
IIC/dpr-spanish-passage_encoder-allqa-base
Fill-Mask
•
Updated
•
8
•
2
context
string
| question
string
| id
int64
0
39.7k
| title
string
| answers
dict
|
---|---|---|---|---|
"Con base en la concordancia anatómica y funcional entre canto y habla, se han empleado diversos tipos de elementos musicales en la investigación de musicoterapia para la rehabilitación del habla, con el objetivo de desarrollar un protocolo musical basado en el acento para abordar problemas de voz de pacientes con ictus con disartria mixta, pacientes con 6 ictus con disartria mixta y que recibieron sesiones individuales de musicoterapia, cada sesión fue realizada durante 30 minutos y 12 sesiones incluyendo pre y post test para cada paciente, para examinar la eficacia del protocolo, se compararon las medidas de tiempo máximo de fonación (MPT), frecuencia fundamental (F0), intensidad media (dB), jitter, brillo, relación ruido/armónicos (NHR) y diadochokinesis (DDK) entre pre y post test y se analizaron con un test t de muestra emparejado. Los resultados mostraron que las medidas de MPT, F0, dB y tasas de movimiento secuencial (SMR) se incrementaron significativamente después de la administración del protocolo. Asimismo, hubo diferencias estadísticamente significativas en las medidas de brillo, y tasas alternas de movimiento (AMR) de la sílaba /K$\inve$/ entre pre- y post-test. Los resultados indicaron que el protocolo del habla musical basado en acento puede mejorar la coordinación motora del habla incluyendo respiración, fonación, articulación, resonancia y prosodia de pacientes con disartria, lo que sugiere la posibilidad de utilizar el protocolo del habla musical para maximizar los efectos inmediatos del tratamiento en el curso de un tratamiento a largo plazo para pacientes con disartria." | "¿Cuáles son los principales tipos de disartria del trastorno del habla motor?" | 3,244 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Con base en la concordancia anatómica y funcional entre canto y habla, se han empleado diversos tipos de elementos musicales en la investigación de musicoterapia para la rehabilitación del habla, con el objetivo de desarrollar un protocolo musical basado en el acento para abordar problemas de voz de pacientes con ictus con disartria mixta, pacientes con 6 ictus con disartria mixta y que recibieron sesiones individuales de musicoterapia, cada sesión fue realizada durante 30 minutos y 12 sesiones incluyendo pre y post test para cada paciente, para examinar la eficacia del protocolo, se compararon las medidas de tiempo máximo de fonación (MPT), frecuencia fundamental (F0), intensidad media (dB), jitter, brillo, relación ruido/armónicos (NHR) y diadochokinesis (DDK) entre pre y post test y se analizaron con un test t de muestra emparejado."
]
} |
"Una mujer de 62 años de edad, que tenía nódulos pulmonares múltiples observados 6 años antes, y cirugía para un tumor estromal gastrointestinal 2 años antes, se encontró que tenía agrandamiento de sus nódulos pulmonares.La cirugía fue seleccionada para hacer un diagnóstico definido.Se realizó segmentación toracoscópica de los segmentos derecho 9 y 10, y se diagnosticó condroma pulmonar.Carney designó la combinación de 3 tumores raros de tejidos blandos (leiomiosarcoma gástrico, condroma pulmonar y paraganglioma extraadrenal) como síndrome.Este paciente puede haber tenido un tipo incompleto de tríada de Carney con 2 lesiones en el estómago y el pulmón." | "¿Qué cáncer compone la tríada de Carney?" | 29,109 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Una mujer de 62 años de edad, que tenía nódulos pulmonares múltiples observados 6 años antes, y cirugía para un tumor estromal gastrointestinal 2 años antes, se encontró que tenía agrandamiento de sus nódulos pulmonares.La cirugía fue seleccionada para hacer un diagnóstico definido.Se realizó segmentación toracoscópica de los segmentos derecho 9 y 10, y se diagnosticó condroma pulmonar.Carney designó la combinación de 3 tumores raros de tejidos blandos (leiomiosarcoma gástrico, condroma pulmonar y paraganglioma extraadrenal) como síndrome.Este paciente puede haber tenido un tipo incompleto de tríada de Carney con 2 lesiones en el estómago y el pulmón."
]
} |
"Antecedentes: El tratamiento con sulfasalazina de pacientes con formas leves y moderadas de la enfermedad de Crohn puede producir efectos secundarios en algunos de ellos. Informe de caso: Una niña de 11 años con la enfermedad de Crohn recibió 40 mg/kd/día de sulfasalazina después de lograr la remisión con prednisona. Desarrolló urticaria y eosionofilia 8 días después, luego extendió el edema cutáneo durante un segundo ciclo de sulfasalazina que requería tratamiento con metilprednisolona. La administración de Mesalazina (25 mg/kg/día), un mes después, dio lugar a heces acuosas, vómitos y fiebre, un efecto secundario observado de nuevo después de dos nuevos desafíos de mesalazina de intervalo de un mes. Eosionophilia estuvo presente y la prueba de estimulación linfocítica con mesalazina fue positiva. La desensibilización exitosa a la sulfasalazina se pudo obtener 9 meses más tarde permitiendo una administración más segura de este fármaco hasta 18 meses. Conclusión: La hipersensibilidad a la sulfasalazina puede superarse exitosamente por desensibilización oral, especialmente en aquellos pacientes con actividad de bajo grado de la enfermedad de Crohn." | "¿Cuáles son los efectos secundarios más ampliamente reportados en el tratamiento de la enfermedad de Crohn?" | 20,552 | "" | {
"answer_start": [
493
],
"text": [
"La administración de Mesalazina (25 mg/kg/día), un mes después, dio lugar a heces acuosas, vómitos y fiebre, un efecto secundario observado de nuevo después de dos nuevos desafíos de mesalazina de intervalo de un mes."
]
} |
"La vacuna contra la herpes zóster (herpes zoster) viva y atenuada Zostavax(®) está aprobada en la UE para su uso en la prevención del herpes zoster y la neuralgia postherpética en adultos de ≥50 años. En adultos de ≥60 años, la vacuna contra la herpes zoster redujo la carga de enfermedad asociada con el herpes zoster, con reducciones en la incidencia de neuralgia postherpética y herpes zoster, de acuerdo con los resultados del estudio de prevención de herpes. Los resultados de subestudios posteriores de persistencia a corto y largo plazo indican que la eficacia de la vacuna contra la herpes zoster se mantiene a largo plazo, aunque con una disminución gradual a lo largo del tiempo. Los hallazgos de estos estudios están respaldados por los resultados de estudios de cohortes grandes y retrospectivos. La vacuna Zoster fue generalmente bien tolerada, siendo los eventos adversos en el lugar de inyección los eventos adversos notificados con mayor frecuencia. En conclusión, la vacuna zoster proporciona una oportunidad importante para reducir la carga de enfermedad asociada con herpes zoster reduciendo la incidencia de herpes zoster y neuralgia postherpética." | "Por favor, enumere las 2 vacunas para el herpes zoster" | 37,865 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La vacuna contra la herpes zóster (herpes zoster) viva y atenuada Zostavax(®) está aprobada en la UE para su uso en la prevención del herpes zoster y la neuralgia postherpética en adultos de ≥50 años."
]
} |
"Las células madre pluripotentes inducidas por humanos (hiPSC) son muy prometedoras para proporcionar varios modelos celulares diferenciados para pruebas de toxigenicidad in vitro. Para la detección de neurotoxinas botulínicas (BoNT) de Clostridium y estudios mecanísticos, actualmente existen varios modelos celulares, pero ninguno examina la función de la toxina con relevancia específica de la especie mientras presenta alta sensibilidad. Los modelos celulares más sensibles hasta la fecha son células primarias de ratón o rata y neuronas derivadas de células madre embrionarias de ratón, ambas requieren una experiencia técnica significativa para la preparación de cultivos. Este estudio describe por primera vez el uso de neuronas derivadas de hiPSC para la detección de BoNT. Las neuronas utilizadas en este estudio fueron diferenciadas y criopreservadas por Celular Dynamics International (Madison, WI) y consisten en una población panneuronal casi pura de neuronas predominantemente Los datos de Western blot y PCR cuantitativos muestran que estas neuronas expresan todos los receptores y sustratos necesarios para la intoxicación por BoNT. Los estudios de intoxicación por BoNT/A demuestran que las neuronas derivadas del hiPSC detectan de forma reproducible y cuantitativa BoNT/A biológicamente activa con alta sensibilidad (EC(50) +0,3 U). Además, la detección cuantitativa de los serotipos B, C, E y BoNT/A de BoNT/A fue demostrada, y la especificidad de BoNT/A fue confirmada a través de estudios de protección de anticuerpos. En resumen, estos datos sugieren que las neuronas derivadas de los hiPSC proporcionan una plataforma ideal y altamente sensible para la determinación de la potencia de BoNT, la detección neutralizante de anticuerpos y para estudios mecánicos." | "¿Cómo se detecta la neurotoxina activa de Clostridium botulinum?" | 11,971 | "" | {
"answer_start": [
1148
],
"text": [
"Los estudios de intoxicación por BoNT/A demuestran que las neuronas derivadas del hiPSC detectan de forma reproducible y cuantitativa BoNT/A biológicamente activa con alta sensibilidad (EC(50) +0,3 U)."
]
} |
"La Leishmaniasis es una infección parasitaria causada por muchas especies de la protozoaria Leishmania. Se presenta en focos endémicos diseminados por Asia, África, las Américas y los países mediterráneos. La enfermedad es compleja y puede simular muchas enfermedades de la piel y sistémicas. Sin embargo, con conciencia y sospecha, la leishmaniasis es relativamente fácil de diagnosticar. Sin diagnosticar, causa morbilidad y mortalidad considerables. El tratamiento es a menudo difícil, y las terapias actuales dejan mucho que desear." | "¿Qué causa la leishmaniasis?" | 30,335 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La Leishmaniasis es una infección parasitaria causada por muchas especies de la protozoaria Leishmania."
]
} |
"Durante el desarrollo del cáncer, los genes supresores de tumores fueron silenciados por metilación promotora o desacetilación histona. Las deacetilasas de histona (HDAC) son importantes para mantener la deacetilación histona. Los inhibidores de HDAC (HDACIs) fueron propuestos como un nuevo enfoque terapéutico para el cáncer. El presente estudio tiene como objetivo entender el efecto y los mecanismos moleculares de HDACis en las células cancerosas gástricas. Trichostatina A (TSA) inhibió significativamente el crecimiento de células cancerosas gástricas al inducir apoptosis. Los resultados de los perfiles genéticos mostraron que PUMA (p53 modulador de apoptosis upregulado) era uno de los 122 genes regulados en las células cancerosas gástricas tratadas con TSA. La PUMA fue desregulada en líneas celulares de cáncer g La expresión PUMA ectópica inhibió el crecimiento de las células cancerosas gástricas mientras que la depleción de PUMA promovió el crecimiento celular. La caída de HDAC3 pero no de otros HDACs upregulados PUMA expresion. HDAC3 pudo unirse al promotor de PUMA, que fue abrogado después del tratamiento TSA. En contraste con la TSA y SB, el HDAC3 siRNA falló en aumentar la expresión p53 pero promovió la interacción de p53 con el promotor de PUMA. En resumen, el PUMA proapoptótico fue desregulado en cáncer gástrico y su nivel de expresión mRNA es un factor pronóstico valioso para el cáncer gástrico. HDAC3 es importante para reducir la expresión PUMA en cáncer gástrico y HDACis, como TSA, promovió la expresión PUMA a través" | "¿Cómo la desacetilación de la histona causa el silenciamiento del gen transcripcional?" | 14,187 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Durante el desarrollo del cáncer, los genes supresores de tumores fueron silenciados por metilación promotora o desacetilación histona."
]
} |
"En 2006, Zamboni reintrodujo el concepto de que el flujo venoso crónico del sistema nervioso central está asociado a la esclerosis múltiple (EM), acuñando el término de insuficiencia venosa cefalorraquídea crónica (CCSVI). El diagnóstico del "CCSVI" se basa en criterios sonográficos, que encontró cumplidos exclusivamente en la EM. El concepto propone que la insuficiencia venosa crónica se asocia con el reflujo venoso y la congestión y conduce a la deposición de hierro, lo que induce neuroinflamación y degeneración. El resurgimiento de este concepto ha generado un gran interés en los medios de comunicación y los grupos de pacientes, impulsado principalmente por la esperanza de que el tratamiento endovascular del "CCSVI" podría aliviar la EM. Muchos investigadores trataron de replicar los resultados de Zamboni con sonografía dúplex, resonancia magnética y angiografía del catéter. Además, no existen estudios metodológicamente adecuados para probar o refutar los efectos beneficiosos del tratamiento endovascular en la EM. Esta revisión no sólo ofrece una visión general de las fallas metodológicas y la imprausibilidad fisiopatológica del concepto "CCSVI", sino que también resume los estudios de validación diagnóstica de multimodalidad y los ensayos abiertos de tratamiento endovascular. En nuestra opinión, actualmente no hay base para diagnosticar o tratar el "CCSVI" en el cuidado de pacientes con EM, fuera del marco de la investigación científica." | "¿Cuál es el papel de la angioplastia venosa en la esclerosis múltiple?" | 12,182 | "" | {
"answer_start": [
521
],
"text": [
"El resurgimiento de este concepto ha generado un gran interés en los medios de comunicación y los grupos de pacientes, impulsado principalmente por la esperanza de que el tratamiento endovascular del \"CCSVI\" podría aliviar la EM."
]
} |
"Los genomas mitocondriales (mt) de diversos grupos filogenéticos varían considerablemente en tamaño, estructura y organización. El género Plasmodium, agente causal de la malaria, del filo Apicomplexa, tiene el genoma mt más pequeño en forma de un elemento lineal circular y/o tándem repetido de 6 kb, codificando sólo tres genes proteicos (cox1, cox3 y cob). Los géneros estrechamente relacionados Babesia y Theileria también tienen genomas mt pequeños (6.6 kb) que son lineales monoméricos con una organización distinta de Plasmodium. Para dilucidar la divergencia estructural y la evolución de genomas mt entre Babesia/Theileria y Plasmodium, determinamos cinco nuevas secuencias de Babesia Bigemina, B. caballi, B. gibsoni, Theileria orientalis y T. equi Junto con las secuencias previamente reportadas de B. bovis, T. anillota y T. parva, los ocho genomas de Babesia y Theileria mt son moléculas lineales con repeticiones invertidas terminales (TIRs) en ambos extremos que contienen tres genes codificadores de proteínas (cox1, cox3 y cob) y seis fragmentos de genes de ARN ribosomal (rRNA) de gran subunidad (LSU). La organización y dirección transcripcional de los genes codificadores de proteínas y los fragmentos de genes de ARNr fueron completamente conservados en las cuatro especies de Babesia. En contraste, se produjo una variación notable en las cuatro especies de Theileria. Aunque las estructuras del genoma de T. anularata y T. parva eran casi idénticas a las de Babesia, se encontró una inversión en la región central de 3 kb en T. orientalis. Además, el genoma de T. equi mt es el más grande (8,2 kb) y el más divergente con secuencias TIR inusualmente largas, en las que se encuentran cox3 y dos fragmentos del gen rRNA LSU. El genoma de T. equi mt mostró poca sintenia a las otras especies. Estos resultados sugieren que el genoma de Theileria mt es muy diverso con evolución específica del linaje en dos especies de Theileria: inversión del genoma en T. orientalis y TIR largo embebido en T. equi." | "¿Cuál es el agente causante de la malaria?" | 18,963 | "" | {
"answer_start": [
128
],
"text": [
"El género Plasmodium, agente causal de la malaria, del filo Apicomplexa, tiene el genoma mt más pequeño en forma de un elemento lineal circular y/o tándem repetido de 6 kb, codificando sólo tres genes proteicos (cox1, cox3 y cob)."
]
} |
"Teriparatida y bisfosfonatos son medicamentos de osteoporosis que aumentan la densidad mineral ósea (DMO) y previenen la fractura, pero cada uno tiene un mecanismo de acción diferente. Teriparatida promueve la formación ósea, mientras que los bisfosfonatos suprimen la resorción ósea. En el entorno clínico, sin embargo, la selección de fármacos no siempre se adapta a la condición clínica particular del paciente o mecanismo de acción del fármaco. Comparamos los efectos de teriparatida y el risedronato de bisfosfonato en el metabolismo óseo utilizando dos modelos de rata ovariectomizada para dilucidar el uso óptimo de estos dos fármacos en el entorno clínico. Primero realizamos experimentos de determinación de dosis para determinar las dosis efectivas equivalentes de cada fármaco (5.6 y 3.0 μg/kg para teriparatida y risedronato, respectivamente). A continuación, se compararon los efectos de estas dosis sobre el metabolismo óseo después de la administración subcutánea tres veces a la semana durante 4 meses a partir del día después de la ovariectomía (estudio preventivo) o 12 meses después de la ovariectomía (estudio terapéutico). El aumento de la DMO proximal tibial en las condiciones físicas que aumentaron el recambio óseo a los 1 a 2 meses después de la ovariectomía fue mayor en el grupo de risedronato que en el grupo de teriparatida. En contraste, el aumento de la DMO vertebral lumbar y la fuerza ósea en las condiciones físicas que disminuyeron significativamente la DMO y la fuerza ósea a los 12 meses después de la ovariectomía fueron mayores en el grupo de teriparatida que en el grupo de risedronato. El presente estudio proporciona información importante sobre la selección de fármacos antiosteoporóticos, incluyendo teriparatida y risedronato," | "¿Cuál es el modo de acción de teriparatida?" | 27,616 | "" | {
"answer_start": [
185
],
"text": [
"Teriparatida promueve la formación ósea, mientras que los bisfosfonatos suprimen la resorción ósea."
]
} |
"Los inhibidores de la topoisomerasa I constituyen una nueva familia de agentes antitumorales. Los derivados de la camptotecina topotecan e irinotecan representan nuevas armas en nuestro arsenal para combatir el cáncer humano. Estos dos fármacos actúan específicamente a nivel del complejo de la topoisomerasa I-DNA y estimulan la escisión del ADN. Este mecanismo de acción no se limita a las camptotecinas. Numerosos venenos de la topoisomerasa I incluyen aglutinantes de ranuras menores de ADN como Hoechst 33258 y intercaladores de ADN como alcaloides benzofenanthridina y derivados indolocarbazol. Otro grupo importante de inhibidores de la topoisomerasa I contiene fármacos que previenen o invierten la formación del complejo de la topoisomerasa I-DNA. Muchos de estos supresores de la topoisomerasa I son productos naturales (beta-lapachona, diospirina, topostatina, topostina, flavonoides) que se cree que interactúan directamente con la enzima. Esta revisión se refiere a las diferentes familias de venenos y supresores de la topoisomerasa I. Su origen, naturaleza química y mecanismo de acción se presentan." | "¿Pueden los intercaladores de ADN funcionar como inhibidores de la topoisomerasa?" | 2,931 | "" | {
"answer_start": [
407
],
"text": [
"Numerosos venenos de la topoisomerasa I incluyen aglutinantes de ranuras menores de ADN como Hoechst 33258 y intercaladores de ADN como alcaloides benzofenanthridina y derivados indolocarbazol."
]
} |
"Antecedentes: Aunque la mayoría de las transcripciones son ARNs largos no codificantes (lncRNAs), poco se sabe acerca de sus funciones. lncRNAs generalmente funcionan a través de interacciones con proteínas, lo que implica la importancia de identificar las proteínas de unión de lncRNAs en la comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes a las funciones de lncRNAs. Sólo unos pocos enfoques están disponibles para predecir interacciones entre lncRNAs y proteínas. En este estudio, introducimos un nuevo método lncPro. Resultados: Al codificar ARNs y secuencias de proteínas en vectores numéricos, utilizamos la multiplicación de matrices para marcar cada par ARN-proteína. Esta puntuación se puede utilizar para medir las interacciones entre un par ARN-proteína. Este método discrimina eficazmente pares de ARN-proteínas interactuantes y no interactuantes y predice interacciones ARN-proteínas dentro de un complejo dado Aplicando este método a todas las proteínas humanas, encontramos que los ARN no codificantes de larga duración que recolectamos tienden a interactuar con proteínas nucleares y proteínas de unión del ARN. Conclusiones: En comparación con los enfoques existentes, nuestro método acorta el tiempo para la matriz de entrenamiento y obtiene resultados óptimos basados en el modelo que se utiliza. La capacidad de predecir las asociaciones entre lncRNAs y proteínas también se ha mejorado. Nuestro método proporciona una idea sobre cómo integrar diferentes información en el proceso de predicción." | "¿Cuál es la función del lncRNA?" | 26,767 | "" | {
"answer_start": [
136
],
"text": [
"lncRNAs generalmente funcionan a través de interacciones con proteínas, lo que implica la importancia de identificar las proteínas de unión de lncRNAs en la comprensión de los mecanismos moleculares subyacentes a las funciones de lncRNAs."
]
} |
"La doxorubicina (DOX), un fármaco quimioterapéutico altamente activo, se enfrenta a limitaciones en la aplicación clínica por efectos cardiotóxicos graves (principalmente por estrés oxidativo aumentado), por lo que su efecto se agrava en sujetos con cardiopatía isquémica. Recientemente hemos reportado que el extracto de azafrán (SAF), un compuesto natural compuesto principalmente por safranal y corcinas, ejerce un efecto protector contra la citotoxicidad oxidativa DOX en corazones de conejo aislados. Aquí, hemos tratado de investigar si la SAF ejerce cardioprotección contra la isquemia combinada-reperfusión (I/R) y toxicidad DOX en cardiomiocitos H9c2. La H9c2 fue sometida a I/R simulada, con o sin tratamiento DOX en reperfusión, en presencia o ausencia de SAF antes de la isquemia o en reperfusión. Evaluamos los Los resultados mostraron que I/R y DOX disminuyeron significativamente la viabilidad de los cardiomiocitos, inhibieron la lesión por reperfusión, salvaron la vía cardioprotectora de la cinasa, redujeron las proteínas contráctiles (α-actinina, Troponina C y MLC), aumentaron la expresión de la caspasa-3 y la pérdida inducida del potencial de membrana mitocondrial, estos efectos fueron notablemente inhibidos por el tratamiento con SAF (10 μg/ml) en la reperfusión. SAF activó AKT/P70S6K y ERK1/2, restauraron la expresión de proteínas contráctiles, inhibió la permeabilidad mitocondrial poro y disminuyó la actividad de caspasa-3. En conclusión, nuestros hallazgos indican que el tratamiento con SAF ejerció cardioprotección contra la toxicidad I/R y DOX reduciendo el estrés oxidativo (ensayo de LDH). De este modo, SAF ofrece una estrategia terapéutica antioxidante potencial para contrarrestar la cardiotoxicidad I/R y DOX, allanando el camino para futuros ensayos clínicos." | "¿Es cardiotóxico la doxorrubicina?" | 24,444 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La doxorubicina (DOX), un fármaco quimioterapéutico altamente activo, se enfrenta a limitaciones en la aplicación clínica por efectos cardiotóxicos graves (principalmente por estrés oxidativo aumentado), por lo que su efecto se agrava en sujetos con cardiopatía isquémica."
