suele +E n el desierto inmenso al peregrino +De lejos ofrecerse un pobre arbusto, +O como en noche l ó b r e g a al perdido +Caminante de l u z harto lejana +E n t r e vapores el confuso b r i l l o ; +O como una remota hinchada vela +A l náufrago i n f e l i z de un l e ñ o asido; +A la doncella se le ofrece acaso, +Por única esperanza en su conflicto, +La cristiana cautiva. Mas ¿qué puede +Un ser tan infeliz contra el Destino ? +Ay I el arbusto tierno, que verdea +E n mitad del desierto, ni aun roeío +Tiene en sus ramas : la lejana lumbre +Es fuego fatuo, leve y fugitivo : +L a vela que en el férvido horizonte +P r e s é n t a s e indicando a l g ú n navio, +Es fantástica nube 5 y l a cautiva +Consuelo harto impotente en tal peligro. +Si al menos con Zelima, aquella esclava +Que era de sus secretos el archivo, +Y que de juventud, gracia y talento +Goza los poderosos atractivos, +P u d i e r a concertar....Acaso—acaso..., +Pero jay, que es l a p r i m e r a á quien prohibido +Le fué el comunicar con su s e ñ o r a, +Y su favor mirado cual delito ! +No, no le queda á l a infeliz K e r i ma +N i el mas remoto rayo, ni un resquicio +De terrestre e s p e r a n z a . . . . ¿ Q u é viviente +Puede en apuro tal serle de a u x i l i o? +Harto l a infortunada lo conoce ; +Mas como la esperanza, del mezquino +M o r t a l inseparable c o m p a ñ e r a, +Con él camina hasta el sepulcro frió +Quien la pierde en la t i e r r a , l a coloca +E n el cielo, y aguarda algún prodigio +Que remedie sus males, trastornando +De la ¡ atura el uniforme giro- +Tal sucede á K e r i m a : su esperanza +Se acoge á los e x t r a ñ o s desvarios +De encantos, talismanes y conjuros, +Y piérdese en un cáos de delirios. +Cuantas necias p a t r a ñ a s ha escuchado. +Con desprecio sin duda y con desvío, +A su nodriza y á sus siervas todas, +En su mente revuelve sin j u i c io ; +Y torna su a t e n c i ó n á la medalla +De l a cautiva, donde ve esculpidos +De figuras humanas los contornos, +Grave profanación según su r i to : 29 +E x t r a ñ e z á t a m b i é n que da mas peso +E n su i m a g i n a c i ó n á aquellos signos, +Pues al mimen que rudos representan. +Con fervor pide p r o t e c c i ó n y a u x i l i o. +Como l a arista, que á merced del viento +En la tormenta del ardiente estío, +Envuelta en blanco polvo leve gira +Entre los encontrados torbellinos, +Y a hasta las leves nubes se levanta +Salvando montes y hondos precipicios, +Y a por la seca t i e r r a va arrastrando +A l t r a v é s de llanuras y de riscos; +P a s ó la noche toda la doncella +Luchando con su m í s e r o destino, +Alzándose en falaces esperanzas, +Y h u n d i é n d o s e en u n ciego y hondo abismo: +Y cuando de l a aurora mensajero +A p a r e c i ó el lucero matutino. +Hendida de penar, en u n letargo +Cayó, y t e m p l ó s e un rato su m a r t i r i o. +Pues por mas que, fantasmas voladoras. +E n espectros informes y en vestiglos, +A l reedor de su lecho se agolparon +E n gran tropel sus pensamientos mismos; +A l fin t o r n ó s e su letargo en s u e ñ o, +P o r profundo y pesado harto tranquilo. +E n que si no remedio á sus afanes, +E l descanso l o g r ó que da el olvido. +",romance_arte_mayor,Romance quinto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1132,"fingieron dios a Amor, y que tenía +por armas fuego, red, arcos y saetas, +porque las fieras gentes no sujetas +se allanasen al trato y compañía;",cuarteto,Cuando era nuevo el mundo...,"de Acuña, Hernando",1580,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3488,"De dolor y de espanto fué aquel dia, +Y el siguiente ofreció nuevos motivos +De confusión, de h o r r o r y de despecho +A K e r i m a infeliz; pues cuando el b r i l lo +P r i m e r o de l a aurora en el oriente +Apareció, p a r ó s e ante el postigo +Del j a r d i n del alcázar un caballo +Cubierto de sudor , y un campesino +Moro bajando de él, con gran presura +En los patios e n t r ó del edificio, +P r e g u n t ó por Zelima, y un instante +Le h a b l ó , y d i ó l e una cosa. A l punto mismo +La favorita, s in perder momento, +Subió, y á su s e ñ o r a un r o l l o escrito, +Con un negro cordón en torno atado,, +E n t r e g ó , y r e t i r ó s e . Temblor frió + +A K e r l m a agitó, y un largo espacio +N i aun fuerza bailó para romper el hilo +Que cerraba l a carta misteriosa, +Dándole el c o r a z ó n grandes latidos. +Repuesta al fin de l a primer sorpresa, +D e s a r r o l l ó el delgado pergamino , +Y leyó estos renglones espantosos, +Por una mano tembladora escritos. +Kerirna : yo d tu padre he dado muerte ; +Mas no fui yo, fué solo su Destino. +Le herí sin conocerle, defendiendo +La vida, que arrancarme aleve quiso. +Perdóname, mi bien : el justo cielo +D i r i g i ó el duro golpe....Mas qué digo?.... +Para matarle solo fui engendrado : +Soy del noble señor de Lara hijo. +Yace en prisiones, y d salvarle vuelo, +A combatir al pérfido enemigo +De mi estirpe infeliz.... A Dios, Kerima. +E n dando cumplimiento al deber mió, +La muerte buscaré : la muerte anhelo. +Cómo sin ti vivir? Aborrecido +Te debe ser quien te privó de padre.... +A b o r r é c e m e ! ! ! . . . Si,yo, yo d mi mismo +Me aborrezco t a m b i é n . ¿ P o r q u é a u n n o ignoro +La insigne sangre q ue en mi pedio abrigo?... +A Dios, d Dios.... M i madre fué Z a h i r a . . . . +Que no pierda, por serlo, el merecido +Respeto que d su nombre tributaste. +Las floresj que circundan el recinto +De su sagrada tumba, no perezcan.... +Pronto mi sombra en él buscará asilo. +K e r l m a apenas concluyó la carta, +Con desmayo letal á t i e r r a vino, +E n insensible m á r m o l convertida, +Privada de calor y de sentidos. +I n f e l i c e ! . , . . ¡Mas, ay, no es mas dichoso +E l que la carta apasionada ha escrito, +Y que á Burgos camina á largo paso, +Con veinte esclavos y su anciano amigo! + +",romance_arte_mayor,Romance quinto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1036,"Venturoso es el futuro, +como aquellos horizontes +de pórfido y mármol puro +donde respiran los montes.",cuarteta,Cantar,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3362,"No por mí, bella aldeana, +aunque sé bien cuánto pierdo; +por ti sola me lastima +que te cases con un necio. + Tan discreta cortesía, +tan gentil aire y aseo, +quien los merezca los goce, +y alcancen más digno dueño, + que si es la desdicha estrella +de la beldad, aunque el cielo +no te hiciera tan hermosa, +ganaras mucho en no serlo, + y hoy dueña de tu albedrío, +gozaras el bien supremo +de querer y ser querida +por tu gusto, y no el ajeno. + ¿Qué valen los rizos de oro +ni los alegres ojuelos, +el carmesí de los labios +ni el albo turgente seno?, + ¿qué el agasajo apacible +y ese hablar tan halagüeño +que la libertad cautiva +y embebece el pensamiento, + si tan celestiales dones +los ha de ajar un Fileno? +Para tan mal emplearlos, +valiera más no tenerlos, + que mejor yace el diamante +sumido en su tosco seno +que no en la mano villana +que no alcanza su alto precio, + y el clavel más bien flotando +luce en el vástago tierno +que deshojado y sin vida +en fino búcaro puesto, + y más bien el jilguerillo +se goza en dulces gorjeos +volando de rama en rama, +que en dorada jaula preso. + Si por ganadero rico +con él te casan tus deudos, +diles tú que no hay riquezas +donde se echa el gusto menos, + donde en vez de un rostro afable +y el solícito desvelo +con que el fino amor previene +de la amada los deseos, + te abrumarán noche y día +en un porvenir eterno +la dureza de las rocas, +de la noche el torvo ceño. + De las bodas el bullicio +y sus galas y festejos +son cual la miel más süave +en un paladar enfermo: + lucimiento a la riqueza, +de la ociosidad recreo, +fastidio de los velados +y de la envidia alimento. + Acabarán; y tú, triste, +con el duro lazo al cuello +llorarás tarde, y en vano +sentirás del yugo el peso, + yugo que, leve y de flores +cuando Amor lo echa risueño, +de bronce abruma insufrible +si interés lo anuda ciego. + ¡Ay, zagala!, por tu vida, +no tengas tan mal empleo; +lástima ten de ti misma, +si yo no te la merezco.",romance,"En unas bodas desgraciadas +",Juan Meléndez Valdés,1817,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +40,"Si el hombre pudiera decir lo que ama, +si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo +como una nube en la luz; +si como muros que se derrumban, +para saludar la verdad erguida en medio, +pudiera derrumbar su cuerpo, +dejando sólo la verdad de su amor, +la verdad de sí mismo, +que no se llama gloria, fortuna o ambición, +sino amor o deseo, +yo sería aquel que imaginaba; +aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos +proclama ante los hombres la verdad ignorada, +la verdad de su amor verdadero.",unknown,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +2329,"En el mar hay un cantar +verde de silencios grises. +Como tus ojos, mar, +borrachos de azul en sombra, +cantores de soledad. +¡At, qué colores profundos! +Verdes ojos, verdes mar; +azul de silencios grises, +en el mar hay un cantar",novena,En el mar hay un cantar,Marina Romero,2001,si,Rima consonante y asonante,8a 8b 8a 8c 8a 8d 8a 8b 8a, +3151,"Pienso que habéis de venir, +si vais por ese camino, +a tomar el agua en vino, +como el danzar en reír.",redondilla,?,Garcilaso de la Vega,1536,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2687,"Un palafrén cavalgava +muy ricamente guarnido; +la [su] silla demostrava +ser fecha de oro bruñido; +un capirote vestido +sobre una rropa bien fecha, +traía la manga estrecha +a guisa de omme entendido. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1008,"Me duele este niño hambriento +como una grandiosa espina, +y su vivir ceniciento +revuelve mi alma de encina.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1516,"Entre la muerte y el frío +se queda un espacio roto +como un recuerdo en la foto +del antepasado mío, +frente a la muerte sonrío +sin temor a su tropel +y no dudo que por él +afán de talar mi vida +escoja para una herida +cualquier sitio de mi piel.",espinela,Entre la muerte,"Díaz, Asbert",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4019,"Sin embargo en mis ojos una pregunta existe +y hay un grito en mi boca que mi boca no grita, +No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste +abandonada en medio de la tierra infinita!",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +854,"A la sombra yaciendo perdí todos cuidados, +y oí sones de aves dulces y modulados +nunca oyó ningún hombre órganos mas templados +ni que formar pudiesen sones más acordados.",cuaderna_vía,Introducción a los Milagros de Nuestra Señora,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1059,"Y, según la fama cuenta, +Hero una luz encendía +que en las noches de tormenta +de faro al joven servía.",cuarteta,Hero y Leandro,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +2228,"Cuido que es menos dañoso +pacentar por lo costero, +que lo alto y hondonero +juro a mi que es peligroso. +Pero cata que te calle +poner firme, no resballe +la pata donde pisares +pues hay tantos de pesares +in hac lachrymarum valle.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XXII",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +2715,"Díxome: ""Non rresceledes +de penar, maguer veades +en las letras que leedes +estrafias contrariedades: +ca el título que mirades +al ánima se dirije; +tanto quel cuerpo la rrige +de sus penas non temades.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3887,"¿Qué tienen sus ojos, +que cuando me miran, +los güesesitos, mare, e mi cuerpo +tos me los lastima?",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +971,"Sírvela, no te canses, sirviendo el amor crece; +homenaje bien hecho no muere ni perece, +si tarda, no se pierde; el amor no fallece +pues siempre el buen trabajo todas las cosas vence",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2654,"áoy la virgen misteriosa +De los últimos amores, +Y ofrezco un lecho de flores +Sin espinas ni dolor, +Y amante doy mi cariño +Sin vanidad ni falsía; +No doy placer ni alegría; +Mas es eterno mi amor",octavilla,El diablo mundo,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +1227,"Alcino, quien los ásperos rigores + de una ingrata beldad vencer procura, + ni encantos a la tésela espesura, + ni a la remota Colcos pida flores. ",cuarteto,Del amor,"Lista, Alberto",1848,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +447,"Con qué palabras diré +lo que por tu causa siento, +o con qué conocimiento +se conocerá mi fe? +¿Qué sentido bastará, +aunque yo mejor lo diga, +para sentir la fatiga +que a tu causa amor me da?",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1048,"¿No miras los blancos cirios +de plateadas escamas? +Son encarrujados lirios, +y de mirto son las llamas.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +481,"Las blancas sienes que son +lustre, corona y riqueza, +si el seso tiene pobreza, +lastiman el corazón. +Porque a la florida edad +en vicios desenfrenada +sucede vejez pesada +con torpe simplicidad.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3528,"La soledad, que el campo le presenta +Para entregarse á sus delirios, mueve +Al mancebo gentil enamorado, +A anhelar cada instante recorrerle; +Y el primero que en él tuvo por guia, +Que le indicó las sendas y vertientes, +Y los sitios do acaso se encamaban +El jabalí cerdoso, el gamo y liebre. +Fué su acompañador, el podenquero, +Aquel mendigo que del vino alegre +Bajo el influjo, descubrió en Mudarra +El alma de Gonzalo. Vasco Pérez +Era su nombre j y aunqué el torpe vicio +Acomodo tener no le consiente, +Lograba fama en adiestrar aleones, +En armar lazos á la caza y redes, +En adobar ballestas y venablos, +Y en amaestrar pachones y lebreles 5 +Y los momentos, en verdad muy pocos. +En que en sana razón llegaba á verse, +Era tan servicial y entretenido, +Cantaba tantas trobas y motetes +De la pasada edad, que recogía +Abundante limosna y era huésped +Recibido con gusto en las tabernas. +Tras de él andaban los muchachos siempre, +O á escuchar boquiabiertos sus romances, +Guando estaba en ayunas ó á romperle +La cabeza con grita y con pedradas, +Rasgarle los andrajos, y en la nieve +0 en el lodo mas sucio á revolearle, +Cuando estaba de vino hasta el gollete. +Pero, bebido ó sin beber, guardaba +Tanta lealtad, amor tan reverente +A la casa de Lara, a los Infantes +Sin ventura, y al que era de los siete +El menor, sobre todos, a Gonzalo, +De quien también hermano fué de leche +Y favorito, y diversión 5 que el pobre +Tuvo persecuciones diferentes, +Sufrió cárcel y azotes, porqué osado +Insultó á Rui-Velázquez varias veces : +Hallando acaso en la embriaguez disculpa +Para el cuello librar de los cordeles. +Esta lealtad y amor le compelieron +Desque llegó Mudarra, (pues no puede +Nadie, nadie en el mundo disuadirle +De que es Gonzalo, que á la vida vuelve, +O por disposición del justo cielo, +0 por mágicas artes) á ofrecerle +Sus servicios en todo, y á seguirle, +Como el fiel can seguir al dueño suele +Y aun se notó empezaba á dar enmienda +Á su antigua afición. Aunque le viese +Con desprecio Mudarra en el principio, +Supo el sagaz borracho merecerse +Su atención y su gracia en el momento. +Cantándole en romances diferentes, +Del conde de Saldaría y de Jimena +El amor infeliz, encierro y muerte ; +Y de Bernardo los famosos hechos, +Y cómo exterminó de los franceses +El poder y orgullosos paladines ; +Con que inflamó del cordobés la mente. +",romance_arte_mayor,Romance octavo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3661,"Desplegados banderas +gasta mi dama +porque se va con todos +a desplegadas",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4595,"Soldados del ejército de Cristo, +Santas y Santos todos: +rogadle que perdone nuestras culpas +a Aquel que vive y reina entre vosotros.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 11A, +4697,"Has e bibí con la pena +que no has de querer a naide +y yo he queré a quien quiera.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +73,"Cae el agua. Y un tiempo sin contorno +de insomnes labios traslúcidos de amor +acaricia la umbría soledad +con sus dedos de sombra +y el corazón vacío +tembloroso +con límite en la luz y su fragancia +precipita los sueños +por senderos de sal: +salobre soledad de la memoria +la eternidad al fin todo lo vence +y canta con el agua +y con el agua muere.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +2368,"Desátenme ya tus rayos, +que yo los perdonaré. + Viva mi fe. +Sepulcro el mar a su vuelo, +si no a Lícidas, le dé. +Viviré como desdichado, + viviré, + moriré.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima asonante,8- 8a 5a 8- 8a 9- 4a 4a, +1082,"Cuando yo un cuerno tocare, +moveréis todas al trote, +y a la que primer llegare, +de aquí le suelto el escote.",cuarteta,Un convite que hizo a su madrastra,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4977,"Esta amenaza y gran descortesía +mi blando corazón llenó de miedo +y dio al través con la paciencia mía.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4512,"Y al fin resbala, y cae como gota + de rocío, al pensar +que, cual hoy por ayer, por hoy mañana, +volveremos los dos a suspirar.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 11A, +2901,"Pero ¡no! que esa dicha, aleve insano +Suele lanzar en ignorado abismo +De la ambición el monstruo sobrehumano, +Que oculta siempre su deforme mano +Bajo el velo del puro patriotismo.",quinteto,A Honduras,Francisco Vaquero,?,si,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +4327,"Las dádivas desmedidas, +los edificios reales +llenos de oro, +las vajillas tan fabridas, +los enriques y reales +del tesoro;",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +703,"Pero la virtud divina, +que ociosa estar no consiente, +hizo encima allí por fuente +la probática piscina, +salud del pueblo doliente; +y aunque soterrado estaba +do ninguno lo sabía, +sus maravillas obraba; +que los enfermos sanaba +cuando el agua se movía.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +2354,"Con su lacayo en Castilla +se acomodó una casada; +no se le dio al señor nada, +porque no es gran maravilla +que el amo deje la silla, +y que la ocupe el lacayo. + Allá darás, rayo, + en cas de Tamayo.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 6c 6c, +1646,"Severo juez a la maldad y el crimen, +perseguidor de la avaricia, y sordo +a la atracción de la riqueza fuiste +egregio ciudadano.",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +829,"Sin los puntales de la fe, algún día +la bóveda del cielo se caería. ",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +882,"Los romanos mostraron en seguida su agrado; +la disputa aceptaron en contrato firmado, +mas, como no entendían idioma desusado, +pidieron dialogar por señas de letrado. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4584,"Es un sueño la vida, +pero un sueño febril que dura un punto: +cuando de él se despierta, +se ve que todo es vanidad y humo... + ¡ojalá fuera un sueño + muy largo y profundo; +un sueño que durara hasta la muerte!... +yo soñaría con mi amor y el tuyo.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 11A 7- 11A 7- 7a 11- 11A, +4521,"¿Quieres que de ese néctar delicioso + no te amargue la hez? +Pues aspírale, acércale a tus labios, + y déjale después.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +2238,"Yo canto las armas de los Palestinos +príncipes doce del Omnipotente, +sus doce triunfos de don excelente, +triunfos de gloria seráfica dinos, +y pongo la tierra debajo los sinos +del cinto dorado de los animales, +y pinto las altas celestes señales +y los fortunados y casos indinos +de los pasado e vivos mortales.",novena,Triunfos,Juan de Padilla,1521,?,Rima consonante,12A 11B 9B 11A 12A 12C 12C 12A 11C, +4603,"En pos de ella seguí por el camino +que la voz me marcó; +halléla al fin, pero en aquel instante +en humo se trocó.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +24,"aquí me tienen, +caminando solo +andando caminos extraños +sombríos y fríos +bajo emancipada lluvia +que moja mí todavía +impenitente avatar. +¿Dónde irá este pobre impenitente? +caminando solo +entre rosales espinosos +pero fragantes. +Percibo el aroma +de un amor perdido +¡Ay! amor +que esta impenitente rosa +nunca pierda su fragancia +aunque los surcos +marquen su irreverente cuerpo.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +580,"Estaba el triste pastor, +en cuanto no parecía, +imaginando aquel día +en que el falso dios de Amor +dio principio a su alegría. +Y dice viéndose tal: +""El bien que el amor me ha dado +imagino yo cuitado, +porque este cercano mal +lo sienta después doblado.""",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +43,"Yo así en el pecho abrasadora llama +siento: ni la distancia ni los días +alivian mi dolor, que en la memoria +mi bella ausente y sus hechizos duran. +El donaire gentil, la risa, el canto, +el pie que mueve en ágil danza, honesta, +los dorados undívagos cabellos, +el claro resplandor de entrambas luces +y el alto pecho que süavemente +se agita al suspirar. ¡Delicïoso, +cándido seno donde Amor se anida! +Disculpa de mi ciego desvarío.",unknown,,Leando Fernández de Moratín,1828,No,,, +1848,"¡Mira! Las auras arrullando pasan +De la corriente los flotantes rizos: +Llanto de gozo la apacible noche +Vierte y silencio.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2394,"Fuelles de seda calzado, +calzones digo, un cencerro, +que ascendió de edad de hierro +a siglo más que dorado, +menos ahora tiznado +con terciopelado estruendo, +va por las calles diciendo, +hoy tratante, ayer herrero,",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +4368,"tú, que tan grandes tormentos +sufriste sin resistencia +en tu persona, +no por mis merecimientos, +mas por tu sola clemencia +me perdona.»",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +4994,"Y cuando el champaña me cantó su canto, +Por una ventana ví que un negro manto +De nube, de Febo cubría el encanto.",terceto_monorrimo,El Faisán,Rubén Darío,1916,No,Consonante,12A 12A 12A, +44,"Si alguna vez a mi dolor se presta +benigno el sueño con amigas alas, +hijo de la callada, húmida noche, +al fatigado espíritu aparece +de mi partida el infeliz instante. +Miro los ojos de esplendor divino, +que en lágrimas se inundan amorosas, +la trenza ondosa deslazada al viento, +suelta la veste cándida, y escucho +la conocida voz, las dulces quejas, +que serenar el ímpetu espantoso +pueden del mar en tempestad oscura. +Tiemblo, y en vano la funesta imagen +quiero de mí apartar. Ya me parece +que con halagos, de pasión nacidos, +la linda Isaura mi partida estorba; +ya que indignada a su amador acusa +de ingrato y desleal; ya, que rendida +a su aflicción, la voz y el llanto cesan... +Yo, ¡mísero!, ciñendo el cuello hermoso +y a su labio tal vez uniendo el mío, +juro a los cielos que primero falte +mi aliento débil, que en ajenos brazos +llegue a mirarla que la pierda y viva +antes que olvide mi pasión primera. +Mas ya se acerca el trance aborrecido: +late oprimido el corazón... Entonces +al violento pesar de mí se aparta +leve la imagen de la muerte triste +más que la muerte inexorable y dura.",unknown,,Leando Fernández de Moratín,1828,No,,, +2555,"Que yo bien sé que el mundo no adelanta +un paso más en su inmortal carrera, +cuando algún escritor, como yo, canta +lo primero que le salta en su mollera, +pero no es eso lo que más me espanta, +ni lo que acaso espantará a cualquiera +terco escribo en mi loco desvarío +sin ton ni son, y para gusto mío.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4529,"Como se arranca el hierro de una herida +su amor de las entrañas me arranqué, +aunque sentí al hacerlo que la vida + me arrancaba con él.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +3763,"Mi marido no es sabio +pero es prudente +no es hombre de fortuna +pero es de suerte +tengoe speranza +que a la ocasión primera +salga a la plaza.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +766,"un buscado imposible, una imposible hazaña, +una América oculta que hallar, vivirá España!",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +845," Me han hecho sufrir tanto, que he dudado +si el amor será un odio disfrazado.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +343,"Aquí las enseñas fueron desplegadas, +así de los reyes como de varones, +y todas las naves de fecho entoldadas +y vistos en pronto inmensos pendones: +en unos las cruces, en otros bastones, +en los otros pomas, lirios y calderas, +en otros las jarras, en otros veneras, +en otros castillos y bravos leones. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXV,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4807,"Y vi que un peregrino, + Bello como Santiago, +Iba por mi camino.",tercetillo,En el camino,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7a 7- 7a, +2342,"Águila, si en la pluma no, en la vista, +el togado es legista, +atento al pleito de su litigante, +si no a la rutilante +bolsa, de cuatro mil soles esfera. +¡Ciego de aquel que espera +vista, aunque no sea poca, +de un aguileño! ¡Cósanme esta boca!",octava,XVII Contra el interés,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 7a 11B 7b 11C 7c 7d 11D, +3180,"si luego (y no es maravilla), +como veis que es carne falsa, +porque se coma con salsa, +calentáis la salserilla,",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3850,"Con penas m'acuesto +con más m'alebanto; +la curpa la tiene mi compañerita, +por quererla tanto. ",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2316,"Entre dos fuegos lançado, +donde amor es repartido, +del uno soy encendido, +del otro cerca quemado; +y no sé yo bien pensar +quél será mejor hazer: +dexame más encender +o acabarme de quemar: +dezid qué devo tomar.",novena,Pregunta de Jorge Manrique,Jorge Manrique,1479,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8d 8c 8c, +818,"la boca tengo en aire suspirando, +el cuerpo en tierra está peregrinando,",couplet,Está el ave en el aire,"Quevedo, Francisco de",1645,No,consonante,"11A, 11A", +2306,"Que los reyes justicieros +y verdaderos y francos, +facen llanos los barrancos, +y los catillos roqueros; +que a la justicia con franqueza +y con verdad esmaltada, +nunca fue tal fortaleza, +tal constancia, tal firmeza, +que no fuese sojuzgada.",novena,?,?,?,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +292,"Al modo que cuentan los nuestros actores +que la triste nuera del rey Laumedón +narraba sus casos de acerbos dolores, +habló la segunda, con gran turbación, +diciendo: «Poeta, que no es opinión +de gentes que puedan pensar ni creer +el nuestro infortunio, ni menos saber +las causas de nuestra total perdición.»",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XII,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +62,"Irene no conoce todavía +la palabra resaca. +Descentrada +con el raro bullicio de la gente +que hubo anoche en la casa, +duerme poco, penetra +ese olvido absoluto al que recurro +en mañanas difíciles, +salta por los barrotes +de su horario, se anuncia +con un grito de selva inexplorada, +corre por el pasillo hasta la cama, +de mi pelo se cuelga, con mi espalda fabrica +una pista de baile, +insiste repartida, telefónica, +parece que se escapa por fin, pero regresa +con urgencia de liebre despiadada. +Irene no conoce todavía +la palabra resaca. +Están así las cosas... +Es la primera vez +que la ira no afecta al importuno. +Juro que no repetiré, sé que no debo +acostarme tan tarde, tan borracho, +bajo un sol que ya tenga +mala cara de sueño y aspirina.",unknown,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +4770,"A todos nos han cantado +en una noche de juerga +coplas que nos han matado...",tercetillo,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,8a 8- 8a, +2736,"Vestían de azeytuní +cotas bastardas bien fechas, +de un fino carmesí +raso, las mangas estrechas; +las medias partes derechas +de vivos fuegos bordadas, +e las siniestras senbradas +de goldres llenos de flechas.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3910,"Parece que os recuerdo +abrazados al mundo entre trajes de hilo +entre la piel hermosa de una época +que nos dejó sus árboles, +el corazón grabado +sobre las pitilleras, y su dedicatoria +en las fotografías.",septeto,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +2967,"Yo soy gentil góndola que llégase henchida +de fe y de optimismo al fondo del mar; +yo soy copa llena de ardiente bebida; +yo soy del gran libro que forma la Vida +la página de oro que puede mostrar.",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +4745,"¿Qué quieres tú que yo tenga? +Que te busco y no te encuentro; +me ajoga la pena negra. ",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4409,"Pues vivía la mamajuana +siempre bajo la carreta, +y aquel que no era chancleta +en cuanto el goyete vía, +sin miedo se le prendía +como güérfano a la teta.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2315,"Pues a vos, Señor, aplaze +ser del amor sin mudança, +o queráis lo que le plaze, +que dolor es bienandança, +y hazed vuestro devido +que os contente y os sostenga, +que el castillo combatido +tanto en más será tenido +quanto más trabajo tenga.",novena,Cabo,Jorge Manrique,1479,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8c 8d 8c 8c 8d, +1481,"Yo sueño que estoy aquí +Destas prisiones cargado, +Y soñé que en otro estado +Mas lisonjero me vi. +¿Qué es la vida? — Un frenesí. +¿Qué es la vida? — Una ilusión, +Una sombra, una ficción, +Y el mayor bien es pequeño: +Que toda la vida es sueño, +Y los sueños sueño son.",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +701,"Y que por los poderíos +de este madero preciado +sería por su pecado +el reino de los judíos +destruido y asolado; +y con don de profecía +alumbrado su sentido, +dijo que en él se pondría +un hombre por quien sería +todo el mundo redimido.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +3580,"Guadalquivir tan verde +de aceite antiguo. +Si el barquero me pierde +yo me santiguo.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4511,"Cuando volvemos las fugaces horas + del pasado a evocar, +temblando brilla en sus pestañas negras +una lágrima pronta a resbalar.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 11A, +4006,"Saudade —¿Qué será?... yo no sé... lo he buscado +en unos diccionarios empolvados y antiguos +y en otros libros que no me han dado el significado +de esta dulce palabra de perfiles ambiguos.",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +3234,"Ofrezco al diablo artificio, +que con apretar la mano, +derriba al hombre más sano +hasta el día del jüicio.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +734,"Cuando entre la sombra oscura +perdida una voz murmura.",couplet,Cuando entre la sombra,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,consonante,"8a, 8a", +3846,"Oriyas der río +sus penas yoraba; +como eran dos fuentes sus ojitos negros +crecieron las aguas. ",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3051,"¿Por qué ha soñado mi mente +Ese fantasma tan bello, +Con esa tez transparente +Sobre la tranquila frente +Y sobre el desnudo cuello?",quintilla,La Meditación,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +2585," ¡Oh gloria! ¡Oh gloria! ¡Lisonjero engaño +que a tanta gente honrada precipitas! +Tú al mercader pacífico en extraño +guerrero truecas, y a lidiar le excitas; +su rostro vuelves bigotudo, huraño, +con entusiasmo militar le agitas, +y haces que sea su mirada horrenda +susto de su familia y de su tienda.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +105,"digno sujeto será +de las orejas del vulgo; +popular aplauso quiero, +perdónenme sus tribunos.",cantar,Fábula de Píramo y Tisbe,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1942,"A cada ráfaga +Se desplaza en el suace +la mariposa",haiku,?,?,1945,?,Sin rima,5a 7b 5c, +3289,"Vamonos, dijo mi tío, +a París, esa ciudad, +en figura de romeros, +no nos conozca Galván, +que si Galván nos conoce +nos mandaría matar. +Encima ropas de seda +vistamos las de sayal; +llevemos nuestras espadas +por más seguros andar; +llevemos sendos bordones +por la gente asegurar. +Ya se parten los romeros, +ya se parten, ya se van, +de noche por los caminos +de día por el jaral. +Andando por sus jornadas +a París llegado han; +las puertas hallan cerradas, +no hallan por donde entrar. +Siete vueltas la rodean +por ver si podrán entrar, +y al cabo de las ocho +un postigo van a hallar. +Ellos que se vieron dentro +empiezan a demandar; +no preguntan por mesón +ni menos por hospital; +preguntan por los palacios +donde la condesa está; +a las puertas del palacio +allí van a demandar. +Vieron estar la condesa +y empezaron de hablar. +Dios te salve, la condesa. +Los romeros bien vengáis. +Mandedes nos dar limosna +por honor de caridad. +Con Dios vades los romeros, +que nos os puedo nada dar, +que el conde me había mandado +a romeros no albergar. +Dadnos limosna, señora, +que el conde no lo sabrá; +así la den a Gaiferos +en la tierra donde está. +Así como oyó Gaiferos, +comenzó de sospirar: +mandábales dar del vino, +mandábales dar del pan. +Ellos en aquesto estando +el conde llegado ha. +¿Qué es aquesto, la condesa? +Aquesto ¿qué puede estar? +¿No os tenía yo mandado +a romeros no albergar? +Y alzara la su mano +puñada le fuera a dar, +eme sus dientes menudicos +en tierra los fuera a echar. +Allí hablaron los romeros +y empezaron de hablar. +¡ Por hacer bien la condesa +cierto no merece mal! +¡Calledes vos, los romeros, +no hayades vuestra parte! +Alzó Gaiferos la espada, +un golpe le fué a dar +que la cabeza de sus hombros +en tierra la fuera a echar. +Allí habló la condesa, +llorando con gran pesar: +i Quién érades los romeros, +que al conde fuisteis matar? +Allí respondió el romero, +tal respuesta le fué a dar: +Yo soy Gaiferos, señora, +vuestro hijo natural. +Aquesto no puede ser +ni era cosa de verdad, +que el dedo y el corazón +yo lo tengo por señal. +El corazón que vos tenéis +en persona no fué a estar; +el dedo bien es aqueste, +aquí lo veréis faltar. +La condesa que esto oyera +empezóle de abrazar. +La tristeza que tenía +en placer se fué a tornar. ",romance,Romance de Gaiferos,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +433,"Ya que llevabas mi gloria +cuando de mí te apartaste, +dime ¿por qué no llevaste +juntamente su memoria? +¿Por qué dejaste en mi seno +rastro del bien que perdí +que en acordarme de ti +todo placer me es ajeno?",copla_castellana,Glosa del romance Tiempo nuevo,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4788,"¿Tu verdad? No, la Verdad, +y ven conmigo a buscarla. +La tuya, guárdatela.",tercetillo,,Antonio Machado,1939,No,Asonante,8a 8- 6a, +2626,"Es un joven, y la vida +Llena de sueños de oro, +Pasó ya, cuando aun el lloro +De la niñez no enjugó: +El recuerdo es de la infancia. +¡Y su madre que le llora, +Para morir así ahora +Con tanto amor le crió!",octavilla,El reo de muerte,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +1164,"Vuela mi estrecha y débil esperanza +con flacas alas, y aunque sube el vuelo +a la alta cumbre del hermoso cielo, +jamás el punto que pretende alcanza.",cuarteto,De La entretenida,"de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3895,"Triste sino nacer +Con algún don ilustre +Aquí, donde los hombres +En su miseria sólo saben +El insulto, la mofa, el recelo profundo +Ante aquel que ilumina las palabras opacas +Por el oculto fuego originario.",septeto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +4082,"Él ha visto las hojas otoñales, +amarillas, rodar, las olorosas +ramas del eucalipto, los rosales +que enseñan otra vez sus blancas rosas...",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +592,"Y no es por falta de amarte, +pues nadie estuvo tan firme, +mas porque suelo venirme +a estos prados a mirarte, +y ora vengo a despedirme. +Hoy diera por no te ver, +aunque no tengo otra vida, +este alma de ti vencida, +solo por entretener +el dolor de la partida.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4084,"Serio retrato en la pared clarea +todavía. Nosotros divagamos. +En la tristeza del hogar golpea +el tic-tac del reloj. Todos callamos. ",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +1009,"Lo veo arar los rastrojos, +y devorar un mendrugo, +y declarar con los ojos +que por qué es carne de yugo.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4689,"Has e bení a buscarme +con el corasón partío, +yorando gotas e sangre.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2895,"Marchando con su madre, Inés resbala, +cae al suelo, se hiere, y disputando +se hablan así después las dos llorando: + ¡Si no fueras tan mala! No soy mala. + ¿Qué hacías al caer?. Iba rezando.",quinteto,?,Ramón de Campoamor,1901,no,Rima consonante,11A 11B 11B 11A 11B, +1124,"mientras a cada labio, por cogello, +siguen más ojos que al clavel temprano, +y mientras triunfa con desdén lozano +del luciente cristal tu gentil cuello;",cuarteto,Mientras por competir con tu cabello,"Góngora, Luis de",1627,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3730,"El que siendo dichoso +deja de serlo, +en su misma memoria +lleva el tormento: +porque su pena +al querer olvidarla +más se le acuerda.