diff --git "a/raw/test_label_name.csv" "b/raw/test_label_name.csv" new file mode 100644--- /dev/null +++ "b/raw/test_label_name.csv" @@ -0,0 +1,9443 @@ +,Stanza_text,ST_Correct,Title,Author,Year,Copyrighted,Tipo de rima,Información métrica,Unnamed: 8 +4620,"Tu calle ya no es tu calle, +que es una calle cualquiera +camino de cualquier parte",soleá,,Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,8a 8- 8a, +1639,"No fue Helena la única princesa +a quien de un hombre hermoso deslumhrara +la púrpura y el oro, y las falaces +palabras seductoras. ",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +201,"Un carámbano de luna +la sostiene sobre el agua. +La noche se puso íntima +como una pequeña plaza.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +564,"Avedes puesto mi vida, +si luego non me dezides +cuál es la que vos plañides, +que desta vida es partida; +sy es aquella que yo amo, +cuyo servidor me llamo, +o la rreyna Margarida.",copla_mixta,EL PLANTO DE L A REINA MARGARIDA,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8a, +102,"La ciudad de Babilonia, +famosa, no por sus muros, +fuesen de tierra cocidos +o sean de tierra crudos,",cantar,Fábula de Píramo y Tisbe,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3777,"Un marido a otro dijo +no seas loco +que es un cuidado inútil +y trabajoso. +deja tu intento +que desde que yo callo +vivo contento.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3529,"Ganado su favor y confianza. +Una tarde también logró traerle +A un chozo, que a una legua de la villa +Daba en el bosque abrigo y pobre albergue +A su madre infeliz. Era una vieja, +Rústica y montaraz, de extraño temple. +Que es al hijo deudora del sustento ; +Mas que le riñe por sus vicios siempre. +Elvida se llamaba : en el castillo +De Salas se crió, cuando en su oriente +Brilló la casa del señor de Lara; +Y siendo muy hermosa y muy alegre, +Corrió en su juventud varias fortunas, +Hasta que se casó, ya no muy verde. +Con un anciano, jardinero, y tuvo +A Vasco de este enlazo. Justamente +Nació Gonzalo entónces, postrer hijo +De Lara; y como al darle á luz, muriese +Su madre, al punto fué llamada Elvida, +Para ser del infante ama de leche. +Con gran cariño le crió, con grande +Esmero le cuidó, un ascendiente +Sin límite ejerció con sus señores; +Y tal amor y afán por ella siempre +Tuvo y guardó Gonzalo, que la hicieron +Orgullosa ademas, y sus sandeces, +Impertinencias, gustos y caprichos +Hallaron protección y apoyo fuerte. +Pronto al hijo introdujo en el palacio, +Y si él hubiese sido de otro temple. +Mas dócil y aplicado, acaso hubiera +Llegado á un puesto en que envidiado fuese; +Pero salió tan díscolo y travieso, +Que á pesar del favor harto eminente +Que alcanzaba su madre, nunca pudo +De su esfera salir. Ora, de muerte +Con peligro cercano, alas almenas +Trepaba y á los altos chapiteles, +Para nidos buscar de gorriones 5 +Ora en la huerta tras la fruta verde, +O dejando sin agua los estanques, +Para coger galápagos y peces, +Se pasaba los dias. Ya en los patios, +Cuadras y corredores á cache les +Andaba con los pajes ; ya basura +En las ollas echaba, y con aceite +Escaldaba á los gatos, y con mazas +Acosaba á podencos y lebreles. +Ya con raros visajes en la iglesia +La devoción turbaba de la gente, +Arremedando el canto y el gangueo +Del necio sacristán, del viejo preste. +Y ni azotes, ni tundas consiguieron +Su condición templar y contenerle ; +Ni con los años mejoró tampoco, +Pues ya de zagalón y mozalvete. +Salió tan pendenciero y tan osado ; +Inventó tantas burlas insolentes, +Se atrevió á las doncellas de la casa, +Y aun á las mismas dueñas de tal suerte, +Que por gracia especial, de podenquero +Pudo lograr la plaza solamente ; +Y aun en ella inventó mil travesuras. +Que turbaron la villa varias veces. +Después cuando el favor de las estrellas +A la casa de Lara y á sus gentes +Se oscureció, y airada ia Fortuna +Las dejó abandonadas á la peste +De la calumnia y la traición ; Elvida, +Viuda ya y vieja, aunque robusta y fuerte, +Y su hijo Vasco en el común naufragio +También se hundieron. En los campos este +Se halló, do perecieron los Infantes, +Y allí se comportó como valiente. +Logrando malherido, por milagro, +De aquella gran matanza salvo verse. +Regresó á su lugar, y desde entónces +Diz que empezó á entregarse casi siempre +A la torpe embriaguez, bien que ántes de esto +Inclinación marcada le tuviese. + Su madre, desdichada !... Desde el dia +De la justa de Burgos, de do vienen +Todos los infortunios de los Laras, +Le apretó el corazón nudo tan fuerte, +Que en silencio tenaz quedóse hundida +Sin comer ni dormir, hechos dos fuentes +De lágrimas sus ojos , y al momento +De ausentarse Gonzalo, á conmoverse +Llegó y á trastornase su juicio +A extremo tal, que físicos y prestes +De Sálas la juzgaron poseída, +Y exorcizada fué dos ó tres veces. +Mas cuando vuelto el hijo, por él supo +De su Gonzalo la espantosa muerte, +Concibió tal furor, que á sofocarle +Con ambas manos se arrojó valiente, +Y, ""Vasco,"" le gritó,""yo te maldigo. +Por qué, traidor, has vuelto? ¿por qué, aleve, + i Al lado de tus amos no quedaste, +"" Como deben quedar los siervos fieles ? +Odio indecible le cobró, sentía +Un tormento furioso solo al verle, +Y lanzaba el aullido que una loba, +Cuando el cachorro por los montes pierde. +Fué después arrojada del castillo, +Como otras dueñas, pajes y sirvientes, +Así que preso el calumniado Lara, +Su Estado confiscaron y sus bienes. +Llevó este golpe con firmeza heroica: +Ni lloró, ni rogó. "" Pues no lie de verte +^ Jamas, ó mi Gonzalo, ó niño hermoso, +A quien aquestos pechos dieron leche,"" +"" Ni he de sentarte masen mi regazo. +Do pasaste tu infancia, y para siempre +Perdí tu dulce afán por mis desvelos ; +¿Qué me importa dejar estas paredes?"" +Exclamó, y al momento del palacio +Salió, ni un solo instante detenerse +Quiso, y abandonando ropa y lecho, +Huyó á los campos sin buscar albergue. +En ellos largo tiempo se mantuvo, +Vagando como fiera á la intemperie. +Despreciando los soles y las lluvias, +Las tormentas, los vientos y las nieves. +Ora trepaba á las fragosas cumbres +De dia ó de noche, y de exterminio y muerte +Entonaba, con voz que ensordecía +Al huracán, al trueno y al torrente, +Lúgubres cantos ; ora sus gemidos +Sonaban espantosos, como suelen +Los de herido león por espesuras +Y hondas cavernas. Montaraz y agreste +Se hizo su aspecto : ei alguien la veía +En una helada noche de diciembre, +De pié en un risco, y su contorno oscuro +Dibujarse en las nubes trasparentes, +Que la luna argentaba detras de ella; +Cosa del otro mundo, que las leyes +Del orbe á turbar iba, la juzgaba, +Sobrecogido de terror solemne. +Y el que la viera en el sediento estío. +Atravesar las selvas y las mieses, +Lanzarse álos arroyos, y en las grutas +O en los bosques de pronto aparecerse; +Con aquel gesto y ademan extraños, +Desnuda brazo y pechos, y dolientes +Gemidos arrojando la creyera +Maga., que de fortuna los reveses +Apuraba infelice, siendo nido +Su corazón de envenenadas sierpes, +Y de venganza sin poder su pecho +Porqué otra maga mas dichosa y fuerte +O mas sabia, deshizo sus conjuros, +A su amador prendió con dulces redes, +Rompió su vara mágica, y en polvo +Tornó su alcázar, baños y verjeles. +Era pues reputada su presencia +Por de siniestro agüero ; y diligentes, +Viandantes y labriegos la evitaban, +Y los pastores colocaban siempre +Algún sustento en grutas y veredas, +Para que lo tomase, y no viniese +Al aprisco á buscarlo, cual solía, +Y á hacer mal ojo á las paridas reses. +Así vivió dos años : al tercero +Tomó otro giro su enfermiza mente, +Como veleta que, si el viento muda, +Acia otra dirección torna y revuelve. +A Sálas regresó la pobre Elvida +Taciturna, espantada : luego fuese +Al castillo, que estaba ya tapiado, +Y se arrojó sobre la yerba verde. +Que á brotar empezaban los cimientos ; +Y allí gimiendo estuvo, como suele +El perro fiel junto al sepulcro helado, +Do su señor el sueño eterno duerme. +Tal vez pudo lograr introducirse, +O salvando atrevida las paredes, +O por algún postigo abandonado, +En la parte interior ; y sus dolientes +Lamentos en la noche, y sus pisadas +Dieron fundado origen á la especie, +Que por entonces se extendió en Castilla, +De que habitaban el palacio duendes. +Luego despareció la miserable +Por tantos años, que llegó á perderse +De sus extravagancias la memoria, +Juzgándola en el reino de la muerte ; +Mas hace poco tiempo aparecióse +En Salas otra vez, muy diferente, +Enferma, descarnada y apacible, +Y?hubo pocos que así la conociesen. +Hizo entóneos las paces con el hijo +Tierna le acarició, volvió á encenderse +El maternal amor en sus entrañas, +Y mendigó con él algunos meses +Por monasterios, ventas y alquerías ; +Aunque humilde y tranquila, con la mente +Confusa y soñadora, y dando indicios +De estar fuera de caja casi siempre. +Tuvo un ataque al fin de perlesía ; +Quedo baldada, y resolvió acogerse +A aquella choza, de que nunca sale, +Y que antes fuera pastoril albergue. +Sus espantados ojos, que conservan +Del entusiasmo y de locura ardientes +Todo el fuego vivaz, y que contrastan +Con su semblante de ceniza y nieve. +De forma cadavérica, inmovible +Y arado de hondos sulcos, do se advierten +De pasiones tremendas los vestigios +Sus cabellos de piala, que descienden +Por el cuello y los hombros derramados +Sus brazos, ya compuestos solamente +De huesos y tendones-, su estatura. +Su voz ronca y profunda algunas veces. +Otras aguda y agria ; el lloro escaso, +Que, cuando está en silencio, hundida vierte +Inmoble y yerta-, y el extraño modo, +Singular y fantástico, que tiene +De ajustar á su cuerpo los andrajos +De colores y tiempos diferentes ; +Causan tal impresión en quien la mira, +Que la lengua explicarla apenas puede ; +Pero que no se borra en largo tiempo, +Que harto á menudo renovarse suele, +Y que en la soledad y en los insomnios +A la imaginación se ocurre siempre.",romance_arte_mayor,Romance octavo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2211,"Vienen los lobos hinchados + y las bocas relamiendo, +y los lomos traen ardiendo; +los ojos encarnizados: +los pechos tienen sumidos, +los ijares regordidos +que no se pueden mover, +mas cuando oyen los balidos +ligeros saben correr.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XV",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +2782,"¿La razón de tu tristeza? +Torpeza. +¿Y qué pesa en tu conciencia? +La ciencia. +¿Y cuál la raza malsana? +La humana. +Si una sangre nos hermana, +y a las pruebas me remito +No concibo ni permito, +Torpeza en la ciencia humana.",ovillejo,Ovillejo de la mal usada ciencia,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +1976,"Y de repente +una hoja tardía +vuela del árbol",haiku,?,Pedro José Merlos Navarro,?,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +853,"Nunca encontré en el siglo lugar tan deleitoso, +ni sombra tan templada, ni un olor tan sabroso. +Me quité mi ropilla para estar más vicioso +y me tendí a la sombra de un buen árbol hermoso.",cuaderna_vía,Introducción a los Milagros de Nuestra Señora,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +732,"Cada hoja de cada árbol canta un propio cantar +y hay un alma en cada una de las gotas del mar.",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +1355,"Dama lo que significa +los grillos y vos traerlos +es que a todos certifica +cuantos llegaren a verlos +que se han de desmerecerlos +como mi fe notifica +otra significación +de males más de sentirlos +llevar grillos y sufrirlos +demandaros galardón. +",décima_antigua,Otra de azevedo,Maestro Acevedo,XV,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3717,"Unos quieren y piden +lo que otros pierden; +pero ninguno alcanza +lo que pretende: +que como es aire, +se huye de entre las manos, +y se deshace.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3770,"Riñen muchos celosos +con sus mujeres +cuando hablan con alguno +que oro no tiene +con el que gasta +hacen la vista gorda +chupan y callan.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2559,"Quiere aquélla el descanso, y en el lodo +nos hunde perezosa y encenaga; +esta presume adivinarlo todo, +y en la región del infinito vaga. +Flojo, torpe, a traspiés como un beodo +que con sueños su mente el vino estraga, +la materia al espíritu obedece +hasta que, yerta al fin, cede y fallece.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +621,"El juïcio de lo cual +yo lo dejo a quien más sabe; +pero juzgar nadie mal +de su patria natural +en gentileza no cabe; +Y aquella cristiana musa +del famoso Juan de Mena, +sintiendo de esto gran pena, +por infieles los acusa +y de aleves los condena.",copla_real,Reprensión contra los poetas...,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +198,"En la boca un raro gusto +de hiel, de menta y de albahaca. +-¡Compadre! ¿Dónde está, dime? +¿Dónde está tu niña amarga?",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +817,"Yo sólo, que nací para tormentos, +estoy en todos estos elementos :",couplet,Está el ave en el aire,"Quevedo, Francisco de",1645,No,consonante,"11A, 11A", +398,"Nunca tanto fuese Altea, +No la mujer de Sicheo, +No la fija de Peneo, +Atalante, ni Atenea. +Doncella, todo hombre crea +Que en ningún otro logar +Nunca me verán amar +Mujer, que mi muerte vea.",copla_arte_menor,Segundo decir,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +2767,"Son del hombre sus placeres +mujeres, +y siempre lleva en el saco +tabaco, +un pan, crujiente y divino, +y vino. +Y así hacen el camino, +los hombres más exquisitos, +con estos tres requisitos: +mujeres, tabaco y vino.",ovillejo,?,Marcos Circenses,?,si,RIma consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4576,"De la postrer sonrisa + el resplandor divino +guardaba el rostro como el cielo guarda +del sol que muere el rayo fugitivo.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 11A, +1323,"De moverte a compasión +no te debes retraer +yo ver bien y conocer, +aunque ciego, mi pasión. +La pena del pensamiento +y deseo no cumplido +aunque el sentido he perdido, +con doble sentido siento: +cuanto más mi muerte pido, +se dobla más mi sentido.",décima_antigua,Primer gozo,"Rodríguez del Padrón, Juan",1450,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d, 8d", +2731,"Desque vi su conclusión +e la pena abominable, +sin hacer luenga razón, +respondí: Tan espantable, +es el hecho perdurable, +Macías, que me recuentas +que tus esquivas tormentas + me hacen llaga incurable.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3606,"Pues andáis en las palmas, +ángeles santos, +que se duerme mi niño, +tened los ramos.",seguidilla,?,Lope de Vega,1635,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1257,"¿Quién unió la tarde a la mañana? +Lo ignoro; sólo sé +que en una breve noche de verano +se unieron los crepúsculos, y... «fue».",cuarteto_lira,Rimas - XXXII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 11A", +3853,"Doblen las campanas, +doblen con doló; +que s'ha muerto la mi compañera +e mi corasón.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +751,"por Isabel que cree, por Cristóbal que sueña +y Velázquez que pinta y Cortés que domeña;",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +3556,"Lo mismo que las nubes, +y más veloces, +¿las horas de mi infancia, +Señor, en dónde? ",seguidilla,"Himno +para las Completas de los miércoles",?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4796,"¡Voluntades bélicas! +¡Coyundas angélicas! +¡Paces evangélicas!",tercetillo,Vitrales,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,6a 6a 6a, +4228,"En un vaciado de escayola suave +como lava en Pompeya, así los cuerpos +entierra la Memoria. Queda claro +e intocado el fulgor como el de un vino +ritual. Consagraciones de las pieles +a la escayola negra de la noche.",sexteto,,Aurora Luque,-,Sí,,, +374,"Afligido con gran fiesta, +segundando los venados, +entrado en una floresta +de frescos y verdes prados, +dos corceles arrendados +cerca de una fuente estaban, +de los cuales nos distaban +los pajes muy arredrados.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - III,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +3476,"En tanto la invasión de nuestras huestes, +Sus rápidas victorias y proezas +En Córdoba muy luego resonaron. +Llenando á Lara de mortal sorpresa."" +"" Corre al alcázar, á Giafar pregunta, +Si. de atentado tal la fama es cierta ; +Y Giafar con frialdad y atroz sonrisa, +Con tono de desprecio le contesta +a paz reinaba, cuando a l l á en tu corle +derramasteis la sangre sarracena i +No es extraño que corra la cristiana. +Cuando aun no bien segura está una tregua."" +"" Gústios de indignación tiembla, y sañudo +Iba á dar al Wacir noble respuesta; +Cuando de una victoria conseguida +Por los cristianos arribó la nueva."" +""Irritado Giafar al recibirla, +Prender á Lara el denodado ordena, +Eu una honda mazmorra sepultarle, +Abrumarle de hierros y cadenas,"" +"" Y pasar á cuchillo á los cristianos +De su séquito. En vano en la alta diestra +De Gústios un instante ardió la espada, +Y aun se tifió de sangre. Le rodea"" +fi Armada turba, que le arrastra al punto +Ai hondo seno de prisión estrecha, +Mientras que de los suyos descuidados +Saltaron de los hombros las cabezas."" +""Fué la noticia del cristiano triunfo +Que causó tal trastorno, verdadera : +La desesperación dió al castellano +Aquel valor que todo lo atropella +Se armaron en tumulto, sus campiñas +Talaron, escondieron en la sierra +Sus ancianos, sus niños, sus mujeres; +Y jurando morir en la defensa"" +"" De su Dios, de sus leyes, de su patria. +Con Velázquez y el conde á la cabeza, +A la lid se arrojaron cual leones, +Y la victoria fué su recompensa."" +""Pero aunque remediaron su peligro +Rechazando á Juzef, quedó una guerra +Empeñada, de fin incierto y largo, +Costosa á entrambos pueblos, y molesta."" +"" Burgos, exhausta y pobre, no podía +Sin nuevos descalabros sostenerla 5 +Y á Córdoba, perdido el primer golpe, +Y con serios disturbios en Valencia,"" +"" Donde eran vanos mis esfuerzos todos; +Proseguirla también difícil era. +De paz y de quietud necesitaban +Ambas naciones....pero ¿cómo haberlas?"" +",romance_arte_mayor,Romance Cuarto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1045,"El candelabro mayor +es una hermosa araucaria, +y aquel altar, siempre en flor, +es de santa pasionaria.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1775,"Despierte el que está dormido +en el servicio de Dios, +y esté alerta; +mire bien que anda perdido, +pues que Dios murió por nos +cosa cierta.",estrofa_manriqueña,Aviso y despertador,"de Trejo, Pedro",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +247,"A Júpiter no menos +tiene por padre +presumiendo de ardiente +y aun de tonante. +Contento +de tan gran parentesco, +y a prueba +ponen su descendencia +de gentes +que royeron sus frente.",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +3052,"Que en vez de aumentar su encanto +Con pompa y mundano brillo, +Se muestra anegada en llanto +Al pie de altar sacrosanto, +O al pie de pardo castillo.",quintilla,La Meditación,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3341,"Mañanita, mañanita, +mañanita de San Simón, +estaba una señorita, +sentadita en su balcón, +arreglada y bien compuesta +con un poco de primor. +Al pasar el caballero, +hijo del emperador, +con la bandurria en la mano, +esta canción le cantó: +Dormiré contigo, Luna; +dormiré contigo, Sol. +La joven le contestó: +Venga usté una noche o dos; +mi marido esta cazando +en los montes de León. +Para que no vuelva más +le echaré una maldición: +Cuervos le saquen los ojos, +águilas el corazón, +y los perros con que él caza +lo saquen en procesión». +Al decir estas palabras +el caballero llegó. +Ábreme la puerta, Luna, +ábreme la puerta, Sol, +que traigo un león vivo, +de los montes de León. +Va Luna a abrirle la puerta, +mudadita de color. +¡O tú tienes calentura +o tú tienes nuevo amor! +Yo no traigo calentura, +ni tampoco nuevo amor; +¡se me han perdido las llaves +de tu rico comedor! +Un platero tengo en Francia +y otro tengo en Aragón. +Fue a abrazar a su señora +y el caballo relinchó. +¿De quién es ese caballo +que en mi cuadra siento yo? +Ese es tuyo, dueño mío, +mi padre te lo mandó, +pa' que vayas a cazar +a los montes de León. +Mil gracias dale a tu padre +que caballo tengo yo; +cuando yo no lo tenía +nunca me lo regaló. +¿De quién es ese sombrero +que en mi percha veo yo? +Ese es tuyo, esposo mío, +mi padre te lo mandó, +pa' que vayas a la boda +de mi hermana la mayor. +Muy feliz sea tu hermana, +que sombrero tengo yo, +cuando yo no lo tenía +nunca me lo regaló. +¿De quién es esa escopeta +que en mi rincón veo yo? +Esa es tuya, amado mío, +mi padre te la mandó, +pa' que fueras a cazar +a los montes de León. +Mil gracias dale a tu padre, +que escopeta tengo yo; +cuando yo no la tenía +nunca me la regaló. +El joven ya con sospechas, +a la cama se acercó. +¿Quién es este caballero, +que en mi cama veo yo? +¡Mátame, marido mío, +que te he jugado traición! +Él la cogió por un brazo +y al suegro se la llevó. +Téngala usté, suegro mío, +que me ha jugado traición. +Llévatela, yerno mío, +que la Iglesia te la dio. +Él con ira la amenaza +y al campo se la llevó. +Le ha dado una puñalada +que el corazón le enfrió. +A la una murió ella, +a las dos murió su amor, +y el otro como tunante +en la cama se quedó.",romance,"La esposa infiel + +",?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +572,"¡Cuán fuera estoy de pensar +en lágrimas excusadas, +siendo tan aparejadas +las presentes para dar +muy poco por las pasadas! +Que si algún tiempo trataba +de amores de alguna suerte, +no pude en ello ofenderte, +porque entonces me ensayaba, +Montano, para quererte.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4360,"(aunque esta vida de honor +tampoco no es eternal +ni verdadera); +mas, con todo, es muy mejor +que la otra temporal +perecedera.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2317,"Quien biviere con su grado, +de razón ya despedido, +sígale pues le ha seguido +para ser dél más privado. +Mas si quisiere mirar +a virtud o a buen saber, +no cierto el nuevo querer, +mas el viejo comportar +suele mejor remediar.",novena,Respuesta de un galán,Jorge Manrique,1479,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8d 8c 8c, +2485,"De este, pues, formidable de la tierra +bostezo, el melancólico vacío +a Polifemo, horror de aquella sierra, +bárbara choza es, albergue umbrío +y redil espacioso donde encierra +cuanto las cumbres ásperas cabrío, +de los montes, esconde: copia bella +que un silbo junta y un peñasco sella.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4884,"¿Para qué se embobecen y se anecian, +escondiendo el talento que da el cielo +a los que más de ser suyos se precian?",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4828,"Alegrarás la sombra de mis cejas, +y tu sangre se irán a cada lado +disputando tu novia y las abejas.",terceto,Elegía por Ramón Sijé,Miguel Hernández,1942,Sí,Consonante,11A 11- 11A, +1299,"Cuando volvemos las fugaces horas +del pasado a evocar, +temblando brilla en sus pestañas negras +una lágrima pronta a resbalar.",cuarteto_lira,Rimas - LIV,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 11A", +2281,"Mira los Emperadores, +los Reyes y Padres Santos; +so los riquisimos mantos +trabajos tienen y tantos +como los cultivadores; +pues no fies enlos onbres +que padecen, +y con sus vidas perecen +sus renombres.",novena,Inuocación,Gomez Manrique,1490,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8b 8a 8c 4d 8d 4c, +4468,"¿Quién reunió la tarde a la mañana? + Lo ignoro; sólo sé +que en una breve noche de verano +se unieron los crepúsculos, y... «fué».",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 11A, +4567,"Mas ¡ay!, que de los ángeles +parecían decirme las miradas: + —¡El umbral de esta puerta + sólo Dios lo traspasa!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 11A 7- 7a, +1744,"Y vosotros, caballeros, +Que en los bridones voláis +Tan valientes, +Y cual águilas ligeros, +entre las armas brilláis +Refulgentes;",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3969,"Podemos estar hoy menos tranquilos, +Por la economía y sus locos vaivenes; +Los impuestos son ahora trasquilos, +Y los males de unos, de otros los bienes.",serventesio,,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3624,"Manuel se llama Cristo, +¡Qué dulce nombre! +¡Dichosos el que naciendo +Manuel le ponen!",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3682,"Viendo el diablo a mi jóven +Tan virtuoso. + ¿Qué hizo el diablo? Se puso +Como undemonio; +Pues nuevo infierno +Le amenaza en Benito, +Doble por nuevo.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3159,"Un galán enamorado +de mal de amores ha muerto +y el efecto ha descubierto +que era dolor de costado.",redondilla,?,Alonso de Ledesma,1623,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4876,"Si alguna vez se muestra lisonjera, +es con tanta elegancia y artificio, +que no castigo sino premio espera.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2777,"¿Quién crea tanta injusticia? +¡Codicia! + +¿Acaso es este monarca? +¡La parca! + +¿Y qué si nos rebelamos? +¡Luchamos! + +Pensad lo que soportamos +por la avaricia de otros +sin olvidar que nosotros +codicia parca luchamos.",ovillejo,¿Y si nos rebelamos?,Lumy Quint,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3951,"Verás la maravilla del camino, +camino de soñada Compostela +—¡oh monte lila y flavo!—, peregrino, +en un llano, entre chopos de candela.",serventesio,Sonetos - II,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"11A, 11B, 11A, 11B", +2294,"Así como vieron la cruz elevada, + y súbitamente su luz radiante, + cae primero Fialto gigante, + y toda la escuadra par el allegada. +Tiembla la boca del pozo gelada, +y ábrese luego por mil aberturas; +allí se hundían sus vastas figuras, + allí recibieron la pena doblada, +heriendo la luz sus personas escuras.",novena,El infierno,Juan de padilla,1521,?,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A 12C, +973,"Haz a la dama un día la vergüenza perder +pues esto es importante, si la quieres tener, +una vez que no tiene vergüenza la mujer +hace más diabluras de las que ha menester.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1932,"Hecho de aire +entre pinos y rocas +brota el poema.",haiku,?,Octavio Paz,1998,?,Sin rima,5a 7b 5c, +517,"Entonces la tierra dura, +abriéndose, mostrará +el infierno, donde está +en su confusión oscura; +al Señor obedeciendo +todos los reyes del suelo, +caerá fuego del cielo +y piedra de azufre hirviendo.",copla_castellana,En una aldea para cantar la noche de Navidad,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2034,"Seca una rama +quiébrase entre mis manos +llega el invierno",haiku,?,Carlos Spinedi,2015,?,Sin rima,5a 7b 5c, +2060,"Por ti, como solía, +del áspero caballo no corrige +la furia y gallardía, +ni con freno la rige, +ni con vivas espuelas ya la aflige;",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +2540,"Viendo el fiero jayán, con paso mudo +correr al mar la fugitiva nieve +(que a tanta vista el líbico desnudo +registra el campo de su adarga breve) +y al garzón viendo, cuantas mover pudo +celoso trueno, antiguas hayas mueve: +tal, antes que la opaca nube rompa, +previene rayo fulminante trompa.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3674,"Felices resultados + tengan tus planes; +unidos a ti todos + los generales, + te voy a pedir + por este, por el otro, +por aquellos y...",seguidilla_compuesta,?,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4494,"Penacho de su yelmo de granito, +la hiedra que colgaba en derredor +daba sombra al escudo, en que una mano + tenía un corazón.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +2437,"Todas envidian tu brío, +y en tus galas, siempre iguales, +aprenden cuidados todas +de los descuidos que traes. +Pareces la primavera, +que las flores y las aves +todas despiertan a verte +y al sol de tus ojos salen.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +946,"Eres tan enconado que al que hieres de golpe +no sana medicina, emplasto ni jarope; +no hay hombre recio y fuerte que contigo se tope +que por diestro que sea no se haga blando y torpe. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +26,"Ser poeta es cambiar la vida +a cada momento, +es ver la vida sin desasosiego, +cambiar por letras los tormentos +es desafiar lo irreal +y convertirlo en real, +cambiar sufrimiento +en alegría, +pobreza en riqueza, +es plasmar en letras +momentos de inquietud, +es apreciar a cada momento +lo bello de la imaginación +y verlo plasmado +en dulces versos. +En otros momentos +ser poeta era plasmar en letras +los más ingratos pensamientos +nacidos del más terrorífico +de los infiernos.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +2917,"Secos y punzadores como cardos, +Hice versos después al episodio +De unos amores torpes y bastardos; +Canté los celos, el placer y el odio, +Secos y punzadores como cardos.",quinteto,En derredor,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +4864,"ella abre los secretos y los cierra, +toca y apunta de cualquiera ciencia +la superficie y lo mejor que encierra.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +139,"Enfrénanlo de la bella +las tristes piadosas voces +que los firmes troncos mueven +y las sordas piedras oyen.",cantar,Romance de Angélica y Medoro,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2938,"Persiguiendo en la sombra vana quimera +que tan sólo tu mente de encantos viste, +te encontrará cada año la primavera +enfermo y solitario, doliente y triste, +persiguiendo en la sombra vana quimera",quinteto,Recuerdo de la infancia,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,12A 12B 12A 12B 12A, +4873,"Es de ingenio tan vivo y admirable, +que a veces toca en puntos que suspenden, +por tener no sé qué de inescrutable.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2982,"Va mi pregunta sencilla, +Si estaba pensando en, +El verso y su maravilla, +Pero, ¿existe la quintilla, +De diez sílabas también?",quintilla,?,Desconocido,?,?,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4755,"Serrana, ensiende una lú, +que traigo una sacramenta +que a Dios le yamo e tú.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +351,"Esa hermosa compañera +de Titón se demostraba, +y sus fustas las bogaba +en contra nuestra rivera; +y la más confina esfera +a los mortales sentía +la matinal alegría, +maguer fuese postrimera.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - I,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +4914,"También tiene el ingenio su codicia, +y nunca la alabanza se desprecia +que al bueno se le debe de justicia.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3592,"Adiós, torero nuevo, +Triana y Sevilla, +que a Sanlúcar me llevo +tu seguidilla. ",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1527,"Amador como el doncel, +Prendado de su misterio, +Trae consigo un cementerio +Para prendarme con él. +Y no le basta al cruel: +Para decir que me ama, +Fuego doquiera derrama +Por donde el paso detiene, +Y cuando a verme se viene, +Viene convertido en llama.",espinela,Amor con amor se paga,"Martí, José",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1415,"Déjame, triste Musa, +que en tan lúgubre pena +exprese mis suspiros, +si en expresión los ayes caber puedan.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +1594,"¡Cuántas veces me vistes y me vio +llorando Cintia, en mi cuidado el tibio +celo con que adoraba su belleza +un buen pastor dormido!",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda 5,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +455,"que podría ser, señora, +que una circunstancia nueva +te diese amor más prueba +que te he dado hasta ahora. +Y a quien no le duele un mal, +ni ablanda un firme querer, +podría quizá doler +otro que no fuese tal.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1634,"Pide a los dioses en el basto Egeo +descanso el navegante si entre nubes +se ha ocultado la luna y guiadoras +no descubriendo estrellas.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda,,1647,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +2151,"Aquí vive el contento, +aquí reina la paz; aquí, asentado +en rico y alto asiento +está el Amor sagrado, +de glorias y deleites rodeado.",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4385,"Nací como nace el peje +en el fondo de la mar, +naides me puede quitar +aquello que Dios me dio +lo que al mundo truje yo +del mundo lo he de llevar.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +903,"Era una dama en todo y de damas señora, +no podía estar solo con ella ni una hora; +de los hombres se guardan allí donde ella mora +con más afán que guardan los judíos la Tora.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1372,"No sé cómo desamaros +aunque sois desamorada; +si me acuerdo de olvidaros +más me acuerdo de acordaros +por no veros olvidada; +y en esta triste posada, +que primero vuestra fue, +hallarán mi fe sobrada +por donde estaba sembrada +vuestra poca fe sin fe. +",décima_antigua,En nombre de un galán,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +4790,"¡Y esos niños en hilera, +llevando el sol de la tarde +en sus velitas de cera!",tercetillo,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,8a 8- 8a, +1870,"Deja que entanto que triunfante y leda, +Ella alboroza e ilumina al mundo, +Yo entre sus luces y cambiantes bello, +Mire tu imagen.",estrofa_sáfica,Canto matutino a la Vírgen,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2913,"Color de las borrosas lontananzas +es del alma en los vagos horizontes, +donde envuelve recuerdos y esperanzas +en el azul de los lejanos montes +color de las borrosas lontananzas.",quinteto,Preludio,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +4264,"Sus rayos se imprimieron +en lo mejor del alma, de tal modo, +que en sí la convirtieron: +todo soy fuego, yo soy fuego todo, +y, con todo, me hielo, +si el sol me falta que me eclipsa un velo.",sexteto_lira,A Pedro de Urdemalas,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,7a 11B 7a 11B 7c 11C, +211,"Los dos más dulces esposos +los dos más tiernos amantes +los mejores madre e hijo +porque son Cristo y su madre.",cantar,La pasión de Cristo,"de Vega, Lope",1623,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3472,"EL que empeñado en áspero camino, +De entre peñascos sale y de entre breñas, +Y á entrar va en precipicios espantosos , +Raudos torrentes y confusas selvas; +Si un prado, aunque pequeño, y una fuente, +Mansa, aunque cenagosa, al paso encuentra, +Allí se pára á respirar un rato, +Y á restaurar las fatigadas fuerzas. +Así Zaide, al hallar en su memoria +Que desastres y horrores le recuerda, +Un momento de paz, con breve pausa +En él un rato á descansar se asienta. +Corto el reposo fué, y hondo silencio +lleinó entre tanto ; pues Mudarra, llena +De confusión y asombro el alma toda, +De aquella narración el fin anhela. +Zaide fijó los ojos inflamados +En la argentada luna y las estrellas, +Lanzo un suspiro, y prosiguió la historia +Con sosegada voz de esta manera: +"" En paz quedó Castilla : los Infantes +Con Ñuño fueron á la corte regia +Del monarca leones 5 y doña Lambra +A un su palacio orillas del Esgüeva."" +"" Pasó una luna en gran quietud : Velázquez +Y Gústios de amistad se daban pruebas, +Y yo, cumplido el plazo á mi embajada, +Dispuse mi regreso á estas riberas. "" +"" Ya me faltaban solo cuatro días +Para dejar de Burgos las almenas, +Guando á la hora en que en mitad del cielo +Su ardiente y viva lumbre el sol ostenta,"" +"" Estando yo tranquilo en el palacio, +Que por embajador mi albergue fuera ; +Rumor lejano de alterada plebe +De repente escuché, no sin sorpresa +Salí al balcón 5 el espantoso estruendo +üc armas y voces distinguí mas cerca ; +A poco vi de airada muchedumbre +Inundarse las calles y plazuelas,"" +""De lejos un cadáver, que arrastrando +Llevaba el pueblo : disparadas piedras +Vinieron á perderse en mis paredes, +Las voces escuché de mueran, mueran."" +' ' Y vi venir huyendo del tumulto. +Por la ancha calle enfrente de mis puertas, +A dos de mis esclavos anhelantes, +Que consiguen salvarlas y las cierran."" +Absorto estaba : éntreme, y á los mios +Convoco al punto, sin saber cuál fuera +La causa del furor de los cristianos; +Cuando á mis plantas los esclavos llegan,'' +"" Los mismos dos que de salvarse acaban; +Y sin color y con heladas lenguas, +Que á asesinarnos corre el pueblo todo, +Dicen, y nuestro asombro se acrecienta."" +""Incrédulo, indeciso, nuevamente +Me puse en el balcón, cuando á gran priesa +Llegó á caballo, trémulo, abatido, +De Lara un paje, y, M i señor os rueqa +Que al punto kuydis. Tomad vuestros Caballos +Y asilo pronto en la vecina huerta. +De donde valerosos caballeros +E n salvo os s a c a r á n á viva fuerza."" +"" Dijo, y despareció. Yo quedé mudo +Sin acertar á resolver : la fiera +Muchedumbre al momento del palacio +Ocupó la gran plaza, y tuve apenas "" +""Tiempo de retirarme de su vista. +Todos los mios con pavor me rueg an +Que me salve, y los salve sin tardanza, +Y á los esclavos ensillar ordenan."" +i' Infamia fuga tal me parecía ; +Resistir imposible.... A la escalera +Me dejo arrebatar, cuando echo menos +Dos de mi comitiva : el uno era"" +"" U n mi escudero, Aben-Harin el otro, +El cordobés, antorcha de las ciencias. +Pregunto por los dos, y no hallo nadie +Que acierte á darme de su suerte nuevas."" +"" El ágil escudero acostumbraba +Adiestrar al bocado y á la espuela +Los caballos del conde, y casi siempre +El sabio acompañaba á la condesa +Sin ellos resolví no retirarme, +Y ansioso de atisbar si acaso llegan, +A una gran claraboya, que á la plaza +Daba, me aproximé no sin cautela."" +"" Oh poderoso Alá ! vi en una pica, +Sirviendo á los cristianos de bandera, +(De horror, al recordarlo, me estremezco!) +Del docto amigo la infeliz cabeza,"" +"" Y su cuerpo en mil partes destrozado +Entre la turba, que con una cuerda +Le arrastraba; y al lado, medio vivo , +Al escudero sin ventura en tierra."" +"" Bramando de furor la vista extiendo, +Y al arzobispo vi.... quién lo creyera ! +A aquel que tan prudente se mostrara +De Velázquez y Lara en la contienda,"" +""Acalorar el bárbaro gentío, +La insignia de su rito y su creencia, +Cual de exterminio y furia enarbolando, +Y lanzando espantosos anatemas."" +"" Si álguien templar mi saña en aquel punto +Y á los cristianos mi rencor pudiera, +Hubiese Lara el generoso sido, +Que con la espada en alto, dando pruebas +De noble esfuerzo y de honradez gritaba ; +Castellanos!... qué h a c é i s ? . . . De infamia eterna +Noy cubrís vuestro nombre.... los cobardes +Asi. d los desarmados atropellan."" +« Mas su voz se perdía entre el tumulto, +Cual la razón se pierde en la tormenta +De las pasiones, y era un hombre solo +Dique impotente á inundación tan recia."" +"" Al ver yo al uno, al otro, á los dos mios +En trance tan fatal, sentí mis venas +Encenderse, cegué, grité venganza, +Y el alfanje empuñé con firme diestra."" +' ' Del puesto aquel me arrancan mis amigos, +Y los caballos á encontrar me llevan, +A montar obligándome en el punto +Que el populacho derribó las puertas."" +"" El jardin á galope atravesamos, +Y salvando el postigo de la verja, +Al arrabal salimos, consiguiendo +Ganar al fin las indicadas huertas."" +"" Y a el palacio del vulgo era despojo, +Cuando unos doce caballeros llegan, +Por el valiente Gústios destinados +Para sernos de amparo y de defensa +Con gran facilidad pasar pudimos +Las murallas y fosos^ pues si alerta +Los que las custodiaban, al mirarnos, +De prohibirnos el paso dieron señasj"" +"" Eran muy pocos, y al notar la insignia +De la casa de Lara en las cimeras, +El puente echaron, el rastrillo abrieron, +Y al campo nos lanzamos de carrera."" +(i Por él en gran silencio á toda brida +A buscar fuimos la inmediata selva, +En donde aliento á los corceles dando, +Hablé al caudillo de la escolta nuestra;"" +"" Y de él supe la causa del tumulto. +Del pérfido Valázquez trama nueva, +Para perder á mi valiente amigo, +Y cima dar á su venganza horrenda +",romance_arte_mayor,Romance Cuarto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2374,"El arroyo espera +las hermosas aves, +que cisnes süaves +son, de su ribera, +cuya Venus era +hija de Pascual. +Ellos visten nieve, +él corre cristal.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,6a 6b 6b 6a 6a 6c 6d 6c, +2853,"¿Quién mata con más rigor? +Amor. +¿Quién causa tantos desvelos? +Celos. +¿Quién es el mal de mi bien? +Desdén +¿Qué más que todos también +una esperanza perdida, +pues que me quitan la vida +amor, celos y desdén?",ovillejo,?,Lope de vega,1635,si,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3551,"Vuelve a tocarle un poco; +no está segura +y cae la nieve a tientas +sobre la cuna.",seguidilla,Retablo de Navidad,Luis Rosales,1992,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4686,"De que quieras, de que no, +tú entrará en er caminito, +porque te lo mando yo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4005,"Y me iré por los campos en la noche estrellada, +con los brazos abiertos y la frente desnuda, +cantando aires ingenuos con las mismas palabras +que en la noche se dicen los campos y la luna.",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Asonante,14A 14B 14A 14B, +2240,"En una antigua selva enmarañada +donde el ardiente rayo del estío +no puede penetrar, y la manada +en el agosto, casi tiene frío, +un amante lloraba el cruel desvío +de su dama adorada, y los desdenes +que lo llevan a un loco desvarío. +¡Malhaya, dice, amor, tus falsos bienes! +¿Por qué con tus engaños así nos entretienes?",novena,?,José maría Blanco-White,1841,?,Rima consonante,A11 B11 A11 B11 B11 C11 B11 C11 C14, +172,"Celos mortales han sido +la causa injusta de todo, +y porque lo aprenda dice +con lágrimas y sollozos:",cantar,Llenos de lágrimas tristes,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +4001,"Todo, amigo, lo he hecho para ti. Todo esto +que sin mirar verás en mi estancia desnuda: +todo esto que se eleva por los muros derechos +—como mi corazón— siempre buscando altura.",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Asonante,11A 11B 14A 14B, +884,"Vistiéronle muy ricos paños de gran valía +cual si fuese doctor en la filosofía. +Dijo desde un sitial, con bravuconería: +—“Ya pueden venir griegos con su sabiduría.”",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +453,"¿No podrías, te pregunto, +tras mil años de matarme +solo un día remediarme, +o si es mucho un solo punto? +Hazlo por ver cómo pruebo +o por ver si con favores +trato mejor los amores; +después, mátame de nuevo.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +960,"Toma vieja que tenga oficio de herbolera, +que va de casa en casa sirviendo de partera, +con polvos, con afeites y con su alcoholera +mal de ojo hará a la moza, causará su ceguera. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4002,"Dios -¿de donde sacaste para encender el cielo +este maravilloso crepúsculo de cobre? +Por él supe llenarme de alegría de nuevo +y la palabra dura supe tornarla noble.",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Asonante,14A 14B 14A 14B, +4474," Ella tiene la luz, tiene el perfume, + el color y la línea, +la forma engendradora de deseos. +la expresión, fuente eterna de poesía.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 11A, +3708,"El hombre más dichoso +que hay en el mundo, +es el que no desea +bienes algunos; +pues todos ellos, +si cuesta el adquirirlos, +duele el perderlos.