]
} |
"El ARN 6S es un regulador de transcripción bacteriana, que se acumula durante la fase estacionaria e inhibe la transcripción de muchos promotores debido a la asociación estable con la polimerasa de ARN 70 que contiene ARN. Este ARN inhibitorio polimerasa de ARN 6S se disocia durante el cambio nutricional hacia arriba, cuando las células sufren crecimiento de la fase estacionaria, liberando ARN activo polimerasa listo para la transcripción.La reacción de liberación depende de una característica de los ARN 6S, a saber, para actuar como plantilla para la síntesis de novo de los ARN pequeños, llamados pRNs.Aquí, utilizamos hidrólisis limitada con RNases estructura-específica y probing en línea de complejos aislados de 6S ARN y 6SRNA pRN para investigar los detalles moleculares que conducen a la reacción de liberación. Nuestros resultados indican que la transcripción del PRNA induce la replegación de la estructura secundaria del ARN 6S interrumpiendo parte del tallo de cierre (regiones de secuencia conservadas CRI y CRIV) y la formación de una nueva horquilla (regiones de secuencia conservadas CRIII y CRIV). Comparación del patrón de modificación del dimetilsulfato de ARN 6S en células vivas en crecimiento estacionario y durante el crecimiento exterior confirmó el cambio conformacional observado in vitro. Basado en nuestros resultados, se presenta un modelo que describe los pasos individuales de la reacción de liberación." | "¿Cuál es la función del 6SRNA en las bacterias?" | 2,272 | "" | {
"answer_start": [
223
],
"text": [
"Este ARN inhibitorio polimerasa de ARN 6S se disocia durante el cambio nutricional hacia arriba, cuando las células sufren crecimiento de la fase estacionaria, liberando ARN activo polimerasa listo para la transcripción.La reacción de liberación depende de una característica de los ARN 6S, a saber, para actuar como plantilla para la síntesis de novo de los ARN pequeños, llamados pRNs.Aquí, utilizamos hidrólisis limitada con RNases estructura-específica y probing en línea de complejos aislados de 6S ARN y 6SRNA pRN para investigar los detalles moleculares que conducen a la reacción de liberación."
]
} |
"El estudio investigó el antígeno leucocitario humano (HLA), tipos A, B y DR, de 42 pacientes con síndrome de fase de sueño retardada (DSPS) y comparó las frecuencias de los antígenos con las de 117 controles sanos; la comparación reveló que las frecuencias génicas y positividades del HLA-A, -B y -DR, excepto para el DR1, no tenían diferencias significativas entre los pacientes y los controles; la frecuencia del HLA-DR1 aumentó en los pacientes con DSPS en comparación con la de los controles sanos (P = 0,0069 en positividad); aunque el valor P corregido (0,069) para comparaciones múltiples casi alcanzó el nivel de significación, los resultados indicaron una posible asociación del antígeno HLA-DR1 con DSPS; este estudio sugiere que existen predisposiciones genéticas al DSPS." | "¿Cuál es la base genética del Síndrome de Fase del Sueño Retrasado (DSPS)?" | 27,432 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"El estudio investigó el antígeno leucocitario humano (HLA), tipos A, B y DR, de 42 pacientes con síndrome de fase de sueño retardada (DSPS) y comparó las frecuencias de los antígenos con las de 117 controles sanos; la comparación reveló que las frecuencias génicas y positividades del HLA-A, -B y -DR, excepto para el DR1, no tenían diferencias significativas entre los pacientes y los controles; la frecuencia del HLA-DR1 aumentó en los pacientes con DSPS en comparación con la de los controles sanos (P = 0,0069 en positividad); aunque el valor P corregido (0,069) para comparaciones múltiples casi alcanzó el nivel de significación, los resultados indicaron una posible asociación del antígeno HLA-DR1 con DSPS; este estudio sugiere que existen predisposiciones genéticas al DSPS."
]
} |
"Los productos naturales tanshinona poseen una variedad de propiedades farmacológicas incluyendo la actividad antibacteriana, antiinflamatoria, antioxidante y antineoplásica. La base molecular de estos efectos, sin embargo, sigue siendo en gran medida desconocida. En el presente estudio, exploramos el efecto directo de tanshinonas en la enzima telomerasa. La telomerasa está regulada en la mayoría de las células cancerosas y es esencial para su supervivencia, por lo que es un posible objetivo anticanceroso. Encontramos que la ortoquinona tanshinona II-A inhibe la telomerasa de manera dependiente del tiempo y de la DTT, y la hidrogenoperóxido scavenger catalasa protegía la telomerasa de la inactivación. Estos hallazgos demuestran que la ortoquinona que contiene tanshinonas puede inhibir la telomerasa debido a su capacidad para generar especies de oxígeno reactivo. Los resultados también proporcionan evidencia de que la telomerasa está regulada directa y negativamente por especies reactivas de oxígeno." | "¿Qué hace que la telomerasa sea un buen blanco de drogas?" | 23,715 | "" | {
"answer_start": [
357
],
"text": [
"La telomerasa está regulada en la mayoría de las células cancerosas y es esencial para su supervivencia, por lo que es un posible objetivo anticanceroso."
]
} |
"Propósito: La vía fosfatidilinositol 3'-quinasa (PI3K)/AKT/molecular de la vía rapamicina (mTOR) está involucrada en el desarrollo de resistencia tumoral a la terapia endocrina en líneas celulares de cáncer de mama y representa un blanco atractivo para la intervención farmacológica. Sin embargo, se desconocen los efectos de la terapia endocrina con inhibidores de la aromatasa en la expresión in vivo de esta cascada de señalización, y su relación con la respuesta tumoral y el resultado del paciente.Diseño experimental: PI3K, fosfo-AKT (pAKT) y fosfo-mTOR fueron evaluados por inmunohistoquímica en muestras tumorales recogidas al inicio y después de 6 meses de tratamiento en 113 pacientes ancianos con cáncer de mama inscritos consecutivamente en un ensayo aleatorizado fase II de terapia letrozol primaria y letrozol asociado con ciclofosf Tanto el letrozol como el letrozol con ciclofosfamida resultaron en una reducción significativa de la expresión PI3K (P = 0,02 y P < 0,005, respectivamente) y la expresión fosfo-mTOR (P = 0,0001 y P = 0,0001, respectivamente). pAKT no mostró ningún cambio en el brazo de letrozol, mientras que disminuyó significativamente en el brazo de letrozol más ciclofosfamida (P < 0,005). pAKT la reducción de la expresión se asoció con una mayor tasa de respuesta (P = 0,05) y una mayor reducción de la expresión Ki67 (P = 0,05). La reducción de la expresión fosfo-mTOR se asoció con una supervivencia significativamente más larga libre de enfermedad en un análisis multivariado (P = 0,02). Conclusiones: El letrozol inhibe moléculas clave en la vía PI3K que son objetivos importantes de los nuevos Estos resultados deben tenerse en cuenta cuando se planifiquen ensayos prospectivos para probar el inhibidor inicial de la aromatasa con fármacos dirigidos a la vía de señalización PI3K/AKT/mTOR." | "¿Cuál es el objetivo molecular de la droga inmunosupresora Rapamicina?" | 20,977 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Propósito: La vía fosfatidilinositol 3'-quinasa (PI3K)/AKT/molecular de la vía rapamicina (mTOR) está involucrada en el desarrollo de resistencia tumoral a la terapia endocrina en líneas celulares de cáncer de mama y representa un blanco atractivo para la intervención farmacológica."
]
} |
"El síndrome de Christianson es un síndrome de retardo mental vinculado a la X caracterizado por microcefalia, alteración del movimiento ocular, retraso severo del desarrollo global, hipotonía que progresa a la espasticidad y crisis de inicio temprano de tipos variables. Gilfillan et al.2008] reportaron mutaciones en el SLC9A6, el gen que codifica el intercambiador de sodio/hidrógeno NHE6, en la familia reportada por primera vez y en otras tres. También señalaron las similitudes clínicas con el síndrome de Angelman y encontraron atrofia cerebelar en la RMN y glutamato/glutamina elevada en los ganglios basales del MRS. Aquí reportamos mutaciones sin sentido en otras dos familias. La historia natural se detalla en la vida infantil y adulta, las similitudes con el síndrome de Angelman confirmadas, y los hallazgos de la RMN/MRS documentados en tres" | "¿Cuáles son las características del síndrome de Christianson?" | 14,887 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"El síndrome de Christianson es un síndrome de retardo mental vinculado a la X caracterizado por microcefalia, alteración del movimiento ocular, retraso severo del desarrollo global, hipotonía que progresa a la espasticidad y crisis de inicio temprano de tipos variables."
]
} |
"El transportador de aminoácidos acoplado a protones hPAT1 ha ganado recientemente mucho interés debido a su capacidad para transportar medicamentos pequeños, permitiendo así su administración oral. Se ha realizado un estudio cuantitativo tridimensional de la relación estructura-actividad (3D QSAR) sobre sus sustratos naturales y sintéticos mediante el análisis comparativo de índices de similitud molecular (CoMSIA) para investigar los requisitos estructurales de los sustratos y derivar un modelo predictivo que pueda utilizarse para el diseño de nuevos profármacos. Los modelos de CoMSIA validados cruzadamente se han derivado de un conjunto de entrenamiento de 40 compuestos y la capacidad predictiva de los modelos resultantes se ha evaluado con un conjunto de ensayos de 10 compuestos. A pesar de la gama relativamente estrecha de afinidades de unión (K(i) valores) se han obtenido modelos estadísticos fiables con buena potencia predictiva. El mejor modelo de la CoMSIA en términos de un equilibrio adecuado de todos los términos estadísticos y la contribución global de las propiedades individuales se ha obtenido considerando descriptores estericos, hidrofóbicos, donantes de enlaces de hidrógeno y aceptantes (q(cv)(2)=0.683, r(2)=0.958 y r(PRED)(2)=0.666). El modelo QSAR 3D proporciona una visión de las interacciones entre sustratos y hPAT1 en el nivel molecular y permite la predicción de las constantes de afinidad de nuevos compuestos. Se ha generado un modelo farmacoforo a partir del conjunto de entrenamiento mediante el programa MOE (entorno operativo molecular). Este modelo se ha utilizado como una consulta para la detección virtual para recuperar nuevos sustratos potenciales de las bases de datos de moléculas pequeñas, 'ligadas' del MOE. Se predijeron las afinidades de los compuestos y Dos compuestos seleccionados inhibieron fuertemente la absorción de l-[(3)H]prolina mediada por hPAT en células de Caco-2 que expresaban constitutivamente la proteína de transporte." | "Listar programas adecuados para el modelado de farmacoforos" | 11,723 | "" | {
"answer_start": [
1453
],
"text": [
"Se ha generado un modelo farmacoforo a partir del conjunto de entrenamiento mediante el programa MOE (entorno operativo molecular)."
]
} |
"El factor de crecimiento transformador (TGF)-beta es una citocina pleiotrópica que regula una variedad de procesos celulares tales como crecimiento celular, diferenciación, apoptosis, migración, adhesión celular y respuesta inmune. En la vía clásica de señalización TGF-beta bien entendida, TGF-beta activa la señalización Smad a través de sus dos receptores de superficie celular como TbetaRII y ALK5/TbetaRI, lo que conduce a la regulación transcripcional mediada por Smad. Además, TGF-beta también puede activar otras vías de señalización como la proteína quinasa activada por mitogenos, PI3K, etc. La señalización de TGF-beta se regula finamente en diferentes niveles. Los Smads inhibitorios, incluidos Smad6 y Smad7, son reguladores clave de la proteína morfogenética TGF-beta/hueso (BMP) por medio de bucles negativos de retroalimentación. Pueden formar complejos estables con receptores activados de tipo I y bloquear así la fosforilación de los R-Smads, o reclutar ubiquitina E3 como Smurf1/2, resultando en la ubicución y degradación de los receptores activados de tipo I. Además, estas proteínas inhibitorias Smad también inhiben la señalización TGF-beta/BMP en el núcleo interactuando con represores transcripcionales, tales como desacetilasas histonas, Hoxc-8 y CtBP, o interrumpiendo la formación de los complejos funcionales Smad-DNA inducidos por TGF-beta. Smad7 está a su vez regulado por diferentes estímulos, incluyendo TGF-beta, IFN-gamma, TNF-alfa, así como ultravioleta y TPA, y media la conversación cruzada entre TGF-beta y otras vías de señalización. Desregulación de la expresión Smad7 se ha asociado con diversas enfermedades humanas, tales como fibrosis tisular, enfermedad inflamatoria así como carcinogénesis. La sobreexpresión de Smad7 ha demostrado antagonizar la fibrosis mediada por TGF-beta, carcinogénesis e inflamación, sugiriendo un potencial terapéutico de Smad7 para tratar estas enfermedades." | "¿Qué molécula de citocina activa los SMAD?" | 38,381 | "" | {
"answer_start": [
673
],
"text": [
"Los Smads inhibitorios, incluidos Smad6 y Smad7, son reguladores clave de la proteína morfogenética TGF-beta/hueso (BMP) por medio de bucles negativos de retroalimentación."
]
} |
"Aproximadamente 2500 estadounidenses mueren por enfermedades cardiovasculares (ECV) cada día. Cada año, la ECV cobra más vidas que las siguientes cuatro principales causas de muerte combinadas. Los costos directos e indirectos de la ECV se estiman en 403.100 millones de dólares en 2006. A pesar de los avances en la terapia convencional, el riesgo residual de ECV continúa aumentando. Uno de los componentes del riesgo cardiometabólico es el síndrome metabólico. El síndrome metabólico es una constelación de factores de riesgo interrelacionados de origen metabólico incluyendo obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica, presión arterial elevada, niveles elevados de glucosa plasmática y estados protrombóticos y proinflamatorios que promueven la ECV aterosclerótica y aumentan el riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Aproximadamente 47 millones de residentes de los Estados Unidos tienen síndrome metabólico. La obesidad abdominal y la resistencia a la insulina parecen ser sus factores de riesgo subyacentes predominantes. La adiposidad abdominal se considera grasa de alto riesgo, y se asocia con resistencia a la insulina, hiperglucemia, dislipidemia, hipertensión y estados protrombóticos y/o proinflamatorios. A pesar de los notables avances en el manejo del riesgo cardiovascular, la prevalencia de eventos cardiovasculares y diabetes tipo 2 sigue siendo alta. La terapia de primera línea para individuos con síndrome metabólico debe dirigirse a los principales factores de riesgo de ECV, a saber, niveles elevados de colesterol lipoproteína de baja densidad, hipertensión y diabetes, y debe enfatizar la modificación del estilo de vida. Hasta que la investigación adicional defina mejor las terapias más apropiadas, los factores de riesgo cardiovascular convencionales, como los niveles de lípidos, presión arterial y diabetes, deben ser manejados en individuos con síndrome metabólico de acuerdo con las directrices clínicas aceptadas a nivel nacional." | "Según las pautas, la resistencia a la insulina es un factor de riesgo en el diagnóstico del síndrome metabólico, nombre 3 factores de riesgo más." | 28,526 | "" | {
"answer_start": [
464
],
"text": [
"El síndrome metabólico es una constelación de factores de riesgo interrelacionados de origen metabólico incluyendo obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica, presión arterial elevada, niveles elevados de glucosa plasmática y estados protrombóticos y proinflamatorios que promueven la ECV aterosclerótica y aumentan el riesgo de diabetes mellitus tipo 2."
]
} |
"Los estudios en animales han demostrado que las infusiones de células estromales mesenquimales (MSC) mejoran los resultados de la lesión renal aguda (AKI) cuando se administran temprano después de una lesión isquémica/reperfusión o dentro de las 24 horas siguientes a la administración de cisplatino. Estos hallazgos han estimulado varios ensayos clínicos humanos para prevenir la IAA. Sin embargo, ninguna terapia específica trata eficazmente la IAC clínicamente obvia o rescata la función renal una vez que se establece una lesión avanzada. Se encontró que pFUS mejoró la localización de MSC a 1 día post-cisplatino, antes de déficits funcionales renales, y que mejoró los resultados de la función renal, muerte de células tubulares, y regeneración a 5 días post-cisplatino en comparación con MSC solamente. Luego se investigó si la terapia pFUS+MSC podría rescatar estableció AKI. MSC solo a 3 días post-cisplatino, después de que los déficits funcionales renales fueron evidentes, mejoró significativamente la supervivencia de 7 días de los animales. La supervivencia fue mejorada aún más por pFUS y MSC. pFUS antes de inyecciones MSC aumentó la producción de IL-10 por MSC que dominó los riñones y generó un perfil antiinflamatorio de células inmunes en riñones tratados. Este estudio muestra que pFUS es un enfoque neoadyuvante para mejorar la localización de MSC a órganos enfermos. pFUS con MSC previene mejor AKI que MSC solo y permite la terapia de rescate en AKI establecida, que actualmente no tiene opciones terapéuticas significativas." | "¿Se utilizan trasplantes de células madre para tratar la lesión renal aguda?" | 35,317 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Los estudios en animales han demostrado que las infusiones de células estromales mesenquimales (MSC) mejoran los resultados de la lesión renal aguda (AKI) cuando se administran temprano después de una lesión isquémica/reperfusión o dentro de las 24 horas siguientes a la administración de cisplatino."
]
} |
"La hipoglicina A, la toxina que se encuentra en el fruto del acoe, ha sido reportada en la literatura como el agente causal en incidencias de toxicidad aguda llamada enfermedad de vómitos jamaicanos o síndrome hipoglicémico tóxico. La hipoglicina Una toxicidad en este estudio fue determinada por la alimentación de ratas Sprague-Dawley macho y hembra una dieta de control y dietas de acoe que contenían 4-3840 ppm de hipoglicina. El método de dosis fija fue utilizado para cuantificar la dosis tóxica aguda de hipoglicina A y fue determinada por la alimentación de una dieta consistente en la concentración más baja de hipoglicina A; esta fue aumentada a la siguiente dosis más alta después de 24h hasta que se observó toxicidad. La dosis máxima tolerada (DMT) de hipoglicina A fue determinada por la alimentación de ratas el acoe y control de dietas durante un período de La dosis tóxica aguda para ratas macho y hembra fue de 231,19+/-62,5 5mg de hipoglicinaA/kgBW y 215,99+/-63,33 mg de hipoglicinaA/kgBW, respectivamente, lo que fue considerablemente mayor que la dosis de 100 mg de hipoglicina/kgBW notificada en un estudio previo cuando se administró acuosa por vía oral. La MTD de hipoglicina A en ratas macho y hembra fue de 1,50+/-0,07 mg de hipoglicinaA/kgBW/día. Estos hallazgos sugieren que la forma en que se administra la hipoglicina en accee podría afectar a las propiedades toxicológicas que presenta. Por lo tanto, a efectos de una evaluación del riesgo, puede administrarse mejor dentro de la matriz de la fruta, que es la forma en que la consumen los seres humanos." | "¿Qué fruta causa la enfermedad del vómito jamaiquino?" | 24,635 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La hipoglicina A, la toxina que se encuentra en el fruto del acoe, ha sido reportada en la literatura como el agente causal en incidencias de toxicidad aguda llamada enfermedad de vómitos jamaicanos o síndrome hipoglicémico tóxico."
]
} |
"Vedolizumab (EntyvioTM) es un anticuerpo monoclonal humanizado α4β7 antagonista de los receptores de integrina indicado para el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa moderada a grave o enfermedad de Crohn. Este artículo revisa las propiedades farmacológicas de las perfusiones intravenosas de vedolizumab y su eficacia clínica en pacientes adultos con estas enfermedades. En los ensayos clínicos de fase III, los pacientes con colitis ulcerosa tuvieron tasas significativamente más altas de respuesta clínica y remisión clínica cuando fueron tratados con vedolizumab que cuando recibieron placebo a las 6 y 52 semanas. Sin embargo, los resultados con vedolizumab en pacientes con enfermedad de Crohn fueron mixtos. En un estudio que evaluó la tasa de remisión clínica y la tasa de respuesta CDAI-100 como variables primarias, sólo la tasa de remisión clínica a las 6 semanas fue significativamente mayor con vedolizumab que con placebo En otro ensayo, no hubo diferencia significativa entre grupos en la tasa de remisión clínica en pacientes con fracaso de antagonistas del TNF a las 6 semanas (variable principal), aunque hubo una diferencia significativa a las 10 semanas. En el estudio de enfermedad de Crohn que incluyó tratamiento de mantenimiento, vedolizumab fue significativamente más eficaz a las 52 semanas que placebo en ambas variables (la remisión clínica fue la única variable principal en el estudio de mantenimiento). Vedolizumab fue generalmente bien tolerado en estos ensayos. Como vedolizumab es un antagonista específico de la integrina α4β7, con efectos específicos para el intestino, es poco probable que se asocie con el desarrollo de leucoencefalopatía multifocal progresiva, un riesgo observado con el antagonista de la integrina natalizumab menos selectivo α4β7/α4β1. El vedolizumab es una adición útil a las opciones de tratamiento disponibles para pacientes con colitis ulcerosa moderada a grave y enfermedad de Crohn." | "Liste las enfermedades que se pueden tratar usando Vedolizumab." | 18,273 | "" | {
"answer_start": [
1810
],
"text": [
"El vedolizumab es una adición útil a las opciones de tratamiento disponibles para pacientes con colitis ulcerosa moderada a grave y enfermedad de Crohn."
]
} |
"El inhibidor de la histona deacetilasa trichostatina A (TSA) es un agente prometedor para el tratamiento de ciertos tipos de cánceres solo o en combinación sinérgica con otros agentes anticancerosos. Una de las ventajas del uso de inhibidores de la histona deacetilasa, como la TSA, es que sus efectos se han encontrado más potentes hacia las células cancerosas en comparación con las células normales. El efecto de los agentes anticancerosos sobre el sistema inmunitario, y en particular sobre los linfocitos, es de gran importancia para el éxito de los regímenes anticancerosos. A este respecto, la información que documenta el efecto de tales agentes sobre los linfocitos normales en comparación con las células malignas puede ser de valor significativo para el diseño exitoso de protocolos clínicos. Además, el parámetro de edad puede ser un factor en los efectos diferenciales de tales protocolos. Los inhibidores de la histona deacetilasa conducen a la acumulación de histonas acetiladas y, dependiendo del tipo de célula, pueden inducir apoptosis, parada del ciclo celular o diferenciación. El trabajo anterior de nuestro laboratorio ha demostrado que la AST induce la acumulación de acetilación H4 de la histona y apoptosis en linfocitos sanguíneos periféricos humanos. A la luz de lo anterior, hemos ampliado nuestra investigación de los efectos de la AST en los linfocitos humanos para incluir el parámetro de edad, que no ha sido estudiado previamente. Nuestros resultados muestran que la AST induce apoptosis de linfocitos de donantes de todos los grupos de edad, pero no se observan cambios relacionados con la edad en los niveles de apoptosis." | "¿Cuál es el mecanismo de acción de la tricostatina A (TSA) como agente antitumoral?" | 14,492 | "" | {
"answer_start": [
200
],
"text": [
"Una de las ventajas del uso de inhibidores de la histona deacetilasa, como la TSA, es que sus efectos se han encontrado más potentes hacia las células cancerosas en comparación con las células normales."