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +512,"Las almas serán juntadas +en su carne, como fueron +cuando en el mundo vivieron, +para ser allí juzgadas. +Las hembras y los varones +sus riquezas dexarán, +las cuales se tornarán, +con mar y tierra, carbones.",copla_castellana,En una aldea para cantar la noche de Navidad,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +375,"Vestían de aceituní +cotas bastardas bien hechas, +y de un fino carmesí +raso, las mangas estrechas; +las medias partes derechas +de vivos fuegos bordadas, +y las siniestras sembradas +de goldres llenos de flechas.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - IV,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +4991,"La carnavalesca noche luminosa +Dió á mi triste espíritu la mujer hermosa, +Sus ojos de fuego, sus labios de rosa.",terceto_monorrimo,El Faisán,Rubén Darío,1916,No,Consonante,12A 12A 12A, +3229,"Poco tuvo de nobleza +el dejalla, en lo exterior, +pues la engañé con amor +y la dejé con bajeza.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3349,"Cansado estoy de la Corte, +que tiene en breve confín +buen cielo, malas ausencias, +poco amor, mucho alguacil. + +Ahíto me tiene España, +provincia, si antes feliz, +hoy tan trocada, que trajes +cuida y olvida la lid. + +No quiero ver ciertos godos, +muy puestos a concebir +que, trampeando la barba, +la desmienten con barniz. + +Doncellas que en un instante +hilarán a su candil +con su huso y su costumbre +el cerro de Potosí. + +Casadas que en la partida +del marido becerril, +a los Partos y a los Medos +cubren con el faldellín. + +Maridito melecina +que con ingenio sutil +se retira cuando quiere +chupar humor para sí. + +Contra bolsa remontada +ver de un tintero civil +salir la volatería +de tanta pluma neblí. + +Un abogado, que quiere +por barbado corregir +con más zalea que leyes +menos textos que nariz. + +Muy cordón y muy rosario +un ropero Malgesí; +tercero, que por un cuarto +será segundo Caín. + +Una niña concebida +en original pedir; +para quien muere gusano, +para quien vive arestín. + +Un obligado de aceite, +que antaño fue volatín +y ya regidor lechuza +se llama Don Belianís. + +Ver al doctor Parce mihi, +pestilencia de ormesí, +fabricando calaveras +a puro sen y pujín. + +Al resuello de la cárcel, +al vaho del perseguir +hecho siempre Juan de Espera +no en Dios, sino en corchapín. + +No quiero ver la vïuda, +entre cuaresma y monjil, +hacer las tocas manteles +y el plato de su vivir. + +Una vieja sempiterna, +calavera carmesí, +con más nietos que cabellos, +orejón dado matiz. + +Ver arremedar privanzas +un hablador y un malsín, +encajando el despachamos +y un poco de Arosteguí. + +Más lana hubiera en Segovia +si desquilara Madrid +los petos y pantorrillas +de galán tanto arlequín. + +Con la barriga a la boca, +anda en días de parir +y sus tripas de pelota +todo jubón varonil. + +Un ginovés a caballo +¿quién le ha de poder sufrir +más guarismo que jinete, +aunque lleve borceguí? + +Harto de ser castellano +desde el dia en que nací, +quisiera ser otra cosa +por remudar de país. + +Si no mirara adelante, +ya me hiciera florentín +que, el tener sangre en el ojo, +es calidad de por sí. + +Fuera alemán o tudesco; +mas ¿de qué puede servir? +Que ya los brindis de Tajo +no le deben nada al Rhin. + +Sed a sed los españoles +aguardaremos al Cid; +que a pie bebemos a Toro, +y a caballo a San Martín. + +Ser inglés no añade nada +a nuestro ciego vivir; +que la fe de las mujeres +es ya Lutero y Calvín. + +Franceses son por la vida +mis huesos de Antón Martín; +mas mi flor es la del berro, +antes que la flor de lis. + +Todo hoy ministro es Turquía +en el español cenit, +donde el zancarrón se adora +y tiene templo y atril. + +A tener alma melosa +fuera portugués machín, +por hartarme de bayeta +y para dar que reír. + +Mas no quiero llorar muerto +al rey valiente y infeliz +que de guitarra en guitarra +quiso llegar al Sofí. + +Pero ya estoy antojado +de irme a Galicia a vivir, +por emplear en lugares +catorce maravedís: + +Tierra donde el Sol influye +esportillos y mandil; +a todo ventero mozas, +ayos a todo rocín: + +en donde cuatro vasallos +valen un maravedí +y es ajuar de titulado +sardesco, choza y mastín. + +En donde, como el tocino, +anda el hidalgo en pernil; +ellos cargados de barba +ellas tomadas de orín. + +Región copiosa de pueblos; +pues en medio celemín +parten términos un grajo, +dos señores y una vid. + +Tierra donde las doncellas +llaman hígado al rubí +y andan hechas San Antones +con su fuego y su gorrín. + +En donde las regaladas +llevan su cuerpo gentil +en talegos como cuartos, +huyendo del caniquí: + +muy góticas de faciones +y de pelo muy espín, +virginidades monteses +aman a lo jabalí. + +Pero, como fuere, sea; +pues Santiago quedó allí, +no debe de ser Galicia +de todo punto ruin. + +Ribadavia, mi garganta +la tengo ofrecida a ti, +por el San Blas de sus secas, +sin humedades del Sil. + +Si a mal me lo tienen todos, +y bien, ¿qué se me da a mí? +¿Quien antes quiere ser chinche +alto a no dejar dormir?",romance,"Censura costumbres y las propiedades de algunas Naciones. +",Francisco de Quevedo,1645,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4732,"Que te quiero bien lo sabes, +pero no lo comunico +ni contigo ni con naide.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1620,"Miremos la tormenta rigurosa +dende la playa, que el airado cielo +menos se encruelece de contino +con quien se anima menos.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda IV,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +985,"Por muy poquilla cosa de lo tuyo que dieres +te servirá lealmente, hará lo que quisieres, +hará por dineros todo cuanto pidieres; +ya fuere mucho o poco, da siempre que pudieres. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1721,"Juzga el tiempo inexorable +Estos delitos de leso +Corazón, +Y aplica siempre al culpable +La dura ley sin proceso +Del Talión.",estrofa_manriqueña,Justicia seca,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1666,"Aquel de buenos abrigo, +amado por virtuoso +de la gente, +el maestre Don Rodrigo +Manrique, tanto famoso +y tan valiente; +sus hechos grandes y claros +no cumple que los alabe, +pues los vieron, +ni los quiero hacer caros +pues que el mundo todo sabe +cuáles fueron.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXV,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +1394,"Diez galápagos juntos +topó más adelante, +que de un pequeño charco +pasaban a buscar otro más grande. ",endecha_real,El caracol y los galápagos,"Iriarte, Tomás de",1791,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3454,"De Arrizafa en los campos desiguales, +Donde hoy descuella un santo monasterio, ' +E n un bosque de adelfas y naranjos, +Un corto espacio circundaba un seto5 +Y allí un cuadrado m á r m o l custodiaba +De la princesa los mortales restos. +Cuatro cipreses l ú g u b r e s en torno +Sus puntas elevaban por el viento : +Un lozano l a u r e l le daba sombra, +Y en derredor b r i l l a b a n , esparciendo +Su embalsamado aroma, lindas flores, +Que ni agostaba el sol, n i helaba el cierzo^ + H u e l l a K e r l m a el l ú g u b r e recinto, +Penetrada de asombro y de respeto : +Se acerca muda y palpitante al m á r m o l, +Do logra l a v i r t u d tranquilo s u e ñ o. +Los ojos alza y con sorpresa mira, +Ondeando suave al h á l i t o del viento, +Enlazada al l a u r e l la roja banda, +Que Mudarra ganara en el torneo ;, +Y ve de ella pender el rieo anillo, +A l que del sol los ú l t i m o s reflejos +Daban, reverberando en los diamantes, +La apariencia de un mágico lucero. +¿ Q u é voz humana retratar pudiera +Lo que pasó en K e r i m a , en el momento +De ver en tal lugar aquella prenda, +Y desmentidos sus soñados z e l o s ? . . .. +Dio un grito agudo, vaciló su planta, +Y en uno de los á r b o l e s funestos +Apoyó el brazo y l a sudosa frente, +De lágrimas de amor los ojos llenos : +De l á g r i m a s de amor, dulces, preciosas ; +Lágrimas tiernas, que del grave peso +De haber dudado un punto de Mudarra, +L i b r a n su c o r a z ó n , de amores centro. +Olvidando el origen de su amante, +Su propio orgullo y el furor paterno, +De la vieja nodriza las palabras, +Y cuanto existe entre l a t i e r r a y cielo ; +Tan solo ve á Mudarra ante sus ojos; +D e r r í t e s e l e el alma de su pecho +E n el volcan 5 M u d a r r a es su existencia, +E n Mudarra se cifra su universo. +Mas no el rostro gentil y g a l l a r d í a, +Ni el triunfo allá en la justa del maneebo, +Ni l a pasión que d e s c u b r i ó en su frente, +Su mente exaltan en aquel momento. +Es mas noble l a llama en que se quema : +No es una chispa v i l de tal incendio +La causa, no es centella voladora, +De oscura nube parto pasajero 5 +Es el sol puro, el sol es quien l a abrasa. +Pues solo tiene fijo el pensamiento +E n la v i r t u d insigne de su amante, +Que conserva á Z a h i r a tal respeto. +"" ¡Feliz, f e l i z , "" en su entusiasmo exclama, +u Quien logre ser de su ternura centro! +"" Pues yo la conseguí, ni por un trono +La cederé : lo j u r o ante el Eterno. "" +Dijo : ferviente amor b r i l l a en sus ojos, +P ú r p u r a t i ñ e su semblante bello, +Llama consoladora su alma enciende, +Su c o r a z ó n palpita satisfecbo. +Pero cual de repente nube parda, +Que sigue el curso r á p i d o del viento. +Del sol ofusca la radiante lumbre, +L a r i s u e ñ a pradera oscureciendo ; +Así de pronto una confusa idea +L l e n a su menle de escondido miedo, +De sus ojos marchita el claro b r i l l o, +Torna el ardor en palidez y en hielo. +— Y a el sol estaba en los remotos mares; +Del crepúsculo escaso los reflejos +Y una lijera niebla confundían +De aquella muda escena los objetos; +Y la hermosa K e r i m a , yerta, inmoble. +Cubierta del cendal de un blanco velo, +E l alma de Zahira asemejaba +Tornando á unirse á sus mortales restos. +Quedó suspensa un rato, y de repente +Volviendo en sí, desata de su cuello +Una sarta de perlas, cuyo broche +Tiene su nombre en filigrana puesto; +Y sin saber lo mismo que ejecuta, +Arrebatada de un poder secreto, +La entreteje en l a banda, y se r e t i ra +Del f ú n e b r e lugar con pié l i j e r o. +J ú n t a s e á sus esclavas, que esperando +L a están con impaciencia á corto trecho. +Y al d é b i l rayo de naciente luna +R e t í r a s e á su a l c á z a r en silencio. +",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1490,"Todo es póstumo y abstracto +y se intiman de monólogos +los espíritus ideólogos +del Incognoscible Abstracto... +Arde el bosque estupefacto +en un éxtasis de luto, +y se electriza el hirsuto +laberinto del proscenio +con el fósforo del genio +lóbrego de lo Absoluto.",espinela,Tertulia lunática,"Herrera y Reissig, Julio",1910,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2606,"a un tiempo mismo en rápida tormenta, +mi alma alborotaban de contino, +cual las olas que azota con violenta +cólera, impetuoso torbellino. +Soñaba al héroe ya, la plebe atenta +en mi voz escuchaba su destino; +ya al caballero, al trovador soñaba, +y de gloria y de amores suspiraba.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4849,"La inclinación o fuerza del destino, +y de qué estrellas consta y se compone, +y cómo influye este planeta o signo,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3785,"Como los gatos eres, +Si fiestas haces , +Pues preparas las uñas +Para arañarme. +No seas gata , +Pues la bolsa me tienes +Dien arañada.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1560,"Que trenue la profecía +en su palabra de fuego; +que cual sacrosanto riego +esparza la poesía; +que en la miel de la armonía +dé el filtro de la verdad +que muestre a la humanidad +lo luminoso y lo santo; +y que se escuche su canto +por toda la eternidad.",espinela,Epístolas y poemas - XIII,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3694,"Que en el mundo hay placeres, +bien lo concibo; +mas también que a la vuelta +lo venden tinto. +No es cosa extraña, +pues todos nuestros gustos +caros se pagan",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4,"Como me gustaría poder ser voz, +como me gustaría poder ser alma, +como quisiera poder abrir los ojos +de personas ingratas que perdieron +la percepción de la línea del bien +y del mal. +Como quisiera ser luz, +como quisiera ser paz, +como quisiera ser amor, +un soplo de agua fresca +en este mundo de odio y rencor.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +2521,"No a las palomas concedió Cupido +juntar de sus dos picos los rubíes, +cuando al clavel el joven atrevido +las dos hojas le chupa carmesíes. +Cuantas produce Pafo, engendra Gnido, +negras vïolas, blancos alhelíes, +llueven sobre el que Amor quiere que sea +tálamo de Acis ya y de Galatea.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3584,"Zapatilla escotada +para el estribo. +Media rosa estirada +y alamar vivo.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4387,"Yo no tengo en el amor +quien me venga con querellas, +como esas aves tan bellas +que saltan de rama en rama- +yo hago en el trébol mi cama, +y me cubren las estrellas.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +589,"Vía Sireno llegar +el grave dolor de ausencia, +ni allí le basta paciencia +ni alcanza para hablar +de sus lágrimas licencia. +A su pastora miraba, +su pastora mira a él, +y con un dolor crüel +la habló, mas no hablaba, +que el dolor habla por él:",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +491,"Si el colegio de Talía +te diere furor divino, +sigue el honesto camino +y nunca de él te desvía. +Sean por ti celebrados +los generosos motivos, +no los amores lascivos, +ni gustos desenfrenados.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3002,"Y algún pez con cien colores, +tornasolada la escama, +saltaba a besar las flores +que exhalan gratos olores +a las puntas de una rama.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4331,"Pues aquel gran Condestable, +maestre que conocimos +tan privado, +no cumple que de él se habla, +mas sólo cómo lo vimos +degollado.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2285,"Cercaban entorno la bestia caida +otra mil bestias maguer diferentes: +y de su muy gran caida gimientes +y no de su culpa cevil cometida. +No pienso que pluma ni mente leida +podría decir ni pintar por entero +la fea visión del caído Lucero, +y de su malina batalla vencida +con la potencia de Dios verdadero.",novena,El infierno,Juan de padilla,1521,?,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A 12C, +1777,"La muerte que nos acerca +viendo ya el tiempo que pasa +de la vida; +con bien la otra vida merca +en aquesta vida escasa +y afligida.",estrofa_manriqueña,Aviso y despertador,"de Trejo, Pedro",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4316,"¡qué diligencia tan viva +tuviéramos toda hora, +y tan presta, +en componer la cautiva, +dejándonos la señora +descompuesta!",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +425," Sobre el arena sentada +de aquel río, la vi yo, +do con el dedo escribió: +""Antes muerta que mudada"". +¡Mira el amor lo que ordena, +que os viene a hacer creer +cosas dichas por mujer, +y escritas en el arena!",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2592,"Es cierto que allí van también profanos +en busca de las lindas profesoras, +hombres sin duda en su pensar livianos, +que de todo hacen burla a todas horas, +sin gravedad, de entendimiento vanos, +gentes de natural murmuradoras, +que se mofaran de Villena mismo +evocando los diablos del abismo.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3926,"Pues que el mundo es opiniones, +Amigos, adivinad +¿Cuál es la que tantos dones +Heredó en su mocedad? +Que yo ya en fin de razones +Non pensando malestad, +Siempre la obedeceré.",septilla,CANCIONERO DE BAENA,Alfonso Álvarez,1424,No,asonante,8a 8b 8a 8b 8a 8b 8-, +2836,"Por nosotros no abandona, +corona +Le ponen por tres ochavos, +clavos +Lleva con fuerza y reluz, +Cruz +El lucero de más luz +por salvar a pecadores +le ponen esos traidores +corona, clavos y cruz. ",ovillejo,"Corona, clavos y cruz","Aurelio González López ""el Pelos""",?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 2c 8c 8d 8d 8c, +1907,"Un clima de oro maduraba apenas +las diurnas longitudes de su cuerpo +llenándolo de frutas extendidas +y oculto fuego.",estrofa_sáfica,Ángela adónica,Pablo Neruda,1973,?,Rima asonante en los versos 2º y 4º,11A 11B 11C 5b, +4761,"¿Sabe a lo que m'atermino? +A ejá mi pare y mi mare +y a guiyámelas contigo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4714,"Me fartaron los testigos: +Señó, yo no la he robao; +eya se bino conmigo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2363,"¡Cuántos silbos, cuántas voces +la nava oyó, de Zuheros, +sentidos bien de sus valles, +guardadas mal de sus ecos! + Vaqueros las dan, buscando +la hermosa, por lo menos, +cerrera, luciente hija +del toro que pisa el cielo.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8c 8b 8d 8e, +3594,"Anda vete que es tarde +marido mío +no sabes con la pena +que te lo digo",seguidilla,Seguidilla de los Montes de Toledo,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3735,"A la sombra van muchos +de ñarbol frondoso; +cayó en tierra, secóse, +le pisan todos. +Así es el hombre: +rico, consigue aplausos, +desprecios, pobre.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3269,"Doña Lambra con fantasía +grandes tablados armara. +Allí salió un caballero +de los de Córdoba la llana, +caballero en un caballo +y en su mano una vara; +arremete su caballo; +al tablado la tirara, +diciendo: Amad, señoras, +cada cual como es amada, +que más vale un caballero +de los de Córdoba la llana, +más vale que cuatro o cinco +de los de la flor de Lara. +Doña Lambra que lo oyera +de ello mucho se holgara. +Oídolo había el ayo +que a los infantes criaba; +de allí se había salido, +triste se fué a su posada; +halló que estaban jugando +los infantes a las tablas, +sino era el menor de ellos, +Gonzalo González se llama; +recostado lo halló +de pechos en una baranda. +¿Cómo venís triste, amo? +Decí: ¿quién os enojara? +Tanto le rogó Gonzalo +que el ayo se lo contara. +Mas mucho os ruego, mi hijo, +que no salgáis a la plaza. +No lo quiso hacer Gonzalo, +mas antes tomó una lanza; +caballero en su caballo +vase derecho a la plaza; +vido estar el tablado, +que nadie lo derribara; +enderezóse en la silla, +con él en el suelo daba; +desque lo hubo derribado, +de esta manera hablara: +Amad, amad, damas ruines, +cada cual como es amada, +que más vale un caballero +de los de la casa de Lara +que cuarenta ni cincuenta +de los de Córdoba la llana. ",romance,Las bodas de doña Lambra II,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2776,"Sería, si menosprecio. +Un necio. +Me doblego a su vez. +Ante usted. +Mi memez no le salpica. +Claudica. +Es su cultura muy rica, +es señor y caballero, +como rival no lo quiero, +un necio ante usted claudica.",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 4b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +288,"La segunda tarja de un balaje ardiente +era y de amarilla gema plomeada, +cuyo nombre dije no tácitamente; +y cada cual poma con nudos ligada, +de verde carbunclo, al medio esmaltada. +La tercera y cuarta castillo y león +eran a cuarteles; y dejo el blasón, +que nuestra materia no está comenzada.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - VIII,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +258,"En una noche negra +toda silencio +donde solo se oía +silbar el viento. +El ruido +que trocando los visos +le escucha +la nariz más aguda +y deja +sin daño las orejas.",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +1874,"Vuela mi ruego, y endulzando el labio +Tu grato nombre, que do quier invoco, +Ecos del monte, del vergel y el valle, +Vuelven ¡María!",estrofa_sáfica,Canto matutino a la Vírgen,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3779,"La vieja de mi suegra +me dio unos cuadros +cada vez que reñimos +los descolgamos. +de esta manera +a cuestas siempre andamos +con la escalera.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +158,"No puede durar el mundo, +porque dicen, y lo creo, +que suena a vidrio quebrado +y que ha de romperse presto.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2954,"Entremos al Alcázar; frente al muro +Que enguirnalda muslímica leyenda, +Pronuncia las palabras del conjuro: +Te quiero con el alma, te lo juro +Y te doy este beso como prenda.",quinteto,La leyenda del beso,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +2001,"Vuelve paloma +a volar por el monte, +sin tus cadenas.",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +1845,"Blanca paloma con humilde arrullo +Tierna se queja del esposo ausente; +Cisne flotante sobre el fresco lago +Llora cautivo.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1901,"Sí, yo pequé. Señor, te lo confieso, +culpable tu castigo me revela, +mi vida sin sufrir ya no es mi vida, +más... ¿por qué sufro?",estrofa_sáfica,La hora de Dios,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2169,"Mas hora no hay tardía, +tanto nos es el cielo piadoso, +mientras que dura el día; +el pecho hervoroso +en breve del dolor saca reposo;",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +704,"Más de ciento que llegaban +uno no más iba sano, +porque aquel pueblo villano +no sentían ni gustaban +este sabor soberano; +que con su conoscimiento +no queda enfermo ninguno; +entonces con este ungüento +uno sanaba de ciento, +y ahora ciento por uno.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +2122,"A mí una pobrecilla +mesa de amable paz bien abastada +me basta, y la vajilla, +de fino oro labrada +sea de quien la mar no teme airada.",lira,Oda a la vida retirada,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B7a 11b 11B, +2779,"Después del tiempo pasado +a tu lado, +tu amante de ayer y hoy +soy, +y, de tu encanto, aprendiz +feliz. +Y ya sin ningún matiz +con el corazón te grito: +Mi vida, te necesito, +¡A tu lado soy feliz! +",ovillejo,?,Agustín Sánchez,?,si,Rima consonante,8a 4a 8b 2b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +412,"Sacadme ya de cadenas, +señora, y hacedme libre: +que Nuestro Señor os libre +de las infernales penas. +Éstas sean mis estrenas, +esto sólo vos demando, +este sea mi aguilando; +que vos farden fadas buenas. +",copla_arte_menor,El aguilando,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +2953,"No tardes; del encanto que te asombra +Es hora ya: la trémula enramada +Con voz de arrullo sin cesarte nombra +Y es que hay almas ocultas en las sombras +Que esperan impacientes tu llegada",quinteto,La leyenda del beso,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +659,"Más con amor que con vicio +he preguntado, Señora; +quiero responder agora, +pues seréis de mi servicio +muy abonada deudora. +Segura vais de cansaros, +a lo menos de enojaros, +por cansada que os veáis; +que el cuidado que lleváis +basta para descuidaros.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2838,"Con manjares en defensa, +Despensa +El niño corre que vuela, +Escuela +Es el más dichoso bar, +Hogar +El pueblo debe pensar +y la ciencia que no engaña +que no le falte a España· +Despensa, Escuela y Hogar. ",ovillejo,"Despensa, escuela y hogar","Aurelio González López ""el Pelos""",?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +290,"Después de las cuales vi más un varón +en hábito honesto, mas bien arreado, +y no se ignoraba su gran perfección, +que de verde lauro era coronado. +Atento escuchaba, cortés, inclinado +a la más antigua, aquella que hablaba; +quien vio suyas quejas y a quien las narraba, +de cómo ya vive soy maravillado.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - X,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +1318,"Juro a Dios hidalgo franco +si con saña me desflemo +o del todo me apostemo, +que os pique muy bien un zanco +o que os arme tal retranco +que resuene el contrapunto, +que señor según barrunto +si mi daga la despunto +reniego si yo no os unto +u os tire por un barranco.",décima_antigua,Juro a Dios,"Baena, Juan Alfonso de",1434,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8c, 8c, 8a", +226,"Al Señor Corpus Cristi, +háganle fiestas +y verán con la Forma +que les festeja, +pues luego +regala con su Cuerpo +y atiendan +que una blanca le cuesta, +la joya +nos la dará en su gloria.",chamberga,Mojiganga que se hizo en fiesta de Sevilla año de 1672,Anónimo,1672,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +568,"Allí fueron los de Ymonia, +e Layo con los thebanos, +Marcelo con los toscanos, +e gentes de Macedonia; +e fueron cartageneses, +los turcos e los rrodeses +e Menbrot de Bavilonia.",copla_mixta,EL PLANTO DE L A REINA MARGARIDA,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8a, +4747,"No me bengas con belenes, +que me pones la cabesa +como molino que muele.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2072,"hasta que finalmente, +en duro mármol vuelta y transformada, +hizo de sí la gente +no tan maravillada +cuanto de aquella ingratitud vengada.",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +4886,"¿Puede ninguna ciencia compararse +con esta universal de la Poesía, +que límites no tiene do encerrarse?",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +972,"Agradécele mucho cuanto ella por ti hiciere, +ensálzalo en más precio de lo que ello valiere, +no te muestres tacaño en lo que te pidiere +ni seas porfiado contra lo que dijere.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +623,"""Si algún Dios de amor había, +dijo luego Cartagena, +muestre aquí su valentía +contra tan gran osadía, +venida de tierra ajena"". +Torres Naharro replica: +""Por hacer, Amor, tus hechos +consientes tales despechos, +y que nuestra España rica +se prive de sus derechos"".",copla_real,Reprensión contra los poetas...,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +735,"Turbando su triste calma, +si en el fondo de mi alma.",couplet,Cuando entre la sombra,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,consonante,"8a, 8a", +1435,"Por aqueste proyecto +de su falaz idea, +su guerra han hecho siempre +desde el obscuro centro de sus cuevas. ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3871,"Tengo yo una queja +con los artos sielos; +cómo sin frío ni calenturita, +yo me estoy muriendo.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2684,"E bien como la saeta +que por fuerca e maestría +sale por su liña [reta] +do la vallesta la envía ; +[por semejante] fazía +a do sus púas lancava; +asi que mucho espantava +a quien menos las temía. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3424,"De los Reyes de España prenda digna, +o por conquista de su celo santo, +o por ser de sus ínclitas milicias +palestra del valor y Seminario, +Orán fue siempre aquel artificioso +Briareo de piedra, cuyos brazos, +tantos como Castillos le circundan, +flechan perpetuamente horror y estragos. +Entre sus valerosos mogataces +lugar por su prudencia señalado +goza Alí, desde el tiempo que Buslaguen +la abandonó cobarde a un solo amago. +Este pues una vez entre otras muchas, +que honró mi albergue oculto y disfrazado +del parentesco a la amistad traído +el postrer Ramadán, que celebramos. +Como sabio en los ritos nazarenos, +y en las costumbres españolas sabio, +tanto supo decirme, y su elocuencia +o su verdad conmigo pudo tanto, + que depuesto aquel odio interminable, +que es, más que religión, razón de estado +con que aborrece el musulmán su nombre, +del cristiano las dulces leyes amo. +Amo la suavidad de su gobierno, +y amo en su Rey el más cabal dechado +de aquellas almas, que la omnipotencia +destinó para el bien de los humanos. +Transportado el anciano venerable +en los elogios de su Rey amado, +y el corazón vertiendo por los ojos, +mil veces anudó su voz el llanto. +Contaba del gran Carlos las proezas +desde su infante edad, en que, imitando +el claro ejemplo de su heroico padre, +fue una conquista su primer ensayo. +Cuando, admirando a los famosos héroes +que habían antes al África asombrado, +sobre su misma herencia y patrimonio +se hizo un nuevo derecho por su brazo. + Contaba que en Veletri su denuedo +tornó en feliz el más temible acaso, +al águila arrancando del imperio, +la victoria con que iba ya volando. +Fuera temeridad de su prudencia +compendiar los efectos acertados, +y aun inútil fatiga, cuando el orbe +se hace a sí mismo honor de publicarlos. +De su Justicia el Fuero Carolino +monumento será, que propagando +su nombre a las edades venideras +irá en las alas del común aplauso. +Así las soberanas decisiones, +que del hispano solio dimanando, +felicidades son a sus dominios +y admiración y envidia a los extraños. +Oráculos serán en todos tiempos, +a que el ilustre gremio de los sabios +templos erigirá de su memoria +y de su culto rendirá holocaustos. + El paternal amor y providencia, +con que al común provecho desvelado +concilia y une tan gloriosamente +los títulos de Padre y Soberano. +Tantas dignas empresas los publican; +y más bien la franqueza de su erario, +recompensa dichosa de la industria, +y abierto siempre al mérito y trabajo. +Accesibles los montes intratables, +que antes negaban al comercio el paso, +son obeliscos, que a su fama ilustre +formó naturaleza de antemano. +Hechos ya poblaciones los desiertos, +y hecho fecundo el más estéril campo, +estas espigas son sus oblaciones, +y aquellas piedras votos consagrados. +Dóciles las corrientes de los ríos +se mudan útilmente a su mandato, +y ellos de obedecer a tanto dueño +hasta el mar donde mueren corren vanos. + Su corte embellecida a sus expensas +hasta un extremo, al parecer, milagro, +y vencidos aquellos imposibles +por la torpe desidia figurados; +de su celo y constancia monumentos +serán eternos, inmortalizando +las obras de su mano la agradable +perpetua aclamación de un pueblo grato. +Amedrentado ya por sus bajeles +o rendido el furor de los corsarios, +ara sin susto el labrador la costa, +y el navegante el mar sin embarazos. +Su poder toda Europa reconoce; +sus armas llevan el terror y espanto +al más remoto clima, si hay alguno, +de quien antes su amor no haya triunfado. +Cuando el volcán de Cilia por cien bocas +sobre los horizontes comarcanos +fuego vomita, y con el ronco estruendo +rimbomban hondas ramblas y barrancos; + y cuando los aceros españoles, +horror de Cresla y Grava ensangrentados, +de cadáveres pueblan la campaña +y de dolor nuestros albergues vagos; +aquel grave sonido estrepitoso, +y estos mortales golpes que lloramos +ecos son de su voz y de su aliento, +meras ejecuciones de su amago. +El ardid y valor, que de nosotros +hacen que triunfen siempre los cristianos, +inspiraciones son de su pericia, +o influjos de su esfuerzo derivados. +¡Cuántas veces Brahim a nuestros ojos +siempre vencido y nunca escarmentado, +su osadía pagó, perdiendo en ella +la flor de sus alcaides y soldados! + Mas, ¿qué mucho que siempre la victoria +corone la asta del pendón cruzado, +cuando es un Alvarado quien le guía, +lustre y honor del suelo americano? + Aquel que, con domésticos ejemplos +en la escuela de Marte alicionado, +tuvo por preceptores de su brío +de sus mayores los gloriosos fastos: +de aquellos campeones invencibles, +que a su Rey nuevos mundos conquistando, +aun fueron sus inmensas extensiones +de su heroico valor corto teatro. +¡Cuántas virtudes!, ¡cuántas excelencias +de él refería el mogataz anciano!, +¡y cuán gustosamente embelesada +pendiente estaba el alma de sus labios! +Este, pues, igualmente de Belona +que de Minerva alumno, ejecutando +no menos vigoroso sus proyectos +que los medita reflexivo y cauto. +Después que de Brahim diversas veces +del grande Rozalcázar en los llanos +triunfar le vimos, y ganar victorias +aun sin costa del riesgo y del cuidado; + Y después que a los montes eminentes, +que a Orán dominan y le son padrastro, +cerró la entrada que el descuido atento +abierta conservó por tantos años. + Convertido su espíritu brillante +al gobierno político, y llevando +de su rey las gloriosas intenciones +por norte de su idea y de sus pasos. +El bien común solícito promueve +sin que embaracen sus intentos altos +inconvenientes, que constante allana, +obstáculos que vence despreciando. +Oráculo severo de las leyes, +al bueno premia, si castiga al malo; +siendo de su equidad igual elogio +de uno la queja y de otro los aplausos. +El pueblo con brillantes edificios +mejora y pule, y los soberbios arcos +que parecen padrones de su fama, +unen la conveniencia y el ornato. + El singular amor a su monarca, +que arde en su pecho generoso y grato, +en que cuantos rendimientos le tributa, +dignamente se está manifestando. +Por todos hable el ínclito trofeo +que en los natales del Tercero Carlos, +erige a la memoria de sus triunfos, +último esmero de maestra mano. +Hable aquel mármol que, de los cinceles +aliento recibiendo, retratado +conservará de un rey glorioso y justo +la memoria su digno simulacro. +Hablen los jaspes ya vanagloriosos +de su feliz destino, sustentando +al numen tutelar de Mauritania, +y hable ese hermoso Atlante de alabastro. +Hable el amor y esmero generoso +de aquellos celosísimos vasallos +que a su ejemplo a su amado rey consagran +sudores, vigilancias y trabajos. + Hablen... Mas, ¿dónde transportarme dejo +del amor que me inflama, retardando +el designio feliz que me conduce +con nuevo aliento a más seguros lauros? +Atravesando acaso esta espesura, +oí vuestras querellas, y obligado +de la fina amistad que os he debido, +quise de mis intentos avisaros. +Si seguirlos queréis, seréis dichosos +con tan glorioso dueño; mas, si acaso +amor os aprisiona, prendas sean +de mi constante afecto aquestos lazos.",romance_arte_mayor,Los Bereberes," +Vicente Antonio García de la Huerta",1787,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2424,"¿Qué jarcias te entretejen? +¿Qué ricas banderolas +azote son del viento +y de las aguas sombra? +¿En qué gavia descubres, +del árbol alta copa, +la tierra en perspectiva, +del mar incultas orlas?",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +4179,"-SAN GUNDIÁN, padre maestro, +Todo el saber en eso da: +Cuando es misterio, en el misterio +Ha de ser por siempre jamás, +Hasta que el cirio de la muerte +Nos alumbre en la Eternidad.",sexteto,Prosas de dos ermitaños,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +2082,"¿Por qué, pues has llagado +aqueste corazón, no le sanaste? +Y pues me le has robado, +¿por qué así le dejaste, +y no tomas el robo que robaste?",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +3549,"para que no te duermas +corazón mío, +para que no te duermas, +velo contigo. ",seguidilla,Retablo de Navidad,Luis Rosales,1992,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1417,"Inspira negro aliento +sobre mi pluma y vena, +que ya libar cristales +de Hipocrene el espíritu no acierta.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +2823,"Qué frío hace en éste otoño, +¡Recoño! +Que hasta las aves moquean, +Y se hielan. +Gélida es ésta alborada, +Callada. +Que entre el silencio se esconde +la tenue luz de éste día. +Lo sabía, lo sabía +¿Dónde estás luz? dime dónde.",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 4b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4390,"Ninguno me hable de penas +porque yo penando vivo- +y naides se muestre altivo +aunque en el estribo esté, +que suele quedarse a pie +el gaucho más alvertido.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +4123,"Son los Potros del Betis generosos, +Debajo de sus píes los campos truenan: +Con agudos relinchos sonoros +Los establos de Cordova resuenan: +Igual es de Aranjuez la casta mesma, +Los tuyos beben del nevado Eresma.",sexta_rima,La Diana o arte de la caza,Nicolás Fernández de Moratín,1780,No,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2160,"¡Oh, son! ¡Oh, voz! Siquiera +pequeña parte alguna decendiese +en mi sentido, y fuera +de sí la alma pusiese +y toda en ti, ¡oh, Amor!, la convirtiese,",lira,Oda XIII de la vida del cielo,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +3765,"Peinándose un casado, +dijo a su esposa +mira que es ese enredo +que tanto estorba +y dijo ella +son las puas del peine +las que se enredan.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +36,"Con el pecho desnudo iba, distraído +como si familiares fuesen la villa y sus costumbres, +y miré en un portal al mercader de sedas +que desplegaba una, color de aurora, fría a los ojos, +sintiendo sin tocarla la suavidad escurridiza. +Ante un ciego cantor estuve largo espacio, +único espectador, y parecía cantar para mí solo. +Compré luego a una niña un ramo de jazmines +amarillentos, pero en su olor ajado tuvo alivio +la dejadez extraña que empezaba a aquejarme.",unknown,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +1452,"Impracticable juzga +la supresión que anhelan +de una religión santa, +que las colunas de la fe sustenta",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +1579,"Cuando en las noches de luna +preludia Alí alguna queja +junto a la calada reja +de la graciosa moruna, +ella ansia y valor aduna, +desciende hasta su vergel, +y allí está con el doncel, +trocándose en esas horas +palabras halagadoras +y dulces besos de miel.",espinela,Alí - XII,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2802,"¿De quién tuvo amor e insania? +¡De Tania! +¿Quién, al final, fue dañina? +¡Dina! +¿Y es hoy dueña de su pene? +¡Irene! +Ser macho alfa es lo que tiene. +¿Qué tiene? Un desgaste enorme. +(A la espera del informe +de Tania, Dina e Irene).",ovillejo,El diablo cojuelo,Luis Vélez de Guevara,1644,no,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4363,"«Y pues vos, claro varón, +tanta sangre derramasteis +de paganos, +esperad el galardón +que en este mundo ganasteis +por las manos;",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +4631,"Esa flamenquiya perra +me tiene comprometío, +que quiere que yo la quiera.