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +256,"Bien que trae el origen +de un rey latino +que en la lengua materna +se llama Prisco. +Ya entienden +aunque pulla parece +pues clara +es la lengua de mama +y es fuerza +se desteten con ella. +",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +1387,"Viendo tal desgobierno, +su amo le reprende, +pues, aunque quiere flores, +regalarse con peces también quiere;",endecha_real,El jardinero y su amo,"Iriarte, Tomás de",1791,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +4190,"La bendijo el santo ermitaño +Y se alejó con lento andar. +Cuando llegaba a su retiro, +Halló que un viejo con sayal, +Leyendo estaba en un infolio +Sobre una piedra del lindar.",sexteto,Estela del prodigio,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +1909,"bebieron, y los ojos su mirada +misteriosamente abandonaron +a tu ola feliz de paz, de olcido +inalterable,",estrofa_sáfica,Vino antiguo,Ricardo Molina,1968,2020 @ Poeticus,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +37,"Yo no te conocía, tierra; +con los ojos inertes, la mano aleteante, +lloré todo ciego bajo tu verde sonrisa, +aunque, alentar juvenil, sintiera a veces +un tumulto sediento de postrarse, +como huracán henchido aquí en el pecho; +ignorándote, tierra mía, +ignorando tu alentar, huracán o tumulto, +idénticos en esta melancólica burbuja que yo soy +a quien tu voz de acero inspirara un menudo vivir.",unknown,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +3478,"Tres lunas entre tanto Gústios Lara +Pasado había en la prisión estrecha, +En donde del quebranto, de la angustia +Y del despecho víctima cayera,"" +"" S i un Genio bienhechor de tiempo en tiempo +No bajara á endulzar su suerte acerba, +Y á hacerle tolerable por lo ménos +El peso abrumador de las cadenas +"" Cuando á deshora oyó las fuertes barras +Correrse y los cerrojos vio la puerta +Abrirse de repente, y dos esclavos +Entrando, darle de respeto muestras."" +"" Quedó absorto al mirarlos, y pasmóse +Al escuchar que libre está, y que ordena +El potente Giafar que de allí salga, +Y que al punto se ponga en su presencia."" +"" El sol ardía en la mitad del cielo, +Y al bañarle la faz, á las tinieblas +Acostumbrada, deslumhróle á punto +Que de venir al suelo estuvo cerca +Fué socorrido por los dos esclavos, +Un corredor larguísimo atraviesa, +Un patio solitario y una arcada, +Luego un jardin, y al regio alcázar llega."" +En un salón turbado le recibe, +Y aun trémulo, Giafar, que al verle afecta +Interes y respeto : á su lado +En almohadón de púrpura le asienta,"" +"" Y procurando dar á su semblante +La expresión grata de amistad sincera. +Así le dice con confuso acento, +Actitud de raposa, ojos de hiena :"" +' ' Razón de Estado tu p r i s i ó n tansolo +Podido ha motivar.,.. Los que gobiernan. +Harto lo sabes tú, viven sujetos +A obrar tal vez lo mismo que condenan.'' +"" Pero otro tiempo es y a . . . . tiempo dichoso. +Pues que me proporciona darte pruebas +De que no olvido, que tu heroico esfuerzo +Una vez consiguió la gloria excelsa "" +De arrancarme un laurel, robarme un triunfo. +S í . . . . los guerreros, que cual tú pelean, +Honran d los que vencen.... Gústios Lara ! +Desde el dia fatal con impaciencia +He esperado el momento que y a toco. +De entablar amistad contigo eterna ! ! ! — +Ya no eres mi cautivo : entre Castilla +Y el imperio andaluz las paces reinan: "" +"" Torna d lograr de tu valor el premio. +Mas antes tu constancia j fortaleza +Voy aprobar, haciéndote un presente +Digno de ti y de mi. Calló, y respuesta "" +"" N o recibió de Gústios^ que dudoso, +Por mas que quiere, á responder no acierta; +Y el asiento dejando, en otra sala, +Precediendo Giafar, entrambos entran."" +"" Solitaria y magnífica^ cual todas, +Tenía en medio una espaciosa mesa, +En donde varios bultos ocultaba +De damasco ormesí rica cubierta."" +"" Gústios la mira, y le palpita el pecho ; +Con el dedo Giafar se la demuestra 5 +Y, A l l í el regalo esta, con risa amarga +Dice y del brazo asiéndole, le acerca;"" +"" Y de pronto tirando del tapete, +Hé aquí de mi amistad la s&la prenda, +Grita con voz de trueno, y muestra al padre +De los amados hijos las cabezas +Qué korror! qué horror!..di escuchar Mudar ra +Atrocidad tan detestable y negra, +Exclamo j y levantóse, retemblando; +Del mármol que de asiento le sirviera. +Zaide quedó en silencio, las mejillas +De amarillez y lágrimas cubiertas, +Y los siete cipreses, que cercaban +El sitio aquel, sus puntas verdinegras +Agitaron á un soplo repentino +Con lúgubre rumor, cual si tuvieran +Instinto de tomar en tal momento +Parte también en la solemne escena. +",romance_arte_mayor,Romance Cuarto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1873,"Pobre de gracia y de ventura, llamo +Como mendigo a tu sagrada puerta; +Óyeme ¡oh virgen! que entre aromas puros +Vuela mi ruego.",estrofa_sáfica,Canto matutino a la Vírgen,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3444,"Para dar fin á tan famosas fiestas +Dispúsose de Córdoba en l a plaza, +Celebrando l a u n i ó n de los esposos, +Una corrida de sortija y cañas ; +Y cuando el sol en el zenit b r i l l a n do +De l u z torrentes á l a t i e r r a daba, +E l ronco son de trompas y clarines +Cundió de el suelo hasta las nubes altas, +Llamando á l a confusa muchedumbre, +Que en sordo estruendo se agolpó á las gradas ; +Y las damas de cuenta y personajes +Ocuparon balcones y barandas. +E n el mas eminente, engalanado +Con pabellones de r i s u e ñ a grana, +Cordonajes y fluecos de oro y seda, +Y estrado de orientales almohadas, +Los dos esposos, Almanzor con ellos, +Y Ornar, cubiertos de costosas galas, +Giafar con su K e r i m a , y lo mas noble +De la corte de Hixcen asientos hallan. +Por ilustres mancebos, que aun no h a b í an +Estrenado su pecho en las batallas, +Se dispuso l a fiesta, demostrarse +Diestros ansiando en manejar las armas. +Divididos e s t á n en dos cuadrillas, +Y un jefe cada cual gobierna y manda : +E r a jefe Z e i r de l a p r i m e r a , +Jefe de l a segunda era Mudarra. +De rojo y amarillo, y con penachos +Hechos de rojas flores de granada, +Los que obedecen á Z e i r , se muestran +Sobre revueltas yeguas africanas. +Bajo los alquiceles l l e v a n cotas +De hojas sutiles de b r u ñ i d a plata, +Y de su cabo l a amorosa empresa +Con esmalte esculpida en las adargas : +E r a un sol en zenit resplandeciente, +Y un á g u i l a que en él l a vista clava, +Y en derredor este arrogante mote : +¿ Quién dónde miro y o , mirar osara? +De verde y de morado va vestida +La cuadrilla del h u é r f a n o Mudarra, +Y son flores de adelfa los penachos, +Y las ceñidas cotas pavonadas. +n cordobeses potros alazanes, +Que en l a arena pausados el p i é estampan, +Llevan todos conformes las empresas +Con el j o v e n caudillo que los manda. +Es una oscura y borrascosa noclic +Con un lucero que su h o r r o r aclara, +Y ¡ Ojala que su luz l a niebla rompa! +La letra que relumbra en las adargas. +A l son de belicosos instrumentos, +Por partes diferentes en la plaza +E n t r a n ambas cuadrillas, y el aplauso +Y el rumor popular asorda el aura. N +J ú n t a n s e en l a mitad del ancho espacio, +A l balconaje en que Almanzor estaba. +Hacen l a reverencia, y en seguida +Dan tres vueltas en torno á l a estacada. +A l compás de las trompas y atabales +Mézclanse ambas cuadrillas y se enlazan, +Y una marcial escaramuza enredan, +Y m i l figuras de vistosa danza. +Ora forman un c í r c u l o estendido +A l pausado galope, ora se apartan, +O se embisten, y prestos retroceden, +O ya de dos en dos á escape pasan +Mostrando ajilidad y gentileza, +Y cómo los caballos avasallan, +Que obedientes al freno y acicate, +Corren, se empinan, se revuelven, paran : +Descollando entre todos los mancebos +Por su destreza y su beldad Mudarra, +Que l a a t e n c i ó n del pueblo numeroso +Roba, y los ojos del concurso encanta. +Un muro artificial á un lado había +De firmes trabes y de gruesas tablas, +Y enfrente ambas cuadrillas se ordenaron, +Armadas ya de ponderosas lanzas. +A ejemplo de sus cabos los ginetes +E n los grandes estribos se levantan, +Echan el brazo a t r á s con g a l l a r d í a, +A sacudir los fresnos se preparan + +Y dando un g r i to agudo, á un tiempo mismo +Todos las picas con esfuerzo lanzan. +Que el viento como aristas penetrando, +Dan contra la fortísima muralla. +Otras en pos despiden, y otras luego, +Y las agudas puntas aceradas +Hacen temblar la m á q u i n a , la rompen, +Y los gruesos tablones desencajan. +Brazo ninguno con tan alto b r ío +Suelto sacude las fornidas lanzas, +N i mano alguna el blando freno rige, +Como el brazo y l a mano de M u d a r r a . +Cuantas picas arroja, rehilando +Destrozan y atraviesan gruesas tablas, +Y si un duro p i l a r acaso topan, +Los penetrantes hierros lo traspasan. +E l muro viene a t i e r r a derribado +C u b r i é n d o s e de astillas l a ancha plaza : +Así l a mies opima desparece, +Si el granizo l a embiste y l a anonada. +De esclavos un tropel y de cautivos +Con gran presteza los despojos saca, +Y con agudos dardos los mancebos +Se acometen y hieren las adargas ; +Y luego uno con uno se encontraron +E n vez de picas con lijeras cañas. +Que al h e r i r en los petos y paveses, +E n menudos pedazos se quebrantan. +Ya el sol al occidente descendía, +Y para fin de l a marcial jornada, +A correr l a sortija ambos caudillos, +Mudando de caballo, se preparan. +",romance_arte_mayor,Romance primero,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2611,"Mujer que amor en su ilusión figura, +mujer que nada dice a los sentidos, +ensueño de suavísima ternura, +eco que regaló nuestros oídos; +de amor la llama generosa y pura, +los goces dulces del placer cumplidos, +que engalana la rica fantasía, +goces que avaro el corazón ansía;",octava_real,E diablo mundo (Canto II),José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4018,"Tengo miedo— Y me siento tan cansado y pequeño +que reflejo la tarde sin meditar en ella. +(En mi cabeza enferma on ha de caber un sueño +así como en el cielo no ha cabido una estrella.)",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +4698,"Los ojillos e tu cara, +tan bonitos son e noche +como son por la mañana.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +483,"Son métrica distinción +de los cuadrantes del día, +de cuya acorde harmonía +forman compases y son. +Son del tiempo y su vejez +la más corriente moneda. +Joyas de rica almoneda, +sellos del número diez.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +924,"Es cierto que el rey tiene, en su reino, poder +de dar leyes y fueros y derechos hacer; +con ellos manda libros, códigos componer, +señalando al delito qué pena ha de tener. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3493,"Una tarde que sola r e c o r r í a, +Con planta incierta y con los ojos fijos +E n tierra, su verjel, ""acaso abierto +De la extendida cerca h a l l ó el postigo; +Y como suele de la j a u l a estrecha, +Donde mas que c a n t ó , l l o r ó cautivo, +Si la puerta quebranta, al manso viento +Lanzarse en vuelo raudo el pajarillo^ +R á p i d a así l a n z ó s e de carrera +E n la selva inmediata, y el contiguo +Campo c r u z ó veloce, de Zahira +Dirigiendo á l a tumba su camino. +Allá llegó anhelante y sudorosa, +Y al entrar en el l ú g u b r e recinto^ +De rodillas cayó sobre la yerba, +T e n d i ó los ojos, y r o m p i ó en gemidos. +j C u á n t o afán, c u á n t o dulce pensamiento, +C u á n t a memoria amarga, en aquel sitio +Invadieron su pecho, destrozado +Del infortunio por el crudo filo ! +E l m á r m o l que á l a tierna madre cubre +Del objeto que el alma le ha encendido; +Las flores á su amor recomendadas, +Y que faltas de riego y de cultivo, +Yacen abogadas en bastardas yerbas ; +Los f ú n e b r e s cipreses, que testigos +Fueron de la embriaguez con que su pedio +Se a b r i ó á un amor funesto, que el Destino +Inexorable contrarió-, y l a banda, +Aunque rasgada y el color perdido +Por los vientos y l l u v i a s , todavía +Ondeando atada en el laurel a l t i v o; +Todo lo mira con turbados ojos ; +Y los recuerdos donde quiera escriíos +De su pasión desventurada hallando, +Y de sus infortunios el p r i n c i p i o ; +La faz bañada en lágrimas inclina, +Y soltando la rienda á sus delirios, +Sueña despierta, y con la mente vaga +Por ciegos y confusos laberintos. +Mas, ay I no solamente lo pasado +En su imaginación claro y distinto +Cual presente se pinta : cual presente +También un porvenir, ó ua desvarío +E n ella se figura....O D i o s ! . . . . l a sombra +De su adorado amante (él se lo ha dieho) +Allí el reposo b u s c a r á Su amante +C o r r i ó en pos de venganzas y peligros — +C i e l o s ! . . . l l e g ó el m o m e n t o ? . . . ¿ l l e g ó el punto +E n que ya leve sombra, aquel recinto. +Impalpable, i n v i s i b l e acaso habite, +Y en torno de ella vuele en mudo giro ? +A l concebir tan hondo pensamiento, +De terror y consuelo á un tiempo mismo, +A l z a l a faz, retiembla, en torno mueve +Espantados los ojos, y el oido +A p l i c a con afán al rumor vago +Que formaba en los á r b o l e s sombríos +E l viento que arreciaba, y á unos golpes +Que sonaban lejanos y distintos. +E r a n estos causados por las varas +Con que el bosque de acebos y de olivos +Despojaba l a t u r b a labradora, +E n cosecha feliz, del fruto opimo. +Escuchó á poco l a i n f e l i z K e r i ma +De los toscos cantares el sonido. +Con que estando l a tarde ya mediada. +Se daba fin al r ú s t i c o ejercicio. +Una voz, aunque recia, muy sonora, +Y cuyos dejos fueron repetidos +Por los ecos del monte, así cantando +Resonó por las selvas y los riscos. +Cesó l a voz, y en armonioso coro +L a turba r e p i t i ó de campesinos +Los cuatro ú l t i m o s versos. E n seguida +Todo quedó en silencio sumergido. +E n su imaginación acalorada +A la doncella celestial aviso +E l rústico cantar se le figura, +Retiembla, y en sudor se inunda frió. +Repite en hondo acento, y entregada +A frenesí vehemente y repentino. +Alzase, del l a u r e l l a banda quita +Ronca gritando : <£ Este despojo es m i ó . "" +Se l a tercia en el pecho, salta fuera +Con ágil p i é del f ú n e b r e recinto, +Y veloz acia el monte se dirige, +Sin buscar senda n i seguir camino. +Quien la hubiese encontrado de repente, +Desnuda el c u e l l o , desceñida el cinto. +Suelta y volando á par de sus cabellos +La blanca toca de delgado lino, +Pendiente al hombro la rompida banda, +Y en medio de su pecho, fugitivos +Relámpagos formando el sol poniente +De la medalla en el p e q u e ñ o disco; +Y sus ojos brillantes y espantados, +Y sus a é r e a s formas; en tal sitio, +Y en t a l momento, y en aquella tarde +Que era una a p a r i c i ó n hubiera dicho. +",romance_arte_mayor,Romance quinto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3764,"El cazador casado +no mate ciervos +que se quedan en casa +luego los cuernos +y a los amigos +satisfecho les dice: +estos son míos.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +200,"Sobre el rostro del aljibe +se mecía la gitana. +Verde carne, pelo verde, +con ojos de fría plata.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +4377,"Que no se trabe mi lengua +ni me falte la palabra +el cantar mi gloria labra +y poniéndome a cantar, +cantando me han de encontrar +aunque la tierra se abra.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2170,"que la gentil señora +de Mágdalo, bien que perdidamente +dañada, en breve hora +con el amor ferviente +las llamas apagó del fuego ardiente,",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +2016,"Querido escuerzo +no me mires así +que estoy de paso",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +711,"Pues ¿de cuánta diferencia +mi bienandanza sería, +cuán sin igual mi alegría, +cuán rica mi diligencia, +cuán gran ventura la mía? +¿Quién como la reina Elena, +quién tan digna de memoria, +quién de tales gozos llena, +quién tan extraña de pena, +quién tan vecina de gloria,",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +128,"Un forzado de Dragut +en la playa de Marbella +se quejaba al ronco son +del remo y de la cadena.",cantar,Amarrado al duro banco,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3427,"¿La humilde pluma, que dichosamente +en los elogios del mayor monarca +logró aquel alto, aquel brillante vuelo +que el mundo admira y aun la envidia ensalza, + honor debido a la materia y numen, +que los nobles espíritus inflama, +cuando las virtudes en obsequio +al mérito tributan alabanzas, +recatará sus rasgos en el tiempo +que del gran Carlos las gloriosas armas, +oprimiendo los mares de la Libia, +fulminan la rebelde Mauritania? +¿Cuando atónito el orbe considera +el feliz logro de victorias tantas, +que, en el confín de América empezando, +a Europa asustan, a África amenazan? +¿Cuando su paternal, pío desvelo, +en las empresas que medita labra +la dicha de sus pueblos, cuántas veces +sigue la ejecución sus reglas sabias? +¿Cuando después de una obstinada guerra, +de una guerra en que Marte de su saña +los estragos condujo asoladores +a la América, Europa, África y Asia; + en vez de derramar la heroica diestra +que dio al orbe la paz en que descansa, +para castigo de quien no la adora +vibra rayos ardientes en su espada? +¿Cuando los fuertes hijos de Belona +que en su seno feraz produce España +añaden a los timbres heredados +nuevas coronas y recientes palmas? +Y, en fin, tú, oh musa, que en iguales casos +celebraste los héroes de la patria, +y en sus triunfos y glorias añadiste +tu voz siempre a la trompa de la fama; +¿podrás muda quedar cuando te ofrece +tan gustosa materia, heroica y amplia +el grande Barceló? ¿En el ocio y polvo +te mantendrás tú, oh lira, sepultada? + No; porque, aunque su nombre solamente +en laconismo enérgico le traza +el elogio más digno, recordando +de tanta insigne acción la serie larga; + mal quedara con eso satisfecha +mi afición fina; mal desempeñada +aquella obligación que siempre tuvo +a la virtud el bueno de elogiarla. +Y aun pareciera hazaña de la envidia, +siendo constantes sus virtudes raras +y común el provecho que producen, +dejar de concurrir a eternizarlas. +Llenen mis versos, pues, y sus elogios +la redondez del orbe que le aclama, +y escúchense en mi voz las expresiones +de una nación reconocida y grata. +Llevado ya del general aplauso +llenaba las regiones más extrañas +de Barceló el renombre, y mil combates +de coronas sus sienes adornaban; +cuando encendido Marte sus alumnos +convoca al son de pavorosas cajas, +y a la empresa más digna y decorosa +alegre corre juventud bizarra. + Jactábase el inglés de inexpugnable +en las rocas que el mar hercúleo baña, +rocas que no es valor el defenderlas +y es gloria el solo intento de expugnarlas; +gloria propia de aquel aliento y brío +que recomienda a la nación hispana +a quien por su carácter toda empresa +más agradable le es, cuanto más ardua. +El registro perpetuo de sus triunfos +lo publique en sus fastos la sagrada +ancianidad; sus ínclitas memorias +en que ejemplos mayores se señalan. + Así el héroe balear, a quien desvelan +de su patria las glorias, las ventajas +de tierra y mar que a Gibraltar protegen, +por la naturaleza prodigadas, +superar se propone; halla en su ingenio +medios con que el feliz proyecto allana; +la sola idea al anglo atento asusta; +tiembla la roca, al verla efectuada. + Aparecen las máquinas sutiles; +la diestra arquitectónica se pasma, +al ver ejecutarse a un tiempo mismo +buque, diseño, gálibos y escala. +Crece la admiración a sus efectos; +entran, salen, revuelven y disparan, +y de su pequeñez misma al abrigo +flechan sobre el inglés lluvia de llamas. +Sienten los edificios más robustos +el estrago; destruyen, despedazan +la ciudad; el horror, la muerte, el pasmo +vuela en los globos rápidos que lanzan. +La paz se muestra al suelo; evita al anglo +la ruina que ya teme; y las gallardas +naciones, que el empeño unió y peligro, +émulas y concordes se separan. +Parte el héroe, dejando en indelebles +caracteres de horror eternizada +su gloria en la pirámide nativa +que abrumando la tierra el cielo escala. + Descansa el reino en el gracioso seno +de la paz. Pero Carlos, a quien llaman +atenciones de padre y soberano, +nuevas felicidades le prepara. +El ánimo real turban y agitan +altos cuidados; gime interceptada +la industria mercantil, inerme presa +de bandidos del mar y de piratas. +Cubre el Mediterráneo el vil enjambre +que aborta a fuer de pestilente plaga +del seno inmundo Argel, a quien sostiene +inhumana indulgencia y tolerancia. +Pasa las viudas noches en querellas +la infelice, la tierna desposada +por su esclavo consorte; el padre, el hijo +excita el llanto en sus familias caras. +El miedo del incurso del corsario +desvela al pescador en su cabaña; +¡y cuántas veces el insulto cierto +al pastor ahuyentó de sus majadas! + Resuélvese asolar el nido infame +de donde tantos daños se propagan, +y, cometida a Barceló la empresa, +empieza la elección a asegurarla. +Apláudese el intento; los bajeles +se aprestan, la victoria el pueblo canta +en presagio, aun el más tibio quisiera +con sus alientos impeler la escuadra. +Admira Cartagena del caudillo +la actividad, el celo y perspicacia, +y no menos admira el ardimiento +de la brillante juventud que manda. +Pasa la fama el mar, la triste nueva +consterna al pueblo, tiemblan las murallas +de la pérfida Argel, al solo nombre +del general el más feroz desmaya. +Recuérdales el miedo los combates +de Barceló, recuérdales la amarga +esclavitud de tanto arraez valiente +que, vencido por él, cadena arrastra. + Parece ya la escuadra formidable +pronta a zarpar; los aires se embarazan +de grimpolas, banderas, gallardetes, +y del común aplauso y algazara. +Del fondo del infierno, donde habita, +sale la Envidia entonces, y su rabia, +alientos exhalando venenosos, +al viento mismo el movimiento embarga. +Contra el curso ordinario de los tiempos +aprisionan los vasos muertas calmas, +que el ánimo del héroe sólo agitan, +del héroe porque el triunfo le retardan. +Vence en fin su piedad. Los homenajes +de Teutates parece se levantan +a saludar las conocidas velas, +que más que el viento impele la esperanza. +Irrítase de nuevo el monstruo horrendo, +y en su auxilio convoca las borrascas; +mezcla mares y vientos, que destrozan +cascos, palos, velámenes y jarcias. + El seno ilicitano los acoge, +combatida del mar la furia brava, +y reparados tientan nuevos triunfos +del mar, del viento y de la Envidia insana. +Del profundo canal las inquietudes +superan ya; las costas africanas, +al ver se les acerca su ignominia, +parece se retiran y recatan. +Márcase Argel; a los veloces leños +da el ansia de la gloria nuevas alas; +ya rebasan la Punta, a quien dio nombre +el infame sepulcro de la Cava. +Ya llegan... Mas, ¿qué digo? Allí la Envidia +de nuevas tempestades auxiliada, +a pesar del esfuerzo y de la industria, +los buques precipita y arrebata. +Cediendo al huracán impetuoso +que las rocas marítimas arranca, +corren la costa; a Mostagán descubren, +Arseo, Canastel, Orán y Almarza. + Entonces la deidad que de el empíreo +al justo atiende y la piedad ampara, +con sólo descubrirse ahuyentó el monstruo, +templó los vientos, serenó las aguas. +Vuelven a Argel las proas; felizmente +arriban, se aseguran y reparan; +ni disimula el susto que la oprime +la prevenida bárbara arrogancia. +Entretanto, el caudillo, que desprecia +riesgos y agüeros, en la misma playa, +en aquel mismo mar que fue teatro +de escenas mil gloriosas pero infaustas, +representa la acción mas generosa +de que es capaz el heroísmo; nada +le turba, ni aun del orbe que le atiende +la censura que a todos acobarda. +Forma el ataque; distribuye, regla +con oportunidad la más exacta, +sin sujeción a inciertas teorías, +movimientos, lugares y distancias; + que en un alma sublime las ideas, +que dan a otros las artes, son innatas; +y un genio criador con el dominio +de quien las puede producir las trata. +Describen larga línea los flotantes +abreviados volcanes, cuyas alas +forman también flotantes basiliscos, +que horror vomitan y exterminio exhalan. +Las bóvedas azules de los cielos +rimbomban al furor de las bombardas, +y el estrépito sólo a quien perdona +el tiro horrible a dar la muerte basta. +Las excelsas colinas, que circundan +por todas partes la abatida plaza, +de temor de que el daño les alcance +se sumen, se contraen y anonadan. +Busca asilo en los campos pavorosa +la multitud del pueblo, y asombrada +olvida aun la codicia sus tesoros, +sus lares abandona y desampara. + Ni por eso descuida su defensa +la Taifa infame; la atmósfera cuajan +innumerables tiros que despiden +baluartes, fortines y topanas. + Repite tentativas vigorosas +por el mar, que el hispano ardor rechaza; +sin que el daño y oprobio que recibe +de hacerlas nuevamente la retraiga. +Desplómanse entretanto las tronantes +fortalezas, incéndianse las casas, +y en humo, en llamas, en estruendo, en llantos +el horror infernal Argel retrata. +Atento el héroe a todas partes vuela, +las menos esenciales circunstancias +previene y aprovecha; a su presencia +todo es proezas, todas son hazañas. +Presiente su experiencia de los tiempos +la variación, del viento la mudanza, +y, aprovechando los instantes, vuelve +triunfante a ver los muros de Espartaria; + a gozar con los bravos campeones, +noble y gran parte de la acción preclara, +los premios que la patria les previene, +el lauro que mi musa les consagra.",romance_arte_mayor,"A la expedición primera contra argel en el año 1783, cometida al teniente General el Excelentísimo Señor Don Antonio Barceló"," +Vicente Antonio García de la Huerta",1787,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +991,"Ayer soñé que veía +a Dios y que a Dios hablaba; +y soñé que Dios me oía... +Después soñé que soñaba.",cuarteta,Proverbios y Cantares - XXI,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1542,"“Dista la delicia humana +(a que nuestro ser se inclina) +de la delicia divina, +cuanto la porción humana +del cuerpo, la soberana +porción del alma distó; +en la venida se vio +de Cristo, pues conocía +el mundo el bien que tenía +y a quien se le daba no.",espinela,San Gregorio,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4975,"con quien la gala, discreción y aviso +tienen poco que ver, y tú los pones +dos leguas más allá del Paraíso.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1391,"La máxima es trillada, +mas repetirse debe: +si al pleno acierto aspiras, +une la utilidad con el deleite.",endecha_real,El jardinero y su amo,"Iriarte, Tomás de",1791,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +246,"Polifemo le habita +rey poderoso +un gigante que tiene +no más que un ojo. +Que mira +a traición con sus niñas, +y ostenta, +muy confusas las cejas, +pestañas +que guarecen su entrada.",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +419,"No punto se discordaron +el cielo y naturaleza, +señora, cuando criaron +vuestra placiente belleza: +quisieron y demostraron +su magnífica largueza, +según os proporcionaron +y ornaron de gentileza. +",copla_arte_menor,Loor a doña Johana de Urgel Condesa de Fox,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8a, 8b, 8a, 8b", +4243,"La Voz del infinito en el silencio +apacigua en mí el grito de la tierra, +me llama a disfrutar de tu fiel gesto +y a percibo tu arrullo que palpita. +Un viaje a mi interior sobre la muerte +me eleva entre las nubes de mi senda.",sexteto,,Emma-Margarita R. A.-Valdés,-,Sí,,, +2384,"¡Oh tres y cuatro mil veces +magnificencia divina!: +el Verbo eterno hecho hoy grano +para la humana hormiga. + ¿Quién, pues, hoy no se desata +en voces agradecidas? +Alternen gracias los coros, +y responda la capilla:",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Sin rima,, +515,"Los cielos se desharán. +Y abajarse han los collados, +y los valles, rebajados, +con ellos se igualarán. +No habrá cosa alta en la tierra +que puedan ver los humanos; +igual a los campos llanos +serán los montes y sierra.",copla_castellana,En una aldea para cantar la noche de Navidad,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1099,"Que si vos no remediáis, +doy la vida por perdida; +si remedio me negáis +yo no siento a quién lo pida:",cuarteta,Villancico,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4503,"Nubes de tempestad que rompe el rayo +y en fuego ornáis las desprendidas orlas, +arrebatado entre la niebla obscura, + ¡llevadme con vosotras!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +594," ¡Ay Dios, ay pastora mía! +¿Cómo no hay razón que dar, +para de ti me quejar? +¿Y cómo tú cada día +la tendrás de me olvidar? +No me haces tú partir, +esto también lo diré, +ni menos lo hace mi fe; +y si quisiese decir +quién lo hace: no lo sé.""",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4375,"Mas ande otro criollo pasa +Martín Fierro ha de pasar, +nada lo hace recular +ni las fantasmas lo espantan; +y dende que todos cantan +yo también quiero cantar.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +3726,"En el campo del mundo +flor es el alma, +que alimenta el rocío +de la esperanza: +espera, niña +conservarás el alma +siempre tranquila.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1768,"Con propia solicitud +las aventuras buscando +sin despechos +deshace vuestra virtud +los tuertos solo ojeando +los derechos. ",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2301,"Mi libertad no la cedo, +ni la embargo por quererte +Es mi sustento , mi credo, +mi luz ,mi vida , mi muerte +y aunque me lleve perderte, +no dejaré que tu boca, +con su enredo, +que provoca, +acalle mi risa loca",novena,Mi libertad,Mirta Pérez,?,SI,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8a 8c 8c, +2006,"Aquí también +mordisquea su sueño +la pobre rata.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +838,"Piensa sólo en amar y en ser amada. +El amor es lo que es; lo otro no es nada.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +2010,"Desde la rama, +la gota de rocío, +cristal Swaroski.",haiku,?,Liliana Luisa Weisbek,?,Si,Sin rima,5a 5b 7c, +2515,"En la rústica greña yace oculto +el áspid, del intonso prado ameno, +antes que del peinado jardín culto +en el lascivo, regalado seno; +en lo viril desata de su vulto +lo más dulce el Amor, de su veneno; +bébelo Galatea, y da otro paso +por apurarle la ponzoña al vaso.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2405,"Si fue verdad, tú lo sabes; +mis desconfianzas temen +que, como hay gustos que engañan, +habrá lágrimas que mienten. +Los hechizos de tu llanto +divinamente me prenden, +pues mis ojos de los tuyos +veneno de perlas beben.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a, +3497,"Abandonado y yermo veinte años +Sálas su antiguo a l c á z a r visto h a b í a, +Juzgando el necio vulgo que fantasmas, +Larvas y espectros su recinto habitan ; +Cuando en una mañana del invierno, +M i é n t r a s devoto el pueblo estaba en misa, +Tres hombres, en tres malas y embozados, +Atravesaron sin rumor la v i l l a ; +Y evitando l a plaza del castillo, +Donde estaban los signos de ignominia, +Y la murada puerla, en el entraron +Por la espalda, pasando las hundidas +Tapias de unos corrales, y un postigo, +Que entre escombros, maderos y ruinas +Dejaba paso al i n t e r i o r . Apenas +E n el patio los tres, sueltan las bridas, +Apéanse, las capas de agua y nieve +Empapadas se dejan en la s i l l a; +Y quedando en custodia de las muías +E i que mozo de campo parecía, +Debajo de unos anchos soportales +Las guerece del agua y las abriga ; +M i é n t r a s los otros dos en gran silencio +Por los salones silenciosos g i r a n . +Con la escena t e r r i b l e que presenta +E l edificio á l a angustiada visla, +Los dos raros y e x t r a ñ o s personajes +Están en c o m p l e t í s i m a armonía. +Del primer fundador la sombra belada +Y la de su escudero parecían, +Que aquel trastorno á contemplar vinieran, +Y á l l o r a r l a e x t i n c i ó n de l a familia. +Precoz decrepitud, apresurada, +Aun mas que por l a edad, por las desdichas, +Agobia á aquel que de los dos parece +Ser el primero ; y sin vigor inclina +v +Una estatura, excelsa en otro tiempo. +Con gran dificultad el paso afirma; +Que ambas piernas hinchadas entorpecen +Su lardo andar. De noble y masculina +Belleza aun tiene restos el semblante, +Eu cuya frente y pálidas mejillas +Las profundas arrugas, de pasiones +Violentas, de desgracias infinitas, +De luengo padecer seguras huellas, +Una existencia trabajada indican. +Sin luz en noche eterna entrambos ojos, +(Circunstancia felice, que le priva +Del desconsuelo de notar la escena +Que le circunda) de penosa y fria +Timidez l a e x p r e s i ó n dan á su rostro. +A l b a como l a nieve, hasta la cinta +Su barba ondea ; su espaciosa calva +Un b i r r e t o n de oscura piel abriga, +Y es su vestido un sayo de velludo +Negro con franjas de oro , deslucidas +Como el total del traje. E l otro anciano, +Que de sosten s i r v i é n d o l e y de guia, +Por el siniestro brazo le conduce +Con gran respeto y c o m p a s i ó n , distinta +Presencia tiene; y aunque no tan noble. +Que es l a de un caballero testifica, +E n robusta vejez. B a r b a y cabellos. +Cortos, espesos y aplomados, b r i l l an +E n torno á su semblante, endurecido +Con la intemperie y sol de e x t r a ñ o s climasj +Y las arrugas de él meditaciones +Profundas y pesares acreditan ; +Como sus negros ojos expresivos, +Y preñados de l á g r i m a s , indican +Gran sensibilidad, y que recuerdos +De penoso dolor le m a r t i r i z a n . +Viste un r o p ó n de tosca lana pardo-, +Y de cuero rojizo una esclavina, +Adornada de conchas diferentes +De las remotas playas de la S i r i a, +Cubre sus hombros y su espalda y pecho, +Sobre el cual va colgada una reliquia +En una caja de oro y filigrana +Y en l a siniestra mano (pues se h a b ía +Descubierto al entrar so las techumbres) +Lleva un raro sombrero de tendidas +Alas, t a m b i é n de conchas guarnecido, +Y con medallas y diversas cintas. +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +603,"¡Ojalá estuviera ahora, +porque tú fueras servida, +en mi mano la partida +como en la tuya, señora, +está mi muerte y mi vida! +Mas créeme que es muy en vano, +según continuo me siento, +pasarte por pensamiento +que pueda estar en mi mano +cosa que me dé contento.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4974,"que si este agravio no me turba el tino, +siete trovistas desde aquí diviso, +a quien suelen llamar de torbellino,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2275,"Poniendo fin al prohemio, +seguire lo proferido, +mas si fuere desabrido, +el quemante fuego pido +sea su deuido premio, +o roto con los rompidos +libramientos, +desde agora ten atentos +los oydos.",novena,Inuocación,Gomez Manrique,1490,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8b 8a 8b 4c 8c 4b, +3955,"Era un suspiro lánguido y sonoro +la voz del mar aquella tarde... El día, +no queriendo morir, con garras de oro +de los acantilados se prendía.",serventesio,Ocaso,"Machado, Manuel",1947,Yes,consonante,"11A, 11B, 11A, 11B", +4612,"Despacito y buena letra: +el hacer las cosas bien +importa más que el hacerlas.",soleá,,Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,8a 8- 8a, +2966,"Alcázares finjo más altos que montes; +escalo las bóvedas de ingrávido tul +asida a las ruedas de alados Faetones; +ensueño quimeras; oteo horizontes +de nieve, de rosa, de nácar, de azul.",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +4229,"Quieres guardar las noches en la noche, +mil en una, plegada en seda suave. +Fue muy duro zarpar de tantas pieles, +de las bahías hondas de los cuerpos. +Algún día serán agrios los vinos +y los mares, negreará el más claro",sexteto,,Aurora Luque,-,Sí,,, +3994,"Negros pastores, quietos en los tolmos, +adivinan la hora en las estrellas. +Cantan todas las hojas de los olmos, +la mano azul del viento va entre ellas.",serventesio,Rosa del Paraíso,Valle Inclán,1936,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +1311,"Filósofo palaciano, +varón de grande prudencia, +a quien dio rica influencia +el gran planeta germano; +yo veo que siempre afano +por hablar con sabedores, +lindos metrificadores; +a vos, luz de trovadores, +hablo en modo limpio sano, +como hermano con hermano.",décima_antigua,Filósofo palaciano,"Álvarez de Villasandino, Alfonso",1424,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8c, 8a, 8a", +3552,"Se desmorona hablando, +se desmorona, +medrará porque tiene +lengua de alfombra.",seguidilla,ERA TAN MEZQUINO QUE NO NECESITABA MENTIR PARA ADULAR,Luis Rosales,1992,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3863,"¡Quién tubiera inero +para mantené +un cabayito de ésos e la posta, +para irte a be!",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +4561," En este punto resonó en mi oído +un rumor semejante al que en el templo +vaga confuso al terminar los fieles + con un amén sus rezos.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +886,"Mostró luego tres dedos hacia el griego tendidos, +el pulgar y otros dos con aquél recogidos +a manera de arpón, los otros encogidos. +Sentose luego el necio, mirando sus vestidos. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +571,"Ya las estrellas ca [y] entes +denunciavan la mañana, +e la claridad cercana +se mostrava a los bivientes; +así que desque la vieron, +luego desaparescieron, +e non me fueron presentes.",copla_mixta,EL PLANTO DE L A REINA MARGARIDA,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8a, +1384,"Bien sufre el tiempo lugar +que querelle mi querella, +pues habéis de confesar +la pena de mi penar +vos, que sois la causa de ella; +vos, tan cruel cuando doncella +y ahora muy mucho más; +pues os hizo Dios tan bella, +la vida se me atropella, +mas la fe nunca jamás. +",décima_antigua,A su amiga,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +1565,"Al par que ser sacerdote +es urgente ser verdugo; +imponer un férreo yugo +y con el yugo el azote; +hacer que del arpa brote +la sátira en la canción, +y demostrar con razón +al enjambre mundanal +que si hacemos el panal +tenemos el aguijón.",espinela,Epístolas y poemas - XIX,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2462,"Ya por el leñador pasa grosero, +sin que a cargar le ayuda, aunque lo pida. +En tanto ya de Estigie al lago fiero +llegó, y en la gran barca es ya metida. +Del pasaje a Carón paga un dinero, +y otro guarda, que pague a la salida. +Ves el viejo que ruega y la conjura +que lo embarque, mas Psique no se cura",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4942,"Con Juan López del Valle otros dos vienen +juntos allí y es Pamonés el uno +con quien las Musas ojeriza tienen",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2589,"Otros te siguen, engañosa gloria, +que allá en sus pueblos son pozos de ciencia, +que creyéndose dignos de la historia, +varones de gobierno y experiencia, +ansiosos de alcanzar alta memoria +o abusos corregir con su elocuencia, +diputados al fin se hacen nombrar +tontos de buena fe para callar.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4428,"A mí el Juez me tomó entre ojos +en la última votación- +me le había hecho el remolón +y no me arrimé ese día, +y él dijo que yo servía +a los de la esposición.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +3103," Irán los monjes carnales +Tras las forzadas doncellas, +Desgarrados los sayales, +Los cordones por dogales +Atados al cuello de ellas.",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3947,"Los pobres tendrán túnicas +De inmaculados linos, +Linos de luz de aurora +Que hila nuestra Señora +Al pie de los caminos... +¡Y el ruiseñor celeste +Cantará entre los linos!",septilla,Lirio franciscano,Ramón María del Valle-Inclán,1936,,,7- 7a 7b 7b 7a 7- 7a, +3522,"Referir del anciano y ciego Lara +Las palabras y varias sensaciones, +Al recibir el misterioso anillo, +Que el discreto mancebo presentóle, +Reconociendo al punto con el tacto +Sus combinadas piedras y labores; +Y contar el horror, pasmo y asombro +Que muestra, cuando á Zaide contar oye +Del tirano Giafar la horrenda muerte, +Primera hazaña del mancebo noble ; +Y su llanto pintar y desconsuelo +Al escuchar, pues fué terrible golpe +Para su corazón, que no existía +El astro de sus últimos amores ; +Y repetir de Zaide y de Salido +Los recuerdos, preguntas é ilusiones; +Y del docto arcipreste las arengas; +De las dueñas y antiguos servidores +Del palacio el contento y esperanzas; +Y las patrañas necias y discordes +Que en Salas discurrieron aquel dia +Fuera perderse en intrincados montes, +Y navegar un piélago insondable, +Sin hallar puerto, ni encontrar el norte. +Ya el sol acia el ocaso declinaba +A esconderse en nevados horizontes, +Cuando nuevo rumor nació en la villa, +Y nueva confusión en ella alzóse, +Llegando hasta el palacio el vago estruendo +De festivas carreras y de voces. +En que, si ántes sonaba moros, moros. +Ahora solo se escucha el conde! el conde ! +",romance_arte_mayor,Romance séptimo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3819,"Maresita mía, +¡qué güena gitana! +De un peasito e pan que tenía +la mitá me daba.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3837,"Delante e mi mare +no me yores más, +porque me anaqueran mu chunguitamente +cuando tú te bas. ",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1433,"Sus sangrientos designios +en Puerto Real concierta: +se concibió allí en sombras, +y se abortó el hipócrita sistema. ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +223,"que al pendido de su adorno +y a lo airoso de su talle, +de invidiosos y cautivos +se vieron iguales partes.",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3226,"¡Válame Dios! ¿Qué habrá sido +de doña Clara? No sé: +no poco tormento fue +su memoria en mi sentido.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +189,"-Compadre, quiero cambiar +mi caballo por su casa, +mi montura por su espejo, +mi cuchillo por su manta.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1502,"Si me os nombran, o si os nombro + vivo lleno de cuidado, + de ordinario recatado + con la barba sobre el hombro. + Que de mil cosas me asombro, + porque en mi poca ventura + no está mi suerte segura, + que quizá dicen las lenguas, + que ha sido por propias menguas + lo que fue por desventura. ",espinela,6,"Espinel, Vicente",1624,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1562,"No sólo hay dicha ideal +en este largo camino, +no sólo frescor marino +y caricias del terral; +turban la onda de cristal +vagos soplos de perfidia: +tras el escollo la insidia, +e hipócrita el odio oculto, +hace saltar del tumulto +las espumas de la envidia.",espinela,Epístolas y poemas - XV,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3109,"¿Qué será ver al tirano +Balbuciente al responder +De la sangre de su hermano, +En que irá tinta la mano +Sin que la pueda esconder?",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1397,"¡Conque esto es hecho, Ricci! +¡Tú mueres sin remedio, +y en la prisión es donde +has de acabar la vida como reo!",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +2734,"Y bien como Ganamedes +al cielo fue rebatado +del águila que leedes, +según vos fue demostrado, +bien así fui yo llevado +que no supe de mi parte, +ni por cual manera y arte +fui de aquel centro librado.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1758,"Ministro tan excelente +hoy no le tiene, sospecho, +ningún rey +cortés, piadoso, prudente, +solícito y al fin hecho +a la ley.",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +606,"La pastora a esta sazón +respondió con gran dolor: +""Para dejarme, pastor, +¿cómo has hallado razón, +pues que no la hay en amor? +Mala señal es hallarse, +pues vemos por experiencia +que aquel que sabe en presencia +dar disculpa de ausentarse, +sabrá sufrir el ausencia.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +2141,"¿Qué mortal desatino +de la verdad aleja así el sentido, +que, de tu bien divino +olvidado, perdido +sigue la vana sombra, el bien fingido?",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +3153,"Yo para todo viaje +siempre sobre la madera +de mi vagón de tercera, +voy ligero de equipaje. ",redondilla,?,Antonio Machado,1939,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3287,"Entre los sueltos caballos +de los vencidos Cenetes +que por el campo buscaban +entre la sangre lo verde, +aquel español de Oran +un suelto caballo prende, +por sus relinchos lozano, +y por sus cernejas fuerte, +para que le lleve a él +y a un moro cautivo lleve, +un moro que ha cautivado, +capitán de cien jinetes. +En el ligero caballo +suben ambos, y él parece, +de cuatro espuelas herido, +que cuatro alas le mueven. +Triste camina el alarbe +y lo más bajo que puede +ardientes suspiros lanza +y amargas lágrimas vierte. +Admirado el español +de ver cada vez que vuelve +que tan tiernamente llora +quien tan duramente hiere, +con razones le pregunta, +comedidas y corteses, +de sus suspiros la causa, +si la causa lo consiente. +El cautivo como tal +sin excusas le obedece +y a su piadosa demanda +satisface desta suerte: +Valiente eres, Capitán, +y cortés como valiente; +por tu espada y por tu trato +me has cautivado dos veces. +Preguntado me has la causa +de mis suspiros ardientes +y débote la respuesta +por quien soy y por quien eres. +En los Gelves nací, el año +que os perdisteis en los Gelves, +de una berberisca noble +v de un turco matasiete. +En Tremecén me crié +con mi madre y mis parientes, +después que perdí a mi padre, +corsario de tres bajeles. +Junto a mi casa vivía, +porque más cerca muriese, +una mora del linaje +de los nobles Melioneses, +extremo de las hermosas, +cuando no de las crueles, +hija al fin de estas arenas +engendradoras de sierpes; +cada vez que la miraba +salía un sol por su frente +de tantos rayos ceñidos +cuantos cabellos contiene. +Juntos así nos criamos +y amor en nuestras niñeces +hirió nuestros corazones +con harpones diferentes: +labró el oro en mis entrañas +dulces lazos, tiernas redes, +mientras el plomo en las suyas +libertades v desdenes. +Apenas vide trocada +la dureza de esta sierpe +cuando tú me cautivaste, +¡mira si es bien que lamente! ",romance,El español de Oran,Luis de Góngora,1627,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +12,"el amor es la única llave que te abrirá las puertas del +cielo. +mira alma mía +en este profundo y pesado sueño +me veo sumido, +mira alma mía, mira +como mi cuerpo suspira +tratando de salir de este sueño +que me agota. +Vivo de ilusiones, a veces lloro +por no poder encontrar mi norte +pero te pido alma mía +que no abandones este cuerpo +que intentó llevar a cabo +los designios del señor, +un cuerpo soñador que sufre +en el frio helador y +ante el insoportable calor +pero al fin y al cabo +trata de cumplir la tarea que +Dios le encomendó. +Mira alma mía, mira este +cuerpo desnudo, que escribe, +llora, ríe, vibra y reza pero sobre todo +ama, todo lo que Dios en su infinita +gracia le ha regalado.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +1302,"Mi adorada de un día, cariñosa, +-¿en qué piensas? -me dijo. +-En nada... -¿En nada y lloras? -Es que tengo +alegre la tristeza y triste el vino.",cuarteto_lira,Rimas - LV,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 11A", +3589,"Torneados en rueda, +tres naturales. +Y una hélice de seda +con arrabales.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1563,"¡Lloriqueos en el cántico, +salmodias y triste queja! +Esto conocer os deja +que es algún vate romántico, +vaporoso y aeromántico, +de mucha imaginación, +el que os hará gracia con +las coplas de su talento... +Señores, ¿sabéis el cuento +del gaitero de Gijón?",espinela,Epístolas y poemas - XVII,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2112,"que nadie lo miraba + Aminadab tampoco parecía, +y el cerco sosegaba, +y la caballería +a vista de las aguas descendía.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +1881,"Mas la Luna en unción dulce al tocarte +despiertas de la muerte y de la vida, +y en lo eterno te sueñas y revives +en tu hermosura.",estrofa_sáfica,La torre de Monterrey a la luz de la luna,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2579,"Batallas, tempestades, amoríos, +por mar y tierra, lances, descripciones +de campos y ciudades, desafíos, +y el desastre y furor de las pasiones; +goces, dichas, aciertos, desvaríos, +con algunas morales reflexiones +acerca de la vida y de la muerte, +de mi propia cosecha, que es mi fuerte.