Conozcamos la nanotecnología Chay nanotecnologiyata Riqsirisunchis Noboru Takeuchi Se cree que la Nanociencia y Nanotecnologia van a poder usarse en mucha áreas diferentes y que va a impactar todos los aspectos de nuestras vidas. Por eso se dice que la nanoteconología va a detonar una revolución tecnológica en el siglo XXI. Iñikun nanociencia hinallataq nanotecnología nisqakuna atipaqnin huq askha huqniraqkuna allinchanapaq hinallataq mancharichin llapallan imaymanapi kausayninchista. Chaymi nikun nanotecnología nisqata iskaychunka uqniyuq pachaq watapi (Siglo XXI). Traducido por Santiago Cuba Huamaní y Gustavo Cuba Supanta Ilustraciones Citlalin Arcos Conozcamos la nanotecnología Chay nanotecnologiyata riqsirisunchis Noboru Takeuchi Agradecimientos Traducido por Santiago Cuba Huamaní y Gustavo Cuba Supanta A Justo Rojas y a Juan Pablo Hurtado por su apoyo. Las siguientes ilustraciones que aparecen como fondos de páginas son imágenes ganadoras del Concurso Internacional SPMAGE07 organizado por el ICMM del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid: Páginas 12, 13, 30 y 31 Nanoanillos por Andreas Fuhrer, 22 y 23 Raiz por Konatantin Demidenko. Imagen de la página 29 cortesía de Saw Hla, página 25 Darthmoth College, y página 33 Manu Barandarián. Conozcamos la nanotecnología, Riqsiyku nanotecnología se terminó de imprimir en los talleres de Design, ubicados en Av. Bolivia Nº148 - Ofc.2026 C.C.Centro Lima, Lima. El tiraje consistió de 1000 ejemplares en papel Couche Brillante de 150 gs, julio 2016. Ilustraciones Citlalin Arcos Dr. Enrique Graue Wiechers Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Dr. William Lee Alardín Q.I. Marisol Romo Sociedad Peruana de Física Jaime Vento Flores Presidente Carlos Landauro Saenz VicePresidente Juan Carlos Gonzales Gonzales Secretario Justiniano Quispe Marcatoma Tesorero Marco A. Merma Jara Sec. Prom. Social en Perú: julio 2016 DR Sociedad Peruana de Física Esta publicación fue financiada por la DGAPA-UNAM, proyecto PAPIME No. PE100316 y por la Sociedad Peruana de Física Impreso y hecho en Perú Perú ISBN: 978-607-02-7972-0 3 El quechua Qheswa simi 4 5 Qheswa simiqa kikin kaq simin antikuna peruanukunaq rimaynin, qheswa simiqa allinchay inkakunaq rimayninmi, ñawpaq allin q’anchariyninpi mast’arikuran, qollasuyumanta chinchaysuyu kama. Kunan kawsariypiqa tawa qepaq rimaymi, aswantaqa América nisqapi, hichaqa América teqsi muyupiqa aswan kikin kaq simin. Rimakunmi Sudamérica nispa kinraypi Boliviapi, Perupi, Chilepi, Ecuadorpi hinallataq Argentinapi. Qheswa simipiqa iskay t’aqaqmi rimayninqa: quechua I nisqaqa qheswa simi rimaymi rimakun antisuyo chawpinpi hinallataq chinchaysuyo chawpinpi; chaymantataq quechua II nisqataq mast’arikuranpuni, rimakuntaqmi Ecuadorpi, chinchapi hinallataq qollapi Perú llaqtapi, Boliviapi, Chilepi hinallataq Argentinapi ima. Kay qelqasqapiqa ruwakunmi quechua II nisqawan Qosqo runakunaq rimaynin hina hichaqa kunankama. El quechua es un idioma originario de los Andes peruanos. Fue la lengua utilizada por el Imperio de los Incas y en su época de mayor esplendor su uso se extendió desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina. Actualmente es el cuarto idioma más hablado en América y es la lengua originaria más usada en el continente. Se habla en el occidente de Sudamérica en Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Argentina. En el quechua se distinguen dos ramas: la quechua I que se habla en la sierra central y norcentral del Perú y la quechua II que tuvo una mayor expansión y se habla en Ecuador, el norte y sur de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En este texto usamos