FONDO MONETARIO INTERNACIONAL INFORME ANUAL 2010 APOYAR UNA RECUPERACIÓN MUNDIAL EQUILIBRADA EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL El FMI es el principal organismo mundial de cooperación monetaria internacional . Integrado por 187 países miembros ( en junio de 2010 ) , en él se congregan casi todos los países del mundo para trabajar aunadamente en pos del bien común . El fin básico del FMI es salvaguardar la estabilidad del sistema monetario internacional , es decir , el sistema de tipos de cambio y pagos internacionales que permite a los países ( y a sus ciudadanos ) adquirir mutuamente bienes y servicios . Esta tarea es esencial para lograr el crecimiento económico sostenible y elevar los niveles de vida . Kay ruranakunaqa chaninpunin takyasqata wiñachispa qullqichayta ha’pinapaq, runaq kawsaynin wiñarinanpaqpas. Chay Fondo Monetario Internacional nisqa ukhupi kaq suyukuna umalliqkunahina kanankupaq Institusiyunpa Directorio Ejecutivo ñisqaqpi kanankupaqhiña yacahyniyuq kanankupaq. Chay foro ñisq huñunakuypin imakunata imaynan política económica ñisqa apasqanku chaykunamanata anyanakuspa rimanakunankupaq. Kay wata puririyninmanta willakuyqa Ruray Umalliq Direccion Ejecutiva nisqapa llapan rurasqankunamantam, hinaspapas FMI nisqamanta umalliqpapas, llamk’aqkunapas 1 p’unchaw aymuray killapi 2009 Las principales actividades del FMI son las siguientes :
  • Brindar asesoramiento a los países sobre la adopción de políticas que pueden ayudarlos a prevenir o resolver crisis financieras , lograr la estabilidad macroeconómica , acelerar el crecimiento económico y aliviar la pobreza :
  • Poner a disposición de los países miembros financiamiento temporal para ayudarlos a resolver problemas de balanza de pagos , es decir , cuando carecen de suficientes divisas porque los pagos que deben efectuar a otros países superan sus ingresos en moneda extranjera .
  • Ofrecer asistencia técnica y capacitación a los países que las soliciten , para ayudarlos a desarrollar las instituciones y los conocimientos técnicos necesarios para llevar a la práctica políticas económicas sólidas .
  • Llapan suyukunaman musikuynimi sasachakuykuna kaqtin, politicankunapi kunaykuy. chay sasachakuykuna qispichiy atinankupaq, hatun musikuykuna takyasqalla kanampaqhina, qullqinchakuypa wiñariynin utqhaylla puririchinapaq hinaspapas wakcha kayta pisiyachinapaqpas.
  • ¿¿ Yachayninkutapas técnica ñisqa yanapakutapas haywarikunmi mañakuq suyukunaman institusiyukuna phuturinampaq munasqa técnicos nisqa yanapakuytapas kallpachasqa políticas económicas ñisqpipas yanapukunanpaq FMI nisqaqa Wshington niqa llaqtapin, hinaspanmi, tiqsimuyuntimpi suyukunamankama chayasqanraykyn chay ukhupi kaq suyukunawan tinkusqanrayky, tiqsimuyuntimpi llamk’ana p’ititakunayuq- FMI nisqamanta, chay ukhupi kaq suyukunamantapas astawan imaymana willakuykunataqa chay institusiyumpa pagina web nisqa ukhupi tariyta atikunman, www.inf.org. nisqapi Sapa watan imaynan puririyinmanta willakuy Informe Anual - web nisqapi riqchinapaqhina qillqasqa, apéndices nisqakunaps (30 p’unchaw ariway killapa 2010 watapaqullqichakuypa qullqichakuy imayna kasqanwan estadis financieros nisqawan) chaymantapas chaymanat willakuq huk qillqasqakunawan- Chaymantaqa, www.imf.org/external/pubs/ft/ar/2010/eng. willakuypa pàgina web nisqapi tapukuyta atikum En la misma dirección se puede obtener una versión en CD - ROM del informe que incluye además el material publicado en la web . MENSAJE del DIRECTOR GERENTE Y PRESIDENTE del DIRECTORIO EJECUTIVO UMALLIQN DIRECTOR GERENTE NISQAPA, RURAQKUNA KAMACHIQNINPA DIRECTORIO EJECUTIVO NISQAPA YAKILILLNIN Tukukq wataq qhipa ruraykunapi hamat’aykuspa ,musikuypa puliticanpi política economina nisqa ukhupi yanapanakuytaqa waqaychasqatapuninn hap’ina, kay yanapakuymi sasachakuy pachapi, llapa tiqsi muyuntinpaq allim karqam Kaymi sut’inta rimaspaqa chay musikuypa sasachakunin saqiwasqanchik yaqapaschà huk kutillaraq kawsaypa pacha puririynin ukhupi, llapan suyukuna huñunakurqanku yanapanakuspa, ayninakuspa llapan sasachakuykuna llapapaq kasqanta qispichinapaqhina Tiqsimuyuntinpa qullqichakuyninqa hukmantam hataripuchkan, chunka musikuypa sasachakuyni Mientras que en algunos países el crecimiento es vigoroso , en otros la recuperación es mucho más débil , y los riesgos para el crecimiento mundial han recrudecido en los últimos meses . En el actual mundo globalizado , los sucesos que se originan en un país pueden repercutir mucho más allá de sus fronteras . Los desafíos que se avecinan son enormes , sobre todo en lo que concierne a la reactivación de un crecimiento dinámico , sostenible y equilibrado y la creación de empleo . Ahora más que nunca hay que preservar el sentido de unidad que guió a los gobernantes mundiales durante la crisis , pero desde luego recordando que cooperación no es sinónimo de uniformidad , y que , al ser diversos los desafíos , también lo han de ser las políticas . Durante la crisis , el FMI apoyó la cooperación en materia de políticas y desplegó esfuerzos para responder con eficacia a los graves desafíos que enfrentaban los países miembros . Comprometimos más de $ 200.000 millones en préstamos y reforzamos el sistema de DEG con otros $ 283.000 millones . Nuestra nueva Línea de Crédito Flexible proporcionó una sólida red de protección financiera para los países con antecedentes ejemplares en la aplicación de políticas . Desde el comienzo de la crisis en 2008 hemos triplicado nuestros compromisos de préstamos en condiciones concesionarias a los países de bajo ingreso , aplicando una tasa de interés igual a cero hasta 2012 , inclusive . Y para hacer hincapié en la necesidad de que los países se identifiquen con los programas , hemos flexibilizado nuestros programas de crédito , simplificando la condicionalidad y mejorando la capacidad de respuesta a las necesidades de los grupos más vulnerables en los países afectados por la crisis . Pienso que nuestros esfuerzos han ayudado a amortiguar el impacto de la crisis. En los países que han ejecutado programas , las pérdidas del producto han sido menores que en otras crisis , y se han evitado los penosos ajustes del pasado , como las fuertes fluctuaciones de los tipos de cambio y las tasas de interés . Los diferenciales se han reducido en los países que aplicaron programas en el marco de la Línea de Crédito Flexible . Y en la mayoría de los casos , inclusive en los países de bajo ingreso , fue posible frenar la recesión económica con medidas de política fiscal . En el futuro , el FMI tendrá que reaccionar de manera aún más ágil y eficaz a los nuevos desafíos que se ciernen sobre los países . El año pasado , en Estambul , el Comité Monetario y Financiero Internacional nos pidió que emprendiéramos reformas en cuatro ámbitos fundamentales : nuestro mandato , nuestra función de financiamiento , la supervisión multilateral y la gestión de gobierno . Hemos avanzado mucho a lo largo del último año En el campo de la supervisión , se nos tiene que considerar como un asesor franco y fiable en materia de políticas . . Sistemático y transfronterizo ñisqakunaamanmi astawan yuyayniykuta churanayku, yanasqayku servicios nisqa qusqayku chanin kasqanta allin hap’iy atinapaqqa Qullqi manuymanta rimaspataq, imaymana ruranakunatan k’uskirichqayku tiqsi muyupi musikuyta amachanapaq, qhipakunaman, sinchi sasachakuykuna hamusqanta qhawarispa mana mana chanin sasachakuy nukhupi rikukunapaq. Kay huknirayman t’ikrakuykunaqa ñam puririchkanña hinaspanmi kamachikuyniykuta kay ñawra tiqsimuyumanhina kananta munasqaykuta sapa kutillan rikuchiwanchik Tukukuypiqa, chay régimen de cuotas nisqawan, gestión de gobierno nisqawanpas ñawpaqmankaman richkanalla, chayraq wiñachkap musikuykunaq rimaynin mast’arinapaq, tiqsi mupi musikuypi sapa kutin aswan chanin ruranakuna hunt’aq phuturichkaq suyukunaqtapas Kay qa sasasataq sinchitaqmi, ichaqa astawan ñawpaqmanhina puririytaqa atisunmanmi, chaytaqa yachanipunim Kay hukniraqman t’ikrakuykunan FMI nisqapa chanin kayninta, kamachimanhina kasqanta, suyukunaq rantinpi kasqanta, aswantataq chiqan yanapakuq kasqanta kallpachanqa. Kay qhipa watapi, FMI nisqapa taripasqanwanmi apuskachasqahina kachkani hinaspanmi FMI nisqa ukhupi kaq suyukunawan llamk’ay atinayta kusikuywan suyakuchkani, chayhinapi qhipaman tiqsi muyuntinpi musikuynin ukhupi atipankuykuna kasqanta chaskinapaq FMI nisqapa umallipninkunaq sapa wtan puririyninmnata Junta de Gobernadores nisqakunaman chay institusiyumpa qullqi chaskisqanmanta qisqanmantapas chanin llamk’ananmi Directorio Ejecutivo nisqa umallipninkunaqa, 24 umallipkuna 187 FMI ukhupi kaq suyukunaq akllasqanmi, paykunaqa imaynan FMI nisqa qayllanchasqa kanantan qhawpayan, Junta sde Gobernadores ñisqataqmi aswan hatun puririchiq kamachiqnin, chay Junta de Gobernadores ñisqaqapiqa sapanka FMI ñisqapi kaq suyukuna kaqpa rantinpin huk hatun kamachiq kan. Sapa watan willakuypi Informe anual nisqapin, ruwanapaq umalliqkiunan Directorio Ejecutivo nisqa, FMI nisqapa Junta de Gobernantes nisqaman rurasqanmanta willakum JUNTA DE GOBERNADORES NISQAMAN APCHISQA KARTA 29 de julio de 2010 Estimado Sr. Presidente : Fondo Monetario Internacional nisqapa Convenio Constitutivopi, XII Artikulumpi, (Seccion 7ª) nisqanhina, chaymantapas kamachakuyninkunaq 10 t’aqampi kamachikusqahina, kanmi yupaychaynin Junta de Gobernadores nisqaman kay Informe Anual del Directorio Ejecutivo,sapa watan willakuy haywarinaypaq 2010 watpi, 30 p’unchaw ariway killakama llapa rurakusqamanta. Estatutos nisqapi 20 t’aqanpi, 5 kapitulunpi, FMI nisqapa presupuesto administrativo y de capital nisqantam haywarikun, kaymi Directorio Ejecutivo nisqapa kamachsqam , 2011 watapi 30 p’unchaw ariway killapi tukukuq llamk’ana pachakama VI ñiqin t’aqanpi, CD-ROM nisqa qañipi, www.inf.org/external/pubs/ft/ar/1010/eng/index.htm nisqapipas huk willakuyqa riqsichisqam kachkan , chaypim Departamento General, Departamento de DEG nisqakunaq, huk FMI qullqi churasqanmantapas puriynin imayna kasqanmanta , chaymi Oficina de Auditores Externos ñisqapa willakuyninwan kuska. Imayna qullqichakuynin kasqanta hawamanta qhawakkuyninqa , Comité de Auditoria Externa nisqapa qhawapàyasqanmi rurakurqam, chay Comité ukhupitaqmi karqaqnku wiraqucha Thomas O’Neill, wiraqucha Ulrich Graf, mama Amelia Cabal ima, FMI nisqapa kamachikuyninpi, 20 t’aqanpi kamachimanhina Dominique Strauss-Kahn Directorio Ejecutivo nisqapa kamachikuqnin, umalliqnin 1 PANORAMA GENERAL al cierre del ejercicio 2010 , la economía mundial parecía estar emergiendo de la peor recesión en más de 60 años . 