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2139,"el amor y la pena +despiertan en mi pecho un ansia ardiente; +despiden larga vena +los ojos hechos fuente; +Loarte y digo al fin con voz doliente:",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +3067,"Que tiene para consuelo +En su abatimiento y mengua, +La frente cerca del cielo, +Y para hablar con el suelo +Trece campanas por lengua.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +2719,"[Non] vimos al can Cervero +[a Minos] nin a Pl[u]tón, +nin las tres fadas del fiero, +llanto de grand confusión; +mas Felis e Demofón +e Canace e Macareo, +Heuródize con Orfeo +vimos en una mansión.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +130,"Pero, pues no me respondes, +sin duda alguna que es muerta, +aunque no lo debe ser, +pues que vivo yo en su ausencia.",cantar,Amarrado al duro banco,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3113,"Ya no triste soliloquia +el nocturno ruiseñor, +y el gorrión madrugador +llama a misa en la parroquia.",redondilla,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a", +3890,"La mardita lengua +que de mí mormura, +yo la cogiera por ermedio ermedio, +la dejara múa.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2181,"Los antes bienhadados, +y los agora tristes y afligidos, +a tus pechos criados, +de ti desposeídos, +¿a dó convertirán ya sus sentidos?",lira,Oda XVIII en la ascensión,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +878,"Palabras son del sabio y díjolo Catón: +el hombre, entre las penas que tiene el corazón, +debe mezclar placeres y alegrar su razón, +pues las muchas tristezas mucho pecado son. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3737,"Amigos en el nombre +se encuentran muchos, +más de los verdaderos +casi ninguno. +¡Fuerte desgracias +es vivir sin saberse +con quien se trata!",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4581,"en el alma avivaron + la sed de lo infinito, +el ansia de esa vida de la muerte, +para la que un instante son los siglos...",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 11A, +438,"El olvido porque es medio, +húyele mi fantasía; +la muerte, que yo querría, +húyeme porque es remedio, +lo bueno que se me antoja +mi dicha no lo consiente; +y pues todo me es ausente, +no sé cuál estremo escoja.",copla_castellana,Glosa del romance Tiempo nuevo,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4108,"Era el mes que aplicaba sus teorías +cada vez que un amor nacía en torno +cediendo dócil peso y calorías +cuando por caridad ya para adorno +en beneficio de esos amadores +que hurtan siempre relámpagos y flores",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2066,"Hágate temerosa +el caso de Anajárete, y cobarde, +que de ser desdeñosa +se arrepentió muy tarde, +y así su alma con su mármol arde.",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +4202,"Al lado de tu pelo, capital de los vientos, +la historia en dos, el ruido de las lágrimas, +tienen que ser pasado necesario, +alejada miseria, +cosas para contar después de algunos años, +si es que alguien pregunta por nosotros.",sexteto,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +1262," Ella tiene la luz, tiene el perfume, +el color y la línea, +la forma, engendradora de deseos; +la expresión, fuente eterna de poesía.",cuarteto_lira,Rimas - XXXIV,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 11A", +369,"El percutor que lo siente +que en el principio propuso, +regraciándole, repuso +su satisfacer prudente, +y dijo: El gran elocuente +Homero y el Mantuano +y yo tercero Lucano, +te lo damos por sirviente.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - XXII,"Santillana, Marqués de",1948,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +4155,"Estoy cansado de estar vivo, +aunque más cansado sería el estar muerto; +estoy cansado del estar cansado +entre plumas ligeras sagazmente, +plumas del loro aquel tan familiar o triste, +el loro aquel del siempre estar cansado.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +2334,"Mi silencio viene de muy lejos. +Todos lo hacen. +Cuando callo +la vida queda fuera, +envuelta en su propio ruido: +el de las voces que la +habitan y +el de las que la +deshabitan.",novena,Consejo I,Alejandro Palomas,?,si,Sin rima,, +3186,"si luego viene el vestido, +y encima os ponéis el dote, +aunque el pueblo se alborote +y no se alegre el marido;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3950,"Hizo a los cuatro vientos su jornada, +disperso el corazón por cien senderos +de llana tierra o piedra aborrascada, +y a la suerte, en el mar, de cien veleros.",serventesio,Sonetos - I,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"11A, 11B, 11A, 11B", +4366,"y consiento en mi morir +con voluntad placentera, +clara y pura, +que querer hombre vivir +cuando Dios quiere que muera, +es locura.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2766,"Si el hombre me da un envite +¡Al quite! +Si además está de muerte +¡Qué suerte! +Si me enseña su tesoro… +¡Al toro! +Enseguida me enamoro +de cualquier desvergonzado, +mas, si encima es avispado… +¡Al quite, suerte y al toro!",ovillejo,?,Teresa Fernández Ros,?,si,RIma consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3145,"Sépase, pues ya no puedo +levantarme ni caer, +que al menos puedo tener +perdido a Fortuna el miedo.",redondilla,?,Conde de Villamediana,1622,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +185,"Verde que te quiero verde. +Bajo la luna gitana, +las cosas la están mirando +y ella no puede mirarlas.",cantar,Romance sonámbulo,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +844,"Fernanda, pienso en ti con tal empeño, +que si duermo, no duermo: ¡engaño al sueño!",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +4947,"Por entre dos fructíferos collados +(¿habrá quien esto crea, aunque lo entienda?) +de palmas y laureles coronados,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2946,"Al roce imperceptible de tus sandalias +polvo místico dejan en leves huellas, +y entre las adoradas sola descuellas, +pues sin tener fragancia como las dalias +tienes más resplandores que las estrellas.",quinteto,Virgen triste,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12B, +1188,"A la concha de Venus amarrado + y al recio galopar de los tritones, + por formar comités para elecciones + cual César, cruza el mar alborotado.",cuarteto,A la concha de Venus amarrado,"Alas, Leopoldo",1901,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4809,"Y dije mi plegaria, + Y mi alma tembló toda +Oscura y milenaria.",tercetillo,En el camino,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7a 7- 7a, +382,"Vi César y vi Pompeo, +Antonio y el Octaviano, +Los centauros y Perseo, +Aquiles, París troyano; +Aníbal de mano en mano +Con otros, que Amor llevó +Al su yugo y sometió, +Ahora tarde o temprano.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - XI,"Santillana, Marqués de",1458,No,Consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +4662,"Dises que soy mar gachó, +siendo yo más jitanillo +que las costillas e Dios.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3550,"En la cuna está el niño: +piensa que es sueño; +le toca con las manos +y el pensamiento. ",seguidilla,Retablo de Navidad,Luis Rosales,1992,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +445,"Vuelve esos crüeles ojos +a este pastor desdichado, +descuídate del ganado, +piensa un poco en mis enojos. +Haz hora algún movimiento +y deja el pensar en ál, +no de remediar mi mal, +mas de ver cómo lo siento.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4293,"cuán presto se va el placer, +cómo, después de acordado, +da dolor; +cómo, a nuestro parecer, +cualquiera tiempo pasado +fue mejor. +",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2090,"Allí me dio su pecho, +allí me enseñó ciencia muy sabrosa, +y yo le di de hecho +a mí, sin dejar cosa; +allí le prometí de ser su esposa.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +170,"Ni murmuraron del grande, +ni ofendieron al pequeño; +nunca, como yo, afirmaron +parabién, ni pascua dieron.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +690,"Mas tengo gran confianza +en el que esta devoción +me puso en el corazón, +que cumplirá mi esperanza +y mi final intención; +y mi seso determina +de cavar en esta hoya, +confiando que, aunque indina, +verán mis ojos ahína +esta riquísima joya.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +3026,"Vino un día, y otro día, +y vino un mes, y otro mes, +y el tercer año corría; +el segundo concluía, +y pasaron hasta tres.",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4391,"Junta esperencia en la vida +hasta pa dar y prestar, +quien la tiene que pasar +entre sufrimiento y llanto; +porque nada enseña tanto +como el sufrir y el llorar.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +3762,"Un cazador famoso +mal advertido, +por matar un venado, +mató un marido; +y dijo al verlo: +le miré a la cabeza +y ese fue el yerro.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1605,"Si los dolientes y piadosos ojos +que han llorado tu mal, eternamente +a las hazañas del amor volvieras, +tu mal aliviarías.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda II,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +1855,"¡Ay! ya vaguemos en frescura y sombra, +Ámbar y nardos, respirando azahares, +Ya de tus labios la existencia beba, +Triste, suspiro.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4418,"Ansí empezaron mis males +lo mesmo que los de tantos, +si gustan... en otros cantos +les diré lo que he sufrido- +después que uno está... perdido +no lo salvan ni los santos.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +4575,"Del cuerpo abandonado + al dulce peso hundido, +cual si de blanda pluma y raso fuera, +se plegaba su lecho de granito.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 11A, +4446,"Cuando miro el azul horizonte +perderse a lo lejos +a través de una gasa de polvo +dorado e inquieto, +me parece posible arrancarme +del mísero suelo, +y flotar con la niebla dorada +en átomos leves +cual ella deshecho.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a 11- 7a 11- 7a 7-, +2914,"¡Átomos de mi espíritu dispersos +En el paraje agreste, preferido +Para soñar a solas con los versos +Del amor, de los celos, del olvido! +¡Átomos de mi espíritu dispersos!",quinteto,En derredor,Francisco A. de Icaza,1925,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +169,"Sin ser pobres ni ser ricos, +tienen chimenea y huerto; +no los despiertan cuidados, +ni pretensiones, ni pleitos.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +11,"Fue un amigo quien me dijo +mueve tu pluma, +no dejes jamás de escribir, +yo le pregunte, +¿Qué voy a escribir yo? +él me dijo escribe poemas, +que tu corazón mande +sobre tus letras y un día serás poeta, +escribe versos de amor, mas no de penas, +yo no escribo a las penas le dije, +pero si al amor, aunque a veces +el amor, también da pena. +Así es el amor, gran pasión, +rugido del mar cuando escupe el sol, +burbujas flotando cuando sale +la luna nadando y estrellas en el cielo +cuando tu cuerpo desnudo +abraza mi cuerpo sediento, +¡sí! amigo, escribiré al amor y nunca a las penas, +aunque te advierto amigo que a veces +el amor es pura pena.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +4206,"Cayó mi altiva presunción del cuello, +y en vos vieron su pérdida mis ojos, +luego que me rindieron vuestras hebras, +luego que ardí, señora, en tierna llama; +pero alegre en su mal vive mi alma, +y no teme la fuerza de la nieve.",sexteto,,Fernando de Herrera,1597,No,,, +4939,"llegó, y al punto della desembarca +el gran don JUAN DE ARGOTE Y DE GAMBOA, +en compañía de don DIEGO ABARCA,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +237,"Azucena fragante +más olorosa +es la Virgen María +blanca paloma. +Es una +que no tiene segunda, +y siempre, +adorada de gente +camino, +el Señor es contigo.",chamberga,Coplas chambergas en honor de la Virgen,"Sotos, Andrés de",1792,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +2054,"Y en ásperas montañas +con el süave canto enterneciese +las fieras alimañas, +los árboles moviese, +y al son confusamente los trajese;",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +4094,"Llega un jazmín en tanto a la pradera bella, +También él a la rosa al punto que la vio; +Pero él fue mas dichoso, pudo llegar hasta ella, +Le declaró su pena, y al fin la rosa amó...",serventesio,Historia del pensamiento,Manuel Acuña,1873,No,Consonante,14A 14B 14A 14B, +2751,"Por espreso mandamiento +de la diesa honorable, +sin otro detenimiento +una dueña muy notable +enbragó el arco espantable, +e firiome tan sin duelo +que luego caí en el suelo +de ferida inreparable.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1342,"Aunque me veas quejar +sabed que de mi me quejo +porque veo que no dejo +a quien me quiere dejar +pero non soy postrimero +ni primero +en el dolor tan herido +estoy tan aborrecido +bien comido +que no por ser lisonjero.",décima_antigua,Otra suya,"Torres, Juan de",XV,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 3c, 8a, 8a, 3a, 8c", +4538,"Llegó la noche y no encontré un asilo; +¡y tuve sed!... Mis lágrimas bebí; +¡y tuve hambre! ¡Los hinchados ojos + cerré para morir!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +2676,"Pero no andude tanto +quanto andar me cumplía +por la noche con espanto +que mi camino ynpidía ; +el propósito que avía +por estos fue contrastado, +así que finqué cansado +del sueño que me vengía. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2511,"Llamáralo, aunque muda, mas no sabe +el nombre articular que más querría; +ni lo ha visto, si bien pincel süave +lo ha bosquejado ya en su fantasía. +Al pie -no tanto ya, del temor, grave- +fía su intento; y, tímida, en la umbría +cama de campo y campo de batalla, +fingiendo sueño al cauto garzón halla.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4510,"pero mudo y absorto y de rodillas, +como se adora a Dios ante su altar, +como yo te he querido..., desengáñate, + ¡así no te querrán!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +4213,"No se llama de amor el llanto llanto, +ni su muerte llamarse debe muerte, +ni a su noche dar titulo de noche: +su risa si llamarse debe risa, +y su vida tener por cierta vida, +y solo festejar su alegre día.",sexteto,,Miguel de Cervantes,1616,No,,, +1419,"Del golpe cayó herida +aquella torre excelsa, +de la cual mil escudos +pendían, coronando sus almenas.",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +773,"Donde lo intente yo dejar +mi corazón no se ha de estar.",couplet,Fuera de ley,"Storni, Alfonsina",1938,No,consonante,"9A, 9A", +2322,"Sin duda, buen amador, +él murió por mi concierto, +mas quedó por sucessor +un hijo suyo encubierto; +el qual, en pena de errores, +de mi culpa se ha vengado; +de este tal serés llagado, +que eredó tales ardores +que queman más que el pasado.",novena,Respuesta de Guevara,Jorge Manrique,1479,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8c 8d 8d 8c 8d, +2528,"Pastor soy, mas tan rico de ganados, +que los valles impido más vacíos, +los cerros desparezco levantados +y los caudales seco de los ríos; +no los que, de sus ubres desatados, +o derivados de los ojos míos, +leche corren y lágrimas; que iguales +en número a mis bienes son mis males.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2426,"¿Qué importa que te ciñan +ramas verdes o rojas, +que en selvas de corales +salado césped brota? +Laureles de la orilla +solamente coronan +navíos de alto borde +que jarcias de oro adornan.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +3494,"E l sol al occidente declinaba : +E n ráfagas violentas nuevo b r io +Cobraba el viento, alzando en l a llanura +De seco polvo blancos remolinos. +Cruzaban el espacio densas nubes, +Y se i b a n a p i ñ a n d o , al modo mismo +Que se a p i ñ a n los tristes pensamientos +E n l a mente infeliz del afligido. +Gruesas gotas escasas, esparcidas, +Azotaban el suelo : repentinos +Lampos el horizonte amedrentaban 5 +Y cual en selva oscura los rugidos +Retumban de un l e ó n , lejanos truenos +E n l a turbada a t m ó s f e r a . E l abrigo +Buscaban de las p e ñ a s los ganados, +Los hombres de sus techos el asilo: +Solo K e r l m a impávida prosigue. +En saliendo del bosque, ve el caslillo +De la A l b a i d a inmediato ; se acrecienta +Su f r e n e s í ; trepando por los riscos, +Corre á lanzarse en é l . . . . M a s de repente, +Que no está ya su amante en aquel sitio, +Le dice su memoria 5 y despechada, +A la siniestra mano, entre lentiscos, +Madroñales y zarzas, una senda +Toma, por do cansada y sin respiro, +Sube l a falda de l a sierra. E n tanto +Creció l a tempestad : ya gruesos rios +Tornados con la l l u v i a los arroyos, +Bramaban en los hondos precipicios: +Silbaba el h u r a c á n , y furibundo +Desarraigaba los añosos pinos ; +Y allá en l a excelsa y erizada cumbre +Sacaba los peñascos de sus q u i c i o s: +Tales los truenos eran, que turbado +E l orbe retemblaba á su estampido. +Un mar de fuego era el espacio á veces, +A veces ciega noche, á que mezquino +Rayo de sol, muriendo en el ocaso. +Daba de horrenda luz pálidos visos. +Tiembla por fin K e r i m a ; ansiosa busca +E n donde guarecerse : allí vecinos +Ve unos á r b o l e s altos y pomposos 5 +Corre á encontrar bajo el ramaje abrigo. +O Dios! á dónde e n t r ó ! ¡I dónde? E n la fuente +Del A m i r . Aunque rara vez ha visto +Aquel lugar terrible, lo conoce +Por desdicha al momento. E n el abismo +Mejor quisiera haber entrado. Cielos! +Un piélago de sangre es aquel sitio +A sus ojos, y en medio ve el espectro +De su padre feroz, que vengativo +La acusa, y l a maldice, y Ja señala +A l cielo como objeto de exterminio, +Víctima de e x p i a c i ó n . L a sin ventura +Se siente convertir en mármol frió, +Y escondiendo la frente con los brazos +Apóyase en el tronco de u n gran pino, +A l mismo tiempo que el sañudo viento +T r o n c h ó bramando su ramaje altivo. +Con horrendo fragor. Pobre K e r i m a! +E n pánico terror su pecho hundido, +Juzga que cielo y t i e r r a conjurados +De su loca pasión le dan castigo, +Y que allí la confunden, p o r q u é huella +La sangre de su padre, al asesino +Ciega buscando allí. Tal pensamiento, +Al par que la h o r r o r i z a , le da brios +Para ponerse en fuga, y por lo menos +Lograr la muerte lejos de aquel sitio ; +Y huye veloce con incierta planta, +Por la intrincada sierra, cuando un grito +Oyó, que "" G a l a ! . . . Gala !"" r e p e t í a. +Este era el nombre de su madre : oirlo +De consuelo le fué. Torna le frente, +Y ve detras de sí claro y distinto +Un verdadero espectro. E r a un anciano +De edad muy avanzada, pero erguido, +Ágil y fuerte. Su cabello y barba +Blancos como la nieve, en crespos rizos +Inundaban su cuello y su c i n t u r a, +En l a l l u v i a empapados. Su vestido +Era una parda túnica y un manto , +Cuyos pliegues, del viento sacudidos. +E l agua de las nubes goteaban +Y al t r a v é s de malezas y de riscos +Corría en pos de l a infeliz K e r i m a , +A quien ya ataja el paso un precipicio. +A l reprobo monarca de Judea +Así tal vez en mas remoto siglo , +Se a p a r e c i ó de Samuel la sombra, +De la maga de Endor por los bechizos. +La doncella infelice ya no pudo +Resistir el terror : un alarido +Lanzó al verle llegar, y desmayada +Le faltaron los pies , y á tierra vino. +Llegó el anciano, en su turbado aspecto +M i l afectos notándose distintos : +E n la doncella inmoble un breve instante +Clavó los ojos con espanto fijos; +Y de pronto doblando una r o d i l l a, +La faz rugosa, do el dolor mas vivo +Pintado estaba, los desnudos brazos, +Descarnados y secos , y un gemido +L e v a n t ó al cielo tronador. Y luego +Cuidoso, sobre el cuerpo yerto y frió +De K e r i m a infeliz , s u s p e n d i ó el manto , +Del r i c i o temporal dándole abrigo. +",romance_arte_mayor,Romance quinto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1507,"Mi décima es la manera +De rimar una sonrisa +Y la suave y fresca brisa +Que despeina la palmera. +Mi décima es primavera +Para refrescar la planta +Ave rauda que levanta +El vuelo del corazón +Y luego en el diapasón +Del laúd se posa y canta",espinela,Mi décima es la manera,"Herrera, Raúl",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4315,"Si fuese en nuestro poder +hacer la cara hermosa +corporal, +como podemos hacer +el alma tan gloriosa, +angelical,",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2558,"es fama que soñó... Y he aquí una prueba +de que nunca el espíritu reposa, +y esto otra vez a digresar me lleva +de la historia del viejo milagrosa; +y a nadie asombre que a afirmar me atreva +que siendo al alma la materia odiosa, +aquí para vivir en santa calma, +o sobra la materia, o sobra el alma.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4500,"Luego asoma a mi labio otra sonrisa, + máscara del dolor, +y entonces pienso: —¡Acaso ella se ríe + como me río yo!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +1127,"Musas italïanas y latinas, +gentes en estas partes tan extraña, +¿cómo habéis venido a nuestra España +tan nuevas y hermosas clavellinas?",cuarteto,Soneto,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2397,"Señora la siempre niña, +díganos vuesa merced +qué leguas pone su madre +de Isabelica a Isabel, +pues ha tanto que las pisa, +y menos ratos a pie +que cabalgando, y no llega +al estado de mujer.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Sin rima ¿?,, +3260,"Las huestes de don Rodrigo +desmayaban y huían +cuando en la octava batalla +sus enemigos vencían. +Rodrigo deja sus tiendas +y del real se salía; +sólo va el desventurado, +que no lleva compañía. +El caballo, de cansado, +ya mudar no se podía; +camina por donde quiere, +que no le estorba la vía. +El rey va tan desmayado +que sentido no tenía; +muerto va de sed y hambre +que de velle era mancilla; +iba tan tinto de sangre +que una brasa parecía. +Las armas lleva abolladas, +que eran de gran pedrería; +la espada lleva hecha sierra +de los golpes que tenía; +el almete de abollado, +en la cabeza se hundía; +la cara llevaba hinchada +del trabajo que sufría. +Subióse encima de un cerro, +el más alto que veía, +desde allí mira su gente +cómo iba de vencida; +de allí mira sus banderas +y estandartes que tenía, +cómo están todos pisados, +que la tierra los cubría; +mira por los capitanes, +que ninguno páresela; +mira el campo tinto en sangre +el cual arroyos corría. +El triste, de ver aquesto, +gran mancilla en sí tenía; +llorando de los sus ojos +de esta manera decía: +Ayer era rey de España. +hoy no lo soy de una villa; +ayer villas y castillos, +hoy ninguno poseía; +ayer tenía criados, +hoy ninguno me servía; +hoy no tengo una almena +que pueda decir que es mía. +¡Desdichada fué la hora, +desdichado fué aquel día +en que nací y heredé +la tan grande señoría, +pues lo había de perder +todo junto y en un día! +¡Oh muerte! ¿Por qué no vienes +y llevas esta alma mía +de aqueste cuerpo mezquino, +pues se te agradecería? ",romance,La derrota del Guadaleíe,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2745,"Vi otros que sobreseo +por la grand prolixidad, +aunque manifiesto veo +ser de grand autoridad; +vi a la grand deidad +diafana e radiante, +a quien jamás igualante +non vieron en dinidad.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2282,"Como riqueza soñada + que despierta el soñador, +y al hallarse sin nada +toda la gloria pasada + se le trastorna en dolor; +así son, mundo, a mi ver, +como soñado placer, + pues luego se ha de volver +en ansia muy dolorida.",novena,Comparación,Fray Íñigo de Mendoza,1507,?,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b 8c 8c 8c 8d, +1911,"Blanca en la dicha de tu cal insomne, +Ronda del aire, de la luz y el lirio, +umbría en la nostalgia de tus huertos, +a ti mi canto.",estrofa_sáfica,Ronda,Pablo García Baena,2018,© 2020 Diputación de Málaga,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +239,"En el mundo no he visto +tal disimulo +tan suprema belleza +ni espejo puro. +Que creo +sois la madre del Verbo. +la rosa +de todas las señoras +y excedes +entre todas mujeres.",chamberga,Coplas chambergas en honor de la Virgen,"Sotos, Andrés de",1792,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +2488,"No la Trinacria en sus montañas, fiera +armó de crüeldad, calzó de viento, +que redima feroz, salve ligera, +su piel manchada de colores ciento; +pellico es ya la que en los bosques era +mortal horror al que con paso lento +los bueyes a su albergue reducía, +pisando la dudosa luz del día.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3902,"Cada vez que una mano se me ofrece +tiemblo de sombras, a su luz me entrego +y su luz una espiga en mi alma acrece; +casi de ausencia perseguido y ciego, +abro mi mano y tiendo hacia esa mano +leve la espiga. Luego, qué sosiego, +alas la espiga tiene en cada grano.",septeto,,Antonio Carvajal,-,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11B 11C, +2434,"Si tuvieras, aldeana, +la condición como el talle, +fueras reina de tu aldea, +tuvieras vasallos grandes. +Opuestas al sol de tus ojos +la luna de tu donaire, +la tierra de tu aspereza +forma eclipses, sombras hace.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +671,"Con ojos bajos y graves +la matrona generosa, +algún tanto vergonzosa, +con palabras muy suaves, +con voz honda y poderosa, +de Espíritu Santo llena, +dijo con cara serena: +«¡oh hija y señora mía, +mensajero de alegría, +vos vengáis en hora buena!",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2436,"El día, aldeana bella, +que bajas del monte al valle, +¿qué envidias no te aseguran +tu hermosura y mis verdades? +Las zagalas que te miran +apenas dicen que saben +adonde pones los pies, +tan breves estampas hacen.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +1130,"Miro al cielo, los árboles, las flores, +y en ellos hallo mi dolor expreso; +que en el tiempo más frío y más avieso +nacen y reverdecen mis temores.",cuarteto,"Entre armas, guerra...","de Cetina, Gutierre ",1554,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2183,"Aqueste mas turbado, +¿quien le pondrá ya freno? ¿Quién concierto +al viento fiero, airado? +Estando tú encubierto, +¿qué norte guiará la nave al puerto?",lira,Oda XVIII en la ascensión,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +1963,"""Haikus! del euro +Enfrentados por un fin. +Ir al principio.",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +3092,"Allí irán los que altaneros +A los pueblos dieron leyes +A acusar sus desafueros, +Sin lanza los caballeros, +Y sin corona los reyes.",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4227,"Códigos de armonías en los cuerpos, +jeroglíficos del fulgor del vino, +arca de filamentos de la noche, +inscripciones cifradas de las pieles: +en una cripta ocultas lo alto y claro, +suplicas al Olvido mano suave.",sexteto,,Aurora Luque,-,Sí,,, +2666,"Canto la vida la canto +tus ojos son tan hermosos +placeres quiero fogosos +y oigo nuestro encuentro +dentro de mí con encanto +boca destino pureza +dibuja con gran delicadeza +sabes que eres mi centro",octavilla,Canto a la vida la canto,?,?,?,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +4891,"Por vida de Lanfusa la discreta, +que si no se me dice quién son estos +togados de bonete y de muceta,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3003,"Y allá en el trémulo fondo +el torreón se dibuja +como el contorno redondo +del hueco sombrío y hondo +que habita nocturna bruja.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3152,"Cultivo una rosa blanca, +en julio como en enero, +para el amigo sincero +que me da su mano franca.",redondilla,?,José Martí,1895,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +974,"Talante de mujeres, ¿quién lo puede entender? +su maestría es mala, mucho su malsaber. +Cuando están encendidas y el mal quieren hacer +el alma y cuerpo y fama, todo echan a perder.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3997,"Mi bajel, en el claro de la luna, +navegaba impulsado por la brisa, +sobre ocultos caminos de fortuna… +¡Era el cielo cristal, canto y sonrisa!",serventesio,Rosa del Paraíso,Valle Inclán,1936,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +507,"Ese licor que, brotando +de vuestra lumbre serena, +va la rosa y azucena +del claro rostro bañando, +ojos bellos, no penséis +que es agua que derramáis, +sino sangre que sacáis +de esta alma que allá tenéis",copla_castellana,Ojos bellos no lloréis,"de Montalvo, Gálvez",1591,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4679,"Este queré de nosotros +ha de meté mas ruío +que un día e terremoto.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3017," Contaron de ello, medrosas, +las gentes varias consejas +y fábulas espantosas; +de amoríos las hermosas, +y de visiones las viejas.",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +573,"Enseñábame a querer, +sufría no ser querida, +sospechaba cuán rendida, +Montano, te había de ser, +y cuán mal agradecida. +Ensayeme como digo +a sufrir el mal de amor; +desengáñese el pastor +que compitiere contigo, +porque en balde es su dolor.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +5002,"Surge de pronto y vierte la esencia de la vida +sobre tanta alma loca, triste o empedernida, +que amante de tinieblas tu dulce aurora olvida.",terceto_monorrimo,Canto de esperanza,Rubén Darío,1916,No,Consonante,14A 14A 14A, +2073,"No quieras tú, señora, +de Némesis airada las saetas +probar, por Dios, agora; +baste que tus perfetas +obras y hermosura a los poetas",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +2578,"Nada menos te ofrezco que un poema +con lances raros y revuelto asunto, +de nuestro mundo y sociedad emblema, +que hemos de recorrer punto por punto. +Si logro yo desenvolver mi tema, +fiel traslado ha de ser, cierto trasunto +de la vida del hombre y la quimera +tras de que va la humanidad entera.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3905,"SOLO de oscuridad. La extendida +materia, caído el sol, en éxtasis +de novilunio. Los infinitos +cielos de la noche, sus inoíbles +pobladores... Solo de oscuridad, +también de lumbre y rayo. +Así se ocupa tu callado abismo.",septeto,Monje a la orilla del mar,Jesús Hilario Tundidor,-,Sí,,, +3139,"Siempre alcanza lo que quiere +con damas el atrevido, +y el que no es entremetido +de necio y cobarde muere.",redondilla,?,Vicente Espinel,1624,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3855,"Er reló e la Audensia +acaba e da: +como le ije a mi compañera, +me ban a merá.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +15,"Hoy el sol recorre cada milímetro de mi piel, +lo siento como si fuesen tus cálidas caricias, +el sol hace que mi piel se vuelva sensible, +mi vello se eriza como cuando tus manos +recorren mi espalda, +en mi cara siento como cuando ¡tú! +con tus negros cabellos recorres +la comisura de mis labios lentamente. +¡Qué calidez! +¡Bonita sensación! +La que siento cuando estas a mi lado, +aunque en este momento +mi única compañera es +la soledad.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +581,"El sol, por ser sobre tarde, +con su fuego no le ofende, +mas el que de amor depende +y en él su corazón arde +mayores llamas enciende. +La pasión lo convidaba, +la arboleda le movía, +el río parar hacía, +el ruiseñor ayudaba +a estos versos que decía:",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +3600,"Á cojer amapolas, +madre, me perdí, +caras amapolas +fueron para mí. ",seguidilla,?,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1952,"Después de todo, +para nada sirvió +que lo intentáramos.",haiku,,Rafael Lozano,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +4669,"Disen que no bales ná; +cuando a mi bera te tengo +bales tú un grande caudá.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1473,"¡En llegando á esta pasión, +Un volcan, un Etna hecho. +Quisiera arrancar del pecho +Pedazos del corazon! +¿Qué ley, justicia ó razon +Negar á los hombres sabe +Prívilegio tan süave, +Excepcíon tan principal, +Que Dios le ha, dado á. un cristal, +A un pez, á un bruto y á, un ave?",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1616,"¿No ves que la tormenta rigurosa +viene del abrasado monte, donde +yace muriendo viudo el temerario +Encélado y Tifeo?",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda IV,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +2163,"Ya los que prometían +durar en tu servicio eternamente, +ingratos se desvían +por no mirar la frente +con rugas afeada, el negro diente.",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +1091,"un tocino, por tocado; +por sartales, un raposo; +un brazo descoyuntado +y el otro todo velloso.",cuarteta,Un convite que hizo a su madrastra,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4643,"Buenos consejos te di, +no los quisiste tomá, +quéjate a tu mar bibí.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1548,"Los vecinos os darán +telas de su de divina +sumilleres de cortina +los sacerdotes serán. +Mayordomos desde pan +los que lo son de la fiesta; +y por fe tan manifiesta +el confesor del Rey vos, +y hará el plato el mismo Dios +pues está la mesa puesta.",espinela,A San Nicolás,"de Vega, Lope",1625,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +281,"Oh, vos, dubitantes, creed las historias +y los infortunios de los humanales +y ved si triunfos, honores y glorias +y grandes poderes son tan eternales. +Mirad los imperios y casas reales +y como Fortuna es tan superiora +revuelve lo alto en bajo a deshora +haciendo a los ricos y pobres iguales.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - I,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +3061,"¡Adiós! Tu esclavo mañana +Ya no ha de cansarte enojos; +Pero es esperanza vana: +Cautivo quedo, cristiana, +En la prisión de tus ojos.",quintilla,Oriental,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3184,"y gastáis en la cabeza +otras dos horas, tejiendo +lazos en que va cayendo +la ignorancia y la simpleza;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2267,"Yo no sé quien soes, Torrellas, +puesto que vos lo decis, +que tanto crudo ferís +nobles y doncellas. +Mas vuestro mal argüir +non pone enjuria su miedo +que vos a mal escrebir +y las damas a decir: +¿quien ata sano su dedo?",novena,Contra Torrellas porque hizo contra las donas,Anton de Montoro,1483,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +2693,"E con alegre presencia +me dixo: ""[Muy] bien vengades."" +E yo con grand reverencia +respondí: ""De la que amades +vos dé Dios, si deseades, +plazer e [buen] galardón, +segund fizo a Jasón, +pues tan bien vos razonades.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2881,"Faroles, niebla, fondín. +Ese es Joaquín +Que del diamante a la pómez, +Gómez +la talla como el que más. +Bas +Lápiz, óleos, aguarrás, +versos, novelas, pinturas. +¿Capturas o no capturas? +Ese es Joaquín Gómez Bas",ovillejo,A Joaquín Gómez Blas,Luis Alposta,?,si,Rima consonante,8a 5a 8b 2b 8c 2c 8c 8d 8d 8c, +2035,"El mar anega +el hueco que tu pie +dejó en la playa",haiku,?,Carlos Spinedi,2015,?,Sin rima,5a 7b 5c, +3357,"Que en deliciosa ternura +Con-vierten luego y deshacen +El asombro que su vista +Causó en el primer instante +Á este ademan, no pudiendo +Ya el infeliz refrenarse, +En sed de amor abrasado +Se arroja al pérfido estanque. +En remolinos las ondas +Se alzan, la víctima cae, +Y el ¡ay! que exhaló allá dentro +Le oyó con horror el valle.",romance,?,Manuel José Quintana,1857,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3434,"Ilustre Mauritania cesariense, +de heroicos hechos bélico teatro, +donde ha representado la fortuna +al mundo los sucesos más extraños, + y más ilustre ya desde que goza +por numen tutelar al grande Carlos, +aquel cuyos cruzados estandartes +asombro son del bárbaro africano. +(Cuántas aclamaciones este día +por ser vuestro natal, oh Rey amado, +os previniera, si de vuestro elogio +pudiese contemplar digno mi labio. +Mas tiempo llegará que convertido +en sonante epopeya el triste canto +el mundo os reverencie por mis versos +y por vuestra virtud de héroes dechado). +Hermosas damas, auditorio noble, +y vos, generosísimo Alvarado, +si digno nieto, imitador heroico +de tanto campeón americano; +pues si aquellos con ánimo invencible +en aquel nuevo mundo sujetaron +reyes e imperios, vos aquí igualmente +domáis montes, rendís altos peñascos. + Padrón que erige eterno a vuestro nombre +el celo vuestro contra quien en vano +combatirán los tiros de la envidia +y el poderoso impulso de los años. +Pues nada bastará para que deje +el remoto Orinoco de admiraros +estadista sutil, guerrero Italia, +África y Portugal segundo Mario; +escuchad de Melpómene española +los trágicos acentos, y entretanto +suspenderéis del público gobierno +el afán laborioso y el cuidado. +El suceso de amor más infelice +Raquel os representa, su quebranto +atentos escuchad, que si esto logra, +basta vuestra atención para su aplauso.",romance_arte_mayor,Loa para la tragedia de Raquel,?,?,?,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4425,"Hasta un Inglés sangiador +que decía en la última guerra, +que él era de Inca la perra +y que no quería servir, +tuvo también que juir +y guarecerse en la Sierra.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +3485,"Ya el sol sus claras luces extendía +Por la inmensa llanura, y el bullicio +De la noble ciudad llenaba el aura ; +Cuando de los mastines los ladridos, +Y de hombres, de caballos, de lebreles +El confuso rumor que allí vecino +Retumba, los pastores escuchando, +A Muley dejan, que el postrer suspiro +Lanzaba en aquel punto. De la choza +Salen curiosos, y de flecha á un tiro +Ven tropa de gallardos cazadores, +Que á la ciudad dirigen su camino +En desorden confuso, y que pasaron +Junto al redil. En ayes y alaridos +Van desahogando el corazón algunos; +Otros al alto cielo y hondo abismo +Van pidiendo venganza. Entre la turba +Seis esclavos á pié, de tosco pino +En palanquin humilde, con ramajes +Formado, blandas jaras y carrizos ; +Llevan sobre los hombros un cadáver +Be formidable aspecto, en sangre tinto, +Desgarradas las ropas, descubierto +El semblante, marcado con el signo +De la reprobación. Ay! Giafar era, +Que aunque muerto, inspiraba el miedo mismo, +Que cuando el cetro ó la invencible lanza +Empuñando, era númen de exterminio. +De aquella tropa que el cadáver lleva, +Era gefe Zeir el tunecino, +Al que ofreciera el bárbaro difunto +A Kerima inocente en sacrificio. +La anterior tarde en que citó á Mudaría, +Por medio de Muley, Giafar inicuo +Para la fuente del Amir, creyendo +Que iba en salvo á lograr su atroz designio; +Fingió que á disponer iba en la sierra +Una gran caza, y á Zeir le dijo, +Que á la mañana con los suyos fuese +A reunirse con él en aquel sitio. +Sin duda que encontraran del flechazo +Allí á Mudarra traspasado, quiso; +Así encubrir el"" alevoso golpe, +Y achacarle del monte á foragidos; +Mas la trama execrable el justo cielo +Omnipotente y vengador previno, +Y do creyó Giafar lograr un crimen, +Halló su confusión y su castigo. +A la primera luz de aquella aurora +El gallardo Zeir, que en el castillo +Do Almodóvar gozaba el dulce otoño ; +De un loco amor jamas correspondido +La posesión tiránica y terrible +Esperando lograr ; con sus amigos, +Cazadores, ballestas y lebreles. +De la cita al lugar corre prescrito. +Ágil adelantándose á su tropa, +Al avistar los árboles altivos, +Que del Amir la fuente sombreaban, +Puso á galope el potro berberisco ; +Y sonando entre jaras y mimbreras +El dorado metal de los estribos, +Y hollando juncias y húmedos heléchos, +Llegó solo hasta el rústico recinto, +De do asustado con su estruendo, alzóse +Volando un buitre, ensangrentado el pico, +Y un voraz lobo huyó por las malezas. +El potro al verlos, rezeloso, esquivo. +Ambas orejas adelante inclina, +Lanza por la nariz de fuego un rio, +En las flexibles piernas derribado +Pone los brazos cual puntales fijos, +Y espeluza la crin. Al punto siente +Del agudo acicate el duro aviso, +Y se enarmona, y resoplando fiero, +ün matorral espeso y de un gran pino +El derribado tronco salva, y eaira +De la fuente en el corto circuito. +Asombrado Zeir halla un cadáver +Ante sí de repente : compasivo. +Mas bien horrorizado, los arzones +l>esocupa lijero : confundido +Reconoce á Giafar nadando en sangre, +Y la sierra atronó con ronco grito. +¡ Oh, cuál halló al Wacir!....Que reluchando +Con ansias espantosas y martirios, +En desesperación arrojó el alma, +Cualquiera» al encontrarle, hubiera dicho: +Según los rastros de esparcida sangre +Que cruzaban el prado, al ver teñidos +También de sangre de la humilde fuente +Las flores y raudales cristalinos, +Tronchados los arbustos, arrancadas +Las cortezas de sauces y lentiscos, +Y el lívido cadáver destrozado, +Casi desnudo del ropaje rico, +La barba llena de sangriento lodo. +Con mil cárdenos golpes contundido, +El pecho hinchado, y la espantosa herida +Destrozada en reedor. Tal el navio, +Que asombro fué de mares y riberas, +Extendiendo soberbio su dominio +Por cuanto alumbra el sol, y que potente +Pavor impuso al cielo y al abismo, +Del rugiente huracán arrebatado, +De un rayo vengador al cabo herido, +Y de las ondas con furor hinchadas +Tornado en ira su respeto antiguo, +Azotado; al través sobre la costa +Da en noche oscura, entre ásperos bajíos; +Y á la mafiana encuéntrase volcado, +Trizas hecho el velamen, los erguidos +Mástiles rotos, el costado abierto, +Solo y abandonado, del Destino +Inexorable mísero despojo, +Del ponto que humilló, burla y ludibrio. +Llegó de bulliciosos cazadores +Pronto la alegre turba, y mudo y frió +Halla, el horrendo cuerpo contemplando, +Sin aliento y color á su caudillo. +En todos difundiéndose al instante +Igual terror y un pensamiento mismo, +En silencio circundan el cadáver. +Sobre él los ojos espantados fijos. +Tal turba de pastores, en la orilla +Del mar, desde las rocas el navio +Naufragado miraran, contemplando +Cuan grandes y tremendos habrán sido +De los descadenados elementos +El esfuerzo, el furor y el poderío, +Cuando vencer lograron tal coloso, +Y al mundo libertar con su exterminio. +Pasado el estupor y asombro incierto, +Que un horrible espectáculo imprevisto +Siempre ocasiona, procuraron todos +Buscar del matador algún indicio. +Una flecha clavada está en un tronco ; +Mas no hay otro ninguno en aquel sitio, +Y parece la herida ser de alfanje +De aguda punta y de delgado filo. +Entre los matorrales otro lago +De fresca sangre encuentran, y caidos +En ella un arco y un carcax : dos prendas +Que conocidas fueron al proviso +Por del negro Muley, aquel flechero +En Córdoba famoso por sus tiros, +Y á quien trajo el Wacir de Mauritania, +Con plaza en su favor y en su servicio. +Hallazgo tal, y la sangrienta estampa +De una mano en el tronco de un aliso , +Junto á la senda de la Albaida, aumentan +La común confusión. Cerca un relincho +Escuchan ; corren, y hallan el caballo +De Giafar, por la rienda atado á un pino. +Recógenlo ; registran cuidadosos +Las cuevas, espesura y precipicios, +Y aun quedándose algunos en la sierra., +Por si pueden topar algún testigo +Y hacer nuevas pesquisas los restantes +Reuniéndose á Zeir, el cuerpo frió +De Giafar á su alcázar conduciendo. +El llano atravesaron y el rastrillo +De la ciudad, y en funeral comparsa +De sus calles y plazas el bullicio. +",romance_arte_mayor,Romance quinto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1077,"Está como un serafín +diciendo ya: -«¡Ojalá +estuviese San Martín +adonde mi casa está!»",cuarteta,Coplas a una beoda,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +181,"Sentí tu mano en la mía, +tu mano de compañera, +tu voz de niña en mi oído +como una campana nueva,",cantar,Soñé que tú me llevabas,"Machado, Antonio",1939,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +2355,"Opilose vuestra hermana +y diole el doctor su acero; +tráela de otero en otero +menos honesta y más sana; +diole por septiembre el mana, +y vino a purgar por mayo. + Allá darás, rayo, + en cas de Tamayo.