]
} |
"Las células cancerosas utilizan la glicólisis aeróbica preferentemente para el suministro de energía y este cambio metabólico es importante para el crecimiento del tumor. Aquí, hemos encontrado un vínculo entre el supresor tumoral p53, el factor de transcripción NF-kappaB y la glicólisis. En las células cultivadas primarias con deficiencia de p53, las actividades cinasas de IKKalpha e IKKbeta y la posterior actividad NF-kappaB fueron mejoradas. La activación de NF-kappaB, por pérdida de p53, causó un aumento en la tasa de glicólisis aeróbica y upregulation de Glut3. La transformación celular inducida por Ras oncogénicos y la aceleración de la glicólisis aeróbica en células con deficiencia de p53 fueron suprimidas en ausencia de expresión p65/NF-kappaB, y fueron restauradas También se demostró que un inhibidor glucolítico disminuía la actividad aumentada de IKK en las células p53 deficientes. Además, en las células P53 deficientes que expresan Ras, la actividad IKK fue suprimida por deficiencia de p65 y restaurada por expresión GLUT3. Tomados en conjunto, estos datos indican que p53 restringe la activación de la vía IKK-NF-kappaB mediante la supresión de la glicólisis. Estos resultados sugieren que existe un bucle de retroalimentación positiva, por lo que la glicólisis impulsa la activación IKK-NF-kappaB, y que la hiperactivación de este bucle por pérdida de p53 es importante en la transformación celular inducida por oncogenes." | "¿Cuáles son los principales factores de transcripción que regulan la glicólisis en los mamíferos?" | 13,755 | "" | {
"answer_start": [
449
],
"text": [
"La activación de NF-kappaB, por pérdida de p53, causó un aumento en la tasa de glicólisis aeróbica y upregulation de Glut3."
]
} |
"La introducción de terapias biológicas, en particular agentes anti-TNFα, ha revolucionado el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal en aquellos casos que son refractarios al tratamiento convencional; sin embargo, estos fármacos no son libres de riesgo y su uso ha aumentado sustancialmente el costo del tratamiento. Como la protección de comercialización expira para los biofarmacéuticos originales de primera generación, las "copias" de bajo costo de estos fármacos producidas por empresas competidoras, conocidas como biosimilares, ya están entrando en el mercado. En septiembre de 2013, la Agencia Europea de Medicamentos aprobó dos biosimilares infliximab para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal, una decisión basada en gran medida en datos de eficacia y seguridad generados en estudios de pacientes con espondilitis anquilosante y artritis reumatoide. Para muchos clínicos, las prácticas de extrapolación y la cuestión general de la intercambiabilidad entre biosimi En el presente trabajo, el Grupo italiano para la enfermedad inflamatoria intestinal presenta sus declaraciones sobre estos temas, con énfasis en las características clínicas peculiares de la enfermedad inflamatoria intestinal y la importancia de proporcionar a los médicos y pacientes información adecuada y garantías sobre la seguridad y eficacia de estos nuevos fármacos en el entorno específico de la enfermedad inflamatoria intestinal." | "Lista 2 tratamientos farmacológicos aprobados para la Enfermedad Inflamatoria del Intestino (IBD)." | 29,037 | "" | {
"answer_start": [
576
],
"text": [
"En septiembre de 2013, la Agencia Europea de Medicamentos aprobó dos biosimilares infliximab para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal, una decisión basada en gran medida en datos de eficacia y seguridad generados en estudios de pacientes con espondilitis anquilosante y artritis reumatoide."
]
} |
"Antecedentes: Este artículo ofrece una visión general del primer desafío BIOASQ, un concurso sobre indexación semántica biomédica a gran escala y respuesta a preguntas (QA), que tuvo lugar entre marzo y septiembre de 2013. BIOASQ evalúa la capacidad de los sistemas para indexar semánticamente un gran número de artículos científicos biomédicos, y para devolver respuestas concisas y comprensibles al lenguaje natural dado combinando información de artículos biomédicos y ontologías. Resultados: El concurso BIOASQ 2013 constaba de dos tareas, Tarea 1a y Tarea 1b. En Tarea 1a se pidió a los participantes que anoten automáticamente nuevos documentos PUBMED con títulos MESH. Doce equipos participaron en la Tarea 1a, con un total de 46 carreras de sistema presentadas, y uno de los equipos con un desempeño consistentemente mejor que el indexador MTI utilizado por NLM para sugerir títulos MESH a cura La Task 1b utilizó conjuntos de datos de referencia que contenían 29 preguntas de desarrollo y 282 preguntas de prueba en inglés, junto con respuestas de patrón oro (referencia), preparados por un equipo de expertos biomédicos de toda Europa y los participantes tuvieron que producir respuestas automáticamente.Tres equipos participaron en la Task 1b, con 11 ejecuciones de sistemas.La infraestructura BIOASQ, incluyendo conjuntos de datos de referencia, mecanismos de evaluación y los resultados de los participantes y métodos de base, está disponible al público. Conclusiones: Se ha desarrollado una infraestructura de evaluación de acceso público para la indización semántica biomédica y QA, que incluye conjuntos de datos de referencia, y puede utilizarse para evaluar sistemas que: asignen encabezados MESH a artículos publicados o a preguntas en inglés; recuperen los trillizos de RDF pertinentes de ontologías, artículos pertinentes y fragmentos de PUBMED Central; produzcan respuestas "exactas" y En la Tarea 1a, uno de los sistemas tuvo un mejor desempeño consistente del indexador MTI de la NLM. En la Tarea 1b, los sistemas recibieron altas puntuaciones en la evaluación manual de las respuestas "ideales", por lo que produjeron resúmenes de alta calidad como respuestas. En general, BIOASQ ayudó a obtener una visión unificada de cómo las técnicas de clasificación de texto, indexación semántica, recuperación de documentos y pasajes, respuesta a preguntas y resumen de texto pueden combinarse para permitir a los expertos biomédicos obtener respuestas concisas y comprensibles a preguntas que reflejen sus necesidades reales de información." | "¿Qué es BioASQ?" | 16,248 | "" | {
"answer_start": [
223
],
"text": [
"BIOASQ evalúa la capacidad de los sistemas para indexar semánticamente un gran número de artículos científicos biomédicos, y para devolver respuestas concisas y comprensibles al lenguaje natural dado combinando información de artículos biomédicos y ontologías."
]
} |
"La homeostasis de cationes, en relación con diversas enfermedades inmunosupresoras, es un campo de investigación novedoso. Recientemente, se informó que pacientes con una mutación de pérdida de función en el transportador de magnesio 1 (MAGT1) presentaron una homeostasis Mg2+ disregulada en linfocitos T. Usando ratones Magt1-knockout (Magt1-/y), se demostró que la homeostasis Mg2+ se alteraba en las células Magt1-/y B y el influjo Ca2+ se incrementó después de la estimulación BCR, mientras que la función celular T y NK no se vio afectada. En consecuencia, las células mutantes B mostraron un aumento de la fosforilación de proteínas relacionadas con BCR que afectaban de manera diferencial a la activación de la proteína cinasa C. Estos hallazgos in vitro se tradujeron en el aumento de frecuencias de células CD En conjunto, nuestro estudio demuestra por primera vez, a nuestro conocimiento, que la abolición de la función MAGT1 causa una homeostasis catiónica desequilibrada y respuestas de desarrollo en las células B. Por lo tanto, este estudio podría contribuir a una mayor comprensión de las patologías relacionadas con las células B." | "¿Cuál es la función de la proteína Magt1?" | 32,455 | "" | {
"answer_start": [
123
],
"text": [
"Recientemente, se informó que pacientes con una mutación de pérdida de función en el transportador de magnesio 1 (MAGT1) presentaron una homeostasis Mg2+ disregulada en linfocitos T. Usando ratones Magt1-knockout (Magt1-/y), se demostró que la homeostasis Mg2+ se alteraba en las células Magt1-/y B y el influjo Ca2+ se incrementó después de la estimulación BCR, mientras que la función celular T y NK no se vio afectada."
]
} |
"Propósito: El sarcoma de Ewing (ES) se considera una enfermedad sistémica con la mayoría de los pacientes que albergan micrometástasis en el diagnóstico. Se utilizó citometría de flujo multiparamétrico (MPFC) para detectar células de ES en la médula ósea (BM) de pacientes con ES en el diagnóstico y evaluar la significación pronóstica de la expresión CD56 en muestras de BM. Diseño experimental: muestras de BM de 46 pacientes con ES, 6 aspirados tumorales, 2 líneas de células de ES y 10 muestras de BM de control fueron analizadas por MPFC. Las células de ES fueron identificadas por la combinación de CD45/CD90+/CD99+. El CD56 fue evaluado en estas células mediante un corte del 22%. Resultados: las muestras de BM obtenidas de todos los pacientes en el diagnóstico fueron positivas para células de tumor micrometastático evaluadas por CD99+/CD90+ Hubo una correlación altamente significativa entre la expresión CD56 y la supervivencia libre de progresión (SLP; 69% en expresión baja/negativa versus 30% en grupos de alta expresión, P = 0,024); en pacientes con enfermedad no pelágica localizada, aquellos que expresaron CD56 baja/negativa tuvieron SLP 100% versus 40% en el grupo de alta expresión (P = 0,02). Mediante el análisis de regresión de Cox, se encontró que CD56 fue un marcador pronóstico independiente con 11 veces mayor riesgo de recaída en pacientes con enfermedad localizada (P = 0,006). Conclusión: Todas las muestras contenían células positivas para la combinación CD99+/CD90+/CD45- en el diagnóstico, lo que indica que la ES es una enfermedad sistémica. La expresión CD56 podría utilizarse para revelar pacientes con ES con pronóstico excelente o pacientes predispuestos a recaída, mejorando así la estratificación del tratamiento y la implementación de terapia personalizada." | "¿El CD56 es útil en el pronóstico del sarcoma de Ewing?" | 993 | "" | {
"answer_start": [
1577
],
"text": [
"La expresión CD56 podría utilizarse para revelar pacientes con ES con pronóstico excelente o pacientes predispuestos a recaída, mejorando así la estratificación del tratamiento y la implementación de terapia personalizada."
]
} |
"Propósito: Las craneosinostosis son osificaciones prematuras de suturas craneales. Se presentan aisladas y sindrómicas. Las craneosinostosis sindrómicas se asocian principalmente a mutaciones de los Receptores del Factor de Crecimiento de Fibroblastos (FGFR) 1 - 3. Este artículo da una visión general de la etiología y fisiopatología de las craneosinostosis aisladas y sindrómicas y discute los resultados genéticos moleculares en 21 casos índice (19 craniosinostosis aparentemente aisladas, 2 casos con diagnóstico clínico del síndrome de Crouzon). Método: Análisis de mutación en exones de la FGFR 1 - 3 conocidos por ser afectados preferentemente en craniosinostosis se realizó en muestras de ADN de sangre periférica y muestra ósea extraídas en el momento de la cirugía para corregir la craneosinos Resultados: En una niña con plagiocefalia aparentemente aislada identificamos una mutación P250L (749C->T) en el FGFR3. Su madre mostró signos menores de craniosinostosis cuando la familia fue re-evaluada. Ella mostró llevar la misma mutación. En dos pacientes con síndrome de Crouzon sospechado 2 mutaciones diferentes fueron detectadas en el mismo nucleótido (1025G->A o C) y confirmaron el diagnóstico clínico. No se encontró mutación en 18/19 casos de craneosinostosis aparentemente aislados. Conclusión: En contraste con las formas sindrómicas, las craneosinosas aisladas rara vez se asocian con mutaciones en el FGFR. El afecto de otros miembros de la familia es una fuerte indicación de la implicación de mutaciones de FGFR. Debido a la expresividad variable, los padres deben ser examinados cuidadosamente en craniosinostos" | "¿Existe una asociación entre la mutación FGFR3 y la plagiocefalia?" | 8,650 | "" | {
"answer_start": [
551
],
"text": [
"Método: Análisis de mutación en exones de la FGFR 1 - 3 conocidos por ser afectados preferentemente en craniosinostosis se realizó en muestras de ADN de sangre periférica y muestra ósea extraídas en el momento de la cirugía para corregir la craneosinos Resultados: En una niña con plagiocefalia aparentemente aislada identificamos una mutación P250L (749C->T) en el FGFR3."
]
} |
"Se identificaron cinco mutaciones independientes en el gen de la hipoxantina guanina fosforibosiltransferasa (HPRT) en un paciente parcialmente deficiente de HPRT con gota y en cuatro pacientes de Lesch-Nyhan. Se analizó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) junto con la secuenciación directa, las secuencias de nucleótidos de toda la región de codificación de HPRT amplificadas a partir del ADNc y también de cada exón amplificado del ADN genómico. Se detectaron tres mutaciones de punto independientes en la región de codificación en el paciente parcialmente deficiente de HPRT (Caso 1) y en dos pacientes de Lesch-Nyhan (Casos 2 y 3), resultando en sustituciones de un solo aminoácido. El estudio familiar del Caso 3, utilizando un sitio de restricción PvuII creado en el gen mutante, indicó que la madre era heteroci En otros dos mutantes causantes del síndrome de Lesch-Nyhan, se eliminó una porción del gen HPRT, y faltaba el empalme de ARN en ambos mutantes. Una eliminación de 4-bp en el extremo 5' del exón 4 resultó en la formación de tres tipos diferentes de ARNm anormal (Caso 4). El otro mutante (Caso 5) produjo ARNm anormal incluyendo 26 bp de intron 8 en lugar de los 58 bp eliminados en el extremo 5' del exón 9, debido a una eliminación de 74-bp de intron 8 a exón 9." | "¿Qué gen se ha encontrado para ser mutante en los pacientes de la enfermedad de Lesch-Nyhan?" | 13,350 | "" | {
"answer_start": [
708
],
"text": [
"El estudio familiar del Caso 3, utilizando un sitio de restricción PvuII creado en el gen mutante, indicó que la madre era heteroci En otros dos mutantes causantes del síndrome de Lesch-Nyhan, se eliminó una porción del gen HPRT, y faltaba el empalme de ARN en ambos mutantes."
]
} |
"El tracto de salida embrionaria es una estructura tubular simple que conecta el ventrículo primitivo único con el saco aórtico y las arterias de arco aórtico. Esta estructura experimenta una secuencia compleja de procesos morfogenéticos para convertirse en la porción del corazón que alinea los ventrículos derecho e izquierdo con la arteria pulmonar y la aorta. Las anormalidades del tracto de salida están involucradas en muchos defectos cardíacos congénitos clínicamente significativos; sin embargo, los procesos celulares y moleculares que rigen el desarrollo de esta importante estructura son entendidos de manera incompleta. Los estudios histológicos y tisulares indican que los tejidos del tracto de salida compactos e incorporados predominantemente en una región del ventrículo derecho. La hipótesis probada en el estudio actual fue que la muerte celular o la apoptosis en la porción muscular del tracto de salida es un importante mecanismo celular para el acortamiento del tracto de salida. El miocardio del tracto de salida tubular se caracterizó específicamente por la infección de los miocitos del corazón embrionario de pollo con un adenovirus de la replicación defectuosa recombinante que expresaba beta-galactosidasa (beta-gal) bajo el control del promotor del citomegalovirus. La detección histoquímica de los miocitos del tracto de salida marcados con beta-gal reveló que la estructura tubular se acortaba para convertirse en un anillo compacto a nivel del infundibulo pulmonar durante varios días de desarrollo (etapas 25-32, días embrionarios 4-8). La aparición de cardiomiocitos apoptóticos se correlacionaba con el acortamiento de la OFT por dos ensayos histológicos, la etiqueta TUNEL de fragmentos de ADN y la unión a AnnexinV. El aumento y caída en el número de miocitos apoptóticos detectados por los análisis histológicos paralelos al cambio en los niveles de actividad de Caspasa-3, una proteasa en la cascada apoptótica, medida en homogeneizados del tracto de salida.Estos resultados sugieren que la eliminación de miocitos por muerte celular programada es un mecanismo por el cual el miocardio del tracto de salida se remodela para formar la conexión adecuada entre las cámaras ventriculares y los troncos arteriales apropiados." | "¿Qué ensayos se pueden utilizar para detectar la fragmentación del ADN resultante de la muerte celular programada (apoptosis)?" | 18,753 | "" | {
"answer_start": [
1568
],
"text": [
"La aparición de cardiomiocitos apoptóticos se correlacionaba con el acortamiento de la OFT por dos ensayos histológicos, la etiqueta TUNEL de fragmentos de ADN y la unión a AnnexinV."
]
} |
"La hemocromatosis genética se clasifica en cuatro subtipos de los cuales sólo el tipo 1 es de importancia clínica en los caucásicos. El tipo 1 se debe a un error autosómico recesivo innato del metabolismo; la mutación homocigota C282Y del gen HFE en el cromosoma 6 representa más del 90% del fenotipo clínico en poblaciones de origen celta. La mutación conduce a una absorción de hierro intestinal insuficientemente alta que finalmente puede causar sobrecarga de hierro y daño a varios órganos. El tipo 2 es la forma juvenil de sobrecarga de hierro que conduce a un fenotipo grave antes de los 30 años con cardiomiopatía e hipogonadismo. Las mutaciones correspondientes se encuentran en los genes hemojuvelina y hepcidina. El tipo 3 se ha descrito principalmente en familias italianas y se refiere a mutaciones en el gen receptor de transferrina 2. Las consecuencias histopatológicas y clínicas de la hemocromatosis tipo 3 son similares a las observadas en el tipo 1. Los tipos 2 y 3 son rasgos autosómicos recesivos. La hemocromatosis tipo 4 sigue un rasgo autosómico dominante; la mutación correspondiente afecta a la ferroportina portadora de hierro basolateral 1. El diagnóstico de la hemocromatosis se basa en determinaciones de la saturación de ferritina y transferrina sérica, siendo ésta última más sensible y específica. En el caso de una prueba del gen homocigoto C282Y, no se requiere biopsia hepática para el diagnóstico. Sin embargo, la biopsia hepática se recomienda en homocigotas C282Y a valores de ferritina > 1.000 ng/ml debido a un mayor riesgo de fibrosis hepática. El tratamiento con flebotomía es el cuidado estándar para eliminar el hierro en hemocromatosis genética. Por lo tanto, los esfuerzos futuros deben apuntar al diagnóstico temprano.La eliminación de hierro también mejora el resultado en pacientes cirróticos.El carcinoma hepático puede desarrollarse en pacientes cirróticos a pesar de la depleción de hierro.Los cánceres de hígado sin cirrosis son tan raros que sólo se recomienda la detección en pacientes cirróticos." | "¿La hemocromatosis tipo 4 es causada por una mutación en un gen recesivo?" | 33,984 | "" | {
"answer_start": [
1018
],
"text": [
"La hemocromatosis tipo 4 sigue un rasgo autosómico dominante; la mutación correspondiente afecta a la ferroportina portadora de hierro basolateral 1."
]
} |
"Glycil-tRNA sintetasa (GARS), que codifica la enzima responsable de la carga de ARNt(Gly) con glicina tanto en el citoplasma como en la mitocondria, está implicada en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth 2D (CMT2D) y la neuropatía motora hereditaria distal tipo V (dHMN-V). Realizamos secuenciación del exoma completo (WES) para identificar los defectos genéticos en las dos familias dHMN. WES reveló varias décadas de variantes no sinónimos en los genes CMT y aminoacil-tRNA sintetasa. La secuencia capilar subsiguiente para los miembros de la familia y controles reveló dos mutaciones causales nuevas, c.598G>A (D200N) y c.794C>T (S265F), en el gen GARS en cada familia dH Ambas mutaciones fueron cosegregadas con individuos afectados en cada familia, y no fueron encontradas en los 200 controles. Los sitios de mutación fueron bien conservados entre las diferentes especies y en el análisis silico predijeron que ambas mutaciones pueden afectar la función proteica. Por lo tanto, creemos que estas dos mutaciones nuevas del GARS son las causas subyacentes del fenotipo dHMN." | "¿El gen glicil-tRNA sintetasa está involucrado en el desarrollo de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?" | 2,087 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Glycil-tRNA sintetasa (GARS), que codifica la enzima responsable de la carga de ARNt(Gly) con glicina tanto en el citoplasma como en la mitocondria, está implicada en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth 2D (CMT2D) y la neuropatía motora hereditaria distal tipo V (dHMN-V)."
]
} |
"Propósito: Los resultados pésimos de los pacientes con cáncer esofágico ponen de relieve la necesidad de nuevos biomarcadores pronósticos, como los microARNs (miRNA). Aunque estudios recientes han establecido el papel de los miRNAs en el carcinoma esofágico, todavía falta un estudio multicéntrico exhaustivo que investigue diferentes tipos histológicos, incluyendo el carcinoma de células escamosas (SCC) y el adenocarcinoma con o sin Barrett.Diseño experimental: la expresión miRNA se midió en pares de tejidos cancerosos y adyacentes no cancerosos recolectados de 100 adenocarcinomas y 70 pacientes con SCC inscritos en cuatro centros clínicos de los Estados Unidos, Canadá y Japón.La expresión basada en microarray se midió en un subconjunto de muestras en dos cohortes y se validó en todas las muestras disponibles. Resultados: En pacientes con adenocarcinoma, la expresión miR-21, miR-223, miR-192 y miR-194 fue elevada, mientras que la expresión miR-203 se redujo en el tejido canceroso en comparación con el no canceroso. En pacientes con CCE, se encontraron niveles elevados de miR-21 y reducción de los niveles de expresión miR-375 en el tejido canceroso en comparación con el no canceroso. Al comparar la expresión tisular cancerosa entre adenocarcinoma y los pacientes con CCE, miR-194 y miR-375 fueron elevados en los pacientes con adenocarcinoma. Significativamente, la expresión miR-21 elevada en el tejido no canceroso de los pacientes con CCE y la reducción de los niveles de miR-375 en el tejido canceroso de los pacientes con adenocarcinoma se asociaron fuertemente con peor pronóstico. Conclusiones: Nuestros resultados multicéntricos destacan los miRNAs involucrados en tipos histológicos mayores de carcinoma esofágico y descubren asociaciones significativas con el pronóstico.Elucidar miRNAs relevantes para la carcinogénesis esofágica es potencialmente clínicamente útil para desarrollar biomarcadores pronósticos e identificar nuevos fármacos y terapias." | "¿MiR-21 está relacionado con la carcinogénesis?" | 13,603 | "" | {
"answer_start": [
1361
],
"text": [
"Significativamente, la expresión miR-21 elevada en el tejido no canceroso de los pacientes con CCE y la reducción de los niveles de miR-375 en el tejido canceroso de los pacientes con adenocarcinoma se asociaron fuertemente con peor pronóstico."