60 chunka watamanta qullqichakuypa sinchi pisiyayninmantapas wiñarichkanmanpashinam kachkarqam Ichaqa, musikuypa hatariyninqa manataqmi kikillanchu karqan, wakin musikuykunaqa allin takyasqata wiñanarichkarqan, wakintaq pisi pisita kkallpachakuspalla, chinkaaypachaman chayaytaq chaypiña kachkarqan, chayhinan karqan 2011 wata llamk’ay pachakunakama.. Pulitikakunatan churana chay ch’ikikuykuna llallipanapaqqa,hinaspa imakunam kanam tiqsi muyunttimpi allim takyasqa kallpachasqa wiñariy hukmanta qallarinampaq Llamk’ay pacha puririynin ukhupiqa, FMI nisqan llapa hawa suyukuna takyasqa wiñariy ñanman yaykuy atinankupaq tullunqa karqan Ynapakuyninqa FMI nisqa ukhupi kaq suyukunaman qullqichakuyninku wiñarichiy atinankupaqhinan kunaykuna quymi aswanqa karqan, tiqsimuyuntimmpa qullqichakuynintapas amachayninta kallpachaypas, hinaspapas llapa hawa suyukunaq qullqichakuyninku kallpachaypas Chay institusiyunqa kallpachakallampunim, kamachikuyninta qhawapayaspapunim, llamk’aypa puririyninta qhawapayaynintapas ñawranchaspa, manunampaq qullqi kaynintapas, imaynan kamchikuynin kasqantapas hukniraqman kutichispa. Hukñiraq ruraykunapiqa, qullqi yaykusqanpipas lluqsisqanpipas, t’ituchaynintaqa t’ikrapayachkanmi, llamk’aqkunapaq pulitikantapas huk niraqman kutichichkanpunin, ch’uya kaynintapas yapakurqanmi, astawantaq ruranankunata riqsichukurqam. SINCHI QULLQI PISIYAY QHIPAMAN HATARIYPA QALLARIYNIN 2008 watapi tiqsi muyuntimpi wakchayay phatarisqanqa, tiqsi muyuntinpi musikuynintam thuniyachinankama takarqan. Qullqi manuypas sayapurqanmi, hawa suyukunapi qhatiuypas thuniyurqanmi, muhunchasqa quulqikunapas manañan muyurirqanchu, wiñariytaq chiriyapurqam, qasi kaytaq aswanta yapakapurqam. Huk ñawparisqa musikuy t’aqapi chawpin kachkartqam chaypas- , hinaspa, aswantaqa, qullqichakuynim ukhupi-, musikuypa sasachakuyninqa manan unrqanchu tiqsi muyuntimpa llapan k’uchunkunaman chayaypi Quullqichakuy hukhupi, ruraykuna qhawapayay ukhupi, qullqi manukuy ukhupipas sasachakuykuna qispichinapaqhinan, suyukunapi umallipkuna imaymana ruraykunata hunt’arqankunku, chay ruraykunataqmi mana hayk’aqpas rikusqahina yanapanakuy ukhupi hunt’akurqam. Rimakurayku chayhina kayqa q’inqupi uraykamuytam sayachirqam hinaspa t’ikrarquyta. Qullqichakuypaq qhatukunaq mercados financieros nisqakunaq imayna kayninqa aswan allin kapurqan, hinaspa 2009 wataq iskay ñiqin suqtakillampi allim kayman kutiriynim qallarisqam rikukurqam, chaytaqmi 2010 wata qallariyta tukukurqam la reactivación se mantuvo moderada y desigual : el crecimiento de las economías avanzadas era relativamente tímido , a diferencia del vigor que exhibían la mayor parte de los mercados emergentes y de los países de bajo ingreso Aunque la recuperación sigue en marcha , las perspectivas están sometidas a riesgos considerables . Una de las tareas clave será reducir las vulnerabilidades soberanas , que podrían comprometer la estabilidad financiera y prolongar la crisis , dado que los niveles de deuda pública subieron significativamente . Aunque la desarticulación de la acomodación monetaria es necesaria y ya se inició en los grandes mercados emergentes y algunas economías avanzadas , quizá corresponda postergarla en las grandes economías avanzadas , a favor del ajuste fiscal y del desmantelamiento de las medidas de emergencia instituidas para respaldar al sector financiero . El desempleo persistente y elevado sigue siendo un reto fundamental con implicaciones tanto macroeconómicas como sociales , y suscita el temor de que la ausencia pasajera de puestos de trabajo se transforme en desempleo estructural . La reforma financiera también debe ser un punto destacado del temario y su perfil está claro : una capitalización más elevada y de mejor calidad y un control más eficiente del riesgo de liquidez , una serie de herramientas para neutralizar el riesgo sistémico en general y en las instituciones consideradas demasiado grandes para quebrar en particular , y un marco práctico para facilitar la resolución de cuestiones transfronterizas . Por último , a fin de restablecer y sustentar un crecimiento internacional robusto , es necesario reequilibrar la demanda entre los países . EL APORTE del FMI A UNA RECUPERACIÓN DURADERA A lo largo del ejercicio 2010 , el FMI contribuyó decisivamente a respaldar la reactivación de la economía mundial . Propugnó medidas que apuntalaron la reactivación y sentaron las bases para un crecimiento sostenido en foros tales como el Grupo de los Veinte ( G-20 ) , y brindó apoyo a los países mediante programas de gran envergadura , como por ejemplo las Líneas de Crédito Flexible ( LCF ) , que funcionan como mecanismo precautorio . Asimismo , instituyó medidas nuevas y recomendó adaptar políticas en diversos ámbitos :
  • Reforzar la red mundial de protección financiera . El FMI amplió sus recursos crediticios durante el ejercicio 2010 y aprobó e implementó una asignación general de derechos especiales de giro ( DEG ) para inyectar liquidez en la economía internacional . Asimismo , revisó y amplió sus mecanismos de financiamiento para poder seguir atendiendo las necesidades de los miembros durante la crisis y después . Para responder al impacto particularmente grave de la crisis en muchos países de bajo ingreso , el FMI incrementó su capacidad de crédito concesionario y modificó el marco que rige ese crédito . El Directorio Ejecutivo aprobó 14 acuerdos de financiamiento no concesionario por un total de DEG 72.200 millones durante el ejercicio ; Ruray Umalliqkuna Directorio Ejecutivo nisqaqa, no concesionario nisqa qullqi huñuypaq 14 uyñiykunata uynirqan i, llapanpi (DEG) 72, 200 hunu qullqiq chninta, chaytaqmi LCF nisqakunapaq karqam Además , los compromisos de préstamo asumidos a través de mecanismos concesionarios para países de bajo ingreso experimentaron un drástico aumento , a DEG 2.200 millones
  • Mantener políticas de estímulo hasta que se manifieste una recuperación sostenida de la demanda privada , diseñando , comunicando y comenzando a implementar al mismo tiempo estrategias creíbles de consolidación fiscal a mediano plazo , según las circunstancias de cada país El FMI recomendó poner en marcha un estímulo fiscal a pleno , excepto en los países que se enfrentaban a fuertes aumentos de las primas por riesgo , donde la situación era más apremiante y la consolidación debía comenzar . Si las condiciones macroeconómicas evolucionan de acuerdo con las proyecciones del informe ¿? Hatun mujsikuykuna willakuypa ñawpaqman qhawarisqamanhina pruturinman chayqa… Las estrategias de consolidación tuvieron que implementarse de manera tal que propiciaran lo más posible el crecimiento y estuvieran acompañadas de reformas estructurales que realzaran el crecimiento potencial . Mientras las expectativas inflacionarias permanecían bien ancladas , la política monetaria podía seguir siendo acomodaticia a medida que progresara la consolidación fiscal . Los mercados emergentes deberían ponerse a la vanguardia del ciclo de restricción monetaria , ya que experimentaron una recuperación más rápida que las economías avanzadas . De cara al futuro , en términos generales el asesoramiento del FMI se inclina más hacia la consolidación fiscal y menos hacia el estímulo fiscal .
  • Reformas para afianzar el sistema financiero mundial . Si bien las estimaciones del FMI en cuanto a las pérdidas sufridas por los sistemas financieros durante la crisis se revisaron a la baja a lo largo del ejercicio 2010 a medida que el crecimiento se reactivaba y los mercados financieros repuntaban , los balances de muchas instituciones financieras continuaron sometidos a presiones . Para el FMI , sanear los balances y reestructurar la regulación y la supervisión del sector financiero son tareas esenciales para disipar los riesgos y sustentar la expansión del crédito necesaria para una recuperación duradera .
  • Políticas encaminadas a reequilibrar el crecimiento mundial . El FMI recomendó a los países con déficits externos excesivos antes de la crisis que pusieran en marcha planes que - sin dejar de propiciar al máximo el crecimiento - consolidaran las finanzas públicas , con el propósito de mantener la confianza de los inversionistas . Entonces recaería en los países con superávits excesivos en cuenta corriente la responsabilidad de alimentar la demanda mundial , reemplazando la exportación por la demanda interna como motor del crecimiento . A medida que la moneda de los países con déficits excesivos se depreciara , se apreciaría la de los países con superávit . El FMI aconsejó a ambos grupos respaldar este reequilibramiento con la reforma del sector financiero y la adopción de políticas estructurales adecuadas .
  • Fortalecimiento de las capacidades La crisis realzó la importancia de la asistencia técnica que brinda el FMI con el objeto de fortalecer las capacidades de los países miembros , tanto en la formulación como en la implementación de políticas macroeconómicas sólidas . El FMI no tardó en responder a las necesidades crecientes en este ámbito , suministrando asistencia técnica a una serie de países , especialmente para abordar las dimensiones macroeconómicas de la crisis . Q’AYA PACAHPI FMI NISQAPA ATIPAKUYKUNAMAN CHURAKUNAM KALLPACHAY 2010 watapi llamk’aypa tukuynimpi wakchayaymanta hatariy atinapaq sinchi ch’ikikuykunaqa kachkarqnpunim, chaykunataqmi asllatapas unanqapunim. Kayhina kasqanta qhwaykuspaqa, FMI nisqapa, qullqi waqaychaypi kallpachakuyninqa hatarirqanmi, rurananta hawa suyukuna ukhupi quullqi waqaycahypa phutiriyninta hunt’anampaq imaymana llamk’anakunayuq kanan karqan
  • Reevaluar el mandato de la institución de modo que abarque la variedad completa de políticas macroeconómicas y del sector financiero que influyen en la estabilidad mundial .
  • Continuar reforzando la capacidad de financiamiento para ayudar a los miembros a enfrentar problemas de balanza de pagos ( entre otros , el de la volatilidad financiera ) y reducir la aparente necesidad de acumulación excesiva de reservas .
  • Afinar la supervisión multilateral e integrarla mejor a la supervisión bilateral , y afianzar la supervisión multinacional , regional y multilateral .