la rama II hablada en Cuzco. El pantalón que no se ensucia Mana que llichakoq wara Te sientas a comer y se te derrama tu chicha morada encima de tu pantalón blanco. Mikhunaikipaq tiyayunki hinaspa kulli aqha unu hich'ayukun yuraq waraykipataman También son realidades mejores tratamientos y medicamentos contra enfermedades como el cáncer; focos de luz que consumen muy poca energía; fibras más resistentes que el acero, las cuales se pueden usar en la fabricación de nuevos materiales. Todo esto y más es el resultado de la investigación que se lleva a cabo en los campos de la nanociencia y la nanotecnología. Para entender cómo se ha logrado alcanzar estos resultados tan “fantásticos”, necesitamos hablar de medidas tan pequeñas como las de unos cuantos nanómetros. Cheqaqllataqmi huqpas allin ruwaykuna hinallataq allin hanpikunan onqoy kunamantan imaynan cancer nisqa hina, chiqan kallpawan ch'iq qanchariq mikhusqan, allin seq'a acero hina, chaykunatan hap'ina musoq ruwanakunapi. Llapan kaykunan astawan lloqsiriq maskariykunapi, wakirintaqmi nanociencia chaypas nanotecnología nisqakunapi. 6 En lugar de correr a cambiarte, sólo tomas una servilleta y secas el líquido que se resbaló por la tela sin mojarla ni ensuciarla. Parece extraño pero ya es una realidad: telas que repelen los líquidos y además, no se manchan. Phawaspa t’ilaay kasiaqtin huq unkhuñallata hap'ispa chay apichasqata ch'akichinki llusq'asqata unkhuñapatanta mana apichaspa mana quellichaspa. Mana reqsisqan kanman chaypas ñan cheqayña: unkhuñakunaqa manan ch'akichinchu hinaspapas manan map'achanchu Yacharinapaq imaynatan wakirichinku aypariykunata hina, rimaytan munanchis huch'uy phururiykunata imaynan nanómetros nisqakunata hina. 7 El Tiranosaurio Enano Huch'uy tiranosaurio nisqa ¿Es un error o una contradicción? el Tiranosaurio rex es un animal muy grande y nano es algo pequeño. ¿Huq pantasqachu huq hayuchu?, chay Tiranosaurio rex nisqaqa huq uywa ancha hatun. Chaymi nano nisqaqa huch'uyllataqmi. Antes de hablar del nanómetro, hablemos del significado del prefijo nano. 8 9 Ya dijimos que nano es algo muy pequeño, sin embargo, en algunos museos con fósiles encontramos uno al que llaman Nanotiranosaurios rex. Manaraq nanómetro nisqamanta rimashaspa uran seq'e simipi nano nisqa imaninantaraq rimayusun ñan ninchisña nano nisqaqa ancha huch'uyllapunin, chaymantaqa huq museos nisqakunan fósiles tarisqa nisqakunan chaytan ninku Nanotiranosaurios rex nisqa. Esto se explica porque nano es un prefijo griego, que significa enano. Entonces un Nanotiranosaurios rex es un Tiranosaurio enano Chaninchakunmi kayqa, imanaqtin nano nisqaqa huq uran seq'e simipi griego nisqan, imaninmi chay tanka ninmi. Chaymi chay huq Nanotiranosaurios rex nisqaqa huq Tiranosaurio tanka nispa. El resultado es una unidad de medida muy pequeña. Para tener una idea de qué tan pequeño es un nanómetro, vamos a medir en nanómetros objetos muy chicos, por ejemplo, el diámetro del virus de la influenza es de aproximadamente 200 nm, el de un glóbulo rojo es de 7,000 nm y el de un cabello humano promedio es de aproximadamente 75,000 nm. Son muchos nanómetros. Lloqsisqantaqmi huq huqlla ch'ipuch'ipuy ancha huch'uylla. Yuyayniyuq kananpaq, huch'uyllataq huq nanómetro nisqaqa, hakuchi nanómetros nisqata ch'ipuych'ipusun nanómetro nisqawan imaymana huch'uy rurukunata. Imaynan kuskant'aqaqnin virus nisqapi influenza nisqapiwan achhuykuy hina iskaypachaq (200) nm, globulo rojo nisqapiwan qanchis waranqa (7000) nm, runa chuqchataq achhuykun qanchis chunka pisqayuq waranqa (75000) nm. Askhan kanku nanómetros nisqakuna. 