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1448,"Expediente al Estado, +necesario a la Iglesia, +se dice su exterminio, +y en sus reinos con leyes la decretan.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +997,"Con timbre sonoro y hueco +truena el maestro, un anciano +mal vestido, enjuto y seco, +que lleva un libro en la mano.",cuarteta,Recuerdo infantil,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4074,"Podemos estar hoy menos tranquilos, +Por la economía y sus locos vaivenes; +Los impuestos son ahora trasquilos, +Y los males de unos, de otros los bienes.",serventesio,,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Consonante,11A 12B 10A 11B, +1979,"Mi vida es muda, +ni novia ni amistades... +¡Ah, sí! La luna.",haiku,?,Jose María González de Mendoza,1967,?,Rima asonante entre los versos 1º y 3º,5a 7b 5a, +3281,"De Antequera sale un moro, +de Antequera aquesa villa; +cartas llevaba en su mano, +cartas de mensajería; +escritas iban con sangre +y no por falta de tinta: +el moro que las llevaba +ciento y veinte años había; +toca llevaba tocada, +muy grande precio valía; +alhareme en su cabeza, +con borlas de seda fina. +Siete celadas le echaron, +de todas se escabullía; +por los campos de Archidona +a grandes voces decía: +Si supieses el rey moro +mi triste mensajería, +mesarías tus cabellos +y la tu barba bellida. +",romance,Pérdida de Antequera,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +393,"Y Diana concordante +quiso ser en vos obrar; +y como diestro mediante, +pensó de vos procurar +Honestidad, numerar +Tal virtud non se podría; +y Juno con alegría +os dejó su buen hablar.",copla_arte_menor,En llor de la reina de Castilla,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +4727,"Por buscarte a ti el alibio +mira la causa por donde +no me conosco yo mismo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2957,"Sacuden al surgir las crenchas blondas +Áureos velos de espaldas de alabastro +Y del estanque en las revueltas ondas, +Espejo de los cielos y las frondas, +Es flor de luz entre el ramaje el astro.",quinteto,La leyenda del beso,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +4786,"Poned atención: +un corazón solitario +no es un corazón.",tercetillo,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,6a 8- 6a, +3394,"adornadas sus plácidas orillas +con bosques y paisajes pintorescos. +¡Oh bosquecillos de frondosos mayos, +románticos doquiera y hechiceros! +¡Sombras amables del jazmín silvestre +y de los altos robles corpulentos, +en donde el payanés, a quien Natura +dio un corazón sensible, dulce y tierno, +iba a gemir de humanidad los males +o pasear sus caros pensamientos; +donde iba a recordar algún Aminta +la hermosa imagen de su dulce dueño, +o a sentir anegado en triste llanto +el terrible rigor de sus desprecios; +do tantas veces con su dulce lira +cantó Valdés sus expresivos versos, +o el sabio Caldas, con pensar profundo, +en pos de Urania se subió a los cielos!",romance_arte_mayor,Lamentaciones de puben,José María Gruesso,1835,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2083,"Apaga mis enojos, +pues que ninguno basta a deshacellos, +y véante mis ojos, +pues eres lumbre dellos, +y sólo para ti quiero tenellos.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +4291," ¡Soria fría, Soria pura, +cabeza de Extremadura, +con su castillo guerrero +arruinado, sobre el Duero; +con sus murallas roídas +y sus casas denegridas!",sextilla,Campos de Castilla,Antonio Machado,1939,No,Consonante,8a 8a 8b 8b 8c 8c, +3107,"Allí del liviano mundo +Habrá fin la imbécil farsa; +Todos en montón inmundo, +Sin primero ni segundo, +Iremos en la comparsa.",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4128,"En la ribera del Meandro cana +Está el Ciervo veloz amedrentado +Del latir de los Perros de Diana: +El Lobo en Siete-picos se ha alvergado, +Y á vista á veces del Pastor atento +Lleva la res, ganado el sotavento.",sexta_rima,La Diana o arte de la caza,Nicolás Fernández de Moratín,1780,No,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1584,"—¡Por fin nuestro amor concluye! +—dijo Zela— . Ya lo sabe +mi padre; y antes que acabe +contigo, Alí, presto le huye. +—¿Yo huir? —el negro arguye +—¿Yo estar, mi Zela, sin verte? +Ya que lo quiere la suerte +y mi estrella me amilana, +veré a tu padre mañana +y ante él me daré la muerte.",espinela,Alí - XVII,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +91,"Algunos desesperados +sólo se curan con soga; +otros con siete palabras: +la fe se ha puesto de moda.",cantar,Proverbios y Cantares (Nuevas Canciones) - LVII,"Machado, Antonio",1939,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1903,"¡Es tu hora, Señor, sobre la frente +del mundo se levanta silenciosa +la estrella del Destino derramando +lumbre de vida!",estrofa_sáfica,La hora de Dios,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4138,"POR la senda roja, entre maizales, +Guían sus ovejas los niños zagales, +Volteando las ondas con guerrero ardor, +Y al flanco caminan, como paladines +Del manso rebaño, los fuertes mastines, +Albos los colmillos, el ojo avizor.",sexta_rima,Flor de la tarde,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11C 11C 11B, +3852,"Cuando biene er día +tengo argún consuelo; +pero en yegando a la nochesita +siego yo y no beo.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2452,"Las hermanas, el caso oído habiendo, +al padre vuelven con angustia y lloro, +y de aquel monte al fin, Amor queriendo, +Céfiro las levanta y trae al coro +de Psique, que, con gozo recibiendo +las hermanas, les da muy gran tesoro. +Después, por no enojar a Amor, al viento +manda las vuelva al monte en un momento. ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +289,"¡Pues habla tú, Cirra, y Nisa responda, +en el rudo pecho exhortando a pleno; +disuelva Polinia la cuerda a la sonda, +muy hondo es el lago y bajo el terreno! +Ni sé tal sentido en humano geno +que sin tal subsidio pueda colegir +tan alta materia, ni por describir, +servado el estilo con templado freno.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - IX,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +304,"Este desde tiempo de su gran pericia +amó las virtudes y amaron a él; +venció la pereza con esta codicia +y vio los preceptos del Dios Emanuel. +Sintió las visiones del buen Ezequiel +con toda la ley de sacra doctrina; +pues, ¿quién supo tanto de lengua latina?, +que dudo si Maro iguala con él.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXVI,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2815,"¿Qué vas a hacer esta tarde? +Ligarte. +¿Traes rosas y chocolates? +Y hojaldres. +¿Es tu intención camelarme? +Y holgarme. +Así que punto y aparte, +que, aunque te falte el anillo, +ya tienes bastante brillo +con ligue, hojaldres y holgarte.",ovillejo,Ovillejo de la autoconvocatoria de silencio,Arguellesacero,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4597,"Una mujer me ha envenenado el alma, +otra mujer me ha envenenado el cuerpo; +ninguna de las dos vino a buscarme: +yo de ninguna de las dos me quejo.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 11A, +2085,"¡Mi amado, las montañas, +los valles solitarios nemorosos, +las ínsulas extrañas, +los ríos sonorosos, +el silbo de los aires amorosos;",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +4820,"Ando sobre rastrojos de difuntos, +y sin calor de nadie y sin consuelo +voy de mi corazón a mis asuntos.",terceto,Elegía por Ramón Sijé,Miguel Hernández,1942,Sí,Consonante,11A 11- 11A, +4120,"Pero tú voladora no te obstines +Para cantar de ti dame tu huella +La cruzaré de cuerdas de violines +y he de esperar que el sol se ponga en ella +Yo inscribiré en tu rombo mi programa +conocido del mar desde que ama»",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4506," pero aquellas que el vuelo refrenaban +tu hermosura y mi dicha al contemplar, +aquellas que aprendieron nuestros nombres, + ésas... ¡no volverán!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +3626,"El Sagrario está abierto +Vamos llegando +que la mesa está puesta, +Dios convidando.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2230,"Que los reyes justicieros +y verdaderos y francos, +facen llanos los barrancos, +y los castillos roqueros; +que a justicia con franqueza +y con verdad esmaltada, +nunca fue tal fortaleza, +tal constancia, tal firmeza, +que no fuese sojuzgada.",novena,Definición del esfuerzo verdadero,Gómez Manrique,1490,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +745,"Me acuso de no amar sino muy vagamente +una porción de cosas que encantan a la gente",couplet,Retrato,"Machado, Manuel",1947,Yes,consonante,"14A, 14A", +2534,"En tablas dividida, rica nave +besó la playa miserablemente, +de cuantas vomitó riquezas grave, +por las bocas del Nilo el Orïente. +Yugo aquel día, y yugo bien süave, +del fiero mar a la sañuda frente +imponiéndole estaba (si no al viento +dulcísimas coyundas) mi instrumento,",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3919,"Esforzóse la fortuna +En obras de gran crueldad +Tanto, que el sol y la luna +Perdieron su claridad. +Vos por uno y yo por una, +Cada uno en su igualdad +Padecemos, bien lo sé.",septilla,CANCIONERO DE BAENA,Alfonso Álvarez,1424,No,consonante,8a 8b 8a 8b 8a 8b 8-, +2762,"¿Me das, pues, tu asentimiento? +Consiento. +¿Complácesme de ese modo? +En todo. +Pues te velaré hasta el día. +Sí, Mejía +Páguete el cielo, Ana mía +satisfacción tan entera. +Porque me juzgues sincera, +consiento en todo, Mejía.",ovillejo,Don Juan Tenorio,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 5c 8c 8d 8d 8c, +2909,"En esos horizontes de olvido +la sujeción de la memoria pierdo +y no sé dónde empieza lo fingido +y acaba lo real de mi recuerdo +en esos horizontes del olvido.",quinteto,Preludio,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +3034,"Cómo le devora eterno +Ese esperar indeciso, +Cómo abrasa el fuego interno +De tener hoy un infierno +Donde estuvo un paraíso.",quintilla,Poesías,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1328,"Cuantos aman atendiendo +desaman desesperando, +y yo menos esperando, +más en el fuego me enciendo. +La voluntad no movible, +deseosa, +¿quién la puede constreñir? +Cuando a Dios es imposible +la tal cosa, +yo no puedo resistir.",décima_antigua,Sexto gozo,"Rodríguez del Padrón, Juan",1450,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 4d, 8e, 8c, 4d, 8e", +1913,"Jinete del suicidio despeñándose +que contiene una mano absorta en brisa. +Palma extasiada que en el azul meces +tu oscura rosa.",estrofa_sáfica,Ronda,Pablo García Baena,2018,© 2020 Diputación de Málaga,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2936,"Lo que tomé yo entonces por un reproche +y, extendiendo mi cuello sobre mi hombro +me hizo pasar llorando toda la noche, +hoy inspira a mi alma terror y asombro +lo que tomé yo entonces por un reproche.",quinteto,Recuerdo de la infancia,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,12A 12B 12A 12B 12A, +4705,"Muertesita la encontré; +como la bi tan bonita, +la carita le tapé.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3502,"Discreto, para darle el arcipreste +El tiempo indispensable, concluidas +De Gústios y del pueblo las plegarias, +Con gran solemnidad y melodía +Cantó un largo Te Deum, y un discurso +O plática muy larga y muy prolija +Hizo á sus feligreses, que ignorantes +Bostezaron tal vez, aunque de citas +De la santa Escritura estaba llena, +Que era gran sabidor. Después aplica +A los ojos inútiles del viejo +Salmos, y bendiciones, y reliquias, +Y da con ellas paz á los hidalgos ; +Y por ganar mas tiempo, á una capilla +Conduce á Gústios y á otros personajes, +Y allí difusamente traza y pinta +Los reparos y nuevos ornamentos +De que la iglesia aquella necesita; +Entablando sagaz de estas materias +Una conversación entretenida. +Llegó por fin el suspirado aviso +De estar la mesa ya dispuesta y lista, +Y el cortes arcipreste á Lara y Ñuño, +Capellanes é hidalgos les suplica, +Que con él hagan penitencia- Todos +Aceptan el convite, y se encaminan +Acia la casa arcipreslal, en donde +El ama, tan oronda como limpia. +Con tocas de cendal cual nieve pura. +Que las castañas trenzas mal cubrían. +Un brial de paño verde, guarnecido +De franjas de oro, mangas con prolijas +Bordaduras de azul, de rojo y negro, +Y aljófares al cuello, y varias cintas, +Y medallas, y cruces de azabache, +Señala á cada huésped puesto y silla. +Fué harto largo el festin : en él tuvieron +Lugar escenas varias y distintas +De disgusto y placer, como acontece +En todos los sucesos de la vida. +Lara apenas gustaba los manjares, +Y si una ú otra vez dulce sonrisa +Sus labios desplegó, mas á menudo +Ofuscaron su faz nubes sombrías. +Alzados los manteles, á las manos +Agua, y gracias á Dios dadas, se inclina +El arcipreste á Lara, y en el nombre +De todos los presentes, le suplica, +Que alguna relación, aunqué lijera. +De su larga prisión hacer se sirva 5 +Y cortesmente luego á Ñuño pide, +Que en pos de su señor también les diga +Algo de sus larguísimos viajes, +Y de su vuelta rápida á Castilla. +Como es tan agradable de sí mismo +Hablar, aunqué pesares y desdichas +Solo haya que decir ; Gonzalo y Ñuño +No se hacen de rogar, y al ver que indica +El primero que á hablar va sin demora; +Silencio demandando, mayor grita +En el salón se alzó por un momento, +Y á dos ó tres que estaban de tal guisa, +Que era imposible que callar pudiesen. +En hombros á sus casas los envían. +Ábrense las ventanas y las puertas, +Por las que el pueblo audaz se precipita +En silenciosa confusión, ansiando +Escuchar portentosas maravillas. +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +963,"De todas esas viejas escoge la mejor, +dile que no te mienta, trátala con amor, +que hasta la mala bestia vende el buen corredor +y mucha mala ropa cubre el buen cobertor. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2898,"Que es la tierra de lágrimas camino, +Valle de tumbas que pasando vemos; +Féretro y cuna nos abrió el destino +Para entrar y salir, en los extremos; +Fantástico al entrar y peregrino,",quinteto,Poesía: Inconsecuencia,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A , +622,"""Recuerde el alma dormida"" +dice don Jorge Manrique; +y muéstrese muy sentida +de cosa tan atrevida, +por que más no se platique. +Garci-Sánchez respondió: +""¡Quién me otorgase, señora, +vida y seso en esta hora +para entrar en campo yo +con gente tan pecadora!""",copla_real,Reprensión contra los poetas...,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +2483,"Donde espumoso el mar sicilïano +el pie argenta de plata al Lilibeo +(bóveda o de las fraguas de Vulcano, +o tumba de los huesos de Tifeo), +pálidas señas cenizoso un llano +-cuando no del sacrílego deseo- +del duro oficio da. Allí una alta roca +mordaza es a una gruta de su boca.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +494,"En Jaén, donde resido, +vive don Lope de Sosa +y diréte, Inés, la cosa +más brava de él que has oído. +Tenía este caballero +un criado portugués... +Pero cenemos, Inés +si te parece primero.",copla_castellana,Cena jocosa,"del Alcázar, Baltasar",1606,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +825,"Alimentas mi plantío +con tu brillante rocío.",couplet,Tu río,"R. A. - Valdés, Emma Margarita",-,Yes,consonante,"8a, 8a", +4183,"BAJO la bendición de aquel santo ermitaño, +El lobo pace humilde en medio del rebaño, +Y la ubre de la loba da su leche al cordero, +Y el gusano de luz alumbra el hormiguero, +Y hay virtud en la baba que deja el caracol +Cuando va entre la yerba con sus cuernos al sol.",sexteto,Ave Serafín,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +3671,"Al carro de los triunfos +del Lord Wellington +te hemos de ver atado +vil Napoleón +Ya llegó el tiempo +del triste desenlace +de tus enredos ",seguidilla_compuesta,?,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2783,"Para aliviar los dolores, +doctores. +¿Y si fracasa la ciencia?: +paciencia. +Y puesto que es concluyente +la mente. +En el ser inteligente +contra todo sufrimiento +cuando llega ese momento, +doctores, paciencia y mente.",ovillejo,Contra todo sufrimiento,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +467,"La llaga cierto ya es mía, +aunque, ojos, vos no queráis; +mas si la muerte me dais, +el morir me es alegría. +Y así digo que acabéis, +oh ojos, ya de matarme; +mas muerto, volvé á mirarme, +porque me resucitéis.",copla_castellana,Ojos herido me habéis,"de Camoes, Luis",1579,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4637,"A mí se me da mu poco +que er pájaro en la lamea +se múe de un árbo a otro.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +868,"Giraldo hizo enemiga, matose con su mano; +tendrá que ser juzgado de Judas por hermano. +Bajo todas las luces es nuestro parroquiano: +Iago, contra nosotros no quieras ser villano.»",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3025,"Y alguno, más entendido, +más ducho o más suspicaz, +creyó allí haber sorprendido +algún amor protegido +con el murmullo falaz.",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1347,"Y si algún vapor separa +de vos la cuestión que toco +avisad vos más un poco, +en esta arte fonda cara +que mi seso aquí compara +invenciones intricadas +metáforas tan delgadas +a otras gruesas tan infladas +por figuras trasformadas +que Dios le muestra y depara. +",décima_antigua,Y si algún vapor,"Lando, Ferrán Manuel",1450,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8c, 8c, 8a", +4114,"Si tus piernas que vencen los compases +silencioso el resorte de sus grados +si más dificil que los cuatro ases +telegrama en tu estela de venados +mis geometrías y mi sed desdeñas +no olvides canjear mis contraseñas",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3286,"Sale la estrella de Venus +al tiempo que el sol se pone +y la enemiga del día +su negro manto descoge, +y con ella un fuerte moro, +semejante a Rodamonte, +sale de Sidonia airado, +la vega de Jerez corre, +por donde entra Guadalete +al mar de España, y por donde +Santa María del Puerto +recibe famoso nombre. +Desesperado camina, +que siendo en linaje noble +le deja su dama ingrata +porque se suena que es pobre, +v aquella noche se casa +con un moro feo y torpe, +porque es alcaide en Sevilla +del Alcázar v la Torre. +Quejándose tiernamente +de un agravio tan inorme, +a sus palabras la vega +con tristes ecos responde: +Zaida, dice, más airada +que el mar. que las naves sorbe, +más dura e inexorable +que las entrañas de un monte, +¿cómo permites, cruel, +después de tantos favores, +que de prendas de mi alma +ajena mano se adorne? +¿Es posible que te abraces +a las cortezas de un roble +y dejes el árbol tuyo +desnudo de fruta y flores? +Dejas tu amado Gazul, +dejas tres años de amores +y das la mano a Albenzaide, +que aun apenas le conoces. +Dejas un pobre muy rico +y un rico muy pobre escoges, +pues las riquezas del cuerpo +a las del alma antepones. +Alá permita, enemiga, +que te aborrezca y le adores, +y que por celos suspires, +y por ausencia le llores, +y que de noche no duermas +y de día no reposes, +y en la cama le fastidies, +y que en la mesa le enojes, +y en las fiestas, en las zambras, +no se vista tus colores, +ni aun para verlas permita +que a la ventana te asomes, +y menosprecie en las cañas +(para que más te alborotes) +el almaizar que le labres +y la manga que le bordes, +y se ponga el de su amiga +con la cifra de su nombre, +a quien le dé los cautivos +cuando de la guerra torne; +y en batalla de cristianos +de velle muerto te asombres, +y plegué a Alá que suceda +cuando la mano le tomes, +que si le has de aborrecer, +que largos años le goces, +que es la mayor maldición +que pueden darte los hombres. +Con esto llegó a Jerez +a la mitad de la noche, +halló el palacio cubierto +de luminarias y voces +y los moros fronterizos +que por todas partes corren +con sus hachas encendidas +y con libreas conformes. +Delante del desposado +en los estribos alzóse, +arrojóle una lanzada, +de parte a parte pasóle. +Alborotóse la plaza, +desnudó el moro un estoque +y por mitad de la gente +hacia Sidonia volvióse.",romance,Sale la estrella de Venus... ,Lope de Vega,1635,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1498,"En los profundos abismos + de tu desdicha corriente, + ¿quién te hizo ser prudente + sino tus trabajos mismos? + Cesaron los parosismos, + haciendo los males cursos; + mas tus trágicos discursos + publicarán tus concetos + en locutorios secretos + y en generales concursos. ",espinela,2,"Espinel, Vicente",1624,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4289,"No seas ambiciosa +de mejor o más próspera fortuna, +que vivirás ansiosa +sin que pueda saciarte cosa alguna. +No anheles impaciente el bien futuro; +mira que ni el presente está seguro.",sexteto_lira,La lechera,Félix María de Samaniego,1801,No,Consonante,7a 11B 7a 11B 11C 11C, +1065,"Y cuando muerto le vio, +Hero, cual Leandro fiel, +se arrojó al agua y murió +como él, por él y con él.",cuarteta,Hero y Leandro,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +454,"Deseo mudar estado: +no de amor a desamor, +mas de dolor a dolor, +y todo en un mismo grado. +Y aunque fuese de una suerte +el mal, cuanto a la sustancia, +que en sola la circunstancia +fuese más o menos fuerte;",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2438,"Mal hayan los arroyuelos +si cuando por ellos pases +no murmuraren alegres +que tengas celos de nadie. +Siendo así, ¿por qué te ofendes +en presumir que me agrade +quien tiene envidia de ti +y se precia de imitarte?",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +1623,"El que surca las ondas de la mar +Pide al cielo quietud, cuando el nublado +La luna oculta, o la brillante estrella +Que guía al navegante.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda II,"Sanfuentes, Salvador",1860,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +3183,"hebras por fuerza doradas, +de que es el sol buen jüez, +y que pueden ser tal vez +canas mal disimuladas;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1418,"Al trueno formidable +que sorprendió la tierra, +se adoró el misterioso +rayo de la Divina Providencia.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +897,"Aristóteles dijo, y es cosa verdadera, +que el hombre por dos cosas trabaja: la primera, +por el sustentamiento, y la segunda era +por conseguir unión con hembra placentera. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4715,"Meresía esa serrana +que la fundieran de nuebo, +como funden las campanas.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3464,"Muerto el reyAlbaken, Gíafar, ansioso +De conservar de Hagib el sumo cargo +Con nuevos triunfos, emprendió la guerra, +Y á Castilla y León cubrió de espanto."" +"" Yo seguí sus pendones victoriosos +En el vigor de mis robustos años, +Y fui parte y testigo de una empresa, +Que tuvo cual injusta el resultado;"" +"" Pues, como sabes, al volver triunfantes, +De horror, de sangre y de victorias hartos, +Y de despojos ricos, y oprimiendo, +Turba infeliz de míseros esclavos ;"" +"" Un digno caballero de Castilla +Con pequeño escuadrón de sus vasallos. +Nos siguió y sorprendió, del Guadarrama +Entre los bosques, quiebras y peñascos."" +"" Y los que vencedores é invencibles. +Cual rápido torrente, derribamos +El poder colosal del cristianismo, +El esfuerzo leones y el castellano ^"" +' * Fuimos vencidos, rotos y deshechos +Por tan escasa hueste, y por el brazo +De un solo caballero, que de luto +Cubrió á su turno nuestro suelo patrio- +'-'¡Terrible y desastroso fué aquel dia, +Para el imperio musulmán aciago I +Dó el esfuerzo andaluz?.. ..solo un guerrero +Tronehó sus palmas, agostó sus lauros."" +"" Y o combatí cual bueno : lanza á lanza +Embestí al generoso castellano, +Que un escollo de acero parecía, +Y lidiamos los áoÉ un largo espacio."" +"" L e encontré irresistible, y á sus golpes +Herido yo, sin fuerzas mi caballo, +Cedí, cayendo en la menuda yerba. +Su verdor con mi sangre marchitando."" +""No vi mas la matanza, pues mis ojos +Oscurecidos con letal desmayo, +Cuando á la vida y á la luz se abrieron. +En un albergue pastoril me hallaron."" +"" Me encontré con asombro en pobre lecho, +Do una tosca zagala y un anciano +Me prodigaban útiles socorros, +Gran interés en mi vivir mostrando."" +"" ¡Oh, cuan injustos son nuestros juicios, +Cuando en la diferencia los fundamos +De usos y religión! Pues fué el primero +Que á mi mente ocurrióse en aquel caso +l que estaba cautivo, la asistencia +Atribuyendo de los dos villanos +Al afán de obtener con mi persona +Rescate rico ó vigoroso esclavo."" +""Casi á la muerte me tornó esta idea-, +Mas ¿cuál fué, cielos, mi sorpresa y pasmo, +Al ver aquel que suspendido había +Sobre mi frente de Azrael el brazo?"" +Hallé á Ñuño Salido junto al lecho, +De gozo, al verme vivo, enajenado, +Que con grande ternura, O Zaide, dijo, +O noble bienhechor, no eres esclavo."" +' ' E n cuanto ayer d mi señor osaste +Acometer con animo gallardo. +Te conocí. A l mirarte en tierra herido. +Quién eras, le g r i t é ; y él y a prendado "" +"" De tu gentil aspecto y bizarría, +Aíandóms socorrerte, del estrago +Sacarte , y conducirte d su presencia. +Do hallarás libertad, honra y aplausos."" +""Animo, Zaide bueno; tus heridas +Peligrosas no son. A l punto vamos +A ver d mi señor, que honrarte anhela +Con sa noble amistad y dulce trato.''' +Yo al conocer á Ñuño, al escucharle, +Al ver su rostro en lágrimas bañado, +Fui á arrojarme á sus plantas desde el lecho, +Y me encontré en su seno y en sus brazos.""— +Aquí el discurso enternecido Zaide +Suspendió, á tal recuerdo suspirando j +Pero anudóle al punto, y de este modo +Tornó á alentar su venerable labio : +'•Era Ñuño un ilustre caballero, +Que por mí en otra guerra cautivado. +Vino conmigo á Córdoba ; y halléme +Con un amigo, en quien pensé un esclavo."" +"" Y a su destreza en las guerreras armas, +Su noble aspecto y su valor bizarro +Llamaron mi atención, desde el momento +Que lanza á lanza le apresé en el campo | "" +"" Y luego su entereza en la desgracia, +Su extrema rectitud, su ingenio claro, +Su excelente carácter, sus virtudes, +Y su rara instrucción me cautivaron."" +"" E l me enseñó caballerescas arles, +Al mismo tiempo que su idioma patrio; +En un grande infortunio fué mi apoyo, +Y siempre amigo y consejero sabio. +Quince dichosas limas que nos vieron +Siempre juntos, veloces se pasaron.... +Mas ¿cómo yo abusar de sus bondades, +Ni él Humarse feliz en suelo estrafio?"" +"" Al fin era un cautivo, y en su frente +Divisaba los hórridos nublados +De quien se encuentra de su hogar paterno, +De sus deudos y amores apartado j."" +"" Y libre y rico le torné á su patria. +El cielo bienhechor allí le trajo, +Do de la esclavitud y de la muerte +Libre me viera por su amigo amparo."" +""En nudo estrecho, y desahogando el alma +Una gran pieza con sollozos blandos +Permanecimos.... ¿qué medicamento +Pudiera haber tan saludable y grato? +""Restauradas sentí mis fuerzas todas, +Y oprimiendo los lomos de un caballo, +Que Ñuño á pié del diestro dirigía, +A un castillo partimos inmediato."" +fi El valiente adalid en él estaba +Con los suyos, gozoso celebrando +El banquete del triunfo, en el momento +Que á su vista los dos nos presentamos. +Cuarenta primaveras contaría— +La edad que entónces yo. Fuerte y gallardo +Era su talle, su semblante hermoso, +Sus grandes ojos rutilantes astros."" +""Gonzalo Gústios, el señor de Lara, +Eran su nombre y título. Al mirarnos +Interrumpió el festin, y recibióme +Con franco aspecto, y me alargó la mano.'' +""Siete hermosos mancebos coronaban +La sobria mesa : apenas quince años +Contaría el menor, de cuyo rostro +Y gentil corpulencia eres retrato :"" +""Veinte y dos el mayor. Eran los hijos +Del noble valentísimo Gonzalo; +Y Ñuño, mi constante y generoso +Amigo, de ellos preceptor y ayo."" +"" Sus brazos nos robaron la victoria, +Siendo la prez y honor de los cristianos: +Mancebos generosos ! dignos eran +De haber nacido con mejores hados. +"" E l padre en medio de ellos parecía +Noble león, que en los masilles campos +Invencible su regia pompa ostenta, +De sus fuertes cachorros circundado +generosa palma del desierto, +Cuyos renuevos á su pié lozanos +Ofrecen la esperanza al peregrino +De darle, un tiempo, bienhechor restauro."" +""Obsequios y caricias recibiendo +Del padre y de los jóvenes gallardos, +Permanecí hasta el punto en que su lumbre +Templaba el sol en el remoto ocaso +""Que afable entónces el señor de Lara +Se alzó, y me dijo, asiéndome la mano: +Vé en paz, valiente Amir, que yo d Castilla +Torno, pues y a su conde está vengado. "" +"" Vuelve d tu patria; pero nunca olvides +Le estimación que d tu valor consagro, +Y plegué d Dios iluminar tu mente +De la fé sacrosanta con los rayos.'''' +"" Y y o le respondí: Caudillo insigne. +Me has dos veces vencido y cautivado. +Una can tu denuedo y fuerte lanza. +Otra con tu presencia y noble trato,"" +"" A l d te guarde, y de tus nobles hijos +E n medio vivas los eternos años +Que en el Líbano el cedro generoso , +Para ser de guerreros el dechado. +Me abrazó el héroe, y como firme prenda +Me dicS esta da(?a, que de mí no aparto : +Yo coloqué en su diestra un rico anillo.... +Ese mismo que tienes en tu mano."" +Calló un momento Zaide: estremecióse +Mudarra, y lleno de sorpresa y pasmo +Miró el anillo, en cuyas ricas piedras +Las luces de la luna rielaron +Y concibiendo por la prenda rara +Mayor respeto y misterioso espanto, +Iba á hacer mil preguntas anheloso ; +Mas de este modo lo impidió el anciano : +""Me encontré á la salida del castillo +Con dos ilustres moros, libertados +También por Lara, para escolta mía, +Con armas, provisiones y caballos;"" +"" Y emprendí á estas riberas mi regreso +A cortas marchas y con lento paso, +Pues bien que leves mis heridas fueran, +Necesité remedios y descanso +",romance_arte_mayor,Romance tercero,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +926,"Otras veces, el hombre que el crimen cometió, +al rey, en su algún caso, de tal modo sirvió +que el rey, agradecido, a piedad se movió +y a los yerros pasados cumplido perdón dio. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4834,"Incliné al gran consejo la cabeza; +quedéme en pie, que no hay asiento bueno +si el favor no le labra o la riqueza.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3892,"Si en bía no me vengo, +me vengaré en muerte; +como andaré toas las seporturas +jasta que t'encuentre.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1269,"Entonces, que tu culpa y tus despojos +la tierra guardará, +lavándote en las ondas de la muerte +como en otro Jordán;",cuarteto_lira,Rimas - XXXVII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +177,"enviuden las tortolillas +viendo que gozas a otro; +jamás tenga paz contigo +y siempre guerra con todos.",cantar,Llenos de lágrimas tristes,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3273,"Cabalga Diego Laínez +al buen rey besar la mano, +consigo se los llevaba +los trescientos hijosdalgos; +entre ellos iba Rodrigo, +el soberbio castellano. +Todos cabalgan a muía, +sólo Rodrigo a caballo; +todos visten oro y seda, +Rodrigo va bien armado. +Andando por los caminos +unos con otros hablando, +allegados son a Burgos, +con el rey se han encontrado. +Los que vienen con el rey +entre sí van razonando; +unos lo dicen de quedo, +otros lo van pregonando: +Aquí viene, entre esta gente +quien mató al conde Lozano. +Como lo oyera Rodrigo +en hito los ha mirado; +con alta y soberbia voz +de esta manera ha hablado: +Si hay alguno entre vosotros +su pariente o adeudado +que le pese de su muerte, +pase luego a demandallo; +yo se lo defenderé, +sea a pie, sea a caballo. +Todos responden a una: +Demándelo su pecado. +Todos se apearon juntos +para al rey besar la mano; +Rodrigo se quedó solo +encima de su caballo. +Entonces habló su padre; +bien oiréis lo que ha hablado: +Apeaos vos, mi hijo, +besaréis al rey la mano, +porque él es vuestro señor, +vos, hijo, sois su vasallo. +Desque Rodrigo esto oyó, +sintióse más agraviado: +Si otro me lo dijera, +ya me lo hubiera pagado; +mas por mandarlo vos, padre, +yo lo haré de buen grado. +Ya se apeaba Rodrigo +para al rey besar la mano; +al hincar de la rodilla, +el estoque se ha arrancado. +Espantóse de esto el rey +y dijo como turbado: +Quítate, Rodrigo, allá; +quítateme allá, diablo, +que tienes el gesto de hombre +y los hechos de león bravo. +Como Rodrigo esto oyó, +apriesa pide el caballo: +Por besar mano de rey +no me tengo por honrado; +porque la besó mi padre, +me tengo por afrentado. +En diciendo estas palabras, +salido se ha del palacio; +consigo se los tornaba +los trescientos hijosdalgos +Si bien vinieron vestidos, +volvieron mejor armados, +y si vinieron en muías, +todos vuelven en caballos. +",romance,ROMANCES DEL CID: I,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3176,"y con un paño de dientes +acicalar las espadas +que el sueño tuvo envainadas, +en manjares diferentes;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2980,"Hay algo que lo remedia +si es que no se comprendió, +y es lo que le pido yo: +¡búsquelo en la Wikipedia +y a ver si lo entiende o no!",quintilla,?,Jesús María Bustelo Acevedo,?,si,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8b, +2289,"Suena de dentro muy grande zombido, +como colmenas después de castradas, + o como las aguas que van despeñadas +a dar en el pozo que tienen seguido. +Y dice de presto, con alto bramido: +¡No tardes, no tardes, y ven Enalte! +Ten ese hombre, de dentro no salte +nombrando los nombres de Dios infinito, +por donde mi fuerza del todo me falte.",novena,El infierno,Juan de padilla,1521,?,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A 12C, +3417,"Costumbre antigua fue de los que intentan +de algún grande varón cantar los hechos +dignos de fama, de memoria dignos, +voces ciento pedir y lenguas ciento; + mas, si por suerte se me concediera +el poder desatar con arte nuevo +la multitud de lenguas docta y rara +que deposito en mi callado seno, + sin duda en vano, oh Príncipe benigno, +intentaría mi agradecimiento +manifestaros, si de libros llena, +mucho más llena de los dones vuestros. + Pues, ¿quién podrá expresar con dignas voces +las repetidas honras que os merezco, +los beneficios grandes, excedidos +a cada instante de otros de más precio, + con que pródigamente la indulgencia +de vuestra mano real subió a un extremo +la suerte mía, que pudiera nunca +en la esfera caber de mis deseos? + ¿No fue bastante haberme enriquecido +grabado en oro ese semblante regio, +luego que nuevo sol amanecisteis +a iluminar el horizonte hesperio? + ¿No me bastaba para entera gloria +de mi riqueza antigua el fundamento +acrecentado tan copiosamente +con las que antes a Roma ennoblecieron? + ¿No era bastante, en fin, haber honrado +a los sabios varones de mi gremio +con los insignes libros que retratan +tanto docto real descubrimiento? + Mas, no admitiendo términos ni fines +vuestra munificencia (que contemplo +ser su grandeza sólo comparable +con la vasta extensión de vuestro imperio), + nuevo regio esplendor, dijo, te adorne +desde hoy, oh Biblioteca, pues pretendo +en ti perficionar del gran Filipo +la heroica empresa y paternal empeño; + seguir quiero del próvido Fernando +en protegerte el fraternal ejemplo, +única seas, y de Carlos digna +la fama te proclame al universo. + Colmando entonces de expresivos lazos +de estas voces los últimos acentos, +sus tesoros me ofrece y sus riquezas +con franca mano y amoroso pecho. + Honras y bienes de diversas clases +derramando acredita sus esmeros, +el número de alumnos me acrecienta, +y a mis rentas concede nuevo aumento. + Con títulos y honores me distingue, +e ilustrada también con nuevos fueros, +parte me nombra de su Augusta Casa, +siendo de su favor medida el cetro. + Más dijera si no me arrebatara +la admiración la voz, reconociendo +mi suerte venturosa, y que el asombro +extiende hasta los dioses sus efectos. + Al ver mi dicha y contemplar la suya, +se admira Apolo que el dorado Tejo +su precioso raudal mezcle gustoso +en los claros cristales pegaseos; + que broten ya del Pindo en los vergeles, +agradecidos al felice riego, +los sagrados laureles nuevas ramas +con más vivo verdor y alegre aspecto; + y que a porfía, Príncipe glorioso, +acudan sus coronas a ofreceros, +y de ceñir primero vuestra frente +se estén todos la gloria compitiendo. + También se admira que en las ricas aguas, +bañados nuevamente los ingenios, +con vena mas copiosa distribuyan +la sublime armonía de sus versos; + y ya sus voces a ensayar se atrevan +en elogio, señor, de vuestros hechos, +que obligan a la fábula por grandes +a envidiar de la historia los sucesos. + Mirad, Carlos, también, cómo al gran Marte +igual admiración le alcanza, viendo +que si a su bando vuestro celo asiste, +al de las artes atendéis no menos; + pues cuando con aliento belicoso +revuelve graves guerras vuestro pecho, +cuando fortificáis antiguos muros +y el mar espera formidables leños; + cuando de bronce transportáis los rayos +para estrago de alcázares soberbios, +juntáis por todas partes escuadrones, +y ejércitos ponéis en movimiento; + cuando abiertos, en fin, vuestros erarios +a tan crecido bélico dispendio, +ya la tierra, ya el mar experimentan +de vuestra providencia los extremos. + Advierte que igualmente de las musas +al auge y distinción contribuyendo, +obsequiáis sus pacíficas deidades, +y auxilio las prestáis por todos medios; + que siguen a porfía sus banderas, +y estimulados de un impulso mesmo, +se alistan escogidos campeones +bajo la sombra del auspicio regio; + que, gozando el sudor de sus tareas +magníficos y prontos estipendios, +de la docta milicia el ejercicio +abrazan con intrépido denuedo; + y alentados de nuevos galardones +al desempeño más feliz propuestos, +a mayores empresas se previenen +y reduplican su primer esfuerzo. + También se asombra al ver que se franquea +numerosa armería a los ingenios, +donde tome el bisoño y veterano +armas de igual firmeza y lucimiento; + y que un Etna segundo se descubre +que, en estudios solícitos ardiendo, +al español de ciencias ilustrado +le añada nueva luz y esplendor nuevo. + Pero dejad, oh dioses, de admiraros, +ni de esto que advertís quedéis suspensos, +pues con razón de Príncipe tan grande +mayores cosas esperar debemos. + Obras más altas emprender bien puede +quien a sí cada vez se va excediendo, +como el ínclito Carlos generoso, +vida, honor y delicias de su reino. + Carlos, que a letras y armas inclinado, +repartiendo su amor con sabio celo, +solicita igualmente por entrambas +el más claro esplendor del nombre ibero. + Carlos, que juzga ser el mayor timbre, +la mayor gloria de su augusto empleo, +que sus vasallos donde quiera sean +en méritos y fama los primeros. + A quien Minerva y Marte a competencia +cada cual de su rama está tejiendo +corona, y sobre cual antes la ciña, +entre sí mueven generosos duelos; + aunque mucho más grata se la ofrece +la misma patria llena de contento, +y dichosa en tener por rey a Carlos, +o bien por padre con mejor derecho. + Vos, pacífico Febo y bravo Marte, +con la lira y clarín de igual acuerdo, +llenad el orbe de las alabanzas +que son debidas a tan altos hechos. + Entretanto, a mi voz agradecida +ejercicio será dulce y perpetuo +celebrar tanto don, y el amor grande +superior al don mismo que celebro. + Y antes los doctos Manes que en mí habitan +sus lenguas soltarán en claros ecos, +que calle yo las gracias recibidas +de la pródiga mano de mi dueño. + Guardaré a las edades venideras +entre mis más preciosos monumentos, +grabado con eternos caracteres, +a merced tanta mi agradecimiento. + Ni al tiempo ni a la fama la memoria +de acción tan alta encomendar pretendo; +pues, siendo yo custodia de uno y otro, +en mí se archivará con más acierto. + Y pues que de los ínclitos Borbones +hazañas tan sin número conservo, +ésta guardar con más razón me toca, +siendo vos el mayor de todos ellos.",romance_arte_mayor,"Acción de gracias de la Real Biblioteca a Carlos III +",?,?,?,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +390,"Así tan herido de muerte +De la flecha infeccionada, +De golpe terrible y fuerte, +Que de mí no supe nada. +Por lo cual me fue ocultada +De mí la visión que vía, +y se tornó mi alegría +En tristura infortunada.