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 6c 6c, +2557,"Y a la extraña visión volviendo ahora +que al triste viejo apareció en su sueño +(que algunas veces cuando el alma llora, +la muerte en consolarnos pone empeño, +y bienes y delirios atesora +que hacen más duro, al despertar, el ceño +de la suerte fatal que en esta vida +nos persigue con alma empedernida),",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4693,"Esto es público y notorio: +er día que no te beo, +jablo por la calle solo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3487,"Dormía pues, cuando el rumor confuso +De clamores, de llantos y alaridos. +Que al llegar de Giafar el cuerpo helado, +R e t u m b ó en el magnífico edificio. +L a d e s p e r t ó . Alzóse pavorosa. +Cual liebre que dormida entre tomillos +Oye el l a t i r de galgos corredores, +Y del potro lijero los relinchos. +Vistióse de sus ropas mas precisas. +Sin cuidar de pomposos atavíos,, +Y fué á llamar, cuando se a b r i ó l a puerta, +Y la nodriza e n t r ó , que roncos gritos +Lanzando, y de dolor, de espanto y rabia, +E n gesto y actitudes, dando indicios, +Así con voz ahogada, interrumpida, +Y de temblor no i n t e l i g i b l e , d i j o: +"" E l soberbio Almanzor l o g r ó su anhelo, +E l triunfo consiguieron los i m p í o s. +Corre, hija mia, corre, y que venganza +Te dé al punto Zeir del caso i n i c u o ."" +"" A y del imperio c o r d o b é s ! . . . . K e r i m a , +Si es el monarca Hixcen del cetro digno, +Dénos r e p a r a c i ó n . . . . A y hija amada!!! +Perezcan los infames asesinos... +O gran P r o f e t a ! "" . . . — A q u í llegaba, cuando +Con e x t r a ñ o rumor y de improviso +La turba e n t r ó de sus esclavas todas, +Sobre sus frentes el t e r r o r escrito. +K e r i m a no comprende ni las voces +De la vieja irascible, ni el motivo +De tanta confusión; y á sus preguntas +Nadie osa responder. E n tal conflicto +E l primer pensamiento que le ocurre, +Es que de Hixcen renace el odio antiguo +Contra Giafar su padre, y que le quita +De nuevo su esplendor y poderío. +Sale pues presurosa de su estancia, +Que ya no es r e c l u s i ó n , y aunque impedirlo +Procura la nodriza, con sus siervas +Corre acia donde suena el gran b u l l i c i o 5 +Y halla al fin el c a d á v e r de su padre, +Sobre la alfombra en el s a l ó n tendido, +Do en otro tiempo el sin ventura Lara +Vió las siete cabezas de sus hijos. +Lo que pasó en K e r i m a en aquel punto, +ÍSO es m i labio capaz de' d e s c r i b i r l o : +De afectos tan contrarios fué su pecho +Alternativamente combatido, +Qne imposible es, no solo retratarlos, +Mas t a m b i é n comprenderlos : el permiso +De penetrar, está negado al hombre, +En tan ciego y confuso laberinto. +",romance_arte_mayor,Romance quinto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2324,"Los males que son menores +de amor, es mi opinión, +que más y mayores son +que los que de ál son mayores; +y el Dios de los amadores +no da favor ni destierra +quando son merescedores; +mas do la virtud se encierra, +la gracia cobra más tierra.",novena,Respuesta de Jorge Manrique,Jorge Manrique,1479,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8a 8c 8c, +212," ¡Ay, que el silencio malogra +mi merecida esperanza! +¡Ay, que el recato divierte +la voluntad de dos almas!",cantar,Libro de Tonos Humanos,?,?,?,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1865,"Mientras se riza al matinal aliento +Ovas ligeras sacudiendo el río, +Discos formando con raudal sonoro +Límpida fuente:",estrofa_sáfica,Canto matutino a la Vírgen,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4432,"Y cargué sin dar más güeltas +con las prendas que tenía, +jergas, poncho, cuanto había +en casa, tuito lo alcé- +a mi china la dejé +media desnuda ese día.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2475,"El firmamento duplicado en flores +se ve en constelaciones olorosas; +ni mustias envejecen con calores, +ni caducan con nieves rigurosas; +naturaleza admira en las labores; +con respeto anda el aire entre las rosas: +que solo toca en ellas, manso, el viento +lo que basta a robarlas el aliento.",octava_real,,Francisco de Quevedo,1645,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1510,"Nadie al presumir de fuerte +con puños de resistencia +puede evitar la sentencia +del imperio de la muerte. +Única ley que convierte +en polvo lo más sagrado +y el tiempo es acelerado, +esmeril de piedra fina +que cuando se nos termina +no puede ser renovado.",espinela,Nadie al presumir de fuerte,"Peláez, Héctor",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +53,"Aquí +no tuvimos batallas sino espera. +La guerra fue un camión que nos buscaba, +detenido en la puerta, +partiendo con sus ojos encendidos +de espía +y al abrigo del mar. +Más tarde +entre canciones tristes de marineros rubios +todo quedó dormido. +De balcón a balcón +oímos la posguerra por la radio, +y lejos, +bajo las cruces frías de las plazas, +ancianas sombras negras paseaban +sosteniendo en las manos +nuestra supervivencia.",unknown,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +3359,"¿Mudanzas e ingratitudes, +son el merecido premio +de dolores tan crueles +y de tan duros tormentos? +¿En nada, perjura, en nada +estimas el juramento +que de ser mía me hiciste +en el valle de tu pueblo? +Decías: querido amigo, +juro por los altos cielos +de ser tuya hasta que muera, +sin conocer otro dueño. +",romance,A la esperanza,Manuel José Quintana,1857,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3561,"Recortando y pegando +frases que escucho, +voy a hacer la reseña. +-Qué cucurucho. ",seguidilla,"La +suerte o la muerte",Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4436,"En la lista de la tarde +el Gefe nos cantó el punto +diciendo: «quinientos juntos +»llevará el que se resierte, +»lo haremos pitar del juerte +»más bien dese por dijunto».",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2744,"Vi al sabio Salamón, +Euclides, Séneca e Dante, +Aristótiles, Platón, +Virgilio, Orado amante +al astrólogo Atalante, +que los cielos sustentó +según lo representó +Naso metaforizante.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2274,"por no te ser enojoso +fuyre las dilaciones, +pues que tus negociaciones +e grandes ocupaciones +te dexan poco reposo +aun para lo necesario +al biuir, +quanto mas para seguir +lo voluntario.",novena,Inuocación,Gomez Manrique,1490,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8b 8a 8c 4d 8d 5c, +2479,"El murmullo del agua, el son del viento, +el susurro del bosque estremecido +por sus inquietas ráfagas, el lento +arrullo de la tórtola, el graznido +del cuervo vagabundo, todo acento +por ave, fiera o eco producido, +el nombre santo de su Dios pronuncia, +su gloria canta, su poder anuncia. ",octava_real,?,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +385,"Cupido, el cual se mostraba +Ser en los potentes +Príncipes, que a si llevaba, +y sabios muy trascendentes: +Le vi de monarca piedras fulgentes +Muy lucífera corona, +Cándida, como la zona +De los signos transparentes.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - XIV,"Santillana, Marqués de",1458,No,Consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +731,"Bravo león, mi corazón, +tiene apetitos, no razón.",couplet,Fuera de ley,"Storni, Alfonsina",1938,No,consonante,"9A, 9A", +3588,"Banderillas al quiebro. +Cose el miura +el arco que le enhebro +con la cintura.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4837,"Y, en esto, por un lado descubrióse +del sitio un escuadrón de ninfas bellas, +con que infinito el rubio dios holgóse.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2780,"Busca otro amor, me dijiste. +No existe +“Igual que yo, busca alguna. +Ninguna, +no hay mujer tan especial +igual. +Y a Dios gracias, al final +pude convencerte cuando +te confesé sollozando: +¡No existe ninguna igual!",ovillejo,?,Agustín Sánchez,?,si,Rima consonante,8a 4a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4257,"vosotras, de la suerte +dispensadoras, luces tutelares +que dais la vida, que acercáis la muerte, +mudando de semblante, de lugares; +llamas, que habláis con doctos movimientos, +cuyos trémulos rayos son acentos;",sexteto_lira,,Francisco de Quevedo,1650,No,Consonante,7a 11B 11A 11B 11C 11C, +3344,"Sola me estoy en mi cama +namorando mi cojín; +¿quién será ese caballero +que a mi puerta dice: «Abrid,,? +Soy Bernal Francés, señora, +el que te suele servir +de noche para la cama, +de día para el jardín. + +Alzó sábanas de holanda, +cubrióse de un mantellín; +tomó candil de oro en mano +y a la puerta bajó a abrir. +Al entreabrir de la puerta +él dio un soplo en el candil. + +¡Válgame Nuestra Señora, +válgame el señor San Gil! +Quien apagó mi candela +puede apagar mi vivir. +No te espantes, Catalina, +ni me quieras descubrir, +que a un hombre he muerto en la calle, +la justicia va tras mí. + +Le ha cogido de la mano +y le ha entrado al camarín; +sentóle en silla de plata +con respaldo de marfil; +bañóle todo su cuerpo +con agua de toronjil; +hízole cama de rosa, +cabecera de alhelí. + +¿Qué tienes, Bernal Francés, +que estás triste a par de mí? +¿Tienes miedo a la justicia? +No entrará aquí el alguacil. +¿Tienes miedo a mis criados? +Están al mejor dormir. +No temo yo a la justicia, +que la busco para mí, +ni menos temo criados +que duermen su buen dormir. +¿Qué tienes, Bernal Francés? +jNo solías ser así! +Otro amor dejaste en Francia +o te han dicho mal de mí. +No dejo amores en Francia, +que otro amor nunca serví. +Si temes a mi marido, +muy lejos está de aquí. +Lo muy lejos se hace cerca +para quien quiere venir, +y tu marido, señora, +lo tienes a par de ti. +Por regalo de mi vuelta +te he dar rico vestir, +vestido de fina grana +forrado de carmesí, +y gargantilla encarnada +como en damas nunca vi; +gargantilla de mi espada, +que tu cuello va a ceñir. +Nuevas irán al Francés +que arrastre luto por ti.",romance,"Romance de la amigo de Bernal Francés +",?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4553," En las noches de invierno, si un medroso + por la desierta plaza +se atrevía a cruzar, al divisarme, + el paso aceleraba.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +2962,"Yo soy roja rosa que se abre lozana +al cálido beso del sol del Abril; +yo soy de la Vida la Aurora galana +naciendo entre nubes de ópalo y grana, +naciendo entre perlas y aljófares mil",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +2907,"del dulce Laso la feliz llaneza, +del grave Herrera la sonante lira, +del gran León el gusto y la belleza +vengan, y cuantos Cintio afable inspira, +los trinos que mi cítara suspira.",quinteto,?,Juan Meléndez Valdés,1817,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +3271,"Pártese el moro Alicante +víspera de san Cebrián; +ocho cabezas llevaba, +todas de hombres de alta sangre. +Sábelo el rey Almanzor; +a recibirlo sale; +aunque perdió muchos moros, +piensa en esto bien ganar. +Manda hacer un tablado +para mejor las mirar; +mandó traer un cristiano +que estaba en captividad; +como ante sí lo trujeron, +empezóle de hablar, +díjole: Gonzalo Gustos, +mira quién conocerás +que lidiaron mis poderes +en el campo de Almenar; +sacaron ocho cabezas, +todas son de gran linaje. +Respondió Gonzalo Gustos: +Presto os diré la verdad. +Y limpiándolas la sangre +asaz se fuera a turbar; +dijo llorando agrámente: +¡Conózcolas por mi mal! +La una es de mi carillo, +¡las otras me duelen más! +De los infantes de Lara +son, mis hijos naturales. +Así razona con ellos +como si vivos hablasen: +¡Dios os salve, el mi compadre, +el mi amigo leal! +¿Adonde son los mis hijos +que yo os quise encomendar? +Muerto sois como buen hombre, +como hombre de fiar. +Tomara otra cabeza +del hijo mayor de edad. +Sálveos Dios, Diego González, +hombre de muy gran bondad, +del conde Fernán González +alférez el principal, +a vos amaba yo mucho +que me habíades de heredar. +Alimpiándola con lágrimas, +volviérala a su lugar, +y toma la del segundo, +Martín Gómez que llamaban. +Dios os perdone, el mi hijo, +hijo que mucho preciaba, +jugador era de tablas +el mejor de toda España, +mesurado caballero, +muy buen hablador en plaza. +Y dejándola llorando, +la del tercero tomaba. +Hijo Suero Gustos, +todo el mundo os estimaba, +el rey os tuviera en mucho +sólo para la su caza, +gran caballero esforzado, +muy buen bracero a vantaja +¡Ruy Gómez, vuestro tío, +estas bodas ordenara! +Y. tomando la del cuarto, +lasamente la miraba. +¡Oh hijo Fernán González, +(nombre del mejor de España, +del buen conde de Castilla +aquel que vos baptizara), +matador de puerco espín, +amigo de gran compaña! +Nunca con gente de poco +os vieran en alianza. +Tomó la de Ruy Gómez, +de corazón la abrazaba. +¡Hijo mío, hijo mío! +¿ Quién como vos se hallara ? +Nunca le oyeron mentira, +nunca por oro ni plata; +animoso, buen guerrero, +muy gran feridor de espada, +que a quien dábades de lleno, +tullido o muerto quedaba. +Tomando la del menor, +el dolor se le doblara. +¡ Hijo Gonzalo González! +¡Los ojos de doña Sancha! +¡Qué nuevas irán a ella, +que a vos más que a todos ama! +Tan apuesto de persona, +decidor bueno entre damas, +repartidor de su haber, +aventajado en la lanza. +¡Mejor fuera la mi muerte +que ver tan triste jornada! +Al duelo que el viejo hace +toda Córdoba lloraba. ",romance,Las siete cabezas ,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4176,"-SAN SERENÍN, padre maestro, +Mis ojos quieren penetrar +En el abismo de la muerte, +El abismo del bien o el mal +Adonde vuelan nuestras ánimas, +Cuando el cuerpo al polvo se da.",sexteto,Prosas de dos ermitaños,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +533,"¡Oh Cruz de consolación, +única esperanza nuestra, +Dios te salve, pues te muestra +en tiempo de tal pasión! +Acrecienta la justicia +a los justos sin pecados, +y a los míseros culpados +da perdón de su malicia.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +132,"Escondióse tras las rosas +porque labren sus arpones +el diamante de Catay +con aquella sangre noble.",cantar,Romance de Angélica y Medoro,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3282,"De Granada partió el moro +que se llama Ben Zulema; +allá se fuera a hacer salto +entre Osuna y Estepa. +Derribado ha los molinos +y los molineros lleva, +y del ganado vacuno +hecho había grande presa, +y de mancebos del campo +lleva las trahillas llenas; +por hacer enojo a Narváez +pasólos por Antequera; +los gritos de los cristianos +hacían temblar la tierra. +Oído lo había Narváez, +que está sobre la barrera, +y como era buen cristiano +el corazón le doliera. +Señor, no me desampares, +en esta empresa tan buena, +que por te hacer servicio +dejo yo sola Antequera. +Mandó apercebir su gente, +cuanta en la villa hubiera, +y por un jaral que él sabe +al encuentro le saliera. +De quinientos que eran los moros +sólo uno se les fuera, +que era el alcaide de Loja, +que buen caballo trujera. +Con la presa y cabalgada +vuélvase para Antequera.",romance,Correría en la frontera,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4738,"No me iga osté bonita, +que mi marío es seloso; +la sangre me tiene frita.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +473,"Trompos, caños, morterillos +saltar, brincar y correr, +y jugar al esconder, +cazar avispas y grillos; +andar a la coscojita +con diferencia de trotes, +y tirar lisos virotes +con arco y cuerda de guita;",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +487,"Y serán al fin postrero +remate de la jornada, +quando vuelva el primer nada +y cierren ellas el cero. +Las horas son para orar, +el que lo olvida un orate +como el que espera combate +sin armas para lidiar,",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +350,"Allí se nombraban Mazas y Boíles, +Pinoses, Centellas, Soleres, Muncadas, +y los Arenoses, varones gentiles, +y muy muchas otras progenies honradas. +Y como las flamas son más avivadas +heridas del viento, así se avivaban, +cuando sus linajes y acuñas llamaban, +a hacerse ningunas las lides pasadas. + +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXXII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2932,"¡Oh, canas de los viejos criminales +que en medio de las lóbregas prisiones +blanquearon vuestros cráneos infernales, +al morir vuestras dulces ilusiones!, +¡oh, canas de los viejos criminales!",quinteto,Canas,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A, +4773,"En este día cualquiera +párate a ver cómo canta, +antes que me vaya fuera,",tercetillo,"De mí, una guitarra",Manuel Alcántara,2019,Sí,Asonante,8a 8- 8a, +3016,"Pérez desapareció, +su casa quedó en escombro, +don Mendo a Madrid volvió, +y con estruendo y asombro +la torre se desplomó.",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b, +2627,"Y á par que sin esperanza +Ve ya la muerte en acecho, +Su corazon en su pecho +Siente con fuerza latir; +Al tiempo que mira al fraile +Que en paz ya duerme á su lado, +Y que, ya viejo postrado, +Le habrá de sobrevivir.",octavilla,El reo de muerte,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +3295,"Yo me levantara, madre, +la mañana de San Juan, +vide estar una doncella +ribericas de la mar; +sola lava, sola tuerce, +sola tiende en un rosal; +mientras los paños se enjugan +dice la niña un cantar: +¿Dó los mis amores, dó los, +dó los andaré a buscar? +Mar arriba, mar abajo, +diciendo iba el cantar: +Dígasme tú, el marinero, +que Dios te guarde de mal, +si los viste mis amores, +si los viste allá pasar. +",romance,La lavandera,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3565,"Lo que en mi costa nace, +lo que me dictan +olas, montañas, penas, +melancolías. ",seguidilla,?,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +34,"Las tierras labrantías, +como retazos de estameñas pardas, +el huertecillo, el abejar, los trozos +de verde oscuro en que el merino pasta, +entre plomizos peñascales, siembran +el sueño alegre de infantil arcadia. +En los chopos lejanos del camino, +parecen humear las yertas ramas +como un glauco vapor -las nuevas hojas- +y en las quiebras de valles y barrancas +blanquean los zarzales florecidos +y brotan las violas perfumadas.",unknown,Campos de Castilla,Antonio Machado,1939,No,Verso libre,, +66,"Mientras todos dormían +he regresado al tiempo +de las voces perdidas, +allí estaba su sombra +recorriendo la noche, +levemente amorosa +en el gesto del agua. +He seguido su rastro +por las viejas estancias, +la mirada y las manos +como alados recuerdos +entre tules y linos +del salón y la mesa, +la caricia ligera +de su voz olvidada. +Sólo el áspero aroma +de la noche en silencio +se ha quedado en mi boca +y un sabor de nostalgias.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +2406,"Tus lágrimas me aseguran. +Tus regalos me entretienen, +tus favores me confían +y tus celos me enloquecen. +Mas en medio destas cosas, +por cualquiera enojo leve, +si quieres, ¿cómo es posible +que te vayas y me dejes?",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a, +2548,"Los siglos a los siglos se atropellan, +los hombres a los hombres se suceden, +en la vejez sus cálculos se estrellan, +su pompa y glorias a la muerte ceden. +La luz que sus espíritus destellan +muere en la niebla que vencer no pueden, +¡y es la historia del hombre y su locura +una estrecha y hedionda sepultura!",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3851,"Corasón e fiera +tiene esta mujé; +como m'ha bisto malito en la cama +no me biene a be.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +1087,"Vendrá luego una ensalada +de cebollas albarranas, +con mucha estopa picada +y cabezuelas de ranas;",cuarteta,Un convite que hizo a su madrastra,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3689,"Quiso subir un cerro +Con ligereza, +y rodó, como muchos +De los que trepan. +Tuvo desgracia : +Bien se ve que este burro + No es de Vizcaya.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1371,"No sé qué desaventura +sin ventura me ha seguido; +dichosa la sepultura +para el triste que en tristura +toda su vida ha vivido; +si de amaros me despido +crece más mi desear, +cuando más procuro olvido +entonces estoy metido +en más acuerdo de amar. +",décima_antigua,En nombre de un galán,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +1454,"A la muerte con gusto, +generoso se entrega, +por no ver el estrago +del pueblo que milita en su bandera",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3329," Mi padre era de Ronda +y mi madre de Antequera; +cautiváronme los moros +entre la paz y la guerra, +y lleváronme a vender +a Vélez de la Gomera. +Siete días con sus noches +anduve en el almoneda, +no hubo moro ni mora +que por mí una blanca diera, +sino fuera un perro moro +que cien doblas ofreciera, +y llevárame a su casa, +echárame una cadena. +Dábame la vida mala, +dábame la vida negra: +de día majaba esparto, +de noche molía cibera, +echóme un freno a la boca +porque no comiese della, +Pero plugo a Dios del cielo +que tenía el ama buena; +cuando el moro se iba a caza +quitábame la cadena; +echábame en su regazo, +mis regalos me hiciera, +espulgábame y limpiaba +mejor que yo mereciera; +por un placer que le hice +otro muy mayor me hiciera: +diérame casi cien doblones +en libertad me pusiera, +por temor que el moro perro +quizá la muerte nos diera. +Así plugo a Dios del cielo +de quien mercedes se espera +que me ha vuelto a vuestros brazos +como de primero era.",romance,"Romance del cautivo +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1005,"A fuerza de golpes, fuerte, +y a fuerza de sol, bruñido, +con una ambición de muerte +despedaza un pan reñido.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1388,"y el rudo jardinero +puntual le obedece, +que las plantas no riega +para que el agua del pilón no merme.",endecha_real,El jardinero y su amo,"Iriarte, Tomás de",1791,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +2089,"En la interior bodega +de mi amado bebí, y cuando salía, +por toda aquesta vega, +ya cosa no sabía +y el ganado perdí que antes seguía.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +3079,"Se van mostrando despacio +Las verjas de oro amarillas, +Canceles de aquel palacio +Que dividen el espacio +De la nave y las capillas.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3192,"El paño que el mercader +pone, y que la tienda cubre, +es el manto con que encubre +sus defectos la mujer.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2791,"¿Me das, pues, tu asentimiento? +Consiento. +¿Complácesme de este modo? +En todo. +Pues te velaré hasta el día. +Sí, Mejía. +Páguete el cielo, Ana mía, +satisfacción tan entera. +Porque me juzgues sincera, +consiento en todo, Mejía.",ovillejo,Don Juan Tenorio,José de Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +1097,"Aubrey Beardsley se desliza +como un silfo zahareño; +con carbón, nieve y ceniza +da carne y alma al ensueño.",cuarteta,Dream,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +2373,"Támaraz, que zon miel y oro, +támaraz, que zon oro y miel. +A voz, el cachopinito, + cara de roza, +la palma oz guarda hermoza + del Egito. +Támaraz, que zon miel y oro, +támaraz, que zon oro y miel",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,9A 9B 8c 5d 7d 5c 9A 9B, +1032,"Es la casa un palomar +y la cama un jazminero. +Las puertas de par en par +y en el fondo el mundo entero.",cuarteta,Cantar,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3279,"Alora la bien cercada, +tú que estás en par del río, +cercóte el adelantado +una mañana en domingo; +de peones y hombres de armas +el campo bien guarnecido, +con la gran artillería +hecho te había un portillo. +Viérades moros y moras +todos huir al castillo: +las moras llevaban ropa, +los moros harina y trigo, +y las moras de quince años +llevaban el oro fino, +y los moricos pequeños +llevaban la pasa y higo. +Por cima de la muralla +su pendón llevan tendido. +Entre almena y almena +quedado se había un morico +con una ballesta armada +y en ella puesto un cuadrillo +En altas voces decía, +que la gente lo había oído: +¡Treguas, treguas, adelantado, +por tuyo se da el castillo! +Alza la visera arriba +por ver al que tal le dijo; +asestárale a la frente, +salido le ha al colodrillo. +Sacólo Pablo de rienda +y de mano Jacobillo: +estos dos que había criado +en su casa desde chicos. +Lleváronle a los maestros +por ver si será guarido; +a las primeras palabras +el testamento les dijo. +",romance,Romance de Alora la bien cercada,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +803,"Bebo, por no negar mi tierra de Sevilla, +media docena de cañas de manzanilla.",couplet,Retrato,"Machado, Manuel",1947,Yes,consonante,"14A, 14A", +2361,"Deste, pues, divino Pan +cualquier bocado süave +encender los pechos sabe +que más helados están; +no ya cual la de Ceilán, +que hoy los manjares altera, +fragrante, sí, mas grosera, +corteza de cinamomo.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +2386,"Alguno conozco yo +que médico se regula +por la sortija y la mula, +por el ejercicio no: +toda su vida salió +a vender de balde peste; +nadie lo llamó, ¡y que a este +su ocio no le convenza!",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +1482,"No muy buenas: por traidor, +Con pecho atrevido y fuerte, +Dos veces te daba muerte. +¿Para mí tanto rigor? +De todos era señor, +Y de todos me vengaba; +Solo á una mujer amaba ... +Que fué verdad, creo yo, +En que todo se acabó, +Y esto solo no se acaba. ",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,Consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3299,"Mañanita de San Juan, +mañanita de primor, +cuando damas y galanes +van a oír misa mayor, +allá va la mi señora, +entre todas la mejor; +viste saya sobre saya +mantellín de tornasol +camisa con oro y perlas, +bordada en el cabezón ; +en la su boca muy linda +lleva un poco de dulzor; +en la su cara tan blanca +un poquito de arrebol +y en los sus ojuelos garzos +lleva un poco de alcohol; +así entraba por la iglesia +relumbrando como el sol. +Las damas mueren de envidia +y los galanes de amor; +el que cantaba en el coro +en el credo se perdió; +el abad que dice misa +ha trocado la lición; +monacillos que le ayudan +no aciertan responder, non ; +por decir amén, amén, +decían amor, amor.",romance,Misa de amor ,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3811,"El cristal se rompe +del calor al frío, +como se ha roto de alegría y pena +mi corasonsiyo.",seguidilla_gitana,"La ""toná"" de la fragua",Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2696,"Dijo: ""Amigo, non querades +saber más de lo que digo; +que si bien considerades +más es obra de enemigo +apurar mucho el testigo, +que de amigo verdadero: +mas, pues queredes, yo quiero +decir por qué no lo sigo. ",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3345,"La niña tiene un amante +que escudero se decía; +el escudero le anuncia +que a la guerra se partía. +-Te vas y acaso no tornes. +-Tornaré por vida mía.- +Mientras el amante jura, +diz que el viento repetía: +¡Mal haya quien en promesas +de hombre fía! + +El conde con la mesnada +de su castillo salía: +ella, que le ha conocido, +con gran afición gemía: +-¡Ay de mí, que se va el conde +y se lleva la honra mía!- +Mientras la cuitada llora, +diz que el viento repetía: +¡Mal haya quien en promesas +de hombre fía! + + +Su hermano, que estaba allí, +estas palabras oía: +-Nos has deshonrado dice. +-Me juró que tornaría. +-No te encontrará, si torna, +donde encontrarte solía.- +Mientras la infelice muere, +diz que el viento repetía: +¡Mal haya quien en promesas +de hombre fía! + + +Muerta la llevan al soto, +la han enterrado en la umbría; +por más tierra que le echaban, +la mano no se cubría: +la mano donde un anillo +que le dio el conde tenía. +De noche, sobre la tumba, +dizque el viento repetía: +¡Mal haya quien en promesas +de hombre fía! +",romance,Romance de la mano muerta I,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +891,"Entonces hice seña de darle una puñada +que ni en toda su vida la vería vengada; +cuando vio la pelea tan mal aparejada +no siguió amenazando a quien no teme nada.”",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1446,"Al poder de los cetros +en el asunto empeña, +engañando alevoso +la mente de los príncipes sincera. ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +4860,"no se alza dos ni aun un coto del suelo, +grande amiga de bodas y bautismos, +larga de manos, corta de cerbelo.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3056,"Cuando estas tumbas visito, +No es la nada en que nací, +No es un Dios lo que medito, +Es un nombre que está escrito +con fuego dentro de mí.",quintilla,La Meditación,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +267,"Ya aguarda cara a cara +pero aunque espera +nadie hay tan atrevido +que se le acerca. +Pues temen +les derribe los dientes +y excusan +el entrar en la lucha +los hombres +sienten muchos pavores +",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1860,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +4085,"Cuando a su nido vuela el ave pasajera +A quien amparo disteis, abrigo y amistad +Es justo que os dirija su cántiga postrera, +Antes que triste deje, vuestra natal ciudad.",serventesio,Historia del pensamiento,Manuel Acuña,1873,No,Consonante,13A 13B 14A 13B, +1749,"El mismo Dios adoráis, +De la misma estirpe y planta +Procedéis; +¿Por qué, pues, no despertáis? +¿Por qué á vengar la ley santa +Nos os movéis?",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3481,"La hermosa flor del cordobés imperio, +Zahira, de virtud y gracias reina, +La tierna hermana de Almanzor glorioso, +Astro de la bondad y la belleza,"" +"" Por mí informada de la ilustre sangre, +De la gloria, valor y gentileza +Del noble Gústios, del señor de Lara +Le admiró, cuando vino á estas riberas +Concibiendo al mirarle el entusiasmo, +Que en las almas sensibles, en las bembras +De estima y de valor, la vista solo +De un béroe generoso al punto engendra."" +"" Cuando á partir de pronto me obligaron +Los civiles disturbios á Valencia, +Temiendo de Giafar la atroz perfidia, +Manifestóle cauto mis sospechas,"" +"" Que la hicieron temblar y demudarse +Aumentar su interés, y estar alerta +Sobre la suerte de mi ilustre amigo, +Blanco infeliz de tramas encubiertas."" +Prendió Giafar al desdichado Lara; +Y al momento Zahira, ansiosa piensa, +Ya que la libertad darle no puede, +El modo al menos de aliviar sus penas."" +"" Hermana de Almanzor el poderoso, +Adorada del pueblo, de opulencia +Gozando sin igual, joven y hermosa-, +¿Qué guardia sus encantos resistiera?'' +"" Qué carcelero sus cuantiosos dones?.... +¿ O qué prisión las redobladas puertas, +De su mano al impulso, á su voz sola, +No allanara cerrojos y cadenas? +Penetró pues en la mazmorra oscura +Donde yacía Lara, y su presencia, +Cual la de un númen celestial, tornara +En luz consoladora las tinieblas."" +Al cabo convirtióse aquel recinto, +Mansión de horrores, llantos y miserias, +En templo del amor, de amor sublime, +De amor que concertaron las estrellas, +""De amor que te dio el ser, para que el nombre +De una insigne familia no perezca, +Dar reparo á gravísimos desastres, +Y al abatido mundo clara prueba'"" +""De que los justos cielos sin castigo +Los crímenes atroces nunca dejan, +Y que á los inocentes desdichados +Consuelo siempre y vengador reservan.'' +"" E l gran Gonzalo....(ay tristél aun no sabía +Que de sus siete hijos las cabezas +Iba á ver de sus cuerpos arrancadas) +Tornando padre á ser, con alma llena"" +""De tierno gozo, en manos de Zahira +Puso ese rico anillo, que mi diestra +Otro tiempo adornó, y ahora la tuya. +De indisoluble amor sagrada prenda +Signo también que el adorado fruto +A conocer en todo evento diera. +• Tal vez presagio oscuro debió al cielo +Del porvenir oculto en vaga idea!!"" +"" Pronto, harto pronto, sí, llegó el horribie +Término á su prisión; y la princesa, +Al saber de Giafar la atroz barbarie, +Del noble amante la forzada ausencia,"" +"" Y la persecución que el infelice +Halló de nuevo en su traidora tierra; +Víctima del despecho y amargura, +De bajar al sepulcro estuvo cerca,"" +"" Quedando como rosa del desierto, +Que cuando mas gallarda y mas risueña, +Granizo aterrador la embiste, rompe +Su tallo, y su esplendor marchito deja."" +*' Mas si tal vez á Gústios desdichado +Le dió en tan recio golpe resistencia +La esperanza de haber un hijo fuerte, +Que su venganza, andando el tiempo, fuera;"" +"" E l mismo pensamiento dió á Zahira +Para luchar con su infortunio fuerza, +Y cuidar aquel seno, que albergaba +De esperanzas altísimas la prenda +< A C(Srdoba tornó por aquel tiempo +El insigne Almanzor, y en la suprema +Autoridad repuesto, con enojo +Vio la conducta de Giafar horrenda."" +í¿Del Guadalaviar también yo entonces +Regresé á estas murallas, y tu bella +Madre me confió todo el secreto, +Que de su hermano reservó discreta."" +Llegó el término en fin, saliste al mundo +En manos de una esclava confidenta +De Zahira infeliz ; y yo, yo mismo. +Según dispuesto de antemano fuera/' +"" Te llevé á los jardines del alcázar. +Do concertado estaba con destreza +Tu pronto hallazgo. Almanzor al punto +Te puso en brazos de su hermana ; sea"" +"" Que noble y generoso, un desvalido +Vio en ti con ínteres, ó que su extrema +Penetración de la verdad le impuso, +Como su amor á ti lo manifiesta- "" +"" Desde el instante aquel mi afán primero +Fué, y el anhelo de tu madre tierna. +Dar lo mas pronto al desdichado Lara +Del suceso feliz la dulce nueva."" +Pero, ay! que desde entonces hasta ahora +La suerte inexorable que le aqueja, +Se opuso á que le llegue tal consuelo, +Y aun ignora que existes. En la tierra"" +"" Jamas mejor servido que Velázquez +Se vio ningún tirano: las ofertas, +La astucia, el ruego, todo en vano ha sido +Probado con tesón veces diversas."" +"" Ni aun he vuelto á saber del docto Ñuño: +Vaga tal vez por apartadas tierras, +Si es que el peso de tantas desventuras +No ha dado oscuro fin á su existencia."" +"" En varias ocasiones despechada +Quiso dejar Zahira estas riberas. +Llevándote consigo, y en Castilla +Implorar de don Sancho la clemencia 5"" +"" Pero siempre me opuse : que á Velázquez +Conozco, y paso tal solo sirviera +Para entregarle la preciosa tabla. +Que en su triste naufragio á Lara queda."" +"" Tantos años de llanto y de aflicciones^ +Í)e esperanzas remotas, si no inciertas. +De amarguras y afanes, marchitaron +En su fresco verdor la primavera +De tu amorosa madre, y a la tumba""... — +i« No mas, no mas....buen Zaide!....basta, cesa,' +Interrumpióle el mísero Mudarra : +"" ¡Harto mi corazón destroza, y llena"" +"" De espanto y de dolor ese recuerdo, +Que ni un instante de oprimirme deja!.... +Ay! yo escuché sus últimas palabras, +Que aquí en mi corazón están impresas : "" +"" Palabras que mis años juveniles +Han llenado de afán, y que ahora incendian +Mi pecho con el ansia de cumplirlas, +Ya que he debido al cielo el comprenderlas."" +"" Sí,""exclamó Zaide : "" sí, jóven gallardo: +Llegado el tiempo es ya 5 claro lo prueba +""Esa sangre que mancha tus vestidos, +"" Y el aspecto feliz de las estrellas,"" +"" Que el camino te allanan. En Castilla +El débil conde Sancho ya no reina : +Acaba de morir: debe aquel trono +ün jóven ocupar de heroicas prendas;"" +"" Y si los sucesores de los reyes +El cetro y el poder supremo heredan, +Nunca heredan también los favoritos, +Y rara vez los odios y las quejas +A Castilla, á Castilla,"" entusiasmado +Con los altos destinos que le esperan, +Gritó Mudarra : los momentos urgen ; +"" Crimen perderlos es, mi padre espera."" +a Volemos,"" dice Zaide : ""yo eontigo +""Tornar�� del Arlanza á las riberas, +"" Te entregaré á tu padre j y presenciando +Su venganza, su paz, y tus proezas,"" +"" Bendeciré la mano omnipotente +Que alargo mi vejez, para que viera +Cumplidos mis afanes, y tranquilo +Hallaré en el sepulcro paz eterna."" +""Volemos, sí...mas antes de este mármol, +Que tu curiosidad tuvo despierta +Por un presentimiento indescifrable, +Saquemos el depósito que encierra."" +'* Para llevarle con nosotros Hola! +"" Caleb....Isman.""—Al punto se presentan +A la voz obedientes dos esclavos, +A quienes pide para alzar la piedra . +Los útiles precisos. Presurosos +Caleb é Isman á obedecerle vuelan; +Y el anciano y el jóven en silencio +Como clavados en su sitio quedan. +",romance_arte_mayor,Romance Cuarto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +662,"Ni se sufre embajador, +legado ni mensajero; +vos lo debéis ser primero, +porque los gozos de amor +no se gozan por tercero; +y el despacho que en vos va, +que se ha de mostrar allá, +sola vos podréis traerlo, +pues que para merecerlo +sola nacisteis acá.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1125,"Garcilaso y Boscán, siendo llegados +al lugar donde están los trovadores +que en esta nuestra lengua y sus primores +fueron en este siglo señalados,",cuarteto,Soneto,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1375,"Unas coplas vi, señor, +que comienzan a loar +una dama en gran primor +de quien soy tanto amador +cuanto no puedo mostrar; +la voluntad y el trovar +de vuestras coplas alabo, +mas debéis, señor, mirar +que comenzáis a alabar +cosa que no tiene cabo. +",décima_antigua,En nombre de otro galán,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +4022,"Tiene azules ojos, es maligana y bella; +cuando mira, vierte viva luz extraña; +se asoma a sus humedas pupilas de estrella +el alma del rubio cristal de Champaña.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,12A 12B 13A 12B, +1924,"aunque el primero que del cuerpo, en un día, +te abrió en el seno florecido yazga +olvidado en la noche mineral +infranqueable.",estrofa_sáfica,Aun es Córdoba bella,Ricardo Molina,1968,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +965,"Si tiene los sobacos un poquillo mojados +y tiene chicas piernas y largos los costados, +ancheta de caderas, pies chicos, arqueados, +¡tal mujer no se encuentra en todos los mercados! ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2328,"No lo toquéis. +En vuestras manos +se deshará como papel recién quemado +que se torna ceniza si se toca. +Como el aroma de la última +rosa, que se marchita +en el jardín abandonado. +Solo, solo en sus manos. +Mi corazón",novena,No lo toquéis,Jose Luis Sampedro,2013,si,Rima consonante,5a 5b 13B 11C 9D 7d 9B 7b 5e, +339,"Dejado el exordio, la triste materia, +o muy cara madre, conviene tocar; +ca nuevas circundan las playas de Iberia +y son afirmadas por fama vulgar, +que naves son vueltas en el fondo mar +de los españoles contra genoveses +y de tarentinos contra milaneses; +pues fablen poetas, que bien han logar. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXI,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +1838,"Deja las alas, las doradas flechas, +Arco y aljaba, y el ardiente fuego, +PAra que, en falta tuya, lo gobierne +Hombre de seso.",estrofa_sáfica,Oda a Cupido,Baltasar del Alcázar,1606,?,Rima asonante entre el verso 2º y 4º,11A 11B 11C 5b, +5003,"Ven, Señor, para hacer la gloria de Ti mismo; +ven con temblor de estrellas y horror de cataclismo, +ven a traer amor y paz sobre el abismo.",terceto_monorrimo,Canto de esperanza,Rubén Darío,1916,No,Consonante,13A 14A 13A, +604,"Bien podría yo dejar +mi rebaño y mi pastor, +y buscar otro señor; +mas si el fin voy a mirar, +no conviene a nuestro amor. +Que dejando este rebaño, +y tomando otro cualquiera, +dime tú, ¿de qué manera +podré venir sin tu daño +por esta verde ribera?",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +2707,"E maguer que yo dubdase +el camino ynusitado, +cuydé, si lo refusase, +que me fuesse rreprovado; +[le] dixe luego: ""Pagado +soy, se[ñ]or, de vos [seguir] +non gessando de [servir]. +Amor, a quien me soy dado.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +544,"Pues este nombre perdí, +«Dido, mujer de Siqueo», +en mi muerte esto deseo +que se escriba sobre mí: +«El peor de los troyanos +dio la causa y el espada; +Dido, a tal punto llegada, +no puso más de las manos.» ",copla_castellana,Copla V,"de la Vega, Garcilaso",1536,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1859,"Deja que el aura cariñosa juégue +En tus cabellos dó se enreda incáuta: +Pasan las ondas á tus piés dejando +Dulce frescura.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4109,"Ella llevaba por vestido combo +un proyecto de arcángel en relieve +Del hombro al pie su línea exacta un rombo +que a armonizar con el clavel se atreve +A su paso en dos lunas o en dos frutos +se abrían los espacios absolutos",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1962,"¿Soy, me pregunto +(¿Es agua el agua sucia?) +soy cuando injurio?",haiku,¿Soy?,Álvaro Yunque,1982,?,Sin rima,5a 7b 5c, +1766,"A la pobre encarcelada +que ya por falta de dueño +y ventura +llora triste y desvelada +hacéis que consiga el sueño +y la soltura.",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +835,"De todo lo visible y lo invisible +crees sólo en el amor, que es lo increíble.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +3072,"Y en su clamor muestran bien +Otras el alegre fin, +Pues revoltosas se ven +Cual si colgadas estén +Por heraldos de un festín.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1259,"¡Lástima que el amor un diccionario +no tenga donde hallar +cuándo el orgullo es simplemente orgullo +y cuándo es dignidad!",cuarteto_lira,Rimas - XXXIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7A", +3292,"Mis arreos son las armas, +mi descanso el pelear, +mi cama las duras peñas, +mi dormir siempre velar. +Las manidas son escuras, +los caminos por usar, +el cielo con sus mudanzas +ha por bien de me dañar; +andando de sierra en sierra +por orillas de la mar, +por probar si mi ventura +hay lugar donde avadar +Pero por vos, mi señora, +todo se ha de comportar +",romance,La constancia,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1074,"Y estimo tanto la gloria +de mis penas recibida, +que tengo en más su memoria +que el descanso de mi vida. ",cuarteta,Callo la gloria que siento,"de Herrera, Fernando",1597,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4455,"Yo sé que hay fuegos fatuos que en la noche +llevan al caminante a perecer: +yo me siento arrastrado por tus ojos +pero a dónde me arrastran, no lo sé.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11-a 11A 11- 11A, +3172," a un enfermero de sala +de cámaras, ni hay pintor +que tan diverso color +ponga en la tabla o la pala,",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4929,"También llegaron a la rica tierra, +puestos debajo de una blanca seña, +por la parte derecha de la sierra,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +313,"Vengamos al cuarto, segundo Magón, +estreno, valiente, fiero y belicoso, +magnífico, franco, de gran corazón, +gentil de persona, afable y hermoso; +su dulce semblante es tan amoroso +que ya no es bastante ninguna gran renta +a suplir defectos, según él contenta +al militar vulgo, pero trabajoso.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXXV,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +1209,"¿Empañé tu memoria? ¡Cuántas veces! +La vida baja como un ancho río, +y cuando lleva al mar alto navío +va con cieno verdoso y turbias heces",cuarteto,Sonetos - III,"Machado, Antonio",1939,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1801,"Desde que el hilo de su dulce vida +por dura parca feneción cortado, +desde que el hado la llevó a la sacra +cumbre de Olimpo,",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4867,"puede pintar en la mitad del día +la noche, y en la noche más escura +el alba bella que las perlas cría;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3714,"Deja los precipicios +por donde andas, +mira que es más segura +la tierra llana: +deja tropiezos, +para no arrepentirte +fuera de tiempo.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1703,"Si por ser vuestro sufrido +Quiere amor que por constante +Valga más. +No me vea tan perdido +Que en lugar de ir adelante +Vuelva atrás. ",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4519," Así van deslizándose los días + unos de otros en pos, +hoy lo mismo que ayer..., y todos ellos + sin goce ni dolor.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +3880,"Yo preso en la trena, +malita mi mare; +er que jisiere cariá por eya +mi Dios se lo pague.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +4121,"Y resumiendo el amador su dicho +recogió los suspiros redondeles +y abandonado al humo del capricho +se dejó resbalar por dos rieles +Una sesión de circo se iniciaba +en la constelación decimoctava",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1078,"Y reza de cada día, +esta devota señora, +esta santa letanía +que pondremos aquí ahora.",cuarteta,Coplas a una beoda,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1095,"Shakespeare va por la floresta, +Heine hace un lied de la tarde... +Hugo acompaña la Fiesta +Chez Thérèse. Verlaine arde",cuarteta,Dream,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4869,"por mitad del rigor se precipita +de las lucientes armas contrapuestas, +y da vitorias y vitorias quita",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1827,"Ya, Venus, miro resplandor celeste, +Bajar al templo tu belleza veo; +Ya mi deseo coronaste, oh madre, +Madre de amores.",estrofa_sáfica,Oda segunda a Venus,José de cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +353,"Y por el hermoso prado +gran compaña de doncellas +vi venir, y todas ellas +en traje no frecuentado: +cada cual harto embrazado, +a manera de espartanas; +las faldas no cortesanas, +pero las flechas al lado.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - IV,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +1739,"Y llora al ver sus vergeles, +Al ver sus vegas lozanas +Ya marchitas, +Y que afean los infieles +Con cruces y con campanas +Las mezquitas.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3253,"que me hagas un placer. +Mándame, Juana, y verás +que en mandarlo tardas más +que yo lo tardo en hacer.