  • Reformar la propia estructura de gobierno para imprimirle más legitimidad y eficacia al FMI Revisión del mandato del FMI En las Reuniones Anuales de octubre de 2009 , el CMFI instó al FMI a “ revisar su mandato de modo que abarque la variedad completa de políticas macroeconómicas y del sector financiero que influyen en la estabilidad mundial “ , y solicitó un informe al respecto para las Reuniones Anuales de 2010 . La supervisión , el financiamiento y la estabilidad del sistema financiero internacional - grandes ámbitos a los que se vuelca el FMI en el cumplimiento de su mandato - fueron objeto de estudios efectuados por el personal técnico y de deliberaciones del Directorio en los últimos meses del ejercicio 2010 y siguen siéndolo en el ejercicio corriente . Chunka hukniyuq pachak wata Sigli XXI nisqapaq qullqchakuy Recursos del FMI FMI nisqapa llamk’anankuna Ruraykuna huntànampaqhina allim llamk’anakuna kanantapuni qhway, mañakuykuna kasqanta quy atinampaq, chaytapunin Directorio Ejecutivo nisqapa, 2010 watapi hunt¡ananpuni karqan 2009 wtapi ariway killapi G-20 nisqapa taripanankuna kasqanmanhinaqa, chay taripaykunataqmi CMFI nisqapa hunt’achisqan,- FMI nisqaqa utqhaytaq kallpawantaq imaymana kaqninkunata chaninchayta qallarirqam, FMI nisqa ukhupi kaq suyukunaq munasqankunata haywariy atinampaqhian 2009 wataq ñawpaq suqta killankunapi FMI nisqa ukhupi achkha suyukunawan huk rimanakuy qallarirqam, chaypin qullqi manukuypaq iskay iskaymanta uyniykunata qillqarqanku, hinaspanmi 2010 wata purirynimpi kay uniykunata qillqarqanku, chaymanta 15 p’unchawtawan kay uyniykunaqa hunt’akurqam. FMI nisqa ukhupi kaq suyukunapaq, chaymanta chawpi qullqi waqaychan wasikunapaq bancos centrales nisqakunapaq, ummalliqnikuna Ditectorio nisqapa uynisqam, huk pagares nisqata hurqurqanku, chaymantapq kimsa bilaterales nisqa huñichakuykunapas lluqsispa puririllarqantaq FMI nisqamanta pagarés nisqakunata chaskinapaq 2009 watapi, antasitwa killapin chay uyniñichakuykuna ñisqanmanhina mañakusqa llamk’anakunata llamk’ay ukhupi churarqanku. Manukuypaq chay uynichakuykuna utqhaylla yapasqa llamk’anakunata tarinapaqhina qayllanchakurqan musikuypa sasachakuynin paqarichisqam qullqichakuy tariy atinapaqhina , FMI nisqataq manunanpaq kaqninkunata yapayta qallarirqam aswan unaq kananpaqhina. 2009 watapi ayamaray killapi, FMI nisqapa chay Nuevos Acuerdos para Obtención de Préstamos (NAP) nisqakuna –huk musuq chay ukhupi kay munaqkunawan kuska- huk uyniywan yaykurqanku chay NAP nisqa mast’arikuspa manaña sasachakunampaq. Chaymantaqa, ruranapaq umalliqninkuna Directorio Ejecutivo nisqa, NAP nisqata mast’ariyta munarqan DEG 367.500 hunukama ( yaqa 550,000 hunu dólares nisqa qullqipa chanimkama, 2010 watapi tipo de cambi de cierre nisqamanhina) hinaspapas 13 suyukunatawan yapay, chaykunamanta ackhan phuturichkaq qhatukunamanta suyukuna karqamku. Organización nisqapa aypaqchu icha manchu, manunapaq kaqninkuna kasqanmanta , huk qhipa pachapi anyanakuy ukhupi, ruranapaq umalliqkuna directores ejecutivos nisqakuna , FMI nisqa as asllamanta qullqi churanapaqhina insrtitusiyunpuni ackha kutita nirqanku, chay musuq NAP nisqakunapa kaqninkna yapakusqanwanpas, yaqa llapantaq tariraqan kallpayuq hamut’aykunata chay cuotas nisqakuna yapakunampaq, chahay ukhupi kaqkunaq llapan munasqankuta, im aynapipas hunt’akuy atinapaqhina FMI nisqa ukhupi kaq suyukunapaq qullqichakuy Imaymana llamk’anakuna kananpaq machkhaypi llamk’achkaspapas, FMI nisqaqa imaymanatam rurarqam wataq puririynimpi qullqi manunampaq ruranakunata aswan allinman tukuchirqan, Chay institusiyun ukhupi kaq suyukunaman munasqankuta quy atinamapaq musikuypa sasachakuynim pacha qhipatapas Umalliqkuna, Directorio nisqa, 2009 llamk’ay pacha tukukuypi, chay marco de crédito no concesionario nisqapa huk nirayman tukunampaq unirqamku, hinaspa 2010 llamk’ay pachapi huk t’ikraykuna ruranapaq yuyaykunata rikurqan, kaykunatahina:: 1)LCF nisqata aswan sumaq kayman, aswan unaq kayman apay, chayman chaya atiyta haywarikuspa hayk’a manukuy atiyman chayay atinata chinkachispa 2) Kallpachasqaña pulitikan kaspapas chay LCF nisqaman mana chayay atiq suyukunapaq, huk Linea de Crrédito Precautorio nisqata kamay 3) FMI nisqapa qullqi manukuy atinampaqhina huk ruranayuq mecanismo nisqata kamay, llamk’ay atiyniyuq con efectos sitémicos nisqa suyukunaman líneas de liquidez nisqakunata munaykachiy, Yuyakusqa ruraykuna ukhupiqa, suyukunaq tinkuy atiyninta kallpachanyta suyukunaq qullqi huñuypa puririnam ñanninkunawan 2009 llamkay pachaq purinimpi qallarisqa ruraykunata qatipaspa no concesionario nisqa qullqi waqaychamanta rimaspaqa, 2010 watapi llamkay pachaq puririynimpi Ruwachiq Umalliqkuna Directorio Ejecutivo nisqa, imayna kayninmanta huk nirayman t’ikraykunata uynicharqan, imaynan concesionario nisqa qullqichakuy pisi qiillqi chaskiq suyukunapar kanamnata. Wakchayaymanta amachakunapaq huk Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la lucha contra la pobreza (FFCLP) nisqata kamarqam, chay Cuenta Fiduciaria del Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pôbreza nisqata wiñarichispa chaypa rantinta churanapaq Así , junto con el nuevo grupo de instrumentos de crédito , el FMI aumentó a más del doble la asistencia financiera a los países de bajo ingreso . Su capacidad de crédito concesionario crecerá previsiblemente a $ 17.000 millones hasta 2014 ; de esa suma , hasta $ 8.000 millones corresponderán a los dos primeros años . Modernizar la supervisión que ejerce el FMI La crisis mundial puso de relieve la necesidad de modernizar la supervisión que ejerce el FMI para que las evaluaciones reflejen debidamente los efectos secundarios que provocan las políticas y los movimientos económicos de un país en otros , así como la influencia decisiva del sector financiero en la evolución de una economía . El Directorio analizó varias propuestas en este sentido , entre ellas :
  • Centrar más la atención en los contagios originados en países cuyas políticas o circunstancias tengan impacto en la estabilidad del sistema mundial en su conjunto , facilitando así la integración de las perspectivas multilateral y bilateral
  • Iniciar nuevas consultas multilaterales , de ser necesario , para promover la colaboración y la acción colectiva en temas especiales que no se superpongan con los mecanismos ya en marcha ( por ejemplo , el proceso de evaluación mutua del G-20 ) y dinamizar la relación con grupos de países ya formados .
  • Afianzar la supervisión del sector financiero diagramando las interconexiones transfronterizas e intersectoriales y los canales de transmisión de la inestabilidad macrofinanciera , llenando los vacíos en los datos sobre el sector financiero y colaborando con las entidades más importantes abocadas a la estabilidad financiera . El Directorio también pasó revista al Programa de Evaluación del Sector Financiero ( PESF ) y lo reforzó en varios aspectos . Quedó acordado que ampliando la cobertura de los países y mejorando la focalización y la frecuencia de las evaluaciones se realzaría la utilidad del programa . Como parte de una campaña general encaminada a estrechar la coordinación con otras organizaciones internacionales - un ámbito prioritario en la opinión del Director Gerente - , el FMI promovió la colaboración en las actividades de supervisión durante el ejercicio 2010 . En septiembre de 2009 , el G-20 lo invitó a participar en el proceso de evaluación mutua , enfatizando que la concertación de las políticas económicas ofrece el potencial de estimular un crecimiento mundial sostenido y equilibrado . El FMI está encargado de analizar cómo concuerdan los diversos marcos de política económica nacionales y regionales del G-20 y de examinar las políticas de los integrantes del grupo para determinar si , colectivamente , son coherentes con trayectorias sostenibles y equilibradas para la economía mundial . Junto con el Consejo de Estabilidad Financiera ( CEF ) , diseñó un ejercicio de alerta anticipada para poder evaluar mejor los riesgos que generan para la economía mundial ciertos sucesos improbables pero capaces de producir un impacto sustancial , e identificar opciones que permitan mitigarlos . La crisis puso de manifiesto deficiencias en la recopilación de datos que impidieron detectar y evaluar vulnerabilidades , y creó consciencia de la importancia que tiene la solidez del análisis de los datos para la supervisión y la formulación de la política económica . A lo largo del ejercicio 2010 , el FMI y el CEF llevaron a cabo extensas consultas con los usuarios oficiales de datos económicos y financieros en los países del G-20 y en otras instituciones internacionales , y luego dieron a conocer recomendaciones sobre las lagunas de información más graves que sacó a relucir la crisis . Mediante el lanzamiento de un sitio web que permite el acceso público a una base de datos de indicadores de solidez financiera de determinados países miembros , el FMI dio un paso hacia el fortalecimiento de la divulgación internacional de esos indicadores , cumpliendo así con una de las recomendaciones del estudio realizado junto con el CEF . Reforma de la estructura de gobierno del FMI Al cierre del ejercicio 2010 , la última reforma de las cuotas del FMI , aprobada por la Junta de Gobernadores en abril de 2008 , aún no había recibido la cantidad necesaria de votos para la ratificación . Entre otras cosas , la reforma pretende promover los objetivos de incrementar los votos relativos de los mercados emergentes dinámicos y realzar la voz de los países de bajo ingreso . En su comunicado de abril de 2010 , el CMFI instó a los miembros a dar su consentimiento a la reforma sin demora . La labor de reforma se profundizó en el ejercicio 2010 , como parte de la Decimocuarta Revisión General de Cuotas , que deberá estar lista para enero de 2011 . En el comunicado de octubre de 2009 , el CMFI manifestó su preferencia por un cambio de las cuotas relativas a favor de los países de mercados emergentes y en desarrollo dinámicos de 5 % como mínimo , de los países sobrerrepresentados a los subrepresentados , utilizando la actual fórmula de cuotas como base para el análisis , y se comprometió a proteger la proporción de votos de los países más pobres . Respondiendo a la solicitud del CMFI de un informe sobre la estructura de gobierno del FMI , el Directorio Ejecutivo se reunió en julio de 2009 para iniciar las deliberaciones sobre las principales cuestiones y las opciones de reforma en base a una variedad de informes y consultas con la sociedad civil . Presentó su informe antes de las Reuniones Anuales de 2009 , ocasión en la cual el CMFI recalcó la importancia de la reforma de la estructura de gobierno para la legitimidad y la eficacia del FMI Posteriormente , el Directorio abordó cuestiones como el tamaño de la organización ( en relación con la Decimocuarta Revisión General de Cuotas ) , las reformas de los procedimientos del CMFI , los argumentos a favor de un régimen donde todos los directores del Directorio Ejecutivo sean nombrados por la administración del proceso de selección . FINANZAS , ORGANIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Durante el ejercicio 