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - XX,"Santillana, Marqués de",1458,No,Consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +205,"la que con una palabra +le trajo hasta su aposento, +y tamañito le puso +dando qué decir al cielo;",cantar,Romance de nuestra Señora,"de Valdivieso, José",1638,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1917,"Pasan bajo la adelfa y miradores +los bríos andaluces en corceles, +enamorado el labio y en los ojos +nocturna llama.",estrofa_sáfica,Ronda,Pablo García Baena,2018,© 2020 Diputación de Málaga,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +660,"La priesa no la condeno, +pues no se sufre tardanza +cuando corre la esperanza +a gozar de algún fin bueno +que nuevamente se alcanza; +y así, vos siendo avisada +de nueva tan señalada, +con la gana que en vos mora +de llegar, no veis la hora +de acabar vuestra jornada.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4910,"a los donaires suyos echó el resto +con propriedades al gorrón debidas, +por haberlos compuesto o descompuesto.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3716,"Lo que no tiene el hombre +siempre desea; +pero así que lo logra +ya lo desprecia: +esto ver hace, +que los bienes terrenos +no satisfacen.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +225,"Muévanse los cimientos +de mi sufrido +corazón que divaga +con mil suspiros. +Mi pena +me transcurre sedeña; +doliente +se aventura en tu muelle, +y al paso +de tu beso nevado.",chamberga,Corazón de jaguar,Desconocido,-,Yes,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +3723,"La esperanza es el sueño +del desvelado, +y si este sueño pierde, +pierde el descanso: +que el hombre vive +dormido en la esperanza, +mientras existe.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2200,"Oja, oja los ganados +y a la burra con los perros, +¡cuáles andan por los cerros +perdidos, descarriados! +Por los sanctos te prometo +que este daño baltrueto +(que nol medre Dios las cejas) +ha dexado las ovejas +por holgar tras cada seto.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla IV",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +3036," ¡Bullir en el pensamiento +El bello ser de otro ser... +Y ese roedor tormento, +Que hemos bebido en el viento, +En la voz de una mujer!",quintilla,Poesías,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +2918,"Hoy que dejo mis huellas en la nieve +Al volver al paraje preferido, +Como es invierno y nada me conmueve +Quiero hacer unos versos al olvido, +Hoy que dejo mis huellas en la nieve...",quinteto,En derredor,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +2493,"Purpúreas rosas sobre Galatea +la Alba entre lilios cándidos deshoja: +duda el Amor cuál más su color sea, +o púrpura nevada, o nieve roja. +De su frente la perla es, eritrea, +émula vana. El ciego dios se enoja, +y, condenado su esplendor, la deja +pender en oro al nácar de su oreja.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +188,"¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde? +Ella sigue en su baranda, +verde carne, pelo verde, +soñando en la mar amarga.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1694,"No sé si vale la pena +tan enorme sacrificio +-me pregunto- +si esto es como una condena +hacer tamaño ejercicio +¡vaya asunto!",estrofa_manriqueña,De footing por el parque,Versomanía (Blog),-,Yes,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +157,"No me precio de entendido, +de desdichado me precio, +que los que no son dichosos, +¿cómo pueden ser discretos?",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1401,"Viviste cual apóstol +y cual mártir has muerto. +¡Ah, cuando así se muere, +qué dicha es el morir, ah, qué consuelo!",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3957,"En otros siglos de ambiciones locas +fundaron esta torre mis abuelos; +diéronle base las gigantes rocas, +y a sus almenas pabellón los cielos.",serventesio,,Fray Luis de León,1591,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +4664,"¿Dónde m'arrimaré yo, +si no hay un pecho er mundo +que quiera darme caló?",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3371,"Doraba la luna el río +-¡fresco de la madrugada!-. +Por el mar venían olas +teñidas de luz de alba. + +El campo débil y triste +se iba alumbrando. Quedaba +el canto roto de un grillo, +la queja oscura de un agua. + +Huía el viento a su gruta, +el horror a su cabaña; +en el verde de los pinos +se iban abriendo las alas. + +Las estrellas se morían, +se rasaba la montaña; +allá en el pozo del huerto +la golondrina cantaba.",romance,"Anda el agua de alborada... +",Juan Ramón Jiménez,1958,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +830,"Inscripción sepulcral para cualquiera: +“Fue lo que fue, sin ser lo que debiera”.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +4047,"Mi intelecto libré de pensar bajo, +bañó el agua castalia el alma mía, +peregrinó mi corazón y trajo +de la sagrada selva la armonía.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3418,"Entrad en hora buena, excelso Carlos, +del popular aplauso precedido, +en ese regio alcázar que os previene +de larga edad felices vaticinios. + Entrad en hora buena, pues sus puertas, +movidas por sí mismas de sus quicios, +en fe de ser su dueño ya os franquean +en augustos salones solio digno. + Aquí donde Vulcano de los reyes +consumió los alcázares antiguos, +siendo retrato del troyano incendio, +dorados techos, altos obeliscos. + Aquí pues, donde el fuego impetuoso +murallas derribó, torres deshizo, +envidioso tal vez de los blasones +del austríaco César Carlos Quinto. + A influjos de otro Quinto, el gran Felipe, +primer Borbón a España concedido, +el que fue de cenizas monumento +cual Fénix renació noble edificio; + tan corpulentamente artificioso, +que tal vez le juzgaron los sentidos +monte de mármol sólido a que el arte +dio ilustre forma con sudor prolijo. + Pues hierro y mármol solos combinados +contra el poder del tiempo y del olvido +unen su inmensidad, sin tener parte +ni el duro roble o cedro peregrino. + En vano así las lluvias importunas, +el furioso aquilón, ni el fuego activo +contra él conspirarán, y aun a la tierra +inmoble la tendrá su peso mismo. + Los atrios interiores, que sustentan +columnas mil de dórico artificio, +de esplendideces nobles y riquezas +vasto tesoro son, capaz archivo. + Los mármoles y jaspes resplandecen, +haciendo que resalten más sus brillos; +el oro que por todas partes viste +muros, cornisas, bóvedas y frisos. + Su hermosa situación nuevo realce +de su mérito es, y el extendido +término delicioso que descubre +por cualquiera sección de su recinto. + Pues sobre una colina edificado +goza de aires más puros y más limpios, +con que alcanza la vista libremente +cuanto comprende en sí largo distrito. + Por aquí su Real Palacio Febo +descubre en los albores matutinos, +y por allá las lóbregas estancias +en que sepulta su esplendor occiduo. + Por esta parte más templado el bóreas, +por la otra sopla el austro menos frío; +de modo que por todos cuatro aspectos +logra del cielo influjos más benignos. + Descúbrense de allí por largo trecho +los campos abundantes y floridos, +de que Ceres y Baco a competencia +disputan igualmente el señorío. + Al contorno también se ven los montes, +en tal forma dispuestos que sus visos +figuran un augusto anfiteatro +de selvas florecientes guarnecido. + Vese el inmenso pueblo que, estrechando +el ámbito espacioso en mayor circo, +acude a ver ansioso a su monarca +de reverente afecto compelido. + Aquí, mientras que España feliz fuere +en gozaros por Rey, Príncipe invicto, +seréis pasmo del orbe, acostumbrado +a ser regido de español dominio; + pues supo España de su ilustre seno +Césares producir esclarecidos, +sembrando por el orbe mil coronas, +y aun hoy no olvida su anterior estilo. + Desde aquí contaréis en larga serie +tantos ínclitos reyes como hijos, +cuyos hijos después de muchos años +por maestro os tendrán y ejemplo vivo. + Y entretanto esta Regia Biblioteca, +que tanto vuestro amor ha merecido +y logra hoy de más cerca contemplaros, +último esmero de un feliz destino, + al orbe extenderá vuestras grandezas; +pues la suerte propicia la ha ofrecido +(porque pueda elogiarlas dignamente) +la ventura de ser de ellas testigo. + Y en tanto que a esta empresa se dedica, +porque conste, Señor, el gran motivo +de la fe con que os ama, un monumento +en estos versos dejará erigido.",romance_arte_mayor,Al rey Nuestro Señor en su venida a habitar el Palacio Nuevo,?,?,?,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +975,"No abandones tu dama, no dejes que esté quieta, +siempre requieren uso mujer, molino y huerta; +no quieren en su casa pasar días de fiesta, +no quieren el olvido; cosa probada y cierta.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3775,"De sus maridos piensan +muchas mujeres +que son para ellas solas +y treinta tienen. +El embolismo +es que algunas lo sanen +y hacen lo mismo.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +673,"Bendito el vientre que os trajo +y las tetas que mamastes, +pues que tan alto volastes, +que distes con Dios abajo +la hora que lo encarnastes. +Tan gran merced y favor, +tal linaje de loor +¿de dónde me viene a mí, +que me venga a ver aquí +la Madre de mi Señor?",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3983,"Quédate en mí, soy pobre y soy poeta, +huyó en mi blanco pegaso la fortuna, +y quiero oír tu alegre pandereta +cuando florezca la nieve de la luna...",serventesio,,Juan Ramón Jiménez,1958,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +363,"En esta floresta mía, +adonde no hay otras gentes, +sino aquellas, mis sirvientes +Qué trajo en mi compañía?... +¿Por ventura es vuestra vía +Adelante, o hasta aquí?... +Non receléis más de mí +de alguna descortesía.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - XVI,"Santillana, Marqués de",1948,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +124,"Entre adelfas y campanas +cinco barcos se mecían, +con los remos en el agua +y las velas en la brisa.",cantar,Mi niña se fue a la mar,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1330,"Como cuando el sol asoma +por una montaña baja +y de súbito nos toma, +y con su vista nos doma +nuestra vista y la relaja; +como la piedra balaja, +que no consiente carcoma, +tal es el tu rostro, Aja, +dura lanza de Mahoma, +que las mis entrañas raja.",décima_antigua,El amante liberal,"Cervantes, Miguel de",1615,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8a, 8b,", +2109,"Y luego a las subidas +cavernas de la piedra nos iremos, +que están bien escondidas, +y allí nos entraremos, +y el mosto de granadas gustaremos.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +82,"Cosas de hombres y mujeres, +los amoríos de ayer, +casi los tengo olvidados, +si fueron alguna vez.",cantar,Proverbios y Cantares - XXII,"Machado, Antonio",1939,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2908,"También el alma tiene lejanías; +hay en la gradación de lo pasado +una línea en que penas y alegrías +tocan en el confín de lo soñado: +también el alma tiene lejanías.",quinteto,Preludio,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +2036,"Agua de pozo: +el niño baja el balde, +sube una estrella.",haiku,?,María Santamarina,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +3263,"Las cartas y mensajeros +del rey a Bernardo van, +que vaya luego a las cortes +para con él negociar. +No quiso ir allá Bernardo, +que mal recelado se ha. +Las cartas echó en el fuego, +los suyos mandó juntar; +desque los tuvo juntados, +comenzóles de hablar: +Cuatrocientos sois los míos, +los que coméis el mi pan; +nunca fuisteis repartidos, +agora os repartirán: +en el Carpió queden ciento +para el castillo guardar, +y ciento por los caminos, +que a nadie dejéis pasar; +doscientos iréis conmigo +para con el rey hablar; +si mala me la dijere, +peor se la entiendo tornar. +Con esto luego se parte +y comienza a caminar; +por sus jornadas contadas +llega donde el rey está. +De los doscientos que lleva, +los ciento mandó quedar +para que tengan segura +la puerta de la ciudad; +con los ciento que le quedan +se va al palacio real. +Cincuenta deja a la puerta, +que a nadie dejen pasar; +treinta deja a la escalera +por el subir y el bajar; +con solamente los veinte +a hablar con el rey se va. +A la entrada de una sala +con él se vino a topar; +allí le pidió la mano +mas no se la quiso dar. +Dios vos mantenga, buen rey, + y a los que con vos están. +Decí: ¿a qué me habéis llamado +o qué me queréis mandar? +Las tierras que vos me distes +¿por qué me las queréis quitar? +El rey, como está enojado, +aún no le quiere mirar; +a cabo de una gran pieza +la cabeza fuera alzar. +Bernardo, mal seas venido, +traidor hijo de mal padre; +dite yo el Carpió en tenencia, +tomástelo en heredad. +Mentides, buen rey, mentides, +que no decides verdad, +que nunca yo fui traidor, +ni lo hubo en mi linaje. +Acordárseos debiera +de aquella del Romeral, +cuando gentes extrajeras +a vos querían matar; +matáronvos el caballo, +a pie vos vide yo andar; +Bernardo, como traidor, +el suyo vos fuera a dar, +con una lanza y adarga +ante vos fué a pelear. +El Carpió entonces me distes +sin vos lo yo demandar. +Nunca yo tal te mandé, +ni lo tuve en voluntad. +Prendedlo, mis caballeros, +que atrevido se me ha. +Todos lo estaban mirando, +nadie se le osa llegar. +Revolviendo el manto al brazo +la espada fuera a sacar. +¡Aquí, aquí mis doscientos, +los que coméis el mi pan, +que hoy es venido el día +que honra habéis de ganar! +El rey, como aquesto vido, +procuróle de amansar. +Malas mañas has, sobrino, +no las puedes olvidar. +Lo que hombre te dice en burla +a veras lo quieres tomar; +si lo tienes en tenencia, +yo te lo dó en heredad, +y si fuere menester, +yo te lo iré a segurar. +Bernardo, que esto le oyera, +esta respuesta le da: +El castillo está por mí, +nadie me lo puede dar; +quien quitármelo quisiere, +procurarle he de guardar. ",romance,Bernardo ante el rey Alfonso,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2981,"Escribir una quintilla +no resulta complicado; +fíjate que ya he llegado +casi al fin, ¡qué maravilla!, +y con esto, está acabado.",quintilla,?,Jesús María Bustelo Acevedo,?,si,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8b, +637,"Ninfa hermosa, no te vea +jugar con el mar horrendo, +y aunque más placer te sea, +huye del mar Galatea, +como estás de Licio huyendo. +Deja agora de jugar, +que me es dolor importuno; +no me hagas más de penar, +que en verte cerca del mar +tengo celos de Neptuno.",copla_real,Canción de Nerea,"Polo, Gil",1585,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +3870,"Si supiera er sitio +aonde la enterraron +yo sacara tóos sus güesesitos +para embalsamarlos.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +535," Vuesamerced me mandó, +si de ello tiene memoria, +que le trovase la historia +de la Cruz que nos salvó; +de cuya causa han estado +en batalla y diferencia, +de un cabo mi insuficiencia, +y de otro vuestro mandado.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2172,"De amos guiada, y pena, +penetra el techo estraño, y atrevida +ofrécese a la ajena +presencia, y sabia olvida +el ojo mofador; buscó la vida;",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2641,"¡Oh! cesa; no, yo no quiero +Ver mas, ni saber ya nada: +Harta mi alma y postrada, +Solo anhela descansar. +En mí muera el sentimiento, +Pues ya murió mi ventura, +Ni el placer ni la tristura +Vuelvan mi pecho á turbar.",octavilla,A Jarifa en una orgía,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +2241,"Que los reyes justicieros +y verdaderos y francos, +hacen llanos los barrancos, +y los castillos roqueros; +que a la justicia con franqueza +Y con verdad esmaltada, +nunca fue tal fortaleza, +tal constancia, tal firmeza, +que no fuese sojuzgada.",novena,?,?,?,?,Rima cosonante,8a 8b 8b 8a 9C 8d 8c 8c 8d, +0,"La catedral de Barcelona dice: +Se levantan, palmeras de granito, +desnudas mis columnas; en las bóvedas +abriéndose sus copas se entrelazan, +y del recinto en torno su follaje +espeso cae hasta prender en tierra, +desgarrones dejando en ventanales, +y cerrando con piedra floreciente +tienda de paz en vasto campamento. +Al milagro de fe de mis entrañas +la pesadumbre de la roca cede, +de su grosera masa se despoja +mi fábrica ideal, y es sólo sombra, +sombra cuajada en formas de misterio +entre la luz humilde que se filtra +por los dulces colores de alba eterna",unknown,?,Miguel de Unamuno,1936,no,Sin rima,, +216,"Mis retóricos suspiros +no te dijeron la causa, +mas, quien sin cuidado vive, +poco en acciones repara.",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +297,"¡Benditos aquellos que siguen las fieras +con las gruesas redes y canes ardidos, +y saben las trochas y las delanteras +y hieren del arco en tiempos debidos! +Que si estos por saña no son conmovidos, +ni vana codicia los tiene sujetos; +ni quieren tesoros ni tienen tercetos, +ni turban temores sus libres sentidos.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XVII,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4835,"Alguno murmuró, viéndome ajeno +del honor que pensó se me debía, +del planeta de luz y virtud lleno.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +650,"Licio mucho más le hablara, +y tenía más que hablalle, +si ella no se lo estorbara, +que con desdeñosa cara +al triste dice que calle. +Volvió a sus juegos la fiera +y a sus llantos el pastor; +y de la misma manera +ella queda en la ribera, +y él en su mismo dolor.",copla_real,Canción de Nerea,"Polo, Gil",1585,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +598,"Mira si será tristeza, +no verte y ver este prado +de árboles tan adornado, +y mi nombre en su corteza, +por tus manos señalado. +¡Oh si habrá igual dolor, +que el lugar a do me viste, +verle tan solo y tan triste, +donde con tan gran temor +tu pena me descubriste!",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +527,"Sea alabanza, por tanto, +a Dios Padre Criador +y a Cristo, muy gran Señor, +con el Espíritu Santo; +una honra a todos tres, +sin dar ventaja a ninguno; +que así es lo que es de uno, +que de todos ellos es.",copla_castellana,Himno a nuestra señora,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +148,"A mis soledades voy, +de mis soledades vengo, +porque para andar conmigo +me bastan los pensamientos.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1335,"Haz cuenta que me morí, +ingrata, cruel, inhumana. +Ven acá, no seas ufana, +porque me acuerdo de ti. +¿Cómo me dejas así, +llorando como campana? +Nos juntaremos los dos, +pues mi llanto no se agota; +voy llorando gota a gota +para no ofender a Dios. +",décima_antigua,Haz cuenta que me morí,Anónimo,1777,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c", +1475,"Con cada vez que te veo +Nueva admiración me das, +Y cuando te miro más. +Aun más mirarte deseo. +Ojos hidrópicos creo +Que mis ojos deben ser; +Pues cuando es muerte el beber, +Beben más; y desta suerte. +Viendo que el ver me da muerte, +Estoy muriendo por ver.",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2520,"El ronco arrullo al joven solicita; +mas, con desvíos Galatea suaves, +a su audacia los términos limita, +y el aplauso al concento de las aves. +Entre las ondas y la fruta, imita +Acis al siempre ayuno en penas graves; +que, en tanta gloria, infierno son no breve, +fugitivo cristal, pomos de nieve.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +295,"Humanas son tigres y fieras leonas +con nuevos cadillos, y virgo piadosa +aquella Leonesa que a las amazonas +pensó de hacer libres por lid sanguinosa; +tratable es Caribdis y no es espantosa, +según me contrata esta adversa rueda, +a quien no se fuerza sin saber que pueda +oír a su curso y saña rabiosa.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XV,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2976,"Hubo una selva y un nido +y en ese nido un jilguero +que alegre y estremecido, +tras de un ensueño querido +cruzó por el mundo entero.",quintilla,?,Antonio Machado,1939,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3982,"Luz, pandereta, cristal en flor, granada, +agua de azul, mariposa florecida, +¡quita con una sonora carcajada +las flores secas del libro de mi vida!",serventesio,,Juan Ramón Jiménez,1958,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +235,"Atención que ha salido +la luna clara +desterrando tinieblas +dando esperanzas. +Lo dice +la librea que viste, +de tarde, +saca galas la madre, +decían +Dios te salve María.",chamberga,Coplas chambergas en honor de la Virgen,"Sotos, Andrés de",1792,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +28,"Reposando en tu almohada +me perdí en tu mirada, +es mi perdición recordarte, +son tus ojos mi posada, +me acuesto al cobijo de tus alas, +muero reposando en tu cuerpo, +prisionero de tus besos +atrapado entre sueños. +¡Dios! sálvame. +¡Herido! +Mi corazón sangra, +ya nada puedo hacer +muerto de amor, +perdido estoy. +No me retires tus alas +quiero reposar por siempre +bajo el cobijo de tu almohada.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +1469,"Cuentan de un sabio que un día +tan pobre y mísero estaba +que sólo se sustentaba +de unas yerbas que cogía. +""¿Habrá otro -entre sí decía- +más pobre y triste que yo?"" +Y cuando el rostro volvió +halló la respuesta, viendo +que iba otro sabio cogiendo +las hojas que él arrojó.",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3414,"Es el cantar que entonan las edades; +El lenguaje sublime de las hadas; +El ritmo de los ejes de la tierra; +El canto del torrente y la cascada; +El son del huracán; las dulces trovas +Que las aves entonan en las ramas; +El placer de la corte y de la aldea: +Del amoroso labio la palabra; +Las sentidas canciones populares... +Arte del sentimiento, arte formada +De notas, ruiseñores invisibles +Cuyo precioso nido son las almas.",romance_arte_mayor,La música,Julián del Casal,1893,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3065,"Ha prometido Mahoma +Un paraíso, una hurí. +Tú habrás de ser ángel, sí, +En esa región de aroma, +Y hemos de amarnos allí.",quintilla,Oriental,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8b, +2784,"¿Que será sin ti mi vida? +¡Fallida! +a mi dolor ¿Quién lo calma? +¡El alma! +¿Y a mi corazón que hieres? +¡Se muere! + +Asesina de placeres +que me aflige y atormenta +y en mi vida representas: +fallida alma que se muere.",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +1740,"En los mismos almimbares +Suele del leño brotar +Tierno llanto. + Los domésticos altares +Suspiran para mostrar +Su quebranto.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4542,"¡Qué hermoso es ver el día +coronado de fuego levantarse, + y a su beso de lumbre +brillar las olas y encenderse el aire!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 11A 7- 11A, +614,"Toma, pastor, un cordón +que hice de mis cabellos, +porque se te acuerde en vellos +que tomaste posesión +de mi corazón y de ellos. +Y este anillo has de llevar +do están dos manos asidas, +que aunque se acaben las vidas +no se pueden apartar +dos almas que están unidas.""",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4621,"Er queré quita er sentío: +lo igo por esperiensia, +porque a mí ma suseío.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4300,"Partimos cuando nacemos +andamos mientras vivimos, +y llegamos +al tiempo que fenecemos; +así que cuando morimos +descansamos.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3143,"La tarde más se obscurece; +y el camino que serpea +y débilmente blanquea, +se enturbia y desaparece.",redondilla,Yo voy soñando caminos,Antonio Machado,1939,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2580,"En varias formas, con diverso estilo, +en diferentes géneros, calzando +ora el coturno trágico de Esquilo, +ora la trompa épica sonando; +ora cantando plácido y tranquilo, +ora en trivial lenguaje, ora burlando, +conforme esté mi humor, porque a él me ajusto +y allá van versos donde va mi gusto.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1602,"Esta tan cruel y variable diosa, +en sola su mudanza permanente, +ha de mudar tu estado riguroso +por hacer novedades.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda 2,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +915,"Bien sabe Dios que a ésta y a cuantas damas vi +siempre supe apreciarlas y siempre las serví; +si no pude agradarlas, nunca las ofendí, +de la mujer honesta siempre bien escribí. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3896,"Dejadme, dejadme abarcar, ver unos instantes +este mundo divino que ahora es mío, +mío como lo soy yo mismo, +como lo fueron otros cuerpos que estrecharon mis brazos, +como la arena, que al besarla los labios +finge otros labios, dúctiles al deseo, +hasta que el viento lleva sus mentirosos átomos.",septeto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +4208,"Viese yo las doradas ricas hebras +bañadas de mi llanto, si la nieve +vuestra diese lugar a esta mi llama; +que la dureza de este yerto cuello +la pluvia ablandaría de mis ojos +y en dos cuerpos habría sola un alma.",sexteto,,Fernando de Herrera,1597,No,,, +2106,"La blanca palomica +al arca con el ramo se ha tornado, +y ya la tortolica +al socio deseado +en las riberas verdes ha hallado.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +4407,"Cuando llegaban las yerras, +¡cosa que daba calor! +tanto gaucho pialador +y tironiador sin yel-. +¡Ah tiempos!... pero sin él +se ha visto tanto primor.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +4734,"¿Para qué tanto yobé?... +Los ojitos tengo secos +de sembrá y no cogé.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +862,"Saliste de tu casa por venir a la mía, +cuando salir quisiste hiciste una folía: +piensas sin penitencia cumplir tal romería; +no te agradecerá esto Santa María.»",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1484,"Aquí mil nobles, rendidos +A mis pies, nombre me dieron +De su Príncipe, y sirvieron +Galas, joyas y vestidos. +La calma de mis sentidos +Tú, trocaste en alegría. +Diciendo la dicha mía. +Que, aunque estoy desta manera, +Príncipe en Polonia era. +Buenas albricias tendría.",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,Consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +607,"¡Ay, triste, que pues te vas, +no sé qué será de ti, +ni sé qué será de mí, +ni si allá te acordarás +que me viste o que me vi! +Ni sé si recibo engaño +en haberte descubierto +este dolor que me ha muerto, +mas lo que fuere en mi daño, +esto será lo más cierto.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +474,"Llamaremos si tú quieres +por excusarnos de nombres, +tíos a todos los hombres +y tías a las mujeres: +columpio en que nos mezcamos, +colchones en que trepemos, +nueces para que juguemos, +y algunas que comamos.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +905,"Dijo la dama cuerda a la mi mensajera: +—“A muchas otras veo que convences parlera +y se arrepienten luego; yo escarmiento, a manera +de la aguda raposa, en ajena mollera.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3439,"Ya diez y nueve veces vislo había +fe Ramazan las ceremonias vanas +La luna en la mezquita celebrarse, +Donde hoy los ritos de la Iglesia santa, +Desde que entre las murtas á este joven, +En el jardin del opulento alcázar. +Recién nacido infante, le encontraron +Unos esclavos á la luz del alba; +Y manejaba ya con diestra mano +El dócil potro y corva cimitarra, +Aplausos consiguiendo en las escuelas, +Y pruebas de valor é ingenio daba ; +Cuando Almanzor, ardiendo en el deseo +De dejar sucesores de su fama, +Y de dar de su estirpe generosa +Nuevos apoyos á su ilustre patria, +Trató el enlace de su amado hijo +Abdimelik (que en poco sobrepasa +La edad de aquel Expósito, á quien vive +Por amistad unido y semejanza) +Con la hermosa, y honesta, y tierna Habida +Bella como la luz de la mañana. +De Ornar, Walí glorioso de Toledo, +Hija heredera y única esperanza. +Con apáralo regio y regia pompa +Se celebró la boda en el alcázar, +Y en los anchos jardines de la Almunia, +Que á los esposos regaló el monarca. +Era un palacio que de bronce y mármol +En la margen del Bétis descollaba, +Y sus ricos jardines y alamedas +Al delicioso Edén aventajaban ; +Y hoy ni aun se sabe el sitio donde fueron, +Ni el corvo arado sus cimientos halla : +¡ Con tal furor su huella asoladora +En ti, Córdoba ilustre, el tiempo estampa ! +A celebrar tan venturoso enlazo +Cuantas naciones el Coran aclaman, +Y el nombre insigne de Admanzor respetan, +Concurren con riquezas y con galas. +De Persia los tejidos matizados. +Los aromas y bálsamos de Arabia, +Las perlas y corales del oriente. +Los metales espléndidos de España, +Del Africa las pieles y las plumas. +Cuanto el orbe produce, cuanto alcanzan +La codicia, el valor, el poderío, +Cuanto puede inventar la industria humana; +Todo reunido en Córdoba enriquece +De lan nobles linajes la alianza. +Que el pueblo numeroso entusiasmado +Bendice con fervor y ansioso aguarda +Pues rico, triunfador, grande, felice, +Del lujo amigo y de la pompa vana. +Los públicos festejos le enloquecen, +Las fiestas y espectáculos le exaltan. +Pero la prenda que valor mas alto +Y mayor precio á tal enlazo daba, +Era el feliz amor, que en los esposos +Vehemente ardía con honesta llama : +Amor, cuyos progresos y dulzuras +De Abdimelik amigo, presenciaba +El Expósito triste, para aumento +Del oculto dolor que le taladra. +Late su tierno pecho contemplando +Las dichas que á su amigo se preparan, +Y concibe el consuelo y las delicias, +Que da el amor recíproco á las almas : +Delicias que jamas tendrá la suya +¡Quién, quién ha de escuchar sus dulces ansias, +Huérfano desdichado, que á otro suelo +Una escondida obligación arrastra! +",romance_arte_mayor,Romance primero,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +765,"mientras la onda cordial aliente un ensueño, +mientras haya una viva pasión, un noble empeño,",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +2983,"Es la mujer,ser que adoro +rindiendome ante su encanto, +y es un lema sacrosanto +que el el convivir valoro: +tanto monta, monta tanto.",quintilla,?,Desconocido,?,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8b, +3744,"El bienechor camina +siempre seguro, +porque todos los hombres +son sus escudos: +no así el malvado, +porque encuentra enemigos +a cada paso.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4195,"SOL de la tarde, hermoso patriarca del cielo, +Que la cima del monte besas como un abuelo +Que va a morir: La tarde, Bella Samaritana, +Te unge de aromas para resucitar mañana. +Y a la sonrisa de la brisa, un laurel rosa +Da como una oración su rosa más hermosa.",sexteto,Sol de la tarde,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +4961,"Tomóle al rojo dios alferecía +por ver la muchedumbre impertinente +que en socorro del monte le venía,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +526,"Dadnos vida concertada +y asegurad los caminos, +porque nos hallemos dinos +al cabo de la jornada, +y en tal estado acabemos +que do vamos deseando, +a Jesucristo mirando, +siempre con él nos gocemos.",copla_castellana,Himno a nuestra señora,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3591,"En hombros por tu orilla. +Torre del Oro. +En tu azulejo brilla +sangre de toro.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2053,"Mula de viaje andino +Tendido frailejón de suave mano, +Llanada con molino +Y en caballo aldeano +dos y dos, pasitrote y pasollano.",lira,?,Andrés Eloy Blanco,1955,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +4827,"de angelicales ceras y labores. +Volverás al arrullo de las rejas +de los enamorados labradores.",terceto,Elegía por Ramón Sijé,Miguel Hernández,1942,Sí,Consonante,11A 11- 11A, +2742,"No crió naturaleza +reyes ni enperadores +en la baja redondeza, +ni dueñas dignas de honores, +poetas nin sabidores, +que non vi ser aguardantes +a estos dos ilustrantes, +dios y diesa de amores.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2490,"Erizo es el zurrón, de la castaña, +y (entre el membrillo o verde o datilado) +de la manzana hipócrita, que engaña, +a lo pálido no, a lo arrebolado, +y, de la encina (honor de la montaña, +que pabellón al siglo fue dorado) +el tributo, alimento, aunque grosero, +del mejor mundo, del candor primero.