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1554,"La sombra dentro uno mismo; +duda que infunde temor; +en el pecho el torcedor +y en la cabeza el abismo. +Cáncer del escepticismo, +ya no despedaces más +las conciencias en que estás. +El hombre en el mundo errante, +lleva la tumba adelante +y la negra noche atrás.",espinela,Epístolas y poemas - VII,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2718,"¡Oh tú, Planeta diáfano +que con tu cerco luciente +fazes al arco mundano +clarífico e prepoliente! +Señor, al caso evidente +tú me influye poesía, +porque narre sin falsía +lo que vi en modo elocuente",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3303,"A cazar iba don Pedro +por esos montes arriba; +caminara siete leguas +sin encontrar cosa viva, +si no fuera cuervos negros, +que los perros no querían. +Apeóse a descansar +al pie de una seca encina; +caía la nieve a copos +y el agua menuda y fría, +Allegósele la Muerte +a tenerle compañía. +Don Pedro vuelve hacia casa, +el alma en penas metida. +¡Albricias, hijo don Pedro, +que dármelas bien podías, +pues tu querida doña Alda +un varón parido había! +Albricias pedís, mi madre, +tristes albricias serían; +mala caza es la que traigo: +la Muerte en mi compañía! +Hágame, madre, la cama +en sala más escondida; +que nada sienta doña Alda +de este mal que yo traía, +y no le digan mi muerte +hasta los cuarenta días. +Mientras le hacen la cama +entrara a ver la parida: +¡Dios te bendiga, doña Alda, +y al infante que tenías! +Dios te bendiga en mi ausencia, +que el rey a llamarme envía. +A eso de la media noche +la casa se estremecía: +en el cuarto de don Pedro +grandes lamentos hacían; +en el cuarto de doña Alda, +al niño hacen alegrías. +Diga, diga, la mi suegra, +dígame, mi siempre amiga, +¿por quién tocan las campanas, +que suenan tan doloridas? +No tocan sino por ti, +que con bien parido habías. +Paréceme oír responsos, +¿a quién enterrar irían? +Es la fiesta del patrono +y hay procesión en la villa. +Llegara Pascua de Flores; +doña Alda quiere ir a misa: +Diga, diga, la mi suegra, +¿qué vestido me ponía? +Como eres rubia y muy blanca +lo negro bien te estaría. +¡Viva, viva mi don Pedro, +la prenda que más quería!, +que para vestir de luto +bastante tiempo tendría. +Las doncellas van de negro, +ella de oro y grana fina. +Encontraron un pastor +que de su hato volvía: +iQué viudita tan hermosa; +viuda y de grana vestida! +Diga, diga, la mi suegra, +ese pastor, ¿qué decía? +Que caminemos, doña Alda, +que perderemos la misa. +Al entrar para la iglesia, +al tomar agua bendita: +Diga, diga, la mi suegra, +diga la mi siempre amiga, +¿por quién son esos hachones +que arden en nuestra capilla? +Dirételo, doña Alda, +pues de saberlo tenías: +aquí se entierran los grandes +caballeros de Castilla, +aquí se enterró don Pedro, +la prenda que más querías. +¡ Llorar como ella lloraba! +¡plañido el que ella plañía!; +los anillos de sus dedos +con sus dientes retorcía; +vestidos de grana y oro, +en pedazos los rompía, +¡Desgraciado de mi hijo, +sin padre y madre sería! +¡Cuídesmelo tú, mi suegra; +yo con don Pedro me iba!",romance,A cazar iba don Pedro,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +947,"De cómo debilitas a todos y los dañas +muchos libros se han hecho; de cómo los engañas +con tus muchas zalemas y con tus malas mañas; +siempre vences al fuerte; se cuenta en tus hazañas.” ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +964,"Si dice que tu dama no tiene miembros grandes, +ni los brazos delgados, tú luego le demandes +si tiene pechos chicos; si dice sí, demandes +por su figura toda, y así seguro andes. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4347,"No dejó grandes tesoros, +ni alcanzó muchas riquezas +ni vajillas; +mas hizo guerra a los moros, +ganando sus fortalezas +y sus villas;",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +4652,"Anda a un rico que te dé; +y si el rico no te da, +ben acá, yo te daré.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +308,"¿Por qué me detengo ahora en hablar, +y dejo mil otras victorias primeras? +Que en este, forzando las ondas del mar, +obtuvo de Italia muy grandes riberas; +este manifiestas puso sus banderas +por todos los muros de los marsellanos; +este fue cometa de napolitanos +y sobró sus artes y cautas maneras.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXX,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +3885,"A mis enemigos +no les mande Dios +estas duquitas negritas e muerte +que a mí me mandó.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +4160,"Las flores son arena y los niños son hojas, +y su leve ruido es amable al oído +cuando ríen, cuando aman, cuando besan, +cuando besan el fondo +de un hombre joven y cansado +porque antaño soñó mucho día y noche.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +1761,"Al tahúr que ya insolente +la quietud de la ciudad +trae en quintas +como físico prudente +le sacáis la enfermedad +por las pintas.",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4125,"Caerán calladas aguas en vellones +De blanca nieve, la áspera Fuenfria +Tendrá en sus ventisqueros cien montones: +Ningún precepto mande que aquel dia +Suba por el camino alto , y cubierto +Hasta los pinos del dañoso Puerto.",sexta_rima,La Diana o arte de la caza,Nicolás Fernández de Moratín,1780,No,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4134,"OH, lejanas memorias de la tierra lejana, +Olorosas a yerbas frescas por la mañana! +¡Tierra de maizales húmedos y sonoros +Donde cantan del viento los invisibles coros, +Cuando deshoja el sol la rosa de sus oros, +En la cima del monte que estremecen los toros!",sexta_rima,Ave,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11B 11B 11B, +4376,"Cantando me he de morir, +cantando me han de enterrar, +y cantando he de llegar +al pie del Eterno Padre- +dende el vientre de mi madre +vine a este mundo a cantar.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +4340,"sus hechos grandes y claros +no cumple que los alabe, +pues los vieron, +ni los quiero hacer caros +pues que el mundo todo sabe +cuáles fueron.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3397,"Entre las montañas que alumbra la luna +traza un aquelarre su ronda nocturna, +y repercutiendo en las peñas abruptas +resuena en el aire el son de una música. +Al genio evocadas de humana locura +saltan de las fosas y dejan la tumba +Mitrídates, Safo, Cleopatra la impura, +Elena arrastrando la espléndida túnica, +la vil Mesalina, la Cava perjura, +y reyes y vates y egregias figuras +de siglos y edades barajan y juntan; +tropel anacrónico que en mezcla confusa +rompe de la historia las páginas mudas, +y en ronda macábrica serpea y ondula +entre un oleaje de flores y plumas. ",romance_arte_mayor,Aquelarre histórico,Salvador Rueda,1933,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1950,"Salta la rana +el sol brilla en el agua +y salpica",haiku,?,?,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +2038,"Cuencos vacíos: +cucharas de madera +doblan el alba",haiku,?,María Santamarina,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +2094,"en sólo aquel cabello +que en mi cuello volar consideraste; +mirástele en mi cuello, +y en él preso quedaste, +y en uno de mis ojos te llagaste.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +2863,"¿Quién es quien redacta el boe? +El pesoe. +¿Quién quiere que se le dé? +ugeté. +¿Y gestionan sus asuntos? +Juntos. +El paro está en treinta puntos +–o más– en Andalucía, +y sus desfalcos (presuntos) +los hacen día tras día",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 4a 8b 3b 8c 2c 8c 8d 8d 8c, +4066,"En sus brazos tomó mi ensueño +y lo arrulló como a un bebé... +Y te mató, triste y pequeño, +falto de luz, falto de fe...",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,9A 9B 9A 9B, +4987,"La careta negra se quitó la niña, +Y tras el preludio de una alegre riña +Apuró mi boca vino de su viña.",terceto_monorrimo,El Faisán,Rubén Darío,1916,No,Consonante,12A 12A 12A, +4348,"y en las lides que venció, +cuántos moros y caballos +se perdieron; +y en este oficio ganó +las rentas y los vasallos +que le dieron.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3823,"Porque yo me naje +no sientas ni yores, +que ése es er pago, compañera mía, +que damos los hombres.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +537,"Pienso que fue la intención +de vuesa merced, señora, +tentar de saber agora +do llega mi devoción; +la cual de vos se querella, +porque tuvistes por bueno +darle oficio tan ajeno +del que suele tener ella.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3431,"¿Qué importan los infiernos repetidos +de que fue reducido centro el pecho, +si tan altos favores galardonan +la fiel moderación de mis respetos? + ¿Qué importa haber penado y padecido +ansias mortales y dolor violento, +si ha sido el tolerar correr la posta +para llegar a descansar al cielo? + Corrido, dulce dueño de mi vida, +me quedo cada vez que considero +en ti tanta piedad para premiarme, +en mí la improporción de merecerlo. + Como estaba tan hecho a desengaños, +recelaba del sueño lisonjero, +hubiese dado bulto a mis venturas +para burlar mi amante devaneo. + Mas no ha sido lisonja de la idea +esta vez, porque yo, Lisi, me acuerdo +mariposa haber sido de tus luces +y pavesa encendida de mi fuego. + En dulces lazos confundió oficiosa +la madre del amor nuestros incendios. +¡Qué más dichas!, ¡qué más satisfacciones +para quien debe enloquecer con menos! + Envidia tuvo amor de mis venturas, +y al verme coronar tantos trofeos, +por desquite y venganza de su enojo +segundos tiros asestó a mi pecho. + Nuevo incendio añadir quiso a mi llama, +como si fuera fácil dar aumento +a una pasión que tiene traspasados +los términos remotos de lo inmenso. + Yo vivo tan contento con mis glorias, +que embebido mi amante pensamiento +sólo se ocupa en contemplar las dulces +gracias imponderables de su dueño. + Consérvalas, amada Lisi mía, +largas edades, siglos sempiternos, +para que el mundo goce en tu hermosura +tan alta prueba del poder del cielo.",romance_arte_mayor,Gozos de una dicha,?,?,?,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2508,"Fruta en mimbres halló, leche exprimida +en juncos, miel en corcho, mas sin dueño; +si bien al dueño debe, agradecida, +su deidad culta, venerado el sueño. +A la ausencia mil veces ofrecida, +este de cortesía no pequeño +indicio la dejó -aunque estatua helada- +más discursiva y menos alterada.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +748,"de la tierra andaluza y la Alhambra del moro; +por la sangre solar de una raza de oro; ",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +2726,"Decidme ¿de qué materia +tratades después del lloro +en este limbo y miseria, +do Amor hace su tesoro? +eso mismo vos imploro +que sepa yo do nacistes, +cómo o cuándo venistes +en el miserable coro?",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1115,"Y ella dice: «No hubo intento; +yo me fui no sé por qué. +Por las olas por el viento +fui a la estrella y la corté».",cuarteta,A Margarita Debayle,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +672,"Bendita vos y loada +entre todas las mujeres, +pues pueden vuestros poderes +abrir la puerta cerrada +de los eternos placeres; +y bendito también sea +el fruto, que se desea, +de vuestro vientre bendito. +El cual, siendo en sí infinito, +se viste nuestra librea.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3370,"En el balcón, un instante +nos quedamos los dos solos. +desde la dulce mañana +de aquel día éramos novios. + +El paisaje soñoliento +dormía sus vagos tonos, +bajo el cielo gris y rosa +del crepúsculo de otoño-. + +Le dije que iba a besarla; +bajó, serena, los ojos +y me ofreció sus mejillas +como quien pierde un tesoro. + +Caían las hojas muertas, +en el jardín silencioso, +y en el aire erraba aún +un perfume de heliotropos-. + +No se atrevía a mirarme; +le dije que éramos novios, +...y las lágrimas rodaron +de sus ojos melancólicos.",romance,Adolescencia,Juan Ramón Jiménez,1958,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +3505,"Ciego estaba, agobiado por los años, +Mas resignado en la suerte mia, +Sin deseos, temores ni esperanzas, +Y ya sin fuerza hasta mis penas mismas,"" +"" Siendo mas bien que un hombre, un frió cadáver +Que respiraba acaso y se movía i +Horas y meses, estaciones y años, +Gomo sobre un sepulcro, discurrían"" +"" Sobre la torre en que encerrado estaba, +Cuando por fin, (hoy hace nueve dias) +Al entrar como siempre el carcelero +Por la mañana en mi prisión mezquina +Escuché humano acento con sorpresa, +Y acento de una voz grata y benigna. +La fuerte conmoción que aquí en el pecho +Sentí, no me es posible describirla."" +""Tardo el oido, apenas las palabras +Que escuchaba, entendió; pero á gran prisa +Sallé del lecho y extendí ambas manos, +Acia do el son casi olvidado oía-,"" +"" Y mi nombre escuché, y un gran gemido, +Y me sentí abrazar Oh gozo! —oh dicha! +Reconocí la voz....era de Ñuño, +Del generoso Ñuño....Alguna insidia"" +"" Que á mi constancia el tentador tramaba. +Aun pude sospechar ; mas las amigas +Expresiones dulcísimas y tiernas, +Que encantándome el alma, repetía"" +""Los fieles labios del discreto Ñuño, +Y el raudal de preguntas, de noticias +Confusas todas, de ásperos recuerdos. +De nuevas esperanzas y alegrías,"" +''Que de su boca rápido brotaba +Y sus tiernos abrazos y caricias, +El tono con que hablaba al carcelero, +Y su empeño en sacarme á toda prisa +De aquella torre; me indicaron pronto +Favorable mudanza repentina, +Y quedé en un estúpido silencio, +En inacción completa. No podían"" +'' Mis pies andar, y en cuanto el aire libre +Mi pecho respiró, como sin vida +Me-hundí en letal desmayo. A l recobrarme, +Me hallé en un lecho cómodo, y la amiga"" +""Voz de Ñuño escuché, con otras voces +Gratas, aunque por mí no conocidas. +Sirviéronme exquisitos alimentos. +Restauradas sentí las fuerzas mias,"" +""Di gracias al Señor omnipotente, +Y con Ñuño entablé larga y prolija +Conversación, para saber la causa +Que libre y á su lado me tenía."" +""Contóme pues la muerte de don Sancho.. +(¡Dios en el tribunal de su justicia +Le haya mirado con benignos ojos, +Y en la mansión celeste le reciba!)"" +"" Y que Fernán-González, á quien niño +En Burgos conocí, ya de Castilla +Era conde supremo, el cual clemente +Ponerme en libertad mandado había +h ! de perdón el humillado nombre, +Que para el inocente es de ignominia, +En su decreto está, y al escucharlo. +Noté que harto incompleta era mi dicha."" +Bienes y libertad me vuelve, amigos, +No la honra, no la fama....Aun la divisa +De traición mis palacios ennegrece— +Ruy-Velázquez gobierna todavía"" +"" Y pasarán á los remotos siglos +La afrenta y el baldón de mi familia.... +Qué pronuncio?...infeliz! la tengo acaso? +Yo soy de ella el postrero O Dios ¡...bendita"" +"" T u mano sabia y bondadosa sea, +Que me ha privado de la inútil vista. +Libertándome así de ver la marca +Injusta, atroz y nunca merecida,"" +"" Mas siempre infame, que en mis puertas dice, +Cuán grande es de los hombres la perfidia. +Y ¿por qué no ha dejado al pecho mió +Fuerzas para borrarla y confundirla?"".... +"" O DiosI ó Dios! A Salas anheloso +Venir mi pecho ansió, y á los tres dias +De haber salido de la torre, en marcha +Me puse, y hoy llegué, no sin fatiga. +Libre en Salas estoy, sí Cielo santo ! +Es un bien ó es un mal? ¿es una dicha, +O un infortunio nuevo haber salido +De la estrecha prisión?....Allí vivía,"" +"" O , por mejor decir, ya muerto estaba, +(Que no siempre está vivo el que respira) +Sin placer ni dolor, pues la costumbre +De padecer y de sufrir nos quita"" +"" La sensación al cabo, y adormece, +Y el tormento mas áspero amortigua; +Mas ahora nuevamente se han abierto +A mis pasos las puertas de la vida, +"" Y por ella camino sobre abrojos, +Encontrando pasiones ya perdidas. +Lo pasado anudando á lo presente. +Solo, entre precipicios y ruinas. +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +362,"Generalmente cesó +rugido y todo tumulto, +y con muy honesto bulto +la dehesa comenzó +su fabla, y les preguntó: +Amigos, ¿dónde partisteis +o de qué reino vinisteis?... +o qué barca acá pasó.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - XV,"Santillana, Marqués de",1948,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +2872,"Nada en efecto te abona. +Dios perdona. +Fue tu mancha inmensa y brava. +El llanto lava +Es muy desigual tu culpa. +Amor disculpa. +Luego, aunque todo me culpa, +podré de enemigos dos + ser rescatada, que Dios + perdona, lava y disculpa",ovillejo,El pintor de su deshonra,Pedro Calderón de la Barca,1681,,Rima consonante,8a 4a 8b 5b 8c 5c 8c 8d 8d 8c, +1492,"Del insonoro interior +de mis oscuros naufragios, +zumba, viva de presagios +la Babilonia interior... +Un pitagorizador +horoscopa de ultra-noche, +mientras, en auto-reproche +de contricciones estáticas, +rondan las momias hieráticas +del Escorial de la Noche.",espinela,Tertulia lunática,"Herrera y Reissig, Julio",1910,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2409,"Traen del baile a tu choza +mil almas tus ojos verdes +y no los riño celoso, +Dios sabe si culpa tienen, +y tú me matas a mí, +que si he pensado ofenderte +antes que mire otros ojos +los míos llorando cieguen.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a, +1984,"Las hojas caídas +lloran cuando recuerdan +tu despedida.",haiku,?,?,?,?,Rima asonante entre el 1º y 3º verso,5a 7b 5a, +4255,"de la tiniebla triste +preciosas joyas, y del sueño helado +galas, que en competencia del sol viste; +espías del amante recatado, +fuentes de luz para animar el suelo, +flores lucientes del jardín del cielo,",sexteto_lira,,Francisco de Quevedo,1648,No,Consonante,7a 11B 11A 11B 11C 11C, +4402,"Y mientras domaban unos, +otros al campo salían, +y la hacienda recogían, +las manadas repuntaban, +y ansí sin sentir pasaban +entretenidos el día.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2964,"Yo soy fuerte hoguera que inmensa se inflama +la sangre en las venas haciendo rugir; +poniendo en los ojos reflejos de llama, +los pechos cubriendo de ignífera escama, +haciendo gozosas las fibras crujir.",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +2152,"Inmensa hermosura +aquí se muestra toda, y resplandece +clarísima luz pura, +que jamás anochece; +eterna primavera aquí florece.",lira,Oda VIII Noche serena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4859,"Hay otra falsa, ansiosa, torpe y vieja, +amiga de sonaja y morteruelo, +que ni tabanco ni taberna deja;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +712,"si la Cruz ya consagrada +en el divino sagrario, +hecha ya su relicario, +hoy fuese por mí hallada +en este monte Calvario; +y saliese este gran don +por las mis manos a luz +y que por esa razón +esta fuese la invención +verdadera de la Cruz?",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +1405,"Ya veo de tu corona +la brillantez, y veo +que unidos te rodean +tus caros hijos, una vez dispersos.",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3647,"San Juan con una concha +bautizó a Cristo; +yo, con las que tú tienes, +me desbautizo.",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +846,"Tanto es lo que te quiero, +que el cetro puse en ti del mundo entero.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"7a, 11A", +3308,"Los mozos de Monleón +se fueron a arar temprano +para dir a la corrida +y remudar con despacio; +al hijo de la veyuda +el remudo no le han dado. +Yo a la joriza he de ir +aunque lo busque emprestado. +Permita Dios si allá vas +que te traigan en un carro, +las abarcas y el sombrero +de los indiestos colgando! +Se cogen los garrochones. +se fueron la nava abajo, +preguntando por el toro, +y el toro ya está encerrado. +En el medio del camino +al vaquero se encontraron. +¿Cuánto tiempo tiene el toro? +El toro tiene ocho años. +Muchachos, no entréis a él; +mirar que el toro es muy malo, +que la leche que mamó +se la di yo por mi mano. +Si nos mata que nos mate, +ya venimos sentenciados. +Manuel Sánchez llamó al toro, +nunca lo hubiera llamado: +por el pico de una abarca +toda la plaza arrastrando. +Compañeros, yo me muero; +amigos, yo estoy muy malo; +tres pañuelos tengo dentro +y este que meto son cuatro. +Al rico de Monleón +le piden los giles y el carro. +A la puerta la veyuda +arrecularon el carro. +Aquí tenéis vuestro hijo +como lo habéis demandado. +A eso de los nueve meses +la madre sale bramando; +los vaqueriles arriba, +los vaqueriles abajo, +preguntando por el toro, +y el toro ya está enterrado. ",romance,Los mozos de Monieon,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2727,"E bien como la serena +quando plañe a la marina, +comencó su cantilena +la una ánima mezquina, +diziendo: ""Persona dina, +que por el fuego pasaste, +escucha, pues preguntaste, +si piedat [algo] te inclina.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +4894,"«Dilo, señor, que desde aquí me obligo +de no decir que tú me lo dijiste», +le dije, «por la fe de buen amigo».",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3042,"Que él no comprende el tormento +Que tu espíritu combate, +Ese amargo sentimiento +Que tu noble orgullo abate, +Nacido en tu pensamiento.",quintilla,A D. Jacinto de Salas y Quiroga,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +3995,"El agua por las hierbas mueve olores +de frescos paraísos terrenales, +las fuentes quietas oyen a las flores +celestes, conversar en sus cristales.",serventesio,Rosa del Paraíso,Valle Inclán,1936,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3794,"Si de guerras no entiendes +vente a mi casa +y encontrarás en ella +dos mil batallas +nacidad todas +de que uno quiere ajos +y otros cebollas.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3197,"desde aquí los quiero ver. +Ya pasan. Ya vuelve el son, +pues Carnestolendas son; +sotana, no hay que temer.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2387,"El marido de la bella +que nos vende por fïel, +vistiéndose aquello, él, +que gana desnuda ella, +paciente sus labios sella, +buscándole ella por eso +entre dos plumas de hueso +una de oro en rica trenza",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +981,"Pero con la gran priesa pintó un señor carnero, +cumplido de cabeza, con todo un buen apero. +Luego, al siguiente día, vino allí un mensajero: +que ya don Pitas Payas llegaría ligero. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2713,"Entramos por la barrera +del alcácar bien murado, +fasta la puerta primera +a do vi entretallado +un título bien obrado +de letras que concluía: +""El que por Venus se guía +entre a penar lo pasado"".",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +798,"con el manjar salvaje que le ofreciste un día, +y Herakles, descuidando su maza, en la harmonía",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +519,"Al tiempo que verná aquel +qu'es santo sobre los santos +cesará la unción de cuantos +reyes hay en Israel; +porque es justo que en el suelo +no reconozca la gente +otro rey, siendo presente +el Rey muy alto del cielo.",copla_castellana,Daniel,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2574,"Nihil novum sub sole, dijo el sabio, +nada hay nuevo en el mundo: harto lo siento. +Que, como dicen vulgarmente, rabio +yo por probar un nuevo sentimiento. +Palabras nuevas pronunciar mi labio, +renovado sentir mi pensamiento, +ansío, y girando en dulce desvarío, +ver nuevo siempre el mundo en torno mío.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4811,"¡Ciego de luz de aurora + Que en su rueca de plata +Hila Nuestra Señora!",tercetillo,En el camino,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7a 7- 7a, +4241,"Vuelo en la vertical bajo tu gesto, +asciendo por el monte de la tierra +que se renueva en Ti desde la muerte +y te transfiere a mí desde el silencio. +Por sacramento en mi tu ser palpita +y tu presencia es gloria de mi senda.",sexteto,,Emma-Margarita R. A.-Valdés,-,Sí,,, +782,"que cae; su galope al aire que reposa +despierta, y estremece la hoja del laurel-rosa.",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +4841,"la rica vestidura, las preciosas +joyas que la adornaban, competían +con las que suelen ser maravillosas.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4564,"Las ropas desceñidas, + desnudas las espaldas, +en el dintel de oro de la puerta + dos ángeles velaban.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 7a, +3961,"Sus muslos son begonias tibias; en su regazo +hay una indecisión de ensueños y de cosas…; +cuando adornan el cuerpo con su doliente abrazo +parece que en el alma se deshojan las rosas…",serventesio,La Soledad Sonora,Juan Ramón Jiménez,1958,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +1373,"Yo, sin mí, con vos, sin vos, +por veros, que no debiera, +mal conmigo, mal con Dios, +si mal me va con los dos, +más con vos, hasta que muera; +mi esperanza desespera, +mi mal es más que mortal. +¡Oh pasión muy lastimera, +ya no sé quién bien me quiera +pues que yo me quiero mal! +",décima_antigua,En nombre de un galán,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +3750,"cuando pides limosna +molestas tanto, +que la gana me quitas +de darte un cuarto: +marcha a otroa parte, +porque al pobre y soberbio +no hay quien le aguante.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1890,"Callan las cosas y en silencio anegan +las voces de los hombres que persiguen +sus afanes huyendo del misterio +de Dios que calla.",estrofa_sáfica,La hora de Dios,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3473,"Desde que yo en la corle de Castilla +Me presenté, de Aben-Harin la ciencia +De alto don celestial consiguió fama, +Por su acierto en curar graves dolencias."" +La condesa doña Ava, que abatida +Con las desgracias y viudez, enferma +Cayó por aquel tiempo, á su cuidado +Y dirección también se sometiera-,"" +"" Y recobrando prodigiosamente +En breve espacio la salud, excelsa +La gloria fué del musulmán, logrando +Caricias^ honra, aplausos y riqueza."" +"" Lo que era asombro en la ignorante plebe. +Fué gratitud y aprecio en la condesa, +Si pronto envidia de la infame corte, +Y del vil fanatismo furia ciega."" +""Doña Ava al cordobés agradecida, +Como tan alta y generosa dueña. +Le honró con su amistad, y le escucharba +Explicar su saber, grata y atenta*,"" +"" Y ansiando entusiasmada los secretos +De la alquimia, en que el moro insigne era. +Penetrar, le dispuso en su palacio +Cámara, donde hacer sus experiencias."" +"" Tan alta protección y las consultas, +Siempre inocentes sí, pero secretas. +Que con él celebraba, dieron campo. +Sin yo saberlo, á hablillas y á sospechas;"" +Dándoselo también a Rny-Velázquez +Para perder á la infeliz condesa +Y al noble Gústios, y el favor del conde +Conquistar, y el partido del Uiema."" +"" En aquel dia por industria suya, +( Tan grande es en maldad) cuando á la mesa +Con su madre y con Lara el jcSven Sancho +Apenas se asentó, la voz funesta"" +"" Se oyó y cundió por el palacio todo, +Llenándolo de asombro y de sorpresa, +De que del conde estaba envenenada +La regia copa. A tan horrible nueva"" +"" Todo fué espanto y confusión : doña Ava +Desmayada quedó, sus damas yertas, +Confundidos los pajes -, y al momento +Sin buscar al rumor mayores pruebas,"" +"" Se dió, qué horror! por cierto, que la madre- +Envenenar al hijo dispusiera, +De Aben-Harin apasionada, ansiando +Ceñirle de Castilla la diadema;"" +"" Y que el veneno elaborado estaba +Por el supuesto amante. Tal idea +Crece en el pueblo, que el palacio allana, +Y entre alambiques, bálsamos y esencias +A l descuidado Aben-Harin sorprende, +Y á la garganta echándole una cuerda, +Le arrastra sin piedad. Cunde el tumulto, +En otra parte al escudero encuentran,"" +Con cien puñales el inerme pecho. +Bañándose en su sangre, le atraviesan 5 +Y en ambos con furor la insana turba +Su saña horrible y ciego encono ceba."" +""Velazquez se aparece, y acalora +El horrible tumulto, y acrecienta +La atroz calumnia, contra mí la empuja, +Y mi palacio acometer ordena."" +'' Ah ¡ bien sabía que el honrado Lara +Abrazaría al punto la defensa +De la justicia y la verdad, y solo +Comprometerle así su empeño era."" +"" Logrólo, pues entrando en el alcázar. +La confusión y la calumnia aumenta, +Y aquel supuesto crimen vengar jura, +É incita astuto al indeciso ülema."" +lc Este, ó bien ya de acuerdo, ó engañado, +Y al ciego fanatismo dando rienda, +A predicar se arroja el exterminio +De hombres que de su fe contrarios eran +Y con Velázquez y con él al frente, +Sin que Lara calmarla consiguiera, +Corrió á saciar en mí y en mis secuaces +Su bárbaro furor la plebe ciega."" +"" Al saber yo de boca del guerrero +Trama tan infernal, en furia nueva +Sentí mi pecho arder, y hubiera dado +Por verme allí mil lanzas cordobesas,"" +"" El resto de mi vida. Enfurecido, +A la inicua ciudad volví las riendas; +Pero ¿qué aprovechara? Nuestra fuga +Por agrios montes y escondidas sendas"" +""Proseguimos, llevando á los guerreros +De Lara siempre para escolta nuestra, +Hasta que el Guadarrama atravesando, +Nos dejaron en salvo en la frontera.""",romance_arte_mayor,Romance Cuarto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2672,"De muy fieros animales +se mostravan e leones, +e serpientes desiguales, +grandes tigres e dragones; +de sus diformes fagiones +non relato por estenso, +por quanto fablar ynmenso +va contra las conclusiones.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2635,"O ya libre se contempla, +Y el aire puro respira, +Y oye de amor que suspira +La mujer que á un tiempo amó, +Bella y dulce cual solia, +Tierna flor de primavera, +El amor de la pradera +Que el abril galan mimó.",octavilla,El reo de muerte,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +3828,"Le ije a la luna +del artito sielo, +que me yebara siquiera por horas +con mi compañero.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +2114,"¿Qué presta a mi contento +si doy del vano dedo señalado; +si, en busca desde viento, +ando desalentado +con ansias vivas, con mortal cuidado?",lira,Oda a la vida retirada,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B7a 11b 11B, +2458,"Con sus palomas Venus sube al cielo, +pide a Mercurio, a Júpiter; y a Nido +le ruega que corriendo el mundo a vuelo + el destierro de Psique sea sabido. +Él la pregona, y dice en su libelo +que la hermosa Venus ha ofrescido +siete besos a aquel que se la entregue +y la muerte a cualquier que se la niegue. + ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4711,"No m'acuerdo si te quise; +lo que m'acuerdo, serrana, +der mar pago que me diste.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3539,"El confesor me dice +que no te quiera +y yo le digo: Ay padre, +si usted la viera .... ",seguidilla,?,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1688,"Del fondo del pecho mío +Vuela a ti suspiro tierno +con mi acento; +En él, mi Elisa, te envío +El fuego de amor eterno, +Que yo siento. ",estrofa_manriqueña,Serenata,"de Espronceda, José",1842,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +3784,"A razones de plata +Ríndense al punto +De las más firmes plazas +Los fuertes muros. +Mucho persuaden, +Porque más que de peso +Tienen de graves.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2245,"Yo cogí la flor das frores +de que tu coger solías, +cuitado de mis amores +bien sé lo que tu querías; +Dios lo pues te por mal guisa +que te lo pueda fazer, +ant´yo quería mi muerte +que te asi vieja a morrer. +Yo con cuidado d´amores...",novena,Cántiga,Alfonso XI,1350,?,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8c 8d 8e 8d 8a, +2584,"Al que supo, erigiendo un monumento +(que tal le llama en su modestia suma)1 +premio dar a su gran merecimiento, +y en pluma de oro convertir su pluma, +al ilustre asturiano, al gran talento, +flor de la historia y de la hacienda espuma; +al necio audaz de corazón de cieno. +A quien llaman el Conde de Toreno.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +725,"¿Canas santas?: ¡Las del Papa! +Cana, inevitable cana.",couplet,Retórica de la cana,"de la Luz, Rodrigo",-,Yes,asonante,"8a, 8a", +14,"Hola amor, +¿es que no escuchas como palpita mi corazón? +¡escúchalo! es ese bum, bum. +el sonido de un corazón +prendado de ¡ti! +¿Qué puedo hacer yo? +si no sientes lo que siento ¡yo! +Siguen pasando los días +y ¡tú! no te das cuenta +que mi corazón solo late por ¡ti! +Vivo por tus besos, +por volver a sentir tus caricias +vivo de tu sonrisa, +de la alegría de sentir tu amor. +Soy yo quien te espera, +el que sueña con volver +a sentir tus besos, +me muero por tenerte +entre mis brazos +hacerte vibrar y que sientas +que eres ¡tú! la que hace latir +este corazón, con un fuerte bum, bum, +que sigue prendado de ¡ti! +LOCURA DE AMOR +Cuantas bellas palabras escritas desde mi corazón +tanto decir que le amo y ahora todo queda +guardado en un cajón, +yo le decía que le amo y usted no creía en mi amor, +no me importo perder la vida +aunque usted no creyera en mí. +Ahora es tarde señora este amor +quedo encerrado en un triste cajón +ya no puedo decirle que le amo +aunque mi alma este perdida por su amor. +Ahora es usted la que llora en un rincón, +pero ya es tarde señora +ya no llore más por mí, +fue usted quien ignoro +el amor de este desdichado corazón +que no le importo perderse entre la locura del amor. +Ahora es tarde señora +ya no busque más mi amor, +por más que busque no lo encontrara +a menos que mire bajo esta fría piedra +que guarda un corazón que se perdió +por culpa de su amor.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +173,"Mal haya el fingido amado, +lisonjero y mentiroso, +que juzgó mi voluntad +por la voz del vulgo loco;",cantar,Llenos de lágrimas tristes,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1089," Y el arroz hecho con grasa +de un collar viejo, sudado, +puesto por orden y tasa, +para cada uno un bocado.",cuarteta,Un convite que hizo a su madrastra,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4588,"Profetas que rasgasteis inspirados +del porvenir el velo misterioso: +al que sacó la luz de las tinieblas +rogadle por nosotros.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +783,"Son los Centauros. Unos enormes, rudos; otros +alegres y saltantes como jóvenes potros;",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +2858,"En estos versos que vienen +lo tienen, +aquí está mi genio, y ven, +también, +que el genio me importa un huevo, +de nuevo, +pues poca gloria me llevo: +estos ovillejos sosos +lo que tienen de famosos +lo tienen también de nuevo. +",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +970,"“Dale joyas hermosas cada vez que pudieres; +cuando dar no te place o cuando no tuvieres, +promete, ofrece mucho, aunque no se lo dieres: +cuando esté confiada hará lo que quisieres. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2963,"Yo soy sueño cándido; yo soy fuente viva +que va fugitiva por campo feraz; +yo soy dulce abeja zumbante y activa +que a todas las flores sus néctares liba; +yo soy nube de oro que pasa fugaz",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +4742,"¿Qué quieres tú e mi cuerpo? +¿Quiere que te dé mi sangre, +y me quée sin alimento?",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2798,"¿Qué es lo contrario a morir? +¡Vivir! + +Y vivir, ¿qué es en su esencia? +¡Conciencia! + +Y ésta en sí, ¿cómo se escribe? +¡Ser libre! + +Si lo que aquí se transcribe +en todo lleva razón +es mejor, en conclusión, +vivir, en conciencia, libre.",ovillejo,?,Julio G. Alonso,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3724,"Nace con la esperanza +nuevo deseo, +pues se acrecienta el daño +con el remedio +remedio pronto, +sana en parte al enfermo +si no en el todo.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1671,"Después de puesta la vida +tantas veces por su ley +al tablero; +después de tan bien servida +la corona de su rey +verdadero; +después de tanta hazaña +a que no puede bastar +cuenta cierta, +en la su villa de Ocaña +vino la Muerte a llamar +a su puerta",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXXIII,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +2834,"Calefacción que no tuja +estufa. +Da noticias a diario +la radio. +Le sirve de distracción +el balcón. +Confirmo la afirmación, +sin que sea cosa rara, +que dispone Antonio Jara +de estufa, radio y balcón. ",ovillejo,"Estufa, radio y balcón","Aurelio González López ""el Pelos""",?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +4904,"Aquél que del rigor fiero de olvido +libra su nombre con eterno gozo, +y es de Apolo y las Musas bien querido,",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1487,"No se si será su gente, +será el arroz encocado, +o el plato de encebollado +para mi chuchaqui ardiente. +Será que dulce se siente +la canela con licor +rocío madrugador +que amaneció en mis ventanas, +pero desperté con ganas +de cantarle a mi Ecuador",espinela,A mi Ecuador,"López Narváez, Javier",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2905,"Que ver tu pendón, tu honor amancillado. +Enhiesta vuestra lanza que ha arrojado, +Con valor, con denuedo i bisarría +A la atroz e inefanda tiranía +De tu seno tantas veces, i al malvado.",quinteto,A Honduras,Francisco Vaquero,?,si,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +536," El uno dice que sí, +el otro dice que no, +y quedé por juez yo +para serlo contra mí; +y dí por vuestro servicio +contra mí mismo sentencia, +porque dicen que obediencia +vale más que sacrificio.",copla_castellana,Himno a la Cruz,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4935,"Con él, fue con aplauso recebido +el docto JUAN ANTONIO DE HERRERA, +que puso en fil el desigual partido.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4798,"¡Escalas por donde +al alma responde +el que se me esconde!",tercetillo,Vitrales,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,6a 6a 6a, +2193,"Un roce al paso, +una mirada fugaz entre las sombras, +bastan para que el cuerpo se abra en dos, +ávido de recibir en sí mismo +otro cuerpo que sueñe; +mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne, +iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo. +Auque sólo sea una esperanza +porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe.",novena,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +103,"sino por sus dos amantes, +desdichados hijos suyos, +que, muertos y en un estoque, +han peregrinado el mundo,",cantar,Fábula de Píramo y Tisbe,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +156,"Sólo sé que no sé nada, +dijo un filósofo, haciendo +la cuenta con su humildad, +adonde lo más es menos.",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1003,"Contar sus años no sabe, +y ya sabe que el sudor +es una corona grave +de sal para el labrador.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4153,"Corazas infranqueables, lanzas o puñales, +Todo es bueno si deforma un cuerpo; +Tu deseo es beber esas hojas lascivas +O dormir en esa agua acariciadora. +No importa; +Ya declaran tu espíritu impuro.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +505,"Prueba el queso, que es extremo, +el de Pinto no le iguala; +pues la aceituna no es mala +bien puedes bogar su remo. +Haz, pues, Inés, lo que sueles, +daca de la bota llena +seis tragos; hecha es la cena, +levántese los manteles.",copla_castellana,Cena jocosa,"del Alcázar, Baltasar",1606,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1630,"Siega la muerte en flor al claro Aquiles, +A Titán larga caduquez consume, +Y a mí tal vez me otorgará el destino +Lo que a ti te ha negado.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda II,"Sanfuentes, Salvador",1860,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +2679,"¿Quien es que metrificando +por coplas nen distinciones, +en metros nin consonando, +tales diformes visiones +sin multitud de rrenglones +el su fecho dezir puede? +Ya mi seso retrogede +penssanclo en tantas ragones.",octavilla,Infierno de los enamorados,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1803,"De lutos largos me vestí gimiendo, +y de cipreses coroné mi frente: +eco doliente me siguió con quejas, +hasta su tumba.",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2805,"Ya no canta el ruiseñor +cantor. +Sobre la faz de la tierra +tu guerra: +se abre el infinito cielo +en duelo. +Tiene nombre el desconsuelo +que me invade cada noche: +pesadillas. El reproche +del cantor, tu guerra en duelo.",ovillejo,?,José Luis Zúñiga,2011,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3240,"Ésta es la orilla del río; +en él quisiera arrojarme, +si pensara que templarme +pudiera el tormento mío.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4826,"Volverás a mi huerto y a mi higuera: +por los altos andamios de las flores +pajareará tu alma colmenera",terceto,Elegía por Ramón Sijé,Miguel Hernández,1942,Sí,Consonante,11A 11- 11A, +3029,"Volvió la vida a latir, +Volvió el alma a delirar, +Volvió el ardor de sentir, +y el infierno de vivir +Y el paraíso de amar.",quintilla,"Un recuerdo y un suspiro +",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +3112," ¡Los de Judá temerosos, +Los de Esparta y Macedonia, +Los de Oriente voluptuosos, +Los fecundos en colosos +De Menfis y Babilonia!",quintilla,El día sin sol,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +1919,"Va y viene la tristeza con sus sábanas +y en el sombrío cuello de la noche +clava la voz el áureo rehilete +de la agonía.",estrofa_sáfica,Ronda,Pablo García Baena,2018,© 2020 Diputación de Málaga,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4352,"Por su grande habilidad, +por méritos y ancianía +bien gastada, +alcanzó la dignidad +de la gran Caballería +de la Espada.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1867,"Sones, albores, y perfumes y auras, +Formas concento de armonioso aplauso: +¡Madre te aclaman del autor del día, +Virgen suprema!",estrofa_sáfica,Canto matutino a la Vírgen,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1236,"La grosera facción tu inhábil mano +deja en la piedra a trechos esparcida, +que con torpe cincel hiere atrevida, +remedo informe del cincel de Cano. ",cuarteto,A un mal artista,"de Larra, Mariano José",1837,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2848,"Tradición es lo que lega +Brihuega. +De sultana es tu candor +flor. +Nunca te falta una enseña +Alcarreña. +Tu heráldica es la Peña +y blasón de religión. +Nos ganaste el corazón +¡Brihuega, flor alcarreña! ",ovillejo,Brihuega flor alcarreña,José Jara Ortega,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +42,"Prófugo, triste, en mi destino incierto, +dejé mi choza y mis alegres campos +y los muros de Mantua generosa, +y al bienhadado Coridon y Aminta, +y al constante en amor Alfesibeo; +todo lo abandoné. Por ignorada +senda me aparto, con errante huella, +y atrás volviendo alguna vez los ojos: +Adiós mi patria, sollozando dije, +Adiós praderas verdes, donde oculto +entre juncos y débiles cañelgas, +Manzanares humilde se adormece +sobre las urnas de oro. Adiós, y acaso +para nunca volver. A la espesura +de incultos bosques y profundo valle +la planta muevo apresuradamente, +bien como el ciervo, al conocerse herido +de enherbolado arpón, las cumbres altas +sube, desciende de la sierra al llano +y los anchos arroyos atraviesa, +en vano, ¡ay, triste! en vano, que el agudo +hierro, teñido en la caliente sangre, +cerca del corazón lleva pendiente.",unknown,,Leando Fernández de Moratín,1828,No,,, +1180,"Preti, la muerte que con pie invisible +rígida penetró la tierra extraña, +porque en la propia, que tu llanto baña, +donde eres inmortal, fuera imposible.",cuarteto,"A la muerte de Girolamo Preti, excelente poeta, viniendo de Italia a España","de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2468,"Bodas hacen espléndidas, reales, +con fiesta, pompa, fasto y gran riqueza, +y el dios perseguidor de los mortales +hace olvidar a Psique su tristeza. +Las deas y los dioses inmortales +admirados están de su belleza. +Mientra a la mesa son, esparcen flores +las Horas, con mil suertes de colores. ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2261,"Sy las quereis emendar +las habéis por enemigas, +et son muy grandes amigas +de quien las quiere linsoniear; +por gana de ser loadas +qualquier alabanza cogen, +van a las cosas vedadas, +desdennan las soiusgadas, +e las peores escogen.",novena,Coplas del Cancionero de Stúñiga,Pedro Torrellas,?,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +253,"Con estancia tan corta +y estrecha cárcel +que solo le dejaba +los arrabales. +Un sitio +en Italia bien visto +y junto +a las glorias del mundo +guardado +más que no en Mayorazgo. ",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +4865,"Mira con más ahínco su presencia: +verás cifrada en ella la abundancia +de lo que en bueno tiene la excelencia;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +1655,"Estos reyes poderosos +que vemos por escrituras +ya pasadas, +con casos tristes, llorosos, +fueron sus buenas venturas +trastornadas. +Así que no hay cosa fuerte, +que a papas y emperadores +y prelados, +así los trata la Muerte +como a los pobres pastores +de ganados.",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XIV,"Manrique, Jorge",1479,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +4013,"Pobre como una hoja amarilla de otoño +y cantor como un hilo de agua sobre una huerta: +los dolores, tú sabes cómo me caen todos +como al camino caen todas las hojas muertas.",serventesio,Crepusculario,Pablo Neruda,1973,Sí,Asonante,14A 14B 14A 14B, +4498,"Mas ¡ay!, de un corazón llegué al abismo, + y me incliné por verlo, +y mi alma y mis ojos se turbaron: + ¡Tan hondo era y tan negro!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +1723,"Cuanto sube hasta la cima +desciende pronto abatido +a lo profundo. +¡Ay de aquél que en algo estima +el bien caduco mentido +de este mundo!",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +469,"¡Oh cuitado corazón! +¡Cuán dichoso hubieras sido +si fuera tu mal fingido, +como los de muchos son! +Mas ¡ay!, cuán a costa mía +es vuestro mal verdadero, +pues mucho más persevero +mientras más el mal porfía.",copla_castellana,Ni basta disimular,"Vega, Isabel",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1146,"agora vuelta al cielo, pura y santa, +las manos y ojos bellos alza, y pudo +dolerse agora de mi mal agudo; +agora incomparable tañe y canta.",cuarteto,Agora con la aurora,"de León, Fray Luis",1591,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4771,"Para encontrarme con nadie +me pongo a mirar arriba, +¡Auxilio, que Dios me ampare!",tercetillo,"De mí, una guitarra",Manuel Alcántara,2019,Sí,Asonante,8a 8- 8a, +2845,"Corres en libre albedrío +río. +bajo cumbre y matorral +manantial. +naces y eres de repente +fuente. +Laberíntico afluente, +que sin dejar de correr +agua nos das a beber. +Río, manantial y fuente. ",ovillejo,"Río, manatial y fuente",Demetria Leal Sanz,2006,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 2c 8c 8d 8d 8c, +1645,"De ánimo fuerte, en los negocios diestro; +en la adversa y la próspera fortuna +siempre sereno, y justiciero siempre, +gran cónsul te mostraste. ",estrofa_francisco_de_la_torre,No forte credas,"de la Barra, Eduardo",1900,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +2781,"¿Quién libera la consciencia? +¡la ciencia! +¿Cuál es ahora mi cruz? +¡la luz! +La oscuridad, ¿es camino? +¡divino! +Si la oscuridad domina +por el miedo a lo ignorado, +descubre el real legado: +ciencia como luz divina.",ovillejo,Luz de ciencia,?,?,?,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8d 8e 8e 8d , +3124,"si con ansia sin igual +solicitáis su desdén, +por qué queréis que obren bien +si las incitáis al mal?",redondilla,?,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +346,"Y como el granizo que hiere en linera +traído del viento para traspasar, +inmensas saetas de aquella manera +herían los nuestros por cada lugar. +Allí todas gentes cuitaban llamar +""¡San Jorge!"" con furia, como quien desea +traer la victoria la cruda pelea, +jamás no pensando poderse faltar. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LXVIII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +713,"Me separa de los muertos +un muro de malos sueños.",couplet,Gacela del recuerdo de amor,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8a, 8a", +826,"En mis versos aljamiados, +júbilo y dolor trenzados.",couplet,Tu río,"R. A. - Valdés, Emma Margarita",-,Yes,consonante,"8a, 8a", +3677,"Tus ojos parasoles +Son muy pequeños, +Para estrellas son grandes, +Serán luceros: +¡Ay, que te quiser +Como no fué de veras, +No te lo dije.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4276,"Para mayores cosas +levanto el armonía +del plectro que solía +tratar las amorósas +por ver si el laurel verde +hallo en las armas, que en amor se pierde.",sexteto_lira,,Lope de Vega,1635,No,Consonante,7a 7b 7b 7a 7c 11C, +1468,"Viéndose en un fiel cristal +ya antigua Lice, y que el arte +no hallaba en su rostro parte +sin estrago natural, +dijo: «Hermosura mortal, +pues que su origen lo fue, +aunque el mismo Amor le dé +sus flechas para rendir, +viva obligada a morir, +pero a envejecer, ¿por qué?»",espinela,Viéndose en un fiel cristal,"de Argensola, Bartolomé Leonardo",1634,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c,", +3695,"Si los honores mudan +nuestras costumbres, +Váyanse los honores, +Vengan virtudes: +Porque sin ellas, +Las pompas de este mundo +Son muy funestas.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1006,"Cada nuevo día es +más raíz, menos criatura, +que escucha bajo sus pies +la voz de la sepultura.",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1406,"Bajo los resplandores +que te circundan bellos, +gozan ya ellos el fruto +del violento contraste que sufrieron.",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +1612,"El frío Bóreas y el ardiente Noto +apoderados de la mar insana +anegaron ahora en este piélago +una dichosa nave.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda IV,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +555,"La inmensa turbación +de este reino castellano +faze pesada mi mano +y torpe mi descrición: +que las horas y candelas +que se gastaban leyendo, +agora gasto poniendo +rondas, escuchas y velas",copla_castellana,Pregunta a Pedro mendoza,"López de Mendoza, Íñigo",1498,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +1760,"Al logrero que la mies +cautiva odioso y así +triunfa necio +con moderación cortés +dais si hay trigo en su alholí +mucho aprecio.",estrofa_manriqueña,Romance de pie quebrado,"de Cobaleda y Aguilar, José",XVII,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2539,"De los nudos, con esto, más süaves, +los dulces dos amantes desatados, +por duras guijas, por espinas graves +solicitan el mar con pies alados; +tal, redimiendo de importunas aves +incauto meseguero sus sembrados, +de liebres dirimió copia, así, amiga, +que vario sexo unió y un surco abriga.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3501,"Mientras que prosternado ante el Eterno, +Formando coro con el pueblo, hacía +Su ferviente oración, el arcipreste +Manda en su casa disponer aprisa +Un festin abundante. Y a hacendosa +E l ama convocando á las vecinas, +Su inteligencia y zelo demostrando. +E n los preparativos se fatiga. +Y a suena en el corral el cacareo +Con que los tiernos pollos y gallinas. +Huyendo entre l a l e ñ a y las tinajas. +Piensan, cuitados! que su suerte evitan. +Las ollas, las sartenes y peroles +Circundan el hogar, do un monte ardía, +De roja l u z con l a esplendente llama +Llenando, y de humo espeso la cocina. +A un lado el almirez sonoro aturde +E l barrio todo, en otro la c u c h i l l a, +Que una moza robusta ágil esgrime. +Carne de cerdo y de ternera pica. +Una aquí las legumbres preparando, +Pencas y hojas i n ú t i l e s les q u i t a; +Otra allí amasa en cóncavas artesas, +Con aceite y con m i e l , candida harina. +Q u i é n despluma las aves, q u i é n al fuego +Ramas secas a ñ a d e , quién lo atiza, +Quién va y viene á la fuente presuroso, +Q u i é n friega los pucheros y vasijas. +Á b r e s e la despensa, y aunque el ama +De las llaves encarga á l a s o b r i n a, +Que es vigilante asaz; alguna vieja +Melé en el delantal una m o r c i l l a : +Otra roba un solomo; y un muchacho +A la tinaja de l a miel aplica +Goloso el dedo, m i é n t r a s otro el labio +De navarro aguardiente á l a botija: +Pues en tales momentos en las casas, +Con tanta confusión y tanta prisa, +Es el desorden cosa inevitable, +Y advierte menos el que mas v i g i l a. +A todas partes asistir p r o c u r a, +Y todo disponerlo el ama activa, +Que g a n ó entonces esplendente fama +Desplegando su zelo y su pericia. +Se l a vio á un mismo tiempo diligente +Sazonar un guisado, á una vecina +R e ñ i r , p o r q u é volcaba los pucheros ; +Una guantada dar á una c h i q u i l l a, +Que el asador pringoso descuidaba 5, +A un gatazo escaldar, que se comía +Medio p i c h ó n , y levantar el g r i to +A un zagalete, que con charla y r i sa +Se puso á retozar con las mozuelas. +L a bodega a b r i ó luego, y la delicia. +Que sudan los lagares de Alaéjos +Con fragrancia que muertos resucita. +Sacó 5 d e s p u é s , de un gigantesco armario +Conservas, fruta seca y golosinas, +Y de un arca de pino las toballas. +Con que l a mesa primorosa alista. +Una fuente de plata y una copa. +P a r a que á nadie mas que á L a r a sirvan. +Pone á l a cabecera; y allí ensaya +A l s a c r i s t á n , que debe en aquel dia +Tener de maestre-sala el grave empleo, +Y al monaguillo, á quien atusa y limpia, +Para que ejerza el de pulido paje ; +Y cómo han de portarse, les explica. +# +Libre de estos cuidados, afanosa +Torna la fresca dueña á la concina, +Que aun hay harto que hacer, y es corto el tiempo-, +Pero á fuerza de afanes y fatigas, +A fuerza de trabajos y peleas, +Y de sofocaciones y de riñas. +Unas cosas quemadas y otras crudas, +Todas consigue ver al cabo listas. +El fruto recogió de su tarea, +Pues fué el festín famoso, y de sí misma +Muy satisfecha se quedó, escuchando +Cuál todos la elogiaron con justicia. +Aunque llegó á una edad muy avanzada, +En tanto que vivió, diz que ni un dia +Dejó de recordar el tal convite. +El estupendo gasto, y la excesiva +Revolución en que dejó la casaj +Afirmando que nunca vió la villa +Mas espléndida mesa. Y aun se añade. +Por tradición remota que lo afirma, +Que quedó algo menguado su juicio, +Que era claro ademas, desde aquel dia, +Por lo que trabajó su entendimiento, +O con el gran calor de la cocina. +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +2986,"Lloraba la bella Inés +su vuelta aguardando en vano; +oraba un mes y otro mes +del crucifijo a los pies +do puso el galán su mano.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4328,"los jaeces, los caballos +de sus gentes y atavíos +tan sobrados, +¿dónde iremos a buscallos? +¿qué fueron sino rocíos +de los prados?",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +70,"Subimos una noche, +era invierno en Cerralbo, +entre risas y besos +y por calles oscuras +a la vieja alameda +en el arco del tiempo. +Aún recuerdo tus manos +y el calor de tu boca, +aún recuerdo tu risa +y el sabor de tus labios, +aún recuerdo tus ojos +y la luna de enero +reflejando silencios, +bajo el cielo en la noche +que ocultaba los besos. +Cuando ahora te busco, +un septiembre de lluvia +en el fondo de un verso, +sólo encuentro el aroma +—me llegó en una carta— +de la flor del romero. +",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +4623,"Dises que me quieres mucho; +puesto que tanto me quieres, +no me des tantos disgustos.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3597,"Andá noramala agudo +marido mio, +andá noramala agudo +qe andáis dormido.",seguidilla,Seguidilla vieja,?,?,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4897,"es el doctor FRANCISCO SÁNCHEZ; dalle +puede, cual debe, Apolo la alabanza, +que pueda sobre el cielo levantalle;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4950,"Don ANTONIO GENTIL DE VARGAS, pido +espacio para verte, que llegaste +de gala y arte y de valor vestido;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2516,"Acis -aún más de aquello que dispensa +la brújula del sueño vigilante-, +alterada la ninfa esté o suspensa, +Argos es siempre atento a su semblante, +lince penetrador de lo que piensa, +cíñalo bronce o múrelo diamante; +que en sus paladïones Amor ciego, +sin romper muros, introduce fuego.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3567,"y de tu otra victoria +la campanada. +Una hembra en la Academia, +soberbia hazaña. ",seguidilla,?,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1404,"Allí es donde coloca +la inocencia en su seno, +y establece la firme +constancia cerca de su trono eterno.",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +1191,"Feliciano me adora y le aborrezco; +Lizardo me aborrece y yo le adoro; +Por quien no me apetece ingrato, lloro, +Y al que me llora tierno, no apetezco.",cuarteto,Feliciano me adora y le aborrezco,"de la Cruz, Sor Juana Inés",1695,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4097,"Por fin una mañana, estando muy distante, +El céfiro contóle las bodas del jazmín; +Él escuchó sonriente, y ciego y delirante, +loco placer fingiendo, creyó olvidar al fin.",serventesio,Historia del pensamiento,Manuel Acuña,1873,No,Consonante,14A 14B 14A 14B, +1708,"El tercero gozo gusta +Quien mostró bien parecer +quiere bien, +que su gusto no disgusta, +Pues en cuanto debe hacer +hace bien.",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2265,"Aquesta es la condición + de las mujeres comuna, + pero virtud las repuna, +que les consienta razón. +Así la parte mayor +muchas disponen seguir, +e tanto han mejor loor, +cuando el defecto mayor + ellas merecen venir.",novena,Coplas del Cancionero de Stúñiga,Pedro Torrellas,?,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +4249,"La payita se llama Sidonia; +llegó a México en una barriga: +en el vientre de infecta mendiga +que, del fango sacada en Bolonia, +formó parte de cierta colonia, +y acabó de miseria y fatiga.(...)",sexteto,,Salvador Díaz Mirón,1928,No,,, +663,"Rodeada en rededor +de celestiales compañas, +con Dios dentro en las entrañas +no hay afrenta ni pavor +que temer por las montañas. +Entre los robles y pinos +no carecéis de vecinos, +porque a sus ángeles Dios +tiene mandado de vos +que os guarden por los caminos.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +317,"A esta consiguen las siete doncellas +que suso he tocado en otro lugar, +y le van en torno bien como centellas +que salen de flama o ríos de mar: +las tres son aquellas que pueden bogar +en el paraíso al ánima dina, +y las cuatro aquellas a quien la doctrina +de Cato nos manda por siempre observar.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXXIX,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2643,"Segundo don Juan Tenorio, +Alma fiera e insolente, +Irreligioso y valiente, +Altanero y reñidor: +Siempre el insulto en los ojos, +En los labios la ironía, +Nada teme y todo fía +De su espada y su valor.",octavilla,El estudiante de Salamanca,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +4919,"Volví la vista y vi por la ladera +del monte un postillón y un caballero +correr, como se dice, a la ligera;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +857,"Vínole al corazón, tal como estaba, un día, +al apóstol de España irse de romería; +y ajustaron el término que tomase su vía + Dispuso sus asuntos, buscó su compañía,",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +715,"Toda la noche, en el huerto +mis ojos, como dos perros.",couplet,Gacela del recuerdo de amor,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8a, 8a", +312,"Así del segundo me paso al tercero, +en gran hermosura igual a Absalón, +gracioso, placiente, de sentir sincero, +ardid, reposado, sujeto a razón; +no me pienso Orfeo tanta perfección +obtuvo del canto, ni tal sentimiento; +este de Dios solo que ha hecho cimiento, +y sigue las vías del justo varón.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXXIV,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +3216,"y moros de Argel, piratas, +entre calas y recodos, +donde después salen todos, +tienen ocultas fragatas;",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2092,"Pues ya si en el ejido +de hoy más no fuere vista ni hallada, +dirés que me he perdido; +que andando enamorada, +me hice perdidiza, y fui ganada.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +1217,"En una cuna pobre fui metido, +entre bayetas burdas mal fajado, +donde salí robusto y bien templado, +y el rústico pellejo muy curtido.",cuarteto,Vida brivona,"de Torres Villarroel, Diego",1770,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4103,"Sufre mi mente y evoca el estío +roto en el tiempo, feliz junto al mar; +sólo el invierno mortal y sombrío +cubre mi cuerpo. ¡Qué atroz despertar!.",serventesio,,Emma Margarita R.A. Valdés,-,Sí,Consonante,14A 14B 14A 14B, +2879,"¿Qué como cuando hago rimas? +Unas limas. +¿Qué pueblo es el que más quiero? +Chamacuero. +¿Y quién murió alrededor? +Comonfor. +Por eso con gran sabrosor +seguiré haciendo mis rimas +y gustando de las limas +de Chamacuero de Comonfor.",ovillejo,?,?,?,?,Rima consonante,8a 4a 8b 4b 8c 4c 8c 8d 8d 8c, +3758,"Halagos excesivos +en quien te trata, +son señales bien fijas +de que te engaña. +Pues siempre lleva +la intención de burlarse +de tu inocencia.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3685,"Dió juicio a cierta loca, +i Raro portento!, +y el marido decía: +¿Si será cierto? +¡Mi mujer cuerda! +i Mi mujer buena, padre, +Mi mujer buena! ",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4212,"Los rigurosos trances de la muerte +no huye el amador, antes con risa +desea la ocasión, y espera el día +donde pueda ofrecer la cada vida +hasta ver la tranquila última noche, +al amoroso fuego, al dulce llanto.",sexteto,,Miguel de Cervantes,1616,No,,, +1277,"Penacho de su yelmo de granito, +la hiedra que colgaba en derredor +daba sombra al escudo, en que una mano +tenía un corazón. ",cuarteto_lira,Rimas - XLV,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,consonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +260,"Al caer asustada +del ruido grande +hijo de mis entrañas +dijo su madre. +Suspiro +que palpó los sentidos +de cuantos +le estaban escuchando +diciendo +malogrado mancebo. +",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +282,"Oh, lúdico Jove, la mi mano guía +despierta el ingenio y aviva la mente, +el rústico modo aparta y desvía +y torna mi lengua de ruda, elocuente. +Y vos, las hermanas que cabe la fuente +de Helicón hicisteis continua morada, +sed todas conmigo en esta jornada +porque el triste caso denuncie y recuente.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - II,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +4164,"Y tus labios, de bisel tan terso, +eran la vida misma, +como una ardiente flor +nutrida con la savia +de aquella piel oscura +que infiltraba nocturno escalofrío.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +4525,"Yo sé por qué sonríes +y lloras a la vez; +yo penetro en los senos misteriosos +de tu alma de mujer.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 7a, +1728,"Los tesoros hacinados +por Karún el orgulloso +¿dónde han ido? +De Ad y Temud afamados, +el imperio poderoso, +¿do se ha hundido?",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +864,"Cuando sus compañeros, los que con él salieron, +llegaron a Giraldo y en tal forma lo vieron, +la más pesada cuita de su vida sintieron, +mas cómo pasó esto pensar no lo pudieron.",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +60,"No es la ciudad inmunda +quien empuja las velas. Tampoco el corazón, +primitiva cabaña del deseo, +se aventura por islas encendidas +en donde el mar oculta sus ruinas, +algas de Baudelaire, espumas y silencios. +Es la necesidad, la solitaria +necesidad de un hombre, +quien nos lleva a cubierta, +quien nos hace temblar, vivir en cuerpos +que resisten la voz de las sirenas, +amarrados en proa, +con el timón gimiendo entre las manos.",unknown,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +4665,"Chiquiya, tú eres mu loca: +eres como las campanas, +que toíto er mundo las toca.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1791,"Desliza la pluma el trazo +derramando poesías +de cereza. +Ato letras en un lazo +de palabras que hago mías +sin pereza. ",estrofa_manriqueña,Desliza la pluma,marfilmanzana,-,Yes,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4574," Las manos sobre el pecho + y en las manos un libro, +una mujer hermosa reposaba +sobre la urna, del cincel prodigio.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,7- 7a 11- 11A, +2749,"Vi aníjillas sofraganas, +vestidas de la librea +de aquellas fieras mundanas +que mataron a Medea: +vi a la Pantasilea, +Dayni, Fedra, Adriana, +vi la discreta troyana +Brecaida, Dacne Penea,",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +3931,"El que allí llega de vero, +de sí mismo desfallece; +cuanto sabía primero +mucho bajo le parece, +y su ciencia tanto crece, +que se queda no sabiendo, +toda ciencia trascendiendo.",septilla,Entréme donde no supe,San Juan de la Cruz,1591,No,Consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c, +303,"¿Pues qué te diré del fijo primero, +el cruel adversario de torpe avaricia? +Aquel que se puede ser rey caballero +llamar, y lucero de bello y milicia. +En esta prudencia, templanza y justicia +con gran fortaleza habitan y moran; +a este las otras virtudes adoran +bien como a Diana las dueñas de Sicia.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXV,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2260,"Son todas naturalmente +malignas et sospechosas, +non secretas et mintrosas, +et movibles ciertamente; +vuelven como foia al viento, +ponen el absente en olvido, +quieren comportar a ciento +asi que el más contento +es cerca de aborrescido.",novena,Coplas del Cancionero de Stúñiga,Pedro Torrellas,?,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +4516,"Moviéndose a compás, como una estúpida + máquina, el corazón; +la torpe inteligencia, del cerebro + dormía en un rincón.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +1741,"Nadie viva con descuido, +Su infelicidad creyendo +Muy distante, +Pues mientras yace dormido, +Está el destino tremendo +Vigilante.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +784,"unos con largas barbas como los padres-ríos; +otros imberbes, ágiles y de piafantes bríos,",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +3045,"Y con ojo avaro, ardiente, +Ver tanta mujer hermosa, +Con esa tez transparente, +Con esa tinta de rosa +Sobre la tranquila frente.",quintilla,A D. Jacinto de Salas y Quiroga,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +3013,"Frunciendo ambas a dos cejas, +encomendóla a su gente +diciendo: -¡Malditas viejas +que a las mozas malamente +enloquecen con consejas!",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +2509,"No al Cíclope atribuye, no, la ofrenda; +no a sátiro lascivo, ni a otro feo +morador de las selvas, cuya rienda +el sueño aflija, que aflojó el deseo. +El niño dios, entonces, de la venda, +ostentación gloriosa, alto trofeo +quiere que al árbol de su madre sea +el desdén hasta allí de Galatea.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3123,"Hombres necios que acusáis +a la mujer, sin razón, +sin ver que sois la ocasión +de lo mismo que culpáis;",redondilla,?,Sor Juana Inés de la Cruz,1695,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4706,"Mar tiro le den que muera +a aquer que tubo la curpa +de que yo t'aborresiera.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3829,"Un día por berte, +inero yo daba; +compañerita, ahora por no berte +güerbo yo la cara.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +444,"Oye a un pastor desdichado, +tan enemigo de sí +cuanto en perderse por ti +se halla bien empleado; +vuelve tus sordos oídos, +ablanda tu condición, +y pon ya ese corazón +en manos de los sentidos.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +424,"¿Quién vio tanta hermosura +en tan mudable subjecto, +y en amador tan perfecto, +quién vio tanta desventura? +¡Oh cabellos!, ¿no os corréis +por venir de a do viniste, +viéndome como me viste, +en verme como me veis?",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3569,"Tú la brecha has abierto, +tú, la primera: +treinta romanos y una +cartaginesa. ",seguidilla,?,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4772,"Mira qué cosa tan rara: +pasé la noche contigo +estando solo en mi cama.",tercetillo,"De mí, una guitarra",Manuel Alcántara,2019,Sí,Asonante,8a 8- 8a, +1725,"Es la vida transitoria +un caminar sin reposo +al olvido; +plazo breve a toda gloria +tiene el tiempo presuroso +concedido.",estrofa_manriqueña,Elegía de Abul-Beka,"Valera, Juan",1905,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1339,"Fértil oliva especiosa, +en los campos de Sion, +cántica de Salomón, +de prosapia generosa; +oriental piedra preciosa, +tupida de real mina, +electa por santa y dina +en la presencia divina, +a quien el cielo se inclina, +como a Reina poderosa. +",décima_antigua,A nuestra señora de Guadalupe,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8a, 8c, 8c, 8c, 8a", +1110,"Y siguió camino arriba, +por la luna y más allá; +más lo malo es que ella iba +sin permiso de papá.",cuarteta,A Margarita Debayle,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1233,"Si pan es lo que vemos, ¿cómo dura, +sin que comiendo dél se nos acabe? +Si Dios, ¿cómo en el gusto a pan nos sabe? +¿Cómo de sólo pan tiene figura?",cuarteto,Preguntas de amor,"de León, Fray Luis",1591,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1150,"Huye el rigor de la invencible mano, +advertido, y enciérrase en el arca +de todo el mundo el general monarca +con las reliquias del linaje humano.",cuarteto,De Los trabajos de Persiles y Sigismunda,"de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +902,"Hace tiempo una dama me tenía prendado, +todo mi amor le di, rendido, entusiasmado, +ella hablaba y reía conmigo, de buen grado; +otra cosa jamás conseguir me fue dado. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +707,"Que la cruz del Rey divino +de cuatro maderos es: +en oliva están los pies, +el mástil de cedro fino, +y el título de ciprés; +los brazos de palma fueron, +do las manos le clavaron; +los que en la cruz entendieron, +cruz de gloria la hicieron, +cruz de pena la pensaron.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +2215,"Ala, eh, Revulgo hermano, +por los tus pecados penas; +si no haces obras buenas +otro mal tienes de mano: +mas si tu enfotado fueses +y ardiente tierra pacieses +y verdura todo el año, +no podrías haber daño +en el ganado ni en mieses.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla XIX",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +4488," Cuando me lo contaron sentí el frío +de una hoja de acero en las entrañas; +me apoyé contra el muro, y un instante +la conciencia perdí de donde estaba.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 11A, +3163,"Seguimos largo camino, +Bajo la lluvia o la nieve, +Si con ella, todo breve, +Sin ella, sólo mal sino.",redondilla,?,José Martí,1895,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2750,"Vi a Dido, Penélope, +Andrómaca, Pulicena, +vi a Felis de Rodope, +Ansiona e Filomena: +vi Cleopatra e Elena, +Semele, Clause, Enone, +vi Semeramís e Prone, +Ysifle, Palas e Almena.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1215,"La tierra roja, el cielo añil, culmina +el sol desnudo en el zenit y asesta +sus dardos; es la hora de la siesta; +se empardece el verdor de la colina.",cuarteto,Todo pasa,"de Unamuno, Miguel",1936,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2093,"De flores y esmeraldas, +en las frescas mañanas escogidas, +haremos las guirnaldas +en tu amor florecidas, +y en un cabello mío entretejidas:",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +4642,"Bien sabes que te he querío, +pero me ha dicho mi mare +que bergüensa no he tenío.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3204,"Sé que vos entráis allá. +Yo no le digo que no, +que allá voy mil veces yo +para saber cómo está.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3915,"¿Ves, Floro, que, prestando la aritmética +números a la docta geometría, +los pasos de la luz le cuenta al día? +¿Ves por aquella línea bien fijada +a su meridiano, y a su altura, +del sol la velocísima hermosura +con certeza espiada?",septeto,,Francisco de Quevedo,1580,No,,, +3049," ¡Perdón! ¡No escuches, Dios mío, +Mi terrenal pensamiento! +¡Deja que se pierda impío +Como el murmullo de un río +Entre los pliegues del viento!",quintilla,La Meditación,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4151,"Quiero vivir cuando el amor muere; +muere, muere pronto, amor mío. +Abre como una cola la victoria purpúrea del deseo, +aunque el amante se crea sepultado en un súbito otoño, +aunque grite: +Vivir así es cosa de muerte.",sexteto,,Luis Cernuda,1963,Sí,Verso libre,, +2489,"Cercado es (cuanto más capaz, más lleno) +de la fruta, el zurrón, casi abortada, +que el tardo otoño deja al blando seno +de la piadosa hierba, encomendada; +la serba, a quien le da rugas el heno, +la pera, de quien fue cuna dorada +la rubia paja, y -pálida tutora- +la niega avara, y pródiga la dora.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1713,"Esta nunca tomé yo, +Que si de vos la tomara +vuestro grado, +Quien de veros se pagó. +De menos se contentara +Ser pagado.",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4237,"Así el cuerpo y el alma ambos en guiso, +de su dama llevárselos a la muerte, +premio será por sólo comer sobras +acá en la tierra pálido de hambre, +y no muerte tendrá sino gran vida, +comiendo por los siglos y los siglos.",sexteto,,Carlos Germán Belli,-,Sí,,, +3080,"Se ven en turbios colores +Detrás de los altos hierros, +Entre marmóreas labores +Cumpliendo así sus destierros, +Dormidos los fundadores.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +3219,"pues no merecemos vida, +aunque con seguridad, +pues que por nuestra maldad +fue la muerte merecida.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3115,"Van los breves aretillos +repicando cascabeles, +y detrás, rojos claveles +vestidos de monaguillos.",redondilla,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a", +930,"En este signo tal creo que yo nací; +procuré servir siempre a las que conocí, +el bien que me causaron no desagradecí +y a muchas serví mucho y nada conseguí. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2864,"¿De quién tuvo amor e insania? +¡De Tania¡ +¿Quién al final fue dañina? +¡Dina¡ +¿y es hoy dueña de su pene? +¡Irene¡ +Ser macho alfa es lo que tiene. +¿Qué tiene? Un desgaste enorme. +(A la espera del informe +de Tania, Dina e Irene.",ovillejo,?,José Florencio Martínez,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 2b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +906,"Dicen que enfermo estaba el león, con dolor: +los animales fueron a ver a su señor. +animose con ellos y sintiose mejor, +alegráronse todos demostrándole amor. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2505,"El celestial humor recién cuajado +que la almendra guardó entre verde y seca, +en blanca mimbre se lo puso al lado, +y un copo, en verdes juncos, de manteca; +en breve corcho, pero bien labrado, +un rubio hijo de una encina hueca, +dulcísimo panal, a cuya cera +su néctar vinculó la primavera.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4435,"De los pobres que allí había +a ninguno lo largaron; +los más viejos rezongaron, +pero a uno que se quejó +en seguida lo estaquiaron +y la cosa se acabó.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2752,"Me vi ferido a muerte +de la frecha infecionada +de golpe terrible e fuerte, +que de mí non sope nada; +por lo qual fué ocultada +de mí la visyón que v[í]a, +e tornóse mi alegría +en tristeza [in] fortunada.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +1238,"¿Ni el seno que a Ciprina diera enojos, +ni esa tu esquiva condición de esposa, +que también nuestras armas, Nise hermosa, +coges para rendir nuevos despojos? ",cuarteto,A una hermosa que dio en hacer buenos versos,"de Larra, Mariano José",1837,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +802,"¿Vicios? Todos. Ninguno... Jugador, no lo he sido; +ni gozo lo ganado, ni siento lo perdido.",couplet,Retrato,"Machado, Manuel",1947,Yes,consonante,"14A, 14A", +2747,"Pareció luego siguiente +un carro triunfante, neto, +de oro resplandeciente +a modo fecho discreto: +por ordenanza y decreto +dos señores arreantes, +cuatro coseres amblantes +lo llevavan plano y reto.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +119,"El río Guadalquivir +va entre naranjos y olivos +Los dos ríos de Granada +bajan de la nieve al trigo.",cantar,Baladilla de los tres ríos,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +587,"Ambos juntos se sentaron +debajo un mirto florido, +cada uno de otro vencido +por las manos se tomaron, +casi fuera de sentido, +porque el placer de mirarse, +y el pensar presto no verse, +los hacen enternecerse, +de manera que a hablarse +ninguno pudo atreverse.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +3943,"Y la tarde en Oriente +Deshojaba una flor, +E iba la caravana +Por la senda aldeana +Tan llena de verdor, +¡Y las llagas en sangre +Eran como otra flor!",septilla,Lirio franciscano,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7- 7a 7b 7b 7a 7- 7a, +1361,"No fue mucha la pasión +que mis amores os dieron +pues ahora no pudieron +moveros a compasión; +quisiera que mi afición +me dejara desamaros +por vengar mi corazón, +mas es tanto el desearos, +deseando contentaros, +que va fuera de razón. +",décima_antigua,Coplas que envió a una señora,"del Encina, Juan",1529,No,Consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8a, 8c, 8c, 8a", +4667,"Dios mío, ¿que será esto? +Sin frío ni calentura, +yo me estoy cayendo muerto.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2941,"Como pájaros negros por azul lago, +nublaron sus pupilas mil pensamientos, +y, al morir en la sombra su acento vago, +vi pasar por su mente remordimientos +como pájaros negros por azul lago.",quinteto,Recuerdo de la infancia,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,12A 12B 12A 12B 12A, +1970,"en el sendero +infinidad de flores +una amapola",haiku,?,?,?,Sí,Sin rima,5a 7b 5c, +1887,"¿Es ley de piedra o libertad de ensueño +lo que al volver las almas a encontrarse +las unirá para formar la eterna +torre de gloria?",estrofa_sáfica,La torre de Monterrey a la luz de la luna,Miguel de Unamuno,1936,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2735,"Aflegido con gran fiesta, +segudando los venados, +entrado en una floresta +de frescos y verdes prados, +dos coseres arrendados +cerca de una fuente estaban, +de los quales non distaban +los pajes muy arredrados.",octavilla,Triunfete de amor,Marqués de Santillana,1458,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c 8b, +2171,"las llamas del malvado +amor con otro amor más encendido; +y consiguió el estado, +que no fue concendido +al huésped arrogante en bien fingido.",lira,Oda VI de la Magdalena,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4254,"señas esclarecidas +que, con llama parlera y elocuente, +por el mudo silencio repartidas, +a la sombra servís de voz ardiente; +pompa que da la noche a sus vestidos, +letras de luz, misterios encendidos;",sexteto_lira,,Francisco de Quevedo,1647,No,Consonante,7a 11B 11A 11B 11C 11C, +3450,"De tal desastre á Córdoba la nueva +Llegó en las alas r á p i d a s del viento, +Y de l u t o , dolor, llanto., amargura +Llenó, y de asombro el andaluz imperio. +Los enemigos de Glafar se alzaron +E n contra suya sin tenerle miedo, +Se esforzaron sin fruto sus parciales, +Y fué de maldición su nombre objeto. +L a sultana Sabeya, madre altiva +De Hixcen, que siempre con disgusto y ceño +Miró á Giafar, gozóse en su inforlunio, +Que le p r e c i p i t ó del alto puesto ; +Pues cuando enfermo, herido, despechado, +E n sed de sangre y de venganza ardiendo, +Del poderoso ejército perdido +Con miserables y afrentados restos, +A Córdoba volvió 5 de Hagib el cargo, +De Hixcen l a gracia y el amor del pueblo +Disfrutaba Almanzor, y hermosos días +De justicia y saber amanecieron. +Giafar en vano desplegó sus artes, +Apeló al disimulo sin efecto. +Apenas e n c o n t r ó con partidarios, +Sin resultado usó de sus manejos; +Y en una torre suya, que entre bosques +Incultos dominaba un campo yermo, +(Que hoy Campo-bajo llaman, y aun existen +De ella, en la altura, fulminados restos) +Se refugió, de su a m b i c i ó n burlada +A consumirse en el insano fuego; +O mas bien á trazar planes astutos +Para al mando y favor tornar de nuevo. +Muy pronlo sus riquezas y su sangre, +Su antigua g l o r i a y el influjo inmenso +De Ulemas, Alimanes y Alfaquíes, +Su fina astucia y religioso zelo, +Le procuraron el segundo cargo +En honra y en poder, que era el gobierno +De l a ciudad de Córdoba, reunido +Con la alcaidía del a l c á z a r regio; +Y cuando á alguna expedición guerrera, +O á correr las provincias del imperio +Se alejaba A l m a n z o r , él de la corte +Tomaba el mando con poder supremo. +¡Épocas siempre de rigor y espanto ! .. +Al partir Almanzor quedaba el pueblo, +Que padre y gloria suya le aclamaba. +En silencioso afán y en desconsuelo; +Como al hundirse el sol en el ocaso, +Queda en el ancho mar el marinero, +Que ve en oriente el manto de la noche +De espesas nubes y borrascas lleno. +",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3560,"Los chicos de la Prensa +me piden coplas. +Vaya por seguidillas. +Tijera, corta. ",seguidilla,"La +suerte o la muerte",Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1270,"allí, donde el murmullo de la vida +temblando a morir va +como la ola que a la playa viene +silenciosa a expirar;",cuarteto_lira,Rimas - XXXVII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +1098,"Nerval suspira a la Luna, +Laforgue suspira de +males de genio y fortuna. +Va en silencio Mallarmé.",cuarteta,Dream,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1690,"Despierta y el lecho deja: +No prive el sueño tirano +De tu risa +A Delio, que está a tu reja, +Y espera ansioso tu mano, +Bella Elisa. ",estrofa_manriqueña,Serenata,"de Espronceda, José",1842,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +4465,"Asomaba a sus ojos una lágrima +y a mi labio una frase de perdón; +habló el orgullo y se enjugó su llanto, +y la frase en mis labios expiró.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 11A, +3032,"Se llora con el placer, +Se llora con el pesar, +Con el recuerdo de ayer, +Y mañana hay que llorar +Si nos ama una mujer.",quintilla,Poesías,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +336,"y como Fiameta con la triste nueva +que del peregrino le fue reportada, +según la tu mano registra y aprueba, +la más fiel de aquellas, no poco turbada, +esa infecta carta, del luto sellada, +con húmido viso me representó; +cuál era su forma y qué concluyó +quiero que te sea por mí relatada. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LVIII,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +3956,"Pero su seno el mar alzó potente, +y el sol, al fin, como en soberbio lecho, +hundió en las olas la dorada frente, +en una brasa cárdena deshecho.",serventesio,Ocaso,"Machado, Manuel",1947,Yes,consonante,"11A, 11B, 11A, 11B", +2004,"Ya ves el tren +a qué velocidad +y con fantasmas",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +3008,"Jubón negro acuchillado, +banda azul, lazo en la hombrera, +y sin pluma al diestro lado +el sombrero derribado +tocando con la gorguera.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4666,"De mi vera tú te fuiste, +y a las beinticuatro horitas +er daño reconociste.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2806,"Más allá de los vencejos +-qué lejos- +esa distancia es dolor, +amor, +más lejos cuan más espeso +tu beso. +Mientras avanza el proceso +de deconstrucción en vela +sólo hay una cantinela: +qué lejos, amor, tu beso.",ovillejo,?,José Luis Zúñiga,2011,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +3437,"QUIÉN mi sueño interrumpe?....el grato sueño, +Dulce consolador de las desgracias!.... +¿Es el ronco huracán, que por influjo +De mi estrella enemiga el mar levanta +Para que estos peñascos, donde asilo +Busqué infeliz tan lejos de mi patria, +Hinchado embista, y con bramantes ondas +Y con furor horrísono deshaga? — +No que tranquila en el celeste espacio +Reina la luna, de luciente nácar +Entre celajes, y en el mar riela, +Que duerme mudo en las vecinas playas.1 +Masminombre escuché'....Quién lo pronuncia' +Qué celestial ardor mi mente exalta?.... +Te reconozco en fin, ó grave acento, +Y el fuego reconozco que me abrasa. +ANGÉLICA, ¿ n o escuchas el sonido +De las solemnes voces que me llaman? +Voces son de otra edad....Mira una sombra, +Que lenta cruza las oscuras auras, +Girando en mi reedor....Mi fantasía +Rápida como el viento vuela, salva +Los apiñados siglos, y altos nombres +De los sepulcros y del polvo saca. +",romance_arte_mayor,Romance primero,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +684,"Y con toda esta grandeza +que por vos se comunica, +siendo tan grande y tan rica, +quiere tomar vuestra alteza +oficio de pobre y chica. +Y con trabajo y afán +queréis comer vuestro pan +sin popar ninguna pena, +y servir en casa ajena +hasta que nazca san Juan».",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +391,"Calíope se levante, +y con el harpa de Orfeo +las vuestras virtudes cante, +Reina de gentil aseo: +Que yo fablo o sobreseo +y mi lengua no se atreve +A vos loar cuanto debe, +Visto en vos lo que yo veo.",copla_arte_menor,En llor de la reina de Castilla,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +3028," Con esto, el miedo pasó +y el valle quedóse en calma; +Mendo Abarca no volvió, +ni a nadie se apareció +Pérez en cuerpo ni en alma,",quintilla,Honra y vida que se pierden no se cobran mas se vengan,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4520,"¡Ay!, a veces me acuerdo suspirando + del antiguo sufrir... +Amargo es el dolor; pero siquiera + ¡padecer es vivir!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +2280,"Que las vestiduras netas, +y ricamente bordadas, +sabe que son enforradas +de congoxas estremadas +o de passiones secretas; +y con las taças febridas +de bestiones, +amargas tribulaciones +son beuidas.",novena,Inuocación,Gomez Manrique,1490,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8b 8a 8c 4d 8d 4c, +334,"Ya los corredores de Apolo robaban +del nuestro horizonte las obscuridades, +y las sus fermosas batallas llegaban +por los altos montes a las sumidades; +y bien como el Teucro y los eneades +hirieron las haces y señas de Turno, +rompió la tiniebla, el aire nocturno, +y fizo patentes las sus claridades. +",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - LVI,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +686,"Busco el palo vencedor, +que siendo de su natura +insensible criatura, +sostuvo a su Criador +hasta darle sepultura. +Busco el árbol venturoso +que la doliente manzana +que Adán comió, de goloso, +con fruto dulce y sabroso +del todo la hizo sana.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +1956,"Callan las cuerdas. +La música sabía +lo que yo siento.",haiku,,?,?,?,Sin rima,5a 7b 7c, +1483,"Lo que soñaste me di. +Supuesto que sueño fué, +No diré lo que soñé; +Lo que vi, Clotaldo, sí. +Yo disperté, yo me vi +(¡Qué crueldad tan lisonjera!) +En un lecho, que pudiera +Con matices y colores +Ser el catre de las flores +Que tejió la primavera.",espinela,La vida es sueño,"Calderón de la Barca, Pedro",1681,No,Consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4840,"Bien así semejaba cual se ofrece +entre líquidas perlas y entre rosas +la Aurora que despunta y amanece;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4173,"EN la austera quietud del monte +Y en la sombra de un peñascal, +Nido de buitres y de cuervos +Que el cielo cubren al volar, +Razonaban dos ermitaños: +San Serenín y San Gundián.",sexteto,Prosas de dos ermitaños,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +2009,"Quietud. Los autos +No dejan de pasar +por la avenida.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +1813,"En vano Cloris, cuyo amor me ofreces, +y a cuyo pecho mi pasión inclinas, +pone divinas perfecciones juntas +ante mis ojos.",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4141,"Como en la leyenda de aquel penitente, +Un pájaro canta al pie de la fuente, +De la fuente clara de claro cristal. +¡Cristal de la fuente, trino cristalino, +Armoniosamente se unen en un trino, +Que aroman las rosas del Santo Grial!",sexta_rima,Flor de la tarde,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,11A 11A 11B 11C 11C 11B, +231,"Aclamó sus victorias +la capitana +aunque siendo tan viva +fue reformada: +servida +triunfaba y vencía, +estando +su valor bien pagado +llevaba +a otros santos ventaja. ",chamberga,Al mismo asunto,"Tafalla, Jose",1695,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +3255,"No pienses, fiero enemigo, +volverme al mundo jamás; +que esto que a mis ojos das, +te pienso dar en castigo.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +513," Al infierno porná espantos, +y las puertas quebrará +por fuerza, pero será +luz libre para los santos. +Los malos padecerán +quemados de eterna llama, +y lo que calló la fama +ellos lo descubrirán.",copla_castellana,En una aldea para cantar la noche de Navidad,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4337,"Las huestes innumerables, +los pendones, estandartes +y banderas, +los castillos impugnables, +los muros y baluartes +y barreras,",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3495,"OTRA escena se ofrece ante mis ojos : +Ya no son las florestas y campiñas +Por donde el curso majestoso extiende +Guadalquivir , gran rey de Andalucía ; +Ni l a sierra feraz, que al puro cielo , +Ignorando que hay nieve, alza l a cima +De peñascos y musgo coronada, +De flores odorantes y de olivas j +Mientras verjeles , huertas y jardines +Sus deliciosas faldas entapizan , +Embalsamando el vaporoso ambiente, +Que azahares y jazmin blando respira; +Ni la insigne ciudad , cuyo alto nombre , +Gigantesco poder y gloria antigua +La fama ensalza, las historias cuentan , +Y su templo y sus muros testifican. +C ó r d o b a insigne!... O patria, dulce patria! +E n cuyo seno de la l u z del dia +Gozé l a primer vez , en cuyo seno +D i s f r u t é el tierno amor y las caricias , +Tesoro de la infancia. Si en tus bosques, +Encantadas llanuras y colinas , +De m i n i ñ e z y juventud llenaron +Las horas, que han pasado fugitivas , +De tu grandeza insigne los recuerdos +Volando en torno de la mente mia +Las sombras de tus h é r o e s generosos , +Cual de una planta nueva en torno giran +Las mariposas del r i s u e ñ o mayo; +Jamas mi amor á t i , jamas se entibia , +N i de mi pensamiento un punto sales , +Desde que arrastro en extrangeros climas +La vida, ha tantos años sustentada +Con el amargo pan de la desdicha , +Y aun mas con la esperanza de que al cabo +Logren en ti reposo mis cenizas. +Tú reinas en mi pecho, aunque mi mente, +De tus h é r o e s en pos, hoy por distintas +Tierras se espacie , y por remotos siglos, +Sus hazañas buscando esclarecidas. +S í , de Mudarra y del prudente Zaide +Se arroja en pos mi suelta fantasía , +Del imperio andaluz salva los l i n d e s, +Y vuela por los campos de Castilla. +Oscuro el cielo entre reacias nubes , +Y entre nieblas oculto blanquecinas; +Desnudo el suelo, donde invierno crudo +Su rigor y sus sañas ejercita; +Y un horizonte de h ó r r i d a s montafías , +Que con peñascos áridos se erizan, +Do nacen solo verdinegros pinos, +Y que abruman las nieves me lo iadican. +Allí el Arlanza , allí : si en el estío +Ufano se corona con espigas. +Ahora entre hielos ásperos sus aguas, +Turbias y perezosas se deslizan. +Ya la ciudad descubro belicosa, +Que es de los condes castellanos silla: +i De l a corte de Hixcen el poderoso, +En iodo cuán diversa y cuán distinta +No, cual Córdoba, al cielo de zaíiro +A l z a opulenla las gallardas cimbrias +Burgos nacienle, ni de m á r m o l y oro +Alminares a l t í s i m o s empina. +Gruesos muros levanta y torreones +De tosca piedra, donde el sol no b r i l l a; +Pero que á las tormentas y huracanes, +Y al furor de l a guerra desafían. +No de riquezas b á r b a r a s henchidos +Sus palacios están , n i de exquisitas +Telas del rico oriente entapizados, +Ni el regalo y las ciencias los habitan- +No suena, al despuntar la clara aurora. +La voz del Almuhcden, que el nuevo dia +Anunciando á los hombres, á que acudan +Con sus ruegos al templo, íes convida,. +En su lugar l a atmósfera ensordecen +Gruesas campanas de metal, que vibran +Melancólicos sones, convocando +A celebrar las p r á c t i c a s divinas. +No en las calles l a voz de las escuelas +Se escucha, n i el b u l l i c i o y alegría +E n abundantes plazas, ni el estruendo +De talleres, telares y oficinas; +Solo resuena en Burgos el m a r t i l l o, +Que sobre el duro ayunque se ejercita , +En arneses tornando el fuerte acero, +Ya templado en las fraguas encendidas : +E l monótono canto de los coros +De conventos , parroquias y capillas, +Y el confuso rumor de un pueblo pobre +Y taciturno, que en las calles gira. +Y ' l o s campos ó Dios, cuan diferentes í +Allá los labradores cu cuadrilla, +Casi desnudos, y cantando ledos +Tras de los tardos bueyes fecundizan +Los p i n g ü e s sulcos, y feraz cosecha. +Premio de su sudor, segura m i r a n; +Mientras pobre gañan a q u í , luchando +Con tierra ingrata y con adusto clima, +En pos de ágiles muías rompe el suelo, +Temiendo de su afán y su fatiga +E l fruto ver en su verdor talado +Por invasoras huestes enemigas ; +O robado si no, cuando maduro, +Por el monje sagaz, por l a codicia +Del tirano s e ñ o r , ó cou violencia +Por forajidos que en el monte habitan +Finalmente aquel siglo el sol eterno +E n las tierras de Bétis descubría +Un imperio ilustrado y poderoso. +Una grande nación, afcorde y r i c a, +Y a en la alta cumbre, y anunciando acaso +Su p r ó x i m o descenso y su ruina +E l supremo poder de sus monarcas, +Y del pueblo el amor á las delicias ; +Y en la que A r l a n z a con sus aguas mide, +Un estado naciente, una conquista, +Gobierno sin v i g o r, inciertas leyes^ +Crasa ignorancia á l a pobreza unida, +Bandos feroces mas tan noble b r i o, +Constancia tal y tanta valentía, +Que presagiaban la grandeza inmensa +Que los cielos guardaban á Castilla. +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1422,"¡Oh, qué dictamen necio! +¡qué bastarda vileza! +¡qué política infame, +construir el trono sobre ruina ajena! ",endecha_real,Cuando se publicó el breve de extinción de la compañía,"Garrido, José",1780,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +134,"Límpiale el rostro, y la mano +siente al Amor que se esconde +tras las rosas que la muerte +va violando sus colores.",cantar,Romance de Angélica y Medoro,"Góngora, Luis de",1627,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +4586,"¡Todo sucederá! Podrá la muerte +cubrirme con su fúnebre crespón; +Pero jamás en mí podrá apagarse +la llama de tu amor.