]
} |
"Los Arbovirus son transmitidos por vectores de artrópodos distantemente relacionados como mosquitos (clase Insecta) y garrapatas (clase Arachnida). La interferencia del ARN (ARNi) es el principal mecanismo antiviral en artrópodos contra arbovirus. A diferencia de los mosquitos, no se entiende el ARNi antiviral de garrapatas, aunque esta información es importante para comparar las interacciones arbovirus/anfitriones en diferentes clases de vectos arbovirus. Utilizando una línea celular derivada de Ixodes escapularis, se identificaron proteínas clave de Argonaute involucradas en ARNi y la respuesta contra la replicación del virus de Langat (Flaviviridae) y se caracterizaron relaciones filogenéticas. El análisis de los pequeños ARN en células infectadas mostró la producción de ARN Es importante destacar que los viRNAs fueron más largos (22 nucleótidos) que los de otros vectores de arbovirus y mapearon con mayor frecuencia a los terminis del genoma viral, en oposición a los flavivirus transmitidos por mosquitos. Además, los flavivirus transmitidos por garrapatas expresaron ARNs subgenómicos de flavivirus que interfieren con los ARNi de garrapatas. Nuestros resultados caracterizan la respuesta a los ARNi antivirales en las células de garrapatas, incluyendo el análisis filogenético de genes que codifican proteínas antivirales, y la interferencia viral con esta vía. Esto muestra diferencias importantes en los ARNi antivirales entre las dos clases principales de vectores de arbovirus, y nuestros datos amplían nuestra comprensión de los ARNi antivirales de artrópodos." | "¿Cómo se transmiten los Arbovirus?" | 25,959 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Los Arbovirus son transmitidos por vectores de artrópodos distantemente relacionados como mosquitos (clase Insecta) y garrapatas (clase Arachnida)."
]
} |
"Ghrelin es conocido por promover la defensa neuronal y la supervivencia contra la lesión isquémica al inhibir los procesos apoptóticos. En el presente estudio, investigamos el papel de la respuesta apoptosis prostática-4 (Par-4), un gen proapoptótico cuya expresión se incrementa después de la lesión isquémica, en la neuroprotección mediada por la grelina durante la oclusión de la arteria cerebral media (MCAO). Tanto la grelina como la des-acil grelina protegían las neuronas corticales de la lesión isquémica. El antagonista específico del receptor de grelina abolió los efectos protectores de la grelina, mientras que los de la des-acil grelina fueron preservados, sugiriendo la implicación de un receptor distinto del GHS-R1a. La expresión de Par-4 fue aumentada por el MCA Tanto la grelina como la des-acil grelina aumentaron la relación Bcl-2/Bax, impidieron la liberación del citocromo c e inhibieron la activación de la caspasa-3. Nuestros datos indican que la grelina des-acil, así como la grelina, protegen las neuronas corticales contra lesiones isquémicas a través de la inhibición de la expresión Par-4 y moléculas apoptóticas en la vía mitocondrial." | "¿La grelina juega un papel en el apoplejía isquémica?" | 20,591 | "" | {
"answer_start": [
414
],
"text": [
"Tanto la grelina como la des-acil grelina protegían las neuronas corticales de la lesión isquémica."
]
} |
"La inhibición del proteasoma, un complejo proteolítico responsable de la degradación de las proteínas ubiquitinadas, ha surgido como una poderosa estrategia para el tratamiento del mieloma múltiple (MM), una malignidad celular plasmática. El agente de primera clase, bortezomib, ha demostrado una gran eficacia terapéutica positiva en MM, tanto en los estudios preclínicos como en los clínicos. Sin embargo, a pesar de su alta eficiencia, una gran proporción de pacientes no logran una respuesta clínica suficiente. Por lo tanto, el desarrollo de una segunda generación de inhibidores del proteasoma (IPs) con propiedades farmacológicas mejoradas fue necesario. Recientemente, varios de estos nuevos agentes han sido introducidos en clínicas incluyendo carfilzomib, marizomib y ixazomib. Además, se están investigando nuevos IP oprozomib de segunda generación administrados por vía oral. Esta revisión ofrece una visión general de los principales mecanismos de acción de las PI en MM, centrándose en el desarrollo y progreso en curso de nuevas terapias antiproteasoma." | "¿Qué es oprozomib?" | 11,999 | "" | {
"answer_start": [
788
],
"text": [
"Además, se están investigando nuevos IP oprozomib de segunda generación administrados por vía oral."
]
} |
"Una de las principales decepciones en la autoinmunidad ha sido la relativa falta de datos informativos cuando se han aplicado asociaciones a nivel del genoma (GWAS) a pacientes con lupus eritematoso sistémico (SLE). De hecho, hay evidencia creciente de que el SLE se caracteriza por cambios epigenéticos generalizados. 5-Hidroximetilcitosina (5-hmC) es una forma modificada recientemente descubierta de citosina que se sospecha que es una modificación epigenética importante en el desarrollo embrionario, diferenciación celular y cáncer. La dinámica de metilación del ADN ya se ha implicado en la patogénesis del SLE, mientras que poco se sabe acerca de la hidroximetilación en este proceso. Aquí, mostramos un aumento del nivel de 5-hmC en el ADN genómico en células T CD4(+) de pacientes con LES en comparación con controles sanos, acompañado de la expresión de la translocación de 10-eleven TET2 y TET3, que puede convertir enzimáticamente 5-metilcitosina (5-mC) a 5-hmC. Además, presentamos los patrones diferenciales de hidroximetilación del ADN en regiones promotoras de todo el genoma en células CD4(+) T SLE en comparación con controles sanos. Identificamos 2748 genes con niveles aumentados de 5-hmC en regiones promotoras en células CD4(+) T SLE, que fueron enriquecidos en vías críticas, incluyendo señalización neurotrofina, señalización WNT, señalización MAPK, señalización de calcio y la vía de señalización mTOR. A través de un análisis combinado del perfil diferencial de hidroximetilación del ADN y el perfil de expresión génica en las células T de SLE CD4(+), se encontraron 131 genes con el aumento de 5-hmC en las regiones promotoras y la expresión ascendente en las células T de SLE CD4(+) en comparación con controles sanos, incluyendo genes inmunorelacionados seleccionados, es decir, SOCS1, NR2F6 e IL15RA, que también fueron confirmados por ChIP-qPCR. Además, demostramos que el TCTCF, como factor de transcripción, puede mediar la hidroximetilación del ADN y contribuir a la sobreexpresión de las células T de SOCS1 en CD4(+) mediante la unión a la región promotora de SOCS1. Tomado en conjunto, nuestro estudio revela un diferencial crítico 5-hmC en las regiones promotoras del genoma de células CD4(+) T SLE y proporciona un mecanismo novedoso que sugiere que la hidroximetilación del ADN contribuye a la regulación aberrante de la transcripción de genes en la patogénesis del SLE." | "¿De qué manera afecta la hidroximetilación del ADN a los pacientes con lupus eritematoso sistémico?" | 30,488 | "" | {
"answer_start": [
2102
],
"text": [
"Tomado en conjunto, nuestro estudio revela un diferencial crítico 5-hmC en las regiones promotoras del genoma de células CD4(+) T SLE y proporciona un mecanismo novedoso que sugiere que la hidroximetilación del ADN contribuye a la regulación aberrante de la transcripción de genes en la patogénesis del SLE."
]
} |
"Antecedentes: En un esfuerzo por establecer la dosis efectiva más baja de desvenlafaxina (administrada como succinato de desvenlafaxina), se evaluó la eficacia, seguridad y tolerabilidad de 10 y 50 mg/día desvenlafaxina frente a placebo para el tratamiento del trastorno depresivo mayor. Métodos: Ambulatorios adultos con trastorno depresivo mayor definido DSM-IV y una escala de valoración Hamilton de 17 ítems para la depresión (HAM-D(17)) se asignaron al azar una puntuación total ≥20 para recibir placebo o desvenlafaxina (10 ó 50 mg/día) después de un periodo de pre-entrada de placebo ciego único de 6 a 14 días en un ensayo de 8 semanas, fase 3, dosis fija. La medida primaria de eficacia fue el cambio respecto a la basal en la puntuación HAM-D(17) analizada mediante análisis de covarianza. Los análisis de eficacia se realizaron con la población con intención de tratar, utilizando la última observación llevada a cabo. Resultados: La población con intención de tratar incluyó a 673 pacientes. El cambio de la evaluación basal a la evaluación final en las puntuaciones totales ajustadas de HAM-D(17) no fue significativamente diferente comparando la desvenlafaxina 10 mg/día (-9,28) y la desvenlafaxina 50 mg/día (-8,92) con placebo (-8,42). No hubo diferencias entre los grupos de tratamiento en las tasas de respuesta al tratamiento o remisión. Las interrupciones debidas a acontecimientos adversos ocurrieron en el 1,8%, el 0,9% y el 1,8% de los pacientes en los grupos placebo y desvenlafaxina 10 y 50 mg/día, respectivamente. Las tasas globales de eventos adversos con ambas dosis fueron similares a las del placebo. Conclusiones: Ambas dosis de de desvenlafaxina no se separaron Sin embargo, en un estudio complementario notificado por separado, desvenlafaxina 50 mg, pero no 25 mg, separada de placebo. Tomados en conjunto, estos estudios sugieren que 50 mg es la dosis mínima efectiva de desvenlafaxina para el tratamiento del trastorno depresivo mayor. CLÍNICATRIALS.GOV IDENTIFICADOR: NCT00863798 http://clinictrials.gov/ct2/show/NCT00863798?term=00863798&rank=1." | "¿Puede utilizarse desvenlafaxina a una dosis de 50 mg/día?" | 15,020 | "" | {
"answer_start": [
1541
],
"text": [
"Las tasas globales de eventos adversos con ambas dosis fueron similares a las del placebo."
]
} |
"Se cree que la inactivación del cromosoma X-mamífero está controlada por el centro de inactivación X (XIC, X-controlling element -Xce-in mouse). Un gen humano, XIST y su homólogo de ratón, Xist, que mapean al XIC/Xce, se expresan exclusivamente a partir de cromosomas X inactivos, sugiriendo su implicación en el proceso de inactivación X. Ahora reportamos la presencia de transcripciones Xist/XIST en testículos de ratón recién nacidos y adultos, y en tejido testicular humano con espermatogénesis normal, pero no en los testículos de pacientes que carecen de células germinales. Nuestros resultados indican que mientras el cromosoma X en machos está activo en células somáticas, sufre inactivación durante la espermatogénesis." | "¿En qué tejidos se expresa el Xist del lincRNA?" | 30,655 | "" | {
"answer_start": [
145
],
"text": [
"Un gen humano, XIST y su homólogo de ratón, Xist, que mapean al XIC/Xce, se expresan exclusivamente a partir de cromosomas X inactivos, sugiriendo su implicación en el proceso de inactivación X. Ahora reportamos la presencia de transcripciones Xist/XIST en testículos de ratón recién nacidos y adultos, y en tejido testicular humano con espermatogénesis normal, pero no en los testículos de pacientes que carecen de células germinales."
]
} |
"La progeria es un síndrome autosómico dominante, de envejecimiento prematuro. Las hermanas de seis y tres años de edad presentaron cambios esclerodermatosos sobre las extremidades, alopecia, pico nasal, venas prominentes y facies parecidas a las aves. Las características radiológicas fueron consistentes con las características de la progeria. El presente caso destaca la rareza de la progeria en hermanos con un posible patrón autosómico recesivo." | "¿La progeria es causada por un gen autosómico recesivo?" | 38,121 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La progeria es un síndrome autosómico dominante, de envejecimiento prematuro."
]
} |
"Vemurafenib es un inhibidor selectivo y potente de la pequeña molécula de la forma mutante V600 de la proteína BRAF utilizada en el tratamiento del melanoma y el cáncer colorrectal. Sin embargo, vemurafenib tiene menos efecto en el cáncer colorrectal mutante BRAF debido a la resistencia de las células tumorales a vemurafenib. Para verificar si miR-145, una molécula corta de ARN de microARN que se supone que es un supresor tumoral, está involucrado en este proceso, establecimos línea celular resistente a vemurafenib colo205/V y encontramos que la expresión miR-145 fue significativamente desregulada en células colo205/V en comparación con células colo205 normales. Además, la sobreexpresión de miR-145 podría aumentar la sensibilidad de las células colo205/V a vemurafenib tanto in vitro como in vivo. En conclusión, miR-145 podría utilizarse como diana terapéutica en el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal con mutación BRAF V600E." | "¿Son las mutaciones BRAF comunes en el melanoma?" | 18,059 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Vemurafenib es un inhibidor selectivo y potente de la pequeña molécula de la forma mutante V600 de la proteína BRAF utilizada en el tratamiento del melanoma y el cáncer colorrectal."
]
} |
"Propósito: Este estudio fue diseñado para delinear la frecuencia relativa de los polimorfismos CYP2C9 y VKORC1 conocidos por afectar la respuesta a la warfarina en la población israelí altamente heterogénea. Métodos: Las frecuencias de las variantes alélicas CYP2C9*2, CYP2C9*3 y de los polimorfismos mononucleótidos (snps) -1639G>A y D36Y se determinaron en ADN genómico de 438 voluntarios israelíes sanos no relacionados de ascendencia judía, drusa y árabe musulmana, utilizando alelo específico PCR-RFLP. Los resultados de genotipados obtenidos fueron confirmados por la tecnología libre de fusión de alta resolución (HRM). Resultados: Los musulmanes árabes presentaron una mayor frecuencia de warfarina "sensible" CYP2C9*2, CYP2C9*3 y VKROC1 -1639G>A alelos (0,21, 0,07 y 0,58, respectivamente) que los judíos (0,13, 0,11 y 0,57, respectivamente) y Druze (0,12, 0,06 y 0,53, respectivamente). Se encontraron diferencias estadísticas significativas en CYP2C9*2 entre drusos y musulmanes (p=0,01) y entre judíos y musulmanes (p=0,016) y en CYP2C9*3 entre drusos y judíos (p=0,0086). VKORC1(-1639G>A) fue el principal polimorfismo genético asociado con la sensibilidad a la warfarina en las 3 subpoblaciones. En contraste, el alelo VKORC1 D36Y "resistente" de warfarina fue muy raro en la población israelí (0-0,015).Los resultados presentados demuestran que las variantes alélicas en CYP2C9 y VKORC1 son muy comunes en Israel con aproximadamente el 95% de los judíos, aproximadamente el 84% de los drusos y aproximadamente el 91% de los musulmanes árabes que manifiestan al menos un alelo conocido de warfarina "sensible" o "resistente". Conclusiones: La terapia individualizada basada en genotipos de warfarina es muy relevante en la población israelí debido a la alta incidencia de variaciones genéticas asociadas a la sensibilidad a la warfarina en las tres subpoblaciones no mezcladas probadas." | "¿Qué genes están involucrados en la respuesta de los pacientes a la warfarina?" | 5,908 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Propósito: Este estudio fue diseñado para delinear la frecuencia relativa de los polimorfismos CYP2C9 y VKORC1 conocidos por afectar la respuesta a la warfarina en la población israelí altamente heterogénea."
]
} |
"Antecedentes: La impresión genómica conduce a la expresión materna de IGF2R tanto en ratón como en opossum. En el ratón, el antisenso largo no codificante (lnc) ARN Airn, que se expresa paternalmente desde la región diferencialmente metilada (DMR) en el segundo intron de Igf2r, se requiere para silenciar el Igf2r paterno. En opossum, sin embargo, intrigantemente, se informó que el DMR se encuentra en un diferente intron aguas abajo (intron 11) y no hubo un antisenso lncRNA detectado en análisis previos. Por lo tanto, aclarar el mecanismo de impresión de IGF2R marsupial es de gran relevancia para entender el origen y la evolución de la impresión genómica en el locus IGF2R. Así, el lncRNA antisenso asociado con el DMR marsupia En este estudio, identificamos un nuevo antisenso lncRNA, ALID, después de un análisis detallado del locus IGF2R en un marsupial australiano, el tammar walaby, Macropus eugenii, y lo comparamos con el de la opossum gris de cola corta, Monodelphis domestica. Resultados: Tammar IGF2R mostró expresión maternal y tuvo una isla CpG (CGI) maternalmente metilada en el intron 12, así como un promotor CGI sin metilación diferencial, pero ninguno en el segundo intron. Reanálisis del IGF2R de opossum detectó el CGI en el intron 12, no en el intron 11, como se informó anteriormente, confirmando que la DMR en el intron 12 se conserva entre estos marsupiales y así es la región de control de impresión putativa de la IGF2 ALID se expresa paternalmente desde el centro de la RRD y es aproximadamente 650 pb de largo con una única estructura de exón que es extremadamente corta en comparación con Airn. Por lo tanto, la superposición transcripcional de lncRNA del promotor IGF2R, que es esencial para el silenciamiento Igf2r en el ratón, es probable que no esté presente en tammar. Esto sugiere que las diferencias fundamentales en los mecanismos silenciadores basados en lncRNA evolucionaron en la RIG2R eutiriana y marsupial y pueden reflejar la falta de metilación diferencial en el promotor CGI de la RIG2R marsupial. Conclusiones: Nuestro estudio proporciona así el mejor factor candidato para establecer el silenciamiento paterno de la IGF2R marsupial sin superposición transcripcional, que es distinto del mecanismo silenciador Igf2r de Airn, pero que puede ser análogo al modo de acción para el silenciamiento del gen Slc22a2 y Slc22a3 en la placenta del ratón." | "¿Cómo se imprime Slc22a3?" | 33,149 | "" | {
"answer_start": [
2049
],
"text": [
"Conclusiones: Nuestro estudio proporciona así el mejor factor candidato para establecer el silenciamiento paterno de la IGF2R marsupial sin superposición transcripcional, que es distinto del mecanismo silenciador Igf2r de Airn, pero que puede ser análogo al modo de acción para el silenciamiento del gen Slc22a2 y Slc22a3 en la placenta del ratón."
]
} |
"Los agentes tiromiméticos que pueden tratar la dislipidemia sin efectos adversos como las arritmias cardíacas y la osteoporosis son opciones atractivas. La experiencia inicial con extracto de hormona tiroidea deshidratada y DT4 fueron decepcionantes. La hormona tiroidea tiene acción nuclear con cuatro isoformas receptoras- TR α1, TRα2, TRβ1, TRβ2. TR α1 tiene efectos predominantes sobre CVS, TRβ2 actúa principalmente sobre la pituitaria y TRβ1 tiene acción hepatoselectiva y disminuye los niveles de colesterol. Eprotirome y Sobetirome son 2 tiromiméticos que tienen actividad selectiva TRβ1. Actúan en dislipidemia por múltiples mecanismos. Son presumiblemente seguros en el eje pituitario-tiroides." | "¿Cuál es el mecanismo de acción del eprotirome?" | 18,861 | "" | {
"answer_start": [
516
],
"text": [
"Eprotirome y Sobetirome son 2 tiromiméticos que tienen actividad selectiva TRβ1."
]
} |
"La distonía secundaria abarca un grupo heterogéneo con diferentes etiologías; la parálisis cerebral es la causa más común; el tratamiento farmacológico es a menudo insatisfactorio; sólo hay datos limitados sobre los resultados terapéuticos de la estimulación cerebral profunda en la parálisis cerebral discinética; la literatura publicada sobre estimulación cerebral profunda y distonía secundaria fue revisada en un metaanálisis para reevaluar el efecto sobre la parálisis cerebral; la puntuación de la escala de puntuación de la distonía de Burke-Fahn-Marsden fue elegida como medida principal del resultado; el resultado a lo largo del tiempo se evaluó y resumió mediante el análisis de mediciones repetidas de modelos mixtos, la prueba de Student t y el coeficiente de correlación de Pearson; y se identificaron veinte artículos que comprendían 68 pacientes con parálisis cerebral sometidos a estimulación cerebral profunda evaluada por la escala de puntuación de la distonía de Burke-Fahn-Mar La puntuación media de la Escala de Clasificación de Distonía de Burke-Fahn-Marsden fue de 64,94 ± 25,40 preoperatoria y disminuyó a 50,5 ± 26,77 postoperatoria, con una mejoría media del 23,6% (p < 0,001) en un seguimiento medio de 12 meses. La puntuación media de la Escala de Clasificación de Distonía de Burke-Fahn-Marsden fue de 18,54 ± 6,15 preoperatoria y 16,83 ± 6,42 postoperatoria, con una mejoría media del 9,2% (p < 0,001). Hubo una correlación negativa significativa entre la gravedad de la distonía y el desenlace clínico (p < 0,05). La estimulación cerebral profunda puede ser una opción eficaz para el tratamiento de la parálisis cerebral discinética. En vista de los datos heterogéneos, un estudio prospectivo con una gran cohorte de pacientes en un entorno estandarizado con un enfoque multidisciplinario sería útil para evaluar más a fondo el papel de la estimulación cerebral profunda en la parálisis cerebral. © 2013 Movement Disorder Society." | "¿Cómo se usa la escala de distonía Burke-Fahn-Marsden?" | 38,898 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La distonía secundaria abarca un grupo heterogéneo con diferentes etiologías; la parálisis cerebral es la causa más común; el tratamiento farmacológico es a menudo insatisfactorio; sólo hay datos limitados sobre los resultados terapéuticos de la estimulación cerebral profunda en la parálisis cerebral discinética; la literatura publicada sobre estimulación cerebral profunda y distonía secundaria fue revisada en un metaanálisis para reevaluar el efecto sobre la parálisis cerebral; la puntuación de la escala de puntuación de la distonía de Burke-Fahn-Marsden fue elegida como medida principal del resultado; el resultado a lo largo del tiempo se evaluó y resumió mediante el análisis de mediciones repetidas de modelos mixtos, la prueba de Student t y el coeficiente de correlación de Pearson; y se identificaron veinte artículos que comprendían 68 pacientes con parálisis cerebral sometidos a estimulación cerebral profunda evaluada por la escala de puntuación de la distonía de Burke-Fahn-Mar La puntuación media de la Escala de Clasificación de Distonía de Burke-Fahn-Marsden fue de 64,94 ± 25,40 preoperatoria y disminuyó a 50,5 ± 26,77 postoperatoria, con una mejoría media del 23,6% (p < 0,001) en un seguimiento medio de 12 meses."