11 El Nanómetro ¿Y que es un nanómetro?, ¿Un metro enano? Más precisamente, un nanómetro es un metro dividido en mil millones. El símbolo que se usa es nm. Nanómetro nisqa ¿Imataq huq nanómetro nisqari?, ¿Huq metro tankari? Astawan kikin huq nanómetro nisqaqa, chay huq ch'ipuch'ipuy t'aqaq waranqa hunu huqtaq huq waranqa ñeqen t'aqaq, hinaqa huq waranqan unanchantaqmi ruwarikunanpaq chay nm. 12 Las Nanoestructuras Nanoestructuras nisqakunan Se llaman nanoestructuras a objetos cuyo tamaño varía desde unos pocos hasta cientos de nanómetros. Nanoestructuras nisqakunaqa kanmi ruwanapaq, piqpa sayaynin chaymanta pacha huq chikanmanta, pachaqnin kama nanómetros nisqa. Nanociencia es el estudio de los procesos fundamentales que ocurren en las nanoestructuras, mientras que la nanotecnología busca su aplicación práctica. Nanociencia nisqata allinta qatinakuspa yachaymi, nanoestructuras nisqapi kashan, nanotecnología nisqataq maskan ruwapakuyman rin. A veces se llama nanotecnología al poder controlar la materia a escala atómica o molecular. Huq mantaqa nanotecnología nisqata, ninmi khaway atipayta ruwanakunata ancha atómica nisqata chaymantapas molecular nisqakunaman. 13 ¿Imataq kusa allin hina, sayaykuna piqpa huq pachaq chaymanta nm? Nanómetros nisqapi hina kanmi allinnin ruwanakunapaq imaymanamanta ruwasqa sayaynin manta yachasqa kanchis kausayninchispi sapa p'unchaw. Qhawarichisqan Tinkuchisunchis huq siwita qorimanta huq walqanawan kikin ruwanamanta ch'uyanmanta qawarisuntaq sayayninta ruwaynintawan huqniraqmi, iskaynin ruwasqakuna kikillantaqmi kanku kaqninkuna física hinallataq química nisqakunan, imaynan Tullpun, chuchuynin ariynin t'akaynin kanraqmi huqpas. 14 ¿Y qué tienen de especial los tamaños entre l y 100 nm? A escalas de nanométros, las propiedades de los materiales difieren en muchas formas de las propiedades de la materia a tamaños a los que estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, si comparamos un anillo de oro con un collar del mismo material y de la misma pureza, podemos observar que aunque de forma y tamaño distintos, los dos objetos tienen las mismas propiedades físicas y químicas, tales como el color, la dureza, el punto de fusión, la densidad, etc. 15 No podemos decir lo mismo de las nanoestructuras de oro ya que sus propiedades son muy distintas a las del oro que conocemos. Pueden ser rojas, naranjas, púrpuras, o hasta verdosas, dependiendo de su tamaño. Manan atiswaychu niytaqa kikintaqa nanoestructuras qori manta nisqata, allin ruwanankunapaq kanmi huqniraqkuna qorimantaqa riqsisqanchiskuna. Kanmanmi pukakuna, qoriqellokuna, sansapukakuna, qomerkunapas, sayayninmanta hina. 16 Esferas de 25 nm Esferas de 50 nm Esferas de 100 nm Cambia también su punto de fusión y sus otras propiedades físicas y químicas. Nuestra nanoestructura de oro deja de comportarse como el oro que nosotros conocemos. La investigación en nanotecnolgía busca entender y aprovechar estas nuevas propiedades para fabricar materiales e instrumentos que funcionen mejor. Huqpas T'iqrallantaqmi ch'umaq kikinpi huq ruwanantaqmi física hinallataq química nisqakuna. Noqanchispa nanoestructura nisqaqa qorimantan, manan qorimanta hinachu, noqanchispa riqsisqanchis. T'aqwinapiqa nanotecnología nisqaqa maskan chaninchayta hinallataq hap'iyta musoq ruwaykunata ruwanapaq ruwanakunawan wakichun allinta. 