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +1921,"En palabras hermosas se me cambia +cuanto me hiere, besa o enamora. +Todo se me convierte a pesar mío +en dulce canto.",estrofa_sáfica,?,Tomás Navarro,1979,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +850,"Al verse tan gentil, ¡con qué embeleso +se da a sí misma, en el espejo, un beso!",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +3423," Aquí llegaban, cuando, interrumpidos +sus amebeos de rumor cercano, +el bravo Seleimán se les presenta, +los frondosos canceles penetrando. +Seleimán, que de nobles bereberes +condujo un tiempo el más lucido bando, +cuando con disensiones intestinas +ardió en tumultos el alarbe campo. +A cuyo solo nombre las murallas +de Tremecén y Maskara temblaron, +y mal seguro en ellas muchas veces +su ruina y perdición temió el tirano. +De una fogosa alfana se derriba, +hija del aquilón, a quien brindaron +de Mostagán las abundosas selvas +cuarenta lunas sus sabrosos pastos. +Como el lazo del deudo los estrecha, +y de antigua amistad también el lazo, +con corteses palabras se saludan, +y se reciben con amigos brazos. +Mas viendo Seleimán en sus semblantes +la estampa de su duda y sobresalto, +segunda vez de la naciente hierba +hecha alcatifa el natural estrado. +Por disipar su confusión y susto, +así empezó. Vosotras del Parnaso +diosas, a cuyos plectros se reservan +héroes ilustres y sucesos claros, +lo que dijo cantad; que no es decente +en los elogios del glorioso Carlos +instrumento la voz de un infelice; +baste ser mío el afecto y el conato.",romance_arte_mayor,Los Bereberes," +Vicente Antonio García de la Huerta",1787,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4116,"Y tú inicial del más esbelto cuello +que a tu tacto haces sólida la espera +no me abandones no Yo haré un camello +del viento que en tus pechos desaltera +Y para perseguir tu fuga en chasis +yo te daré un desierto y un oasis",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2871,"¿Quién es quien me ha condenado. +Tu pecado. +a padecer de esta suerte. +Tu muerte. +¿la ley de tanto rigor? +Tu error. +Luego, aunque fuera mayor +el castigo que te ordena, +justamente te condena +pecado, muerte y error.",ovillejo,El pintor de su deshonra,Pedro Calderón de la Barca,1681,,Rima consonante,8a 4a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4351,"Estas sus viejas historias +que con su brazo pintó +en juventud, +con otras nuevas victorias +ahora las renovó +en senectud.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1151,"El dilatado asilo, el soberano +lugar rompe los fueros de la Parca, +que entonces, fiera y licenciosa, abarca +cuanto alienta y respira el aire vano.",cuarteto,De los trabajos de Persiles y Sigismunda,"de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3319,"Compañero, compañero, +casóse mi linda amiga, +casóse con un villano, +que es lo que más me dolía. +Irme quiero a tornar moro +allende la morería, +cristiano que allá pasare +yo le quitaré la vida. +No lo hagas, compañero, +no lo hagas, por tu vida. +De tres hermanas que tengo +darte he yo la más garrida, +si la quieres por mujer, +si la quieres por amiga. +Ni la quiero por mujer, +ni la quiero por amiga, +pues que no pude gozar +de aquella que más quería.",romance,"Compañero, compañero... +",?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4731,"Ponte aonde yo te bea; +le daré gusto a mis ojos, +ya que otra cosa no sea.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3167,"A la Reina mi señora +dije tu mandato y gusto, +y responde que no es justo +que eso le mandes agora;",redondilla,La hermosa Ester,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +3930,"Estaba tan embebido, +tan absorto y ajenado, +que se quedó mi sentido +de todo sentir privado, +y el espíritu dotado +de un entender no entendiendo. +toda ciencia trascendiendo.",septilla,Entréme donde no supe,San Juan de la Cruz,1591,No,Consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c, +4050,"Perla de ensueño y música amorosa +en la cúpula en flor del laurel verde, +Hipsipila sutil liba en la rosa, +y la boca del fauno el pezón muerde.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +779,"de las eternas liras se escucha? isla de oro +en que el tritón elige su caracol sonoro",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +841,"Me dicen que es un diablo; mas recelo +que este diablo, al caer, se trajo el cielo.",couplet,Humoradas,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"11A, 11A", +3374,"No hay sol; el cielo de invierno +es de bruma y nubes blancas; +sólo hay un raso celeste +sobre la saraucarias. + +La avenida abre su sueño +llena de mujeres pálidas ... +los vientos están jugando +con las sedas perfumadas. + +Hay carícias como rosas +en la lívida mañana; +la carne en flor da el perfume +que han perdido las acacias. + +Es un pecado discreto, +es una carne cristiana +que va a misa, con un lirio +entre rosas deshojadas; + +carne que nunca podrá +sobre la dulce frescura +de las espaldas románticas ... + +en la mañana galante +rezan a Dios las campanas; +desde dentro están llamando +los corazones en gracia. + +¡Fondos de oro, con albores +floreados, con fragancia +de purezas sin latido, +con dulzura de gargantas! + +Pero el cielo gris ha puesto +muy rosas todas las almas +y tiende rasos celestes +sobre las araucarias ..",romance,"(DE JARDINES LEJANOS) +",Juan Ramón Jiménez,1958,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2333,"Si quieres que te toque +te contaré antes un secreto: +Tengo un perro verde, +verde bosque, verde quieto, +que de noche me acompaña +y muerde a los hombres +que se hacen pasar por +niños que supieron ser +felices.",novena,Recuerda,Alejandro Palomas,?,si,Sin rima,, +3442,"Tenaz dolor en tanto, horribles penas +Del Huérfano infeliz rompen el alma, +Las fiestas y l a pompa de aquel dia +Aumentando el rigor de sus desgracias; +Pues corazones míseros que esconden +Una profunda y dolorosa llaga. +Sienten mas el rigor de sus latidos, +Cuando á los otros el placer exalta. +Ja mas con tal veliemencia en su memoria +De Zahira las ú l t i m a s palabras +Reproducidas v i o , nunca su pecho +S i n t i ó mas l a horfandad desconsolada. +n l r c el b u l l i c i o popular se encuentra +E n un desierto, y SÍAI objeto vaga +Por aquellos jardines espaciosos +Entre la m u l t i t u d regocijada. +N i oye de las orquestas la dulzura, +Ni bailes ve, n i mira luminarias, +N i busca á sus amigos : mudo y solo, +Pausado gira con incierta planta. +Piensa en su origen degradado, oscuro, +Piensa en Zahira, y piensa en que le llama +Un t e r r i b l e deslino, mas terrible +Por el misterio que le encubre y guarda ; +Pero piensa t a m b i é n en la belleza, +Lozana juventud, modestia y gracias +Que adornan á K e r i m a , y en su seno +Siente una conmoción que le acobarda. +De Zaide al lado en solitarios bosques, +Entregado al estudio y á l a caza, +O pensativo siempre y retirado +De Almanzor en lo interno del a l c á z a r, +Es la primera vez que al mundo salej +Y ni la regia fiesta, ni las galas, +N i el esplendido lujo y aparato, +N i la augusta presencia del monarca +Llamaron su a t e n c i ó n : K e r i n i a solo +E n el banquete su a t e n c i ó n fijara, +Y ella no mas en tan variado dia +F u é de sus pensamientos soberana. +M i r a cual crimen el haber dejado +Tantas horas su origen y desgracias +E n hondo olvido, y por cerrar su pecho +A toda otra i m p r e s i ó n , suda y trabaja. +Vanos esfuerzos!..... sí, le ocupa todo +Y a de R e r i m a l a beldad gallarda ; +Reconócelo el triste confundido, +Y de su propio c o r a z ó n se espanta. +Piensa ver, desdichado! que l a sombra +De Zahira le sigue y amenaza, +Y que en torno le acosan y rodean +Espantosos espectros y fantasmas. +La espalda apoya á u n solitario tronco, +Falto de fuerzas en tan gran borrasca. +Los brazos contra el pecho ahogado cruza, +La frente inclina, y consternado calla.",romance_arte_mayor,Romance primero,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +1820,"No te detenga con amantes brazos +Marte, que deja su rigor por verte, +Ni el que por suerte se llamó tu esposo +Sin merecerlo.",estrofa_sáfica,Oda segunda a Venus,José de cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1509,"La muerte ante el tribunal +de la vida, es acusada +de asesina, despiadada, +transportadora de mal. +Una causa criminal +le sigue en proceso fuerte; +pero hay que aplaudir la suerte +de un enfermo en su aposento +cuando muere un sufrimiento +bajo el puño de la muerte.",espinela,La muerte ante el tribunal,"Llanes Estrada, Gabriel",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2007,"Viejas historias +salían de su boca +igual que dientes",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +2269,"De los mas el mas perfeto, +enlos grandes el mayor, +ynfinido el sabidor, +de mi, rudo trobador, +torna sotil e discreto; +que sin ti prosa nin rimo +es fundada, +nin se puede fazer nada, +Joannis primo.",novena,Inuocación,Gomez Manrique,1490,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8b 8a 8c 4d 8d 4c, +1662,"Pues aquel gran Condestable, +maestre que conocimos +tan privado, +no cumple que de él se habla, +mas sólo cómo lo vimos +degollado. +Sus infinitos tesoros, +sus villas y sus lugares, +su mandar, +¿qué le fueron sino lloros? +¿Qué fueron sino pesares +al dejar?",estrofa_manriqueña,Coplas por la muerte de su padre - XXI,"Manrique, Jorge",1479,No,Consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f,", +1856,"Pura cual beso de la casta vírgen +Lleno su rostro de rubor de amores, +Pura te muestras, de esperanza y gloria +Faro brillantes.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4399,"Y allí el gaucho inteligente +en cuanto al potro enriendó, +los cueros le acomodó +y se le sentó en seguida, +que el hombre muestra en la vida +la astucia que Dios le dio.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +2471,"Con bien vengáis, libertad, +pues a tanto que os deseo: +que la priuacion del gusto +es el maior captiuerio. +Alia os quedad, esperanças, +hijas bastardas del tiempo, +que como lienços de Flandes +sois todas sombras y lejos. ",octava,?,?,?,no,Sin rima,, +1178,"Vireno, aquel mi manso regalado +del collarejo azul, aquel hermoso +que con balido ronco y amoroso +llevaba por los montes mi ganado",cuarteto,A Elena Osorio,"de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +426,"Y quiera Dios que yo pueda +esta vida sustentar, +hasta que llegue al lugar +donde el corazón me queda, +porque el pensar en partida +me pone tan gran pavor, +que a la fuerza del dolor +no podrá esperar la vida.",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4931,"poeta primerizo, insigne empero, +en cuyo ingenio Apolo deposita +sus glorias para el tiempo venidero.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2887,"Desierto está el jardín. De su tardanza +no adivino el motivo. El tiempo avanza. +Duda cruel, no turbes mi reposo; +empieza a vacilar mi confianza, +el miedo me hace ser supersticioso. ",quinteto,Va de cuento,Ricardo Gil,1908,no,Rima consonante,11A 11A 11B 11A 11B, +1194,"Yo no estimo tesoros ni riquezas; +y así, siempre me causa más contento +poner riquezas en mi pensamiento +que no mi pensamiento en las riquezas.",cuarteto,Insinúa su aversión a los vicios,"de la Cruz, Sor Juana Inés",1695,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2943,"Hastiada de los goces que el mundo brinda, +perenne desencanto tus frases hiela; +ante ti no hay coraje que no se rinda +y, siendo aún inocente como Graciela, +pareces tan nefasta como Florinda",quinteto,Virgen triste,Julián del Casal,1863,no,Rima consonante,12A 12B 12A 12B 12A, +3305,"Por aquel lirón abajo +un triste pastor venía; +buen pastor debía ser +por lo bien que disponía. +A la su mano derecha +traía mortal herida +que le hizo otro pastor +por celos que le tenía; +hablaba con sus ovejas; +a sus corderos decía: +Buscaréis otro pastor +que os guarde de noche y día +y os lleve a la majada +a beber del agua fría. +Ya le entierran al pastor +al pie de una verde oliva +al son de un triste cencerro, +porque campanas no había; +tres serranitas le lloran +desde el alta serranía ; +la una decía : ¡ Ay, hermano !, +la otra, ¡Ay, hermano!, decía, +y la más chiquita délias, +¡ Adiós el bien de mi vida ! ",romance,Muerte del pastor ,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +4836,"En esto pareció que cobró el día +un nuevo resplandor, y el aire oyóse +herir de una dulcísima armonía.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +2155,"de púrpura y de nieve +florida, la cabeza coronado, +y dulces pastos mueve, +sin honda ni cayado, +el Buen Pastor en ti su hato amado.",lira,Oda XIII de la vida del cielo,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +47,"¿Que al fin, las riquezas +de la Arabia envidias, +Icio, y a los reyes, +no vencidos antes, +de Saba preparas +guerra luctuosa, +y al medo terrible +pesadas cadenas? +¿Cuál servirte puede +bárbara cautiva, +que llore a tus manos +su esposo difunto? +¿Cuál en regio alcázar +llenará tus copas, +ungido el cabello +de aromas süaves, +mancebo ministro; +enseñado solo +a tirar saetas +séricas, doblando +el arco paterno? +¿Quién ya dudaría +poder los arroyos +subir a las cumbres, +y el rápido Tíber +volver a su fuente; +si tú de Panecio +las preciadas obras +y las que produjo +socrática escuela +(No a costa de leve +afán adquiridas) +dar quieres en cambio +de arneses íberos? +¡Tú, que prometiste +virtudes mayores!",unknown,,Leando Fernández de Moratín,1828,No,,, +1016,"Despierta, perezosilla, +despierta, que viene el alba… +Para hacerte una sombrilla +cortó Robín esta malva.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +437,"El tiempo hizo mudanza, +dándome revés tamaño, +que, no contento del daño, +mató también la esperanza. +Y de verme, estando encima, +por el suelo derribado, +contemplar en lo pasado +la memoria me lastima",copla_castellana,Glosa del romance Tiempo nuevo,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2965,"Mi aliento da al viento más notas que el ave, +mi vida está urdida con una ilusión; +del cruel desengaño mi pecho no sabe; +en mí la sombría Tristeza no cabe; +en mi alma la Pena no encuentra mansión.",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +3679,"Esamor en la ausencia +Como la sombra , + Que""cuanto mas se aleja , +Mas cuerpo loma. +La ausencia es aire, +Que apaga eifuego chico +y aviva elgrande ",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +2330,"De piedra siento el silencio +sobre mi cuerpo y mi alma. +No sé qué hacer bajo el peso +de esta losa. +Tendida estoy a la noche +-árbol de sombra sin ramas- +Parece el tiempo dormido, +parece que no soy yo +quien está a solas conmigo",novena,Silencio,Concha Méndez,1986,si,Rima consonante,8a 8b 8a 4c 8d 8e 8f 8g 8f, +2347," ¡Cuán diversas sendas +se suelen seguir +en el repartir +honras y haciendas! +A unos da encomiendas, +a otros, sambenitos. +Cuando pitos, flautas, +cuando flautas, pitos.",octava,Poema 8,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,6a 6b 6b 5a 6a 6c 6d 6c, +4695,"Jarme con los ojos señas; +que en argunas ocasiones +los ojos sirben e lengua.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3297,"Pregonadas son las guerras +de Francia con Aragón, +¡cómo las haré yo, triste, +viejo y cano, pecador! +¡No reventaras, condesa, +por medio del corazón, +que me diste siete hijas, +y entre ellas ningún varón! +Allí habló la más chiquita, +en razones la mayor: +No maldigáis a mi madre, +que a la guerra me iré yo; +me daréis las vuestras armas, +vuestro caballo trotón. +Conoceránte en los pechos +que asoman bajo el jubón. +Yo los apretaré, padre, +al par de mi corazón. +Tienes las manos muy blancas, +hija; no son de varón. +Yo les quitaré los guantes +para que las queme el sol. +Conoceránte en los ojos, +que otros más lindos no son. +Yo los revolveré, padre, +como si fuera un traidor. +Al despedirse de todos, +se le olvida lo mejor: +¿Cómo me he de llamar, padre? +Don Martín el de Aragón. +Y para entrar en las cortes, +padre, ¿cómo diré yo? +Besóos la mano, buen rey, +las cortes las guarde Dios. +Dos años anduvo en guerra +y nadie la conoció, +si no fué el hijo del rey +que en sus ojos se prendó. +Herido vengo, mi madre, +de amores me muero yo; +los ojos de don Martín +son de mujer, de hombre no. + +Convídalo tú, mi hijo, +a las tiendas a feriar; +si don Martín es mujer, +las galas ha de mirar. +Don Martín como discreto +a mirar las armas va: +¡Qué rico puñal es éste, +para con moros pelear! +Herido vengo, mi madre, +amores me han de matar: +los ojos de don Martín +roban el alma al mirar. +Lleváraslo tú, hijo mío, +a la huerta a solazar; +si don Martín es mujer, +la fruta deseará. +Don Martín deja la fruta; +una vara va a cortar: +¡Oh, qué varita de fresno +para el caballo arrear! +Hijo, arrójale al regazo +tus anillos al jugar; +si don Martín es varón +las rodillas juntará, +pero si las separare +por mujer se mostrará. +Don Martín, muy avisado, +hubiéralas de juntar. +Herido vengo, mi madre, +amores me han de matar; +los ojos de clon Martín +nunca los puedo olvidar. +Convídalo tú, mi hijo, +en los baños a nadar. +Todos se están desnudando; +don Martín muy triste está: +Cartas me fueron venidas, +cartas de grande pesar, +que se halla el conde mi padre +enfermo para finar. +Licencia le pido al rey +para irle a visitar. +Don Martín, esa licencia +no te la quiero estorbar. +Ensilla el caballo blanco, +de un salto en él va a montar; +por unas vegas arriba +corre como un gavilán: +¡Adiós, adiós, el buen rey, +y tu palacio real; +que dos años te sirvió +una doncella leal! +Óyela el hijo del rey, +tras ella va a cabalgar. +¡Corre, corre, hijo del rey, +que no me habrás de alcanzar +hasta en casa de mi padre, +si quieres irme a buscar! +Campanitas de mi iglesia, +ya os oigo repicar; +puentecito, puentecito, +del río de mi lugar, +una vez te pasé virgen, +virgen te vuelvo a pasar. +Abra las puertas mi padre, +ábralas de par en par. +Madre, sáqueme la rueca, +que traigo ganas de hilar, +que las armas y el caballo +bien los supe manejar. +Tras ella el hijo del rey +a la puerta fué a llamar. ",romance,La doncella guerrera,?,?,no,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente,"Cambia la rima a partir de uno de los versos, he puesto una línea en blanco para que se detecte mejor" +552,"Mas, entre el enfado y pena +que vuestro gusto refiere, +bien haya la que no os quiere +y quejáos en hora buena. +Dan vuestras amantes penas +a sus libertades alas, +y después de hacerlas malas +las queréis hallar muy buenas.",copla_castellana,Hombres necios que acusáis,"de la Cruz, Sor Juana Inés",1695,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3566,"Hoy celebra esta prieta, +gozosa piña +entre amigas y amigos +tu alternativa. ",seguidilla,?,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4290,"Tus cuerdas de oro en vibración sonora +vuelve a agitar, ¡oh lira!, +que en este ambiente, que aromado gira, +su inercia sacudiendo abrumadora +la mente creadora, +de nuevo el fuego de entusiasmo aspira.",sexteto_lira,,Gertrudis Gómez de Avellaneda,1873,No,Consonante,11A 7b 11B 11A 7a 11B, +2078,"Mil gracias derramando, +pasó por estos sotos con presura, +y yéndolos mirando, +con sola su figura +vestidos los dejó de hermosura.",lira,Cántico espiritual,San Juan de la Cruz,1591,?,Rima consonate,7a 11B 7a 7b 11B, +962,"Donde estén tales viejas todo se ha de alegrar, +pocas mujeres pueden a su influjo escapar; +para que no te mientan las debes halagar, +pues tal encanto usan que saben engañar.",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4090,"Al pie de ella crecía un pobre pensamiento, +Pequeño, solitario, sin gracia ni color; +Pero miró a la rosa y respiró su aliento +Y concibió por ella el más profundo amor.",serventesio,Historia del pensamiento,Manuel Acuña,1873,No,Consonante,14A 14B 14A 14B, +1366,"Y la mi triste partida +no creáis me fue partido, +pues ahora estoy metido +en muerte más dolorida; +mas pues que vos sois servida +de aquejaros con mi lloro, +desde aquí doy despedida +a esta tierra en la que moro; +mas por mí, vos, mi tesoro, +mal podéis ser socorrida. +",décima_antigua,Coplas que envió a una señora,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8a, 8c, 8c, 8a", +667,"mas porqu'es atrevimiento +que vaya mi torpedad +cabe tanta majestad, +haré, pies del pensamiento +y ojos de la voluntad; +y si no pudiere andando, +seguiros he contemplando, +Reina nuestra, cómo vais, +y al aposento llegáis +desta que vais deseando.",copla_real,Respuesta,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +370,"A las manos fue traída +por una gentil doncella +a la magnífica Estrella +una guirlanda escogida: +y dada y tan recibida +fue con tal solemnidad +cual yo jamás por verdad +nunca vi en toda mi vida.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - XXIII,"Santillana, Marqués de",1948,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +2022,"Luces y dientes +con la conversación +dientes y luces.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +1808,"Júrolo, Filis, por mi amor y el tuyo, +por Venus misma, por el sol y la luna +por la laguna que venera el mismo +Omnipotente.",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +4681,"Er queré que me mostrabas +ere porbito y arena +que el aire se los yebaba.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1176,"Aquesta pluma, célebre maestro, +que me pusisteis en las manos cuando +los primeros caracteres firmando +estaba, temeroso y poco diestro;",cuarteto,Al maestro Vicente Espinel,"de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +4984,"Las bellas figuras de los gobelinos, +Los cristales llenos de aromados vinos, +Las rosas francesas en los vasos chinos.",terceto_monorrimo,El Faisán,Rubén Darío,1916,No,Consonante,12A 12A 12A, +2771,"¿Qué es lo que me tiene loca? +tu boca. +Tu ardiente piel de canela, +anhela +con prontitud y en porfía, +la mía +Con tu sagaz picardía +quiero que abrases mi piel, +sé que, de gotas de miel +tu boca anhela la mía.",ovillejo,?,Gema Sánchez,?,si,RIma consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +855,"Amigos y señores, por dios y caridad + Oíd otro milagro, hermoso de verdad: + San Hugo lo escribió, de Cluny fue abad, + Y aconteció a un monje de su comunidad.",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3120,"Los rojos mirtos, prendidos +en los cirios, azulean, +se retuercen, parpadean +y quédanse al fin dormidos.",redondilla,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a", +2297,"No debes, ¡oh hijo!, de maravillarte, + me dijo de presto su digna presencia, +de arriba nos viene virtud y potencia, + y no del sacrilego pérfido Marte. + Los célicos dones que Christo reparte, +vencieron y vencen los tales conflitos; +así que dejemos aquestos malditos +con su dañada pestífera parte, +y con sus tormentos que son infinitos.",novena,El infierno,Juan de padilla,1521,?,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A 12C, +123,"Mi niña se fue a la mar, +a contar olas y chinas, +pero se encontró, de pronto, +con el río de Sevilla.",cantar,Mi niña se fue a la mar,"García Lorca, Federico",1936,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1235,"Tente, mentido Fidias que, profano, +dando al mármol inerte alma fingida +tornar imaginabas a la vida +a Cintia bella con esfuerzo vano.",cuarteto,A un mal artista,"de Larra, Mariano José",1837,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +856,"Un fraile de su casa Giraldo era llamado, +antes que fuese monje no era muy enseñado, +De vez en vez hacía locuras y pecado +Como un hombre soltero que vive sin cuidado.",cuaderna_vía,Milagro VIII - El romero de Santiago,"de Berceo, Gonzalo",1264,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +3415,"Todo es quietud y paz… en la penumbra +Se respira el olor de los jazmines, +Y más allá, sobre el cristal del río +Se escucha el aleteo de los cisnes +Que, como grupo de nevadas flores, +Resbalan por la tersa superficie; +Los oscuros murciélagos resurgen +De sus mil ignorados escondites +Y vueltas mil y caprichosos giros +En la tranquila atmósfera describen +O vuelan luego rastreando el suelo, +Rozando apenas con sus alas grises +Del agrio cardo el amarillo pétalo, +De humilde malva la corola virgen",romance_arte_mayor,Crepuscular,Julián del Casal,1893,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +140,"Despertad, corazón mío, +si sois amigo de caza, +y veréis al Rey del cielo +puesto en espera del alma.",cantar,Al santísimo sacramento,"de Ledesma, Alonso",1633,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +1052,"Mas ¡silencio! ¡De rodillas! +Ya el monago de roquete +girar hace el rehilete +de azulinas campanillas.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a", +1185," Los dos de su fortuna los enojos +con amistad recíproca templaban; +los ojos con los pies del ciego andaban, +y él trocaba los pies por los antojos.",cuarteto,Imitación,"de Vega, Lope",1635,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1861,"Que entre tus brazos recostado, oh Laura, +Néctar bebiendo de tu labio puro, +A los confines de la vida llegue, +Sin que los vea.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2640,"¡Siempre igual! Necias mujeres, +Inventad otras caricias, +Otro mundo, otras delicias, +O maldito sea el placer. +Vuestros besos son mentira. +Mentira vuestra ternura. +Es fealdad vuestra hermosura, +Vuestro gozo es padecer.",octavilla,A Jarifa en una orgía,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +2051,"Un viento fresco. +Llenando el firmamento, +voces de pinos.",haiku,?,?,?,?,sin rima,5a 7b 5c, +4271,"¿A quién daré mis rimas +y amorosos cuidados, +de aquella luz traslados, +de aquella esfinge enigmas? +¿A quién mis escarmientos? +¿A quién mis castigados pensamientos?",sexteto_lira,,Lope de Vega,1635,No,Consonante,7a 7b 7b 7a 7c 11C, +1289,"Olas gigantes que os rompéis bramando +en las playas desiertas y remotas, +envuelto entre la sábana de espumas, +¡llevadme con vosotras!",cuarteto_lira,Rimas - LII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +1581,"Rico, orgulloso, temible, +esclavos tiene a millares, +y corre la sangre a mares +por su cólera terrible; +suerte espantosa y horrible +la de los siervos que ven +a su hija, su mayor bien, +que por ver a una belleza, +a los que alcen la cabeza +se les cortará a cercén.",espinela,Alí - XIV,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +387,"Y, por más admiración, +Me quiso mostrar Fortuna +La gran clarificación, +Muy más cándida que luna, +Venus, a quien sola en una +No vi ser equivalente, +hermosa, sabia, excelente, +Digna de excelsa tribuna.",copla_arte_menor,Triunfete de amor - XVI,"Santillana, Marqués de",1458,No,Consonante,"8a, 8b, 8a, 8b, 8b, 8c, 8c, 8b", +3276,"¡Rey don Sancho, rey don Sancho, +no digas que no te aviso, +que de dentro de Zamora +un alevoso ha salido, +llámase Vellido Dolfos, +hijo de Dolfos Vellido; +cuatro traiciones ha hecho +y con esta serán cinco! +Si gran traidor fué el padre, +mayor traidor es el hijo. +Gritos dan en el real: +¡ A don Sancho han mal herido! +Muerto le ha Vellido Dolfos, +gran traición ha cometido. +Desque le tuviera muerto, +metióse por un postigo; +por las calles de Zamora +va dando voces y gritos: +¡ Tiempo era, doña Urraca, +de cumplir lo prometido! +",romance,ROMANCES DEL CID: IV,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +640,"En verte regocijada +celos me hacen acordar +de Europa , ninfa preciada, +del toro blanco engañada +en la ribera del mar. +Y el ordinario cuidado +hace que piense contino +de aquel desdeñoso alnado +orilla el mar arrastrado, +visto aquel monstruo marino.",copla_real,Canción de Nerea,"Polo, Gil",1585,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +4776,"Mi pobre tierra no puede +darme lo que estoy buscando. +Nadie da lo que no tiene.",tercetillo,"De mí, una guitarra",Manuel Alcántara,2019,Sí,Asonante,8a 8- 8a, +3876,"¡Bárgame los sielos! +¡Bárgame la tierra! +¡Lo que acarrea un testigo farso +y una mala lengua!",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +4658,"¡A mí te quiés compará, +siendo de tóos los metales +y yo de un solo metá?...",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3972,"¿Cómo te atreves, joven, a comparar +En tus locos desvaríos ingenuos, +Los pasquines de Pepe del Costillar, +Al arte del Fénix de los ingenios?",serventesio,,Manuel Machado,1947,Sí,Asonante,11A 11B 11A 11B, +4928,"que por él se vio en fuga y puesto en rota, +que en los dudosos trances de la guerra +su ingenio admira y su valor se nota.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3579,"Azulejo bermejo, +sol de la tarde. +No mientas, azulejo, +que soy cobarde.",seguidilla,Torerillo en Triana,Gerardo Diego,1987,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +2121,"La combatida antena +cruje, y en ciega noche el claro día +se torna, al cielo suena +confusa vocería, +y la mar enriquecen a porfía.",lira,Oda a la vida retirada,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B7a 11b 11B, +1011,"¿Quién salvará a este chiquillo +menor que un grano de avena? +¿De dónde saldrá el martillo +verdugo de esta cadena?",cuarteta,El niño yuntero,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +595,"Lleno de lágrimas tristes, +y a menudo suspirando, +estaba el pastor hablando +estas palabras que oístes, +y ella las oye llorando. +A responder se ofreció: +mil veces lo cometía, +mas de triste no podía +y por ella respondió +el amor que le tenía:",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +4491,"Dejé la luz a un lado, y en el borde +de la revuelta cama me senté, +mudo, sombrío, la pupila inmóvil + clavada en la pared.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +3984,"Agua, amapola, rosal de sangre loca, +vida de música, gitana cristalina, +¡dale a mi boca la fruta de tu boca, +tu boca roja de sol y coralina!",serventesio,,Juan Ramón Jiménez,1958,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +141,"Cielo y tierra van a ojeo +con inspiraciones santas, +que la busquen y la sigan, +que la cerquen y la traigan.",cantar,Al santísimo sacramento,"de Ledesma, Alonso",1633,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3790,"Pienso, cuando me pidas, +Darte consejos; , +Pues ya me has apurado +Todo el dinero; +y entonces juzgo +Queno vendrás a verme +Tan a menudo",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1960,"Mustia, la rosa, +llega una leve brisa +y la deshoja.",haiku,Melancolía,Álvaro Yunque,1982,?,Rima asonante en los versos 1º y 3º,5a 7b 5a, +1629,"Quien hoy contento vive, no se inquiete +Por lo futuro, y las congojas temple +Con alegre sonrisa: que en el mundo +No hay ventura cumplida.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda II,"Sanfuentes, Salvador",1860,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +19,"Fui ladrón de caminos, +mientras tú me esperabas, +serpientes encontré, +en cruces que se abrían al alba. +Tu paciente seguías +esperando mi llegada, +promesas que no cumplía, +no, porque no te amara, +no, porque no te quería. +Mis andares eran limpios, +rápidos, pero el veneno +de las serpientes temía, +es por eso que mi llegada fue tardía, +no, porque no te amara, +no, porque no te quería. +El camino fue duro, +mucho más de lo que creía, +al fin llegue, magullado y cansado +y encontré la cama vacía, +te cansaste de esperar +vida mía, pero aunque mis pies sangren +y el veneno de las serpientes +sigan ahí esperándome, +ya no tengo miedo, +ahora caminare más deprisa. +Espérame vida mía, +ya que cuando llegue tendrás que curar +mis heridas. +tú eres la única que puede curarlas +y si esta vez vuelas antes que ¡yo! llegue, +ya no podre caminar más, +el veneno oculto entre mis venas +me arrancara la vida y yo +con mi alma rota moriré, +llorando tu partida.",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +917,"Hay un refrán que afirma lo que yo os digo ahora: +Un ave, si está sola, ni bien canta ni llora; +el mástil, sin la vela, no puede ir toda hora; +la berza, con el agua de la noria, mejora. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +1409,"No, no los abandones: +desde lo alto del cielo, +de Jesús les alcanza +fortaleza, serenidad y aliento. ",endecha_real,En la muerte del P. Ricci,"Ullauri, Juan de",1801,No,asonante,"7-, 7a, 7-, 11A", +3883,"E noche no duermo, +e día tampoco; +sólo en pensá'n la mía compañera +me güerbo yo loco.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +480,"Ten mancilla al envidioso +que se aflige sin provecho, +alimentando en su pecho +el áspid mas ponzoñoso. +Es la envidia testimonio +que denota vil flaqueza, +es malicia y es simpleza, +es desdicha y es demonio.",copla_castellana,Carta a su hijo,"Rufo, Juan",1620,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2772,"Cómo es el varón cabal? +leal +¿No tiene ningún defecto?... +Perfecto. +¿Qué es además de ser fino? +Divino. +Es del hombre su destino +Navegar por estos mares, +Tener virtudes a pares: +¡leal, perfecto, divino!",ovillejo,?,Juan José Romero Montesino-Espartero,?,si,RIma consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +4117,"Yo extraeré para ti la presuntuosa +raíz de la columna vespertina +Yo en fiel teorema de volumen rosa +te expondré el caso de la mandolina +Yo peces te traeré (entre crisantemos) +tan diminutos que los dos lloremos",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1805,"Nunca las voces que mi fe juraron +creo que puedan merecer olvido; +ni tú, Cupido, puedes olvidarlas, +si las oíste.",estrofa_sáfica,Oda primera a Cupido,José de Cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +1138,"»y que el vital aliento ambos tomando +en nuestros labios, de chupar cansados, +en medio a tanto bien somos forzados +llorar y suspirar de cuando en cuando?»",cuarteto,¿Cuál es la causa...,"de Aldana, Francisco",1578,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2064,"y agora en tal manera +vence el dolor a la razón perdida +que ponzoñosa fiera +nunca fue aborrecida +tanto como yo dél, ni tan temida.",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +4701,"La mare que te parió +se merece una corona, +y tú te mereses dos.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +770,"para quien sobre brillos de corona y de nombre, +con labios de monarca lanza un grito de hombre!",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +269,"Decidle a ese gigante +mil veces ciego +que advierta cuanto es fácil +soltarse un preso. +Y vea +que lo hace en su presencia +Seguro +de que le coja el bulto +pues siempre +a las prisiones vence +",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1860,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +4320,"no curemos de saber +lo de aquel siglo pasado +qué fue de ello; +vengamos a lo de ayer, +que también es olvidado +como aquello.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2968,"No encuentro en mi senda traidores abrojos, +ni zarzas rastreras, ni acíbar, ni hiel; +la encuentro alfombrada de pétalos rojos +de ufanos claveles, de hilados embojos, +de luz, de alegría de rosas, de miel",quinteto, Balada de juventud,?,?,?,Rima consonante,12A 12B 12A 12A 12B, +3530,"Cuando aquel dia en que llegó Mudarra +Al palacio paterno, Vasco Pérez +Contó en su choza con turbada lengua, +Aunque con ojos por demás alegres, +Que en carne humana el alma de Gonza +O Gonzalo encantado y joven siempre +Como el dia que partió, se hallaba en Salas +Con el patriarca Abran y veinte duendes; +Y que ya en el castillo el ciego padre, +Y Ñuño, y los hidalgos, y arcipreste +Le habían reconocido y abrazado, +Pasmando á todos escucharle y verle +Elvida oyó con espantados ojos. +Abierta boca y corazón latiente +Tan impensada nueva. Repetirla +Hizo al hijo, borracho, muchas veces; +Y cuando pudo de que estaba en seso +Por sus repeticiones convencerse, +Y persuadirse de que no soñaba +Ella misma tampoco un punto breve +Quedó en silencio, estremecióse, á tierra +Como muerta cayó. Temblando Pérez +La socorrió como le fué posible, +Y agua le ecbó en el pecho y en las sienes. +Volvió la vieja en sí, lanzó un suspiro, +Y gritó Es cierto?....he de tornar á verle !... +*' A abrazarle i... á gozar de sus caricias!!!,... +"" Volemos, hijo, pues ¿qué nos detiene?"" +Arrastróse á la puerta de la choza ; +Mas la desventurada ya no puede +Adelantar un paso, ni en las piernas +Baldadas y sin fuerza sostenerse. +La profunda impresión que ha recibido, +Todos sus males aumentó de suerte, +Que tuvo el hijo que llevarla á fuerza +A su mezquino lecho, do la fiebre +Delirante invadióla de tal modo. +Dio tan raros aullidos ; tan crueles +Accesos de furor y de alegría, +De esperanza y recuerdos, de su mente +Se apoderaron, que pasó infelice +Solo en dos dias en compendio breve +Todos los infortunios de su vida, +Y casi estuvo en brazos de la muerte.",romance_arte_mayor,Romance octavo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +4495,"A contemplarlo en la desierta plaza + nos paramos los dos, +y «ése —me dijo— es el cabal emblema + de mi constante amor».",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +4113,"«A ti la bella entre las iniciales +la más genuina en tinta verde impresa +a ti imposible y lenta cuando sales +tangente cuando el céfiro regresa +a ti envío mi amada caravana +larga como el amor por la mañana",sexta_rima,Amor,Gerardo Diego,1987,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B 11C 11C, +161,"¿A quién no dará cuidado, +si es español verdadero, +ver los hombres a lo antiguo +y el valor a lo moderno?",cantar,A mis soledades voy,"de Vega, Lope",1635,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3524,"Al entrar en la villa el soberano, +Alegre el pueblo prorumpió en las voces, +Que del palacio del señor de Lara +Llenó los patios y altos corredores ; +Y á poco del salón, donde el anciano +Con el hijo, el amigo y servidores, +Todos sus infortunios olvidaba, +La doble puerta con estruendo abrióse. +Tras de seis ballesteros y dos pajes +Entró gallardo de Castilla el conde. +En su talle gentil y faz hermosa +Mostrando el temple de su pecho noble. +ün sayo carmesí de oro bordado, +Una ancha cuera recamada, y sobre +El pecho un primoroso talabarte +Con castillos de plata por botones. +Una lijera toca de velludo +Adornada de plumas de coloreá, +Y de piel de pantera las abarcas. +Eran el traje del augusto jóven. +Un venablo empuñaba con la diestra, +Y con su cascabel y capirote +En el puño siniestro sustentaba +Un fiero azor. Algunos ricos-hombres +Entraron en pos de él, y Rui-Velázquez +Con aspecto feroz y altivo porte ; +Pero al poner en el salón la planta, +Quedó cual asesino, que en el monte +De su víctima encuentra de repente +El vengador espectro á media noche. +—Gústios de Lara, entrambos sarracenos, +Y los hidalgos, al entrar el conde, +Quedaron en silencio respetoso ; +Y el ciego anciano del sillón alzóse, +Por Ñuño y por Mudarra sostenido. +Fernán-González calla., y reconoce +Con penetrantes ojos en un punto +Cuanto le cerca. El venerando y noble +Aspecto admira del señor de Lara, +Con honda compasión; del moro joven +El abierto semblante y gallardía. +Con vehemente interés,"" el grave porte +Del moro anciano, con respeto; y halla +En los hidalgos conocidos nombres +De lealtad y valor. Con suave acento +Así el silencio que reinaba, rompe : +"" Qué es esto, Gústios Lara?...Estos infieles +"" ¿ Con qué objeto, decid, con qué intenciones +A Salas han venido?"" E l ciego ilustre, +Con gran respeto, la firmeza noble, +Que es solo propiedad de la inocencia, +Dejando ver, tranquilo respondióle : +il Que estoy en la presencia soberana +De mi señor, del castellano conde. +Me dicen las preguntas que he escuchado : +El solo puede hacérmelas; y pone"" +^En su punto la sania Providencia +Acia mí, desdichado, sus favores, +Trayéndole á este alcázar en el dia. +En que piadosa y justa me socorre."" +"" Esto es, señor, que el brazo del Eterno +Siempre da á la inocencia vengadores, +Y que por mas que la maldad tolere, +Al fin las tramas del inicuo rompe."" +'' De estos huéspedes son, pues lo preguntas, +El objeto y las altas intenciones +El pediros justicia, reclamando +La honra y la fama de mi antiguo nombre "" +Y lanza á lanza, á todo trance, á muerte, +Con el inicuo acusador, que ose +Sustentar las calumnias que me han hecho +El mas desventurado de los hombres, +Combatiendo con prueba irresistible, +Con la prueba de sangre, que responde +Siempre al juicio del cielo, mi inoceiu ia +Hacer patente y mi lealtad al orbe."" +""De los dos el anciano es Zaide, Zaidc.... +Basta nombrarle; España le conoce : +Y este mancebo cordobés, MI HIJO ! +Sangre de Lara por sus venas corre."" — +Gran conmoción, sorpresa, mudo asombro +Pintaron actitudes y facciones, +Oyendo tal, de pajes, ballesteros +Y magnates del séquito del conde. +Este quedó cual suele el que perdido +Por intrincada selva en negra noche, +Al resplandor de inesperada lumbre +El camino anhelado reconoce ; +Y Velázquez, que al punto en que la planta +Puso en la estancia aquella, yerto, inmoble +Clavó en tierra la vista, y que al momento +Que Lara empezó á hablar, estremecióse. +Todos sus miembros el temblor mostrando +Que las hojas del álamo en el monte, +Guando le da una ráfaga de viento ; +Apenas pronunciar á Gustios oye, +Este es mi hijo, levantó los ojos, +(Hubiera dado su existencia entónces. +Por que del basilisco el fiero influjo +Tuvieran) enclavólos en el jóven, +Y vió una aparición, viendo la imagen +De Gonzalo. Su sangre toda helóse, +Se le erizó el cabello, un alarido +Lanzó que hizo tronar los artesones. +Diz que la garza, que orgullosa el aire +En la región suprema cruza y rompe, +Burlando altiva con lijero vuelo +La destreza y furor de los azores. +Cuando aquel que ha de darle cruda muerte, +Del puño parte, al punto lo conoce +Por un instinto peculiar, y asorda +Las altas nubes con dolientes voces. +Aquel momento de sorpresa y pasmo +Universal no pierde Zaide, y corre +A Mudarra, á quien tiene prevenido +De antemano con sabias instrucciones; +Y le anima, y le impele por la espalda +Acia las plantas del gallardo conde, +Al cual de esta manera con despejo +Habló, doblando una rodilla, el jóven +Inclito soberano de Castilla, +A quien los cielos de ventura colmen, +Gonzalo Gústios, el señor de Lara, +Víctima de malvados y traidores,"" +' ' E s mi padre : mi madre fué Zahira, +Hermana de Almanzor. La sangre noble, +Que arde en mi pecho, restaurar me manda +De mi familia el mancillado nombre;"" +"" Y vengo á vuestras plantas, la inocencia +Y la lealtad á demostrar al orbe +Del que me ba dado el ser, del padre mió, +Con la prueba de sangre. En vuestra corte"" +''Está el acusador, está el aleve. +Que con calumnias bárbaras y atroces, +De vuestro antecesor la alta justicia +Sorprendió con engaños y traiciones."" +""Rui-Velázquez se llama ; yo le emplazo +A combate de muerte. Egregio conde. +No me podéis negar campo seguro +Dentro de vuestras tierras, si conforme"" +"" A las leyes reináis, y yo os lo pido."" +No dijo mas el agitado joven : +Quedó en silencio la espaciosa cuadra; +Be Velázquez la estrella oscurecióse. +",romance_arte_mayor,Romance séptimo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3335,"De pechos sobre una torre +que la mar combate y cerca +mirando las fuertes naves +que se van a la Inglaterra +las aguas crece Belisa +llorando lágrimas tiernas. +",romance,?,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1521,"Es la muerte en su bregar +águila de miel, renombres +de cuyas garras los hombres +no se pueden escapar, +es guadaña que al segar +toma una sola medida +y en su brutal embestida +se suelta de su palangre +marcando con llanto y sangre +el termino de la vida.",espinela,Es la muerte en su bregar,"Hernández García, Jorge Luis",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +1615,"¿No ves, cuitado, que el hinchado río +trae en sus remolinos polvorosos +las imitadas mal seguras alas +de un atrevido pájaro?",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda IV,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +757,"otra rosa de sangre y de luz españolas; +pues sobre la sublime hermandad de las olas,",couplet,Al rey Óscar,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +3652,"Pide, niña, a tu madre +los andadores +que, aunque quince ya tienes +das tropezones",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3907,"Ahora +extrañamente hermoso estar aquí, +demasiado a menudo y decididos, +incómodo +de no sentir el peso de los años +aprendiendo contigo la premeditación +y escribiendo en tu piel mi alevosía.",septeto,,Luis García Montero,-,Sí,Verso libre,, +1705,"Es tan grande este contento. +Que jamás dejo de veros +No mirándoos, +Porque mira el pensamiento +Con los ojos del quereros +Contemplándoos. ",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1458,"Yace aquí, Flor, un perrillo +que fue en un catarro grave +de ausencia, sin ser jarabe, +lamedor de culantrillo. +Saldrá un clavel a decillo +la primavera, que Amor, +natural legislador, +medicinal hace ley, +si en hierba hay lengua de buey, +que la haya de perro en flor.",espinela,A un perrillo,"Góngora, Luis de",1627,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c,", +4393,"Yo he conocido esta tierra +en que el paisano vivía. +Y su ranchito tenía +y sus hijos y mujer... +Era una delicia el ver +cómo pasaba sus días.