]
} |
"La miopatía nemalina es una condición clínicamente y genéticamente heterogénea. El espectro clínico va desde casos graves con inicio prenatal o neonatal y muerte precoz con inicio tardío con progresión sólo lenta. Se sabe que tres genes causan miopatía nemalina: los genes de nebulina (NEB) en el cromosoma 2q22, alfatropomiosina lenta (TPM3) en el cromosoma 1q21 y alfa-actina del músculo esquelético (ACTA1) en el cromosoma 1q42. Presentamos a una señora de 39 años con una forma leve de miopatía nemalina, a la que hemos seguido durante un período de 25 años. Ella presentó a la edad de 7 años con síntomas de debilidad axial leve y muscular proximal. El curso general fue esencialmente estático, pero a los 36 años entró en insuficiencia respiratoria potencialmente mortal, por lo que actualmente está siendo tratada con ventilación nocturna. Las biopsias musculares a los 12, 17 y 39 años de edad mostraron varillas típicas de nemalina, particularmente en fibras tipo 1. Áreas con desnivel de tinción oxidativa estuvieron presentes en la segunda y tercera biopsias. La presencia de varillas y áreas similares al núcleo fue confirmada en microscopía electrónica. No hubo alteración detectable en la expresión de la actina inmunocitoquímicamente. Se encontró una mutación missense dominante en el gen alfa-actina del músculo esquelético (ACTA1). Este caso ilustra la heterogeneidad clínica y genética de la miopatía nemalina, y un fenotipo del amplio espectro de severidad causado por mutaciones en el gen alfa-actina del músculo esquelético (ACTA1). Además, muestra la diversidad de características patológicas que pueden ocurrir en las miopatías congénitas debido a mutaciones en el mismo gen." | "¿Están los genes ACTA1 (alfa actina) y NEB (nebulina) relacionados con la miopatía nemalina?" | 14,028 | "" | {
"answer_start": [
214
],
"text": [
"Se sabe que tres genes causan miopatía nemalina: los genes de nebulina (NEB) en el cromosoma 2q22, alfatropomiosina lenta (TPM3) en el cromosoma 1q21 y alfa-actina del músculo esquelético (ACTA1) en el cromosoma 1q42."
]
} |
"Introducción y objetivo: La polineuropatía amiloide familiar asociada a la transtiretina (TTR-FAP) es una enfermedad causada por el depósito de transtiretina anormal en los tejidos, principalmente en los nervios. Las fibras nerviosas pequeñas se alteran más temprano durante el curso de la enfermedad; por lo tanto, la detección de su compromiso puede tener graves consecuencias en la historia natural de la enfermedad. Métodos: Se realizó un estudio transversal y observacional en pacientes sintomáticos, con la realización de varias pruebas para fibras nerviosas pequeñas: vibración, presión táctil (TP) y dolor de calor (HP). Los resultados se compararon con los obtenidos durante un examen neurológico convencional realizado en un grupo de individuos sanos. Resultados: Se reclutaron 15 pacientes sintomáticos en una etapa temprana de la enfermedad (60% etapa 1), junto con 13 individuos sanos, con ambos grupos de pacientes con características epidemiológicas similares en términos de género, edad, peso Una comparación realizada entre las pruebas neuropsicológicas realizadas reveló diferencias estadísticamente significativas: Vibración (P<.05), TP (P<.05) y HP (P<.05, excepto antebrazo volar). Conclusiones: Las pruebas neurofisiológicas realizadas revelaron diferencias significativas entre ambos grupos, permitiendo una detección temprana de lesiones neurológicas en comparación con los exámenes neurológicos convencionales." | "¿La sobreproducción de transtiretina se asocia con la neuropatía asociada a la amiloidosis?" | 27,964 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Introducción y objetivo: La polineuropatía amiloide familiar asociada a la transtiretina (TTR-FAP) es una enfermedad causada por el depósito de transtiretina anormal en los tejidos, principalmente en los nervios."
]
} |
"Antecedentes: La bacteria saprofita que habita en el suelo Burkholderia pseudomallei es la causa de la melioidosis, una enfermedad grave de los seres humanos y los animales en el sudeste de Asia y el norte de Australia. A pesar de la detección de B. pseudomallei en varias muestras de suelo y agua de áreas endémicas, el hábitat ambiental de B. pseudomallei sigue sin estar claro. Metodología/resultados principales: Realizamos una gran encuesta en el área de Darwin en Australia tropical y examinamos 809 muestras de suelo para detectar la presencia de estas bacterias. B. pseudomallei se detectaron utilizando un protocolo recientemente desarrollado y validado que incluía la extracción de ADN del suelo y PCR en tiempo real dirigido al grupo de genes TTS1 del sistema de secreción B. pseudomallei específico del tipo III. Se realizaron análisis estadísticos como regresión logística multivariable del grupo y análisis de La combinación de factores que describen el hábitat de B. pseudomallei difería entre sitios no perturbados y áreas ambientalmente manipuladas. En sitios no perturbados, se encontró que la ocurrencia de B. pseudomallei estaba significativamente asociada con áreas ricas en pastos, mientras que en sitios perturbados por el medio ambiente, B. pseudomallei estaba asociada con la presencia de animales de ganado, menor pH del suelo y diferentes combinaciones de textura y color del suelo. Conclusiones/significación: Este estudio contribuye a la dilucidación de los factores ambientales que influyen en la ocurrencia de B. pseudomallei y plantea preocupaciones de que B. pseudomallei pueda propagarse debido a cambios en el uso del suelo." | "¿Melioidosis es causada por la bacteria Burkholderia pseudomallei?" | 25,142 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Antecedentes: La bacteria saprofita que habita en el suelo Burkholderia pseudomallei es la causa de la melioidosis, una enfermedad grave de los seres humanos y los animales en el sudeste de Asia y el norte de Australia."
]
} |
"El dinutuximab (ch14.18; UnituxinTM) es un anticuerpo monoclonal quimérico de ratón humano que se une al antígeno glicolípido disialogangliosido, que se expresa altamente en la superficie de las células del neuroblastoma. Este fármaco intravenoso está aprobado en la UE y EE.UU. como terapia de combinación con el factor estimulante de colonias granulocíticas-macrófagos (GM-CSF), interleucina (IL)-2 e isotretinoína para el tratamiento postconsolidación de pacientes con neuroblastoma de alto riesgo. En un estudio multinacional de fase III en esta población de pacientes, se observaron beneficios de supervivencia sin eventos (EFS) con el régimen que contiene dinutuximab frente a isotretinoína sola en el momento de los análisis de eficacia primarios (p = 0,0115) y confirmatorios (p = 0,0330), aunque el valor de p observado para la diferencia entre grupos en la EFS para el análisis de eficacia primaria no cruzó el límite preespecificado de significancia estadística (p < 0,0108). Se observaron beneficios de supervivencia globales significativos y sostenidos (5 años) con el régimen que contiene dinutuximab frente a isotretinoína sola. A pesar del tratamiento previo con analgésicos, antihistamínicos y antipiréticos, se han notificado reacciones adversas graves con el régimen que contiene dinutuximab, con reacciones a la perfusión y neuropatía que inducen a la FDA estadounidense a emitir advertencias El dinutuximab administrado en combinación con GM-CSF, IL-2 e isotretinoína representa un avance importante en el tratamiento postconsolidación de pacientes con neuroblastoma de alto riesgo, con sus beneficios por encima de sus riesgos en una población de pacientes con mal pronóstico y opciones terapéuticas limitadas." | "¿Dinutuximab se utiliza para el tratamiento de qué enfermedad?" | 29,707 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"El dinutuximab (ch14.18; UnituxinTM) es un anticuerpo monoclonal quimérico de ratón humano que se une al antígeno glicolípido disialogangliosido, que se expresa altamente en la superficie de las células del neuroblastoma."
]
} |
"Antecedentes: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la malignidad infantil más común. Aunque se consideró como una enfermedad pronóstica pobre, los protocolos de tratamiento modernos (quimioterapia agresiva e irradiación craneal profiláctica) han resultado en tasas de supervivencia dramáticamente mejoradas. En un grupo de pacientes con LLA de bajo riesgo, se estima que la tasa de supervivencia a 5 años es del 85%. Sin embargo, todos los pacientes que se someten a este tratamiento están en riesgo de desarrollar neoplasias secundarias relacionadas con el tratamiento, que se ha convertido en un problema cada vez más reconocido. Descripción del caso: Un niño de 3 años con LLA fue tratado exitosamente con quimioterapia (vincristina, prednisolona, mercaptopurina y metotrexato) e irradiación craneal profiláctica (un total de 18 Gy). La tomografía computarizada y la resonancia magnética revelaron un tumor parasagital del lóbulo frontopario izquierdo con edema perifocal, el cual fue completamente extirpado quirúrgicamente y pathohistologicalmente diagnosticado como meningioma atípico. Conclusión: Los sobrevivientes a largo plazo que recibieron radioterapia para LLA en la niñez están en riesgo de complicaciones tardías, incluyendo meningioma inducido por radiación. Por lo tanto, se indican exámenes neurológicos cuidadosos de seguimiento, por ejemplo imágenes por resonancia magnética, en estos pacientes. Además, las complicaciones tardías deben tenerse en cuenta durante la planificación inicial de la dosis de radioterafia profiláctica, lo que tiene implicaciones para el consentimiento informado del paciente." | "¿Hay un mayor riesgo de meningiomas en sobrevivientes de leucemia infantil?" | 35,159 | "" | {
"answer_start": [
1096
],
"text": [
"Conclusión: Los sobrevivientes a largo plazo que recibieron radioterapia para LLA en la niñez están en riesgo de complicaciones tardías, incluyendo meningioma inducido por radiación."
]
} |
"Antecedentes: La Escala de Deterioro de la Discinesia (DIS) es una nueva escala de evaluación de la distonía y la coreoatetosis en niños y jóvenes con parálisis cerebral discinética. Hoy en día, la Escala de Clasificación de Distonía Burke-Fahn-Marsden (BFM) se utiliza principalmente para evaluar la distonía en niños con distonía hereditaria. El objetivo de este estudio fue evaluar la confiabilidad y validez de la DIS en niños y jóvenes con distonía hereditaria o idiopática. Métodos: La confiabilidad fue medida por (1) los coeficientes de correlación intraclase (ICCs) para la confiabilidad inter-evaluador y test-rest, así como (2) error estándar de medición (SEM) y diferencia detectable mínima (MDD). Resultados: En total, se incluyeron 11 varones y 9 mujeres (mediana de edad 16 años y 7 meses, rango 6 a 24 años), para la confiabilidad inter-rater, los ICCs para el puntaje total de DIS y los puntajes de la subescala de distonía y coreoatetosis fueron 0,83, 0,87 y 0,71, respectivamente; para la confiabilidad test-retest, los ICCs para el puntaje total de DIS y los puntajes de la subescala de distonía y coreoatetosis fueron 0,95, 0,88 y 0,93, respectivamente; el SEM y el MDD para el DIS total fueron 3,98% y 11,04%, respectivamente; el coeficiente de correlación de Spearman entre la subescala de distonía y el BFM fue 0,88 (p < 0,01). La subescala de la coreoatetosis mostró una confiabilidad inter-rater moderada y una excelente confiabilidad test-retest. El DIS puede ser una herramienta prometedora para evaluar la distonía y la coreoatetosis en niños y adultos jóvenes con distonía hereditaria o idiopática." | "¿Cómo se usa la escala de distonía Burke-Fahn-Marsden?" | 38,918 | "" | {
"answer_start": [
183
],
"text": [
"Hoy en día, la Escala de Clasificación de Distonía Burke-Fahn-Marsden (BFM) se utiliza principalmente para evaluar la distonía en niños con distonía hereditaria."
]
} |
"Describimos la clonación y caracterización de un homólogo humano de la transcripción de levadura/factor de procesamiento de ARN Ssu72, siguiendo una pantalla bihíbrida de levadura para factores de unión de pRb en la glándula prostática. Se observó interacción entre hSsu72 y pRb en células transfectadas de mamíferos e involucraron múltiples dominios en pRb; sin embargo, hasta ahora, no se pudieron demostrar los efectos mutuos de estos dos factores. Al igual que la contraparte de levadura, Ssu72 mamífero asociado con TFIIB y el factor de escisión de levadura/poliadenilación Pta1, y exhibe actividad fosfatasa intrínseca. Los mamíferos contienen un único gen ssu72 y unos pocos pseudogenes. Durante la embriogénesis del ratón, el ssu72 fue altamente expresado en el sistema nervioso y el intestino; la alta expresión en el sistema nervioso persistió en ratones adultos Tanto las proteínas de mamíferos endógenas como las ectopílicamente expresadas Ssu72 residían principalmente en el citoplasma y sólo parcialmente en el núcleo. Curiosamente, la fusión a una fuerte señal de localización nuclear confería localización nuclear sólo en una fracción de células transfectadas, lo que sugiere un atado activo en el citoplasma. La supresión de la expresión de ssu72 en células de mamíferos por el siRNA no redujo la proliferación/supervivencia, y su sobreexpresión no afectó la transcripción de genes candidatos en ensayos de reporteros transitorios. A pesar de la alta conservación, hssu72 fue incapaz de rescatar una mutación letal de ssu72 en levadura. Juntos, nuestros resultados destacan características específicas conservadas y mamíferos de ssu72." | "¿Qué proteínas contiene la levadura Cleavage y Polyadenylation Complex?" | 25,690 | "" | {
"answer_start": [
452
],
"text": [
"Al igual que la contraparte de levadura, Ssu72 mamífero asociado con TFIIB y el factor de escisión de levadura/poliadenilación Pta1, y exhibe actividad fosfatasa intrínseca."
]
} |
"El locus X-inactivo-específico de la transcripción (Xist) es un interruptor de acción cis que regula la inactivación del cromosoma X en los mamíferos. En los últimos años un objetivo importante ha sido entender cómo Xist está regulado al inicio de la inactivación X. Aquí reportamos el análisis de una serie de mutaciones dirigidas al final 5' del locus Xist. Varias de estas mutaciones fueron encontradas para causar inactivación preferencial, en diversos grados, del cromosoma X que lleva el alelo dirigido en los heterocigotos XX. Este fenotipo es similar a la vista con mutaciones que ablatan Tsix, un ARN antisenso iniciado 3' de Xist. Curiosamente, cada una de las mutaciones de los 5' causando inactivación X no aleatoria se encontró para exhibir transcripción sentido ectópico en células embrionarias (ES). Se observó que el nivel de transcripción ectópica se correlacionaba con el grado de sesgo de inactivación X. Por el contrario, las mutaciones dirigidas que no afectaban la aleatoriedad de la inactivación X tampoco exhibieron transcripción sensorial ectópica. Estos resultados indican que la elección cromosómica X está determinada por el equilibrio del sentido Xista y la transcripción antisensible antes del inicio de la inactivación aleatoria X." | "¿Cuál es la transcripción responsable de la inactivación del cromosoma X?" | 11,382 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"El locus X-inactivo-específico de la transcripción (Xist) es un interruptor de acción cis que regula la inactivación del cromosoma X en los mamíferos."
]
} |
"Introducción: Los gliomas pontinos intrínsecos difusos (DIPG) tienen un pronóstico pobre: la mediana de supervivencia es inferior a un año. La radioterapia es el único tratamiento eficaz que ofrece una supervivencia global de 6 a 9 meses. Hasta ahora, no se ha logrado ninguna mejoría con la adición de regímenes de monoquimioterapia/poliquimioterapia. Una necesidad urgente es avanzar en este campo, tanto desde el punto de vista biológico como clínico. Áreas cubiertas: Entre los pocos estudios que proporcionan información biológica sobre DIPG, el grupo de Gilbertson demostró un aumento significativo en la expresión EGFR. La actividad de nimotuzumab, un anticuerpo monoclonal anti-EGFR humanizado, fue estudiada en un ensayo de Fase II en 47 pacientes pediátricos con DIPG y gliomas de alto grado que vuelven a aparecer, mostrando una respuesta interesante y persistente, especialmente en el primer grupo tratado. Un estudio exploratorio multicéntrico que combina nimotuzumab y radioterapia mostró un control de la enfermedad y una supervivencia global del paciente similar a las experiencias previas, junto con una mejora en la calidad de la supervivencia del paciente y sin efectos secundarios graves. Opinión del experto: Recomendamos considerar esta combinación en el armamento frente al DIPG. Se podría mejorar añadiendo otros fármacos diana/régimen de quimioterapia de baja toxicidad con un efecto sinérgico con el componente anti-EGFR." | "¿Mejora el nimotuzumab la supervivencia de los pacientes con glioblastoma?" | 17,032 | "" | {
"answer_start": [
919
],
"text": [
"Un estudio exploratorio multicéntrico que combina nimotuzumab y radioterapia mostró un control de la enfermedad y una supervivencia global del paciente similar a las experiencias previas, junto con una mejora en la calidad de la supervivencia del paciente y sin efectos secundarios graves."
]
} |
"La cilindromatosis (CYLD) es una enzima desubicuante que se altera en pacientes con cilindromatosis familiar, una condición caracterizada por numerosos tumores adnexales benignos. Sin embargo, la función reguladora de la CYLD permanece inestable. Aquí mostramos que el desarrollo de células B, T y células mieloides no se vio afectado en ratones deficientes de CYLD, pero que la activación de estas células con mediadores de inmunidad innata y adaptativa resultó en una mayor actividad NF-kappaB y JNK asociada con un aumento del receptor TNF asociado al factor 2 (TRAF2) y al modulador esencial de NF-kappaB (NEMO). Los ratones deficientes de CYLD fueron más susceptibles a la inflamación colonica inducida y mostraron un aumento dramático en la incidencia de tumores en comparación con los controles en un modelo de cáncer asociado a colitis. Estos resultados sugieren que el CYLD limita la inflamación y la tumorigenesis al regular la ubiquitinación in vivo." | "¿Es el producto proteico del gen de la cilindromatosis (CYLD) una enzima desubiquitinante?" | 16,711 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La cilindromatosis (CYLD) es una enzima desubicuante que se altera en pacientes con cilindromatosis familiar, una condición caracterizada por numerosos tumores adnexales benignos."
]
} |
"Una acumulación y distribución anormales de hierro cerebral son comunes a diferentes trastornos neurodegenerativos, incluyendo la enfermedad de Parkinson (PD), y la alteración de genes involucrados en el metabolismo del hierro causan neurodegeneración con acumulación de hierro cerebral. HFE participa en la regulación del metabolismo del hierro, sus mutaciones son la causa principal de hemocromatosis hereditaria y parecen ser más frecuentes en trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica. Sin embargo, se obtuvieron resultados contradictorios en estudios previos con el fin de verificar si las variaciones de nucleótidos en el gen HFE actúan como modificadores de riesgo para PD. Utilizamos HPLC desnaturalizante para escanear variaciones de secuencia de ADN en el exón 2 y 4 del gen HFE en una cohorte de 475 pacientes de la PD italiana. Se identificaron los más comunes H63D, C282Y y S65C, y también otros 4 tipos de mutaciones raras (R66H, R224W, E277K y T281M). La frecuencia de alelos de H63D y C282Y no fue estadísticamente diferente de la de 2 grupos control con edad media similar o de una cohorte grande de la misma área geográfica. Además, no se encontraron diferencias estadísticas en los fenotipos clínicos de pacientes que portan al menos un alelo mutado HFE de aquellos con alelo normal. Concluimos que en la población italiana, las mutaciones más comunes de HFE, H63D y C282Y no están asociadas con el riesgo individual de desarrollar PD, ni tienen influencia específica en las características clínicas de la enfermedad." | "¿Qué condiciones son causadas por mutaciones en el HFE?" | 36,362 | "" | {
"answer_start": [
288
],
"text": [
"HFE participa en la regulación del metabolismo del hierro, sus mutaciones son la causa principal de hemocromatosis hereditaria y parecen ser más frecuentes en trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica."
]
} |
"Finalidad de la revisión: Lipasa de ácido lisosómico (LAL), codificada por el gen LIPA, es una enzima lisosómica esencial que hidroliza el colesterol y triglicéridos entregados al lisosoma. Esta revisión destaca el nuevo papel fisiopatológico de LAL, los descubrimientos genómicos funcionales de LIPA como lugar de riesgo para enfermedades coronarias (CHD), y el avance clínico en terapias para la deficiencia de LAL. Hallazgos recientes: El papel esencial de LAL en el metabolismo de los lípidos se ha confirmado en humanos y ratones con deficiencia de LAL. En humanos, las mutaciones de pérdida de función de LIPA causan trastornos lisosómicos raros, enfermedad de Wolman y enfermedad de almacenamiento de ester colesteryl, en la que la terapia de reemplazo de enzima LAL ha mostrado beneficios significativos en un ensayo clínico fase 3. Estudios recientes han revelado el papel de la lipolisis lisosómica mediada por LAL en la regulación de la polarización de los macrófagos M2, la producción de mediadores lipídicos, la secreción de VLDL, la función lisosómica y la autofagia, la degradación extracelular de los LDL agregados y la lipólisis tisular adiposa. Los estudios de asociación a nivel del genoma y los estudios genómicos funcionales han identificado el LIPA como un locus de riesgo para la EAC, pero las variantes y mecanismos causales están por determinar." | "¿Qué enzima es deficiente en la enfermedad de Wolman?" | 31,959 | "" | {
"answer_start": [
559
],
"text": [
"En humanos, las mutaciones de pérdida de función de LIPA causan trastornos lisosómicos raros, enfermedad de Wolman y enfermedad de almacenamiento de ester colesteryl, en la que la terapia de reemplazo de enzima LAL ha mostrado beneficios significativos en un ensayo clínico fase 3."
]
} |
"Antecedentes: La radioterapia puede tener múltiples efectos adversos, incluyendo quejas de fatiga persistente y baja calidad de vida. La terapia cognoscitiva-conductual (TCC) ha aliviado la fatiga y mejorado la CV de los pacientes con cáncer; sin embargo, poco se sabe sobre los efectos de la TCC dirigida por enfermeras en pacientes con cáncer de mama sometidos a radioterapia. Objetivo: El propósito de este estudio fue analizar los efectos de un programa de TCC dirigido por enfermeras sobre la fatiga y la CV de los pacientes con cáncer de mama sometidos a radioterapia. Métodos: Este estudio se realizó utilizando un diseño de preprueba/posttest cuasiexperimental, con un grupo control no equivalente. Los participantes fueron pacientes con cáncer de mama (N = 71: grupo experimental = 35, grupo control = 36) sometidos a radioterapia en el Hospital Universitario P de Corea. El grupo experimental recibió un programa de intervención de 6 semanas que incluyó reestructuración cognitiva, educación sobre la Resultados: Después de la intervención de 6 semanas, el nivel de fatiga aumentó en los pacientes de ambos grupos; sin embargo, el aumento en el grupo experimental fue menor que en el grupo control; la calidad de vida del grupo experimental fue significativamente mayor que la del grupo control. Conclusiones: La TCC dirigida por la enfermera pareció controlar el nivel de fatiga y mejorar la CV. Por lo tanto, se debe promover el uso de TCC dirigida por la enfermera en pacientes con cáncer de mama sometidos a radioterapia. Implicaciones para la práctica: Se debe considerar la participación activa de enfermeros experimentados en el programa de asesoramiento; además, se debe realizar más investigación en la implementación de la intervención cognitiva-conductual dirigida por la enfermera a un espectro más amplio de pacientes." | "¿Puede la terapia cognitiva conductual mejorar la fatiga en los pacientes con cáncer?" | 16,523 | "" | {
"answer_start": [
134
],
"text": [
"La terapia cognoscitiva-conductual (TCC) ha aliviado la fatiga y mejorado la CV de los pacientes con cáncer; sin embargo, poco se sabe sobre los efectos de la TCC dirigida por enfermeras en pacientes con cáncer de mama sometidos a radioterapia."