17 21 Estas son algunas de las pinturas murales en las que se utilizó el azul maya Kaykunan wakinkunaqa perqakunapi llimp'isqakuna Maya anqaskunaq ruwasqankuqa Hoy se sabe que dicha pintura está formada por una mezcla de índigo (el tinte de los pantalones de mezclilla) con una arcilla, la cual tiene cavidades de tamaño en los nanómetros. Los átomos que forma el índigo quedan atrapados en dichas cavidades, creando una estructura que le da al material su color y estabilidad característicos. Kunanqa yachakunmi chay llinphina ruwasqa kashanmi huq hunt'asqa indigo nisqawan (chharqosqa warakunapi tulipayuq) huq t'oroñasuwan chaymi kashan t'oqokunayuq sayay nanómetro nisqapi. Kankum átomos nisqa ruwakun kanmi indigo nisqawan chaypin qhepan hap'ispa chay t'oqokunapi, kanman huq perqasqata ruwanata qon tullpunta hinallataq allin taqyaq chaninkunata. 22 Aunque nuestros antepasados usaron nanoestructuras para fabricar sus vitrales o pintar sus paredes, ellos fabricaban estos materiales sin saber lo que sucedía. Esta es la diferencia, lo realmente nuevo de la nanotecnología es la habilidad que tenemos hoy para ver y manipular la materia a nivel de átomos y moléculas. Maskipas noqanchispa ñaupa machunchis aulanchiskuna ima nanoestructuras nisqata ruwariranku aswanta ruwarinankupaq qespi tullpuyuq hinallataq llinphiy perqankuta, paikunan askhata ruwariranku chay ruwanakunata mana yachaspa imapas kananta. Kaymi huq niraq, chaypuni nanotecnología nisqa musoq, allin kaspa kapuwanchis kunan qhawarinanchispaq hinallataq hap'inanchispa ruwanata átomos hinallataq moleculas nisqakunata. 23 ¿Cómo se pueden ver las nanoestructuras? Imaynatan nanoestructuras nisqata qhawarina? A finales del siglo XX se comenzaron a perfeccionar instrumentos que ya existían y se inventaron nuevos. Hoy existen unos poderosos microscopios que en lugar de usar la luz como los microscopios que conocemos, usan electrones. Se llaman microscopios electrónicos. Iskay chunkapasaq wata tukukushaqtin, qallarikun allin llanq'anakunapaq ña karanña chaypi kamarikun musoqkuna. Kunantaq kan atipaq microscopio nisqa q'anchariywan ruwarina kashaqtin microscopios nisqa hina riqsisqanchis ruwana electrones nisqawan. Microscopios electrónicos nisqan sutin. 24 25 Mira como se ve una hormiga usando ese microscopio. Qhawariy imaynan rikukun microscopio nisqata hap'irispa. huq sisi En los años ochenta se inventó el microscopio de efecto túnel STM por sus siglas en inglés (scanning tunneling microscope). El funcionamiento del STM es completamente diferente al de los microscopios ópticos o electrónicos. Si tenemos un objeto y queremos saber su forma, podemos 'verlo', tocándolo con la mano, para sentir los diferentes contornos del objeto. De esta manera estamos usando nuestra mano para estudiar el objeto. 26 Pusaqchunka watakunapiqa microscopio de efecto tunel (STM) nisqa kamarikuran inglés rimaypiqa (scanning tunneling microscope). STM nisqa kallpachakuspa wakichin, llapachanmi uqniraq microscopios ópticos kallantaqmi electrónicos nisqa kasqanmantaqa. Huq ruwarinanchis kaqtinqa chaymanta yachayta munanchis imaynatas ruwarikun, atiswaymi qhawariytaqa makinchiswan hap'iyuspa, nqanchis huqniraqkunata riparananchispaq muyuriqninpi ruwana. Aqnatan makinchiswanqa ruwarinchis ruwariykunata yacharina t'aqpirispa maskarispa. 27 El STM funciona de manera similar: tantea la superficie con algo equivalente a la mano: una punta metálica la cual termina en unos cuantos átomos. Kanmi STM nisqaqa riqch'akuytan wakirichin: hawanpiqa kanmantaqmi makilla imapas rantin: Huq choqe ñauchi tukun huq átomos nisqakunapi. 28 Con este microscopio podemos ver átomos. También con este microscopio podemos mover los átomos como se puede ver en la figura siguiente. Huqpas microscopio nisqawanqa atiswaymi kuyuchiyta átomos nisqawanqa Imaynan atisway qhawariyta siq'inchasqa qatiqninpi. Huqpas microscopio nisqawanqa atiswaymi kuyuchiyta átomos nisqawanqa Imaynan atisway qhawariyta siq'inchasqa qatiqninpi. 