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4076,"En mi vida sígueme la quejumbre +De que mi trabajo de nada vale; +¡Óiganme! Alcanzaré pronta cumbre, +Ya veremos quién sí sobresale.",serventesio,,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Consonante,11A 11B 10A 10B, +1273,"Dejé la luz a un lado, y en el borde +de la revuelta cama me senté, +mudo, sombrío, la pupila inmóvil +clavada en la pared.",cuarteto_lira,Rimas - XLIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +122,"Guadalquivir, alta torre +y viento en los naranjales +Darro y Genil, torrecillas +muertas sobre los estanques.",cantar,Baladilla de los tres ríos,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3384,"Coches cerrados llegaban +a las orillas de juncos +donde las ondas alisan +romano torso desnudo. +Coches, que el Guadalquivir +tiende en su cristal maduro, +entre láminas de flores +y resonancias de nublos. +Los niños tejen y cantan +el desengaño del mundo, +cerca de los viejos coches +perdidos en el nocturno. +Pero Córdoba no tiembla +bajo el misterio confuso, +pues si la sombra levanta +la arquitectura del humo, +un pie de mármol afirma +su casto fulgor enjuto. +Pétalos de lata débil +recaman los grises puros +de la brisa, desplegada +sobre los arcos de triunfo. +Y mientras el puente sopla +diez rumores de Neptuno, +vendedores de tabaco +huyen por el roto muro.",romance,"San Rafael +",Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2945,"No hay nadie que contemple tu gracia excelsa, +que eternizar debiera la voz de un bardo, +sin que sienta en su alma de amor el dardo, +cual lo sintió Lohengrin delante de Elsa +y, al mirar a Eloísa, Pedro Abelardo.",quinteto,Virgen triste,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12B, +4395,"Y sentao junto al jogón +a esperar que venga el día, +al cimarrón le prendía +hasta ponerse rechoncho, +mientras su china dormía +tapadita con su poncho.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2690,"Y desque vido el venado +e los canes que feria, +soltó muy apresurado +al alano que traía: +y con muy gran osadía +bravamente lo firió; +así que luego cayó +con la muerte que sentía.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +4878,"En esto estaba, cuando por las bellas +ventanas de jazmines y de rosas +(que Amor estaba, a lo que entiendo, en ellas),",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3250," ¡Ay, cielos! ¿Quién está aquí? +Cosme soy; ¿de qué te alteras? +No son mis manos tan fieras, +que te defiendas de mí.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2498,"A Pales su viciosa cumbre debe +lo que a Ceres, y aún más, su vega llana; +pues si en la una granos de oro llueve, +copos nieva en la otra mil de lana. +De cuantos siegan oro, esquilan nieve, +o en pipas guardan la exprimida grana, +bien sea religión, bien amor sea, +deidad, aunque sin templo, es Galatea.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1512,"Todo es abstracto, la esperma: +eclipses de fuego lento +enseña el último aliento +para que la sombra duerma. +Hay quietud, el llanto merma +tras los minutos, florece +el olvido, se humedece +de dolor en cada paso. +La tierra le da un abrazo +a lo que le pertenece.",espinela,Todo es abstracto,"Sánchez Acosta, Noel",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1206,"Traidor y amigo sin pudor te engaña, +Se compran tus tesoros con escorias, +Tus monumentos ¡ay! y tus historias, +Vendidos llevan a la tierra extraña.",cuarteto,A España artística,"Zorrilla, José",1893,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1223,"Yo os prometí, mi libertad querida, +no cautivaros más, ni daros pena; +pero promesa en potestad ajena, +¿cómo puede obligar a ser cumplida?",cuarteto,"Yo os prometí, mi libertad querida","de Molina, Tirso",1648,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +410,"Traía al su diestro lado +una muy fermosa dama, +de las que toca la fama +en superlativo grado: +un capirote chapado +a manera bien extraña, +a fuer del alta Alimaña +donosamente ligado. +",copla_arte_menor,Decir quinto,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +1875,"¡Vuelve ¡María! y sin cesar mi lengua +Torna ¡María! a pronunciar despacio, +Siempre ¡María! y cada vez más dulce +Hállalo el alma!",estrofa_sáfica,Canto matutino a la Vírgen,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1170," Consuma, ciñe, hiele, mate, estrecha +tenga otra la voluntad cuanto quisiere; +que por nardo, o por nieve, o red no espere +tener la mía en su calor deshecha.",cuarteto,"de La Galatea, Libro I ","de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1476,"Pero véate yo y muera; +Que no sé, rendido ya. +Si el verte muerte me da. +El no verte qué me diera. +Fuera, mas que muerte fiera, +Ira, rabia y dolor fuerte; +Fuera muerte: desta suerte +Su rigor he ponderado. +Pues dar vida á un desdichado +Es dar á un dichoso muerte.",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3562,"Mira el ""Litri"", Aparicio. +¿Y ese valiente? +El Niño de la Isla, +sobresaliente. ",seguidilla,"La +suerte o la muerte",Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2142,"El hombre está entregado +al sueño, de su suerte no cuidando; +y, con paso callado, +el cielo, vueltas dando, +las horas del vivir le va hurtando.",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2080,"Y todos cantos vagan, +de ti me van mil gracias refiriendo. +Y todos más me llagan, + y déjame muriendo +un no sé qué que quedan balbuciendo.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +3906,"La vidriera mejor +en sus brazos de cristal +entra al Sol hoy celestial +en la capilla mayor; +a cuyo resplandor, +sin que más luz espere, +Simeón fénix arde y cisne muere.",septeto,De la Purificación de Nuestra Señora,Luis de Góngora,1627,No,,, +3021,"Ni un muchacho revoltoso +a quien, por calmar el llanto, +contaran en son medroso +aquel cuento tan famoso; +y el chico calló de espanto.",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4540," ¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero + de los senderos busca: +las huellas de unos pies ensangrentados + sobre la roca dura; +los despojos de un alma hecha jirones + en las zarzas agudas + te dirán el camino + que conduce a mi cuna.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a 11- 7a 7- 7a, +2628,"¿Mas qué rumor á deshora +Rompe el silencio? resuena +Una alegre cantilena +Y una guitarra á la par, +Y gritos y de botellas +Que se chocan el sonido, +Y el amoroso estallido +De los besos y el danzar.",octavilla,El reo de muerte,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +3988,"¡Ambición!, no la tengo. ¡Amor!, no lo he sentido. +No ardí nunca en un fuego de fe ni gratitud. +Un vago afán de arte tuve... Ya lo he perdido +Ni el vicio me seduce, ni adoro la virtud.",serventesio,Adelfos,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +3912,"Y a mí, ya que prefiero escoger mis derrotas, +quiero que me recuerdes derrotado, +como quien algo espera +más allá de los tiempos y los hechos. +Quizás porque haga falta haberlo presagiado +o porque, en todo caso, nadie sabe +dónde acaban los sueños.",septeto,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +1843,"Mece las hojas de la caña frágil, +Débil moviendo la nudosa palma, +Triste suspira sobre tiernas rosas +Fresco Favonio.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1083," Entrará vuestra merced, +porque es más honesto entrar, +por cima de una pared +y dará en un muladar.",cuarteta,Un convite que hizo a su madrastra,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4364,"y con esta confianza, +y con la fe tan entera +que tenéis, +partid con buena esperanza, +que esta otra vida tercera +ganaréis.»",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2563,"¡Oh padres! ¡Oh tutores! ¡Oh maestros! +¡Los que educáis la juventud sencilla! +Sigan senda mejor los hijos vuestros +donde la antorcha de las ciencias brilla. +Tenderos ricos, abogados diestros, +del foro y de la bolsa maravilla, +pueden ser, y si no, sean diputados +graves, serios, rabiosos, moderados.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4172,"El aire se embalsama con aromas de heno, +Y los surcos abiertos esperan el centeno, +Y en el húmedo fondo de los verdes herbales, +Pacen vacas bermejas, entre niños zagales, +Cuando en la santidad azul de la mañana, +Canta húmeda de aurora la campana aldeana.",sexteto,Geórgica,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11B 11C 11C, +2797,"¿Pues no amas la libertad? +¡Verdad! + +Y al fin, ¿Cuál es tu intención? +¡Comprensión! + +¿Y quién te sirve mejor? +¡Amor! + +Sabiendo que es el candor +el que a la dicha abre paso +bien cumplen en este caso +verdad, comprensión y amor.",ovillejo,?,Julio G. Alonso,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4142,"RUISEÑOR! ¡Alondra!.. Pájaro riente +Que dices tu canto al pie de la fuente, +De la fuente clara, de claro cristal... +Pájaro que dices tu canto, escondido +En el viejo roble de rosas florido, +Sobre la vitela del viejo misal.",sexta_rima,Página de misal,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,11A 11A 11B 11C 11C 11B, +3100,"Irá el audaz pendenciero +Con el muerto en desafío; +Acuchillado el primero, +Y el otro en el pecho impío +Escondido el rojo acero.",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +4361,"«El vivir que es perdurable +no se gana con estados +mundanales, +ni con vida delectable +donde moran los pecados +infernales;",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +4656,"Bien me lo esía mi mare: +Cabrita que tira ar monte +no hay cabrero que la guarde.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2391,"Pondérenos la experiencia, +lo que es el dinero hoy, +porque yo dosel le doy, +y tarima, a su excelencia; +tomando mayor licencia, +pues el cuño me perdona, +le daré también corona, +y difinir más no quiero",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +4653,"De pena me estoy muriendo, +al ber que en el mundo bibes +y ya para mí t'has muerto.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +345,"Las gruesas bombardas y ribadoquines +de nieblas fumosas el aire llenaban, +así que las islas y puertos confines +apenas veían, ni se divisaban; +Jove no se cree, cuando recontaban +que vino a la niña tebana tronando, +viniese tan fiero, el cielo inflamando, +como aquellas fustas cuando se allegaban. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXVII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +1751,"Eran cual reyes ayer, +Que de pompa se rodean; +Y son luego +Los que en bajo menester, +Viles esclavos, se emplean +Sin sosiego.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2827,"¿Quén procrea más renombre? +El hombre. +¿Y quien imita su icono? +El mono. +¿Qué adoctrina su animismo? +Lo mismo. + +Es tan mutuo el eretismo +que uno y otro se proclaman +y gritan lo que reclaman: +hombre y mono… ¿No es lo mismo?",ovillejo,Mamífero,Julie Sopetrán,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4668,"Cuando más yo te quería, +me presisó el orbiarte, +porque si no me moría.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1175,"Daba el menor divino, refulgente, +con rayos de oro, luz a los mortales; +daba el mayor los rayos orientales, +cubiertos de una nube transparente.",cuarteto,A Juliana y Juana,"de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +163,"Dos polos tiene la tierra, +universal movimiento; +la mejor vida el favor, +la mejor sangre el dinero.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2890,"Esa luna que nada en lo caliente +de los besos que arrastran la lujuria, +en tu mar, con tus olas y tu furia. +Nuestras piernas unidas por un puente +donde llega el placer a la centuria.",quinteto,Del libro Raíces de la Marea.,José Luis Calderón,?,si,Rima consonante,11A 11B 11B 11A 11B, +2101,"Debajo del manzano, +allí conmigo fuiste desposada, +allí te di la mano, +y fuiste reparada +donde tu madre fuera vïolada.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +2531,"Sentado, a la alta palma no perdona +su dulce fruto mi robusta mano; +en pie, sombra capaz es mi persona +de innumerables cabras el verano. +¿Qué mucho, si de nubes se corona +por igualarme la montaña en vano, +y en los cielos, desde esta roca, puedo +escribir mis desdichas con el dedo?",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +287,"Un fuerte castillo, y su fenestraje +y puertas obrado de mazonería, +de zafir de oriente, que a todo visaje, +mirándolo fijo retrocedería; +y cuatro leones en torno diría +de neta amatista, fieros y rompientes. +Pues, lector discreto, si de esto algo sientes, +recordarte debe su genealogía.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - VII,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +3024," Los unos vieron gigantes, +otros toparon enanos, +otros hogueras volantes, +otros mágicos errantes, +y otros brujas y gitanos.",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +610,"Respondió: ""Señora mía, +nunca viene solo un mal, +y un dolor, aunque mortal, +siempre tiene compañía +con otro más principal; +y así, verme yo partir +de tu vista y de mi vida, +no es pena tan desmedida +como verte a ti sentir +tan de veras mi partida.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4634,"Dises que no me puées be: +la cara t'amariyea +de la fuersa der queré.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3030," ¡Corazón que no has amado, +Tú no sabes el dolor +De un corazón acosado, +Carcomido y desgarrado +Por amarguras de amor!",quintilla,Poesías,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3842,"Tú no duermes sola; +mientes como hay Dios; +con er pensamiento, compañera mía, +dormimos los dos.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2659,"Cuando florezca la rosa +que fragancioso consume +en el olor del perfume, +nacerán mil corazones; +cuando la rosa florezca +en tus labios de rosal +despertará un madrigal +por todas mis ilusiones.",octavilla,El diablo mundo,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +1063,"Y queriendo, o sin querer, +de pena se dejo ahogar, +sin que él pudiese saber +si le ahogó el llanto o la mar.",cuarteta,Hero y Leandro,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3388,"Antonio Torres Heredia, +hijo y nieto de Camborios, +con una vara de mimbre +va a Sevilla a ver los toros. +Moreno de verde luna +anda despacio y garboso. +Sus empavonados bucles +le brillan entre los ojos. +A la mitad del camino +cortó limones redondos, +y los fue tirando al agua +hasta que la puso de oro. +Y a la mitad del camino, +bajo las ramas de un olmo, +guardia civil caminera +lo llevó codo con codo. +* * * + + + El día se va despacio, +la tarde colgada a un hombro, +dando una larga torera +sobre el mar y los arroyos. +Las aceitunas aguardan +la noche de Capricornio, +y una corta brisa, ecuestre, +salta los montes de plomo. +Antonio Torres Heredia, +hijo y nieto de Camborios, +viene sin vara de mimbre +entre los cinco tricornios. + + Antonio, ¿quién eres tú? +Si te llamaras Camborio, +hubieras hecho una fuente +de sangre con cinco chorros. +Ni tú eres hijo de nadie, +ni legítimo Camborio. +¡Se acabaron los gitanos +que iban por el monte solos! +Están los viejos cuchillos +tiritando bajo el polvo. + + A las nueve de la noche +lo llevan al calabozo, +mientras los guardias civiles +beben limonada todos. +Y a las nueve de la noche +le cierran el calabozo, +mientras el cielo reluce +como la grupa de un potro.",romance,"Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla +",Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2305,"Por más que se desespere, +el viento por las rendijas +se filtra ,con saña hiere +y no aguantan las cobijas +ordinarias , baratijas +que le dejó la mengana. +El difiere +con la rana, +Sin más ,cierra la ventana.",novena,"El, la lluvia y la rana",?,?,?,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8a 8c 8c, +3537,"Amores, si yo quiero, +tengo a manojos; +pero en ti, vida mía, +puse mis ojos",seguidilla,?,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +129,"Porque si es verdad que llora +mi captiverio en tu arena, +bien puedes al mar del Sur +vencer en lucientes perlas.",cantar,Amarrado al duro banco,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +742,"Asustadiza gracia del poema: +flor temerosa, recatada en yema.",couplet,Arte poética,"Reyes, Alfonso",1959,Yes,consonante,"11A, 11A", +3787,"Aunque dientes no tengas +como no pidas +será para mi genio +tu boca linda +pero en pidiendo +diré que es propiamente +boca de infierno.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2447,"Céfiro sopla, y como vela en nave +hinche el vestido a Psique, y blandamente +en alto la levanta, y con suave +sueño la deja cerca de una fuente +y una casa real, do, mientra el grave +caso la admira, así decir se siente: +""Psique, todo esto es tuyo, está sin pena; +vente a bañar, después vendrás a cena"". ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3627,"¿Quién sería la madre +que parió a Judas? +¡Qué hijos tan indinos +paren algunas!",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1951,"Bella pintura +tu rostro reflejado +en la ventana.",haiku,,Rafael Lozano,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +4969,"en el debido punto los pusiste; +pero con los demás, sin duda alguna, +pródigo de alabanzas anduviste.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2769,"¿Que necesita el amor? +Ardor +¿Qué más de la misma hechura? +Ternura +¿Y para ser más completo? +Respeto. +No será baladí el reto +que sirve a cualquier edad. +Para un amor de verdad: +Ardor, ternura y respeto.",ovillejo,?,Jesús Gutiérrez,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 8c 8c 8d 8d 8c, +788,"Y oyen seres terrestres y habitantes marinos +la voz de los crinados cuadrúpedos divinos.",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +2364,"No contiene el bosque gruta, +ni tronco ha roído el tiempo, +que no penetre el cuidado, +que no escudriñe el deseo. + La diligencia, calzada, +en vez de abarcas, el viento, +los montes huella, y las nubes, +turbantes de sus cabezos.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Sin rima,, +1884,"Renacer me he sentido a tu presencia, +torre de Monterrey, cuando la Luna +de tus piedras los sueños libertaba +y ellas cedían.",estrofa_sáfica,La torre de Monterrey a la luz de la luna,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3886,"Por mi mala suerte +he benío a dá +con una hija de una mala mare, +jartita e roá.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +4367,"Tú, que, por nuestra maldad, +tomaste forma servil +y bajo nombre; +tú, que a tu divinidad +juntaste cosa tan vil +como es el hombre;",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1959,"La vasta noche +no es ahora otra cosa +que una fragancia.",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5a, +1216,"A la redonda sombra de la encina +inmoble y negra, inmoble se recuesta +el negro toro, y una charca apresta +su espejo inmoble de agua mortecina.",cuarteto,Todo pasa,"de Unamuno, Miguel",1936,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +597,"¿Por qué te vas, di pastor, +por qué me quieres dejar? +¿Dónde el tiempo y el lugar, +y el gozo de nuestro amor , +no se me podrá olvidar? +¿Qué sentiré desdichada +llegando a este valle ameno, +cuando diga, a tiempo bueno, +aquí estuve yo sentada +hablando con mi Sireno?",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +8,"Cada noche +dejo mi ventana entreabierta +esperando un soplo de aire fresco, +de mi alma un lamento +viene a romper el silencio desde +donde nacen mis sueños, +es entonces y solo entonces, +cuando la humedad +de tu cuerpo, hace que arda en deseos +de abrazar tu esbeltez +y mientras, ¡tú! +pintas de azabache tus sueños. +Por la mañana cuando despierto, +la tibia humedad de mis sabanas y +el rojo del carmín que dibujaron tus besos +me demuestra, +que no hay nada más real +que el amor que por ti yo siento.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +171,"Con esta envidia que digo +y lo que paso en silencio, +a mis soledades voy, +de mis soledades vengo.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2877,"¿Me das, pues, tu asentimiento? +Consiento. +¿Complácesme de ese modo? +En todo. +Pues te velaré hasta el día. +Sí, Mejía. +Páguete el cielo, Ana mía, +satisfacción tan entera. +Por que me juzgues sincera +consiento en todo, Mejía. ",ovillejo,Don Juan Tenorio,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 3a 8b 4b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +2577,"¿Y aún asimismo acertaré a decirlo? +¿Saldré de tanto enredo en que me he puesto? +¿Ya que en mi cuento entré, podré seguirlo, +y el término tocar que me he propuesto? +Y aunque en mi empeño logre concluirlo, +¿a ti no te será nunca molesto, +¡oh caro comprador!, que con zozobra +imploro en mi favor, comprar mi obra?",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1992,"Radiante sol +acaríciame pronto +y no me dañes.",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +3822,"¡Malhaya er dinero, +que er dinero es causa +que los sacáis de quien yo camelo +no estén en mi casa!",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3306,"Media noche es en punto, +si los gallos no se yerran; +parió la Virgen María +en Belén, siendo doncella. +Por los valles y collados +los pastores se recuelgan; +quince borriquillos traen, +todos cargados de leña +de encina, roble y cajiga, +de la más seca y más buena; +seis sarguinas de pan blanco +le traen a buena cuenta, +azafrán, pimienta y clavo, +anises y alcaravea; +de carneros de dos años +le traen docena y media, +otras tantas de corderos +y a la Virgen se los llevan. +Y estando la gente junta +ya se dispuso la cena, +y después de haber cenado +hacen un baile de cuenta; +toca Blas el tamboril +y Vicente la vihuela. +¡Cómo se reía el Niño +al ver la tan grande fiesta! +que hubo pastor que rompió +seis pares de castañuelas, +y muy bien que rompería +otras tantas que le dieran. +",romance,Romance de Navidad ,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +427,"Das descanso, das reposo, +no por dar contentamiento, +mas porque esté el sufrimiento, +algunos tiempos ocioso. +Ved qué invenciones de amor, +darme contento en presencia, +porque no tenga en ausencia +reparo contra el dolor.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1351,"La divina omnipotencia +Para regalar al justo, +Le suele dar un disgusto +Para probar su paciencia. +Del prelado la inocencia +El cielo nos demostró; +Y don Gilberto pagó +Su tiranía y violencia. +¡Ay, Dios, y qué gran bondad! +La paciencia y la humildad.",décima_antigua,Espejo de paciencia,"Balboa, Silvestre",1644,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a, 8d, 8d", +379,"Sabed que los triunfantes +en grado tan superiores +honorables dominantes +Cupido, Venus, señores +de los nobles amadores, +delibraron su pasaje +por este espeso salvaje +con todos sus servidores.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - VIII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +2167,"de ti mesma? Y agora, +rico de tus despojos, más ligero +que el ave, huye, adora +a Lida el Lisonjero; +tú quedas entregada al dolor fiero.",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +522,"Y para más la obligar, +decilde por oración +esta devota canción: +«Ave, Estrella de la mar, +Madre de Dios criadora, +pero Virgen de contino, +dichosa puerta y camino +del cielo, y emperadora.",copla_castellana,Himno a nuestra señora,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2067,"Estábase alegrando +del mal ajeno el pecho empedernido +cuando, abajo mirando, +el cuerpo muerto vido +del miserable amante allí tendido,",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +1112,"Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho? +te he buscado y no te hallé; +y ¿qué tienes en el pecho +que encendido se te ve?».",cuarteta,A Margarita Debayle,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +948,"El Amor, con mesura, diome respuesta luego: +—“Arcipreste, enojado no estés, yo te lo ruego; +no hables mal del Amor ni en serio ni por juego +porque a veces poco agua hace bajar gran fuego. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3789,"Si me quitas la vida, +tú te lo pierdes +porque quedas entonces +sin alfileres; +porque el morirme +puede que me acomode +por verme libre.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1982,"Ve, mariposa; +ve a volar por los cielos +del ancho mundo.",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +2837,"No falta en esta nación, +Religión +Pide el alto con disfraz, +Paz +En España no hay atajo, +sin trabajo +Del más rico al más bajo +debemos de trabajar +no consiste en predicar +Religión, Paz y Trabajo. ",ovillejo,"Religión, paz y trabajo","Aurelio González López ""el Pelos""",?,si,Rima consonante,8a 4a 8b 2b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +1794,"El áureo carro que veloces llevan +Lindos gorriones, sacudiendo el ala, +Al negro suelo, desde el éter puro +Raudo bajaba.",estrofa_sáfica,Oda a Afrodita,"Safo, versión castellana por Marcelino Meléndez Pelayo",1912,2006 Todos los derechos reservados,Rima asonante entre el 2º y 4º versos,11A 11B 11C 5b, +2663,"Cuando la rosa mujer +florezca hermosa y tan roja +el alma estará en su hoja; +habrán tantos corazones... +lejos de marchita muerte +con su mendigo ropaje +muy triste se irá de viaje; +por tan solo poder verte.",octavilla,Cuando florezca la rosa,Abrhám Emilio,?,si,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +2937,"Sumergida en profunda melancolía +como estrella en las brumas de la alborada, +gemirá para siempre, su voz decía +por todos los senderos tu alma cansada, +sumergida en profunda melancolía.",quinteto,Recuerdo de la infancia,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,12A 12B 12A 12B 12A, +2925,"Vestido con su túnica de pieles, +de pieles negras de salvajes cabras, +como blandos susurros de laureles, +y teniendo las nubes escabeles, +elevó hacia el Eterno sus palabras.",quinteto,La muerte de Moisés,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +900,"Prefiere el fuego estar guardado entre ceniza, +pues antes se consume cuanto más se le atiza; +el hombre, cuando peca, bien ve que se desliza, +mas por naturaleza, en el mal profundiza.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3317,"Levantóse Gerineldo +que al rey dejara dormido, +fuese para la infanta +donde estaba en el castillo. +Abráisme, dijo, señora, +abráisme, cuerpo garrido. +¿Quién sois vos, el caballero, +que llamáis a mi postigo? +Gerineldo soy, señora, +vuestro tan querido amigo. +Tomárala por la mano, +en un lecho la ha metido, +y besando y abrazando +Gerineldo se ha dormido. +Recordado había el rey +de un sueño despavorido; +tres veces lo había llamado, +ninguna le ha respondido. +Gerineldo, Gerineldo, +mi camarero pulido, +si me andas en traición, +trátasme como a enemigo. +O dormías con la infanta +o me has vendido el castillo. +Tomó la espada en la mano, +en gran saña va encendido, +fuérase para la cama +donde a Gerineldo vido. +Él quisiéralo matar, +mas criole de chiquito. +Sacara luego la espada, +entre entrambos la ha metido, +porque desque recordase +viese cómo era sentido. +Recordado había la infanta +y la espada ha conocido. +Recordaos, Gerineldo, +que ya érades sentido, +que la espada de mi padre +yo me la he bien conocido.",romance,"Romance de Gerineldo +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3262,"Allí arriba, en alta sierra, +alta sierra montesina, +donde cae la nieve a copos +y el agua menuda y fría, +donde canta la culebra +por el pedregal arriba, +allí había un ermitaño +que hacía muy santa vida. +Por allí venía un hombre, +de largas tierras venía; +encontróse al ermitaño, +más de cien años tenía. +El desdichado Rodrigo +yo soy, que ser rey solía; +el que por yerros de amor +tiene su alma perdida, +por cuyos negros pecados +toda España es destruida. +Por Dios te ruego, ermitaño, +por Dios y Santa María, +que me oigas en confesión, +porque finar me quería. +El ermitaño se espanta, +y con lágrimas decía: +Confesar, confesaréte; +absolverte no podía. +Estando en estas razones, +voz de los cielos se oía: +Absuélvelo, confesor; +absuélvelo por tu vida, +y dale la penitencia +en la sepultura misma. +Según le fué revelado, +por obra el rey lo ponía: +metióse en la sepultura +que a par de la ermita había; +dentro duerme una culebra, +mirarla espanto ponía; +tres roscas daba a la tumba, +siete cabezas tenía. +Ruega por mí, el ermitaño, +porque acabe bien mi vida. +El ermitaño lo esfuerza, +con la losa lo cubría, +rogaba a Dios a su lado +todas las horas del día. +¿Cómo te va, penitente, +con tu fuerte compañía? +Ya me come, ya me come, +por do más pecado había; +en derecho al corazón, +fuente de mi gran desdicha. +Las campanicas del cielo +sones hacen de alegría; +las campanas de la tierra +ellas solas se tañían; +el alma del penitente +para los cielos subía.",romance,"Romance de la penitencia del rey +Rodrigo",?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +415,"Gentil dama, cuyo nombre +os es así conveniente +como a Jesús Dios y hombre +y al sol claro y muy luciente, +mi deseo no consiente +que ya no sepa de vos; +pues consoladme por Dios +con letra vuestra placiente. +",copla_arte_menor,Carta del marqués a una dama,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +4314,"No mirando a nuestro daño, +corremos a rienda suelta +sin parar; +desque vemos el engaño +y queremos dar la vuelta, +no hay lugar.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +380,"No pude ver conclusión +aunque los vi ser placientes +de tornarme responsión +con graciosos continentes, +por gran multitud de gentes +que entraron en la montaña: +ya tan fermosa compaña +no vieron hombres vivientes.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - IX,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +3769,"Casados sin empleo +comen y visten +yo no sé en qué demonios +esto consiste +sin duda alguna +que, aunque no haya vergüenza +tendrá fortuna.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2389,"En tener dos no repara +doña Fulana Interés, +que solo de esgrima es +esto de guardar la cara, +de sí ya tan poco avara, +que el cuatrín no menos pilla +a Oliveros de Castilla +que a un hilero de Olivenza",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +1638,"Vive Anacreonte, se conserva puro, +fresco el rocío en sus nativas rosas, +y de Safo la lira apasionada +respira amor y fuego.",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +3861,"¡Quién fuea pajarito, +y abriera sus alas! +Yo le contaré a mi compañerita +lo que a mí me pasa.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1267,"Antes que tú me moriré, y mi espíritu, +en su empeño tenaz, +sentándose a las puertas de la muerte, +allí te esperará.",cuarteto_lira,Rimas - XXXVII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +224,"Salió y, admirado, el sol +se retiró de cobarde, +que, como se halló corrido, +ni quiso más triunfos darle.",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4968,"Yo te confieso, ¡oh bárbaro!, y no niego +que algunos de los muchos que escogiste +sin que el respeto te forzase o el ruego,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1193,"En perseguirme, Mundo, ¿Qué interesas? +¿En qué te ofendo, cuando sólo intento +poner bellezas en mi entendimiento +y no mi entendimiento en las bellezas?",cuarteto,Insinúa su aversión a los vicios,"de la Cruz, Sor Juana Inés",1695,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +740,"cuyos estudios, con perpetua gloria, +libraron del olvido su memoria; ",couplet,Silva tercera,"de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11A", +3646,"Como el rostro disfraza +con mil colores +mis ojos al mirarte +te desconocen",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1556,"En tus promesas divinas +no me hablaste de dolores, +ni de tus pintadas flores +me enseñaste las espinas; +bajo las ondas marinas +hay escollos que temer; +ya tierra no alcanzo a ver +y mi costa no la encuentro, +porque ya estoy mar adentro +y no me puedo volver.",espinela,Epístolas y poemas - IX,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3265,"Castellanos y leoneses +tienen grandes divisiones, +el conde Fernán González +y el buen rey don Sancho Ordóñez, +sobre el partir de las tierras +y el poner de los mojones; +echan mano a las espadas, +derriban ricos mantones; +no les pueden poner treguas +cuantos en la corte son; +pénensela dos hermanos; +aquesos benditos monjes +pónenlas por quince días, +que no pueden por más, no, +que se vayan a los prados +que dicen de Carrión. +Si mucho madruga el rey, +el conde no dormía, no. +El conde partió de Burgos, +el rey partió de León; +venidos se han a juntar +al vado de Carrión, +y a la pasada del río +movieron una quistión: +los del rey, que pasarían, +y los del conde, que no. +El rey, como era risueño, +la su muía revolvió; +el conde, con lozanía, +el caballo arremetió; +con el agua y el arena +al buen rey ensalpicó. +Allí hablara el buen rey, +su gesto muy demudado: +¡ Cómo sois soberbio, el conde! +¡Cómo sois desmesurado! +Si no fuera por las treguas +que los monjes nos han dado, +la cabeza de los hombros +ya vos la hubiera quitado; +con la sangre que os sacara +yo tiñera aqueste vado. +El conde le respondiera +como aquel que era osado: +Eso que decís, buen rey, +véolo mal aliñado: +vos venís en gruesa muía, +yo en ligero caballo; +vos traéis sayo de seda, +yo traigo un arnés tranzado; +vos traéis alfanje de oro, +yo traigo lanza en mi mano; +vos traéis cetro de rey, +yo un venablo acerado; +vos con guantes olorosos, +yo con los de acero claro; +vos traéis gorra de fiesta, +yo traigo casco afinado; +vos traéis ciento de a muía, +yo trecientos de a caballo. +Ellos en aquesto estando, +los frailes allí han llegado. +¡Tate, tate, caballeros! +¡ Tate, tate, hijosdalgo! +¡ Cuan mal cumplisteis las treguas +que nos habíades mandado! +Allí hablara el buen rey: +Yo las cumpliré de grado. +Pero respondiera el conde: +Yo de pies puesto en el campo. +Cuando vido aquesto el rey, +no quiso pasar el vado; +vuélvese para sus tierras; +malamente va enojado, +grandes bascas va haciendo, +reciamente va jurando +que había de matar al conde +y destruir su condado. +Mandó, pues, llamar a cortes; +por los grandes ha enviado; +todos ellos son venidos, +sólo el conde ha faltado. +Mensajero se le hace +a que cumpla su mandado; +el mensajero que fué +de esta suerte le ha hablado: +",romance,El vado de Carrión ,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2304,"Llueve sobre aquel cuartucho +donde la miseria crece +y un dolor que acá ,no es trucho, +a la osamenta estremece, +sin rosario que le rece, +ni amor de alguna fulana. +Prende un pucho +y una rana +canta bajo su ventana",novena,"El, la lluvia y la rana",?,?,?,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8a 8c 8c, +676,"¡Oh cuán bienaventurada +sois, prima, porque creístes +lo que del ángel oístes, +pues mediante su embajada, +Hijo de Dios concebistes! +Y las grandezas oídas, +por el ángel prometidas, +que por humilde se os dan, +en vos y por vos serán +perfectamente cumplidas.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2221,"Tu conoces la amarilla +que siempre anda garleando, +muerta, flaca, sospirando, +que a todos pone mancilla. +Aunque traga no se harta, +ni el pensamiento se aparta +de morder y mordiscar, +no puede mucho tardar +que el ganado no desparta.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XXV",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +1434,"Esta áspid envidiosa, +entre densas tinieblas, +mandó que sus sectarios +ocultasen el rostro, no la lengua. ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +4389,"Y atiendan la relación +que hace un gaucho perseguido +que fue buen padre y marido +empeñoso y diligente, +y sin embargo la gente +lo tiene por un bandido.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +989,"Sol en Aries. Mi ventana +está abierta al aire frío +--¡Oh rumor de agua lejana!— +La tarde despierta al rio.",cuarteta,Proverbios y Cantares (Nuevas Canciones) - IX,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1904,"Hoy me he tendido junto a una joven pura +como a la orilla de un océano blanco, +como en el centro de una ardiente estrella +de lento espacio.",estrofa_sáfica,Ángela adónica,Pablo Neruda,1973,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4174,"-SAN SERENÍN, padre maestro, +Tu grande saber doctoral +Que aconseja á Papas y Reyes, +Puede mi alma aconsejar +Y un cirio de cándida cera +Encender en su oscuridad?",sexteto,Prosas de dos ermitaños,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +1564,"Muy bien. Es el caso, digo, +que ya es preciso variar, +y es preciso se mostrar +al enemigo, enemigo; +darle con rostro de amigo +muchas flores, mucha miel; +y dentro de eso, la hiel +ponzoñosa; y ya embriagado, +traer el cuchillo afilado +para arrancarle la piel.",espinela,Epístolas y poemas - XVIII,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3368,"Bien venida, oh lluvia, seas +a refrescar nuestros valles, +y a traernos la abundancia +con tu rocío agradable; + bien vengas a dar la vida +a las flores, que fragantes +para mejor recibirte +rompen ya su tierno cáliz, + do a sus galanos colores +en primoroso contraste, +tus perlas del sol heridas +brillan cual ricos diamantes. + Bien vengáis, alegres aguas, +fausto alivio del cobarde +labrador, que ya temía +malogrados sus afanes. + Bajad, bajad, que la tierra +su agostado seno os abre, +do os aguardan mil semillas +para al punto fecundarse. + Bajad, y del mustio prado +vuestro humor la sed apague, +y su lánguida verdura +reanimada se levante, + tejiendo un muelle tapete +cuyo hermoso verde manchen +los más vistosos matices +como en agraciado esmalte. + Bajad, bajad en las alas +del vago viento, empapadle +en frescura deleitosa, +y el pecho lo aspire fácil. + Bajad; ¡oh cómo al oído +encanta el ruido suave +que entre las trémulas hojas +cayendo las gotas hacen! + Las que al río undosas corren, +agitando sus cristales +en sueltos círculos, turban +de los árboles la imagen, + que en su raudal retratados, +más lozano su follaje +y erguidos ven sus cogollos +y su verde más brillante. + Saltando de rama en rama +regocijadas las aves, +del líquido humor se burlan +con su pomposo plumaje, + y a las desmayadas vegas, +en bulliciosos cantares, +su salud faustas anuncian +y alegres las alas baten. + El pastor el vellón mira +del corderillo escarcharse +de aljófares que al moverse +invisibles se deshacen, + mientras él se goza y salta, +y con balidos amables +bendice al cielo, y ansioso +la mojada hierba pace. + El viento plácido aspira; +y viendo cuán manso cae +en sus campos el rocío, +el labrador se complace, + gozando ya de las mieses +su corazón anhelante, +que colmarán sus graneros. +cuando el Can al mundo abrase. + El bosque empapado humea, +de aromas se inunda el aire, +y aparecen las espigas +floreciendo los frutales. + En medio el sol de las nubes +su frente alzando radiante, +de oro y de púrpura al iris +pinta entre gayos celajes; + él, tendiéndose vistoso, +sus inmensos brazos abre, +y en arco fúlgido al cielo +da un magnífico realce. + La naturaleza toda +se agita, anima, renace +más gallarda, ¡oh vital lluvia!, +con tus ondas saludables. + Ven, pues, ¡oh, ven!, y contigo +la fausta abundancia trae +que, de frutos coronada, +regocije a los mortales.",romance,"La lluvia +",Juan Meléndez Valdés,1817,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2588,"Éstos por lo común son buena gente, +son a los que llamamos infelices, +hombres todo entusiasmo y poca mente, +que no ven más allá de sus narices; +raza que el pecho denodado siente +antes que, ¡oh fiero mandarín!, atices +uno de tus legales ramalazos, +que les dobla ante el rey los espinazos.