]
} |
"El glioblastoma se caracteriza por altos niveles de expresión de citocinas proangiogénicas y proliferación microvascular, destacando el valor potencial de los tratamientos dirigidos a la angiogénesis. El tratamiento antiangiogénico puede lograr un impacto beneficioso a través de múltiples mecanismos de acción. Sin embargo, en última instancia, se activan vías alternativas de transducción de señales proangiogénicas, que conducen al desarrollo de resistencia, incluso en tumores que responden inicialmente. La identificación de biomarcadores o parámetros de imagen para predecir la respuesta y anunciar la resistencia es de alta prioridad. A pesar de los prometedores resultados de los ensayos clínicos de fase II y el beneficio del paciente en términos de mejoría clínica y mayor supervivencia libre de progresión, no se ha demostrado un beneficio global de supervivencia en cuatro ensayos aleatorizados fase III de bevacizumab o cilengitida en glioblastoma o cediranib o enenzastaurin en glioblastoma recurrente. Los marcadores predictivos pueden permitir el enriquecimiento apropiado del paciente, la combinación con la quimioterapia puede en última instancia resultar exitosa en la mejora de la supervivencia general, y los nuevos agentes dirigidos a múltiples vías proangiogénicas pueden resultar eficaces." | "¿Es eficaz el tratamiento de la enzastaurina con glioblastoma?" | 27,041 | "" | {
"answer_start": [
642
],
"text": [
"A pesar de los prometedores resultados de los ensayos clínicos de fase II y el beneficio del paciente en términos de mejoría clínica y mayor supervivencia libre de progresión, no se ha demostrado un beneficio global de supervivencia en cuatro ensayos aleatorizados fase III de bevacizumab o cilengitida en glioblastoma o cediranib o enenzastaurin en glioblastoma recurrente."
]
} |
"Propósito de la revisión: El complejo de esclerosis tuberosa (TSC) es una enfermedad genética multiorgánica causada por mutaciones en los genes TSC1 o TSC2. TSC ha sido reconocido durante muchos años como una causa importante de enfermedad neurológica grave con pacientes que sufren de epilepsia, retraso del desarrollo, autismo y problemas psiquiátricos. Durante el último año, ha habido enormes avances en la investigación básica y traslacional relacionada con TSC. Resultados recientes: En esta revisión, discuto los hallazgos científicos básicos que posicionan los genes TSC1 y TSC2 como reguladores críticos del objetivo mamífero de rapamicina cinasa dentro del objetivo mamífero del complejo rapamicina 1. Además, discutiré el desarrollo de nuevos modelos animales, datos translacionales y ensayos clínicos recientes utilizando inhibidores del complejo de rapamicina 1 de mamíferos como rapamicina. Resumen: En los últimos años se han registrado avances espectaculares que han energizado la investigación relacionada con el TSC y cuestionado los tratamientos sintomáticos existentes. Aunque queda por ver si el uso de inhibidores del complejo de rapamicina 1 en mamíferos revolucionará el cuidado de los pacientes con TSC, la aplicación de la investigación básica y traslacional hacia un trastorno clínico específico enfatiza el potencial y la promesa de la medicina molecular." | "¿Es la esclerosis tuberosa una enfermedad genética?" | 19,576 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Propósito de la revisión: El complejo de esclerosis tuberosa (TSC) es una enfermedad genética multiorgánica causada por mutaciones en los genes TSC1 o TSC2."
]
} |
"La herencia mendeliana en línea en animales (OMIA) es un completo catálogo anotado de trastornos hereditarios y otros rasgos familiares en animales distintos de los humanos y los ratones. Estructurado como recurso de biología comparativa, la OMIA es un recurso integral de información fenotípica sobre rasgos y genes animales hereditarios en un contexto fuertemente comparativo, relacionando rasgos con genes siempre que sea posible. La OMIA se modela y complementa con la herencia mendeliana en línea en el hombre (OMIM). La OMIA se ha trasladado a una base de datos MySQL en el Servicio Nacional de Información Genómica de Australia (ANGIS) y se puede acceder a ella en http://omia.angis.org.au/. También se ha integrado en la interfaz de búsqueda de Entrez en el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI; http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ También se ha permitido la curación de los datos de la OMIA por investigadores que trabajan en determinadas especies y trastornos." | "¿Cuál es el alcance de la base de datos OMIA?" | 8,702 | "" | {
"answer_start": [
188
],
"text": [
"Estructurado como recurso de biología comparativa, la OMIA es un recurso integral de información fenotípica sobre rasgos y genes animales hereditarios en un contexto fuertemente comparativo, relacionando rasgos con genes siempre que sea posible."
]
} |
"Los inhibidores de PARP1/2 son eficaces contra tumores deficientes de BRCA2. El inhibidor de PARP (PARPi) olaparib recibió la designación de la FDA para el tratamiento de los cánceres de próstata metastásicos resistentes a la castración (CRPC) que portan mutaciones en los genes BRCA1/2 o ATM. La resistencia emergente a PARPi se ha asociado con mutaciones específicas de los tumores BRCA2 que revierten el marco de lectura abierto normal rescatando la recombinación homóloga. Describimos un caso de CRPC metastásico con mutación de la línea germinal BRCA2 con resistencia adquirida a olaparib relacionada con mutaciones de reversión de BRCA2 bialélicas tanto de la línea germinal como de pérdida somática de alelos de función detectados mediante pruebas de ADN del tumor circulante. Dentro de los casos positivos de la línea germinal BRCA2 expuestos a quimioterapia de platino o inhibición de PARP, la prevalencia de mutaciones de reversión fue del 40%. Este informe documenta la frecuencia de mutaciones de reversión en una gran cohorte de pacientes con cáncer de próstata que portan mutaciones de BRCA. También muestra la utilidad potencial de los análisis de ADNtc para la detección temprana de mutaciones de reversión que impulsan resistencia tumoral." | "¿Es eficaz el olaparib para el cáncer de próstata?" | 36,721 | "" | {
"answer_start": [
77
],
"text": [
"El inhibidor de PARP (PARPi) olaparib recibió la designación de la FDA para el tratamiento de los cánceres de próstata metastásicos resistentes a la castración (CRPC) que portan mutaciones en los genes BRCA1/2 o ATM."
]
} |
"En Waldenström macroglobulinemia (WM), un subtipo de linfoma no Hodgkin, el TME modula la biología de la célula cancerosa secretando citocinas que promueven el fenotipo maligno. En trabajos anteriores, hemos demostrado que TME-IL-6 promueve el crecimiento de células WM y la secreción de IgM en WM. Tocilizumab/Actemra es un anticuerpo anti-IL-6R, que puede bloquear competitivamente la unión de IL-6 a la IL-6R. Hemos investigado la eficacia de Tocilizumab en un modelo de ratón preclínico de WM que considera el papel del TME en la biología de la enfermedad. Los ratones SCID sin pelo fueron implantados subcutáneamente con BCWM.1 o RPCI-WM1 y células estromales de médula ósea. Los grupos de ratones fueron tratados con Tocilizumab o anticuerpo de control tres veces/semana durante 5 semanas y se evaluó el efecto sobre la carga tumoral y la biología de la enfermedad. Aunque Tocilizumab no tuvo efecto en la supervivencia de los ratones, hubo una reducción significativa en la tasa de crecimiento tumoral en ratones inyectados con células RPCI-WM1 tratadas con Tocilizumab. En ratones inyectados con células BCWM.1, hubo una reducción significativa en la secreción de IgM humana en ratones sueros con tratamiento con Tocilizumab. No hubo cambios significativos en el peso de los ratones sugiriendo que Tocilizumab no indujo toxicidades a los ratones. Tomados en conjunto, nuestros datos encontraron que la administración de Tocilizumab a ratones portadores de tumores, resulta en una reducción significativa en el volumen tumoral y la secreción de IgM. Por lo tanto, la evaluación del papel de Toci" | "¿Se utiliza Tocilizumab (Actemra) para bloquear/antagonizar el receptor IL-6?" | 38,011 | "" | {
"answer_start": [
299
],
"text": [
"Tocilizumab/Actemra es un anticuerpo anti-IL-6R, que puede bloquear competitivamente la unión de IL-6 a la IL-6R."
]
} |
"El BRD7 es una proteína importante estrechamente asociada con el carcinoma nasofaríngeo (NPC). La sobreexpresión del BRD7 inhibe el crecimiento celular y el ciclo celular mediante la regulación transcripcional de los genes relacionados con el ciclo celular. El BRD7 contiene un bromodominio que se encuentra en muchas proteínas asociadas a la cromatina y en casi todas las histonas acetiltransferasas nucleares conocidas (HATs) y desempeña un papel importante en la remodelación de la cromatina y activación transcripcional. Encontramos que BRD7 bromodomain contiene la típica topología del haz de cuatro hélices zurdo, y puede unirse con afinidad débil a los péptidos de lisina-acetilados derivados de la histona H3 con K9 o K14 acetilados y de la histona H4 con K8, K12 o K16 acetilados. Nuestros resultados muestran que BRD7 bromodomain carece de especificidad de unión inherente cuando se une a histonas in vitro." | "¿Cuál es el pliegue estructural de las proteínas de bromodominio?" | 349 | "" | {
"answer_start": [
525
],
"text": [
"Encontramos que BRD7 bromodomain contiene la típica topología del haz de cuatro hélices zurdo, y puede unirse con afinidad débil a los péptidos de lisina-acetilados derivados de la histona H3 con K9 o K14 acetilados y de la histona H4 con K8, K12 o K16 acetilados."
]
} |
"Antecedentes: No todos los pacientes con cáncer de mama se benefician de la terapia neoadyuvante o adyuvante, lo que resulta en un considerable subtratamiento o sobretratamiento. Nuevas ideas sobre el papel de las células inmunitarias infiltradas por tumores sugieren que su composición, así como su funcionalidad, podrían servir como biomarcador para permitir la selección óptima de pacientes para las terapias sistémicas actuales y las próximas opciones de tratamiento, como la inmunoterapia. Métodos: Realizamos varios análisis complementarios imparciales en silicos en perfiles de expresión génica de 7270 muestras tumorales no relacionadas de pacientes con cáncer de mama no metastásico con seguimiento clínico conocido. CIBERSORT se utilizó para estimar la fracción de 22 tipos de células inmunes para estudiar sus relaciones con la respuesta patológica completa (pCR), la supervivencia libre de enfermedad (DFS) y la supervivencia global (OS). Se utilizó regresión logística binaria multivariable y regresión de Cox multivariable para evaluar la asociación de fracciones de tipo celular inmune y firmas inmunitarias con pCR y DFS/OS, respectivamente.Resultados: El aumento de la fracción de células T reguladoras en los tumores positivos del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) se asoció con una menor tasa de pCR (odds ratio [OR] = 0,15, intervalo de confianza del 95% [IC] = 0,03 a 0,69), así como con una SFC más corta (hazard ratio [HR] = 3,13, IC 95% = 1,23 a 7,98) y SG (HR = 7,69, IC 95% = 3,43 a 17,23). Una fracción más alta de macrófagos M0 en los tumores con receptores de estrógenos (ER) positivos se asoció con una SDA peor (HR = 1,66, IC 95% = 1,18 a 2,33) y, en los tumores con ER positivos/HER2 negativos, con una SG peor (HR = 1,71, IC 95% = 1,12 a 2,61). Aumento de fracciones de células T en todos los pacientes con cáncer de mama relacionados con una tasa de RCR más alta (OR = 1,55, IC 95% = 1,01 a 2,38), SDA prolongada (HR = 0,68, IC 95% = 0,48 a 0,98), y, en los tumores con HER2 positivos, con una SG prolongada (HR = 0,27, IC 95% = 0,10 a 0,73) Una fracción más alta de células mástiles activadas se asoció con una SDA peor (HR = 5,85, La composición de los tipos de células inmunes relevantes difiere con frecuencia por subtipo de cáncer de mama. Además, se asoció un alto índice de agotamiento de células T CD8+ con SFS acortada en pacientes con tumores positivos para la ER independientemente del estado de HER2 (HR = 1,80, IC 95% = 1,07 a 3,04). Conclusiones: La principal hipótesis generada en nuestro enfoque imparcial en silico es que una multitud de células inmunes están relacionadas con la respuesta al tratamiento y el desenlace en cáncer de mama." | "¿Para qué se utiliza CIBERSORT?" | 30,885 | "" | {
"answer_start": [
726
],
"text": [
"CIBERSORT se utilizó para estimar la fracción de 22 tipos de células inmunes para estudiar sus relaciones con la respuesta patológica completa (pCR), la supervivencia libre de enfermedad (DFS) y la supervivencia global (OS)."
]
} |
"Objetivo: Determinar si la suplementación con alfa-tocoferol o betacaroteno afecta a complicaciones macrovasculares diabéticas y mortalidad total. Métodos: Este estudio se llevó a cabo como parte del Estudio de Prevención del Cáncer de Alfa-Tocoferol, Beta-Caroteno, un ensayo doble ciego, aleatorizado con un diseño factorial 2x2. Un total de 29.133 fumadores varones de mediana edad recibieron vitamina E 50 mg/día o betacaroteno 20 mg/día, o ambos, o placebo durante una mediana de 6,1 años. En línea base, 1700 hombres tenían diabetes tipo 2. De estos hombres, 662 fueron diagnosticados con complicaciones macrovasculares por primera vez, y 1142 murieron durante el seguimiento de 19 años. Resultados: Ni la suplementación afectó el riesgo de complicación macrovascular o mortalidad total durante el período de intervención. Para el alfa-tocoferol-suplementado versus no alfa-tocoferol-suplementado, y beta-caroteno-suplementado versus no beta-caroteno-suplementado encontramos riesgo relativo (RR) 0,84 (intervalo de confianza del 95% (IC) 0,65-1,10) y RR 1,15 (IC del 95% 0,89-1,50) para complicaciones macrovasculares, respectivamente, y RR 1,00 (IC del 95% 0,80-1,25) y RR 1,06 (IC del 95% 0,85-1,33) para mortalidad total, respectivamente. No se encontraron cambios esenciales en estos efectos cuando el seguimiento se extendió hasta 19 años. Conclusión: La suplementación con alfa-tocoferol o beta-caroteno no tiene efecto protector sobre los resultados macrovasculares o mortalidad total de fumadores diabéticos varones." | "¿Está indicado el uso de suplementos antioxidantes en pacientes con riesgo de enfermedad arterial coronaria?" | 9,998 | "" | {
"answer_start": [
1352
],
"text": [
"Conclusión: La suplementación con alfa-tocoferol o beta-caroteno no tiene efecto protector sobre los resultados macrovasculares o mortalidad total de fumadores diabéticos varones."
]
} |
"Miembros de la superfamilia de inmunoglobulina de moléculas de adhesión endotelial, molécula de adhesión celular vascular (VCAM-1) e molécula de adhesión celular intercelular (ICAM-1), participan fuertemente en la adhesión de leucocitos al endotelio y desempeñan un papel importante en todas las etapas de la aterogénesis. El objetivo de este estudio fue detectar y cuantificar los cambios de la expresión endotelial de VCAM-1, e ICAM-1 en la pared del vaso después de la administración a corto plazo de simvastatina, atorvastatina y microderivados dispersos de celulosa oxidada (MDOC) en ratones ateroscleróticos (modelo apoE(-/-)) apoE(-/-) ratones hiperlipidémicos (n = 32) recibieron dieta normal de chow o dieta que contenía simvastatina o a Se midieron colesterol total, VLDL, LDL, HDL y TAG y se visualizó y cuantificó la expresión endotelial de VCAM-1 e ICAM-1 mediante inmunohistoquímica y estereología, respectivamente; los niveles de colesterol total se redujeron insignificantemente sólo en ratones tratados con MDOC pero no en ratones tratados con estatinas; la expresión endotelial de ICAM-1 no se vio afectada ni por el tratamiento con simvastatina ni por el MDOC; sin embargo, se observó una disminución significativa de la expresión endotelial de VCAM-1 en ratones tratados con atorvastatina y MDOC; estos resultados proporcionan nueva información sobre la sustancia hipolipidémica potencial MDOC y sus posibles efectos antiinflamatorios; además, se han confirmado efectos antiinflamatorios de la atorvastatina independientemente de la reducción del colesterol plasmático. Por lo tanto, los resultados de este estudio muestran beneficios potenciales tanto del tratamiento con MDOC como del tratamiento con atorvastatina en el modelo apoE(-/-) en ratones de aterosclerosis, lo que sugiere que su posible combinación podría ser de interés." | "¿Son el ICAMS, las moléculas de adhesión intracelular, parte de la superfamilia de la inmunoglobulina?" | 33,105 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Miembros de la superfamilia de inmunoglobulina de moléculas de adhesión endotelial, molécula de adhesión celular vascular (VCAM-1) e molécula de adhesión celular intercelular (ICAM-1), participan fuertemente en la adhesión de leucocitos al endotelio y desempeñan un papel importante en todas las etapas de la aterogénesis."
]
} |
"Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, especialmente los que reciben terapia inmunosupresora, tienen mayor riesgo de adquirir enfermedades infecciosas (Reich et al., 2016). Por esta razón, las vacunas se recomiendan rutinariamente en el tratamiento integral de la enfermedad inflamatoria intestinal. SHINGRIX, una vacuna no viva de herpes zóster recombinante, fue aprobada por la Food and Drug Administration en 2017. Se recomienda que los adultos de 50 años o más reciban dos dosis de SHINGRIX. A diferencia de ZOSTAVAX®, que es una vacuna zóster vivo que se utiliza desde 2006, SHINGRIX es segura para aquellos que sufren inmunosupresión (Reich et al., 2016). Los efectos secundarios de SHINGRIX incluyen eritema en el lugar de inyección, sensibilidad, fatiga y malestar gastrointestinal. Aquí se discute un caso de una paciente de 74 años con antecedentes de proctosigmoiditis ulcerativa en mesalamina que presentó una enfermedad de la piel con ampollas después de cada vacunación con SHINGRIX." | "¿La vacuna Shingrix se utiliza para prevenir qué enfermedad?" | 38,271 | "" | {
"answer_start": [
315
],
"text": [
"SHINGRIX, una vacuna no viva de herpes zóster recombinante, fue aprobada por la Food and Drug Administration en 2017."
]
} |
"El desarrollo de los ojos en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster es impulsado por la red de genes selectores altamente conservada conocida como la "red de genes de determinación retiniana", compuesta de aproximadamente 20 factores, cuyo núcleo comprende dos de ojo sin ojo (juguete), ojo sin ojo (ey), seno oculis (so), dachshund (dac) y ojos ausentes (eya). Estos genes codifican reguladores transcripcionales que son necesarios para el desarrollo normal de los ojos, y suficientes para dirigir el desarrollo ocular ectópico cuando se expresa mal. Si bien está bien documentado que los genes aguas abajo así, eya y dac son necesarios no sólo durante las etapas tempranas de crecimiento y determinación, sino también durante la fase de diferenciación del desarrollo retiniano, sigue siendo desconocido cómo la red de genes de determinación retiniana termina sus funciones en determinación y comienza a promover la diferenciación Aquí, identificamos un cambio en la regulación de ey por los genes de determinación de retina aguas abajo, que es esencial para la transición de la determinación a la diferenciación. Encontramos que central a la transición es un cambio de la regulación positiva de la transcripción de ey a la regulación negativa y que ambos tipos de regulación lo requieren. Nuestros resultados sugieren un modelo en el que la red génica de determinación de retina se vuelve a conectar para poner fin a la etapa de crecimiento y determinación del desarrollo ocular y desencadenar la diferenciación terminal. Concluimos que los cambios en las relaciones regulatorias entre los miembros de la red génica de determinación de retina son una fuerza impulsora para las transiciones clave en el desarrollo de retina." | "¿Cuál es la función del gen asociado a Eyeless en Drosophila?" | 39,191 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"El desarrollo de los ojos en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster es impulsado por la red de genes selectores altamente conservada conocida como la \"red de genes de determinación retiniana\", compuesta de aproximadamente 20 factores, cuyo núcleo comprende dos de ojo sin ojo (juguete), ojo sin ojo (ey), seno oculis (so), dachshund (dac) y ojos ausentes (eya)."
]
} |
"No parece haber datos sustanciales para confirmar la suposición de que el cáncer de mama en hombres con síndrome de Klinefelter es tan común como el cáncer de mama en la población femenina normal. El número de casos reportados de cáncer de mama en hombres de Klinefelter es sólo 27, un número demasiado pequeño para cualquier análisis estadístico significativo. Sin embargo, hay evidencia que sugiere que los hombres de Klinefelter tienen un mayor riesgo de cáncer de mama que se aproxima al 3%. Por lo tanto, los médicos deben ser conscientes de la patología mamaria potencial en hombres XXY e incorporar un examen de mama cuidadoso y una educación específica en el mantenimiento rutinario de la salud de los hombres con síndrome de Klinefelter." | "¿Existe una asociación entre el síndrome de Klinefelter y el cáncer de mama?" | 28,506 | "" | {
"answer_start": [
362
],
"text": [
"Sin embargo, hay evidencia que sugiere que los hombres de Klinefelter tienen un mayor riesgo de cáncer de mama que se aproxima al 3%."
]
} |
"Objetivos: La autofagia mediada por la chaperona (CMA) es un mecanismo selectivo para la degradación de las proteínas citosólicas solubles que llevan la secuencia KFERQ. Estas proteínas son dirigidas por chaperonas y entregadas a lisosomas donde se translocan en el lumen lisosómico y se degradan a través de la proteína de membrana asociada al lisosoma tipo 2A (LAMP-2A). Las mutaciones en la LAMP2 que inhiben la autofagia resultan en la enfermedad de Danon caracterizada por cardiomiopatía hipertrófica. El receptor de rianodina tipo 2 (RyR2) desempeña un papel clave en la excitación-contracción cardiomiocítica y su disfunción puede conducir a la insuficiencia cardíaca. Se desconoce si RyR2 es degradado por CMA. Métodos y resultados: Para inducir CMA, los cardiomiocitos de rata neonatal cultivados fueron tratados con GA aumentó los niveles de LAMP-2A junto con su redistribución y colocalización con Hsc70 en la región perinuclear, cambios indicativos de activación de CMA. La inhibición de los lisosomas pero no proteosomas previno la pérdida de RyR2. La recuperación del contenido de RyR2 después de la incubación con GA por siRNA apuntando LAMP-2A sugiere que RyR2 se degrada a través de CMA. En el análisis silico también se reveló que la secuencia RyR2 alberga seis motivos KFERQ que son necesarios para el reconocimiento Hsc70 y su degradación a través de CMA. Nuestros datos sugieren que las presenilinas están involucradas en la degradación de RyR2 por CMA. Conclusión: Estos hallazgos son consistentes con un modelo en el que el daño oxidativo del RyR2 se dirige a la rotación por presenilinas y CMA, lo que podría" | "¿Qué vía de autofagia es trigerada por el motivo KFERQ de proteínas citosólicas?" | 8,104 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Objetivos: La autofagia mediada por la chaperona (CMA) es un mecanismo selectivo para la degradación de las proteínas citosólicas solubles que llevan la secuencia KFERQ."