2010 , el FMI continuó poniendo en práctica un programa de reforma interna aprobado por el Directorio Ejecutivo en 2008 y encaminado a reestructurar tanto el ingreso como el gasto de la organización . del lado del ingreso , un componente clave de la reforma fue la venta de un volumen limitado de oro , organizada para posibilitar un nuevo modelo de ingresos y complementar los recursos de crédito concesionario . Aprobadas por el Directorio en septiembre de 2009 , las ventas de oro encontraron compradores en tres bancos centrales en octubre y noviembre de 2009 , y las ventas en el mercado comenzaron en febrero de 2010 . del lado del gasto , se registraron nuevos avances significativos hacia el logro de recortes permanentes de los gastos y del personal . En el ámbito de los recursos humanos , la reestructuración de 2008 produjó a un número imprevistamente elevado de renuncias justo en el momento en que la crisis creó una necesidad de personal temporero adicional . Tras una primera fase de traslados internos , se desplegó una campaña vigorosa de contratación externa que se prolongó hasta entrado el ejercicio 2010 . Las actividades de contratación concentradas en las regiones subrepresentadas - parte del trabajo en curso para aumentar la diversidad en el FMI - produjeron resultados alentadores pero desiguales , y la organización instituyó un indicador de diversidad para hacer un seguimiento transparente del progreso en este terreno . Asimismo , se introdujeron reformas que apuntan a sustentar una modalidad de desempeño profesional positivo y que ofrecen mecanismos para recompensar al personal por una función bien cumplida y abrir posibilidades de avance en su carrera . Las importantes reformas incorporadas a la política de transparencia del FMI durante el ejercicio 2010 representan la continuación de una progresión hacia una mayor apertura institucional que se inició hace una década Entre otros cambios , el Directorio dio su aval a la publicación de documentos sobre los países y sus intenciones de política salvo objeción explícita del miembro en cuestión , y abrevió el plazo de espera para hacer público el material archivado . Como muchos otros aspectos de su trabajo , la labor de divulgación que lleva a cabo el FMI se expandió y se intensificó en respuesta a la crisis mundial . Los directores ejecutivos y la cúpula directiva de la organización multiplicaron las visitas a los países miembros , incluido un número considerable de países de bajo ingreso . En las Reuniones Anuales de 2009 en Estambul , como parte de las actividades diseñadas para los interesados en la formulación de políticas económicas a nivel mundial , se organizó un Foro sobre políticas relativas a la sociedad civil que reunió entre otros al personal técnico del Banco Mundial y del FMI , a representantes de la sociedad civil y a funcionarios públicos en una serie de diálogos sobre políticas . 2 LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y DE LOS MERCADOS FINANCIEROS El año pasado estuvo lleno de altibajos para la economía mundial . La profunda crisis financiera que sucedió al colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008 tuvo un efecto negativo sustancial en la economía internacional , y el producto mundial cayó ½ % en 2009 . La crisis asestó el golpe más duro a las economías avanzadas , que tuvieron que enfrentar una grave contracción del crédito , balances maltrechos y un desempleo creciente , a lo que se sumó una disminución del producto de 3 ¼ % en 2009 . La crisis se propagó rápidamente por el mundo entero a través de una serie de canales : Wakchayayqa tiqsimuyuntimpim utqhaylla mastarikurqan lliw ñanninkunata purispa; Hawa suyukunapi wiñariypas tatipurqanmi, qullqi muhunchasqapas manañam muyurirqanchu Chay q’atayay tatiqitinñam achkha phuturiq qhatukunapa pisi qullqiyup suyukunapas sinchi mana allin kaypi kapurqanku hinaspanmi pisi qullqiyuq suyukuna musikuypa sasachakuyninwan mana allim kapurqanku 60 watamanta astawan Chaykunaman Umalliqkunaq kutichiyniqa, mana hayk’aqpas rikusqahina kallpachasqataq imaymanapaqhinataq achkhaallim takyasqa sinchi munaq ruranakunata llapanku hunt’arqanku Qulqimanta rimaspaqa, chay manumanta kutichina tazas de interés nisqata chinkanankama tanqaykurqamku, hinaspa mana riqsisqa ruraykunata puririchirqamku Qullqi waqaychana chawpi wasikunaqa chay tasa de interá nisqata, swaps nisqatapas pisiyachinapaq huñichakurqanku Istadupa kaqninkuna terreno fiscal nisqa ukhupi, mana sapa kutillan rurakuy pachamami kamachisqahina puririqam, qullqi huñuypa pisiyaynin yapakunampaq huk pachata kamaspa qullqichakuypa pisiyasqanrayku ruray munayninkuta puririchispa pulitikakunawan hunt’apaspa Pisillapi nispaqa, chay imaymana kaqniyup ñawparisqa musikuykuna, phuturichkaq qhatukunayuq suyukunapas 2009 wtatpi 2 % del PIB nisqapa chaninta estímulo fiscal nisqata puririchirqanku, chaymi allin kayta apamurqan tapurinakuspa imaymmana rurasqankurayku Suyukunapas imaymanapin yuyakurqanku qullqi huñuyninku wiñarinampaq; chaykuna ukhupin kachkan, imanaa qullqiq chaninta activos nisqata rantiy, qullqi muhuta churay, chaymantapas imaymana garantia nisqakunatapas chay kallpachakuykunaqa rururqanmi 2009 kuskan watapi Musikuyqa hukmanta wiñariyta qallarirqam, 2010 wtapitaq astawan kallpachakurqam, ichaqa aymuray killapaqqa sapa kutin t’ikrakuyninqa atawanmi yapakurqam qullqi huñuna qhatukunapitaq musikuypa wiñariyninin unay kananmanta thukiyqa hukmanta astawan yapakurqan Ñawpaqmanhina qhawariyqa 2010 wtapi tiqsi muyuntimpi wiñariypa 41/2 % nisqapi yapakuynintan rikuchukun , 2011 watapitaq 41/4 % nisqapi yapakuyninta, wakin kuti utqhaylla wakin kutitaq as asllamantaña, chay tiqsi muyuntimpi wiñariy puririqtimpas. achkha ñawparisqa musikuykunapim América nisqa hatun suyupi, aswan kallpachasqa huk suyukunapipas Ñawpaq kaq t’aqa ukhupiqa, Estado Unidos nisqa suyun astawan wiñachkan Europa nisqa, Japón nisqa suyukunamantaqa Phuturichkaq qhatukuna ukhupi pisi qullqiyuq suyukuna ukhupipas, Asia nisqapi phuturichkaq suyukunapi phuturichkaq qhatukunan ñawpaqpi kachkanku, ichaqa Euroipapi chaymanta Comunidad de Estados Independientes nisqakunapiqa , Phuturichkaq qhatukuna ukhupi, pisi quulqiyuq suyukuna ukhupipas qhipapi kachkanku Ñawpaqpi kaq musikuykunapaqqa 2010 watapi, 2011 watapi 21/2 % nisqapi wiñariynin nawparikuchkan, phuturispa wiñarichkaq qhatukunapaqtaq 61/4 % nisqapi 2010 wtatpi , 61/2 % nisqapitaq 2011 wtapi, 2009 watapi 21/2 nisqapi pisilla wiñarisqam qhipaman Allin kayman kutiriypa ch’ulla kaynim hinalla kchkamn Wiñarichkaq phutuichkaq qhatukunaq musikuynin utqhayllam wiñarirqanku allin kaymantapacha qallarisqankurayku Kay suyukun ukhupiqa achkha suyukunan qullqi huñukunan allin kachkarqan chay políticas fiscales nisqataqmi yuyaywan imatapa ruraq, chaytaqmi ruraykuna q’imiykuyta qullqi pisiyay pachapi atirqanku Achkha ñawparisqa musikuykunapin ichaqa wiñariyqa qullqi muhuchaypa unaypaq mana allin kasqanrayku wasikunapi qullqi churaypa chaninchaynin ima harkasqan kachkan Kay hatun suyukunapiqa hukmanta wiñaripuyqa qhipa pacahkunamnqa as asllamanta puririnqa Huk ñaech’i sayapuy qhipaman, suyukunapi qullqichakuy qhatukunapas pachkarikuta qallarirqanku Ch’ikikuykuna yaqa llapanña chinkarqan chaypas, takyasqa kayqa manan waqaychasqaraqchu kachkan FMI nisqapa $ 2,8 iskay hunumanta 2,3,iskay hunukama qullqimpa pisiyaynintan k’uskirqam, qhawarisqankumanhina chay qullqi pisiyayninqa, chay sistema bancario nisqamanhinan rurakunan 2010 wtakama Ichaqa kay llapmpi allimpas kanman hina qhawarikun chaypas, kachkanraqmi wakin k’itikunapi tantasqa sasachakuykuna hinaspanmi qullqi waqaychana wasikuana kay sasachakuykunata llallipananku Iskay ñawpaq watakunapim, pisi pachallapaq qullqichakuy munayqa sinchita wichanqa, aswan achkha aswan allintaq muhunchasqa qullqim kanam kanqa, manaraqtaqmi llapan chinkachisqataqa yupakunraqchu Kaykuna chay hina kasqanmanhinaqa, llaqta runa ukhupi manukuypa hataripuyninqa yaqapunin mana sinchi kallpayuqchu kanqa, mañakuypas quypas oferta y demnada nisqa pisilla kanqa Imprisakunapaq huch’uypaqpas hatumpaqpas yaqapaschá aswan sasachakuy kanqa Tiqsimuyuntimpi wiñariyña kaspapas, ñawpaqmanhina qhawarinapaqqa iskayayqa hatunpunin kachakan, aswantataqmi ñawparisqa musikuykunapi ñawpaqpi kaq fiscales niksqapa mana kallpachasqa kasqanrayku Kunanqa t’aqasqa kayman riesgos de baja nisqapa ch’ikikuyninqa aswan ñawch’in Estadkunipi chayhina ch’ikikuykunaqa qullqi huñuypa taqyasqa kaynintan urmaykachinman hinaspa musikuypa sasachakuyninta unachinman Qhatukunaqa sapa kutinmin aswan iskayasqa kapuchkanku, chanin wakin suyukunapi consolidación fiscal nisqapa atipakuyninkunarayku Kay manchakuyqa ñan imaymana sasachakuykunata apamuchkanña, huk suyukunaman k’askakuy atiynintaqmi hataripuy atiyta sasachachkam aswantataq Europa nisqa hatun suyupi Ackha phuturiq suyukunan qullqichakuynimpa pulitikampi mana sinchitachu rurayta atikun, wakintaq manaña imatapas rurayta atikuchu, chawantaqmi hukmanta hatariy atiynin qhapra kasqanrayku huk sasachakuykuna tariy ñampi kachkanku Suyukunapi kamachiqninkunaq kallpan pisiyasqanta pisiyachiymi aswan chanin ruranaqa kachkan Istadupa kaqninkunamanta pulitika fiscal nisqaqa llaqta ruanaq mañakuynin urmaykuynintam allinta llamp’uyachirqan hjinaspa huk aswan ukhu qullqi pisiyayta tatichirqan, ichaqa llaqta runakunaq manu kaynin deuda pública nisqaqa aswan wichasqa kapun kunanqa. Ñawparukusqapuniñan, Manu kaywan phuturiq suyukunasq PIB nisqapa qullqichakuyninwanqa 2014 watapaqqa 100 % nisqapin aswan achkha 1014 watamanta; Mnafra wakchayay kchkaptin. sapanka pachakmanta kimsa chunka pichqayuqpi yapasqa musikuypa sasachakuynim pachapi kaswanmanta aswan achkha Chhaytukuy yapakuyqa llamk’aypa takyaripusqanraykun, hinaspa sapa pachakmanta aswan pisillan estimulos discrecionales nisqapa Utqhaylla wiñariyniyuq suyukunaq chaymantapas qullqi mashkhaq qhatukunaq mat’isqan suyukunapas qullqi quy pisiyachinapaqhia pulityikaknatam uyqhaylla hapinanku Ñawparisqa musikuykunaqa 2010 watapi manam pitapas yachapayananchu, ichaqa iñinapaqhina, mat’ipnanakunamanmi uyniykunanku. Kutiriy ña rikusqa ñanninta rinqa chayqa, 2011 wtapi huk ajuste fiscal nisqata puririchinanku kanqa FMI nisqa kunayninmanhian, ichaqa kay ukhupi takyasqa kanampaq yanapakuynin karunchakakun Ñawparisqa musikuykunapit, inku pachapaq runakunaq mat’ipakuyninta, retos fiscales nisqapa mat’ipakuynintapas kasqanta qhawaykuspaqa, istadupa programas de prestaciones nisqapa t’ikrakuyninqa ñawpaqtapunim hunt’akunam. Istadukunaq kaqninkuna matiriynin ajuste fiscal nisqa wiñariypa puririnampaqhina ñankuna kichariknampaqhina kamachikuykunawan kuskan rinan Achkha ñawparisqa musikuykunapim llapan allin kananmpaqhina pulitikakunata puririchiy chanin kanqa, musikukuna ukhupi ruraykuna puririchinapaq, llamk’ay qhatukunapi mercados laborales nisqa aswan allin kayninta kallpachay chaymantapas mirachiy atiynintapas puririchinam Hinallataqmi, chay acomodación monetraia nisqapaq kamachikunatapas chinkachina kanqa. Chay hatun ñawparisqa musikuykunapi, qullqiq chuchupakuyninqa ajuste fiscal nisqapaq achhuykuytaqa atinmanmi chaymantapas qullqichakuypi llamk’aypa sasachakuynim pachapi q’imiykuymanpas, aswantataqmi