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +3078,"Van luego dejando ver +Los vacilantes reflejos, +Las sombras al repeler, +Los objetos a lo lejos +Sus formas desenvolver.",quintilla,Recuerdos de Toledo: La Catedral,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +1613,"Clamó la gente mísera y el cielo +escondió los clamores y gemidos +entre los rayos y espantosos truenos +de su turbada cara.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda IV,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +2290,"Yo te prometo gemada corona, +porque me libres de tal sobresalto. +No temas el rayo de Júpiter alto, + ni la saeta del Fi de Latona. +Venga contigo la fuerte Belona, +y más con cien manos el gran Briareso, +el Minotauro me traiga Teseo + porque me libre de aquesta persona, +y vengan las Arpías con sangre fineo",novena,El infierno,Juan de padilla,1521,?,Rima consonante,12A 12B 12B 12A 12A 12C 12C 12A 12C, +2376,"Trenzado el cabello +los sigue Minguilla, +y en la verde orilla +desnuda el pie bello, +granjeando en ello +marfil oriental +los que visten nieve, +quien corre cristal.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,6a 6b 6b 6a 6a 6c 6d 6c, +1026,"Tal es la mala virtud +del rayo que me rodea, +que voy a mi juventud +como la luna a mi aldea.",cuarteta,Un carnívoro cuchillo,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4996,"Ella me miraba. Y el faisán cubierto de plumas de oro: +. . . . . . . . . . -« Pierrot ! ten por cierto +Que tu fiel amada, que la Luna ha muerto!""",terceto_monorrimo,El Faisán,Rubén Darío,1916,No,Consonante,18A 6a 12A, +2070,"Los ojos se enclavaron +en el tendido cuerpo que allí vieron; +los huesos se tornaron +más duros y crecieron +y en sí toda la carne convertieron;",lira,Canción V (Oda a la flor de Gnido),Garcilaso de la Vega,1536,?,Rima consonante,7a 11B 7a 7b 11B, +457,"A Silvia, tu gran amiga, +vo a buscar medio mortal, +por si a dicha de mi mal +le has dicho algo, me lo diga; +mas como no habla en ti, +digo: ""¿Que esta cruda fiera, +no dice a su compañera +ninguna cosa de mí?""",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +2042,"La marea empuja +al bote contra el muelle: +¿Sueño mecido?",haiku,?,María Santamarina,?,?,Sin rima,5a 7b 5c, +804,"Las mujeres... -sin ser un tenorio, ¡eso no!-, +tengo una que me quiere y otra a quien quiero yo.",couplet,Retrato,"Machado, Manuel",1947,Yes,consonante,"14A, 14A", +3214,"¿no ve que se sirve Dios? +Tome esos cuatro doblones. +Para santas ocasiones, +y siendo santos los dos,",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +1513,"Llega el ataúd, cristal +de aumento para el dolor, +madera con un olor +a llanto y a funeral. +Una gota, ¡cuánta sal +en una gota metido! +no llorar y estoy herido +de lágrimas. La mirada +se me queda desvelada +sobre el cadáver dormido.",espinela,Glosa a la muerte,"García Lanzarique, Yoslay",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2902,"Es la ambición Honduras, de unos cuantos +La que tus miembros todos envenena: +La que envuelve en atmósfera de espantos +Esa tu linda atmósfera de encantos +Cuando la paz tus horizontes llena.",quinteto,A Honduras,Francisco Vaquero,?,si,Rima consonante,11A 11B 11A 11A 11B, +4034,"y muy siglo diez y ocho y muy antiguo +y muy moderno; audaz, cosmopolita; +con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo, +y una sed de ilusiones infinita.",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3992,"El campo verde de una tinta tierna, +los montes mitos de amatista opaca, +la esfera de cristal como una eterna +voz de estrellas. ¡Un ídolo la vaca!",serventesio,Rosa del Paraíso,Valle Inclán,1936,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +3571,"Muerta de los caireles, +ven, que de amores +pretenden requerirte +los matadores. ",seguidilla,Seguidillas auna extranjera,Rafael Alberti,1999,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +3966,"Era un suspiro lánguido y sonoro +la voz del mar aquella tarde...; el día, +no queriendo morir, con garra de oro +de los acantilados se prendía.",serventesio,,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +2883,"Es pintor, vate y esteta +Poeta +(Y aquí hay que rimar con íbal. +Aníbal +No queda otra solución). +de Antón +Profundo es en la intención +y es entonado en su trino +este bardo sampedrino: +Poeta Aníbal de Antón",ovillejo,A Aníbal de Antón,Luis Alposta,?,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +2656,"Ven, y tu ardiente cabeza +Entre mis brazos reposa; +Tu sueño, madre amorosa, +Eterno regalaré: +Ven, y yace para siempre +En blanda cama mullida, +Donde el silencio convida +Al reposo y al no ser.",octavilla,El diablo mundo,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +1501,"Suele decirme la gente, + que en parte sabe mi mal, + que la causa principal + se me ve escrita en la frente. + Y aunque hago del valiente, + luego mi lengua desliza + por lo que dora y matiza, + que lo que el pecho no gasta + ningún disimulo basta + a cubrillo con ceniza.",espinela,5,"Espinel, Vicente",1624,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2587,"Otros, ¡oh gloria!, sin aliento vagan +solícitos huyendo acá y allá, +suponen clubs, y con recelo indagan +cuándo el gobierno a aprisionarlos va; +a éstos si los destierran, los halagan; +nadie en ellos pensó ni pensará, +y andan ocultos y mudando trajes, +creyéndose terribles personajes.",octava_real,El diablo mundo,José de Espronceda,1942,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +1249,"Tu pupila es azul, y cuando ríes +su claridad süave me recuerda +el trémulo fulgor de la mañana +que en el mar se refleja.",cuarteto_lira,Rimas - XIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +1381,"Que si los mudos oyesen, +por hablar reventarían, +y tan bien, si ciegos fuesen, +las cosas que nunca viesen +ya no las desearían; +así que no sentirían +de los deseos cuidado +porque, cierto, no sabrían +desear, ni penarían +como yo peno, cuitado. +",décima_antigua,A su amiga,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8b, 8c, 8b, 8b, 8c", +909,"—Señor, tú estás enfermo; esta carne liviana +cómela tú, Señor, te será buena y sana; +a nosotros nos basta la canal, parte vana. +El león se enfurece: de comer tiene gana. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +2522,"Su aliento humo, sus relinchos fuego, +si bien su freno espumas, ilustraba +las columnas Etón que erigió el griego, +do el carro de la luz sus ruedas lava, +cuando, de amor el fiero jayán ciego, +la cerviz oprimió a una roca brava, +que a la playa, de escollos no desnuda, +linterna es ciega y atalaya muda.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3817,"Compañera mía, +mira por quererte, +cómo me beo aborresiíto +de toíta mi gente.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +699,"Y por eso levantaste, +como del Salmista oyo, +tu cabeza en este hoyo, +porque bebiste y gustaste +de camino en el arroyo; +mas la reina de Sabá +luego vio, llegando allí, +el misterio que en ti está, +pues por el agua se va +por no pasar sobre ti.",copla_real,Contemplación,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8c, 8d", +789,"Calladas las bocinas a los tritones gratas, +calladas las sirenas de labios escarlatas,",couplet,Coloquio de los centauros,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"14A, 14A", +4559,"Las ideas, que en ronda silenciosa +daban vueltas en torno a mi cerebro, +poco a poco en su danza se movían + con un compás más lento.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +143,"La Cruz sirve de escopeta, +su dulce vista, de balas, +de pólvora, su dotrina, +y de fuego, sus palabras.",cantar,Al santísimo sacramento,"de Ledesma, Alonso",1633,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3154,"Jura Don Juan por su vida +que nunca cena en su casa +y es que sin cenar se pasa +cuando otro no le convida.",redondilla,?,Anónimo,?,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +4344,"en la bondad, un Trajano; +Tito en liberalidad +con alegría, +en su brazo, Aureliano; +Marco Atilio en la verdad +que prometía.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +2255,"Donde apetecen los ojos, +sin otro conoscimiento, +alli va el consentimiento +acompannado de antojos, +y non es mas su bondad +que vana parencería +a quien non han voluntad +muestran que por honestad +contrastan a su porfía.",novena,Coplas del Cancionero de Stúñiga,Pedro Torrellas,?,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +3825,"M'asomé a la puerta +por be si benía +la compañera e las mis entrañas, +e buscá la bía.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +4677,"Er dinero es un mareo: +aquer que tiene parné +es bonito, aunque sea feo.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3656,"Son tantas las marañas +en que te metes +que si en ellas te enredas +has de perderte",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1013,"Alce la oda en el bosque +su deslumbrante oriflama; +que la sátira se enrosque +y que brinque el epigrama.",cuarteta,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +1271," allí, donde el sepulcro que se cierra +abre una eternidad... +¡todo cuanto los dos hemos callado +lo tenemos que hablar!",cuarteto_lira,Rimas - XXXVII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 7a, 11-, 7a", +30,"Son tus mejillas sonrosadas, +son tus labios amapola, +quizá tu pelo alborotado, +sea lo que me ha enamorado. +Es mi guitarra tocando tu melodía +la que me hace sentir +mariposas en mi piel, +son tus besos, +tu cuerpo cerca de mí, +el calor de un abrazo, +el amor que hay en ti. +¡Amor! amarte es mi anhelo, +beber la miel de tus labios, +embriagarme de ¡ti! +¿Qué más puedo pedir?",unknown,De su libro: Amor en un suspiro,Vicente Devesa Llobel,?,si,Sin rima,, +3650,"Como mi amor desprecias +ya marcho en posta +a dar estas noticias +a doña otra",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1192,"A quien más me desdora, el alma ofrezco; +A quien me ofrece víctimas, desdoro; +Desprecio al que enriquece mi decoro, +Y al que le hace desprecios enriquezco.",cuarteto,Feliciano me adora y le aborrezco,"de la Cruz, Sor Juana Inés",1695,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1841,"Tú, miserable, viéndote sin honra, +Vuélvete a casa de tu bella madre, +Porque te vista; que andas deshonesto, +Pícaro hecho.",estrofa_sáfica,Oda a Cupido,Baltasar del Alcázar,1606,?,Rika asonante entre el 3º y 4º versos,11A 11B 11C 5c, +4717,"Mira si soy buen jitano, +que cuatro reales te doy +de cuatro y medio que gano.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4955,"que tanto puede la afición que un hombre +tiene a sí mismo, que, ignorante siendo, +de buen poeta quiere alcanzar nombre».",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +3632,"Vírgen de la Foncalda, +¿Cómo estáis sola, +entre montes y peñas. +como pastora?",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +1359,"¿Cómo pudisteis dejarme +tan cercada de suspiros? +¿Cómo pudisteis partiros +partiendo para matarme? +No me acuerdo de acordarme +de otra muerte, ni la siento, +sino veros olvidarme, +porque en este pensamiento +puede bien, sin más tormento, +dos mil veces acabarme. +",décima_antigua,Coplas que envió a una señora,"del Encina, Juan",1529,No,Consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8a, 8c, 8c, 8a", +1117,"¡Fue sueño ayer; mañana será tierra! +¡Poco antes, nada; y poco después, humo! +¡Y destino ambiciones, y presumo +apenas punto al cerco que me cierra!",cuarteto,"Signifícase la propria brevedad de la vida, sin pensar y con padecer, salteada de la muerte","Quevedo, Francisco de",1645,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +2027,"Fin del partido +la gloria de vivir +haberte visto.",haiku,Libro: Esto es así,Javier Adúriz,2011,Si,Sin rima,5a 7b 5c, +1156,"Tu vista, que a tu fama se adelanta, +al ingenio suspende, aunque divino, +de aquél que a verte y adorarte vino +con tierno afecto y con desnuda planta.",cuarteto,De Los trabajos de Persiles y Sigismunda,"de Cervantes, Miguel",1616,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +3903,"En tanto, en las rodillas cansadas de la abuela +con movimiento rítmico se balancea el niño, +y entrambos agitados y trémulos están... +La abuela le sonríe con maternal cariño, +mas cruza por su espíritu como un temor extraño, +por lo que en el futuro, de angustia y desengaño, +los días ignorados del nieto guardarán...",septeto,,José Asunción Silva,1896,No,Consonante,, +3119,"¿No oíste parar un coche? +Es del alcalde. ¡Qué gruesa +va la señora alcaldesa +con su dondiego de noche!",redondilla,La misa de las flores,"Gutiérrez Nájera, Manuel",1895,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a", +4092,"A veces le mandaba sus tímidos olores, +Pensando que llegaba hasta su amada flor; +Pero la brisa, al columpiar las flores, +Llevábase muy lejos la pena de su amor.",serventesio,Historia del pensamiento,Manuel Acuña,1873,No,Consonante,14A 14B 14A 14B, +4181,"-SAN GUNDIÁN, padre maestro, +Mientras seas cuerpo mortal +Y al cielo mires, en el día +La luz del sol te cegará, +Y en la noche las negras alas +Del murciélago Satanás.",sexteto,Prosas de dos ermitaños,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +3743,"Al rico que a los pobres +los favorece, +no le falta socorro +cuando padece: +que en este mundo, +quien lo ageno pretende +de antes lo suyo.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3918,"Yo vos vi gentil señora, +Niña de pequeña edad; +E segunt vos veo agora, +Floreció vuestra beldad. +Si mi corazón adora +Vuestra linda majestad, +Mis ojos vieron por qué.",septilla,CANCIONERO DE BAENA,Alfonso Álvarez,1424,No,consonante,8a 8b 8a 8b 8a 8b 8-, +2262,"Sintiendo que son subiectas +e sin nengund poderio +a fin de haber sennorio +tienen engannosas sectas; +entienden en afeitar, +y en gestos por atraer, +saben mentir sin pensar, +reyr sin causa et llorar, +y aun embaidoras de ser.",novena,Coplas del Cancionero de Stúñiga,Pedro Torrellas,?,?,RIma consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8d 8c 8c 8d, +2470,"Sucedió, pues, en este tal gobierno +Lázaro Bejarano, que ya digo +que como sucesor y como yerno +fue destos dichos indios gran abrigo. +Su musa digna fue de nombre eterno, +lo cual no digo por le ser amigo, +sino porque sus gracias y sus sales +no sé si podrán hallar iguales. ",octava,?,?,?,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +2356,"Sobre trastes de guijas + cuerdas mueve de plata +Pisuerga, hecho cítara doliente; + y en robustas clavijas + de álamos, las ata +hasta Simancas, que le da su puente: + al son deste instrumento +partía un pastor sus quejas con el viento.",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,7a 7b 10C 7a 6b 11C 7d 12D, +655,"Entre los grandes señores, +si cosas se han de tratar, +es costumbre de enviar +legados o embajadores +que vayan a negociar. +Ejemplo de esto nos dio +el ángel que descendió +por mensajero de Dios, +cuando entre él, Señora, y vos +el casamiento trató.",copla_real,La visitación de Santa Isabel,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +4359,"«No se os haga tan amarga +la batalla temerosa +que esperáis, +pues otra vida más larga +de la fama gloriosa +acá dejáis,",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +3924,"Los que vuestro nombre quieren +Saber, sepan por verdad, +Que la costa que hicieren +Por saber, certinidad, +Perderán si no supieren +Las letras de una ciudad, +La cual no les nombraré.",septilla,CANCIONERO DE BAENA,Alfonso Álvarez,1424,No,consonante,8a 8b 8a 8b 8a 8b 8-, +83,"No extrañéis, dulces amigos, +que esté mi frente arrugada: +yo vivo en paz con los hombres +y en guerra con mis entrañas.",cantar,Proverbios y Cantares - XXIII,"Machado, Antonio",1939,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3976,"Escribir con tino tu serventesio, +No es labor, estudio, ni tarea fácil; +Quizá intentar hablar en polinesio +Sea para un servidor algo más grácil.",serventesio,,Manuel Machado,1947,Sí,Consonante,11A 11B 11A 11B, +1712,"El quinto gozo contenta +Pues es cosa muy probada +Ser mejor, +Cuando se remata cuenta +Que se toma de la amada +de amador.",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +2136,"Esfuerza, opón el pecho, +mas ¿cómo será parte un afligido +que va, el leño deshecho, +de flaca tabla asido, +contra un abismo inmenso embravecido?",lira,Oda XIV al apartamento,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +3888,"Tú me tiés á mi +como San Lorenzo; +achicharrao por un lao y otro +y siempre contento.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +3781,"Escaso está de amores +el que idolatro +escaso de pesetas +¡Mira qué es-caso! +Mas cómo ha de ser, +por caprichos le quiere +que al fin soy mujer.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +3381,"Fue la noche de Santiago +y casi por compromiso. +Se apagaron los faroles +y se encendieron los grillos. +En las últimas esquinas +toqué sus pechos dormidos, +y se me abrieron de pronto +como ramos de jacintos. +El almidón de su enagua +me sonaba en el oído, +como una pieza de seda +rasgada por diez cuchillos. +Sin luz de plata en sus copas +los árboles han crecido, +y un horizonte de perros +ladra muy lejos del río. +* * * + + + Pasadas las zarzamoras, +los juncos y los espinos, +bajo su mata de pelo +hice un hoyo sobre el limo. +Yo me quité la corbata. +Ella se quitó el vestido. +Yo el cinturón con revólver. +Ella sus cuatro corpiños. +Ni nardos ni caracolas +tienen el cutis tan fino, +ni los cristales con luna +relumbran con ese brillo. +Sus muslos se me escapaban +como peces sorprendidos, +la mitad llenos de lumbre +la mitad llenos de frío. +Aquella noche corrí +el mejor de los caminos, +montado en potra de nácar +sin bridas y sin estribos. +No quiero decir, por hombre, +las cosas que ella me dijo. +La luz del entendimiento +me hace ser muy comedido. +Sucia de besos y arena, +yo me la llevé del río. +Con el aire se batían +las espadas de los lirios. + + Me porté como quien soy. +Como un gitano legítimo. +La regalé un costurero +grande de raso pajizo, +y no quise enamorarme +porque teniendo marido +me dijo que era mozuela +cuando la llevaba al río.",romance,"La casada infiel +",Federico García Lorca,1936,si,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +1221,"No con vana lisonja y blando acento +Me quieras engañar, huésped del prado; +Yo no soy lo que fui: rigor del hado +Me condena por siempre al escarmiento. ",cuarteto,A un amigo,"Quintana, Manuel José",1857,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +1518,"Yo no iré a la oscura grieta, +a ese frío cautiverio, +ni pensaré en el misterio +que me aguarda en esa meta. +La muerte nada me inquieta +aún cuando venga iracunda +y si llega con su inmunda +pasión yo la detendré +pues soy poeta y sembré +una vida bien profunda.",espinela,Yo no iré,"Herrera, Juan Manuel",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3933,"Este saber no sabiendo +es de tan alto poder +que los sabios arguyendo +jamás le pueden vencer; +que no llega su saber +a no entender entendiendo, +toda ciencia trascendiendo.",septilla,Entréme donde no supe,San Juan de la Cruz,1591,No,Consonante,8a 8b 8a 8b 8b 8c 8c, +820,"Te he encontrado, amado mío, +en el agua de tu río.",couplet,Tu río,"R. A. - Valdés, Emma Margarita",-,Yes,consonante,"8a, 8a", +1786,"Aborreced la riqueza +aquellos que la tuviereis +en el suelo. +Y amad siempre la pobreza, +porque cuando de acá fuereis +hayáis cielo.",estrofa_manriqueña,Aviso y despertador,"de Trejo, Pedro",XVI,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1062,"Viendo él la luz apagada, +sintió aquel olvido tanto, +que, maldiciendo a su amada, +abrasó el mar con su llanto.",cuarteta,Hero y Leandro,"de Campoamor, Ramón",1901,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +452,"Pasabas el otro día +por el monte repastando: +suspiré imaginando +que en ello no te ofendía; +al suspiro, alzó un cordero +la cabeza lastimado +y arrojástele el cayado, +¡ved qué corazón de acero!",copla_castellana,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +3221,"donde comete el delito. +Tal puede ser que los dos +vamos, queriéndolo Dios. +A su piedad lo remito.",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2855,"¿Qué es lo que el amor me ha dado? +Cuidado. +¿Y qué es lo que yo le pido? +Olvido. +¿Qué tengo del bien que veo? +Deseo. +Si en tal locura me empleo, +que soy mi propio enemigo, +presto acabarán conmigo +cuidado, olvido y deseo.",ovillejo,?,Lope de vega,1635,si,Rima consonante,8a 3a 8b 3b 8c 3c 8c 8d 8d 8c, +1714,"El sexto gozo es mirarse +Los amantes muy hermosos +En amar. +Que si son para mostrarse, +Son amores más gustosos +De gustar.",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1697,"A vos, cordura y razón +Os andan siempre llevando +El cuerpo preso: +Honestidad, discreción +Andan siempre acompañando +A vuestro seso.",estrofa_manriqueña,A Doña María de Sessé,"de Urrea, Pedro Manuel",1524,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +605,"Si la fuerza de esta llama +me detiene, es argumento +que pongo en ti el pensamiento, +y vengo a vender tu fama, +señora, por mi contento. +Si dicen que mi querer +en ti lo puede emplear, +a ti te viene a dañar, +que yo ¿qué puedo perder +o tú qué puedes ganar?""",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +263,"Divulgase la fama +que en todo el campo +el olor deja siempre +de hechos sonados. +y hubo +en todos gran murmullo +diciendo +hacia allá va ese preso +Y nadie +se atrevió a reportarle. ",chamberga,La singular estratagema del rey Pedonio,"León, Manuel de",1680,No,asonante,"7-, 5a, 7-, 5a, 3b, 7b, 3c, 7c, 3d, 7d", +4868,"el curso de los ríos apresura, +y le detiene; el pecho a furia incita, +y le reduce luego a más blandura;",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4804,"La campana aldeana + En la gloria del sol +Era alma cristiana.",tercetillo,Milagro de la mañana,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Consonante,7a 7- 7a, +3242,"¿Cuándo, Jesús de mi vida, +me dirá vuestra piedad, +pues le costó mi maldad +toda la sangre y la vida:",redondilla,La buena guarda,Lope de Vega,1635,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a, +2988,"Y siempre al anochecer, +sin dueña y sin escudero, +en un manto una mujer +el campo salía a ver +al alto del Miradero.",quintilla,"A buen juez, mejor testigo",José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8a 8b, +4460,"¿A qué me lo diecís? Lo sé: es mudable, +es altanera y vana y caprichosa; +antes que el sentimiento de su alma +brotará el agua de la estéril roca.",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 11A, +4048,"¡Oh, la selva sagrada! ¡Oh, la profunda +emanación del corazón divino +de la sagrada selva! ¡Oh, la fecunda +fuente cuya virtud vence al destino!",serventesio,,Rubén Darío,1916,No,Consonante,11A 11B 11A 11B, +1294,"pero aquellas que el vuelo refrenaban +tu hermosura y mi dicha al contemplar, +aquellas que aprendieron nuestros nombres, +ésas... ¡no volverán!",cuarteto_lira,Rimas - LIII,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +944,"Enloquecidos trae a muchos tu saber; +les estorbas el sueño, el comer y el beber, +haces a muchos hombres a tanto se atrever +por ti, que cuerpo y alma llegarán a perder. ",cuaderna_vía,Libro de Buen Amor,"Ruiz, Juan",1350,Yes,consonante,"14A, 14A, 14A, 14A", +4186,"Tañía en la gloria del alba +Una campana celestial, +Y el alma de las yerbas, iba +Trémula de amor y humildad, +A juntarse con la campana +En el aire lleno de paz.",sexteto,Estela del prodigio,Ramón María del Valle-Inclán,1936,No,Rima variada,, +299,"Y como varones de noble senado +se honran y ruegan queriéndose hablar, +así se miraron de grado en grado, +no poco tardaron en se convidar. +Mas las tres callaron y dieron lugar +a la más antigua que aquella expresase +y su fuerte caso por orden contase, +la cual, aceptando, comenzó a narrar:",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - XXI,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +1245,"Noche arriba los dos con luna llena, +yo me puse a llorar y tú reías. +Tu desdén era un dios, las quejas mías +momentos y palomas en cadena.",cuarteto,Noche del amor insomne,"García Lorca, Federicco",1936,No,consonante,"11A, 11B, 11B, 11A", +575,"Vayan suspiros a cuentos, +vuélvanse los ojos fuentes, +resuciten accidentes, +que pasados pensamientos +no dañarán los presentes. +Vaya el mal por donde va, +y el bien por donde quisiere, +que yo iré por donde fuere, +pues ni el mal me espantará, +ni aun la muerte, si viniere.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +1619,"Allá se aluenga el mar, allá se avengan +los mal regidos súbditos del fiero +Eolo con soberbios navegantes, +que su furor desprecian.",estrofa_francisco_de_la_torre,Oda IV,"de la Torre, Francisco",1594,No,sin rima,"11-, 11-, 11-, 7-", +2648,"Salid de aquí; que a fe mía, +Que estoy resuelto a mataros, +Y no alcanzara a libraros +La misma virgen María. +Y es tan cierta mi intención, +Tan resuelta está mi alma, +Que hasta mi cólera calma +Mi firme resolución.",octavilla,El estudiante de Salamanca,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +366,"Luz eterna y meridiana, +fúlgida y neta claror, +madre del primer amor +y de Júpiter cercana!... +Mas hermosa que Diana, +materia de dictadores, +y de fieles amadores +fortaleza soberana!...",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - XIX,"Santillana, Marqués de",1948,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +2161,"conocería dónde +sesteas, dulce Esposo, y, desatada +de esta prisión adonde +padece, a tu manada +viviera junta, sin vagar errada.",lira,Oda XIII de la vida del cielo,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +4470,"¡Lástima que el amor un diccionario + no tenga donde hallar +cuándo el orgullo es simplemente orgullo, + y cuándo es dignidad!",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 7a 11- 7a, +1466,"El que eligió en el jardín +el jazmín, no fue discreto, +que no tiene olor perfeto +si se marchita el jazmín. +Mas la rosa hasta su fin, +porque aun su morir se alabe, +tiene olor más dulce y suave, +fragancia más olorosa: +luego mejor es la rosa +y el jazmín menos süave.",espinela,En alabanza de la rosa,"de Salinas, Juan",1643,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c,", +1851,"Sobre su espalda, como roja hoguera, +La lumbre brilla del flamante leño, +Tiñiendo en tanto con purpúreas llamas +Ondas del río.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2392,"Desvanecido un pelón, +y aun a título aspirante, +cera gasta de Levante +mientras enristra blandón. +Tan superflua ostentación +si no pretensión tan necia, +cera alumbre, de Venecia, +y a mí de Génova acero,",octava,?,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d, +3654,"Si refrenas la vista +ya te parece +que se marchan los hombres +y que no vuelven +",seguidilla,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a, +4735,"Por ber a mi mare diera +un deíyo de la mano, +er que más farta me hisiera.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +4029,"¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera +mi verso, como deja el capitán su espada: +famosa por la mano viril que la blandiera, +no por el docto oficio del forjador preciada.",serventesio,,Antonio Machado,1939,No,Consonante,15A 13B 14A 14B, +2428,"Ya fieros huracanes +tan arrogantes soplan, +que salpicando estrellas, +del sol la frente mojan. +Ya los valientes rayos +de la vulcana forja +en vez de torres altas +abrasan pobres chozas.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +4971,"yacían; ni llamado ni escogido +fue el gran Pastor de Iberia, el gran BERNARDO +que DE LA VEGA tiene el apellido.",terceto,Viaje del parnaso,Miguel de Cervantes,1616,No,Consonante,11A 11- 11A, +4406,"El gaucho más infeliz +tenía tropilla de un pelo, +no le faltaba un consuelo +y andaba la gente lista... +tendiendo al campo la vista +sólo vía sino hacienda y cielo.",sextilla,Martín Fierro,José Hernández,1886,No,Consonante,8- 8a 8a 8b 8b 8a, +4632,"Der sielo vengan fatigas; +yo por la caye no yoro, +porque la gente no diga.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +2049,"Jacarandá: +se nos va deshojando +extraña el cielo.",haiku,?,Rafael Roldá Auzqui,?,?,sin rima,5a 7b 5c, +1288,"Dimos formas reales a un fantasma, +de la mente ridícula invención, +y hecho el ídolo ya, sacrificamos +en su altar nuestro amor.",cuarteto_lira,Rimas - L,"Bécquer, Gustavo Adolfo",1870,No,asonante,"11-, 11A, 11-, 7a", +3058,"Mañana voy, nazarena, +A Córdoba la sultana; +Mi amorosa cantilena +Ya no sentirás mañana +Al compás de mi cadena.",quintilla,Oriental,José Zorrilla,1893,no,Rima consonante,8a 8b 8a 8b 8a, +4724,"No pierdas las esperansas +jasta que me veas pasá +entre cuatro por tu casa.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +1340,"Es tu claridad lumbrosa +benigna benignidad, +serena serenidad, +vida honesta, religiosa, +la sentencia rigurosa, +causada por la mujer +en favor de Lucifer, +tornó de ser a no ser; +¿cuál otro podría hacer +obra tan maravillosa? +",décima_antigua,A nuestra señora de Guadalupe,"Santillana, Marqués de",1458,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8a, 8c, 8c, 8c, 8a", +1854,"Lago de perlas humedece el aire +Sobre las conchas de coral luciente, +Donde deslumbra la esmeralda y brilla +Claro el topacio.",estrofa_sáfica,Canto sáfico,Salvador Bermúdez de castro y Díaz,1883,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +3710,"Gran fortuna no quieras +en esta vida, +porque en ella los ojos +pone la envidia: +huye de honores, +si quieres vivir libre +de emulaciones.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +4569,"¿Será verdad que, huésped de las nieblas, +de la brisa nocturna al tenue soplo, +alado sube a la región vacía + a encontrarse con otros?",silva_arromanzada,Rimas y Leyendas,Gustavo Adolfo Bécquer,1870,No,Asonante,11- 11A 11- 7a, +4273,"A vos, Mecenas claro, +dulce, divino Orfeo, +clarísimo Museo, +de los ingenios faro; +porque a vos dirigidas, +más que sus versos letras, tendrán vidas.",sexteto_lira,,Lope de Vega,1635,No,Consonante,7a 7b 7b 7a 7c 11C, +1103,"No se tarda mi serviros, +mas tárdase el galardón, +que me causa mil suspiros +que salen del corazón;",cuarteta,Pues el fin de mi esperanza,"del Encina, Juan",1529,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +3452,"De padre tan feroz muy diferenle +Salió l a tierna n i ñ a , en quien el cielo +A manos llenas d e r r a m ó los dones +De belleza y v i r t u d , gracia y talento. +Sus ojos eran encendidos soles, +Pero templados de pudor modesto, +Y sus negras p e s t a ñ as daban sombra +A un rostro de j a z m i n y rosas hecho. +Nieve era su garganta, y alabastro +Los tiernos brazos y el sensible seno, +Gentil su talla, estrecha su c i n t u r a. +Breve la planta y torneado el cuerpo. +No l a hermosa azucena mas lozana +La blanca frente y el erguido cuello, +Reina de los jardines, alza en mayo. +De la r i s u e ñ a aurora á los destellos j +No mas gentil orillas del arroyo, +Precursor de las flores, el almendro +Se mece ufano en tarde sosegada, +De las auras de a b r i l al blando aliento. +Mas á tanta beldad y gallardía +E l candor, l a inocencia y el ingenio +Ganan la palma en l a gentil doncella. +Cautivando las almas y los pechos. +Su compasión benéfica merece +Despertar de Zahira los recuerdos, +Y con ella encantado acaso olvida +A l feroz padre agradecido el pueblo. +Como ella nadie un almaizar lejía, +O de oro y sirgo recamaba un velo, +O una manga labraba, los matizes +Del hermoso verjel oscureciendo. +Aunque Giafar fanático desprecia +Las artes y las ciencias5 de aquel tiempo +L a costumbre observando, dio á su hija +Del humano saber doctos maestros. +A encantar con,su voz las leves auras, +Y á p r o r u m p i r en deliciosos versos +Del arpa melancólica al sonido. +La a d i e s t r ó Obada, el sabio m a l a g u e ñ o; +Y el insigne A b e r r ó e s , á quien grata +A b r i ó naturaleza sus secretos, +Comentador del sabio de Estaglra, +Y cuya fama vive en claros ecos +Le enseñó á conocer el mudo giro +De los lucientes astros, sus aspectos, +Sus influencias, su poder, las causas +Que alteran entre sí los elementos: +Las virtudes de plantas y de flores, +De metales, de piedras y de insectos j +Y á elaborar m i l b á l s a m o s preciosos, +De las miserias del mortal remedios. +Esta la ciencia fué que cautivara +La atención de K e r i m a , y el deseo +De consolar l a humanidad doliente +Hizo de ciencia tal todo su anhelo; +Logrando en ella tanta nombradla, +Y su docto saber tales efectos, +Que eran sus confecciones admiradas, +Y con afán buscados sus consejos. +Recorrer selvas, montes y verjeles, +Salutíferas plantas recogiendo, +E r a su o c u p a c i ó n , y cultivarlas +En sus propios jardines, su recreo. +A y ! ¡ q u e las mas hermosas y floridas. +Las que mas necesitan de su esmero. +Sedientas en los vasos de alabastro, +Marchitas con el sol doblan el cuello! +Pues tres veces h i r i ó l a s desde oriente, +Y tres desde zenit con vivo fuego, +Y tres desde el ocaso, sin que logren +De la mano benéfica consuelo. +Cómo lo han de t e n e r ? . . . . S u bienhecliora^ +La que les consagraba sus desvelos, +Las tiene, desdichadas! en olvido, +Víctima triste de cuidados nuevos. +Infelice ! tres dias retirada +Estuvo en su magnífico aposento, +Tres largos dias, que jamas son breves +Los que en dolor se pasan y en tormentos. +",romance_arte_mayor,Romance segundo,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +3667,"Enriquezco tu mano +cortando uvas +cubiertas por los soles +y por las lunas. +¡Ay si quisieras +que cortara tus besos +con mis tijeras. ",seguidilla_compuesta,Los hijos de la piedra,Miguel Hernández,1942,si,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b, +74,"Hay noches de esas que las carga el diablo +con vino y con nostalgia +de infancias invernales +—el brasero y la lluvia +que suena en las ventanas— +hay noches suspendidas +en el ala de un pájaro +cuando pesan los días +y puede el desconsuelo +brotar entre las páginas de un libro.",unknown,,Ramón García Mateos,-,Sí,Verso libre,, +2130,"mientras que poco a poco +borro de la memoria cuanto impreso +dejó allí el vivir loco +por todo su proceso +vario entre gozo vano y caso avieso.",lira,Oda XIV al apartamento,Fray Luis de León,1591,?,Rima consonante,7a 11B 7a 11b 11B, +651,"Pues no alcanzo a contemplaros, +Madre de Dios glorïosa, +escusado es alabaros; +pero quiero suplicaros +que me digáis una cosa, +que aquí se debe encerrar, +algún misterio profundo: +¿cómo quesiste morar, +siendo Señora del mundo, +en tan áspero lugar?",copla_real,A Nuestra Señora de Monserrate,"Castillejo, Cristóbal de",1550,No,consonante,"8a, 8b, 8a, 8a, 8b, 8c, 8d, 8c, 8d, 8c", +1828,"Vírgenes tiernas, niños y matronas, +Ya llega Venus, vuestra diosa viene, +El templo suene con alegres himnos +Júnilo santo.",estrofa_sáfica,Oda segunda a Venus,José de cadalso,1782,?,Sin rima,11A 11B 11C 5d, +2495,"Marino joven, las cerúleas sienes, +del más tierno coral ciñe Palemo, +rico de cuantos la agua engendra bienes, +del Faro odioso al promontorio extremo; +mas en la gracia igual, si en los desdenes +perdonado algo más que Polifemo, +de la que, aún no le oyó, y, calzada plumas, +tantas flores pisó como él espumas.",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3283,"Reduán, bien se te acuerda +que me diste la palabra +que me darías a Jaén +en una noche ganada. +Reduán, si tú lo cumples +daréte paga doblada, +y si tú no lo cumplieres +desterrarte he de Granada; +echarte he en una frontera +do no goces de tu dama. +Reduán le respondía +sin demudarse la cara: +Si lo dije no me acuerdo, +mas cumpliré mi palabra. +Reduán pide mil hombres, +el rey cinco mil le daba: +por esa puerta de Elvira +sale muy gran cabalgada. +¡Cuánto del hidalgo moro, +cuánta de la yegua baya, +cuánta de la lanza en puño, +cuánta de la adarga blanca +cuánta de marlota verde, +cuánta aljuba de escarlata, +cuánta pluma y gentileza, +cuánto capellar de grana +cuánto bayo borceguí , +cuánto lazo que lo esmalta, +cuánta de la espuela de oro, +cuánta estribera de plata! +Toda es gente valerosa +y experta para batalla; +en medio de todos ellos +va el rey Chico de Granada. +Míranlo las damas moras +de las torres del Alhambra. +La reina mora, su madre, +de esta manera le habla: +Alá te guarde, mi hijo, +Mahoma vaya en tu guarda +y te vuelva de Jaén +libre, sano y con ventaja, +y te dé paz con tu tío, +señor de Guadix y Baza.",romance,Romance de Reduán ,?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +2533,"Registra en otras puertas el venado +sus años, su cabeza colmilluda +la fiera cuyo cerro levantado, +de helvecias picas es muralla aguda; +la humana suya el caminante errado +dio ya a mi cueva, de piedad desnuda, +albergue hoy, por tu causa, al peregrino, +do halló reparo, si perdió camino. +",octava_real,Fábula de Polifemo y Galatea,Luis de Góngora y Argote,1627,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +3815,"Cuando yo me muera +mira que te encargo +que con la sinta e tu pelo negro +m'amarren las manos.",seguidilla_gitana,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Asonante,6- 6a 11- 6a, +283,"Los campos y mieses ya decoloraban +y los deseados tributos rendían +los vientos pluviosos las nubes bogaban +y las verdes frondes el aire temían +Dejado el estilo de los que fingían +metáforas vanas con dulce locuela +diré lo que prendo mi última cela +y cómicos oigan si bien los oían.",copla_arte_mayor,Comedieta de Ponza - III,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"12A, 12B, 12A, 12B, 12B, 12C, 12C, 12B", +2411,"Corría un manso arroyuelo +entre dos valles al alba, +que sobre prendas de aljófar +le prestaban esmeraldas. +Las blancas y rojas flores +que por las márgenes baña +dos veces eran narcisos +en el espejo del agua.",octava,?,Félix Lope de Vega,1635,no,Sin rima,, +2652,"Débil mortal, no te asuste +Mi oscuridad ni mi nombre; +En mi seno encuentra el hombre +Un término á su pesar. +Yo compasiva le ofrezco +Lejos del mundo un asilo, +Donde á mi sombra tranquilo +Para siempre duerma en paz.",octavilla,El diablo mundo,José de Espronceda,1842,no,Rima consonante,8- 8a 8a 8b 8- 8c 8c 8b, +2459,"Psique, buscando en tanto a su marido, +al templo de la diosa Ceres viene, +la cual halla que había recogido +todo cuanto a cocer el pan conviene. +Duélese Ceres de ella y, con gemido, +grande pasión de su destierro tiene; +mas, por no ir contra Venus, la desecha +de sí, y ni la defiende ni aprovecha. ",octava,?,Gutierre Cetina,1557,no,Rima consonante,11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C, +4313,"Los placeres y dulzores +de esta vida trabajada +que tenemos, +no son sino corredores, +y la muerte, la celada +en que caemos.",sextilla,Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique,1479,No,Consonante,8a 8b 4c 8a 8b 4c, +1027,"Recojo con las pestañas +sal del alma y sal del ojo +y flores de telarañas +de mis tristezas recojo.",cuarteta,Un carnívoro cuchillo,"Hernández, Miguel",1942,Yes,consonante,"8a, 8b, 8a, 8b", +4644,"Arrímate a mi queré, +como las salamanquesas +s'arriman a la paré.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +466,"Que no ha sido el cuerpo, no, +quien tal tormento merece, +sola el alma es quien padece +desd'el punto que os miró. +Y aunque otra gloria no espero +que por vuestra causa sienta, +baste ver que se sustenta +en virtud de lo que os quiero",copla_castellana,"Aunque, señora, me muero","de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8c, 8d, 8d, 8c", +4638,"Deja que la gente diga; +en queriéndonos los dos, +pase la gente fatiga.",soleá,,Antonio Machado Álvarez,1893,No,Consonante,8a 8- 8a, +3340,"La bella mal maridada, +de las lindas que yo vi, +véote tan triste enojada; +la verdad dila tú a mí. +Si has de tomar amores +por otro, no dejes a mí, +que a tu marido, señora, +con otras dueñas lo vi, +besando y retozando: +mucho mal dice de ti; +juraba y perjuraba +que te había de ferir. +Allí habló la señora, +allí habló, y dijo así: +Sácame tú, el caballero, +tú sacásesme de aquí; +por las tierras donde fueres +bien te sabría yo servir: +yo te haría bien la cama +en que hayamos de dormir, +yo te guisaré la cena +como a caballero gentil, +de gallinas y capones +y otras cosas más de mil; +que a éste mi marido +ya no le puedo sufrir, +que me da muy mala vida +cual vos bien podéis oir. +Ellos en aquesto estando +su marido hélo aquí: +¿Qué hacéis mala traidora? +¡Hoy habedes de morir! +¿Y por qué, señor, por qué? +Que nunca os lo merecí. +Nunca besé a hombre, +mas hombre besó a mí; +las penas que él merecía, +señor, daldas vos amí; +con riendas de tu caballo, +señor, azotes amí; +con cordones de oro y sirgo +viva ahorques a mí. +En la huerta de los naranjos +viva entierres a mí, +en sepoltura de oro +y labrada de marfil; +y pongas encima un mote, +señor, que diga así: +Aquí está la flor de las flores, +por amores murió aquí; +cualquier que muere de amores +mándese enterrar aquí. +que así hice yo, mezquina, +que por amar me perdí.",romance,"La bella mal maridada + +",?,?,?,Rima sonante los versos pares y sueltos los impares,8- 8a 8- 8a así sucesivamente, +96,"A Asturias glorias duplica, +ser de dos Carlos vasalla; +de Carlos Príncipe nuestro, +y de Carlos Rey de España.",cantar,Asturias,"García de la Huerta, Vicente",1787,No,asonante,"8-, 8a, 8-, 8a", +3732,"Trata a la gente humilde +con cortesía, +que la humildad merece +ser atendida: +en ellos ganas, +porque nada te cuesta, +y ella te ensalza.",seguidilla_compuesta,Cancionero Popular,Emilio Lafuente y Alcántara,1868,no,Rima asonante,7- 5a 7- 5a 5b 7a 5b, +1577,"Del amor esclavo es él; +él, que no tiene rival +en dar la muerte a un chacal, +o en domeñar un corcel. +Con el enemigo, cruel; +en la lucha, vencedor, +altivo, fuerte, señor, +de orgullo nunca abatido, +tiene el pecho mal herido +por el dardo del amor.",espinela,Alí - X,"Darío, Rubén",1916,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +2205,"Apacienta el holgazán +las ovejas por do quieren, +comen yerbas con que mueren +mas cuidado no le dan: +no vi tal desque hombre so +y aun más te digo yo +aunque tú eres avisado, +que no atines del ganado +cuyo es o cuyo no.",novena,"Coplas de Mingo Revulgo, Copla IX",??,1498,?,Rima consonante,8a 8b 8b 8a 8c 8c 8d 8d 8c, +1520,"La muerte es como una guerra +de un invisible enemigo +que porta calor y abrigo +en los poros de la tierra, +porque cuando se destierra +de la cama hospitalaria +nace la batalla diaria. +!Qué cada ciudad abarque +mucho más risa en el parque +que llanto en la funeraria!",espinela,La muerte es como una guerra,"Hernández Rojas, Ricardo",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c", +3512,"Ya era entrada la noche, cuando Ñuño +Dio á su relato fin : roncas crujían +Las techumbres, del viento contrastadas, +Al peso de la nieve, que caía +En gruesos copos desde media larde ; +Y de Lara y de Ñuño solicila, +Que honren aquella choza el arcipreste, +Porqué desmantelado y á ruinas +Reducido el palacio, poco abrigo +A tales personajes dar podía. +Aceptó Lara tan cordial convite : +Lo que dio nuevo campo al ama activa, +De aumentar de su fama los aplausos, +Demostrando tener igual pericia +En aprestar las cámaras y lechos, +Que en fraguar de repente una comida. +",romance_arte_mayor,Romance sexto,Duque de Rivas,1865,no,Rimas asonante,11- 11A 11- 11A 11- ..., +359,"Volví hacia el siniestro lado, +y vi tres magnos varones, +que con sus disposiciones +denotaban gran Estado: +no vestían purpurado, +ni un hábito de seglares, +mas en togas consulares +los vi, si soy acordado.",copla_arte_menor,Coronación de Mossén Jordi - XII,"Santillana, Marqués de",1498,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8a", +583,"Ya después que hubo cantado, +Diana vio que venía, +tan hermosa que vestía +de nuevo color el prado +donde sus ojos ponía. +Su rostro como una flor, +y tan triste que es locura +pensar que humana criatura +juzgue cuál era mayor, +la tristeza o hermosura.",copla_real,de La Diana,"de Montemayor, Jorge",1561,No,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8b, 8c, 8d, 8d, 8c, 8d", +1710,"El cuarto gozo diré, +Que en veros siempre he sentido +Todo gloria, +Pensar que no moriré +De la muerte del caído +De memoria.",estrofa_manriqueña,Siete gozos cantar quiero,"Milán, Luis",1561,No,consonante,"8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c", +1541,"Aunque el poeta inventor + fuera Vicente Espinel, + la décima ya no es de él, + sino del pueblo cantor. + Si la inventó un ruiseñor + o si la plantó un isleño + o si fue un margariteño + quien le dio la picardía, + como no es tuya ni mía + nos tiene a todos por dueño. ",espinela,Aunque el poeta,"Lezcano, Pedro",-,Yes,consonante,"8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c",