]
} |
"Introducción: Actualmente, en el cáncer de próstata, se está utilizando un número creciente de fármacos nuevos para retrasar su avance hacia el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC).Apalutamida, enzalutamida y, más recientemente, se ha aprobado darolutamida (antagonistas de los receptores androgénicos nuevos) para el cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración (nmCRPC).Áreas cubiertas: Los autores han evaluado la darolutamida, cubriendo todos los aspectos del desarrollo clínico, la competencia y el perfil de seguridad del fármaco.Opinión del experto: La estructura única de la darolutamida se caracteriza por una alta afinidad por los receptores androgénicos y la retención de la actividad antagonista en isoformas mutantes de receptores androgénicos.En la práctica clínica, esta es la razón principal que hace que la darolutamida sea excepcional Se considera que la darolutamida tiene la menor probabilidad de eventos adversos (AE) en comparación con la apalutamida y la enzalutamida. Estudios futuros, junto con datos clínicos del mundo real, están justificados para mejorar estrategias de tratamiento personalizadas, así como el tratamiento secuencial entre nuevos fármacos aprobados." | "¿Qué cáncer se puede tratar con Darolutamida?" | 36,662 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Introducción: Actualmente, en el cáncer de próstata, se está utilizando un número creciente de fármacos nuevos para retrasar su avance hacia el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC).Apalutamida, enzalutamida y, más recientemente, se ha aprobado darolutamida (antagonistas de los receptores androgénicos nuevos) para el cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración (nmCRPC).Áreas cubiertas: Los autores han evaluado la darolutamida, cubriendo todos los aspectos del desarrollo clínico, la competencia y el perfil de seguridad del fármaco.Opinión del experto: La estructura única de la darolutamida se caracteriza por una alta afinidad por los receptores androgénicos y la retención de la actividad antagonista en isoformas mutantes de receptores androgénicos.En la práctica clínica, esta es la razón principal que hace que la darolutamida sea excepcional Se considera que la darolutamida tiene la menor probabilidad de eventos adversos (AE) en comparación con la apalutamida y la enzalutamida."
]
} |
"Las citocinas de la superfamilia del factor de crecimiento transformador-beta (TGF-beta) transducen sus señales activando Smads regulados por receptores (R-Smads). Los R-Smads distintos o combinaciones de R-Smads son activados por TGF-beta, activina o proteínas morfogenéticas óseas (BMPs). Los R-Smads activados por BMPs inducen la expresión de proteínas de Id, que actúan como inhibidores de la diferenciación y estimuladores del crecimiento celular al inhibir la función de factores de transcripción básicos de helix-loop-hélix. En las células endoteliales, TGF-beta se une a dos receptores diferentes de tipo I serina-treonina cinasas, ALK-5 y ALK-1; este último activa los mismos R-Smads que son activados por BMP e induce la síntesis de las proteínas Id (inhibidor de la diferenciación o inhibidor de la unión al ADN). La evidencia creciente sugiere que las proteínas Id pueden jugar papeles cruciales en la angiogénesis, neurogénesis y osteogénesis y actuar como moléculas clave en la regulación de las respuestas biológicas inducidas por BMPs y TGF-beta." | "¿Qué molécula de citocina activa los SMAD?" | 38,414 | "" | {
"answer_start": [
532
],
"text": [
"En las células endoteliales, TGF-beta se une a dos receptores diferentes de tipo I serina-treonina cinasas, ALK-5 y ALK-1; este último activa los mismos R-Smads que son activados por BMP e induce la síntesis de las proteínas Id (inhibidor de la diferenciación o inhibidor de la unión al ADN)."
]
} |
"El signo del remolino se identifica como una pequeña área de baja atenuación dentro de un coágulo hiperatenuante intracraneal en tomografía computarizada no mejorada (TC) del cerebro, que representa sangrado activo, con el objetivo de evaluar la incidencia del signo del remolino en pacientes con hematoma epidural agudo (AEDH) e identificar su valor pronóstico e impacto en el tratamiento quirúrgico. Se realizó una revisión retrospectiva de pacientes con diagnóstico de DHE traumático mediante tomografía computarizada que fueron tratados quirúrgicamente en el Departamento de Neurocirugía del Hospital del Primer Pueblo de Jingmen entre enero de 2010 y enero de 2014. Se excluyeron pacientes con lesiones craneocerebrales combinadas o abiertas y aquellos que no fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. De los 147 pacientes evaluados, 21 (14%) exhibieron el signo del remolino en tomografía computarizada no reforzada del cerebro. El análisis univariado reveló una correlación significativa entre la ocurrencia del signo del remolino y los puntajes preoperatorios de la escala de coma de Glasgow, la midriasis preoperatoria, el tiempo desde la lesión hasta la tomografía computarizada y el volumen del hematoma intraoperatorio. En comparación con los pacientes sin este signo, los que presentaron el signo del remolino tuvieron una tasa de mortalidad más alta (24 vs. 6%, respectivamente; P = 0,028) y un resultado peor (puntuación de la escala de resultados de Glasgow ≤ 3: 38 vs. 15%, respectivamente; P = 0,027) a los 3 meses. Un análisis ajustado mostró que la aparición del signo del remolino fue un predictor independiente de mal resultado (cociente de probabilidades (OR) = 4,61; intervalo de confianza del 95% (IC): 1,34-15,82; P < 0,05; puntuación de la escala En conclusión, se encontró que la aparición del signo del remolino en la tomografía computarizada de la cabeza de los pacientes con AEDH se asoció significativamente con un mal resultado, por lo que la identificación temprana de este signo y el manejo agresivo con evacuación quirúrgica precoz es crucial para mejorar el desenlace del paciente." | "Describir el signo del remolino en la hemorragia intracerebral." | 27,662 | "" | {
"answer_start": [
1535
],
"text": [
"Un análisis ajustado mostró que la aparición del signo del remolino fue un predictor independiente de mal resultado (cociente de probabilidades (OR) = 4,61; intervalo de confianza del 95% (IC): 1,34-15,82; P < 0,05; puntuación de la escala En conclusión, se encontró que la aparición del signo del remolino en la tomografía computarizada de la cabeza de los pacientes con AEDH se asoció significativamente con un mal resultado, por lo que la identificación temprana de este signo y el manejo agresivo con evacuación quirúrgica precoz es crucial para mejorar el desenlace del paciente."
]
} |
"Varios aspectos de la arquitectura molecular de los filamentos intermedios siguen siendo misteriosos a pesar de décadas de estudio. El proceso de crecimiento y la arquitectura final pueden depender del entorno físico, químico y bioquímico. Con el objetivo de aclarar este tema, hemos revisado la estructura del folículo capilar humano mediante microdifracción de rayos X. Concluimos que las zonas de crecimiento basadas en histología a lo largo del folículo están correlacionadas con la arquitectura fina de los filamentos deducidos de la microdifracción de rayos X. Nuestro análisis revela la existencia de dos grandes arquitecturas de filamentos intermedios polimorfos. Justo por encima de la bombilla, los filamentos se caracterizan por un diámetro de 100 Angstroms y un núcleo de baja densidad. La siguiente zona hacia arriba se caracteriza por la agregación lateral de los filamentos en una red compacta de filamentos, por una contracción de su diámetro (a 75 Angstroms) y por el establecimiento En la zona superior, el pequeño cambio estructural asociado con el endurecimiento del tejido probablemente se refiere a los dominios terminales. La arquitectura del filamento intermedio en las zonas superiores podría ser específica de la alfa-queratina dura, mientras que la otra arquitectura encontrada en la zona inferior podría ser representativa de los filamentos intermedios en un entorno diferente." | "¿Cuál es el diámetro medio de los filamentos intermedios?" | 9,794 | "" | {
"answer_start": [
672
],
"text": [
"Justo por encima de la bombilla, los filamentos se caracterizan por un diámetro de 100 Angstroms y un núcleo de baja densidad."
]
} |
"Las septinas son una nueva familia de proteínas que fueron reconocidas por primera vez en la levadura como proteínas asociadas a los filamentos del cuello. Los trabajos recientes han demostrado que las septinas también están presentes en otros hongos, insectos y vertebrados. A pesar de las aparentes diferencias en los modos de citocinesis entre las especies, las septinas parecen ser esenciales para este proceso tanto en células fúngicas como animales." | "¿Qué son los Septins?" | 23,655 | "" | {
"answer_start": [
156
],
"text": [
"Los trabajos recientes han demostrado que las septinas también están presentes en otros hongos, insectos y vertebrados."
]
} |
"La exploración de los mecanismos implicados en la regeneración tisular es uno de los principales desafíos en biología y biomedicina. Existen múltiples ejemplos de regeneración tisular en toda la filosis animal, que van desde la recuperación de todo el animal (por ejemplo, gusanos planos) hasta la limitada capacidad del hígado humano. Estudios realizados en la década de 1960 mostraron que los discos imaginales de Drosophila son capaces de regenerarse. Esta propiedad, junto con múltiples herramientas genéticas disponibles, hacen de la mosca un modelo excelente para el estudio del proceso regenerativo. Aquí presentamos una visión general del uso de Drosophila para el estudio de la regeneración y describen los principales avances recientes en la comprensión de este proceso. Los estudios actuales en Drosophila han desentrañado algunas de las vías y factores necesarios para la regeneración de un tejido. Muchas observaciones apuntan a la reutilización de los programas de desarrollo y la reprogramación genética para impulsar la regeneración. Discutimos cómo esta reprogramación podría ser orquestada por la actividad inicial del sendero JNK." | "¿Se activa la vía JNK durante la regeneración hepática?" | 20,860 | "" | {
"answer_start": [
1050
],
"text": [
"Discutimos cómo esta reprogramación podría ser orquestada por la actividad inicial del sendero JNK."
]
} |
"Histone H3 lisina(27)-a-metionina (H3K27M) las mutaciones de ganancia de función ocurren en los gliomas pediátricos altamente agresivos. Establecimos un modelo animal de Drosophila para la mutación histona patogénica H3K27M y demostramos que su sobreexpresión se asemeja a policomb complejo represivo 2 (PRC2) fenotipos de pérdida de función, causando la derepresión de los genes objetivo PRC2 y perturbaciones del desarrollo. De manera similar, un mutante H3K9M agota los niveles de metilación H3K9 y suprime la variegación de posición-efecto en varios tejidos de Drosophila. La histona H3K9 desmetilasa KDM3B/JHDM2 se asocia con nucleosomas que contienen H3K9M, y su mala regulación en Drosophila resulta en cambios en los niveles de metilación H3K9 y defectos silenciadores heterocromáticos. Hemos establecido mutantes de lisina a metionina histona como robustas herramientas in vivo para inhibir las vías de metilación que también funcionan como reactivos bioquímicos para capturar enzimas modificadoras de histonas específicas del sitio, proporcionando así una visión molecular de las vías de señalización de la cromatina." | "¿Qué mutaciones histonas se han asociado con gliomas pediátricos?" | 25,861 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Histone H3 lisina(27)-a-metionina (H3K27M) las mutaciones de ganancia de función ocurren en los gliomas pediátricos altamente agresivos."
]
} |
"La regulación de la E-cadherina es un evento crucial para la transición epitelial a mesenquimal (EMT) en el desarrollo embrionario y la progresión del cáncer. Utilizando el modelo de tumor mamario EpFosER mostramos que durante la EMT, la regulación del regulador transcripcional deltaEF1 coincidió con la represión transcripcional de la E-cadherina. La expresión ectópica deltaEF1 en las células epiteliales fue suficiente para reducir la regulación de la E-cadherina e inducir la EMT. El análisis de la actividad promotora de la E-cadherina y la inmunoprecipitación de la cromatina identificaron al deltaEF1 como represor transcripcional directo de la E-cadherina. En las células cancerosas humanas, los niveles de transcripción del deltaEF1 se correlacionaron directamente con el grado de represión de la E- La proteína se enriqueció en núcleos de células cancerosas humanas y se asoció físicamente con el promotor de la E-cadherina. La reducción mediada por interferencia del ARN deltaEF1 en las células cancerosas fue suficiente para desreprimir la expresión de la E-cadherina y restaurar la adhesión celular, lo que sugiere que el deltaEF1 es un agente clave en la carcinogénesis tardía." | "¿Qué factores de transcripción están involucrados en la represión de la E-cadherina durante la EMT?" | 4,600 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La regulación de la E-cadherina es un evento crucial para la transición epitelial a mesenquimal (EMT) en el desarrollo embrionario y la progresión del cáncer."
]
} |
"Antecedentes: Nusinersen es un medicamento antisenso modificado por 2'-O-metoxietilo fosforotioato que se está desarrollando para tratar la atrofia muscular espinal. Nusinersen está específicamente diseñado para alterar el empalme de SMN2 pre-mRNA y así aumentar la cantidad de proteína motora de supervivencia funcional (SMN) que es deficiente en pacientes con atrofia muscular espinal. Métodos: Esta fase abierta, fase 2, estudio clínico en aumento de dosis evaluó la seguridad y tolerabilidad, farmacocinética y eficacia clínica de dosis múltiples intratecal de nusinersen (6 mg y 12 mg equivalentes de dosis) en pacientes con atrofia muscular espinal de inicio infantil. Los participantes elegibles fueron de ambos sexos entre 3 semanas y 7 meses de edad con inicio de síntomas de atrofia muscular espinal entre 3 semanas y 6 meses, que tuvieron deleción o mutación del gen homocigoso SMN1. Las evaluaciones de seguridad incluyeron eventos adversos, exámenes físicos y neurológicos, signos vitales, pruebas clínicas de laboratorio, pruebas de laboratorio de líquido cefalorraquídeo y electrocardiografías.Las evaluaciones de eficacia clínica incluyeron la supervivencia libre de eventos, y el cambio desde el inicio de dos evaluaciones de la función motora: la porción de hitos motores del examen neurológico infantil Hammersmith 2 (HINE-2) y del Hospital Infantil de Filadelfia Prueba Infantil de Trastornos Neuromusculares (CHOP-INTEND) prueba de la función motora, y los potenciales de acción motora compuesta.El tejido de la autopsia se analizó para el compromiso objetivo, las concentraciones de fármacos y la actividad farmacológica.HINE-2, CHOP-INTEND, y el potencial de acción motor compuesto se compararon entre la línea basal y la última visita utilizando la prueba de rango firmado de Wilcoxon.La edad en la muerte o ventilación permanente se comparó con la Resultados: 20 participantes fueron inscritos entre el 3 de mayo de 2013 y el 9 de julio de 2014 y evaluados a través de un análisis intermedio realizado el 26 de enero de 2016. Todos los participantes experimentaron eventos adversos, con 77 eventos adversos graves notificados en 16 participantes, todos considerados por investigadores del estudio no relacionados o poco probables relacionados con el fármaco del estudio. En el grupo de dosis de 12 mg, se observaron logros incrementales de hitos motores (p<0·0001), mejorías en los puntajes de función motor CHOP-INTEND (p=0·0013), y aumento de la amplitud potencial de acción muscular compuesta del nervio ulnar (p=0·013) y nervio peroneal (p<0·0001), en comparación con el basal. No se alcanzó la mediana de edad en la muerte o ventilación permanente y la curva de supervivencia de Kaplan-Meier divergió de una serie de casos de historia natural El análisis del tejido de la autopsia de pacientes expuestos al nusinersen mostró la captación de fármacos en neuronas motoras a lo largo de la médula espinal y neuronas y otros tipos de células en el tronco cerebral y otras regiones cerebrales, la exposición a concentraciones terapéuticas, y el aumento de la inclusión de SMN2 mRNA exon 7 y las concentraciones de proteína SMN en la médula espinal. Interpretación: La administración de dosis múltiples intratecal de nusinersen mostró una seguridad y tolerabilidad aceptables, farmacología consistente con su mecanismo de acción previsto, y fomentar la eficacia clínica. Los resultados informaron el diseño de un estudio clínico en curso, controlado de forma simulada, de nusinersen en la atrofia muscular espinal infantil. Financiación: Ionis Pharmaceuticals, Inc y Biogen." | "¿Qué enfermedad se trata con Nusinersen?" | 23,551 | "" | {
"answer_start": [
166
],
"text": [
"Nusinersen está específicamente diseñado para alterar el empalme de SMN2 pre-mRNA y así aumentar la cantidad de proteína motora de supervivencia funcional (SMN) que es deficiente en pacientes con atrofia muscular espinal."
]
} |
"Los genes ATG codifican las proteínas necesarias para la macroautofagia, la vía Cvt y/o la pexofagia. Utilizando las secuencias de proteínas Atg publicadas, hemos analizado las bases de datos de proteínas y ADN para identificar los homólogos funcionales (ortologs) putativos en 21 especies fúngicas (fúngicos levaduras y filamentosos) de las que se disponía de las secuencias del genoma. Para compararlas con las proteínas Atg en eucariotas superiores, también se incluyó un análisis de las bases de datos Arabidopsis taliana y Homo sapiens. Este análisis demostró que las proteínas Atg necesarias para la macroautofagia no selectiva se conservan de la levadura al hombre, destacando la importancia de este proceso en la supervivencia y viabilidad celular. Las proteínas Atg involucradas específicamente en la vía de Cvt y/o pexofagia mostraron mala conservación, y generalmente no estaban presentes en A. taliana y el hombre. Además, Atg19, el receptor de la carga de Cvt, sólo se detectó en Saccharomyces cerevisiae. Sin embargo, Atg11, una proteína que une la carga ligada al receptor (peroxisomas, el complejo Cvt) a la maquinaria autofágica fue identificada en todas las especies de levaduras y hongos filamentosos bajo estudio, lo que sugiere que en los hongos puede ocurrir una forma específica de autofagia selectiva, para la cual las proteínas Atg especializadas han evolucionado." | "¿La macroautofagia es un proceso de degradación selectiva?" | 14,563 | "" | {
"answer_start": [
1019
],
"text": [
"Sin embargo, Atg11, una proteína que une la carga ligada al receptor (peroxisomas, el complejo Cvt) a la maquinaria autofágica fue identificada en todas las especies de levaduras y hongos filamentosos bajo estudio, lo que sugiere que en los hongos puede ocurrir una forma específica de autofagia selectiva, para la cual las proteínas Atg especializadas han evolucionado."
]
} |
"La coilina es la proteína característica del cuerpo Cajal (CB), un suborganelle nuclear implicado en la biogénesis de pequeñas ribonucleoproteínas nucleares (snRNPs). Se cree que los snRNPs de clase Sm recién importados circulan a través de los CBs antes de proceder a su destino nuclear final. La pérdida de la función de la bobina en ratones conduce a problemas significativos de viabilidad y fertilidad. La coilina interactúa directamente con la proteína atrofia muscular espinal (SMA) a través de residuos de dimetilarginina en su dominio C-terminal. Aunque la hipometilación de la bobina resulta en la deslocalización de la supervivencia de las neuronas motoras (SMN) de los CBs, altas concentraciones de snRNPs permanecen dentro de estas estructuras. Así, los CBs parecen estar involucrados en la maduración de snRNP, pero En este informe, demostramos que el dominio de la bobina C-terminal se une directamente a varias proteínas Sm y Lsm a través de sus motivos Sm. Demostramos que la región de la bobina responsable de esta actividad de unión es separable de la que se une a SMN. Curiosamente, U2, U4, U5 y U6 snRNPs interactúan con el dominio de la bobina C-terminal en un ensayo de glutatión S-transferasa (GST)-pulldown, mientras que U1 y U7 snRNPs no lo hacen. Así, la capacidad de interactuar con las proteínas libres Sm (y Lsm) así como con las snRNPs intactas, indica que la bobina y los CBs pueden facilitar la modificación de los snRNPs recién formados, la regeneración de los snRNPs'maduras', o la recuperación de componentes snRNPs no ensamblados." | "¿Las proteínas asociadas a U6 Lsm4 y Lsm6 interactúan con SMN?" | 17,678 | "" | {
"answer_start": [
1273
],
"text": [
"Así, la capacidad de interactuar con las proteínas libres Sm (y Lsm) así como con las snRNPs intactas, indica que la bobina y los CBs pueden facilitar la modificación de los snRNPs recién formados, la regeneración de los snRNPs'maduras', o la recuperación de componentes snRNPs no ensamblados."
]
} |
"Objetivo: La enfermedad de Behcet es un trastorno inflamatorio multisistémico, y su etiología aún no se ha definido con claridad.En este estudio, se buscó investigar los niveles de antiestreptolisina O (ASO) de pacientes con enfermedad de Behcet. Materiales y métodos: En este estudio se incluyeron treinta pacientes con enfermedad de Behcet y 30 controles sanos.Medimos la tasa de sedimentación de los eritrocitos (ESR), los niveles séricos de proteína C reactiva (CRP) y de ASO en ambos grupos. Resultados: No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos con respecto a los datos demográficos (p>0,05). Los niveles de ASO de los pacientes y los controles fueron 288,4±145,7 y 170,6±142,4 ng/ml, respectivamente. En los pacientes con enfermedad de Behcet, los valores de ASO (p<0,01) y ESR (p<0,05) fueron significativamente más altos que en los controles sanos; no hubo otra diferencia significativa en los niveles séricos de PCR entre los pacientes y los controles; no se encontró correlación entre los valores de ASO, PCR y ESR. Conclusión: Nuestros resultados sugieren que los niveles séricos de ASO pueden aumentar en los pacientes con enfermedad de Behcet; se necesitan más estudios para definir la relación entre los niveles de ASO y el estado de inflamación en la enfermedad de Behcet." | "¿Cuál es la enfermedad de Behçet?" | 24,851 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Objetivo: La enfermedad de Behcet es un trastorno inflamatorio multisistémico, y su etiología aún no se ha definido con claridad.En este estudio, se buscó investigar los niveles de antiestreptolisina O (ASO) de pacientes con enfermedad de Behcet."
]
} |
"En la actualidad no se ha publicado ningún informe sobre el aislamiento y la identificación definitiva de la histona H1 en Saccharomyces cerevisiae. Sin embargo, se ha demostrado recientemente que los códigos del gen HHO1 de levadura para una proteína homóloga a H1 predicha de eucariotas superiores (Landsman, D. (1996) Trends Biochem. Sci. 21, 287-288; Ushinsky, S. C., Bussey, H., Ahmed, A. A., Wang, Y., Friesen, J., Williams, B. A., and Storms, R. K. (1997) Yeast 13, 151-161), aunque no hay evidencia bioquímica que demuestre que Hho1p es, de hecho, histona H1. Demostramos que Hho1p recombinante purificado (rHho1p) tiene propiedades electroforéticas La proteína forma un complejo ternario estable con un dinucleosoma de núcleo reconstituido in vitro a molar rHho1p:core ratios de hasta 1. La reconstitución de rHho1p con cromatina H1 le confiere una pausa cinética en aproximadamente 168 pares de bases en el patrón de digestión de la nucleasa micrococal de la cromatina. Estos resultados sugieren fuertemente que Hho1p es una histona de enlace bona fide. Eliminamos el gen HHO1 y demostramos que la cepa es viable y no tiene defectos de crecimiento ni de apareamiento. Hho1p no es necesario para silenciamiento telómero, represión de transcripción basal o esporulación eficiente. A diferencia de las mutaciones de histonas centrales, una cepa hho1Delta no exhibe un fenotipo Sin o Spt. La ausencia de Hho1p no conduce a un cambio en la longitud de repetición nucleosoma de la cromatina a granel ni a diferencias en los sitios de escisión de la nucleasa micrococal in vivo en genes individuales, tal como se detecta mediante el mapeo de la extensión de imprimación." | "¿Existe una histona de enlace en el genoma de la levadura?" | 5,041 | "" | {
"answer_start": [
980
],
"text": [
"Estos resultados sugieren fuertemente que Hho1p es una histona de enlace bona fide."