chay imaymanapa wichaynim qahwapayakuy expectativa inflacionaria nisqa allin takayasqa kasqanraykun , hinapa atiytaq pisillaraq kasqaanrayku Chaywampas, wakin hatun hatarichkaq qhatukuna, wakin ñawpaqpi kaq ñawparisqa musikuykunayuq qhatukunapipas , chay chawpi qullqi waqaychana wasi bancos centratles nisqakunaqa ñan pisiyachichkankuña acomodación monetaria nisqataqa Wakin harichkaq qhatukunapiqa, wakin t’aqakunapi sinchi atiynin, qullqi manukuypa allí kaynin q’sakuynimpas, qullqi manukuyta pisiyachinatan qhwachikun Hawa suyukunapi hukmanta puririynin mana hukhinlla kasqanmi politikankunapi sinchi sasachakuykunata apamuchkan, ñataq hukniraykama suyukunapi hukniraqkama sasachakuykunallataq hukmanta allim kallpayuq, takyasqa, unaypaq wiñariyta qallariqtinku Huk chanin rurakuyqa utqhaylla hukmanta kutirisqanmi suyukunaq política restrictivas nisqata hap’isqankum, ñataqmi ñawparisqa musikuykunaq chay manukusqamanta kutichina tasas de interés nisqa pisiyasqalla huk pachallapas kananku Suyukuna ukhupi mana mink’arinakuy allin kasqanraykum huk mana yachasqa sasachakuykunata apamuchkan; chay sasachakuykuna ukhupitaqmi kachkan: qullqi muhuchasqa hatarichkaq qhatukunamanhina risqam Kay kuyuykachaykunaqa wakchayay pachaq t’ikrapayakuyninmi kusikunapaqhina, hinaspa kay qhipa p’unchyaman kay musikuykunaq wiñariyninta rikuchiwanchik , ichaqa kamachiqkunaqa allintan yacahananku, chayrayku qullqi chalaypa sinchi mat’irikunanta. Mnanan kunankamaqa llapan qullqichakuy ukhupi phuqpukunqa kasqanta rikuchiwanchikchu, ichaqa kachkantqami chawpinchasqa sasachakuykuna hinaspanmi ch’ikikuykunaqa yapakunman Wiñarichkap achkha waqaychasqa qullqiyuq qhatukunapiqa , qullqi pisiyachiyqa imaynan qullqi chalaypa chanin, chay kasqanwan kuskan kanan, sinchi mañakuy kasqan mat’ipakuy wiñarisqanmanhina. Huk phuturichkaq qhatukunapi ichaqa, quullqiq chuhcuyayninqa sasachakunmanmi astawan qullqi muhuta apamusqanrayku Qullqiq chanim chalaypa siqayman tanqaykusqanmantapas, llallinakuyta pisipachiytapas pisiyachiyqa, imaymanaq chani wichaynintam puririchinman chaymantapas qullqi muhunchaytapas urmaykachinmanmi Suyukunaq qullqi muhu sinchi churasqanku sasachakuykuna apamusqanta qispichinapaqqa, hukniraykama ruranakunayuqmi kanku; chay ruraykuna ukhupin kachkankuj: Istadupa kaqninkuna política fiscal nisqapi chikchayta pisiyachiy, waqaychasqa kaqkunata huñuy, hatun sasachaykunapaqhina ruraykuna, chaymantapas qullqi muhu yaykumunanta qhawapayay imaynapipas chayhina kanan kaqtinqa Sapa kutin sisnchi qasi kaypa kaqll kayninqa huk qispichina sasachakuypunin kachkan Sasan – musikuypa sasachakuynimqa ñan llallipasqaña- niyqa, manataq chhaytukuy runakuana chhaytukuy suyukunapi mana llamk’anata tariyta atinkuchu chayqa Ñawparisqa musikuykunapiqa, qasikayqa 9 % nisqallapim 2011 watakama kaqlla kanqa qhipakunamantaqsi as asllamanta pisiyanin rikukunqa Qasi kaypas unquyhinan kachkam achkha wiñarichkaq suyukunapi. Hatun musikuykuna ukhupi sasachakuykunamantapas, runaq kawsaynin ukhupi sinchi sasachakuykunapas kallantaqmi Aswan ñawch’i manchakuyqa, sapa kutillan mana llamka’ana kasqanmi, chaytaqmi suyukunaq llapa kawsaynin ukhupi qasi kayman tukupun Hu manchakuna ch’ikikuytaqmi, qhatuyta sinchita amchay proteccionismo nisqa yapakusqanmi kachkam Llamk’ay ukhupiqa, wakin pulitikakunan chay mana allin kayta pisiyachiypi yanapakuyta atinkuman chaninpunin mana llamk’anayuq wasi runakuna yanapanapanapq régimen de prestaciones nisqa kamachikuna kanan, ayllukunapi mana manchakuy kanampaq, chaymantapas qullqi chaskisqanku amachaypas, hinaspapas sinchi wakchayay kananta hark’aypas . Yachachiywan llamk’anapaq yachachiywampas, llamk’aypa kallpachakuyninman hukmanta yaykupuymami yanapakunman, hinaspapas llapa llamk’aqkunaq aswan allin kaynaintapas Qullqichqkuypq hukniraqman t’ikrakuyninpas chanin k’itipin churasqa kanan, qullqichakuy ukhupi llamk’aypa mana sinchi chaymantapas mat’ipaypi llamk’aypa puririynim qhawapayaypas pantaykunayuq kasqan musikuypa sasachakuyniman yanapakurqam Qullqichakuypa takyasqa kayninta tusanapaqqa, mana chaypaqhina kaq qullqichqkuq intitusiyukunata mana unaspa allichaymi, chaymantataq qhatuy atiq institusiyunkuna tikrakuyninpas P’akikunampaqhina sinchi hatun institusiyunkuna kayninqa huk ch’ikikuyhinam, qullqichakuy atiyninwan astawan kayninta takyachiy atisqanrayku Aswan allim kanapaqhina t’ikraykunaq uyan qhaykusqaqa ch’uyan kachkan: huk aswan hatuntaq aswan allintaq qullqi muhunchay, hinaspapas churanapaq qullqi kasqan aswan allin qhawapayay, ch’ikikuykunamanta amachakunapaqhina imamaymananiraq llamk’anakuna, chaymantapas chay p’akikunampaqhina sinchi hatun institusiyunkunapipas.chaymantaps suyukunaq saywankunamanta paqariq sasachakuykuna qispichiy atinapaqaps Kamachqkunaqa qullqichakuy ukhupi llamk’aypa chanin takyannita,qullqichakuypi llamk’aynin huk kinrapi tarinanku, hukpitaq, musuq kaymaa, aswan allin kaymanpas kutiriyta Qasi kayqa allin kayman kutiriytan urmaykachinman, allin kawsayta ch’ikikuyman churanman hinaspapas suyukunaq munasqankumanhina imatapas ruranaku ñanman churankuman imaymana sasachakuykunata huk suyuhinalla qispichinapaq ñankunata masklhanakutaqa. Ruraykuna kamachikunamanhina ruraykunapas acha chaniyutaq chayqa, llamk’aypa puririninta qhawapayayta kallpachaypas chaninpunin hamuq pachakuna qhawariqhina. Mana chayqa, kamachikunamanhina ruraykunaq hukniraqman kutiriynimpas manan rurukunata qunqachu Suyukuna ukhupi hukmanta wiñariyta kallpachasqata purirchiy takyachiy, tiqsimuyunipi mañakuykunatan hukmanta takyachina kanqa. Hawapi sinchi qullqi pisiyayman yaykuq suyukunaqa mnaraq wakchayachkaspa llaqta runaq qullqi maskhaynin alliyachinanku kamachikunamanhina mañakuykuna kanampaq cha qhipaman wiñariy kanampaq. Chay hina kaspaqa, achkha bankukunapi waqaychasqa qullqiyuq suyukunaq makimpin, tiqsi muyuntimpi mañakuykunata hunt’ayqa Qullqin pisiyaq suyukunapi qullqi waqaychay yapakusqanmanhinaqa, qhipa pachakunapi pisi qullqilla chaskiq suyukunapiqa, achkha qullqiyuq suyukuna hawa suyukunaman imaymana apachiypa exportación nisqapa rantinta kikin suyukna ukhupi mañakuykunata hunt’ananku wiñariypa muturnintahina´ Suyukuna ukhupi mañakuytaqa puririchinkuman en redes de protección social nisqa chikchaywan, chaymantapas imaymana llamk’anapaq rurasqata musuqyachispa Pisi qullqiyuq musikuypa qullqim sinchi pisi chaniyuq kapuqtinqa, achkha qullqiyuq suyukunaq qullqinqa aswan munasqam kanqa Iskaynin t’aqakunapim, tayasqa kayninqa, qullqichakuypa, chaypaqhina políticas estructurales nisqapapas q’imiykuqanmi kanam. 3 TRABAJAR A FAVOR DE UNA RECUPERACIÓN MUNDIAL DURADERA La economía mundial atravesó un período de inestabilidad financiera sin precedentes en 2008-09 , que coincidió con una desaceleración económica mundial y un colapso del comercio de magnitudes no vistas en muchos decenios . El FMI asumió un papel protagónico para ayudar a los países miembros a hacer frente a los desafíos inmediatos planteados por la crisis y empezó a forjar un nuevo y más sólido sistema financiero mundial . 2010 watapi llamk’ana pachapiqa, FMI nisqaqa sasachakuykuna allichanapaq imaymantan ruraqam, tiqsi muyuntimpi llikanchasqa musikuyta amanchanampaq, manunapaq qullqinta yapaspa, DGC nisqa lluqsinanta huñichaspa, tiqsi muyuntimpi musikuynipa qullqi mañakuynintapas hunt’anampaq. Institusiyumpa manunampaq mink’akuyninkunaqa mana hayk’aq rikusqamanmi wicharqan, yaqa $ 175.000 hunukaman chayarqan, chay qullqi ukhupitaqmi pisi qullqiyuq suyukunaman qullqi manuypa ancha yapakuynin kachkan. Hinallataqmi qullqichakuyqa hatunyarqantaq musuqyarqantaq FMI ukhupi kaq suyukunaq musikuynin sasachakusqam pachapi, qhipa pachakunapipas, munasqankuta allinta hut’ay atinankupaq. Objetivos de Desarrollo del Milenio , y por ese motivo la institución tomó medidas para incrementar su capacidad para conceder préstamos concesionarios y reorganizó el marco que rige ese tipo de operaciones , incluidos los criterios que habilitan a los países para beneficiarse de tales préstamos ( véanse los recuadros 4.2 y 4.4 ) . El FMI intensificó la supervisión de la economía mundial , evaluando regularmente las decisiones tomadas y las medidas aún necesarias para restablecer la estabilidad macroeconómica y financiera , y afinó su labor de asesoramiento en materia de políticas , adaptándola mejor a los problemas derivados de la crisis . Además , reenfocó sus actividades de supervisión , procurando hacerlas más eficaces , francas , independientes e imparciales . al tiempo que se concentraba en las medidas necesarias para responder a la crisis y mitigar sus repercusiones en los países miembros , el FMI también inició una evaluación minuciosa e intensiva de lo que se debería hacer una vez que la crisis amainara , como por ejemplo una reevaluación de la función que ha de desempeñar en la economía mundial y en la prevención de crisis en el futuro . Se diseñó y se perfeccionó un ejercicio de alerta anticipada en colaboración con el Consejo de Estabilidad Financiera , y se procuró que las actividades de supervisión incorporen en mayor grado los análisis comparativos de países y la supervisión del sector financiero . Además , se prestó asistencia técnica intensiva en varios ámbitos críticos relacionados con la respuesta a la crisis y la posterior recuperación , y para mejorar disponibilidad de la información el FMI tomó medidas con el fin de detectar y subsanar las importantes deficiencias de los datos que la crisis puso en evidencia . APOYO FINANCIERO PARA FOMENTAR LA RECUPERACIÓN Se reconoció desde temprano que los recursos del FMI destinados al financiamiento tendrían que ampliarse considerablemente para garantizar que la institución estuviera en condiciones de atender de forma adecuada las necesidades potenciales de los países . Como parte de un plan más amplio acordado durante la cumbre del G-20 celebrada en Londres en abril de 2009 y avalado por el CMFI para hacer frente a la crisis financiera y económica mundial , se convino en que los recursos prestables del FMI se incrementarían a $ 750.000 millones . Para lograr este incremento , los países miembros proporcionarían financiamiento inmediato por un monto de $ 250.000 millones , que posteriormente se incorporarían en Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos ( NAP ) más amplios y flexibles que se ampliarían por un máximo de $ 500.000 millones . El incremento de los recursos inmediatos se logró mediante la suscripción de acuerdos bilaterales de préstamo y compra de pagarés con varios países miembros . Mientras tanto , en abril de 2010 el Directorio Ejecutivo aprobó una ampliación de los NAP ( vease “ Asegurar recursos adecuados para la labor del FMI “ en el capítulo 4 ) . Los recursos suplementarios comprometidos en el marco de la propuesta de ampliación de los NAP ascienden a alrededor de DEG 367.500 millones ( aproximadamente $ 550.000 millones al tipo de cambio DEG / dólar de EE.UU. de finales de abril de 2010 ) , lo cual supera con creces el aumento previsto de $ 500.000 millones . hunt¡apaq kaqninkuna NAP nisqakunapa wiñachinapaq nisqaqa ukhupi DEG nisqa yaqa 367.500 hunukaman wichan ( yaqa $ 550.000 hunu DEG nisqa qullqiq chanin chalayman/EE.UU nisqapa dólar nisqa qullqinman, ariway killa tukukuypi 2010 watapi), Chaytaqmi $500.000 hunupi ñawparikusqa yapasqamanta aswanu achkha. Hinaspapas pisi qullqi chaskiq suyukunaman FMI nisqapa pisi quulqi chaskiq suyukunaman concesionario misqa qullqichakuy qunapaq , chaytaqmi atikunman chaypaqhina quri qhatusqamanta achkha qullqi kasqanrayku- No concesionario nisqa qullqichakuy 2010 watapi ruraykunaq puririynimpi, FMI nisqapa Rurana Umalliqninkuna Directorio Ejecutivo nisqa, 14 huñichaykunata uynirqanku, llapampi 72. 