29 ¿Cómo se pueden fabricar las nanoestructuras? ¿Imaynatan nanoestructuras kunata nisqata ruwarisway askhata? Usando métodos químicos, por medio de algunas reacciones químicas muy controladas, se pueden fabricar muchas clases de nanoestructuras, entre ellas sobresalen los llamados nanotubos de carbono. Wakirichispa allinchay químicos nisqapi, hatarin huqkuna chawpipi químicas sinchi qawarisqa nisqa, atikunmanmi askha ruwaykunata askha huqniraq nanoestructuras nisqata chaykunapin atipan nanotubos paypa carbono nisqa. 30 Las nanoestructuras se pueden fabricar usando métodos físicos, químicos y biológicos. Por medio de métodos físicos se pueden fabricar por ejemplo, estructuras en forma de capas muy delgadas de algunos nanómetros de grosor, las cuales se pueden utilizar para guardar información en las computadoras, o música en aparatos como el ipod, el mp3 o en un teléfono celular. Nanoestructuras kuna nisqataqa atikunmanmi askhata yuwariytaqa sapanka allinchaypi físicos, químicos hinallataq biológicos nisqakunapi. Sapanka chawpichay físicos nisqapi atikunmanmi askha ruwakuyta, qhawarichispa estructuras nisqa llanulla t'aqa t'aqa huqkuna nanómetros nisqa rakhu, chaykunaqa allinchakunmanmi allinta allcharinapaq computadorakunapi chay willakuykuna nisqapi kanmantaqmi tusuy takikuna aparatokunapi imaynan chay ipod nisqapi, huqpas el mp3 nisqapi huqpas chay uq teléfono celular nisqapi. 31 Como su nombre lo indica tienen forma de tubo y están hechos de carbono. Imaynan sutin nikun toqoro hina ichaqa k'illinsamanta ruwasqan. Pueden tener un diámetro de algunos nanómetros, y una longitud de varios centímetros. Los nanotubos de carbono son las fibras más fuertes que se conocen. Es por eso que se piensa que se pueden fabricar cables muy resistentes a partir de ellos. También se puede fabricar nanoestructuras usando seres vivos como plantas o bacterias. Un ejemplo es el uso de la bacteria Magnetospirilum griphyswaldense para fabricar nanoestructuras magnéticas. En la siguiente figura se muestra una imagen de un nanotubo de carbono tomada con un microscopio electrónico Huqpas wakichikunmanmi askha ruwaytaqa nanoestructuras nisqa allinchay kausaq uywakunawan hinallataq yurakunawan hinallataq onqoymuhukunawan. Huq qhawarichiyqa allinchay bacteria Magnetospirilum griphyswaldense nisqawan askha ruwarinapaq nanoestructuras magnéticas nisqawan. Kanmanmi huq kuskanchaq nanómetros nisqa wakinpiqa ichaqa huq tupay wakinkunaq. Huch'uy tupun nanotuboskuna nisqa k'illinsamanta, allinch'ila hanq'ukunan riqsikunñan chaymi ñosqonchakun, atikunanpaq askha ruwasqakunata waskhata sinchin seq'ata qallariyninmanta. 32 Bacteria Magnetospirilum 7 griphyswaldense Qatiq siq'enpi qhawarichikun huq siq'esqata huq nanotubo nisqata k'illinsamanta orqosqata huq microscopio electrónico nisqawan 500nm 33 Los usos de la Nanotecnología Allinchay nanotecnología nisqamanta Bueno y todo esto ¿para qué sirve? 34 Como la nanotecnología no ha llegado a un estado de completo desarrollo, muchos productos están todavía en una fase de investigación, y no es posible saber cuáles llegarán finalmente al consumidor. Entre lo que ya está al alcance de nosotros, se tienen aplicaciones electrónicas, magnéticas, optolectrónicas, biomédicas, farmacéuticas, cosméticas, energéticas, y catalíticas. Allinmi kay llapanri ¿Imapaqmi allin? Nanotecnología nisqa imaynan mana chayamunchu huq llapachan wiñayman, ancha miraynin kashanraqmi maskariynin chaypi, hichaqa manan wakiqchu yachay mihuqmanqa imaraqcha chayanqapas tukukuymanqa. Noqanchispa aypananchisqa ñan kashanña, karanñan kanñan ruwayqa electrónicas, magnéticas, optoelectrónicas, biomédicas farmacéuticas, cosmeticas, energéticas chaymanta