]
} |
"La enfermedad multicéntrica de Castleman (MCD) es un trastorno linfoproliferativo policlonal que se manifiesta como hiper-γ-globulinemia marcada, inflamación severa, anemia y trombocitosis. Recientemente, Takai et al. reportaron un nuevo concepto de enfermedad, síndrome TAFRO, llamado de trombocitopenia, anasarca, fiebre, fibrosis reticulina y organomegalia. Además, Kojima et al. reportaron casos de MCD japonesa con derrame y trombocitopenia (enfermedad de Castleman-Kojima). Aquí, reportamos dos casos de MCD asociados con derrame pleural marcado, ascitis y trombocitopenia, y discutimos la independencia del síndrome TAFRO (enfermedad de Castleman-Kojima). Caso 1: Una mujer de 57 años tenía fiebre, anemia, anasarca Aunque se le había administrado tratamiento con esteroides y antibióticos de cobertura completa, su estado general, incluyendo fiebre, inflamación sistémica y anasarca, se deterioró constantemente. Le administramos quimioterapia [CHOEP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, etopósido y prednisolona) régimen], pero a pesar de una mejora transitoria, murió debido a un shock séptico. Caso 2: Un hombre de 73 años con antecedentes de anemia aplásica y remisión se presentó con fiebre, inflamación grave y anasarca. Prednisolona se administró (15 mg diarios), y su hiperinflamación una vez mejoró. Sin embargo, su condición general, incluyendo derrame pleural y ascitis, empeoró, y los niveles de proteína C reactiva e interleucina-6 mostraron aumentos marcados. Los casos de síndrome de TAFRO (enfermedad de Castleman-Kojima) todavía son raros. Por lo tanto, es necesario realizar encuestas clínicas multicéntricos incluyendo casos similares, como el nuestro, para llegar a un consenso sobre los criterios diagnósticos, la estrategia terapéutica y la etiología fisiopatológica para este síndrome." | "Por favor, enumere los síndromes que son parte de la enfermedad de Castleman AKA TAFRO" | 36,858 | "" | {
"answer_start": [
218
],
"text": [
"reportaron un nuevo concepto de enfermedad, síndrome TAFRO, llamado de trombocitopenia, anasarca, fiebre, fibrosis reticulina y organomegalia."
]
} |
"La incidencia de la diabetes mellitus gestacional (GDM) está aumentando en todo el mundo. La GDM puede ser responsable de una proporción importante de resultados adversos fetales y maternos durante el embarazo, y se asocia con el deterioro de la salud a largo plazo tanto para la madre como para el niño. Por lo tanto, es importante identificar factores de riesgo potencialmente modificables para la GDM. La acumulación de evidencia vincula la deficiencia de vitamina D con el metabolismo anormal de la glucosa, y estudios epidemiológicos han demostrado que las mujeres que desarrollan GDM tienen más probabilidades de padecer deficiencia de vitamina D. Esta revisión analiza la prevalencia, los factores de riesgo y los resultados de la deficiencia de GDM y vitamina D en mujeres embarazadas, esboza el posible mecanismo de acción de la vitamina D en la homeostasis de glucosa, y resume la evidencia emergente que asocia la deficiencia de vitamina D con el riesgo de desarrollar GDM. Esta revisión crítica de la literatura indica que es necesario" | "¿La deficiencia de vitamina D en mujeres embarazadas se asocia con diabetes gestacional?" | 12,768 | "" | {
"answer_start": [
405
],
"text": [
"La acumulación de evidencia vincula la deficiencia de vitamina D con el metabolismo anormal de la glucosa, y estudios epidemiológicos han demostrado que las mujeres que desarrollan GDM tienen más probabilidades de padecer deficiencia de vitamina D. Esta revisión analiza la prevalencia, los factores de riesgo y los resultados de la deficiencia de GDM y vitamina D en mujeres embarazadas, esboza el posible mecanismo de acción de la vitamina D en la homeostasis de glucosa, y resume la evidencia emergente que asocia la deficiencia de vitamina D con el riesgo de desarrollar GDM."
]
} |
"Las uniones neuronales de brechas, que permiten una rápida transferencia de señales electrotónicas intercelulares, han sido implicadas en los mecanismos que rigen los procesos de aprendizaje y memoria. Hemos examinado las conexiones neuronales condicionadas (Cx45fl/fl:Nestin-Cre) connexin45 ratones deficientes en términos de correlaciones conductuales y electrofisiológicas del aprendizaje y la memoria. La habituación conductual a un entorno novedoso y el aprendizaje motor no han cambiado en estos ratones. El reconocimiento de objetos novedosos después de retrasos de hasta 60min se ha deteriorado en ratones deficientes neuronales Cx45. Sin embargo, el reconocimiento de objetos no ha sido significativamente diferente de los controles. Los ratones con deficiencia de Cx45 neuronal también fueron examinados para detectar aberraciones en la generación y sincronización de oscilaciones de red en el hipocampo. La excitabilidad general, la plasticidad sináptica de corto tiempo y las oscilaciones espontáneas de alta frecuencia (ondas de onda afilada) en el hipocampo no fueron diferentes de los controles. Sin embargo, la estimulación en el baño de las rebanadas de hipocampo con kainato indujo amplitudes de oscilación gamma significativamente menores en el CA3, pero no en el subcampo CA1 de los ratones con deficiencia de Cx45 neuronal. Además, exhibieron una anchura total significativamente mayor a la mitad máxima de la distribución de frecuencia en el subcampo CA1 en comparación con los controles. En conclusión, la eliminación dirigida por neuronas de Cx45 alteraba el reconocimiento de objetos nuevos de un solo ensayo y alteraba las oscilaciones gamma inducidas por el kainato posiblemente a través de la interrupción de la comunicación interneuronal de la unión interneuronal en el hipocampo o corteza peririnal." | "Enumere las proteínas de los reporteros fluorescentes." | 15,556 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"Las uniones neuronales de brechas, que permiten una rápida transferencia de señales electrotónicas intercelulares, han sido implicadas en los mecanismos que rigen los procesos de aprendizaje y memoria."
]
} |
"La proteína de unión poli(A) (PABP) es un importante factor de iniciación de la traducción que se une al extremo poliadenilado 3' del ARNm. Hemos demostrado previamente que PABP2 interactúa con la ARN polimerasa dependiente del ARN (RdRp) y VPg-Pro del virus del mosaico del nabo (TuMV) dentro de las vesículas inducidas por el virus. Al menos ocho isoformas de PABP se producen en Arabidopsis taliana, tres de los cuales (PABP2, PABP4 y PABP8) son muy y ampliamente expresados y probablemente constituyen la mayor parte de PABP requerida para las funciones celulares. Sobre la infección por TuMV, se registró un aumento en la expresión de proteína y mRNA de los genes PAB2, PAB4 y PAB8. Los ensayos de unión in vitro revelaron que RdRp y la proteína viral ligada al genoma (VPg-Pro) interactúan preferentemente con PABP2, pero también son capaces de interactuar con uno o ambos de los PABP de clase II (p. ej., PABP4 y PABP8). Para evaluar si se requiere PABP para la replicación del potyvirus, A. taliana single and double pab knockouts fueron aislados e inoculados con TuMV. Todas las líneas mostraron susceptibilidad a TuMV. Sin embargo, cuando se realizó un monitoreo preciso de la acumulación de ARN viral, se encontró que se redujo en 2,2 y 3,5 veces en los mutantes pab2 pab4 y pab2 pab8, respectivamente, cuando se compararon con plantas de tipo salvaje. Los niveles de PABP fueron más significativamente reducidos en la fracción asociada a la membrana Los niveles de ARNm de TuMV se correlacionaron con las concentraciones de PABP celular en estas líneas de nocaut A. taliana. Estos datos proporcionan apoyo adicional para un papel de PABP en la replicación de potyvirus." | "¿A qué se une la proteína 4 de unión al poliadenilato (PABP4)?" | 9,786 | "" | {
"answer_start": [
0
],
"text": [
"La proteína de unión poli(A) (PABP) es un importante factor de iniciación de la traducción que se une al extremo poliadenilado 3' del ARNm."
]
} |
"Los potenciadores genómicos regulan la expresión génica espacio-temporal reclutando combinaciones específicas de factores de transcripción (TFs). Cuando los TFs están ligados a regiones reguladoras activas, desplazan los nucleosomas canónicos, haciendo que estas regiones sean bioquímicamente detectables como regiones nucleosomas depletadas o cromatina accesible/abierta. Aquí nos preguntamos si el perfil de cromatina abierta puede usarse para identificar todo el repertorio de promotores y potenciadores activos que subyacen a la expresión génica específica del tejido durante el desarrollo normal y la oncogénesis in vivo. Para este fin, comparamos primero dos enfoques diferentes para detectar la cromatina abierta in vivo utilizando el primordio del ojo de Drosophila como sistema modelo: FAIRE-seq, basado en la separación física de la cromatina abierta frente a la cerrada; y ATAC-seq, basado en la integración preferencial de Encontramos que ambos métodos capturan reproduciblemente la actividad de cromatina específica del tejido de las regiones reguladoras, incluyendo promotores, potenciadores e aislantes. Usando ambas técnicas, examinamos las regiones reguladoras que se vuelven ectopicalmente activas durante la oncogénesis dependiente de Ras, e identificamos 3778 regiones que se activan (sobre) durante el desarrollo del tumor. Luego, aplicamos el descubrimiento de motivos para buscar factores de transcripción candidatos que pudieran unir estas regiones e identificamos AP-1 y Stat92E como reguladores clave. validamos la importancia de Stat92E en el desarrollo de los tumores mediante la introducción de una pérdida de la función Stat92E mutante, que fue suficiente para rescatar el fenotipo del tumor. Además, probamos si las regiones regulatorias sensibles a Stat92E predichas son genuinas, utilizando la inducción ectópica de JAK/STAT en el desarrollo de discos oculares Finalmente, determinamos que estos son cambios regulatorios funcionalmente significativos, ya que los genes diana cercanos están regulados de forma ascendente o descendente. En conclusión, mostramos que el perfilado de cromatina abierta basado en FAIRE-seq y ATAC-seq, combinado con el descubrimiento de motivos, es un enfoque sencillo para identificar regiones reguladoras genómicas funcionales, reguladores maestros y redes reguladoras de genes que controlan procesos in vivo complejos." | "¿Cuál es la base del protocolo ATAC-Seq?" | 30,613 | "" | {
"answer_start": [
627
],
"text": [
"Para este fin, comparamos primero dos enfoques diferentes para detectar la cromatina abierta in vivo utilizando el primordio del ojo de Drosophila como sistema modelo: FAIRE-seq, basado en la separación física de la cromatina abierta frente a la cerrada; y ATAC-seq, basado en la integración preferencial de Encontramos que ambos métodos capturan reproduciblemente la actividad de cromatina específica del tejido de las regiones reguladoras, incluyendo promotores, potenciadores e aislantes."
]
} |
"El mieloma múltiple (MM) sigue siendo incurable a pesar de los importantes avances recientes en el tratamiento debido a su resistencia inherente, caracterizada por anomalías moleculares altamente complejas y heterogéneas, así como el apoyo del microambiente de la médula ósea del mieloma (MB). Una nueva estrategia terapéutica que se dirige efectivamente a moléculas específicas en las células del mieloma y también potencialmente supera la resistencia a los fármacos mediados por el microambiente tumoral y los efectos posteriores de la inestabilidad genética es por lo tanto urgentemente necesaria. En los últimos 2 años, un anticuerpo monoclonal anti-CD38 daratumumab (DARA) ha surgido como una terapia dirigida de avance para pacientes con MM. DARA puede, por lo tanto, ser el primer mAb con actividad significativa anti-MM tanto en monoterapia como en combinación. Actualmente se está evaluando más a fondo tanto solo como en combinación con agentes anti-MM convencionales y nuevos como parte de ensayos clínicos prospectivos. Esta revisión discute el desarrollo preclínico y clínico de DARA, su base fisiopatológica y sus perspectivas de uso futuro en MM." | "¿Qué molécula está dirigida por Daratumumab?" | 17,938 | "" | {
"answer_start": [
601
],
"text": [
"En los últimos 2 años, un anticuerpo monoclonal anti-CD38 daratumumab (DARA) ha surgido como una terapia dirigida de avance para pacientes con MM."
]
} |
"El complejo Mis18 ha sido identificado como un factor crítico para la localización centromérica de una variante histona H3, proteína centromérica A (CENP-A), que es responsable de la especificación de la identidad centromérica en el cromosoma. Sin embargo, el papel funcional del complejo Mis18 es en gran parte desconocido. Aquí, generamos ratones nocaut condicional Mis18α y encontramos que la deficiencia de Mis18α resultó en la letalidad en la etapa embrionaria temprana con defectos severos en la segregación cromosómica causada por la mal localización de CENP-A. Además, demostramos el papel crucial de Mis18α para la regulación epigenética de la cromatina centromérica reforzando la localización centromérica de DNMT3A/3B. Mis18α interactúa con DNMT3A/3B, y esta interacción es crítica para mantener la metilación del ADN y por lo tanto regular los estados epigenéticos La deficiencia de Mis18α redujo la metilación del ADN, alteró las modificaciones de la histona, y las transcripciones no codificantes incontroladas en la región del centromere por la disminución del enriquecimiento de DNMT3A/3B. Juntos, nuestros hallazgos descubren el mecanismo funcional de Mis18α y su papel central en el ciclo celular de mamíferos." | "¿Cuál es la función de la proteína Mis18?" | 25,785 | "" | {
"answer_start": [
569
],
"text": [
"Además, demostramos el papel crucial de Mis18α para la regulación epigenética de la cromatina centromérica reforzando la localización centromérica de DNMT3A/3B."
]
} |
"Antecedentes: Para comprobar si los niveles de expresión génica intratumoral y los polimorfismos germinales predicen el desenlace clínico en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) tratados con cetuximab y bevacizumab más irinotecan (CBI) vs. cetuximab y bevacizumab (CB)(BOND2). Pacientes y métodos: Se extrajo ADN genómico para genotipado de 65 pacientes (31: brazo CBI y 34: brazo CB).Treinta y cinco pacientes tenían muestras de tejido disponibles para el ensayo de expresión génica (18: brazo CBI y 17: brazo CB). Resultados: Los altos niveles de expresión génica intratumoral de EGFR, VEGFR2 y NRP1 se asociaron con una supervivencia global más larga (OS) en pacientes que recibieron anticuerpos monoclonales combinados con o sin irinotecan. Los polimorfismos FCGR3A V158F, CyclinD1 A870G y EGFR R497K se asocian con el desenlace clínico en pacientes que recibieron cetuximab y bevacizumab combinados. Conclusiones: Los niveles de expresión génica intratumoral de EGFR, VEGFR2 y NRP, así como los polimorfismos en FCGR3A, CyclinD1 y EGFR, pueden predecir el desenlace clínico en pacientes con CCRm inscritos en BOND2, independientemente del estado de mutación de KRAS." | "¿Qué gen(s) debe(n) ser genotipo(s) para prescribir el medicamento Cetuximab (anti-EGFR)?" | 8,271 | "" | {
"answer_start": [
920
],
"text": [
"Conclusiones: Los niveles de expresión génica intratumoral de EGFR, VEGFR2 y NRP, así como los polimorfismos en FCGR3A, CyclinD1 y EGFR, pueden predecir el desenlace clínico en pacientes con CCRm inscritos en BOND2, independientemente del estado de mutación de KRAS."
]
} |
"Introducción: Los microARNs son pequeñas moléculas de ARN no codificantes que regulan negativamente la expresión génica a través de la degradación o la represión traslacional de sus ARNm dirigidos. Se sabe que la expresión aberrante de microARN puede jugar papeles importantes en el cáncer, pero el papel de los microARNs en enfermedades autoinmunes sólo está empezando a emerger. En este estudio, la expresión de los microARNs seleccionados se examina en la artritis reumatoide. Métodos: El ARN total se aisló de células mononucleares de sangre periférica obtenidas de pacientes con artritis reumatoide, y individuos sanos y control de la enfermedad, y la expresión de miR-146a, miR-155, miR-132, miR-16, y microARN let-7a se analizó utilizando PCR cuantitativa en tiempo real. Resultados: Las células mononucleares de la sangre periférica de artritis reumatoide exhibieron entre 1,8 y 2,6 veces incrementos en miR-146a, miR-155, miR-132 y expresión miR-16, mientras que la expresión let-7a no fue significativamente diferente en comparación con individuos de control sanos. Además, dos objetivos de miR-146a, a saber, el receptor de factor de necrosis tumoral asociado al factor 6 (TRAF6) y la quinasa 1 asociada al receptor IL-1 (IRAK-1), se expresaron de manera similar entre pacientes con artritis reumatoide y individuos de control, a pesar del aumento de la expresión de miR-146a en pacientes con artritis reumatoide. Conclusiones: Estudios recientes han demostrado que el tejido sinovial y los fibroblastos sinoviales de pacientes con artritis reumatoide presentan una mayor expresión de ciertos microRNAs. Nuestros datos demuestran que la expresión de microRNA en las células mononucleares de la artritis reumatoide imita la del tejido sinovial/fibroblastos. El aumento de la expresión de microRNA en los pacientes con artritis reumatoide es potencialmente útil como marcador para el diagnóstico de la enfermedad, la progresión o la eficacia del tratamiento, pero esto requerirá confirmación utilizando una cohorte grande y bien definida. Nuestros datos también sugieren un posible mecanismo que contribuye a la patogénesis de la artritis reumatoide, por lo que la expresión de miR-146a se incrementa pero no puede funcionar correctamente, lo que conduce a la producción prolongada de factor de necrosis tumoral-alfa en los pacientes con artritis reumatoide." | "¿Qué micro-ARNs se han asociado en la patogénesis de la artritis reumatoide?" | 8,589 | "" | {
"answer_start": [
2048
],
"text": [
"Nuestros datos también sugieren un posible mecanismo que contribuye a la patogénesis de la artritis reumatoide, por lo que la expresión de miR-146a se incrementa pero no puede funcionar correctamente, lo que conduce a la producción prolongada de factor de necrosis tumoral-alfa en los pacientes con artritis reumatoide."
]
} |
"Antecedentes. Las vacunas de primera y segunda generación contra la viruela están contraindicadas en individuos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se necesita una nueva vacuna contra la viruela para proteger a esta población en el contexto de la preparación para la biodefensa. El objetivo de este estudio fue comparar la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de viruela modificada de alta atenuación y deficiencia de replicación Ankara (MVA) en sujetos infectados por el VIH y sanos. Métodos. Se realizó un ensayo de Fase II abierto y controlado en 36 centros de los Estados Unidos y Puerto Rico para sujetos infectados por el VIH y sanos. Los sujetos recibieron 2 dosis de VAM administradas con 4 semanas de diferencia. La seguridad fue evaluada mediante evaluación de eventos adversos, exámenes físicos focalizados, registros electrocardiográficos y laboratorios de seguridad. Las tasas de seropositividad de ELISA fueron comparativamente altas en sujetos sanos e infectados por el VIH, mientras que las tasas de seropositividad de PRNT fueron mayores en sujetos sanos en comparación con los infectados por el VIH. La vaccinia modificada de Ankara fue segura y bien tolerada sin impacto adverso en la carga viral ni en los recuentos de CD4; no se notificaron casos de miopericarditis. Conclusiones. La vaccinia modificada de Ankara fue segura e inmunogénica en sujetos infectados por el VIH y representa una prometedora vacuna de viruela candidata para su uso en poblaciones inmunocomprometidas." | "¿La vacuna modificada Ankara es eficaz para la viruela?" | 34,033 | "" | {
"answer_start": [
1333
],
"text": [
"La vaccinia modificada de Ankara fue segura e inmunogénica en sujetos infectados por el VIH y representa una prometedora vacuna de viruela candidata para su uso en poblaciones inmunocomprometidas."
]
} |
"Durante la neurogénesis, el patrón neural es un paso crítico durante el cual las células progenitoras neuronales se diferencian en neuronas con funciones distintas. Sin embargo, los determinantes moleculares que regulan el patrón neural permanecen mal entendidos. Aquí optimizamos el método de "inhibición dual SMAD" para promover específicamente la diferenciación de las células madre pluripotentes humanas (hPSCs) en células progenitoras neuronales forebraínas e hindbraínas a lo largo del eje rostral-caudal. Informamos que la determinación del patrón neural ocurre en la etapa muy temprana de esta diferenciación. Los hPSCs indiferenciados expresaron niveles basales del factor de transcripción ortodentículo homeobox 2 (OTX2) que condujo dominantemente a los hPSCs al destino rostral "por defecto" al principio de la diferenciación. La inhibición de la glucógeno sintasa cinasa 3β (GSK3β) a través de la aplicación CHIR99021 mantuvo la expresión transitoria del factor de transcripción NANOG en las primeras etapas de diferenciación a través de la señalización Wnt. Señalización Wnt y NANOG antagonizó OTX2 y, en las últimas etapas de diferenciación, cambió el destino predeterminado de la célula rostral a la caudal. Nuestros hallazgos han descubierto un antagonismo mutuo entre las decisiones de destino celular subyacentes NANOG y OTX2 durante el patrón neural, crítico para la regulación del desarrollo neural temprano en humanos." | "¿Cuál es la principal diferencia en los roles de Otx2 y Nanog durante el desarrollo?" | 36,538 | "" | {
"answer_start": [
1071
],
"text": [
"Señalización Wnt y NANOG antagonizó OTX2 y, en las últimas etapas de diferenciación, cambió el destino predeterminado de la célula rostral a la caudal."
]
} |
This is an automatically translated version of the bioasq dataset, a dataset used for question answering in the biomedical domain.
The translation was performed for the questions, answers and contexts using the marianMT english-spanish . As the translation process may return answers that are not 100% present in the context, we developed an algorithm based on sentence tokenization and intersection of the words present in the answer and in the portion of the context that we are evaluating, and then extracting the parragraph from the context that matches the answer.
License, distribution and usage conditions of the original dataset apply.
Thanks to @avacaondata, @alborotis, @albarji, @Dabs, @GuillemGSubies for adding this dataset.