200 unuta DEG nisqamanta Kay mink’akuykunamantaqa yaqa llapanmi (DEG 52.200 hunu) . Mexico, Polonia, Colombia ima nisqa hawa suyukunapaq, Lineas de Crédito Flexible nisqaman t’inkisqa kachkarqam Mexico, Polonia Colombia ima suyukunpaq Servicio Ampliado del FMI (Seychelles Moldova nisqawan ima) nisqa ukhupi iskay uniykunata qillqakurqam, iskaytataq Acuerdos Stand-By nisqa ukhupi (Rumania Siri Lank sutiyuq suyukunaq wakin kuti haykuy atinammpaqhin a), ñawparikunapaqhinataq huk uyniyta (El Salvador nisqa suyuq yaykuyv atinampaqhina) 2010 watapi ruraykunaq puririynin ukhupi , nawpaqpi uyniykuna huynisqaq yapakuyninqa llapan mink’asqa qullqita yapan DEG nisqa 77,600 hunukama LLapampi, 30 p’unchaw ariway killapi 2010 watapi, Cuenta de Recursos Generales (CRG) nisqapa rantimpi rantisqakuna DEG nisqa 21.100 hunukama chayarqaM, DEG nisqapa hukamanta ratiykunataq 275,000 hunukama 2.010 watapi llamk’ay pacha tukukuypi, Grecia nisqa suyupi musikupa sasachakuynim kasqanrayku (3.1. yupayniyuq tawa k’uchuta qhaway), chay suyu Acuerdo Stand-By nisqa, kimsa watapaqhina huk huñichayta qillqarqan DEG nisqa 26. 400 hunu qullqiq chaninta (EUR nisqa 30. 000 hunu qullqqiq chanin), chaytaqmia musuq lllamk’ana pachapi uynisqa karqan, chayraykun mana 2010 watapi llamk’ay pachapi qullqichakuypa estadística nisqan ukhupi churasqachu kachkarqam 3.1 yupayniyuq tawa k’uchu ukhupi, FMI nisqapa qullqichakumanta llapan willakuy kachakan, 3.2 tawa k’uchu ukhupi, 3.1 siq’ipitaq ch’uya qhipa chunka watakunaq puririynimpi huñichakuykuna huyniswqa rikukuchkan 3.2. siq’ipitaqmi qhipa chunka watakunapi mañakusqakunamanta puchusqanmanta willakuykuna kachkan Hatariq qhatukunamana q’pikiykuy Tiqsi muyuntimpi musikuypa sasachakuy qañllariyta, qullqinku pisiyaq suyukunapaq FMI nisqaqa manukunapàq ruraykunata huk niraqman kutirichiyta qallarirqam, huk niraykama manukuykunata kamanampaqhina, FMI nisqa ukhupi kaq 187 suyukunaq imaymana mañakuyninkunata hunt’ay atinampaq 2009 wtapi churasqa, Linea de Crédito Flexible (LCF) nisqaqa, wakchayayta ñawparikunapaq, sasachakuyninkuna pisiyachinapaqpa qullqichakuy yapakuchkaq mañakuykuna kasqanta hunt’anapaqmi yaykurqan, chaytaqmi kallpachasqa pulitikakunayuq, qullqiyuq ima suyukunamnta hamuq Huk LCF nisqaqa, mañakuy atiq suykunatam kikin pacha yakuyatiytan qun FMI nisqapa imaymana qusqankunaman maykamapas mana –kaytaraqmi raranayki- nispa, mana condiciones ex posta nisqa hunt’anantapas mañakuspa. LCF niasqamanta yanapakuynin chsakiq suyukuna manukunankupaqqa manam sinchitachu sasachakun, chaymi hayk’aqpas ima pachapipas chayman achhuykuytaqa atillankun suyana pacha uynisqamanhina Aatiq suyukunaqa, LCF nisqa ukhupi kamachisqamanhina huk uniykunatas mañakuyta atinkumanmi Huk suyu qullqi mañukuyta munan chayqa, 31/4 phasmi watapi mana chayqa 5 watapi manukusqanta kutichiyta atinkuman LCF nisqa ukhupi manukuypa chaninqa FMI nisqapa Acuerdos Stand-By nisqapi kasqan kikillanmi hinaspan hayk’a manukusqamanhina, hayk’a pachapaq makusqaman hinan (3.1. tawak’uchu ukhupin imaynatan manukusqata kutichina, - hayk’atan manukusqamnata quna, ima pachapin manukusqata kutichina, chaykunam rhurickam –FMI nisqapa kamachisqanmanhina) 2009 watapi llamk’ay pacha tukukypin, Mexico nisqa suyupi , LCF nisqa ukhupi huk ñawpaq huñichayta uynikurqan, 2009 watapi quyaraymi killapi, Suqta killa qhipaman huk chaninchay rurasqapi, chay suyuq manukunampaq mañakusqakunata hunt’aqpuni karqam, hinaspa 2010 watapi aymuray killapi Ruray Umalliqkuna Directorio Ejecutivo nisqa, huk wata ñawpaqpi huñichasqata 1 watapaq musuqyachinapaq mañakuyta uynirqam 2010 wata qallariypa lamk’ana pachapi Polonia, chaymanta Colombia suyukuna LCF ukhupi ñynichaykunapaq mañakusqanta uynikurqam; 2009 watapi kimsa killa qhipaman, sapa suqta killa chaninchasqakuna, chay iskay suyukunapas uyniykuna qillqay atinakuta sut’inchakurqam 2011 watapi llamk’ana pacha qallariypi, colombiapa, Poloniapa ima mañakuyninta Umalliqkuna uynirqanku Hasta la fecha , ninguno de los países beneficiarios de los acuerdos ha utilizado los recursos de la LCF , y en todos los casos las autoridades han manifestado su intención de tratar las líneas de crédito con carácter precautorio . En un informe publicado a finales de septiembre de 2009 el personal técnico realizó un examen preliminar del apoyo brindado por el FMI a los mercados emergentes durante la crisis . En el documento se evalúan programas respaldados por el FMI en 15 países , y se analiza por qué los efectos económicos y financieros típicos de crisis anteriores - un ajuste cambiario excesivo , acusadas contracciones de los saldos en cuenta corriente y crisis bancarias sistémicas - en gran medida no se sintieron en la crisis más reciente . Entre los factores clave señalados están el suministro rápido y a gran escala de financiamiento por parte del FMI , con grandes desembolsos iniciales , canalizado hacia los sectores con mayores restricciones de financiamiento ; las políticas macroeconómicas acomodaticias ; el énfasis en proteger al sector financiero de la escasez de liquidez ; una mayor focalización de la condicionalidad , y una mayor identificación de los países con los programas . El estudio indica que los resultados y las políticas en los países con programas fueron en general similares a los de países emergentes que no participaban en programas , después de considerar los efectos de factores de vulnerabilidad preexistentes , como los déficits en cuenta corriente y los auges crediticios . Financiamiento de emergencia Desde 1962 el FMI ha proporcionado asistencia de emergencia , con cargo a la Cuenta de Recursos Generales ( CRG ) , a países afectados por catástrofes naturales , como inundaciones , terremotos , huracanes o sequías . En 1995 la política del FMI sobre asistencia de emergencia fue ampliada para acoger a los países en situación de posconflicto . En años recientes se han ofrecido ambos tipos de financiamiento de emergencia a países de bajo ingreso habilitados , aplicándoles una tasa de interés de carácter concesionario . Un caso destacable de asistencia de emergencia del FMI en el ejercicio 2010 fue la suma de $ 114 millones que se proporcionó a Haití poco después del devastador terremoto que sacudió al país en enero de 2010 En el recuadro 3.1 de la página web figura más información , incluidas estadísticas sobre el financiamiento de emergencia proporcionado por el FMI en el transcurso del año . Apoyo a los países de bajo ingreso Financiamiento concesionario Las profundas reformas que el FMI efectuó en sus servicios de crédito concesionario , analizadas en “ Mejorar el financiamiento del FMI “ en el capítulo 4 , coincidieron con un notable aumento de los compromisos de préstamo , a DEG 2.200 millones en el ejercicio 2010 . Llapampi mana hunt’asqa intitusiyunkunapaq manuykunaqa 63 pisi qullqi chaskiq suyukunapaqmi karqan DGE nisqapi 5,100 hunun karqan 2010 watapi 30 p’unchaw ariway killakaman karqan 3.3 yupayniyuq tawak’uchu ukhupin huk musuq uyniykunamanta chaymantapas FMI nisqapa institusiyunkuna qullqichakuypa yapakusqanmantapas, ñut’ullapi willakuykuna kachkam 3.3. siq’ipi impriskunaman qullqi manusqapa kay 10 qhipa watakunapi qusqaq puchusqan kachkan Pagina wep nisqapa, 3.2 yupaynimpi kaq tawa k’uchu ukhupi , FMI nisqapa pisi qullqi chaskiq suyukunapaq qullqi muhuncahy kallpachanampaq ruaraykuna hunt’asqanmanta willakuykuna kachkallantaq, huk willakuykunamanta rikuspapas Qullqi muhunchay ukhupi anchata kallpachakusqamnatapas, FMI nisqaqa pisi qullqilla chaskiq suyukunawan tinkunpunim rimakuykuna ukhupi yachachiykuna mastp’ariy ukhupipas “Comunicación y actividades de divulgación” nisqapi, 5 ñiqin yupaypi rikuna Manu kaypa sasachakuynin thsnuriyta qallariy Llapa Manu kay pisiyachinapaq FMI nisqapa, Banco Muncial nisqawan kuska, mana mayqim wakcha suyupas mana kutichiy atiy manuyuq kanakupaqhina rurasqankum Chay ruwaykunaqa iskaypi t’aqasqan – Sinchi manu kaq wakcha suyukunapaq Iniciativa Para los Paises Pobrees Muy Endeudados (PPME) nisqa, chaymantapas suyukunaq manu kaynin Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral (IADM) nisqata sasachakusqanta thak nichinapaq iman Página web nisqapi, 3.3. yupayniyuq tawa k’uchu ukhupi, chay ruaraykuna qallarisqankumanta, 2010 watapi yanapakuy qusqankumantapas, aswan willakuykunata tariyta atikunman. Tiqsi muyupi qullqi waqaychana wasi Banco Mundial nisqawan FMI nisqapuwan sapa kutin willakuykunata riqsichinku iskaynin instusiyunkunaq rurasqakupa puririsqanmanta ruraq umalliqninkuna directorios ejecurtivos nisqa sapa kutillan yachanankupaq 2009 watapi unuraymi killapin kay willakuykunata riqsichikurqan DEG nisqapa Qunankuna 2009 wtapi antasitwa killapi FMI nisqapa Rurana umalliqninkuan huk Directorio Ejecutivo nisqa DGE nisqapa 161.200 hunu qunananta qímiykurqan, chaymi $250.000 hunuhina, tiqsi muyuntimpi qullqi muhunchay qullqiyuq kay atinampaq, FMI nisqa huk hupi kaq suyukunaq hawa llaqta qullqi waqaychasqanwan hut’apayta atinankupaqhina ( FMI nisqapa qullqi churananta 4 yupaypi, chaymanta derechos especiales de giro nisqamanta ch’uyanchaytapas 3,2 nisqa yupaypi kaq tawa k’uchu ukhupi rikuna) Llapanpaq qunaqa – qhapaq sitwa killa tukuyta hunt’asqa, chay killa qallariy ruray umalliq Directorio Ejecutivo nisqapa uynisqam - FMI ukhupi kaq suyukunapa, hayk’a manun kasqanmanhinan, chay pachallapitaqmi sapanka manukuqpa, DEG nisqapa tenencias de las asignaciones acumulativas nisqata 74 % nisqapi kutichinanta yapakurqan Quna qullqimanta yaqa $ 100,000 hunun hatariq qhatuyuq pisi qullqiyuq suyukunapaq karqam, $18.000 hunumanta aspuwantaqmi kay qhipapi t¡aqasqa suyukunapaq Chay qullqi qusqaqa ancha chaniyuqmi musikuypa sasachakuypa qatirisqan suyukunapaq karqam Yaqapunim chay qusqa qullqiqa FMI nisqapa chay ukhupi kaq suyukunaq atiynimpi sunqu churayninta kallpacharqan hinaspapas chay comunidad monetaria internacional nisqapa sunqu churaynintapas, mana hayk’aq rikusqa wakchayayta llallipanapaq DEG nisqapa llapapaq qusqanman q’imiykuspaqa, Ruray umalliqkunaqa –mana kayqa hatun qullqichakuypa pulitikankunam churaytaqa manan mana chaninchaspaqa qhawanachu, manataqmi FMI nisqapa q’imisqa ruranakunaq rantintaqa churanachu nitaqmi qullqichakuypa politikankunataq mat’payachkanachu” nispa kallpawan nirqanku Hukpiqa, 2009 watpi unuraymi killa qallariypi DEG nisqa 21.500 hunuta qullqita qurqan, Esta asignación especial se llevó a cabo conforme a la Cuarta Enmienda del Convenio Constitutivo del FMI , la cual fue propuesta en septiembre de 1997 y entró en vigor más de un decenio más tarde , en agosto de 2009 , una vez que se superara el umbral de aceptación exigido de tres quintas partes de los miembros de la organización que