Start,Duration,Text 0.44,5.52,"En la segunda mitad del siglo XXI el único  pasaporte o documento global ―ya no nacional― de  " 5.96,6.6,"identidad será la tarjeta de crédito. Las naciones  estarán en el colon de la globalización, y las  " 12.56,5.96,"culturas, en el menú de los nuevos comensales.  Las tarjeras de crédito mostrarán un emoticono  " 18.52,6.4,"o avatar ―sofisticadamente infantilizado― de  su titular, y todo lo demás serán guarismos y  " 24.92,5.28,"dígitos. Las únicas letras legibles serán  las de cambio. Y el Derecho Mercantil  " 30.2,5.88,"será la nueva Constitución planetaria. Hace mucho  tiempo que los pobres han dejado de ser cultos  " 36.08,5.88,"(pero no lo saben). Es lo que tiene imitar  a los ricos. El narcisismo cultural, sexual,  " 41.96,6.44,"solidario, etc., es un hermoso espejismo. También  el narcisismo lingüístico: cualquier aplicación  " 48.4,5.64,"informática habla y escribe en todos los idiomas  del mundo mejor que tú y que yo, sin haber pisado  " 54.04,6.16,"jamás tu tierra natal ni haber ido nunca a la  escuela. La informática no tiene lenguas maternas,  " 60.2,5.96,"pero las habla todas. La única identidad está  en tu tarjeta de crédito. Es la medida de tu  " 66.16,5.36,"libertad, caprichos y ocurrencias. La fuerza  con la que podrás imponerte a los demás,  " 71.52,5.16,"y en nombre de la cual tendrán que tolerarte,  obedecerte y poner cara de felicidad,  " 76.68,5.6,"por muy disparatadas que sean tus necedades u  opiniones (no distinguirás las unas de las otras,  " 82.28,7.16,"no será necesario). Harás de cuantos te rodeen  un cúmulo de turiferarios. No es una profecía,  " 89.44,6.84,"es una obviedad. Ni el arte, ni la literatura, ni  la filosofía, ni la religión, ni las ideologías,  " 96.28,6,"cambian la realidad. Ni la transforman.  La idea de que la realidad cambia es un  " 102.28,6,"completo espejismo. Una obsesión propia de  filósofos y de idealistas, valga la redundancia,  " 108.28,6.52,"pues todos los filósofos son, en realidad, unos  idealistas, desde Platón a Marx. Los mismo cabe  " 114.8,5.84,"decir de sus intérpretes y seguidores. La realidad  no cambia nunca. Lo único que cambia es la forma  " 120.64,5.52,"en que el ser humano se relaciona con la realidad  y los medios que utiliza para ello. Los cambios  " 126.16,5.44,"son formales e instrumentales u operatorios, y el  motor de estos cambios está en la organización de  " 131.6,6.68,"la economía y el desarrollo de las ciencias. Lo  demás es comparsa y acompañamiento. Que figurantes  " 138.28,5.2,"de la comitiva, tales como la filosofía, la  religión o la ideología, entre otros, pretendan en  " 143.48,5.52,"determinados momentos de la Historia, convertirse  en protagonistas de tales cambios, son hechos que  " 149,6.08,"revelan momentos específicos de involución  de conocimientos, represión de libertades y  " 155.08,6,"pulsos muy peligrosos contra la civilización, los  cuales pueden dar lugar a triunfos, más o menos  " 161.08,6.44,"duraderos, de barbarie. Lo único que puede cambiar  meliorativamente la relación del ser humano con  " 167.52,6.76,"la realidad es el dinero y la ciencia. El dinero  implica siempre la idealización de una forma de  " 174.28,5.84,"vida. Las democracias del siglo XXI se encuentran  en un callejón cuya única salida es obedecer  " 180.12,4.56,"las órdenes y leyes de los amigos del  comercio. El Derecho Mercantil se apodera  " 184.68,5.84,"del Derecho Civil y lo fagocita. El Estado se  disuelve en la globalización. Los derechos del  " 190.52,4.84,"ciudadano son ya los derechos del consumidor,  de modo que una Constitución cabe hoy en una  " 195.36,5.24,"hoja de reclamaciones. ¿Y la democracia...?  Un hermoso recuerdo en la cartografía de la  " 200.6,5.28,"Historia. Su destino está en los museos. De  arte antiguo y ―también― contemporáneo. ¿Y  " 205.88,33.84,"la libertad? Ésa es una pregunta que, sólo  y siempre, tiene una respuesta individual."