catalíticas nisqakunapi. Por ejemplo, en la fabricación de artículos tan diversos como: Pelotas de tenis que duran más. Bicicletas, raquetas de tenis y partes de automóviles más resistentes y livianas. Pinturas y recubrimientos contra la corrosión, rayado o radiación. Herramientas para cortar los metales. Bloqueadores de sol y cosméticos. Ropa y textiles que no se manchan. Qhawarichiykuna askha ruwaykunapi imaymana mikhunakunapi imaynan: Tenis nisqa sinkupi as unay. Bicicleta nisqa, raqueta paypa tenis nisqa, partes de automoviles aswan ch'ilayusqata hinallataq chhaplla. 35 Llimphiñakuna hinallataq patachaqkuna sarru awqa (yari). Sananpasqa kallantaq radiación nisqapi. Ruwanakuna qaqlla kuchunapaq. Bloqueadores nisqa intimanta kallantaq cosmeticos nisqa. P'acha kallantaq awaykuna mananqhellichakunchu. La nanotecnología también tiene aplicaciones en la obtención de nuevas formas de energía y en la protección del medio ambiente: 36 En la computación y la electrónica: Chay computacion hinallataq chay electrónica nisqapi: En celdas solares más livianas, flexibles y baratas. En la obtención de luz blanca más eficiente, con diodos emisores de luz (LEDs) En el almacenamiento de hidrógeno como combustible. En la fabricación de mejores y más baratos catalizadores para la reducción de la contaminación del medio ambiente. En el proceso de refinación del petróleo. Para mejorar la combustión del carbón y reducir su efecto contaminante. 37 Kanmi nanotecnología nisqa huqpas kanmi allinchanapaq atipasqa mosoq kallpachaykunata hinallataq kaypacha amachayta: Chay celdas solares (inti qhawana) nisqapi aswan chhaplla, kuyuchiy atiy hinallataq aypay atiylla. Yuray q'anchariy atipaypi aswan allinta, diodos emisores de luz (LED) nisqapi. Askha ruwarinapi allinkunapi hinallataq aswan aypay atinapi catalizadores nisqa kaypachata pisiyachispa qhellichanamanta. Ch'uyanchay tukunapi petroleo nisqata. Wayq'una k'illinsapaq allinchanapaq hichaqa pisiyachina Sinchi qhellichayninta. Para fabricar computadoras cada vez más potentes, rápidas, baratas y con mayores capacidades de almacenamiento de información. En la fabricación de dispositivos electrónicos más pequeños y versátiles. Computadoras nisqa ruwaykunapi sapa kutin aswan allin hatun usqhay, aypaq atiy hinallataq aswan hatunkuna willakuy allchayninkuna. Ruwayninkunapi dispositivos electrónicos nisqa asway huch'uy kuna hinallataq ratulla ruwaqkuna. En las ciencias de la vida: Hatun yachaykuna kausaypi: 38 Como transporte de medicamentos; como marcadores médicos, por ejemplo para detectar los tumores. En el tratamiento de enfermedades como el cáncer, usando nanoparticulas y radiación infrarroja para quemar tumores. En las prótesis con nuevos materiales. En el uso de nuevos materiales y aleaciones para tapar las cavidades de los dientes. Hampikuna apaykunapi imaynan marcadores médicos nisqa qhawarichiykuna ch'upukuna tarinapaq. Onqoykuna hanpinapaq imaynan pay cáncer nisqa allinchay nanopartículas hinallataq radiación infrarroja nisqa ch'upukuna ruphachinapaq. Chay ch'ulla protesis nisqapi mosoq ruwanakunawan. Mosoq ruwanakuna allinchanapaq hinallataq ch'arqoy t'oqo kirukuna kirpanapaq. Se cree que la Nanociencia y Nanotecnologia van a poder usarse en mucha áreas diferentes y que va a impactar todos los aspectos de nuestras vidas. Por eso se dice que la nanoteconología va a detonar una revolución tecnológica en el siglo XXI. Iñikun nanociencia hinallataq nanotecnología nisqakuna atipaqnin huq askha huqniraqkuna allinchanapaq hinallataq mancharichin llapallan imaymanapi kausayninchista. Chaymi nikun nanotecnología nisqata iskaychunka uqniyuq pachaq watapi (Siglo XXI). 39