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4147,"Mientras las ruedas trazan dos rayas paralelas +y el mozo carretero masculla cantinelas +y en lluvia de oro caen los granos de maíz, +crujiendo, rechinando, quejándose de todo, +saltando en los guijarros, ahogándose en el lodo, +se arrastra la carreta por sobre el polvo gris.",sexta_rima,,Victor Domingo Silva,1960,Sí,Consonante,11A 11A 11B 11C 11C 11B, +3778,"Una sartén sin rabo +me dió mi suegra +cada vez que reñimos +la sarten suena; +pero es el caso +que siempre que reñimos +hay sartenazo.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4985,"(Las rosas francesas, porque fué allá en Francia +Donde en el retiro de la dulce estancia +Esas frescas rosas dieron su fragancia.)",terceto_monorrimo,El Faisán,Rubén Darío,1916,No,Consonante,12A 12A 12A, +1878,"Torre de Monterrey, cuadrada torre, +que miras desfilar hombres y días, +tú me hablas del pasado y el futuro +Renacimiento.",estrofa_sáfica,La torre de Monterrey a la luz de la luna,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4819,"daré tu corazón por alimento. +Tanto dolor se agrupa en mi costado, +que por doler me duele hasta el aliento.",terceto,Elegía por Ramón Sijé,Miguel Hernández,1942,Sí,Consonante,11A 11- 11A, +2550,"Necio, dirán, tu espíritu altanero. +¿Dónde te arrastra, que insensato quiere +en un mundo infeliz, perecedero, +vivir eterno mientras todo muere? +¿Qué hay inmortal, ni aun firme y duradero? +¿Qué hay que la edad con su rigor no altere? +¿No lo ves que todo es humo, y polvo y viento? +¡Loco es tu afán, inútil tu lamento...!",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +472,"Espérame, que ya voy, +do te veré y me verás, +puesto que conmigo estás, +adonde quiera que estoy. +Mas al fin desta jornada +espero sin falta alguna +a pesar de la fortuna +que seremos camarada.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3461,"El venturoso Expósito en tanto +En vivas ansias del amor ardiendo, +Cada tarde al sepulcro de Zahira +Acude en busca de su amado dueño ; +Encuentra siempre el fúnebre recinto +Solo : sin fruto espera largo tiempo, +Y en vano corre las vecinas selvas, +Pues lo halla todo á su anhelar desierto. +Penetrar osa al cabo la muralla +De la insigne ciudad, y al fin envuelto +Con su albornoz, se acerca recatado +Al alcázar, prisión de su embeleso. +Al través de las verjas los jardines +Observa y reconoce sin efecto : +Los ojos alza á torres y azoteas, +Y no ve indicio alguno de consuelo. +Pasó tres días en tan triste ausencia +En larga noche de dolor envuelto ; +Y el cuarto acia la tumba de Zahira, +Aún á esperar, el paso dirigiendo ; +Se le acercó turbado y misterioso, +Con arco y flechas, un esclavo negro, +A quien de plata una bruñida argolla +Cercaba en torno el atezado cuello, +Y con sumisa voz, "" E n cuanto brillen +''Del manto de la noche los luceros, +"" Solo, en la fuente del Amir espera : +""Tendrá allí tu afanar cumplido premio."" +Dijo, y sin esperar respuesta alguna +Tornó la espalda, y en el bosque espeso, +Como el que de ser visto se recela, +Entró, y los troncos le ocultaron luego. +Quedó Mudarra sorprendido, mudo. +Sin saber qué pensar de tal encuentro, +Aunque no duda que es de su Kerima, +Fiel servidor y reverente siervo. +"" Sí, conozco á este moro : es un esclavo +De Giafar, y diestrísimo flechero +Pero es la primer vez que en mis amores +Sirve de confidente el arduo empleo."" +"" Y Kerima—á tal hora? en aquel sitio +Inculto y apartado ?....mas qué temo? +Quién sabe los peligros que la cercan ? +Quién los rigores de su padre fiero?"" +Así dice; y ocupa su alma toda +El solo delicioso pensamiento +De que va á ver á su gentil Kerima, +Aunque oculta inquietud le agita el seno. +Se emboza en su albornoz, y por el llano +Que la Albaida domina, á paso lento +Vaga, y espera la anhelada noche. +Que nunca tanto retardara el vuelo. +Afanoso miraba al sol ardiente +Descender al ocaso, apareciendo +Disco de sangre entre las nubes rotas. +Que iba esmaltando con matiz diverso +Y cuando ya pasado el horizonte, +Dejaba solo al vaporoso cielo +Varios leves celajes de oro y grana +Y una lista no mas de vivo fuego ; +Cercano mira el joven el instante +Que esperaba con tal desasosiego, +Y al indicado sitio alarga el paso, +Mientras se iba el crepúsculo extinguiendo.",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +397,"y si cántigas de amores +hago yo, que algunas llegan, +ciertas, por dicho se pliegan, +Que vuestros son los loores. +Doncella, cuyos valores +Con pluma y lengua recito +En fablas y por escrito, +Sanad mis tristes langores. ",copla_arte_menor,Segundo decir,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +3642,"Árbol que no da fruto, +fuera al instante, +que suelen ser raíces +causar mil males.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3157,"Quevedo, qué recia lidia +trabaste en tu triste España +con la entraña de su entraña +carcomida de la envidia.",redondilla,?,Miguel de Unamuno,1936,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4587,"Patriarcas que fuisteis la semilla +del árbol de la fe en siglos remotos: +al vencedor divino de la muerte +rogadle por nosotros.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +1591,"vos, con quien la divina Virgen hija +del Rector del Olimpo inmenso pasa +los espaciosos ratos de la vela +nocturna que le cabe,",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda 5,"de la Torre, Francisco",1520,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +1535,"A fe, señora, que tengo +Algo tan duro en los labios, +Que por no haceros agravios, +En el hablar me contengo. +Ved que a trovaros no vengo, +Ridículo trovador: +Ved que si vivo amador, +Y si os ensalzo poeta, +Quien se respeta, respeta +Un digno y honrado amor.",espinela,Amor con amor se paga,"Martí, José",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4158,"Si un marinero es mar, +rubio mar amoroso cuya presencia es cántico, +no quiero la ciudad hecha de sueños grises; +quiero sólo ir al mar donde me anegue, +barca sin norte, +cuerpo sin norte hundirme en su luz rubia.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +4191,"-Ermitaño que penitencia +Haces en esta soledad: +¿Cómo llegaste a mi cabaña +Donde nadie llegó jamás? +¿Cómo el roble que ayer nacía +Parece cien años contar?",sexteto,Estela del prodigio,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +2377,"La agua apenas trata +cuando dirás que +se desata el pie, +y no se desata, +plata dando a plata +con que, liberal, +los viste de nieve, +le presta cristal.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,6a 6b 6b 6a 6a 6c 6d 6c, +2814,"Sueño con verme en tus ojos. +Antojos. +Con tu boca me enloqueces. +Mis preces. +¡Ay, qué tormento los celos! +Desvelos. +Busco el final de mis duelos. +Si tú me ignoras, encanto, +me mato, mira mi espanto: +antojos, preces, desvelos.",ovillejo,Ovillejo de la autoconvocatoria de silencio,Anabel,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +1681,"Cómo te burla el halcón, +cómo en el cielo de octubre +va tendiendo +redes a tu corazón, +cómo con ellas lo cubre +descendiendo.",estrofa_manriqueña,Bazar,"Juatisti, Jon",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4857,"siempre con vestidura rozagante +se muestra en cualquier acto que se halla, +cuando a su profesión es importante.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4872,"En fin, ella es la cifra do se apura +lo provechoso, honesto y deleitable, +partes con quien se aumenta la ventura.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3608," Pues mis penas os fío, + ecos suaves, + ¡óigalas Amarilis + porque se ablande!",seguidilla,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3244," la que siempre os ofendió, +la adúltera del Esposo +más honrado y más hermoso +que el cielo a la tierra dio?",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2519,"Sobre una alfombra, que imitara en vano +el tirio sus matices (si bien era +de cuantas sedas ya hiló, gusano, +y, artífice, tejió la Primavera) +reclinados, al mirto más lozano, +una y otra lasciva, si ligera, +paloma se caló, cuyos gemidos +-trompas de amor- alteran sus oídos.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4492," Ni sé tampoco en tan terribles horas +en qué pensaba o qué pasó por mí; +sólo recuerdo que lloré y maldije, +y que en aquella noche envejecí.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 11A, +3721,"Qué cosa sea el gusto, +nadie lo sabe, +ni de dónde depende, +ni de qué nace; +pero se advierte +que se quiere por gusto +lo que se quiere.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1296,"pero aquellas cuajadas de rocío, +cuyas gotas mirábamos temblar +y caer, como lágrimas del día... +ésas... ¡no volverán!",cuarteto_lira,Rimas - LIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +1232,"Y aquella juventud rica y florida +Cual llama de candela en presto viento, +Batida con tan recio movimiento +Que a pique estuvo ya de ser perdida,",cuarteto,Cuando me paro a contemplar mi vida,"de León, Fray Luis",1591,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4639,"¿Amariya y con ojeras?... +No le preguntes qué tiene; +que está queriendo e beras.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4509,"Volverán del amor en tus oídos +las palabras ardientes a sonar; +tu corazón de su profundo sueño + tal vez despertará;",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +984,"Alza Pedro la liebre, la saca del cubil, +mas, si no la persigue, es un cazador vil; +otro Pedro la sigue, la corre más sutil +y la toma: esto pasa a cazadores mil.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3701,"Ya pasaste el creciente, +como la luna, +ahora estás en el lleno +de la fortuna: +vete con tiento; +cuidado que al menguante +no mude el tiempo.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2775,"¿Quién con su guante me cita? +Rita. +¿Tiene error lo que mantiene? +Tiene. +Mas yo le doy por pasión, +la razón. +Pues siento tal devoción +que a pesar del menosprecio +le ofrezco todo mi aprecio: +“Rita tiene la razón”",ovillejo,?,Ricardo Fernández,?,si,Rima consonante,8a 2a 8b 2b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +2229,"Nombradme vuestro amador +para amaros por entero, +seré vuestro caballero +y seguro servidor +siendo entonces vos motivo +de mi vida y de mi honor, +¡si no moriré de amor +así como de amor vivo +estando de vos cautivo...!",novena,Nombradme vuestro amador,Luis Estoico,?,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8d 8c 8c, +1661,"Pues su hermano el inocente, +que en su vida sucesor +le hicieron, +¡qué corte tan excelente +tuvo y cuánto gran señor +le siguieron! +Mas, como fuese mortal, +metiole la Muerte luego +en su fragua. +¡Oh, juïcio divinal, +cuando más ardía el fuego, +echaste agua!",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XX,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +2253,"Et mi nave toda una +rompiendo las aguas vivas +con deiensiones pasivas +a contrastar la fortuna, +como quien va por laguna +contento del navegar, +en un puncto vi la mar +sin obediencia alguna +en rebelión singular.",novena,La nao de amor,Juan José de Dueñas,?,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8a 8c, +4954,"la cual, de error armada y de arrogancia, +quiere canonizar y dar renombre +inmortal y divino a la ignorancia;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +29,"Hoy sentí tu amor como nunca, +como cada noche, me acosté solo, +sin nadie a mi lado, con un vacío +que eriza la piel, +no sé si me dormí o fue realidad, +la verdad sentí que tú estabas junto a mí, +sentí tus besos en mi nuca, mi piel se erizo, +abrí los ojos y ahí estabas ¡tú! +hermosa, radiante como siempre, +tus cabellos parecían moverse +al son del aire que entraba por la ventana, +susurrabas a mi oído un te amo +mientras yo te acariciaba la espalda. +Tú esencia, el perfume de las rosas +se esparció por la habitación, +mientras, podía percibir el reflejo de la luna +que a través de mi ventana reflejaba el vaivén +de las olas del mar, perfume de rosas +mezcladas con el aroma del mar +belleza que gozo con tu dulce +recuerdo que me hace vibrar. +¿Cuándo a mi volverás? +mi niña bonita +¿cuándo podre de nuevo disfrutar? +de la magnánima belleza de tu +cuerpo, me refugio en mis sueños +esperando un día poderte acariciar, +siente mis besos, +siente mis caricias, +siente mis manos sobre tus pechos +siente mi corazón palpitar +por el deseo que provocas +tan solo en mis sueños. +¿Imaginas amor? +si un sueño provoca todo esto +¿que puede provocar nuestro rencuentro? +ya en mi vida solo existen sueños +sueños que deseo se hagan realidad.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +1891,"Ya estás sola con Dios, alma afligida, +su silencio amoroso, que te escucha, +te dice: ¡Corazón, viértete todo, +vuelve a tu fuente!",estrofa_sáfica,La hora de Dios,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2573,"Siento no sea nuevo lo que digo +que el tema es viejo y la palabra rancia, +y es trillado sendero el que ahora sigo, +y caminar por él ya es arrogancia. +En la mente, lector, se abre un postigo, +sale una idea y el licor escancia +que brota el labio y que la pluma vierte, +y en palabra y frases se convierte.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +203,"Compadre donde está dime, +donde está esa niña amarga +cuantas veces la esperé +cuantas veces la esperaba.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +84,"¿Dices que nada se crea? +No te importe, con el barro +de la tierra, haz una copa +para que beba tu hermano. ",cantar,Proverbios y Cantares - XXXVII,"Machado, Antonio",1939,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +16,"Ojos negros como el azabache, +ojos bellos que me miran, +desde las más altas cumbres +hasta la llanura, +repasan cada centímetro de la espesura +buscando un rincón +donde dar rienda suelta a la cordura, +pues no hay locura más cuerda +que los amorosos pensamientos +que en ti habitan. +Ojos negros como el azabache +ojos bellos que me miran +no busques más entre la espesura +ya encontré yo +el lugar donde anclar este amor +que me eleva hasta las alturas.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +2371,"¡Oh, lo que esta noche harán +cuando oyan las campanas +los que ilustran con sus canas +las tinieblas de Abraham! +Mas no las conocerán: +David, sí, cuyo rüido +lisonja será, a su oído, +de concertados violines.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +2147,"la luna cómo mueve +la plateada rueda, y va en pos della +la luz do el saber llueve, +y la graciosa estrella +de amor la sigue reluciente y bella;",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4130,"""No cantes más de amor. Desde este día +has de olvidar hasta su necio nombre; +aplícate a la gran filosofía; +sea tu libro el corazón del hombre"". +Fuese, dejando mi alma sorprendida +de la llegada, arenga y despedida.",sexta_rima,Ocios de mi juventud,José Cadalso,1782,No,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4386,"Mi gloria es vivir tan libre +como el pájaro del Cielo, +no hago nido en este suelo +ande hay tanto que sufrir; +y naides me ha de seguir +cuando yo remonto el vuelo.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +71,"Yo hice el mundo en mi lengua castellana +y aprendí el nombre exacto de las cosas +—madre, tierra, silencio, +hermano y compañía—, +supe entonces que sólo las palabras +eran de cuanto existe la medida. +El mundo se hizo en mí +a fuerza de palabras +y el verbo transformado en realidades +fue de pronto madera, +canción y sentimiento. +Nada quedaba fuera de los nombres, +las plantas se nombraban una a una, +los pájaros, el fruto de los árboles, +el nombre conseguido de los nombres. +Supe entonces que todo era ya mío, +que nada se escapaba a la palabra, +era entonces mi mundo +de luz y de esperanza.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +3900,"Unos cuerpos son como flores, +otros como puñales, +otros como cintas de agua; +pero todos, temprano o tarde, +serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden, +convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un +hombre.",septeto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +1756,"En coplas de pie quebrado +ha de andar mi devoción +esta vez +y siendo vos mi abogado +a ser vendrá la oración +justo juez.",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4719,"Por la leche que mamé, +me da vergüenza er mirarte, +y a ti te dará también.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3939,"Y en el balcón de piedra, +Una niña sonríe +Detrás de los cristales, +Entre los matinales +Oros, que el sol deslíe. +¡Detrás de la vidriera, +La niña se sonríe!...",septilla,No digas de dolor,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7a 7b 7c 7c 7b 7a 7b, +1667,"Amigos de sus amigos, +¡qué señor para criados +y parientes! +¡Qué enemigo de enemigos! +¡Qué maestro de esforzados +y valientes! +¡Que seso para discretos! +¡Qué gracia para donosos! +¡Qué razón! +¡Qué benigno a los sujetos! +¡A los bravos y da��osos, +qué león!",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXVI,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +2615,"La mayor cuita que haber +pueda ningún amador +es membrarse del placer +en el tiempo del dolor; +e ya sea que ela rdor +del fuego nos atormenta, +mayor dolor nos aumenta +está tristeza y langor.",octavilla,?,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1035,"Viene la luz más redonda +a los almendros más blancos. +La vida, la luz se ahonda +entre muertos y barrancos.",cuarteta,Cantar,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4571,"¿Y ríe y llora, y aborrece y ama, +y guarda un rastro del dolor y el gozo, +semejante al que deja cuando cruza + el cielo un meteoro?",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +1139,"¡Cuántas veces te me has engalanado, +clara y amiga noche! ¡Cuántas, llena +de oscuridad y espanto, la serena +mansedumbre del cielo me has turbado! ",cuarteto,Cuántas veces te me has engalanado,"de la Torre, Francisco",1594,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3511,"Sonó el rumor por la espaciosa cuadra, +Que admiración y que respeto indica; +Pues los que el patrio hogar nunca han dejado. +Semejantes afectos siempre abrigan +Por los que el ancho mundo recorriendo , +Arrostrando peligros y fatigas, +Otros pueblos han visto, otras costumbres, +Grandes sucesos, raras maravillas. +El arcipreste demandó silencio, +Y su elocuencia demostró en seguida, +Dándole enhorabuena y aun elogios +Porqué el santo sepulcro visto había. +Mezclando como siempre, en su disci rso +De las sagradas Letras doctas citas. +Los hidalgos, después y capellanes +Mil congratulaciones y muy finas +Ofertas á los dos nobles ancianos +Dirigieron también en nuevos vivas +Prorumpió el vulgo ; circuló en la turba +De navarro aguardiente la botija +Y todos se marcharon, de ambos viejos +A repetir la historia á sus familias; +Añadiendo sin duda circunstancias +Que mayor interés excitarían. +Pues muchos del concurso echaron menos +Que en una y otra historia peregrinas, +Ni encantadores, brujas, ni gigantes, +Ni dragones de fuego intervenían; +Y de propio caudal tales filetes, +Y otras alteraciones inauditas +En sus repeticiones añadieron; +Tanto, que Lara y Ñuño á pocos dias, +Oyendo referir sus propios lances. +Casi reconocerlos no podían, +Y de su gravedad diz que á despecho +Ambos soltaron riendas á la risa. +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4707,"Me boy por la calle arriba; +en biendo lo que yo quiero, +der sielo bengan fatigas.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1307,"¡Ay! a veces me acuerdo suspirando +del antiguo sufrir... +Amargo es el dolor; pero siquiera +¡padecer es vivir!",cuarteto_lira,Rimas - LVI,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +2235,"Pues si son perecederos +y tan caducos y vanos +los tales bienes mundanos, +procura los soberanos +para siempre duraderos; +que son los grandes estados +y riquezas, +hartas hallarás tristezas +y cuidados.",novena,"Comparación, Coplas a Diego Arias de Ávila",Gómez Manrique,1490,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8b 8a 8c 4d 8d 4c, +4004,"Dame la maga fiesta. Dios, déjala en mi vida, +dame los fuegos tuyos para alumbrar la tierra, +deja en mi corazón tu lámpara encendida +y yo seré el aceite de su lumbre suprema.",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Asonante,14A 14B 14A 14B, +1642,"Antes que Agamenón, el grande Atrida, +otros caudillos en la tierra han sido; +¡otros héroes a Aquiles precedieron, +y hundiéronse en la nada!",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +3293,"Que por mayo era, por mayo, +cuando hace la calor, +cuando los trigos encañan +y están los campos en flor, +cuando canta la calandria +y responde el ruiseñor, +cuando los enamorados +van a servir al amor; +sino yo triste, cuitado, +que vivo en esta prisión, +que ni sé cuándo es de día +ni cuándo las noches son, +sino por una avecilla +que me cantaba el albor. +Matómela un ballestero; +déle Dios mal galardón. ",romance,El prisionero ,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +319,"La última fija no pienso la prea +o griega rapina fuese más fermosa, +ni la fugitiva y casta Penea +tan lejos de vicios, ni más virtuosa; +la su clara fama es tan muy gloriosa +que bien es difícil en tan nueva edad +vencer las pasiones de la humanidad, +y ser en bondades tanto más copiosa.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XLI,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4725,"Pensaste tené alegría, +y estás bibiendo en er mundo +de la gente aborresía.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2263,"Provecho et deleite son +el fin de todas sus obras +en guarda de las soçobras, +suplen temor et fection; +si por temor detenida +la maldat de ellas non fuese, +o perfection escondida, +non seria hombre que vida +con ellas faser pudiese.",novena,Coplas del Cancionero de Stúñiga,Pedro Torrellas,?,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +683,"¡Oh cuán bien habéis cantado, +Virgen y Madre bendita, +con un tiple que nos quita +cuanto tormento y cuidado +nos daba la ley escrita! +Con lengua dulce y discreta +nos mostráis que sois eleta +de la luz que viene ya, +por la cual se nos dará +la ley de gracia perfeta.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2760,"Si tienes la pena atrás, +jamás +te tengan preso sus cuerdas +ni pierdas +lo que más fuerza te dé: +la Fe. +Que aunque te parezca que +nunca acabe la tristeza, +busca siempre la Belleza +y jamás pierdas la Fe.",ovillejo,?,Jesúa maría Bustelo Acevedo,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 7c 8d 8d 8c, +4949,"pero, ¿de qué enemigos la vitoria +no alcanzará un ingenio tan florido +y una bondad tan digna de memoria?",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +504,"¡Qué suavidad! ¡Qué clareza! +¡Qué rancio gusto y olor! +¡Qué paladar! ¡Qué color! +¡Todo con tanta fineza! +Mas el queso sale a plaza +la moradilla va entrando, +y ambos vienen preguntando +por el pichel y la taza",copla_castellana,Cena jocosa,"del Alcázar, Baltasar",1606,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4960,"ésta llegó desde la popa a proa +cubierta de poetas, mercancía +de quien hay saca en Calicut y en Goa.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +159,"Dijeron que antiguamente +se fue la verdad al cielo; +tal la pusieron los hombres +que desde entonces no ha vuelto.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3859,"¡Malhaya mi sueño +que tanto he dormío! +Que s'ha guiyao mi compañerita +y no la he sentío.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +695,"El cual se hizo plantado +árbol de gran presunción, +y desde aquella sazón +duró hasta ser cortado +en tiempo de Salomón; +que a vueltas del muy precioso +cedro que allí se cortaba, +fue traído este dichoso +para el templo muy famoso +que a la sazón se labraba.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +1368,"Aunque en verme tomaréis +las quejas de mis enojos, +yo quiero, sin más antojos, +querer lo que vos queréis; +ya me parto, no dudéis, +a veros sin más reyerta, +que espero que viviréis +y esperanza me despierta, +aunque en ella va encubierta +más pasión que vos tenéis. +",décima_antigua,Coplas que envió a una señora,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8a, 8c, 8c, 8a", +1118,"Breve combate de importuna guerra, +en mi defensa, soy peligro sumo; +y mientras con mis armas me consumo, +menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.",cuarteto,"Signifícase la propria brevedad de la vida, sin pensar y con padecer, salteada de la muerte","Quevedo, Francisco de",1645,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3059,"Cuando vuelvan los cristianos +De los moros vencedores, +Lee mis destinos tiranos, +La historia de mis amores, +En la sangre de sus manos.",quintilla,Oriental,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +3185," y por uno y otro lado +andáis tomando consejo +tan prolijas, que el espejo +da bostezos de cansado;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1625,"Pues ni opulencia, ni haces consulares +Lanzan del pecho la aflicción penosa, +Ni las inquietas cuitas que revuelan +Por los techos dorados.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda II,"Sanfuentes, Salvador",1860,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +3854,"Er yunque y martiyo +rompen los metales; +er juramento que yo á ti t'ha jecho +no lo rompe naide.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1142,"Regalo y amor mío, a quien más quiero, +si muriéramos ambos juntamente, +poco dolor tuviera, pues ausente +no estaría de vos, como ya espero.",cuarteto,Presa soy de vos solo...,"de Herrera, Fernando",1597,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +895,"Donde creas que miente, dice mayor verdad, +en las coplas pulidas yace gran fealdad; +si el libro es bueno o malo por las notas juzgad, +las coplas y las notas load o denostad. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4294,"Pues si vemos lo presente +cómo en un punto se es ido +y acabado, +si juzgamos sabiamente, +daremos lo no venido +por pasado.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +395,"No es humana la lumbre +Que de vuestra faz procede: +A toda beldad excede. +Expresando certidumbre, +Fuente de moral costumbre, +Doncella purificada, +Donde quiso hacer morada +La discreta mansedumbre:",copla_arte_menor,Segundo decir,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +1640,"No fue el primero Teucro que su flecha +al aire disparase, ni fue Troya +solo una vez cercada, cuando el griego +hundiola tristemente.",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +525,"Singular Virgen sagrada, +entre todas la más mansa, +y tan mansa, que, descansa +Dios dentro en vuestra morada; +limpiadnos, que estamos llenos +de las culpas que criamos, +y hacednos que seamos +muy mansos, castos y buenos.",copla_castellana,Himno a nuestra señora,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3460,"El bárbaro Giafar que en las revueltas +De la costa africana sus proyectos +De ambición insaciable funda altivo, +Y tal vez el trastorno del imperio ; +Y que del Almanzor la alta fortuna, +El saber, la influencia y los esfuerzos +Espera que naufraguen en la empresa, +A que partió con tanto menosprecio +Juzga en su mano para siempre firmes +El alto mando y el poder supremo, +Y en pos de gigantescas esperanzas +Por abismos sin fin se arroja ciego. +Ah ! ¡ que si eran falaces las del joven, +Las del anciano audaz no lo son menos! +Pues si no sabe amor lo que está escrito. +Tampoco la ambición logra saberlo. +Trazan los hombres sus diversos planes, +Juzgando realidades sus deseos +Y en tanto de su necia confianza +Inexorables búrlanse los cielos. +Nunca juzgó Giafar mas necesario +De Kerima y Zeir el himeneo. +Para llegar al fin de sus afanes ; +Y á todo trance se resuelve á hacerlo. +La ausencia de Almanzor, que juzga eterna, +Libra su corazón de todo miedo; +Y es ya su voluntad raudo torrente, +Que mira roto el malecón opuesto. +Quién podrá resistirle?....A.ma á su hija, +(Que ama el tigre también á sus hijuelos) +Mas la ambición sacrificarla exige, +Y cede á la ambición todo otro afecto. +Hágase al punto la precisa boda; +"" Hágase al punto sin pararse en medios: +"" Todo ostáculo ceda."" Dice, y vase +A buscar á Kerima luego luego. +— En su estrado magnífico, que adornan +Alfombras del oriente, por asiento +Un almohadón de seda de Damasco, +De blanda pluma tingitana lleno; +Bordando con aljófar y con sirgo +Una manga de verde terciopelo, +Halla el tirano padre á la hija hermosa, +Sola con sus amantes pensamientos ; +Y ajustando á su rígido semblante +La máscara falaz de un dulce afecto, +Le declaró templado sus ideas, +Aunque con tono de quien va resuelto. +Tembló Kerima, y pálida escuchóle, +Muda y sin respirar por un momento +Mas pronto un mar de lloro derramando. +Apuró escusas, y apeló á los ruegos. +Giafar, inexorable á sus gemidos, +A sus tiernas caricias y lamentos, +Que un peñasco de bronce conmovieran, +Se alzó impaciente, y respirando fuego : +Basta,"" gritóle : "" obedecer te eumple; +"" Ni lágrimas ni súplicas tolero : +""Tu suerte fija está—solo seis dias, +"" Para que te prepares, te concedo."" +De su alcázar la bárbara opulencia, +La pompa, la riqueza y el respeto +De que se halló Kerima circundada +Desde que vió en la cuna el sol primero +El encontrarse desde niña tierna +Sola, sin madre, y absoluto dueño +De sí, de su palacio, de sus siervas, +Y todo siempre á su querer sujeto; +El poder de su padre, la alta estirpe, +La beldad, el saber, el claro ingenio. +La adulación continua y los aplausos. +Su candida virtud no corrompieron +Pero aumentaron el tesón constante +De la firmeza, dote de su pecho, +Carácter que exaltaba nuevamente +De contrariado amor el noble esfuerzo. +Carácter, que cobrando su energía +Del fiero padre al despiadado aspecto +Y al escuchar el bárbaro mandato, +Y el fijo plazo á sus desdichas puesto ; +Hizo á Kerima contener el lloro, +Alzarse repentina, y con acento +De alta resolución, solemnemente +Jurar desobediencia á tal precepto. +A su turno turbóse el fiero padre, +Guardó un instante sepulcral silencio, +Al puñal vengador llevó la mano, +Temblando de furor todos sus miembros; +Y dando pronto la expresión siniestra +De amarga risa á su semblante horrendo, +Seis dias nada mas Tiembla, infelices +"" Y tiemble de tu amor el vil objeto."" +Clamó, volvió la espalda, y ausentóse +Y la puerta cerró con tal denuedo, +Que del vasto edificio retumbaron +Los artesones de dorado cedro. +En prisión se trasforma aquella estancia. +Do tiene sola la nodriza acceso +Vigilan á la entrada seis esclavos, +Y custodian la puerta cien guerreros. +",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +691,"La cual, según he sabido, +no fue hecha de madera +ofrecida como quiera, +sino de palo escogido, +plantado para lo que era; +que Adán, según supe yo, +en grave vejez venido, +en enfermedad cayó, +de la cual al fin murió +por escotar lo comido.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +720,"Pero deja tu recuerdo, +déjalo solo en mi pecho.",couplet,Gacela del recuerdo de amor,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8a, 8a", +2104,"Oh ninfas de Judea, +en tanto que en las flores y rosales +en ámbar perfumea, +morá en los arrabales, +y no queráis tocar nuestros umbrales.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +543,"Gran ofensa os tengo hecha +hasta aquí en haber hablado, +pues en cosa os he enojado +que tan poco me aprovecha. +Derramaré desde aquí +mis lágrimas no hablando, +porque quien muere callando +tiene quien hable por sí. ",copla_castellana,Copla III,"de la Vega, Garcilaso",1536,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4144,"Del ave que sabe la ardiente plegaria, +Que al santo eremita de alma visionaria +Abre la dorada puerta celestial. +Aurea cotovia, que Nuestra Señora +La Virgen, al Niño le da, cuando llora +Desnudo en la cuna de paja trigal.",sexta_rima,Página de misal,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,11A 11A 11B 11C 11C 11B, +2224,"Cata que se rompe el cielo, +descerrúmbase la tierra, +el nublo todo se cierra, +rebellado, ¿no has receleo? +Cata que vendrá el pedrisco, +que lleva todo a barrisco +cuanto mires de los ojos; +hinca, hinca los hinojos +cuanto yo todo me cisco.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XXVIII",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +3278,"Don García de Padilla, +ese que Dios perdonase, +tomara al rey por la mano +y apartólo en puridad +Un castillo hay en Consuegra +que en el mundo no hay su par, +mejor es para vos, rey, +que lo sabréis sustentar. +No sufráis más que le tenga +ese prior de Sant Joan; +convidédesle, buen rey, +convidédesle a yantar; +la comida que le diéredes +fuese como en Toro a don Juan: +que le cortéis la cabeza +sin ninguna piedad; +desque se la hayáis cortado +en tenencia me lo dad. +Ellos en aquesto estando +el prior llegado ha. +Mantenga Dios a tu Alteza +y a tu corona real. +Bien vengáis el buen prior; +digádesme la verdad: +El castillo de Consuegra, +sepamos, ¿por quién está? +El castillo con la villa, +señor, a vuestro mandar. +Pues convidóos, el prior, +para conmigo yantar. +Pláceme, dijo, buen rey, +de muy buena voluntad; +déme licencia tu Alteza, +licencia me quiera dar, +monjes nuevos son venidos, +irélos a aposentar. +Vais con Dios, Hernán Rodrigo, +luego vos queráis tornar. +Vase para la cocina, +do su cocinero está; +así habla con él +como si fuera su igual: +Tomes estos mis vestidos, +los tuyos me quieras dar +y a hora de media noche +salirte has a pasear. +Vase a la caballeriza, +do su macho fuera a hallar. +¡Macho rucio, macho rucio, +Dios te me quiera guardar! +Ya de dos me has escapado, +con aquesta tres serán; +si de aquesta tú me escapas +luego te entiendo ahorrar +Presto le echa la silla, +comienza de cabalgar. +Media noche era por filo, +los gallos querían cantar, +cuando entraba por Toledo, +por Toledo, esa ciudad; +antes que el gallo cantase +a Consuegra fué a llegar. +Halló las guardas velando +comiénzales de hablar. +Digádesme, veladores, +digádesme la verdad; +el castillo de Consuegra +si sabéis por quien está. +El castillo con la villa +por el prior de Sant Joan. +Pues abrid luego las puertas; +catadle aquí donde está. +La guarda desque lo oyó +abriólas de par en par. +Tomases allá ese macho, +del muy bien quieras curar; +déjesme la vela a mí +que yo la quiero velar. +¡Vela, vela, veladores, +así mala rabia os mate, +que quien a buen señor sirve +este galardón le dan! +El prior estando en esto +el rey que llegado ha; +halló las guardas velando, +comenzóles de hablar. +Decidme los veladores, +que Dios os guarde de mal: +el castillo de Consuegra, +¿por quién se tiene o está? +El castillo con la villa +por el prior de Sant Joan. +Pues abrid luego las puertas, +que véislo aquí donde está. +¡Afuera, afuera, buen rey, +que el prior llegado ha! +¡Macho rucio dijo el rey +muermo te quiera matar! +Ábreme, tú, buen prior, +allá me dejes entrar; +por mi corona te juro +de no hacerte ningún mal. +Hacerlo vos, el buen rey, +agora en mi mano está. +Mandárale abrir las puertas, +dióle muy bien de cenar. ",romance,ROMANCE DEL REY DON PEDRO,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1073,"¿Quién publica mi tormento? +¿Será tal mi presunción +que perderé el sentimiento +que tengo de mi pasión?",cuarteta,Callo la gloria que siento,"de Herrera, Fernando",1597,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +2222,"La otra muy mala traidora, +crüel y muy enemiga, +de todos males amiga, +de sí misma robadora, +que sabe ya los cortijos, +no dexa madres ni hijos +yacer en sus albergadas, +en los valles ni majadas +se sabe los escondrijos.