representan el 85 % del número total de votos . Los objetivos eran hacer más equitativa la asignación de DEG , elevando la relación entre la asignación acumulativa y la cuota de cada miembro en función de un parámetro común de referencia descrito en la enmienda , y corregir el hecho de que los países que ingresaron en la institución después de 1981 - más de la quinta parte de los actuales países miembros del FMI - nunca habían recibido una asignación de DEG . Los DEG asignados a los miembros calculan , a partir de la fecha de cada asignación , como parte de sus activos de reserva , lo cual refuerza a bajo costo la liquidez de los países de bajo ingreso y los mercados emergentes y , a más largo plazo , posiblemente reduzca la necesidad de constituir un autoseguro excesivo mediante políticas de acumulación de reservas , las cuales pueden contribuir a agravar los desequilibrios mundiales . huk sinchi autoseguro nisqata hatarichiyta pisipachinman waqaychasqa qullqita yapanapaq pulitikakunawan, chaykunataqmi tiqsimukuntita aswan mana takyasqa kayman apanman Los países miembros pueden canjear DEG por otras monedas entre ellos mismos y con tenedores autorizados ; estos intercambios pueden llevarse a cabo en el marco de acuerdos voluntarios o por designación del FMI ( vease el recuadro 3.2 ) . Para garantizar la continuidad de la liquidez en el mercado voluntario de DEG tras las asignaciones de 2009 , el número de acuerdos activos de intercambio voluntario de DEG se incrementó a más del doble , a 31 , y la capacidad de los acuerdos se incrementó más de 20 veces , a aproximadamente DEG 68.000 millones . Esto obedece a una ampliación sustancial del número , la representación regional y la gama de países con acuerdos vigentes , que ahora incluye una cantidad importante de economías de mercados emergentes . Tal como se previó , el volumen de transacciones de DEG aumentó en los meses inmediatamente posteriores a las asignaciones , llegando al nivel máximo en noviembre de 2009 . Sin embargo , el volumen total de ventas de DEG desde el momento en que se efectuaron las asignaciones hasta el final del ejercicio 2010 siguió siendo moderado , aproximadamente DEG I3.100 millones , o menos del 2 % del monto total asignado en 2009 , dado que una gran mayoría, de los países miembros optó por retener DEG como parte de sus reservas de divisas . SUPERVISIÓN La crisis mundial ha hecho evidente que , en la economía globalizada de hoy en día , las políticas de un país tienden a repercutir en muchos otros países y que la cooperación a escala mundial es esencial . El FMI , con el carácter prácticamente universal que le confieren sus 186 países miembros , facilita esa cooperación vigilando el sistema monetario internacional y haciendo un seguimiento de las políticas económicas y financieras que aplican los países miembros ; colectivamente , estas actividades constituyen la función de supervisión que el FMI ejerce como parte de su mandato . Durante el proceso de supervisión , que se realiza a escala mundial , regional y de cada país , el FMI destaca los riesgos que pueden comprometer la estabilidad interna y externa y brinda asesoramiento sobre los ajustes de política económica necesarios . De esta manera , el FMI contribuye a que el sistema monetario internacional cumpla su propósito esencial de facilitar el intercambio de bienes , servicios y capital entre los países , respaldando así un crecimiento económico sólido . La supervisión fue un componente clave de la respuesta del FMI ante la crisis . De conformidad con la declaración sobre las prioridades de la supervisión - emitida en 2008 , cuando la crisis estaba gestándose , y modificada en septiembre de 2009 , cuando había llegado a su peor momento ( vease “ Revisión de las prioridades de supervisión “ más adelante en este capítulo ) - , la supervisión que el FMI llevó a cabo en el ejercicio 2010 hizo hincapié en las condiciones de política necesarias para lograr una recuperación mundial duradera . La atención se centró en orientar a los países en la formulación de políticas que los ayuden a salir de la crisis y a entrar en una etapa de recuperación . Supervisión bilateral El núcleo de la supervisión bilateral que ejerce el FMI ( es decir , con cada país miembro por separado ) es la consulta del Artículo IV ( vease el recuadro 3.4 de la página web ) , celebrada normalmente una vez por año , de acuerdo con el Artículo IV del Convenio Constitutivo . Durante el ejercicio 2010 se llevaron a cabo un total de 120 consultas del Artículo IV ( vease el recuadro 3.5 de la página web ) . En los últimos años , la supervisión se ha hecho más transparente . En la actualidad , casi todos los países miembros divulgan una nota de información al público sobre la consulta del Artículo IV , en la que se resumen las opiniones del personal técnico y del Directorio Ejecutivo del FMI . En la gran mayoría de los casos , el informe del personal técnico y otros análisis conexos también se publican en el sitio web del FMI . En la supervisión bilateral que realiza el FMI se está prestando mayor atención a las cuestiones relacionadas con el sector financiero , tomando como base el trabajo realizado en el marco del Programa de Evaluación del Sector Financiero . También se están creando herramientas analíticas para integrar el análisis del sector financiero y los mercados de capital en las evaluaciones macroeconómicas . En el asesoramiento que brinda a cada país , el personal técnico del FMI procura aprovechar las experiencias y las enseñanzas en materia de políticas recogidas en el trabajo con otros países , desde la perspectiva singular que tiene la organización como institución financiera mundial . Las repercusiones que las políticas de un país tienen en la economía de otros países también reciben particular atención en los análisis del personal técnico , y el FMI ha estado perfeccionando sus evaluaciones sobre los tipos de cambio . Supervisión multilateral El FMI evalúa constantemente las tendencias económicas mundiales como parte de su función de supervisión multilateral o de examen de la economía mundial . Los principales instrumentos de supervisión multilateral son tres publicaciones semestrales : Perspectivas de la economía mundial , el informe sobre la estabilidad financiera mundial ( Global Financial Stability Report , o GFSR ) y el informe titulado Fiscal Monitor , un informe periódico de seguimiento y análisis de las finanzas públicas . En el caso de los dos primeros , se publican actualizaciones dos veces al año . En Perspectivas de la economía mundial se presenta un análisis detallado del estado de la economía mundial y se evalúan las perspectivas económicas y los retos para las políticas a escala mundial y regional . Asimismo , contiene estudios profundos de cuestiones apremiantes ; en la edición de octubre de 2009 se abordó el tema de cómo sustentar la recuperación tras la crisis económica mundial , y en la edición de abril de 2010 se examinó el reequilibrio del crecimiento mundial . Global Financial Stability Report es una evaluación actualizada de los mercados financieros mundiales y sus perspectivas , y aborda el financiamiento de los mercados emergentes dentro de un contexto mundial . Su finalidad es poner de relieve los desequilibrios y factores de vulnerabilidad que podrían comprometer la estabilidad de los mercados financieros . En el ejercicio 2010 se abordaron temas como los desafíos financieros vinculados a la recuperación mundial ( octubre de 2009 ) y los nuevos retos relacionados con la estabilidad y la creación de un sistema económico mundial más seguro ( abril de 2010 ) . Los temas tratados en Perspectivas de la economía mundial y el informe GFSR en el ejercicio 2010 se presentan en el capítulo 2 . En el ejercicio 2010 el FMI lanzó el informe Fiscal Monitor para evaluar y analizar los acontecimientos más recientes en el ámbito de las finanzas públicas , actualizar la información sobre las implicaciones fiscales de la crisis y las proyecciones fiscales a mediano plazo y evaluar las políticas para crear una base sustentable para las finanzas públicas . al igual que los otros dos informes , Fiscal Monitor forma parte de la serie de estudios del FMI sobre la economía y las finanzas mundiales . Se prepara en estrecha coordinación con esas publicaciones y como complemento de la visión general presentada en los estudios . Supervisión regional Además de las consultas del Artículo IV que celebra con cada uno de los países miembros , el FMI realiza consultas formales con las instituciones de carácter regional encargadas de formular las políticas comunes de las uniones monetarias , concretamente , la zona del euro , la Unión Económica y Monetaria del África Occidental ( UEMAO ) , la Comunidad Económica y Monetaria de África Central ( CEMAC ) y la Unión Monetaria del Caribe Oriental ( ECCU ) . En estas consultas , que complementan la supervisión en el plano bilateral y multilateral , el FMI examina las políticas adoptadas por las uniones monetarias , ya que los países miembros transfieren a dichas instituciones regionales la responsabilidad respecto a dos ámbitos básicos de la supervisión del FMI : las políticas monetarias y las políticas cambiarias . Perspectivas económicas regionales El FMI también publica , como parte de sus estudios sobre la economía y las finanzas mundiales , informes sobre las perspectivas económicas regionales , en los que se analizan más detalladamente la evolución económica y los principales planteamientos de política de cinco grandes regiones : África subsahariana , América , Asia y el Pacífico , Europa y Oriente Medio , y Asia Central . Estos informes enfocan la evolución económica y las prioridades de política desde una óptica regional que complementa los análisis de Perspectivas de la economía mundial y los informes GFSR y Fiscal Monitor . Si bien representan un aspecto informal de la función de supervisión del FMI , estos informes regionales son parte oficial de las tareas de divulgación de la institución , y por lo tanto su publicación suele coordinarse con importantes actividades de divulgación en varios países de cada región . En el ejercicio 2010 , los informes sobre las perspectivas económicas regionales se concentraron en la evaluación de las políticas necesarias para superar la crisis mundial y sentar las bases para un retorno al crecimiento duradero . El texto íntegro de los informes , los comunicados de prensa en los que se resumen las conclusiones y las transcripciones y videos de las conferencias de prensa celebradas con ocasión de la publicación de los documentos pueden consultarse en el sitio web del FMI . Supervisión del sector financiero La crisis financiera mundial ha puesto de manifiesto la necesidad de analizar más a fondo los vínculos entre la economía real y el sector financiero , a raíz de lo cual ha surgido un interés especial en integrar los temas relacionados con el sector financiero en las actividades de supervisión del FMI . Por lo tanto , el Programa de Evaluación del Sector Financiero ( PESF ) ha cobrado más importancia como herramienta de información para la supervisión . El PESF , un