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XXVI",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +2882,"Hombre entero y sin revés. +¡Ese es +Que le da lustre al gotán +don Sebastián +y a la milonga engalana. +Piana! +La música ciudadana +sin grupo le debe mucho. +Voy “Silbando” “Sobre el pucho”: +¡Ese es don Sebastián Piana!",ovillejo,A Sebastián Piana,Luis Alposta,?,si,Rima consonante,8a 4a 8b 5b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +206,"la que le puso de suerte +que los grandes de su reino, +diz que se maravillaron +como tan otro le vieron;",cantar,Romance de nuestra Señora,"de Valdivieso, José",1638,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +815,"Está el ave en el aire con sosiego, +en el agua el pez, la salamandra en fuego",couplet,Está el ave en el aire,"Quevedo, Francisco de",1645,No,consonante,"11A, 12A", +4210,"Amor, que me sustentas en tu llama, +da fuerza al vuelo presto de mi alma, +y, del terreno peso alzando el cuello, +inflamarás la luz de sacras hebras; +que ya, sin recelar la dura nieve, +miro tu claridad con puros ojos.",sexteto,,Fernando de Herrera,1597,No,,, +3181," y os ponéis, con más primor +que una gata que se afeita, +ese color que deleita, +aunque fingido color;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4913,"«¿Por qué», le pregunté, «señor, porfían +los tales a escribir y dar noticia +de los versos que paren y que crían?",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +502,"El corazón me revienta +de placer; no sé de ti. +¿Cómo te va? Yo, por mí, +sospecho que estás contenta. +Alegre estoy, vive Dios: +mas oye un punto sutil: +¿no pusiste allí un candil? +¿Cómo me parecen dos?",copla_castellana,Cena jocosa,"del Alcázar, Baltasar",1606,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4998,"¿Ha nacido el apocalíptico Anticristo? +Se han sabido presagios y prodigios se han visto +y parece inminente el retorno de Cristo.",terceto_monorrimo,Canto de esperanza,Rubén Darío,1916,No,Consonante,14A 13A 14A, +3158,"Yo moriré tan ufano +si tu merced lo consiente, +que sentiré solamente +no auer muerto más temprano",redondilla,?,Fernando de Herrera,1597,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3328,"Caballero de lejas tierras, +llegáos acá y paréis, +hinquedes la lanza en tierra, +vuestro caballo arrendéis. +Preguntaros he por nuevas +si mi esposo conocéis. +Vuestro marido, señora, +decid ¿de qué señas es? +Mi marido es mozo y blanco, +gentil hombre y bien cortés, +muy gran jugador de tablas +y también del ajedrez, +En el pomo de su espada +armas trae de un marqués, +y un ropón de brocado +y de carmesí al envés; +cabe el fierro de la lanza +trae un pendón portugués, +que ganó en unas justas +a un valiente francés. +Por esas señas, señora, +tu marido muerto es; +En Valencia le mataron, +en casa de un ginovés, +sobre el juego de las tablas +lo matara un milanés. +Muchas damas lo lloraban, +caballeros con arnés, +sobre todo lo lloraba +la hija del ginovés; +todos dicen a una voz +que su enamorada es; +si habéis de tomar amores, +por otro a mí no dejéis. +No me lo mandéis, señor, +señor, no me lo mandéis, +que antes que eso hiciese, +señor, monja me veréis. +No os metáis monja, señora, +pues que hacerlo no podéis, +que vuestro marido amado +delante de vos lo tenéis.",romance,"Las señas del esposo +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,"Seguramente el problema para Rantanplan es la palabra ""ajedrez"" que para Caparrós, constituye una rima andaluza falta, al hacer rimar en consonante los fonemas s y z", +2454,"Vesla aquí con cuchillo y lumbre ardiente +sobre el dormido Amor, con saña rea; +mas viendo su beldad clara, eminente, +deja de ejecutar obra tan fea. +Una flecha tocando el ardor siente, +y a mirar vuelve el hijo de la dea: +la lucerna lo quema, y despertando +huye, y ella de un pie lo ase llorando. ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2961,"Soy el hada blanca que deja el camino +fatal de la Vida regado de luz; +que enciende en las almas un fuego divino; +que oculta al humano su pobre destino +y de su existencia suaviza la cruz.",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +3776,"Viva bien confiado +todo marido +que al fin cele o no cele +será lo mismo +y logra al cabo +el vivir sin la pena +de imaginarlo",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3449,"GIAFAB, en cuyos ojos centellea +Siniestra lumbre de t e r r i b l e a g ü e r o. +Cuyo vigor los años no enflaquecen, +N i calman los furores de su pecho, +Dado á la caza y ejercicios duros, +Y de l a corte docto en los manejos; +Es por sangre, riqueza y poderío +La persona segunda del imperio. +Alguna vez ha sido l a primera, +De Hagib desempeñando el eargo exeelso +En tiempo de A l h a k e n , y aun vivos duran +De época tan terrible los recuerdos. +Dígalo el A l m a g r e b . que osó hasta el trono +A l z a r desesperado sus lamentos; +Y torrentes de sangre lo inundaron, +Y troncliadas cabezas lo cubrieron. +Los cristianos pacíficos lo digan +Sometidos al á r a b e gobierno, +A quienes de Giafar el fanatismo +Cargó de oprobio, de miseria y hierros : +Dígalo el reino todo, de cadalsos +Y de b á i ' b a r a s cárceles cubierto ; +Dígalo en fin España, que ni un dia +De bienhechora paz gozó el consuelo. +Azote de su siglo y detestado +De su patria y de todo el universo, +Se sostuvo en el mando y poderío, +Y en el favor del rey por a l g ú n tiempo ; +Pues h i p ó c r i t a astuto aparentando +Por la ley musulmana ardiente zelo, +Tuvo en los Alimanes y Alfaquíes +Apoyo firme y partidarios ciegos. +Sus riquezas t a m b i é n y l a fortuna, +Que coronó constante sus esfuerzos +Con continuas victorias, le ayudaron, +Y en el primer lugar le mantuvieron. +Conservaba de Hagib el alto cargo, +Cuando joven Hixcen e m p u ñ ó el cetro : +Mas desplomóse al cabo su grandeza +Como abrumada de su propio peso. +A l frente de las huestes musulmanas +Taló del T ó r m e s , del Á r l a n z a y Duero +Los f é r t i l e s contornos, exterminio, +Muertes y esclavitud dejando en ellos : +I n c e n d i ó v i l l a s , a r r a s ó palacios, +D e s t r u y ó fortalezas, y de miedo +Temblaron León y Búrgos, cuyas torres +De un mar de sangre los escollos fueron. +l poder de C a s t i l l a derribado +Quedó ; su conde en l a batalla muerto, +Y el monarca leones de las Asturias +Buscando asilo en los peñascos yertos. +R i c o de gloria y r i co de despojos, +Si no saciado de matar su pecho, +Y gozoso de ver seis m i l cautivos +Seguir sus huellas entre duros hierros ; +Giafar ufano á C ó r d o b a volvía, +Sus sienes á c e ñ i r de lauro eterno, +A afirmar con tal triunfo el alto mando, +Y á hollar el orbe, a su a m b i c i ó n estrecho. +Alá empero lo quiso de otro modo : +Un castellano, insigne caballero, +Por vengar á su patria ó lograr muerte, +Pues l a muerte es mejor que el vituperio; +De pocos aunque buenos, ayudado. +Le alcanzó en Guadarrama y sorprendiendo +Ai- m u s l í m i c o campo, p a r e c ía +Rayo de las venganzas del Eterno. +Las cordobesas numerosas haces, +Que cuando dejan el poder deshecho +De los cristianos, y detras l a muerte, +Y lagunas de sangre, y campos yermos, +Del alba á los escasos resplandores +Se ven acometer con t a l denuedo ; +Pásmanse, y en desorden se amontonan, +Dudosas del peligro y del remedio. +Con l a codicia de guardar la presa. +Lo fragoso del á s p e r o terreno, +Y la gran muchedumbre de cautivos, +Crecen l a confusión y desaliento +Mientras el valeroso castellano, +L a lanza en ristre y del broquel cubierto, +Acomete, destroza y atrepella, +Cual onza entre los t í m i d o s corderos. +Solo un valiente A m i r osa atrevido +A l héroe contrastar, y su denuedo +E n duda pone un rato la v i c t o r i a. +Con fuerte diestra y con gallardo esfuerzo +Mas derribado al fin, nada resiste +A l cristiano e s c u a d r ó n , aunque p e q u e ñ o, +Pues derrama en el campo el exterminio +Que en mies tostada devorante el fuego. +Giafar, ardiendo en r a b i a , intenta en vano +Sus huestes ordenar : con ronco acento +Llama á sus capitanes, y sus voces +Solo acrecientan el confuso estruendo. +Corriendo á un lado y otro, donde quiera +Desaliento y terror ve, y vano ensueño +Le parece el combate, ó que fantasmas +Que la t i e r r a a b o r t ó , son los guerreros. +E n tanto los cautivos, que conocen +A l h é r o e triunfador, rompen los hierros, +Y con las armas que el furor les presta, +Cargan á los turbados sarracenos. +E l numeroso e j é r c i t o , que altivo, +Ufano, rico, vencedor, soberbio, +Cantaba alegres himnos de victoria, +Hollando ya en seguro el patrio suelo; +Despai-eció como las nubes densas , +Que e s t á n la esfera toda oscureciendo. +Se rompen, vuelan, se deshacen, huyen +A l repentino aparecer del cierzo. +Q u i é n busca las fragosas espesuras +P o r salvar el b o t i n c u á l , como el viento. +Destrozando al caballo los ijares. +E n cercano castillo busca puerto. +E l que osa resistir, la muerte encuentra, +Que al fugitivo alcanza, y bajo el peso +Infame del tesoro, furibunda +Da al codicioso el merecido premio. +Giafar, que desplomarse ve su gloria, +Que para sostenerla sus esfuerzos +E n vano son, y que tan corta hueste +Le roba tantos lauros y trofeos +Corre furioso en contra del caudillo +Del cristiano e s c u a d r ó n , y de su pecho, +Encendido volcan, lanzan los ojos +Aterradores el t e r r i b l e fuego. +Aun espera deber solo á su brazo +Dulce venganza, cuando no remedio. +Y sostener su g l o r i a por sí solo, +U honrada muerte conseguir al menos; +Mas, ay! que la fortuna caprichosa +La espalda y rostro con desden le ha vuelto, +Y con la pica poderosa en ristre +Le espera el castellano caballero, +Que en t i e r r a le derriba, y le abandona, +O por no conocerle, ó por desprecio. +Llama luego a los suyos, y la turba +De rescatados con presura uniendo, +Vencedor se r e t i r a y orgulloso +Del campo de cadáveres cubierto : +De la fé y de Castilla restaurada +La gloria, y de venganza satisfecho. +",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1064,"Lo cierto es que al desdichado, +al rayo del sol primero +la tormenta le echó, ahogado, +al pie de la torre de Hero.",cuarteta,Hero y Leandro,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4959,"así como las naves que cargadas +llegan de la oriental India a Lisboa, +que son por las mayores estimadas,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1821,"Ni la delicia de la sacra mesa +Cuando a los dioses lleno de ambrosía +Brinda alegría Jove con la copa +De Ganimedes. +",estrofa_sáfica,Oda segunda a Venus,José de cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +151,"Entiendo lo que me basta, +y solamente no entiendo +cómo se sufre a sí mismo +un ignorante soberbio.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +202,"Guardias civiles borrachos +en la puerta golpeaban. +Verde que te quiero verde, +verde viento, verdes ramas.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1663,"Y los otros dos hermanos, +maestres tan prosperados +como reyes, +que a los grandes y medianos +trajeron tan sojuzgados +a sus leyes; +aquella prosperidad +que en tan alto fue subida +y ensalzada, +¿qué fue sino claridad +que cuando más encendida +fue matada?",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXII,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +934,"Al joven le mantiene en fuerte madurez; +disimula en el viejo mucho de su vejez, +hace blanco y hermoso al negro como pez; +al Amor da prestancia a quien vale una nuez. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,"Yes (es versión modernizada por María Brey Mariño, fallecida en 1995)",consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2455,"Mas no pudiendo ya más sustenerse, +en tierra con dolor cae, y se queja; +de allí, cuanto el mirar puede extenderse, +mira el airado Amor que se le aleja. +Desesperada al fin, deja caerse +de un gran río, el cual salva la deja +de la otra parte. Allí, mientra recela, +el dios Pan con palabras la consuela.",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +399,"Doncella, set vos la lanza +De Aquiles, que si me hería, +Prestamente convertía +La dolor en bienandanza. +Mi bien y mi contemplanza, +Si hirió con vuestra presencia, +No tarde vuestra clemencia +Con saludable esperanza.",copla_arte_menor,Segundo decir,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +3285,"Mira, Zaide, que te aviso +que no pases por mi calle, +ni hables con mis mujeres, +ni con mis cautivos trates, +ni preguntes en qué entiendo, +ni quién vino a visitarme, +ni qué fiestas me dan gusto, +ni qué colores me placen; +basta que son por tu causa +los que en la cara me salen, +corrida de haber querido +moro que tan poco sabe. +Confieso que eres valiente, +que rajas, hiendes y partes, +y que has muerto más cristianos +que gotas tienes de sangre; +que eres gallardo jinete, +y que cantas, danzas, tañes; +gentil hombre, bien criado +cuanto puede imaginarse; +blanco rubio por extremo, +esclarecido en linaje; +el gallo de las bravatas, +la gala de los donaires, +que pierdo mucho en perderte, +que gano mucho en ganarte +y que si nacieras mudo +fuera posible adorarte. +¡Venturoso fueras, Zaide, +si conservarme supieras +como supiste obligarme! +Pero no saliste apenas +de los jardines de Tarfe, +cuando hiciste de tus dichas +y de mi desdicha alarde, +y a un morillo mal nacido +me dijeron que enseñaste +la trenza de mis cabellos +que te puse en el turbante. +Dijo la discreta mora +al altivo Abencerraje +y al despedirse replica: +Quién tal hace que tal pague. +",romance,Romance de Zaide ,Lope de Vega,1635,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3673,"Aunque es mi vena anciana +te felicita; +y hace este corto obsequio +a tú venía; +primita el cielo +vivas; ilustre Duque, +un siglo enter",seguidilla_compuesta,?,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +400,"Porque no es tan poderoso +vuestro no que me defienda +De seguir la tal contienda +Aunque viva congojoso +Vuestro gesto desdeñoso +No me hará, ni yo lo creo, +Doncella, que mi deseo, +No vos recuente quejoso.",copla_arte_menor,Segundo decir,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +2286,"Piensa con esta visión, o lector, +qué sentiría mi flaco sentido +súbitamente me vide caído +al pie de mi guía con grande temor. +Pierde mi rostro de todas mis venas +las dependientes crespadas melenas +de su cornuda corona mayor, +y de sus profundas y tártaras penas.",novena,El infierno,Juan de padilla,1521,?,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A 12C, +4789,"Sobre la arena tendido +como despojo del mar +se encuentra un niño dormido",tercetillo,,Manuel Altolaguirre,1959,Sí,Consonante,8a 8- 8a, +2117,"Del monte en la ladera, +por mi mano plantado tengo un huerto, +que con la primavera +de bella flor cubierto +ya muestra en esperanza el fruto cierto.",lira,Oda a la vida retirada,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B7a 11b 11B, +2829,"Pollos y gallinas merma +Chelma. +Agota cabo sin fin +Chorrín +Cose en el duro taburete +churrete +No se ponen en un brete +estos maestros de viejo +al apurar un pellejo +Chelma, Chorrín y Churrete. ",ovillejo,"Chelma, Chorrín y Churrete",Matías Dioz,?,?,Rima consonante,8a 2a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4453,"Adondequiera que la vista clavo, +torno a ver tus pupilas llamear; +mas no te encuentro a ti; que es tu mirada: +unos ojos, los tuyos, nada más.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11-a 11A 11- 11A, +2214,"Allá por esas quebradas +verás balando corderos, +por acá muertos carneros, +ovejas abarrancadas, +los panes todos comidos +y los vedados pacidos, +y aun las huertas de la villa: +tal estrago en Esperilla +nunca vieron los nacidos.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XVIII",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +117,"El naranjo sabe a vida +y el olivo a tiempo sabe. +Y entre el clamor de los dos +mis pasiones se debaten.",cantar,El último rincón,"Hernández, Miguel",1942,Yes,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2800,"Lo esencial desconocimos. +Seguimos +los momentos ignorando, +ahorrando +cual si fuera pasatiempo +el tiempo. +Confrontar el contratiempo +¡Qué tarea retorcida! +Sabiendo que el tiempo es vida, +¿seguimos ahorrando el tiempo?",ovillejo,Vida,Gabriel Sotillo,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +2198,"La color tienes marrida, +el corpanzon regibado, +andas de valle en collado +como res que va perdida, +y no oteas si te vas +adelante o caratrás, +zanqueando con los pies, +dando trancos al través +que no sabes dó te estás.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla II",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +2617,"Reparad en mi dolor, +no me seáis inadvertida, +concededle a la mi vida +siquiera algún miramiento; +no dejéis que muera así +entre penas abatido, +miradme, por Dios, os pido, +¡miradme sólo un momento! ",octavilla,?,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +2689,"Nunca demostró Cadino +el [deseo] tan ferviente +de ferir al serpentino +de la humana simiente, +nin Perseo tan valiente +se mostró, quando conquiso +las tres hermanas que priso +con el escudo enminente. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +631,"Si pudiese con la vida +recobrarse el bien perdido, +yo la doy por bien perdida, +que el morir no es a medida +del dolor que he padecido; +y pues veros apartar +fué causa de mis enojos, +pues no queda que mirar +ni lágrimas que llorar, +nunca más vean mis ojos.",copla_real,Nunca más vean mis ojos,"Vega, Isabel",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +2203,"La soldada que le damos +y aun el pan de los mastines +comeselo con ruïnes +¡guay de nos que lo pagamos! +Y de cuanto ha llevado +yo no lo veo medrado +otros hatos ni jubones +sino un cinto con tachones +de que anda rodeado.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla VII",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +4421,"Mi gala en las pulperías +era en habiendo más gente, +ponerme medio caliente +pues cuando puntiao me encuentro +me salen coplas de adentro +como agua de la virtiente.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +250,"Un jardín también tiene +de gran delicia +donde todas las flores +son peonías. +Que huelen +mucho más que pebetes +se gastan +en Cambray y en Holanda +y no hacen +mal para el mal de madre.",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +1231,"Cuando me paro a contemplar mi vida +Y echo los ojos con mi pensamiento +A ver los lasos miembros sin aliento +Y la robusta edad enflaquecida,",cuarteto,Cuando me paro a contemplar mi vida,"de León, Fray Luis",1591,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3217,"ya porque en él, por pasiones, +nunca faltan bandoleros. +Quien lleva pocos dineros, +cantar suele entre ladrones,",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3725,"Se dice comunmento +que una esperanza +posesión suele hacerse, +bien cultivada; +pero yo he visto +floridas esperanzas +que se han perdido.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4801,"Oración campesina + Que temblaba en la azul +Santidad matutina.",tercetillo,Milagro de la mañana,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7a 7- 7a, +639,"Deja la seca ribera +do está el agua infructuosa, +guarda que no salga fuera +alguna marina fiera +enroscada y escamosa. +Huye ya, y mira que siento +por ti dolores sobrados, +porque con doble tormento +celos me da tu contento +y tu peligro cuidados.",copla_real,Canción de Nerea,"Polo, Gil",1585,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +1737,"¿Y Sevilla? ¿Y la ribera +Que el Betis fecundo baña +Tan florida? +Cada ciudad de éstas era +Columna en que estaba España +Sostenida.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4922,"«Bien sé», le respondí, «que es el famoso +gran don SANCHO DE LEIVA, cuya espada +y pluma harán a Delio venturoso;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1157," Maestro era de esgrima Campuzano, +de espada y daga diestro a maravilla, +rebanaba narices en Castilla +y siempre le quedaba el brazo sano.",cuarteto,De El rufián arrepentido,"de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1308,"¿Quieres que de ese néctar delicioso +no te amargue la hez? +Pues aspírale, acércale a tus labios, +y déjale después.",cuarteto_lira,Rimas - LVIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +3527,"Desque á Sálas llegó, correr los campos +Y por sus quiebras ásperas perderse, +Ora con un azor ó una ballesta, +Ora con cazadores y lebreles, +Es su contento y diversión. El cuadro +Que la naturaleza allí le ofrece, +Y que el influjo del invierno atristar +Le interesa, le exalta y le suspende» +El gran sacudimiento que á su alma, +Buena y sensible cuanto noble y fuerte, +Diera en tan corlo espacio de sucesos +Extraños y terribles la creciente, +Que á un mar desconocido le arrastraba +Acrecentó los grados de su temple. +Los pelados peñascos y los riscos +Áridos, donde el viento se embravece +De yertos pinos los oscuros bosques? +Que de voraces lobos son albergue +Las gargantas y berrendos precipicios +Y valles sepultados bajo nieve, +En que algún corzo ó ganadillo pobre +En vano busca abrigo, sol y verde; +Y hasta el mismo respeto y el asombro +Con que se apartan de él y huyen al verle +Pastores y labriegos, (pues la fama +De que es el alma de Gonzalo crece +En el vulgo ignorante cada dia) +Un total tan fantástico y solemne +Forman, que con los nuevos pensamientos +Del joven cordobés sin duda tienen +Armonía mayor que tus encantos, +Claro Guadalquivir, y tus verjeles. +Se halla en una existencia tan distinta +De la que acaba de tener, y vese +En escena tan nueva, tan extraña, +Y allá en su corazón y activa mente +Ha habido en pensamientos y afecciones +Tan súbita mudanza, que se puede +Asegurar, ser otro muy diverso +Del que era allá en los campos cordobeses. +Solo en su corazón ( que están grabados +Con un buril de fuego) permanecen +Dos antiguos afectos, y han crecido +Con las mudanzas mismas de la suerte. +Si apacibles nacieron en las flores +Que de Guadalquivir las auras mecen, +Son un volcan de Arlanza en Ere los hielos, +Do el cierzo bramador su saña ejerce; +Pues jamas en el pecho de Mudarra +Tanto poder tuvieron, como tienen +El respeto á la sombra de su madre, +Y acia Kerima su pasión ardiente. +Aquel, con los sucesos, las fortunas +Y esperanzas, de que es blanco y juguete, +Ligado está con vínculos estrechos ; +Y esta, á que tantas ilusiones debe. +Esta tierna pasión correspondida, +Tan contrariada estaba por la suerte, +Por el cielo y el mundo inexorables, +Que era imposible que domada fuese» +Cuando corre el arroyo en la llanura, +Cualquier frágil estorbo lo detiene +Mas cuando entre los riscos y malezas +Cobrando furia, tórnase torrente. +Todo lo arrastra, y troncos y peñascos +Azota, salva, y rebramando tuerce +Sobre ellos su raudal, sin que haya cauce +Que su ímpetu feroz dome y sujete. +Pero....¡lo que es el corazón del hombre ! +¿Quién penetrar su laberinto puede ?— +Esta pasión profunda, inarrancable, +Que todo el corazón cautivo tiene +Del cordobés Expósito, borrada, +Olvidada, y aun casi muerta á verse +Ha llegado á tal punto, que cualquiera +Juzgara, que tornar nunca pudiese. +El impensado cambio de fortuna. +Del padre fiero de su bien la muerte, +La historia atroz de su infeliz familia, +La inopinada ausencia; el ver patente +A su amor tanto obstáculo invencible, +Su larga marcha, y encontrando siempre +Nuevos objetos, situaciones nuevas ; +Los abrazos del padre, y finalmente +El retar al traidor, á quien le manda +El cielo exterminar; llegó á tenerle +Tan ocupadas alma y fantasía. +Que en ellas el amor creyera verse +Ahogado, y de Kerima la memoria +Ya reducida á pasajero y leve +Recuerdo, cual de sueño fugitivo. +Que á la luz de la aurora desparece. +Mas, ay! era un amor que concertaron +Los astros á despecho de la suerte, +Y un amor tal su presa no abandona, +Por mas que abandonarla un punto muestre. +Un súbito relámpago confunde +A medio dia, ofusca y oscurece +El claro resplandor del sol eterno •, +El trueno retumbante acalla y vence +Por el momento que la nube rasga +De la gran catarata, que desciende +Del monte, la alta voz con que los valles, +Campos y selvas turba y ensordece ; +Pero pasa el relámpago, y el trueno +Calla también, y á su grandeza vuelve +El inmutable sol, y los bramidos +Del raudal tornan á reinar cual siempre. +Así ya que Mudarra en ocio espera +El plazo del combate, y que su mente +Torna á encontrarse en calma de Keriina +El amor, mas tenaz, mas vivo y fuerte +Tornó en su corazón á levantarse +Al paso que imposible, mas ardiente +Y mas constante con la ausencia eterna, +Y en frenesí continuo al joven pierde. +Ya los helados troncos de los bosques +Que á Sálas cercan, entallado tienen +El nombre de Kerima en sus cortezas +Y ha escrito y ha borrado muchas veces +La punta de una flecha dulces versos, +Con árabes extraños caracteres, +En el musgo que viste los peñascos, +Y en el papel de inmaculada nieve +Y han sonado en las grutas, en los montes, +Y en las góticas cimbrias, del rugiente +Silbido de aquilón acompañados, +Los sabrosos cantares, que ba dos meses +Sonaban en la tumba de Zahira, +Y de la Albaida en huertos y paredes, +Al blando susurrar del aura suave, +Entre jazmines, nardos y claveles. +",romance_arte_mayor,Romance octavo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1017,"Deja tu alcoba: el jazmín +no en blando reposo olvides, +que te aguarda tu escarpín, +tu pequeño nomeolvides.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3379,"En la mitad del barranco +las navajas de Albacete, +bellas de sangre contraria, +relucen como los peces. +Una dura luz de naipe +recorta en el agrio verde, +caballos enfurecidos +y perfiles de jinetes. +En la copa de un olivo +lloran dos viejas mujeres. +El toro de la reyerta +se sube por las paredes. +Ángeles negros traían +pañuelos y agua de nieve. +Ángeles con grandes alas +de navajas de Albacete. +Juan Antonio el de Montilla +rueda muerto la pendiente, +su cuerpo lleno de lirios +y una granada en las sienes. +Ahora monta cruz de fuego, +carretera de la muerte. +* * * + + + El juez, con guardia civil, +por los olivares viene. +Sangre resbalada gime +muda canción de serpiente. +Señores guardias civiles: +aquí pasó lo de siempre. +Han muerto cuatro romanos +y cinco cartagineses. +* * * + + + La tarde loca de higueras +y de rumores calientes +cae desmayada en los muslos +heridos de los jinetes. +Y ángeles negros volaban +por el aire del poniente. +Ángeles de largas trenzas +y corazones de aceite.",romance,"Reyerta +",Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3960,"Me embriagan las mujeres de otoño.Tienen flores +mustias bajo su brazos, y son como la tarde...; +estrellas tristes abren sus ojos en amores, +cual un fuego rosado que arde y que no arde...",serventesio,La Soledad Sonora,Juan Ramón Jiménez,1958,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +4332,"Sus infinitos tesoros, +sus villas y sus lugares, +su mandar, +¿qué le fueron sino lloros? +¿Qué fueron sino pesares +al dejar?",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1181,"Salió del mar, y con furor terrible +halló tu fin, donde comienza España, +el de tu fama no, que le acompaña +el alma de tu pluma inaccesible.",cuarteto,"A la muerte de Girolamo Preti, excelente poeta, viniendo de Italia a España","de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +629,"De Ovidio sois muy secaz +sólo os falta ser poeta +para estar con él en paz, +pues del nasón y antifaz +más tenéis que una galleta. +De un bien estaréis cumplido, +aunque no es muy necesario: +que el frío no habrá salido +cuando allí lo habréis sentido +como sol en campanario.",copla_real,El auctor motejando a uno de Narigudo,"de Horozco, Sebastián",1580,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +1010,"Me da su arado en el pecho, +y su vida en la garganta, +y sufro viendo el barbecho +tan grande bajo su planta.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +2952,"Ven y sigamos el sendero agreste +Que aún guarda unidas nuestras propias huellas, +Que he besado las huellas de tu veste: +¡Es templo del Amor! Con luz celeste +Lo iluminan temblando las estrellas.",quinteto,La leyenda del beso,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +76,"Hay noches de esas que las carga el diablo +y se nublan de azul las transparencias +con antiguas canciones +de amores sin destino +y vuelven a mi mesa +recuerdos olvidados: +una tarde de otoño +verdecida de llanto +el silencio de un beso +despedida y dolor.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +306,"Las sonantes cuerdas de aquel buen Anfión +que fueron de Tebas muralla y arreo, +jamás no tuvieron tanta perfección +como aquellos cursos melifluos, yo creo. +Pues de los más sabios alguno no leo +ni jamás he visto que así los entienda; +de su gran locuela reciben enmienda +los que se coronan del árbol laureo.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXVIII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +697,"Los maestros de la obra +con enojo y con despecho, +como palo sin provecho +por su falta y por su sobra, +desecháronlo de hecho; +y por darle el galardón +de su burlada porfía, +de general opinión +le pusieron por pontón +de un arroyo que allí había.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +1944,"Al verla pasar +todas las margaritas +enceguecieron",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +1096,"en las llamas de las rosas, +alocado y sensitivo, +y dice a las ninfas cosas +entre un querubín y un chivo.",cuarteta,Dream,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3249,"¡Ay, piadosa Virgen bella! +¿Qué fuera de mí sin vos? +¿Por dónde llegara a Dios, +por tal mar, sin tal estrella?",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +910,"Alzó el león la mano, como si bendijera, +y al lobo en la cabeza golpeó, de manera +que una oreja del casco casi le arrancó entera. +Luego ordenó a la zorra que la carne partiera. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3937,"Duerme la casa hidalga +De un jardín en la sombra. +En aquel jardín viejo +El silencio es consejo, +Y la voz nada nombra. +¡El misterio vigila, +Sepultado en la sombra!",septilla,No digas de dolor,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7- 7a 7b 7b 7a 7b 7a, +1349,"Sin pavor muy codicioso +Mundo con toda maldad +Siempre fuiste malicioso +y no curas de bondad +Pues crudeza y crueldad +Contigo haces de vivir +Nunca mantendrás verdad +Por ende puedo decir +Derribas muy gran valor +Del tu mejor valedor. +",décima_antigua,Otro decir,"Álvarez, Alfonso",XV,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8a, 8c, 8d, 8d", +4532,"Primero es un albor trémulo y vago, +raya de inquieta luz que corta el mar; +luego chispea y crece y se dilata +en ardiente explosión de claridad.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 11A, +2546,"¡Ay!, para siempre, dijo, la ufanía. +¡Pasó ya de la hermosa juventud, +la música del alma y melodía, +los sueños de entusiasmo y de virtud...! +Pasaron, ¡ay!, las horas de alegría. +Y abre su seno hambriento el ataúd, +y único porvenir, sola esperanza. +La muerte, a pasos de gigante avanza.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4035,"Yo supe de dolor desde mi infancia, +mi juventud.... ¿fue juventud la mía? +Sus rosas aún me dejan su fragancia... +una fragancia de melancolía...",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3170," y puestos en sus chapines +los pies, aun no se persinan, +que como grullas caminan +al estrado y los cojines;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1842,"Ponlo por obra, porque no me hagas +Que ande el azote. Mas, si no me ngaño, +Destos azotes, y aun de mí, te ríes, +Fiero tirano.",estrofa_sáfica,Oda a Cupido,Baltasar del Alcázar,1606,?,Rima asonante entre el verso 2º y 4º,11A 11B 11C 5b, +2126,"techo pajizo, adonde +jamás hizo morada el enemigo +cuidado, ni se asconde +invidia en rostro amigo, +ni voy perjura, ni mortal testigo;",lira,Oda XIV al apartamento,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +439,"Muy grande fué mi favor, +grande mi prosperidad; +a sola mi voluntad +reconoscí por señor; +en mis brazos se acostaron +esperanzas, y no vanas; +tiempo fué y horas ufanas +las que mi vida gozaron.",copla_castellana,Glosa del romance Tiempo nuevo,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4823,"En mis manos levanto una tormenta +de piedras, rayos y hachas estridentes +sedienta de catástrofes y hambrienta.",terceto,Elegía por Ramón Sijé,Miguel Hernández,1942,Sí,Consonante,11A 11- 11A, +2821,"Te escribo con frenesí +a ti +ya que eres mi querer +mujer, +lo hago con mucha alegría +en tu día. +Tu carisma y simpatía +me cautivan con locura +brindando con gran ternura: +a ti mujer, en tu día. +",ovillejo,?,Lemaki,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +1046,"Doble sarta de corales +parecen: mira al monago +que marcha entre dos ciriales +y alza la cruz de Santiago.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +2125,"¡Oh ya seguro puerto +de mi tan luego error! ¡oh deseado +para reparo cierto +del grave mal pasado! +¡reposo dulce, alegre, reposado!;",lira,Oda XIV al apartamento,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4083,"Y este dolor que añora o desconfía +el temblor de una lágrima reprime, +y un resto de viril hipocresía +en el semblante pálido se imprime.",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +2525,"¡Oh bella Galatea, más süave +que los claveles que tronchó la aurora; +blanca más que las plumas de aquel ave +que dulce muere y en las aguas mora; +igual en pompa al pájaro que, grave, +su manto azul de tantos ojos dora +cuantas el celestial zafiro estrellas! +¡Oh tú, que en dos incluyes las más bellas!",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1360,"Ya mi memoria me olvida +porque estoy en vuestro olvido +y sois muy desconocido +sin yo ser desconocida; +viendo vos quedar mi vida +puesta en los cuernos del toro, +para vos buscáis guarida; +no tenéis más fe que un moro +Pues sabéis que en vos adoro +y tenéis la fe perdida. +",décima_antigua,Coplas que envió a una señora,"del Encina, Juan",1529,No,Consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8a, 8c, 8c, 8a", +919,"Y como, así las cosas, yo con ella no hablaba, +puse de mensajero, por ver si la ablandaba, +a un compañero mío; ¡buena ayuda me daba! +Él se comió la carne en tanto yo rumiaba.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3343,"Levantóse la casada +una mañana al jardín, +dicen que a gozar del fresco: +¡Más le valiera dormir! +Esperando a su galán +a sueño breve y sutil, +le ha dado amor mala noche. +¡Más le valiera dormir! +Sobre la madeja bella +que al amor revuelve en sí +sale arrojando una roca. +¡Más le valiera dormir! +Gorguera saca de negro, +turquesado el faldellín, +y a medio vestir la ropa. +¡Más le valiera dormir! +A la salida del huerto +torcido se le ha un chapín, +de que quedó lastimada. +¡Más le valiera dormir! +Pasando más adelante +al coger un alhelí +le picó el dedo una abeja. +¡Más le valiera dormir! +Con tanto azar no descansa; +sale enamorada al fin +buscando a aquel que bien ama. +¡Más le valiera dormir! +Aquí mira, aquí se para; +nada halla aquí ni allí, +hasta ver lo que no quiso. +¡Más le valiera dormir! +A su amante halla muerto, +y al marido junto a sí, +que remató entrambas vidas. +¡Más le valiera dormir!",romance,"Levantóse la casada... + +",?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +347,"¿Y quién contaría los muchos linajes, +acuñas y reinos que allí se nombraron +de diversos modos, así los lenguajes, +cuando los estoles en uno aferraron?; +qué duda es aquellos que más se esforzaron +a saber del cuento, poderlos contar, +pues solos aquellos, a quien da lugar +el tiempo, diremos, y nos recontaron. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXVIX,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +3203,"¿Qué dices, hombre sin fe? +Si tú a Dios te encomendaras, +y orando perseveraras, +Dios te ayudara. ¿Qué dudas?",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1552,"Celajes de nieve y grana +que tras las cándidas nubes +fingen radiantes querubes +con la luz de la mañana: +pórticos de filigrana +bordados de rosicler, +por do se puede entrever +el trono deslumbrador +de donde lanza el Creador +el rayo de su poder:",espinela,Epístolas y poemas - V,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3746,"Estás lleno de bienes, +pero te falta +saber distribuirlos +como Dios manda: +porque Él los pone +en manos de los ricos +para los pobres.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +333,"Pues sienta quien siente, si sentido basta, +después de tal sueño yo cuál fincaría; +por cierto no creo que en Tebas Yocasta, +por bien que recuente su triste elegía, +la su dolor fuese igual de la mía, +ni de la Troyana, por mucho que Homero +describa el su caso y sueño más fiero, +como soberano de la poesía. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LV,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +1460,"Contra sus derrumbamientos +de basílicas picudas, +necesitando está ayudas +que sostengan firmamentos. +¡Felices ayuntamientos! +entre ramajes y horquillas. +Nuevas glorias amarillas +nacen flores de sus bodas, +después de ser puras, ¡todas! +en actitud de cerillas.",espinela,Limonero - conmigo al pie,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c,", +120,"El río Guadalquivir +tiene las barbas granates +Los dos ríos de Granada, +uno llanto y otro sangre.",cantar,Baladilla de los tres ríos,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3400,"Mientras le roe el buitre las entrañas +y la sangre se escapa de su cuerpo +como un hilo de agua enrojecida +que, por las grietas del peñasco negro, +baja a perderse al piélago marino, +todo yace tranquilo entre el silencio +augusto de la noche perfumada +por los soplos armónicos del viento +que trae de los bosques comarcanos +el olor resinoso del abeto, +mezclado al de las rojas azaleas +que engendran la locura en el cerebro +del pájaro que llega fatigado +miel a libar en sus pistilos negros.",romance_arte_mayor,Las oceánidas,Julián del Casal,1893,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1853,"¡Mira entre sáuces solitaria gruta, +Templo de amores! espadañas, juneos +Cubren la entrada: la tapizan dentro +Pálidos lirios.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d,Tenemos que incluir este esquema métrico en Rantanplan +2916,"El alma en primavera tiene flores; +Y aquellos versos míos, los primeros, +Eran la floración de mis amores, +Brotaron espontáneos y sinceros... +El alma en primavera tiene flores.",quinteto,En derredor,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +2995,"Y ambos maldicen su estrella, +callando el padre severo +y suspirando la bella, +porque nació mujer ella, +y el viejo nació altanero.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3751,"rodando va el dinero, +pero de modo +que, como va de prisa +se escapa pronto: +y en ocasiones, +muchos echan la mano +caen, y no cogen.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3515,"Levanta hinchado el mar su turbio espacio +En negras olas y movibles montes. +Cuando vestidos de tunantes mibes +Braman los encontrados aquilones +Pero si el blando zéfiro aparece, +Y luz remota anuncia el horizonte, +Toman las ondas diferente aspecto, +Y bien que aun agitadas, se conoce +Que es mas blando el impulso que las mueve, +Y que a amansar su furia se disponen. +Así acontece á los humanos pechos, +Según cambian de giro las pasiones, +Y así su agitación el ciego Lara +Calmó, y en blando lloro desahogóse, +Cambiando de repente sus ideas-, +Y continuó, sumiso y mas conforme : +"" Ay, Ñuño! ....amigo Ñuño!....Grato el cielo +Aun reparo tal vez á mis enormes +Culpas pudiera dar Si tiene vida +La hermana de Almanzor—Era tan jóven!"" +"" Por qué no ha de vivir?....Ah! si enterada +De que ya libre estoy—viniera....Entonces +El agua del bautismo, el santo nudo +Que bendice de Dios el sacerdote,"" +""Pudieran, sí, santificarlo todo. +De ella una santa hicieran, y la noche +En que vivo, tornaran claro dia, +Y esperara sin susto el postrer golpe. +Calló el anciano, y suspiró , la rienda +Soltando á sus falaces ilusiones,' +Lleno de vida el venerable rostro, +Y de expresivo fuego. Bien conoce. +Observándole atento el docto Ñuño., +Las regiones extrañas que recorre +De su señor la mente ; y que á despecho +De todas sus desdichas y aflicciones, +Y del curso del tiempo, aun su alma oculta +Una pasión antigua, los amores +Que las delicias postrimeras fueron +De su pecho infeliz. Las reflexiones +Que este atisbo al buen Nufio sugería, +Lara, tornando áhablar, pronto interrompe. +Pues dijo así, sus vagos pensamientos +Tomando de repente otros colores : +"" Era infiel, era infiel y mi cariño +Reprobo y criminal. Lo reconoce +Harto mi corazón ; mas , ay I su fruto +Era inocente, sí.... Me faltan voces"" +"" Para expresar lo que en el alma siento +Al recordarme de é l ¿ Con fiero golpe, +Le hundió la muerte en el voraz sepulcro, +Al punto de nacer? ¿ O en ciega noche +De horror, de iniquidad, de idolatría +Vive, y blasfema de mi Dios el nombre ? +Ñuño'....qué horror!'!¿lal vez hembra infelice +En brazos de un infiel ?.... Mi alma se rompe."" +"" En tantos años, ah ! nueva ninguna +Ha llegado hasta mí.... Zaide, aquel noble +Y valeroso Amir, y que me debe +La libertad y vida, corresponde "" +*'* Mal con su obligación, pues no ha buscado +Modo de penetrar hasta la torre, +En donde tantos años he vivido. +Para darme las nuevas"" Atajóle +Ñuño en defensa de su amigo Zaide +Con gran calor diciendo : "" Desconoces +"" Cuál fué tu situación, si á Zaide culpas, + Y olvidas la estrechez y los rigores"" +""Con que estabasguardado.""—""Escierto,Ñuño, +Prosiguió La ra, "" el cielo me perdone. +"" Mas tú, ¿ por qué acia Córdoba no fuiste, +"" En vez de recorrer tantas regiones?"" +Ñuño le respondió : "" T ú , señor, sabes +Que no pude tener ni indicio entonces +"" De los lazos que en Córdoba dejabas; +"" Y hubiera fuerza dado á las atroces +Calumnias, con que viles enemigos +Manchar osaron tu glorioso nombre, +El que un tu servidor y confidente. +Cual yo, á Córdoba fuese."" ""Tus razones +""Son de gran peso, Ñuño,"" dijo Lara, +Y en profundo silencio sumergióse, +nclinando el semblante sobre el pecho +)ue con la barba venerable esconde. +",romance_arte_mayor,Romance séptimo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4583,"De aquella muda y pálida + mujer me acuerdo y digo: +¡oh qué amor tan callado el de la muerte! +¡Qué sueño el del sepulcro tan tranquilo!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 11A, +1260,"Los ojos entreabre, aquellos ojos +tan claros como el día; +y la tierra y el cielo, cuanto abarcan, +arde con nueva luz en sus pupilas.",cuarteto_lira,Rimas - XXXIV,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 11A", +4743,"¡Qué lástima será er be +la gachí que uno camela +camelando a otro gaché!",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +901,"Yo, como soy humano y, por tal, pecador, +sentí por las mujeres, a veces, gran amor. +Que probemos las cosas no siempre es lo peor; +el bien y el mal sabed y escoged lo mejor. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3749,"Hay persona que a un pobre +no da un ochavo +y en la comedia y toros +gasta un ducado; +porque es grandeza +que se hagan los regalos +en donde suena.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4383,"En el peligro ¡qué Cristos! +el corazón se me enancha +pues toda la tierra es cancha, +y de esto naides se asombre, +el que se tiene por hombre +ande quiera hace pata ancha.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +3989,"De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo. +No se ganan, se heredan elegancia y blasón... +Pero el lema de casa, el mote del escudo, +es una nube vaga que eclipsa un vano sol.",serventesio,Adelfos,Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,14A 14B 14A 14B, +1752,"Llorado hubierais, sin duda, +Al verlos, entre gemidos, +Arrastrar +La férrea cadena ruda, +Yendo para ser vendidos +Al bazar.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +242,"Estéis enhorabuena +bella zagala +rosa que ha producido +tanta fragancia. +Mereces, +que te alaben por siempre +esclavo +beso siempre tu mano, +mi vida, +Virgen Santa María.",chamberga,Coplas chambergas en honor de la Virgen,"Sotos, Andrés de",1792,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +429,"Siempre me temo saber +cualquiera cosa encubierta, +porque sé que la más cierta +más mi contraria ha de ser. +Y en saberla no está el daño, +pero séla tiempos yo +que nunca jamás sirvió +de remedio el desengaño.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4802,"Y en el viejo camino + Cantaba un ruiseñor, +Y era de luz su trino.",tercetillo,Milagro de la mañana,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7a 7- 7a, +2549,"¡Oh!, si el hombre tal vez lograr pudiera +ser para siempre joven e inmortal, +y de la vida el sol le sonriera +¡eterno de la vida el manantial! +¡Oh!, como entonces venturoso fuera. +Roto un cristal, alzarse otro cristal +de ilusiones sin fin contemplaría, +claro y eterno sol de un bello día.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3057,"¡Perdón! ¡No escuches, Dios mío, +Mi terrenal pensamiento! +¡Deja que se pierda impío +Como el murmullo de un río +Entre los pliegues del viento!",quintilla,La Meditación,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +2030,"Pensar que es falso +eso llamado cielo. +¡pero qué bello!",haiku,?,Carlos Adrián Ramos,?,?,Rima asonante entre los versos 2º y 3º,5a 7b 5b, +896,"De músico instrumento yo, libro, soy pariente; +si tocas bien o mal te diré ciertamente; +en lo que te interese, con sosiego detente +y si sabes pulsarme, me tendrás en la mente. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +714,"Doy pena de lirio fresco +para un corazón de yeso.",couplet,Gacela del recuerdo de amor,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8a, 8a", +1152,"Mar sesgo, viento largo, estrella clara, +camino, aunque no usado, alegre y cierto, +al hermoso, al seguro, al capaz puerto +llevan la nave vuestra, única y rara.",cuarteto,Canción del enamorado portugués,"de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2683,"Y como cuando ha tirado +la bombarda en derredor +finca el corro poblado +de gran fumo e negror, +bien de aquel mismo color +una niebla le salía +por la boca, a do volvía +demostrando su furor. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2997,"Pasó un día y otro día, +un mes y otro mes pasó, +y el tercer año corría; +Diego a Flandes se partió, +mas de Flandes no volvía.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +3372,"Aquella tarde, al decirle +que me alejaba del pueblo, +me miró triste, muy triste, +vagamente sonriendo. + +Me dijo: ¿Por qué te vas? +Le dije: Porque el silencio +de estos valles me amortaja +como si estuviera muerto. + +¿Por qué te vas? He sentido +que quiere gritar mi pecho, +y en estos valles callados +voy a gritar y no puedo. + +Y me dijo: ¿Adónde vas? +Y le dije: A donde el cielo +esté más alto y no brillen +sobre mí tantos luceros. + +La pobre hundió su mirada +allá en los valles desiertos +y se quedó muda y triste, +vagamente sonriendo.",romance,"Aquella tarde, al decirle... +",Juan Ramón Jiménez,1958,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1658," ¿Qué se hicieron las damas, +sus tocados y vestidos, +sus olores? +¿Qué se hicieron las llamas +de los fuegos encendidos +de amadores? +¿Qué se hizo aquel trovar, +las músicas acordadas +que tañían? +¿Qué se hizo aquel danzar, +aquellas ropas chapadas +que traían?",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XVII,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +4309,"Los estados y riqueza, +que nos dejen a deshora +¿quién lo duda? +no les pidamos firmeza, +pues son de una señora +que se muda.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1459,"Con Marfisa en la estacada +entrastes tan mal guarnido, +que su escudo, aunque hendido, +no lo rajó vuestra espada. +¿Qué mucho, si levantada +no se vio en trance tan crudo, +ni vuestra vergüenza pudo +cuatro lágrimas llorar, +siquiera para dejar +de orín tomado el escudo?",espinela,A un caballero,"Góngora, Luis de",1627,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c,", +2699,"Y Diana me depara +en todo tiempo venados, +y fuentes con agua clara +en los valles apartados; +y arcos amaestrados, +con que hago ciertos tiros, +y centauros y sátiros +me demuestra en los collados.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3342,"Mañanita de San Juan, +mañanita de primor, +cuando damas y galanes +van a oír misa mayor. +Allá va la mi señora, +entre todas la mejor; +viste saya sobre saya, +mantellín de tornasol, +camisa con oro y perlas +bordada en el cabezón. +En la su boca muy linda +lleva un poco de dulzor; +en la su cara tan blanca, +un poquito de arrebol, +y en los sus ojuelos garzos +lleva un poco de alcohol; +así entraba por la iglesia +relumbrando como el sol. +Las damas mueren de envidia, +y los galanes de amor. +El que cantaba en el coro, +en el credo se perdió; +el abad que dice misa, +ha trocado la lición; +monacillos que le ayudan, +no aciertan responder, non, +por decir amén, amén, +dicen amor, amor.",romance,"La misa del amor + +",?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2423,"Para los altos mares +no llevas cautelosa +ni velas de mentiras +ni remos ni lisonjas. +¿Quién te engañó, barquilla? +Vuelve, vuelve la proa, +que presumir de nave +fortunas ocasiona.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +4283,"Porque no apetecía +más compañía que su pensamiento, +que alegre la ofrecía +inocentes ideas de contento, +marchaba sola la feliz Lechera, +y decía entre sí de esta manera:",sexteto_lira,La lechera,Félix María de Samaniego,1801,No,Consonante,7a 11B 7a 11B 11C 11C, +75,"Hay noches y días y madrugadas +también de desamparo +en que se cierran todos los balcones +que daban a la calle +—con cancelas de sombra +con aldabas de hierro— +y nadie escucha latir el corazón +de una ciudad enferma que agoniza +y nadie siente la herida del deseo +y nadie nadie nadie +transita por la huella de los besos.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +2057,"mas solamente aquella +fuerza de tu beldad seria cantada, +y alguna vez con ella +también seria notada +el aspereza de que estás armada,",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +3235,"según le manda quitar; +pues no le cosía el sastre +pensando en este desastre, +que él diera priesa a hilvanar.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3824,"Subí a la muraya +me respondió er biento: +¿Pa qué bienen tantos suspiritos +si ya no hay remedio?",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1746,"Vosotros que allende el mar +Vivís en dulce reposo, +Con riquezas +Y que podéis disipar, +Y señorío glorioso +Y grandezas;",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2610,"¡Una mujer! Deslízase en el cielo +allá en la noche desprendida estrella. +Si aroma el aire recogió en el suelo, +es el aroma que le presta ella, +blanca es la nube que en callado vuelo +cruza la esfera, y con su planta huella, +y en la tarde la mar olas la ofrece +de playa y de zafir donde se mece.",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +786,"Van en galope rítmico, Junto a un fresco boscaje, +frente al gran Océano, se paran. El paisaje",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +534,"A ti sólo Dios y trino, +la Trinidad en unión, +cuantos espíritus son +dan alabanza contino. +Pues tan caro nos compraste, +gobierna perpetuamente +los que por el excelente +misterio de Cruz salvaste.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3705,"Más vale estarse quieto +sin hacer nada +que ocuparse en las cosas +cuando son malas: +que la pereza +tan solo en este caso +parece buena.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4336,"Y las sus claras hazañas +que hicieron en las guerras +y en las paces, +cuando tú, cruda, te ensañas, +con tu fuerza las aterras +y deshaces.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2972,"A veces me digo con honda tristeza: +¿Vendrá a mí aún el hada bendita que huyó?... +Mi frente surcada, mi cana cabeza +y el fuego de mi alma que a helarse ya empieza, +responden con mudas palabras: ¡No! ¡No!",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +763,"y la musa de Bécquer del ensueño es esclava +bajo un celeste palio de luz escandinava.",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +3149,"El aire acaricia y besa +como un amante lo haría, +la orgullosa bizarría +de la cabellera espesa.",redondilla,Para la misma,Rubén Darío,1916,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4398,"El que era pión domador +enderezaba al corral, +ande estaba el animal +bufidos que se las pela... +Y más malo que su agüela +se hacía astillas el bagual.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +920,"Lo dice Tolomeo y dícelo Platón, +otros muchos maestros tienen esta opinión: +que según sea el signo y la constelación +del que nace, así luego su vida y hechos son. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1030,"Pero al fin podré vencerte, +ave y rayo secular, +corazón, que de la muerte +nadie ha de hacerme dudar.",cuarteta,Un carnívoro cuchillo,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +532,"Árbol bienaventurado, +de cuyos brazos colgó +el precio que se nos dio +del siglo, por él comprado; +y hecho balanza y peso +del cuerpo precioso, tierno, +trajo el robo del infierno, +tantos tiempos allí presos.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +914,"Cuando vi que la dama estaba tan cambiada, +“querer si no me quieren —dije— es buena bobada, +contestar si no llaman es simpleza probada; +apártome también, si ella está retirada.” ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4546," No sé lo que he soñado + en la noche pasada; +triste, muy triste, debió ser el sueño +pues despierto la angustia me duraba.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 11A, +3135,"¿O cuál es de más culpar, +aunque cualquiera mal haga; +la que peca por la paga +o el que paga por pecar?",redondilla,?,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +220,"A tanta pompa de rayos +desvanecidas las aves +segunda aurora saludan, +primera deidad del valle.",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1350,"En una linda floresta +De muchas flores y rosas +Vi tres doncellas hermosas +Que de amores han respuesta +y yo con voluntad presta +me llegué a las doncellas +y dijo la mayor de ellas +Esta canción muy honesta +Aguardaban para mí +nunca tales guardas vi.",décima_antigua,Otro decir,"Ribera, Suero de",1454,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a, 8d, 8d", +2859,"Seas fulano o mengana, +mañana, +los placeres que hoy te dan +serán, +al venir tiempos peores, +dolores. +Aunque un día te enamores, +el reloj, que va con prisas, +marca que lo que hoy son risas +mañana serán dolores.",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3333,"Río Duero, río Duero, +nadie a acompañarte baja, +nadie se detiene a oír +tu eterna estrofa de agua. +Indiferente o cobarde, +la ciudad vuelve la espalda. +No quiere ver en tu espejo +su muralla desdentada. +Tú, viejo Duero, sonríes +entre tus barbas de plata, +moliendo con tus romances +las cosechas mal logradas. +Y entre los santos de piedra +y los álamos de magia +pasas llevando en tus ondas +palabras de amor, palabras. +Quién pudiera como tú, +a la vez quieto y en marcha, +cantar siempre el mismo verso, +pero con distinta agua. +Río Duero, río Duero, +nadie a estar contigo baja, +ya nadie quiere atender +tu eterna estrofa olvidada, +sino los enamorados +que preguntan por sus almas +y siembran en tus espumas +palabras de amor, palabras. +",romance,Romance del Duero,Gerardo Diego,1987,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4992,"Y en el gabinete del café galante +Ella se encontraba con su nuevo amante, +Peregrino pálido de un país distante.",terceto_monorrimo,El Faisán,Rubén Darío,1916,No,Consonante,12A 12A 12A, +1441,"Los reinos y las cortes +ocupa con la idea +de informarla, influyendo +en las coronas celos y sospechas.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +1922,"El pétalo inocente en sus secretos +canales atesora más veneno +que la ortiga punzante... Desconfía +de la belleza.",estrofa_sáfica,Rondel,Ricardo Molina,1968,?,Rima asonante en los versos 1º y 2º,11A 11A 11B 5c, +3301,"A cazar va el caballero, +a cazar como solía, +los perros lleva cansados, +el halcón perdido había, +cuando le cogió la noche +en-una oscura montiña; +arrimárase él a un roble, +alto es a maravilla, +el tronco tenía de oro. +las ramas de plata fina; +en una rama más alta +viera estar una Infantina; +cabellos de su cabeza +todo aquel roble cubrían, +la luz de sus claros ojos +todo el monte esclarecía. +No te espantes, caballero, +ni tengas tamaña grima, +hija soy yo de un gran rey +y de una reina cautiva; +siete hadas me hadaron +en brazos de mi madrina, +que quedase por siete años +hadada en esta montiña. +Hoy se cumplen siete años, +mañana se cumple el día; +espéresme, caballero, +llévesme en tu compañía, +si quisieres por mujer, +si no quieres por amiga. +Espéreisme vos, señora, +hasta mañana aquel día: +iré yo tomar consejo +de una madre que tenía. +La niña le respondiera +y estas palabras decía: +¡Oh, malhaya el caballero +que al encanto no servía, +vase a tomar buen consejo +y deja sola la niña! +Cuando volvió el caballero +no halló a la Infantina. +Vídola que la llevaban +con muy gran caballería. +",romance,La Infantina ,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3570,"Ya llegun los pastores +nieve en pellicos +para cantar al Niño +los villancicos ",seguidilla,El Nacimiento,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +341,"Y serás tú, Ponza, jamás memorada +por esta lid fiera, cruel y sanguinosa, +y habrá de tu nombre perpetua durada, +y de todas islas serás más famosa. +En ti fue cridada con voz pavorosa +en los dos estoles, ¡batalla! ¡batalla!... +Viril fue la vista que pudo morralla +sin temor de muerte, y más que animosa. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXIII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +790,"los carrillos de Eolo desinflados, digamos +junto al laurel ilustre de florecidos ramos",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +2756,"Commo yo ledo viviese +e sin fatiga mundana, +y la cruel, inhumana +fortuna lo tal sintiese, +ordenó que me siguiese +esta enemiga malvada +amor con tan gran mesnada, +a quien yo no registiese.",octavilla,El sueño,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3869,"Si acaso me muero +pago con la bía; +y no sabía ningún serujano +er mar que tenía.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3680,"Ando buscando un libro +Muy elocuente, +Que me dicte expresíones +Con que vencerle; +Porque en mi estante, +Solamente los tengo, +Para adorarte. .",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2904,"¡Asegúrala pues!... y con su egida +La empresa que hoy, ilusa al parecer +Te quiere levantar a mejor vida, +No muy tarde verás ¡oh, sí! concluida +¡Y otra nación a las naciones ser!",quinteto,A Honduras,Francisco Vaquero,?,si,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +3927,"Esto ofrezco en aguinando, +Señora, esta navidad +A vos, por quien ledo ando +Sin error y torpedad +Al no quiero ni demando +Sino vuestra amistad: +Con tanto me gozaré.",septilla,CANCIONERO DE BAENA,Alfonso Álvarez,1424,No,consonante,8a 8b 8a 8b 8a 8b 8-, +420,"Después de la más cercana +a la fama en hermosura, +que más divina que humana, +visto su gesto y figura, +vos, señora doña Juana, +sois la más gentil criatura +de cuantas actor explana, +ni poeta en escritura. +",copla_arte_menor,Loor a doña Johana de Urgel Condesa de Fox,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8a, 8b, 8a, 8b", +2019,"Luna menguante +las ventanas cerradas +y el puente roto",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +4126,"Hay en la España Citerior un Monte, +Canato los antiguos le llamaron, +Y hoy Peñalara: si el feroz Tiphonte +Quando el Pelion, y el Osa colocaron +Sobre Olimpo , este risco Carpentano +Pone, tocara el Cielo con la mano.",sexta_rima,La Diana o arte de la caza,Nicolás Fernández de Moratín,1780,No,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3755,"El que hace un apromesa +tenga presente +que ha de cumplir sin falta +lo que pretende: +que tanto obliga, +que hasta los enemigos +deben cumplirla.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3116,"Del coro bajo en las rejas, +absortas en sus plegarias, +se agrupan las trinitarias, +que tienen caras de viejas.",redondilla,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a", +3868,"Toítas las mañanas +m'alebanto y digo: +er luserito que a mí m'alumbraba +ya no está conmigo.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +144,"Apretad, Amor, la llave, +muera de amores el alma, +que se ha puesto cabe el trigo, +junto al corriente del agua.",cantar,Al santísimo sacramento,"de Ledesma, Alonso",1633,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +4760,"Esa serraniya perra +me está jasiendo pasá +er purgatorio en la tierra.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2414,"Por las mal enjutas sendas +delante el ganado baja, +que a un mismo tiempo paciendo +come yelo y bebe escarcha. +Por otra parte venía +de sus tristezas la causa, +hermosa como ella misma, +pues ella sola se iguala.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +1724,"En todo terreno ser +sólo permanece y dura +el mudar. +Lo que hoy es dicha o placer +será mañana amargura +y pesar.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4530,"Del altar que le alcé en el alma mía +la voluntad su imagen arrojó, +y la luz de la fe que en ella ardía + ante el ara desierta se apagó.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 11A, +1485,"La vida de entre las manos +se nos escurre veloz. +Se me atraganta la voz +de ver como los humanos +perdemos en hechos vanos +el sentido de la esencia, +haciendo que la presencia +en este terreno hogar +sea un venir, divagar +y perder nuestra existencia.",espinela,Décima de la vida que se nos escurre,"Vidal, Lorenzo",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2811,"Y aunque este verbo no mengua +mi lengua, +harto adorarte hasta hoy +yo voy. +Ergo, tu amor sin matarme, +cortarme. +Y si no puedo callarme +te juro por tu abuelita +que con tu última cartita +¡la lengua voy a cortarme!",ovillejo,Ovillejo de la autoconvocatoria de silencio,Sil,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +837,"mas, después que pasó tu ardor primero; +sólo quieres las flores en dinero.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +1670," Y sus villas y sus tierras +ocupadas de tiranos +las halló; +mas por cercos y por guerras +y por fuerza de sus manos +las cobró. +Pues nuestro rey natural, +si de las obras que obró +fue servido, +dígalo el de Portugal +y en Castilla quien siguió +su partido.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXXII,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +833,"Te es infiel ¿y la quieres? No me extraña; +yo adoro a la esperanza, aunque me engaña.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +3316," ¡Cuán traidor eres, Marquillos! +¡Cuán traidor de corazón! +Por dormir con tu señora +habías muerto a tu señor. +Desque lo tuviste muerto +quitástele el chapirón; +fuéraste al castillo fuerte +donde está la Blanca Flor. +Ábreme, linda señora, +que aquí viene mi señor; +si no lo quieres creer, +veis aquí su chapirón. +Blanca Flor, desque lo viera, +las puertas luego le abrió; +echóle brazos al cuello, +allí luego la besó; +abrazándola y besando +a un palacio la metió. +Marquillos, por Dios te ruego +que me otorgases un don: +que no durmieses conmigo +hasta que rayase el sol. +Marquillos, como es hidalgo, +el don luego le otorgó; +como viene tan cansado +en llegado se adurmió. +Levantóse muy ligera +la hermosa Blanca Flor, +tomara cuchillo en mano +y a Marquillos degolló.",romance,"Romance de Marquillos +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1836,"Cúbrome toda de sudor helado; +Pálida quedo cual marchita yerba; +Y ya sin fuerzas, sin aliento, inerte, +Muerte parezco.",estrofa_sáfica,Oda segunda ,Safo (versión castellano por Marcelino Meléndez Pelayo),1912,2006 Todos los derechos reservados,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3321,"Tiempo es, el caballero, +tiempo es de andar de aquí, +que ni puedo andar en pie, +ni al emperador servir, +que me crece la barriga +y se me acorta el vestir; +vergüenza he de mis doncellas, +las que me dan el vestir, +míranse unas a otras, +no hacen sino reír; +vergüenza he de mis caballeros, +los que sirven ante mí. +Lloradlo, dijo, señora, +que así hizo mi madre a mí, +hijo soy de un labrador, +mi madre y yo pan vendí. +La infanta desque esto oyera, +comenzóse a maldecir: +¡Maldita sea la doncella +que se deja seducir! +No os maldigáis vos, señora, +no os queráis maldecir, +que hijo soy del rey de Francia, +mi madre es doña Beatriz; +cien castillos tengo en Francia, +señora, para os guarir, +cien doncellas me los guardan, +señora, para os servir.",romance,"Tiempo es, el caballero... +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1745,"Que ya lanza poderosa +Agitáis en vuestra mano, +Ya en la oscura +Densa nube polvorosa, +Cual rayo el alfanje indiano +Que fulgura;",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2720,"Vimos Paris con Thesena, +e vimos Eneas e Dido; +e con la fermosa Elena +el su segundo marido; +e más en el dolorido +tormento vimos a [Ero] +con el su buen compañero +en el lago peresgido.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +4759,"Si no te bienes conmigo, +jaste cuenta que has cobrao +en la tierra un enemigo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2365,"Aserrar quisiera escollos +la juventud, infiriendo +que peñascos viste duros +quien se niega a silbos tiernos. + Tan sorda piedad acusa, +si rumiando no beleños +la alcanzaron tantas voces +en la región del silencio.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Sin rima,, +4951,"y, aunque de patria ginovés, mostraste +ser en las musas castellanas docto, +tanto, que al escuadrón todo admiraste.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4307,"Pues la sangre de los godos, +y el linaje y la nobleza +tan crecida, +¡por cuántas vías y inodos +se pierde su gran alteza +en esta vida!",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1973,"De madrugada, +en la ciudad desierta, +los barrenderos.",haiku,?,César Sánchez,?,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +1075,"Por no perder el contento +de mi grande perdición, +no gozo de mi tormento +publicando mi pasión.",cuarteta,Callo la gloria que siento,"de Herrera, Fernando",1597,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4355,"Después de puesta la vida +tantas veces por su ley +al tablero; +después de tan bien servida +la corona de su rey +verdadero;",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1383,"Y pues vuestro remediar +es quien puede remediarme, +yo os suplico deis lugar +do mi mal pueda quejar +sin poder de vos quejarme; +porque con tan sólo hablarme +me será tal beneficio +que sin más galardonarme +no es posible rescatarme +con mil años de servicio. +",décima_antigua,A su amiga,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +3518,"Los árabes ginetes conocieron, +Al salir á lo llano desde al monte, +El gran terror que su presencia daba; +Y la llanura atravesar á trote, +Para abreviar su marcha, dispusieron ; +Y ya en la villa entraban, cuando en orden +Los treinta hidalgos vieron. Asustados +A su turno, detiénense, y á voces +P a z amistad repiten; blancos lienzos +Sobre los hierros de sus lanzas ponen +Y los dos que los jefes parecían, +Sin sacar los alfanjes, á galope +Avanzan á encontrar á los armados : +Los cuales al momento que conocen +Las señales pacíficas, esperan, +Y las armas mortíferas deponen. +Los dos caudillos de la gente mora +Asaz diversos eran : uno joven, +De extremada beldad y gentileza \ +El otro, anciano, venerando y noble. +Armas ricas y ricas vestiduras +Ostentan ambos con ilustre porte, +Sobre sendos caballos cordobeses. +Fuertes, revueltos, ágiles, veloces. +El segundo, en lenguaje de Castilla, +Dijo á los castellanos : "" Bien, señores, +"" En vuestras armas y apostura veo, +"" Que enemigas juzgáis las intenciones"" +"" Con que á Sálas venimos ; pero os juro, +Que son solo de paz. Fuerzas mayores +Que esta tropa no vienen con nosotros, +Y esta no es de soldados lidiadores ;"" +"" Es solo de pacíficos esclavos. +Gente, cual veis, sin disciplina y orden : +Y las armas escasas que traemos. +Son armas de viandantes, que agrios montes"" +"" Y solitarias selvas han pasado. +Mas si rezelo os dan, estoy conforme +En deponerlas al momento. Somos +Amigos y rendidos servidores"" +De vuestro alto señor Gústios de Lara; +Y sabiendo ha salido de la torre. +Donde fué injustamente aprisionado, +A presentarle el homenaje y dones"" +"" Venimos de amistad. A su presencia +"" Llegar nos permitid.""—Dijo y alzóse +Vago rumor entre los treinta hidalgos, +Que, un instante indecisos, no responden. +Uno de ellos astuto rezelando +De infieles solo engaños y traiciones , +Con ronca voz le preguntó sañudo i +"" Vienes de parte de Glafar?""— El jóven +Con el rostro alterado, antes que el viejo, +Contextó : Acaso nosjuzgáis traidores?.... +"" Ya no vive Giafar, gracias al cielo."" +Otros al ver, que apenas de prisiones +Lara está libre, mensajeros moros +Con tal empeño hablarle se proponen , +Dan á rezelos y á sospechas viles +Entrada; y casi del difunto conde +Y del señor de Barbadillo aprueban +La gran severidad y los rigores. +Mas al fin todos el temor perdiendo, +Y cautivados del aspecto noble +Y generoso del infiel anciano, +Y del semblante y actitud del joven ; +Replican á una voz, que entren en Salas +Con su acompañamiento. Se disponen +A servirles de guia hasta el palacio, +Y por la villa entraron en buen orden, +Mezclados los cristianos con los moros +En tranquila amistad y unión conforme». +",romance_arte_mayor,Romance séptimo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2755,"Mares, tú seas presente +inflamado, rubicundo, +pagado, non furibundo, +porque el tu favor sustente +la mi mano, e represente +el mi caso desastrado, +e mi coragon plagado +con espada furiente.",octavilla,El sueño,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +498,"Porque allí llego sediento, +pido vino de lo nuevo, +mídenlo, dánmelo, bebo, +págolo y voyme contento. +Esto, Inés, ello se alaba, +no es menester alaballo; +sólo una falta le hallo: +que con la priesa se acaba.",copla_castellana,Cena jocosa,"del Alcázar, Baltasar",1606,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1084,"Y luego que hayáis entrado, +volveréis a mano izquierda; +hallaréis luego un estrado +con la escalera de cuerda;",cuarteta,Un convite que hizo a su madrastra,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3559,"Si salgo en la Maestranza +te bordo un manto, +Virgen de la Esperanza +de Viernes Santo.",seguidilla,"La +suerte o la muerte",Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2920,"Flotaban en el aire los aromas +de lentiscos, nopales y palmeras +crecidos de la mar en las riberas, +y amorosas bandadas de palomas +volaban a posarse en las higueras.",quinteto,La muerte de Moisés,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,11A 11B 11B 11A 11B, +2175,"Decía: Solo amparo +de la miseria extrema, medicina +de mi salud, reparo +de tanto mal, inclina +aqueste cieno tu peidad divina.",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4739,"Por lo que yo boy mirando, +si no has tiraíyo pieras, +poquito te va fartando.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3558,"En hombros por tu orilla, +Torre del Oro. +En tu azulejo brilla +sangre de toro. ",seguidilla,"La +suerte o la muerte",Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3516,"Grande rumor en esto, repentino, +Súbita confusión y roncas voces +Resonaron en torno, á Ñuño y Lara +De sobresalto, dudas y temores +Llenando á un tiempo. El ciego los oidos +Atento aplica : el otro se dispone +Las causas á inquirir, y gira y torna +Los ojos en rededor, y entrambos oyen +Moros.'....morosl g r i t a r , y que se aumentan +La a gitacion, los llantos y clamores +En Salas toda. Por delante de ellos +Varios villanos, pálidos, veloces, +Cruzan despavoridos : quién buscando +Cercanas breñas y vecinos bosques, +En donde refugiar familia y bienes^ +Quién á advertir al punto á sus pastores, +Que dejando cabañas y rediles +Huyan con los ganados á los montesj +Quién á esparcir el arma en las aldeas, +Y á reunir lanzas y ginetes, corre. +Ñuño pregunta en alta voz á algunos +La causa de la fuga, y le responden +Sin detenerse, que los moros cargan. +Con sus huestes cubriendo el horizonte : +Nueva que corrobora de la villa +El campanario, cuyos huecos bronces +A vuelo publicando el arrebato, ~ +El viento asordan con sus recios sones. +Quedó suspenso Ñuño; pero Lara +Al bélico rumor estremecióse, +Y animoso exclamó : "" ¿Por qué los cielos +Me tienen condenado á eterna noche?"" +Si ojos tuviera yo, (la edad qué importa?) +De un caballo ocupara los arzones, +Empuñara una lanza, y mis vasallos +No huyeran de los moros invasores +Del bárbaro Giafar puede que sean +Los satélites viles y feroces : +De Giafar, que sabiendo estoy ya libre, +Quiere que á ser esclavo suyo torne."" +''Ah!....si tuviera vista!""-..."" No la tienes,"" +Dijo al momento Ñuño, á quien el nombre +De Giafar, y de Lara la ocurrencia +Heló la sangre.