proyecto conjunto del FMI y el Banco Mundial introducido en mayo de 1999 , tiene por objeto lograr mayor eficacia en los esfuerzos por fomentar la solidez de los sistemas financieros de los países miembros . Con el apoyo de expertos de diversas instituciones nacionales y organismos normativos , el programa procura 1 ) detectar los puntos fuertes y los puntos vulnerables del sistema financiero de un país , 2 ) establecer cómo se gestionan las fuentes básicas de riesgo , 3 ) determinar las necesidades de desarrollo y de asistencia técnica del sector y 4 ) ayudar a fijar prioridades para las respuestas de política . En las evaluaciones de cada país en el marco del PESF se examinan aspectos de interés para la supervisión que ejerce el FMI , incluidos los riesgos para la estabilidad macroeconómica que emanan del sector financiero y la capacidad del sector para absorber los shocks macroeconómicos . El orden de prioridad de las evaluaciones en el marco del PESF se establece en función de módulos , centrando la atención en los países de importancia sistémica . chawpipmpi yuyayta churaspa FMI nisqapa llamk’aypa puririynin qhapayaynin, Imakunatan pulitika ukhupi ñawpaqta rurana musikuypa sasachakuyninman kutichinapaq. Llamk’aypa puririhynin qhawapayay ukhupi iamkunan nawpaqta rurana chayta t’aqwiy 2009 wtapi unuraymi killapi, ruraq umalliq Directorio Ejecutivo nisqa huk t’aqwiypi imakunatam ñawpaqta qhawapayana chaymanta nisqata t’qwiyta uynirqam, 2008 watapi kantaray killapi hap’isqata, chaymi imakunatan FMI nisqa llamk’aypa purirynimpi kimakunatam ñawpaqta qhawapayanan chaytam 2011 watakama kamchikun musikuypas ruraypas imayna kasqanmanta kasqamanta pacha qhawaspa Taqwiriy ukhupiqa, tiqsi muyupa muyuriqnimpi chanin kutiriykuna k’ancha, rikusqanmanhinaqa chaninta kutirirqan chay willakuykuna qusqa wataq qhepapi Qallariyninpiqa, ñawpaqpi kaqa musikuykunqai qullqichaku qhatuqapi manchakuykuna kasqanta pisiyachiymi karqan , tiqsi muuyuntimpi qullqkichakupi llamk’ayta kallpachay, imaymana imaymana kaqapa materia prima nisqapaq hukniraqkama chasninkunaman yachakapuy hinaspapas tiqsi muyuntimpi kuyuykachaykunata qayllallapi hukniraqman t’ikrakuyninta sasachakuyninta chinkachiy kay yachanakuna allin rikusqan kachkaspapas, a mana iskayyaspa qhipakunaman aswan chanin atipakukykunaqa musikuypa sasachakuyninman atipakunapaqpas tiqsimuyuntimpa qullqichakuynin wiñayninta takyachinapaqpas, chaypaqhina rurtaykunata yuyakuymanhinan apana, tiqsi muyuntimpi musikuynim wiñarinampaqhina pulitikakunamanpas . Hinaspanmi, Ruray Ummalliqkunaqa Directorio Económico nisqa FMI nisqapa ñawpaq rurnakunatan uyñirqan: (li) Musikuypa sasachakuynim ukhupi ruraykuna hunt’anawan tinkupta qaylllallapi churaspa qhiparikuy kallpachasqa allim kayman kutiripuyta aypanapaq Mat’isqapi, ruraykunata yuyakuna kaykuna taripanapaq:. (li) qullqichakuyta qullqi muhunchaytapas ruirana kasqanmanhina q’imiykuy (li) qhipa p’unchapi pulitika ukhupi ruranakunata as asllamanta hunt’ayta waqyachay (li) Tiqsi muyuntimpi qullqi muhunchayta kallpachay (li) Hatun qullqichakuy, estructurales nisqa pulitikakunawan tiqsimuyuntimpi mañakuykunata puririchiym, tiqsimuyuntimpi kallpachasqa wiñariyta taripanapaq hinallatataq tiqsi muyupi chinruykachaykunata qhawapayay Ruray Umalliq Directorio Ejecutivo nisqaqam manan hukñiraqman kutichirqanchu imakunan ñawpaqpi rurana kanman chaymanta ñisqanta, chaytaqmi 2008 wtapi , 2008 watapi trienal nisqa chaninchaymanta kunaykunamanhina kachkarqama 2009 watapi qhapaq raymi killapi huk yacahachinapaqhina qillqasqata hurqukurqan, FMI nisqapa yachaysapa llamk¡aqkunapaq iamaynatam llamk’aypa puririyninta qhawsapayana ñawpaq ruranakunata yapaykusqa, chay yachachinapaq G-20 nisqamanta llamk’aypa purirynim chaninchay ukhupi yanapakusqam 2009 wtapi unuraymi killapi, GH-20 nisqaq umalliqninkuna allí kallpachasqa wiñariy tarinapaqhina ruraykuna hunt’anankupaq nirqanku, takyasqata unaqta, chaykuna taripanapaq pulilitikaskunatapas quyta, hinaspapas chaykunaq maykama puririsqantapas chaninchayta (Chaninchanakuy) FMI nisqatan chay ruraykunapi yanapakunampaq mañakurqan, mat’isqallapi, paykuanukhupi imaynatan suyukunpi musikuypa musikuypa pulitiakanku ukhupi tapunarikuspa chaymanta ñawpaqman qhawarinapaqhian k’uskiriyta ruraspa G-20 nisqapa churasqam pulitikakunaasuyukunaq qullqichakuynima politikakuna ukhupi imaynatan tapurinakuspa llamk’anakupaq, ñawparisqa k’uskiriytapasruraspa, G-20 nisqapa spanka suyukunapa pulitikakuna churasqam lllapapaq allinchus icha manachus tiqsimuyuntimpi unaqtaq takyasqataq tiqsimupa musikuynimpa, Chaymantapas FMI nisqataqa , chayta rurana kaqatinqa, imaynatan tiqsi muyuntimpaqhina pisi pachasllapi, huñupi pulitikakunamnta mat’ipayninkunawan tiqsi muyuntinpaq aswan allin kayninta taripay atinapaq kunakuyninta mañakurqam 2009 watapo qhapaqraymi killapi, Ruray Umalliq Directorio Ejecutivo nisqa, G-20 nisqapa llamk’aynimpa puririynin, FNI nisqa yanapukusqantapas chaninchay atinapaq huñunakurqam Ruray Umalliq directorios ejecutivos nisqakunaqa G-20’ nisqapa FMI nisqa chay chaninchakuypi yanapakunampaq mañakuyninta allinta chskiykurqnku, hinspanmi imaynatan institusiyunpa chaypa puririynimpi yaykunanmpaq yuyaykunata churarqanku, chay ukhupin yanapakuykunaq imayna kayninta maykama chayanntapas yachakuirqan----- “G-20 nisqapa ruraykuna puririchisqanqa FMI nisqapa rurasqanmanta huk niraytaq sapallantaq” nispa nirqanku, FMI nisqapa llamk’aypa puririynim qhawapayasqanmantaqa, ichaqa hunt’apaqninmi kanman, hinaspa FMI nisqapa yachaysapa llamk’aqninkuna personal técnico nisqakunapa politikakunamanta rimanakuyninta astawan ukhunchanman hinaspa kunahyninkunapa G-20 nisqa ukhupi kaq suyukunaman awan allinta chayata atinman . Ummalliqkunaqa, “iskay suyu ukhupi, achkha suyu ukhupipas llamk’aypa purirynin qhawapayay supervisión bilateral y multilateral nisqaqa, FMI nisqapa ruranallampunin kanqa” nispan nirqam Yaqa llapan Ruray Ummalliqkunan Ruray Umalliqpa rurananmantaqa “allinmi kachkan” nirqannku, chay llamk’aytaqmi G-20 nisqa ukhupi kaq suyukunaq paykunaqtahina llamk’ay chaninchankuyta rikunanku Yaqa huk watapi qallariypi k’uskisqamantaqa, FMI nisqapa ruranantan Umalliqqa k’uskinan” nispan nikurqam FMI nisqapa pawqarwaray mit’api, 2010 watapi aymuray killapi willakuynimpi, CMFI nisqaqa FMI nisqapa chaninchanakuypa puririynimpi yanapakuynin q’imiyukuynintam chanincharqan, chamantaqmi “institusiyun ukhupi kaq suyukunata kallpachasqa, takyasqa wiñariy aypanankupaq puusaqnin kanam “ nispa nirqam. Ayriway killapin G-20 nisqamanta nawpaq ruraykunamanta huq willakuyta haywariurqan, umalliqkunapa kamachikuyninwan kuska “rimanakuy ukhupi qullqichakuymanta politikata puririchisqaqa, tiqsimuyuntimpi kallpachasqata, takyasqata wiñay atiyninta yapayta atin. Ñawparikuspa qhawaykachakuy Musikuypa huk yachachikuyninqa, tiqsimuyuntimpi ch’ikikuykunapa kasqan k’uskuypa aswan allin kayninmantam karqam, chaykuna ukhupi, qhipa pachakunaman sinchi sasachakuykuna kanam- Wakchayaypa huk yachachikuyninqa, tiqsi muyuntimpi qullqcichakuypa ch’ikinkuna kasqanta k’uskiriyta aswan allinman t’ikraymi. Chaykuna ukhupitaq, aswan mana allin kaqkunata. Mana sinchi sasa ichaqa tiqsi muyuntimpi qullqichakuyman chayaq ch’ikikuykunata chaninchanapaq, FMI nisqaqwan Consejo de Estabilidad Financiera nisqawan ima sapa susqta killa huk nawparikuyta ruranku Kaytaqa taripana hatun qullqichakuyta qullqi qhatuytawan spapakutin rihurimuq ch’ikikuykunamanta hukllanchanapaqmi, huk huñusqa achkha llamk’anakunawan chaymantapas chanin tapukuykunaman kutichispa (3.3 yupaupi kaq tawa k’uchuta qhaway) Ka ruraykachayqa, FMI nisqapa llamk’aypa puriryni qhawapayaypi kallpachakusqanpan, astawantaq qullqichakuypi ch’ikikuykyna kasqanta k’uskiriypi, qulqi qhatuypi istaduq kaqninkunapi hinaspapas suyukuna ukhupi mana allin kaypa k’askakuyninpi en el ejercicio 2010 , el Directorio recibió estos informes en septiembre de 2009 y abril de 2010. En septiembre de 2009 los directores también recibieron un informe técnico sobre las metodologías y las herramientas analíticas empleadas en los ejercicios de alerta anticipada , y un seminario del Directorio celebrado ese mismo mes se enfocó en las nuevas medidas previstas para los análisis futuros . Estudios sobre el impuesto al sector financiero En septiembre de 2009 , los líderes del G-20 pidieron al FMI que elaborara un informe sobre las diversas opciones que los países han adoptado o están considerando adoptar con respecto a la forma en que el sector financiero “ podría contribuir a pagar de manera equitativa y sustancial las cargas derivadas de las intervenciones públicas para reparar el sistema bancario “ . Los estudios realizados por el FMI sobre este tema , en los que se incorporan los resultados de consultas con expertos , representantes del mundo académico , sindicatos , organizaciones de la sociedad civil ( OSC ) y otras partes interesadas , así como de reuniones de la alta gerencia con altos funcionarios de OSC , se centraron en dos objetivos básicos : garantizar que el sector financiero asuma los costos fiscales directos de toda quiebra o crisis futura y reducir tanto la probabilidad de estos eventos como sus costos en el caso de que llegaran a materializarse . En abril de 2010 el FMI presentó a los ministros de Hacienda del G-20 un informe provisional que se centraba en dos opciones . también se podrían aplicar cargos a posteriori , de ser necesario , en el caso de un evento catastrófico . Huk “qullqichakuy takyasqa kayninpi yanapakuy”, allí ruray atiynimpi iñiy atinapaqhina, chaytaqmi qullqichakuypi llamk’ay sector financiero nisqa, manaraq musikuypa sasachkuynim chayamuchkaqtin; chaymantapas qhipa pachakunapaq cargos a posteriori nisqakuna churaytapas atikunmanmi , chyhinam kanman, chayhina kakan kaqtinqa, huk aquyraki kanman chayqa. Qullqichakuymantaqa astawanmi yanapakuykunata chaskikunman, – kaykunatahina: musikuypa sasachakuynim kaqtin chikchayta hunt’ay atinapaq, qullqichakuypi llamk’apkunaman huk impuesto nisqata churaspa “chaytaqmi llapan qullqi huñusqa, utilidades nisqa, qullqichakuypi llamk’aqman remuneraciones financieras nisqakuna, chataqmi rentas generales nisqapq kanman. Chay G-20 nisqapa ñawpaq rimanakuykunamanta hamuq tukusqa willakuyqa, G-20 nisqapa umalliqninkunamanmi qurqanku, 2010 watapi intiraymi killapi, Toronto nisqa llaqtapi rurakuq hatun huñinakuypi Pilítica tributaria nisqawan Musikuypa sasachakuyninwan 2009 watapi intiraymi killapi rurakuq huk huñunakuypi, ruray umalliq Directorio Ejecutivo nisqa, sichus tiqsi muyuntimpi qullqichakuypa sasachakuynin, unaq yachachikuykunta qunmanchus karan icha manachus, política tributaria nisqata qunapaq, chaytan k’uskirqam llamk’aqninkunaq manukusqa kutichinaman q’imiyukuqkuna huk qullqi quna sasachakuykinawanqa, ruray umalliqkuna directores ejecutivos nisqalkuna, FMI nisqapa yachaysapa llamk’aqnin personal técnico nisqapa. Nanu kaymanhina k’iarayukuy huk qullqi kutichina tributaria nisqakunaq q’inquyaninrayku qullqi qahtuy sasachakurqan icha manachus, chay yuyakuypi, conclusión, nisqapi llapanki kikillan yuyayman yaykurqanku. FMI nisqaqa, chay institusiyun ukhupi kaq suyukunaman qullqi pagaypi pulitikakunapin yanapakuspapuni ka